juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 29 de Agosto de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

29 de agosto de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta anterior Nº1176.-

Pág. 5

 

4.- Se realiza un minuto de silencio en homenaje a los ex ediles, señores Sandalio Cuadrado y Roberto Cuadrado.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edila Ana Quijano: Carencia de fuentes de trabajo en Zona Oeste y proposiciones de sus vecinos al respecto.-

Pág. 6

 

6.- Edil Bonifacio Núñez: Comisión Pro Fomento y Desarrollo del Turismo en Maldonado y Punta del Este; proyecto de devolución del 50% del IVA en bonos de nafta a turistas provenientes del MERCOSUR.-

Pág. 7

 

7.- Edil Fernando Velázquez: Su punto de vista sobre liderazgo político y estrategias electorales.-

Pág. 10

 

8.- Edila Marilín Moreira: 25 de agosto, elección de las autoridades de los Comités de Base del Frente Amplio. Unidad de Gestión Descentralizada, su funcionamiento en Maldonado.-

Pág. 13

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

9.- Edila Magdalena Zumarán: Transparencia en la gestión municipal, violación de varias normas establecidas al respecto.-

Pág. 16

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

10.- Edil Milton Hernández: Actividades realizadas conjuntamente por la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y la IMM.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Carlos Figueredo: "Inspecciones del INAU en locales nocturnos del Departamento".-

Pág. 24

 

12.- Edila Gladys Scarponi: "Situación de las mujeres rurales en el Uruguay".-

Pág. 30

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº25/06.-

Pág. 34

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 35

 

15.- Tratamiento sobre tablas de la solicitud de la Edila Beatriz Jaurena para la realización de una Mesa Redonda sobre Ley de Salud Reproductiva.-

Pág. 43

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Se tratan los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 671/06, 678/06, 679/06 y 680/06.-

Pág. 45

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1176.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Carlos Figueredo - "Inspecciones de INAU en locales nocturnos del Departamento".-

V) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Gladys Scarponi - "Situación de las mujeres rurales en el Uruguay".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 25/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 671/06: ASOCIACIÓN CULTURAL DE LAS DOS ORILLAS S/ se declare de Interés Departamental el "Segundo Encuentro Internacional de Narradores de las Dos Orillas", que se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de noviembre del cte. año en Punta del Este.-

 

2.-EXPEDIENTE Nº 678/06: ORGANIZADORES DE LA 5ª EDICIÓN DEL FESTIVAL "PIRIÁPOLIS EN CANTO DE MAR" S/ se declare de Interés Departamental la realización de dicho evento, a llevarse a cabo durante el mes de noviembre del cte. año en dicha ciudad.-

 

3. EXPEDIENTE Nº 679/06: SOCIEDAD URUGUAYA DE FILOSOFÍA HERMÉTICA CORPUS HERMETICUM S/ se declaren de Interés Departamental las actividades organizadas por dicha asociación, a llevarse a cabo del 19 al 26/11/06, en Piriápolis.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 680/06: SOCIEDAD URUGUAYA DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA S/ se declare de Interés Departamental el II Congreso MERCOSUR y III Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría, a llevarse a cabo del 29 al 31/10/06, en Punta del Este.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

Sra. Marlene Chanquet.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Cecilia Burgueño.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, José Olivera, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Javier Sena, Adolfo Varela, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:52 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 29 de agosto de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número se da inicio a la Sesión.-

 

Solicita la palabra el Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Estoy solicitando un cuarto intermedio de quince minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos solicita el Edil Duclosson. Los ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 20:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:13 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

Corresponde votar el Acta...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden, cuarto intermedio de diez minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos...

 

(Murmullos).-

 

Cuarto intermedio de diez minutos solicitó el Edil Velázquez. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor...

 

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:26 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

3

 

Corresponde votar el Acta anterior Nº 1176. Los señores ediles que estén por la afirmativa, si no quieren formular observaciones, levanten la mano y la votamos.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Presidente, si me permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

4

 

SEÑOR GUADALUPE.- Voy a pedir un minuto de silencio por el ex Edil Sandalio Cuadrado y por el ex Edil Roberto Cuadrado, si la Junta me acompaña...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

(Así se hace).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con la Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra la Edila Ana Quijano.-

 

5

 

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente: simplemente traigo una inquietud de los vecinos de la Zona Oeste, ya que yo pertenezco a Piriápolis y ellos están muy preocupados por la carencia de fuentes laborales en la zona y me han venido a comentar que existe -y muchos de nosotros conocemos- una planta que está totalmente abandonada y que, en un momento, fue de procesamiento de pescado -y, seguramente, no lo tengo por seguro, porque los vecinos no estaban totalmente en contacto con eso- y queríamos saber si realmente la tiene el Banco República.-

 

De alguna manera, ellos planteaban que se podría conformar una Comisión de trabajo para presentar un proyecto para que esa planta entrara en comodato de la Intendencia para lograr generar un tipo de expoferia, parecido a lo que se está haciendo en Montevideo, en el Frigorífico del Cerro, un proyecto similar, que generaría un montón de puestos de trabajo para nuestra zona que serían muy útiles y beneficiosos, ya que la falta de seguridad se está acrecentando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA QUIJANO.- ...en la medida en que la gente no tiene trabajo, tiene necesidades y al carecer de valores, ha venido en decadencia la forma de sistema que hemos tenido.-

m.g.g.-

 

Eso ha generado que mucha gente se vuelque a la delincuencia, dado que todo eso es cosa fácil para la gente que no tiene trabajo; la gente que tiene valores, por supuesto, busca dignamente ganarse el pan de cada día.-

 

Me parece muy interesante el planteo de los vecinos de generar un proyecto de gastronomía, artesanía, material fílmico..., un abanico de cosas, tipo expoferia, que dé posibilidades laborales a un montón de gente de la zona que las está necesitando.-

 

Nosotros, los ediles, estamos trabajando también para generar posibilidades laborales. Debe ser esta una de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad y de todos los que estamos en lugares como para poder incidir en la problemática. Es por ese motivo que traemos la voz de los vecinos, que realmente preocupados tienen una excelente intención y si la Intendencia colaborara, hiciera de mediadora o existiera la posibilidad de poder incorporarlo, como comodato o como sea, para poder reflotar ese lugar que tiene excelente disponibilidad: gran parque de estacionamiento, cámaras, gran extensión... Me parece un lugar totalmente desprovisto de posibilidades si alguien no agarra la manija y le damos la posibilidad para que con la gente podamos generar algo.-

 

También me solicitaron algunos vecinos que quisieran participar en este proyecto, que la Junta Departamental o la Intendencia facilitaran la posibilidad de visitar el Frigorífico Cerro, que se instaló en Montevideo, que toda la gente está contenta y me parece una brillante idea para empezar a cambiar.-

 

Como destinos, a la parte de Desarrollo Social de la Intendencia, al Banco República, por supuesto, y a todas las áreas que corresponda que puedan conformar el proyecto para cooperar. También a los medios de comunicación, para que al difundirlo los interesados puedan presentarse y colaborar con todo esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa quiere agregar algo...

 

SEÑOR CORREA.- Al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

 

SEÑORA QUIJANO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos, votamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Alexis Corbo y Jorge Casaretto, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el Edil Bonifacio Núñez.-

 

6

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: en este momento en que me toca hacer uso de la palabra, primero quiero decirles a mis compañeros ediles que en mi exposición anterior estaba preocupado y sigo tan o más preocupado. Veo que en este ámbito hacemos proposiciones, no sólo yo sino compañeros de mi fuerza política, así como también los compañeros ediles de la Bancada opositora. Creo que muchas de estas proposiciones tendrían, a mi modesta manera de ver, intereses para que se llegara a un logro concreto, definitivo y favorable, para que los beneficiarios finales fueran la gente de nuestro Departamento y por ende, nuestro país.-

 

Luego de presentadas estas proposiciones, pasándose al Ejecutivo, Comisiones, prensa y estudios de factibilidad, la mayoría de ellas, o casi todos los casos, no llegan a una feliz concreción.-

 

Yo tengo aquí en mis manos un expediente, que estoy seguro que le ha pasado a muchos de los compañeros ediles.-

 

Este expediente se llama: "Cómo crear una Comisión Pro Fomento y Desarrollo del Turismo en Maldonado y Punta del Este fuera del período estival". Este expediente, el 648/06, pasa al Ejecutivo, lo derivan a la Dirección General de Turismo, quien lo trata, y en dicha Comisión, con fecha 23 de junio de 2006, se dice que se me invitará a la próxima reunión a los efectos de que realice una exposición sobre los temas tratados, pero pienso que todavía no se ha reunido dicha Comisión, porque no me ha llegado ninguna invitación.-

 

Luego se pasa a la Dirección de Desarrollo Local de la Dirección General de Integración. Dicha repartición dice, con fecha 9 de agosto de 2006: "Habiendo tomado conocimiento, vuelva a la Secretaría General". Luego pasa nuevamente al Intendente Municipal el cual RESUELVE: "Remítanse las presentes actuaciones a la Junta Departamental y a conocimiento del citado legislador".-

 

No quiero seguir insistiendo sobre esto -que posiblemente le haya pasado a más de uno-, pero cuando uno hace la promoción de un proyecto, me gustaría que los medios y las Comisiones que lo trabajan, no sólo lo escucharan a uno, sino que, si dicen que no es viable, pongan alguna razón.-

 

Lo dejo aquí, porque todos debemos pensar sobre este punto y como yo, en el fondo, no sólo soy canario, sino que soy medio vasco, quiero hoy insistir y voy a hacer otra proposición, porque creo que la alarma que nos está creando la posibilidad de que la próxima temporada no sea como todos queremos...

 

Creo que hay que hacer propuestas fundadas y fundamentales para que nuestros hermanos argentinos vengan a Punta del Este, como lo han hecho siempre, y creo que la mejor manera es incentivarlos con cosas reales y partiendo de la base -porque tenemos la información- de que al Ente ANCAP le está sobrando, o tiene un excedente de nafta, voy a proponer lo siguiente -lo voy a hacer cortito, porque además el tiempo es poco-: a todos los turistas que nos visiten -integrantes de todos los países del MERCOSUR- del 15 de diciembre de 2006 al 15 de marzo de 2007, se les devolverá el 50% del IVA total, pagado por consumo de bienes y servicios durante su estadía en nuestro país. Se les devolverá este importe en vales de nafta; exclusivamente de nafta y no de otros productos.-

 

Considero que la mejor manera es que sea el Ente ANCAP el que entregue exclusivamente los vales y retenga las boletas de consumo del turista...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Gracias, compañeros.-

 

Considero que la mejor manera es que sea el Ente ANCAP el que entregue exclusivamente los vales y retenga las boletas de consumo del turista y que el propio visitante firme el duplicado en el cual figure su Cédula de Identidad y su procedencia.-

 

Para instrumentarlo, creo que cuando el turista ingresa al país, en todos los puestos de Migración existentes se le debe entregar un formulario con las condiciones para el reintegro del 50% del IVA consumido, con todas las facturas de compra que durante su estadía presentará en ANCAP.-

a.f.r.

 

Dicho formulario lo tendrán que presentar indefectiblemente en las bocas de venta de ANCAP y no de otras compañías, donde se les extenderá el vale para cargar en su vehículo exclusivamente nafta. Yo digo exclusivamente nafta porque, realmente, lo que al ente ANCAP le está sobrando es nafta, porque el costo del gasoil es muy alto y sería económicamente muy gravoso. Por eso es que digo exclusivamente nafta.-

 

Los vales estimo que tendrían validez por un año hasta el final del período que yo dije, o sea, hasta el 15 de marzo de 2008, y los que paguen con tarjeta de crédito tendrán exactamente el mismo beneficio. Creo que esto nos va a llevar a obtener un marketing importante en los países vecinos y todos los integrantes del MERCOSUR, dado que se podrían hacer spots publicitarios, a otros se les ocurrirán posiblemente mejores ideas que a mí, pero por ejemplo: "Viaje al Uruguay y obtenga combustible gratis con el pago de sus gastos".-

 

Para el país esto tendría un costo que sería, a nuestra manera de ver, exclusivamente compensado porque los propios turistas exigirían que el consumo de todo lo que hicieron dentro de su estadía en nuestro país fuera real, y se convertirían en verdaderos fiscales para no permitir la evasión.-

 

Esta propuesta que hago es mi idea, pero ha sido compartida con autoridades de mi fuerza política, el Nuevo Espacio, y los compañeros departamentales Fernando Bolumburu y Ricardo Alcorta. Quiero que mis palabras pasen al Ministerio de Turismo, al Ministerio de Economía, al Directorio de ANCAP, al Ejecutivo Departamental, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal, a la Comisión de Turismo de esta Junta y a la prensa.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure, ¿usted quería agregar algún destino?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para agregar un destino, si el Edil... A la Cámara Uruguaya de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Otro destino?

 

SEÑOR DARRIULAT.- A la Mesa Permanente del Congreso de Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Aníbal Arias no está, ¿no?

 

Tiene la palabra el Edil Fernando Velázquez, entonces.-

 

7

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Las dotes actorales del señor Diputado Doctor Federico Casaretto...

 

(Murmullos).-

 

...parece ser el último recurso para preservar una imagen en franco deterioro. La actitud desafiante para con sus contendores, vendiendo heroicidad a la opinión pública, se apaga dramáticamente.-

 

Aplicar una estrategia electoral de tan largo aliento, carente de propuestas, dirigida a confrontar, sin políticas de alianza, mediática y notoriamente personalista, no es más que razonar en función de aspiraciones personales.-

 

Si algo queda en evidencia es la preocupación por el envase y el desprecio por el contenido. La única alternativa a un gobierno de izquierda que atinó a construir fue recrear un burdo remedo de los viejos caudillos. El liderazgo de los caudillos, compártase o no, estaba vinculado a un fuerte apego a sus convicciones, don de mando, autoridad intelectual en hombres que desde el llano ganaban el aprecio de la gente siendo parte en todas las batallas. Serenos en el triunfo, estoicos en la derrota, sabían transmitir, contagiar su parecer, con códigos de conducta que mantenían a sangre y fuego.-

 

Eran otros tiempos, otros códigos, otros hombres y otros intereses. Se puede añorar el magnetismo y la mística que forjaban las esperanzas del pueblo, de la cual era depositario un solo hombre, pero para recrearlas, más que una estrategia, se necesita un milagro.-

 

Se devaluaron las conductas, los códigos, los hombres y las convicciones.-

d.p.m.-

 

Surgieron nuevas formas de liderazgo, más horizontales, más democráticas, que ofrecen mayores garantías a los ciudadanos.-

 

Una colectividad política no merece ser juzgada en función de aspiraciones personales de sus dirigentes, que de forma vertical apuestan a una renovación ignorando un problema de fondo para transformarlo en un problema de nombres.-

 

Seguramente no faltará quien se pregunte con qué derecho emito opinión sobre una colectividad política a la que no pertenezco, por lo que me adelanto a responder para evitar suspicacias.-

 

Necesitamos políticas de Estado que trasciendan los períodos de gobierno y el tinte partidario de quienes lo ejercen circunstancialmente. Ningún país conoce la prosperidad donde se descalifican unos a otros en actitudes corporativistas, olvidando que el eje del debate es cómo incide un gobierno para regular los intereses del mercado en función del interés general.-

 

Desde mi perspectiva, seguramente influenciada por mis convicciones como militante de izquierda, no puedo garantizar objetividad, pero sí honestidad intelectual ante un proceso histórico de tremenda importancia que convulsiona a toda América Latina, proceso del que estoy convencido que la izquierda puede y debe liderar, al cual sin lugar a dudas los partidos fundacionales harán grandes aportes.-

 

No pretendo ensañarme gratuitamente con el Diputado Casaretto, al cual estoy responsabilizando de actitudes políticas poco constructivas, pero así como cuestiono el oficialismo servil, tengo derecho a exigir a un Representante Nacional de mi Departamento un gesto de grandeza, porque también se es gobierno desde la oposición.-

 

No quiero que confunda, ni se confunda el señor Diputado. No hay nada de heroico en embolsar comestibles en un supermercado, cuando más de la mitad de los niños viven por debajo de la línea de pobreza y una exclusión sin precedentes generó una deuda social que la clase política debe asumir, aceptando su cuota de responsabilidad.-

 

No estamos dispuestos a permitir que usted sea la víctima cuando a los problemas son otros quienes los padecen. Quiero recordarle al señor Diputado que en su gestión como Edil Departamental se votaron cuestionadas excepciones a la Ordenanza, se asignaron viviendas de interés social de forma irregular, licencias de conducir por encargo, vencieron comodatos sin contraprestación alguna y, entre otras cosas, el déficit alcanzó los U$S 30:000.000.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios señores ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Por lo expuesto el papel de víctima ni le queda ni le corresponde. La persecución política que usted alega es el cargo de conciencia que no termina de procesar y el cual pretende exorcizar en sus propios correligionarios.-

 

Nuestra fuerza política, a la que usted responsabiliza de tal persecución, no está dispuesta a permitir tremenda falacia con la cual pretende tomar distancia de responsabilidades que también son suyas y bueno sería que las asumiera.-

 

Usted, señor Diputado, puede dedicarse a la política y al teatro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, pero tiene que referirse a la Presidencia.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, señor Presidente.-

 

Usted, señor Diputado, puede dedicarse a la política...

 

(Dialogados).-

 

... y al teatro, eso no nos incumbe, pero no erre de tarima, porque la gravedad de los problemas a resolver es un compromiso de grandeza al que la Historia nos convoca. Agendar confrontación entre la oposición y el Gobierno retrasa las soluciones impostergables que realmente importan a la gente. Bueno sería meditar qué tiene de heroico el intentar posicionarse ignorando el pasado, pisoteando el presente y comprometiendo el futuro de quienes le honraron otorgándole el privilegio de gobernar en su nombre.-

c.e.a.-

 

Quiero darle destino a mis palabras: al señor Diputado, Doctor Federico Casaretto, a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino?

 

Bueno, pasamos a votar los destinos que solicita el señor Edil preopinante. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano...

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la Edila Marilín Moreira.-

 

8

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: en primer lugar quisiera saludar a todos los compañeros que participaron el 25 de agosto en las elecciones de las autoridades de los comités de base de nuestra fuerza política, porque, como todos los 25 de agosto, es un día de reencuentro de los frenteamplistas, es un día de reafirmación del carácter de movimiento de nuestra fuerza política.-

 

En segundo término voy a referirme a una empresa pública que reúne las condiciones de eficiencia, transparencia en la gestión de los recursos del Estado y
demostrada capacidad para el cumplimiento de objetivos propuestos. Me
refiero a la Unidad de Gestión Desconcentrada -UGD-, creada por la Ley Nº
17.902 el 23 de setiembre de 2005, y que cobró vida en Maldonado el 8
de octubre del mismo año, sustituyendo a la empresa URAGUA, para dar
cumplimiento al Artículo 47 de la Constitución.-

 

La UGD es la primera empresa creada en el país y en este Gobierno que
cumple una función claramente descentralizadora, siguiendo los lineamientos políticos de la fuerza de gobierno, en cuanto a la necesidad de la descentralización de la función del Estado. En ese sentido, la UGD es una unidad desconcentrada, dentro del Ente
Desconcentrado OSE.-

 

En un año de gestión, se ha trabajado de manera constante para dar
cumplimiento a los reclamos de los vecinos, en cuanto a satisfacer las
necesidades de agua potable y de saneamiento. Dicho de otra forma, el
acceso al mejoramiento de la calidad de vida que significa abrir una canilla y tener agua potable, cosa que parece tan natural en nuestro país y que en muchos otros es casi una utopía.-

 

(Siendo la hora 21:52 minutos, asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

En cuanto al saneamiento, durante años escuchamos la justificación de
los gobiernos de turno que pretendieron hacernos creer que sería casi
un milagro que la población del Departamento disfrutara de los beneficios que este servicio genera directamente en su salud.-

 

Hoy podemos decir, con amplia satisfacción, que este Gobierno está
cumpliendo en tiempo y forma los objetivos propuestos por OSE en el
Departamento de Maldonado.-

 

Desde el 12 de enero al 12 de junio, en San Carlos se ha logrado
llevar el saneamiento a ocho barrios. Esto significa setecientas setenta nuevas conexiones,
que se pueden traducir en, aproximadamente, cuatro mil personas en condiciones de
disfrutar de este servicio, dado el ínfimo costo de conexión, que hoy
es de 2 Unidades Reajustables para todo el Departamento.-

 

Además debo resaltar que está previsto, para este año, dar cumplimiento a un viejo reclamo de los vecinos del Parque Medina, quienes se verán beneficiados por la obra que se llevará a cabo en conjunto entre la UGD y la Junta Local Autónoma de San Carlos. El zoológico del Parque Medina por fin tendrá agua potable en sus baños, lo que eliminará el potencial foco de infección y de enfermedades en un lugar considerado, desde siempre, de interés turístico para el Departamento.-

 

También hay que resaltar el acceso a los servicios en varias escuelas de la ciudad, por ejemplo, la Escuela Agraria y la Escuela Nº 98, que desde su inauguración, para evitar graves problemas de salubridad, debía hacer uso, varias veces al mes, del servicio barométrico.-

Pero si bien se ha cumplido en un tiempo récord y con costos sumamente accesibles para todos los vecinos, cosa que antes era impensable, lo que hacía al saneamiento un privilegio para los sectores de mayores recursos, el plan de obras...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, compañeros ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra...

 

Siga.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Decía, señora Presidenta, que el plan de obras continuará en el año 2007 y que está previsto extender las redes hacia los ínfimos lugares de la ciudad carolina que hoy todavía falta cubrir.-

 

También, en el resto del Departamento, se está trabajando con los mismos objetivos y dando cumplimiento a los mismos. A modo de ejemplo podemos decir que en La Capuera ya hay cien nuevas conexiones de agua potable; sesenta en Punta Ballena; doscientas diez en Piriápolis; en Canteras de Marelli, por primera vez, cuarenta y cuatro familias y los niños de su Escuela, tienen agua potable en sus canillas.-

 

En el mes próximo, OSE se hará cargo del saneamiento en Cerro Pelado, barrio que fue construido apresuradamente, sin prever los graves problemas que acarrearía la falta de saneamiento en el lugar y que no fueron tomados en cuenta por los gobiernos anteriores. También la Cárcel de Las Rosas tendrá agua potable a través de una línea sacada de Canteras de Marelli.-

m.g.g.-

 

En cuanto a la defensa del turismo y del medio ambiente, todos sabemos
que desde la Parada 8 de La Brava no hay saneamiento. Sin embargo, este
Gobierno se encontró con un aluvión de metros cuadrados de construcción en esa zona, aproximadamente cuarenta edificios que fueron aprobados en el Gobierno anterior, sin tomar en cuenta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señores ediles.-

 

Decía que en la zona de Playa Brava están construyéndose aproximadamente cuarenta edificios y es una zona donde no se había tomado en cuenta un proyecto de
saneamiento. Con esta falta de previsión se arriesgó el medio ambiente, porque si
las aguas residuales de estos edificios se volcaran a la arena, existe
el grave riesgo de contaminar el mar.-

 

Es por ello que este Gobierno está trabajando desde ya para llevar el servicio a esta zona de La Brava, previendo que en el momento en que se inauguren los edificios el saneamiento de la zona sea una realidad. O sea que ya estamos poniendo los bueyes delante de la carreta, como se dice vulgarmente.-

 

Resumiendo, todo esto se ha logrado en sólo un año de gestión de una
empresa recuperada para el Estado, que ha permitido asumir con total
eficiencia, en el Departamento de Maldonado, los servicios que antes
prestaba URAGUA y que, desde el 8 de setiembre de 2006, también asumirá
el control de Aguas de la Costa, algo tan ansiado por los vecinos al
Este del Arroyo Maldonado. Con esta última etapa OSE recuperará el 100% de nuestro Departamento, garantizando la igualdad de tarifas para todos los ciudadanos, tal como se desprende del mandato constitucional.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Destinos, señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- A la prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Terminó la Media Hora Previa. Pasamos a las Exposiciones de los Partidos. Le corresponde al Partido Nacional. Magdalena Zumarán tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Es evidente que uno de los fundamentos para el ejercicio de una lucha frontal contra la corrupción en la Administración Pública debe ser el de la probidad en los cuadros principales de todo organismo. Es más que necesario predicar con el ejemplo.-

 

En la Intendencia Municipal de Maldonado, cuando se ha cumplido el primero de los cinco años de gobierno, se está en condiciones de enderezar un rumbo que, a todas luces, en cuanto al cumplimiento de la normativa aplicable en materia de contratación pública, parece equivocado.-

 

Sería bueno que esta Administración Municipal entendiera que el contralor ejercido por los organismos públicos designados por la Ley, por legisladores nacionales y departamentales y por la sociedad civil, de la que tanto han hablado en la campaña electoral, más que una molestia que hay que evitar, es una garantía de transparencia, pero lamentablemente, y hasta ahora, no han transitado por estos caminos de legalidad.-

 

El Secretario General de la Intendencia es integrante y percibiría ingresos de la Asistencial Médica, conforme con sus propias declaraciones públicas. En consecuencia, el Secretario General Municipal debió excusarse de intervenir en la celebración de contratos entre la Intendencia y la empresa con la que tiene vínculos directos. Esto es así y al Doctor Pérez Morad le cabe responsabilidad administrativa y eventualmente también responsabilidad penal por su actuación.-

 

En relación con la responsabilidad administrativa, el Secretario General Municipal ha incurrido en omisión, que resulta una falta grave la que, para otros funcionarios de diferente color político, significaría la destitución o causal de exclusión de los cuadros municipales por no renovación del contrato.-

 

Se han violado las siguientes normas. En primer lugar, el Artículo 17 de la Ley 11.923 del 27 de marzo de 1953. En segundo lugar, los Artículos 25 y 28 de las normas de conducta en la función pública, que es el Decreto 30/2003 del 23 de enero del 2003, que se aplica a los Gobiernos Departamentales en razón de que es reglamentario de la Ley Anticorrupción Nº 17.060, del 23 de diciembre de 1998.-

 

Seguramente, los paladines de la transparencia y de la lucha contra la corrupción no desconocerán su alcance, aún menos el Doctor Pérez Morad, que supo ser Representante Nacional.-

m.r.-

También el Artículo 27 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado, Decreto Departamental Nº 3306 de 9 de mayo de 1976.-

 

En cuanto a la eventual responsabilidad penal, no voy a hacer comentarios en razón de la denuncia presentada y por el respeto debido a la reserva de un presumario judicial.-

 

Al Intendente Municipal no le puede resultar indiferente esta situación. Él, como jerarca municipal, es responsable de controlar la aplicación y el cumplimiento de las normas de conducta en la función pública, especialmente cuando quien las incumple es un funcionario de la mayor de las jerarquías y de su particular confianza.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Perdón, vamos a amparar a la compañera en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil pide que amparemos a la compañera en el uso de la palabra.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En consecuencia, sin demoras, se deberían iniciar los procedimientos administrativos a los efectos de determinar la existencia de la responsabilidad administrativa denunciada. Como el Intendente Municipal no ha cumplido con su obligación de separar del cargo al jerarca involucrado, iniciar los procedimientos administrativos y presentar denuncia penal, nosotros lo hemos hecho, cumpliendo con la obligación que tenemos en nuestra condición de funcionarios públicos, que tienen la obligación de denunciar todo hecho con apariencia delictiva de que tengan conocimiento. Ahora, todos estaremos a lo que resuelva la Justicia, con las garantías del debido proceso para el jerarca indagado y la imparcialidad y la transparencia que a todos nos enorgullece de nuestro sistema judicial.-

 

Tenemos la tranquilidad de conciencia de haber actuado sin intencionalidades políticas menores, cumpliendo con los deberes que nos imponen la Ley y la Constitución. La adjudicación de intencionalidad política realizada por el señor Secretario General en sus declaraciones públicas, aludiendo a cortinas de humo, hablan mucho más de él mismo que de los eventuales destinatarios de su ofensa. Ya en el caso SATENIL dijo que los que iban por lana saldrían esquilados y hoy, con la resolución del Tribunal de Cuentas a la vista, ya hemos visto quién es el único esquilado con esta contratación ruinosa e inconveniente para el pueblo de Maldonado.-

 

Con la presentación de la denuncia también demostramos que hay una sola forma de encarar el combate a la corrupción, una forma seria y responsable que consiste en denunciar donde corresponde y asumiendo todas las responsabilidades que ello implica. No compartimos, y condenamos por irresponsable, lo que hasta ahora y con honrosas excepciones, ha realizado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo para la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias.-

 

No compartimos, y condenamos por irresponsable, lo que hasta ahora y con honrosas excepciones ha realizado al respecto el Partido de Gobierno, que permanentemente anuncia la presentación de denuncias penales, pero luego no las concreta, a pesar de que hace ya más de un año que asumieron el Gobierno Municipal. Mientras tanto, con acusaciones genéricas y sin pruebas, se daña el prestigio y el honor de personas y de familias, ensuciando partidos, instituciones y, en definitiva, a la democracia misma; así no se combate a la corrupción, sino que lisa y llanamente se incurre en otra forma de corrupción igual de grave que la que se proclama combatir.-

 

Mientras tanto, debemos decir que el Intendente debería asumir otra actitud muy distinta a la que hoy vemos, como por ejemplo, la del actual Presidente Vázquez que, en agosto de 1992, siendo en ese entonces Intendente de Montevideo, reunió en su despacho a cuatro Directores Municipales, los señores Carlos Coitiño, Ángel Gómez, Benjamín Liberoff y Luis Sabelli, y les dijo -lo voy a leer textual porque está sacado del libro ‘Tabaré Vázquez, misterio de un liderazgo que cambió la Historia’, página 211-: "Señores, hemos analizado con el Contador Álvarez este asunto durante el fin de semana y llegamos a la conclusión de que existieron faltas administrativas; más allá de que aquí no exista dolo, el tenor de las faltas me obliga a pedirle la renuncia a los cuatro".-

 

De la misma forma, las anteriores Administraciones nacionalistas denunciaron, en más de una oportunidad, a la Justicia la más mínima desviación de las normas, sin importar el color político del denunciado.-

 

Sin embargo, el Intendente De los Santos opta por defender lo indefendible, respaldando al compañero y no exigiendo, como su investidura se lo ordena, el cumplimiento que la Ley y los Decretos antedichos le imponen al señor Secretario General y a él mismo. Se equivoca el Intendente en respaldar al funcionario y en ratificar la acción cuestionada y en su debido momento deberá afrontar las consecuencias de su irresponsabilidad.-

a.f.r.

 

Tenga la seguridad el señor Intendente que será nuestro Partido, el Partido Nacional, el garante ante la ciudadanía de que usted afronte las responsabilidades por sus continuas violaciones al estado de Derecho, pero en su debido momento, y no cuando a usted arbitrariamente se le ocurra.-

 

Ahora, como ya dije, es tiempo de esperar serenamente el pronunciamiento de la Justicia Penal competente; luego veremos los caminos a seguir, sin descartar el juicio político que tan nervioso lo tiene.-

 

Desde un punto de vista moral, nada hay más inmoral en política que considerar siempre a los oponentes políticos como moralmente malos, y siempre a los de su propio partido como buenos. Esa actitud conduce al odio y a enfatizar el poder en lugar de a su limitación, limitación por la que luchamos desde siempre los que llevamos con orgullo la divisa de los "Defensores de las Leyes".-

 

En consecuencia, exhortamos al señor Intendente a la reflexión y lo emplazamos a que adopte las medidas administrativas que por Derecho corresponden, ya que la Constitución de la República, las leyes y los decretos lo obligan a ello. Tiene el señor Intendente la oportunidad de defender la vigencia del estado de Derecho y de comenzar a enderezar el rumbo de su Administración, seriamente cuestionada por apartarse del ordenamiento jurídico vigente.-

 

La opción es solamente suya, señor Intendente, y deseamos que sea la misma opción por la que entregó su vida Aparicio Saravia y que proclamara en aquella carta que dirigía a su hermano, la carta a su hermano Basilicio en Caraguatá, el 6 de mayo del 97, cuando decía:

 

"Es por eso hermano, que estoy en donde estoy, y aquí estaré al morir. En el bando de los administradores de buena fe, en el Partido de las probidades presidenciales; junto a aquellos que suben y bajan pobres del poder..." "La Patria es algo más de lo que tú supones, la Patria es el poder que se hace respetar por el prestigio de sus honradeces y por la religión de las instituciones no mancilladas, la Patria es el conjunto de todos los partidos en el amplio y pleno uso de sus derechos, la Patria es la dignidad arriba y el regocijo abajo".-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿La señora Edila tiene algún destino?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- A la prensa, por favor.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el destino de la señora Edila -a la prensa-; por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR PINTOS.- Para fundamentar el voto...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En la Media Hora de los Partidos no se fundamenta el voto.-

 

Sigue el Frente Amplio. Tiene el uso de la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Es una cuestión de justicia, en la Media Hora Previa..., en la Exposición de los Partidos Políticos se puede fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Le explico, compañero Edil, se modificó el Reglamento. No podemos fundamentar en la Media Hora de los Partidos.-

 

Sigue el Frente Amplio, está en uso de la palabra.-

 

10

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Señora Presidenta, señoras edilas, señores ediles: esta noche, en los cinco minutos pertenecientes a nuestra fuerza política, quisiéramos plantear una serie de actividades realizadas por la Junta Local Autónoma y Electiva de la ciudad de San Carlos y la Intendencia Municipal de Maldonado, por intermedio de distintas direcciones de ese Ejecutivo en la zona de la costa, desde La Barra hasta el Balneario Buenos Aires.-

 

Se han hecho en este año y medio con nuestro Gobierno -con mayoría en la Junta de San Carlos-, marcando, con respecto al anterior Gobierno Municipal, clara diferencia en el manejo, debido a la participación de los vecinos, marcando las prioridades.-

 

Durante años, teniendo Presidencias e Intendencias del mismo partido, postergaban a la jurisdicción de San Carlos por rencillas políticas internas de su partido.-

 

En el Período anterior teníamos un Presidente de nuestro Partido, el compañero Carlos "Toto" Núñez, y la Intendencia...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, compañero Edil, voy a pedirle a los señores ediles y edilas que amparemos en el uso de la palabra al compañero Edil, porque hay un murmullo que no deja escuchar con claridad.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señora Presidenta, muchas gracias, señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- En el Período anterior teníamos un Presidente de nuestro Partido, el compañero Carlos "Toto" Núñez y la Intendencia trataba de menguar, por ese motivo, los rubros y era muy común ver que a cada obra o tarea que se realizaba allí por la Intendencia le colocaban un cartel al costado para identificarla, cosa que, a la postre, no les dio ningún resultado, ya que los dineros de la sociedad deben ser administrados y distribuirse sin pensar qué réditos políticos puedan acarrear a corto o mediano plazo.-

 

Con respecto a estos temas, en el Período anterior fuimos duros y críticos defensores del Presupuesto para la jurisdicción, ya que cuando se votó el mismo fue acompañado por nuestra fuerza política, cosa que en este Período no pudimos lograr..., por algo será, sin embargo veo reclamos actualmente... y a la hora de votar los rubros no vimos las manos.-

d.p.m.-

 

En el Período anterior el Presupuesto fue recortado por esta Junta, pero sin nuestros votos -no recortamos nosotros el Presupuesto de San Carlos, después de haberlo votado-, se hicieron reclamos con jornadas populares, hicimos movilizaciones, trajimos gente a la puerta de la Junta, se recortó igual, señora Presidenta.-

 

El Presupuesto participativo y las Juntas Locales nos han permitido una distribución con mayor justicia y algo fundamental: con mayor contralor, cosa que no se hizo en el anterior Gobierno; pienso les resultaba mucho más fácil gobernar desde el 5º Piso con un secretario en cada zona y el problema estaba en la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

Por ello el castigo presupuestal, ya que allí estaban las tres fuerzas políticas representadas, señor Presidente.-

 

Actualmente, en la zona de la costa, en el área social, se inauguró la policlínica del Balneario Buenos Aires. La misma se llevó adelante gracias a la decisión de la Coordinadora de la costa. Allí, la Coordinadora eligió cuál era la obra que debía realizarse primero que otras y que también se encuentran en el Presupuesto participativo para esa zona. Fue la gente la que priorizó.-

 

Se inauguraron, además, dos microcentros culturales, uno en La Barra y otro en el Balneario Buenos Aires.-

 

En la Plaza de Manantiales se están haciendo entubados para recuperar el agua del histórico "Chorro", para que vuelva a ser el producto de las aguas del manantial de donde toma el nombre la zona.-

 

(Siendo la hora 22:11 asume la Presidencia el señor Edil Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).-

 

Se están separando aguas servidas de las naturales, debido a que una obra realizada en el Período anterior, que denunciamos en su momento, secó en parte el manantial y canalizó hacía la Plaza el agua, formando allí un lago que heredamos por el apuro del momento y la falta de previsión con respecto al humedal.-

 

Se creó la Oficina de la Junta Local de San Carlos en la costa, que permite allí la participación de los vecinos, los reclamos, controles y aportes, como una muestra más de la participación y descentralización del Gobierno local.-

 

En el verano próximo pasado se le pagaron viáticos a los Bomberos para que funcionara un cuartelillo del otro lado del arroyo, por el peligro en verano del riesgo de incendios y la dificultad de dichos funcionarios de poder acceder rápidamente, en caso de producirse algún foco ígneo, en esta tan importante zona turística, cosa que este verano se volverá a repetir en la medida de las posibilidades.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA CHANQUET.- Prórroga de tiempo para el compañero Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita la señora Edila Chanquet.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Se están colocando focos de mercurio en toda la zona, atendiendo reclamos de los vecinos y las necesidades de las distintas zonas, aunque reconozcamos que todavía no son suficientes, cosa para la que se continuará trabajando.-

 

Presencia de inspectores municipales como no había ocurrido antes.-

 

Se ha mantenido una cuadrilla en forma permanente durante todo el año, con un camión y una máquina atendiendo la caminería; sabemos que este apoyo ha sido muy importante, pero sabemos también que todavía falta.-

 

Entendemos que lo ideal es mantener un equipo fijo para la zona, con más equipamiento y con acopios de balasto por la distancia de las canteras. También sabemos que el parque de maquinaria que recibimos es lamentable, por esto la política actual de este Gobierno es la de reponer y poner a punto paulatinamente el parque, debido al alto costo de la misma.-

 

Se logró también la entrada del ómnibus a la Escuela 19 de La Barra, viejo reclamo de los vecinos de la zona, y regulación de las paradas, con más ingresos a los Balnearios Buenos Aires y el Chorro.-

c.e.a.-

 

En el período pasado reclamábamos los pluviales de El Tesoro y hoy con satisfacción decimos que está incluido en las obras para este año, para terminar, de una vez, con las inundaciones en la zona.-

 

También se incluye la poda de más de ciento cincuenta eucaliptos peligrosos. Esto también reclamado por los vecinos.-

 

Pero por supuesto, además de todos estos logros, quedan muchas cosas por hacer, cosas que en la medida de las posibilidades, en el transcurso del tiempo y la aplicación del Plan de Obras para la zona, se irán ejecutando, además del invalorable aporte de los vecinos.-

 

A pedido de ellos, serán visitados por el Director de Tránsito de la Intendencia, en acuerdo con la Junta, para que se hagan dos lomos de burro en la zona del Camino Urquiza, donde es la parte más poblada de El Tesoro, donde entre los técnicos de Ingeniería de Tránsito y los vecinos dictaminen el lugar y conveniencia de la instalación de los mismos, al igual que una señalización de PARE entre el atajo y el Camino Urquiza.-

 

Señor Presidente, quisiera darle destino a mis palabras: a la Junta Local Autónoma de San Carlos y a las Direcciones del Municipio que surgen de lo aquí expresado.-

 

Muchas gracias, señores ediles, señor Presidente.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, para agregar un destino... a la Coordinadora de Barrios de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo...?

 

Bueno, con los destinos propuestos, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Quería aclarar, porque hubo una consulta de varios señores ediles, que durante las Exposiciones de los Partidos Políticos cabe la aplicación del Artículo 25, que es el que prohibe la fundamentación del voto en la Media Hora Previa.-

 

Entonces pasamos al cuarto punto: Exposición del Edil Carlos Figueredo: "Inspecciones de INAU en locales nocturnos del Departamento".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches, señores ediles.-

 

Antes de la exposición, señor Presidente, quería felicitar a la Junta Departamental y a todo su Cuerpo en pleno, porque ayer pude ver en un matutino montevideano, más precisamente en el Diario El Observador, que INAU iba a tomar medidas sobre los ciber cafés, donde ya tiene algunas herramientas, que nosotros, todos juntos, se las brindamos y, ante esas denuncias planteadas, a partir de hoy llegó una resolución a todas las jefaturas departamentales del INAU del país, donde se van a tomar medidas e incluso, en una recorrida que hice ayer en la tarde, pude ver -con mucho agrado, por supuesto- que hay carteles que ahora rezan que los menores de doce años, a las veinte y treinta -nosotros habíamos dicho hasta las nueve- ya no pueden permanecer en los locales.-

 

Me parece que es un hecho que hay que destacarlo, porque más que un hecho personal fue un hecho de toda la Junta porque, si mal no recuerdo, fue un hecho votado por unanimidad y quiero destacar que cuando se quiere trabajar en grupo, verdaderamente las cosas se hacen bien.-

 

Ahora voy a referirme a lo que pasa con los menores en algunos boliches nocturnos y hacer alguna apreciación de lo que pasa también en zonas conflictivas del Departamento cuando se generan ciertas movidas y conlleva a que montones de menores tengan un riesgo de salud, riesgo de vida, frente a esta situación.-

 

Sabido es, por todos nosotros, que existe un plan piloto que, hoy por hoy, ya es un plan institucionalizado en los boliches nocturnos, que se permite la permanencia de menores de dieciocho años, pero mayores de dieciséis que pueden ingresar desde la una -que dice el permiso- hasta la seis de la mañana, a cualquier boliche nocturno del país.-

Antes era un plan piloto, salió bien y después se dejó ese plan, se habilita constantemente..., antes se hacía en verano, en la Costa de Oro, en Punta del Este, justamente atendiendo a esa cantidad de chicos, a esa cantidad de menores, que iban hasta esos centros nocturnos. Yo fui partícipe de ese primer plan piloto, salió notable, después se dejó por todo el invierno y se extendió en todo el país.-

 

La inspección de INAU que se realiza en esos centros nocturnos viene directamente supervisada por inspectores de Montevideo. Usted podrá decir: ¿Por qué no lo hacen directamente en el Departamento de Maldonado? Y le voy a decir que tenemos una carencia muy grande, porque inspectores en Maldonado no existen. O sea que ante cualquier denuncia de cualquier civil, de la Policía mismo o de algún hecho donde algún menor infractor esté consumiendo algunas de las drogas permitidas y las que no están permitidas también, INAU Maldonado no puede proceder directamente ya que no cuenta con ningún inspector que pueda proceder ante ese hecho.-

m.g.g.-

 

Tiene que elevar un informe a Montevideo. Montevideo estima la urgencia del caso y si tiene vehículo y si tiene personal, hace 150 kilómetros, llega al Departamento y, con suerte, puede constatar la infracción. O sea que no hay inspectores aquí y si no pueden llegar de Montevideo, las inspecciones son totalmente nulas. La gente de INAU, de la Jefatura Departamental de INAU puede ir al boliche, puede ir al prostíbulo, puede ir al ciber, puede ir a cualquier lugar donde esté prohibida la permanencia de menores, cometiendo alguna infracción, por supuesto y no puede proceder porque este personal del Departamento de Maldonado no tiene el cargo inspectivo y no puede proceder.-

 

Entonces, señor Presidente, yo quisiera pedirle a la Dirección Nacional de INAU que agilice los trámites y llame a concurso a gente tan capacitada que tenemos en el Departamento de Maldonado, porque además, es imposible que inspectores de Montevideo, que de repente vienen sólo en verano y algún viernes o sábado en invierno, puedan conocer la realidad de este Departamento, que es tan cambiante. Una cosa es en invierno, otra cosa es en verano, donde se agolpan todos estos menores en los boliches nocturnos, en los pubs, en los ciber, en centros conflictivos como son las ramblas, a tomar alcohol, a manejar...

 

Yo pediría, con muy buen criterio, señor Presidente, porque esto lo he hablado con esta Jefatura Departamental, que se llame a concurso a los integrantes que hoy ocupan cargos en la Jefatura Departamental de INAU, para que urgentemente concursen y se reciban de inspectores, de manera de que cuando haya una denuncia o algún problema el sábado a la noche, el viernes a la noche o el día que sea, INAU Departamental, con sus inspectores recibidos y con ese cargo inspectivo, puedan proceder a notificar y clausurar el lugar donde se esté cometiendo una infracción. -

 

Obviamente estamos desamparados en ese tema, no tenemos cómo resolverlo si no tenemos inspectores. Por eso creo que esta necesidad es urgentísima y el llamado tiene que ser urgente para esta gente tan capacitada que tiene el Departamento de Maldonado... Yo tuve la suerte de trabajar, no con ellos sino en la vereda de enfrente, como bolichero; tuve también la suerte de participar de algunas reuniones, donde pudimos aportar alguna cosa, que no tuvo mucho eco porque obviamente, las voluntades políticas a veces no son las que uno quiere y no se pueden cambiar algunas cosas.-

 

Cuando INAU entra a un boliche nocturno y constata la presencia de un mayor de dieciséis años, pero menor de dieciocho, ese menor no puede estar tomando alcohol. Si está con el vaso en la mano, INAU lo que hace es retirarle el vaso y cobrar la multa. El mínimo de esa multa son $ 13.500 y obviamente la paga sólo una persona: el dueño del boliche. INAU pasa la multa y se va, de la vida de ese niño no se sabe más, pero seguramente, si le sacamos el vaso y lo ponemos arriba de una barra, le tomamos la Cédula y le pasamos al dueño del boliche la multa, al otro día tendrá que ir a pagar $ 13.500 por ese menor que estaba tomando... Si no tiene permiso, puede costar hasta 200 Unidades Reajustables, con lo que estamos hablando de más de $ 30.000. Si tiene permiso, cuesta 210 ó 15, con la habilitación para la permanencia del menor, pero no para tomar alcohol; si lo está tomando, cuesta $ 13.500.-

 

INAU se va y ese niño vuelve a tomar el vaso, se queda hasta las seis de la mañana y al otro día seguramente vuelve al boliche o se va a otro. No se sabe nada de él, solamente se guardan en un banco de INAU los datos que con suerte alguna vez lograremos, si el chico es reincidente, alcohólico o vaya a saber qué podrá ser de la vida de él.-

 

Todo eso pasa dentro del boliche, pero muchas veces llegan menores a las puertas de los boliches y no entran, quedan tirados, y se produce una mezcla bastante peligrosa con el chico que está alcoholizado y el frío de la madrugada. Se produce una mezcla muy peligrosa que se llama hipotermia. El coma reduce las funciones, con todo lo que eso acarrea: paro cardíaco, paro respiratorio, problemas de salud mental. Si no viene y se lo comunica al dueño del boliche, por voluntad del INAU y de nosotros, los dueños de boliches podemos sacarle el número de celular o la dirección de la casa para tratar nosotros de resolver el tema, porque INAU, como ya lo expliqué, no tiene la potestad de detenerlos.-

m.r.-

 

No tiene potestades. Cobra la multa dentro del boliche, pero fuera no puede hacer nada. Obviamente que hay un vacío legal importantísimo y quiero que esto también se considere por parte de INAU.-

 

Además, propongo algo: todas las inspecciones que haga INAU en este Departamento -a este sí lo conozco- tendrían que ser acompañadas por la Policía. Porque ¿qué pasa? Cuando se constata la infracción, lo que se tiene que hacer es detener al menor, conducirlo a una Comisaría y ahí entregarlo a sus padres, los verdaderos responsables de que ese niño esté en la calle.-

 

Cuando llamábamos a los padres, estaban en los Casinos, en Porto Alegre o en Montevideo, el niño con diecisiete años estaba sólo acá y nadie sabía de su vida y cuando lo venían a buscar, los Inspectores de INAU y yo, por lo general, recibíamos una agresión. Obviamente no sólo se la llevaban de arriba, sino que el hijo no les importaba. Yo pagaba $ 13.500 y el padre se llevaba al niño, enojado con nosotros.-

 

En varias oportunidades en que pude participar en las reuniones de INAU, a las cuales me invitaban -anteriormente INAME-, vimos que la única manera de cortar o, por lo menos, reducir el alcohol en menores de dieciocho años era, justamente -yo siempre digo que las leyes están creadas y no las sabemos o no las queremos saber-... Existe la Ley de Patria Potestad que obliga al padre a saber dónde está su hijo, qué toma, qué consume, qué bebe, a qué hora se acuesta. Porque eso lo marca la Ley.-

 

Entonces yo le proponía a INAU: vamos a hacer una cosa, sería bueno que este niño fuera detenido, se le comunicara al padre y se lo entregara bajo recibo, porque la única manera de que quede un banco de datos totalmente confiable es en la Policía. Ahí sí vamos a saber si el niño reincide. INAU, a veces, no lo puede hacer, porque tiene una lapicera y un papel y ahí escribían quinientas o seiscientas Cédulas por noche. Es imposible, a veces, llegar a las nueve de la mañana a Montevideo y tratar de hacer un banco de datos.-

 

Sí lo teníamos en la Comisaría 1ª y en la 10ª, en donde la Policía tiene los mejores datos que por ahora existen en esta República Oriental del Uruguay.-

 

Le decía también al INAU -INAME en aquellos momentos- que la única manera de cortar estos riesgos era que los padres compartieran las responsabilidades. Si en este boliche que es mío, un niño se le escapa a Seguridad y toma alcohol, yo pago la multa, pero que también el padre pague algo. Ante una reincidencia de ese menor, que el padre fuera notificado primero y que sea procesado, en el buen uso del término procesamiento, donde se pasa al Juez y se vea qué va a hacer el padre con ese hijo. Que por lo menos dé las explicaciones; si no puede con él, INAU tendrá que tener su responsabilidad sobre ese menor que queda solo.-

 

Se me dijo que no había mucha voluntad, que había que cambiar muchas cosas y que, en fin, nadie lo había planteado todavía. Entonces yo le dije que algún día iba a llegar acá y lo iba a plantear. Hoy, justamente, fui a la Jefatura Departamental de INAU a comunicarles que hoy sí lo iba a plantear: que el padre tiene que ser el responsable de sus hijos, conjuntamente con aquellos dueños de los boliches nocturnos o en todo lugar en donde haya un menor, se tenga un permiso de permanencia si el menor comete infracciones.-

 

Después me parece necesario... Ya dije que faltan inspectores en Maldonado, también dije que tiene que ser acompañado por un Policía, que todo boliche nocturno, todo prostíbulo, todo aquel que tenga permiso para tener mayores de dieciséis años tiene que tener "área protegida", un Cardiomóvil, no sé -se me ocurre Cardiomóvil, pero podría ser cualquier otra emergencia-; que tenga la obligación -en el momento de abrir y tener menores adentro, cualquiera sea el centro nocturno- de tener "área protegida", de manera de tener una respuesta rápida por si hay un menor en estado alcohólico o con otro tipo de cosas.-

 

A veces decimos: "Este niño está alcoholizado". En esta República Oriental del Uruguay, por las leyes que nos amparan, el único que puede dar un diagnóstico sobre cómo se encuentra una persona, es un médico y a veces, nosotros, personas comunes, no sabemos diagnosticar si el niño está alcoholizado, está drogado o tiene algún otro problema. No lo podemos saber.-

a.f.r.

 

Entonces también pido a INAU que considere la posibilidad de que en esas recorridas nocturnas que hace, también puedan participar médicos o entendidos por lo menos en la materia, que sé que INAU los tiene y muy buenos -por otra parte-, donde pude conversar con ellos todos estos años y les vengo proponiendo todo este tipo de cosas, pero me dicen que no hay voluntad política; me parece que las voluntades políticas, cuando se habla de niños, no tendrían que existir. Pero bueno, en ese camino estamos como políticos, creo que es algo fundamental por lo menos plantearlo, después Dios dirá qué destino tiene.-

 

También quisiera hacer algunas apreciaciones sobre el vacío que se crea cuando la Policía dice: "No puedo" y el INAU dice: "Yo tampoco". Se han dado en este Departamento de Maldonado cosas que llaman poderosamente la atención con centros nocturnos que han sido referentes en el Departamento de Maldonado. Cuando digo "referentes" digo también que los boliches nocturnos a veces son alternativas turísticas y ¡vaya si serán alternativas turísticas!, ya que en Punta del Este, como todos sabrán, hemos perdido una generación que va desde los dieciocho a los treinta y cinco años porque no tenemos alternativa turística nocturna, no tenemos absolutamente nada. Muchos años atrás, cuando a las discotecas iban cuatro mil o cinco mil personas, era muy fácil ver caminar en Gorlero parejas de veintidós o veintitrés años, hoy, si prestan atención -lo pueden hacer este verano-, o vemos gente de setenta o gente de catorce años frente a Mc. Donald’s en las calles 27 y Gorlero, toda la noche ahí.-

 

Hemos perdido una generación y esto da para otra exposición, porque no sólo la hemos perdido porque no hay alternativa turística, sino porque hemos matado esa alternativa turística con ordenanzas obsoletas, como son los 33 decibeles, o sea que en la candela del emporio turístico que es Punta del Este, si en la noche tocamos bocina estamos detenidos; o sea, esto da para un montón de cosas. Entonces, esos inversores que antes venían al Departamento de Maldonado hoy se pueden ver en Florianópolis, se ven en Mar del Plata y es donde todos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Si me prorroga... ¿No puedo? ¿No se puede?

 

Redondeo.-

 

Entonces me parece, señor Presidente, que INAU debería considerar sobre estos temas que estoy planteando, porque, como siempre digo, es la necesidad de proteger, no sólo a mis hijos, sino a los hijos de los que ni siquiera conozco. Ha sido buena la resolución que tomó el INAU sobre el tema de los ciber. Espero que también tome una resolución, o por lo menos un planteamiento al respecto... que estoy haciendo.-

 

Si me lo permite, quisiera agregar algún destino: a la Jefatura Departamental de INAU, a la Jefatura de Policía Departamental, a la Bancada de Diputados por el Departamento y a la prensa nacional y departamental, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar algún destino, Bolumburu?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, un destino, señor Presidente, pero si el señor Edil me autoriza quisiera un agregado. Cuando dice del acompañamiento a la Policía también tendría que ser a la parte de la Prefectura, porque la mayoría de los lugares nocturnos se encuentran en el sector de la playa. Si está de acuerdo el señor Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil...?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Si está de acuerdo el señor Edil...

 

La otra aclaración sería...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ...no la utilización de Cardiomóvil, sino de una unidad de respuesta coronaria, porque como tenemos tantos conflictos en este momento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que... Espere un poquito... Lo que pueden agregar los señores ediles son destinos. Yo entiendo su buen espíritu, pero son destinos lo que hay que agregar.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Yo dije lo que se me ocurría, nomás, o sea, me vino a la mente. Cualquiera sería bueno...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A título de ejemplo...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, lo que yo le quería pedir al señor Edil es si se puede modificar, porque estamos viviendo un problema en este momento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar algún otro destino, aparte de la Prefectura? ¿Quiere agregar otro destino, señor Edil?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- No, señor Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Comisión de Seguridad, capaz, que está en el ámbito. ¿Puede ser?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Puede ser, sí. Muy amable. Muchas gracias por el aporte.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A las órdenes. Estamos siempre a las órdenes.-

 

Pasamos a votar los destinos propuestos, entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

12

 

Quinto punto del Orden del Día. Exposición de la Edila Gladys Scarponi sobre la "Situación de las mujeres rurales en el Uruguay".-

 

SEÑORA SCARPONI.- Buenas noches.-

 

Hoy justamente el tema que nos ocupa es la mujer rural en el Uruguay. 108.000 mujeres forman parte de la población rural dispersa; 77.000 mujeres en poblaciones de hasta 2.000 habitantes y 17.000 mujeres, en números redondos, son las que integran el sector rural en Montevideo.-

a.g.b.-

 

Eso forma parte de las 203.000 mujeres rurales que viven en nuestro país.-

 

Con respecto a la situación de la educación de estas mujeres, entre los dieciocho y los veinticuatro años, el 7,6% de las mujeres tiene Secundaria terminada y el 4% de los hombres solamente tiene Secundaria terminada. En el plano de la educación las mujeres llevan una ventaja en este aspecto. El 18% de las mujeres llega al Segundo Ciclo en una población de 2.000 habitantes, mientras que un 7,8% solamente los hombres.-

 

En cuanto a las actividades, entre los catorce y los veinticuatro años, el 73% de los hombres trabaja, mientras que sólo el 35% de las mujeres trabaja; el 27% de las mujeres estudia y el 16% de los hombres estudia.-

 

Con respecto a la salud, el 24% de los hombres se atiende en Salud Pública, mientras que el 38% de las mujeres se atiende en Salud Pública.-

 

Con respecto a las mutualistas, el 70% de los hombres del medio rural se atiende en mutualistas, mientras sólo el 55% de las mujeres se atiende en mutualistas. Y con respecto al trabajo, el 37% de las mujeres trabaja en el medio familiar no remunerado, y en lo que se refiere a la calificación del trabajo, el 31% de los hombres está en categoría de baja calificación, mientras que el 55% de las mujeres está en esta categoría.-

 

El 65% de los hombres está en una calificación media, mientras que sólo el 38% de las mujeres está en una calificación media de trabajo.-

 

En lo que se refiere a los índices de pobreza, los hogares con jefas de hogar, el 24% de los hogares con mujeres jefas de hogar está debajo del índice de pobreza, mientras que sólo el 15% de los hombres está en la misma situación. Y algo que realmente nos ha llamado muchísimo la atención, a pesar de conocer el tema, es que el ingreso promedio de la mujer en el medio rural es solamente de $ 2.400, mientras que el ingreso promedio de los hombres es de $ 5.000.-

 

En cuanto a la tenencia de la tierra, el censo agropecuario da como productor principal solamente el 20% de los propietarios mujeres. O sea que también en nuestro medio rural vemos una gran discriminación en cuanto a los accesos que las mujeres tienen; sobre todo al trabajo, a la tenencia de la tierra y a los recursos económicos, algo que se reitera y es muy serio, porque la situación en el medio rural es muy difícil para la mujer también.-

 

Nosotros queremos hoy hacer referencia a un documento que las mujeres rurales presentaron, con motivo de los sesenta años de los derechos civiles de la mujer, en el que se establece: "Mujer rural, sesenta años después de la promulgación de la Ley Nº 10.783".-

 

Nos parece de interés hacer referencia al Artículo 1º de esta Ley, ya que entendemos que en la letra del mismo radica el meollo del tema que nos ocupa: la mujer y el hombre tienen igual capacidad civil.-

 

Para comprender esta evolución, es útil proyectarnos a la época anterior a la que fue aprobada la Ley. Imaginamos a una mujer que no podía administrar sus bienes propios, algo que es hoy impensable, salvo por incapacidad declarada por motivos ajenos al género; también a una mujer casada, que no podía ejercer la patria potestad por ella sola, no podía decidir, en conjunto con su esposo, sobre la administración de los bienes de sus hijos menores. Tampoco se la tomaba en cuenta para decidir sobre el domicilio conyugal, etc..-

 

Con esta breve enumeración, fácilmente podemos imaginar el resto. Si bien no sucedería tal cual en la vida cotidiana, lo importante es que, llegada la ocasión, la Ley no la amparaba y estaba sujeta a la veleidad de los intereses y decisiones de su esposo; esto sin mencionar que nunca hubo ni habrá un procedimiento establecido para determinar la idoneidad del esposo, o en aquel caso del padre, con respecto al racional manejo de los bienes, a la mejor elección para educar a los hijos y dirigir a los hijos, y tantas otras cosas más que sólo se reservaba al hombre, como el ser más "preparado" en la familia para gobernar ese pequeño Estado: el hogar.-

cg.-

 

Si bien no sucedería tal cual en la práctica, pensamos: ¿cuántos hogares cuya reina no reinaba habrían padecido el autoritarismo y desgracias económicas por falta de reconocimiento de la aptitud de la mujer y falta de habilidad para administrar del marido?

 

La Ley arregló lo afrentoso, si bien para nosotras las mujeres también es afrentoso que una ley nos haya tenido que reconocer aptitud e inteligencia.-

 

Amparadas desde entonces por estas disposiciones legales, actualmente nos preguntamos cuál ha sido la real cuantía de los logros. Si bien la ley nos aseguró el marco mínimo para integrarnos a la dinámica social, ¿es la mujer un elemento humano competitivo frente a la opción laboral? ¿Cuántas mujeres en el Uruguay ocupan cargos de primera línea? Cargos de decisión, ya sea en empresas, en la órbita política y en cualquier ámbito que imaginemos.-

 

En nuestro país la ley no corrigió automáticamente esta situación. Se ha debido recorrer un largo camino en el que ha costado y cuesta mucho cambiar el enfoque sobre los roles que legítimamente podemos desarrollar. Es más frecuente que se nos asocie a los roles hogareños que a la decisión en los demás campos de acción.-

 

En el medio rural la situación ha sido distinta. Con Ley o sin Ley la mujer rural ha sido el puntal de sus hogares.-

 

A modo de ejemplo, el primer voto femenino en América ocurrió en el pueblo de Cerro Chato, en 1927. Fue con motivo de una consulta popular reglamentada por la Corte Electoral con motivo de determinar el Departamento del que ese pueblo dependería. Recordamos que el voto femenino se institucionalizó en 1938.-

 

En el campo, cuando no había esposo, a nadie se le ocurría cuestionar la habilidad de la mujer para hacer una quinta, arriar, carnear animales, desarrollar una pequeña industria familiar, en suma, administrar el hogar. La novedad de los tiempos presentes es que también la veremos realizando transacciones en ferias ganaderas, gestionar una empresa, etc..-

 

Llevado el tema a este ámbito, consideramos de destacar que las mujeres rurales tenemos necesidades diferentes a las mujeres urbanas y esto no corre por los carriles de los derechos civiles conseguidos. Lo dicho reclama una política de Estado diferencial que contemple nuestro derecho a seguir viviendo en el campo con dignidad, mediante mejores vías de comunicación en todas sus versiones, a saber -en especial-, el poder acceder a Internet, las facilidades financieras y técnicas para disponer de energías de alternativa, la sensibilidad y el cambio de mentalidad de los poderes públicos a fin de que la mujer rural pueda continuar desarrollándose a otros niveles, desde la industria artesanal a aquella que requiera más tecnificación y otro tratamiento a nivel tributario.-

 

Finalmente, como mujeres rurales nos afirmamos en el pasado para proyectarnos al porvenir. Reclamamos: una cultura nacional que comprenda e integre a los contenidos programáticos, la cultura rural, dinamizar los cursos móviles de UTU, mantener y extender escuelas agrarias y de alternancia, dotar al Instituto Nacional de Colonización de mayores recursos para lograr el total cumplimiento de la Ley Nº 11.029, propiciar una ley que prohiba la adquisición de tierras por parte de los extranjeros no residentes y de sociedades anónimas innominadas, se reformule la Comisión Honoraria de la Mujer Rural, posibilitando la participación de otra organización dotándola de recursos propios y respetando su autonomía.-

 

Por último, reivindicamos nuestro derecho a seguir viviendo en el medio, de educar a nuestros hijos y de mantener a nuestras familias en un mundo que ha podido globalizarlo todo, menos a los pueblos y sus culturas.-

 

Hoy como ayer, las mujeres rurales, las mujeres del campo, siguen creyendo que con políticas específicas y económicamente sustentables, la producción familiar y artesanal de quienes viven en el campo y quieren permanecer allí, es posible.-

c.i.-

 

Y yo agregaría un slogan, que me interesaría dejarlo para las mujeres rurales y para las mujeres en general, en este año tan especial que es el de los sesenta años de los derechos civiles de la mujer: "Para que los derechos en este país, en nuestro querido Uruguay, sean hechos, para que realmente las mujeres puedan estar, tanto en el medio rural como en cualquier parte del país, en las mismas condiciones de trabajo, de igualdad de acceso a la educación y a la salud que los hombres".-

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

Quiero dar destinos: a la Asociación de Mujeres Rurales, a la Red de Grupo de Mujeres Rurales y a la Federación Rural.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la Oficina de las Mujeres Departamental, al MIDES, a la Comisión Nacional de Seguimiento de los Acuerdos de Beijing, a las ONG departamentales de mujeres, a la Agrupación Parlamentaria de Mujeres Nacional y a la de esta Junta, a las escuelas rurales del Departamento y al Instituto de Colonización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

 

SEÑORA SCARPONI.- Sí, estoy de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Carro.-

 

SEÑOR CARRO.- Para agregar destinos; quisiera enviarlo al Directorio del Partido Nacional, a la Mesa Nacional del Frente Amplio y a la Mesa Permanente del Frente Amplio del Departamento, igual que a la Mesa Permanente del Partido Nacional. Y también, si fuera pertinente y usted me permite, a la Coordinadora del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Algún otro destino...?

 

Lourdes.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A AMRU.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Asociación de Mujeres Rurales, ya está pedido. No lo pedí por la sigla, lo pedí por toda la... Para que no hubiera ninguna confusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos todos de acuerdo, pasamos a votar los destinos...

 

Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Ya que se pasó a todos los partidos, al Partido Independiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Bueno, pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

13

 

Comenzamos con los Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 25/06.-

 

¿Ninguna salvedad...?

 

Votamos entonces. Los que estén por la afirmativa...

 

Estamos votando, no sé si... No es un recreo, es una votación.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

14

 

Asuntos Entrados

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora que entiende en hechos de aparente corrupción en la adjudicación de viviendas en Cerro Pelado por parte de la anterior Administración, solicita al Plenario se le conceda una prórroga de sesenta días a partir de la fecha, en virtud de que recientemente se han recibido los obrados requeridos al Ejecutivo Comunal".-

 

Por la Comisión firma su Presidente, el Edil señor Fernando Velázquez.-

 

A partir de la fecha, Presidente, supongo que será del 23 de agosto, que es la fecha de la nota...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

(Siendo la hora 22:48 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga a partir del vencimiento de la Comisión.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 11 en 22, negativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 11 en 22, afirmativo.-

 

(Exclamaciones).-

 

Perdón señores ediles, soy un ser humano que me equivoco.-

 

Negativo.-

d.p.m.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Rectificación de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificamos la votación del cuarto intermedio.-

 

SE VOTA: 12 en 22, afirmativo.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

(Siendo la hora 22:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:01 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, veinticuatro ediles en Sala, continuamos con la Sesión.-

 

Estábamos, señores ediles y edilas, en la prórroga que solicitó la Comisión por las viviendas de Cerro Pelado.-

 

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- ¿Puedo solicitar la reiteración de la lectura?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Cómo no! Adelante Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora que entiende en hechos de aparente corrupción en la adjudicación de viviendas en Cerro Pelado por parte de la Subdirección General de Viviendas de la anterior Administración, solicita al Plenario se le conceda una prórroga de sesenta días a partir de la fecha, en virtud de que recientemente se han recibido los obrados requeridos al Ejecutivo Comunal".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo pasamos a considerar. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Perdón, Presidenta, es una rectificación de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente, tenemos que rectificar la votación.-

 

Rectificación, entonces, de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Solicita la palabra el señor Edil José Carro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARRO.- Quisiéramos dejar presente en esta circunstancia que de algún modo es bueno que mantengamos el buen concepto en el trato que veníamos desarrollando, pues creo que este Plenario venía funcionando del modo civilizado que corresponde a un grupo de legisladores.-

 

Por lo tanto, sería bueno que guardáramos los exabruptos. También creo que fue muy simple el hecho de pedir una nueva lectura del Boletín, los espacios de acuerdo, el pedir un cuarto intermedio, cuando estas cosas están un poco caldeadas y resolver del modo que corresponde a personas que, en definitiva, tenemos el mismo propósito, que es el bienestar de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias a usted, señor Edil. Seguimos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Por la presente, quien suscribe, Edil Departamental Martín Laventure, al amparo de lo dispuesto por los Artículos 28 y 30 del Reglamento Interno de esta Corporación, solicita a usted se incluya en la Sesión Ordinaria del próximo 29 de agosto, en los Asuntos Entrados, una solicitud de envío de minuta al Intendente Municipal de Maldonado, para que evalúe implementar diversos cursos en la localidad de Los Talas.-

 

Al respecto, debo informarle que en el día de la fecha hemos concurrido con el Edil Saroba a la localidad de Los Talas. En dicha oportunidad, vecinos nos plantearon la inquietud respecto a la necesidad de que en dicha ciudad se implementen diferentes cursos en el Área de Cultura, cursos de música, teatro, danza, etc.-

 

El planteo de referencia se realiza por el motivo de la dificultad de los mismos para concurrir a los cursos que se realizan en dependencias municipales de Aiguá. Asimismo, se adjunta a la presente nota el planteamiento de referencia, a efectos de que se remita con la minuta solicitada al señor Intendente Municipal".-

 

Firma el Edil Martín Laventure.-

c.e.a.-

 

Adjunta la nota de vecinos de Los Talas.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señores ediles, edilas, pasamos a votar la solicitud del señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Blanco.-

 

"A través de la presente hacemos llegar a usted, y por su intermedio al Plenario de este Cuerpo, el siguiente planteamiento, que hace referencia a la posibilidad de que un tramo de la calle Gorlero sea peatonal.-

 

Es indudable que el flujo de turistas y, por consiguiente, de automóviles hace que en los meses estivales el tránsito sea importante, lo que no permite que los visitantes puedan visitar la principal avenida del balneario y hacer sus compras en los distintos locales comerciales.-

 

La zona a que hacemos referencia es cercana a la Plaza Artigas, precisamente desde la Calle 30 hasta la 23, donde entendemos podría, perfectamente, ser una zona peatonal.-

 

Entendemos que esta iniciativa sería provechosa y daría a la Península un mayor dinamismo, con la presencia de los veraneantes que podrían recorrer con libertad esta zona, de suma importancia, a la que hicimos referencia.-

 

Deseamos que esta nota sea elevada a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección Municipal de Turismo, a la Comisión Departamental de Turismo y a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental.-

 

Saluda el Edil suplente Juan Blanco".-

 

Adjunta un croquis de acuerdo a su planteamiento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, pasamos a votar los destinos que plantea el compañero Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Quien suscribe, Edil Departamental...

 

SEÑOR CARRO.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR CARRO.- ¿Me permite fundamentar el voto?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Tendríamos que agregarle un destino...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Luego que fundamente el voto lo agregamos...

 

Sí, señor Edil Carro.-

 

SEÑOR CARRO.- Si bien en la base comparto algunos de los conceptos que están expresados en ese pedido, creo que hay un problema de orden técnico, que en ese pedido no aparece expresado, porque en la localidad de Punta del Este, y particularmente paralelas a la Avenida Gorlero, hay otras calles que están flechadas en el mismo sentido. Si se habilitara una zona peatonal, independientemente de la longitud que esta pueda tener -que puede ser muy corta o puede ser muy larga, dependerá de los estudios técnicos-, se generaría un problema de tránsito sumamente importante. Entonces, sobre esa base creo que lo que habría que hacer -y vuelvo a repetir, porque comparto en la base el planteo que ha hecho el Edil preopinante- es que se someta a estudio técnico la posibilidad, porque eso va a depender de una decisión de la Dirección de Tránsito, modificando el flechado de alguna de las calles de Punta del Este.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias a usted.-

 

Sí, señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que pasara a la Comisión de Tránsito, porque esa apreciación que hace el Edil la podemos hacer, porque pertenece a la Comisión de Tránsito, en la propia Comisión.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quisiera agregar un destino.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Liga de Fomento de Punta del Este.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces votamos los dos destinos que agregaron, la Edila Lourdes Ontaneda a la Comisión de Tránsito de esta Junta y a la Liga. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Departamental Martín Laventure, del Partido Nacional, al amparo del Artículo 284 de la Constitución, viene a efectuar la siguiente solicitud de información al Intendente.-

 

Se solicita se remita testimonio completo de los Expedientes de la Intendencia de Maldonado Nos. 4474/05 y todas las piezas o barras del antedicho, se encuentren o no acordonados al mismo.-

 

Saluda Martín Laventure".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la solicitud del Edil Laventure. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

m.g.g.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Edil Julio García.-

 

"En estos días, al cumplirse un año del lamentable temporal que sufrió todo el Departamento, la población vio, una vez más con asombro, cómo salía a la prensa el aprendiz de Intendente don Oscar De los Santos, diciendo que iba a celebrar esa fecha con el Comité de Emergencia, reuniéndose a comer un asado, especificando que todo lo haría pagándolo ellos y no las arcas de la Intendencia. Irónicamente decía en esa oportunidad, especificando por las dudas que le mandaran un pedido de informes.-

 

De todas maneras, ese asado lo está pagando el vecino, pues si bien dicen pagarlo ellos, lo están haciendo con plata que también sale del vecino, que es quien le paga los suculentos sueldos, no solamente a ellos personalmente sino también a todo su amiguismo, clientelismo político, matrimonios enteros, hermanos e hijos de este Gobierno familiero.-

 

Lo que sí queda claro es que el sentimiento de la población poco le importa en ese aprendizaje. Esperamos todos que cuando se reciba de Intendente don Oscar, tome conciencia de lo que es el verdadero sentir de los vecinos. Lo que no queda claro es qué es lo que festejan, pues hace un año lo que ocurrió en el Departamento fue una catástrofe, que en su mayoría sufrieron los vecinos en sus casas particulares, donde hubo hasta pérdida de vidas humanas. ¿Será eso lo que festejan?

 

Más allá de los festejos por las desgracias que sufrieron los vecinos, lo que esperamos todos los maldonadenses es que "el Flaco" deje la etapa de aprendizaje y se dedique a gobernar, que fue para eso que lo eligió la ciudadanía. Hubiese sido mejor que hicieran una jornada de trabajo, con barrido y bacheo, que en forma de emergencia está necesitando el Departamento, entre otras cosas.-

 

Sin más, saluda atentamente" el Edil Julio García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento y continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente, la Comisión Investigadora creada por Resolución de la Junta del 7 de marzo del 2006, Expediente Nº 086, abocada al estudio del contrato de patrocinio suscrito entre la empresa SATENIL y la Intendencia Municipal de Maldonado, se dirige al Plenario a efectos de solicitarle la anuencia correspondiente para que se extienda el plazo vigente por cuarenta y cinco días más, contando desde su vencimiento, a efectos de concluir su trabajo.-

 

Firman esta nota el Presidente de Comisión , Edil Gastón Pereira, y la Secretaria, Edila Magdalena Zumarán".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En el Expediente 720/06, varios ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría solicitaban la siguiente información al señor Presidente del Cuerpo.-

 

"Por intermedio de la presente los ediles que suscriben solicitan a usted se sirva informar de lo que se detalla a continuación y de dar cuenta al Plenario de esta Junta para su conocimiento.-

 

1º) En la Sesión del día 29 de junio de 2001, con motivo del tratamiento de expedientes amparados en el Decreto 3742, queremos saber si participaron de la Sesión de la Junta Departamental de Maldonado el ex Edil Doctor Federico Casaretto y el suplente de Edil señor Diego Trujillo. De ser así, solicitamos se nos remita copia del Acta de la Sesión y planilla de asistencia de ediles suplentes.-

 

2º) En la Sesión del día 22 de octubre de 2004, con motivo del tratamiento de expedientes amparados en el Decreto 3742, queremos saber si participaron de la Sesión de la Junta Departamental de Maldonado el ex Edil Doctor Federico Casaretto y el señor suplente de Edil Diego Trujillo. De ser así, solicitamos se nos remita copia del Acta de la Sesión y planilla de asistencia de ediles suplentes.-

 

3º) En la Sesión del día 29 de diciembre de 2004, con motivo del tratamiento de expedientes amparados en el Decreto 3786, queremos saber si participaron de la Sesión de la Junta Departamental de Maldonado el ex Edil Doctor Federico Casaretto y el señor suplente de Edil Diego Trujillo. De ser así, solicitamos se nos remita copia del Acta de la Sesión y planilla de asistencia de ediles suplentes.-

m.r.-

 

4º) En la Sesión del día 8 de marzo de 2005, con motivo del tratamiento de expedientes amparados en el Decreto Nº 3786, queremos saber si participaron de la Sesión el ex Edil departamental, Doctor Federico Casaretto y el señor suplente de Edil, señor Diego Trujillo. De ser así, solicitamos se nos remita copia del Acta de la Sesión y planilla de asistencia de ediles suplentes.-

 

5º) Solicitamos se curse oficio a la Oficina de la Corte Electoral de Maldonado para saber por qué sublema del Partido Nacional fueron electos los ex Ediles antes mencionados.-

 

Saludan los Ediles Lourdes Ontaneda, Fernando Velázquez, Daniel Fernández y Milton Hernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para solicitar una pequeña ampliación con respecto a ese pedido de informes. Que se nos informase, también, si el ex Intendente, Ingeniero Enrique Antía, dentro de esas fechas que pedimos, solicitó algún uso de licencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que hacer...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Se puede? ¿No? ¿Hay que hacer un nuevo pedido de informes? Si no se puede hacemos un nuevo pedido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos nota de la solicitud.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La respuesta de la Mesa, al pedido de informes que hemos leído es el siguiente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite que le aclare? Por las dudas.-

 

Vamos a dar lectura a la respuesta, porque lo que interpretamos de la solicitud de los señores ediles era que se informara al Plenario de la información que se solicitaba. En general, los pedidos de informes, cuando son solicitados, naturalmente se leen y el Plenario toma conocimiento. Como decía específicamente que se quería que el Plenario tomara conocimiento de la información solicitada, pensamos que lo que se quería era que el Plenario...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es una solicitud. Disculpe que me expresé mal. A esa solicitud me quería referir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A esa que estamos...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Exacto. Si se le podía ampliar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos por partes. A lo que vamos a dar lectura es a la respuesta al pedido de informes escrito. Del pedido de informes verbal, tomaremos nota para responder oportunamente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "En respuesta a este pedido de informes, la Mesa comunica:

 

A) Que en la Sesión celebrada por este Cuerpo el 29 de junio de 2001 se registra la asistencia de los ex Ediles, Doctor Federico Casaretto y señor Diego Trujillo y tal cual se solicitaba, se adjunta fotocopia del Acta respectiva, no así de la planilla de registro de asistencias a las sesiones, dado que en ese Ejercicio no se llevaba, aún, la misma.-

 

B) Que en Sesión celebrada por este Cuerpo el 22 de octubre de 2004, se registra la asistencia del ex Edil suplente, señor Diego Trujillo. Se adjunta copia del Acta respectiva y de la planilla de control de asistencia de ediles suplentes.-

 

C) Que en Sesión celebrada por este Cuerpo el 29 de diciembre de 2004 se registra la asistencia de los ex Ediles Doctor Federico Casaretto y señor Diego Trujillo. Se adjunta copia del Acta respectiva y de la planilla de control de asistencia de ediles suplentes.-

 

D) Que en Sesión celebrada por este Cuerpo el 8 de marzo de 2005 se registra la asistencia del ex Edil suplente, señor Diego Trujillo. Se adjunta copia del Acta respectiva y de la planilla correspondiente.-

 

Se deja constancia, asimismo, que en esta Sesión se aceptó la renuncia del ex Edil, Doctor Federico Casaretto.-

 

E) Con respecto a lo solicitado en el Numeral 5º de la nota de los señores ediles gestionantes, que luce a fojas 1, se entiende innecesario remitir el oficio allí requerido, en virtud de que en esta Corporación se encuentran las proclamaciones efectuadas por la Junta Electoral Departamental para el Período 2000-2005, Expediente Nº 213/00.-

 

Por tal motivo, también se adjunta copia del Acta de proclamación respectiva, donde se constata que los ex ediles antes nombrados, fueron electos por el citado Período de Gobierno, bajo el sublema ‘Todos por Maldonado’ del Partido Nacional".-

 

Es la información que se remite a los ediles gestionantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento, también.-

 

No hay más Asuntos Entrados. Comenzamos con los Asuntos Varios.-

 

La Edila Jaurena...

 

15

 

SEÑORA JAURENA.- Es para proponer a este Cuerpo la realización de una Mesa Redonda sobre el tema "Ley de Salud Reproductiva". Proponemos que esta Mesa Redonda sea organizada desde la Bancada Parlamentaria Femenina de esta Junta.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estaba acordado eso, ya?

 

SEÑORA JAURENA.- Está para votar. Nosotras lo hablamos con las compañeras de la Bancada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pregunto, porque es un tema que no estaba en el Orden del Día, por eso digo si ya había un acuerdo político, porque lo desconozco.-

 

SEÑORA JAURENA.- Fue un planteo, incluso un señor Edil del Partido Nacional hace un tiempo atrás...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sineiro.-

 

SEÑORA JAURENA.- Sineiro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren que se declare urgente yo no tengo ningún problema, lo declaramos urgente y comenzamos con el proceso.-

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita la urgencia, entonces, del tratamiento de este tema?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote la urgencia, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la urgencia, solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

¿Tratamos sobre tablas?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Se solicita tratarlo sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

¿Así que concretamente el planteo sería para instrumentar cuándo?

 

SEÑORA JAURENA.- Se estaría realizando a mediados de setiembre. La Bancada Parlamentaria Femenina coordinaría la fecha, de acuerdo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que el Plenario daría la anuencia para instrumentar esto y la fecha es a confirmar...

 

SEÑORA JAURENA.- A confirmar.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Octubre, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Octubre?

 

SEÑORA JAURENA.- Estaría a confirmar, de acuerdo a las posibilidades de los panelistas. Eso lo tiene que coordinar la Bancada Parlamentaria Femenina.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces iniciamos el camino de la organización de esto y oportunamente comunicaremos la fecha o ustedes comunicarán la fecha.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Se vota la solicitud de...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Se vota la anuencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Muy bien, pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

16

 

Ahora sí, Asuntos Varios.-

 

671/06.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 671/06: Asociación Cultural de las dos orillas solicita que se declare de Interés Departamental el "Segundo Encuentro"...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿O los cuatro juntos, les parece?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Eso le iba a proponer. Votar los cuatro juntos, porque son todos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo, votamos el criterio de votar los cuatro juntos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El primero es el Expediente Nº 671/06: Asociación Cultural de las dos orillas solicita se declare de Interés Departamental el "Segundo Encuentro Internacional de Narradores de las Dos Orillas", que se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de noviembre del corriente año en Punta del Este.-

 

Tiene informe favorable que firman los Ediles: Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Magdalena Zumarán, Florencia Beledo y José Hualde.-

 

Expediente Nº 678/06: Organizadores de la 5ª Edición del Festival "Piriápolis en Canto de Mar" solicitan se declare de Interés Departamental la realización de dicho evento, a llevarse a cabo durante el mes de noviembre del corriente año en dicha ciudad.-

 

Informe favorable. Firman los Ediles: Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Magdalena Zumarán, Florencia Beledo y José Hualde.-

 

Expediente Nº 679/06: Sociedad Uruguaya de Filosofía Hermética Corpus Herméticum solicita se declaren de Interés Departamental las actividades organizadas por dicha asociación, a llevarse a cabo del 19 al 26 de noviembre de 2006 en Piriápolis.-

 

Informe favorable. Firman los Ediles: Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Magdalena Zumarán, Florencia Beledo y José Hualde.-

 

Expediente Nº 680/06: Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría solicita se declare de Interés Departamental el II Congreso MERCOSUR y III Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría, a llevarse a cabo del 29 al 31 de octubre de 2006 en Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los Ediles: Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Magdalena Zumarán, Florencia Beledo y José Hualde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están todos leídos?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten y se votan en conjunto. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- La urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia, solicitan varios ediles, de los expedientes que se trataron en el día de hoy. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

No hay más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:24 minutos).-

a.g.b.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ª Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección