juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte B

Comenzamos con el primer punto de ASUNTOS VARIOS. EXPEDIENTE Nº 718/07: Intendencia Municipal solicita anuencia para otorgar en comodato por treinta años el predio municipal Nº 7818, manzana Nº 69 del Balneario Bella Vista, a la Universidad de la República - Uruguay, a efectos de instalar el Instituto SARAS (South American Institute for Resilience and Sustainability Studies). Quórum especial 2/3, porque hay un tema de desafectación también involucrado; si fuera solo el comodato serían 16 votos.-

                Está a consideración de los señores Ediles...

(Dialogados en la Mesa).-

                El trámite en el que habíamos quedado en la última Sesión va a ser relatado por la señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- En la última Sesión, cuando se estaba en la discusión del tema, en un momento determinado el Edil Casaretto, conjuntamente con el Edil Juan, propusieron el pase de este expediente a la Comisión de Legislación, con la versión taquigráfica de todo lo que se había manifestado hasta ese momento sobre el tema. En primera instancia, la moción de orden que se sometió a votación enseguida resultó afirmativa, por 14 votos en 24. Pidieron una rectificación de esta votación, que resultó empatada, 12 votos en 24. Se pide una segunda rectificación, que también resultó empatada y finalizó la Sesión por falta de quórum.- (a.g.b.)

                El estado de este expediente es ese: se están votando rectificaciones de la...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede pedir una tercera y última. Eventualmente, si el Cuerpo así lo dispone...

SEÑOR CÉSPEDES.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa del pase a Comisión, sírvanse expresarlo por favor.-

SEÑOR CÉSPEDES.- El pase a Comisión de Legislación.-

SEÑORA SECRETARIA.- De Legislación.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que pase a Legislación?

SEÑORA SECRETARIA.- Estamos votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando el pase a Legislación, ¿no se va a tratar el tema, entonces?

SEÑOR TOLEDO.- Pero quiero hacer una aclaración antes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, ¿una aclaración?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, el pase a Comisión va a ser para hacer una consideración que planteó el Partido Nacional, en especial. A mí me gustaría que la dijeran, que quedara ya en actas, que fue lo acordado, además.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A qué efectos sería el pase a Comisión...?

                Céspedes puede informar entonces.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor Presidente.-

 En primer lugar, nosotros hemos planteado una serie de dudas que, a pesar del tenor de la exposición planteada por el delegado de la Universidad, esta no dio satisfacción total a las mismas. Por lo tanto, entendíamos que el mejor camino que le quedaba al Cuerpo era derivar el estudio de este Expediente a la Comisión de Legislación, a los efectos de que, en primer lugar, algunas de las dudas que nosotros planteamos puedan, en el seno de esa Comisión, ser satisfechas. Y en segundo lugar, solicitar que se incorpore al obrar de esa Comisión el documento que, supuestamente -digo supuestamente porque el Partido Nacional no lo conoce-, fue enviado a título de borrador por la Facultad, a los efectos de que se supiera en tiempo y forma cuál era el tenor del convenio que se iba a hacer entre el Gobierno Departamental y la Universidad de la República.-

                Como el Partido Nacional sigue sin conocer ese documento, hablamos entonces de un documento supuesto, porque el mismo, por lo menos a la Comisión deberá llegar en la forma que corresponde y entonces, en el seno de la misma se analizará su contenido.-

 Pero, a su vez, nosotros queremos determinar que sea la Comisión de Legislación la que dé forma finalmente a las condiciones que el Gobierno Departamental deberá llevar adelante para proceder en condiciones a la firma del documento final que plantee el comodato durante treinta años de este predio -que va a salir de los predios públicos municipales- a ese Instituto, cuya naturaleza jurídica todavía no está clara ni definida. Y, sinceramente, no hemos podido catalogarlo si va a ser, en definitiva, un Instituto que esté en el campo del Derecho Público y de la Universidad de la República o un Instituto de formación bastante "sui generis", donde se le da participación a fundaciones de carácter particular -algunas de las cuales son extranjeras-  y a la Universidad de la República.-

                Todas esas dudas, señor Presidente, deben ser pautadas en un documento que condicione ese comodato y que, por su naturaleza, la lógica parece indicar que la Comisión de Legislación es la más indicada para su redacción.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo quería adelantar el voto afirmativo del pasaje a la Comisión de Legislación, en el entendido de que es una forma de viabilizar la posibilidad de que en el Partido Nacional puedan tener toda la información. Pero, además quisiera, si es posible, que conjuntamente con la documentación, fuera la versión taquigráfica con todo lo que planteó el integrante de la Universidad de la República, porque indudablemente hay preguntas que yo no...

Tengo sí el consentimiento y sé que estoy dispuesto  a votar y a acompañar este planteo, pero no tengo, de pronto, la respuesta que sí tuvimos ahí y que quizás hasta leyéndola detenidamente cada uno podría tener los argumentos suficientes como para entender, de pronto,  dudas razonables que debe tener  la oposición en este punto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, voy a acompañar si plantean el pase a Legislación...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

SEÑORA CHANQUET.- ... porque lo que me interesa es que todos se tomen un tiempo y puedan estudiar el tema para sacarlo.- (j.k.).- 

                Iba a decir lo mismo que dijo mi compañero, en la versión taquigráfica se repite mucho lo que el Doctor planteó en la Comisión de Ordenamiento Territorial, donde tuvimos bastante tiempo y donde trabajamos en él, donde pusimos condiciones, donde es la Universidad de la República la que hace el contrato...

(Murmullos, dialogados).-

...pero, además, pusimos condicionantes que se tendrán que ver -no escuchan nada... No escuchan nada, Presidente, después no saben...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- ...de qué se habla-...

(Murmullos).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Edil Casaretto...

SEÑORA CHANQUET.- ...donde habíamos puesto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- ...condicionamientos para dar en comodato.-

                Bueno, se realizarán los condicionamientos que ya tienen los planteos de otros, pero...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido que no entre en el fondo del asunto, porque estamos votando destinos.-

SEÑORA CHANQUET.- Está, no..., lo digo porque voy a votar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SEÑORA CHANQUET.- ...Pero que se vea bien qué es lo que resolvió la otra Comisión, con qué elementos y qué nuevos hay para poder sacar una resolución diferente, positiva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Castro... No, el Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, yo también voy a votar afirmativamente el pase a la Comisión de Legislación y además, como no es interés del Partido Nacional estirar la consideración y la definición de este tema, le voy a pedir al Cuerpo también, si es posible, que habilite a la Comisión de Legislación a funcionar durante el Receso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba previsto en la votación. Cuando votamos el Receso se facultó a las Comisiones que tuvieran temas urgentes para tratar, para que estuvieran habilitadas para sesionar en forma extraordinaria.-

SEÑOR SINEIRO.- Perfecto.-

SEÑOR BLÁS.- Entonces hay que declararlo urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, que no lo...

SEÑOR BLÁS.- Hay que declararlo urgente...

                ¿No dice usted que se habilitó cuando esos temas sean urgentes? ¿Quién le da la categoría de urgente?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente de la Comisión respectiva puede hacer la convocatoria.-

SEÑOR BLÁS.- Está.-

O sea, que el Presidente. Está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De la Comisión respectiva, sí.-

                Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Ya plantearon lo que yo iba a plantear.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la rectificación del pase a Comisión de Legislación, específicamente con las inquietudes que planteó el Edil Céspedes.-

                Se van a agregar, a modo de facilitar el trabajo de la Comisión, no solamente las palabras del Doctor Néstor Mazzeo, que viene en representación de la Universidad de la República, sino también la mayoría de las inquietudes que plantearon los señores Ediles y ahora, específicamente, la que plantea el Edil Céspedes.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa del pase a Comisión de Legislación, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pase a estudio de la Comisión de Legislación, adjuntando la documentación remitida por la Universidad de la República y la Versión Taquigráfica de lo manifestado en Sala en oportunidad de la visita del  Catedrático de la Universidad de Ciencias, Dr. Nestor Mazzeo, así como también la Versión Taquigráfica de lo expresado  en Sala durante el tratamiento del presente expediente en esta Sesión.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró la Edila Gladys Scarponi e ingresó el Edil Rodrigo Blás.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Punto 2.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 975/07: Facultad de Medicina CLAEH solicita el auspicio del Cuerpo para la edición de un almanaque 2008.-

                La Comisión de Cultura decía:

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: Que con fecha 24 de febrero de 2006 se firmó un acuerdo entre la Facultad de Medicina CLAEH,  la Intendencia y esta Junta, en el cual la mencionada institución de enseñanza otorgaba dos becas totales y media beca por toda la carrera de Medicina.-

                CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ve con agrado que la citada institución continúe confiriendo las becas referidas como contrapartida para nuestra sociedad.-

                CONSIDERANDO II: Que la participación en el emprendimiento de autos es sin cargo alguno para nuestro Organismo y que el mismo servirá como difusión de la ciudad de Punta del Este como centro turístico y universitario.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Cultura, en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Auspicie la realización del almanaque 2008 ofrecido por la Facultad de Medicina CLAEH. 2º) Dicho otorgamiento no creará precedente de futuro. 3º) Declárase urgente, comuníquese a los gestionantes y archívese.-

                Firman por la Comisión los Ediles Favio Alfonso, Jorge Casaretto y Sergio Duclosson.- (c.i.)    

(Siendo la hora 01:30 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Benjamín Saroba).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Deporte y Juventud que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Auspiciar la realización del Almanaque 2008, ofrecido por la Facultad de Medicina CLAEH, no creando este otorgamiento precedente de futuro. 2º) Comuníquese a los gestionantes y cumplido, archívese. -

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Wilson Laureiro, Jorge Céspedes, Sergio Duclosson, Wenceslao Séré e ingresaron los Ediles Alejandro Bonilla y Walter Urrutia.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 649/05: Edil suplente señor Carlos Figueredo, sus puntualizaciones respecto a "El deporte y la juventud en Maldonado".-

                Informe de Comisión.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Que se comparte la inquietud del Edil gestionante sobre la importancia de reducir a un año la validez de la Ficha médica como forma de aumentar la periodicidad de los exámenes con el objeto de lograr un mejor seguimiento de la aptitud deportiva de aquellos menores de 13 años.-

                CONSIDERANDO II: Que además se infiere apropiado solicitar al organismo competente el estudio de la posibilidad de anexar, a las exigencias de dicha Ficha, los análisis clínicos que permitan detectar, a temprana edad, diversas afecciones o patologías que hoy día no se evalúan al momento de los exámenes que se realizan para las mismas.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Deporte y Juventud, en reunión de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Remitir copia de estas actuaciones al Ministerio de Turismo y Deporte a los efectos antes invocados. 2°) Cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

                Firman los Ediles Víctor Hugo Castro, Sergio Duclosson y Jorge Casaretto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Cultura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  Remítase copia de estas actuaciones al Ministerio de Turismo y Deporte a los efectos invocados en el Informe de Comisión que antecede, cumplido, archívense estas actuaciones sin perjuicio.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Marlene Chanquet, Guillermo Moroy e ingresaron los Ediles Carlos Figueredo y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, quiero que conste en actas que me retiro en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 287/05: Mario Cazaban, su consulta respecto viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (Fusionados) (Decreto N° 3786) Nueva gestión (Decreto N° 3718) 22/5/07 vuelto Intendencia Municipal, respecto viabilidad de construir en padrón N° 11039 de Punta del Este (SIFELTY S.A).-

                Dice la Comisión.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que la Resolución Municipal N° 1315 de 2007 expresa la opinión favorable del Ejecutivo para la presente gestión, basándose en los informes técnicos que la anteceden y que esta Comisión comparte, teniendo en cuenta que, si bien se propone un exceso en la altura, el mismo se adecua al entorno edilicio inmediato, mientras los demás parámetros de construcción que prevé la norma se encuentran holgadamente considerados. FOS propuesto 17%, admitido hasta 30% y FOT 200% sobre 510% que admite el padrón resultante de la fusión de los padrones que se invocan en los presentes obrados.-

                Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1°) Prestar su aprobación a la presente gestión de viabilidad para construir un bloque alto en el padrón N° 11039, de la manzana 623 de Punta del Este, en los términos propuestos y considerados. 2°) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, que voten.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Perdón, 28 en 29.-

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.- (g.t.)

Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir un bloque alto en el padrón Nº 11.039, de la manzana Nº 623 de Punta del Este, en los términos propuestos y considerados. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Milton Hernández, Rodrigo Blás e ingresaron los Ediles Eugenio Pimienta y Gladys Scarponi.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 849/05: Gustavo Sosa, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 186, manzana Nº 32 de Punta del Este.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que la Resolución Municipal Nº 5062/2005 expresa la opinión favorable del Ejecutivo para la presente gestión, basándose en los informes técnicos que la anteceden y que esta Comisión comparte, dado que la propuesta se enmarca en el entorno edilicio de la zona y con excepción de la altura, se enmarca en los preceptos previstos por la norma para el padrón.-

                Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de viabilidad para construir un edificio de veinticinco metros de altura en el padrón Nº 186, de la manzana Nº 32 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia.-

                Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Ediles que estén de acuerdo, que lo voten.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir un edificio de veinticinco (25) metros de altura,  en el padrón Nº 186, de la manzana Nº 32 de Punta del Este, en los términos expresados en la presente propuesta. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Pablo Lotito, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson y Guillermo Moroy.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Podríamos votar en conjunto del 849 al 902?

SEÑOR DUCLOSSON.- El 849 lo votamos ya.-

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, 775 al 902.-

SEÑORA SCARPONI.- Del Numeral 6 al 14.-

SEÑOR TOLEDO.- Muy bien, señora Edila, del 6 al 14.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el criterio.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien.-

                EXPEDIENTE Nº 775/07: Martha Ifrán Etchamendy solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2050, manzana Nº 153 de Punta Ballena.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Alejandro Bonilla y Walter Urrutia.-

                EXPEDIENTE Nº 776/07: Silvia Silva solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22525, manzana Nº 2152 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

EXPEDIENTE Nº 777/07: José Luis Trinidad solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9295/002, manzana Nº 1175 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo y Alejandro Bonilla.-

EXPEDIENTE Nº 778/07: Jorge Correa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3301/001, manzana Nº 236 de San Carlos.-

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Fernando García.- (a.f.r)

                EXPEDIENTE Nº 779/07: Leticia Antoria solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 11788, manzana Nº 1440 de Maldonado.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

EXPEDIENTE Nº 785/07: Luis Silva solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3218, manzana Nº 302 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Walter Urrutia y Alejandro Bonilla.-

EXPEDIENTE Nº 787/07: MOLINO S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 384, manzana Nº 38 de La Barra.-

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

EXPEDIENTE Nº 789/07: Carlos Zeballos solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 18467, manzana Nº 1574 de Maldonado.-

Informe favorable que firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Fernando García.-

EXPEDIENTE Nº 902/07: TALVINER S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 50, manzana Nº 4 de La Barra (Decreto 3739/00).-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Walter Urrutia y Alejandro Bonilla.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre la última votación comprobada y la registrada en la presente moción, ingresó el Edil Rodrigo Blás, habiéndose retirado los Ediles Carlos Sineiro y Adolfo Varela.- 

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 775/07.-  Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón N 2050 – Manzana Nº 153 de la localidad de Punta de Ballena. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 776/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 22.525 – Manzana Nº 2152 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 777/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 9295/002  – Manzana Nº 1175 de la localidad de Maldonado). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 778/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3301/001 – Manzana Nº 236 de la localidad de San Carlos), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 779/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 11.788 – Manzana Nº 1440 de la localidad de Maldonado). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 785/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3218 – Manzana Nº 302 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 787/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 384 – Manzana Nº 38 de la localidad de La Barra), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin  lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. -

EXPEDIENTE Nº 789/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras  gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº18.467– Manzana Nº 1574 de la localidad de Maldonado). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 902/07.- Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 50 – Manzana Nº 4 de la localidad de La Barra), condicionado a que sea desafectado el espacio público ocupado y la mampara gastronómica sea utilizada como tal. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. -

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 496/07: Intendencia Municipal remite, a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de César Fuentes Lapido, sobre regularización en padrón Nº 732, manzana Nº 45 de Playa Grande.-

                La Comisión de Obras dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que el presente trámite realizado a pedido expreso del gestionante, refiere a la regularización de 9,31 metros cuadrados de construcciones que generan una ocupación parcial de retiro lateral, enmarcándose la gestión en los parámetros tolerables por esta Comisión para brindar su opinión favorable, actuando en concordancia con el Artículo 21 del Decreto 3718.-

                Por tal razón, con el fin de que el Ejecutivo evalúe nuevamente la propuesta, esta Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 732 de la manzana Nº 45 de la localidad de Playa Grande. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Walter Urrutia y Alejandro Bonilla.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 732 – Manzana Nº 45 de la localidad de Playa Grande). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 868/07: Intendencia Municipal remite, a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión del señor Jorge Alonso referente a regularización de obra en padrón Nº 583, manzana Nº 8 de Playa Verde.-

                La Comisión dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que el presente trámite realizado a pedido expreso del gestionante, refiere a la regularización de construcciones que generan una ocupación parcial de retiro lateral en planta alta, enmarcándose la gestión en los parámetros tolerables por esta Comisión para brindar su opinión favorable, actuando en concordancia con el Artículo 21 del Decreto 3718.-

Por tal razón, con el fin de que el Ejecutivo evalúe nuevamente la propuesta, esta Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 583 de la manzana Nº  8 de la localidad de Playa Verde, Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Ruben Toledo, Walter Urrutia y Alejandro Bonilla.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Ya te voy a agarrar. Dejá nomás.-

(Hilaridad).-

Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 583 – Manzana Nº 8 de la localidad de Playa Verde – Maldonado). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 413/07: Ana Tabeira y otro solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1952/001, manzana Nº 29 de San Carlos.-

                En este expediente ha recaído una resolución del señor Presidente de la Junta, de acuerdo a las normativas vigentes, que dice:

                VISTO: La presente gestión, promovida por la señora Ana Tabeira y el señor Oscar De los Santos, Intendente Municipal, en su calidad de propietarios del inmueble padrón Nº 1952/001, manzana Nº 28 de San Carlos, solicitando autorización para ampliar y regularizar obras en el referido inmueble.-

                RESULTANDO: Que de los informes de las oficinas técnicas competentes se desprende que se solicita tolerancia en el FOT, por tratarse de una vivienda en régimen de propiedad horizontal que dispone de escasa área de uso propio para servicios mínimos, situación que genera dicho exceso, ajustándose en los demás aspectos edilicios a las normativas vigentes en la materia.-

                CONSIDERANDO: Lo informado por el Asesor Letrado de este Cuerpo, a fojas 43 de autos, compartiendo lo informado por la Asesoría Letrada Municipal, fojas 36, con respecto al escrito que luce a fojas 24 presentado por la copropietaria del inmueble en cuestión, indicando que la compareciente deberá concurrir a la Justicia para dilucidar sus reivindicaciones y que la oposición que formula no obstaculiza legalmente la presente gestión.-

                ATENTO: A lo expuesto y a lo establecido en el Artículo 291, Inciso 2 de la Constitución de la República y Artículo 39 de la Ley Orgánica Municipal 9515.-

La Presidencia de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Autorizar la presente gestión de ampliación y regularización de las obras realizadas en padrón Nº 1952/001 de la manzana Nº 29 de San Carlos en la forma propuesta en autos, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOT aprobado en este acto. 2º) Dese cuenta al Cuerpo y siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Firma el Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira Esqueff, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, con mucho gusto.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Moroy, adelante.-

SEÑOR MOROY.- Señor, quiero hacerle una pregunta a la Mesa. ¿Quién firma el informe por parte de la Intendencia?(cg)

SEÑORA SECRETARIA.-  El mensaje, ¿quién lo remite?  Firma el Doctor Enrique Pérez Morad, como Intendente Municipal, y el Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo, Secretario General.-

SEÑOR MOROY.-  ¿En qué fecha?

SEÑORA SECRETARIA.-  6 de junio de 2007.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante García, está en uso de la palabra.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  Presidente, le quiero aclarar que si se fuera a cumplir con el quórum exigido en esta nómina va a haber que llamar a la Corte Electoral y pedir que se elijan cuatro Ediles más, por lo menos, y se va a requerir la unanimidad, porque dice:  "quórum especial, 35 votos".-

                Es bien especial.-

(Hilaridad).-

                Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, que se vote.-

(Dialogados).-

SEÑOR BOLUMBURU.-  Es que a veces hay suplentes atrás, hay que tenerlos en cuenta...

SEÑOR DUCLOSSON.-  Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, con mucho gusto...

(Dialogados).-

SE VOTA:  26 en 29, afirmativo.-

SEÑORA BURGUEÑO.-  Señor Presidente, para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  No hemos votado en forma afirmativa porque creemos que este expediente adolece de un error.  El señor que firma como Intendente, a esa fecha ya estaba inhabilitado por haber incumplido con la Constitución de la República, con la cual, el informe de la Intendencia no es válido.  Raro que en la Comisión de Obras, como dijo recién un compañero, no se hayan dado cuenta.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias a usted.  ¿Algún otro para argumentar? 

SEÑOR BLÁS.-  Quiero dejar constancia...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cecilia Burgueño.-

(Dialogados).-

SEÑORA BURGUEÑO.-  Hemos votado afirmativamente por un compromiso que hemos asumido en la Comisión de Obras y, como tengo palabra, lo he votado afirmativamente, con el respaldo de la solicitud del informe al Asesor Letrado de la Junta Departamental; por eso lo he votado con tranquilidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.-  Es para dejar constancia, que anoten por ahí, que el Intendente pidió tolerancia y le dimos tolerancia, de eso se trata el expediente, tenemos una a favor, después la vamos a pedir...

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.-  Presidente, ¿seguimos?

 SEÑOR SERVETTO.-  Ponga orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Seguimos, adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Si me permite, yo quisiera hacer una aclaración, una pequeña aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Lo que hizo la Junta en esta instancia es ratificar la Resolución del Presidente, porque, de acuerdo a la Ley, es el Presidente el que resuelve este tema, la Junta sólo ratifica.-

                Expediente Nº 929/07:  Gestión de la señora Yolanda Rocha ante la Comisión de Quitas y Esperas, solicitando pago de deuda refinanciada...

SEÑOR BLÁS.-  Si me permite...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

SEÑOR BLÁS.-   El Presidente decide los asuntos del Intendente, eso es en general, cuando el Intendente tramita un asunto propio.  Pero en el caso en que este asunto requiere la decisión de la Junta Departamental, por la misma Ley que establece que la excepción se vota por voto ponderado o por una mayoría especial, la que decide es la Junta Departamental y el Presidente, nosotros no ratificamos, recién ahora está habilitado para resolver el asunto del Intendente.-

                El caso que plantea la Mesa es cuando el Intendente tiene un trámite que se resuelve en la propia Intendencia que no lo puede hacer y viene para acá.  Cuando viene para acá, por la excepcionalidad del pedido, la Junta resuelve cualquier...

                Si ustedes hacen distinto, no va a quedar resuelto el expediente, porque la excepción precisa, por excepción -y esto es una excepción-, 19 votos.-  (c.e.a.).-

                Así que hay que dar vuelta ese trámite. No estamos ratificando. En el caso de que tomen la ratificación, tiene que volver a que lo ratifiquemos. O sea que para evitar cualquier problema posterior, solicito que la Mesa -y si el Cuerpo me acompaña- establezca que esta votación tiene doble valor: la decisión de la Junta Departamental de otorgar la excepción y, al mismo tiempo, la ratificación de la Resolución del Presidente de la Junta. ¿Entendió?

(Dialogados en la Mesa).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar de vuelta...

SEÑOR TOLEDO.- No, votamos la propuesta del señor Edil Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está. Pasamos a votar.-

SEÑOR TOLEDO.- Lo que abunda no daña...

(Dialogados).-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

En base a las votaciones registradas, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Ratifícase la resolución de la Presidencia del Cuerpo de fecha 12 de los ctes., recaída en estas actuaciones, adoptada en base a las facultades que le confiere el Art. 39 de Ley Orgánica Municipal. 2º) Autorízase la presente gestión en los términos planteados en autos. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 929/07: Gestión de la señora Yolanda Rocha ante la Comisión de Quitas y Esperas, solicitando pago de deuda refinanciada de acuerdo al Artículo 7º, Inciso D del Decreto Nº 3803/05.-

                El informe de la Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El informe de la Comisión de Quitas y Esperas del 31 de octubre del año en curso, que luce a fojas 7 de autos.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el citado informe.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Inciso D del Artículo 7º del Decreto 3803, del 12 de agosto de 2005.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para realizar el canje de deuda por trabajo con la señora Yolanda Rocha, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 7003 de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos y declárese urgente.-

                Firman los Ediles: Ruben Toledo, Milton Hernández y Jorge Casaretto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En consecuencia,  Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para realizar el canje de deuda por trabajo con la Sra. Yolanda Rocha, respecto de la deuda de tributos correspondientes al Padrón Nº 7003 de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de este expediente, se retiró el Edil Julio García.- 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 939/07: Gestión de la señora María Isabel Rocha ante la Comisión de Quitas y Esperas, solicitando ampararse al Artículo 7º, Inciso E del Decreto Nº 3803/2005, por deuda en padrón Nº 4823, manzana Nº 272 de San Carlos.-

                La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El informe de la Comisión de Quitas y Esperas del 11 de octubre del año en curso, que luce a fojas 20 de autos.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el citado informe.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y lo dispuesto en el Inciso E del Artículo 7º del Decreto 3803, del 12 de agosto de 2005.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión de la fecha, por unanimidad, ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 4823 de San Carlos. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárese urgente.-

                Firman los Ediles: Ruben Toledo, Milton Hernández y Jorge Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Y no se rían más, si no me va hacer pasar vergüenza.-

(Hilaridad).-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez, la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 4823 de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de este expediente, ingresó el Edil Julio García.- 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 620/07: Intendencia Municipal remite Proyecto de Ley de Electividad de las Juntas Locales del Departamento de Maldonado.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte la iniciativa de marras.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Legislación, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto.-

Artículo I) Atento a lo dispuesto por el Artículo 288 de la Constitución de la República, promuévase, por el Gobierno Departamental de Maldonado, ante el Poder Legislativo, la iniciativa del siguiente Proyecto de Ley:

Artículo 1º: Declárase el Interés Nacional para el desarrollo del turismo en las localidades de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís y sus zonas de influencia.-

Artículo 2º: Decláranse electivos los cargos de las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, ubicadas en el Departamento de Maldonado.-

La elección de sus miembros se hará de conformidad con lo dispuesto en los Numerales 3º a 9º del Artículo 77 y Disposición Transitoria Y de la Constitución de la República.-

Artículo 3º: Los límites de la jurisdicción electoral serán los existentes actualmente para las respectivas Secciones Judiciales -3ª, 5ª, 7ª y 8ª.-

Participarán en la elección sólo los ciudadanos inscriptos en las respectivas jurisdicciones electorales. La Junta Electoral del Departamento de Maldonado formará el padrón electoral correspondiente, de acuerdo con los criterios que determine la Corte Electoral y con la aprobación de esta.-

Artículo 4º: La primera elección de miembros de las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, se hará conjuntamente con la primer elección municipal que se realice después de promulgada la presente Ley.-

Mientras los miembros así electos no asuman sus cargos, continuará en vigencia el sistema de designación, suplencia y cese determinado por la Constitución de la República y la Ley 9515 del 28 de octubre de 1935.-

Artículo 5º: Las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís tendrán las competencias establecidas en el Artículo 57 de la Ley 9515.-

2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos y, una vez promulgado, elévese a la Asamblea General.-

Firman los Ediles: Milton Hernández, Enrique González y Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

                Está en discusión el tema, pero si lo quieren... ¿Están votando? Pasamos a votar.-

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.- (a.g.b.)

(Siendo la hora 01:57 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo quiero señalar simplemente una fuerte duda -¿se acaba de votar esto afirmativo, yo entendí bien?-...

SEÑORA SECRETARIA.- Sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que recién acababa de plantear a nuestro Coordinador, en el sentido de que las Juntas Locales, para ser declaradas electivas, de acuerdo a lo que ha dicho el propio Director de la Oficina de Planeamiento, cuando propuso esto en junio de este año -Enrique Rubio-, necesitan previamente ser autónomas. Quiero plantear la duda y dejarlo sentado, porque me parece que, más allá de que comparto totalmente que en el futuro las Juntas Locales sean electivas, desde el punto de vista jurídico se me plantean dudas y quería dejarlas asentadas porque no es un tema menor el que estamos determinando en este momento. Al punto que las únicas que hasta ahora son electivas son autónomas, ¿no?

                Simplemente quería dejar esto expresado en actas.-

                El Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- En el mismo sentido de la duda que plantea el Presidente yo quería aclarar que una vez que empezamos a tratar el expediente en la Comisión, el Secretario de la Comisión nos planteaba esta misma cuestión.-

                Yo en particular fui a hablar con la Directora de Descentralización, la Doctora Marie Claire Millán, que es quien plantea la iniciativa, y ella nos hacía mención  a que  habían estudiado el tema y se basaban en un informe de Korzeniak que planteaba que, igualmente, sin adjudicar la autonomía de las Juntas se podía plantear, de todas maneras, la electividad, en un análisis que hacía -yo ahora no tengo ese informe-... pero como que de alguna manera estaba medio laudado ese tema.-

                Yo quería plantear que fue la explicación que se planteó, por eso fue que nosotros habilitamos el pasaje de este expediente al Plenario.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Voy a fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño, para fundamentar el voto.-

SEÑORA BURGUEÑO.- En el mismo sentido me caben dudas. Cuando la ciudad de San Carlos se nominó, se nominó primero la autonomía de parte del Gobierno Nacional. Creo que esto tiene que pasar por el Parlamento para declarar autónoma y después ahí son electivas. Por eso se me plantea la misma duda que tiene usted y la he votado negativamente.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Se puede pedir rectificación de votación?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto.-

                Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: a mí me caben las mismas dudas que a varios compañeros, como a la compañera y como a usted mismo, señor Presidente. Creo que esto se va a tener que resolver con una ley nacional, que no sólo interprete la voluntad, de repente, de este Cuerpo, de que ciertas poblaciones sean declaradas Juntas Electivas, sino que creo que va a tener que ser tratado en todo el Uruguay, porque las mismas aspiraciones que tenemos nosotros, debe haber en otros Departamentos.- (j.k.).-

                Entonces, no creo que nosotros tengamos la potestad, por la sola voluntad de este Cuerpo, de declararlas electivas; pero ello no quita que nosotros también tengamos la misma inquietud de que, en un futuro, cada localidad pueda elegir sus propias autoridades y no que sean elegidas -como hoy en día- por la voluntad del Ejecutivo y de los partidos políticos.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, tengo razones fundamentales para votar negativo.-

                Una, la técnica: esto requiere no sólo una ley nacional sino que esa ley sea constitucional, lo que requiere una mayoría especial del Parlamento Nacional, que esa es la posición del Doctor Korzeniak, es decir, es salvable mediante una ley nacional con mayorías constitucionales de 2/3 de votos.-

No quita eso que la Junta pueda tener la iniciativa de elevar al Parlamento el proyecto que así se le ocurra para que el Parlamento lo transforme en ley, lo estudie o lo modifique, pero en lo que no estamos de acuerdo nosotros -y hablo a nivel personal- es, precisamente, en que con el mal concepto de descentralización, se lleve al desmembramiento de los Gobiernos Municipales, en un sinfín de pequeñas comarcas de Gobiernos locales que después llevan a la dificultad de la gobernabilidad.-

Uruguay es un país con circunscripciones territoriales de gobierno muy chicas, medidas a los niveles del mundo. Los departamentos son -en cualquier lugar del mundo- pequeños territorialmente y las subdivisiones de esos pequeños territorios y después otra vez, una subdivisión más, y ya llevarlo a que cada pueblo tenga su propio auto-gobierno, creo que haría inmanejable cualquier Gobierno Departamental. Y si además de electivo, hablamos de autonomía, sería aun más inmanejable.-

Creo que estamos tratando de trasladar a nuestro pequeño territorio procedimientos que son aceptables en territorios de mayor extensión -los que por su extensión requieren Gobiernos más cercanos-, pero no es el caso que nos lleva a nuestro país.-

Si usted mira en Argentina, las Gobernaciones son lo que son nuestros Departamentos, después de ahí tiene pequeñas Intendencias, que vendrían a ser lo que son nuestras Juntas Locales. Y a términos de un vecino bastante más grande que nosotros, lo que planteamos como Juntas Locales serían, si acaso, barrios de Argentina. Imagínese usted que, para el auto-gobierno de 3.000, 2.000 personas, parece exagerado generar estructuras administrativas propias para esos lugares, cuando el Intendente es el Intendente de todo el Departamento y, más allá de la consulta, más allá de la participación que las Juntas Locales -que son consultivas- tienen en los Departamentos, llevar a la institucionalización...

(Aviso de tiempo).-

                ...de pequeños Gobiernos, dificultaría el gobierno.-

                O sea que, más allá del tema legal, tengo una razón de fondo para no acompañar la tremenda fragmentación del sistema político uruguayo.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR SAROBA.- Presidente, una moción de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí hay... Bien, lo anotamos. ¿Me anota a Guadalupe?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR SAROBA.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay uno, dos, tres, cuatro Ediles anotados para fundamentar el voto, ¿usted puede posponer la...

SEÑOR SAROBA.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...para que fundamenten los señores Ediles o...? ¿No?

                Es de orden entonces.-

SEÑOR SAROBA.- Yo quería pedir rectificación de votación, porque no me quedó muy claro el tema de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, entonces.-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente moción, ingresó la Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Podemos continuar con el orden de fundamentación de los señores Ediles? (c.i.)

                Velázquez, adelante.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté afirmativamente en el sentido de que estamos aportando una iniciativa como Legisladores Departamentales, donde pretendemos la electividad de esa Junta y que esto va a pasar por el Parlamento, el que va a resolver la cuestión de fondo y el tema legal.-

                Entonces, tomándolo en ese sentido, creo que habla muy bien de los Legisladores Departamentales que están planteando una iniciativa para que se recorran los caminos y se efectivice. En ningún momento estábamos planteando la autonomía o crear pequeños gobiernos que se vayan aislando, por decirlo de alguna manera.-

                El planteo era que quienes representan en las distintas Juntas Locales, fueran electos por los vecinos y esa representatividad estuviera legitimada por una elección.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Hernández.-

                Silencio por favor.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Nosotros votamos afirmativo y sabemos que esto simplemente es un insumo que le damos al Parlamento Nacional porque sabemos que está legislando con respecto a este tema. Por lo tanto, entendemos que es muy importante el aporte que se haga desde acá, desde Maldonado, desde la Junta Departamental, donde sabemos que cada uno de los...

(Murmullos).-

                Está brava la cosa. No me puedo concentrar, discúlpeme Presidente.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Son sus compañeros.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Lo que estoy diciendo es que no me puedo concentrar porque están bravísimos.-

                Pero sabemos que, de acuerdo al Artículo 288 de la Constitución, dice que debe tener 10.000 habitantes, por lo menos. Concretamente habla de 10.000 habitantes, pero también habla del interés turístico que debe tener el lugar y, por supuesto, debe declararse de interés turístico por el Parlamento Nacional, como un elemento de insumo que ayudaría justamente a la declaración, cosa que entendemos que es muy positivo que este Plenario haya votado afirmativamente, porque nos estamos adelantando, de alguna manera, al Parlamento Nacional, que está legislando y sabemos que el tema de descentralización pasa y atraviesa todas las fuerzas políticas, ya que también hoy, la oposición, sabemos que ha sido una de sus banderas el tema de la descentralización.-

                Por lo tanto, creo que simplemente es un insumo, dudas jurídicas indudablemente todos tenemos, pero indudablemente a nivel parlamentario esas dudas jurídicas también se irán a plantear y será el ámbito donde las dirimirán. Creo que es un sencillo y simple aporte de nuestra Junta Departamental a ese proyecto nacional que esperemos se logre, porque para nosotros la descentralización es una bandera muy importante.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Saroba.-

                Saroba, para fundamentar el voto.-

SEÑOR SAROBA.- Sí, yo lo voté afirmativo porque me parecía que estaba bien, pero después me puse a pensar y no es así.-

                Pediría rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La dejamos pendiente a los efectos de que los señores Ediles puedan continuar fundamentando, señor Edil.-

SEÑOR SAROBA.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Guadalupe, para fundamentar el voto.-

SEÑOR GUADALUPE.- Mire, señor Presidente, yo he votado negativamente porque creo que esto es para más burocracia todavía de la que tenemos.-

                Fíjense una Junta Local en Garzón... Aparte las autonomías de las Juntas Locales, considero que es más burocracia, porque si no, tenemos la de San Carlos, que bastante burocracia tiene y no tiene financiación, para más complicación todavía de la Administración Pública.- (g.t.)

                Por eso he votado negativamente, porque pienso que si quieren gobernar y nos ocupáramos de las cosas que hay que hacer, no precisaríamos toda esa burocracia de estar formando Juntas Locales, modificando... Lo que hacemos es modificar y no hacemos... Ni siquiera levantamos la basura, ni tapamos un pozo ni nos ocupamos de los guardavidas. Por eso voté negativamente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Debo ser sincero. Lo que planteó el Edil Blás, si se quiere, en algunos aspectos hasta de recibo es, ¿pero sabe lo que pasa? En Maldonado tenemos la triste experiencia de que las Juntas Locales se han conformado de acuerdo al interés particular de quien ejerce el Gobierno, en una situación que no compartimos de ninguna manera.-

                De esta forma, con esta iniciativa, que como bien han dicho acá, simplemente es un insumo que deberá tomar en cuenta el Parlamento Nacional, cuando establezca la ley que definitivamente dé la posibilidad de que efectivamente sean electivas las Juntas Locales, decía que con este aditivo, de alguna manera, estamos asegurando que las Juntas Locales en este Departamento se van a conformar y creo que eso es lo más positivo de todo. Lamentablemente, los antecedentes que tenemos no nos permiten siquiera especular a la hora de votar esta iniciativa que viene de la Intendencia.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bolumburu...

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, voté en forma afirmativa porque me parece que en varios Ediles preopinantes hay como una desinformación o mala interpretación, porque acá no estamos votando ningún decreto ni ninguna reglamentación, ni nada. Es como un espíritu de poder acompañar lo que aparentemente podía ser un proyecto de ley. No podemos, acá dentro, conformar una ley, ni tampoco la puede hacer la Administración. Pienso que esto es un espíritu para que esto esté conformado y ya armado vaya al Parlamento y que el Parlamento le ponga o le saque los matices que tiene y le dé un instrumento favorable para que esté dentro de lo que es la ley, dentro del marco de la ley.-

 Pero, por sobre todas las cosas, lo que yo quería fundamentar, también, es que me parece correcto que se nombren las Juntas, que las Juntas sean electivas y que, por lo tanto, se descentralice. Pienso que algunos Ediles preopinantes -y de la oposición- están acostumbrados a que antes no las nombraban, no existían  bajo un régimen totalitario donde mandaba sólo el Intendente, entonces evidentemente esto puede traer algún tipo de oposición dentro del sistema Administrativo Departamental.-

Comparto su opinión, me adhiero, porque también tengo cantidad de dudas, pero como no tengo el conocimiento ni tengo el estudio profesional suficiente, me parece que lo que estamos haciendo es acompañar el espíritu para que se traslade realmente al Poder Legislativo Nacional, ¿verdad?

Era eso no más, Presidente. Le agradezco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Julio García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

                Más allá de que lo nuestro sea nada más que un deseo de buena voluntad, votamos negativo porque esto lo que hace es procrear un clientelismo político. Estamos de acuerdo con que la Junta tiene que ser electiva, pero en un Cuerpo totalmente honorario, no con Secretarios rentados y a buen precio, como es la intencionalidad de los hoy gobernantes departamentales de hacer con cada Junta eso. Por eso, para no seguir engendrando más cargos de confianza, hemos votado negativo, pero estamos de acuerdo en que la Junta tiene que ser electiva y cada poblado que sea mayor de dos mil habitantes tenga su Junta Local electiva, pero eso sí, en forma honoraria, como todos nosotros.-

                Muchas gracias, señor Presidente.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy anotado yo para fundamentar el voto.-

La situación que nosotros planteábamos -en la medida en que también es resorte del Gobierno Departamental la ampliación de facultades de las Juntas Locales, y eventualmente la ampliación de facultades es proponerle al Parlamento Nacional o a la Asamblea General la autonomía para algunas Juntas que hasta ahora son locales-, si bien se trata, como están planteando algunos señores Ediles, de un insumo, era que creo que habría que complementar ese insumo declarando la voluntad política de este Órgano de ampliar las facultades para que sean autónomas algunas, o la totalidad -como está planteado en este momento-, de las Juntas Locales.-

Y en ese sentido es que creo que amerita que se analice en profundidad el tema, porque si bien compartimos la idea de que sean electivas, como previamente -tal cual dispone el 288- dice: "Podrá también, llenando los mismos requisitos, declarar electivas por el Cuerpo Electoral respectivo las Juntas Locales Autónomas", para analizar la eventual autonomía de una Junta Local también tendríamos, paralelamente, que analizar si esa autonomía se queda en la declaración, en la medida que se logra que sus autoridades se voten por el voto popular, de acuerdo a la circunscripción, pero si además estamos dispuestos a votarles la autonomía desde el punto de vista financiero, porque quedamos un poco en el aire en cuanto a declarar la electividad de una Junta Local y después hacerla dependiente del poder central o del Intendente de turno.-

                Entonces, creo que si bien esta Junta Departamental, a modo de insumo, está elevando al Parlamento Nacional la voluntad política de declarar las Juntas electivas, también hay que analizar que previamente correspondería manifestarle a ese mismo Parlamento que estamos dispuestos a otorgarle la autonomía y no sólo la autonomía en el texto, sino también en la letra y en el espíritu y en la práctica de decir que las circunscripciones electorales, donde van a ejercer esas Juntas Locales, tengan independencia económica del Poder Central o del Intendente de turno.-

Por eso es que creo o entendíamos nosotros que debería analizarse esto en un contexto un poco más amplio y no quedarnos solamente en que esto se trata sólo de un insumo, sino que se trata del paso que la Constitución establece, claramente, para la declaración de que una Junta sea electiva. Acá, si nosotros no proponemos como Gobierno Departamental, en el ejercicio de nuestra autonomía de Gobierno Departamental, la iniciativa de que además de ser electivas estas Juntas Locales sean autónomas, no estaremos redondeando las condiciones que tiene que cumplir esta Junta para que, en un segundo paso, y manifestada esa voluntad política por parte de este Órgano, el Parlamento o la Asamblea General dictamine por la mayoría absoluta de los votos de ambas Cámaras que está de acuerdo con la propuesta que damos como Gobierno Departamental.-

                Era cuanto tenía que expresar, señores Ediles.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Si bien comparto...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto? Ya fundamentó.-

SEÑOR BOLUMBURU.- No, no. Una consulta a usted.-

(Dialogados, murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una consulta a la Mesa. Silencio, por favor.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya lo hizo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Usted lo explicó y a mí me costó expresarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que usted explicó técnicamente lo que a mí me costó expresar nada más. Entonces lo que quería saber es, si nosotros lo mandamos, es como una imposición, o sea la solicitud que se hace en este Proyecto de Ley, declararlas autónomas, cuando acá está hablando de la electividad. Esa es simplemente la pregunta técnica, porque usted realmente expresó un poco las dudas que yo tenía también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le leo el Artículo. Dice: "La Ley determinará las condiciones  para la creación de las Juntas Locales y sus atribuciones".-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- En reunión de Bancada le explican.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No es nuestro caso porque...

Estamos aclarando, señor Edil.-

No es nuestro caso, porque acá no estamos creando Juntas Locales, estamos hablando de Juntas Locales que ya existen.-(cg)

                Dice:  "Pudiendo por mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada Cámara y por iniciativa del respectivo Gobierno Departamental ampliar las facultades de gestión de aquellas, en las poblaciones que, sin ser capital de Departamento, cuenten con más de 10.000 habitantes" -que no es el caso nuestro-, "u ofrezcan interés nacional para el desarrollo del turismo", que es el mecanismo que se está utilizando para tomar esta iniciativa.-

                "Podrá también, llenando los mismos requisitos, declarar electivas por el cuerpo electoral respectivo, las Juntas Locales Autónomas".-      

                Es lo que está escrito ahí.-

                Continuamos con el siguiente punto.-

UN SEÑOR EDIL.-  Para fundamentar...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ya se fundamentó.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Por una aclaración a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil González ¿por una aclaración?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Quería pedir la urgencia de tres expedientes, para que sean incluidos en el Orden del Día.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Falta uno e inmediatamente lo trasladamos.-

SEÑOR SAROBA.-   Rectificación de votación, voy a pedir, sobre este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Es de orden.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.  Estamos rectificando la votación.-

SE VOTA:  16 en 29, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente moción, se retiró el Edil Rodrigo Blás.-

Ir a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte D