juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 30 de Agosto de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

30 de agosto de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº 1118.-

Pág. 7

 

4.- Minuto de silencio por fallecidos en último temporal.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil José María Juan: Comercios que se instalan por temporada.-

Pág. 8

 

6.- Edila María Nieto: Proyecto de Casa Joven en ciudad de San Carlos.-

Pág. 9

 

7.- Edil Rody Madeiro: Plan Agroenergético Nacional.-

Pág. 11

 

8.- Edil Pablo Quiroga: Ciudad de Piriápolis, desde su fundación por Don Francisco Piria a situación actual de Pueblo Obrero.-

Pág. 13

 

9.- Edil Manuel Melo: Barrio Maldonado Nuevo, diversas inquietudes de vecinos del mismo.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

 

10.- Edila Rita De Santis: Labor del Comité de Emergencia Departamental.-

Pág. 17

 

Partido Nacional

 

11.- Edil Julio García: San Carlos: Situación de Escuela Nº24 Cándido Villar, en Ruta 104 y del Barrio Quinta de Medina, cercanos a la ciudad.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

12.- Edila Lourdes Ontaneda: La optimización y aplicación de herramientas administrativas, como la subrogación, ingresos a la Intendencia Municipal de Maldonado, cargos de confianza, contrataciones y, dentro de ellas, contratos de personal zafral y contratos en general.-

Pág. 22

 

13.- Edila María Ofelia Nieto: Red Social San Carlos, objetivos por los que está trabajando y logros obtenidos.-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº 24/05.-

Pág. 34

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 34

 

16.- Edila Lilia Muniz: Planteamiento de fueros, fundamentado en dichos de un Edil de Partido Nacional en Sesión de la Junta Departamental del 23 de agosto próximo pasado.-

Pág. 36

 

17.- Edil Javier Sena: Planteamiento de fueros, según nota aparecida en diario Notas a Contramano, titulada "El Presidente de la Junta Departamental descubrió graves irregularidades en las pasadas gestiones".-

Pág. 78

 

18.- Edil Alejandro Echavarría: Apoyo de la Junta Departamental y otras consideraciones respecto al último temporal.-

Pág. 100

 

19.- Edil Carlos Sineiro: Solicitud de una reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Obras y Turismo de la Junta Departamental con los distintos jerarcas municipales, dados los lamentables acontecimientos sufridos a causa del último temporal, cursando a los Diputados del Departamento. El tema se trata sobre tablas.-

Pág. 102

 

20.- Se resuelve pasar para el Orden del Día de la próxima Sesión, manteniendo el mismo orden, los expedientes que se encuentran en el primero, décimo tercero y décimo sexto lugar del presente Orden del Día.-

Pág. 141

 

21.- Inclusión en el Orden del Día del expediente nº 330/05, referido al Proyecto de Regularización de Adeudos.-

Pág. 142

 

ASUNTOS VARIOS

 

22.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes Nº 807/04, 248/05, 337/05, 319/05, 320/05, 322/05, 413/05, 251/05, 859, 918/02, 372/05, 331/03, 330/05 y el trámite 16/04.-

Pág. 139

C.E.A/m.r.p.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)   ACTA ANTERIOR Nº 1118.-

II)  MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

IV) EXPOSICIÓN a cargo de la Edila señora Lourdes Ontaneda – "La optimización y aplicación de herramientas administrativas, como la subrogación, ingresos a la IMM, cargos de confianza, contrataciones y, dentro de ellas, contratos de personal zafral y contratos en general".-

V) EXPOSICIÓN a cargo de la Edila señora María Ofelia Nieto – "Red social San Carlos: objetivos por los que está trabajando y logros obtenidos".-

VI)  ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 24/05.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- CONSIDERACIONES sobre la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 807/04: ASOCIACIÓN DE ISLAS CANARIAS MALDONADO S/ se denomine como "Plazoleta Islas Canarias" al espacio público ubicado en Rambla de Playa Brava de Punta del Este.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 248/05: ROTARY CLUB PUNTA DEL ESTE S/ permiso para colocar una obra del escultor Ricardo Pascale en la Rambla Williman, frente a Hotel Conrad. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 337/05: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia a fin de disponer del inmueble padrón Nº 16799, manzana Nº 373 de Maldonado, a favor de la Asociación Pro - Fundación Hemovida.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 319/05: BLANCA ABEIJÓN Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1355, manzana Nº 198 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 320/05: ADRIANA FUENTES Y OTRA S/ permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 6420, manzana Nº 685 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 322/05: MILTON CAMEJO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 21917, manzana Nº 969 de Punta Colorada. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 413/05: DANIEL ALISKEVICH Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 16215, manzana Nº 344 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 251/05: CONSULADO GRAL. DEL URUGUAY EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA S/ permiso para la instalación de un busto del científico italiano Guglielmo Marconi, en Parada 10 de Playa Mansa. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 859/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ se designe con el nombre de "Plazoleta Heroicos Defensores de Maldonado" al espacio público sito en la intersección de las Avenidas España, José Joaquín de Viana y calle Arturo Santana de nuestra ciudad.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 918/02: EDIL SR. JOSÉ BARRALES comunica inquietud de vecinos de Barrio Cementerio y Arturo Matta de San Carlos, para que se denomine "Camino de la Igualdad" al tramo de entrada al Cementerio de San Carlos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 372/05: VARIOS EDILES DEL ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA S/ se designen nuevamente, en forma independiente, determinadas Comisiones que oportunamente fueran fusionadas. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

13.- CONSIDERACIONES sobre la "Seguridad en el Departamento" – Propuesta presentada por la Bancada del Partido Nacional.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 331/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDILA SRA. ROSA PIAZZOLI referente a "Trazabilidad de los productos que se comercializan en el Departamento".-

 

15.- TRAMITE 16/04: MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, su Proyecto de Resolución modificando el Artículo 45 del Reglamento de Licencias del Funcionariado del Cuerpo.-

 

16.- CONSIDERACIONES sobre Proyecto de Ley sobre "Devolución del IVA a Turistas Extranjeros" – Propuesta presentada por el Edil señor Martín Laventure.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Carro, Francisco Salazar, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José L. Noguera, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, María Nieto, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, José M. Juan, María F. Beledo, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Alejandro Echavarría, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Jorge Núñez, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Mariela García y Claudia García

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:44 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 30 de agosto de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles; estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila...

 

SEÑORA MUNIZ.- Es para solicitarle autorización a este Plenario para que la Comisión de Derechos Humanos pueda seguir trabajando, ya que está invitada la señora Jefa de Policía y estamos reunidos con ella.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para que se pueda realizar esa actividad debemos votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

3

 

Por lo tanto, el primer punto del Orden del Día es el Acta anterior Nº 1118. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

4

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente, le quiero pedir a usted, a los compañeros ediles y edilas, realizar un minuto de silencio por los fallecidos por causa del temporal del martes pasado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es una moción. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, afirmativo.-

 

(Se procede a la realización del mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.-

 

Segundo punto del Orden del Día, Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil José María Juan.-

 

5

 

SEÑOR JUAN.- Gracias, señor Presidente, por otorgarme el uso de la palabra y lo hago extensivo a los señores ediles presentes en este Legislativo Comunal.-

 

El tema que voy a tratar entiendo que, de una forma u otra, nos debe preocupar a todos y es el relativo a los comercios que se instalan por temporada en esta privilegiada zona y en otros departamentos del país con características similares.-

 

Durante la temporada veraniega múltiples comercios abren sus puertas aprovechando la cantidad de turistas que nos visitan y contando con la generosidad de nuestro pueblo, que los recibe con las manos extendidas, sin establecer trabas para la realización de su negocio, salvo aquellas que son comunes para los comerciantes de nuestro país.-

 

(Murmullos).-

 

El comerciante estable de nuestra zona soporta todo el año el pago de impuestos, tasas, tributos, sueldos de sus empleados, alquileres, compra de mercaderías, etc., y si ha tenido mala suerte en su negocio y debe cerrarlo, se preocupa por abonar las deudas generadas o conseguir facilidades de pago, a fin de no caer en una inhibición total que le impida, en el futuro, operar en otra actividad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR JUAN.- ...y muchas veces pagan sus deudas con la subasta de sus bienes.-

 

El comercio establecido por temporada es a término, pero tiene las mismas obligaciones establecidas para el comercio estable en lo referente al pago de las deudas impositivas, aportes al Banco de Previsión Social, sueldos, mercaderías, alquileres, tasas municipales, etc..-

 

Pero existe, entre el comercio estable y el comercio por temporada, una diferencia sustancial que debe ser tenida en cuenta a los efectos del cobro de las deudas generadas por su actividad: el comercio por temporada no tiene, en la mayoría de los casos, bienes inmuebles en la República, no tiene avales bancarios o demás valores económicos que puedan garantizar el pago de sus deudas, más aún, no le quedan mercaderías al cerrar su negocio.-

 

Finalizada la temporada los Juzgados de este Departamento de Maldonado se ven desbordados por la cantidad de juicios que se tramitan por cobro de impuestos, tasas, aportes, sueldos, mercaderías, etc., juicios que en un 90% son incobrables y que constituyen un gasto enorme para el Estado y para los habitantes del país, quienes, en suma, son los que pagan; y no nos olvidemos de los sacrificados funcionarios judiciales, cuyos sueldos son muy bajos.-

d.p.m.-

 

No soy solamente un crítico, como edil suplente de la fracción Nuevo Espacio del Frente Amplio propongo una solución al tema cuestionado: que la Dirección General Impositiva y Diputados por este Departamento gestionen ante el Poder Ejecutivo un decreto, para que los comercios que se instalen por temporada en los polos turísticos del país deban previamente afianzar, mediante título de propiedad de bienes radicados en el país, Bonos del Tesoro, avales bancarios o cualquier otro valor ejecutivo necesario, a fin de cubrir las deudas generadas por la explotación comercial temporaria por concepto de impuestos, tasas, tributos, sueldos, despidos, aguinaldos, valor de mercaderías, alquileres y demás que provengan de la explotación comercial.-

 

Señor Presidente, quiero que se destinen estas palabras, dando noticia a la Intendencia Municipal, a los Diputados departamentales, a la Dirección General Impositiva, Suprema Corte de Justicia, Asociación de Funcionarios Judiciales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a la prensa.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, que conste en Actas que en este momento yo me voy a retirar de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Así se hará.-

 

Para votar los destinos planteados por el señor Edil José María Juan, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Isabel Pereira, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señora Edila María Nieto, tiene la palabra.-

 

6

 

SEÑORA NIETO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me voy a referir al proyecto de Casa Joven que se está comenzando a instalar en la ciudad de San Carlos, más allá de que, lógicamente, alguno de ustedes se puede estar preguntando por qué no lo hace alguno de los ediles más jóvenes que participa de esta Sesión. Lo que sucede es que yo creo -y también muchas de las organizaciones sociales que están participando en esto- en la solidaridad intergeneracional y en que los problemas de los jóvenes son los problemas de la sociedad y apuntamos a la integración.-

 

Se citó a una reunión en la Parroquia de San Carlos Borromeo el día 18 de agosto de 2005, por parte de la Pastoral Social, a distintas organizaciones de la ciudad de San Carlos. También fue convocante el señor Gabriel Fleitas, encargado del Área de Juventud de la Dirección de Desarrollo de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Estuvieron allí presentes muchísimas organizaciones como el Club de Niños y Jóvenes Los Zorzales, la Pastoral Social, las autoridades de CEDEMCAR, autoridades de la Intendencia Municipal de Maldonado, el Movimiento de Mujeres de San Carlos, la Red Social San Carlos, la Comisión de Fomento de los Barrios Sur y Alto Sur, el Movimiento Scout, la Corriente Joven de Cabildo 1813, ediles de la lista 738, ediles de la Junta Departamental, grupos de apoyo a personas con capacidad diferente, GAPECIDI e IDAAL, también, representantes de los grupos de rock de San Carlos y representantes de grupos teatrales.-

 

No fueron convocados los clubes deportivos, lo que nosotros entendimos que fue una omisión importante por lo que hace a las actividades con la juventud, cosa que será subsanada en la próxima reunión.-

 

Tuvimos como grandes ausentes -que también nos parece importante, y fueron convocadas- a las autoridades de la educación pública y privada, que esperamos que a una próxima convocatoria respondan, porque entendemos que los grupos, que las autoridades de los centros de enseñanza, son pilares fundamentales -los docentes y los directores- en estas tareas.-

 

Tampoco hubo -por distintas razones- miembros de la Junta Local de San Carlos.-

 

Allí se estuvo discutiendo por un largo rato y se llegó a un diagnóstico de la realidad de los jóvenes de Maldonado, en base al resultado de un taller de jóvenes que habían realizado los jóvenes de la Pastoral Social de San Carlos. Se llegó a distintos temas que se entendió deben ser tratados con los jóvenes, no para los jóvenes, sino con los mismos.-

a.g.b.-

 

Las principales problemáticas que surgieron fueron los núcleos familiares desintegrados, la pobreza y la necesidad de los jóvenes de trabajar y de integrarse al mercado laboral, la deserción de la enseñanza, la carencia de recursos para continuar estudios terciarios -causa ésta del abandono, inclusive, de las áreas obligatorias de la educación como es el Ciclo Básico-, el tema de adicciones, los niños en situación de calle, el embarazo adolescente, el aborto, y surgieron muchos otros temas que no voy a enumerar acá.-

 

Se constató en este momento, como debilidad de las organizaciones, los esfuerzos aislados y descoordinados que se están haciendo. Creo que acá se dio el primer paso, porque también surgió la idea de formar una Mesa Intersocial de San Carlos, donde se traten especialmente los problemas de la juventud y de la juventud relacionada con toda la sociedad. Allí se resolvió que -se va a comenzar-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR ARIAS.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA NIETO.- ...que la Junta de San Carlos resuelva un lugar en donde instalar tres computadoras que han sido donadas por ANTEL y que van a funcionar para realizar talleres de informática, como primera actividad que surgió para los jóvenes.-

 

Finalmente se resolvió que esas computadoras van a ser instaladas en el local del Club de Niños y Jóvenes Los Zorzales de San Carlos y la Junta Local de dicha ciudad ya dio su apoyo, y no sólo su apoyo, sino el realizar las tareas de instalación de medidas de seguridad en el local para la instalación de las computadoras. Así que se piensa que a la brevedad comenzarán los talleres de informática a cargo de profesores que serán brindados por ANTEL o por la Intendencia Municipal.-

 

La próxima reunión está fijada para el 1º de setiembre de 2005 y el motivo de la misma va a ser la presentación de proyectos. Ya sabemos que muchos grupos están trabajando para presentar proyectos por escrito para que comience a funcionar la Casa Joven en San Carlos.-

 

Quisiera que estas palabras tuvieran como destino la Pastoral Social de San Carlos, la Red Social, el Movimiento de Mujeres de San Carlos y la Dirección de Desarrollo y Promoción de la Intendencia Municipal en el Área de Juventud.-

 

SEÑOR ARIAS.- Para agregar un destino, si la Edila me lo permite. A los encargados de la Casa Joven de Maldonado, Piriápolis y Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay más destinos? Por la afirmativa a los destinos propuestos...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rody Madeiro.-

 

7

 

SEÑOR MADEIRO.- Señoras edilas, señores ediles: esta noche quiero hablar sobre el Plan Agroenergético Nacional, alcohol carburante para ser mezclado con combustible, utilizando la caña de azúcar, remolacha azucarera y sorgo dulce como materia prima.-

 

Existe decisión política del Gobierno Central que en el año 2011 habrá 40.000 hectáreas plantadas de materia prima para elaborar alcohol carburante, lo que generará un ahorro de U$S 140:000.000 por año y 20.000 puestos de empleo genuino.-

 

A través de una Comisión creada en ANCAP y coordinada desde la Vicepresidencia de la misma por Raúl Sendic, ya se está trabajando en la puesta en práctica de la primera etapa del proyecto en Bella Unión, donde se ampliará a mil quinientas hectáreas la plantación de caña de azúcar, concretando así, juntos, una destilería, el primer eslabón de este emprendimiento tan importante para el país productivo.-

a.f.r.

 

El financiamiento de esta primera etapa del proyecto estará concretada a través del convenio realizado con Venezuela. El proyecto prevé la instalación de una destilería de alcohol en Bella Unión, Paysandú, Treinta y Tres y Canelones, además de otras fábricas de elaboración de materia prima en Salto y Cerro Largo, cuya función será enviar miel y jarabe a la destilería para, finalmente, ser transformada en alcohol carburante.-

 

Promover la caña de azúcar no significa eliminar otros cultivos; la producción de etanol a partir de la caña de azúcar se complementaría con la de la remolacha alcoholígena, el sorgo dulce y granífero. Esto habilitaría a que el PAN se aplicara en cualquier parte del Uruguay.-

 

Existe en nuestro Departamento, como en otros lugares del país, experiencia y larga tradición en producción de remolacha desaprovechada, un ejemplo claro es la zona de RAUSA. Proponemos, entonces, que se realicen todos los contactos posibles con la Comisión del PAN y con las autoridades que correspondan a fin de incluir a nuestro Departamento en este proyecto de desarrollo productivo, que ya está funcionando en otras zonas del país.-

 

Consideramos que esta es una de las herramientas que hoy tenemos a nuestro alcance con la posibilidad real de generar fuentes de trabajo genuinas en nuestro Departamento. Deberíamos, entonces, acompañar el PAN con un programa de promoción de agricultura familiar que favorezca la descentralización de la producción de alimentos y que colaborará a fijar territorialmente a los asalariados rurales en torno a las fuentes de trabajo.-

 

Queremos que la versión taquigráfica de estas palabras, señor Presidente, pase al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al señor Intendente, a la Dirección de Desarrollo Local de la Intendencia Municipal, a la Vicepresidencia de ANCAP y a la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La señora Edila Burgueño le pide agregar un destino, señor Edil.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A los Diputados y Senadores por el Departamento de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR MADEIRO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los destinos planteados en Sala…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Pablo Quiroga.-

 

8

 

SEÑOR QUIROGA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señoras edilas, señores ediles: voy a hacer referencia a la Zona Oeste de nuestro Departamento, más específicamente a la ciudad de Piriápolis.-

 

Esta ciudad, que supo ser el primer balneario de la zona -y cuando hablamos de Piriápolis indudablemente surge la figura de quien fue su fundador, don Francisco Piria, ese hombre que fue un visionario, que supo crear grandes obras arquitectónicas y que supo llevar a ese balneario a lo más alto en lo que se refiere al turismo de nuestro país-, lamentablemente fue azotada por este temporal y, hoy por hoy, muchas de esas obras han sido muy castigadas, como ocurrió en todo nuestro Departamento y otras partes del país.-

 

Cuando hablamos de Piria se pueden nombrar muchas cosas, por ejemplo, los paseos turísticos que esa ciudad presenta, que tuvieron gran valor en esa época y que aún continúan teniéndolo, como pueden ser la Fuente de Venus, el Cerro del Toro y otros muchos más.-

 

Pero ese hombre tuvo que armarse de un equipo de personas que quisieran trabajar, que quisieran ayudarlo a armar esa "ciudad del porvenir", como él la llamaba. Para eso, después que empezaron sus obras, vio la necesidad de alojar a todos esos empleados en una zona y los ubicó a dos kilómetros de la costa y a la misma distancia de su residencia, su castillo. Ese pequeño barrio fue uno de los primeros de la zona, y al que todo el mundo conoce como el popular "Pueblito Obrero".-

 

Pero Piria no fue solamente un hombre con visión de empresario sino que también apuntó a la cultura.-

c.e.a.-

 

Y cuando decimos que apuntó a la cultura decimos que él tuvo la visión de ver que esos obreros que trabajaban para él tenían familia e hijos y esos niños necesitaban una educación.-

 

Para eso, en el año 1911, empezó a funcionar la Escuela Nº 37, en ese entonces como escuela rural. Hoy por hoy es una escuela de contexto sociocultural crítico. Eso describe un poco cuál es la situación de ese barrio, un barrio que, indudablemente, sigue siendo un barrio de trabajadores, de gente humilde.-

 

Muchos de ellos, muchos niños, hoy no tienen techo, porque el temporal se lo ha llevado; sus prendas están húmedas por la lluvia e indudablemente no estamos viendo una sonrisa en esos niños.-

 

En mi rol de educador de esa Escuela conozco claramente cuáles son las necesidades de esos niños y una de las grandes inquietudes que surge siempre de ellos es que no tienen una placita dónde jugar, si bien tienen un Centro Comunal que tiene una cancha de basketball y de volleyball, no tienen una pequeña plaza para más de quinientos niños que viven en ese barrio.-

 

La inquietud que me planteaban los vecinos es que, frente al Centro Comunal, hay un predio municipal y sería muy bueno que se pudiera tener en cuenta para la creación de una pequeña placita, para que esos niños puedan ir y jugar -y con ellos los padres- y, después de todo esto y de las carencias que existen, puedan volver a sonreír, que sería lo fundamental.-

 

Además de eso, otra de las situaciones que preocupa a los vecinos de esa zona es que existe un club social y deportivo, Rampla Junior, que hace unos años atrás tuvo problemas con la cancha y se les removió el terreno para nivelarlo; hoy por hoy siguen sin tener una cancha propia. Por lo tanto, el espectáculo que tenían todos los vecinos de la zona de ir a jugar y ver a los padres, a los amigos o a los vecinos jugando al fútbol, hoy no lo pueden tener porque están sin cancha.-

 

La misma inquietud viene por parte del baby fútbol. Si apuntamos al deporte -que indudablemente para un niño es esencial, para su desarrollo, para su crecimiento, para que pueda distraerse y como estímulo-, los niños del baby fútbol no tienen cancha propia...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita más tiempo?

 

SEÑOR QUIROGA.- Necesitaría un momentito, sí.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores ediles habilitan una prórroga de tiempo para el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR QUIROGA.- Muchas gracias.-

 

Como decía, esos niños no tienen cancha propia de baby fútbol, con lo importante que es el deporte para un niño que recién se está formando y como estímulo para todo, mismo para su educación: un niño que está estimulado va a rendir mejor.-

 

Me decía la Comisión de Mayores de ese Club que, en el espacio que tienen ellos, hay un lugar para poder crear -en ese mismo espacio físico- una cancha de baby fútbol, al lado de la cancha de mayores. Para eso se necesitaría la voluntad de cooperación, principalmente con máquinas que puedan nivelar el terreno; hay un proyecto a presentar a futuro, más ambicioso, pero por el momento sería bueno que se pudiera recuperar esa cancha de fútbol que es tan importante para el barrio y para el deporte de la zona.-

 

Simplemente quería transmitir esto y si todos aportamos un granito de arena, vamos a volver a ver sonrisas y un poco más de alegría en esos niños que tanto lo necesitan.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Los destinos?

 

SEÑOR QUIROGA.- Los destinos: a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal de Maldonado, Dirección de Deportes, la Comisión de Deportes de este Órgano y a la prensa.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Presidente, para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil acepta, con mucho gusto.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sería bueno que eso fuera también destinado a la AUFI -organización nacional de fútbol infantil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Usted era para agregar un destino?

 

SEÑOR CARRO.- Quería solicitarle al Edil si me permite hacerle un agregado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no se puede. Usted puede agregar un destino, eso puede hacer.-

d.p.m.-

 

SEÑOR CARRO.- Entonces que pase a la Intendencia, a los efectos de que se le destine un profesor de Educación Física al Centro Comunal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino que le está dando el señor?

 

SEÑOR QUIROGA.- Sí, está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para votar los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

El Edil Toledo pide una...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Nos llegó el Expediente Nº 330 del Tribunal de Cuentas -el Proyecto de regularización de adeudos- y vamos a pedir autorización al Plenario, Presidente, para que se reúna la Comisión de Presupuesto por diez minutos, para poderlo incluir luego en el Orden del Día de la Sesión de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa de la propuesta del señor Edil de que se reúna la Comisión de Presupuesto...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Manuel Melo tiene la palabra.-

 

SEÑOR MELO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Mi intervención es para hacer referencia...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

9

 

SEÑOR MELO.- ...es para hacer referencia a dos inquietudes de vecinos de Maldonado Nuevo; en particular son vecinos de los asentamientos que están siendo regularizados por el PIAI.-

 

Lo primero es señalar la preocupación de los vecinos por el tema de las conexiones a la red de saneamiento de los asentamientos de Maldonado Nuevo comprendidos en el Plan del PIAI que señalé. Dichas conexiones estarían incluidas dentro del PIAI, por lo que es totalmente irregular -por no calificarlo de otra forma- que URAGUA esté cobrando a dichos vecinos la conexión. Recibí denuncias de muchos vecinos por el pago, por conexión, de sumas de hasta $ 2.000.-

 

En segundo lugar, como preocupación, los mismos manifiestan el interés de que ingrese a los asentamientos hoy regularizados por el PIAI el servicio de televisión por cable, cuestión que ya fue debidamente planteada en su momento y denegada. El motivo de la negativa fue que eran asentamientos. Hoy por hoy estamos en la regularización de dichos barrios, por lo que el acceso al servicio de la televisión por cable es un tema fundamental para hacer vigentes los derechos a la información y, sobre todo, para la inclusión social. La información, sobre todo si es plural, tiene connotaciones -como todos sabemos- democratizadoras y de inclusión en la sociedad.-

 

Se podría hablar, en ese mismo sentido, de la necesidad de ampliar la oferta en materia de servicio de televisión por cable en nuestro Departamento, en un mercado como Maldonado y Punta del Este, donde tenemos un monopolio privado en la materia.-

 

Quiero dirigir las primeras palabras al Directorio de URAGUA, al Área de Asentamiento y Vivienda del Ejecutivo y al PIAI; y las segundas enviarlas a Punta Cable y a la URSEC.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa de los destinos planteados por el señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Terminó la Media Hora Previa.-

 

Tercer punto del Orden del Día: Exposiciones de los partidos políticos. Tiene la palabra el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría en estos cinco minutos. Tiene la palabra, señora Edila De Santis.-

 

10

 

SEÑORA DE SANTIS.- Buenas noches, señor Presidente, señoras edilas y señores ediles. En el día de hoy queremos destacar la labor del Comité de Emergencia Departamental, que ha funcionado ininterrumpidamente desde el mismo momento en que nuestro Departamento se vio gravemente afectado como consecuencia de la tormenta y los resultados que ha dejado en nuestra ciudad y en otros lugares de Maldonado.-

a.g.b.-

 

Debemos reconocer el trabajo realizado por quienes forman parte de este Comité: Fuerzas Armadas, Policía, Bomberos, Cruz Roja Departamental, Prefectura, Salud Pública, Ministerio del Interior, vecinos, empresas, Intendencia Municipal de Maldonado -encabezada por el señor Intendente- y todos los Directores y funcionarios, quienes vienen realizando una tarea sin descanso para poder solucionar los muchos y variados problemas que estamos viviendo todos los vecinos del Departamento.-

 

El trabajo de este Comité es esencial para que Maldonado comience a salir de la crisis en la que se vio inmerso por los hechos acaecidos los pasados días. Ha sido ardua y constante la tarea que queremos destacar en este Plenario. El Municipio ha estado permanentemente presente y a las órdenes de toda la ciudadanía, con ayuda de la población, que en forma solidaria ha colaborado con los más necesitados. Se ha juntado ropa para las familias más perjudicadas, algunas de las cuales fueron transitoriamente alojadas en el Campus, CEDEMCAR y también en Zona Oeste.-

 

La Intendencia, a través de la Dirección de Integración y Desarrollo Social, ha asistido fundamentalmente con materiales y con personal destacado a estos trabajos y en ningún momento se bajaron los brazos, siempre la solidaridad estuvo y estará presente, porque queda mucho trabajo por delante para hacer.-

 

UTE y Bomberos dispusieron un rápido dispositivo para poder solucionar problemas ocasionados por la caída de árboles, que tiraron cables de alta tensión, afectando así el alumbrado público y también muchos hogares.-

 

La empresa URAGUA, cumpliendo con su cometido de que el agua llegara a los hogares afectados, procedió a resolver problemas que estaban afectando a varias zonas de la ciudad de Maldonado y de otras ciudades del Departamento que fueron duramente castigadas por el temporal.-

 

La Dirección de Planeamiento Urbano y Ordenamiento, en su Área de Planificación Urbana, está estudiando la posibilidad de realizar proyectos de viviendas de emergencia para la gente. Este trabajo será resultado de un relevamiento que se realizará para actuar en consecuencia y estará sujeto a las necesidades inmediatas. Serían viviendas muy sencillas que, como hemos dicho, sirven para solucionar provisoriamente el grave problema de estas familias.-

 

Cabe destacar que a las cuarenta y ocho horas de sucedidos los graves destrozos, consecuencia del temporal, se hicieron presentes el Ministro de Obras Públicas, señor Víctor Rossi, el Ministro de Turismo, señor Héctor Lescano y el Ministro del Interior, señor José Díaz, quienes estuvieron recorriendo el Departamento junto al Intendente y al Diputado Pablo Pérez para saber la entidad de los daños.-

 

Asimismo hacemos llegar nuestro reconocimiento a los funcionarios municipales y a todas aquellas personas que, en forma voluntaria, están trabajando incansablemente junto al Comité de Crisis.-

 

Es necesario -y considero que este es el momento- agradecer a toda esta gente que desinteresadamente está colaborando para sacar a Maldonado de esta situación y también es la oportunidad para solidarizarnos con todos los vecinos del Departamento y especialmente hacer llegar nuestro pésame a los familiares de las personas que perdieron su vida como consecuencia de los momentos que a todos nos tocó vivir.-

 

Señor Presidente, señores ediles: el destino de mis palabras -y es el sentir de nuestro Partido político- es que las mismas lleguen a todos aquellos que, de una forma u otra, trabajaron y siguen trabajando para que Maldonado, nuestro Maldonado, salga adelante: al Comité Departamental de Crisis, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a UTE, a URAGUA, a la Jefatura de Policía, a las Fuerzas Armadas, a los ciudadanos, por su colaboración desinteresada y voluntaria y, además,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya redondeo-, a todos los Ministerios que están trabajando en Maldonado y a toda la prensa departamental, a la cual debo también reconocer su aporte valioso en momentos tan difíciles.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos planteados por la señora Edila...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

a.f.r.

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra un señor Edil del Partido Nacional. Señor Julio García.-

 

11

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente: en San Carlos, sobre la Ruta 104, tenemos en esa zona la Escuela Nº 24, Cándido Villar, más conocida por Escuela de Pago de la Paja, a la que concurren al día de hoy setenta y seis alumnos, encontrándonos con que tiene una maestra para los niveles 4 y 5, una maestra directora para los niveles de 1 y 2 años, y con un total de cuarenta y dos alumnos un maestro para tercero, cuarto, quinto y sexto año.-

 

Esta situación nos está reflejando el esfuerzo de estos funcionarios de la docencia, que en silencio son creadores de la sociedad del futuro ejerciendo doble función, como en el caso de la Maestra Directora, señora Mabel, y en el caso del Maestro, señor Julio, quien nos asombra por la manera en que se esfuerza para llevar adelante los cuatro niveles simultáneos en el mismo salón. Si a esto le sumamos sus menguadas retribuciones, vemos una verdadera vocación por la profesión y por el servicio a la comunidad, por lo que se descuenta y estaría de más decir nuestra solicitud inmediata de más maestros, para un normal funcionamiento de la escuela.-

 

En la parte de funcionamiento se está necesitando un Inspector de Tránsito para el control de la entrada y salida de los niños, pues dicha escuela, como dijéramos, está sobre la Ruta 104 y sobre una curva, lo que hace sumamente peligroso el cruce de los niños, al bajar y subir del ómnibus de línea que los transporta.-

 

En la parte edilicia la escuela está necesitando pintura, poda de árboles, corte de pasto, limpieza de los tanques de agua, mano de obra para la reparación de la puerta de entrada al galpón que le sirve de depósito -ya que con la madera colabora un vecino- y que fuera destruida en el último robo que sufriera esta escuela, la reparación del patio del recreo -el que está hundido y que se inunda los días de lluvia-, reparación de la red de saneamiento de las aguas servidas cuyas cañerías son de barro, estando destruidas en gran parte e imposibilitando un normal funcionamiento.-

 

También, señor Presidente, en el día de hoy queremos hacer referencia a un barrio de San Carlos, al lado del Zoológico Municipal, el Barrio Quinta de Medina.-

Sus habitantes, casi en su totalidad son propietarios, no arrendatarios, lo que nos lleva a decir que son pagadores de tributos municipales, viendo sumamente restringidos los servicios que el Municipio les presta, careciendo de suministro de agua potable por red y saneamiento. En la actualidad se abastecen con agua de pozos semisurgentes, los que no pasan los siete metros de profundidad. Varios de ellos están ya contaminados y los que no, tienen la contaminación a la vuelta de la esquina.-

 

Los vecinos de ese barrio solicitan también mantenimiento de cunetas y veredas en las tres calles que comprenden el barrio. Una de ellas, Calandrias, al final, tiene unos cien metros para terminar, ocasionando esto inconvenientes los días de lluvia con el camión recolector de residuos, que se ha visto empantanado en diversas ocasiones, así como también inconvenientes para los vecinos que están construyendo sus casas a esa altura de la calle. Falta también completarse la red lumínica de dicha calle.-

 

Es necesaria, además, una lombada a la entrada del Zoológico -la que da al parador-, continuar con la ciclovía -que en la actualidad termina en la entrada a la que hacíamos referencia- y seguirla hasta la primera curva del Camino Cerro Urquiza. Se necesita asfaltar también dos mil trescientos metros que van desde la segunda curva del Camino a Urquiza hasta la Ruta 104, en la actualidad de balasto en estado de regular a malo. Este camino es usado de alternativa, cuando el arroyo no da paso para llegar a San Carlos.-

 

Esto facilitaría también ampliar el servicio de transporte colectivo, porque la empresa que lo hace en la actualidad lo hace solamente con cuatro frecuencias diarias por Camino Cerro Urquiza con destino al Faro de José Ignacio, La Barra y San Carlos, viéndose imposibilitados de trasladarse en forma directa a Maldonado, Punta del Este y al Hospital local, en el cual se atienden los vecinos en su gran mayoría, teniendo, para hacerlo, que pagar dos boletos, mientras que, asfaltando esos dos mil trescientos metros, la otra empresa de transporte colectivo que pasa con siete frecuencias diarias por la Ruta 9 vieja, podría entrar con alguna de esas frecuencias al barrio, a la altura de la Cancha de Atenas, por Camino Cerro Urquiza, saliendo por Ruta 104, a la altura de la Escuela Nº 24 y viceversa. Así se tendrían varias frecuencias al día llegando a los destinos en forma directa a lo que hoy se ven imposibilitados.-

c.e.a.-

 

Otro tema que también preocupa a la zona es la falta de una policlínica, ya que cuando el arroyo no da paso...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...el barrio queda completamente...

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Como decíamos, otro tema que también preocupa a la zona es la falta de policlínica, ya que cuando el arroyo no da paso, el barrio queda completamente aislado, teniendo que hacer más de doce kilómetros para llegar al Hospital o en caso de tener que entrar una emergencia móvil tendría que hacer veinticuatro kilómetros para llegar, asistir al enfermo e internarlo, en caso de ser necesario.-

 

Se está solicitando hacer esta policlínica en un costado, dentro del predio del Zoológico, sobre Camino Cerro Urquiza, prestando la atención los servicios médicos del Municipio y contando ésta con un centro de primera atención médica, control materno infantil, vacunación y atención odontológica, posibilitando también a los vecinos de Parcelas del Frigorífico el uso compartido de la misma.-

 

Por esta razón solicitamos -a las diferentes Direcciones, más adelante destinatarias- una pronta equiparación de los servicios con el resto de la ciudad.-

 

Solicito dar a mis palabras los siguientes destinos: Junta Local de San Carlos, Dirección de Obras del Municipio, Dirección de Promoción Social, Dirección de Higiene, Dirección de Tránsito y Transporte, OSE o URAGUA y prensa en general, a lo que a Quinta de Medina se refiere.-

 

En cuanto a la Escuela Nº 24, solicito que mis palabras sean enviadas a la Junta Local de San Carlos, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Educación y Cultura, a Inspección de Enseñanza Primaria, a la señora Directora de la Escuela Nº 24, Mabel Bonilla, y a la prensa en general.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles piden que la Junta lo acompañe. ¿Usted pedía la palabra para agregar un destino, señora Edila?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí, señor Presidente, si me autoriza.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A los Diputados y Senadores del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR BALLADARES.- Ya que hay reclamo de determinadas obras, que pase a la Comisión de Presupuesto del Ejecutivo para que sean tenidas en cuenta para el próximo Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

Cuarto punto. Exposición a cargo de la Edila señora Lourdes Ontaneda: "La optimización y aplicación de herramientas administrativas, como la subrogación, ingresos a la Intendencia Municipal de Maldonado, cargos de confianza, contrataciones y, dentro de ellas, contratos de personal zafral y contratos en general".-

 

12

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señores ediles, preocupados por estos temas, no solamente ahora sino desde hace mucho tiempo, venimos estudiando las normas que rigen al funcionariado municipal y hemos trabajado sobre el tema. La nueva Administración lo está haciendo fehacientemente y por eso es que hemos optado por marcar algunas pautas, desde esta humilde banca, que nos parecen importantes y que, además, nos parece que van a ser entendidas por la población, sobre todo, que es la que sufre a veces las consecuencias de una deteriorada acción del funcionariado, por no estar dentro de sus competencias.-

 

Nosotros decíamos que para contar con un Municipio activo y participativo en la vida de los pueblos, es necesario dinamizar su sistema administrativo y de servicios.-

 

Para ello la nueva Administración de la Intendencia Municipal ha encarado, desde el día 8 de julio del año en curso, la reconversión de la situación administrativa y de servicios de la Comuna de Maldonado, efectuando una exhaustiva evaluación, usando iguales herramientas, pero aplicándolas en los casos específicos para los que fueron creadas.-

d.p.m.-

 

Esta reconversión, llamada "reestructura municipal", permitirá hacer justicia con diferentes acciones de la Intendencia Municipal de Maldonado para corregir desde cada ámbito, dando el valor real a las citadas herramientas, tarea que se irá aplicando para permitir así -como decíamos- parar y terminar con la injusticia en la carrera funcionarial y el caos provocado por un sistema desarticulado e incontrolable.-

 

Vale como ejemplo la siguiente imagen, que no son los datos de los lugares, pero sí se dio que un funcionario que fichaba en Maldonado trabajaba en Garzón y cobraba en Pan de Azúcar, acción imposible de controlar, si ese funcionario estaba trabajando, si cumplía funciones o no. Estas medidas ya han sido conocidas por esta Junta Departamental, como las de corte financiero contable ya aprobadas por esta Junta y lo que estaremos aprobando definitivamente quizás en una extraordinaria o en la noche de hoy, como lo ha sido la recuperación de activos a partir de la refinanciación de adeudos y la conformación del Tribunal de Quitas y Esperas.-

 

Para comenzar a administrar responsablemente los recursos y aportes de los ciudadanos del Departamento y conocer en profundidad el estado financiero contable de la Administración recibida -como lo hemos mencionado anteriormente el 8 de julio próximo pasado- es que se ha instalado la Auditoría de la Contaduría General de la Nación, que con un plazo menor a seis meses deberá entregar el informe final. Algunos informes de la Contaduría ya se tienen, por eso el resultado de la necesidad de la refinanciación de adeudos y conformación del Tribunal de Quitas y Esperas.-

 

Para jerarquizar la carrera funcionarial, para que sus cometidos sean los adecuados, para afrontar los desafíos de los nuevos tiempos, se ha solicitado el concurso de la Oficina de Servicio Civil para evaluar la situación del sistema, organizar y formar al sistema, que no quiere decir que la Intendencia de Maldonado no lo haya hecho, ha sido una de las Intendencias que lo ha tenido periódicamente para formar a su Cuerpo.-

 

En este último ítem nos detendremos para analizar, profundizar y explicar la verdadera acción que, en primer lugar, deben cumplir las personas dentro del Municipio.-

 

Debe ser de servicio permanente durante las horas de trabajo, con lo estipulado en cada repartición como horario de descanso dentro de las seis u ocho horas de trabajo.-

 

El funcionario municipal, pilar central de la Administración, está sujeto -en cuanto a su carrera funcionarial- a normas que lo rigen y que deberán ser actualizadas y adaptadas a tiempos de democracia, poniendo como ejemplo el Estatuto manifiesto del Funcionario Municipal, Decreto Nº 3306, que nos parece que es un decreto que estaba actualizado a otros tiempos y no a los de una plena democracia como la que hoy vivimos.-

 

Para que la Administración funcione al servicio del público, siendo cada vez más especializada y jerarquizada en deberes y derechos, deberá contar con la formación necesaria de sus cuadros o de sus recursos humanos, aplicando y empleando las herramientas que el sistema posee. Sólo es necesario aplicarlas y jerarquizarlas y transparentar el propio sistema.-

 

Que la Intendencia Municipal de Maldonado sea generadora de empleo, no un elemento para conseguir empleo. Es así que el actual Gobierno Departamental ha adoptado como primera medida efectuar una evaluación o análisis administrativo, empleando a la Oficina del Servicio Civil de la Nación, no sólo para evaluar -como decíamos- el sistema, sino para formar en servicio al personal, para luego reubicar y distribuir en forma correcta los recursos humanos con los que cuenta; herramienta fundamental para la Intendencia -una de las herramientas- el material humano con el que cuenta, que en estos días ha demostrado que es humanamente un material que le responde a la ciudadanía de Maldonado, como la compañera aquí lo manifestaba anteriormente.-

 

Así fue que en la tarde de ayer, mérito de ese análisis previo del Servicio Civil de la Nación y también de la auditoría externa que se está llevando a cabo, se pudo comprobar que había más de ciento noventa y cinco funcionarios disimulados en figuras como: arrendamientos de obra, empresas unipersonales -donde, con la flexibilidad laboral, sabemos lo que quiere decir "empresas unipersonales", eludiendo de esta manera las responsabilidades que el Estado tiene sobre sus funcionarios-, funcionarios que creen pertenecer en muchos casos a la Intendencia Municipal de Maldonado y los han engañado -a muchos, otros conscientes- en estas figuras.-

 

Hay 31 arrendamientos de obras...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra a la compañera Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...195 empresas unipersonales distribuidas así:

a.g.b.-

 

92 en Promoción Social, 103 en Cultura, 49 de estas empresas unipersonales en la ciudad de Maldonado, 26 en San Carlos, 6 en Piriápolis, 12 en Pan de Azúcar y 4 en Aiguá.-

 

Para ver el Municipio de otra manera y para que cumpla sus verdaderas funciones, es necesario luchar, en primer lugar, contra la generalización y la resignación de que toda la Administración Pública es lenta e inoperante y sus herramientas poco dinámicas y obsoletas.-

 

Fue la actitud de los gobiernos la que llevó a que fuera así, agobiando los organismos, llenándolos de contenido humano -muchas veces poco eficiente, otras veces muy eficiente y desjerarquizado-, le imprimieron al funcionario público y a la función pública esa resignación: hace poco, cumple poco y gana poco. En esta Administración Nacional -y en esta Departamental también- comienza a reconocérsele su postergación, que ya se le hacía eterna y comenzaba a pensar que no iba a aparecer nunca un cambio en esa situación.-

 

La siesta se terminó, se dice que no hay nada eterno y llegó el momento para el Uruguay, para Maldonado, del quiebre, del quiebre con la resignación y con la inoperancia, teniendo en cuenta herramientas administrativas que surgen de tratados nacionales e internacionales, marcos, leyes, decretos tan vigentes que son capaces de transformar aún hoy esas figuras negativas señaladas en la función pública y una razón fundamental: el respeto a la carrera funcionarial, tan desvalorizada y perdida en los organismos, que perdieron de vista el valor de las herramientas administrativas y el buen servicio para transformarse sólo en herramientas político partidarias con fines personales y no de promovedores de servicio a la población.-

 

Comenzaremos detallando la herramienta fundamental: el funcionario, quien en una administración humanista debe ser el pilar central si se respeta la pirámide funcionarial: base ancha y cúspide adecuada a un vértice que sea un punto. Será la manera más efectiva de repartir responsabilidades y llevar adelante una gestión jerarquizada y una actividad donde los cargos se reparten descentralizadamente, pero donde el control se hace naturalmente sin laberintos ni caminos intrincados, para hacer las lecturas ágiles y transparentes. Actividad que cumple, forma de cumplimiento, efectividad o calidad de la misma. Pero para estimular una buena gestión, como lo decíamos, hay estamentos primordiales que habrían que cumplirse y que este Gobierno los va a llevar adelante.-

 

1º) Formación adecuada, ingreso por concurso o sorteo, según sea donde accedan.-

 

2º) Respeto a la carrera funcionarial, tribunales de evaluación y ascensos con garantías y cristalinidad.-

 

3º) Ir eliminando la eventualidad, uno de los sistemas más perversos existentes en nuestro organismo departamental. Casi el 70% de funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado, son eventuales o son contratados.-

a.f.r.

 

Esa eventualidad del funcionario significa estar de rehén, como lo hemos podido ver y apreciar en todos estos años del gobierno de turno. Eso es totalmente injusto para el funcionario que realmente cumple la tarea y que realmente se ve, de pronto, postergado por situaciones que son político partidarias y que no son realmente técnicas ni operativas.-

 

Se irá eliminando la eventualidad del sistema para poder pasar a tener porcentajes altos de efectividad, permitiéndonos así tener, en su funcionariado, un sistema con sentimiento de pertenencia.-

 

El funcionario que sabe que hoy o mañana se tiene que ir, no va a hacer su trabajo realmente tan comprometidamente ni va a estar tan comprometido con la Administración como el funcionario que va a ser efectivo y que sabe que tiene que defender su fuente de trabajo por muchos años.-

 

No queremos eliminar ninguna de las herramientas, pero sí transparentarlas y aplicarlas en su magnitud, tiempo y forma, y así como fueron concebidas más de setecientas subrogaciones, nosotros no abrimos juicio sobre si es positiva o negativa la subrogación, pero sí sobre la forma discrecional en que se la ha utilizado. Esta misma Junta Departamental en el Período anterior comprobó que era injusto que setecientas subrogaciones se llevaran adelante en el Departamento de Maldonado, llevándose más de U$S 500.000 mensuales y dejando por el camino a ciento cincuenta funcionarios, como ocurrió, aunque después se reconvirtió e ingresaron nuevamente cerca de ochenta de los funcionarios destituidos, pero el tema del déficit departamental se aduce por ese lado también.-

 

Así se perpetuó un sistema perverso, transgresor, que minó la carrera funcionarial y no permitió acceder a quienes sí, realmente, merecían tener un grado más en la Administración por capacidad, porque habían ingresado por concurso o por idoneidad y, así, quedaron por el camino taponeados en su carrera funcionarial. También debe haber contratos con comienzo y término que se respeten por todas las partes.-

 

Hoy más de cincuenta funcionarios se ven enfrentados a medidas que esta Administración tiene que tomar porque son las reales...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, porque en los quince minutos no se puede prorrogar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

Licitaciones que permita acceder a quienes cotizan mejor, pagando mejores sueldos a sus empleados y distribuyendo ganancias, ampliaciones de esas licitaciones y contratos, previa evaluación, y no que nos pase como nos pasó con el tema de la basura, realizado sin evaluación. Hoy llevamos dos meses de esa ampliación y no vemos un contenedor de basura más en el Departamento.-

 

Ese fue el argumento para votarlo y cuando no se evaluaron los riesgos que ha presentado al funcionariado de esa empresa, que han sido riesgos hasta de muerte...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Déle destino a sus palabras, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Esto es para la prensa, solamente, para las Comisiones de Reglamento y Legislación. Sabemos todos los ciudadanos que se acabó la improvisación y vamos a tener que trabajar todos para que este Departamento tenga un Municipio al servicio de la población.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar los destinos que plantea la señora Edila.-

 

SEÑOR CORREA.- Para agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CORREA.- Que las denuncias realizadas por la señora Edila pasen también al Asesor Letrado de la Junta, para que las estudie, con un posible envío a la Justicia pertinente.-

c.e.a.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo no estoy denunciando, estoy hablando de las herramientas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿usted acepta o no acepta el destino?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, yo no acepto el destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces no va el destino.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos propuestos por la señora Edila Ontaneda. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Para justificar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está en su derecho. Tres minutos.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, quiero justificar mi voto en el entendido de que, si en este Plenario cada cual debe hacerse responsable de sus palabras -porque no hablamos solamente por nuestras palabras sino que hablamos también por quienes representamos aquí adentro, somos representantes-, en ese entendido, también me parece que sería trasladable la inquietud de la señora Edila a lo que ha denunciado y que ha dicho públicamente, que dijo que simplemente era para la prensa.-

 

Yo creo que si bien está bien que sea para la prensa, también debe dirigirse a los organismos de contralor que se prevén en la Constitución, porque ella está denunciando irregularidades. Y bueno, si hay irregularidades de carácter administrativo, que pase a la Justicia y que ella determine si hay irregularidades o no. No entiendo por qué no aceptaron los destinos que nosotros propusimos; si cabe alguna duda, que pase a la Justicia. No hay temor a la Justicia, la Justicia en este país es libre y soberana, el que crea lo contrario...

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros no nos negamos, pero también tenemos respeto por las oficinas nacionales que están trabajando. Una vez terminado el estudio que está haciendo la Auditoría de la Nación, ahí, si amerita, lo pasaremos a la Justicia, pero por ahora no somos quiénes para ignorar un trabajo que se está haciendo muy responsablemente por dicha Auditoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR CASARETTO.- Es para pedir un cuarto intermedio de quince minutos para recibir, la Bancada del Partido Nacional, a Diputados del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa al planteo realizado por el Edil Casaretto de cuarto intermedio de quince minutos...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:47 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:26).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en quórum, señores ediles, tiene la palabra el señor Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, queremos solicitar un cuarto intermedio nuevamente, de diez minutos, porque estamos esperando en Sala I de Comisiones la presencia del Diputado Darío Pérez, que va a venir también a conocer un poco la realidad y a explicarnos los temas que están tratando en la Cámara de Diputados. Estamos esperando su presencia, avisó que llegaba en cualquier momento, que está viniendo, así que estamos esperando su presencia en Sala I.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente pide un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 9 en 18, negativo.-

 

Está pidiendo la palabra el señor Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Nosotros lo que le planteamos a la Bancada del Partido Nacional es que, cuando el Diputado Darío Pérez se haga presente, nosotros le votamos un cuarto intermedio de cinco minutos. O de diez minutos cuando el Diputado Darío Pérez se haga presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarlo.-

 

(Dialogados).-

 

Pero la moción ya la votamos y no salió. Ahora, si usted pide rectificación...

 

SEÑOR CORREA.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

(Siendo la hora 22:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:36 minutos).-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos, señores ediles.-

 

Quinto punto: Exposición a cargo de la Edila señora María Ofelia Nieto: "Red Social San Carlos: objetivos por los que está trabajando y logros obtenidos".-

 

Tiene la palabra, señora Edila.-

 

13

 

SEÑORA NIETO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a referirme a una organización social que surgió hace un año en la ciudad de San Carlos, concretamente en julio de 2004.-

 

La Red Social San Carlos comenzó a partir de un hecho de esos que, lamentablemente, se han vuelto cotidianos en nuestra sociedad y a los que -por suerte- no nos hemos acostumbrado y, por lo tanto, no los aceptamos como naturales.-

 

En el atrio de una de las parroquias, la San Pío X, se refugiaban en el invierno pasado cuatro niños que pernoctaban allí. La Pastoral Social de San Carlos, a partir de ese hecho, sintió la necesidad de intervenir, pero rápidamente entendió que sola no podía dar solución a la problemática de los menores en situación de riesgo, de los que estos cuatro eran sólo una muestra, y decidió convocar a todas las organizaciones de la sociedad de San Carlos.-

 

Fue así que se reunieron instituciones privadas, públicas, religiosas, autoridades locales, departamentales y nacionales y personas que no asistían en representación de ninguna organización, pero que se sentían convocadas por la problemática a que nos hemos referido.-

 

A poco de comenzar, y en la búsqueda de tener una identidad, se denominó a esta organización: "Red Social San Carlos" y surgió como tema prioritario la violencia familiar, origen de casi todas las demás situaciones de violencia que sufrimos en nuestra sociedad...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra a la compañera Edila.-

 

SEÑORA NIETO.- Se comenzaron las gestiones a nivel departamental y nacional y, mediante datos obtenidos en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Maldonado y los Juzgados, se entendió por todos los actores que la creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia en San Carlos era pertinente, debido a la cantidad de denuncias en esta temática provenientes de San Carlos y que allí se realizaban.-

 

Allí, además, se tuvo en cuenta la dificultad de muchas personas para trasladarse a Maldonado a realizar denuncias, por razones económicas y otras de índole no menos importante. Una vez puestos a trabajar autoridades y sociedad civil, en febrero de este año se inauguró la Subcomisaría de la Mujer y la Familia.-

 

Todo esto dicho así, rápidamente, parece muy fácil y debo decir que, si bien hubo dificultades -como en toda empresa que se comienza-, no fue tan difícil. Acá quiero resaltar y rescatar que esto fue así porque allí hay un ejemplo de que cuando se tiene un objetivo claro, concreto y que la sociedad toda lo siente como propio, las dificultades se vuelven pequeñas.-

a.g.b.-

 

Pero lo más importante y lo más gratificante de este primer objetivo logrado, además de la satisfacción del logro en sí, estuvo en la forma en que se transitó hacia él. Allí se trabajó dejando de lado diferencias ideológicas, partidarias, religiosas y de cualquier índole, que las había, y se demostró cómo se pueden administrar las diferencias cuando se trabaja real y sinceramente por un objetivo común y cómo no es tan difícil ponerse de acuerdo cuando los seres humanos dejamos afuera nuestros lados grises y oscuros -que todos tenemos- y nos brindamos de forma íntegra y sincera por algo tan simple y tan enorme como es el amor por los semejantes.-

 

Pero una vez cumplido el primer objetivo surgieron otros y es así que ya está integrada la Comisión de Apoyo a la Subcomisaría de la Mujer y la Familia de San Carlos. Porque en esta problemática, cuando se logra una meta ya aparece otra. Y allí, ahora, están las personas que llegan a la Comisaría a hacer la denuncia; y entonces después de la denuncia ¿qué? ¿Qué hacemos? Y aparece desafiante la respuesta: el apoyo, el acompañamiento a la víctima de la violencia y está de nuevo la Red Social San Carlos, apoyando la integración de un equipo técnico interdisciplinario que cumpla esa tarea, el que se está conformando con técnicos especializados y del cual se pretende que no sólo atienda a las víctimas de la violencia, sino también a las personas violentas que participan en la situación.-

 

En estos momentos la Red Social San Carlos está abocada a otro gran proyecto para nuestra ciudad que complementaría y, en cierto modo, completaría los objetivos logrados, como es la creación y puesta en funcionamiento de un Juzgado Letrado de Primera Instancia con sede en la misma y con jurisdicción territorial propia, vieja aspiración, cuyos antecedentes datan desde hace casi cuarenta años.-

 

Y si ustedes me permiten voy a documentar con un texto que, en ocasión de frustradas gestiones en la década del 60, escribiera el maestro de muchos de nosotros, el ciudadano y ser humano respetado por encima de diferencias, el Doctor José "Pepe" Frade, que muestra cómo se marca un rumbo y se dejan semillas sembradas aún haciéndolo con un humor que no le resta trascendencia.-

 

En ocasión de inaugurarse el Juzgado Letrado que pedía San Carlos y que fue otorgado a Maldonado, "Pepe" Frade, que no concurrió, sí envió este poema que dice así:

 

"Perdóneme que no baje

Esta vez en Maldonado

Aunque el paso ya ha bajado

Y no dificulta el viaje

Pero no voy a homenaje

Cuando me duele el motivo

Y aunque no peco de altivo

Tampoco guardo silencio

Digo siempre lo que pienso

Aunque me den el olivo

 

Así sucedió a ojos vista

Con la Ley que a Maldonado

Lo dota de otro Juzgado

Del que tanto necesita

Porque en nada facilita

El acceso a los estrados

De los más necesitados

De medio Departamento

Que seguirán de momento

Semi o casi marginados

 

Peinados los carolinos

Nos quedamos sin audiencia

Pero aguantamos, Paciencia

Que somos de alegre vino

Por mi parte acá termino

Y aunque mi verso no agrade

Espero tampoco enfade

Y pido como abogado

Téngame por desahogado

Y será justicia"

Pepe Frade

 

Este proyecto -por el que cuarenta años después continuamos luchando- está fundamentado en disposiciones contenidas en la Constitución de la República y en el Código General del Proceso, de donde surge que el número de Juzgados Letrados de la República se determinará atendiendo a las exigencias de la más pronta y fácil administración de Justicia y estableciendo como criterio básico de atribución de competencia, el acercar las sedes de los tribunales a toda la población, evitando la exagerada concentración en las ciudades principales.-

 

Es muy importante destacar la realidad de la que es partícipe la ciudad de San Carlos que, pese a su autonomía administrativa, no cuenta con Justicia Letrada propia, lo que sí acontece en ciudades de similares características.-

 

La densidad de población -la que se encuentra en constante crecimiento-, la realidad socioeconómica, los problemas de familia, menores, penales y laborales y la amplia jurisdicción confiada al Juzgado de Paz de la 2ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, conformada por más de la tercera parte del territorio del Departamento, son factores determinantes para trabajar por la consecución de este objetivo.-

 

Agregamos a lo antedicho las condiciones socioeconómicas en que se encuentra gran parte de la población del Departamento, lo que hace fundamental que la administración de justicia esté al alcance del justiciable, atendiendo las necesidades de los más desprotegidos, quienes en muchas ocasiones no cuentan con dinero para cubrir los gastos de traslado.-

a.f.r.

 

Cabe señalar, además, la situación estratégica en que se encuentra la ciudad de San Carlos desde el punto de vista geográfico, lo que permite la fácil afluencia a la misma desde los distantes puntos del Departamento y de la zona más al Este del mismo y que cuenta con una densidad de población importante, especialmente en los meses de verano.-

 

Por todo lo dicho y atendiendo a la primera de aquellas exigencias constitucionales de la más pronta y fácil administración de justicia, es que la Red Social San Carlos entiende pertinente y primordial abocarse a este proyecto y trabajar intensamente por él.-

 

Ya se han realizado reuniones a nivel local y departamental, contando con el apoyo de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, así como de los cinco Representantes Nacionales, Doctor Darío Pérez, señor Nelson Rodríguez, Doctor Federico Casaretto, señor Pablo Pérez y señor Germán Cardoso y del señor Juez de la 2da. Sección Judicial del Departamento.-

 

Posteriormente, la Red Social San Carlos fue recibida en dos oportunidades por el señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Doctor Daniel Gutiérrez, a quien correspondía transmitirle en primera instancia dicha petición y su consiguiente inclusión en el Presupuesto del Poder Judicial.-

 

La segunda de estas entrevistas fue solicitada en forma conjunta por cinco Diputados del Departamento, quienes solicitaron ser acompañados por integrantes de la Red, lo que fue aceptado, naturalmente, por ésta.-

 

La Red Social San Carlos está en conocimiento de que la Suprema Corte de Justicia ha incluido en su Presupuesto la creación de nueve Juzgados Letrados para el interior, por lo que en este momento está intensificando su tarea a fin de que uno de ellos sea destinado a la ciudad de San Carlos.-

 

Solicitamos que la versión taquigráfica de estas palabras pase a la Suprema Corte de Justicia, a la Presidencia de la República, a la Comisión de Presupuesto del Parlamento Nacional, al Colegio de Abogados de Maldonado, a la prensa departamental, a la Red Social San Carlos y a los seis Legisladores del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Solicita la palabra la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Es para agregarle un destino, señor Presidente, si es posible. A la Mesa Política del Frente Amplio y a la Mesa Intersocial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señor Edil Walter Bonilla, para agregar un destino.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Yo creo que no es posible ser más enfático de lo que ha sido la Edila preopinante, pero entiendo que el Cuerpo debe aportar su apoyo a esta inquietud del Juzgado Letrado de 1ª Instancia por todas las razones ya expuestas, porque el apoyo del Cuerpo, específicamente a este proyecto de la Red Social, sería una manera de aunar esfuerzos y de implementar un elemento más de fuerza para que esto se lleve a cabo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Ontaneda ¿es para agregar un destino?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señora Edila?

 

SEÑORA NIETO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

14

 

Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 24/05.-

 

Por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

Séptimo punto del Orden del Día: Asuntos Entrados.-

 

Solicita la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, ¿para plantear una cuestión de fueros es en este momento?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es en Asuntos Entrados, en este momento o cuando los asuntos finalicen.-

 

Son dos asuntos nada más.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Muy bien.-

 

15

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una nota del 19 de agosto que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Cúmpleme comunicar a usted que la Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, mantuvo una reunión con integrantes de la Sociedad Fomento Rural y Vecinal El Pejerrey, quienes transmitieron su preocupación por la construcción que se está realizando a pocos metros de la Ruta Interbalnearia de cuarenta y ocho viviendas del tipo Núcleo Básico Evolutivo del SIAV, número de expediente 5322/2001, padrón 16.365 del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, debiendo finalizar las mismas en un plazo no mayor a catorce meses. Se adjunta fotocopia de fotos del lugar.-

c.e.a.-

 

Este emprendimiento se está llevando a cabo en una zona que fuera establecida por la Intendencia Municipal de ciento cuarenta chacras, donde se acentúa claramente que este fraccionamiento es un centro poblado de huertos.-

 

El número de viviendas a construirse producirían veinticinco mil litros diarios de aguas residuales por hectárea, constituyendo una verdadera amenaza para la Laguna del Sauce, siendo esto un problema más a tener en cuenta, ya que en varias oportunidades se han planteado en el Plenario de esta Junta por esta Comisión de Medio Ambiente los riesgos que corre la fuente de agua más importante que tiene este Departamento con los residuos tóxicos que provienen de los fertilizantes utilizados por los productores de la zona, de los diferentes fluidos emanados del Aeropuerto y de la Base Capitán Curbelo.-

 

Por último, las denuncias recientes de varios ediles de la descarga de efluentes cloacales provenientes de la ciudad de Pan de Azúcar, que luego de su tratamiento en la usina potabilizadora de la ciudad terminan volcándose, a través del caudal del Arroyo Pan de Azúcar, en las aguas de la Laguna del Sauce.-

 

Es en tal sentido que esta Comisión, luego de trasladarse al lugar, constató la veracidad de lo manifestado por los vecinos e integrantes de la Comisión, resolviendo solicitar que, a través del Plenario de esta Corporación, se curse oficio: 1º) Al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. 2º) Al Ejecutivo Comunal, a los efectos de que se nos informe del proceso que llevó a la aprobación de la citada obra. 3º) Contar con la voluntad de este Cuerpo para apoyar algún tipo de medida que permita la detención de las obras hasta que se dilucide el tema.-

 

La Comisión agradece una pronta respuesta".-

 

Firman los señores: Sergio Duclosson, Presidente y Julio García, Secretario.-

 

Envían a estos dos destinos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el envío de la nota a estos dos destinos, de acuerdo a como lo pide la Comisión de Medio Ambiente…

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Corriente Joven de Cabildo 1813 y los señores ediles abajo firmantes se dirigen a usted para someter a consideración del Cuerpo de esta Junta Departamental y de la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud, el proyecto que denominamos Oficina de la Juventud.-

 

Le solicitamos, si es posible, que se le dé lectura en el Plenario.

 

Es por esta razón que el mencionado proyecto se adjunta a esta nota".-

 

Saludan Roberto Domínguez, Wilson Laureiro, Verónica Guerra, María Nieto, Florencia Beledo y Carlos Pérez.-

 

Entonces se pide el pase del proyecto a la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud.-

 

El proyecto, que es amplio, tiene una exposición de motivos, tiene la creación de la Comisión de Jóvenes -honoraria y permanente-, de cada Junta Local del Departamento, tiene la integración, tiene las competencias de esa Comisión y tiene, al final, las consideraciones generales, señor Presidente.-

 

Que pase a la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud, el proyecto denominado Oficina de la Juventud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

La señora Edila Burgueño pide la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que haga un repartido en las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Agregándoles además, un repartido a todas las Bancadas. Por la afirmativa en el envío de las palabras de los señores ediles con el agregado de la señora Edila Burgueño...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

La señora Muniz tenía un planteo para hacer.-

 

16

 

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: debo plantear una cuestión de fueros y fundamento este planteo en los dichos de un edil del Partido Nacional en la Sesión del 23 de agosto, próximo pasado, donde se agravia la forma de gobierno democrático que nos hemos dado los ciudadanos de este país. Esta situación adquiere mayor gravedad por haberse perpetrado en el ámbito de la Institución Junta Departamental, que es la cabal expresión de lo que es la voluntad soberana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA MUNIZ.- ¿Puedo continuar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene tres minutos para fundamentar.-

m.g.g.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Quisiera hacer ya el desarrollo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces hay que votar la cuestión de fueros.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se necesita mayoría absoluta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para darle carácter urgente se necesita mayoría absoluta. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

Vamos a entrar, entonces, al fondo del asunto. Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Gracias.-

 

La construcción democrática tuvo un proceso continuo a partir de la formación de la ciudadanía debidamente informada.-

 

La intervención del señor Edil Pablo Lotito fue en sentido contrario de lo anteriormente expresado. En esta Sala ha hecho una comparación que, más allá de llenarnos de asombro y de tristeza, constituye una verdadera apología a la dictadura cívico militar que azotó al país entre los años 1973 a marzo de 1985.-

 

Creemos casi innecesario decir en qué condiciones, en qué circunstancias y cuántas voluntades han hecho del Doctor Tabaré Vázquez el Presidente de todos los uruguayos.-

 

Más allá de la pertinencia político partidaria, el actual Presidente es el resultado institucional fraguado por la ciudadanía de este país en ejercicio libérrimo, por el cual decide quién ha de ser el conductor de la Nación.-

 

Ocioso es decir quién ha sido y sigue siendo en esta vida Gregorio Álvarez.-

 

Sería inútil destinar palabras para elaborar un retrato hablado de esta figura que lideró un movimiento para destruir el sistema democrático. Seguramente el señor Edil no aquilató, en su debido momento, las consecuencias de establecer semejante comparación. Y es que una cosa es la fuerza de la razón para resolver las cuestiones ciudadanas y otra muy distinta es la razón de la fuerza para someter a la ciudadanía, previo a la toma de decisiones.-

 

Sólo a título de ejemplo, en estos días el tema de los desaparecidos, de los torturados y asesinados hace que la figura de Álvarez vuelva a aparecer en el escenario nacional como figura siniestra de lo que representaron los años de la dictadura.-

 

El ejercicio de la actividad y militancia políticas requieren de la condición de ser trascendente que tiene el hombre. Esto equivale a decir que tiene la capacidad de colocarse en el lugar de los demás. Naturalmente, para sentirlo, es todo lo contrario al oportunismo cerril, a la falta de dimensión humana e histórica y sobre todo a la responsabilidad y compromiso para abonar los terrenos de esa democracia en construcción permanente, a la que nos referíamos al comienzo de este planteo.-

 

Valoramos, en la coincidencia o en la discrepancia, los aportes de los partidos políticos de este país; es esta pluralidad la que alimenta el perfeccionamiento de la construcción política, social y económica de nuestra democracia.-

 

Dicho esto, no hay cabida y sí rechazo para las reivindicaciones de los aventureros hechos a imagen y semejanza de los golpistas del 27 de junio de 1973.-

 

Esto, señoras edilas, señores ediles: ¡nunca más!, y es responsabilidad de todos.-

 

Por consiguiente, la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría declara:

 

1) Su más enérgica condena a los rebrotes fascistas provenientes desde filas del Partido Nacional ocurridos con motivo del debate de la Sesión de este Cuerpo de fecha 23 de agosto de 2005.-

 

2) Rechaza en todos sus términos la apología al dictador Gregorio Álvarez -y las atrocidades, cuyo régimen militar por él encabezado, significaran para nuestra República- realizada por un Edil del Partido Nacional.-

 

3) Que censura los dichos del señor Edil Pablo Lotito ante la pasividad de la Bancada del Partido Nacional.-

cg.-

 

4) Que reivindica los fueros de los ediles electos por su pueblo, violentados en sus convicciones democráticas, utilizando argumentos que buscan confundir y tergiversar y que sólo contribuyen al desprestigio de las instituciones que integramos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, mal camino el de la Mesa si va a transitar el sistema de la cuestión de fueros para contestar -o dejar contestar- las expresiones de cualquier otro edil. Es la respuesta lo que ofende los fueros.-

 

Los fueros son los derechos o libertades de los señores ediles. Muy difícilmente los dichos genéricos de un edil puedan permitir una cuestión de fueros.-

 

Lo que he escuchado es una respuesta política a un planteo político de un compañero edil; que no lo pude escuchar, o sea que no comparto ni dejo de compartir, aunque estoy seguro que lo debe haber hecho por sus razones.-

 

Pero, mire usted, ahora yo tengo que plantear una cuestión de fueros porque me dijo fascista, y así vamos a estar hasta el año que viene, si es que vamos a usar el sistema de la mayoría absoluta global para tratar de contestar las cosas que nos duelen -no porque nos afecten los fueros, sino porque no se corresponden con lo que uno piensa- por medio del sistema de fueros. Eso desprestigia a las instituciones.-

 

La opinión de un señor edil no desprestigia a ninguna institución, es la opinión de un señor edil y, como tal, se comparte o se deja de compartir.-

 

Ofensivo es, y afecta los fueros de los ediles, cuando se habla del edil, cuando se dice del edil, cuando se dice que hay irregularidades, hay esto, hay aquello -eso afecta mis fueros-, cuando quiero trabajar y no me dejan; eso afecta los fueros, no la opinión de un señor edil, igual a cualquiera de los otros treinta y uno que tienen el debate como método para dirimir las cuestiones en las que no están de acuerdo.-

 

No es la cuestión de fueros y me preocupa, señor Presidente, que planteada se le dé votación de preferente, el tono -que nosotros no conocíamos, pero sí lo conocía quien lo leyó, sin duda lo hizo en nombre de la Bancada del Frente Amplio- que viola completamente el Reglamento y el sentido de lo que es una cuestión de fueros. Precisamente es darle la razón al edil que, supuestamente, autorizó los fueros. Eso es autoritarismo, es mal uso de los reglamentos, es abuso y, aparte, es desconocimiento.-

 

Los fueros son los derechos y las libertades de los señores ediles. No hay otra cosa. Vayan y busquen las definiciones: "derechos y libertades de los señores ediles".-

 

Yo quiero saber ¿en qué afectaron las palabras del señor Edil Lotito el derecho o la libertad de cualquiera de los que estamos acá sentados? En nada.-

 

Se quiso leer una declaración política. Me parece muy bien, para eso están los comunicados de prensa, no el sistema de cuestión de fueros. No es ese el sistema, y si lo es, yo voy a plantear una cuestión de fueros, para medir el aceite, para saber si hay regla. Voy a plantear una cuestión de fueros en función de los dichos de la señora Edila Lilia Muniz, que trató de fascista al Partido Nacional.-

 

Me equivoco al plantearlo, porque no corresponde, pero es lo mismo que recién ameritó y si votaron para aquello, votarán para esto. Si no, me darán la razón de que esto fue una simple declaración política que, en vez de hacerla por comunicado de prensa, la hacen por cuestión de fueros, y ahí está el error.-

 

Si vamos a usar los fueros para contestar lo que con derecho, en el acierto o en el error, se dice, vamos a estar acá mil y un días hablando al santo botón.-

 

No es el sistema. Si uno no cuida el sistema, es ahí cuando el sistema se cae y, si uno abusa de los reglamentos, es ahí cuando los reglamentos se caen. Con el simple hecho del uso de la mayoría absoluta y con una Mesa que, por desconocimiento o por complacencia permite la preferencia y no dice que esto no corresponde, que esto no es así, vamos a ir por muy mal camino.-

 

Terminada esta cuestión voy a volver a revisar el planteo y ahí vamos a ver si la vara es justa o si se reconoce el error, porque solución buena no hay, cerró ahora, así que se va a ver después.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Moroy tiene la palabra.-

c.i.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, creo que en julio pasado elegimos una Mesa; usted es el Presidente de todo este Cuerpo y fue elegido para llevar los destinos de este Plenario en forma ecuánime y en forma justa para todos los representantes. En ese sentido, también es el custodio de aplicar el Reglamento como se debe aplicar y no según quién lo plantea inclinar la balanza para un lado o para el otro, o hacer oídos sordos, o hacer la vista gorda hacia otros planteos.-

 

El planteo que acabamos de escuchar, como dijo muy bien mi compañero, no es una cuestión de fueros, es una posición política de la señora Edila o de su Bancada, ante la cual usted, en el momento de ver el tenor de ese planteo, tendría que haber cortado y haber aplicado el Reglamento.-

 

Usted hizo oídos sordos a ese tema y esto puede llevar, como ya he escuchado por parte de mi compañero, a malas interpretaciones del Reglamento, por las cuales entremos en discusiones estériles, ofendiéndonos por cualquier dicho de cualquier compañero y torciendo el Reglamento, según nos convenga o no nos convenga.-

 

Señor Presidente: usted es el encargado de aplicar el Reglamento y usted es el encargado de tener ecuanimidad y de velar porque este Reglamento que tengo acá se cumpla. Así que le pido, por favor, que sea más estricto en las cosas que acepta o no acepta.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Marlene Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, realmente considero que han sido afectados los fueros de esta Junta Departamental toda, de todos los ediles. ¿Por qué? Porque estamos en un ámbito democrático, por el cual ha habido pérdida de vidas humanas, ha corrido mucha sangre, ha habido encarcelamientos, ha habido torturas, ha habido presidio, ha habido desaparición de personas por la lucha por una democracia, por esta democracia, por este ámbito en el que estamos, que es la Junta Departamental, que es el ámbito democrático por el cual luchamos y porque gracias a la lucha de toda esa gente que hoy no está presente entre nosotros físicamente, y de los que están presentes, tenemos este ámbito democrático. Y de ninguna manera podemos tolerar que en este ámbito democrático se haga una apología a un dictador como fue el señor Gregorio Álvarez.-

 

Entonces, sí que están lesionados los fueros de todos los ediles, no solamente de los ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio, sino los de los treinta y un ediles que hay en esta Junta Departamental, porque fuimos elegidos por la ciudadanía dentro de la democracia y se está haciendo una apología, ya les digo, de un torturador.-

 

¿Y qué queremos decir cuando hablamos de tortura y cuando hablamos de presos políticos y de la tortura en el Uruguay? "A partir de abril de 1972, cuando las Fuerzas Armadas asumieron la represión contra los grupos en el Uruguay y hasta 1985, en que se reinstala la democracia cercenada a mediados de 1973 por el golpe de Estado cívico militar, la prisión, el exilio o la muerte fue el destino inexorable de decenas de miles de uruguayos y uruguayas perseguidos por el régimen", por este señor del que estamos hablando.-

 

"En el curso de esos trece años, unos cinco mil compatriotas fueron procesados por la denominada Justicia Militar y un número no menor al doble, o quizás cercano al triple, fue detenido transitoriamente en un marco de condiciones y temporalidad tan arbitrario como el que regía para aquello.-

d.p.m.-

 

No ser procesado por la Justicia Militar equivalía, por lo general, a salir antes, pero no eximía a nadie -claro está- del procedimiento aplicado a los prisioneros políticos en la primera etapa de su detención: la tortura.-

 

Estamos diciendo, por tanto, que al amparo de la Ley de Seguridad del Estado, promulgada en julio de 1972, no menos de quince mil uruguayos sufrieron apremios físicos, lo que equivale a decir que fueron torturados por las Fuerzas Armadas y Policiales entre 1972 y 1985".-

 

Esto que estaba leyendo es de la Comisión Coordinadora CRISOL. Es una asociación de ex presos políticos del Uruguay que existe en nuestro país. Entonces, claro que sí, señor Presidente, los fueros de todos los ediles de esta Junta Departamental fueron lesionados. ¿Por qué? Por lo que ya dije anteriormente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Ontaneda tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias, Presidente.-

 

En primera instancia quiero destacar que la señora Edila, cuando empezó a hacer la exposición, expresó -en su prólogo y su fundamentación primaria para que se votara la cuestión de fueros- claramente de qué se trataba el tema. Por lo tanto, el Partido Nacional sabía perfectamente que se iba a tratar el tema y votó que se tratara.-

 

Entonces no podemos hablar...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

...no podemos hablar... no podemos hablar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles... ¡Por favor, señores ediles! ¡Está fundamentando, anótense para fundamentar y...!

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...no podemos hablar de que este tema no fue votado, en primer lugar. Y cuando leemos el Inciso 12 del Artículo 60 de nuestro Reglamento, dice: "Son asimismo cuestiones de orden las que afectan los fueros de la Junta, de alguna de sus Comisiones o de cualquiera de sus miembros".-

 

Cuando se reivindican personajes de esta magnitud, que le hicieron tanto daño a nuestras instituciones democráticas y que transformaron en una oscura noche nuestro Uruguay democrático por un período muy largo de nuestra vida -pero que además aún persiste ese período en muchos personajes y en mucha gente, y la demostración fue dada la otra noche aquí por este señor Edil-, decimos que no somos los guardianes del templo, pero sí estamos aquí para defender las instituciones democráticas y para cortar cualquier anhelo y cualquier tema que reivindique lo que fue la dictadura militar en el país. No solamente lo que fue la dictadura militar, sino lo que nos instauraron a todos los uruguayos con la Ley de Caducidad, con la que tuvo mucho que ver parte del Partido Nacional.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Presidente, por favor...!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez... Velázquez tiene la palabra...

 

Por favor, señores ediles...

 

(Dialogados).-

 

Anótense...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, por una alusión al Partido Nacional?

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una alusión?

 

(Murmullos).-

 

Bueno... Por favor...

 

Me pidió Casaretto por una alusión... ¿Por una alusión, Casaretto?

 

SEÑOR CASARETTO.- No, quiero hacer una aclaración y usted fue testigo, señor Presidente.-

 

No le permito a la señora Edila que se manifieste diciendo que el Partido Nacional sabía lo que se iba a tratar, porque usted estuvo presidiendo la coordinación con el señor Toledo y no se manifestó que esto se fuera a decir en Sala, así que no venga a decir que nosotros sabíamos.-

 

Primero: vamos a ser leales, vamos a tratar en coordinación, como lo hago yo, que le trasmito al señor Toledo los temas que va a tratar el Partido Nacional; y estuve preguntando por él para hacer la aclaración y me dijeron que se había ido porque era el cumpleaños. Así que no le permito a la señora Edila que diga que mi Partido sabía que se iba a tratar esto. De ninguna manera lo puedo permitir, porque así como yo actúo lealmente -y usted lo sabe, señor Presidente, voy de frente, hablo con todos y soy amigo de todos-, no permito que traten -a nosotros, a mí personalmente y a usted que fue testigo-... y que digan que nosotros sabíamos que esto se iba a tratar.-

a.g.b.-

 

Y de ninguna manera lo podemos permitir. Además, el discurso de las persecuciones ya lo sabemos de memoria; yo lo sufrí. Y el Partido Nacional no estuvo en el Pacto del Club Naval, así que...

 

(Interrupciones de la señora Edila Ontaneda).-

 

Y usted cállese la boca que yo a usted no la interrumpí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor. Vamos a respetarnos.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Porque me revuelve la sangre que me esté destratando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En este ámbito tenemos que respetarnos.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ...como que nosotros sabemos, somos cómplices y hacemos silencio de una cosa que no sabíamos.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sabe una cosa, Presidente, y se lo digo con todo respeto: ¿por qué permite esto? ¿No da la medida? No puede permitir esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está contestando por alusión?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Le pregunto a la Mesa por qué permite esto?

 

Usted fue Edil de oposición sentado en esta banca, Presidente. ¿Y usted considera que en esta Junta Departamental tradicionalmente se ha permitido alguna vez...? Porque yo le voy a traer a ejemplo un caso.-

 

En la primer Sesión, algún novel edil utilizó todo tipo de adjetivaciones y epítetos refiriéndose a algún otro señor edil de esta Junta Departamental que no era de su Partido. ¿Y sabe una cosa? El Partido Nacional no planteó ninguna cuestión de fueros, a pesar de que el señor edil que hizo su presentación aquí en Sala no tenía una sola prueba para decir las cosas que dijo y, sin embargo, aquí no fue considerado como que había que pedir una cuestión de fueros.-

 

Yo no comparto lo que dijo el señor Edil Lotito -o lo comparto-, pero le voy a preguntar algo ¿estamos respetando el Reglamento? No. ¿Es el señor Lotito responsable de lo que ocurrió y de los derechos humanos? Porque acá se está pretendiendo decir, de alguna manera, que el señor Lotito es responsable de lo que sucedió con respecto a las violaciones de los derechos humanos. Y se está olvidando cuál fue la posición que tuvo el Partido Nacional en ese momento. Algunos señores ediles -como decía el señor Casaretto- que están sentados acá reclamando lo sufrieron en carne propia, y de repente, algunos señores ediles que hoy están en el Partido de Gobierno no lo sufrieron en carne propia.-

 

Entonces, señor Presidente ¿por qué permite esto? Se lo digo honestamente y con todo respeto. No lo puede permitir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden, la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Si el Partido Nacional no está de acuerdo con la Mesa, que se vote la interpretación de lo que ha aplicado la Mesa, pero no me parece correcto que se esté agrediendo continuamente a la Mesa. Si el Partido Nacional no está de acuerdo con la interpretación de la Mesa, pido que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote lo actuado por la Mesa en el caso del planteo de fueros hecho por la señora Edila…

 

SEÑORA CHANQUET.- Si corresponde o no la cuestión de fueros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa de si corresponde o no la cuestión de fueros...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Negativo.-

 

SEÑOR SAROBA.- Se equivoca siempre, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Por favor.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR BLÁS.- Negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba hablando el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ese resultado es negativo porque la votación pedida es imposible y antirreglamentaria. Lo que pasa es que no se conoce el Reglamento, no se toman el trabajo de leerlo. Por eso es que se llama a fueros, porque se habló de esto, de aquello y de lo otro.-

 

Y repito; lo dije antes. No quiero ser agorero, pero vamos por mal camino. Aquí tiene el mal camino, porque si eso hubieran sido fueros... Fueros fue la exposición de la Edila Ontaneda que habló de irregularidades y hay gente acá dentro que participó.-

 

Eso no son fueros, son opiniones y los derechos de libertades son otra cosa. Y cuando se va a votar lo de la Mesa -y usted señora Edila no tiene la excusa de la inexperiencia-, lo único que se puede votar es que la propia Mesa someta su criterio a votación, y lo da vuelta la Junta con diecinueve votos.-

a.f.r.

 

Lo que dijo usted -vaya y lea, no me diga que no con la cabeza- de votar si estamos de acuerdo con la Mesa no existe -no existe- eso es una votación de solidaridad. Lo que se puede hacer con el criterio de la Mesa -y me remito a la opinión del Secretario de la Junta Departamental-, es que se precisan 2/3 de votos para dar vuelta su propio criterio y el que lo somete a votación, a pedido de un edil, es el Presidente y por su propia voluntad; son 2/3 de votos para darlo vuelta.-

 

Lo que se votó no sé qué fue, fue cualquier cosa, como fue cualquier cosa el pedido de fueros que se votó y en cualquier cosa vamos a seguir. Los uruguayos que vosotros gobernáis son otros uruguayos, parece, no tienen nada que ver con los que votaron en un referéndum la Ley de Caducidad que, para hablar de todo un poco, la votaron los uruguayos, pero deben ser otros uruguayos. Porque parece -y sigo diciendo- que lo lindo de discutir esta cuestión de fueros inexistente es que cada vez tiene más razón Lotito, que no lo escuché. Parece...

 

(Disentidos, exclamaciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

(Aplausos, exclamaciones. Campana de orden).-

 

¡Señores ediles, por favor! Suspendemos por cinco minutos la Sesión, así no podemos continuar.-

 

(Siendo la hora 23:22 minutos se suspende momentáneamente la Sesión, retomándose la misma a la hora 23:34 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos señores ediles. Tenemos una amplia lista de oradores anotados.-

 

SEÑOR BLÁS.- Pero yo estaba haciendo uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, tiene razón, estaba haciendo uso de la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Decía, antes de que me aplaudieran, cosa que agradezco...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, vamos a tratarlo de otro modo, si no se nos va de las manos todo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Es un hecho de la realidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ya se la voy a dar.-

 

Decía que cada vez tiene más razón el señor Lotito en cuanto a los valores de lo que las votaciones tienen y el valor que se le da a lo que la gente decide, ya que la Ley de Caducidad la decidió la gente.-

c.e.a.-

 

Pero parece que hay gente y gente. Parece que hay gente que tiene derecho a dar criterios y opiniones -equivocados o no- en función de lo que le parece y está bien, así se da. Y a mí me parece que está bien, por más que no los comparta, así sea hablar de irregularidades, de denuncias que no se comprueban, de denuncias que no se quieren llevar a la Justicia, está bien, no afectan ningún fuero -y no lo afecta- y está bueno que no lo afecten, pero que, a la vez, cuando se habla de cosas que los afectan a ellos, todo lo transforman en fueros.-

 

Una cosa no se transforma en cuestión de fueros porque dieciséis lo digan, eso habilita a la discusión, pero no lo transforma, no somos alquimistas, dieciséis votos no transforman el barro en oro. Acá no hay fueros, esto se llama mordaza, si por el lado de los fueros se va a tratar..., si porque se tocó a Tabaré -que es la opinión legítima del compañero- en una comparación, que se compare o no se compare, que guste o no guste, hay que tomarlo en el contexto de lo que viene diciendo.-

 

Dice: se votó una cosa, estaba -este muchacho- el señor Álvarez, lo cumplió; se votó otra cosa, estaba Lacalle, lo cumplió; se votó otra cosa, estaba Tabaré Vázquez, y no lo cumplió.-

 

Un hecho de la realidad, un hecho de la realidad. ¿Afecta al fuero? El fuero afectado -y eso es lo que duele- es el de la gente que votó esperando una respuesta, pero parece que los uruguayos que vosotros gobernáis son otros; sólo los que piensan igual, sólo los que dicen cualquier disparate, pero con el que estoy de acuerdo, no me importa qué honor hay y qué fundamento hay porque estoy de acuerdo. Ahora, cuando no estoy de acuerdo con el disparate...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informan que está en el tiempo, porque es por alusión por lo que usted está hablando...

 

SEÑOR BLÁS.- No estoy hablando por alusión, estoy hablando por una aclaración de una votación suya, no era por alusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informan acá que era por alusión...

 

SEÑOR BLÁS.- Tiene que estar más atento, no pedí la palabra por alusión en ningún momento. Tiene que estar más atenta la Mesa. En ningún momento pedí alusión, estoy hablando por una aclaración de una mala proclamación de una votación, así empecé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No recuerdo...

 

SEÑOR BLÁS.- Trate de recordar.-

 

Y es, en ese sentido, que tiene razón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La verdad es que no recuerdo...

 

SEÑOR BLÁS.- Hay que estar atento.-

 

Y es en ese sentido que tiene razón, no en lo que dice sino en decir lo que quiera el señor Edil Lotito. Y "guay" que uno no tenga derecho a decir lo que quiera y "guay" que no haya posibilidades de dar las opiniones porque se nombra a Fulano o a Mengano. Yo me pregunto, en esta versión taquigráfica, dónde y cuándo se nombra al edil afectado en sus fueros. Los fueros son de los ediles, de las Comisiones o de la Junta, no son ni de los partidos...

 

No puede afectar los fueros de la Junta algo que afecta a una parte de la Junta, salvo que nos creamos dueños del todo, como varios se creen -como varios se creen- que acá los puso la gente y al resto ¿quién nos puso? ¿Mengueche? La gente vota para distintos lados. Acá nadie es dueño de la democracia, ganaron un gobierno no en forma absoluta; en la medida en que pretendan el absolutismo y el señalamiento generoso del señor que nos iluminó...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...Lotito va a tener cada vez más razón.-

 

Y en la medida en que se trate de torcer el Reglamento en base a dieciséis, usted va a presidir cada vez menos una Junta y mucho más un circo y qué problema... Yo he visto presidentes que han tenido que desalojar la barra, usted debió de haber desalojado su propia Bancada. Eso es jodido.-

 

Gracias, señor Presidente.-

m.g.g.-

 

Me había pedido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, pero usted dio las gracias. Por lo tanto hay un criterio...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Eh?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dio las gracias, quiere decir que terminó. Seguimos la lista y le damos una interrupción.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR BLÁS.- No vayan a decir "gracias".-

 

¿Qué artículo es ese?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted da las gracias, cuando termina es porque terminó. Yo cuando doy las gracias termino, ahora si usted no es así...

 

SEÑOR BLÁS.- Eso está bien. Terminó el tiempo, está bien.-

 

(Superposición de voces, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, por favor, si no, suspendemos la Sesión.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

 

Le pide una interrupción al señor Edil Velázquez el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no puedo.-

 

Voy a hacer un planteo para terminar con el tema que estamos debatiendo.-

 

He sido respetuoso, he escuchado a todos los ediles, incluso la jarana que se sigue después de los serios planteamientos..., y después se cuestiona el orden y al Presidente en cómo conduce la Sesión. Así que pido el mismo respeto que he tenido hasta ahora.-

 

Una cosa se dice en la pulpería y otra en la comisaría. El señor Edil se expresó y mal, y lo único que nosotros pretendemos es que se retracte o, de lo contrario, será que su Partido hace suyas las palabras vertidas en Sala en la Sesión anterior, donde hace las comparaciones de un Presidente con un dictador.-

 

Aclaro: esto no es jarana para nosotros... que capaz que somos nuevos o tenemos poca experiencia, es cierto, pero pagamos un precio muy caro por conquistar la democracia; muchos lo pagaron y lo pagaron integrantes de su propio Partido.-

 

Entonces, si se respetan incluso a ustedes mismos, a toda la sociedad y a todos los que tuvieron que pagar ese alto precio por recuperar la democracia, si empezamos a respetarnos, basta con reconocer que un señor Edil acá se extralimitó y que debe retractarse o, en caso contrario, su Partido político está haciendo suyas las palabras que volcó en Sala. Y lo pongo como moción.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite una pequeña interrupción?

 

SEÑOR SENA.- Presidente, por favor, ¿qué moción?

 

(Superposición de voces, murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Continuamos.-

 

Casaretto le pide una interrupción.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Me la concedió.-

 

Señor Presidente, le agradezco al compañero que me haya dado la oportunidad de esta interrupción.-

 

Serenamente estoy analizando las palabras de mis propios compañeros y del Partido de Gobierno.-

 

Hace exactamente una semana Punta del Este y Maldonado volaban por el viento y, en vez de estar tratando ese tema que nos tocó a todos -porque hace una semana que yo estoy sin luz, sin agua y sin teléfono-, estamos hablando de un Edil que comparó al "Goyo" Álvarez con Tabaré, o lo que dijo o lo que no dijo, o el artículo tal o el artículo cual, o los votos tanto o los votos menos o más.-

 

Esta no es una intervención política, es una intervención humanitaria. Apelo a las dos Bancadas a que tratemos de una vez por todas el tema de cómo salimos de este meollo que nos trajo, lamentablemente, la naturaleza.-

 

Soy testigo de que mi Partido se ha puesto a las órdenes para poner el hombro en lo que sea. Inclusive, estamos de acuerdo -personalmente lo digo- en integrar la Interpartidaria nada más que para tratar este tema, porque yo no sé qué va a ser de la próxima temporada.-

 

Respetemos un poco a los muertos que hubo con este temporal. No perdamos el tiempo, por favor, no perdamos el tiempo en los fueros, en los votos, en los reglamentos. Vamos a tratar cosas que le interesen a la gente que nos está escuchando, que nos está viendo, que está esperando de esta Junta una resolución, qué se va a hacer, cómo se va a solucionar o cómo vamos a encarar los problemas.-

cg.-

 

Y ¿la gente que quedó sin techo? No hemos tenido contacto con el Ejecutivo. Quisimos hacer una reunión con las Comisiones y citar a los Directores de la Intendencia para tratar esto, señor Presidente, que es lo importante en este momento.-

 

Apelo a las dos Bancadas, por favor, y vamos a dar por terminado este tema que no conduce a nada y vamos a tratar las cosas que verdaderamente interesan al Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

El señor Rodríguez le pide una interrupción…

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Solicitamos prórroga de hora hasta que se traten todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es moción de orden. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Todavía tiene la palabra el Edil Velázquez...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, pedimos que se le prorrogue el tiempo al Edil Velázquez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero está en el tiempo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo había hecho una propuesta, porque se trata de tener voluntad para resolver este asunto. Si se quiere mantener un circo toda la noche, podemos mantenerlo.-

 

Y me pregunto: ¿el Partido Nacional hace suyas las palabras del Edil en cuestión? Pretendo que se me conteste por sí o por no.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Cuando nos toque hablar, contestamos.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces pido que se aplique el Inciso 13 del Artículo 60.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿De qué…?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Del Reglamento.-

 

Hay que leer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa tiene la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, voy a comenzar leyendo algunas de las palabras que el otro día dijo el señor Lotito, a quien tengo a mi derecha, compañero de Partido y de Agrupación.-

 

Decía así: "Buenas noches, señor Presidente y señores ediles: la verdad es que nunca pensé que iba a tener que venir a hablar sobre el tema del agua acá, a la Junta Departamental, porque trabajé en la Comisión del Agua y estuve de acuerdo con que había que defender las reservas de agua del Uruguay y que las empresas de agua potable tenían que ser uruguayas".-

 

Más adelante decía Lotito…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está fuera de tema.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo que está fuera de tema? Son las palabras de Lotito la noche pasada. ¡Por favor, compañero!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

 

(Protestas, murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- "Espero que no me corten…", decía Lotito la otra noche, como también digo yo ahora, "…y que se me ampare en el uso de la palabra. Estoy argumentando, señor Presidente", decía Lotito.-

 

Más adelante decía: "Está sucediendo lo que siempre sospeché: el Frente Amplio no respetó esta reforma constitucional. Les guste o no les guste a los progresistas" -y acá viene lo medular- "Yo les digo a los progresistas que el señor Gregorio Álvarez es un demócrata al lado del señor Tabaré Vázquez…" -es una opinión de Lotito- "…porque respetó lo que el pueblo mandó; le dio fiel interpretación a la Constitución, cosa que ustedes no hicieron".-

 

Es una opinión del señor Lotito sobre el Presidente de la República, que es el Presidente de todos nosotros. Pero es un hecho de la realidad: se votó la reforma del agua, el Presidente la desconoce -lo están diciendo los propios propulsores de la reforma del agua-…

 

SEÑOR PRAINO.- Perdón, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- No voy a dar interrupciones, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRAINO.- Es por el bien del funcionamiento de la Junta.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, no voy a dar interrupciones y espero que se me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no le da la interrupción, continúe.-

 

SEÑOR CORREA.- La señora Edila que hizo la cuestión de fueros habló en algún momento de su alocución, de algo así como de pluralidad, si no me equivoco.-

 

Hablamos de pluralidad cuando coartamos o se pretende coartar la posibilidad de expresión de un señor edil en este Plenario tratando, enmascaradamente, de hacer una cuestión de fueros que está totalmente -creemos nosotros y hasta el Reglamento de esta Junta así lo dice- fuera de lugar.-

 

Además, cuando hacemos una apreciación de este tipo -y acá también viene una parte medular-, lo primero que tendrían que hacer, los que hacen ese tipo de apreciaciones -en este caso la Bancada del Frente Amplio-, es mirar un poco hacia adentro, hacia lo que se está haciendo -en este caso, en el Gobierno Departamental- con respecto a la reforma interna del funcionariado que está llevando a cabo el señor Intendente y sus asesores…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí está fuera de tema.-

c.i.-

 

SEÑOR CORREA.- ...-no estoy fuera de tema, señor Presidente, porque estamos hablando de algo inconstitucional-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De los fueros, no...

 

SEÑOR CORREA.- ...donde se está haciendo esta reforma municipal amparada en el Estatuto del Funcionario Municipal, redactado y aprobado en el período de la dictadura. Entonces ¿qué me viene a hablar de la dictadura un partido que está basando una reforma en un articulado de la dictadura?

 

Por favor, señor Presidente.-

 

Además, y por si fuera poco -hablando de la dictadura-, cuando en la época de la dictadura a los docentes se los perseguía por expresar sus palabras y se les coartaba su posibilidad de ejercer la docencia y se los expulsaba de los liceos y de las Facultades, alguien ahí, un edil que no es de mi Partido, una señora Edila que no es de mi Partido, que está en este Plenario, daba clases.-

 

Entonces, ¿qué me vienen a hablar de que defendían la democracia cuando en pleno período de dictadura, cuando se perseguía a sus iguales, ellos daban clase y vivían de lo que el gobierno del período de facto les daba? ¿Qué me vienen a hablar?

 

(Dialogados e interrupciones)-

 

Pero ¿qué tiene que ver? No tiene nada que ver con nada entonces lo que están hablando los señores ediles.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Tú no eras nacido.-

 

SEÑOR CORREA.- Yo no era nacido, señor Edil, pero la Historia es para todos igual y los libros de Historia están para todos iguales. Y era nacido, aparte le digo que era nacido.-

 

Además, Presidente, para terminar mi alocución, la Edila que propuso este tema creo que está totalmente fuera de lugar, no corresponde. Y el otro señor Edil que habló, que lamentablemente cada vez que habla mete la pata hasta el cuadril, está diciendo que el señor Lotito debe retractarse, si no sus palabras se hacen propias de toda la Bancada del Partido Nacional...

 

Somos un partido de hombres libres y lo que cada uno de nosotros diga va a ser apoyado por cada uno de nosotros, como lo que cada uno de ustedes diga, aunque no estemos de acuerdo con algunas palabras de las que van a decir, se las vamos a dejar decir, porque eso es la democracia.-

 

Yo no voy a estar de acuerdo con muchas palabras de las que ustedes digan o que mis compañeros digan, pero se las voy a dejar decir, porque eso es la democracia, eso es entenderlo. El que entiende la democracia entiende que podemos pensar distinto y pensar y decir las cosas distinto; si pensáramos todos iguales no sería democracia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, diríjase a la Mesa, no aluda señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- No estoy aludiendo, me estoy dirigiendo a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjanse todos a la Mesa así damos orden, si no, no salimos más.-

 

SEÑOR CORREA.- Muy bien, señor Presidente, muy bien.-

 

Por acá la voy dejando, señor Presidente, y como no le he dicho gracias, le doy la interrupción al señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Me parece estar leyendo los diarios de mañana y escuchando las radios de mañana sobre la vergüenza que está dando esta Junta con los terribles problemas -vuelvo sobre el tema- que tiene el Departamento de Maldonado; nosotros estamos hablando sobre un edil, si dijo que era democrática, totalitaria o fascista determinada persona.-

 

Nuevamente -y por última vez- exhorto a las dos Bancadas, a la de mi propio Partido y a la del Partido oficialista, como dije antes, a tratar los temas que la gente está esperando que nosotros tratemos acá. Yo no quiero ser responsable frente a la opinión pública de que estemos dos horas y media hablando sobre lo que dijo o no dijo un edil, o sobre el artículo tal o cual.-

 

Apelemos a la sensibilidad de la gente que nos dio la responsabilidad de estar acá, que es la que vive en el Barrio Kennedy y se le voló una chapa o todo el techo, o la gente que está pagando de su bolsillo el retiro de los árboles que se cayeron encima de su casa.-

 

Por favor, exhorto a todos, por favor, a no hacer más un circo sobre un tema que no tiene nada que ver, que es baladí con relación a lo que pasó en nuestro Departamento. ¿O no se dan cuenta de lo que pasó?

d.p.m.-

 

Vamos a tratar los temas de fondo, cómo vamos a dar soluciones a la gente. Los niños que van a la escuela -que las clases están suspendidas- ¿dónde comen si eran los comedores escolares los que les estaban dando de comer? Por favor...

 

Gracias, compañero.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...no estamos tratando el tema. El tema está sentido por todos nosotros porque todos hemos estado trabajando sin dormir todos estos días, y entonces...

 

(Interrupciones de varios señores ediles. Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden. Por favor, Lourdes, por favor...

 

(Dialogados).-

 

Por favor... Por favor... Por favor...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Diez, diez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos, piden acá.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:11 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor...

 

Señor Edil, ¿por una moción?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, plantea el señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La moción es la siguiente: que se dé por suficientemente debatido el tema y se vote el planteo que hace la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿Cuál es?

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, una pregunta a la Mesa...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Una consulta antes, para poder votar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Es el siguiente, ya lo leo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pone a votación. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

Por la afirmativa de la moción de orden planteada...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Una consulta antes... o no podemos votar...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, la moción de orden incluía las dos cosas, dar por suficientemente debatido y votar el planteo de nuestra Bancada, y lo paso a leer.-

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Presidente, una consulta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Puede fundamentar después de que esté todo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya está votado, se votó afirmativamente.-

 

(Interrupciones del señor Edil Laventure).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Qué va a fundamentar? Si...

 

(Interrupciones de varios señores ediles. Dialogados).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si no he planteado nada, no puede fundamentar.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Quiero saber el criterio, es eso.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Leo la moción: "La Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría declara...

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Y eso es lo que se votó?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- 1) Su más enérgica condena a los rebrotes fascistas provenientes desde filas del Partido Nacional, ocurridos con motivo del debate de la sesión...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles!

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ampáreme en el uso de la palabra, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles! ¡Por favor...!

 

UN SEÑOR EDIL.- ¡Esto es un quilombo!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señor Edil!

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...con motivo del debate de la sesión del Cuerpo de fecha 23 de agosto de 2005.-

 

2) Que rechaza en todos sus términos la apología al dictador Gregorio Álvarez -y las atrocidades, cuyo régimen militar por él encabezado, significaran para nuestra República- realizada por un edil del Partido Nacional.-

 

3) Que censura los dichos del señor Edil Pablo Lotito ante la pasividad de la Bancada del Partido Nacional.-

 

4) Que reivindica los fueros de los ediles electos por su pueblo violentados en sus convicciones democráticas, utilizando argumentos que buscan confundir y tergiversar y que sólo contribuyen al desprestigio de las instituciones que integramos".-

 

Pido que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente? Estoy pidiendo una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa... Están pidiendo votación...

 

SEÑOR BLÁS.- Se votó por suficientemente discutido...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles. Anteriormente hubo una votación de suficientemente discutido y los señores ediles me están pidiendo fundamentar el voto con respecto a eso.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Por una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, me dice el compañero acá...

 

SEÑOR BLÁS.- Estoy pidiendo eso, fundamentar el voto. Corresponde inmediatamente después de que se vota.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo reclamo... mi propuesta iba toda junta...

 

SEÑOR BLÁS.- Viejo: "suficientemente discutido" es una moción de orden, no la podés juntar a otra cosa.-

a.g.b.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Hice una propuesta.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Existe porque la hice y es concreta. La vamos a votar y después pueden argumentar todo lo que quieran.-

 

SEÑOR BLÁS.- Eso lo decide la Mesa, no el edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, por favor.-

 

Tiene la palabra Blás para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

El señor Edil me pide para fundamentar el voto...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una aclaración reglamentaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: la moción de que se dé por suficientemente discutido el tema y de que se cierre la lista de oradores es una moción de orden. La otra moción no es de orden. La Mesa no las puede poner a consideración en conjunto.-

 

Por favor. Se lo pedí hoy y se lo pido nuevamente: que se aplique el Reglamento, señor Presidente. Estamos aquí callados la boca; únicamente estamos tratando de aportar. Hoy, cuando llamamos la atención de que usted estaba permitiendo que se distorsionara totalmente el debate porque no se estaba aplicando el Reglamento, es el sentimiento que tenemos. Lo fuimos a hablar con usted porque es el sentimiento que realmente tenemos. En este caso hay dos mociones presentadas. Una, una moción de orden, la otra, no. No se pueden votar en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la de orden ya se votó, por eso va a fundamentar el compañero...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- El señor Edil está convencido de que se votaron las dos mociones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Se votó la primera y ahora va a presentar la otra.-

 

SEÑOR BLÁS.- No hemos acompañado el "suficientemente discutido" porque nos parece que esta nueva práctica de dejar permanentemente a siete u ocho compañeros ediles -no eran menos los que estaban anotados- sin la posibilidad de hablar, sí afecta los fueros de la Junta Departamental. Es una práctica equivocada que opera sobre la capacidad de emitir opinión, como también pretende operar sobre la capacidad de emitir opinión de los ediles la misma cuestión de fueros que se planteó hoy. Es una mala práctica, autoritaria, totalitaria y antidemocrática; no dejar hablar es precisamente eso.-

 

De la misma forma, también es autoritario y antidemocrático no dar los derechos que el Reglamento nos otorga. En él nos estamos basando. Las mociones de orden las fija el Reglamento; las que no son mociones de orden admiten discusión para que sea preferente y se haga el planteo que quiera el señor Edil de que se vote inmediatamente sin discusión; hacer una moción nueva precisa 2/3 de votos y no los tuvo, tuvo dieciséis.-

 

O sea que la moción que presentó el señor Edil abre nuevamente la discusión que la moción de dar por suficientemente discutido cerró, porque la tenía que haber presentado antes para que se terminara el tema.-

 

Es decir que pido -por más que esté fundamentando el voto- que la Mesa adopte un criterio al respecto, que no puede ser otro, porque es el que marca el Reglamento. Y pido una vez más -por enésima vez- que para no incumplir el Reglamento se apoye en aquel que lo conoce, como es el señor Secretario General.-

 

Este tema que está llevando tanto tiempo no lo planteó el Partido Nacional; el Partido Nacional planteó otros temas esta noche. Uno está en el Orden del Día y es la seguridad y otro es la necesidad de armar una respuesta distinta a las emergencias que vive Maldonado y que está en poder de la Mesa. Eso era lo que quería discutir el Partido hoy, otros temas los trajo el Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Para reparar el error de esta pérdida de tiempo, no vamos a permitir que se avasalle el Reglamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Antes de votar le solicité una aclaración, pero se la solicito ahora. ¿Cuál es el criterio de la Mesa con respecto al tema "suficientemente discutido" y al cierre de la lista de oradores? ¿Los oradores que están anotados van a poder hacer uso de la palabra? Esa era la consulta que quería hacerle.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pido disculpas a la Junta, pero el Secretario va a hacer alguna declaración respecto a eso.-

 

El hecho de que se dé el asunto por suficientemente discutido -que figura en nuestro Reglamento y también en el de la Cámara de Representantes, porque son normas fundamentales para el funcionamiento de las mismas-, es eso: dar por suficientemente discutido. Si invertimos los términos ponemos que se discutió lo suficiente; eso entendió la Junta. No hay... En nuestro Reglamento, eso del "cierre de la lista de oradores", no existe. No existe. Si hubiera una moción que dijera que se cierra la lista de oradores, o que los que estén anotados hagan uso de la palabra y, una vez terminado, se dé el punto por suficiente discutido, sería otra cosa, que ya tampoco es de orden la moción de que hablen los ediles anotados. Tampoco es de orden.-

a.f.r.

 

Lo que es de orden es que se dé por suficientemente discutido el asunto; votado, ya no puede hablar más nadie. Lo que se puede hacer en seguida es someter a votación las mociones que fueron presentadas anteriormente que, a mi juicio, es lo que estaba repitiendo el señor Edil.-

 

Creo que lo que tiene que votarse es lo que había antes de dar por suficientemente discutido el punto, no después, porque no pueden presentarse después de suficientemente discutido. Como dice el señor Presidente, está bien que fundamenten el voto los señores ediles en cuanta moción se vote, eso sí es normal.-

 

No sé si fui claro: suficientemente discutido y se termina.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿No había una moción antes?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que fue la que hizo la señora Muniz cuando comenzó.-

 

SEÑOR BLÁS.- No, esa es posterior, porque primero cerró la lista.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no discutan. Continúa la lista, para fundamentar el voto el Edil Sena...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente: yo no fundamenté todavía, primero quería una aclaración y ahora solicito otra aclaración. La moción que va a presentar, o que ya presentó, pero que no presentó -todavía no está claro- el señor Edil, va a necesitar un quórum especial para ser tratada sobre tablas.-

 

(Dialogados).-

 

Estamos solicitando aclaración para saber qué vamos a hacer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que nosotros estamos planteando es que se votara el primer planteo que fue el que se hizo inicialmente.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Ese se dio por suficientemente discutido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto hay que votarlo y se termina el tema.-

 

¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Las aclaraciones sí, señor Presidente, pero voy a fundamentar después.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Señor Presidente: la moción que presenta Velázquez es la misma que planteó la Edila Muniz al comienzo. O sea que es la misma, estamos discutiendo un tema y el tema es que se dio por suficientemente..., es el mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra el Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La moción es exactamente la misma. Si el hecho de que la esté planteando yo varía en algo, la plantea nuevamente la compañera. Estaba planteada, la moción estaba planteada y es exactamente la misma, ahora si quieren que se la lean otra vez, que la lean.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa plantea leerla.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a aclarar diciendo que es la de la señora Muniz.-

 

La sugerencia o la moción que presentó la señora Lilia Muniz es la única moción que hay y dice: "La Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría declara: 1º) Su más enérgica condena a los rebrotes fascistas provenientes desde filas del Partido Nacional, ocurridos con motivo del debate de la Sesión del Cuerpo de fecha 23 de agosto de 2005. 2º) Que rechaza en todos sus términos la apología al dictador Gregorio Álvarez -y las atrocidades, cuyo régimen militar por él encabezado, significaran para nuestra República- realizada por un edil del Partido Nacional. 3º) Que censura los dichos del Edil Pablo Lotito ante la pasividad de la Bancada del Partido Nacional. 4º) Que reivindica los fueros de los ediles electos por su pueblo violentados en sus convicciones democráticas, utilizando argumentos que buscan confundir y tergiversar y que sólo contribuyen al desprestigio de las instituciones que integramos. Maldonado, 30 de agosto".-

 

Esta es la moción que presentó Lilia Muniz en su momento.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, no, hay que votar esta declaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra por una aclaración el señor Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una aclaración, porque veo que no se entendió lo que íbamos a votar. Eso que se leyó, ya que no surgió nadie que se retracte, ni ningún planteo del Partido Nacional...

c.e.a.-

 

(Dialogados).-

 

(Hilaridad).-

 

Es lo que se va a votar...

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote...

 

SEÑOR SENA.- Presidente, para fundamentar el voto, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué voto?

 

SEÑOR SENA.- Yo pedí la palabra para fundamentar el voto y otros ediles han fundamentado el voto. ¿No es cierto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

Para fundamentar el voto de la moción de suficientemente discutido.-

 

Usted está anotado y puede hablar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo estaba anotado también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está anotado, sí.-

 

SEÑOR SENA.- Simplemente quiero decir que en toda la noche de hoy se ha violado el Reglamento en la Junta Departamental. Hace dos horas que quiero hablar para decir lo que ha dicho todo el mundo, por supuesto, pero es increíble que no hemos pasado un minuto en el que el Reglamento se haya cumplido, no se ha cumplido absolutamente en toda la noche.-

 

Esta Junta no ha funcionado correctamente en toda la noche, lo único que pido es que el Reglamento se aplique, Presidente, porque si no se aplica el Reglamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está fundamentando el voto o criticando a la Mesa, señor Edil?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR SENA.- Las dos cosas, Presidente, porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno...

 

SEÑOR SENA.- Ya terminé. ¿Sabe qué? Ya terminé.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa tiene la palabra para seguir...

 

SEÑOR CORREA.- No tengo nada que decir.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden ¿quién pide?

 

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción. Que se vote, señores ediles, la moción que se acaba de leer por la Mesa...

 

SEÑOR SECRETARIO.- La declaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La declaración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Justificación de votación...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación es moción de orden.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Quiero justificar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para justificar el voto de la segunda...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Rectificación de votación, es la tercera...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra rectificación, la última.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar hay varios ediles anotados...

 

SEÑOR CASARETTO.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, me pide el señor Edil Casaretto. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Es una moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Estoy justificando el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Correa, tiene la palabra para fundamentar el voto...

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿De qué?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la última rectificación...

 

(Dialogados).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ...cuarto intermedio...

 

SEÑOR CORREA.- Del cuarto intermedio estoy justificando el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, del cuarto intermedio...

 

(Interrupciones, Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE- Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Hay un librito...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR CORREA.- ...-que no está en las librerías, pero que se encuentra acá, en la biblioteca de la Junta Departamental-...

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué está haciendo el Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fundamentando el voto del cuarto intermedio...

 

SEÑOR CORREA.- ...que sería recomendable...

 

UN SEÑOR EDIL.- No existe la fundamentación de voto del cuarto intermedio.-

 

SEÑOR CORREA.- ...-¿Cómo no va a existir?- que sería recomendable, Presidente, que algunos ediles de su fuerza política lo tuvieran en cuenta y que se llama Reglamento de la Junta Departamental de Maldonado...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Eso no existe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¡Usted no da el cuarto intermedio y no pone orden!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿me puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Me puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles, indudablemente me equivoqué y debo reconocer que me equivoqué, no se puede fundamentar el voto de un cuarto intermedio. Por lo tanto no puede hacerlo.-

 

SEÑOR CORREA.- El anterior, entonces.-

 

Entonces el voto de la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le preguntaba yo, si era de la rectificación de votación.-

 

SEÑOR CORREA.- Ahí está, le pido que el tiempo comience de nuevo.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es por la rectificación de votación, está en su derecho.-

 

SEÑOR CORREA.- Exactamente.-

 

Como le decía, señor Presidente, en esta Junta Departamental, como en todos los organismos colegiados del país, existe algo muy interesante que deberíamos leer todos para el correcto funcionamiento del Cuerpo y es el Reglamento de la Junta, que no está en las librerías, lógicamente, no está en los almacenes, está en la Junta.-

 

Hay que venir a la Junta entre semana, agarrar el Reglamento, instruirse y después, señor Presidente, venir al Plenario, argumentar y justificar y decir las barbaridades que se han dicho acá, pero siempre dentro del margen de la voluntad que nos da este Reglamento para poder hablar, si no, estamos desconociendo el Cuerpo donde trabajamos y donde queremos legislar.-

 

Señor Presidente: justificamos este voto en el sentido de que se ha pretendido coartar la posibilidad de que un señor Edil, o en este caso, como lo dice la moción, toda la Bancada de este Partido Nacional -que hoy es minoría- pueda expresarse y decir lo que opinamos y sentimos.-

 

Lamentablemente, la Bancada que está enfrente de mí no ha entendido que estamos en democracia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, porque si no, no terminamos más.-

 

SEÑOR CORREA.- Está bien.-

 

Un partido que no es el mío no ha entendido que estamos en democracia. Y aunque no pensemos igual debemos darnos la posibilidad de poder expresar lo que sentimos. Eso es estar en democracia, señor Presidente, eso es vivir en armonía y poder solucionar los problemas de la gente, que es para lo que estamos acá, señores ediles.-

 

No coartemos más la posibilidad de poder expresarnos, porque si no, todo por lo que ha luchado su fuerza política se vendría abajo, porque ustedes mismos están diciendo que están acá después de una lucha para poder decir lo que quieren decir. Hoy tienen la posibilidad de decir lo que quieren, porque son mayoría, y a la minoría -que era el lugar donde estaban ustedes antes-, Presidente, no la dejan, o no nos dejan, coartando la posibilidad de poder expresarnos.-

 

Señor Presidente, algo muy recomendado: el Reglamento. Muchas gracias.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- ¿Me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto, señor Edil, no le puedo permitir... Mire, hay una lista de anotados, señor Edil.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Quiero hacer una aclaración, porque hoy no permitieron fundamentar el voto del cuarto intermedio, se rieron y dijeron que no correspondía.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Sin embargo, el Artículo 60 dice: "Las cuestiones de orden que figuran en este Artículo no podrán discutirse pudiendo solamente fundarse durante tres minutos". En su Inciso 2º dice: "La de levantar la Sesión, pasar a intermedio o declararla permanente". Pasar a intermedio yo supongo que es pasar a un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Por lo tanto, se puede fundamentar durante tres minutos; lo dice el Reglamento, no lo digo yo. Entonces, señor Presidente, le pido aplicar el Reglamento, pese a las risas que hoy tuvimos cuando se quiso fundamentar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado el señor Edil Etcheverry para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Votamos afirmativamente esta moción porque esta Bancada no puede dejar pasar la comparación, desafortunada, que hizo el señor Edil Lotito. Algún edil también manifestó que usted no estaba a la medida para la Presidencia de la Junta.-

cg.-

 

¿Sabe qué? La estatura moral que usted tiene alcanza y es suficiente para presidir esta Junta; estatura que otros no han alcanzado y que por algo el pueblo cada vez desconfía más de ellos.-

 

(Protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aludir…

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está bien.-

 

Fundamentando el voto se dijo que hubo un planteo político de un compañero edil. Si lo que hizo el edil -que causó esta Sesión tan agitada- fue un planteo político, la política no sirve para nada. Se discutieron cuestiones de forma, cuando lo que hay que discutir son cuestiones de fondo -que el Reglamento, que las mayorías, que abusamos…

 

Acá lo que pasó es un hecho político en el cual un integrante de una institución democrática pone en tela de juicio la institución Presidencia de la República; no es una cosa menor.-

 

El Artículo 60 del Reglamento, en los Incisos 12 y 13, es clarísimo en el tema de la cuestión de fueros: con mayoría simple -mayoría absoluta global-, dieciséis votos.-

 

Entonces, cuando se compara a un golpista sanguinario diciendo que es más demócrata que el Presidente que tenemos, no sé de qué estamos hablando, Presidente.-

 

He tratado de mantener la cordura y la seriedad durante toda la Sesión, no me he reído, no aplaudí, no festejé ninguna ocurrencia, nada. He estado callado la boca -es mi primera intervención-, estoy preocupado por el funcionamiento de la Junta -créame que sí- y me pareció sensato el planteamiento del Edil Casaretto, lo comparto en buena medida, no en todo, pero lo comparto -me gusta ser leal-, pero acá se agravió a la institución Presidencia de la República.-

 

Presidente, hay una moción -ya se votó- y termino diciendo esto: lo que queremos saber es si el Partido Nacional está de acuerdo con los dichos del Edil cuestionado. Es simplemente eso. ¿Están de acuerdo, sí o no? Punto.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Laventure tiene la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Esta noche se han dicho cosas en Sala que no las podemos dejar pasar, señor Presidente.-

 

Pertenecemos al partido político que dio la sangre de sus mejores hombres, desde Leandro, Aparicio, hasta el "Toba" Gutiérrez Ruiz, en todas y cada una de las luchas cívicas de este país, al partido de la Nación, al partido de las revoluciones, no del terrorismo, al partido de las tacuaras, no de las bombas, al partido que no le da la derecha a nadie -a nadie, señor Presidente- en las luchas que este país dio por recuperar la democracia. Y lo simbolizo en Wilson Ferreira Aldunate, al que cacerolearon los que habían pactado en el Club Naval, los que no respetaron.-

 

Señor Presidente, queremos ser muy claros: no vamos a permitir, bajo ningún concepto, que a ese Partido se le falte el respeto, porque tenemos credenciales suficientes como partido, a lo largo de la Historia, para exigir ese respeto.-

 

Nosotros no introdujimos el tema, pero da para mucho más. Por supuesto que nadie pretende agraviar a la institución Presidencia de la República, se agravia sola cuando no cumple con la Constitución. No necesita que nadie la agravie y, como queremos defender eso, justamente, es que marcamos cuando la Constitución no se cumple, sin pretender comparaciones que nada tienen que ver ni vienen al caso.-

 

Se agravia sola una institución, y lo hago extensivo a esta Junta, cuando no se cumplen los reglamentos o la Constitución. Justamente, lo que pretendemos salvar es el funcionamiento de las instituciones, que están por encima de todos y cada uno de nosotros como personas. Esa es la intención de este Partido que, repito, no le da la derecha a nadie, a ningún otro partido, por más que respetamos la lucha de todos para formar este país, pero no le damos la derecha a nadie.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

(Interrupciones).-

 

Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cuando pedí que se diera por suficientemente debatido el tema y, por supuesto, lo voté, fue en el entendido de que con anterioridad se le había planteado a la oposición que el Edil se retractara de sus palabras o que el Partido de oposición las hiciera suyas, cosa que no hicieron en ningún momento.-

c.i.

 

Ninguna de las dos cosas, dicen que no tienen tiempo para plantear, para exponer sus cosas o su pensamiento, pero hablan y hablan y hablan y no dicen nada. Entonces, se da por suficientemente debatido el tema y chau, porque si no quieren expresarse, bueno, que no se expresen. Y más todavía cuando se estaba defendiendo a un dictador y después se reclama democracia.-

 

Yo creo que aquí hubo suficiente democracia, hubo un buen Presidente de Mesa que creo que permitió muchísima cosa a la oposición, que hace gala del Reglamento y no está irrespetando absolutamente nada, ni el Reglamento ni nada.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Bonilla, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- En primer lugar no fue este grupo político el que montó este circo, porque si no se hubiera dicho lo que aquí figura en el número 3: "Yo les digo a los progresistas que el señor Gregorio Álvarez es un demócrata al lado del señor Tabaré Vázquez, porque respetó lo que el pueblo mandó; le dio fiel interpretación a la Constitución, cosa que ustedes no hicieron", si eso no se hubiera dicho..., la gravedad que tiene eso, como lo acaba de decir el compañero Etcheverry, es tremenda.-

 

Pero parece que la Bancada opositora está en la chicana reglamentaria, en el reglamentarismo, que no se aplica el Reglamento, están en jocosos, están en sobradores, están en cancheros y todo eso es para salir tangencialmente -digamos- del tema que realmente los debiera preocupar, que es este rebrote fascista avalado -avalado-, además, por las personas que defendieron a este señor agresor de la democracia.-

 

Por lo tanto, yo entiendo que tenemos problemas muy graves, pero mucho más grave es -en este momento y en este instante y en estos minutos que hemos perdido, porque son minutos los que hemos perdido, porque se ha estado trabajando incansablemente en este tema que nos azotó el martes pasado-, y creo que no podíamos pasarla por alto esta agresión.-

 

En una palabra, entiendo que ese hecho justifica esta moción, que entendemos que corresponde. Corresponde porque esto tiene que terminar. Nosotros no podemos permitir, de ninguna manera, de ninguna manera podemos permitir que el dictador sea considerado la gran figura frente a alguien que democráticamente llegó al Gobierno.-

 

O sea que ante el hecho de la gravedad de todo el tema de las inundaciones y del viento y de todo lo que nos pasó, se han tomado todos los recaudos. Totalmente se han tomado todos los recaudos.-

 

Y ahí hubo una cantidad de gente ayudando...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y no sólo con declaraciones...

 

No, no.-

 

Quiero destacar a una persona...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son tres minutos.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- ...a una persona del Partido Nacional que fue la única que se arrimó para ponerse a las órdenes y se puso a las órdenes, que fue mi ex compañero edil Daniel Costa. Y a él le quiero reconocer esa ayuda que prestó desinteresadamente.-

d.p.m.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, en primer lugar quiero decir que observé este debate -al cual, sinceramente, no fuimos llamados- sin reírme, sin convocar al chascarrillo barato y sin aplaudir. Creo que el peor de los argumentos para defender la democracia es justamente actuar de esta forma.-

 

La democracia occidental no es el patrimonio exclusivo de ningún partido en el mundo occidental. Ha sido la construcción colectiva de un subconsciente occidental judeocristiano. Y no se forjó acá ni se forjó en los últimos veinte años después de la dictadura. Allá por el siglo XVIII, un pensador, que fundamenta nuestra Carta Constitucional indirectamente, llamado Voltaire, decía: "Aborrezco lo que dices, pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienes a decirlo". Eso ha sido lo que hoy aquí, por ejemplo, yo no he podido hacer, porque a pesar de estar anotado para dar mis explicaciones, para justificar o no algunas actitudes, no pude tener la libertad de expresión necesaria para construir el sistema democrático, cuya construcción es permanente y no se acaba nunca.-

 

En ese mismo orden de pensamiento, señor Presidente, creo que cuando exigimos retractaciones hacia fuera y hacia otros partidos, a veces debemos comenzar por analizarnos a nosotros mismos y ver si no tendremos que hacer exigencias dentro de cada una de las colectividades para exigírselas a los demás. Yo rechazo de plano cualquier tipo de argumentación que contribuya a decir que existen rebrotes de fascismo en el Partido Nacional. Y así como escuché y voté en contra de una declaración, me hubiera gustado también conocer qué declaraciones se han hecho en estos últimos veinte años de vida democrática pidiéndole al Partido Comunista retractación por haber apoyado, en febrero del 73, los comunicados 4 y 7 emitidos por las Fuerzas Conjuntas y cuyo autor intelectual es el entonces General Gregorio Álvarez con el Coronel -muerto hoy- Ramón Trabal. Acá no he escuchado que nadie pida al Partido Comunista que se retracte de esa posición,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...cuando se hablaba de la llegada del peruanismo al Uruguay.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Duclosson.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, por alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no es un fundamento de voto.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Alude al Partido Comunista.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no es un fundamento de voto. Anotate en la lista y... no, pero no estaba sentado...

 

Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, hay una cosa que todavía no estoy entendiendo. En un momento un edil del partido opositor pide, porque hay temas más importantes para tratar, que se termine con este tema. Nosotros apoyamos eso y dimos como suficientemente debatido el tema y salen otros ediles, del mismo partido, a decir que no se les deja hablar. Entonces creo que primero tendrían que tener coherencia entre ellos en lo que están pidiendo.-

 

Segundo, me quedan ahora muchas cosas en claro, por qué no estuvieron en el Club Naval -que tanto lo nombran- y sí con la Ley de Caducidad, porque estaban protegiendo hijos directos de ellos y recién ahora me estoy dando cuenta. Quisiera saber si las palabras que dijo el señor Edil llegaran a la familia de los señores Gutiérrez Ruiz y Wilson Ferreira Aldunate, qué dirían de esto, si estarían tan contentos y aprobándolo.-

 

También dicen, ediles de acá, que eran o son sindicalistas... también me queda claro de dónde salían las filtraciones en el tiempo de la dictadura, de esos sindicalistas, que salía filtrado para fuera todo lo que se hablaba en los sindicatos.-

a.g.b.-

 

Me doy cuenta qué sindicalistas eran. No eran sindicalistas, señor Presidente, eran ayudantes de la dictadura. Y hoy me quedó claro.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Blás por fundamentación de voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: no he acompañado esa moción y hay tres razones.-

 

La primera, lo que marca el artículo más importante del Reglamento de la Junta para quien es Edil: el 91, Inciso 2: "Todo edil tiene derecho a expresar sus opiniones de acuerdo a las leyes vigentes y a lo que estipule el presente Reglamento". Creo que no hay artículo más sagrado que ese, porque hace a la democracia y hace a la capacidad de opinión que debemos defender siempre, aun cuando no nos guste lo que se opine.-

 

Tampoco la he acompañado, señor Presidente, porque es imposible acompañar un mamarracho. La Junta Departamental acaba de votar una declaración que dice: "La Bancada del Frente Amplio declara...". Les invito a que vayan a buscar, en las mil y una declaraciones de esta Junta Departamental, una, una -y me retracto si la encuentran-, donde una institución declare lo que una bancada declara.-

 

Es decir, han tomado la Institución para ustedes, han tomado dieciséis votos y han sacado una declaración de la Bancada por vía del Plenario. Eso es totalitario y ahí dice: "La Bancada del Frente Amplio declara..." y la Resolución va a decir: "La Junta Departamental resuelve que la Bancada del Frente Amplio declara..." y como no integro la Bancada del Frente Amplio, ni aun estando de acuerdo la podría haber votado, porque es un disparate, un disparate. Este Cuerpo tiene treinta y un miembros, les guste o no les guste. Los treinta y uno los votó la gente, la misma gente.-

 

SEÑOR URRUTIA.- No me mire.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo me dirijo a la Mesa, miro a donde quiero, miro a donde quiero. Es dirigirse, no mirar.-

 

Ahora resulta que en su Presidencia, señor Presidente -y usted que nos representa a todos lo votó-, la Junta resuelve que la Bancada del Frente declara. ¿Y usted pretende que yo vote eso? Además de pretender que una frase sacada de contexto, en comparación a un hecho causal que es el respeto o el no respeto a las decisiones de una reforma constitucional, signifique que el Partido Nacional -al cual apenas tratamos de representar un poco y es mucho más que nosotros-, aplauda o deje de aplaudir al "Goyo" Álvarez, con el cual el Partido Nacional nunca se sentó a hablar y tenía un enemigo -que no era el hoy Presidente de la República que sacaba radiografías y hacía convenios cuando el "Goyo" era Presidente-: Wilson Ferreira Aldunate y era blanco. Y era blanco. Y era blanco.-

 

Pero no se pueden sacar las cosas de contexto y hacer tremendismo donde no lo hay. Afortunada o desafortunadamente el compañero hizo una comparación con la que se puede estar de acuerdo o no. Con lo que nunca se puede estar de acuerdo es con que una institución constitucional, como es la Junta Departamental, declare lo que una Bancada declara. Esto es el gobierno de una Bancada y esto es la presidencia de una Bancada. Esto no es lo que votó la gente, que votó dieciséis y quince.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Sineiro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Creo que acá se dijeron muchas cosas y yo, por lo menos, las he escuchado a todas con respeto, compartiendo algunas y no compartiendo la mayoría de ellas.-

 

Cuando hoy un edil dijo que se había cuestionado si el Presidente daba o no daba la medida y se refirió a que su estatura moral le permitía ser el Presidente, creo que cuando se dijo eso en ningún momento se estaba cuestionando la moral del Presidente, sino la capacidad o no para dirigir esta Asamblea.-

 

Y creo que dijo que otros no la daban, supongo que se referiría a algún compañero de su Bancada, porque los únicos que podrían ser Presidentes de esta Junta Departamental son quienes integran el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. No pretenderían que fuese Presidente de la Junta Departamental un edil de la oposición. O sea que yo, si fuese edil de la Bancada de Gobierno, le pediría una explicación -por lo menos- para ver si soy de los que él considera que no dan la estatura moral.-

a.f.r.

 

Pero el Partido Nacional no tenía que coincidir o no coincidir con la opinión de uno de sus ediles, somos un partido de gente libre, no regimentada, cada uno opina lo que cree y yo no tengo por qué estar pidiendo una explicación ni dándosela. Cuando yo opino, opino lo que honestamente siento que es una verdad, equivocado o no, pero nadie me puede pedir explicaciones y nadie me puede decir: "nos tenemos que solidarizar contigo porque lo está pidiendo la Junta".-

 

Es decir, estamos acostumbrados a actuar, evidentemente, en un Partido distinto, acá la gente opina cada uno lo que cree, lo que piensa y lo que siente lealmente.-

 

Además, lamento que algunos ediles hayan demorado desde el año 84 -en que terminó la dictadura- hasta ahora, para darse cuenta de algunas cosas, como que había filtraciones y que estaban acá, en esta Junta, y no sé cuántas otras cosas más que estaban dentro de este recinto de treinta y uno, por lo que somos los responsables de todos los males que han pasado en el país.-

 

Y lo que dijo el compañero Lotito podemos compartirlo o no compartirlo, pero yo no le pido a la Bancada de Gobierno que me diga si está bien o no está bien cumplir o no, con lo que dijo la gente en un Referéndum por el agua ¿Está bien que se cumpla, o no está bien que se cumpla? Yo no estoy diciendo: "se solidarizan o no con lo que votaron", no, libremente el país votó, nos guste, o no nos guste.-

 

Ahora resulta que son buenos los resultados, que están de acuerdo a nuestro pensamiento y no son buenos los resultados que no coinciden con nosotros. Los resultados son los resultados, yo acepto el resultado del Referéndum sobre el agua y creo que se debe cumplir. La Ley de Caducidad tuvo otro resultado que yo también acepto y creo que también se debe cumplir, porque para eso votamos.-

 

Ahora, si vamos a votar y resulta que si estamos de acuerdo con el resultado hay que cumplirlo y si no, no, me parece que va por muy mal camino la democracia y va por muy mal camino el país. Y esto no es una acusación al Presidente de la República sino a las instituciones que están por encima de los nombres propios y el Presidente de la República tiene la obligación institucional de cumplir con lo que la gente decide.-

 

A mí me puede gustar o no, como Presidente no lo voté, por supuesto, pero es mi Presidente y lo tengo que aceptar y de la misma forma hay que aceptar los resultados electorales que se den en cualquier aspecto y eso es lo que no se está haciendo, independientemente de lo que dijo el señor Lotito.-

 

Pero de eso no se habló acá, no se dijo: "El señor Lotito no tiene derecho a comparar a Tabaré Vázquez, nuestro Presidente, con el señor Gregorio Álvarez, dictador", nadie dijo: "El Presidente de la República tiene la obligación de cumplir con el mandato popular" y tiene la obligación, y le reclamo al Presidente de la República y a ustedes, que son de su Partido, que le reclamen a él que cumpla con su obligación.-

 

Es todo lo que tengo que decir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente: cuando pensamos en un dictador, la imagen que nos viene a la mente es justamente la de Álvarez, el típico dictador sudamericano, torturador, asesino; también nos viene a la mente la disolución de las Cámaras.-

 

Yo creo -y es una idea mía- que tal vez Lotito no quiso compararlo con esa imagen tenebrosa al Presidente Vázquez. Ahora, cuando yo pienso en la democracia pienso en gente con diferentes ideas conviviendo, y para que ello sea posible creo que es importantísima la norma, la Constitución, cómo estamos integrados.-

 

Lo más importante es que los dirigentes respeten eso, que es lo que ayuda. Creo que desde nuestros inicios, desde los inicios del Uruguay, el Jefe de los Orientales se autolimitaba él mismo diciendo: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", él se autolimitaba.-

c.e.a.-

 

Yo creo que cuando hay alguien, y sobre todo un Presidente de la República, que sobre Artigas no respeta la voluntad popular y dicta, normas con su grupo político, dicta decretos o leyes sobre la Constitución y sobre la voluntad popular expresa, creo que la cosa anda mal y creo que es muy diferente una democracia a que se dicten cosas que yo quiero, que estoy de acuerdo o que me sirven.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Moroy tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en la noche de hoy creo que no me quedó muy claro este planteo de fueros, porque de acuerdo a las palabras que se desprenden, que dijo el compañero Lotito -que uno puede compartirlas o no-, no veo, en ningún momento, cómo se afectaron o se coartaron los fueros de algún compañero de acá, de esta Junta.-

 

Acá hubo un partido político que se sintió agraviado en la figura de su Presidente -que es de su Partido, es el Presidente de todos, pero es de su fuerza política- y usó la figura del planteo de cuestión de fueros para poder plantearlo acá, en este Plenario, de una forma que no necesitara un quórum distinto, porque si se quisiera plantear como un planteo político hubiera necesitado otras mayorías para poder plantearlo en el Plenario.-

 

Yo creo que usted, señor Presidente, esta figura de cuestión de fueros tendría que haberla cortado, porque no veo qué fueros se le han coartado a algún compañero de este Plenario, cuál se ha visto afectado en su calidad de Edil, yo no veo acá... y lo que ha planteado el Partido de la oposición es que se comparó al Presidente con un dictador que tuvo nuestro país, pero en ningún momento cómo ellos se veían afectados, o cómo su Partido -como ediles- se vio afectado.-

 

Creo, señor Presidente, que esto le hace mal a la Junta, desdibuja la función que tenemos como ediles. Hace dos horas que estamos discutiendo este tema -cuando hay temas como dijo nuestro Coordinador, mucho más importantes- y todavía discutiéndolo mal, discutiéndolo fuera del Reglamento. Por eso, señor Presidente, voté negativo.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Bonifacio Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Señor Presidente, yo también hubiese querido haber hablado hace bastante rato y le digo que yo voté afirmativamente y voy a dar algunos conceptos de por qué lo hice.-

 

Creo y tuve un gran profesor que me explicó la interpretación de las declaraciones o la interpretación de las redacciones.-

 

Creo que acá ha habido, lamentablemente, una confusión, por lo menos, en lo que me es personal y en lo que anoche, cuando sacamos esta resolución, estuvimos discutiendo largamente en nuestra Bancada.-

 

O sea, acá esto para mí es claro, no hay ninguna ofensa al Partido Nacional ni a todos sus integrantes, señor Presidente, a estos quince ediles que por las circunstancias electorales son los que tenemos en la oposición.-

 

Yo pienso que cuando acá dice: "... su más enérgica condena a los rebrotes fascistas provenientes de filas del Partido Nacional", no quiere decir que sean provenientes del Partido Nacional sino que son provenientes de un integrante del Partido Nacional, circunstancialmente edil, el cual yo ni siquiera conocía, y que hoy, el compañero que está al lado dijo: "el compañero Lotito..." y lo tocó, por eso ahora sé quién es.-

m.g.g.-

 

Cuando anoche, en la reunión de nuestra Bancada, opinaba sobre lo que estoy diciendo acá, dije que nosotros no podíamos, de ninguna manera, ofender al Partido Nacional... porque uno de los que me enseñó Literatura e Idioma Español fue el Profesor Rosalío A. Pereyra, en Rocha, que era una eminencia no sólo como persona, sino una persona que siempre le daba explicación a las cosas.-

 

Creo que si hubiéramos interpretado... o si yo hubiera podido hablar antes, hubiera dicho que en la reunión de ayer no había un espíritu generalizado de ofender al Partido Nacional, que no lo tengo yo que conozco a grandes figuras del Partido Nacional, basta las que aquí se han nombrado como es el caso de Wilson Ferreira Aldunate, de Gutiérrez Ruiz y de otros que tuvo el Partido Nacional en la época en que yo ya votaba o era grandecito.-

 

Entonces, quiero que quede claro que no todos los que estamos de este lado tenemos ofensas hacia el Partido Nacional como institución global de este país que ha sido, junto con todos los partidos, un recurrente siempre a las soluciones.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Por lo tanto, quiero que acá -y termino- quede claro que si alguien ha hecho una ofensa ha sido esa persona y una ofensa a la democracia, no al Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Comparar a un dictador, como lo fue Gregorio Álvarez, con un Presidente electo por el pueblo, es una ofensa a la democracia, no es una ofensa al Frente Amplio ni a nuestro Partido, ni a la unión de los partidos que forman este conglomerado.-

 

Creo que esto se arreglaba con la palabra del Edil diciendo que fue una equivocación, un apresuramiento o por ahí un comentario extracalle que hizo provocar calentura, cosa que yo no tengo, me da lástima. Pienso que se hubiera arreglado sin llegar a esto, porque coincido con Casaretto cuando dice que el Departamento está pendiente de que nos preocupemos por otro tipo de cosas.-

 

Quisiera haber dicho algunas cosas más, pero no tengo más tiempo. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Saroba, quien no hace uso de la misma).-

 

Continuamos con Asuntos Entrados. ¿Había algún anotado en Asuntos Entrados?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite hacer un planteamiento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está anotado, pero más adelante. Tenemos a Muniz, que era para presentar, ya estaba... Bonilla, no está, Sena...

 

SEÑOR SENA.- ¿Puedo hacer uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, estamos en Asuntos Entrados.-

Ir a Sesión Ordinaria 30 de Agosto de 2005 Parte B