juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 13 de Diciembre de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 13 de Diciembre de 2011 Parte A

                NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Centro Social y Cultural El Molino de Maldonado.-

                "Nuestra Institución, denominada Centro Social y Cultural El Molino de Maldonado, fue conformada con el objetivo de trabajar en la promoción y difusión de actividades culturales que contribuyan a la reafirmación de nuestra identidad. Asimismo, está dentro de nuestros cometidos apoyar a todas aquellas manifestaciones y eventos de carácter social que se organicen en apoyo de instituciones públicas de educación y salud, así como también de instituciones deportivas de carácter amateur.- (k.f.)

                Nuestra Institución fue fundada el 12 de noviembre de 2010 y obtuvo la personería jurídica el pasado 24 de noviembre. El pasado 2010 trabajó en la promoción y difusión de las actividades de Carnaval en la ciudad de Maldonado y en la promoción y difusión de eventos de carácter cultural desarrollados en el Departamento y en el interior del país.-

                Actualmente integramos la Mesa Social de Zona Oeste de la ciudad de Maldonado, ingreso que se formalizó en la reunión de la misma, llevada a cabo el pasado jueves 8.-

                Queremos manifestarle a usted, y por su intermedio al Cuerpo que preside, que estamos a las órdenes para colaborar en todo aquello que se enmarque dentro de los cometidos de nuestra Institución.-

                Próximamente estaremos solicitando ser recibidos por la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.-

                Nuestra Comisión Directiva, cuyo mandato se extiende hasta el 31 de enero de 2013, se integra por: Elbio Hernández Mena, Presidente; Eugenio Guerra, Vicepresidente; José De los Santos, Secretario; Beatriz Lavallén, Tesorera; Omar Tellechea, Vocal.-

                La Comisión Fiscal está integrada por Jorge Umpiérrez, Presidente, Daniel Figueredo y Ricardo Fagúndez".-

                Y da un teléfono de contacto y un correo electrónico.-

                "Firma: José De los Santos, Secretario, y Elbio Hernández Mena, Presidente".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tomamos conocimiento de la nota.-

Durante el transcurso del tratamiento de esta nota se retira el Edil Sebastián Silvera e ingresa la Edil Belén Pereira.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Derechos Humanos del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, ha resuelto solicitar a usted y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes a bien de requerir una entrevista para los integrantes de la Comisión a la brevedad posible, a efectos de dialogar sobre temas que nos competen".-

                Por la Comisión firma la Edila señora Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil señor Andrés Rapetti, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar la autorización. Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, ha resuelto comunicar a usted, y por su intermedio al Plenario, su adhesión, recordando, el día 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos por las Naciones Unidas.-

                Por tal motivo, esta Comisión comunica el trabajo realizado a la fecha en todos estos temas que hacen a su labor, destacándose: denuncias de atropello policial, violencia doméstica, donde se realizó entrevista con el señor Jefe de Policía para conocer más sobre estas situaciones. Atendió las denuncias del CERP, donde se llegó hasta el lugar para comprobar los hechos. Se continuó trabajando sobre la fuga y desaparición del adolescente Jonathan Rodríguez en dependencias del INAU,  Hogar Cerrito, el 4 de octubre de 2006. Denuncias de maltrato a menores por parte de funcionarios de esa institución. Se trataron temas de relacionamiento laboral.-

                Se prevé para el próximo año continuar con los temas de violencia doméstica, esperando las respuestas de los operadores del Departamento. Igualmente se espera respuesta del INAU por todos los temas planteados.-

                Esta Comisión está dispuesta a trabajar en el Receso si la situación así lo amerita".-

                Por la Comisión firma la Edila Graciela Ferrari, Presidenta, y el Edil Andrés Rapetti, Secretario.-

Se retiran los Ediles Pablo Gallo y Belén Pereira; e ingresó el Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Por medio de la presente, María de los Ángeles Fernández Chávez se presenta ante este Cuerpo a los efectos de informarles los últimos expedientes que, en respuesta a nuestra denuncia, nos fueron remitidos, referentes al uso de agrotóxicos en la localidad de Nueva Carrara, o Canteras de Burgueño, como se la conoce.-

                No vamos a reiterar todas las actuaciones, solamente reafirmar que cumplimos con nuestro deber de denunciar todo aquello que signifique un daño a nuestra población.-

                Nuestro planteo, derivado al Municipio de Pan de Azúcar y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha tenido dos respuestas: la primera respondida por el señor Alcalde, Miguel Plada, y la segunda proveniente del Ministerio de Ganadería, firmada por el Ingeniero Agrónomo Hugo Ferrazzini.-

                El primero, del Municipio, reafirma nuestros dichos y comparte nuestra preocupación. El segundo, del Ministerio, nos informa que `consultada la empresa contratada -talado de árboles- por la empresa Los Eucaliptos S.A., en forma verbal, su propietario, señor Ruben De León, por Acta de fecha 14/6/2011, declara que se utilizó glifosato y como reactivo metsulfurón´.-

                En la mencionada Acta, en las observaciones, se aclara por los funcionarios del Ministerio de Ganadería que no se encuentra el operador Ruben De León y/o su empresa, reitero, no se encuentra inscripto en el Registro Único de Operadores del Ministerio.-

                Con fecha 5 de julio de 2011, la Dirección General de Servicios Agrícolas da trámite al Departamento de Administración para que se notifique al señor Ruben De León, dado que a esa fecha no se encuentra inscripto en el Registro Único de Proveedores y se adjunta copia fechada el 14 de julio de 2011 del envío de notificación firmada por el señor Jefe de Administración Fernando Trillo.- m.r.-

                Para finalizar se nos informa, sobre nota de fecha 26 de julio de 2011, que se está a la espera      -dentro de los plazos legales- de la notificación al señor Ariel De León `y que si bien la aplicación se efectuó con máquina de espalda -mochila-, autorizada aplicación para el tratamiento de tocones, la mencionada empresa no se encuentra inscripta en nuestro Registro Único de Operadores´. -textual- y firma el Ingeniero Agrónomo Hugo Ferrazzini.-

                Estas son las actuaciones hasta este momento y las respuestas recibidas. Pedimos   que    la   copia    del   Expediente Nº 371/4/11 pase a las Comisiones de Medio Ambiente de esta Junta y del Parlamento, a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, a los Diputados por este Departamento, al señor Intendente, al señor Director de Planeamiento, Arquitecto Julio Riella y a la Comisión de Cuenca de Laguna del Sauce".-

                Firma la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.-

Se retiró de Sala el Edil Hebert Núñez e ingresan los Ediles Sebastián Silvera y Francisco Sanabria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Votamos los destinos sugeridos por la señora Edil.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Nota del Edil Darwin Correa.-

                "Por intermedio de la presente queremos hacer llegar nuestra preocupación ante el anuncio por parte del Ministerio del Interior de la inminente liberación de casi un millar de presos por parte de la Justicia uruguaya antes de fin de año, fundamentando esta liberación en la tan cuestionada Ley Nº 17.897, conocida como `Ley de Humanización de Cárceles del año 2005´.-

                Entre los meses de febrero y noviembre de este año se liberaron más de 1.500 presos de las cárceles uruguayas que no han cumplido con sus penas y se prevé que de aquí a fin de año se liberen casi 1.000 presos más por, entre otras cosas, haber cumplido los 2/3 de sus penas.-

                Según el Comisionado Parlamentario Doctor Álvaro Garcé, la reincidencia en estos casos es de casi un 70% -ver versión taquigráfica de esta Junta Departamental- y por diferentes razones el ex preso vuelve a delinquir.-

                Por lo anteriormente expuesto es que estamos muy preocupados por estos acontecimientos y ante el comienzo de una nueva temporada de verano donde todos los maldonadenses y uruguayos de bien vienen a Punta del Este a trabajar para poder dar un poco más de dignidad a sus vidas y a las de sus familias, creemos que esta liberación masiva de casi un millar de presos y con estas lamentables tasas de reincidencia traerá, sumado a esta ola de delitos y hechos violentos que se vienen dando por estos días, más de un dolor de cabeza a algún que otro ciudadano y a sus familias.-

                Callarnos sería casi ser cómplices con esta irresponsabilidad y de ninguna manera lo vamos a hacer.-

                Exhortamos, con el mayor de los respetos pero con la firmeza del caso, al señor Presidente de la República, don José Mujica, a dejar sin efecto esta Ley y a hacer que los condenados más peligrosos paguen la totalidad de su deuda con la sociedad y que cuando salgan el Estado les proporcione a ellos empleo y a nosotros libertad para que de una vez por todas, y como no hace mucho tiempo atrás, los ciudadanos de bien de nuestro país podamos andar tranquilos y libres por nuestras calles".-

                Se despide el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Queremos enviar esta nota al Ministerio del Interior y al Presidente de la República; ni qué hablar que queremos que el Cuerpo nos acompañe, porque creemos que es de vital importancia. Vimos la semana pasada al Ministro del Interior, Bonomi, preocupado y también al Jefe de Policía de Montevideo, que opinó sobre el tema de la inminente liberación de casi un millar de presos de diferentes cárceles del país, entre otras cosas al haber cumplido dos tercios de sus penas y por esta Ley de Humanización de Cárceles del año 2005 serían liberados en esta semana y en el correr de la semana que viene.-

                Creemos, señor Presidente, que con el índice de reincidencia que tienen los presos en este país -que según el Comisionado Parlamentario Álvaro Garcé asciende a casi un 70%-, estamos hablando de que son 1.700 los que seguramente vuelvan a delinquir. Entonces, dejarles Punta del Este a los delincuentes en verano, a pedir de boca, debe ser como la miel para las moscas  y nos parece que sería una injusticia.- (cg)

                Entonces dejarles Punta del Este -que debe ser para los delincuentes en verano como miel para las abejas: a pedir de boca-, nos parece que sería una injusticia.-

                Por eso es que solicitamos que se frene esta inminente liberación, que se vea la forma de hacerlo después de la temporada, que los presos que salgan lo hagan con dignidad y con trabajo, que se les proporcionen las herramientas para poder volver a la sociedad con dignidad, pero que principalmente se proteja al ciudadano de bien, y el Presidente de la República, que simplemente con su pluma puede eliminar esta Ley -que tanto mal le hizo a nuestro sistema, a nuestro Estado y principalmente a la población del Uruguay-, lo debe y lo tiene que hacer.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos, señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Daniel Ancheta.-

                "Por la presente, recogiendo la inquietud de muchos vecinos del Departamento, tanto trabajadores como empresarios, me dirijo a usted y por su intermedio al Plenario de la Junta, a fin de que se dé curso a una nota dirigida a las autoridades departamentales y nacionales del INAU, por lo que mencionaré a continuación.-

                En estos días clave en la incorporación de recursos humanos para desarrollar tareas en diversas actividades comerciales, fundamentalmente de servicio y en rubros que tienen un importante incremento de trabajo propio de la temporada, los menores entre 16 y 17 años encuentran -como ha sido tradicional en este Departamento- posibilidades de incorporarse al mercado de trabajo en tareas que les permiten tener un ingreso mediante el cual contribuyen con su familia, adquieren material de estudio, vestimenta, etc., para continuar en el año lectivo cumpliendo con sus estudios.-

Además, la oportunidad de estar trabajando contribuye a que no tengan excesivo tiempo ocioso y eso ayuda, de alguna manera, a minimizar los riesgos de que ocupen el mismo en acciones negativas para sí y la sociedad. Ello sumado a la experiencia laboral adquirida en un trabajo formal, con todas las garantías y derechos laborales que tienen los trabajadores en Uruguay, fomentando los hábitos de trabajo y capacitándose para su inserción en el mundo laboral al cumplir la mayoría de edad.-

                Sabemos que el horario de trabajo de los menores está limitado a seis horas diarias y que también el INAU establece límites en el horario nocturno. Ello implica que en varios rubros, tales como el gastronómico, por ejemplo, no se puedan inocorporar menores, al no coincidir con los horarios que las empresas necesitan cubrir en diversas tareas.-

                Nos parece sumamente correcto que se soliciten los permisos de menores autorizados por sus mayores a cargo, el Carné de Salud, etc., para habilitarlos a que trabajen y que se controlen las tareas que realizan, en qué comercio, en qué condiciones. Sin embargo, dada la realidad de nuestro Departamento en cuanto a los horarios comerciales, movimiento y costumbres de los turistas, que es a quienes se debe atender y que son quienes generan esos puestos de trabajo, creemos oportuno plantear que aspiramos a que el INAU flexibilice las autorizaciones, en especial en lo referido al horario nocturno".-

                Agradece la atención el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR ANCHETA.- Quisiera hacer unas apreciaciones, señor Presidente y señores Ediles.-

                El horario que establece el INAU para el trabajo a menores es hasta las 22:00 horas; las 22:00 horas es el límite hasta el cual pueden trabajar. Si el INAU hace una inspección a un local donde están trabajando menores después de las 22:00 horas le aplica una multa. En muchos rubros esto es impensado  -como dice ahí-, un restaurante, por ejemplo, no precisa un empleado hasta las 21:00 horas, que son las 20:00 horas del horario anterior y las 22:00 horas son las 21:00 horas del horario anterior, es casi de día.-

                Entonces, lo que piden los trabajadores menores de edad y algunos empresarios que tienen que ver con el rubro gastronómico -y otros rubros también- en Punta del Este es que se flexibilice el horario, no que se agreguen horas de trabajo a los menores.-

                Entonces, ante la posibilidad de no poder tenerlos a la noche, que es cuando generalmente la gente sale a cenar, a divertirse -en Punta del Este y en cualquier balneario-, se ven limitados, porque no les sirve tomar menores. De los cursos municipales egresan en octubre una cantidad de jóvenes que lamentablemente ven coartadas sus posibilidades de trabajo porque los empresarios los precisan entre las 21:00 horas y la 1:00 o las 2:00 horas.- (a.g.b.)

                Esos no son horarios excesivos para los menores porque, muchas veces, vemos menores sin trabajar a las 4:00 o a las 5:00  en la calle, divirtiéndose y, muchas veces, no se tiene control sobre ellos.-

                Nosotros ayer leíamos en un matutino nacional que la Presidencia de la República y el Consejo de Ministros van al rescate de 40.000 jóvenes, que son los llamados "ni-ni", ni estudian ni trabajan -nos parece muy bien esta medida-, son jóvenes de entre 15 y 29 años que van a ser rescatados, porque es un segmento importante de gente, menores y mayores, que no estudian ni trabajan y no generan nada positivo en la sociedad; o sea, tienen mucho tiempo ocioso y se los trata de rescatar con incentivos de todo tipo.-

                Nosotros lo único que pedimos es flexibilizar un horario para que, entre seiscientos y setecientos jóvenes que desarrollan tareas en Punta del Este, en Piriápolis, en la zona balnearia, puedan trabajar más allá de las 22:00 horas.-

                Lo otro que suele pasar es que los menores, cuando no les dan permiso para trabajar en esos lugares, cuidan coches en Punta del Este, reparten volantes y todo sin ningún tipo de control. Es más, los empresarios ya no quieren tomar gente en "negro" como se tomaba antes, todo el que toma personal, mayor o menor, sobre todo menores, con el respectivo permiso de los padres, no quiere tener gente en "negro", porque ya no es como es antes, que se ponían  a trabajar y si venían las inspecciones lo escondían; hoy todos los empresarios quieren tener todo en regla.-

Entonces hay un montón de gente entre 16 y 17 años, que no puede trabajar porque el horario es hasta las 22:00 y los empresarios la precisan de las 21:00 a las 2:00, incluso pueden ceder alguna hora, que no sean seis horas, que sean cinco, pero que fuera en el horario nocturno. Nos parece una medida razonable.-

Como decíamos, vamos a pedir, si el Cuerpo nos acompaña, enviar esto al INAU y también a la Presidencia de la República, al Presidente de la República, que son los que están elaborando este Proyecto para rescatar a 40.000 jóvenes que no estudian ni trabajan en el Uruguay, que en esta temporada o en la que viene se pueda instrumentar una medida en la cual los jóvenes puedan trabajar en horario nocturno con todas las garantías, como las han tenido hasta ahora, pero que puedan trabajar mas allá de las 22:00 horas.-               

                Muchas gracias.-

Durante esta nota se retiran los Ediles Daniel Montenelli y Roberto Airaldi e ingresan los Ediles Iduard Techera, Andrés Rapetti, Juan Shabán y Marie C. Millán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Comunicamos a usted que la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental de Maldonado recibió, en el día de la fecha, a integrantes de SIPOLMA, Sindicato de los Policías de Maldonado, quienes transmitieron una serie de reclamos del sector al que representan; básicamente las condiciones de trabajo que enfrentan día a día los funcionarios policiales, donde afirman que los riesgos son cada vez mayores en nuestra sociedad, careciendo de los instrumentos necesarios, así como los perjuicios causados al personal incumpliendo resoluciones ministeriales.-

                Como puntos principales: un modelo de presentismo que incluye situaciones amparadas por otras resoluciones.-

                No pago de incentivo por nocturnidad.-

                No reconocimiento de menos horas para personal ejecutivo que desempeña tareas de apoyo en la parte administrativa.-

                Compensaciones impagas a los choferes.-

                Carencia de personal en Maldonado para hacer frente a la problemática del Departamento.-

                Falta de equipamiento para el funcionario policial.-

                Potenciar a la policía de tránsito.-

                Aplicación de sanciones pecuniarias con obligación de presentarse a trabajar.-

                El motivo de esta nota es dar conocimiento al Plenario de los ítems anteriormente expuestos por representantes del mencionado Sindicato".-

                Por la Comisión firman las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, María de los Ángeles Cruz y el Edil Diego Echeverría.-

Durante el transcurso de la misma se retiran los Ediles Diego Astiazarán, Graciela Ferrari y José L. Noguera e ingresan a Sala los Ediles Liliana Capece, Leonardo Corujo y Washington Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita incluir en el Orden del Día de la noche de hoy los siguientes expedientes:

                Expediente Nº 882/11: Centro Cultural Teatro de La Mancha solicita se declare de Interés Departamental el unipersonal "Gato encerrado".-

                Expediente Nº 890/11: Dayana Hernández solicita se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla la organización Eventos Punta Animé.-

                Expediente Nº 872/11: Representantes de CASA COR Uruguay solicitan se declare de Interés Departamental la Exposición de Arquitectura, Diseño y Decoración, CASA COR PUNTA DEL ESTE 2012, que se realizará del 2/1/12 al 12/2/12.-

                Expediente Nº 765/11: Cooperativa de Viviendas "18 de Mayo de Maldonado" solicita exoneración del pago de tasas de construcción en padrón Nº 25.659, manzana Nº 1.518 de Maldonado.-

                Expediente Nº 107/11: DAMERTIR S.A. solicita anuencia para exonerar las tasas de construcción en padrón Nº 25.616, manzana Nº 1.146 de Maldonado.- (m.g.g.).-

Expediente 706/10: Intendencia Departamental, solicita anuencia para desafectar pasaje público entre los padrones 2.358 y 2.361, propiedad de Peter Geoffrey y otra.-

Expediente 785/10: Intendencia Departamental remite medidas de incentivo a las políticas de estímulo a la construcción de inmuebles destinados a Hotelería.-

Expediente 189/10: Intendencia Departamental, vuelto solicitando anuencia para enajenar inmuebles resultantes del padrón en mayor área N° 2.523 a favor de sus ocupantes.-

Expediente 256/09: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar el padrón municipal Nº 3.087, manzana Nº 580 de Punta del Este, y enajenarlo a favor de Milba Lamas.-

Expediente Nº 136/3/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010- 2011).-

Expediente Nº 136/4/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010-2011).-

Expediente Nº 136/5/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06 para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010- 2011).-

Expediente Nº 863/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL.-

Expediente Nº 863/1/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL.-

Expediente Nº 862/11: Tribunal de Cuentas observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental.-

Expediente Nº 629/3/08: Tribunal de Cuentas mantiene observación a la reiteración del gasto por Licitación Pública  Nº 44/07, para trabajos de pavimentación en Pueblo Las Flores y Balneario Las Flores.-

Expediente Nº 874/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

Expediente Nº 874/1/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

Expediente Nº 874/2/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

Expediente Nº 874/3/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

Expediente Nº 874/4/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

Expediente Nº 875/11: Tribunal de Cuentas observa trasposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental.-

Expediente Nº 484/10: Junta Departamental, su Resolución conformando una Comisión Investigadora que entenderá en el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental de Maldonado para la aprobación de un fraccionamiento y complejo turístico en la Zona de Cerro Eguzquiza.-

Expediente Nº 771/10: Intendencia Departamental de Maldonado remite propuesta modificativa a la normativa de establecimientos de hospedaje.-

Por la Comisión de Asuntos Internos firman los Ediles Francisco Sanabria, Daniel Rodríguez y la Edila Magdalena Zumarán.-

Se retiran los Ediles Cintia Braga, Cristina Pérez, Eduardo Elinger y Sebastián Silvera e ingresan los Ediles Juan Sastre y Ma. Cristina Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                ¿En este orden está bien? A continuación del primero. Votamos.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más asuntos escritos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Para que me anoten para solicitar, no sé si ya puedo solicitar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora Edila.-

SEÑORA BORGES.- Junto con la Edila Cristina Rodríguez queríamos solicitar para hacer un homenaje el 29 de mayo de 2012: "Al Movimiento de Mujeres de la Ciudad de San Carlos", que el 28, o sea el día anterior, está cumpliendo 27 años de vida.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Reconocimiento.-

SEÑORA BORGES.- Reconocimiento.-

Ingresa el Edil Daniel Montenelli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 29 de mayo. Muy bien, votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Presidente, para pedir fecha para un reconocimiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

SEÑOR RAPETTI.- "Al piloto fernandino Santiago Calleros, bicampeón nacional 2009-2010".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿6 de marzo te parece bien?

SEÑOR RAPETTI.- Un poco más avanzado si es posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 13, 20, 27.-

SEÑOR RAPETTI.- ¿De marzo? 27 ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- 27 de marzo. Muy bien, votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Para pedir fecha para una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere que buscamos, ¿puede decirnos el título?

SEÑOR CORREA.- Según la fecha, tengo varios títulos. Estoy como Sanabria. Tengo varios títulos para varias fechas diferentes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 15 de mayo.-

SEÑOR CORREA.- Mi cumpleaños. "Inflación y costo de vida". Ese es el título.-

SEÑOR PRESIDENTE.- "Inflación y costo de vida".-

SEÑOR ANCHETA.- Para esa fecha puede haber cambiado.-

SEÑOR CORREA.- Por eso, lo actualizo porque tengo una calculadora.-

En este momento ingresan a Sala los Ediles Eduardo Elinger, Graciela Ferrari y José L. Noguera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la exposición del señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.- (g.t.d)

SEÑORA FERRARI.- Una pregunta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Ferrari…

SEÑORA FERRARI.- En la Sesión pasada pedí para hacer una exposición y me dieron fecha para junio, porque no había fecha y ahora dan una para el 15 de mayo.-

SEÑOR SANABRIA.- Discriminación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le explico: fue en aquella Sesión en que se pidieron muchas fechas y cambiaron y probablemente cuando se ordenó quedó una fecha vacante, Edila Ferrari, no fue a propósito.-

SEÑORA FERRARI.- Pero justamente a mí me servía antes del 30 de mayo, porque el título es "Desatadas luchas por el poder". Me servía a mí esa fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 15 de mayo proponemos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Vamos a votar el cambio.-

SEÑORA FERRARI.- Gracias.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Ingresó a Sala el Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Alguien más o cerramos Asuntos Entrados?

SEÑOR ELINGER.- Lo iba a hacer por escrito, pero lo pido ya.-

                Está cumpliendo -y no por casualidad, porque a veces hay instituciones que tienen historia, pero no sólo  acumulan años sino que tienen una fuerte presencia en la comunidad- 60 años el Coro Departamental de Maldonado y 37 años al frente del mismo, la Profesora Nelda Clavijo.-

Nos hemos encontrado con una rica historia desde el punto de vista social. Y naturalmente que cultural. Por eso vamos a solicitar fecha para el año próximo para realizar un reconocimiento -breve como lo hacemos siempre- y apelando a la voluntad del Cuerpo para que también, si así se pudiera hacer, hubiera un representante de cada Partido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿6 de marzo, le parece bien?

SEÑOR ELINGER.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, 6 de marzo, votamos…

                Vamos completando el calendario 2012.-

SEÑOR ELINGER.- Le agradezco al Edil Correa que me hizo acuerdo.-

Ingresó a Sala el Edil Daniel Rodríguez.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminamos con Asuntos Entrados, vamos a ASUNTOS VARIOS. Señora Secretaria…

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 342/10: Director de la Dirección Financiero Contable de la Corporación eleva Rendición de Cuentas  del Ejercicio 2009.-

(Siendo la hora 01:28 minutos asume la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez).-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Que el Tribunal de Cuentas en su dictamen de fecha 23 de setiembre de 2010 respecto de la Rendición de Cuentas de la Corporación correspondiente al Ejercicio 2009 efectúa diversos llamados de atención sin configurarse ninguno de los casos en observaciones.-

                CONSIDERANDO II: Respecto del llamado de atención sobre la contratación directa de una empresa para el suministro de la actual central telefónica, cabe indicar que ante la rotura de la entonces existente se procedió diligentemente y dicho procedimiento se fundó en razones de obvia urgencia al amparo de la normativa vigente, Artículo 33, Literal I del TOCAF.-

                CONSIDERANDO III: Respecto al inventario de bienes de uso y la implementación de un sistema que permita documentar la gestión patrimonial de acuerdo a lo preceptuado en la Ordenanza Nº 81 del Tribunal, cabe indicar que el proceso se viene desarrollando en forma paulatina, en virtud de su peculiar complejidad.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA: 1º) Aprobar la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental correspondiente al Ejercicio 2009. 2º) Proceder al archivo sin perjuicio de estas actuaciones.-

                Por la Comisión firman los Ediles Daniel Rodríguez, Fermín de los Santos, Daniel Tejera y la Edila Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote… Estamos votando…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Maldonado,  correspondiente al Ejercicio 2009. 2º) Archívense estas actuaciones sin perjuicio. Declárase urgente.-

Ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidente: queremos proponer que los tres últimos expedientes, el 882/11, 890/11 y 872/11, que son Declaraciones de Interés Departamental, se voten conjuntamente y suprimiendo la lectura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Votamos el criterio propuesto.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sin lectura dice usted?

SEÑOR CASARETTO.- Pero la carátula hay que leerla.- (a.f.r.)

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 882/11: Centro Cultural Teatro de La Mancha solicita se declare de Interés Departamental el unipersonal "Gato encerrado".-

                EXPEDIENTE Nº 890/11: Dayana Hernández solicita se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla la organización Eventos Punta Animé.-

(Siendo la hora 01:30 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Andrés De León).-

                EXPEDIENTE  Nº 872/11: Representantes de CASA COR URUGUAY solicitan se declare de Interés Departamental la Exposición de Arquitectura, Diseño y Decoración, CASA COR Punta del Este 2012, que se realizará  del 2/1/12 al 12/2/12.-

                Todos los informes de la Comisión de Legislación son favorables. Este último que he leído lo firman los Ediles Fermín de los Santos, Washington Martínez y la Edila Marie Claire Millán. Los dos primeros los firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Fermín de los Santos, Washington Martínez, Diego Echeverría y las Edilas María de los Ángeles Cruz y Marie Claire Millán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Expediente Nº 882/11: CENTRO CULTURAL TEATRO DE LA MANCHA S/ se Declare de Interés Departamental el unipersonal "Gato encerrado".- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el unipersonal "Gato Encerrado" interpretado  por el Centro Cultural Teatro de la Mancha. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Expediente Nº 890/11: DAYANA HERNANDEZ S/ se Declare de Interés Departamental las actividades que desarrolla la organización Eventos Punta Animé. VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental las actividades que desarrolla la organización "Eventos Punta Animé".2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

Expediente Nº 872/11:  REPRESENTANTES DE CASA COR URUGUAY S/ se Declare de Interés Departamental, la Exposición de Arquitectura, Diseño y Decoración, CASA COR PUNTA DEL ESTE 2012, que se realizará del 02/01/12 al 12/02/12. VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Exposición   de Arquitectura, Diseño y Decoración, CASA COR PUNTA DEL ESTE 2012, que se realizará del 2/01/12 al 12/02/12.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

Se retiran de Sala los Ediles Daniel Ancheta y Liliana Berna; e ingresa el Edil Fermín de los Santos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- En el mismo sentido, Presidente, vamos a pedir que los dos próximos Expedientes, 765/11 y 107/11, que son solicitudes de exoneración de pago de tasas de construcción, sean votados en forma conjunta e ir suprimiendo la lectura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece muy bien. Votamos la sugerencia del señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 765/11: Cooperativa de Viviendas "18 de Mayo de Maldonado" solicita exoneración del pago de tasas de construcción en padrón Nº 25.659, manzana Nº 1.518 de Maldonado.-

                El informe de la Comisión de Presupuesto es favorable y firman los Ediles José Hualde, Hebert Núñez, Roberto Airaldi, Daniel Rodríguez, Francisco Sanabria y la Edila Liliana Berna.-

                EXPEDIENTE Nº 107/11: DAMERTIR S.A. solicita anuencia para exonerar las tasas de construcción en padrón Nº 25.616, manzana Nº 1.146 de Maldonado.-

                El informe de la Comisión de Presupuesto es negativo y firman los Ediles Daniel Rodríguez, Francisco Sanabria, Fermín de los Santos y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Una aclaración muy rápida. Si bien los dos tienen el mismo tipo de solicitud, el mismo sentido, hemos considerado que en el primer caso no existen fines de lucro y en cuanto al segundo es un emprendimiento particular.-

                Ese fue el criterio que se adoptó en grandes líneas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Expediente Nº 765/11: COOPERATIVA DE VIVIENDAS "18 DE MAYO DE MALDONADO" S/ exoneración de pago de tasas de construcción en padrón 25659, manzana1518 de Maldonado.  VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Departamental, para exonerar del pago de las Tasas de Construcción a la "Cooperativa de Vivienda 18 de Mayo de Maldonado" correspondientes al permiso autorizado por el Sr. Intendente en Resolución Nº 08354/2011 recaída en autos, condicionado a la acreditación formal ante la Intendencia de la titularidad del padrón Nº 25.659, manzana Nº 1518 de Maldonado, según lo preceptuado en el Nral. 1º de dicha Resolución.-2º) Siga a la Intendencia Departamental  a sus efectos. Declárase urgente.-

Expediente Nº 107/11: DAMERTIR S.A. S/ anuencia para exonerar las tasas de construcción en padrón 25616, mna. 1146 de Maldonado. VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) No otorgar la anuencia requerida por el  Ejecutivo Departamental por Resolución Nº 01556/2011, para exonerar el pago de Tasas de Edificación por las construcciones aprobadas en el padrón Nº 25.616, manzana Nº 1146 de la localidad de Maldonado. -2º) Siga a la Intendencia Departamental  a sus efectos. Declárase urgente.

Se retiran los Ediles José Vázquez y Daniel Ancheta.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 706/10: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar  pasaje público entre los padrones Nos. 2.358 y 2.361, propiedad de Peter Geoffrey y otra.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial de la Intendencia Departamental, que se comparte en un todo.-

                CONSIDERANDO II: Que la División de Ingeniería Sanitaria y Ambiental no formula observaciones con el traslado del pasaje público.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia para desafectar el pasaje público ubicado entre los padrones Nos. 2.358 y 2.362 de la localidad catastral Punta Ballena y permutarlo, idéntico valor, por el área indicada como fracción A del padrón Nº 2.357 de la misma localidad catastral, en el plano de fojas 1 de autos, la cual se incorpora al dominio público. El espacio público se desafecta a los únicos efectos de que una vez permutado sea fusionado al padrón lindero Nº 2.362. 2º) Declárase urgente y siga a la Intendencia.-

                Firman las Edilas Magdalena Zumarán, Cristina Pérez y Marie Claire Millán y el Edil Oribe Machado.-

                Y la Comisión de Presupuesto dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: El informe favorable de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el informe de fecha 5 de diciembre de 2011 de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que luce agregado en autos.- (k.f.)

                2º) Siga a la Intendencia a sus efectos, declárase urgente.-

                Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, Fermín de los Santos y la Edila Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- ¿Puede dar lectura al segundo padrón, 2.358 y 2.362? ¿Así dice ahí?

SEÑORA SECRETARIA.- Entre los padrones 2.358 y 2.362.-

SEÑOR ACUÑA.- Porque es el 2.361.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, 2.361. Con esa salvedad…

SEÑOR PRESIDENTE.- Corregimos eso y estamos votando.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativa.-

. VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y  de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental para:    a)  desafectar el pasaje público ubicado entre los padrones Nos. 2358  y 2362 de la localidad catastral  Punta Ballena; b) permutar a idéntico valor el inmueble de referencia,  por el área indicada como fracción "A" del padrón 2357, en plano de fecha marzo de 2010 de la  misma localidad catastral, la que  se incorpora al dominio público. 2º) El espacio público se desafecta a los únicos efectos de que, una vez concretada la permuta sea fusionado al padrón lindero Nº 2362. 3º) Siga a la Intendencia Departamental  a sus efectos. Declárase urgente.-

Se retira el Edil Darwin Correa e ingresan los Ediles Rodrigo Blás, Juan Valdéz y Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Sí, señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- He votado afirmativo porque hay dos o tres expedientes en el mismo sentido y uno de ellos tiene un hondo contenido social, pero queremos dejar perfectamente establecido que no se ha dado cumplimiento a lo que dispone el Decreto Nº 3.870 de esta Junta Departamental, por cuanto en toda enajenación de tierra perteneciente al Gobierno Departamental, sea onerosa o no, debe expedirse previamente la Comisión Especial Mixta  que se creó en el mismo Decreto, y no lo ha hecho, ni en este caso ni en los dos expedientes que siguen a continuación.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 785/10: Intendencia Departamental remite medidas de incentivo a las políticas de estímulo a la construcción de inmuebles destinados a hotelería.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO:  La resolución del Tribunal de Cuentas de fecha 30 de noviembre del corriente año, no formulando observaciones al Decreto Nº 3.886/11 aprobado en principio el día 25 de octubre del 2011.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Sancionar en definitiva el Decreto Nº 3.886/11. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.-

                Firman los Ediles y Edilas Roberto Airaldi, Marie Claire Millán, Alejandro Lussich, Washington Martínez, Liliana Berna, María de los Ángeles Cruz, José Hualde, Daniel Rodríguez, Sebastián Silvera, Hebert Núñez, Francisco Sanabria, Diego Echeverría y Juan Carlos Ramos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros vamos a acompañar afirmativamente este expediente, de la misma forma que lo hicimos en la Comisión, y que lo hicimos en el Plenario en el momento de tratarse este tema.-

Queremos dejar constancia de nuestro reclamo insistente de que se vuelva a la exoneración tributaria en materia de Contribución Inmobiliaria para los hoteles que mantienen abiertas sus puertas en los meses de invierno.-

                Sabemos que en los últimos días han habido algunos contactos, incluso anuncios por parte de jerarcas de la Intendencia respecto a la concreción de estas exoneraciones y a la vuelta de los beneficios para las empresas del Departamento, como cuando gobernaba el Partido Nacional. No sé qué ha pasado que ese expediente no llegó, empieza el Receso legislativo y vamos a perdernos una hermosa etapa en la cual podíamos haber vuelto a darle beneficios tributarios a  pequeñas y medianas empresas que le dan trabajo a mucha gente en invierno, que mantienen un servicio social y turístico  a pesar de ser baja temporada, y que nosotros creemos muy justificado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-

Votamos el expediente.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

VISTO: la Resolución del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 30 de noviembre del cte., no formulando observaciones al Decreto Nº 3886/11, aprobado en principio el día 25 de octubre del cte. y con lo informado por la Comisión   de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, DECRETA: Sanciónase en definitiva el Decreto Nº 3886/2011 y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de este Expediente se retiran los Ediles Efraín Acuña y Washington Martínez; e ingresa el Edil Hebert Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 189/10: Vuelto solicitando anuencia para enajenar  inmuebles resultantes del padrón en mayor área Nº 2.523 a favor de sus ocupantes.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que como parte del plan de erradicación de asentamientos  se enmarca el proceso plasmado en autos, desarrollado a efectos de concretar la titularidad de la tierra a favor de los vecinos, que actualmente se encuentran ocupando padrones en el Barrio San Antonio V.-

                Las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Otorgar anuencia al Intendente Departamental para desafectar del dominio público y enajenar, a título oneroso, a sus respectivos ocupantes los padrones 19.886, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 19.900, 901, 906, 907, 909, 910, 911, 912, 913, 914, 915, 916, 19.884, 85, 19.879, 19.880, 19.882, 19.878, 19.860, 19.861, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 19.853, 54, 55, 56, 57, 58 y 19.859, por el monto y condiciones estipuladas en la Resolución del Ejecutivo Nº 00531/2010.- (m.r.).-    

                2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárese urgente.-

                Por la Comisión firman los Ediles Daniel Rodríguez, José Luis Noguera, Roberto Airaldi, Eduardo Bonilla, Hebert Núñez y las Edilas Liliana Berna, Marie Claire Millán y Cristina Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones integradas de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y  de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones,  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente Departamental, para desafectar del Dominio Público y enajenar a título oneroso a sus respectivos ocupantes, los padrones Nos.: 19886, 19887, 19888, 19889, 19890, 19891, 19892, 19893, 19894, 19895, 19896, 19897,19898,19899,19900,19901,19906, 9907,19909, 19910, 19911, 19912,19913, 19914, 19915, 19916, 19884, 19885, 19879, 19880, 19882, 19878, 19860, 19861, 19862, 19863, 19864, 19865, 19866, 19867, 19868, 19869, 19870, 19871, 19872, 19853, 19854, 19855, 19856, 19857, 19858 y 19859, por el monto  y condiciones estipuladas en la Resolución del Ejecutivo Departamental Nº 00531/2010. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

Ingresó la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 256/09: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar el padrón municipal Nº 3.087, manzana 580 de Punta del Este y enajenarlo a favor de Milba Lamas.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que analizada la gestión de marras por razones técnicas y de valorización de la tierra a criterio de esta, se entiende que el precio de enajenación del citado bien debe establecerse en un monto de $ 20.000…

(Dialogados).-

                Sí, faltó… hay que agregarle, entonces, "el metro cuadrado".-

                ATENTO: A  lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Autorizar al Intendente Departamental a desafectar del dominio público el padrón Nº 3.087 de la manzana Nº 580 de Punta del Este con una superficie de 199 metros cuadrados. 2º) Otorgar anuencia al Intendente Departamental para enajenar a título oneroso el citado padrón, condicionado a que sea por un precio de $ 20.000 el metro cuadrado -aquí lo dice- a favor de la señora Milba Lamas, a los efectos de su posterior incorporación al padrón lindero Nº 3.062 de su propiedad, bajo la condición de que el padrón Nº 3.087 sea non edificandi, hasta tanto se fusione con su único padrón lindero Nº 3.062. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárese urgente.-

                Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Roberto Airaldi, Francisco Sanabria, Hebert Núñez, José Hualde y la Edila Liliana Capece.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental para desafectar del dominio público el padrón Nº 3087 de la manzana Nº 580 de Punta del Este, con una superficie de 199 mc..2º) Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental para enajenar a título oneroso el antedicho padrón, a favor de la Sra. Melba Lamas bajo las siguientes condiciones: a) se enajenará por un precio  de $ 20.000 (pesos uruguayos veinte mil) el metro cuadrado y a los solos  efectos de ser fusionado al  padrón lindero Nº 3062, propiedad de la antes nombrada; b) mientras no se concrete la referida fusión, el padrón Nº 3087 se mantendrá  "NON EDIFICANDI". 3º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Quería fundamentar en este sentido, específicamente por razones de explicitar siempre cada uno de los expedientes, porque en este caso hubo una actividad laboriosa en el proceso, desde la toma del expediente que, de alguna manera, posibilitó -con la observación de algún señor Edil y posteriormente con el tratamiento y una nueva instancia- llegar a ver que era sumamente necesario y positivo el adecuar el valor en función del lugar que se estaba estudiando.-

                De alguna manera hubo un muy buen eco y una buena instancia de estudio, lo cual habla de que los trabajos realizados en función de un trabajo en Comisión da resultado.-

Se retiran los Ediles Rodrigo Blás y Ma. del Rosario Borges.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                ¿Casaretto, había solicitado la palabra? 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a solicitar, ayudando como siempre a su Presidencia, la votación en conjunto y la supresión de la lectura de los Expedientes Nos. 136/3/11, 136/4/11, 136/5/11, 863/11, 863/1/11, 862/11, 629/3/08, 874/11, 874/1/11, 874/2/11, 874/3/11, 874/4/11 y 875/11, que son ese collar de perlas del que el Doctor Ipharraguerre decía que engalanan, lamentablemente, las ilegalidades de este Gobierno Departamental.- (cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.-

                Vamos a votar el criterio de votar el combo del Tribunal de Cuentas.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ¿O con todo el armado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Todo junto…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No, no, ¿como lo armó él o solamente el apartado…?

                Está bien, votemos, votemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio de votar el combo de los del Tribunal de Cuentas.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Se retiró la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señora Secretaria…

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 136/3/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06 para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010- 2011).-

EXPEDIENTE Nº 136/4/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010-2011).-

EXPEDIENTE Nº 136/5/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública N° 74/06 para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (temporada 2010- 2011).-

EXPEDIENTE Nº 863/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL.-

EXPEDIENTE Nº 863/1/11: Tribunal de Cuentas mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL.-

EXPEDIENTE Nº 862/11: Tribunal de Cuentas observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental.-

EXPEDIENTE Nº 629/3/08: Tribunal de Cuentas mantiene observación a la reiteración del gasto por Licitación Pública  Nº 44/07, para trabajos de pavimentación en Pueblo Las Flores y Balneario Las Flores.-

EXPEDIENTE Nº 874/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE Nº 874/1/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE Nº 874/2/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE Nº 874/3/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE Nº 874/4/11: Tribunal de Cuentas ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE Nº 875/11: Tribunal de Cuentas observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental.-

En todos los casos la Comisión de Presupuesto ACONSEJA: Aceptar las observaciones del Tribunal y que siga a la Intendencia a sus efectos.-

Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, Fermín de los Santos y la Edila Liliana Berna, y en algunos de estos expedientes también firma el Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Expediente Nº 136/3/11: Tribunal de Cuentas, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Nº 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de Surf (Temporada 20101- 2011).- Expediente Nº 136/4/11: Tribunal de Cuentas, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Nº 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de surf (Temporada 20101- 2011) Expediente Nº 136/5/11: Tribunal de Cuentas, mantiene la observación a la prórroga de la Licitación Pública Nº 74/06, para la instalación y explotación comercial de Escuela de surf (Temporada 20101- 2011) Expediente Nº 863/11: Tribunal de Cuentas, mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL. Expediente Nº 863/1/11: Tribunal de Cuentas, mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y CACSOL. Expediente Nº 862/11: Tribunal de Cuentas, observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental. Expediente Nº 629/3/08: Tribunal de Cuentas, mantiene observación a la reiteración del gasto por LP 44/07, para trabajos de pavimentación en Pueblo Las Flores y Balneario Las Flores. Expediente Nº 874/11: Tribunal de Cuentas, ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar. Expediente Nº 874/1/11: Tribunal de Cuentas, ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.

Expediente Nº 874/2/11: Tribunal de Cuentas, ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar. Expediente Nº 874/3/11: Tribunal de Cuentas, ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar. Expediente Nº 874/4/11: Tribunal de Cuentas, ratifica observación relacionada con la reiteración del gasto derivado de la contratación con la Cooperativa Obrera Pan de Azúcar CODEPA, para los servicios de mantenimiento de áreas verdes y limpieza en la ciudad de Pan de Azúcar.  Expediente Nº 875/11: Tribunal de Cuentas, observa transposición de rubros efectuada por la Intendencia Departamental. VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

Durante el tratamiento de estos Expedientes ingresan los Ediles Daniel Ancheta y Diego Astiazarán.-

(Dialogados en la Mesa).-

Alguien que pida un cuarto intermedio…

Hay otro expediente…

SEÑORA SECRETARIA.- No, quiero dejar constancia de los expedientes que firma el Edil Ihparraguerre, porque después tenemos problemas…

                El Expediente Nº 629/3/08 no lo firma, el Expediente Nº 136/3/11 lo firma, el Expediente Nº 136/4/11 lo firma, el Expediente Nº 136/5/11 lo firma, el Expediente Nº 863/11 lo firma, el Expediente Nº 863/1/11 lo firma, el 862 no lo firma, el 874 lo firma, el 874/1 lo firma, el 874/2 lo firma, el 874/3 lo firma, el 874/4 lo firma, el 875/11 no lo firma.- (a.g.b).-

En estos momentos se retira el Edil Andrés Rapetti e ingresa la Edila BeatrIz Jaurena.-

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 484/10: Junta Departamental, su Resolución conformando una Comisión Investigadora

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Quiero que conste en Actas que me retiro de Sala por ser ex funcionaria del Hotel Fasano y tener a mi hijo trabajando allí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA SECRETARIA.- Junta Departamental, su Resolución conformando una Comisión Investigadora que entenderá en el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental de Maldonado para la aprobación de un fraccionamiento y complejo turístico en la zona de Cerro Eguzquiza.-

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO I: Que la Comisión Investigadora de autos fue conformada el 14 de setiembre del 2010 por el Cuerpo ante la solicitud expresa y exclusiva de la Bancada del Frente Amplio y votada por la unanimidad de sus integrantes.-

                RESULTANDO II: Que tal postura se inscribe en el decidido papel de nuestra fuerza política en el sentido de posibilitar la discusión de aquellos asuntos que son planteados con la suficiente seriedad y fundamentación, más allá de las consideraciones de carácter político que pudieren darse.-

                RESULTANDO III: Que dentro de ese ámbito se desarrolló la consideración por nuestra parte de las manifestaciones expresadas en Sala por el Edil Francisco Sanabria respecto de las cuales, y más allá del debido celo con que se maneja el Gobierno Departamental del Frente Amplio y la seguridad y serenidad que el mismo nos brinda en sus actos de Gobierno, entendimos oportuno brindar la oportunidad de que se aclaren las dudas planteadas por el Legislador del Partido Colorado.-

(Siendo la hora 01:53 minutos asume la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez, Primer Vicepresidente).-

                RESULTANDO IV:  En consonancia con nuestra actitud en esta Junta el Ejecutivo Departamental colaboró brindando toda la información que le fue solicitada, como también posibilitó la presencia en Comisión de sus funcionarios, siempre en correcto tiempo y forma, sin atrasos ni dilatorias, como tampoco dejando dudas sobre la multiplicidad de consultas que se le plantearon.-

                CONSIDERANDO I:  Que se presentaron ante requisitoria de la Comisión el Director General de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Arquitecto Julio Riella, en varias oportunidades, como también la ex Presidenta de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, Escribana Susana Hernández y el ex Secretario de dicha Junta, señor Roberto Pérez Espino.-

                CONSIDERANDO II:  Que dentro de la colaboración prestada por la Intendencia Departamental a fin de mejor ilustrar, esta remitió a esta Comisión, a pedido de los Ediles de la oposición, los originales de veintidós expedientes por los cuales se tramitaban gestiones de particulares de materia similar. Como también se nos informó de otros expedientes ya resueltos por el Ejecutivo, los cuales para su estudio y aprobación requirieron plazos que no los diferencian del expediente motivo de las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO III: Que de lo informado por el Director General de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Arquitecto Julio Riella, se desprende en forma clara y categórica que el plazo de aprobación del proyecto respondió a que el mismo, al momento de su presentación, cumplía con todos los requisitos para su aprobación, debido a que durante los meses anteriores los inversores, a través de reiteradas consultas, fueron afinando el proyecto y definiéndolo de acuerdo a toda la normativa aplicable.-

                CONSIDERANDO IV: Es de resaltar además que la consideración de proyectos de clubes de campo es totalmente diferente a la de permisos ordinarios de construcción por corresponder a realidades distintas, no siendo comparables ambas situaciones ya que, en el último caso, la Oficina de Control Edilicio tiene a su cargo un estudio más complejo, debiendo para ello contar con un mayor tiempo para su aprobación, además de manejar una masa documental muy numerosa.- (m.g.g.).-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión Investigadora designada por Expediente Nº 484/10 por mayoría de presentes (3 votos en 5) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Dar por satisfactorio el proceder administrativo de la Intendencia Departamental respecto de la tramitación del expediente municipal de referencia. 2°) Se proceda al archivo del presente expediente. 3°) Se devuelvan al Ejecutivo los expedientes remitidos a esta a título informativo. 4°) Declárase urgente.-

                Firman los Ediles Efraín Acuña, Roberto Airaldi y José Luis Noguera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hemos recibido un informe del Partido Colorado al que se le va a dar lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- "A la Junta Departamental de Maldonado.-

                Cúmplenos elevar al Plenario las siguientes consideraciones derivadas del análisis profundo del asunto cometido de esta Comisión Investigadora.-

                Informe del Partido Colorado.-

                El día 21 de setiembre de 2010, ante un planteo en Sala realizado por el Edil Doctor Francisco Sanabria Barrios a los efectos de analizar en profundidad expedientes vinculados a fraccionamientos relativos a zonas turísticas, en especial uno aprobado en aproximadamente cuatro días, de más de 400 hectáreas, en la zona del Arroyo Maldonado, justo en el momento en que el Gobierno Nacional estaba aprobando la nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que cambió sustancialmente la manera de utilización y aprovechamiento de la tierra, tanto en Factor de Ocupación como de zonas de humedales, así como desde el punto de vista de cánones no previstos anteriormente, se conformó, ante esta preocupación y a solicitud de la Bancada del Frente Amplio, contando con la aprobación unánime de presentes, la Comisión Investigadora.-

                Como primera consideración política debemos celebrar que el funcionamiento de la Comisión Investigadora ha sido respetuoso, tanto en lo que respecta a la reserva interna como externa en el manejo de la información que ha trascendido públicamente, por lo cual nos sentimos muy satisfechos de la seriedad política con que se han tratado temas muy sensibles a la opinión pública, así como a los inversores, a quienes respetamos y valoramos desde siempre, dentro del marco de las normas vigentes y del Derecho, como elemento fundamental del desarrollo de nuestro Departamento de Maldonado y de nuestro país.-

Es decir, se cumplió nuestro deseo de trabajar investigando de acuerdo al Artículo 273 de la Constitución de la República y se produjo un trabajo serio y responsable, siendo, desde nuestro punto de vista personal y político partidario, una rigurosa y seria Comisión Investigadora, tanto de parte de los señores Ediles que la conforman, así como de los asesores invitados, como de las informaciones que se han solicitado a la Intendencia Departamental.-

Señalamos la importancia de haber recorrido el camino de la investigación y no el camino de la difamación. Todos sabemos la dificultad de una Comisión en un sentido o en otro. Es por ello que entendemos que el instituto de la Comisión Investigadora logra fortalecerse por su accionar en este caso específico.-

Ingresando al tema de fondo, no hay dudas de que este expediente, junto a otros, recibieron un tratamiento urgentísimo y preferencial, cosa que no han tenido la misma suerte los más de 6.000 expedientes que se encuentran en la Intendencia Departamental de Maldonado dentro de las mismas dependencias y bajo la órbita de la Dirección General que motivó el estudio de la presente. Más de 6.000 expedientes que los vecinos del Departamento de Maldonado, del país o inversores extranjeros tienen sin resolver frente a la Intendencia Departamental de Maldonado, generando problemas de toda índole, cuestión que podemos ejemplificar en un vecino que canjea su pequeña vivienda en un barrio de Maldonado por una pequeña chacra y se compromete de buena fe, frente a la firma de un compromiso de compraventa, con un plazo de un año, a tramitar el final de obra en la Intendencia con una multa equivalente al monto del negocio pactado. Pasan más de dos años y medio cuando recién pudo resolver su situación atravesando decenas de audiencias, decenas de noches sin dormir y la pérdida final de su chacra, porque en la Intendencia siempre recibió como respuesta 'la semana que viene', 'la semana próxima' o ni siquiera un 'no' o un 'sí', en todo caso recibió siempre un 'ni'.-             

Tenemos en nuestro poder decenas de casos de esta naturaleza, algunos urbanísticos, otros territoriales, otros de mero trámite, los cuales fundamentan nuestras afirmaciones. Estos temas fueron los que nos llevaron a exponer sobre las situaciones creadas. Es decir, querer saber por qué algunos logran lo que otros no.- (g.t.d)

                Para ayudar también a miles de personas afectadas no sólo en lo económico, como en el ejemplo antes mencionado, sino en lo familiar y espiritual, donde cientos de familias que no encuentran muchas veces -porque no pueden acceder a ello- un mínimo de asesoramiento a su problemática, y esto sucede en tiempos de electrónica, de programas informáticos de gestión, de avances tecnológicos administrativos donde nuestra población se siente a la deriva en sus trámites frente a la Intendencia Departamental de Maldonado y las dependencias específicas involucradas.-

                Sabemos, además, que esas secciones se encuentran abarrotadas de expedientes sin resolver y que no es por culpa de los funcionarios o de los técnicos, pero sí existe responsabilidad política de la Administración.-

                Conclusiones del análisis.-

                Debemos señalar que nuestro planteamiento de fondo referido a los miles de expedientes retenidos, generando en muchos casos pérdidas de inversión y de trabajo para nuestra gente, no pueden estar un año, dos o tres sin resolución afirmativa o negativa, ya que la globalización económica hace que el inversor, que viene en busca de certezas jurídicas, también requiere resoluciones amparadas en el marco jurídico vigente dentro de plazos razonables. Cuando así no sucede, este inversor se marcha a otro lado.-

En el caso de los vecinos de Maldonado que tienen sus trámites pendientes, los perjuicios son tremendos, ya que no sólo los frenan o desestimulan, sino que los perjudican enormemente.-

Confirma nuestra preocupación inicial el llamado público de la Intendencia para la contratación de profesionales para dichas áreas, ingenieros, arquitectos, etc., así como el reciente convenio de la Intendencia con la filial de la Sociedad de Arquitectos de Maldonado.-

Creemos que lo anteriormente señalado se encuentra enmarcado en la línea de reconocimiento, de la propia Administración, de la saturación de expedientes sin resolver que oportunamente, un año atrás, enunciábamos.-

Anunciamos como complemento de estas medidas la necesidad de una amnistía de regularización edilicia para nuestro Departamento de Maldonado, como parte de cánones de eficiencia profesional y técnica efectiva que en sus bases pudiera tener lo que hoy los Gobiernos modernos del mundo aplican y es, por ejemplo, que si en un plazo de noventa días de presentación, a quienes se amparen en dicha amnistía, la Administración no se pronuncia, queda aprobada dicha presentación.-

Esto exclusivamente es válido para viviendas de interés familiar en un Departamento que ha crecido de forma desorganizada y veloz, que requiere de medidas de este tipo para darle mayor formalidad a la trama urbanística de nuestras ciudades.-

Más allá de las responsabilidades jerárquicas de enormes expedientes aprobados en cuatro días, nos preocupa también la irresponsabilidad política administrativa de la no resolución de expedientes sencillos y básicos de familias del Departamento trabajadoras, humildes, que enumerábamos anteriormente, lo cual demuestra fehacientemente la justificación de nuestro planteo. Como en todo tema técnico-político-administrativo, pueden existir diversas opiniones; en lo que no pueden darse diferentes opiniones es en las certezas del caos burocrático administrativo que las autoridades gubernamentales no han podido encauzar siquiera en beneficio de los habitantes de Maldonado, de los inversores y fundamentalmente acompañar el impresionante desarrollo que trae importantísimos beneficios para el Departamento".-

Firman el Doctor Francisco Sanabria Barrios, Eduardo Elinger, Escribana María del Rosario Borges, Pablo Gallo y el Doctor Sebastián Silvera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos dos informes, pero antes de pasar a la votación solicita la palabra el Edil Federico Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Lo que voy a decir lo voy a decir en nombre del Partido Nacional, que ha venido considerando en el último tiempo este tema y que hoy específicamente, en su reunión de Bancada, ha resuelto transmitir lo siguiente: nosotros no estamos de acuerdo en que la Comisión Investigadora finalice sus actuaciones.- (a.f.r.)

Queremos ser muy claros.-

Hemos transmitido también al Partido de Gobierno que no estamos de acuerdo en que se eternicen las Comisiones Investigadoras sin objetivos, sin planteos, simplemente por tener en una agenda política un tema que muchas veces puede servir a los intereses  político partidarios del momento. Pero hubo un elemento que el Partido Nacional incluyó en los últimos días que fue -nada más ni nada menos- la invitación a los empresarios al seno de la Comisión, no sólo por lo que queremos saber, queremos indagar y queremos preguntar, como lo hicimos con los Organismos públicos, sino también porque hace a la seriedad de un Organismo de Gobierno Departamental dar la oportunidad a un grupo de empresarios      -que durante un año han ocupado titulares de prensa respecto a cómo hicieron o cómo no hicieron la inversión- a que vengan aquí y hagan sus descargos.-

                La última información que nosotros tuvimos por parte de la Secretaría de la Comisión y en algún caso de la Presidencia de la Comisión fue que se había enviado una invitación a los empresarios -que los empresarios habían solicitado que vía fax se les enviara la misma invitación, cosa que se cumplió por parte de la Secretaría de la Comisión- y hasta ese momento no tuvimos otra respuesta.-

                Por lo tanto, nosotros reafirmamos que compartimos que esta Comisión no puede demorar mucho más en finalizar sus actuaciones pero, como Partido, reclamamos la oportunidad de que por lo menos estos empresarios -o esta empresa- nos digan que no van a concurrir.-

                Somos conscientes de que las empresas privadas no están obligadas a concurrir a las Comisiones de la Junta Departamental, pero también somos conscientes de que en muchas oportunidades las empresas privadas voluntariamente han concurrido y muchas veces han aclarado situaciones que parecen confusas.-

Por lo tanto, nuestro Partido va a solicitar que este expediente vuelva nuevamente a la Comisión y que se prorrogue por un tiempo prudencial -obviamente empieza el Receso, pero podemos prolongarlo por una semana más posterior al mismo-, hasta tanto obtengamos una respuesta de los empresarios, poniendo, obviamente, una fecha límite, porque también pueden no contestar si no quieren, pero dando la oportunidad a un elemento que nosotros creemos que es importante.-

                Lo peor que puede haber en estos temas son los entierros de lujo. Aquí se hicieron denuncias muy importantes; aquí se habló de temas que involucraban gestiones, ética y administración. Aquí se llevó adelante -y concuerdo con el informe del Partido Colorado- un trabajo muy serio y reconozco la colaboración del Partido de Gobierno -que tiene gran responsabilidad en esto porque es, obviamente, el interpelado-, las facilidades que ha dado a través de sus técnicos y de sus jerarcas municipales en todas las inquisitorias y requerimientos que se le han realizado, pero nosotros creemos que falta una pata fundamental, que es la que acabamos de fundamentar.-

                Y además, señor Presidente, queremos recordar que el propio Partido de Gobierno hace menos de un mes -creo que en la penúltima reunión de la Comisión, antes de la última- solicitó, nada más ni nada menos que a todas las Intendencias del país y Juntas Departamentales, nóminas de expedientes de similar naturaleza, y tiempo y forma de su tratamiento. Yo quiero saber qué pasó.-

La Comisión nunca más se reunió. Hubo una llamada telefónica diciendo: "Vencen los plazos, ¿van a presentar informe? Si quieren presentarlo mándenlo". Ahora, ¿no nos vamos a juntar más? ¿Nadie me va a decir si Artigas contestó, o Salto o Tacuarembó o Rivera, o que ninguno contestó? ¿Por qué este apuro en la última Sesión -después de haber trabajado tanto tiempo-, en que, bruscamente: informes de Comisión? Y no es una chicana política, lo hemos hablado en los corrillos con el Presidente de la Comisión, el Edil Airaldi, que reconoce nuestra voluntad de no prolongar esto demasiado tiempo, pero el Partido Nacional en las últimas horas ha realizado un planteo concreto que es, nada más ni nada menos, tener aquí -o intentar tener aquí- al grupo Fasano, del cual tanto hemos hablado, para también a ellos preguntarles datos que nosotros queremos saber.-

                Así que, Presidente, nosotros estamos haciendo una moción de orden y es que se prorrogue por diez días o por una semana, por un tiempo prudencial -no proponemos lógicamente tiempo extenso, obviamente esto va a involucrar el Receso, si quieren levantamos el Receso en esta Comisión y trabajamos hasta la primer semana de enero, que es un tiempo prudencial como para que esta empresa conteste-, para que el Partido Nacional vea por lo menos cumplido el requerimiento que -como Partido, reitero aquí, toda la Bancada lo está reclamando- está haciendo en un tema tan delicado y que hace a la inversión en nuestro Departamento: que los actores privados también tengan en la Junta Departamental un ámbito en el cual no sólo desde ella salgan críticas, sospechas, desconfianzas y titulares, sino también puertas abiertas para que puedan brindar su opinión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

El señor Edil concretamente -y antes de pasar-…

UN SEÑOR EDIL.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero ha hecho una moción concreta en cuanto a que retorne a la Comisión y se le otorgue plazo.- (k.f.)

                Tenemos que considerarlo.-

(Dialogados).-

SEÑOR CASARETTO.- Retiro mi moción de orden para que se vote el cuarto intermedio, después la volvemos a formular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Retirada la moción de orden del Edil Casaretto, pasa a tomar posición la suya. Estamos votando un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Cuarto intermedio de 5 minutos.-

(Siendo la hora 02:10 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 02:18 minutos, ocupando la Presidencia el Edil titular Daniel Rodríguez (1er Vicepresidente) con la asistencia además de los Ediles Titulares Marie C. Millán, Efraín Acuña, Eduardo Bonilla, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Hebert Núñez, Ma. de los Ángeles Cruz, Diego Astiazarán, Fermín de los Santos, José L. Noguera, Roberto Airaldi, Federico Casaretto, M. Sáenz de Zumarán, Alejandro Lussich, Rodrigo Blás, Elisabeth Arrieta, Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria y Sebastián Silvera; y los Ediles Suplentes Alba Clavijo, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado, Juan Shabán, Washington Martínez, Adolfo Varela y Iduar Techera.)-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizado el cuarto intermedio, retomamos la Sesión.-

                Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidente: ahora sí vamos a reiterar la moción de orden que habíamos formulado, que es proveer a esta Comisión Investigadora de una nueva prórroga, con un plazo prudencial, hasta el día 7 de enero del año 2012, para poder evacuar los últimos temas que hemos planteado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como moción de orden que es, la ponemos a votación. Es la vuelta a Comisión para posterior tratamiento, con plazo.-

SE VOTA: 11 en 28, negativo.-

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: me parece que esta última votación empaña el trabajo que se hizo durante mucho tiempo, máxime cuando es la única Comisión Investigadora que esta Junta Departamental tiene y máxime cuando el Partido de Gobierno ha anunciado que no va a votar ninguna otra Comisión Investigadora.-

                Negarnos la oportunidad -después de haber trabajado tanto tiempo y de haber trabajado tan  bien en la Comisión, y con tanto entendimiento los Partidos Políticos- de unos pocos días más, sinceramente no lo entendemos.-

                Este planteo no lo hace un Edil  ni un representante de la Comisión, ni el equipo correspondiente, lo hace la Bancada del Partido Nacional y con fundamentos sólidos.-

                No damos la oportunidad, siquiera, a que la empresa conteste. Nosotros creemos que esto no ayuda, que esto vuelve a poner el tema en el tapete. Yo ahora me voy desconfiado. ¿Por qué pudimos escuchar a la Intendencia, por qué pudimos pedir informes a Salto, Paysandú, Río Negro, y no podemos escuchar a quienes durante un año tuvimos en vilo en toda la prensa, adjudicándoles intencionalidades, sospechas, suspicacias?

                ¿Por qué no se quiere dar la oportunidad? ¿Qué cambia de aquí al mes que viene, que no hubiese cambiado en las últimas prórrogas que se habían votado?

                Hasta ahora habíamos recorrido un camino de entendimiento. Lo que estamos planteando no es nada alocado, ni fuera de lugar, ni una chicana política, es algo con fundamento. Creo que no ayuda al buen relacionamiento y al trabajo que habíamos desarrollado durante todo este año.-

                Queremos dejar asentado que el Partido Nacional hoy se opone al entierro de lujo que se está dando a este tema, sin escuchar a una de las partes involucradas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Voy a apelar, en primer lugar, a recordar algo que se maneja mucho en los pasillos y que creemos haber sabido honrar, y que no puedo poner en duda que se hayan dejado de honrar, por otra parte.-

                Hay códigos. Hay conversaciones, a veces, en las que se llega a determinados acuerdos.- (m.r.).-

                Lo primero que quiero decir es que a esta Comisión -hace unos tres meses aproximadamente- se le planteó, por parte de la Presidencia a los compañeros Ediles que son parte de la oposición y que conformaban la Comisión, que la voluntad política era terminarla antes del Receso. En su momento se pidió un último mes de plazo y como no se pudieron hacer los informes se pidieron quince días y dice y está en Actas: "exclusivamente para la conformación de los informes".-

Ese día, después de quince meses de trabajo, donde nunca se había hecho un planteo referente a invitar a los inversores, se plantea el tema y mi respuesta en Sala -en conversación, de esas personales, pero con códigos que yo voy a seguir honrando- fue que siempre y cuando los inversores aceptaran venir dentro de los quince días que quedaban hacíamos las gestiones.-

Los señores funcionarios hicieron las gestiones y nos tuvieron informados y la empresa no estuvo dispuesta a venir por invitación telefónica y no fue capaz de proporcionar un correo electrónico, que prometió, para ser invitada formalmente. Entonces se cumplió con los códigos, se cumplió con lo acordado y por eso se termina hoy, porque hace tres meses avisamos que se terminaba hoy y hubo acuerdo. Y lo voy a decir así: quien hizo la denuncia acá fue el señor Edil Sanabria y el señor Edil Sanabria aceptó y acordó conmigo que en este Período terminaba. Entonces por eso está terminando hoy y no estamos dando a desconfiar nada a nadie.-

Yo quiero que quede claro -y lo voy a repetir- que pasaron quince meses y nunca se planteó por parte de ningún Edil la propuesta que se planteó en los últimos quince días, cuando ya se estaba pidiendo la última prórroga, inclusive diciendo que era solamente para la conformación de los informes.-

Entonces, sin querer entrar en los temas y aceptando realmente que este…

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo.-

                Lo único que quiero decir es que no voy a entrar en la parte de lo que fueron los informes porque acepto que el informe de la mayoría sea en las condiciones que fue y acepto que haya sido informado como fue informado por el Partido Colorado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

                Edil Blás, tiene la palabra.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, yo pensaba que las investigaciones terminaban cuando se agotaba el objeto investigado, no que se acordaba fecha de terminación ni que se decía: "hasta tal día vamos a investigar"; vamos a investigar hasta que haya que investigar. Pero, sin duda, ¿qué es lo que genera todo ese expediente? Es que hay hijos y entenados.-

                Acá hay un grupo económico que tuvo el beneficio de la influencia y no digo: "tráfico de influencia", digo: "beneficio de la influencia", porque alguien influyó para que esto tuviera el aceite necesario para salir como disparado.- (cg)

Y no puedo aceptar un informe que dice: "los plazos son normales", porque las pruebas están ahí, donde todo demora dos o tres meses y otros demoran cinco, me dice: "los plazos son normales".-

Y el mismo beneficio se le da hoy cuando se apura otro plazo; el plazo para que vengan se le apura y dicen: "mire, ni conteste que se lo vamos a terminar antes". ¿Qué tanto compromiso? ¿Qué tanto apuro? ¿Qué tanto amor hay con el Grupo Fasano? ¿Qué tanto cuesta decir -como se dice ahora: "hay una voluntad política que determina"-: "acá hubo la voluntad política de escaparle a la Ley Nacional a favor de un grupo económico"?

Porque eso fue lo que pasó. Se le escapó; el Gobierno ayudó a un grupo económico privado a escapársele al Gobierno Nacional. Bueno sería -sé que la Comisión trató y no lo encontró- saber si ese escape lo generó un poder político, un superfuncionario, un particular o quién generó ese escape de la normativa, que se provocó con un trámite vergonzoso y que nadie que se precie a sí mismo y precie la verdad puede decir: "es normal". Tráiganme un expediente del área que quieran que entre a la Intendencia Departamental de Maldonado y salga a los cuatro días. No lo hay; no existe, ni en esta Administración ni en ninguna otra. Hay decretos, como la Ordenanza de Maldonado, que no están promulgados. No son tiempos normales.-

En una época existía  lo que se llamaba "de pronto despacho", que lo anuló el Decreto Nº 500, donde el jerarca podía decir: "Tome esto, pronto despacho", entonces eso obligaba y se anuló porque era antidemocrático. Pero entonces existe el teléfono, y es válido, ¿cómo no va a ser válido que un Intendente levante un teléfono y diga a los funcionarios: "apuren esto porque tengo tal o cual interés"?

Pero queríamos saber si fue el Intendente en una decisión política, si fue el Agrimensor en un uso de influencia o si fue un Director sobrepasando su función. Queríamos saber y estamos en condiciones de saber porque la empresa sabe con quién habló, la empresa sabe a quién le aportó. Queríamos que la empresa nos lo dijera y desligara totalmente su aporte económico a campañas electorales de la prontitud o el pedido de que eso se le aprobara rápidamente para escaparle a la Ley Nacional; no nos lo dejan saber y se le hace otro favor de pronto despacho a una empresa particular que está en plazo para contestar. Se archiva un expediente que está siendo diligenciado con un pedido de la propia Bancada del Frente Amplio de que vengan determinados informes para poder juzgar -no están los informes y juzgaron igual-, con un pedido de la Bancada del Partido Nacional de que vengan -o digan que no van a venir- los propietarios o responsables de la empresa. No contestaron, se archiva igual…

(Aviso de tiempo).-

                Acá hay apuro de archivar, como hubo apuro en sacar, violando los plazos de una Ley Nacional, un expediente en forma extratemporal.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias.-

                Voté por la negativa y quiero argumentar varios aspectos.-

                En primer lugar quiero recordar que en el año 2005, cuando se hizo la campaña política, uno de los anuncios que hacíamos era que queríamos reglas claras para los inversores. Esta inversión fue consultada ya en el exterior en una Muestra Internacional. Consultaban algunos cuáles eran las reglas para hacer ese tipo de inversión mucho antes de que entrara el expediente, y se les dijo a los inversores cuáles eran las reglas que había en ese momento.-

                Ahora, ¿sabe qué, señor Presidente? Cuando este expediente se vota, se vota y se aprueba un expediente ya caratulado que entra y pasa por Secretaría de Expedientes, de tal forma que va caratulado bajo un decreto específico, el cual no se puede cambiar después, más allá de que se apruebe la Ley Nacional; pero además, cuando se aprueba ese expediente, se aprueba con un estudio de impacto del medio ambiente llegado de un organismo nacional.- (a.g.b.)

                No creo que la DINAMA haya hecho un estudio de impacto ambiental en cuatro días, sí que haya habido una reunión. Y tampoco quiero comparar ese tipo de inversiones, que lo que nos interesa es lo que le genera, desde el punto de vista social, a una vivienda de uso familiar.-

                Si lo tomo con seriedad  realmente no puedo poner las cosas en el mismo plato, no lo puedo hacer. Obviamente que sí es prioridad la gran inversión si tomamos en cuenta la generación de empleo genuino en la zona, lo hemos dicho siempre. Que hay inversiones de gran peso que tienen prioridad por lo que generan no me cabe la menor duda, si es nuestro interés, si apelamos a la inversión privada, no es que nos importe más, simplemente nos interesa desde el punto de vista social y por lo que genera, pero además, además ¿saben lo otro que me genera y me acaba de generar…? Cuando escucho, señor Presidente, un informe en minoría y en ese informe menciona que la Comisión ha trabajado en forma correcta y si analizamos el texto general lo que está diciendo es que no encuentra méritos.-

(Aviso de tiempo).-

                Y cuando uno anda en la calle, en la jerga popular, ¿saben lo que nos dicen? Creo que todos hemos oído las mismas palabras: "Una Investigadora nunca tiene resultados". En esta Investigadora                -que nos consta porque tuvimos los expedientes en la mano, estudiándolos entre todos- teníamos más que elementos para decir que el expediente fue aprobado bajo la norma sin otros efectos, a cuatro días de una Ley Nacional o un día antes sí, pero no cambiamos las reglas, no se las cambiamos y eso es ser consecuentes con lo que ya habíamos anunciado en el 2005.-

                Nada más,  muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias, señor Edil.-

                Edila Zumarán tiene la palabra.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite una interrupción…?

SEÑORA ZUMARÁN.- Se la concedo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, no voy a entrar en el fondo del tema porque en el fondo del tema estuvimos trabajando quince meses y creo que no es el día de discutir si la inversión estuvo bien o mal, la oportunidad es en la Comisión y nosotros pretendemos unos días más, pero sí quiero referirme a dos cosas.-

Una muy menor: "que las Investigadoras nunca dan resultado". Este Departamento es el único Departamento del país que no lo puede decir, este, porque el único ejemplo de Ediles que fueron presos en el Uruguay fue por una Investigadora que hubo en esta Junta Departamental; si se quiere tapar eso que se tape: el único ejemplo en el Uruguay de Ediles presos por connivencia se dio por una investigación en esta Junta Departamental.-

O sea que el desgaste de las instituciones y de los organismos que generemos las instituciones políticas a mí no me genera ningún precedente, si hay cosas para investigar y se comprueba que hay irregularidades, yo apelo a la buena intención de las personas, más allá de los partidos políticos.-

Como en la época que caían los ministros ¿se acuerdan? Caían ¿eh? Y votaba el Partido de Gobierno en contra del Ministro ladrón. Después nos hemos acostumbrado que cada uno nos ponemos el poncho de nuestra colectividad y defendemos lo que haya que defender, algunos, otros no. Yo llevo alguna cucarda de haber pedido Investigadoras en mi propio Partido. Cuando gobernaba mi Partido político yo pedí la Investigadora de aquella famosa denuncia de coima de la metalúrgica de Zona Oeste, ojalá otros puedan venir y decir lo mismo: que quieren investigar a sus propias colectividades políticas. A mí con esos versos no.-

                Pero sí voy a referirme a una palabra que se ha dicho aquí, que es la palabra "códigos", sobre los códigos con los cuales yo me manejo en política que se opine lo que se quiera, por algo me vienen a buscar para conversar de algunos temas, se ve que mis códigos son confiables. Ahora, mis códigos no se llaman 14 de diciembre o 10 de enero; no, no.-

Cuando el Intendente mandó el fideicomiso del Centro de Convenciones dijo: "Se vota en octubre". Y después: "Se vota en noviembre". Y después: "Se vota en diciembre". Y se terminó votando ocho meses después, porque el desastre que había mandado hizo que todos colaboráramos y sacáramos algo bueno y ¿hubo códigos? Por supuesto que hubo códigos.- (m.g.g.)

Excepto que alguien hubiese dicho: "acá el código vence en tal fecha". Por lo tanto, código no es decir: "nos comprometimos a que termine un lunes y ahora me pedís que termine un jueves". Códigos es otra cosa; códigos es comprometernos a no seguir como un chicle con una Comisión Investigadora simplemente para tener al Gobierno jaqueado en un titular de prensa, que a eso sí nos comprometimos. Ahora, código también es responder frente a un argumento concreto: que a nadie se le ocurrió invitar a los empresarios, a nadie. Que a mí en quince meses no se me ocurrió invitar a los empresarios, no se me ocurrió. Que a mi Partido no se le ocurrió, no se le ocurrió y al Frente Amplio tampoco y al Partido Colorado tampoco. Se nos ocurrió hace quince días; se nos ocurrió, que se nos convenza que está mal la ocurrencia. ¡Qué suerte que se nos ocurrió antes de que termine! ¡Ah no! Como no se nos ocurrió en quince meses, no tenemos derecho a que se nos ocurra ahora. A eso estamos apelando.-

                Me entero -y termino con esto-, porque me entero en esta Sesión, que la empresa negó telefónicamente la concurrencia a la Junta Departamental. Eso al Partido Nacional no se le transmitió. Si se nos hubiese transmitido que la empresa había contestado negativamente a concurrir a esta Junta, hoy estábamos presentando un informe terminando el trabajo de la Comisión Investigadora.-

                Así que yo quiero que se diga aquí si la empresa dijo que no iba a concurrir a la Junta Departamental. Porque eso no se transmitió y aquí está el Secretario y me niega con la cabeza; eso no sucedió. Así que no se diga que por teléfono la empresa negó la concurrencia, porque no es así.-

Se retiran las Edilas Ma. del Rosario Borges y Beatriz Jaurena; e ingresan Andrés Rapetti, José  Vázquez y Leonardo Corujo.- Alterna banca el Edil Juan Valdéz.-

SEÑOR AIRALDI.- Para pedir una interrupción. ¿Puedo aclararle mis palabras?

SEÑOR CASARETTO.- Tuve que pedir una interrupción para hablar, Presidente.-

SEÑOR SHABÁN.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Le concedo una interrupción.-

SEÑOR AIRALDI.- Nada más para aclararle en buen tono al señor Edil.-

                Lo que dije es "no aceptó ser invitado telefónicamente" y solicitaron que fuera por escrito. Frente a eso, el señor Secretario le dijo: "mándenme un correo electrónico". Y se comprometieron a enviar ese correo electrónico y nunca lo enviaron. Lo que no aceptó fue ser invitado por teléfono, porque por teléfono el señor Secretario logró hablar. Y le dijeron: "con esta invitación no vamos". Tiene que ser por escrito, entonces ahí él solicitó el correo electrónico y quedaron de pasárselo inmediatamente y nunca se lo pasaron. Si correspondiera en algún momento, se le preguntará al señor funcionario, a quien no quiero hacer intervenir en esta polémica.-

Pero lo que yo dije -consta en Actas- fue eso, no dije que se habían negado, dije que no habían aceptado la invitación telefónica y que habían quedado en que fuera por escrito y que no habían mandado el correo para poder ser invitados por escrito.-

SEÑOR CASARETTO.- Por una consulta a la Mesa. Yo sí voy a pedir la intervención del funcionario porque no está prohibido, ¡parece que los funcionarios…! "No lo voy a hacer intervenir"… Lo voy a hacer intervenir porque es el Secretario de nuestra Comisión.-

                Yo le quiero preguntar si ante la negativa telefónica de aceptar la invitación, ¿se le envió o no se le envió por vía fax la misma?

SEÑOR PÉREZ.- Me comuniqué telefónicamente con ellos. En eso le digo -por celular-: "Mandame, al mismo celular que te llamo, el mail, así te mando la invitación". No me llamaron esa noche, no me llamaron al otro día, llamé tres veces más, nunca me atendieron el teléfono.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿No se envió nunca por fax?

SEÑOR PÉREZ.- No tengo el fax. No tengo el teléfono del fax, yo me comuniqué con un celular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está aclarado.-

                Correcto, gracias.-

                No tenemos más Ediles en la lista de oradores, por consiguiente tenemos dos informes que llegaron a la Mesa. El primero de los leídos fue en mayoría y uno segundo del Partido Colorado.-

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a pedir votación nominal, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal está solicitando el señor Edil Casaretto.-

                Comenzamos con el primer informe, con el informe en mayoría.-

(Comienza la votación nominal).-

                Rodrigo Blás (negativo), Alejandro Lussich (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LUSSICH.- Voy a votar negativo porque el informe no refleja la realidad del convencimiento que nos llevamos de la actuación de la Comisión.- (g.t.d)

                Por lo menos debemos categorizar como inusual la urgencia con la cual este expediente fue tratado. No se nos pudo demostrar que ningún expediente similar haya sido tramitado en este exiguo plazo.-

                Sumamos a eso todo lo que se ha dicho en Sala sobre la no participación de la empresa en la Comisión. Tampoco la Bancada del Frente Amplio está cumpliendo siquiera con lo que ellos mismos solicitaron en la Comisión sobre el pedido de informes a otros Gobiernos Departamentales.-

                Pero lo más grave de la urgencia con la que se trató este tema, es que pudimos constatar que ni siquiera habían controlado el informe de impacto ambiental que había enviado el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. El informe venía aprobando otro número de padrón, distinto al cual se estaba fraccionando, y la Intendencia no había advertido el error, estaban autorizando un fraccionamiento en un padrón distinto al que tenía el expediente. Meses después, el Arquitecto Riella volvió a la Comisión a subsanar el error en el número de padrón.-

                Esa es la prueba contundente de cómo se trató el expediente en esos cuatro días en la Intendencia, ni siquiera controlaron que el informe del Ministerio de Vivienda fuera sobre el mismo padrón que se estaba tratando.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Adolfo Varela (negativo), Iduar Techera (negativo), Pedro Vázquez (negativo), Magdalena Zumarán (negativo), Casaretto (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASARETTO.- Ratifico que estas son las cosas que entorpecen el camino. Estas negativas son las que hacen que uno no vea con buenos ojos lo que viene por delante. Ya van varias veces que nos pasa lo de la vaca empantanada con la que yo vuelvo a insistir; la mano está y después que la sacaste te pega la patada.-

                Se nos vienen temas muy importantes por delante. Nosotros no tenemos que decir aquí lo que hemos hecho en este Gobierno, no a favor del Gobierno, a favor de Maldonado, pagando costos políticos, ya lo hemos dicho: fideicomiso, hoy recordaba el Doctor Ipharraguerre la votación de créditos, de cosas que no eran responsabilidad nuestra y lo asumimos, ¿por qué? Porque entendemos que hay gente que tiene códigos y hay gente en la cual se puede confiar.-

Ahora, este tipo de pequeños detalles son los que empantanan los caminos y se nos viene por delante el transporte y se nos viene por delante el fideicomiso de la vivienda y se nos viene por delante, en un rato, lo de los hoteles y se nos viene, después, el eje Aparicio Saravia y cuando estamos pidiendo diez días de plazo para cerrar un trabajo de quince meses de una Comisión, se nos meten los códigos, la ética y la credibilidad política prácticamente, por un planteo sensato que hasta ahora nadie me ha dicho que no es correcto.-

Mire: recuerdo la misma Investigadora, aquella de Zona Oeste: hasta al Cónsul uruguayo en Brasil utilizamos para ubicar a aquel famoso Calixto brasileño que supuestamente había sido coimeado. A la UTE no la podíamos hacer venir a declarar; fuimos los Ediles y nos sentamos en el Directorio de UTE     -sin taquígrafos- para plantear determinadas interrogantes.-

Mire, todos tenemos vías telefónicas, todos sabemos dónde queda la empresa, si hay dificultades de comunicación, haremos las comunicaciones que correspondan hasta que nos digan que no vienen, pero que nos digan que no vienen. Ahora, porque los teléfonos no contestan, porque un funcionario -que yo no sé quién es- dijo: "Les paso el mail" y no lo pasó, a mí no me convence. Creo que es un tema demasiado importante; no es la ONG que no vino, no, no, es una inversión millonaria que vino a afincarse al Departamento y que en el menor de los casos tenemos que darle garantías como Gobierno Departamental que somos todos; eso es lo que buscamos.-

Si alguien me convence de que eso es insensato, le puedo dar la razón; ahora, la culpa de que se nos ocurrió ahora y de que no se nos ocurrió hace quince meses, sí, la asumo. Creo que lo que estamos pidiendo no es mucho y creo que el Gobierno debería pensar que lo que necesita por delante es mucho y que sabe que de este Partido puede ordeñar mucho, porque toda la vida actuamos con el interés de Maldonado, no con el interés político.- (a.f.r.)

                Pero estas cosas complican. Estas pequeñas cosas que se han dicho hoy en este Plenario complican el futuro diálogo político, porque cuando a mí me vengan a hablar de diálogo y de entendimiento les voy a hacer recordar lo que dijeron aquí respecto a los códigos con los cuales me manejo en la política.-

(Aviso de tiempo).-

                Porque duelen, y lástima que lo hipotecan por el Hotel Fasano. Lástima que hipotecan un diálogo de cuatro años por delante por el Hotel Fasano y por diez días de plazo que pide el Partido Nacional.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

Edil Rapetti.-

(Continúa la votación nominal).-

                Andrés Rapetti (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Francisco Sanabria (negativo y manifiesta que su fundamentación de voto está en el informe), Eduardo Elinger (negativo), Sebastián Silvera (negativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Liliana Capece (afirmativo), Diego Astiazarán (afirmativo), Leonardo Corujo (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), María de los Ángeles Cruz (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR AIRALDI.- Primero voy a hacer una solicitud y es que se lea después, que algunos señores Ediles lean lo que yo dije anteriormente. Dije que no ponía en duda que se mantuvieran y respetaran los códigos. Yo no puse en duda ningún código, de nadie, lo que hice fue recordar que habían existido conversaciones y reclamar que se tuvieran en cuenta esos códigos, y se tuvieron.-

                Así que yo no puse en duda nada; me gustaría que después, con tranquilidad, sin el enojo, se leyera.-

                Y en lo que hace a esto, lo único que quiero puntualizar es lo siguiente: tengo acá -podría ser muy largo- los tiempos de aprobación de los veinte expedientes traídos, entregados como documento a la información, y les voy a decir cómo -por sí o por no- fueron tratados expedientes en un día, un día, cuatro días, seis días -es este que está considerado seis días por los días de la semana, plantea cuatro la oposición-, seis, seis, siete, siete, quince, veinticinco, veinticinco, veintiséis, cuarenta, cincuenta y ocho, noventa, y el que demoró más, ciento cuarenta y cinco.-

                Entonces, acá se hicieron apreciaciones por señores Ediles que están tocando de oído, que no conocen lo que pasó, que no fueron parte de la Investigadora, que no leyeron los documentos de la Investigadora y vienen acá y se lanzan a hablar porque está lindo hacerlo.-

                Por algo no lo dijo nadie a esto, nadie que hubiera estado en la Investigadora puso en duda esas cosas.-

                Quedó bien claro que este tipo de emprendimientos se tratan, por las explicaciones que dice el informe, muchísimo más rápido que otros, y acá está la forma en que fueron tratados algunos para dar informe negativo y otros afirmativo, en esos tiempos: uno, uno, seis, seis, seis, siete, siete, quince… ¡Qué diferencia hay, en definitiva, si en una semana, quince días, veinte días, se aprueban normalmente todos los emprendimientos de ese tipo!

                Hay uno que demoró ciento cuarenta y cinco días; capaz que tendríamos que haber investigado ese, ¿verdad?

Esto es más claro que ni echándole agua. Estudiamos todo lo que podíamos estudiar, trabajamos todo lo que se podía trabajar, investigamos todo lo que se podía investigar y no hay absolutamente nada que pueda poner una sombra sobre la actuación del Gobierno Departamental, salvo la que puede poner cualquiera que habla sin conocimiento de causa.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

                Alba Clavijo (afirmativo), Leonardo Delgado (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo), Marie Claire Millán (afirmativo), Eduardo Bonilla (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Fermín de los Santos (afirmativo), Juan Shabán (afirmativo), José Luis Noguera (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

                17 en 29, afirmativo.-

 

Expediente Nº 484/10: JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución conformando una Comisión Investigadora, que entenderá en el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental de Maldonado, para la aprobación de un fraccionamiento y Complejo Turístico en la Zona de Cerro Eguzquiza. VISTO: el informe en Mayoría de la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 484/10, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Dar por satisfactorio el proceder administrativo de la Intendencia Departamental respecto de la tramitación del expediente municipal de referencia.-2º) Procédase al archivo de las presentes actuaciones y devuélvanse al Ejecutivo Departamental  los expedientes que fueran enviados a  la Comisión actuante, remitidos a título informativo.-3º) Declárase urgente.

Se retiran los Ediles Carlos Stajano, Juan Sastre, Ma. Cristina Rodríguez y Andrés De León; e ingresan los Ediles Adolfo Varela, Ma. del Rosario Borges, Roberto Airaldi, Washington Martínez y Efraín Acuña.- Alterna banca la Edila Ma. de los Ángeles Cruz.-

SEÑORA SECRETARIA.- Salvo mejor opinión de la Junta, me da la impresión que no es excluyente el informe del Partido Colorado del que se acaba de votar, por cuanto no se contradice con lo que aconseja.- (k.f.)

                El informe del Partido Colorado hace sugerencias, propuestas, como que la Intendencia proceda a la contratación de más profesionales para agilitar los trámites de los expedientes, y la necesidad de una amnistía de regularización edilicia.-

                Si la Junta entiende que son excluyentes, yo entiendo que no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguna consideración?

SEÑORA MILLÁN.- Respecto al destino del expediente…

SEÑORA SECRETARIA.- Eso ya está votado. No dice nada, hace sugerencias en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede considerar leído… ¿Cómo? ¿Quiere ponerlo a votación?

SEÑOR SANABRIA.- Por supuesto.-

SEÑORA CLAVIJO.- Una pregunta: siendo sugerencias, ¿no convendría -consulto a los que lo han presentado- darle un destino a la Intendencia o a donde sea?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil ha manifestado su deseo de ponerlo a votación.-

                Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Un expediente puede tener dos informes votados afirmativamente?

SEÑORA SECRETARIA.- Si no son excluyentes sí.- 

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿No se tendría que haber votado que se complementaran los informes?

VARIOS SEÑORES EDILES.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese caso, se está votando el informe presentado por el Partido Colorado.-

SE VOTA: 4 en 29, negativo.-

                Seguimos con los expedientes.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 771/10: Intendencia Departamental remite propuesta modificativa a la normativa de establecimientos de hospedaje.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones y demás aportes formulados por los señores Ediles en el marco del presente proyecto.-

                Las Comisiones Asesoras de Obras Públicas, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación, al Honorable Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Hacer suyo, con trámite urgente, el texto que a continuación se transcribe, sustitutivo de los Artículos 302 al 317 inclusive del Decreto Nº 3.718, como así también las normas especiales incluidas en este informe.-

Los Artículos referidos quedarán redactados de la siguiente manera: "Título 2, Hotelería y afines. Capítulo I, establecimientos de hospedaje.-

Artículo 302) Ámbito de aplicación. El presente capítulo se refiere a la construcción de nuevos establecimientos de hospedaje, a la incorporación a hotelería de edificios destinados originariamente a otros fines y a la ampliación y reforma de establecimientos de hospedaje existentes en el Departamento de Maldonado. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la presente normativa las zonas en las que la normativa específica no permite la locación de establecimientos de hospedaje, en particular en el sector Punta del Este, Subzona 1.1.2, residencial, y Sector 2, José Ignacio, Subzona 2.1.2. Las residencias de alta rotatividad  se regirán por la normativa específica que las regulan.-

Artículo 303) Alojamientos no turísticos. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente los alojamientos que, cumpliendo con las características definidas en este cuerpo reglamentario, se encuadren dentro de algunas de las siguientes excepciones: los alojamientos con habitaciones múltiples cuando su actividad esté encuadrada en la categoría de pensionados, que se encuentran regulados por las disposiciones legales y reglamentarias del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Decreto Nº 264/992 de 12 de junio de 1992, cuando el alojamiento en habitaciones múltiples sea brindado por entidades públicas o privadas, con fines sociales, aun cuando dicho alojamiento sea con contraprestación económica. Los alojamientos cuando compartan su uso con oficinas, talleres o cualquier otra actividad ajena al turismo y los alojamientos que estén creados, dirigidos y administrados por grupos sociales, religiosos, gremiales o de cualquier otra índole, cuyo uso y goce sea destinado exclusivamente para sus miembros, los que se regirán por los parámetros generales de la zona donde se implanten.-m.r.-

Artículo 304) Clasificación. Los establecimientos de hospedaje que comprende el presente capítulo se clasifican en: Hotel (H), Apart-Hotel (AH), Hosterías (HS) y Moteles (M) (de acuerdo a la clasificación del Decreto Nº 384/97 del Ministerio de Turismo), Hostales (HL), Albergues y Hostels (HL) (de acuerdo al Decreto 498/06 del Ministerio de Turismo y Deporte), Hosterías, Paradores y Pensiones.-Los hoteles condominio  o condo-hoteles  se definen como los emprendimientos de hospedaje desarrollados por una empresa promotora, que construya  y venda las unidades  bajo el régimen de propiedad horizontal definidas en las Leyes Nos. 10.751 de 25 de junio de 1946 y 17.292 de 25 de enero de 2001.-

Todas las unidades deberán contar como mínimo con un ambiente de 20 metros cuadrados, constituido por dormitorio y baño privado. Los adquirentes, luego de recibir las unidades, cederán el uso y/o usufructo de las mismas por un período no menor a 10 años,  para que se desarrolle la actividad hotelera. La empresa que desarrolle los servicios turísticos de hospedaje podrá coincidir o no con la persona jurídica de la empresa promotora. La administración controlará anualmente el cumplimiento del compromiso de operación del proyecto. En caso de incumplimiento perderá la condición de establecimiento de hospedaje y deberán regularizar la situación del inmueble con los requisitos que la normativa exija, incluyendo el pago de las tasas, impuestos y retornos correspondientes.-

Dichos establecimientos se categorizarán de acuerdo a sus dimensiones y a los servicios que presten en: 5 estrella Hotel (H) Apart-Hotel (AH) Hostería (HS); 4 estrellas Hotel, Apart-Hotel, Hostería; 3 estrellas Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel (M); 2 estrellas Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel; 1 estrella Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel; Hostales, Hostels, Hosteles (todos; HL) Albergue Hosterías; Pensiones.-

Los paradores o moteles deberán cumplir con las condiciones exigidas para las categorías de 3, 2 o 1 estrella, deberán estar fuera de las áreas urbanas, contiguos a rutas de importancia o a lugares turísticos relevantes. Deberán contar con entrada independiente desde el exterior a cada habitación, compuesta por dormitorio, cuarto de baño privado y garaje o cochera.-

A efectos de la correspondencia entre la actual categorización y la anterior, se determina que: la categorización 5 estrellas corresponde a Lujo y las categorizaciones 4 y 3 estrellas corresponden a 1ª Categoría.-

Artículo 305) Ampliaciones y reformas. En aquellos casos en que el edificio existente no se pudiera adecuar totalmente al presente Capítulo, se seguirá el criterio de autorizar nuevas obras, siempre que se ajusten a él y mejoren la condición del edificio con respecto al mismo. Estos casos serán motivo de consulta previa.-

Por resolución fundada, en cada caso particular, la Administración podrá admitir el aumento de los parámetros de edificación  FOS, FOT, y Altura  en hasta un 20%, manteniéndose los retiros reglamentarios para las nuevas obras, con comunicación a la Junta Departamental cuando se superen dichos parámetros, el trámite será motivo de anuencia expresa de la Junta Departamental.-

Artículo 306) Presentación. La presentación deberá documentar: Categoría del establecimiento (de acuerdo con las disposiciones nacionales y departamentales en la materia).-

Dimensionado  de las habitaciones a incorporar y de las áreas comunes correspondientes.-

Porcentaje de áreas comunes respecto al área total de habitaciones.-

Artículo 307) Parámetros. Los edificios destinados a establecimientos de hospedaje se regirán por los parámetros generales de edificación.-

Las normas específicas de cada zona podrán determinar parámetros especiales, tanto de edificación  como de uso con destino hotelero.-

Hoteles, hoteles condominio, apart hotel, hosterías, moteles, hostales, albergues y pensiones podrán optar por los parámetros que se indican en el Artículo 308.-

La altura máxima podrá ser superada en hasta un 20%, con excepción de la altura máxima para la tipología de bloque alto, en cualquier zona en que esta sea permitida.-

Artículo 308) Parámetros opcionales.-

a) Límites: Áreas urbanas y suburbanas del Departamento.-

b) Superficie mínima del predio: 2.000 metros cuadrados.- (cg)

                c) Retiros Frontales: 2/7 de la altura con un mínimo de 4 metros, prevalecen los retiros frontales propios de las vías que enfrentan cuando estos son mayores.-

Retiros laterales y de fondo: 2/7 de la altura de un mínimo de 4 metros.-

d) Altura máxima: 9 metros (planta baja más dos plantas altas).-

e) Ocupación: FOS Subsuelo: 35%, FOS Planta Baja: 35%, FOS Planta Alta: 20%, FOS Verde: 50%, FOT: 75%.-

f) Índice de ponderación. Decreto Nº 3.870, 0 (cero).-

Artículo 309) Estacionamientos.-

Es obligatorio disponer de áreas de estacionamiento o garaje en razón de una por cada dos habitaciones, a los efectos"…

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, el Edil Blás…

SEÑOR BLÁS.- Si la Junta está de acuerdo, podemos darlo por leído y pasamos al tratamiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro, estamos en la mitad del camino…

                En ese caso, si estamos de acuerdo, primero debemos votar suprimir la lectura que queda pendiente.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Entonces comenzamos a darle tratamiento. Tenemos en lista de anotados a Varela.-

Tiene la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Me permite una interrupción, Varela?

SEÑOR VARELA.-  Sí.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Varela; gracias, Presidente.-

                Como Coordinador de Bancada queremos dejar expresa constancia de que el Partido Colorado se retira de Sala, a los efectos del tratamiento de este expediente puntualmente.-

                Gracias, Presidente.-

Se retiran los Ediles Francisco Sanabria, Sebastián Silvera, Eduardo Elinger y Ma. del Rosario Borges; e ingresa la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches.-

                Sigue en uso de la palabra.-

SEÑOR VARELA.- Todos sabemos la época en que ingresó la propuesta de modificación de esta Ordenanza a la Junta Departamental.-

(Siendo la hora 03:02 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Andrés de León).-

                Nosotros tiempo atrás, en una fundamentación de voto en el Plenario hicimos una argumentación a favor del proyecto que se estaba presentando y hablando de la necesidad de modificar la Ordenanza.-

                En el plazo que se ha trabajado y en las oportunidades que hemos tenido hemos realizado determinadas propuestas para incluir en el proyecto de modificación. Lo que a nosotros nos llama la atención    -y con esto queremos manifestar nuestra voluntad para esta noche con este expediente- es lo que pasaba hace un rato, que se hablaba de que surgían propuestas a último momento, quince días antes de que se terminara algún plazo. Cosa que pasó con este Proyecto de Ordenanza, donde la semana pasada vino de golpe una propuesta para agregar una zona estableciendo determinadas cosas para determinados tipos de altura para una zona del Departamento, de la ciudad, que comprende esta modificación de Ordenanza.-

                Con eso nos referimos a lo que es la zona de San Rafael y voy a hacer referencia a algo que nos acercó un empresario del Departamento. Es un texto que nos llegó hace dos semanas y data de antes de setiembre de 2011, donde una empresa estaba solicitando cotización para algo que se va a llamar: Gran Hotel Punta del Este. Estaba solicitando cotización para una obra de nueve pisos de altura, que va a tener más de 8.000 metros cuadrados de cielorraso, más 12.000 metros de paredes, en una zona que no tiene hoy habilitados nueve pisos de altura. Está la dirección y todo de dónde va a ser eso: Rambla Lorenzo Batlle Pacheco, esquina Coimbra y Avenida del Mar, lugar donde hoy se habilitan -creo- cuatro pisos y hace poco surge una modificación -o una propuesta- de golpe de la Intendencia para que se habilite más altura.-

                Casualidad es que hoy, si se pasa por esa dirección, hay una máquina haciendo un pozo. Tiró pinos, hizo pozo, colocó pañol… ya empezó la obra, sin cartel sin nada, pero ya se pidió presupuesto a mediados de año para una obra que todavía no tenía permiso y no estaba tal vez ni presentada en la Intendencia. Capaz que sí con alguna gestión telefónica, con alguna gestión personal o alguna gestión de la campaña pasada, pero ahora no y eso es lo que a nosotros nos llama la atención.-

                Cuando hablábamos hoy de un tema de una empresa -de un hotel, parece que hay debilidad por los hoteles- que hizo una gestión rapidísima en la Intendencia, acá tenemos otra.- (a.g.b.)

Cuando venimos con una propuesta que viene bien, que en general estamos de acuerdo con ella, de golpe aparece una modificación contemplando los intereses de dos empresas, pero vamos a referirnos específicamente a esta dirección que dimos recién.-

Nosotros vamos a manifestar esta noche que no vamos a acompañar el Numeral 5º del Artículo 313, ya que la semana pasada, en una reunión de la Comisión de Obras, hicimos una propuesta concreta sobre este tema a las personas que estaban representando a la Intendencia y se nos respondió que existían intereses reales por esa zona que estamos mencionando, intereses por orden expresa del Intendente por una obra que se iba a hacer ahí.-

                Así que, Presidente, queremos manifestar nuestra posición ya de entrada, de pique, sobre el Numeral 5º del Artículo 313 y solicitarle a la Junta Departamental que no se deje llevar, que no se deje empujar por los intereses de algunos.-

Acá sí tenemos intenciones de que las cosas salgan bien y no tenemos malas intenciones, podemos darle un poco de tiempo a algunas cosas o dejar de lado algunas cosas por el bien de otras.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Blás, tiene la palabra.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: yo tengo un sentimiento ambivalente con este tema, porque por un lado me gustaría agradecer la buena disposición del Ejecutivo y de la Bancada del Frente Amplio que ha llevado a poder realizar una cantidad de cambios que creo que son para mejorar esta Ordenanza, pero por otro lado no me dejan de asombrar los sucesos que llevaron a esos cambios.-

Hubo una reunión integrada en este hemiciclo de Legislación, Presupuesto, Obras -no sé si había alguna Comisión más, Planeamiento, creo- para tratar este tema con los Directores del Municipio. Allí, a nombre personal y en nombre del Partido, realizamos una serie de planteos. Planteamos por ejemplo la necesidad de una zonificación en la Ordenanza de Hoteles que no estaba, y se nos contestó que eso era contrario a la idea del desarrollo hotelero en el mundo que se quería aplicar y que era muy malo, horrible y poco menos que nefasto. El texto enviado hoy por los mismos Directores tiene una zonificación o contestaron rápidamente o recapacitaron, pero en definitiva lo bueno es que tiene una zonificación.-

                Cuando hicimos aquella reunión la Ordenanza estaba pronta y había que votarla la semana que viene. En esa misma reunión planteamos la necesidad de establecer claramente que en determinadas zonas no se podían permitir hospedajes que no tuvieran un baño por habitación y otra vez nos trataron de burros, que eso va contra el desarrollo turístico del mundo, la desfinanciación, la democratización del turismo, etc., etc., etc., etc..-

                Lo que hoy se va a votar establece que tiene que haber un baño por habitación. O se apresuraron en contestar o no estaban tan seguros o recapacitaron; como es bueno el resultado, me quedo con lo primero.-

                Planteamos también la necesidad total de los estacionamientos -y hay versión taquigráfica que acredita todo lo que estoy diciendo-, que no se podían habilitar establecimientos hoteleros sin estacionamiento. Ahí nos dijeron: "Bueno, lo vamos a estudiar". Hoy se establece un estacionamiento por habitación, no como queríamos, porque creemos que es lo necesario y lo que marca la norma para los edificios, pero por lo menos se lleva a dos y se pone para todos los establecimientos hoteleros. O sea que tampoco ahí había firmeza o convencimiento de lo que se había mandado y se aceptó cambiar.-

                Planteamos y nos dijeron que no, que era una buena cosa parar la Ordenanza para todo lo que se pensaba en el eje de desarrollo de Aparicio Saravia, porque no era coherente estar apadrinando un estudio urbanístico de fondo sobre una zona y a la vez establecer para esa zona una Ordenanza que podría coincidir o no con lo que se pensaba globalmente para la zona y nos dijeron que no. La Ordenanza que se va a votar hoy no se aplica al eje de Aparicio Saravia.- (m.g.g.)

                Están rápidos para el "no", por suerte después piensan. Pero eso es una repetición en la falta de trabajo que hay cuando se mandan las normas a la Junta y eso es algo sobre lo que tenemos que recapacitar todos, porque cuando acá llega algo, llega con orden de salida y nos cuesta muchísimo empezar a trabajar y darles a entender que todo merece un estudio y que hay errores hasta de redacción que cambiamos y puedo enumerar los artículos. Porque en lo que vino acá no se entendía cuáles eran los topes, porque decía: "es esto más un 20 por tal cosa y otro 20 por acá, si la Junta da la anuencia, hay otro 20 si la Junta da la excepción". No entendía nadie la redacción, pero había que votarla.-

                Entonces, reivindico el trabajo de la Junta Departamental porque ese es el ámbito, porque los técnicos son técnicos y los Legisladores debemos ser Legisladores. Y cuando uno hace una corrección, en el acierto o en el error, lo hace en base a la técnica legislativa que puede tener por lo que ha estudiado o por los tiempos que tiene o porque se asesora y hay que estar abiertos a esa recepción.-

                Creo que finalmente la hubo y hoy tenemos una norma que podemos votar casi en su totalidad, salvo dos cosas que voy a pasar a explicar y que también son nuevas, tampoco estaban. Y acá voy a hacer un comentario casi jocoso, pero yo creo que es preocupante más que jocoso.-

                En la última semana de tratamiento, en los últimos diez días de tratamiento, se nos pidió que presentáramos por escrito, en definitiva, las distintas formas o cambios que pretendíamos. Para poder hacer eso pedimos al Secretario de Administración -para hacer más fácil el trabajo- que se nos enviara electrónicamente    -porque Julián no es muy amigo de las computadoras y lo sabemos todos-; se gestionó y me llegó directamente a mi correo desde el correo del Arquitecto Pieri el día 22 de noviembre, en un formato de archivo que en ese momento no podía abrir, que sí abrí después, por lo que pedí que me lo volviera a enviar.  Y el día 23 de noviembre -ya en otro formato- me mandó el texto modificado.-

Pero después Julián se amigó con la computadora y el día 26 de noviembre logró mandarme -a través de Julia- el proyecto definitivo. Yo lo abrí pensando que lo que me habían mandado el 23, en una Ordenanza que lleva un año y medio de estudio, era lo mismo que me habían mandado el 26. Pero vaya mi sorpresa cuando en esa última modificación de tres días -tres días, por más que -por lo que decía el compañero Adolfo Varela ya había gente que nueve meses antes sabía que iba a tener nueve pisos- aparecieron 300 manzanas en San Rafael que permitían nueve pisos.-

Hasta el día de hoy sigo diciendo que eso fue una resolución desesperada, impensada y que de técnica no tiene nada, porque si en un año y medio no se pensó una zona, si tres meses atrás se me decía que era un disparate ecológico, turístico y técnico establecer zonas, en tres días no pueden hacer 300 manzanas. Y tan disparatado era que cuando dije: "Achíquese esto que es un disparate", le sacaron la mitad o más. Pasaron a 50 manzanas. Me dijeron: "Usted tiene razón, ahí hay casas, hay casas".-

Por supuesto que primero estuvieron los talibanes que dijeron: "Esto no se toca, esto está así porque es un lugar que está venido a menos". Si habrán caminado alguna vez por San Rafael…, es un lugar que no ha tenido desarrollo. Debe haber 20.000 metros libres en todo el territorio de San Rafael y en terrenos de 400, y lo invito a cualquiera a recorrer San Rafael para que me encuentre cuáles son esos terrenos que no han tenido desarrollo en San Rafael. Pero lo achicamos a 40 manzanas, pero como somos porfiados, hoy -hace dos horas- seguimos embromando y lo achicamos a 10 manzanas.- (g.t.d)

                Entonces, que no me vengan con fundamentos técnicos, estudios profundos y visiones de desarrollo cuando las cosas cambian en cuarenta y ocho horas y se cambian en tres días y nacen de un día para otro, eso no es verdad. Acá se están moviendo por otros vientos, acá hay vientos que mueven montañas y entre los vientos y las montañas que se mueven, aparece la vergüenza, porque no hay otra palabra.-

En la Ordenanza de 1990 se crea el fraccionamiento Lobos, lo conocemos todos. Sus dueños, que eran seis -por lo menos-, aceptan que se les parta la tierra a la mitad con Avenida del Mar a cambio de un desarrollo en cuatro plantas desde Avenida del Mar hacia La Barra y un desarrollo en diecisiete pisos desde Avenida del Mar hacia Roosevelt; ceden en su pretensión sobre esa manzana. Veinte años después se llevan el pan y se llevan la torta, se les está dando la altura en la manzana que cedieron para establecer un límite claro para todo Punta del Este que decía: "Hasta acá va la altura y de acá para allá no se toca".-

Ahora, se cambia y se cambia de una forma vergonzosa, porque la manzana de Avenida del Mar tiene nada más que dos terrenos de los cuales uno es municipal. Hoy, al final, vamos a pedir que se mande una nota solicitando la retasación, porque salió en el fideicomiso a U$S 100 con una Ordenanza para vivienda individual y hoy seguramente va a tener nueve pisos y no queremos que se haga verdad -como se hace verdad este hotel de nueve pisos- el que aparezca un tal Garbarino haciendo un shopping en ese terreno, comprándolo a U$S 100 el metro cuando pasa a valer U$S 700. Porque esto es chiquito y se sabe todo.-

Tanto se sabe todo, que el otro terreno de Lobos es propiedad de un empresario brasileño que el mes pasado vendió el terreno de enfrente, en Lobos, donde podía construir un hotel de veinticinco pisos -si tanto hotel queremos y quiere él- bajo la norma, en U$S 19:500.000, U$S 19:500.000… Y lo vendió sabiendo que para hacer el hotel que quería podía cruzar la vereda, porque alguien le había prometido que esa vereda tenía nueve pisos y acá está la cotización de meses anteriores para construir los nueve pisos. Pero además tiene 14.000 metros en el medio de Lobos, porque capaz que el hombre precisaba vender aquel para tener la plata.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR LUSSICH.- Prórroga, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Capaz que no tenía plata para hacer el hotel y tuvo que vender un terreno para poder hacerlo. Tenía 14.000 metros en el medio con veinticinco pisos para hacer el hotel que quisiera hacer. ¡Miren qué lindo negocio! Me guardo el terreno de los veinticinco, vendo el terreno en U$S 20:000.000 y el Gobierno Departamental me da para construir nueve pisos en primera fila, jodiendo -porque no hay otra palabra- a todo el resto del fraccionamiento Lobos que pasa a ser de primera fila a segunda fila, porque le sale un grano en… donde estaba prohibido. Eso es indefendible y es más indefendible cuando nace tres días después de haber estado meses tratando la Ordenanza.-

                Nosotros sabemos lo que pasa y dijimos desde un primer momento: "Estamos dispuestos a dar el desarrollo del Hotel San Rafael, porque todos queremos rescatarlo para Punta del Este y si hay que hacer algún sacrificio en los parámetros para que eso funcione, lo hacemos. Pero para darle al Hotel San Rafael no tomemos todo San Rafael. Hoy, por suerte, lo logramos achicar, pero eran 300 manzanas.- (a.f.r.)

                Entonces permítame que dude cuando me hablan de fundamentos técnicos, cuando me hablan de estudios profundos. ¿Qué tan profundos, si hoy le recortamos 40 manzanas, hace días le recortamos doscientas 240 manzanas? Más que profundo están ahogados en el compromiso, ahogados en entregar sin decir claramente que entregaron.-

Porque también, de repente, si nos vienen con un pedido concreto de que hay un señor que quiere hacer nueve pisos sobre Avenida del Mar y que va a invertir no sé cuántos millones de dólares y va a poner piscinas al revés y árboles que crezcan de abajo para arriba, y eso es bueno para Punta del Este, capaz que se lo votamos. Pero de la oreja o de bobos no, haciendo favores multimillonarios a multimillonarios, no. No tiene contrafuerte.-

 Y es la propia acción de la Administración que permite la mutilación permanente de la Ordenanza hasta llevarla y achicarla casi, casi, casi, a esos dos proyectos, lo que le quita seriedad al planteo y me hace dudar sobre el resto de los planteos; y me hacen dudar cuando vienen y dicen que en el eje Aparicio Saravia hay un estudio profundo de un proyecto urbanístico, que no son modificaciones por modificaciones, cuando todos los días cabe una cosita más. No es forma.-

Y repito -y tengo el e-mail acá, en el bolsillo-: 22 de noviembre, cero San Rafael, 23 de noviembre, cero San Rafael, 26 de noviembre, 300 manzanas en San Rafael, 4 de diciembre, 50 manzanas, hoy de noche -no sé qué fecha es-…

VARIOS SEÑORES EDILES.- 14.-

SEÑOR BLÁS.- …14 de diciembre, bajamos a 10 manzanas y una callecita. No, no es así.-

Este artículo más el artículo del mayor valor que discutiremos -y que son aceptables varias opiniones, pero nos parece que también ahí no sólo se erra sino que se está agregando un favor a este mismo millonario que cambia esquina que puede por esquina que no puede, porque le prometieron que iba a poder, y espero que se entienda el trabalenguas porque Shasha lo entendió, Shasha es el hombre, habla portugués trabado pero entendió clarito lo que le están ofreciendo- es muy triste, eso no es bueno y a la larga o a la corta van a padecer las consecuencias de estos favores.-

Y sobre todo es horrible caminar por San Rafael y que los vecinos sepan y te pregunten con preocupación -hace siete meses- que hay un tipo ahí que está limpiando el terreno y les dice que van a ir nueve pisos. Y uno les dice: "No, quedate tranquilo, estamos estudiando la Ordenanza de Hoteles, hay orden de salir hace dos meses con esta Ordenanza, la hemos logrado detener y nunca nadie propuso esto, esto no es verdad". La pucha, el vecino tenía razón, alguien había prometido esto hace tiempo, pero lo había prometido tan mal que se ve que ni se había animado a decírselo al Intendente, se lo dijo el último día para que saliera, porque si no hubiese venido con esto.-

Pero eso sí, no me hablen de estudios serios, de urbanismo, estos son empujones -por catalogarlo bien-, "manotones de ahogado", empujones sin pensar, estertores, llámenlos como quieran, pero no los llamen planificación urbanística porque nadie descubre una zona cadenciada del 23 de noviembre al 26 de noviembre de ningún año.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                ¿Hay alguien más anotado?

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que se vote.-

SEÑOR BLÁS.- Nosotros vamos  pedir el desglose de la votación…

SEÑOR NÚÑEZ.- Que se vote.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿No van a decir nada?...

SEÑOR BLÁS.- …Vamos a pedir el desglose del Artículo…, perdón, del  Numeral…

SEÑOR CASARETTO.- …Es muy fuerte…

SEÑOR NÚÑEZ.- No lo vote. Yo si digo todo eso no lo voto.-

SEÑOR CASARETTO.- Pero es fuertísimo,…

SEÑOR BLÁS.- …, Numeral 313,… perdón,…

SEÑOR CASARETTO.- ...fuertísimo,…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

SEÑOR BLÁS.- ...del Artículo…

SEÑOR NÚÑEZ.- ….Yo te invito a que no lo votes…

SEÑOR CASARETTO.- Pero ya está…

SEÑOR BLÁS.- Queremos desglosar el Numeral 5º A del Artículo 313, el Artículo 2º del Capítulo de Normas Especiales y el Literal F del Artículo 308.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a votación con el desglose solicitado por el Partido Nacional.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (k.f.)

 SEÑORA SECRETARIA.- Ahora votamos el 5º A del Artículo 313.-

SEÑOR BLÁS.- No. El inciso F del 308.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

                Sí, señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- Hemos votado negativo porque entendemos que este artículo crea una diferenciación muy grande en cuanto al impuesto fijado por retorno por mayor valor inmobiliario en beneficio de los emprendimientos de hospedaje y en detrimento de los edificios de propiedad horizontal tradicionales.-

                Lo hemos planteado insistentemente en las Comisiones Integradas, a la mayoría y a los representantes del Ejecutivo, la inconveniencia de favorecer, en este caso a los condo-hoteles, en detrimento, como dijimos, de los edificios de propiedad horizontal tradicionales, tratándose del mismo régimen jurídico de venta para unos y otros.-

                El Poder Ejecutivo Nacional ya ha dado incentivos fiscales a los condo-hoteles, hoy la Junta ratificó y votó, en definitiva, un Decreto por el cual se le otorgan a todos los establecimientos de hospedaje más beneficios tributarios, como las tasas de edificación, y un período de exoneración de Contribución Inmobiliaria, y ahora, si votáramos este Artículo, se le agregaría un beneficio extra, que creo que va a tener una incidencia muy grande en el desarrollo de la inversión en el Departamento, perjudicando a unos y beneficiando a muy pocos.-

                Durante dos largas jornadas en las Comisiones Integradas intentamos saber cuál era la voluntad  del Ejecutivo al respecto. Evidentemente no nos hacíamos entender, porque se nos intentaba dar algún tipo  de clase sobre cómo funcionan los condo-hoteles, que gracias a Dios ya lo sabíamos. Hoy recién se nos manifestó que la voluntad política del Ejecutivo es incentivar este tipo de construcción. Incentivar este tipo de construcción de esta manera es ir en detrimento de la construcción de los edificios de propiedad horizontal, y es un error político, estratégico, grave, que el Departamento de Maldonado va a pagar a la larga.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hebert Núñez solicitó la palabra.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Lo primero es reconocer el trabajo del Partido Nacional; es cierto lo que dijo el Edil que argumentó. Hubo muchísimo trabajo, muchísimas cosas que se corrigieron.-

                También quiero destacar que es muy coherente que el Partido Colorado no esté, porque no estuvo durante  todo el tratamiento de la normativa y sería injusto que hoy votara, tanto a favor como en contra, porque no estuvo en ningún momento.-

                Lo otro, sin ser tan verborrágico como lo fue el Edil Blás, yo si tuviera para decir la décima parte de lo que dijo el Edil Blás, nunca en la vida hubiera votado esta normativa.-

                Yo me imagino que quienes están siguiendo por televisión, o por donde sea, el desarrollo de esta discusión, no entienden nada. Es imposible votar una normativa que tiene todos los errores que dijo Blás.-

                De todas maneras, me felicito de que se haya dado tratamiento a este tema; es un tema más que sacamos de la gran agenda política que queda por delante, de la gran agenda que hay para seguir tratando cosas, pero no me cierra. No me cierra, sinceramente.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, de nada.-

                Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Señor Presidente: a mí me cabe nada más que la satisfacción, después de tanto tiempo, de tener nuevamente una Ordenanza ajustada a las nuevas demandas de inversión, a nuevas modalidades, y una vez más reitero, dentro de un marco de desarrollo con un plan territorial  de crecimiento ordenado.- (m.r.)

                Sí, es cierto, también, con los aportes del sistema político que corresponden -más allá de que sean oposición o no- y de los cuales la agrupación de Gobierno tomó aquello que era de recibo y mantuvo las características generales de la intención de esta Ordenanza.-

                Por lo tanto, quiero manifestar mi conformidad total con esta Reglamentación.-

Durante esta fundamentación de voto se retiró el Edil Alejandro Lussich.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-

                Berna.-

SEÑORA BERNA.- Sí, señor Presidente.-

                Yo, en el mismo sentido que mis compañeros, también voto con total conformidad esta normativa para el incentivo, primero la normativa para el incentivo de construcción de hoteles y esta nueva normativa que estamos votando en el día de hoy.-

También reconozco el trabajo del Partido Nacional con respecto a los aportes que hicieron. Pienso que el hecho de generar o de dar estos incentivos a la construcción de nuevos hoteles no solamente va a hacer que Punta del Este, o nuestro Departamento, tenga una capacidad mejor en materia hotelera, sino que también nos va a traer nuevas fuentes de trabajo.-

(Aviso de tiempo).-

                Pero también quiero decir, como integrante de la Comisión de Obras, que a mí me hubiese gustado saber en la Comisión de Obras cuando estábamos tratando todos estos temas, cuáles eran esos vientos que movían cosas, cuáles eran esas cosas y cuáles eran esos vientos.-

                Y me hubiese gustado saber, también, quiénes son o quiénes eran los ahogados en favores para sacar esta normativa, cuáles eran esas personas y cuáles eran esos favores. Estaría bueno saberlo; de repente capaz que acá no los quieren dar, pero hubiese estado bueno que lo dijeran con nombre y apellido en la Comisión así yo también me podía enterar.-

                Muchísimas gracias.-

Ingresó el Edil Alejandro Lussich.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-

                Edil Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente, como a veces somos duros de entender, vamos a explicarlo.-

                Votamos esta Ordenanza de Hoteles porque tiene una zonificación que no tenía, votamos porque tiene un régimen de baños privados que no tenía, votamos porque tiene un régimen de estacionamiento que no tenía; lo que no votamos    es un  índice de  ponderación    cero -porque no estamos de acuerdo- y una zona hecha con nombre y apellido, que dimos en la Comisión de Obras, por lo menos a quién se le hacía el favor, lo que pasa que hay que ir. Lo dimos -¡lo dimos!- y lo volví a dar ahora. Bueno, yo voy a la Comisión de Obras, si de aquí en más tengo que ir a la casa a comentar, no sé, que hagan una versión taquigráfica. Y hoy volvimos a decir el nombre del inversor. Si supiera el nombre de los favores, porque yo no voy a caer en el error de adjudicarle el favor al Director que firma o al Intendente que firma, aunque esta modificación vino firmada después; yo soy muy respetuoso en adjudicar quién es el culpable, si lo supiera lo diría, no lo sé, pero que los hay los hay.-

                Esto no nace de la nada, o mejor dicho, nace de la nada. Precisan más datos, tres días antes no está y hace nueve meses que se pidió el presupuesto para hacer un hotel de nueve pisos. No hablamos por hablar.-

                El edificio está ahí, el inversor está ahí, es más que conocido en Punta del Este y el favor y el sí lo tuvo hace nueve meses y no se animaron a meterlo hasta hace tres días. Lo dijimos en la Comisión de Obras y lo volvemos a decir. Y votamos la Ordenanza porque hemos podido   modificarla   con el beneplácito del Ejecutivo -lo dije hoy temprano- que ha estado abierto; con el trabajo de la Comisión de Obras lo hemos podido modificar y estoy de acuerdo con la Ordenanza, salvo en ponderar en cero, porque eso lleva a que terrenos que deberían verter el mayor valor que votamos todos, ahora para hacer viviendas van a dejar de verter, los terrenos son los mismos.-

                Un terreno que por Ordenanza iba a pagar U$S 500.000 en Lobos si se hace un edificio, hoy si deciden hacer un condo - hotel, que es lo mismo, por lo menos en la propiedad -tiene 20, 50 ó 100 propietarios individuales, de cada habitación- deja de pagarle a la Comuna U$S 500.000. Eso, además de ser una competencia desleal es un error estratégico, porque ese terreno desapareció, ya no va a aportar cuando hay otros beneficios.- (cg)

                Entonces, eso es lo que no votamos, señor Presidente de la Comisión de Obras. Lo que no votamos es una zona traída de los pelos, con nombre y apellido, para un inversor millonario, al cual se le prometió un hotel de nueve pisos y ¡viva la Pepa!, lo va a tener. Eso no lo votamos. No lo votamos antes, no lo votamos hoy ni lo vamos a votar mañana, salvo que alguien tenga la entereza de venir a decir -lo dije recién-: "Invierto tanto y pido que se me considere"; entonces, con el gato arriba de la mesa, vamos para adelante, con el gato debajo de la mesa, tengo dedos muy gordos para chupármelos, no me los chupé ni me los voy a chupar. Viva Shasha  y los amigos de Shasha y ahí tenés el nombre, por si no lo entendiste.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- He votado afirmativamente y reconozco el trabajo de los compañeros en la Comisión. Qué lástima que el Edil preopinante no se sienta satisfecho por todas las modificaciones que lograron, y felicito a la oposición por haber logrado todas las modificaciones que lograron. Yo, en vez de ser trágico, hubiera dicho: "¡Qué contento estoy por lograr todo lo que logré y de introducirle modificaciones!"

                Así que esto va en consonancia con todo el desarrollo del Departamento de Maldonado. Estamos satisfechos por eso, porque con el crecimiento de Maldonado hay que aggiornar las normas para seguir creciendo, ¡y todo lo que ha crecido este Departamento en los últimos veinte años!

                Por último, señor Presidente, qué lástima que toda esa tragicomedia de nueve pisos sí, nueve pisos no, no se dio cuando, entre gallos y medianoche, donde iban cuatro, votaron veintisiete.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑORA SECRETARIA.- Nos queda para votar el Inciso A del Apartado 5º del Artículo 313.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Apartado 2º del Capítulo de Normas Especiales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está?

                Votamos…

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CASARETTO.- Si baja la mano… si no me cohíbe…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba votando…

                Fundamente.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, después de lo que hemos oído hoy, tengo miedo de que hayamos confundido el primer expediente con el último. Porque el primer expediente, el del Centro Cultural Teatro de La Mancha, era una Declaración de Interés Departamental  a una obra que se llamaba: Unipersonal Gato Encerrado. Y acá se habla de poner el gato arriba de la mesa y no se puede poner arriba de la mesa porque está encerrado; dentro de unos días va a salir.-

                Ahora, es irrefutable lo que ha expuesto hoy aquí el Edil Blás, que sólo se lo puede calificar de locuaz, grandilocuente, verborrágico, ¿pero sobre el contenido? No se movió un pelo, nadie levantó la mano para pedir la palabra y decir: "No, está equivocado" o "No, borramos 300 manzanas a 50 por tal cosa" o "Se nos ocurrió ahora porque antes pasó tal otra"; no, no, pretenden que esto pase lo antes posible y a las 03:40, cosa que nadie se entere y el último día de la Sesión del año, cosa que quede enterrado porque la gente está pensando en la temporada.-

                Pero había que pasar hoy de mañana, como pasé yo hoy arriba de una ambulancia, y ver todos los pinos tirados -de un día para el otro-, toda la arena levantada y todo un muro de chapa puesto alrededor, por supuesto sin ningún nombre, veinticuatro horas antes de que se esté votando aquí, ¡ya, ya!, la autorización que corresponde.-

                Eso es lo que más de duele, porque decisiones políticas podemos tomar todos, incluso venir y decir acá: "Yo lo hago por mandato, porque me llamaron del Ejecutivo y lo tengo que hacer, soy un soldado", hasta lo aceptaría. Pero frente a las cosas que aquí se dijeron, en las horas en las cuales pasaron, los kilómetros cuadrados de los cuales estamos hablando, en la zona y el valor que tiene esto de lo que estamos hablando, que a nadie se le mueva un pelo, y que ningún actor del Gobierno defienda los argumentos de por qué aquí se acusa de esto, me parece lamentable. Es más, me pongo en el lugar de algunos Ediles del Frente Amplio y los entiendo, se muerden, porque en otra opción, de ser oposición, ya estarían llevando esto a la Justicia directamente.- (a.g.b.)

                Varias cosas que hicieron, hicieron, impugnaron, juntaron firmas, prendieron cubiertas, comiéndose niños crudos y la montaña parió un ratón.-

                ¿Y esto qué es…? ¿Y esto qué es…? Ahora no se les mueve un pelo.-

Entonces, ¿sabe qué, Presidente? Cuando me hablan de códigos estos sí son códigos, no el 14 de diciembre o el 10 de enero, estos son códigos.-

                Estos son los ponchos de los que hablábamos recién; cuando la cosa está bien está bien y cuando está mal está mal…

(Aviso de tiempo).-

                …no cuando está bien está bien y cuando está mal está bien si es mi Partido el que me lo pide. Y esos códigos hoy quedaron demostrados aquí, por eso hemos votado negativamente este atropello que el Edil Blás, en forma irrefutable, ha dejado expuesto en la noche de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, vamos a votar lo que seguía…

                Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Señor Presidente: usted sabe que a mí no me quedan dudas -este expediente está prácticamente desde principios de año y estamos culminando el año 2011- que en el mundo de la inversión los inversionistas no siempre se sientan a esperar meses o años para hacer una inversión. Y hay una modalidad que siempre respetamos y fuimos tolerantes, más allá de que no hayamos compartido -claro que nos preocupa la zona y no destrozarla, mucho menos puentes sobre costas-, tenemos un método: hicimos esperar a los inversores para que hubiese una ordenanza y no utilizamos el método de la excepción, no lo hicimos.-

                Voy a reiterar alguna cosa que he dicho muchas veces, previo a la Ley de Ordenamiento Territorial, que se había iniciado cuando se creó el Ministerio -que no estaban los elementos jurídicos para aplicar una Ley de Propiedad Horizontal de aquella época -estoy hablando concretamente del año 92, donde había un interés y una especulación de inversiones a través del mercado inmobiliario, en toda la costa del país-, lamentablemente hubo algunos crecimientos desmedidos y en aquel momento no percibíamos las reglas claras para la inversión.-

                Hoy lo que estamos creando con este tipo de cosas, con una Ordenanza, es una regla, más allá de que se sepa -porque acá yo tampoco me chupo el dedo- que hay inversores que están preguntando permanentemente cuándo van a salir las cosas, en un Departamento donde pueden haber doscientos o trescientos profesionales que están al tanto de qué es lo que se está tratando… Obviamente que los inversores tienen sus asesores y saben si les conviene o no esperar para hacer determinada inversión, eso a mí no me pone un manto de dudas sobre la honestidad del Gobierno, lo que sí me deja tranquilo es no tener que votar excepciones que destrocen un Departamento o la ribera de un arroyo.-

                Nada más, muchas gracias.-

Se retiró el Edil Leonardo Corujo.-

SEÑOR CASARETTO.- Se nota, estamos hechos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Lussich, para fundamentar el voto.-

SEÑOR LUSSICH.- Presidente: yo no sé si queda vivo algún tanguero.-

(Hilaridad).-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Tambero…?

SEÑOR LUSSICH.- Tanguero; no, ese se fue…

(Hilaridad).-

                Tanguero, tanguero.-

                Este cambio, el último cambio en el texto que vino del Ejecutivo para tratar la Ordenanza después de haber estado más de un año trabajando, me hace acordar a un viejo tango de Discépolo que decía: "Yo la vi que se venía en falsa escuadra, se ladeaba, se ladeaba sobre el borde del fangal" y se terminó cayendo adentro del fangal.-

SEÑOR CASARETTO.- Se embarró toda…

SEÑOR LUSSICH.- Porque realmente que se tenga el tupé de venir a decir que no quieren excepciones y se disfracen las excepciones arruinando un barrio consolidado, arruinando cientos de manzanas de un barrio consolidado, como es el San Rafael,  ya es digno del colmo de los colmos.- (m.g.g.)

                Tan es así, tan disfrazado estaba el tema, que cuando se les bajó de 300 a 100 manzanas no tuvieron problema, y cuando se les bajó de 100 a 50 manzanas no tuvieron problema, y cuando se les bajó a 10 manzanas no tuvieron problema, porque lo único que querían era que saliera el proyecto del Hotel San Rafael y el proyecto de este buen señor, que además de todo tiene dotes de adivino.-

                En este Departamento el Gobierno progresista ha hecho que la gente seguramente tome cursos rápidos de adivino. Acá las empresas de transporte colectivo compraron ómnibus usados antes de que estuviera aprobada la norma por la Junta Departamental. Particulares compraron automóviles de taxímetros antes de que estuviera el llamado para las chapas. Y ahora este señor mandó hacer los presupuestos y empezó la obra antes de que la Junta aprobara la Ordenanza. La verdad es que hay que reconocerles que están creando una nueva raza de adivinos.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Varela, tiene la palabra.-

SEÑOR VARELA.- Señor Presidente, ¿usted habla portugués?

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR VARELA.- Acá hay alguien que habla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Apenas español.-

SEÑOR VARELA.- Que habla y bien. Porque esto que acabamos de votar, en nuestro caso negativo, se llama Gran Hotel Punta del Este by  "Jim Shasha", que es el brasilero dueño de esto.-

                Acá, con esta modificación, se están defendiendo los intereses de esa persona y ese grupo. Hoy se hablaba acá de amor con grupos económicos; seguimos en lo mismo. Esto se habló en un expediente anterior que aprobamos hoy. Seguimos demostrando que hay amores con grupos económicos; no sabemos de quién. Bien lo decía el Edil Blás, no necesariamente de la persona que se encargó de traer el texto de la Intendencia ni del que firmó; alguien que habla portugués está haciendo los mandados y aparentemente muy bien para algún interés.-

Da lástima que después de haber escuchado todo lo que escuchamos en el Período pasado -Gobierno del Frente Amplio-, cuando se nos dijo de todo y yo tuve que bancarlo también, hoy se esté aprobando esta cosa que es manejarle el monedero, habilitarle más dinero a un negocio, a un empresario.-

                Se llama así, es un negocio para un empresario, que se lo están dando acá, una cosa que vino hace unas horas, de alguien que habla portugués.-

                Así que, Presidente, nosotros no compartimos y no lo votamos por eso; se están cambiando las formas de ver la política, evidentemente, o algunos se han dado cuenta de lo que sale una campaña y por eso han salido a pedir favores por ahí y hoy tienen que pagarlos.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR ANCHETA.- …senhor Shasha, vou lembrar au amigo conmigo para procurar trabalhar con ele.-

(Hilaridad)

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar lo que falta…

SEÑORA SECRETARIA.- El Apartado II del Capítulo de Normas Especiales.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

DECRETO Nº 3889/2011VISTO: lo informado por las Comisiones Asesoras de Obras Públicas,  Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y  Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, DECRETA: Artículo 1º) Sustitúyense los Artículos 302 al 317, ambos inclusive, del Decreto Departamental Nº 3718/97, los que quedarán redactados de la siguiente manera: TITULO II - HOTELERIA Y AFINES CAPITULO I - ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE Artículo 302º) Ámbito de aplicación. El presente capítulo se refiere a la construcción de nuevos establecimientos de hospedaje, a la incorporación a Hotelería de edificios destinados originariamente a otros fines y a la ampliación y reforma de establecimientos de hospedaje existentes en el Departamento de Maldonado.- Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la presente normativa, las zonas en la que la normativa específica no permite la localización de establecimientos de hospedaje, en particular en el Sector Punta del Este, Sub-zona 1.1.2. Residencial y Sector 2 José Ignacio, Sub-zona. 2.1.2. Las Residencias de Alta Rotatividad  se regirán por la normativa específica que las regulan. Artículo 303º) Alojamientos no Turísticos. Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente, los alojamientos que, cumpliendo con las características definidas en este cuerpo reglamentario, se encuadren dentro de alguna de las siguientes excepciones: Los alojamientos con habitaciones múltiples cuando su actividad esté encuadrada en la categoría de pensionados, que se encuentran regulados por las disposiciones legales y reglamentarias del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Decreto 264/992 de 12 de junio de 1992). Cuando el alojamiento en habitaciones múltiples, sea brindado por entidades públicas o privadas con fines sociales aun cuando dicho alojamiento sea con contraprestación económica; Los alojamientos cuando compartan su uso con oficinas, talleres, o cualquier otra actividad ajena al turismo, y Los alojamientos que estén creados, dirigidos y administrados por grupos sociales, religiosos, gremiales o de cualquier otra índole cuyo uso y goce sea destinado exclusivamente para sus miembros. Los que se regirán por los parámetros generales de la zona donde se implanten. Artículo 304º) Clasificación. Los establecimientos de hospedaje que comprende el presente capítulo se clasifican en: Hotel (H), Apart-Hotel (AH), Hosterías (HS) y Moteles (M) (de acuerdo a la clasificación del Decreto 384/97 del Ministerio de Turismo), Hostales (HL), Albergues y Hostels (HL) (de acuerdo al Decreto 498/06 del Ministerio de Turismo y Deporte), Hosterías, Paradores y Pensiones. Los hoteles condominio  o condoteles  se definen como los emprendimientos de hospedaje desarrollados por una empresa promotora, que construya  y venda las unidades  bajo el régimen de propiedad horizontal definidas en las Leyes 10751 de 25 de junio de 1946 y 17292 de 25 de enero de 2001. Todas la unidades deberán contar como mínimo con un ambiente de 20 metros cuadrados, constituido por dormitorio y baño privado. Los adquirentes, luego de recibir las unidades, cederán el uso y/o usufructo de las mismas por un periodo no menor a 10 años,  para que se desarrolle la actividad hotelera. La empresa que desarrolle los servicios turísticos de hospedaje podrá coincidir o no con la persona jurídica de la empresa promotora. La administración controlará anualmente el cumplimiento del compromiso de operación del proyecto. En caso de incumplimiento perderá la condición de establecimiento de hospedaje y deberán regularizar la situación del inmueble con los requisitos que la normativa exija, incluyendo el pago de las tasas, impuestos y retornos correspondientes. Dichos establecimientos se categorizarán de acuerdo a sus dimensiones y a los servicios que presten en:

CATEGORÍA

CLASE DE Alojamiento APLICABLE

*****

Hotel (H) Apart-Hotel (AH) Hostería (HS)

****

Hotel, Apart-Hotel, Hostería

***

Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel (M)

**

Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel

*

Hotel, Apart-Hotel, Hostería, Motel

 

Hostales, Hostels, Hosteles (todos: HL) Albergues, Hosterías

 

Pensiones

Los paradores o moteles deberán cumplir con las condiciones exigidas para las categorías de tres, dos o una estrella, deberán estar fuera de las áreas urbanas, contiguos a rutas de importancia o a lugares turísticos relevantes. Deberán contar con entrada independiente desde el exterior a cada habitación, compuesta por dormitorio, cuarto de baño privado y garaje o cochera. A efectos de la correspondencia entre la actual categorización y la anterior, se determina que: la categorización 5 estrellas corresponde a Lujo y las categorizaciones 4 y 3 estrellas corresponden a 1ª Categoría.- Artículo 305º) Ampliaciones y reformas. En aquellos casos en que el edificio existente no se pudiera adecuar totalmente al presente Capítulo, se seguirá el criterio de autorizar nuevas obras, siempre que se ajusten a él y mejoren la condición del edificio con respecto al mismo. Estos casos serán motivo de consulta previa. Por resolución fundada, en cada caso particular, la Administración podrá admitir el aumento de los parámetros de edificación  FOS, FOT, y Altura  en hasta un 20%, manteniéndose los retiros reglamentarios para las nuevas obras; con comunicación a la Junta Departamental; cuando se superen dichos parámetros, el tramite será motivo de anuencia expresa de la Junta Departamental. Artículo 306º) Presentación. La presentación deberá documentar: Categoría del establecimiento (de acuerdo con las disposiciones nacionales y departamentales en la materia). Dimensionado  de las habitaciones a incorporar y de las áreas comunes correspondientes. Porcentaje de áreas comunes respecto al área total de habitaciones. Artículo 307º) Parámetros. Los edificios destinados a establecimientos de hospedaje se regirán por los parámetros generales de edificación Las normas específicas de cada zona podrán determinar parámetros especiales, tanto de edificación  como de uso con destino hotelero. Hoteles, Hoteles Condominio, Apart hotel, hosterías, moteles, hostales, albergues y pensiones podrán optar por los parámetros que se indican el en Artículo 308. La altura máxima podrá ser superada en hasta un 20%, con excepción de la altura máxima para la tipología de bloque alto, en cualquier zona en que esta sea permitida. Artículo 308º) Parámetros opcionales. a) Límites: Áreas urbanas y suburbanas del departamento. b) Superficie mínima del predio: 2000 m2 c) Retiros: Frontales: 2/7 de la altura con un mínimo de 4m. prevalecen los RF propios de las vías que enfrentan cuando estos son mayores.  Retiros laterales y de fondo: 2/7 de la altura con un mínimo de 4m. d) Altura máxima: 9m (PB + 2PA) e) Ocupación: FOS SS – 35% FOS PB – 35% FOS PA – 20% FOS V – 50% FOT – 75% f) Índice de ponderación. Decreto 3870, 0 (cero) Artículo 309º) Estacionamientos. Es obligatorio disponer de áreas de estacionamiento o garaje en razón de una por cada dos habitaciones, a los efectos las suites se computaran como una habitación.- Podrán ubicarse en área de retiro frontal estacionamientos de cortesía. El estacionamiento se puede organizar de forma que para retirar un vehículo se deban mover otros. En el caso de ampliaciones que no cuenten con estacionamientos en cantidad suficiente la Dirección de Control Edilicio  podrá exigir la cantidad mínima de estacionamientos que se estime conveniente. Artículo 310º) Basamento. Cuando se utilicen los parámetros correspondientes a bloque alto de 55 m de altura o más podrá construirse un basamento de hasta 9 m de altura con 4m de retiro lateral y de fondo, excediendo el perímetro definido por la circunferencia de 42,50m de diámetro, solo para locales destinadas a servicios. Artículo 311º) Destino. Los edificios destinados a hotel que se construyan con los parámetros definidos en los artículos precedentes, deberán mantener su destino por un lapso no menor a 10 años. Todo cambio de destino estará condicionado al cumplimiento de las normas que rijan para el nuevo destino propuesto. Artículo 312º) Establecimientos de interés turístico. Los hoteles que se implanten en áreas de interés turístico y que cumplan con los siguientes requisitos adicionales: Ser de las categorías cinco, cuatro o tres estrellas, con 100% de baños privados, de 4m.c. (mínimo). Incrementar en un 100% las áreas de relación establecidas: salas de reunión, comedores y similares. Prestar especial atención al tratamiento de los espacios exteriores, instalaciones deportivas, jardinería y forestación. Podrán optar por los parámetros especiales que para cada sector se determine. Artículo 313º) Áreas de interés turístico. Se consideran las que se enuncian a continuación a los efectos del artículo precedente. Se podrán definir áreas con parámetros especiales, con anuencia de la Junta Departamental. 1º) Sector La Barra, Manantiales, excepto las localidades: El Tesoro   y Balneario Buenos Aires. 2º) Sector José Ignacio, excepto Sub-zona  2.1.2, en la Sub-zona 2.1.1 se podrán  construir en terrenos mayores de 800 metros cuadrados y deberán ajustarse a los  parámetros específicos de la Sub-zona 3º) Sector 3 Balneario de la región Maldonado-Punta del Este . 4º) Sub-zona 3.1.1. 3.1.4. 3.5 5º) En las áreas comprendidas:  a) entre las calles San Remo desde Avda del Mar hasta calle San Sebastián, calle San Sebastián desde calle San Remo hasta Rambla Lorenzo Batlle, Rambla Lorenzo Batlle desde calle San Sebastián hasta Avda. del Mar y Avda. del Mar desde Rambla Lorenzo Batlle hasta calle San Remo. b) el área comprendida entre la Avda Cannes desde Rambla Lorenzo Batlle hasta Avda. Douville desde calle Cannes hasta calle Viña del Mar, calle Viña del Mar desde Avda. Douville hasta calle Brighton, calle Brighton desde Viña del Mar hasta calle Norderney, calle Norderney desde calle Brighton hasta calle Pizzorno Scarone, calle Pizzorno Scarone desde calle Norderney hasta calle Viña del Mar, calle Viña del Mar desde Pizzorno Scarone hasta calle Valparaíso, calle Valparaíso desde Viña del Mar hasta Rambla Lorenzo Batlle y Rambla Lorenzo Batlle desde calle Valparaíso hasta Avda. Cannes.- Podrán optar por la tipología de bloque medio, siempre que el predio sea mayor a 4000 m2 con un FOS de 30%, FOT de 200% y 28 m de altura total máxima, manteniéndose los retiros del sector. Artículo 314º) Hoteles de cinco y cuatro estrellas. En caso de hoteles de las categorías cinco y cuatro estrellas los parámetros de edificación podrán ser motivo de consulta previa. Se podrán admitir, por resolución fundada de la Administración aumentar en hasta un 20% los valores para los parámetros de FOS, FOSS, FOT y altura, a excepción de la altura máxima para la tipología de bloque alto en cualquier zona en la que ella sea permitida, con comunicación a la Junta Departamental. Cuando se superen dichos parámetros la aprobación de la consulta será motivo de anuencia expresa de la Junta Departamental. Para los hoteles de las categorías cinco y cuatro estrellas se admiten establecimientos con menos de diez habitaciones, con alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas, del tipo "hotel boutique", "hotel desing" o similares. Artículo 315º) Establecimientos turísticos rurales. Los establecimientos turísticos rurales con hospedaje se categorizarán según las categorías generales establecidas y podrán quedar comprendidos en: Hotel de Campo, Estancia Turística, Posada de Campo (de acuerdo a la clasificación del Decreto 371/002 del Ministerio de  Turismo). a) Condiciones generales: La actividad de los establecimientos turísticos rurales es un complemento de las actividades básicas del sector. Las propuestas se presentarán en régimen de consulta previa a efectos de verificar que no impliquen riesgos de agresión o transformación del entorno rural productivo o natural, de no implicar transformación de la categoría del suelo donde se implanten, no requerirán anuencia de la Junta Departamental. Para los aspectos no previstos en este artículo, serán de aplicación las disposiciones generales del Decreto Nº3718 de 23 de diciembre de 1997, concordantes y modificativos. b) Superficies mínimas: En todos los casos deberá contar con una superficie exclusiva para el desarrollo del establecimiento turístico independientemente de la propia del establecimiento agrícola, ganadero, forestal, agroindustrial o con entorno natural preservado, en que se inserta. Para los Hoteles de Campo ésta no será inferior a 10 Hectáreas y en la Posada de Campo no será inferior a 5 Hectáreas. Si el establecimiento turístico se instala en un conjunto de viviendas, en el marco de la Ordenanza de Clubes de Campo (Decreto Nº 3382 de 27 de octubre de 1978, concordantes y modificativos) o similares, la superficie propia no será inferior a 5 Hectáreas o 3 Hectáreas, según se trate de Hotel de Campo o Posada de Campo, sin perjuicio de la aplicación de las determinaciones del citado Decreto. c) Ocupación: -FOS: 5% de la superficie exclusiva, para Hotel de Campo y Posada de  Campo, -FOS: 1% de la superficie total para las Estancias Turísticas. -Superficie máxima por planta: 1.500 m2. -Desarrollo máximo de fachada: 50 m d) Altura máxima: 9 m (PB + 2PA). En cubiertas inclinadas la altura máxima se mide en el promedio de alturas. Artículo 316º) Entrada. La entrada principal para pasajeros podrá ser cubierta pudiendo llegar hasta el límite del predio con la zona de vereda, con un ancho máximo de 5 m. Artículo 317º) Habilitación. La habilitación de servicios, ya se trate de edificios nuevos, ampliaciones o reformas, contemplará además de los aspectos de higiene lo preceptuado en el presente Decreto respecto a equipamiento, terminaciones e instalaciones. Dicha habilitación será por un lapso de cinco años luego de lo cual deberá renovarse.-  Normas Especiales ) Hasta la aprobación de las normativas de usos y edificación para el área involucrada en el Plan  de Ordenamiento Territorial del Eje Avenida Aparicio Saravia, no serán de aplicación las previsiones de los artículos precedentes. Dicho Plan de Ordenamiento Territorial se encuentra delimitado por la siguiente poligonal: desde la intersección de Boulevard Artigas y Avda. Aiguá, continúa por Avda. Aiguá hacia el este hasta el cruce  de ésta  con el extremo final de la Avda. Aparicio Saravia. Desde allí continúa por continuación Avda. Aiguá hasta la intersección con la Calle 15. Desde esta intersección, continúa una línea que se interna en el humedal del Arroyo hasta el  eje del cauce mismo. El centro del cauce define el límite este y separa el polígono de las urbanizaciones de la costa del Arroyo Maldonado que son el Barrio El Tesoro y la Localidad de La Barra. Siguiendo el cauce, el límite  llega hasta la desembocadura en el mar. Desde este punto el polígono esta definido por la línea de costa prolongándose por la playa hasta la altura de la Avda. Dr. Elías Regules. Por la mencionada avenida continúa en dirección norte – noroeste por más de 400 mts. hasta la intersección con la calle Eugene Delacroix. De ahí atraviesa un terreno particular para encontrar la traza de la calle Gabriela Mistral. Por esta calle continúa hacia el oeste hasta encontrarse con la Avda. Dr. Luis Pasteur rodeando al Golf por el norte hasta la Avda. San Pablo. Por Avda. San Pablo hasta la intersección con Isabel de Castilla. Por Isabel de Castilla hacia el oeste continúa hasta la rotonda ubicada en la intersección de Avda. Paso de la Cadena y Avda. William Shakespeare. Por W. Shakespeare el límite va hasta Calderón de la Barca. Por esta calle se dirige hacia el oeste - sudoeste por aproximadamente 100mts. hasta Boulevard Artigas y por esta cierra el Polígono.- 2º) Fijase como índice de ponderación en aplicación del Dto. 3870, Retorno por mayor valor Inmobiliario, 0 (cero), para obras que se presenten al amparo de esta normativa, hasta el 30 de junio de 2015. Artículo 2º)  Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el transcurso del tratamiento de este Expediente se retiran los Ediles José Vázquez, Roberto Airaldi, Alba Clavijo, Diego Astiazarán y Leonardo Delgado; e ingresan los Ediles Eva Abal, Adolfo Varela, Juan Sastre, Daniel Ancheta y Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Algo más queda, Nelly?

SEÑORA SECRETARIA.- Nada más.-

SEÑOR BLÁS.- Yo había pedido hoy, creo que estaba conversado, enviar una nota a AFISA y a la Intendencia Departamental, solicitando la inmediata retasación del padrón municipal que está en el fideicomiso, contiguo al "Shasha lote", para que no se vaya a vender a vil precio, porque ya sería coronar demasiado un beneficio para dos cuadras.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción del señor Edil Blás.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

(Interrupciones).-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Se retiró la Edila Liliana Capece.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    No habiendo más asuntos…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- La urgencia de los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los temas plantea el Edil Rodríguez.-

                Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Siendo la hora 03:50 minutos del día miércoles 14 de diciembre, finaliza la Sesión.- (g.t.d)

Siendo la hora tres y cincuenta minutos del día 14 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

                                                                                  Sr. Andrés De León

                                                                                          Presidente

 

 Sr. Daniel Rodríguez

1er. Vicepresidente       

                  

 

 

 

               

                                                                           Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 

 

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial