juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 30 de Agosto de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 30 de Agosto de 2005 Parte A

 

17

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: hemos escuchado durante toda la noche una cuestión de fueros, la que no era. Sí voy a plantear una cuestión de fueros, que es ésta y que está en un diario, "Notas Acontramano", y dice así: "El Presidente de la Junta Departamental descubrió graves irregularidades en las pasadas gestiones". Esto sí es una cuestión de fueros, y quiero una explicación sobre este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- ¿Puede repetir?

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: estoy planteando una cuestión de fueros que es ésta: "El Presidente de la Junta Departamental descubrió graves irregularidades en las pasadas gestiones", según la información a la que tuvo acceso "Notas Acontramano", que se lo voy a dar a Presidencia para que lo lea.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién es el responsable de lo ocurrido? ¿El diario? ¿La Bancada? Queremos saber.-

cg.-

 

(Se hace entrega de la publicación a la Mesa).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, voy a aclarar -tiene razón él-…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, porque la verdad…

 

SEÑOR SENA.- Yo fui Presidente de esta Junta Departamental, hay otros compañeros de Bancada que también fueron Presidentes y estamos afectados por esas declaraciones que -nos acabamos de enterar- salieron en un diario.-

 

Por lo tanto, sí es una cuestión de fueros, porque lesiona nuestra integridad moral, de lo contrario hay que hacer la denuncia donde corresponde, en un Juzgado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si son comentarios de un diario ¿quién los hizo? Que se haga responsable y, a su vez, usted…

 

SEÑOR BLÁS.- Es una cuestión de fueros…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, es una cuestión de fueros.-

 

Por lo tanto, si ustedes entienden…

 

SEÑOR SENA.- Presidente, pedí que se leyera el documento para que quede…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero léalo usted, igual, si lo puede leer.-

 

SEÑOR SENA.- Es un reportaje, por lo que veo.-

 

(Murmullos).-

 

Claramente es una cuestión de fueros, eso sí que lo es.-

 

Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero que se vote si es una cuestión de fueros. Que se vote por la afirmativa el planteo del señor Edil: que es una cuestión de fueros lo que plantea este diario.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

Para fundamentar el voto, Blás tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- No me sorprende la votación porque lo dije cuando empezamos hoy: "más tarde van a venir cuestiones de fueros y no van a estar los votos".-

 

Repito argumentos de hoy: ¿qué son los fueros? Los derechos y libertades del edil en el ejercicio de sus funciones.-

 

Hay un compañero edil que está diciendo que hay una publicación que afecta su honor y su función de edil.-

 

Un edil, que fue Presidente, lo está diciendo, hay otro que también lo fue y estoy seguro que también se siente agraviado; pero tiene el agregado de que acá se ponen palabras en boca del Presidente de la Junta. Si las dijo, será responsable y le debe las explicaciones a la Junta de por qué dijo esto en un diario y no en el Plenario, y si no las dijo también está siendo afectado en sus fueros, porque es usado en decir cosas que a mí me suenan graves, además de inexactas, por lo menos dos o tres de ellas de las que puedo rendir cuentas -yo no fui Presidente, pero puedo rendir cuentas-, pero eso no son fueros.-

 

Entonces me pregunto lo del principio: ¿fueros o no fueros, según los fueros de quién? ¿No estamos confundidos en nuestra función? ¿Los derechos no son iguales, no importa de qué lado sea el edil? Ese es un cambio muy grande. ¿Es ese el cambio prometido? En legislaturas anteriores varios ediles, que no eran de mi fuerza política, planteaban cuestiones de fueros por lo que dijo Fulano, por lo que salió en el diario, y se votaban porque primero estaba el edil que tiene derecho a defender su honorabilidad y derecho a respuesta cuando se lo afecta.-

 

Debo tomar debida nota de que en la misma noche, ante situaciones distintas, ante una que, supuestamente, afectaba los derechos del partido político en la figura del Presidente -que a esta Junta Departamental no entra, ni es integrante-, había fueros; pero ahora cuando afecta a dos compañeros, por lo menos, de esta Junta Departamental, no hay fueros. Ese no es el funcionamiento correcto de la Junta Departamental. No es así como debe ser la cosa y no es para lo que están las cuestiones de fueros.-

 

Me voy contento de que me dan la razón. Cuando votamos la otra dije: "más adelante van a venir cuestiones de fueros -cuestiones reales- y no van a estar los votos". Pasado un rato, pasó.-

 

Entonces, cuando hablan de que uno usa el Reglamento, el tema no es que usamos el Reglamento, el tema es que acá no estamos legislando, ni integrando la Junta Departamental ni nada por el estilo, es el Gobierno de dieciséis, es la Junta de dieciséis, es el Presidente para dieciséis, es todo para dieciséis.-

 

Cada vez tiene más razón el compañero Pablo Lotito.-

c.i.-

 

De lo que es la Constitución y de lo que es el totalitarismo estamos aprendiendo a pasos agigantados en esta Junta todos los días. Si no les damos los derechos a los ediles, si nos negamos nuestros propios derechos, vamos a andar torcido.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet...

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Señor Presidente, cuando corresponda, voy a pedir rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, usted estaba anotado.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Estoy pidiendo rectificación de votación, cuando corresponda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted estaba sentado, señor Edil?

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Estoy pidiendo rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, rectificación de votación.-

 

Es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

Continuamos con los fundamentos de voto. Señora Edila Chanquet, tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, señor Presidente, yo he estado en la Legislatura pasada y cuando hemos hecho cuestión de fueros ha sido, por ejemplo, cuando directores o funcionarios municipales han agredido o han hecho declaraciones que involucraban a ediles de esta Junta en periódicos, personas con nombre y apellido, declaraciones propias de funcionarios o directores... en fin, recuerdo perfectamente un caso muy específico que nos tocó de cerca.-

 

Entonces, en este momento el señor edil, o los señores ediles que se sienten tocados por lo que dice el periódico, pueden hacer cualquier descargo en el mismo y si quieren llevarlo a la Justicia también lo pueden hacer. Porque a usted, señor Presidente, no le hizo una nota ese periódico, usted no está allí -en ese periódico- respondiendo a ninguna nota que le hizo ningún periodista. Es responsabilidad del periódico que fue el que planteó ese tema.-

 

Por eso, entonces, considero que no ha habido una cuestión de fueros -el señor Edil que me antecedió en el uso de la palabra plantea que la ha habido-; ha habido cuando una persona, específicamente, hubiese agredido los fueros de los señores ediles sin justificación concreta, porque también usted tiene derecho, si en una oportunidad considera que ha habido irregularidades, de plantearlas, por supuesto, con pruebas y todo lo demás.-

 

Pero no es el caso, entonces no ha habido una cuestión de fueros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena, para fundamentar el voto...

 

SEÑOR SENA.- Presidente, voy a fundamentar el voto, pero me gustaría -porque realmente me siento afectado por lo que ahí se dice- y quiero una ratificación de su parte, si usted dijo eso o no dijo eso, porque realmente, me siento totalmente afectado por lo que ahí se dice.-

 

Me gustaría saber si usted ratifica o no ratifica esos dichos y después voy a seguir con mi exposición, por favor.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sineiro tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, le estoy haciendo una pregunta, porque me veo afectado por lo que dice el diario y quiero saber si usted ratifica eso o no ratifica. Después sigo en la fundamentación de voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, estamos fundamentando sobre una votación...

 

SEÑOR SENA.- Bueno, está bien, veo que no me quiere contestar. Yo lo que digo, Presidente, es que si usted no me contesta, yo no puedo seguir teniéndole confianza como Presidente.-

 

De mi parte, Presidente, no sé qué va a hacer mi Partido, pero yo no puedo tener la confianza que le brindó mi Partido cuando se lo votó el 7 de julio a usted como Presidente.-

d.p.m.-

 

Si usted me dice ahora que esas expresiones no son suyas, retiro lo dicho, de lo contrario, voy a seguir afirmando que usted no me merece la confianza para seguir manejando este Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, viendo que me hacen una pregunta concreta, yo debo pedirle al Plenario autorización para contestar. Por lo tanto, pediría que se vote por la afirmativa si el Plenario avala o no que yo conteste en este momento en una fundamentación de voto.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Por lo tanto, puedo contestar ahora.-

 

Concretamente, ni sabía que existía el Semanario "Notas Acontramano", la verdad, no lo conocía. Hoy...

 

(Interrupciones del señor Edil Sena).-

 

¿Me autorizaron a contestar o no? Si voy a contestar, contesto, si no...

 

SEÑOR SENA.- Tiene razón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estas apreciaciones yo no las hice en este diario. Hoy, por ejemplo, me hizo una nota Radio Maldonado, es pública y la pueden escuchar y van a ver que en ningún momento manifesté cuestiones de irregularidades. Además, en todas las cuestiones y resoluciones que hemos tomado a nivel administrativo en esta Junta, a nivel interno y económico y en todos los niveles en que hemos actuado -que en algunos momentos hemos sido criticados, por propios y ajenos, porque hemos hecho una administración muy cautelosa y en algunos casos hemos sido criticados por ser demasiado ahorrativos con los fondos y los dineros de las personas de Maldonado, hemos sido criticados por estas cuestiones-, en ningún momento hablamos de irregularidades de Presidencias anteriores. No lo hemos dicho.-

 

Lo que hemos dicho -y lo dijimos en este Plenario- es que íbamos a realizar conjuntamente con los Directores de esta Junta Departamental un trabajo organizativo para organizar, a nuestro criterio, cómo íbamos a trabajar en esta Junta Departamental, en esta parte administrativa y es lo que estamos haciendo. Pero en ningún momento dijimos que hubiera habido este tipo de cosas que alcanzo a leer en los titulares.-

 

Todas las cosas que hemos hecho las hemos comunicado a la Junta, han pasado por este Plenario, se han leído, se han votado en los Asuntos Entrados y jamás dijimos esto. Por lo tanto, hemos sido muy claros cuando planteamos las cosas.-

 

Las licitaciones a las que hemos llamado han pasado... Por ejemplo, para la licitación para la limpieza que mandamos pedir ahora hubo ocho empresas que se presentaron. Las ocho empresas fueron a la Comisión, están en ella, se vio la apertura de los sobres, la Comisión participó, está en eso, la Comisión de Presupuesto va a elegir cuál será la empresa asignada. En todos los temas que hemos trabajado esta Mesa ha informado.-

 

Por lo tanto, en ningún momento hice declaraciones que tuvieran que ver con faltantes o dificultades económicas de Administraciones anteriores.-

 

Por lo tanto, va a ser nuestro estilo decir hasta qué peso gastamos y hasta qué no gastamos, porque eso es lo que hemos venido haciendo. Cada vez que hicimos por la Mesa el planteo de lo actuado por esta Presidencia, hemos dicho de qué manera hemos invertido y gastado el dinero que nos corresponde. Y a pesar de correspondernos... Ustedes lo saben, todos los que han sido Presidentes en este ámbito y hoy están como ediles saben que tenemos el derecho de gastar hasta $ 80.000 y el peso que gastamos, acá se ha sabido.-

 

Por lo tanto nosotros, en ese sentido, hemos informado siempre por la Mesa y no estamos planteando irregularidades. Aquí son dichos de la prensa, que se haga cargo la prensa. Y no son mis dichos cuando se habla de irregularidades.-

a.g.b.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que era contestarle al señor Edil Sena. En ese sentido el Plenario me avaló para que contestara, contesté y digo que es suficiente.-

 

SEÑOR SENA.- Ya que estamos dialogando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en diálogo no podemos entrar. Usted que fue Presidente lo sabe. Si entramos en diálogo no terminamos más.-

 

¿Va a fundamentar el voto, señor Edil? Porque estábamos fundamentando el voto y usted...

 

SEÑOR BLÁS.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Blás, por una moción de orden.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente: viendo lo que usted acaba de decir y que usted no ha dicho lo que dice acá y acá dice que el Presidente de la Junta Departamental descubrió graves irregularidades, creo que los fueros de la Junta -no ya de los que fueron Presidentes- están afectados. Porque está hablando de la Junta y está hablando de la Presidencia de la Institución, Presidente.-

 

Por eso creo que lo que usted aclara más hace a la necesidad de que ella haga una aceptación del planteo de fueros, de que haya una declaración desmintiendo esto, por su persona. Porque acá habla en nombre propio y usted está diciendo que no lo dijo. Y maneja datos que son de acá dentro y hace falta una aclaración.-

 

Entonces, basándome en lo que usted dijo, creo que los fueros de la Junta Departamental han sido dañados y la moción de orden que hago es la de la rectificación de la votación para poder darle a esto la culminación que merece. Contestar esto, eso son los fueros.-

 

Rectificación de votación y supongo que usted me va a acompañar. Es su Presidencia la que está en juego, así que me va a acompañar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Sí, señor.-

 

SEÑOR BLÁS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Yo estaba anotado.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Esta es una nueva votación, por lo tanto se tienen que anotar de vuelta.-

 

Voy a fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, vamos a leer quiénes están anotados. Por favor, señores ediles. El señor está para anotar y él me da la lista...

 

Según el señor... ¿Perdón?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Le puedo solicitar una aclaración al señor Presidente y a la Mesa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 15 en 31.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- 15 en 31. Entonces yo entiendo bien que el señor Presidente aclara que no hizo esas declaraciones, pero no habilita a la Junta para que haga una declaración en el sentido de que no hizo... con su voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ese es su fundamento.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No. Estoy consultando a la Mesa. ¿Ese es el criterio?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está fundamentando.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, no estoy fundamentando, estoy consultando. Pedí una aclaración por la proclamación de la votación. No estoy anotado para fundamentar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue, por fundamentación de voto, el Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Creo que si en algún momento se le diera clase a los ediles antes de comenzar una Legislatura y se quisiera poner un ejemplo de cuestión de fueros, éste sería el ejemplo. Y, lamentablemente, esta Junta no lo ha aprobado, porque es tan claro que, repito, sería el ejemplo a poner si se quisiera enseñar lo que es una cuestión de fueros.-

 

Y menos entiendo, señor Presidente, porque lo que leíamos -no sé si el resto de los compañeros ha tenido acceso a este periódico- está entre comillas, por lo que lo afecta directamente a usted y me alegro sobremanera -porque le tenemos confianza en lo personal aunque no en la manera en que está llevando adelante esta Presidencia- que usted reconozca que no dijo eso. Pero lo hace más grave aún, porque repito, si todos han tenido acceso a este periódico, habrán visto que está entre comillas, o sea que esas serían sus palabras.-

a.f.r.

 

Entonces, creo que si hubiéramos votado esto al principio no hubiésemos necesitado sucesivas rectificaciones y si, como corresponde, se hubiera habilitado la cuestión de fueros, inmediatamente usted hubiera aclarado su posición, daba satisfacción a la inquietud de los compañeros ediles y salvaba los fueros, no solamente de ellos, sino los de la Junta.-

 

Lamentablemente -como con tantas otras cosas- cuesta reconocer, o nos cuesta encontrar los caminos para solucionar las cosas que son fácilmente solucionables. Es de lamentar, porque ésta ha sido una constante desde que hemos comenzado, cuando parece que estamos encontrando los caminos nos volvemos a trancar.-

 

Creo que este es un claro ejemplo de lo que no tenemos que hacer, porque se hubiera solucionado simplemente con habilitar una clarísima cuestión de fueros. Usted ha sido muy claro en que no se le hizo este reportaje y, tanto los compañeros ediles como usted, le pedirán al periodista o al medio de prensa, las explicaciones. Y lo que sí creo -aunque no sé cuándo será el momento reglamentario para hacerlo- es que llegará un momento en que esta Junta va a tener que salvar su honor, el que se ha visto afectado por cuanto se le hace decir cosas que usted no dijo de situaciones que no se dieron. Por lo tanto, creo que el medio de prensa debe recibir esa declaración, porque si no, esto va a quedar así, el que calla otorga.-

 

Y si no aparece su rectificación, si no aparece una declaración de este Plenario diciendo que eso no es cierto, van a quedar dudas en la población que no tienen por qué quedar. Esto se hubiera solucionado si hubiéramos seguido los caminos correctos.-

 

Creo que estamos entrando en un camino en el cual se avalan, no quisiera decir "inconstitucionalidades", pero sí violaciones al Reglamento, o de no respetar lo que hay que respetar contando con el peso de las mayorías legítimas, pero quizá esa sea la peor manera de violar un reglamento, ampararse en las mayorías legítimas para hacerlo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: la verdad es que esta noche estoy asombrado totalmente, porque ya no es una contradicción sino que, como se dice en algunos lugares, son aberraciones.-

 

Realmente no puedo entender cuando se está diciendo que en un momento no se dijo tal cosa y la Bancada de su propio Partido dice que no afecta ni a la institución, ni a los ediles que fuimos presidentes anteriormente, ni a usted, que es Presidente hoy, y que le han sacado un comunicado a la prensa del cual usted no dijo eso..., no logro entender realmente en dónde estamos.-

 

Hoy por hoy, entre las contradicciones y que el Reglamento no se cumple constantemente, hemos salido de la Sesión varias veces, hemos entrado varias veces y ahora el colmo es este, que no se acepta por su propia Bancada, Presidente, que lo que usted dijo no es lo que está puesto en el diario. No logro entender lo que quiere decir la Bancada de su Partido, Presidente.-

 

Si alguien me puede explicar eso: qué quiere decir la Bancada de su Partido cuando no vota la cuestión de fueros que estamos planteando, porque no entendemos qué quiso votar.-

 

Nosotros estamos seguros que esto es una cuestión de fueros que afecta a nuestro honor, que afecta el honor de otros compañeros y que afecta a la Institución, porque la Institución está afectada si hay ediles afectados.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sineiro tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo creo que es claramente un atentado a los fueros de esta Junta, pero me llama mucho la atención, después de haber oído con toda atención sus explicaciones, cuando asegura no haber dicho lo que el diario pone como sus palabras y que usted no lo vote, que usted no vote que eso no es lo que usted dijo.-

c.e.a.-

 

Entonces, la gente en la calle -como dijo acá un edil- va a dudar. Yo no quiero dudar, pero no me haga dudar, Presidente, porque si usted nos dice acá que lo que está en el diario no refleja sus palabras o que nunca dijo eso -peor aún, no que no lo refleje sino que usted nunca le hizo declaraciones a ese diario- y usted no vota para que la Junta diga que no es cierto lo que dice el diario y que usted nunca hizo esas declaraciones, legítimamente me tengo que quedar con la duda.-

 

Porque si ese diario pone unas manifestaciones que hizo Carlos Sineiro y yo nunca las hice, voy a ser el primer interesado en desmentirlo -el primer interesado-, no voy a necesitar que venga acá, la Junta, a decir: "usted dijo o no dijo", en cuanto me entere soy el primer interesado en desmentir lo que está diciendo, porque me está poniendo a mí en una situación que nunca hice, que nunca creé.-

 

Entonces, Presidente, tenga la oportunidad de manifestar que esas no son sus palabras y ahí va a tener la credibilidad de todos nosotros; en caso contrario, permítame dudar, porque por algo usted no quiere desmentirlo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Echavarría, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

 

Realmente me alegra sobremanera oír de su boca, acá, que usted nunca dijo eso. En primer lugar porque tengo muy buen concepto de su persona y no me gusta ver tambalear ese concepto, por eso realmente, sobremanera quedo contento de que usted lo haya desmentido, aunque también me asombra que no se anime a desmentirlo públicamente, que no lo haga como corresponde.-

 

Como decía el Edil que me antecedió en el uso de la palabra, usted debe de ser el primer ofendido cuando alguien y la prensa pone en boca suya algo que usted no dijo. Si mañana la prensa dice que usted le consiguió un carguito de dirección a un edil de otro sector de su Partido y usted se ofende y dice que es cuestión de fueros, este Partido lo va a apoyar.-

 

Eso sí, si la cosa no es cierta y usted se ofende y pide que es cuestión de fueros, Presidente, usted tiene que ser el primero en pedir que se respete lo que usted dice y lo que usted no dice, no puede ser que cualquiera diga lo que sea de parte suya, se haga público en un medio de prensa y usted dice, tras bambalinas: "yo nunca dije eso, pero no me animo a desmentirlo". Por lo menos tiene el respaldo de este Partido para desmentirlo, que usted diga con convicción que no hizo, Presidente, y no tenga miedo ni duda en decir que sí cuando usted siente que las cosas son para decir sí y decir no cuando hay que decir no, vaya contra quien vaya, vaya contra el partido que tenga que ir, contra su Partido o contra el ajeno, pero nunca vaya contra sus convicciones, Presidente. Eso es lo que tiene que mantener siempre, porque eso, después de este Período, es lo que usted va a seguir manteniendo, va a estar siempre con los vecinos, con estos vecinos que ve usted acá, con algunos juntos, con algunos en trincheras diferentes, pero con los vecinos igual se va a tener que encontrar siempre.-

 

No se olvide que este carguito que tenemos hoy todos en la Junta Departamental -usted tiene un carguito excepcional que es el de Presidente de toda la Junta Departamental y por favor, Presidente, no se olvide nunca eso-, es temporario, ese carguito no nos puede subir los humos a la cabeza y olvidarnos que, primero que nada, somos vecinos, Presidente.-

 

Vuelvo a repetir, me alegro sobremanera que usted lo haya desmentido y también considero que un edil con mucho tino trató de pedir un cuarto intermedio -que en su momento lo vamos a pedir nosotros-, porque aún queda una rectificación de votación.-

 

Presidente, reitero -y quiero terminar con estas palabras-, me alegro de que usted haya tenido el coraje de desmentir eso aunque, realmente, quiero que también tenga el coraje de que sea toda la Junta la que desmienta las palabras que el Presidente no dijo en la prensa.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Ontaneda, por fundamentación de voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros hemos votado negativamente y voy a fundamentar el voto, no voy a entrar en el asunto, porque al fin y al cabo estamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una fundamentación...

 

SEÑORA ONTANEDA.- En esto se está errando, señor Presidente, porque si los señores ediles del Partido Nacional quieren averiguar tienen un modo, que es la Comisión Investigadora, y de esa manera se van a sacar todas las dudas.-

 

Yo, señor Presidente, le voy a decir una cosa: aquí, en esta Junta, no hemos hablado, ninguno de los ediles del Partido de Gobierno, de ninguna anormalidad en la Junta, pero no sabemos si existen tampoco.-

m.g.g.-

 

Entonces, yo me guardo, señor Presidente, el derecho a conocer en profundidad cuando se tenga tiempo y analizar las gestiones.-

 

Y por eso no me llevo por una edición de un diario, pero tampoco le doy pie a otra cosa que no sea una Investigadora. Si se quiere investigar que se investigue sobre los dichos de ese diario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, amparemos a la compañera en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero, ¿por qué no? Que venga la auditoría externa que está trabajando en la Intendencia y analice las Administraciones anteriores y ésta que está en curso, no tengo ningún problema y ahí vamos a ver si es cierto lo que dice el diario.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Lo dijo el Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no lo dijo el Presidente, porque si ustedes leen bien, aquí no dice que lo dijo el Presidente.-

 

Señor Presidente, estoy fundamentando por qué no voté, porque entiendo que no es una cuestión de fueros. De repente, si los señores ediles entienden que esto requiere una Investigadora..., pero no es una cuestión de fueros.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Eso no está en discusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Sineiro. ¿Usted terminó, señora Edila, de fundamentar?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra por fundamento de voto el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: voy a leer: "Hernández se manifestó", "Hernández explicó", "Hernández destacó", "Hernández es el Presidente" Esta es la nota del diario. Entonces, el diario dice que el Presidente dijo. No tengo otra forma de interpretar cuando dice: "Hernández destacó", "Hernández se manifestó" y Hernández dice que no se manifestó ni que destacó ni que se expresó. Entonces, vamos a hablar clarito. Estamos hablando sobre lo que estamos leyendo. A no enredar la yegua y decir que el Presidente no dijo... El diario dice que el Presidente dijo. El diario que no es diario, porque no tiene depósito legal, y espero que no lo compre la Junta, porque no puede comprar una cosa que no tiene depósito legal.-

 

El diario dice que Hernández dijo. Hernández dice que no dijo. Eso y lo que dijo no es poca cosa; lo que dijo o no dijo, lo que dicen que dijo, que él dice que no dijo. Dice: "El Presidente descubrió graves irregularidades en las pasadas gestiones". La fuente que dice el periodista son: "Hernández y una persona muy allegada a Hernández". Si eso no afecta los fueros de la Junta Departamental de Maldonado, los que dicen que dijo el Presidente que dice que no lo dijo, ¿dónde están los fueros de la Junta Departamental de Maldonado? Si no afecta los fueros del ex Presidente hoy también Edil, Alejandro Echavarría, que puede haber sido el de los teléfonos o el de los contratos o el de las partidas o el de la Salus. Si no afecta los fueros de Sena y si no afecta los fueros de García, ¿qué afecta los fueros? ¿Qué pasa? ¿Qué, el diario es de izquierda? ¿Por eso entonces que diga lo que diga? No es así. Primero está la Junta Departamental, primero está lo que tiene que establecerse, primero está que Hernández dice que no dijo y el diario dice que dijo. Y al Presidente de la Junta Departamental no se le pueden poner gratuitamente -ante la opinión pública y en la calle- palabras en su boca que hacen a la honorabilidad de este Cuerpo sin que el Cuerpo diga nada, por más que quisiéramos que fuera verdad lo que dice, o por más que quisiéramos que se corriera la bola, sea verdad o sea mentira.-

 

Esto es un fuero, clarísimo, roto, lesionado, son los derechos del Edil Presidente de la Junta Departamental. Olvídense de Sena que es blanco, de García que es blanco y de Echavarría que es blanco. A Hernández, frenteamplista, lo han metido en un brete que tuvo que salir a explicar, pero no es acá la explicación, porque esto no está acá, esto está en un diario. Y yo no puedo creer que la Junta Departamental por no hacer una declaración de fueros no vaya a mandar una nota al diario diciendo: "Lo que usted dijo que dijo no lo dijo". ¡No puedo creerlo!

 

(Aviso de tiempo).-

 

Señor Presidente, voy a solicitar -para que se analice esto, antes de pedir la nueva rectificación-, un cuarto intermedio de cinco minutos, porque estoy seguro de que no se está analizando esto, en virtud de que hay mucha gente que conoce a los que escriben esto y no quieren tener un problema con ellos y no importa que lo que escriben es mentira y que el escritor diga él mismo que es mentira. Igual no son fueros, son mentiras.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden de cuarto intermedio de cinco minutos, del Edil Blás.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Yo pedí un cuarto intermedio y me dijeron que no se podía.-

 

SEÑOR BLÁS.- Porque había una rectificación pedida…

 

(Dialogados, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… Por favor, señor edil…

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 1:45 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 2:01).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos.-

 

Me pide la palabra el señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Moción de orden: cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Siendo la hora 2:01 minuto se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 2:28).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señoras edilas, señores ediles, estando en número continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Para solicitar la última rectificación de votación respecto a la declaración de lesión de fueros.-

 

Si eso alcanza los votos, vamos a presentar una moción que ya está en poder del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría con una delegación de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Rectificación de votación por la cuestión de fueros. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Nos alcanzan una declaración a la Mesa que va a leer el señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "La Junta Departamental de Maldonado:

 

1º) En forma errónea se han atribuido al señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado declaraciones que nunca manifestó y no se ajustan a la verdad.-

 

2º) Que dicha manifestación lesiona los fueros de esta Junta Departamental de Maldonado en la persona de su Presidente y sus miembros en general, sembrando un manto de duda sobre el funcionamiento de este Cuerpo que no corresponde.-

 

3º) Que el señor Presidente, según sus dichos, no ha manifestado haber encontrado irregularidad alguna en gestiones anteriores y en caso de así hacerlo, en un futuro recorrerá los caminos correspondientes ante el Cuerpo y la Justicia, tal cual marca la ley.-

 

Ante lo expresado, la Junta Departamental de Maldonado DECLARA: 1º) Que versiones de prensa que atribuyen dichos al señor Presidente que `ésta´ no ha realizado, lesionan los fueros de esta Junta Departamental, afectando la honorabilidad de este Presidente y de anteriores, lo que no corresponde. 2º) Remitir la presente a la prensa en general y en especial al medio generador de este hecho, solicitando su publicación. 3º) Acompañar el mismo con la versión taquigráfica de las palabras vertidas por el señor Presidente en Sala".-

 

Siguen varias firmas: Rodrigo Blás, Jorge Céspedes, José Carro, Martín Laventure, Darwin Correa y otras dos firmas.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la declaración planteada en este momento. Por la afirmativa…

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Una aclaración: yo, por lo menos, desearía que en el Considerando I dijera el nombre del periódico que le atribuye esas declaraciones. Es un agregado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le votamos el agregado? Por la afirmativa del agregado que plantea el señor Edil en el Considerando I...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Lo del agregado. Ahora votamos la moción. Por la afirmativa…

 

Perdón, Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En el ítem 1, respecto a la última aseveración que allí se hace, acordamos que no fuera en el documento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿En la versión taquigráfica?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No.-

 

¿Me permite...?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Lea el primer ítem.-

 

SEÑOR BLÁS.- Está, es esto…

 

(Se hace llegar a la Mesa la corrección).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quedaría: "Que en forma errónea se han atribuido al señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado declaraciones que nunca manifestó".-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Está. Punto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Y hay un "ésta" que es "éste".-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero votamos los acuerdos realizados en Bancadas -el agregado de Núñez ya está-, entonces, votamos el agregado nuevo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Ahora votamos…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ya está.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitar que cuando pasemos a Asuntos Varios se estudien todos los asuntos de terceros en primer lugar, y también solicitamos al Cuerpo introducir lo que la Comisión del Orden del Día…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pare un poquito que hay fundamento de voto del señor Edil Blás...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Fundamento de voto? Está.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, por suerte, al final de la noche y luego de tres votaciones, tengo que retirar aquello del principio, de que los fueros a veces corrían y a veces no corrían.-

c.i.-

 

Costó, pero al final se entendió y creo que ese es el camino, este último y no el primero. Acá no podemos permitir que las cosas se digan al aire porque sí cuando hacen a la Junta Departamental. Y cuando las dicen ellos es una cosa muy distinta a lo que digan los ediles, que tienen derecho a decir lo que quieran, porque así lo establece el Reglamento y la Constitución y serán responsables por sus dichos.-

 

Es muy mala cosa cuando un medio -que no sabemos cómo se distribuye, que es ilegal, porque tiene precio y no tiene número ni está inscripto-, que no cumple con los requisitos para ser diario, se tira en la calle dando versiones, cuando se pone en boca de otro cosas que ese otro manifiesta en forma inequívoca no haberlas dicho.-

 

Usted imagínese que si nosotros permitimos ese camino, no sé a dónde podemos llegar y un día, usted y yo nos vamos a retar a duelo por cosas que dicen que usted dijo y que dicen que yo digo y no las dijo nadie, por eso la Junta no puede ser omisa; hay que bajar la pelota, hay que escuchar cuando se habla, porque la intención, desde el primer momento, fue esa.-

 

Y no hay que tener miedo porque nadie está diciendo que haya o que no haya habido o que pueda haber o que pueda encontrarse. Y usted tiene el compromiso de que va a contar con quien habla, desde el primer momento y para lo que sea, si algo estuvo mal, va a contar; el Partido Nacional ha manifestado claramente que no va a negar ninguna Comisión Investigadora, ninguna, de todo lo que sea para atrás.-

 

Pero también manifiesta claramente que no va a permitir que se larguen al aire mociones gratuitas, inmiscuyendo gente, sea de nuestro Partido o de otro partido, de forma de afectar su honorabilidad o el honor y la fama que tiene frente a las personas, que creo que hay que defender y que no hay mayor fuero que eso. Si no tenemos fama, no tenemos honor, no tenemos nada.-

 

Y si nosotros mismos, como custodios de esta Institución, no hacemos de esa defensa nuestra primera, con nosotros se va a ir la Institución.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Echavarría tiene la palabra.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

 

Así como anteriormente me expresé gratamente diciendo que lo considero una persona de bien y que veía muy bien que usted reconociera ante sus compañeros ediles que no había dicho nunca esas palabras, también debo reconocer dos cosas.-

 

Por un lado, a la Bancada del Partido Nacional que, con firmeza, con grandeza, con seriedad y siempre tratando de no ofender, y con ese espíritu siempre, intentó una y otra vez expresar sus motivos y sus verdades.-

 

Pero rescato sobremanera, también, la actitud de la otra Bancada, que no es la de mi Partido, fundamentalmente la de aquellas personas que se puede decir que estuvieron abiertas a escuchar, a entender y que pudieron "contagiar" a sus compañeros dónde estaba la cuestión del asunto. Porque estaba afectando, en cierto aspecto, su honorabilidad o quizás su "dijo o no dijo" y de muy buena forma, de muy buena manera, se entendió que afectaba realmente a la Junta Departamental.-

 

Yo creo que de esta forma tiene que trabajar siempre la Junta Departamental, intercambiando ideas, propuestas, posiciones, estando dispuestos siempre a decir que sí o a decir que no, pero con altura.-

 

Rescato, reitero, la grandeza de los compañeros ediles.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carro, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, señores ediles, señoras edilas: yo creo que hoy hemos marcado un hito muy importante en el régimen de trabajo de la Junta Departamental, porque, de algún modo, hemos podido llegar a un acuerdo, luego de una discusión trabajosa, luego de una discusión fervorosa, en la que creo que cada uno ha defendido los principios, los ideales y las convicciones.-

 

Pero esto también es un buen signo, porque demuestra que podemos llegar a acuerdos, demuestra que somos personas razonables, demuestra que podemos tensar la cuerda, pero también aflojar la cuerda.-

 

Cuando al inicio de las sesiones de la Junta su nombre fue sugerido, yo no lo conocía -y ahora lo conozco poco, todavía-, pero siempre la referencia que tuve fue que usted era una persona de bien, de códigos y moralmente sana. Por lo tanto me alegró mucho que pudiéramos salir de esta expresión quijotesca que teníamos en el día hoy, de esa especie de "la razón de la sinrazón que a mi razón se asoma", en la cual quedábamos siempre en la medianía de una verdad, que generalmente la medianía de una verdad es la peor de las mentiras.-

 

Y usted, como todos los que estamos aquí en este momento, sabemos que, en política, un rumor basta para destruir, no sólo la integridad moral de una persona sino además para transformarse en su tumba política. Y creo que los que estamos aquí, en definitiva, no queremos su tumba política, porque quienes asistiremos al entierro seremos nosotros y quienes tendremos que llorar seremos nosotros, y no tendremos las soluciones.-

d.p.m.-

 

Creo que es mucho mejor el camino y me felicito de estar en este momento, en esta instancia, y me congratulo de que los demás compañeros ediles -los ediles del sector oficialista- hayan tomado esta decisión acompañando esta propuesta, porque creo que realmente -como dije al inicio- hemos tomado, tal vez ahora sí seriamente, el camino que tienen que tener los legisladores y que en distintas intervenciones hemos reclamado: el camino del respeto de la Ley, el camino de generar las leyes para ese pueblo que nos votó y que espera soluciones de nuestra mano.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Burgueño tiene la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No lo había pedido en esta oportunidad, pero igual vamos a fundamentar el voto.-

 

Hemos votado en todas las oportunidades afirmativamente, con el buen sentido de poder esclarecer un poco. No es la primera vez que la Bancada del Partido Nacional tiene que salir a defender a los ex Presidentes de la Junta Departamental. O sea, es en el sentido de que ésta ya es la segunda vez.-

 

Esas cosas no nos hacen bien a ninguno, a ninguna persona que trabaja en política; crear dudas, sembrar dudas, todo eso nos hace mal. Creo que hoy tenemos la oportunidad para aclararlo y para aclararlo públicamente; así como salieron las versiones públicamente, aclararlo públicamente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, de alguna manera estamos complacidos con el cambio de rumbo que tuvo esto. Votamos afirmativamente la cuestión de fueros porque estamos convencidos de que así debía ser, pero en esta fundamentación de voto no podemos dejar pasar la oportunidad de expresar que cuando nosotros pedimos y exigimos la observancia del Reglamento, eso está previsto en el propio Reglamento, en el Artículo 91, en su Inciso 1º, que dice que "todo edil tiene derecho a reclamar que se cumpla el Reglamento cuando, a su juicio, no se haga". En el Inciso 2º dice "expresar sus opiniones de acuerdo a las leyes vigentes y a lo que estipule el presente Reglamento".-

 

O sea que cualquier cosa que pretenda torcer esto está violentando los derechos del edil. Nosotros hoy sentimos, Presidente, que le tenemos que expresar a usted que, si bien estamos conformes con esta actitud, nos deja duda cuando el propio Reglamento en el Artículo 85 se refiere a los derechos y obligaciones de la Presidencia; entre ellas, en su Inciso 1º, está mantener en vigor este Reglamento, en su Inciso 5º dirigir los debates y en su Inciso 28, "no mediando resolución especial sólo él o quien haga sus veces podrá hablar en nombre de la Junta Departamental".-

 

¿Sabe lo que significa esto, señor Presidente? Que usted nos representa a todos, pero nos representa a todos y, además, de repente tuvo la posibilidad que yo no tuve cuando presidí la Junta de que todo el partido minoritario le diera los votos para que fuera Presidente. Y cuando usted de repente permite cosas como la que permitió hoy, tiene que entender que el partido minoritario se sienta lesionado.-

 

Cuando aquí se vota una declaración de la Bancada de su Partido -porque así está expresado: "La Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría declara su más enérgica condena a rebrotes fascistas provenientes de filas del Partido Nacional..."-, usted, como Presidente de esta Junta Departamental, no está observando el Inciso 28 del Artículo 85, de sus derechos y obligaciones, que es representarnos a todos. Porque yo no puedo creer que pueda afirmar que está convencido de lo que aquí dice. ¿Usted cree que en esta Bancada hay personas que defienden el fascismo? Y usted lo votó en cuatro oportunidades hoy, Presidente. Tuvo la posibilidad cuando hizo leer por la Mesa la declaración y después algún compañero pidió expresamente tres rectificaciones de votación.-

 

Entonces, si bien nosotros hoy vamos a dejar constancia de esto y reconocer el gesto de reconocer tácitamente un error... porque eso es lo que ha sucedido...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya redondeo y termino-, al modificar usted su votación inicial en la tercera rectificación lo que está haciendo es reconocer que hubo un error en el trámite de cómo se dio la discusión.-

a.g.b.-

 

Lo que le vamos a pedir es que analice más en profundidad los demás temas, por qué se le han ido de las manos y cuáles han sido los incumplimientos reglamentarios que ha habido, porque los ha habido, demasiados y muy serios.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Voy a ser muy breve.-

 

Me alegro profundamente de esta última decisión. Hoy, en mi intervención anterior dije que si usted no votaba esta moción iba a quedar la duda en la población y en alguno de nosotros; concretamente me refería a mí, que tenía legítimamente el derecho a dudar.-

 

Me alegro que lo haya hecho y aventa todas las dudas que podría haber tenido.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Arranqué mi alocución diciendo que me sentía profundamente damnificado. Mi forma de actuar en esta Junta Departamental ha sido siempre correcta, señor Presidente. Tan es así, que cuando planteé este tema de que me sentía damnificado por lo que usted decía que no dijo, que dijo que no dijo, en el diario...

 

En este momento vemos que usted tomó un destino distinto al que dijo primero y nos sentimos congratulados de que haya cambiado su punto de vista.-

 

Quiero referirme a un tema al que me referí hoy al comienzo. Creo, Presidente, que todo esto arranca cuando usted no aplica el Reglamento y esto se le va de las manos. Se lo quiero hacer notar nuevamente, porque creo que esta Sesión está terminando en buenos términos y quiero que tenga presente que yo fui Presidente de la Junta Departamental y traté siempre de ser ecuánime con todas las decisiones que se tomaban desde ese lugar.-

 

Por lo tanto, Presidente, le pido que sus decisiones sean tomadas en forma ecuánime con todos los ediles de este Cuerpo. Somos treinta y un ediles iguales; no mida con distinta vara a los ediles de su Partido y a los de la oposición.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quiero decir que me hubiese gustado que la otra Bancada hubiese asumido la misma postura que ha asumido esta Bancada.-

 

No tenemos ningún problema en disertar, razonar y ver qué es lo mejor para la Junta Departamental. No ha sido así en la otra cuestión de fueros que esta Junta planteó.-

 

Quiero reafirmar en un todo que el señor Presidente de la Junta Departamental actúa con total ecuanimidad, con total respeto hacia todos los ediles y edilas de esta Junta. No -no encuentro la palabra, me sale una palabra que no quiero usar porque me gusta ser respetuosa-... Realmente usted, señor Presidente, no ha violado el Reglamento en ningún momento, no ha sido injusto con ninguno de los ediles, se ha comportado siempre con tranquilidad y ha soportado gritos e improperios con total tranquilidad y ecuanimidad en esta Junta Departamental.-

 

Entonces, cuando acá se dice por parte de ediles preopinantes -en la fundamentación de voto- que se le va de las manos y qué se yo, recuerdo un hecho que ocurrió en esta Junta Departamental, cuando un Presidente de este Cuerpo tuvo una situación especial con el Edil preopinante, cosa que todos los que estuvimos lo recordamos.-

a.f.r.

 

Realmente admiro su tranquilidad y su respeto hacia todos y el respeto al Reglamento y a esta Junta Departamental y sé, tengo totalmente claro, cuál es su comportamiento y qué es lo que ha hecho en esta Junta Departamental, cada paso que ha dado lo ha comunicado y sé que es una persona que merece respeto de parte de todos nosotros. Y que lo que dice lo dice, pero no anda hablando cosas que luego desmiente.-

 

Usted siempre se refiere a esta Junta Departamental con total respeto, con total claridad y con todo lo que ha manifestado ya en ella.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Bonifacio Núñez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

Yo también me alegro, como muchos integrantes del Partido Nacional y como todos -creo- los integrantes de nuestra Bancada, de que hayamos podido llegar a una solución, porque cuando pedí esos cinco minutos era, casualmente, para tratar de llegar a una conclusión de este tipo, porque pensaba que estaba en juego la elección de alguien que a lo mejor se puede equivocar, y yo no soy quién para juzgar, porque del Reglamento no conozco mucho. Esta es la primera vez que yo acepto un cargo político, entonces tengo inexperiencia y posiblemente sea ineficiente -y a lo mejor los compañeros se dan cuenta más que uno- al aplicar el Reglamento.-

 

Pero yo creo, porque fui educado desde una escuela rural a una universidad, que los mejores reglamentos son dos: la honestidad en lo que uno dice y el sentido común con el respeto hacia las demás personas.-

 

Y, aunque no conozco mucho el Reglamento, la verdad es que he visto violarlo varias veces, no sólo por nuestra Bancada, sino por la Bancada del Partido Nacional. Yo creo que si hablamos de acatar el Reglamento habría que aplicarlo, o tratar -por lo menos yo trato de no gritarle a un compañero- de hacerlo bien. Creo que esa sí es la clave, porque estoy conociendo a gente dentro de este Partido y me doy cuenta de que acá puede haber errores ¿pero saben lo que no veo, compañeros ediles? Mala intención, que es lo que realmente viola cualquier espíritu constructivo, la mala intención, querer sacar rédito político del indefenso, o del que no tiene la experiencia que pueden tener muchos de ustedes ya en esta Junta Departamental.-

 

Así que yo quiero que este paso que se dio hoy sea el camino para legislar para la gente, como decía el Edil Casaretto, que quiere solución por parte de la Junta a los graves problemas que atraviesa el Departamento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

En el mismo sentido en que se han manifestado otros compañeros me congratulo de haber logrado corregir algunas desviaciones que se estaban produciendo durante esta Sesión.-

 

Pero creo que también es bueno aclarar que cuando se hacen cuestionamientos a la no observancia del Reglamento, no implica de ninguna manera cuestionamientos a la moral del señor Presidente y cuando se hace ese tipo de observaciones tampoco se hacen en base a impropierios, sino que simplemente se pide la observancia del Reglamento teniendo en cuenta lo que manifestaba el Edil preopinante, que es una Junta que recién empieza, con una Presidencia que lleva poco tiempo y que, por supuesto, descontamos la buena intención de llevar adelante y de la mejor manera posible su Presidencia.-

 

Entonces, eso lo queremos dejar claro. Las observaciones que se han hecho y las que se van a seguir haciendo en la medida en que se entienda que no se cumple el Reglamento, se hacen con todo respeto y sin ningún tipo de cuestionamiento a la moral de nadie, simplemente se van a seguir haciendo en la medida en que se entienda que el Reglamento no se cumple.-

c.e.a.-

 

Y ojalá -si eso vuelve a suceder- que encontremos soluciones como ésta, en base al diálogo, en base a la buena voluntad, a reconocer que unos y otros podemos cometer errores y que, como adultos que somos, los corregimos, pero descontamos, desde ya, la buena voluntad de todos y aclaramos que cuando se hacen cuestionamientos a la no observancia del Reglamento son exactamente eso, observaciones a la no observancia del Reglamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos en Asuntos Varios.-

 

La señora Edila había pedido una...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le habíamos propuesto al Plenario que se trataran los asuntos de terceros y que, además, a pedido de la Comisión de Asuntos Internos...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En Asuntos Entrados teníamos...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah, está.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cuando lleguemos ahí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, disculpen que no sabía.-

 

Echavarría tiene la palabra, entonces.-

 

18

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Señor Presidente, muy brevemente, pero creo que es fundamental el apoyo de la Junta ante todo lo que viene sucediendo con respecto al temporal, a los vientos y a lo que ha sucedido.-

 

Es de público conocimiento el trabajo que viene realizando toda la gente, hay funcionarios municipales muy experientes, muchos de ellos trabajando sin descansar y muchos, inclusive, de los que van a dejar de trabajar en setiembre -también se ha destacado esa posición. Pero quiero resaltar, fundamentalmente, la posición del Cuartel de Bomberos. Hoy por hoy tienen quince bomberos más de los que habitualmente tenían y el presupuesto es exactamente el mismo, no tienen un solo peso más...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...ante lo cual no tienen ni siquiera para darles de comer y están golpeando cuanta puerta hay.-

 

Por eso creo, Presidente, que así como en Presidencias anteriores ha sido habitual que esta Junta Departamental entregue su Presupuesto -digamos- holgado y siempre con un superávit -y sabemos que así también se recibió-, pedimos que también la Junta Departamental colabore con el Cuartel de Bomberos en la medida que pueda, pero que no sea omisa a esta situación, en cuanto se está pidiendo la colaboración de todo el mundo para esta situación, yo creo, y les quiero pedir a los compañeros ediles que se lo autorice a usted, señor Presidente, a colaborar con el Cuartel de Bomberos, específicamente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Declararlo urgente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que la Junta apoya la moción de que el Presidente, tome medidas de colaboración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden... Que se vote, pero...

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Le estamos dando la libertad de que usted maneje los fondos que corresponden.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, eso es lo que quería saber.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...que la Junta Departamental en conjunto, que el señor Contador resuelva si está en condiciones de hacer el aporte o no y lo decida, porque nosotros no podemos decir a priori que apoyamos...

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Pero que se le dé la libertad al Presidente de poder colaborar.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Autorizarlo.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Exactamente, que tenga la libertad de poder hacerlo en la medida que la Junta pueda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quedó aclarado?

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Totalmente, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, muy bien.-

 

Para apoyar económicamente al Cuartel de Bomberos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, estamos en Asuntos Varios, la señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón, usted tenía un planteo en Asuntos Entrados.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

19

 

SEÑOR SINEIRO.- Queríamos reiterar una solicitud ya efectuada por la Bancada del Partido Nacional, solicitando se realice una reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Obras y Turismo, con los distintos jerarcas involucrados en los lamentables acontecimientos que hemos sufrido.-

 

Solicitamos que a esta reunión se invite a los señores Diputados por el Departamento. Además, esto ya lo conversamos con el Coordinador de la Bancada, el Edil Toledo, y desearíamos que fuese a la brevedad posible y así, entre todos, podamos buscar las mejores soluciones para la situación que nos aqueja.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted me pide la palabra para agregar algo, señora Edila?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo creo que en momentos como estos, cuando tienen tal magnitud los trabajos que se están realizando, sería importante que se concurriera a los ámbitos en los cuales ya se está trabajando sobre el tema. Porque me parece que es superponer reuniones cuando la gente no tiene tiempo de reunirse, porque están trabajando tanto el Comité de Crisis como los Directores Municipales, el Intendente, u otros actores sociales.-

 

Leí una nota donde decía que la Junta "citara" a los señores Diputados. Por lo que decía el edil preopinante creo que está bien dicho que "invitara". La Junta lo que puede hacer es invitar, no puede citar a los señores Diputados, porque no tiene injerencia.-

 

Creo también que todo este ámbito de trabajo para discutir este tema se podría dar en los ámbitos naturales que se están dando en el Departamento en este momento, como el Comité de Crisis y la propia Intendencia Municipal en la Interpartidaria, en la que se está trabajando y a la que el Partido Nacional dice que este viernes se integraría. Pienso que son los ámbitos naturales de trabajo que se están dando.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una interrupción, señora Edila?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Hay una cuestión que es fundamental establecer: nadie va a desconocer el trabajo que está realizando el Ejecutivo y nadie lo está calificando, porque tiene la obligación de hacerlo.-

 

Nadie va a desconocer las posibilidades que tienen las distintas fuerzas o las distintas instituciones que están trabajando, porque bienvenido sea, pero hay un tema que nosotros no podemos desconocer: nosotros somos representantes electos por la ciudadanía del Departamento y los ámbitos de trabajo también tienen que incluir a los representantes de esta Junta Departamental, porque si no, nosotros mismos estamos desconociendo nuestras facultades y nuestras obligaciones.-

 

Pero, además, señor Presidente -le voy a plantear una duda que creo que al día de hoy tienen varios señores ediles, por lo que hemos hablado-, nosotros no vemos que ante el insistente anuncio de que en cuarenta y ocho horas más van a haber factores climatológicos adversos y de magnitud como los que hubo el otro día, se estén tomando medidas de prevención. Entonces, mala cosa es que en una situación como esta estemos tratando de politizar un tema, pero sí tiene que haber un ámbito para que la Junta Departamental tenga a sus representantes discutiendo y aportando ideas.-

 

Nadie está hablando sobre si están bien o mal las medidas que se han tomado hasta ahora, porque llegará el momento en el cual se hará un balance sobre lo efectiva o no que fue la actitud del Gobierno.-

 

Este no es momento de balances ni de analizar eso, este es el momento en el que todos los que puedan trabajar y aportar algo lo hagan. El Partido Nacional, desde la Sesión pasada -hace ya una semana-, se ha puesto a disposición. Es más, el miércoles estuve con su Secretario Político -y usted se encontraba en la Presidencia-, ofreciéndonos para ayudar en lo que pudiéramos y nadie nos ha llamado para nada.-

 

Entendemos que el Gobierno se siente autosuficiente y no precisa de nadie. Seguramente eso después deberá ser analizado en un balance. Ahora, si se pretende que oblicuamente se evadan las responsabilidades y las obligaciones que tiene que tener esta Junta Departamental, nosotros con eso no podemos estar de acuerdo. Y si se nos dice que los integrantes del Partido de Gobierno de esta Junta Departamental están participando en estos trabajos y se está dejando al partido minoritario afuera, tampoco podemos estar de acuerdo, porque no sólo es injusto sino que no corresponde, porque nunca se ha hecho así y está violentando la representación proporcional y real que tiene la ciudadanía de este Departamento.-

 

Era eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Puedo continuar con el uso de la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

cg.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creo que fue muy claro el llamado a toda la población, no se excluyó a nadie y a la reunión de la Interpartidaria, repito, el Partido Nacional dijo que iba a concurrir el viernes.-

 

No quiero excluir a la Junta Departamental del tema, tenemos todo el derecho de trabajarlo en cada una de las Comisiones e, incluso, en otro ámbito y en otro momento, donde no se distraiga el tiempo material que hay para trabajar en lo que hay que trabajar hoy en día, que es en el mismo sitio.-

 

Que también se llame a los dos Senadores. Hay dos Senadores en el Departamento que también están trabajando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles. Creo que estamos entrando a discutir el tema y si lo vamos a discutir tenemos que votarlo, si no, tenemos el planteo de la moción concreta que hubo. La votamos o no la votamos y ya está.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque hubo una moción concreta, compañeros, una moción clara que dice que se forme la Comisión con las cuatro integradas y que se invite a los Diputados…

 

SEÑOR SECRETARIO.- …a los jerarcas municipales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa fue una moción concreta.-

 

Piden que la repita…

 

SEÑOR BLÁS.- Quiero que se declare urgente el tema, porque creo que…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR BLÁS.- …amerita un cambio de ideas respecto a la situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden la discusión del tratamiento urgente del tema. Por la afirmativa el tratamiento urgente del tema…

 

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

 

Vamos a tratar el tema sobre tablas.-

 

Para que se trate sobre tablas. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Ahora sí, comenzamos a anotar.-

 

(Se procede a anotar a los señores ediles en la lista de oradores).-

 

Mantenemos la lista anterior. Para que quede claro, tenemos a: Sena, Blás, Chanquet, Laventure y Casaretto.-

 

Comienza el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

El día martes por la noche, cuando se cortó la sesión anterior, la Junta Departamental quedó en Sesión Permanente para tratar el tema de la tormenta que había en ese momento y que no sabíamos exactamente qué era lo que estaba ocurriendo.-

 

Realmente, estábamos acá sentados, sabíamos que había viento, pero nadie sabía de la magnitud del tema.-

 

Al otro día, el Partido Nacional plantea al Ejecutivo y a la Comisión que entiende dentro del Departamento -y es la que hoy está trabajando en conjunto con las demás fuerzas e instituciones-, que quería participar de ella. Y, más que el Partido Nacional, quiere participar la Junta Departamental.-

 

Hicimos un planteamiento en la Junta para que ésta fuera integrante de la Comisión que se conforma con el resto de las instituciones del Departamento. Eso no fue contestado hasta el momento.-

 

En el día de ayer el Partido se reúne con todos sus integrantes y plantea nuevamente al Cuerpo el poder tratar con diferentes Comisiones este tema que, para nosotros, es de suma importancia, porque hoy sabemos que en el Departamento no sólo hubo muertos sino que pueden seguir habiéndolos, porque vemos calles cerradas, gente que tiene la luz cortada y un cable pelado en la salida de su casa.-

c.i.-

 

Para hacerlo más claro, Presidente, inclusive enfrente a mi casa hay una casa en la que el vecino no solamente no tenía luz sino que los cables estaban tirados en la vereda y, sin darse cuenta, esos cables estaban con electricidad. Tiene tal gravedad el tema que, de casualidad, andaba un electricista enfrente a mi casa, lo llevamos hasta allí y se dio cuenta de que los cables tenían electricidad. Pero el propio dueño de casa no lo sabía.-

 

O sea que aquí estamos demostrando la gravedad del tema hoy en Maldonado y el Partido Nacional plantea que este tema se tiene que tratar para aportar soluciones, básicamente a la comunidad, que hoy está esperando no solamente que se ponga la luz y demás sino que se limpien las calles, como se tienen que limpiar, y se arregle todo como estaba antes.-

 

Creo que este tema se va a tratar seguramente en los próximos días, simplemente quería dar mi opinión respecto al tema.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil Blás tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, el Partido Nacional tiene el firme convencimiento de que en una situación como ésta, como en tantas otras situaciones, es el Gobierno Departamental el que tiene que tomar, obligado, el toro por las guampas, como lo ha venido haciendo.-

 

El Gobierno Departamental es un todo; entonces, el ámbito natural, sin duda, no se traslada a por dónde haya caído un árbol, el ámbito natural es esta Junta Departamental, que va a estar -a la corta o a la larga-, y que incluso ya debería haber estado, inmiscuida en la solución de algunos problemas.-

 

No estamos buscando un circo ni tampoco distraer el trabajo, por eso es que no hemos planteado llamar a Sala al Intendente para que nos venga a informar qué pasó y qué no pasó, cosa que podríamos hacer por nosotros mismos, pero no es la intención. La intención es juntarnos con los técnicos responsables de cada Área para saber qué están haciendo, qué han hecho, qué van a hacer y qué van a precisar, qué pasa hoy y qué va a pasar cuando termine el temporal; incluso ver hasta dónde y en qué cosa puede ayudar la Junta Departamental.-

 

Incluso advertirlos de algunas cosas, de las que se deberían haber dado cuenta por sí solos, pero que la vorágine no lo ha permitido. Por ejemplo, el señor Intendente habilitó una cuenta en el Banco República para recibir donaciones, cosa que nos parece muy bien, para que solidariamente se vaya generando algún fondo para ayudar a los que más precisan. Pero no porque nos parezca bien lo podemos transformar en legal, resulta que es ilegal; la Junta Departamental tiene que autorizar esa donación. Y estamos dispuestos a autorizarla sobre tablas a grito pelado y cuanto antes, pero no queremos que se genere el error legal cuando la solución está a nuestro alcance.-

 

Se habla de que hay problemas financieros para poder afrontar estos costos, que queremos saber de dónde se calculan, pero también, a la vez, queremos darle el instrumento al Intendente de que ese préstamo, que se autorizó en su momento y que tiene dos destinos -o para déficit o para obras-, lo pueda manotear y usar para esta emergencia también.-

 

Pero para eso hay que sentarnos a hablar con el Ejecutivo. De la misma forma queremos que vengan a hablar los Diputados y también los Senadores del Departamento, que -supongo yo que en el apuro- han sido ignorados en toda esta situación, cuando ellos son los que tienen la mano más cerca para ir a golpear las puertas para ir a pedir cosas que nos corresponden y cosas que precisamos. Y no los estamos utilizando.-

 

Y cuando digo que no los estamos utilizando me refiero a que, salvo uno, todos los otros Diputados del Departamento no están siendo requeridos para esa ayuda que precisa el Gobierno. Y que precisa no porque a nosotros nos parezca, se precisa porque se dice en la prensa, se dice en la radio, en todos lados está el Intendente diciendo que precisa esto, aquello y lo otro, y hay cuatro señores Representantes del Departamento que están deseosos de hacer de esa Bancada Maldonado una fuerza para ir a pedir y que no se los ha tenido en cuenta y esas cosas nos quitan fuerza a la hora de pedir.-

d.p.m.-

 

Esa tarea de organización, la tarea de la reconstrucción y de la emergencia, es la que queremos que la Junta Departamental pueda apuntalar para reorganizar. Por eso el ámbito natural de la Junta, porque los ámbitos naturales son los que establecen las normativas y no hay ninguna Interpartidaria en la normativa. Ninguna Interpartidaria puede habilitar al Intendente a que tome un préstamo ni a que tome una donación, es la Junta Departamental, que es la interpartidaria que institucionaliza desde hace más de ciento cincuenta años la Constitución de la República y que no puede ser ignorada en esta situación, porque no queremos circo, sino que queremos instrumentar que no hemos querido ni queremos llamar a Sala al Intendente.-

 

Queremos que al ámbito natural de las Comisiones -¡que vaya que es ámbito natural!-, que se ocupan de aquellos temas que naturalmente están metidos e inmiscuidos en esto, vengan los técnicos para, entre ellos y nosotros, ver las soluciones y ver cuál de esas soluciones se puede instrumentar ya y cuáles otras precisan que la Junta vote algo y cuáles otras precisan que un diputado vaya a golpear la puerta de tal o cual Ministerio o de tal o cual cuartel. Porque hay una fuerza pública en este país que no ha sido llamada con suficiente fuerza y Maldonado tiene que exigir que se llame, para darnos una mano en levantar y reconstruir todo esto, que es el Ejército, que creemos que tiene que ser llamado y que no lo podemos llamar desde acá pero sí lo pueden hacer nuestros Diputados y nuestros Senadores. Es una tarea conjunta que no se debe pedir por la radio a los ciudadanos solamente, sino que habemos varios que tenemos la obligación constitucional de hacerla conjuntamente y estamos dispuestos a hacerla.-

 

Esa es la intención, esa es la necesidad y se hará -coordinando con ellos- a la hora que no les moleste su tarea establecida. Por más que los Directores cobren y nosotros no, nos vendremos a reunir a la hora que no les afecte su trabajo, porque su trabajo es de emergencia y si bien creemos que lo nuestro es complementario y también de emergencia, no los queremos molestar en el trabajo.-

 

Sí creemos en la necesidad de institucionalizar una salida, incluso como mensaje verdadero a la población -que es toda, la que votó a uno y la que votó al otro-, que está esperando esos mensajes de esperanza y de fuerza de la fuerza política en su conjunto, que demuestran que, por encima de las diferencias, se saben unir ante situaciones como ésta, de emergencia, que afectan a todos, a los pobres, a los ricos, a los que votaron esto, a los que votaron lo otro. Ese es el mensaje que creemos que tenemos que dar.-

 

Si la situación de emergencia hubiese pasado, para que el mensaje fuera más fuerte hubiésemos preferido la presencia del Intendente, no para interpelarlo, simplemente para que hubiera más fuerza. Si él quiere venir a esa reunión, nos va a parecer muy bien, pero no lo queremos invitar a él, sino que queremos que vengan sus técnicos. Lamentablemente el artículo de la Ley Orgánica Municipal que nos habilita o nos habilitaba a llamar a los Directores municipales ha sido derogado y al único que podemos llamar es al Intendente, por eso es que recurrimos a este otro sistema, que creemos que puede ser bueno.-

 

Creemos que es la forma de instrumentar, por lo menos, esas dos soluciones que estábamos diciendo, la de habilitar el uso del préstamo para este fin y la de habilitar la toma de donaciones, antes de que tenga un problema -que lo va a tener, porque no está habilitado-, entre otras cosas que van a ir apareciendo en ese trabajo, en las ideas de los compañeros, en las ideas de la propia gente. Ese es el sentido. Este es el ámbito natural porque es el ámbito de la Ley y de la Constitución en esta Junta Departamental y es el lugar al cual tenemos que concurrir.-

 

Ese es el sentido con el cual el Partido Nacional ha mocionado esta situación, que, demostrando el ánimo de que esto se realice, cuando primero se presentó como nota y los Presidentes de las Comisiones lo denegaron -en su derecho-, ni nos ofendimos ni salimos a la prensa a decir que no nos dejaban esto ni no nos dejaban lo otro ni nada.-

a.g.b.-

 

Simplemente lo planteamos en el ámbito que corresponde, que es este Plenario, en el sentido de construir o, en este caso, de reconstruir.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quiero que refresquemos la memoria y que se vean los pasos que se han dado.-

 

El día de la tormenta, mientras estábamos discutiendo sobre hechos desafortunados, el señor Intendente estaba convocando al Comité de Crisis. Se ha trabajado incansablemente, tanto el señor Intendente como la Jefa de Policía, como la Prefectura, como todos los integrantes del Comité de Crisis y se sigue trabajando.-

 

Según tengo entendido, el Presidente de la Junta Departamental hizo un comunicado poniendo a la Junta a disposición, en Sesión Permanente, para ayudar en todo lo que fuera necesario.-

 

Tuvimos la visita de tres Ministros: el Ministro de Transporte y Obras Públicas, el Ministro de Turismo y el Ministro del Interior.-

 

SEÑOR BLÁS.- Tuvimos la visita. ¿Quiénes tuvimos la visita?

 

SEÑORA CHANQUET.- Maldonado, estoy hablando de Maldonado.-

 

Y también tuvimos la visita de Bertolotti. El Jefe planteó la ayuda con soldados, con camiones, con maquinaria, motosierras.-

 

El Comité de Crisis llamó a toda la ciudadanía a colaborar, a quienes tuvieran motosierras, a ponernos a disposición en todo lo que pudiéramos colaborar. Es una etapa en la que hay peligro -como ustedes bien ha dicho-, donde se ha recalcado en forma continua y permanente el problema que tenemos con los cables, que nos pueden perjudicar y la que tiene que estar trabajando en esos lugares es gente que sepa.-

 

Podemos ponernos a disposición... Ojalá que no tengamos más viento... Luego de las tareas que son peligrosas y que tiene que hacer la gente que está capacitada para eso, va a haber tareas de sobra para hacer en Maldonado y todos podemos ponernos a disposición. También creo que si esta Junta Departamental quiere integrar el Comité de Crisis, no creo que haya ningún problema al respecto. Podemos hacerlo si queremos.-

 

Me parece que en este momento, cuando se estaba trabajando "a full", cuando sabemos que hay una situación de emergencia en el Departamento... Creo que si esta Junta Departamental quiere integrar el Comité de Crisis, lo integra -no hay ningún impedimento- y trabaja conjuntamente con todos los elementos que integran el Comité de Crisis. No creo que haya ningún inconveniente. Somos una parte del Gobierno Departamental. Si se quiere integrar el Comité de Crisis y trabajar conjuntamente y decidir, no creo que haya ningún problema en hacerlo.-

 

Lo que sí me parece es que este no es el momento oportuno para estar convocando a los Directores, más allá de que son personas como nosotros que están trabajando desde la mañana a la noche. Han estado todos estos días sin dormir, todos lo sabemos.-

a.f.r.

 

Entonces, creo que no habría ningún problema en que esta Junta Departamental integre el Comité de Crisis y de esa manera participe en todas las decisiones que se están tomando.-

 

En cuanto al tema que se planteaba sobre el préstamo que se dio en esta Junta, bueno, evidentemente en una situación de emergencia se tienen que usar los recursos que se tengan. Todos sabemos que es así...

 

(Disentidos).-

 

En una situación de emergencia sí, se tienen que usar los recursos que tiene el Municipio. Cuando hay riesgo de vida y casos de gente que falleció y gente que está en situación de peligro todavía, cuando hay una situación de emergencia social, cuando se tuvieron que poner chapas, tirantes, clavos que se le ponen a las chapas -que no recuerdo bien cómo se llaman- cuando hay que socorrer a la gente, cuando todavía hay evacuados, cuando se tiene que usar tanto combustible... en fin, lo que todos sabemos, no voy a abundar en el tema, me parece que es de lógica que así sea.-

 

Entonces, el planteo que hago -y me parece lo más concreto- es que esta Junta Departamental se integre al Comité de Crisis y trabaje conjuntamente con el Intendente y con todos los integrantes del mismo. De esa manera va a tener de primera mano toda la información y va a participar también.-

 

Si la voluntad es esa, la de colaborar, conocer todos los detalles y todo lo demás, me parece que sería esto lo más práctico y no estar llamando a los Directores para esto, o lo otro. Allí, directamente trabajarían todos en conjunto y ya está, me parece.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Señor Presidente, por una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 03:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 03:44 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en quórum continuamos con la Sesión, señores ediles.-

 

Edil Martín Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Nuestra intención no es escucharnos entre nosotros, generar circos, sino tratar de ser lo más positivos posible y, como compartimos casi en su totalidad lo que manifestó en su momento nuestro compañero Rodrigo Blás, vamos a ser muy breves.-

 

Creemos que reivindicar el rol que debe cumplir esta Junta Departamental, los aportes que se deben hacer desde estas Bancadas, que es el ámbito natural en donde la población nos puso, independientemente de que haya habido una convocatoria a todos y cada uno como ciudadanos a colaborar en lo que podamos colaborar, independientemente de que esté funcionando un Comité de Crisis que debe estar integrado como está integrado y -lo que voy a decir es a título personal- no creo que aporte nada que la Junta integre ese Comité de Crisis más que para mantenerse informada, pues el Comité de Crisis está conformado de determinada manera, porque se estudió cuál debía ser la conformación ideal para que pudiera actuar.-

c.e.a.-

 

Lo que nosotros queremos es que, en el ámbito que nos corresponde institucionalmente, con el afán de aportar lo que es -además de todo- la experiencia de muchos de los integrantes de esta Bancada en el ejercicio del Gobierno Departamental en los últimos años, cuando también se vivieron, lamentablemente, situaciones de crisis, no de esta magnitud, pero situaciones de crisis, creemos que hay hasta una experiencia concreta para aportar y que también se da en el caso de algunos de los Diputados.-

 

La intención es generar el que creemos es el ámbito natural para los aportes que como ediles tenemos que hacer y que luego, todos continúen trabajando en el esfuerzo que se viene realizando en el ámbito que corresponde.-

 

Esa ha sido la intención desde el primer momento de esta Bancada y del Partido Nacional en su totalidad y ésta sigue siendo la intención. Por lo tanto, reivindicamos esa propuesta de sesionar en las Comisiones que se propusieron, con los técnicos que puedan venir y, si el Director no puede venir, que venga el segundo, para informar qué es lo que se está haciendo, para recibir los aportes que se puedan hacer, para tomar las medidas preventivas que se puedan tomar y también -como lo manifestó el Edil Blás- para dar las soluciones legislativas que haya que dar, para dar el marco legal a lo que se está actuando en tiempo de crisis y que también se pueda hacer en tiempo y forma. Ese ha sido el espíritu y esa es la intención de esta Bancada.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Casaretto tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, nuestro Partido, a la mañana siguiente de la noche trágica, hizo una declaración en la cual nos poníamos a las órdenes de todas las autoridades departamentales para poder dar una mano en lo que fuera. No recibimos ningún tipo de comunicación y entiendo, personalmente, que no podemos integrar algo a lo cual no somos invitados.-

 

Por lo tanto, quería dejar la constancia de que el Partido Nacional, a la mañana siguiente, ya estaba ofreciendo la colaboración que fuera necesaria.-

 

Entiendo que en estos momentos tenemos que dejar de lado los temas políticos para volver a decir lo que ya he dicho, que es un caso de humanidad. Estamos dispuestos a colaborar en lo que sea, pero, lamentablemente, en este Cuerpo no hay ni siquiera un edil que pueda informar de lo que se está haciendo, porque no nos han integrado a ninguno de esos Cuerpos que están trabajando en la crisis. Por eso yo entiendo que tendríamos que reunir a todas las Comisiones -está en la idea del Partido Nacional- en una sola sesión, a los efectos de que en esa sesión se traten todos los temas relativos a esto y que lo podamos hacer lo más rápidamente posible.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, yo fundamentalmente me voy a adherir a los fundamentos de esta posición que tiene el Partido, que expuso el Edil Rodrigo Blás.-

 

Esto que estamos haciendo -que fue calificado por alguna señora edila como circo- yo creo que son ganas y necesidad moral de colaborar, de trabajar en una situación tan dramática para el Departamento.-

 

La Junta Departamental no puede -en mi entender- permanecer ajena al esfuerzo colectivo, debemos integrarnos a él, participar, colaborar, ayudar.-

m.g.g.-

 

Varias veces le escuché decir al señor Intendente Departamental que esta Junta es el 50% del Gobierno. Entonces me pregunto: si es así, ¿es posible ser solamente espectadores de la situación o tenemos que ser partícipes de ella? Tenemos que tratar de colaborar, dar nuestro apoyo y ayuda. Entiendo que es difícil hacer esto cuando la contraparte no quiere.-

 

Los problemas que vive el Departamento los conocemos todos, no vamos a reiterarlos. Creo que no es molestar el trabajo de los técnicos sino tratar de colaborar. Y a lo mejor -ellos, inmersos en los problemas-... alguien que ve de afuera, ve cosas que no se ven estando metidos en el problema y creo que podemos ayudar.-

 

Estamos diciendo que si se hace esa reunión lo más pronto posible, sea a la hora que les venga bien a los señores técnicos; no queremos molestarlos, interrumpir ni ser una valla en sus trabajos, simplemente queremos ayudar y colaborar.-

 

Señores ediles, les pido humildemente: permítannos ayudar, también es nuestro Departamento y queremos sacarlo adelante igual que ustedes. En esto tenemos que estar todos juntos, no hay Bancada oficial y Bancada opositora. Somos todos de Maldonado. Tenemos que defender a la sociedad.-

 

Este no es un problema político. Como dijo el señor Edil Casaretto este es un problema humano y social y en eso tenemos que estar todos juntos. No es posible que haya divisiones entre nosotros viendo si vamos a integrar esto o lo otro. Queremos ayudar, déjennos. Ojalá todos quisiéramos ayudar cuando hubiera problemas. Nosotros estamos dispuestos a hacerlo. Reitero: permítannos ayudar.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: lo que reclamamos -lo podemos acordar con los señores ediles- es una vinculación de primera mano con los datos que posee el Gobierno Departamental, y de pronto los ediles del Partido Nacional no los conocen por diferentes circunstancias.-

 

Nosotros, que hemos estado vinculados al tema desde el primer día -conocemos los pasos que se han dado, quiénes han actuado en el caso, organismos nacionales y departamentales que están permanentemente en vinculación directa con el Departamento-, creemos, fundamentalmente, que no precisamos tarjeta de invitación para participar; hemos participado en todas las cosas y no nos invitó el Gobierno, porque no precisamos la tarjeta para ir, ponernos las botas y trabajar en los barrios.-

 

Somos ciudadanos del Departamento antes que todo y no nos mueven los oropeles de ser ediles o edilas. Me parece que es una distinción importantísima ser representantes del Departamento; no le quito los méritos a la participación de este ámbito que es la Junta Departamental, pero creo que nos tenemos que remitir a este ámbito, a hacer el trabajo en cada una de las Comisiones, como lo hacemos siempre.-

 

Si nosotros necesitamos informes de los señores técnicos, los vamos a tener en cada una de las Comisiones, si queremos integrar las Comisiones para trabajar en conjunto, los ediles de las Comisiones podemos hacerlo, pero dentro del ámbito de la Junta Departamental. Los resortes con los organismos nacionales ya los ha hecho el Gobierno Departamental y en ese ámbito nos vamos a manejar.-

 

Cada partido tiene sus representantes, le encargará a sus representantes lo que surja de esta Comisión de la Junta Departamental. Pero me parece que no es el ámbito para trabajar en conjunto temas que todavía no se han analizado, temas que no están informados, como dicen los ediles. ¿Qué le vamos a encargar a los señores Diputados que no hayan hecho ya los señores Ministros, que estuvieron reunidos todos este fin de semana en Maldonado?

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Ontaneda, le piden una interrupción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Al terminar yo le permito la interrupción.-

 

Estuvieron todos los Ministros recorriendo la zona de desastre, por tierra y aire -quienes tenemos un televisor lo pudimos ver-; el Ejército está integrado al trabajo departamental, toda la Armada Nacional está integrada y hasta han venido funcionarios de Salto a trabajar.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, el Edil Laventure le pide una interrupción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Me pregunto si cada uno de nosotros no tiene correspondencia con nuestros Diputados y Senadores como para que tengan que venir a trabajar en conjunto acá, en la Junta.-

 

Me parece que lo fundamental es salvaguardar la independencia que tiene la Junta Departamental para hacer el estudio y el análisis desde nuestro punto de vista, no del Legislativo Nacional, del Legislativo Departamental.-

 

Allí, en esas Comisiones -que podrán ser juntas o separadas, porque cada una va a tener sus puntos de vista para considerar-, unos recuperarán el medio ambiente, otros la parte social.-

 

Pero ya les indico que hay dos líneas a seguir en el cronograma que se ha trazado el Gobierno Departamental -organizando los trabajos a dos puntas-: la franja costera, por un lado, y la recuperación de viviendas de bajos recursos por otro. Son las dos líneas generales que se tienen que dar en forma urgente en esta etapa que empieza a cumplir el Gobierno Departamental con respecto a las soluciones.-

 

En estas dos pautas está la Comisión de Asuntos Sociales, que podrá trabajar en la recuperación de viviendas de bajos recursos, y está la recuperación de la franja costera, lo que no es menor.-

 

Si cada uno de ustedes se da cuenta de los pocos destrozos que hay en la zona interna, después podrá comparar con los de la zona costera y se va a dar cuenta que es mucho más importante recuperar la franja costera, en esta primera instancia, porque aún hay peligro.-

 

Hablamos con la Ingeniera y ella nos dijo que la línea media está recuperada casi totalmente -tuvimos el informe de los técnicos de UTE- y la de baja está totalmente destrozada, pero la de media no reviste grandes problemas de inseguridad en este momento.-

 

Entonces, nosotros estamos órgano tras órgano impulsando situaciones en las cuales estamos distrayendo la atención de nuestros técnicos, que en este momento tienen que estar trabajando y desarrollando un programa de recuperación. Me parece que no es el momento, y si lo es, que sea en un ámbito de trabajo más reducido.-

 

Aceptamos que nuestros técnicos puedan venir, pero a trabajar en otro ámbito y en otro momento, no esta semana, porque esta semana hay que lograr desarticular todos los inminentes peligros que hay en el Departamento, para que la semana que viene se empiece con la segunda fase que es la de recuperación. Nosotros acordamos que la semana que viene los señores técnicos vengan a trabajar en la otra fase, pero con la Junta Departamental.-

 

Ahora, lo que sí proponemos es que un titular de la Bancada del Partido Nacional y un suplente, y un titular y un suplente de nuestra Bancada o un representante de cada una de esas Comisiones trabajen y se integren a los órganos que ya están dispuestos para hacer el vínculo. No decimos de conformar el Comité de Crisis, decimos del vínculo entre la Junta Departamental y el Comité de Crisis.-

c.i.-

 

Si es información lo que buscan los señores ediles, si es aportar lo que buscan los señores ediles, allí van a tener con qué entretenerse y bastante bien.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No es entretenimiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó la señora Edila?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil García tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero si terminó...

 

Señor Edil García.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR GARCÍA.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, ya a esta hora estamos medio cansados de darnos contra la pared. Yo creo que el planteo fue claro, el ámbito que el Partido Nacional entiende que es esta Junta Departamental, es un ámbito ampliado, lo dijimos claramente, por lo menos yo pensé que lo decía claramente, capaz que no. Y también dije que no era una posibilidad de negociación el aceptar o no una contraparte, que era la mejor forma que nosotros habíamos encontrado para armar.-

 

Hoy temprano -lamentablemente después se fue- la respuesta del Coordinador del Frente Amplio fue positiva, hoy se nos está dando, en este momento de la Sesión, una respuesta que es negativa. Así que nosotros vamos a proceder a retirar la moción que presentamos y vamos a solicitar, por el Artículo 285 de la Constitución, que se llame a Sala al señor Intendente Municipal -es una moción de orden- para que, acompañado de sus técnicos, venga a la brevedad posible, para instrumentar el mismo ámbito, que hemos pedido y que no nos fue respondido, por más que el Coordinador de Bancada nos dijo a temprana hora de hoy que sí. Y a la vez vamos a solicitar que la Junta invite a esa reunión, que no es de interpelación, es de información, a los Diputados departamentales.-

 

¿Qué cambia de lo que podríamos haber hecho todos y lo que va a hacer el Partido Nacional solo ahora, porque tiene los votos? No sólo vamos a molestar a los inmolestables Directores Municipales sino que ahora vamos a tener que molestar al Intendente, cosa que no era nuestra intención.-

 

Igual que hace un rato, por más que después se cambió de opinión, otra vez jugamos en la cancha que nos marcan. Nosotros habíamos marcado otra cancha, se nos dio una respuesta, nosotros habíamos advertido antes de esa respuesta cuál era...

 

Por lo tanto, retiramos la moción que presentó el señor Edil Sineiro y pasamos a solicitar que se vote lo establecido en el Artículo 285 de la Constitución de la República.-

 

SEÑOR SAROBA.- Que se vote.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo derecho ¿no? Porque tengo derecho a consultar.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ya no se puede hablar más nada, se lo planteé clarito, no se puede hablar más nada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Artículo 285 que el señor Edil ha invocado dice: "La Junta tiene facultad, por resolución de la tercera parte de sus miembros, de hacer venir a su Sala al Intendente para pedirle y recibir los informes que estime convenientes ya sea con fines legislativos o de contralor. El Intendente podrá hacerse acompañar con los funcionarios de sus dependencias que estime necesarios, o hacerse representar por el funcionario de mayor jerarquía de la repartición respectiva. Salvo cuando el llamado a Sala se funde en el incumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 2º del artículo anterior", que se refería a los pedidos de informes.-

 

Es una moción de posición constitucional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, que se vote el planteo de los señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 29, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

Necesita 11 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Claro, pero tenemos que aclarar debidamente, señor Presidente, porque hay que expresarle al señor Intendente a qué viene, para que venga con la documentación correspondiente y los técnicos que correspondan. Es decir, ustedes dirán cuáles son los términos de las consultas que les van a hacer al Intendente, o sobre qué.-

d.p.m.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, voy a fundamentar mi voto en contra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No me voy a negar, me voy a negar solamente en esta oportunidad por la circunstancia que está viviendo el Departamento ya que los señores técnicos y el señor Intendente tienen que estar abocados a otras situaciones que no son las de venir a informar a gente que perfectamente está informada y lo que quiere en este momento es tener protagonismo, que no lo ha tenido nunca.-

 

Lo que nosotros queremos fundamentalmente es decir y asegurar que estamos dispuestos a que el señor Intendente venga en cualquier momento, pero no en éste, porque está abocado a otras tareas. Así como nos negamos a que vinieran todos los técnicos porque tienen que estar aportando a las soluciones, nos negamos a que vengan en este momento, pero no en otro momento.-

 

Estamos dispuestos a que siempre vengan, así como vinieron el otro día, que no precisó que el Partido Nacional los llamara a dar información; también lo más probable es que cuando el Intendente tenga sus tiempos -que no lo acucien las soluciones que tiene que dar al Departamento- esté acá, cosa que nunca vimos -nunca lo vimos- de un señor Intendente del Partido Nacional, que lo llamamos varias veces al último Intendente y no vino ni mandó a sus técnicos tampoco.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Que se dirija a la Mesa! ¡Está fuera de lugar!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó usted?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sineiro, tiene la palabra por fundamentación de voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Hubiera preferido que se votase la moción que la Bancada del Partido Nacional presentó, pero dada la oposición del Frente Amplio a esta moción, no tuvimos otra solución que hacer lo que no queríamos hacer, molestar al señor Intendente para que venga. Nosotros preferíamos que los técnicos viniesen, nos explicaran... a la hora que quisieran, fuimos bien claros, no los íbamos a molestar, no trabajan las veinticuatro horas por mucha crisis que haya, porque humanamente tienen que dormir. Son las cuatro de la mañana y nosotros también trabajamos todos, mañana tenemos que madrugar y acá estamos, defendiendo a la zona y defendiendo a la sociedad, que creo que también es la obligación de ellos -más todavía que la nuestra, posiblemente-, porque cobran para eso.-

 

Segundo, la señora Edila nos dio una cantidad de información con la que lamentablemente nosotros no contamos. Entonces, por eso mismo queríamos que vinieran los señores técnicos y nos dieran la información. Además hay información encontrada, usted nos dice que la línea de media está bien y nosotros tenemos información, por otros técnicos, de que no, que no está bien. Entonces queríamos saber la realidad de las cosas.-

 

Lo hicimos de la manera más pacífica y más seria que pudimos haberlo hecho. Dimos la oportunidad de que la Bancada del Frente Amplio Encuentro Progresista Nueva Mayoría se aviniera a que vinieran los técnicos. No les estábamos diciendo: "tienen que venir mañana a las siete de la mañana o a las siete de la tarde", les estábamos diciendo: "señores, ¿a qué hora pueden venir, qué día, lo más pronto posible?". Estábamos invitando a los diputados, simplemente, para poder coadyuvar en posibles soluciones, a lo mejor no tienen ninguna, pero si tienen alguna... Acá se trata de sumar, no de restar.-

 

Además, ninguno de nosotros quiere tener un protagonismo que nunca tuvimos, porque el Partido Nacional -creo- ¡vaya si tuvo protagonismo en estos últimos años! ¡vaya si lo tuvo! Y para suerte de Maldonado, porque para el que viene hoy -y yo hace treinta y cinco años que vivo acá-, es otro Maldonado, y ese otro Maldonado lo hizo el Partido Nacional y se debe al protagonismo que tuvimos. Con la ayuda de mucha gente, seguro que sí, y nosotros estamos tratando de ayudar también. Ojalá ustedes lo cambien para bien, pero no quieren ayuda, sienten que solamente ustedes lo pueden hacer y nadie más puede ayudar, que lo que están haciendo está bien y no merece ni crítica ni necesitan informarlo ni nada y después, la semana que viene, a lo mejor dentro de un mes, cuando ya no pase nada, cuando ya esté todo bien, vendrán a decir: "Mirá todo lo bien que hicimos". Ahora, Dios quiera -Dios quiera- que no pase otra desgracia como está anunciada...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...porque entonces las responsabilidades también van a ser otras.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Correa tiene la palabra.-

a.g.b.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Qué atrevido.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Que no me diga atrevido, porque yo no le he faltado el respeto. Y menos mal que es una señora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Por favor.-

 

El señor Edil Correa, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Quiero pedirle que mi tiempo comience de nuevo, porque si no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esté tranquilo. Tiene tres minutos.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente: me sigue pareciendo un tanto asombroso que en el organismo natural que establece la Constitución de la República para el contralor y la legislación de los Gobiernos Departamentales, como es la Junta Departamental, se coarte alguna posibilidad de realizar justamente eso: el contralor.-

 

Naturalmente, a este organismo viene la gente a informarse, a preguntarnos, a pedir soluciones y, cuando es esta Junta Departamental la que quiere saber -de primera mano, de los técnicos departamentales- y trabajar en conjunto y saber y entre todos poder encontrar una solución a este tema excepcional que nos ha pasado, lamentablemente -me parece increíble-, se aducen situaciones de falta de tiempo por parte de los técnicos que hoy no pueden venir.-

 

(Interrupciones).-

 

Entonces, que se agreguen comentarios como diciendo que queremos molestar en el trabajo que están haciendo los técnicos o el señor Intendente Municipal, cuando simplemente lo que estábamos pidiendo era que vinieran para conocer de primera mano esos problemas y los informes técnicos y para poder, entre todos... Porque para eso nos pusieron, para eso el 8 de mayo nos votaron -por lo menos a nosotros-, no para delegar nada en los Diputados. A mí me votaron para que trabajara por la gente de Maldonado, como a los que estamos sentados acá. No quiero delegar nada en nadie. Nos sentimos capaces de poder llevar adelante las soluciones que necesita este Departamento, por lo menos esta Bancada así lo siente.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Siempre es la misma edila que habla.-

 

Señor Presidente: me parece -y termino- que esta misma Junta se coarta la posibilidad de tener información de primera mano y entre todos, como corresponde... No delegar en otros organismos, ni en Comisiones creadas para tal vez quitar el protagonismo a lo que debe ser el cogobierno, que es esta Junta Departamental.-

 

Me parece que no es el camino que debe seguir...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...el Gobierno Departamental, no es el camino -a mi entender- que debe seguir el Partido de Gobierno, porque si queremos, entre todos, salvaguardar un tema tan delicado como fue esta catástrofe que ocurrió en el Departamento, tenemos que sacarnos las banderas políticas y entre todos bregar por encontrar soluciones más rápido para la gente del Departamento de Maldonado y más aún, en pro de que estamos casi en el mes de octubre, cuando en Maldonado oficialmente se presenta la temporada y los argentinos van a encontrar un Departamento devastado cuando vengan a realizar sus alquileres...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, redondee.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, solamente nos queríamos referir a eso y que no se realicen epítetos que están totalmente fuera de lugar, porque no es la forma en que esta Junta históricamente se ha manejado y no es la jerarquía que debemos tener los ediles que estamos representando gente. Seguramente hay gente que se siente representada por muchos señores ediles que están aquí sentados y, otra gente, no.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Noguera.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Señor Presidente: quería argumentar el voto en contra, pero aparte de eso, quiero hacer una reflexión en conjunto.-

 

Puedo entender la voluntad de colaborar y para colaborar se colabora de muchas formas. La última posición que adopta el Partido en esta oportunidad, más que de colaborar es de poner piedras en el camino.-

a.f.r.

 

Y le voy a decir por qué. No quiero entrar en debate, reitero, simplemente lo que quiero es razonar en conjunto. Este organismo es netamente legislativo y en un Comité de Emergencia lo que se precisa es ejecutar a la brevedad, es eliminar los riesgos, es eliminar cualquier tipo de obstáculos y todos los peligros que haya, que es lo que se está haciendo.-

 

Pero créanme, yo no he visto en todos estos años ningún país en el mundo que haga un debate encima de un Comité de Emergencia cuando se está actuando, porque los debates generalmente los hacen después, cuando se hace una evaluación sobre el trabajo de ese Comité de Emergencia, siempre se hace después.-

 

Y si la voluntad política del Partido Nacional fuese colaborar, y voy a tomar las palabras iniciales que eran las de otorgarle al señor Intendente potestades para que tuviese más libertades, ¿es necesario acaso que el señor Intendente venga acá, si hubo otra propuesta: la posibilidad de que un edil y un suplente pudiesen comunicarse y estuvieran al tanto de lo que pasaba, o de cómo se estaba actuando y tampoco se quiso aceptar?

 

Entonces ¿cuál es la intención? ¿Es colaborar, o es sacar partido político de una desgracia que sufre el Departamento? Si la intención es esa -y no quiero creer que lo sea-, sería lamentable.

 

Aparte de eso quiero manifestar que -cuando se pidió que por favor los dejáramos participar- el Ejecutivo no le ha cerrado la puerta a nadie, ha habido empresarios importantes que poseen máquinas y que están vinculados al Partido Nacional que se pusieron a las órdenes y tuvieron las puertas abiertas y muy agradecido que está el Ejecutivo en ese sentido.-

 

Esa es la forma de colaborar.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Así que si queremos colaborar, colaboramos con las manos, o poniéndonos a las órdenes del Ejecutivo, pero no jugando a la política con la desgracia de los vecinos de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: el planteamiento del Partido Nacional fue liso y llano, hace a la competencia de esta Junta Departamental participar al Intendente ante determinadas resoluciones que tiene que tomar, sobre todo en situaciones de emergencia.-

 

Que el funcionamiento de la Junta Departamental sea un palo en la rueda yo no lo puedo aceptar, y menos que eso se diga en la Junta Departamental, por ediles de la Junta Departamental. Están en el lugar equivocado si no van a defender las tareas y las competencias de la Junta Departamental, que son precisamente estas.-

 

En cuanto a que se busque protagonismo político, ¿qué protagonismo político puede haber en una situación de éstas, donde todo lo que se haga va a estar mal y no va a alcanzar, donde lo único que hay es para perder, porque si sacaste cien árboles, te quedaron veinte sin sacar, si salvaste diez casas, se te reventaron veinte? No hay nada para ganar, lo mejor es estar afuera, esperar y después "hacer roncha", que algo va a haber mal, va a pasar algo. Eso sería aprovecharse públicamente, o: "llamemos a los Diputados, todos los Diputados". Aprovechar políticamente es también decir: "que los Diputados se queden y hagan lo que quieran que nosotros nos arreglamos solos". Eso es autosuficiencia, que no la hay, que no la debe haber, que no la tiene el Gobierno y no la tiene el Departamento.-

 

Que el Intendente, por maravilloso que sea se expida él solo, yo creo que hay un partido que tiene una mano que se junta con otra, y a donde van dos manos son más de una y Maldonado tiene cinco Diputados para ir, junto al Intendente, a apoyarlo.-

 

¿Que es una locura en el medio de la crisis? ¡No me digan! El 11 de setiembre se reunió el Congreso de Estados Unidos, el mismo día que atacaron las torres, porque ahí debía estar el Gobierno actuando.-

c.e.a.-

 

El mismo día de las bombas de Londres se reunió la Asamblea General y sacó las nuevas leyes para pelear contra el terrorismo.-

 

La Ministra de Defensa anda en el Parlamento convocada por todos los partidos políticos explicando por qué Torraca y el del pingüinito no contaron los vientos y tratando de corregir para lo que pase el jueves, en el medio de la crisis. Pero resulta que la Junta Departamental de Maldonado entiende que su mejor posición es no tener posición, pero entonces estamos equivocados.-

 

Que la Junta Departamental de Maldonado entiende que cuando se plantea una solución de bajo perfil -para evitar que haya protagonismo-, de solución...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino- a través de las Comisiones del Cuerpo, no se da ni cuando recurrimos a la otra medida, que la habíamos avisado de antemano, es por el protagonismo; que quede claro, se votó el venir a Sala del Intendente porque la señora Edila Ontaneda anunció que no iban a votar la otra solución y no es una interpelación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Redondeo.-

 

No es una interpelación, es un llamado para que nos informen y ahora, después de fundamentar tengo que dar las razones por las que nos informen, pero es causa y efecto, como fue causa y efecto hace un rato también y después hubo que votar distinto. Hay que pensar, menos soberbia y más pensar, menos protagonismo, menos búsqueda de lugares propios cuando los lugares son de todos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

Disculpe el abuso de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Séré, tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, señor Presidente.-

 

Voto que venga a Sala el Intendente porque no he tenido un lugar para manifestar lo que quiero y ayudar. Tengo muchas sugerencias de mucha gente que se me ha acercado para ayudar con máquinas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- ...y no he tenido dónde.-

 

Voto que venga a Sala el Intendente por lo que se ha votado y lo que se ha dicho aquí. En la Sesión pasada votamos tratar seguridad ciudadana en segunda instancia y el Frente Amplio votó tratarlo al final. Seguridad ciudadana no son sólo los robos. Voto que venga a Sala por lo que dijo un edil y la forma en que lo dijo, que la seguridad era como hablar de la inmortalidad del cangrejo.-

 

Quiero que venga a Sala el Intendente por lo que dijeron dos edilas, dos edilas integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, la cual también integro, la cual esperábamos que se reuniera ayer, antes de ayer, tras antes de ayer y no se ha reunido. Una de esas edilas sugería que el tema seguridad se tratara en la Comisión de Seguridad Ciudadana, la cual no da quórum. La otra integrante se ríe, interrumpe, falta el respeto y trata la seguridad como si fuera un circo.-

 

Quiero que vengan los técnicos porque, aparte de eso, quiero tener contralores de las cuentas y de las cosas que se hacen. Yo quiero aconsejar, estar informado y que no hagan más macanas, porque yo también soy profesional, tengo experiencia en formación de cuadrillas, de cuadrillas de trabajo agropecuario, de desmonte y puedo dar ideas.-

 

Quiero decírselas a ellos directamente, porque ustedes no han generado -el Frente Amplio- el ámbito propicio, porque cuando debimos interrumpir todo lo que se debía tratar para tratar esto, como lo dijo Casaretto: "vamos a tratar esto", el Frente Amplio trató un tema de honor al Partido Nacional para que no pudiéramos salir de eso hasta las dos de la mañana.-

 

Entonces, yo quiero que vengan el Intendente y sus técnicos para hablarles directamente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, evidentemente esta noche el Partido, a través de su Bancada, ha tratado de aplicar los resortes más sencillos a través de iniciativas claras y precisas para resolver temas puntuales que se vienen planteando y el debate ha derivado en terminar votando las soluciones más intrincadas, más complejas y menos queridas por esta Bancada y éste, justamente, es el resultado al que hemos arribado nuevamente ahora.-

 

Hace unos minutos, una edila que ahora no está en Sala, expresaba, justamente, una serie de informaciones y datos que ella, como edila de gobierno, tiene y yo me alegro que los tenga.-

m.g.g.-

 

Y seguramente ella los obtuvo porque los Directores, que nosotros pretendíamos vinieran a Sala a informar, tuvieron el tiempo de informarse, el mismo tiempo que nosotros pretendíamos que se le dedicara al conjunto de las Comisiones integradas, donde están representados los dos partidos políticos que representan la mayoría de las opiniones políticas del Departamento.-

 

En ese sentido, señor Presidente, si el tiempo de los Directores era tan imprescindible, debería ser imprescindible para todos los sectores y no para uno en particular.-

 

Como bien decían compañeros de Bancada anteriormente, no se busca protagonismo, porque acá el único protagonista ha sido ese huracán que ha pasado por el Departamento y los destrozos que ha dejado. La idea era encontrar el ámbito adecuado para aportar ideas para corregir algunos desvíos que, evidentemente, se están ocasionando porque, el accionar de todos es humano y está sujeto a equivocarse.-

 

Este es un tema en el cual la responsabilidad le cabe a todas las fuerzas políticas, no a una exclusivamente, porque lo que está en juego no es patrimonio del Partido de Gobierno, es patrimonio de todos los que directamente estamos relacionados con el futuro del Departamento.-

 

Entonces, necesariamente, cuando se argumenta que es el tiempo el fundamento principal para que los Directores no vengan, tenemos que recurrir a la medida más extrema, que es la de solicitar que el Intendente venga, porque esta fuerza política tiene en sus manos la posibilidad de hacerlo, y haciendo uso de esos derechos concedidos legítimamente por la ciudadanía es que, justamente, termina agotándose el camino que hubiéramos preferido no agotar.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Velázquez tiene la palabra por fundamentación de voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo que quiero plantear es que acá se estaba debatiendo un asunto que no culminó. Se habla como que nuestra Bancada votó en contra de algo; nosotros no votamos en contra de nada. Retiraron una propuesta, así de sencillo, ¡retiraron una propuesta!

 

Nosotros conversamos cuando pedimos los cinco minutos, íbamos a habilitar el trabajo de las Comisiones y un vínculo, que podía ser por Bancada, para tener información de primera mano y ese iba a ser el papel que iba a desempeñar la Junta, y el papel que le corresponde.-

 

Que no se diga que se agotaron todas las instancias, acá no se agotó ninguna instancia, porque se hubiera llegado a la votación y la oposición hubiera perdido en su propuesta, cosa que no llegó, sencillamente retiró su propuesta, lamentablemente. Esa es su capacidad de aporte.-

 

¿Por qué nuestra desconfianza? Al menos en lo personal sí tengo desconfianza...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden una interrupción...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Cómo van a pedir una interrupción en una fundamentación de voto?

 

El aporte que han hecho es meter temas y temas y temas que se tienen que tratar en el Parlamento, que han sido laudados por la ciudadanía... y dale y dale, y son las cuatro y media de la mañana... y hablan muy preocupados de un posible nuevo ventarrón.-

 

No entiendo... porque cuando aquí estuvo el Intendente y les dijo que estaba la mitad del Gobierno quedaron las puertas abiertas para todo el mundo. El que esté interesado puede conseguir la información que quiera para aportar algo, pero -como yo lo vi- se hizo nada más que una maniobra.-

cg.-

 

Constantemente, dentro de cada cosa que hace la Junta, se trata de involucrar a los Diputados. Los Diputados que cumplan con su función donde la tienen que cumplir, si tienen la Bancada Maldonado.-

 

Aparte, qué poca responsabilidad del Partido Nacional cuando está la Interpartidaria, sabe que hay una situación de emergencia en el Departamento y no concurre.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… Por favor, señores ediles.-

 

(Protestas).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón.-

 

Ustedes son respetuosos del Reglamento. Recién reclamaron hasta el cansancio por el Reglamento…

 

(Protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, porque todos redondearon.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a redondear de la misma manera que lo hicieron ustedes. Si no les gusta, les voy a recordar sencillamente eso, que aquí se cortaron solos para sacar un planteo inexistente, una posición negativa inexistente de nuestra Bancada y ese es el aporte que están haciendo en una situación de emergencia. Si hubieran ido donde tenían que ir, habrían podido hacer el aporte correspondiente.-

 

Le voy a agregar algo más…

 

(Protestas).-

 

…como propuesta: en nuestra Bancada se planteó que los ediles salgamos a juntar un poco de ramas. Si quieren salir con nosotros pongan la fecha, puede ser este domingo.-

 

(Protestas).-

 

Es más ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Muchas gracias.-

 

El señor Edil Urrutia tiene la palabra.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señores ediles, señoras edilas: creo que acá hay una enorme equivocación, porque veo que todos tienen unas ganas de trabajar imponente, los veo desesperados, nerviosos con que quieren trabajar y que quieren trabajar.-

 

¿Por qué no agarramos un hacha -como lo estamos haciendo varios de nosotros-, cargamos camiones…

 

(Protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR URRUTIA.- …-por favor, que yo no los he molestado- y salimos todos los días?

 

Lo que ustedes quieren, y lo han logrado, es traer al Intendente a Sala por pedido del Partido Nacional.-

 

Es bárbaro, lo veo perfecto. Es un rédito político que se ganan y los felicito; ustedes son unos "crack".-

 

Cuando ustedes recorrieron los barrios buscando el voto, fueron barrio por barrio presentando sus opiniones...

 

(Protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles! Está fundamentando el voto.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, hoy quiero que lo hagan -y por eso no voté- y quiero verlos trabajar, como he visto a muchos militantes del Partido Nacional trabajando en esta crisis, pero trabajando en serio: ir, juntar ramas, trabajar subidos arriba de los árboles, cortando, clavando chapas, ayudando a la gente -lo he visto y he trabajado con ellos-, esa es la manera de colaborar sin sacar rédito político, porque cuando vamos a presentarnos no llevamos el carné de ediles y no decimos soy el Edil Fulano de Tal y vengo a trabajar. No, señor. Vamos a trabajar como vecinos y como hijos de este Departamento que está en crisis. Eso es lo que hacemos.-

 

No queremos sacar rédito político de ninguna parte. Somos hijos de este Departamento, vecinos, y trabajamos como se debe, no llamando al Intendente, ni trayéndolo ni poniendo…, porque eso se llama poner piedras en el camino.-

 

¡Seguro! No nos íbamos a llevar el rédito los que estamos trabajando en la calle. Nosotros trabajamos en la calle pero sin nombrarnos, somos un ciudadano más del Departamento, lo hemos hecho toda la vida y lo vamos a seguir haciendo, más ahora que tenemos problemas, pero lo vamos a hacer con decencia, no con política, porque ni pensábamos que íbamos a estar acá, estamos por casualidad, pero la realidad hoy es que nos obligan a hacer política, pero no la vamos a hacer en la calle y menos en estos momentos que está pasando el Departamento. Después vamos a sentar las discusiones políticas acá.-

c.i.-

 

Hoy el Departamento pide otra cosa, ¿sabe lo qué pide? Que trabajemos y que echemos una mano para que cuando venga la temporada pueda trabajar todo el mundo y que las playas y los caminos estén en condiciones y esté todo en su lugar.-

 

Eso sí, señor Presidente, lo vamos a hacer, pero sin el cartelito de "Edil de la Junta Departamental" y sin nada. Lo vamos a hacer porque somos vecinos de este Departamento.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Laventure para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que acá hay una confusión terrible, lo que hagamos como ciudadanos, por supuesto que lo tenemos que hacer, pero nosotros no pretendemos que el Ministro, por ejemplo, venga a barrer las playas, pretendemos que cumpla su rol de Ministro; no pretendemos que el Intendente salga a manejar un camión y a levantar ramas, tiene que hacer lo que está haciendo. Lo que haga como ciudadano es muy meritorio y es aparte.-

 

Lo que nosotros acá estamos reivindicando es nuestra condición de ediles y de 50% del Gobierno Departamental. Porque acá se ha dicho por parte de una señora Edila "lo que está haciendo el Gobierno Departamental"..., no, lo que está haciendo el Ejecutivo Departamental. El Gobierno todavía no está haciendo nada, si no hemos podido participar.-

 

Creo que la confusión es terrible, es terrible. Lo que nosotros estamos reivindicando y no era para hacer circo -porque fue muy clara la intención, más bajo perfil que la propuesta que se realizó, imposible: el ámbito de las Comisiones, con los técnicos, en los momentos que se quisiera, sin prensa, era un ámbito de trabajo-, el circo se genera, o se va a generar, por la actitud que tomó... no toda la Bancada. No le voy a faltar el respeto a toda la Bancada, sé que hoy hay ediles del Encuentro Progresista que no están entendiendo nada, tampoco; estoy absolutamente convencido de que hay ediles del Encuentro Progresista que no están entendiendo nada de las actitudes de algunos de los integrantes de su Bancada.-

 

Porque acá se están tergiversando las cosas. La propuesta del Partido Nacional fue muy clara, fue una propuesta de trabajo, en nuestra condición de ediles departamentales, invitando a los técnicos, cuando pudieran concurrir, sin prensa, sin gente en las barras, en el ámbito de las Comisiones, nada más lejano que pretender hacer circo.-

 

Y si no había quedado clara la intención y ahora queda clara, no vamos a tener ningún problema en retirar la moción del Llamado a Sala al Intendente, porque esa no era nuestra intención, eso fue a lo que nos obligaron cuando se nos dijo, oficialmente, o así lo tomamos nosotros, por parte de una señora edila, cuál era la posición de la Bancada de Gobierno.-

 

Si no es esa la posición de la Bancada de Gobierno, si como dijo algún edil preopinante nos apresuramos a retirar una moción, nosotros no vamos a tener ningún prurito en decir, bueno, nos equivocamos, nos apresuramos, no sabíamos que iban a aceptar el ámbito que habíamos propuesto y retiraremos la moción del Llamado a Sala y volvemos a la moción original, la cual era -repito- en el ámbito de las Comisiones, un ámbito de trabajo, en los horarios que los señores técnicos puedan venir...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...en el cual pretendemos trabajar.-

 

Si es así, que la Bancada, o algún edil de la Bancada del Encuentro Progresista, nos lo haga saber, para no seguir perdiendo tiempo. Si no es así, mantenemos la moción que ya hemos votado.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alfonso para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ALFONSO.- En esta situación quería fundamentar el voto analizando palabras aquí vertidas y la verdad es que, analizando la situación por la que estamos atravesando, realmente, yo estoy evaluando que es una situación de desastre, con pérdidas humanas, donde al Gobierno Departamental le ha tocado encarar gastos que no estaban en su Presupuesto, que alteran el orden del mismo, y lo que más me preocupa, realmente, es que estamos hablando de colaborar, de querer hacer cosas y yo creo, señor Presidente, que cuando se quieren hacer cosas, lo mínimo que se puede hacer es acercarse y dar la mano para salir adelante.-

d.p.m.-

 

Lo que quiero dejar claro también es que se dice que no se busca rédito político y tal vez sea así, pero no encuentran la puerta para acercarse a dar la ayuda que todo el Departamento espera -la gente lo está esperando y estamos para eso- y, sin embargo, se logra que venga el compañero Intendente con sus técnicos a informar a la Junta, cosa que no va a ser inconveniente, cosa que creo que está perfecto que se haga. Pero también quiero dejar claro que las puertas de la Intendencia están abiertas para todos los que quieran acercarse y saber en qué están trabajando, cómo se está trabajando.-

 

Y cuando se quieren hacer aportes y es por la gente, creo que lo que tenemos que hacer es darlos y no esperar algo más; lo que tenemos que hacer es tener clara esa voluntad. Por encima de todos los matices, por encima de colores políticos, primero que nada estamos para trabajar para la gente.-

 

Nada más, señor Presidente. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil García, tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muy breve, Presidente, porque se ha hablado muchísimo. En realidad no iba a fundamentar el voto, pero sí lo voy a hacer porque hay una evidente confusión, lo decía muy bien el Edil Laventure y el Edil Blás también, pero no terminamos de entender. ¿Cuáles son las funciones para las cuales nosotros fuimos electos para acá? Y ¿por qué se habla de ayudar y en qué se habla de ayudar? De repente yo no soy la persona idónea para ir a agarrar una motosierra, porque -voy a ser honesto- nunca lo hice en mi vida. Sí -y en lo que puedo, de alguna forma, colaborar-, si se va a realizar un análisis de la necesidad económica que va a tener la Intendencia a raíz de lo que ha sucedido, buena cosa sería que no nos llegara -como nos llegó- una solicitud de dinero y que hubiera una Comisión analizando cuáles son los desastres que ha habido y cuál es el requerimiento económico que va a tener la Intendencia.-

 

Muy mala cosa es que haya abierto una cuenta en el Banco República, en una situación que es ilegal -ilegal, no está previsto en ningún lado que lo pueda hacer un gobierno- y buena cosa hubiera sido que -como lo mencionó algún compañero nuestro aquí, que los congresos se reúnen al otro día o el mismo día que hay un suceso de magnitud de esta naturaleza-, de repente, esta Junta Departamental hubiese tenido la iniciativa del Ejecutivo -que no la tuvo- de que iba a requerir determinadas cosas, y eso no ocurrió.-

 

Pero tampoco se genera, ni se ha generado, el ámbito para que estas cosas se hablen. Yo le decía a usted en la Mesa hoy que nos llamaba la atención que la primera actitud hubiese sido muy rápida, diciéndoles a los vecinos que agarraran la motosierra y salieran a cortar árboles. Después, ocho horas más tarde, alguien se dio cuenta de que eso no era posible, porque los cables estaban caídos y alguien se iba a electrocutar, más de los que se electrocutaron.-

 

Entonces, en todo caso, nuestra función es pensar y, en todo caso, aportar en las cosas que realmente tenemos que aportar, porque a esta Junta Departamental van a venir solicitudes de dinero y yo supongo que el Gobierno espera que nosotros las apoyemos. Ese es el tipo de colaboración. La colaboración de los Representantes Nacionales, ¿para qué es? No es para protagonismo -me imagino que los Representantes Nacionales tienen su protagonismo porque deben ser los más conocidos del Departamento, porque fueron los que mayor cantidad de votos tuvieron-, es para que puedan interceder ante UTE, ante ANTEL, ante OSE, ante el Ejército, para que colaboren, para que le den el respaldo al Intendente Municipal ya que no es una fuerza política, es un Departamento el que está atrás. Esa es la...

 

Lo que me da la impresión es que, si han venido tres Ministros acá y nadie informó...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...ni siquiera a los Coordinadores de Bancada para que pudieran acompañar las comitivas, o se está en una gran confusión o bien se tiene la idea de que son autosuficientes. Entonces nos parece sensacional que -como dijimos-, cuando llegue el momento del balance -que es verdad, este no es el momento del balance-, se hará el mismo y, de repente, la autosuficiencia no es tal, pero si realmente están planteándose el recibir aportes -y redondeo y termino-, estos pasan por otro lado.-

 

Respeto mucho a los compañeros que tengan la voluntad y el conocimiento como para agarrar una motosierra e ir a cortar un árbol -lo respeto y de lo que nos toca lo agradezco, porque la gente que me conoce lo sabe, alrededor de mi casa han caído no sé cuánta cantidad de árboles-, pero nosotros de repente tenemos la posibilidad de aportar en otras áreas y creo que para eso, en realidad, hemos sido votados acá.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Núñez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo estoy, no confundido -como dijo Laventure-, pero tengo algunas dudas respecto a la interpretación de la ayuda. Me parece que cuando hay organismos... Porque esto es una crisis...

a.g.b.-

 

El martes pasado me estaba bañando para venir a la Junta y encima de mi chalet cayó un árbol que debe pesar cuatro o cinco mil quilos. Es el chalet que queda en Chiossi y San Marino que ha salido en la televisión. Incluso, al otro día, le di la posibilidad a la gente de la Intendencia de que pusieran todo... Ningún vecino quería dejar poner los árboles en su jardín y yo dije: "Bueno, póngalos todos en mi parque". Y si ustedes pasan ahora van a ver que el chalet no se ve, se ven nada más que los pinos.-

 

Pienso que hay diferentes maneras... Cuando hay organismos que tienen la responsabilidad en sus manos, de poder ejecutar la ayuda, creo que lo que hay que hacer acá -y que me disculpen algunos integrantes, no todos, porque he escuchado cosas muy sensatas de los compañeros ediles del Partido Nacional- es sumar esfuerzos. Hay que sumar esfuerzos en los organismos como el Comité de Crisis, como las Comisiones que están organizadas para reestructurar todo esto, para que los turistas puedan venir acá y no vean este desastre. Y eso es un tema de todos, no es ni de frenteamplistas, ni de blancos, ni de colorados, ni de grises, es un tema de todos y cuando alguien me pide ayuda, la única duda que tengo respecto al pedido de ayuda, es que tengo miedo -porque he venido a Comisiones en la Junta-, de que esto se transforme en varias interpelaciones encubiertas y que perdamos el tiempo que perdemos ahí arriba hablando dos horas y no tenemos ningún resultado.-

 

Lo que digo es lo siguiente ¿por qué no hacemos la suma de esfuerzos de que integrantes del Partido Nacional, integrantes.... Yo sé que la gente de nuestro Partido está trabajando muchísimo, está trabajando "brazalmente", el trabajo que hay que hacer en estos casos para levantar los troncos a un camión. La gente tiene que sumarse a ese tipo de organismos que ya están instalados y a los que no podemos negar, porque es una realidad. Entonces ahí es donde tenemos que sumar esfuerzos y no hacer nuevas reuniones y Comisiones.-

 

Voté en contra de que venga el Intendente porque he estado dos veces...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo- allí y creo que he podido hablar dos minutos con "el Flaco" porque está enloquecido y le ha dicho, no sólo a la prensa, sino a todos los que han querido escuchar, que está haciendo todo el esfuerzo posible.-

 

Entonces, si estamos haciendo todo el esfuerzo posible, creo que la unión hace la fuerza. Tenemos que buscar la manera... No me niego a que venga el Intendente. Estoy seguro de que el Intendente va a venir el martes que viene o cuando sea, pero creo que si queremos que esto realmente tenga un resultado positivo, tenemos que aunar las fuerzas en los organismos que ya están instalados, que están trabajando y me negaría y sería para mí un disgusto -termino- si al Partido Nacional no se le diera toda la información que merece para poder ayudar.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La señora Edila Burgueño, tiene la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: hemos votado afirmativamente, no sacando rédito político en esto. Creo que la semana pasada, señor Presidente, le comuniqué a usted que todos nuestros teléfonos estaban en la Bancada del Partido Nacional para que nos llamara porque estábamos a disposición.-

 

También hicimos contacto con los diferentes Directores que uno conoce de dentro de la Intendencia para ver en qué se podía colaborar.-

a.f.r.

 

Lo hemos hecho, hemos ido al Hospital de Maldonado por si había necesidades, por suerte no las había. También hemos hecho un recorrido por los barrios y hemos ayudado a amigos y a familiares.-

 

Pero ese no es el caso, yo creo que el caso -y lo más importante- es que nosotros queremos colaborar de otra manera, para eso estamos sentados acá, en la Junta Departamental. Hemos recorrido todos los caminos y nuestra Bancada también presentó una carta, la cual le llegó al Intendente e hizo pública. Hemos tenido reuniones con la Departamental de Maldonado y hoy nos reunimos también con la Bancada de Diputados por Maldonado, e invitamos a los Diputados del Frente Amplio, al diputado colorado y a nuestros Diputados, nuestros representantes.-

 

Todos los caminos han sido recorridos y hoy venimos acá a ofrecernos, pero nos anunciaron que lamentablemente no nos iban a acompañar y sabemos que no es el momento para llamar al Intendente a Sala, pero bueno, no nos dejaron la oportunidad de recorrer los demás caminos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

 

Señor Lotito, tiene la palabra.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente: yo he votado afirmativamente para que concurra el Intendente a Sala por la sencilla razón de que no nos dejaron otro camino.-

 

A la señora Edila Ontaneda no le sirvió la propuesta anterior que hizo el compañero Edil Rodrigo Blás, pero yo digo que no es toda la Bancada del Frente sino que creo que ella tomó eso personalmente, pero acá nadie quiere sacar rédito político de esto.-

 

Yo pienso que cuando Rodrigo Blás lo planteó, lo planteó con muy bajo perfil, lo planteó para que se trabajara en un régimen de Comisión con los asesores a la hora que ellos estimaran conveniente venir y no dejaron otro camino.-

 

El Partido Nacional no tiene ningún inconveniente en retirar la propuesta si ustedes aceptan esta otra, que es de bajo perfil; acá va a quedar clarito que nadie va a hacer circo político. Está en ustedes decir: "aceptamos esto" y nosotros retiramos la nuestra. Nadie va a ser más ni menos por cambiar las cosas.-

 

Nada más señor Presidente, porque no me gusta hacer demagogia con la desgracia de la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena, tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias Presidente.-

 

Quiero ser breve, pero debo decir que reina una gran confusión en Sala y básicamente en los ediles de su Partido, Presidente, y coincido con el Edil que tengo enfrente en que el señor Intendente debe estar sobrepasado. También creo que la oportunidad se la dio el Partido Nacional, creo que se han cambiado los roles hoy en Sala, prácticamente quien está defendiendo al Intendente es el Partido Nacional, el Frente lo está enterrando.-

 

Esa es la sensación que uno tiene de este lado de la tribuna y les hemos dado todas las posibilidades; tan es así que hemos hablado con todos los ediles del Frente diciéndoles que pidan la reconsideración del tema, porque creo que este no es el camino, esto está llevando a un brete al Intendente. Nuestro Partido es un partido de propuestas y cosas positivas, por eso hemos planteado en todo momento nuestra colaboración y no de hacer política con los más necesitados y los que están pasando mal.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, quisiera hacer una moción, además de dejar muy claro que el Partido Nacional retiró la propuesta y, entonces, nosotros no votamos.-

 

En primer lugar, si bien yo hablé con el señor Coordinador, no se había acordado nada tempranamente. La posición que tiene la Bancada es la de nuestro Coordinador al principio, quiero dejarlo bien claro, porque esta Bancada no miente y dice las cosas bien claritas. Y que no nos quieran embretar porque el señor Coordinador se fue, así que no pongan en boca del señor Coordinador palabras que no pronunció.-

c.e.a.-

 

En segundo lugar nosotros le proponemos al Partido Nacional trabajar en las Comisiones integradas, pero en el ámbito de la Junta Departamental, con los ediles departamentales, y que esas Comisiones tengan un vínculo con el Ejecutivo Departamental; si es que realmente este ámbito quiere trabajar lo puede hacer perfectamente.-

 

Es la propuesta que nosotros tenemos como Bancada, no propuesta de la Edila Lourdes Ontaneda; nunca en mi vida he resuelto por mis compañeros, siempre he trabajado "ad referéndum" de mis compañeros. Entonces, no pongan en tela de juicio esta actitud, porque nunca la he tenido con nadie.-

 

Señor Presidente, en segundo lugar, vamos a hacer esa moción y la vamos a poner a votación, de que la Junta, con sus Comisiones integradas, trabaje el tema y tenga el nexo con el Ejecutivo, como corresponde, en un ámbito de trabajo técnico y político para resolver estas situaciones del Departamento, más allá de que la Bancada del Partido Nacional tiene toda su potestad de llamar al señor Intendente cuando quiera y cuando él pueda venir va a venir.-

 

Creo que esto es un ámbito de trabajo más real, que significa tener aportes de la Junta Departamental ya, mañana si se quiere, porque ya mañana se pueden reunir esas Comisiones integradas para trabajar, pero en el ámbito de la Junta Departamental.-

 

El Legislativo Nacional trabaja en su ámbito, que nosotros tengamos la deferencia algún día de invitarlos -después que tengamos el trabajo realizado- para elaborar las propuestas que nos parecen interesantes, eso es otra cosa, pero no trabajar en conjunto para después...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo terminé la propuesta y quiero, señor Presidente, que la ponga a votación a la propuesta de integrar las Comisiones mencionadas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...en el ámbito de la Junta para trabajar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hace horas que está el señor Edil Casaretto anotado como Coordinador de Bancada, a ver si podemos...

 

SEÑOR CASARETTO.- Exactamente.-

 

Usted, señor Presidente, fue testigo cuando el señor Toledo manifestó que era conveniente que funcionaran las Comisiones y que para el viernes se citara a una extraordinaria en la cual accederían a la moción que nosotros presentamos por primera vez. Usted fue testigo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR SENA.- Una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción planteada.-

 

(Dialogados)

 

Por una aclaración, Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Es una aclaración que le queremos pedir a la Edila proponente.-

 

Sí, perfecto, en el ámbito de la Junta, las Comisiones, pero no me queda claro... ¿Ese vínculo significa que van a venir los técnicos a trabajar en el ámbito de la Comisión? Esa es la pregunta concreta.-

 

En definitiva eso es lo que nosotros propusimos, quiero confirmar si es eso. Nosotros entendíamos conveniente la participación de los Legisladores Nacionales, pero lo importante es reivindicar lo que hemos dicho desde el primer momento: el rol de esta Junta. Así que en eso estaríamos de acuerdo, pero queremos establecer claramente -saber claramente- cuál es ese vínculo, si eso significa que van a venir los técnicos a trabajar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si nos podemos poner de acuerdo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, cuando nosotros invocamos la conformación de esas Comisiones, les dimos plenas potestades para que resolvieran esas Comisiones qué es lo que van a hacer internamente.-

 

Cuando necesiten esas conversaciones con los técnicos que dice el señor Edil, , o vendrán los técnicos o irá la Comisión hacia los técnicos.-

m.g.g.-

 

Ese es el normal funcionamiento de las Comisiones que tiene esta área. Nosotros, como Comisión de Tránsito y Transporte, ¿cuántas veces hemos ido al Ejecutivo a trabajar? Muchas veces, así como el Ejecutivo ha venido a trabajar con nosotros. La inmensa mayoría de las Comisiones trabaja en ese ámbito. Entonces, o vendrán los técnicos o iremos nosotros. Pero la Comisión será la que se dará las formas.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, ¿me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Otra aclaración? Perdón, teníamos una lista para las aclaraciones. Estamos totalmente fuera de...

 

SEÑOR BLÁS.- No. La aclaración está en el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, ya sé. Pero vamos a tener que presentar una moción.-

 

SEÑOR BLÁS.- En primer lugar, hoy antes de empezar el Plenario, acá, parados, los señores Ediles Casaretto, Sineiro, Toledo y quien habla convinieron dos cosas: una, que está ahí, que fue llamar a Comisión de Presupuesto por el expediente que venía de los tributos, adeudos municipales, reunir la Comisión y meterlo en carácter de urgente... había un funcionario, no lo quiero nombrar porque no me acuerdo, pero sé que había un funcionario. Y la otra fue la votación de esta propuesta que presentó el Edil Sineiro. Esa es la primera aclaración: tres testigos y un funcionario que no me acuerdo.-

 

La segunda aclaración: la propuesta del Partido Nacional fue rechazada en nombre de la Bancada del Frente Amplio por la señora Edila Ontaneda y por eso la retiramos. Fue rechazada, y la volvió a rechazar recién cuando presentó una cosa totalmente distinta. Si yo presento algo distinto la estoy rechazando.-

 

Cuando nosotros proponemos determinadas Comisiones al Cuerpo, integradas, más determinados técnicos municipales, más los Diputados Departamentales -Nacionales que representan al Departamento- y se nos contesta que va a haber un vínculo, y que sólo la Junta va a estar en Comisiones integradas -cosa por la cual no tendríamos ni que plantearlo acá, porque es como funciona la Junta normalmente-, se nos contesta que no.-

 

Yo me considero buen entendedor y eso significa "no"; y cuando significa "no", no sin antes avisar, volvemos a lo que podríamos haber hecho desde el primer momento: llamar por once votos. Además, todavía no hemos tenido tiempo -como nos solicitó la Mesa- de complementar el Llamado a Sala al Intendente como se debe complementar, solicitando quién queremos que lo acompañe y todo. Y que a lo último, si el Intendente quiere, lo único que va a cambiar es que en vez de estar las Comisiones integradas estemos todos los ediles, porque él puede no venir y mandar a los mismos técnicos que le vamos a pedir.-

 

Si los técnicos en vez de encontrarse con quince personas se van a encontrar con treinta y uno, es porque nos obligaron a ese camino, y ahí va a ser menos efectivo. Por eso la otra propuesta era más efectiva, mucho más efectiva.-

 

Además, es de inteligencia -y es la última aclaración- que cuando alguien propone algo a cambio de lo que pueda hacer por sí solo, la otra parte tiene dos cosas: o acepta lo que el otro propone o lo sufre. Fue el Frente Amplio el que decidió no aceptarlo. Entonces, no es responsabilidad del Partido Nacional.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Cuándo se votó?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la vía de aclaración...

 

SEÑOR BLÁS.- Cuando por la vía de aclaración me pregunta cuándo se voto, yo digo claramente que cuando un edil habla en nombre de su partido y da una posición -y voy a solicitar que se lea la versión taquigráfica de las palabras de la señora Edila Ontaneda antes de que yo retire la moción-, habla en nombre del partido. Nadie del Partido dice que no está representando las decisiones del Partido... y se anuncia que no se va a acompañar determinada cosa, ahí el Partido Nacional lo retira, y como hay gente que entra y sale y escucha de a pedazos, posiblemente no lo sepa.-

 

Le solicito a la Mesa, por vía de aclaración, que lea íntegramente las palabras de la señora Edila Lourdes Ontaneda cuando refiere a la posición de la Bancada del Frente Amplio respecto al tema. Y si de ahí no surge que no va a acompañar esto -lo que propuso el señor Edil Sineiro-, el Partido Nacional vuelve a proponerlo sin ningún problema, de la misma forma que se nos dice que reconsideraron y que consideraron... también lo vuelve a proponer. ¡Ningún problema!

cg.-

 

Pero no porque pasen las horas nos vamos a olvidar de lo que se dice. Se dijo tal cosa. Toledo dijo, frente a tres ediles del Partido Nacional: "Esto lo votamos hoy", después se tuvo que ir.-

 

Nuestra parte la cumplimos, está en la Mesa -los adeudos-, de lo otro se olvidaron. Se dijo hoy de tarde, yo me acuerdo. Y hace un rato se dijo: "La Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio no va a acompañar esto".-

 

Si la señora Edila no hablaba en nombre de la Bancada, dígalo, entonces hablamos con los otros quince; si hablaba en nombre de la Bancada, a lo hecho, pecho, y no hay problema. Pero vamos a no enredar la soga.-

 

Si mañana alguien tiene que explicar al Intendente: "Mirá que nos equivocamos y tenés que venir", lo van a rezongar, pero a lo hecho, pecho, y si mañana otro tiene que explicar que todo esto se debe a que hay problema en que un Diputado -de los cinco que tiene el Departamento- venga, porque no se quiere que participe en nada -y no es, precisamente, de mi Partido-, bueno, también lo arreglamos y no lo invitamos a él para que doce o catorce de los dieciséis queden contentos. Pero vamos a hablar claro, porque no estamos hablando de bobadas.-

 

También, señor Presidente, vamos a aclarar la función de la Junta Departamental.-

 

Yo, como ciudadano, puedo ir a cortar un árbol, hacer lo que se me ocurra e ir a los barrios; he ido y no tengo por qué andar publicándolo, porque uno sabe dónde tiene que ir y los medios con los cuales ayudar. Eso como ciudadano.-

 

Como edil debo cumplir las funciones que acá me dicen -es clarísimo- y entre ellas están determinadas autorizaciones que se tienen que dar al Intendente en estos casos -y es lo que queremos dar- y en el ámbito de la Junta. Algunas de ésas precisan iniciativa del Intendente y queremos avisarle que tiene que tener esa iniciativa y que se la vamos a votar. Queríamos hacerlo a través de los técnicos, pero lo haremos a través de él.-

 

No hay ningún otro tipo de intención. Pero eso sí, este es un tema de Maldonado.-

 

Maldonado tiene treinta y un ediles, un Intendente y cinco Diputados. Queremos que en una solución integrada -no por la sociedad civil "no sé qué", por la sociedad constitucional de Gobierno que hacen a Intendente, Diputados y señores ediles, Maldonado, todo entero, sin exclusiones- se busquen las mejores soluciones que, por buenas que sean, van a ser malas, acá nadie tiene nada para ganar.-

 

Creo que como aclaración es suficiente y voy a solicitar que la Mesa lea las palabras de la Edila Ontaneda para que quede claro cuándo, dónde, qué dijo, quién retiró la moción y por qué. Porque era insuficiente, porque basta contar, si en nombre de los dieciséis dice que no, votar es al santo botón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Mesa que versión taquigráfica no tiene.-

 

SEÑOR BLÁS.- La han leído, pero el Secretario también tiene memoria frágil, en ochenta mil sesiones se ha leído. Se hacen cinco minutos, las muchachas van hasta ahí desgraban y la leen. Le dan cuarto intermedio de cinco minutos para que consigan la versión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden cuarto intermedio de cinco minutos para buscar la versión…

 

(Dialogados).-

 

¿Lo que sea necesario o cuarto intermedio de cinco minutos? ¿Cuánto precisan? Estamos preguntando a los técnicos que la hacen, porque yo no tengo idea.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Los técnicos piden, por lo menos, diez minutos para buscarlo, si no, no lo encuentran. Diez minutos de cuarto intermedio. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 5:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 5:27).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, señores ediles.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, para redondear, a los efectos de que la Mesa pueda cursar la invitación al Intendente y coordinar la venida, a qué se refiere el Llamado a Sala.-

 

Es un Llamado a Sala al señor Intendente Municipal a los efectos de que concurra, o en su defecto mande a sus representantes, en especial a los Directores de Higiene y Protección Ambiental, Director de Obras y Talleres, Director de Integración y Desarrollo Social, Director de Turismo, así como también al señor Secretario General.-

 

El motivo es poder recibir información sobre los alcances del desastre natural que nos rodea, coordinar soluciones técnicas y legislativas en vistas de lo ocurrido o lo que puede llegar a ocurrir y tomar conocimiento de primera mano de las tareas de emergencia realizadas y aquellas de reconstrucción que se vayan a realizar.-

 

De la misma forma, es intención de la Bancada del Partido Nacional -que es la que convoca al señor Intendente, la Bancada entera- que se invite a los Diputados del Departamento, a los efectos de que estén presentes en la Sesión. Y el día de la Sesión, cuando pasemos a Régimen de Comisión General para recibir al Intendente, vamos a solicitar, también, que los señores Diputados del Departamento participen de dicha Sesión.-

 

Creo que esa es la moción, queda en manos de la Mesa coordinar el día de venida.-

 

Y a los Senadores del Departamento también, perdón.-

 

Y solicitamos también que a la hora de coordinar eso también se coordine con los Representantes Nacionales de los distintos partidos políticos.-

 

Por ahora, gracias, señor Presidente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Mesa que la invitación a los Diputados hay que votarla -la otra no-, que va aparte de la Intendencia. Por lo tanto son dos, una es aclaratoria de lo que ya está votado, que es el Llamado a Sala. Lo otro que usted plantea es a votarse, si participan o no los Diputados del Departamento en esa Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y Senadores.-

 

SEÑOR SAROBA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, están pidiendo que se vote. Por la afirmativa a la participación...

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- De todas formas el Partido Nacional los va a invitar, como Bancada, a todos ellos, y el día de la Sesión -adelantamos desde ya- vamos a solicitar, cuando pasemos a Régimen de Comisión General, que, en su carácter de autoridades del Departamento, sean recibidos en este Plenario.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Varios...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, nosotros tenemos también la potestad, como ediles, de -en ese ámbito que se va a recibir al señor Intendente- decidir, como lo decidió ya el Partido Nacional en otra oportunidad que no recibió al señor Ministro Benito Stern en la Junta Departamental y tendremos también la potestad de aceptar o no la concurrencia.-

d.p.m.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Tiene que aclararlo...

 

(Murmullos. Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Varios.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, perdón.-

 

20

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Vamos a pedir que el primer punto del Orden del Día quede en el Orden del Día, valga la redundancia. Vamos a pedir que las tres consideraciones queden en el Orden del Día, que son el primer numeral, el décimo sexto y el décimo tercero. Que permanezcan en el Orden del Día en el orden en que están.-

 

SEÑOR BLÁS.- Una moción de orden antes...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sabe que tiene razón el señor Blás. En Asuntos Entrados, antes de salir, debe ser votado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Proyecto de Regularización de Adeudos...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por lo menos debe votarse como urgente para darle un lugar en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

21

 

SEÑOR BLÁS.- En una demostración más del Partido Nacional de no querer poner ningún tipo de palo en ninguna rueda, salvando millones del Partido de Gobierno, vamos a solicitar que el Expediente Nº 330/05 -que es el Proyecto de Regularización de Adeudos Tributarios, que volvió del Tribunal de Cuentas, lo trató la Comisión de Presupuesto hace un rato y está informado- se declare urgente para poder votarlo en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden: que se declare urgente. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLÁS.- El lugar que le corresponda...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- En el último lugar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La ubicación del expediente en el último lugar del Orden del Día de hoy.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ahora sí estamos en Asuntos Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que el primer punto del Orden del Día, el décimo tercero y el décimo sexto permanezcan en el Orden del Día y por su orden para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción planteada por el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Ahora comenzamos con el segundo expediente.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, que se voten todos los expedientes de Obras en conjunto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En cuanto lleguemos. Ya vamos a llegar. ¿Ustedes quieren votar eso ya?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Continuamos.-

 

22

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primero es el Expediente Nº 807/04: Asociación de Islas Canarias Maldonado solicita que se denomine como "Plazoleta Islas Canarias" al espacio público ubicado en Rambla de Playa Brava de Punta del Este.-

 

Vamos a leer la parte resolutiva, que firma la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte.-

 

La Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), RESUELVE. 1º) Prestar aprobación a la designación del espacio público ubicado en el predio contiguo al Este de las esculturas de Rambla Playa Brava de Punta del Este, con el nombre de "Plazoleta Islas Canarias". 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

a.g.b.

 

Firman los señores Ediles Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Gastón Pereira y Oscar Meneses.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 248/05: Rotary Club de Punta del Este, solicita permiso para colocar una obra del escultor Ricardo Pascale en la Rambla Williman, frente al Hotel Conrad.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) RESUELVE: 1º) Autorizar al Rotary Club Punta del Este, en coordinación con la Intendencia Municipal, a sustituir el clásico símbolo rotario sito en los espacios públicos exteriores, ubicado en la Rambla Claudio Williman frente al Hotel Conrad Resort & Casino de Punta del Este, por una obra del escultor Ricardo Pascale. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Gastón Pereira, Oscar Meneses, Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me pide la palabra el señor Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: relativo a este expediente no queda claro, en la oferta que realiza el Rotary ni en la Resolución final, si la obra del escultor Pascale ingresa o no al dominio público municipal y no es una cuestión menor. ¿Sabe por qué, Presidente? Porque desde el momento en que se está hablando de sustituir una pieza, que es el símbolo mundial del Rotary -que es una pieza seriada-... Por lo tanto, ante cualquier descuido o ante cualquier agresión que determine su rotura, puede ser fácilmente sustituida por otra, que en este caso se está tratando de incluir en un espacio público una obra de un reconocido artista plástico nacional, con piezas en colecciones en el extranjero y también a nivel de nuestro país con cotización internacional.-

 

Desde el momento en que se autoriza la colocación en un espacio público, es necesario determinar a qué título ingresa o si no ingresa al patrimonio municipal, ya que en la eventualidad de un atentado que pueda dañar total o parcialmente la misma, hay que establecer claramente quién es el titular de la obra, porque él va a ser el responsable por esa situación.-

 

Si en este caso lo que el Rotary está solicitando es permiso para instalar, en un espacio público -con colaboración de la Intendencia-, una obra de arte del escultor Pascale, que va a permanecer dentro del patrimonio rotario, debe establecerse esa condición en la nota que pide la autorización, a los efectos de librar al Municipio de Maldonado de las responsabilidades emergentes de una situación como las antes señaladas.-

 

Si por el contrario, lo que va a hacer el Rotary es donar esa pieza escultórica del escultor Pascale para que ingrese al dominio público municipal, entonces debe hacerse una donación, que debe entrar a consideración de la Junta, en virtud de lo establecido en el Artículo 35, Numeral 22 de la Ley Nº 9.515, cosa que en este caso no está prevista en el expediente.-

 

Por lo tanto, lo que corresponde en este caso es que el expediente vuelva a la Comisión de Nomenclatura y se solicite al Rotary una de las dos pertinentes aclaraciones. De otra forma, esta Bancada, a pesar de que existe la firma conteste de nuestros ediles en esa Comisión, no cree oportuno trasmitirle una tamaña responsabilidad al Municipio, cuando no tenemos claridad jurídica alguna sobre el bien que motiva el presente expediente.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La vuelta a Comisión es una moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 337/05: Intendencia Municipal solicita anuencia a fin de disponer del inmueble padrón Nº 16799, manzana Nº 373 de Maldonado, a favor de la Asociación Pro Fundación Hemovida.-

a.f.r.

 

Informe de la Comisión de Tierras y Viviendas.-

 

Dice: ... Reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Requerir el acompañamiento del Plenario para proceder a la devolución de estos antecedentes a la Intendencia Municipal, a los efectos de que brinde su opinión el actual Ejecutivo Comunal y para que se dé cumplimiento a los fundamentos expresados en los Considerandos I y II. 2º) Hecho, vuelva a estudio de esta Comisión para la elaboración del informe definitivo.-

 

Este informe está firmado por los señores Ediles Gastón Pereira, Fernando Velázquez y por la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Va a la Comisión de Presupuesto, que se pronuncia de la misma forma, y la firman los señores Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Guillermo Moroy, Alberto Praino y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, voy a solicitar que se voten en conjunto los expedientes que están en los numerales 5, 6, 7 y 8.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a votación la propuesta del señor Edil de votar los expedientes de Obras que figuran en los numerales 5, 6, 7 y 8.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 319/05: Blanca Abeijón y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1355, manzana Nº 198 de Maldonado.-

 

Tiene informe favorable de la Comisión y firman los señores Ediles José Noguera, Hebert Núñez, Sergio Servetto, Fernando García y Walter Urrutia.-

 

Expediente Nº 320/05: Adriana Fuentes y otra solicitan permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 6420, manzana Nº 685 de Punta del Este.-

 

Tiene informe favorable. Firman los señores Ediles José Noguera, Hebert Núñez, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

Expediente Nº 322/05: Milton Camejo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 21917, manzana Nº 969 de Punta Colorada.-

 

Tiene informe favorable y firman los señores Ediles Hebert Núñez, Sergio Servetto, Fernando García y José Noguera.-

 

Expediente Nº 413/05: Daniel Aliskevich y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 16215, manzana Nº 344 de La Barra.-

 

Tiene informe favorable y firman los señores Ediles Hebert Núñez, Sergio Servetto, Fernando García y José Noguera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los informes...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 251/05: Consulado General del Uruguay y en la ciudad de Córdoba solicita permiso para la instalación de un busto del científico italiano Guglielmo Marconi, en Parada 10 de Playa Mansa. Quórum especial, 2/3 de votos.-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte.-

 

Reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) RESUELVE: 1º) Autorizar al Consulado General del Uruguay en la ciudad de Córdoba, Argentina, en coordinación con la Intendencia Municipal a instalar un busto del científico Guglielmo Marconi sobre el monolito existente en Parada 10 de Playa Mansa, Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Oscar Meneses, Gastón Pereira y Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: quisiera saber por Secretaría en qué fecha ingresó ese expediente a la Junta Departamental.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 2 de junio de 2005.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- 2 de junio y hoy estamos a día 30. ¿Y a la Comisión qué día entró?

 

SEÑOR SECRETARIO.- A la Junta el 2 de junio, pasó a Nomenclatura el 3 de junio.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Y la Comisión se expidió en qué día, señor Presidente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Firman el Presidente y Secretaria el 6 de junio y la Comisión el 9 de agosto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: a mí aquí me surge un conjunto de dudas bastante significativas. En primer lugar porque, generalmente, en este tipo de situaciones se solicita la autorización a la Junta, el trámite se cumple cuando el Legislativo Comunal expresa su opinión, conforme o disconforme, pero la expresa.-

c.e.a.-

 

Este es un caso que aparece como altamente llamativo por dos razones: primero porque se pide la instalación de un busto de un científico al que, obviamente, le reconocemos sobrados méritos como para que el Departamento de Maldonado autorice la instalación de lo que se pide, máxime partiendo de la base de que, sin existir unanimidad, hay una mayoría de estudiosos de la Historia del Departamento que sostienen que el científico Marconi, durante algunos meses de los primeros años del siglo XX, residió en una casa en las inmediaciones de la actual Parada 10, en el barrio que hoy, precisamente, identificamos con el nombre de Marconi.-

 

Existen opiniones al respecto que son de recibo, particularmente yo hice parte de la investigación, en mi pasaje por el Área del Patrimonio, y en su momento sólo recuerdo una opinión discorde, con fundamento, que era la del Doctor Scasso, sobre la no total aseveración de esa posible estadía en la zona y cierta confusión con una edificación que servía de sede a la Compañía Telegráfica Marconi, que sí operó en Punta del Este -en esa misma época- en un ramal telegráfico que la unía con la ciudad de Buenos Aires.-

 

Más allá de eso, que forma parte del dato anecdótico, yo me tengo que ceñir acá a que existe una publicación del Instituto Italiano de Cultura, que depende de la Embajada Italiana en nuestro país, que en un trabajo que podemos catalogar de fundamentado, argumenta a favor de la presencia de Marconi aquí. Por lo tanto reitero que el homenaje es merecido.-

 

Lo que me llama la atención es que el día 12 de julio del presente año -es decir, cuando este expediente aún estaba acá y cuando este Cuerpo no se había expresado sobre la pertinencia o no del homenaje- se colocó esta placa con la inscripción del científico Guglielmo Marconi con la fecha 12 de julio de 2005; salieron versiones en la prensa que, justamente, hacían la cobertura del hecho, en las notas gráficas había la presencia de un Director Municipal y esta Junta no estaba enterada.-

 

Yo el día 12 de julio, mirando los informativos de la televisión, escucho las opiniones del señor Tormo, que es el Director del Museo de la Radiodifusión en el Uruguay, hablando, justamente, de lo merecido del homenaje -palabras que yo comparto-, lo que no es merecido para esta Junta es que nosotros nos enteremos al día de hoy, 31 de agosto, de un acto que se llevó adelante el 12 de julio, porque entonces nuevamente se están violentando las prerrogativas de este Cuerpo. Basta considerar, señor Presidente, que si en esta Sala hubiera mayoría que compartía la opinión del Doctor Scasso, para que mi opinión fuera minoritaria acá y este Cuerpo no aprobara la instalación de esa placa y para que hubiésemos cometido, a nivel departamental, otro claro error.-

 

Esta noche me trasladé a la Parada 10 y sobre la vereda y el retiro del parque del edificio Marconi está colocado el monolito con varias placas, no sólo la aportada por el Consulado Federal del Uruguay en la ciudad de Córdoba sino, incluso, una de la Unidad Reguladora de Comunicaciones, organismo oficial de este país que se sumó al homenaje. Y eso se permitió desde el Ejecutivo Departamental, porque, que yo sepa, señor Presidente, la única forma de colocar placas acá es teniendo autorización de alguien, porque si a usted se le ocurre -o a cualquiera de nosotros- hoy salir con un monolito abajo del brazo y colocarlo en alguna plaza, seguramente, a las pocas horas, lo están sacando y nosotros estamos siendo procesados por daño al dominio público municipal.-

m.g.g.-

 

Evidentemente, hay otra situación en la cual se están desconociendo las atribuciones consagradas en el Artículo 19 Numeral 31 de la Ley Orgánica Municipal, porque, más allá, reitero, del merecido homenaje a Marconi, lo correcto para mantener las formas y para mantener el fondo es que esta Junta se hubiese enterado, por lo menos, de la emergencia que existía en colocar el busto con la estela recordatoria, a pesar de que no se hubiese tratado el tema en Sala. Y creo que entramos en ese camino en el cual se hacen las cosas sin respetar las formas.-

 

Hoy en Sala un edil dijo: "Bueno, los temas de las formas no son tan importantes". ¡No! En un estado de Derecho los temas de formas son fundamentales. No sólo es el fondo de la cuestión, sino el respeto a la norma establecida. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque en términos de análisis de la vida societaria, que no lo inventamos nosotros en Maldonado ni mi Partido ni el Partido de Gobierno, sino que forma parte de la evolución que tiene la sociedad a nivel mundial en este mundo occidental del cual formamos parte, heredamos muchas cosas, algunas de los griegos, otras de los romanos, otras del cristianismo y otras del judaísmo.-

 

Dentro de esas cosas heredamos parte del Derecho Romano, que es el fundamento de nuestro Derecho actual. ¿Y sabe qué? Los romanos eran muy pragmáticos; ellos, para hablar del matrimonio hablaban del "connubium", que nosotros lo traducimos como concubinato, y lo tenemos hoy en día regulado igual que los romanos.-

 

Los romanos también decían en esa época: "La mujer del César no sólo debe serlo sino parecerlo". Y acá pasa lo mismo, no sólo se debe ser honesto, hay que parecerlo. No sólo se debe ser exigente para exigir -valga la redundancia- el cumplimiento de la norma, sino que también hay que cumplir las normas. Pero si entramos a colocar cosas sin autorización y después la Junta ve lo que hace para enmendar el error de quien autoriza a colocar cosas cuando no hay autorización para hacerlo, entonces estamos errando de plano el camino.-

 

El camino, señor Presidente, hubiera sido que esta Junta se hubiera enterado antes; que hubiese dicho que existía una emergencia para colocarlo y hubiéramos entrado a analizarlo y tal vez podríamos haber encontrado el camino para desviar el trámite burocrático, pero no que pase esto, que nos enteremos después que está colocado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le tiene que hacer una consulta al señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Es la placa que colocaron o el monolito lo que ya está colocado?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Lo que está colocado es una pieza de granito gris con varias placas, una de las cuales tiene un bajo relieve donde sobresale la efigie de Guglielmo Marconi.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Las placas no necesitan autorización, pero aquí piden instalar un busto... no sabemos si está el busto.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- La consulta que iba al final -por eso quería terminar- era que si esto no es lo que corresponde, saber si existe confirmación de que va a haber otro homenaje en el mismo lugar, consistente en colocar un busto.-

 

He tratado de conseguir esa información y nadie ha podido responder si se va a colocar otra cosa en el mismo lugar. Aparentemente, no.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sobre el monolito que ya está...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Esa pieza a la que el señor Edil hace referencia, hace muchos años que está ahí.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No. Está equivocada, discúlpeme señora Edila.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El homenaje -con esa placa- se hizo en función de que esta Junta Departamental no había considerado el tema todavía, y lo hizo con esa placa que él manifiesta.-

cg.-

 

Esa placa no fue colocada en ese momento sino anteriormente y hace mucho tiempo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y si el señor, ex Edil de esta Junta Departamental, que estuvo encargado de esa Área, no lo supo, también cometió el error de no informarlo.-

 

Pero le voy a pedir al señor Edil que cuando envíe a su edil a la Comisión, lo asesore, así también podemos aprender nosotros, no dando las clases magistrales, como es costumbre del señor Edil, como cuando estaba en nuestro Partido -y no nos duelen prendas porque no esté, porque quien se va tiene la libertad de hacerlo, no es como en otro lugar donde los atan para siempre…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aténgase al tema.-

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, quiero saber…

 

(Murmullos, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quería aclarar el tema, porque es un busto lo que quieren instalar ahí. Hace ya tiempo que estuvieron con nosotros en la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sigue.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Yo iba a llegar al final del razonamiento, lo que pasa es que en el medio me surgieron todas esas cosas.-

 

Le agradezco a la señora Edila lo de las clases magistrales. Yo no doy clases magistrales.-

 

Lo que a su vez iba a decir es que al final del razonamiento venía lo siguiente:…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Yo escuché respetuosamente, así que solicito lo mismo, justamente, en el ámbito del respeto a los demás está el que todos hablen en su justo tiempo.-

 

Lo que venía diciendo, señor Presidente, era, justamente, la inconveniencia de estas cosas, porque la placa puesta tiene la fecha del 12 de julio de 2005. Como el expediente no dice en ningún momento si el busto estaba depositado en algún lugar y coincidían los espacios, lo bueno era que en el expediente se hubiese hecho referencia a que ya existía una pieza que, por su carácter de precario y revocable, y que no necesita autorización de la Junta para ser colocada, iba a contar en un futuro, además, con el busto.-

 

En segunda instancia, refiriendo a si en mi anterior actuación conocía o no la existencia de esta placa, he de decirle a la señora Edila que no teníamos el inventario de los bienes existentes en dominios públicos municipales y que el mismo estaba en marcha al momento en que abandoné mi cargo el 30 de junio y espero que la obra siga siendo hecha por el actual Gobierno, porque es interés de todos, del Partido de Gobierno y del Partido de oposición, que exista ese inventario.-

 

El inventario, señor Presidente, en el marco de la Ley Nº 14.040, no lo debe hacer sólo el Municipio sino que debe hacerlo en concordancia con la Comisión Nacional del Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura, que fue quien en su momento suspendió la realización de ese inventario.-

 

Por lo tanto, quien habla tuvo que sujetarse a la aplicación de esa norma y no puede conocer -como dice la señora Edila- cuáles eran las condiciones existentes relativas a los espacios públicos ubicados en la Parada 10. Ese es el fin de la cuestión.-

 

En definitiva, señor Presidente, volviendo al tema, si es que existe un busto, lo que debería constar en el expediente es exactamente lo mismo a lo que hacía referencia en el expediente anterior: el busto ¿entra al dominio público municipal o va a ser parte de los bienes del Consulado General del Uruguay en la ciudad de Córdoba? Porque tampoco lo dice y eso es lo que corresponde en materia del manejo de los bienes de dominio público municipal. La aclaración de cuál es el título del derecho por el cual los bienes egresan a este dominio.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Acá hay una aclaración de la Mesa en base al expediente y en base a lo que usted plantea, que el Secretario va a leer.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es una donación de un busto del científico Marconi para la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Corresponde que se aplique el Artículo 35, Numeral 22 de la Ley 9.515. Por lo tanto, habría que compaginar el informe de acuerdo, específicamente estableciendo la donación del bien y su pasaje al dominio público municipal.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vuelva a la Comisión.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si el señor edil puede llevar esa exposición que hizo aquí a la Comisión, por favor, así nos ahorramos este discurso el martes que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para aceptar la donación.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Me permite fundamentar? Me aludió, me dijo discusiones bizantinas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, no discutan. Señores, por favor señores ediles.-

 

Ya se votó el pase a Comisión.-

 

Unanimidad, 28 votos, afirmativo. Unanimidad, 28 votos es afirmativo. Pasó a Comisión.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Me permite fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, con mucho gusto.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, las discusiones bizantinas eran aquellas que hacían los sabios de Bizancio y que tenían por tenor analizar el sexo de los ángeles. Yo no hablé acá del sexo de los ángeles, hablé sobre el respeto a las normas y cómo debe manejar el Gobierno Municipal los bienes del dominio público municipal.-

 

Si el señor Edil considera que ocuparse de aquellas cosas de las que debemos ocuparnos son discusiones bizantinas, entonces le voy a decir que sí, que yo me ocupo de las discusiones bizantinas porque cumplo con mis obligaciones de edil.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 859/04...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por otra alusión?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- El concepto de todo lo que estaba diciendo el señor Edil era totalmente a la inversa, un busto y una placa no tiene nada que ver, habló quince minutos para decir que estaba colocado ¿qué estaba colocado? Una placa, y lo que se va a colocar es un busto.-

 

Entonces, cuando yo hoy decía que tenía miedo de la formación de esas Comisiones para que pasara este tipo de cosas, sigo teniendo miedo, yo me tengo que levantar a las siete de la mañana, son las 06:15 y estoy acá.-

 

(Hilaridad).-

 

Estamos todos locos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Continuamos con el expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 859/04: Intendencia Municipal solicita se designe con el nombre de "Plazoleta Heroicos Defensores de Maldonado" al espacio público sito en la intersección de las Avenidas España, José Joaquín de Viana y calle Arturo Santana de nuestra ciudad.-

 

(Murmullos).-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, que dice que "reunida en la fecha, por unanimidad de presentes..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Orden, por favor, vamos a escuchar al señor Secretario...

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...RESUELVE: 1º) Prestar aprobación a la designación del espacio público sito en la intersección de las Avenidas España, José Joaquín de Viana y calle Arturo Santana de Maldonado con el nombre de "Plazoleta Heroicos Defensores de Maldonado". 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Oscar Meneses, Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- A pesar de que los señores compañeros ediles de la oposición crean que tratar los asuntos del dominio público municipal a esta hora, o los que van a entrar, causen chascarrillo y jolgorio, yo sinceramente creo que no. ¿Sabe por qué? Porque los temas, grandes o pequeños, pero que hacen al respeto a la Ley, son importantes siempre. Por lo menos esa debería ser la concepción en los estados de Derecho.-

d.p.m.-

 

En los estados de hecho a veces se puede hacer cualquier cosa, en los de Derecho no. Y como dije hace un rato, se podrán compartir o no las opiniones de los demás, pero la base del sistema democrático está en respetar a los otros.-

 

Referido concretamente a este tema, Presidente, a mí no me causa gracia, ¿sabe por qué? Porque lo que van a hacer acá es homenajear a aquellos primitivos defensores de la ciudad que entregaron su vida para evitar ser ocupados por los ingleses y yo, señor Presidente, cuando se trata de homenajear la memoria de los caídos, sean del partido que sean, del color que sean, siempre soy respetuoso. ¿Sabe por qué? Yo no sé si en esta Sala alguno tiene un muerto por la dictadura como tengo yo en mi familia. No es una credencial para mostrar, pero sí es un argumento para tratar con seriedad cuando las cosas se expresan con seriedad.-

 

Les digo la verdad, no dedico ocho horas de mi vida a estar acá para venir a hacer circo, para faltar el respeto ni para reírme. ¿Saben por qué lo hago? Porque es cierto que estuve en la vereda de enfrente y es cierto que me fui de ahí porque, entre otras cosas, cuando quería hablar me decían: "No, de ese tema no hables tú, habla Fulano". Y bueno, yo, señor Presidente, soy demócrata, soy hombre libre...

 

(Interrupciones de la señora Edila Chanquet).-

 

...soy hombre libre...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No, es cierto, la señora Chanquet no tiene por qué saberlo porque no era de mi sector...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a ajustarnos al tema de la Plazoleta, porque si no, nos vamos para otro lado que no tiene nada que ver.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Lo reconozco, señor Presidente. Le pido disculpas y sigo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Como decía, lo que íbamos a hacer acá era homenajear la memoria de los caídos y ese fue el espíritu con el que salió de la Comisión de Patrimonio Departamental este expediente. Lo que en su momento pedimos fue el tratamiento del mismo con cierta celeridad, a los efectos de que se pudiera incluir dentro del festejo del "Día del Patrimonio". En su momento, por determinadas razones técnicas, no se pudo hacer. La iniciativa hoy va a salir de acá, de la Junta Departamental, creo que la vamos a aprobar todos, porque los homenajeados se lo merecen. Lo bueno sería que contáramos con la premura de las Direcciones Municipales correspondientes, para que se instalase y se inaugurase en los días 29, 30 ó 31 de octubre del corriente año, que es cuando se recuerda la fecha en que ocurrieron estos sucesos en el año 1806.-

 

Lo que se pidió en su momento para establecer en la Plazoleta -en un homenaje austero, pero sentido- era que se realizara una inscripción con el nombre de aquellos vecinos más importantes -porque no podemos recoger el de todos-, que murieron en la defensa de la ciudad de Maldonado y que ocupaban los cargos más relevantes, elegidos por sus propios vecinos de la época, como eran los integrantes del Cabildo que murieron en ese lugar.-

 

Ese fue el espíritu y eso es además, si se quiere, la esencia básica de este acto de recordación, máxime si tenemos en cuenta que el año próximo los doscientos años de la Defensa de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quería incluir estas fechas como posibles?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Exactamente, ese era el espíritu que en su momento anticipaba la necesidad del homenaje en las fechas acordes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Incorporándole el agregado de la fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ya lo dice.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 918/02: Edil José Barrales comunica inquietud de vecinos de Barrio Cementerio y Arturo Matta de San Carlos para que se denomine "Camino de la Igualdad" el tramo de entrada al Cementerio de San Carlos.-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte:

 

...reunida en la fecha RESUELVE: 1º) Prestar aprobación a la designación de la vía de tránsito que va desde Avenida Carlos Seijo -ex Ruta 9- hasta la necrópolis de la ciudad de San Carlos, con el nombre de Camino de la Igualdad, según la forma propuesta en el plano de fojas 5 de estas actuaciones.-

a.g.b.-

 

2º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Numeral 31 de la Ley Orgánica.-

 

Firman los señores Ediles Lourdes Ontaneda, Gastón Pereira, Oscar Meneses, Benjamín Saroba y Favio Alfonso.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 372/05: Varios Ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría solicitan se designen nuevamente en forma independiente determinadas Comisiones que oportunamente fueran fusionadas.-

 

Para no ser muy extensos en esto les vamos a leer...

 

La Comisión entiende que es de recibo lo solicitado en autos por considerar que es un modo de racionalizarle el funcionamiento a las diferentes Comisiones.-

 

La Comisión de Reglamento, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: la creación con carácter de Especial de la Comisión de Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93, Inciso 0 del Reglamento de esta Corporación y al Artículo 13 del Reglamento Interno de las Comisiones, teniendo una duración de once meses a partir de su constitución y expresa los cometidos.-

 

Después dice: la creación con carácter Permanente, de acuerdo al Artículo 93, Inciso N del Reglamento Interno de esta Junta, de las siguientes Comisiones: Nomenclatura, con su cometido, Tránsito y Transporte, con su cometido, Tierras, con su cometido, Viviendas y Asentamientos con su cometido especial, Cultura con su cometido, Deporte y Juventud, Higiene y Salud, también con su cometido.-

 

En el 3º dice: Eliminar del Artículo 93 los incisos B, H, I, J, correspondientes a las siguientes Comisiones: Asuntos Sociales, Tierras y Viviendas, Nomenclatura, Tránsito y Transporte y Cultura, Deporte y Juventud.-

 

Con referencia a la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, la misma pasará a ser de carácter Permanente, manteniendo sus cometidos.-

 

5º) Encomiéndese a la Mesa de la Corporación la compaginación de las modificaciones aprobadas y siga a Legislación.-

 

Firman los señores Ediles Marilin Moreira, Gastón Pereira, Milka Córdoba, José Luis Real y Sergio Servetto.-

 

La Comisión de Legislación dice: hacer suyo el informe elaborado por la Comisión de Reglamento del Cuerpo, que luce a fojas 3, 4 y 5 de estas actuaciones. Notifíquese al Departamento de Comisiones y archívese.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Rafael Barla, Florencia Beledo y Magdalena Sáenz de Zumarán.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES: Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 331/03: Planteamiento de la Edila señora Rosa Piazzoli, referente a "Trazabilidad de los productos que se comercializan en el Departamento".-

 

Informe de Comisión.-

 

La Comisión de Medio Ambiente, reunida en la fecha, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Solicitar autorización para que se realice una charla informativa en el ámbito de esta Junta con un delegado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la Comisión de evaluación de los riesgos en materia vegetal o quien el señor Ministro designe. 2º) Se curse la invitación correspondiente. 3º) Se autorice a esta Comisión a fijar el día y la fecha correspondiente, teniendo en cuenta la respuesta de dicha Cartera.-

 

Firman los señores Ediles Sergio Duclosson, Julio García y Daniel Fernández.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Trámite 16/04: Mesa de la Junta Departamental, su proyecto de resolución modificando el Artículo 45 del Reglamento de Licencias del Funcionariado del Cuerpo.-

 

Este informe favorable lo firman los señores Ediles Oscar Sánchez, Leonel Bernhardt y María del Huerto Ocampo Vera del anterior Legislativo, el 30 de junio. Y pasó a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones actual que dice.-

a.f.r.

 

CONSIDERANDO I: Que se ha tomado conocimiento de la modificación propuesta por la Presidencia del Artículo Nº 45 del Reglamento de Licencias del Funcionariado del Cuerpo.-

 

CONSIDERANDO II: Que no se encuentran impedimentos en lo que se refiere a la materia inherente a esta Comisión en aprobar el proyecto a estudio.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), se permite ACONSEJAR: Hacer suyo en un todo el informe de la Comisión de Reglamento que luce a fojas 3 y 4 de las presentes actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Carlos Etcheverry, Guillermo Moroy y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 330/05: Intendencia Municipal remite Proyecto de Regularización de Adeudos Tributarios.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida el 30 de agosto dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas de la República en su sesión del 24 de agosto.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo al dictamen emitido se desprende que el Decreto no ha presentado observaciones del organismo de contralor.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Aprobar en definitiva el Decreto Nº 3802/05. 2º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Rodrigo Blás y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, quiero hacer un aporte a ese proyecto con lo siguiente: debido a la difícil situación que está soportando el Departamento en cuanto al temporal que hemos sufrido en los últimos días, creo que es conveniente que el plazo que se otorgó por esta Junta para la refinanciación de adeudos sea mayor, debido a que la situación en la zona es muy difícil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No admite modificaciones, viene del Tribunal.-

 

SEÑOR SENA.- Creo que no altera el tema de que...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se puede enviar una nota aparte.-

 

SEÑOR SENA.- Nosotros creemos que el Municipio tiene que tomar recaudos sobre el mismo, porque es valioso para la gente.-

 

Entonces, si el Cuerpo entiende que no es pertinente, se puede hacer una minuta al Intendente para que él envíe la modificación a este Decreto a la brevedad posible, para que se trate con mayor tiempo.-

 

Nosotros queríamos plantear que esto fuera hasta fines de febrero, que va a ser el momento en que la gente va a poder recuperar una cantidad de dinero en la temporada con su trabajo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es una minuta aparte del tratamiento del expediente.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente, por supuesto que no quiero entorpecer el trámite que está vigente y me parece que no hay injerencia sobre los plazos del Tribunal, me parece que no tiene nada que ver.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, señor Presidente? Creo que no afecta en nada el expediente el que vaya una minuta sugiriéndole al Ejecutivo que analice, a la luz de los acontecimientos de la última semana, prolongar el plazo, para lo cual el Ejecutivo sabe cuáles son los trámites que se deben realizar.-

 

Nosotros coincidimos con los compañeros que dicen que con la intervención del Tribunal de Cuentas no es posible en este momento modificar los plazos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tiene la palabra el señor Edil Blás...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: el criterio es votar el expediente primero y después la minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estamos de acuerdo, pero primero tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Simplemente para dejar constancia para futuras discusiones.-

 

Este expediente que viene es aquel que modificamos bastante acá, en la Junta Departamental, y que se nos decía que no podíamos modificarlo porque era iniciativa del Intendente, en una discusión que se repitió en Comisión y en Sala no menos de cuarenta y ocho veces con algunos protagonistas que insistieron reiteradamente en esa iniciativa y que nos miraban con cara rara cuando les decíamos que estaban totalmente equivocados.-

c.e.a.-

 

Allá fue, al Tribunal, con las modificaciones y acá vino sin ninguna observación.-

 

Entonces quiero dejar la constancia para que mañana, en discusiones iguales, no volvamos a perder el tiempo en argumentos que no tienen sustento legal y que no son reales. Una vez que la iniciativa del Intendente está, la Junta puede modificar y es leer el informe para decir, como dice el Tribunal: "estando la iniciativa a fojas uno, tal cosa, tal cosa, tal cosa". La iniciativa es el primer mensaje, a partir de esa iniciativa la Junta cambia lo que quiera. Esa es la regla, esa es la regla que defendimos, que nos dijeron que no, que igual lo votaron, pese a decir que no y a que el Tribunal hoy nos da la razón.-

 

Respecto a la minuta nosotros dijimos en todo momento que el plazo era corto y que la amnistía no iba a tener sus efectos por corta. Hoy la situación del Departamento la hace menos viable, porque a los efectos de los más pobres, que van a tener que afrontar gastos extraordinarios, sin duda, a quien más a quien menos esto le ha significado un gasto y van a tener peores condiciones para poder acceder a cancelar sus deudas en un plazo tan corto.-

 

Por eso creemos que es necesario -no ya por los argumentos de cuando votamos esto, que eran válidos y siguen siendo válidos, sino por este nuevo argumento- realizar desde ya una prórroga a la presente amnistía tributaria. Prórroga que de la misma forma que cuando se votó le dijimos al Encuentro Progresista que queríamos una garantía de que iba a ser la única y que en caso de que hubiese una emergencia iba a poder contar con el Partido Nacional, hoy, ante la emergencia, que ni anunciamos ni quisimos, pero que se dio, queremos reafirmar que pueden contar con el Partido Nacional para prorrogar esta amnistía que de pique debió ser más larga por esta situación.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por lo tanto, votamos la moción de la señora Edila para votar... el expediente. Por la afirmativa del expediente...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora, por la minuta...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Antes de votar la moción yo quiero señalar que para aquellas personas que tienen dificultad de pagar en este momento tienen el Tribunal de Quitas y Esperas que les va a permitir resolver ese tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a poner a votación la moción de la minuta del señor Edil Sena. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que se declaren urgentes todos los trámites.-

 

SEÑOR BLÁS.- Primero hay una fundamentación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil me pide para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a fundamentar la minuta, porque el Tribunal de Quitas y Esperas está reglamentado por esta propia Junta Departamental sólo para determinados problemas sociales y propios de una regla de la gente que llegue a eso, no van a acceder todos y el temporal llegó a todos.-

 

Estamos hablando de prorrogarlo no sólo para el que no tiene nada sino para el que tiene deuda y tiene algo y que no va a poder acceder al Tribunal de Quitas y Esperas, porque la propia Reglamentación de esta Junta -que votamos todos- no los va a dejar acceder. O sea que la necesidad es prorrogar la amnistía en general y por eso votamos esta minuta.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la moción de la declaración de urgencia del señor García. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Al no quedar más asuntos, levantamos la Sesión.-

 

Muchas gracias, señoras edilas y señores ediles.-

 

(Es la hora 6:25 minutos).-

m.g.g.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección