juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 8 de Agosto de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

8 de agosto de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Anterior Nº1173.-

Pág. 5

 

4.- Un minuto de silencio en memoria del dirigente del Partido Nacional, Dr. Claudio Williman, recientemente fallecido.-

Pág. 5

 

5.- Régimen de Comisión General: Homenaje conmemorando los 170 años de fundación del Partido Nacional.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

6.- Edil Daniel Rodríguez: Reclamos salariales, necesidades largamente insatisfechas de nuestra población.-

Pág. 11

 

7.- Edil Carlos Etcheverry: Cruce peligroso en calle Dr. Fco. Martínez y Batlle y Ordóñez de nuestra ciudad. Plantación de árboles en canchas de fútbol infantil en Maldonado y San Carlos. Recordación a Obdulio Varela.-

Pág. 14

 

8.- Edil Guillermo Moroy: Pedido de informes sobre traslado de funcionario municipal en camioneta del Municipio.-

Pág. 17

 

9.- Edil Walter Olivera: Debate educativo.-

Pág. 18

 

10.- Edil Nelson Balladares: Aggiornamiento de trámites ante empresas fúnebres.-

Pág. 19

 

11.- Edil Eugenio Guerra: Tasa de Habilitación de Higiene Ambiental, disposiciones vigentes en el Departamento.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

12.- Edil Daniel Rodríguez: Reforma Tributaria.-

Pág. 22

 

Partido Nacional

13.- Edil Carlos Figueredo: Aplicación de Clave 8 del Servicio 911, Policía Nacional.-

Pág. 26

 

EXPOSICIONES

 

14.- Edila Graciela Ferrari: "La lactancia materna es un derecho humano".-

Pág. 29

 

15.- Edil Daniel Fernández: "Saneamiento".-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

16.- Boletín Nº22/06.-

Pág. 43

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

17.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 43

 

ASUNTOS VARIOS

 

18.- Se tratan los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 479/06, 480/06 y 535/06.-

Pág. 62

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1173.-

II)HOMENAJE al conmemorarse los 170 años de la fundación del Partido Nacional.

Expositor - Edil Sr. Eliseo Servetto.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

V) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Graciela Ferrari – "La lactancia materna es un

derecho humano".-

VI) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Daniel Fernández – "Saneamiento".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 22/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 479/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para enajenar a título oneroso los padrones municipales Nos. 13403 y 13324, manzanas Nos. 1525 y 1520 de Maldonado, a favor de las Cooperativas de Viviendas "COVIEMA" y "COMAPOL". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 480/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para enajenar a título oneroso el padrón municipal Nº 20232, manzana Nº 1518 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas de Ayuda Mutua "COVIREALCO" y el padrón Nº 13403, manzana Nº 1525 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas de Ayuda Mutua "COVIFRUT". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 535/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para enajenar a título oneroso la fracción Nº 2 del padrón municipal Nº 20232, manzana Nº 1518 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas "Las Maravillas", destinando su producido a la creación de un Fondo de viviendas de interés social. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

Sra. Marlene Chanquet.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Walter Olivera, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Wilson Laureiro, Enrique González, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Mariela García, Claudia García, Andrea Gossio y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:04 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 8 de agosto de 2006).-

 

3

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Gastón Pereira Esqueff).- Habiendo número se da inicio a la Sesión. Corresponde aprobar el Acta anterior Nº 1173. ¿Hay algún edil que desee formular alguna observación?

 

Votamos, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Para pasar al segundo punto correspondería votar el pasaje a Régimen de Comisión General... Pasamos a Régimen de Comisión General...

 

Duclosson...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Y cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos de cuarto intermedio. Votamos en conjunto, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:11 minutos, previo ingreso de las siguientes autoridades: Diputado Dr. Federico Casaretto, Diputado Sr. Nelson Rodríguez, Sr. Daniel Lois -Presidente de la Convención Departamental del Partido Nacional-, Sr. Abayubá Galeano -miembro de la Convención Departamental del Partido Nacional- y Sr. Jesús Bentancourt).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

El punto Nº 2...

 

Sí, dígame.-

 

4

 

SEÑOR OLMOS.- Antes de continuar la Sesión quería pedir un minuto de silencio por la memoria del Doctor Claudio Williman, dirigente del Partido Nacional, hombre muy allegado a Wilson, un hombre de la educación y de la formación de profesores de profesores, un hombre que hizo mucho por el bienestar y la tranquilidad democrática del país y que en la Administración anterior, para coronar todo su talento y todo su saber y todo su deseo para un Uruguay mejor, fue premiado nada más y nada menos que con integrar la Comisión Para la Paz. Para otro momento quedará una reseña más en profundidad de lo que fue Claudio Williman para la democracia y para el Uruguay. Pero eso lo dejaremos para otro momento y hoy solamente le pido al Cuerpo un minuto de silencio en honor a este uruguayo que tanto dio por todos nosotros.-

 

(Así se hace).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

5

 

Damos la bienvenida a las autoridades nacionales y autoridades partidarias del Partido Nacional que hoy nos visitan para celebrar el homenaje que estaba previsto en el punto 2 del Orden del Día, con motivo de los 170 años de la fundación del Partido Nacional. Le corresponde el uso de la palabra inicialmente al Edil Servetto y todos los señores ediles que deseen hacer uso de la palabra pueden hacerlo a posteriori.-

 

Así que tiene la palabra el Edil Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, autoridades partidarias y nacionales, hoy tengo el honor de dirigirme a ustedes rememorando la historia de mi glorioso Partido Nacional, este Partido Nacional que nació junto con la Patria y que peleó durante toda su larga vida de lucha y sacrificio únicamente por la Patria.-

a.g.b.-

 

A partir de 1870 al Partido Nacional le estuvo reservada una misión de alcance nacional. Esa misión fue la de abrir caminos a la idea de la coexistencia legal de los partidos, de la libertad de sufragio y de la reforma electoral. Esa lucha del Partido Nacional no fue solamente en el plano ideológico, ya que tuvo que recurrir en varias oportunidades al uso de las armas. Los nacionalistas proscriptos por aquellas épocas realizaron una intensa acción cívica dentro y fuera del territorio nacional. Tanto es así que en 1896 se instaló en Buenos Aires una Junta de Guerra, para resolver la actitud que debía asumir el Partido Nacional ante la situación política en la que se encontraba nuestra República, donde no había respeto por las libertades ni existía la posibilidad del sufragio universal, tal como hoy lo conocemos.-

 

La revolución estaba, en realidad, en todas las filas del Partido Nacional, en "El Nacional" y en la prensa del interior "El Civismo" se publicaba por aquellos días un manifiesto que traduce el pensamiento que los animaba y que decía: "El Partido Nacional en la lucha iniciada no tiene otra ambición ni abriga otro propósito que el del triunfo de la verdad institucional y de la honradez administrativa, haciendo suyo en bien de todos los orientales, sin distinción de enseñas ni de colores, el lema por vuestras libertades y por nuestra libertad".-

 

También decía ese manifiesto, y sigue siendo el pensamiento de este glorioso Partido a lo largo de la historia: "El Partido Nacional cree que la Patria es de todos y necesita para su grandeza del auxilio de todos los que tienen rectitud de intenciones y están animados por el bendito amor del terruño".-

 

Este es un partido que cuando tuvo que recurrir a las armas, no lo hizo para desestabilizar institucionalmente al país, luchando por banderas falsas que luego son olvidadas cuando se llega al gobierno. Este partido dio la sangre de sus compatriotas en un sacrificio solemne, únicamente movido por conseguir un mejor país, tal como hoy lo conocemos.-

 

Aparicio Saravia decía, en 1896, que el Partido Nacional, víctima de la usurpación y del fraude electoral que hace treinta años viene padeciendo por gobiernos deshonestos, abandona su actitud pacífica para activar su acción en la justa demanda de los derechos civiles y políticos.-

 

Recordamos acá parte de nuestra historia, porque todos los acontecimientos, como decía Herrera, los grandes como los pequeños, descienden en línea recta de un pasado y proyectan claridades o sombras sobre el porvenir que lleva fatalmente impreso el sello de la herencia recibida. Herencia que no es maldita, que es bendita, de un partido que ha gobernado muy poco, pero que siempre ha tenido claro, desde donde le ha tocado estar, que el único objetivo que lo mueve es el bienestar de la Patria.-

 

Recordando el aniversario de nuestro partido, avancemos un poco más en la Historia y no podemos olvidarnos de nuestro último gran caudillo: Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Wilson Ferreira decía que para el cambio sustancial y profundo, la Historia puso en el Uruguay el gran instrumento del destino que es el Partido Nacional. ¡Y si será un instrumento del destino! A la prueba está que el Gobierno del Partido Nacional, instalado en marzo de 1990, demostró con su gestión que el crecimiento económico del país en 1992 fue el segundo más alto de América Latina, consagrando el ingreso por habitante más alto en la región.-

 

También en el año 1992 se redujo el déficit fiscal y no sólo es, sino que fue superavitario. Se logró en ese Período de Gobierno reducir también el endeudamiento externo neto del país.-

 

El país también en ese período logró reducir sensiblemente la evasión tributaria, con beneficios para el Estado y los contribuyentes en general.-

m.r.-

 

Con respecto a la política cambiaria, el Partido Nacional logró, en su Gobierno, el abatimiento de la inflación, y hoy otros no pueden estar diciendo lo mismo.-

 

En cuanto al turismo, área sensible para este querido Departamento, en el Gobierno del Partido Nacional se aprobaron incentivos para fortalecer la oferta hotelera. Sólo en el 92 se contabilizaron 137 proyectos de complejos turísticos con una inversión superior a los U$S 1.000:000.000 y la creación de miles de puestos de trabajo.-

 

Se formalizaron, por otra parte, en este Gobierno blanco, varios convenios con UTU y Secundaria para la capacitación de los operadores.-

 

En cuanto al transporte terrestre, en el Gobierno del Partido Nacional se abatió el 36% del boleto suburbano de Montevideo, además de la reducción del Impuesto al Gasoil, que posibilitó el abatimiento real del transporte de ómnibus y camiones.-

 

En cuanto al sector agropecuario, el Partido Nacional, en su Gobierno, reglamentó la Ley de Aftosa y logró alcanzar, por primera vez en tres años, un foco de aftosa en el territorio nacional.-

 

Se eliminaron las detracciones a la exportación de lana, y en cuanto a la producción de leche aumentó ya en los dos primeros años de Gobierno del Partido Nacional a 1.115:000.000 de litros, y las exportaciones de leche pasaron del 25,6 al 83,4 millones de dólares en el mismo período.-

 

Con respecto a la agricultura, se creó el Fondo de Compensación del Cultivo de Trigo y una devolución extraordinaria de impuestos al cereal.-

 

Se creó la Unidad de Diversificación Agrícola; se prorrogó la desgravación arancelaria para máquinas agrícolas y se eliminó el IVA a los fertilizantes.-

 

En cuanto a la política energética, no es cierto lo que dice hoy el Gobierno, de que no había nada previsto; el Gobierno del Partido Nacional elaboró una política energética global hasta el año 2010.-

 

Y podríamos hablar durante muchas horas de la herencia del Gobierno del Partido Nacional en todas las áreas: sociales, en el campo de la educación, la cultura, el deporte, el medio ambiente y, por sobre todas las cosas, en la aplicación del Derecho y la seguridad, seguridad que tanto le preocupa al Ministro del Interior derogar el Decreto 690, porque le tenía miedo a las razias. Pues tenemos que informarle a quienes han visto pasar la Historia, sin querer asumir el compromiso de aportar para el más próspero desarrollo del país, que en el Gobierno del Partido Nacional no sólo se dictaron cursos de instrucción para la dignificación de la función policial, sino que también se desterraron las detenciones indiscriminadas de ciudadanos -es decir, las razias-, y como consecuencia de esto se logró en Montevideo más remisiones con menos detenciones. Se humanizaron las cárceles y se amplió la esfera de acción del Instituto Nacional de Criminología.-

 

En cuanto al salario de los policías, en 1992 tuvieron un aumento del 30%; se adquirieron 800 vehículos, casi 300 motos y 1.500 aparatos de radio. Se fortaleció, asimismo, la importancia de las Comisiones de colaboración policial. Es decir, el Partido Nacional ha sido un instrumento del destino que tuvo el Uruguay, como decía Wilson.-

 

Cuando hubo que recurrir a las armas para lograr la libertad del sufragio y de todos los orientales bajo la misma ley, se hizo. Duras y sangrientas fueron las batallas de esos honorables y valientes criollos.-

 

Hoy el país le debe a los blancos esos logros y esas metas alcanzadas.-

 

Cuando se fue oposición se aportó y se sumó el esfuerzo de todos los blancos para sacar al país adelante, tal como pasa hoy, que el Gobierno, aun teniendo las mayorías, no ha encontrado el rumbo, y son los legisladores blancos los que proponen soluciones para salir adelante y superar las crisis. Y cuando al Partido Nacional le tocó ser Gobierno lo hizo con responsabilidad, y los resultados están a la vista, porque como decíamos: con los blancos se vive mejor, y eso ha quedado ampliamente demostrado. Por eso nuevamente vuelvo a citar a Wilson Ferreira Aldunate cuando decía que la Historia puso en el Uruguay ese gran instrumento del destino que es el Partido Nacional.-

cg.-

 

¡Viva la Patria y viva para siempre el Partido Nacional!

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, tiene la palabra el Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Autoridades nacionales y de mi Partido, compañeros ediles, público presente, periodistas, funcionarios de esta Junta: hace ciento setenta años nacía el Partido Nacional; son ciento setenta años del Partido más viejo del mundo, tan vivo y tan vigente como desde su fundación. El que nació con la Patria y la convirtió en su divisa, son casi dos siglos de una historia en común forjada día a día como se forjó la Patria, a base de pensamiento, sangre, sacrificio e ideal. Una historia que en el siglo XIX la escribieron Oribe, Timoteo Aparicio, el gran General Aparicio Saravia, Leandro Gómez, Diego Lamas y miles y miles de servidores anónimos que dejaron sus vidas y sus bienes por la Patria.-

 

Que cruzó de un siglo al otro, de la mano y al influjo de Luis Alberto de Herrera y Washington Beltrán; que se convirtió en un viento imparable de cambio y renovación con la fuerza impresionante de Wilson Ferreira Aldunate: el hombre de los grandes cambios, el hombre de los grandes cambios de aquella época y de hoy; Wilson Ferreira Aldunate, que fue el vengador de la República y el defensor de las leyes, cuando Uruguay cayó en la larga noche de la dictadura.-

 

Los blancos escribimos la Historia desde el llano y desde el Gobierno y lo hicimos bien, cómo no; en los campos de batalla o en la confrontación de las ideas, en el exilio o en el libre juego de las libertades, pero siempre con la misma pasión y entrega, convencidos de nuestra razón y de lo justo de nuestra causa. Así somos los blancos.-

 

Hoy, a ciento setenta años de su fundación, vamos a celebrar juntos la existencia de nuestro querido Partido Nacional; vamos a celebrar que somos viento nuevo soplando las viejas banderas; que no nacimos ayer; que no precisamos renegar de nuestro pasado, sino que lo asumimos con orgullo para presentarnos al futuro con porvenir.-

 

Cuando aparecen voces que reniegan de la Historia y creen que el Uruguay ha comenzado hoy, los invito, los invitamos los blancos, a celebrar juntos los ciento setenta años de nuestro Partido Nacional.-

 

Viva por siempre porque la Patria lo necesita, la Patria precisa el viejo, querido y grandioso Partido Nacional. ¡Viva!

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados.-

 

Se había solicitado, por parte de los encargados del homenaje...

 

(Se procede a escuchar la Marcha de Arbolito).-

a.f.r.

 

(Aplausos, vítores).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson, tiene la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

En nombre de mi fuerza política quiero saludar al Partido Nacional por su 170 aniversario y también desear que nos encuentre a todos juntos trabajando por un presente y un futuro mejor para nuestra ciudadanía y tener la grandeza, entre todos, de sacar a este país y a este Departamento adelante, como se lo merece nuestra gente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR LOIS.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, un placer, mi ex Presidente de la Junta.-

 

SEÑOR LOIS.- Muy amable, me consta.-

 

Primero que ante un hecho tan importante -no sólo para nuestra colectividad sino para toda la ciudadanía- como el que recordemos a quienes han forjado la Patria -manejando ideas y principios y el que nos hayan proyectado en el lugar más importante que tiene el espectro político y el espectro ciudadano en el Departamento de Maldonado, que es esta Junta Departamental-, hayan tenido la delicadeza de homenajear a nuestra colectividad -y no le voy a poner calificativos-, las únicas palabras que sí voy a expresar son de agradecimiento, porque no corresponde -ustedes saben que cuando fui edil era muy formalista- que en un homenaje de este tipo nosotros, que integramos accidentalmente una Sesión Solemne, hagamos uso de la palabra; lo que sí corresponde es nuestro agradecimiento.-

 

Dice nuestro emblema: "Somos idea, la unión nos hará fuerza". Este, nuestro emblema, que sea común para todas las colectividades políticas, porque la misión de cada uno de nosotros es progresar para que la gente sea más feliz, para que podamos vivir mejor y dar mejor respuesta a las necesidades que la gente tiene.-

 

Señores, ustedes saben, porque lo practican diariamente, que para este tipo de cosas hay que tener la lengua un poco sobada y estar acostumbrado al diario vivir. Le voy a pedir al Representante Nacional que dé un mensaje en nombre de nuestra colectividad.-

 

Señores, con mucha emoción, a todos, sin distingo de partidos, muchas gracias en nombre de nuestra colectividad que le agradece y le reconoce el dignísimo gesto.-

 

(Aplausos).-

c.i.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Simplemente transmitir que nos sentimos totalmente representados por las palabras del Presidente de nuestra Convención, que es la autoridad máxima de nuestro Partido en el Departamento de Maldonado y no corresponde otra cosa que, obviamente, compartir lo que él ha dicho y el profundo agradecimiento, en nombre de los dos Legisladores de nuestra colectividad por el Departamento de Maldonado, por este gesto que la Junta Departamental ha tenido.-

 

(Aplausos).-

 

(Se realiza una pausa a fin de despedir a los invitados).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

Comienza la Media Hora Previa.-

Le corresponde el uso de la palabra al Edil Daniel Rodríguez.-

 

6

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

Cuando gobernantes han prometido, en su campaña electoral, cambios diversos que pasan por todas las necesidades de una población, la cual fue rehén, por gestiones insuficientes en la capacidad de resolverlos por gobiernos que le anteceden, parece lógico que se le solicite cumpla con los compromisos.-

 

Hasta ahí podríamos estar de acuerdo, pese a que los tiempos no son los adecuados todavía; lo que no podemos aceptar, porque está fuera de toda lógica, es que por parte de la sociedad, en forma compulsiva y destemplada, se realicen reclamos salariales que durante tanto tiempo padeció en la necesidad de serios ajustes.-

 

Seríamos poco serios y desconsiderados si no aceptásemos que estos, en muchos casos, no son los suficientes para contemplar las necesidades básicas del individuo y su familia pero, ¿qué pasó antes? ¿Por qué los pasivos reclaman hoy? ¿Por qué los funcionarios públicos reclaman hoy? ¿Por qué los funcionarios de la salud reclaman hoy? O acaso estaban inmunizados contra reclamos y parecería que se ha terminado el efecto de la vacuna apenas tomó las riendas el Gobierno frenteamplista.-

 

Jamás nos vamos a negar al derecho que le asiste a un compatriota a reclamar por mejoras de cualquier índole y hasta su actitud en la misma, lo que nos parece un despropósito es que a poco de iniciar una gestión se reclame lo que otros, con iguales obligaciones, no cumplieron, peor aún, cuando toda esa masa de trabajadores, o la mayoría, tiene directa vinculación con el Estado.-

 

Sabemos que debemos diferenciar entre el compromiso que le significa por vinculación ideológica a la izquierda o al progresismo con la masa trabajadora y la derecha que gobernó durante tantos decenios, eso está claro; lo que se debe comprender es que el ajuste en materia económica que, en definitiva, es quien orienta las posibilidades de políticas, lleva un tiempo prudencial, que creemos firmemente todavía no se ha cumplido.-

m.g.g.-

 

Y con esto no queremos postergar ni un solo día el derecho...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, que no se escucha, hay mucho murmullo en Sala. Le vamos a pedir a los señores ediles, para poder seguir escuchando, que hagan silencio.-

 

Gracias.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Decíamos que con esto no queremos postergar ni un solo día el derecho de mejoramiento salarial de ningún trabajador, sólo pedirle a la población la tolerancia, la paciencia necesaria y el tiempo que, por sobre todo, posibilite acondicionar y revertir el mal funcionamiento heredado del Estado, la pésima distribución de las economías, porque, en todo caso, este país comienza a rodar mejor no sólo acondicionando algunos salarios.-

 

Quienes compartimos la sociedad en otros ámbitos también queremos que se mejore la salud con mayores partidas, donde se incluyan mejores sueldos, porque queremos inversión en el área de la educación para mejor inserción de las futuras generaciones en el mundo globalizado que deberán afrontar, porque la inversión en tecnología también es imprescindible, porque el deterioro y el debilitamiento de nuestra sociedad durante tantos años ha provocado esa ola delictiva que nos azota y que debemos reconocer existe y hay que combatirla; pues entonces, necesitaremos mayores recursos para la seguridad, porque hay un montón de compatriotas a los que hace muchos años no sólo les falta mejor sueldo, también vivienda. Y es peor que todo esto: compatriotas que cada día amanecen sin tener tan siquiera pan o una leche.-

 

Este Gobierno ha asumido el compromiso de velar por ellos y eso también requiere fondos. Y hay que auxiliar al campo y hay que acompañar el desarrollo de la industria y hay que invertir en planes para un mejor desarrollo del turismo nacional. Al fin, ¿quién de todos nosotros no tiene un ser conectado laboralmente con todas estas áreas? Por eso lo de la necesidad de mejor distribución de la economía.-

 

Sabido es que nuestro pueblo tiene una rica tradición en materia sindical y respetamos, como no puede ser de otra manera, su accionar. Sólo nos parece que este Gobierno -que ha demostrado enorme sensibilidad, que ha instaurado los Consejos de Salarios, olvidados por años, que brega por consolidar políticas económicas para que compatriotas no tengan que sufrir y hasta pagar con su vida situaciones como las vividas con algunos Bancos, que pelea día a día con el comercio exterior para mejorar las importaciones, y por otras tantas actitudes ya demostradas y asumidas- merece que se le dé el oxígeno y el tiempo necesario para cumplir.-

 

Creemos que parte de la intolerancia es producto del empuje de una oposición sabedora, por experiencia de gobierno, que debería dar crédito, consciente de que si ello ocurre, hay Gobierno frenteamplista para rato.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino?

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Vamos a solicitar que estas palabras lleguen a la Mesa Departamental y Nacional del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con los destinos solicitados...

 

SEÑOR MOROY.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR MOROY.- A ADEOM, a COFE y al SUNCA.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la totalidad de los destinos, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Julio García...

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, el Edil Julio García tuvo un problema de salud en el día de hoy. Iba a pedir, si el Cuerpo lo permite, que quede en el Orden del Día para la semana siguiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo..., sírvanse expresarlo por favor.-

 

Hay que traer el certificado médico...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Carlos Etcheverry, adelante, señor Edil.-

 

7

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente. Tres planteos, vamos a ver si me da el tiempo.-

 

Primero: en el cruce que se da en la calle Doctor Francisco Martínez -más conocida como Vialidad- y Batlle y Ordóñez -ex Velázquez- se plantea un nudo de conflicto en el tránsito que ha vuelto a ese cruce muy peligroso. Como ustedes saben, el ingreso a la ciudad de Maldonado, desde el Norte, donde entronca la Ruta 39, se hace muy rápido y lo mismo ocurre en la salida, cuando pica la bajada de Batlle y Ordóñez rumbo a San Carlos.-

d.p.m.-

 

En ese mismo lugar, viniendo desde el Norte hacia la ciudad, el único ingreso que hay al Este de la misma es Francisco Martínez, por donde ingresa mucha cantidad de vehículos con destino a los barrios más populosos: Maldonado Nuevo, San Antonio, Biarritz, Candelaria, el Este de la ciudad, donde viven miles de personas.-

 

Sabemos que ha habido planteos de vecinos, nosotros mismos hemos constatado accidentes allí y, por lo tanto, estamos solicitando que la Junta nos acompañe para que la Dirección de Tránsito de la Intendencia analice desde el punto de vista técnico alguna posibilidad de mejoramiento vial para que ese cruce, particularmente, pueda atenuar su peligrosidad, porque consideramos que es un lugar a analizar seriamente.-

 

Ese es un planteo concreto.-

 

Segundo planteo: estamos solicitando a la Dirección de Higiene y, a través de su Dirección, a Parques y Jardines, que coordine, una apoyatura técnica con la Liga Fernandina de Fútbol Infantil, la plantación de árboles en todas las canchas de fútbol infantil de Maldonado y San Carlos.-

 

Nosotros vamos a requerir algún asesoramiento técnico para saber qué tipo de árboles, para qué tipo de terrenos, en qué épocas del año, con qué fin, si es para sombrear la cancha, si es para cercarla, si es para contener los vientos para, con ese asesoramiento técnico, comenzar a desarrollar un trabajo de arborización de las canchitas de fútbol infantil de las ciudades de Maldonado y San Carlos que, por regla general, no tienen ni un solo arbolito y se vuelven insoportablemente calurosas en verano y muy frías, ventosas y abiertas en la época invernal.-

 

El tercer planteo que queremos hacer, señor Presidente, es una recordación a lo que fue un personaje del deporte uruguayo y de la cultura uruguaya, como fue Obdulio Jacinto Varela, de quien el 2 de agosto pasado se cumplieron diez años de su fallecimiento.-

 

Nosotros hemos preparado un trabajo que es muy largo de detallarlo acá y que vamos a hacer llegar a las Bancadas, y del que ahora vamos a dar algunos destinos para que se conozca la vida de este hombre que ha sido un referente social, cultural y deportivo de la Nación, que esta fecha no pase desapercibida...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Voy a redondear.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

 

Perdón, iban tres minutos de todas maneras, así que quedan dos más.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias compañeros ediles.-

 

Quiero decir que, en una breve síntesis que hice para que encajara en los cinco minutos, desde Artigas para acá nuestra Historia está jalonada por acontecimientos que han hecho que esta Banda Oriental, tijereteada, sea muy diferente a nuestros vecinos argentinos y brasileños, ni mejores ni peores, diferentes. Y Obdulio Jacinto Varela será siempre insoslayable cuando se quiera definir qué son los uruguayos, o qué es ser uruguayo.-

 

Como decía, el pasado 2 de agosto se cumplieron diez años de su desaparición física, definición que me parece acertada en el caso de Obdulio, porque permanece como una presencia espectral en nuestra vida cotidiana y cada vez que "la Celeste" entra a la cancha.-

 

Nacido en las orillas de Montevideo un 20 de setiembre de 1917, ese año en Uruguay se había realizado un plebiscito para modificar la Constitución, votando 84.900 ciudadanos a favor de la reforma y 4.330 en contra, de los 223.020 habilitados para votar y, por supuesto, como ustedes sabrán, votaban sólo los hombres, y no todos.-

 

Cuando Obdulio Varela era un negrito extremadamente frágil, de cuatro meses, se promulgó una Carta Magna entonces vanguardista en el mundo -3 de enero de 1918-, y en esa Carta Magna se establecía la separación de la Iglesia del Estado, se creaba el sufragio universal masculino, la representación proporcional integral y el voto secreto, entre otras reformas.-

 

Y para terminar, Obdulio Varela ha sobrevivido a la propia fama, por lo que es nuestro deber recordarlo sin estridencias, como uno más de nosotros, de la misma forma que él nos consideró. Franklin Morales decía que, con el paso de los años, a Obdulio lo persiguió el cansancio, cuando desde la cima de su grandeza pedía la nada: "¿Qué os he hecho para ser vuestro elegido?", se preguntaba Obdulio a menudo.-

 

Yo quiero que el destino de estas palabras que van a estar ampliadas en esto que voy a alcanzar a la Mesa, y que también tengo digitalizado en la Bancada, llegue a todas las Juntas Departamentales, a la Comisión Especial de Deportes del Parlamento, a la Comisión de Deportes de la Junta, a la Dirección de Deportes, al Intendente Municipal, a ambas Bancadas y a la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo para que incorpore su nombre al nomenclátor de la ciudad.-

 

Gracias Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR MOROY.- El segundo planteo, a los clubes de fútbol y baby fútbol del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los clubes. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos en conjunto los tres destinos. Uno era a la Dirección de Tránsito, otro a la Dirección de Higiene y otro a las Juntas Departamentales y varias Comisiones de Deportes, aparte de lo que agregó el señor Edil Moroy. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Guillermo Moroy.-

 

8

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en la noche de hoy vamos a expresar una denuncia que nos han hecho llegar a mi persona y al compañero Darwin Correa por separado, de que un ex Secretario de la Junta de Aiguá, que hoy en día reviste como Director de la Dirección de Obras, se hace trasladar diariamente desde la ciudad de Aiguá hasta CYLSA por una camioneta municipal. Creemos que este hecho, de ser cierto, es un tema bastante grave porque, aparte del uso de una camioneta municipal, estamos hablando de erogaciones muy importantes en combustible -alrededor de $ 12.000 por mes-, de un sueldo del chofer para que lo traiga, de horas extras del mismo chofer y del medio viático que, según lo que nos han expresado los vecinos, estaría cobrando este chofer por traerlo. Creemos que es un hecho que no le hace bien a la Intendencia como institución, porque, en momentos en que hay vecinos que de repente están pasando necesidad, ver que se malgasten los dineros públicos de esta forma, no es ético.-

 

Por consiguiente, queremos hacer el siguiente pedido de informes, señor Presidente:

 

"Quienes suscriben, Ediles Departamentales Darwin Correa y Guillermo Moroy, conforme a lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicitan a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado: 1º) Si es cierto que el Director de la Dirección de Obras ficha 4222 ha sido trasladado diariamente desde la ciudad de Aiguá hasta Maldonado..." -o sea, su trabajo- "...a partir del 10 de julio del corriente hasta el 31 del mes de julio. 2º) Si en el mismo período la camioneta municipal chapa 841, conducida por el funcionario ficha 11665, estuvo a las órdenes de dicho Director. 3º) Si durante el mismo lapso el chofer que trasladó a dicho Director generó horas extras a compensar y viáticos. 4º) Si es cierto que a partir del 1º de agosto de 2006 el citado Director se traslada a su trabajo en Maldonado en la camioneta municipal chapa 830 conducida por él mismo. 5º) De ser cierto lo anteriormente preguntado, ¿con qué autorización jerárquica contaba dicho Director para poder hacer uso de este vehículo oficial y tener un chofer a sus órdenes?"

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el destino del pedido solicitado por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Walter Olivera.-

 

9

 

SEÑOR WALTER OLIVERA.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

El viernes 4 hubo aquí un Debate Educativo, señor Presidente; soy parte de CODE y no pude asistir por asuntos laborales. Más allá de todo lo bueno y lo malo que se haya sacado, no debemos olvidar en ningún momento que este debate es algo muy importante que tenemos hoy en día, histórico, como dicen los gurises y los viejos, es un cacho de poder que nos están dando y no lo podemos desperdiciar.-

a.g.b.-

 

O sea que todas aquellas personas que tengan una inquietud o algo que aportar a la cultura, los invitamos desde el CODE a no aflojar, a decirlo y a participar.-

 

Hoy voy a hablar de un tema... Yo no he tenido muchas oportunidades, pero soy una persona de observar y aprender, señor Presidente. Soy nuevo en este tema político, soy un político nuevo, pero soy una persona de observar y aprender, señor Presidente. Voy a hablar un poco en sentido figurado de las cosas y un poco filosófico, con todo respeto. Me voy a referir a un tema muy delicado en cuestiones filosóficas y figuradas de las que voy a hablar, que representan a gran parte de la ciudadanía, más bien a toda, y lo voy a hacer con el mayor de los respetos.-

 

Si alguien me preguntase qué oficio político tengo, señor Presidente, yo diría que es el de ladrillero. Ladrillero. Si esta profesión me cabe por andar mucho en esta tierra, observándola y aprendiendo, en esos vuelos rasantes que he tenido contra ella, porque no todos tenemos la misma suerte, uno ve un montón de cosas y una de las que me llamó la atención fue la tierra de Uruguay, la que tenemos nosotros. En esos vuelos rasantes va quedando de todo un poco en la superficie de la tierra, entre ellos, bosta. Bosta..., algún animal pasó, se alimentó y la tiró por ahí.-

 

Un día, un gran maestro decide entreverar distintas materias de esta misma tierra, para sacar ladrillos que servirían para construir lo que fue, sin límites, un material constructivo. Luego de mezclar todo -tierra buena, tierra mala, bosta, pasto, etc.- iría a un molde para darle forma, luego de pisarlo. Fíjese en el detalle, señor Presidente, de que la mezcla tiene liga, después de su entrevero y del amasijo... El ladrillero lo sabe, sabe que puede trabajarlo y meterlo en un molde. Después de un proceso, que comienza en una cancha bien ordenada, cada adobe, ladrillo a futuro, se va sazonando individualmente. Después se vuelven a juntar, para foguearlos, quedando ladrillos, y no salen dos iguales.-

 

Estos ladrillos son material de construcción que, unidos por material de la misma tierra, serán el sostén de las bases de algo y aunque no sean iguales, van a mantener firme una estructura. Por esa reflexión hoy digo que no es el ladrillo en la pared, es el conjunto de esos ladrillos que hacen la pared y la construcción total.-

 

Quería preguntar hoy, señores, a todos, si lo que aportamos, lo que damos como políticos y ciudadanos, es suficiente. ¿Somos ejemplo de lo que representamos?

 

(Aviso de tiempo).-

 

No necesito prórroga, ya termino.-

 

¿Somos ejemplo de lo que representamos? Preguntémonos sinceramente: ¿estamos con el conjunto de la ciudadanía -no la dejemos afuera- colaborando para un país mejor, todos un poquito? Y de forma individual ¿qué hacemos nosotros por nosotros, por nuestra familia y por el prójimo? ¿Hacemos algo por nosotros? A mi medida, quiero y doy, desde siempre y estoy seguro de que lo que no quiero para mí, no lo quiero para nadie.-

m.r.-

 

Y de mi corazón va a salir que lo que quiero para mí lo quiero para todo el mundo. De pronto esto no es muy político, señor Presidente, pero lo quería decir.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar algún destino a sus palabras, señor Edil?

 

SEÑOR OLIVERA.- A la prensa, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita la señora Edila Chanquet.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares.-

 

10

 

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hoy voy a hacer referencia a un tema que toca la sensibilidad de cualquier familia, señor Presidente.-

 

Quienes hemos tenido la desgracia de sufrir la desaparición física de un ser querido, muchas veces hemos tenido que estar junto al familiar o amigo largos períodos de agonía, lo que hace que muchas veces quienes deben enfrentar la dolorosa situación de hacer trámites en una empresa fúnebre generalmente llegan agotados a esta instancia, deseando no extender en el tiempo dicho sufrimiento.-

 

Hasta hace algunas semanas se acordaba con las empresas, respetando un margen mínimo de diez o doce horas, según las causas del fallecimiento, sin tener la obligación de mantener el cuerpo en espera hasta cumplir obligatoriamente las veinticuatro horas sin darle sepultura.-

 

Debido a que la Dirección de Higiene reflotó por estos días una Ley vigente, pero obsoleta, la cual fue creada en el año 1959, cuando las posibilidades médicas no contaban con los avances que existen hoy para decretar lo que es una muerte segura, apelamos a la sensibilidad de las autoridades correspondientes y solicitamos ser más elásticos en este tema tan sensible, permitiendo que se abran los nichos aun antes de cumplidas las veinticuatro horas de decretado el fallecimiento y respetando la voluntad de los familiares, no estirando en el tiempo el sufrimiento y, además, generando costos extras para quien paga el servicio.-

 

Voy a pedir que mis palabras pasen a la Dirección de Higiene, a la Comisión de Higiene de la Junta Departamental y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Edil, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Eugenio Guerra.-

 

11

 

SEÑOR GUERRA.- Señor Presidente, hoy quiero referirme a la Tasa de Habilitación de Higiene Ambiental y a sus disposiciones vigentes en nuestro Departamento.-

 

Esta Tasa, como las tasas en general, tiene por objetivo financiar los costos municipales en contrapartida por un servicio brindado por el Municipio, en este caso el contralor de la higiene de los locales comerciales.-

 

Sin embargo, durante las Administraciones anteriores hasta la actual, vemos que se ha producido un desvío del objetivo que debe tener esta Tasa y la misma fue transformada en una forma encubierta de recaudación fiscal municipal, sin mala intención creemos, pero que atenta contra el pequeño comercio y, aun más, contra la instalación de comercios permanentes que den trabajo genuino durante todo el año a los habitantes de la zona.-

 

Es de suponer que la Tasa de Habilitación Higiénica tendría que controlar en especial o con mayor rigurosidad a aquellos comercios que manejan o elaboran alimentos. Sin embargo, resulta difícil comprender que en Maldonado se grave a todos los comercios sin importar su giro comercial.-

 

Los importes dependen de en cuál de las categorías en las que están divididas y estipuladas en el Decreto encuadre el comercio.-

 

Vemos cómo tienen un alto costo aquellos que por su rubro son simples oficinas de atención al público. Esto no sucede en otros departamentos.-

 

Sabemos de empresas afectadas por esto y mencionaremos como ejemplo a una empresa de crédito -nos reservamos el nombre-, con oficinas en casi todo el país, que comprueba que Maldonado es el único Departamento donde le cobran esta Tasa por sus oficinas y con un costo anual elevado, que incluso le ha hecho replantearse si mantener su sucursal abierta en nuestra capital departamental.-

 

Señor Presidente, si esto le sucede a una empresa nacional, ¿qué podemos esperar de un comerciante local pequeño que quiere trabajar todo el año?

 

A estas consideraciones se suma el hecho -según dispone el Artículo 18 del Decreto 3759 del año 01- de que a los comercios no permanentes del Departamento, que abren sus puertas entre el 1º de noviembre y el 30 de abril, entendida como temporada de verano, se les cobre el importe correspondiente multiplicado por tres, obviamente que por adelantado, si no, no pueden abrir sus puertas.-

cg.-

 

Los comercios deberán formular una declaración jurada acerca de si estarán abiertos todo el año, y si se comprueba que así lo hacen, generarán un crédito fiscal por el excedente pagado por sobre el importe para la habilitación y se les descontará de obligaciones futuras de cualquier tributo municipal.-

 

Pero nos parece que de entrada se paguen esos montos, hace desestimular a muchos que no son comercios golondrinas, que no se instalan con malas intenciones y sí quieren pagar el monto de sus tributos en las fechas adecuadas, como corresponde.-

 

Señor Presidente, aparte todos sabemos que las temporadas de verano son, lamentablemente, cada vez más cortas, entonces, seguir incluyendo como está estampado en el Decreto como meses de temporada a noviembre, marzo y abril, parece fuera de la realidad.-

 

A su vez, el Artículo 19 del mismo Decreto establece que el contribuyente, ya sea persona física o jurídica, es el titular de la explotación comercial inscripto en el BPS y en la DGI, lo cual lleva a que si un local cambia de inquilino o dueño, aunque mantenga el mismo giro comercial...

 

SEÑORA DE SANTIS.- Que se le ampare en el uso de la palabra, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, empezando por mí.-

 

SEÑOR GUERRA.- …-gracias- deba abonar nuevamente la Tasa de Higiene.-

 

Creemos que dicha Tasa debe ser anual y gravar al local comercial, sin desmedro de ser inspeccionado y eventualmente cobrar algún importe por esa inspección si hubiera un cambio de titular, pero no de actividad. Entendemos que eso es así dado que la habilitación es al local físico para su utilización en un determinado ramo comercial.-

 

Por lo expuesto, señor Presidente, queremos proponer al Ejecutivo Comunal se proceda a un estudio de todo lo relativo a la Tasa de Habilitación Higiénica, sus montos y su forma de recaudación, a los efectos de evitar que sea un costo excesivo para los comercios que se quieran instalar en el Departamento y que podamos ayudar a generar una mejor y próspera actividad comercial que genere más empleo para los habitantes de Maldonado.-

 

Me consta que las jerarquías del Municipio están dispuestas a estudiar el tema con resultados favorables.-

 

Solicito que estas palabras pasen al señor Intendente, a la Dirección de Higiene y a la Dirección de Hacienda de la Intendencia.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- A la Cámara Empresarial.-

 

SEÑOR GUERRA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino?

 

Pasamos a votar, entonces, los destinos planteados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

 

Pasamos a las Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde la palabra al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

Daniel Rodríguez, tiene la palabra.-

 

12

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

 

En estos cinco minutos del Partido queríamos hacer una referencia lo más breve posible en lo que respecta al tema Reforma Tributaria, que está en tratamiento y que va a llevar por delante algún tiempo más de discusión para que encaje debidamente.-

 

Podríamos decir que en este tiempo de reforma tributaria es común escuchar o leer opiniones que se refieren al proyecto presentado por el equipo económico tildándolo de ajuste fiscal, de atentado contra la clase media o de fiscalazo promovido con fines recaudatorios.-

 

No vamos, en la oportunidad, a referirnos al análisis global de la Reforma, o a sus características estructurales o a los criterios de equidad, eficiencia, simplicidad, suficiencia y estímulo a la inversión productiva sobre los que se asienta, porque ellos ya han sido ampliamente explicados por el propio equipo económico en cada una de las instancias de diálogo que ha mantenido con todos los sectores de la sociedad.-

 

Tampoco vamos a referirnos a la sintonía que el proyecto guarda con la reivindicación histórica del Impuesto a la Renta como redistribuidor del ingreso, ni al cumplimiento del compromiso acerca de la instrumentación del mismo, asumido por el Partido de Gobierno durante la campaña electoral.-

 

Vamos a intentar aproximarnos a la realidad numérica que surge de la propuesta de reforma tributaria, a efectos de aquilatar hasta dónde las críticas arriba enunciadas se aproximan a la nueva realidad social y económica que ella generaría o son simplemente eslóganes panfletarios lanzados con intencionalidad política.-

 

De las pautas contenidas en el proyecto del equipo económico más la aplicación de los acuerdos modificativos consensuados entre éste y la Bancada de Diputados del Gobierno, surge para los trabajadores activos el siguiente cuadro comparativo y de distribución.-

 

Obviamente no podemos dar lectura gráfica como está establecido, pero vamos a tratar, en una serie de puntos, de establecer esos comparativos que es lo que, en definitiva, nos interesa.-

a.f.r.

 

Quienes a la fecha perciben ingresos nominales por hasta $ 7.950 mensuales, no pagarán Impuesto a la Renta. Hoy pagan $ 252 por el Impuesto a los Sueldos, que se derogará al aprobarse la Reforma Tributaria.-

 

Quienes ganan hasta $ 10.150 mensuales, pagan $ 660 de Impuesto a los Sueldos, con la Reforma pasarán a pagar sólo el IRPF por $ 205, en el caso de no tener hijos menores a su cargo. Con un hijo menor, pagarán $ 103 y con dos hijos menores pagarán $ 1 por mes.-

 

Para ingresos mensuales por $ 20.000, la situación actual se mantiene con la aplicación de la Reforma cuando no tiene hijos menores a cargo. Hoy paga $ 1.300 y pasaría a pagar $ 1.313, pero si tiene un hijo menor a cargo, pagará $ 1.160 y si tiene dos hijos menores, pagará $ 1.007.-

 

Recién a partir de este nivel de ingresos la tributación se hará más rigurosa. Se duplica respecto al actual IRP, por ejemplo, en los sueldos nominales de $ 50.000, y se multiplica por dos veces y media en los ingresos nominales de $ 100.000. No obstante, también en estas situaciones los asalariados se beneficiarán con deducciones en función de los hijos menores a cargo.-

 

Respecto a los ajustes fiscales de los gobiernos de los Doctores Lacalle, Sanguinetti y Batlle, comparando las cifras de tributación del Impuesto a los Sueldos con las propuestas por el actual equipo económico para el IRPF, tenemos que aquellos han castigado a todos los ingresos, independientemente de su monto, en tanto que el sistema propuesto sólo tributa a partir de los $ 7.950 nominales mensuales, como ya vimos.-

 

Ninguna de las normas de ajustes fiscales tuvo en cuenta la composición del hogar. La Reforma Tributaria en debate considera el número de hijos menores a cargo del contribuyente.-

 

Los ajustes fiscales de los Doctores Lacalle y Sanguinetti, al contrario de la propuesta que se discute, castigaban comparativamente con mayor rigurosidad a los trabajadores con ingresos menores.-

 

El ajuste fiscal del Doctor Batlle, si bien alcanza un punto alto de rigurosidad con los ingresos mayores, se inscribe en la misma filosofía recaudatoria de los anteriores, sin exoneración alguna para los distintos niveles de asalariados.-

 

Según datos de la Encuesta Continua de Hogares, el ingreso promedio para el total del país se ubica en $ 15.778 que, considerando el aguinaldo y la licencia anual, se transforman en $ 17.500.-

 

Supongamos que toda la renta del hogar corresponda a salarios, tendríamos que el promedio de los trabajadores activos que hoy aportan $ 1.137 por concepto de Impuesto a los Sueldos, pasarían a aportar $ 964. Es decir, una reducción del orden del 15% menos, cuando son sin hijos, y $ 685 -lo que representa, más o menos, una reducción del 40%- cuando tengan dos hijos menores…

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, señores ediles.-

 

Decíamos que cuando tengan dos hijos menores dependientes se reducirá 40%.-

 

La Reforma Tributaria se traduce en una rebaja de tributación del trabajador promedio.-

 

Dentro del mismo esquema de razonamiento nos encontramos con que el 20% de los hogares más pobres del país estarían exonerados del tributo; que la franja siguiente correspondiente al 30% de hogares con ingresos de hasta $ 11.000, también estarían prácticamente exonerados en el caso de tener dos hijos menores a cargo. El promedio de integrantes por hogar es, más o menos, de 3,5 su porcentualidad. En el caso de tener que pagar impuesto, sería por un monto -en el caso extremo- tres veces inferior al actual IRP.-

 

La tercera franja, que podríamos denominar de clase media, constituida por el 30% de los hogares con ingresos entre $ 11.000 y $ 20.000 pagarían menos, a lo sumo igual, cuando se encuentren en el límite de la franja, es decir, cerca de los $ 20.000, que es lo que hoy pagan por concepto de IRP.-

 

En tanto una cuarta franja, el 20% de los hogares de mayores ingresos, sí pagarían IRPF en un porcentaje importante de su ingreso.-

 

Siguiendo con el razonamiento y de acuerdo a los valores de la mencionada Encuesta Permanente de Hogares, la Reforma Tributaria sería más favorable para lo hogares del interior del país, donde el 80% de los hogares no pagarían este impuesto o pagarían valores inferiores al actual Impuesto a los Sueldos.-

 

Dos últimas reflexiones: si tenemos en cuenta que los hogares de más bajos recursos son los que tienen mayor número de integrantes -un promedio de 4,7 exactamente- y que la Reforma Tributaria favorece -como señalamos más arriba- a este sector de hogares, tenemos que el número de personas favorecidas por la Reforma es mayor del que surge del valor promedio del total de la Encuesta.-

c.i.-

 

Si por otro lado encontramos que el 20% de hogares de mayores ingresos percibe una renta superior al 45% del total del ingreso de hogares del país y que es a la vez el sector más castigado por este Impuesto, por el IRPF, concluimos que la premisa de quien tiene más que pague más y quien tiene menos que pague menos, se cumple perfectamente en esta propuesta de Reforma Tributaria.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar algún destino a sus palabras, señor Edil?

 

SEÑORA RITA DE SANTIS.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa solicita una señora Edila.-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra un Edil del Partido Nacional.-

 

13

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente, señores ediles: En el día de hoy quiero referirme a una preocupación en la que he venido trabajando en estos últimos meses y es respecto a lo que se denomina clave 8, en los servicios 911 o la Policía Nacional.-

 

La clave 8 es la asistencia de la Policía en el tema del traslado de enfermos al Ministerio de Salud Pública o a los diferentes nosocomios privados, tanto del Departamento como de la República Oriental del Uruguay.-

 

En este Departamento, específicamente, pasa que los mayores traslados que hace la Policía, con este tema, que no es una ambulancia, pero sí le corresponden las generales de la Ley, son traslados a un enfermo cuando se le pide. No sólo a veces no tiene vehículos, no tiene combustible sino que cuando tiene todo eso no tiene personal capacitado y tampoco tiene el vehículo apropiado para transportar niños afiebrados, parturientas, paros respiratorios, paros cardíacos.-

 

Hoy de mañana, en una reunión que tuve con la Jefa de Policía por esa preocupación, me explicaba que la Escuela Departamental de Policía cuenta hoy, por suerte, con la materia, por ejemplo, primeros auxilios, con personal de Cruz Roja y también con enfermeros y algunos médicos que también les dan algunas charlas. Obviamente que es importantísimo, pero no son médicos, son personas que teniendo un conocimiento, a veces, trasladan a alguna persona moribunda a un nosocomio, no sólo arriesgando la vida del que trasladan sino arriesgando la vida del que conduce.-

 

Les voy a tirar algunos datos, señor Presidente y señores ediles, de cosas que ocurren diariamente en el Departamento de Maldonado y les puedo contar que es alarmante y por eso cuando digo que si la Policía hace a todo pulmón, qué homenaje se merecen, a veces, estos ciudadanos, que poniendo su vida en riesgo salvan la de los demás.-

 

Usted imagínese que en la Policlínica Municipal de Calle 7, denominada Maldonado Nuevo, en el Plan Vigía, que está en la Granja Cugnetti y en Cerro Pelado, en la Policlínica Municipal de Cerro Pelado, se producen al mes, más o menos, entre cuatrocientos y seiscientos traslados de enfermos, mayormente niños, pero por una gran necesidad, no tienen cómo pagar el traslado, entonces la Policía, obviamente, no desconociendo su función pública y atendiendo un servicio más a la sociedad, trata, indefinidamente, todos los días, de llevarlos y salvarles la vida.-

 

Funciona en el 911, coordinadamente con la Policía, un servicio de guardia de Cardiomóvil una semana y un servicio de guardia la otra semana, la gente de L.A. Emergencia, poniendo una ambulancia -y quiero que escuchen esto porque es importante- al servicio del 911, porque a veces el 911 tiene destinado su móvil a un operativo policial, pura y exclusivamente a un operativo policial, entonces cuando el 911 no tiene su vehículo llama al que está de guardia esa semana, cuando el Cardiomóvil tiene el vehículo asiste, pero sólo en situación de calle; situación de calle es un accidente, un caído, un lastimado, pero siempre del muro para afuera. Cuando es del muro para adentro, esto tiene un costo, que va de $ 2.500 a 3.500.-

m.g.g.-

 

Acá yo por eso siempre digo en qué se parte la sociedad el hilo fino que tiene, la vida de nuestros hijos a veces depende de no tener el dinero, pero a veces depende de no tener un vehículo. Eso sí que es terrible: si no podemos contar con el dinero para trasladar a un pariente, a nosotros mismos, a un familiar o a un hijo; quizás a veces tampoco contamos con la Policía, porque obviamente está dispuesta a otro tipo de cosas.-

 

Cuando estuve visitando estos lugares, estas policlínicas municipales…, insisto en las policlínicas municipales porque es la mayor cantidad de traslados que tiene la Policía. Y cito también, el 911 ha llamado y ha preguntado por qué las ambulancias no funcionan y a veces no tienen chofer. Hay quejas de la misma gente diciendo que no tiene personal, no personal adecuado ni personal médico, no tiene personal. Es mucha la cantidad de gente que acude a estas instalaciones, obviamente porque son carenciados, obviamente porque la policlínica municipal es un servicio más de esta Intendencia. La gente, como corresponde, va y se asiste, pero al no tener el personal capacitado o gran cantidad de personal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Si me prorroga...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señores ediles.-

 

Decía que, al no tener personal, tiene que llamarse al 911 para que esta persona sea trasladada al Ministerio de Salud Pública. El gasto de combustible que se produce en estos traslados es importantísimo, ya que la Policía hoy -yo he hecho varias denuncias acá, repetidas veces me he referido al tema de la operativa policial y al funcionamiento policial- una de las grandes carencias que tiene es la del combustible. Entonces, si le quitáramos a la Policía esos cuatrocientos o quinientos traslados mensuales, depende del día, depende de la hora, aquel que tiene hijos sabe cuáles son los días que se puede enfermar, cuáles son los días que no, sabemos que días fríos, días de invierno...

 

Pero también asciende la delincuencia en esos días. Los índices son altísimos con el tema de la delincuencia en invierno. Hay policías aquí presentes, en la barra, ellos lo pueden saber. Pero también se da el tema de las enfermedades. Un altísimo índice de niños se enferma por el frío y los cambios de clima.-

 

Entonces yo propongo, señor Presidente, y quisiera que mis compañeros ediles me acompañaran en un pedido que quiero hacer, que es el tema de que tratemos de darle a esa policlínica municipal el personal que merece o tratar, de alguna manera, de coordinar con el Ministerio de Salud Pública para que pasen en comisión algunos de sus mejores médicos o algunos de sus mejores enfermeros, porque no es que tengan capacidad sino que no pueden con tanta gente.-

 

Pedimos también, a la Intendencia Municipal de Maldonado, que ponga un chofer, si es que no lo tiene. Hay una denuncia. Yo pasé, justamente, por la Calle 7, y vi el chofer sentado dentro de la ambulancia. No puedo decir que no lo vi, no puedo decir "no había un chofer", sí lo vi, porque eso fui a ver; pero aducen que a veces no hay. Seguramente en los horarios pico quizás falta un chofer, o faltan dos.-

 

Pido también, señor Presidente, en caso de que la Intendencia pueda donarle o coordinar con el 911 también, hacer lo mismo que hace L.A. Emergencia y el Cardiomóvil, poner un móvil de guardia, coordinar con el 911 cuáles son las horas pico y cuáles son las zonas más difíciles de este Departamento para el traslado de esas personas al Ministerio de Salud Pública o a los nosocomios privados, poner un móvil solamente de emergencia para que cuando no haya móvil policial, cuando no haya equipo de guardia que funciona semana a semana, se pueda contar con la Intendencia con un móvil de emergencia en estos casos.-

 

Usted sabe, señor Presidente, que las cosas han cambiado, las crisis son grandes, parece que la gente se enferma más, señor Presidente. Entonces, no cuesta nada, de repente, lo que estoy pidiendo, pero sí de repente, yo no conozco el funcionamiento municipal, no tuve la oportunidad, nunca fui municipal, no creo que lo vaya a ser tampoco, a esta altura de mi vida, pero creo que con buena voluntad se podrá lograr. Es un pedido extremadamente social, no tiene ningún ribete político porque estoy trabajando en esto hace mucho tiempo, he consultado con el 911, he consultado con la Jefa de Policía, he ido hasta las policlínicas y es una necesidad muy grande.-

 

Y más me da tristeza, señor Presidente, que dependa, a veces, la vida de un hijo, de no tener $ 3.000 o de que no haya un vehículo. Entonces, señor Presidente, quiero que en este pedido me acompañe el Cuerpo y bueno, queda el concepto elevado, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos entonces la solicitud que hace el señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Quisiera agregar un destino, señor Presidente, quisiera mandarlo a la prensa y a la Jefatura Departamental de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con esos tres destinos, entonces, a la Intendencia, a la prensa y a la Jefatura.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Le corresponde el uso de la palabra a la señora Edila Graciela Ferrari para exponer sobre el tema: "La lactancia materna es un derecho humano".-

 

14

 

SEÑORA FERRARI.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: habiéndose conmemorado recientemente la Semana de la Lactancia Materna entre los días 1º y 7 de agosto, quiero compartir con ustedes lo que ello significa para darle su merecida adhesión, difusión y promoción.-

 

La lactancia materna es un derecho humano. Los derechos humanos son estándares básicos sin los cuales las personas no pueden vivir con dignidad. Los derechos humanos son inalienables, uno no puede perder esos derechos así como no se puede dejar de ser un ser humano. Los derechos humanos son interdependientes, todos y cada uno de ellos forman parte de un complemento integral. Todas las personas universalmente y para siempre son portadoras de derechos humanos.-

 

La lactancia materna es un derecho humano, las mujeres, niñas y niños son sujetos de derechos humanos y no son objeto de caridad. La lactancia materna es parte esencial de derechos humanos básicos, el derecho a la alimentación y a la salud. La lactancia materna es el mejor alimento para todo y toda infante, es la continuación de cuidado y protección que reciben los y las bebés a través del cordón umbilical, ofrece una alimentación balanceada nutricionalmente y actúa como inmunizador, reduciendo las posibilidades de contagio de enfermedades. El acto de amamantar es un componente esencial del cuidado infantil y contribuye al desarrollo psicosocial y al crecimiento saludable.-

 

La lactancia materna contribuye al derecho de las mujeres a la salud, a reducir el riesgo de contraer cáncer de senos y ovarios, anemia por deficiencia de hierro y fracturas de cadera. Toda mujer tiene derecho a amamantar a sus hijos e hijas.-

 

La mayoría de los gobiernos se han comprometido a asegurar que este derecho se cumpla a través de los instrumentos internacionales, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención Internacional sobre eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, Convenio sobre Protección a la Maternidad, Organización del Trabajo, OIT.-

 

El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, en las resoluciones relevantes de la Asamblea Mundial de la Salud ha sido un modelo para la aprobación de leyes en muchos países.-

 

La lactancia materna es un derecho de toda mujer y es esencial el derecho de los niños y niñas a una adecuada alimentación y a gozar del más alto grado de salud alcanzable; la lactancia materna es un derecho y como derecho humano implica que la niñez debe tener acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada que le asegure un crecimiento saludable desde el nacimiento. Esto significa lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y luego continuar amamantando junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años y más.-

 

A ninguna mujer que desee amamantar se le debe impedir hacerlo, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad tienen el deber de asegurar que no existan obstáculos para las mujeres que deseen amamantar.-

c.e.a.-

 

Las madres no deben ser discriminadas porque están amamantando. Las madres deben exigir información y apoyo para amamantar. Las mujeres poseen el derecho a tener acceso a cuidado prenatal y sistemas de salud amigables de las madres y sus bebés.-

 

Las mujeres deben exigir no estar expuestas a la presión de la industria de sucedáneos de la leche materna a través de la propaganda y otras formas de promoción. El Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales enfatiza el derecho a la alimentación y a la salud. Deben tomarse medidas para mantener, adaptar y fortalecer la diversidad dietética y el apropiado consumo y patrones de alimentación, incluyendo la lactancia materna.-

 

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres dice que todas las mujeres deben tener servicios apropiados con relación al embarazo y la lactancia materna.-

 

El Convenio de la OIT para la Protección de la Maternidad dice que las mujeres deben gozar de, al menos, doce meses de permiso pagado por maternidad y de períodos pagados para amamantar durante sus horarios de trabajo después de retornar a sus empleos.-

 

El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna limita las formas en que los sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas pueden ser mercadeados y señala las responsabilidades del personal de salud en promover la lactancia materna. Un Convenio Internacional, cuando se ratifica, crea obligaciones legales y deberes y el país y futuros gobiernos quedan comprometidos y obligados a cumplir.-

 

Las declaraciones no son vinculantes, pero deben verse como elementos de influencia, por lo menos de naturaleza moral. Expresan el consenso internacional sobre algún tema. Pueden indicar el movimiento que eventualmente va a conducir a la adopción de un acuerdo internacional obligatorio.-

 

La Declaración de Innocenti en 1990 y las Declaraciones que emergieron de siguientes reuniones también son relevantes: la Conferencia Internacional sobre Nutrición -1992-, la Conferencia sobre Población y Desarrollo -1994-, la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer -1995-, el Foro Mundial sobre Alimentación -1996.-

 

La protección, respeto, facilitación y ejercicio de estos derechos necesitan reconocimiento universal de la función social e importancia de la lactancia materna y requieren de fondos públicos. Cada mujer debe tener el apoyo de su entorno para asegurar la iniciación y sostenibilidad de la lactancia materna. Es responsabilidad de la comunidad entera buscar la mejor nutrición y salud alcanzable para todos y todas, comenzando por los más pequeños y las más pequeñas. Las mujeres sienten apoyo cuando la comunidad les da la bienvenida para que amamanten en público, les ofrece facilidades frente a las dificultades y les facilita la lactancia materna en los lugares de trabajo, cuando los centros de salud son amigables de la niñez y cuando el personal de salud tiene una actitud ética contra la promoción de los sucedáneos de la leche materna y utiliza su influencia para apoyar a las mujeres.-

 

El rol de la WABA y la Declaración de Innocenti: WABA se formó para fortalecer la acción de los tres objetivos operacionales de la Declaración de Innocenti, adoptada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en una reunión de alto nivel de políticos de muchos países en 1990 y aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1991.-

 

Esta Declaración hace un llamado a los Gobiernos para: A) Crear coordinaciones nacionales y comités multisectoriales de lactancia que aseguren que los servicios de maternidad practiquen los "diez pasos para una lactancia materna exitosa", declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud-UNICEF -base de Iniciativa de Hospitales Amigables de la Niñez.-

a.g.b.-

 

B) Implementen el Código Internacional y las resoluciones relevantes de la Asamblea Mundial de la Salud.-

 

C) Definan una legislación que proteja el derecho de amamantar que tienen las mujeres trabajadoras.-

 

La protección a la maternidad es precondición para una genuina igualdad de oportunidades y para el trato equitativo entre hombres y mujeres.-

 

Destinos: Mesa Política Departamental del Frente Amplio, Ministerio de Salud Pública, Dirección del Hospital de Maldonado, Direcciones de los Sanatorios Mautone y Cantegril, Departamento de Servicios Médicos Municipal, todas las policlínicas privadas, públicas y comunitarias del Departamento, Comisiones de Derechos Humanos y Salud de esta Junta, Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT y a la prensa.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Al Centro Departamental de Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Chanquet...

 

SEÑORA CHANQUET.- Al Ministerio de Trabajo.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Al Plenario Intersindical de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Algún otro destino?

 

Votamos la totalidad de los destinos en conjunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández para exponer sobre el tema: "Saneamiento".-

 

15

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Queríamos decir que, producto de las nuevas políticas de Estado llegadas con este Gobierno progresista, se comenzaron a generar estrategias a largo aliento, luego de casi cincuenta años de letargo estatal. Respetando el mandato popular, se recuperó el suministro de agua potable y servicio de saneamiento para el Estado uruguayo. Además, señor, Presidente, el 21 de junio y el 25 de julio de este año, se aprobó, respectivamente en Cámara de Senadores y en Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley que permite a OSE adquirir hasta el 100% de las acciones a la empresa Aguas de la Costa, a razón del 60% a la empresa Aguas de Barcelona y hasta el 40% restante a quien las tuviere en su momento, que concluye la desprivatización de los servicios.-

 

Enmarcado en estas políticas, la empresa estatal OSE tiene previsto un plan de inversiones de U$S 350:000.000 en un período que se extiende hasta el año 2012. Con la creación de la Unidad de Gestión Desconcentrada se destinan más de U$S 60:000.000 para la ejecución del suministro de agua potable y los servicios de saneamiento, en la totalidad del Departamento de Maldonado.-

 

Ahora bien, desde la propia Ley de creación de OSE se establece que las razones de índole sanitarias y sociales prevalecen por sobre las económicas. Esta definición obliga a que se genere una transferencia de recursos hacia las poblaciones con menos recursos para que se sustente esa base de equidad en el acceso al agua potable y al servicio de saneamiento. Este hecho también obliga a la empresa a llevar adelante una gestión eficiente, tanto desde el punto de vista comercial como social, lo cual implica optimizar los recursos humanos y contar con personal idóneo y especializado en la tarea que desarrollen.-

 

Además, al ser parte del Estado, su éxito o fracaso está determinado de acuerdo a las estrategias que se asuman como políticas de Estado. Aquí, en Maldonado, fuimos testigos y víctimas del error y del fracaso de una mala decisión estratégica del Gobierno de turno.-

 

Recordemos el argumento por el cual se privatiza OSE en Maldonado, otorgándole la concesión del suministro de agua potable y servicio de saneamiento al Consorcio URAGUA. Se dijo que "el Estado no estaba en condiciones de asumir el costo que significaba ejecutar las obras para la prestación del servicio de saneamiento y suministro de agua potable en el Departamento de Maldonado".-

 

Basándose en esta afirmación OSE adjudica a un consorcio privado, el 23 de febrero del año 2000, mediante la Licitación Pública Internacional Nº 1131, la prestación de servicios en el Departamento y con fecha 1º de octubre del mismo año 2000, el adjudicatario URAGUA -consorcio aún en formación- tomó posesión de los servicios concesionados.-

 

Recordemos que OSE tenía desastrosos índices de ineficiencia, enormes problemas en su gestión comercial, una desesperante falta de planificación en materia de mantenimiento e inversiones, inexplicables problemas en la gestión de sus recursos humanos y además, infinidad de situaciones irregulares que aún hoy están en manos de la Justicia.-

m.r.-

 

OSE, señor Presidente, funcionaba en pésimas y vergonzantes condiciones en todo el país y especialmente en Maldonado, con una carencia total de obras que acompañara el crecimiento de la zona.-

 

Pero insólitamente, poco antes de entregar la concesión a manos privadas, acá en Maldonado, mediante la Licitación 1008, con un costo superior a los U$S 60:000.000, se hacen a nuevo la planta de tratamiento de Laguna del Sauce y las principales líneas de distribución de agua, que con los intereses de financiación bancaria llegaba a los U$S 80:000.000. Hoy, mediante financiación propia, ahorramos estos U$S 20:000.000 de interés.-

 

Fue el propio Estado quien hizo esta millonaria inversión, que aún hoy todos los uruguayos continuamos pagando para que en aquel momento usufructuara de ella la empresa privada URAGUA. Recordemos, también, que el canon que debía pagar dicha empresa privada se destinaba a amortizar la millonaria inversión de la Licitación Nº 1008.-

 

En el año 2002, el Directorio de OSE, junto al Ministerio de Economía y Finanzas le otorga a URAGUA la opción de pagar dicho canon con Bonos del Tesoro o de Deuda Pública, que la compraban en el mercado de valores a precios inferiores al 60% de su valor y se la facturaban a OSE al 100%.-

 

¿Cuál fue el resultado práctico en números, en obras, en beneficio del Departamento de Maldonado y del propio país que dejó dicha privatización del suministro de agua potable y servicio de saneamiento desde el 1º de octubre del año 2000 hasta el 8 de octubre del año 2005? Ninguno, señor Presidente.-

 

Hablemos de saneamiento. No olvidemos que el suministro de agua potable ya estaba asegurado por el propio Estado con la inversión de U$S 60:000.000 de la Licitación Nº 1008 en el Departamento de Maldonado.-

 

En materia de saneamiento, en Pan de Azúcar, señor Presidente, no se hizo absolutamente nada. En Piriápolis, apenas si se hizo el colector desde Pueblito Obrero al colector principal de Piriápolis, sólo y apenas eso, cuando debió tener hechos aproximadamente 50 kms. de red de saneamiento y la planta de tratamiento final. Lo hecho, señor Presidente, ni siquiera llega al 5% del monto de obra que debió ejecutar.-

 

En San Carlos, exclusiva y únicamente se hizo saneamiento en Barrio Asturias y no ejecutaron alrededor de 30 kms., como era su obligación.-

 

En Punta del Este se hizo sin llegar a habilitarlo, algo en Pinares y Altos del Pinar, pero sólo fue tendido de caños, al igual que en Bulevar Artigas. Pero lo que no hicieron, señor Presidente, y hace que lo poquitito que se hizo hoy no sirva para nada, fue la disposición final en Punta de Salinas, que incluía un emisor subacuático de más de 2 kms. y que debió haber estado habilitado al quinto año de la concesión.-

 

En Maldonado, la Intendencia Municipal de Maldonado en el Período 2001-2005, construyó prácticamente el doble de saneamiento que la propia empresa URAGUA, cuando la privatización se fundamentó exclusivamente en la solución del saneamiento del Departamento.-

 

Expresado por propios jerarcas del Gobierno Departamental anterior, se gastaron más de U$S 12:000.000 no sólo en algo que no le correspondía a dicha Administración, sino lo que es peor, le correspondía hacerlo a la empresa privada, pues para eso se le entregó la concesión.-

 

Nunca entendimos ni compartimos la acérrima defensa de la inoperante gestión de esta empresa privada, encabezada por el ex Intendente Ingeniero Enrique Antía -hoy Senador de la República- y por el ex Edil oficialista Doctor Federico Casaretto -hoy Diputado Nacional-, siendo en aquel entonces ambos integrantes del Gobierno Departamental. Abundan versiones taquigráficas y de prensa en este sentido.-

 

En tanto defendían lo indefendible, continuaban otorgando cientos de permisos de construcción junto a los grandes proyectos en torno al Arroyo Maldonado, Laguna del Sauce, Laguna del Diario, Laguna de José Ignacio y todo el perímetro de la franja costera -Playas Brava y Mansa-, sin saneamiento.-

 

Hoy, señor Presidente, en la zona de La Barra, a sesenta metros de profundidad, el agua sale contaminada. ¿Cuántos años se demorará en revertir esta situación, que no dudamos se debe extender a una amplísima zona del Departamento de Maldonado?

cg.-

 

Sin ánimo de intentar hacer demagogia, porque desde siempre estuvimos en contra de la privatización de OSE en el Departamento -recogimos firmas primero y apoyamos el plebiscito en su momento-, hoy nos preguntamos ¿alguien se hará responsable de este desastre ecológico y medioambiental? ¿Es posible que estos hechos algún día ameriten por sí solos y automáticamente la intervención de la Justicia Penal? ¿Hasta cuándo en el Uruguay continuaremos siendo víctimas de un sistema judicial que sólo aplica la justicia del pobre diablo?

 

Es hora de que el Estado uruguayo deje de ser tan impunemente vulnerable y cree mecanismos más rigurosos de autodefensa. Existen las figuras de enriquecimiento ilícito y perjuicio social o estatal para evitar que se archiven, catalogados como de desorden administrativo, hechos evidentemente delictivos que perjudican económicamente al Estado y a la sociedad. Y si existen, ¿por qué no se aplican y se pone fin a tanta vergonzante impunidad que sistemáticamente nos ha impedido crecer y desarrollarnos con equidad como sociedad y como país?

 

Felizmente, señor Presidente, el día 8 de octubre del año 2005 se suceden tres acontecimientos ansiosamente esperados por la mayoría de la población; se va URAGUA, OSE retoma los servicios de agua potable y de saneamiento y nace la Unidad de Gestión Desconcentrada. Mediante la Ley Nº 17.902 se asume como política de Estado la descentralización y la propia UGD es el primer y gran ejemplo de esto.-

 

La otra política determinada es que el saneamiento, tantas veces y durante tantos años postergado, será ejecutado por la UGD en este Período de Gobierno y con fondos propios generados por la gestión de esta empresa departamental.-

 

Se estima tener anualmente un superávit mínimo de U$S 10:000.000, utilizando en el período 2006-2007 U$S 5:000.000 al pago de la Licitación Nº 1008 y U$S 5:000.000 en obras por año. A partir del año 2008, el superávit total se destinará exclusivamente a la obra de saneamiento.-

 

Como muestra y ejemplo de que es y debió ser posible, sin necesidad de la privatización, en los primeros tres meses de vida o gestión -según balance cerrado al 31 de diciembre del 2005-, la UGD dio una utilidad de aproximadamente U$S 3:000.000 y en los primeros meses de este año ya se invirtieron U$S 1:500.000.-

 

Seguramente a partir del mes de octubre próximo las tarifas de OSE al Este del Arroyo Maldonado serán las mismas que en el resto del Departamento. Estas realidades, estos hechos concretos, al igual que la Reforma Tributaria y otros, señor Presidente, hacen que este Gobierno frenteamplista merezca que la gente lo quiera y lo defienda, porque en este corto período de tiempo, el Frente Amplio, en el Gobierno, ya hizo más que los dos Partidos tradicionales juntos en casi noventa años.-

 

Muchas gracias.-

 

Le quiero dar destino, señor Presidente. Al Directorio de OSE nacional y departamental, al Presidente de la República, a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio, a los cinco Diputados y al Senador por Maldonado, al Intendente de Maldonado, a la Dirección Nacional de la Alianza Progresista 738 y a la prensa.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Quiero fundamentar este voto negativo en el sentido de que hay que avisarle al señor Edil que hizo la exposición -y al que le escribió la exposición-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir.-

 

SEÑOR CORREA.- ...que es el Partido de Gobierno y que tiene las armas como para poder hacer todo lo que quieran en los organismos pertinentes que es la Justicia. Si él denuncia... Cañitas voladoras, ya pasó la fiesta de Navidad, vuelve dentro de poco tiempo, pero hay momentos para hacerlo y como dijo algún dirigente -que no es de mi Partido-, tienen que asumir el rol de Gobierno, que no lo han asumido.-

 

Parece que algunas personas del Gobierno no han asumido ese rol, entonces creemos que es necesario que llegue ese momento y que dejen de decir disparates, cuando lo bueno sería que hicieran la denuncia donde tienen que hacerla y dejarse de bobadas. Y el que le escribe esos discursos -indudablemente no los escribe él-, que se los escriba mejor.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Venía tan bien con el homenaje al Partido.-

a.f.r.

 

Saroba tiene la palabra.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, yo voté afirmativo, pero quiero decirle al señor Edil preopinante que parece que en noventa años nosotros no hicimos nada y ellos en un año hicieron todo. No sé si cayó alguna goterita del cielo y armaron todo de nuevo.-

 

(Interrupciones del Edil Fernández).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialogue.-

 

Continuamos. La Edila Chanquet ¿para fundamentar el voto? Cómo no.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería fundamentar mi voto afirmativo porque, evidentemente, no negamos que en otras legislaturas u otros períodos se han hecho cosas.-

 

En este tema específicamente, lo que manifiesta el Edil Fernández es tal cual, nosotros bregamos por el sistema, para que realmente se cumplieran las obras que no cumplieron los privados y, además, quiero recordar que no es ninguna pirotecnia ni nada por el estilo, sino que recordamos que en esta Sala -lamentablemente-, algunos ediles -que no son de mi Partido y que hasta doctores fueron y son- tomaron agua que no estaba en condiciones. O sea que no somos nosotros los que hacemos esas cosas inadecuadas o esos chistes o circos o cosas que van contra la salud de la ciudadanía.-

 

Además, voté afirmativo porque creo en la capacidad del compañero Daniel Fernández. Él puede hacer esa exposición y muchísimas más, porque aquel que piensa que a las demás personas les escriben las exposiciones, debe ser porque él no tiene la capacidad y esa falta de capacidad se la adjudica a los demás.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Manifestaciones en la Barra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay posibilidad de que la Barra se manifieste, lamentablemente.-

 

El Edil Milton Hernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para fundamentar el voto muy brevemente.-

 

Indudablemente, dentro del planteo que hace algún compañero edil alude y habla de bobadas y yo creo que bobadas hemos escuchado muchas.-

 

Nosotros venimos a trabajar muy seriamente y lo que sí quiero decir es que gracias a este tipo de tareas que está haciendo este Gobierno, del otro lado del Arroyo Maldonado vamos a poder tener esa reivindicación que decían los vecinos del Departamento: "Agua sí, robo no" y vamos a poder lograr la unificación de la tarifa.-

 

Además, fuimos de los que anduvimos con la cajita juntando firmas y en un día y medio se consiguieron más de treinta mil firmas para evitar la privatización del agua en el Departamento. Igual lo hicieron. Por suerte URAGUA se fue y hoy tengo la suerte de ver nuevamente un recibo verde que dice OSE y que es parte del primer año de esta gestión de Gobierno.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Favio Alfonso, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a fundamentar el voto, no en aras de contestar, sino porque es una oportunidad para que la población sepa lo que se ha logrado y es bueno que las cosas que se están haciendo se hagan saber a la población.-

 

Esto fue una lucha por parte de nuestra fuerza política y de mucha gente. Lo que no se estaba haciendo, lo estamos haciendo hoy y, sobre todo, con respecto a OSE, por el funcionamiento que tenía cuando estaba en el Departamento -lo que luego le dio paso a URAGUA-, cuando verdaderamente la hicieron funcionar mal, cosa que hemos recuperado para el bien de la sociedad toda.-

 

Nada más, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Servetto para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Fundamento mi voto negativo como también lo hice cuando se hizo el plebiscito para la concesión de URAGUA -también voté negativo-, como también voté negativo cuando se hizo el plebiscito para la concesión de la asociación de ANCAP con otros organismos, en todas las vueltas voté negativo.-

 

También voté negativo cuando se trató la Ley de Caducidad, que en el momento estaba tanto en el tapete, por eso ahora también voté negativo, porque lo que ayer se votaba negativo, como ser lo de ANCAP, hoy se está tratando de votar positivamente, por eso, en este momento, voto negativo.-

 

(Siendo la hora 22:56 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No teniendo más ediles anotados...

 

SEÑOR SAROBA.- Rectificación de votación...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación los destinos.-

 

Estamos rectificando la votación de los destinos de la exposición del Edil Daniel Fernández. Nuevamente ponemos a votación los destinos de la exposición...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A votación...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué dije yo?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Rectificación, por eso me llamó la atención...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación, ya se votó...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Ah!..., rectificación de votación es una cosa...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificamos la votación de los destinos. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

Votamos los destinos de la exposición del Edil Daniel Fernández...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Los destinos...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya los votamos. Ahora está pidiendo el Edil Saroba rectificación de la votación de los destinos. Ponemos a votación por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

 

Pasamos...

 

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, puede fundamentar el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

Nosotros..., si me ampara en el uso de la palabra...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Amparamos en el uso de la palabra al señor Edil...

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

Nosotros votamos nuevamente negativo los destinos de las palabras porque no estamos de acuerdo con las mismas, no tal vez con los destinos, porque, señora Presidenta, hay algo que va más allá de lo que piense o pensemos nosotros, los que trabajamos en esto de la política y que hemos sido puestos acá por la gente. Hay algo que va más allá de eso que es la realidad que vive el Departamento hoy; hay algo que va más allá de todo lo que podamos decir en discursos políticos y es la realidad de lo que la gente nos dice día a día, de lo que la gente comenta día a día, que sus vecinos seguramente comentan día a día, que dicen: "Antes estábamos mejor". Antes levantábamos el teléfono y llamábamos a la empresa privada que estaba y venía enseguida a arreglarte la cañería, la pérdida que podías tener en tu casa, en tu negocio o en donde fuere, ahora, la empresa...

 

(Murmullos).-

 

Estamos hablando de eso, Presidenta...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señora Presidenta...

 

¿Qué estamos fundamentando? ¿El voto de qué...?

 

SEÑOR CORREA.- Presidenta...

 

(Murmullos).-

 

¿...puedo fundamentar el voto en el sentido que yo quiero o no?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpenme, señores ediles, un momento...

 

SEÑOR CORREA.- Estoy fundamentando el voto, déjeme fundamentar el voto...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme un momentito...

 

Le aclaramos al señor Edil...

 

SEÑOR TOLEDO.- Fundamento de voto de lo que votamos y qué votamos...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Los destinos...

 

SEÑOR TOLEDO.- Los destinos, fundamente sobre los destinos y chau...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene razón.-

 

Señor Edil, siga fundamentando su voto sobre los destinos.-

 

SEÑOR CORREA.- Estoy fundamentando el voto sobre los destinos, pero déjeme desarrollarlo, porque no puedo hablar solamente de eso...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, pero no se extienda demasiado, ya lo argumentó...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta, pero no me van a coartar la posibilidad de hablar que tengo...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Y quién está presidiendo?

 

SEÑOR CORREA.- Si quiere que presida Toledo lo votamos, si quiere lo proponemos, Toledo, no hay ningún problema, capaz que lo votan sus compañeros.-

m.g.g.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si necesita un apuntador...

 

SEÑOR CORREA.- Capaz que no.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, señores ediles, por favor tranquilidad, sigamos argumentando.-

 

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta, el tiempo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles, tranquilidad. Tranquilidad, tranquilidad. Argumente, señor Edil, argumente.-

 

SEÑOR CORREA.- Decíamos, Presidenta, antes de que Toledo hábilmente interrumpiera, que no podemos ir contra la realidad...

 

(Siendo la hora 23:00 asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

...contra la realidad que hoy vive el Departamento de Maldonado, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se acabó el recreo.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente Pereira, la gente de Maldonado hoy reclama otra cosa, reclama servicio. Maldonado es un departamento en el que no se debe ahorrar en nada, es el departamento de la inversión, el departamento en el que la gente viva bien, no podemos pensar en que la gente viva mal. Entonces, por eso no estamos pero en nada de acuerdo con lo que dijo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Pedí que se me descontara el tiempo, Presidente, porque me interrumpieron durante el uso de la palabra varios ediles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, Saroba.-

 

Saroba tiene la palabra.-

 

SEÑOR MOYANO.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después de Saroba.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, yo voté afirmativamente porque estoy de acuerdo en que algunas cosas se hicieron, pero no estoy de acuerdo con los dichos del Edil preopinante que dijo que en noventa años nosotros no habíamos hecho nada y que ellos en un año hicieron todo y no es así.-

 

Nada más, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

El Edil Moyano tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR MOYANO.- Gracias, señor Presidente, señores ediles.-

 

Yo voté negativo porque considero que si queremos construir una sociedad mejor, tenemos que hacer una justa ponderación de la Historia. Y tenemos que evaluar que aquí, en Maldonado, de todo el país es el Departamento que está más avanzado en el tema de saneamiento. Por lo tanto no son justas las palabras que han dicho algunos ediles preopinantes.-

 

Por otra parte, respecto a la privatización del agua potable, yo lo escuché mucho y viene de hace mucho tiempo atrás el tema de que el agua potable tenía que ser pública, que no la podía manejar una empresa privada, y yo lo escuché muchas veces. Me acuerdo que en la Facultad lo escuchaba mucho. Y un día, me lo dijeron tanto, que empecé a creerlo. Empecé a creerlo y me fui pensando para mi casa, me siento en el sillón, y quedo pensando hasta que una lucecita me dijo una cosa diferente. Cuando yo estaba enfermo, mi abuelo nos atendía a todos, a toda la familia, el Doctor Soria, y por supuesto que lo que él decía para nosotros era palabra santa. Y cuando estaba yo enfermo le decía a mi madre: "no le des agua de la canilla, dale agua Salus", que creo que era el agua mineral que todos conocíamos. Y ahí me quedé pensando "entonces el agua Salus es pública", porque si es la mejor agua.-

 

Y ahí me di cuenta de que el tema de la privatización no era mala palabra, podía haber agua potable privada, porque se argumentaba que hasta la calidad del agua estaba en juego y el agua que consumimos y cuando buscamos la mejor agua vamos y adquirimos en un supermercado el agua embotellada que la producen y la venden empresas privadas.-

 

Por eso digo, obviamente, que los números que tiene el señor, yo no los tengo en mi poder, no los puedo analizar, habría que verlos detenidamente y alguien se los ha suministrado, pero lo que yo pido es que se trate con seriedad el tema que creo que todos los que estamos aquí presentes, todos, queremos mejor saneamiento y mejor agua para el provecho de todos.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos, entonces.

 

16

 

Punto VII, Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 22/06. ¿Alguna observación?

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Comenzamos con los Asuntos Entrados.-

 

17

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Oliden Guadalupe respaldado por el señor Edil José Carro que dice:

 

"Por la presente venimos a solicitar que la Junta Departamental envíe una minuta al señor Intendente Municipal referente al estado intransitable de la caminería rural del Departamento, agravado por las inclemencias del tiempo. Los productores rurales de varias zonas de Maldonado se encuentran impedidos en la actualidad de poder sacar de sus campos la producción ganadera por la imposibilidad de transitar los caminos por parte de los camiones. Especialmente se encuentra en un lamentable estado el camino que va a la zona de Corte de la Leña y sus adyacentes.-

 

Sin otro particular, saluda el señor Oliden Guadalupe".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Más bien es una minuta al señor Intendente. Que se vote solicita un señor Edil el envío de la minuta.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una Resolución del señor Presidente del Cuerpo que dice: "VISTO: La propuesta del Edil señor José Rodríguez elevada a esta Presidencia, cuyos objetivos se comparten. La Presidencia RESUELVE: 1º) Inclúyese en los Asuntos Entrados de la próxima Sesión Ordinaria a efectos de instrumentar el mecanismo apropiado en el sentido que el Cuerpo disponga.-

 

Y el proyecto presentado por el señor Edil José Rodríguez dice: "Conformación" -es respecto a la conformación de una Comisión Departamental de Tránsito y Transporte-, "política y social, cuyos integrantes serían: a) Junta Departamental de Maldonado: Comisión de Tránsito y Transporte. b) Juntas Locales: integrantes Comisión de Tránsito y Transporte de Maldonado. c) Primaria: pública y privada. d) Secundaria: pública y privada. e) Intendencia Municipal de Maldonado: representantes del Cuerpo Inspectivo. f) SOT Maldonado: Olivera, CODESA, Maldonado Turismo y Micro".-

 

El restante sería por la Policía Comunitaria de Tránsito, delegados de la misma, Policía de Tránsito, delegados.-

 

"Cometidos: unificación, información y debate de las políticas de tránsito a nivel departamental.-

 

Funcionamiento: una vez al mes en diferentes localidades del Departamento. Se fija o elige la próxima localidad para reunirse a los treinta días al terminar cada una de las reuniones. Funcionamiento interno: luego de conformada se elegiría al Secretario con su respectivo suplente. Se instrumentará la redacción del acta en cada una de estas reuniones y se le entregará copia de estas actas a las Direcciones de Tránsito y Turismo de la Intendencia Municipal".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que darle algún destino a la nota que presenta el señor.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente: la presentación de este proyecto es a los solos efectos de que pase a la Comisión de Tránsito y Transporte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con el destino planteado por el señor Edil, los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Por intermedio de la presente comunicamos a usted que el pasado 16 de julio se llevó a cabo en Cerro Pelado el acto eleccionario de las Comisiones Barriales. Dichas elecciones fueron organizadas por una Comisión electoral independiente, formada en asamblea general, basándose en la normativa del Ministerio de Educación y Cultura y bajo el asesoramiento de la Corte Electoral.-

 

La Comisión de Vecinos electa por el Período 2006-2008 está formada por Rodolfo García -Presidente-, Juan Carlos Rodríguez -Vicepresidente-, Gladys Vázquez -Secretaria-, Roberto Verde -Prosecretario-, Miriam Rodríguez -Tesorera-, Fortunato Deciles -Protesorero...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, porque no se escucha.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Paul Correa -Vocal-, Jorge Calero -Vocal- y Margarita Gómez -Vocal-. Adjuntamos copia del Acta de Escrutinio firmada por la Corte Electoral, quien fiscalizó el acto eleccionario para dar democratización y cristalinidad".-

c.e.a.-

 

Saludan, quedando a sus órdenes y contando desde ya con su apoyo, el Presidente Rodolfo García y la Secretaria Miriam Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento, entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La siguiente nota dice:

 

"El equipo social del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, PIAI, que actualmente trabaja en la órbita de la Unidad de Familia y Vivienda de la Intendencia Municipal de Maldonado, solicita a usted..." -al señor Presidente- "...la Sala de sesiones de la Junta Departamental para el día 22 de agosto del presente, en horario de 13 a 17 horas y el equipamiento de apoyo para la realización de ponencias, retroproyector o cañón para Power Point, televisión, etc., y mesas de discusión.-

 

Asimismo sería de gran utilidad contar con servicio de cafetería para el intermedio a realizarse aproximadamente a las 15 horas.-

 

El uso del mencionado local se encuentra destinado a realizar una jornada de intercambio sobre el Programa y los resultados obtenidos hasta el momento en Maldonado Nuevo y San Antonio III, con todas las Direcciones del Municipio, haciendo extensivo a las autoridades de instituciones locales: Junta Departamental de Maldonado, INAU, Educación Primaria y Secundaria, Comisión de Asentamientos de la Junta, Dirección Departamental de Salud, entre otras.-

 

A tales efectos, contando desde ya con la anuencia, y a sus órdenes para cualquier duda o sugerencia al respecto, saludan a usted atentamente: Alejandra Peraza, Fortalecimiento Institucional PIAI, Intendencia Municipal, y Zulma Pais, Coordinadora Unidad de Familia y Vivienda".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores ediles están de acuerdo, autorizamos el uso de la Sala.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Carlos Pérez.-

 

"Por intermedio de la presente me dirijo a usted para comunicar al Plenario del Cuerpo que preside la excelente idea de vecinos de esta ciudad, más precisamente del Barrio Maldonado Nuevo. La idea es sencilla: mejorar el camino de la Perrera, idea poco costosa pero de múltiples beneficios para los vecinos de todo el barrio. Esta simple obra permitiría una ruta de acceso rápido y corto para todos los vecinos que desempeñan su labor en la zona de La Barra y para los camiones de transporte, generalmente con destino a las obras de construcción.-

 

Primer beneficio: ahorro de combustible para vecinos y de energía para los muchos que se trasladan en bicicleta. Segundo beneficio: descongestión de calles muy transitadas, sobre todo en horas pico, como Camino de los Gauchos y Simón del Pino.-

 

Hasta el momento los vecinos de Maldonado Nuevo y aledaños deben retroceder a estas calles para luego dirigirse hasta La Barra, lo que es un trayecto considerablemente más largo, sobre todo si se hace en bicicleta después de una jornada de trabajo. La reducción de circulación por dichas vías en horas de salidas de escolares agrega seguridad, sobre todo con la ausencia de tránsito pesado que circularía por la otra vía por el importante ahorro de gasoil. Este planteo también se complementa con lo expresado en Sala por el Edil señor Carlos Figueredo, con respecto a la problemática de circulación en Camino Aparicio Saravia.-

 

Si el Plenario así lo dispone, quisiera trasladar esta inquietud a las Comisiones de Tránsito y de Obras de este Cuerpo".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con esos destinos, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor Nicolás Sosa eleva esta nota expresando: "Por intermedio de la presente hago llegar a usted un planteamiento de los vecinos del Balneario El Tesoro, que hacen saber que en esa zona se están rellenando terrenos con escombros, lo que la hace una zona peligrosa y da la impresión de estar transformándose en un basural.-

 

Ante esta problemática que se está presentando deseamos hacer llegar a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos esta inquietud, al solo efecto de encontrarle la pronta solución que los vecinos reclaman".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Va dirigida a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos la nota que presenta el Edil Sosa. Los que estén por la afirmativa...

 

Si...

 

SEÑOR SOSA.- Es para aclarar algo que no quedó claro en la nota. El relleno se deposita en la calle y se hace imposible el paso, y a veces hay basura y todo tipo de cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la aclaración, votamos el destino. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

a.g.b.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 589/06: Polakof y Cia. El Dorado, solicita la colaboración del Cuerpo para la Vigésima Segunda Jornada Aeróbica Tobías Polakof, denominada "Maldonado, una ventana abierta al mundo".-

 

La Resolución de la Mesa en este expediente dice:

 

VISTO : La colaboración planteada en estos obrados.-

 

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Deporte y Juventud de este Cuerpo.-

 

CONSIDERANDO: Que el gasto emergente de la compra de las medallas solicitadas será observado por el Tribunal de Cuentas de la República, al no encontrarse previsto presupuestalmente y no estar dentro de las potestades de la Junta este tipo de colaboración.-

 

La Mesa RESUELVE: Elevar estas actuaciones a consideración del Plenario en la próxima Sesión Ordinaria.-

 

Firma el señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario, si da la anuencia.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo que se está pidiendo es colaboración monetaria del Cuerpo, de la Junta. Yo voy a recordar, señor Presidente, lo que se venía aplicando, sobre todo cuando estos expedientes pasaban a Comisión de Presupuesto de esta Junta, como dice la nota ahí, que al no haber rubros presupuestales para esto, se negaba constantemente por parte de dicha Comisión, sabiendo además que todo esto va a venir observado por el Tribunal de Cuentas.-

 

Si usted lo pasa para tratar en la próxima Sesión de la Junta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La nota está para ahora...

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Resolución es del 4 de agosto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Votemos que se trate, Presidente. ¿O lo estamos tratando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo estamos tratando.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Solicitamos un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Solicitamos un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De diez minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:17 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:31 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: como Presidente de la Comisión de Deportes y haciéndome responsable de este error, voy a pedir que se pase a la Dirección de Deportes de la Intendencia de Maldonado, con trámite urgente, ya que es para el próximo domingo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con la solicitud que hace el señor Edil, votamos la propuesta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 24, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión Investigadora que entiende en el Expediente Nº 498/06 para analizar posible incumplimiento en la instalación de ochenta casetas de guardavidas en la temporada 2005/2006.-

 

"Dado que el próximo 9 de agosto vence el plazo otorgado por el Plenario para que esta Comisión culmine su tarea y que por razones ajenas a la misma no se ha podido concretar, se solicita al Honorable Cuerpo se prorrogue el referido plazo por treinta días más".-

 

Firman esta nota los señores Ediles Sergio Servetto y Marlene Chanquet.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces, la solicitud de prórroga. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 309/01/06 trata sobre una propuesta de la Edila Elisabeth Arrieta, que habría realizado a efectos de que se realizara...

 

(El señor Edil Sergio Servetto solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Servetto.-

 

SEÑOR SERVETTO.- Sobre el tema anterior, el de las casetas, quisiera fundamentar mi voto.-

 

Las razones ajenas a la Comisión son porque los famosos expedientes siguen sin aparecer. El Cuerpo de la Junta y los ediles que estamos trabajando en la Comisión Investigadora no tenemos los materiales y tenemos que ver el expediente. O sea que esto ya está pasando a ser bastante oscuro, oscuro, y me atrevo a decir a esta altura que sobre ese tema lo que quieren tapar es la corrupción que ha habido en todo el manejo de ese expediente, porque sabemos dónde está, sabemos que está sentado arriba y queremos ver, señor Presidente, cómo podemos hacer para que lo manden, o si con alguna nota de la Junta podemos ir los ediles a verlo allá, por la Comisión o sin el aval de la misma. Los interesados queremos ir a ver, pero no sabemos cómo hacer porque no nos dan los medios para trabajar; ya hace tres años.-

 

Este tema es grave. No nos dan los argumentos para poder trabajar y nosotros queremos saber, toda la Junta quiere saber y tiempo de mandar el expediente han tenido, porque se pidió el 22 de diciembre del año pasado. No sé para qué vamos a seguir viniendo a la Investigadora, hay gente que deja de trabajar, hay gente que ha estado enferma y ha venido. No sé hasta cuándo vamos a esperar, porque no nos están tomando el pelo solamente a los blancos, le están tomando el pelo a toda la Bancada del Frente Amplio que apoyó la Investigadora.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

cg.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente: pedimos la prórroga para poder seguir profundizando en el tema de la Investigadora. Nos falta sí el expediente, pero si el señor que me antecedió en el uso de la palabra, tiene la certeza de que alguien quiere tapar hechos de corrupción, le pido a él y a su Partido que lo envíe a la Justicia y, entonces, no tiene validez ninguna la Comisión Investigadora.-

 

Si la tiene clara, como dijo acá -está en la versión taquigráfica-, si entiende que se están tapando hechos de corrupción, bueno, que lo manifieste donde corresponde, en la Justicia. Tiene todos los medios para hacerlo y entonces no tendría validez estar trabajando en una Comisión Investigadora si ya tiene claro lo que está pasando. Tiene todos los medios para hacerlo.-

 

Si quiere rectificar, rectificamos lo antes dicho, porque con toda la voluntad, como Partido de Gobierno, cuando considerábamos que estaba sumamente claro el tema de las casetas... Pero nada de la transparencia y todo lo que se expresó cuando se votó, de la Preinvestigadora, la Investigadora... Sería en aras de la transparencia.-

 

Entonces, si el señor ya tiene claro que hay hechos de corrupción que se están tapando... Él tenía varios elementos que no los volcó nunca y... Podíamos haber trabajado, pero bueno, nosotros pedimos la prórroga para esperar lo que él quiere esperar.-

 

Repito, quiero que quede claro: si el señor tiene denuncias de hechos de corrupción, si ya la tiene clara, levantamos la firma, que pare la Investigadora y que pase a la Justicia. Así de claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Alfonso.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Señor Presidente, en el mismo sentido que la compañera. Estamos trabajando en la Comisión Investigadora, la apoyamos; el tema es ajeno a nosotros, estamos esperando el expediente para tratarlo; creo que no hay derecho a verter suspicacias ni cosas por el estilo.-

 

Creo que es bueno dejar en claro que esa es la situación por la cual no se avanza, pero ya está dada la prórroga, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es seguir trabajando.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente.-

 

Cuando hablamos de profundizar en la Investigadora, profundizamos porque en la primer reunión que tuvimos en la Comisión se decidió pedir el expediente a la Intendencia; de eso hizo ya treinta días.-

 

No pudimos profundizar nada porque nunca llegó el expediente. Varios compañeros de la Comisión nos dijeron que tuviéramos paciencia, porque cuando a la semana de haberlo pedido no había llegado, nos dijeron que ya iba a llegar, que estaban seguros de que íbamos a recibir el expediente, pero treinta días después esa seguridad se ha esfumado.-

 

No me queda ni claro ni oscuro el expediente, porque no hemos podido hacer nada. En los treinta días hemos tenido una sola reunión en donde se conformó la Comisión, se decidieron los caminos a seguir, se decidió que lo importante era recibir el expediente y desde ese día no hemos logrado avanzar un paso, porque del Ejecutivo Comunal no nos han enviado nada.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Saroba, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SAROBA.- Creo que este expediente está en el freezer, y me parece que las Investigadoras -según le parece a la señora- hay que mandarlas todas a la Justicia, porque lo que ella piensa es que a las Investigadoras hay que mandarlas a la Justicia.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aludan, por favor.-

 

SEÑOR SAROBA.- Yo no veo... Si es una Investigadora tiene que salir rápido.-

 

Nada más, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Casaretto para fundamentar el voto…

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden. Prórroga de hora hasta que terminen los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta que finalicen los expedientes. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

a.f.r.

 

Tiene la palabra el Edil Casaretto para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden: cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:55 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

Tiene la palabra el Edil Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, con relación al tema que se estaba tratando -el expediente de la Comisión Investigadora-, pienso que no podemos ser más realistas que el rey. Que aparezca el expediente y se acabó el problema. Las suspicacias y cosas que se digan, están de más. Cuando esté el expediente, se estudiará por parte de la Comisión y saldrá una resolución.-

 

Es nada más que eso, queremos que aparezca el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, en el mismo sentido: hacer todos los trámites correspondientes para que venga el expediente, pero me gustaría que alguien que está dentro de la Comisión Investigadora no esté ya laudando con palabras de hechos de corrupción, porque estamos en una Investigadora, entonces vamos a separar los tantos.-

 

Estoy totalmente de acuerdo en seguir la Investigadora, en que vengan los papeles a la Junta como tienen que venir, pero que no se laude antes de concluir una investigación con palabras de hechos de corrupción porque, la verdad, como integrante de esta fuerza política, me siento ofendido por el edil que lo dijo, porque está involucrando hechos de corrupción. Si hay dichos o hechos, que los pruebe y… a la Justicia.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Rodríguez estaba anotado.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, mire lo que es el tiempo en esta Junta Departamental: el año pasado, cuando mi compañero Fernández hacía comentarios sobre hechos de corrupción en los cuales, supuestamente, habían tenido participación algunos compañeros ediles del Partido Nacional, hubo un edil que saltaba y parecía una gallineta a la que le habían pegado un chumbazo -hablando en criollo-, gritaba, se daba vuelta en el asiento…, yo que era nuevo y decía: "¿Qué le pasa a este hombre?", porque hasta sin sentarse pedía que no se hablara de hechos de corrupción y no sé cuántas bobadas hizo antes de sentarse en la banca.-

 

Resulta que mi fuerza política habilitó una Investigadora para que se tomen el tiempo y se tengan los elementos para investigar -porque estamos seguros de que van a investigar y no van a encontrar nada anormal- y hoy, este compañero del Partido Nacional, en forma muy irresponsable, también entra a manejar términos como que se está sentado arriba del expediente, cosas oscuras, hechos de corrupción. Entonces veo como que no hay seriedad o no se tiene memoria con lo que se pidió ayer y se usa hoy, con la gravedad, señor Presidente, de que quien está haciendo esas apreciaciones está integrando la Comisión Investigadora.-

 

Y peor aún, señor Presidente, es la persona que tiene que mostrar y suministrar pruebas a la Comisión Investigadora y hasta el momento, señor Presidente, hasta el momento no ha suministrado ni una prueba a la Comisión Investigadora de la cual se pueda decir: "Bueno, nos estamos poniendo nerviosos".-

c.i.-

 

Señor Presidente, vuelvo a repetir lo que he dicho otras veces, yo pido seriedad en los planteos, Presidente, seriedad y respeto, el mismo respeto que ayer se le pedía a mi compañero Fernández yo pido que se tenga para con esta Bancada, para los integrantes de esta Bancada que están en la Comisión Investigadora y que están haciendo sus esfuerzos para que esto se investigue y también -y por último, señor Presidente- darle la tranquilidad a este compañero Edil del Partido Nacional, que se quede tranquilo, que duerma tranquilo, que el expediente va a aparecer, es un trámite formal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Aparece el expediente, pero va a tener que venir a esta Junta Departamental a reconocer que se investigó y que no hay nada oscuro ni nadie sentado arriba de nada y mucho menos hechos de corrupción.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Bonifacio Núñez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido que fundamenten el voto.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Sí, señor.-

 

Estoy de acuerdo con lo que dijo el Edil Casaretto, que acá para mí lo fundamental es que aparezca el expediente y va a aparecer, no tengo ninguna duda que va a aparecer, lo que digo, y utilizando el sentido común -yo no estoy en la Comisión Investigadora-, es que para hacer acusaciones -que yo he sentido en esta Sala- hay que comprobarlas primero, o sea, no se puede... Nunca acusé a nadie si primero no comprobé realmente el error, la corrupción o lo que haya cometido.-

 

Por eso mismo es que me atrevo, como compañero del edil vecino que tengo acá, que si él tiene pruebas, creo que donde primero las tiene que llevar y las tiene que poner a consideración es en la Comisión Investigadora, ya que él integra esa Comisión, y de esa manera creo que él ayudaría, si es que tiene alguna prueba, que él la considere, en el sentido..., de acuerdo a las palabras que él vertió, creo que a la Comisión Investigadora le van a servir.-

 

Lo que sí creo es que acá no hay ningún perro encerrado y que, en último caso, si él está en condiciones de poder decir y poder comprobar lo que acá dijo, tiene como argumento poderlo llevar a la Justicia, pero creo que esto es un tema político, creo que se está utilizando esta Sala y estos micrófonos para sacar resultados políticos.-

 

Creo que la gente que está trabajando en la Intendencia, con el esfuerzo que está trabajando, no merece que se le ponga estas piedras o estos palos en las ruedas.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, creo que no hemos votado todavía la prórroga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, votamos.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ¿Votamos la prórroga?

 

Perdón. Yo quería pedir que se votara y además recomendar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todo esto comenzó cuando el señor Edil Servetto solicitó fundamentar el voto, pero está votado lo de la prórroga.-

 

SEÑOR MOREIRA.- Esperamos, de todas formas -ya que fundamentaron el voto-, que el expediente venga con la celeridad que amerita el caso y que el Edil proponente de la Investigadora concrete más su denuncia, pero la recomendación al Ejecutivo es que el expediente venga con celeridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El Edil Servetto solicitaba...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Le consulté a mi compañero y ya habían pedido prórroga de hora así que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, sí, sí; 11:39 se votó.-

 

Seguimos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 309/1/06.-

 

Este expediente es una gestión de la Edila Elisabeth Arrieta, en el que proponía la realización de un homenaje al deportista Andrés Silva.-

 

Esto se trató en la Sesión del 6 de junio de 2006 y la Junta resolvió realizar un homenaje a los señores Andrés Silva, Andrés Barrios y Heber Viera. Se facultaba a la Mesa a tomar las medidas pertinentes y se le solicitaba a la Comisión de Deporte y Juventud se sirviera establecer la fecha que estimara más adecuada para realizar el homenaje.-

 

Con fecha 3 de agosto, la Comisión de Deporte y Juventud informa:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La resolución del Cuerpo del 6 de junio de 2006, disponiendo la realización de un homenaje a los señores Andrés Silva, Andrés Barrios y Heber Viera.-

m.g.g.-

 

CONSIDERANDO: Que en virtud de la nutrida agenda que dichos deportistas mantienen, ha sido posible coordinar el homenaje propuesto para el día martes 15 de los corrientes.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Deporte y Juventud ACONSEJA: Realizar el citado homenaje en la fecha antes indicada.-

 

Firman este informe los Ediles Carlos Etcheverry, Sergio Duclosson, Pablo Quiroga, Jorge Casaretto y Martín Laventure.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el informe de la Comisión, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, para el próximo martes.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿A qué hora es?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Durante la sesión, señor Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

20:30 sería. Lo hacemos por el mismo mecanismo por el que venimos haciéndolo últimamente, 20:30, Correa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una Resolución de la Mesa del Cuerpo que dice:

 

"VISTO: Que se ha recibido de las Bancadas de la Corporación la nómina de los señores ediles que habrán de integrar las diversas Comisiones para el Ejercicio 2006-2007.-

 

La Mesa RESUELVE: 1º) Confórmanse las Comisiones Permanentes asesoras de la Corporación para el presente Ejercicio con la integración que a continuación se detalla:

 

Para la Comisión de Asuntos Internos. Titulares: Ediles Sergio Duclosson y Jorge Casaretto. Suplentes respectivos: Luis Huelmo y Guillermo Moroy.-

 

Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Titulares: Milton Hernández, Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto. Suplentes respectivos: Alberto Praino, Eugenio Pimienta, Fiorella Beledo, Guillermo Moroy y Adolfo Varela.-

 

Comisión de Reglamento. Titulares: Fernando Bolumburu, Luis Huelmo, Marilín Moreira, Sergio Servetto, José Luis Real. Suplentes respectivos: Rita De Santis, Eugenio Guerra, Mary Pérez, Adolfo Varela y Héctor Plada.-

 

Comisión de Obras Públicas. Titulares: Ruben Toledo, Hebert Núñez, Daniel Fernández, Sergio Servetto y Fernando García. Suplentes respectivos: Walter Olivera, Walter Urrutia, José Luis Noguera, Alejandro Bonilla y Cecilia Burgueño.-

 

Comisión de Legislación. Titulares: Milton Hernández, Lourdes Ontaneda, Roberto Domínguez, José Hualde y Martín Laventure. Suplentes respectivos: Manuel Melo, José María Juan, Florencia Beledo, Carlos Sineiro y Magdalena Zumarán.-

 

Comisión de Turismo. Titulares: Nicolás Sosa, Marilín Moreira, Carlos Etcheverry, Gladys Scarponi y Gustavo Pereira. Suplentes respectivos: Verónica Guerra, Juan Blanco, Eduardo Bonilla, Oscar Olmos y Jorge Céspedes.-

 

Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Titulares: Milton Hernández, Hebert Núñez, Marlene Chanquet, José Luis Real y Eliseo Servetto. Suplentes respectivos: Walter Bonilla, Alejandro Martínez, Eugenio Guerra, Benjamín Saroba y Julio García.-

 

Comisión de Nomenclatura. Titulares: Carlos Etcheverry, Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Alejandro Bonilla y Benjamín Saroba. Suplentes respectivos: José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Rita De Santis, Oscar Meneses y Guillermo Techera.-

 

Comisión de Cultura. Titulares: Carlos Etcheverry, Sergio Duclosson, Marilín Moreira, Jorge Casaretto y Eduardo Carro. Suplentes respectivos: Lilia Muniz, Ana Quijano, Wilson Laureiro, Mario Lafuente y Elisabeth Arrieta.-

 

Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca. Titulares: Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Eduardo Carro y Fernando García. Suplentes respectivos: Bonifacio Núñez, Rosa Piazzoli, Walter Olivera, Oliden Guadalupe y Nario Palomino.-

 

Comisión de Medio Ambiente. Titulares: Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Julio García y Oscar Olmos. Suplentes respectivos: Daniel Rodríguez, Juan José Pérez, Isabel Pereira, Gustavo Moyano y Darwin Correa.-

 

Comisión de Derechos Humanos. Titulares: Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Gladys Scarponi y Gustavo Pereira. Suplentes respectivos: Daniel De Santis, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Coralio Darriulat y Guillermo Techera.-

 

Comisión de Seguridad Ciudadana. Titulares: Fernando Bolumburu, Lourdes Ontaneda, Marlene Chanquet, José Hualde y Sergio Servetto. Suplentes respectivos: Aníbal Arias, Walter Olivera, Manuel Melo, Teresa Silva y Wenceslao Séré.-

 

Comisión de Tránsito y Transporte. Titulares: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Eduardo Carro y Sergio Servetto. Suplentes respectivos: José Rodríguez, Daniel Ancheta, Juan Blanco, Nario Palomino y Nelson Balladares.-

 

Comisión de Viviendas y Asentamientos. Titulares: Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Gustavo Pereira y José Hualde. Suplentes respectivos: Rosa Piazzoli, José Olivera, Rody Madeiro, Pablo Lotito y Javier Sena.-

 

Comisión de Deporte y Juventud. Titulares: Sergio Duclosson, Carlos Etcheverry, Marilín Moreira, Martín Laventure y Jorge Casaretto. Suplentes respectivos: Carlos Pérez, Aníbal Arias, Pablo Quiroga, Carlos Figueredo, Fernando Rama.-

 

Comisión de Higiene y Salud. Titulares: Milton Hernández, Favio Alfonso, Roberto Domínguez, Martín Laventure y Rodrigo Blás. Suplentes respectivos: Rody Madeiro, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Fernando Arbiza y Diego Rodríguez.-

d.p.m.-

 

2º) Dése cuenta al Cuerpo y siga al Departamento de Comisiones a sus efectos, téngase presente y archívese.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se toma conocimiento, entonces, de la integración de las Comisiones para el presente año. ¿Están de acuerdo los señores ediles? Levanten la mano, entonces.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Hay dos notas que ingresan fuera de hora, pero por un acuerdo entre los dos Partidos, de los dos Coordinadores de Bancada, les vamos a dar lectura.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo reunida en el día de la fecha recibió a un grupo" -esta es una nota del 7 de agosto- "de personas que presentaron un proyecto de prevención, ITS/Sida, en el Departamento de Maldonado, que se llevará adelante por la ONG ‘Rescatando Sonrisas’ a través de un equipo técnico.-

 

El objetivo de dicho proyecto consiste en desarrollar intervenciones de prevención y promoción de esas enfermedades, sensibilizando y concientizando a la población de nuestro Departamento, capacitando a adolescentes para que sean agentes informantes de la temática entre sus padres, promoviendo una sexualidad responsable.-

 

En tal sentido es que solicitamos a usted tenga a bien autorizar el uso de la Sala de Sesiones para el día miércoles 23 de los corrientes y la colaboración en el diseño, elaboración y distribución de las invitaciones para dicho evento a todas las instituciones, organizaciones y autoridades del Departamento.-

 

Por la Comisión firman los señores Ediles Roberto Domínguez y Fernando Arbiza".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el día 23 de agosto. Que se vote, solicita un señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Hay que confirmar la hora.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Edil Eliseo Servetto.-

 

"Señor Presidente.-

 

En mi calidad de Edil de esta Junta Departamental que usted preside, me dirijo al Cuerpo de la misma llevando los siguientes planteos: 1º) En primer lugar el estado prácticamente intransitable del camino rural que empalma con la Ruta Nacional Nº 9, a la altura del Kilómetro 155. Cabe destacar que dicho camino conduce a la antigua estación José Ignacio. Este lugar es un lugar de muchos nuevos emprendimientos de distinta índole.-

 

2º) El otro tema preocupante para quienes viven y utilizan la caminería rural, no sólo en el Departamento de Maldonado, es el gran deterioro que está sufriendo la caminería rural con la explotación forestal. Estos pesados camiones, que son los que sacan toda la cosecha de madera, prácticamente, y en muy poco tiempo, destrozan todos los caminos y mucho peor en época de lluvia.-

 

Mi propuesta es para poder solucionar en parte la inversión que hay que realizar y sería que a las empresas que explotan dichos emprendimientos se les cobre alguna tasa de circulación, o alguna forma de colaboración. No estoy diciendo que se les cobre a los propietarios de la tierra, porque fueron debidamente exonerados del pago de la Contribución Rural, y estoy de acuerdo, pero hay productores que no producen madera y deben circular por estos caminos de la patria.-

 

Este mensaje no es sólo para el señor Intendente, sino para que los legisladores legislen una solución a nivel nacional, un tributo, un impuesto, o lo que encuentren conveniente a fin de encontrar al menos una solución al país productivo que todos, sin excepción, queremos ver.-

 

Sin otro particular, saluda atentamente, Eliseo Servetto".-

 

Y solicita que sus palabras pasen al señor Intendente, al Congreso Nacional de Intendentes, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a los cinco Diputados del Departamento y al Senador del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el destino planteado por el señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Han finalizado los Asuntos Entrados. Solicita la palabra el Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente: permítame hacer una constatación que me llamó la atención. Hoy en la Media Hora Previa, creo que fue el Edil Moroy, se planteó posponer el lugar en la Media Hora Previa del Edil Julio García, aduciendo una enfermedad y salvo que hubiera algún medicamento milagroso que haga efecto rápido, o le estuviera cubriendo las espaldas por haberse dormido, creo que la cuestión merece una reconsideración de la votación.-

c.e.a.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, si usted me permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Fue por asuntos personales, la enfermedad no fue mía sino que fue de mi señora y me vi trastornado y llegando tarde. Por eso fue la confusión. Que el Edil preopinante quede con la tranquilidad, no jugamos en la chiquita, y me parece que sería más que zonza una cosa de esas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está aclarado el punto? Yo le había pedido certificado médico hoy...

 

(Hilaridad).-

 

Tiene la palabra el Edil Carlos Pérez.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Para solicitar una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- "Microcentro de incidencia múltiple".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- "Microcentro de incidencia múltiple"...

 

(Murmullos).-

 

¿El 19 de setiembre está bien, señor Edil?

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Sí, gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quiero solicitar dos exposiciones, señor Presidente. La primera llevaría como título: "La justicia social de la Reforma Tributaria del Frente Amplio" y la segunda: "Compromiso del Gobierno frenteamplista con la clase trabajadora".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por separado o el mismo día quiere hacer las dos?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, no, si son espaciadas mejor, porque tengo que conseguir quién me las escriba, aparte, primero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y tomar aire...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Claro.-

 

(Hilaridad).-

 

Voy a ver si abro licitación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se las escriben puede hacer las dos el mismo día.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero voy a abrir licitación y capaz que...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿10 de octubre y 17 de octubre está bien?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, señor, me parece bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, autorizamos entonces las exposiciones.-

 

¿El segundo era "El compromiso frenteamplista con la clase trabajadora"?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- "Compromiso del Gobierno frenteamplista con la clase trabajadora".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Dialogados).-

 

Asuntos Varios...

 

SEÑOR CORREA.- Una consulta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, dígame.-

 

SEÑOR CORREA.- Aquí, donde dice "expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes", aparece el Expediente Nº...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted estaba cuando tratamos ese tema?

 

SEÑOR CORREA.- Cómo no, estaba sí, pero por eso quiero hacerle la consulta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere que lo reconsideremos?

 

SEÑOR CORREA.- No, no, no.-

 

Dice: "Miguel Muto, su planteamiento relacionado con la cuestión de fueros efectuada por la Edila suplente Beatriz Jaurena en Sesión del 25/07/06". ¿Se entregó copia a la Edila del planteamiento de ella o de lo que le entregó Muto a ella?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, le explico. Llegó una nota a la Mesa en la cual el señor Muto quería explicar o dar explicaciones respecto a su participación en el tema que había planteado la señora Edila, buscando mantener un diálogo con ella, entre otras cosas, no sólo con ella... El criterio que utilizó la Mesa fue derivar la nota del señor Muto a la señora Edila, para ver si podían llegar a un acuerdo o a entenderse con respecto a la situación planteada.-

 

En segundo lugar existe la posibilidad latente de que, de no ser así, en el ámbito de la Comisión de Legislación sea recibido el señor Muto y, obviamente, sería bueno que estuviera presente la Edila Jaurena. Nos parecía que el ámbito de la Comisión de Legislación sería el más recomendable, dado cómo fue planteada la temática cuando se trató en el Plenario.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, agradecemos su explicación, pero como la señora Edila que hizo ese planteamiento en fecha 25/07 involucró al Plenario de la Junta, al haber sido tratado acá ese tema en primera instancia, creemos que es conveniente que... Por lo menos yo, de mi parte, le estoy pidiendo también una copia de lo escrito por el señor Muto que le llegó a la Edila. Que nos llegue a nosotros, también porque creemos que hemos sido jueces y parte en esto o hemos participado de alguna manera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. Por suerte los expedientes son públicos, salvo que sean reservados, este es un expediente público y se le va a hacer llegar fotocopia a la Bancada.-

 

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos tres puntos, son todos de las mismas características, ¿están de acuerdo en votar en conjunto? ¿Están todos de acuerdo?

 

(Asentidos).-

 

Vamos a votar que los votamos en conjunto primero.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

a.g.b.-

 

18

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 479/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar a título oneroso los padrones municipales Nos. 13403 y 13324, manzanas Nos. 1525 y 1520 de Maldonado, a favor de las Cooperativas de Viviendas "COVIEMA" y "COMAPOL".-

 

El informe de la Comisión de Tierras es favorable. En primera instancia aconseja autorizar al Ejecutivo a desafectar del dominio público los inmuebles empadronados con los Nos. 13403 y 13324, manzanas Nos. 1525 y 1520 del Barrio Los Aromos. Acceder además a desafectar del dominio público municipal la vía de tránsito Nº 9, denominada Turín, sita entre calles Palermo y Verona. Tercero, conceder anuencia a la Intendencia para la enajenación, a título oneroso, de las fracciones de los antedichos inmuebles a favor de las Cooperativas que ya indicamos, bajo la condición modal de construir las soluciones habitacionales proyectadas, proceder a la creación de un Fondo de Vivienda de Interés Social con lo recaudado por concepto de la enajenación en cuestión.-

 

Estas actuaciones debían seguir a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

 

El informe de la Comisión de Tierras lo firman los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y Marlene Chanquet.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones hace suyo el informe de la Comisión de Tierras. Este informe lo firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

Expediente Nº 480/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar a título oneroso el padrón municipal Nº 20232, manzana Nº 1518 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas de Ayuda Mutua "COVIREALCO" y el padrón Nº 13403, manzana Nº 1525 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas de Ayuda Mutua "COVIFRUT".-

 

El informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial es idéntico al anterior que leí, salvo en los padrones, pues acá lo que se está desafectando del dominio público son fracciones de los inmuebles empadronados con los Nos. 20232 y 13403 de las manzanas 1518 y 1525 respectivamente, también del Barrio Los Aromos, de Maldonado. En idéntico sentido que el anterior informe, dice acceder además a desafectar del dominio público la vía de tránsito Nº 9 denominada Turín, conceder anuencia a la Intendencia para la enajenación a título oneroso de estas fracciones a favor de dichas cooperativas, bajo la condición modal de construir las soluciones habitacionales proyectadas, proceder a la creación de un Fondo de Viviendas de Interés Social con lo recaudado por concepto de la enajenación y también este expediente seguía a estudio de la Comisión de Presupuesto.-

 

Firman el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda también en este caso hace suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

Expediente Nº 535/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar a título oneroso la fracción Nº 2 del padrón municipal Nº 20232, manzana Nº 1518 de Maldonado, a favor de la Cooperativa de Viviendas "Las Maravillas", destinando su producido a la creación de un Fondo de viviendas de interés social.-

 

El informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial es favorable en el mismo sentido, autoriza al Ejecutivo a desafectar del dominio público la fracción que hemos indicado, también del Barrio Los Aromos de Maldonado, también para desafectar del dominio público la vía de tránsito Nº 9 denominada Turín, conceder anuencia a la Intendencia para la enajenación a título oneroso de dicha fracción a favor de la Cooperativa de Viviendas Las Maravillas, bajo la condición modal de construir las soluciones habitacionales proyectadas y también proceder a la creación de un Fondo de viviendas de interés social.-

m.r.-

 

El siguiente informe, que es de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones aconseja al Cuerpo hacer suyo el informe de la Comisión antes leída.-

 

Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. Estamos votando los tres expedientes.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(El señor Edil Sergio Duclosson solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de los expedientes tratados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Duclosson solicita la urgencia de todos los expedientes tratados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

 

Se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 00:25 minutos).-

cg.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección