juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 25 de Julio de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

25 de julio de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Anterior No. 1171.-

Pág. 5

 

4.- Régimen de Comisión General, recibiéndose a integrantes de la Cámara Empresarial de Maldonado.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Olidén Guadalupe: Poda y corte de árboles del ornato público.-

Pág. 12

 

6.- Edil Rody Madeiro: Energía alternativa.-

Pág. 13

 

7.- Edil Luis Huelmo: La Capuera, crecimiento indiscriminado de su población y consecuencias que ello acarrea en diversos órdenes.-

Pág. 15

 

8.- Edil Carlos Figueredo: Ley de Protección al Menor, uso abusivo de Internet por parte de menores de edad. Destacamento policial de La Capuera.-

Pág. 17

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

9.- Edil José Luis Noguera: Final de Bomberos, descentralización y agilización de dicho trámite.-

Pág. 22

 

Partido Nacional

10.- Edil Fernando García: Implementación de nuevos sistemas en liceos nocturnos del Departamento.-

Pág. 24

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Darwin Correa: "Presos políticos de la dictadura".-

Pág. 27

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 20.-

Pág. 33

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 33

 

14.- Edila Beatriz Jaurena: Su planteo de fueros.-

Pág. 72

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 233/06, 308/04, 0264/05, 316/06 y 366/06.-

Pág. 84

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1171.-

II) Se recibe en Sala a autoridades de la Cámara Empresarial de Maldonado.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Roberto Domínguez - "Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera por el Uruguay natural y productivo".-

VI) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Darwin Correa - "Presos políticos de la dictadura".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 20/06.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 233/06: MARTA MARTÍNEZ S/ se denomine con el nombre de "Donatello", a la calle Nº 0294, de la Parada 28 de Rincón del Indio, de Punta del Este. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 308/04: FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE VIVIENDAS DE MALDONADO S/ se designen las calles del Barrio con el nombre de "Campeones del 30". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 0264/05: ARQ. ANTONIO LOUREIRO, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 11008 y 15864, manzana Nº 360 de Punta del Este - Decreto Nº 3786.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 316/06: EDIL SR. FERNANDO GARCÍA, sus puntualizaciones referentes a realización de un Foro abierto sobre Seguridad Ciudadana en instalaciones de esta Corporación.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 366/06: EDIL SR. ROBERTO DOMÍNGUEZ, sus puntualizaciones referentes a participación en la Comisión Ballenera Internacional.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Ing. Agr. Gastón Pereira Esqueff.-

Sra. Marlene Chanquet.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Walter Olivera, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Rody Madeiro, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Alejandro Echavarría, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:39 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 25 de julio de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Gastón Pereira Esqueff).- Habiendo número se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

Corresponde votar el Acta anterior Nº 1171.-

 

Los señores ediles que estén de acuerdo, si no hay ninguna observación que formular, la votamos.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Duclosson solicita la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a solicitar que se pase a Comisión General para recibir a la Cámara Empresarial de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

Entonces pasamos a votar el pase a Régimen de Comisión General. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos para recibir a los invitados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Por favor votamos...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 20:40 se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:43 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

4

 

Damos inicio a la Sesión en Régimen de Comisión General.-

 

Le damos la bienvenida al señor Juan Pígola, en carácter de Presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado y a todos sus compañeros.-

 

Para la Junta Departamental es un honor recibirlos acá y vamos a tratar de ser lo más dinámicos posible en el régimen de la Sesión. Con los Coordinadores acordamos que por parte de nuestras visitas hubiera un tope máximo de media hora para exponer. Así que está en uso de la palabra el señor Pígola.-

 

SEÑOR PÍGOLA.- Muchas gracias.-

 

Señor Presidente del Legislativo Comunal, Ingeniero Gastón Pereira, y todo el Cuerpo presente: es para nosotros un honor poder estar en este hito histórico que es que la Cámara Empresarial sea recibida en este ámbito.-

 

Me acompañan el señor Carlos Chavert -Secretario de la Cámara-, el señor Cono Rossi, el señor encargado de Gestión y Planeamiento Enrique Bolón, el Vicepresidente de la Institución José Zubillaga, la señora Carmen García -encargada de Eventos y Promoción-, la señora Sofía Bach y el señor Nelson Scheidorovich.-

 

La institución comienza su gestión a partir del año 1968 y tiene una finalidad gremial de defensa de los intereses de los empresarios. Hoy por hoy estamos en el entorno de socios directos de aproximadamente setecientos y con las instituciones asociadas estamos casi llegando al entorno de los mil asociados.-

 

Es una institución de segundo orden que cuenta, dentro de su masa social, con el Centro Comercial e Industrial de Piriápolis, el Centro Comercial de Pan de Azúcar, la Asociación Pro-Centro de Maldonado, el Colegio de Contadores, la Corporación Gastronómica y comerciantes de la ciudad de San Carlos y de Aiguá.-

 

Como ustedes verán, hoy por hoy, la vieja institución Centro Comercial Punta del Este - Maldonado se ha convertido en una asociación a nivel departamental.-

m.g.g.-

 

A nosotros nos llena de orgullo saber que somos interlocutores válidos de un sector de la población que puede estar en todo momento vinculado a la solución de muchos de los problemas sociales.-

 

La Directiva que ustedes ven ingresó el 30 de mayo del año pasado. Hemos trabajado de manera de no tener suplentes, de estar todos activos, lo cual nos ha dado una gran flexibilidad y, de alguna manera, cooperación entre nosotros, lo que nos ha brindado, sin lugar a dudas, un accionar más efectivo, más dividido también, para no generar sobrecargas sobre algunos de los Directivos, ya que estamos en las mismas condiciones que ustedes: somos honorarios dentro de la institución.-

 

El perfil del accionar de esta Directiva siempre ha tenido como condición fundamental la defensa de los derechos de los empresarios, pero también está dentro de los parámetros el hecho de poder colaborar en la problemática social que rodea al Departamento de Maldonado, problemática social que sin lugar a dudas nos preocupa a todos, que ha generado diferentes situaciones que hoy vemos vinculadas a la seguridad, al trabajo y a otra cantidad de situaciones que día a día nos vienen apretando cada vez más los zapatos.-

 

Hemos estado también integrados a nivel nacional. Somos fundadores de la Corporación Este Uruguay, que es una institución que une a los Centros Comerciales de cinco departamentos: Lavalleja, Treinta y Tres, Cerro Largo, Rocha y Maldonado. Con ellos hemos tenido actividades conjuntas de organización de congresos y ferias, con lo que de alguna manera nos hemos podido presentar en bloque ante las autoridades nacionales.-

 

Somos también integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara Nacional de Comercio y de la Cámara de Industria; somos también asociados de la Liga de Defensa Comercial y somos los representantes del Clearing de Informes del Departamento de Maldonado, brindado, como acción social, informes gratuitos a quien los va a solicitar, con la simple presentación de la Cédula de Identidad.-

 

Hemos estado en eventos de primera línea desde que asumimos. Con respecto al accionar -y vuelvo al tema social-, hemos firmado un acuerdo marco con la Asociación de Comerciantes Minoristas, que ha sido una institución que fue disidente del Centro Comercial, que durante mucho tiempo estuvo alejada, siendo que tenían las mismas finalidades. Hoy por hoy, la Unión de Comerciantes Minoristas y la Cámara Empresarial tienen un acuerdo marco firmado y el accionar es conjunto, siempre respetando su autonomía.-

 

Antes de asumir el Ministro de Trabajo, Ingeniero Bonomi, en su visita al Departamento de Maldonado, en un trabajo conjunto que se realizó con la Intersindical de Maldonado y la Cámara Empresarial, lo recibimos en el Paz y Unión y de alguna manera pudo exponer en el Departamento de Maldonado las inquietudes laborales y a su vez nosotros plantearle cuáles eran nuestras necesidades.-

m.r.-

 

Hemos tenido -desde primera instancia, a efectos de poder coordinar acciones- a la Dirección General Impositiva, al Banco de Previsión Social y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, más que nada para lograr, en el comienzo de cada temporada, una información directa de cuál va a ser su forma de realizar las inspecciones.-

 

Podemos decir con orgullo que a los asociados de la Cámara Empresarial -y no por haber sido protegidos- se les informó y no hemos tenido -en este año pasado, que fue muy conflictivo con respecto a las inspecciones- ninguna queja puntual del accionar de los fiscalizadores.-

 

Estuvo con nosotros el Ministro de Turismo, lo que se realizó mediante el accionar del Colegio de Contadores, la empresa Price Waterhouse y la Cámara Empresarial. Fue el primer encuentro en el Departamento de Maldonado con respecto a la reforma tributaria. Fuimos organizadores -y actualmente todavía tenemos la directriz- del Primer Congreso Nacional de Pequeña y Mediana Empresa, URUPYME 2005, y se ha de realizar URUPYME 2006 en la ciudad de Paysandú en el mes de octubre.-

 

Hace muy pocos días -ustedes estarán al tanto- comenzamos a gestar la Primera Comisión de Lucha contra la Informalidad, poniendo a todos los actores fiscalizadores en una mesa horizontal, para que de alguna manera se comprometieran -para con ellos mismos y para con nosotros, empresarios- en el verdadero accionar en esa problemática que, sin lugar a dudas, es uno de los hitos más importantes de la falta de crecimiento del país. Ahí estuvieron el Director Nacional de Aduanas, el Subdirector General de Rentas, el Director -del interior- de la Dirección General Impositiva, el señor Intendente Municipal en funciones y el Presidente del Banco de Previsión Social, el señor Murro, conjuntamente con la Directora representante de los empresarios, la Contadora Elvira Domínguez.-

 

Dentro de ese trabajo social y armando un esquema de trabajo conjunto, hemos tenido en forma permanente un accionar con la Intersindical de Maldonado. Desde hace más de un año y medio, la Cámara Empresarial se está reuniendo con la misma, hemos sido recibidos en su sede y, aunque parezca no muy claro, hemos llegado a puntos de coincidencia con el fundamento de poder lograr, de alguna manera, un pacto social dentro del Departamento de Maldonado y estamos en buen camino.-

 

Somos integrantes del Comité Local de Empleo de la Junta Nacional de Empleo, de la Mesa Tripartita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la Comisión de Erradicación del Trabajo Infantil, de la Mesa Ejecutiva Departamental del Consejo de Turismo y de la Comisión Asesora de Trabajo Carcelario.-

 

Sin lugar a dudas, la posición de los empresarios es de colaboración para con los Gobiernos, tanto nacionales como departamentales, pero defendiendo nuestros derechos.-

 

Esa es una posición que muestra el carácter apolítico de la institución Cámara Empresarial. Todos tenemos nuestro corazoncito político, pero sin lugar a dudas debemos defender nuestros derechos y hacer la defensa del país o del Departamento todo.-

 

Estuvimos en el primer viaje que realizó el señor Intendente Municipal a Venezuela, hemos estado en el lanzamiento de la temporada en Buenos Aires, hemos estado en la feria que se realiza en Esteios en Rio Grande, Brasil, hemos colaborado con la Jefatura de Policía. Hoy por hoy hemos realizado un acuerdo marco que está para suscribirse con la Intendencia Municipal -la Unidad de Desarrollo Departamental-, con el fin de intercambiar ideas y poder promover proyectos de desarrollo tecnológico, a pesar -como ustedes también lo saben- de que en algunos momentos no hemos sido invitados formalmente, por ejemplo, como al encuentro con los empresarios de Canarias ni al viaje a Chile que realizó una delegación de la Intendencia Municipal.-

 

El motivo de nuestra presencia: primero que nada agradecer a las dos Bancadas, que nos visitaron en nuestra sede y que, de alguna manera, demostraron interés por la problemática que rodea a los empresarios.-

 

Nosotros sesionamos en forma inmediata después de haber recibido a los dos grupos de trabajo -en forma indistinta-, y llegamos a conclusiones que queríamos transmitírselas de alguna manera, porque consideramos que es oportuno que nosotros, como actores pertenecientes a un área apolítica, pudiéramos hacerles sentir cuál es la percepción.-

c.i.-

 

Y nos encontramos con sorpresas como estas, de que la coincidencia y motivación y las ganas de hacer son las mismas de las dos Bancadas, que ambas Bancadas tenían, inclusive, hasta ideas similares para el desarrollo del Departamento, que de alguna manera estaban necesitando concordancia de acción conjunta y no la tenían.-

 

Entonces, quizás a ustedes les pueda parecer atrevido lo que venimos a plantear, pero queremos brindárselo de manera netamente empresarial. Queremos decirles que nosotros pretendemos ser colaboradores infinitos del accionar de la Junta Departamental. No debemos olvidarnos de que la Junta Departamental es el cincuenta por ciento del Gobierno Departamental y que hoy, a nuestro criterio, tanto el Ejecutivo Comunal como la Junta Departamental se encuentran un poco desligados entre sí. No vemos un accionar conjunto. Normalmente los ciudadanos de Maldonado sabemos de los ediles del Departamento de Maldonado cuando se pelean entre ustedes, cuando quieren comprar autos o cuando quieren votarse sueldos para los empleados y creo que eso no es justo para con ustedes mismos. Son vecinos del Departamento que conocemos, empresarios, asociados algunos a la Cámara, bien intencionados, pero creo que un tanto dominados por el corazón político. Sé que no se puede desprender, de repente, en este ámbito, pero sin lugar a dudas es una necesidad en el hoy por hoy tratar de lograr, en forma conjunta, un desarrollo del Departamento de Maldonado.-

 

Es evidente que, visto desde el área empresarial, el accionar de la Junta Departamental no tiene la agilidad que pretenderíamos desde nuestras empresas o para nuestras empresas. Por eso es que de alguna manera decimos que quizás la Cámara Empresarial pueda actuar en forma conjunta con ustedes, en lo que ustedes nos necesiten, aunque sea como nexo de unión para llevar adelante.-

 

La situación en el Departamento de Maldonado, en el área comercial y en el área social, es grave. Sin lugar a dudas las expectativas para la próxima temporada no son muy halagüeñas. Estamos hablando de un dólar mantenido, de una situación en los puentes que sigue incambiada, por más que haya una fuerza importante por parte del Gobierno, y sin lugar a dudas una mala temporada en Maldonado repercute muy y mucho.-

 

¿De qué manera podemos ir cambiando esa problemática? Creo que es necesario cambiar la estacionalidad. Creo que es necesario crear fuentes de trabajo alternativas y propuestas alternativas dentro del Departamento para que, si para la construcción o si la temporada es mala, no nos encontremos en un Departamento como este que, sinceramente, está parado, que estamos pasando un momento difícil, que las similitudes económicas se asemejan bastante a la crisis del 2002, donde a partir de la última quincena del mes de mayo las ventas bajaron un 50%, donde la desocupación anda entornando el 20%, donde estamos décimos en el ingreso por cápita del país -o sea, hay nueve departamentos mejores que nosotros-, donde tenemos más de veinte mil personas en asentamientos y donde tenemos más de trescientos niños en estado de calle.-

 

Maldonado fue, pero ya no es más. Uruguay fue campeón del mundo, pero ya no es más. Creo que el trabajo mancomunado de los Gobiernos Departamentales, de los legisladores departamentales y con la humilde colaboración que puedan brindar los empresarios y los trabajadores es, sin lugar a dudas, una propuesta interesante para poder, de alguna manera, empezar a trabajar.-

 

Esto no se soluciona de hoy para mañana, ni vamos a tener posibilidades de ver a un Departamento de Maldonado floreciente -como lo vimos en la época de auge- de hoy para mañana, pero tenemos que empezar a trabajar. Esto es muy importante, debemos empezar a trabajar.-

 

Quizás cuando nos escuchan hablar de esta manera ustedes pueden pensar: "¿Qué tipo de filantropía es esta?".-

a.g.b.-

 

Pues no, no es filantropía; no hay política tampoco, es simplemente interés empresarial. Si el Departamento está bien, vendemos más y ganamos más. Y nos está pasando lo contrario, por eso es que, de alguna manera, pretendemos crear ámbitos de trabajo conjuntos.-

 

El interés nacional, hoy por hoy, es a partir del desarrollo local. Debemos pensar, sin lugar a dudas, en un trabajo más mancomunado y en el desarrollo local para después plantearlo a nivel nacional.-

 

El Uruguay productivo es una responsabilidad de todos. Y juntos y a largo plazo lo vamos a poder lograr. Esperamos de ustedes la mayor comprensión para estos planteamientos.-

 

Agradecemos profundamente el hecho de que nos hayan recibido y quedamos enteramente a vuestras órdenes.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Duclosson solicita la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente, para despedir a los invitados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores ediles están de acuerdo, lo pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse levantar la mano.-

 

SEÑOR CORREA.- Los despedimos así. ¿No vamos a hablar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene derecho a hacer uso de la palabra, señor Edil. Por eso pregunté si algún edil deseaba hacer uso de la palabra o, si no, votamos el cuarto intermedio.-

 

¿Usted habló con su Coordinador de Bancada?

 

SEÑOR CORREA.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho el señor Edil a hacer uso de la palabra, pero sería bueno respetar las normas que nos habíamos propuesto.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Está coordinado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está coordinado, pero como usted puede descoordinarse, no hay problema.-

 

SEÑOR CORREA.- Si está coordinado vamos a respetarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el cuarto intermedio, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31.-

 

Agradecemos la presencia a los señores de la Cámara.-

 

(Siendo la hora 21:02 minutos se pasa a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 21:09 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, queríamos saber si la versión taquigráfica de las palabras vertidas por los representantes de la Cámara Empresarial podría ser enviada a la Cámara Empresarial, porque no fueron enviadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Volvemos al Régimen Ordinario de Sesiones. ¿Votamos?

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Ahora votamos la propuesta que hace el señor Edil. ¿Algún otro destino le quiere dar a las palabras?

 

SEÑOR CORREA.- A la Cámara Empresarial y al Centro de Comerciantes Minoristas. ¿Si alguien le quiere dar otro destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa con los destinos expresados, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite, Presidente?

a.f.r.

 

Vamos a pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos solicita el Edil Sineiro. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21: 36 minutos, asumiendo la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos la Sesión, iniciando la Media Hora Previa.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Hebert Núñez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Olidén Guadalupe. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

5

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señora Presidenta, señores ediles, voy a presentar a la Mesa un pedido de informes referido al sistema que está utilizando la Intendencia para realizar la tarea de poda y corte de árboles del ornato público.-

 

He tomado conocimiento de que se ha dejado de utilizar el tradicional sistema mediante el cual se contrataban pequeñas cuadrillas de modestos vecinos que desarrollaban artesanalmente tal tarea, logrando con tal medida que veinte o treinta vecinos más pasaran a ser desocupados.-

 

También he tomado conocimiento de que en lugar de ellos se ha contratado a una empresa con un camión con un costo que, según nos informan, parece muy elevado.-

d.p.m.-

 

Queremos que se nos informe de primera mano sobre la situación que planteo, nada más señor Presidente.-

 

Quiero que estas palabras pasen al señor Intendente y a la Dirección de Higiene. Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Ponemos a votación los destinos que plantea el señor Edil, Dirección de Higiene e Intendencia Municipal.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si me permite, señora Presidenta, yo pediría que lo que tiene escrito el señor lo pasara, porque prácticamente no lo entendimos. Nosotros le votamos el pedido de informes sí, pero que pase lo que tiene escrito.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Ya lo pasé.-

 

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta: no se entiende lo que no se quiere entender, porque el hombre lo leyó, si fuera otra cosa...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señores ediles, no corresponde, estamos en la Media Hora Previa, votamos los destinos pedidos por el señor Edil.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Señor Rody Madeiro.-

 

6

 

SEÑOR MADEIRO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Hoy me quiero referir al tema de la energía alternativa. Mucho hemos hablado de este tema, del tema que tiene que ver con los combustibles alternativos y la energía alternativa.-

 

Hace un tiempo nos hemos reunido con algunos inversores y el Intendente en relación a un proyecto que tiene que ver con la energía alternativa a través de la basura que se recoge, los plásticos, las cubiertas, los aceites y también la biomasa, es decir, lo que tiene que ver con las ramas que se llevan al vertedero de Cerro Pelado.-

 

Este proyecto generaría un impacto social en el Departamento y para toda esa gente que hoy por hoy hace recolección del plástico y lo vende a los intermediarios a muy bajo precio para que...

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Amparamos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Gracias.-

 

... para que a través de los recolectores se mejore el precio de recolección, ya que al poner una empresa de energía, venderían directamente a la empresa la recolección y eso mejoraría sustancialmente el ingreso.-

 

El Intendente ha mandado algunos proyectos en los cuales pide asociarse con capitales privados, hay una ley en estudio en el Parlamento que el Congreso de Intendentes ha elaborado para que las Intendencias puedan asociarse con empresas privadas. Este sería uno de los proyectos que vemos viable y en el cual la Intendencia se podría asociar y si tomamos en cuenta que la Intendencia gasta por año U$S 2:000.000 en luz, en energía, acá estaría generando, en una asociación, su propia energía y a través del gasto de ese dinero estaría mejorando la calidad de vida de muchas familias que viven de la recolección de los plásticos y otros, ya mencionados.-

 

Otra cosa muy importante es el tema de los bonos de carbono que, hoy por hoy, en el mercado tienen mucho valor y, obviamente, si lo miramos a futuro van a tener mucho más valor, porque todo lo que tiene que ver con el petróleo todos saben que cada vez se va a ir acotando más y se va a terminar en algún momento, por lo que hay que apuntar a los combustibles y a las energías alternativas.-

c.e.a.-

 

Si lo miramos desde ese punto de vista creemos aún más que la Intendencia se tiene que asociar en esta clase de capitales.-

 

Pretendemos que este material que tenemos y un expediente que hay en la Dirección de Higiene, el Expediente Nº 1713/06, pasen a la Comisión de Medio Ambiente y se estudie, junto con el Área de Medio Ambiente y alguna otra parte del Ejecutivo, si es viable la asociación de este proyecto o de algún otro que tenga que ver con la energía alternativa, porque creemos que es de suma importancia, porque realmente se necesita..., siempre, cuando hablamos de políticas sociales estamos hablando y bueno... Ayer escuchaba a un compañero que decía que no hay mejor política social que el empleo.-

 

Creo que acá si nos ponemos a estudiar estaríamos generando empleo y el empleo que realmente necesitamos, que es para la gente que, a veces, tiene menos acceso a los trabajos, que tiene que ver con la preparación de estudios.-

 

Entonces tendríamos que ponernos a estudiar estos proyectos para ver si realmente son viables y que favorezcan a la Intendencia que, por ende, va a favorecer a la población de Maldonado.-

 

Me gustaría que estas palabras y estos documentos que tengo pasaran a la Comisión de Medio Ambiente y se adjuntaran al Expediente que ya está en la Intendencia, en marcha, que es el 1713.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que pase a la Comisión de Medio Ambiente dijo el señor Edil...

 

(Aviso de tiempo).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Para adjuntarlo hay que remitirlo a la Intendencia también...

 

SEÑOR MADEIRO.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa a los destinos del señor Edil...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Eugenio Pimienta.-

 

SEÑOR QUIROGA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí...

 

SEÑOR QUIROGA.- Quería solicitar que se mantuviera el lugar para la próxima Sesión, ya que por motivos personales el compañero Edil no puede estar presente.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a votación el pedido del señor Edil, que es que el Edil Eugenio Pimienta quede en el Orden del Día para la Media Hora de la próxima sesión.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Luis Huelmo.-

 

7

 

SEÑOR HUELMO.- Señora Presidenta: Hace un par de meses estuvimos recorriendo la zona de La Capuera con vecinos de la zona, alarmados un poco por la situación que se viene dando del crecimiento indiscriminado que tiene, anduvimos de recorrida y notamos que es una realidad.-

 

Nosotros queremos hacer este planteo hoy también como una situación de alarma, porque vemos que ese crecimiento va a traer un problema a no muy largo plazo, no sólo por el tema del agua potable, porque hay pozos negros y esto estaría contaminando lo que es el agua potable del Departamento, sino también por una zona de alta forestación que existe.-

 

Como decíamos anteriormente, nosotros con esto queremos dar una alarma y que la problemática de la zona pase a estudio de la Intendencia, porque, inclusive, hay un predio, que son unas ocho hectáreas, sabemos que no se sabe ni quién es el dueño, pero sí sabemos...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme un poquito, compañero Edil.-

 

Para amparar en el uso de la palabra al compañero que está hablando.-

m.g.g.-

 

SEÑOR HUELMO.- Sabemos que es una realidad que viene desde hace un tiempo y hoy por hoy, por la necesidad de mucha gente, se ha ido poblando cada vez más esa zona. Entonces, que el Municipio trate de tomar riendas en el asunto antes de que esto se nos vaya de las manos, porque sabemos que traería todo un problema de saneamiento, de luz, de obras, lo que sería muy complejo en esa zona, como dije anteriormente, fundamentalmente por el problema del agua y de la forestación.-

 

Nosotros entendemos que esa zona debe ser privilegiada y pretendemos quebrar una lanza para que se tomen los recaudos necesarios y se declare de Interés Departamental y Nacional la zona. Queremos que pase a estudio del Municipio, a manos del Intendente Municipal; que pase a las Comisiones de Medio Ambiente y de Viviendas del Parlamento, porque no estamos planteando -que quede claro- que se saque a esa gente de la zona, porque sabemos que la problemática está, pero sí que no siga proliferando. Que pase también a manos de OSE, que entendemos que debe ponerse en contacto con el Municipio y los propios vecinos para resolver la problemática urgente, no sé cómo, pero algunos vecinos planteaban la posibilidad de piletas de decantación, lo que puede ser una opción viable pero nosotros no somos entendidos en el tema, sí de la problemática que vemos como ciudadanos. Entonces, que pase a OSE y a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta Departamental.-

 

Inclusive hay un predio de una escuela que se está tratando de impulsar. El Municipio está junto con Primaria en el tema. Esto está demostrando que hay gran población en la zona, porque si estamos hablando de una escuela... Y eso se va a masificar cada vez más.-

 

Es inquietud no solamente de este Edil, sino de los propios vecinos, con los que estuvimos recorriendo la zona, la deforestación que están haciendo. Se está cortando indiscriminadamente en esa zona, como en otras zonas del Departamento. En la franja de Solanas, por ejemplo, está sucediendo lo mismo; lo hemos comprobado cuando vamos a pescar allí -muy asiduamente- y escuchamos motosierras y árboles cayendo continuamente.-

 

Que esta otra parte, la de la poda indiscriminada que se viene dando en el Departamento, pase en forma separada para que la Intendencia ponga más inspectores. Consideramos esto más que un área concertada, lo vamos a tener que discutir más seriamente, pues esta es una de las cosas que no se deben perder, hoy por hoy en el contexto mundial, por cómo se viene perfilando el turismo en el futuro.-

 

Era eso simplemente. Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces votamos los destinos: a la Intendencia Municipal...

 

SEÑOR HUELMO.- Y a las dos Comisiones, de Medio Ambiente y Viviendas; a la de Medio Ambiente de esta Junta y a OSE.-

 

SEÑOR CARRO.- Al MIDES.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta, señor Edil?

 

SEÑOR HUELMO.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por los destinos propuestos, con el agregado... Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Figueredo.-

 

8

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señora Presidenta; muchas gracias, compañeros ediles.-

 

(Dialogados).-

 

He podido constatar, sobre todo en estos últimos tiempos, el tema de Internet y la venta de este servicio, que se está dando en todo el Departamento a través de los ya famosos cibercafés y todo ese tipo de cosas que se han creado. Incluso algunas pizzerías y cafés han agregado este servicio para vender y como herramienta de información, pues todos sabemos que es una gran herramienta de información.-

 

Señora Presidenta: he podido constatar la presencia y permanencia de menores de edad hasta altas horas de la madrugada.-

m.r.-

 

Incluso en el día de ayer, a la una de la mañana en un conocido cibercafé de esta ciudad había un chico de diez u once años, de túnica. Es una cosa increíble.-

 

La problemática es la siguiente: sabido es que hay una Ley de Protección al Menor que marca que después de las 21:00 horas -lo que podemos observar en nuestros televisores cuando se termina el horario de protección al menor- el menor debe estar con su padre, madre, tutor o con un mayor que, por lo menos, sepa lo que el niño está consumiendo.-

 

Mi preocupación, señora Presidenta y compañeros ediles, es que estos niños de diez, once y doce años -que marca la Constitución que son niños- accedan a Internet que, sabido es, no tiene ninguna legislación al respecto, pero tampoco se regula qué es lo que ellos consumen, porque niños de ocho, nueve años, con su correo electrónico, se suscriben a páginas prohibidas y eso está prohibido por la ley.-

 

Así como INAU hace recorridas por los quioscos tratando de tapar las revistas como Playboy, Pent-house -no porque yo las haya leído, le aviso, sino porque también he sido quiosquero-, porque hay una ley que dice que tienen que estar tapadas, pero mientras, estos niños concurren a los cibercafés y acceden a material pornográfico.-

 

(Murmullos).-

 

Usted sabe que, preocupado por este tema, entré en Internet… -si me ampara en el uso de la palabra-…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles y edilas, ¿amparamos en el uso de la palabra al compañero? Porque hay un murmullo…

 

SEÑOR FIGUEREDO.- …y hay una encuesta mundial -y esto es grave, estoy hablando de menores de doce años-: uno de cada cinco niños que ingresan a Internet se ha aventurado en experiencias sexuales sin tener madurez al respecto. Este es un tema muy preocupante, donde se ha marcado un alto índice de deserción escolar por la permanencia durante horas y horas de estos niños en los cibercafés.-

 

Además, con el fenómeno del chateo hay otra problemática, la manera en que poco a poco se diluye el idioma español -tan rico él- por cómo se está abreviando y cómo se están cambiando palabras por letras.-

 

Esta problemática ha llegado a la escuela, porque he hablado con algunas maestras y me dicen que los niños abrevian los deberes y hasta los dictados. O sea que no sólo es una problemática grave el despertar sexual que tienen estos niños al intervenir en páginas totalmente prohibidas y sin que nadie lo tenga en cuenta. Porque, por ejemplo, al que vende ese servicio -se tendría que regular- se le tendría que notificar que hay una Ley de Protección al Menor y que, por más que venda el servicio de la computadora por una hora, tiene que saber qué consume ese menor. Sabido es que también lo tendría que saber el padre, por la famosa Ley de Patria Potestad, se tendría que llamar a los padres y notificarles de lo que están haciendo los hijos.-

 

También es sabido que hoy por hoy muchas familias están en la onda del Casino, del slot, como denunciaba mi compañero Edil Nelson Balladares hace un tiempo, y los niños no sólo están en la puerta de los casinos, sino que ahora están en el ciber. Usted sabe que cinco horas de ciber, más o menos, son $ 50; es mucho más barato que pagar a alguien que los cuide.-

 

Estos niños no sólo están cayendo en un despertar sexual que no es bueno, sino que también están cayendo en una deformación del idioma que tampoco es buena, obviamente, y me parece que su permanencia de ellos hasta altas horas de la madrugada conlleva a que vivan en un ambiente que no es el propicio para un niño. Salir, volver a entrar; están más cerca de los vicios que de cualquier otra cosa.-

 

Le pido a quien corresponda que se extienda la Ley de Protección al Menor -ya que no hay ley sobre este tema- a los cibercafés y que alguien, la Jefatura de Policía y el INAU, notifiquen que no pueden permanecer en ellos los niños menores de doce años después de las 21:00 horas, como forma de poder controlarlo.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Necesita prórroga?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí, porque tengo que hacer otra denuncia que para mí también es importante.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga…

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede seguir.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias.-

 

Mi preocupación apunta a esos niños que hoy por hoy, en cada ley que se haga cumplir, se los estamos robando al vicio y le estamos ganado a la inseguridad, al tener a nuestros niños en nuestras casas. A veces los padres cometemos algunos errores, pero es bueno que nos llamen a la una o dos de la mañana para saber dónde están nuestros hijos, porque así la ley y las buenas costumbres lo mandan.-

c.i.-

 

Quiero mandar estas palabras al INAU, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Jefatura de Policía, a la Comisión de la Junta que corresponda, a la Bancada Maldonado y a la prensa.-

 

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino. El planteo sobre el tema del cibercafé a Microsoft de Uruguay.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias por el aporte del Edil que es más entendido en el tema. Muchísimas gracias por el aporte.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Sigo con la prórroga?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Otra problemática. Hoy estuve haciendo una visita por La Capuera y toda esa zona de influencia, más que nada visitando el Destacamento Policial que está ahí, en La Capuera, que tiene zona de influencia en lo que tiene que ver con el Arroyo El Potrero y varias chacras que hay en el lugar. Sabido es que esa zona ha tenido mucha afluencia de gente -y viviendo- y la problemática que tiene en seguridad también, como en todo el Departamento, como en todo el país.-

 

En ese tema me preocupa también que el Destacamento Policial está en un terreno prestado, donde les prestan la luz. Un civil muy amablemente se los presta, pero a costo del civil. Les presta el terreno para que el Destacamento tenga un lugar donde estar, les presta un cable donde ponen un pico de luz y usan el baño mientras la casa está abierta, no en la noche, y en la noche hay una policía femenina que tiene que esperar a llegar a su casa a las siete u ocho de la mañana para poder ir al baño. O sea, no tienen baño, no tienen luz, no tienen combustible -obviamente, como toda la Policía-, pero tampoco tienen teléfono, que eso es lo más importante. Consultaba con algunos vecinos y algunos policías que estaban en el lugar y decían que hay unos trámites que se hicieron hace alrededor de un año. Entonces yo quisiera que esto se agilizara y que el Cuerpo me acompañara en mandar estas palabras a donde corresponda, de manera de agilizar estos temas.-

 

Pero usted sabe que lo más importante es que frente al Destacamento hay un terreno que pertenece a la Jefatura Departamental de Policía, o sea, al Ministerio del Interior. La Policía y algunos vecinos me decían que sería bueno que algún agrimensor fuera, que marcara dónde está ese terreno y mudar el Destacamento. Tienen una Comisión formada -que la Intendencia propuso- que está haciendo el trabajo, no me acuerdo si es "Bioconstrucción"..., hay gente que está haciendo ese curso y que muy amablemente se prestaría para levantar el Destacamento y hacerle por lo menos un baño -que es lo que no tienen-, acercarles un pico de luz y hacer bastante decorosa la vida policial y la operativa policial, más que nada en esa zona.-

 

Más que nada esa era la preocupación, que tenemos un Destacamento en esa zona que es el único que está sobre la carretera y está en esas condiciones. La operativa policial, como siempre -sabido es-, es a pulmón, pero esta gente ya creo que está en una situación límite y teniendo el terreno, teniendo la buena disposición de algún agrimensor municipal y de algunos vecinos que se comprometen justamente a hacer de esto un Destacamento prolijo, y ya que tenemos el terreno de la Jefatura y del Ministerio del Interior, creo que sería muy conveniente agilizar todos estos trámites para que La Capuera y toda su zona de influencia tengan un buen Destacamento Policial, tengan un correcto trabajo policial y una buena operativa, que es lo que más me preocupa.-

 

Por eso quería mandar estas palabras a la Jefatura de Policía, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Seguridad de esta Junta, a la prensa y a la Bancada Maldonado, señora Presidenta.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Para agregar un destino...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Al Ministerio del Interior...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está bien?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Está bien, perfecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Jefatura de Policía, a la Comisión de Seguridad de la Junta, a la prensa, a la Bancada Maldonado y al Ministerio del Interior.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Y al Ministerio del Interior también, como dijo la señora Edila.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, está de acuerdo entonces. Votamos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Terminamos la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR VARELA.- Presidenta, para solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:22 minutos, asumiendo la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

Le corresponde la palabra a un edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, dentro de las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

El Edil Noguera tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a presentar una inquietud, que nos ha llegado a través de varios habitantes, referente a algunos aspectos de trámite que realiza la población de Maldonado en el Ejecutivo Comunal, en lo que tiene que ver tanto con la Habilitación de Higiene, así como con las Finales de Obra de aquellas edificaciones que serán destinadas parcial o totalmente a comercios.-

 

Como ustedes sabrán, se requiere la Final de Bomberos. Esta Final depende de la Subdirección Nacional de Bomberos, Departamento 1, Técnico y Asesoramiento, un órgano que funciona en Montevideo.-

 

El motivo de dicha inquietud refiere a las demoras que esto está teniendo y los problemas que acarrea en alta temporada para la habilitación de los locales de...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se puede hacer silencio, así escuchamos mejor al señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Nos están pidiendo que solicitemos un cuarto intermedio de diez minutos para arreglar los micrófonos porque tienen problemas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Problemas con el micrófono?

 

SEÑOR SINEIRO.- Todos, el sistema. Por eso nos están pidiendo diez minutos para tratar de solucionarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no escuchan podemos hacer un cuarto intermedio...

 

(Dialogados).-

 

Lo hacemos después que el señor Edil finalice, si están de acuerdo.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Me refería a la demora para la obtención de la Final de Bomberos y los problemas que acarrea.-

 

En principio, si uno piensa en los compromisos notariales que existen para la compraventa de propiedades que comprenden esa normativa y que muchas veces deben ser regularizadas o las iniciativas comerciales de alta temporada que se instalan en Punta del Este, hay problemas para cumplir las normas por demoras ajenas al Ejecutivo Comunal.-

a.f.r.

 

Hoy, en comunicación con los Directores de Higiene y de Control Edilicio, nos comentaron que habían tomado una iniciativa con la dependencia de Bomberos de Maldonado para hacer una gestión a efectos de descentralizar y poner dentro del espacio físico del Municipio una dependencia, con personal idóneo, para solucionar estos aspectos y no han tenido respuesta.-

 

Creemos que el sistema político es una herramienta formidable para proponer y facilitar estos trámites, muchas veces centralizados en la capital...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR NOGUERA.- ...y facilitar también el cumplimiento de las normas; que la burocracia y el centralismo no sean un obstáculo para la inversión privada en casos de emprendimientos comerciales o constructivos de estas características.-

 

Por lo tanto, la propuesta ha sido -decía, entonces- iniciada por el Ejecutivo con la iniciativa del Intendente y de los Directores correspondientes, tramitada por el señor Víctor Germán y pediría, si este Cuerpo lo acompaña, que se mandara esta minuta -para que se expida a la brevedad posible- a la Dirección Nacional de Bomberos y al Ejecutivo Comunal.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo lo acompañe solicita una señora Edila, con esos dos destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Había un cuarto intermedio pendiente, porque no se escuchaba. No sé si ya se arregló...

 

(Dialogados).-

 

Se necesita un cuarto intermedio. Los ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo. De diez minutos.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:47).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Tiene la palabra para exponer por el Partido Nacional el señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Figueredo ¿por qué tema es?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Señor Presidente, es sobre el tema del Destacamento de La Capuera, que me olvidé, justamente, de pedir el destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué destino le quiere dar?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Quería darle destino justamente al Destacamento Policial que se encuentra en La Capuera. Si el Cuerpo me acompaña, porque me olvidé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con la solicitud que hace el señor Edil de ese destino, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

Ahora sí, el Edil García tiene la palabra.-

 

10

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, quiero agradecerles a los compañeros del Partido Nacional por darnos la oportunidad de usar este espacio que es del Partido...

 

(Problemas de audio).-

 

(Dialogados).-

 

Presidente, nosotros venimos a proponer hoy algo atinente a la educación. Como ustedes sabrán en Maldonado existen hoy liceos nocturnos, uno en Piriápolis -de acuerdo a la información que nosotros manejamos-, uno en Maldonado y uno en San Carlos, a los cuales acude gente que, por diversas razones, no ha podido finalizar el liceo, caso de mujeres que a temprana edad han quedado embarazadas o jóvenes que han tenido que ir a trabajar a temprana edad y no han podido culminar y distintos tipos de situaciones.-

d.p.m.-

 

Han hablado con nosotros personas que están afectadas por esta situación y lo que nosotros descubríamos es que hoy existe más gente que tiene interés de terminar el liceo y que no lo puede terminar, ni siquiera en el liceo nocturno, por la extensión que tiene, dado que tiene que ir a los cursos regulares que tiene el liceo nocturno.-

 

Y atendiendo un poco a algo que conversábamos con una señora que nos daba información sobre este tema, sobre algo que ocurre en Argentina y en Brasil sobre la participación de las provincias o de los estados, comunas o municipios, en torno a lo que es la educación, sé que de alguna manera debemos reconocer que en nuestro país esa situación no está dada, porque Educación Secundaria es unitaria y es quien maneja todo el tema de la educación.-

 

¿Pero qué es lo que nosotros venimos a plantear? La posibilidad para estas personas -que son cientos en todo nuestro Departamento, que tienen toda la intención de terminar sus estudios, pero no tienen la posibilidad-, para que esta se evalúe, con los muy pocos recursos económicos que requiere esto, porque incluso datos que nosotros teníamos fueron confirmados por algún profesor de nuestra Bancada y que seguramente quienes son profesores en la Bancada del Partido de Gobierno lo sabrán, un profesor con una carga horaria de tres horas semanales está cobrando en el entorno de los $1.000, es vergonzoso, pero eso es harina de otro costal.-

 

Es decir que los costos son muy bajos y si bien Secundaria tiene el problema económico para afrontarlo, por lo que nosotros hemos estado investigando este tipo de posibilidad sí tiene que estar involucrada, porque esto debe de estar habilitado.-

 

¿Y qué es lo que concretamente venimos a plantear? Que se analice la posibilidad de generar cursos acelerados para estas personas que no han terminado el liceo y que con exámenes y cursos acelerados reconocidos y habilitados por Secundaria -como hay en otros casos ya en el país-, caso particular del cual fuimos parte, el Liceo Militar. El Ministerio de Defensa aporta para que los estudiantes del Liceo Militar hagan el liceo y, a su vez, Secundaria reconoce, avala y habilita los cursos que ahí se dan y toma de exámenes que ahí se realizan.-

 

Entonces, en este sentido, nosotros veníamos a proponer que la Comisión de Cultura tomara esa propuesta que nosotros hacemos, tratara de profundizar en ella y analizar en conjunto qué sucede hoy en Argentina y en Brasil, que son los casos más similares a nosotros y que tienen experiencia en este sentido, de que los municipios aportan para que los cursos de educación, sobre todo estos cursos acelerados que implican a gente que ya está en una edad que no es la edad liceal, y que muchas veces se siente disminuida si tiene que ir al liceo con jóvenes y con adolescentes, pero que en realidad tienen íntimamente la intención, el interés y muchas veces la necesidad de hacerlo, porque para poder avanzar y crecer en su ámbito laboral se les hace imprescindible terminar el liceo.-

 

O sea que esta es una realidad que hoy está instalada en nuestra sociedad y que sería muy buena señal de parte del Ejecutivo, el Municipio, y de parte de esta Junta Departamental, o sea del Gobierno en su conjunto, analizar este tema y tratar de incorporarlo para darle una solución, porque es viable, es de muy bajo costo y, a su vez, yo creo que llevando adelante las coordinaciones con Secundaria, así como hoy convive con el liceo nocturno, que todos sabemos que es independiente de lo que es el liceo habilitado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Termino, Presidente, redondeo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Un minuto más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Redondeo.-

 

Como decía, sin perder el hilo, el liceo nocturno es una realidad que existe, de alguna manera, inserta por fuera de lo que son los cursos normales del liceo, son liceos específicos, y quienes están en el ámbito de Secundaria seguramente conocen más el tema que uno. Entonces, se estudia esta posibilidad de que haya liceos que podrían ser nocturnos, instalados en algunos de los liceos que hoy no están funcionando en esa modalidad -como el de Punta del Este- y que en alguna institución, utilizando los medios de la institución secundaria, se diera así una posibilidad más de trabajo a profesores que trabajan en el ámbito de Secundaria, instrumentándose estos cursos de manera acelerada, para que alumnos que, de repente, tienen pendiente quinto y sexto de liceo, en un año pudieran cursar los dos.-

 

Esa es la propuesta que nosotros venimos a hacer aquí, Presidente, contamos con alguna otra información, o sea que nos vamos a poner a las órdenes también de la Comisión de Cultura para trabajar en conjunto en este tema. Sabemos que en la Comisión de Cultura hay gente con mucha experiencia porque trabaja en el ámbito de la enseñanza, o sea que pretendemos, simplemente, levantar la curiosidad de los demás, porque este es un tema que ha sido traído a nosotros y creemos que tiene su validez y su importancia.-

 

A la Comisión de Cultura y al señor Intendente Municipal mis palabras, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos que plantea el señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, por favor, que levantan la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

c.e.a.-

 

Le corresponde el uso de la palabra al señor Edil Roberto Domínguez que, como es de público conocimiento, conjuntamente con el Edil Julio García, está representando a la Junta Departamental en un evento que se va a desarrollar en la ciudad de Valparaíso. De manera que habría que fijar un día...

 

(Dialogados).-

 

(Interrupciones).-

 

Se coordinó con los Coordinadores, no sé Duclosson...

 

Hay una nota que presentó el Edil Domínguez, que no sé si es el momento, les quiero decir que en Asuntos Entrados el Edil Domínguez pide que se traslade para otra fecha la solicitud para hacer esta exposición. Así que en ese momento lo votaremos.-

 

Entonces tiene la palabra el Edil Darwin Correa para hablar sobre "Presos políticos de la dictadura".-

 

11

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Presidente: Ya con fecha 6 de setiembre de 2005 hablábamos sobre la consolidación nacional y la reconciliación nacional y decíamos que el Partido Nacional que nace a la vida política en defensa de las libertades públicas, jugó, en todas las circunstancias y sin titubeos, un rol fundamental en la defensa de la democracia, de los derechos humanos y las libertades todas. Se plantó frontalmente contra la violencia de la guerrilla, cuestionó y ejerció oposición frente a los desbordes institucionales emanados de los jerarcas de turno, censuró duramente los comunicados de los mandos militares y en especial los denominados Comunicados 4 y 7 y se constituyó en el más profundo e irreconciliable enemigo del régimen que nacía en aquellas tristes horas.-

 

Desarrolló una dura oposición a la dictadura, siendo protagonista principal de decisiones populares que hoy forman parte de la mejor historia del país.-

 

El Plebiscito del 80, que a pesar del riesgo de fraude que significaba el sólo hecho de someter a votación una Reforma Constitucional bajo una dictadura, significó un triunfo en las urnas que afianzó a las fuerzas opositoras.-

 

Los hitos históricos del 82, cuando la elección interna de los partidos políticos y del 83, en ocasión del acto del Obelisco, convocado bajo la proclama: "Por un Uruguay sin exclusiones"; todos ellos marcaron un camino de grandes encuentros populares para derrocar al régimen agonizante.-

 

Lamentablemente, Presidente, ese camino de encuentro de las principales fuerzas políticas en la lucha contra la dictadura se frustró a partir de la instancia en que dichos partidos, con la única y honrosa excepción del Partido Nacional, decidieron dejar por el camino los compromisos asumidos en la proclama del Obelisco; en efecto, a través del Pacto del Club Naval, en el que el Partido Nacional no participó.-

 

Por eso, Presidente, nosotros, los blancos, los nacionalistas, coincidimos en los calificativos que se les dan por estos momentos, y siempre se tuvieron que haber dado, a los seis dictadores: Bordaberry, Gregorio Álvarez..., no son presidentes, son dictadores, hay que decir el término. ¿Quién los votó? Yo nos lo voté, nadie los votó; fueron dictadores, tomaron el poder por la fuerza.-

 

Por eso, Presidente, en esta noche no nos vamos a referir a los presos políticos de los oscuros años Uruguay -porque de mucho de eso ya se ha hablado, se está hablando y se va a seguir hablando, además ya pasó, la gente afuera está esperando otra cosa- sino que nos vamos a referir, Presidente -en pro de la verdad- a una dictadura actual, que lleva casi cincuenta años, que parece perpetua y de la que poco se quiere hablar en este país porque, lamentablemente, un país en donde la gente va presa por pensar distinto, por revelarse contra un gobierno tirano, por no poder militar políticamente sino en el partido de gobierno porque los demás partidos están prohibidos, donde la gente va presa por pensar, Presidente, por pensar. Yo no sé en qué se diferencia esa dictadura que lleva ya cincuenta años prácticamente de aquella que terminó hace veinte acá en Uruguay, creo que no se diferencia en tanto o en nada.-

 

Vamos a hablar, Presidente, de los presos políticos de la dictadura contemporánea más antigua del mundo.-

m.g.g.-

 

Vamos a hablar, Presidente, por ejemplo, de los presos políticos que están presos en Pinar del Río -que son once-, en La Habana -que son quince-, en la ciudad de La Habana que son cuarenta y seis, en Matanzas -que son diecisiete-, en Villa Clara -que son once- en Cienfuegos -que son tres-, en Ciego de Ávila -que son cinco-, en Camaguay -que son diecisiete-, en Las Tunas -que son cuatro-, en Holguín -que son ocho-, en Granma -que es uno-, en Santiago de Cuba -que son dieciséis-, en Guantánamo -que son dieciséis-, en Isla de la Juventud -que son dos-. En total, son ciento treinta y dos los actuales y esta no es la dictadura de acá de hace veinte años, es la dictadura actual, la dictadura cubana, la dictadura del régimen de Fidel Castro, señor Presidente.-

 

La dictadura que lleva presas a personas como Andy Frómeta... Nadie lo conoce y capaz que nunca lo conoceremos, pero está preso por "salida ilegal"; le dieron treinta y siete años de prisión por salida ilegal y desacato al Presidente. Va a salir en el 2039.-

 

Estamos hablando de gente como Jorge Álvarez Sánchez, a quien dieron trece años por salida ilegal y evasión. Evasión no es evasión fiscal, evidentemente ¿a quién van a evadir? Es la evasión a la Policía, es la evasión al régimen. "Nos queremos ir" dicen a gritos, pero como te agarran, no solamente no te dejan ir sino que te meten preso, para que no tengas la posibilidad de poder irte.-

 

Estamos hablando de gente como Johnny Lavagno, a quien le dieron cinco años y seis meses por salida ilegal e insubordinación. ¿Se acuerdan de ese término? Insubordinación. Néstor Rodríguez, seis años por desacato a la figura de Fidel. Así dicen, y tenemos testigos, las carpetas y las Actas del Poder Judicial cubano, que no existe en realidad.-

 

Tenemos una lista gigantesca y sería redundante seguir con ella. Estamos hablando de Carlos Rafael Calderín, trece años por propaganda enemiga; veinte años y dos meses por propaganda enemiga a otro; evasión a otro... Es una cosa de locos. Catorce años a un ciudadano de dieciocho años de edad, por causas conjuntas y peligrosidad. Van presos por ser peligrosos, no han cometido delito aún sino que son peligrosos, pueden llegar a cometerlos.-

 

Por eso, Presidente, ¿en qué se parece aquella dictadura militar que hoy vive el pueblo cubano a la que hace más de veinte años terminó acá en Uruguay? Yo creo que se parecen en mucho, por no decir en casi todo.-

 

Le queremos hacer llegar esto a la Mesa, con todos los nombres, para que se lo agreguen a la versión taquigráfica, porque es demasiado largo para poder leerlo nosotros y no nos va a dar el tiempo seguramente.-

 

Entonces, Presidente, como nos duele llamar Presidente a un dictador, como nos duele que en este país queramos... O nos satisface que en este país se quiera juzgar a los responsables de la dictadura, de las matanzas y de los asesinatos. Nos satisface que se haga ¡cómo no! Vamos adelante con eso, pero nos duele cuando los mismos que dicen eso alaban a Fidel, que se ha perpetuado en un régimen que lo único que hace es generar miseria en ese país. Nos duele, señor Presidente.-

 

Tenemos pruebas de esto, las estamos presentando: cientos de presos políticos.-

 

Entonces, Presidente, proponemos que nuestras palabras pasen a la Presidencia de la República, a la Cancillería uruguaya, para que hasta que los presos políticos, es decir, todos los presos de pensamiento, como pasó acá en Uruguay, que muchos de ellos eran guerrilleros y ahora son Ministros, Senadores, Diputados, señales de la democracia, de la garantía democrática que hay ahora en este país... Proponemos, Presidente, que hasta que todos esos presos políticos por pensar, presos de pensamiento, de ideología, no sean liberados, hasta que Cuba y el hermano pueblo cubano no tengan, como es debido, elecciones presidenciales democráticas, sin exclusiones y con las garantías del debido proceso, en condiciones de observación electoral tanto de la OEA como de la ONU, como corresponde, exigimos que nuestro país, nuestro Gobierno democrático electo por la gente, corte todo tipo de relación diplomática y comercial en tal sentido con el Gobierno dictatorial de Cuba y con el dictador Fidel Castro. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque debemos hacerle honor nosotros, señor Presidente, a esto que está aquí, en la Junta: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana".-

m.r.-

 

Lo dijo nuestro máximo héroe, Presidente, se ve que Fidel no conoce esa frase.-

 

Vamos a pedir los destinos a nuestras palabras, Presidente: a la Presidencia de la República, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Embajada de Uruguay en Cuba, al Directorio del Partido Nacional, al Comité Ejecutivo del Herrerismo, al Comité Ejecutivo del Partido Colorado, al Partido Independiente, a la Mesa Política del Frente Amplio, a los Legisladores electos por Maldonado -Senadores y Diputados-, a la prensa nacional y departamental, y a dos páginas Web: www.asambleasociedadcivilcuba.info y www.lanuevacuba.com.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con la serie de destinos que propone el señor Edil para sus palabras, pasamos a votar…

 

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar un destino: a la muy parecida a Cuba, a Venezuela; me gustaría que también llegaran las palabras a la Presidencia de Venezuela.-

 

SEÑOR CORREA.- No estoy de acuerdo.-

 

SEÑOR BALLADARES.- A la Embajada…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …-no pidan cuarto intermedio, por favor-…

 

Pasamos a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 23, negativo.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa…

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Se puede fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la exposición, sí…

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, creo que todos los presentes tienen claro que normalmente no soy de participar mucho, pero en este caso quiero fundamentar mi voto de por qué no apoyé los destinos de las palabras del señor Edil.-

 

Me parece que el señor Edil está manejando información sin contenido y está manejando cosas que en algún momento le han contado.-

 

Invitaría al señor Edil a que cuando quiera discutir estos temas -conversar, dialogar, evaluar-, con muchísimo gusto me presto para conversarlo, pero con la seriedad que el tema requiere y no de la manera hueca y sin contenido como la que está haciendo el señor Edil.-

 

Es una pena que tenga que decir esto, teniendo en cuenta que considero que he sido yo, en esta Bancada, uno de los ediles que siempre que un compañero edil hace uso de la palabra le presto atención, porque soy muy respetuoso de la opinión y de todos los ediles de esta Junta Departamental, pero en este caso, compañero Correa, lamentablemente le tengo que decir que es lamentable y vergonzoso lo que usted acaba de exponer.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Figueredo.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Usted sabe que no siempre milité en el Partido Nacional y tuve la oportunidad de escuchar a varios de los que hoy son Senadores y Diputados en esta bendita democracia de la República Oriental del Uruguay.-

 

Usted sabe que si hubo presos políticos en este país y muertos también, de ambos partidos, fue por la defensa de la democracia y de las libertades.-

 

No quiero entrar en debate con usted, señor Edil, ni en consideraciones de lo que dijo el Edil Correa, pero sí quiero decir que a los Presidentes los elige el pueblo y perpetuarse en el poder hace mal.-

 

(Siendo la hora 23:09 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

Estuve muy de acuerdo -y lo dije frente a la Bancada de mi Partido Nacional- en que los cambios siempre han sido buenos. Yo no voté a este Gobierno, pero sí estoy de acuerdo con el cambio. Era muy bueno que este país tuviera la grandeza y la nobleza de exigir un cambio de ruta, por lo menos. Mal o bien, en el acierto o en el error, pero sí un cambio. Después evaluaremos si es bueno o no, pero esta gente no tiene la posibilidad de ver qué es lo bueno y qué es lo malo en cuanto ni siquiera puede opinar.-

 

No sé de los presos porque nunca me informé de ese tema.-

c.i.-

 

Pero en un mes sí seguramente voy a estar muy informado y me doy por invitado a participar de ese -que no tiene por qué ser en este ámbito, puede ser en su Bancada, en la mía, en algún despacho-... a dialogar sobre estos temas filosóficos.-

 

Le quiero decir algo también. Soy un gran admirador de aquellos que estuvieron presos y hoy son Senadores, porque ¿usted sabe una cosa? Pueden haber perdido una guerra, como la perdieron, pero en el tiempo ganaron. En la ideología y en el tiempo los hombres ganaron, son Senadores, porque ese era el único fin de ellos, gobernar este país y lo gobernaron.-

 

Entonces yo no sé cómo se llamaba al que él apuntaba, que seguramente está preso, seguramente debe tener la información, no creo que sea tan hueco lo que el Edil Correa manejaba...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil, no aluda.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Disculpe, disculpe.-

 

Lo que sí quiero decir es que esos que están presos hoy y van a salir en el 2030 y pico o no sé cuándo, no van a tener la posibilidad que tuvo el señor Eleuterio Fernández Huidobro, no van a tener la posibilidad de ser Ministros, como es el señor José Mujica, no van a tener esa posibilidad, no van a poder ganar en el tiempo hasta que este señor no decida, no deje decidir a su pueblo qué cambio es el que quiere. Por eso yo, como dijo el Edil que me precedió en el uso de la palabra..., no es bueno entrar en estos debates en este momento. Sería bueno compartirlo, me doy por invitado a conversar sobre filosofías, sobre estrategias, sobre lo que sea.-

 

Eso sí, soy un gran admirador de algunos de sus referentes, porque la ideología, al final de los tiempos, siempre es la que gana.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

¿El señor Edil Sergio Servetto quiere fundamentar su voto?

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Sí, señora Presidenta, yo quiero fundamentar el voto y el apoyo al compañero Edil en las palabras. Lo malo es que cuando dio los destinos no le mandó las palabras a los tres millones de cubanos que viven en Estados Unidos, que cruzaron las noventa millas zafando de las bocas de los tiburones. Le faltó mandarle a los tres millones de cubanos que viven en Estados Unidos.-

 

Y dictaduras son las de derecha y las de izquierda también. Y tenemos una perlita acá, en el Departamento, del Diputado Darío Pérez, que lo visitó hace poco y el que tenga dudas que hable con él, el que quiera conocer de Cuba que hable con el Diputado Darío Pérez...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No aluda, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo no aludí a nadie, nombré al Diputado Departamental de todos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para fundamentar su voto, señor Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

Nosotros fundamentamos el voto en el sentido de que nosotros sí teníamos la total intención de que nuestras palabras llegaran a los destinos que le propusimos. No vamos a aludir a otro edil porque creemos que no tiene sentido hacerlo. Lo que sí vamos a decir, Presidenta, es que si este Plenario, que es el Plenario de la democracia, el Plenario de la libertad, no tiene la capacidad de crear sus propios debates y de debatir sus cosas en cualquier tipo de momentos, ¿para qué estamos aquí? Seguramente ustedes de aquel lado no piensen igual que yo, seguramente, porque yo no pienso igual que ustedes. Pero sí estoy dispuesto a debatir permanentemente porque sé por qué no pienso igual que ustedes, el tema es que uno está en algún lugar y no sabe por qué está. Ahí está el problema, señora Presidenta, yo sí sé por qué estoy de este lado y yo sí sé por qué me interesan estos temas y por qué quiero debatir esto constantemente, permanentemente.-

 

Porque acá pasó algo muy feo hace años y no lo sufrió sólo la izquierda, no lo sufrió sólo el Partido Nacional, lo sufrimos todos los uruguayos, pero hace casi cincuenta que lo están pasando en Cuba, casi cincuenta que lo están pasando en Cuba, que hoy casi es idolatrada por este Gobierno, casi cincuenta años que está pasando algo en Cuba, que hay gente que no puede de ninguna manera -como lo dijo el Edil Figueredo- opinar, que no va a poder nunca tal vez llegar a ser lo que hoy es o lo que hoy son acá algunos Ministros que tenemos o Senadores. No va a poder llegar nunca ¿sabe por qué? Porque esta dictadura ha sido eterna y las dictaduras son siempre dictaduras y la democracia tal vez sea la mejor forma de gobernar a la gente.-

 

Y si están tan tranquilos, señora Presidenta, en aquel país de que su Gobierno es el mejor, que llamen a elecciones, seguramente vayan a ganar; que llamen a elecciones, que den las garantías, que vengan las Misiones de Observación Electoral, que vengan la OEA, la ONU, que se den las garantías y que llamen a elecciones, que participen todos.-

a.g.b.-

 

Capaz que ganan. Pero ¿por qué no llaman a elecciones? Porque capaz que pierden.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

12

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día. Boletín Nº 20. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- En primer término, una nota remitida por los Clubes Rotarios de Maldonado, Montevideo, Punta del Este y San Carlos.-

 

"Motiva la presente invitar a usted -está dirigida al señor Presidente- y demás integrantes del Legislativo que preside, al acto a realizarse en Rambla Claudio Williman y Parada 3, el día sábado 29 de julio del presente año a las 12:30 minutos, con motivo de la inauguración de la escultura ‘100 Años del Rotary Internacional’.-

 

Será un honor poder contar con sus presencias en un acto trascendente para el rotarismo mundial".-

 

Sin otro particular, saluda, por los Clubes Rotarios y hay una firma ilegible.-

 

Es para dar conocimiento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Roberto Domínguez, con respecto a su exposición de la noche de hoy que dice.-

 

"Por intermedio de la presente le solicito a usted que me conceda nueva fecha para la exposición que iba a realizar el próximo martes. Motiva la presente solicitud mi participación en el V Foro del Corredor Bioceánico Central, en representación de la Comisión de Medio Ambiente.-

 

Saluda el Edil Roberto Domínguez".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a votación. Sería para el 12 de setiembre. Tendríamos que pasar a votarlo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Con respecto a este mismo tema, el señor Presidente dispuso dar cuenta a la Junta sobre el Expediente Nº 577 y las actuaciones recaídas en el mismo. El expediente se caratula: Gobierno Regional de Valparaíso, Chile, comunica la organización del V Foro del Corredor Bioceánico Central a realizarse los días 27 y 28 de julio del corriente año en dicha ciudad.-

 

Este expediente, luego que llegó la invitación y en la programación de ese Foro... Por ser un tema que venía tratando la Comisión de Medio Ambiente, la misma se derivó a dicha Comisión. La Comisión informó que había resuelto que asistieran al mencionado Foro, en representación de la Comisión, los Ediles Roberto Domínguez y Julio García. Ante este hecho, el Presidente del Cuerpo, visto lo establecido en el Inciso 4º de la reglamentación referente a los viáticos, como primera medida, solicitó a la División Financiero Contable la información con respecto a la disponibilidad presupuestal para hacer frente a la erogación del gasto que generaba ese traslado.-

 

La Dirección Financiero Contable informó que existía disponibilidad presupuestal y el señor Presidente adoptó la siguiente Resolución. "1º) Autorízase el traslado en misión oficial de los señores Ediles Roberto Domínguez y Julio García con motivo de participar del V Foro del Corredor Bioceánico Central a realizarse los días 27 y 28 de julio en la ciudad de Valparaíso, Chile, partiendo de Maldonado el día 25 y regresando el día 30 de los corrientes. 2º) Dispónese el pago de los gastos inherentes al traslado y alojamiento, así como los viáticos correspondientes a los ediles arriba mencionados. 3º) Siga a la Dirección Financiero Contable a sus efectos".-

 

De esta Resolución se le dio cuenta a los señores Coordinadores de Bancada, en virtud de que los señores Ediles emprendieron este viaje a Chile en la madrugada del día de hoy. De todos modos, esta Resolución, de así entenderlo la Junta, debería ser ratificada.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tendríamos que ratificar lo actuado por el señor Presidente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

a.f.r.

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Diputado Doctor Federico Casaretto dirigida al señor Presidente que dice:

 

"Por la presente solicito a usted tenga a bien autorizar la utilización de la Sala del Plenario de la Junta Departamental a fin de poder realizar la presentación del libro ‘Soy testigo’, del Profesor Carlos Julio Pereyra, que resume anécdotas y acontecimientos vividos durante la dictadura militar. El día de la presentación, de usted así autorizarlo, sería el martes 25 de julio, en el horario de 18:30 a 20:00 horas. Cabe consignar, además, que se contará con la presencia y la palabra del autor".-

 

Saluda el Doctor Federico Casaretto.-

 

Esta fecha después se nos comunicó que se había trasladado para el día de mañana, es decir, esta autorización del Plenario es para el día de mañana.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tendríamos que pasar a votar la autorización del Plenario para la presentación del libro "Soy testigo".-

 

Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Se da cuenta de una Resolución adoptada por el Presidente de la Junta con fecha 20 de junio del corriente.-

 

"VISTO: Que en el marco de lo aprobado en el XXI Congreso Nacional de Ediles, la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Corporación procedió a realizar las gestiones pertinentes ante diversos organismos departamentales a efectos de que los mismos designaran a sus respectivos representantes para integrar la Comisión de Prevención y Control de Accidentes de Tránsito".-

 

(Siendo la hora 23:22 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

"RESULTANDO: Que dicha Comisión fue conformada oportunamente con representantes del Ejecutivo Comunal, Jefatura de Policía, Dirección Departamental de Bomberos, Policía Caminera, Regional Este de Salud Pública, Banco de Seguros del Estado y la Junta Departamental en la persona de su Presidente.-

 

CONSIDERANDO: Que la antedicha Comisión viene manteniendo reuniones en esta Sede los primeros viernes de cada mes, además de participar en otras actividades como la que se llevará a cabo el próximo viernes 21 en la Intendencia Municipal, por lo que se entiende pertinente que la representación del Cuerpo esté a cargo de un edil que se encuentre consustanciado con la problemática que atiende esta Comisión y comprometido con esta temática desde el comienzo de esta iniciativa.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Presidencia de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Delegar en la persona de la Edila señora Lourdes Ontaneda, actualmente Presidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte de este Cuerpo, la representación del suscrito Presidente -y por ende de la Junta Departamental- en la Comisión de Prevención y Control de Accidentes de Tránsito. 2º) Comuníquese, dése cuenta al Cuerpo y siga a la Comisión antedicha para su conocimiento y demás efectos que hubiere lugar".-

 

Firma el señor Presidente del Cuerpo, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis. Viene dirigida a varios..., entre ellos a la Junta Departamental.-

 

"De nuestra mayor consideración:

 

Nos dirigimos a ustedes a efectos de informarles que nuestra institución entiende de extrema importancia para la ciudad la concreción del Proyecto Gran Bay" -así se escribe, podría pronunciarse ‘gran bey’- "en la Playa San Francisco. Ante la dilación para el otorgamiento de los permisos de construcción correspondientes estimamos oportuno poner en vuestro conocimiento nuestra opinión y sus fundamentos, con la esperanza de colaborar en la toma de una decisión definitiva a la brevedad.-

 

Al modo de ver de quienes no somos técnicos en la materia pero sí operadores turísticos de la zona, Piriápolis sufre una carencia extrema de inversiones significativas; paralelamente, la imagen de la zona se ha deteriorado ante la evidente falta de renovación de la oferta inmobiliaria de calidad.-

 

Como operadores, pero por sobre todo como habitantes del lugar, sabemos con exactitud las posibilidades que nos dan Piriápolis y su entorno".-

d.p.m.-

 

El proyecto Gran Bay pone en primera plana las aptitudes de nuestras costas. La concreción de la obra marcará el punto de inflexión en nuestro desarrollo territorial, así como la imposibilidad de su concreción marcaría su declive definitivo.-

 

Solicitamos a ustedes proceder a facilitar las condiciones para que los permisos sean otorgados, teniendo en consideración que el tiempo transcurrido hasta el momento no hace más que alejarnos de la concreción de la inversión".-

 

Saludan por el Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis el Contador Juan Martínez, Presidente, y señora Regina Fernández, Secretaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si algún señor edil tiene información sobre este tema. ¿Usted podría...? Porque hay que tomar una decisión respecto a esto. Tengo a Céspedes y a Toledo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: la información que poseemos es de una reunión que se hizo en instalaciones del Argentino Hotel por parte del grupo inversor que está interesado en realizar una edificación importante frente a la playa San Francisco, de varios cientos de metros cuadrados, en donde ya se ha procedido a realizar una inversión importante en la adquisición de tierras.-

 

Ese proyecto fue presentado en el período de transición amparándose en la normativa de los proyectos especiales, en conversaciones que posteriormente los operadores tuvieron con el, en ese momento, Intendente electo, cuando se pidió el cambio de presentación del proyecto como trámite normal.-

 

Así se hizo por parte de los operadores y desde ese momento y con el cambio posterior del Gobierno, y hasta el día de hoy, el proyecto está pendiente de información por las Direcciones respectivas en el Ejecutivo Departamental. La preocupación de los inversores estriba en el hecho de que la financiación importante que dicho proyecto requiere ha establecido un plazo perentorio a los efectos de saber si el Ejecutivo, amparándose en alguna disposición nueva a estudio de esta Junta -según la información que poseemos-, estaría dispuesto a darle la viabilidad necesaria para que venga a este Cuerpo y sea analizado en la Comisión de Obras.-

 

El interés, que además nosotros compartimos y que expresa esa institución gremial de la ciudad de Piriápolis, es también un poco el sentir que domina a todos los actores sociales de aquella comunidad, porque se trata de una inversión que va a posibilitar extender la ciudad hacia el Este y que además significará, por tres años, varios cientos de jornales de trabajo, los cuales evidentemente son muy necesarios al día de hoy.-

 

De ahí esta inquietud y seguramente, si algún detalle se me escapa, el señor Edil Toledo lo podrá complementar.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sabe que..., yo también estoy sordo y me costó mucho interpretar lo que la señora Secretaria estaba leyendo.-

 

Ahora, lo que quería era pasarlo a la Comisión de Obras y vamos a ver, porque yo entiendo que esto viene de los hoteleros de Piriápolis, no tiene nada que ver con ese proyecto, para mí. No sé qué relación tiene con ese proyecto que está en la Intendencia, que lo tuvimos en la Junta y se devolvió a la Intendencia.-

 

Pero de cualquier manera, que este expediente pase a la Comisión de Obras, ahí lo vamos a analizar, vamos a ver de qué se trata y después le damos punto final...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una nota. Pasamos, entonces, la nota, como destino, a la Comisión de Obras de la Junta.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Señor Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente: están muy lindos los micrófonos, pero la verdad es que para la próxima Sesión sería muy bueno tener los anteriores. Voy a pedir que se ponga a votación del Cuerpo, porque estos no dan resultado ni para nosotros, ni para las taquígrafas, me parece, y menos para quien está en la Sala y quiere escuchar la Sesión. De repente los otros eran más feos, pero eran mejores.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón, vamos por partes. El señor Edil quiere introducir en el Orden del Día y declarar urgente el tratamiento del funcionamiento de los micrófonos. ¿Yo entendí bien?

 

SEÑOR BALLADARES.- Digo que se ponga a votación que, para la próxima Sesión, se pudieran tener los otros micrófonos para mejorar la sesión, porque esto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quiere que se vote eso?

 

SEÑOR BALLADARES.- Si se puede, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Me parece que no son los micrófonos los que están mal, es que son más nuevos, es mejor tecnología, hay que tomar más distancia en el micrófono, al hablar más distancia y nada más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tratar de solucionar este problema en el correr de la semana. ¿Les parece? Si los satisface…

 

La señora Secretaria iba a leer una nota.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "En el cruce de las calles Rincón y Avenida Ceberio, de la ciudad de San Carlos, se halla ubicado uno de los varios supermercados integrantes de una importante cadena. En su exterior, sobre Ceberio, se encuentra un puesto de frutas y verduras, el cual se extiende a lo largo catorce metros y a lo ancho tres metros, aunque allí la vereda es de 3,70.-

 

De más está decir que se reduce al mínimo el paso de los peatones, por no decir que a veces se corta totalmente, ya que si pasan dos personas, quien compra y quien vende, no queda espacio para la circulación. Se agrega a esto que se colocan, desde el cordón hasta la punta del toldo allí existente, lonas, lo que tampoco permite a quien pretende pasar desviar por la calle, pero como tras las lonas siempre hay autos estacionados, por ser esta zona de mucho empuje comercial, quien pretende circular por allí deberá hacerlo por el medio de la calle -arriesgando su integridad física- o bien cruzar de vereda.-

 

Es de destacar que por esta avenida se trasladan muchos niños, los cuales concurren a la Escuela Nº 8, ubicada a sólo dos cuadras de allí, lo cual torna esta situación muy riesgosa, descontando que si alguien quisiera circular con un coche para bebé o en silla de ruedas, no podría hacerlo, viéndose obligado a desviar. Creemos que se afecta el interés general de los transeúntes para beneficio propio de un particular.-

 

Lo curioso de esta situación es que en el mismo cruce de calles, pero por Rincón, la vereda es poco transitada, más ancha y por lo tanto más apta para instalar dicho puesto. Sin querer perjudicar a quienes trabajan, nuestro reclamo apunta a que se respeten los espacios públicos correspondientes a las normativas vigentes.-

 

Destino de estas palabras: Dirección de Higiene de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la empresa prestadora de dichos servicios y a la prensa oral y escrita".-

 

Firman esta nota los señores Ediles Oscar Olmos y Nelson Balladares.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos que plantean los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Benjamín Saroba.-

 

"Es mi deseo hacer llegar a usted y al Cuerpo, que en reunión mantenida con vecinos del Barrio Andalucía de Melgar se nos hicieron distintos planteamientos para la mejora de este.-

 

Primero: todas las paradas de los ómnibus quedan bastante lejos de los vecinos que viven al fondo del barrio y les recordamos que dicho barrio tiene entrada y salida prácticamente por el mismo lugar, como si fuera una bolsa, para ser más explícito. Esto, en condiciones de buen tiempo, no habría mayores inconvenientes, pero los días de mal tiempo realmente se les hace difícil y ni qué hablar de las noches que llegan tarde, donde hay un lugar bailable que congrega mucha gente, con los problemas de alcohol que ello acompaña y debemos pasar por ahí, ya que es la única entrada al barrio.-

 

Segundo: la posibilidad de contar con algún contenedor de basura, ya que vemos que el resultado es en verdad muy bueno y colaboraría con algunos focos de basura que hay.-

 

Tercero: que dicha zona, principalmente al fondo, colinda con un monte, donde muchos carros entran a cortar leña -principalmente en esta época- y hemos tenido que denunciar a alguna persona que ha pretendido asentarse en este monte; por eso pedimos una recorrida semanal de algún inspector o cualquier autoridad que la Comuna entienda necesaria.-

m.g.g.-

Cuarto: si el Cuerpo entiende necesario, elevar al Directorio de ANTEL una solicitud de teléfono público para este barrio.-

 

Sin otro particular" firma el Edil Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Intendencia y al Directorio de ANTEL. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nota de la Edila señora Lourdes Ontaneda.-

 

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted una inquietud, para que se ponga a conocimiento del Plenario de esta Junta y se dé trámite urgente a los destinos propuestos al final del mismo.-

 

Es de conocimiento que por las rutas y caminos de nuestro Departamento transitan vehículos con carga pesada, principalmente de madera. Ese transitar hace que caminos y rutas sufran un gran deterioro y, por consiguiente, luego se transformen en vías de difícil acceso y circulación, principalmente en lo que refiere a los caminos rurales, de donde viene la mayoría de los cargamentos de madera.-

 

La sugerencia que hacemos llegar es que se hagan corredores preestablecidos para la circulación de estos camiones, a efectos de que no dificulten el tránsito y no deshagan los caminos, ni carreteras.-

 

También hacemos referencia a que los choferes, la mayoría de ellos, trabajan muchas horas al día y es necesario precisar que hacen su descanso en momentos que se produce la descarga de la madera, de esa forma también se deberían tomar medidas de prevención para evitar posibles accidentes.-

 

Ante esta situación es que queremos que esta inquietud sea enviada a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y al Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

Esperando que se dé un pronto trámite a la presente, saluda a usted muy atentamente, Edila Lourdes Ontaneda".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos, Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nota del Edil Oscar Olmos.-

 

"Por la presente deseo hacer llegar el siguiente planteamiento al Cuerpo y al Ejecutivo Comunal.-

 

El pasado 23 de agosto de 2005, cuando el temporal, se cayó un árbol del ornato público en la garita de ómnibus que se encontraba en la calle continuación Ventura Alegre, frente al Complejo B9 y a una zona muy populosa como esta, donde se concentran muchas personas debido a la edificación en altura y un jardín de infantes, le es muy necesaria, ya que en invierno se pueden ver a toda hora personas desguarecidas esperando el ómnibus.-

 

Por todo lo expuesto, solicito la recuperación de esta lo más pronto posible y así recuperar algo que también se lo llevó ese 23 de agosto.-

 

Sin otro particular, saluda atentamente, Edil Oscar Olmos".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pase a la Intendencia Municipal. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nota del Edil Carlos Pérez.-

 

"Por intermedio de la presente, quien suscribe, Edil Carlos Pérez Medina, hace llegar a usted y al Plenario que preside, la problemática de los vecinos de los Barrios Sur y Alto Sur de la ciudad de San Carlos.-

 

La Comisión Fomento de dichos barrios inició trámite el día 30 de octubre de 2005, Expediente Nº 2794/05, solicitando ampliación del padrón Nº 3344, manzana Nº 242 de la misma ciudad y realizar un comodato con la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, para la utilización del predio antes mencionado por parte de la Comisión, para la construcción e instalación con fines de policlínica, comunal y espacio deportivo.-

 

Hasta la fecha los vecinos no han obtenido respuesta alguna de parte de las autoridades, de lo que será el único espacio comunitario del barrio, ya que no se cuenta con otro espacio que pueda cumplir con ese fin.-

m.r.-

 

Sírvase pasar mis palabras, si es que el Cuerpo así lo dispone, a las Comisiones de Tierras y de Deporte y Juventud de la Junta Departamental y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

Firma el Edil Carlos Pérez Medina.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Un planteamiento presentado por el señor Roberto Santa María, integrante de la Liga de Fomento de José Ignacio.-

 

"Por medio de la presente, quienes suscriben se presentan ante ustedes a solicitar audiencia y apoyo por su parte, para poder tratar un tema de interés para todos, que no ha sido llevado de la mejor forma, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de Derecho:

 

1º) Con fecha 13/3/06 se presentó petición ante la Comisión de Tierras y dirigida al Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, acerca de la policlínica que actualmente funciona en la localidad de La Juanita. Se adjunta fotocopia simple de dicha petición.-

 

2º) La petición, en resumidas cuentas, solicitaba que la policlínica se mantuviera en la localidad de La Juanita por diversas razones expresadas en la petición…", "…y no que la misma se construyera en un predio dentro del Faro de José Ignacio -Faro Bahía-, ya que el predio se encuentra en una zona residencial y el mismo está designado en el plano de Catastro como ‘espacio verde’. Dicha petición se encuentra debidamente fundada, tanto en los hechos como en el Derecho.-

 

3º) Según nos han informado, la Comisión de Tierras lo elevó y apoyó la petición por unanimidad.-

 

4º) Asimismo el tema se presentó en el Plenario de la Junta Departamental, en el cual, también por mayoría, se apoyó la moción y que la misma pasara al Intendente.-

 

5º) Luego de reuniones con el Doctor Salaberry por parte de interesados en esta petición, se llegó al acuerdo de que la policlínica se instalará en la manzana 19 de José Ignacio, la cual es designada como área comercial. Para ello se encontró un terreno en dicha manzana para presentarlo ante la Intendencia.-

 

6º) En el ínterin de estos procedimientos -búsqueda de terrenos- se instaló un cartel en el predio de Faro Bahía -espacio verde- que anuncia la construcción de la policlínica en el mismo. Asombra a esta parte que luego de la petición formulada, de las reuniones y de todo el trabajo realizado por muchos vecinos, se decida la construcción en dicho espacio por parte de la Junta Local de Garzón, sin que hubiera una resolución a la petición presentada ante la Junta Departamental.-

 

7º) Más extraño aún es que la Junta Local de Garzón estuvo de acuerdo con la construcción de la policlínica en la manzana 19 de José Ignacio y luego, sin notificar a nadie y en pleno trámite de conseguir el terreno, se expida y resuelva realizar la construcción en el ‘espacio verde’.-

 

8º) Dicha Junta Local de Garzón debería proteger y velar por los intereses de los vecinos, los cuales se expidieron en una encuesta y en una petición presentada ante la Junta Departamental de Maldonado, aún sin resolución final.-

 

9º) Se encontró un terreno apto para la construcción de la misma a metros de la Ruta y en la Manzana 19 -área comercial-, el cual se negoció y puede ser adquirido por medio de donaciones para la instalación de la policlínica en el mismo, de acuerdo a lo conversado en diversas reuniones y que fuera aprobado por la Junta Local de Garzón, ya que ellos mismos presentaron dicha solución, pero luego decidieron otra cosa sin notificación alguna.-

 

10º) Es ante todos estos hechos que solicitamos se nos conceda una audiencia para poder conversar sobre el tema y que estos malos entendidos no sucedan más, ya que el asombro por las medidas que se adoptan, la falta de conocimiento por esta parte de ello y la falta de comunicación de ambos entes debería terminarse. El interés que debe velarse es el público y el de los vecinos de la zona, usuarios de la policlínica en cuestión.-

 

No debemos olvidar que debemos proteger nuestro entorno y respetar las limitaciones ya establecidas, ya que en caso contrario dejaremos a José Ignacio sin áreas verdes, instalando en zonas residenciales servicios que deben ubicarse en zonas comerciales.-

 

Por todo lo expuesto solicitamos se nos conceda audiencia para poder conversar sobre este tema y se trate el mismo con la formalidad y dentro de la normativa legal correspondiente, ya que la petición fue presentada y aún no ha recaído resolución sobre la misma. Solicitamos vuestro apoyo a nuestra grave preocupación".-

 

Firma: Sr. Roberto Santa María.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hoy recibimos a estos señores conjuntamente con los dos Coordinadores. Lo que recuerdo sobre este expediente es que había pasado al Ejecutivo y en su momento tenía que volver. Eso es en lo que tiene que ver con el expediente que había ingresado en su momento a la Junta. No sé qué destino le querrían dar a la nota que se presenta los compañeros Coordinadores.-

 

Olmos...

 

SEÑOR OLMOS.- Como quedamos en esa coordinación que cada Bancada reciba el ejemplar -que creo que ya llegó- para tratarlo, tratar esta situación que creo que amerita darle una solución, por lo expuesto ahí y por lo demás que se pueda agregar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me parece que ahí están pidiendo ser recibidos,...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En las Bancadas.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...por lo tanto, justamente entendemos que deberíamos escuchar la propuesta de los vecinos y recibirlos en Bancada.-

 

Por lo tanto estaríamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Olmos.-

 

SEÑOR OLMOS.- Me parece que está bien recibirlos, pero previamente dar lectura y tener conocimiento de todo el tema, porque si no va a ser como escucharlos y después vamos a volver a reunirnos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Damos un repartido a las Bancadas del expediente para que el día que los reciban ya estén en conocimiento de la inquietud, que acá está resumida.-

 

Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- En el mismo sentido, señor Presidente, que tenemos conocimiento del pedido y nuestra Bancada ya tiene coordinación con ellos para recibirlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Entonces realizamos repartido a las Bancadas y una vez que las Bancadas los reciban elevarán un informe que, de pronto, se eleva en conjunto.-

 

Pasamos a votar el destino, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Edil Carlos Pérez.-

 

"Por intermedio de la presente quisiera poner a consideración del Plenario algunas inquietudes de los vecinos del Barrio Hipódromo.-

 

La policlínica del barrio es muy precaria y no tienen asistencia frecuente de enfermera ni de pediatra, que sólo van una vez por mes. Carecen de dentista y tengo entendido que de ginecólogo.-

 

El Barrio Hipódromo tiene presupuestado por el Municipio el Centro Comunal, con rubro en los cinco años, por parte de dos Direcciones: Deportes y Desarrollo Social.-

 

La construcción en el presente año de dichas instalaciones sería una muy buena solución de infraestructura, quedando por resolver la concurrencia de los profesionales de la salud que el barrio tanto necesita.-

 

Si el Plenario así lo dispone, que mis palabras pasen a las Comisiones de Deporte y de Salud de este Cuerpo".-

 

Firma el señor Carlos Pérez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el destino de la nota del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

"Por la presente solicito a usted se agreguen los siguientes destinos a mi exposición realizada en la Sesión Ordinaria del pasado 11 de julio, sobre el asesinato de Francisco Chocho: a la Presidencia de la República, Doctor Tabaré Vázquez, Secretaría de la misma, Doctor Gonzalo Fernández y al Ministerio de Defensa en la persona de la señora Ministra Doctora Azucena Berrutti".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la solicitud de la señora Edila. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, moción de orden. Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quienes más abajo suscriben, integrantes de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil, solicitan a usted la posibilidad de utilizar dos computadoras con una impresora y el retroproyector de esta Corporación, en el Primer Foro de Discusión: ‘Los roles del fútbol infantil en el Uruguay del siglo XXI’, que se llevará a cabo en el Hotel Conrad el día sábado 12 de agosto del corriente año.-

 

Dicho evento cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes, de ONFI, de la Sociedad Uruguaya de Psicólogos del Deporte, estando en trámite en la Comisión de Legislación la solicitud de Interés Departamental.-

 

Participarán como conferencistas notorias personalidades de la medicina, el deporte y el periodismo, de Maldonado, del resto del país y desde la Argentina, quienes necesitan soportes técnicos para desarrollar sus exposiciones, con los que esta Liga no cuenta.-

a.g.b.-

 

Esta Liga reúne a dieciocho clubes y dos mil niños y niñas y ha apostado a elevar la calidad de los recursos humanos que trabajan en torno al fútbol y a pensar prospectivamente sobre los caminos filosóficos a seguir en un país con un fuerte déficit de atención a sus niños.-

 

Existe un importante grupo de personas que trabaja honorariamente en esta noble actividad, con escasos recursos, motivo por el cual sería de gran ayuda su colaboración, para jerarquizar esta iniciativa.-

 

Saludan atentamente, Carlos Etcheverry Arenas, Presidente de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil y Luis Ángel Acosta, Secretario".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está este tema y está también -que lo habíamos acordado con los señores Coordinadores- la necesidad de votar la Declaratoria de Interés Departamental en virtud de que, por distintos motivos, la Comisión de Legislación todavía no había podido tratarlo, pero había un acuerdo político para que se votase la Declaratoria de Interés Departamental.-

 

Si les parece correcto votamos la urgencia de esa Declaratoria aparte de que, naturalmente, vamos a colaborar con la solicitud que se está haciendo, en la medida de lo posible, a través de los medios que tiene la Junta.-

 

Si votamos la urgencia sobre tablas, inmediatamente podemos votar la Declaratoria y liquidamos los dos temas.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Pasamos a votar la Declaratoria. Leemos la nota.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La solicitud de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil fue gestionada por Expediente Nº 520/06.-

 

"Quienes más abajo suscriben, representantes de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil, vienen a solicitar a este Cuerpo Legislativo la Declaratoria de Interés Departamental del Primer Foro sobre ‘Los roles del fútbol infantil en el Uruguay del siglo XXI’. Este Foro se realizará en el Hotel Conrad el día sábado 12 de agosto de 2006 en una jornada donde contaremos con conferencistas nacionales y extranjeros.-

 

Detallamos a continuación algunos puntos: la preparación en el fútbol infantil, fisiología pediátrica; la droga y el doping en el deporte, problemática del uso de sustancias en el deporte; jerarquización del fútbol infantil, el rol de ONFI; los valores humanos en el deporte; iniciación deportiva en el fútbol infantil; los beneficios psicológicos y psicosociales del deporte infantil; la competencia en edades tempranas; visión del médico sobre el niño futbolista; el fútbol a la medida del niño.-

 

También ha confirmado su presencia el Doctor Adalberto Cuevas con un tema libre. El Doctor y periodista Jorge "Toto" Da Silveira en un panel con periodistas locales y finalmente un panel compuesto exclusivamente por niños y niñas.-

 

En todas las ponencias podrá haber pequeños debates, recogiéndose luego todos los aportes como insumos para el trabajo por venir. El evento cuenta con el auspicio de la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte, con la Declaratoria de Interés Ministerial por parte del Ministerio de Turismo y Deportes -en trámite-, más el aval de ONFI, organismo rector del fútbol infantil.-

 

La Liga Fernandina cuenta con dieciocho clubes más otros en formación, superando ya los dos mil niños y niñas. El Cuerpo de Neutrales de la Liga ha elaborado un programa de trabajo que se adjunta, apuntando a la jerarquización del fútbol infantil, a la participación de todos los niños del juego, a la inclusión social y a la profesionalización de todos sus recursos humanos, en sintonía con la filosofía del Gobierno Departamental y Nacional.-

 

Este Foro pretende echar una mirada más profunda a este maravilloso deporte, en un escenario diferente, apostando a la investigación y a la participación de la gente.-

 

Esperando sepan valorar esta iniciativa en un Departamento en donde la infantilización de la pobreza es evidente y donde son necesarias realizaciones tangibles inmediatas para revertir esta situación, es que aguardamos una respuesta favorable pues este Foro seguramente legitimará los futuros pasos a dar.-

 

Y firman las autoridades de la Liga Fernandina de Fútbol Infantil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Lo del préstamo de la solicitud que están haciendo lo instrumentamos a través de la Mesa. De los materiales que pedían, proyector y no sé qué más. Lo que sea factible... Supongo que si es de Interés Departamental...

a.f.r.

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Martín Laventure.-

 

"Por la presente, quien suscribe, Edil departamental, don Martín Laventure, al amparo de lo dispuesto en los Artículos 28 y 30 del Reglamento Interno de esta Corporación solicita a usted se incluya en la Sesión Ordinaria del próximo 25 de julio en los Asuntos Entrados una solicitud de envío de minuta al Intendente Municipal de Maldonado para que disponga la presencia en la Comisión de Turismo de este Cuerpo del Director General de Turismo de la Intendencia, a los efectos de que informe respecto de cuál va a ser la política a aplicar respecto del funcionamiento de los Centros de Información Turística de la ciudad de Piriápolis y el funcionamiento previsto para el Pabellón de las Rosas de la misma ciudad.-

 

La minuta antedicha será ampliada por el dicente en oportunidad de su tratamiento en los Asuntos Entrados de la Sesión Ordinaria arriba señalada".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El dicente no puede decir, pero igual no iba a poder decir porque la idea es que se lea directamente, nada más.-

 

Me queda la duda respecto al planteo que hace el señor Edil de si es un planteo que lo hace en nombre de la Comisión de Turismo del Cuerpo o es un planteo personal. No sé si hay algún compañero que integre la Comisión de Turismo que nos pueda informar al respecto...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SOSA.- Perdón, Presidente, estaba...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el planteo que hace el señor Edil Laventure de convocar al Director de Turismo de la Intendencia, si es un planteo que hace la Comisión o es un planteo que hace el señor Edil...

 

SEÑOR SOSA.- A la Comisión no lo ha hecho. Él no está en la Comisión de Turismo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A título personal lo hace.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No integra la Comisión. En la Comisión están Oscar Olmos, Gladys Scarponi, quien habla y Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, hay una solicitud de convocatoria al señor Director de Turismo para que venga a la Comisión de Turismo hecha por el Edil Laventure. No sé si...

 

Edil Madeiro.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Que lo solicite la Comisión.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El derecho de pedirlo lo tiene, el asunto es que yo preguntaba si tenía el aval de la Comisión.-

 

El Edil Sosa pide la palabra.-

 

SEÑOR SOSA.- Por lo pronto hace un par de semanas estuvo el Director de Turismo informando sobre lo que ha hecho la Dirección.-

 

A la Comisión no ha llegado ningún planteo en referencia a que se le pida al Director de Turismo que vaya a la Comisión y a nivel extraoficial no ha hablado Laventure ni con la Comisión ni con el Presidente -que soy yo- con respecto a eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pereira solicita la palabra.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Solicito entonces que pase a la Comisión de Turismo para que se estudien las palabras del señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Olmos, ¿en el mismo sentido?

 

SEÑOR OLMOS.- Porque en esa visita que hizo el Director de Turismo nos estuvo comentando -dio la casualidad que asistí a la misma- que era una posibilidad de cambio de los Centros de Información en la zona de Piriápolis y creo que por ahí viene el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces el temperamento sería que la nota que presenta el señor Edil se vuelque a la Comisión de Turismo para que la misma analice si efectivamente luego convoca al señor Director o no.-

 

Los que estén por la afirmativa, entonces, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Edil Milton Hernández.-

 

"En el Período pasado, desde la oposición, en varias oportunidades realizamos dentro de nuestros reclamos al Gobierno del momento la importancia de la realización de convenios con la Escuela Agraria de San Carlos.-

 

Para hacer un poco de memoria, la transformación de esta institución en aquel momento de una institución lechera - agrícola, a la actual, que es de jardinería y parquización, objetivo que se logró con el esfuerzo de la Dirección, de profesores y muchos actores políticos que apoyaron esta propuesta.-

 

La idea del Gobierno Nacional anterior era de cerrarla y a nivel departamental no vimos tampoco demasiado entusiasmo en que la misma continuara, ya que el espacio que la misma ocupa se quería utilizar para otros fines debido al lugar estratégico de la misma.-

 

En aquel momento decíamos lo importante de utilizar el producto del trabajo de los alumnos en las distintas modalidades. Como ejemplo señalamos la elaboración de plantines y las diversas clases de especies de árboles que allí se plantaron y por lo tanto se utilizarán para realizar intercambio con la Intendencia de Maldonado.-

d.p.m.-

 

Hoy vemos con satisfacción que en este Período de Gobierno se ha realizado un convenio entre la Escuela Agraria y el Municipio en un proyecto en que veinte jóvenes se preparan para el mantenimiento de espacios públicos.-

 

Además, se profundizará seguramente en el intercambio del producto de elaboración de la Escuela, como decíamos, como por ejemplo en el intercambio por obras viales internas o mano de obra municipal, que servirán para arreglos de la misma Escuela que siempre se necesitan, debido a la cantidad de alumnos y a la antigüedad del edificio.-

 

Solicito a su Presidencia se sirva dar cuenta al Plenario de esta Junta sobre el contenido de la presente nota.-

 

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente, Milton Hernández Estévez".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Es para agregarle más destinos a la nota, porque nos parecería importante que pasara a la Junta de San Carlos, a la Escuela Agraria, a la Dirección de Desarrollo Social y a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con los destinos que plantea el señor Edil pasamos a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión Investigadora creada por Resolución de la Junta en consideración de las actuaciones recaídas en el Expediente Nº 411/06, caratulado: "‘Edil señor Hebert Núñez y Edila (s) señora Beatriz Jaurena solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora, ante hechos de aparente corrupción en la adjudicación de viviendas en Cerro Pelado por parte de la Subdirección General de Viviendas de la anterior Administración’, solicitan a usted y por su intermedio al Plenario, se le conceda una prórroga de treinta días a partir de la fecha, en virtud de que aún no se han recibido los obrados requeridos al Ejecutivo Comunal".-

 

Firma el señor Presidente de esta Comisión, señor Fernando Velázquez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la solicitud de prórroga por treinta días, a partir del 17 de julio.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de una Comisión: "Cúmplenos llevar a vuestro conocimiento que en sesión celebrada en la fecha se reunió la Comisión Investigadora designada según Expediente Nº 449/06, a los efectos de entender en presuntas irregularidades cometidas en la organización de ‘La Vuelta al Pago’, de Garzón.-

 

Al respecto y teniendo en cuenta que su plazo de actuación vence el día 27 del corriente mes, el cual es absolutamente insuficiente, se resolvió solicitar del Plenario de la Corporación una prórroga por treinta días más".-

 

Firman los Ediles Carlos Etcheverry, Presidente y Daniel Fernández, Secretario.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil..., perdón, la Edila Chanquet solicita la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿A partir de cuándo es la prórroga?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 20 de julio.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿Y la anterior?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo piden específicamente a partir del día 27.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Entonces..., perdón ¿pero la anterior a partir de cuándo era?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La anterior era el 17. La nota anterior era a partir del 17 de julio por treinta días, que era la del tema de la Subdirección General de Viviendas y la del tema de la Vuelta al Pago de Garzón es a partir del 27 del corriente mes. Es decir, a partir de mañana. ¿Está claro? Treinta días más piden.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Rody Madeiro: "Por intermedio de la presente, quien suscribe, Edil suplente Rody Madeiro, quiere poner en conocimiento de usted y del Plenario que preside, la problemática de varios vecinos de la zona Camino a La Capilla, referido a la falta de agua potable en dicho lugar.-

 

Dichos vecinos iniciaron trámite el día 8 de noviembre de 2005, según Expediente Nº 820/05, solicitando la viabilidad de contar con el servicio de agua potable en la zona.-

c.e.a.-

 

Quien suscribe presentó ante la Comisión de Salud e Higiene la problemática, sugiriendo el pase a la Unidad Desconcentrada de OSE, a los efectos de solicitar a la brevedad un diagnóstico técnico de la zona para buscar una solución a los reclamos legítimos de los vecinos en cuanto a contar con un servicio esencial para la vida, como es el del agua potable.-

 

Hasta la fecha no se ha obtenido respuesta de ese planteamiento, es por eso que reitero a usted, y al Honorable Cuerpo que preside, dispongan los recaudos necesarios para implementar alternativas a la solución de la problemática de los vecinos".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los recaudos que puede tomar la Mesa es enviar esto a la Unidad Desconcentrada.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Que pase a la Comisión de Higiene y Salud, que era donde estaba el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, a la Comisión de Higiene y Salud. Bueno, le damos ese destino a su nota, señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Puede ser una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Al señor Rody Madeiro, ante la consulta de varios ediles que escuché acá, ¿dónde queda el Camino a La Capilla?

 

SEÑOR MADEIRO.- Continuación Benito Nardone.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces votamos...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Edil Rody Madeiro...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Rody Madeiro que quiere hacer llegar al señor Presidente y al Plenario la problemática de los vecinos del Barrio Hipódromo.-

 

"En el barrio viven muchas familias de muy bajos recursos en situación de pobreza extrema, los cuales no cuentan con la posibilidad de concurrir a la ciudad de Maldonado a realizar diversos trámites, entre ellos el trámite imprescindible de Carnet de Asistencia.-

 

Cabe aclarar que en el barrio funciona una policlínica que asiste a toda la población del mismo, pero que hasta el momento no se realizan los trámites correspondientes al Carnet de Asistencia.-

 

Por este motivo se solicita que estas palabras, si el Cuerpo así lo dispone, pasen a la Comisión de Salud y de Higiene de esta Junta y a la Dirección Departamental de Salud para evaluar dicha situación y buscar las estrategias necesarias de implementación de soluciones".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con los dos destinos propuestos por el señor Edil, votamos la nota que acaba de presentar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de Carlos Etcheverry.-

 

"En visita al Liceo Nº 3 del Barrio San Francisco de nuestra ciudad, días pasados pudimos constatar el deteriorado estado en que se encuentran las banderas de Artigas y de los Treinta y Tres Orientales y de lo difícil que se ha hecho poder renovarlas. También están faltando las roldanas y las sogas para poder izarlas en los mástiles exteriores los días de festividades patrias.-

 

Estamos solicitando al Cuerpo que la Comisión de Cultura analice la posibilidad de viabilizar la compra de estos dos emblemas patrios como forma de contribución a tal emprendedor centro de enseñanza secundaria.-

 

Es con ese destino que solicitamos al Plenario nos acompañe en el destino de este sencillo planteo".-

 

Firma el Edil señor Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino que solicita el Edil Etcheverry, a la Comisión de Cultura. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Me permite fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Porque si bien comparto el tenor de la nota y el pedido de ayuda, en realidad en esto quien tiene la obligación de proveer los símbolos patrios es el Consejo de Educación Secundaria, que es quien debe de reponer, a la brevedad, cuando los símbolos patrios tienen algún tipo de deterioro, porque además la Ley de Símbolos Patrios así lo obliga.-

 

Por lo tanto, quien está en falta y quien incurre acá en una falta administrativa es el Consejo al no proveer en tiempo y forma los símbolos como lo prevé la Ley de 1940, si no recuerdo mal.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Edil Eugenio Guerra.-

 

"Vista la medida tomada por el Gobierno argentino de cobrar peajes en espacios fronterizos, que incluye la salida hacia nuestro país y ronda los $ 5 argentinos, o sea, aproximadamente $ 40 uruguayos por persona.-

m.g.g.-

 

Considerando que esta medida se sumaría a algunos factores adversos ya existentes, como la incertidumbre de posibles cortes piqueteros en los puentes, el precio mayor de nuestros combustibles y la diferencia de la moneda al dólar por la subvención que lo mantiene a ese precio, que contribuyen a desalentar la venida de turistas, sobre todo en el próximo período estival, a nuestro territorio, los principales clientes que tenemos, proponemos iniciar el estudio de alguna medida económica que neutralice los efectos, pudiéndose cambiar el peaje por distintos beneficios en diversos rubros como, por ejemplo, entradas a espectáculos públicos, vales de combustible, fichas de juego en casinos, entradas a las termas u otras opciones, cuyo costo estuviese a cargo del erario público o en un sistema mixto de asociación entre el Estado, la Intendencia y agentes privados. Esta promoción debe tomarse como parte de un paquete promocional y ser considerada como una inversión para atraer más turistas a nuestro país, dentro de un marco de una política turística integral.-

 

Solicitamos a usted se sirva dar conocimiento al Plenario de este asunto y del contenido de la presente. Firma el Edil Eugenio Guerra".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para tomar conocimiento. Sí, Guerra.-

 

SEÑOR GUERRA.- ¿Puedo complementar la propuesta?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le tendría que dar un destino, si quiere; si no, tomamos conocimiento, que es lo que usted planteó.-

 

SEÑOR GUERRA.- A la Dirección General de Turismo, a las Comisiones de Turismo de las Cámaras de Representantes y de Senadores, a las Comisiones de Turismo de las Juntas de Rocha y Colonia y al Ministerio de Turismo.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- A la Comisión de Turismo de esta Junta y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con todos los destinos propuestos, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nota del Edil Jorge Céspedes.-

 

"Por medio de la presente nota queremos manifestar a usted, y por su intermedio al Honorable Cuerpo que preside, nuestra inquietud sobre una preocupación que, no por ser reiterada, y a la sazón de larga data, deja de ser en extremo inquietante para todos los vecinos de Zona Oeste. Nos referimos a la ardua y costosa tarea que significa para todos quienes habitamos en aquella comarca la obtención o renovación, en su caso, de la Cédula de Identidad.-

 

En efecto, sabido es que para acceder a dicha documentación los vecinos deben trasladarse a la capital departamental, donde tiene sede la Oficina de Identificación Civil. Esta dependencia tiene por norma de trabajo un tipo diario limitado de trámites a realizar, para los cuales procede a entregar números a las ocho de la mañana. Para poder acceder a dichos números los vecinos de las localidades de Gregorio Aznárez, Piriápolis y Pan de Azúcar, cuando dependen del transporte colectivo para trasladarse, deben partir de sus localidades entre las seis y seis treinta de la mañana. Una vez en poder del número que habilite a tramitar la documentación de referencia, deben aguardar hasta la hora doce, cuando la Oficina abre sus puertas para atender al público.-

 

Evacuadas las diligencias necesarias en la tramitación, ya corrida la tarde, los vecinos podrán volver a sus lugares de origen, después de haber realizado ingentes esfuerzos que necesariamente implicarán el desembolso de dinero, para cubrir gastos de alimentación, locomoción y demás, y en muchos casos la pérdida de la jornada laboral, en virtud del tiempo empleado para la realización del trámite. De más está el advertir que esos gastos se ven incrementados cuando se concurre en compañía de menores.-

 

Esa verdadera peripecia que deben sortear los vecinos constituye el principal argumento para que insistamos nuevamente en la necesidad de exigir la instalación de una oficina delegada de Identificación Civil en Zona Oeste, que permita tramitar la documentación en el lugar, sin mayores inconvenientes, a los más de treinta mil habitantes de la región. Esta constituiría la solución más equitativa y democrática ante una problemática que seguramente debería sensibilizar a todos aquellos que tienen en sus manos la posibilidad de buscar soluciones. Existen en el país antecedentes que permiten darle viabilidad a la propuesta, a saber, las Oficinas instaladas en Bella Unión -Artigas-; Chuy -Rocha-, Sarandí del Yi -Durazno-, Centro Comercial Geant -Canelones-, Young -Río Negro.-

m.r.-

 

Nuestra propuesta se orienta en el sentido de sostener que la ciudad de Pan de Azúcar, por su situación estratégica sobre varias rutas nacionales, surge como la sede más apropiada para dicha futura dependencia.-

 

Como recurso subsidiario alternativo, mientras no sea posible instrumentar la solución de fondo, creemos pertinente insistir con la creación de una oficina móvil con equipamiento acorde a la función que debe cumplir, es decir, vehículo adecuado, instrumental técnico portátil y la dotación de funcionarios para su correcto funcionamiento. Esta oficina móvil debería realizar giras semanales por las distintas zonas del Departamento, incluido el medio rural.-

 

Por último debemos dejar plena constancia del trabajo arduo y eficiente que realizan los funcionarios de la Oficina Departamental bajo la dirección del señor Comisario Cabot, quien con profesionalismo y solvencia orienta la gestión de la dependencia, tratando de satisfacer la permanente demanda existente a nivel de la población del Departamento.-

 

Por todo lo anteriormente expresado, solicitamos a usted el envío de esta nota con la inquietud planteada al señor Ministro del Interior y a la Dirección Nacional de Identificación Civil.-

 

Sin otro particular, le saluda atentamente".-

 

Edil Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos que plantea el señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, en la premura del caso no hice referencia a los señores Diputados y al Senador por el Departamento como destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agregamos ese destino: a los Legisladores del Departamento.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Con el fin de crear el espacio de tiempo necesario para poder…"

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿todas esas notas entraron cuarenta y ocho horas antes de la Sesión…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Quedan muchas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Excepto esta, que es la última, pero como por su contenido implica normativa y urgencia, le dimos cabida. Es la última.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Hay una última después de la última, así que es la penúltima.-

 

(Hilaridad).-

 

Me dijeron que era la última…

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Con el fin de crear el espacio de tiempo necesario para poder laudar en forma concluyente los aspectos normativos tendientes a regular la construcción de hoteles y afines en nuestro Departamento, la Comisión de Obras Públicas, reunida en el día de la fecha, al Honorable Cuerpo resuelve ACONSEJAR: Suspender la normativa vigente aplicable a la materia hasta que el Gobierno Departamental sancione la nueva Ordenanza en forma definitiva.-

 

También es necesario establecer que todos lo proyectos de construcción relacionados con la temática que se puedan gestionar en este lapso de tiempo deben ser evaluados en los términos que prevé la Ordenanza General de Construcciones para obra común".-

 

Saludan los Ediles Ruben Toledo y Sergio Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ediles Toledo y Servetto, como este tema no ingresó en plazo, habría que decretar la urgencia, si los señores ediles están de acuerdo… Se trata de la renovación de la suspensión de la Ordenanza de Hotelería.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la declaratoria de urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

¿Lo tratamos sobre tablas? ¿Están de acuerdo?

 

Pasamos a votar que se trate sobre tablas…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Así que ahora votamos la solicitud que hace la Comisión de Obras Públicas con firma de ambos partidos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

c.i.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No sólo se le está dando punto final al tema de que no hubiera normativa de hoteles, se está, de alguna manera, fijando parámetros, aunque no tienen nada que ver con los que había, de acuerdo a la norma común. Por si alguien tenía la duda, porque estábamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede..., un poco más...?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Más claro: estaba suspendida la normativa de hoteles. En este momento estamos dando una solución provisoria que es que a todo aquel emprendimiento que se plantee bajo el esquema de hotelería se le apliquen los mismos parámetros que la normativa común. O sea que en este momento vuelve a haber normativa de hoteles, digámoslo así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le aplica el mismo mecanismo que...

 

¿Toledo solicitó la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Voy a discrepar con el Edil García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

 

SEÑOR TOLEDO.- Que voy a discrepar. A veces queremos aclarar alguna cosa y la complicamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere, que parece que le están pasando el dato por celular.-

 

A ver cómo es la cosa, Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ustedes recuerdan que hace un tiempo atrás habíamos suspendido la normativa de hoteles porque se iba a hacer una normativa nueva, se iba a redactar una normativa nueva, donde fundamentalmente no se iba a dejar la altura libre en lo que a la normativa de hoteles implicaba. Esa prórroga había sido, en primera instancia, por treinta días, después por sesenta días. Esas dos instancias vencieron y hoy en día estaba la normativa de hoteles anterior vigente, mientras tenemos en la Comisión de Obras, a estudio, la nueva normativa de hoteles. Para terminar con la nueva normativa de hoteles que tenemos a estudio en la Comisión es que pedimos la suspensión hasta que, ya no por plazo, salga la nueva normativa de hoteles. Mientras tanto -mientras tanto, porque no se pueden dejar las cosas en el aire- quienes quieran construir un hotel en este período se tienen que regir por la normativa común, o sea el 3718. Ese es el espíritu que decía esa...

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Dijo lo mismo, de repente un poco más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La última, última y bajamos el martillo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Fernando Velázquez.-

 

"Ante dichos del Senador Lara, difundidos a lo largo y ancho del país sobre la renovación de los vehículos de la Junta Departamental de Maldonado, voy a solicitar una cuestión de fueros por considerar: 1º) Que el Senador falta a la verdad al opinar sobre el tema. 2º) Que dichas opiniones van dirigidas a descalificar sin fundamento alguno a los ediles de Maldonado y la gestión del Gobierno Departamental y Nacional. 3º) Es improcedente, impertinente y poco ético que un Senador de la República tergiverse a conciencia los hechos en busca de protagonismo que no puede lograr en el desempeño de su función. 4º) Nadie tiene derecho a difamar a quienes de forma honoraria defienden los intereses de los vecinos de Maldonado, incluido el señor Senador, que siendo muy bien remunerado, ni siquiera se toma la molestia de informarse como corresponde.-

 

Firma el señor Edil Fernando Velázquez".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si quiere fundamentar o ahí ya está la fundamentación y pasamos a votar directamente.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Creo que está suficientemente claro el planteo, así que pediría...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces nos vamos a guiar por lo que dice el Artículo 60, Inciso 12... La propuesta ya está hecha... El 13 dice: "La proposición..." -respecto al tema de fueros- "...respectiva se votará sin debate al solo efecto de calificar su carácter preferente, carácter que puede asignarse por mayoría absoluta global".-

 

Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Estaba votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted plantea que se vote entonces...

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo de fueros que fundamentó el señor Edil por nota.-

 

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR CORREA.- Entramos en el tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Señor Edil Correa solicita la palabra?

 

SEÑOR CORREA.- De ninguna manera; por ahora...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

a.g.b.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- El planteo, tal como fue expuesto es porque sencillamente entiendo que el Senador se autoproclamó supervisor de las Juntas Departamentales. Y supervisó mal, además, porque al informarse informó sólo de una parte o de la parte que tal vez le convenía, nada más, y no aclaró, como dice en su periplo por la prensa, que no hay recursos previstos en el Presupuesto para la compra de vehículos. Por lo tanto, no puede decir, de ninguna manera, que los ediles de la Junta Departamental de Maldonado quieren comprar vehículos extremadamente lujosos. Aparte, se refiere a los ediles de la Junta Departamental de Maldonado, no sólo a los de mi Partido.-

 

Por esa razón creo que es de orden, más cuando se hicieron algunos planteos aquí en donde había que hacer honor a la verdad, en donde había que tener espíritu democrático, en donde tal vez, yo agregaría, habría que tener un poquito de sentido común para no caer en injerencias -entiendo yo- del señor Senador, porque su colectividad política está representada en esta Junta Departamental -y muy bien representada-, quince ediles pertenecen a su colectividad política.-

 

Entonces no entiendo por qué razón, además de faltar a la verdad -o mentir, sencillamente, cuando no se dice algo completo y va dirigido nada más a hablar de una supuesta austeridad- se engancha rápidamente con el avión del Presidente -que dicho sea de paso, si lo quiere debatir el señor Senador que lo debata donde corresponde, me parece bien, respeto sus derechos-, ata las dos cosas, como para demostrar que el Gobierno a nivel departamental y a nivel nacional no tienen la austeridad que sí ha demostrado y si el señor supervisor de las Juntas Departamentales se hubiera tomado la molestia de chequear todas las determinaciones que se han tomado en esta Junta, se hubiera dado cuenta de que era así.-

 

Planteo esto, sencillamente, porque creo que el que calla, otorga, y que no sólo fueron infelices las apreciaciones del señor Senador, sino que fueron irrespetuosas, buscaban otro sentido; tal vez le convenga que las sesiones del Senado sean el 31 de diciembre, ya que está adquiriendo esa especialidad contagiosa de la pirotecnia política.-

 

SEÑOR CORREA.- Está fuera de tema.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy planteando, señor Edil, las razones por las que entendí y creo que usted, que acaba de hacer un alegato en honor a la democracia y que no se avasalle el derecho de expresión y que no se avasalle la verdad y que no se encarcele la verdad, espero que responda de la misma manera cuando un señor Senador, más allá del Partido al que pertenezca -porque si perteneciera a mi Partido estaría diciendo exactamente lo mismo- habla con intenciones que realmente son de cuestionar.-

a.f.r.

 

Yo creo que quedó bastante claro que aquí -más allá de que hubo un error administrativo- lo que se buscaba era un canje para beneficiar y que en ese cambio de vehículos permaneciera el capital que hay en vehículos, que pertenece a los vecinos de Maldonado, que no están sólo al servicio de los ediles, que también, en caso de ser solicitados y probándose la necesidad, pueden ser utilizados por los vecinos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Entonces creo que defender que no se desvaloricen esos vehículos, tratar de canjearlos para que no tengamos que gastar luego dinero en vano por no tomar las medidas que corresponden, era pertinente.-

 

Por lo tanto, he hecho el planteo y las razones están bastante claras.-

 

SEÑOR CORREA.- Si las puede explicar de nuevo, porque a mí no me quedó claro.-

 

Le damos prórroga igual.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor edil quiere referirse al tema?

 

Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La cuestión de fueros ¿no? Que es el tema, cuestión de fueros.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, sí, que votamos, la cuestión de fueros y acompañamos al señor Edil y nos sentimos involucrados. Nos sentimos involucrados por dichos de un señor Senador, de un señor Diputado, que no son de mi Partido y que se informaron y se informaron mal. Fueron al lugar equivocado, aparentemente. "No me dejen tirado, no me dejen tirado" es lo que pidió.-

 

Pero no importa, acá involucraron a la Junta Departamental y hablaron de todos nosotros y todavía siguen hablando de todos nosotros cosas que no son ciertas. Cuestiones políticas..., política barata de algún señor Senador que recuerdo que en el período anterior cambió votos para ganar una Intendencia y perder otra..., todos sabemos qué pasó -en Canelones- y del señor Diputado no vamos a hablar. Pero sí lo escuchamos, escuchamos cómo caíamos todos nosotros en esas garras sin saber lo que estaban diciendo, porque lo vergonzoso de todo esto es que hablaron sin saber de qué estaban hablando. Y lo triste de todo esto es que la gente se los cree.-

 

¿Vio, señor Presidente? Por ese motivo es que acompañamos la cuestión de fueros, pero vamos a recalcar que es una politiquería barata de quienes hoy están representando a un partido en el Parlamento y que quieren recuperar de cualquier manera lo que han perdido. Les va a costar, pero si lo quieren recuperar, por ese camino no va a ser.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa solicitó la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Decíamos que estamos de acuerdo, si bien no votamos la cuestión de fueros -no nos parece pertinente-, en que sí -la intromisión en lo que es la Junta Departamental de alguien que no es legislador, porque en el momento que uno de los que es Diputado a veces, que es de mi Partido Nacional, habló, no era Diputado, cumple suplencias en la Cámara de Diputados-, en que no debía de haberse metido él. Estoy de acuerdo porque creo que nosotros, esta Junta Departamental, históricamente y actualmente también, tiene la suficiente autocrítica como para poder controlarse, porque está lo suficientemente expuesta como para poder controlarse sola. Expuesta, digo, ante la gente, que es la que da el veredicto de si está bien o está mal lo que hacemos.-

d.p.m.-

 

Yo no veo mal, señor Presidente, que un Senador de la República, que es un Senador de todos -más que fue votado por un partido político-, opine de tal o cual tema de una Junta Departamental. No lo veo mal porque yo lo vea mal, no lo veo mal porque debe de ser así, un Senador de la República está para eso, para legislar, para opinar, para generar opinión, para eso estamos acá en un régimen de colegiado.-

 

Lo que me parece extraño también, Presidente, es que el muerto se asuste del degollado, porque es rarísimo que lo que hace un año, año y poco, era información y patadas y cañitas voladoras y cosas raras, ahora no, no, no: "Ahora no, de ninguna manera, nosotros acá vamos a llevar todo sobre los carriles porque no pueden difamar, no pueden inventar, no pueden especular...".-

 

Señor Presidente, acá desde hace años -y hace años que estoy en esta Junta-, y seguramente antes de que yo estuviera también, estas cosas sucedieron, pasaron, hubo intromisiones, hubo cosas de este tipo; ahora una cuestión de fueros a un Senador de la República..., una cuestión de fueros a un legislador que lo único que hizo seguramente fue ver, como capaz que vimos todos en la página Web, una mala información, un mal trámite administrativo, que fue lo que pasó seguramente, Presidente. ¿Y quién no se hubiese sorprendido si hubiese visto eso en la página Web con ese título? ¡Por favor, señor Presidente, en la época en que estamos viviendo!

 

Estamos viviendo un período de angustia económica total y si alguien ve de afuera de esta Junta que nosotros, los ediles -nosotros los ediles, nosotros todos-, señor Presidente, queremos cambiar vehículos -porque la gente mucho no entiende y no tiene por qué entender, aunque tenemos la obligación de explicarles-, que íbamos a cambiar de vehículos y leen una serie de conceptos: que DVD, que no sé qué de cuero, que no sé qué..., mientras que a la gente le roban la bicicleta que no han terminado de pagar, entonces ¿quién de afuera que lea esto en una página Web, oficial, no va a reclamar? No precisa ser Senador, hay que hacer una cuestión de fueros a todos los habitantes de Maldonado, porque todos saltaron, todos se quejaron, todos se enojaron.-

 

¿Vamos a hacer una cuestión de fueros a todos los habitantes de Maldonado que saltaron, que se quejaron y protestaron por este tipo de cosas? No, se le hace a un Senador que ¿cómo se va a quedar callado? ¿cómo no va a decir nada frente al hecho? ¿O va a decir: "No, no, no, acá no pasó nada"? No, tiene que decirlo.-

 

No estoy de acuerdo, sin embargo, con el Diputado, que me parece que está en otra era, está para otra, está para la hotelería, que se quede ahí con los hoteles, pero el Senador no, el Senador no, y estamos hablando de un Senador que siempre ha dicho las cosas de frente, siempre ha dicho las cosas que ha pensado, más allá de los costos políticos y no defiendo a nadie, porque no tengo nada que defender, pero sí digo que todos los que dijeron cuáles eran las condiciones expuestas ahí, todos los que leímos eso nos sorprendió realmente, a toda la gente de Maldonado, a toda la gente que lo ha leído.-

 

Entonces no creo que sea para hacer una cuestión de fueros. Además, señor Presidente, aclarar este tipo de cosas oscurece, no es necesario y creo que lamentablemente una vez más decimos que el Edil que hizo esta proposición y bueno, no es necesario... También creo que lamentablemente una vez más decimos: el Edil que hizo esta proposición, bueno... ¡qué quiere que le diga, Presidente! El edil que hizo esta proposición y bueno..., ¡qué quiere que le diga! Más nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor edil desea hacer uso de la palabra?

 

Edila Chanquet, tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente: evidentemente que ha sido lesionada toda la Junta Departamental, los ediles de la oposición y los ediles del Gobierno y se acaba de reconocer que se ha difamado.-

c.e.a.-

 

Sinceramente, lo que se ha hecho es -desde mi punto de vista- lesionar a todos los ediles.-

 

Acá, en esta Junta Departamental, se hizo una cuestión de fueros a nuestro propio Gobierno, a un Director que apoyamos todos, que reconocimos el error y el Director se disculpó frente a toda esta Junta Departamental.-

 

Entonces, evidentemente, todos los ediles y las edilas tendríamos que estar sintiendo que se lesionan nuestros fueros, porque se está diciendo algo que, por supuesto, sale en una página Web, pero el señor Legislador Nacional no se molestó -como debería ser, con la responsabilidad que tendría que tener al ser un Legislador Nacional- en preguntar a sus correligionarios. Tendría que haber preguntado a sus correligionarios de qué se trataba y qué era lo que estaba sucediendo con ese tema pero, además, evidentemente hubo mala intención -hubo mala intención-, porque si no, no se entiende que un Legislador se exprese de esa manera, un Legislador Nacional que tiene que tener conocimiento de determinadas cosas; que sabe que los ediles somos honorarios, que sabe cómo se hacen los canjes de los vehículos, pelo a pelo, y que sabe lo que ha pasado en otras Juntas Departamentales que no he oído la preocupación de ese señor Legislador Nacional, que no es de mi Partido, pero que ha lesionado a toda la Junta Departamental, pero, en ocasiones en que ha habido problemas realmente y graves en otras Juntas Departamentales con legisladores -que no son de mi Partido, pero que son de otros partidos- no le vi la preocupación, eso sí que es grave, porque no ha tenido preocupación por lo que tendría que tenerla, en los casos en que ha habido problemas con los señores ediles en otras Juntas Departamentales, pero sí transmite a la población -como bien se decía acá anteriormente- cosas que no son ciertas, porque acá se dice que se va a comprar..., quiere decir que hay disponibilidad presupuestal para algo que no la hay.-

 

Entonces, de esa manera se quiere confundir a la población, pero creo que se menosprecia -y acá también he oído expresiones-, se menosprecia a la población, porque cuando se le explican las verdades ella entiende perfectamente. Se está menospreciando y se está haciendo mala política, porque la política es buena cuando está al servicio de los seres humanos y del bienestar entre los vecinos, se está haciendo mala política y se está lesionando.-

 

Los que trabajamos en la Comisión de Presupuesto, los compañeros ediles y edilas sabemos bien cómo trabajamos, los de ambos Partidos, así que esto es lo que quería aclarar, que hay lesión de fueros para toda esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Primero queremos marcar el hecho de que votamos el tratamiento de esta cuestión de fueros, no porque estemos de acuerdo o no, sino por el hecho de que cuando un compañero cree que sus fueros han sido lesionados nosotros habilitamos el tratamiento para que él lo explique. Cosa que no ha sido recíproca en otras ocasiones, cuando gente que no es de su Partido, ha estado en situaciones similares y no se ha habilitado el tratamiento del tema.- m.g.g.-

 

Nosotros creemos que tenemos que darle la oportunidad de que el compañero se exprese, y estaremos de acuerdo o no, pero por lo menos apoyamos cuando él cree que tiene los fueros lesionados. Queremos que sea recíproco cuando nuestro Partido presente situaciones parecidas, que las ha presentado en el pasado y no han sido tratadas con la misma consideración.-

 

(Siendo la hora 0:45 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

Respecto al tratamiento que han tenido las declaraciones de un Senador de mi Partido, más que sentir lesionados mis fueros me he sentido sorprendido, sorprendido en mi buena fe. He actuado en la Comisión de Presupuesto, hemos elaborado un informe y primero pensé que había habido una equivocación, que el Senador había tenido acceso a un expediente original y que estaba hablando de algo que no sabía... Y que era una equivocación. Después me llevé la sorpresa de que el equivocado era yo, que realmente sabía de qué estaba hablando y lo que nosotros habíamos resuelto en la Comisión de Presupuesto, no sabemos por qué razón... He escuchado que algún Director se ha disculpado, no sé dónde, no ha sido ni en la Comisión ni en el Plenario, por lo menos yo no tengo conocimiento de que se haya disculpado. Es más, nosotros pedimos en la Comisión de Presupuesto, y fue apoyado por toda la Comisión, la creación de una investigación de cuáles fueron las causas de la equivocación.-

 

Entonces, escuchamos lo expresado por el compañero de la Junta, no compartimos que los fueros hayan sido lesionados, pero sí le damos la oportunidad de que por lo menos nos lo explique. Creemos que esto tiene que ser recíproco en otras oportunidades.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Bonifacio Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Nosotros hemos acompañado este tema por una sencilla razón de sentido común. Si hubo un error, si en realidad es verdad que se puso en la página Web cosas que no eran las reales, a mí el Edil titular de esta banca, el compañero Bolumburu, me explicó bien cómo es el tema del cambio de vehículos y yo entendí que es en beneficio de las arcas municipales y de la Junta, de la comunidad entera de Maldonado. Lástima que él no esté ahora, porque a mí me gustaría que la misma explicación que me dio se las dé a todos ustedes, porque yo creo que todavía hay bastante desconocimiento del tema.-

 

Cuando él me explicó yo entendí perfectamente y también entendí que un Senador se pueda equivocar y salir a decir cosas que después se debe haber dado cuenta que no eran realidad. A mí lo que más me preocupa es que ese mismo Senador, y por eso acompañé la posición del compañero Edil, es que no se haya rectificado en este sentido, como lo ha hecho alguna gente de Maldonado que también tenía la idea de que acá algunos ediles querían andar en vehículos suntuosos, con MP3... No saben que un MP3 hoy en un auto europeo vale U$S 60 y que la Junta gasta más de $ 100.000 por mes en café.-

 

Este tipo de cosas me duelen, primero, porque se crean acá rispideces en base a situaciones que hubieran sido absolutamente solucionables si ese mismo Senador, al otro día de decir lo que dijo, hubiera dicho que era un error administrativo, que la Junta de Maldonado, con los ediles... El dijo "los ediles de la Junta de Maldonado", con lo que nos involucró a todos, porque yo tengo entendido que los ediles de la Junta de Maldonado somos los treinta y uno que estamos sentados acá, algunos como suplentes y otros como titulares. Entonces, yo creo que el error es que este hombre, edil en Períodos pasados, a quien le he seguido la trayectoria, me parece que le gusta hablar un poco demasiado, para sacar rédito político. Yo creo que un día ese tipo de politiquería en Uruguay se va a terminar, de todos los bandos.-

 

Pienso que el pedido de fueros está bien hecho y a lo mejor el señor Senador se rectifica o manda una nota, con lo que yo mismo me encargaré de defender que quien se equivoca tiene todo el derecho a poder rectificarse.-

m.r.-

 

Como eso es así, voy a decir que esta Junta -por lo menos en lo que me es personal- podría sacar un comunicado en el cual se le pida al Senador que se rectifique ante la Junta y ante los periódicos, la radio y la televisión, que tanto utiliza para sacar ventaja.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Carlos Figueredo.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

En el mismo sentido quería referirme a algunas palabras que decía el Edil Darwin Correa, por el tema de que cualquiera que tuvo acceso a esta página de Internet pudo haber incurrido en el mismo error.-

 

Unas sesiones atrás, ante declaraciones de un Ministro -específicamente el Ministro del Interior-, también me sentí insultado y, por ende, creí que de alguna manera se atacaba al Departamento de Maldonado. Yo, muy lejos de plantear una cuestión de fueros, lo que hice fue -con muchos votos de los compañeros ediles oficialistas- mandar una información. No me importaba que se retractara, pero sí que conociera a mi Departamento.-

 

Más allá de que sea un legislador del Partido Nacional, no me gusta que se metan con mi Departamento. Me vine a enterar de estos hechos por el señor Gastón Pereira en una nota por televisión y cuando entré a Internet, la verdad es que me vi sorprendido. Intenté que el Ministro se enterara de lo que pasa en mi Departamento, porque estaba muy desinformado y yo estaba muy lejos de pedirle que se retractara.-

 

Parece que a algunos legisladores… En nuestra humildad política a veces tenemos muchísimo más sentido común.-

 

Esto se trató en Bancada y lo hablé personalmente con algunos ediles, porque me parece que las cosas de adentro se tienen que lavar adentro y si tenemos que informar, primero tenemos que informarnos nosotros, sea quien sea el legislador y del partido que sea.-

 

Propondría al Cuerpo que en lugar de plantear una cuestión de fueros o que nos pidan perdón, como legisladores departamentales y en defensa de nuestro Departamento, tendríamos que informarle a él, como le he informado al Ministro José Díaz, de las realidades de nuestro Departamento, porque a poco de dichas esas declaraciones se bajó la página Web. O sea que quizás no tenga que pedir perdón, por eso no quiero entrar en debate con quienes son los culpables y quienes no.-

 

Si el Cuerpo no me acompaña en este planteamiento, a título personal voy a informar al Legislador Lara -a quien no tengo el placer de conocerlo, no lo conozco para nada-, a través de mi Bancada -está mi correo electrónico y un teléfono-, cuál es la realidad y si es necesario hacerlo bajar hasta aquí, también se lo voy a pedir, para que tome conocimiento, primero, de que como ediles departamentales y en una nueva Legislatura, en un nuevo período de gobierno, vamos a defender al Departamento de Maldonado, sin atacar, sin pedirle nada a nadie, sino que haciendo conocer como realmente es esta realidad, que todo el mundo piensa que del peaje para este lado es otra República y están muy equivocados. Hemos tenido muchísimos años de gobernarlo de espaldas; muchos Senadores y mucha gente que decían: "Maldonado, que se arregle como pueda".-

 

Pienso que tenemos que seguir en el sentido de informarle a estos legisladores cómo se vive en el Departamento y cuál es la realidad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Acá se han dicho muchas cosas con respecto a lo que ha sucedido.-

 

Una de las cosas que se dicen es que se pide la cuestión de fueros porque el que calla otorga. Yo creo que muchas veces el que calla es inteligente.-

c.i.-

 

Creo que cada ciudadano -y un Senador no deja de serlo- tiene derecho a expresarse y a decir lo que piensa, pero mucho más cuando es un Senador que no es representante de un departamento sino que es del territorio en general, o sea que es un Senador nacional. Yo no siento, cuando un Senador opina sobre mi Departamento, que se esté metiendo en cosas internas, sino que está, en alguna medida, cumpliendo con su función, que es la que le da la Constitución y que se vota en una circunscripción general y no departamental.-

 

Acá se ha dicho que lo peor, lo más lamentable es que se dicen esas cosas y la gente lo cree; eso es subestimar a la gente. Después una Edila dijo que por suerte a la gente se le explica y no lo cree, entonces ahí habría una contraposición en el pensamiento de dos ediles del oficialismo.-

 

Yo creo que hoy no se puede decir que cuando un Senador da su opinión... Sobre algo que además era público, que estaba publicado -que lo publicó la página Web, pero lo publicó la prensa-, no opinó solamente ese Senador, sino que escuché opinar a un sinnúmero de gente al respecto. No tenía ninguno de ellos por qué saber que había habido un error administrativo. El error administrativo no había sido de ellos, o sea, estaba en nosotros aclarar el error administrativo, no en el que estaba opinando sobre algo que leyó, sobre una información que se le suministró y que se la suministró la misma Junta Departamental.-

 

Entonces no creo que haya habido ninguna intromisión, no creo que dé esto para plantear una cuestión de fueros y creo que también esta cuestión de fueros es algo político.-

 

Estamos criticando nosotros libremente a un Senador y nos sentimos con derecho a hacerlo, pero el Senador no puede opinar sobre nosotros. Decimos que hace politiquerías y yo digo que a lo mejor esto también es politiquería, porque esto es para salir en la prensa también, esto es para hacer una operación mediática, entonces, ¿qué estamos criticando si hacemos lo mismo?

 

Entonces creo que no daba para esto y creo que con todo derecho un Senador de la República tiene..., es más, creo que tiene hasta la obligación de opinar sobre algo que entiende que está mal.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

No tenemos a nadie más anotado...

 

Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a hacer un planteo para que sea votado y quiero agregar, además de lo expuesto anteriormente, que acá tiene que quedar claro que hablar no es nomás abrir la boca y más con la investidura que tiene que respetar el señor Senador.-

 

Además, otra aclaración o puntualización, que en lo personal yo no le permito a nadie que me dé cátedra sobre materias que dudo que haya aprobado, como por ejemplo austeridad, de la que tanto habla.-

 

Yo le voy a proponer al Cuerpo lo siguiente, que lo tengo escrito y lo voy a acercar a la Mesa. Propongo hacer lugar a la cuestión de fueros y rechazar las palabras del Senador Lara sobre renovación de vehículos de la Junta Departamental, por carecer de fundamentos. Ofende gratuitamente a los ediles de Maldonado poniendo en tela de juicio la objetividad y la honorabilidad de los mismos, por lo tanto reclamamos rectifique sus dichos, que no se ajustan a la verdad.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción. Vamos a someterla a votación.-

 

SEÑORA JAURENA.- ¿No lo votamos ya?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Para que me aclare la Mesa. ¿Esta moción es para pasársela directamente al Senador Lara para que se rectifique, o es una moción para seguir tratando el tema a posteriori?

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Es una moción para transmitirle... Se cierra el tema con esa moción.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 26, negativo.-

 

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no es negativo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es afirmativa. Hubo un error. Perdón, escuche un momentito el señor Edil. Fue un error, yo me expresé mal, es afirmativo.-

 

Se puede rectificar igual, señor Edil. Es un derecho que usted tiene, pero hubo un error.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cuestión de fueros no necesita mayoría?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Mayoría simple. Disculpen que me equivoqué en dar el resultado, pero si quiere pedir la rectificación el señor Edil...

 

Pasamos a otro tema, entonces.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiera agradecerle al Edil que planteó esta cuestión de fueros, porque entiendo que existió. En realidad, indudablemente, fue una estrategia política la del Senador Nacional, que no criticamos, cada uno hace política como quiere. A nosotros no nos gusta ese tipo de política, por lo tanto, no la aceptamos, porque acá sabíamos todos muy bien qué decía el Presupuesto; lo estudiamos hasta de canto. Indudablemente, la Comisión de Presupuesto cuando trabajó en este tema específico del cambio de vehículos hizo una resolución y, lamentablemente, salió otra, por un detalle administrativo que se corrigió rápidamente, pero desde este parlamentario a nivel nacional, lo que se realizó fue una estrategia y una forma de trasladarle a los vecinos de Maldonado una situación que no es la real y que todos los que estamos acá sabemos que no es la real.-

 

Quería dejar esa fundamentación de voto porque entiendo que, de alguna manera, se quiere, por algún camino que no es el más adecuado, dejar en una situación, un dejo de sospecha sobre mí, que en este caso en particular fui quien estuve al frente y fui el que comencé a realizar, desde hace mucho tiempo atrás, el tema de la transacción del cambio de vehículos.-

 

Quería fundamentar en ese sentido porque creo que era fundamental, más allá de que lo doy como un asunto laudado. A nivel de prensa y demás hemos trabajado en esto; cuando nos han preguntado nunca hemos esquivado el bulto, dijéramos la gente de campaña.-

a.f.r.

 

Por lo tanto era eso, nada más, una sencilla fundamentación y una defensa del trabajo que hicimos en el período pasado con respecto a este tipo de temas y yo creo que los ediles nos merecemos -y cuando se habla de no haber ningún dinero a cambio en la transacción- movernos en vehículos razonables, normales, como en los que se mueve cualquier ciudadano del Departamento.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edila Lourdes Ontaneda, para fundamentar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señora Presidenta. Quería felicitarla porque no he podido hacerlo desde que ha asumido como Presidenta.-

 

Nosotros entendemos que en este tema hubo verdades a medias. Realmente fue un error que cualquier persona lo puede tener, pero también hay gente experiente que sabe que esos errores se cometen de pronto sin querer y hay errores que, de pronto, se cometen queriendo. Y acá hay una situación en la que se quiso utilizar el momento político expresamente para ensuciar a esta Junta Departamental, que por vez primera en toda su vida viene su Presupuesto sin ningún tipo de observación; de alguna manera había que empañar con este tema porque había que hacer pasar desapercibido ese tema de la Junta Departamental que, lejos de haber querido soslayar el tema, tendría que haber sido garantía para todos los ediles, alegría para todos los ediles de ser el ejemplo de todo el Uruguay en ese sentido.-

 

A nosotros nos preocupó demasiado y nos dolió muchísimo, porque aquí se puso en tela de juicio y se dejaron al descubierto plenamente heridas, de repente, que a un funcionario de esta Corporación le pueden quedar y creo que, realmente, si esta Junta tuviera más controles en ese sentido y cada una de las licitaciones pasara nuevamente por las Comisiones, no habría ningún tipo de problemas como este.-

 

Fue un error que lo vamos a solucionar, porque yo voy a pedir que cada una de las licitaciones luego pase por las Comisiones para ser revisada nuevamente, porque los errores de los funcionarios muchas veces son errores que se cometen involuntariamente por el apuro, por la premura, de pronto, de las cosas que hacen y deben de llevarse adelante las acciones lo mejor posible desde la Junta y con el control que nosotros, como ediles, debemos hacer de cada una de estas actuaciones.-

 

No obstante ello decimos, hubo errores políticos, manifestaciones políticas, de un lado y del otro, que no las vamos a considerar, pero sí en este caso del señor Senador, creo que tendría...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que haber puesto su ímpetu en algunas otras cosas que han pasado en otros lugares y haber felicitado a la Presidencia actual y a la Presidencia que se fue de la Junta Departamental en el período pasado por haber tenido una actuación tan cristalina y tan limpia como la que tiene y la que seguirá teniendo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

No hay más anotados, así que pasamos a la señora Beatriz Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- En primera instancia era para pedir fecha para una exposición, de ser posible el 26 de setiembre, sobre Eduardo Mondelo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos eso primero.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Quién es? Para saber qué voy a votar.-

d.p.m.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, Eduardo Mondelo fue un vecino de Piriápolis, quien en la dictadura militar fue asesinado en el Batallón Nº 4.-

 

(Dialogados).-

 

(Siendo la hora 1:10 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay inconveniente de que sea el 26 de setiembre señora Edila, pasamos a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

¿Tenía otro tema, señora Edila?

 

14

 

SEÑORA JAURENA.- El otro tema es una cuestión de fueros en relación a llamadas telefónicas del señor Miguel Muto, sobre denuncia de vecinos de la Cooperativa de Viviendas de Los Ciruelos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Llamada telefónica?

 

SEÑORA JAURENA.- Llamadas telefónicas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema de fueros es un tema de orden, tiene tres minutos para fundamentarlo y si desea hacerlo, puede hacerlo, no se discute.-

 

(Dialogados).-

 

Por una llamada que recibió..., si la dejan explicar, señores ediles. Puede explicar, puede ahondar en el tema, señora Edila, tiene tres minutos.-

 

SEÑORA JAURENA.- El día martes 11 de julio realicé la exposición en la Media Hora Previa sobre denuncias de vecinos de la Cooperativa Los Ciruelos I, las viviendas, y el engaño del que los vecinos piensan son objeto por parte del Instituto de Asistencia Técnica que les vendió esas viviendas, del cual el señor Muto es representante.-

 

Ese mismo día, a las siete, se me hace una nota sobre el tema para el informativo local "Hora del Este", del que el señor Muto es Director. El miércoles 12 recibo una llamada de esa misma persona, en la que me plantea retener la nota hasta que yo hable con una vecina de Los Ciruelos II. Ese mismo día llamo a "La República del Este" y me informan que Muto se había comunicado con ellos y les había hecho un planteo similar.-

 

El día jueves se pone en contacto conmigo la señora Anahí Moreno, representante de Los Ciruelos II, para darme el punto de vista de los vecinos de esa etapa y explicarme su situación, concertamos una entrevista para el día sábado a la tarde. El sábado de mañana "La República del Este" publica una nota de esa vecina aseverando que me había entregado voluminosa documentación aclaratoria a mí y a la Bancada, documentación que no hemos recibido hasta el día de hoy y que según nos informa el firmante de la nota, le fue entregada a él el día jueves.-

 

Por lo tanto, la reunión no tenía sentido y la explicación quedó dada a través de la prensa y en ella se falta a la verdad.-

 

Señor Presidente: no tengo claro en cuál de sus roles me llamó el señor Muto, a mí y a "La República del Este", si como representante de la Asesoría Técnica de la sociedad anónima Ruta al Mar, como periodista, como director del informativo, como cooperativista, o como representante de la oficina.-

 

Lo cierto es que se retiró una nota y se habló para interceder frente a otro medio de prensa, por lo menos. En la exposición realizada no nombro en ningún momento a esa persona y pido, además, que se investigue el tema, dándole pase a la Intendencia y a las Comisiones de este Cuerpo.-

 

Siento ante estos hechos, señor Presidente, lesionados mis fueros como Edila, de la misma forma mi libertad de expresión que ha sido censurada en un medio de prensa y obstaculizada mi función.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, habría que votar a ver si es de carácter preferente la solicitud que hace la señora Edila, para eso se necesitan 16 votos.-

 

Votamos.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Está habilitada la discusión.-

 

SEÑORA JAURENA.- Señor Presidente: de mi parte pienso que no necesita más explicación, que la explicación está dada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor Edil desea referirse al tema?

c.e.a.-

 

Porque si ningún señor Edil desea hacer uso de la palabra habría que votar la solicitud que hace la señora Edila en definitiva.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote...

 

SEÑOR SINEIRO.- No tenemos elementos suficientes como para hacer uso de la palabra y discutir el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar una moción concreta. ¿En definitiva cuál sería la moción? ¿Hacer lugar a la cuestión de fueros que plantea la señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- Hacer lugar a la cuestión de fueros planteada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y hay que ponerle la letra y música...

 

(Murmullos).-

 

Puede repetir el contenido del último párrafo para que la Mesa tome nota...

 

SEÑORA JAURENA.- Siento, frente a estos hechos, lesionados mis fueros como Edila, de la misma forma mi libertad de expresión, que ha sido censurada en un medio de prensa y obstaculizada mi función.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa solicita la palabra.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: nosotros no tenemos elementos suficientes como para poder ponernos en una posición u otra en esta circunstancia. Indudablemente confiamos en las palabras de la señora Edila, no hay dudas sobre eso, pero tampoco tenemos elementos -por lo menos nosotros- suficientes como para poder ser parte en esta situación.-

 

Creo que fue un periodista, una persona, que actuó de una manera u otra con una señora Edila que se expresó sobre un determinado tema, sobre un determinado espacio y lugar. Creemos que es un tema muy delicado como para que nosotros, por cada acto que pase -cuando un periodista nos llame, o un tercero que no sea periodista, una persona común y corriente llame a un señor edil-..., no se puede usar el Plenario de la Junta permanentemente para plantear cuestiones de fueros abiertamente por una llamada telefónica.-

 

Creemos que el tema es muy delicado, va más allá de lo que tal vez hoy nosotros podamos decidir. Confiamos realmente en lo que ha dicho la señora Edila, pero ¿cuáles son las pruebas? No las tenemos, no las podemos manejar, entonces creemos que se nos hace imposible, más allá de haber habilitado la cuestión de fueros, porque nos parece un derecho que tenemos todos los ediles, a sentirnos lesionados, no creo que habilitar esta instancia..., porque no creo que exista otro tipo de instancia, porque es algo -al entender nuestro, personal- que no agravió a ningún partido, no hay constancia en los hechos reales, no hay de dónde agarrarse, señor Presidente, en tal sentido.-

 

Es un tema muy delicado, mañana vengo yo y digo que me llamo Fulano de Tal, que me dijo tal o cual cosa sobre mi función y vamos a actuar en consecuencia, nos parece que es muy delicado.-

 

Entonces en este momento no podemos -creo yo- tomar partido para un lado o para el otro sobre un tema que tendrá que arreglar la señora Edila con el señor periodista y es lo que debe hacerse, no involucrar al Cuerpo en tal sentido.-

 

Estoy seguro de que no voy a hacer nada, porque no tengo elementos suficientes para proceder, Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet solicita la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Aquí, claramente, de las palabras vertidas por la compañera Edila, se ha intentado, por lo menos, obstaculizar nuestra labor de edila y a la vez la libertad de prensa.-

 

Se ha pretendido dirigir cuándo era oportuna la nota o cuándo era oportuna según lo que entendía el señor periodista, tenía que haber otra campana. El señor periodista, si no quería hacerle una nota a la señora Edila, no se la hacía.-

m.g.g.-

 

Pero se determinó que luego de que escuchara otra campana. Luego se le pide a la señora Edila -claramente lo expresó- la otra campana, que el señor periodista le indica que tenía que escuchar para luego pasar sus notas... Le pide a la señora Edila, pero esa otra campana, la otra persona, le pide y dice... Pero antes de tener la entrevista con la señora Edila saca, en otro medio de prensa, que ella le entregó voluminosa información, cosa que no había sido así, porque la entrevista era posterior a salir en el medio de prensa.-

 

Entonces, acá hay algo que no cierra y hay algo que evidentemente está obstaculizando la labor. Se hace una denuncia, se plantea y así se está tratando de limitar la labor de la señora Edila. Ella va a seguir estudiando donde corresponda, pero se está tratando de obstaculizar la labor de la señora Edila.-

 

¡Claro que existe una cuestión de fueros! ¡Cómo no va a ser una cuestión de fueros! Es una cuestión de fueros. Se han manejado cosas y es serio, muy serio el tema, por lo que amerita que lo tomemos todos y saquemos una resolución, en cuanto a este tema en concreto y en cuanto a esta forma de proceder.-

 

Esa es mi propuesta.-

 

(Dialogados).-

 

La propuesta que estoy planteando es que saquemos una declaración de este Cuerpo respecto del intento de obstaculizar la función de la señora Edila, lesionando, por supuesto, los fueros de los ediles de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Esos serían los argumentos que darían lugar a la cuestión de fueros?

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- En el mismo sentido que la compañera, yo creo que indudablemente hay... Nosotros personalmente siempre hemos pensado, y pensamos, respecto a la libertad de prensa, que tienen todo el derecho a manifestarse, pero en este caso particular, por el planteo que hace la señora Edila, indudablemente obstaculizó su trabajo.-

 

Por lo tanto, todos los ediles de esta Junta, como representantes de todos los vecinos del Departamento, tenemos todos, tanto la oposición como el Gobierno, la misma posibilidad de expresarnos y de trabajar en torno a la propuesta que en el momento tengamos. Así que, nos guste o no nos guste, tenemos que respetarla.-

 

En este caso en particular yo pienso que fue obstaculizada la función de la compañera Edila y creo que todos, en este ámbito democrático, en esta democracia en la cual nos manejamos, es fundamental que quienes representamos al pueblo en este Órgano democrático, podamos hacerlo con absoluta libertad y sin presiones.-

 

Era eso, señor Presidente. Muchas gracias.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muy breve.-

 

Acompañamos la propuesta de la señora Edila porque corresponde, porque queríamos escuchar cuál era su planteo y así lo hizo, pero creo que de alguna manera aquí ocurren dos cosas que involucran a la Institución en un tema que tiene otras vías de resolución muy claras, porque con la misma libertad con que la prensa nos llama, si uno sale a la prensa, se puede aclarar -sea lo que sea- mandando una carta.-

 

Acá estamos involucrando a la Institución en un tema que, desde nuestro punto de vista, no amerita. Continuamente se están planteando cuestiones de fueros, algunas parecieran razonables, otras pareciera que tienden a desmerecer lo que plantea el Reglamento para una cuestión de fueros.-

 

En este caso, nosotros no nos vamos a pronunciar porque, en todo caso, el Gobierno tiene los votos para llevar adelante lo que estime conveniente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Jaurena solicita la palabra.-

 

SEÑORA JAURENA.- Soy nueva en esto, pero lo presenté en el sentido de que cuando uno se sentía coartado en sus libertades, de alguna manera -a otro compañero edil, a mí o a cualquiera de nosotros-, se planteaba una cuestión de fueros y es por eso que hoy lo planteé aquí.-

 

Los periodistas tienen el derecho de publicar o no, de hacer una nota o no, lo diferente en este caso es que me llaman por teléfono para comunicármelo y, además, ese hecho no es aislado, sino que llaman a un medio de prensa para hacerle el mismo planteo. No se da solamente en el medio de prensa donde este señor trabaja, sino que llama a otro medio de prensa -por lo menos que yo sé- planteando la misma situación, o sea que se reitera el planteo.-

 

De ahí mi preocupación, si él no lo quiere pasar, porque es el Director del programa, es el representante de Los Ciruelos y además es integrante de la cooperativa -porque tiene todos esos roles-, es problema de él, pero además de no pasarla, me llama por teléfono para avisarme que no la va a pasar, que si antes no puedo recibir a los vecinos, pero hace el mismo planteo en otro medio de prensa. Entonces la situación no es la misma.-

 

Yo respeto la libertad de prensa pero, evidentemente, de alguna manera se está haciendo presión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No está anotado, pero como no hay más anotados, puede hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Cuando dice que le entregan un voluminoso expediente, trabajo o información, ¿quién entrega y a quién?

 

SEÑORA JAURENA.- El señor Muto me plantea a mí que si antes de sacar la nota podía recibir a los vecinos de Los Ciruelos II, en este caso.-

 

Al otro día me llama una vecina de Los Ciruelos II y concertamos una entrevista, pero antes de esa entrevista ella -la señora- publica la nota y plantea que se me entregó voluminosa -aquí tengo la nota- documentación a mí y a mi Bancada con respecto al tema. Yo no tengo ninguna documentación y mi Bancada tampoco.-

 

No fue el periodista, pero en realidad no sé, porque me queda poco claro si él habla en nombre de la señora, porque de última, él me llama y me pide que la reciba y la escuche…

 

SEÑOR SINEIRO.- El hecho concreto es que no es el periodista, es la señora.-

 

SEÑORA JAURENA.- Pero no sé cuál es su rol, porque el tema es que el periodista en cuestión está implicado o tiene diferentes roles y ocupa un lugar dentro de esa situación. Ese es el problema, porque si fuera un periodista independiente del tema, de repente es diferente.-

 

Más allá de los planteos hechos, lo que quería era poner en conocimiento del Cuerpo lo que me sucedió -lo que me parece importante- y que este antecedente se adjunte a las exposiciones hechas, que fueron dos; una fue el martes pasado, pero había hecho una anterior que era sobre el mismo tema. Que eso se adjunte como antecedente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería esa, entonces, la... Porque inicialmente estamos tratando una cuestión de fueros en este momento. La conclusión de una cuestión de fueros es que se vota una moción haciendo lugar o no y puede fundamentarse en función de que se hace lugar. Aparte de eso usted está agregando otra cosa, señora Edila, que sería que se agregase todo lo que se habló hoy en Sala sobre este tema al expediente anterior, a las exposiciones anteriores, que no sé qué destino tuvieron en su momento...

 

SEÑORA JAURENA.- Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Varios destinos?

 

SEÑORA JAURENA.- Porque esto pasa a diferentes Comisiones para su estudio. Entonces, en el momento de que las Comisiones lo vayan a estudiar, que tengan los antecedentes presentes.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se anexe...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A las exposiciones anteriores.-

 

SEÑORA JAURENA.- Claro, porque esta persona va a aparecer varias veces nombrada en los documentos que presentan los vecinos y que yo adjunté a la exposición que realicé el martes pasado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El amigo Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Yo no quiero oscurecer... Los otros días fui invitado a una reunión ahí, en Los Ciruelos, en el edificio comunal -enfrente hay un salón comunal-, y los vecinos me plantearon varias cosas. Entre lo que me plantearon está el problema que han tenido con esta persona, la cual no tengo el gusto de conocer, no sé su condición moral ni sus actuaciones, pero me hablaron muy mal del relacionamiento que hay entre los cooperativistas y este señor Muto.-

 

Inclusive una persona de las que más me habló ahí es una ex edila de acá, que era suplente de Elsa Díaz, del Partido Colorado, que se llama María José Sosa y que junto con otros tantos que estaban ahí -había un par de señores...- me dijeron cosas que yo acá no las voy a decir, porque este es un ambiente en el cual no se puede decir cualquier cosa. Me dijeron cosas que me preocuparon realmente, pero hasta yo no averiguar... Me gustaría tener más tiempo para poder averiguar más sobre esto, porque, evidentemente, con lo que dice ella y lo que me dijeron, se me atan varios cabos respecto al problema de esa cooperativa.-

 

Ese día estuvo ahí Ricardo Alcorta, porque tenían un grave problema por el tema de saneamiento -cosa a la que se le está buscando una solución-, pero evidentemente las palabras que utilizaron ahí inclusive son muy agraviantes hacia esta persona, cosa que yo no puedo avalar hasta no poder averiguar un poco más del tema. Repito, no quiero con esto oscurecer, pero sí decir mi opinión, que creo que para poder hablar con un poco más de fundamento habría que averiguar más realmente sobre este tema.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente tendríamos que votar una moción, aparte del agregado que se hacía de destinar las palabras acá vertidas sobre este tema a los expedientes que se generaron cuando la señora Edila hizo las exposiciones. La moción, concretamente, sería hacer lugar a la cuestión de fueros planteada por la señora Edila. Porque algo tenemos que votar y como no llegó nada a la Mesa, estoy pensando en voz alta...

 

Sí, Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿No es anexar las palabras que vertieron acá al expediente y está?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es además...

 

SEÑOR SINEIRO .- La cuestión de fueros ya la votamos hoy, ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, habilitamos a que se discutiera el tema.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Usted propone votar la cuestión de fueros y anexar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, yo lo que quiero es... La consecuencia de un planteo de cuestión de fueros es que hay que votar si se está de acuerdo o no con...

 

Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se plantee la cuestión de fueros, que es lo que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Hacer lugar a la cuestión de fueros y además destinar las palabras acá vertidas a los expedientes u oficio a donde fueron destinadas en su momento las exposiciones que hizo la señora Edila, sobre el tema que originó toda esta situación...

a.g.b.-

 

¿Estamos de acuerdo? Céspedes ¿quiere agregar algo?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: el tema, evidentemente, tiene más de una arista y por lo tanto genera distintas lecturas.-

 

En primer lugar, para la procedencia de una cuestión de fueros, debería haberse obtenido un resultado negativo en el ejercicio de la función del edilato, lo que no surge de lo expresado por la Edila.-

 

La función del Edil, amparado en las disposiciones constitucionales y legales vigentes, no le asegura al edil la difusión en los medios de prensa de su actuación. Esa es una resultancia ulterior que pasa por el camino del análisis que los medios de prensa realizan de lo que quieren trasmitir o no. El ejercicio de la libertad de expresión implica el derecho que tengo a expresar lo que quiera en cualquier ámbito, pero no implica la obligación del medio de expresar o servir de instrumento para recoger mi opinión. Incluso, el derecho de informar, señor Presidente, es un derecho que tiene una relación de ida y vuelta, que es la obligación del medio de dar la información -que tendría que ser objetiva- y el derecho que tiene el ciudadano común a estar informado. Pero tampoco se desprende de ahí la obligación de los medios a trasmitir exactamente mi opinión.-

 

El medio ejerce, como instrumento que es, una calificación de lo que quiere expresar. Ahí va la responsabilidad moral de quienes están al frente de los distintos medios en cuanto al análisis y a las prioridades que le otorgan a la información que manejan. Eso tampoco la ley uruguaya, la Ley de Prensa, le obliga a los medios a establecer necesariamente un traslado a la opinión pública de todos aquellos eventos que se conviertan en noticia. Y de hecho eso lo vemos a diario, porque cuando uno analiza la prensa o analiza los medios de difusión radiales o visuales, no todos seleccionan ni caratulan estableciendo el mismo criterio de información en las mismas noticias. Hay una selección.-

 

De pronto no está ahí la raíz del tema en cuanto al obstáculo generado a la función del edil. La señora Edila cumplió su función cuando, tomando contacto con la información, la trasmitió a este Cuerpo y la derivó a dónde consideró necesario. Lo que surge a posteriori, corresponde al ámbito del relacionamiento del ciudadano común -en este caso accidentalmente edil- y el medio de comunicación.-

 

Por lo tanto ahí lo que corresponde es que se tramite ante los medios de comunicación respectivos el procesamiento de las quejas que correspondan. Incluso corresponde que esa misma nota de queja, frente a lo que se considera un acto de censura por el medio, debe tramitarse ante el Tribunal de Ética de la Asociación Uruguaya de la Prensa.-

 

Incluso, si la Edila por el trámite de carácter oblicuo que siguió con una tercera persona que dice haber entregado información que aparentemente no entregó, entonces ahí ya estamos viendo que puede existir una conducta que tiene un viso de ilegalidad. Entonces, a su vez la Edila tiene la posibilidad de acceder por la vía judicial, porque se le está haciendo responsable de algo que dice, en el Cuerpo, no tener.-

 

Por lo tanto, una cosa es la función específica del edil y lo que puede considerarse la lesión al ejercicio del edilato que origina la cuestión de fueros.-

 

El otro tema es el manejo a nivel de la prensa de lo que quiere trasmitir y el derecho que tiene el ciudadano, que se siente lesionado, a ejercitar su derecho.-

 

Por lo tanto, creemos pertinente que se proceda a agregar la situación planteada, como lo pide también la señora Edila, a los antecedentes anteriores y a las expresiones que, en el mismo Cuerpo, ella expresó.-

a.f.r.

 

Pero no se desprende, tal cual lo ha expresado en Sala, una lesión directa y un obstáculo directo al ejercicio del edil como tal, porque su función se cumplió en el momento en que lo expresó en Sala.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hernández solicita la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiera que se votara la propuesta de la Mesa que me pareció que es clara...

 

Yo pediría que se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo quería hacer una salvedad, si me permiten, si no, bajo a la banca... ¿Me permiten?

 

(Asentidos).-

 

El planteo que hace la señora Edila no es contra un medio de comunicación sino que es en razón del cargo que ocupa determinado funcionario dentro de un medio de comunicación que, de alguna manera, estaría relacionado con hechos que ella planteó anteriormente. No es contra un medio de comunicación.-

 

Lo aclaro porque de pronto no quedó claro el concepto para algunos compañeros.-

 

Pasamos a votar la moción tal cual la habíamos anunciado hace unos minutos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 15 en 22, afirmativo.-

 

Correa, ¿por qué tema es?

 

SEÑOR CORREA.- Es por una exposición de motivos para la reforma del Decreto Nº 3757/2001. Es cortito y al pie.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Cortito como patada de chancho, decía uno, pero no, no. No, no, no..., no encaja en el Orden del Día. ¿Usted quiere que se declare urgente?

 

SEÑOR CORREA.- ¿Lo anterior encajaba en el Orden del Día?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí porque las cuestiones de fueros son de orden, están amparadas en el Artículo 60, Incisos 11, 12 y 13 del Reglamento, la Junta votó de acuerdo a los quórum necesarios y entonces empezamos a tratar el tema.-

 

Si usted quiere plantear ese tema y lo declaramos urgente, no hay inconveniente en profundizar en él.-

 

SEÑOR CORREA.- No, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Concretamente el planteo que hace el señor Edil es relativo al Decreto Nº 3757, dijo.-

 

SEÑOR CORREA.- Exacto, de la desinfección y limpieza de tanques de agua.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. ¿Usted quiere que se plantee el tema para tratar ahora, para debatir ahora?

 

SEÑOR CORREA.- No es un debate porque es simplemente que pase a la Comisión de Higiene y Salud. Es un tema muy sencillo pero muy actual.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos hacer el trámite, entonces, usted pasa la nota y en el correr de la semana llega a la Comisión. ¿No hay problema?

 

SEÑOR CORREA.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Macanudo.-

 

La Edila Arrieta.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Es para pedir fecha para dos exposiciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué temas serían?

 

SEÑORA ARRIETA.- La primera sería "Acciones facilitadoras para la participación política de la mujer".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿12 de setiembre está bien?

 

SEÑORA ARRIETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces la autorización para exponer el 12 de setiembre sobre el tema que plantea la señora Edila.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

SEÑORA ARRIETA.- La otra sería "Ayudemos a niños y jóvenes a crecer felices".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿19 de setiembre está bien?

 

SEÑORA ARRIETA.- Preferiría que fuera más adelante...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 26 de setiembre?

 

(Asentidos).-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Quería hacer una consulta a la Mesa porque no lo tengo claro, no sé si es el momento correcto para mandar una minuta a la Intendencia, porque hace un tiempo atrás la Junta aprobó colocar los nombres de los Doctores en torno al Sanatorio Cantegril -Doctor Soria..., ¿verdad?-, lo que no se ha hecho aún.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La presenta por escrito y elevamos la minuta oportunamente.-

 

No hay más señores ediles anotados.-

 

Pasamos a Asuntos Varios. Expediente Nº 233/06.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 233/06: Marta Martínez solicita se denomine con el nombre de "Donatello" a la calle 0294 de la Parada 28 de Rincón del Indio de Punta del Este.-

d.p.m.-

 

Esta gestión la Junta la aprobó en principio, con fecha 20 de junio de 2006. Como está dispuesto en la Ley Orgánica, fue remitida a la Intendencia Municipal y el Mensaje del señor Intendente dice:

 

VISTO: La presente gestión, realizada por la señora Marta Martínez ante la Junta Departamental de Maldonado, solicitando se designe a la calle 0294 de la Parada 28 de Rincón del Indio con el nombre de "Donatello".-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el día 20 de junio del 06 aprobó en principio la designación planteada.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente Municipal RESUELVE: 1º) Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar en toda su extensión la vía de tránsito número 0294 de la Parada 28 de Rincón del Indio con el nombre de "Donatello", de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 4. 2º) Insértese y siga al Legislativo como está dispuesto.-

 

Firman el señor Intendente Oscar De los Santos y el señor Secretario General, Enrique Pérez Morad.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 308/04: Federación de Cooperativas de Viviendas de Maldonado solicita se designe a las calles del barrio con el nombre de "Campeones del 30". Quórum Especial, 2/3 de votos.-

 

En principio la Junta había aprobado esta gestión el día 4 de octubre de 2005, lo había pasado a la Intendencia y con fecha 7 de julio de 2006 el Mensaje del señor Intendente dice:

 

VISTO: La presente gestión realizada por la Federación de Cooperativas de Viviendas de Maldonado ante la Junta Departamental de Maldonado, solicitando se designe a las calles del Barrio Las Cooperativas con los nombres propios de los campeones del 30.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el día 4 de octubre de 2005, aprobó en principio la designación planteada.-

 

CONSIDERANDO II: Lo informado por la Dirección General de Tránsito y Transporte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente RESUELVE: 1º) Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar con los nombres propios de los campeones del 30 a diferentes vías de tránsito del Barrio Las Cooperativas, de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 13. 2º) Insértese, siga al Legislativo como está dispuesto.-

 

Firman el señor Intendente Municipal, Oscar De los Santos y el Secretario General, Enrique Pérez Morad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es el mismo caso que el anterior, pasamos a votar para aprobar en definitiva el expediente.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 0264/05: Arquitecto Antonio Loureiro, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 11008 y 15864, manzana Nº 360 de Punta del Este, Decreto Nº 3786.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que recabada la opinión del Ejecutivo Comunal con respecto a la viabilidad del presente proyecto, la misma, basada en los informes técnicos precedentes, según Resolución Nº 1237/06, se establece negativo.-

 

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a la presente gestión de viabilidad para construir en los padrones Nos. 11008 y 15864 de la manzana Nº 360 de Punta del Este en los términos propuestos. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Walter Urrutia, Sergio Servetto y Ruben Toledo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 316/06: Edil señor Fernando García, sus puntualizaciones referentes a realización de un Foro abierto sobre Seguridad Ciudadana en instalaciones de esta Corporación.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que con fecha 15 de junio en la Sala de Sesiones General José Gervasio Artigas de la Junta Departamental se realizó con todo éxito el Foro de Seguridad Ciudadana, propuesto por el Edil señor Fernando García en fecha 9 de mayo de 2006 y organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana del Cuerpo.-

c.e.a.-

 

CONSIDERANDO II: Que la misma contó con la presencia de prestigiosos panelistas, autoridades nacionales, departamentales, militares y eclesiásticas, concurriendo así mismo vecinos del Departamento interesados por el tema a debatir, pudiéndose constatar la buena repercusión que tuviera el evento, manifestado en el interés prestado por el público reunido en el lugar.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Comisión de Seguridad Ciudadana se encuentra en un todo satisfecha por los logros del mencionado acto y resalta la importancia de este tipo de eventos que jerarquizan la Institución y el trabajo de los señores ediles en general.-

 

CONSIDERANDO IV: Que en fecha a designar la Comisión se reunirá con el Edil señor Fernando García con el fin de evaluar en profundidad el mismo.-

 

RESULTANDO: Que se ha cumplido con lo solicitado en autos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión, reunida en el día de la fecha, ACONSEJA al Cuerpo el archivo sin perjuicio de las presentes actuaciones.-

 

Firma el Edil Fernando Bolumburu y las Edilas Lourdes Ontaneda y Marlene Chanquet.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 366/06: Edil señor Roberto Domínguez, sus puntualizaciones referentes a participación en la Comisión Ballenera Internacional.-

 

Este expediente tiene dos informes.-

 

El primer informe es de la Comisión de Medio Ambiente que dice:

 

VISTO: El expediente.-

 

RESULTANDO: Que esta Comisión recibió en su seno a los representantes de la Institución OCC, Organización para la Conservación de Cetáceos.-

 

CONSIDERANDO I: Que de la reunión mantenida se manifestaron una serie de beneficios que otorgaría la reintegración de Uruguay a la CBI -Comisión Ballenera Internacional-, como garantizar un posicionamiento sólido de los países del Cono Sur para impulsar la conservación y desarrollo regional en la agenda de la CBI, desarrollando un sistema de manejo y monitoreo tendiente a garantizar la sustentabilidad de actividades de uso no letales, como el turismo de avistaje de cetáceos; promover acuerdos regionales e internacionales orientados a la conservación de las poblaciones de cetáceos, creación de áreas marítimas protegidas, facilitar el financiamiento para la implementación de programas de investigación en países en desarrollo orientados a la conservación de las poblaciones de estos mamíferos, trabajar a favor del cumplimiento de los objetivos establecidos en la Convención Internacional para la Regulación de la Ballena, respecto a la conservación de las poblaciones de cetáceos a nivel mundial, promover la imagen conservacionista que ha caracterizado a Uruguay como país.-

 

CONSIDERANDO II: Que en las costas de nuestro Departamento se está dando la particularidad de que, año a año, aumenta el número de llegada de ballenas, demostrando que no están de paso sino que en un alto porcentaje ellas utilizan nuestras costas para cortejar, aparearse, amamantar y enseñar a sus recién nacidos.-

 

CONSIDERANDO III: Que el turismo de avistaje de estos cetáceos, en más de cien países adheridos, produce un ingreso de U$S 1.000:000.000 al año, constituyéndose en una actividad de crecimiento económico, permitiendo el desarrollo de las comunidades costeras, contribuyendo a la conservación y valorización de estos como parte irremplazable del patrimonio natural marítimo.-

 

La Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, ACONSEJA, que a través de la Mesa del Cuerpo pasen las presentes actuaciones con opinión favorable a la Comisión de Legislación, para ser declarado de Interés Departamental el Programa Productivo: Turismo Responsable de Avistaje de Cetáceos, de la Organización para la Conservación de Cetáceos.-

 

Firman este informe los señores Ediles José Pérez Jaurena, Roberto Domínguez, Darwin Correa y la Edila Isabel Pereira.-

 

La Comisión de Legislación dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se trata de una propuesta que contribuye a la zona con un destacado aporte turístico cultural.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Programa Productivo: Turismo Responsable de Avistaje de Cetáceos de la OCC. 2º) Comunicar la presente al Ejecutivo Comunal a sus efectos. 3º) Cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman este informe los Ediles Gastón Pereira, José Juan y el señor Edil Carlos Sineiro.-

m.g.g.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Guerra quiere hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR EUGENIO GUERRA.- Que se vote la urgencia de todos los temas tratados hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, entonces primero votamos el expediente y después votamos la urgencia. Los que estén por la afirmativa respecto al informe del Expediente Nº 366/06, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Que se vote la urgencia de todos los temas tratados en el día de hoy pide el señor Edil Guerra. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

No hay más puntos en el Orden del Día. Se levanta la Sesión.-

 

(Así se hace siendo la hora 1:55 minutos).-

m.r.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ª Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección