juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte C

Según las votaciones constatadas, Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3834/2007: 1º) Atento a lo dispuesto por el Artículo 288 de la Constitución de la República, promuévase por el Gobierno Departamental de Maldonado ante el Poder Legislativo, la iniciativa del siguiente Proyecto de Ley: Artículo 1º) Declárase el Interés Nacional para el desarrollo del turismo en las localidades de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís y sus zonas de influencia. Artículo 2º) Decláranse electivos los cargos de las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, ubicadas en el Departamento de Maldonado. La elección de sus miembros se hará de conformidad con lo dispuesto en los numerales 3º) y 9º) del Artículo 77) y Disposición Transitoria Y, de la Constitución de la República. Artículo 3º) Los límites de la jurisdicción electoral, serán los existentes actualmente para las respectivas secciones judiciales ( 3ra., 5ta., 7ma., y 8va.). Participarán en la elección  sólo los ciudadanos inscriptos en las respectivas jurisdicciones electorales. La Junta Electoral del Departamento de Maldonado, formará el padrón electoral correspondiente, de acuerdo con los criterios que determine la Corte Electoral y con la aprobación de ésta. Artículo 4º) La primera elección de miembros de las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, se hará conjuntamente con la elección municipal que se realice después de promulgada la presente ley. Mientras los miembros así electos no asuman sus cargos, continuará en vigencia el sistema de designación, suplencia y cese determinado por la Constitución de la República y la Ley 9515 del 28 de octubre de 1935. Artículo 5º) Las Juntas Locales de Aiguá, Garzón, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, tendrán las competencias establecidas en el Artículo 57) de la Ley 9515. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos y una vez promulgado, elévese a la Asamblea General.-

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 211/07:  Edil suplente señor José Rodríguez Lima solicita se analice la posibilidad de la reactivación de las actividades automovilísticas en El Jagüel a nivel amateur.-

                VISTO:  Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte la inquietud de regular las competencias de velocidad (picadas), a los efectos de dotar las mismas de los niveles de seguridad acordes a la actividad a desarrollar.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al presente Proyecto de Decreto:

           "Ordenanza para regular la realización de competencias de velocidad (`picadas´).-

                Capítulo I Objeto y  Definición.-

                Artículo 1º) Las competencias denominadas "Un Cuarto de Milla" son pruebas de aceleración que se disputan sobre una recta de 402 metros, dividida en dos carriles, cada uno de los cuales es ocupado por un vehículo, la que se denomina `pista´ a los efectos del presente Decreto.-

                Dichas competencias tendrán como objetivo fomentar el deporte motorizado y su desarrollo, así como canalizar las manifestaciones populares de este tipo en un lugar adecuado y dotado de las condiciones y los elementos de seguridad necesarios para que el espectáculo y la actividad se desarrolle normalmente y con el menor riesgo posible para los presentes.-

                Artículo 2º) La Intendencia Municipal habilitará el espacio deportivo destinado a la `pista, verificando el fiel cumplimiento de todos los requisitos exigidos en esta Ordenanza y su reglamentación. -

                Artículo 3º) Establécese que la competencia se desarrollará únicamente sobre la pista con un máximo de dos vehículos y dos participantes por partida, los que correrán a la par y en línea recta´, iniciando su aceleración y finalizándola dentro de los límites definidos sobre esa recta. Se tendrá por infracción toda demostración de este tipo o continuación de la competencia fuera de los límites fijados.-

                Artículo 4º) Dispónese que aquellas personas que tripulen los vehículos o asistan técnicamente los mismos deberán manifestar su voluntad, en forma escrita ante la autoridad municipal, estipulando específicamente que asume los riesgos por cuenta propia y exime de toda responsabilidad o reclamo civil o penal a instituciones o actores ligados al evento.-

                Artículo 5º) Prohíbese la participación de personas menores de 18 años de edad en las competencias o desempeñando tareas vinculadas directa o indirectamente a las mismas".-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, estoy amparando en el uso de la palabra a la señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Muchas gracias.-

                "Capítulo II, Vehículos.-

                Artículo 6º) Sujeto a la autorización pertinente, podrán participar todo tipo de automóviles, pick up, etc., pudiendo ser de gran serie o especialmente construidos para competir, con motor nacional o importado, rotativos, a pistón y de combustión interna.- (c.e.a.)

El combustible a utilizar en todas las clases será libre. Queda a criterio del organizador realizar competencias de motos.-

Artículo 7º) Las motos sólo podrán participar entre sí, prohibiéndose la competencia entre motos y automóviles y/o pick up.-

Artículo 8º) Prohíbese la venta de combustibles dentro del predio donde se emplaza la pista.-   Capítulo III: Seguridad.-

Artículo 9º) Compete a la Jefatura de Policía de Maldonado, dentro de sus facultades, disponer cuáles son las condiciones de seguridad, en particular el personal, los medios y procedimientos que se deberán adoptar para la realización del evento, extendiendo en forma escrita la autorización de su área para el mismo, sin la cual no se podrá realizar la competencia.-

Artículo 10) Compete a la Dirección Nacional de Bomberos, dentro de sus facultades, disponer cuáles son las condiciones de seguridad, en particular el personal, los medios y procedimientos que se deberán adoptar para la realización del evento, extendiendo en forma escrita la autorización de su área para el mismo, sin la cual no se podrá realizar la competencia.-

Artículo 11) Compete a la Dirección Departamental de Salud, dentro de sus facultades, disponer cuáles son las condiciones de seguridad, en particular el personal, los medios y procedimientos que se deberán adoptar para la realización del evento, extendiendo en forma escrita la autorización de su área para el mismo, sin la cual no se podrá realizar la competencia.-

Artículo 12) Dispónese que el desarrollo de cualquier actividad con vehículos en la pista, requerirá la correspondiente aprobación escrita y la dotación, en ese lugar, del dispositivo de seguridad integral definido y exigido por los técnicos de los organismos dispuestos para el evento.-

Capítulo IV: Organización.-

Artículo 13) La organización de las competencias estará a cargo de quien la Autoridad Municipal disponga, conforme a los procedimientos de asignación y concesión ya establecidos.-

Artículo 14) Establécese que las competencias de este tipo, realizadas en el espacio que se alude en esta norma, no podrán tener objeto de lucro alguno con los competidores; en particular queda prohibido el cobro de inscripciones, matrículas o cualquier requisito que implique pago para participar en las aludidas competencias.-

El retorno económico destinado a los organizadores o concesionarios deberá lograrse mediante otros mecanismos autorizados a tales fines, sin perder de vista el fin de seguridad y bienestar público con el que fue creado este espacio.-

Artículo 15) Establécese que la entidad organizadora elaborará un Reglamento de carreras Cuarto de Milla, que regirá dentro de la pista. El uso de la pista, derecho a correr, será otorgado al participante por la entidad organizadora siempre y cuando se cumpla con la presente norma y el Reglamento de carreras Cuarto de Milla antes indicado.-

Artículo 16º)  Establécese que la entidad organizadora dotará y contratará los servicios sanitarios y de seguridad a que alude esta norma en su Capítulo III, cumpliendo fielmente las exigencias de las autoridades. Asimismo, deberá contar, para cada evento, con las autorizaciones escritas de todos y cada uno de los organismos antes indicados, sin perjuicio de que en forma genérica se haya dado la concesión o autorización para la organización de las competencias.-

Capítulo V: Sanciones.-

Artículo 17) Establécese que la infracción definida en el Artículo 3º de esta Ordenanza se sancionará con la inhabilitación del conductor por un plazo de 6 meses. La inobservancia por parte de la entidad organizadora resultará en idéntica sanción.- 

Artículo 18) Esta norma podrá ser modificada de acuerdo a lo que establece la Ley.-

Artículo 19) Facúltase a la Intendencia Municipal a reglamentar la presente Ordenanza.-

2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Sergio Duclosson y Milton Hernández.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está con la 23?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, estamos visitando a un amigo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien. Adelante.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Quizás se pueda hacer al revés...

(Dialogados. Hilaridad).-

                Presidente, ahí hay un tema en cuanto a las autonomías. Se está, en varios de los Decretos, adjudicándoles responsabilidades a distintos actores y organismos del Estado, lo que no compete a esta Junta Departamental. Lo digo porque, si bien es una nota, es un Proyecto de Decreto, de alguna manera, y no estamos facultados para hacerlo.-

                Era eso, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.-             Hay dos cuestiones acá, me parece. Por un lado, está el tema de que se autorice a volver a las picadas en El Jagüel y, por otro lado, se habla de una reglamentación que a mí me genera la misma duda que al Edil preopinante, porque, además, en toda la actividad deportiva se supone que hay una organización que debe establecer las leyes del juego. Acá se entreveran reglamentaciones de competencias con aspectos que hacen a la seguridad y tiene que haber un organismo... Cuando habla de organizadores me parece que debería haber una organización deportiva, como son las organizaciones deportivas que tienen que cumplir determinadas condiciones. Además, se insiste con realizar este tipo de actividades en El Jagüel, con lo cual para nada estoy de acuerdo.-

                Pero tengo la misma duda, aparte me gustaría que, de repente, pasara a la Comisión de Deporte para analizar este tema.-

                La dejo por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Nosotros participamos, en cierta manera, en la elaboración de este Proyecto y quiero comentarle al Cuerpo, que la idea de que se realice esta actividad en la zona de El Jagüel ha sido pensada porque el predio reúne las condiciones suficientes.  También se ha pensado en mantener el espacio para los ciclistas, que es el problema que se generó; que en su momento se quitaba el lugar o se dejaba la pista en condiciones no apropiadas para el funcionamiento, para el ejercicio de los ciclistas. Está pensado para que la parte de los ciclistas, más precisamente el óvalo, no se toque, no sea pasado por los autos. Es más, se ha pensado en temas de seguridad, se va a utilizar la seguridad que se utilizó en la Carrera de TC 2000, con los bloques y toda la infraestructura que se utilizó.-

                En ese proyecto que está ahí se establece que una organización, que puede llegar a ser la Asociación de Pilotos de Maldonado -que existe, que se puede presentar si la Intendencia hace un llamado a interesados para realizar esta actividad-, elabore un Reglamento para que rija dentro de la pista, para que rija entre los pilotos, para un normal funcionamiento.-

                 Esto no es una actividad deportiva homologada por la Federación Internacional Automovilística, esto es una actitud de gobierno que se está tomando a la hora de pensar en sacar un problema de las calles, las picadas, que han generado accidentes y generan malestar entre los vecinos e inseguridad en el tránsito. Estamos tomando el ejemplo del resto de los países del mundo que, para quitar ese problema de las calles, dan un lugar para realizar esta actividad y, a su vez,  legislan para que esto no pase en cualquier forma en las calles de nuestro Departamento.-

 Nosotros estamos tomando su ejemplo en este Decreto y lo estamos plasmando con esas letras, para tratar de regularizar esta actividad que es una necesidad de los jóvenes.-

 Aparte tenemos que fomentar el automovilismo en nuestro Departamento, lo podemos iniciar con esto,  podemos seguir hablando más adelante de otros proyectos hasta de la construcción de un "kartódromo". Nosotros necesitamos fomentar el automovilismo, tenemos un piloto que está corriendo en Argentina; tenemos que fomentar y crear nuevos pilotos de Maldonado.-

                En este Proyecto se están contemplando distintas cosas, desde el tipo de  vehículo que puede llegar a correr en la pista, que no corran una moto con un auto, que no se venda combustible ahí adentro -como se hace en categorías automovilísticas, que el combustible lo provee una categoría-, se establece la seguridad. No es el espíritu del Decreto pasarle la responsabilidad al Ministerio de Salud Pública o a la Policía, -simplemente- es el espíritu que la organización se rija    -o el llamado que se haga para interesados- por las recomendaciones que dé  el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Interior o la Policía, la Jefatura de Policía, de Maldonado y por la Dirección de Bomberos.- (j.k.).-

No es el espíritu pasarle la responsabilidad a esas instituciones.-

Ahí está claro, también, cómo va a ser el tema de la responsabilidad, es más, se va a elaborar, luego de esto -y dice el Decreto-, que la Intendencia va a reglamentar el Decreto para hacer un llamado correcto a interesados para realizar, para llevar adelante esta actividad.-

Nosotros entendemos que esto es una solución o, por lo menos, un intento de solucionar un problema que ha sido planteado por nosotros desde hace ya dos años atrás. Por suerte, la Junta Departamental y varios Ediles de la fuerza de Gobierno y del Partido Nacional han estado interesados y se han dispuesto a reglamentar y a solucionar este problema.-

                Esperemos que sea de aceptación para todos los Ediles la aprobación de esto, ya que creo que es necesidad para los jóvenes de nuestro Departamento canalizar, lo que hoy es una infracción, en un predio controlado con seguridad y también prohibirles esta actividad en las calles de Maldonado, donde corren riesgo terceros.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ¿me permite?

Tenía una moción de orden de pasar a Comisión...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está Velázquez anotado.-

                Está anotado el Edil Velázquez, es de orden. Velázquez...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Breve lo mío, si me permite el Edil.-

                Aquí tenemos una realidad...

(Interrupciones).-

                ...-si alguien escucha, si no...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...Tenemos una realidad, que es la de las picadas y, realmente, en lo personal, a mí me gustaría erradicar culturalmente el asunto de las picadas, pero existen, y esas picadas se dan hasta en calles de Maldonado Nuevo, entonces, hay que dar un primer paso para ir resolviendo estos problemas.-

                Con este mecanismo que se está planteando, donde no se compromete a nadie -porque se pretende que el Ejecutivo lo instrumente y se consiga la habilitación, como se consigue para tantas otras cosas, de parte de Bomberos, de parte de la Policía, etc.-, comenzaríamos a tomar la responsabilidad que nos cabe en un problema que, evidentemente, lo tuvimos hace un tiempo aquí, en la Junta Departamental, y más allá de las sanciones, no lo pudimos controlar por el mecanismo de la sanción. Continúan las picadas en todos lados y no lo pudimos resolver.-

                Entonces hay que buscar los mecanismos para garantizar que esa especie de deporte de riesgo sea con el menor riesgo posible, que no entorpezca ninguna zona en el Departamento y con las mayores garantías que se entienda, pero además entendiéndolo como un primer paso para ir encauzando un problema donde..., bueno, hay que entender, todos hemos sido jóvenes y esa adrenalina la tienen que gastar de alguna manera y algunos son muy jóvenes todavía.-

                Terminé, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez solicita la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, este expediente, antes de pasar a Legislación, lo tuvimos en la Comisión de Tránsito y quisiera que se informara al Cuerpo cómo viene informado desde la Comisión de Tránsito a la de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El informe previo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

Pido disculpas porque omití la lectura del informe de Tránsito.-

La Comisión de Tránsito ACONSEJA: Prestar aprobación al presente Proyecto de Decreto.-

"Ordenanza para regular la realización de competencias de velocidad, picadas.-

Objeto y definición.-

Artículo 1º: Las competencias denominadas Un Cuarto de Milla son pruebas de aceleración que se disputan sobre una recta de 402 metros, dividida en dos carriles, cada uno de los cuales es ocupado por un vehículo.- (c.i.)

                Artículo 2°: Dichas competencias tendrán como objetivo fomentar el deporte motorizado y su desarrollo, así como canalizar las manifestaciones populares de este tipo en un lugar adecuado y dotado de las condiciones y los elementos de seguridad necesarios para que el espectáculo y la actividad se desarrolle normalmente y con el menor riesgo posible.-

                Artículo 3°: La competencia se desarrollará únicamente sobre la pista con un máximo de dos vehículos y dos participantes por partida, los que correrán a la par y en línea recta, iniciando su aceleración y finalizándola dentro de los límites definidos sobre esa recta.-

                Artículo 4°: Sólo se realizará esta aceleración y disputa en la recta de la pista destinada a tal fin, en tanto que toda demostración de este tipo o continuación de la competencia fuera de estos límites fijados, se considerará infracción.-

                Artículo 5°: Aquellos que tripulen los vehículos o asistan técnicamente los mismos, deberán manifestar su voluntad en forma escrita, estipulando específicamente que asumen los riesgos por cuenta propia y eximen de toda responsabilidad o reclamo civil o penal a instituciones o actores ligados al evento.-

                Artículo 6°: No podrán participar en las competencias, de ninguna manera ni en ninguna tarea, las personas menores de 18 años de edad.-

                Capítulo II. Vehículos.-

                Artículo 7°: Podrá participar todo tipo de automóviles, pick-up, etc., pudiendo ser de gran serie o especialmente construidos para competir. Queda a criterio del organizador realizar competencias de motos.-

                Artículo 8°: Podrá participar cualquier vehículo con motor nacional e importado. Pueden participar motores rotativos, a pistón y de combustión interna. El combustible a utilizar en todas las clases será libre.-

                Artículo 9°: Las motos sólo podrán participar entre sí, quedando terminantemente prohibido la competencia entre motos y automóviles y/o pick-up.-

                Artículo 10: No se podrá vender combustible dentro del predio.-

                Capítulo III. Seguridad.-

                Artículo 11: Se dispone que los organismos que entenderán en los aspectos de seguridad serán, por su especialidad, Policía, Bomberos, Salud Pública, Intendencia y aquellos que con el fin de mejorar este factor seguridad, se puedan integrar.-

                Artículo 12..."

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una interrupción a la Secretaria? La Junta Departamental no puede disponer de organismos dependientes del Ministerio del Interior su... Tiene que solicitar la intervención, en todo caso, de estimarlo y de corresponder. Me parece a mí. No tenemos autonomía.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Eso está corregido en la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el otro decía "compete". En el de Legislación decía "compete".-

SEÑOR BOLUMBURU.- Por una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hernández por una aclaración.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La aclaración era esa. Nosotros hicimos pequeños cambios al trabajo que hace tanto tiempo viene haciendo la Comisión de Tránsito. En esos cambios pusimos "compete".-

                O sea, nosotros sabemos que no tenemos facultades sobre esos organismos. Por lo tanto, lo que decimos es que "compete" a ellos. Por eso decimos que algunos cambios hicimos, pero muy leves, porque, en definitiva, fue todo un trabajo de la Comisión de Tránsito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Era por una aclaración, nada más.-

                La aclaración era, señor Presidente, que ya no es sólo el espíritu, sino que va a ser la normativa, que una vez otorgado el permiso o el "pre-permiso" del patrocinador de la carrera, tiene que traer la documentación suficiente de contratación del servicio 222 de la Jefatura de Policía, porque primero se va a una evaluación de la cantidad de vehículos y el público que se va a estimar por carrera, o sea que no es simplemente que voy, me dan el permiso y hago la carrera. O sea, se le va a exigir, para darle el permiso definitivo, la contratación del Servicio 222, del 278 de Bomberos y, por lo tanto, la unidad de cardio-ayuda que sea necesaria. No es que se va a facultar simplemente el permiso, si no cuenta con el apoyo.-

                La Administración no sabe si va a precisar un carro de Bomberos, va a precisar siete extinguidores o va a precisar diez policías.- (g.t.)

                 O sea, en base al espectáculo y a la cantidad de automóviles que se presenten, hay mucha información con respecto a eso que es bastante extensa, o sea que no es...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

                No sé, García, si quería agregar...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Mantengo una duda: se debería solicitar la intervención de esos organismos dentro de su competencia para lo que ellos estimen, pero bueno, también es verdad, les compete.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR ALFONSO.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR ALFONSO.- Para ayudar a ver si aclaramos un poco al señor Edil.-

                Como integrante de la Comisión de Tránsito, me parece que acá, en todo momento  -como en el Artículo 12, 13 y 14, donde se habla de la Jefatura de Policía, de la Dirección Nacional de Bomberos, de la Dirección Departamental de Salud-, lo que se hace es recomendar, aconsejar. Dice: "La Jefatura de Policía de Maldonado, dentro de sus facultades, dispondrá cuáles son las condiciones de seguridad" lo mismo para la Dirección de Bomberos. No estamos mandatando, digamos, si era esa la duda que tenía el señor Edil. Se dice que cada Dirección hará saber lo que es necesario para que se haga la carrera, la competencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite pasar un aviso, Rodríguez?

                Tratando de buscarle una forma a esto, que no exceda nuestras competencias, pero que cumpla con el espíritu de la Comisión de Tránsito, se nos había ocurrido que el verbo que se podría utilizar para esos Artículos -creo que son el 9, 10 y 11- en los que se hace mención a organismos extra Gobierno Departamental, podría decirse que el Gobierno Departamental "coordinará" con la Policía, con Bomberos, con Salud Pública, las acciones o disposiciones, "bla, bla..."

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Inherentes a su competencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Estamos de acuerdo.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Ahí estamos de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para salir... Porque sin ser eso, ¿hay alguna otra...? Sí, había una observación que había planteado el Edil Castro, con respecto al tema de que tendría que pasar por Deportes o algo por el estilo. Pero digo, específicamente... ¿Se fue García? Ah, ahí está. Para buscar una forma en la que no nos excedernos con eso de a quién compete o quién dispondrá y que, de alguna manera, ese trabajo, que se hizo coordinadamente con esos organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional, se pueda continuar realizando a través del Gobierno Departamental y que se especifiquen bien las características de las decisiones que se quieren tomar.-

                Si se le diera una redacción por el estilo... La de Legislación había mejorado un poco, porque ya decía "compete a", pero como hay tantas...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, el Edil García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Quiero aclarar que nosotros en ningún momento pusimos reparo sobre el fondo del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro, está claro.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Lo que hicimos fueron apreciaciones sobre la redacción. Creo que en lo de Legislación también estaba manejado en términos imperativos hacia otros organismos, entonces, esa es la que... Pero estoy de acuerdo con lo que usted acaba de plantear.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podría ser una solución alternativa.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Yo estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El Edil Rodríguez está de acuerdo?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estamos de acuerdo, sí.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Castro...

SEÑOR CASTRO.- Planteo, otra duda, Presidente.-

                Acá se habla de responsabilidad del Municipio. Para mí está entreverado el tema reglamentación. Primero que no pasó por la Comisión de Deportes una reglamentación que se supone que es deportiva, porque aquí estamos hablando de una competencia deportiva. El Gobierno Municipal lo que puede dar es el lugar y las seguridades, como ocurre en cualquier actividad deportiva que se hace en el Departamento de Maldonado. En cualquier actividad deportiva de Maldonado, el Municipio pone las instalaciones, pone determinadas... No sé si aquí existe, pero en Montevideo hay una Comisión de Espectáculos Públicos que habilita determinadas condicionantes que deben tener los escenarios en donde se desarrolla cualquier tipo de deporte. Y después, es la organización encargada de la organización, valga la redundancia -que puede ser una federación, una asociación- la que se encarga de reglamentar normas de seguridad y una cantidad de aspectos que hacen a la competencia en sí, que aquí en el proyecto están incluidas, pero que por ahí se habla de que el Municipio... (a.f.r.)

                El Municipio me parece que no puede ser, en este caso, responsable de ese tipo de cuestiones; es una situación bastante riesgosa la que se puede llegar a establecer en ese aspecto.-

                En toda competencia deportiva el Municipio lo que hace es habilitar terrenos o determinadas condiciones para que en un determinado lugar se pueda desarrollar un espectáculo, pero nunca hacerse cargo de la organización en algunos aspectos que aquí se marcan, donde me parece que tiene que pesar la asociación que se hará cargo de la competencia en sí.-

                Yo dejo planteada esa duda. Por eso quería que pasara a la Comisión de Deporte, porque me parece que acá se está entreverando la cuestión. Insisto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, hemos estado trabajando durante mucho tiempo con esto y, evidentemente, hay un error de apreciación que hay que tener en cuenta. Lo que hace el Municipio es una Ordenanza, no es un Reglamento; el Reglamento lo van a hacer las asociaciones o federaciones que correspondan.        Entonces la Ordenanza Municipal hace un requerimiento de ciertos requisitos, mínimos, en los cuales se exigen las normas de seguridad, que son aportadas por aquellos organismos especialistas en la materia. O sea, nosotros no podemos ser "toderos", no podemos opinar de todo. No podemos saber de los Bomberos, no podemos saber de la asistencia médica ni tampoco sabemos cuántos policías tenemos que llevar. Por lo tanto, lo que sí puede hacer el Municipio es una Ordenanza, una Ordenanza básica, que podrá tener algunos errores en el comienzo, que pueden ser corregibles, porque está bastante abierta y lo prevé dentro de unos de los renglones.-

Entonces, a mí me parece que se está confundiendo, primero, no podemos hablar de Reglamento, tenemos que hablar de Ordenanza; la Ordenanza es la que va a llevar adelante el Municipio y el Reglamento va a ser aquella institución deportiva que lo nuclee y que en este caso puede estar regida por el Automóvil Club, o puede estar regida por la Federación del Automovilismo del Uruguay o la Asociación -como decía un Edil preopinante-, la propia Asociación de autos deportivos y de picadas de Maldonado, que está en creación. Así que me parece que no podemos meter todo en el mismo saco y dentro de la misma bolsa. La Ordenanza es la Ordenanza y el Reglamento es el Reglamento.-

                Lo que sí entiendo, desde que he estado vinculado al rubro automotor durante mucho tiempo -y me gusta el deporte automotriz-, es que hay normas de seguridad que son controladas por expertos -expertos- que están vinculados a las federaciones o las organizaciones automovilísticas, que opinan cómo debe ser el trazado o cómo debe ser todo el armado o vallado de determinado tipo de competencia. En esa sí, pero el resto de las normas de seguridad, en cualquier tipo de competencia, es apoyado también por las instituciones que así lo ameritan. Lo mismo que el tema de los controles de seguridad.-

 Si empezamos a hablar, ya nos metemos dentro del Reglamento de que los autos tienen que tener jaula, tienen que tener casco, pero eso no lo va a decir la Ordenanza Municipal, eso va a estar dentro del Reglamento de la propia carrera, porque pasa en las carreras de Rally, pasa en las carreras que acabamos de ver con total éxito del TC 2000, que se realizó acá, en Punta del Este, que a nadie le cabe duda el éxito que hubo en esta carrera. Evidentemente estaban los Bomberos, hasta había un tanque de combustible de 30.000 litros para venderles el combustible, que fue traído especialmente desde Argentina, y estaban todas las normas de seguridad. Y había todas la normas de seguridad, estaban todos los extinguidores y había un equipo especialmente para custodiar el tanque de combustible.- (cg)

                Entonces, evidentemente que estamos confundiendo cosas, confundimos lo que es el Reglamento con la Ordenanza,  entonces ahí es donde me parece que estamos  haciendo un hincapié...

                Bueno, no sé, habría que aclarar muchas cosas, porque durante tantos meses de trabajo, evidentemente que...  Lo voy a dejar por ahí ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson.-

SEÑOR  DUCLOSSON.-  Señor Presidente:  como integrante de la Comisión de Deportes, yo estuve participando de alguna reunión que han tenido la Comisión de Tránsito y esa que se formó -en la cual estuvo el Jefe de Policía, estuvo la Dirección de Tránsito, integrantes del Automóvil Club, estuvieron integrantes de la Asociación de Automovilismo y de Motociclismo-, y a mí me quedaba la misma duda que le quedaba a la Dirección de Deportes, que era el tema de El Jagüel y la pista de ciclismo.-

                En esa reunión se aclaró -la Comisión de Deportes dio el beneplácito- que cuando se fueran a dividir no se iba a tocar para nada la pista de ciclismo.  Los mismos bloques que se usaron en el TC 2000, los de su vallado, iban a ser trasladados a El Jagüel, donde iban a separar la parte de ciclismo de la parte en donde se iban a hacer las picadas. Inclusive un ex integrante de Policía Caminera, que hoy es asesor de la Dirección de Tránsito, nos comentaba que era una manera de poder controlar en un lugar específico las picadas y que no estuvieran por todo el resto de Maldonado haciendo peligrar a familias enteras con esas picadas.-

                En esa reunión también se habló de la severidad que después de promulgado esto se iba a tener con quien hiciera las picadas fuera del ámbito natural, que iba a ser esa parte de El Jagüel.-

                Por eso estoy totalmente de acuerdo, porque tenía mis serias dudas por el lugar, por la forma, y también se aclaró que el responsable de todo esto va a ser el que solicite para este tipo de eventos, quien va a tener que tener el aval de la Policía, de los Bomberos y de las asistenciales médicas.-

                Ahí todos los que estábamos en esa reunión, inclusive el Jefe de Policía, estábamos totalmente de acuerdo y él también manifestó que para ellos, para la Policía, era una ayuda, por todo el tema que era el tránsito.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.-  Es por una aclaración, también.-

                Acá se está hablando de El Jagüel, El Jagüel en forma transitoria, no figura escrito en ningún lado, y puede ser mañana llevado a San Carlos, porque esto se puede armar en cualquier pista.  La idea es que  mañana puede ir a San Carlos, puede ir a Piriápolis, capaz que a Pan de Azúcar, también.-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Vale la aclaración, sin perjuicio de que hay más señores Ediles anotados.-

                Está anotado el Edil Alfonso, que me decía que no va a hacer uso de la palabra.  Está anotado el Edil Alejandro Bonilla.-

SEÑOR CASTRO.-  Una moción de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, pero está Bonilla en uso de la palabra.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.-  Lo mío es cortito.-

                Cuando se hacían las carreras en Piriápolis, yo muchas veces conversaba con la gente de ACU, en Montevideo se hacen los viernes, en El Pinar, y nunca he oído de un problema, entonces pienso que si la Asociación Uruguaya de Volantes lo hace y la Intendencia de Canelones lo autoriza en El Pinar, lo mejor sería pedir información, tanto a ACU, como a la Intendencia de Canelones, y ver de qué forma la están realizando ellos, porque la Intendencia tiene que tener una experiencia y por algo se autorizó.-

                O sea, si tenemos que meter información, si se están haciendo en Montevideo y no hay problema, de repente podemos tener una información por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Saroba.-

SEÑOR SAROBA.-  Es por una moción de orden, Presidente.-

                Yo creo que para la organización de la carrera  la gente habrá  previsto todo ya.- (c.e.a.).-

                Me parece que no viene al caso que estemos nombrando hasta las ruedas de los vehículos y cosas por el estilo. Mociono que se vote de una vez por todas y se salga de esto, si no, vamos a estar toda la noche discutiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos, solicita el Edil Víctor Hugo Castro. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor que lo expresen.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Rodrigo Blás y se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Olidén Guadalupe, Adolfo Varela, Rosa Piazzoli, Eliseo Servetto, Wilson Laureiro, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño y Julio García.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 3:00 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 3:06 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson,  Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Víctor H. Castro, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Fernando García, Benjamín Saroba y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Walter Urrutia, José Rodríguez,  Olidén Guadalupe, Elisabeth Arrieta, Adolfo Varela y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número, así que continúa la Sesión.-

(Dialogados en la Mesa).-

Blás, que no habló...

SEÑOR BOLUMBURU.- Hay una moción de orden de Saroba...

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás, que no habló...

SEÑOR BLÁS.- Sí...

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, una moción de orden. Que se dé por suficientemente discutido y que se pase a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, es de orden.-

SEÑOR TOLEDO.- Es de orden. Que se vote.-

SEÑOR CASTRO.- Hay otra moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero es de orden...

SEÑOR BLÁS.- Presidente, estoy en uso de la palabra; usted me dio la palabra antes.-

SEÑOR TOLEDO.- No, no; no había hablado, no había emitido voz...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le había dicho "Blás" sí; es verdad que dije "Blás"...

                Bueno, está bien, está bien; una dispensa, entonces.-

SEÑOR SAROBA.- Hablá cortito.-

SEÑOR BLÁS.- Voy a tratar...

(Hilaridad).-

                Hace una hora que ustedes están hablando y yo no dije nada, no me quejé, así que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, si podemos continuar...

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor Presidente.-

                Primero quiero decir que estoy totalmente de acuerdo con la propuesta del señor José Rodríguez Lima..., con la idea, con la idea... Creo que toda esta discusión deriva en que estamos fuera de competencia. No hay una Ordenanza para organizar las carreras. ¿Qué tiene que ver la Junta en la organización de las carreras, las picadas?

                Como bien planteó en su momento el Edil, es la idea de analizar la posibilidad, se analiza la posibilidad. La Junta puede mandar un mensaje y decir: "Estamos de acuerdo, nos gusta. Señor Intendente: ocúpese", que tiene toda la normativa y la facultad para hacerlo.-

                ¿Por qué estamos analizando nosotros cómo organizamos las picadas? ¿Opinamos sobre el TC del domingo? No. ¿Por qué? Porque es una competencia deportiva que la Ley general establece cómo se puede hacer, que las normativas son generales y el Intendente las dispone cuando quiere y donde quiere. Acá es lo mismo. Para hacer una picada nosotros no podemos pasar más allá de manifestar la voluntad de la Junta de que estamos de acuerdo en que se regule. Y la regulación no es por Ordenanza, es por Reglamento y el Reglamento es competencia de la Intendencia, que es la que puede coordinar, no la Junta. Es la que puede coordinar y la única que puede decir: "Compete a la Policía tal cosa, al otro tal otra. Tengan motores de tanto, sean motos, sean camiones. Hágase aquí o hágase allá".-

                Entonces, con el afán de regular algo y permitir algo que entendemos que no se puede evitar y por lo tanto hay que regularlo -porque más vale que esté regulado a que ande por cualquier lado-, estamos entrando en el afán de transformar en una norma -que las normas por naturaleza son rígidas-, una actividad que no es rígida y que mañana va a hacer a la norma caduca, porque hoy nos metemos a decir que los autos tienen que ser así, asá o acá, y dentro de tres años, ¿cómo van a ser los autos? Y dentro de cinco y dentro de diez.- (a.g.b.)

Por eso la ley genera marcos generales y no marcos particulares -lo digo con respeto al trabajo de los compañeros- que es lo que esta norma hace: tratar de marcar marcos particulares y está fuera de competencia. De ser una Ordenanza -que yo escuché en algún momento al Director de Tránsito de la Intendencia decir que bueno, que no era ni que estuvieran ni que no estuvieran de acuerdo; sino que no tenían la posibilidad de autorizarlas. Cosa con la que yo no estoy de acuerdo, pero si lo que dice la Intendencia es que no tiene la posibilidad de autorizarla, la Junta Departamental debe limitarse, a pedido del Intendente, a sacar una norma de un artículo: "Autorícese a la Intendencia Municipal a reglamentar la realización de  carreras Cuarto de Milla en el territorio del Departamento, bajo las condiciones de seguridad que las normas generales establecen" y con eso, hecho el mandado. Y el resto es la reglamentación; y el resto es la respuesta del particular que se va a presentar y se le va a decir: "Te autorizo si me traes esto, si me traes lo otro, si me traes lo otro"   como pasa -y lo decía el Edil Castro- con el ciclista, como pasa con el futbolista, como pasa con cualquiera que quiera organizar una actividad deportiva o un espectáculo público.-

                Yo creo que tendríamos nada que hacer en principio más de manifestar la voluntad de que queremos que la Intendencia la autorice y la reglamente. Pero como eso no alcanza, porque el Director de Tránsito dijo que no le alcanzaba, este Decreto debería achicarse a un solo artículo: "Autorícese la realización en nuestro territorio de tal cosa, bajo las normativas generales" y a partir de ahí el Intendente reglamentará y lo hará. Por eso estamos discutiendo, no sé, hace una hora, porque todos tenemos cosas para agregarle y cosas para sacarle; pero todos estamos fuera de nuestra función. Es la función de los técnicos, que para eso están.-

                Entonces, creo que esto debe volver a Comisión, no sé si a la de Deporte, si a la de Legislación, Integradas, para sacar el marco jurídico general y mínimo de una actividad que cambia, que evoluciona que va tomando su forma con el tiempo y si nosotros la encorsetamos, mañana va a quedar perimida la norma y vamos a tener actividades por fuera de la norma.-

 Creo que en el exceso de solucionar un problema nos excedimos en nuestra función y esta norma en lugar de servir, va a entorpecer lo que nosotros queremos que sirva.

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Toledo había planteado dar por suficientemente discutido el tema era o...?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, está dormido pero igual.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a  votar entonces.-

 Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTE: 19 en 23, afirmativo.-

                Pasaríamos a votar el...

SEÑOR CASTRO.- Presidente: tengo una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, diga.-

SEÑOR CASTRO.- El pasaje del expediente a Comisión de Legislación y Deporte.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Integradas?

SEÑORA SCARPONI.- Ya se votó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Integradas, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Puede ser integradas, sí. No, no, se votó la discusión del tema. Sí, sí, integradas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar; también es de orden el pase a Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La primera propuesta, que se ponga a votación. ¿Qué es lo que se está votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- El pasaje a Comisión que planteó el Edil Castro, integradas, Tránsito y Legislación.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Bueno, por una aclaración a la Mesa antes de votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí hay un informe, que era lo que se iba a poner a votación, el primero, ¿o no corresponde?

 SEÑOR PRESIDENTE.- No, le explico que un pase a Comisión es un tema de orden.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Es un tema de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ¿no es así?

                Y es lo que se dijo: "No discutimos más el tema", eso no quiere decir que automáticamente se vote el informe, hay también una moción de orden que es preferencial, que es un pase a  Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa del pase a las Comisiones integradas... ¿Con un plazo perentorio, señor Edil? Porque si no, me parece que... Con un plazo o es...

                Pero lo más urgente posible.- (j.k.).-

SEÑOR ALFONSO.- ¿60 días está bien, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, lo mocionan ustedes. Lo que le quiero decir es para que haya una cuestión concreta, para que se expidan las Comisiones integradas de Tránsito, Legislación y Deporte, creo que dijo uno...

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me equivoqué, Deporte y Legislación fue lo que planteó el Edil...

                Y, ¿60 días dijo Alfonso?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a estar en Receso, sí.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿90?

SEÑOR CASTRO.- 90, porque si la podemos sacar...

SEÑOR PRESIDENTE.- 90 días, entonces. Con un plazo de 90 días para elevar el informe. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 13 en 23, afirmativo.-

                Para fundamentar el voto el Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Brevemente, quiero fundamentar.-

                Yo creo que la Junta legisló. A mi entender, legisló.-

Indudablemente, más allá de que nos fuimos en agregados y demás cuando se estaba leyendo el informe de la Comisión de Tránsito, sabemos que en la Comisión de Tránsito fue firmado por Ediles de ambos partidos. O sea que trabajaron y legislaron en torno al tema.-

Capaz que no estamos de acuerdo con la cantidad de puntos que se pusieron en esa legislación; capaz que se puede simplificar en esta Integrada que se va a formar y de la que vamos a participar, por supuesto.-

Pero creo que, de alguna forma, se legisló -muchas veces se critica a esta Junta Departamental porque no legisla y porque nos regimos por mandatos del Ejecutivo-; yo creo que se legisló, que se trabajó con mucho empeño. No de casualidad es tan amplio el expediente y la cantidad de puntos que tiene.-

Por eso fue, por respeto al trabajo de los compañeros, que no acompañé nuevamente el pasaje a la Comisión, porque creo que simplificar todo esto -más allá de que puede ser viable, no dudo de la viabilidad del tema-, sí sería que todos los aportes que se hicieron en estos puntos, de pronto quedaran relegados y entiendo que no sería un elemento de recibo a mi entender.-

Por eso, Presidente, voté negativo el pasaje a la Comisión, pero, por supuesto, voy a trabajar en ella.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que el día 14 de marzo de 2005, en este Plenario, mi colega Adolfo Varela hacía una exposición sobre el tema de las picadas.-

                Acá tengo el expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Era Edil?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Adolfo Varela.-

SEÑOR DUCLOSSON.- No puede ser, ¿14 de marzo de 2005?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- 14 de marzo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le pregunto si era Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- El expediente dice 14 de marzo y puede ser que yo esté viejo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Y le falla la vista...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...y esté viendo mal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con lentes es otra cosa.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- "14 de marzo de 2005" dice el expediente. Está mal la fecha, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuándo está ingresado?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- De todas maneras, este expediente, que lo tuvimos en Tránsito -y en aquel momento estábamos con la compañera Lourdes Ontaneda-, fue archivado por la Comisión de Tránsito y Transporte con la firma, incluso, de nuestros colegas del Partido Nacional.-

                Cuando se archiva este expediente -que no está firmado por mí porque estaba la titular, que era Lourdes Ontaneda- pido una copia, porque más allá de que yo estaba en desacuerdo con el entorno que se generó cuando el colega Adolfo Varela hizo el planteo, yo estaba de acuerdo con el fondo del tema, porque estoy vinculado a picadores, a mecánicos de picadores y a gente que tiene interés en organizar las picadas.- (c.i.)

                Entonces, veo la posibilidad de hacer este planteo cortito para generar un expediente para volver a tratar el tema.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Cortito? Hace diez minutos que estás hablando.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Entonces, cuando nosotros formamos el expediente -muy cortito, Presidente-, empezamos a trabajar el tema de las picadas, siempre invitando al colega Varela y manteniéndolo al tanto. Y nos reunimos con todos: con los picadores, los mecánicos, con todos. No es un trabajo de un día, es un trabajo de meses.-

Pero aparte, Presidente, mientras nosotros íbamos trabajando este tema, sucedía en Maldonado lo que todos vimos que sucede. Y resulta que hoy en este Plenario hay gente que viene a pedir 60 días.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 90.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- 90 días para estudiar este tema. Tema que nosotros hace meses que lo estamos tratando y lo queríamos votar hoy porque hay que leer lo que dice, lo que nosotros sacamos de Tránsito y Transporte, que hay un articulito por ahí que dice "totalmente modificable". ¿Por qué? Porque acá hay una problemática que se nos viene encima y son los accidentes de tránsito que están habiendo en Maldonado...

(Aviso de tiempo).-

...y que en estos momentos, no dicho por este Edil, sino dicho por el Jefe de Policía y por el Director de Tránsito: es incontrolable, Presidente, incontrolable. Entonces, lo que queríamos era arrancar hoy a buscarle una solución a algo que en el futuro no podríamos modificar. Ahora se pasa a Comisión con un plazo de 90 días y bueno, yo tengo una tranquilidad: de lo que pase en estos 90 días, yo no voy a ser responsable; eso que quede clarito. Este Edil no va a ser responsable de lo que pase en esta temporada.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR SAROBA.- Sí, va a haber varios accidentes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez, para fundamentar el voto.-

SEÑOR SAROBA.- Velázquez, cortito Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A pesar de la hora, yo creo que aquí se ha reclamado muchas veces que este es un órgano de contralor y legislativo. Creo que perdimos la oportunidad, porque, en un malentendido de palabras, nada más, de tomar una determinación en un buen trabajo que se había hecho, que contemplaba la realidad, que resuelve un problema, donde además está planteado ampliamente para que se instrumente -o sea, la Junta Departamental mandata para que se instrumente-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, no hay nada de grave ni complicado y lo estamos planteando como un primer paso responsable para resolver un problema donde, como decía el compañero anteriormente, sabemos que las picadas se suceden y se suceden y si no se toma alguna medida rápido, vamos a ser responsables por estar omisos ante ese problema. Yo, por esa razón y por lo que estoy argumentando, voy a pedir rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente, estamos todos de acuerdo. Lo que no nos gusta es la forma en que está reglamentado y lo digo con respeto al trabajo. Una cosa es que uno tenga la obligación de legislar, pero la obligación de legislar no significa que haya que legislar mal o que haya que votar lo que está mal redactado. No es sólo la voluntad, la voluntad debe sumarse a una efectividad. Y no la hay en esta reglamentación.-

                Si acá se quisiera sacar un decreto que diga -estoy dispuesto a votarlo dentro de dos minutos-: "Artículo 1º: Autorícese a la Intendencia Municipal de Maldonado a habilitar la realización de carreras Cuarto de Milla en el territorio del Departamento. Artículo 2º: Elévese como sugerencia la siguiente reglamentación para el estudio de la Intendencia", y que sea la Intendencia la que acepte el Artículo 2, 5, 8, como sugerencia de reglamentación y que la Ordenanza se limitara a un Artículo, el de la aprobación de las picadas, yo lo voto esta noche.-

 Pero no me puede pedir nadie, por más que haya trabajado..., escuche, no me puede pedir nadie, por más que haya trabajado, que yo vote una Ordenanza que dice... una Ordenanza Departamental que dice: no podrán participar los menores de 18 años.- (g.t.)

                No, porque legislativamente no puede conducir, entonces es un error legislativo decir que no puede participar conduciendo, si no tiene Libreta. Entonces, cuando legislamos, hay que legislar con cuidado. No podemos, en una Ordenanza Municipal, decir "compete a la Jefatura tal cosa", porque lo que compete lo establece la Ley Nacional.-

                Entonces, si ustedes me dan a elegir entre no legislar y legislar mal, yo no legislo, porque la responsabilidad no es legislar, no es sumar decreto, más decreto, más decreto, es legislar bien.-

Reitero, esto es una reglamentación, es más, lo dice: "Ordenanza para Regular". No hay un elemento dentro del territorio departamental que se regule por Ordenanza, se regula por Reglamento Administrativo Municipal. Me parece una buena regularización posible del Artículo 1 al 14, o al 12.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Regulación.-

SEÑOR BLÁS.- Regulación, pero que lo haga el Intendente. Nosotros decretemos por Ordenanza que autorizamos a la Intendencia a organizar las picadas, a habilitar las picadas bajo determinadas condiciones y sugerimos determinada regulación que la Intendencia la estudiará con el Automóvil Club, con sus técnicos y así funciona. Si no, legislamos mal.-

                En esas condiciones lo voto dentro de cinco minutos, porque es correcto. En lo otro, lamentablemente, tiene que ir a las Comisiones, para acordar esta norma a la normativa general y a las competencias generales. Si no tenemos tiempo de hacer eso -y coincido en que no hay tiempo de seguir sin regular esto-, saquemos lo menos y después busquemos lo más.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro, para fundamentar el voto.-

SEÑOR CASTRO.- Sí, Presidente.-

                Reitero lo que señalamos hoy. Me parece que hay defectos a corregir. No estoy diciendo acá que en su momento no voy a votar que se pueda realizar o reglamentar el tema de las picadas, autorizar. No estoy de acuerdo con que sea en El Jagüel, eso lo digo clarito, pero hay cosas que creo que deben ser reestudiadas.-

 Lo otro que quiero señalar muy claramente acá, es que tampoco me hago responsable de lo que pase en la temporada, porque nadie puede hacerme creer que porque no se habilite una pista de picadas, acá va a haber accidentes de tránsito, más de los que hay. Creo que tanto el Municipio como la Policía tienen los elementos como para controlar este tipo de cosas y me parece un argumento absolutamente pobre, nada más.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo quería una aclaración, Presidente.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Voy a solicitar la reconsideración del tema. Es una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un señor Edil... Hay un señor Edil que...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Voy a solicitar la reconsideración del tema.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden.-

(Dialogados en la Mesa).-

                La reconsideración del asunto.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Estamos en la misma Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén... Ya se votó afirmativamente ¿no?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR BLÁS.- Para reconsiderar el asunto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Acabamos de votar el pase a Comisión.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, Presidente. Y cualquier asunto que esta Junta resuelva pasar a Comisión, puede ser reconsiderado en la misma Sesión. O sea que vuelve, vuelve...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no dije que no.-

SEÑOR BLÁS.- Bueno, entonces, no es el pase a Comisión. Es el asunto lo que vamos a reconsiderar.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- A los efectos de lo que voy a plantear no modifica, Presidente, porque...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR BLÁS.- Pasamos a votar la reconsideración solicitada. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.- (a.f.r.)

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenía a Velázquez anotado.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Voy a presentar una moción recogiendo el artículo que planteaba el Edil Blás y que se anexe como sugerencia al Ejecutivo Comunal todo el trabajo realizado por las Comisiones que intervinieron en el, para ser recogido o no por la Intendencia, de acuerdo a lo que estime conveniente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es el mismo planteo que hacía el Edil Velázquez hace breves minutos.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Entonces, si ya está mocionado que se vote.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente que el Ejecutivo Comunal tome en cuenta este proyecto que había elaborado la Junta, a los efectos de la reglamentación futura.-

(Dialogados. Murmullos).-

SEÑOR BOLUMBURU.- El Artículo 1º y 2º.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Presidente, cuarto intermedio de tres minutos para tratar el tema.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Lo podemos hacer acá, en vivo y en directo si no... "Autorízase al Ejecutivo Comunal a realizar picadas de Cuarto de Milla, ¿no? en el territorio del Departamento...

SEÑOR PRESIDENTE.- Más dos metros.-

SEÑOR BOLUMBURU.- 402.-

SEÑOR VARELA.- 402 con 33 centímetros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Decía 402.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Está bien, pero una milla es 1608, así que es un cuarto de milla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes era 1600.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Ahora, Presidente, si nos vamos a poner... una milla es 1608 no es 1600, o sea que 402 un cuarto.-

(Dialogados, murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón. Concretamente la redacción diría "Autorizar al..."

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- "...al Ejecutivo Comunal a realizar picadas"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Estamos en cuarto intermedio.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, no estamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

                Puede sintetizar la moción, señor Edil.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Ahí el compañero Blás lo está redactando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va adelante la moción del Edil Velázquez. Los que estén por la afirmativa del cuarto intermedio de cinco minutos, que levanten la mano.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

Siendo la hora 3:32 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 3:38 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson,  Fernando Velázquez, Milton Hernández, Fernando Bolumburu, Víctor H. Castro, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Rosa Piazzoli, Rodrigo Blás, Fernando García, Benjamín Saroba y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Walter Urrutia, José Rodríguez, Olidén Guadalupe, Elisabeth Arrieta, Adolfo Varela, Oscar Meneses y Jorge Céspedes.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BLÁS.- Esto quedaría así. El "VISTO" queda igual, el "CONSIDERANDO" queda igual, "ATENTO: A lo precedentemente expuesto. ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al presente Decreto o Proyecto de Decreto. 1º) El Ejecutivo Departamental podrá autorizar dentro del territorio departamental la realización de pruebas de aceleración de vehículos motorizados -picadas. 2º) A los efectos de la reglamentación por el Ejecutivo Departamental se elevan los siguientes antecedentes para su consideración, como futura reglamentación de dichas competencias.-

                Después, donde dice "Ordenanza para regular realización de competencias", ahí le pondríamos un subtítulo que dice: "Proyecto de reglamentación de competencia de velocidad", y después queda igual.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Listo.-(cg)

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, solicitan varios Ediles.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor...

(Murmullos).-

                1609,34...

UN SEÑOR EDIL.-  Ah, pero está bien, 402 y fracción.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Va a haber que agregarle ahí 25 centímetros más.-

SE VOTA:  22 en 23, afirmativo.-

                VISTO: que se comparte la inquietud de regular las competencias de velocidad (picadas)  a efectos de dotar las mismas de los niveles de seguridad acordes a la actividad a desarrollar. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3836/2007: Artículo 1º) El Ejecutivo  Comunal podrá autorizar, dentro del territorio departamental, la realización de pruebas de aceleración de vehículos motorizados (picadas). Artículo 2º) A los efectos de la reglamentación de estas pruebas por el Ejecutivo Comunal, elévense los antecedentes relacionados con el proyecto regulatorio elaborado al respecto, por las Comisiones de este Cuerpo. Artículo 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Hay una moción del Edil González...

SEÑOR GONZÁLEZ.-  De declarar la urgencia de tres expedientes para que sean incluidos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, para que sean incluidos...

SEÑOR GONZÁLEZ.- El 963/07, 940/07 y 941/07, que están informados por las Comisiones...

SEÑOR PRESIDENTE.- Y está acordado, además.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Y lo habíamos planteado en la coordinación de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar, entonces.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA:  unanimidad, 24 votos.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente solicitud, ingresó el Edil Wilson Laureiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Los tratamos de inmediato?  Los tratamos de inmediato, entonces.  Bueno, son los que quedan, porque el resto no se votó ¿no?, así que no es necesario.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Había un expediente más, el 1007/07.  Francisco Yobino solicita se declare de Interés Departamental el 13 Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, a realizarse en la Azotea de Haedo del 3 al 6/01/08.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  De eso, Presidente, había otro también.  Son dos Declaratorias de Interés Departamental, para tratar sobre tablas, porque no tienen  informe de Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si usted declara la urgencia...

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Declaramos la urgencia si se puede.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Y había otro más ¿Cuál era el número?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  El otro era la Ordenanza de...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero de Declaratoria, ¿no había otro más de Declaratoria?

(Dialogados).-

                ¿Está incluido entre los tres primeros?  ¿Ya estaba incluido eso?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Sí, el otro es el 990/07, que es la otra Declaratoria de Interés Departamental, Shooting Range se declare de Interés Departamental...

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿990/07 es?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Sí, 990/07.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Un momento, por favor, incluimos tres expedientes que eran los números 963/07, 940/07 y 941/07.  Ahora habría que votar el 1007/07, para que se incluya, que es este que se acaba de leer la carátula.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  ¿990/07 también?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que ese hace mención a..., porque no lo tenemos.-

SEÑOR  GONZÁLEZ.-  Declaratoria de Interés Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Lo tienen ahí?  Por favor, háganlo llegar a la Mesa.-

                Expediente Nº 990/07:  Punta del Este Shooting Range, solicita declarar de Interés Departamental el evento Máxima Aventura 2008, que se realizará en el mes de enero en Maldonado.-

                ¿Es ese?

SEÑORA SECRETARIA.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, votamos la inclusión, además, de estos dos expedientes, 990/07 y 1007/07.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor.-

SE VOTA:  unanimidad, 23 votos.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente solicitud, se retiró el Edil Wilson Laureiro.-

SEÑORA SECRETARIA.-  ¿Los tratamos en el orden en que se votaron?

SEÑOR PRESIDENTE.-  En el orden en que fueron ingresados.-

SEÑOR BOLUMBURU.-  Si me permite una broma...

SEÑOR PRESIDENTE.- A las 3:44 le vamos a permitir, sí.- (c.e.a.)

SEÑOR BOLUMBURU.- 242,9 metros -creo que es- la diferencia entre la milla náutica y la milla...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, no, no, no, no. La milla naútica es mucho más...

SEÑOR BOLUMBURU.- No, era una broma...

SEÑOR PRESIDENTE.- Debe andar arriba de las 1800...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- 1833.-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Cómo?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- 1833.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Seguro, ¿y yo qué dije? 242,9 la diferencia entre la milla náutica y la milla marina.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que la náutica anda en curva, es por eso...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ¿me permite? Los tres expedientes que entraron por nómina, ¿están aprobados por los Coordinadores?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Bueno, que se voten sobre tablas, a tapa cerrada, en conjunto...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ay! ¿A tapa cerrada?

(Hilaridad).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mire que después...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si están coordinados...

(Dialogados).-

SEÑOR SAROBA.- Que los lea.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el lenguaje gestual que nos comunicamos con Rodríguez, también nos comunicamos con el Edil Toledo que hace así...

(Gesticulaciones).-

 Parece que lo de tapa cerrada no le agrada. Le vamos a dar lectura, es un derecho de los Ediles.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Como es el mío plantearlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que se ve que usted ya arrancó con las picadas.-

(Hilaridad).-

                Adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 963/07: Nicolás Acosta y otro, en representación de la Agrupación Fierros Viejos Motoclub, solicita que se declare de Interés Departamental el 6º Encuentro Internacional de Motos, a llevarse a cabo entre los días 15 y 17/2/08.-

                El informe de Comisión dice:

                CONSIDERANDO: que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la Región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones del Artículo 1º del Decreto 3515.-

Se ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el 6º Encuentro Internacional de Motos, a llevarse a cabo desde el 15 al 17 de febrero de 2008. 2º) Siga a la Intendencia y se declara la urgencia.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro y Sergio Duclosson.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el "6º Encuentro Internacional de Motos", a llevarse a cabo desde el 15 al 17 de febrero de 2008. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 940/07: Intendencia Municipal solicita aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón rural Nº 30356, ubicado en el paraje Las Flores, para la construcción de viviendas de interés social.-

                La Comisión dice que se comparten los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento, la  Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente.-

                CONSIDERANDO: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que las calles proyectadas son de 12 metros en lugar de 17 metros.-

La Comisión ACONSEJA: 1º)Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento y mensura del predio rural empadronado con el Nº 30356 de la 5ª Sección Catastral del Departamento de Maldonado, paraje Las Flores, con destino a la construcción de viviendas de interés social, todo según plano que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga a la Intendencia.-

                Firman los señores Ediles Benjamín Saroba, Hebert Núñez, Enrique González y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo solicita la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, aparte de votar la excepción, vamos a pedir que ese padrón se declare urbano, por dos razones...

(Dialogados).-

                Estamos hablando de un padrón rural en la Estación Las Flores, que está de la Ruta 9 hacia el Sur...

SEÑOR BLÁS.- O sea que no se puede...

SEÑOR TOLEDO.- No, si lo declaramos urbano... no... lo puede hacer... Pero lo tenemos que declarar por la Junta. La Junta tiene la potestad, por la Ley de Centros Poblados, de declarar urbana o suburbana una zona, un terreno, un padrón, un lugar. Es así, señor Edil, lo aprendí hace tiempo. Lea la Ley Orgánica.-

SEÑOR BLÁS.- Si vamos a votar es porque todavía no está promulgado. Lo votamos la semana pasada...

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo...

SEÑOR TOLEDO.- Opina...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos tratando el tema.-

SEÑOR TOLEDO.- Estamos tratando el tema. Lo que yo les decía es, aparte de votar la excepción que se está pidiendo, declarar ese mismo padrón como urbano, que es la competencia que tiene esta Junta Departamental, según la Ley de Centros Poblados y la Ley Orgánica Municipal. Y por dos razones.- (a.g.b.)

Que es la competencia que tiene esta Junta Departamental según la Ley Orgánica Municipal.-

Una razón es por lo que esta Junta votó, hace unos días atrás, sobre todos los predios rurales que están al Sur de la Ruta 9, aunque no haya sido promulgada, estamos votando esto posterior a esa otra votación. Por lo tanto, creemos que aparte de que aunque no se hubiera votado nada, si acá estamos hablando de fraccionamientos que sea urbano, que sea padrón rural... Lo que a veces el Gobierno Municipal, no sé si es el Gobierno Municipal,  Catrasto o quién, es que se olvida que se olvide de reacondicionar o pasar a Urbano o Suburbano los terrenos que se van fraccionando.-

                En ese sentido, es que estamos planteando que se voten en conjunto las dos cosas.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Urbano o suburbano?

SEÑOR PRESIDENTE.- Urbano, planteó Toledo. Son terrenos de 200 metros...

SEÑOR TOLEDO.-             Urbano porque está dentro de Las Flores, de la zona urbana de Las Flores, que no sabemos por qué cuestión del destino ese terreno quedó como rural, como está pasando en muchos que están en la costa. Que ya lo explicó usted, Presidente. Debe ser la misma condición: el problema de Catastro.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con el agregado que hace el señor Edil Toledo, entonces, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Qué quedaría primero? ¿Primero sería declararlo urbano y después autorizar el fraccionamiento?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Autoriza el fraccionamiento y que lo incorpore a la zona urbana.-

SEÑOR BLÁS.- Se votó por excepción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó por excepción...

SEÑOR BLÁS.- ... por excepción, pero no sólo la excepción pedía lo de los doce metros en la calle...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR BLÁS.- No sólo la excepción que se pedía, que era la de que las calles fueran de doce metros...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sino el metraje de los lotes también?

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor. Por excepción se votó el fraccionamiento y se votó el pasaje a urbano. Así que  hemos votado tres excepciones en una.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. El pasaje a Urbano no es por excepción. El pasaje a Urbano es una facultad del Gobierno Departamental, no es que sea una excepción.-

SEÑOR BLÁS.- Esa es la duda que yo tengo, cuando nosotros establecimos la semana pasada por ley...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero eso de la semana pasada va, viene. Eso no está vigente todavía.-

SEÑOR TOLEDO.- Y por ley...

SEÑOR BLÁS.- Ley, Decreto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no dialoguen, no dialoguen por favor.-

SEÑOR BLÁS.- Los Decretos son leyes departamentales. Supongo que no está vigente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No está.-

SEÑOR BLÁS.- Pero en caso de estar vigente, es una excepción al Artículo que establece que de la 9 para abajo no puede haber nuevos fraccionamientos menores a cinco hectáreas. Por eso digo que a los efectos de curarnos en salud, son tres excepciones en una.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, igual no quiero dialogar porque, además, no puedo hacer uso de la palabra si no es por la vía de sentarme en una banca, pero hay varias consideraciones más. Habría que considerar también si la zona en la que está emplazado el predio está regida por la Ordenanza de Construcciones o por la franja de zona balnearia, a pesar de que el padrón sea rural...

Creo que el planteo de Toledo es: se aprueba por excepción este proyecto de fraccionamiento en cuanto a las áreas de los lotes y las calles; y los lotes que se generen, que se creen con este fraccionamiento, tendrán carácter de urbanos.-

SEÑOR BLÁS.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para resumir: eso es lo que acabamos de... ¿Se votó ya?

Sí, unanimidad, 23 votos, para que quede claro.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE1º) Autorízase el fraccionamiento y mensura del predio rural empadronado con el Nº 30.356 de la 5ªSección Catastral del Departamento de Maldonado (Paraje Las Flores), con destino a la construcción de Viviendas de Interés Social, todo según Plano que luce a Fs. 1 de estas actuaciones. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 941/07: Intendencia Municipal solicita aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones Nº 2506, 2510, 2511 y 3484, manzana Nº 1582 de Maldonado, para la construcción de viviendas de interés social.-

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente.-

CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente (300 metros cuadrados y 12 metros), en virtud de que las superficies y frentes no alcanzan los mínimos exigidos para esa zona.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento y mensura de los padrones Nos. 2506, 2510,2511 y 3484, de la manzana N° 1582 de Maldonado, con destino a la construcción de viviendas de interés social, todo en base a la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Sergio Bonilla que luce a fojas 1 de estas actuaciones. Siga al Ejecutivo.- (j.k.).-

Firman los Ediles Marlene Chanquet, Benjamín Saroba, Enrique González y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es Comisión de Planeamiento, ¿verdad?

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase el fraccionamiento y mensura de los padrones Nos. 2506, 2510, 2511 y 3484, de la manzana Nº 1582 de Maldonado, con destino a la construcción de Viviendas de Interés Social, todo en base a la forma propuesta en plano del Ing. Agrim. Sergio Bonilla que luce  a Fs. 1 de estas actuaciones. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 990/07 y Expediente Nº 1007/07. Estos dos expedientes no tienen informe de Comisión.-

                EXPEDIENTE Nº 990: Punta del Este Shooting Range solicita se declare de Interés Departamental el evento "Máxima Aventura 2008" que se realizará en el mes de enero en Maldonado.-

                EXPEDIENTE Nº 1007/07: Francisco Yobino solicita se declare de Interés Departamental el 13º Festival de Jazz de Punta del Este, a realizarse en la Azotea de Haedo, del 3 al 6 de enero de 2008.-

                Esas son las Declaratorias que hay que aprobar.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votan directamente las Declaratorias. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES: EXPEDIENTE Nº 990/07.- LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el evento Máxima Aventura 2008, organizado por Punta del este Shooting Range, que se realizará en el mes de enero de 2008, en Maldonado. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

EXPEDIENTE Nº 1007/07.-  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el 13º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, a realizarse en  la Azotea de Haedo del 3 al 6 de enero de 2008. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Hay un expediente más, que el Edil González iba a plantear que también se incluyese.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, era plantear el expediente ese que hoy lo habíamos planteado en la coordinación y había quedado ahí, para atrás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un Proyecto de Decreto complementario del Decreto Nº 3832/07: Sanciones por infracciones de tránsito.-

                Expediente Nº 656/1/07. Está vinculado al asunto de las aceleraciones que acabamos de votar.-

                El Edil Rodríguez, por una aclaración.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pido aclarar un cachito ese tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿usted quiere aclarar para argumentar por qué debía incluirse o ya sobre el fondo del asunto?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Del contenido del...

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces primero vamos incluirlo en el Orden del Día.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén de acuerdo con determinar la urgencia de este expediente, que levanten la mano.-

SE VOTA: 16 en 23, negativo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el Edil Rodríguez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Interrupciones).-

                Estamos tratando de incluirlo en el Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Se le va a dar lectura al contenido del informe.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿El informe...? No tiene informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, no, no. El informe del Ejecutivo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 656/1/07: Intendencia Municipal, remite proyecto de Decreto complementario del Decreto Nº 3832/07. (Sanciones por infracciones de tránsito).-

Dice el Ejecutivo:

                VISTO: El Decreto Nº 3832 de 2007 de la Junta Departamental de Maldonado y la Resolución Nº 3111 de 2007 de la Intendencia que homologó dicho Decreto.-

                RESULTANDO: Que en el ámbito de la Junta Departamental de Maldonado se estudia la reglamentación de actividades de prueba de vehículos acondicionados para desarrollar altas velocidades en un lugar acondicionado a tal efecto, con el objetivo de mejorar la seguridad de participantes y del tránsito en general; que una vez aprobada dicha reglamentación no existirá justificación alguna para que pruebas de este tenor se desarrollen en otros lugares, particularmente en la vía pública; que en el Departamento de Maldonado, por su característica de zona turística, se requieren especiales medidas de prevención de accidentes de tránsito como también de prevención de la tranquilidad y reposo de todos los ciudadanos.-

                CONSIDERANDO: Que el Reglamento Nacional de Circulación Vial en su Artículo 2.6 prohibe el desarrollo de este tipo de actividades en la vía pública en todo el territorio nacional, con una sanción aplicable de 4 Unidades Reajustables; que una vez reglamentadas las pruebas de vehículos veloces corresponderá cumplir un proceso de erradicación de tales pruebas en la vía pública; que el Director General de Tránsito y Transporte entiende pertinente resolver en un régimen especial las sanciones a las mismas, como a continuación se establece.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                El Intendente Municipal RESUELVE: Elevar el siguiente Proyecto de Decreto complementario del Decreto Nº 3832 de 2007 a la Junta Departamental para su consideración, proponiendo su aprobación.-

                1º) Establécese para la infracción de tránsito -derivada de lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Circulación Vial en su Artículo 2.6: "No se pueden entablar competencias en la vías de circulación libradas al uso público"- la sanción de 40 Unidades Reajustables en todo el territorio del Departamento de Maldonado para la primera vez y 60 Unidades Reajustables para eventuales infracciones sucesivas. 2°) Insértese y siga al legislativo.- (c.i.)

                Firma el Intendente, señor Oscar De los Santos, y Enrique Pérez Morad, Secretario General.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Castro.-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias Presidente, hay una parte allí que es un mamarracho, discúlpeme. Cuando dice que al haber un lugar ahora no se justifica que haya competencias en la vía pública. Yo creo que no se justifica que haya competencias en la vía pública, aún no habiendo nada. Es realmente... yo no sé, ¿viene redactado de dónde? ¿Dirección de Tránsito? Pero eso es un mamarracho absoluto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice "A.L."

SEÑOR CASTRO.- La verdad es que ese párrafo habría que sacarlo Presidente, porque si no...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez para fundamentar... Perdón estamos tratando el tema, para hablar sobre el tema.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, esto venía de la mano del tema de las picadas. Nosotros habíamos trabajado en la Comisión de Tránsito con los colegas del Partido Nacional y nos pusimos de acuerdo con que le teníamos que pedir al Ejecutivo que tomara la iniciativa para darle la potestad de incrementar las multas por picadas en la vía pública.-

                Queríamos darle esa herramienta. En la Comisión había total acuerdo entre las dos Bancadas. No sé ahora la parte legal, reglamentaria, cómo queda, al haber modificado nosotros el primer expediente que venía de Tránsito y Legislación.-

 Pero quería contar cuál era el sentido de este expediente: decirle a la gente que le vamos a habilitar El Jagüel, pero a quienes encontremos picando en la vía pública, las multas van a ser realmente de consideración.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- García para... Perdón estaba el Edil Blás previamente, disculpe. ¿Le permite Blás? Tenía anotado a Blás, me acota el Secretario.-

SEÑOR BLÁS.- Si me da la palabra, le permito. ¿Qué me está pidiendo? Me está dando la palabra, me está pidiendo permiso para que hable García. Explíqueme a esta hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, permiso no le pido.-

SEÑOR BLÁS.- Si me da la palabra, me tiene que pedir permiso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, yo le di la palabra a García y cometí un error porque antes estaba usted.-

SEÑOR BLÁS.- Está disculpado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces le doy la palabra a usted señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Está disculpado.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Le solicito una interrupción al Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- No se la doy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede?

(Murmullos).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es muy sencillo, no basta con la competencia de la Comisión de Tránsito, debe tener el informe de la Comisión de Presupuesto, porque modifica aspectos tributarios.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me concede una interrupción? Si usted lee cómo derivó el Presidente esta propuesta, venía a Tránsito, a Presupuesto y creo que a Legislación.-

                Hoy se vota la urgencia de este expediente porque estaba coordinado, pero iba a tres Comisiones. Estamos de acuerdo con su planteo García. Ahora, se coordinó para que salieran las dos cosas juntas hoy, pero estamos de acuerdo que pasaba por tres Comisiones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás, continúa en el uso de la palabra.-

SEÑOR BLÁS.- Estoy de acuerdo en la urgencia y estoy de acuerdo en que si la intención era subir la multa, me parece bien. Pero una cosa es urgente y otra cosa es andar rápido. Yo tengo que ir al Tribunal de Cuentas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que este es un tema de picadas, vio.-

(Hilaridad).-

SEÑOR BLÁS.- Así chocan. La creación -si es que hay una creación- de una multa, porque es una creación, porque existe en el Reglamento Nacional de Tránsito y se quiere aplicar acá. Pero si no fuera una creación -y un canoso Edil ya me dice que no-, si no fuera una creación, es un aumento. También tiene previa intervención del Tribunal de Cuentas obligatoria.-

                O sea que, por más que nos apuremos, no va a entrar en vigencia si primero no lo mandamos al Tribunal, entonces, si eso hubiese ido a Presupuesto...

Ya te voy a permitir.- (g.t.)

                Si hubiese ido a Presupuesto se hubiese previsto, entonces, lo más que podemos hacer esta noche para ir apurando, es mandarlo al Tribunal.-

                Le doy una interrupción al señor Edil Toledo, que no es el señor canoso al que me refería.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo ¿era por un interrupción o se había anotado?

SEÑOR TOLEDO.- Era una...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...interrupción.-

SEÑOR TOLEDO.- Era una interrupción. No me acuerdo ni de qué se trataba.-

(Hilaridad).-

                Con respecto a las multas y a los precios, no es necesario que eso pase al Tribunal de Cuentas. O sea, el Tribunal de Cuentas y según la Ordenanza 62...

SEÑOR BLÁS.- Usa la misma Ordenanza para todo.-

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Es la única Ordenanza que el Tribunal de Cuentas maneja para pasar los temas presupuestales por él, por el Tribunal. Es la famosa Ordenanza 62, me acuerdo porque... Si me acordaré de esa Ordenanza. Y si no, averigüen, hagan como Ipharraguerre: vayan a ver la Ley.-

(Hilaridad).-

                Pero no es necesario que esto pase por el Tribunal de Cuentas, señor Edil. Ahora, si estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo en que debe pasar por Presupuesto... Debería haber pasado.-

                Ahora, lo que veo es que la coordinación que se hace en esta Junta Departamental, de un tiempo a esta parte no "funca", porque no se hubiera coordinado nada y no estábamos perdiendo el tiempo acá, ¿verdad? O discutiendo todo este tema, porque...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No sé si entiende el mensaje.-

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- No, perdón. Lo digo por la otra parte. Nuestra parte está sentada acá, la otra parte... Terminé, Presidente.-

SEÑOR BLÁS.- Para bailar el tango se necesitan dos, dicen los yanquis, ¿no? Es decir que la coordinación tiene dos puntas.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Depende de qué lado baile.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, tú tu tango.-

                Así como se necesitan dos para el tango, para crear -y se está creando- impuestos, tasas o multas -y antes de la 360 lea la Constitución- se precisa la previa anuencia del Tribunal de Cuentas y acá se está creando una multa, se está trasladando una multa nacional, que es de aplicación en el ámbito departamental y que la Intendencia está habilitada a cobrarla, se está creando con un nuevo precio y el precio precisa ir al Tribunal de Cuentas, por la simple razón de que usted genera una plata que no está establecida. Entonces, si usted previó $ 10 de multa y ahora va a pasar a cobrar $ 40, le va a sobrar, entonces tiene que ir al Tribunal; necesariamente tiene que ir al Tribunal. Lo que tampoco es tan grave, porque la multa ya existe, o sea que, mientras tanto, se sigue cobrando lo que está y que cumpla los pasos que tiene que cumplir.-

                Lo que podemos adelantar hoy es -en la última Sesión antes del Receso- elevarlo al Tribunal de Cuentas y cuando vuelva lo trataremos. O sea que, en ese sentido, esa es la moción que hago respecto al tratamiento de este tema: pase al Tribunal de Cuentas para su aprobación previa.-

                Y la 360, Presidente, es un chicle.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 62.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué?

SEÑOR PRESIDENTE.- 62.-

SEÑOR BLÁS.- Esa es peor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La 360 es la del círculo.-

SEÑOR BLÁS.- Depende del día, la corre para acá, la trae para allá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue a consideración el asunto.-

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- Si me permite, de cualquier manera, lo que está planteando el señor Edil es que hay que darle a esto una sanción para pasarlo al Tribunal. Usted no puede agarrar un decreto y pasarlo al Tribunal porque se le antojó.-

SDEÑOR BLÁS.- Media sanción.-

SEÑOR TOLEDO.- La sanción de la Junta, la definitiva la dará después.-

(Dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- Ya lo votamos.-

SEÑOR SAROBA.- Cómo manejan el piolín, ustedes.-

UN SEÑOR EDIL.- Cuando vos estabas de Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La Edila Piazzoli solicitaba la palabra?

SEÑOR DUCLOSSON.- Se estaba desperezando.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No va a hacer uso de la palabra, señora Edila?

SEÑOR DUCLOSSON.- Acaba de despertarse.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

Estamos tratando el asunto.-

SEÑOR BLÁS.- Es el último expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad, del año.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir que se le dé sanción y se pase al Tribunal de Cuentas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote y pase al Tribunal de Cuentas; con el agregado del pase al Tribunal de Cuentas.- (a.f.r.)

                Hecho, volverá.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar en esas condiciones, entonces. Se aprobó en principio, desde luego, la sanción definitiva será una vez que el Tribunal dictamine.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Posteriormente,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3835/2007:  Artículo 1º) Amplíase el Decreto Nº 3832/07 con el siguiente artículo complementario: Establécese  para la infracción de tránsito derivada de lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Circulación Vial en su artículo 2.6 ( No se pueden entablar competencias en las vías de circulación libradas al uso público), para  todo el territorio del Departamento de Maldonado, una sanción para infracción primaria de 40 UR (unidades reajustables) y 60 UR (unidades reajustables) para eventuales infracciones sucesivas. Artículo 2º) Apruébase en principio y pase al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.-

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez y Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  La urgencia de los asuntos. ¿La reconsideración iba a plantear?

SEÑOR BLÁS.- No, no. La urgencia pidió el Edil "Tiru".-         

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La urgencia pidió quién?

SEÑOR BLÁS.- El Edil "Tiru".-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se declaren urgentes los asuntos tratados en el día de hoy.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, antes de la urgencia, como hoy es la última Sesión del año, quiero desearles felices fiestas a todos los funcionarios y a todos los compañeros Ediles y que el año que viene sea más próspero que este y que trabajemos juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Y ahora la urgencia del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En el lugar indicado ut supra, siendo la hora 04:11 minutos del día últimamente mencionado y no habiendo más expedientes, se levanta la Sesión.- (cg)

 

 

      Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Benjamín Saroba

2do. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial