SUMARIO
(Circular Nº 26/2025)
Aprobación de los Diarios de sesión Nos. 8 y 9.
Solicitud de un minuto de silencio
Edila Marta Torres: Por el fallecimiento del militante nacionalista señor Eduardo Márquez.
Edil Alejandro Batista: Por el deceso de Daniel Chiacchio, integrante del Partido Nacional.
Reconocimiento
Media hora previa
Edila Carolina Batista: Consideraciones acerca del contenido de la Biblia. Bullying en Uruguay
Edil Javier Ramírez: UTU Arrayanes.
Exposiciones de los partidos políticos
Partido Colorado ‒ Edil Omar Messano: Asociación Uruguaya de Perros de Asistencia para Ciegos.
Exposiciones
Edil Gonzalo Soria: "Maldonado sigue avanzando".
Edil Javier de León: "Crisis de la salud mental y suicidio en Policía Nacional”.
Asuntos entrados tramitados por la Mesa
Tratamiento del Boletín Nº 25/2025.
Asuntos entrados
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de nota de Comisión de Legislación pidiendo anuencia para realizar invitación a Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad.
Asuntos varios
Tratamiento del informe de Comisión del Expediente Nº 338/2025 y nota de Comisión de Legislación para extender invitación a Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad. (dp).
DIARIO DE SESIÓN Nº 10.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:36 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 2 de setiembre de 2025.
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Osvaldo Matteu, Marta Torres, Pablo Bragança, Silvana Sentena, Iduar Techera, Carolina Batista, Fernando Perdomo, Rita Colombo, Andrea Vicentino, Adolfo Varela, Alejandro Batista, Javier de León, Jorge Pieri, Homero Guerra y los ediles suplentes: Natalia Freire, Eduardo Berrondo, María José Bovio, Facundo Fiyol, Martín Corbo, Romina Rodrigo, Daniel Costa, Milagros Quartino, Karina Gómez, Andrea Cerdeña, Ignacio Garateguy, Rossana Méndez, Nicolás De Santis y Roberto Toledo. Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría: Julia Busnadiego.
PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número, damos comienzo a la sesión del día de la fecha.
Ponemos a consideración del Cuerpo el NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 8 y 9.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 26 votos.
EDILA TORRES (Marta).- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Me está solicitando la palabra Marta Torres.
EDILA TORRES (Marta).- Gracias, presidente.
Buenas noches.
Quisiéramos pedir 1 minuto de silencio por la desaparición física de un compañero del Partido Nacional, de todas las horas: Eduardo Márquez.
PRESIDENTE.- Está coordinado. Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
(Así se hace).
Alejandro Batista, ¿me está solicitando la palabra?
EDIL BATISTA (Alejandro).- Sí, señor presidente.
Buenas noches.
Quisiera pedir 1 minuto de silencio por el reciente fallecimiento de nuestro compañero Daniel Chiacchio, integrante y militante de nuestro Partido Nacional.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Así se hace).
Continuamos.
NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: “A la Escuela Retzef de Artes Marciales y a sus alumnos participantes del Torneo Nacional ATA–2025, por destacada actuación”. Edil expositor: Fabricio Rodríguez.
EDIL BATISTA (Alejandro).- Presidente, ¿me permite?
PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.
EDIL BATISTA (Alejandro).- Gracias, señor presidente.
Quisiera solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos y pasar a régimen de comisión general para recibir a los invitados.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias.
Vamos a votar la moción.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Siendo la hora 20:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:43 minutos). (cg)
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Osvaldo Matteu, Marta Torres, Pablo Bragança, Silvana Sentena, Matheo Caraptsias, Fabricio Rodríguez, Iduar Techera, Carolina Batista, Fernando Perdomo, Rita Colombo, Andrea Vicentino, Alejandro Batista, Javier de León, Jorge Pieri, Homero Guerra y los ediles suplentes: Natalia Freire, Eduardo Berrondo, Martín Corbo, Mariana Márquez, Milagros Quartino, Mariana Roviglio, Javier Sosa, Karina Gómez, Andrea Cerdeña, Leonardo Moreira, Ignacio Garateguy, Rossana Méndez, Nicolás De Santis y Roberto Toledo.
PRESIDENTE.- Retomamos la sesión.
Buenas noches para todos, vamos a dar comienzo al reconocimiento.
Primero que nada queremos saludar a los familiares, a los vecinos que nos acompañan, a los deportistas, a integrantes del Ejecutivo departamental, a quienes me acompañan en la Mesa, profesor Santiago Altez, Gabriel de León, Iván Altesor y Sofía Altesor.
Para nosotros es un placer que estén aquí esta noche, que nos acompañen y sean bienvenidos a esta Junta Departamental, la Casa del pueblo, la casa de Maldonado.
Le damos la palabra al edil expositor, Fabricio Rodríguez, encargado de realizar el reconocimiento.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente, señoras y señores ediles, vecinas y vecinos del departamento, familias de estos distinguidos deportistas. Buenas noches.
Hoy no estamos, simplemente, reconociendo medallas; hoy estamos reconociendo valores, reconociendo un trabajo silencioso, constante y profundamente transformador. Reconociendo que en Maldonado hay talentos que no siempre aparecen en los grandes titulares, pero que merecen ocupar un lugar de honor en nuestra comunidad.
Nos convoca el destacado desempeño de los alumnos y alumnas de la Escuela Retzef de Artes Marciales, representantes de taekwondo ATA en el Torneo Nacional realizado en julio de este año. Con apenas 11 competidores obtuvieron 27 medallas, posicionando a Maldonado como una de las delegaciones más exitosas del país.
Como si eso no fuera suficiente, ya hay nombres confirmados para el Torneo Panamericano que se disputará en Brasil.
El motivo por el cual hoy aplaudimos no se mide solamente en preseas, en medallas, sino que se mide en valores, en actitudes, en trayectorias, porque el taekwondo ATA, como muchos de los llamados deportes menores, es mucho más que una competencia, es una filosofía de vida. Es una pedagogía de la disciplina, del autocontrol, de la cortesía, del respeto y de la perseverancia.
Uruguay ha construido una identidad fuerte alrededor del fútbol y está bien. Nos ha dado alegrías y es parte de nuestra cultura, pero también es necesario abrir espacio, espacio institucional, presupuestal y cultural para todos aquellos deportes que forman en silencio, que integran a través de la práctica, que sostienen por el esfuerzo de familias, docentes, entrenadores y que creen en la educación a través del deporte. (g.t.d)
El taekwondo ATA tiene algo especial: su capacidad de formar personas. Niños, adolescentes, jóvenes y adultos entrenan juntos bajo los mismos principios y en igualdad de condiciones.
No hay estatus ni favoritismos ni atajos; lo que hay es progreso individual medido con honestidad y un fuerte componente de acompañamiento colectivo. Porque, aunque el combate es uno a uno, el aprendizaje es grupal. Nadie llega solo, nadie avanza sin el otro.
En un tiempo donde se premia lo inmediato, donde parece que lo importante es lo visible, el taekwondo enseña lo contrario: enseña que el camino largo, exigente, lleno de caídas y levantadas, es el que vale la pena.
Esta práctica intergeneracional que hoy reconocemos es también una herramienta de inclusión social, integra a niños y a niñas, a jóvenes con distintas capacidades, a personas adultas que encuentran en esta disciplina una forma de reencontrarse con su cuerpo, con su autoestima y con su comunidad.
Como Junta Departamental tenemos el deber de no dejar pasar estos ejemplos, de visibilizarlos, de apoyarlos, porque detrás de cada una de esas 27 medallas hay horas de entrenamiento, sacrificio familiar, docentes comprometidos y una comunidad que apuesta a formar mejores personas antes que campeones.
Hoy reconocemos a la Escuela de Artes Marciales, pero a través de ellos también abrazamos a todos los clubes, academias y escuelas deportivas que trabajan a pulmón por la formación integral de nuestros ciudadanos.
Felicitamos a los atletas, a sus familias, a su instructor… Que sepan que Maldonado los ve, los valora y los acompaña. Que este reconocimiento no sea un punto de llegada sino un impulso para que sigan representándonos dentro y fuera del país, con la humildad, con la pasión y el orgullo que los caracteriza.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra Ignacio Garateguy del Partido Colorado.
EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente, ediles y edilas, alumnos de la escuela, público presente.
La bancada del Partido Colorado adhiere a este reconocimiento a la Escuela Retzef de Artes Marciales y a sus alumnos, que participaron en el Torneo Nacional ATA de 2025, obteniendo una destacada actuación, que ha llenado de orgullo a nuestro departamento.
Este logro deportivo es reflejo de la disciplina, el esfuerzo y los valores que la escuela transmite día a día en la formación de niños, jóvenes y adultos, en el respeto, la superación personal y la vida saludable.
Desde nuestro lugar estamos agradecidos de que esta Junta Departamental le brinde este reconocimiento a esta escuela y a cada uno de sus alumnos, porque queda en evidencia, una vez más, que con dedicación y entrega se demuestra que Maldonado no solo participa sino que también brilla y trasciende a nivel nacional.
Así que muchísimas gracias y felicitaciones.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra un edil del Frente Amplio: Leonardo Moreira.
SEÑOR MOREIRA (Leonardo).- Buenas noches para todos y todas. Es un gusto para la Junta Departamental recibir a esta escuela y la bancada del Frente Amplio adhiere a la iniciativa de este reconocimiento. (m.g.g.)
Como ya dijeron los compañeros ediles anteriormente, esta disciplina, este arte marcial viene justamente desde el otro lado del planeta, pero cuando las cuestiones están arraigadas a una cultura tan lejana en el espacio pero tan interesante en el sentido de fomentar los valores, el trabajo, la disciplina, entonces, cómo no apoyar y cómo no participar de este reconocimiento.
Es muy bueno ver también gente muy joven que practica estas artes marciales: pequeños, jóvenes y adolescentes. Entonces, en ese sentido, como sociedad toda, es bien interesante tener estos ejemplos, y que sean también como vectores de contagio, un contagio muy positivo, para que muchos niños y niñas puedan ingresar a este tipo de actividades para fomentar su carácter, para generar personalidad, para ser buenos ciudadanos.
Así que felicito la iniciativa del compañero edil y un abrazo para todos ustedes.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra Matheo Caraptsias.
EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches, señor presidente. Un saludo muy especial a los invitados, integrantes de la Escuela Retzef de Artes Marciales, y a los familiares que acompañan desde las barras.
Realmente, en nombre de todos los ediles del Partido Nacional reconocemos el esfuerzo y los logros obtenidos, siempre destacando que esta institución estará abierta para reconocer a todos los deportistas que desarrollen actividades y se destaquen tanto a nivel nacional como internacional, y allá queremos hacer llegar nuestras felicitaciones.
Quiero destacar no solo los logros deportivos obtenidos sino también los valores que las artes marciales transmiten: disciplina, respeto, compromiso, superación personal; valores que sin duda contribuyen a formar mejores ciudadanos y fortalecen la comunidad. Realmente, creo que eso es lo que hay que lograr y que queremos compartir y transmitir.
Como siempre decimos: para todo deportista, una hora que se esté practicando o desarrollando un deporte es una hora menos que ese joven o adulto no está en las adicciones o no está ‒lo que también hoy en día yo creo que hay que sumarle‒ frente a una pantalla, frente a cosas que lo lleven por el mal camino, y es una forma también de sociabilizar y seguir creciendo y formando personas.
Así que nuevamente quiero felicitarlos e incentivarlos a que continúen obteniendo logros tanto nacionales como internacionales, que seguramente también se vendrán. Adelante.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra un edil del Frente Amplio: Nicolás De Santis.
EDIL DE SANTIS (Nicolás).- Buenas noches, señor presidente, compañeros ediles y edilas, público presente y más que nada los homenajeados.
Es un honor reconocer hoy a la Escuela Retzef de Artes Marciales y a sus alumnos por su destacada actuación en el Torneo Nacional ATA 2025.
Sus logros no son casualidad; son el resultado de la disciplina, el esfuerzo y la pasión. Quiero felicitar a los instructores por su dedicación y por guiar a estos jóvenes a alcanzar su potencial máximo. A sus alumnos: ustedes son un ejemplo de perseverancia y espíritu deportivo. Este reconocimiento es un aplauso a su valentía.
Felicitaciones a todos y sigan inspirando.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Ahora le vamos a dar la palabra a uno de los integrantes de la Mesa, al profesor Santiago Altez.
SEÑOR ALTEZ (Santiago).- Muy buenas noches para todos.
Muchas gracias, señor presidente, por recibirnos, a todos los integrantes de la Junta Departamental y a los ediles que hicieron uso de la palabra. Fueron palabras muy importantes para mí como instructor y sé que para los alumnos también. (m.r.c.)
Muchas gracias por el reconocimiento. Un instructor se pone muy feliz cuando a los alumnos les va bien, se ganan las medallas, los reconocimientos internacionales. Hay un trabajo interno, más allá de la premiación. Cuando ese alumno invierte horas de entrenamiento, la familia tiene que acompañar esas horas, ese tiempo en el que se forja el carácter. Realmente los valores, como la disciplina y la confianza, que uno trata de transmitir se ven ahí, porque uno no obtiene una medalla sin invertir horas, sin invertir un poco de compromiso.
Creo que eso es lo más lindo que nos dejan las artes marciales y el deporte, porque como dijo uno de los ediles, son menos horas que uno está frente a las pantallas, en la calle o haciendo cosas que de repente un niño, un adolescente, un adulto, no tendría que estar haciendo. Entonces, esa es la motivación que me incita como instructor a entrenarlos para un torneo o para eventos.
Después, como instructor o como padre, nos ponemos muy felices de que vengan los premios, de que vengan los diplomas, pero el camino recorrido por cada alumno es lo que aportan, en este caso, las artes marciales y el deporte en sí, en general.
Así que muchas gracias, una vez más, a toda la comunidad de Maldonado, a la Junta Departamental, al señor presidente y a todos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, Santiago.
Creo que lo has dicho todo, los valores que llevan adelante las artes marciales, como también lo hicieron Fabricio, Matheo y los ediles que hicieron uso de la palabra. Dejaron bien claro el esfuerzo, el trabajo que hacen ustedes, tú como profesor, pero ellos también como alumnos, dejando tiempo de sus vidas para dedicarlo con tanto esfuerzo y tanto amor a esta disciplina.
Por supuesto que es sumamente importante el valor y el apoyo de los padres; creo que es fundamental para que ellos lleven adelante esta disciplina y formen esos valores tan importantes. Así que el reconocimiento es para ellos y también para los padres y los vecinos, para todos los que nos acompañan aquí, para que esto salga adelante.
Ahora le vamos a pedir al edil que llevó adelante este reconocimiento, Fabricio Rodríguez, que junto a los que hicieron uso de la palabra, que me acompañe, que vamos a hacer una pequeña entrega a los homenajeados.
(Así se hace).
PRESIDENTE.- Me está solicitando la palabra Agustina López.
EDILA LÓPEZ (Agustina).- Buenas noches, señor presidente. Quería solicitar 15 minutos de cuarto intermedio.
PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 15 minutos. Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Siendo la hora 20:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:20 minutos). (k.f.)
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Marta Torres, Iduar Techera, Carolina Batista, Rita Colombo, Andrea Vicentino, Javier Ramírez, Leonardo Pereira, Juan Urdangaray, Homero Guerra y asisten los ediles suplentes: Virginia Santos, Natalia Freire, Eduardo Berrondo, Gustavo Pagola, María José Bovio, María Frías, Martín Corbo, Federico Guadalupe, Romina Rodrigo, Alfredo Rocha, Gabriel Mernies, Fernando Inzaurralde, Ana González, Pablo Cicero, Leonardo Moreira, Francia Barrios, Victoria Blasco y Ana Claudia Pérez.
PRESIDENTE.- Continuamos con la sesión.
Me solicita la palabra Romina Rodrigo.
EDILA RODRIGO (Romina).- Presidente, era para solicitar volver a régimen ordinario de sesión.
PRESIDENTE.- Hay que votar…
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.
Pasamos al NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.
Tiene la palabra la edil Carolina Batista.
EDILA BATISTA (Carolina).- Buenas noches. Muchas gracias, señor presidente, compañeros ediles, familia, amigos, público presente en las barras, prensa y todos los que nos están viendo desde sus hogares.
En esta oportunidad quiero hablar acerca de una obra que ha sido una de las que tiene mayor difusión e importancia en nuestra cultura y educación, el best seller que ocupa el primer lugar por excelencia: la Biblia, la cual también llamamos, quienes creemos, “La palabra de Dios”.
Quiero utilizar estos minutos para expresar y considerar su valioso contenido, el cual ha sido traducido a todas las lenguas conocidas.
Como todos sabemos, la Biblia fue el primer gran libro impreso en el año 1455. La producción de esta Biblia dio comienzo a la impresión masiva de textos en occidente, marcando así un punto de inflexión a nivel mundial.
(Murmullos).
El 26 de setiembre de 1569, para los evangélicos, se imprimió la primera Biblia en español, llamada “la Biblia del oso”.
PRESIDENTE.- Discúlpeme, señora edil…, ¿pueden ampararla, por favor, en el uso de la palabra?
EDILA BATISTA (Carolina).- Gracias, presidente.
Como decía, el 26 de setiembre de 1569, para los evangélicos, se imprimió la primera Biblia en español, la versión de la Biblia del oso, de Casiodoro de Reina.
Este año estamos conmemorando 456 años de historia, recordando que nuestro Maldonado fue la puerta de entrada de las Biblias al territorio uruguayo en el año 1806, de la mano de la Sociedad Bíblica Británica.
Se estima que se han vendido entre 5.000.000.000 y 7.000.000.000 de copias. No es un simple libro sino una colección de libros inspirados por Dios, porque tratan de la relación entre Dios y el hombre.
Más allá de su contenido histórico y literario, quiero enfocarme, señor presidente, en la importancia real de la Biblia, en el impacto que ha causado y que causa en el ser humano.
Muchos de nosotros la estimamos como un manual de vida y su contenido nos ha transformado en mejores personas. En un Estado laico, como el nuestro, lo que impera es la libertad de expresión y religión. Ser un Estado laico no es ser un Estado laicista y que no se pueda profesar una religión, como muchos han intentado hacer.
Si nos detuviésemos a estudiar lo esencial que ha sido la Biblia en la historia nacional estaríamos días hablando del tema. Eruditos, historiadores, antropólogos, entre otros, han encontrado evidencia que demuestra que la palabra de Dios ha sido un pilar fundamental en la vida de quienes hoy reconocemos como grandes líderes o próceres de nuestro amado Uruguay. (dp)
Quiero empezar citando a Juana de Ibarbourou, la Juana de América, quien dijo algo que me impactó: “La Biblia es siempre para mí el enorme poema histórico y divino, en el que todas las noches necesito leer un rato antes de dormirme para que se enriquezca de belleza y poesía mi mundo de fantasmas”.
Y ni que hablar de nuestro general José Gervasio Artigas, quien era un ávido lector de la Biblia, la cual llamaba “El libro de oro”. Él realizaba traducciones al guaraní para que los niños pudiesen aprender de ella; para él era un gran deleite, a cuya lectura dedicaba frecuentemente parte de su tiempo. Su célebre frase: “Que los más infelices sean los más privilegiados” fue inspirada en un versículo de la Biblia, que dice: “Defiendan la causa del huérfano y el desvalido; al pobre y al oprimido háganle justicia”.
Mucho se podría hablar de Artigas y de su relación con la fe...
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios ediles.
Estamos votando…
SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.
Puede continuar.
EDILA BATISTA (Carolina).- El aporte más interesante que destacan los profesionales es una referencia del nieto del presidente de la primera república en América del Sur: Paraguay, Juan León Benítez e hijo, de quien fue el segundo presidente, Francisco Solano López. Es un personaje clave, ya que fue el último testigo ocular que vio a Artigas en el Paraguay y cuando tenía 8 o 9 años compartió con él y guarda recuerdos acerca de la fe de Artigas y su estrecha relación con la Biblia, de cómo enseñaba la caridad y que todos los hombres son hijos de Dios y deben tratarse como hermanos sin importar el color de piel o la etnia.
Como conclusión de esta referencia a nuestro general, quiero citar un extracto de un libro que poseyó nuestro prócer y fue firmado y dedicado por él, el 14 de mayo de 1850, que contiene la última firma antes de su muerte, libro que se encuentra hoy en la biblioteca del Palacio Legislativo, que se llama “La conversación consigo mismo”, y dice: “La conversación con nosotros mismos conduce a la conversación con Dios. Cuántos hombres grandes hay que no tuvieron otra cosa sino esta maravillosa comunicación, y, con todo, no obstante, su excelencia y su necesidad, la abandonamos por ir a sociedades frívolas. Parece que se nos ha impuesto la ley de no hablar de la divinidad; no sale de nuestra boca el santo nombre de Dios, sino por sorpresa, no tenemos valor para pronunciarlo sino en los peligros.
Todo cuanto vemos y todo lo que amamos ¿no es obra de Dios?”
Esto era parte de lo que leía Artigas en sus últimos alientos de vida. Por tal razón, no podemos presentar la figura del prócer si no la enlazamos con los valores de la fe cristiana contenida en la Biblia, que no se puede cortar, como se lo ha hecho al momento de relatar la historia que representa a un héroe nacional como lo es José Gervasio Artigas.
Señor presidente: la educación bíblica nos enseña a la renovación de nuestras mentes, a ser mejores individuos, a promover la paz, a ayudar al prójimo, a fomentar el amor, los valores de la familia, el respeto y la tolerancia.
La Biblia ha hecho que hombres y mujeres encuentren esperanza. ¿Y cómo podría vivir una persona si no tiene esperanza?
Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel, dijo: “Yo tuve Biblia desde los 16 años; una abuela paterna me leía los salmos de David y ellos se me apegaron a mí para siempre, con su doble poder de idea y de lirismo maravilloso”.
La enseñanza del valor de la Biblia y cómo ha influenciado en la creación de constituciones y en tantos hombres y mujeres que han aportado grandes contribuciones a la sociedad del mundo, debería estar incluido en la educación pública, no como una religión sino como una institución histórica que habla y promueve la libertad, el amor, la tolerancia y los valores que necesita una sociedad para vivir en paz y armonía. (cg)
Pensando en todo esto, señor presidente, quiero citar el Salmo 119, versículo 105, que dice de la siguiente manera: “Lámpara es a mis pies tu palabra y luz para mi camino”.
Señor presidente, viendo las noticias, la situación mundial, nacional y lo que está pasando en nuestro departamento, nos lleva a entender que lo que está faltando hoy en la sociedad es luz, porque la oscuridad es nada más y nada menos que ausencia de luz.
Por otro lado, quiero hablar de un problema que nos debe ocupar a todos y es el bullying en Uruguay. El bullying es el acoso o la intimidación, ya sea físico, verbal o psicológico o cibernético, que una persona o grupo ejerce de forma repetida y con intención sobre otra, aprovechando un desequilibrio de poder. Es un problema de violencia recurrente que ya rompe barreras generacionales.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando...
SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.
Puede continuar.
EDILA BATISTA (Carolina).- Muchas gracias.
Es un problema de violencia recurrente que ya rompe barreras generacionales, entre pares, que afecta tanto a niños, niñas, adolescentes, adultos y familias enteras en nuestro país. Abarca diversas formas de agresión, tanto físicas como psicológicas, y se ha convertido en un tema de preocupación nacional, con repercusiones significativas en el bienestar y desarrollo de las personas. Según los datos que arroja Unicef, uno de cada cuatro jóvenes uruguayos es víctima de acoso escolar. Un estudio del año 2024 de la Organización Internacional Bullying Sin Fronteras, sitúa a Uruguay en el puesto 14 entre los 20 países con más casos de bullying a nivel mundial. Quiero llamar a la reflexión: a toda persona que tiene la responsabilidad de cuidar, educar, contener y desarrollar, sean madres, padres, tutores, educadores, entre otros referentes, a tener en cuenta que nuestras palabras y acciones dejan huellas, y producen consecuencias, no solo a corto, sino a mediano y a largo plazo.
Nuestros niños, jóvenes y aun nosotros mismos, como adultos, reproducimos lo que nos enseñaron y aun lo que vivimos. El bullying genera raíces profundas en sus víctimas, afectando su salud física, emocional, su desempeño académico y la toma de decisiones a lo largo del tiempo. Entre las consecuencias más comunes se encuentran la baja autoestima, la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático, sentimientos de soledad y desesperanza, el miedo, la vergüenza, la dificultad para establecer relaciones de confianza. En casos extremos puede derivar en autolesiones, incluso en intentos de autoeliminación o uso problemático de sustancias. En la salud genera dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, trastornos del sueño y de la alimentación, disminución de la concentración, ausentismo escolar, bajo rendimiento y en algunos casos el alejamiento total del sistema educativo.
El acoso no solo afecta a las víctimas, sino también incide negativamente en el entorno académico, familiar, laboral y social en su conjunto, deteriorando el clima de convivencia y el rendimiento en su totalidad. (g.t.d)
Uruguay ha implementado diversas leyes y programas para abordar la problemática.
El bullying en Uruguay es un problema grave y extendido, que requiere un enfoque multifacético y coordinado. Aunque el país cuenta con un marco legal y programas para combatirlo, las estadísticas demuestran que aún hay un desafío importante por delante. La concientización, la educación en valores de respeto y empatía y la colaboración entre las familias, los centros educativos, organizaciones civiles y las instituciones gubernamentales son fundamentales para crear entornos seguros y protectores para los jóvenes.
Maldonado también actúa en este sentido, desde lo institucional, como distintas organizaciones civiles también trabajan en la prevención de la problemática y la superación de los daños causados por la misma.
El domingo 28 de setiembre se realizará una jornada familiar, que es impulsada ya hace varios años por los Rotarios, más precisamente por el Club Rotario Isla Gorriti Punta del Este. La misma impulsa a fabricar cometas y remontarlas, generando así una instancia de disfrute y fortalecimiento de vínculos familiares.
En esta edición se suman otras organizaciones, creando no solo una jornada recreativa sino de aprendizaje, prevención y abordaje, donde se trabajarán temas como el bullying, la prevención del suicidio, el uso problemático de sustancias, entre otros.
Coordinan esta jornada el Club Rotario Isla Gorriti Punta del Este, Integra, los Hogares Beraca, por el señor Jorge Lima, por COI Artes Marciales.
Esta actividad será el domingo 28 de setiembre, de 11 a 16 horas, en la explanada de la playa de Los Dedos; queremos extender la invitación y reflexionar sobre todo esto.
Me gustaría, señor presidente, que mis palabras sean enviadas a ciertos destinos...
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Redondee y mande los destinos.
EDILA BATISTA (Carolina).- Gracias.
Al señor Intendente, al Departamento de Cultura, a los Municipios, a ANEP, a Codicen y a los medios de prensa del departamento.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- ¿Los dos temas a esos mismos destinos?
(Asentidos).
Freire, ¿me solicita la palabra?
EDILA FREIRE (Natalia).- Sí, buenas noches.
Si la edil me lo permite, quisiera agregar un par de destinos para el segundo tema.
A la Dirección General de Salud Mental de ASSE, a las Comisiones de Salud y de Derechos Humanos de este Cuerpo.
PRESIDENTE.- ¿Se lo permite la edil?
EDILA BATISTA (Carolina).- Sí.
PRESIDENTE.- Muy bien.
Resolución N° 259/2025 Visto: Lo expuesto por la Edil Carolina Batista en la Media Hora Previa, refiriéndose al Bullying en Uruguay y sus consecuencias, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Higiene y Salud y de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
PRESIDENTE.- Continuamos.
Tiene la palabra Juan Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Buenas noches, presidente. Buenas noches, señores ediles y edilas.
Hoy venimos a traer un planteo que les vamos a hacer ‒se está trasladando al Ejecutivo departamental‒ sobre lo que son los exjornales solidarios. Jornales solidarios que nacieron por una propuesta de la bancada de ediles y edilas de Frente Amplio, que nació en este recinto, en aquella bancada que, entre algunos de los compañeros, estaba el ex-Intendente Óscar De los Santos. Nació para atender una problemática puntual, una emergencia que atravesaba el país, una crisis económica que fue la del 2002 y que después, a lo largo de los años, se fue modificando.
Quiero recordar que entre los años 2021 y 2024, pasó a llamarse Oportunidad Laboral; también venía a atender una situación particular que estaba atravesando el país. En aquella instancia había más de 9.000 cupos en todo el país, y en ese caso, en el último año, que fue el 2024, a Maldonado le tocó un total de 535 cupos, de los cuales el Gobierno nacional se hacía cargo de 482 y la Intendencia de 53 con recursos propios. En aquel entonces eran 12 jornales de $13.000.
Ahora, en 2025, y atendiendo nuevas dificultades que atraviesa nuestro país, se va a llamar Uruguay Impulsa. ¿De qué se trata Uruguay Impulsa? Es trabajo y capacitación.
Para este año están previstos 5.500 cupos, y a Maldonado le tocarían 265 de esos 5.500. Acá hay un problema, cuando fuimos a la lista de inscriptos nos dimos cuenta de que de 6.000 y pico de inscriptos que había, la cantidad de cupos estaba muy por debajo. (m.g.g.)
Y me voy a referir brevemente a la cantidad de localidades.
En Aiguá se anotaron 143 personas y los cupos que hay son cinco. Para Balneario Buenos Aires se anotaron 181 personas y hay cupo para 10 personas. En Garzón y José Ignacio se anotaron 43 personas y hay cupo para tres personas. En La Capuera se anotaron 227 personas y hay cupo para 12 personas. En Maldonado se anotaron 2.952 personas y hay cupo para 152 personas. En Pan de Azúcar se anotaron 504 personas y hay cupo para 20 personas. En Piriápolis se anotaron 472 personas y hay cupo para 15. En Punta del Este se anotaron 213 personas y hay cupo para ocho. En San Carlos se anotaron 1.092 personas y hay cupo para 35. En Solís Grande se inscribieron 126 personas y hay cupo para cinco.
Por lo tanto, estos números dejan a la vista que estamos muy por debajo de las necesidades. Y entendiendo que en años anteriores el Gobierno departamental, con recursos propios, aumentó los cupos, hoy venimos a la Junta Departamental a pedirle al Ejecutivo departamental ‒y lo vamos a estar haciendo a través de nota‒ que aumente con recursos propios esos cupos: que pase de 265 a 365.
¿Qué significa esto para el Ejecutivo departamental? $1.500.000 más que lo que puso en el año 2024. Creemos que esto puede ser una política de Estado y así lo está impulsando el Gobierno nacional, pero entendiendo la realidad y la cantidad de inscriptos que hay creo que hay que aumentar los cupos. Eso por un lado.
Por otro lado, presidente, venimos a traer una propuesta, desde la 2031, de la creación de una Comisión permanente de este Cuerpo en lo referente a desarrollo social.
¿Cuáles son los cometidos que vamos a proponer para esta Comisión permanente? Bueno, el ámbito de estudios y asesoramiento de programas y políticas sociales, todo lo que tiene que ver con salud, primera infancia, discapacidad. También lo que tiene que ver con educación…
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Puede continuar.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, señor presidente.
Decíamos: una Comisión permanente que se aboque al estudio de varios temas, entre ellos, trabajo, vivienda, seguridad alimentaria, deporte y cultura, derechos humanos, y que también en esa Comisión podamos hacer un seguimiento y un control al Departamento de Desarrollo Social y que, además, se pueda dar la participación y la articulación con diferentes organizaciones civiles del territorio.
Entendemos pertinente esta Comisión porque muchos de los temas que tienen que ver con el desarrollo social del departamento se tocan en diferentes áreas, pero no tenemos hoy una Comisión permanente donde, con un enfoque propio, se traten estos temas.
Por lo tanto, a través de nota, desde la 2031 vamos a estar elevando esta propuesta a la Comisión de Reglamento de este Cuerpo para que lo evalúe y si es necesario incorporarle insumos estamos abiertos, pero ya queremos adelantar que vamos a estar proponiendo una Comisión permanente de Desarrollo Social.
Gracias, presidente.
Y quiero dar destinos…
PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- El primer tema a la OPP, al Ministerio de Trabajo, a Inefop, a todos los Municipios del departamento, a Desarrollo Social de la Intendencia y al Intendente.
Para el segundo tema vamos a dar destinos al Departamento de Desarrollo Social, a la Comisión de Reglamento de este Cuerpo y también a los ocho Municipios.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Resolución N° 260/2025 Visto: Lo expuesto por el Edil Juan Urdangaray en la Media Hora Previa, sugiriendo la creación de una una nueva Comisión Permanente del Cuerpo, a denominarse Desarrollo Social, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga a conocimiento de la Comisión de Reglamento, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Javier Ramírez (m.r.c.)
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Quisiera saber cuánto tiempo tengo.
PRESIDENTE.- Le están quedando 6 minutos.
Buenas noches para todos los presentes. Muchas gracias, señor presidente.
En esta media hora previa me referiré a la Escuela de UTU de Los Arrayanes.
En las laderas del cerro Pan de Azúcar, rodeado de 165 hectáreas de bosque que crecen desde hace 80 años, funciona el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de UTU.
Cada año 500 estudiantes llegan de todas partes del país, para formarse en un entorno donde la naturaleza, la técnica y la creatividad conviven a diario.
El equipo docente lo integran profesionales, impulsando una formación que va más allá de las aulas. Parte de esa conexión se da gracias al rico entorno natural, a la cultura institucional y al trabajo de la Unidad de Extensión, que articula las actividades curriculares con la comunidad, generando instancias en los diferentes cursos que se imparten, mostrando su trabajo, dialogando con el entorno y sumando experiencias reales.
La residencia estudiantil es otro corazón del polo. Allí conviven de lunes a viernes más de 70 jóvenes de todas partes del país, compartiendo el techo, el estudio, cuatro comidas diarias pensadas en una alimentación saludable, y actividades culturales y recreativas, como talleres de teatro, música y educación física.
Los Arrayanes cuenta con becas y apoyos, así la institución asegura que nadie quede fuera por razones económicas.
La oferta académica incluye bachillerato agro-rural, carpintería de ribera, comunicación audiovisual, conservación de recursos naturales, ruta guardaparques, informática, tecnicatura terciaria en audiovisual ‒producción, guión y dirección de arte‒, deportes náuticos, conservación y gestión de áreas naturales; también tiene capacitaciones breves como quinchado y fotografía digital.
En el área audiovisual funciona el INCUBA Cine Arrayanes, brindando apoyo a egresados en sus primeros pasos en el mundo laboral. A esto se suma el programa de pasantías que conecta a estudiantes con empresas e instituciones vinculadas al área de estudio, dándoles oportunidades de trabajo.
La vida en Arrayanes la marcan momentos que se toman como tradición. “El arrayanazo” transforma el predio en una fiesta abierta a toda la comunidad una vez al año, con talleres, música, ferias y muestras de los cursos impartidos. “La claqueta final” es la noche de los estudiantes de audiovisuales, donde presentan sus producciones, celebrando el cierre de un ciclo de aprendizajes.
En el polo educativo tecnológico de Arrayanes de UTU la educación se vive como una experiencia integral: aprender, crear, trabajar en equipo, cuidar el entorno y construir comunidad.
El tiempo que vendrá encontrará a dicha comunidad educativa con los desafíos de la propuesta en el área náutica, formalizándose como un astillero, brindando servicios de guardería, reparación y construcción de embarcaciones.
Desde el área audiovisual está presente el desafío en la instalación de una productora escuela que permita la realización de trabajos sin fines de lucro para instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
El próximo año 2026 se proyecta la instalación de la tecnicatura en diseño de videojuegos orientada a la creación de una propiedad intelectual original.
Señor presidente, este escueto informe muestra una muy pequeña parte de lo que es la maravillosa propuesta educacional de UTU. Decía nuestro extinto presidente José Mujica que para los desafíos que nos propone la globalización solo se necesita preparar a nuestros paisanitos y paisanitas para los desafíos y en eso estamos.
En lo personal me toca, dado que soy bachiller técnico egresado de UTU Maldonado, distinción que me llena de orgullo de nuestra educación pública.
Muchas gracias.
Destinos, por favor: para la Dirección de la Escuela de UTU Los Arrayanes, únicamente.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
EDILA COSTA (Adriana).- Para agregar destinos:
PRESIDENTE.- Sí, señora edil.
EDILA COSTA (Adriana).- A los Municipios de Solís, Pan de Azúcar y Piriápolis. (k.f.)
EDIL PEREIRA (Leonardo).- Para agregar un destino, señor presidente.
PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Si el edil se lo permite…
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Adelante.
EDIL PEREIRA (Leonardo).- A la Dirección General de UTU, al Clúster Universitario Maldonado – Punta del Este.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
Damos por finalizada la media hora previa.
Pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO: Javier Ramírez.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Muchas gracias, señor presidente.
Hoy nos referiremos a la atención de salud de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) en nuestro departamento.
Maldonado es el cuarto departamento en cantidad de usuarios atendidos por ASSE...
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor edil.
¿Podemos amparar en el uso de la palabra, por favor, al edil?
Gracias.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- ...contando a la fecha con la cantidad de 73.332 personas que optaron por el prestador de salud del Estado, de ese total el 23 % son niñas, niños y adolescentes menores de 19 años, y la franja etaria con más requerimientos de atención va desde los 35 a los 64 años. De ese total, el 5,7 % de las atenciones son a pacientes con diferentes tipos de discapacidades. Asimismo cabe destacar que en los últimos 3 años se observa un crecimiento exponencial importante de usuarios.
ASSE Maldonado cuenta con 14 policlínicas, dos hospitales, tres centros auxiliares, cinco puertas de emergencia y policlínica y móvil itinerante que recorre las zonas rurales una vez al mes.
ASSE Maldonado es el único prestador de salud que está presente en todo el departamento. En el primer nivel de atención concurre un 80 % de los usuarios a la puerta de atención en policlínicas. En el segundo nivel de atención, el 15 % –que es la internación–, block quirúrgico; y, el tercer nivel restante, el 5 %, ingresa por CTI.
ASSE Maldonado cuenta con tres unidades ejecutoras: la RAP –Red de Atención Primaria–, el Hospital Alvariza ‒de San Carlos‒ y el Hospital Doctor Elbio Rivero ‒de Maldonado‒.
Hoy se trabaja en la reconstrucción de los equipos internos donde se implementan acciones que buscan recuperar la motivación de los recursos humanos.
Hoy se refuerzan las redes anexas, vinculantes al equipo, que se perdieron anteriormente: relacionamiento con el Mides, INAU, Intendencia Departamental de Maldonado, Ministerio del Interior, UdelaR y la educación privada.
Hoy se tiene un plan de desarrollo departamental que sigue las líneas estratégicas de ASSE y el Ministerio de Salud Pública, encabezado por la ministra, doctora Cristina Lustemberg, y cada uno de los directores responsables de las diferentes áreas en salud en Maldonado.
Hoy, hay en existencia en Farmacia el 100 % de los medicamentos, según el vademécum de ASSE.
Hoy, hay guantes estériles e hilo de suturar en el block quirúrgico.
Dentro del plan previsto, y considerado en el presupuesto quinquenal, se adquirirá e instalará el acelerador lineal en el Hospital Florencio Alvariza de la ciudad de San Carlos, creando, así, el Centro oncológico regional, que dará soluciones a pacientes de salud pública y de la salud privada de todo Maldonado y departamentos del Este del país.
Se prevé dentro del presupuesto nacional la ampliación del Hospital Doctor Elbio Rivero en etapas constructivas que den soluciones prioritarias a las más urgentes, creando en Maldonado el potencial centro de salud de vanguardia en el departamento, dotándolo de equipos y recursos humanos suficientes para dar cumplimiento con la tarea. (cg)
Señor presidente, los usuarios de ASSE son generalmente los más pobres y desprotegidos. El Estado tiene la obligación constitucional de garantizar el goce de sus derechos fundamentales, que incluyen la protección de la vida, la libertad, el trabajo, la propiedad y la igualdad ante la ley.
En política no basta con parecer empático, hay que serlo de hecho. Eso incrementa los valores éticos y nos lleva directamente al humanismo. Nos preguntamos dónde vamos a estar a la hora de trabajar y dar respuestas. ¿Cuál será nuestra trinchera, nuestro puesto de batalla? Y una y otra vez estaremos con la gente.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga me solicitan varios ediles. Estamos votando...
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
Puede continuar.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Muy bien, gracias.
Nos preguntamos dónde vamos a estar. Nuestro puesto de batalla será una y otra vez con la gente, con los más afligidos y necesitados. Que esto no se tome como una definición de facilismo populista; estamos con el pueblo por una concepción ideológica fundamental. No comulgamos con la teoría absurda del derrame y no creemos en la meritocracia, eso promueve desigualdad y marginación.
Señor presidente, parte de este informe es el complemento de la exposición de la señora edila Adriana Costa de nuestra bancada, en la sesión de fecha 22 de julio pasado.
Durante los 5 minutos de los partidos políticos que en dicha sesión se solicitara prórroga, al momento de votarla se escuchó una voz trasnochada y prepotente que ordenaba “no le voten”. Fue una sola voz en todo el Cuerpo de 31 representantes en sala.
(Murmullos).
En esa misma voz y en esa orden imperativa se aplicó la censura antidemocrática a una edila, a una mujer legisladora, impidiendo que terminara de expresarse. Ella se basaba fundamentalmente en realidades y acciones de gobierno que son verdades documentadas comprobables. Nos preguntamos qué viene después de que se le apaga el micrófono a una legisladora por expresar la verdad pura y dura.
(Murmullos).
Las realidades que nos muestra...
PRESIDENTE.- Disculpe señor edil, vamos amparar en el uso de la palabra para que termine de hablar, por favor, gracias.
EDIL IPHARRAGUERRE (Guillermo).- Que no aluda.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Las realidades que nos muestra la rica historia institucional de nuestro país es que las mayorías como los gobiernos son momentáneos y circunstanciales, todo lo que sube, baja y lo que está abajo, sube; por ese mismo motivo y por la construcción de la tolerancia dentro de personas de bien, sanas y con muy buenas intenciones creemos que este hecho desgraciado fue aislado y no se repetirá.
Señor presidente, esta bancada frenteamplista de hombres y mujeres, ediles y edilas, está de pie y dice presente a la hora de ejercer sus obligaciones y sus deberes como legisladores departamentales, hecho que fuera legitimizado por el voto de la ciudadanía libre de Maldonado. Asimismo, esta bancada bien frenteamplista de edilas y ediles departamentales tenemos derechos que serán reclamados enfáticamente cada vez que la intolerancia pretenda pisarlos.
Muchas gracias.
Quisiera dar destino a mis palabras.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Ministerio de Salud Pública, Dirección de ASSE Maldonado, director de Salud Pública de Maldonado, Mesa Política del Frente Amplio Maldonado y toda la prensa departamental.
Gracias.
EDIL MOREIRA (Leonardo).- ¿Puedo agregar destinos?
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Sí.
EDIL MOREIRA (Leonardo).- Al Congreso Nacional de Ediles y al Congreso Nacional de Intendentes.
PRESIDENTE.- Muy bien señor edil.
Me solicita la palabra la edila Virginia Santos.
EDILA SANTOS (Virginia).- Si me permite agregar un destino: al director departamental de Salud, José González.
Gracias.
EDIL RAMÍREZ (Javier).- Sí.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
Continuamos. Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL, Gonzalo Soria.
EDIL SORIA (Gonzalo).- Buenas noches para todos. (g.t.d)
El domingo pasado el equipo económico del Presidente Orsi presentó el Proyecto de Ley del Presupuesto ante el Parlamento.
Hay que reconocer que el proyecto toma como base la gestión presupuestal del Gobierno anterior, el Gobierno de coalición, con lo cual confirma una continuidad del trabajo realizado y celebramos eso, porque esto de que cada vez que cambia un gobierno hay que refundar todo, no lo compartimos.
Entonces, que estén tomando esto me parece una buena iniciativa, sin embargo, hay ciertas puntualizaciones que me gustaría realizar.
La delegación que entregó el presupuesto estuvo integrada, entre otros, por el Ministro Oddone y por el Subsecretario Martín Valcorba, ese mismo que ‒en un acto de sinceridad que reconocemos y celebramos‒ sostuvo que el Gobierno no va a estar en condiciones de cumplir con las bases que prometió en campaña electoral.
Hay que celebrar la sinceridad, pero al mismo tiempo recordar lo que todos dijimos en campaña, tanto rumbo a la elección de octubre como en el esprint final en el balotaje: “Te la van a dar”.
Nosotros perdimos, pero perdimos con la verdad, otros ganaron y ganaron prometiendo cosas que hoy ellos mismos dicen que no las van a cumplir.
Maldonado tiene 6 legisladores departamentales que van a estar tratando el presupuesto y nos parece oportuno utilizar estos minutos que el Partido Nacional tiene en la Junta Departamental para hablar de estos asuntos que nos afectan a todos, porque las decisiones que se toman allá en Montevideo no quedan en el Palacio Legislativo, porque son cosas que afectan directamente a la gente de Maldonado, directamente a todos nosotros, a los comercios, a las familias y a esa gente que hace un esfuerzo enorme en sacar al Uruguay adelante. El Uruguay va para adelante porque la gente de Uruguay, nuestros compatriotas, nuestros vecinos, son los que sacan el país adelante.
El Partido Nacional, en ese sentido, tiene una postura clara, no se van a admitir más impuestos y capaz que algún distraído dice: “¿Ah, pero entonces el viernes qué hicieron acá, en la Junta?”. Que cuenten el cuento entero, se sustituyó un tributo por otro.
(Dialogados).
¿Me ampara en el uso de la palabra...?
PRESIDENTE.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra, por favor.
EDIL SORIA (Gonzalo).- Se sustituyó el general ambiental por el general municipal.
El bolsillo del uruguayo no soporta más tributos, no soporta más impuestos. Eso es lo que se le dijo a la gente en campaña, eso dijo el Presidente mirando a la cámara ante la respuesta del candidato Álvaro Delgado en el balotaje. Miró a la cámara y dijo: “No voy a asumir más impuestos, no voy a crear más impuestos”.
Miren, el presupuesto que se presentó parte de una proyección de crecimiento de más de un 12 % para los 5 años. Todos queremos que al país le vaya bárbaro, que le vaya bien, que crezca, pero tenemos que ser coherentes y los desafíos propuestos son inalcanzables; ojalá lleguen, pero son inalcanzables.
Todos queremos que el país tenga más inversión, más trabajo, más desarrollo, pero vamos a poner supuestos que sean razonables y coherentes. ¿Por qué? Porque cuando las cuentas no cierran, se le toca el bolsillo a la población. Y algunos capaz que van a decir: “Ah, no, pero los impuestos que estamos contemplando van para las multinacionales, van para los capitales que están afuera”, pero eso sería desconocer que muchas multinacionales ‒las que no se vayan cuando les pongan los impuestos‒ van a trasladar el impuesto a precios, van a trasladar el impuesto al precio final.
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga.
Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos. (m.g.g.)
Puede continuar.
EDIL SORIA (Gonzalo).- Gracias.
Cuando los impuestos se trasladan al precio ‒porque ninguna multinacional viene acá a perder plata‒, por transitiva termina encareciendo el costo de vida. No podemos permitir que al uruguayo se le siga apretando más el cinturón.
Ahora, que quede claro: esto no es cerrarse al diálogo, no es decir no por decir no y estar en contra por decir a todo que no. A nosotros no nos gusta que nos hagan eso, y nosotros tampoco lo vamos a hacer. Vamos a estar siempre para hablar, para negociar y para mejorar las cosas, pero hablar no significa entregar un cheque en blanco, y menos cuando se trata de algo tan importante como el presupuesto nacional.
También me gustaría detenerme, si bien el presupuesto es muy largo, en la regla fiscal. Alguno la menciona como si fuera un tecnicismo, como si no tuviera nada que ver con la vida real. Sin embargo ‒y acá permítame hacer un breve comentario por deformación profesional‒, la regla nos asegura que no gastemos más de lo que tenemos: no hipotecar el futuro para tapar un agujero del presente.
Si debilitamos la herramienta de la regla fiscal no solo vamos a perder estabilidad económica sino que también perdemos confianza, y cuando un país pierde confianza pierde inversión; y cuando un país pierde confianza pierde crecimiento, pierde empleo, pierde oportunidades.
El presupuesto quinquenal presentado por el Intendente Abella establece una regla fiscal clara en muestra de responsabilidad financiera. Si lo hacemos nosotros, ¿por qué no podemos exigírselo al Gobierno nacional? Si lo hacemos nosotros, tenemos el deber de exigírselo, todos nuestros legisladores: los del oficialismo y los de la oposición.
Y ojo, que no se confunda nadie: esto no es una posición en contra de nadie. No es un enfrentamiento, no es una pelea, es solamente defender lo que creemos que es justo, con respeto. El esfuerzo de los uruguayos tiene que ser respetado, que la palabra que se dio en campaña se cumpla, que se cumpla la palabra, pacto entre caballeros. Las soluciones no pasan siempre por meterle la mano al bolsillo a la gente.
Nuevamente: que no se entienda como un debate técnico, es un debate que es político. Pero, sobre todo, además de político, es un debate humano. ¿Qué país vamos a querer construir de acá a futuro? ¿Queremos un país más justo? ¿Queremos un país más sólido, más confiable, con más trabajo, con más desarrollo? Bueno, entonces el camino no puede ser cargar con más impuestos a quienes ya están haciendo un esfuerzo enorme por salir adelante.
El Partido Nacional va a seguir esa línea sin dudarlo, con responsabilidad, con diálogo, con coherencia con el bolsillo de la gente; como se hizo en el Gobierno pasado, y ahora como oposición, siendo una oposición responsable.
Estoy seguro de que los legisladores nacionales de todos los partidos ‒del Partido Nacional, ojalá que del Partido Colorado y ojalá que del Frente Amplio‒ nos van a representar a nosotros, que somos la población de Maldonado, y que van a buscar todas las medidas y soluciones para ser parte de acuerdos que le hagan bien al país. Buscar acuerdos, buscar coincidencias; tenemos un montón de cosas que nos unen.
No acompañar esta creación de nuevos tributos es mantener la palabra empeñada e intentar defender a quienes hoy hacen que Uruguay sea un país que está divino y que avanza, que empuja todos los días para que el país salga adelante. Respetemos al compatriota.
Muchas gracias.
Gracias, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente, quisiera agregar destinos, si el edil me lo permite.
PRESIDENTE.- No dio destinos el señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Está bien, pero yo agrego un destino, si él lo acepta o no, pasa por el edil.
EDIL SORIA (Gonzalo).- No, no voy a agregar destinos. Muchas gracias.
PRESIDENTE.- No acepta.
Continuamos.
(Interrupciones del edil Urdangaray).
Si está diciendo que no acepta…
Continuamos.
Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO, Omar Messano.
EDIL MESSANO (Omar).- Buenas noches, señor presidente, señores ediles, público presente, prensa que siempre nos acompaña y nos apoya.
En estos 5 minutos del Partido Colorado queríamos hacerle llegar un trabajo de una asociación sin fines de lucro que trabaja desde la ciudad de San Carlos desde hace más de 15 años. Esta asociación se llama Aupac, Asociación Uruguaya de Perros de Asistencia para Ciegos. (m.r.c.)
Esta asociación en realidad no produce simples mascotas, produce herramientas de seguridad, herramientas de autonomía, herramientas de confianza para aquellas personas que padecen de esa discapacidad, que es de las peores discapacidades que una persona puede tener, que es la baja visión.
Esta ONG cría y adiestra perros, cosa que realmente lleva un trabajo significativo. En un principio, esta asociación debe contar con U$S1.000 para la compra del perro. Estamos hablando de una ONG que se maneja pura y exclusivamente con donaciones de personas.
En un principio deben tener una familia sociabilizadora, que previamente debe tener las indicaciones de cómo iniciar ese trabajo con ese animal. Este debe tener una familia sociabilizadora que debe disponer de tiempo, porque ese perro no puede estar más de 2 horas solo en el día. Debe tener tiempo para sacarlo ya desde cachorro a caminar con una correa, por lugares donde ya haya movimiento de gente, el perro ya debe aprender a caminar por el centro de la vereda. Esa familia tampoco puede tener niños chicos porque a ese perro no se le puede dar mucho juguete porque ya se echaría a perder de arranque.
Después, estamos hablando que al año pasaría a trabajar con un instructor. Ese instructor realmente hace un trabajo espectacular, porque hay que enseñarle cosas al perro que son casi que imposibles. El perro debe saber guiar al usuario con seguridad, esquivando obstáculos, llegando a una esquina, saber frenar, saber mirar que no venga ningún vehículo para cruzar con seguridad, debe saber lo que significa izquierda, lo que significa derecha. También debe saber subir a un ómnibus y buscar un asiento que esté libre para que el usuario lo pueda usar.
Yo realmente invito a quien tenga un perro de mascota que lo enseñe solamente a sentarse o dar la mano, para que vea lo complejo que es. Además de esto, de cada tres perros, el instructor tiene que descartar uno, porque ya sabe que no puede servir, porque ve que el perro es muy distraído, que no presta atención.
Eso encarece muchísimo tener un perro y adiestrarlo, porque a ese perro tampoco se le puede descartar, hay que seguir criándolo, hay que seguir alimentándolo y hay que seguir cubriendo su atención sanitaria. Hay veces que se consigue una familia que lo adopta y se puede evitar el costo.
Aupac hasta el momento lleva 18 perros entregados como lazarillos y ya solamente en el departamento de Maldonado tiene 11 perros pedidos al día de hoy.
Saben que yo llegué a Aupac porque había una persona que me pedía donación y en el momento que me pasaba una cuenta, me pasaba una cuenta personal, a la cual yo me negaba a girarle. Cuando empecé a indagar y me contacto con la gente de Aupac, doy con Alfredo, que es el director y me dice que esa persona ni siquiera trabajaba para ellos. Se los cuento para que vean lo vulnerable que es esta gente, hasta al momento de poder levantar, recaudar algún peso por donación.
Hoy estamos convocando a la comunidad, a empresas, a instituciones, a personas y al Gobierno departamental a apoyar y no dejar caer este proyecto tan solidario como es el de Aupac. El apoyo no tiene por qué ser solamente de aporte económico, puede ser por horas de voluntariado, por alimentos o materiales de uso común en esta labor.
Nosotros entendemos que como hoy una persona con problemas de riñón necesita diálisis, una persona ciega debería poder acceder a un perro guía, así como una persona con problemas de movilidad recurre a Cerema. Una persona con problemas de visión debería poder recurrir a un perro guía, más teniendo esta herramienta como tenemos.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga me solicitan varios ediles. Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Puede continuar.
EDIL MESSANO (Omar).- Muchas gracias.
Decía que más como hoy, que en el departamento de Maldonado tenemos a Aupac, que es una herramienta que con poco dinero está produciendo perros guías, que es una cosa cara y muy difícil de conseguir. (k.f.)
Hoy Aupac trabaja en una casita realmente muy chiquita, con dos dormitorios, una cocina-comedor, un patio de 3.00 por 2.00, que no les da el espacio ni siquiera para hacer los caniles. Aupac hoy convive en la misma casa donde viven las personas con los perros porque realmente no tienen espacio. Nosotros pedimos encarecidamente un lugar físico a la Intendencia, en modo de comodato, para no dejar caer este proyecto tan solidario.
Aupac no solamente entrena lazarillos, entrena libertad, entrena esperanza, entrena independencia para esas personas que padecen de la peor de las discapacidades que una persona puede tener. Esto realmente es la inclusión de la que tanto hablamos.
Yo entiendo que como ellos no nos pueden ver a nosotros, nosotros tampoco hemos visto por ellos.
Muchas gracias, señor presidente, y quisiera dar destinos a mis palabras.
PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.
EDIL MESSANO (Omar).- A la prensa, al Departamento de Desarrollo e Integración Social, al INBA, al Banco de Previsión Social, al Intendente Miguel Abella, al Mides Maldonado, a la Comisión Honoraria de la Discapacidad.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- ¿Me permite un destino?
EDIL MESSANO (Omar).- Claro que sí.
PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- A los diputados del departamento, por favor.
Y muy buena la exposición.
PRESIDENTE.- Virginia Santos me solicita la palabra.
EDILA SANTOS (Virginia).- ¿Me permite dar destinos?
EDIL MESSANO (Omar).- Claro que sí.
EDILA SANTOS (Virginia).- Al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ‒al ministro Alfredo Fratti‒, al director ejecutivo del INBA Álvaro Buscarons, al Municipio de San Carlos, a Políticas Inclusivas ‒no sé si ya lo habían solicitado‒ y a la Dirección de Obras de la Intendencia de Maldonado.
PRESIDENTE.- ¿Se lo permite, señor edil?
EDIL MESSANO (Omar).- Claro que sí.
EDILA GONZÁLEZ (Rosmari).- Quisiera agregar un destino, por favor, si me lo permite el edil.
PRESIDENTE.- Adelante Rosmari.
EDILA GONZÁLEZ (Rosmari).- Sí, a la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Junta Departamental.
PRESIDENTE.- ¿Se lo permite, señor edil?
(Asentidos).
Karina Gómez solicita la palabra.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Si el edil me lo permite, para agregar un destino: al Pronadis, por favor.
EDIL MESSANO (Omar).- Claro que sí.
PRESIDENTE.- Edila Pérez me solicita la palabra.
EDILA PÉREZ (Ana).- Sí, sí el señor edil me permite agregar un destino también, al Congreso Nacional de Ediles.
(Asentidos).
Gracias.
Resolución N° 261/2025 Visto: Lo expresado por el Edil (S) Omar Messano en el Espacio de los Partidos Políticos en representación del Partido Colorado, referido a la importante gestión que cumple la Asociación sin fines de lucro AUPAC, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Pase a conocimiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.
Me solicita la palabra el edil Juan Urdangaray.
EDIL URDANGARAY(Juan).- Señor presidente, vamos a solicitar, si es posible, un cuarto intermedio de 10 minutos.
PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos.
EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Que se vote.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Siendo la hora 22:18 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:33 minutos). (dp)
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Marta Torres, Miguel Muto, Pablo Chalar, Silvana Sentena, Matheo Caraptsias, Gonzalo Soria, Carolina Batista, Rita Colombo, Andrea Vicentino, Javier de León, Alejandro Batista, Agustina López, Juan Urdangaray, Homero Guerra y los ediles suplentes: Francisco Gutiérrez, Ana María Fernández, Diego Machado, Cecilia Bassine, Sebastián Furtado, Mariana Roviglio, Pablo Cicero, Marcelo González, Rosmari González, Sebastián Antonini y Ana Claudia Pérez.
PRESIDENTE.- Siendo la hora 22:33 minutos y estando en número, continuamos con la sesión.
NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Maldonado sigue avanzando”. Edil expositor: Gonzalo Soria.
EDIL SORIA (Gonzalo).- Gracias, señor presidente.
La semana pasada tuvimos la gran noticia de que la Intendencia de Maldonado y el Sindicato de funcionarios municipales –Adeom– suscribieron ante la Dirección Nacional de Trabajo el acuerdo alcanzado para los próximos 5 años.
Este acuerdo es consecuencia directa de un proceso de negociación que, como siempre, busca el equilibrio, el diálogo entre la Administración y los derechos de los trabajadores municipales.
La Intendencia de Maldonado fue la primera Intendencia del país en suscribir este acuerdo con sus empleados, no así, por ejemplo, la Intendencia de Salto, en donde el Intendente saliente nombró a un montón de funcionarios y generó un problema enorme. Así es muy fácil gobernar, así es muy fácil hacer política: “Voy, te nombro a dedo y después le dejo el problema al gobierno siguiente”.
También entendemos que este acuerdo suscrito es fruto de tener un Intendente que ocupó el cargo de director de Recursos Humanos, y lo que se dijo en campaña se cumplió. Es un Intendente que conoce al funcionario, que sabe en qué situación se encuentra y trata de que tenga una mejor calidad laboral.
El acuerdo tiene muchos ejes, pero hay varios aspectos que me gustaría poder destacar: desde lo económico hasta la formación constante de los funcionarios.
El capítulo económico, sin duda, es uno de los pilares del convenio. La realidad nos muestra que la inflación puede llegar a afectar de manera directa los ingresos de las familias, y atendiendo a esta situación este convenio asegura que los salarios se actualicen de forma de acompañar el costo de vida y manteniendo el poder adquisitivo del funcionario.
Otro de los puntos a destacar es, sin duda, lo relativo a la implementación de retiros incentivados. (cg)
Este mecanismo lo que hace es ofrecer una salida ordenada a los funcionarios que llevan muchos años trabajando, y por hache o por be toman la decisión de jubilarse. Por un lado, se reconoce la trayectoria con una compensación económica, y por otro lado, permite cerrar su carrera funcionarial de la mejor forma.
Otro de los puntos es contemplar a los funcionarios que hoy son catalogados como zafrales, por ejemplo, los guardavidas. Quienes trabajamos en temas relativos al acceso a créditos, vemos que, por ejemplo, un funcionario público que se dedica a prestar labores de guardavidas no tiene acceso a un crédito porque no tiene antigüedad laboral: es zafral. ¿Quiere acceder a un crédito hipotecario? No puede. ¿Quiere pedir un préstamo para comprarse un auto? No puede. Y así con muchas otras cosas. Entonces, es algo que nos parece sumamente destacable que tantos funcionarios zafrales hoy tengan ‒de forma escalonada‒ la capacidad de mantener su estabilidad y mantener su antigüedad laboral.
Por otro lado, el retiro incentivado, permite cambiar la plantilla de funcionarios, que entre gente nueva, y que se combinen las mejores herramientas, y las nuevas ideas por un lado, y el expertise o el know-how de los funcionarios que tienen muchos años prestando la tarea administrativa. Ahí es cuando uno confluye y logra un ser más eficiente y más eficaz.
Obviamente el convenio reafirma derechos históricos de los funcionarios municipales, esto no debería ser ninguna novedad. Pero está bueno comentarlo porque es una lucha sindical de muchos años: jornada laboral establecida, descansos reglamentarios, licencias. Me refiero a licencias comunes como especiales, que contemplan distintas situaciones familiares o personales.
La importancia en este punto está en que los trabajadores tienen la tranquilidad de que lo conquistado no se pierde y a la vez la Administración cuenta con un marco bien claro y organizado para poder marcar la hoja de ruta para el trabajo. Esto va a permitir tener paz sindical, planificar y evitar los conflictos.
Este convenio ‒y no es menor‒ también dedica un capítulo a la capacitación y a la formación permanente de los funcionarios que, en un departamento como el nuestro, Maldonado, es sumamente clave; cada vez crece más, hay más construcciones, hay más ciudadanos que tienen que hacer diferentes trámites, hay más vehículos, se abren más comercios, y precisa funcionarios que trabajen de la forma más eficiente posible. Si se apoyan en la tecnología, vamos a estar ganando todos.
El valor del diálogo y de la negociación colectiva va más allá de aspectos en concreto que estuvimos comentando recién, y tienen un enorme valor en lo simbólico y acá me quiero detener. (g.t.d)
Para una persona como este edil que está hablando ‒que también está afiliado a un sindicato en el trabajo particular‒ es algo importante.
Recordemos las palabras de Herrera en la explanada de la Intendencia. En muchos integrantes del Partido Nacional hay un mea culpa por no involucrarse en los sindicatos.
Nunca hablé con un compañero de trabajo para decirle: “Ah, elígeme a mí porque yo integro un sindicato, integro tu sindicato”. El instrumento sindicato es brillante, el problema está cuando está mal usado.
No tenemos que centrarnos y sesgarnos en que los sindicatos son de un partido político, que hay gente trabajando en los sindicatos que evidentemente quiere tener un rédito personal, hay y cada vez son más, pero nuestra responsabilidad es decir: “Bueno, yo integro un sindicato”. Y yo desde mi lugar como trabajador, no como político, quiero regular mis derechos laborales, regular que mi patrón ‒por decirlo de alguna forma‒ no se pase de la raya, pero son dos cosas que no se mezclan.
Para mí es sumamente importante que este acuerdo sea el primero a nivel país, que deje contento al funcionario municipal que, al final de cuentas, es el pilar de toda la Administración Pública. ¿Hay diferencia? Por supuesto que siempre hay diferencia. Quizás no todas las partes quedaron conformes en un 100 %, pero de eso se trata la negociación, de llegar a un punto en común en donde las dos partes queden conformes dentro de lo posible.
Es algo que nosotros celebramos, va a estar incluido en el presupuesto quinquenal presentado por el Intendente Abella y su equipo.
Ojalá que otras Intendencias ya comiencen a suscribir ese tipo de acuerdos, principalmente Intendencias que dejaron problemas enormes al momento de irse, así es muy fácil gobernar, nombrando a dedo a un montón de funcionarios como lo hizo el Intendente de Salto.
Lima cometió un error enorme, ¿por qué? Porque le dejó el problema al otro. ¿Por qué? Porque sí, porque pensaba que iba a ganar, pero no, no ganó.
Ojalá que Maldonado nuevamente sea el primero en muchas cosas, que sea resorte para que las demás Intendencias sigan avanzando en igualar los derechos de los trabajadores.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Continuamos.
EDILA TORRES (Marta).- Presidente, si el señor edil me lo permite, quisiera agregar algún destino a sus palabras.
EDIL SORIA (Gonzalo).- Disculpe, pero no voy a agregar destinos.
EDILA TORRES (Marta).- Perfecto, muy bien.
PRESIDENTE.- Perfecto, continuamos.
NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “Crisis de la salud mental y suicidio en la Policía Nacional”. Edil expositor: Javier de León.
EDIL DE LEÓN (Javier).- Buenas noches, presidente, compañeros ediles y compañeras edilas, público en general.
Hoy no venimos a hablarles de cifras frías ni de estadísticas sin rostros, hoy vengo a poner sobre la mesa una cruda realidad que es nuestra Policía Nacional.
La crisis de salud mental y la alarmante tasa de suicidios que golpea a los trabajadores del Ministerio del Interior de nuestro país, es una tragedia que como sociedad hemos permitido que se desarrolle a la sombra y es hora de sacarla a la luz.
“Los que cuidan también se quiebran”. Esta frase, tan simple y a la vez tan potente, debería resonar en cada uno de nosotros y hacernos reflexionar.
(Siendo la hora 22:44 minutos ocupa la presidencia el edil Miguel Muto).
Nos imaginamos al policía, al bombero, como figuras de fortaleza inquebrantable, verdaderos escudos humanos que nos protegen del caos, pero son seres humanos que se levantan cada día sin saber si podrán volver a casa.
Son padres, son madres que se despiden de sus hijos y estos hijos no saben si su padre o madre volverán a casa nuevamente, porque son personas que no dudan en correr, en intervenir y, si es necesario, dar su vida para salvar la de un extraño.
Pero, ¿cuántas veces nos preguntamos qué pasa cuando el que lleva el arma está al borde del colapso? (m.g.g.)
Hace muy pocos días la tragedia de la salud mental en la Policía se ha vuelto a manifestar de la manera más cruda posible. Lamentablemente, se sumó a las estadísticas una vida joven, y lo que es aún más desgarrador: la de su hija. Esto no es solo una cifra más: es el dolor en su máxima expresión, es una bofetada de la indiferencia, que nos obliga a despertar.
Y es que, si miramos los datos, la realidad es un golpe brutal. Entre 2019 y 2024, 116 trabajadores del Ministerio del Interior se quitaron la vida. No son accidentes, no son caídos en combate: son 116 historias que no encontraron una salida.
La tasa global de suicidios entre los policías en Uruguay se sitúa por encima de 38 cada 100.000 habitantes. ¿Saben qué significa eso, compañeros? Que es casi el doble de la tasa del resto de la población, que se sitúa en 21 cada 100.000 habitantes. Ya esta cifra por sí sola debería activar todas las alarmas. ¿Pero cuántas veces lo escuchamos en la prensa, en los debates políticos o en los informativos? No se escucha. El silencio es casi ensordecedor, hasta cómplice se podría decir.
Y lo más desgarrador es el perfil de las víctimas. La mayor incidencia está entre los 18 y 25 años, con 53 suicidios, seguida por el segmento de 26 a 35 años, con 42. Estamos perdiendo a nuestros jóvenes, a aquellos que deberían estar en la plenitud de su vida y de su servicio.
¿Y por qué se están yendo?, nos podríamos preguntar. No son las balas, no es la violencia o el crimen, inherente a su profesión. La realidad es más compleja y quizás mucho más dolorosa.
Según el propio Ministerio del Interior, los principales motivos son multicausales. El 37 % de los casos tienen “variados motivos y/o desconocidos”. Desconocidos y no tan desconocidos, porque aquí entra a sumar el día a día, el estrés, aguantando situaciones extremas, el acoso laboral, el acoso sexual, problemas económicos, mirar a tus hijos y no tener nada para darles de comer, no tener un lugar donde expresar lo que te está pasando y pedir ayuda sin ser perjudicado todavía más.
Si lo anterior no fuera suficiente, también nos dicen que el 33 % de los suicidios en la Policía están relacionados a problemas amorosos. El amor, la soledad, la desesperanza, la angustia, la depresión, no son bandas criminales ni ajustes de cuenta. Es el corazón roto, la vida personal desmoronándose, lo que los empuja al abismo.
Podríamos pensar que la institución tiene protocolos para atender estas situaciones, pero el reciente caso demuestra de manera más cruda, los protocolos también fallan. Aunque un funcionario esté bajo un sistema como el STIP, los protocolos administrativos no son suficientes. Si no atienden la salud integral de la persona, están destinados a fracasar. No se trata solo de un trámite, se trata de la vida que está en juego.
Hoy por hoy los protocolos marcan que si un policía se presenta ante su prestadora de salud, o en su caso ante el Hospital Policial, con algún síntoma de angustia, estrés, ansiedad o alguna patología similar y se extiende un certificado por esa causa, al policía se le aplica un protocolo y automáticamente es desarmado, y ahí empieza realmente un proceso totalmente destructivo para este funcionario.
Es un proceso en el cual el policía se encuentra solo y no es acompañado por el Ministerio del Interior. Salvo los efectivos de Montevideo, que les corresponde el Hospital Policial, todos los demás policías en el resto del país se atienden en mutualistas particulares; en las cuales, por un mal manejo y/o falta de profesionales, acceden al mismo psiquiatra cada 2 o 3 meses, con suerte. Muchos en este punto podrán preguntarse por qué no utilizan una caída de reserva para tener un médico mes a mes, pero eso te llevaría a que mes a mes tengas que contar nuevamente toda la historia que te llevó a esa situación en la que estás ahora, haciendo que el daño emocional que tiene ese policía sea repetido una y otra vez cada vez que tiene que vivir esa situación.
Después de meses de certificado por esta situación, les llega una citación para Sanidad Policial, de tu Jefatura, donde el policía concurre esperanzado y creyendo que lo llaman para ayudarle. Y no, no es lo que pasa, compañeros. Te entrevista una junta psicológica a través de Zoom ‒aunque parezca increíble‒ y te informan que pasarás a STIP, lo que implica que a partir de ese momento percibirás el 60 % de tu sueldo. (m.r.c.)
Lamentablemente, la cruda realidad es que el 95 % de los policías que se suicidaron no han pedido ayuda profesional por este motivo. Y la pregunta es ¿por qué? ¿Por qué pedir ayuda cuesta el arma, por qué admitir que estás mal significa quedar afuera del sistema? Si el arma se va, con ella se va el ingreso, se va el respeto y se va la identidad.
Se les priva de una herramienta fundamental para su seguridad y la de sus familias. Muchos policías llegan a estas situaciones de estrés o angustia porque se encuentran amenazados, tanto ellos como sus familias, por delincuentes. Y si te sacan el arma ¿cómo defendés a tu familia? Es una tremenda pregunta, ¿verdad?
A su vez se les reduce la posibilidad de llevar el sustento a su hogar, ya que sin el arma no cobras el complemento del sueldo, no podés hacer 222, ni hora ciudad, si está cerca el verano.
También, aunque parezca insignificante, les reducís la movilidad, ya que ese policía no puede viajar más uniformado en el ómnibus, porque ante una situación que amerite su intervención no tiene su arma para repeler la misma. Se les señala como incapaces de desarrollar la labor, lo que agrava su angustia y refuerza su aislamiento.
El sistema les impone un dilema cruel: o aguantás en silencio o pedís ayuda y eres castigado con la pérdida de sustento y de identidad.
A esto se le suma una cultura institucional que todavía grita: “no llores”, “no te quejes”, “aguanta”. Y así los que mueren no están yendo a los talleres de pares, no están llamando a las líneas de ayuda, sólo aguantan y terminan así.
¿Cómo puede ser que pedir ayuda termine siendo un castigo y no un refugio, verdad? Y, entonces, ¿qué se está haciendo, qué estamos haciendo en la actualidad?
A lo largo de los últimos 2 años se han creado Comisiones y talleres, pero no han alcanzado, los casos siguen pasando. Actualmente la propuesta de la Red de Soporte Emocional del trabajador del Ministerio Interior que impulsa la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales emerge como una luz en este panorama. Sus objetivos son claros: la prevención del suicidio y el abordaje integral del cuidado de la salud mental.
Esta Red propone una línea 0800 gratuita y disponible 24 horas, primeros auxilios psicológicos y consultas presenciales. También busca garantizar el acceso a la atención psicológica en todo el territorio nacional y va mucho más allá todavía, plantea un área de evaluación de riesgos, de planificación estratégica y de comunicación preventiva, propone un abordaje integral que considera las necesidades personales brindando atención y apoyo desde la escucha, incluyendo foros y asesoramiento en la economía familiar. Es una propuesta seria, comprometida con la vida, que sin embargo, lamentablemente, sigue hasta el momento sin recibir una respuesta del Ministerio del Interior.
Compañeros, esto no es un tema político, no es cuestión ni de izquierda ni de derecha, esto es humano y, sin lugar a dudas, esto es urgente. Necesitamos cambiar las reglas, necesitamos que ir al psicólogo no signifique perder el salario, necesitamos que hablar no sea sinónimo de debilidad.
Nuestra Constitución y convenios internacionales obligan al Estado a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, incluyendo la salud mental y el derecho a la vida. La falta de políticas efectivas es un incumplimiento de estas garantías; no podemos seguir permitiendo que la solución institucional sea una medida arbitraria que solo profundiza el problema.
La solución no es desarmar a los funcionarios en crisis sino brindarles una ayuda real y efectiva, la cual necesitan. Si el sistema no cambia, lamentablemente, seguirá habiendo víctimas que podrían haberse salvado con una política de contención digna y comprometida con la vida.
A quienes llevan un uniforme y están mal, decirles que por favor pidan ayuda, no son menos policías por tener miedo. Y a quienes estamos aquí, de este lado de la sociedad, dejemos de mirar para otro lado, porque cuando un policía se suicida no es solo una tragedia personal, es un grito colectivo, refleja nuestra falla como país y no podemos permitir seguir fallando.
“La causa de los pueblos no admite la menor demora”, compañeros. Es tiempo de actuar y es tiempo de cuidar a quienes nos cuidan.
Y antes de terminar esta exposición quería hacer una apreciación. Cuando solicitamos la misma, el 29 de julio, hubo una señora edila de la oposición, que no está en sala en este momento, que de manera casi burlona manifestaba, textuales palabras de la versión taquigráfica: “Hace varios martes que estamos escuchando a algunos ediles y edilas que parece que están muy preocupados y preocupadas por la salud mental y adicciones”. (k.f.).
Queremos decirle a esa señora edila, que este edil y esta bancada no solo están preocupados por la situación sino ocupados, buscando la manera de sumar positivamente para generar cambios que modifiquen algunas realidades, porque entendemos que visibilizar la situación que hoy atraviesa nuestra Policía nacional es una de ellas.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
¿Va a dar destinos?
EDIL DE LEÓN (Javier).- Sí, señor presidente. Al Ministerio del Interior, a la Dirección Nacional de Sanidad Policial, a las Seccionales y dependencias de la Jefatura de Maldonado, Conasip (Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales), a Unipolma (Unión de Policías de Maldonado) y a la prensa.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Edil Berrondo.
EDIL BERRONDO (Eduardo).- Si el edil me lo permite a la Jefatura de Policía y al Hospital Policial.
EDIL DE LEÓN (Javier).- Sí, como no.
PRESIDENTE.- Adriana Costa.
EDILA COSTA (Adriana).- Para agrega un destino: al Congreso Nacional de Ediles.
(Asentidos).
PRESIDENTE.- Andrés Rodríguez.
EDIL RODRÍGUEZ (Andrés).- A la bancada del Frente Amplio.
PRESIDENTE.- Esteban Cabrera.
EDIL CABRERA (Esteban).- Al Ministerio de Salud Pública.
PRESIDENTE.- Ariel.
EDIL DE LOS SANTOS (Ariel).- A todos los Municipios del departamento.
PRESIDENTE.- Osvaldo.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Si me permite el compañero, si ya lo mandó, bueno, lo repito: a Presidencia de la República.
PRESIDENTE.- Fabricio Rodríguez.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Si el edil lo permite a Sanidad Policial.
SECRETARIA.- Sí, ya está.
PRESIDENTE.- Bien. Gracias.
Votamos los destinos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EDIL CABRERA (Esteban).- Para pedir que la Junta lo acompañe.
(Siendo la hora 22:57 minutos ocupa la presidencia el edil Andrés Arias).
PRESIDENTE.- Desde el momento que está votado ya la Junta lo está acompañando.
Continuamos.
NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 29 DE AGOSTO DE 2025 BOLETÍN N° 25/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 425/2025.- EDIL LEONARDO PEREIRA propone incluir en el nomenclátor de la ciudad de Maldonado una calle o espacio público con el nombre de José Enrique Bengochea Elizalde. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 544/1/2024.- JORGE BZUROVSKI remite material para el tratamiento del Expediente Nº 544/2024 E:E. 2023-88-01-03598. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 429/2025.- ADRIÁN CASTRO plantea su situación respecto a solicitud de chapas de Taxi y Remís. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 441/2025.- EDIL MARIA JOSÉ BOVIO, su planteamiento referente a mejorar el espacio ubicado en la cima del Cerro del Toro. (Com. Turismo). EXPTE. N° 443/2025.- ISIDORO FELCMAN Y OTROS, su planteamiento sobre suspender la construcción de viviendas por 180 días en Balnearios La Juanita y José Ignacio. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 447/2025.- FERNANDO GOLDSMAN S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento "IA Horizons - Festival Internacional de Inteligencia Artificial", a llevarse a cabo del 11 al 15 de marzo de 2026 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 448/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento sobre la denominación "edila" para mujeres que integran el Cuerpo. (Com. Género y Equidad). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 2/2025.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES R/ informe de la Comisión de Deporte respecto problemática de instituciones deportivas que mantienen deudas con organismos estatales. (Inf. Com. Deporte y Juventud. IDM). EXPTE. N° 434/2025.- EDIL JAVIER DE LEÓN, su planteamiento sobre la instalación de barandas de seguridad en el Puente Peatonal ubicado sobre Cañada de Aparicio. (IDM). EXPTE. N° 435/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental sobre Emisión 2025. (IDM). EXPTE. N° 436/2025.- EDILES ADRIANA COSTA, (S) FERNANDO BORGES Y (S) JUAN M. GONZÁLEZ S/ información a la Intendencia Departamental si existe un plan para resolver los reclamos de vecinos de Sauce de Portezuelo, La Capuera, Bahía del Pinar, el Pejerrey y Ocean Park. (IDM). EXPTE. N° 437/2025.- EDILES ADRIANA COSTA, (S) FERNANDO BORGES Y (S) JUAN M. GONZÁLEZ, su planteamiento referente a reparación de calzada en "Viejo Camino Lussich". (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 438/2025.- EDILES ADRIANA COSTA, (S) FERNANDO BORGES Y (S) JUAN M. GONZÁLEZ, su planteamiento referente a reparación de calzada en calle Cruz del Sur del Barrio Pinares. (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 439/2025.- EDILES LEONARDO PEREIRA Y (S) SEBASTIAN ANTONINI, su planteamiento referente a colocación de lomo de burro y foco en la intersección de las calles 22 y 49 de Balneario Buenos Aires. (IDM-Municipio de San Carlos.). EXPTE. N° 440/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA JAVIER SOSA, su planteamiento sobre solicitud de vecinos del Barrio La Fortuna respecto a intervención y regulación de velocidad en la zona. (IDM). EXPTE. N° 444/2025.- EDILES JORGE PIERI Y (S) LEONARDO MOREIRA trasladan solicitud de vecinos Escuela Nº 20 de Sierras de Carapé, sobre reparación de calles, limpieza de retiros y cartelería indicando zona escolar. (IDM - MUNICIPIO DE SAN CARLOS). EXPTE. N° 446/2025.- EDILES JORGE PIERI Y (S) LEONARDO MOREIRA S/ diversa información sobre el Paseo San Fernando de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 191/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento sobre estado y funcionamiento de espacios públicos de peatonal Sarandí y Plaza San Fernando. (IDM - MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 193/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento sobre problemática de tránsito por vehículos que circulan a alta velocidad en zona de Cerro Pelado. (IDM - MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 192/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento de vecinos de la calle Rincón sobre la circulación a alta velocidad de vehículos en dicha vía y solicita acciones para solucionar esa problemática. (IDM - MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 195/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento sobre la circulación a alta velocidad por calle Los Gladiolos y determinadas acciones para solucionar la mencionada problemática. (IDM - MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 196/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento respecto solicitud de vecinos sobre control de velocidad en calle Amatista del Barrio La Fortuna. (IDM - MUNICIPIO DE MALDONADO). EXPTE. N° 197/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento respecto solicitud de vecinos sobre flechado de calle Cisnes de la ciudad de Maldonado. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 670/2024.- EDILA SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) SEBASTIÁN ANTONINI, su planteamiento referente a reclamo de vecinos del Barrio Las Marías sobre pavimentación de varias calles del referido barrio. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 156/2025.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ, su planteamiento referente a reparación de tapa de alcantarilla ubicada en la vereda del Liceo Nº 2 de Maldonado. (Vuelto inf. IDM, pasa Bancada del Partido Frente Amplio por tratarse de exedil). EXPTE. N° 418/2025.- EDILES JUAN URDANGARAY Y (S) PABLO CICERO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, de carácter presupuestal. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 32/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente al espectáculo "Gala de Luces", que se llevará a cabo en La Barra. (Vuelto inf. IDM. Bancada Frente Amplio por tratarse gestión de exedil). EXPTE. N° 220/1/2022.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA SUSANA DE ARMAS S/ reiteración de Pedido de Informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expediente Nº 220/2022, E.E. 2022-88-02-00180. (Vuelto inf. IDM. pasa Bancada del Partido Colorado por tratarse gestión de exedil). EXPTE. N° 216/2024.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente a intervenciones con maquinaria pesada en Humedal del Arroyo Maldonado en proximidades del Parque Indígena. (Vuelto inf. IDM. pasa Bancada del Partido Frente Amplio por tratarse gestión de exedil). EXPTE. N° 416/2024.- EDILES MARIE CLAIRE MILLÁN Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental sobre la actual situación del Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 234/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) WILLIAMS VITALIS, su planteamiento sobre falta de iluminación en calle Francisco Spínola de Maldonado. (Vuelto inf. IDM, pasa Bancada del Partido Frente Amplio por tratarse de gestión de exediles). EXPTE. N° 331/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento referente a inclusión en cronograma de obras determinados reclamos de vecinos de San Carlos. (Vuelto inf. IDM, pasa Bancada Ediles del Partido Frente Amplio). EXPTE. N° 305/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ se adopten medidas que contribuyan a mejorar la seguridad vial en Ruta 39 entre Maldonado y San Carlos. (Vuelto inf. IDM, pasa Bancada Ediles del Partido Nacional). EXPTE. N° 394/2025.- EDILES MATHEO CARAPTSIAS Y (S) MARÍA JOSÉ BOVIO, su planteamiento referente a promocionar el destino Punta Fría y el proyecto Senderos Peregrinos. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 334/2025.- EDILA AGUSTINA LÓPEZ S/ información a la Intendencia Departamental, referente al Parque Máximo B. Moreno y copia E.E. 2022-88-01-20802. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 306/2025.- EDIL JAVIER RAMÍREZ S/ información a la Intendencia Departamental sobre falta de servicios en los terrenos adjudicados en Urbanización al Norte. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 488/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental sobre la construcción de cancha de fútbol sintética, padrón 2092 de Pan de Azúcar. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 363/2025.- EDILA TATIANA PRIETO S/ de la Intendencia Departamental se remita copia E.E. Nº 2023-88-01-08417 sobre extensión comodato para uso de la Institución Atlética Juveniles del Campito. (Vuelto inf. IDM-Municipio de San Carlos. Gestionante). EXPTE. N° 310/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental sobre control de empresas de transporte público de pasajeros por dicho Organismo. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 127/1/2021.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ ampliación de información tramitada por Expte. Nº 127/2021 - E. E. Nº 2021-88-02-00055 (se adjunta). (Vuelto inf. IDM-Municipio de Maldonado pasa Bancada Ediles del Partido Frente Amplio). EXPTE. N° 621/1/2021.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ reiteración pedido de informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expediente Nº 621/2021, E.E. 2021-88-02-00659. (Vuelto inf. IDM pasa Bancada Partido Frente Amplio por tratarse gestión de exedil). EXPTE. N° 621/2021.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental sobre situación del padrón rural Nº 6522 de la 5ª Sección Catastral. (Vuelto IDM se inf. en Expte. 621/1/2021. Pasa Bancada Partido Frente Amplio por tratarse gestión de exedi). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 103/2024.- COMISIÓN ADMINISTRADORA COMPLEJO HABITACIONAL B75 plantea la necesidad de reparación de calles que rodean dicho Complejo. (Vuelto Inf. IDM. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 274/2/2025.- FACUNDO VIERA S/ acceso a la información pública sobre denuncia por presuntas irregularidades en actividades estéticas sin habilitación en Maldonado. (Se procedió de conformidad. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 274/3/2025.- FACUNDO VIERA S/ acceso a la información pública sobre denuncia por presuntas irregularidades en servicios estéticos en vivienda de Piriápolis. (Se procedió de conformidad. Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 35/2021.- BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su propuesta relativa a las comunicaciones oficiales que realiza esta Corporación y a toda documentación que identifique a los miembros del Cuerpo. (Inf. Coms. Género y Equidad y Reglamento. Archivo). EXPTE. N° 242/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA MIGUEL MUTO, su planteamiento referente protocolo de aplicación sobre protección en materia de género y equidad, tratado en el Congreso Nacional de Ediles en Maldonado. (Inf. Coms. Legislación y Género y Equidad. Archivo). EXPTE. N° 646/2021.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO elevan propuestas de políticas públicas de género y de infancia. (Inf. Com. Género y Equidad. Archivo). EXPTE. N° 428/2025.- NICOLÁS FIGUEIRAS S/ acceso a la información pública referente a diversa documentación del año 1991. (Se procedió de conformidad. Archivo). EXPTE. N° 391/2/2025.- EDIL ALEXANDRO INFANTE S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 26 al 27 de agosto del corriente año. (Enterado. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 445/2025.- FISCALÍA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO DE 5º TURNO S/ diversa información de esta Corporación. (Inf. Presidencia. Pasa Asesor Letrado). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 423/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Presidencia del Cuerpo. (A consideración Sra. Presidente). EXPTE. N° 426/2025.- EDILES NICOLÁS BILLAR, (S) ANA CLARA PÉREZ Y (S) ROSSANA MÉNDEZ S/ información al Cuerpo, relacionado al Expediente Nº 82/2025. (A consideración Sra. Presidente).
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan los ediles.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
PRESIDENTE.- NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Vamos a dar lectura a los mismos para considerar en la sesión de hoy.
Tenemos una nota de la Comisión de Descentralización que solicita autorización para comparecer a los diversos Municipios del departamento con el objeto de dialogar sobre el funcionamiento y problemáticas que enfrentan los mismos.
Destino solicitado: Municipios con conocimiento a la Intendencia Departamental.
Se tiene que votar.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
SECRETARIA.- Un expediente que nos llega desde la Comisión de Vivienda y Asentamientos, que está abocada al Expediente Nº 413/2025: Edil Alejandro Batista traslada solicitud de vecinos de Cooperativa de San Carlos que desean regularizar los pagos de sus viviendas, aconsejando se remita copia del referido expediente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y a la Agencia Nacional de Vivienda.
VARIOS EDILES.- Que se vote…
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Expediente Nº 427/2025: Varios ediles del partido, Lista 88, remiten planteamiento de vecinos del barrio Los Eucaliptos sobre problemática que los afecta.
La Comisión de Vivienda y Asentamiento, RESUELVE: Se envíe copia al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y a la Intendencia Departamental.
VARIOS EDILES.- Que se vote…
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Una nota del edil Juan Urdangaray solicitando la reiteración del pedido de informes realizado por Expediente Nº 163/2024 respecto a trabajos realizados con maquinaria sobre la playa en cercanías del Arroyo Tarariras. Destino: Intendencia Departamental.
VARIOS EDILES.- Que se vote...
PRESIDENTE.- Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos. (cg)
Resolución N° 262/2025 Visto: La nota presentada por el Edil Juan Urdangaray, en Asuntos Entrados peticionando la reiteración del Pedido de Informes, cursado por, E.E. 2024-88-02-00133, referido a trabajos realizados con maquinaria sobre la playa en cercanías del arroyo Tarariras, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 163/2024, E.E. 2024-88-02-00133, adjuntándose copia del expediente de referencia, de la nota y la versión taquigráfica correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
SECRETARIA.- Una nota del edil Urdangaray, también, solicitando la reiteración de un pedido de informes realizado por Expediente N° 43 respecto a Regata Rolex Circuito Atlántico Sur 2024 y apoyo que brinda el Yacht Club Punta del Este. Destino: Intendencia de Maldonado.
PRESIDENTE.- Estamos votando...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 263/2025 Visto: La nota presentada por el Edil Juan Urdangaray, en Asuntos Entrados peticionando la reiteración del Pedido de Informes, cursado por, E.E. 2024-88-02-00011, referido a regata "Rolex Circuito Atlántico Sur 2024" y apoyo que se brinda al Yacht Club Punta del Este, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 43/2024, E.E. 2024-88-02-00011, adjuntándose copia del expediente de referencia, de la nota y la versión taquigráfica correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
SECRETARIA.- Nota de los ediles Miguel Muto y Alejandro Batista trasladan preocupación de vecinos de ruta 39 y ruta 9 por reiterados cortes e inestabilidades eléctricas que vienen sufriendo los mismos.
Entiendo que el destino sería...
EDIL BATISTA (Alejandro).- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Está solicitando la palabra el edil Alejandro Batista.
EDIL BATISTA (Alejandro).- Gracias, señor presidente. Primero que nada quisiera fundamentar el primer expediente que entramos, que es acerca de las cooperativas. No sé si estoy a tiempo...
PRESIDENTE.- Lo puede hacer después de que terminemos de votar los asuntos. Se puede referir a este expediente que estamos votando ahora.
EDIL BATISTA (Alejandro).- ¿Cuál era la consulta, perdón?
SECRETARIA.- Los destinos que ustedes preferirían dar.
EDIL MUTO (Miguel).- Que ingrese a la Comisión correspondiente y de ahí el tratamiento del tema. El destino es a la Comisión.
PRESIDENTE.- ¿A la Comisión de Ganadería?
EDIL MUTO (Miguel).- Exacto.
PRESIDENTE.- Que se vote el destino.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 264/2025 Visto: La nota presentada por los Ediles Miguel Muto y Alejandro Batista, en Asuntos Entrados trasladando preocupación de vecinos de Ruta 39 y Ruta 9 por reiterados cortes e inestabilidades eléctricas que vienen sufriendo en los últimos meses, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga a consideración de la Comisión de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación, adjuntando la nota y su anexo.
PRESIDENTE.- Continuamos.
SECRETARIA.- Una nota del edil Andrés Rodríguez solicitando autorización para realizar una exposición el día 16 de diciembre de 2025 denominada “Reconocimiento a la Policía Nacional”. En realidad la nota la pide el edil Javier de León y la va a realizar el edil suplente Andrés Rodríguez.
PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando el cambio.
EDIL ELINGER (Eduardo).- ¿El reconocimiento es al policía o a la Policía Nacional?
SECRETARIA.- Reconocimiento a la Policía Nacional.
PRESIDENTE.- Votamos.
SECRETARIA.- Esto pasa a la Comisión de Asuntos Internos.
PRESIDENTE.- Así es.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Una nota que envía la Comisión de Asuntos Internos autorizando el ingreso de esta nota. Expediente N° 821/2021 de la Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad que presentan distintas inquietudes y está a estudio de la Comisión de Legislación.
La Comisión de Legislación por esta nota solicita que el plenario los autorice a remitir una comunicación a la Comisión para invitarla a una reunión en el seno de la Comisión.
PRESIDENTE.- Votamos...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Ahora la tenemos que poner en el orden del día, porque es una nota de la Comisión de Asuntos Internos.
PRESIDENTE.- ¿El edil Chalar está proponiendo al finalizar los asuntos?
EDIL CHALAR (Pablo).- Sí.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. Que se vote...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Silvana Sentena me está solicitando la palabra.
EDILA SENTENA (Silvana).- Buenas noches, señor presidente. Para pedir fecha para una exposición.
PRESIDENTE.- Sí, título, por favor.
EDILA SENTENA (Silvana).- “Dislexia, una forma distinta de aprender”.
PRESIDENTE.- ¿Fecha... 25 de noviembre?
EDILA SENTENA (Silvana).- Sí.
PRESIDENTE.- Bien, votamos...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (g.t.d)
PRESIDENTE.- Tiene la palabra Ana Claudia Pérez.
EDILA PÉREZ (Ana).- Gracias, señor presidente.
Es para pedir cambiar la fecha de mi exposición: “80 años de las brigadas sociopedagógicas en nuestro país”, que estaba prevista para el 14 de octubre, correrla para más adelante, por favor..
VARIOS EDILES.- Estaba coordinado.
EDILA PÉREZ (Ana).- Sí, estaba coordinado.
PRESIDENTE.- ¿2 de diciembre?
EDILA PÉREZ (Ana).- Sí, perfecto, excelente.
PRESIDENTE.- Votamos el cambio de fecha de la exposición.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Tiene la palabra Karina Gómez.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Sí, presidente, para solicitar fecha para una exposición. “Cuidar los sueños, la Administración Nacional de Educación Pública”.
PRESIDENTE.- Fecha disponible...
EDILA GÓMEZ (Karina).- ¿Podría tomar la fecha que dejó la edila? ¿El 14 de octubre?
PRESIDENTE.- Sí.
Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Andrea Cerdeña tiene la palabra.
EDILA CERDEÑA (Andrea).- Buenas noches, señor presidente.
Para solicitar fecha para realizar una exposición.
PRESIDENTE.- Título, por favor.
EDILA CERDEÑA (Andrea).- “Comunidades que crecen del otro lado de La Ballena”.
PRESIDENTE.- ¿2 de diciembre puede ser?
EDILA CERDEÑA (Andrea).- Perfecto.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Berrondo, ¿me solicita la palabra?
EDIL BERRONDO (Eduardo).- Sí, señor presidente, es para solicitar fecha para realizar una exposición. El título es: “14 de febrero, el día después”.
PRESIDENTE.- ¿9 de diciembre puede ser?
EDIL BERRONDO (Eduardo).- Puede ser.
Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Perfecto, la votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Osvaldo Matteu me solicita la palabra.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Quisiera solicitar fecha para realizar una exposición, por favor. Título: “Cuidemos el turismo”.
PRESIDENTE.- ¿9 de diciembre o 16 de diciembre?
EDIL MATTEU (Osvaldo).- 9 de diciembre.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Virginia Santos me solicita la palabra.
EDILA SANTOS (Virginia).- Para pedir fecha para realizar una exposición.
PRESIDENTE.- Título, por favor.
EDILA SANTOS (Virginia).- “Adopciones después de la LUC”.
PRESIDENTE.- ¿Puede ser el 16 de diciembre?
EDILA SANTOS (Virginia).- Perfecto.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente...
PRESIDENTE.- No tenemos más fechas, Juan.
EDIL URDANGARAY (Juan).- No, no, es por otro tema…
EDIL PERDOMO (Fernando).- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Perdomo, no tenemos más fechas.
EDIL PERDOMO (Fernando).- No hay más fechas. Bueno, gracias.
PRESIDENTE.- Gracias igual, señor edil.
Tiene la palabra Juan Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Es para solicitarle al Cuerpo la reiteración de un pedido de informes, que consta en el Expediente Nº 37/2022. Es referente ‒y ahí hacíamos varias preguntas al Municipio de Pan de Azúcar‒ a la recolección de residuos.
Así que, si son muy amables, les voy a pedir que acompañen.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Votamos la reiteración del pedido de informes.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 265/2025 Visto: Lo planteado por el Edil Juan Urdangaray, en Asuntos Entrados peticionando la reiteración del Pedido de Informes, cursado por, E.E. 2022-88-02-00024, referido a recolección de residuos domiciliarios en ciudad de Pan de Azúcar, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 37/2022, E.E. 2022-88-02-00024, adjuntándose copia del expediente de referencia y la versión taquigráfica correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
PRESIDENTE.- ¿Urdangaray me está solicitando la palabra?
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente...
PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar el voto, señor edil?
EDIL URDANGARAY (Juan).- Sí, es para fundamentar el voto.
Gracias.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Voté afirmativamente. Con esta reiteración que acaba de aprobar esta Junta Departamental se le da trámite a un pedido de informes que realizamos en el año 2022, con varios ediles de esta bancada y que aún el Ejecutivo no respondió; se nos sigue negando información.
Antes de esto también habíamos hecho la reiteración de dos pedidos de informes del año 2024 y tampoco se nos brindaron los informes que solicitábamos. (m.g.g.)
Por lo tanto, queremos trasladar esta preocupación porque son varios los pedidos de informes que tenemos, tanto del primer quinquenio del Gobierno de Antía, 2015-2020, como también del período 2020-2025, donde sistemáticamente se nos ha negado la información. Y ya estamos analizando, en algunos casos, recurrir a realizar pedidos de informes a través de la ley ‒como ya ha hecho esta bancada del Frente Amplio‒, recurrir a la Justicia por la negativa por parte del Ejecutivo de brindarnos información sobre la Intendencia Departamental.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Vicentino, ¿me está solicitando la palabra?
EDILA VICENTINO (Andrea).- Sí, para pedir rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita la señora edil.
Estamos votando...
SE VOTA: 10 en 30, negativo.
Juan Urdangaray está solicitando la palabra.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Voté en forma afirmativa, presidente, y me gustaría fundamentar.
PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias.
Lamentable el accionar de hoy, ¿verdad? ¡Estamos hablando de que desde el Ejecutivo departamental llevan más de 3 años sin responder pedidos de informes!
(Murmullos).
PRESIDENTE.- Señor edil, baje el volumen, que no hay necesidad de gritar en sala. Lo estamos escuchando, los micrófonos andan perfectamente.
Gracias.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Estamos hablando de que hace más de 3 años que tenemos pedidos de informes sin responder. ¿Y cómo puede actuar parte de la bancada oficialista? Acompañando.
Hubo ediles que se sentaban enfrente ‒de Unión y Cambio‒, que una cosa que hacían era reivindicar una y otra vez lo que son las reiteraciones de los pedidos de informes, y siempre decían…
(Superposición de voces).
PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Vamos a amparar al edil en uso de la palabra.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Unión y Cambio es muy grande para que usted...
PRESIDENTE.- Señor edil Osvaldo Matteu, por favor...
Continúe, señor edil. Y vamos a mantener la calma, por favor.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias.
PRESIDENTE.- Y en la fundamentación de voto no se puede aludir, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Yo vi sentados frente a estas bancas a ediles que una y otra vez reivindicaron las reiteraciones de pedidos de informes, y dijeron que su mano iba a estar siempre levantada porque era un derecho del edil que el Ejecutivo responda a los pedidos de informes. ¿Y cuál es la realidad de hoy? Que hay pedidos de informes de más de 3 años, sin responder, como el Expediente Nº 37/2022 y así como también otras reiteraciones de otros pedidos de informes que realizamos anteriormente.
Rechazo otra vez, rotundamente, el accionar de la bancada oficialista.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra Andrea Vicentino. Para fundamentar el voto, ¿verdad?
EDILA VICENTINO (Andrea).- Sí, para fundamentar el voto.
Voté negativo. En primera instancia voté afirmativo por el mismo argumento que acaba de decir el edil que me precedió en la palabra: estamos totalmente de acuerdo con pedidos de informes, porque para eso está el Legislativo. Pero cambiamos el voto después de la fundamentación, porque hay formas y formas y dónde hacer esas fundamentaciones.
Él reclama que este Legislativo no quiere acompañar los pedidos de informes de hace 3 años. Todos los votamos. Ahora, una cosa es votar con respeto y otra cosa es argumentar sin respeto, y por eso es que yo pedí la rectificación para bajar mi voto. Por lo que veo, fui acompañada por los compañeros ediles ‒no fue algo que estuviera conversado‒.
No hay ningún problema con los pedidos de informes siempre que se hagan de la misma forma que los hacemos nosotros: con mucho respeto, con respeto entre nosotros, con respeto hacia la bancada y sin andar gritando como si estuviéramos en el boliche en la esquina.
Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.
Tiene la palabra Karina Gómez.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias, presidente.
Voté afirmativo el pedido de reiteración de informes que hace el compañero Juan Urdangaray, no solamente porque es de estilo en la Junta Departamental de Maldonado sino porque, además, es un derecho de las edilas y de los ediles de esta Junta Departamental. Es un derecho de todo legislador y de toda legisladora poder realizar las tareas de seguimiento de las situaciones ‒en este caso del Municipio de Pan de Azúcar‒, pero también lo son las tareas de contralor que nos corresponde a cada una y a cada uno de nosotros en la Junta Departamental de Maldonado. (m.r.c.)
Es de estilo. En todo momento, durante todo el período pasado, se votaron todas las reiteraciones de pedidos de informes, de todos los partidos políticos, porque la democracia está por encima de todo.
Tenemos un nuevo Ejecutivo que plantea una situación de diálogo, que plantea un ida y vuelta, no solamente con las mayorías circunstanciales sino también con las minorías a las que hay que respetar, porque también representan a la minoría del pueblo de Maldonado, a vecinas y vecinos que quieren saber qué pasa con la recolección de residuos en Pan de Azúcar, un Municipio muy importante para nuestro departamento.
No estamos acá para dar clases de moral, no estamos acá para dar clases de ética, acá somos todos adultos, somos todos señores ediles y señoras edilas, adultos y adultas, no estamos acá para explicarle a nadie cómo tiene que hacer las cosas.
Lo que no podemos es avasallar el derecho a la información, porque el derecho a la información del edil es el derecho a la información del pueblo de Maldonado y es el derecho a la información de todo ciudadano de la República, como acá se acompaña todos los destinos de todos los legisladores, incluso a los Ministerios nacionales.
Esta bancada, la bancada del Frente Amplio, acompaña la solicitud de prórroga de tiempo en todas las exposiciones, en todos los momentos, nos guste o no nos guste lo que se está planteando por parte del edil o la edila de la bancada de Gobierno, circunstancial, del departamento de Maldonado.
Me parece que tenemos que rever, no podemos decirle a un edil si puede levantar o no levantar la voz. El edil no falta el respeto, el edil no insulta, el edil no está fuera de lugar por hablar más fuerte. De hecho acá hay señores ediles y señoras edilas que hacen uso de la palabra en un tono elevado y no por eso sentimos que nos faltan el respeto, sino que son enfáticos en sus declaraciones.
Voy a pedir la rectificación de la votación, presidente, porque me parece que podemos rever la situación en relación a la información que se está solicitando.
Gracias.
PRESIDENTE.- Rectificación de votación, está solicitando.
SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.
Solicita la palabra el edil Varela para fundamentar el voto.
EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.
Primero que nada, es un derecho del edil presentar un pedido de informes. Sí. Hay 20 días para que sea respondido, en caso de no ser respondido, el edil queda habilitado a solicitar la reiteración del pedido de informes, que deberá ser votado por la Junta, o no. Y ahí entra el derecho de la Junta, que es votarlo o no. No existe y es mentira y es parte de la ignorancia afirmar que por el hecho de que se pueda pedir la reiteración, está el plenario obligado a acompañarlo. Es parte de la ignorancia afirmar eso. No se nos puede obligar a nosotros a acompañarlo. Si el plenario entiende que no se lo acompaña, el plenario está en su derecho de no acompañarlo.
Nadie puede venir a decirle al plenario qué hacer y qué no hacer. Eso sí es ser autoritario. No se le puede acusar al plenario de avasallar minorías por tomar una decisión. Pretender que el plenario tome una decisión a favor de una persona es tratar de llevarse puesta la voluntad del plenario. El edil, si no recibe la respuesta en 20 días, puede solicitarlo como hizo hoy. Puede haber tenido el resultado que tuvo al principio, voto afirmativo.
Se le escapó la fundamentación, capaz, porque aparte faltó a la verdad, diciendo que tiene los pedidos de informes sin responder hace 3 años, cuando sabe muy bien que le hemos dado respuesta en tiempo récord, de muchas cosas.
Si no se le responde, tiene otros mecanismos para acudir, inclusive plantear acá hasta un llamado a sala al Intendente. Después tendrá que ver si tiene los votos. Pero venir a decirle a este plenario que porque no se dan los votos para la reiteración se avasallan las minorías, que no se dan los votos para la reiteración, es no dar el derecho, ‘porque el edil tiene el derecho’; no, no tiene... (k.f.)
Una cosa es el derecho, otra cosa es la obligación y otra cosa es lo que el plenario puede hacer, y es ahí donde termina el derecho del edil y empieza el del plenario.
Nosotros tenemos la posibilidad de decir –gracias al Reglamento y a la Constitución– si queremos darle una nueva oportunidad para el pedido de informes o no. No es por capricho de un edil o de un compañero. Es ahí donde fallan los que pretenden ‒escudándose en las supuestas minorías que tienen circunstancialmente en algunas localidades, no a nivel nacional‒ decir que los pasamos por arriba. Puede acudir a otros mecanismos, como lo han hecho durante todos estos años: acudir a la Ley de acceso a la información pública, ir al Juzgado si fuera necesario ‒cosa que han hecho‒ o pedirnos a nosotros, que les hemos conseguido la información en tiempo récord también.
No es que no se da la información. Eso que se dijo: “Hace 3 años que nos están debiendo todos los pedidos informes”, es mentira. A cada rato, si hay algo que existe más que nada en este Gobierno que empezó en julio pasado es un flujo constante y permanente de información a la oposición.
(Aviso de tiempo).
Muchas gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra para fundamentar el voto el edil Eduardo Elinger.
EDIL ELINGER (Eduardo).- En primer lugar, voy a disculpar a la Mesa porque hace rato que pedí la palabra, pero comprendo que ustedes están en una dinámica bastante compleja y a veces hay que tener empatía.
En segundo lugar, siempre vamos a acompañar una reiteración de un pedido de informes de cualquier integrante de este Cuerpo porque es un derecho legítimo que tiene el edil.
Además, y sin irme de tema, siempre fuimos defensores de lo que era la conformación de las Juntas Locales y mucho más ahora con esta nueva realidad ‒que sin duda es una experiencia nueva en lo que es la gestión de los Municipios a través de la figura de los alcaldes‒ donde, justamente, muchas veces no se respetan los tiempos que son naturales para responder, ni siquiera pidiendo una ampliación de plazo para poder contestar. Creo que ese derecho a la información lo tenemos todos.
También, como referían anteriormente, hay diferentes mecanismos, pero creo que tampoco debemos estar permanentemente apelando a mecanismos externos, porque si no, vamos a vivir en la Justicia o vamos a vivir en un irrisorio llamado a sala que va a ser muy difícil que se dé ‒se podrá dar o no‒. Lo ideal es obtener la información, porque a veces también es mucho más fácil venir aquí, criticar, insultar, agraviar o repetir lo que supuestamente se dice en un determinado ámbito y a través del pedido de informes o de cuatro líneas, por lo menos, llevamos adelante un sano ejercicio democrático, que es el de obtener la información de un determinado lugar del territorio para que de alguna manera esos aspectos queden lo más transparentes posible.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Osvaldo Matteu.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Presidente, votamos afirmativamente con total tranquilidad en esta segunda oportunidad, pero más que nada queríamos hacer una crítica constructiva al compañero edil, al que se le saltó la cadena y por eso quizás perdió la votación y tuvo que salir en defensa una compañera.
Quiero que sepa que no tiene por qué estar agraviando ni a Unión y Cambio ni a nadie, porque de esa manera no vamos a llegar a ningún lugar y recién empezamos los 5 años.
Vamos a estar para votar.
En segundo lugar, a mí nadie me va a presionar para votar ni mirándome feo ni mirándome lindo. Yo voy a votar a conciencia y de acuerdo a mi capacidad, no porque alguien me mande o me quiera meter la pechera. Están equivocados. Acá votamos a conciencia, y Unión y Cambio por algo se llama Unión y Cambio. Tenemos una unión. Acá trabajamos los temas, los tomamos en serio y trabajamos en serio, pero no vamos a aceptar presiones desde ningún lugar. Lo vamos a hacer a conciencia, para que quede claro.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra Karina Gómez.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias, presidente.
Voté afirmativo nuevamente y voy a ser muy breve en esta fundamentación porque, en realidad, a veces los docentes tenemos que repetir las cosas de manera distinta para que algunos nos comprendan de un modo más amplio: es un derecho de todo edil y de toda edila solicitar la información y es de estilo, en esta Junta Departamental, acompañar…
(Murmullos).
...las reiteraciones. (dp)
(Murmullos).
No me gusta que me saquen de contexto.
Gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.
Juan Urdangaray tiene la palabra para fundamentar el voto.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Nos alegramos de que la Junta haya reflexionado y acompañe esta reiteración de pedido de informes, que es muy necesaria para el trabajo de los ediles y las edilas para ejercer el contralor, contralor que está establecido en la Constitución de la República.
Claramente estamos realizando esta reiteración al pedido de informes, porque tenemos pedidos de informes con plazos bastante importantes sin responder, no porque se nos responda en tiempo récord, como se afirma por ahí.
De todos modos, quiero dejar asentado –y que conste en la versión taquigráfica– mis disculpas si elevé el tono de voz y dejar también en claro que no falté el respeto en ningún momento.
Gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Fabricio Rodríguez.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Presidente, primero, ¿me puede aclarar cuál fue el resultado de la última rectificación de votación, por favor?
PRESIDENTE.- 23 en 30.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Voy a fundamentar de igual manera, presidente; mi voto fue negativo.
A ver, presidente, volvamos al hecho en sí mismo, que es el pedido de informes. Tengo aquí ambos. “Se solicita información del año 2022 sobre formación de pequeños basurales”. Esa es la solicitud del pedido de informes, y luego constan seis interrogantes que hablan sobre la recolección de basura.
Me parece sorprendente que el señor edil le solicite al Municipio de Pan de Azúcar información referente al manejo de los residuos domésticos, cuando desde esta Junta Departamental se trabajó y se construyó una licitación pública por 10 años sobre la recolección de residuos, donde hablamos de que la Intendencia Departamental invirtió U$S30.000.000 en equipamiento para la recolección de residuos, que puso a Maldonado a la vanguardia de ellos mismos.
Ahora, sobre los pedidos de informes estrictamente hablando, no se puede hablar livianito de cuerpo y decir que esta Junta Departamental o los organismos que hacen al Gobierno departamental no responden pedidos de informes, cuando tenemos 8 que pasaron a conocimiento de los ediles gestionantes en este último boletín. Tenemos tres accesos a la información pública presentadas desde esta Junta Departamental, que fueron gestionadas y entregadas a los gestionantes de los mismos.
Por tanto, no se puede venir acá a decir, livianito de cuerpo, que se oculta información o que el Gobierno departamental no tramita los pedidos de informes o no los responde en tiempo y forma. El tema es, también, el abuso de la herramienta “pedido de informes”, que daría para hablar y generar un gran debate sobre el mismo, porque ¿es un derecho? Es un derecho. ¿Es una forma que tiene el edil departamental de generar un contralor efectivo sobre la gestión departamental? Es correcto. Ahora, mandar y reiterar pedidos de informes porque sí, sobre –cito– “pequeños basurales al pie”, y generar un debate que nos ha llevado más de 35 minutos, es un poco demasiado, presidente.
Por lo expuesto, ¿consideramos que está en el derecho del edil solicitarlo? Sí. Consideramos que es improcedente su pedido de informes cuando ese propio edil trabajó en la Comisión referente a presupuesto en una licitación que hace a este pedido de informes en 2024, pedido de informes que es de 2022; ergo, el propio edil trabajó en dar respuesta a esta problemática que se da en la ciudad de Pan de Azúcar.
Simplemente eso, presidente. Gracias.
PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.
Continuamos. ASUNTOS VARIOS.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 338/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar a favor del fideicomiso financiero para planes y programas de vivienda de Maldonado.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que signan: Perdomo, Costa, Techera, Bragança, Batista y Rodríguez, e informe de la Comisión de Presupuesto que signan los ediles: Gonzalo Soria, Osvaldo Matteu, Pablo Chalar, Adolfo Varela y Javier de León.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 338/2025) Resolución N° 266/2025 Visto: El Expediente N° 338/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar a favor del Fideicomiso Financiero para Planes y Programas de Vivienda de Maldonado, con el siguiente valor de tasación y en las condiciones previstas en la cláusula Séptima (Gestión de los inmuebles fideicomisados) del Contrato de Fideicomiso de referencia: Padrón Nº 29460 de la Localidad Catastral Maldonado (área 17.640,20m²): valor de tasación U$S 299.884 (dólares estadounidenses doscientos noventa y nueve mil ochocientos ochenta y cuatro). 2°) Sigan estas actuaciones a la Intendencia, a sus efectos.
SECRETARIA.- El destino de la nota que votamos en Asuntos Entrados para invitar a la Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad a nuestra Comisión de Legislación el día 11 de setiembre a las 19:00 horas.
PRESIDENTE.- Bien. Votamos la nota que ingresó.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos y siendo la hora 23:30 minutos, damos por finalizada la sesión.
Muchas gracias. (cg)
Asisten los ediles titulares: Gonzalo Soria, Fernando Perdomo, Matheo Caraptsias, Fabricio Rodríguez, Ignacio Méndez, Alejandro Batista, Javier de León, Andrés Arias, Carolina Batista, Miguel Muto, Pablo Bragança, Marta Torres, Pablo Chalar, Andrea Vicentino, Luis Artola, Adolfo Varela, Iduar Techera, Rita Colombo, Silvana Sentena, Osvaldo Matteu, Juan Urdangaray, Agustina López, Homero Guerra, Javier Ramírez, Adriana Costa, Leonardo Pereira, Jorge Pieri y Eduardo Elinger.
Asisten los ediles suplentes: Diego Machado, Cecilia Bassine, Martín Corbo, Federico Guadalupe, Bruno Batista, Romina Rodrigo, María José Bovio, Francisco Gutiérrez, Facundo Fiyol, María Frías, Carlos De Gregorio, Sebastián Furtado, Alfredo Rocha, Milagros Quartino, Fernando Inzaurralde, Ana González, Andrés Rodríguez, Javier Sosa, Miriam Dinardi, Ariel de los Santos, Gaspar Barrabino, Virginia Santos, Guillermo Ipharraguerre, Natalia Freire, Eduardo Berrondo, Daniel Costa, William Núñez, Mariana Márquez, Francisco Salazar, Mariana Roviglio, Gabriel Mernies, Ana María Fernández, Esteban Cabrera, Juan Leivas, Gustavo Pagola, Daniel Estévez, Natalia Pérez, Victoria Blasco, Nicolás De Santis, Roberto Toledo, Karina Gómez, Marcelo González, Andrea Cerdeña, Pablo Cicero, Rossana Méndez, Luis Berdún, Ana Pérez, Andreína Sosa, Carla González, Sebastián Antonini, Leonardo Moreira, Rosmari González, Ignacio Garateguy, Francia Barrios y Omar Messano.
Ediles con licencia reglamentaria: Verónica Robaina y Alexandro Infante.
Ediles inasistentes: Tatiana Prieto y Nicolás Billar.
Andrés Arias
1er. Vicepresidente
Miguel Muto
2° Vicepresidente
Julia Busnadiego
Subdirectora General
María Desanttis de Pérez Legislativa
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial