juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 14 de Agosto de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

14 de agosto de 2007

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 4.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

               

Se recibe en Sala a la Delegación del "Movimiento de Vecinos" de Maldonado.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Milton Hernández:  Entre la deficiencia y el temor.  Labor de limpieza para la recuperación de la Laguna del Diario.-

 

Edil Eduardo Bonilla:  Balance de la gestión de los dos primeros años, avances y perspectivas.-

 

Edil Miguel Plada:  Caminería rural en el Departamento, apoyo brindado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Maldonado.-

 

Edil Fernando Bolumburu: Pedido de informes sobre pantalla de Sala de Sesiones.  Reubicación del Asentamiento El Placer.  Proyectos para realización de varias obras en esa zona.-

 

Edil Oscar Meneses:  Generación de ideas y proyectos para el Puerto de Piriápolis.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

Edil Fernando Arbiza:  Sistema penitenciario, proyecto para la superación e reinserción social del recluso.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría           

Edila Beatriz Jaurena:  14 de agosto de 1968, un nuevo aniversario del asesinato del estudiante Líber Arce.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Adolfo Varela:  "Autódromo Internacional de Punta del Este".-

 

Edil Daniel Fernández:  "Descentralización, políticas regionales y eliminación de la Cámara de Senadores".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Boletines Nos. 21 y 22 de 2007.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.:   509/07, 415/07, 521/07, 38/07, 39/07, 45/07, 49/07, 0064/07, 0066/07, 0067/07, 0068/07, 078/07, 089/07, 135/07, 154/07, 155/07, 505/07, 552/07, 579/07, 504/07, 573/07 y 161/07.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DíA

 

     I) DIARIO  DE SESIONES Nº 4.-

    II) Se  recibe  en  Sala  a  una  delegación  del  "Movimiento  de  Vecinos",

        contrario a la aplicación del Decreto Municipal Nº 3817.-

   III) MEDIA HORA PREVIA.-

   IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLíTICOS:

                                                                              1º) PARTIDO NACIONAL (5')

 2º) PARTIDOEP.FA.NM. (5')           

   V) EXPOSICIÓN   del Edil  Sr. Adolfo Varela – "Autódromo Internacional de

       Punta del Este".-

  VI) EXPOSICIÓN   del   Edil   Sr.  Daniel  Fernández  –  "Descentralización,

       políticas regionales y eliminación de la Cámara de Senadores".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletines Nos.21 y 22/07.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 509/07: PROF. DIEGO DIAZ GROSSY S/ se declare de Interés Departamental el trabajo denominado "Entre las estrellas del océano cósmico".-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 0056/07: HANSEN ERRIT HARTMANN S/   permiso para fraccionar en padrón Nº 30978, de la 3ª Sección Judicial del Departamento.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 131/07: GONZALO SCUOTEGUAZZA S/ permiso para fraccionar padrón Nº 4531, manzana Nº 404 de Punta del Este.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 415/07: NAHIR SALABERRY Y OTRO S/ permiso para fraccionar padrón Nº 17.285, manzana Nº 1496 de Maldonado.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 521/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia a los efectos de declarar inapto el padrón Nº 12311 de Maldonado.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 0038/07: MARIE IVETTE ALMENDRAS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 928, manzana Nº 34 del Balneario Santa Mónica. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 0039/07: HUGO PÉREZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 10838, manzana Nº 1404 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 0045/07: AGNESE MUSSIO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6316, manzana Nº 123 de Playa Grande – Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 0049/07: ISIDORO GUERRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6648, manzana Nº 1316 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 0064/07: HUGO PÉREZ LORENZOTTI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3102, manzana Nº 869 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 0066/07: MARTA OJEDA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2281/002, manzana Nº 230 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 0067/07: WASHINGTON MARIN S/ permiso para regularizar  obra en padrón Nº 16483, manzana Nº 1795 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 0068/07: JOSE NAVARRO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5211, manzana Nº 1039 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 078/07: ESPERANZA PUENTES S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2313, manzana Nº 147 de Playa Hermosa. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 089/07: WILMA GUADALUPE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4950, manzana Nº 1094 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 135/07: ACHIM REINHOLD PREUSSE Y OTRA S/ permiso para construir y ampliar obra en padrón Nº 1696, manzana Nº 126 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 154/07: GERTILCO S.A. S/  permiso para regularizar obra en padrón Nº 10631, manzana Nº 865 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 155/07: MAIKER BISSIO FACCIOLA S/ permiso para ampliar y regularizar obra en padrón 17680, manzana Nº 13 de Balneario Santa Mónica. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 505/07: MILTON RODRíGUEZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1058, manzana Nº 90 de Pan de Azúcar. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 552/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para fraccionar padrón Nº 21971, manzana Nº 1582 de Maldonado, con destino a la construcción de Núcleos Básicos Evolutivos.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 579/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para la aprobación del proyecto de reparcelamiento del padrón Nº 15988 y para desafectar del dominio público la fracción "C", espacio destinado a áreas recreativas que se ha iniciado dentro del Programa PIAI de reasentamiento de "San Antonio III". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

22.-EXPEDIENTE Nº 504/07: GESTIÓN DEL SR. RICARDO LEITON, ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/exoneración de contribución inmobiliaria del padrón 15474/305B de Maldonado.-

 

23.-EXPEDIENTE Nº 573/07: GESTIÓN DE LA SRA. BEATRIZ IVONNE DEL CARLO OLIVARES ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/el pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 7º  inc. d) del Decreto 3803/05.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 161/07: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN, remite Rendición de Cuentas del Ejercicio 2006.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIONES Nº 5.- En Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 14 de agosto de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Roberto Domínguez, Milton Hernández, Juan J. Pérez, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Rosa Piazzoli, Enrique González, Julio García, Benjamín Saroba, José Carro, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto  y los Ediles suplentes José Rodríguez, Walter Bonilla, Rita De Santis, Lilia Muniz, Rody Madeiro, Walter Urrutia, José M. Juan, Guillermo Techera,  Marcelo Pereira, Miguel Plada, Mario Debenedetti, Pablo Lotito y Wenceslao Séré. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real y Favio Alfonso.  Preside el acto:  Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría:  Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Dtor. de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número para sesionar, se da inicio a la...

SEÑOR SAROBA.- Cuarto intermedio de diez minutos...

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR SAROBA.- De cinco...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Primero lo primero y después la inquietud que usted tenga.-

                Está a consideración el NUMERAL I) DIARIO DE SESIONES Nº 4.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

SEÑOR SAROBA.- Presidente, una moción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden.-

SEÑOR SAROBA.- Diez minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos de cuarto intermedio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

(Murmullos, dialogados).-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

(Siendo la hora 21:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:17 minutos).-

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez,  Fernando Velázquez, Benjamín Saroba, José Carro y los Ediles suplentes José Rodríguez, Graciela Caitano, Rita De Santis, Lilia Muniz, Manuel Melo, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Walter Bonilla, José M. Juan, Javier Sena, Fernando Arbiza, Mario Debenedetti, Miguel Plada, Héctor Plada, Pablo Lotito y Manuel Martínez.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

                El Edil Rodríguez solicita la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, necesitamos cinco minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos de cuarto intermedio. Muy bien, los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 21:18 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:27 minutos).-

Concurren a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Benjamín Saroba, José Carro y los Ediles suplentes José Rodríguez, Graciela Caitano, Lilia Muniz, Manuel Melo, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Walter Bonilla, José M. Juan, Javier Sena, Fernando Arbiza, Mario Debenedetti, Miguel Plada, Héctor Plada, Pablo Lotito, Manuel Martínez, Carlos Figueredo y Mario Lafuente.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

                NUMERAL II) Correspondería votar el pase a RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL, a efectos de recibir a la delegación del "Movimiento de Vecinos", contrario a la aplicación del Decreto Municipal Nº 3817. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Invitamos entonces a pasar a Sala a los señores vecinos.-

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Vamos a hacerla dinámica, porque están ahí. Es para darle dinámica.-

(Siendo la hora 21:28 minutos ingresa a Sala la delegación del "Movimiento de Vecinos", integrada por los señores Gualverto Rodríguez, Roberto Verde, Andrés Rodino, Teodoro Vitancurt, Júpiter Malzzoni y Juan Carlos Rodríguez).-

                Le damos la bienvenida a la delegación.-

                Comenzaríamos, para tener orden, manifestando que el planteo es que hablen primero los representantes de los vecinos y luego un Edil por Partido; eso es lo acordado en la reunión de Coordinadores. En particular, los vecinos van a tener cinco minutos cada uno para exponer, así que está abierta la posibilidad de que hagan uso de la palabra.-

                No sé quién desea comenzar... (d.p.).-

SEÑOR MALZZONI.- Buenas noches. Yo soy Júpiter Malzzoni, integrante del Movimiento de Vecinos organizados en defensa de nuestro techo. Agradecemos la oportunidad que nos brinda el Legislativo Departamental para realizar esta exposición de motivos sobre vivienda a nivel departamental y barrial. Nos acompaña el Movimiento Vecinal de Maldonado Nuevo y la Comisión  Fomento del Barrio Cerro Pelado.-

Es de conocimiento público la problemática  que presentan los diferentes barrios del Departamento, donde el común denominador es el techo. La Junta votó el 7 de noviembre de 2006 un Decreto departamental que hoy día tiene media sanción; nos referimos al Decreto  N° 3817, donde se trata el tema de viviendas.-

 El Gobierno Nacional reconoció la crisis pasada, dando un plan de emergencia a los hogares de bajos recursos, cuyo plan no reconoció la Intendencia de Maldonado, aplicando una política fiscalizadora. Basta leer la letra fría del Decreto N° 3817, donde no se conoce el precio ni la cuota que se debe pagar por la vivienda. Este Movimiento de Vecinos tiene mil quinientas firmas -acá están a la vista-, las cuales van a impugnar dicho Decreto para que, en principio, se trate el tema con la seriedad que se merece.-

A continuación le cedo la palabra a Juan Carlos Rodríguez, integrante también del Movimiento de Vecinos organizados  en defensa de nuestro techo. Juan Carlos.-

 SEÑOR JUAN RODRÍGUEZ.- Bueno, buenas noches a todos los presentes.-

 Soy integrante del Movimiento de Vecinos y sólo somos voceros de las mil quinientas firmas aquí presentadas, ya que es imposible  que mil quinientas personas se expresen todas juntas en esta Sala. Las firmas se presentan como un recurso institucional.  Nos ampara el Artículo 303 de la Constitución de la República por una regla de Derecho.-

                El Artículo 45 de la Carta Magna establece: "Todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa. La Ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su adquisición y estimulando la inversión de capitales...". Las disposiciones del Decreto N° 3817/06 desconocen  ese derecho constitucional  con rango de derecho fundamental, Artículos 7 y 72 de la Constitución.-

                Para saber de qué estamos hablando... dice el Artículo 1° del Decreto N° 3817: "A los efectos de regularizar  la situación jurídica y ocupacional de las viviendas y  terrenos adjudicados en los distintos planes de viviendas de interés social, el señor Intendente Municipal queda autorizado, con informe a la Junta Departamental, a celebrar nuevos  contratos con quienes sean promitentes compradores o adjudicatarios que, por razones justificadas que estén avaladas por un informe técnico, no han dado cumplimiento puntual a sus obligaciones pecuniarias". Ahí se convierte  en anticonstitucional. La posición del Movimiento de Vecinos en el Artículo 1° es: No se debe autorizar genéricamente al Intendente a realizar nuevos compromisos de compraventa con promitentes compradores o adjudicatarios so pretexto de regularizar la situación jurídica y ocupacional. No se le debe dar por la Junta Departamental un cheque en blanco al Intendente.-

                Y el Artículo 2° lo vamos a desglosar en dos partes. En la primera parte el Artículo 2° dice:  "A quienes sean promitentes compradores o adjudicatarios de terrenos con canastas de materiales o viviendas  que estén atrasados en el pago de sus cuotas y opten por la  celebración de  un nuevo contrato, se les imputará al pago del precio lo abonado hasta la fecha, incluido lo pagado en concepto de Contribución Inmobiliaria.".-

                La posición del Movimiento de Vecinos es que la ocupación será en carácter de precarios, escriturando recién a la cancelación del precio, por lo que se exonera hasta entonces a dichas viviendas del pago del tributo de  Contribución Inmobiliaria, Artículo 297 de la Constitución. Resulta que, por el Decreto N° 3817/06 se pretende, ilegalmente, regularizar lo cobrado indebidamente por dicho tributo, imputándolo a saldo de precio cuando en realidad, por el principio de legalidad y de igualdad ante las cargas públicas -Artículos 7, 8, 10 y 72 de la Constitución-, dichos dineros deben devolverse, no pudiendo coactivamente imputarse al precio, pues se trata de dinero mal recaudado. Esto es irregularmente percibido por la Intendencia Municipal de Maldonado.- (j.k.)

                La segunda parte del Artículo 2° dice: "Para la formación de los nuevos contratos, los precios de las viviendas o terrenos con canastas de materiales adjudicados ya construidos o en construcción, serán los que surjan de la tasación que efectúe la Unidad Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, la que deberá tener informe de la Comisión Tripartita y con conocimiento de la Junta Departamental".-

                La posición del Movimiento de Vecinos sobre la segunda parte del Artículo 2° es: no se ha conformado aún ninguna Comisión Tripartita, no se pueden retasar ¿por qué? El Decreto 3817/06 viola la Ley entre las partes cuando pretende, unilateralmente, revisar los precios y condiciones acordadas, entre las cuales las condiciones de rescisión contractuales eran más generosas con los vecinos. Que las propuestas en el Decreto 3817/06 así como el procedimiento judicial para la desocupación del bien, dejándose expuestos a los vecinos y sus familias, así como el derecho constitucional a la vivienda.-

 Cuando el Decreto 3817/06 da la posibilidad al Intendente de revisar los contratos, efectuar recontrataciones y apartarse del precio mediante nuevas tasaciones y cuando cambia las condiciones del procedimiento de desocupación pactadas en el contrato, se aparta groseramente de lo estipulado, de lo que debió regir entre las partes como la Ley misma, razón por la cual el Decreto es ilegal e inconstitucional y debe revisarse por la Cámara de Representantes y suspenderse de inmediato su aplicación en base al Artículo 303 de la Constitución. Por todos estos fundamentos debe revisarse íntegramente el Decreto 3817/06.-

                Ahora bien, posición del Movimiento de Vecinos en defensa de nuestros techos con carácter departamental, como ha sido este Decreto.-

                 Dice en el Apartado I: "Liberación de certificados de la propiedad del BPS con la Intendencia de Maldonado, donde los vecinos que cumplieron en tiempo y forma sus pagos, solicitan títulos". Acá tenemos el testimonio de un vecino que pagó y no tiene los títulos.-

Entonces preguntamos, ¿la Intendencia Municipal de Maldonado mantiene deudas importantes por estos motivos con el BPS? Nosotros sabemos que sí.-

                Y seguimos preguntando. Contribución inmobiliaria, ¿se está cobrando en forma indebida? Sabemos que sí.-

                Respetar los contratos. Y seguimos preguntando, ¿cuánto valen para la Intendencia doscientos metros de terreno con su vivienda? Acotamos que se entregan en carácter de precarias.-

Y seguimos preguntando, ¿cuánto vale una vivienda usada? Acotamos: la vida útil de la vivienda es de diez años. El Movimiento de Vecinos recorrió diferentes puntos del Departamento donde hay viviendas adjudicadas de fibrocemento que contienen asbesto, que es cancerígeno, en las chapas y paredes. Pero seguimos preguntando: ¿cuánto vale una vivienda con riesgos serios de enfermedad? Y seguimos preguntando también, ¿cuánto vale una familia que vive bajo esos techos?

También preguntamos, ¿la Intendencia es responsable?

                Por todo lo expuesto ante el Plenario Departamental solicitamos se nos tenga en cuenta para integrar una mesa de diálogo.-

Seguidamente paso a presentar las gráficas, ya que se dice que una imagen vale más que mil palabras. Si los Ediles fueran tan amables, tomen las gráficas que llegaron a ustedes, dando comienzo con la gráfica número 1.-

                Es muy complejo el tema de viviendas de interés social y del techo propio de todo el Departamento. Pero también venimos con propuestas. Hemos analizado durante muchísimo tiempo esto y, señores Ediles, con el respeto que nos merecen, también traemos propuestas.-

                Pensamos que la más cercana, la más atendible para poder, de alguna manera, tratar esto -que es un problema de todos-, es la cuota; nosotros decimos "la cuota adecuada". Hacemos una comparación, "plan de viviendas para familias de menores recursos del Departamento de Maldonado". Dice: sistema de cuotas, para familias de menores recursos, y ahí hay SIAV con 2 UR, $ 600, MEVIR, aquellas últimas viviendas que se entregaron por otro criterio, también 2 UR, $ 600, pero viviendas de interés social..., la interrogante.- (g.t.)

< style="margin-top: 0; margin-bottom: 0">                 Son para familias de menores recursos.-

                Seguimos a la lámina 2 y hablando de Unidades Reajustables, tomamos como referencia un padrón de 200 metros cuadrados. Sabemos que de pronto, por ahí, puede haber alguno más, o alguno menos, pero hay barrios enteros -caso particular Cerro Pelado- de 200 metros cuadrados. Para tomar una referencia, para hacer serio el tema, entonces ponemos arriba, al borde derecho, la primer referencia, 1 UR, que redondeamos en $300, que es una medida de valor aplicable, y decimos que, siguiendo la línea de arriba, 2 UR, $ 600, sobre un padrón. También nosotros acá hicimos una evaluación por el número importante que hay de viviendas de interés social. Fíjense que de la época en que el señor Benito Stern, Intendente de Maldonado...,  ustedes se acordarán muy bien, aquellos que son de Maldonado, que se entregaron viviendas de interés social en el Hipódromo, después al borde de Camino de los Gauchos, que fue un realojamiento del Kennedy. Es una historia de un proceso muy largo...; entonces claro, son más de 5.000 viviendas. Pero tenemos que hacer una evaluación y tomamos de referencia 3.500 padrones; esto se refiere a nivel departamental.-

                Entonces, un padrón, 200 metros cuadrados, $ 600. Si ustedes siguen al borde y bajan, dice: 1 padrón, 2 UR mensuales.  También ahí, al mencionar 3.500 padrones a 2 UR, está señalando a su borde izquierdo, 7.000 UR mensuales. Las pasamos a moneda nacional: $ 600. Y en moneda nacional decimos: 7.000 UR por 3.500 padrones, a corto  plazo, a 30 días, la Intendencia estaría recuperando activos, recuperando la cadena solidaria, dinero fresco para poder seguir entregando viviendas, y estaría recibiendo, en moneda nacional, $ 2:100.000  mensuales.-

 También decimos que las 2 UR están multiplicadas por 12 meses y están al alcance de los disminuidos bolsillos de la gente. Entonces, también hicimos la gráfica anual. Anualmente estaría recibiendo la Intendencia    $ 2:100.000 mensuales por 121 meses, $ 25:200.000.  Pero está acá, en el centro, el precio. Bien, es cierto que está votado sin precio y qué importante el precio, porque lo vamos a usar como registrador final y si ustedes me imitan, el precio que nosotros establecemos son U$S 4.500.-

Ahora bien, U$S 4.500 no es porque al Movimiento de Vecinos se le ocurra, les vamos a demostrar de qué manera llegamos a esa cifra, cómo se desglosan los costos.-

                Plan de Viviendas de Interés Social para familias de menores recursos del Departamento de Maldonado. Siempre sobre la base de 200 metros cuadrados. Hay que ver también a cuánto se está comprando y a cuánto se está vendiendo. Entonces lo desglosamos y decimos: tierra. Le asignamos a la tierra U$S 600 por padrón, que por 3.500 padrones nos estaría dando, de costo -a la Intendencia-, U$S 2:100.000 y por la otra parte, como se desglosa lo que se entregó por canasta de materiales o las viviendas que se entregaron, le aplicamos U$S 1.100 por 3.500 padrones y sería ahí, sumándose la parte tierra y la parte de materiales -U$S 3:850.000-, el total del costo, U$S 5:950.000.-

                Si ustedes me permiten, el precio de 3.500 padrones, a U$S 4.500 da U$S 15:750.000 global. Pero nosotros le asignamos U$S 2.000 a cada padrón, no son 600. El vecino estaría pagando a U$S 10 el metro cuadrado, y si baja el tema materiales, estaría pagando U$S 2.000 por concepto de lo que se le entregó de materiales. Pero si usted sigue la sigla en el borde izquierdo y suma -2 más 2 son 4-, le estaríamos dando a cada padrón, generosamente, U$S 500 más por apertura de calles y servicios. De esa manera estamos demostrando que nos parece que U$S 4.500 es el precio.-

                Entonces, si U$S 5:950.000 invirtió la Intendencia y el total de los 3.500 padrones es U$S 15:750.000, a la Intendencia le quedarían de ganancia U$S 9:800.000.- (m.r.)

Pero para terminar -y disculpen, porque este tema es muy importante y a mí me parece que el vecino se lo merece, el Departamento entero se lo merece-...

Entonces, un padrón de 200 metros cuadrados -y ya tomamos la referencia solamente de un padrón-, a $ 600, durante 16 años, estaríamos cerrando esos U$S 4.500 y dándole una buena señal al Departamento. U$S 4.500 actualizados a moneda nacional son 112.500 y a 7.200 anual por 16 nos da $ 115.200.-

Así que, de esa manera, cuando el señor Intendente manifiesta U$S 8.000 a 10 años, ¿nosotros qué hacemos? Nosotros hacemos más años para poder bajar lo que sería la unificación del precio de la cuota. ¿Ustedes pueden establecer cuánto vale la vivienda de interés social? No lo tiene nadie. Hacemos una primera propuesta, queremos una mesa de diálogo -un segundito que ya lo estamos...- para dialogar.-

Tenemos muchísimas más cosas, pero bien, les agradecemos el tiempo y, a continuación, le cedemos la palabra a la Comisión Fomento del Barrio Cerro Pelado.-

SEÑOR VERDE.- Buenas noches. Mi nombre es Roberto Verde, pertenezco a la Comisión Fomento de Cerro Pelado.-

Los números que dio Rodríguez están muy bien analizados, porque él pertenecía a la Comisión y los habíamos analizado así.-

También hay que estar de acuerdo de que este Proyecto no fue el que se discutió con el Ejecutivo, porque nosotros con el Ejecutivo discutimos otro Proyecto de Ley para Cerro Pelado, otro sistema de refinanciación y no era este.-

Este Proyecto lo elaboró el Ejecutivo, lo sacó y nos dio dos mil copias para que lo repartiéramos en el barrio; la Comisión se encargó de repartir puerta a puerta el Proyecto de la Intendencia, pero sin ninguna intervención de la Comisión Barrial, que en ningún punto coincidió con el Proyecto de Ley que se envió a la Junta, con este Proyecto que votaron, el 3817. La Comisión no participó en ninguno de los puntos, porque nosotros entendíamos que vivienda de interés social de doscientos metros cuadrados..., al día de hoy, una vivienda con ciento veinte recibos, terminada de pagar -le presentamos a la Comisión de Legislación y a la Comisión de Viviendas de esta Junta- nos dio U$S 4.237; terminada de pagar a diez años. Quiere decir que no son ni los ocho ni los nueve que quiere el Intendente -no son ni los ocho ni los nueve que quiere el Intendente-, da U$S 4.237, esto se lo dijimos al señor Intendente cuando estábamos discutiendo en el Ejecutivo y se lo dijimos al señor Salaberry.-

Pero si vamos al caso del día de hoy..., el señor Julio Riella, el día lunes, sale haciendo una declaración de que el metro de tierra le estaría costando a la Intendencia U$S 6, más U$S 4 por servicios; quiere decir que anda alrededor de los U$S 10; si tomamos en cuenta que son los doscientos metros del Cerro Pelado, un terreno le cuesta al vecino U$S 2.000; si tomamos en cuenta que la canasta de materiales que le cedía la Intendencia -el núcleo básico evolutivo que le daba al vecino, que son treinta y cinco metros, donde va arriba de una platea, no va arriba de arena, va arriba de tierra, que las casas realmente se parten toditas, porque no tienen cimiento corrido, porque es una platea de diez centímetros, con un camión de balasto porque es la realidad, lo que le tocaba al vecino, sea bloque U, para los que saben de construcción saben lo que es un bloque U, es con dos varillas por dentro del bloque U...-, ese material le costaba a la Intendencia, la  canasta de materiales, al día de hoy  -averiguado por la Comisión barraca por barraca, por una canasta, no por cantidad, que es como compra la Intendencia- le cuesta U$S 2.500, sacada al día de hoy la canasta.- (m.g.g.)

                Por eso nosotros entendemos que es un abuso -por parte del Ejecutivo- tomar esta decisión sin discutirla con los vecinos.-

                Vinimos a explicárselo a los Ediles en la Comisión de Viviendas -no nos quisieron escuchar, por lo menos la Bancada Oficialista no nos quiso escuchar- y también se lo presentamos a la Comisión de Legislación.-

Fue votado a tapa cerrada, porque el señor Edil Fernando Velázquez tuvo el tupé de decir -en esa reunión- que había sido votado a tapa cerrada, que no lo habían querido discutir. Por eso realmente nos parece una vergüenza para el vecino. Para el vecino nos parece una vergüenza.-

Como el tema del asbesto, que también lo vinimos a plantear en esta Junta -se lo planteamos a la Comisión de Legislación, se lo planteamos a la Comisión de Vivienda- que el asbesto es un producto cancerígeno y los vecinos están respirando asbesto. Hubo un señor Director que bajó al barrio y nos dijo: --"El asbesto está en el lugar número once; el cigarro es más cancerígeno que el asbesto" y nosotros le dijimos:          --"Pero uno fuma el cigarro si quiere, sin embargo está viviendo entre el asbesto, porque las partículas se desprenden, los niños están respirando asbesto". En una cuadra hubo diez personas fallecidas. Nadie, no hay ni un médico que haya tenido la iniciativa de firmar para que eso se analice. No se analizó.-

Pero aún más: pedimos que se revisaran 400 viviendas que vinieron donadas en el año 93 -entraron a Uruguay-; de esas viviendas donadas hay 200 en el Departamento de Maldonado -hay 100 en Granja Cugnetti y 100 en Cerro Pelado-, 100 en Durazno y 100 en Soriano, Mercedes. También pedimos que se investigaran esas 400 viviendas que son de carácter transitorio. ¿Por qué? Porque al vecino se le está haciendo firmar un compromiso de compraventa de una vivienda que capaz que fue donada y le están cobrando por algo que ya está destruido, porque es transitoria, para diez años de vida. Eso también lo pedimos en la Comisión de Legislación.-

Pedimos que se averiguara el tema del precio de las tierras. En aquel momento se decía que se habían comprado en U$S 1:200.000 las 50 hectáreas de Cerro Pelado y que de allí salieron 2.000 padrones. Quiere decir que si   salieron 2.000 padrones, dividiendo por esos 2.000 padrones da U$S 600 por padrón y no más. O sea, a eso agreguémosle los servicios, todavía estamos arriba, porque estamos regalando casi U$S 600 más de lo que sale el padrón.-

Pero esto es peor, porque los ciudadanos ni siquiera van a tener derecho a...  Si el Ingeniero Gastón Pereira así lo entiende, es un fraccionamiento menor a los 300 metros... ¿no está regularizado por Catastro, no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tiene que aprobar la Junta.-

SEÑOR VERDE.- Yo creo que, realmente..., son viviendas de interés social.-

A eso todavía el señor Intendente -aún más- le quiere cobrar Contribución, a la vivienda, lo que aún es peor, porque el promitente comprador no es dueño de esa propiedad.-

También por esas viviendas fuimos a decirle al Intendente: --"Pero usted hasta que no es dueño  de una propiedad no va a pagar contribución inmobiliaria". Pues el señor Intendente dice que a partir del año que viene, si se aprueba este Proyecto, todos los vecinos van a tener que pagar Contribución y los vecinos dicen: --"No, Contribución no, porque están exoneradas".-

Están exoneradas, viviendas de doscientos metros no pagan contribución inmobiliaria y es una Ley nacional; hay una Ley nacional que dice: "Viviendas de interés social no pagan...", "...única propiedad".-

Ahora, si hay vecinos que tienen más de una propiedad, no fue problema del vecino que estén esas viviendas de interés social, porque había una Comisión Fiscal, que estaba para fiscalizar cómo se entregaban esas viviendas que, realmente, no fiscalizó. Entonces, si hay vecinos que allí viven y que tienen dos o tres viviendas, bueno, entren a revisar cómo adjudicaron esas viviendas; entren a adjudicarnos, pero no le arranquen la cabeza al vecino. No como lo votaron, a tapa cerrada, porque lamentablemente lo votaron a tapa cerrada, aplicando la mayoría -que es doloroso-, porque primero había que estudiar mucho para analizar profundamente lo que estaban haciendo. Por eso nosotros pedimos la participación. Muchas veces no se nos dio en la Bancada de la mayoría; no se nos dio participación. En la minoría, por lo menos, nos escucharon bastante en grande.-

Pero vamos a ir al punto: también tenemos las viviendas del SIAV, que fueron hechas en conjunto con el Ministerio de Vivienda en el barrio. Estas viviendas pagan 2 UR mensuales durante cinco años. A los cinco años terminan de pagar las viviendas y les entregan cuatro mil ladrillos para revestirlas. Y no las hicieron los vecinos, las hizo una empresa que las otorgó por medio del SIAV y el Ministerio de Vivienda. Terminan pagando, al día de hoy, U$S 1.600 por esas viviendas, U$S 1.600 a cinco años -2 UR-.(c.i.)

Lo que tampoco analizaron, porque no quisieron discutirlo con la Comisión del Barrio -porque la Comisión invitó muchas veces a los Directores, invitó a los Ediles para tener esa discusión y no la quisieron dar-, hoy lo tenemos que decir acá, porque es el ámbito que se nos abre para que los vecinos que están arriba, en la barra -que están sabiendo que no les dieron la participación para discutirlo-, estén sabiendo qué es lo que está defendiendo la Comisión Barrial.-

Allí también tenemos viviendas de hormigón soplado, que fueron hechas por otra empresa, donde los techos se comunican vivienda por vivienda y el deterioro que tienen esas viviendas es grande también. No hubo un seguimiento cuando se estaban construyendo, porque hay viviendas allí que parecen un mapa, están toditas rajadas, de punta a punta. Los barrenos que tiran de la cantera las perjudican y tampoco se le hizo un seguimiento a eso, tampoco se le hizo un seguimiento.-

                Yo planteo en esta Junta Departamental -porque es donde nos abrieron el debate, después me pregunta la Edila... - que realmente queremos que tengan sensibilidad, que tengan sensibilidad con el vecino, porque realmente esto que no quisieron discutir con el vecino, hoy lo tenemos que venir a decir acá. Lo tenemos que venir a decir porque participamos de esa discusión muchas veces. La dimos con el Gobierno anterior, que, a veces, tampoco nos escuchó. La dimos, porque al Gobierno anterior le hicimos marcha hasta la Junta Departamental vieja, cuando el finado Burgueño fue a Cerro Pelado a expulsar gente y nosotros, como Comisión en aquel momento -año 96-, nos paramos de punta y dijimos: "De acá no se va nadie porque la culpa no la tiene la gente, la tiene la Comisión Fiscal que no fiscalizó". Y en este momento queremos que tengan la sensibilidad de no aprobar ese proyecto para Cerro Pelado, porque ese proyecto no fue discutido con los vecinos de Cerro Pelado. Aunque hay un Edil que vive en Cerro Pelado y la votó -y la votó- sin discutir con los vecinos, aprobó cuando tenía otro proyecto para aprobar y después fue cajoneado el proyecto que él tenía, que era al revés del que mandó el Intendente para que se aprobara en esta Junta, era al revés, no tenía nada que ver. Pero realmente ese Edil cajoneó ese proyecto, con un Edil que hoy está en el Directorio de la Intendencia.-

                Es una realidad. Esas cosas hay que decirlas porque son dolorosas y pasan. No me puedo callar cuando tengo verdades. No me gustan las verdades a medias, me gusta decir las verdades cuando las tengo que decir. Realmente no se ha tenido en cuenta, no se ha tenido la sensibilidad, no se ha discutido y realmente, si creían los señores Ediles que la Comisión no estaba teniendo en cuenta todo lo que era el tema "precios" de Cerro Pelado, creo que la Comisión ha trabajado mucho, hizo un trabajo muy serio arrimándoselo al señor Intendente para que discutiera.-

Porque si decimos que son viviendas de interés social... Si son viviendas de interés social, la Intendencia no es un ente inmobiliario. Ahora, que aquí quieran hacer que la Intendencia sea un ente inmobiliario... Si la Intendencia quiere ser un ente inmobiliario, lo pueden decir públicamente: "No, la Intendencia necesita ser un ente inmobiliario en este momento". Porque es una realidad, les estamos demostrando que son precios reales al día de hoy. Tenemos los recibos terminados de pagar con una...

                O sea, lo llevamos a la Bancada, lo llevamos a la Comisión de Legislación y lo llevamos a la Comisión de Viviendas, no lo quisieron analizar y salió aprobado por la Bancada Oficialista, porque la Bancada del Partido Nacional no votó ese Proyecto. Salió aprobado con dieciséis votos y esa es una realidad que también tenemos que decir, porque no vamos a esconder nada. Si antes al Partido anterior, al Partido Nacional, que estaba en el Gobierno, lo fustigamos, también vamos a fustigar a este Gobierno, también, porque vamos a ser honestos siempre. Podemos mirar a todo el mundo a la cara porque no escondemos nada, nunca vamos a esconder nada. Si tenemos que decir las verdades, se las vamos a decir, les guste o no, y con esas verdades podremos caminar en las calles de cualquier barrio y donde andemos, pero es la realidad que tenemos.-

                Dejo por ahí y le paso la palabra al compañero.-

SEÑOR GUALVERTO RODRÍGUEZ.- Soy de la Comisión de Cerro Pelado.-

                Evidentemente..., los compañeros querían venir y yo les dije que si eran refuerzos de pan con pan, yo no venía, porque seguir con lo mismo, donde el Gobierno no tiene la sensibilidad, donde el Gobierno... (a.g.b.) 

En Cerro Pelado nos estábamos reuniendo -hace poco-, cada veinte días, Partido Colorado, Partido Independiente, Partido Nacional, por el Frente Amplio Darío Pérez, Comisión Barrial y Movimiento de Vecinos.-

                Hemos tenido una cantidad de reuniones, cada veinte días, para buscar un medio de negociación, para no llegar a un medio de agresividad, para llegar a los caminos que hicieron que una vez acá la votara... La hizo votar a prepo y a tapa cerrada, y le dijimos que si buscábamos un camino de entendimiento, bueno, vamos a darle la esperanza para buscar un camino de entendimiento.-

Incluso más, fuimos al local de Enrique Pérez Morad, estaba Marlene Chanquet, le explicamos todo, le dejamos papeles y de golpe y porrazo sale el Gobierno del señor De los Santos de vuelta a Cerro Pelado, de vuelta, cuando veníamos buscando los caminos de negociación, sin consultar tan siquiera a Darío Pérez para decirle: "Bueno, ¿no hay ninguna negociación con los vecinos?". Sale de vuelta... No solamente que está ignorando al Partido Independiente, está ignorando al Partido Colorado, al Partido Nacional, a parte del Frente Amplio, está ignorando la participación y parte de la democracia.-

Entonces vamos a llamar a las cosas por su nombre, porque las cosas están arriba de la mesa y no estamos hablando de una cosa que no sucedió; si no hubiese sucedido no lo íbamos a decir. Eso sucedió. Y salió de vuelta diciéndole al barrio y nos invitó -y teníamos que ir aunque no nos gustara, porque si no, quedábamos como que no queríamos defender a los vecinos- a   escuchar   de   vuelta  sobre  los U$S 7.000 y U$S 8.000. Si la vivienda salió U$S 4.500, que le ponga cinco -que le ponga cinco-, pero si le pone ocho, le pone U$S 1.000 más. U$S 1.000 más en 1.700 casas, ¿cuánto te da? U$S 1.700. U$S 1.700... ¿cuánto salió el campo que compró? ¿Salió 800? Casi dos campos. Y si le pone U$S 1.000 más, cuatro  campos  más   del    que   compró, y si le pone U$S 2.000 más, seis campos más del que compró. ¿Hasta dónde quiere llegar? ¿Hasta dónde quiere llegar? Pero si estábamos buscando una mesa de diálogo, ¿por qué la rompe? ¿Por qué la rompe y después sale a decir que es un Gobierno participativo? Para mí que es un Gobierno "alcahuetativo", que quiere crear alcahuetes. Pero acá no hay más alcahuetes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuide las palabras.-

SEÑOR GUALVERTO RODRÍGUEZ.- Disculpe que me haya excedido. Pero digo una cosa, si estábamos buscando el camino, ¿por qué lo cierra? ¿Por qué lo cierra? Por eso es que yo dije que es un refuerzo de pan con pan.-

                Estamos cansados de seguir, ya se han explicado todos los motivos, cuánto vale la tierra, cuánto valen los materiales, cuánto salen las cosas. Está bien que se ceda, yo no digo que no se ceda, porque tampoco es... Lo dijimos el otro día cuando estuvo él: no estamos atornillados a un asiento de un precio, porque también hay que ceder en todas partes, ¿verdad? Hay que ceder de un lado y del otro. Pero nosotros no podemos, porque la gente que fue sacada para el Cerro Pelado, la gente fue del asentamiento de Granja Cugnetti.-

                Cuando De los Santos andaba en la Granja Cugnetti en esa época, se acordará De los Santos que allí estaba lo de las uvas, aquello que había de vino y todo lo demás y la gente cocinaba a fuego, cocinaba a leña; era gente que trabajaba en changas. Esa fue la gente que fue trasladada para Cerro Pelado, la otra gente fue del barrio Hipódromo, la otra del Kennedy, o sea, no existen ricos en Cerro Pelado.-

                Porque como el otro día dijeron una política... que pague más el que tiene más y el que tiene menos... ¿Qué le va a sacar al que juntó cartones y botellas? ¿Le va a descontar las botellas para que pague más y al otro que pague menos, que saca $ 100 cuando la canasta de la familia es de $ 30.000?

                Vamos a entendernos. Uno está cansado, así no se puede, porque es imposible trabajar así, porque si veníamos trabajando para buscar de vuelta el camino -con todos los partidos políticos, Movimiento de Vecinos, Comisión del Barrio- y lo despedaza en cinco minutos... Por eso dije que si venir acá -yo les decía a ellos- es recibir otro refuerzo de pan con pan, no vengo más.-

(Aplausos y manifestaciones en la barra).-

SEÑOR RODINO.- Buenas noches, mi nombre es Andrés Rodino, integrante del Movimiento Vecinal de Maldonado Nuevo.-

Primero que nada queremos agradecerles a los vecinos del barrio que fueron quienes nos cedieron estos cinco minutos, a cada compañero, para poder decir un montón de cosas que quisiéramos decir, que seguramente no nos va a dar el tiempo. Y bueno, es el ámbito que tenemos para podernos expresar.- (cg)

Queremos expresarles a los vecinos que están ahí arriba y a toda la gente que está presente acá, que hemos pedido espacios y un foro de asentamientos, en donde todos los vecinos pudiéramos expresar nuestras inquietudes y pudiéramos aclarar, frente a frente, con el Ejecutivo Comunal y con todos los Legisladores departamentales,  pero los Ediles del Frente Amplio -en la Comisión de Asentamientos- se negaron a ese foro y es por eso que estamos acá, tratando de aprovechar estos cinco minutitos que tenemos para poder expresar el tema nuestro y voy al grano.-

                Les quiero hablar del Proyecto de Integración de Asentamientos Irregulares, PIAI; creo que lo que a muchos de ustedes les suena, fue aquel que fue aprobado allá por el 2001 por unanimidad por esta Junta Departamental, muchos de los Ediles que hoy están acá levantaron su  manito, representando, por supuesto, a la fracción por la que fueron votados, dando lugar a que se terminara un poco con el tema de la regularización de Maldonado Nuevo con el gran problema de ilegalidad que teníamos en la ocupación de las tierras.-

                Ese Proyecto decía -para quien no lo recuerda-: "Los objetivos del PIAI -de integración de asentamientos irregulares- son para mejorar la calidad de vida de los residentes de los asentamientos irregulares y lograr su integración a la sociedad, abarcan la implementación y financiamento de las acciones de las áreas de prevención requeridas para evitar la generación de nuevos asentamientos, el crecimiento de los ya existentes, su regularización y la actualización de los servicios sociales y de infraestructura, hasta alcanzar los niveles de prestaciones de barrio formal y la integración del asentamiento al barrio.-

                Para ello las propuestas del Programa giran en torno a dotar de infraestructura básica, servicios sociales y títulos de propiedad a los que residen en los asentamientos".-

                Quería hacer este recordatorio por si alguno se había olvidado.-

                Hoy en día el asentamiento se encuentra en una situación en que los vecinos que recibimos las obras del PIAI, vemos que muchas de ellas se están destrozando por la inoperancia de esta Administración, del no cuidado y  la no adjudicación a quien le corresponde  manejar esos lugares, tanto como el Central  del Club de Jóvenes, que era un centro para dotar de conocimiento en diferentes oficios a chiquilines de nuestro barrio, para que pudieran reinsertarse laboralmente más rápidamente... Y bueno, eso se donó como un hotel de alojamiento en esta temporada a una asociación, a EMAUS, después se pasó -con autorización- a unas aulas comunitarias y sigue destrozándose.  También el Centro de Atención a la Mujer y a la Familia, otra de las instalaciones del PIAI; este fue destinado a solucionar la problemática que había en nuestro barrio de un montón de mujeres solteras con hijos a cargo que tenían problemas de integración en lo laboral y social y se pretendía abarcar con ello esta problemática y la Intendencia, sin consultar al barrio, lo cedió a EMAUS para un refugio.  No estamos en desacuerdo en que haya un refugio para personas en situación de calle, pero ¿por qué en nuestro Barrio para algo que...?

                El tema es que todo esto se ha hecho en forma inconsulta con los vecinos.  Si el vecindario aprobó en un 75%, que era lo que exigía el PIAI -o un 80% del barrio-, el destino de la infraestructura, ¿por qué se utiliza para otra cosa?  ¿Por qué no se le consulta por lo menos al 75% del barrio para que hubiéramos cedido o no esas instalaciones? Eso es parte de la infraestructura, pero lo que nosotros queríamos era poder abarcarlo  -y para lo cual pedíamos ese foro de asentamientos-  con los Ediles, ya que son el contralor de la gestión municipal y les corresponde saber, pues creo que a todos les interesa saber estas cuestiones.- (c.e.a.)

                Bueno, y por eso hoy en día nos encontramos con la parte final de nuestro Proyecto -aparte de todo el mamarracho que hay en el tema de la infraestructura, del manejo a nivel social y todo eso-, con el tema de la titularidad de los terrenos que -como lo dice el Proyecto PIAI- se tienen que entregar, después de finalizadas las obras, los títulos a los vecinos, que es algo por lo cual hemos peleado y la tranquilidad de cada uno de saber que las casitas que hemos construido con mil sacrificios en nuestro barrio, van a ser nuestras y vamos a tener el título de propiedad.-

                Por eso es que no se nos han entregado los títulos de propiedad, como dice el PIAI. Y no sólo eso, sino que la Intendencia hoy en día está en la elaboración, según nos dijo Fernando Velázquez, acá, que nos mostró un Proyecto que la Intendencia está elaborando -este es el Proyecto-,...

(Exhibe papel).-

                ...en el cual pretende que los vecinos se hagan cargo del título de propiedad, del costo del título de propiedad, cosa que está abarcada ya en el Proyecto PIAI, en la financiación del Proyecto PIAI.-

                Ahora, nosotros decimos, ¿cómo se llama eso? Los vecinos lo tenemos claro, para nosotros es una estafa lo que se nos está haciendo, no sólo por el tema de cobrarnos esto que no deben, el título de propiedad, que está abarcado dentro del Proyecto PIAI, sino porque lo dice el mismo convenio que firmamos con el PIAI.-

                Les paso a leer, este es el convenio que firmamos los vecinos con el BID -creo que es algo serio-, con la Intendencia, con la OPP. Y dice así: "Para la adjudicación de lotes. Los residentes del asentamiento continuarán ocupando los lotes que ocupan actualmente a título precario hasta que se proceda a la adjudicación de los mismos en el régimen de propiedad que resulte de la Ley que se apruebe al efecto. Dicha ocupación estará condicionada al cumplimiento por cada residente de todas y cada una de las obligaciones que impone este convenio. Una vez realizada la adjudicación, sus derechos y obligaciones se regularán por la respectiva Ley y sus reglamentaciones".-

                Ahora, qué apurada que está la Intendencia en querernos cobrar los títulos de propiedad cuando la Ley aún no se ha aprobado. Un Proyecto de Ley que fue enviado por el Poder Ejecutivo -Jorge Batlle lo firma en el año 2002, el 12 de noviembre de 2002 fue enviado este Proyecto de Ley por Jorge Batlle- al Parlamento para ser analizado, que es del que dependemos los vecinos -que se apruebe- para que se nos puedan adjudicar, como dice el convenio, los títulos de propiedad. O sea que, todo lo que sea por fuera de lo que es el convenio, de este Proyecto, de la aprobación de este Proyecto, para nosotros sería una estafa o un incumplimiento a algo que ya fue firmado entre los vecinos y el BID.-

                La Directora de Jurídica el otro día fue a un medio de comunicación y ella dice que no tiene forma de seguir adelante con este Proyecto porque se robaron los documentos del PIAI. ¿Quién se robó los documentos del PIAI? ¿Alguno de ustedes ha escuchado o ha recibido alguna denuncia de la Directora de Jurídica?

                Bueno, dice que cuando la Administración estaba haciendo el período de transición, recibieron llamados telefónicos diciendo que los documentos se estaban yendo en autos, que los diskettes, que estaban siendo desmantelados los archivos de las computadoras... Bueno, si ese tema está ocurriendo -y para mí es gravísimo, no sé si para ustedes es grave, que son los Ediles que están en el tema de contralor y a todos nos preocupa-, ¡vamos a denunciar este tema! Vamos a agarrrar y vamos a llamar al BID y decir: "Bueno, muéstrennos los originales de los papeles, lo que firmó con los vecinos", que aparte, por supuesto, nosotros los tenemos "y cotejemos y veamos qué es lo que pasa". Que los Diputados del Departamento -estamos hablando de Darío Pérez, el "Yuyo" Pérez, estamos hablando de Germán Cardoso, Casaretto y Nelson Rodríguez-, que la mayoría de ellos eran Ediles, incluso con el Intendente y con la Directora de Jurídica, cuando aprobaron por unanimidad en esta Junta Departamental este Proyecto como una gran solución para Maldonado, se pongan las pilas de una vez por todas. Los Diputados están ganando sus buenos sueldones ahí como para poder... (d.p.).-

                Desde el 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007...  ¿Cinco años no les da a estos señores Diputados -que están ganando sus buenos sueldones-  para aprobar una Ley que nos permita, por fin, recibir nuestro título de propiedad? Por eso es que los vecinos decimos: ni este papelito que nos entregó Velázquez, ni cualquier,  ni uno ni dos dólares tenemos que pagar por esos títulos de propiedad. Que se respete el convenio que firmamos con el BID, que es para eso que los vecinos les reclamamos a cada uno de los Ediles que están presentes hoy acá... y me gustaría que haya un compromiso acá,  que no sea como dijo el vecino de Cerro Pelado, más de pan con pan y todos vengamos acá, les hablemos a ustedes y les entre por un lado y les salga por el otro lo que decimos.-

Acá al Edil Sena lo he escuchado varias veces reclamar,  en este Recinto,  por la aprobación de esta Ley. Fernando Velázquez mismo fue al barrio y lo dijo: "Sí, el Edil Sena ha reclamado esta Ley..." Pero, ¿qué hacemos todos? ¿Por qué no cinchamos...? Llamemos acá al señor Arana, llamemos a todos los Diputados de acá del  Departamento y hagamos entender que esto...  No solamente Maldonado está esperando esta Ley, la está esperando todo el país, que es algo tan sencillo.-

 Además, la otra cosa quiero decirles, que eso  es lo que más nos tiene indignados a los vecinos: allá por el mes de mayo de 2003, Laura Rey se presenta al Parlamento con su equipo -tenemos versiones taquigráficas-  en la Comisión de Tierras del Parlamento, a la que expone  el Proyecto de Ley. Y acá tenemos un informe, borrador al 2 de junio, un mes después de esta presentación, de los Diputados Percovich, Topolansky y Barreiro, del Frente Amplio, que habla maravillas de esta Ley. Tiene mayoría parlamentaria. Señores: ¿qué se está esperando para aprobar esta Ley y, de una vez por todas, podamos tener  los títulos de propiedad?

                No nos olvidemos que acá vinieron U$S 5:000.000 para Maldonado, dinero que se invirtió en obras, en ese período en que la gente de acá de Maldonado se estaba rascando los bolsillos y pedía a gritos trabajo, hubo U$S 5:000.000 que vinieron para Maldonado  -que no los desembolsó ninguno de los vecinos de acá, de Maldonado-  para que en este Departamento se realizaran obras, hubiera trabajo y se pudiera solucionar el tema de la vivienda de los vecinos del barrio, del asentamiento, ¿verdad?

O sea que todo lo que acá se está diciendo le compete a todos, a la unanimidad de esta Junta Departamental, de Diputados y de todos. O sea que, me parece que... ¿en esto qué se pretende esperar? Les pregunto: ¿Todos vamos a esperar que la Intendencia nos estafe con otra cosa o vamos a tratar de hacer respetar esto? Me gustaría saber esa respuesta de la gente de acá de la Junta Departamental, no que nos escuchen y quede en eso nomás.-

A nosotros nos habrán oído despotricar desde hace años, del anterior Período el Partido Nacional debe estar cansado de recibirnos y de recibir palos nuestros cuando queríamos que se concretaran las obras. Que en dos años, en dos años se concretaron las obras y acá estamos hablando de casi tres años de un parate que no hicimos nada. En esos tres años lo único que se permitió fue que se destrozara... Los Ediles han ido  al barrio y han visto la forma en que se han deteriorado esos locales... Cuando los vecinos estábamos deseosos en aquel momento, cuando confeccionábamos junto  con los técnicos del PIAI, poder... Decíamos: "Cuando le echemos mano a ese Proyecto, a ese Club de Jóvenes...", a esas cuestiones que iban a hacer para que nosotros pudiéramos impulsar nuestras ideas, como emprendimientos productivos...

Y ahora, llegado el momento, que hace tres años, nos ningunearon, nos tiraron para el costado, y la participación es mentira, como dice el compañero, mentira esa participación. Participamos del Presupuesto participativo con esas ideas, expresando ideas de cómo hacer funcionar esos locales... oídos sordos... O sea que no sé si el vecino tiene algo más para agregar al respecto este... pero creo que es más que claro. El tema es el compromiso, lo único que les estamos pidiendo es el compromiso a todos. Es algo tan clarito, tan claro para todos, para todo Maldonado, que por favor se les pida a esos Diputados que se haga sentir con más fuerza la voz del Departamento pidiendo que se apruebe ya este Proyecto de Ley. Y mañana -una invitación para las dos Bancadas-... nos invitaron, por fin, a la Sala de Conferencias del Campus, a una reunión para poder conversar este tema.- (j.k.).-

                No sabemos qué es lo que vamos a recibir ni qué es lo que vamos... Por eso me gustaría invitarlos personalmente, ya que están todos acá, a un representante a elección de ustedes de cada Bancada, para poder estar presente con nosotros en esa reunión.-

                Y otra invitación que tenemos para hacerles -que los vecinos ya hicieron las gestiones- es que el Ministro Arana nos recibiría, a los vecinos de Maldonado Nuevo, el 23 de este mes. Allí también haríamos la invitación a un Edil o a más Ediles de la Junta Departamental a concurrir ahí y poder aclarar estos temas. ¿Es tan extraño que se quieran aclarar los temas? ¿A ustedes les parece extraño o les parece normal que podamos aclarar de frente estos temas, con papeles, con soluciones? No hay que esconderse en la cueva, me parece que hay que dar la cara, hay que demostrar intenciones. Eso es lo que les estamos pidiendo a todos ustedes.-

O sea, que quede claro, mañana la invitación es a las 13:00 horas. Después, a los vecinos los estamos convocando a todos a la marcha para mañana, a todos los asentamientos, a Cerro Pelado y todos para poder reclamar en frente a la Intendencia y esperemos que pueda salir el Intendente a recibir todas nuestras propuestas. Los estamos invitando a que vayan los Ediles a las 13:00 horas, para poder estar presentes con los vecinos ahí, para poder corroborar qué es lo que la Intendencia nos está queriendo proponer. Y después, si alguien de la Junta quisiera acompañarnos a esa reunión con el Ministro Arana el 23, coordinamos con los Coordinadores de Bancada y podemos ponernos de acuerdo para concurrir a hablar con él y desatar este tema. Porque la Directora de Jurídica muy livianamente dice: "Ah, la Ley no salió". ¿Cómo "la Ley no salió", así nomás, tan fríamente? ¿Nadie se preocupa porque la Ley no salió? Si es algo de lo que dependemos para recibir los títulos de propiedad.-

                El tema  que acá es fundamental, el Artículo 45 de la Constitución de la República, no nos olvidemos lo que dice. El tema de que cada ciudadano tiene derecho a una vivienda digna. Todos y cada uno de nosotros creo que desearíamos tener esa vivienda digna mediante el método del trabajo digno, también, cosa que la mayoría de nosotros no lo ha podido hacer, no ha podido cumplir ese sueño porque ese trabajo digno hasta ahora no ha llegado. No por eso ahora vamos a dejar pasarnos por el traste ese artículo de la Constitución.-

                Nada más.-

SEÑOR VITANCURT.- Por lo menos para presentarme me dejaste algo para hablar... Me llamo Teodoro Vitancurt, integro el Movimiento Vecinal.-

Quiero tener, aunque sea, dos minutitos para decir lo que era el Proyecto PIAI, en qué consistía. Una policlínica..., se ampliaría al doble su capacidad con consultorios, baños, sala de reuniones informativas con los vecinos. Se contará con vehículos de traslado de emergencia; habrá guardias los domingos y feriados... No está habiendo nada de eso en el barrio. Sin embargo, la Intendencia aceptó final de obras de la empresa TECHINT.-

En el Club de Jóvenes, que se nos decía a nosotros que íbamos a participar en el Proyecto PIAI, hemos armado proyectos para dar inserción a los jóvenes y se nos ningunea, se nos toma el pelo. Se nos dice que ellos van a hacer lo que quieran. Metieron aulas comunitarias y uno pasa por allí y los gurises van a hacer novio, están de la manito sentados. Lo menos que hacen es estudiar, porque quiero que algún maestro acá los evalúe al final del año a ver si saben algo estos muchachos que van allí. Están ocupando el lugar, nada más, no se los está insertando en la sociedad como era el objetivo del PIAI y no se le da la oportunidad a los vecinos de que presentemos los proyectos para hacer funcionar esto.- (g.t.)

                Otra de las cosas aberrantes que hizo esta Administración: se cobró el saneamiento cuando claramente estaba estipulado que era gratis en el asentamiento. Estaba firmado en el convenio que hicimos con la Intendencia. Sin embargo, se le cobró a la gente y no le han devuelto un peso. Ahora resulta que para todo el país el saneamiento es gratis hasta este mes. ¿Qué vamos a hacer? Se nos sigue ninguneando.-

 Pedimos a Zulma Pais un foro de asentamientos, también... Dice que tiene miedo de ir al barrio por miedo a que le peguemos. Nunca le hemos pegado a nadie en el barrio, nunca hemos hecho el destrato que nos ha hecho esta Administración, nunca hemos tenido un maltrato como el que se nos está haciendo ahora. Se nos trata de cualquier cosa, de revoltosos, cuando junto con ellos enfrentábamos a la gente, íbamos de frente... Yo qué sé... Cuando ganó este Gobierno uno decía "festejen, festejen" y los veo ahora... Los planteamientos de esta gente acá, esta es la forma que tenemos de festejar. Me parece que es medio crudo, cuando vemos un cartel allá que dice: "No dividan a los barrios, den la cara". No dan la cara, esta Intendencia no da la cara.-

                Cuando asumió Muttoni, que era el otro Director del PIAI, fue allá y dijo que teníamos que pagar los terrenos. Ahí saltamos como resorte porque tenemos claro lo que es el PIAI. Y al otro día se nos sale con esto que dice: "Titularidad de los terrenos. Respetando el acuerdo inicial, los mismos serán entregados gratuitos. Se le entregará a cada vecino el título de propiedad, que especificará el valor del terreno subsidiado por la Intendencia Municipal".-

 El otro día, como dijo "Rulo", se nos presenta el Proyecto de Ley, porque la Intendencia se maneja así ahora, aparentemente, con esto. Estos son los proyectos que están llegando al barrio, estos son los papeles que están llevando. Es lamentable que supuestamente un Edil serio, integrante de la Comisión de Asentamientos,  a una asamblea citada lleve esto para presentarle como proyecto a los vecinos, cuando saben bien que está la Ley para ser aprobada en el Parlamento y no se la quiere aprobar.-

                La verdad es que estoy sensibilizado con todo esto que han dicho los vecinos. "El Rulo" me dejó poco y nada para decir, pero quiero darle un aguante a la gente de CYLSA y me parece que todos los Ediles se tendrían que dar una vuelta por allá también y ver cómo están viviendo. A ver si alguno se pone las pilas y sacan un proyecto de vivienda digna para la gente de CYLSA, que están viviendo como chanchos allá. Así no vamos a rescatar a los gurises esos; estamos creando fuentes de delincuentes ahí. Que la Comisión de Asentamientos, con el señor Fernando Velázquez, no lleve esto, que lleve un proyecto serio y que se ponga las pilas... Y si no, que vaya y que duerma dos días en una cabaña de esas, una caballeriza de esas, a ver si aguanta.-

                Nada más. Muchas gracias.-

(Manifestaciones en la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

                No sé si algún señor Edil desea hacer alguna consulta a los vecinos que nos visitan hoy. Lotito...

SEÑOR LOTITO.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, señores Ediles: es bien sabido que el Partido Nacional no votó este Decreto. Este Decreto entendíamos que tenía que ser legislado compartiendo ideas distintas de los partidos; no lo puede legislar un partido solo y decretar un partido solo. Tampoco es legislar y no tomar en cuenta la opinión de los que están involucrados en el tema, como era el caso de todos los vecinos. Por eso, el Partido Nacional votó este Decreto negativamente. Y gracias al Partido Nacional hoy los vecinos no están pagando un 25% de su salario por la cuota de su casa, como lo dice el Artículo 4º.- (m.r.)

                El Partido Nacional recurrió el Decreto con once firmas de once Ediles, está en el Tribunal de Cuentas, descansando allá.-

Acá se ha hablado mucho, se le echan las culpas al Partido Nacional, que no es el que gobierna ni a nivel departamental ni a nivel nacional; no es el que tiene las mayorías en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores, que también este Proyecto de Decreto está en la Comisión de Constitución y Códigos.-

No es así como se le ha querido explicar a la gente, que es el Partido Nacional el que tiene trabado este Decreto. Acá hay que hablar las cosas claras y hemos hablado tan claro y trabajado tan claro como Partido Nacional, pero como ciudadanos de este Departamento -que no tuvimos entendimiento para sacar un Decreto compartido por todos- nos tomamos la tarea de convocar a los vecinos de todos los barrios, de abrir el abanico a los partidos que no tienen representación en esta Junta Departamental, al Partido Independiente, al Partido Colorado  y también, a través de los vecinos y de los Ediles que hemos estado trabajando, invitando al sector del señor Darío Pérez y tampoco ha sido excluido el sector del señor Intendente. Es sabido por todos los vecinos acá que los Ediles del señor Intendente y los Directores de Vivienda han sido convocados a trabajar para un nuevo proyecto.-

Yo quiero tener la esperanza de que este Decreto vuelva acá a la Junta Departamental  y pueda ser corregido, no con la bandera del Partido Nacional -no se equivoquen- sino con la bandera de los ciudadanos, para que tengan una oportunidad como la han tenido todos los ciudadanos de la República en distintas reparticiones de la sociedad, teniendo refinanciación, porque la crisis que hubo en el 2002 afectó a los chacareros, afectó a los industriales, pero mucho más afectó a los pobres y acá coincide que los más humildes son los que están más afectados.-

Tengo la certeza y la confianza de un empeño..., de que va a salir un nuevo decreto, porque creo en la palabra del Diputado Darío Pérez y de los Ediles de su sector, que se han comprometido, con el barrio, con los habitantes del Departamento que están comprometidos con este Decreto, a que sufra modificaciones, a que tenga modificaciones. Así entiende el Partido Nacional que debe ser el camino que se debe transitar; parece que no es el camino que el señor Intendente interpreta.-

El señor Intendente le ha pedido a la Departamental Nacionalista que retire el recurso interpuesto en la Cámara de Diputados; el Partido Nacional ha contestado que este recurso no lo va a interrumpir . Y acá el Partido Nacional está llamando al señor Intendente a la reflexión, a que el Decreto baje y podamos negociar, entre todas las partes involucradas, un decreto digno para que la gente pueda pagar su techo y tener sus propiedades.-

No le va la vida al Intendente Municipal ni a la Intendencia Municipal en el Presupuesto Quinquenal lo que se pueda recaudar por viviendas, si alguien dice eso es una mentira, es una barbaridad. Lo que creemos que hay que hacer es poner un poquitito de buena voluntad y terminar con el sufrimiento de toda esta población que todos los días se acuesta pensando que tiene una casa y que al otro día no sabe si la va a tener o si se la van a sacar, sí o no.-

                Nada más y muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez...

(Aplausos en la barra).-

                Silencio, por favor.- (m.g.g)  

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Nosotros entendemos y aceptamos todas las críticas y las discrepancias que se puedan tener al respecto.-

Ahora, vamos a repasar. Dentro de las responsabilidades que asumimos, en ese mismo Decreto, el Artículo 2 en una parte dice -estoy hablando del Decreto de Viviendas de Interés Social-: "Para la formalización de los nuevos contratos, los precios de las viviendas o terrenos con canasta de materiales adjudicados ya construidos o en construcción, será el que surja de la tasación que efectúe la Unidad Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, la que deberá tener informe de la Comisión Tripartita y con conocimiento de la Junta Departamental".-

                En el Artículo 13 dice: "Se creará una Comisión Tripartita conformada con dos integrantes de la Intendencia Municipal, dos integrantes de la Junta Departamental..." -o sea, se contemplan los dos partidos políticos, los dos lemas- "...y dos integrantes de los vecinos organizados, para hacer el seguimiento correspondiente" -eso en cuanto a la definición de los precios. "En caso de resultar empatada una votación en esta Comisión, quien haga las veces de Presidente tendrá doble voto".-

                Esto está previsto dentro del Decreto. Entonces, ¿cuál es el problema?

                En el Artículo 12 dice: "El presente Decreto se aplicará también a los futuros beneficiarios de planes de viviendas municipales, en lo pertinente". O sea, no es un decreto nada más que para un problema puntual, el Decreto es para todas las viviendas de interés social; entonces lo que nosotros planteamos -y fue un poco la discusión- es que aquí no está puesto el precio. El precio va a surgir de ahí y donde van a poder incidir -en la discusión de ese precio- es, justamente, en esa Comisión Tripartita, donde van a tener participación. Además, va a ser aplicable a todas las viviendas de interés social.-

                No voy a repasar el resto del texto, donde se contempla -se podrá discrepar, pero se contempla- la situación socio-económica de quienes reciben esas viviendas.-

(Murmullos).-

                Es difícil... -por favor, a mí me dieron como con un palo, para hablar claro, ahora voy a hablar yo- y no me creo el dueño de la razón. No me creo el dueño de la razón y saben algunos de los compañeros -que están ahí sentados, que yo vivo a dos cuadras de ellos- que las condiciones en mi propio barrio -no voy a ir en contra de los trabajadores en lo que se resuelva-, en donde yo vivo, son inferiores en calidad a las del Programa PIAI que se están reclamando.-

                Hay cuestiones en las que puedo aceptar las discrepancias. Las acepto, yo no estoy en contra del que trabaja, yo también vivo de mi trabajo, pero entonces hay que entender eso, hay que entender que las políticas sociales se desarrollan en el marco de una estrategia en beneficio del conjunto de la sociedad, que es un proceso donde asistir, contener e incluir, son los tres pilares de un contrato social donde todos asumimos derechos y obligaciones.-

                Y yo en lo personal -lo siento, pero he sido aludido y uno también tiene su..., dentro de que acepto que se pueda discrepar-, compañero, la cuota de mi terreno -invito a cualquiera que vaya a ver mi casa, que tiene esas chapas que tienen asbesto y que contaminan, que es un poquito más que una cucha de perro- es de 11 UR.  Entonces, ¿qué es lo que quiero plantear? En ese contrato social, compañero, donde todos nos tenemos que involucrar -todos nos tenemos que involucrar-, también estando en la misma situación, tengo financiada        -estoy hablando de trabajador a trabajador, para que se haga sencillo, y cuáles son las situaciones que tenemos-  mi contribución inmobiliaria y debo -poco...- y capaz que pierdo esa financiación.- (c.i.).-

Entonces, lo que entiendo es que en ese contrato social del que hablábamos, estoy aportando -estoy aportando y le pido a cualquiera que vaya a mi casa y la compare con muchas de las casas que hay en otros lugares; va a ver que no estoy mintiendo-, en ese contrato social es el aporte que tratamos de hacer, porque hay que manejarse con lo que hay, ese es el problema.-

                Ya expliqué las razones por las que no estaba el precio, lo que no quiere decir que nadie le va a imponer un precio a la vivienda aplicando el Decreto de Vivienda de Interés Social. O sea, están los mecanismos previstos para que defiendan ahí su postura con los argumentos correspondientes y está la oposición también para controlar y ratificar eso.-

                Hemos dado el debate. Yo puedo sacar una versión taquigráfica, donde participaron los compañeros y nos hicieron los planteos, para demostrar que esas reuniones existieron. Aparte, existieron otros grupos de personas que también se presentaron y plantearon su situación. Estoy planteándolo desde nuestro punto de vista, cómo los encaramos.-

                Entonces, no se trata de un cheque en blanco al Intendente, tal como está planteado aquí, ni podemos poner el precio de una vivienda, porque pueden ser de distintos valores o de distintos tipos de construcción, entonces el precio va a ser distinto.-

(Solicita una interrupción un señor vecino).-

                Lo lamento, pero pretendo terminar...

                Entendemos que dentro de ese proceso se pueden haber cometido errores, cómo no, porque estuvo planteado en un momento...

(Murmullos).-

SEÑORA CHANQUET.- Presidente, ¿lo puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se puede hacer silencio, por favor...

                Continúe, Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estuvieron varias cosas planteadas en su momento, en ese proceso en que se intercambiaban opiniones, y se fue tratando de buscar una solución acorde a ese contrato social del que hablaban, en el que todos tenemos derechos y obligaciones.-

                 Respecto a los títulos de propiedad, no puedo permitir que se esboce aquí un papelito diciendo que eso es un decreto o alguna cosa por el estilo. Fuimos convocados por los vecinos. Dimos la cara. Lo que planteamos fue una realidad. Nos limitamos a plantear esa realidad. Ese era un apunte personal que yo tenía, entonces, cuando me lo piden para quedárselo como información, se lo doy. O sea, es un apunte personal...

(Manifestaciones en la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio...

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  ...porque era el tema, entonces, si ese es el tema, yo tomo un apunte y lo planteo. Lo que se planteó allí fue una realidad. El monto que estaba asignado para la

s obras fue superado por las adicionales -fue superado por las adicionales, es la información que nosotros tenemos- en U$S 150.000, U$S 75.000 asumía el Municipio y U$S 75.000 el PIAI; se lo repartieron, porque alguien lo tenía que pagar, más el préstamo, que también lo tienen que pagar todos los uruguayos, de todo el país, para que se lleve esa obra adelante.-(a.g.b.)

 Entonces, la realidad que yo planteé era que se estaba trabajando en esto, pero lo planteé como que era lo que se estaba manejando. No quiere decir... fui bien clarito y dije: "Se está tratando de dar una cesión de derechos sobre la propiedad, porque es una  cuestión   de    fondo". Y   lo   dije, si    los vecinos -aclaremos-, teniendo esa cesión de derechos, que tiene valor, se podía hacer ese trámite en dos meses, dos años, cinco, diez o quince, ya tenían... Y eso implicaba que se está trabajando, nadie dijo que se iba a aplicar.-

                Entonces el planteo fue el siguiente: que se iban a hacer tres informes, o tres modelos, para entregar la propiedad. Y se planteó: si los vecinos no pueden asumir ese costo, habrá que ver cómo la sociedad de Maldonado asume ese costo. Es así de sencillo, si está escrito y hay que cumplirlo, se cumplirá, se cumplirá.-

                El planteo es que dentro de ese contrato social del que hablábamos no es una prioridad -no es una prioridad- el título cuando se tiene la cesión de derechos. O sea, tenemos cientos, miles de personas en una situación deplorable, donde tenemos que resolver, tenemos que resolver, como se nos planteó una vez que fuimos al barrio, que había cien familias en forma irregular en ese mismo lugar.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Y si puede redondear, le agradezco.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y se pretendía que nosotros incidiéramos para que esas familias se retiraran, se reubicaran de alguna manera, y fuimos. Al final había muy poquita gente -esa es la verdad- en esa reunión, donde estaban las tres Comisiones y nosotros pedimos que estuvieran todos presentes, y no compartíamos que se retirara a cien familias, ¿adónde? Ese es el problema. Aquí no hay mala voluntad. ¿Que no vamos a conseguir unanimidades para resolver el problema? Sí; no se consiguen las unanimidades. Ahora, estamos marcando prioridades con los recursos que hay y con las dificultades con que nos enfrentamos. Y vamos a dar el debate dentro de ese marco.-

                Quiero recordar, además, que no somos ajenos a ese proceso que se ha dado y capaz que un poco lo llevo al terreno personal -porque mi nombre estuvo en casi todas las intervenciones-, porque esta silla para mí y un rolo cualquiera como me he sentado toda la vida militando, es exactamente lo mismo. Y he participado desde el inicio en todo ese trabajo, que también fue de confrontación y lo fue cuando no ingresaba absolutamente nada en el predio ese...

UN SEÑOR EDIL.- Que redondee.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, ya redondeo.-

Y voy a reconocer algo: un día planteamos, en ese tema, tratando de que los vecinos metieran presión para resolver problemas elementales; no había nada resuelto, no ingresaba una sola máquina, porque estaban bajo amenaza de que iban a ser desalojados. (cg).-

                Más solo que un perro -compañero-, más solo que un perro, yo planteé lo contrario y dije que eso era imposible y no me lincharon en ese momento -para que vean cómo se dan de repente las contradicciones- porque aparece Dreyfus Pérez, que es relojero, del Partido Nacional, al que le agradezco porque me dijo:  "Amigo, deje que le voy a echar una  mano...", o algo así.  No fue ningún Edil de mi Partido, y también lo reconozco, porque eso fue hace muchos, muchos años atrás y el hombre planteó bien la situación, la ordenó -por supuesto tenía más experiencia, más cancha- y abrió lo que fue el inicio de todo eso.-

                Entonces, podemos tener diferencias, ahora, si no entendemos esto -y termino, señor Presidente-: que las políticas sociales se desarrollan en el marco de una estrategia que beneficia al conjunto de la sociedad, que es un proceso en donde asistir, contener e incluir,  son los tres pilares de un contrato social donde todos asumimos derechos y obligaciones, difícilmente vamos a salir adelante, porque tenemos una problemática muy grave en todo el Departamento y la padecen ustedes y la padecemos los mismos Ediles que estamos sentados en estas bancas, y que no estamos atornillados.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR BOLUMBURU.-  Señor Presidente:  por un tema de enviar a unos destinos las palabras que se manifestaron aquí, porque ha sido muy importante...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero le voy a explicar:  para votar tendríamos que volver a Régimen Ordinario y ahí sí hacer las mociones pertinentes...

SEÑOR CORREA.-  ¿Hay más Ediles anotados para hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, lo acordado con los Coordinadores González y Scarponi fue uno por partido, habló el Edil Lotito y habló el Edil Velázquez.  Le permití a Velázquez que se explayara un poco más en razón de que fue reiteradamente aludido, pero creo que es lo pactado previamente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, ¿cómo quedaríamos entonces con el destino de las palabras?

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedaríamos en que habría que volver a Régimen Ordinario...

SEÑOR BOLUMBURU.- Una denuncia pública sobre los vicios de construcción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón, ahora no podemos votar nada.  Le estoy explicando que tendríamos que volver a Régimen Ordinario votando, y previamente les agradeceríamos la visita a los delegados del Movimiento Vecinal de Maldonado Nuevo y de la Comisión de Vecinos de Cerro Pelado, por su presencia acá esta noche, quienes han sido más que amplios en sus alocuciones y luego pasaríamos a votar la vuelta a Régimen Ordinario.-

                ¿Están de acuerdo, señores Ediles?

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Y ahí, si el Cuerpo lo resuelve por una mayoría especial, pasamos a votar.  Les agradecemos la presencia a todos ustedes.  Volvemos a Régimen Ordinario y votamos un cuarto intermedio de cinco  minutos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante el tratamiento de este punto, se retiraron los Ediles Daniel Fernández, Mario Lafuente, Manuel Martínez, Héctor Plada, José Carro, Mario Debenedetti, Benjamín Saroba, José M. Juan, Graciela Caitano, Rosa Piazzoli, Walter Bonilla, Manuel Melo  e ingresaron los Ediles Gustavo Moyano, Alejandro Martínez, Marcelo Pereira, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Carlos Sineiro, Darwin Correa, Oliden Guadalupe, Martín Laventure, Wilson Acosta, Fernando Bolumburu, Walter Urrutia, Carlos Núñez, Hebert Núñez y Enrique González.  Alternaron bancas los Ediles Cecilia Burgueño, Coralio Darriulat, Alejandro Bonilla, Nario Palomino, Fernando García, Nelson Balladares, Guillermo Moroy, Eduardo Bonilla y Sergio Duclosson,  los que se retiraron antes de registrarse la votación.-

(Siendo la hora 22:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 23:02 minutos) (c.e.a.)

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, Juan J. Pérez, Enrique González, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira y los Ediles suplentes José Rodríguez, Carlos Pérez, Lilia Muniz, Fernando Arbiza, Mario Debenedetti, Miguel Plada, Francisco Salazar, Darwin Correa, Oscar Meneses, Wilson Acosta, Gustavo Moyano, Marcelo Pereira, Carlos Figueredo, Carlos Sineiro y Adolfo Varela.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, habiendo número, continuamos con la Sesión.-

Para ser prácticos, sería sano tomar alguna decisión respecto a las palabras que se vertieron en la noche de hoy acerca de este tema, a efectos de que sean derivadas hacia alguna Comisión...

Lo escucho señor Edil Bolumburu.-

¿Estamos ahora en Régimen Ordinario? Votemos, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

¿El Edil Bolumburu?

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: es importante, porque me parece que... lo que yo escuché lo tomo como una denuncia pública de los señores delegados que vinieron acá. Me parece que hay cosas mucho más importantes que, hoy por hoy, también tenemos que resolver.-

                Estoy de acuerdo con el tema del  valor de la vivienda, con el valor de la cuota estoy completamente de acuerdo, porque yo también me puedo haber equivocado o tengo que rever un poco la situación.-

 Pero sí me parece que hay una cosa grave: estamos hablando de que en la construcción tenemos un producto que es cancerígeno, tenemos -como se ha dicho- una denuncia pública de que a las casas se les están rajando las plateas, que  tienen problemas de construcción, o sea, que  tienen vicios de construcción por todos lados. A mí me parece que es muy grave la situación como para dejarla pasar así nomás y no tomar en cuenta lo que están denunciando los señores delegados, que son los que están representando a más de  mil quinientas firmas que hay ahí, pero  debe haber algún otro más también que no firmó.-

                Entonces, yo lo que quería era pedir la anuencia del Cuerpo, como se está tratando con temas cancerígenos... Hace muchos años que ya sabemos que la chapa que  comúnmente conocíamos como  de dolmenit, o de fibrocemento, llamémosle así,  tenía ese producto cancerígeno. Hoy se sigue fabricando en otras partes del mundo, pero  ya no se utiliza, concretamente,  lo que es el  amianto.-

Entonces, a mí me parece que sería importante que la versión taquigráfica, tal cual y en especial esa parte, donde habla de los vicios de construcción, pasara a la Dirección de Políticas Sociales de la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la Asociación de Arquitectos del Uruguay, a la Cámara de la Construcción y al SUNCA. Yo veo que esto es grave, tenemos un problema de un producto que es cancerígeno. Es grave, tenemos que atacar eso también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podría ir a Salud Pública también.-

SEÑOR BOLUMBURU.-  A Salud Pública y al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Me parece que ante la gravedad del hecho denunciado, en este caso concretamente,  no nos podemos quedar ajenos.- (j.k.).-

 Le pido al Cuerpo que me acompañe concretamente. Si hay que llegar a sustituir las chapas, hay que llegar a sustituir los componentes, me parece que eso es lo primero que tendríamos que rever antes de ver las cuotas, el precio de las viviendas, porque tampoco podemos vender un paquete con una moña. Me parece que sería importante entrar a discutir ese tema. ¿Qué está comprando esta gente? Esta gente tiene derecho a vivir decorosamente, no tiene que vivir con un problema de un cáncer que tiene metido en el techo o en una pared.-

                Yo le pediría a todo el Cuerpo que me acompañara con ese tema y rever un poco esta situación. No lo veo grave, lo veo gravísimo. Que no nos vaya a pasar lo mismo que pasó en otros lugares del país con el caso de la plombemia, cuando todo el mundo miraba para el costado. Esa es la realidad del tema.-

Me parece que esto es mucho más grave que la situación de hablar de cuota y de lo que vale el terreno. Primero tendríamos que empezar por ordenar otra cosa. Disculpe que me vaya un poco por las ramas, porque yo le pedí para mandar los destinos, pero quería explicarle al Cuerpo la necesidad de por qué me parece, ahí sí, que tenemos que ordenar la casa, como decía el viejo dicho de acá, de la vuelta. Esa es la conclusión.-

                Muchas gracias, señor Presidente y si quiere otra aclaración, con mucho gusto.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para agregar destinos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos. Hay un ámbito de trabajo que es el de la Junta Departamental, donde seguramente sean derivadas las palabras y la versión taquigráfica de todo lo que aquí se expresó, posiblemente a la Comisión de Viviendas...

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Medio Ambiente e Higiene y Salud.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...de pronto a la de Medio Ambiente y a la de Higiene. Sin perjuicio de ello podríamos desglosar el planteo que hace el Edil Bolumburu, a efectos de que sea elevado a esos destinos extra Junta que él planteó en su momento.-

                ¿Le parece, señor Edil? Es para tener un orden.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Le vuelvo a repetir...

SEÑOR PRESIDENTE.- No me repita que me quedó clarito. La manera de resumir lo que usted planteó sería esa.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Y yo le diría más, primero vamos a ver cómo arreglamos este tema del producto cancerígeno y después seguimos conversando lo otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y del producto cancerígeno, ¿me permite una digresión?

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo planteé este tema en el año 1993, cuando se dijo que se iban a hacer obras, construcciones de este tipo. Le pedimos un informe a la Universidad de la República, Facultad de Medicina. Vino un alto así. Efectivamente, dijeron que era cancerígeno, pero vio que había un temporal que azotaba a este Departamento y las cosas se hacían igual.-

                Hay un señor Edil por allí que pide la palabra, que es Figueredo, que se la vamos a dar porque es el que corresponde en ese orden...

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo le agradezco, señor Presidente, que usted conociera este tema y que me pueda acompañar con esto.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, le vamos a hacer llegar la información.-

                Señor Edil Figueredo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En el mismo sentido que el compañero Edil hacía un planteamiento sobre una denuncia que hicieron los delegados de las Comisiones respectivas de Maldonado Nuevo y lo que tiene que ver con Cerro Pelado, me preocupa un tema que quizás no es tan grave como sí lo trató el compañero. Es un tema que lo he trabajado muchísimo durante estos últimos dos años y me parece importantísimo. Es el tema que hace a la inseguridad en esos barrios, el tema  de esos locales, que fueron dispuestos para determinadas cosas y hoy se han convertido en un centro prácticamente de idas y venidas de jóvenes menores de edad a cualquier hora de la madrugada y a cualquier hora de la noche.-

                Quiero referirme a lo que significan los refugios, por ejemplo, señor Presidente. Usted sabrá...

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere, espere. Acá lo que corresponde no es exponer sobre ningún tema, sino darle destinos...

SEÑOR FIGUEREDO.- Redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...y plantear nuevos destinos; si quiere agregar uno...

SEÑOR FIGUEREDO.- Es el tema social, señor Presidente, que planteaban los vecinos con el tema de los centros que hoy están siendo ocupado por menores y todo ese tipo de cosas, si se pudiera dar destino a la Jefatura Departamental de Policía...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR FIGUEREDO.- ...al INAU, al MIDES –que creo que es de donde dependen directamente los refugios- y a las Comisiones de la Junta que corresponda, señor Presidente.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro...

SEÑOR SINEIRO.- Yo quería decir, con el planteamiento que hace el Edil Bolumburu, que no solamente sería de solucionar lo que ya se hizo, sino que habría que buscar alguna forma de prohibir  construir con  esos materiales, si no vamos a estar dentro de poco con lo mismo, con que se construyó nuevamente con los mismos materiales. Lo que hay que hacer es la prohibición de construir con eso.-

                Con respecto a las rajaduras y demás, yo no sé cuáles fueron las empresas que participaron, si participaron empresas en la construcción de esto, pero hay una responsabilidad decenal que no sé si ya venció o no. Si no, el Código Civil establece una responsabilidad decenal a la empresa que hizo y al Arquitecto que dirigió las obras. Era lo que quería decir, porque me parece que también se podrían tomar en cuenta esos hechos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa ¿por un destino?

SEÑOR CORREA.- Sí, Presidente. Queremos que las palabras vertidas por los señores delegados y los dos señores Ediles que hablaron, también sean vertidas y lleguen al Movimiento de Vecinos, o a los diferentes delegados de cada barrio de los que fueron representados aquí; también al Directorio y a la Comisión Departamental del Partido Nacional y a la Mesa Política del Frente Amplio, porque entendemos que es un tema no sólo de mucha sensibilidad dentro de los vecinos sino que también es un tema en  el que a Maldonado le va parte de la vida resolver este tipo de situaciones, o estas situaciones, que no son pequeñas, sino que vienen en un marco estratégico que está llevando adelante el Gobierno, a nuestro entender mal, que incluyen lo que es el PIAI, el Cerro Pelado, el Kennedy, Las Cooperativas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Darwin Correa...

UN SEÑOR EDIL.- Está fuera de tema.-

SEÑOR CORREA.- ... los módulos de CYLSA...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Darwin Correa: no va.-

SEÑOR CORREA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR CORREA.- Entonces, queremos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe.-

SEÑOR CORREA.- Usted es muy amplio a veces...

SEÑOR PRESIDENTE.- A veces.-

SEÑOR CORREA.- En dejar hablar...

SEÑOR PRESIDENTE.- A veces soy amplio y otras veces soy estrecho.-

SEÑOR CORREA.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y con usted tengo que...

SEÑOR CORREA.- Estrecho.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CORREA.- Lo felicito, entonces. Con Velázquez no es estrecho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin comentarios.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en los destinos del Edil.-

 La Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- Yo quisiera que el destino de mis palabras fuera también a las Senadoras hoy, Margarita Percovich y Lucía Topolansky, que fueron mencionadas ahí con el tema PIAI, porque me parece que estuvieron en este tema tan sentido para el Departamento y es bueno que también tengan un seguimiento de sus actuaciones. Quiero también remarcar que este es un tema del Ministerio de Vivienda, sobre todo, y que próximamente el Ministerio de Vivienda va a estar impulsando lo que es la Agencia Nacional de Vivienda, por donde seguramente se podrán canalizar todas las inquietudes de los vecinos. Lamentablemente vivimos esta situación hoy porque los Municipios se hacen cargo de las viviendas, cosa que no tendría que ser, porque si no hoy los vecinos, seguramente, serían deudores del Banco Hipotecario y, como todos sabemos, el Banco Hipotecario no cumplió con la función que debería haber prestado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos y propuestas concretas.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Entonces, son muchísimas las cosas que tenemos para debatir. También a la Comisión de Viviendas que creo que ya lo dijo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba incluido.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Es bueno que los vecinos estuvieran acá. No rehusamos en ningún momento -nuestra Bancada- recibirlos; las puertas de la Junta siempre están abiertas. Vamos a proponer también, desde la Comisión de Viviendas, un Foro de Viviendas para que los vecinos se puedan expresar... y de Asentamientos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Figueredo había olvidado un destino...

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, un destino, Presidente: que las palabras vertidas por los vecinos y los señores Ediles, acá en esta Sala, sean también enviadas a los partidos políticos que no tienen representación en esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- González...

SEÑOR GONZÁLEZ.- A FUCVAM, la Federación Uruguaya de Construcción por Ayuda Mutua.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Martínez...

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Los Diputados del Departamento fueron incluidos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, también.-

SEÑOR CORREA.- ¿Fue incluido el PIAI?

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR CORREA.- Al PIAI.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien.-

                Hay una cosa...

                Lotito, perdón...

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor Presidente, ya que se habló del tema por los delegados que estuvieron presentes, sobre palabras emitidas por la Directora de Jurídica de la falta de documentos, que las palabras, la versión taquigráfica, pase a la Justicia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere un poquito...

                Disculpe que no, no... ¿Lo de Jurídica cómo es?

SEÑOR LOTITO.- Un señor delegado...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, porque no se comprende...

SEÑOR LOTITO.- Un señor delegado hizo una denuncia concreta, que palabras emitidas en una emisora...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, que se habían robado...

SEÑOR LOTITO.- ...por la Directora de Jurídica, si faltaban los documentos, es bueno que esas palabras pasen a la Justicia para ver dónde están los documentos, es una denuncia que se hizo acá, en Sala...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que las palabras pasen a la Justicia...

SEÑOR LOTITO.- Sí, la versión taquigráfica...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, yo entendí, pero es una cosa un poco vaga así, habría que concretarla un poco para...

SEÑOR SINEIRO.- Lo que hay que concretar es que haga la denuncia...

SEÑOR CORREA.- Asesor Letrado de la Junta...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Les parece que se canalice, que se tenga en cuenta lo que usted plantea a nivel de las Comisiones a las que va a ser derivado eso para que le den forma? Porque...

SEÑOR LOTITO.- Al Asesor Letrado de la Junta, ¿puede ser, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Asesor Letrado de la Junta, puede ser sí, también.-

SEÑOR LOTITO.- Quedamos ahí entonces, señor Presidente, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un detalle central, me parece, que es que creo que va por el lado de lo que planteó la Edila Piazzoli; la Edila Piazzoli planteó un foro pero, concretamente, uno de los temas centrales fue que se solicitó una mesa de diálogo. Creo que eso tendría que ser uno de los nortes que tendrían que tener en cuenta las Comisiones a la hora de tomar una decisión o de resolver este tema, para ponernos a andar con algo concreto. Más allá de que se lea la versión taquigráfica, tendría que salir el compromiso de la Junta de impulsar efectivamente esa mesa de diálogo, porque si no, quedamos medio en el aire.-

                Pasamos a votar la totalidad de los destinos planteados por los señores Ediles.-

                El Edil Rodríguez solicita la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una pregunta, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sabe que tengo un problema...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Uno, nada más? Tiene suerte entonces...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, soy un tipo afortunado...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...Optimista...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estoy de acuerdo con la mayoría de los destinos que están planteados, ahora, hay algunos con los que no estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los votamos desglosados...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a pedir a la Secretaría que los enuncie por su orden, así satisfacemos la necesidad del Edil Rodríguez.-

                Debenedetti, perdón...

SEÑOR DEBENEDETTI.- Para agregar un destino, al Senador Antía...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aparte de los Diputados al Senador Antía?

SEÑOR DEBENEDETTI.- Sí. Al Congreso de Ediles, al Congreso de Intendentes y a los propietarios de las canteras del entorno de las viviendas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo de las fracturas y las rajaduras...

                Bien.-

                Figueredo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Para agregar un destino -si es posible-, a la prensa también, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Sineiro lo quiere mandar a la curia capaz...

SEÑOR SINEIRO.- No, no, a la curia no, porque somos todos infieles...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien.-

SEÑOR SINEIRO.- ...pero la Edila Piazzoli pidió que se mandara a dos Diputados, a Percovich y...

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque eran firmantes aparentemente. Y Topolansky dijo, creo...

SEÑOR SINEIRO.- Sí, y Topolansky. Pero si no me equivoco nombró a tres, entonces yo pediría que se lo mandaran a todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que no sabemos es si el tercero fue reelecto pero, en la medida de lo posible, lo vamos a cumplir...

SEÑOR SINEIRO.- Ahí está, perfecto.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Para mí dijo dos Senadores...

SEÑOR PRESIDENTE.- Nombró a tres.-

                Le damos lectura a los destinos...

SEÑORA SECRETARIA.- A la Intendencia Municipal, a la Dirección...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, de a uno...

UN SEÑOR EDIL.- De a uno...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está de acuerdo...

SEÑORA SECRETARIA.- No, pero estoy diciendo que es la Dirección de Políticas Sociales de la Intendencia...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, discúlpeme, Secretaria...

(Hilaridad).-

                Discúlpeme.-

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno, está disculpado, Presidente.-

Intendencia Municipal, Dirección de Políticas Sociales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

(Murmullos).-

SEÑORA SECRETARIA.- Asociación de Arquitectos del Uruguay...

SEÑOR SINEIRO.- Sociedad de Arquitectos...

SEÑORA SECRETARIA.- Sociedad...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Cámara de la Industria de la Construcción...

SEÑOR SINEIRO.- Perdón, ¿esa es a nivel nacional o departamental? Porque si es la departamental es CICE, que es Coordinadora de  la Industria de la Construcción, si es en Montevideo es Cámara de la Construcción.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- A las dos.-

SEÑOR SINEIRO.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, una más.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al SUNCA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al SUNCA...

                Silencio, por favor, que se está votando...

                SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al Ministerio de Salud Pública.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- A las Senadoras Percovich y Topolansky. No sé si me faltó anotar a otra Senadora...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.- (m.g.g.)

SEÑORA SECRETARIA.- A las autoridades de todos los partidos políticos que no tienen representación en la Junta.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A FUCVAM.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Víctor Hugo no vota... ¿Está votando, Castro...? ¿O no?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Por las dudas.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A todos los señores Legisladores por nuestro Departamento.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Comisión de Viviendas y Asentamientos del Cuerpo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Comisión de Medio Ambiente del Cuerpo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo.-

(Interrupciones, dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Jefatura de Policía.-

(Murmullos).-

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al INAU.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al MIDES.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- A los dos Movimientos de Vecinos que concurrieron hoy a la Junta.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al Directorio del Partido Nacional.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Comisión Departamental del Partido Nacional.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al PIAI.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al Asesor Letrado del Cuerpo, en lo que respecta a la desaparición de los documentos.-

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Al Congreso de Ediles.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-(c.i.)

SEÑORA SECRETARIA.- Al Congreso de Intendentes.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

Se deja constancia que durante el transcurso de las antedichas votaciones, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Gustavo Pereira, Fernando Velázquez, Lilia Muniz, Rosa Piazzoli e ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Wenceslao Séré, Nario Palomino, Daniel Fernández, Beatriz Jaurena y Carlos Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.-  A los propietarios de las canteras -supongo que de Cerro Pelado.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Durante esta votación, se retiró el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑORA  SECRETARIA.- Por último, a la prensa.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

A esta altura, ingresó el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, si usted y el Cuerpo me lo permiten, voy a pedir un  minuto de silencio por la desaparición física de un periodista de Maldonado, Benito Martínez, una institución dentro del periodismo de Radio Maldonado, en la cual muchos de los periodistas de los que están acá se iniciaron con él.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

(Así se hace siendo la hora 23:26 minutos).-

                Continuamos.-

                Comenzamos con el NUMERAL III), MEDIA HORA PREVIA. Le corresponde hacer uso de la palabra al Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señoras Edilas, señores Ediles: "Entre la eficiencia y el temor".-

                He leído con asombro expresiones de algún Senador que dijo que las cosas no se están haciendo en el Departamento por falta de eficiencia en la gestión. Quien tuvo oportunidad de leer tales declaraciones, uno no deja de sorprenderse día a día, ya que hay que tener derecho a emitir opinión alguien...

(Murmullos).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

...derecho a emitir opinión alguien que debió dar un paso atrás -por temor, quizás- por no exponer ante la población sus cuentas bancarias y las de sus más cercanos colaboradores, porque si algo se debe destacar del Gobierno anterior -y queda demostrado en los hechos- es la eficacia para no develar secretos que quizás los ciudadanos del Departamento estén -creemos nosotros- dispuestos a escuchar; la eficiencia que supieron sostener dejando una Intendencia endeudada -por U$S 29:000.000- como en Maldonado y como en otros casos en el resto del país, resultado de la tan mentada eficiencia.-

(Siendo la hora 23:28 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez).-

Pero imaginemos el escenario hace cinco años atrás, cuando la eficiencia pasaba por  el 5º Piso de la Intendencia, cuando en las heladas noches -como las que nos ha tocado vivir- muchas conversaciones se daban en distintos lugares de esta Junta Departamental, y más cuando se estaban tratando de votar algunos proyectos de importancia y aparecían Ediles que comúnmente no frecuentaban este lugar es bueno hacer memoria para determinar la eficiencia.-

Es bueno sentir que, en las realidades que nos toca vivir aquí, en Maldonado, hubo un Partido político que durante mucho tiempo gobernó este Departamento, pero un buen día la gente -la que determina con su voto- dijo que la ostentosa eficiencia no era posible -para que aquellos ciudadanos en cargos de confianza manejaran la Administración Pública, no con el acertado criterio, con una orientación de su proyecto hacia los que más tienen. Hoy, con las reformas nacionales y departamentales, se apuntan a que paguen más los que tienen más y menos los que tienen menos.- (a.g.b.)

                Los vemos muy nerviosos, tanto que un grupo al que pertenece este Senador y algún Diputado enviaron a México a un joven dirigente para prepararlo en una organización alemana de derecha, denominada ADENAUER, donde -junto a ex presidentes y altos dirigentes- preparan estrategias para combatir a los Gobiernos de izquierda de Latinoamérica.  Allí se destacan las políticas de contraste, se enseñan formas para resaltar lo negativo, creando descontento y dudas muy reiteradas que, al final, lo que pretenden es confundir a los votantes de nuestro proyecto de izquierda, y también a algunos dirigentes que son tan radicales que, de pronto, se confunden en la maraña armada por la derecha.-

                No somos iguales y lo comparativo, lo que debemos evaluar todos, los unos y los otros, es al final de cada mandato, porque quizás la eficiencia pasa por tomarse el tiempo en decisiones en las que otros, por la imperiosa necesidad de la eficiencia, tuvieron resultados llamativos, varias denuncias penales, procesamientos y cosas que, sin duda, seguirán apareciendo en salud de la comparativa eficiencia.-

                Recordar no es malo, pero olvidarse es mucho peor.-

                Pasando a otro tema, queremos referirnos al trabajo efectuado en la Laguna del Diario para su recuperación.-

                 En el Período pasado varios de nuestros Ediles denunciaron el problema y el anterior Gobierno Departamental hizo caso omiso a nuestra preocupación.-

                Al asumir este Gobierno cayeron varias denuncias de lo que nada habían hecho por ese espejo de agua, tan importante y tan bello de nuestro Departamento.-

                Hay que destacar el eficaz trabajo realizado por la maquinaria destinada a cortar y mantener controlado el nivel de crecimiento de las algas, y los resultados a la vista están.-

                Quisiera que estas palabras pasaran al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Intendente Municipal de Maldonado, a los Diputados de nuestro Departamento, a las Direcciones Generales de Obras e Higiene del Municipio de Maldonado y a la prensa del Departamento.-

                Por último, quisiera hacer una solicitud a la Dirección General de Tránsito y Transporte...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, si me permite. ¿Puede repetir los destinos, por favor, un poco más lento?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, pero se supone que es el segundo planteo que hice.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, por supuesto, se entiende.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiera que mis palabras pasaran al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Intendente Municipal de Maldonado...

(Aviso de tiempo).-

...a los Diputados de nuestro Departamento, a las Direcciones Generales de Obras e Higiene del Municipio de Maldonado y a la prensa del Departamento.-

                Por último -y redondeo-, quisiera hacer una solicitud a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio para que se estudie la posibilidad de colocar una cebra de cruce peatonal en la calle 18 de Julio, frente a la Catedral de Maldonado -o repintarla-, ya que es una zona muy transitada por peatones, que permitiría el pasaje desde la Plaza sin correr riesgo.-

                Este pedido me fue realizado por varias personas que concurren a la Catedral de Maldonado, agregando, además, que facilitaría la visita de numerosos turistas que concurren allí, para apreciar el inmenso valor histórico de la misma.-

                Entonces, quisiera, por supuesto, que estas palabras pasen, como dije anteriormente, a la Dirección General de Tránsito del Municipio y al Obispo de la Catedral. En el planteo anterior no se hizo, ahora lo hacemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Con los destinos dispuestos, entonces, los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Sergio Duclosson, Enrique González, Juan J. Pérez, Hebert Núñez, Eliseo Servetto, Darwin Correa, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Gastón Pereira e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, Manuel Melo, Gonni Smeding, Ruben Toledo y Guillermo Moroy.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Eduardo Bonilla. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Gracias, Presidente.-

                Señores Ediles, señoras Edilas: en el marco del balance de la gestión de los dos primeros años: avances y perspectivas.-

                Comenzamos evaluando los resultados de las licitaciones públicas del año 2006 en paradores, en otras intervenciones se irán presentando logros y avances de todas las Direcciones.-

                Como decíamos, en el año 2006, se licitaron 9 paradores fijos en coordinación entre la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental, Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Dirección General de Turismo y División de Comunicaciones, con la estrategia por la cual se transformaban los paradores en activos polos de desarrollo turístico.-

                Los mismos, de acuerdo a la memoria descriptiva del pliego de condiciones de las licitaciones, en obras   y    reformas  debieron invertir  por   encima   de    los U$S 500.000, quedando todos los paradores en óptimas condiciones en cuanto a lo estructural -algunos de ellos no se refaccionaban desde hace más de dieciocho  años-; reformas estas que quedan para la comunidad. (cg).-

Asimismo, los ingresos por concepto de canon efectivo por año es más de U$S450.000, ampliamente superior lo recaudado en todo el quinquenio anterior.  También en publicidad se mejoró sustancialmente lo ingresado en períodos anteriores, llegando en los cuatro años a superar el equivalente del  millón de dólares, logrando por medio de minutos en televisión, presencia en revistas, en diarios, afiches en aeropuertos, publicidad exterior, en ómnibus, etc., fomentar el destino Punta del Este en mercados como América Latina, Centroamérica y el Caribe y, por primera vez, en Europa.-

                Esto es un pequeño aporte, una reseña muy apretada, de lo que se logra por medio de estas licitaciones:  una muy buena administración de los bienes públicos.-

                Me gustaría que estas palabras pasaran a la prensa y a la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien señor Edil.-

                  Sí, señora Edila...

SEÑORA CHANQUET.-  Es para agregar un destino:  a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, señora Edila. ¿Algún destino más?  Bien, pasamos a votar, entonces. Los que estén de acuerdo con este criterio, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA:  unanimidad, 25 votos.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Ruben Toledo, Carlos Núñez e ingresó el Edil Aquiles Gómez.- 

                Tiene la palabra el señor Edil Miguel Plada.-

SEÑOR MIGUEL PLADA.-  Muchas gracias, Presidente.-

                Nosotros hace unos meses, hicimos referencia en este Plenario a diferentes instancias en las cuales entendíamos, en aquel momento, que había una serie de recursos que había ganado el Departamento de Maldonado genuinamente y que, hoy por   hoy, ya no contamos con ellos y  dábamos diferentes ejemplos.-

                En el día de hoy queremos volver sobre uno de ellos, que es el apoyo que le corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas dar a las Intendencias en cuanto a la caminería rural.-

                Nosotros entendemos que falta mucho para que estén en condiciones los caminos rurales y nos dijo el señor Director de Obras y Talleres en una reunión que tuvimos con él en la Comisión de Trabajo el 16 de mayo que realmente tienen dificultades.-

                Queremos hacer hincapié en esto porque no queremos ir contra él; entendemos que no es el culpable de lo que está pasando, pero sí hablar de algunas cosas que él dejó claras.-

                Entendemos que Maldonado se había ganado, con el paso de los años, diferente cantidad de kilómetros en caminería rural, pero aparentemente -y lo confirma el señor Director- hoy cuenta con una cantidad muy inferior. El Director dice textualmente: "Nosotros, con el Ministerio, hoy tenemos 364 kilómetros de mantenimiento, en el Gobierno anterior teníamos 600 kilómetros y cuando asumió el actual Gobierno Nacional el Ministerio resolvió repartir de nuevo.  Antiguamente se ganaban y se perdían kilómetros, si uno cumplía con los kilómetros que el Ministerio le asignaba..."

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio en Sala, por favor.  Continúe, señor Edil.-

SEÑOR MIGUEL PLADA.- "... al otro año le daban más y si uno no los podía cumplir se los sacaban y se los daban a quienes los cumplían.-

                Maldonado había tenido siempre buen cumplimiento, había ido aumentando y había llegado a 600 y pico de kilómetros.  Esos kilómetros que ganó los fueron perdiendo otros, fundamentalmente los perdieron Canelones, Cerro Largo, Rocha y no me acuerdo qué otro Departamento más, que quedaron en cero.-

                Cuando asumió este Gobierno el Ministerio dijo:  ´Vamos a repartir de nuevo, porque no puede ser que haya departamentos que tengan cero`.  Entonces se volvió a repartir en función de la población y de la cantidad de kilómetros y ahí nos tocaron 360 kilómetros".  Y termina diciendo:  "Quiere decir que la caminería que tenemos que hacer, que el Ministerio nos paga, bajó casi a la mitad".-

                Anteriormente ya había dicho también que para poder suplir este déficit en kilómetros tenía que recurrir al alquiler de maquinarias y dice que se trata, promedialmente, de un gasto mensual de U$S 163.000 ó US$ 164.000 por mes.- (c.e.a.)

                 O sea: ¿qué queremos decir con esto y a dónde apuntamos? Nuestra intención es apoyar; porque si hablamos del país productivo y se apoya, del Maldonado productivo, hay que entender que por estos caminos es que sale esta producción. Hay muchos vecinos que están produciendo y necesitan que estos caminos estén en condiciones.-

Entendemos que el Gobierno Departamental no pudo haber permitido que el centralismo montevideano, una vez más, a través de un Ministerio, le quitara recursos. Estamos de acuerdo en que le asigne recursos a aquellos departamentos que tienen cero, pero que no se los saquen a nuestro departamento. Que el Ministerio apoye como tiene que hacerlo.-

                Queremos que estas palabras puedan revertir esto y que la gente que produce... a veces escuchamos en las radios mucha gente que se queja porque hay un pozo en tal barrio, en tal otro barrio y la gran mayoría son de zonas urbanas, esto no quiere decir que en los caminos rurales, por un tema de densidad de población esté todo bien. Al contrario, entendemos que  falta muchísimo.-

                Queremos que nuestras palabras pasen, señor Presidente, al señor Intendente y a la prensa.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me disculpa, correspondería también que sus palabras fueran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Correcto, está bien que vayan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos, quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

(Aviso de tiempo).-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Wilson Acosta, Milton Hernández, Marlene Chanquet, Carlos Pérez e ingresaron los Ediles Benjamín Saroba, Fernando Velázquez, Walter Urrutia y Eugenio Guerra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde la palabra al señor Edil Fernando Bolumburu. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: buenas noches.-

Primero voy a hacer un pedido de informes a quien corresponda. Quería saber cuánto costó la pantalla que estamos viendo allá arriba, por qué no funcionó en algunas sesiones, si se reparó, si tuvo algún costo la reparación y quién aconsejó la compra de la pantalla, que además, se ve poco.-

                Bueno, y ahora, pasando a otro tema, voy a presentar un proyecto, que es el siguiente: reubicación  del asentamiento de la zona El Placer, encarándolo con técnicos y profesionales, priorizando el factor humano, estudiando caso a caso por necesidades o urgencias. Con respecto a las futuras viviendas, que las mismas sean de carácter evolutivo -es decir que, a medida que aumente la familia, se pueda agregar uno o dos dormitorios más, quedando prevista la ubicación del terreno para esta posibilidad-, con mano de obra de los propios vecinos y que las mismas tengan todos los servicios -agua, luz, saneamiento, cordón cuneta y locomoción.-

                Opino que también se podría estudiar la posibilidad de que el otorgamiento de dichas viviendas sea a través de la modalidad de leasing, por lo que sería un plan piloto tendría que legislar sobre la materia, ya que existe para la compra de bienes de uso y capital. Esto sería algo sin antecedentes, ya que este sistema permite que fueran pagadas a largo plazo, con costos muy beneficiosos, y además organizaría en un máximo el cumplimiento de pago, ya que la titularidad bajo este sistema queda con el pago de la última cuota o  una cuota simbólica o residual. Todo esto resultaría muy positivo, destinando los dineros a nuevas viviendas. También prever la venta o traspaso con un simple trámite de la presentación de la propuesta que inmediatamente será estudiada por una Comisión a esos efectos.-

                Entendemos que a todos estos efectos se tendría que pasar a la órbita del  Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para que ejecute y controle lo antes expresado, sacando a la Intendencia Municipal de la órbita de la construcción  para que cumpla sus funciones de mantenimiento y servicios respectivos.-

                La zona de El Placer debería ser un lugar donde se pudieran desarrollar actividades comerciales, gastronómicas, artesanales y culturales, disfrutables por toda la sociedad uruguaya y extranjeros que nos visitan. La construcción no podría ser una pantalla que limite la vista desde y hacia el Arroyo Maldonado; se buscar en el estudio de viabilidad de este proyecto las transparencias, para que los locales de servicios y sendas de tránsito estén integradas al medio ambiente y no sean una barrera, ignorando el hermoso paisaje.-

                Luego de estudiado por los técnicos respectivos el impacto ambiental -que desde ya opinamos que será menor al de hoy en día-, se debería  llamar a interesados con proyectos integrales y/o condicionar estos aspectos - y mucho más- a través de una licitación pública.-

 Entendiendo a los vecinos  que están allí asentados justificando la vivienda, es que presentamos una fórmula integral, pero también entendemos que estos lugares deben ser disfrutados por todos y bien administrados traerán ocupación e ingresos por concepto de impuestos, tasas, que luego serán reinvertidas en la sociedad y en nuevas viviendas. (j.k.).-

Otro proyecto: hoteles y casinos. Sobre el Camino a El Placer, donde hoy existe el Camping, hasta la rambla de circunvalación, hay una franja de tierra municipal. Proponemos la instalación de, por los menos, cinco hoteles de cinco o seis estrellas, algunos de ellos con casino.-

También estudiar el cambio de trazado del Camino a El Placer hacia el Oeste, retirándolo más afuera del Arroyo Maldonado y convirtiéndolo en toda su extensión de tres vías de ida y tres vías de vuelta, con jardín en el medio, con palmeras, para convertirlo en un paseo obligado y para que tenga la jerarquía de los hoteles que se instalarán en la zona. Esto traería el ensanchamiento de la faja costera lindera a la margen Oeste del Arroyo, dando posibilidades a mejores vistas y tranquilidad para los huéspedes, pilar fundamental de buenas vacaciones y descanso.-

La creación de un Centro de Convenciones para 5.000, personas que puede ser en las inmediaciones del lugar, a determinar, dando con esto el puntapié inicial para que coordinado con el proyecto anterior, estos se desarrollen en forma paralela y solicitando al Gobierno la posibilidad de mayores exoneraciones para todos aquellos proyectos de hoteles que se ejecuten conjuntamente en el lapso de la construcción del Centro de Convenciones, no teniendo que ser específicamente en la zona.-

Que las tierras queden siempre en propiedad de la Intendencia, dándolas en concesión por 25 ó 30 años. Con estos plazos se lograría captar mayor cantidad de interesados.-

Que se instale un helipuerto en las cercanías para servicio de esos hoteles, como para casos de emergencia y también para uso militar y naval como punto estratégico.-

Como siempre, las ideas y proyectos que nosotros impulsamos estarán condicionados a las normas nacionales, medio ambiente, impacto ambiental y normas municipales que cuenten con los técnicos capacitados como se dice cada uno en lo suyo.-

 (Aviso de tiempo).-

                Los destinos son: Intendencia Municipal de Maldonado, Mesa Política del Frente Amplio y la prensa.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Prórroga de hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Debenedetti.-

SEÑOR DEBENEDETTI.- Iba a pedir prórroga de hora para el compañero Bolumburu.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- El Edil al principio hizo otro planteamiento sobre la pantalla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es, un pedido de informes.-

SEÑOR SINEIRO.- Pido que se desglose.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un pedido de informes, es un derecho del Edil, por lo tanto, no es necesario votarlo.-

                Sí, señor Edil, ¿me estaba pidiendo la palabra?

SEÑOR DEBENEDETTI.- No, por la misma.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Igual lo rectifico no hay problema. Que se pase esa información que yo pedí a los temas de los proyectos. Que se eluda la primera parte, no hay problema.

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se preocupe. Es un pedido de informes no se preocupe.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, por los destinos propuestos, pasamos a votar. Quienes estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiró el Edil Aquiles Gómez, (quien alternó banca con el Edil Carlos Pérez, quien se retiró antes de registrarse la votación)  e ingresaron los Ediles Fernando Arbiza y Lilia Muniz.- 

                Tiene la palabra el señor Edil Nicolás Sosa, no se encuentra en Sala. Le corresponde, entonces, la palabra al señor Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-

                Queremos hacer un planteo conjuntamente con el acompañamiento de algunos Ediles de Zona Oeste, más precisamente de los Ediles del Partido Nacional de Zona Oeste, Jorge Céspedes, Alejandro Bonilla y Miguel Plada y estoy seguro de que algunos de los pocos Ediles de Zona Oeste del Partido de Gobierno que no se han ido a cargos rentados, estoy seguro de que también habrían acompañado esto.-

                Les queremos plantear que desde Zona Oeste vemos con sentimientos encontrados estas nuevas propuestas de puerto para la zona de Punta del Chileno, que están siendo ofrecidas en las recorridas por el mundo del Intendente y sus principales Directores.-

                Por un lado lo vemos con alegría, sin duda, porque siempre es bienvenida la generación de opciones que den posibilidades laborales a los habitantes de nuestro Departamento, pero también, desde aquella Zona vemos con preocupación la ausencia de planes y proyectos relacionados con la Zona Oeste, con este lugar de Maldonado.-

                Hay en Piriápolis un puerto en funcionamiento, pero lamentablemente ha visto declinar la llegada de embarcaciones. A pesar de haber recibido cambios y modificaciones en anteriores Administraciones, todos estos hechos pensando en la llegada de barcos que trasladan turistas, lamentablemente esta ilusión duró poco y hoy tenemos un puerto en declive y con estructuras que están abandonadas y que afean muchísimo la zona circundante del Puerto de Piriápolis. (g.t.).-

                Ni siquiera se le ha prestado atención a las diferentes propuestas, como fue en su momento la de subsidiar el costo de las amarras en baja temporada, como forma de incrementar  la actividad porturaria local que, reitero, está tremendamente alicaída en Piriápolis. También se han realizado planteos para que se tenga en la zona una mayor actividad relacionada con la actividad deportiva en el mar y por el momento no se ha llevado adelante, más allá de algún meritorio esfuerzo local que genera que algunos jóvenes que practicando deportes marítimos y que tengan sus pequeñas embarcaciones en el Puerto de Piriápolis.-

 Han quedado por el camino, lamentablemente, otras propuestas, ideas o ilusiones que la gente que vive en Piriápolis, Pan de Azúcar o sus cercanías, habían generado. Siguen siendo los cortes de puentes de acceso a este país un problema primario para esta ciudad de Piriápolis y sus alrededores, que vive principalmente de la clase media argentina, que estuvo totalmente ausente en nuestra zona el último verano, lo cual hace crecer la importancia de poseer otro medio de llegada  a nuestra zona que no sea solamente el medio carretero.-

                Es por todo esto que queremos solicitarle al señor Intendente que incluya entre sus principales puntos de trabajo la generación de ideas y proyectos para que el Puerto de Piriápolis pueda recibir las mejoras y adecuaciones necesarias para convertirse en el tan prometido puerto deportivo, en el que nunca ha llegado a convertirse, y por qué no, en el puerto de yates del que hoy se está hablando muchísimo en otras zonas del Departamento, teniendo un puerto en condiciones y que puede ser mejorado.-

                Creemos, además, que esta es una necesidad urgente, ya manifestada por las fuerzas vivas de Zona Oeste en la única reunión referida al tema específico, que se realizó en el Hotel Argentino durante el año pasado, donde tanto Ediles del Partido de Gobierno como Ediles del Partido Nacional, tanto locales como departamentales, y algunos Legisladores              presentes -por ejemplo el Senador Antía y el Diputado Pablo Pérez que estuvieron presentes pero este último no hizo uso de la palabra, por lo tanto, tenemos que hablar de los que sí hicieron uso de la palabra, que fue el Senador Antía en este caso- escucharon y coincidieron, en general, con las ideas planteadas por las fuerzas vivas de Piriápolis.-

                Lo que deseamos es que este planteamiento al Ejecutivo genere la posibilidad de que el Puerto de Piriápolis pueda ser puesto a consideración de los inversores, como se ha hecho con otras iniciativas, algunas de ellas surgidas desde el ámbito privado. ¿Por qué no pueden las cosas que son del Estado también generar la posibilidad de que sean puestas a consideración de los inversores y pueda ser, la ciudad de Piriápolis y su puerto, un futuro lugar de inversión? 

                Además, queremos generar algo de lo que hace tiempo se venía hablando pero que no hemos logrado conjuntar, y es la posibilidad de tener en cuenta las ideas surgidas desde la población de la Zona Oeste, por lo que hemos decidido instalar una dirección de correo, para recibir allí todas las propuestas relacionadas con el Puerto de Piriápolis. Esta es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , donde vamos a estar recibiendo, en conjunto y para quien quiera tener la posibilidad de ingreso a este correo, se lo vamos a facilitar. Estoy hablando específicamente de Ediles departamentales y locales de Zona Oeste, cualquiera sea su partido, que quieran saber cuáles son las propuestas generadas por la población de la Zona Oeste referidas al Puerto de Piriápolis. Esperamos  recibir el apoyo de los colegas de la Junta Departamental para poner en discusión la puesta en funcionamiento...

(Aviso de tiempo).-

                ...de un puerto que merece otro destino, para que pueda convertirse -redondeo- en el motor que lleve adelante el crecimiento de una zona que, les puedo asegurar, mucho lo necesita.-

 Entendemos también que todo el Departamento necesita de otro puerto en condiciones  para recibir turistas de un nivel adecuado, a lo que apunta este Departamento, y qué mejor que este, que ya tiene estudios ambientales realizados y aprobados y, además, una infraestructura que puede servir de base para lo que se manifiesta como necesario para un puerto de alto nivel. Es eso también lo que se quiere en la ciudad de Piriápolis y no un puerto olvidado, que en su momento fue utilizado por alguna empresa naviera que puede volver y que, supongo yo, la gente de Piriápolis tiene las puertas abiertas para que vuelva cualquier empresa, que eso es lo importante: que lleguen los turistas  y que tengan otra vía de acceso.-

                Gracias, señor Presidente. Quisiera que estas palabras fueran a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis, a la Asociación de Inmobiliarias de Piriápolis, a la Intendencia Municipal y a la prensa.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Piazzoli.-

SEÑOR PIAZZOLI.- Para agregar un destino: al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

SEÑOR MENESES.- A la Junta Local de Piriápolis.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, con los destinos propuestos...

SEÑOR MENESES .- A la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este plantea..., acepto.-

 Sí, acepto...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Martínez me está pidiendo la palabra.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Comisión de Turismo de la Junta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

                Con los destinos propuestos, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Fernando Bolumburu, Víctor H. Castro e ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli y José M. Juan.-

                Terminó la Media Hora Previa.-

                Continuamos con la Sesión.-

SEÑOR URRUTIA.- Quería pedir prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo. Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos a tratar.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en esta prórroga, se retiró el Edil Eduardo Bonilla e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

                Pasamos, entonces, al NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Le corresponde la palabra al PARTIDO NACIONAL.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente: nuestra sociedad ha visto, con asombro primero y con preocupación después, cómo la inseguridad ha tomado cuenta de nuestras vidas, haciéndola moneda corriente en nuestro país.-

No es objeto de esta intervención, pero las causas pueden ser múltiples, y como consecuencia de esa inseguridad vemos que las cárceles de nuestro sistema penitenciario se han visto abarrotadas, excediéndose las previsiones edilicias...

                ¿Me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Por favor, silencio en Sala.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- ...y fomentándose, en consecuencia, en las mismas la promiscuidad, el  hacinamiento y condiciones de vida deplorables, que hacen que las esperanzas cifradas en la recuperación de los presos y su posterior reinserción en nuestra sociedad se vean minimizadas al extremo.-

                En tal sentido podemos afirmar, señor Presidente, sin la menor sombra de duda, que nuestras cárceles se encuentran lejos de cumplir con el cometido que se busca para los que, por una u otra razón, han tenido que ser alojados en ellas; a saber: salir, una vez pagada su deuda con la sociedad, reencontrarse con sus familias o formar una y trabajar para poder ser un hombre de provecho y decente que, en definitiva, pueda ser un ciudadano digno de respeto, que no tenga que arrastrar por la vida el pesado y triste estigma de haber padecido prisión.-

                Creemos firmemente, señor Presidente, que el ocio y el tedio, contribuyen en forma decisiva para el deterioro de los valores mínimos que un ser humano debe ostentar. Estos presos hacinados, en precarísimas condiciones, ven agravadas sus condiciones por el hecho de ver pasar las horas, los días, los meses y los años, sin realizar tareas que alimenten su autoestima y le permitan avizorar un futuro esperanzador.-

                En tal sentido, señor Presidente, es que vengo a proponer un proyecto, al que desde ya solicito se le declare de Interés Departamental, por configurarse dentro de las aspiraciones que toda sociedad, regida por el imperio del Derecho, debe tener, independientemente del color político o sectorial que sea el que debe llevar adelante.- (m.g.g.)

                La Fundación Logros viene desarrollando, desde hace años y con singular éxito, la instalación, manejo y producción de huertas orgánicas, en el marco de los cometidos que se ha propuesto llevar adelante. A saber: contribuir al desarrollo social sustentable, tomando como punto de partida el desarrollo personal a través de procesos educativos formales y no formales.-

                ¿A qué estamos apostando con la presentación de este proyecto, señor Presidente? Ni más ni menos que a la superación personal del recluso, posibilitándole la realización de una tarea que le permita ocuparse en algo útil y acceder a una formación de carácter técnico que se verá reforzada con la entrega de un diploma certificado.-

                El Proyecto que vengo a presentar está destinado a ser implementado en la Cárcel Departamental de Las Rosas, mediante la instalación de invernáculos, que tendrán como finalidad apuntar a la producción propia, que incluso arrojará un beneficio para la familia del preso, en el sentido de que se obtendrá el 50% de la producción allí recogida, destinándose el 50% de la producción restante a la alimentación de la población del propio establecimiento carcelario.-

La Fundación Logros brinda en el marco logístico del sistema que con tanta aceptación viene llevando adelante en todo el país, capacitación técnica a los reclusos, posibilitándoles a los mismos una formidable herramienta de trabajo y una posibilidad de superación personal.-

                Esta idea, señor Presidente, fue acercada a la señora Ministra del Interior, Daisy Tourné, por parte del Diputado de nuestro Departamento, Federico Casaretto, manifestando dicha jerarca su complacencia e interés al respecto, por considerarla un aporte muy importante para las políticas de Estado.-

                Asimismo, le he planteado este tema al señor Jefe de Policía de Maldonado, quien se manifestó acorde a la propuesta que hoy vertimos en esta Sesión.-

                Hoy también nosotros estuvimos reunidos con el Comisionado Parlamentario, Doctor Álvaro Garcé, y la idea de este proyecto es tratar de que el establecimiento penitenciario de Las Rosas genere algo útil para los presos, que puedan salir...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo para el señor Edil Arbiza. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente; muchas gracias, señores Ediles.-

                Nosotros creemos que es un proyecto que, además, promueve los valores de solidaridad, de cooperación y también el cuidado del medio ambiente.-

                El hecho de que los reclusos trabajen, mejora su autoestima y también hay un beneficio directo para las familias de estos reclusos, que lo ven en el 50% de este proyecto, de lo que va a sus hogares.-

                Un poco para informar lo que tenemos: la Fundación Logros -la cual apadrino desde hace muchos años- hoy está presente en más de trescientas escuelas involucradas en los diecinueve departamentos del Uruguay; hay más de cuarenta mil niños que se han beneficiado de este proyecto. Hay cincuenta escuelas esperando hoy un invernáculo. Hay veinticinco escuelas en Argentina involucradas en este proyecto y hay treinta escuelas involucradas en  Brasil. Hay más de sesenta voluntarios y más de cuarenta empresas solidarias, o sea, "padrinos", como les gusta llamarlos a la Fundación.-

                Esto también ya, personalmente, se lo he propuesto al Jefe de Policía Departamental y lo ha visto con buenos ojos.-

                Hoy, cuando las noticias son siempre los problemas y los roces, creo que es necesario que desde este ámbito también se generen proyectos positivos para la sociedad y el Departamento.-     

                Y voy a pedir que mis palabras pasen al Jefe de Policía de Maldonado, a la Ministra del Interior, al Intendente Municipal y a los cinco Diputados por el Departamento.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- A la Fundación Logros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                La señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, para agregar un destino que sería -capaz que ya lo dijo, ahora me di cuenta-..., ¿al Jefe de Policía, ya lo dijo?

SEÑOR ARBIZA.- Al Jefe de Policía.-

SEÑORA CHANQUET.- Está. Y a la Ministra del Interior...

                Es eso y una pequeña aclaración: los presos en Las Rosas trabajan la tierra, cubren su alimentación y también derivan para el Hogar de Ancianos. (c.i.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

El señor Edil Saroba.-

SEÑOR SAROBA.- Al Directorio del Partido Nacional y a la prensa.-

SEÑOR ARBIZA.- ¿Puedo aclarar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo.-

                Para agregar un destino, la señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Señor Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Nosotros sabemos que la cárcel ha sido creada como una cárcel huerta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón. Si ustedes me permiten... No entremos en un diálogo, porque...

SEÑOR ARBIZA.- No, no, no. Es un tema para aclarar lo que... Es una aclaración, señor Presidente, no es entrar en diálogo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por una aclaración, se lo voy a permitir por esta vez.-

SEÑOR ARBIZA.- Está bien...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio en Sala.-

SEÑOR ARBIZA.- Le quiero aclarar a la señora Edila que con este proyecto lo que buscamos también es capacitación. Aquí hay cursos de capacitación de los que salen con diplomas certificados por técnicos -Ingeniero Agrónomo, Asistente Social, Psicólogo-, hay un grupo de gente atrás del proyecto. O sea que va más allá de lo que puntualmente hoy hace la cárcel.-

                También es cierto que esa huerta... esto es todo a través de invernáculo, o sea que esto va a través producción en galpones. Son cosas diferentes. -

                Pero también lo podemos pasar a una Comisión de la Junta, señor Presidente, y ahí me puedo explayar más y también tener...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le aclaro que ya pasó a Derechos Humanos, a iniciativa de la Edila Jaurena. Por lo tanto, quiero aclararle algo...

                Perdón, señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Quiero agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

SEÑOR SINEIRO.- Él pidió a los cinco Diputados, yo pido que pase al Senador Antía también.-

SEÑOR ARBIZA.- Perdón, ahí me olvidé, señor Presidente. Está bien. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.- Que se comunique también a la Suprema Corte de Justicia, a los efectos de la certificación que le sirve como puntaje a los presos para achicar su condena, al darles instrucción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR ARBIZA.- Sí, señor Presidente, incluso para comunicárselo al señor Edil, también se habló con el Comisionado Parlamentario ese tema. Es importante, muchas gracias. Estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Señor Edil Arbiza, le quiero aclarar algo: usted pidió una Declaratoria de Interés Departamental. Lo que corresponde es que eso lo pasemos, por lo menos, a la Comisión de Legislación. Después, en todo caso, sí pasamos a votar los destinos.-

                Pasamos a votar, entonces, que la solicitud de Declaratoria de Interés Departamental pase a la Comisión de Legislación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Ahora pasamos a votar los destinos que han propuesto varios señores Ediles. Quienes estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Walter Urrutia, Pablo Lotito, Nario Palomino, Mario Debenedetti e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari, Milton Hernández, Darwin Correa, Carlos Figueredo, Carlos Pérez, Julio Pintos y Francisco Salazar.-

                Le corresponde la palabra al PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA - FRENTE AMPLIO - NUEVA MAYORIA. Adelante, señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Hoy, 14 de agosto, se cumple un año más de la muerte de Líber Arce, estudiante asesinado por las fuerzas represivas del Estado en 1968, durante una manifestación estudiantil por la rebaja del boleto.-

                La movilización había salido de la Facultad de Veterinaria, lugar que los estudiantes buscan como refugio cuando se abre fuego contra los manifestantes. Muchos fueron heridos, pero las heridas de Líber fueron mortales. El que disparó fue el Oficial Enrique Tegiachi, por la espalda, a cuatro metros de un joven desarmado. Nunca fue condenado.-

                El Movimiento Estudiantil se convierte en la caja de resonancia de las luchas populares y, junto al Movimiento Obrero, se opone a la dictadura; al grito de "obreros y estudiantes unidos y adelante", toman las calles.-

                A la muerte del compañero siguen las de Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Íbero Gutiérrez y Walter Medina. Contrariamente a lo esperado por el Gobierno, la respuesta es más lucha y más movilización.    No tienen vocación de mártires, ni de suicidas, son militantes que creen en sus ideas, en lo que hacen y se juegan, están convencidos de que se puede... Y se pudo, vaya que se pudo... con grandes entregas y sacrificios.-

Por los que fuimos y fundamentalmente por los que no pudieron ser, por los que somos, por los que vienen, diferentes, pero con las mismas ganas, no hay lugar para el descanso, no nos puede ganar la inercia o el sistema y su burocracia.- (a.g.b.)

                No perdamos nunca la rebeldía, no dejemos de creer en la utopía, no perdamos la perspectiva, el futuro se construye juntos y juntas. No tiene cabida la miopía ni la desilusión, sí la constancia, el tesón, la entrega, la coherencia en las ideas. A redoblar el esfuerzo en la construcción de ese sueño de muchos, con sus tiempos y a su tiempo, paso a paso.-

(Se proyecta video).-

                Quería hacerles una invitación para este próximo jueves. A las 20:00 horas en la Casa de la Cultura se va a pasar la película "Prohibido pisar las flores". Es organizado por el Ministerio de Educación y Cultura y el Municipio de Maldonado, a través de la Dirección General Jurídico Notarial y el Programa de Derechos Humanos.-

                Quisiera que mis palabras fueran a los liceos, al Movimiento Estudiantil, a las radios comunitarias a la prensa en general, y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Con los destinos propuestos por la señora Edila, pasamos a votar.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Carlos Sineiro y Oscar Meneses  e ingresó la Edila Gladys Scarponi. -

Corresponde pasar, entonces, al NUMERAL V) EXPOSICIÓN DEL SEÑOR EDIL ADOLFO VARELA: "Autódromo Internacional de Punta del Este".-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Punta del Este es un balneario por excelencia, rodeado de mar y doradas arenas, ubicado en el Atlántico Sur, formando una península que divide las aguas del Río de la Plata y del Océano Atlántico.-

                Cada año atrae a un gran número de turistas de todo el mundo. Sus playas, la arquitectura de sus millonarias residencias a lo largo de sus costas, su seguridad, restaurantes de primer nivel, hotelería y casinos, complementan, más allá de la comodidad, un aspecto estético con características únicas en el mundo.-

                La oferta global de alojamiento supera ampliamente las cien mil camas, los servicios de todo tipo están dispuestos para atender una demanda aún mayor.-

                Variadas atracciones convidan al turista, como los espectáculos musicales y culturales, las discotecas, donde se reúne la juventud, la emoción del tapete verde y los slots en los casinos, o asistir a estrenos absolutos en salas cinematográficas. Para gourmets, se abren las puertas del paraíso culinario, pues aquí la cocina especializada de todo el mundo despliega su mejor arte.-

                Plaza financiera por excelencia, recibe capitales de todo el mundo para inversiones a corto, mediano y largo plazo.-

                Punta del Este está viviendo, definitivamente, uno de sus mejores momentos, superando ampliamente las expectativas más optimistas.-

                Maldonado alberga, de manera fija, unos 160.000 habitantes y recibe entre 500.000 y 600.000 turistas anualmente, de un nivel socioeconómico ABC1; datos obtenidos del Ministerio de Turismo del Uruguay.-

                El automovilismo en el Uruguay: si bien el automovilismo apasiona al público del país, el Uruguay ha tenido y tiene excelentes pilotos compitiendo en el mundo entero, pero carece hasta el momento de infraestructuras o circuitos adecuados, ya que cuenta sólo con el Autódromo del Pinar, el cual es obsoleto, no sólo para ambicionar a fechas de categorías internacionales, sino, también, regionales.-(cg)

 

 

                Uruguay cuenta con pocas categorías de pista,  como Superturismo, el Turismo Libre, o Fórmula Escarabajo, que lamentablemente no son competitivas a nivel regional. Dichas categorías podrían compararse con algunas provinciales o zonales de Argentina.-

                Creemos que construir un autódromo con las características e infraestructura necesarias como para TN 2 y 3, monomarcas, como la Ford Focus, Renault, etc., permitiría recibir al automovilismo regional e internacional, así como incentivar nuestro automovilismo.-

                El automovilismo en la región.  En los últimos años se ha notado un vertiginoso crecimiento en el automovilismo deportivo argentino.  El fanatismo en todos los países de la región siempre existió, motivado por las exigencias de grandes pilotos y particularmente por la industria automovilística de Brasil y Argentina.  El interés por parte de los espónsores en promocionar sus marcas y/o productos en dicha actividad deportiva, por el alto rating televisivo y concurrencia a los distintos autódromos del país, ha redundado en un desmedido aumento en la cantidad de coches por categoría, demandando mejores circuitos e infraestructuras en general.-

                Actualmente es Brasil el único país de la región con circuitos e infraestructuras para el desarrollo de categorías con gran cantidad de competidores en pista y, por tal  motivo, de los más importantes, y el único en Sudamérica apto con una fecha de calendario de la Fórmula 1, dado que el autódromo de la ciudad de Buenos Aires no cumple con las exigencias actuales de seguridad impuestas por la FIA.-

                Análisis de oportunidad.  Teniendo en cuenta las siguientes declaraciones y disposiciones legales, Bernie Ecclestone  -algunos sabrán que es el dueño de la Fórmula 1- adelantó que la categoría tendrá más carreras en América y en Asia.-

                Londres -ANSA-:  "Parece que, como se preveía, la Fórmula 1 busca nuevos horizontes, o al menos expandir los ya conquistados para llegar a lugares a los que, sin ir  más lejos, hace unos cinco años parecían vedados por la misma categoría.  El principal responsable del circo, el británico Bernie Ecclestone adelantó que en el próximo año la Fórmula 1 se expandirá por América y por Asia en  mayor medida que en Europa, por exigencia de los patrocinadores.-

                Tendremos que cancelar cada vez  más carreras europeas por la simple razón de que nuestros espónsores exigen, cada vez más, mayor presencia en mercados mundiales en expansión, o sea americanos y asiáticos", afirmó Ecclestone, Presidente de Fórmula One Management, que es la FOM, su empresa que organiza las carreras de Fórmula 1.-

                No obstante, ese proceso se irá produciendo de a poco, pero con una firmeza irreversible, según el mandamás, que fue mucho más allá en una contundente predicción, al afirmar  que, dentro de una década, el mundo será dominado por Asia y por América.-

                El sucesivo avance de esta tendencia será la realización del Gran Premio de Turquía, un país que es una potencia económica y militar y para Europa es la puerta de acceso al mundo asiático.  Ecclestone agregó que en el 2007 seguramente se sumará India y en el 2008 habrá carreras en Rusia, Líbano y...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio en Sala, por favor.  Continúe, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.-  Muchas gracias.-

                La Unión Europea no modificará la Ley; peligra el normal desarrollo del calendario.  "Si la Fórmula 1 quiere hacer un boicot, que lo haga", según Antonio Vitorino, dirigente de la Unión Europea.  "La Ley que preocupa a los equipos de categoría, que prevé órdenes de prisión a los responsables de un equipo cuyo piloto muera en un accidente, no será modificada".-

                "Los dirigentes de la Fórmula 1 se acordaron muy tarde, el debate con respecto a la Ley fue cerrado hace algún tiempo", garantizó Vitorino por medio de un portavoz.  "El señor Max Mosley, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, no está por encima de las leyes que son aplicadas a todos los ciudadanos", completó.-

                Mosley reafirmó que los equipos no correrán donde no se sientan seguros.  El dirigente envió una carta a las federaciones de Bélgica, España y Gran Bretaña, en donde la Ley ya entró en vigor, pidiendo que intercedan junto a los gobiernos de sus países en la tentativa de revertir la situación.-

                Mosley:  "El  riesgo del boicot es serio".  El Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Max Mosley, espera que se produzca un acuerdo, aunque considera serias las posibilidades de un boicot en las fechas europeas del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 por parte de los equipos.-

                La nueva Ley prevé que, en caso de accidentes en pruebas automovilísticas con víctimas fatales, por ejemplo el propietario de su equipo, pueda ser detenido inmediatamente o extraditado a pedido del juez que conduzca las investigaciones.  En España, Inglaterra y Bélgica ya se está aplicando la nueva Legislación.-

                En declaraciones a la BBC, Mosley aseguró que "el riesgo de boicot es muy grande. Esa Ley fue colocada de forma apresurada a causa de los problemas con el terrorismo en todo el mundo", continuó diciendo el dirigente.-

                Por eso es una amenaza real, no  solamente para los dueños de equipos sino también para los mecánicos, ingenieros, técnicos y cualquier persona involucrada en un equipo.- (c.e.a.).-

Mosley dijo que no pretende inmunidad para la Fórmula 1, pero sí una Ley específica para el automovilismo. Si no fueran dadas las garantías a los equipos de que los procedimientos de esta nueva Ley no serán utilizados en el caso de accidentes, simplemente no van a correr. Ninguno va a querer asumir ese riesgo. Cabe destacar, que a partir del mes de marzo, otros países que reciben a la categoría como Alemania, Francia, Italia,  pasarán a adoptar dicha Ley.-

 Esto que estaba comentando es una Ley que votó la Unión Europea, que la Federación Internacional de Automovilismo no está de acuerdo,  y es uno de los principales motivos por lo cual la FIA y Bernie Ecclestone -que es el dueño de la Fórmula 1-  pretende salir de Europa. Pretende que el automovilismo se desarrolle en América del Sur y también en Asia.-

¿Cuál es el objetivo? Posicionar al Departamento de Maldonado como uno de los escenarios del calendario deportivo de las siguientes categorías automovilísticas nacionales, regionales e internacionales, con aspiración a una fecha en el calendario de la Fórmula 1. La fecha podría ser: TC, TN 2 y 3, Top Race, TC 2000, Fórmula 3 Sudamericana, Superturismo, Sudamericano de Karting, Campeonato  de Monomarcas, Stock Car Brasilero, Fórmula Truck, Moto GP, Turismo Europeo, DTM, DTC, Fórmula 3000 Europea, creación de una  categoría Mercosur y, claro está, la famosa  fecha de la Fórmula 1.-

 La creación de una Escuela de Pilotos, realización de eventos de gran atracción, exposiciones permanentes e itinerantes, Museo del Automovilismo del MERCOSUR, convenciones locales, regionales e internacionales y otros.-

Ahí estamos viendo... ya estamos  entrando en lo que sería parte del Proyecto, eso es un diseño de una pista de cinco kilómetros, que es lo que se tendría que buscar instalar en Maldonado. No es una pista muy grande, hay pistas en el mundo hasta de 22 kilómetros, pero ya desde cuatro en adelante se puede correr cualquier tipo de fórmula, hasta en Fórmula 1.-

¿Cuáles son las ventajas que puede aportar un autódromo a nuestro Departamento? Entre todas  las que hay: revitalización de un área de población en declive económico-demográfico; creación de nuevos puestos de trabajo, temporales y permanentes; motivación de otros inversores para la instalación de centros de ocio, comercios, restaurantes y hoteles; creación de escuelas de conducción para mejorar la seguridad vial; promoción internacional permanente del Departamento y aumento de los ingresos económicos del Departamento -en comparación al siguiente  cuadro. Ahora vamos a mostrar datos aproximados del automovilismo deportivo en Argentina, son números que no están totalmente actualizados, pero dan una leve idea de lo que es.-

Los concurrentes por fecha: en TC en Argentina, 50.000 personas; TN 2 y 3, 20.000; Top Race,10.000; TC 2000, 10.000 personas.-

Estacionamiento, cantidad de autos: 20.000 autos en TC, TN 2 y 3, 8.000 autos; Top Race, 4.000 autos, TC 2000; 6.000 autos; Otros, 3.000.-

Publicidad en pista y contratos anuales: TC: U$S 65.000 -estamos hablando por fecha, cuando nos referimos a una fecha es un fin de semana, la clasificación y la carrera, son dos días-; TN 2 y 3, U$S 17.000; Top Race, U$S 22.000; TC 2000, U$S 22.000 y, Otros, U$S 5.000.-

Ingresos, entre estacionamientos, entradas generales y boxes: TC, en una sola fecha, U$S 150.000; TN 2 y 3, U$S 55.000; Top Race, U$S 36.000; TC 2000, U$S 30.000 y, Otros, U$S 10.000.-

Costo de la fecha: TC, U$S 150.000; TN 2 y 3, U$S 35.000, Top Race, U$S 28.000 y TC 2000, U$S 21.000.-

Vamos a hablar de los puntos brutos de rating que da cada carrera:  la TC 14 puntos; la TN 2 y 3, 5 puntos; Top  Race 6,8; la TC 2000 6,6 y los puntos pico de 18-20 la TC, la TN 2 y 3, de 6-7, Top Race 8-9, TC 2000, de 7-8.-

Esto sería fundamental si se lograra una carrera de TC, como se va a lograr en los próximos meses; la televisación que se le da al Departamento hacia el exterior sería una promoción en las televisoras totalmente gratuita, que dejaría beneficios económicos y también se estaría haciendo  una campaña de marketing del Departamento, que es espectacular para nosotros.-

¿Qué podemos hacer para construir un autódromo? Aparte del factor económico, el apoyo de los partidos políticos, así como las instituciones tanto públicas como  privadas, es clave para la creación de un circuito de velocidad permanente; sin este apoyo resulta muy complicado, ya que se necesita la cesión de terrenos y el beneplácito principal y correspondiente  del Gobierno Departamental y Nacional para dar el visto bueno y conceder los permisos de obras.-

No es necesario realizar grandes inversiones de dinero para poder disfrutar de un circuito de velocidad en el Este, basta con disponer de una extensión de terreno no muy grande y prepararla con una pista de asfalto, como veremos en un ejemplo de la fotografía, el circuito de Talladega, en Alabama, Estados Unidos. Que fue construido por dos hermanos, ideal para practicar de forma segura el deporte del automotor. En esa imagen que  estamos viendo, vemos que fue el capricho de dos hermanos que juntaron el dinero y en su campo  construyeron una pista.-

 Esta sería una de las etapas que podríamos iniciar en Maldonado; simplemente la construcción de la pista para empezar a traer las carreras y transformar el TC -como se intenta hacer ahora- como semipermanente en carreras permanentes y seguir construyendo un autódromo de mayor magnitud en diferentes etapas.- (j.k.)

Otro ejemplo de circuito es el circuito de Pau Arnos en Francia, se pueden construir circuitos completamente seguros, para el uso de los aficionados más modestos. Este circuito está situado a 20 kilómetros de Pau, en plena campiña francesa; hasta allí se desplazan numerosos pilotos del Norte de España para poder realizar entrenamientos privados con sus motos y coches.-

El Departamento de Maldonado dispone de una gran extensión de suelo para construir una pista de asfalto con instalaciones de 30 a 50 boxes dobles y una torre de control; unos 5.300 metros, puede rondar la cifra de U$S 5:000.000 a 10:000.000. Una sociedad particular de 500 personas interesadas en un proyecto, aportando de U$S 3.000 a U$S 6.000 por cada socio, puede llegar a la cifra de U$S 2:000.000, dependiendo del número final de socios. El proyecto puede apoyarse por un plan de financiación de 20 a 30 años. En ese tiempo el circuito ya es una realidad en el Este y es conocido en todos los rincones del mundo.-

Este ejemplo que acabo de dar se utilizó en dos autódromos que se hicieron en España, que con el apoyo de los Ayuntamientos de esas localidades más el apoyo de empresarios, se juntaron fondos. Los Ayuntamientos se quedaron con el 70% del autódromo y el resto los privados. Hoy en uno de ellos se están corriendo carreras de Fórmula 1 y fue un logro que se hizo entre un gobierno local y emprendimientos privados.-

Algunas cifras. ¿Cuánto cuesta construir un circuito de velocidad? Abordar este tema con cálculos exactos es bastante difícil y complicado, porque depende mucho de la clase de circuito que se vaya a construir. Si hablamos de un circuito donde se celebran pruebas del mundial de velocidad de motociclismo, FIM o automovilismo, FIA, homologado obligatoriamente por la FIM, Federación Internacional de Motociclismo, como es Ricardo Tormo en Cheste, Valencia, la cifra puede superar los U$S 60:000.000. Estas cifras son siempre orientativas.-

Destacamos estas dos notas recogidas del periódico "El Mundo": -

"El costo               de construcción de un kilómetro de circuito está alrededor de los Є 600.000".-

"La inversión necesaria para construir un circuito varía en función de aspectos como el tamaño de las instalaciones. Obras faraónicas, como la del trazado de Shanghai, pueden llegar a costar más de Є 300:000.000." Que no asuste este número, el Autódromo de Shanghai está instalado en un predio de 500 hectáreas y tiene 200 hectáreas que sólo son utilizadas simplemente para las pistas y luego otras 100 hectáreas que son utilizadas para centros comerciales; esto está totalmente alejado de lo que nosotros pretendemos, pero servía de ejemplo.-

Allí estamos viendo una imagen que es de Pinto, España. Es una idea que está surgiendo este año. Una ciudad automotriz y de competencia automotriz de la que también se podría copiar algo para ser implementado en nuestro Departamento.-

La Ciudad del Motor en Pinto: un megaproyecto con fecha prevista de inicio para el 2007, situado en la localidad de Pinto, a escasos 20 kilómetros de la capital, Madrid, en la que se incluye uno de los más modernos circuitos de velocidad del mundo. Tiene un presupuesto que supera los U$S 125:000.000.-

¿Cómo se amortiza un circuito de velocidad?

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no tiene prórroga.-

SEÑOR VARELA.- Bueno, voy a tratar de redondear.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, por favor.-

SEÑOR VARELA.- Por último, ¿cómo se amortiza un circuito de velocidad?

                Las cifras de U$S 60:000.000 sorprenden en principio, pero hay varios sistemas, uno de ellos es el alquiler de la propia pista; hay autódromos en el mundo donde cobran Є12.000 diarios por el alquiler de las pistas. También el merchandising, la venta de la publicidad para las televisoras. De esa forma podemos recuperar la inversión que se puede llegar a hacer en un autódromo.-

                Lamentablemente no nos da el tiempo, pero nuestra idea es... Uno de los predios ideales, que hoy sufrió un problema, que no tuvo la suerte de que se llevara adelante un proyecto que existía para ese lugar, es el Parque Industrial,  que está en una ubicación estratégica espectacular y que cuenta con el tamaño suficiente para la instalación de un autódromo. Necesitaríamos el apoyo del Gobierno Departamental y también el apoyo empresarial de nuestro Departamento. Fíjense que con una carrera que deje U$S 150.000 de ganancia en una ciudad, estaríamos reflotando nuestro Departamento y la zona en general.-

                Otra cosa, las carreras de Fórmula 1, está comprobado que en cada ciudad donde se corren se quedan, sólo en la ciudad, U$S 100:000.000 desparramados.-

                Bueno, vamos a solicitar que estas palabras, junto a la exposición, pasen a la Comisión de Reglamento, porque nuestra intención es que se forme una Comisión Especial para la creación de un Autódromo en Maldonado. (g.t.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 Señor Edil Sena...

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: le falta un poquito más. Si usted le puede dar tiempo al señor Edil, le agradezco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Lamentablemente no.-

SEÑOR SENA.- ¿No, en un tema tan importante como este?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente.-

SEÑOR VARELA.- A la Comisión de Reglamento, para que se forme una Comisión Especial para iniciar este proyecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Con el criterio que está aportando el señor Edil, quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Quienes esté por la afirmativa, entonces...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Al Automóvil Club del Uruguay.-

SEÑOR JUAN.- ¿Le puedo hacer una pregunta al señor Edil?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Juan, lamentablemente... Estamos permitiendo demasiadas interrupciones. En todo caso usted lo conversa con él después.-

                Bien, votemos. Quienes estén por la afirmativa, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Julio Pintos, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo,  Fernando Velázquez, José Rodríguez, Marlene Chanquet, Graciela Ferrari e ingresaron los Ediles Mario Debenedetti, Graciela Caitano, Sergio Duclosson, Adolfo Varela y Javier Sena.-

                Corresponde ahora el NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del Edil Daniel Fernández: "Descentralización, políticas regionales y eliminación de la Cámara de Senadores". Adelante, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                El Frente Amplio asumió un compromiso fundacional  de promover la descentralización y la democracia participativa desde una concepción nacional, progresista, democrática, popular, antioligárquica y antimperialista. Pregonando "unidad en la diversidad" reivindica un proyecto político nacional de desarrollo sostenible, con justicia social, inspirado en el ideario artiguista.-

 Sin embargo, y a pesar de haber gobernado durante diecisiete años la Intendencia de Montevideo y casi medio Período ya en el Gobierno Nacional y en siete Intendencias más, le ha resultado extremadamente difícil trasladar todas esas buenas intenciones teóricas a la práctica.-

(Murmullos).-

                Tampoco olvidamos la lucha junto a tanta sangre derramada por el viejo Partido Nacional, durante el siglo XIX fundamentalmente, en pro de la democracia y la descentralización y en contra del centralismo autoritario y antidemocrático del Partido Colorado. Y sin embargo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala, por favor.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y a pesar de su histórica prédica descentralizadora y de rescatar muchos de los postulados artiguistas -tal su insistente reclamo por la aplicación de la reforma agraria y la no extranjerización de la tierra-, toda vez que accedió al poder ni siquiera tuvo la capacidad de lograr instalar la totalidad de las Juntas Locales de su jurisdicción. Esto continúa sin cumplirse aún hoy  y, ciertamente, es una paradoja inentendible e inexplicable para cualquier Gobierno blanco.-

Estas realidades no son fruto de la casualidad, ni de la incapacidad de los partidos, ni del sistema político uruguayo. Simplemente forma parte de nuestra idiosincrasia uruguaya del doble discurso. El centralismo es producto del temor a ceder espacios de decisión que, en definitiva, son espacios de poder. Es el mismo y viejo temor que se instaló por escrito en nuestra primera Constitución, negando y cerrando definitivamente las puertas a la participación ciudadana en el ejercicio del poder.-

(Siendo la hora 0:34 minutos del día 15 de los corrientes, reasume la Presidencia el señor Presidente, Edil Gastón Pereira Esqueff).-

                Viendo la actitud antidemocrática asumida por nuestro Presidente, Doctor Tabaré Vázquez, en cuanto a que, de ser aprobada la Ley de Salud Sexual y Reproductiva por parte de nuestros Legisladores, él vetará por sí solo esta decisión,  y viendo, además, cómo se posterga la posibilidad de que esto se dirima mediante un plebiscito nacional, esto nos lleva a creer que poco y nada podrá ser cambiado si no cambiamos como sociedad.-

 Estamos convencidos de que la mejor solución para terminar con esta gran contradicción histórica de quienes acceden a los máximos lugares de decisión, a través de propuestas y promesas que luego resulta casi imposible hacerles cumplir, es la de crear un mecanismo sencillo, económico y confiable de consulta popular, cuya resolución deba ser respetada y acatada por nuestros gobernantes, anulando el derecho antidemocrático e individualista del veto presidencial. Utilizando esta herramienta del plebiscito popular y respetando lo que las mayorías decidan sería muy sencillo solucionar problemáticas que paralizan y enlentecen a nuestro sistema político.-

                Construir más y mejor democracia implica colectivizar y sociabilizar el acceso no sólo a la información previa sino, fundamentalmente, el derecho a incidir en la toma de decisiones que luego nos benefician o perjudican a todos.-(m.r.).-

                En Maldonado sería muy sencillo de averiguar si la agenda que intenta imponer el Intendente, con respecto a los grandes proyectos, es apoyada por la mayoría de la población  o no, consultando a quienes, en definitiva, serán beneficiados o no, con dichos emprendimientos.-

                La gente no es tonta y en tanto no tomemos la consulta popular como mecanismo cotidiano de generación de ciudadanía y responsabilidad social, hablar de descentralización y participación popular es una utopía.-

                Yendo al tema de políticas regionales, insistimos con que el crecimiento económico no garantiza ni que mejorará la  crisis social ni el crecimiento del empleo, ni que la riqueza generada y acumulada en privilegiadas zonas del país se repartirá equitativa y adecuadamente.-

                El crecimiento económico es una condición necesaria, pero si no interviene el Estado, no hay distribución de la riqueza.-

                La franja Sur, la zona costera de nuestro país, concentra la enorme mayoría de  nuestra población, la cual, obligada por la acuciante necesidad de sobrevivir, conforma y habita cordones urbanos y suburbanos y crea asentamientos precarios en los cuales viven hacinados y en condiciones humanas inexplicables, de acuerdo a las posibilidades que el Uruguay como país puede y debería brindarles.-

                Para terminar con esta masiva migración interna debemos fortalecer a los departamentos, localidades y regiones menos favorecidos, debemos instituir más gobiernos locales autónomos y electivos, pues estos realmente representan a esa sociedad regional y organizada y serán capaces, si se les brindan las herramientas adecuadas, esto es más autonomía y recursos económicos que les permita potenciar sus desarrollos productivos locales, generando el afincamiento estable de esos ciudadanos en su lugar de origen. La limitante fundamental en este sentido es la dependencia que tiene nuestro país de su producción agropecuaria y la escasa mano de obra incorporada a esta actividad. Tanta riqueza producida continúa acumulándose y concentrándose en unos pocos, que son los grandes propietarios de la tierra, acopiadores, intermediarios y exportadores. Cuando pasaron una mala situación se les contempló de múltiples formas. Hoy la tierra vale mucho, las vacas también.-

 ¿Cuánto gana un peón rural? Si no cambiamos radicalmente nuestra matriz productiva, especialmente en el sector rural, en el que se afinca apenas el 7% de nuestra población, la zona Sur de nuestro país continuará generando cordones de miseria y asentamientos precarios indefinidamente. Este círculo vicioso imposibilita, por razones de oferta y demanda de mano de obra, elevar los salarios y mejorar la calidad del empleo.-

                Debemos apostar de manera vertical a la producción nacional, enriqueciéndola y transformándola, intentando cubrir con ella las necesidades de nuestro mercado interno que se cubre con productos importados.-

                A modo de ejemplo, nuestro país nació y creció consumiendo ganado cimarrón. En el presente, la excelencia requerida por los mercados internacionales y el altísimo flujo exportador de nuestra carne vacuna hace que los precios en el mercado interno sean prohibitivos para la enorme mayoría de los uruguayos. Por ello entendemos que es necesario crear un mercado productivo de abastecimiento interno de carne, paralelo y totalmente desvinculado del que se dedica a la exportación.-

El Estado es propietario de 140.000 hectáreas de tierra. Además tenemos pequeños propietarios y productores nacionales que, si los nucleamos en una cooperativa con este fin, dependiente del asesoramiento y control del Ministerio de Ganadería, serían capaces de instalar una cadena productiva que abarcara desde la cría del ganado hasta la distribución y entrega en las propias carnicerías y con un costo infinitamente menor al actual.-

                Esto requiere voluntad política para la exoneración de impuestos a algo que hoy no existe y, por lo tanto, no se recauda nada por ello y fundamentalmente asumir un compromiso político de solidaridad para con la mayoría de la población que no tiene trabajo estable ni bien remunerado ni se alimenta como es debido.-

                En este mismo sentido, y con el mismo criterio, deberíamos atacar la industria de la madera y la del cuero, entre otras, para la construcción de muebles y la confección de calzados de  diferentes usos, como por ejemplo el industrial, y crear leyes que amparen y defiendan estos criterios. Si este espíritu se generaliza, crearemos muchos puestos de trabajo reales, sustentables y sostenibles en el tiempo y hasta permitirá ampliar la hoy escasa gama de ofertas para una futura exportación.-

                Cuando planteamos la necesidad de crear Bancos Municipales para impulsar y apoyar pequeños y medianos proyectos productivos cooperativos, se nos dijo que no. Hoy planteamos la necesidad de crear un Banco Nacional de Tierras -estatales y municipales- con el espíritu de apoyar y promover la agricultura familiar y nuclear a pequeños productores rurales a través de la creación de cooperativas. Seguramente la respuesta será también negativa, pero continuaremos insistiendo (m.g.g.).-

                El auge económico y el progreso de nuestro país es evidente e innegable. Pero también es innegable que, pese a este crecimiento sostenido de los últimos cinco años, no logramos reducir la desocupación, ni este permite un mayor acceso a la vivienda, a la salud, a la educación, ni disminuyó la conflictividad social, ni la inseguridad, sino que, increíblemente, la exclusión laboral, social y educativa parecen haber empeorado.-

                Evidentemente algo funciona muy mal y producto de ello es la constante migración interna en busca de trabajos precarios -y muy mal remunerados- y la asombrosa cantidad de nuestros compatriotas -en su mayoría jóvenes mejor calificados- que lo abandonan todo, familia y Patria, para irse al exterior, buscando hallar lo que aquí les resulta imposible: vivir dignamente.-

                Este modelo económico actual, al igual que los anteriores, continúa apostando al agro-negocio, a la macro-exportación, a una enorme concentración de la tierra en muy pocas manos y a una política fiscal impositiva que sólo favorece y privilegia a los grandes capitales privados extranjeros.-

Ahora bien, nuestros pequeños productores, la agricultura familiar y todo aquello que debiera formar parte de pequeños proyectos productivos cooperativos, no sólo agropecuarios, sino de toda índole posible, como las cooperativas de viviendas, en este escenario económico actual no tienen cabida. Entonces, si no es en el campo y si no es en la franja costera, pregunto: ¿dónde deben vivir, trabajar y desarrollarse socialmente los miles y miles de uruguayos que no son tomados en cuenta ni incluidos en nada por esta política económica?

                Estamos en inmejorable auge económico. La coyuntura exterior favorable seguramente se mantenga, porque se nos dice que el crecimiento de China es espectacular, pero en tanto nosotros no logremos generar las condiciones que terminen con esta sangría de exportar nuestra materia prima sin agregarle mano de obra nacional, creando proyectos productivos que se sostengan en el tiempo, cuando este auge económico se desacelere, corremos el riesgo de que nada haya cambiado.-

                Continuaremos presos de nuestra cultura de la pobreza, de la exclusión y marginación social y educativa y seguiremos golpeando puertas en el exterior para recrear este círculo vicioso de ofrecer nuestros productos, que no son infinitos, a los precios que el mercado internacional nos ofrezca.-

                Ante esta amenaza cíclica de expansión y retracción económica -que naturalmente siempre acontece- debemos tomar la precaución de potenciar nuestras fortalezas productivas, incorporar políticas que trasciendan las pequeñas chacras departamentales y pensar en proyectos productivos regionales que tiendan a la excelencia de nuestras exportaciones, agregándoles mano de obra, pues nuestra pequeñez territorial nos imposibilita de producir y exportar sólo materia prima -y menos en las condiciones de inequidad distributiva actual-, por supuesto que, sin reformar nuestra Constitución y que todo incumplimiento a lo que en ella rece en materia de descentralización sea punible por violación a los deberes inherentes al cargo que desempeñe el funcionario estatal omiso -como la no instalación de las Juntas Locales, por ejemplo-, nada cambiará; si no acontece lo mismo con la Ley Orgánica Municipal para que las autoridades locales no queden negadas por las autoridades municipales y estas, a su vez, por las autoridades nacionales, continuaremos presos del centralismo en la toma de decisiones y todas estas acciones locales y regionales -que es imprescindible tomar- serán un imposible.-

                En cuanto a políticas regionales: a los pobres hay que darles  más y mejores servicios; y también hay que pagarles mejor cuando les toca ser peones. También hay que pagarles a las maestras y maestros para tener educación, a los policías para tener seguridad y a las enfermeras y enfermeros para tener atención de salud.-

                Por eso un buen Estado no puede ser barato, lo que debe ser es eficiente y eficaz.-

                A fuerza de ser sinceros, tenemos un sistema burocrático, estatal y político, digno de una gran nación y, sin embargo, si nos comparamos territorialmente con Argentina y Brasil, de uno podríamos ser una provincia y, del otro, un barrio.-

                Tenemos diecinueve departamentos, diecinueve Intendencias y diecinueve Intendentes que ni siquiera logran ponerse de acuerdo en el costo de la Patente de Rodados. Además, ninguno de ellos se responsabiliza por nada que no tenga que ver con su chacrita y su pequeño espacio de poder. En realidad, nunca dejamos de ser una estancia grande explotada y controlada por unas pocas familias.-

                Ante este caótico escenario económico y político, ¿es acaso descabellado, tomando en cuenta la escasa extensión territorial de nuestro país, plantear el dividirlo en seis regiones: dos al Norte y cuatro al Sur del Río Negro, e instalar en cada una de ellas un Gobierno Regional de similares características a las de un Gobierno Departamental actual?

                Cada uno de estos Gobiernos Regionales abarcaría los siguientes Departamentos:

1)       Montevideo,  Canelones.-

2)       Maldonado,  Rocha.-

3)       San José, Colonia,  Soriano  y Flores.-

4)       Durazno, Florida,  Lavalleja y Treinta y Tres.-

5)       Río Negro, Paysandú,  Salto y Artigas.-

6)       Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.- (c.i.).-

                Vamos a dar un solo ejemplo. Para esta iniciativa tomamos en cuenta la necesidad de terminar con las pequeñas chacritas departamentales y de que se comiencen a desplegar políticas regionales que apunten al desarrollo estratégico diferenciado de potenciamiento de diferentes proyectos productivos, que se complementen de acuerdo a las realidades, no ya de cada localidad, sino de cada región.-

                A modo de ejemplo, es increíble que Maldonado y Rocha estén totalmente aislados uno del otro, siendo ambos poseedores de una potencialidad turística similar, extraordinaria y totalmente complementaria. Por más intereses corporativos económicos que existan, debemos construir una ruta costera junto a cuanto puente sea necesario, para, de una buena vez, integrar y unificar a dos localidades que siempre debieron formar parte de una misma estrategia. Cada Departamento mantendrá su identidad local a través de la instalación en cada uno de ellos, de un Gobierno Local Autónomo y Electivo, que suplirá lo que hoy son las Juntas Departamentales.-

                En materia de Juntas Locales, al contar el partido político gobernante con su Secretario full-time rentado de confianza, buena cosa sería que no fuese necesario pertenecer a un determinado partido político para resultar electo entre los cinco Ediles honorarios, al igual que sus respectivos suplentes, sino que simplemente fuesen aquellos vecinos que más adhesión y confianza reciban de su localidad. Los Ediles integrantes de cada uno de los Gobiernos Locales Autónomos y Electivos -lo que hoy son Juntas Departamentales- pasarían a ser rentados...

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Vio que se habló de "rentados" y sonaron todas las alarmas, no?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ah, pero me queda tiempo todavía...

¿No?

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee nomás.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo que quería plantear es que, para financiar en parte la remuneración de los Ediles,  entendemos necesario eliminar el cargo de Senador de la República, pues es injusto y antidemocrático que treinta puedan negar o modificar lo que noventa y nueve aprueben o apoyen. Además, el cargo de Senador se ha elitizado y alejado tanto de la gente que, en un sistema político-democrático-participativo como el que reclamamos, por su lejanía y aislamiento popular, el asegurarle un lugar muy bien pago a quien, por ejemplo, no logra ser Presidente o Intendente, no tiene razón de ser.-

                En igual sentido, debiésemos volver al sistema anterior de elecciones nacionales simultáneas con las departamentales. Con esto evitaríamos tres cosas: vivir en campaña electoral, un doble despilfarro estatal y político - partidario y terminar con la incongruencia de que una misma persona sea candidata a más de un cargo y acapare cuanta lista se conforme, hasta asegurarse salir electo en algo, en lo que sea.-

                Necesitamos jerarquizar la función del Edil por su cercanía a la vecindad y, al no aportársele un sueldo oneroso, continuarán surgiendo vecinos que mantengan ese estrecho vínculo cotidiano que ningún político debería perder con el entorno local y social que lo impulsa y lo elige para sentirse representado.-

                De igual manera, los Diputados debiesen actuar junto a los Ediles de su localidad mínimamente quincenalmente en su Junta Departamental, no sólo para tener de primera mano la problemática de la región que lo eligió, sino para exponer, en diez o quince minutos, su actuación y accionar en el Parlamento Nacional. Estos cambios propuestos persiguen acercar a los distintos actores políticos a quienes confiaron en ellos y que, de alguna forma, rindan cuentas no sólo a través de la prensa respecto a lo que impulsan, proyectan y proponen, porque, en definitiva, es una obligación política, ética y moral, teniendo en cuenta las altas remuneraciones que perciben -y termino. Comparemos, si no, con el promedio salarial del sector privado, de $ 7.572 -$ 7.500- y el del sector público, de $ 11.935, y los empleos recientes, cuyo promedio es de $ 4.000.-

                Lo dejo por ahí.-

                Si me permite darles destino -y a los Ediles que me deseen acompañar, les agradezco-: a la Presidencia de la República, a todos los Ministros, a ambas Cámaras Legislativas, a todos los partidos políticos, a todas las Juntas Departamentales y a cada una de las Bancadas representadas en ellas, a todos los Intendentes, a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio y a la prensa.-

Si fuera posible, el total de la exposición, Presidente, que lo he repartido entre varios Ediles... No sé... hay un Edil del Partido Nacional... si me lo apoya, le agradezco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos solicitados...

(Interrupciones).-

Los señores Ediles que estén de acuerdo, que lo manifiesten, por favor...

(Dialogados).-

SE VOTA: 18 en 25, afirmativo.-

Durante el transcurso de esta Exposición, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Adolfo Varela, Javier Sena, Francisco Salazar, Sergio Duclosson, José M. Juan e ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Marlene Chanquet, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez y Víctor H. Castro.-

                Está a consideración el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 10 DE AGOSTO DE 2007, los que para su debida constancia se transcriben a continuación:  BOLETIN Nº 21/07: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.  EXPTE. Nº  331/07.- SALIGOLD S.A. S/ permiso para fraccionar padrón 8223, manzana 403 de Punta del Este.- (Vuelto inf. IMM, pasa Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 579/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para reparcelar padrón 15988 y para desafectar del dominio público la fracción "C", espacio destinado a áreas recreativas que se ha iniciado dentro del programa PIAI del asentamiento San Antonio III.- (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 582/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de enero de 2007.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 588/07.- CARLOS MARURI TOR, sus puntualizaciones respecto a la tala indiscriminada de árboles en zona de Playa Grande.- (Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 591/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de febrero de 2007.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 594/07.- VIVIAN AGUIRRE S/ permiso para construir en padrón 721, manzana  44 de Punta Ballena.- (Com. Obras Públicas).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 821/1/06.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ se reitere el pedido de informes gestionado por expediente 821/06.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 934/2/06.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, referida con menores de 6 años que conviven con sus madres en la cárcel de mujeres. EXPTE. Nº 580/07.- CODICEN C/ exposición de la Edila (s) Sra. Elisabeth Arrieta, titulada: "Ayudemos a niños y jóvenes a crecer felices".-    EXPTE. Nº 593/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Eliseo Servetto, ref. vaciado de extintores en playa de Punta del Este.-  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº  269/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA, su exposición titulada: "Un justo homenaje a deportistas de Pan de Azúcar".- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº 585/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, referida con corte de árboles en zonas del predio ferial de Piriápolis, Ocean Park, Sauce de Portezuelo y La Capuera.- EXPTE. Nº  586/07.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con construcción de viviendas en Estación Las Flores.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº  1096/06.- EDILA (S) SRA. ELISABETH ARRIETA, sus puntualizaciones sobre declaración aprobada por la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, respecto al conflicto por la instalación de las plantas de celulosa.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  125/07.- CRISTINA GONZALEZ, sus puntualizaciones respecto a la problemática de la recolección de residuos.- (Inf. Coms.  Medio Ambiente e Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  292/07.- EDILA (S) SRA. BEATRIZ JAURENA, su exposición titulada: "Puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental".- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº  391/07.- COMISION DE ASISTENCIA DE LA MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite información sobre la problemática de salud en el departamento de Artigas.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  400/07.- EDIL SR. MILTON HERNANDEZ, su planteo respecto inquietud de vecinos de La Barra, sobre la falta de nomenclator en dicha zona.- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº  473/07.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ LIMA, sus puntualizaciones respecto inquietud de los vecinos del Barrio Jardín Los 33 de Maldonado.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  489/07.- EDIL SR. JORGE CASARETTO, sus puntualizaciones respecto falta de cartel señalizando la calle Washington y Avda. Roosevelt, desde el temporal del 23/8/05.- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº  529/07.- EDIL (S) SR. FRANCISCO GIMENEZ, sus puntualizaciones respecto porcentaje de ciudadanos uruguayos que viven en situación de indigencia.- (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  530/07.- EDILA (S) SRA. GRACIELA FERRARI, sus puntualizaciones respecto importancia de la lactancia materna.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 583/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, relacionada con la adjudicación de la emisora 105.3.- (Repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº584/07.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 31/7/07 y 7/8/07.- (Se convoco al suplente respectivo).- EXPTE. TRAMITE Nº 67/06.- JUNTA ASESORA EN MATERIA ECONOMICO FINANCIERA DEL ESTADO S/ la designación de funcionarios que desempeñen tareas de nexo entre la misma y este Organismo.- RESOLUCION:  VISTO: Que oportunamente se designara al funcionario Sr. Carlos Pérez, para desempeñarse como nexo entre esta Corporación y la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, tarea ésta que no podrá seguir cumpliendo por razones de mejor servicio.- LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase a la Jefa de la Sección de Información Legislativa Sra. Olga Silvera, para ejercer como titular a partir de la fecha, las funciones antedichas, en sustitución del Director Sr. Carlos Pérez.- 2º) Dispónese que se mantendrán  como alternos de la antedicha titular, los funcionarios ya designados por resolución de esta Mesa de fecha 7/09/2006.- 3º) Comuníquese a la referida Junta Asesora, notifíquese a los funcionarios, téngase presente y cumplido archívese.- Otros trámites: EXPTE. Nº 577/07.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 5º TURNO DE MALDONADO, traslada demanda de autos caratulados: "CORREA, ELSA C/ JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO.- COBRO DE PESOS".- (Al Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 578/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica informe de su Sala de Abogados, respecto concurrencia  de funcionarios municipales a Comisiones Investigadoras.- (Al Asesor Letrado).- BOLETIN N° 22/07. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 597/07.- FEDERACION URUGUAYA DE MAGISTERIO (FUM – TEP) S/ se declare de Interés Departamental,  el Congreso Pedagógico Nacional, que se realizará los días 27 y 28/10/07 en Montevideo.- EXPTE. Nº 600/07.- SCHUBER MIGUEZ S/ se declare de Interés Departamental,  el programa " La Claqueta", que se emite por canal 30 de Punta Cable.- EXPTE. Nº 601/07.- PROCENTRO S/ se declare de Interés Departamental,  la creación de del producto turístico – cultural "Sábados Históricos".-  Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 599/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la licitación pública 23/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la contratación de camiones para transportar balasto en la ciudad de Maldonado, Punta del Este, San Carlos y La Barra en sus zonas urbanas,  suburbanas y rural.- EXPTE. Nº 604/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la licitación pública 4/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la prestación del servicio de mantenimiento de la seguridad y vigilancia de la Planta de la Dirección General de Obras y Talleres.- EXPTE. Nº  605/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la licitación pública 3/06, convocada por la Intendencia Municipal, para el suministro de piedra triturada y arena.- EXPTE. Nº  606/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la licitación pública 16/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la ejecución de obras de infraestructura urbana en Maldonado.- EXPTE Nº 615/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de febrero de 2007.- Comisión de Obras Públicas: EXPTE. Nº  617/07.- GABRIEL MAGGIOLO S/ anuencia para otorgar reválida de las obras autorizadas por resolución 1083/97C, padrón 4132, mna. 958 de Punta del Este.-  EXPTE. Nº  619/07.- MARIA ROSA ARELLANO S/ permiso para regularizar obra en padrón 4757, mna. 144 del Balneario Buenos Aires.- EXPTE. Nº  237/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para designar el padrón  5385, manzana 1347 de Maldonado, para ser expropiado, por razones de necesidad y utilidad pública.- (Vuelto inf. IMM).- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  396/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyectos de Ordenanza, sobre modificación  de normativas referentes a clasificación del territorio (áreas rurales, suburbanas y urbanas) Clubes y Hoteles de Campo.- (Coms. Obras Públicas, Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente y Legislación por orden).- EXPTE. Nº   609/07.- VECINOS DE LOS BARRIOS DE LAS COOPERATIVAS BIARRITZ Y LA CANDELARIA, manifiestan su disconformidad con la construcción de viviendas de interés social, en padrones 6159 y 19368, para el traslado de habitantes de asentamientos.- (Coms. Viviendas y Asentamientos y Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº  934/2/06.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, relacionada con la situación de menores de 6 años que conviven con sus madres en la cárcel de mujeres.- EXPTE. Nº 304/1/07.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ gestión del Edil Sr. Eliseo Servetto, ref. colocación de resguardos peatonales en Ruta 39, en la entrada a la cárcel de Las Rosas.- EXPTE. Nº 338/1/07.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ exposición del Edil Sr. Jorge Casaretto, sobre el tema: "Pueblo Los Talas, carencias y necesidades".- EXPTE. Nº  381/3/07.- MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Fernando Arbiza, respecto creación de un hipódromo en nuestra ciudad.- EXPTE. Nº  392/07.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ S/ diversa información respecto vehículos de la Corporación.- (Inf. Presidencia).-  EXPTE. Nº  497/07.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ S/ información de la Intendencia Municipal, referida con la instalación de una grúa en Avenidas Francia y Chiverta, Parada 3 de Punta del Este.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  517/07.- VARIOS SRES. DEL PARTIDO NACIONAL S/ información de la Intendencia Municipal, ref. cargo de un funcionario de confianza de ese Ejecutivo.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº  541/07.- EDILES SRES. JORGE CASARETTO Y (S) JULIO PINTOS S/ de la Intendencia Municipal, copia del expediente 4070/06.- (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 596/07.- MINISTERIO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Wilson Laureiro, ref. señalización de Ruta 9 en el ingreso a Pan de Azúcar desde San Carlos.- EXPTE. Nº 598/07.- OSE C/ gestión del Edil Sr. Enrique González, relacionada con falta de agua potable en el Barrio Vialidad de San Carlos.- EXPTE. Nº 616/07.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil Sr. Roberto Domínguez, respecto al ingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.- EXPTE. Nº  618/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez, relacionada con diversos planteamientos de vecinos de Piriápolis. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº  057/01.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Cultura, relacionada con el proyecto denominado "Revalorización Histórica de la Bahía de Maldonado", presentado por la Sra. María F. Belloso de Scasso.-  (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº  675/06.- EDIL (S) SR. WENCESLAO SERE, propone se reglamente la velocidad máxima para los vehículos que circulan por la calle semi peatonal de Sarandí.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº  371/07.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones respecto colocación de paradas de ómnibus en la ciudad de San Carlos.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº  427/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Cultura, referente traslado de integrantes del grupo de Ballet Folclórico Sueño Esteño, a la ciudad de Río Branco.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº  474/07.- EDIL (S) JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones respecto problemática con el tránsito en Ruta 39, frente a Barrio Hipódromo de Maldonado.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº  486/07.- EDIL (S) SR. MANUEL MARTINEZ, sus puntualizaciones referentes al retiro de lomos de burro de la semi peatonal de calle Sarandí.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº  546/07.- JUNTA DEPARTAMENTAL, remite versión taquigráfica de la Sesión Solemne, con motivo de los festejos de los 100 años de la ciudad de Punta del Este.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº  595/07.- JUZGADO LETRADO DE PRIMERA INSTANCIA DE 8º TURNO DE MALDONADO S/ información relacionada con ingresos del Secretario de Bancada Sr. Hermes Scrollini.- (Se procedió de conformidad).- EXPTE. Nº  602/07.- JUNTA ELECTORAL DE MALDONADO S/ información referida con un Sr. Edil de esta Corporación.- (Se procedió de conformidad).- EXPTE. Nº  607/07.- INFORME DE SECRETARIA GENERAL Y ASESORIA LETRADA DEL CUERPO, sobre reglamentación de exoneración de patente de rodados para ediles suplentes.( Repartido a las Bancadas).- Otros trámites: EXPTE. Nº 569/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS C/ gestión del Edil (s)  Sr. Guillermo Moroy, referente viabilidad de que los gobiernos departamentales realicen obras por la modalidad de iniciativa privada.- (Gestionante S/ ampliación de inf., vuelve al Tribunal de Cuentas).  EXPTE. Nº 603/07.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 7º TURNO DE MALDONADO, notifica providencia en autos caratulados: "BUSCH GUILLERMO Y OTROS. DAÑOS Y PERJUICIOS.- (Asesor Letrado).-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Los votamos o...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los votamos?

SEÑOR CORREA.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote... Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en los presentes Boletines, se retiró el Edil Manuel Melo e ingresó el Edil Enrique González.-

Ir a Sesión Ordinaria 14 de Agosto de 2007 Parte B