juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 7 de Noviembre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Extraordinaria 7 de Noviembre de 2007 Parte A

SEÑOR PRESIDENTE.-  Está bien, señor Edil. Adelante con su exposición, por favor.-

SEÑOR MOROY.-  Sí, señor Presidente.  Cuando acá se sale a decir, o se dice, se argumenta, por parte de algún profesional del Derecho, que imagino que debe tener más conocimientos que nosotros y debe haber estudiado mucho el tema, de que esto es un juicio político, se quiere inferir que el Partido Nacional quiere hacer un escarnio público con el Intendente, que queremos exponerlo a algo que él no hizo, sobre lo que él no tiene ningún tipo de responsabilidad y que nosotros, públicamente, lo queremos someter a actividades de escarnio. Lo que yo quiero decir, y voy a leer -como yo no sé tanto de Jurídica como el señor-, voy a leer lo que dicen los constitucionalistas, que me imagino que saben más que el señor.-

                Korzeniak dijo acá, cuando estuvo en la Junta Departamental, en un Foro que se hizo el 4 de abril de 2002:  "Tanto el Intendente, como los Ediles Departamentales, son pasibles de juicio político".  Y en otra parte explica que no sólo el Intendente, sino que el Intendente, los Ediles, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los del Tribunal de Cuentas y la Corte de Justicia, también son pasibles de realizárseles un juicio político.- (c.e.a.)

                En general, a jerarcas que integran órganos en los cuales ellos no tienen fueros parlamentarios, como pueden ser los Senadores o los Diputados, y explica claramente que las responsabilidades que se le piden a estos jerarcas, son responsabilidades políticas, no penales. Las penales ya las hemos pedido. El Partido Nacional ya ha presentado las denuncias que ha entendido que eran pertinentes y las ha presentado. O sea, las responsabilidades penales ya el Partido Nacional las ha pedido y no las estamos reclamando en este ámbito. Acá estamos reclamando las responsabilidades penales.-

                Responsabilidades estas como no haber acatado los dictámenes de la Junta Departamental en dos ocasiones, votado por la mayoría de la Junta Departamental, votado por dos partidos políticos, no por el Partido Nacional, sino por dos partidos políticos, en las cuales se le solicitó al señor Intendente que cumpliera ciertos mandatos que le solicitaba la Junta y no los realizó.-

(Siendo la hora 01:11 minutos retoma la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

                Cuando se le solicitó que realizara investigación administrativa respecto a las casetas, no la realizó. Se dejó -por parte de un jerarca- que se realizaran contrataciones millonarias en forma directa, sin ningún tipo de contrato, no teniendo ningún tipo de reparo desde el punto de vista administrativo, ni respetando ningún tipo de norma administrativa, y el Intendente no hizo nada. La Junta Departamental le advirtió, el Tribunal de Cuentas le advirtió y no hizo nada.-

                Y dentro de las potestades y obligaciones que tiene el Intendente está respetar la Ley y hacerla cumplir. Él es el velador de que si algún jerarca que está bajo su mando -y sobre todo en cargos que son de confianza, cargos de origen político- no cumple, él es el que está obligado a hacerlo cumplir y no es lo que ha pasado acá, por ejemplo, con el caso de las casetas.-

                Cuando se habla de SATENIL -hay varios compañeros que ya se han referido al tema-, se le dio el monopolio a una empresa para tener 1.000 metros cuadrados de cartelería, por lo cual todos sabemos que siempre va a hacer 999 metros de publicidad, el último metro nunca lo va a hacer para no habilitar a nadie más para realizar publicidad.-

                A esa empresa se le permitió poner cartelería en los espacios de la vía pública, contradiciendo un Decreto de esta Junta Departamental por el cual no se permite poner en la vía pública publicidad. Bueno, otro Decreto que el Intendente no respetó.-

                Entonces, señor Presidente, vemos que este Partido, el Partido Nacional, cuando plantea la posibilidad de hacerle un juicio político al Intendente, lo hace con suficientes bases, como ya lo hemos explicado en el informe que presentamos en la noche de hoy.-

                Quería referirme a otros argumentos de otros constitucionalistas, como el Doctor Hugo Martins, que dice: "Recordemos que el juicio político es la única potestad sancionatoria de carácter político que la Constitución habilita para controlar institucionalmente, de la Junta Departamental, sobre las gestiones de los Intendentes".-

Es la única herramienta que tenemos, ya estamos cansados de mandarle notas, misivas, todo tipo de mensajes y él hace caso omiso a la Junta Departamental.-

                Acordándonos del Período pasado -ya que muchos se quieren acordar del Período pasado-, cuando él reclamaba -y usted lo debe recordar porque también estuvo en esta Junta- que era la mitad del Gobierno y que se le tenía que hacer caso a la Junta Departamental. Se ve que de aquel Período a este, el cambio le borró la memoria.-

                También quería leer lo que dice el Doctor García Costa respecto al juicio político: "Para examinar el tema debemos hacernos una pregunta con lealtad: si no existieran en la Constitución los Artículos 93 y 296, ¿qué pasaría si los Intendentes -parte ejecutiva del Gobierno Departamental- violaran a piaccere la Constitución de la República?

                Entiéndase que no estoy hablando de que se cometa un delito, porque luego veremos cuál es esa figura, concretamente. Viola la Constitución, ¿qué puede suceder? ¿Impedirle al Parlamento que integramos? (c.i.)

                No, no hay ninguna norma que autorice al Poder Legislativo a revisar la conducta de un Intendente. El constituyente estableció concretamente la posibilidad de que la Junta Departamental que inicia, acusa mediante este procedimiento, en el que racionalmente la Constitución pone como dilucidador al Senado. Está bien que así sea porque, de otra manera, no hay otro recurso que le quede a la Junta Departamental, como órgano de contralor de la Intendencia, que es lo que estamos viendo que nos está pasando. Ya lo hemos intentado todo, le hemos mandado todo tipo de mensaje. Es justamente la herramienta que estamos usando ahora.-

                Si no existe este arbitrio constitucional, ¿qué hacemos? ¿Mandar cartas, sacar resoluciones, hablar en los medios? ¿Cuáles son los métodos adecuados para lograrlo? ¿La Constitución no previó otros que el Artículo 93? Por lo tanto, estas son palabras que se vertieron justamente en un debate sobre un Intendente que era de nuestro Partido señor Presidente, de otro Departamento, pero de nuestro Partido. Y en este mismo, un señor que era de nuestro Partido y que propició el juicio político para alguien de su Partido, argumentaba esto. No le importaba si era o no de su Partido, le preocupaba si había ilegalidad y si se había violado la Constitución. Por eso, señor Presidente, cuando nosotros planteamos este recurso es justamente siguiendo los caminos constitucionales que establece la Ley y cumpliendo las facultades que nos ha dado la ciudadanía y la Ley para, en la función de Ediles, presentar el juicio político.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR BARLA.- Para contestar una alusión.-

SEÑOR MOROY.- Yo no lo nombre, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Referida a qué? Disculpe, porque yo participé parcialmente de la alocución del Edil Moroy.-

SEÑOR BARLA.- Queremos decir que se trata de un juicio público y no juicio político, que fue lo que justamente yo expresé y que se quiere someter al escarnio público al Intendente, etc.-

SEÑOR MOROY.- Yo no lo nombré, señor Presidente, nunca dije el nombre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero se refirió concretamente a algo que dijo el señor Edil.-

SEÑOR BARLA.- Exactamente, lo que dije en forma textual. Quiero aclarar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ampararlo, señor Edil.-

SEÑOR BARLA.- Muy amable.-

                En los artículos de la Constitución, que son 332, no existe la expresión juicio político. El Artículo 102, que es justamente el que se está aplicando en este Tribunal Judicial, porque acá estamos constituidos en un Tribunal Judicial; es verdad que es un órgano legislativo pero esto un Tribunal Judicial.-

El Artículo 102 habla de juicio público y en mi opinión personal dije que la expresión juicio político hay que reservarla cuando se juzga políticamente, por ejemplo, a un Ministro. Allí se analiza la responsabilidad política propia de los Artículos 147 y 148, la censura parlamentaria, y esa es la responsabilidad política; por tanto, se puede utilizar la expresión juicio político. También el que hace la prensa, también el que hace en el momento de la selección el cuerpo electoral. Ahora bien, aclaré que era mi opinión personal, es la opinión de José Ellauri, de Santiago Vázquez, de Justino Jiménez de Aréchaga también y de los juristas que mencioné.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó el tiempo del señor Edil Moroy.-

                Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles para la exposición del Edil Moroy. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativa.-

                El Edil Núñez por una consulta a la Mesa.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Ha cambiado la disposición de los celulares?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no ha cambiado. Es más, vamos a ver si próximamente ponemos avisos también en la barra.-

                Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente. Imagino que el señor... bueno voy a nombrarlo a Barla; si se sintió aludido voy a nombrarlo por el nombre. Me imagino que tiene más conocimiento que yo y se ha ido hasta Ellauri, prácticamente dos siglos para atrás. Yo me refiero al día de hoy; Korzeniak, que es Senador del Partido al que pertenece el señor y que lo nombran para todo, él habla de juicio político. El señor Hugo Martins, que es uno de los constitucionalistas que más sabe de derecho Municipal, habla de juicio político y el señor García Costa, que no es constitucionalista pero es Doctor, igual que el señor, también habla de juicio político.- (g.t.)

                El Doctor Figueroa, que es del Partido Colorado, también habla de juicio político. Entonces, quizás haya -como todos los abogados dicen- dos bibliotecas; que el señor tenga una biblioteca y yo tenga otra. Pero será la opinión del señor; yo tengo otra opinión en la cual me baso con gente que hoy en día está ejerciendo la función, muchos de ellos en cargos políticos u otros produciendo información hoy en día.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR CORREA.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado el Edil Moroy, entendí.-

SEÑOR CORREA.- Decir "gracias" no es final. Gracias a usted... Me concede a mí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que si... No...

SEÑOR CORREA.- Una interrupción, Presidente, ¿cómo no? Si me la concedió...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no le puede conceder la interrupción después que dejó de hacer uso de la palabra, Edil Correa. Usted  comprenderá.-

SEÑOR CORREA.- Si dice "gracias"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Roberto Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Mire, nosotros, frenteamplistas...

(Murmullos).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Ampárelo en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Nosotros, frenteamplistas, señor Presidente, hubiésemos querido no llegar a esta situación en la que el Partido Nacional plantea un juicio político o público al Intendente de Maldonado. ¿Sabe una cosa, señor Presidente? Lo veníamos anunciando.-

                Nosotros, frenteamplistas, creemos que a esta situación se ha llegado, fundamentalmente, por el apartamiento de los lineamientos programáticos del Frente Amplio. Por el apartamiento de preceptos enunciados durante treinta y seis años.-

                Nosotros, frenteamplistas, señor Presidente, con la conciencia tranquila, creemos que a esta situación se ha llegado por varios factores, pero creemos que se ha llegado por torpeza, por miopía y, fundamentalmente, por sordera política.-

                Nosotros, señor Presidente, frenteamplistas en todos los ámbitos, en la Mesa Política, en la Bancada, en la Junta Departamental y en todos los medios de comunicación, hemos denunciado situaciones como la de SATENIL, casetas de guardavidas, y situaciones de injusticia con respecto a los funcionarios municipales, así como aspectos que tienen que ver con la gestión municipal.-

                Señor Presidente, nosotros, frenteamplistas, hemos presentado la mayoría de los casos por los que hoy se inicia un juicio político al Intendente de Maldonado. A saber, se lo hemos presentado al Presidente del Frente Amplio, al Vicepresidente de la República y a otros líderes políticos que han preferido abstenerse de iniciar acciones que modifiquen de alguna manera el accionar de nuestro Gobierno. Y estoy hablando de política, más allá de todas las estrategias habidas y por haber.-

                Señor Presidente, todos los compañeros, todos los que nos consideramos parte de una corriente crítica del Ejecutivo Comunal -pertenecientes al Frente Amplio, por supuesto- estamos no formando parte de este Gobierno, con un nudo en la garganta, señor Presidente. Con una dualidad entre lo que nos dicta nuestro corazón y lo que nos dice la razón y el sentido de pertenencia al Frente Amplio.-

                Podríamos, señor Presidente, haciendo un racconto de la historia, decir que los juicios públicos o políticos por las mayorías necesarias en el Senado o por causas estrictamente políticas han terminado como un río en el desierto: absolutamente en la nada, sencillamente como un movimiento político mediático.-

                Podríamos decir que llevar a juicio político o público es una decisión muy importante, tan importante que ha generado tremendas discusiones, incluso en la fuerza política que lo plantea. Con angustia, señor Presidente, nos hemos debatido externa e interiormente frente a esa situación. No es de recibo, no entiendo  los pobres -y esto lo digo con el mayor de los respetos- argumentos esgrimidos por algunos de quienes han hecho uso de la palabra con anterioridad, que no hacen más que pretender tapar el sol con la mano.-

                Que se entienda bien claro, señor Presidente, nuestra decisión va a ser la de no votar el juicio político al Intendente.- (a.f.r.)

                Pero que quede bien claro también, esto no implica estar diciendo que apoyamos esta mala gestión municipal o nos desligamos   de lo que hemos estado planteando frente a  algunos de los hechos por los cuales se enjuicia al señor Intendente.-

                Y hablando de autocrítica, señor Presidente, estamos convencidos que lo que decía anteriormente en cuanto a la sordera, la miopía, la terquedad y la soberbia del Ejecutivo Comunal, ojalá no nos lleve a todo el Frente Amplio, de no mediar un cambio radical en la gestión de Gobierno, a perder lo sembrado durante 36 duros años de trabajo político, a una decepción histórica imperdonable.-

                Una vez más, señor Presidente, pretendemos al Ejecutivo Comunal y al Intendente darle la oportunidad de rectificar el rumbo, de cambios, de acercarse nuevamente a los viejos preceptos y principios frenteamplistas de actuar como lo hemos pregonado: "Dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada".-

                El Ejecutivo Comunal, el gabinete, el Intendente, deben entender de una vez por todas la tremenda responsabilidad que llevan sobre sus hombros, al conducir un Gobierno y representar una fuerza política que va más allá de ellos mismos. Le pertenece a los frenteamplistas que se sacrificaron durante muchos años, a los que nos prestaron su voto y a los que confiaron en nosotros.-

                Señor Presidente: el hágase mi voluntad en forma caprichosa no es inteligente, no es razonable y no es de recibo para una importante cantidad de habitantes del pueblo de Maldonado. En definitiva, dejamos al pueblo soberano, de no ocurrir hechos más graves, que emita su veredicto dentro de tres años. Él es quien decidirá el más claro de todos los juicios políticos a los que se enfrenta un partido, un sector, un hombre: el juicio del pueblo.-

                Decía hace un momento que no vamos a acompañar el juicio político, pero sí vamos a acompañar en esta ocasión la moción que usted argumentó y presentó al inicio de esta Sesión. De ninguna manera, señor Presidente, vamos a barrer para debajo de la alfombra.-

                Muchas gracias.-

A esta altura, se retiró el Edil Adolfo Varela e ingresó el Edil Javier Sena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien. Gracias, Presidente.-

                Yo lo primero que voy a aclarar es que no me quiero pelear con nadie; acá adentro por lo menos.-

(Hilaridad).-

                En segundo lugar, Presidente, creo que en este tratamiento de este juicio político al Intendente o juicio público  -vamos a poner las dos cosas para dejar contentos a todos-, creo que el Doctor Barla ya dio y muy seriamente los aspectos jurídicos de este tema.-

                Ahora bien, yo quiero enfocar para otra parte lo del juicio político, porque esto para mí ya fue tema juzgado. En mayo, cuando son las elecciones departamentales, cuando gana el Frente Amplio, la izquierda gana en Maldonado y hay gente que no se convenció y que todavía hoy no se convencen de haber perdido la tacita de plata que es el Departamento de Maldonado, después de gobernar quince años. Y ahí se empiezan a marcar las estrategias, lo de juicio político era tema juzgado.  Y este juicio político iba a salir más tarde o más temprano, fuera quien fuera el Intendente, así fuera Oscar De los Santos, Darío Pérez o Ricardo Alcorta. El juicio político es una estrategia que lleva adelante, que la tenía pensada y la está llevando adelante el Partido de la Oposición, con once votos -que los tiene- para hacer el juicio político como lo manda la Constitución.-

                Ahora, los elementos para ese juicio político es el tema, ¿verdad? Yo después de leer lo que la Comisión de Notables del Partido que hoy le está iniciando juicio al Intendente De los Santos, que pensé que iba a tener elementos contundentes, después de leer eso, digo: ¡Qué pobres que somos! ¡Qué pobres que somos! (j.k.)

                Y con esos mismos elementos al Intendente anterior le podíamos haber hecho, por lo menos, diez juicios políticos, con los mismos elementos que hoy se están poniendo acá para hacer el juicio a De los Santos. Y tuvimos los votos             -tuvimos los votos- y no lo pudimos hacer porque fuimos conscientes, porque consultamos a constitucionalistas. Y mire que buscamos y yo busqué por todas partes hacerle juicio político al Intendente anterior, y arrancó cuando le regaló los U$S 300.000 al Conrad.-

                Ayer alguien hablaba, un Edil de ese mismo Partido estaba hablando justamente del Conrad y de lo que se había perdido o lo que estaba perdiendo y pedía que se recuperara; todavía nosotros estamos esperando que se recuperen los U$S 300.000 que el Gobierno del Partido que hoy le está haciendo juicio político a De los Santos lo recupere para el pueblo de Maldonado, con observación del Tribunal de Cuentas que, por supuesto, no fue acatada ni siquiera, cómo iba a ser acatada por el Intendente anterior.-

                Entonces a mí lo que me llama la atención, Presidente, es que creo que es gente capacitada la de la honorable Comisión esta que formó el Partido que hoy le inicia el juicio a De los Santos, para ver cuáles son los elementos de hacer un juicio político.-

                Yo les decía anteriormente que nosotros estuvimos buscando de todas las formas hacer un juicio político en el Período anterior, y arrancamos con todas las observaciones que teníamos del Tribunal de Cuentas. Por ejemplo, les doy algunas, lo del Sitio.com., AR & Asociados, cuando la pirotecnia, aquellos fuegos artificiales que se gastaron casi U$S 300.000, contratación directa -contratación directa-; cuando contratan al señor Ives, porque era el que tenía que tirar estos fuegos, U$S 75.000, contratación directa, bueno, fuimos con todo eso. Fuimos, además, con la Adecuación Presupuestal  de la rebaja salarial de los funcionarios, ilegal, inconstitucional, del Partido que defiende la Constitución y las leyes; por eso nos llama la atención, ¿verdad? Y hablamos con los constitucionalistas y nos dijeron: "Miren, con esto juicio político no", tiene que ser serio, tiene que ser una violación a la Constitución, y que sea serio. Si ustedes quieren hacer con esto pirotecnia política la pueden hacer, y teníamos los votos después -¡y teníamos los votos!-, porque teníamos a un Edil del Partido Nacional, teníamos a más de un Edil del Partido Colorado, un Secretario de ese Edil del Partido Nacional que nos daba consejos...

(Hilaridad).-

                ...para hacer el juicio político, porque también les vamos a decir...

(Interrupciones).-

                ...también les vamos a decir...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Una interrupción le solicita el Edil Rodríguez al Edil Toledo. ¿Se la concede, Edil Toledo? ¿Le concede la interrupción?

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, sí, pero cortita.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Usted está diciendo que el Secretario era el que le pasaba los datos? Usted está hablando de un traidor dentro del Partido Nacional, eso es lo que yo...

(Interrupciones).-

                Estábamos en una situación muy especial...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Estamos en una situación muy especial...

SEÑOR CASARETTO.- Una consulta, Presidente, nada más que objetiva...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR TOLEDO.- Jorge Casaretto, sí se le doy, cómo no.-

SEÑOR CASARETTO.- Es cortita. Nada más que para recordar que en este mismo Recinto de la Junta Departamental hubo un juicio político en el cual el Senado destituyó a Fazzio y a Pagola, dos Ediles por el tema aquel de La Juanita. Vamos a no olvidarnos tampoco, y fue en otro gobierno que no era frentista.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No me lo diga a mí.-

                Edil Toledo.-(c.g.)

SEÑOR TOLEDO.-  Yo estoy hablando de juicio político a un Intendente y en aquellos casos debemos de recordar que hubo un dictamen de la Justicia, pero no fueron esos dos, hubo otro en el Período anterior también, ya fueron tres.-

                Estamos hablando de lo que nos pasó, que no pudimos... que no lo quisimos hacer, no íbamos a hacer pirotecnia política como se está haciendo hoy ¿verdad?,  en un juicio político que no iba a tener ningún resultado, como no va a tener este tampoco, porque este juicio político con estos elementos que tenemos acá, yo creo que desde la propia Comisión de Legislación del Senado se desestima, porque no hay elementos contundentes y no hay una violación a la Constitución.-

                Yo quizás sí le pueda recriminar a este Gobierno, o a este Ejecutivo de mi Partido, que esté aplicando criterios que se emplearon en el Período anterior, los mismos criterios.  Eso se lo voy a recriminar y espero que eso se cambie;  las contrataciones directas, las contrataciones por el Artículo 33, Inciso I del TOCAF, que era materia corriente del Período anterior, fue materia corriente en todo el Período anterior, y bueno, algunas otras desprolijidades que a veces se cometen por ahí, pero eso no amerita, de ninguna manera, un juicio político.-

                Y yo les estaba diciendo que esto ya venía juzgado de antes ¿verdad?  Hay gente que todavía no se ha convencido de que perdió y también hay una estrategia política en medio de todo esto.  Y si no, veamos cómo se inicia, o sea,  de dónde sale, cómo sale la primera vez que se habla de juicio político y vamos a recordar  el juicio que el señor Intendente De los Santos tuvo con el señor Senador Antía, donde en determinado momento se pide abrir las cuentas bancarias y ahí  cae un lote de gente y cae un Edil, al que yo quiero, un Edil de esta Junta Departamental, cae en la volteada, también.-

                Y ahí a mí me nombraron y yo me las voy a cobrar, no voy a nombrar al Edil, yo lo estimo, trabajamos cinco años juntos, nunca nos peleamos, pero la cosa fue así y posteriormente aparece -alguien ya lo dijo,  nombró por acá-...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.-  Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo solicita el Edil Correa para el Edil Toledo.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  28 en 30, afirmativo.-

                Puede continuar el Edil Toledo en uso de la palabra.-

(Dialogados).-

UN SEÑOR EDIL.-  Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.-  Esto es cronograma de lo que pasó últimamente, porque el juicio político ya estaba determinado, en cualquier momento se iba a hacer, pero por qué se siguieron ciertos caminos.-

                Después pasó que en una Comisión Investigadora en esta Junta Departamental se determinan ciertas cosas, en donde estaban involucrados dos ex Ediles, uno titular y otro suplente, del Período anterior, que después uno de ellos fue Diputado, o es Diputado -yo también lo estimo, gran amigo-, y de las conclusiones de esa Comisión fue de donde vino, después, algo que..., Eso de pensar con el corazón y no pensar con la cabeza cuando se está en temas políticos, ¿verdad?,  y ahí viene el revanchismo y el revanchismo -ya alguien dijo por acá- salió cuando en una conferencia, una proclamación, o qué sé yo, en vez de atacar a la Comisión, o a las consecuencias de esa Comisión, ataca al Intendente. Eso es revanchismo.-

                Pero a su vez, también, se apresura en promover el juicio político en la Junta, pero juntamente con eso -esas son estrategias-, juntamente con eso, hay otro señor Edil del Partido que hoy le está haciendo juicio político al señor Intendente De los Santos, que por ahí empezó a armar un grupo, un estimado compañero Edil que no es de mi Bancada, que por ahí empezó a armar un grupo y que tuvo la osadía de hablar con el Intendente en más de una oportunidad, porque lo dijo acá, públicamente, ¡qué se yo!.- (c.e.a)

                Pero se salía del corral al resto y a la estrategia que tenía algún otro sector del Partido Nacional y acá los quiso embretar a todos.-

                Por un lado, ese señor Edil que quiere formar su grupito y que habla con el Intendente.-

                Por otro lado, pegarle a un ex Intendente...

                Porque díganme una cosa, ¿qué vamos a hablar nosotros en defensa, cuando presentan lo que presentan como prueba para el juicio político? Y vamos a hablar de lo que pasó en el Período anterior, y vamos a hablar de todas las observaciones del Tribunal de Cuentas, y vamos a hablar de todo el desastre que se ha hizo en el Período anterior y, ¿a quién le vamos a pegar? ¿Al señor Diputado? ¿Al grupo del señor Diputado? No. Al que le vamos a pegar es al ex Intendente, por tabla, así.-

                Estas son las estrategias del Partido Nacional...

(Dialogados entre la señora Edila Burgueño y el señor Edil Castro).-

                ...pero hay cosas que son apresuradas, que los asesores, aparentemente...  ¿Me ampara, Presidente? Porque hay un...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Por favor, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una invitación...

SEÑOR TOLEDO.- ¿A qué...?

UN SEÑOR EDIL.- A bailar.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Le quiero explicar..., le quiero explicar y no quiere hablar conmigo...

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Y por qué no salen afuera?

SEÑORA BURGUEÑO.- Claro, si lo estoy invitando.-

SEÑOR TOLEDO.- Y salgan afuera..., ahí está.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles..., señores Ediles...

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...señores Ediles.-

                Está un poco desnaturalizada la forma de funcionamiento. Yo les voy a pedir a los señores Ediles que si desean dialogar, que lo hagan fuera del Recinto mientras hace uso de la palabra un compañero Edil, por una cuestión de respeto al señor Edil.-

                Ahí va la Edila Burgueño...

(Murmullos).-

                Bien. El Edil Toledo puede continuar en uso de la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Con todo este lío, ahora perdí el hilo, ni sé en lo que estaba...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Edil Toledo.-

UN SEÑOR EDIL.- Todo es una estrategia...

SEÑOR TOLEDO.- Es la estrategia que tienen apuntada. Bien.-

                En esa estrategia a mí me llama también poderosamente la atención que el señor Diputado que tiene un asesor, que yo entendía que era un asesor especial, especialista en algunas cosas, porque cuando estuvo en la Intendencia trabajó bien. Trabajó bien, asesorando como quería asesorar... Y tiene una buena escuela, o tuvo una buena escuela, ¿verdad, Núñez?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, estoy atento afuera, es lo que pasa. Se ve que es reinteresante lo suyo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Vio cuando en el estadio está más entretenida la tribuna que el partido, no?

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, Toledo, con todo respeto... Puede continuar. señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el Edil Toledo en uso de la palabra, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- ...es una cosa seria y somos mayores de edad..., esto no es una broma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente; gracias, Ediles.-

                Entonces, estamos diciendo que nos llama la atención cómo les fallan algunos asesores y cómo se equivocan. Y esto se va a ver en la elecciones que viene...

Durante el desarrollo de esta intervención, se retiraron los Ediles Ana Quijano, Roberto Domínguez, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño, Víctor H. Castro, José Rodríguez, Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, Marcelo Pereira y Wilson Laureiro.-

SEÑOR ALFONSO.- Presidente, por una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un cuarto intermedio de cinco minutos. Bien, finalmente...

                Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Alfonso. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.- (c.i.).-

Siendo la hora 01:44 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:56 minutos, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Marilín Moreira, Favio Alfonso, Marlene Chanquet, Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Enrique González,  Javier Sena, Julio García, Fernando García, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Eliseo Servetto, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eduardo Bonilla, Rafael Barla, Gustavo Moyano, Darwin Correa, Olidén Guadalupe, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Rita De Santis, José Rodríguez y Carlos Sineiro.- 

SEÑORA SECRETARIA.- Señores Ediles, estando en número, solicitamos al segundo Vicepresidente si puede ocupar la Presidencia, por favor.-

(Siendo la hora 01:56 minutos, pasa a ocupar la Presidencia el señor Edil Benjamín Saroba).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, continuamos. Está en uso de la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para solicitar una interrupción al señor Edil, si me la concede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si él se la concede...

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me cambió la camisa, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, la cambié.-

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Le concedo la interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, gracias.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Porque sabe que ahora en el intervalo, señor Presidente, me hicieron algún comentario que... desgraciadamente me perdí parte de la alocución del señor Toledo porque estaba concentrado leyendo la Constitución justo en el Artículo 296. Entonces, quería aclarar que es verdad que tres Ediles de esta Bancada fueron a conversar con el Intendente, no un grupito, un grupo de Ediles bastante importante.-

(Siendo la hora 01:57 minutos, retoma la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez).-

                Y de repente hay cierto nerviosismo en nuestro Partido, pero hemos logrado llevar nuestras diferencias internas sin ninguna fuga de lo que estamos o podamos estar discrepando entre nosotros o con distintas opiniones o distintas posiciones. Creo que eso también habla de madurez política. Quizás lo hemos logrado acá después de habernos calentado muchas veces y de haber discutido.-

                Esto es algo que queríamos aclarar porque el señor Toledo, que lo estoy aludiendo, responsable -se lo adjudico- de buscar consensos en esta Junta Departamental, en las Comisiones y de trabajar intensamente, sabe -y esto es bien claro, esto es bien importante que le quede claro a todo el mundo- que nosotros fuimos a hablar con el Intendente Municipal de temas que ocupan a la gente. Es más, aquí hay un Secretario que estaba ahora en el balcón, que participó de esa reunión. O sea que pueden dar fe de que nosotros hablamos del tema del Puerto de Piriápolis, del tema de las regularizaciones de vivienda, del tema de la situación de los funcionarios municipales, cosa que entre otras está tratándose hoy aquí y que nosotros de repente hemos aceptado una posición de nuestro Partido que en su momento teníamos duda, por un tema de disciplina partidaria, pero además por un tema de convicción, porque si puede ser discutible o no el hecho de que determinados planteamientos ya estén realizados en la Justicia y corresponde dirimirlos a la misma, no es menos cierto y algo de eso dijo usted, señor Presidente, y el señor Gastón Pereira, que han habido claros incumplimientos a resoluciones de esta Junta Departamental por mayorías importantes, tres quintos de votos en algún caso y en algún caso algo más.-

                O sea que no obedecen exclusivamente a votos del Partido Nacional, o sea que eso nos da la tranquilidad, señor Presidente... Debemos aclarar que en nuestro caso particular y lo sabe el señor Gastón Pereira, no lo votamos a él como Presidente. O sea que de ninguna manera nos pretendemos congraciar con ninguna situación o planteo que haya realizado él, sino que compartimos lo que expresara con respecto a que han habido incumplimientos a resoluciones categóricas de la Junta Departamental. Y este no es un tema menor.- (g.t.)

                Porque eso para nosotros es central, y acá se han manejado un montón de elementos secundarios y lo primordial es que el sustento de la democracia es el reconocimiento de los distintos actores que en ella deben convivir. Y si nosotros hemos tenido alguna diferencia interna con nuestros compañeros de Partido, ¿sabe lo que celebro, señor Presidente? Que hemos llegado a un consenso y eso...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor, ya termino.-

                ... y eso debería ser lo que deberíamos buscar todos, porque de eso se trata la política, de buscar los consensos y de buscar los acuerdos para lograr las cosas.-

                O sea que no nos vamos a sentir, de ninguna manera...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamento interrumpirlo, señor Edil...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Ya termino.-

                No nos vamos a sentir, de ninguna manera, agraviados. Lo único que queremos aclarar es que no es un grupito, es un grupo bastante importante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Puede continuar, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

(Interrupciones del señor Edil Bolumburu).-

(Dialogados en la Mesa).-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente, señor Edil Toledo...

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, voy a cumplir con el Estatuto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, a ver...

SEÑOR TOLEDO.- Voy a cumplir con el Estatuto y voy a redondear.-

                Cuando dije esto, haciendo este balance de lo que me parecía este juicio político, cómo venía, por dónde venía y que mencioné algún sector del Partido Nacional y dije un "grupito", lo dije en forma... Es un "grupazo", es un "grupazo", pero lo dije en forma bien, no despectiva. Y sabiendo que se están buscando acuerdos y consensos para el pueblo de Maldonado, de resolver problemas del pueblo de Maldonado ¿verdad? Y no sólo con ese grupo, con ese "grupazo", con algún otro también estamos buscando los acuerdos. A veces se rompen, porque las estructuras partidarias que se cierran en bloque, a veces esos acuerdos que se van buscando... Como los buscamos en el Período anterior con el Edil que tiene usted al lado, ahí. Cuántos buscamos y cuántas veces quisimos llevar al Intendente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

SEÑOR TOLEDO.- ...-redondeo- anterior a juicio político y bueno, después ya expliqué por qué no lo hicimos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

                Voy a tratar de...

SEÑOR SAROBA.- Por una interrupción...

SEÑOR SINEIRO.- Si no hay más remedio... Esperé hasta ahora para hablar, pero...

(Hilaridad).-

SEÑOR SAROBA.- Quería explicarle al señor Toledo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿por qué está hablando usted, señor Edil?

SEÑOR SAROBA.- Por una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me lo debería haber solicitado a mí.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite una interrupción, señor Edil?

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

(Hilaridad - Interrupciones).-

SEÑOR SAROBA.- Gracias. Sí, claro, tiene razón, tiene razón, pero a veces se pasan las cosas y no...

                Quería decirle al señor Toledo que los tres Ediles que fuimos, fuimos con la más buena voluntad de poder... A ver si se podía hacer algo por Maldonado, por la gente... Yo, en particular, fui a pedirle por el tema de los pozos, de la limpieza de las playas, de la limpieza de los jardines, que veía que estaban feos, pero fui con buena voluntad, y con un pensamiento firme de lo que era lo que le iba a decir.-

Al señor Intendente le pareció bien, pero nada más que eso.-

 Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Puedo empezar.-

                Señor Presidente: a lo largo de esta noche he escuchado una cantidad de argumentaciones por las cuales el Partido Nacional no debía haber iniciado un juicio político, pero no escuché ningún argumento de fondo que dijera que defendiera al señor Intendente de las cosas que fue acusado -o que es acusado- por el Partido Nacional. Creo que todas las defensas fueron de forma, pero no de fondo.-

 Creo que no importa si el juicio es público o es político. Es verdad que la Constitución habla de juicio público, pero también es verdad que todas las doctrinas hablan de juicio político. Permanentemente, pacíficamente aceptado y por unanimidad.- (a.f.r.)

De modo que creo yo que, además,  la Constitución, cuando se viola, cuando el Artículo 93 habla de violación de la Constitución u otros delitos graves, no está hablando de "y" sino de "u", que son cosas distintas. No es necesario cometer las dos infracciones, o sea, violar la Constitución y, además, delitos graves. Y tampoco, creo yo, que la "u" diga que los otros delitos graves, también la violación de la Constitución deben ser delitos graves. Por eso en el libro del Doctor Martins -que hoy también fue citado acá en la Junta-, en la página 148, "El Gobierno y la Administración de los Departamentos", tomo II dice: "No podemos concebir que el constituyente excluya del juicio político -también habla de juicio político Martins- a quien viole la Constitución no dando cuenta a la Asamblea General dentro de las veinticuatro horas, de medidas prontas de seguridad o arrestando las personas en locales destinados a reclusión de delincuentes, o no rindiendo cuentas, o permitiendo goce de sueldo por otro título que el de servicio activo o jubilación, retiro o pensión, establecido en la Ley, Artículo 169, o designando en caso de licencia de un Ministro otra persona que no sea Ministro o el Subsecretario de la respectiva Cartera, Artículo 184. Que no recabe la venia de la Cámara de Senadores para designar los Directores de los Entes Autónomos, Artículo 187...

(Aviso de tiempo).-

                O sea, todas estas violaciones de la Constitución que no serían delitos, que no los podríamos tipificar por el Código Penal, tendríamos que decir: "Bueno, se violó la Constitución y acá no pasa nada". Y no es así, cuando se viola la Constitución debe de tener una sanción. No nos debemos acostumbrar a pensar que las violaciones de la Constitución unas son pequeñas y otras son grandes. La violación de la Constitución es una sola: no acatarla. Y cuando no se acata, se viola; y cuando se viola, se tiene la sanción correspondiente. Y acá lo dice bien claramente...

(El señor Edil Barla solicita una interrupción).-

                No le voy a dar la interrupción porque si no, no hablo.-

SEÑOR BARLA.- Un segundo, nada mas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le concede, señor Edil Sineiro?

SEÑOR SINEIRO.- Si es un segundo sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Barla.-

SEÑOR BARLA.- No, es una acotación que puede venir a colación de lo que decía el Doctor.-

                El Artículo 239 de la Constitución establece que a  la Suprema Corte de Justicia  corresponde juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna. Por tanto, yo interpreto que cuando se viola la Constitución, a la  que corresponde juzgar es a la Suprema Corte de Justicia, no a la Cámara de Senadores, porque cuando la Constitución atribuye una competencia a un órgano, la atribuye en forma exclusiva y excluyente.-

                Era eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Pero también la Constitución establece -porque se debe ver armónicamente y no por partes-, o sea, cuando se estudia la Constitución, se estudia en el todo, en el texto y en el contexto. Entonces, también la Constitución habla de juicio público. Si fuese así la interpretación no hablaría de juicio público. Siempre sería la Corte, la Suprema Corte la que tendría la última palabra y no es así.-

                Con respecto... yo me fui anotando, posiblemente en forma desordenada todas las cosas que se han hablado. Con respecto a la  irretroactividad de la Ley,   el Artículo 299 habla... "Los Decretos de los Gobiernos Departamentales, creando o modificando impuestos, no serán obligatorios sino después de diez días de publicados en el Diario Oficial y se insertarán en el Registro Nacional de Leyes y Decretos, en una sección especial. Deberán publicarse, además, por lo menos, en dos periódicos del Departamento.-

                O sea, acá no estamos hablando de la irretroactividad de la Ley sino que estamos hablando del cumplimiento de la Constitución. Y la Constitución  nos obliga taxativamente a que "no serán obligatorios sino después de diez días". No estamos hablando de irretroactividad; no estamos diciendo que después de aprobada, promulgada, y pasados los diez días puede tener retroactividad. Lo que estamos diciendo es que no es válida hasta después de los diez días.- (j.k.).-

                Y ahí hay una violación flagrante de la Constitución por parte del señor Intendente. Es clarísima la cosa. En mi concepto, en mi opinión, no tiene dos opiniones.-

                Creo yo que además se ha hablado... la defensa, la única defensa que he escuchado de todo el cúmulo de acusaciones que nosotros hacemos y  las cuales comparto en su totalidad, pese a que irónicamente se hablaba de Comisión de Notables y de que prácticamente éramos medios ignorantes los que sosteníamos que hubo violaciones y violaciones serias de la Constitución, de todas ellas no he escuchado ninguna defensa, como dije, de fondo, sino toda la defensa es lo peor que se hizo en otro momento. Pero eso no es una defensa, porque a mí no me pueden acusar de un delito y yo decir: "No, pará, pará, fijate que aquel hizo un delito mucho peor que el mío". Eso no es una defensa y lo sabemos perfectamente, porque todo lo demás, cuando se acusa de circo, circo es eso, circo es querer decir una cosa que no es, querer demostrar lo indemostrable.-

                Además, con respecto a Gobiernos anteriores -que yo no integré ninguno-, les quiero decir que el otro día fui a una conferencia que se llamaba "Tendiendo Puentes" y donde estaba Felipe González, el Presidente del Gobierno español, y que se manifestó de la tribu de izquierda, y dijo textualmente: "La tribu a la cual pertenezco -la tribu de izquierda-, cuando llega al Gobierno piensa que todo lo anterior es inválido, que no existió, que hay que cambiarlo radicalmente". Y no es así, porque si llegamos al año 2007 es porque existió un año 2005, 2004, 2003, 2002. O sea, estamos haciendo una sociedad, algunos la querrán cambiar radicalmente, otros no, otros querrán profundizarla como está, pero que tiene una base, que todos nuestros antepasados fueron construyendo esta sociedad que hoy tenemos y no la podemos destruir porque sí. "Vamos a cambiar radicalmente y vamos a hacer otra sociedad". No se da en ninguna parte del mundo. No existe. Puede ser una expresión de voluntad, pero no es una realidad. Entonces, bajemos a la tierra.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga para el señor Edil Sineiro. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Todavía dijo algo que también lo voy a repetir. Dijo: "Los que son de izquierda piensan que yo soy de derecha, y los que son de derecha me ven de la izquierda más peligrosa, porque no lo parezco". Entonces, esa es la realidad del mundo de hoy, no es otra. No es la América convulsionada y gobiernos populistas, no, no. La realidad de hoy es tener... y como lo escuché la otra vez a alguien que dijo en qué se parece la cabeza del ser humano con un paracaídas, y la contestación era que si no se abre a tiempo es una catástrofe. Y eso es lo que tenemos que hacer nosotros: abrir la cabeza, no pensar que la única verdad es la nuestra, encerrarnos en eso y tener un coto, porque, entonces, no vamos a poder no solamente conciliar, no vamos a poder formar una sociedad de futuro para los que vienen después que nosotros.-

                Posiblemente yo, por mi edad, porque soy más viejo, pienso en los que vienen atrás; los que son más jóvenes todavía como tienen mucho tiempo por delante para ellos posiblemente no piensen en sus descendientes, yo sí.-

                Acá, por ejemplo, uno de los Ediles preopinantes dijo, y reconocía, que no estaban preparados para asumir el Gobierno, no tenían equipos y no tenían la estructura necesaria para asumir un gobierno. Yo creo que cualquiera que se presente a un cargo lo primero que tiene que hacer es estar preparado, yo no me puedo presentar para oficial albañil en una obra y después que me toman decir: "Bueno, pará, ahora me voy a preparar, voy a ver cómo hago". No, no.-(cg)

                Es un fraude asumir un cargo cuando uno no está preparado, es un fraude electoral, es un fraude comercial, o es traicionar la confianza de alguien que piensa que lo que yo le estoy diciendo, que sí, que estoy preparado para desarrollar determinada tarea, después, cuando tengo que asumir esa tarea, no estoy preparado para ella,  le estoy mintiendo.-

                Entonces, la argumentación  que se dio hoy acá, en defensa del señor Intendente Departamental, esa sí que me pareció muy floja, no la presentación nuestra de los cargos, la defensa.  Porque no  hubo una defensa de fondo, hubo una defensa formal:  si el juicio es público, o el juicio es político, si los que estuvieron antes se portaron mal o se portaron bien, o se portaron mucho peor de lo que se piensa.  No es ese el tema, el tema es otro.  El tema es:   estas violaciones a la Constitución ¿se realizaron o no se realizaron?  Si se realizaron deben ser sancionadas, no sé con cuál sanción, pero no es que va a morir en la Comisión del Senado porque esto tenga razón o no tenga razón, en el Senado va a ser un problema de votos, posiblemente muera, pero no porque no tenga razón, sino porque no se tienen los votos, que es otra cosa distinta, totalmente distinta; una cosa es la razón y otra cosa es la cantidad de votos con que se cuenta.-

                Quiero terminar diciendo una cosa muy sencilla y es que creo que el Intendente, a esta altura del campeonato se tiene que casar con la norma, porque ya la ha violado muchas veces.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.-

 Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.   Adelante, señor Edil.-

SEÑOR  HERNÁNDEZ.-  Nosotros nos vamos a referir en forma política ya que, indudablemente, en este Cuerpo se ha tratado a nivel de abogados el tema y nosotros lo queremos analizar políticamente.-

                De alguna manera, en el Período anterior por estos temas, como bien decía  el compañero Toledo, muchas veces buscamos fórmulas e, indudablemente, ninguna de estas fórmulas que están planteando hoy los Ediles  del Partido Nacional, que sí tienen los votos para realizar la acción y me alegro, hubo luz verde, porque estaba brava..., se les había complicado como se nos complica a nosotros a veces; con once voluntades podían.-

                El grupo de Casaretto indudablemente los convenció y, de alguna forma, fue logrando el objetivo político, los fue convenciendo, los fue llevando, me parece muy bien, lograron el consenso, es importante, eso es muy importante.  En la política pasan esas cosas.-

                Ahora, yo quiero referirme a alguno de los temas, como por ejemplo al tema relativo a los funcionarios  -a todos no me voy a referir porque no nos da el tiempo además-;  esta es la aseveración más alejada de los motivos propios de un juicio político, porque se trata de una tarea administrativa, donde los administrados pueden esgrimir sus defensas y, en definitiva, el órgano que resolverá es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en la Administración anterior se les rebajó el sueldo a los funcionarios, violando sí la Constitución, la violaron y no pasó nada, no pudimos hacer nada, a pesar de que la violaron.-

                Todo quedó demostrado,  procediendo a cesar nada menos que a 120 funcionarios el 30 de noviembre de 2002,  a ver si no es cierto, es cierto...  Cesaron a 120 familias, no sé con qué motivo -nosotros no hemos cesado a nadie-, algunos de los cuales, patrocinados por algunos abogados fueron reintegrados a sus funciones, caso de una funcionaria, de la que no voy a dar el nombre por una cuestión de ética, destituida en ese momento, estando en licencia por maternidad.-

                En esta Administración no sólo se les devolvió dichos salarios, se cumplió con los fallos de la Justicia, no se destituyó masivamente a funcionarios y se estableció en el Decreto respectivo en cuanto a estabilidad de los funcionarios: "Que aquellos contratados con una antigüedad de más de cinco años, sólo podrán ser destituidos mediante sumario por las causales de omisión, ineptitud y delito";  qué diferente a la Administración anterior, ¿verdad? (c.e.a.)

Ese proyecto lo votamos acá; desde la época de la dictadura no había en este Departamento un proyecto de estas características que amparara a los funcionarios de esta forma, con un Decreto departamental.-

                Pero, además, quiero hacer algún tipo de comparaciones porque, por ejemplo, dentro de las observaciones del Tribunal de Cuentas -por supuesto, la Contadora Delegada, con todo derecho lo tiene que hacer, porque es parte del Tribunal-, remite observaciones relacionadas con el convenio con el INAU y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria, FUECI.-

                Para mí, primero, que lo dijimos en la campaña electoral: que íbamos a trabajar, que íbamos a formar cooperativas, que íbamos a trabajar con los vecinos, que íbamos a dar trabajo a la gente y lo hicimos, porque había una forma, la única: era esta, no había otra. Porque la Constitución y la forma en que está armada -un proyecto diferente al nuestro...- era la única que teníamos, no teníamos otra.-

Por eso la aplicamos y por eso nos observan. Y estamos de acuerdo, sabíamos que nos iban a observar, porque no entraba por ningún lado. No entraba. Pero logramos el objetivo: dar trabajo a la gente, que le paguen el doble...

                Porque, ¿saben qué? En el otro Período  -tengo acá la observación-, en este caso de los espacios verdes, Aseo Urbano, la que trabajaba era una empresa a la que se le pagaban $ 3:210.928,38, que se llamaba Pueblo Jardín -como todos sabrán- y que ahora nos sale mucho más barato y le damos trabajo a la gente.-

                Ahora, ustedes lo están observando y lo ponen como argumento para que al Intendente se le cree un juicio político. Está bien, es la posición del Partido Nacional y la respetamos, como siempre lo hacemos, pero indudablemente que es una estrategia.-

                Y yo digo: hoy, políticamente, desde este Departamento nace la campaña electoral del Partido Nacional hacia Montevideo. Esa es la estrategia y está bien. Ahora, tengan cuidado, porque esto puede ser como una carrera de bicicletas, a veces largas muy temprano -y lo miro a Moyano y lo estoy aludiendo- y, tengan cuidado, que puede venir el pelotón del Frente Amplio, pasarlos y dejarlos varios minutos atrás. Tengan cuidado.-

                Por eso quería decirles, además, que por el Senado de la República, indudablemente, este tema va a pasar, porque están los votos y tienen todo el derecho. Nosotros defendemos y miramos por el espejo retrovisor, por supuesto que miramos, porque tenemos que hacer estas comparaciones. Por ejemplo, no podemos quedarnos... Aquí tenemos algunas de las tantas observaciones del Tribunal de Cuentas del Período pasado, porque siempre el Tribunal de Cuentas  te observa, porque no siempre en el Presupuesto te acordás de poner todos los puntos. Por algo tenemos a los Contadores ordenadores de gastos en cada uno de los lugares, y acá el Tribunal de Cuentas ha hecho lo que no pudimos hacer nosotros en el Período anterior.-

Nosotros quisimos hacer una cuestión administrativa -ahora no recuerdo cómo era concretamente- para poder controlar y en ningún momento..., en ningún momento lo pudimos hacer, porque no teníamos los votos. Éramos nueve en veintidós y nueve en veintidós, no hay vuelta, no hay mayoría.-

                Tanto es así, que el Intendente también violó la Constitución cuando no vino. Cuando no venía a presentarse acá, también violaba la Constitución.-

Entonces, en definitiva, yo estoy convencido de que los argumentos son muy livianos, que es una estrategia política  para llevar adelante en el futuro, que nace de Maldonado, que pretenden, ganar el Gobierno Nacional -tienen todo el derecho, para eso estamos en política-, pero indudablemente, creo que es ese el único objetivo.- (c.i.)

                Por lo tanto, no es más que eso.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Me piden una interrupción? ¿Hay dos que me piden? Si después me dan más tiempo, yo con mucho gusto. Yo le doy la interrupción.-

Durante el desarrollo de estas alocuciones, se retiraron los Ediles Rodrigo Blas, Ruben Toledo, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Gladys Scarponi y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Hernández, le quedan dos minutos. ¿Usted le acepta una interrupción al señor Edil García?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Lo sabemos o creemos conocerlo al señor Hernández desde hace ya varios años y le voy a hacer una pregunta bien concreta, porque va a tener la oportunidad de contestar: ¿él considera que es lógico y normal que tras una resolución -más de una resolución- de la Junta Departamental por una mayoría de tres quintos de votos el Intendente reconozca a la gente que fue electa el mismo día que él y que le plantee algo? Porque acá yo no estoy entrando en el debate de si tenemos razón los que votamos determinada cosa o no tenemos razón. Estoy consultando si le parece lógico que si hay 19, 20 ó 21 Ediles que estuvieron dispuestos a votar determinada cosa, que presumamos que estaban todos equivocados, es muy claro, eso es la democracia. Entonces, desde ahí nos surgen las dudas y hablando de política esa es la duda política que tenemos nosotros. Porque si no, para qué está esta Junta Departamental; si una resolución de esta Junta Departamental por 21 votos puede ser desatendida, solicitándole al señor Intendente Municipal que tiene su derecho a opinar distinto que la Junta Departamental, lo que sea... ¿para qué está esta Junta y para qué estamos en democracia?

                Esa duda, hablando de política y no de abogacía ni de nada...

(Aviso de tiempo).-

                Que se le prorrogue el tiempo al señor Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil García solicita prórroga de tiempo para el señor Edil Hernández. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativa.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Me queda un minuto con siete, seis, cinco, termino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Estaba en uso de la interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, lamentablemente no.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite terminar la consulta?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Que se cierre la lista de oradores.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede votar como una moción, pero lamentablemente no las puedo recibir como moción de orden. ¿Está claro?

                Bien, pasamos a votar entonces una moción del señor Edil Núñez de cerrar la lista de oradores. Quienes estén de acuerdo con ese criterio, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

                Por lo tanto, continúa en el uso de la palabra el señor Edil Hernández.-

A esta altura, ingresa el Edil Jorge Casaretto.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación está solicitando la señora Edila Piazzoli. Por favor, quienes estén de acuerdo, sírvanse expresarlo. Estamos votando.-

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

                Por lo tanto, se cierra la lista de oradores.-

                Tiene la palabra el señor Edil Hernández...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite continuar con la interrupción?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si es muy breve, porque si no, no tengo tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite una interrupción?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para hilvanar nuevamente, yo me refería al aspecto de que habiendo tenido esta Junta Departamental, en más de una ocasión, una mayoría categórica, se enviaron resoluciones al Intendente Municipal, que podemos entender que él no las compartiera, pero hablando de política, ¿es lógico que se desconozca una mayoría de 20 ó 21 votos de esta Junta Departamental, solicitándole algo? Porque si no, nos tenemos que cuestionar la existencia de esta Junta Departamental y la convivencia en democracia, cosa que no nos parece lógica, por lo menos, a nosotros.-

El segundo aspecto es...

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, señor Presidente, el señor Rodrigo Blás pidió mucho antes que yo porque después se presentó la moción y ahí está mal en el orden.- (g.t.)

SEÑORA DE SANTIS.- Se está cambiando la tabla.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente, somos todos testigos.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Se complicó la tabla...

(Expresiones del Edil Bolumburu desde fuera de la banca).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, si me permiten, si me permiten...

                Señores Ediles, ¿me permiten? ¿Me permiten? ¿Me permiten?

(Dialogados).-

                Bien, voy a hacer una aclaración que me hacen...

(Expresiones del Edil Bolumburu desde fuera de la banca).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pero usted me va a permitir hacer una aclaración? Me está solicitando que aclare y ahora no me deja.-

                Bien, gracias.-

                Me acaba de decir el señor Secretario que lo que sucedió fue lo siguiente: el señor Rodrigo Blás se borró y cuando el señor Edil Núñez presenta la moción, se anota de nuevo. Por eso es el cambio en la cartilla.-

(Dialogados).-

                Lamentablemente, tengo...

(Expresiones del Edil Bolumburu desde fuera de la banca).-

                Bien, ¿podemos continuar la Sesión?

(Interrupción de la Edila De Santis).-

(Expresiones del Edil Bolumburu desde fuera de la banca).-

(Campana de orden).-

SEÑORA MOREIRA.- Por una aclaración a la Mesa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer una cosa, se puede hacer con orden de todos modos, ¿verdad? No hay necesidad de que nos superpongamos en las palabras.-

                Bueno. Tiene la palabra el señor Edil... ¿por una aclaración, señor Edil, es lo suyo?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una moción de orden? Bien.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, por lo tanto, se pone a votación. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 02:32 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 02:38 minutos, ocupando la Presidencia el Primer Vicepresidente, Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Milton Hernández, Marilín Moreira, Favio Alfonso, Marlene Chanquet, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Enrique González, Javier Sena, Fernando García, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, José M. Juan, Eduardo Bonilla, Rafael Barla, Gustavo Moyano, Darwin Correa, Magdalena Saenz de Zumarán, Olidén Guadalupe, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Rita De Santis, José Rodríguez y Carlos Sineiro.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señores Ediles: estando en número, continuamos la Sesión. Por una aclaración, tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

Desde el momento en que tenemos un panel que lo podemos mirar todos, todos estamos en condiciones de ir controlando cómo está la lista de oradores. Voy a pedir que se cierre la puerta, por favor.-

                Estamos todos en condiciones de ir mirando quién está anotado, quién sigue y cómo está el orden de los Ediles para hacer uso de la palabra. Todos vimos cómo se anotaron. Había un señor Edil que no estaba sentado en su banca en el momento en que se pidió el cierre de la lista de oradores y vimos en el lugar en que quedó anotado. En determinado momento, ese señor Edil cambia al último lugar. No hubo un procedimiento previo de que ninguna persona fuera a la Mesa a cambiar el lugar, no hubo una... No habló el señor Edil, no escuchamos su voz pidiendo el cambio de lugar y no hubo ningún otro procedimiento que hayamos visto que no sea un movimiento de manos en el sentido de un cambio de orden.-

                Nos parece algo absolutamente incorrecto, no sé de qué manera procedieron los funcionarios. No estoy cuestionando cómo lo hicieron, pero me gustaría que me lo expliquen porque todos lo vivimos y desde el momento en que el panel está a la vista, estamos llevando el control de quién se anota en primer o en último lugar. Es una cuestión de que todos deberíamos tener las mismas garantías, señor Presidente.- (a.f.r.)

SEÑOR CORREA.- Presidente, por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración el señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, el modo de colaborar con este asunto, que no es el tema de fondo, que indudablemente tenemos que tratar esta noche, que estamos tratando tan arduamente. Lo que pasó acá fue que el señor Edil... estábamos acá, estábamos todos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿usted va a aclarar lo que ella le solicitó a la Mesa?

SEÑOR CORREA.- Estoy aclarándole desde mi punto de vista; la Mesa aclarará de la forma que corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Lo lamento, en todo caso déjeme a mí que le aclare y si a usted no le convence la aclaración me puede pedir...

(Murmullos).-

SEÑOR CORREA.- Me parece muy bien, Presidente, que aclare usted y vamos a apoyar la aclaración de la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que yo puedo decirle, señora Edila, es lo siguiente: la explicación que me dan los Secretarios es que el señor Edil Rodrigo Blás en determinado momento se borró de la lista de oradores y en determinado momento vuelve a solicitar que se le anote; por lo tanto, yo lamento si fue en el momento en que el señor Edil Núñez estaba...

SEÑORA MOREIRA.- No, de ninguna manera. Es incorrecto.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy de acuerdo, déjenme aclarar y después yo les concedo las aclaraciones.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Eso lo entendería si la Edila Scarponi hubiera subido al lugar donde estaba... hubo un trueque. La Edila Scarponi fue al lugar donde estaba Blás y Blás vino al último lugar. Eso es lo que no puedo entender.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, entonces vamos a hacer una cosa. Esa es otra instancia la que usted me está solicitando ahora,  no es la que me pide que aclare la señora Edila Moreira. Eso que usted está diciendo le voy a dar la palabra al Secretario que se lo va a aclarar.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: usted me estaba aclarando a mí, por lo tanto, le estoy diciendo que si  bien entiendo que en su aclaración usted se está fundamentando en lo que le están diciendo los funcionarios, no me satisface.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero aclararle al señor Edil Bonilla el tema de la señora Scarponi.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: voy a presentar una moción de orden. Dada la forma en que se está desarrollando la Sesión, vamos a pedir que se dé por suficientemente discutido el tema; ambas Bancadas han expuesto con argumentos que ya son reiterativos. Quisiéramos poner a consideración esta moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, por lo tanto, señores Ediles, se va a pasar a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué es lo que se va a votar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema, señor Edil.-

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

                Se da por suficientemente discutido.-

A esta altura se retira la Edila Rita De Santis e ingresa el Edil Fernando Velázquez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite una aclaración?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero yo voy a ser más duro y más tajante en esto, porque estuve toda la noche controlando el tablero. Entonces, yo estoy controlando y algo anormal pasó en el tablero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, usted me está haciendo...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo le estoy dando la opinión de lo que pasó porque estas cosas no pueden quedar así porque alguien maneja el tablero.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, señor Edil, lo que usted me puede solicitar es una aclaración, pero lo que está haciendo es fundamentando, ¿verdad?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo lo que le estoy diciendo es lo que sucedió con el tablero y que pido que usted lo aclare, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, el tema que estamos tratando esta noche, que es el juicio político al Intendente Departamental...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén de acuerdo con lo solicitado por el señor Edil, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

En este momento se retira el Edil Wenceslao Séré e ingresa el Edil Julio García.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación nuevamente. Por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación nuevamente, es la última. Los señores Ediles que estén de acuerdo con el criterio, por favor sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Correa. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, muchas gracias.-

                Indudablemente que cuando hay temas que son muy sensibles para la ciudadanía y principalmente en este caso para el Gobierno Departamental, la Bancada de la mayoría, la Bancada del Partido de Gobierno, señor Presidente, vota en bloque, cosa que es válida y está bien, pero que es una lástima para la gente del Departamento de Maldonado, porque cuando estos temas se tratan no importa la hora hasta la que se esté discutiendo, no importa la hora en que terminemos.-

                Uno se ha criado políticamente dentro de un Partido que tenía que discutir hasta altas horas de la madrugada en el Senado, en Cámara de Diputados y en esta misma Junta Departamental, temas tan importantes como este y más importantes aún, y nuestros legisladores fueron ejemplo, y no porque tuvieran sueño o porque estuvieran cansados; si están cansados los señores Ediles que se vayan, Presidente. En la Junta Departamental de Maldonado no podemos tener Ediles con cansancio, porque sean las tres de la mañana, señor Presidente.-

SEÑORA  DE SANTIS.- Porque tenemos Ediles que trabajan.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, el tema de la noche de hoy es muy importante como para que la mayoría circunstancial de la Junta Departamental de Maldonado coarte la posibilidad de poder hablar a los señores Ediles que queremos expresarnos y decir los motivos por los cuales tenemos que votar este juicio político.-

                Así que nos parece, además, otro hecho indudablemente en el que quieren avasallar lo que es la libertad de expresión de nosotros, los señores Ediles; indudablemente, señor Presidente, es otro hecho lamentable de la Junta Departamental de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra para fundamentar el voto la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo estaba anotada para hablar y quedé sin hablar. Pero, evidentemente, que a esta Junta no venimos a hacer circo, a hacer circo y a hacer... claro que venimos a hacer política, pero yo la política la entiendo de otra manera. Entiendo la política que sirve para que nuestra gente viva de otra manera, viva bien, legislemos y controlemos y todo lo demás. Pero no hacer esto, este circo que ya, además, hasta cambio de lugares y todas esas cositas. Entonces, voté eso, sí, a pesar de que yo estaba anotada y que tenía muchas cosas para decir.-

                Entonces acá ha pasado de todo hoy, ha pasado de todo, porque esto se trata de mediatez, de cosa no fundamentada, no hay inconstitucionalidades. Entonces, acá de lo que se trata es de desprestigiar nuestra Administración. Pero eso va en contra de la propia gente votante, nuestros votantes de la oposición, y la gente sabe. Se menosprecia a la gente haciendo todo este circo para tratar de ganar adeptos, pero la gente sabe porque le toca a una familia, le toca a otra los cambios reales que hay en el Departamento... Entonces la gente va viendo qué es lo que va pasando.- (cg)

                Y es lo que le importa, a la gente no le importa esto, a la gente le importa lo que vive día a día y lo que va notando si cambia, si no se cambia, si tiene otra oportunidad, si tiene mejores oportunidades para trabajar, para estudiar, si la riqueza se reparte de una manera mejor, más equitativa, eso es lo que le importa a la gente.  La gente se forma en cooperativas, trabaja, los muchachos estudian, tienen oportunidad de estudiar gratis diseño gráfico, que no lo tenían, como otros cursos, se me ocurrió ese ahora, que es muy importante porque es muy actual.-

                Entonces, la gente sabe qué es lo que pasa en el Departamento y todo esto es mediatez, que debe embarullar, que debe desprestigiar, decir que todos somos iguales, y bueno, es eso nada más.  Por eso voté, a pesar de que tenía muchas cosas para decir de todos los temas que se han tratado.-

                Acá hay que decir que no son inconstitucionales...

(Aviso de tiempo).-

                ...todos los  planteos que se están haciendo no son de inconstitucionalidad.-

A esta altura se retira el Edil Gustavo Moyano e ingresa la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señora Edila.  Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Gracias, Presidente. Yo estaba anotado también y no es porque algún Edil pueda hablar o no pueda hablar, pero sí lamentamos la forma y los hechos como se vienen dando y trataremos de ver para adelante cómo nos manejamos con esas cuestiones.-

                Yo creo que estamos ante un hecho tan insólito como histórico, en el que el Partido Nacional y otros están encolumnados detrás del Diputado Casaretto,  resuelve hacerle juicio político al Intendente Oscar De los Santos y,  por lo tanto, políticamente, a todo el Gobierno del Frente Amplio, en una actitud de todo o nada.  Quema todas las naves, toda su estrategia política contra este Gobierno, planteando temas que técnicamente se ha argumentado y que quedará demostrado en el futuro que no tiene sustento ninguno, más que lo que pueda generar mediáticamente.-

                Y  nos  extraña  que   el  Partido Nacional  -insisto-, a  iniciativa  de  Casaretto

 -porque esto es un tema que públicamente ya se ha dado-,  que con el caudal electoral que tiene, o tenía en Maldonado, esté apelando a esta medida que yo entiendo que es drástica, política y técnicamente, que evidentemente tendrá repercusiones, ya que luego vendrá la defensa de nuestro compañero Intendente, al cual apoyaremos en todo sentido, sino también por cuál es el mensaje  que el Partido Nacional está mandando a todo el espectro social, pasando primero por la gente, por el pueblo, por los trabajadores, las organizaciones sociales, pero también por los empresarios, los inversores, que siguen llegando cada día a Maldonado y, en última instancia, a los turistas que vienen y que tanto  ha costado atraer nuevamente.-

                Esto, sin duda, sabemos que va a repercutir, nadie invierte en forma segura en un lugar en donde al responsable del Gobierno, la oposición lo está cuestionando.   Por lo tanto, repito que queda claro y quedará más adelante más claro, que este juicio político no fue más que una estrategia política con intenciones mediáticas y electorales de un sector del Partido Nacional que, de alguna manera, arrastró a todo el Partido y que después veremos cómo resolvemos las posibles circunstancias negativas que esto traiga para nuestro Departamento.-

                Yo quería plantear algunas cuestiones que se dijeron  hoy.  Evidentemente, no nos gusta compararnos con lo peor, pero sí tenemos que decir que los mismos que hoy cuestionan...

(Aviso de tiempo).-

                ...y redondeo, simplemente con un planteo que quería hacer, pedirles después que nos pasaran los nombres de los asesores que trabajaron en el planteo del Partido Nacional, porque pretendemos mandarles, después, la respuesta que el Senado dé con respecto a este tema.-

                Nada más, gracias.- (c.e.a.).-

En este momento se retira el Edil Darwin Correa e ingresa el Edil Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Gracias, Presidente.-

                Yo también estaba anotado para hablar.-

                Lamentablemente hay gente en la oposición, en la oposición toda y algunos Ediles de mi Partido, que no se acostumbran o no toman conciencia de que perdieron las elecciones.-

                A la oposición la entiendo, aunque los argumentos para hacer este circo son muy pobres. Lo que no puedo entender ni soportar son a los Ediles de nuestra fuerza, que teniendo garantizada la posibilidad de discutir en el seno de nuestra Bancada defendiendo su posición y, como buen frenteamplista, acatar lo que las mayorías deciden..., como actuamos todos los que somos orgánicos en nuestro querido Frente Amplio.-

                En vez de eso, se dedican con argumentos, aun más pobres, a atacar a este modelo de cambio, no del "Flaco" sino de todo el Frente Amplio; en vez de sumar con nosotros, acumulan en el circo mediático de la oposición. Realmente, lamentable.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Evidentemente, como decía un Edil preopinante, este proceso no comienza hoy, comienza con un duelo que ha tenido el Partido de la Oposición, que no ha sabido procesarlo y lo procesa de esta manera, sin argumentos, con argumentos rebuscados, con una amenaza de juicio político, porque no tienen otra cosa que proponer. Es decir, están procesando el duelo. Y el duelo..., sobre todo por aquello de la vaca que dejó de dar leche, seguramente.-

Queda en evidencia la falta de argumentos y también queda en evidencia -el Partido de las Leyes, como se suele llamar- que tiene oficio. Tiene oficio de conocer lo que es gobernar o de hacer de la Administración Pública un coto particular, muchas veces. Creo que ese oficio lo tiene hasta genéticamente.-

Quedó de manifiesto el manejo tramposo que hicieron con la Mesa en la lista de oradores que valió para que nosotros pidiéramos que se diera por suficientemente debatido el tema.-

Me parece que están procesando el duelo y no vale la pena seguir ahondando en lo que ya nuestra propuesta es que el juicio político no da a lugar.-

Habría muchísimo para decir, sobre todo de que esto del juicio político arranca con el tema SATENIL...

(Siendo la hora 02:58 minutos, retoma la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

...cuando en realidad el tema del convenio de patrocinio ya lo utilizaba el Gobierno anterior, cuando el Intendente contrató -por este convenio de patrocinio- con las empresas El Hornero, HIKONE. En aquel momento era bueno, era ajustado y era a Derecho, pero cuando el actual Intendente recurre al mismo mecanismo, parece que fuera malo.-

La Administración anterior tampoco celebró contrato ni comunicó nada al Tribunal de Cuentas ni a la Junta Departamental; por lo tanto, dicho Partido no tiene autoridad moral para realizar ninguna crítica.-

La actual Administración no sólo actuó de acuerdo a las normas vigentes, sino que celebró contrato donde se pueden controlar las obligaciones que asumen ambas partes.-

En su contenido el contrato expresa claramente las contrapartidas que la empresa otorga al Municipio y los derechos que adquiere esta empresa, NETCOM, o sea, SATENIL.-

¿Por qué el Partido Nacional no dice que entregó los resguardos peatonales sin contrato en el Período anterior?

(Aviso de tiempo).-

                Si me quiere prorrogar, estoy fundamentando...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no hay prórroga para la fundamentación, señora Edila.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Bueno.-

                Estas son algunas de las cosas que se olvidan, a veces es bueno tener memoria y acordarse de las cosas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalice.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ...Está bien.-

Durante el transcurso de estas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Olidén Guadalupe, Jorge Casaretto, Lilia Muniz e ingresaron los Ediles Gladys Scarponi, Julio García y Roberto Domínguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Alejandro Bonilla para fundamentar el voto.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí, señor Presidente.-

                Venimos de la Zona Oeste y lamentablemente se quiere esconder y hacer callar lo que hoy se podría hablar acá.-

                La verdad es que la población de Maldonado tiene que saber que acá se empezó con un expediente de U$S 90.000 a cambio de arreglar la plaza de Punta del Este con la parte de publicidad. Hoy, a tres años, se la llevaron.- (c.i.)

                No sabemos quién y la plaza la están haciendo con la propina.-

                Como decía una Edila hoy que en San Carlos un vecino le puso el nombre de SATENIL al perrito, qué suerte que ese vecino conoce al dueño, porque la gente de Maldonado hoy no conoce quiénes son SATENIL. Y yo les pregunto a los treinta y un  Ediles, a la barra, a la Mesa, ¿quiénes son los dueños de SATENIL? Nadie lo sabe. Se la llevaron.-

                Si hablan de cooperativas, que mucha cooperativa, le dan a esto, al otro, que acá se le sacaba al rico para darle al pobre y al pobre lo están matando porque si los Ediles van al supermercado, a la carnicería, a los distintos lugares, a la población la están matando. Dénse cuenta que el Gobierno, lamentablemente les ha quedado grande.-

                En cuanto a las casetas de salvavidas...  en Piriápolis, resulta que la Directora de Higiene hizo unos festejos y a los pescadores del Stella Maris les ponen las casetas de salvavidas y con bombos y platillos eran preciosas. Después para acá eran espantosas y se mandó unos gallineros por tres mil dólares. Es vergonzoso, es vergonzoso.-

                Después había algún Edil que habló de Wilson y de Aparicio. Si el señor Wilson hubiera estado acá... a Wilson lo metieron preso otros partidos y Wilson es nuestro. Muchos hablaron acá, hablaron acá... yo estuve diez años. Estuve con el Gobierno del señor Burgueño y con el del señor Antía. Y estoy dispuesto  acá a ir al Juzgado mañana y nadie va a venir a ensuciar como ensuciaron hoy. Mejor... hace 90 días que estamos para saber en Piriápolis, en la Zona Oeste, cuatro partidas de dinero que desaparecieron, cinco acolchados que eran para gente pobre y desaparecieron y no los hemos podido reunir. Esas son las cosas que la población quiere saber.-

                Muchas gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Milton Hernández para fundamentar el voto.-

(Murmullos).-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Yo me voy a remitir a fundamentar el voto, de lo que voté, que fue que se suspendiera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Estoy explicando por qué. Estoy fundamentando, porque en definitiva estoy escuchando... que no tiene nada que ver con la fundamentación que era la de suspender la lista de oradores. Pero bueno, está bien, por lo tanto voy a argumentar el sentido por el cual voté.-

                Primero, estaba yo en el uso de la palabra y además le había dado a dos Ediles del Partido Nacional para que pudieran expresarse, por lo tanto, no me pueden decir que estamos coartando la posibilidad de expresión; al contrario, fue lo que hicimos. Por lo tanto, acompañé la moción porque entiendo que por fundamentación de voto, indudablemente, de este punto que no tiene nada que ver, está todo el mundo debatiendo, o por lo menos, teniendo la oportunidad de decir lo que no dijeron. Por lo tanto, creo que en el libre juego de la democracia, la oportunidad siempre está. Por lo tanto simplemente era ese mi fundamento.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Julio García para fundamentar el voto.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

                En el día de hoy planteamos el inicio de juicio político al Intendente y créame que no es de mi agrado esta situación pero no he sido yo precisamente quien la ha creado. Lo que sí me queda es la tranquilidad de conciencia que las más de 12.000 voluntades de vecinos que nos pusieron en esta banca para legislar y controlar, lo estamos cumpliendo.-

                Estamos en el convencimiento de que los argumentos empleados son más que suficientes para darle argumentación al Senado para un juicio que en la confianza y la conciencia de los legisladores oficialistas de larga trayectoria, no se dejarán llevar por idealismos teóricos que no han podido implantar en la práctica y la no determinación justa dilatará más aún en el tiempo ese proceso de cambio que tanto fue publicitado preelectoralmente.-

                En las argumentaciones que hacíamos referencia no se establecen las demoras y la no contestación de los pedidos de informes, herramienta primordial que tenemos en la oposición, con la intencionalidad clara de amordazarnos.-

                Este es un desgobierno caracterizado por las persecuciones políticas e ideológicas a compañeros, donde el familismo, acomodo y clientelismo político es una constante.-

                Queremos dejar en claro que no está en juego la honestidad de la persona, lo que sí se expone es la torpeza, pues el aprendizaje no le da resultado. Lo que nunca se pronunció en época preelectoral -como tampoco se dijo después-  "mientras dure el aprendizaje trabajarían aunque sea a un 50% de sueldo"; tengamos en cuenta que este aprendiz a Intendente recibe por ventanilla todos los meses un promedio de casi $ 200.000 por mes.- (g.t.)

                Lo que sí hay que destacar -y más cuando se habla mal del equipo que lo acompaña, colegas estos que se llevan $ 70.000 de promedio por mes- es que quien fuera su asesor de imagen le confeccionara el trajecito de corderito y que perdiera al culminar las elecciones, dejando al desnudo su arrogancia y prepotencia.-

                Hoy quiere cambiar cabezas por brazos enyesados, pero estamos seguros que a pesar de no ser gente de nuestro Partido -en el convencimiento que son gente de bien- condicionarán sus votos, pero jamás sus conciencias.-

                Esto es una etapa más prevista de este Gobierno frenteamplista que, lamentablemente, nos hace ser noticia a diario, más allá de la frontera departamental como en lo histórico, que un Gobierno de la oposición dé tantas -y casi a diario- argumentaciones de críticas o dudas de procederes. Cuando este aprendiz de Intendente entregue su mandato al próximo gobierno, quedará en la historia que estará entregando el peor de los gobiernos maldonadenses.-

                Termina una etapa y un año más en que los vecinos ven caer y postergar sus necesidades. Un Departamento gobernado por incapaces a sueldo, apostando solamente a hacer algo después del segundo semestre de 2008 en forma de campaña...

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...preelectoral, sin tener en cuenta que los vecinos...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...aparte de ser inteligentes tienen memoria.-

A esta altura, se retira Milton Hernández e ingresa Rita De Santis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                El Edil Barla tiene la palabra.-

SEÑOR BARLA.- Gracias, señor Presidente.-

                El colega Sineiro...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, para fundamentar el voto, desde luego.-

SEÑOR BARLA.- Voté para cerrar la lista de oradores porque por la pregunta que hacía el colega, de que acá nadie había defendido a De los Santos, me parece que conviene decir que acá hay dos partes. El Ministerio Público, que somos todos los Ediles,  tenemos que redactar algo, digamos, un poquito mejor que esto, porque con esta redacción es imposible luego darle traslado al acusado -que es el Intendente De los Santos- para que pueda contestar. Y una vez que el Intendente De los Santos conteste, podamos, con todos los elementos a la vista, votar si hay lugar a la formación de causa o no.-

                O sea que el Intendente De los Santos tendrá que evacuar el traslado de lo que nosotros... Supongo que los Ediles mocionantes redactarán esto mejor, porque tienen que colocar cuál es la violación a la Constitución y en caso de delito, qué delito es, qué tipificación, quién es el autor, el coautor, el cómplice, el dolo, las pruebas correspondientes, o sea, redactar esto que está muy oscuro así.-

Igual lo he contestado; me he tomado el trabajo de buscar,  a los efectos de formar una opinión de si corresponde esto como causal de juicio político o no. De los ocho puntos que veo, hay dos que están en la Justicia Penal, no corresponden y los otros seis no corresponden porque no ingresan por las causales.-

                Pero redactar específicamente cuáles son los delitos de los que se le acusan, para que cuando pueda el enjuiciado argumentar su defensa y realizar su descargo por el Artículo 66 de la Constitución, como esa oportunidad también se les dio en el  antecedente que se nombró hoy, a los Ediles Fazzio y Pagola, entonces nosotros tengamos los elementos para que una vez que esto se produzca, poder votar si hay lugar a la formación de causa o no.-

 Por eso dije que me preocupaba lo del colega, porque eso me demuestra un poco que no se está entendiendo que esto es un Tribunal Judicial y nosotros somos el Ministerio Público. Acá no estamos para defender a De los Santos. De los Santos es, como enjuiciado, el que se va a tener que defender con sus abogados y una vez que se dé el traslado y conteste, estaremos en condiciones -con las dos campanas- de acompañar -o no- la moción -digo que hay que redactar mejor esto- y ahí estaremos en condiciones de votar de acuerdo a lo que dice el Artículo de la Constitución, si hay lugar a la formación de causa o no.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                El Edil Alfonso para fundamentar el voto.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Mi fundamentación va en dirección a que este Intendente o este Gobierno que tenemos en el Departamento, es al que le ha tocado llevar adelante, por ejemplo, la regularización de las viviendas, la situación de las viviendas, situación con la que se encontró cuando llegó al Gobierno del Departamento. Este Gobierno es el que ha tratado de solucionar, de alguna manera, la situación de la salud, llevando mejoras al Hospital de San Carlos, por ejemplo, y así en todos los ámbitos posibles, como lo que tiene que ver con las cooperativas, con los planes de trabajo para la población que no contaba con trabajo estable y, entonces, siempre ha estado tratando de dar lo mejor para Maldonado en la medida de sus posibilidades.-

                Por lo tanto, no tenemos ninguna duda de que este Gobierno y este Intendente no se van a ir como se pidió en este Plenario, sino que -lo comprobamos con la gente que conoce cómo funciona el Gobierno, el que está hoy y el que estuvo en otros Períodos-  tenemos la seguridad de que esto no va a pasar. No se va a ir; la gente va a volver a elegir a este Gobierno.- (a.f.r.)

                Entonces, yo dejo por acá mi fundamentación, con la tranquilidad de que vamos en el camino correcto.-

Nada más, muchas gracias.-

(Dialogados en la Mesa).-

En este momento, se retiran los Ediles Cecilia Burgueño, Benjamín Saroba e ingresan los Ediles Coralio Darriulat y Wilson Acosta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil.-

                El señor Laventure para fundamentar el voto.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

                Quedamos en la boca de la baraja, así que vamos a tener que desvirtuar también el fundamento de voto para hacer una síntesis, por lo menos, de algunas cosas que queríamos decir.-

                En primer lugar, algo conceptual: cualquier quiebre de la Constitución, de la Ley y de los criterios sustanciales, atenta contra el estado de Derecho. La circunstancia actual del Uruguay opera en esos trascendentes fundamentos de la democracia, un descaecimiento grave y repetido que hace impostergable el derecho-deber de denunciarlos y su ineludible contrapartida de evitarlos o sancionarlos por el Gobierno responsable. Más aún, cuando los mismos conciernen a los Ejecutivos que, ejerciendo el derecho o potestades resultantes de la Junta Electiva, es obligado custodio de esos valores.-

La búsqueda y, menos aún, la mera expresión de objetivos o fines socialmente atractivos, no justifica dejar de lado el respeto ineludible a las normas que nos dimos como sociedad organizada y cuyo acatamiento por todos  es vital.-

 Y acá se han leído, por parte de algunos Ediles, algunas citas de medios de prensa... Y queríamos en referencia a esto leer algunas también, son palabras del Intendente. El Intendente dijo o afirmó que no piensa sacrificar a ningún Director Municipal y dijo que no le importaba incurrir en violaciones a las normas burguesas si eso llevaba al cambio que él pretendía. Creo que no hay nada más para agregar a las palabras del propio Intendente.  Y quizás debíamos haber encendido una luz de alerta ante esta manera de encarar el Gobierno, cuando en esta misma Sala -y sentada  en  alguna de esas sillas- la Directora de Jurídica ya advirtió de esta situación. Porque dijo y, consta en la versiones taquigráficas de este Cuerpo, que al poco tiempo de ejercer el Gobierno se habían dado cuenta de que no lo podían hacer con la legislación vigente. A partir de ahí se dedicaron a violarla.-

Y a confesión de parte, relevo de pruebas. Seguimos diciendo o citando cosas que no decimos nosotros, las dijo el Intendente en otro medio de prensa: "En términos reales podremos cometer errores y nuestras torpezas son actos de corrupción demostrables". Esto lo dijo el Intendente.-

Entonces, señor Presidente, y como decíamos haciendo una síntesis y desvirtuando...  Le pido, por favor,  que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil, por favor.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

Haciendo una síntesis, también hemos visto esfuerzos patéticos de parte de algunos Ediles preopinantes, en intentar disimular diferencias internas que no nos preocupan en la medida en que no afecten la marcha del Gobierno, como la están afectando. Entonces, pretenden...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo puedo amparar más porque finalizó el tiempo y no hay prórroga. Saludos.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Gracias, señor Presidente.-

                Sin duda que si había un debate que no debía cortarse era este, donde se analiza precisamente la trascendente medida de un juicio político al Intendente. Si algo vale la pena debatir y no cortar es eso; y si alguien piensa que callando voces va a hacer que las cosas dejen de ocurrir, se equivoca. No lo va a lograr. Pero tiene una buena cosa también parar este debate, porque ha sido una noche de pobre y lastimoso debate. Pobre y lastimoso debate. Donde ha reinado el insulto -y voy a recordar a Aristóteles que decía que "el insulto era el recurso del idiota ante su propia falta de inteligencia", para que lo analicen aquellos que insultan-, donde ha reinado la paranoia, viendo en la Mesa y en las manos estrategias extrañas. Y ahora cito a Platón: "La paranoia es la enfermedad de los débiles".- (j.k.).-

                Donde ha reinado, una y otra vez, lo que el Doctor Cairoli llamaba como la más deleznable de las actitudes humanas: el ataque, la denuncia genérica al boleo, mayor símbolo de cobardía que un hombre pueda tener.-

                Entonces, en definitiva, cuando la Junta Departamental transcurre su noche por esos caminos, creo que voté equivocado, debí haber votado para parar el debate, porque no era debate: era una actitud permanente de formas equivocadas. La misma actitud que desde la Intendencia lleva al Partido Nacional a hacer un juicio político al Intendente de Maldonado, ante su actitud obcecada de persistir en el error, de no dar señales, de tildar de burguesas a las normas que lo rigen a él, desde antes de que fuera Intendente, y que nos rigen a todos, simplemente porque no le acomodan. Ante la actitud permanente de una fuerza de Gobierno de buscar en estrategias políticas, razones, sin detenerse a pensar en que las realidades, aun cuando nosotros mismos somos Gobierno, a veces nos marcan errores y la obligación del Gobierno es corregirlos y no negarlos.-

                Todos hemos estado en oposición y en Gobierno, hemos tenido que defender errores de nuestro propio Gobierno, hemos tenido que atacar errores de otro Gobierno; el problema está cuando en esa defensa o en ese ataque se pasan líneas, se traspasan las líneas.-

(Aviso de tiempo).-

                Creo que se ha traspasado la línea.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señor Edil.-

                Para fundamentar el voto el Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.- No iba a fundamentar mi voto, pero al oír las palabras del Edil Blás voy a fundamentar.-

                A raíz de un manejo del calendario de oradores, se retiró de Sala el titular de la fracción a la cual pertenezco.-

                En nuestro caso, como dijo él que se acallaban las voces con pedir una moción de orden y dar por suficientemente discutido el tema -que fue repetitivo toda la noche; evidentemente se repitieron de los dos bandos las mismas palabras, unos con una posición y otros con otra, de una forma u otra, defendiendo su posición-, él con su actitud, con una seña, no permitió que yo pudiera hablar porque ya estaba inscripto Fernando Bolumburu que era el titular. Y hago mención de esto porque el Estatuto de la Junta en ese caso va a ver que modificarlo, y yo voy a intentar modificarlo. Porque no es posible que estando anotado Bolumburu, que se retiró por su propia voluntad por el cambio hecho del nombre de él, que pasó a segundo o tercer lugar, no sé, yo, al no estar anotado y siendo un solo Edil de la fracción, no pude hablar. Entonces, entiendo que a mí se me tapó la boca y eso no es...

Va a ver que modificar el Estatuto, porque suponiendo que no se hubiese retirado por su voluntad o por enojo o por lo que fuere, tuviera un quebranto de salud, la fracción nuestra no está representada en esta Junta entonces, porque el suplente no puede hacer uso de la palabra.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Toledo para fundamentar el voto?

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Solamente voy a decir que sin tanta historia y nombrar tantos "Platones" y qué se yo, a veces en la estrategia de anotarse último pasa lo que pasó, y estamos en política, estamos en la Junta Departamental.-

                Gracias, Presidente.- (cg)

A esta altura se retira Wilson Acosta e ingresa Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No hay más Ediles anotados para fundamentar...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Señor Presidente... 

SEÑOR PRESIDENTE.-   ¡Ah! Disculpe, no lo teníamos anotado.  A ver, alguien más que se quiera anotar para fundamentar el voto.-

(Se anotan varios señores Ediles).-

                Bueno, así que los Ediles José Rodríguez, Fernando García y Castro.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Voté en forma afirmativa esta moción porque entendía que ya la discusión no daba para más.  Lo que al principio era un circo ya pasó a tener  un tinte payasesco y, a mi modesto entender, medianamente grave por lo que pasa con el tablero de la Junta.-

                Ahora, traía una cantidad de argumentaciones para todos y cada uno de los planteos que contiene esta moción de juicio político hacia el compañero De los Santos; no me da el tiempo, pero sólo quiero hacer referencia a una y elegí el tema del cual en esta Junta no me han escuchado hablar, sí he escuchado de afuera, de la Bancada de la oposición, y de adentro.  Me estoy refiriendo al caso SATENIL, y también ahora, en la argumentación de voto escucho a un acalorado Edil seguir con quién es el dueño de SATENIL.   Y lo voy a hacer cortito, Presidente.-

                ¿Sabe que SATENIL, NETCOM-SATENIL en Maldonado, NETCOM-SATENIL en Colonia, que dicho sea de paso también estuvo en su momento López Mena, el diablo de Maldonado que teníamos en este Gobierno frenteamplista, también está con el Intendente del Partido Nacional en Colonia?   Pero buscando por ahí, Presidente, también es el mismo SATENIL que el ex Edil Ipharraguerre  recomendaba contratar al ex Intendente del Período pasado,  en el Expediente Nº 13669/03.-

                Entonces vienen a esta Junta Departamental a hacerse la pregunta, porque es parte del circo y parte de la estrategia, de quién es el dueño de SATENIL, cuando yo, que soy pintor y de Economía sé muy poco, más que manejar la Caja de  mi casa para poder llegar a fin de mes, sé cómo se maneja una Sociedad Anónima.-

                Entonces, voté afirmativamente, Presidente, porque se lo he dicho en otras oportunidades: me alcanza, me sobra y me harta el circo y la payasada que arma permanentemente el Partido Nacional en esta Junta Departamental y prueba de ello...

(Aviso de tiempo).-

                ...es esta frase...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ha finalizado...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  "El peor Gobierno del Departamento de Maldonado llevado adelante por un grupo de incapaces...", en mi pueblo eso era atrevimiento, señor Presidente.-

(Interrupciones).-

Durante el desarrollo de estas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Wenceslao Séré, Ruben Toledo, Coralio Darriulat e ingresaron los Ediles Olidén Guadalupe, Guillermo Moroy, Lilia Muniz y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Tiene la palabra el señor Edil Fernando García para fundamentar el voto.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  Presidente, muchas gracias y voy a fundamentar el voto, porque el Reglamento a esta altura es un chicle "globero", de esos dobles.-

                Yo voté negativo, Presidente, porque estaba en uso de la palabra por vía de interrupción al señor Milton Hernández, expresando claramente dudas, totalmente legítimas, que no fueron contestadas y que seguramente no van a ser contestadas.  Me estaba refiriendo, caso concreto, a las resoluciones de esta Junta Departamental, que por mayorías categóricas fueron votadas y eso lo consideramos, desde nuestro punto de vista y se puede no compartir, un desconocimiento a la democracia y de alguna manera está enfrentado con lo que prevé la Constitución de la República con respecto a lo que debe ser un Gobierno.-

                Pero, Presidente, una cosa que me llama la atención es por qué el Gobierno, continuamente, le está adjudicando al Partido Nacional cualquier cosa, cuando pareciera que no se ha leído para qué estamos acá hoy noche.- (c.e.a.)

                ¿Sabe lo que dice el Artículo 296 de la Constitución? "Los Intendentes y los miembros de la Junta Departamental podrán ser acusados ante la Cámara de Senadores por un tercio de votos del total de componentes", que es lo mismo que usted firmó, ¿no?, para lo cual fuimos citados. Dice: "Señores Ediles del Partido Nacional..., promoviendo acusar al señor...", parece que hubiéramos hecho un juicio político hoy de noche; quien lo ha visto por la tele debe pensar que ya enjuiciamos a De los Santos y ya está.-

                No. Es bien concreto: fuimos citados porque había una acusación del Partido Nacional y podía, en todo caso, tenerse otra posición -como sería legítimo que ocurriera- y haberse expresado... No, aquí se ha hablado de todo.-

                Creo que si alguien siguió esto por la tele, debe pensar que a De los Santos mañana lo va a ir a buscar la Policía, y acá lo que va a pasar es que el juicio político o público o como le quieran poner, se va a llevar adelante  en el Senado. Acá se termina en lo que fuimos citados, fuimos citados para llevar adelante una acusación al Intendente Municipal. Esto es importante resaltarlo porque aquí no lo ha dicho nadie.-

                He notado como que este era el partido y ganábamos o perdíamos el partido acá, y acá no se gana ni se pierde nada porque la Constitución es bien clara.-

                Entonces, estas eran las dudas que nosotros teníamos para plantearle al Gobierno; nosotros no nos encolumnamos atrás de nadie, tenemos nuestras propias concepciones y vinimos a plantear aquí nuestras propias dudas. Lo hacemos en nuestro leal saber y entender y por eso pedimos interrupciones a compañeros Ediles del otro Partido, que los consideramos responsables y que nos merecen respeto.-

                Por eso le solicité en su momento la interrupción al señor Toledo y en su momento al señor Hernández, para darles la oportunidad de que la duda que yo les planteaba me la contestaran. No me la contestaron y por eso, Presidente, fue que en esta fundamentación voté negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Castro para fundamentar el voto.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Al igual que decía el Edil preopinante, me voy a remitir a la fundamentación de voto por lo que ello significa.-

                Aquí, yo por lo menos, he votado a favor de terminar la lista de oradores porque es indudable que la calidad del debate que se ha mantenido esta noche así lo ameritaba.-

                Lamentablemente, salvo excepciones, no ha estado el debate a la altura de lo que se merecía el tema. Ha habido argumentaciones muy importantes de parte de los dos sectores o de las dos Bancadas y ha habido otras lamentables. Pero también hay que decir que se ha faltado el respeto desde el inicio. Desde que comenzó a hablar el primer Edil de nuestra Bancada comenzó el problema y parece que hay muchos que se empeñan en generar, justamente, este estilo de confrontación en el Departamento de Maldonado y lo vemos a diario.-

                Yo lamento si alguien se sintió ofendido por alguna cosa que podamos haber manifestado. No nos arrepentimos para nada de lo que dijimos, pero quiero sí establecer que lo que de repente ofende acá, también debería llevar a una reflexión de quienes hablan por ahí, porque acá se han manifestado muy rápidamente algunos Ediles ofendidos, pero yo me quiero poner en la piel de mucha gente que públicamente ha sido enchastrada -ya lo hemos planteado en alguna oportunidad-, por ejemplo, los hijos del propio Intendente Municipal, cuando un Diputado lo trata de rata.-

                Eso es lo más deleznable que alguien puede plantear.-

                Entonces, los que de repente hoy se ofendieron por cosas mucho menores, pueden sentarse a reflexionar a propósito.-

                Y de paso voy a decir, Presidente, que no acepto ningún tipo de patoterismo, ni el manifestado por el Diputado cuando hizo esa comparación con el animalito, ni el del ex Intendente, el Senador que fue a patotear a una radio, ni el del Edil que hoy vino a meterse a patotear ante una conversación subida de tono, sí, que teníamos con una Edila.- (c.i.)

                Me parece que felizmente este debate lamentable ha culminado o culmina acá, por lo que sí uno debe abogar es para que esto cambie la forma de, por lo menos, discutir los temas en esta Junta.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el  Edil Velázquez para fundamentar el voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo voté para dar por finalizado este debate por una sencilla razón y aquí sí voy a acordar con un Edil de la oposición: fue pobre y lastimoso el debate y fue antidemocrático, además, el debate. Porque de qué vale hablar de tanta constitucionalidad si cuando fui a hacer uso de la palabra no se me permitió, cuando estamos tratando temas tan trascendentes, por la sencilla razón de que no le falté el respeto ni a Aparicio Saravia ni a Wilson Ferreira, que no son propiedad del Partido Nacional.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Cómo no?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Son propiedad de todos los uruguayos.-

                Pero además, lo que se reclamó... la defensa del Intendente, entiendo que aquí no cabe ninguna defensa, porque no hay un solo argumento -lo expresé hoy-, no hay un solo argumento porque el planteo tiene una pobreza intelectual lamentable -y lo repito-, pero funcional a una estrategia para evitar la gobernabilidad, cosa que Wilson Ferreira hubiera respaldado.-

                Pero lo más grave es que a través del Intendente o del juicio que se le pretende hacer -no sé con qué argumento porque todavía no escuché ninguno-, entiendo que se le está haciendo un juicio a la fuerza política Frente Amplio y, repito, lo considero una ofensa gratuita y cobarde porque pagamos bastante caro por defender la Constitución de la República, como lo hicieron otras personas de otras colectividades políticas a las que también respeto. Pero nadie puede decirle al Frente Amplio que violenta la Constitución cuando lo ha pagado con muchos muertos, con muchos torturados, con muchos desaparecidos, con grandes restricciones para entrar a la etapa democrática, donde en lo personal yo tuve que votar a un Partido...

(Aviso de tiempo).-

                ..."Trabajo y Cultura", escondido el nombre porque no se podía votar.-

UN SEÑOR EDIL.- ¡Tiempo!

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere...? ¿Si quiere cambiamos...?

(Hilaridad).-

                Ha finalizado su tiempo, disculpe Edil...

                El Edil González para fundamentar el voto.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil González. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.- (g.t.)

Siendo la hora 03:34 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 03:45 minutos, reasumiendo la Presidencia su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Rosa Piazzoli, Milton Hernández, Marilín Moreira, Favio Alfonso, Marlene Chanquet, Hebert Núñez, Enrique González, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Javier Sena, Fernando García, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Eliseo Servetto, Julio García  y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, José M. Juan, Eduardo Bonilla, Rafael Barla, Cecilia Burgueño, Pablo Lotito, Magdalena Saenz de Zumarán, Guillermo Moroy, Marcelo Pereira, José Rodríguez, Adolfo Varela y Rita De Santis.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Barla solicita la palabra.-

SEÑOR BARLA.- Para presentar una moción referente al trámite.-

 Mocionamos a efectos -personalmente- de que el Plenario dé traslado de las presentes actuaciones al enjuiciado -Oscar De los Santos- en mérito a la opinión que se transcribe, que es del Doctor Ruben Correa Freitas. Y dice así el catedrático de Derecho Constitucional: "A nuestro juicio es evidente que para que la Cámara de Representantes decida que hay lugar a la formación de causa, debe dar la oportunidad a quien acusa, de formular los descargos correspondientes y presentar las pruebas que tenga a su favor, de conformidad con lo previsto por el Artículo 66 de la Constitución.-

 Si bien puede ser un procedimiento rápido y sumario, no puede impedirse que si el acusado por la Cámara de Representantes no tuvo la oportunidad de defenderse, conforme a lo previsto por el Artículo 66 de la Constitución, se viole el principio del debido proceso legal y se incurre en nulidad absoluta en los procedimientos por razones de forma.-

 La acusación que formulan las Juntas Departamentales a los Intendentes y a los miembros de la Junta Departamental respectiva, tiene que hacerse por un tercio de votos del total de componentes de dicha Junta. Por supuesto que como en el caso de la Cámara de Representantes, el acusado debe tener la oportunidad de defenderse, so pena de nulidad de los procedimientos por razones de forma".-

                Esa es la moción, Presidente.-

A esta altura, se retira Rita de Santis e ingresa Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La puede hacer llegar a la Mesa?

                Bueno, pasaríamos a votar por su orden las tres mociones presentadas.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, voy a pedir votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal solicita la Edila Zumarán.-

                Le damos lectura a la primera de las mociones.-

SEÑORA SECRETARIA.- La primer moción dice:

                VISTO I: El avasallamiento al orden jurídico y diversas inconstitucionalidades cometidas por el Intendente Oscar Joe De los Santos Píriz, a saber:

                  A) Violación del régimen de ajuste salarial de los funcionarios municipales, contraviniendo lo dispuesto por los Artículos 7, 54, 86 y 222 de la Constitución de la República.-

                  B) Violación del principio de igualdad al no otorgar a todos los funcionarios una prima por gratificación, contraviniendo lo dispuesto por los Artículos 8 y 273 de la Constitución de la República.-

                  C) Violación del principio de igualdad al instrumentar contrataciones directas eludiendo cristalinos procedimientos competitivos, contraviniendo lo dispuesto por el Artículo 8 de la Constitución de la República.-

            D) Violación del derecho de defensa y del debido proceso en procedimientos disciplinarios y en resoluciones que supusieron el cese masivo de subrogaciones y cambios de escalafón, contraviniendo los Artículos 7, 54, 66 y 72 de la Constitución de la República, afectando la eficacia en la gestión de los servicios municipales.-

            E) Aplicación irregular del Decreto que disminuyó los beneficios tributarios, contraviniendo lo dispuesto en el Artículo 299 de la Constitución.-

            F) Desconocimiento y menoscabo público del control de legalidad del Tribunal de Cuentas de la República, regulado en su actuación por los Artículos 208 y siguientes de la Constitución de la República.-

           G) Construcción de casetas de guardavidas en las playas de Maldonado, realizadas en forma directa, sin mediar procedimiento competitivo, quebrantando el principio de igualdad consagrado en el Artículo 8 de la Constitución Nacional.- (a.f.r.)

           H) Reiteradas asunciones en el cargo de Intendente por parte de los suplentes del señor Intendente, Doctor Enrique Pérez Morad e Ingeniero Álvaro Luzardo, en manifiesta y flagrante violación de las incompatibilidades establecidas por el Artículo 289 de la Constitución.-

                CONSIDERANDO I: Que el Artículo 296 de la Constitución establece el juicio político en el ámbito departamental.-

                CONSIDERANDO II: Que el Artículo  93 del mismo Cuerpo Normativo establece la responsabilidad por violación de la Constitución u otros delitos graves.-

                CONSIDERANDO III: Que en el  documento Anexo Nº 1 se adjunta una relación motivada de todas y cada una de las inconstitucionalidades que se exponen en los Vistos de esta moción.-

                CONSIDERANDO IV: Que en el documento Anexo Nº 2 se individualizan todos y cada uno de los extremos documentales probatorios que también forman parte de esta moción y que deberán ser adjuntados por el Asesor Letrado de la Corporación, previo a la remisión del expediente a la Cámara de Senadores.-

                La Junta Departamental RESUELVE: 1°) Declarar hacer lugar al trámite sobre juicio político contra el señor Intendente Oscar De los Santos, en los términos establecidos en los Artículos 296 y 93 de la Constitución, en virtud de haberse verificado en forma manifiesta extremo de violación grave a la misma con repercusión en el funcionamiento institucional, elevando la presente acusación para ante la Cámara de Senadores con los antecedentes correspondientes en su carácter de órgano competente, a los efectos previstos en el Inciso 2° del Artículo 296 y Artículos 102 y 103 de la Constitución. 2°) Declárase urgente y cométese al Asesor Letrado recopilar los medios probatorios referidos en el presente escrito y en sus anexos para ser adjuntados a la acusación y remítase a la Cámara de Senadores".-

En este momento, se retiran los Ediles Marcelo Pereira, Pablo Lotito, Gladys Scarponi e ingresan los Ediles Wenceslao Séré, Olidén Guadalupe y Darwin Correa.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Rodrigo Blás (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR BLÁS.- Más allá de las posibles opiniones -y para eso está el Senado de la República- sobre la gravedad o no de las violaciones a la Constitución, creo que lo que no cabe discutir es la existencia de violaciones. Y sea por la gravedad de las mismas -que creo que existe- o por la simple acumulación -que vaya que existen-, se generan las causales para llevar adelante este juicio político.-

  Y además de las causales técnicas -que creo que están dadas-, sin duda que hay una causal política que lo hace más necesario; que es la única forma que le queda hoy a esta Junta Departamental de hacer un llamado a la razón al señor Intendente, para que trate de recorrer el camino de la Constitución y la ley, para que trate de corregir y para que trate de asumir la responsabilidad que el cargo le imprime, de guiarse por la Constitución y las leyes.-

                Yo soy escéptico de un resultado favorable en el Senado de la República, no porque no haya mérito sino porque no hay mayoría. Pero sí soy optimista de que este grave y profundo llamado de atención lleve al señor Intendente a corregir los rumbos, a corregir profundamente los rumbos, a cambiar la actitud y a entender        -como entendía cuando era miembro de esta Junta Departamental- que la Junta está para ser oída, para ser escuchada y, a veces, cuando así lo que marca la ley, para ser obedecida.-

                De eso hasta ahora no ha entendido nada. Ojalá cambie y lamento que sea por este método que se trate de hacerlo cambiar, porque ya hemos agotado todos los otros y sus oídos parecen cada vez más sordos, cada vez más lejano de la realidad política del Departamento. Ojalá -y tiene tiempo- pueda corregir. Ojalá este sacudón político, que significa este juicio político -un instrumento que en Maldonado no se había usado nunca en su historia-, ojalá lo haga recapacitar para adentro y para afuera de su Partido, como principal hombre político del Departamento, con las responsabilidades que eso lleva y con las actitudes que eso exige, en las cuales ambas -responsabilidad y actitud- el Intendente ha estado permanentemente omiso en su cumplimiento.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente: voy a votar afirmativamente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, continúe entonces.-

SEÑOR GUADALUPE.- ...fundamentando el voto con los mismos argumentos que ha fundamentado mi compañero de banca. Que conste en actas. (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a constar. Bien.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR CORREA.- Afirmativo y quiero fundamentar, señor Presidente.-

                Somos los que creemos, Presidente, que no son los partidos políticos los que acumulan de un lado inmorales o personas que se riñen con la legalidad. No somos los que creemos que por estar en un partido político son todos malos; no creemos que todos los frenteamplistas están equivocados, no creemos que todos los blancos tenemos la razón. Somos los que creemos que son las personas, a veces en el abuso de sus funciones, las que cometen los errores, y para eso estamos acá los Ediles, para marcarles esos errores.-

                Somos los que creemos, indudablemente, que el individuo es el que se equivoca en su accionar y no, a veces, los partidos políticos, pero, bueno, son los partidos políticos los que deben expresarse acá, en la Junta Departamental de Maldonado.-

                Hoy hablaba un Edil antes que yo y decía "el cuentito de la constitucionalidad". No es ningún cuentito la Constitución, señor Presidente; es en lo que tenemos que basarnos para comenzar a gobernar, a partir de ahí y con la Constitución todo, fuera de ella nada.-

                Me acuerdo de un Edil en el Período pasado que hablaba de violar un poquito la norma como que estuviera bien, o como violamos un poquito la Constitución está bien. No. Usted se acuerda también, Presidente.-

                Entonces creemos, indudablemente, que hay mérito, hay lugar, hay forma para que elevemos los antecedentes al Senado de la República para que el mismo enjuicie al Intendente Municipal de Maldonado.-

                Y queremos decir algo para terminar, Presidente, que lo escuchamos en la Cámara de Senadores hace pocos días. Decía un Senador: "Tenían sed". ¿Y qué pasa cuando uno tiene sed y toma apurado? Se vuelca, y se volcaron, Presidente.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Adolfo Varela (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR VARELA.-              Usted sabe y lo pudo ver esta noche que no hice uso de la palabra porque confié plenamente en los compañeros de mi Partido, en fijar la posición que tienen sobre este tema y sobre la moción que presentaron, sobre la solicitud que presentaron de iniciar juicio político al Intendente.-

                Usted sabe que tuve la oportunidad de conocer al señor Intendente De los Santos en un ámbito alejado de la política, en un momento donde no era propicio hablar sobre política, y conocí a una buena persona, conocí a una persona que tiene sentimientos, a un vecino más de Maldonado. Y tuve la oportunidad esa noche, también,  de intercambiar algunas ideas sobre política, y me di cuenta de que no tiene una convicción, que no tiene la idea necesaria para poder conducir el destino de nuestros ciudadanos, de nuestro Departamento, nuestros destinos, porque, lamentablemente, hasta en persona y fuera de lo que son las acciones de Gobierno, se mantiene alejado de la Constitución y de los Códigos. Entiende una forma de gobernar que no es la de Derecho, entiende una forma de gobernar que no es la que nos marca la Constitución.-

Y es por eso que hoy estamos votando en forma afirmativa este juicio político, porque entendemos, en forma personal, que el señor Intendente Oscar De los Santos no puede seguir ocupando más este cargo de conducción del destino de nuestro Departamento.-

                Entendemos que esta persona -buena persona como civil, alejado de la función pública- no puede seguir conduciendo el destino..., que tomó años formar al Departamento, con buenas obras.-

                Entendemos, a pesar de las risas, a pesar de los anuncios o de los recuerdos de épocas dictatoriales, las acusaciones que se han iniciado esta noche, que este Departamento no puede seguir siendo conducido por una persona que viola la Constitución y que no respeta al pueblo de Maldonado y que no respeta a las personas que lucharon y que dieron la vida por tener una Constitución, una Carta Magna que defienda a todos los ciudadanos.-

                Muchas gracias.- (cg)

(Continúa la votación nominal).-

                Javier Sena (afirmativo), Fernando García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  Voto afirmativo, Presidente, pero discrepando, de repente, con algo que se ha dicho acá. Yo espero y pretendo que el señor De los Santos termine su Período de Gobierno, como corresponde, porque fue electo por la gente, no por nosotros, yo no lo voté.  Lo que sí también espero es que entienda por qué se está llevando adelante esto, como yo plantee.-

                Creo que el mensaje que da cuando no acepta varias resoluciones de la Junta Departamental, por mayorías categóricas, es muy  negativo para toda la sociedad, porque podemos pensar que no es necesaria la Junta Departamental y podemos pensar, entonces, que todos nosotros acá estamos pintados.-

                Y eso, honestamente, Presidente, ¿sabe qué?, no lo quiero pensar; quiero que el Intendente De los Santos termine su Período de Gobierno, que fue lo que eligió la gente, y que cuando llegue el momento de elegir la gente, elija a quien considere que deba continuar gobernando el Departamento, pero este es un llamado de atención que creo que no es meramente eso y coincido con los que han dicho aquí que seguramente en el Senado no va a encontrar eco por un tema de votos, un tema político, pero no deja de ser lo que es, Presidente.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Julio García...

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  En el convencimiento de que las violaciones constatadas y expuestas ameritan...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, perdón, primero tiene que votar, señor Edil...

SEÑOR JULIO GARCÍA.-    ...la promoción del juicio político, mi voto es afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, está bien...

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  El orden de los factores no altera el producto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, pero primero se vota y después se fundamenta, está bien.-

(Continúa la votación nominal).-

                Wenceslao Séré (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SÉRÉ.- Fundamentando le digo que lo hago porque considero que es mi obligación, dado el cargo que ocupo y las reiteradas violaciones a la Constitución que hemos constatado.  También considero importante que se discuta el por qué de estas malas actuaciones de quien prometió actuar sin amiguismo, con cristalinidad pero, sobre todo, juzgar al que robó lo más sagrado, que es la esperanza de la gente necesitada.-

                Muchas pueden ser las causas para realizar estos errores: torpeza, ambición, pero lo peor es que quien la realiza es quien trata de justificarlas, inclusive cuestionando a Ediles por compromisos partidarios sobre los intereses de la República y los intereses de la gente.  Espero que esto no ocurra en el Senado y se tome la mejor resolución para Maldonado.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Eliseo Servetto (afirmativo), Lilia Muniz (negativo), Hebert Núñez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.-  Presidente, usted sabe que yo soy un hombre de Partido y en esta Junta represento al Partido Comunista, por lo tanto, le voy a expresar la expresión de mi Partido:  "Ni tan, tan; ni tan, tan".   Nuestras diferencias con el Ejecutivo han sido, sin duda, de las más notorias; hemos sostenido posiciones incómodas, nos ha costado no ser obsecuentes.-

                Seguimos seguros de que el tema SATENIL no se manejó bien, como tampoco el asunto de las casetas y como tantos otros temas; así lo denunciamos en su momento.  Pero, señor Presidente, si hubieran razones para un juicio político no hubiéramos dudado en iniciarlo nosotros mismos, no íbamos a ceder ese derecho a nadie.  Hemos sostenido discrepancias con el Gobierno, nos hemos hecho cargo, hemos denunciado cosas que otros, en la misma posición que nosotros siendo Gobierno, nunca se atrevieron a hacer, jamás.-

                No transamos con nadie, no negociamos ni por cargos, ni por secretarías, ni por oficinas, etc.  Nuestro compromiso, nuestro único compromiso, es con el Frente Amplio y con el objetivo de llegar a un mundo socialista.- (c.e.a.)

                No nos seducen los palmoteos en los hombros ni de un lado, ni de otro, por lo tanto, hoy decidimos dar otro voto de confianza, vamos otra vez por la unidad, vamos a apostar al cambio de rumbo y no nos vamos a hacer eco de quienes se manifiestan hoy como doncellas ultrajadas y que quieren recuperar un gobierno que no supieron mantener.-

                Nos costó tomar la decisión, pero pensamos en lo que hubieran hecho, por ejemplo, "Pepe" Frade o Miguel Gómez, u Orfilio Valín, el "Viejo" Sócrates o Carlos Julio o el mismo Gelós Bonilla. Todos ellos y tantos otros que tuvieron esa grandeza y seguro que no soñaron con este juicio político. Una vez más el Partido Comunista apuesta en la disidencia de algunos temas a la unidad del Frente Amplio, a la recuperación de esta fuerza que nos lleve a los cambios que queremos para nuestra clase...

(Aviso de tiempo).-

                ...y a no ser administradores decentes de las clases dominantes. A lo mejor alguno dude de esta posición, pero los de afuera son de palo.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Marilín Moreira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA MOREIRA.- El motivo por el cual estamos acá convocados es para promover la acusación del señor Intendente.-

                Todos los argumentos que hemos escuchado a lo largo de la noche no tuvieron la consistencia que debieron tener, a nuestro juicio, como para ameritar esa acusación.-

                Hemos hablado permanentemente de actos y contratos y de actos de gestión. Las violaciones a la Constitución, que debieron ser absolutamente fundamentadas como para que tenga seriedad la acusación, a nuestro juicio quedaron pobremente defendidas de parte de quienes lo promueven; por lo tanto, en esto que es la cuestión previa a la acusación, consideramos que no hay méritos como para acusar.-

(Continúa la votación nominal).-

                Rosa Piazzoli (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PIAZZOLI.- Nosotros, desde el cargo que ocupamos en este lugar, vemos que no hay lugar a juicio político y sí seríamos los primeros en denunciar de saber que el Intendente hubiera cometido algún delito.-

                Acá, la diferencia que existe entre nosotros y el Ejecutivo puede ser de gestión, que también pueden ser los argumentos que ha traído el Partido Nacional, son cuestiones de gestión o puntos de vista de cómo se debería gestionar la Administración Pública que el Intendente hoy ocupa.-

                Entonces, no vamos a dar lugar a juicio político, por eso votamos negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Entiendo también que ninguno de los capítulos que se presentaron como temas para el juicio político tienen sustento técnico alguno.-

                Prácticamente y por lo que han argumentado varios Ediles, lo mandan al Senado por las dudas... Por las dudas, para ver si se puede corregir algo.-

                Y, bueno, el Senado también lo tomará como lo mandan, por las dudas.-

                Sinceramente -aunque tal vez a algún Edil no le guste-, creo que el verdadero objetivo del debate de esta noche lo veremos mañana en los medios, cuando el Diputado Casaretto y sus Ediles salgan a cosechar lo que sembraron esta noche.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Favio Alfonso (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR ALFONSO.- Para no ser redundante en lo que están argumentando y fundamentando los compañeros, en el mismo sentido quiero expresar que no fue lo contundente que pensábamos iba a ser el pedido de juicio político. Por lo tanto es por eso que estamos votando negativo, sí haciendo hincapié nuevamente en la confianza de los compañeros de la Bancada de nuestra fuerza política y del Ejecutivo.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Tres cositas, Presidente, cortitas.-

                Primero, reafirmar el poco peso jurídico y la falta de seriedad de la propuesta de juicio político del Partido Nacional.- (c.i.)

                Lo segundo, Presidente, a la distancia brindarle todo mi apoyo, reafirmarle todo mi apoyo al Intendente De los Santos y al equipo de Gobierno. Y para que quede claro, por si alguien no lo entiende, estoy diciendo: reafirmar el apoyo al Intendente de Maldonado, el compañero Oscar De los Santos, y a todo su equipo de Gobierno.-

                Y lo tercero, Presidente, vamos camino a que estén los once votos que va a llevar este juicio político al Senado y, de ser así, quiero decir algo para que conste en actas, así con el tiempo podemos tener la versión taquigráfica. Porque hoy va a haber festejo de un lado. Ahora ojo, porque ya están abriendo el paraguas. Ya están prediciendo que en el Senado tal o cual cosa. Pero voy a decir esto: si en el Senado el juicio político tiene eco, acá va a estar este Edil para poner la carita y reconocer lo que el Partido Nacional hoy está planteando. Ahora si en el Senado este juicio no tiene eco, quiero tener la certeza de que quienes plantean el juicio político también estén sentaditos en esta Junta Departamental para venir a reconocer las barbaridades que han dicho en este Plenario y que no hagan como en otras oportunidades, que cuando vinieron decisiones del Tribunal de Cuentas en contra de la propuesta de los Ediles del Partido Nacional, se tomaron el buque y si te he visto no me acuerdo.-

                Seriedad piden, seriedad es lo que está pidiendo este Edil para cuando el Senado tome su decisión.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

Rafael Barla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo.-

SEÑOR BARLA.- Durante el transcurso de esta Sesión reiteré que esto se trata de un Tribunal Judicial, que hay dos partes, nosotros como Ministerio Público y el enjuiciado De los Santos.-

                He presentado una moción para que se le dé traslado y recién ahí estaríamos en condiciones de votar. No obstante, más allá de esa votación, cuando corresponda, debo decir que la moción presentada por parte de los integrantes de la oposición carece, en primer lugar, del trabajo necesario para no ser un oscuro libelo en cuanto a que no se han tomado el trabajo de buscar otra moción igual y copiarla, por lo menos copiarla en cuanto a la forma y decir cuál es la violación a la Constitución, cuáles son los elementos, cuál es la tipificación y, si es un delito, lo mismo. Y, además, hacer presente para que el Senado se entere directamente por quienes lo presentan, de las denuncias presentadas y los juicios penales que hay en trámite por los mismos hechos. Porque si se fue a la Justicia considerando que eran delitos leves, no se puede venir acá y decir que los mismos hechos son graves para habilitar todo eso y que también se hable. Porque las dos cosas no corresponden. Si ayer se dijo que eran leves y no se respetaron los fueros constitucionales del Intendente y de esa manera se esquivó y se fue directo al Juzgado, muy bien, se espera la resolución allá, pero no se viene acá a decir que son graves y a pedir que el Senado lo desinvista para ir al Juzgado Penal cuando ya está denunciado, lo cual también me hace pensar que no se sabe qué es lo que se está planteando.-

                Finalmente, quiero agregar que ninguno de los hechos, que igual hemos tratado de contestar, configuran ninguna de las causales que prevé el Artículo 93 ni violación a la Constitución ni delitos graves. Y eso también me da  qué pensar en cuanto a la seriedad del planteamiento. Porque como han dicho todos los compañeros, realmente teníamos mayores expectativas en cuanto a todo este año y medio de trabajo que se había anunciado del juicio político, a toda la tarea que por la prensa se promocionó que se estaba haciendo con asesores, etc., y esperábamos un planteamiento mucho más serio y para eso habíamos venido preparados.-

                Pero no hemos escuchado la prueba de un solo delito y acá no se ha probado de manera tal y fehaciente una sola violación a la Constitución ni se ha probado un solo dolo ni se ha dicho, ni siquiera, al enjuiciado a título de qué se lo acusa: si como autor, si como coautor, si como cómplice. No se ha dicho nada. ¿Por qué? Por la falta de seriedad que alegué al principio. Así que espero la segunda votación porque espero que se cambie el orden y se le dé primero traslado al Intendente y se cumpla con el debido proceso previamente a tener que fundamentar el voto por la moción.-

                Nada más.-(g.t.)

(Se continúa con la votación nominal).-

                Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si será una simple estrategia esto, que desde ya se augura que en el Senado no se tendrán los votos. ¿Que contradicción, no? Porque se van a seguir todos los procedimientos confiando que sí, que es lo correcto, que se van a sacar los resultados esperados o los resultados justos según lo que se planteé. Se ha planteado en la Justicia, pero sin embargo ya se comete la otra contradicción más que es augurar que en el Senado no se tendrán los votos. O sea, la Justicia no sirve; ahora el Senado cuando se expida tampoco va a servir, se ve que funciona a conveniencia la Legislación. Pero además sería avalar una estrategia para posicionar a un partido político que no entendió, que no logra asumir que el Intendente es un obrero; tiene un gran problema con eso, no lo ha podido superar. Tal vez si hubiera sido un universitario lo aceptaría de mejor modo. No puede entender que un obrero y que muchos obreros puedan gobernar un país tomando las responsabilidades que les corresponden y no delegándoselas a quienes lo han saqueado toda la vida.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR CASTRO.- Voy a fundamentar en el sentido de que indudablemente no hay ningún tipo de argumento sólido para procurar o para que se lleve adelante un juicio político al Intendente de Maldonado.-

 No lo hay porque tampoco es lo que se busca en definitiva. La cuestión es mandarlo y punto, y para eso bastaba una reunión del propio Partido de oposición; once votos le alcanzaban, por lo cual no es el fondo del tema el tener o no tener argumentos. La cuestión es darle un poco de forma, escribir alguna cosa y generar la posibilidad de un poco de publicidad mediática en forma gratuita, luego de haber anunciado desde hace más de un año que iba a haber un juicio político, que como decía  hoy el compañero Toledo, se iba a llevar a cabo fuera quien fuera el Intendente electo por la fuerza política Frente Amplio, por lo cual me afirmo en lo que muy bien argumentaba hoy Rafael Barla: desde  el punto de vista jurídico no existe el más mínimo argumento sólido como para que haya juicio político al Intendente de Maldonado.-

                Nada  más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Milton Hernández (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Fuimos convocados, justamente, por un conjunto de señores Ediles del Partido Nacional, promoviendo acusar al señor Intendente Municipal ante la Cámara de Senadores, de acuerdo a los Artículos 296 y 93 de la Constitución de la República, ¿verdad?

                 Indudablemente sabíamos que el Partido Nacional tenía los votos y que el grupo del Casaretto logró el objetivo político que deseaba dentro de su colectividad política, porque además, da la casualidad de que en el Senado de la República hay un Senador con el que, indudablemente, tiene una competencia interna muy fuerte, que es el Senador Antía, que no sé si va a ser juez y parte en esta cuestión política.- (a.f.r.)

                Por lo tanto,  operará en consecuencia para conseguir los votos, porque como se habla de votos aquí... Yo también podría hablar de votos en la correlación de fuerzas que tenemos en la Corte Electoral, que en Montevideo nos dieron una caja de cartón para hacer la participación ciudadana, que es de las cosas con las que tampoco podemos con la Corte Electoral. Tampoco hemos podido obtener los votos  en el Tribunal de Cuentas, porque tampoco hemos podido cambiar la correlación de fuerzas. Correlación de fuerzas existe, estamos en política, y son órganos políticos más allá de que uno es electoral y el otro es administrativo.-

                Por lo tanto, yo quería dejar por acá, porque ya a esta altura estoy dormido y la verdad es que hay que trabajar.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal)

                Marlene Chanquet (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA CHANQUET.- Voto negativamente porque tengo la certeza de que no existe un sólo acto ilegítimo en todo lo que se ha manifestado acá. Además, el Partido Nacional ha realizado varias denuncias penales y, bueno, nosotros como respetamos y confiamos en la Justicia... No como ha dicho un Senador, que no es de mi Partido, que  la Justicia no le otorga garantías. Nosotros pensamos que sí, que nos otorga garantías. Entonces, bueno, ese mismo Senador -como decía mi compañero-  va a ser juez y parte, no sé, en fin.-

 Por otra parte, con el tema de los funcionarios ya sabemos bien que se violó la Constitución, se les rebajó el sueldo a los funcionarios, no en mi Partido, en el 2002, cuando estaba el Partido que ahora es oposición y que se despidió a 120 funcionarios. Ahora no sólo se les devolvió el dinero sino que no se destituyó a nadie, y aquellos contratados con antigüedad de más de cinco años, no van a poder ser destituidos mediante sumarios por las causales de omisión, ineptitud o delito,  que era lo que se lo sujetaba, que tenían que ir al club político porque si no se les caía el contrato.-

Por otra parte, el convenio de patrocinio es legal. El tema de las casetas de guardavidas, tan manido, que lo han manejado para aquí y para allá. Hubo dos Licitaciones Abreviadas,  52/05 y  88/05, y luego se aplicó el Artículo N° 33, Apartado 3, Literal I, porque estábamos sobre la temporada. Pero, además, me gustaría... Bueno, ya todos saben lo que quiere decir el Artículo N° 33 y todo eso. Pero quiero decir que en el verano del 2002 al 2003 la Licitación Abreviada 109/02 del Expediente N° 5756/02, que justifica tal licitación por faltar muchas piezas de las casetas... En esa licitación lo más simbólico es que un Edil del Partido Nacional era el Vicepresidente de la Sociedad que se presentó y ganó...

(Aviso de tiempo).-

                MARELLO S.A...

                Redondeo. A fojas 57 de dicho Expediente que le digo, el Edil Javier Álvarez. Y le confiere el 7 de noviembre de 2002  un poder a Walter Gustavo Percivale...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila...

SEÑORA CHANQUET.- Y redondeo porque no quiero dejar por la mitad esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo.-

SEÑORA CHANQUET.- A fojas 113...

(Murmullos en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

(Campana de orden).-

                Ha finalizado su tiempo, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Y en la foja 113 le cede la Vicepresidencia a dicho señor pero sigue fijando el mismo domicilio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.- (j.k.).-

(Continúa la votación nominal).-

                Eduardo Bonilla (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Acá no se busca enjuiciar al Intendente De los Santos, sino hacer un circo mediático, que empezó primero con muchos de los argumentos que se manejan acá llevándolos a la Justicia porque eran delitos menores y correspondía llevarlos a la Justicia y salieron varios Ediles de la oposición en diarios entregando la denuncia en la Justicia. Hoy vienen acá porque lo consideran un delito grave -que ha sido demostrado muy claramente que para nada son delitos-, y mañana, probablemente -buscando también un circo mediático-, lo van a considerar un delito gravísimo y lo van a llevar a Salud Pública.  Así que los vamos a ver en la Sala, es lo más probable, en el Hospital, presentando la denuncia.-

                Nada más, gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Roberto Domínguez (negativo), José María Juan (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR JUAN.- Entiendo que es negativa mi votación porque no existe una disposición legal que apoye la denuncia del juicio político.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

(Continúa la votación nominal).-

                Guillermo Moroy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, el Partido Nacional ha presentado en la noche de hoy  ocho causales de violación a la Constitución, causales que están perfectamente fundamentadas y que establecen las responsabilidades políticas que tiene el Intendente como jerarca máximo de la Intendencia Municipal de Maldonado, en todas las decisiones que toma la Intendencia.-

                Acá se ha querido mezclar un poco como que el Partido Nacional ha querido atacar a la fuerza política y se mezcla lo de la fuerza política con el Intendente. Acá al que le estamos pidiendo las responsabilidades políticas, si le hacemos el juicio político, es al Intendente. El juicio político a la fuerza de Gobierno será en el 2010, cuando sean las elecciones; ahí la gente establecerá su juicio político y le dará el voto o no se lo dará.-

                En este momento, nosotros, el Partido Nacional, estamos pidiendo las responsabilidades políticas por violación a la Constitución al señor Intendente. Por eso votamos afirmativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Magdalena Zumarán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, mi voto es el número once. En este momento tenemos al primer Intendente enjuiciado en el Departamento de Maldonado, primer Intendente progresista.-

                Tenemos la responsabilidad como Ediles y como funcionarios de denunciar a este Intendente que ha violado, o sea, hay hechos violatorios graves de la Constitución de la República.-

                Todo quebranto de la Ley y de la Constitución viola el estado de Derecho, y esto es muy peligroso. Como defensores de las leyes que somos tenemos la obligación de acusar al Intendente De los Santos ante el Senado de la República.-

                Se abre un mecanismo excepcional, un mecanismo excepcional justamente establecido en la Constitución de la República. Es allí en el Senado, en la Comisión de Legislación, donde vamos a tener que ir los Ediles que acusamos, a ratificar nuestra denuncia y ahí es donde el Intendente va a tener que defenderse. Nosotros todavía confiamos en esa objetividad que deben tener los Senadores de la República en que van a actuar como jueces para analizar toda esta documentación que vamos a adjuntar.-

                Todavía creemos en aquel Uruguay que a pesar de las mayorías circunstanciales, aquel Uruguay donde a pesar de esas mayorías, caían los Ministros, señor Presidente.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Alejandro Bonilla (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Visto las pruebas analizadas por los profesionales de nuestro Partido, donde queda demostrado que el Intendente Municipal de Maldonado ha violado, indudablemente, en forma reiterada la Constitución de la República, apartándose en forma permanente y peligrosamente del orden jurídico y constitucional, que rige a todos los habitantes de  nuestro país.-

                Considero las actuaciones del antes mencionado como graves dada su trascendencia institucional. Como integrante del glorioso Partido Nacional, creyendo en un estado de Derecho, en busca de la cristalinidad que deben tener todos los actores políticos y públicos, es que tengo esta postura. Además, creo que estoy reflejando en mi posición los pensamientos de muchos ciudadanos, incluso de aquellos que han votado al Partido de Gobierno, ya que estos han inculcado de su formación política la cristalinidad y el buen accionar en la política.-

(Continúa la votación nominal).-

                Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Vamos a fundamentar el voto en el sentido de que estamos convencidos de que se ha violado la Constitución y que hay delitos graves.- (cg)

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continúe, señor Edila.-

SEÑORA BURGUEÑO.-  Seguimos, señor Presidente, ...convencidos de que lo hemos estudiado a conciencia y que hoy es un puntapié de un largo camino que vamos a recorrer junto con el Intendente, que va a tener que ir a convencer también, de lo que dice él es la verdad y que la verdad nuestra también la vamos a terminar.-

                Disculpe, Presidente, pero como en el día de hoy estamos un poco alterados, le quería pedir disculpas a usted por ahora...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Por favor.-

SEÑORA BURGUEÑO.-  ... pero, bueno, aprovechamos este intervalo para pedir disculpas a usted.-

                Gracias.- 

(Continúa la votación nominal).-

                Martín Laventure (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LAVENTURE.-  Creemos que ha habido alguna confusión  en algunos Ediles, tanto de la oposición como nuestros, en cuanto a confundir la legitimidad del mandato electoral con la legitimidad republicana y democrática que no resulta sólo de la mayorías electorales, que son siempre circunstanciales.  Su base necesaria es el cumplimiento cabal de las normas y principios del estado de Derecho; hay límites a las potestades de los que con legitimidad electoral pueden haber llegado a las jerarquías de Gobierno.-

                Entonces, acá no estamos  hablando de la gestión de De los Santos y de si traicionó o no sus propuestas electorales, eso sí coincidimos se juzgará en su momento en las próximas instancias electorales.  Acá lo que creemos que ha demostrado el Partido Nacional es que se han configurado una serie de violaciones a la Constitución que ameritan el inicio de este juicio político.-

                Y queremos también hacer referencia a algo que se ha dicho, algún compañero ha hablado sí de que podemos tener algunas dudas en cuanto a lo que pase en el Senado, pero esas dudas no son generadas por nosotros, esas dudas son porque ya ha habido algún Senador que hace tiempo manifestó que en el caso de verificarse la instancia de juicio político ya adelantaba su voto, entonces creemos que ese Senador estaba equivocado y no tiene claro que debe que actuar como Juez, a su leal saber y entender, y no simplemente por un tema político.-

                Confiamos en que simplemente haya sido un mal momento y que cuando llegue el caso, sea cual sea el resultado lo vamos a aceptar, pero que esos votos que se den en el Senado sean por la convicción del pensamiento individual de cada uno de los Senadores y no por un tema partidario.-

                Y terminando, se ha dicho a lo largo de esta noche, pero se ha venido repitiendo en los últimos meses, que el Partido Nacional, y supongo también que parte del Frente Amplio, pero voy a hablar únicamente por el Partido Nacional, no se acostumbra a perder.  ¡Si nos habremos acostumbrado a perder! 

                En ciento setenta años de  historia hemos perdido muchísimas más veces de las que hemos ganado y en términos de tiempo de existencia, ha gobernado más el Frente Amplio que lo que ha gobernado el Partido Nacional, así que estamos acostumbrados a perder, estamos acostumbrados a trabajar desde la oposición y no nos molesta en absoluto que sea un obrero el Intendente de Maldonado o que sea un empresario médico el Presidente de la República.  Lo que queremos es que ambos, el obrero Intendente, o el empresario médico el Presidente, hagan las cosas bien, dentro de la Constitución, y que cuando lleguen las instancias electorales lo que pretendemos es ganar por mejores, no porque les vaya mal, no jugamos a carreras de peores, no queremos que le vaya  mal ni a Maldonado ni al país para volver a gobernar. Vamos a volver a gobernar porque vamos a tener mejores propuestas, mejores hombres y mejores ideas, pero no queremos que le vaya mal y ojalá no tuviéramos hoy  teniendo que votar esta instancia.-

                Sinceramente no nos hace felices, lamentablemente la propia gestión del Intendente...

(Aviso de tiempo).-

                .... es la que nos ha llevado a esto.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante.-

SEÑOR SAROBA.-  Gracias, señor Presidente.-

                Yo quiero hacer una aclaración porque acá se ha dicho que supuestamente un Diputado es el que nos está manejando a nosotros.  Nosotros somos quince Ediles del Partido Nacional y a nosotros ningún candidato nos va a poner el freno, como  alguno de la Bancada del Frente.  Así que eso era lo que quería decir, nada más.-

                Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.-  ¿La Presidencia?

                Gastón Pereira (negativo).-

 SE VOTA:  15 en 31, afirmativo.-

A esta altura se retira el Edil Olidén Guadalupe e ingresa el Edil Pablo Lotitp.-

                Le vamos a dar lectura a la segunda moción, que no es excluyente con la primera.- (c.e.a.)

  SEÑORA SECRETARIA.- "En el marco del tratamiento del Expediente Nº 836/07 y al amparo de los artículos previstos en la Constitución, mocionamos se eleven al Senado de la República los antecedentes vinculados con múltiples licitaciones relacionadas con: el bacheo de calles, el aseo urbano, la compra de material granular, el alquiler de maquinaria, así como el manejo de las canteras de materiales y la planta asfáltica, el caso SATENIL, la compra de casetas de guardavidas y el caso DELAMAR".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

(Murmullos).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería saber en carácter de qué se manda. ¿Cómo es?

SEÑOR PRESIDENTE.- En carácter de lo que dice ahí, lo eleva al Senado de la República.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Como juicio político también es...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice: "Al amparo de los Artículos...."; "En el marco del tratamiento del Expediente 836/07 y al amparo de los artículos previstos por la Constitución..."

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Como juicio político?

SEÑOR PRESIDENTE.- Le estoy diciendo lo que dice acá, señor Edil.-

                Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SEÑORA CHANQUET.- Le quiero hacer una pregunta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Enseguida que votemos...

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

SEÑORA CHANQUET.- Yo quería...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Velázquez.-

SEÑORA CHANQUET.- ...agregar algo....

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté negativo, señor Presidente, porque no soy una unipersonal, pertenezco a un colectivo...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...pertenezco a un colectivo en el cual hay que debatir e intercambiar opiniones. Es una actitud soberbia que una persona por sí, se arrogue el derecho de ese colectivo al que dice pertenecer. Por esa razón voté negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- José Rodríguez para fundamentar el voto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, voté negativa la moción porque como en muchísimos otros casos he comentado en este Plenario que soy orgánico y que respondo a mi fuerza política, el Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Lo otro que le quiero decir, señor Presidente, es que en política siempre hemos querido ser gente de diálogo; me siento un hombre de diálogo y me siento un hombre que en política sabe dar una nueva oportunidad.-

                Hoy perdí con usted, señor Presidente, todas las posibilidades -si quedaban en mí- de que usted reviera una posición que en alguna oportunidad ya le he dicho en este Plenario que es lamentable.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está primero la Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, Presidente. He votado negativo porque, en realidad, tampoco hemos tenido suficiente tiempo ni la suficiente capacidad de poder entender en qué artículos se está basando esta moción ni exactamente a título de qué va a ir al Senado de la República.-

                Como en una fundamentación de voto de la primera moción alguna señora Edila fundamentó y quedó en evidencia que no sabía ni lo que estaba votando, porque acá no está el primer Intendente del país enjuiciado, hoy estará el primer Intendente acusado, de alguna forma, que es eso lo que han votado quienes votaron esa moción.-

Por lo tanto, yo no podría votar algo que ni siquiera sabría lo que estaría votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Señor Presidente, no voy a poner en tela de juicio las dudas que usted pueda tener sobre los temas que plantea en la moción, pero lo que sí debo poner o, por lo menos, marcar, son las formas en las que, desde hace un tiempo a esta parte, se viene manejando con el tema de nuestra fuerza política y particularmente cuando usted hace mención a lo que son los principios fundacionales y los principios de nuestra fuerza política.- (c.i.)

                Yo simplemente quiero -y es una especie de reflexión en voz alta- plantear: usted ha participado de varios colectivos, de varios partidos, de varios sectores. Yo a veces me pregunto, ¿serán todos malos? ¿No habrá que también hacer un poco de autocrítica? Simplemente eso, nada más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Marlene Chanquet (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CHANQUET.- Voté negativo porque como frenteamplista, como vieja frenteamplista, como fundadora del Frente, como una mujer comprometida con los principios del Frente Amplio, comprometida con la gente, no acompaño las cosas individuales y que no se comparten con el resto de los compañeros.-

                Por otra parte, acá se habló de compromiso, de varias cosas..., ojalá así fuera, que se cumplieran los compromisos como se dice. Pero lo que sería interesante -eso lo voy a dejar porque no va, tendría que hablarlo en otro ámbito- es que se enviara al Parlamento, lo que les decía cuando...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- Cuando se tienen tantas dudas sobre el tema de las casetas nuevas, por ejemplo. Donde se dice que hubo dos licitaciones que quedaron desiertas, donde luego se aplica como se debe aplicar el Artículo 33, Apartado 3, Literal I, y donde descubrimos en todo esto lo que les decía al final, que no me daba el tiempo:  que del año 2002 al 2003, la Licitación 109/02, Expediente 5756/02, cuando justifican esta licitación por faltarle muchas piezas a las casetas. Un Edil del Partido Nacional, defensor de las leyes y todas las cosas que se plantean, era el Vicepresidente de dicha Sociedad Anónima, que se presentó y ganó, MARELLO S.A, REDPLAY... porque no pude terminar. No pude terminar.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- Entonces, luego de ganar la licitación, a los dos meses le da un poder a un señor y luego le cede la Vicepresidencia a dicho señor, pero continúan fijando ambos igual domicilio en la calle San Carlos 767. Hubo un Edil del Partido Nacional, defensor de las leyes, pero jamás los oí... y yo lo descubrí ahora. Jamás los oí, jamás los oí, ni a usted tampoco señor Presidente, que ingresara esto y mandara al Senado.-

(Aviso de tiempo).-

(Se continúa con la votación nominal).-

                El señor Edil Hernández (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo voto... está brava la cosa.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio. Cuatro y media, cinco menos cuarto...

                Silencio.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Fundamento mi voto negativo y voy a ser breve porque me parece que juicio político no, pero un poquito sí. Entonces, capaz que si el Partido Nacional hubiera achicado, hubiera tenido más votos. Por eso, yo voté negativo la propuesta.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La tercer moción, a raíz del proceso y de las votaciones que hubo respecto a las dos primeras, sería excluyente. Sin perjuicio de ello, corresponde resaltar dos elementos, en primer lugar, que ese traslado del que se habla no sería a la Cámara de Representantes sino a la Cámara de Senadores. ¿Verdad, Edil Barla? A la de Representantes...

SEÑOR BARLA.- ...en los dos lados...

SEÑOR PRESIDENTE.- En función del destino que se le dio al tema en cuestión digo que tendría que ser a la Cámara de Senadores. En segundo lugar, descuento, a su vez, que la Cámara de Senadores cumplirá con el Artículo 66 de la Constitución.- (g.t.)

                Pero lo digo a título de comentario porque en realidad no podemos proceder a votarlo en función de que ya se votó el envío.-

SEÑOR BARLA.- Son dos cosas distintas. Hay que escuchar la enjuiciado antes de formar causa.-

                Y tenemos el antecedente de los Ediles Fazzio y Pagola, donde la Cámara de Senadores dice: "El Senado considera que los Ediles Fazzio y Pagola tuvieron oportunidad de defenderse en el ámbito de la Junta Departamental", o sea que hay un antecedente en esta Junta de que a Fazzio y Pagola se les permitió defenderse.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quisiera hacerle una precisión: en ese caso hubo una Comisión Investigadora.-

SEÑOR BARLA.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que lo diferencia de este caso en el cual en algunos casos hubo y en otros no.-

SEÑOR BARLA.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores Ediles... ni hay tema para discutir, tampoco...

                ¿Qué va a pedir? ¿Qué se trate urgente?

SEÑOR SENA.- Presidente, creo que hay un error en la última moción que usted acaba de leer. Las acusaciones de juicio político van solamente al Senado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SENA.- No pueden ir a otro lugar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no la leí. Usted está hablando de la moción que no leí, de la que...

SEÑOR SENA.- La leyó hoy, al principio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No la leí.-

                Bueno, no habiendo más...

SEÑOR CORREA.- Que se declare urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se declare urgente plantea el Edil Correa. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia del trámite.-

(Interrupción del Edil Saroba)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señores.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No entiendo...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué es lo que no entiende, señor Edil?

(Dialogados).-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A ver, a ver, a ver. La tercera moción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

                No podemos votarla. Si ya se envió no...

                Estamos votando ahora la urgencia solicitada por el Edil Correa. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

En este momento, se retiran los Ediles Wenceslao Séré, Víctor H. Castro, Marlene Chanquet, Benjamín Saroba e ingresa el Edil Marcelo Pereira.-

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: El avasallamiento al orden jurídico y diversas inconstitucionalidades cometidas por el Intendente Oscar Joe De Los Santos Píriz, a saber: ----------------------------

a.        Violación del régimen de ajuste salarial de los funcionarios municipales, contraviniendo lo dispuesto por los Artículos 7, 54, 86 y 222 de la Constitución de la República.

b.        Violación del principio de igualdad al no otorgar a todos los funcionarios una prima por gratificación, contraviniendo lo dispuesto por los  Artículos 8 y 273 de la Constitución de la República.

c.        Violación del principio de igualdad al instrumentar contrataciones directas, eludiendo cristalinos procedimientos competitivos, contraviniendo lo dispuesto por el Artículo 8 de la Constitución de la República.

d.        Violación del derecho de defensa y del debido proceso en procedimientos disciplinarios y en resoluciones que supusieron el cese masivo de subrogaciones y cambio de escalafón, contraviniendo los Artículos 7, 54, 56 y 72 de la Constitución de la República, afectando la eficacia en la gestión de los servicios municipales.

e.        Aplicación irregular del Decreto que disminuyó los beneficios tributarios, contraviniendo lo dispuesto por el Artículo 299 de la Constitución de la República.

f.          Desconocimiento y menoscabo público del control de legalidad del Tribunal de Cuentas de la República, regulado en su actuación por los artículos 208 y siguientes de la Constitución de la República.

g.        Construcción de casetas de guardavidas en las playas de Maldonado, realizadas en forma directa, sin mediar procedimiento competitivo, quebrantando el principio de igualdad consagrado en el Artículo 8º  de la Constitución Nacional.

h.        Reiteradas asunciones en el cargo de Intendente por parte de los suplentes del Señor Intendente  Dr. Enrique Pérez Morad e Ing. Alvaro Luzardo, en manifiesta y flagrante violación de las incompatibilidades establecidas por el Artículo 289 de la Constitución.

CONSIDERANDO:

1.       Que el Artículo 296 de la Constitución establece el juicio político en el ámbito departamental.

2.       Que el Artículo 93 del mismo cuerpo normativo establece la responsabilidad por violación de la Constitución u otros delitos graves.

3.       Que en el documento Anexo Nº I, se adjunta una relación motivada de todas y cada una de las inconstitucionalidades que se exponen en los VISTOS de esta resolución.

4.       Que en el documento Anexo Nº II se individualizan todos y cada uno de los extremos documentales probatorios que también forman parte de esta Resolución y que deberán ser adjuntados por el Asesor Letrado de la Corporación, previo a la remisión del Expediente a la Cámara de Senadores.

ATENTO  a lo expuesto y a las mociones aprobadas en Sala que lucen de Fs. 1 a 4   y  en Fs. 21 de autos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declarar hacer lugar al trámite sobre Juicio Político contra el Señor Intendente Oscar De Los Santos, en los términos establecidos en los Artículos 296 y 93 de la Constitución de la República, en virtud de haberse verificado en forma manifiesta, extremos de violación grave a la misma con repercusión en el funcionamiento institucional, elevando la presente acusación para ante la Cámara de Senadores, con los antecedentes correspondientes, en su carácter de órgano competente, a los efectos previstos en el Inciso segundo del Artículo 296 y Artículos 102 y 103 de la Constitución de la República.(Aprobado por 15 votos en 31). 2º) Cometer al Asesor Letrado de la Corporación, recopilar los medios probatorios referidos en el presente escrito y sus anexos para ser adjuntados a la presente acusación (Aprobado por 15 votos en 31). 3º) Elevar al Senado de la República, al amparo de los artículos previstos en la Constitución, los antecedentes vinculados con múltiples licitaciones relacionadas con: el bacheo de calles, el aseo urbano, la compra de material granular, el alquiler de maquinarias viales, así como el manejo de las canteras de materiales y la planta asfáltica, el caso SATENIL, la compra de casetas de guardavidas y el caso DELAMAR.(Aprobado por 17 votos en 31). 4º) Cumplidos todos los extremos administrativos, siga al Senado de la República. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En el lugar indicado ut supra y fecha últimamente mencionada, siendo la hora 04:47 minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, se levanta la Sesión).- (a.f.r.)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er. Vicepresidente

 

Sr. Benjamín Saroba

2º Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial