juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

18 de diciembre de 2007

 

SUMARIO

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 24 y 25.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento a la Selección de Fútbol Infantil de Maldonado, Categoría 11 años, por la obtención del Campeonato Nacional.-

 

Proyecto Instituto SARAS, vista a Sala del Doctor Néstor Mazzeo.-

 

 

RÉGIMEN ORDINARIO DE SESIONES

 

Breve informe del señor Presidente en relación a obras en la ciudad de Piriápolis.-

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Guillermo Moroy:  Carrera TC 2000, que se efectuara el fin de semana pasado.  Reiteración de Pedido de informes relacionado al Expediente Nº 919/07.-

 

Edila Magdalena Sáez de Zumarán:  Su solicitud de intervención del Tribunal de Cuentas sobre Pedido de informes en relación a cuenta bancaria  abierta por la IMM.-

 

Edila Marlene Chanquet:  10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.-

 

Edil Javier Sena:  Proyecto de Decreto referidos a: Juntas Locales;  de fomento industrial y comercial. Planteo de intercesión ante problemática Guardavidas y  situación de funcionarios municipales.-

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional.  Edil Eduardo Carro:  Su opinión sobre obras viales realizadas en la ciudad de San Carlos. Agilización del proceso de construcción de la Escuela de La Capuera.  Provisión de guardavidas para la presente temporada.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.  Edila Rosa Piazzoli:  Día de los Derechos Humanos.-

 

 

EXPOSICIONES

 

Edil Eugenio Pimienta:  "Luces y sombras del proceso educativo uruguayo".-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 40/07.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edil Sergio Duclosson:  Felicitaciones a los señores Marciano Durán y Luis A. Silvera, por premios recientemente recibido.-

 

Edil Darwin Correa:  "La Claqueta", Premio Tabaré al mejor programa del interior, Canal Cable.  Homenaje al señor Máximo Moreno, recientemente fallecido.-

 

Edila Marlene Chanquet:  Reconocimiento al señor Serfollo Pereira, premiado como "Escritor del Año".-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.:  718/07, 975/07, 649/05, 287/05, 849/05, 775/07, 776/07, 777/07, 778/07, 779/07, 785/07, 787/07, 789/07, 868/07, 413/07, 929/07, 939/07, 620/07, 211/07, 963/07,940/07, 941/07, 990/07 y 656/1/07.-

(C.E.A.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DIA

 

   I) DIARIOS  DE SESIONES Nos. 24 y 25

  II) Acto de reconocimiento a la Selección de Fútbol Infantil de Maldonado, Categoría 11  años,  Generación  96,  por la obtención del Campeonato Nacional.

  III) MEDIA HORA PREVIA.

  IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5')

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

  V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Eugenio Pimienta – "Luces y Sombras del proceso educativo uruguayo".

 VI) EXPOSICIÓN del  Edil Sr. Darwin Correa – "Planificación y manejo de zonas costeras,   implementación de directrices para los Gobiernos Departamentales".

 VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 40/07.

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 718/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para otorgar en comodato por treinta años, el predio municipal Nº 7818, manzana Nº 69 del Balneario Bella Vista, a la Universidad de la República – Uruguay, a efectos de instalar el Instituto SARAS (South American Institute for Resilience and Sustainbility  Studies) Q. Esp. 2/3 de votos.

2.- EXPEDIENTE Nº 975/07: FACULTAD DE MEDICINA CLAEH S/ el auspicio del Cuerpo, para la edición de un almanaque 2008.

3.- EXPEDIENTE Nº 649/05: EDIL (s) SR. CARLOS FIGUEREDO, sus puntualizaciones respecto "El deporte y la juventud en Maldonado".

4.-EXPEDIENTE Nº 287/05: MARIO CAZABAN, su consulta respecto viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (Fusionados) (Decreto Nº 3786) Nueva gestión (Decreto Nº 3718) 22/05/07 vuelto Intendencia Municipal, respecto viabilidad de construir en padrón Nº11039 de Punta del Este (SIFELTY S:A) Q. Esp. 3/5 de votos

5.-EXPEDIENTE Nº 849/05: GUSTAVO SOSA, su consulta respecto viabilidad de construir en padrón Nº 186, manzana Nº 32 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos

6.- EXPEDIENTE Nº 775/07: MARTHA IFRAN ETCHAMENDY S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2050, manzana Nº 153 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.

7.- EXPEDIENTE Nº 776/07: SILVIA SILVA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22525, manzana Nº 2152 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.

8.- EXPEDIENTE Nº 777/07: JOSÉ LUIS TRINIDAD S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 9295/002, manzana Nº  1175 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.

9.- EXPEDIENTE Nº 778/07: JORGE CORREA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3301/001, manzana Nº 236 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.

10. EXPEDIENTE Nº 779/07: LETICIA ANTORIA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 11788, manzana Nº 1440 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.

11. EXPEDIENTE Nº 785/07: LUIS SILVA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3218, manzana Nº 302 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.

12.- EXPEDIENTE Nº 787/07: MOLINO S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 384, manzana Nº 38 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.

13.- EXPEDIENTE Nº 789/07: CARLOS ZEBALLOS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 18467, manzana Nº 1574 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.

14.- EXPEDIENTE Nº 902/07: TALVINER S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 50, manzana Nº 4 de La Barra (D. 3739/00) Q. Esp. 3/5 de votos.

15.- EXPEDIENTE Nº 496/07: INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de César Fuentes Lapido, sobre regularización en padrón Nº 732, manzana Nº 45 de Playa Grande. Q. Esp. 3/5 de votos.

16.- EXPEDIENTE Nº 868/07: INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, GESTIÓN DEL Sr. JORGE ALONSO, ref. regularización de obra en padrón Nº 583, manzana Nº 8 de Playa Verde Q. Esp. 3/5 de votos.

17.- EXPEDIENTE Nº 413/07: ANA TABEIRA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1952/001, manzana Nº 29 de San Carlos. – Informado Por la Presidencia de Cuerpo - Q. Esp. 35 de votos.

18.- EXPEDIENTE Nº 929/07: GESTIÓN DE LA SRA. YOLANDA ROCHA ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 7º) Inc. "d" del Decreto Nº 3803/05.

19.- EXPEDIENTE Nº 939/07: GESTIÓN DE LA SRA. MARIA ISABEL ROCHA, ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ ampararse al Art. 7º) Inc. E del Decreto Nº 3803/2005, por deuda en padrón Nº 4823, manzana Nº 272 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.

20.- EXPEDIENTE Nº 620/07: INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Ley de Electividad de las Juntas Locales del Departamento de Maldonado.

21.- EXPEDIENTE Nº 211/07: EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ LIMA S/ se analice la posibilidad de la reactivación de las actividades automovilísticas en el Jagüel a nivel amateur.

 

 

 

DIARIO DE SESIONES Nº 26.- En Maldonado, siendo la hora 21:18 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria convocada para el día 18 de diciembre de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Julio García, Magdalena Saenz de Zumarán, Jorge Casaretto, Alejandro Bonilla y los Ediles suplentes José Rodríguez, Pablo Lotito, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Coralio Darriulat, Guillermo Moroy, Nario Palomino, Walter Bonilla, Lilia Muniz  y Manuel Melo. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Con licencia por razones de enfermedad:  Roberto Domínguez.  Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles. Estamos en número, por lo cual tendríamos que dar tratamiento al NUMERAL I) del Orden del Día, aprobación de los DIARIOS DE SESIONES Nos. 24 y 25. Si no hay observaciones que formular, pasamos a votar...

SEÑOR BOLUMBURU.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Bolumburu. Los que estén de acuerdo, levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Para tratar el segundo punto, correspondería que votásemos el pasaje a Régimen de Comisión General, ya que se trata de un Acto de reconocimiento a la Selección de Fútbol Infantil de Maldonado, Categoría 11 años, Generación 96, por la obtención del Campeonato Nacional...

(Murmullos).-

                Estamos distraídos hoy, compañeros...

UN SEÑOR EDIL.- Es el último día, vio...

SEÑOR PRESIDENTE.- Decía que corresponde votar el pasaje a Régimen de Comisión General.-

UNA SEÑORA EDILA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Así que pasamos a Régimen de Comisión General para recibir a los invitados u homenajeados.-

UN SEÑOR EDIL.- Cuarto intermedio...

 Un cuarto intermedio de dos minutos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Siendo la hora 21:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:22 minutos, retomando la Presidencia, su titular Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Víctor H. Castro, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Magdalena Saenz de Zumarán, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Julio García, Benjamín Saroba y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Darwin Correa, Olidén Guadalupe, Wilson Laureiro, José Rodríguez, Isabel Pereira, Walter Bonilla, Pablo Lotito, Nario Palomino, Javier Sena, Carlos Sineiro y Mario Lafuente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número, así que continuamos con la Sesión para tratar el NUMERAL II) del Orden del Día, que se trata de un ACTO DE RECONOCIMIENTO a la Selección de Fútbol Infantil de Maldonado, Categoría 11 años, Generación 96, por la obtención del Campeonato Nacional de su categoría.-

Es un inmenso honor recibir a esta promesa, que es el futuro de nuestro fútbol en el país -seguramente algún crack va salir de acá- y, por supuesto, a quienes están detrás de los gurises que están dentro de la cancha, que son aquellos que integran los cuadros dirigentes y el Cuerpo Técnico. Así que le damos la bienvenida al Presidente de la Delegación de la Selección, Luis Ángel Acosta, a Marcos Santos, el Presidente de la Liga Infantil, al Delegado Fernando Bareño, a Acosta -también como integrante de esta Delegación-, al Cuerpo Técnico: a Heber Fernández, a Darío Maguna; Javier Girbau no podía venir -nos acaban de decir-...

UN SEÑOR INVITADO.- Faltó con aviso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Falta con aviso.-

                Es con un inmenso honor y un inmenso placer que la Junta les quiere tributar hoy homenaje por la brillante actuación que han tenido en el marco de este Campeonato Nacional.-

                Está abierta la posibilidad para que los señores Ediles hagan uso de la palabra; en particular el Edil Víctor Hugo Castro nos solicitaba la misma, así que ya se la damos.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Hemos hecho, acá en la Junta Departamental, una serie de homenajes a deportistas, ya van unos cuantos en este año. Sin lugar a dudas, cuando hablamos de niños -como en otras ocasiones- a uno lo lleva a resaltar aún más, porque estamos hablando del deporte en una función fundamental, que es lo social.- (a.g.b.)

                Y en el fútbol infantil, particularmente, yo diría que desde siempre una de las cosas a las que debió apuntar el fútbol infantil es a la formación de personas, a la diversión de los niños por sobre todas las cosas.-

                En este caso vamos a homenajear y reconocer un triunfo deportivo, pero yo quiero, más allá de felicitar a estos botijas por el logro alcanzado -como a otros que también lograron el año pasado en otra categoría el título nacional-, hablar un poco y homenajear también al fútbol infantil en su totalidad, a la esencia del fútbol infantil que, me consta, en Maldonado ha sufrido, por suerte, una transformación muy interesante en los últimos años.-

                Muchas veces asistíamos a las canchas de fútbol y presenciábamos espectáculos donde los niños, muchas veces, eran hasta rehenes de los grandes en una cantidad de cosas. Hay un cambio de tesitura por parte de la dirigencia, de los padres y de los propios niños, a quienes, por ejemplo, se les enseña, desde un par de años a esta parte, a divertirse más que a competir en las categorías más chicas. Hay en ello también una función, sin lugar a dudas, de educación que se está llevando adelante a través del fútbol infantil, a través de la Liga de Fútbol Infantil, educando a los niños y a los grandes. Porque no hay fútbol infantil sin los padres, eso es una realidad y en la medida que los padres no estén consustanciados de cuál es la función del fútbol infantil -que es la de formar personas, enseñar a colectivizar, a divertirse en equipo, a trabajar de repente muchos por un objetivo-..., creo que si no se concientiza de ello a los grandes para que, justamente, inculquen ese tipo de cosas, no cumple el fútbol infantil la función que, a mi criterio, debe cumplir.-

                Yo quiero felicitar a la dirigencia por la tarea que lleva adelante en cuanto a transformar el fútbol infantil en una función netamente social, que ha contado -y es bueno resaltarlo- sí con el apoyo de fuerzas públicas y privadas: de la Intendencia de Maldonado -que ha puesto mucho énfasis en el fútbol infantil como integración de sociedad- y de canales de televisión, como el Canal 30, que -uno lo tiene que decir-  televisa partidos de fútbol infantil todos los sábados -en un convenio realizado con la Liga y con la Intendencia en lo que es un trabajo integrado entre lo privado y lo público.-

                También felicitar a los padres, que son el sostén, sin lugar a dudas, de cualquier emprendimiento en el fútbol infantil, al Cuerpo Técnico -a mi querido amigo Heber Fernández, al "Cura",  que hace años está vinculado al fútbol infantil;  a Darío Maguna, que jugó muchos años en el fútbol de Maldonado; a Santos, a Bareño, al "Profe", allá, a Acosta- y, por supuesto, a los niños, que han representado a Maldonado de la forma más linda que se debe representar a un departamento por parte de una delegación deportiva y es con conducta, es con educación y con vergüenza deportiva a la hora de entrar a la cancha.- (j.k.).-

                Terminaron ganando frente a un rival que les ganaba 3 a 0 la final, pero lo más importante a rescatar es la educación y la forma en que nos han representado.-

                Mire, Presidente, hasta hace poco, Maldonado -lamentablemente- estaba muy mal visto por parte de organismos nacionales a la hora de organizar eventos; felizmente hoy se ha cambiado eso, también en el fútbol infantil, y creo que también es de valorar.-

                Así que felicito a los chicos, a los dirigentes, a los técnicos, a los padres y ojalá que se siga por este camino, que no se cambie; más allá de que cambien las personas, que se siga por la senda de este cambio positivo que tiene el fútbol infantil, que es apostar a la diversión de los niños, por sobre todas las cosas, más allá de lo deportivo.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al mismo tema, tiene la palabra el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Primero que nada, es de orden felicitar a Cuerpo Técnico, dirigentes, jugadores -a los niños-; pero también es de orden felicitar a los que siempre están detrás del baby fútbol o están trabajando detrás de los chicos, de los hijos, que son, justamente, sus padres, sus tíos, sus tías, sus abuelos, sus hermanos, que son los que también dejan mucho tiempo y dinero para que ustedes, los gurises, en este caso hayan logrado el resultado deportivo memorable que han logrado para el Departamento de Maldonado.-

                Me decía Rosa, la señora del "Cura" Acosta -vecina de mi comercio-..., esa noche va, me golpea y me dice: "Darwin, ganamos de atrás, ganamos un partidazo", le digo: --"¿Ganamos de atrás?" --"Sí, sí, ganamos de atrás, ganamos un partidazo. Íbamos perdiendo, empatamos y después definimos mejor que ellos".-

                La emoción, indudablemente, siempre que uno ve una camiseta del Departamento en cualquier parte del país -y más que en alguna oportunidad, tuvimos la suerte de poder vestirla, como muchos de los que están aquí presentes- es una alegría enorme, Presidente, compañeros Ediles, cuando uno, o cuando los gurises, o cuando siempre en esta Junta -y vale la pena repetirlo, porque lo hemos dicho en más de una oportunidad, pero siempre es bueno repetirlo cuando las cosas son buenas- hablamos de la minoridad, cuando hablamos de los gurises que están en el delito, que están en la droga, que están en la pasta base, que están en cosas alejadas a lo que debe ser la vida de ustedes, de los niños, que debe ser ir a la escuela, al liceo, estudiar.-

                Esta Junta reconoce el esfuerzo, la dedicación, el tiempo que ustedes pusieron a partir, indudablemente, de sus actitudes y de los consejos que los profesores, que los técnicos, que los ayudantes, que la gente que va a colaborar, aunque sea a llevar el agua, indudablemente les tienen que dar.-

                Hace años atrás un vecino del Departamento de Maldonado, hincha de Atenas, me decía: "Darwin, a mí el baby fútbol me tiene casi cansado, porque los niños a veces aprenden a ser hinchas antes que a ser jugadores, porque ven a los padres prendidos del alambrado gritando cosas que a veces los niños no deberían escuchar o peleándose con los jueces después o en el medio de un partido; por eso es que me tiene cansado". Pero como dijo recién el compañero que me antecedió en el uso de la palabra, de hace algún tiempo a esta parte, de hace bastante tiempo a esta parte, por suerte, la mentalidad de los dirigentes ha comenzado a cambiar y los padres de los niños lo han entendido; han entendido que no le hace bien al niño que el padre grite contra el alambrado. ¿Verdad que no le hace bien? No le hace bien al niño que el padre sea más hincha que él de su propio equipo, que se termine peleando con los jueces, porque el niño se pone mal. Creo que esta dirigencia lo ha entendido, lo hemos hablado muchas veces, tanto con Acosta como con otros dirigentes del baby fútbol... Con Carlitos Etcheverry, que estuvo en el Período anterior trabajando con el baby fútbol y que también lo entendía de esa manera, hay que reconocerlo y es justo hacerlo; las cosas hay que decirlas.-

                Por eso, indudablemente es bueno que la Junta reconozca a estos gurises -porque es lo que son, es como nos gusta llamarles, son gurises, tienen once años, algunos menos- y es un honor poder estar aquí en esta etapa de nuestra vida. La suerte del destino nos ha llevado a estar ocupando una banca como Edil -como a todos nosotros; ocupamos un tiempo histórico-, no es nuestra, sino que es de la gente, es de ustedes.- (c.i.)

                Y es bueno tener esta oportunidad de poder decirles lo que les estamos diciendo y que se haya premiado el esfuerzo. Más allá de que, como decía el Presidente, salga algún crack de aquí, seguramente lo sea alguno -capaz que sí, capaz que no, el destino lo llevará..., muchas veces las necesidades nos llevan por otros caminos, es verdad. Pero más allá de que salga un crack en el fútbol, nosotros pretendemos que salga un crack en la vida. Que sean buenos hijos, que sean buenos alumnos, que sean buenos estudiantes para en el día de mañana poder ser mejores padres, mejores profesores, mejores personas y que lleven a este Departamento por un mejor camino. Eso es lo que esta Junta les tiene que transmitir.-

Estamos orgullosos de ustedes. El pueblo de Maldonado representado en la Junta Departamental está orgulloso de ustedes, de habernos dado, a los que estamos vinculados al deporte o a los que no están vinculados al deporte, un lugarcito más, un eslabón más en la gloria de este Departamento de Maldonado. Ustedes, a partir de este triunfo han comenzado a pertenecer a la gloria de este espectacular Departamento de Maldonado.-

Así que, Presidente, por acá la vamos dejando, repitiendo el saludo a los padres, a los tíos, a las tías, a los abuelos, a los amigos, a los allegados que están contra el alambrado y que hacen parte de que ustedes puedan viajar, puedan alimentarse bien -que eso es también importante- y que a partir de ahí podamos tener mejores gurises, mejores jóvenes, mejor juventud y que en el día de mañana también, por qué no -porque es bueno-, sigan reportando triunfos deportivos a este Departamento, que se puedan volver a poner "la blanca", que es la camiseta más linda. Nosotros decimos que son los colores más lindos: el blanco. Que se la puedan poner nuevamente en otras categorías, en Inferiores, en Juveniles, en la Mayor, que nos puedan representar en muchos lugares del mundo, ojalá, ojalá así sea.-

Pero lo principal, por lo principal que tienen que luchar no solamente es por el fútbol, que es espectacular, que no hay nada mejor a nivel deportivo, pero sí por ser mejores personas para el día de mañana poder tratar de llevar a este Departamento, como decíamos antes, por un mejor camino.-

Por eso, Presidente, como el deporte es salud, salud muchachos.-

(Aplausos).-

Durante el tratamiento de este asunto, alternaron bancas los Ediles José M. Juan, Héctor Plada y Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Si algún señor Edil desea hacer uso de la palabra? De lo contrario, le daríamos la posibilidad de hacerlo a algún integrante de la delegación o a los que ustedes determinen.-

SEÑOR ACOSTA.- Señor Presidente de la Junta, señores Ediles, buenas noches.-

 Muchas gracias por este recibimiento que le hacen a los campeones, a estos chiquilines que representaron muy bien al Departamento, dejándolo bien deportivamente como también socialmente, en el comportamiento. A donde nos quedábamos, en cada lugar que nos daban para quedarnos a dormir, almorzar y cenar, todos un comportamiento excelente. Se quedaban con muchas delegaciones, compartíamos... Esta vuelta compartimos más con la de Melo, hicimos buena amistad. Ellos salieron campeones de la de 10 y nosotros de la de 11. Fueron momentos muy lindos porque estaban los niños juntos con los grandes y nunca hubo ni un sí ni un no, todo era para salvar el fútbol infantil, o sea, tratar de sacar los grandes problemas de los grandes del fútbol infantil.-

                A Víctor Hugo le quiero decir también... Jorge Umpiérrez falta también nombrarlo, que era otro luchador.-

Y agradezco porque la fiesta es de ellos, el homenaje es de ellos. Y dejo porque el homenaje es de ellos.-

                Yo, como Presidente de la delegación en el segundo año, ha sido un honor compartir con los chiquilines y representar a Maldonado y encontrarme con otros ex jugadores del fútbol de mi época.-

                Muchas gracias, señor Presidente y Ediles.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para testimoniar este momento vamos a hacer entrega de unos diplomas a los integrantes de esta delegación.- (g.t.)

Si alguno de los integrantes de la Comisión de Deportes de esta Junta quiere acoplarse a la entrega de esos diplomas, les agradecemos que se acerquen a la Mesa.-

(El señor Presidente acompañado de los Ediles Víctor Hugo Castro y Darwin Correa, procede a hacer entrega de los  mismos a los integrantes del Cuerpo Técnico señores Luis Ángel Acosta, Fernando Bareño, Marcos Santos, Darío Maguna y a los niños Juan Manuel Lladó, Santiago Dutra, José Recarey, Federico Tabeira, Gastón Hernández,  Maicol Cabrera, Diego Ramírez, Rodrigo Ramos, Daniel Recalde, Jesús Alvez, Brian Lain, Marcos Fernández, Gabriel Pérez; recibe por Facundo Alonzo el Profesor Acosta).-

(Aplausos).-

(Dialogados en la Mesa).-

                Bueno, si nadie más desea hacer uso de la palabra damos por cerrado este acto de homenaje o de reconocimiento a la Selección y les deseamos la mejor de las suertes y tenerlos por acá el próximo año en la Categoría 12.-

SEÑOR ACOSTA.- Muchas gracias.-

(Aplausos).- (a.f.r.)

Siendo la hora 21:45 se suspende la Sesión para despedir a los invitados, reiniciándose la misma a la hora 21:47 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Daniel Fernández, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Magdalena Saenz de Zumarán, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Gladys Scarponi, Julio García y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Wilson Laureiro, José Rodríguez, Walter Bonilla, Pablo Lotito, Javier Sena, Carlos Sineiro, Héctor Plada, Mario Debenedetti, Guillermo Moroy, José M. Juan, Walter Urrutia y Manuel Melo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, encontrándonos en número, votamos y volvemos al Régimen Ordinario de Sesiones. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑORA MUNIZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Quisiéramos solicitar al Cuerpo, si es posible, recibir en Comisión General al Catedrático de la Facultad de Ciencias, Néstor Mazzeo, que viene a explicarnos algo acerca de un expediente que podríamos tratar en el día de hoy, si después los señores Ediles lo deciden así.-

                Hace un gran rato que está y me parece que es demasiado, tiene que volver a Montevideo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Había sido planteado en el ámbito de la coordinación, así que pasaríamos a votar la vuelta a Régimen de Comisión General para recibir al Catedrático.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente moción, se retiró el Edil Ruben Toledo.-

                Lo invitamos, entonces, a ingresar a Sala.-(cg)

(Siendo la hora 21:50  ingresa a Sala el señor Néstor Mazzeo, Catedrático de la Facultad de Ciencias).-

                Continuamos en Régimen de Comisión General. Le damos la bienvenida al Doctor Néstor Mazzeo, que viene a ilustrarnos sobre este proyecto del Instituto SARAS, que está tratando de promoverse en la Zona Oeste del Departamento, concretamente en el Balneario Bella Vista.-

                La idea es que esta reunión, esta instancia, sirva para que algunos Ediles planteen  inquietudes o que, eventualmente, también él exponga sobre el particular, así que está abierta la posibilidad  y le damos la bienvenida nuevamente.-

                El Doctor Mazzeo también ha participado en su momento en el asesoramiento de la política a llevar adelante, finalmente adoptada por el Gobierno Departamental, con respecto a la Laguna del Diario. Es un viejo conocido, digamos -entre comillas-, creo que perfectamente puede profundizar y seguramente es el más indicado para profundizar sobre este tema que queremos analizar en el día de  hoy.-

                Así que muchas gracias por su presencia.-

SEÑOR MAZZEO.-  En primer lugar, quiero agradecer esta invitación y el espacio que se nos brinda para profundizar y consultar todas las dudas que los presentes aquí estimen conveniente.-

                Lo hicimos hace aproximadamente un mes y medio con parte de la Bancada que está aquí,  pero con  mucho gusto lo hacemos en esta oportunidad y todas las veces que sea necesario.-

                Voy a comenzar haciendo una referencia muy breve de lo que es esta iniciativa, para dejar luego espacio a las preguntas que se estimen convenientes.-

                El Instituto SARAS es una iniciativa conjunta de cuatro instituciones, una Universidad holandesa, que es la Universidad  Wageningen, la Universidad de la República, un grupo internacional de investigadores, que se conoce con el nombre de Resilience Alliance, y la Intendencia de Maldonado.-

                Este es un instituto cuyo foco está centrado en problemas de sustentabilidad y resiliencia, entendido este concepto como la capacidad que tienen los ambientes de resistir perturbaciones. Tiene un foco nuevo y distintivo en el sentido de que unifica dos términos, como sustentabilidad y resiliencia, generalmente analizados y tratados por separado.-

                Este es un instituto que va a estar integrado a una red internacional de institutos, entre los cuales se encuentra tal vez el más emblemático en esta área, que es el Instituto Santa Fe, en Estados Unidos, pero también está acoplado a otras iniciativas, como la creación del Instituto Para Limes dentro del marco de la Unión Europea.-

                Dentro de las actividades de docencia y formación, este Instituto va a tener un programa de doctorado, en un inicio con un programa sándwich de doctorado entre el Instituto SARAS y la Universidad de Wageningen, pero ya se están firmando acuerdos con la Universidad de Wisconsin  y con otras universidades. Y desde la Universidad de la República nos han pedido que apoyemos todas las actividades de docencia en el marco de la Regional Este, en la cual estamos también participando activamente y el Rector Arocena nos ha pedido que elaboremos algunos programas de apoyo a la formación de docentes de Enseñanza Secundaria, a efectos de acortar la brecha en el tiempo de la transmisión del conocimiento que genera el Instituto.-

                Esta iniciativa se viene trabajando desde hace prácticamente dos años.  Tengo que mencionar aquí que el apoyo de la Intendencia de Maldonado ha sido excelente; Hourcade, el Arquitecto Riella y Bayeto han participado activamente en todo el proceso de consolidación de esta propuesta y en la selección del sitio.-

                Tengo también que destacar y agradecer a los colegas de la Facultad de Arquitectura, en concreto los colegas del Instituto de Teoría y Urbanismo, que nos orientaron en la elección del sitio, que finalmente resultó la propuesta que estamos presentando a ustedes en el Balneario Bella Vista, pero se analizó un conjunto muy diverso de sitios, siempre localizados en la parte Oeste, basándonos en una directriz de la Intendencia de Maldonado de tratar de estar en el Sector Oeste para, de alguna manera, balancear el crecimiento desmedido que hay hacia el Este, en el Departamento.- (c.e.a.)

                Desde el punto de vista del financiamiento, este es un instituto que se va a construir y se va a financiar fundamentalmente a partir de fondos provenientes de la cooperación internacional y, en estos momentos, se está gestionando una serie de fondos dentro del marco de la Universidad de la República, dentro del Gobierno Nacional, que van a mantener la parte basal de su funcionamiento.-

                En estos momentos también -justamente en este preciso momento- se está negociando un programa de becas dentro del marco del MERCOSUR. Debo recordarles que este es un instituto que va a ser regional, o sea, está focalizado en problemas vinculados fundamentalmente a Latinoamérica y su programa de doctorado está dirigido fundamentalmente a estudiantes de Latinoamérica.-

                Voy a dejar ahora espacio para todas las consultas o preguntas que estimen conveniente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está abierta la posibilidad para que los Ediles hagan consultas entonces... El Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- No sabía si había que anotarse, Presidente, o si directamente pasábamos al orden...

                Presidente, primero que nada quiero agradecer la presencia del representante de la Universidad de la República.-

                En la Sesión anterior, cuando el tema estaba en el Orden del Día -como también figura en esta oportunidad-, hicimos una serie de planteos relativos a lo que definimos como una falta de información que, de momento, nos impedía tratar de llegar a una conclusión lógica sobre este tema, dando los votos para que se procediera a la firma del comodato.-

                Parte de esas dudas surgen de la lectura del propio expediente, de la forma en cómo el mismo se había tramitado y de cómo los Ediles que representan a nuestro Partido en la Comisión nos habían trasladado luego la poca información que ellos a su vez iban obteniendo en las sesiones de la Comisión.-

                Siempre digo lo mismo, nunca es tarde cuando la dicha es buena, pero lo preferible hubiera sido que esta visita la hubiésemos tenido cuando el expediente ingresó a tratamiento de este Órgano Legislativo y no al final de un proceso, en la emergencia de tener que votar algo en la tesitura de que los tiempos apremian, que suele ser, en este caso, la peor de las situaciones.-

                Cuando está de por medio el tratamiento de comodatos -que en definitiva significan actuar en función de los intereses de la comunidad que representamos, porque el bien es de la comunidad, no de los Ediles-, lo menos que podemos hacer es actuar con la diligencia tal que nos permita, por lo menos, tener cabal conciencia de la información que manejamos que, en este caso -reitero-, era poca o nula. Sigo creyendo al día de hoy, señor Presidente, que la información sigue siendo poca y nula.-

                Entre otras cosas, en aquella oportunidad planteamos cómo iba a funcionar este mecanismo, donde aparecen por lo menos tres patas, en un proceso en el cual no sabemos, en definitiva, si el comodato lo hacemos entre el Ejecutivo Departamental y la Universidad de la República o entre un organismo nuevo que aparece por la asociación de entidades educativas ajenas al país, extranjera; entre otras cosas preguntábamos dónde existe el aval institucional oficial, por ejemplo, canalizado a través de la representación diplomática holandesa en nuestro país.-

                Todas esas dudas no son menores. Esto es llamativo, porque alguien podrá tener por ahí la inquietud de decir: "Los excesos de controles lo único que hacen es plantear la posibilidad de que se conviertan en palos en la rueda".- (a.g.b.)

                Nosotros creemos que no, por una cuestión muy elemental: nunca están de más los controles ni las seguridades son suficientes cuando se trata de disponer de bienes que no son propios y este es un caso específico. Si antes se hacía y estaba mal, también tiene que estar mal ahora; eso es lo que a mí no me cierra porque, en definitiva, terminamos en esa disyuntiva de que nos dan palo porque bogamos  y si no bogas también te dan palos. Hay que buscar, en primera instancia, que quienes ejercemos la función de contralor -porque así nos lo ha asignado la ciudadanía- sobre la función del Ejecutivo, como en este caso representamos a la oposición, tenemos además que recibir más información que la que manejan los Ediles que representan al Gobierno porque, en definitiva, a quienes hay que convencer de que la información es suficiente es a aquellos que deben controlar las acciones desde la oposición. Y en este caso eso no se ha dado.-

 Significativamente, señor Presidente, nosotros hemos sostenido aquí que uno de los elementos que queda sin cerrar es, en definitiva, en qué campo se iba a trabajar. Recién hemos tenido una aclaración, que no surgía tampoco del expediente, es decir, se va a trabajar en los procesos donde el fenómeno de la resiliencia se va a dar como la capacidad de los ambientes de resistir las perturbaciones.-

 Yo me alegro, porque pregunté en Sala si se decidía esto por el campo del estudio de esa propiedad en los metales o como conducta dentro del campo de la Psicología o Pedagogía y no se sabía tampoco eso cuando el expediente entró acá para ser votado. Por eso insisto, lo primero que se tenía que haber hecho era profundizar las líneas de información en el momento que el expediente entrara a consideración no ahora, de este Cuerpo; sobre el final, donde en definitiva lo que estamos haciendo es tratando de apurar los tiempos y dar satisfacción a una serie de demandas en las cuales, por ejemplo, nosotros aún seguimos sin saber cómo se va a constituir ese instituto que aparece para un estudio de este fenómeno, con una integración internacional de la cual por ejemplo, no sabemos ni cómo se financia ni cuál es el compromiso que se asume en esa sociedad entre entidades públicas nacionales y entidades privadas y entidades que además son extranjeras.-

Todos esos temas no están aclarados. Entonces, se vuelve más que legítimo que nosotros, desde este ambiente, no sólo expresemos nuestras dudas, sino que manifestemos con sano juicio y criterio el hecho de querer saber más. Porque en definitiva se ha dicho: "Bueno, se optó por un lugar específico, un espacio de la Zona Oeste", pero cuáles fueron los otros lugares que se descartaron y por qué. Eso tampoco surge de lo que se ha trabajado en la Comisión.-

Yo mismo planteé porque fui alumno de la Universidad de la República, estoy dispuesto a asesorar a los vecinos, a informarme, a transmitir las mismas inquietudes que los vecinos de Bella Vista nos transmiten a nosotros. Pero para eso tengo que tener un mínimo elemental de información.-

Yo decía, es muy bueno que el campo de la investigación científica se profundice hacia el interior. Es bueno que en el campo de la extensión universitaria también se hagan o se creen institutos de este perfil, ¿pero por qué no se hacen en Aiguá? ¿Cuáles son las razones que nos llevan a nosotros a que tengamos que dar un predio en comodato, por treinta años, sin saber cuáles son los criterios elementales que llevan a alguien a definir que ese es el lugar apropiado para este tipo de institución a crearse? Eso tampoco surge del expediente. Los Ediles tampoco fuimos informados de por qué es así.-

 Porque, en la tesitura de que la política departamental seguida por el Ejecutivo sea la de brindarle  un soporte a la Zona Oeste, en materia de educación terciaria -que es compartible-, también debía ser compartible que la Zona Norte del Departamento tuviese ese mismo acceso. Yo no sé por qué se opta por Balneario Solís -que es un balneario- y no por la serranía de Aiguá. Y  el interés de los vecinos es el mismo, porque acá en el  Departamento yo no voy a permitir que existan ciudadanos de primera y de segunda; todos tienen el derecho a acceder y todos tienen el derecho a creer que su lugar es el mejor para la extensión universitaria.-

Todas esas dudas son las que planteamos en la Sesión anterior, y desgraciadamente, debo decir que ha habido también acá cierta  falta de pulcritud en cómo se han venido a presentar los temas desde la propia Universidad de la República. Y les voy a explicar por qué: la versión taquigráfica que se adjunta al expediente de la visita que hicieron dos miembros a la Comisión, al final de la misma, los miembros no tenían cómo acreditar quiénes eran... (j.k.).-

                Y yo no dudo de la representación que tienen, ni de su integridad física y moral, pero lo menos que puedo hacer yo, cuando desde una institución del carácter de la Universidad de la República se toma contacto con una institución -que no es de beneficencia, ni es un club de fútbol, ni una Comisión de barrio- que es el Gobierno Departamental en su función legislativa de contralor -es decir, el 50%-, acá lo que hay que hacer es presentar por los caminos adecuados, protocolarmente y oficialmente, como corresponde, para que se acredite que la visita de quien está corresponde a lo que dice el documento.-

                Sinceramente, no sé si al final enviaron o no, aunque sea una tarjeta que acreditara quiénes eran, pero en el momento que debieron hacerlo, cuando concurrían a defender el posicionamiento del pedido en la Comisión, eso no estaba presente.-

                Entonces sí es un término de pulcritud el hacerlo en tiempo y forma, porque,  vamos a no confundir, los Gobiernos Departamentales, en el régimen de autonomías que tiene el país, están en una situación jerárquica similar a la Universidad de la República. Son instituciones de Derecho Público a las cuales se les debe tratar con el respeto que corresponde y ese respeto también pasa, señor Presidente, por el respeto a las normas, a las formas y a los compromisos vinculares protocolares que así deben establecerse.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le decía que quedaba un minuto, si quería sintetizar las preguntas o, si no, quedan como fueron planteadas.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Las preguntas son todas las que en el correr de la exposición fui planteando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

                Tiene la palabra la Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Antes que nada quiero agradecer al Doctor Mazzeo, porque ya nos visitó y, en la Comisión de Ordenamiento Territorial -donde estábamos tratando el tema-, tuvimos la amplitud -por supuesto- y todas las garantías para la oposición, para nosotros mismos y para los bienes de la comunidad.-

                Entonces estuvo en nuestra Comisión -llamado por nosotros y yo, como Presidenta de la Comisión, asumo-, donde tanto los miembros de nuestra Bancada, como los de la Bancada del Partido Nacional hicieron todas las preguntas que tuvieron a consideración en ese momento y donde fue todo respondido con muchísima amplitud y si no hay contestadas otras cosas es porque no fueron preguntadas.-

                No es cierto que no tenían cómo acreditarse los señores que vinieron, eso no es así.-

                Y antes que nada, me parece muy importante -disculpe la reiteración- que usted le conteste las inquietudes al señor Edil.-

                Y es eso, nada más, agradecer y aclarar que ya estuvo con nosotros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos la palabra al Doctor, entonces, en la medida en que no tengo más Ediles anotados por ahora.-

SEÑOR MAZZEO.- Quiero aclarar que en el caso de este proceso hemos tenido varias instancias, aparte de la que tú mencionabas. Hace aproximadamente un mes y medio atrás hubo una instancia -muy interesante para nosotros- con los vecinos en la localidad de Gregorio Aznárez donde, obviamente, la comunidad local nos planteó una serie de preguntas y de inquietudes, muchas de las cuales fueron plasmadas -o están siendo plasmadas- en lo que son las bases del concurso público del proyecto que va a tener este instituto.-

                Desde ese punto de vista, quiero decir que en la instancia a que hacía referencia hace un mes y medio atrás aquí -donde se plantearon de parte de todos los Ediles de las distintas fracciones preguntas muy atinadas y, obviamente, tomando los recaudos necesarios con relación a una decisión de la magnitud que ello implica, como el comodato-, en esa oportunidad, se entregaron y se enviaron electrónicamente todos los archivos y documentos que se solicitaron.-

                Creo que hay un documento que conviene leer con detención, que es la propuesta de convenio a firmar entre las cuatro instituciones participantes, que de hecho se iba a firmar la semana pasada y se decidió postergar la firma de ese acuerdo, porque se estimó prudente y pertinente que Maldonado terminara su proceso de análisis y discusión de esta propuesta, antes de estar firmando el convenio específico.- (c.i.)

                Pero en ese convenio ustedes pueden ver cómo es la estructura de este instituto, cómo se gobierna, administra, cuáles son, en líneas generales, las fuentes de financiamiento. Gran parte de lo que es la cooperación internacional, en estos momentos, se está articulando y negociando.-

                Obviamente estas propuestas, en el caso de la obtención de muchos fondos con las agencias internacionales, implican ya tener acuerdos firmados, lugares donde se van a establecer, etc.-

                Desde ese punto de vista cualquier otra aclaración que estimen ustedes necesaria, o inclusión o modificaciones en ese documento que nosotros enviamos durante el fin de semana -y enviamos un borrador también hace un mes y medio atrás-, que se llama "Convenio I", puede ser incorporado. Como van a ver es un formato muy amplio, donde se brindan garantías a todas las partes.-

 Obviamente, nosotros no estamos interesados en que se conceda un comodato por treinta años a cambio de nada. Muchas veces hemos dicho que hay que establecer ciertas cláusulas de que efectivamente la iniciativa se lleve adelante y eso, de alguna manera, confirme el comodato de ese terreno. No estamos para nada pidiendo la cesión de un terreno a cambio de una idea loca, sino que estamos trabajando activamente sobre la iniciativa y esperamos..., de hecho ya en el 2008 inicia sus actividades y en el 2009 se espera tener el edificio construido.-

                Quiero sí remarcar un aspecto que es muy relevante y es que desde el punto de vista de la Universidad de la República, este Instituto y toda la iniciativa de la Regional Norte para nosotros es una unidad y para muchas de las actividades y carreras nuevas que se piensan desarrollar en la Regional Este, nos están pidiendo, desde Rectorado, un apoyo muy decidido, ya que algunos cargos docentes que van a crear dentro del ámbito de la Universidad de la República, concretamente para la Regional Este, van a estar localizados físicamente en el Instituto.-

                Para terminar se hacía una pregunta: ¿por qué Bella Vista? Bueno, en ese sentido nosotros, en primer lugar, quisimos seguir los criterios que la propia Intendencia de Maldonado establecía. Ellos nos establecieron en las primeras reuniones que les interesaba que nosotros estuviéramos localizados hacia el Oeste del Departamento. Quiero decir que ahí las gestiones fueron muy buenas y rápidas. Nos contaba el Ingeniero Hourcade que era la primera vez que tenían a disposición los planos con todos los terrenos públicos pertenecientes a la Intendencia. Es la primera vez que se había logrado en muchos años y nosotros hicimos un barrido, por llamarlo de alguna manera, desde el Balneario Solís hasta un Balneario que está ubicado enfrente al Aeropuerto, que creo que se llama Ocean Park. Se visitaron una enorme cantidad de espacios públicos, muchos de ellos, para sorpresa de los funcionarios de la Intendencia, con edificaciones privadas. Ahí se tomaron en cuenta una cantidad enorme de criterios que tenían que ver con aspectos actuales, pero también con aspectos prospectivos del lugar. En ese sentido, el Instituto de Teoría y Urbanismo nos ayudó muchísimo.- (g.t.)

                Y voy a explicar un poco en detalle este último aspecto. Este instituto tiene una forma totalmente distinta de organización con respecto a lo que nosotros conocemos de la Universidad. ¿En qué sentido?  Aquí los temas están organizados no por disciplina, sino por tópico, eso quiere decir que en uno de los tantos temas de los veinte que han sido definidos como prioritarios dentro del SARAS, en un mismo tema están trabajando sociólogos, economistas, matemáticos, físicos, ecólogos.-

La experiencia de los institutos internacionales indica que esa interdisciplina generalmente se alcanza cuando hay cierto grado de aislamiento. Ustedes eso lo pueden comprender, por ejemplo, en lo que es el aprendizaje de idiomas extranjeros. Muchas veces estudiamos inglés, francés u otro idioma, avanzamos muy rápido en la gramática, pero cuando tenemos que comenzar a conversar, se nos complica la cosa y, muchas veces, para avanzar rápidamente en la conversación, nos someten o nos hacen viajar a un lugar y estar dependiendo exclusivamente de nuestra capacidad de comunicación.-

Bueno, en estos institutos interdisciplinarios se sigue un procedimiento parecido en el sentido de tratar de que gente que está ligada a disciplinas muy diferentes, trabaje sobre temas que este instituto define como prioritarios. Y en esa dinámica, el estar en lugares que permiten cierto aislamiento, como Bella Vista, es muy favorable.-

Otro criterio que fue fundamental, como comprenderán, son las comunicaciones. En un instituto que tiene un carácter regional y donde mucha gente va a venir también desde Estados Unidos, Canadá y Europa, necesitamos estar instalados en un lugar en donde las comunicaciones y los accesos sean muy buenos. La cercanía al Aeropuerto de Punta del Este, la cercanía a Montevideo, son factores que tuvieron un peso muy relevante.-

El último punto que quiero indicarles es que también este Instituto va a jugar un papel muy importante hacia muchos de los servicios que están instalados actualmente en la ciudad de Montevideo, y por eso -sobre todo lo que va a ser el apoyo del SARAS a muchos de los post-grados en el área de Ciencias Ambientales que se está articulando en este momento- nos lleva a la necesidad de que esté localizado en el interior, pero que también tenga una posibilidad de conexión rápida con Montevideo, a efectos de poder hacer esta cooperación efectiva.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tengo una pregunta que quería hacer; capaz que es muy elemental, pero me preocupa. Viendo la cantidad de cupos para estudiantes que va a haber en ese edificio, ¿qué cantidad sería de estudiantes uruguayos y de estudiantes extranjeros?

SEÑOR MAZZEO.- Bien.-

                Como te decía, el Instituto tiene, dentro de las actividades de docencia, tres ejes centrales. Uno, un programa de doctorado sándwich; eso significa que parte del trabajo lo hace en el Instituto y parte lo hace en una universidad asociada, por ejemplo la Universidad de Wageningen, la Universidad de la República, o probablemente en otras Universidades como Wisconsin o en otras con las que establezcamos acuerdos.-

                Después tiene un segundo componente, que tiene que ver con las actividades de docencia que van a realizar muchos de sus integrantes dentro de las carreras instaladas acá en la Regional Este. En ese caso los investigadores y docentes van a movilizarse hacia la ciudad de Maldonado o hacia otras ciudades donde se van a dictar las carreras y tecnicaturas que en este momento la Universidad está implementando. Y luego, una actividad que está dirigida exclusivamente a docentes de Enseñanza Secundaria que sí se van a dictar en el propio Instituto.-

                La población más importante y de alguna manera la más estable del Instituto, estamos pensando que por generación van a ser veinticinco estudiantes de aquí de la región, principalmente distribuidos de los siguientes países por el momento: Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.- (a.f.r)

Esos son los países con los cuales se está estableciendo ahora un acuerdo en términos de becas; eso no quiere decir que el SARAS esté cerrado a otras postulaciones, simplemente quiero decir que con respecto a estos países ya se está definiendo un programa de becas, es decir, que los estudiantes van a venir ya con todos sus gastos pagos en términos de alojamiento, etc. Ese es un punto importante: el SARAS no es un instituto que cobre matrícula y oficie como una universidad privada, es totalmente público.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está satisfecho?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a repreguntar?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para redondear, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Va a haber estudiantes europeos o estadounidenses también o sólo de estos cinco países que usted me nombró?

SEÑOR MAZZEO.- Sí, va a haber estudiantes europeos, de Estados Unidos y de Canadá, tanto en el programa de doctorado como también en muchos de los programas de post doctorado que se van a realizar.-

                Es importante señalar que también el SARAS, durante su existencia, va a ser también el lugar o el albergue de muchos investigadores que en sus años sabáticos realizan sus investigaciones fuera de las universidades a las que pertenecen. Y ese es otro de los componentes que el SARAS va a incluir.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí. Yo quería preguntarle qué cupo de becas hay para estudiantes de Maldonado.-

SEÑOR MAZZEO.- En el caso del componente de estudiantes del Uruguay no hay ninguna disposición en cuanto a cuál es su origen dentro del territorio nacional. Como es un programa de doctorado, hay una serie de requisitos en cuanto a carreras de grados y posgrados alcanzados. En general está abierto a egresados de carreras tradicionales o que hayan culminado maestrías en la Universidad de la República o en otras universidades privadas, como es el caso de la Universidad Católica o de la ORT.-

                En el caso de las actividades que el SARAS apoya en las carreras que se están instalando, que ya se instalaron y que se van a instalar en la Regional Este, ahí no hay cupos establecidos, opera como opera actualmente la Universidad de la República, donde es de libre acceso y, excepto algunas carreras que demandan una infraestructura muy grande en equipamiento, en general, no existen cupos para la cantidad de estudiantes.-

                Para redondear esta pregunta te diría que, en lo que es el programa de doctorado, EN el cupo asignado al Uruguay, no hay ningún recaudo, ninguna medida que contemple de qué lugar del país viene. Y en el caso de las actividades que apoyan las carreras que se instalan aquí en la Regional Este, depende de cada carrera. Nosotros, como comprenderán, vamos a apoyar las actividades de lo que son las carreras de Paisajismo, carreras que requieran apoyo de ciencias del ambiente, de la Sociología o Economía, que van a ser áreas que nosotros vamos a apoyar directamente.-

SEÑOR MOROY.- ¿La Intendencia no le pidió a la Universidad ningún tipo de contraprestación en cuanto a las becas? Se lo pregunto ¿sabe por qué? No es caprichoso. En otras oportunidades en que acá hubo proyectos de instalación de universidades, se les pidió a las mismas, en razón de que se les estaba dando un bien del Departamento de Maldonado, del pueblo de Maldonado, una contraprestación en cuanto a los cupos, o sea, de la Regional del Este o de los estudiantes que sean de origen del Departamento de Maldonado. O sea, ¿la Intendencia no le pidió nada de eso?

SEÑOR  MAZZEO.- La Intendencia no lo pidió y yo creo que no lo pidió por una razón muy simple. Es que esto no es una iniciativa que funcione bajo el régimen de una universidad privada. Acá el acceso es totalmente libre y público.-(cg)

                En segundo lugar, la interacción con la Intendencia de Maldonado en el caso de  muchos de los investigadores que están ligados a SARAS es muy antigua, en el sentido de que, por ejemplo, en una parte importante ha ayudado en un montón de instancias a la Intendencia de Maldonado en problemas como la Laguna del Diario, la Laguna del Sauce o  problemas que se desataron hace unos cuantos años atrás en Manantiales, en Laguna Blanca. Ahí ustedes tienen un ejemplo concreto de lo que es la vinculación entre los aspectos teóricos que trabaja este Instituto y la práctica.-

Todo el plan que ustedes han visto en Laguna del Diario es, justamente, un ejemplo práctico de  lo  que significa  manejar este enfoque nuevo de la sustentabilidad y la resiliencia. Muchos piensan que la eliminación de la vegetación en esa Laguna fue porque se cosechó absolutamente toda la Laguna y en realidad lo que se hizo fue cosechar una pequeña parte en una posición estratégica de la Laguna. Eso se pudo hacer porque se conoce muy bien ese cuerpo de agua y hay un cuerpo teórico muy desarrollado de cómo operar.  Ahí tienen ejemplos de que el Instituto no es algo que va a estar totalmente ajeno a los temas relevantes de su contexto espacial.-

                Muchos de los temas relacionados al SARAS son también temas prioritarios para el país y para el Departamento de Maldonado, temas ambientales de desarrollo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  Sí, yo no lo preguntaba de forma caprichosa, sino en el sentido de que hay una dualidad de criterios de la Intendencia, porque a instituciones como Enseñanza Primaria, que le ha dado muchísimo -creo que más que la Universidad- a este Departamento, se le exigen contraprestaciones y muy cerca de ahí hay un terreno que prácticamente hace cuatro años que está pidiéndose para hacer una escuela primaria, algo de suma necesidad en esa zona, y no se lo han dado si no se da algo a cambio.-

                Por eso le pregunté si a la Universidad le habían pedido algo a cambio, si a Primaria, que es algo fundamental dentro de lo que es la sociedad de Maldonado, se le pidió algo a cambio... Por eso le estaba preguntando, no es que se me ocurrió al azar.-

SEÑOR MAZZEO.-  Nosotros, dentro de los intercambios que tuvimos en Gregorio Aznárez durante el invierno, sí dejamos plasmado, y lo van a ver ustedes en el documento -y lo van a ver si este trámite termina felizmente-, en lo que va a ser el concurso público para el proyecto de construcción de este Instituto, que hay una serie de infraestructuras que, de alguna manera,  tratan de incluir al SARAS dentro de la comunidad.-

                Por ejemplo, dentro de toda el área que se va a construir, hay un área que está exclusivamente destinada al funcionamiento de la Junta Local y hay otra área que está destinada al funcionamiento de los servicios de Salud Pública.-

                Asimismo, si ustedes leen las bases de lo que va ser el auditorio de este Instituto, van a encontrar una serie de líneas que indican que el auditorio tiene que tener la capacidad, por ejemplo, de albergar espectáculos culturales, la posibilidad de organizar conciertos de música o espectáculos de cine o teatro, justamente para que esa infraestructura sea también utilizada por los vecinos.-

                Nosotros no queremos para nada un instituto totalmente descolgado de su contexto espacial y social.-

SEÑOR MOROY.-  ¿Puedo seguir, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Quiere continuar, Moroy?

SEÑOR MOROY.-  Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante.-

SEÑOR MOROY.-  Veo, por lo que explicó, que estuvieron estudiando Ocean Park y  el caso de Solís, también.  ¿Por qué siempre estuvieron cerca de la costa y no se explotaron otros lugares que pueden reunir las características que usted dice y de repente no ser a unas cuadras de la playa, no?

SEÑOR MAZZEO.-  Mire:  el factor determinante no fue la distancia a la playa sino, más que nada, la distancia a las principales vías de comunicación y, sobre todo,  a lo que es el eje de la Ruta Interbalnearia.- (c.e.a.).-

                Sobre todo se trató de estar localizados -como les explicaba anteriormente- en un lugar que permitiera un acceso muy rápido a Maldonado, por el apoyo a las actividades en la Regional Este, pero también que existiera la posibilidad de apoyar físicamente a muchos posgrados que ya están localizados en Montevideo. Ese fue el eje rector, fundamentalmente.-

                Quiero decirles que en esa especie de barrido o "screening" desde Solís a Ocean Park, fueron relevados creo que aproximadamente treinta sitios públicos. De esos treinta sitios públicos se hizo una evaluación de los pro y de los contra de cada uno de los casos. Al final quedaron dos sitios que reunían la mayor cantidad de características, como eran un predio en Ocean Park y este en Bella Vista. En el caso de Ocean Park, es un predio muy bonito y muy atractivo. En realidad nosotros declinamos de utilizarlo por una razón muy simple: era un predio muy grande en extensión -estamos hablando de un predio de 5 ó 6 hectáreas- y eso iba a encarecer mucho los costos de mantenimiento de este Instituto y preferimos utilizar la opción de menos área, que en este caso era Bella Vista.-

SEÑOR MOROY- La última: ¿le ofrecieron la zona franca de Pan de Azúcar? Que creo que, por lo que usted dijo, reuniría todas las caracterísitcas: buena comunicación, buena accesibilidad de caminos, cerca de un aeropuerto, bastante equidistante de la ciudad de Maldonado y de la Zona Oeste, cerca de Montevideo, con mayor cantidad de transporte que la zona de Solís, cerca de Piriápolis también... ¿Le han ofrecido la...?

SEÑOR MAZZEO.- Fue uno de los sitios que se consideró, pero no quedó en el grupo de la selección final, sobre todo porque -ustedes saben- se está desarrollando y ha sido presentado en varias oportunidades todo un Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento, contando con el apoyo directo del Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. En realidad, en función de lo que es el análisis prospectivo -es decir, las tendencias para los próximos años-, ese predio que tú indicas no fue considerado por una cantidad de criterios que escapan un poco a lo que son los análisis que nosotros hicimos del SARAS.-

                Quiero dejar bien en claro que en ese proceso analizamos toda un serie de factores que tenían que ver directamente con el funcionamiento del Instituto, pero sobre eso había toda una serie de directrices que venían desde la Intendencia de Maldonado y desde este trabajo de ordenamiento territorial, que nos enmarcaron territorialmente dónde realizar la búsqueda de los terrenos.-

SEÑOR MOROY.- Muy bien. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet quería hacer una aclaración.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, por algo que decía el Doctor y por alguna pregunta, quiero decir que es importante tener en cuenta  cuál es la superficie, por lo que nos han pedido antes, son 19.810 metros cuadrados, que serían casi 2 hectáreas.-

                Sí condicionamos, la Comisión -trabajamos juntos con los compañeros del Partido Nacional-, el inicio y la finalización de obras que después, cuando lo trabajemos, lo vamos a ver, como cupos para estudiantes locales -o sea, de Maldonado- y también el tema de la infraestructura, centros comunales, lo que ya decía el Doctor en cuanto a que los propios vecinos pedían y también la desafectación de las calles del dominio público.-

                Hay condicionamiento -quería dejar claro eso, tanto para él como para ella- y la cantidad, en cuanto a lo que planteaba el compañero..., cupos para estudiantes locales también pusimos.-

                Más allá de lo que decía el Doctor, va a haber otro tipo de trabajo con la gente de la Universidad, propiamente con las carreras que hay en la zona.- (a.g.b)

SEÑOR MAZZEO.-              Una aclaración, que también lo pueden ver en el documento que se está armando, eran las bases del concurso arquitectónico que, como vieron, están prácticamente finalizadas. Solamente falta indicar las áreas, el rango de áreas para cada lugar, tipo de infraestructura, etc.. Pero quiero decir que, si se fijan en uno de los últimos puntos de esas bases, también se incorporó un proyecto en el que nos pidieron la posibilidad de ser contemplados los vecinos de Bella Vista  y es que, en uno de los espacios públicos, ellos querían hacer un arboretum de especies nativas y eso fue incorporado en lo que es el diseño paisajístico de esta iniciativa. Ese era un punto del que me había olvidado.-

SEÑORA CHANQUET.- Que también me olvidaba algo, ¿no? Un anfiteatro, ¿puede ser?

SEÑOR MAZZEO.- Sí, sí, la parte de docencia del Instituto tiene tres salones de clase, dos que albergan una población de unas veinte a treinta personas y después tiene un auditorio para aproximadamente ochenta personas. Su diseño está contemplando distintas actividades culturales que se puedan desarrollar en el marco de las actividades de los vecinos.-

                Un aspecto muy importante que acabo de recordar en relación a tu pregunta es que uno de los elementos que también terminó decidiendo la localización del SARAS en Bella Vista fue la hostería, que está a dos cuadras, y el hotel Alción, que está a unas pocas cuadras del lugar del SARAS. ¿Por qué esto? Porque el SARAS va a tener por año, probablemente, entre cuatro y cinco simposios, a los que llega gente del exterior. En muchos de ellos se alcanza una población de cien personas y, obviamente, no vamos a tener una infraestructura para albergar a cien personas dos o tres semanas al año, entonces necesitábamos tener una cierta infraestructura hotelera cerca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Julio García, para referirse al tema.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí. Teniendo en cuenta que son dos las hectáreas, más o menos, del predio, quería saber  qué metraje de edificación va a ser el del Instituto y el de la contrapartida que se le da al vecino maldonadense; de cuánto es la construcción, cuántos metros cuadrados lleva lo que usted dijo que era una Junta Local, una Policlínica y un Centro Comunal, ¿verdad? Bueno, quería saber esas dos medidas de cuánto eran.-

SEÑOR MAZZEO.- Como les decía, en estos momentos hay dos arquitectos trabajando en la estimación de las áreas para la base del concurso, pero le digo, a grandes rasgos: estamos hablando de que en total el Instituto va a tener, aproximadamente, 1.500 metros cuadrados de construcción y lo que está previsto para el funcionamiento de la Junta o reuniones de vecinos y la Policlínica, representan 150 metros cuadrados, 200 metros cuadrados. Ese es el rango, aproximadamente.-

 Eso es uno de los aspectos por los que también consultamos a los vecinos en esa oportunidad, que nos reunimos en Gregorio Aznárez y luego también con el Arquitecto Riella y Bayeto, en el sentido de que no teníamos la menor idea de cuánto necesitaban  en área para funcionar estas dos iniciativas y bueno, ese fue el rango estipulado. Quiero decirles que en las bases del concurso de arquitectura lo que aparecen son grandes rangos de áreas a construir. Obviamente, el proyecto tiene cierta libertad en el diseño. En el caso de estos componentes relacionados con la Junta de Vecinos o el policlínico se va a establecer el rango que te indicaba anteriormente, entre 150 y 200 metros cuadrados.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Por eso era tan grande la diferencia que hay entre el terreno y los metros a construir?

SEÑOR MAZZEO.- No, simplemente el cálculo se hizo en función de lo que se necesitaba. Como van a ver en las bases, está descrito todo lo que es la infraestructura de salones de clase, lo que es la infraestructura de la biblioteca, que comprenderán que actualmente el diseño de la biblioteca es totalmente distinto a lo que nosotros conocemos, porque todas las consultas se hacen de forma electrónica.- (j.k.).-

                Entonces son espacios que, en realidad, lo que tienen -aparte de los textos básicos- es una cantidad muy importante de terminales; hay una infraestructura muy importante para establecer todos los equipos de computación, que son el soporte de la red.-

                Luego hay cierta infraestructura que tiene que ver con los servicios de alimentación para el personal que esté alojado ahí y va a haber cierta infraestructura de alojamiento para la población más estable. A la población que concurre a los simposios o que viene en forma más esporádica a realizar actividades en el SARAS, la vamos a alojar en la hostería que está a dos cuadras o en el Hotel Alción.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Para una infraestructura como la que usted me explica, ¿había necesidad de usar esas 2 hectáreas o podía ser un terreno más chico?

SEÑOR MAZZEO.- En realidad, si usted mira los espacios públicos desde Solís hasta Ocean Park, yo le diría que este es, probablemente, uno de los terrenos más chicos.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Tengo varias preguntas, no sé si prefiere que se las haga de a una o todas juntas.-

SEÑOR MAZZEO.- Bueno, vamos...

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cómo prefiere? ¿De a una?

SEÑOR MAZZEO.- De a una... De a una.-

SEÑOR SINEIRO.- Bueno, ¿cuál es la participación concreta de UDELAR -es administrativa, es económica, es científica- y cómo ella se va a desarrollar?

SEÑOR MAZZEO.- La participación de la UDELAR es, primero, en la Dirección de este Instituto. La Dirección va a estar constituida por un representante de cada uno de los que denominamos "socios fundadores".-

                En segundo lugar, la UDELAR va a aportar recursos económicos. De hecho, la semana pasada quedó establecido que lo más probable es que aporte una serie de cargos -que tenía destinados para la Regional Este- directamente al SARAS; con el compromiso de que el 50% trabaje en el SARAS y el otro 50% trabaje en las actividades de docencia aquí, en lo que llamamos la Regional Este.-

                Cuando hablo de Regional Este me estoy refiriendo a las iniciativas que abarcan tanto a Maldonado como a Rocha y a Treinta y Tres.-

SEÑOR SINEIRO.- Hay una pregunta que capaz que es ociosa, porque quién es y cómo se eligen las autoridades del Instituto, ya me dijo que lo va a dirigir UDELAR.-

SEÑOR MAZZEO.- Cada uno de los socios fundadores -quiere decir esto: la UDELAR,  la Universidad de Wageningen y el Resilience Alliance-, cada una de estas instituciones elige su representante.-

                En el caso de la UDELAR se acaba de designar al Pro-Rector de Investigación, que se llama Gregory Randall y él va a ser la persona que articule toda esta etapa de construcción e instalación del SARAS. Hasta el momento lo estábamos haciendo directamente con Rodrigo Arocena, pero bueno, ahora se viene una dinámica muy complicada de tareas de construcción, organización de simposios, eventos, reuniones, etc., todo al mismo tiempo, y necesitábamos una interfase más ejecutiva.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Pero funcionando va a haber un Consejo Directivo o...?

SEÑOR MAZZEO.- Por supuesto.-

                Para que tengan una idea, el formato jurídico que va tener el SARAS es una Fundación.-

Para aquellos que quieran explorar más en el tema, el formato jurídico que va a tener el SARAS es exactamente el mismo que tiene el Instituto Pasteur en Montevideo.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Una Fundación nacional?

SEÑOR MAZZEO.- Es una Fundación nacional.-

                Si quiere, le profundizo las razones de eso.-

SEÑOR SINEIRO.- Sí, sí.-

SEÑOR MAZZEO.- Tiene que ver, fundamentalmente, con las capacidades de administrar recursos que tienen diferente origen, sobre todo; que tienen origen tanto público como privado, dentro del país, pero también tenemos fondos que vienen del exterior.-

                Nosotros teníamos otro camino y era administrarlo a través de la Universidad de la República, pero todo el aparato administrativo se hace tremendamente pesado para administrar una iniciativa como esta. Por eso, por ejemplo, el Instituto Pasteur sigue el formato que le indicaba anteriormente.-

                Son fundaciones sin fines de lucro.- (c.i.)

SEÑOR SINEIRO.- Sin fines de lucro, sí.-

Usted nos dijo que iba a haber carreras de grado y carreras de posgrado. ¿Quién determina cuáles son las carreras? ¿Quién realiza la currícula de las distintas carreras? ¿Qué necesita para ser seleccionado como alumno o como posible alumno? ¿Va a haber un examen de ingreso en los casos de las carreras de grado? En las de posgrado supongo que exigirán en el doctorado correspondiente al posgrado que quiera hacer, pero cuando ingresa el alumno. Y va a haber un número limitado. O sea, se limita el alumnado, ¿cuáles son los parámetros para hacer esa limitación?

SEÑOR MAZZEO.- El SARAS participa de tres niveles de educación: de posgrado, de grado y apoyo a la formación de docentes de Enseñanza Secundaria.-

                Con respecto al posgrado, el Instituto va a tener un máximo que va a oscilar entre veinte y veinticinco personas por generación. Esa selección se hace en función de sus antecedentes académicos, en función de su proyecto de investigación y en función de sus conocimientos de idiomas, fundamentalmente inglés y español.-

                En esa selección interviene un Comité Científico que, como van a ver en los documentos, lo integran una parte miembros que provienen de fuera de la región -básicamente de Estados Unidos, Canadá, Suecia y Holanda- y otra parte miembros que vienen de distintos países de Latinoamérica -como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.-

                Con respecto a las carreras de grado, el SARAS lo que va a apoyar son todas las carreras de grados que requieran materias ligadas al propósito del SARAS en la Regional Este. Pongo un ejemplo de una carrera que se va a instalar: la carrera de Paisajismo, que tiene una serie de materias que en estos momentos ya acaba de terminar la elaboración de su programa, docentes e investigadores del SARAS van a apoyarla y dictar directamente en la ciudad de Maldonado o donde esté, dentro de la Regional Este, localizado. Ahí el ingreso de los estudiantes es el ingreso que opera actualmente en la Universidad de la República para el ingreso de cualquier carrera.-

                En el tercer caso, de los docentes...

SEÑOR SINEIRO.- Perdón, ahí no hay limitación entonces del alumnado...

SEÑOR MAZZEO.- No, por supuesto. No hay limitación. Ahí nosotros apoyamos y nos encargamos de materias completas en las carreras que ya están instaladas, que van a empezar el año que viene. Y como van a ver, en unos meses se les va a presentar una propuesta de la creación de una carrera nueva en el ámbito de la Universidad de la República, que sólo se va a dictar en el interior, no en Montevideo, con varias tecnicaturas, carreras cortas. En muchas de esas carreras, parte de los docentes que financia la Universidad de la República y que tiene su sede de trabajo en el SARAS, van a apoyar directamente.-

                Con respecto al tercer nivel, que podríamos englobarlo dentro del capítulo de extensión, que tiene que ver con el apoyo a la formación de profesores de Enseñanza Secundaria, esas actividades se van a dictar en el propio Instituto SARAS. Lo que se va a tratar de establecer es un programa que permita a docentes del interior del país y de Montevideo, trasladarse al SARAS por períodos de una semana y recibir cursos de actualización o de profundización.-

SEÑOR SINEIRO.- Usted nos dijo que iba a haber una cantidad de actividades -citó algunas extracurriculares- y además, para beneficio de la población en general, dijo conciertos y otras cosas, con lo cual supongo que hay un menú, un programa de la construcción. Que no sé, lo hará, según usted dijo, una División de la Facultad de Arquitectura.- (g.t.)

                Yo quería saber si hay un anteproyecto o ese menú, ese programa al cual no hemos tenido acceso, así como tampoco al Convenio Nº 1 que usted citó y que nos mandó este fin de semana, que por supuesto no está en el expediente todavía.-

SEÑOR MAZZEO.- Las actividades culturales que se van a desarrollar en el SARAS por el momento no están definidas y, en realidad, muchas de las actividades que van a utilizar parte de su infraestructura, como el auditorio, en realidad tenemos una idea sobre qué se van a tratar algunas de ellas, pero en realidad estamos esperando que muchas de esas iniciativas provengan de  la propia comunidad. No queremos estar haciendo un programa de espectáculos de cine, por ejemplo. Ustedes saben que este año se firmó un acuerdo muy importante entre algunas Facultades de la UDELAR con Cinemateca, que permite la proyección de películas, por ejemplo, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura. Esos son algunos de los ejemplos que se van a incluir, pero obviamente en el esquema completo, que va a variar año a año, hay una parte importante que esperamos que sea de iniciativa propia de la comunidad. O sea, apoyarlos, pero no tomar la iniciativa directamente.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Tienen algún estudio realizado de la cantidad de estudiantes que pueden asistir a este Instituto? Porque al haber dicho usted que había más o menos 1.500 metros de construcción, pero que además va a ser de libre acceso a las distintas carreras curriculares -o sea de grado-, no sé si tiene un estudio para saber la dimensión física que necesitaban para los requerimientos que van a tener de población estudiantil.-

SEÑOR MAZZEO.- Ustedes van a ver que en el documento de las bases de construcción está muy detallada toda la infraestructura que se necesita con sus características. Lo único que falta en esas bases es una serie de cálculos -que actualmente está haciendo la Dirección General de Arquitectura- para ponerle metros en superficie.-

                Pero para contestar directamente tu pregunta, en el caso del SARAS, el auditorio está proyectado para albergar entre ochenta y cien personas. Eso quiere decir que para muchas de las actividades de docencia y de extensión que les relataba hace unos minutos, la infraestructura del SARAS es suficiente. Para muchos simposios o reuniones internacionales que se van a realizar en el SARAS, la infraestructura del SARAS no va a ser suficiente. Es decir, cuando estemos hablando de reuniones que superen las cien personas, vamos a utilizar otra infraestructura.-

                Es importante decirles que las actividades del SARAS y los ciclos de simposios, etc., ya comienzan en el 2008. Es decir, la actividad del SARAS no va a estar supeditada a la finalización de la construcción del edificio. En la finalización comienzan algunas de las actividades, pero muchas de las actividades del Instituto, en realidad ya comenzaron hace una semana y siguen durante el 2008.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está pronto?

SEÑOR SINEIRO.- Por mi parte está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Buenas noches.-

                Primero que nada una aclaración: no recibí en ningún momento la documentación o parte de la documentación que el prestigioso representante de la UDELAR cita. Por lo tanto, desconozco esa información.-

 Permítame decirle -con el mayor de los respetos- que veo la propuesta un tanto elitista y lo fundamento en un sentido: creo que lo de la cercanía a los medios de comunicación es un poco peyorativo, porque, en definitiva, lo que se traduce acá es más bien una extensión física de la UDELAR en Montevideo, que la coloca en una cercanía más hacia Montevideo que hacia el resto de esa región, que es la que se pretende atender.-

No  tengo muy claro cuál es la planificación a futuro de todo esto, porque creo que si alguna de las carreras que van a estar instaladas ahí son las que tienen que ver con el ambientalismo y el paisajismo, creo que una superficie más amplia, no de momento, pero a futuro, va a ser muy pero muy conveniente, tanto en lo que tenga que ver con convenios que se hagan a nivel departamental como convenios que se hagan con distintas instituciones, hasta por una posible esponsorización, cosa que la Universidad de la República ha utilizado en muchas ocasiones.- (a.f.r.)

Respecto a la viabilidad, yo tengo algunas dudas; por ejemplo, respecto a la viabilidad del auditorio en cuanto a espectáculos públicos. Primero, porque el lugar es un lugar balneario básicamente; las personas que viven, que residen allí todo el año, son relativamente pocas. Las localidades que hay cerca, que son Pan de Azúcar y Piriápolis, son localidades de poca población, lo cual no les resta el mérito ni el derecho a disponer de la oportunidad, pero creo que en relación a costos de personas que decidan desplazarse y sobre todo las personas de bajos recursos y las de medianos recursos, que deberían ser con este criterio las más favorecidas, evidentemente a ese lugar no van a tener acceso o van a tener muy poco acceso, porque, además, los medios de transporte locales son muy pobres. A mí me consta, por mi profesión -yo soy docente también y recorro el Departamento-, que en ese lugar incluso hay mucha dificultad.-

Otra cosa que no tengo clara son todas estas personas que llegan con becas y otros sistemas o asociados, qué tipo de aportes le van a hacer a esta institución y al lugar donde esta institución se asiente.-

(Murmullos).-

                No, perdón, yo he sido respetuoso y he escuchado, señor Presidente, así que le pido que... Porque acá no estamos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Yo les voy a pedir algo: en primer lugar que no dialoguen; que no hablen si no se les autoriza a hacer uso de la palabra y en tercer lugar que, en la medida de lo posible, para fundamentar las preguntas sean lo más sintéticos posible y, en todo caso, en lo que sean amplios sea en las preguntas, porque de lo que se trata acá básicamente es de hacer consultas.-

No estamos discutiendo el fondo del asunto, que en su momento está incluido en el Orden del Día; eventualmente se puede hacer en el día de hoy o en otra Sesión. Pero lo que les quiero decir es que, en la medida que tenemos a un distinguido representante de la Universidad de la República en el día de hoy -seguramente el más autorizado para hablar de este proyecto-, tratemos de sintetizar las preguntas y de guardarnos, de pronto, las fundamentaciones para el día que se trate el tema. Así que en ese sentido me gustaría canalizar el debate de esa forma.-

SEÑOR CARRO.- Bueno, en relación a lo que usted plantea, yo voy a hacer dos precisiones. La primera, reitero que, en lo personal, yo nunca recibí ese tipo de material como para tener alguna de esas informaciones adelantadas. Y en segundo lugar, lo que yo estoy haciendo no es fundamentar. Aclaré que lo que decía lo decía en el tono de mayor respeto, en el sentido de que tenía dudas respecto a cómo estas cosas funcionaban y que tenía dudas respecto, particularmente, a cuestiones que tienen que ver, como decía, un poco con el lado del acceso, lo que tiene que ver con la participación de la gente. Cuando fundamenté el hecho, por ejemplo, de que las localidades fueran localidades pequeñas -reitero, insisto en que tienen todo el derecho y que deberían, sin duda, esas localidades ser privilegiadas en todas estas cosas-, entiendo que la finalidad de la regionalización debería haber sido en otra ubicación.-

                Yo realmente dudo mucho que personas de Estados Unidos, de Canadá, vayan a venir al Aeropuerto de Laguna del Sauce, van a venir al Aeropuerto de Carrasco y de ahí se van a trasladar en otros medios de transporte.-

Y la última cuestión que yo querría plantear es que no está muy claro; a lo mejor en ese documento al cual los señores Ediles del Partido de Gobierno han tenido acceso -y que muchos de los del Partido Nacional no hemos tenido acceso- explica cuál es la razón por la cual se ve particularmente favorecida la Educación Secundaria y si se refiere a la Educación Media o si también incluye a UTU.-

                Gracias.-

SEÑORA CHANQUET.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR CARRO.- No.-

SEÑORA CHANQUET.- Está bien.-

SEÑOR MAZZEO.- Algo que es importante aclarar es que en esa reunión que realizamos hace un mes y medio, muchos de los miembros que estaban en esa reunión eran integrantes del Partido Nacional. O sea que los documentos se les repartieron no sólo a los Ediles del actual Gobierno de Maldonado, sino, también, a los del Partido Nacional. No recuerdo los nombres de todos los Ediles del Partido Nacional que estaban en esa instancia.-(cg)

                Uno de los puntos que usted planteó, de elitista, me parece muy oportuno, de hecho hace una semana alguien me dijo si esto no era una especie de spa intelectual ¿no? -término que me gustó muchísimo-, pero en realidad está muy lejos de ser precisamente un spa intelectual, por la siguiente razón: como explicaba anteriormente, si ustedes miran la localización de los institutos que son, de alguna manera, modelos a imitar y que de alguna manera provocaron un quiebre muy importante en cómo estamos realizando  investigaciones en el día de hoy -tal vez el modelo más paradigmático sea el Instituto Santa Fe, pero lo pueden ver en el Instituto Beijer de Suecia, etc.-, todos esos institutos están en lugares relativamente aislados.-

                ¿Por qué se ubican en lugares relativamente aislados?  Porque facilita y te obliga a interactuar con personas que provienen de campos muy diferentes a tu disciplina original.  Hay todo un componente que tiene que ver con  dinámica de grupos y aspectos psicológicos que, como comprenderán, no son mi especialidad y no puedo profundizar en ellos.-

                Un aspecto que me parece que está originando confusión en cuanto al tamaño del SARAS es que cuando estamos hablando de SARAS y Regional Este, estamos hablando de un programa que está incluyendo, al mismo tiempo, infraestructura que se construye en Bella Vista, pero infraestructura que se va a construir en la ciudad de Maldonado, en la ciudad de Rocha y en la ciudad de Treinta y Tres.-

                Con esto lo que quiero decir, en concreto, es que no toda la población de las distintas carreras que van a estar implicadas en la Regional Este van a tener sedes en el SARAS.  Lo que sí va a suceder es que los investigadores y docentes financiados por la Universidad de la República, localizados y asignados al SARAS, sí van a estar trabajando en cada uno de estos centros, sea en Maldonado, en Rocha, o en Treinta y Tres.-

                Tú me indicaste alguna otra pregunta que creo que se me escapó.-

SEÑOR CARRO.-  Cuando hablamos de Educación Secundaria, ¿hablamos de Educación Media y UTU, o hablamos exclusivamente de Educación Media?

SEÑOR MAZZEO.-  Estamos hablando de Educación Media y UTU.  Yo utilicé el término en su más amplio sentido, pero estamos hablando de docentes de Enseñanza Secundaria y de UTU.-

                Quiero recalcar, con respecto a ese punto, que era un programa que originalmente no estaba contemplado dentro del SARAS y fue una demanda establecida por Rodrigo Arocena, que el Comité Científico aceptó de muy buena gana y, de hecho, fue un aspecto que originalmente no se había contemplado y que tiene que ver con una de las temáticas de los grandes bloques temáticos que tiene el SARAS.-

                Si ustedes ven el documento, tiene cuatro grandes bloques temáticos y tiene aproximadamente veinte líneas de investigación específica, pero uno de los bloques temáticos es "Barreras Sociales", que básicamente lo que analiza es por qué en muchas áreas nosotros tenemos el conocimiento de hace mucho tiempo y no  pasa al tomador de decisión, al que define políticas, etc.-

                Y una forma de reducir esa brecha es, justamente, no estar focalizando los esfuerzos exclusivamente a nivel universitario y de posgrado, sino tratar de incidir en los niveles más tempranos de formación. Bueno, la mejor manera que se nos ocurrió de hacerlo fue a través de cursos de actualización, de formación permanente, con docentes de Enseñanza Secundaria y de UTU.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  El Edil Juan, solicita...¿no?

SEÑOR JUAN.-  No...

SEÑOR PRESIDENTE.-  El Edil Sena, entonces.-

SEÑOR SENA.-  Una pequeña cosita que quisiera que me aclararan:  ¿quién fue que determinó el área del Comunal en ese lugar?  ¿Fue el Municipio? ¿Fue la UDELAR?  ¿Quién fue?  Porque no me quedó claro cuando usted lo expresó.-(c.e.a.)

SEÑOR MAZZEO.- En el caso de Bella Vista, si no recuerdo mal -si ven el plano de Bella Vista-, creo que tiene algo así como siete espacios públicos, todos del mismo tamaño o más grandes. Incluso tiene un espacio público realmente muy bonito, espectacular, sobre la misma Rambla, que también se nos ofreció y nosotros -justamente por estos requerimientos de mayor aislamiento- preferimos estar en el fondo del Balneario.-

                Esas siete u ocho posibilidades se analizaron todas y...

SEÑOR SENA.- Perdón...

SEÑOR MAZZEO.- Sí...

SEÑOR SENA.- Esa no fue la pregunta que hice. Simplemente quería que me dijera, con respecto al Comunal que se va a llevar a cabo en ese predio, quién determinó el área, si fue el Municipio o fue la... Eso fue.-

SEÑOR MAZZEO.- Perdón, confundí la pregunta.-

                ¿Quién determinó el área? Bueno, cuando se nos planteó esa necesidad en Gregorio Aznárez, hicimos una pregunta directa, que fue: "Bueno, ¿pero de qué área estamos hablando? Ahí los vecinos pusieron un orden que fue de 100 metros cuadrados. Durante la redacción de las bases, que se les enviaron directamente al Arquitecto Riella y al Ingeniero Hourcade -para que ellos, si querían incluir sugerencias o modificaciones, lo hicieran-, establecieron el mismo rango; estamos hablando de 100, 150, 200 metros. En las bases va a salir entre 150 y 200 metros cuadrados.-

SEÑOR SENA.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Ediles anotados, de manera que le agradeceríamos la presencia al Doctor Néstor Mazzeo, en carácter de representante de la Universidad de la República. Creo que nos ha ilustrado profundamente sobre el asunto y, en su momento, el Cuerpo tratará el tema específicamente. Así que muchas gracias por su presencia.-

SEÑOR MAZZEO.- Agradezco a ustedes la oportunidad de profundizar sobre esta iniciativa. Estamos aguardando la decisión por parte de ustedes, ya que todos los pasos que vienen a continuación, como por ejemplo la apertura del concurso público, no se van a realizar hasta que se tome esta decisión, así como otros aspectos que tienen que ver con algunos fondos que comienzan a llegar desde el exterior.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos un cuarto intermedio de dos minutos para recomenzar con la Sesión. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante la consideración de este tema, se retiraron los Ediles Alejandro Bonilla, Mario Debenedetti, Walter Urrutia, Eliseo Servetto, Wilson Laureiro, Héctor Plada, Walter Bonilla, Carlos Sineiro, Benjamín Saroba, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Julio García  e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes, José Carro, Elisabeth Arrieta, Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto y Wilson Acosta. Alternaron bancas los Ediles Fernando Arbiza, Guillermo Techera, Martín Laventure, Rosa Piazzoli, Nario Palomino, Manuel Martínez, Wenceslao Séré y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de dos minutos.-

Siendo la hora 23:08 minutos se pasa un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:11 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Enrique González, Alejandro Martínez, Hebert Núñez, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Magdalena Saenz de Zumarán, Alejandro Bonilla, Gladys Scarponi, Julio García y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Walter Urrutia, José Rodríguez, Eugenio Pimienta, Javier Sena, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Guillermo Moroy y Wilson Acosta.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería votar la vuelta al Régimen Ordinario de Sesiones, los señores Ediles  que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Sí, adelante.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien,  pasamos a votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente moción, se retiró la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Solicita la palabra Núñez?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No señor, estaba votando...

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de comenzar con la Media Hora Previa quería hacer un breve informe respecto a  información que nos trasladaron con relación a la situación de la Feria Artesanal en Piriápolis, en la medida que debió estar abierta el día 15 de diciembre y ahí hay un par de baños que todavía no están funcionando, que además son los únicos que están en la Rambla de Piriápolis. Hay alrededor de 130 artesanos que están trabajando ahí en este momento, pero todavía se encuentran sin Comisario de Feria -que viene a ser el supervisor administrativo por parte del Municipio- y tampoco cuentan con sereno, por lo cual se está evaluando la posibilidad de contratar un Servicio 222.-

La idea sería, a la brevedad, enviar eventualmente una nota al Ejecutivo y a la Junta de Piriápolis, de modo de lograr que se aceleren los trámites para regularizar esa situación, que todavía no es la que correspondería. Hoy simplemente han pasado un par de días respecto al plazo -dos, tres días- que estaba previsto, pero, simplemente,  para que se trataran de acelerar los trámites.-

Recibimos una llamada telefónica y nos explicaron brevemente -hace pocos momentos- esta situación, de manera que lo que eventualmente correspondería -si el Cuerpo está de acuerdo- sería simplemente transmitirle la preocupación al Ejecutivo, o más específicamente a la Junta Local de Piriápolis, para que  arbitre los mecanismos que sean necesarios para sanear la forma en la que viene funcionando la Feria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí, señor Presidente, si me permite, yo había presentado justamente el tema por la preocupación de los artesanos y se me envió una contestación de que estaba a estudio. Yo creo que esto ya lleva dos años.-

Segundo, tengo conocimiento también de que se hizo el gimnasio en el Liceo y de que a los baños de La Pasiva los han dejado sin ventana; o sea que, por esa parte, también sería muy importante, porque se ha hecho una obra al lado y ha quedado sin ventilación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo, trasladamos esta inquietud a ambas reparticiones, al Ejecutivo Municipal y a la Junta Local de Piriápolis, porque es lo máximo que puede hacer la Junta en ese sentido. No es un tema que dependa específicamente de la Junta.-

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil. Los que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.- (j.k.).-

Durante el tratamiento de este tema, ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli, Gladys Scarponi y Ruben Toledo.-

                Para comenzar con el NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA tiene la palabra el Edil Julio Pintos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Hay una nota que especifica que el Edil Julio Pintos solicita ceder su lugar al Edil Guillermo Moroy, que cambiarían del lugar uno al diecisiete respectivamente.-

                Correspondería que se votase esta alteración en la integración de la lista de la Media Hora Previa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente solicitud, ingresó el Edil Fernando García.-

                Así que tendría el uso de la palabra inmediatamente el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En la noche de hoy vamos a referirnos, en principio, a la Carrera TC 2000, que se efectuara este fin de semana.-

                Primero, quiero hacer una referencia a ella en cuanto a que estoy totalmente de acuerdo con este tipo de eventos; creo que puede ser mejorable en cuanto a algunos detalles, pero es muy positiva para este Departamento por crear algún tipo de atractivo nuevo y por poner a Punta del Este -nuestro principal balneario- dentro de los canales deportivos, por lo menos, que muestran la carrera y, a su vez, muestran imágenes de Punta del Este, con lo cual estamos totalmente de acuerdo.-

                Creemos que se puede mejorar un poco la fecha de realización, no realizarla en el mes de diciembre sino en el mes de noviembre. Esos serán detalles que tendrá que ajustar la Intendencia con los organizadores de TC 2000, pero, a grandes rasgos, estamos totalmente de acuerdo con este tipo de eventos.-

                Quiero decir esto porque el otro día hice un pedido de informes respecto a ciertas actuaciones que realizó la Intendencia para esta organización, el cual no me fue contestado. Y hago esta salvedad de que estoy totalmente de acuerdo, porque no es criticando al evento en sí, sino en aras de ser informado, como Edil Departamental, y de ser informada la población del Departamento, en aras de la mayor cristalinidad en los hechos administrativos.-

                Por eso, señor Presidente, le voy a leer el pedido de informes que quiero reiterar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR MOROY.- "De mi mayor consideración.-

                El abajo firmante, en su calidad de Edil Departamental, de acuerdo con la facultad que le confiere el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted que reitere a la Intendencia Municipal de Maldonado el pedido de informes caratulado como: ´Expediente Nº 919/07, que indica que se:

1º) Informe bajo qué modalidad se adquirieron -licitación, licitación abreviada o adquisición directa- los bloques separadores para la carrera de autos de Turismo Competición 2000 a realizarse los días 14, 15 y 16 de diciembre de este año.-

2º) Informe bajo qué modalidad se adquirió -licitación, licitación abreviada o adquisición directa- el alambrado de protección para la carrera de autos de Turismo Competición 2000.-

                3º) Enviar copia a los Ediles firmantes" -quiero hacer la aclaración de que este pedido lo hice originalmente con el Edil Casaretto- "del expediente o expedientes por los cuales se tramitaron las adquisiciones de bienes.-

                4º) Informe el costo total de la adquisición de estos bienes y a cuáles firmas se los adquirieron.- (c.i.)

                Saluda a usted muy atentamente, Edil Guillermo Moroy".-

                Esto es respecto a la reiteración del pedido de informes que hice con fecha 13 de noviembre y que hasta el día de hoy, pasados los veinte días reglamentarios para su contestación, no me fue contestado.-

Después quería realizar el segundo pedido de informes, respecto al mismo evento, señor Presidente.-

"En mi calidad de Edil Departamental, de acuerdo con la facultad que me confiere el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicito a usted que se curse a la Intendencia Municipal de Maldonado el siguiente pedido de informes: 1) Informe qué tipo de modalidad contractual existió entre la Intendencia Municipal de Maldonado y las empresas que hicieron publicidad estática en todo el perímetro del circuito de carrera de Turismo Competición 2000, en el evento que se realizó los días 14, 15 y 16 de diciembre de este año.-

2) Informe cuál fue el monto pagado en concepto de publicidad por dichas empresas a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

3) En caso de no haberse cumplido el punto 1 del presente pedido de informes, o sea, que en el contrato de publicidad no haya intervenido la Intendencia Municipal de Maldonado, informe quién o quiénes usufructuaron la publicidad de dicho evento y bajo qué resolución o resoluciones de la Intendencia de Maldonado quedaron habilitados para dicho usufructo.-

4) Enviar copia al suscrito de las actuaciones por las cuales se tramitaron los permisos de publicidad estática en dicho evento.-

Saluda a usted muy atentamente, Edil Guillermo Moroy".-

Señor Presidente, quería hacer la reiteración del pedido de informes que ya nombré y este nuevo pedido de informes, volviendo a aclarar que no es en aras de cuestionar el evento en sí, sino en aras de la mayor cristalinidad de los actos públicos que tiene que tener la Intendencia Municipal de Maldonado.-

(Aviso de tiempo).-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Son reiteraciones..., no, el primero es reiteración; ese va. Corresponde que se vote. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Reitérase el Pedido de Informes a que se hace referencia en las presentes actuaciones, gestionado oportunamente ante el Ejecutivo Comunal por Expediente de la Junta Departamental Nº 919/07. 2º) Siga  a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez, Gladys Scarponi  e  ingresaron los Ediles Walter Bonilla y Cecilia Burgueño.-

                El segundo va automáticamente, es un derecho del señor Edil.-

                Continuamos con la Media Hora Previa, le correspondería el uso de la palabra a la Edila Magdalena Zumarán.

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

                Presidente, vamos a hacer una solicitud de intervención del Tribunal de Cuentas, dado que con fecha 19 de julio de 2006 presentamos, junto al Profesor Jorge Casaretto, un pedido de informes, por el cual se solicitaba al señor Intendente que informara si la Intendencia había abierto alguna cuenta en instituciones bancarias a los efectos de recibir donaciones, en razón del temporal del 23 de agosto de 2005.-

                Dicha solicitud, basada en noticias de prensa oral, escrita y televisiva de medios nacionales y departamentales, requería que para el caso de que se hubieran solicitado donaciones y previsto medios para hacerlas efectivas, se indicara en qué instituciones bancarias se abrieron esas cuentas, qué tipo de cuentas y en qué sucursales. También, por elementales razones de transparencia en la gestión municipal, se solicitaba que se identificara a los depositantes, fecha e importe de cada una de las donaciones.-

Finalmente, teniendo en consideración que una vez recibidos por la Intendencia se trata de una cuestión de manejo de fondos públicos, se pretendía conocer el destino que se dio a ese dinero y cuál era el marco legal que habilitaba a la Intendencia para solicitar donativos y abrir cuentas bancarias a estos efectos.-

                Con fecha 6 de setiembre de 2005 recibimos la contestación a nuestro pedido de informes, pero a fojas 4, bajo la firma de la Contadora María Laura Terra, la Directora de la División Contaduría nos informa que se procedió a abrir bajo el rubro de ingresos "Recaudación sin discriminar e imprevistos", a la que se le asignó el N° 18.140 "Donaciones para una emergencia del 2005" informando la Contadora Terra el importe acreditado a dicha cuenta.-

                A fojas 5 se informa sobre distintos ingresos y lo señalo textual: "Asimismo, hay una cuenta abierta para tales efectos, la N° 086/5252-2, la cual no tiene saldo". Pero, lo que sorprende y llama la atención es que, a fojas 6 y bajo la firma del entonces Director General de Hacienda, Economista Mauro Mendiburu, se contradicen los datos  precedentes y se manifiesta textualmente que "no se abrió cuenta en instituciones bancarias a efectos de recibir donaciones de privados en razón del temporal del 23 de agosto de 2005".-

                Dada la flagrante contradicción relacionada precedentemente y dado que se trata de un tema de manejo de fondos públicos, el 17 de octubre de 2006 reiteramos el pedido de informes.- (g.t.)

                Y volvimos a preguntar cuál de los contradictorios informes era el correcto. En tal oportunidad aportamos recortes de prensa de la época -Diario La Nación, Argentina, del 27 de agosto de 2005- en la que una empresaria expresó haber contribuido con motivo de esta emergencia.-

                Luego de casi un año, el Ejecutivo Departamental aún no ha contestado el pedido de informes que fue reiterado.-

                Por lo tanto, y considerando que los hechos que mencionamos ameritan la intervención del Tribunal de Cuentas, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 273, Numeral 4 de la Constitución de la República, en la cual establece la facultad de la Junta Departamental de requerir esta intervención del Tribunal de Cuentas para informarse sobre cuestiones relativas a la Hacienda o para Administración Departamental, y el requerimiento deberá formularse siempre que el pedido obtenga un tercio de votos del total de componentes de la Junta. Es en ese caso que requerimos que ese órgano de contralor externo dictamine sobre los siguientes puntos.-

En primer lugar, si la Intendencia ha percibido ingresos de organismos públicos o de personas físicas o jurídicas privadas originados por la emergencia del temporal del año 2005.-

                 En segundo lugar, en caso afirmativo, que determine el quantum y los donantes; si dichos ingresos fueron intervenidos previamente por los órganos de contralor interno y externo; si existe documentación que respalde la entrada de dichos fondos.-

                En tercer lugar, en este caso, que se sirva indicar bajo qué marco jurídico se recibieron dichos ingresos, así como también el destino dado a estos fondos.-

                En cuarto lugar, que se informe si la Intendencia Municipal está habilitada a abrir cuentas bancarias con el único fin de recibir fondos de privados, especificando el marco legal y, en su caso, el procedimiento que debe seguirse para percibir dichos fondos.-

                Por lo tanto, señor Presidente, estamos solicitando que la Junta Departamental resuelva requerir la intervención del Tribunal de Cuentas con el objeto de obtener el asesoramiento sobre los puntos que acabamos de establecer.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una reiteración?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Es una solicitud...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, intervención del Tribunal. Son once votos que se precisan.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Solicitamos que se vote, Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 15 en 30, afirmativo.-

VISTO: El planteamiento efectuado en Sala por la Edila Madgalena Saenz de Zumarán, argumentando los motivos en que basa su petición de intervención del Tribunal de Cuentas de la República, sobre el asunto que ilustran estas actuaciones. CONSIDERANDO: Que dichos fundamentos constan de Fs. 1 a 4 de autos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, al amparo de lo dispuesto por el Art. 273, Nral. 4to. de la Constitución de la República, por 15 votos en 30, RESUELVE:  1º) Requerir  la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, con el objeto de obtener su asesoramiento y dictamen sobre los siguientes puntos: 1. Si la Intendencia ha percibido ingresos de organismos públicos o de personas físicas o jurídicas privadas originadas por la emergencia del temporal del año 2005. 2. En caso afirmativo: a) determinar el quantum y los donantes. b) si  dichos ingresos fueron  intervenidos previamente por los órganos de contralor interno y externo. c) si existe documentación que respalde la entrada de dichos fondos. 3. En su caso, se sirva indicar bajo que marco jurídico se recibieron dichos ingresos así como también el destino dado a estos fondos. 4. Se sirva informar si las Intendencias Municipales están habilitadas a abrir cuentas bancarias con el único fin de recibir fondos de privados, especificando el marco legal y en su caso el procedimiento que debe seguir para percibir dichos fondos. 2º) Siga  al citado Organismo de contralor a dichos efectos.-

Durante el desarrollo de este tema, ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Olidén Guadalupe, Ruben Toledo, José M. Juan, José Carro y Wilson Laureiro.-

                La Edila Marlene Chanquet, tiene la palabra.-

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, Presidente.-

                Hoy me voy a referir a los derechos humanos, ya que el 10 de diciembre fue el Día Internacional de los Derechos Humanos.-

                El día de ayer, 17 de diciembre, fue para nosotros un gran día, para la democracia, con el procesamiento con prisión del Dictador Gregorio Álvarez -"Goyo" Álvarez, según lo llamaban-, violador de los derechos humanos, responsable de traslados clandestinos de presos políticos en 1978. Quería situar a este señor.-

                Luego de la derrota militar del Plebiscito de 1980, donde trataban de imponer una Constitución autoritaria para "legalizar" la dictadura, cuando el pueblo dijo "No", al mismo tiempo, inmediatamente, se suspendía toda actividad política. Esa primera reacción de los militares fue recrudecer las medidas represivas hacia la oposición, a través de un decreto que determinaba la pérdida de la libertad de circulación de los habitantes de todo el país, pudiendo la Policía o el Ejército retener a cualquier transeúnte para averiguaciones; estos operativos que fueron conocidos comúnmente como las razias.-

                Allí estaba el conocido violador de los derechos humanos, "Goyo" Álvarez, General.- (a.f.r.)

                Y en 1981 lo designaron como primer Presidente militar del régimen.-

                Viene a la memoria lo dicho por José Gervasio Artigas: "Unidos íntimamente lucharemos contra tiranos que intenten profanar nuestros más sagrados derechos". La verdad y la justicia son fundamentales para la reconstrucción de una sociedad que establezca garantías para la no repetición de las violaciones a los derechos individuales y colectivos también.-

                Y ahora quiero referirme a nuestro Departamento de Maldonado. La Intendencia de Maldonado, con el Ministerio de Educación y Cultura, por primera vez presentó a la ciudadanía un programa con el objetivo de promover dichos derechos, de los que estábamos hablando, y reivindicarlos y desarrollar una cultura de los derechos humanos, haciéndolos parte de nuestra vida cotidiana. Esto también quiere decir que, cuando hablamos de verdad y justicia, siempre es con el ánimo de reconstruir nuestra sociedad, de profundizar la democracia y no con el ánimo de venganza.-

                Entonces estábamos diciendo... para hacerlos parte de la sociedad, ¿no? Y para poder continuar con la construcción de una ciudadanía con espacios socio-laborales, con espacios culturales, educativos, para generar valores y capacidades, para poder incluir socialmente.-

¿Por qué decimos "incluir socialmente"? Porque consideramos que es la única manera de tener una vida digna y de poder tener derechos humanos en toda su inmensidad, porque no sólo nos referimos al anterior. Y por eso para nosotros la memoria es una parte fundamental para lograr la libertad para todos los pueblos, para todas las mujeres y hombres, y seguir profundizando nuestra democracia.-

                Nada más.-

(Aviso de tiempo).-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Julio García, Cecilia Burgueño, Pablo Lotito, Eliseo Servetto, Wilson Laureiro, Walter Bonilla e ingresó el Edil Hebert Núñez.

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Javier Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Hoy, en este espacio, queremos hacer una referencia a dos Proyectos que hicimos tiempo atrás -que presentamos en esta Junta Departamental, a este Legislativo- y a algunos temas que nos preocupan y le preocupan a toda la población.-

           Estos temas que vamos a plantear, estos dos Proyectos, es para que no se olviden, básicamente que el Ejecutivo no se olvide, porque, a nuestro entender, son proyectos buenos y van a mejorar la calidad de vida de la gente y van a mejorar el trabajo.-

Uno de ellos es el Proyecto de Decreto referido a la creación de Juntas Locales, Presidente. Lo presentamos en el año 2002 en este Cuerpo Legislativo, un Proyecto de Decreto que está referido a la creación de nuevas Juntas Locales, dos en la capital y una en Punta del Este y que tiende, básicamente este proyecto, a descentralizar el Municipio. Fue concebido con esa idea y creo que inclusive el Intendente ha presentado un proyecto y entiendo que, en el desarrollo de la zona que abarca, mejora el que yo presenté. O sea que comparto la idea.-

                El segundo Proyecto es, Presidente, basado en el fomento industrial y comercial; que lo presentamos hace un año más o menos. Este propone la localización sobre Ruta 9, entre San Carlos y Gregorio Aznárez, de industrias que den trabajo, con mano de obra calificada y que no agredan el ambiente, básicamente, porque lo que pretendemos es que cerca de Punta del Este no haya polución. Por lo tanto, a nuestro entender, es básico eso.-(cg)

                 Y para que la gente no emigre a Punta del Este y no se formen los bolsones de pobreza en los cinturones de los asentamientos y demás, creo que es básico que la gente que vive en estos lugares del Departamento, pueda seguir trabajando en esa zona.-

                Pero hoy tenemos un tema, aparte de esto -que es lo que hacíamos recordar para que el Intendente no se olvide-, estamos muy preocupados por un tema o por dos temas que hoy están en el Orden del Día.-

                Queremos plantear la situación de la extrema gravedad que tiene para nuestras playas, para nuestro turismo y para la gente que habita el Departamento, el tema de los salvavidas, en primera instancia.-

                El Intendente, a nuestro entender, debió tener solucionado este tema por lo menos en el mes de octubre y creo que hoy no es el momento de  hablar de política ni tampoco, digamos, de responsabilidades de otra índole, porque lo que queremos hoy acá es tratar de solucionar este problema que es gravísimo.-

                Sabemos que en el día de ayer, en el Faro de José Ignacio, hubo tres personas que casi se ahogaron, turistas que estaban en el lugar que, gracias a Dios, una persona del lugar las pudo rescatar.-

                Queremos decirle al Intendente que queremos darle una mano, una mano  humilde de un humilde servidor y, con toda sinceridad, darle una mano para resolver este tema, que es un tema que nos preocupa y demasiado, se lo digo con toda honestidad.-

                Como Edil del Partido Nacional y creo que como Partido Nacional debemos todos apoyar la iniciativa de poder solucionar este problema a la brevedad posible y quisiera referir a este tema unas actas que me parecieron -que me acercaron hoy-, que avalan la propuesta que estamos haciendo.  Lo decía en su  momento el señor Intendente y también la señora Ontaneda que:  "Lo más importante" -lo decían el 25 de julio de 2003 en esta Acta- "es, en estas resoluciones que se tomen, la seguridad de la gente y no lo económico".-

                Comparto totalmente lo que decía Lourdes Ontaneda y lo que decía De los Santos, también en esa fecha.  Después, más adelante, en setiembre de 2005,  también Ontaneda y De los Santos:  "Hay que priorizar lo humanitario y la seguridad ante lo económico".-

                Por lo tanto, creo que basado en eso, exhortamos...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.-  Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA:  24 en 25, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR SENA.-  Gracias, Presidente.-

                Y también vamos a recordar que el día 27 de octubre de 2000, el señor Director de Turismo, Horacio Díaz, hacía unas reflexiones que, a nuestro entender, eran muy importantes, porque reflejan lo que estamos pasando en este momento.  Dice él:  "Se debió contratar y hacer la contratación de los salvavidas allá por julio, a más tardar agosto, para poder darles tiempo a que en octubre, inclusive el 12 de octubre, puedan estar en las playas" y demás.-

                Presidente, también hay un tema que nos preocupa muchísimo y es el tema de ADEOM.  Hemos recibido en nuestra Bancada a la Directiva de ADEOM, también; nos pusimos a disposición de la Directiva de ADEOM y queremos ponernos a disposición del señor Intendente, para tratar de solucionar este tema.-

                ¿Por qué decimos esto?  Porque estamos entrando en la alta temporada y es básico tener funcionando el Municipio como tiene que funcionar y posiblemente tengamos algún problema gremial, por lo que hemos escuchado, y queremos ponernos a disposición, como decía, para que entre todos podamos sacar este tema.-  (c.e.a.)

                Más adelante se hablará de las razones políticas o no, pero creo que hoy debemos todos juntos tratar de solucionar estos problemas en los que nos va la vida a todos, básicamente a la gente del Departamento, que busca un lugar de trabajo, y si no prestamos los servicios públicos como corresponde, seguramente la atención va a ser mala y eso va a traer aparejado que  mucha gente que tenga algún inconveniente, el año que viene no venga.-

                Por lo tanto, exhortamos y damos nuestro apoyo en cuanto a solucionar estos dos temas que son, a nuestro entender, de suma gravedad para el Departamento y, como Edil y como Partido Nacional, estamos a disposición para poder solucionarlos.-

                Si fuera posible, quisiera que estas palabras pasaran al Intendente, para que por lo menos tenga conocimiento de lo que estamos haciendo.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces sus palabras irían al Ejecutivo, señor...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez quiere desglosar, seguramente.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente. Ya nos conocemos, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al final tenemos un lenguaje gestual con usted.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Eso es bueno, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo menos de alguna manera nos entendemos.-

(Hilaridad).-

                Quiere desglosar la primera parte, la segunda...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- La primera... Él recordó dos planteos que hizo, yo quiero desglosar el primero, el de las Juntas Locales...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos el primero, primero, en orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Los otros tres se votan en conjunto, ¿está de acuerdo, señor Edil? Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 14 en 21, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Ruben Toledo, Rosa Piazzoli, Enrique González, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le corresponde el uso de la palabra al Edil Walter Urrutia. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quedan cuatro minutos, en lugar de cinco, ¿no hay problema?

SEÑOR URRUTIA.- Le decía si podía pasar para la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para la que viene después del Receso?

SEÑOR URRUTIA.- Si me lo permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Votamos, entonces.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- ¿Por qué no le prolongamos un minuto?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le prolongamos el minuto, señor Edil?

SEÑOR URRUTIA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No estudió para hoy...

(Hilaridad).-

SEÑOR URRUTIA.- Lo tengo acá, lo que pasa es que es bastante largo y precisaría una prórroga, entonces no me da el tiempo. Ese es el problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy sincero de su parte, señor Edil.-

                Para prorrogarle, como es el último, habría que prorrogar la Media Hora Previa en esos minutos que usted necesite.-

SEÑOR URRUTIA.- Por eso le digo que no me da el tiempo, entonces me gustaría, si usted me lo permitiera, para la próxima...

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ya quemamos un minuto... Para marzo, entonces.-

SEÑOR URRUTIA.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es como los períodos de exámenes, ¿vio? Si no salva en diciembre, se va para marzo.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, que se integre al Edil Urrutia a la Media Hora Previa de la próxima Sesión Ordinaria. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- (Expresiones inaudibles) ...más pierna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pierna?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Seguro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para ser pierna tiene que ser en el marco del Reglamento.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente solicitud, ingresaron los Ediles Enrique González y Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al Edil Alejandro Bonilla le darían los tres minutos que quedan?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Yo iba a pedir lo mismo, porque no me da.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que la Media Hora Previa de hoy va a durar 27 minutos, nada más, y no 30.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Y yo digo que quede la lista como está y...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted también quiere para la próxima?

UN SEÑOR EDIL.- Exacto.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Seguro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ustedes quieren que demos por finalizada la Media Hora Previa?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Finalizada y que quede la lista como está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos ese criterio, así somos prácticos. El Edil Bonilla está votando primero que todo el resto de los compañeros...

UN SEÑOR EDIL.- Alejandro Bonilla...

SEÑOR PRESIDENTE.- Walter Bonilla...

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la antedicha moción, se retiraron los Ediles Enrique González y Alejandro Martínez.-

                Comenzamos con el NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Corresponde el uso de la palabra a un Edil del PARTIDO NACIONAL. Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                ¿Sabe qué, señor Presidente? Hoy vengo contento, como aficionado deportivo en los rubros del fútbol y del automovilismo. ¿Sabe por qué -aunque lo entretenga el Edil Toledo? Porque en San Carlos, que es la ciudad capital del carnaval y del fútbol, se va a inaugurar un monumento al Club Peñarol, supongo yo, porque nadie me lo informó, y supongo que será en honor al prestigioso Peñarol de San Carlos.- (a.g.b.)

                Claro que, dejando de lado la humorada y el tono irónico, hemos visto cómo, de un modo acelerado, cosa a la que no nos tiene acostumbrados la Junta Local de San Carlos, están construyendo una rotonda pintada de amarillo y negro sobre las Avenidas Tomás Berreta y Jacinto María Alvariza -esta última, principal acceso a la ciudad de San Carlos desde Maldonado.-

                Bueno, señor Presidente, eso de rotonda depende de cómo se lo mire. Las rotondas son espacios de diseño circular que pretenden dirigir el tránsito vehicular para dar seguridad en los cambios de sentido o disminuir la velocidad en zonas peligrosas, donde un trazado rectilíneo lo permite; pero no debe constituirse en un obstáculo para esa misma circulación. Esta rotonda -de algún modo hay que llamarla- en el fin, quizá, de ordenar el tránsito y sobre todo la circulación de quienes quieren pasar de una a otra avenida, ha sido construida quitando casi un tercio de cada vía de la Avenida Alvariza. Lo digo porque pude comprobar personalmente que, aunque todavía no está terminada, los vehículos grandes que quieren doblar tienen dificultad para hacerlo, con lo que se le suma lentitud y riesgo mayor que el que se quiere combatir, pues constituye un cuello de botella.-

                Lo del automovilismo del inicio es porque se construyó un pianito en la circunferencia, será para que algún despistado ensaye curvas, como en la competencia de Punta del Este. Ahí lo que los vecinos han solicitado a este Gobierno participativo es un semáforo, que ya hemos solicitado en esta misma asamblea, y no una barrera que puede derivar, en alguna mala maniobra, en un accidente donde se lesione a un inocente.-

(Murmullos).-

                Otro tema que me preocupa -y que hoy tuve oportunidad de tratar con el señor Director de Promoción Social- es la aceleración del proceso de construcción de la Escuela del Barrio La Capuera y esto por tres razones fundamentales:

           a) Que las escuelas próximas están desbordadas en alumnado y donde se aprecia que más del 50% del alumnado de la mismas vive en La Capuera.-

Le voy a pedir a los compañeros que atiendan, porque yo he sido respetuoso atendiendo.-

                 b) Que el desplazamiento de los niños hacia las escuelas a las que concurren se hace mediante transporte público, lo que no es una tragedia -por suerte existe-,  pero también aumenta la posibilidad de accidentes carreteros, tanto en los viajes como en los ascensos y descensos.-

c) Que no resulta lógico que se demore un hecho con el cual se estableció compromiso por parte de la Intendencia Municipal y que en su enlentecimiento demora la participación de los vecinos y su involucramiento en la gestión de mejora, sostenimiento y desarrollo del centro educativo de la zona.-

Finalmente, señor Presidente, queremos expresar la preocupación que nos provoca el hecho de que aún no se ha regularizado la provisión de salvavidas que actuarán en la presente temporada. Los guardavidas de Maldonado también se declararon en conflicto. Según informa "Últimas Noticias", rechazan la propuesta que la Intendencia de este Departamento presentó a los trabajadores. Según la agrupación, la Comuna no contempla sus reivindicaciones y pretende cerrar once puestos de vigilancia con la idea de reforzar otros. Los trabajadores de las playas sostienen que los bañistas de Balneario Buenos Aires, Bella Vista, Piedras del Chileno, Laguna del Sauce o Parada 31 de La Brava, entre otros, carecerán del servicio.-

(Murmullos).-

                "Estamos apuntando a la mejora del servicio. Pedimos mejoras en los puestos y la Intendencia responde que va a reducir esos puestos en once, algo que no se puede creer",  así se quejó Yuri Volpe, vocero de los guardavidas.-

                Sostienen que cuando se instala un puesto hay razones técnicas para eso -lo cual es cierto- y para eso recordó...

Señor Presidente: le pido que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, le vamos a solicitar a los señores Ediles que están un poco inquietos en la noche de hoy por ser la última Sesión Ordinaria, que se tranquilicen y hagan silencio para escuchar al Edil Carro.-

Gracias.-

SEÑOR CARRO.- Gracias.-

Y recordó un accidente fatal que ocurrió el año pasado: "Una persona resultó ahogada frente a un puesto que habían cerrado. Cuando se instala un puesto es por algo" argumentó.-

                Los funcionarios consideran que la situación es grave y piden que se cree un Área de Guardavidas Municipal permanente. No alcanza, señor Presidente, a juicio de este Edil, que Prefectura coloque más guardias de playa, pues con los silbatazos desde la costa no se frena a un imprudente o se soluciona un accidente.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos?

SEÑOR CARRO.- Voy a pedir que estas palabras pasen, lo primero, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, reiterando el pedido de que se instale un semáforo. El otro tema, el de las escuelas, que pase a Promoción  Social y al señor Intendente. Y el último tema que pase a las Direcciones de Turismo y creo que la otra que se ocupa es la de Higiene. Son las que se ocupan de este tema.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar los destinos que solicita el señor Edil a sus palabras. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

(Dialogados, hilaridad).-

SE VOTA: 15 en 21, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, Magdalena Saenz de Zumarán, Jorge Casaretto, Wilson Acosta  e ingresaron los Ediles Manuel Melo, Oscar Meneses, Carlos Sineiro y Rosa Piazzoli.-

Ir a Sesión Ordinaria 18 de Diciembre de 2007 Parte B