juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 25 de Abril de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

25 de abril de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Nº 1155.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Carlos Figueredo: Actitud de artistas callejeros que se desempeñan en vías de tránsito de nuestra ciudad.-

Pág. 7

 

5.- Edila Cecilia Burgueño: Gasoil productivo, su instrumentación y uso.-

Pág. 10

 

6.- Edila Beatriz Jaurena: Solicitud de que fotografías de interventores militares sean retiradas de la Galería de Fotos de intendentes democráticamente electos en el Departamento.-

Pág. 14

 

7.- Edil Daniel De Santis: Gobierno departamental, políticas sociales.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

8.- Edil Enrique González: Aniversario de la unificación del Movimiento Sindical del Uruguay y celebración del Día Internacional de los Trabajadores.-

Pág. 17

 

Partido Nacional

9.- Edil Mario Lafuente: Salud Pública en Maldonado.-

Pág. 21

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Pablo Lotito: Municipio de Maldonado frente al informalismo y evasión.-

Pág. 23

 

11.- Edil Gustavo Pereira: "Ley del Corredor Inmobiliario".-

Pág. 25

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 08/06.-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 29

 

14.- Edil Sergio Duclosson: Situación laboral creada por el cierre de Estediario.-

Pág. 31

 

15.- Edil Oscar Meneses: Corte de Ruta Interbalnearia por vecinos de La Capuera.-

Pág. 32

 

16.- Edil Aníbal Arias: Encuentro de Mercociudades, a realizarse en mayo en nuestra ciudad.-

Pág. 34

 

17.- Edil Favio Alfonso: Relevamiento del Nomenclátor de Maldonado, vinculación con hechos históricos de nuestro país. Inquietudes planteadas por la Directora de Escuela Nº 19.-

Pág. 34

 

18.- Edil José Luis Noguera: Inquietud a través de nota firmada por Maestra Directora Mabel Leguizamo, de la Escuela Nº19 de tiempo completo.-

Pág. 35

 

19.- Edil Daniel Fernández: Planteamiento de cuestión de fueros por las palabras de la Edila Arrieta en Sesión pasada.-

Pág. 36

 

20.- Edil Jorge Céspedes: Destino de local sobre Rambla de los Argentinos para centro de información turística.-

Pág. 45

 

21.- Edila Beatriz Jaurena: Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil.-

Pág. 46

 

22.- Edil Carlos Sineiro: Accidentes en rutas del Departamento, homenaje a víctimas de los mismos.-

Pág. 47

 

23.- Edil Nario Palomino: Junta de Solís, expectativa sobre su funcionamiento.-

Pág. 48

 

24.- Edil Martín Laventure: Instrumentación del PANES en nuestro Departamento.-

Pág. 49

 

25.- Edil Javier Sena: Felicitación al deportista Andrés Silva por su triunfo en el Súper Grand Prix Sudamericano, recientemente realizado en Venezuela.-

Pág. 52

 

26.- Edil Darwin Correa: Situación del Comedor Estudiantil situado en altos de la Terminal de Ómnibus de Maldonado. Minuta a la IMM sobre licitación de cantinas en evento de Copa Libertadores.-

Pág. 53

 

27.- Edil Nelson Balladares: Densidad en la circulación vial de zona del Faro de José Ignacio.-

Pág. 56

 

28.- Edil Alejandro Bonilla: Planteamientos de vecinos de Pan de Azúcar sobre seguridad.-

Pág. 57

 

ASUNTOS VARIOS

 

29.- Edil Carlos Pérez: Tratamiento sobre tablas de Declaratoria de Interés Departamental de invención realizada por el señor Helio Saravia.-

Pág. 59

 

30.- Edila Lourdes Ontaneda: Pedido de conexión de alumbrado para Camino Lussich hasta la altura del Cementerio.-

Pág. 61

 

31.- Se tratan los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 078/06 y 213/06.-

Pág. 62

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1155.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Pablo Lotito – "Ferias Vecinales en Maldonado".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Gustavo Pereira – "La Ley del Corredor Inmobiliario".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 08/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 078/06: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. MILTON HERNÁNDEZ presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal Período 2006 – 2010. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en EXPEDIENTE Nº 213/06, Varios Sres. Ediles del Partido Nacional S/ la designación de una Comisión Preinvestigadora para analizar inasistencia de abogados municipales a audiencias judiciales y sus consiguientes responsabilidades.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 039/06: LUIS GRASSI Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 18363, manzana Nº 1910 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 041/06: DENOKLER S.A. S/ permiso para ampliar y demoler en padrón Nº 17559, manzana Nº 233 del Balneario El Tesoro. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 122/06: RAÚL MUJICA S/ permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 54, manzana Nº 7 del Balneario Las Flores. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 124/06: VERALDO SAN MARTÍN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5899, manzana Nº 1116 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Sres. Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Nario Palomino, Cecilia Burgueño y Francisco Giménez.-

 

EDILES SUPLENTES: Sres. Walter Olivera, Eugenio Pimienta, Mary Pérez, José Rodríguez, Aníbal Arias, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Luis Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Rodríguez, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, José María Juan, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Claudia García, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:32 minutos se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día de la fecha, martes 25 de abril de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Señor Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señores ediles, señoras edilas. Estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

Primer punto del Orden del Día... Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que leer el Acta, si usted me permite y enseguida...

 

SEÑOR CASARETTO.- Antes de que empiece la Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Enseguida del Acta, porque si no, no ha empezado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el Acta.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Pero no hay nadie, están todos en la Bancada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Si no, no ha empezado la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, no podemos pedir cuarto intermedio de lo que no ha empezado.-

 

3

 

Votamos el Acta 1155. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos pide el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

(Siendo la hora 20:33 minutos, se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 20:54 minutos).-

 

Continuamos. Segundo punto del Orden del Día: Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Fernando García..., no se encuentra en Sala.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias.-

 

Por fuerza mayor no ha asistido a Sala el señor Edil. ¿Puede quedar para...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está con licencia.-

 

SEÑOR SENA.- Por eso, si puede quedar...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Si puede quedar para el número diez, así no perjudica a otro compañero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Si el Plenario acepta... Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Queda en el número diez.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Carlos Figueredo.-

 

4

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Mi alocución de hoy es para hacer una denuncia, señor Presidente, más que nada por algunos actos que se están dando en las calles de nuestro Departamento. Sabido es, y creo que todos compartimos, que las expresiones artísticas, llamadas así de una manera generosa, son buenas en su justo lugar, en su justo momento y en alguna otra ubicación.-

m.r.-

 

Me quiero referir, más que nada, a esos individuos que están por todas las calles de Maldonado, más que nada en los semáforos, no sólo como expresión artística sino como trabajo. En algunos casos pernoctan en lugares públicos y hacen sus necesidades y, en algún momento, ejercen algún acto de violencia tratando de conseguir algún dinero u otra cosa más.-

 

Me quiero referir a un punto muy exclusivo, como lo es el semáforo en la calle Roosevelt frente al Mautone. Todo el día, mediante algún acto de malabarismo, tratan de conseguir alguna moneda. Si no se les da, insultan, paran el tránsito y creo que sus expresiones ya han rayado en lo violento. En la noche usan fuego en algunos de sus actos, por llamarlo de alguna manera. No sé con qué combustible encienden esas varitas -no sé si usted lo habrá visto-; ensucian los coches, porque el combustible quemado cae sobre los mismos y algún conductor medio distraído les ha llamado la atención y no ha recibido otra cosa que un insulto o una agresión. Personalmente lo he vivido porque paso todo el día por ahí.-

 

En la noche ocupan la parada de ómnibus que está frente al Mautone, ya prácticamente como una vivienda. Anoche, a las dos de la mañana, se dio un problema entre ellos y tuvo que intervenir la Policía. Si uno va al Disco Fast, por ejemplo, salen cuatro o cinco al paso, piden alguna monedita -una chapita como dicen ellos en esa manera tan particular que tienen para hablar- y, si uno no se las da... Me pasó anoche,... si no sale el policía, creo que nos íbamos a las manos con cuatro o cinco de ellos, porque los agravios son bastante groseros y no es a lo que estamos acostumbrados personas civilizadas.-

 

En algún momento en Punta del Este, por alguna resolución municipal, se notificó a ciertos individuos que realizaban ese tipo de malabares y con la colaboración de la Policía se les retiraba del lugar. Esto dio sus frutos; Punta del Este y algunos semáforos de Maldonado quedaron sin ese tipo de actos.-

 

Pido, señor Presidente, que se vuelva a notificar a estos individuos -ya hay una resolución, ignoro si se derogó, si no está más, pero sí que se había hecho-, que se vuelva a insistir sobre ese tema, porque soy un convencido de que todas las expresiones artísticas son buenas, pero deben tener un lugar, un permiso, una habilitación, un lugar físico. Sé que en Montevideo se han determinado ciertos lugares para que esta gente pueda ejercer ese tipo de profesión, porque viven de eso.-

 

Las actitudes que han tomado este tipo de personas rayan en lo violento, en lo abusivo. En la parada donde paran los ómnibus... Quizás algún compañero de la otra Bancada que viaja a Pan de Azúcar o a Piriápolis en los ómnibus de GUSCAPAR o MICROTUR que paran ahí... Los ómnibus de las diez de la noche tienen que parar a veinte metros de la parada. Anoche, casualmente, ya lo comenté antes, hubo un problema entre ellos y tuvo que intervenir la Policía.-

a.f.r.

 

Creo que esto ha pasado -y pasa- en muchos semáforos de Maldonado.-

 

Y no es sólo por la mala imagen que da sino que, por ejemplo, hoy había siete personas, con sus bicicletas, en ese semáforo de ahí abajo -con las bicicletas apoyadas en el semáforo, que es un bien público-, durmiendo ahí a las seis de la tarde.-

 

Nuestros hijos y nuestras familias pasan por ese lugar y, si bien todo el mundo tiene derecho a trabajar y creo que ninguno de nosotros somos dueños de la verdad de nadie, ni nada por el estilo, no sólo por la mala impresión sino por lo abusivo que se ha vuelto esto, porque, si no les das una moneda o una chapita, se termina en un insulto y hasta se puede terminar en una pelea o en algo peor, porque ya la Policía lo ha vivido en momentos en que quiso desalojar algunos semáforos y algunas de estas personas se violentaron y terminaron detenidas.-

 

Si bien todos sabemos que en nuestra República no se puede pernoctar en cualquier lugar público, no es un delito, pero es una falta y la falta es causal de detención. Entonces, si se notifica a este individuo y él no se ajusta a esa Ordenanza, bien puede ser detenido, que es el último y el peor de los casos, pero ya dije que dio buen resultado en algún momento, por lo que le pido, señor Presidente, que esto vuelva a ser posible, que se notifique a esas personas y, en caso de no acatar la orden, que se pida la colaboración de la fuerza policial y que sea desalojado el lugar mediante el aviso o el conocimiento de que hay una ley por la que no se puede estar en lugares públicos y mucho menos pidiendo plata.-

 

Era eso, nada más, Presidente; era una inquietud, algo que me parece que no es bueno para la familia de Maldonado.-

 

No quiero marginar a nadie, ni hablar de que son marginados ni mucho menos, pero me parece que es una mala imagen y puede pasar que cualquier conductor distraído, hoy por hoy, puede terminar en un problema que, de repente, no se lo merece.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, por este espacio y quisiera darle destino a mis palabras, si fuera posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; sí, señor.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- A la prensa, a las Direcciones de Tránsito y de Higiene de la Intendencia y a la Jefatura de Policía de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR SOSA.- Es por una aclaración…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede en la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR SOSA.- Me gustaría preguntarle al Edil preopinante: ¿la denuncia es contra todos los malabaristas o contra alguien determinado?…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué es lo que está planteando?

 

SEÑOR SOSA.- …Porque la verdad es que no quedó claro en su alocución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tú querías otro destino? ¿Mandarlo a alguna otra persona?

 

¿Usted quiere plantear otro destino?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- A la Junta Local de San Carlos y al INAU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted, señor Edil Servetto.-

 

SEÑOR SERVETTO.- A la Comisión de Seguridad de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Acepto, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño.-

 

5

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches, señor Presidente y señores ediles.-

 

Hoy vamos a tocar un tema muy importante de nuestro país y se trata del gasoil productivo.-

 

El Uruguay, como el resto de la región, desde hace mucho tiempo vive una situación que se viene acentuando y es la creciente utilización de gasoil por parte de los vehículos particulares, o sea, vehículos no afectados al transporte colectivo ni a procesos productivos.-

 

La diferencia del precio al público entre el gasoil y las gasolinas se debe al diferente tratamiento tributario que tienen ambos productos.-

 

(Murmullos).-

 

En el Uruguay, producir un litro de gasoil a ANCAP le cuesta más o menos lo mismo que producir un litro de nafta…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar el planteo, porque la verdad es que no se escucha nada.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- La nafta super, señor Presidente, cuesta $ 14,271 por litro y el gasoil $ 14,250 por litro. A este precio de ANCAP -y para llegar al precio final- hay que agregarle el margen mayorista, que es la ganancia de las distribuidoras mayoristas, que son Shell, Texaco, Esso y DUCSA; y al margen minorista -que es el margen o bonificación que obtiene el estacionero minorista-, el flete y los impuestos. Así llegamos al precio final en el surtidor de la estación de servicio, que es el que paga el usuario.-

c.i.-

 

El margen mayorista y el flete es igual en las gasolinas que en el gasoil y la bonificación del estacionero es menor en el gasoil que en las naftas.-

 

La gran diferencia que se da entre ambos productos para que haya un precio sustancialmente diferente al público es en los impuestos, o sea en el IMESI que tributan las naftas y en el IMESI e IVA que tributa el gasoil.-

 

La nafta super tiene 14,679 por litro de IMESI -del impuesto- y el gasoil tiene $ 3,990 por litro, más 1,460 de IMESI y 2,530 de IVA.-

 

A manera de ejemplo, se proporciona la estructura de precios de una de las variedades de las gasolinas -la nafta super- y el gasoil, teniendo en cuenta los precios vigentes al público al día de hoy, aunque se habla de un ajuste tarifario que no se ha concretado todavía.-

 

El precio de la nafta super es de 14,271, como habíamos dicho. Margen mayorista: 0,474. Margen minorista: 2,054. El flete: 0,123. IMESI: 14,679. El precio al público: 31,60.-

 

El gasoil -estamos hablando al día de hoy-, precio de ANCAP: 14,570, como lo habíamos dicho. Margen mayorista: 0,474. Margen minorista: 1,444. El flete: 0,123. IMESI: 1,460. IVA: 2,530. Precio al público: 20,600.-

 

Se puede concluir que ante el problema del uso cada vez más creciente del gasoil por parte de particulares, y al ser la diferencia de precios originada en la parte tributaria, se estaría dejando de recaudar por parte del Estado, ya que en vez de vender nafta para vehículos particulares y recaudar el IMESI correspondiente, se vende gasoil y se recupera menos cantidad de impuesto. Si bien esa menor carga tributaria puede no afectar directamente la recaudación, porque se vende aún con menor impuesto mucha más cantidad de gasoil, ahora lo que se pretende es aumentar el impuesto de lo que más se vende, por lo tanto la recaudación aumentará.-

 

Es importante destacar que, en números redondos, podemos decir que el consumo de gasoil por vehículos particulares equivale al total de consumo de nafta en el país. Se puede estimar el consumo particular de gasoil en 250.000 metros cúbicos, lo que equivale al consumo total de gasolinas en el Uruguay. Podemos decir que hay 250.000...

 

(Aviso de tiempo).-

 

¿Ya se me terminó el tiempo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se precisa prórroga.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, piden varios señores ediles, para que pueda terminar con el planteo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Hablábamos, señor Presidente, de que la misma cantidad de metros cúbicos de nafta y de gasoil se consume..., los mismos metros cúbicos.-

 

El Gobierno actual no ve mejor manera de intentar solucionar este problema que con el llamado "gasoil productivo", que intentando hacer creer que va a ser para beneficiar a sectores productivos agropecuarios y transportistas, en realidad lo que se trata de hacer es tratar de mejorar su recaudación, intentando disminuir la brecha que hay entre los impuestos de ambos productos, pero en vez de disminuir el impuesto del producto que más tributa, aumenta el impuesto del que menos tributa, argumentando que a quienes lo utilizan para la producción y el transporte se les devolverá, pero no en la totalidad de lo que se pretende aumentar, sino que es parte de un aumento.-

 

Si bien no hay muchos detalles del llamado "gasoil productivo", y manejándonos por trascendidos periodísticos, se intenta aumentar el precio al público del gasoil en un entorno del 20%; hoy estamos escuchando la televisión y es en un diez, pero dentro de unos días también va a haber otro aumento sobre los combustibles.-

a.g.b.-

 

Lo que no se dice es si ese aumento es en el precio de ANCAP o en los impuestos, pero en cualquiera de las dos hipótesis, por los argumentos que se dirán, es un verdadero fiscalazo que pretende aumentar los ingresos del Estado.-

 

La primera hipótesis: si el aumento fuera en el precio de ANCAP, se estaría dando un brutal aumento en la recaudación por parte de ANCAP en el combustible de mayor venta y eso seguramente se reflejaría en un mayor aporte de ANCAP a Rentas Generales.-

 

Esta hipótesis no parece muy lógica, dado que después -usted sabe que hay un murmullo-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor, señores ediles.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ...se pretende descontar de los aportes tributarios de los beneficiados por el gasoil productivo el 10% de hoy, y demás que hay pagado con el aumento, por lo que todo lleva a pensar que el aumento será en la parte tributaria.-

 

Insisto que estamos refiriéndonos solamente a trascendidos periodísticos, dado que hasta ahora existe un silencio total por parte del Gobierno para explicar de qué manera se instrumentará el gasoil productivo. Tal vez no se pongan de acuerdo entre ANCAP y el Ministerio de Economía, ya que ambos deben querer este brutal aumento de recaudación, pero seguramente ninguno de los dos van a perder y sí lo hará la población en general, y el aparato productivo en particular, con el aumento inmediato que van a tener los combustibles.-

 

La hipótesis segunda es la de que el aumento será por vía de impuestos. En este caso no es necesario entrar en mayores detalles para determinar la manera en que serán beneficiadas las arcas del Estado, ya que a la brutal carga impositiva que tienen las gasolinas se sumará la carga impositiva del gasoil, por lo que Rentas Generales verá notoriamente incrementados sus ingresos en un impuesto de muy fácil recaudación, como lo es el de los combustibles.-

 

A mi entender, señor Presidente, el gasoil productivo tiene como propósito acercar la brecha existente entre los impuestos del gasoil y de las gasolinas, aumentando el impuesto del primero de manera que, de mantenerse los actuales valores de venta de los combustibles en el Uruguay, el principal beneficiado será el Estado, ya que -si se mantiene el consumo de gasoil aún a mayor precio, hecho bastante probable, ya que es muy difícil un desprendimiento inmediato de vehículos a gasoil, por los cuales se ha pagado mucho dinero- se recaudarán más impuestos.-

 

En el caso de que aumente el consumo de las naftas, estas serán con un impuesto alto, por lo que Rentas Generales estará agradecida.-

 

Muchas gracias.-

 

Quisiera que las palabras sean enviadas, y es a título personal, al Ministerio de Economía, al Ministerio de Ganadería, a las dieciocho Juntas restantes...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... y también al Senador Jorge Larrañaga, al Senador Carlos Daniel Camy; por ahora son esos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por la señora Edila...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dijo a título personal...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dijo a título personal...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, al Ministerio de Industria. No hay que votarlo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay que votarlo porque es a título personal...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- .... y a ANCAP.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila María Masoller, la cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

6

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la exposición del martes pasado, por problemas de tiempo, hubo cosas que no pude plantear y de las que me parece importante dejar constancia.-

 

Tanto para armar la exposición como para el audiovisual, tuvimos que buscar referencias históricas y nos encontramos con un enorme vacío, no hay historia departamental de esa época.-

m.g.g.-

 

Algunas de las fotos que vimos en el video fueron sacadas del archivo del Diario Punta del Este entre los años 70 y 76; ese archivo debería conservarse de otra manera, porque de acuerdo a su estado corre riesgo de desaparecer.-

 

Quiero agradecer al señor Martínez y a las funcionarias que con tan buena voluntad buscaron las actas, así como al señor Presidente de este Cuerpo, también a todos y a todas los que nos dieron una mano para armar la Historia y difundirla.-

 

La denuncia correspondiente se estará entregando el próximo 2 de mayo en el Juzgado de 2º Turno.-

 

Entre los años 73 y 84 estuvieron al frente de nuestro Departamento interventores militares, los Coroneles Sequeira, Curuchet y Amado, mientras nuestra gente era perseguida, encarcelada, silenciada, asesinada o dejaba nuestro país para exiliarse en otros países. Frenteamplistas, blancos y colorados sufrimos la dictadura.-

 

En el 5º Piso de la Intendencia Municipal de Maldonado hay una galería de fotos con todos los vecinos que estuvieron al frente de la Comuna, electos democráticamente por nuestra gente, y entre ellos están las fotos de los interventores militares.-

 

No podemos cambiar la Historia u ocultarla, pero nos parece que el objeto de esta galería es el reconocimiento a esos vecinos y de ninguna manera deberían figurar allí las fotos de interventores militares que nos fueron impuestos. Para ellos debe haber un lugar en la Historia, pero no es éste. Fueron personeros de una etapa que aún hoy está bajo el manto de la mentira.-

 

No creemos que estos personajes puedan tener el mismo tratamiento que los representantes de un pueblo que, entre otras cosas, no los eligió.-

 

Es por eso que vamos a solicitar al Ejecutivo Departamental que se descuelguen las fotografías de los Coroneles Sequeira, Curuchet y Amado, como un acto simbólico de una señal y de los deseos de un pueblo de vivir en democracia y pluralidad.-

 

Voy a solicitar que estas palabras pasen, como corresponde, al Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El destino propuesto por la señora Edila, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Daniel De Santis.-

 

7

 

SEÑOR DE SANTIS.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente: con el ánimo de separar bagres de tarariras, o más claro aún, de demostrar que había y hay otra forma de hacer política, a nueve meses del Gobierno Departamental del Frente Amplio, muy pocos ciudadanos quedarán con la duda. Si hablamos de los funcionarios municipales, dos formas: la forma anterior, a dedazo limpio, o con el Frente Amplio, por sorteo o por concurso. Si hablamos de licitaciones, la forma anterior: por amiguismo y otras hierbas, con el Frente Amplio, por precio, servicio y por informes técnicos y jurídicos. Por si queda alguna duda, se puede ver en la página web de la Intendencia.-

 

En cuanto a políticas sociales, no vamos a abundar..., llovido sobre mojado. Cualquier distraído sabe que el monto destinado a devolverle la dignidad a los más golpeados por las crisis económicas y morales anteriores es grande. Si hablamos de Hacienda, el énfasis de la justicia social predomina y es Norte de este Gobierno, acompañando la política nacional impulsada por el compañero Tabaré Vázquez y cumpliendo así con el Programa de Gobierno del Frente Amplio.-

 

Por estos días arrecian los discursos en los medios, ahora tienen la táctica de reivindicar todo lo que han hecho mal y nos quieren hacer creer que lo que está mal, está bien. Como ellos han implantado una serie de prácticas en la manera de hacer política y en la manera de administrar los dineros públicos, nos quieren hacer creer que está todo bien, pero ya se terminó el clientelismo político y el amiguismo.-

 

Con mucho respeto, señor Presidente, parece que estos señores tuvieran amnesia y hay que hacerles recordar, cada poco tiempo, que los que gobernaban eran ellos; hay momentos en que uno los escucha y parece que recién hubieran llegado, que nunca hubieran estado. ¡Poca memoria!

cg.-

 

Me da mucha gracia, señor Presidente, cuando se llenan la boca hablando de que son defensores de los trabajadores y de la gente. Nos defendieron en el tiempo del señor Lacalle, cuando el Gobierno se retiró de los Consejos de Salarios, nos defendieron cuando votaron el Impuesto a los Sueldos. Y hay que recordar al Partido Colorado, que tocaba la música al compás.-

 

Tanto nos defendieron que ganamos el Gobierno Nacional y ocho Intendencias: una muestra clara de que a los pueblos no se les puede engañar toda la vida.-

 

Entonces, no estábamos tan errados cuando en la campaña decíamos que en la Administración anterior había corrupción; léase: viviendas de Cerro Pelado, por ejemplo, amiguismo y clientelismo político y, en muchos casos, abuso de poder.-

 

¿Y sabe qué, señor Presidente? Aunque mal les pese, hay otra manera de hacer política, con la gente y para la gente, sin hijos y entenados, con errores, sí, pero con cristalinidad. Ahora se sabe todo lo que pasa en la Intendencia, por eso reclaman tanto. Y está bien que lo hagan, porque alguna gente bien intencionada los puso ahí para que controlaran, pero muchos otros ya sabían cómo se manejaba.-

 

Señor Presidente, si me permite, le voy a contar una anécdota. Un buen día, discutiendo de política con un vecino, antes de las elecciones departamentales, yo hacía referencia a que me parecía raro que una empresa de electricidad hiciera todos los trabajos de la Intendencia. Y él, con mucho énfasis, defendiendo la gestión del anterior Intendente, me decía: "Pero mirá que no es tan así, más te digo: yo conozco otra empresa, que es de mi suegra, que le hace muchos trabajos de electricidad".-

 

Y fíjese, señor Presidente, ahora tengo el gusto de conocer a la señora. Pero mire qué paradoja, señor Presidente, con estas prácticas abusivas, sin ninguna clase de moral ni ética, hasta sin dignidad, diría yo, hubo mucha gente que se tuvo que ir a trabajar a otro país, como el padre de este muchacho.-

 

Y para terminar, señor Presidente, si de justicia hablamos: levantemos el secreto bancario, saquemos los fueros parlamentarios y yo pienso, Presidente, que habrá un mejor mañana.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a dar algún destino, señor Edil?

 

SEÑOR DE SANTIS.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa al destino propuesto por el señor Edil -a la prensa-, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos. Exposiciones de los Partidos Políticos, Frente Amplio, Encuentro Progresista...

 

Señor Alfonso.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Cuarto intermedio de cinco minutos, ¿puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos; por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- En la Media Hora Previa no se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en Exposiciones de los Partidos.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:39 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estando en número, continuamos.-

 

Exposiciones de los Partidos Políticos. Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Señor Edil González. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

8

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Buenas noches, señores ediles.-

 

Este año se conmemoran cuarenta años de la unificación del movimiento sindical uruguayo y ciento veinte años de la creación del Día Internacional de los Trabajadores. Es difícil plasmar en tan poco tiempo tantos años de lucha, de reivindicaciones y conquistas de la clase obrera mundial. Por eso voy a referirme a los acontecimientos históricos más relevantes.-

 

Los hechos que dieron lugar a esta fecha están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos, a fines del siglo XIX. En 1884, el IV Congreso de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos resolvería, como tema principal, que la jornada de trabajo debería ser de ocho horas como máximo. Y en caso de no tener respuesta a este reclamo, seguiría la huelga.-

d.p.m.-

 

Luego de casi dos años de idas y vueltas sin tener respuestas concretas, más allá de algún intento del gobierno de legislar, pero que no fue acatado por la burguesía de Estados Unidos, y viendo que las condiciones laborales seguían empeorando y el desempleo seguía acrecentándose, se inician las medidas.-

 

El 1º de mayo de 1886, doscientos mil trabajadores iniciaron la huelga en las ciudades más importantes de Estados Unidos, pero en Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores las movilizaciones siguieron los días 2 y 3. El 3 de mayo se organizó una concentración frente a una fábrica, pero las fuerzas policiales la reprimieron brutalmente, con muchos heridos y muertos. Igualmente, los trabajadores se autoconvocaban para el día siguiente, decían: "Todos el 4 a las 4 en la Plaza Haymarket de Chicago".-

 

Ese día, luego del acto, cuando todavía quedaban unos miles de trabajadores en el lugar, cerca de doscientos policías empezaron a reprimir a la masa de obreros. En los días siguientes se empezó una persecución sindical tremenda, se detuvo a centenares de obreros, los cuales fueron golpeados y torturados, acusándolos de la muerte de un policía y terminaron adjudicándoles responsabilidades de los hechos a ocho dirigentes sindicales que fueron: August Spies, Michael Schwad, Adolph Fischer, George Engel, Louis Lingg, Samuel Fielden, Oscar Neebe y Albert Parsons.-

 

Estos dirigentes -cinco alemanes, un inglés y dos norteamericanos- resultaron los mártires de Chicago que, tras la farsa de un juicio con jurados preelegidos, testigos comprados y la presión permanente de la burguesía de Estados Unidos, terminaron siendo condenados a muerte. Parsons, Fischer, Spies y Engel fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887. A Schwad, Neebe, y Fielden se les conmuta la pena de muerte por cadena perpetua, mientras que Lingg, en un confuso episodio, muere en la cárcel, adjudicándosele suicidio.-

 

José Martí, corresponsal en Chicago del Periódico La Nación de Buenos Aires, redactaría: "Salen de sus celdas, se dan la mano, sonríen, les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja, abajo está la concurrencia sentada en hilera delante del cadalso, como en un teatro; firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el de Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: ‘La voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuanta palabra pudiera yo decir ahora’. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable. Luego de estos episodios, tanto la Federación del Trabajo, como el Congreso de Obreros Socialistas resolvieron, para el 1º de mayo de 1890, convocar una jornada de conmemoración de los mártires y seguir reclamando la jornada de ocho horas, pero a nivel mundial.-

 

Como en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos, Cuba, Argentina y Uruguay se realizaron actos simultáneos. En nuestro país, ese 1º de mayo, una Comisión Organizadora colocó unos carteles rosados en todas las esquinas de Montevideo con el siguiente texto: "Aviso: hoy, 1º de mayo de 1890, se invita a todos los obreros de Montevideo a asociarse a la huelga universal, a la protesta contra la explotación del hombre por el hombre, a las 14:00 horas, punto de reunión: calle 18 de Julio esquina Olimar".-

 

Fue así que se empezó con la celebración del Día de los Trabajadores, cada gremio, sindicato e incluso los anarquistas y socialistas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo varios señores ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

c.e.a.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

 

Fue así que se empezó con la celebración del Día de los Trabajadores, cada gremio, sindicato e incluso los anarquistas y socialistas, hacían actos por separado en distintos puntos del país, pero con la misma intención, la de conmemorar, reivindicar y analizar la coyuntura de los trabajadores.-

 

A través de los años la fecha se institucionalizó, creciendo en su convocatoria y dimensionándose en sus reivindicaciones. Fue en 1896 cuando se cristalizó la primera gran movilización, producto de una eclosión organizativa y al influjo de trabajadores agrupados en el Centro Obrero Socialista. Miles de uruguayos hicieron acto de presencia en el acontecimiento.-

 

El siglo XX amanece en una nueva etapa y la participación obrera adquiere real importancia a la luz de las conquistas que se fueron alcanzando y el lugar que gana el trabajador organizado. Con la lucha persistente del movimiento sindical, paso a paso fueron acercándose a la conquista que hoy rige en el mundo: las ocho horas. Esto no fue regalo de nadie y aunque algunos gremios ya la tenían, en 1916 se transforma en ley en Uruguay, rigiendo en forma obligatoria ocho horas de trabajo como máximo. Más allá de esto, los siguientes años y actos fueron muy difíciles, porque el sentido reivindicativo hacía tener fuertes enfrentamientos con los gobiernos y las fuerzas policiales.-

 

Finalizando la década del 50 los estudiantes en sus marchas coreaban consignas de unidad: "¡Obreros y estudiantes, unidos y adelante!" La crítica situación que se auguraba contribuyó a crear espacios de coordinación de sindicatos. En setiembre del 63 se iniciaron una serie de convenciones de gremios que apuntaban a la unificación de la clase obrera uruguaya.-

 

En Maldonado, desde finales del siglo XIX ya existían gremios de trabajadores, inmigrantes europeos que venían a trabajar a las canteras. Los picapedreros de las canteras de Pan de Azúcar, entre otros, realizaban sus actos en la esquina de Florida y Sarandí, por lo general. A medida que crecía la población y el trabajo, también crecía la organización de gremios.-

 

Fue así que a mediados de 1959 se crea una Federación de Trabajadores, a propuesta de comerciantes de San Carlos. Fue una de las primeras experiencias de unificación gremial del interior del país; en ella participaban el transporte, la salud pública y privada, comercio, gráficos, panaderos, plantas horizontales, de la industria... Esta federación, que en su momento de auge llegó a tener diez mil trabajadores afiliados, siempre trabajó por la unidad de la clase. Coordinaba en Montevideo con lo que era la Central Obrera.-

 

En un Congreso de esta Central, que iba a discutir lo de la unidad, fueron con una postura de trabajar para ello cuatro delegados de Maldonado: Amelia Amorín -la querida compañera Morena-, Alba Clavijo, Washington Alvira y Carlos Cardozo.-

 

Luego de esto hubo en Punta del Este uno de los hechos más importantes hacia la unificación de los gremios: una reunión con gremios de casi todo el país, que acordaban trabajar por la unificación del movimiento obrero uruguayo.-

 

Todo esto culminó con el Congreso del año 1966, donde nace la CNT, lo que posibilitó, entre otras cosas, la realización del primer acto del 1º de Mayo todos juntos. Luego del Golpe del 73, con la ilegalización de la CNT y la persecución de sus dirigentes, era complicado hacer los actos, pero se encontraron otras formas, como por ejemplo, las manifestaciones relámpago del 74 y 75 en Montevideo, y otras que eran menos visibles.-

 

En el 80, el intento de la dictadura de mover el feriado del 1º para el 5 de mayo, en los hechos fracasó y no se volvió a repetir.-

 

En abril del 83 militantes sociales, políticos y asociaciones obreras organizaron lo que sería el primer 1º de Mayo público después del 73, uno de los actos más multitudinarios que se había hecho. Allí nació el PIT, Plenario Intersindical de Trabajadaores. Las consignas centrales sintetizaban lo ansiado por vastos sectores de la sociedad.-

 

El 1º de Mayo del año siguiente se hizo bajo la bandera del PIT-CNT, en un solo movimiento sindical hasta la fecha.-

 

Hoy el PIT-CNT ha tenido un proceso de reorganización, de creación de nuevos gremios y de jóvenes dirigentes sindicales, tratando de recomponer lo que la dictadura y algunos gobiernos posteriores combatieron y trataron de minimizar en el movimiento obrero.-

 

El próximo lunes en Maldonado nuevamente habrá actos de conmemoración del 1º de mayo. De mañana, en todas las localidades: San Carlos, Aiguá, Pan de Azúcar, Piriápolis y luego en la tarde aquí, con un acto central. Por eso desde aquí, desde este espacio democrático y libre, queremos saludar -y saludarnos- a los trabajadores de Maldonado, de Uruguay y del mundo reafirmando, hoy más que nunca, nuestra convicción de clase y nuestro compromiso con el movimiento obrero organizado.-

 

¡Viva la clase obrera! ¡Viva el 1º de Mayo!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino?

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Primero que nada, al Plenario Intersindical de Maldonado y al PIT-CNT de Montevideo. También quería pedir que estas palabras pasaran a la Comisión de Nomenclatura y se adjuntara copia del Expediente Nº 376/03.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

m.r.-

 

Continuamos.-

 

Partido Nacional. Señor Edil Lafuente, tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR LAFUENTE.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches señores ediles.-

 

Esta noche voy a hablar sobre el tema de la salud pública en Maldonado y tengo acá esto escrito.-

 

Como ciudadano y usuario he visto las carencias que en este momento sufre la Salud Pública. Me he planteado varias inquietudes con respecto a mutualistas, usuarios y Salud Pública.-

En este país la salud pública tiene un montón de carencias que hace que los usuarios no vean sus necesidades satisfechas -falta de personal, medicamentos, análisis clínicos-, lo cual termina en que, aquellos que más necesitan, no puedan terminar tratamientos o estudios. Médicos y especialistas mal pagos que vienen con números limitados con tiempo, que para la salud son muy largos, sin dejar de mencionar que muchas veces se cancelan las consultas dejando sin soluciones a personas no sólo de Maldonado, sino de San Carlos, Pan de Azúcar y Aiguá, los cuales se ven obligados nuevamente a buscar fecha y a esperar veinte o treinta días más. Son entonces comprensibles la rabia y la impotencia, porque todos sabemos que con la salud no se juega.-

 

De igual forma, los usuarios de las mutualistas han realizado quejas en las últimas semanas, donde exponen las carencias existentes, a pesar de pagar mensualmente una cuota que no es nada barata en estos momentos. En reiteradas publicaciones de prensa departamentales se habla de largas esperas -ya que el médico que hace la guardia es el mismo que va a domicilio-, la mala atención en ventanilla y varias situaciones más por todos conocidas.-

 

¿Cómo se podría revertir esta situación? Se me ha ocurrido una idea que no sé si es la mejor, pero por lo menos intenta ayudar y no entrar en confrontaciones banales. Siempre me he preguntado por qué los empleados que dependen del Gobierno Central o de los Entes Autónomos sean obligados a tomar la decisión de elegir su cobertura médica entre mutualistas privadas, porque estas personas son pagas con el dinero de todos y qué mejor que se afiliaran a Salud Pública, pagando un arancel de acuerdo a sus necesidades y que podría ser monitoreado por el gobernante de turno. Esta medida daría a Salud Pública un mayor ingreso de dinero que sería repartido entre todos, buscando la igualdad.-

 

¿Acaso la salud es sólo para una minoría de privilegiados que desembolsan fortunas en estas mutualistas? ¿Qué igualdad de oportunidades podemos tener de mejorar los servicios con tan magros recursos? Esta me parece una solución auténtica al problema.-

 

Lo otro que me preocupa, señor Presidente, por ser esta una zona de trabajo zafral, es que durante el invierno muchos ciudadanos, al no tener empleo, se acogen a los beneficios del Ministerio de Salud Pública, por lo cual en muchas ocasiones no pagan y es justo que no lo hagan cuando no pueden. En eso no hay duda y nadie va a tener ningún prejuicio ni ninguna... Pero ¿qué pasa con ese trabajador cuando en el mes de diciembre es empleado para trabajar en temporada? Inmediatamente es afiliado por el patrón a una mutualista. En vez de pagar un arancel en el Hospital y así retribuir por los meses que no pudo o no podrá pagar..., porque lamentablemente la clase trabajadora a veces trabaja por temporada y, en verano, cuando puede pagar porque tiene un trabajo, ese dinero es volcado a las mutualistas. Es una cosa extraña.-

 

También sería buena esta medida para que todos los directores y subdirectores se arrimaran y se pusieran en el lugar de los demás a sacar número a las seis de la mañana, a hacer la cola de la farmacia o la espera en la sala de emergencias, junto con los vecinos que se sienten mal.-

a.f.r.

 

A ver si me entienden: lo que es del pueblo al pueblo debe volver, de lo contrario, nos quedamos con los lindos discursos igualitarios que se hacen para arrimar gente y cuando de la práctica se trata, se excusan en derechos inexistentes.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de hora, señor Edil?

 

SEÑOR LAFUENTE.- No, redondeo, señor Presidente.-

 

Voy a dar los destinos de estas palabras: a la Regional Este de Salud, a la Directora del Hospital de Maldonado -ahora no me acuerdo del nombre de la señora- y al Ministerio de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

10

 

Cuarto punto del Orden del Día: Exposición del señor Edil Pablo Lotito: Ferias Vecinales en Maldonado.-

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a escuchar la exposición, si es posible, señores ediles.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, señores ediles: hemos visto cómo últimamente, tanto a nivel nacional como departamental, a través de distintos organismos estatales -BPS, DGI- y dependencias departamentales -Dirección de Higiene Ambiental y Dirección de Hacienda- se está tratando de luchar contra el informalismo y la evasión.-

 

Estoy de acuerdo con ello, pero hay algo que me lleva a reflexionar y a efectuar una denuncia concreta. Me llama la atención cómo a través del Gobierno Nacional y del Gobierno Departamental no se ha implementado una adecuada política de control, ya que se permite la venta de productos de contrabando en ferias municipales de Maldonado y en otros lugares de venta ambulante.-

 

Con esto no pretendo perjudicar, pero sí que todos trabajen y vendan con las mismas reglas con que trabajan los comerciantes legalmente establecidos.-

 

¿Qué pasa con la Intendencia Municipal de Maldonado que permite vender CD "truchos" perjudicando, no sólo las arcas nacionales, sino también a tantos músicos y autores uruguayos? ¿Qué pasa con la Intendencia Municipal que permite vender ropa, de todo tamaño y color, que no es de industria nacional, a permisarios de puestos de feria? ¿Qué pasa con la Dirección de Higiene que no controla que en las ferias municipales se venden comestibles sin inspección, sin control bromatológico, donde se venden alimentos que no se sabe ni de dónde vienen ni si son importados o de contrabando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al compañero que se está expresando.-

 

SEÑOR LOTITO.- Y ahí tenemos, en nuestras ferias municipales, todo lo que queremos comprar de nuestros queridos países vecinos, de los free shops, etc., etc. ¿Qué pasa con la Directora Mary Araújo que no controla las ferias donde se venden medicamentos de origen brasileño? Y quien quiera lo puede ver con ir un solo día a cualquier feria. ¿Y qué me dicen del Ministerio de Salud Pública? ¿Dónde están los controles de la Dirección de Aduanas? ¿Dónde está la DGI, que no ve este terrible caso de contrabando y plagio? ¿Dónde está el Director Nacional de Rentas, que se dedicó a fiscalizar a comercios establecidos, siendo muy severo en los controles y hasta clausurando este tipo de negocios? ¿Por qué el señor Director no le hinca el diente a esta situación que estoy denunciando?

 

¿Acaso nadie de los Cuerpos inspectivos de los organismos mencionados ve lo ya dicho o hay que avisarles que esto sucede en las ferias de Maldonado?

 

Haciéndome eco de las palabras vertidas por el Director de la DGI en una conferencia de prensa, donde expresó que a todos se los medía con la misma vara: ¿es que no hay vara para los feriantes? Espero que se empiecen a aplicar, sin más demora y a todos los niveles, los controles necesarios.-

c.i.-

 

Entonces, señor Presidente, señores ediles, dejemos el doble discurso, seamos justos y controlemos todos los comercios, todo el comercio uruguayo o, si no, sólo hagamos controles digitados. El primer control de la irregularidad debe comenzar por las ferias y los ambulantes, y lograr que todos los trabajadores entren al sistema legal, evitando la evasión y el contrabando, y atacando de una vez por todas, entre otras cosas, el negociado que grandes empresarios hacen a través de estos puestos que pululan por todo Maldonado y por toda la República. Esperamos que todo el esfuerzo que hacen algunos para controlar el derecho de todos sea para defender los derechos de todos. Esperamos que se comience a nivel departamental a medir a todos con la misma vara y que la Dirección de Higiene tome la responsabilidad que tanto dice que tiene. El Intendente De los Santos es responsable directo de esta situación y debería actuar, en consecuencia, en respuesta a los reclamos de la sociedad civil organizada.-

 

Por todo lo expuesto, se detecta claramente la omisión de la Intendencia Municipal y de la Dirección de Higiene. Yo, como Edil Departamental, debo cumplir con las potestades que me otorga la Ley, por lo tanto, solicito que las palabras pasen al señor Fiscal de turno y voy a pedir destinos, señor Presidente. Quiero que estas palabras que acabo de verter pasen al señor Fiscal de turno -como dije-, Presidencia de la República, Cámara de Senadores, Cámara de Representantes, Intendencia Municipal de Maldonado, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General Impositiva, Banco de Previsión Social, Cámara Empresarial del Uruguay, Cámara de Industrias del Uruguay, AGADU y Centro de Comerciantes Minoristas de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil en su exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando... Lo agregamos ahora.-

 

SEÑOR CORREA.- A CAMBADU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A CAMBADU también. ¿Usted acepta el destino?

 

SEÑOR LOTITO.- Sí señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: 13 en 28, negativo.-

 

Continuamos: Quinto punto. Exposición del señor Edil Gustavo Pereira: "Ley del Corredor Inmobiliario". Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, yo pediría rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de la votación anterior de los destinos propuestos para la exposición del señor Edil Lotito. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Gustavo Pereira: "Ley del Corredor Inmobiliario". Puede comenzar, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente, señores ediles, hoy quiero exponer acerca de una grave carencia que tiene nuestro país en materia de legislación, un hueco legal que nos deja muy atrás de los países desarrollados, también de nuestros vecinos, como Brasil, Argentina y Chile; una carencia que nos trae consecuencias nefastas a la hora de recibir inversiones. Estoy hablando de que Uruguay no tiene una ley que reglamente la actividad inmobiliaria.-

 

El objetivo de esta alocución es concientizar a la población y a las autoridades de la importancia que tendría para nuestro país, y muy especialmente para Maldonado, que esta Ley del Corredor Inmobiliario fuera rápidamente promulgada.-

 

Mi exposición versará acerca de lo que implica la tarea del Corredor de bienes raíces, de las situaciones humanas, a veces tristes, a veces alegres, que debe enfrentar este profesional cotidianamente. También hablaré de las consecuencias económicas que esta actividad deja al país en cuanto a obras, inversiones y muy principalmente en nuestro Departamento.-

a.g.b.-

 

Hablaré acerca de un sector que nuclea a más de mil pequeñas empresas, casi todas familiares, y más de trescientas acá, en el Departamento de Maldonado.-

 

También hablaré de la desprotección de un sector que no pone tractores en el Parlamento para exigir nada, pero que al país le brinda más trabajo y más inversiones que unos cuantos de estos sectores juntos y no recibe del Estado más que presión fiscal y más presión de parte de los Entes recaudadores del Estado. Tal es la desprotección, que el sector Inmobiliario sólo trabaja con el 20% o menos del mercado.-

 

Más adelante hablaré de los PANES que se está perdiendo el Gobierno al dejar ese 80% más en manos de empresas argentinas o de agentes informales.-

 

También hablaré de un proyecto de ley que nace aquí, en Maldonado, producto del trabajo de una agremiación maldonadense: de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado. Esta Institución pronto presentará a la opinión pública, a las autoridades, a la Bancada Maldonado, una Ley del Corredor Inmobiliario para que finalmente Uruguay se encuentre entre los países bien organizados y, por ende, civilizados.-

 

El Corredor Inmobiliario.-

 

Ser Corredor Inmobiliario involucra el desarrollo de muchas habilidades, principalmente las más humanas. Muchas veces es un Agentes Inmobiliario el que se sienta a la mesa con una familia cuando una muerte, un divorcio o un quebranto económico obliga a poner una propiedad en el mercado. Es también un Agentes Inmobiliario el que está presente cuando una familia crece y necesita un inmueble para acoger al nuevo vástago; allí está el trabajo del Corredor, asesorando, buscando.-

 

Ser Agentes Inmobiliario implica saber de construcción, de fotografía, de arquitectura, de diseño de interiores, hasta de botánica, tiene que saber de macroeconomía, de política y de economía regional. Debe conocer la Ordenanza Municipal de Construcción al dedillo, debe saber de leyes -bancarias, migratorias, para poder aconsejar a los clientes extranjeros-, debe saber idiomas, manejar la computadora hábilmente y, muchas veces, el único nexo entre el Uruguay y el cliente es el inmobiliario.-

 

A veces debe opinar de colegios, de dónde hacer las compras, de cómo contratar legalmente personal.-

 

Muchas veces también le toca contener a una familia que está lejos de su país y es robada o tiene un accidente. Tiene que acompañarlos a la Policía, conseguir un abogado. Esas son las múltiples tareas que tiene que desarrollar un Corredor acá, en Maldonado.-

 

Las personas no compran ladrillos, compran un hogar, un sueño, un estilo de vida y el trabajo del Corredor es acercarlos a su objetivo. Entonces es necesaria una ley que reglamente esta actividad, que le dé un marco legal para que se pueda desarrollar adecuadamente.-

 

Ahora voy a hablar del aporte económico que hace o que haría al país esta actividad.-

 

La inversión inmobiliaria en Maldonado ronda los U$S 50.000:000.000, algo así como cincuenta BOTNIAS y ENCES juntas. Esta inversión no trajo problemas con nuestros vecinos, al contrario, nos acercó a ellos; no trajo problemas de contaminación ambiental, no enriqueció sólo a unos pocos, al contrario, derramó prosperidad en todas las capas sociales del Departamento, dando trabajo a los ciudadanos de Maldonado, a miles de compatriotas del resto del país y, ¿dónde nacieron esas inversiones si no fue en la cabecita de un Corredor que, con un par de planos, una carpetita y mucho coraje se tomó un avión y convenció a cientos de extranjeros de venir aquí e invertir? Unos pocos señores, con un par de carpetitas, consiguen mucho más capital que una onerosa misión comercial.-

 

Yo le planteo a cualquiera de ustedes -y les pido que reflexionen-, pregúntense si sus ingresos -en última instancia- no derivan del trabajo de un Corredor Inmobiliario; ¿quién vendió la tierra para que se hiciera un edificio, una casa, un hotel? Esa acción dio trabajo a un ingeniero agrimensor, a un escribano, a un contador, a un arquitecto, a un gestor, a cientos de obreros, albañiles, carpinteros, sanitarios, electricistas.-

m.g.g.-

 

Posteriormente dará trabajo a mucamas, conserjes, jardineros; la lista es interminable. Ni qué hablar de la recaudación de la Intendencia Municipal, que de cobrar impuestos sólo por un padrón ahora recauda por decenas de padrones.-

 

¿Y dónde nace todo esto? En la cabeza de un par de señores que tuvieron la visión y el coraje de crear una idea y saber venderla. Entonces, ¿cuál es la razón de que acá no exista una ley que reglamente esta actividad cuando en todo país desarrollado ya existe hace años?

 

Vamos a hablar de números. Sólo con respecto a Maldonado y con los apartamentos nuevos -los que se están haciendo en realidad, o lo que está proyectado-, la venta de todos estos apartamentos supone alrededor de U$S 500:000.000. Si esto se facturara bien serían U$S 30:000.000 en comisiones.-

 

Esto, además de generar mucho dinero en concepto de ITP para el Estado -que no se puede, porque habría que tasar cada uno de los apartamentos-, generaría U$S 6:900.000 en concepto de IVA y U$S 1:800.000 en concepto de Impuesto a las Comisiones.-

 

Hoy en día lo que se genera, en realidad, es una ínfima parte de estos números y ese dinero se pierde, se lo pierde el Estado y se lo pierde el Uruguay. La mayoría de estas operaciones se hacen en Argentina y esos impuestos nunca se pagan, es un dinero que se pierde. Entonces, ¿por qué si un arquitecto argentino quiere hacer una casa en Uruguay tiene que actuar un arquitecto uruguayo? ¿Por qué un Corredor argentino que vende propiedades uruguayas en Argentina puede hacerlo? Es injusto y debería ser ilegal que un Corredor de otro país venda propiedades uruguayas.-

 

Con respecto a la Ley. ¿Qué contempla la Ley? En primer lugar, crea las bases para profesionalizar la actividad. Organiza cursos, exámenes, colegio de profesionales, códigos de ética, pauta los derechos y deberes del profesional, define claramente su área de competencia y sus facultades, crea una matrícula nacional sin la cual no se podrá intervenir en operaciones inmobiliarias, define de esta manera la exclusividad de los Agentess Inmobiliarios para que sólo ellos puedan participar con su firma en los negocios con inmuebles.-

 

Que Uruguay posea esta Ley es un activo importante para el país.-

 

Para poner un ejemplo, hay una agremiación global que nuclea Corredores Inmobiliarios que maneja cerca de U$S 30.000:000.000 por año y sólo participan los países que tengan una ley aprobada. Uruguay se lo pierde.-

 

La legislación uruguaya está atrasada en este punto y sufre las consecuencias. Es momento de terminar con este atraso y promulgar una ley que satisfaga esta necesidad.-

 

Quiero que mis palabras pasen a la Comisión de Constitución y Códigos de las dos Cámaras Legislativas, a los integrantes de la Bancada Maldonado, al Ministerio de Turismo, a la Dirección de Rentas, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado, a ADIPE, a CIDEM, a la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, a la Asociación de Rematadores y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí. Si el señor Edil está de acuerdo, a la Comisión de Turismo de esta Junta.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí, perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

12

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 08/06. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Leemos los Asuntos Entrados por parte del señor Secretario.-

 

13

 

SEÑOR SECRETARIO.- En primer término vamos a comunicarle a los señores ediles sobre una gentileza que ha tenido con esta Junta y con la Mesa el señor Edil Maestro Eduardo Carro que ha entregado a la Biblioteca de esta Junta, a título de donación, cinco librillos de Cursos de Capacitación a Distancia, editados por la Oficina Nacional del Servicio Civil, que son:

cg.-

 

Dos tomos de las "Técnicas vinculadas al rol del administrador". Otro tomo: "Funciones básicas del administrador" y dos volúmenes de "Nociones de Derecho Administrativo".-

 

Queremos poner en conocimiento de esto a la Junta, diciéndoles que además estos ejemplares están a disposición de ustedes en la Biblioteca y reiteramos, por supuesto, en nombre de la Mesa, el agradecimiento al Edil señor Carro.-

 

Comunicamos las autoridades del Cantegril Country Club, que dice que el Presidente es el señor Licenciado Juan Moche, el Vicepresidente Fernando Crispo Capurro, el Secretario el Ingeniero Arturo Larriera, el Tesorero el señor Eduardo Teitelman, el Prosecretario el señor Diego San Martín, los Vocales son el Doctor Javier San Martín y el Doctor Emilio Specker.-

 

Y saluda, por la Comisión Directiva, el señor Ingeniero Arturo Larriera.-

 

Es para simple conocimiento de la Junta.-

 

En el mismo sentido, una nota de agradecimiento hemos recibido de Cardiomóvil, dirigida al señor Presidente, que dice:

 

"Simplemente reciba por este medio nuestro mayor agradecimiento por tan pronta y completa respuesta a nuestra solicitud. Nuevamente resaltamos la importancia que para todos nosotros tiene el completo conocimiento de nuestra creciente y expansiva ciudad.-

 

Quedamos, como siempre, a sus órdenes".-

 

Firma el Doctor Sergio Morillo, asistente de la Dirección Técnica de Cardiomóvil.-

 

Se trata de que la Mesa proporcionó a Cardiomóvil planos de toda la zona con calles, con todas las indicaciones necesarias para las funciones que ellos cumplen, en un CD.-

 

El Centro Español de Maldonado dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por intermedio de la presente nos dirigimos a usted a efectos de agradecer vuestra gestión con respecto a la designación de un espacio público de Maldonado denominado Plaza España, ubicado en la intersección de Roosevelt y Bulevar Artigas, rotonda de Parada 8 de Punta del Este".-

 

Saludan atentamente el señor Javier Carballal, Presidente, y el señor Santiago Abásolo, Secretario.-

 

Es también una nota de agradecimiento para la Junta.-

 

Vamos a comunicar a la Junta lo siguiente: dando cumplimiento a lo que oportunamente resolvió la Junta, que fue realizar una Sesión Solemne en Aiguá para adherirnos a los actos de celebración del centenario de la ciudad -el señor Presidente nos encomendó la semana anterior a la señora Directora, al señor Secretario de la Presidencia y a nosotros, realizar una entrevista en la ciudad de Aiguá a las autoridades administrativas de la Junta Local-, concretamente conversamos con el señor Secretario Administrativo de la Junta Local, para coordinar los días que fuera posible, las horas y demás.-

 

Como consecuencia de todo ello se ha resuelto, porque es el espacio que nos quedaba para ello, realizar esta Sesión Solemne el próximo jueves 4 de mayo a la hora 19:00 en el Club Unión y Progreso.-

 

Esencialmente lo que les pedimos a los señores ediles, y esto por favor, es que el viernes hasta última hora, esperamos de las Bancadas la nómina de los señores ediles que nos acompañarán a esta Sesión, a fin de coordinar, también, la locomoción necesaria. Los demás detalles, por supuesto, el señor Presidente y los Coordinadores de Bancada tratarán de comunicarse en una entrevista a fin de coordinar los detalles que todavía faltan.-

 

Así que a no olvidar: 4 de mayo a la hora 19:00 en la ciudad de Aiguá. Les pido, por favor, que el viernes 28, hasta última hora, esperamos la nómina de los señores ediles que nos van a acompañar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por Asuntos Entrados tenemos al señor Edil Duclosson. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

14

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

El motivo de querer expresar unas palabras hoy es un problema que están padeciendo unos obreros de una empresa de Maldonado en el rubro periodístico, y me refiero, precisamente, a Estediario, en el cual sus funcionarios están con un problema bastante bravo, ya que ese medio periodístico cerró sus puertas.-

d.p.m.-

 

Quiero hacer un cronograma del hecho, de la situación que está pasando Estediario. Estediario comienza sus funciones el 7 de noviembre de 2005, el Director es el señor Alberto Grille, propietario de las publicaciones Caras y Caretas, Don Dinero, también es Director comercial del Diario La República, y la parte comercial está a cargo del señor Tomás Larregui.-

 

El día 15 de marzo de este año el señor Grille anuncia que Estediario no va a salir más, el Director, Tomás Larregui, habla con el personal y expresa que esta decisión lo toma totalmente por sorpresa, por lo que ofrece seguir con el Diario y salir en forma semanal durante dos meses; cumplido ese plazo, comenzaría a salir nuevamente todos los días y él se haría cargo de los sueldos de los funcionarios, que tenían que seguir cobrando, y pagarles lo adeudado del mes anterior, a lo cual el personal accede, porque es una manera de conservar su fuente de trabajo.-

 

El día 28 de marzo -el mismo mes-, los funcionarios, al querer consultar por problemas de trabajo al señor Larregui, no logran ubicarlo, no contesta su celular, no está en su casa. El día 5 de abril del mismo año, un funcionario le deja un mensaje en su celular para saber el estado de situación en que estaban los empleados de esa firma, al cual no tiene ninguna respuesta y el día 12 de abril, todavía sin obtener respuesta, se vuelve a dejar un mensaje en el celular del señor Larregui, en el que se le expresa que si no contesta esta llamada -si no tienen una contestación-, la próxima edición del Diario, posterior a Semana de Turismo, no iba a salir, por el problema de que no sabían en qué situación estaban, a lo cual, diez minutos después es contestada la llamada y el señor Larregui les expresa que si no salía la edición de después de Semana de Turismo le sacaban un peso de encima, ya que no tenía intención de seguir con el Diario y al consultársele sobre el pago de los adeudos manifiesta que no pensaba pagar y que si al día siguiente tuviese el dinero, tampoco pagaría.-

 

Los empleados de Estediario consultan con sus abogados...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino, señor Presidente.-

 

Los empleados deciden ocupar dicho Diario hasta no tener una resolución.-

 

El día 17 de abril se reúnen el señor Grille y el señor Larregui en Montevideo, donde resuelven dar por terminada la actividad del Diario y se lo comunican al personal, expresando que se presenten en el Ministerio de Trabajo, el que los citó, para llegar a un acuerdo, a una audiencia el día 11..., y lo que yo quería, señor Presidente, era llamar a la reflexión, tanto a los empleados como al Directorio de Estediario para que, más allá de llegar a un acuerdo por el salario, tengan un diálogo para ver si se puede seguir con dicha publicación y que no queden tantas familias sin trabajo nuevamente en nuestro Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a pedir destinos?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- El destino de mis palabras es para los involucrados en esto, para el personal y el Director de "Estediario".-

 

Muy amable, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, quienes estén por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

 

15

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la tarde de hoy se realizó por parte de algunos vecinos de La Capuera el corte de la Ruta Interbalnearia en horas de la tarde, en el sector en que une Maldonado con Montevideo.-

 

En primer lugar, no estoy de acuerdo con los cortes de ruta y así se los hice saber cuando me apersoné a los vecinos de La Capuera que estaban allí, quemando cubiertas, y reitero que habían cortado el tránsito en la Ruta Interbalnearia en horas de la tarde. Les hice saber que no estaba de acuerdo con los cortes de ruta, porque entiendo que esta no es la forma que tenemos de hacer ver los problemas que, sin duda, tiene la zona de La Capuera.-

 

En segundo lugar, entiendo que el Gobierno Nacional, además, debe asegurar el libre tránsito en las carreteras nacionales. Si esta, hoy por hoy, es una moda en otros países, no debemos trasladarla hacia nuestra zona.-

c.e.a.-

 

Más allá de eso, entiendo pertinente trasladar a esta Junta los pedidos que hacen los vecinos de la zona de La Capuera, que sin duda se han visto incrementados por un fallecimiento, en las últimas horas, en la zona.-

 

Primero, entienden los vecinos de La Capuera que necesitan, y lo hemos visto quienes pasamos por allí regularmente, carteles indicadores de "zona poblada" sobre la Ruta Interbalnearia y carteles de disminución de velocidad. También una iluminación adecuada al borde de la ruta, que no la hay; quienes pasan de noche por allí saben que de noche no se ve en absoluto el cruce frente a La Capuera que, además, tiene una población cada vez más importante.-

 

Es necesario estudiar un sistema adecuado de pasaje de la ruta para la gente y los más de ochenta niños que están en este momento viviendo allí, que concurren a diferentes escuelas de la zona y que no tienen, reitero, un sistema seguro de cruce de la Ruta Interbalnearia, lo que lamentablemente ha generado situaciones gravísimas, con cuatro muertos.-

 

Además, garitas adecuadas a ambos lados de la ruta. Existe una, pero está bastante alejada de la ruta, y sirve para un ómnibus que pasa por allí desde hace tiempo. Fue hecha por los vecinos, pero no es una garita adecuada, no es útil y se están necesitando garitas de ambos lados de Ruta Interbalnearia.-

 

Los vecinos de La Capuera en poco rato depusieron su actitud; entienden que no es la mayoría la que intentó estos hechos, pero sí estaban siendo acompañados por muchísima gente allí en La Capuera y por eso queríamos estar trasladando lo que eran sus preocupaciones más importantes en este momento, más allá de otras muchas que tienen esos vecinos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera que estas palabras pasaran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Intendencia Municipal de Maldonado y al Concesionario de Ruta Interbalnearia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar un destino, señor Edil Carro?

 

SEÑOR CARRO.- Sí, señor. A CODICEN y al Consejo de Educación Primaria, a efectos de que habiliten la Escuela, dado que ya existe la disponibilidad del terreno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR MENESES.- Por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Arias.-

 

16

 

SEÑOR ARIAS.- Es para comunicar a los compañeros ediles y edilas que en la tercera semana del mes de mayo se va a realizar un encuentro de mercociudades aquí en Maldonado, con la unidad temática de la juventud.-

 

Yo tuve la suerte de participar en San Pablo en noviembre del año pasado en esta misma temática y creo que es una experiencia muy enriquecedora. Creo que la Junta Departamental, especialmente los ediles jóvenes, debemos participar. Por eso voy a pedir que este tema pase a la Comisión de Deporte y Juventud, que se interiorice al respecto de la organización de este evento y se haga la gestión necesaria para que esta Junta Departamental pueda enviar una delegación de ediles jóvenes.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por el pasaje a la Comisión de Deporte y Juventud, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

 

17

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: queremos dar conocimiento a esta Junta Departamental de una carta que nos ha llegado de un periódico del Departamento, concretamente recogiendo algunos aspectos expresados por el periodista señor Hugo Tort en un artículo publicado en La República del Este, con fecha 18 de abril de 2006, que consideramos de recibo.-

 

"Considerando que en estos días se conmemoró el 181 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en Playa de La Agraciada y procurando revertir lo que resulta una forma no muy homogénea de recordar, tanto el hecho histórico en sí como el de los protagonistas.-

 

Teniendo en cuenta que en el nomenclátor de la ciudad de Maldonado aparecen calles con el nombre de algunos de los participantes de la gesta referida, que también se encuentran otras con nombres vinculados a hechos históricos, como "19 de Abril" y "Cruzada Libertadora", además de un barrio denominado "Jardín de Los Treinta y Tres".-

m.r.-

 

Y que por lo expuesto no estarían figurando los nombres de más de una veintena de quienes participaron como directos protagonistas, venimos a solicitar se le encomiende a la Comisión de Nomenclatura de esta Corporación: a) Realizar una relevamiento de los nombres existentes y faltantes tanto en calles como en barrios que estén vinculados al Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en 1825. b) Luego de asentado el mismo, elaborar y elevar a esta Junta Departamental una iniciativa en el sentido de incorporar todos los nombres que aún no han sido tenidos en cuenta, procurando que la misma los contemple con equidad, agrupándolos armónicamente en un plazo no mayor de noventa días".-

 

Eso es todo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

¿Usted quería darle destino? No, era simplemente para...

 

SEÑOR ALFONSO.- Que pase a la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el destino propuesto por el señor Edil, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Señor Edil Noguera, tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR NOGUERA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

He recibido una inquietud a través de una nota firmada por la Maestra Directora Mabel Leguizamo, de la Escuela Nº 19 de tiempo completo. Y adjunta a esa nota, una nota con aproximadamente unas treinta firmas de padres del alumnado de esa misma escuela.-

 

Esta inquietud consta de dos puntos. Por un lado es una escuela que cuenta, hoy por hoy, con más de cien alumnos provenientes de los Barrios El Placer y Kennedy, que no pueden ya satisfacer las demandas de las familias que quieren mandar a sus hijos a esa escuela y los tienen que derivar a otra parte para no agravar la problemática que estaba planteada de la superpoblación de clases de este centro escolar.-

 

Por otro lado, también se plantea un problema con la locomoción y el horario que esta escuela tiene. Esta nota que viene firmada -es del 21 de marzo- plantea lo siguiente: esta escuela debería tener un horario de 8:30 a 16:00 horas y el ómnibus llegaba 8:15 y regresaba 16:50. La escuela modificó el horario entrando a las 9:00 y saliendo a las 16:30, originándole igualmente un tiempo ocioso a los alumnos que permanecen alrededor de diez horas fuera de la casa y plantean un problema de seguridad, donde esta maestra se queda alrededor de dos horas más de su tiempo tratando de contener a los alumnos.-

 

Vamos a iniciar un trámite municipal, pero queremos que este Cuerpo haga lo propio a través de la Comisión de Transporte para solucionar a la brevedad posible este tema.-

 

Es más, sabemos que distintas entidades, incluido el Municipio, están trabajando en varias soluciones al respecto, incluso la propia Junta de Transporte con algunas cuestiones hacia el Este del Arroyo Maldonado. Yo recomendaría a la Comisión, si este Cuerpo me lo permite...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo-, que haga un relevamiento en las escuelas rurales o alejadas de los centros poblados, de tal forma que haya políticas de Estado en conjunto con todas las entidades que correspondan para solucionar definitivamente este problema endémico que hace años que se está reclamando.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quiere pasarlo a la Comisión de Transporte?

 

SEÑOR NOGUERA.- A la Comisión de Transporte y a la de Cultura, por el tema de la superpoblación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

Señor Carro.-

 

SEÑOR CARRO.- Que estas palabras pasen a la Inspección de Escuelas de Educación Primaria de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR NOGUERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, con el agregado del Edil Carro...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

a.f.r.

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Fernández, tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En lo personal, queremos plantear una cuestión de fueros por las palabras de la señora Elisabeth Arrieta en la Sesión pasada, en nombre del Partido Nacional, donde habló de persecución política y de un montón de cosas más. ¿Si me permite argumentar algo al respecto…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos para hacerlo…; si es una cuestión de fueros.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

La señora Edila, aparte de utilizar términos como "persecución política" -simplemente, por decir algo-, además, hay muchas versiones de prensa donde se vierten muchas cosas más.-

 

Lo que debió hacerse -y es a lo que quiero llegar- fue pedir una Comisión Investigadora para investigar este tema, porque entre los asuntos a considerar que entendemos válidos está, primero, que la solicitud de compensación de deuda es realizada en conjunto por Elisabeth Arrieta y Franklin Rodríguez. Ambos firman las cartas y se domicilian en el mismo lugar, lo cual sugiere que se trata de un mismo gestionante.-

 

En primer lugar, si hubiera algún tipo de independencia entre ellos, como la señora Edila plantea, habrían iniciado dos solicitudes independientes.-

 

En segundo lugar, tratándose de padrones y patentes, deberían expresar que los mismos eran de propiedad de Rodríguez y de Arrieta, fruto de la carta que ambos firmaron y presentaron -a menos que sea descontando tributos de terceros, de manera que se configuraría un abuso por ese trabajo de pagar tributos de terceros-, habría que preguntar si tienen títulos de propiedad de los padrones de referencia.-

 

Este Gobierno no ha compensado ninguna factura de Franklin Rodríguez; por orden de la División de Jurídica las facturas fueron pagas y no compensadas -y tampoco en su totalidad- por considerar extraña la forma en que se realizó la solicitud y la ausencia de la aceptación de un ordenador del gasto en el proceso.-

 

Si las obras fueron terminadas bajo la supervisión de Zulma Pais -como planteó la señora Edila-, ¿por qué las facturas tienen como fecha máxima el 15 de abril de 2005 y el 6 de junio de 2005, dos días antes de irse el Gobierno anterior? Si ella no participó, si no hizo ningún trabajo, ¿cómo conoce tanto del asunto?

 

Si está residiendo en El Tesoro -como ella dice-, construyendo su casa, son propietarios del terreno padrón Nº 1600 y del 1601 y también 1603, ¿han traficado con deudas de contribución con estos padrones? ¿Tienen títulos de propiedad?

 

Nosotros, en este planteo de cuestión de fueros y de…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…la Comisión Preinvestigadora -para que la señora Edila pueda deslindar sus posibles implicancias-…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, por favor.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Primero que nada, quiero que se vote si hay una cuestión de fueros, porque entiendo que sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es una cuestión de fueros deberíamos ponerlo a votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y deseamos, señor Presidente, que el tema de la Preinvestigadora se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión, en tercer lugar, si fuese posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que usted además está planteando…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …Urgencia, y que se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión, de ser posible, en tercer lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…, deben expresar la posición sobre el planteo…

 

SEÑOR BLÁS.- Estamos fuera de la cuestión de fueros…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil… Sí, señor…

 

SEÑOR BLÁS.- Estamos fuera de la cuestión de fueros…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es lo de la cuestión de fueros, señor Presidente,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor, usted ya lo planteó. Se puede entrar en el debate o, de lo contrario, se puede…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …Es si amerita o no lo que planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso digo, se puede entrar en el debate o, si el señor Edil plantea que se haga en otro momento, podemos votarlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, ¿moción de orden?

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 22:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:58 minutos).-

c.i.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo pide la palabra, por favor, vamos a escuchar, señores ediles.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, se votó una cuestión de fueros, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir que se pase la discusión al tercer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Es antirreglamentario. Cuando se vota la cuestión de fueros, lo que se vota es la preferencia y se trata en el momento, como dice el Artículo 60, Inciso 12, si no, no se hubiese votado. Se votó, por los votos de la mayoría se le dio la preferencia y, como tal, estamos dentro del tratamiento del tema. Eso es lo que marca el Reglamento, por lo menos el que yo tengo acá. O sea que la moción del Edil Toledo es improcedente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. La otra forma es que se trate sobre tablas, que se discuta, pero si es un tema de fueros hay que tratarlo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Exactamente.

 

UN SEÑOR EDIL.- Estamos en el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el tema, por eso mismo.-

 

SEÑOR BLÁS.- El señor Edil podría haber planteado la cuestión de fueros en cualquier momento. En el momento en que lo plantea se trata inmediatamente, una vez que obtiene los votos. Decidió plantearlo en este momento, se trata en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Por medio de la Secretaría quiero saber si la cuestión de fueros es de orden. ¿Es de orden?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está en el Artículo 60, el Numeral 12.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos en el tratamiento del tema.-

 

Sí, señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no hemos acompañado este planteamiento de fueros simplemente porque no sabemos dónde están los fueros lesionados. Los fueros son los derechos o las libertades que tienen los ediles en el goce del desempeño de sus funciones. Sin duda, el Edil Fernández gozó de ellos, en función de eso ha dicho lo que ha dicho durante sesiones y por la prensa, usando libremente sus fueros para decir -como también marca el Reglamento de la Junta-, sin responsabilidad por lo dicho -como marca el Reglamento de la Junta-, las cosas que entiende. De la misma forma, y en el uso de los mismos fueros, la "acusada" -entre comillas-, la Edila Elisabeth Arrieta, contestó, en el uso de sus propios fueros. Y sería absurdo que un fuero dañase a otro fuero, más que absurdo sería.-

 

Entonces, a lo que sí se quiere ir es al fondo del asunto para ver quién está mintiendo o quién no está diciendo... Por ejemplo, cuál es la acusación que se le hace a la Edila Arrieta y que el Partido Nacional determinó en su momento que hiciera un planteamiento y no una cuestión de fueros: amiguismo -figura desconocida del nuevo delito, del nuevo Derecho, que parece que hoy cunde en este país-..., amiguismo. ¿Cuál es la acusación que se le hace al Edil Fernández...? Persecución política.-

 

Hay que saber la verdad del asunto para saber quién tiene razón, lo que sí puedo adelantar es que sé quién no tiene razón. Sé que no tienen razón cuando se denuncia, como se vuelve a denunciar hoy, la compensación de deuda por trabajo, que es legal, está establecida, estaba establecida en la Administración anterior y está establecida en esta Administración, que dice claramente que se podrán compensar deudas con trabajo o se podrán imputar facturas a cobrar a cuentas que tenga la Administración para cobrar. En ningún momento dice que tengan que imputarse esos pagos a terrenos propios o no, o a autos propios o no. Si yo trabajo para la Intendencia y cobro puedo imputar esa plata a lo que yo quiera que se le deba a la Intendencia, siempre y cuando tenga la Administración la opción de decidir si sí o si no.-

 

La Administración que decidió si sí o si no fue la Administración anterior, en primera instancia, y la Administración actual, en segunda instancia. De la Administración anterior se podría decir que la Edila Arrieta era amiga, de la actual no se puede decir que es amiga, o sea que, de amigos no debe ser la cosa; de denunciar lo que no es delito para ponerle un manto de duda sí debe ser la cosa y defenderse es el derecho, no de cualquier edil, sino de cualquier ciudadano, cuando otro edil, desde esta banca, le lanza una acusación.-

 

Hace bien la Edila Arrieta en defenderse y hace bien en defenderse si no fuera Edila, porque el derecho de defensa y el derecho de opinión está por encima de los fueros de cualquier edil que quiera investigar lo que quiera investigar. Y bueno sería que, cuando investiguen, investiguen completo, porque no se puede andar haciendo denuncias con una de ocho boletas o con una resolución de cinco resoluciones.-

 

Y se debe tener la responsabilidad, por más que los ediles no tenemos responsabilidad de lo que decimos en la Junta, se debe tener responsabilidad ética y moral de tener el espectro completo de algo antes de acusar a alguien, sea del partido que sea, porque la moral de la gente está por encima de las vicisitudes políticas. Y cuando uno es o tiene la responsabilidad del Gobierno debe ser más cuidadoso al denunciar, porque se puede entender -y se entendería bien- que se está tomando la actitud de la denuncia sin fundamento para parar la actitud de oposición y de investigación que la oposición debe tener, generando monedas de cambio permanentemente. A aquel que pide un informe se le denuncia de algo, a aquel que se queja se le denuncia de otro algo, no se comprueba y se denuncia por arriba y esta noche vamos a tener otro ejemplo peor de eso -peor, dentro de un rato-, de denunciar a los denunciantes, de evitar el trabajo de la oposición.-

a.g.b.-

 

¿Qué denuncian? ¿Amiguismo? No existe, si existe, existe un pedazo, porque lo empezó el amigo y lo terminó el que no es amigo.-

 

¿Qué denuncian? ¿Compensación de deudas? Es válida y es legal -es válida y es legal-, entonces no se puede denunciar lo legal.-

 

Si no le gusta a quién se decidió darle la compensación, es un problema personal, los problemas personales hay que dejarlos afuera de la Junta Departamental. Si queremos hacer un juego político, que se haga, pero no con la moral de los demás integrantes de este Cuerpo o de cualquier ciudadano del Departamento.-

 

La irresponsabilidad por los dichos de cualquier edil en esta Junta Departamental, que establece el Reglamento, no significa que debamos ser irresponsables, se está actuando con irresponsabilidad y los fueros están consagrados para que no nos pasen por encima de nuestras funciones, no para que ayudados, por quince manos más, saquemos patente de corso para decir lo que queremos cuando no queremos... y cuando nos toca aguantar salgamos a chillar; no es así, el que toma cae, el que quiere pegar tiene que estar pronto a recibir.-

 

Una mujer chiquita fue la que denunció a un hombre grandote, el que sintió el golpe, hasta en eso es..., en el uso de los dieciséis, en el uso del género y en el uso irresponsable de los medios ha sido mala cosa esto, todavía están a tiempo de determinar que acá no hay fueros, acá hay un debate legal y legítimo...

 

Le voy a dar una interrupción al Edil Toledo, que me la está pidiendo desde hoy...

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Edil.-

 

La pregunta es: ¿en qué Decreto, qué número de Decreto es que habilita a hacer pagos de Contribución o pagos de impuestos por trabajo? Me gustaría que me lo dijera, porque en el Decreto de Quitas y Esperas que esta Junta votó y que usted integra, señor Edil, sabrá que estamos con un problema grave para solucionar el problema del pago de impuestos con trabajo, todavía no se ha podido reglamentar, por eso me gustaría, si es que en el Período anterior se hacía a la que te criaste, que creo que se hizo así, cuál es el Decreto que habilita esto, el número del Decreto, que no lo tengo presente.-

 

Gracias.-

 

Era esa interrupción, señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a decir de qué norma hablamos, Decreto Nº 3695 del año 95 -vigente, vigente en ese Presupuesto, vigente en el Presupuesto anterior y vigente en el actual, porque no lo derogó-, que dice claramente: "Los créditos de cualquier naturaleza" -repito, cualquier naturaleza- "de sujetos pasivos de tributos municipales" -sujetos pasivos de tributos municipales, no dice quiénes deben ser- "sean de Derecho Público o Privado" -mire qué amplio- "son compensables de oficio o a petición de parte, con las deudas tributarias y sus accesorias liquidadas por aquel o con las determinadas de oficio, referentes a períodos no prescriptos, comenzando por los más antiguos y aunque provengan de distintos tributos" -ahí están los terrenos y las patentes que hablaba el Edil Fernández-. "También son compensables los créditos con las deudas por precios y derechos que cobre el Gobierno Departamental".-

 

Es decir, lo que se deba se puede pagar con lo que se tenga para cobrar. Por supuesto que no lo puede hacer un edil, porque la Constitución nos prohibe -el hecho de ir a pedirle algún trámite propio- nosotros no lo podemos hacer, pero alguien que no era edil y ahora es edil y lo hizo ayer, sí lo puede hacer -sí lo puede hacer-, ¿o queremos darle una continuidad a las prescripciones que da la Constitución? ¿Me lo prohibe como edil. ¿Qué me prohiben, las cosas por futuro edil? Si me van a prohibir las cosas porque en el futuro voy a ser edil, hoy permítanme las que no me permiten, por si acaso en el futuro no soy edil, no seamos absurdos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo pide el señor Edil para poder continuar...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es la prórroga que pide?

m.g.g.-

 

SEÑOR CORREA.- La de Rodrigo Blás. Que se le prorrogue el tiempo al señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no tiene prórroga.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para que no se vuelva una discusión demasiado larga, a pesar de todo voy a retirar la moción de la cuestión de fueros y voy a pedir directamente una Preinvestigadora para que se aclare este tema, entonces, se termina con la discusión.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, hace lo que quiere el hombre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, hace un planteo concreto.-

 

(Dialogados).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, vamos a pedir que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me puede aclarar qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Preinvestigadora y que se retire...

 

(Dialogados).-

 

Por favor, señores ediles. Vamos a ver por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Edil ha comunicado que retira la cuestión de fueros planteada. A mi juicio no es necesario votarla -a mi juicio-, porque se había votado afirmativamente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Hay que votarla, señor Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Esa es la duda que yo tenía, como se había votado afirmativamente para desdecirnos tenemos que tener dieciséis votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo, porque el compañero señor Edil ha retirado...

 

SE VOTA: 25 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, una noche más estamos asistiendo a una sesión lamentable, y digo "lamentable" de esta Junta Departamental, de la cual usted es responsable y su partido político lo es por gobernar dicha Junta.-

 

Decía el señor Edil Fernández hace unos días atrás -y no estoy aludiendo sino que me remito a la versión taquigráfica-: "Como llovía, no tenía nada que hacer, estaba aburrido en mi casa, comencé a recorrer la Intendencia piso por piso".-

 

SEÑORA CHANQUET.- Trabaja en la construcción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señora Edila, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- Yo creo que sí están afectados los fueros, señor Presidente, pero no los fueros del señor Edil ni los fueros de ninguno de nosotros los ediles. ¿Sabe de quién están afectados los fueros, señor Presidente, en este momento? De la gente de Maldonado, que está afuera y lamentablemente muchos de los ediles no representan a nadie, porque la gente de Maldonado tiene problemas reales, tiene problemas en serio y esta Junta está abocada a tratar el problema de un señor edil. ¡Si habrá problemas más importantes en Maldonado y en el país para tratar y resolver! y la Junta se dedica a tratar temas de la Junta y, peor aún, temas de un señor edil que tiene conflictos con su vida.-

 

Señor Presidente, yo le recomiendo a usted, si es amigo de ese señor edil o por lo menos si es compañero, que hable con él, invítelo a tomar un café a la Presidencia y dígale que se deje de hacer estos mamarrachos constantes, porque a la gente de Maldonado poco le importan, señor Presidente.-

 

¿Los fueros sabe de quién están afectados? De la gente, no de los señores ediles.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

¿Para fundamentar el voto, señor Edil Pereira?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, para que continuemos con el Orden del Día, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes, por Asuntos Entrados.-

 

20

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles, en la ciudad de Piriápolis, sobre la Rambla de los Argentinos, nuestra principal arteria de tránsito, contigua al local de la Feria Artesanal de La Pasiva, existe un amplio salón, propiedad, según tenemos conocimiento, del Ministerio de Turismo, que en su momento fue cedido a la Dirección Nacional de Casinos y durante algún tiempo funcionó en ese lugar una sala de slots.-

 

En los últimos veranos esta sala de slots no funcionó como tal y únicamente existió ahí una especie de depósito de las instalaciones del Casino que funciona en el Hotel Argentino.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a escuchar el planteamiento del señor Edil, por favor, señores ediles.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

cg.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Está en un punto estratégico de nuestra ciudad, tiene aproximadamente ochenta metros cuadrados y el hecho de que no sea utilizado en la forma productiva que dicho espacio merece, ha sido motivo de inquietud de operadores privados de nuestra ciudad, del sector hotelero y gastronómico, que nos han manifestado la necesidad de darle otro destino a ese bien inmueble, más acorde a la ubicación y a los servicios que pueda prestar el bien de la comunidad.-

 

Estos operadores, en reunión que hemos mantenido los días pasados con ellos, nos han pedido que planteáramos en el seno de esta Corporación la necesidad de que dicho bien inmueble sea destinado a centro de información turística, que en nuestra ciudad, como tal, no existe, sino que funciona en las oficinas de la Asociación de Fomento y Turismo.-

 

Sencilla y modestamente creemos que la ciudad, nuestra zona de costa en el Oeste del Departamento, merece tener un local de mayor realce, con mejores comodidades y que además brinde un servicio acorde a la calidad de excelencia que queremos como zona balnearia que somos.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, vamos a pedir que nuestras palabras sean enviadas al señor Ministro de Turismo, al señor Intendente y al señor Director General de Turismo, al Consejo Departamental de Turismo y a la Junta Local, a los efectos de que, entre todos, podamos hacer las diligencias que resulten necesarias y suficientes para obtener nuevamente de este local la productividad y calidad de servicios que se merecen...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y no estemos hoy ofreciendo el triste espectáculo de un depósito en plena rambla de la ciudad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, que se desprendieron de su exposición..., por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

La señora Edila Beatriz Jaurena tiene la palabra.-

 

21

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para informar al Cuerpo que en el día de hoy se está recordando, o se conmemora, el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, que a nivel departamental se van a realizar actividades que van desde el 25 al 28 de abril en Maldonado y hasta el 2 de mayo en el caso de algunas ciudades del Departamento.-

 

Hoy, 25 de abril, hubo una conferencia en el 5º Piso; el 26 de abril, a la hora 19:00, en el Centro Comunal de Maldonado Nuevo habrá una charla acerca del maltrato infantil que va a estar a cargo de profesionales; el 28 de abril, de 14:00 a 17:00 horas, en la Plaza San Fernando va a haber un encuentro contra el maltrato infantil; hoy en San Carlos había una jornada de colocación de afiches; en Piriápolis a las 13:30 hubo un taller en la Casa de la Cultura a cargo de la Psicóloga Laura Canabal y Rosario Ferreira, va a haber también una actividad que se está preparando con una marcha para el 28 de abril; en Garzón se va a realizar también -el 2 de mayo, en el Club Social de Garzón- una charla y en Pan de Azúcar, hoy, 25 de abril, a las 19:00 horas, se realizaba una reunión con los actores de la comunidad en la Casa de la Cultura.-

 

Hubo, en el 2005, en este Departamento, 132 denuncias por niños y niñas agredidos, 37 denuncias por abuso sexual, 38 denuncias por lesiones, 99 denuncias por maltrato, 8 denuncias por violación. 53 niños y niñas fueron internados en el INAU por amparo, 21 personas fueron procesadas con prisión y 16 personas fueron procesadas sin prisión.-

 

Me parece que sería bueno que este Cuerpo acompañara las actividades que se van a realizar del 24 al 28 de abril.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Muy bien, era a título informativo, seguramente, señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, nada más que a título informativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Señor Edil Sineiro, tiene la palabra.-

d.p.m.-

 

22

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias señor Presidente.-

En las últimas horas hemos asistido a tristes acontecimientos de nuestro Departamento, como lo fue la seguidilla de accidentes de tránsito que han ocasionado tres o cuatro muertes de gente joven, trabajadora, residente y nacida en el Departamento.-

 

Nos ha tocado muy de cerca un accidente que tuvo lugar en la Ruta 9, en donde el trabajador, el muchacho que murió, empezó en una empresa de lavandín, siguió de comise, y terminó de mozo, a los 23 años perdió su vida en la carretera al chocar de frente con un camión de ganado.-

 

Entonces, es mi deseo llamar la atención sobre lo que está sucediendo, me parece que tendríamos que ser más exigentes en los exámenes para choferes, tener un control mayor en las rutas y buscar por todos los caminos que esta gente joven y valiosa, no pierda su vida en forma injusta.-

 

Este es un llamamiento que queremos hacer a las autoridades a las que les compete el control del tránsito en las rutas nacionales y, además, voy a hacer un pedido. Muchas veces hemos solicitado un minuto de silencio y hoy lo voy a hacer por esos que han fallecido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a pedir al Cuerpo autorización para realizar un minuto de silencio.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Así se hace).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles.-

 

Además, de su planteo se desprendió un destino que deberíamos votar.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo pediría que fuera a la Dirección de Tránsito de la Intendencia, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Policía Caminera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Palomino.-

 

23

 

SEÑOR PALOMINO.- Gracias señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: me voy a referir a la Junta de Solís, me voy a referir a ella porque he sido un observador durante todos estos meses que ha venido funcionando esta Junta, Junta en la que, cuando se nombró, tuvimos mucha expectativa en el sentido de que iba a funcionar y que tendría que funcionar bien y que el nuevo Gobierno había convocado a elecciones populares en donde se eligieron señores ediles para ocupar esos cargos.-

 

Con respecto a eso fuimos dando el tiempo suficiente para que, transcurrido el mismo, viéramos lo que todos queremos: el progreso y la obra que es tan necesaria para el vecino que aporta y paga los impuestos y que la quiere ver realizada.-

 

Fue pasando el tiempo y lamentablemente eso no se vio, todo lo contrario, lo único que pudimos ir comprobando fue que nunca se pudo llegar a tener la coordinación que los ediles blancos que allí ocupan sus lugares trataron de lograr, dando su máximo apoyo a todos los integrantes, a la señora Secretaria, al señor Presidente y acompañando en todas las ideas que entendían que eran para beneficio de la gente.-

c.e.a.-

 

Lamentablemente -y pasamos ahora al tema de la parte de Gobierno único, que se recibió y pudimos ser observadores del tratamiento que se fue dando, de que había y se notaba entre sí, varios contactos en el sentido de que no coordinaban los señores ediles de la mayoría, o sea, los ediles del Gobierno- era muy común que en las reuniones y los encuentros fueran bastante agraviantes entre sí y eso fue cada día aumentando y fomentándose hasta que hoy por hoy..., me extraña que hay ediles de la Zona Oeste, que la Junta Local de Solís no tiene ediles en la mayoría donde, de acuerdo a las manifestaciones, han presentado su renuncia, de acuerdo a expresiones donde los señores ediles que fueron a manifestárselo a los propios ediles blancos, de que iban a presentar renuncia.-

 

Aparte de eso, suceden otras cosas de que algún edil, algún edil de Gobierno, donde se entrara a la Secretaría a presionar, a pedir que se le abriera el archivo donde están los expedientes, donde están las fichas de padrones, de los terrenos, de los solares de Cerros Azules, a ver si esos terrenos estaban pagos o no estaban pagos, pero en una forma..., ya no en una forma cordial, como creo que todos los ciudadanos estamos acostumbrados sino en una forma de presionándola, donde se vio presionada y le dio la llave, y entregó la llave para que ese señor Edil viera esos padrones y parecería que el motivo era que los padrones que habían pago la Contribución, de acuerdo a lo manifestado por él, tendrían que ir a remate.-

 

Yo no entiendo. Tengo un montón de años en esta Junta y no sabía las potestades de los ediles, menos de los ediles locales, que pudieran llegar hasta ese alcance, que me parece que es demasiado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en el tiempo, señor Edil. Me dicen que no funcionó el... , pero usted sabe que no podemos ampliar. Ustedes saben que no se puede. Tendría que dar los destinos.-

 

SEÑOR PALOMINO.- No, yo quiero redondear esto porque lo veo con tristeza, donde nosotros pusimos el alma y el corazón para que los señores ediles y la propia Secretaria -y la propia Secretaria- pudiera trabajar y que tuviera el apoyo correspondiente. Hoy queremos saber y nos extraña de qué, cuál es el motivo, que si hay... esos señores ediles presentaron la renuncia, no hay ningún planteamiento, no vemos nada, está huérfano, acéfalo, de funcionar y que lamentablemente, lamentablemente las obras y el trabajo como está hoy se ven muy disminuidos.-

 

Le pido, señor Presidente... Es lamentable, pero hay cosas que hay que decirlas. Lo vemos muy disminuido y lamentablemente no está funcionando como corresponde. Por eso se lo quiero comunicar a usted y a los señores ediles de la Junta, y a la vez que esto pase al señor Intendente.-

 

Muchas gracias.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Intendente. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 31, afirmativo.-

 

Señor Edil Laventure, tiene la palabra.-

 

24

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

En este momento queremos referirnos a la más que deficiente instrumentación que ha tenido en nuestro Departamento el Plan de Asistencia Nacional a la Emergencia Social, conocido como PANES.-

 

Días pasados participábamos de una reunión de vecinos, en un número no inferior a doscientos, denunciando situaciones realmente tocantes en lo personal como consecuencia de la deficiente implementación de este plan.-

 

Esta noche hemos escuchado -y en días pasados- hablar de amiguismo y aunque sea tangencial a esto creemos que una de las principales causas de esta deficiente implementación... Hubo, por ejemplo, que inventar un Ministerio para cumplir con la cuota política de la fuerza política de Gobierno; había que darle un Ministerio a la señora Arismendi, entonces, se inventó el Ministerio de Desarrollo Social...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Por favor.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- ...cuando lo que hubiera correspondido era que los recursos se canalizaran perfectamente a través de las Intendencias, a través del propio BPS, pero había que cumplir con la cuota, de la misma manera que había que cumplir con la cuota de algunos Ministerios y bastante caro estamos pagando como país la falta de capacidad de algunos Ministros. Como decíamos, ese es otro tema.-

 

Vamos a referirnos puntualmente a lo que ha pasado en Maldonado. El Ministerio, al poner el énfasis en llegar a localidades menores a los cinco mil habitantes y a la población rural dispersa...

 

Antes de entrar en el tema, señor Presidente, queremos dar oportunidad de que la Bancada de Gobierno defienda, en la medida que lo entienda conveniente, proponer el tratamiento del tema más en profundidad para la Sesión de la próxima semana. Eso lo vamos a proponer al final - pero ya lo adelantamos-, porque no nos gusta que nadie se quede con las ganas de contestar.-

 

Lo que sí estamos haciendo hoy es la denuncia concreta de lo que está pasando aquí en Maldonado para tratar de ayudar a solucionar este problema. Como decíamos, además de haber estado -había también algún integrante de su fuerza política en esa reunión- en la reunión de vecinos, tenemos las firmas de más de casi trescientas personas de nuestro Departamento perjudicadas por la mala implementación de ese plan.-

 

Entonces, independientemente de entrar en tema -y como queremos dar oportunidad para que todos hablen- vamos a proponer que el tema se debata en la próxima Sesión, pero lo que sí vamos a proponer en este momento -y esperamos que la Junta lo acompañe-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...es enviar una minuta a la señora Ministra para que se haga presente en el Departamento de Maldonado. Capaz que la terminan aplaudiendo en los barrios, como se dijo por ahí que se aplaudía al Ministro del Interior. Capaz que es así, pero que venga. Estoy planteando una invitación a la señora Ministra para que dé respuesta a esta cantidad de vecinos de Maldonado que no encuentran respuesta. Entraremos en detalles la semana que viene, pero se están encontrando con deficiencia en la información, con mala atención..., pero, como decíamos, vamos a discutirlo la semana que viene.-

 

Concretamente mocionamos, señor Presidente, para que se invite a la señora Ministra a que venga en forma urgente al Departamento de Maldonado para dar respuesta a la problemática de esos vecinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el planteo hecho por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

(Dialogados).-

 

Por favor, señores ediles. No hagamos comentarios. Se vota o no se vota.-

 

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Voy a proponer que se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se incluya el debate...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Que se incluya la profundización del tema, porque me imagino que algo van a querer decir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para debatirlo en la próxima Sesión, sírvanse expresarlo.-

a.f.r.

 

(Interrupciones).-

 

No aluda, porque están votando.-

 

SE VOTA: 3 en 30, negativo.-

 

Señor Edil Sena, tiene la palabra.-

 

(Interrupciones. Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, ¿atendemos?

 

Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

(Dialogados).-

 

25

 

SEÑOR SENA.- Presidente, con mi compañero Edil Adolfo Varela queremos plantear al Cuerpo que se envíe la más sincera felicitación al deportista Andrés Silva, por el brillante triunfo obtenido en Venezuela en el Súper Grand Prix Sudamericano, dejando muy en alto el deporte de nuestro país y de nuestro Departamento, representando al Campus de Maldonado.-

 

Que se le envíe esta nota al competidor por medio de la Junta, para alentarlo a seguir como hasta el momento, con premios para nuestro país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará, señor Edil.-

 

Lo tenemos que votar. Por la afirmativa al planteo de las felicitaciones del señor Edil…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

La señora Edila Sáenz de Zumarán.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, por falta de coordinación con mi compañero Sena, fue el mismo tema el que nos llevó a anotarnos.-

 

La verdad es que es brillante el comportamiento que ha tenido el deportista Andrés Silva. Es de destacar -si uno mira simplemente lo que ha hecho en estos meses que van del año- que salió segundo en el Torneo Internacional de Verano de Santa Fe, quinto en el Campeonato Mundial en Rusia -Moscú-, en Uruguay van varios torneos en los que va saliendo primero y ahora en Venezuela, en los cuatrocientos metros llanos es récord nacional y, además, séptimo puesto en el mundo y salió primero en los cuatrocientos metros con vallas.-

 

Creo que, no solamente es un orgullo departamental -a pesar de ser nacido en Tacuarembó, porque está viviendo acá desde hace unos años-, sino que tiene que ser un orgullo nacional.-

 

En este país, en que si no es el fútbol los demás deportes no se destacan, me parece importante que nosotros en la Junta Departamental lo destaquemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Señor Edil Correa… -¿Darwin… es?-… Señor Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Me retira al Edil Toledo de acá, por favor? Le agradecería.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil.-

 

26

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

En esta oportunidad queremos referirnos a un tema que nos han planteado -hace unos días- unos vecinos de Maldonado, con respecto al comedor estudiantil que está situado encima de la Terminal de Ómnibus de Maldonado.-

 

Todos sabemos que funcionaba en el Período anterior y que allí almorzaban a diario cientos de jóvenes estudiantes de nuestro Departamento y también deportistas del Campus.-

 

Nuestra preocupación está dada porque ya estamos a 25 de abril, las clases comenzaron hace rato -el Liceo y la UTU- y el comedor de la Terminal de Ómnibus de Maldonado no está funcionando.-

 

Si bien sabemos que ya se llamó a interesados -el 7 de marzo ya estaban las carpetas sobre las mesas de los señores Directores del Área pertinente-, no sabemos por qué aún no se le ha dado cabida o se ha llamado al mejor oferente o al oferente que la Intendencia creyera conveniente para realizar esa actividad. Ya hace dos meses y pico que arrancaron las clases y los jóvenes no tienen dónde ir a comer. Sí sabemos que se ha solucionado provisoriamente el tema para los deportistas que allí comían, porque se hizo una extensión en otra licitación, pero queremos marcar nuestra enfática preocupación para que este tema se resuelva, porque son cientos de jóvenes que almuerzan ahí a diario, jóvenes del Departamento, estudiantes que se esfuerzan día a día y que la Intendencia debe apoyar -como en Períodos anteriores se los apoyó-, aunque más no sea con el almuerzo -una comida diaria- y por eso queremos que ya se resuelva este tema.-

c.i.-

 

Eso como uno de los puntos, Presidente.-

 

Por otro lado también queremos enviar una minuta a la Dirección de Deportes y Promoción Social, en esta oportunidad hablando del tema de los partidos de fútbol que se jugaron en Maldonado por la Copa Libertadores, de Rocha y la Selección de Maldonado, y las cantinas allí existentes, por qué se llamó a licitación únicamente por las cantinas o a precios, por qué se llamó a precios solamente por la cantina en los partidos que jugó Rocha -que fueron tres partidos y en dos de ellos no había casi nadie- y no se llamó a licitación por los partidos de la Selección de Maldonado, que sabemos que en los últimos dos partidos había más de diez mil personas.-

 

Presidente, queremos también saber -por eso mandamos la minuta a esa Dirección- cuál fue el canon que pagó esta empresa o estas personas por los partidos de la Selección de Maldonado y cuándo hizo efectivo el pago del canon...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es un pedido de informes lo que está haciendo?

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CORREA.- No, estoy haciendo una minuta, el pedido de informes va a ser después...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una minuta... Pedido de informes, no...

 

SEÑOR CORREA.- No, no, esto es una minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque tiene más pinta de pedido de informes que..., la verdad que... le cambiamos el título.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR CORREA.- Yo dije minuta, Presidente. Las apariencias engañan...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí... No, no...

 

SEÑOR CORREA.- Por eso le estamos diciendo que es una minuta, no se confunda.-

 

Entonces queremos enviar las palabras en los dos casos; en el primero de los casos a la Dirección de Promoción Social, obviamente para que resuelva rápidamente el tema de los comedores, y en el segundo de los casos a la Dirección de Deportes, que es la que incide en el área, y también a la de Hacienda, que también está involucrada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos...

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR ARIAS.- Para pedir que se voten desglosados los dos temas, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por el primer punto, por los destinos propuestos para el comedor, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Y el segundo punto era una nota sobre los precios de las cantinas de...

 

SEÑOR CORREA.- No, no, no; le explico bien, Presidente, si me permite, porque veo que no han entendido. Era por qué se llamó a licitación para los partidos de Rocha y Maldonado...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Presidente, eso es un pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero eso es un pedido de informes.-

 

SEÑOR CORREA.- ...cuándo pagaron el canon y cuál fue el canon que pagaron por dichos...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, me piden.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Para prorrogar la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Por cuánto?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por media hora más, pide el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR CORREA.- Esto vamos a presentarlo por escrito más tarde o en el día de mañana, así que no va a haber problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar la nota...

 

SEÑOR CORREA.- ¿Vamos a votar o no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le estoy preguntando a usted, porque no sé... Lo que usted hace es un pedido de informes...

 

SEÑOR CORREA.- Yo hago una minuta y después ellos deciden si es un pedido de informes o no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Envíenos una nota con el planteo y ya está...

 

SEÑOR CORREA.- Eso voy a hacerlo después, esto es una minuta, si no, no me hubiesen dado la palabra -si hubiese sido un pedido de informes-, no correspondía...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No correspondía.-

 

Muy bien.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, una aclaración. Votamos media hora para seguir la Sesión, no para que el señor Edil siguiera hablando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya sabemos, señor Edil, por favor...

 

Vamos a votar la minuta planteada por el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

(Dialogados. Hilaridad).-

 

Estamos votando... Estamos votando, señores ediles.-

 

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- 19 en 29 es...

 

19 en 29, tenía yo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 19 en 29...

 

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- 19 en 29 tenía yo recién, ahora bajó...

 

19 en 29. Es afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 19 en 21, afirmativo.-

 

La minuta...

 

Continuamos, señores ediles.-

 

Balladares, tiene la palabra, señor Edil.-

 

27

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, quiero hacer mías las palabras del compañero Edil Sineiro y, como Edil integrante de la Comisión de Tránsito, también me preocupa mucho una situación puntual que se da en el cruce de la Ruta Nacional Nº 10 con donde nace la Ruta 104. En los meses de verano, debido al crecimiento que ha tenido la zona del Faro de José Ignacio, la circulación vehicular se ha hecho muy densa.-

a.g.b.-

 

Es en este cruce que se da el problema, cuando uno va desde Manantiales hacia el Faro de José Ignacio, si quiere acceder a la Ruta 104, no tiene banquina, para poder dar paso a quienes vienen detrás tiene que meterse en la arena y si no arriesga..., porque para sobre la ruta, los autos que vienen atrás -sabemos que los turistas, a veces, son un poco impacientes- quieren adelantar y allí se crea una situación muy peligrosa con los autos que vienen de frente que -como lo decía anteriormente- son muchos.-

 

También, en horas de la noche esa rotonda, no es una rotonda, es un triángulo, es muy oscuro, lo que hace que se dificulte mucho el acceso a la 104. Por eso voy a pedir que pase al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a estudio de la Comisión de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para darle una información al Cuerpo con respecto a las reiteradas manifestaciones de los señores ediles en atención a los problemas de tránsito que se han generado y es que en el día de mañana, la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal tendrá la Primera Jornada Multisectorial Departamental de Educación, Difusión y Prevención de Accidentes de Tránsito. Es mañana, miércoles 26 de abril, a la hora 15:00, en el 5º Piso del Edificio Municipal y tiene varios objetivos, como poder implementar campañas de educación vial, difusión de "spots" publicitarios sobre seguridad vial, fomentar charlas de manejo defensivo y aportar otras actividades.-

 

Por lo tanto es una invitación, es en sensibilidad con lo que está sucediendo ya que también es bueno lo que se está haciendo, no solamente sensibilizarnos por denunciar sino que ya se está trabajando en el tema.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿A título de información?, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo..., no está.-

 

Señor Edil Bonilla, tiene la palabra.-

 

28

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente: he tenido planteamientos de muchos vecinos de Pan de Azúcar por el tema seguridad.-

 

En la temporada hubo muchos robos, de autos, de casas, y uno no quiso plantearlo, porque lo primero que se dice es que es político.-

 

Incluso estos vecinos van a hacer reuniones con senadores y diputados de todos los partidos, porque el tema de seguridad en Pan de Azúcar no pasa por colores políticos, pero sí la preocupación. Ya hay vecinos que hasta se han tenido que armar.-

 

Hace pocos días fue en la calle Leonardo Olivera y Quintela, anoche quisieron tirar una puerta abajo, el otro día robaron otro comercio y ya es con la gente adentro que va a pasar alguna desgracia.-

 

Entonces lo que vamos a solicitar es una minuta a la Jefa de Policía y al Ministerio del Interior, porque ha pasado que se ha llamado a la Comisaría por accidentes y la Policía no ha podido ir porque hay un solo policía en Pan de Azúcar.-

 

Creo que la Jefa de Policía va a tener que considerarnos como una ciudad, ya que estos funcionarios han trabajado bien, porque han detectado una cantidad de robos, pero es insuficiente el personal que tiene Pan de Azúcar para la cantidad de habitantes que tiene.-

 

Así que le vamos a solicitar -a pedido de los vecinos- que tome urgentemente en consideración -antes de que pase algo- el tomar más personal en Pan de Azúcar.-

 

Lo segundo, que el otro día también lo escuchaba en la prensa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar el planteamiento...

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- ...donde decían que a la Chacra Policial de Pan de Azúcar iban a llevar población carcelaria. Queremos que esta medida no la tome hasta que hable con los vecinos, porque en Pan de Azúcar no queremos -ya que hoy se está atajando por traer empresarios y por las industrias- tener en el fondo una sucursal de una cárcel. Así que queremos que no tome esta medida hasta que no lo reconsidere con la población, que es realmente la que va a tener la palabra y esta Chacra Policial no es para eso sino que es para la Policía.-

 

Muchas gracias.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

¿Cuáles son los destinos?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Policías, que no hay en la Seccional y, después, que no se tomen las medidas de la Chacra Policial hasta no consultarlo con la población.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, vamos a pedir que se desglose, porque la población de Pan de Azúcar es muy solidaria y ese planteo no está de acuerdo. Estoy segura que cuando se plantee la reivindicación del ciudadano... por lo tanto, pedimos que se desglose.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está pidiendo el desglose; usted plantea primero una cosa y después lo de la cárcel.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Yo planteo, primero, más personal y, segundo, que no se tomen las medidas de la Chacra Policial, y que pase al Ministro del Interior y a la Jefa de Policía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Y el segundo punto, ¿a quién?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Se va a llevar presos a trabajar a la Chacra Policial, pero la población no quiere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y eso a quién lo quiere trasladar?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Al Ministerio del Interior y a la Jefa de Policía, que no se tomen las medidas porque los vecinos de Pan de Azúcar la van a llamar a una reunión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 10 en 26, negativo.-

 

Continuamos. Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primer Expediente. Expediente Nº 078/06: Presidente de la Junta Departamental...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me dicen que faltaba el señor Edil Pérez. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

29

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera retomar el tema de la semana pasada, que hoy es el Oficio 200 y que mañana va a ser un expediente sobre Helio Saravia, sobre la invención de la cisterna automática, que es única en el mundo, porque es la única cisterna automática sin dispositivos electrónicos; tiene una cantidad de características muy importantes, como el bajo costo, ahorra agua, no ocupa prácticamente espacio, ocupan más espacio las que existen actualmente. Y en el entendido de que es un país que emerge de una crisis, con todo lo que ello implica, creemos necesario promover y apoyar este tipo de trabajos productivos y más cuando se habla de trabajo creativo, porque para inventar esto no sólo hay que tener conocimientos de sanitaria, sino de Física, etc.-

 

Creemos que también hay que hacer esfuerzos para retener la materia gris en el país y que no emigren...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a respetar el planteo del compañero.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Lo creemos también de Interés Nacional, no solamente de Interés Departamental. Y al respecto lo que queremos plantear es que se vote sobre tablas el Interés Departamental, ya que la Comisión de Cultura y la de Legislación tenían...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, por favor, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Justamente,, yo les estoy diciendo hace rato a los señores ediles que lo amparemos en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se le ampare en el uso de la palabra y que se respeten las expresiones del señor Edil, se compartan o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil, en eso estamos. Muy amable.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Muchas gracias.-

 

Como decía, ya que la Comisión de Cultura y la de Legislación tenían otros compromisos, gente citada y no lo pudieron tratar.-

 

Nada más, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está planteando que se trate sobre tablas. Entonces vamos a votar la urgencia primero; necesitamos veintiún votos para poder tratarlo en forma urgente.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

Ahora hay que votar la Declaratoria de Interés Departamental. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

30

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

En muchas oportunidades en el Período pasado nosotros solicitamos, en virtud de que hay turnos del liceo en el que los alumnos salen muy tarde y van para el Barrio Lausana, y muchos de los gurises van en bicicleta y es un sentimiento trasmitido por la Edila Pérez...

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...vamos a solicitar que pase el pedido del alumbrado de la zona que va desde el Camino Lussich y que se conecta por dentro bordeando el Cementerio, que se pongan algunos picos de luz, porque hay muchos jóvenes que van desde el Liceo Nº 4, por ejemplo, del Liceo Nº 3, que incluso van de por allí, y esa iluminación no se dio durante todo el Período. Estaríamos solicitando que pasara la propuesta a Lumínica de la Intendencia, a la Dirección de Electromecánica de la Intendencia, para que se cumpliera con esa aspiración de los vecinos y muchas veces planteada por nosotros en el Período pasado y que nunca se tuvo solución para esa situación.-

 

Es una zona bastante oscura, porque es pleno monte, van entre dos montes los chiquilines y sería importante que se tuviera en esta oportunidad la iluminación de ese lugar.-

 

SEÑOR HUELMO.- ¿Me permite...? Por una aclaración al planteo de la compañera.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Huelmo.-

 

SEÑOR HUELMO.- La calle es Acuario, no es Camino Lussich.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, o sea que el planteo concreto es que la calle Acuario se ilumine mejor y que pase a Electromecánica su solicitud.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

Es un planteo que hace la Edila Pérez, que no está presente en este momento; por eso lo estoy transmitiendo, porque es importante que se haga lo más rápido posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa al planteo de la Edila Pérez, realizado por la Edila Ontaneda, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos con Asuntos Varios.-

 

31

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primer expediente de Asuntos Varios. Expediente Nº 078/06: Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta proyecto de Presupuesto Quinquenal para el Período 2006-2010.-

 

Vamos a ver los informes de Comisión.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Queremos pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos; por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:57 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:14 minutos).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, vamos a solicitar una prórroga de hora: hasta terminar todos los expedientes del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Para el primer punto del Orden del Día, por lo que veo, no tenemos quórum. Por lo tanto, continuamos con el segundo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Cuántos ediles tenemos sentados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 17.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Precisamos 19.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

Continuamos, entonces, con el segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 213/06: Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la designación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la inasistencia de abogados municipales a audiencias judiciales y sus consiguientes responsabilidades.-

d.p.m.-

 

Informe de Comisión que firma el señor Edil Rodrigo Blás del 6 de abril.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, ¿solicita la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Es por una moción de orden: que se aplique el Artículo 60, Inciso 5 del Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a leerlo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice que es una moción de orden: "El pedido de consideración de un asunto que figure en el Orden del Día y cuya consideración no haya podido hacerse por falta de quórum especial.-"

 

Para entrar a considerar el expediente, necesitamos, entonces, la mayoría simple. Necesitamos mayoría simple para que se vote esta moción de orden y entrar a considerarlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Proponemos que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 19, afirmativo.-

 

Se entra a considerar, entonces, el expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 078/06: "Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal, Período 2006-2010. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos dieciocho ediles en Sala no lo podemos tratar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente, aunque no haya quórum ¿se puede tratar el tema? ¿Se puede tratar sin los votos necesarios?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Considerarlo sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Bueno, yo pido que se trate el tema. Que se puedan hacer comentarios al respecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votarlo...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nosotros ya habíamos dado lectura a los señores ediles sobre el informe en mayoría que aconsejaba aprobar el presente proyecto de Decreto de Presupuesto hecho por el señor Presidente.-

 

Si ustedes quieren lo leemos de nuevo. Lo leemos de nuevo...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para mí está suficientemente leído.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y el informe en minoría también. El informe en minoría decía:

 

VISTO: El Expediente Nº 078/06.. Este es un informe del 22 de marzo.-

 

ATENTO: A lo dispuesto por el Artículo Nº 273, Inciso 6º de la Constitución Nacional y demás normas concordantes y complementarias.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, en el informe en minoría ACONSEJA: Artículo único, no prestar aprobación al Proyecto de Presupuesto sustitutivo del Proyecto de Decreto Presupuestal elevado por el Presidente de la Junta Departamental.-

 

Firman los señores Ediles Rodrigo Blás y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo creo que este tema que se ha puesto a consideración ya muchísimas veces y que el Partido Nacional parece dispuesto a votarlo con los pies, hay que comenzarlo a tratar para explicarle a los vecinos de Maldonado que van a seguir siendo despojados, porque la propuesta hecha en este Presupuesto de la Junta permite un buen ahorro a los vecinos de Maldonado.-

 

Parece que eso le importa bastante poco a quienes crearon el problema y que tampoco ocupan siquiera sus bancas, de las que hacen alharaca de que fueron electos, de que tienen los votos y no sé cuántas cosas, para tratarlo por sí o por no, porque ¿hasta cuándo vamos a estar en este asunto?

c.e.a.

 

Son las 0:20, se planteó todo tipo de reclamos y reivindicaciones, pero cuando hay que resolver los asuntos que realmente tocan a los intereses de la gente, nos encontramos con que no tenemos número. Yo me pregunto dónde está quien va a defender este planteo en minoría. ¿Para qué se hace el mismo si nadie se va a sentar a defenderlo? Me pregunto hasta cuándo vamos a esperar...

 

Yo pido que un señor Edil se deje de hacer señas y se tranquilice...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Hasta cuándo vamos a esperar que la oposición resuelva sus asuntos internos? A los vecinos de Maldonado no les preocupan los asuntos internos de los partidos políticos. Los asuntos internos que los resuelvan en sus clubes políticos..., algunos clubes políticos los perdieron. Y que no traigan esas complicaciones aquí, al seno de la Junta, donde hay que resolver por sí o por no. ¿Qué es esto, "ni"?

 

Yo por eso pedía que se abriera el debate del tema, porque hay que empezar a hablar del asunto. ¿La cuestión era por un Secretario de Bancada? Bueno, que lo digan. ¿Era por dos Secretarios de Bancada, como yo planteé la otra vez?

 

Sigo pensando lo mismo, sigo pensando que es una actitud inmoral, más por el simple hecho de no presentarse a dar el debate, como corresponde.-

 

Por ahora la dejo por ahí, señor Presidente, y espero que los señores ediles del Partido Nacional se dignen de una buena vez a defender su propuesta, que todavía no la conocemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente: yo quiero marcar mi posición, especialmente por la Sesión pasada, donde permanecí en mi banca del Partido Nacional. Yo estoy totalmente en desacuerdo en cómo se está tratando, por parte de ambos, de los dos que estamos acá, Frente Amplio y Partido Nacional.-

 

Yo creo que las posiciones que se están negociando son posiciones que están demorando y, de alguna manera, ofendiendo a los funcionarios de esta Junta. Como bien dijo el Edil preopinante, creo que habría que tratarlo y si se vota negativo, se vota, pero defender posiciones sin tantas negociaciones políticas, sin tantas pequeñas negociaciones políticas, porque yo estoy totalmente convencido de que es un error decir que el Partido Nacional está intentando negociar un Secretario de Bancada o similar en un tema tan importante, pero cada cual sabe lo que dice.-

 

Más que nada acá tenemos una negociación política y a mí me pone triste ver, en la clase política de Maldonado -de la que todo el mundo quiere levantar su status o que mejore frente a la opinión pública-, que sigamos con negociaciones de diferentes Comisiones de ambos Partidos. Yo creo que en la vida hay que ir para adelante y a veces se pierde y a veces se gana. Aquí no estoy hablando nada más que por mí.-

 

Yo lo tengo acá, es un documento privado, así que cuando lo leí dije "que pase a la Departamental del Partido Nacional y que siga al estudio de la Mesa del Frente Amplio, que siga dentro de la Comisión de una Bancada y la otra, que los Coordinadores combinen, vayan y vengan", pero tenemos a un montón de familias esperando una semana más, una semana menos, a tomar decisiones que, sin ofender a nadie, bajo la reflexión, haya que levantar la manito, para perder o ganar, pero terminar con esto, no sé si hoy mismo, porque yo tampoco soy tan entendido en la materia, pero lo he leído tanto que pienso que es realmente una ofensa total a los trabajadores de la Junta Departamental.-

m.r.-

 

Esa es mi posición. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Blás, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: el Partido Nacional ha sido claro en el tema. Es más, cabría recordarle a algún señor Edil que estamos en la reconsideración del tema, que este tema ya se votó y salió negativo y se reconsideró a pedido del Encuentro Progresista Frente Amplio, o sea que si está el tema en tratamiento es por la voluntad política de este Cuerpo que el Partido acompañó, porque ha manifestado siempre que no es su deseo dejar sin Presupuesto a esta Presidencia.-

 

En función de eso hemos presentado y vuelto a presentar propuesta y contrapropuesta que, lamentablemente, me entero ahora de que aparentemente no las conocen. Debe ser que no funcionan los mecanismos internos, que además no se leen diarios ni se escuchan radios. Es clarísimo y tan clarísimo es que, desde el primer tratamiento hasta hoy se podría decir -aunque ya no sé hasta dónde, porque cuando a uno le contestan que sí, no se sabe si el que le contesta habla por todos o habla por pocos- que se ha avanzado en cuatro o cinco temas hacia el lado que queremos avanzar, que es el ahorro del dinero. Por ejemplo, hemos planteado que para los sueldos de esta Junta Departamental un ajuste salarial del IPC+2 es un disparate y está por fuera de lo que es la línea nacional de ajustes salariales. Primero se nos dijo que no; hoy, aparentemente -repito, aparentemente- se nos dijo que sí. O sea que es un 2% menos, es $ 1:000.000 por año. Eso le debe importar a la gente de Maldonado. $ 1:000.000 menos por año.-

 

También se ha planteado -y aparentemente se dijo que sí- una modificación en lo que es el reingreso de la Prima por Antigüedad, distinta a lo que tenía planteado la Presidencia de este Cuerpo, proponerla no retroactiva o retroactiva a partir de enero, que fue aparentemente la contestación. Repito, aparentemente. Es un pequeño detalle.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Giménez le pide una interrupción.-

 

SEÑOR BLÁS.- No voy a dar interrupciones.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Por una alusión.-

 

SEÑOR BLÁS.- Entonces, ese pequeño asunto en el que habría un acuerdo -la Prima por Antigüedad- es $ 1:500.000 menos. Eso le debe de interesar a la gente de Maldonado. Es plata que, de repente, se puede destinar a otras cosas. La recuperación salarial... Aumento, más recuperación, más gratificación; más, más, más, más. Es demasiado, por eso es que hemos planteado que, visto que se va a dar un aumento y una gratificación, esté, como parte de la contraparte que recibe esa gratifación, la anulación de esa recuperación. Son cerca de seiscientos y pico de miles de pesos menos. Eso le debe importar a la población de Maldonado.-

 

Y ni que hablar de los topes que están propuestos hace más de un mes y medio y que por los pasillos algunos nos han dicho que están de acuerdo y que afectaría para que los sueldos de más abajo reciban el 100% de lo que está planificado en la propuesta del Frente Amplio y los de más arriba reciban menos. Una cuestión de justicia retributiva. A eso nos siguen diciendo que no. Son $ 2:500.000 menos y vayan sumando. Son $10:000.000 menos esta propuesta del Partido Nacional que algunos no conocen y ojalá se tomen esta semana para conocerla, que tampoco es la original, porque ya fue modificada.-

 

O sea que de ese asunto que el Partido Nacional trató, votó en contra y que luego se reconsideró, al proyecto de Presupuesto que tenemos hoy, hay una diferencia grande en miles de pesos. Y al proyecto de Presupuesto que seguimos planteando -y que no planteamos hoy, lo afinamos hoy, hay una versión taquigráfica de la Comisión de Presupuesto que tiene más de un mes, donde está la mayoría de estos planteos- no hemos tenido respuesta porque se sigue apostando a ir sumando de a uno, hoy son diecisiete, mañana son dieciocho, después son diecinueve. Ni siquiera se han estudiado estas propuestas.-

a.f.r.

 

Y el Partido Nacional, que no quiere dejar al Presidente sin su Presupuesto, el primero del Quinquenio, se ha visto obligado a esto, a pedir los tiempos para que ustedes se tomen el tiempo de estudiar y dar una respuesta real sobre el tema.-

 

Ahora, si el deseo es liquidar el tema, no hay ningún problema: estamos todos acá, entramos y lo votamos. No sale.-

 

(Interrupciones. Murmullos).-

 

Y si no sale, el problema real va a ser la no instrumentación de una cantidad de medidas que creemos que son buenas y por eso hemos buscado la negociación, porque no hay margen para la negociación. Pero si no hay margen para la negociación, se tiene que saber que de la negociación que propone el Partido Nacional a la que propone la Presidencia del Cuerpo hay una diferencia de más de $ 10:000.000 a favor del ahorro. Esa es la diferencia anual en un organismo que no genera recursos, que los genera de lo que se quita a obras y a desarrollo social, porque así lo marca la Constitución y la Ley.-

 

O sea que peso que se ahorre acá, refleja en la gente de Maldonado…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…

 

SEÑOR BLÁS.- …Peso que se gaste acá -y es lo que no se puede olvidar- se gasta en setenta funcionarios y cien ediles que andamos acá. Ciento setenta contra ciento setenta mil.-

 

Si pretenden que pongamos a los ciento setenta adelante, están equivocados. Primero los ciento setenta mil.-

 

Si somos un mundo aparte…

 

(Murmullos).-

 

…que puede dar una sensación distinta de mensaje…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…

 

SEÑOR BLÁS.- …a los funcionarios de esta Junta Departamental, que a los de la Intendencia, estableciendo como verdad ineludible que acá son privilegiados, ese mensaje no lo queremos dar.-

 

Estamos para dar la discusión, pero estamos para aprobar el Presupuesto. Por eso este documento, que lamento -repito- que no lo hayan leído, que no lo hayan analizado ni que hayan sacado los números, porque de repente estaban de acuerdo. Quizás todavía no han entendido que el Presupuesto de la Junta Departamental es de la Junta Departamental, precisa diecinueve y los diecinueve se logran sobre políticas y decisiones de consenso y no sobre seguir presionando si son dieciséis más uno, dieciséis más dos o dieciséis más tres. No están los dieciséis más uno, más dos, más tres. Hay otra solución que es mejor y ahorra más y que permite al Presidente desarrollar toda su idea, aparte de los errores de forma que también hemos planteado hace más de un mes y que no han corregido.-

 

La famosa gratificación que se vota, no se dice para quién ni cuánto para cada cual. Un acto de irresponsabilidad masiva: se vota una partida y no se establece cómo se va a repartir, porque el señor Presidente la tiene establecida en un preacuerdo con los funcionarios. ¿Y el cumplimiento? ¿Y las garantías? Para el funcionario, para el Cuerpo y para la población de Maldonado.-

 

¿Dónde se vio -revise la norma de la Intendencia- que se vote una gratificación y que no diga que la misma se va a repartir en tanto porcentaje para tanta gente? Acá no se dice: "se va a hacer en función de un acuerdo que hay", ¿dónde está? ¿Quién lo conoce? Yo no lo conozco, ¿ustedes lo conocen? ¿Se vota un reparto porcentual sin establecer cuál es el porcentaje de recuperación? Y ¿si después el Presidente se levanta mal y les da el cien o el veinte? Si lo único que se establece es que no puede gastar más de 8:000.000 ó 9:400.000, pero no cómo ni a quién. Y ¿si después decide darle cinco a los de abajo y cien a los de arriba? ¿Eso es legislar en un Presupuesto?

 

Si no estará pronto para votar, cuando ni siquiera esas cosas han escuchado ni corregido; si siguen manejando una nota que dice: "Con la gratificación estamos de acuerdo el 85% de los funcionarios" y resulta que por los corredores son muchos menos los que están de acuerdo.-

c.i.-

 

¿No será entonces que estamos votando para muy pocos? ¿Para menos de los que pensamos? ¿No será entonces que antes de votar una gratificación hay que establecer la aceptación de la misma y a quién va a comprometer, para saber si en realidad la van a cobrar diez o si los otros noventa van a ganar el juicio a partir de esto, muchos con una facilidad tremenda porque ya se estableció? ¿Se tomaron esos recaudos? No se tomaron. ¿Quieren hablar del Presupuesto? Podemos hablar del Presupuesto, podemos hablar más del Presupuesto y entrar artículo por artículo y los gastos que están y los gastos que no están...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo. Lo que queremos es solucionarlo, por eso presentamos documentos y esperamos respuestas que nunca llegan -más que cuando nos sentamos acá y nos dan en los cuartos intermedios- ni los pasan para el otro lado. La responsabilidad del Presupuesto es de todos, la de gobernar es del otro partido.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted es por alusión? ¿Quién lo aludió, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Cuando arranca a hablar el señor Edil Blás me da una información donde pretende insinuar que yo no estoy informado de que esto es una reconsideración. La verdad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, le estoy preguntando y no está diciendo cuál es la alusión, porque...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Repito, cuando arranca a hablar está dirigiéndose a mí, evidentemente, al decir que esto es una reconsideración, que ya se votó, se votó negativo; evidentemente estoy enterado, a veces la omnipotencia sobrepasa a las personas.-

 

También leí todo este Presupuesto y en algunas cosas no estoy de acuerdo, pero lo que planteo no es... Porque hablar de números... Yo vivo de los números, que capaz que, no digo que le vaya a enseñar a nadie, porque no me creo más que nadie, pero creo que a más de uno le puedo explicar algo.-

 

Entonces mi argumento es mucho más genérico que lo que estamos hablando. Yo no estoy hablando de que el Partido Nacional esté equivocándose en este momento con números y tampoco el Frente Amplio, estoy argumentando que todos estamos un poquito fuera de lugar en hacer una extensa discusión de este tema y por eso propuse -y me alegro de que se haya quedado otro edil blanco en la Bancada- discutirlo y bueno, si tiene que salir negativo, que salga de vuelta, pero estoy muy bien informado y por eso quería comentárselo a mi compañero Edil Blás.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Noguera; tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Sí, señor Presidente, muchas gracias.-

 

Realmente voy a tomar alguna de las palabras que se acaban de manifestar en cuanto a los excesos, a la posibilidad o capacidad de ahorro en la discusión del Presupuesto.-

 

Primero que nada hay que manejar alguno de los tiempos, pero me llama la atención, cuando se habla de prever en política -y de esto, cuando hablamos de plata hablamos de economía y cómo inciden en los sueldos de los funcionarios las decisiones políticas que se toman, tanto a nivel departamental como a nivel nacional- que no se manifieste la prevención, porque parecería que siempre hay que recortar por el lado de los salarios y nunca por otras cosas; cuando se habla de los ahorros, siempre tiene que ir por lado de los trabajadores, esa es una historia más vieja en este país...

 

Ahora, me llama la atención que hoy, en los medios de prensa -desde hace varios días- la oposición está criticando con mucho ahínco el Proyecto del Ministro de Economía -o del Ministerio-, el Proyecto de la Comisión de Hacienda del Parlamento, sobre el tema del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Podrán decir "¿qué tendrá que ver?" y capaz que mi ignorancia me hace cometer un error. Me pregunto si aquellos que están por encima de $ 7.000, a partir de enero de 2007 -esos funcionarios que hoy pretendemos tal vez bajar o ahorrar por ahí-, si no entendí mal y pido disculpas, no tendrán que pagar -a partir del 2007-, por cobrar más de $ 7.000 de sueldo, ese impuesto.-

 

Entonces también deberíamos hablar, antes del ahorro, de prever a futuro en esta política, que es por cinco años, esas cuestiones. No me cierra cómo a nivel departamental la oposición plantea acá una cosa y no prevé a futuro cuando ya, de antemano, está criticando la medida que está tomando el Gobierno Nacional en ese caso, que parte del Ministerio de Economía.-

a.g.b.-

Simplemente quería plantear eso como un aporte, pero me parece que ya tenemos que ir mirando hacia el 2007 y hacia el tema de las medidas económicas que se vienen y no es una cuestión de este Recinto.-

 

Si realmente es así -si estoy mal informado pido disculpas-, si corresponde aplicar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas a los funcionarios de este Recinto que ganan por encima de esa plata, también empecemos, por favor, a tener en cuenta ese tipo de cosas.-

 

Simplemente lo quería plantear como un aporte porque, si no entendí mal, se escuchaba acá un tema de ahorro y se hablaba de un porcentaje en el tema de los funcionarios. Quería manifestar eso, simplemente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Muchas gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Ontaneda, tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

Siempre escucho a algunos señores ediles como que subestiman ampliamente a quienes estamos sentados en cada una de estas bancas, haciendo alarde de su léxico y de su conocimiento que, a veces, cuando se va realmente a los elementos se ve que es como aquel edil que estaba sentado acá, que muchas veces nos decía: "la ley tal, del año tal" y después íbamos a la ley tal, del año tal y no existía la ley tal ni el año tal.-

 

Ya estamos cansados de eso, señor Presidente, de que se use y abuse de una circunstancia que estamos viviendo en la Junta Departamental y estamos viviendo porque, en definitiva, quienes dependemos de un trabajo responsable de todos los días sentimos el nerviosismo y el tembladeral con que se está trabajando en esta Junta, no porque lo demuestren los funcionarios, pero sabemos, porque nos ha pasado -nos ha pasado- que hemos tenido que vivir situaciones de estrés por la circunstancia de nuestro salario.-

 

Nosotros, a diferencia de lo que se dice acá adentro, hemos leído hasta las últimas consecuencias -yo llegué tarde hoy y leí la propuesta del Partido Nacional- y sí vamos a decirle al Partido Nacional y a algunos ediles del Partido Nacional -porque yo no pongo a todos, porque hay gente que aquí no está presente y votaría ese Presupuesto, pero yo no me voy a meter en la interna del Partido- que hemos estudiado la propuesta, pero no estamos dispuestos a resignar y a postergar lo que se le sacó a los funcionarios porque -como dije el otro día- no les estamos devolviendo el 100%, que es lo que tendríamos que devolverles, les estamos devolviendo un 85% y les estamos reivindicando cosas que fueron reivindicadas por sindicatos, por asociaciones o por lo que fuera, que para nosotros son sagradas, porque por los gobiernos que han tenido que pasar los funcionarios han conseguido, haciendo malabares para poderlo conseguir, y hoy nosotros no somos quienes para no reconocérselo y no dárselo.-

 

Entonces quiénes se sienten con poder de decisión para trancar una situación que es sumamente reivindicable, cuando acá no vimos la misma disposición para bajarle el sueldo al señor Intendente, porque a lo mejor teníamos esperanza de que el Senador de la República fuera Intendente otra vez y ahí nos íbamos a reivindicar.-

 

Tampoco vimos que se le bajara el sueldo al Secretario Político, cuando algún señor Edil que hace hoy alarde de ahorro se bajara el sueldo él cuando fue Secretario acá, no lo vimos acá en la Junta y pasamos circunstancias muy difíciles, porque la crisis del 2002 no fue fácil, pero tampoco era para meterle la mano en el bolsillo a los funcionarios que menos recursos tenían y más necesidades estaban pasando en el Departamento.-

 

Aquí tenemos funcionarios que han perdido sus pertenencias, que andan en pedazos de autos y acá no es que ganen menos los docentes y que ganen más los de la Junta, todos tendrían que ganar el sueldo que tienen los funcionarios de la Junta, el país no puede dárselos ahora, porque no se fue recuperando de acuerdo a las necesidades; es que los otros funcionarios están ganando muy poco y el país no está en condiciones de igualar esas condiciones.-

m.g.g.-

 

Pero acá no vengamos con leguleyerías y bobadas, yo hablo derechito y no le voy a buscar el pelo al asunto; acá no lo queremos votar porque hay otros intereses, hay otros intereses que se están jugando, que no es solamente el Presupuesto de la Junta, que no es el Presupuesto Departamental, es otro tipo de cosas y nosotros no vamos a consentir ese tipo de cosas: estar bien con Juan o con Pedro para mejorar a Juan o a Pedro. No, no. Acá nosotros sabemos que hay funcionarios que legalmente han seguido el juicio y lealmente han seguido el juicio.-

 

Le voy a conceder una interrupción al compañero.-

 

Queremos realmente que las cosas se den, que con libertad sigan el juicio como lo quieren seguir, porque lo han hecho de frente y no andan hablando por los corrillos. Yo estoy con la tranquilidad de que no hay ningún funcionario de la Junta que ande hablando por los corrillos, porque han tenido la oportunidad de hablar con usted, señor Presidente, y con nosotros y con todos los ediles, y no tienen por qué andar hablando por los corrillos y ¡sé que no andan hablando por los corrillos!

 

¡No voy a poner en tela de juicio la honorabilidad de los señores funcionarios de la Junta!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción le solicita el señor Edil Velázquez.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Recién escuchaba y parece que alguien no entendió que la devolución -y yo digo devolución, no gratificación, aquí no se está gratificando a nadie, es una devolución de una quita salarial que se hizo- está acordada. Eso para quitarle o aventar alguna preocupación que pueda tener algún señor Edil. Punto número uno.-

 

Pero además, cuando se debe, lo primero que se hace es pagar, por eso yo planteé que es inmoral, porque si yo le debo al almacenero $ 1.000 y le debo a otro $ 500, después no le voy a pagar lo que se me antoja, porque a mí me parece demasiado caro, porque ya se tenía un trato de antemano.-

 

Pero, además, lo peor de todo eso es que en ese caso soy yo el que estoy debiendo y voy a pedir por justicia determinadas rebajas, después que hice un trato, yo fui el que generé todo ese problema, porque cuando aquí se hace un genial plan de ahorro -que lo hizo un colono que era ex Intendente-, se manda un plan de ahorro, el colono, inmediatamente después, entre nuevas contrataciones y subrogaciones -mil en su totalidad-, echa a perder el ahorro. Y encima ahora están con una preocupación por "Mire la plata que se va a gastar". "La plata que se gasta en la Junta". "Que esto no genera..." Por supuesto que no genera, aquí no genera, si es un lugar legislativo, para empezar. Este es un lugar legislativo, y lo que va a generar esa devolución es que no se vaya en manos de los de siempre, porque aquí nunca se le recortó a ninguna empresa... y ahora sí este Gobierno le ha recortado a varias empresas y de ahí ha obtenido ahorros, no recortar a aquellos que lo van a volcar en el mercado.-

 

Quieren empezar al revés siempre, como planteaba recién un compañero. Primero le pedimos a los trabajadores el eterno cuento de que tienen que hacer un esfuerzo que no se sabe cuándo se va a devolver, porque no está planificado, sólo está planificado que le vaya mejor al que ya está bien y al que está currando nada más. Porque ha quedado demostrado aquí que a varias empresas nadie las tocó durante la Administración anterior, donde se generó este problema, donde ahora hay que reponer un dinero que se le debe a los trabajadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, se me informa que está en tiempo.-

cg.-

 

Está en los tres minutos de su interrupción en el tiempo de Ontaneda.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Termino.-

 

Como no me queda tiempo, le voy a pedir al señor Edil que habló anteriormente que mejor aclare él la situación con el colono del que hablábamos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señora Edila Ontaneda, en su tiempo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente, quería nada más que instar a que el Partido de la oposición, a que algunos ediles que nosotros sabemos que tienen interés de votar este Presupuesto, se constituyan en la Sala y lo voten, porque por la prensa han hablado de seis ediles que nos lo votaban, pero no hablaban de otros ediles que no lo votaran. Entonces, que den la cara y digan quiénes no votan el Presupuesto.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias señora Edila.-

 

La señora Edila Marlene Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, las argumentaciones de algunos señores ediles que muy hábilmente manejan la oratoria, realmente yo creo que ya, a esta altura, no se la cree nadie. Si estuviera escuchando acá la opinión pública..., porque los que estamos acá ya estamos acostumbrados...

 

Pero yo agregaría, cuando se habla de rebaja, de justicia, de abaratar, de controlar gastos y surgen hasta palabras irrespetuosas en cuanto a si el señor Presidente en determinado momento se encuentra de buen humor, o de mal humor, o no sé cómo se levanta... No es así, señor Presidente, usted ha dado muestras de que desde hace mucho tiempo está trabajando en este tema del Presupuesto, de que ha consultado a todos los integrantes de esta Junta Departamental, de que ha trabajado con los funcionarios, ha dialogado como se debe hacer, como tenemos costumbre, como trabajador que es usted y con respeto hacia los trabajadores, como se ha dicho.-

 

Porque acá ahora se habla de grandes sueldos, se está tratando..., ya se los pone a los funcionarios de la Junta hasta contra su vecino, porque en definitiva son, aparentemente, los privilegiados, entonces se está generando toda una situación lamentable, porque se está diciendo que los funcionarios de la Junta Departamental son privilegiados, que cobran tanto, que cobran cuanto, se están metiendo con la vida particular de los funcionarios y no voy a ser ni soy para nada demagógica en este asunto, no es porque los funcionarios estén acá sino que es lo que siento: evidentemente, se están metiendo en la intimidad de los funcionarios de esta Junta Departamental, cuando, en definitiva, no tienen la culpa los funcionarios de la Junta Departamental de ganar, si ganaban, más o menos.-

 

Nosotros siempre hemos querido emparejar para arriba y, evidentemente, los sueldos que tienen los funcionarios son los que tienen, los que han logrado, y evidentemente no tienen por qué estar en la opinión pública ahora en una situación de escarnio público ya, a esta altura.-

 

Por otra parte, cuando se habla de que se quiere rebajar, que se quiere, el Presupuesto que usted plantea y la devolución a los funcionarios, a los demandantes, que se ha llegado a un acuerdo, se plantea toda una serie...

 

No, no hace tanto tiempo que el Partido Nacional ha planteado, tenemos la versión taquigráfica de la última reunión en la que el Partido Nacional planteó algunas cosas.-

d.p.m.-

 

Luego vino Semana de Turismo y no hace tanto que se planteó esto, porque en el momento en que entra y usted le pidió respuesta frente a lo que estaba planteando y lo que había dialogado con los funcionarios, la Bancada del Partido Nacional no lo recibió y bueno, decidieron, como es válido -no me voy a meter en lo que decide el Partido Nacional-, su interna decidió que iba a ir la gente del Partido Nacional que trabajaba en Presupuesto a hablar con usted.-

 

Entonces, cuando se habla de si estamos informados o no estamos informados, a nosotros nos parece que no es de recibo, que sería de recibo que sí estuvieran informados más ampliamente, porque cuando plantean esas cosas se dan contradicciones muy grandes, porque nos plantean eso, por un lado, y trabas para que el acuerdo que hay con los demandantes caiga, eso es claro, a mí no me queda ninguna duda.-

 

Por otra parte, nos piden, nos hablan, de bajar el Presupuesto, pero nos piden para los funcionarios que ya no están en la Junta Departamental, los Secretarios de Bancada que estaban anteriormente, hoy tenemos -no están presentes hoy- dos ediles que fueron Secretarios de Bancada y se pide que sean incluidos, en tanto para la recuperación salarial, se nos pide eso...

 

Entonces, evidentemente, acá no es cuestión de pagar, o de no sé cuántas cosas más que se plantean, no, es otra cosa lo que se está planteado. Por otra parte, algunos señores del Partido Nacional hacen planteos y siguen..., nosotros agregamos artículos y hemos tenido en cuenta muchos de los planteos del Partido Nacional en este poco tiempo que lo han hecho, porque anteriormente, cuando se les preguntaba, pedían protectores de pantalla, quizás alguna computadora más, esos eran los planteos que hacían, pero en este último tiempo en que hacen estos planteos, se han tenido en cuenta y se han tenido en cuenta muchos planteos del Partido Nacional, pero todos los días agregan uno más.-

 

Así que se está desvirtuando todo lo que es este Presupuesto, entonces, no estamos dispuestos a seguir, esto ya es realmente para no votarlo y evidentemente a esta altura en que estamos, señor Presidente, acá no hay voluntad y habrá voluntad de algunos ediles de trabajar y de votarlo, pero no se quedan en Sala, no lo tratan y entonces, no sé por qué se dice que está todo, que tienen el planteamiento, que tienen las cosas para agregar. Decimos que ya hemos agregado cosas y estábamos dispuestos a seguir agregando, pero esto, ahora, es casi una tomadura de pelo, no sólo a los que estamos sentados acá, sino a toda la ciudadanía.-

 

Es imposible trabajar así, cuando se dice o se habla de la clase política, o se dice que esto parece cualquier cosa, porque se va para atrás, para adelante, decimos que bueno, que quizás. Por otro lado, cuando se dice que no, que no se plantea el tema de los secretarios, esto y lo otro..., pero el Coordinador de Bancada lo planteó la vez pasada en una radio capitalina, en las radios departamentales no lo ha planteado, el tema de que la condición era la de dos Secretarios, y le dijimos acá que si esa era la condición, bueno, que se planteara acá, donde estamos todos sentados, que se planteara y que se tratara y que se viera si era realmente menor el desembolso para la ciudadanía, que eso se vería.-

c.e.a.-

 

El tema acá es algo sin fin y demuestra la voluntad de la mayoría del Partido Nacional, quizás porque acaten por disciplina partidaria... Un edil dijo que iba a hacer una reunión para tratar este tema y sí, evidentemente habrán acatado, no sé, pero si no están acá, a la altura que estamos y cuando ya no tenemos más tiempo... Evidentemente algo de eso hay y yo no quiero ofender a nadie, pero algunos dijeron que sí, que estaban para discutirlo, para votarlo y qué sé yo, pero evidentemente no se va a votar. Incluso a esta altura yo creo que ya no tendríamos que discutirlo más, porque no hay voluntad. Se agregan, se agregan y se agregan peticiones y se hablan cosas distintas en otros lugares.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Blás.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No, no voy a dar interrupciones.-

 

Todos aquí somos conscientes y sabemos los tiempos que tenemos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra el señor Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- A mí me gustaría aclarar algunos conceptos que para mí, por lo menos, son básicos. Yo he estado, en lo que se ha escrito de los planteos -tanto nuestros como del Partido Nacional-, al tanto de las propuestas.-

 

Con este tema del Presupuesto nuestra Bancada ha sido, a mi entender, hasta demasiado flexible, por algunas cuestiones que le correspondieron al Partido Nacional. Ahora, a último momento, el Partido Nacional está haciendo un planteo que apunta directamente a un acuerdo al que nosotros, como Bancada de Gobierno, llegamos con los trabajadores de la Junta.-

 

Yo quiero decir que en otros temas está bien que se hayan cedido algunas cuestiones, como el propio nombre de "gratificación", antes era "una partida extraordinaria" y se cambió de alguna manera a pedido del Partido Nacional pero, por el acuerdo que logramos con los trabajadores, para nosotros es imposible seguirlo negociando, menos el planteo que hace el Partido Nacional, menos con ese criterio, porque para nosotros es, si se quiere, hasta una medida política de fondo, pero no solamente de esta Bancada o de este Gobierno en lo Departamental, ha sido una propuesta política del Gobierno Nacional también.-

 

Las pautas que se marcaron desde los Consejos de Salarios, a las que se refería hoy el Edil, del 100% del IPC más un 2 en este Período y hasta un 4 en los próximos Consejos de Salarios, un 2 más, apuntaban directamente a poder levantar y reivindicar los bajos salarios y la pérdida salarial que habían tenido los trabajadores, como mínimo durante el último Quinquenio.-

 

Por lo tanto, acá nosotros no estamos fuera del marco del debate. En otras Intendencias, como Rocha, por ejemplo, donde los trabajadores han estado meses y hasta años sin cobrar, se está trabajando en la devolución de los salarios a esos trabajadores también.-

 

Por lo tanto, cuando se plantea que nosotros estamos cerrados, que estamos tirando la toalla con este tema, lo que pasa es que nosotros hemos tratado de negociar con el Partido Nacional, de flexibilizar en algunas cuestiones, pero en el tema del acuerdo con los trabajadores no. Nosotros vamos a honrar el acuerdo con los trabajadores, no vamos a usar la misma política que han usado otros Gobiernos de rebajarles arbitrariamente los salarios y ahora de forma demagógica plantean la fórmula de cómo ahorrar o equiparar los salarios, tanto sea de acá como de otros lados.-

 

(Solicita una interrupción la señora Edila Marilín Moreira)-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra por la vía de la interrupción.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Me gustaría precisar -con respecto a lo que se ha hablado públicamente en el último tiempo de los montos que los funcionarios van a recibir- que los montos van a ser calculados en base a legítimos salarios que los funcionarios cobran y que no los fijó este Gobierno, vienen de un Gobierno anterior; por lo tanto, no es nuestra responsabilidad el monto que los funcionarios cobran y no abrimos juicios de valor con respecto a si están bien o mal asignados. Creemos que es su derecho y como tal lo respetamos.-

Otra cosa que queremos reivindicar es la forma de diálogo y de negociación que se ha llevado para que este Presupuesto pueda salir y la seguimos reivindicando. Nuestro Gobierno no tiene una actitud paternalista con los trabajadores, tiene una actitud de negociación, de respeto y de respetar su dignidad.-

 

Por lo tanto, no nos atribuimos el derecho a ofrecerle nuestra solución, sino a dialogar con ellos para buscar una solución de común acuerdo. Por ese camino es que se ha buscado y se ha seguido recorriendo.-

 

También me parece que esta noche no hay una voluntad manifiesta del Partido Nacional en cuanto a votar en forma negativa el Presupuesto, porque es evidente que los ediles del Partido Nacional se encuentran en número suficiente en esta Junta Departamental -por lo menos en el edificio de la Junta Departamental- y si tuvieran una voluntad manifiesta de votarlo en contra accederían a sus bancas.-

 

También puede deducirse que las naves no están siendo quemadas hoy en su totalidad, sino que es posible seguir algún camino de negociación, aunque sea corto.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Puede continuar, señor Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Simplemente para redondear.-

 

Sobre el tema de las garantías de la partida para gratificaciones, la única garantía de eso son los propios trabajadores, porque por lo menos en este Gobierno -siempre lo tuvieron- tienen el derecho a reclamar sin ser, de alguna manera, castigados. Y otra cosa que para mí es una cuestión muy seria: acá se manejaba cuánto tiempo queda o cuánto tiempo no queda para votar el Presupuesto. Me gustaría saber cuánto tiempo le están dando determinados acreedores a los trabajadores de la Junta para pagar.-

 

Creo que, de alguna manera, el Partido Nacional, con la actitud que toma de -no sé si por sorteo o por amiguismo- adjudicarle a un solo edil la posibilidad del debate sobre el Presupuesto, el Partido Nacional no toma en cuenta el tiempo de los bolsillos de los trabajadores, como de alguna manera no lo tomó en cuenta en el 2002.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Marilín Moreira, tiene la palabra.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Ya hablé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tengo anotado al señor Edil Blás, pero el señor Blás ya habló, por lo tanto...

 

(Dialogados).-

 

Tengo anotados a Blás y a Toledo. ¿Pide los cinco minutos como miembro informante?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLÁS.- Dicen que en los últimos tiempos el Partido Nacional presentó algo. Versión taquigráfica, Comisión de Presupuesto, 22 de marzo, treinta días. Treinta días.-

 

También voy a decir otra cosa. El plazo para el Presupuesto es un año, o sea que no se nos está acabando ningún tiempo. Es más, si no me fallan las cuentas, faltan todavía tres meses para llegar al año que tenemos para aprobar el Presupuesto, que es el que marca la realidad económica del funcionamiento de este Cuerpo Departamental.-

a.f.r.

 

Lamentablemente lo marca la Constitución, no el bolsillo de los funcionarios; lo marcaba antes que nosotros viniéramos y después que nos vayamos lo va a seguir marcando. Por suerte.-

 

22 de marzo, dice quien habla, en nombre del Partido Nacional -y aclara que es en nombre del Partido Nacional, porque este es el planteo del Partido y es después de una reunión de Bancada-: "El sistema de ajuste propuesto, que es de IPC + 2, nos parece mal". O sea que esta propuesta tiene treinta días.-

 

También quiero dejar aclarado que la pauta de IPC + 2 es la pauta salarial, pero no para los organismos públicos -en ninguno de ellos-; este es un organismo público donde la pauta salarial del Gobierno Nacional es el IPC en los casos que se pueda alcanzar. Esa es la pauta del Gobierno Nacional, o sea que el Presupuesto de la Junta Departamental está pasando por encima de la pauta nacional, en una realidad distinta, y además también le está pasando por encima a la pauta del Gobierno Departamental, pauta que yo no voté, pero que dieciséis que están acá sí votaron y que fija otra pauta. Entonces, si vamos a defender esta pauta, aquella era mala, o aquella era buena y esta es mala, o nosotros tenemos una plata que desconocemos y que la Intendencia no tiene o, simplemente, somos incoherentes, pero por algún lado tiene que cerrar.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está fundamentando.-

 

SEÑOR BLÁS.- En la misma reunión de Presupuesto se establece que la recuperación salarial nos parece un elemento demasiado en concordancia con el resto de los beneficios que se les está dando. 22 de marzo, hace un mes.-

 

En la página 6 -de la misma reunión- se establece -se me llevaron el papel- el elemento de los topes. Ahí se establece una respuesta clara cuando se nos contesta que no podía moverse un acuerdo al que la Bancada había llegado con los funcionarios. Y dijimos: "Ahí está el error", en un Presupuesto de diecinueve los acuerdos no los puede hacer una Bancada, los hace una representación.-

 

(Interrupciones).-

 

Sí, lo habló el señor Presidente, fíjese en el Acta. El señor Presidente contestó que no podía ser…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor…

 

SEÑOR BLÁS.- …y él dijo que era su acuerdo.-

 

Hoy, recién, antes de que yo hablara, dijeron que era el acuerdo de la Bancada. Ahí está la madre de todos los errores: un acuerdo que se hace sin la totalidad.-

 

En esa misma reunión se planteó el cambio de denominación, que no era simplemente un tema técnico, porque lamentablemente toda esta discusión ha llevado a que los que no firmen -y si yo fuera funcionario de la Junta Departamental y mañana la Junta aprueba la gratificación, no la agarro ni loco, porque después de todo lo que se ha hablado y dicho, que es la devolución y la recontradevolución y la Justicia, no hay funcionario que pierda uno de esos juicios, lo gana caminando-, ni locos agarren. Ese es un error que este Cuerpo ha tenido al hablar de eso, porque para ello hubiera tenido que poner "transacción" y hubiese dado una parte.-

 

También en esa misma sesión se establece -y se nos contesta que sí- la necesidad de establecer en el texto del Presupuesto la forma de devolución: si iba a ser el 73 más el 8 para el primer ajuste, 75 más el 5…; que se estableciera ahí y se nos contestó que sí. Léase lo que está ahí y no está.-

 

Y seguimos diciendo -y también nos apoyamos en lo que hizo la Intendencia cuando decidió algo parecido-: ¿cómo vamos a votar una norma presupuestal que no establece los porcentajes y la forma en que se va a devolver y a quién se le va a devolver? Eso es irresponsabilidad económica total.-

 

Y miren que eso es de la menor de las cosas que estamos pidiendo, póngase que la gratificación será del 75% más el 8, de 40 más el 6, póngase, pero póngase…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en el tiempo…

 

SEÑOR BLÁS.- …-redondeo- y no hay un solo de estos planteos, salvo la disminución ante la vacancia del sueldo del Secretario, que no tengan fecha 22 de marzo y que no estén en esta versión taquigráfica de la Comisión de Presupuesto. O sea que no hay nada nuevo bajo el sol ni es nueva la respuesta de seguir insistiendo en contestarnos con este tipo de reuniones -con dieciséis de un lado y casi nadie de este otro lado- al fondo del asunto, que lleva más de un mes de planteado.-

c.i.-

 

Redondeo -total- para terminar, dos cosas: una, quieren que se vote hoy y la Edila Chanquet acaba de decir que está dispuesta a estudiar y a aceptar alguna de estas cosas. Entonces, ¿cómo lo vamos a votar hoy?

 

Dos, hablan del Secretario de Bancada como condición. Lo hemos dicho de antemano, y acá está por escrito, que no es condición. Aparte de eso, tengo entendido que el compromiso de Secretario de Bancada hace un mes que está, o sea que no es por eso que no se vota. Son cosas que hay que entender, hay que entender que no se vota por lo que está planteado en el papel.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Edil Toledo, tiene la palabra.-

 

(Murmullos).-

 

Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil Toledo, que tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Mire, me he estado cuestionando si hablaba o no hablaba, pero ya que todos hablaron, "había luz, entré"...

 

(Hilaridad).-

 

Presidente, ¿usted se hubiera imaginado hace tres meses atrás que este Presupuesto de doce artículos iba a tener mucho más debate que el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia? ¿Se lo hubiera imaginado? Acá dentro, en la prensa..., porque hoy todo el mundo de lo que habla es del Presupuesto de la Junta, que no tiene ninguna importancia, y del Presupuesto Quinquenal prácticamente nadie habló y ¿por qué? ¿Por qué? Porque para votar el Presupuesto de la Junta se precisan diecinueve votos y acá lo que hubiéramos precisado eran tres ediles..., perdón, no tres, dos ediles del Partido Colorado y este Presupuesto hacía tiempo que estaba votado. Y se trata de eso, solamente. Se precisan mayorías especiales y tenemos dos partidos sentados en la Junta Departamental. Y esa es toda la cuestión, por eso es que se está en este tire y afloje desde hace tanto tiempo.-

 

Ahora, yo me voy a referir a lo que se habla de los ahorros. Este es un Presupuesto que lo compartimos porque es austero y, además, contempla con lo que nosotros no estuvimos de acuerdo en el 2002, y somos coherentes con lo que planteamos en aquel momento y somos coherentes ahora, buscando la recomposición de los sueldos de los funcionarios de la Junta, a quienes se les sacó indebidamente e inconstitucionalmente en aquel momento.-

 

Además estamos de acuerdo en esa negociación que se llevó adelante, porque, si no, no va a ser la Junta Departamental, no va a ser el Municipio, va a ser la gente de Maldonado la que va a tener que pagarles a los señores funcionarios municipales... no me miren mal, porque capaz que en vez de 8:000.000 les van a tener que pagar 30:000.000 o algo más, depende del tiempo, porque hay un 6% de interés que va corriendo.-

 

Y hablamos de ahorros, o sea, lo que se está planteando desde el Partido de la oposición en este momento es ahorro y con la propuesta que nos hizo ya llevamos $ 1:400.000 más, con la propuesta que hizo el Partido Nacional y que se la aceptamos -$ 1:400.000 más-, cuando el Partido Nacional planteaba: "queremos que se le pague el 100% al 100%". Y que alguien lo desmienta, que no es verdad, porque creo que se lo dijeron hasta a los propios funcionarios en la Bancada del Partido Nacional; ahora acá decimos otra cosa.-

 

Pero venimos cambiando, porque cuando empezamos con el Presupuesto de la Junta empezamos con un papelito en el que se pedían unas cuantas cositas, no se hablaba del Presupuesto. Después aparece algún edil -que no venía a la Comisión de Presupuesto, tenía problemas, yo sé que tenía problemas personales-, viene a la Comisión de Presupuesto, agarra la manija y empieza a dar vuelta todo el asunto. Entonces dice que quiere plantear ahorros a este Presupuesto, bajar este Presupuesto, pero no se bajan del caballo en que hay que pagarles a los que hoy no son funcionarios; estamos hablando de todos los ex Secretarios de Bancada -había que pagarles-, eso insume $ 1:400.000 más.-

 

Pero además hoy nos acordamos de los ahorros, porque la Junta tiene que ahorrar. Si nosotros recordamos el Presupuesto 2001 ó 2000, cuando el Presidente era Lois, en aquel Presupuesto que salió con el acuerdo herrero - marxista -¿se acuerdan?-, ¿por qué se dio? ¿Por qué también tuvo todo ese problema y no se votaba ese Presupuesto?

a.g.b.

 

En aquel momento se creaban tres cargos de Secretarios de Bancada, propuestos por el Partido Nacional, en pelea con el Partido Nacional, con el Presidente, con nosotros -que nosotros no lo queríamos- son esos tres cargos de Bancada que hoy están en realidad virtual, por ahí, que el Partido Nacional está reclamando; son tres cargos que se votaron, que nosotros no lo aceptamos, no lo votamos ni lo aceptamos, pero sí lo aceptó el Partido Nacional en su momento.-

 

¿Sabe cuánto le costaba a la Junta Departamental, no a la Junta, al pueblo de Maldonado, esos tres cargos de Bancada por año? $ 1:400.000 -1:400.000- en el año 2001 y después con los aumentos sigue generándose más plata.-

 

Entonces, que hoy salimos a decir o a defender la economía del pueblo de Maldonado y hablamos del pueblo de Maldonado, de lo que se gasta y de lo que no se gasta y en el Período anterior, 2001, 2002, 2003... Ah!, me olvidaba de otra cosa, que es fundamental, también había un Secretario Político en el 2001 que tenía un sueldo, pero mire qué casualidad, ese sueldo en el 2001 se equipara al sueldo del Secretario General, 20% más, creo, 25.-

 

Ahora el Partido Nacional nos está planteando una rebaja al cargo, al sueldo del cargo de Secretario General, estamos de acuerdo y también le vamos a rebajar al Secretario Político del Presidente en la misma proporción, pero en aquel momento no hablábamos de ahorro, ahora sí hablamos de ahorro. Mientras tanto nosotros somos coherentes y seguimos manteniendo lo que dijimos y lo que hacemos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, si el señor Edil se lo permite...

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, pero bien chiquita.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A propósito de aquel Secretario de Bancada, también en ese año se logró que cobrara el 100% del gasto en celular y usted sabe que la Junta le pagaba hasta la Coca-Cola.-

 

Viste las cosas que nos vamos enterando...

 

SEÑOR TOLEDO.- Hay datos que yo no tengo, no los tengo a todos, por supuesto.-

 

Gracias, señor Edil.-

 

Y como eso sí, puede haber muchos.-

 

Ahora, la verdad de todo esto, Presidente, de que no se vota, yo creo que capaz que hubo un error de su parte, creo que usted no llamó... -cómo le podría decir, para que no me hagan una cuestión de fueros-, usted tendría que haber pedido la participación del Partido Nacional, que le ayudaran a armar el Presupuesto, como lo hizo el Partido Nacional en el Período anterior, a último momento, seguro, nos pidieron que les ayudáramos a salir del brete.-

 

¿Usted, Presidente, no ha tenido que salir corriendo a pegarle a un edil de nuestra Bancada? ¿Verdad? Bueno, eso pasó en el Período anterior cuando se estaba discutiendo el Presupuesto de la Junta y, justamente, por los problemas de los Secretarios de Bancada.-

 

Voy a terminar por acá, Presidente.-

 

Este Presupuesto hoy no se va a votar. Queríamos hacer algunas puntualizaciones sobre los ahorros, que nos son tales, que hay otras cosas que han planteado que son de recibo. Cuando el señor Edil habla de la versión taquigráfica, fue aquella noche que pasamos el Presupuesto y pedimos versión taquigráfica porque nadie se hacía responsable de lo que se decía en la Comisión de Presupuesto, tuvimos que pedir versión taquigráfica de esa reunión donde va el Partido Nacional y hace una propuesta, pero mientras tanto tuvo diez propuestas distintas y cuando se le decía sí a dos temas, después empezaban con cuatro o cinco más.-

 

Señor Presidente, creo que este martes no, descártenlo, pero el martes que viene este Presupuesto va a salir con veintidós votos y yo lamento -cada vez lamento más-, porque acá, el problema, en la Junta, es no tener al Partido Colorado; yo miro para ahí y me gustaría estar viendo a Elsa Díaz, a Elinger, a Galván, por lo menos teníamos los votos para el Presupuesto, sabíamos que los íbamos a tener.-

 

(Murmullos).-

 

No, pero con dos, ahora con dos.-

m.g.g.-

 

Y dentro de un rato capaz que uno nos hacía falta. Hay un edil de afuera que me hace seña, que sí, que está, pero no está. Y así es como se maneja, Presidente, después decimos dónde están los ediles, que el Secretario, que el Secretario de Bancada, que entra, que no entra... y estamos en toda esta chiquita.-

 

Espero que el martes que viene el Partido Nacional, que mañana tiene una reunión con la Honorable Mesa Departamental que va a tratar el Presupuesto, lo resuelva de una vez y para el martes tengamos los veintidós votos que están para sacar este Presupuesto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Como no se puede votar, Presidente, entraremos en el segundo numeral, en la suposición de que éste permanece en el primer numeral.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos votar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Si lo quieren votar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se quiere votar se puede hacer. Se puede plantear que este expediente quede en el primer punto...

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, que quede en el primer punto del Orden del Día, si no se trata. A mí me gustaría dejarlo... yo todavía tengo la esperanza, capaz que hay algún edil entra y lo podemos votar. Hay dos afuera, que están esperando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O votamos que se mantenga en el Orden del Día de la próxima Sesión...

 

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, mocionamos que se vote y que siga en el primer punto del Orden del Día, si es que no se resuelve hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR BLÁS.- O pasa para el Orden del Día o queda la resolución de hoy. Si pasa para el primer punto deja de ser un expediente del Artículo 60 Inciso 2.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No lo voto. Tiene razón. Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien. Continuamos, señor Presidente, con Asuntos Varios.-

 

Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en Expediente Nº 213/06: Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la designación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la inasistencia de abogados municipales a audiencias judiciales y sus consiguientes responsabilidades.-

 

Informes de la Comisión Preinvestigadora. Informe que suscribe el señor Edil Rodrigo Blás el 6 de abril.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud de varios señores ediles del Partido Nacional de la creación de una Preinvestigadora.-

 

CONSIDERANDO I: Que a entender de estos informantes los presentes cumplen los requisitos exigidos en el Artículo 93, inciso P del Reglamento de este Cuerpo, a los efectos de la formación de Comisiones de investigación.-

 

CONSIDERANDO II: Que la entidad de la denuncia y la seriedad de su origen surgen claramente de la versión taquigráfica de la Comisión de Legislación de este Cuerpo del 22 de marzo de 2006, la cual se adjunta, al igual que la oportunidad y procedencia de una investigación que clarifique los hechos allí narrados.-

 

La Comisión Preinvestigadora, reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conformar una Comisión Investigadora, a los efectos de investigar causas y motivos de la no comparecencia de profesionales abogados dependientes de la Intendencia Municipal de Maldonado a audiencias judiciales en representación de la misma y las responsabilidades que emanen de dichas situaciones. 2º) Declárese urgente.-

 

Firma el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

El otro informe lo suscriben los señores Ediles Ruben Toledo y Nicolás Sosa.-

 

Dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud de varios ediles del Partido Nacional de la formación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la conducta funcional de la Doctora María del Carmen Salazar, Directora del Área Jurídico Notarial de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO I: Que la entidad de la denuncia y la seriedad de su origen surgen de la versión taquigráfica de la Comisión de Legislación de este Cuerpo del 22 de marzo de 2006, la cual se adjunta.-

 

CONSIDERANDO II: Que de los hechos allí narrados, tanto por la Directora de Jurídica, Doctora María del Carmen Salazar, como por el Coordinador de la Dirección General Jurídico Notarial, Doctor Osvaldo Acordagoitia, se explica claramente cuál fue la situación con los juicios de referencia.-

 

CONSIDERANDO III: Que de la misma versión taquigráfica se desprende que la Intendencia Municipal de Maldonado está llevando adelante una investigación administrativa para ver las responsabilidades de los funcionarios implicados.-

cg.-

 

De acuerdo al Artículo 286 de la Constitución y al Decreto Ley Nº 30/003, Normas de Conducta en la Función Pública, la Comisión Preinvestigadora, reunida en el día de la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conformar una Comisión Investigadora independientemente de la investigación administrativa que se lleva adelante en la Intendencia Municipal de Maldonado sobre la no comparecencia de profesionales abogados dependientes de la Intendencia Municipal a audiencias judiciales en representación de la misma y las responsabilidades que emanen de dichas situaciones. 2º) Investigar, como se desprende de la versión taquigráfica de la Comisión de Legislación del 22 de marzo de 2006, si el señor Edil Doctor Carlos Sineiro contravino el Artículo 291 de la Constitución. 3º) Declárese urgente.-

 

Firman los señores Ediles Toledo y Nicolás Sosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo al señor Edil Toledo anotado. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, lo que íbamos a proponer era retirar el segundo punto de la investigación.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El segundo punto se refería a esta investigación de la posibilidad de una implicancia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, al retirar el segundo punto, los informes son idénticos, la resolución es idéntica, como lo eran cuando salimos de la reunión de la Comisión Preinvestigadora; volvió a la situación original, cosa que nos parece muy bien. Yo no tengo ningún problema en retirar mi firma del informe anterior y sumarla al otro informe, tal como habíamos dicho en un principio, ya que, terminado el atropello de que el denunciante pasaba a ser denunciado, y nos remitimos al objeto de la investigación...

 

SEÑOR TOLEDO.- Estaba hablando yo.-

 

SEÑOR BLÁS.- No, me dio la palabra. Me dio la palabra, el señor Presidente me dio la palabra; ¿quiere una interrupción?

 

SEÑOR TOLEDO.- No.-

 

SEÑOR BLÁS.- Retirada esa cosa que no tenía ni pies ni cabeza, por más que nosotros íbamos a votarlo igual, porque no nos negamos a ninguna investigación... Es más: si se quiere pedir una Preinvestigadora respecto a la actitud o no del Doctor Sineiro, la vamos a acompañar y que se investigue, nos parece muy bien, por más que sería bastante incoherente primero que se esté investigando algo que ya se sabe lo que es y segundo que ya, en reiteradas oportunidades y en el caso de la que hoy es Directora de Jurídica de la Intendencia esta Junta Departamental resolvió, cuando ella estaba defendiendo en un juicio contra la Intendencia a unos pescadores -que después renunció-, que eso no le generaba ningún tipo de incompatibilidad.-

 

O sea que en el caso de que el Doctor Sineiro estuviera defendiendo a esa gente -que no es el caso, no los está defendiendo, no participa en el juicio-, aplicando la misma vara, no habría ningún tipo de incompatibilidad.-

 

Pero igual nos parecía muy mala cosa que el denunciante -porque esta denuncia la realiza, entre otros, Sineiro, que no la firma solo porque es suplente- pasara a ser denunciado, es una muy mala práctica. Es decir, si alguien descubre algo en esa denuncia, o sospecha algo en esa denuncia, tiene el camino de la Preinvestigadora, previa, para estudiar objeto y seriedad de esa denuncia y ver si conviene una Investigadora y no tomar de lo que surge de una versión taquigráfica bastante abstracta para cambiar el objeto de una Preinvestigadora ampliando el régimen de investigación.-

 

Me alegro, es la segunda vez en esta noche que el Frente Amplio corrige un error realizado al azar para dejarlo bien, me alegro, la verdad, con todo lo que sea para corregir lo que se hace mal, me parece muy bien.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pereira tiene la palabra.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Además de quitar el punto 2 habría que quitar el Considerando IV, que es el que supuestamente pretendía dar sustento al punto 2 de la resolución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos planteando ya dos consideraciones a sacar, la 2 y la 4, es lo que se desprende de lo que plantearon el señor Edil Toledo y después usted.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, no. El punto 2 es la parte resolutiva. Yo lo que además agrego es que el Considerando IV es el que daba pie al punto 2 de la parte resolutiva, por lo cual también habría que quitarlo del proyecto de resolución.-

d.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que pasa, señor Presidente, es que la resolución que adopta la Junta, justamente, es la parte dispositiva, no los Considerandos, ni Atentos, eso no.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Bueno, pero hay que tener en cuenta que los Considerandos forman parte del espíritu de los proyectos de resolución y cuando se quiere tener claro cuál es el objetivo de la aplicación de las resoluciones hay que leer qué se tuvo en cuenta y en el qué se tuvo en cuenta hay que tener en cuenta los Considerandos, y yo preferiría que se excluyese ese Considerando.-

 

Dicho eso, además, quiero agregar, y estoy mocionando concretamente, que yo participé junto con otros compañeros en el ámbito de la Comisión de Legislación y lo que el Edil Sineiro allí...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que se está expresando.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Es decir, estábamos en el ámbito de la Comisión y los señores Directores del Municipio estaban informando de algunos casos en los cuales no habían comparecido los delegados de Jurídica en los estrados judiciales.-

 

El Edil Sineiro, a título informativo y por tener conocimiento, no directo sino indirecto de una situación similar, agregó que también existía otro caso más en el cual el Municipio no había participado y él estaba en conocimiento porque, a su vez, una persona de su conocimiento, un abogado de su conocimiento, había estado en una instancia defendiendo a un particular en el cual el Municipio no había comparecido.-

 

Quiero deslindar claramente esa situación y además decir que en todo caso lo que el Edil Sineiro estaba diciendo ahí era algo que estaba favoreciendo al Municipio, porque estaba yendo contra los intereses del particular que iba contra el Municipio.-

 

No sé si queda claro. Yo quería que quedara bien claro, porque leí eso escrito ahí y no me gustó nada. Se lo dije primero que nada al compañero de Bancada mío, con quien tengo mucha confianza, y le dije: "Mirá, me parece que esto no corresponde", y quería que quedara claro en este Plenario porque ahora se le dio lectura al contenido del informe y no fue retirado antes. Pero como todos nos podemos equivocar y todos podemos rectificar, yo creo que le hace bien a los hombres reconocer cuando entendemos que tenemos que hacer correcciones y hacerlas a tiempo, y eso es lo que estamos haciendo en este momento.-

 

Concretamente, mocionaría para que se pasase a votar el proyecto de resolución sin el Considerando IV y sin el punto 2.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin el Considerando IV y sin el punto 2 es la moción que usted está planteando.-

 

La ponemos a votación. Por la afirmativa en el planteo de la moción del señor Edil...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite? Es una moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos. Además estoy anotado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, está anotado, pero si se plantea una moción y se pide que se vote y ahora piden un cuarto intermedio de cinco minutos, entonces yo se lo pido al Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa en un cuarto intermedio de cinco minutos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

(Siendo la hora 01:38 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:48 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a aplicar el Artículo 60, Inciso 5, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Seguimos, señor Presidente.-

 

Hemos recibido un informe que suscriben los señores Rodrigo Blás y el señor Ruben Toledo, en donde se eliminan el Considerando IV del último informe que leímos y también el numeral 2 del proyecto resolutivo de la Comisión.-

 

Al final dice que la Junta resuelva conformar una Comisión Investigadora independientemente de la investigación administrativa que lleva adelante la Intendencia Municipal de Maldonado, sobre la no comparecencia de profesionales abogados dependientes de la Intendencia Municipal de Maldonado a audiencias judiciales en representación de la misma y las responsabilidades que emanan de dicha situación.-

 

Esa es la parte resolutiva, habría que nombrar los miembros.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me pide la palabra Toledo y después Pereira.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo: ¿usted estaba votando o levantando la mano para pedir la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Estaba pidiendo la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, le estoy diciendo que tiene usted la palabra. Después la tiene Pereira.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Yo quiero aclarar dos puntos. Cuando se presenta esta Preinvestigadora y empezamos a buscar cuál era la denuncia, es que aparece la versión taquigráfica de la reunión de la Comisión de Legislación del 22 de marzo. En una Comisión Preinvestigadora también se pide ratificar la denuncia; no hubo edil que fuera a ratificarla. De cualquier manera, en ese momento, como la denuncia era esta versión taquigráfica, lo que nos pusimos a leer era la versión taquigráfica y lo que allí decía, porque vamos a recordar que la Comisión Investigadora se le hacía a la Directora de Jurídica de la Intendencia Municipal de Maldonado. Se quería investigar a la Directora de Jurídica, porque no estaban conformes con lo que había dicho en la Comisión de Legislación y, leyendo la versión taquigráfica, vimos todo lo que se dijo y las inquietudes que tenía -aparentemente- el Partido Nacional en aquel momento. Lo que yo veo es que nunca está conforme el Partido Nacional y cuando no salta para una Preinvestigadora salta para las cuchillas, pero nunca está conforme.-

 

En esta versión taquigráfica, Presidente, se da un relato exacto de todo lo que ha estado pasando en la Dirección de Jurídica de la Intendencia y nosotros vimos que sí ameritaba una Investigadora y la amerita a los funcionarios que no cumplieron. Es eso lo que estamos poniendo acá. Y ahora vamos a empezar a aplicar el Decreto 3003 del 2003 del Poder Ejecutivo, que habla de la función, de cómo se deben desempeñar los funcionarios públicos. Hay un montón de artículos ahí que aparentemente nunca se quisieron emplear. Ahora los vamos a emplear, o vamos a tratar de emplearlos. Vamos a tratar de que se cumpla con eso y aquel funcionario que no haya cumplido, por ejemplo, algo que dice acá -y yo saco de lo que dice acá, no tengo ninguna otra información-..., con aquellos abogados a los que se les dijo que tenían que cambiar el domicilio de un Estudio y no lo hicieron, habrá que ver qué pasa ahí con el Decreto 3003, independientemente de los Decretos por los que se rige la Intendencia de Maldonado.-

 

Por otra parte, había una investigación administrativa que se estaba llevando adelante en la propia Intendencia, lo dice acá en la versión taquigráfica, creo que para saber cuáles eran las responsabilidades y quiénes eran los responsables de no haber concurrido a las audiencias que tenía la Intendencia de Maldonado. Eso creo que se terminó, que ya están los responsables. Por eso nos animamos más ahora a hacer una investigación a algunos funcionarios... Alguno de ellos creo que anda por salir en comisión con algún Diputado, y antes de que se vaya -es un Abogado- quisiéramos ver qué responsabilidades tiene y si sigue o no en la Intendencia; eso lo veremos después. Primero vamos a investigar, pero como les digo, vamos a investigar en ese sentido, con los Decretos, llevándolos adelante, para que no crean que todo el campo es orégano. Capaz que en el Período anterior lo era, ahora vamos a tratar de que no sea y en lo posible, desde esta Junta Departamental, vamos a tratar de llevarlo adelante.-

 

Gracias, Presidente.-

 

No, perdón, quería además aclarar que en esta misma versión taquigráfica, que también la leímos aunque un poco apurados, queda la impresión de que había un señor edil, por algunas manifestaciones que en la versión taquigráfica aparecen, que podría haber estado contraviniendo algún artículo de la Constitución, el 291 concretamente.-

 

Posteriormente, hablando con quienes estuvieron en la Comisión de Legislación en aquel momento, me dijeron y me dieron la interpretación de lo que se había dicho. Por eso es que estamos retirando el punto 2 y el Numeral 4 de este informe en mayoría.-

m.r.-

 

Nada más. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-

 

Señor Giménez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Pedí la palabra porque la verdad es que me causó gracia cuando los ediles miembros de la Preinvestigadora se entraron a hacer señas y cariños para cambiar un poco el objeto...

 

(Interrupciones).-

 

Perdón, yo no le di la palabra para que me interrumpiera.-

 

Y miré a algunos señores ediles del Frente Amplio y como que no entendían nada, como que yo tampoco entendí nada. Sería muy sano para esta Junta... Para informarse hay que estar todos juntos, todos juntos los ediles o todos juntos los ediles de una Bancada y de otra. No me hace ninguna gracia que se junten ahí funcionarios de la Intendencia, el Presidente, dos personas y arreglen un papel. Creo que si hubiera un poquito más de conciencia esto tendría que volver a la Comisión Investigadora y tratarse en la próxima Sesión, informadas las dos Bancadas.-

 

No quiero ser agresivo, no es mi intención agredir a nadie, a pesar de que también me impresionó mucho cuando se trató el Presupuesto de la Junta. Era un ping-pong a ver quien decía la cosa más agresiva. Entiendo que así no se lleva un diálogo correcto en un lugar tan importante y de tanto prestigio como este; vamos a terminar todos muy mal. Lamentablemente, como ya sufrí mucho la agresividad, les propongo a los señores ediles que antes de hablar de temas jurídicos, consulten a Jurídica de la Junta Departamental. Tenemos un buen Abogado muy bien pago.-

 

Como abogado -no soy un privilegiado- escucho que hablan de Decretos, de leyes y no tienen ni la menor idea de qué están hablando. Les propongo que antes de avanzar jurídicamente, pregunten.-

 

Quería decir de entrada -como lo dije en la Sesión pasada- que llevamos cuatro horas y media sentados acá y, a mi entender, de temas propios para la población, no hablamos ni una hora; como tema productivo para la población nada más se habló sobre el Presupuesto de la Junta Departamental. El resto, como tampoco entiendo mucho lo que hacen y cambian las cosas sobre la marcha, no sé, no quiero ser muy insistente, pero pretendo que ya que estamos todos en la misma categoría, titulares y suplentes, tengamos la oportunidad de tener la información y no quedar de boca abierta cuando se toman decisiones en esta Junta.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Sineiro, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

 

Ahora que se hizo el cambio del punto 2, me permito hablar y entonces quiero decir que a la Comisión Preinvestigadora -como dice el Edil Toledo que no asistió nadie a certificarla- fui citado a las nueve menos diez de la noche de un viernes para que estuviera en diez minutos en la Junta en la Comisión Preinvestigadora. En ese momento estaba trabajando y me era imposible venir, por eso no ratifiqué la denuncia.-

 

Además, basándome, no en la versión taquigráfica, sino en la reunión en la cual estuve, las manifestaciones de la Doctora Salazar, para mí, no fueron satisfactorias. Y no lo fueron porque, más allá de la responsabilidad que pueda tener algún señor abogado, el jerarca de una repartición tiene responsabilidad, por acción o por omisión. Y, además, porque tiene que controlar. Los argumentos en cuanto a que no se hizo el cambio de domicilio, para mí no son de recibo, porque el cambio de domicilio se ordenó un 29 de julio, el abogado que llevaba el caso se notificó el 8 de agosto, de modo que aunque hubiese hecho el cambio de domicilio, la notificación -los que conocemos cómo funciona el Poder Judicial- había salido.-

a.f.r.

 

Una vez que sale una notificación, no sale de vuelta, aunque se cambie el domicilio, ya está notificado.-

 

Como ese expediente no iba a tener ningún otro movimiento hasta el día de la audiencia, ese día, ese Abogado cumpliría con su obligación de cambiar el domicilio, porque ese Abogado no sabía que en los primeros días de diciembre iba a ser separado del cargo y sumariado; sí lo sabía la jerarquía.-

 

Pero, además, no se asistió a una audiencia que tenía lugar el 8 de febrero. Entonces, cuando no se asiste a la misma lo lógico era –era haberlo hecho antes, pero ya que había un caso concreto en el que no se había asistido- revisar todos los expedientes que ese Abogado tenía, si había sido -repito- sumariado y separado del cargo; revisar, hacer la procuración y saber qué otras audiencias tenía.-

 

Y hubo otra audiencia el 20 de febrero a la que tampoco se asistió. O sea, para mí, eso ya es imperdonable para un jerarca que tiene la responsabilidad directa.-

 

Si yo separo a un funcionario, inmediatamente voy a ver qué está haciendo y qué cosas tiene pendientes. Si veo que hay una falla, no puedo seguir y que doce o veinte días después haya otra audiencia y tampoco se asista. Para mí hay una responsabilidad directa de las jerarquías de Jurídica de la Intendencia y eso es absolutamente claro.-

 

Puede no compartirse las actitudes de los abogados, pero nadie, absolutamente nadie puede decir que la Dirección Jurídica de la Intendencia fue diligente y cumplió con su deber. No lo hizo. Es por eso que para nosotros no fueron satisfactorias las explicaciones.-

 

Ese mismo día -como lo explicó el Edil Pereira- yo manifesté que conocía otro caso más. Después, acá se quiso aplicar el Artículo 291 de la Constitución -que lo conozco perfectamente- y al que le doy una lectura distinta a la que se le quiso dar en esa oportunidad.-

 

Lo que dice el Artículo 291 en su Inciso 2º es que "ningún edil puede actuar ante la Intendencia", pero no dice que no pueda actuar ante la Justicia, que es un Poder independiente del Estado. Lo que no puede hacer un señor Edil es actuar ante la Intendencia gestionando cosas propias, porque se supone que puede tener alguna preeminencia o que sea motivo de que se urjan los trámites de él, pero no se puede prohibir a alguien que ejerza su profesión ante un Organismo totalmente independiente.-

 

Yo no lo hubiera hecho, pero si lo hubiera hecho… -y estoy absolutamente seguro de que no lo hice nunca, porque nunca tuve un caso contra la Intendencia-…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo-. Y nos dijo algo más, la señora Directora de Jurídica. Nos dijo cosas que no son ciertas, porque dijo: "Hay siete abogados menos en la Intendencia", pero no contó a cuatro más que entraron, entre los cuales estaban ella. Entraron ella, el Doctor Acordagoitia, la Doctora Marie Claire Millán y el Doctor Bolani. O sea, se habrán ido siete, y ella lo decía como un logro de la Intendencia, porque hacían las mismas cosas con siete abogados menos, y no es así.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- La Doctora Millán no forma parte de los cuadros de Jurídica. Da la casualidad de que es abogada de profesión, pero no forma parte de los cuadros de Jurídica.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero entre los siete que ella nombraba -que se fueron-, había algunos que tampoco estaban en Jurídica…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que terminar, ya…

 

SEÑOR SINEIRO.- …-ya redondeo- y además había uno que no le costaba un peso a la Intendencia, porque estaba en comisión -de la Intendencia de Montevideo- y se sustituyó por otro que sí cuesta.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, debemos votar el informe…

 

SEÑORA ONTANEDA.- En honor a la verdad, nosotros tenemos que decir lo que escuchamos en la Comisión…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces, si va a…

 

SEÑORA ONTANEDA.- …-no, no, al preopinante, nada más-: en esos casos la Dirección de Jurídica de la Intendencia nombró a dos doctores para que se encargaran de esos juicios.-

c.i.-

 

Eso está fuera de lo que está diciendo el señor Edil. Yo estaba en la Comisión y lo sentí, así que si yo lo sentí, el señor Edil lo tiene que haber sentido.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero no podemos entrar a debatir.-

 

Tenemos que votar el informe. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿De cuántos ediles se va a conformar la Comisión Investigadora? ¿Cinco, como siempre?

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señor Edil de la 23, ya que estamos en tanto acuerdo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, me piden acá.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay que saber la cantidad de..., no han terminado, todavía...

 

SEÑOR TOLEDO.- Cinco; tres y dos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cinco; tres y dos. ¿Los miembros los comunicarán las Bancadas a la Mesa?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, las Bancadas van a comunicar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, todo eso necesitamos.-

 

(Murmullos).-

 

Ahora no tenemos número para continuar el tratamiento de los expedientes que necesitan diecinueve votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor me pide para fundamentar el voto. Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Hemos votado afirmativo la conformación de esta Comisión Investigadora. Nosotros también estuvimos en esa sesión de la Comisión de Legislación y lo que nos quedó claro es que hubo un permanente intento por parte de las jerarquías de deslindar responsabilidades, independientemente de que compartimos y a pesar de que se nos dijo: "¿Pero ustedes tienen claro que si se genera este tipo de situación o si se inicia una investigación administrativa se van a estar investigando abogados que puedan estar identificados con el Partido Nacional?" -que por supuesto que sí, el tema no pasaba por ahí-...

 

Independiente -como decíamos- de la investigación administrativa que se estaba realizando...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay número en este momento, señor Edil, por lo tanto, debemos levantar la Sesión.-

 

(Es la hora 02:07 minutos).-

a.g.b.

 

 

 

Sr. Milton Hernández Estévez Presidente

 

 

 

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

 

 

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección