juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 3 de Octubre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 3 de Octubre de 2006 Parte A

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ...Hubiéramos estado cuatro años manejando con total desprolijidad los dineros públicos. Y yo, señor Presidente, no atribuyo intenciones, porque no sé si falta o sobra plata, lo que sé es que acá, transparencia, no hay. ¿Sabe por qué, Presidente? Porque la transparencia no es un ejercicio donde se adjetivan cosas; se puede ser transparente manejando uno o diez pesos cuando las cuentas dan, pero también es sinónimo de transparencia el actuar respetando las normas de procedimiento administrativo; eso también es transparencia, eso también es respeto al orden jurídico. Y cuando entramos a no respetar el orden jurídico, entonces entramos de a poco a desbarrancarnos a través de una situación de administración en que no sabemos dónde terminamos.-

 

El orden jurídico se violenta una vez y desde ahí en adelante se pierde la virginidad, porque cualquier cosa empieza a estar a gusto del consumidor, y eso es lo que este Cuerpo no puede permitir.-

 

Los Cuerpos Legislativos históricamente se han creado no sólo para legislar sino para controlar y nosotros...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le suben un poco el volumen y los que están haciendo barullo, por favor hagan silencio.-

cg.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Y nosotros, señor Presidente, no vamos a rehuir a ese cometido esencial de este órgano, porque, reitero, no hay una predisposición para decir que el Edil que habla, o el Partido, arman fantansiosamente argumentaciones para, de esa forma, salpicar la gestión del Gobierno. Eso no lo hacemos nosotros.-

 

Aquí lo que hay es un documento que surge del propio ámbito municipal, de un profesional competente que, además, tiene afinidad ideológica con el Gobierno. Entonces, mal está en querérsele atribuir al Partido algún tipo de responsabilidad en ese caso, cuando acá evidentemente lo que falta es responsabilidad en la gestión, lo que falta es transparencia en la gestión y lo que falta, básicamente, es un elemento que es esencial: respetar las normas de Derecho, que aquí no se hace.-

 

Por si queda alguna duda, en el primer informe del Contador Torielli, fechado el 28 de agosto, dice que tampoco hay certeza de que las recaudaciones reales hayan sido las declaradas, porque no existe documentación que lo avale. No existen ni entradas a espectáculos que sean prenumeradas ni se emiten recibos impresos con los montos cobrados o pagados, sino que la administración -y eso le tiene que quedar claro a la opinión pública- de los dineros públicos se hace en hojas sueltas. ¿Hay una, diez, veinte hojas? ¿Faltan cuarenta? No sabemos. ¿Por qué? Porque evidentemente en ese lugar de la Administración Municipal se maneja la misma con el criterio del boliche de barrio y eso es lo peligroso. Yo no sé si hay uno, dos, tres o cuatro boliches de barrio en cada una de las Direcciones Generales de esta Administración.-

 

Yo conozco este primer informe refrendado por un segundo informe del Auditor que, lejos de aclarar, oscurece aún más la situación, porque reafirma una y otra vez las mismas irregularidades que denunciaba en el informe del 28 de agosto y, por si fuera poco, se descubre que hay otros ingresos de otros espectáculos que tampoco se volcaron a Tesorería.-

 

Eso es llamativo porque sigue existiendo un manejo irresponsable de la gestión, a pesar de que ya íbamos por el segundo informe en donde se observaba sistemáticamente el mal funcionamiento de esta Dirección.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicita la señora Edila Burgueño. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señores ediles.-

 

Señor Presidente: a medida que entramos a analizar cada uno de los documentos de la auditoría y las aseveraciones que son fruto de la investigación que hace el Auditor, que agravan cada vez más la situación de los involucrados, encontramos que, evidentemente, aquí hay que definir responsabilidades concretas y hay que reconocer no sólo que se erró en lo que se hizo, sino que hace tiempo que si se sabe que se está actuando así, si se sabe que se están violando disposiciones porque supuestamente se desconocen, hace tiempo que no podríamos estar ocupando esa función porque, evidentemente, la impericia para el ejercicio de cargos ya es grave.-

a.f.r.

 

Y este tema, además, señor Presidente, tiene el agravante de que el propio Auditor asevera que las cifras originariamente recaudadas se adulteraron deliberadamente. Aquí él mismo dice que no hay un error, dice que hay una manipulación intencionada de las cifras, lo que en cualquier parte del mundo constituye un tipo delictivo, que seguramente la Justicia va a tener que entrar a analizar el contenido, por demás grave, de estas aseveraciones.-

 

Aquí el manejo administrativo se suma a la manipulación de cifras y reitero, no lo dice ni el Edil ni el Partido Nacional, lo dice el informe. Este informe, además, hubiera merecido -así estamos convencidos nosotros, en aras de la defensa del principio de sostenimiento del orden jurídico- que automáticamente conocido se hubieran hecho las denuncias judiciales respectivas, porque hay responsabilidad por acción, pero también hay responsabilidad por omisión. Lo que sí está claro es que aquí no hay nadie que salga graciosamente a decir: "Yo no era responsable de esto".-

 

Tengo la certeza de que a medida que este tema entre a ser analizado con mayor profundidad, no va a ser más que una cuenta más de un collar de sucesivas desprolijidades que se vienen recabando, reconociendo y difundiendo a medias en la Dirección General de Cultura. Acá hay problemas que tienden a demostrar que no sólo se es desprolijo en el manejo de los dineros públicos, no sólo se violentan las disposiciones administrativas sino que, además, hay un uso abusivo del poder y de ese uso abusivo del poder vaya si hemos recibido denuncias en el ámbito partidario y algunas que se han recibido en la propia Comisión de Cultura de este Cuerpo.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, acá hay una sumatoria de hechos para los que, desgraciadamente, hoy tenemos que llamar a responsabilidad desde la oposición, porque nada se ha hecho -en un año y medio, en un año y meses de gestión- desde la propia Administración, tratando de demostrar que el discurso de transparencia, en definitiva, se manifieste concordante con los hechos, lo que hasta este momento no ha ocurrido.-

 

Por eso, señor Presidente, es que el Partido Nacional ha decidido -como no podía ser de otra manera- acompañar con sus votos la formación de una Comisión Investigadora que, de una vez por todas, deje asentadas, las responsabilidades emergentes de ese documento y que tienda, en definitiva, a demostrarle a la opinión pública que ejercemos la función de contralor que se nos ha asignado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, y sin ningún lugar a dudas, yo estoy de acuerdo con el señor Edil Céspedes en cuanto a la responsabilidad que nos cabe a nosotros como legisladores departamentales en el sentido del contralor que hacemos sobre el Gobierno Municipal. A la prueba están, más allá de otras consideraciones, las firmas de los ediles titulares que conformamos esta Comisión Preinvestigadora, en nombre del compañero Luis Huelmo y de quien les habla, que dimos lugar a la conformación de una Investigadora porque fundamentalmente y tal cual lo dice el Considerando I: "Se entiende amerita una consideración por parte del Cuerpo en cumplimiento de su facultad como contralor del Ejecutivo Comunal".-

m.g.g.-

 

Y en el Considerando II -que por supuesto es de estilo, pero no es menos importante- se entiende que "en estos obrados se da cumplimiento a los requisitos formales necesarios establecidos por el Artículo 93 Inciso P del Reglamento Interno de la Corporación"; es decir: entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de hacer una investigación.-

 

Entonces, en ese sentido es que nosotros ponemos énfasis en que de ninguna manera los ediles de Gobierno estamos rehuyendo a lo que por Reglamento, pero fundamentalmente por ética, por moral y en honor a la cristalinidad que nos debe acompañar, hemos firmado, justamente aprobando la conformación de una Comisión Investigadora.-

 

Seguramente que en muchas de las consideraciones que el señor Edil Céspedes en esta oportunidad ha manifestado -por supuesto que a mi entender- se está adelantando en algunas de sus manifestaciones, porque seguramente surgirían, de la conformación de una Investigadora o, mejor dicho, surgirían del trabajo que en esa Comisión Investigadora se haría. Pero de todos modos quiero ser muy claro en eso: nosotros no estamos rehuyendo la responsabilidad y, justamente, a través de la conformación de esta Investigadora es que nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. De eso, que ni al Partido Nacional ni a nuestros compañeros de Bancada de Gobierno ni al Ejecutivo Comunal le quede ninguna duda.-

 

Seguramente los ediles que conformen esta Investigadora tendrán su responsabilidad en este sentido, de llegar hasta las últimas consecuencias. Tampoco vamos a eludir algunas de las cuestiones en las que el Edil Céspedes hizo hincapié en cuanto a que fundamentalmente, el oficio del cual surge la Preinvestigadora está, en primera instancia, bajo -por decirlo de algún modo- la denuncia que hace el Director de Auditoría Interna y Control de Gestión de la Intendencia Municipal. Por lo tanto, los mecanismos normales de funcionamiento del Ejecutivo Comunal, en algunos aspectos, y fundamentalmente en este, que tiene que ver con el Director de Auditoría Interna y Control de Gestión de la Intendencia Municipal, a nuestro entender, están muy bien desarrollados. La prueba está que el documento que nosotros manejamos en la Preinvestigadora -que por supuesto el Edil Céspedes lo tiene en su banca, al cual hace referencia-, la Auditoría Interna y de Control de Gestión de la Intendencia Municipal muy bien lo manejó.-

 

Señor Presidente, yo seguramente más adelante me voy a extender un poco más, pero quiero poner énfasis fundamentalmente en lo que decía hace un rato: nosotros, como legisladores departamentales de Gobierno, en ningún momento estamos rehuyendo la tarea que nos compete. En ningún momento vamos a eludir la tarea que nos compete, mucho menos por lo cual la gente nos eligió, que es, justamente, para controlar la gestión municipal.-

 

Por ahora es todo, señor Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Huelmo tiene la palabra.-

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros, en el mismo sentido que estaba hablando nuestro compañero Domínguez, habilitamos esta Investigadora porque, dentro de los documentos que nosotros tuvimos como insumos, vimos que daba lugar, al igual que lo vio el propio Ejecutivo, cuando ya se puso en marcha la investigación administrativa.-

 

Nosotros no vamos a abrir juicio porque ya hemos planteado, muchas veces, que cuando se hace una Preinvestigadora y se empieza a abrir el juicio antes de que se conforme su Investigadora y se expida, queremos tener más elementos; lo que sí sabemos es que hubo desprolijidades en la Administración, de eso no nos cabe ninguna duda.-

d.p.m.-

 

Tampoco nos cabe ninguna duda de que nosotros, cuando nos sentamos en esta banca, lo hacemos con responsabilidad -más allá del Gobierno que nos tocara en turno-, porque el proyecto político es mucho más amplio que las personas que puedan estar en una Administración o en una banca de ediles.-

 

Todos los hombres se pueden equivocar, y no estoy abriendo juicio de la persona, sino que estoy diciendo las cosas como me parece que deben ser, como se deben tratar, y no tratarlas tan livianamente como muchas veces se hace por estrategias políticas que son válidas -lo son-, pero no para mi persona; me manejo con otros parámetros.-

 

Vamos a ser inflexibles en la medida en que veamos que las cosas lo ameriten, vamos a recorrer los caminos que tengamos que recorrer…, y esto lo hablamos muy personalmente, porque nos tocó en la Preinvestigadora y no queremos involucrar a toda la Bancada, porque me imagino que habrá compañeros que podrán pensar de distinta manera. Son cosas muy recientes y recién estamos agarrando documentación como para poder informarles y creo que el juicio debe ser colectivo dentro de la organización política, pero que también quede claro, señor Presidente, que esta fuerza política no necesita mandados de nadie para tener la mano dura, la va a tener esta propia Bancada y esta fuerza política cuando se toque el tema como debe ser. Esas son las cosas que quiero que queden claras.-

 

No nos amedrenta nada, como lo dijimos en la propia Preinvestigadora, por las amenazas que nos puedan hacer, porque estamos convencidos de que la fuerza política a la que pertenecemos, cuando tenga que tener la mano dura, la va a tener, como lo hizo siempre en estas situaciones.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Vamos solicitar, señor Presidente, que esto le llegue al señor Intendente y que sea una moción para este Cuerpo lo siguiente:

 

"En virtud de los graves hechos detectados en la Dirección General de Cultura en materia de manejo de fondos públicos, esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza involucrados en estos hechos de pública notoriedad contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría Interna y de Control de Gestión, Oficio Nº 021/2006, del 28 de agosto de 2006, y nota de la misma en Expediente Nº 4070 de 2006, del 22 de setiembre de 2006.-

 

Este petitorio, Presidente, se efectúa sin perjuicio de las investigaciones administrativas que se estén realizando por parte del Gobierno Departamental y de la Justicia en cada uno de los ámbitos de su competencia".-

 

Señor Presidente, queremos poner esto en conocimiento del Cuerpo y que se vote como moción de orden al final de la discusión.-

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es de orden, usted está presentando una moción que en su momento será tratada por el Cuerpo.-

 

Tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Primero que nada, cabe puntualizar que, prácticamente, estamos a tres años de las elecciones y esto no debe significar -porque no lo significa en sí- un rédito político para ninguno de los que han denunciado este tipo de hechos.-

 

El que considere que alguno de nosotros va a sacar algún rédito político por estar denunciando esto a tres años de las elecciones, es porque no sabe nada de política, porque no sabe el lugar donde estamos parados. Simplemente hay que denunciar porque así cabe, así lo marca la norma.-

 

El Contador Torielli es un funcionario público de la Intendencia Municipal de Maldonado, Director de la Auditoría Interna y Control de Gestión, y como tal debe cumplir con "…la obligación legal de comunicar a su superior jerárquico y al Tribunal de Cuentas las irregularidades administrativas o actos que puedan causar perjuicios al Erario y de los cuales tenga conocimiento", Artículo 103 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado, TOCAF.-

 

Cabe precisar que el Artículo 122 del TOCAF establece que: "Cuando exista conocimiento o presunción de irregularidades en la administración y manejo de fondos públicos, la autoridad competente mandará practicar investigación administrativa o sumario con la garantía del debido proceso, a fin de determinar o comprobar la responsabilidad de los funcionarios intervinientes, la individualización de los infractores, la entidad de la falta, el esclarecimiento total de los hechos y la determinación de la cuantía de los daños y perjuicios eventualmente ocasionados al Erario" -Artículo 122 del TOCAF.-

c.i.-

 

El Contador Torielli, en su informe y posterior ampliación, realiza graves acusaciones hacia los que considera responsables directos de los hechos referenciados: señor Director Eduardo Pérez, señora Ximena González y señora Laura Píriz. Afirma que ha existido una manipulación intencionada de las cifras. De la prueba documental controlada por el Auditor Interno se constata -por éste- "que hay espectáculos cuya recaudación se omitió depositar de la mayoría de los espectáculos informados en Tesorería. Todas las cifras originalmente recaudadas se adulteraron deliberadamente. Tales informaciones y afirmaciones configuran un claro delito de falsificación material de documento público por el funcionario público -Artículo 236 del Código Penal. En tal sentido, ha existido en el caso alteración de documentos públicos verdaderos, adulterados de cifras por parte de funcionarios públicos en ejercicio de un acto de su función.-

 

Surge -ampliamente relacionado con estos obrados- que los funcionarios públicos denunciados han abusado de su cargo, de su función, cometiendo y ordenando actos arbitrarios en perjuicio de la Administración Pública. El hecho de actuar en perjuicio de la Administración, o inclusive quizás hasta de particulares, cometiendo actos antijurídicos y en claro abuso de poder, configura delito de abuso de funciones -Artículo 162 del Código Penal.-

 

Surge del informe de referencia que ha habido por parte de los denunciados omisión en depositar dinero producto de espectáculos públicos no declarados en tiempo y forma, reteniendo el borderaux producto de los mismos. En este caso los denunciados destinan indebidamente las recaudaciones de varios espectáculos públicos no declarados en Tesorería, para realizar pagos diversos de la Dirección -comida, pasajes, etc.-, sin cumplir con la exigencia de la normativa correspondiente y sin aún acreditar dichos gastos, pese a los pedidos del Auditor Interno en tal sentido.-

 

En esta situación, los denunciados realizaron erogaciones sin estar autorizados por Tesorería, adulterando a su conveniencia las cifras en los documentos, cuando en la realidad habían percibido otros ingresos mayores por dichos conceptos, resultando estas conductas faltas graves -Artículo 32 del TOCAF.-

 

El Artículo 119 del TOCAF establece: ‘La responsabilidad administrativa se genera por el apartamiento de las normas aplicables, de los objetivos y metas previstos, del apartamiento inexcusable de los principios y procedimientos de buena administración, en todos los casos en lo relativo al manejo de dineros o valores públicos y a la custodia o administración de bienes estatales’. Las transgresiones a las disposiciones de la presente Ley constituyen faltas administrativas, aun cuando no ocasionen perjuicios económicos al Estado. Las responsabilidades se graduarán conforme a la jerarquía del infractor y a su nivel de responsabilidad en la materia.-

 

Dice nuestro Código Civil en su Artículo 2º: ‘La ignorancia de la Ley no sirve de excusa’, por lo que en el caso, los denunciados son funcionarios públicos y, como tales, deben actuar conforme a lo que se acaba de expresar, en pleno cumplimiento de las normas, sin excepción que los ampare, no pudiéndose aceptar el desconocimiento de ellas en menoscabo de la Administración Pública".-

a.g.b.-

 

Señor Presidente, son causas más que claras por las cuales nuestra Bancada, nuestro Partido, y creo que toda la Junta esta noche debe conformar, indudablemente, una Comisión Investigadora para investigar estos hechos que no son irregulares, son hechos totalmente graves, obtusos a la norma, son hechos que podemos calificar, indudablemente lo hemos calificado... y lo vamos a enviar, en consecuencia, a la Justicia Penal en el día de mañana, porque creemos que son hechos demasiado graves para que solamente la Junta lo deba tratar, sin menoscabo de que la Junta también debe tratarlo.-

 

Yo me pregunto: ¿dónde está Mendiburu? ¿Dónde está el Secretario General de la Intendencia? No han aparecido en estos temas. ¿Dónde está el Intendente?

 

Dijo el Director de Cultura en los medios de prensa hace unos días, Presidente: "Metimos la pata, pero no la mano en la lata". ¿Y qué va a decir? ¿"Metí la mano en la lata"?

 

Qué ingenuos seríamos si creyéramos, cuando le acercaron el micrófono al Director de Cultura: "Metí la mano en la lata, sí, pero sigo siendo el Director de Cultura".-

 

Pero, ¿qué pretendían que dijera el Director de Cultura cuando le arrimaron el micrófono para que opinara del tema?

 

Señor Presidente: ¿qué van a decir ahora? Qué sed tienen algunos, qué poco les duró el cambio, porque parece que el cambio algunos se lo están llevando en el bolsillo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Velázquez tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La oposición ha solicitado una Comisión Investigadora para indagar sobre una auditoría interna que dio lugar a una investigación administrativa, la cual lleva adelante el Gobierno Departamental. Primera aclaración. O sea que pretende investigar, una investigación en curso seguramente con fines didácticos.-

 

Lo que abunda no daña, y no tenemos inconveniente en ilustrar a los señores ediles de la oposición cómo funcionan los mecanismos de contralor que aseguran la transparencia de la gestión de gobierno.-

 

Este gesto por parte de nuestra fuerza política, de habilitar a la minoría para que supervise el desempeño de la gestión, implica mayores garantías en función de dicha transparencia, porque mucho se habló acá de fiel custodio de los bienes públicos y hemos visto a ediles dar virajes de 180 grados cuando alguien los baja de un avión para que no vayan a pedir por la sencilla razón de que estaban pagos con los mismos fondos públicos que se pretende defender.-

 

Culminada esta instancia de investigar, a fin de determinar o comprobar responsabilidades y el esclarecimiento de los hechos, se tomarán las medidas que correspondan. Hacemos estas puntualizaciones visto el desconcierto que ha provocado en ediles de la oposición que nuestro Gobierno -¡que nuestro Gobierno!- haya detectado en la Dirección de Cultura un desorden administrativo, activando los mecanismos de contralor que corresponden.-

 

No vemos la razón por la cual se sorprende la minoría de que el Gobierno active dichos mecanismos de contralor cuando están previstos en la legislación y el recurrir a ellos debería tomarse con absoluta naturalidad.-

cg.-

 

Cosa que no se hizo con la Investigadora solicitada por el caso Trujillo-Casaretto, donde acabamos de presenciar un entre y salga, porque parece que no había acuerdo en quién iba a participar en ella.-

 

Quizás la ausencia de auditorías internas y control de la gestión en Gobiernos anteriores sea la responsable del desconcierto de algunos señores ediles y de su necesidad de participar a través de una Comisión Investigadora, como decíamos al principio, con fines didácticos.-

 

Por lo expuesto, estamos convencidos de que le damos el trámite que corresponde a la situación planteada. Esperamos el mismo grado de responsabilidad por parte de la oposición, sobre todo -y reitero- en aquellos asuntos que pretende dejar pendientes.-

 

Esta obsesión por entablarle juicio al Gobierno no hace más que ratificar la ausencia de propuestas y la necesidad de ocultar verdaderos actos de corrupción en la Administración anterior, donde lamentablemente fallaron las auditorías internas...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿No estará fuera de tema?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...y no quedó otra que emparejar para justificar...

 

(Interrupciones de la señora Edila Chanquet).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...el enriquecimiento de varios ex-jerarcas y negociados de toda índole. Entonces, eso de cuestionar la transparencia o el cambio por adelantado, eso no se lo lleva nadie y menos el que no tiene credencial para reclamar tal cosa.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está cortando grueso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor .-

 

(Interrupciones del Edil Julio García).-

 

¿Quiere que lo anote, García?

 

(Interrupciones del Edil Julio García).-

 

¿Quiere que lo anote, García? ¿Quiere que lo anote?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- El tono, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Anote a García.-

 

Siga Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Están hablando en mi tiempo, me harán descuento supongo.-

 

Quiero tranquilizar a la oposición, aunque no tenga credenciales para hacer cuestionamiento alguno. No las tiene. Porque ¿dónde estuvieron las auditorías anteriores con las Libretas de Conducir por encargo, con los comodatos vencidos? ¿Dónde están? ¿Qué pasó que no detectaron nada en la Administración anterior?

 

Además, es bastante atrevido que se pregunte dónde está Mendiburu. ¿Dónde va a estar, Presidente? Tratando de recomponer las finanzas del Municipio arrancando de cero, de un tremendo agujero de U$S 30:000.000 inexplicable, que tampoco detectaron las auditorías internas y de control de la gestión. Algo funcionó mal y hoy pretenden transformarse en los denunciantes, cuando es el Gobierno el que lleva adelante ese mecanismo de contralor. Eso que quede bastante claro.-

 

Decía que para tranquilizar a la oposición -aunque no tenga credenciales para hacer cuestionamiento alguno- de que se respetarán y se continuarán...

 

(Interrupciones del Edil Blás).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado, Blás.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...por parte de este Gobierno las auditorías internas para el control de la gestión. Determinaremos responsabilidades cuando corresponda y como corresponda, ejercitando con naturalidad los mecanismos de contralor previstos en la Legislación y los partidarios, cuando amerite expedirnos sobre responsabilidades políticas. Esto quiere decir que nos hacemos cargo en caso de que se prueben errores o faltas, sea del lado que sea, administrativo o lo que consideremos faltas políticas.-

 

Por lo tanto, con la serenidad y firmeza que bregamos por el proyecto político, estamos garantizando la transparencia de la gestión, que pasa por tomar la iniciativa cuando nos enfrentamos a una complicación de este tipo, que todavía se está por investigar y creo que el miembro informante se adelantó a emitir un juicio terminante.-

a.f.r.

 

Está bien que vaya a la Justicia, que vaya a donde quiera, pero que le quede claro y que se quede tranquilo que la transparencia de la gestión sólo la puede asegurar esta fuerza política, porque otra que ya estuvo en el Gobierno no dio fe de ello, mal que les pese a quienes pregonan lo contrario.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson, adelante.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿En el Reglamento de la Junta en algún lugar dice que se puede entrar alcoholizado o con alguna sustancia…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar quiero decir que en lo personal voy a apoyar esta Investigadora porque cuando ocupamos esta banca era, justamente, para el control de la gestión de gobierno.-

 

Estoy convencido y tranquilo de que estas irregularidades administrativas de la Dirección de Cultura fueron detectadas por la propia Auditoría de nuestra Intendencia, creada justamente para esto, cuando antes no se usaba el mismo mecanismo, con el que se hubieran ahorrado muchas irregularidades que había anteriormente.-

 

Me quedo tranquilo de que, de constatarse serias irregularidades, el Gobierno sabrá las medidas que va a tomar, como en alguna oportunidad supo hacerlo el Gobierno de la Intendencia de Montevideo, cuando fuimos por primera vez Gobierno, que tuvo que tomar medidas y las tomó sin temblarle el pulso, cosas que en otras Administraciones no se han visto.-

 

Me quedo tranquilo que tanto el Gobierno Departamental como el Gobierno Nacional están encontrando irregularidades en Direcciones de la Administración Pública que antes eran tapadas y ahora están cayendo directores con gastos que no se sabían ni de dónde provenían, operaciones que las pagaba el pueblo, viajes que terminaban en París o en Londres que también los pagaba el pueblo y ahí no había auditorías internas que controlaran, señor Presidente.-

 

Que se quede tranquila tanto la oposición como la población de Maldonado de que se van a tomar las medidas correspondientes en caso de detectarse que hubo dolo y que fue algo más que un error administrativo; que se queden tranquilos, que estoy seguro de que mi Gobierno va a actuar como corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no traje el cuaderno ni me creo nada, pero voy a tratar de decir alguna cosa.-

 

En primer lugar este informe tiene fecha 22 de setiembre de 2006 y este otro 28 de agosto de 2006. Habla de una Auditoría dentro de la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado en este Período de Gobierno, creo que eso es lo que estamos tratando esta noche y no si para atrás tal cosa y para atrás tal otra, para eso tienen también la facultad de investigar y de encontrar, o la facultad -si usted lo sigue permitiendo- de seguir mencionando irregularidades, irregularidades, irregularidades, pero estamos en la pulpería, en la Comisaría nada. Esta es una irregularidad de Comisaría, grave, grave.-

 

Mala cosa es que sea responsable la fuerza política o que quiera hacerse responsable o que lo tomen como un asunto de fuerza política. Comisiones Investigadoras didácticas, no sé si Comisiones Investigadoras didácticas, pero que didáctica precisan, precisan, lo dijo el señor Mendiburu.-

m.g.g.-

 

Esto pasa porque no saben, porque no sabemos, porque no supo. Si no supo el que lo hizo, no supo el que lo puso y no supo el que lo mantiene, si no sabe, ¡si no sabe! Didáctica, esa es la didáctica que falta, la de saber cómo se deben hacer las cosas, que no debe ser un curso muy profundo. Creo que no hay nadie que no sepa que ningún funcionario municipal puede sacar ni meter plata del bolsillo si no es el cajero en Tesorería.-

 

Entonces vamos a hablar claro: ni ataque político ni búsqueda de esto ni de lo otro. ¿Qué es esto que está acá que encontró el Contador Torielli en uso de una auditoría interna de la Intendencia? Que no es invento de este Gobierno, si no lo saben, vayan al Presupuesto anterior: funcionó, era el Contador Ibáñez primero, después no me acuerdo quién quedó, no lo inventaron ahora. Mire que esto no nació, el país, ni el Departamento, ni el mundo, nació hace cinco años. Lo que nació hace un año y medio es para pagarle al Papagayo Azul $ 15.000, anotar 8, con los otros 7 pagarle a Juancito -del bolsillo- una comida, un asadito, vaya a saber qué.-

 

Y dice el señor Mendiburu, "tengo la buena fe de que plata no se llevó nadie". ¿Sabe qué? No la puede tener el señor Mendiburu, porque si no lo sabe Pérez, que fue el que manejó la plata, menos lo sabe Mendiburu y menos lo sabemos los que estamos acá ni cuántas veces tocó o cantó el Papagayo Azul y si además de Queso Magro hubo queso duro. $ 8.000 en queso magro, será la murga, ¿o con el vuelto fue y compró algún kilo de queso magro? No se sabe. Ese es el Director de Cultura, y todavía no solo, porque para algo hay directores y subdirectores, para que uno vaya y lo corrija. Acá iban acompañando y llevaban un tercero, eran tres boliches juntos, eran tres bolsas juntas.-

 

¿Y vamos a hacer una investigación? Claro, y la Junta sí; la investigación para ver cuáles fueron las actividades administrativas que se tomaron en consecuencia, por qué ese informe tuvo que aparecer por un pasillo y no por la vía de oficio por la que vienen los informes. Eso tenemos que investigar. Por qué si es del 28 de agosto y esta otra del 22 de setiembre la investigación se inició en estos días, después que se hizo público. Eso es lo que hay que investigar, por qué el Director de Hacienda no tomó las medidas de profilaxis inmediata y, por el contrario, siendo responsable, no del queso duro ni del queso magro, de toda la Administración, sale a justificar al que no cumple con las normas, en vez de salir a defender y a buscar el último peso de lo que de ahí se debía manejar.-

 

Nosotros tenemos en la prensa, no en la justicia, un ex-Director -que de repente hasta edil ahora es-, a quien se acusa de haber ordenado pagar, no de pagar, de haber ordenado pagar una cuenta de hotel, que algún día van a distinguir -si es que les queda bien en Jurídica, porque ahora se les fue uno, ahora tienen a otro- que ser ordenador de pagos no es ordenar pagar, es librar el pago, eso lo van a distinguir después. Pero ¿saben qué? Mientras denuncian eso, este señor, sin ser ordenador de pagos no sólo ordenaba pagar, pagaba del bolsillo, de acá. ¿Saben cómo? En el escritorio, en un cajón tenía la plata. "¿Y cuánto te debo?" Y te pagaba. Eso no es la Administración Pública, eso no da transparencia ni cristalinidad.-

 

Por supuesto que la fuerza política tiene dos caminos: hacer oídos sordos a esto, decir que "antes esto", que "antes los otros", o aprovechar el primero -esperemos sea el primero- de los tropezones graves y limpiar, por burro, por bueno, por malo, por chorro, por macanudo, por lo que sea, "estos señores se van, porque no saben hacer las cosas". Eso es lo que reclamaba el Edil Sena hace un rato: la renuncia inmediata, o por lo menos la separación del cargo, son de confianza. Por lo menos mientras van a investigar, dennos la tranquilidad de que mientras siga la investigación no siga viniendo el queso duro, el Queso Magro, el Papagayo Azul y lo pague el del kiosquito, porque cuando Torielli le dijo que no, lo siguió haciendo y capaz que hoy lo sigue haciendo y el Director de Hacienda dice: "vamos a ver cómo tratamos de corregirlo", pero deja que lo siga haciendo. ¿Eso es transparencia y cristalinidad?

d.p.m.-

 

El error en la Administración Pública, el error material, el error que genera daño, que genera dolo, que lo produce, ¿es excusable? No.-

 

En mi empresa yo puedo perdonar al que le erra, pero no en la Administración Pública, porque no es mi empresa y eso es lo primero que hay que distinguir.-

 

No digo que siempre se haya distinguido, digo que siempre lo exigí, cuando era Gobierno mi fuerza política y lo exijo hoy, hay que distinguir: si le erraste en el comité, mala suerte amigo y te doy otra oportunidad; si le erraste en la función pública, a tu casa, gracias por los servicios prestados…, si corresponde, en este caso no corresponde, porque en vez de servicio fue una pelela, que es otro tipo de servicio.-

 

Y lo defiende el Intendente, porque defiende un proyecto global. No mi amigo, no, defienda a la Administración. La Administración es una forma y es un Departamento y no los muchachos que usted eligió. Si los eligió, le erró, corríjalo. Ese es el procedimiento.-

 

Pero el procedimiento inmediato -y no es precipitarse- es la denuncia penal, porque no hay nada para investigar, porque a confesión de parte, relevo de pruebas.-

 

Podemos investigar los procedimientos administrativos, pero ¿qué vamos a investigar? ¿Si pagó sin tener que pagar? Si él mismo lo confiesa.-

 

¿Qué vamos a investigar? ¿Que cobró 20 y anotó 8? Si lo dicen ellos mismos. Eso es adulteración de documento público, no hay nada para investigar. Que vea el Juez qué grado de delito es este, pero que es delito, es delito.-

 

¿Qué vamos a investigar? ¿Que pagó comida sin comprobante? Pregúntenle al Presidente o a Milton si cuando era Presidente alguna vez se pagó una comida sin comprobante. Eso no se hace, no se puede.-

 

Podrá tener inexperiencia el Director, pero estoy seguro que alguien en la Dirección de Cultura le dijo que eso no se podía. ¿Eso vamos a investigar? Está investigado, está comprobado, que resuelva el Juez.-

 

Capaz que se comete la injusticia de que por unos pocos pesos, que por un error, que de buena fe, que de mala fe, pero es lo que tiene el cargo público, cuando uno lo acepta lo acepta con su responsabilidad y no se puede admitir, de la fuerza política que sea, que se escude la reponsabilidad en el "no sabía" o "traté de hacerlo bien".-

 

Hubo un Director de Turismo de una Intendencia, que no es la de Maldonado, que hacía lo mismo: cobraba la plata, la ponía en su cuenta y después pagaba con los cheques. Era de la fuerza política de ustedes… Recuerden qué le pasó, recuerden en qué terminó. Hoy está otra vez en la vuelta, pero en el medio lo procesaron.-

 

Es el mismo caso, el mismo camino, ojalá esta vuelta tengan mayor prontitud que en aquella oportunidad.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Laventure tiene la palabra. El resto no cuenta.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

No iba a hacer uso de la palabra porque creo que tanto el informe del compañero Céspedes como lo que dijeron los Ediles Domínguez y Huelmo, había sido lo suficientemente claro y quizás ahí debió terminar la discusión de esta noche y, simplemente, proceder a la votación de la Investigadora.-

 

Pero se siguió hablando y se escuchó una serie de disparates -para ser benévolos- que nos obligó a anotarnos para hacer uso de la palabra, porque entre otras cosas escuchamos decir, por parte de un edil oficialista, que parece que es una concesión benévola de parte de la mayoría la posibilidad que se le da a la minoría de investigar; pero estamos todos locos, señor Presidente. ¿Desde cuándo eso es una concesión que benévolamente hace una mayoría? Eso es la manera en que funcionan estos organismos. Es el derecho que todos tenemos y lo dijeron muy claramente los Ediles Domínguez, Huelmo y Céspedes cuando coincidían en la argumentación que los llevó a dar sus votos a la Preinvestigadora para la conformación de la Investigadora.-

 

También se dijo que no tenía credenciales, en este caso el Partido Nacional, y ¡vaya si las tiene!

c.i.-

 

Para hacerlo del Partido Nacional, en la Administración anterior... escuchamos a alguno por ahí -ahora no está- que decía que nos olvidábamos de algunas cosas y no, no nos olvidamos de algunas cosas. En la Administración anterior hubo compañeros que tuvieron que dejar cargos por errores y ahí sí: por errores, y hubo compañeros que se equivocaron y ahí no fueron errores y el tema se dirimió donde se tiene que dirimir y fue la Administración del Partido Nacional la que en ambos casos llevó las situaciones a los ámbitos donde había que llevarlas. En un caso -como decía el Edil Blás-, por un error, pero un error en la función pública lamentablemente muchas veces se paga así y hubo un compañero que tuvo que dejar un cargo. Y otros compañeros, como decíamos, se equivocaron -ahí sí- en el camino correcto a seguir y también fueron separados por el propio Partido.-

 

También se hizo mención a situaciones llevadas adelante en la Administración de la Intendencia de Montevideo, donde se habían corregido casos, es cierto -es el mismo caso al que hacía referencia el Edil Blás-, y se corrigió en su momento; la única diferencia es que ahora se lo premió con un cargo en lo nacional. Vaya si habrá diferencia, se lo separó del cargo en su momento por el estado público que la situación tomó, pero pasado un tiempo, y pensando que la gente se había olvidado, hoy ocupa un cargo en la Administración Nacional. Entonces, si vamos a decir las cosas, vamos a decirlas todas.-

 

A nosotros no nos gusta prejuzgar. Tampoco entonces... no vamos a adelantar opinión. A pesar de que no prejuzgamos y de que no adelantamos opinión -porque lo único que tendríamos que hacer es leer lo que ha hecho o el informe que ha presentado el Contador Torielli para que quede claro que no es una maniobra política ni es un tema de la oposición, sino que es un buen trabajo, lo hemos dicho en otros medios y no tenemos empacho en decirlo ahora, un correcto trabajo de quien fue puesto ahí para esa función-, también decíamos que nosotros hacemos tres lecturas de esta situación y hay cosas que están bien, hay cosas que están mal y hay cosas que, a nuestro entender, están muy mal.-

 

Está bien lo que hizo el Contador Torielli, cumplió con su función, eleva el informe. Está mal -y nos vamos a quedar ahí hasta que se terminen las instancias, tanto en la Junta Departamental como en otros ámbitos en los cuales se procesen-, por lo menos en una primera instancia, la actuación de los funcionarios involucrados. Pero lo que está muy mal -y es lo que más nos preocupa- es la actitud que ante esta situación tuvieron públicamente las máximas jerarquías de la Administración. Porque el Director General de Hacienda inició la gestión diciendo: "Bueno, pero son errores que se cometen...", cuando había un informe muy contundente. Y el Secretario General, su mayor preocupación -y no lo invento yo, está en los medios de prensa, incluso los periodistas que lo estaban entrevistando en ese momento manifestaron su asombro ante esta posición-, la mayor preocupación del Doctor Pérez Morad era cómo había trascendido el tema, cómo se había enterado la prensa.-

 

Entonces eso es lo que realmente nos preocupa, porque lo otro son situaciones que ojalá no se dieran. Les digo con total sinceridad: yo por lo menos, en lo personal, no me alegro en absoluto de que se dé este tipo de situaciones. Ojalá no se diera, ojalá estuviéramos discutiendo otras cosas. Nosotros somos los que creemos que hay que ganar por mejores y no por los errores que cometan los demás, cuando esos errores, en el ejercicio del Gobierno, en definitiva, van en perjuicio de la población. Entonces, no nos alegramos cuando pasan este tipo de cosas, pero menos nos alegramos y más nos preocupamos cuando se pretende matar al mensajero, cuando acá lo grave no era lo que había pasado, sino que lo grave era cómo se había enterado la prensa, cuando acá hay un informe fechado el 22 de agosto y hasta el 29 de setiembre y si esto no llega a manos de los ediles, quién sabe en qué estaba. Porque acá se ha dicho que sí, que se han iniciado investigaciones administrativas, bueno, quisiéramos ver la fecha de cuándo se iniciaron esas investigaciones administrativas, porque no es un detalle menor, no es un detalle menor cuándo se inició esa investigación.-

 

Además, necesariamente, y dada la entidad de las denuncias, lo que correspondía era, en el inicio de esa investigación, una separación preventiva del cargo o tomar las medidas que hubiera que tomar, ya que eran cargos de confianza -como también dijo el Edil Blás-, pero eso tampoco se hizo.-

a.g.b.-

 

Esto es quizás, y sin quizás, lo que más nos preocupa: el mensaje que llega desde las máximas autoridades -en este caso la Dirección General de Hacienda y la Secretaría General- que, en lugar de expresar su disposición a investigar, su preocupación por los hechos..., que además de todo -y esto es bueno también aclararlo- no es que se inicie la investigación a partir de las denuncias del Contador Torielli. No, el informe del Contador Torielli es la conclusión de un trabajo.-

 

El Contador Torielli ya investigó, el Contador Torielli ya tuvo instancias de averiguación con los funcionarios involucrados, porque así lo dice en su informe. Entonces, no es que acá vamos a ver qué pasa. Ya pasó. Veremos, sí, las instancias desde esta Junta, las responsabilidades que hubo, las que no hubo, pero ya hay una investigación, ya hay conclusiones por parte del Contador Torielli, hay un informe y lo que no hay es respuesta a eso, y si la hay fue tardía.-

 

No vamos a tener empacho en decir "nos equivocamos" si mañana se nos muestra que la investigación administrativa comenzó el 2 de setiembre, pero si comenzó el veinte y pico, hay algo que no nos cierra.-

 

Redondeando, señor Presidente, creo que -y ya ha quedado expresado independientemente de haber manifestado distintas opiniones- no hay dos opiniones en cuanto a la pertinencia de la conformación de esta Investigadora. Por tanto -y en eso me congratulo- termino como comencé: felicitando a los miembros de la Comisión Preinvestigadora por la seriedad con la que encararon sus trabajos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Julio García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: lo mío va a ser breve, porque mis compañeros ya han dicho la mayoría de las cosas, con las cuales concuerdo totalmente, pero quería hacer unas salvedades.-

 

Esta Investigadora se inició no porque el Contador Torielli haya hecho un informe, fue el motivo detonante; esta Investigadora se inició porque el Partido Nacional presentó un pedido de Investigadora a través de conocer justamente el informe del Contador Torielli. O sea que la fuerza política que tanto se rasga las vestiduras, en un mes no inició ningún tipo de investigación administrativa y, por lo que escuchamos en la noche de hoy, había ediles que tenían conocimiento -porque dicen que era de conocimiento en la Intendencia y se había iniciado una investigación administrativa-, y aquí, los ediles que están encargados de controlar al Ejecutivo no tuvieron ningún tipo de iniciativa. El Partido que tuvo la iniciativa fue el Partido Nacional que, justamente, a través del conocimiento de un informe que llegó a la Junta -no sé de qué forma, si vía aérea o subterránea-...

 

(Interrupciones de una señora Edila).-

 

...o anónima -como dice alguna Edila que siempre le gusta hablar cuando no corresponde-, el Partido Nacional tomó conocimiento e inmediatamente -dada la gravedad de las denuncias, la entidad y la seriedad- tomó el pedido de iniciar una Investigadora.-

 

Como dijo algún compañero esto se inició por un informe de fecha 28 de agosto y -reafirmo- nos gustaría saber cuándo se inició esta investigación administrativa y por qué no se inició un sumario inmediatamente, porque esto es algo muy serio y creo que el jerarca tenía que haber sido separado de su cargo hasta comprobarse si tenía responsabilidades administrativas o no.-

 

Dentro de los ítems que uno ve, que se hizo un primer informe y este informe fue contestado por la Dirección de Cultura, por el Director de Cultura -que no tuvimos la suerte de haber tomado contacto con la contestación-, pero hay un segundo informe presentado por el Contador Torielli, en el cual le contesta ese informe. Y no sólo no acepta las explicaciones que dio la Dirección de Cultura, sino que todavía las amplía, porque se ve que en el camino descubrió más cosas.-

 

Creo que hay un ítem, el dos, que habla de la "fiesta extravagante", que fue uno de los ítems que se pagó. Esto parece una fiesta extravagante, porque es algo que no se entiende cómo se hizo con la plata, por dónde se metió, cómo se gastó. No tiene ni pies ni cabeza. Creo que un boliche, hasta la persona más inculta -y eso que estamos hablando de la Dirección de Cultura- lo maneja con mucha más responsabilidad, sin hablar de lo que es una Dirección de Cultura.-

cg.-

 

Y después vemos al Director de Cultura, que debe ser especialista en arte dramático, porque sale por la televisión haciendo una obra -la verdad es que estaría para hacer una obra de teatro- en la cual prácticamente se rasga el pecho diciendo: "Metimos la pata, pero no la mano en la lata". De eso no tengo certeza. Eso lo expresa él. Tampoco queremos decir que no sea así, sino que la Comisión Investigadora será la encargada de dilucidar eso.-

 

También quiero, señor Presidente, para cortarlo aquí, resaltar la seriedad de los integrantes de la Preinvestigadora, tanto de los de mi Partido como de los del Partido de la oposición, que han presentado informes serios, sin adjetivar ni para un lado ni para el otro, sólo ateniéndose a los hechos. Y nos quedamos con esas expresiones y no con la de algún otro edil, que uno no sabe si los remedios le hacen mal o tiene algún otro tipo de problema y a veces desvaría un poco.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Carro tiene la palabra.-

 

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quizás lo primero que haya que caracterizar acá sea un error de orden conceptual. Acá se ha hablado de gobierno transparente. Los Gobiernos no son transparentes, los que son transparentes son los hombres que ejecutan las decisiones del Gobierno. Porque eso sería como decir, por ejemplo -y solamente si le agregáramos más vidrios de los que tiene-, que la Junta es transparente o que al edificio de gobierno de Presidencia de la República tenemos que agregarle más vidrios para que sea más transparente.-

 

Los Gobiernos son instituciones de carácter representativo -e insisto en la expresión, de carácter representativo, representan una voluntad popular- en la cual deben ejercer esa función siguiendo aquel consejo artiguista, que le es tan grato siempre citar al Partido de Gobierno, en el sentido de que la probidad es muy veleidosa en los hombres.-

 

No me voy a poner a plantear si el señor Director de Cultura es honrado o no, no lo sé. El señor Director de Cultura -y el equipo que lo acompaña- es un funcionario, es un funcionario sujeto a jerarquía.-

 

Acá se ha errado también en lo que es el concepto de administrar. Administrar implica el juego ordenado, prudente, equilibrado de los recursos disponibles para la consecución de un objetivo, que en este caso, además, debe ser el del bien público. Y en este caso con más razón aún porque es el de la cultura, el que caracteriza el modo de ser de una sociedad, lo que hace que esa sociedad tenga el pleno disfrute de los bienes de la educación, de los bienes del arte y, por qué no, de todo aquello que se constituye como expresión espiritual del hombre.-

 

Sin duda, también ahí hay recursos económicos que manejar, pero los recursos económicos no se pueden manejar con el criterio doméstico. Acá estamos hablando de un instituto de Gobierno. El criterio doméstico hace que, a lo mejor, deje de pagarle a don Juan para pagarle a doña María y le pido disculpas porque me quedé corto, porque me faltaron días en la quincena, porque el sueldo... Bueno, tendré la culpa o no tendré la culpa de si trabajo más o si trabajo menos. Acá no, acá, señor Presidente, señores ediles, hay un Presupuesto aprobado. Acá no estamos hablando de alguien que desconoce cuáles son los fondos de que dispone, los rubros de que dispone. Estamos hablando de alguien que sabe hasta dónde puede estirar las patitas para que no se le salgan de la cobija.-

a.f.r.

 

Después quiero insistir también en el tema de la sujeción a la jerarquía, porque a lo mejor dentro de un tiempo alguien puede decir: "Bueno, a lo mejor, este hombre ha sido engañado en su buena fe por funcionarios infieles". Porque usted sabe, señor Presidente, que muchas veces la piola se corta por el lado más fino, de hecho en la realidad se corta por el lado más fino, pero en actos de gobierno no debería ser así. Porque además -como se ha dicho muy bien por ediles preopinantes- no escapa a la responsabilidad de jerarca ser el principal y último responsable. Por lo tanto, si sus funcionarios son infieles y no cumplen adecuadamente la función, está en la obligación de marcar la norma.-

 

También se dijo por ahí y se hablaba de fines didácticos, no sé si los fines didácticos venían de la Dirección de Cultura, porque si los fines didácticos venían de la Dirección de Cultura, mala cosa nos está enseñando.-

 

En el informe que hace el Contador Torielli hay fuertes cuestionamientos. El Contador Torielli no es un inexperiente, no es un ignorante, es una persona que sabe de lo que habla y si lo dice en los términos que lo dice, señores, por algo lo dice.-

 

El Partido Nacional no se erige en denunciante, el Partido Nacional ya había advertido; hay pedidos de informes de los meses de junio, julio y agosto que todavía no han sido respondidos y en los cuales -sobre todo en el último- se pedía información acerca de estas situaciones.-

 

Estamos hablando de irregularidades o por lo menos así se han planteado, no estamos hablando de delito, no presumimos eso, por eso nos parece importante apoyar la tesis de la Investigadora, porque irregularidad significa salirse de lo regular, ¿y qué es lo regular en un sistema de gobierno? Es ajustarse a las normas y a las disposiciones y el ajustarse a las normas y a las disposiciones es lo mínimo que puede hacer un jerarca, porque aquí no existe siquiera la disculpa de la ignorancia o de la inexperiencia.-

 

Señor Presidente, cuando alguien acepta un cargo lo acepta a conciencia, si me dice que acepta un cargo dentro de una oficina pública o privada, por razones de las circunstancias, puedo admitir que, a lo mejor, lo hace presionado por alguna situación particular, pero cuando alguien acepta un cargo político, lo hace a conciencia, sabedor de cuál es la situación que tiene que encarar, sabedor de que queda expuesto públicamente y que esa exposición pública al mismo tiempo que lo salva también lo ataca. Lo salva porque si es un funcionario honesto, responsable, serio, dedicado a la función, en ese sentido va a demostrar justamente su probidad, su honestidad y, fundamentalmente, su dignidad, pero si no es así, queda expuesto, de algún modo, al juicio público, que acá se ha dicho en muchas oportunidades que es el principal juicio y va a quedar expuesto a muchas de esas situaciones.-

 

El Partido Nacional no está intranquilo, aquí se ha hablado de intranquilidad. Yo, en lo personal, como representante del Partido Nacional, no me siento intranquilo. Cuando vine acá -y voy a reiterar las palabras de algún edil de mi propio Partido, en otra oportunidad- no vine con la intención de venir manejando mirando el espejo retrovisor. Creo que el principal problema que hay acá es que se ha manejado tanto mirando por el espejo y mirando para atrás para ver cuáles fueron los errores que cometieron los otros, para ver cuáles fueron los disparates que hicieron, a ver si efectivamente tuvieron delito o no, que ¿sabe qué, señor Presidente? Nos hemos dado contra la columna y, por suerte, no nos hemos salido, porque si no hubiéramos tenido la misma desgracia que tuvo el pobre Darío Silva.-

m.g.g.-

 

Acá lo que ha habido son actos tardíos, ha sido tardío el Ejecutivo Comunal en tomar medidas y ha sido tardía la fijación del acto que actualmente lleva adelante.-

 

Y para terminar, yo creo que acá hay una cosa que es importante y necesario decir: si el Ejecutivo Comunal no separa del cargo, no solicita que durante esta investigación de urgencia que está ejecutando se separe al Director de Cultura, el señor Director de Cultura, como persona digna, debería solicitar esa separación o solicitar, por lo menos transitoriamente, una licencia sin goce de sueldo hasta que se dilucide este episodio.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que estoy orgulloso con la forma con la que se ha trabajado en la Comisión Preinvestigadora, nuestros ediles titulares participaron y la conformaron y dieron su informe, también escuché el informe del edil suplente integrante de la Comisión por la oposición, indudablemente que en muchos aspectos coincidimos, porque es unánime.-

 

He escuchado hasta el momento una cantidad importante de discursos que indudablemente se ve que eran necesarios para marcar algún tipo de posición y yo tengo memoria, aunque el espejo retrovisor mío de pronto no está muy bien porque el auto no es muy nuevo, pero tengo espejo retrovisor y me gusta comparar. Por lo tanto, me voy a tomar el atrevimiento, señor Presidente, de hacer algunas comparaciones.-

 

Por ejemplo, en el caso en que desde acá, desde la Junta Departamental, antes de conformarse la Investigadora, están pidiendo la renuncia del Director, sin embargo en la oposición se le pidió la renuncia al señor Trujillo y, lamentablemente, no les dio ni cero. Por lo tanto, ese tipo de acciones, si esta Junta Departamental en esa Investigadora define que ese Director tiene que dar un paso al costado, estoy seguro de que lo va a hacer. Por eso queremos que se conforme, por eso queremos que la gestión nuestra de controladores se cumpla, porque para eso nos sentamos acá: estamos para controlar, además de para legislar.-

 

Cuando se nombraba también qué andaría haciendo el Intendente, capaz que andaba buscando al otro Intendente anterior -porque también tengo espejo retrovisor- para que abriera la cuenta bancaria, que no sabemos por qué no la abrió, porque interpuso un recurso para no abrirla.-

 

Pobres de los pueblos que no tengan memoria, pobres los que no comparemos gestiones.-

 

No me quiero extender demasiado porque, en definitiva, estamos todos de acuerdo en que se convoque y me parece que es como una reiteración de lo que estamos de acuerdo en hacer. Por lo tanto, estamos muy tranquilos, sabemos que en ese ámbito irán a participar todas las personas que correspondan y que esta Comisión Investigadora convoque y allí escucharán las argumentaciones correspondientes e indudablemente que nosotros vamos a nombrar a los integrantes de la Comisión rápidamente, no como en otra Comisión anterior, que se discutió durante cuatro horas acá y para la que, lamentablemente, no se han nombrado todavía los integrantes para esa Comisión Investigadora por parte de la oposición.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pintos solicita la palabra.-

 

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero hacer algunas referencias sobre algunas cosas que hoy se dijeron.-

 

Con respecto a mi persona, quiero aclarar que en el Período anterior no ocupé ningún cargo de Gobierno en el Municipio de Maldonado y que por decisión de la ciudadanía no fui electo edil, aunque fui candidato.-

 

Que la mayoría de esta Junta quede tranquila que si hubiera sido edil en el Período anterior, estaría opinando igual que ahora y si soy edil en un próximo Período, donde mi Partido sea Gobierno, voy a defender y a atacar las mismas cosas. Primera aclaración.-

 

Después, quiero aclarar que el 4 de setiembre tomé conocimiento de las irregularidades que ocurrían en Cultura, pero como soy serio y lo que tenía era un trascendido, no hice ninguna declaración pública, a pesar de que algún medio me llamó para preguntarme de qué informe de auditoría yo estaba haciendo un pedido de informes y me llamé a silencio, porque no tenía ningún elemento de prueba.-

 

Hoy han pasado más de treinta días de ese pedido de informes y el Intendente Municipal -violando la Constitución, porque la Constitución ordena contestar en veinte días los pedidos de informes- no me lo ha respondido.-

 

Capaz que el conocimiento de esto no nos hubiera llegado por trascendidos, sino por la correcta respuesta a un pedido de informes que se hizo en tiempo y forma -y que hasta hoy no ha llegado a esta Junta-, donde pregunté si había algún informe de auditoría, si había investigación administrativa y si había alguna denuncia policial, pero llegó por un trascendido.-

 

Tengo la desconfianza de que esto llegó por algún funcionario honesto de la Intendencia que temió que se cambiaran las pruebas, porque el otro día me llamó la atención que el Director de Cultura hablara de un borrador. Creo que no existe ninguna auditoría, tanto privada como pública, que investigue borradores, sino recibos. Y por el segundo informe que Cultura manda contestando a la auditoría, donde dice que aparece documentación adjunta, el auditor dice que no está la fecha en que fue confeccionada esa documentación y que evidentemente fue confeccionada a posteriori de la misma. Creo que el Director de Cultura trató de arreglar la cagada directamente cambiando algún elemento para tratar de salvar el pellejo.-

 

Cuando tomo conocimiento de este informe -en mi más profunda convicción de que este Intendente fue electo diciendo a los cuatro vientos que era honesto, que iba a tener una gestión cristalina, que no le iba a temblar la mano para ejecutar a uno de sus funcionarios si encontraba algún error administrativo o algo por el estilo-, le mandé una carta al Intendente pidiéndole que lo removiera inmediatamente del cargo. Pedí la remoción y no la renuncia, porque si el Intendente hubiera removido al Director de Cultura, estaría dando un claro ejemplo a la Administración Municipal, a sus Directores y a esta Junta de que a él no le tiembla el pulso cuando encuentra irregularidades de un funcionario desleal. Porque el funcionario que firmó y falsificó documentos es de su particular confianza, no es un funcionario administrativo al que se le hace un sumario, se le separa del cargo y cuando termina la investigación administrativa se ve qué pasa. En este caso es un funcionario de su confianza, por lo tanto, creo que el Intendente ya lo tendría que haber sacado del cargo y no que la Junta o una investigación administrativa le digan lo que tiene que hacer.-

 

Si es honesto con lo que dijo en la campaña electoral, tiene que actuar rápidamente y sacar a ese señor de la Dirección de Cultura.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden: que se cierre la lista de oradores, respetando a los que están anotados, dando por suficientemente discutido el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos cosas distintas, una está prevista en el Reglamento, la otra no.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema...

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, podemos entender en el tema que los que estén anotados...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, correspondería... Así como cuando...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Respetando la lista de...

 

SEÑOR CORREA.- Son dos cosas distintas, Duclosson, pedimos que se cierre la lista de oradores y ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se puede votar es dar por suficientemente discutido el tema, es una moción de orden, se pasa a votar de inmediato y en ese caso los que estaban anotados quedan afuera de la...

 

Está planteada la moción de orden, así que la pasamos a votar.-

 

Que se dé por suficientemente discutido el tema...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente ¿se puede leer los que están anotados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le puede leer, pero lo que corresponde cuando se presenta una moción de orden es pasar a votar inmediatamente, entonces es lo que va a hacer la Mesa: pasar a votar. Es como cuando se pide un cuarto intermedio, corresponde pasar a votarlo porque es una moción de orden. Bueno, cuando se...

 

(Dialogados).-

 

Silencio, por favor, estoy tratando de explicarle por qué estamos tomando la resolución que estamos tomando.-

 

Entonces, como hay una moción de orden presentada, señor Edil, la vamos a pasar a votar.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

Así que pasamos a votar el único...

 

El voto negativo... tiene derecho a fundamentarlo, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, esta es una oportunidad más que se da en la Junta Departamental de no dejar hablar a la oposición, o sea, a la minoría...

 

(Interrupciones).-

 

Lo hemos planteado, Presidente, tratamos de subsanar el tema para que los que estaban anotados en la lista pudieran hablar y que no se anotara más nadie y quedó en evidencia que desde la Presidencia, por un tema de intolerancia también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me gusta porque rima: Presidencia, tolerancia...

 

SEÑOR CORREA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Le pido que me ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

 

Es una razón más porque nos sentimos totalmente ofendidos, porque indudablemente estamos tratando un tema importantísimo, un tema donde se está debatiendo la posibilidad de que un Director de la Intendencia -de esta Administración, la primera Administración de izquierda en el Departamento de Maldonado- sea removido de su cargo o no y el Partido oficialista, el Partido de Gobierno, no le da la oportunidad a la oposición, en el medio natural que tiene para hacerlo, de poder debatirlo. No han entendido lo que es la democracia, Presidente...

 

SEÑOR ARIAS.- Darwin, una interrupción...

 

SEÑOR CORREA.- No han entendido, Presidente, lo que es la oportunidad de hablar que tiene la minoría. Lamentablemente...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor!

 

Continúe, señor Edil, ¿o finalizó?

 

SEÑOR CORREA.- Lamentablemente, Presidente, una vez más el Partido de Gobierno da muestras de que son poco, Presidente, son poco.-

 

SEÑOR ARIAS.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-

 

Me pareció conveniente cerrar la lista de oradores porque es la 1:30 de la mañana...

 

SEÑOR CORREA.- Son cosas distintas la lista de oradores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Señor Edil, cuando usted hizo uso de la palabra...

 

SEÑOR CORREA.- Si usted me interrumpió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero usted me aludió, señor Edil. Yo tengo la obligación de conducir este debate en el marco del Reglamento. Y yo, además, le hice una chanza porque vi que... Usted conoce ¿no? Usted sabe, usted conoce...

 

El Edil Duclosson está en uso de la palabra para fundamentar el voto.-

 

Y por favor, voy previniendo de que no aludan, no digo que lo vaya a hacer, pero me adelanto porque hay varios anotados. No aludan cuando fundamenten, por favor.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, yo jamás aludo cuando fundamento el voto.-

 

Primero: me pareció que eran la 1:30 de la mañana, señor Presidente, y estamos discutiendo hace hora y media lo mismo, cuando creo estamos todos de acuerdo en votar esa Investigadora. Ahora, si el espíritu es venir a hacer discursos a la Junta, me parece bárbaro que sigamos hasta las 3:00 de la mañana, así cada uno puede hacer su discurso. Me gustaría que este ímpetu que hay acá también lo hubiera en las Comisiones, cuando tenemos que trabajar para la gente y no lo estamos haciendo.-

 

Por eso me pareció correcto, porque algunos de los que estamos acá -calculo que la mayoría- trabajamos y no nos podemos levantar a las 11:00 ó 12:00 del mediodía porque estuvimos discutiendo una Comisión Investigadora, cuando la Preinvestigadora creyó conveniente que se formara, señor Presidente. Ese fue el espíritu de mi moción.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El Edil Alfonso, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En aras de que se conforme correctamente la Comisión Investigadora y de no seguir redundando en las argumentaciones y en los conocimientos que se tienen sobre la situación de la Dirección de Cultura, pienso que lo más sano para la población es salir prontamente de esta situación de debate, dentro de lo que todos manejamos y conocemos y aun vertiendo posiciones sobre los resultados.-

a.g.b.-

 

Pienso que las cosas se van a dar cuando resulte terminada la investigación a la cual se va a responder. Por eso voté por suficientemente debatido el tema.-

 

Nada más, señor Presidente, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar el voto el Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, al igual que el Edil del Partido Nacional que fundamentó hoy, estoy enojado porque estaba para hablar y no puedo hablar. Era eso.-

 

SEÑOR BLÁS.- No se enoje, le hace mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, yo estaba también anotado para hablar y ustedes están aplicando la dictadura.-

 

(Murmullos, interrupciones varias).-

 

SEÑOR CORREA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Deje que yo me hago amparar por el uso de la palabra. Para eso está el Presidente, no está pintado ahí.-

 

Señor Presidente, he sentido decir tantas macanas, tanta bobadas esta noche. Yo estoy de acuerdo con la Comisión Investigadora que se ha formado, porque si acá en esto que se ha investigado al Contador Torielli no hay delito... ¿entiende? Porque yo no creo que la gente que es decente tenga que salir a decir públicamente que son decentes o vayan otros a hacerle propaganda de que son decentes. El que es decente no precisa que nadie le diga... ¿me entiende?

 

La Justicia únicamente será la que irá a catalogar si es...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No se entiende.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- ¿No se entiende? ...decente o no. Yo quería hacer uso de la palabra, pero los señores no han querido que haga uso de la palabra. Pero creo que acá va a tener poco que investigar la Comisión Investigadora, señor Presidente, porque yo creo que está todo investigado en esta investigación que ha hecho el Contador Torielli, porque el mismo involucrado en el delito ha salido a declarar que sí, que ha cometido error, que ha metido la pata, la mano, no sé qué es lo que metió, pero el Partido Nacional, para que vean que no le tiembla el pulso -que sepa la mayoría esa que se dice que es mayoría-, mañana va a hacer la denuncia primero en horas de la tarde y después la Justicia será la que actuará, no se preocupen, y después sí tendrán qué decir o no.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La Edila Arrieta para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lamentablemente estábamos esperando para anotarnos para poder también hacer uso de la palabra y nos hemos quedado sin la posibilidad de hacerlo.-

 

Entendemos que no han sido redundantes los argumentos que se han expuesto y seguramente mucho más habría para exponer. La gravedad del tema y la seriedad que tiene, la importancia que tiene para el Departamento todo, no permite o no debió permitir que se suspendiera esta lista de oradores.-

 

Muchas cosas quedaron por decir, entre otras, que estas irregularidades administrativas que surgen a raíz de la auditoría del Contador Torielli, son uno de los temas que se le pueden achacar a lo que ha sido una pésima conducción de la Dirección de Cultura desde el día mismo en que asumió su cargo el señor Eduardo Pérez y su equipo. Y a toda esta Junta Departamental, a todos los ediles de ambas Bancadas les consta que ha sido así; les consta que el tema se ha manejado con la más absoluta discreción, que han llovido las denuncias desde el comienzo de la gestión, que ha habido varios llamados a Comisión de Cultura al Director que ha comparecido varias veces ante la Comisión, que ha habido infinidad de denuncias de todas las ramas de actividad de la cultura del Departamento, que comenzó con la destitución de prestigiosos docentes de larga trayectoria, indiscutida, en este Departamento, que siguió con todos los grupos artísticos, con la Banda Municipal, que siguió con una infinidad -que no me da el tiempo para enumerar en la fundamentación de voto, para eso queríamos anotarnos- de cosas que teníamos para decir.-

cg.-

 

Lamentablemente, surge ahora también el tema de las irregularidades administrativas y lo que más nos preocupa es la posición del Director General de Hacienda, Economista él, profesional universitario, que tiene la obligación de conocer y hacer cumplir el TOCAF a todos los Directores y que, por el contrario, lo sale a defender.-

 

La posición del Secretario General es que se preocupa más de cómo llegó, que llegó por una vía que no era la que correspondía, porque no se contestaron los pedidos de informes que habíamos hecho varios de los ediles que integramos esta Junta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo-, particularmente el del 1º de agosto sobre este tema específicamente.-

 

Lo que más nos preocupa es el silencio cómplice del Intendente es que ante un hombre de su particular confianza, no haya dado la cara a la ciudadanía de este Departamento para decir qué hacer o no ante esta situación.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño solicita la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: hemos votado negativo por la manera de avasallarnos, de hacernos callar la boca y de no escucharnos.-

 

Veníamos con el propósito de votarla y de que hablaran pocos compañeros, pero hubo compañeros que se fueron de boca y surgió todo este debate. El debate es bueno y no vayan a pensar que alguien deja de trabajar al otro día por quedarse hasta las cinco o las seis de la mañana. Todos tenemos obligaciones, pero si nos pusimos en alguna lista era para cumplir acá y también con las otras obligaciones.-

 

Esto es sano para la gente...

 

(Interrupciones).-

 

Estoy contestando y discúlpeme, señor Presidente.-

 

Esto es sano para la gente y es muy sano para aclarar que esto no salió de nuestra fuerza política, salió de una investigación de parte de un Director de la Intendencia Municipal y lo tenemos que hacer saber, porque esa es la función de los ediles.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Arias para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ARIAS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me voy a limitar simplemente a argumentar lo que votamos. Creo que acá se habló de una dictadura, de que le pasamos por arriba a la oposición. Simplemente creo que hay que fijarse en las cosas antes de hablar, porque si bien se suprimió una lista de oradores, en esa lista quedaban cuatro personas de las cuales uno sólo era integrante del Partido Nacional, los otros tres eran del Frente Amplio. Así que creo que si a alguien avasallamos fue a nuestros propios compañeros.-

 

Simplemente creo que algunas personas hablan porque tienen boca, nada más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creo que estoy de acuerdo con lo manifestado por el Edil Duclosson cuando ha pedido que se diera por suficientemente discutido esto, porque entiendo que se están equivocando los términos al tratar el tema.-

 

Primero, es regla de esta Junta Departamental... Y permítame, señor Presidente, manejar este hecho como anormal. Si bien al señor Director de Cultura y a la señora Subdirectora les compete ser nombrados, hay un funcionario, que es el auditor, al que nosotros no podríamos haberlo nombrado hasta no desalojar las barras. Se cometió ese error.-

a.f.r.

 

Segundo, una auditoría interna no es un sumario administrativo, un sumario administrativo es diferente a lo que han manifestado durante toda esta noche, que han dado términos que no corresponden, han hablado hasta de que se echó las moneditas en el bolsillo -no estaba en Sala, pero lo sentí. Sólo el sumario administrativo o la investigación administrativa demostrará si son hechos para juzgar y censurar en las resultancias.-

 

Una herramienta que se está desvirtuando totalmente es la herramienta de las Investigadoras en esta Junta, porque no los conforma a los señores ediles que el Partido de Gobierno asuma, se responsabilice y apruebe una Investigadora, no los conforma. Entonces, no sé cuándo se podrá hacer una Investigadora en que estén de acuerdo totalmente, porque realmente en ésta se ha consensuado, se ha llegado a arbitrar y el propio Partido de Gobierno lo iba a hacer pero, como había una investigación administrativa en curso, pensaba que realmente debíamos esperar las herramientas administrativas que correspondan, porque si acá el señor Presidente de la Junta determina una investigación administrativa seremos respetuosos de que se lleve adelante esa investigación administrativa y, si no nos conforma, después tomaremos los recaudos correspondientes.-

 

De todo esto me pregunté toda la noche cuándo estuvieron...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y cuándo se presentaron las investigaciones administrativas y auditorías internas cuando no demostraron esas auditorías internas el déficit que la Intendencia Municipal tuvo en el Período anterior, debería haber sido motivo de una auditoría.-

 

(Murmullos).-

 

Redondeo diciendo que ninguna auditoría...

 

SEÑOR CORREA.- Pereira...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está redondeando.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...estudió hechos que nosotros tuvimos que asumir como Junta Departamental y el propio ex Partido de Gobierno tuvo que asumir aquí, echando a un Director de Cultura también, o de Turismo, en ese momento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cierre.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creo que el abuso del poder...

 

SEÑOR CORREA.- Presidente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...cuando no se tuvo reparo en acompañar excepciones desde el Ejecutivo y el Legislativo que hoy empaña para algunos legisladores...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lourdes...

 

(Murmullos).-

 

Silencio, por favor.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...-redondeo y termino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ontaneda, está absolutamente excedida de los tres minutos que tiene para fundamentar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...que empañó la labor de muchos ediles que nosotros respetamos del Partido Nacional y que el tráfico de influencias tampoco fue llevado adelante en una auditoría...

 

(Murmullos).-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondea Lourdes... Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces digo...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente... va a seguir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, porque...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo, pero como me están interrumpiendo no puedo redondear, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Liquide con una frase...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Estoy un poco vieja y pierdo el hilo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sintéticamente, en una frase, redondee...

 

SEÑOR CORREA.- Chau...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Digo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En una...

 

(Hilaridad).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Transparencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque ¿sabe lo que pasa, señora Edila? Si usted hace esto, señora Edila...

 

(Superposición de voces).-

 

...todos los ediles van a querer hacer cinco minutos en vez de tres. Usted ya está en el quinto, no corresponde, por eso le digo, redondee...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Dejo, señor Presidente, por acá..., pero confío...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...en el Gobierno Departamental -y en una frase termino- y en que la investigación administrativa va a dar sus frutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Apaguen la luz…

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...y aquí va a haber luz, no se va a apagar la luz...

 

SEÑOR CORREA.- Apaguen la luz...

 

(Murmullos).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

El Edil González, para fundamentar el voto, por favor.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Yo he votado afirmativo para que se cierre la lista, primero porque creo que no hay dos opiniones con respecto a que se conforme la Investigadora; en eso estamos todos de acuerdo.-

 

Segundo porque creo que ha hablado la amplia mayoría de los ediles del Partido de la oposición, incluso algunos ediles que hacía mucho tiempo que no venían y que vinieron sólo a hablar y se fueron, aparte porque también tengo la convicción de que mi Gobierno va a resolver este tema de la manera más justa y objetiva, como lo ha hecho en otras oportunidades y en otros lugares.-

m.g.g.-

 

Y aparte también porque el otro día me decía una compañera que el límite, o el hilo, entre la justicia y la venganza, es muy fino. Y acá nosotros lo que estamos buscando es que se haga justicia, pero hay otros..., el Partido de la oposición creo que lo que está buscando es la venganza. Por lo tanto entendí necesario que se empezara a redondear el tema.-

 

Y digo que es venganza porque están pidiendo que se retire al Director de Cultura antes de entrar en una Investigadora que, como decía hoy un edil, ellos mismos pidieron.-

 

Nada más, Presidente.-

 

El Edil Bonifacio Núñez para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Yo he escuchado toda la noche todas las argumentaciones y la verdad es que uno queda preocupado.-

 

Primero, me siento orgulloso de haber sido yo en la Bancada el que propuso los nombres de los dos compañeros -Domínguez y Huelmo- para conformar la Preinvestigadora. Y lo segundo es que, después que habló el Edil Céspedes, yo quedé convencido de que no sé lo que son mayorías, porque esta Preinvestigadora tiene dos integrantes del Frente Amplio y un integrante del Partido Nacional y una de las expresiones del Edil del Partido Nacional -Edil suplente que integraba la Comisión- es "el Partido Nacional dio sus votos", si no, recurrimos a la versión taquigráfica.-

 

Entonces a mí me queda como una sensación de que se utiliza este tipo de cosas para venir acá a hacer politiquería y a aparecer como el pez espada, que aparece para romper el trasmallo para que los pececitos chicos se puedan escapar. Entonces, cuando Duclosson propone cerrar la lista de oradores, yo quería hablar, sobre todo quería decir que para mí transparencia es cuando se es Gobierno, se tiene la mayoría y se acepta que se pueden cometer algunos errores, pero llegado el momento también se acepta que tanto el Partido de Gobierno como la oposición tengan el derecho legítimo de proteger a la que aquí nos puso sentados, que es la ciudadanía de Maldonado.-

 

Entonces reflexiono y digo: ¿se utiliza realmente esta Junta para los propósitos que debe haber sido constitucionalmente creada? Y me quedan dudas, me quedan realmente dudas, porque acá ha habido gente -no quiero seguir nombrando, cada uno sabrá si el sayo le queda bien, le queda chico o le queda grande- que ha dicho y ha prejuzgado respecto al resultado que puede obtener esa Comisión Investigadora.-

 

Y yo voté positivamente porque pienso que ya se ha discutido suficientemente el tema y que vamos a seguir escuchando ese tipo de argumentación, antecediendo o presurizando una situación de la que no sabemos cuál va a ser el resultado. Yo dije en la reunión, aun discrepando con algunos compañeros ediles del Frente Amplio...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-y redondeo-, que yo tenía una formación, netamente -tanto en mi familia como empresarial-, en la que no puede haber errores, y menos en una Administración Pública, y menos en un cargo jerárquico de esta trascendencia.-

 

(Expresiones inaudibles).-

 

...no es que diga yo que está intranquilo, yo no estoy intranquilo, pero quiero que sepan que el voto de nuestra fracción política va a estar orientado hacia la inflexibilidad de que, si hay dolo, este Gobierno va a pedir todos los procedimientos para que este Gobierno tenga y siga teniendo la transparencia que creemos que tiene.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

El Edil Casaretto para fundamentar el voto.-

d.p.m.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, a esta altura de la noche ya he oído tantas cosas…, pero fundamentalmente oí la palabra venganza, como si el Partido Nacional se estuviera vengando de algo.-

Yo pregunto si en el informe que tienen las dos Bancadas, y que fue reiterado por el Contador Torielli, el Partido Nacional tiene algo que ver.-

 

¿Qué tipo de venganza? En todo caso podría haber sido una venganza interna de la fuerza de Gobierno, pero, ¿venganza, por qué? Porque, ¿le deben haber hecho algo que se está cobrando?

 

Vamos a no entreverar los tantos, acá las cosas vienen del Partido de Gobierno, la investigación se hizo por parte de un jerarca que integra el Ejecutivo por parte del Partido de Gobierno, así que no vengan a achacarle al Partido Nacional lo de venganza. Se han oído cosas bastante raras, pero yo centralizo en no perder el objetivo de esto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados para fundamentar el voto. Corresponde votar el único informe sobre este tema que está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un edil que solicita que se vote.-

 

El informe recomienda la creación de la Comisión Investigadora. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

¿Cuántos miembros se proponen? ¿Tres por la mayoría y dos por la minoría? ¿Están de acuerdo?

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Tres por la mayoría y dos por la minoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles que están por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

¿Cuál sería el plazo con el que trabajaría esta Comisión?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Treinta días…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Treinta días mociona el Edil Céspedes…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- …prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …prorrogables.-

 

Pasamos a votar la única moción en ese sentido. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

El Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, creemos que es necesaria una investigación de los pasos administrativos que se han dado, no de los hechos; los hechos han sido investigados y se han de encaminar por el lado de la Justicia, donde no hay prejuzgamiento.-

 

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver y leo: "Habiendo diferencia entre los ingresos y los egresos, habiendo confeccionado a posteriori recibos firmados por Fulano y Fulano…", hechos concretos: mintió ingresos, mintió egresos, confeccionó recibos, y después dice: "Adulteró sumarios", no, ni para prensa, los puestos de confianza no se sumarian, eso es para los funcionarios. A los puestos de confianza se les da y se les quita la confianza. A no confundir: son puestos políticos y a los puestos políticos el Partido Nacional les exige una respuesta política. Si mintió en ingresos y egresos, si falsificó documentos, si hizo documentos a posteriori, ¿preciso decir algo más? ¿Precisa escuchar o ver algo más el Intendente o algún edil para decir que esto no es politiquería, que no son pequeños errores? Si metió la pata, la metió hasta la mano; de cuerpo entero se metió y de cuerpo entero tiene que ir de patitas a la calle, para que una fuerza política que quiere dar señales de transparencia y cristalinidad enseñe de arriba para abajo, porque si el que tiene que mandar fabrica recibos, ¿qué le va a exigir al que tiene que barrer?

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Marlene Chanquet para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente: votamos esta Investigadora porque vamos a votarlas a todas -cosa que no ha ocurrido con los ediles de la oposición-, porque vinimos, como siempre, a cumplir con nuestras obligaciones, que son legislar y controlar.-

 

Me alegra mucho que la oposición en este momento esté ejerciendo y cumpliendo con su función de contralor. En el Período anterior -por el espejo retrovisor y con memoria- no ocurría esto.-

 

También me congratulo -y quiero resaltarlo- de que nuestra Administración tenga muy bien aceitados sus mecanismos de control.-

c.i.-

 

Y con auditorías que funcionan, con investigaciones en curso, frente a presuntas desprolijidades o desórdenes administrativos.-

 

Se ha hablado de mucha cosa, de boliches de barrio -menospreciando a los boliches de barrio-, se ha dicho de todo aquí. Pero lo que está ocurriendo en esta Administración es que se está investigando, hay investigaciones en curso y no como nos ocurría en la anterior Administración, que se cajonearon investigaciones, que todos los que estuvimos, el pueblo de Maldonado sabe qué era lo que ocurría y votó a este Gobierno...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Entonces, si seremos transparentes, cómo no, señor Presidente, somos muy transparentes; y no protegemos a nadie, no protegemos amigos, sino realmente votamos la investigación. Pero hace poco acá, en esta Junta, se votó una Investigadora que la mayoría la votó, pero la oposición no, porque no le convenía investigar frente a abundantes denuncias -abundantes denuncias- de cómo fue financiada la campaña del Diputado de la oposición. Entonces en esa ocasión no la votaron y hasta el día de hoy, señor Presidente -hasta el día de hoy- no han nombrado los miembros de esa Investigadora.-

 

Entonces no sé quién es que lo dice, pero no hay mejor defensa que un buen ataque y eso es lo que está haciendo la oposición, queriendo tapar el sol con el dedo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Arrieta para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos acompañado la conformación de la Investigadora -como no podía ser de otra manera- con la evidencia y con el informe aportado por la Preinvestigadora.-

 

Lamentablemente tenemos que decir que no nos sorprende que hayamos llegado a esta situación, conociendo profundamente, y de cerca, cómo ha sido el desempeño de la Dirección de Cultura desde el 7 de julio de 2005 hasta la fecha. Esto es simplemente la gota que rebasó el vaso y hacemos responsables de esta situación, no sólo a quienes integran y a quienes dirigen la Dirección de Cultura, sino al señor Intendente. Porque nos consta que él, que tanto le gusta hablar de la sociedad civil organizada, no escuchó a la sociedad civil organizada cuando en innumerables oportunidades le acercó denuncias de un manejo irregular, pésimo y arbitrario de todas las cuestiones de la Dirección y, en particular, de todo lo que se refería a la participación de grupos artísticos y organización de espectáculos.-

 

Hemos participado personalmente en más de una oportunidad en reuniones con el señor Intendente, donde este respaldó a su Director de Cultura y en las cuales...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA ARRIETA.- ...manifestó que conocía y estaba al tanto de cuál era el manejo y de cómo se hacía la distribución de los espectáculos, la contratación de los grupos.-

 

Al señor Intendente se le llevaron decenas de denuncias, concurrieron decenas de personas, docentes, grupos, a entrevistarse con él y no tomó ninguna acción de corrección al respecto. Para nosotros, la separación del cargo del Director de Cultura debió haberse hecho hace muchos meses atrás, conociendo todos estos hechos y ante la ineptitud del señor Eduardo Pérez y sus colaboradores para dirigir la Dirección.-

 

Para nosotros, en lo personal, estas irregularidades administrativas -no menores y muy graves-, si se corroboran, son un elemento más y no el centro de la pésima conducción de la Dirección de Cultura.-

a.g.b.-

 

El Intendente debió tomar acciones mucho tiempo atrás. Debió escuchar, como dije antes, a esa sociedad organizada que tanto le gusta mencionar.-

 

En lo personal no quisiera ver ni un día más a ese equipo dirigiendo la Dirección de Cultura.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Sin perjuicio de eso, por la acumulación de hechos sugerimos que el trabajo de la Comisión Investigadora de esta Junta debe llegar al fondo -y ya redondeo- de cuán graves han sido esas irregularidades, con la investigación de todos los documentos en todos los sentidos, así como se complementará con la investigación administrativa del Ejecutivo y con las acciones de la Justicia que correspondan.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quería trasmitirle a la Junta que en el transcurso del debate se mencionó insistentemente que el Partido Nacional no había nombrado a los integrantes de la Comisión Investigadora del expediente... -no recuerdo el número, no lo tengo ahora acá- sobre actuaciones de ex-ediles de esta Junta Departamental. Llegaron en la noche de hoy los nombres. Son los Ediles Gustavo Pereira y Hualde y como suplentes los Ediles Moroy y Sineiro. Quería mencionarlo ahora, porque creo que correspondía.-

 

Yo me voy a permitir fundamentar el voto, que está previsto en el Reglamento. Artículo 85, Inciso 26.-

 

En el transcurso del debate hablaron nueve ediles por el Partido de la oposición y cinco ediles por el Partido de Gobierno, de manera que con referencia a que se le prohibió o se le cerró la hoja a los señores ediles una hora y cuarenta después de haber comenzado el debate, creo que eso no corresponde y no se sostiene.-

 

Y en segundo lugar, quiero decir también que a uno a veces le hace gracia cómo se hace gárgaras con los informes de algunos funcionarios administrativos y de carrera del Municipio, como el Contador Torielli, que en forma muy honesta y muy honrada en este caso hizo un informe que denuncia situaciones que es notorio que van contra la Administración de su propio Partido. Y sin embargo, ese mismo funcionario fue, de alguna manera "molestado", diría yo -entre comillas- durante las Administraciones anteriores por hacer informes de estas mismas características. Quería señalarlo porque es bueno valorar a los funcionarios públicos que, independientemente de las Administraciones de turno, hacen informes de estas características.-

 

Nada más.-

 

El Edil Darwin Correa solicita la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En Estados Unidos, en los estrados judiciales, antes de declarar, le dicen al acusado "¿Jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?".-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- Que quede claro, Presidente, que el Partido Nacional, en búsqueda de la verdad, de toda la verdad y nada más que de la verdad va a llevar este tema a la Justicia, como corresponde. Porque es muy fácil del otro lado cacarear, decir cosas y tirar cosas como "Que aquí la hizo este" o "El otro tiene lo otro" "Y aquel..." ¿Sabe qué, Presidente? Acá, a una cuadra y media, fírmelo, consígase un Abogado, haga una denuncia, llévelo, preséntelo y el Juez dispondrá si lo que esas personas dicen constantemente -lástima que son legisladores algunos- es verdad.-

 

Nosotros, en búsqueda de la verdad vamos a llevar este y todos los casos, Presidente -en los que nos parezca que la verdad debe relucir-, a la Justicia que compete en el área.-

 

Presidente, un año y poco de Gobierno -¡año y poco de gobierno!- y ya le llegó la hora, y no a uno sino a dos o a tres, o no sabemos cuántos.-

 

Metieron la pata parece, pero parece también que metieron la mano en la lata. Lo que sí sabemos es que al cambio se lo llevaron en el bolsillo, algunos, vamos a ver cuántos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar el voto.-

cg.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Aprobé esta Investigadora porque hemos acompañado todas las Investigadoras porque así actúa el Ejecutivo y así actuamos nosotros, en la misma línea. Vamos a recordar que todas las hemos votado, no como quienes dicen que tienen unanimidades para votar este tipo de cosas y votan catorce ediles de la oposición en este tema.-

 

Vamos a opinar sobre el fondo de la cosa cuando la Investigadora se pronuncie y también la investigación administrativa, porque damos las garantías y decimos que no estamos capacitados, ni siquiera cuando estén dadas esas garantías, para opinar sobre ciudadanos que al igual que nosotros, están desempeñando una labor y a los que, al igual que a nosotros les dieron las mismas potestades para trabajar por la población; pero parece que hay otros ediles que también actuaron en otras gestiones y que nunca tuvieron estas grandezas que tiene mi Partido.-

 

Digo que se beneficiaron, que se cambiaron de lugar porque les convino, porque les ofrecieron prebendas económicas, supermercaditos por ahí y por eso nos cambiamos de lugar. Yo no me cambié de lugar por ningún supermercadito, ni me cambié de lugar por defender lo que estoy defendiendo hoy: la cristalinidad del Gobierno. Y por eso estoy acá desarrollando una labor, controlando, igual que controlé al otro Partido, por eso estoy diciendo estas cosas.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Céspedes para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Fundamenta y alude?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede aludir. Si nombró a alguien, no sé, no escuché ningún nombre.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo no nombré a nadie.-

 

SEÑOR BLÁS.- Es alusión y mentira, además.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Céspedes para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente: hemos votado a favor de la conformación de la Comisión Investigadora porque creemos que la magnitud de las denuncias formuladas en los informes así lo amerita y, básicamente, porque públicamente se ha salido a reconocer que lo que se dice ahí es cierto. La inconducta administrativa ya se originó. No se puede salir ahora a explicar que no se hizo lo que se hizo.-

 

En segundo lugar, no nos surge duda de qué estamos haciendo los ediles acá. Básicamente asumí el compromiso con los vecinos de mi ciudad de venir a proponer cosas -y en la misma Sesión de hoy lo hice a nombre de los propios vecinos que me facilitaron el material- y también de venir a ejercer las funciones de contralor, y en la misma Sesión lo estoy haciendo.-

 

Por último, señor Presidente, no tenga dudas que el Partido Nacional ha valorado mucho más al Contador Torielli y este Edil -no asumo la representación del Partido, pero lo hago a título personal y de la lista que represento- va a defender al Contador Torielli ahora, no sea cosa que -como a veces pasa- la piola se corte por lo más fino. Yo acá estoy defendiendo al Contador Torielli.-

 

Además, no tenga dudas de que en el próximo Período de Gobierno, con el Partido Nacional, el Contador Torielli va a seguir siendo el Auditor de la Administración.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados. Corresponde votar la moción que presentara el Edil Sena, que no es excluyente. Nuevamente le damos lectura por Secretaría, para recordarla.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Bancada del Partido Nacional, reunida en el día de la fecha, solicita al señor Intendente lo siguiente: en virtud de los graves hechos detectados en la Dirección General de Cultura en materia de manejo de fondos públicos, esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza política involucrados en estos hechos de pública notoriedad, contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría...

a.f.r.

 

(Percance en la mesa de Taquigrafía).-

 

SEÑOR SENA.- Perdón, Presidente, cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para arreglar esto es o por alguna...? Es una moción de orden, señor Edil, la tenemos que votar...

 

¿Pasamos a votar la moción de orden...? ¿Es por el ruido o es por algún motivo serio, señor Edil...?

 

SEÑOR SENA.- Perdón, Presidente, si lo pedí es por motivo serio, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces pasamos a votarlo.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de la moción del Edil Sena...

 

SEÑOR SENA.- Cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...sírvanse expresarlo...

 

(Murmullos).-

 

Pidió un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Edil, es una moción de orden...

 

SE VOTA: 14 en 28, es empate...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar nuevamente...

 

(Murmullos).-

 

No, es negativo después de la tercera, lo tenemos que votar nuevamente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

(Murmullos).-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

Votamos entonces el informe que acaba de ser leído...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Perdón, no lo terminó de leer, lo terminamos de leer, señores.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "...Esta Bancada solicita al señor Intendente resuelva el cese inmediato del contrato de los funcionarios de particular confianza involucrados en estos hechos de pública notoriedad, contenidos en los informes de la Dirección de Auditoría Interna y Control de Gestión, Oficio Nº 21 del 28 de agosto de 2006 y nota de la misma en el Expediente Nº 4070, del 22 de setiembre de 2006.-

 

Este petitorio se efectúa sin perjuicio de las investigaciones administrativas que se estén realizando por parte del Gobierno Departamental y la Justicia, cada uno en el ámbito de su competencia".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás solicitó la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Me parece que estamos fuera de tema con la moción, porque el expediente es: "Créese o no una Comisión Investigadora...".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ya se resolvió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- O sea que esto queda fuera del expediente y, por lo tanto, mi moción es que esto se integre al Orden del Día y sea tratado como un tema que, a lo mejor, votarlo dentro de este tema no corresponde...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, la Mesa lo comparte...

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día...

 

(Dialogados).-

 

…si estamos de acuerdo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Vamos a votar el lugar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo quieren tratar ahora eso?

 

(Dialogados).-

 

Hay que integrarlo al Orden del Día, para eso se precisan veintiún votos.-

 

(Murmullos).-

 

La propuesta del Edil Blás es que la moción del Edil Sena sea integrada en el Orden del Día, en el orden que la Junta determine luego. Primero votamos y lo declaramos urgente...

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa de que la moción del Edil Sena se integre en el Orden del Día...

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

Pasamos al segundo punto del Orden del Día...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación y votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita la Edila Burgueño...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Hubo una rectificación de votación, no se puede cambiar el régimen de votación, señora Edila, sobre la marcha. Lo que sí podemos hacer es rectificar si usted lo solicita...

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Lo tenemos que volver a presentar por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Digo yo. El planteo fue que fuera urgente ¿no?

 

SEÑOR BLÁS.- No, el planteo fue que se integrara en el Orden del Día...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se integrara al Orden del Día...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR BLÁS.- Ahora vamos a plantear que se integre para la Sesión que viene...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal solicita la Edila Burgueño.-

m.g.g.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Rodrigo Blás (afirmativo), Darwin Correa (afirmativo), Gladys Scarponi (afirmativo), Oscar Olmos (afirmativo), Javier Sena (afirmativo), Julio García (afirmativo), Jorge Casaretto (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), José Saroba (afirmativo), Elisabeth Arrieta (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo), Jorge Céspedes (afirmativo), Magdalena Zumarán (afirmativo), Carlos Figueredo (afirmativo), Daniel Rodríguez (negativo), Marilín Moreira (negativo), Beatriz Jaurena (negativo), Luis Huelmo (negativo), Enrique González (negativo), Eugenio Guerra (negativo), Lourdes Ontaneda (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a dar las garantías que corresponden con los mecanismos que se crearon en la Intendencia y los mecanismos que creó esta Investigadora. Por lo tanto, no pongamos la carreta delante de los bueyes.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Milton Hernández (negativo), Fernando Velázquez (negativo), José Rodríguez (negativo), Alejandro Martínez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- En el criterio de la cristalinidad y la transparencia que hemos tenido en este Gobierno, de puertas abiertas y ventanas abiertas, al punto de que el Partido de oposición llegó a tener los informes y a presentar los informes para pedir la Comisión Investigadora del Contador de la Auditoría, que tenemos un profundo respeto por él, y se ha nombrado varias veces esta noche, poniendo en juicio nombres...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor. Continúe, Edil Martínez.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Respeto por la Comisión Investigadora que nosotros hemos votado en un informe en mayoría, en unanimidad, perdón, y no fueron dos informes, no fue una minoría y una mayoría, no fueron dos informes, fue un único informe que se votó. No queremos hacer prejuicios, respetando esa Comisión Investigadora.-

 

Y es potestad del Intendente tomar las resoluciones que tenga que tomar con sus jerarcas, cargos de confianza; por eso es que nosotros no queremos adelantarnos a esa decisión y hemos votado negativo para debatir esto en la próxima Sesión.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Eduardo Bonilla (negativo), Sergio Duclosson (negativo)...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ...Y quisiera saber cuándo entra esa nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no se votó.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no se ha proclamado la votación.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Pero la nota, ¿cuándo entra ahí a la Mesa?

 

¿Ahora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se acuerda que el Edil Sena la ingresó durante el transcurso...?, como una moción.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no. Está bien, porque generalmente, cuando pasa algo de esto lo estamos coordinando, desde que empezamos con los Coordinadores nos comunicábamos lo que iba a pasar para ver cómo lo tratábamos y poder tratarlo en Bancada.-

 

Era por eso nada más que yo preguntaba, nada más que por eso, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Bonifacio Núñez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Brevemente voy a fundamentar en el sentido de que yo no me quiero adelantar a los acontecimientos y que tenga la tranquilidad el compañero Edil Sena que, como dije anteriormente, si acá se llega a confirmar dolo, estén tranquilos que voy a levantar no una, las dos manos. Pero confío en la honestidad de este Gobierno y bueno, hay que ver los errores; también creo en la Justicia y voy a estar con las orejitas bien abiertas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Roberto Domínguez (negativo) y Presidencia (negativo y fundamenta el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo voy a votar negativamente, si bien creo que los hechos denunciados son sumamente graves.-

 

16 en 30, negativo.-

 

(Murmullos).-

 

14 a favor de la moción presentada por el Edil Sena: negativo. Salieron 16 ediles en contra.-

 

Me hace notar la Secretaria que en realidad fue un poco atípico el procedimiento de la inclusión de este tema, más allá de que en el aspecto político no se hubiera coordinado, porque era un punto que no estaba incluido en el Orden del Día, que fue introducido por el Edil Sena como una moción complementaria al tema que estábamos tratando, para que después no se diga que no se le da cabida y que no se deja hablar, etc., etc., etc..-

d.p.m.-

 

Segundo punto del Orden del Día…

 

La Edila Burgueño solicita la palabra.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Podemos votar juntos del Numeral 2 al 6, aprovechando que hay quórum?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, es una moción de orden la forma de votación. ¿Es por el mismo tema, Lourdes?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está planteando que los Expedientes Nos. 753/06, 781/06, 791/06, 795/06 y 832/06, que tratan regularización de permisos de construcción, se voten en forma conjunta.-

 

¿Están de acuerdo con ese criterio?

 

Pasamos a votar que se voten en forma conjunta dichos expedientes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Le damos lectura a los informes de los expedientes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 753/06: Graciela Olivera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1526, manzana Nº 93 de Punta Ballena.-

 

El informe es favorable. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 781/06: Gerardo Rui Díaz y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 17492, manzana Nº 159 del Balneario El Tesoro.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

Al señor Edil Blás le deseamos feliz cumpleaños… ¿o estamos errados?

SEÑOR BLÁS.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque cuando se fue pensamos que se había ido a festejar, pero no se fue…

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, deseamos plantear cosas importantes para el año que viene en esta misma fecha, así tenemos la oportunidad de saludar al señor Edil…

SEÑOR BLÁS.- Si usted el año que viene me da un regalito como este…

SEÑORA ONTANEDA.- El regalito ya lo tuvo, con un grabador debajo de la Mesa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 781 tiene informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

El Expediente Nº 791/06: Hugo Araújo Zicari solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 948, manzana Nº 14 del Balneario Las Flores.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

El Expediente Nº 795/06: Marciano Durán solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8196, manzana Nº 1155 de Punta del Este.-

 

El informe es favorable. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

(Siendo la hora 2:18 minutos, asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

Expediente Nº 832/06: Javier Núñez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 742, manzana Nº 59 de San Carlos.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El siguiente punto, Presidenta, es el Expediente Nº 794/05: Comisión de Cultura solicita se eleve a su consideración la reseña biográfica del Profesor Alfredo Chiossi Saboya, redactada por el Historiador Doctor Mario Scasso Burghi.-

 

La Comisión de Cultura emite un informe que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende que es de recibo la reseña histórica a la que se hace referencia en autos.-

 

CONSIDERANDO II: Que en la misma se narra la vida del Profesor Alfredo Chiossi, a quien se le puede considerar como al primer investigador del pasado de la ciudad de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Comisión de Cultura vería con agrado y beneplácito que una calle céntrica y significativa de esta ciudad llevara su nombre.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), RESUELVE: Que por la Mesa del Cuerpo y con opinión favorable se remitan las presentes actuaciones a la Comisión de Nomenclatura, sugiriendo tenga presente lo expresado en el Considerando III.-

 

Firmaban este informe los Ediles: Marilín Moreira, Carlos Etcheverry y Mario Lafuente.-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte en un todo lo informado por la Comisión de Cultura a fojas 6 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO II: Que con la aprobación de esta gestión se soluciona el inconveniente de tener dos cruces de calles con idéntico nombre.-

c.i.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito que va desde Héctor Gutiérrez Ruiz hasta Avenida Antonio Lussich, con el nombre de Profesor Alfredo Chiossi, de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 8 de estas actuaciones.-

 

REGULARIZACIONES: Se aconseja además rectificar la extensión de las siguientes vías de tránsito: "Maestra Carolina Saboya", desde Ventura Alegre hasta Héctor Gutiérrez Ruiz. "Profesor Francisco Mazzoni", desde Maestra Carolina Saboya hasta Héctor Gutiérrez Ruiz. "Héctor Gutiérrez Ruiz", desde Julián Laguna hasta Profesor Francisco Mazzoni. Dejar sin efecto la oportuna designación de la calle "Grullas".-

 

2º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman ese informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Oscar Meneses, Beatriz Jaurena y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los informes de las Comisiones. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 636/06: Ediles Sra. Lourdes Ontaneda y Sr. José Rodríguez Lima elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe una calle del mismo con el nombre de "Sr. Orfilio Valín".-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión apoya la iniciativa planteada en estas actuaciones por parte de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, en virtud de que se rinda homenaje a un obrero sanitario de la ciudad de San Carlos, que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.-

 

Falleció en setiembre de 1978.-

 

CONSIDERANDO II: Que de aprobarse esta gestión se contemplaría la aspiración de los vecinos, dado que la calle que llevaría el nombre de Orfilio Valín se encuentra ubicada en el corazón del barrio en cuestión.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación en toda su extensión de la vía de tránsito designada oportunamente como "Atanasio Lapido" -la que corre desde Ejido hasta la vía férrea de la ciudad de San Carlos- por "Orfilio Valín", según la forma propuesta en plano de fojas 15 de estos obrados. 2º) Asimismo autorizar el cambio de denominación del tramo de la arteria de tránsito designada pertinentemente como "Manuel Amenedo de Montenegro", que va desde Maestra Magdalena Antonelli Moreno hasta la manzana 335, por "Atanasio Lapido", de acuerdo a lo expresado en el plano antedicho. 3º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Benjamín Saroba y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración el informe de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 637/06: Ediles Sra. Lourdes Ontaneda y Sr. José Rodríguez Lima elevan planteamiento de la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, solicitando se designe una calle del mismo con el nombre del "Dr. Pedro Tamón Prunell".-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte en todos sus términos la iniciativa promovida por la Comisión de Fomento del Barrio Rodríguez Barrios, la que tiende a reconocer el accionar del médico Doctor Pedro Tamón Prunell, quien vivió en la ciudad de San Carlos, dedicándose a atender de manera abnegada a los más humildes.-

 

Falleció el 29 de junio de 1995.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito de la ciudad de San Carlos, que va desde la manzana 144 a 233 -paralela a la calle Azorianos-, con el nombre de "Doctor Pedro Tamón Prunell", de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 6 de estos obrados. 2) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Benjamín Saroba y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración, entonces, el informe de Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 847/05: Colegio La Virgen Niña de Punta del Este solicita que la actual calle Las Focas de esa ciudad pase a denominarse "Beata Madre Francisca".-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

a.g.b.-

 

CONSIDERANDO I: Que a raíz de gestiones que esta Comisión ha realizado con la Directiva de dicho centro de enseñanza se viene analizando la posibilidad de instalar un busto en homenaje a la fundadora de la Congregación de Hermanas Capuchinas Beata Madre Francisca.-

 

CONSIDERANDO II: Que ha perdido vigencia la solicitud planteada en estas actuaciones, en virtud de que se va a iniciar otro trámite para la instalación del mencionado busto.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura ACONSEJA al Cuerpo: requerir el acompañamiento del Plenario a los efectos de que por los fundamentos expresados se proceda a devolver esas actuaciones al Ejecutivo Comunal para que, de entenderlo pertinente, proceda al archivo sin perjuicio de los mismos.-

 

Firman este informe la señora Edila Rita De Santis y los señores Ediles Carlos Etcheverry y Benjamín Saroba.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación el informe de Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Iba a pedir si es posible, y el Plenario lo cree conveniente, votar los expedientes desde el once al diecisiete todos juntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR MOROY.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Nosotros no estamos de acuerdo con votar todos los expedientes juntos, porque no vienen por unanimidad todos los casos. Hay casos en los cuales se ha votado por unanimidad y otros en los cuales el Partido Nacional no ha estado de acuerdo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo el criterio. Por la afirmativa...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Se puede hacer?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El criterio de votar todos juntos los expedientes, pero el Edil tiene derecho a pedir el desglose de algunos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a desglosar; pedimos el desglose y ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Los Expedientes Nos. 378/05 y 550/06 que se voten aparte.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Trece y catorce.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Numeral trece y catorce.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Está bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces votaríamos juntos el once, el doce, el quince, el dieciséis y el diecisiete.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está. Votaríamos el once, el doce, el quince, el dieciséis y el diecisiete juntos.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Votamos el criterio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que votar el criterio, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El numeral once es el Expediente Nº 236/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 29/01, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación de los servicios de conservación de espacios públicos y limpieza de playas de Punta del Este.-

 

En todos se ha adoptado la misma resolución, señora Presidenta; es aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo.-

 

Firman el informe los señores Edil Ruben Toledo, Milton Hernández y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Expediente Nº 329/3/05: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a reiteración del gasto correspondiente al pago de intereses de la contratación del préstamo bancario con el Banco Bilbao Vizcaya.-

 

El mismo informe, aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo. Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy y Adolfo Varela y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Expediente Nº 551/06: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente del convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la Asociación Civil Rescatando Sonrisas para la contratación de personas correspondiente al Plan de Jornales Solidarios y Temporarios 2005.-

 

La misma resolución, aceptar las observaciones y dar cuenta al Ejecutivo. Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy, Adolfo Varela y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, quisiera hacer una precisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo estuve en el Período pasado cuando la Intendencia Municipal de Maldonado hizo el mismo convenio con esta misma asociación para poder albergar los Jornales Solidarios. Tengo que decir, con dolor y pesar, que el Tribunal de Cuentas no mide con la misma vara a aquel Gobierno y a este Gobierno.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Continuamos.-

cg.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 803/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 23/01, convocada por la Intendencia Municipal para el servicio de recolección de residuos y transporte hasta su disposición final.-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto lo firman los señores Ediles Ruben Toledo y Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

Expediente Nº 805/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 4/04, convocada para la ampliación del Cementerio de Maldonado por parte de la empresa Consorcio Solanas. Antecedente Expediente Nº 234/05.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora, señora Presidenta, pasamos al Numeral trece.-

 

Expediente Nº 378/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal para la contratación directa para la adquisición de materiales eléctricos (J.T. de León y Cía. S.A.).-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 5), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución. 3º) Cumplido, archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Moroy...

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta: los integrantes del Partido Nacional en la Comisión de Presupuesto no votamos este expediente no por estar en contra de la decisión del Tribunal de Cuentas que lo observa -y creo que lo observa muy bien-, sino porque no queremos, simplemente en una votación de la cual somos partícipes, votar el levantamiento de las observaciones y que las mismas pasen y no tengan trascendencia.-

 

Creemos que el camino que tiene que seguir este expediente es al Parlamento Nacional, el cual se expedirá o no, pero por lo menos, no dejarlo pasar alegremente.-

 

En algunas sesiones pasadas denunciamos este tipo de práctica, que está usando el Ejecutivo Comunal, en las cuales alega razones de excepcionalidad para realizar contrataciones y compras, desvirtuando lo que establece el TOCAF. Aquí se alude al Artículo 33, Inciso 3, Literal I, el cual habilita a los gobiernos municipales y a los entes del Estado a realizar adquisiciones extraordinarias cuando ocurre un hecho que en cuarenta y ocho horas hay que encontrar una solución.-

 

Aquí se usó una lamentable tragedia que tuvo el Departamento, como fue el temporal del 23 de agosto del año pasado, para bajo esa excusa de ese temporal, realizar un montón de contrataciones y adquisiciones como esta que estamos tratando en la noche de hoy, que es la compra de materiales eléctricos por U$S 52.832, la cual es un paquete, no sólo está esa, sino que hay otras observaciones que dan un total de U$S 174.147 en compra de materiales eléctricos.-

 

Aquí se aduce al temporal del 23 de agosto y esta adquisición fue el 9 diciembre, varios meses después -no cuarenta y ocho horas- y tampoco se cumplió con las normas del Tribunal de Cuentas que dice que, aplicando el Artículo 33, Inciso 3, Literal I, en menos de cinco días hay que comunicarle al Tribunal de Cuentas los fundamentos por los cuales se realizó esta adquisición, lo cual en este caso, como en otros varios que hemos denunciado, no se ha cumplido. Por eso votamos negativo, señora Presidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Trabajé en la Comisión de Presupuesto y voté afirmativamente, señora Presidenta...

 

(Interrupción del Edil Bonifacio Núñez).-

 

Está brava la cosa en la Sala...

a.f.r.

 

Voté afirmativamente porque, indudablemente, tenía que ver justamente con el tema del temporal y con la reposición de los focos que, en esta misma Sala, fue planteado por los vecinos y que los mismos ediles de la oposición plantearon el problema de la oscuridad, que tenía que ver con la inseguridad y una cantidad de cuestiones; ese apuro que tuvo el Gobierno para tratar de solucionar la problemática, indudablemente que, de pronto, nos trastocó en la función.-

 

Por lo tanto yo creo que, en este lugar, en el que estamos para legislar, también somos capaces de levantar o de aceptar las observaciones y no es necesario mandarlas para el Parlamento Nacional porque, indudablemente, allá sabemos que, es muy probable, queden durmiendo y yo creo que tenemos que tener la seriedad para llevarlas adelante como corresponde.-

 

Por lo tanto por eso estampé mi firma y estoy tranquilo de lo que actué.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Posiblemente esto viene porque no se hizo un trueque de trabajo por material con alguna empresa especial. Me parece que eso no lo observó el Tribunal en aquel entonces.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Pasamos a votar entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 550/06: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo la observación formulada a la contratación directa para el reacondicionamiento de la Rambla de Piriápolis, sector Suroeste, convocada por la Intendencia Municipal.-

 

La Comisión dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 5), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente resolución. 3º) Cumplido, archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Moroy tiene la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En este caso estamos en un caso igual o muy parecido.-

 

Yo, la verdad es que no soy tan temerario de decir que la Intendencia se apuró para lograr lo que los vecinos habían pedido, cuatro o seis meses después, no es apurarse, es llegar tardísimo; entonces, si uno ya llega tarde, hace las cosas como corresponde y no barre para abajo de la alfombra.-

 

En este caso fue una observación formulada..., la contratación directa para el reacondicionamiento de la Rambla de Piriápolis. Vamos a suponer que el temporal rompió la Rambla de Piriápolis -lo cual es cierto- y que la Intendencia tuvo un apuro en solucionar ese tema, me imagino que el apuro es hacerlo ya o al mes siguiente o al otro mes, no realizarlo el 24 de enero, cuando la temporada ya está..., si se quiso hacer ya fue tarde y todavía contratando en forma directa, lo cual deja poca transparencia a las acciones de Gobierno.-

 

En este caso estamos hablando de U$S 308.170 y no se cumplió con las normas que el TOCAF establece.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La Edila Lourdes Ontaneda tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Como lugareños pudimos comprobar el desastre que hubo en esa zona, que no bastaba con la intervención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como lo hizo, y no bastaba solamente con arreglar las cosas. Todo esto significaba...

 

Sí consentimos que está fuera de lo que debe de contratarse con el TOCAF, pero era necesario, porque a esa fecha no se arreglaba de otra forma, no había licitación posible, no había llamado a precios posible, porque hubo que hacer esa intervención y hubo que hacerla, y fue toda la Rambla, más todo lo que hizo el temporal sobre la contención del muro de contención que hubo que hacer en la parte de Punta Fría.-

 

Entonces, los señores ediles que no fueron a comprobar en la noche del siniestro, al otro día y los demás días cómo se trabajó, constantemente en la zona, pueden decir lo que están diciendo acá.-

m.g.g.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El señor Edil Milton Hernández tiene la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Temerario fue el temporal, arrasó con la Rambla, por lo tanto hubo que recomponer una cantidad de cuestiones que todos sabemos, no es preciso..., uno que trabaja en la construcción sabe que trabajar en un muro de contención con el mar a su lado no es fácil. Asimismo, igual se llegó en tiempo y forma.-

 

Yo, simplemente -y muy cortito- quería avalar nuevamente la firma y argumentar en el mismo sentido en que lo hice en el anterior expediente.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 22, afirmativo.-

 

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Duclosson me pedía antes la palabra...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo era nada más, señora Presidenta, que para pedir que se vote la urgencia de los temas aquí tratados.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia...

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta, ¿no está primero fundamentar el voto, que lo pedí yo...?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, no sabía qué era lo que iba a plantear usted, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta, el temporal concuerdo en que fue tremendo, y tan tremendo que arrasó hasta con el TOCAF. Se lo llevó por ahí y parece que se perdió y no lo pudimos encontrar todavía.-

 

Primero, yo no discuto los efectos del temporal, concuerdo en que fueron muy graves. Ahora, mezclar el temporal, cuyos efectos fueron muy graves, con no cumplir las normas que establece la Administración Pública para la contratación, es muy distinto. Yo dejo muy en claro que lamento mucho las pérdidas que ha tenido la gente de Piriápolis en cuanto a los daños que ha sufrido, no lo discuto. Ahora, sí discuto los procesos administrativos que se han llevado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Usted sabe una cosa, señora Presidenta? Que nos olvidamos de que cuando fuimos a España, nos olvidamos de avisarle a este Plenario y ahí se incumplieron muchas normas también, porque no se dio cuenta de muchos gastos que se hicieron allí. Y eso no pasó por el TOCAF y no pasó por el Tribunal de Cuentas, y no pasó por ningún lado. Qué lástima.-

 

Pero ¿sabe una cosa? Que los vecinos y los turistas pudieron, de alguna manera, señora Presidenta, disfrutar de un balneario que la Intendencia Municipal de Maldonado hizo que fuera posible que lo disfrutaran. Y muy contentos quedaron y muy reconocidos quedaron con la Administración, cosa que si hubiera estado en otra Administración, quién sabe si lo hubiese hecho.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y si lo hubieran hecho por ese precio, no hubiese sido por seiscientos y pico de mil, en lugar de trescientos y pico de mil.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

El señor Duclosson...

 

Para votar la urgencia de todos los expedientes tratados. Por la afirmativa...

 

No tenemos número porque el Partido Nacional se ha retirado de Sala.-

 

Gracias, señores ediles; no tenemos ningún expediente más para tratar.-

 

(Siendo la hora 2:43 minutos se levanta la Sesión).-

d.p.m.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ª Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección