juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte A

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. La Edila Rosa Piazzoli.-

                Adelante.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles.-

                Con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, concurrimos al Ejecutivo -que también cerraba un Programa, como lo mencionaba recién la Edila Chanquet.-

En marzo de 2005 fue creada el Área de Derechos Humanos dentro del Ministerio de Educación y Cultura -en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, como bien decía- y, a su vez, el Municipio, en el Área de Jurídica, ha llevado a cabo distintos programas que tienen que ver con estos objetivos estratégicos que se han trazado, como es el sensibilizar en el conocimiento de la educación en Derechos Humanos, diseñar proyectos en políticas públicas en Derechos Humanos, afirmar la igualdad en la diversidad, promover la participación ciudadana y también promover la construcción de la memoria.-

En esto de la construcción de la memoria, hemos traído para ello un video que, con motivo del cierre de estos programas, conjuntamente con el Área de Desarrollo e Integración Social, se han llevado a cabo en este Municipio.-

Nos parece interesante poder compartir con el Plenario que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 dice: "Es nuestro deber garantizar que esos derechos se hagan efectivos en la realidad, que sean conocidos, comprendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares del mundo. Con frecuencia, los que más necesitan que se protejan sus derechos humanos...

(Se proyecta video simultáneamente a las palabras de la señora Edila).-

...Con frecuencia, los que más necesitan que se protejan sus derechos humanos son los que también necesitan estar informados de la existencia de la Declaración y de que existe para todos".-

(Continúa la proyección del video).-

(Problemas de audio).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a un corte y ya volvemos.-

(Hilaridad).-

(Continúa la proyección del video).-

SEÑORA PIAZZOLI.- Entonces, como decía, el Día de los Derechos Humanos de 2007 da inicio a la conmemoración de los 60 años...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bajamos el volumen...

                Cuando sincronice el volumen con la visión...

SEÑORA PIAZZOLI.- Claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mientras, escuchamos a la señora Edila, porque si no, no entendemos...

SEÑORA PIAZZOLI.- Entonces, el Día de los Derechos Humanos de 2007 da inicio a la conmemoración de los 60 años -del aniversario- de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se extenderá durante todo este año.-

                El tema para el 2008 es: "Dignidad y justicia para todos nosotros". Refuerza la visión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un compromiso con la dignidad y la justicia a escala universal.-

(Murmullos).-

                No se trata de un lujo ni de una lista de deseos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sus valores básicos -la dignidad humana inherente, la no discriminación, la igualdad, la equidad y la universalidad- se aplican a todos, en todos los lugares y en todo momento. La Declaración es universal, duradera, dinámica y nos atañe a todos.-

                Desde su aprobación, en 1948, la Declaración ha sido y sigue siendo una fuente de inspiración de los esfuerzos nacionales e internacionales para promover y proteger los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.- (c.i.)

                Si no se puede ver, me gustaría dejar una frase de Alain Badiou que dice: "Los derechos humanos son el derecho a una política que se inventa, el derecho a la libertad y el derecho al pensamiento rebelde, el derecho infinito de las posibilidades, el derecho de hacer aquello que nadie hizo jamás, el derecho a declarar que es posible aquello que ha sido declarado imposible, el derecho de usar libremente en política las palabras que se pretenden hacer desaparecer: como obrero, desempleado, igualdad".-

(Se proyecta video).-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Que se prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la Edila Piazzoli. Los que estén por la afirmativa, por favor....

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

(Se proyecta video).- (g.t.)

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora para la Edila Piazzoli.-

SEÑOR CORREA.- Ya se agotó el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se agotó el tiempo. No se puede, no se puede.-

(Dialogados).-

¿Algún destino para sus palabras, señora Edila?

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Mesa Política.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A cuál de ellas?

SEÑORA PIAZZOLI.- Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Departamental. Hasta la Edila Piazzoli está risueña también. Será que comenzó el día 19 ya.-

                Bien. Pasamos a votar el pasaje de las palabras de la Edila Piazzoli a la Mesa Departamental del Frente Amplio. Los que estén de acuerdo, por favor que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

SEÑOR CORREA.- Unanimidad, no. Yo no voté.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién no votó?

SEÑOR CORREA.- Yo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa ¿no? Bueno, para emular a un viejo Presidente, unanimidad menos uno.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Fernando García, Manuel Martínez, Carlos Sineiro, José Carro, Olidén Guadalupe, Alejandro Bonilla, Guillermo Moroy e ingresaron los Ediles Nario Palomino, Favio Alfonso, Jorge Casaretto, Alejandro Martínez, Darwin Correa y Rodrigo Blás. Alternó banca el Edil Carlos Figueredo.- 

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN  DEL SEÑOR EDIL EUGENIO PIMIENTA: "Luces y sombras del proceso educativo uruguayo".-

SEÑOR PIMIENTA.- Gracias, señor Presidente.-

                Al culminar un nuevo año de trabajo docente en las diferentes ramas del sistema educativo, nos pareció oportuno formular algunas reflexiones. Haciendo un análisis a grandes rasgos podríamos decir que el proceso educativo uruguayo ha tenido tres etapas, fundamentalmente, bien diferentes entre ellas.-

                La primera llega hasta la entrada en vigencia de la Reforma Vareliana. Queda comprendida la segunda entre 1876 y fines de la década del 60 y la tercera, desde comienzos del 70 hasta nuestros días.-

(Siendo la hora 00:02 minutos del día 19 de los corrientes asume la Presidencia el Segundo Vicepresidente señor Edil Benjamín Saroba).-

                En la época de la colonia, los reiterados intentos por establecer un sistema educativo fracasaron frente a las inseguridades sociales, políticas y el establecimiento de los movimientos independentistas.-

                A medida que vamos avanzando en el período histórico, vamos viendo que aparecen algunos intentos por parte de autoridades nacionales y departamentales de crear un sistema educativo. Estos intentos, generalmente, a pesar de que hubo varios decretos a favor del sistema educativo, fracasaron y es prácticamente con la Reforma Vareliana donde se establece el gran mojón, el gran precedente que transforma toda la realidad uruguaya.-

(Murmullos).-

                Al aplicar la Reforma Vareliana, este acontecimiento -de gran relevancia para la formación de la identidad nacional, sustentado en principios de tolerancia, de justicia social y de igualdad de oportunidades- significó un gran cambio para el país. Significó cuarenta o cincuenta años de ventaja con respecto al resto de América Latina en materia educativa. Este fue un hecho que a veces nos cuesta dimensionar, nos cuesta calibrar, porque estuvimos inmersos dentro de él, pero en realidad tuvo un gran valor para el Uruguay.- (a.f.r.)

                Paralelamente, la Universidad fue avanzando en sus conquistas, desde el momento de su fundación, a partir de 1849; después sigue mejorando sus servicios en el año 1876, donde incorpora los cursos de Medicina a los que ya había de Jurisprudencia.-

(Murmullos).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo pedir que se le ampare en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PIMIENTA.- Y llegamos a la década del 70, un año muy duro para la educación uruguaya.-

En el año 70 se agudiza la crisis económica, política y social en Uruguay e impacta en el sistema educativo. El Plan 63, una reforma educativa instrumentada por un equipo de inspectores de la Oficina Técnica de Enseñanza Secundaria, sin ningún tipo de apoyo financiero externo, encarada con gran esfuerzo y responsabilidad, en los hechos demostró ser un plan educativo a la medida de la sociedad uruguaya.-

                ¿Por qué razón, entonces, molestó tanto esta reforma? Es que daba a los estudiantes una gran capacidad crítica para el análisis de la realidad y quienes querían arrebatar el poder, en ese momento no estaban dispuestos a tolerar. Y sucedió lo inexorable: había que tender una alfombra roja a los militares para que llegaran al poder sin obstáculos. Y hubo un Ministro de Educación y Cultura, del Gobierno de Bordaberry, que se encargó de hacerlo.-

                Treinta años después se transformó en el salvador del sistema educativo uruguayo con la Reforma del Profesor Germán Rama. A partir de ahí han pasado varios gobiernos en dictadura y varios gobiernos en democracia, pero el sistema educativo podría decirse que no ha cambiado en nada o ha cambiado en muy poco.-

(Aviso de tiempo).-

(Dialogados, murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene diez más.-

SEÑOR PIMIENTA.- El régimen dictatorial estableció un mecanismo dentro del sistema educativo de total inseguridad jurídica y funcional. Ese sistema, en realidad, no ha cambiado, ese sistema  sigue manteniéndose dentro del sistema educativo, y eso es lo que realmente preocupa, porque no le permite al sistema educativo transformarse.-

                Hoy se reúnen directores haciendo trabajos de grupo, se reúnen con autoridades y no son capaces de plantear las dificultades que viven en sus propios centros educativos. ¿Por qué razón? Porque tienen miedo a la inseguridad que existe desde el punto de vista funcional. Entonces, esta situación establece un régimen perverso, donde el sistema educativo no se puede perfeccionar porque no tiene un sistema de retroalimentación que permita analizar todas las fallas que se dan dentro del sistema. Y esto ha perjudicado considerablemente el desarrollo del sistema educativo y ha traído, como consecuencia, el surgimiento de entidades privadas que cumplen las funciones que antes cumplía la Educación Pública.-

                Hoy, por ejemplo, nos encontramos con los padres, los docentes, y todos aquellos que mantienen un trato frecuente con los jóvenes y se ha generalizado entre ellos la idea de que día a día los adolescentes se entusiasman menos por todo lo que les rodea.-

                ¿Cuáles son las causas de esta indiferencia? Indiferentes, en parte, como consecuencia de las dificultades y los conflictos en el seno de la familia. Dificultades en cuanto a la separación de los padres; un momento en la vida del adolescente en que la presencia del padre y la madre son esenciales para consolidar su identidad y para fortalecer el sentido de pertenencia, con el propósito de ir reuniendo elementos imprescindibles en el diseño de posibles proyectos personales de vida.-(cg)

                Todas estas causas están fuera del control del sistema educativo..., las superamos y vayamos analizar aquellas otras causas que sí están dentro del control del sistema.-

                Para ello recordemos, en primer lugar, un razonamiento del Doctor Carlos Vaz Ferreira, que decía:  "Todo asunto nos entusiasma en la medida en que seamos capaces de profundizar en el conocimiento del mismo".  Esto es lo que no se hace en la Educación Pública.  En la Educación Pública no se profundiza en el proceso educativo.-

                Hoy el proceso  educativo es un proceso que va en superficie, es un proceso "light", completamente desprovisto de compromisos y esto trae  como consecuencia el desinterés del alumno.  Sumado a ello las rigideces del sistema educativo, donde alumnos a los que no les interesa estar en el salón de clases tienen  necesariamente que pasar por una estructura curricular totalmente rígida, donde se podrían establecer otros ámbitos que le permitieran al estudiante adquirir valores, superar su indiferencia -y lo hemos hablado con docentes, lo  hemos  hablado, lo hemos hablado con gente que no es docente y comparte esas ideas-, actividades como el teatro, la pintura, la música, la artesanía, son actividades que van dando valores al joven y le permiten formar también una personalidad, de la misma manera que lo hace la estructura curricular formal, pero entonces, el individuo, de esta manera, no se ve sometido a la tortura de tener que estar en un salón de clase cuando no está preparado para hacerlo.-

                Luego, por otra parte tenemos que, cuando analizamos el sistema educativo de hoy, este no tiene las mismas complejidades, las complejidades de hoy son mucho más graves que las complejidades que tenía el sistema hace 30 ó 40 años. Entonces hoy, en el proceso educativo tienen que estar comprometidos, no solamente el sistema educativo, sino que también tienen que estar comprometidos la sociedad, el Poder Judicial, el Poder Legislativo.-

Y para ello me voy a referir a un hecho muy reciente que a todos nos toca, esto no es una cuestión de partidos, es una cuestión de la sociedad en su conjunto.-

                En setiembre del año 2004 se aprobó la Ley 17.823, un nuevo Código de la Niñez y de la Adolescencia, con la finalidad de proteger en el ejercicio de sus derechos a niños hasta los trece años y a adolescentes menores de dieciocho,  protegerlos contra la violación de sus derechos, particularmente por parte de mayores.-

                La aprobación de este nuevo Código ha sido también una respuesta de los organismos vinculados a los Derechos Humanos en todo el mundo, a favor de la aprobación de instrumentos jurídicos que impidan todo tipo de violaciones a los derechos de los seres humanos y particularmente en el primer trayecto de su vida.-

                Pero ¿qué está sucediendo hoy?  Si analizamos la realidad hoy estamos en condiciones de afirmar que hay muchos aspectos que se han desvirtuado del propósito, cuando se aprobó este Código.  Muchos adultos han encontrado en este Código un refugio para hacer delinquir a los menores, bajo su propia tutela, y esto es particularmente grave.-

                Por eso hoy tenemos que plantear, como una necesidad del sistema educativo, que se establezca una normativa jurídica complementaria a este Código que sea capaz de sancionar a aquellos adultos que son responsables de inducir a los jóvenes y hasta a niños, a veces, a la rapiña, al hurto o al robo, porque este es un camino sumamente peligroso, es un camino que lleva al  joven a la verdadera situación de marginalidad; el joven no está preparado porque no tiene límites, no está preparado para entender que cuando cumple los dieciocho años las reglas de juego cambiaron, las reglas de juego van a cambiar.-  (c.e.a.).-

                ¿Y qué sucede en ese momento? Al amparo de nuevas reglas, ese joven que se convierte en adulto de un día para el otro, tiene la mayoría de edad y entonces es detenido, es procesado y automáticamente pasa a ser un marginado de por vida.-

                Entonces todas estas cosas tenemos que analizarlas dentro de la complejidad de la sociedad actual. Si desde el punto de vista jurídico no se buscan las herramientas que le permitan a la sociedad ir dando forma a las generaciones una tras otra, dentro de pocos años no vamos a tener espacio para discutir un Presupuesto para el sistema educativo, lamentablemente vamos a tener que estar discutiendo un Presupuesto para ampliar la capacidad de las cárceles o construir nuevas cárceles. Eso es lo que yo creo que en el Uruguay nadie desea, entonces tendremos que buscar una manera de que el sistema educativo pueda ser articulado, pueda ser una herramienta articulada por parte de diferentes organismos públicos que tienen responsabilidad en esta cuestión.-

                Más nada. Dejo esto por acá. Señor Presidente, gracias por escucharme.-

                Quiero que mis palabras pasen a las Comisiones parlamentarias, que pasen a las Comisiones de Derechos Humanos, por supuesto al CODICEN y a los organismos de educación en general.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino más?

                Sí, Céspedes, adelante.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, si el señor Edil está de acuerdo, al Directorio del INAU.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR PIMIENTA.- Sí, cómo no. Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote, entonces.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Durante el desarrollo de esta exposición, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Walter Urrutia e ingresaron los Ediles Fernando García, Eliseo Servetto, Carlos Figueredo, Wenceslao Séré y Sergio Duclosson.-

SEÑORA SECRETARIA.- Con respecto al siguiente punto -NUMERAL VI)  EXPOSICIÓN del Edil Darwin Correa - "Planificación y manejo en zonas costeras, implementación de directrices para los Gobiernos Departamentales"-, el señor Edil nos ha hecho llegar a la Mesa una nota que dice:

                "En el día de la fecha teníamos previsto realizar una exposición referente a la planificación y manejo de zonas costeras, la cual no vamos realizar debido a que aún se siguen implementando las directrices de las mismas por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y demás organizaciones involucradas.-

                Consideramos de suma importancia la aplicación de estas directrices, pero sería muy prematuro realizar una exposición cuando el tema en cuestión aún se está discutiendo y del que además somos parte de dicha discusión. Por lo tanto, pretendemos dejar para una mejor oportunidad la realización de dicha exposición.-

                Se despide atentamente el Edil Darwin Correa".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente punto: NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 14 DE DICIEMBRE DE 2007.-

SEÑOR MANUEL MELO.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

SEÑOR MANUEL MELO.- Quería solicitar fecha para una exposición...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, todavía no.-

SEÑOR MANUEL MELO.- Es en el próximo punto... Perfecto, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se somete a votación el BOLETÍN Nº 40/07.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Obras Públicas.   EXPTE. Nº 985/07.- JULIO CESAR MAÑANA ARAMBURU S/ permiso para regularizar obra en padrón 2672, mna. 164 de Playa Hermosa.  EXPTE. Nº 986/07.- JULIO RIOS S/ permiso para regularizar obra en padrón 17163, mna. 1834 de Maldonado.  EXPTE. Nº 987/07.- ANDRES TOLEDO S/ permiso para regularizar obra en padrón 8183, mna. 1237 de Punta del Este.  EXPTE. Nº 995/07.- PEDRO FERNANDEZ S/ ampliar y regularizar obra en padrón 748, mna 513 de Piriápolis. EXPTE. Nº 960/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la I.M.M., a gastos efectuados en el mes de julio de 2007, sin disponibilidad presupuestal. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 960/2/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la I.M.M., a gastos efectuados en el mes de julio de 2007, sin disponibilidad presupuestal. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº  989/07.- MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA, remite informes sobre los avances y resultados del programa Fondos Concursables para la Cultura. (Com. Cultura). EXPTE. Nº  990/07.- PUNTA DEL ESTE SHOOTING RANGE S/ se declare de Interés Departamental, el evento Máxima Aventura 2008, que se realizará en el mes de enero en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE Nº 991/07.- EDIL (s) SR. GUILLERMO TECHERA S/ se declare de Interés Departamental, las actividades que desarrolla la Fundación Tenis, en nuestra ciudad. (Coms. Cultura y Legislación). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº  485/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Manuel Martínez, ref. mejoramiento de las Rutas 39 y 12. EXPTE. Nº 587/2/07.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ gestión del Edil (s) Sr. Daniel Ancheta,  ref. actos de violencia en centros nocturnos. EXPTE. Nº 983/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Walter Bonilla, ref. instalación de baños públicos (químicos) móviles en aquellos lugares y circunstancias que así lo requieran. EXPTE. Nº 992/07.- MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA C/ exposición de la Edila Sra. Gladys Scarponi, sobre el tema: "La realidad educativa Departamental". EXPTE. Nº 993/07.- OSE C/ gestión del Edil Sr. José Eduardo Carro, relacionada a la pérdida de agua en el muro del Supermercado Eco de calle Bari. EXPTE. Nº 996/07.- OSE C/ gestión de los Ediles Sres. Oscar Olmos y (S) Pablo Melo, respecto a chequeo sin costo en casos que efectúen cambio de cañerías.   Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 203/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para desafectar las calles y espacio libre del fraccionamiento del padrón 4078 a efectos de aceptar el canje propuesto por Permisur S.A. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 994/07.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la Intendencia Municipal, respecto licitación del Parador de la Playa Montoya. EXPTE. Nº 999/07.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente habilitación de un merendero en el Barrio El Placer. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 098/07.- VARIOS VECINOS DE ZONA DE SAN RAFAEL, sus puntualizaciones sobre el sistema de saneamiento de Maldonado y Punta del Este.- (Inf. Com. Medio Ambiente).-  EXPTE. Nº 098/1/07.-  OSE C/ gestión de la Comisión de Medio Ambiente, referente consulta efectuada por expediente Nº 098/07.- (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 432/07.- ASOCIACION DE FOMENTO Y DESARROLLO DEL PUEBLO GREGORIO AZNAREZ , sus puntualizaciones respecto necesidad de saneamiento en Barrio La Paloma del referido Pueblo.- (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº  898/07.- EDIL SR. SERGIO DUCLOSSON, su exposición titulada: "El Tabaco y sus consecuencias".- (Inf. Com. Higiene y Salud).-  Otros Trámites. EXPTE. Nº 503/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS S/ se le envíe información relacionada con el  Decreto 3829/2007 (Tasa Bromatológica). (Vuelto inf. IMM, pasa al Tribunal de Cuentas).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Durante la consideración de este punto, se retiraron los Ediles Oscar Meneses, Rosa Piazzoli e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro, Oliden Guadalupe y Carlos Sineiro.-

                Pasamos al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nario Palomino.-

                "Ante el planteamiento de los vecinos del Barrio La Paloma del pueblo Gregorio Aznárez, que mediante un documento público con más de doscientas firmas -adjunto fotocopia del mismo-...", aunque no está en Sala el Edil, lo entregó en la Sesión pasada en Sala, "...me solicitan que haga llegar al Cuerpo de la Junta Departamental de Maldonado la solicitud del saneamiento para el 70% del pueblo. Se hace imprescindible que el Gobierno priorice la obra de saneamiento, ya que en el llamado Presupuesto participativo fue uno de los planteamientos que el pueblo priorizó y, a más de dos años del presente Gobierno, quiere que se ponga en marcha el saneamiento. Por la salud del pueblo, los vecinos reclaman que se cumpla con lo prometido.- (a.g.b.)

                Debo agregar que este Barrio tiene varios centros educativos y la mayor parte de los comercios; no es importante el gasto que conlleva el uso de las barométricas, bien saben que esto aumentaría las tarifas en un 60% en la tarifa del agua, pero lo importante es la salud del pueblo.-

                Por lo expuesto, solicito a la Intendencia y a la Unidad de Gestión Desconcentrada pongan en marcha el saneamiento del Pueblo Gregorio Aznárez.-

                Saluda el Edil Nario Palomino".-

SEÑORA SECRETARIA.- Pasaríamos este planteamiento a la Intendencia y a la Unidad de Gestión Desconcentrada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la nota antedicha, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.- 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Daniel Fernández.-

                "Insistiendo una vez más con la situación laboral de los trabajadores cadis -que al día de hoy, por lo menos en lo que respecta al Departamento de Maldonado, continúan desarrollando su tarea en situación precaria desde todo punto de vista,  por no estar contemplados específicamente por la legislación laboral uruguaya-, queremos hacer llegar un aporte fundamentado legalmente por el Doctor Elios Sarthou, para intentar con ello arribar a una solución definitiva que permita que los trabajadores se integren al mercado formal, no sólo desde el punto de vista de la aportación a la Seguridad Social y cobertura de salud, sino además por la necesidad que el trabajador tiene por sentirse amparado por el orden jurídico laboral.-

                Desde ya que estamos convencidos de que la relación de dependencia de los cadis con respecto a los Clubes de Golf es un hecho irrefutable. En realidad, desde el punto de vista laboral la forma de trabajo de los cadis hace que su energía o fuerza de trabajo beneficie a dos sujetos patronales.-

                Por una parte, el que en la cancha utiliza los servicios y que se beneficia en forma directa con la prestación de tareas, pero además el propietario o titular de la empresa que son los campos en los que se ejercita el golf, que realiza actividad de terceros y aprovecha las tareas de los cadis. Allí existe una energía indivisible que beneficia a dos patronos y, por lo tanto, son solidarios en lo que se adeude por el contrato de trabajo. Esto es  lo que los jueces y varios autores de Derecho Laboral llaman "sujeto complejo".-

                Habitualmente el trabajo beneficia a un solo patrón, aquí más de un patrón se beneficia de la tarea y están obligados ambos a todas  las consecuencias del contrato de trabajo: salario, aportes, descanso, horarios, descanso intermedio, pago,  si la jornada es continua, y todos los demás derechos laborales. Los dos patronos responden cada uno y los dos juntos de lo que se adeude a los cadis. En el Uruguay y en otros países funciona y se acepta esta situación de los sujetos patronales complejos.-

                Quisiera que el contenido de la presente sea puesto en conocimiento del Plenario de la Junta Departamental y, asimismo, se envíe con destino al señor Presidente de la República, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Turismo, Comisión de Trabajo del Parlamento Nacional, Directorio del Banco de Previsión Social, Asociación Uruguaya de Golf, Clubes de Golf del Uruguay, PIT-CNT, FUECI, Colegio de Abogados del Uruguay, a las Intendencias en cuyos departamentos existan canchas de golf y se dé conocimiento a la prensa departamental y nacional.-

                Saluda el Edil Daniel Fernández".-

SEÑORA SECRETARIA.- Hay que votar los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Fernández, los que estén por la afirmativa, que voten.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante la consideración de la citada nota, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil...

SEÑOR MENESES.- Para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por un cuarto intermedio de diez minutos; los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (j.k.).-

Siendo la hora 00:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:48 minutos, reasumiendo la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Cecilia Burgueño, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Gladys Scarponi, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Fernando García, Julio García, Magdalena Saenz de Zumarán y de los Ediles suplentes Wilson Laureiro, Walter Bonilla, Lilia Muniz, Manuel Melo, José Rodríguez, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Darwin Correa y Olidén Guadalupe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

                Comenzamos con Asuntos Entrados o continuamos con Asuntos Entrados, mejor dicho.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Pablo Melo y Martín Laventure.-

                "En mi carácter de Edil suplente reitero a usted la inquietud de solicitar acciones urgentes al Ejecutivo Departamental, tal como lo planteáramos el día 30 de agosto del corriente año por este mismo medio, con respecto a la limpieza de bosques y espacios arbolados de toda la zona balnearia del Departamento.-

                En recorrida realizada con vecinos de diferentes lugares del territorio departamental, pude observar la falta de limpieza y el riesgo de incendio potencial que tienen algunas zonas.-

                En vista de los pronósticos metereológicos de un intenso y caluroso verano y de los incendios a nivel mundial, nos permitimos alertar por vuestro intermedio al Gobierno Departamental, que se deben solicitar hoy acciones concretas que eviten tener que lamentarnos de pérdidas humanas o patrimoniales.-

                De más está decir que debería formar parte de una planificación de tareas anual, que se realice todos los años, la cual, a mi entender, no se percibe en el accionar del Ejecutivo Departamental.-

                Luego de los hechos ocurridos recientemente en La Capuera y en Piriápolis, se confirma el acierto de nuestra preocupación. Por lo tanto, solicito se tome en cuenta mi iniciativa y se alerte al Ejecutivo Comunal, desde la Junta que usted preside, que tome las acciones necesarias para prevenir problemas mayores.-

                Esperando que a esta inquietud se le dé el trámite correspondiente y en esta oportunidad sí se tenga en cuenta, lo saluda atentamente: Pablo Adrián Melo".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la solicitud que hacen los Ediles Melo y Laventure.-

(Dialogados en la Mesa).-

Que pase al Municipio el planteo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SEÑOR SAROBA.- ¿Se puede agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil que está a su izquierda está de acuerdo...

SEÑOR SAROBA.- A la Dirección de Higiene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Dirección de Higiene. ¿Está de acuerdo el Edil Laventure?

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, ¿a la Intendencia, no?

SEÑORA SECRETARIA.- No, no dice en la nota, pero sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR LAVENTURE.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces, con esa solicitud, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.- (c.i.)

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Walter Bonilla.-

                "Hacemos llegar la presente a usted y por su intermedio al Plenario de la Corporación a efectos de que el Cuerpo me acompañe en reiterar una solicitud elevada al Ministerio del Interior en Sesión de fecha 30 de octubre próximo pasado y que fuera votada en esa oportunidad por la unanimidad del Cuerpo.-

                Aquel 30 de octubre solicitábamos al Ministerio y dentro del mismo a la Oficina de Informatización Civil y a la Dirección de Informática Departamental la necesidad urgente de desconcentración de ese servicio, en la cantidad de oficinas que se crea conveniente, ya que no somos nosotros quiénes para decir cuántas y dónde. Maldonado cuenta, como decíamos entonces, con más de 140.000 habitantes y no es posible que todo se reduzca a una sola Oficina de Identificación Civil para tramitar Cédulas de Identidad, Pasaportes y control de extranjeros residentes.-

                Solicitamos que el Cuerpo nos acompañe nuevamente para enviar esta solicitud al Ministerio del Interior y a las oficinas competentes ya que, hasta la fecha, no hemos recibido contestación a nuestra iniciativa".-

                Firma el Edil Walter Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos curso.-

                Paso un breve aviso. Mañana, a ese respecto, creo que hay un avance. No sé hasta qué punto, si se contempla toda la solicitud que hace el señor Edil Walter Bonilla, pero... a modo de aviso previo.-

                Pasamos a votar.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay nada para desglosar.-

(Hilaridad).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Es una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por las dudas.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Es una aclaración cortita.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sabe que en su momento yo hice el mismo planteo que mi amigo "Pocho" y yo recibí la contestación del Ministerio del Interior. Con mucho gusto le voy a acercar una copia a "Pocho". Porque en realidad el Ministerio me contesta que a la fecha no hay solución para este tema. La infraestructura del Ministerio del Interior no da para solucionar este tema en el día de hoy.-

                De todas maneras, Presidente, yo le voy a acercar una copia...

SEÑOR WALTER BONILLA.- Seguiremos luchando.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Walter Bonilla.-

                "Cúmplenos informar a usted y por su intermedio al Plenario de la Corporación que, en la Sesión del pasado 30 de octubre, solicitábamos a la Intendencia Municipal la posibilidad de instalar baños químicos móviles en aquellos lugares que se produce aglomeración de personas, como ser en Identificación Civil y los días de cobro de Aguinaldo de la construcción, Asignaciones Familiares, salarios del Plan de Emergencia, Seguro de Paro, etc.-

                Este planteo generó el Expediente Nº 983/07 y recientemente, con informe de la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental, me fue amablemente respondido. En ese informe, del que hacemos público nuestro agradecimiento, la Doctora Araújo hace lugar a parte de nuestro petitorio, pero únicamente por el período comprendido entre el 23/12/07 y el 29/2/08. Y nos explica que si instituciones del Estado necesitan este servicio para brindar a sus usuarios y no pudieran costearlas, se evaluará la situación, dado el alto costo que implicaría mantener este servicio.-

                De este informe y de conversaciones mantenidas con la señora Directora se desprende que mi preocupación sería atendida sólo en temporada de verano, por lo que estamos planteando, en esta oportunidad, que el Cuerpo nos acompañe en solicitar a la señora Directora se mantenga este servicio durante todo el año mediante la construcción de baños permanentes en la zona céntrica de nuestra capital".- (g.t.)

                Saluda el Edil Walter Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos?

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR WALTER BONILLA.- Yo quisiera...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Agregar un destino?

SEÑOR WALTER BONILLA.- No, una pequeña acotación con respecto a esto que es nuevo y que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Depende de la dimensión de la pequeñez.-

SEÑOR WALTER BONILLA.- Es muy pequeña.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Brevísimo, entonces.-

SEÑOR WALTER BONILLA.- Se trata de que se hagan baños permanentes, sobre todo en el invierno. Agradezco que con el alto costo que tienen los baños químicos, la Dirección de Higiene haya puesto a disposición dos baños químicos hasta el 29 de enero, pero entiendo que el tema no es sólo ahí. El tema es el invierno, por eso es que planteo ahora los baños permanentes...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se desprende de su nota, señor Edil.-

SEÑOR WALTER BONILLA.- Sí, y además quisiera recuperar algo que para mí es fundamental, que es la presencia del viejo placero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero ya ahí habría que hablar con González -gran hincha de Huracán- por ejemplo... Para los que conocen del tema...

SEÑOR WALTER BONILLA.- Lo voy a plantear en su momento, porque cuando uno pasa por la Plaza del Vigía... El placero es una cosa que tendría que volver.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, excluido el tema del placero, porque no corresponde.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

                Los baños químicos en invierno, concretamente.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Permanentes, sí. Permanentes.-

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

Durante la consideración de esta nota, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Wenceslao Séré, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresó el Edil Guillermo Moroy.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha contado con un gran respaldo, señor Edil.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Los abajo firmantes"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Los abajo firmantes, miembros de la Comisión Departamental de Trabajo, informan a usted que ha desarrollado su labor en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 10.459, procediendo a  la inscripción y posterior sorteo de postulantes para acceder al orden de prelación a puestos de trabajo para peones eventuales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, según las necesidades de servicio de esa Cartera de Estado.-

                Al respecto se indica que las inscripciones se realizaron en las diferentes Juntas Locales del Departamento y en la Oficina Municipal del Centro Público de Empleo -CEPE- de Maldonado, anotándose 1225 personas en total.-

                Posteriormente, y en acto público desarrollado en el Club Deportivo Maldonado de esta ciudad, se procedió al sorteo, correspondiendo 111 lugares para personas con familia a cargo y 12 lugares para personas sin familia a cargo, estando actualmente en manos del Ministerio el llamado a los beneficiarios para su efectivo acceso a los puestos de trabajo.-

 Finalmente, y en el deseo de esta Comisión Departamental de destacar el desempeño de los funcionarios de la Intendencia Municipal, solicitamos al Cuerpo de su digna Presidencia tenga a bien remitir nota al Ejecutivo Comunal, haciéndole llegar nuestra aspiración de que se anote en el legajo personal de cada uno, nuestra felicitación por la labor cumplida, siendo ellos: de la Junta Local de Aiguá, la señora María E. Silveira; de la Junta Local de Garzón, el señor Edgardo Trías; de la Junta Local de Pan de Azúcar, el señor Héctor Orges Ascorreta y el señor Danilo Méndez Cabrera; de la Junta Local de Piriápolis, señora Grisel Sánchez, señora Jenny Hernández, señora Lucía Benítez; Junta Local Autónoma de San Carlos, señora Patricia Tamón, señora Margot Cabrera y señora Carmen De León; Junta Local de Solís, señora Doris González, señora María Ceballos y señor Juan Bonilla; Oficina CEPE de Maldonado, señora Susana Albertini y señora Rocío Fernández.-

Sin otro particular, saludan con atenta consideración, por la Comisión Departamental de Trabajo, el señor César Pereira, la Edila Rosa Piazzoli, la Edila Gladys Scarponi y el Edil Roberto Domínguez".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                La Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Cómo?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Usted solicitó la palabra.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Si también lo podemos hacer extensivo al trabajo que hizo el funcionario de esta Junta Departamental, Director de Comisiones, Carlos Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ningún inconveniente. Si el Cuerpo está de acuerdo...

                Votamos, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, con el agregado que propuso la Edila Piazzoli...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.- (a.f.r.)

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Gladys Scarponi y Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No hay más Asuntos Entrados.-

                El Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, si usted me lo permite, y este Cuerpo, quisiera ver la posibilidad de que se le mandaran felicitaciones a dos personas de Maldonado, que obtuvieron sendos premios por su actuación en la parte de Cultura. Son el señor Marciano Durán, que le fue otorgado "El libro del año" por "El Código Blanes", y Juan Ángel Silvera, otra persona de Maldonado que logró también sendos premios en la ciudad de Trinidad, en Flores, y fue galardonado por la Biblioteca Nacional de Uruguay y ANCEL por sus poesías.-

                Quisiera, si esta Junta lo cree conveniente, mandarles nuestras felicitaciones, porque creo que es importante que dos personajes de nuestra cultura estén en lo más alto de....

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si el Cuerpo está de acuerdo, lo pasamos a votar directamente. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

(Interrupción del señor Edil Manuel Melo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar el voto?

SEÑOR MANUEL MELO.- Solicitar fecha para una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado.-

SEÑOR MANUEL MELO.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, casi en el mismo sentido de lo que dijo el Edil Duclosson...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Casi, es?

SEÑOR CORREA.- Es casi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero entonces, si es "casi"...

SEÑOR CORREA.- Bueno, pero lo voy a decir yo, no lo va a decir Duclosson.-

                Presidente, hace un tiempo atrás esta Junta declaró de Interés Departamental un programa de producción departamental -que se emite por el canal de cable-, denominado "La Claqueta", que fue galardonado también con el premio  "Tabaré" al mejor programa del interior del país, en los últimos premios "Tabaré". Por lo tanto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue declarado de Interés Departamental por la Junta.-

SEÑOR CORREA.- ...creo que ha tenido la devolución esta Junta, de alguna manera, por parte de ese programa, al nombrarlo como mejor programa del interior del país un premio tan importante como el premio "Tabaré". Así que sería bueno que también enviáramos un saludo o una felicitación en tal sentido al canal de cable que lo produce.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Si está de acuerdo el Cuerpo, entonces, también lo hacemos extensivo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Señora Edila Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- No, para pedir exposición no. No voy a pedir ahora, porque la fecha no me es adecuada; voy a usar los cinco minutos del Partido, seguramente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Edil Melo...

SEÑOR CORREA.- Yo estaba en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, Correa.-

SEÑOR CORREA.- Hice un planteamiento y ahora voy a hacer otro. Voy a pedir fecha para un homenaje. Voy a solicitar, si el Cuerpo me acompaña, realizar un homenaje para el año que viene, para el mes de mayo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el mes de mayo.-

SEÑOR CORREA.- Sí, en la medida de lo posible; quiero solicitarlo con tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A los trabajadores?

SEÑOR CORREA.- No, no.-

(Murmullos, dialogados).-

                Presidente, podemos hacer...

SEÑOR PRESIDENTE.- Diga el tema por favor, de qué se trata, y el Cuerpo verá si...

SEÑOR CORREA.- La una de la mañana, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR CORREA.- La una de la mañana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, dígamelo a mí.-

SEÑOR CORREA.- O a mí.-

                Queremos hacer un homenaje al recientemente fallecido Máximo Moreno, Presidente fundador del Club Central Molino. Creo que Maldonado le debe  un homenaje; se lo debíamos haber realizado en vida, pero, al estar omisos en tal sentido, creo que Maldonado le debe realizar un homenaje al extinto señor Máximo Moreno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El día 6 de mayo le parece correcto?

SEÑOR CORREA.- Espectacular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-(cg)

                Melo, ahora sí.  Adelante... ¿Tiene algo más, Correa?

SEÑOR CORREA.-  Si quiere, la agendo para este año, cuando usted me dé la agenda...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Melo, ahora sí parece que finalizó el Edil Correa..., casi finalizó.-

SEÑOR MANUEL MELO.-  ¿Casi finalizó?  Bueno, le doy el título:  "Libertad de prensa y derecho a la información".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Algún mes en especial, señor Edil?

SEÑOR MANUEL MELO.-  Lo antes posible, cuando pueda.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  25 de marzo ¿está bien?

SEÑOR MANUEL MELO.-  Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Usted también precisa una agenda para anotar o no?

SEÑOR MANUEL MELO.-  No.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  La Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.-  Era en el mismo sentido...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio, por favor.-

SEÑOR  HERNÁNDEZ.-  Pero no se votó...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No se votó, me dicen acá, me tiran de la camisa..., hay que votar.-

                Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  ¿Qué votamos?  ¿Lo de la agenda?

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, lo de la agenda viene solo, es el planteo que hace Melo de poder exponer sobre el tema que adujo.-

SE VOTA:  unanimidad, 31 votos.-

                Ahora sí, la Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.-  En el mismo sentido, que se olvidó mi compañero, que se le mandara un reconocimiento al escritor del año, que es un señor de la tercera edad, Serfollo Pereira.-

(Dialogados).-

UN SEÑOR EDIL.-  Yo acompaño...

SEÑOR PRESIDENTE.-  El problema que tengo es que capaz que me acusan de tráfico de influencias después, por las dudas...

SEÑORA CHANQUET.-  ¿Cómo?

SEÑOR DUCLOSSON.-  Por el apellido...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Por las dudas que sepa quién...

SEÑORA CHANQUET.-  No, no, no; no tiene nada que ver.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse manifestarlo.-

SE VOTA:  30 en 31, afirmativo.-

                El Edil Velázquez.-

SEÑOR SAROBA.-  Cortito Velázquez, cortito.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  ¡Por favor!

Fecha para una exposición...

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Sobre qué tema?

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  "Nuevas formas de liderazgo en las estructuras partidarias".-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  "Nuevas formas de liderazgo en las estructuras partidarias".-

¿El 1º de abril  está bien, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.-   Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, pasamos a votar.  Los que estén por la afirmativa...

(Dialogados, hilaridad).-

                Sin comentarios, por favor...

30 en 31...

                ¿Podemos pedir...?  ¿Hay algún Edil que no está votando? 

                Estamos votando..., ¿quién no vota?  García, está leyendo.-

                SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.-  Es una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tenemos anotado el Edil Bonilla, yo sé que es de orden.  ¿Usted puede posponer un momento?  Así ya liquidamos los Asuntos Entrados Verbales.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.-  Es por una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ahí está, ¿cuál sería?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- "Apoyo SOS Rescate Fauna Marina, Punta Colorada".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  1º de abril, también.  ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Bárbaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Ahora votamos el cuarto intermedio que solicitó la Edila Piazzoli...

                ¿Usted es para una exposición, señor Edil?

SEÑOR BOLUMBURU.-  Era para una broma, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¡Ah, bueno!  ¿La hacemos en el cuarto intermedio?

SEÑOR BOLUMBURU.-  La agenda, que fuera con tapas...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, bien.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 01:09  minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 1:17 minutos, asumiendo la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Enrique González, Cecilia Burgueño, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Gladys Scarponi, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Fernando García, Julio García y de los Ediles suplentes Wilson Laureiro, Lilia Muniz, José Rodríguez, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Adolfo Varela, Pablo Lotito y Olidén Guadalupe.- (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

                Castro, ¿por una exposición?

SEÑOR CASTRO.- Sí, por una exposición de fecha cercana al 1º de mayo del año que viene, ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- 1º de mayo no...

SEÑOR CASTRO.- Lo más cercano al 1º de mayo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo más cercano sí. ¿Antes o después?

SEÑOR CASTRO.- Después.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 6 de mayo hay Sesión.-

SEÑOR CASTRO.- Pido fecha, entonces, para realizar el 6 de mayo una exposición: "Homenaje a los 80 años del Club Atlético Atenas", ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De qué se trata, señor Edil? ¿Es exposición u homenaje?

SEÑOR CASTRO.- Una exposición, nada más. "80 años del Club..." Espero que me lo voten, compañeros...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

(Dialogados).-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Para después, cuando estemos en el tratamiento del expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bien.-

Han finalizado los Asuntos Entrados, entonces.-

Ir a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte C