juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de Marzo de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 7 de Marzo de 2006 Parte A

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los Asuntos Entrados los vamos a iniciar con una nota del señor Presidente comunicando a la Junta -como siempre- un detalle de los gastos inherentes al funcionamiento del Cuerpo, registrados en el período de receso del 20 de diciembre del año pasado al 20 de febrero.-

 

Los gastos fueron los siguientes.-

 

"Insumo de cantina -agua mineral, galletas, café, leche, té, cocoa, azúcar, limones, refrescos: $ 51.716; productos de artes gráficas: $ 3.407; papel de oficina, hojas membretadas, sobres: $ 28. 764; productos de papel y cartón: $ 5.152 y fracción; libros, diarios, revistas y otros: $ 77.962; combustible y supergas: $ 15.798; productos medicinales y farmacia: $ 1.440; productos de vidrio, loza, etc., también $ 1.440; útiles de oficina, cartuchos, recarga de cartuchos, sellos, resmas de papel, lapiceras, carpetas, etc.: $ 73.149.-

a.f.r.

 

Útiles de limpieza: $ 1.167; útiles y accesorios eléctricos: $ 6.268; útiles de cocina: $ 5.802; teléfonos -celulares de los señores ediles, central telefónica y teléfonos de las Bancadas-: $ 326.971; agua: $ 23.239; publicidad: $ 3.720; impresiones y encuadernaciones: $ 4.860; viáticos e inscripciones en el país, traslados a Colonia, Salto, Atlántida, La Paloma y Montevideo: $ 8.532; correspondencia, encomiendas, correo público y privado: $ 8.532; mantenimiento equipos oficina, eléctricos, ascensores, fuente, riego, automotores: $ 61.107; transporte camioneta Zona Oeste: $ 38.114; primas por seguros -vehículos, cristales, por accidente, choferes, contra incendio-: $ 40.517; empresa de limpieza: $ 64.575; servicios médicos -área protegida y cobertura médica Cardiomóvil, médicos certificantes-: $ 3.533; servicio de vigilancia: $ 66.573; servicios profesionales y técnicos -Asesoría letrada e informática-: $ 219.841; servicios informáticos: $ 13.340; equipos de informática: $ 148; adquisición de elementos varios -reloj para la Sala, dos relojes para salas de Comisiones, un reloj para RRPP, medidor de presión arterial, pilas, arreglos florales, etc.-: $ 39.667; colaboraciones -trofeos, medallas, plaquetas-: $ 800; servicios de alimentación: $ 10.164; otros: comisión por pago de sueldo -BROU-, $ 756; alquiler de generador de energía concierto Sodre, $ 7.503; compra estuche de celular para un chofer, $ 200, total: $ 8.459. Reparación Sede de la Junta -retiro de mamparas y colocación de paredes de yeso, división de Salas, pintura interior, cerramiento con paredes de yeso y aberturas de madera y vidrios para despacho Director de Dirección Administrativa, retiro de mamparas y colocación de paredes de yeso: $ 68.000; pinturas: $ 7.134; herrajes, aberturas, vidrios: $ 25.400".-

 

Firma el señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros desearíamos que el Plenario ratificara lo actuado por la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, una consulta a modo informativo, porque no sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Los paneles de metal que había en la Junta, que eran los que dividían las oficinas y fueron sustituidos por paredes de yeso, ¿cuál fue su destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedimos presupuesto para colocarlos nuevamente, porque van sobre rieles de aluminio. Pedimos presupuesto a varias empresas de aluminio para los rieles, y los paneles están abajo guardados con nylon para volverlos a colocar.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El planteo realizado por la señora Edila, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

15

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente, que dice:

 

"De nuestra mayor consideración:

 

Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted una nota de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos, donde solicitan que la empresa CODESA contemple a dicho barrio en el recorrido de su flota.-

 

Saludan los señores José Rodríguez Lima y Lourdes Ontaneda".-

 

La nota de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios dice:

 

"Señor Presidente:

 

Por la presente, los abajo firmantes deseamos plantearle una inquietud.-

 

En San Carlos, la empresa CODESA tiene durante el día quince servicios con salida desde Vialidad hacia Punta del Este. De estos quince servicios sólo dos entran a nuestro Barrio Rodríguez Barrios, a las ocho y a las nueve, respectivamente.-

 

Nosotros esperamos a que los quince servicios pasaran por el Barrio Rodríguez Barrios, teniendo en cuenta la importante cantidad de vecinos que son usuarios constantes de su servicio de transporte.-

 

Señor Presidente: esperamos y confiamos en que usted emprenderá las acciones correspondientes a efectos de canalizar nuestra inquietud para poder lograr nuestro propósito.-

 

Aguardando una pronta y certera respuesta a nuestro petitorio, nos despedimos, Walter Valín y Nelly Valín, Secretaria".-

cg.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que pase a la Comisión de Tránsito y Transporte para que informe a este Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, ¿otro destino...?

 

Por lo tanto ese es el destino propuesto. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota en la que el señor Walter Bonilla solicita fecha para realizar una exposición sobre el 75 Aniversario del Club Atlético Libertad.-

 

Firma el señor Hebert Núñez, como Edil titular, acompañando la firma del señor Walter Bonilla.-

 

Viene a ser el 28...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debemos votarlo. Por la afirmativa, la posibilidad de realizar la exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Edil Darwin Correa nos hace llegar una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"De mi mayor consideración:

 

Quien suscribe se dirige a usted, y por su intermedio a la Comisión de Nomenclatura de esa Junta, con el fin de que esta Comisión estudie la posibilidad de integrar en el nomenclátor departamental a dos figuras por demás destacadas de nuestro Partido Nacional, pero principalmente de la sociedad maldonadense toda. Nos estamos refiriendo a los señores Profesor Jaime Alonsopérez y Profesor Alfredo Lara, quienes tuvieron una destacada actividad política, social y cultural.-

 

Quedando a vuestras órdenes y a disposición de la Comisión, se despide con el mayor de los afectos el señor Darwin Correa, Edil del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido del señor Edil es el pasaje a la Comisión de Nomenclatura. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de una Comisión Investigadora que dice:

 

"Por intermedio de la presente, la Comisión Investigadora creada por Resolución de la Junta del 6 de diciembre de 2005, abocada al estudio del Expediente Nº 755 que se caratula: ‘Edil señor Rodrigo Blás solicita la conformación de una Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila señora Lourdes Ontaneda, referente a control que se estaría realizando a funcionarios municipales’, por unanimidad de presentes se dirige a usted a los efectos de solicitar que, a través del Plenario de esta Corporación, se nos conceda una prórroga del plazo otorgado oportunamente".-

 

Firma la señora Marlene Chanquet, Presidenta de la Comisión.-

 

Y hoy -por motivos que ya conocemos- no pudo firmar el señor Carro, que era el Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a la prórroga planteada por la Comisión, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Una prórroga hasta cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpen.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Venció el lunes...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que los señores ediles planteen...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sesenta días.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Con una semana...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una semana plantea ella...

 

SEÑOR CORREA.- Yo estaba planteando la posibilidad de que esta Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón...

 

SEÑOR CORREA.- ...que el pedido se estire treinta días.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, pero si terminamos antes...

 

(Murmullos).-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro.-

 

¿Estamos de acuerdo con respecto a esto? Que se prorrogue el plazo por treinta días. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una nota que firman varios señores ediles, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El próximo viernes, a las 18:00 horas, el Ombudsman Adjunto para la Vivienda de Londres, Doctor Rafael Runco, brindará una conferencia sobre el tema que desarrolla en Inglaterra. Sus funciones como Ombudsman incluyen el trabajo en el área de vivienda y en particular lo relacionado a las disputas entre inquilinos y propietarios; también integró el equipo de trabajo que estableció el primer servicio especializado de Ombudsman de Vivienda en Europa y ha permanecido en este proyecto desde entonces.-

 

Considerando la relevancia de la actividad y el elevado número de invitados que estimamos concurrirán, es que solicitamos autorización a este Cuerpo para realizar la conferencia en el Plenario de la Junta Departamental.-

 

Saludan a usted atentamente: Daniel Fernández, Lilia Muniz, Gastón Pereira, Martín Laventure, Oscar Olmos, Favio Alfonso y Jorge Casaretto".-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un pedido de autorización para el Plenario, para el día viernes, con la participación del señor Ombudsman. Esto está firmado por varios ediles, por lo tanto, pedimos al Cuerpo se sirva expresar la aprobación. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma la señora Edila Lourdes Ontaneda que acompaña una iniciativa del señor Edil Daniel Ancheta y dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por medio de la presente le solicito a este Cuerpo se autorice el uso del Plenario, el lunes 13 de marzo de 2006 a las 19:00 horas, con motivo de la llegada al Departamento de Ariel Ferrari, representante de los trabajadores del BPS, para informar a los señores ediles, trabajadores y a la población en general, sobre las elecciones a realizarse el 26 de marzo del corriente mes en el BPS.-

 

Saluda atentamente, Lourdes Ontaneda y Daniel Ancheta, Edil suplente".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué piden?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Piden el Plenario para el lunes 13, el lunes que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el mismo sentido, pedido del Plenario para el lunes 13 a las 19:00 horas…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

(Interrupciones).-

 

Estamos votando… Usted sabe, señor…

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos Asuntos Entrados escritos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a dar un informe al Plenario en estos tres minutos, si es posible, pero rápidamente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En Asuntos Entrados?

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Estamos en Asuntos Entrados? Pensé que estábamos en Asuntos Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotados a Sena, Arias y Céspedes.-

 

Estamos en Asuntos Entrados y tengo anotados a tres compañeros ediles.-

 

El Edil Sena está anotado para Asuntos Entrados.-

 

16

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero mocionar lo siguiente: voy a solicitar al Cuerpo en forma urgente la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, para que informe si el Decreto tributario Nº 3807 está comprendido en los tipos de decretos mencionados en el Artículo 299 de la Constitución Nacional y si el mismo debe aplicarse en el Ejercicio económico 2006.-

 

Dicha solicitud se enmarca en lo dispuesto por el Artículo 273.4 de la Constitución Nacional, sin perjuicio de lo antedicho y a mayor abundamiento, expresamos los siguientes fundamentos legales por los cuales consideramos la pertinencia de dicha intervención.-

 

Después, Presidente, siguen los antecedentes.-

 

Esto está relacionado con las Contribuciones Inmobiliarias de nuestro Departamento y queremos que el Plenario, por favor, tome conocimiento del tema y vote el pasaje al Tribunal de Cuentas para que tome cartas en el asunto.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿A qué está referido eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiere una aclaración la señora Edila.-

 

SEÑOR SENA.- Está referido al Decreto que se votó el 29 de diciembre del año anterior con referencia a la suba de los tributos e impuestos municipales.-

 

(Murmullos).-

 

Modificaciones tributarias, me dicen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está planteando tratar urgente el tema o simplemente está tratando…?

 

SEÑOR SENA.- Tratarlo urgente y votarlo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia del tema. Por lo tanto, por la afirmativa al tratamiento urgente del tema…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Le dio lectura al tema, pero precisaríamos un poco de ampliación…

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración, señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es muy sencillo: esta Junta Departamental votó modificaciones tributarias, pero existen dudas que, además, han sido manifestadas a través de la prensa por varios actores, no sólo políticos sino sociales.-

 

Es muy claro, la Junta Departamental le pide asesoramiento -como ya ha hecho anteriormente con otros temas- al Tribunal de Cuentas de la República, para que dé su opinión respecto a estas modificaciones propuestas y si fueron correctamente establecidas.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si queremos discutirlo ahora hay que declararlo urgente. Por lo tanto, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que quede en el Orden del Día de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar que quede en el Orden del Día para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR SENA.- En la Sesión de hoy, con 16 votos queda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo... No, no se declaró urgente. No se puede.-

 

SEÑOR SENA.- Para la Sesión que viene, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Puedo hacer una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Esto no requiere mayorías especiales, con 11 votos pasa igual al Tribunal. Simplemente queríamos ver si el Partido de Gobierno está dispuesto a que las cosas sean cristalinas, como dice que son. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- No sé qué iba a votar. Si no me entregan primero un antecedente..., yo quiero saber qué voy a votar. Si viniera un repartido lo estudiaríamos, pero si tiran la cuestión así, arriba de la mesa, no sé qué es.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- El pedido del compañero Edil Sena, que acabamos de votar, es un resorte constitucional. Es simplemente pedirle al Tribunal de Cuentas que intervenga para que nos informe si está bien o mal aplicada la modificación de los beneficios que había para el pago. Sabiendo que hay una larga biblioteca jurídica que dice que estuvo mal aplicada, porque no se cumplieron los plazos, eso puede generar derecho a devolución. Esto no es nuevo, ya sucedió en el Período anterior con otro tema.-

 

Entonces, no me sirve que un Edil me diga sí o no de allá, cuando le estoy pidiendo al Tribunal de Cuentas que nos diga si estuvimos bien o estuvimos mal, si se aplicó bien o se aplicó mal. Es en beneficio de los derechos del contribuyente, que los tiene; en beneficio o en perjuicio de la Administración, pero los derechos no pueden ser vulnerados. Por eso pedimos que el Tribunal, que es el competente en el caso en primera instancia, indique eso. Después que lo indique el Tribunal se tomarán o no las medidas que correspondan. La intervención del Tribunal de Cuentas en el orden jurídico es el resorte de contralor, de protección, que tienen los Gobiernos Nacionales y Departamentales.-

 

Yo quiero creer que no se entendió lo que estábamos pidiendo, porque si se entendió y no se votó por parte del Partido de Gobierno la intervención del órgano de contralor, por muy mal camino vamos si se repite lo que pasó hace un momento, que el orden jurídico parece molestar a los que gobiernan o no lo quieren conocer y prefieren desconocerlo.-

 

Yo confío en que cuando termine de hablar alguien pida la rectificación y que se trate urgente -no era necesario hacerlo, lo hicimos para que se enteraran, pero no se nos dio la urgencia- para que esto no vaya con 11 votos, porque lo que estamos haciendo es preguntar.-

m.r.-

 

Y como es en beneficio de los derechos del contribuyente, es buena cosa que sea la unanimidad de la Junta la que se preocupe por la totalidad de los contribuyentes y por la aplicación, en bien o en mal, de la legislación vigente y no de la legislación que se nos ocurra.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR SENA.- Sí..., bueno...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba anotado, perdón.-

 

Tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, si queda alguna duda, se puede leer el agregado que hemos hecho llegar a la Mesa en la noche de hoy y que se lea la Constitución de la República y se lea lo que hemos enviado y claramente ahí dice los derechos que tienen los contribuyentes y los derechos que tienen las personas de este Departamento de Maldonado y del Uruguay.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Va a hacer una aclaración el señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Simplemente que es evidente que el 273, Numeral 4º, autoriza, con 1/3 de votos, la intervención del Tribunal en Hacienda y Administración.-

 

Pero queremos aclarar, antes que nada, que se votó la urgencia, como dicen ustedes, no salió; no la remisión. Se pidió la próxima Sesión, no salió porque reglamentariamente no se cumplió con los votos del Reglamento, aunque son 11 los votos que dice la Constitución, no se pidió el envío al Tribunal, así, directamente.-

SEÑOR BLÁS.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A él, al Secretario, que fue el que hizo el informe.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, sí.-

Me parece a mí, Secretario, que el error fue pretender votar la urgencia, porque una cosa que precisa 11 votos, si para poder tratarla precisase 21, sería vulnerar la Constitución. Ni el Llamado a Sala al Intendente, ni este perjuicio se tiene que pre-votar. Cuando lo presentó Sena lo que se debió votar fue el tema directamente, se equivocó la Mesa al votar la urgencia. Lo que se vota es el tema derecho, porque si no, sería imposible ejercer los derechos de la minoría y esta es una discusión que se dio más de una vez en el Período pasado y nosotros mantenemos la misma posición que teníamos antes.-

 

Imagínense ustedes que si para llamar a Sala al Intendente precisáramos los votos del Frente Amplio, no llamaríamos nunca. Si se ponen 11, por algo es 11. Y si se pone 11 para recurrir al Tribunal, por algo es 11, para que se ejerza en forma automática.-

 

Entonces lo que yo voy a pedir es que se rectifique la votación, porque no se comprendió el pedido del Edil Sena, que no fue pedir la urgencia del tema sino que se vote el tema tal cual corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El Edil pidió la urgencia del tema, y si no que se desgrabe, porque eso fue lo que escuchamos todos.-

 

Y mal me parece que un inmobiliario, que representa a una cantidad de contribuyentes, pida esto en el Plenario y quiero -y quiero-, fundamentalmente, que se deje constancia de que es la tercera o cuarta vez que comete el mismo error, porque eso es una falta de ética total, en primer lugar.-

 

En segundo lugar es una implicancia y no lo vamos a llevar al plano de la investigación, pero es una implicancia.-

 

En segundo lugar, le voy a decir que este Plenario y esta fuerza política resolvieron la política tributaria del Departamento. No está comprometida ninguna integridad de los contribuyentes porque a los contribuyentes lo que se les ha bajado es el importe de las prebendas que tenían, que ninguna inmobiliaria, ningún Ente -estatal ni privado- da los intereses que estaba rebajando la Intendencia de Maldonado. Si todos pudimos pagar las Contribuciones Inmobiliarias y las Patentes de Rodados, la inmensa mayoría de las Patentes de Rodados y las Contribuciones Inmobiliarias, sufrieron una rebaja sustancial. Porque quienes fuimos a pagar vimos -y no tenemos amigos en el Gobierno- que se habían reliquidado mal muchas de las Contribuciones anteriores.-

 

Entonces, realmente, lo que están sugiriendo los señores, que lo hagan por su cuenta si lo quieren hacer; esta es la política tributaria que lleva adelante el Gobierno que la puso a consideración de este Plenario y por mayoría salió que se eliminara esa instancia.-

d.p.m.-

 

Por lo tanto, nosotros vamos a seguir en la misma línea, porque tenemos el aval de la población que hoy ve reflejado en el Presupuesto participativo todo eso que en definitiva se le sacó.-

 

Esa es mi fundamentación de voto.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotado al Edil Laventure para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, por una moción de orden.-

 

Pido que se ponga a consideración una solicitud de remisión de la intervención del Tribunal de Cuentas de la República solicitada por el Edil, de acuerdo a lo que prevé la Constitución de la República. Concretamente.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, ¿me permite? Sobre lo que está presentado en la Mesa, porque si no va a quedar sólo esta moción, en la Mesa está presentada toda la argumentación con los expedientes. Es decir, sobre el documento que está presentado en la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es un planteo concreto. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 14 en 30, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el Edil Blás para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: hay cosas que no se pueden permitir.-

 

Implicancia -y voy a contestar una alusión que no es para mí, porque lo voy a hacer como fundamento-, implicancia por la actividad de uno respecto a los tributos es una locura ¿Sabe por qué? Porque entre otras cosas, para ser edil hay que ser ciudadano del Departamento y tener residencia -dicho entre comillas- y, entonces, es de suponer que los treinta y un ediles que aquí están, y sus suplentes también, que viven en el Departamento y que tienen suerte -no es mi caso- de tener casa a su nombre, o casa propia, son necesariamente contribuyentes y deciden en la única virtud permitida por la Ley de decidir sobre las cosas propias, deciden necesariamente por las cosas propias, no hay otra forma, no la hay. El ejercicio del Derecho nunca es una implicancia, jamás.-

 

Cuando acá se pide que se diga si está bien o si está mal jurídicamente, no se está analizando la pertinencia o no de la rebaja, eso ya lo discutimos cuando el Partido Nacional negó la rebaja. Ahí se discutió la pertinencia, lo que se está discutiendo es la oportunidad, eso es jurídico y se pueden enojar y pueden hablar de implicancias, o de lo que quieran, pero lo que no se puede es atropellar la juridicidad, que va a ser lo que tenga que ser.-

 

Si la rebaja se aplicó fuera de tiempo porque no cumplió los plazos del ciclo anual que se debe aplicar, es porque la Ley así lo marca, y si no cumplió los plazos de publicación que se debe aplicar, es porque la Ley así lo marca.-

 

Y no es rezongando a un compañero que tiene la suerte de ser contribuyente y edil, como ciudadano del Departamento, y pretender que se implica porque paga, porque miren que de ese lado yo estoy seguro de que hay muchos que son propietarios y tuvieron que votar. Si no fuera así, los ediles estaríamos impedidos de votar el Presupuesto Municipal, porque como ciudadanos que vivimos acá, nos va a tocar a todos, a unos por los beneficios sociales, a otros por los impuestos que pagamos, a otros por los impuestos por los que nos exoneramos, etc., etc., etc..-

 

Es imposible separar la condición de edil de la de ciudadano residente en el Departamento, porque la Constitución lo prescribe como necesario.-

 

Entonces, si alguien va a pretender devolver implicancias propias, tratando de poner implicancias ajenas en la condición necesaria de ciudadano, y necesaria y posible de contribuyente, se está equivocado feísimo. Y si estamos tratando de tapar el sol con un dedo y pretendemos que por una cuestión filosófica se puede arrollar la Ley..., estamos tratando de tapar el sol con el dedo.-

 

Estuvo mal aplicada la rebaja, lo que no quiere decir que sea buena o mala, esa opinión ya la dimos, estuvo mal aplicada jurídicamente y eso va a generar el derecho a devolverlo y cuanto antes lo hagamos, mejor lo hagamos y mejor salga, mejor será para la Administración Municipal.-

 

Así tuvimos que hacerlo en el Período pasado sobre las Patentes mal cobradas. Son errores, los errores se pagan, pero cuando los errores son en beneficio del contribuyente son errores bienvenidos.-

c.e.a.-

 

Lo que no puede ser nunca bienvenido es el tratar de inventar implicancias en un momento en que las implicancias están en otro lado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el mismo sentido que el Edil Blás, creo que hemos escuchado una serie de disparates que ameritan alguna reflexión. O sea, por más que sea en el marco del Presupuesto participativo, por más que el que haya pagado haya pagado contento, por más que se diga que la política tributaria que lleva adelante la Administración tiene -no me consta, pero lo vamos a suponer- el aval del 100% de la población, me remito a lo que decía el Edil Blás, si no es jurídicamente correcto, no es jurídicamente correcto. Y nosotros ya manifestamos nuestra posición, pero lo que estamos pidiendo ahora es que el Tribunal de Cuentas, órgano superior en este tema, se expida, es una consulta; es una consulta y no se está ameritando a esa consulta.-

 

Entonces realmente, por más que con mucha vehemencia se pretenda distraer la atención, lo que se está diciendo es que bueno, haremos una Ley aparte para este Departamento. Porque no da; el hecho de que sea en el marco de ningún Presupuesto participativo no nos da el derecho -repito- a vulnerar la Ley. Lo que estamos haciendo es pedir, consultar, simplemente, a ver si la posición que el Partido Nacional ya manifestó en Sala es la correcta y no se está habilitando..., mejor dicho, la Constitución lo habilita, de hecho se va a hacer, pero nos hubiera gustado que hubiese sido con los votos de todo este Plenario.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Sena, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Fui aludido y la verdad es que no quiero hacer uso de la palabra para referirme al tema; sí, simplemente, suscribir lo que mi colega y compañero Edil Blás ha manifestado en todos sus términos y hacer mías las palabras del señor Edil.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

 

Estaba...

 

Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté en forma negativa porque evidentemente hay algo que no me convenció y es que si nosotros tenemos intención de sacar algo adelante o de rever una situación que puede haber llevado en determinado momento a alguna situación de apreciación diferente a la que realmente interpretamos después... Pero me llamó la atención que el Edil que mocionó la propuesta todavía se jacte de decir: "Nosotros, con 11 votos, sabíamos que la sacábamos, pero fue para tantear a ver cómo venía la cosa para darles la oportunidad". Entonces la consecuencia y reiteración de picardía me hacen tener cada vez más desconfianza.-

 

Por eso fue que no lo voté y me llama la atención que estemos hablando de una rebaja en la Contribución Inmobiliaria, cuando de lo que realmente se habló era de una rebaja del descuento por pago anticipado, que es un descuento financiero.-

 

Así que si tenían los votos, bienvenidos sean y que lo lleven adelante, pero no me parece acorde -una actitud leal- si tenemos que ver todas las cosas con picardía: "yo, total, lo tiro, si ya sé que tengo los votos y lo saco". Me hubiera gustado tener el repartido en la mano primero, por lo menos, para enterarme de esto.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Arias tiene la palabra.-

 

SEÑOR ARIAS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Era para hacer una petición para hacer tres exposiciones. No sé si las nombro a las tres, si hablo de qué se trata cada una o las vamos votando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De a una, de a una. La primera.-

 

SEÑOR ARIAS.- La primera lleva el título de "San Carlos virtual" y habla sobre una enciclopedia virtual que se realizó en la ciudad de San Carlos por un señor llamado Eduardo Fernández, que hace varios años que viene trabajando. Viene San Carlos, desde la fundación hasta la actualidad, tanto la parte deportiva como la enseñanza, la Historia de San Carlos, algunos personajes ilustres, lugares emblemáticos y puntos históricos. La idea es hacer una presentación de ese material y poder declararlo de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El título...?

 

SEÑOR ARIAS.- "San Carlos virtual".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 28 de marzo le sirve, señor Edil?

 

SEÑOR ARIAS.- Sí, sí, no hay problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Visto el título del planteo, tendríamos que votar para realizar esa exposición. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ARIAS.- Se ríen algunos ediles porque no pueden creer que San Carlos esté más adelantado que el resto del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, estamos votando.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

a.g.b.-

 

La otra exposición...

 

SEÑOR ARIAS.- La segunda exposición lleva el título "Seguridad: analizando el pasado, proyectando el futuro". Creo que esta no hay que explicarla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 4 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

¿Y la tercera?

 

SEÑOR ARIAS.- La tercera exposición lleva el título de "Educación sexual y prevención de VIH. Con condón juguemos todos". Es sobre el lanzamiento que se realizó esta tarde en el 5º Piso de la Intendencia -donde estaban el Intendente de Canelones y el Intendente de Montevideo- sobre un juego para computadora que se llama "con condón", que trata el tema del uso del preservativo. Es justamente para prevenir algunas enfermedades.-

 

La idea es, conjuntamente con la presentación de este tema, presentar un decreto para que en los cyber café de este Departamento sea obligatorio que en todos los discos duros de las computadoras esté este programa para que pueda ser utilizado por todos los jóvenes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 18 de abril. Por la afirmativa para la posibilidad de realizar dicha exposición…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: vamos a solicitar autorización al Cuerpo para realizar una exposición en la fecha que la Mesa determine, sobre un "Proyecto de generación de combustible alternativo en la Zona Oeste del Departamento".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para el 4 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Señora Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- Era para pedir una exposición sobre Gelós Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 18 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Para pedir fecha para hacer una exposición con relación a las "Ferias vecinales de Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 25 de abril. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Darwin Correa.-

 

17

 

SEÑOR CORREA.- Está en la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo un expediente en donde se solicita que se agregue en el nomenclátor departamental el nombre del extinto Intendente blanco Salazar. Está hace varios meses en el Orden del Día de esa Comisión. Sabemos que ha habido problemas porque seguramente no se ha llegado a un acuerdo dentro de la Comisión para colocar esos nombres en las calles de Maldonado. Ya sabemos que hay un lugar determinado para ponerlo, se sabe que hay una especie de negociación como para cambiar y poner el nombre de Salazar por otro nombre.-

 

Creemos que la figura de Salazar sobrepasa nuestro Partido; fue un Intendente fernandino en un espacio y un tiempo determinado.-

a.f.r.

 

Por lo tanto creo que es merecido -el tiempo así lo ha determinado- que de una vez por todas -por lo menos en este tema y con esta personalidad del Departamento- esa Comisión y las mayorías que esa Comisión tiene, destranquen esa situación -lo estamos pidiendo acá, en el Plenario de la Junta, que es donde corresponde-, porque creemos que es de suma importancia y de un nivel que sobrepasa los partidos políticos, porque ya es un tema institucional. Un Intendente es un Intendente de todos y creemos que Salazar debe estar en el nomenclátor municipal, porque ya ha quedado demostrado que reúne todas las condiciones para que así sea.-

 

Solicito que mis palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura para que lo tengan en cuenta. Primer tema.-

 

El segundo tema es un tema de todos, muchos lo deben saber, por lo menos los futboleros, como es uno, y me gustaría que el Cuerpo de esta Junta enviara un saludo.-

 

Hace poco, el pasado sábado, en Lavalleja -Minas-, nuestra selección de fútbol, la selección mayor de fútbol de Maldonado, salió campeona del Este después de muchos años sin obtener un título. Y creo que corresponde que esta Junta Departamental, como Cuerpo, le envíe un saludo y una felicitación a esa selección que pasó por muchos problemas: tuvimos que jugar un partido dos veces, desamparados, al castigo de la OFI por ser un cuadro que tiene posibilidades de salir campeón.-

 

Así que para los jóvenes que integraron esa selección, para los muchachos de Maldonado que han ido con el sacrificio y gratis... están jugando en la selección de fútbol de Maldonado gratis, con poco apoyo y nada, diría más: nada de parte del Municipio, como se ha dado históricamente. Y nos gustaría que esta Junta Departamental enviara un saludo, una felicitación y el compromiso de que en el futuro vamos a apoyar y hacer todo lo posible para que este tipo de cosas sigan adelante y Maldonado siga dejando los prestigios del fútbol bien altos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Son dos los planteos que hace el señor Edil. Vamos a votar primero el pasaje a la Comisión de Nomenclatura, como él lo pidió. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

 

Y las felicitaciones a la Selección de Maldonado por sus logros. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Ahora está usted, justo en la lista para Asuntos Entrados.-

 

18

 

SEÑORA ONTANEDA.- En primer lugar quiero decir que cuando se trate el tema de Gelós Bonilla también vamos a tratar el de Salazar.-

 

En segundo lugar, enviar una minuta a los Diputados, señor Presidente, para que efectúen las gestiones necesarias por las disposiciones que tomaron las gerencias del interior con respecto a los locutorios de ANTEL, que redujeron y recortaron el horario de atención. Esto implica que pequeños contribuyentes como son, por ejemplo, camioneros y pequeñas empresas de ómnibus -que a veces les sale el viaje a las diez o a las once de la noche, que tienen que mandar un fax al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque en el Departamento no existe, y eso que hemos reclamado muchos años la oficina en el Departamento del Ministerio de Transporte- se vean impedidos de efectuar libremente su trabajo, ya que a veces los únicos medios que tienen para enviar los fax son los locutorios. No toda empresa tiene un fax para enviar, no todo vecino tiene un teléfono móvil para poder dirigirse cuando tiene que hacer algún tipo de gestión, y en todos los locutorios se redujeron de dos a cuatro horas, como en el caso de Pan de Azúcar, que se redujo a cuatro horas. Antes los locutorios abrían a las 7:00 de la mañana y cerraban a las 23:00 horas; en el caso de Pan de Azúcar, ahora se abre a las 9:00 de la mañana y cierra a las 9:00 de la noche.-

cg.-

 

Entonces ese es un caso.-

 

Nosotros pediríamos que -esto no es un tema del Directorio, es un tema de las gerencias del interior, según tenemos entendido el Directorio desconocía este tema que habían resuelto las gerencias del interior- nuestros Diputados tomen el tema, lo analicen y traten de revertir esta situación que hace mella en el poco trabajo que a veces tienen nuestros transportistas y nuestra gente en general; incluso los que pasan por los pueblos y quieren comunicarse con su familia, porque no llegan a horas de tener un teléfono de un vecino, encuentran que los locutorios están cerrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el pasaje de las palabras de la señora Edila a ANTEL...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a los Diputados.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y a los Diputados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

El señor Edil Pereira tiene la palabra.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí, señor Presidente, para pedir fecha para una exposición acerca de la Ley del Corredor Inmobiliario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para cuándo tenemos, señora Secretaria...?

 

Para el 25 de abril. ¿Le sirve la fecha, señor Edil?

 

Por la afirmativa del planteo del señor Edil para realizar la exposición...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Varios.-

 

Leemos el informe.-

 

19

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 086/06: Edil Jorge Casaretto, Coordinador de la Bancada del Partido Nacional, solicita, en nombre de la misma, la conformación de una Comisión Preinvestigadora para tratar el Expediente Nº 4644/05, referente a SATENIL S.A..-

 

Informe de la Comisión Preinvestigadora:

 

VISTO: La denuncia que formuló el Partido Nacional en estas actuaciones respecto al contrato celebrado entre el Municipio de Maldonado y SATENIL S.A. para la explotación publicitaria de los espacios públicos del Departamento.-

 

RESULTANDO I: Que se denuncia la contratación directa de SATENIL S.A. prescindiendo del cumplimiento de: A) El procedimiento de la iniciativa privada establecido en la Ley Nº 17.555. B) Las disposiciones del Artículo 33, Inciso I, del TOCAF que regulan los procedimientos de selección de los contratantes. C) El Artículo 35, Numeral 19, de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515. D) El régimen de convenios de patrocinio, establecido en el Decreto Departamental Nº 3695. E) Principios de raigambre constitucional como son los de igualdad y certeza jurídica.-

 

RESULTANDO II: Los diversos documentos aportados como prueba junto a la denuncia.-

 

CONSIDERANDO I: Que la aplicación del Artículo 93, Literal P, del Reglamento de la Junta Departamental, requiere entidad de la denuncia para que pueda instalarse una Comisión Investigadora y que dicha entidad estaría dada por las disposiciones constitucionales, legales y administrativas que los denunciantes aseguran han sido violadas por el Municipio, así como por la envergadura económica del negocio de la publicidad en los espacios públicos y las eventuales consecuencias en la calidad de varios servicios municipales.-

 

CONSIDERANDO II: Que también el Reglamento de la Junta exige seriedad en el origen de la denuncia y que la misma está dada por las quejas de los usuarios, las propias declaraciones del Director de Tránsito y Transporte, el contenido del Expediente Nº 4644 y algunas informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación.-

 

CONSIDERANDO III: Que finalmente el Reglamento exige oportunidad y procedencia, lo que también se verifica en el caso, pues se está actuando en el marco de la función de contralor que tiene la Junta Departamental y al amparo de lo previsto en el Artículo 286 de la Constitución de la República.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Preinvestigadora, creada por el Expediente Nº 086/06, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Formar criterio favorable para la instalación de una Comisión Investigadora con el objeto de examinar la legalidad y la conveniencia de lo actuado por el Municipio en la contratación de SATENIL S.A. y eventualmente comprobar si han existido actos o hechos irregulares dentro del servicio o que lo afecten directamente aun siendo extraños a él, y en ese caso determinar las responsabilidades que correspondieran.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Daniel Fernández, Gustavo Pereira.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de Comisión…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Presidente, si me hace una aclaración, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Cuando inicia, después del Visto, ¿qué es lo que sigue?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Después de qué?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Al principio, después que dice Visto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice: "La denuncia que formuló el Partido Nacional…"

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Entonces me queda claro que la denuncia era del Partido Nacional, no de los diarios.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Chanquet pidió la palabra.-

 

Hay varios que la pidieron, pero la tengo a ella anotada.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que se agreguen todas las palabras vertidas en Sala por el Intendente y su Gabinete, sobre lo de hoy…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero todavía no se ha votado la Investigadora.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, pero que se agregue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, estamos de acuerdo.-

 

(Dialogados).-

 

Por favor, señores ediles, no dialoguen, porque tenemos un planteo que va a quedar…

 

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, porque no sé…, yo quiero que se agreguen las palabras, para votar la Investigadora con un contenido de investigación de esto, con todos los antecedentes.-

 

Eso es lo que quiero.-

 

Perdón, Presidente, no quiero entorpecer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que quede claro esto -a mí y a los señores ediles y edilas-, lo que quiero y queremos -estamos mandatados por nuestra fuerza política- es votar la Investigadora, por supuesto, con la investigación actual y todo lo anterior referente, por supuesto, al mismo tema que estamos hablando. Al principio no me expresé bien, es eso lo que yo quiero.-

 

Nuestra fuerza política lo ha discutido y quiere una Investigadora, con lo actual y con todo lo anterior.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández tiene la palabra, después Casaretto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En el mismo sentido, creo que el compañero Director planteó que nos iba a dejar las copias de todos esos expedientes, las cuales jamás vimos.-

 

Me parece que sería bueno agregarlos a todo lo que haya y, además, le digo por qué entiendo que sí se deben agregar: porque mientras se estaba haciendo este nuevo convenio de patrocinio, había otro expediente que andaba rondando la Dirección de Tránsito y creo que se llegaron a mezclar. Por eso creo que amerita que estas dos empresas que están denunciando -como se entrecruzaron en cierto momento- también se incluyan. Es simplemente a modo de agrandar más el campo investigativo, porque creo que amerita.-

 

No condicionarlo a que se vote esta Investigadora o no, porque desde el primer momento que nos reunimos con los ediles del Partido Nacional dijimos que nuestro voto estaba, pero sí que se sumen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Casaretto tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, el pedido de esta Comisión que se va a votar, primero Preinvestigadora y ahora Investigadora, lo hice yo y dice exactamente: "Para tratar el Expediente Nº 4644/05 referente a SATENIL S.A..-

 

No me cambien el pedido. Acá está, es para tratar -repito- el Expediente Nº 4644/05 referente a SATENIL S.A..-

 

Eso no implica que con la montaña de expedientes que trajo uno de los Asesores del Intendente quieran hacer otra Comisión Investigadora -no tengo ningún problema-, pero en ésta, solicité tratar este expediente.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure, tiene la palabra señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- En el mismo sentido que el Coordinador de Bancada, creo que son dos cosas distintas.-

c.i.-

 

No hay, en el marco del trabajo de la Investigadora, ningún problema con que se trate lo que se habló esta noche. Supongo que se va a tratar. Los mismos descargos que de alguna manera hicieron los señores Directores, los harán en el seno de la Comisión Investigadora y, en la medida en que estén relacionados con el objeto de la misma, se tratarán. Eso es absolutamente distinto de investigar los expedientes o los convenios de patrocinio anteriores, lo que sí será objeto de otra Investigadora en la medida en que se haga el mismo trabajo o el mismo proceso que se realizó ahora de solicitud de Preinvestigadora; de conveniencia, de lo que ya se ha leído, de los pasos necesarios para la conformación de una Investigadora.-

 

Entonces, son cosas distintas y lo que se dijo esta noche sin duda va a estar en la Investigadora, porque lo van a poner los propios Directores, lo van a poner las propias declaraciones que se vayan dando, de la misma manera que estuvieron acá, pero el objeto de esta Investigadora es el convenio con SATENIL y lo que se vaya dando, porque habrá muchas cosas que se irán relacionando, pero creo que es eso, justamente, lo que no se debe confundir.-

 

Si lo que se pretende es que lo que se trató esta noche, después que esté votada la Investigadora, se remita a esa Investigadora, lo vamos a apoyar, sin ningún problema. Y aunque no lo hiciéramos, repito, en el marco del proceso del trabajo de la Investigadora va a entrar. Son dos cosas distintas y si se requiere investigar los otros convenios, también van a estar nuestros votos, pero hay que seguir los procedimientos adecuados.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

La señora Edila Chanquet creo que quiere decir que las palabras expresadas en Sala hoy por el Intendente, acompañen la Preinvestigadora y estamos de acuerdo. En su momento vamos a apoyar esa moción, pero no corresponde a esta Investigadora agregarle otro motivo. Sí estamos de acuerdo en que si el Frente Amplio encuentra en los expedientes anteriores la seriedad, la oportunidad y la conveniencia de una duda, o lo que allí encuentre, con mucho gusto vamos a votar, pero tiene que encontrar eso, como encontramos nosotros para presentar esta Investigadora.-

 

Después habría que buscar en la Investigadora el motivo, que creo que está establecido en la Preinvestigadora, para que engrose el expediente. Pienso que el Frente va a compartir que sean noventa días prorrogables hasta que se termine el tema y, como motivo, el que tiene ya establecido la Preinvestigadora.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Lo que tenemos que hacer acá es ordenarnos, Presidente, porque varios señores ediles están pidiendo cosas para la Investigadora y, primero que nada, tenemos que saber si la Junta va a formar una Comisión Investigadora. Hay que votar que se forme una Comisión Investigadora, usted tiene que poner eso a votación. Después daremos los nombres de los integrantes de la misma, los que tendrán la libertad de pedir todos los datos que entiendan necesarios. Los Directores Municipales, el Intendente o quienes soliciten los integrantes de la Comisión Investigadora, tendrán que dar todos esos datos. Estamos verdes todavía como para que ediles de la Junta estén diciendo que la palabra de estos Directores, que muy amablemente vinieron hoy -y a mí ni me va ni me viene que hayan venido hoy y que hayan dicho todo lo que dijeron, porque después la Comisión Investigadora lo va a utilizar o no-... Será la Investigadora la que determinará la importancia de los Directores, si le agrega o le resta algo a la Comisión.-

 

Entonces, primero hay que votar la formación de la Comisión Investigadora, que no sabemos si se va a formar. ¿Usted sabe si se va a hacer? ¿Tenemos la varita mágica? Tenemos que ordenarnos, Presidente. No podemos hablar a la bartola y están diciendo que antes, que no sé qué y yo me pregunto, porque el señor Intendente en el Período pasado era Edil, al igual que casi todos los Directores que estaban acá sentados, el Secretario General era Diputado, ¿dónde estaban que no vieron las irregularidades y llamaron a Sala en su momento? ¿Dónde estaban? ¿En qué país vivían?

m.r.-

 

Nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber de investigar, ¿dónde estaban, Presidente, que no vieron las irregularidades que supuestamente dicen que hya? Eran ediles también y tienen el mismo derecho que tenemos nosotros de cuestionar. ¿Por qué no lo hicieron? ¿Qué estaban haciendo? ¿Tanto trabajo de pintura había?

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo quiero aclararles una cosa señores ediles, aquí es indudable que lo que hay para votar es un informe; al final estamos entrando a debatir un tema que no es lo que tenemos que hacer -debatirlo-, tenemos que votar el informe y es eso, es votar el informe.-

 

Lo que sí podemos es agregar, por ejemplo una moción de que la Comisión se expida en determinado tiempo y podemos, de pronto, agregar alguna otra, pero después de votado el informe, porque es lo que viene y está votado por los tres integrantes de la Comisión Investigadora. Por lo tanto, nosotros tenemos que votar el informe y después se pedirá lo que corresponda para integrarlo. Yo no veo otro camino, porque ya entramos a debatir.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente...

 

(Murmullos).-

 

Es una aclaración, no voy a hablar en absoluto, voy a preguntar, porque está dando un criterio que yo quiero saber, visto que este es el punto Nº 1 del Orden del Día y se está tratando, ¿dónde dice que hay que votar el informe primero? Se está tratando, se abre el debate, como cualquier tema, que es lo que estamos haciendo. Después el informe se vota o no se vota, pero a debatir, estamos habilitados a debatir; no tenemos que empezar votando para después debatir.-

 

Punto Nº 1 del Orden del Día: Comisión Preinvestigadora, Comisión Investigadora; integra el Orden del Día, se tratan los informes. Los estamos tratando. Yo le voy a pedir que continúe con la lista de oradores y permita el tratamiento del tema en el régimen de debate que marca el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Yo estaba informando, por eso lo que hice en primera instancia fue pedir que se votara. Al empezar a integrar nuevos elementos lo que estamos haciendo es abrir el debate, abrir la discusión del tema.-

 

Tengo una serie de ediles anotados, donde está usted y varios más, que si están dispuestos a continuar debatiendo, con mucho gusto. Yo no estoy para impedir el debate a nadie. Por lo tanto continuamos entonces, si estamos de acuerdo, con el debate.-

 

Tenemos al señor Edil Blás anotado, que tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Ya habló.-

 

SEÑOR BLÁS.- No, yo hablé por vía de aclaración, fui clarito.-

 

Señor Presidente, el Partido Nacional solicitó la formación de una Comisión Preinvestigadora para analizar el convenio de patrocinio con la empresa SATENIL, sus alcances, etc., etc., etc.. Ese es el objetivo de la denuncia, como marca el Reglamento que se hizo en su momento. Eso generó, como marca el Reglamento, una Comisión Preinvestigadora que arroja un informe por unanimidad, dando lugar a la formación de la Comisión Investigadora, en función de la seriedad, entidad y oportunidad de la denuncia y en ese informe marca el objeto de la investigación, que como tal se corresponde a la denuncia, si no, estaríamos haciendo algo que jurídicamente se llama "ultra petita" -cuando se hace más de lo que se pide- y eso quiebra la voluntad del que pide. Y como es necesario un petitorio para que haya lugar a la Comisión, es imposible cambiar el objeto sin la voluntad del peticionante.-

 

Que no quiere decir que estemos totalmente dispuestos, además creo que aquellos que integran la Comisión va a ser lo primero que van a hacer -entre todos los antecedentes que tienen que pedir-: agregar lo que acá se ha conversado. Porque hay más que información sobre lo que hoy se ha dicho y más que opinión. Sin duda que se va a agregar y si de ese agregado surge o de lo hoy alguien escuchó surge que convendría denunciar algún otro tema, va por cuerdas separadas. Y se denuncia por cuerdas separadas y se forma una Preinvestigadora y si la Preinvestigadora entiende que hay seriedad, oportunidad y conveniencia, le aconsejará al Plenario formar, para estudiar el convenio que en su momento tuvo la empresa HIKONE o la empresa El Hornero, creo que era el bicho, o la que sea, sobre la denuncia determinada, que no la hay, que no la hubo y que sigue sin haberla.-

d.p.m.-

 

Corremos el riesgo de pretender -como dijo por televisión el Secretario Municipal: "Vamos a hacer que se estudien todos los convenios de patrocinio"- abarcar mucho y el que mucho abarca poco aprieta. Entonces vamos a hacer un saludo a la bandera analizando las cosas. Y cosa, más cosa y más cosa, si se estuvieron cinco, diez o quince años haciendo convenios, imagínense cuánto estaremos investigando todos los convenios que se hicieron. El que mucho abarca poco aprieta.-

 

Como nosotros pretendemos apretar sobre lo que nos pareció que estaba mal y en función de eso pedimos la investigación, el Partido Nacional no va a votar otra cosa que lo que dice el informe de la Comisión Preinvestigadora.-

 

Es decir, una Comisión Investigadora para analizar el contrato con SATENIL y las implicancias que alrededor de ello vengan y eso es lo único que va a votar el Partido Nacional.-

 

Desde ya adelantamos, como dijeron otros compañeros, que vamos a votar la Preinvestigadora que proponga quien proponga sobre el contrato con El Hornero, o con quien sea, o sobre cualquier otro tema, pero cuando haya denuncia, porque para que haya una Investigadora primero tiene que haber una denuncia y un denunciante, y ese denunciante tiene que ratificar. Yo, hasta ahora, no he escuchado a nadie que denuncie y qué es lo que denuncia; no he escuchado esa denuncia.-

 

Como es imposible que haya Comisiones Investigadoras anónimas, hasta que alguien no le ponga el cascabel al gato y diga qué es lo que quiere denunciar, el Partido Nacional no va a habilitar un cambio del objeto -porque además entendemos que el Reglamento no lo permite- que marcó la Comisión Preinvestigadora por unanimidad, para cambiar el objeto "tarde piaste". Este se debió de haber cambiado en la Comisión Preinvestigadora y para cumplirle el mandado, el pedido, o la orden del Intendente, que dio acá mismo de lo que quería que se investigara, le erramos de recinto. Esta Junta, que yo sepa, es autónoma; el Intendente, que mande en la Intendencia, no acá en la Junta Departamental.-

 

Para cumplir con el Reglamento lo que cabe es votar lo que informa la Comisión en sí o en no, y no cambiar ningún tipo de objeto y, reitero, para investigar al Director que quieran, para investigar a la empresa que quieran, para investigar el convenio que quieran, como estuvieron van a estar las manos del Partido Nacional que estuvieron cuando fue Gobierno y que estuvieron hoy, cuando no estamos en el Gobierno.-

 

Pero a no engañarnos pretendiendo abrir un abanico de cosas para que no se pueda resolver nada; con lo que hay en este expediente tenemos Investigadora para rato y si quieren investigar otra cosa no van a poder ser los mismos, no hay cabecita que dé para investigar todas esas cosas. El que mucho abarca, poco aprieta, y creo que es hora de apretar para que cosas tan poco claras, como esto que ha sucedido con esta empresa y el Municipio, no sigan pasando.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señora Edila Burgueño...

 

SEÑOR HUELMO.- ¿Me permite una aclaración, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Es para una aclaración del tema que se está debatiendo. Si se está planteando una Investigadora, creo que se está cometiendo ahora el mismo error que se había atribuido al Intendente.-

 

Creo que acá se está presumiendo, reiteradas veces, de cómo tiene que trabajar la Comisión Investigadora. Yo creo que estamos también coaccionando sobre cómo tiene que trabajar la Comisión Investigadora. Se va a tratar un expediente y si de ese expediente se van a desprender distintas cosas, va a ser desde la Comisión Investigadora.-

 

Entonces, que no vengan a amedrentarnos con cómo tenemos que funcionar y cómo tiene que funcionar este Cuerpo. Creo que están tratando de amedrentarnos desde hace rato.-

 

Así que pido que me aclare, señor Presidente, si tenemos que entrar en un debate, o acá estamos todos de acuerdo en votar la Investigadora. Porque estamos cayendo en el mismo error que el Edil viene cuestionando hace rato, dándonos una cátedra de leyes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo ya expresé, señores ediles, cuál era la posición de la Mesa y de plano planteé votar el informe porque venía así.-

 

Por lo tanto, se abrió el debate y por eso es que estoy planteando que si están de acuerdo en votar el informe lo votamos y que se forme la Investigadora con el informe y se termina la discusión.-

 

Por aclaración solicita la palabra el Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Lo que a mí sí me quedó claro es que evidentemente estoy de acuerdo con el Edil preopinante en que el Intendente debe mandar en la Intendencia, pero también tuvimos otro Intendente que sin venir acá mandaba mucho más.-

c.e.a.-

 

Pero mi moción es tratar de votar. Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote el informe, es lo que estamos planteando, votar el informe... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Para fundamentar, está en su derecho.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, Presidente, y disculpe que le marque, pero usted tiene un Orden del Día -se lo dijo el Edil Rodrigo Blás- y era mucho más fácil que todo lo que se habló acá. Cualquier otro que plantea algo, está fuera de tema. Otra Investigadora está fuera de tema y usted también lo permitió.-

 

Y es correcto lo que planteó el otro Edil. Si de esta Investigadora y del estudio de este expediente surgen otros expedientes, la Investigadora lo hará.-

 

O sea que tuvimos media hora o cuarenta minutos no sé haciendo qué.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por la enseñanza, porque siempre aprendemos...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández, para fundamentar el voto...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Una interrupción, porque otro Edil también le dijo a usted que había que abrir el debate, entonces hay que ponerse de acuerdo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que fundamentar el voto... Por favor...

 

Por fundamento de voto...

 

Si no hay más fundamentos, vamos a completar la fundamentación...

 

¿Usted va a fundamentar, señor Edil...?

 

Fernández estaba primero. Puede fundamentar, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a ser muy breve, señor Presidente.-

 

Quiero decir que, primero que nada, jamás le voy a hacer los mandados a nadie. Que no se confunda eso. Acá estoy por ideales y porque creo que se puede cambiar esto. Por eso es que lo hago en forma honoraria. Y jamás..., jamás y creo que nadie de mi Partido político, que es el Frente Amplio, va a intentar barrer nada para debajo de ninguna alfombra, yo voy a ser el primero que no va a permitir que eso suceda.-

 

Otra cosa que le quiero decir a un señor Edil que habló hoy -como lo hablamos cuando esa Preinvestigadora con una señora Edila del Partido Nacional- es que nosotros también tenemos palabra y habíamos dado nuestra palabra de que los votos iban a estar. No sólo para esta Investigadora, para todas las que planteen. Si amerita que se conformen, viviremos haciendo Investigadoras. Pero nuestro voto va a estar siempre y no vamos a barrer nada para debajo de la alfombra. Pero nosotros partimos de una base distinta, que es la de la confianza. Hasta que no se me demuestre nada, tengo una confianza plena en los compañeros del Ejecutivo, en todos y cada uno de ellos.-

 

Y no le hago mandados a nadie, porque si no, si estuviese aquí para hacer mandados, ya me hubiese ido, porque no es a eso a lo que vine, vine para cambiar la manera de hacer política, señor Presidente, en eso me he jugado la vida y no le voy a hacer jamás un mandado a nadie.-

 

Sólo eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar, la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No importa, la idea era... Sí, va a surgir, evidentemente -y los ediles y edilas van a trabajar en función de eso-, de todos los elementos que se vertieron acá, qué es lo que se va a tener que investigar y los compañeros ediles sabrán -de mi fuerza política sobre todo- cómo manejarse.-

 

Pero acá no hay nadie que le haga mandados a nadie. Hemos visto hacer muchos mandados. En la Legislatura anterior si habremos visto hacer mandados. Cada cosa..., cada cosa..., arrastrarse hasta llegar a un cargo de Dirección. Acá... Hacer más que mandados, muchos mandados, muchos mandados y muchas cosas. No de todos los ediles, pero de varios sí.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles...

 

SEÑORA CHANQUET.- Así que para nada me ofende y por algo pertenecemos a una fuerza política y tenemos confianza, sí, en nuestros compañeros, pero no vamos a barrer nada para debajo de la alfombra y si hay algo que aclarar, que se aclare. Como lo decíamos, va a surgir de las palabras vertidas acá, en esta Sala, lo que se investigue.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila, muchas gracias.-

 

Señora Edila Burgueño, tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, Presidente.-

 

En el mismo sentido quiero primero felicitar a los compañeros de la Preinvestigadora, en la cual nos dimos una palabra de honor. Y este tema de agregar otras Investigadoras lo tratamos en la misma Comisión y quedamos comprometidos en que, si había oportunidad de crear otra Preinvestigadora y se formara una Investigadora, iban a contar con nuestros votos.-

a.g.b.-

 

Quiero decir acá en Sala que en esa oportunidad no había versión taquigráfica, pero sí está la palabra de esta Edila, con la que la sigue contando el señor que me antecedió en el uso de la palabra, y llegamos a un informe en consenso.-

 

Se cambiaron cositas, pero llegamos a un consenso que era el tratamiento del Expediente Nº 4644/05.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voté afirmativamente porque creo que el contrato es válido y que la legalidad existió y existe, que se actuó con total cristalinidad y de acuerdo a las necesidades del momento y que en sí, de acuerdo a este convenio, que ya se controló, se cumplió la primer parte, porque ya hay una evaluación previa. En esta instancia se va a controlar a diferencia de otras instancias en las cuales hoy pudimos ver, así como en otras oportunidades, que no se fue controlando a las empresas que ni siquiera tenían firmados los contratos.-

 

Creemos que es mucho más conveniente todo esto que lo que se hizo anteriormente. Por lo tanto, de hecho, estamos...

 

Reitero lo que dije hoy: que se actúe de la misma forma con todas las Investigadoras, que una vez salido de este Plenario se termine con los dimes y diretes y que sea la Investigadora quien determine los resultados de la misma, que sea la gente de la Investigadora la que nos informe en el Plenario y se termine con las acusaciones y las salidas disparatadas en la prensa.-

 

Eso es lo único que pido porque tiene los medios. Los han tenido, hay Investigadoras que se están llevando adelante, que ya estaban en el proceso de investigación y hubo señores ediles que salieron... Tenemos las versiones de prensa. Entonces, lo decimos antes de que ocurra, de que mañana salgan señores ediles a mencionar cosas que no son correctas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Señor Laventure, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que en algunas fundamentaciones de voto que han hecho algunos ediles queda claramente demostrado algo que creemos que hay que superar. O sea, si uno acompaña a su fuerza política en el Ejecutivo lo hace porque tiene confianza y está bien. Ahora si el que lo acompaña es otro en otras circunstancias, está haciendo el mandado.-

 

Si uno está de acuerdo con los lineamientos de su Gobierno cuando es oficialismo, es porque se arrastra o se vende, si lo hace ahora es porque es en el marco de un proyecto participativo. Está bien, está bien. Lógicamente, cómo no van a tener confianza en sus propios compañeros de la fuerza política...; no es un mérito. Pero también es claro que los otros partidos, el mío y los que no son míos también, tienen confianza en sus dirigentes, en sus Directores o en sus Intendentes a nivel departamental.-

 

Entonces, creo que hay que dejar ese doble discurso. Esto me hace acordar... Hay una serie de ítems... El jefe no lee el diario, el jefe se informa. Bueno, y a partir de ahí seguían... Muchos de los que peinan canas lo recordarán. Acá es lo mismo, cuando se está de un lado del mostrador es porque se es parte de un proyecto, cuando se está del otro es porque se están haciendo los mandados.-

a.f.r.

 

Entonces, creo que hay que superar ese tipo de cosas, porque si no, entramos a ver quién dobla la apuesta y decir: "Bueno, hoy hay Directores que traicionaron para acceder a cargos de..." Nosotros no queremos eso, creo que no es el camino. Creo que se da porque participan del proyecto, porque habrán cambiado de idea y eso es válido. Entonces creo que de ahora en más tenemos que tener el respeto suficiente entre todos para que el acompañar, el respaldar y el confiar en los compañeros de las distintas fuerzas políticas sea algo lógico, pero el mismo respeto merecen las otras fuerzas políticas cuando tienen actitudes similares.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Correa para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Vio Presidente, los zapallos se acomodan solos en el carro y los que hicieron los mandados se dieron solitos por aludidos; nadie los nombró.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Moreira para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté la Comisión Investigadora en la misma forma que la hubiese votado si fuese Edila de la oposición, con confianza, sí, en los objetivos que persigue mi Gobierno, pero con la absoluta convicción de que el pueblo de Maldonado merece saber que sus ediles ejercen la función para la que están acá presentes.-

 

Lo dije en la primera Sesión de esta Junta Departamental: a un Ejecutivo de la oposición -si hubiese estado en esta banca- lo hubiese controlado como corresponde, pero que a los nuestros: doblemente, porque nos sentimos absolutamente responsables del futuro de este Gobierno que la gente eligió.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

En primer lugar, comparto lo que dijo hoy el Presidente y algunos ediles; es una cuestión de forma, o sea, si se pidió una Investigadora y hubo una Preinvestigadora que hizo un informe, nosotros no podemos estar agregando elementos. Los que sí pueden agregar elementos son los integrantes de la Comisión Investigadora una vez que se inicie su trabajo, los que medirán su alcance y verán si dentro de los antecedentes para juzgar la propiedad o no de lo que se hizo hay que analizar o no.-

 

Yo creo que sí, que le van a tener que echar mano a los antecedentes, porque en el propio expediente, si mal no recuerdo, hay un par de empresas que ya fueron adjudicatarias y que están haciendo un reclamo. Por lo tanto, van a tener que comparecer, calculo yo, y de ahí surgirán cosas.-

 

Por otro lado, creo que está en manos del señor Intendente -en caso de que estime que hubo irregularidades anteriores, contando con la totalidad de los elementos- hacer una investigación administrativa interna en la Intendencia. Y en caso de que se hallase algún indicio de delito, de desvío o lo que fuere, puede perfectamente hacer una denuncia directamente, sin siquiera pasar por la Junta. O sea, se dio casi a título simbólico que el tema pasara por la Junta, porque ha sucedido en Ministerios que el Ministro que entra entiende que hubo un ilícito y denuncia al ex Ministro. Por lo tanto, no entiendo por qué la Intendencia no puede adoptar la misma actitud.-

 

Quiero aclarar que estamos siguiendo los pasos administrativos correspondientes, que el alcance lo fijará la propia Comisión, pero no obstante, y para adelantar camino, si el Intendente entiende que hubiera irregularidades, puede hacer una investigación y denunciarlo directamente sin pedirnos a nosotros que investiguemos, porque, en definitiva, está en manos de ellos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el Período pasado voté afirmativamente todas las Investigadoras que se formaron. Todas las Investigadoras que se pidieron en el Período pasado fueron pedidas por mi Partido, el Partido Nacional; ninguna fue pedida por ninguno de los otros dos partidos que integraron aquel Plenario, ni el Partido Colorado ni el Encuentro Progresista.-

cg.-

 

Todas fueron pedidas por mi Partido y en todas voté que se investigara, tanto a integrantes de mi Partido como, de repente, a otros integrantes de este Plenario -que lo voté afirmativo- y, en este Período, vuelvo a votar afirmativo a una Investigadora que también fue propuesta por mi Partido.-

 

O sea, mi Partido ha sido... tanto sea para autoinvestigar a sus propios integrantes como para investigar -en este caso que somos la oposición- al Ejecutivo y siempre, cuando haya una entidad seria de la denuncia, la vamos a votar afirmativa.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Séré, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Voté que se formara la Investigadora fundamentalmente por su no respuesta al pedido de informes existente al respecto de la cartelería.-

 

También me interesa saber el porqué de la formación de un monopolio y la insistencia de hoy en que sí lo iba a formar, cuando los grandes imperios como Inglaterra y Estados Unidos no los toleran.-

 

También espero que de esto surja cuál fue el determinismo que llevó al Intendente -existiendo tantas dudas de su Partido con respecto a la Administración anterior- a decir que había continuado, era la continuación de la Administración. Yo tenía entendido que era el Intendente del cambio progresista, que cambiaba todo y hoy puso como excusa que había seguido con el proyecto, que se había basado en lo que habían hecho los blancos para hacer las cosas bien y espero que se dilucide el porqué de su actuar.-

 

Para mí no alcanza con anunciar que se es honesto sino que tiene que rendir cuentas a la población y hacer las cosas en un marco legal.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay más nadie? Si no hay más nadie tendríamos que nombrar...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Faltaría completar la cantidad de miembros...

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente...

 

SEÑOR SENA.- Yo le pedí una moción, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Noventa días es el plazo, ese fue un planteo...

 

SEÑOR SENA.- Un plazo de noventa días prorrogables y el motivo o la... de la Preinvestigadora que se formó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Noventa días prorrogables...

 

Sí, señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Les voy a dar los nombres del Partido Nacional...

 

(Dialogados).-

 

Ah, vamos a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El plazo para esto lo votamos, noventa días prorrogables, ¿estamos de acuerdo? Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando, Presidente, estamos votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: 24 en 31 afirmativo.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuántos son los miembros de la Comisión? Para pedir proporcional a los suyos...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hoy en la coordinación acordamos que fueran cinco miembros que, en primer lugar, sus nombres el Frente Amplio los va a dar mañana. Y pedimos la rectificación, porque creemos que en sesenta días esta Investigadora puede dilucidar sus actuaciones.-

 

Pedimos la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- Presidente, es simplemente una aclaración.-

 

Creo que todos queremos terminarla lo antes posible, nadie quiere tener eso un año acá, pero si se termina en sesenta días, señora Edila, en sesenta días se va a expedir la Comisión y la Junta, no veo por qué seguirla reduciendo, si bien en su momento se pedía más porque no dio el plazo, pero me parece que reducirla..., ojalá esto se pueda terminar en una semana, ojalá, estamos todos deseosos de que se termine el tema y se compruebe que no hay nada en el Municipio, que está todo bien, eso es lo que queremos, por eso es que quisimos dar un plazo para que después no, cada pocos días, plazo, plazo...

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, si entramos a fundamentar volvemos a estar en una discusión; la señora Edila hace un planteo concreto...

 

(Murmullos).-

 

Tenemos que pedir la rectificación de la votación para ver si se puede lograr el objetivo. Rectificación de votación pide la señora Edila.-

m.g.g.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

Por lo tanto, ahora debemos votar nuevamente el plazo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que se rectificó fue la primera cuestión que salió 24 en 31 y ahora obtuvo más, 26 en 31.-

 

Se rectificó una votación ya registrada.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora otra rectificación de esta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, nuevamente pide el señor Edil…

 

SE VOTA: 0 en 31.-

 

Ahora sí la moción. Plantee la moción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros planteamos que sean sesenta días prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sesenta días prorrogables. Sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Se estableció que son cinco miembros?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no, porque estamos en eso.-

 

Estamos planteando que la Coordinación de Bancada dijo que…, por favor, Señora Edila Ontaneda, ¿usted como Coordinadora planteó que eran cinco miembros?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No lo planteé, sino que coordinamos con el compañero Edil Moroy que la Comisión tuviera cinco miembros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto deberíamos votar la cantidad y después entregar los nombres. Por la afirmativa, para que se integre con cinco miembros…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Son tres miembros de la mayoría y dos de la minoría ¿no? ¿O va a ser al revés? Porque vio que acá se hablan cosas. Fíjese que son tres de la mayoría, la declaran secreta y nadie tiene por qué salir a hablar nada, pero escuchamos decir que no se hablara en la prensa y todo lo demás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por fundamento? ¿Vamos a fundamentar los votos? Porque si no, seguimos la discutidera.-

 

¿Es por los nombres?

 

Señor Edil Casaretto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a proporcionar los nombres en representación del Partido Nacional para la Investigadora.-

 

Primer titular, el compañero Rodrigo Blás; su suplenta, la compañera Magdalena Zumarán. Segundo titular, el compañero Martín Laventure; su suplente, el compañero Javier Sena.-

 

Esos son los cuatro representantes de nuestra colectividad.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 376/03: Planteamiento del Edil señor Milton Hernández referente al cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo, de la ciudad de San Carlos. (Vuelto de la IMM con opinión favorable).-

 

El informe que fue oportunamente votado por la Junta decía:

 

Apruébase en principio el cambio de denominación propuesto en estas actuaciones y siga al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

Vino de la Intendencia con opinión favorable y dice el Intendente:

 

VISTO: El planteamiento efectuado por la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos ante la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la Junta, solicitando el cambio de nombre de la plaza del barrio que actualmente se llama 25 de Mayo por el de 1º de Mayo.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en la Sesión celebrada el día 4 de octubre de 2005 aprobó el cambio de designación propuesto.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

El Intendente RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable de esta Intendencia para el cambio de denominación de la plaza referida.-

 

Así que en este momento necesitamos los 21 votos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 17 en 31, negativo.-

c.i.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 31, negativo.-

 

SEÑOR HUELMO.- ¿No hay un informe de Comisión?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hay un informe de Comisión que incluso está firmado por el Partido Nacional, pero parece que desconocen lo resuelto por sus compañeros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 558/1/05: Suplente de Edil, Doctor Rafael Barla, sus puntualizaciones solicitando que una calle de la ciudad de Aiguá lleve el nombre de Ingeniero Cirilo Larrosa Torres.-

 

Igual que el anterior, este expediente fue aprobado en principio por la Junta Departamental el día 6 de diciembre, previo informe que suscribieron los señores Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Gastón Pereira y Alejandro Bonilla. La Junta lo aprobó en principio, lo envió a la Intendencia y, como en el caso anterior, la Intendencia lo remite en los siguientes términos.-

 

VISTO: El planteamiento efectuado por el Edil Doctor Rafael Barla ante la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte de la Junta, solicitando la denominación de una calle de la ciudad de Aiguá con el nombre de Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental en sesión del 6 de diciembre de 2005 aprobó la designación propuesta.-

 

ATENTO: A lo expuesto precedentemente y a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental, con opinión favorable de esta Intendencia, para la designación, en toda su extensión, de la vía de tránsito ubicada entre los padrones 19387, 19633, 19388, 18796, 19634, 19631, 19568-581, 19008, 19401 y 2982, de la localidad de Los Talas, con el nombre de Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres, de acuerdo al plano que luce a fojas 4 de las presentes actuaciones.-

 

Dos veces dice Cirio... Está bien que se equivoque una vez, pero dos... No nos vamos a equivocar en el nombre porque es muy importante. Cirilo Larrosa Torres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Cirilo Larrosa Torres. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR PRAINO.- Una consulta, Presidente, más que nada por ignorancia. Veo dos expedientes que afectan localidades que tienen Juntas Locales integradas. Estamos hablando de descentralización permanentemente y no veo que se pida la opinión de las Juntas Locales correspondientes. ¿Es lo habitual?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estaban formadas en el momento en que se hizo todo esto. Se formaron después.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote... Por una aclaración, solicita la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- El Edil lo solicita para una calle de Aiguá y Los Talas está a veintiocho quilómetros, así que no sé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer de nuevo el informe, así no tenemos dudas. Veamos con qué informe salió de acá, porque ya está informado, votado y volvió de la Intendencia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leer el informe de Comisión de aquel momento, 21 de noviembre, a ver qué decía.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que se comparte la iniciativa planteada en estas actuaciones por el Edil Rafael Barla, en virtud de que con la misma se rinde homenaje al fundador del Movimiento de la Juventud Agraria, primer técnico extensionista de nuestro país.-

 

CONSIDERANDO II: Que el Ingeniero Agrónomo Cirilo Larrosa Torres nació el 13 de febrero de 1915, en el año 48 se radicó en la ciudad de Aiguá, lugar donde comenzó a proporcionar sus aportes a la economía del agro local y nacional, y sus conocimientos a las diferentes escuelas rurales y clubes agrarios juveniles, falleció el 3 de abril de 1978.-

m.r.-

 

CONSIDERANDO III: Que al no figurar en la ciudad de Aiguá arterias de tránsito disponibles para designar con el nombre propuesto, esta Comisión, en coordinación con el Edil gestionante, acordó que dicho nombre se incluyera en el nomenclátor de la localidad de Los Talas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura propone esto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, yo quiero explicar porque veo que de pronto, a veces, en base a las interrogantes... Esto fue votado, fue a la Intendencia y al volver para que sí se pueda hacer efectivo tiene que tener 21 votos. Ese es el objetivo por el cual vuelve con informe favorable de la Intendencia.-

 

Por lo tanto, que se vote y si tiene los votos...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para aclarar lo que un señor Edil preopinante decía de que no estaban conformadas las Juntas. El anterior expediente fue a la Junta Local de San Carlos, a la Junta Autónoma de San Carlos fue. Y viene con informe favorable de la Junta Autónoma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 675/05: Edil señor Carlos Etcheverry propone que los nombres de los Doctores Mario Scasso, Antonio Abramo y Juan Soria sean emplazados en calles circundantes al Sanatorio Cantegril.-

 

Este expediente, igual que el anterior, previo informe favorable que firmaban los Ediles Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla y Gastón Pereira, se incluyó en Asuntos Varios, la Junta lo aprobó en principio, lo mandó a la Intendencia y la Intendencia dijo:

 

VISTO: La iniciativa planteada por el Edil Carlos Etcheverry solicitando el cambio de denominación de varias vías de tránsito con el nombre de destacadas personalidades médicas de nuestro Departamento, según la forma propuesta por la Comisión de Nomenclatura a fojas 4 de las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el 29 de noviembre de 2005, aprobó la designación propuesta.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a los efectos de lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

Dice el Intendente:

 

"Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con la opinión favorable de esta Intendencia para el cambio de denominación de las vías de tránsito referidas a fojas 4".-

 

Ahora, me parece que la Junta tiene que tomar conocimiento más cabal de esto que dice referido a fojas 4, porque hay un cambio de nombres por allí alrededor del Sanatorio Cantegril y, a la vez, los nombres propuestos y que están ahora, actuales, se trasladan para otros lugares.-

 

Decía la Comisión -después de los Considerandos-, que es lo que se piensa aprobar ahora:

 

"ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación de las actuales vías de tránsito "Pitágoras" por "Doctor Mario Scasso", "Clara Barton" por "Doctor Antonio Abramo" y "Aurelia Ramos de Segarra" por "Doctor Juan Soria" en toda su extensión y todas circundantes al Sanatorio Cantegril. 2º) Asimismo se solicita el cambio de denominación de las calles "Doctor Juan Soria" por "Aurelia Ramos de Segarra" y Doctor Mario Scasso por Clara Barton en toda su extensión y todas circundantes al Hospital de Maldonado. 3º) Se requiere también la aprobación para designar a la vía de tránsito Nº 178, sita entre las manzanas 446 y 447, en toda su extensión, con el nombre de "Pitágoras". 4º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, etc...."

 

Pero ya eso se cumplió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto debemos votar el informe. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo creo que hubo un error en la lectura o está mal el expediente. ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Después que menciona la primera parte de los cambios, el Numeral 2, ¿qué dice?

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Asimismo se solicita el cambio de denominación de las calles ‘Doctor Juan Soria’" -que esas están allí alrededor del Hospital ahora- "por ‘Aurelia Ramos de Segarra’"...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está mal.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...y ‘Doctor Mario Scasso’ por ‘Clara Barton’".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Eso es lo que está en el Numeral 1, ¿verdad?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, en el Numeral 2º.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿El Numeral 1 qué decía?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se intercambian, prácticamente.-

 

El 1 es que "Pitágoras" -que está allá en el Cantegril-, se cambia por "Doctor Mario Scasso"; "Clara Barton" -también del Cantegril-, por "Antonio Abramo" y "Aurelia Ramos de Segarra" -también de allí-, por "Doctor Juan Soria", en toda su extensión.-

d.p.m.-

 

Y esos nombres se cambian acá por los que estaban allí. Es decir, se cambia la denominación de la calle Juan Soria, que está allí...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, pero no está allí la calle Juan Soria...

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Todas circundantes" -dice- "al Hospital de Maldonado".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En las inmediaciones del Hospital las calles tienen nombres de flores.-

 

(Interrupciones, disentidos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren la urgencia...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, no, pero si lo cerramos mal..., que vaya de nuevo a Comisión de Nomenclatura, que Nomenclatura corrija la diferencia e irá al Ejecutivo y volverá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, van a leer el informe acá.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente, si me permite, me parece que el camino correcto es que vuelva a Comisión y corregimos el error.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pero, a ver qué dice en la parte final.-

 

"Por lo tanto, queremos reivindicar la nota original, donde se solicitaba que las calles circundantes al Sanatorio Cantegril llevaran sus nombres -Scasso y los demás- sustituyendo a los existentes. Dos de estos últimos, Aurelia Ramos de Segarra, primera enfermera uruguaya y colaboradora de la Cruz Roja, y Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Internacional, pueden ser trasladados a las calles perimetrales del Hospital porque reúnen las condiciones de familiaridad de un mismo tema, en tanto la calle Pitágoras podría ser trasladada a la 178, según plano que obra en la Comisión de Nomenclatura, aún sin nombre, ubicada entre las manzanas "tal y tal", a escasas dos cuadras de su actual emplazamiento.-

 

En síntesis, estaríamos proponiendo concretamente que el nombre de la calle Pitágoras sea sustituido por Mario Scasso, Clara Barton por Doctor Mario Abramo y la calle Aurelia Ramos de Segarra por el de Juan Soria, con lo que estaríamos haciendo justicia con tres familias absolutamente ligadas a la historia y a la identidad maldonadense, etc., etc.".-

 

¿Hay alguna incoherencia?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, lo importante es que quede claro que los nombres que estaban en torno al Sanatorio Cantegril pasen a las calles del entorno del Hospital.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo dice, señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- La suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Pitágoras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra para fundamentar el voto la señora Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- La verdad es que he votado afirmativamente porque se ha hecho justicia hoy con varias familias y con varias personalidades que hicieron al quehacer de este Maldonado, del cual estamos cumpliendo los 250 años de fundación y siempre es bueno recordar quiénes hicieron por esta ciudad y por este Departamento.-

 

También estamos muy agradecidos en el día de hoy por esta votación porque estamos ligados, primero, al compañero de la Junta, Leandro Scasso, y segundo, mi Partido también ha cumplido con el Doctor Soria, que es el abuelo del suplente de mi línea, Gustavo Moyano, y por el Doctor Abramo, que también hizo mucho en el Departamento de Maldonado.-

 

Quería expresarlo, porque estas son las cosas lindas que nos pueden pasar en esta Junta Departamental.-

 

Gracias.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Sí, quiero fundamentar el voto porque me quedo muy contento por votar por estos médicos que sirvieron a Maldonado, que son conocidos de todos nosotros.-

 

Nada más que eso. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 068/05: Daniela Almada Melo, en representación del Fraccionamiento La Fortuna, solicita se asignen nombres a las calles del referido Barrio.-

 

Este expediente fue -previo informe de la Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte de la época, del 13 de setiembre, informe que suscriben los señores: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Oscar Meneses, Benjamín Saroba, Juan Blanco y José E. Rodríguez- votado favorablemente, saliendo Resolución de la Junta con el pase a la Intendencia a los efectos de lo establecido en el Artículo 19, Numeral 31. El Intendente lo remite con opinión favorable en los siguientes términos:

 

VISTO: La presente gestión realizada por la señora Daniela Almada Melo, en representación del Fraccionamiento "La Fortuna", ante la Junta Departamental de Maldonado, solicitando la denominación de las calles del referido barrio.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el 27 de setiembre de 2005, aprobó las designaciones propuestas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable de esta Intendencia, para la denominación de las calles del Barrio "La Fortuna" con los siguientes nombres:

 

Ágata, desde Lussich hasta Aguerre; Aguamarina, desde Ágata en toda su extensión; Amatista, desde Avenida Antonio Lussich hasta Celestina; Ámbar, desde Celestina en toda su extensión; Azabache, desde Amatista hasta Turmalina; Celestina, desde Ágata en toda su extensión; Zirconia, desde Ágata en toda su extensión; Citrino, desde Ágata en toda su extensión; Diamante, desde Ágata en toda su extensión; Esmeralda, también desde Ágata en toda su extensión; Rubí, también; Galena, desde Rubí en toda su extensión; Jade, desde Rubí en toda su extensión; Topacio, desde Ágata en toda su extensión; Turmalina, desde Avenida Antonio Lussich en toda su extensión.-

 

Dispónese extender la denominación de la vía de tránsito Ricardo Aguerre hasta Aguamarina y en el mismo sentido continuar la calle Alberto Dura en toda su extensión.-

 

Insértese, siga a la Junta Departamental, etc..-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

¿No hay veintiuno...? ¿No hay veintiún votos? Entonces no, no...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

No hay para estos temas, pero para los siguientes... Los otros expedientes requieren menos votación.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que se vote del Numeral 6 al Numeral 11 conjuntamente, si el Cuerpo lo acompaña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 6 al 11; muy bien. Por la afirmativa de la posibilidad de votar...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Disculpe, ¿cómo fue la votación anterior? ¿Cómo terminó?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No tuvo quórum.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenía quórum. Eran veinte y precisaba veintiuno.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Hay veinte, perdón.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, hay quórum. Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 068/05. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Por lo tanto la moción del señor Edil de votar...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Del numeral 6 al numeral 11, los expedientes de la Comisión de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Votado el criterio, pasamos a leer los expedientes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primero es el Expediente Nº 859/05: Ramona Tabeira solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2038, manzana Nº 465 de Piriápolis.-

 

Tiene informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El séptimo. Expediente Nº 016/06: Solana Cabrera Benvenutto solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2768, manzana Nº 96 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Expediente Nº 023/06: Elba Figueredo y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3063, manzana Nº 231 de San Carlos.-

 

El informe también es favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

Numeral noveno. Expediente Nº 033/06: Guillermo Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 10085, manzana Nº 334 de Maldonado.-

 

Favorable el informe. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El diez. Expediente Nº 036/06: Rafael Serragopián solicita permiso para construir piscina en padrón Nº 3209, manzana Nº 15 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

 

El once. Expediente Nº 037/06: Marlene Alfaro Corbo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6681, manzana Nº 358 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: José Noguera, Ruben Toledo y Fernando García.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los informes de la Comisión de Obras, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 637/05: Ricardo Ferré y otro solicitan se declare de Interés Departamental el proyecto de creación de un Centro de Rehabilitación de Jóvenes con problemas de adicciones.-

 

El informe de la Comisión de Legislación dice:

 

La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el proyecto de creación de un Centro de Rehabilitación para Jóvenes con problemas de adicción. 2º) Comunicar la presente al Ejecutivo Comunal y cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Carlos Sineiro y Nicolás Sosa.-

 

Favorablemente también se pronunció la Comisión de Higiene con la firma de los señores Roberto Domínguez, Sergio Duclosson y faltó la firma del señor Diego Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el informe de la Comisión...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 798/05: Sociedad de Hematología del Uruguay solicita se declare de Interés Departamental el IV Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología y el XI Congreso Uruguayo de Hematología, que se realizará desde el 21 al 24 de marzo de 2007 en Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Legislación. Luego de sus fundamentaciones expresa: La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el IV Congreso de la División Interamericana de la Sociedad Internacional de Hematología y el XI Congreso Uruguayo de Hematología, que se realizará desde el 21 al 24 de marzo de 2007 en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 861/05: Asociación Láser Internacional solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Eurolatinoamericano sobre Seguridad Vial y el Festival Internacional de Films y Videos sobre Seguridad Vial, a realizarse entre el 22 y el 25 de noviembre de 2006, en Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Legislación. Luego de sus fundamentaciones dice: La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Congreso Eurolatinoamericano sobre Seguridad Vial y el Festival Internacional de Films y Videos sobre Seguridad Vial, a realizarse entre el 22 y el 25 de noviembre de 2006, en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 019/06: Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, su planteamiento respecto al otorgamiento de una pensión al poeta Washington Benavídez.-

 

Informe de la Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, el 24 de febrero, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Remitir oficio a la Presidencia de la República, a los Ministerios de Educación y Cultura y Economía y Finanzas y a ambas Cámaras del Poder Legislativo para que se otorgue una pensión graciable al poeta tacuaremboense Washington Benavídez por parte del Ministerio de Educación y Cultura. 2º) Comunicar a la Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles de la Resolución adoptada. 3º) Se archiven las actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Jorge Casaretto, Carlos Etcheverry y Ana Quijano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 020/06: Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, su planteamiento respecto a dictado de cursos municipales de taquigrafía.-

 

Dice la Comisión de Cultura luego de sus fundamentos: La Comisión de Cultura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presente (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Con opinión favorable remitir oficio al Ejecutivo Comunal con esta aspiración. 2º) Comunicar a la Comisión de Cultura de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles de la Resolución adoptada. 3º) Cumplido, se archiven estas actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles Carlos Etcheverry, Ana Quijano y Jorge Casaretto.-

a.f.r.

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

No habiendo más expedientes se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 3:40 minutos).-

cg.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección