juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 05 de mayo de 2022

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 8/22)

Aprobación del Diario de sesión Nº 48.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional Edil Osvaldo Matteu: Motos retiradas de la vía pública, compactación con destino a materiales para construcción de viviendas. Posibilidad de capacitación para cuidacoches de Maldonado. Casetas de resguardo en paradas de ómnibus y pintura de pasos de cebra. Cambio de libreta de propiedad, resolución del Congreso Nacional de Intendentes al respecto.

Partido ColoradoEdila Susana De Armas: 25 de Abril, Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil.

Frente Amplio Edila Beatriz Jaurena: Magisterio para la Primera Infancia, mecanismo de selección empleado.

Exposición

Edil Federico Martínez:1º de Mayo Día Internacional de los Trabajadores”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 8/2022.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Nota de bancada del Frente Amplio sobre hecho de violencia sufrido por la directora del Instituto de Formación Docente protagonizado por personal de confianza del intendente Antía. (m.d.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 49.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:35 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 3 de mayo de 2022.

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Pedro Gava, Darwin Correa, Francisco Olivera, José Luis Sánchez, Javier Sena, José Ramírez, Elbio Cabrera, Carlos Stajano, Sergio Duclosson, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez y los suplentes: Javier Gasco, Julio de León, Esteban Cabrera, Ana María Fernández, Maia González, Nicolás Estela, Karina Gómez, Fernando Borges, Beatriz Jaurena, Wilson Laureiro, Williams Vitalis. Preside el acto el edil Damián Tort y actúa en secretaría Susana Hualde.

PRESIDENTE (Damián Tort).- Siendo la hora 21:35 minutos del día 3 de mayo de 2022 y estando en número comenzamos la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 48/2022.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.

Señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Para pedir, como estaba acordado, presidente, la suspensión de la media hora previa.

PRESIDENTE.- Muy bien; estaba acordado. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL, señor Osvaldo Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Buenas noches, señor presidente y señores ediles.

Hoy queremos hablar brevemente sobre ese tema para el que tanto anduvimos tratando de buscar una solución: encontrar ubicación, por ejemplo, para todas esas motos que eran retiradas de la vía pública por diferentes motivos ‒falta de documentación o lo que fuere‒ y que estaban ocupando espacios enormes; cosa que también implicaba tener guardias de seguridad e infinidad de gastos.

Se ha logrado compactar 200 toneladas de hierro y fundición y negociado con una empresa ‒de la que no tengo el nombre en este momento‒ su cambio por materiales para viviendas: chapas, Mallalur, todo ese tipo de cosas, que son de gran ayuda para poder empezar a construir viviendas, lo cual va a ayudar muchísimo a la población y a la gente que hoy, lamentablemente, vive en condiciones bastante precarias.

Así que, por ese lado, considero que es importante que se logre hacer esos cambios.

En su momento aquí habíamos presentado un proyecto para ayudar a las maestras y maestros rurales arreglando esos vehículos porque, de pronto, los ómnibus los dejaban lejos, para que no tuvieran que caminar por todos esos caminos de barro y ese tipo de cosas, además, con mucho frío. Pero, por suerte, se encontró un fin para eso y creo que es importantísimo saber que su destino es ayudar a la construcción de viviendas.

En otro orden de cosas, otro tema del que hemos hablado muchísimo es el tema de los cuidacoches, el que ha ido mejorando. En su momento hablábamos de que cualquiera se bajaba de un ómnibus, se ponía un chaleco y era cuidacoches. Hoy, con el ingreso de inspectores que están recorriendo las calles, por suerte el tema ha ido mejorando. Falta mucho ‒sí, falta mucho‒, pero también queremos decir que se les está haciendo la espirometría a esos cuidacoches.

Hace un tiempo atrás, generalmente les faltaban mucho el respeto a la gente, porque, realmente, si no les daban una moneda venía el insulto, venía el rayón del auto, venían infinidad de cosas. Pila de veces hemos tenido denuncias. Cuántos ediles aquí podrán corroborar eso, de decir: “Hasta cuándo nos van a faltar el respeto, hasta cuándo nos van a insultar”. (k.f.)

Bueno, hoy en día, para tener un poco más controlado quiénes son realmente los cuidacoches se hizo un cambio de chalecos; es un chaleco diferente, cosa de tenerlos identificados. También se han realizado espirometrías y se les ha sacado los chalecos a dos cuidacoches.

Yo no estoy de acuerdo con que se queden sin trabajo, sino todo lo contrario, porque todos tenemos que ganarnos la vida, pero es un mal ejemplo para Maldonado, como lugar turístico, que no tengamos personas aptas y capacitadas para atender al público, a las personas que van a estacionar o al turista que solicita información.

Nosotros hace un tiempo solicitamos la posibilidad de que fueran capacitados para manejarse con el público, con el turista, como, por ejemplo, decirle dónde deben ir, qué pueden hacer... porque ¡¿cuántas veces piden información?! Realmente no saben qué contestar porque llegaron ayer, se pusieron un chaleco y se hicieron cuidacoches. Lamentablemente es así. Creo que hoy se está controlando más, pero es un tema que hay que seguir trabajando porque Maldonado, Punta del Este, la zona, se lo merece. No podemos perder de vista que es un lugar turístico que merece respeto y, si queremos que la gente vuelva, tenemos que brindarle buena atención.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga...

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar, señor edil.

En otro orden de cosas, se han construido 170 casetas de resguardo para peatones en las paradas de ómnibus, lo que es realmente necesario. Cuántas veces vemos que destruyen las casetas por vandalismo, por no tener un poquito de corazón ni pensar en la gente, en los niños o en los ancianos que van a tomar un ómnibus. De pronto se encuentran con las casetas rotas y están sentados a la intemperie, bajo agua, con calor, viento o frío. Hoy se ha logrado poner 170 casetas nuevas en el departamento, pero aún faltan.

También se viene trabajando en la pintura de pasos de cebra, donde a los 4 o 5 meses teníamos a los pintores nuevamente trabajando. Hoy contamos con una pintura termoplástica que, aparentemente, estaría dando seguridad por 4 años. Esto quiere decir que ya no vamos a tener nuevamente, cada 6 meses, al pintor en la misma cebra, no dando abasto muchas veces..., y tratando siempre de respetar el tráfico. Todos sabemos lo importante que es que un niño cruce la calle donde hay un paso de cebra a la que hay que respetar. Por lo tanto, las felicitaciones del caso a quienes llevaron adelante este trabajo.

No pensamos solo en la pelea o en la discusión de los temas, presidente. Es cierto, a veces nos pasamos un día entero discutiendo, pero esto hay que hacerlo por los niños, por la educación, en fin, por una infinidad de cosas, y en los centros de estudio es por donde se empezó a hacer todo esto.

Pienso que es un muy buen trabajo que, a veces, realmente no se ve, pero si le prestamos la debida atención, sí nos vamos a dar cuenta de la importancia que tiene. Como en el nomenclátor, que también se está haciendo con pinturas de larga duración –porque si las dejamos destruir poco podemos hacer después– que realmente son de mucha ayuda en personas mayores, ya que pueden ver con mejor fluidez y prestar más atención.

Presidente, por otro lado quisiera referirme a un tema que ya hemos tratado acá hace unos cuantos años y es sobre los deudores de patente, o, mejor dicho, cuando usted compra un auto y lo compra en condiciones, con la patente al día y demás, como debe ser, y no hace el cambio de libreta de propiedad. (c.g)

Por lo tanto, pasaba el tiempo, no pagaban las patentes y el que vendió en orden resulta que era el deudor de esa patente. Iba a hacer un trámite a la Intendencia y se encontraba con que le decían: “Si usted no paga lo que debe, no puede hacer el trámite”. Ahora en el Congreso de Intendentes ‒hay que buscar la forma de cómo lo van a llevar adelante‒ se aprobó que el deudor va a ser el comprador porque el vendedor, si comprueba que él vendió en tal fecha, a partir de ahí el comprador va a ser el deudor. Había personas que muchas veces no podían sacar la libreta de conducir... Tengo el caso de un señor que era camionero ‒lo presenté acá hace 5 o 6 años o más‒ que le pasó eso: fue a sacar la libreta de conducir y no la pudo sacar. No la pudo sacar porque el costo de la deuda que tenía de una motito que había comprado era imposible que fuera pagada por él, tuvo que pasar a trabajar de peón del camión. Creo que ahora se ha dado un muy buen paso; hay que ver cómo se va a instrumentar, pero considero que es un gran paso.

El otro tema es el relativo a la transferencia de vehículos al departamento; cuántos vehículos tenemos en el departamento girando con matrículas de otros departamentos. Hoy en día ya se aprobó y se está haciendo: por 4 meses es gratis, hay una prórroga. Aquellos propietarios de vehículos que están empadronados en otros departamentos pueden venir al departamento y hacer el traslado, la transferencia.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Redondee, señor edil.

UN EDIL.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- No tiene más prórrogas en los 5 minutos.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Se terminó.

PRESIDENTE.- Redondee, señor edil.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Muchas gracias, presidente.

Redondeando el tema, es que se está poniendo un poco la casa en orden, pero hay que seguir adelante con todos estos temas que considero que son importantes para el departamento.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

¿Quiere dar destinos a las palabras?

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Sí, vamos a dar destinos: al señor intendente, al señor director de Tránsito y al Congreso Nacional de Intendentes.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos. Tiene la palabra, por el PARTIDO COLORADO, la señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente. Buenas noches ediles, edilas y público presente.

Este 25 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil bajo la consigna: “Vivir sin violencia es su derecho y nuestro compromiso”. Vaya que es importante.

Miles de niños y niñas sufren a diario abuso de todo tipo en el núcleo familiar y nosotros, como adultos responsables que somos, debemos estar atentos a los signos que se nos presentan y dejar de escuchar y de naturalizar prácticas falsamente llamadas “formas de criar”.

El presidente del INAU nos informaba sobre las cifras que se manejan a nivel oficial sobre el maltrato, siendo una situación alarmante la violencia hacia los niños. El 90 % de los casos se da en el ámbito familiar y eso hace difícil poder detectarlos.

Un 65 % de los niños no toman conciencia de la violencia que se ejerce sobre ellos y un 74 % sufre la violencia en forma permanente, dando origen a una situación muy preocupante. Nosotros como sociedad civil y desde nuestro lugar de legisladores tenemos que actuar, ayudar y aniquilar la violencia contra los niños y adolescentes. Tenemos que sensibilizar y tener en cuenta que es un tema de responsabilidad compartida. Hay que generar conciencia porque es una realidad que hoy tenemos que hacer frente todos los días para poder erradicarla.

Otro dato anecdótico y no menos interesante es que el 50 % de los niños que ingresaron al INAU sufrieron violencia, dejando al descubierto los malos tratos, abusos y explotación. (g.t.d)

No podemos seguir mirando para el costado y que se siga provocando más daño a niñas, niños y adolescentes; analicemos desde nuestro lugar cómo podemos protegerlos del maltrato.

La emergencia sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19 también fue un componente colaborador para que el niño quedara expuesto en un entorno violento; una problemática que atravesó todos los estratos sociales y culturales sin distinguir razas o credos.

La Organización Mundial de la Salud define el maltrato infantil como: “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o pueda causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”.

Bajo este escenario nos sentimos en la obligación, desde el rol que desempeñamos, de solicitarle a este Legislativo el poder realizar campañas publicitarias ‒como en otras ocasiones‒ de difusión e información para nuestra sociedad, a través de la Línea Azul, número 0800-5050 y del sitio Web del INAU, en donde se recepcionan las denuncias de la comunidad vinculadas a situaciones de malos tratos y vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y de esta forma poder dar respuestas a las mismas.

Gracias, señor presidente.

Si me permite voy a dar destinos…, a INAU y al Mides.

PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señora edila.

Señora edila Beatriz Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Para agregar destinos...

PRESIDENTE.- Si la edila se lo permite...

EDILA DE ARMAS (Susana).- Cómo no.

EDILA JAURENA (Beatriz).- A las Comisiones de Género y de Derechos Humanos de esta Junta.

PRESIDENTE.- Señora edil, ¿se lo permite?

EDILA DE ARMAS (Susana).- Sí, cómo no.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Resolución N° 91/2022 Visto: La Exposición efectuada por la Edila (S) en uso de la banca Susana De Armas en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, referente al "Día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área de Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido siga a conocimiento de las Comisiones de Género y Equidad y de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Aviso de tiempo).

Tiene la palabra una edila del FRENTE AMPLIO, señora Beatriz Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, señor presidente.

El curso de primer año de Magisterio para la Primera Infancia tuvo un cupo de 40 estudiantes, pero hubo 70 interesados, por lo que la institución hizo un sorteo mediante escribano público.

Una de las 30 estudiantes que no pudieron matricularse; sin embargo, decidió presentarse el primer día de clase. Al advertir la situación, el equipo docente alentó a la estudiante a seguir las materias de maestro o maestra de educación común ‒carrera en la que sí está inscripta‒ que pueden acreditarse en el MPI.

La estudiante no aceptó la propuesta y dijo a sus padres que el docente referido le había hecho firmar un documento de renuncia a la carrera, algo que fue negado por el Sidfe en la carta dirigida a la ANEP.

Motivados por esta información los involucrados cuestionaron a la directora, quien les explicó el mecanismo de selección empleado.

Entonces, comienzan a insultar a la directora y a indicarle que iban a denunciar este hecho frente al Consejo de Formación en Educación y le advierten que políticamente podían solucionar el ingreso de su hija. Con el mismo ímpetu de los agravios mencionados le piden a la directora el domicilio del docente acusado por su hija.

Más tarde, según denuncian, la directora de Magisterio de Maldonado recibió una llamada del presidente del CFE, quien exigió la incorporación de la estudiante en MPI por resolución directa. El jerarca también le ordenó a la antedicha que se disculpara con los padres.

El Sindicato de Docentes de Formación en Educación denunció...(m.g.g.)

PRESIDENTE.- Disculpe, señora edil, tenemos un problema de Reglamento, estamos viendo que no pueden haber alusiones en los 5 minutos del partido. Usted está haciendo algunas alusiones, por lo que vamos a pasar a leer el artículo 25 del Reglamento Interno de la Junta.

SECRETARIA.- “Durante la media hora previa no se podrán formular mociones de orden, ni fundamentos de votos, ni alusiones, ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en sesiones anteriores del Cuerpo, ni presentar proyectos de ordenanzas o modificativos del presente Reglamento Interno, ni proponer homenajes de ninguna naturaleza”.

PRESIDENTE.- Vamos a hacer referencia al artículo 28, ya que hay algunas confusiones con eso.

SECRETARIA.- “Terminada la media hora previa y antes de la lectura de los asuntos entrados tendrán lugar: Inciso 1) 'Exposiciones de los Partidos Políticos'. Cada partido con representación en la Junta dispondrá de 5 minutos para que el edil que designe se refiera a temas de interés general. Este tiempo será prorrogable por el voto conforme de los 2/3 de presentes ‒mayoría parcial‒. La prórroga será por una sola vez y por no más de 5 minutos. Para las exposiciones motivo de este inciso serán de aplicación las disposiciones establecidas en el artículo 25 de este Reglamento”.

PRESIDENTE.- El artículo 25 fue el primero que leyó. Así que vamos a pedir que esa parte se borre de la taquigráfica...

Puede continuar, señora edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Que se borre, no; que se sustituya por…

PRESIDENTE.- Exactamente.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Sí, para que no pierda sentido.

PRESIDENTE.- Exactamente.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias.

Continúo.

Más tarde, según denuncian, la directora del IFD recibió una llamada del presidente del CFE, quien exigió la incorporación de la estudiante en Magisterio de Primera Infancia ‒como decía anteriormente‒ por resolución directa. El jerarca también le ordenó a la directora disculparse con los padres.

El Sindicato de Docentes de Formación en Educación denunció ante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) la agresión que recibió la directora de Magisterio, situación que también ha sido denunciada públicamente por Ademu y los estudiantes de este centro de estudios.

Más allá de lo reprochable de la actitud ‒actitud que condenamos en cualquier caso‒ y de que el padre de la mencionada es un hombre mediático que genera opinión pública ‒por lo que el grado de violencia y prepotencia es preocupante‒, hoy nos ocupa el lugar y la responsabilidad de la señora directora general de Asuntos Legales de la Intendencia, que es además cargo de confianza y suplente del intendente departamental.

La directora general de Asuntos Legales aseveró que podía solucionar políticamente el tema y llamó al presidente del Consejo de Formación en Educación, en una clara violación de la laicidad, abuso y amenaza.

No es la primera vez que la jerarca incurre en este tipo de actitudes. Su nombre trascendió fronteras por ejecutar expulsiones preventivas de personas en Punta del Este, cuando decenas de juristas la acusaron de estar echando a uruguayos del balneario por porte de cara.

En marzo de 2011, cuando una niña cayó desde la torre de avistamiento de ballenas, y siendo la misma competencia del Ministerio de Turismo, la antedicha actuó de oficio y citó, de todas formas, como indagado, a quien en ese momento era el secretario general de la Intendencia ‒por supuesto, luego tuvo que archivar la causa‒.

En marzo de 2010, una cuadrilla de funcionarios municipales dañó un muro de su casa mientras recogía podas con un camión; el esposo de la anteriormente mencionada denunció el hecho como daño y, sin ser funcionario público, también denunció atentado; el expediente pasó a la propia mencionada, quien antes de declinar competencia…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señora edila.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Citó a los funcionarios con su jerarca, solicitó relevamientos a la Policía Técnica y elaboró un memorando donde calificaba como dolosas las declaraciones que recabó. Y así podríamos seguir dando ejemplos. (m.r.c.)

Es inadmisible que una persona que ocupa un cargo de responsabilidad en el Ejecutivo se maneje de esta manera; no podemos permitir que se impongan estas formas de hacer política. Aquí, señor presidente, nadie es más que nadie y todos y todas tenemos los mismos derechos. Es por eso que la bancada del Frente Amplio, como ya lo hiciera público en conferencia de prensa, pide la remoción del cargo de esta funcionaria.

Igual consideración nos merece el director del Centro de Formación, quien exige la incorporación, por resolución directa, de la estudiante y ordena a la directora disculparse con los padres, como decía anteriormente. Llama a la directora del centro y le plantea que incorpore a la alumna y que, además ‒como decía‒, pida disculpas por lo que había planteado. De esta manera se está haciendo cómplice de esta situación, sin haberse informado y cometiendo las mismas faltas, desconociendo los derechos de los demás estudiantes que quedaron en lista de espera.

Los docentes calificaron la actuación como injerencia inapropiada y consideraron que la resolución del CFE implica una vulneración de los derechos de las y los estudiantes que no fueron sorteados. También señalaron que el jerarca no se interesó en saber cómo se realizó la gestión del ingreso a la carrera, por lo que ignoró el correcto desempeño de los funcionarios. “Vemos amenazada la imagen que toda la comunidad educativa tiene de la institución”, lamentaron los docentes, y calificaron la actuación como una injerencia fuera de lugar.

La solución a este tema sería la creación de otro grupo, porque, en realidad, lo que sucedió fue que hubo recortes presupuestales que no permitieron tal creación ni el ingreso de estos alumnos que quedaron en lista de espera. El 15 de marzo el sindicato lo denunció a Formación Docente, además denunció las consecuencias que este recorte iba a traer de superpoblación e inhabilitación de muchos grupos en la modalidad semipresencial, además del retraso en la evaluación de varios llamados. Los docentes calificaron esto como un recorte que deja fuera a muchos estudiantes que no tienen hoy la posibilidad de acceder al curso.

Esto, además, impide generar ‒como decía hoy‒ más grupos. Entonces, como explicábamos al principio, si bien se hizo un sorteo y fue frente a escribano público, hubo algunos que quedaron en lista de espera.

Ante esta situación nos preguntamos: ¿a qué modelo de educación estamos apuntando hoy? Hay una reforma educativa que está en marcha sin la participación de los involucrados y las involucradas, ¿esta reforma está basada, entonces, en la arbitrariedad, el miedo a perder los puestos de trabajo y la violación de la laicidad? ¿Es que el derecho a la educación depende del color político y de los vínculos que se tengan? ¿Es que mis hijos, los hijos de ustedes ‒edilas y ediles‒, los hijos de los vecinos y la vecinas no tienen los mismos derechos?

Esto no es un hecho aislado. Es por eso que estamos repudiando esta situación y daremos los pasos necesarios para que esto no se repita. ¡Viva la educación pública y laica!

Vamos a dar destinos a las palabras, señor presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señora edil.

EDILA JAURENA (Beatriz).- A las bancadas de esta Junta Departamental, al Parlamento ‒a las diferentes bancadas que lo conforman‒, a los sindicatos de maestros, al Sidfe, a los estudiantes, al Instituto de Formación Docente, al señor intendente, a la Unión de Funcionarios del Codicen y a la Institución Nacional de Derechos Humanos.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

EDILA SANTOS (Lilián).- Que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Están solicitando que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 11 en 31, negativo. (a.g.b.)

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: "Después del referéndum". Edil expositor: Fabricio Rodríguez No se encuentra en sala.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: "1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores". Edil expositor: Federico Martínez.

Tiene la palabra, señor edil.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Buenas noches y gracias.

Señor presidente y compañeros ediles: como sabrán y como se hace referencia, todos los años en esta Junta Departamental, previa y posteriormente a una fecha tan importante que se conmemora, como es el 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, queríamos hacer mención, por ejemplo, a lo que dijo el día previo el compañero Oscar De los Santos, que decía que este 1º de Mayo no era un día de fiesta, ya que en el año 1886, haciendo un poco de historia, murieron ahorcados ocho obreros en Estados Unidos por promover la huelga para que la jornada laboral fuera de 8 horas. Fue el Poder Judicial de la época, en la Meca de la Revolución Industrial y del capitalismo en América.

Hoy esas viejas luchas y la sangre derramada por la clase trabajadora permitió tener ese y otros derechos. La historia es implacable: los derechos que hoy disfrutamos están cimentados en el sacrificio de millones.

(Siendo la hora 22:06 minutos ocupa la presidencia el edil Fernando Perdomo).

Quienes hagamos un asado, un guiso o cualquier comida, después de ese acto, en la mañana o en la tarde, levantemos una copa y brindemos con alegría por la memoria de aquellos que no tienen un mausoleo pero que dieron su vida para que este presente sea mejor: esa clase trabajadora y sus aliados de donde venimos, por el futuro, que solo puede ser mejor si es con lucha.

Hablaba muy especialmente, en referencia a esta breve introducción, en Maldonado, en tiempos muy difíciles, como los que estamos viviendo, a todos los trabajadores y trabajadoras del departamento, a quienes trabajan sin remuneración, con poco reconocimiento, a quienes luchan por mejores condiciones laborales y a quienes están buscando trabajo.

En el acto de este pasado domingo 1º de Mayo un compañero analizaba lo que estaba sucediendo con su salario y cómo eran sus condiciones de trabajo; hablaba de los bienes que poseía y cómo se empezó a endeudar y a perder valor su trabajo. Recordaba que en setiembre del año 2017 se había comprado una moto con $132.000, papeles incluidos. Hoy no pasaron ni 5 años y vale cinco o seis veces más de lo que la pagó en aquel momento. “En comparación con el salario que tengo ahora”, me decía, “nuestro sueldo no sube al ritmo de los vehículos, de los terrenos, de la mercadería, de los materiales de construcción, de la ropa”.

¿Cómo podemos soñar con progresar en un país así? ¿Cómo podemos soñar con una casa, con un auto cero kilómetro, si cada día cuesta más cubrir nuestras necesidades básicas, como comer, pagar el alquiler, la luz, entre tantas cosas? Ni siquiera podemos considerar el sacrificio de ahorrar unos pesos porque nuestro dinero mes a mes tiene menos valor. Pero el Gobierno quiere comprensión, el Gobierno quiere que te quedes a luchar para sacar juntos el país adelante, cuando hoy muchos analizan que irse afuera es la mejor opción para continuar, mientras ellos no saben lo que es luchar, con un sueldito, mes a mes, para poder ahorrar y conseguir algo o a veces tan solo para sobrevivir.

Tristeza, me decía ese compañero, es lo que da todo lo que está pasando hoy en día: el empobrecimiento, el crecimiento sostenido en los salarios que se daba antes y que hoy no se da, la caída de las jubilaciones obviamente por debajo de lo que es el IPC‒…, qué mal estamos.

Esta reflexión que hacía ese compañero nos lleva a analizar lo que es y se ve en algunas imágenes que van a pasar ahora la tasa de desempleo del año 2004 al 2022.

(Se proyectan imágenes).

La evolución de la ocupación y el trabajo se sigue en el Instituto Nacional de Estadística y en otras instituciones estadísticas, principalmente a través de tres indicadores: la tasa de desempleo, la tasa de actividad y la tasa de empleo.

La tasa de desempleo o de desocupación es la que tiene más atención pública. Mide el nivel de desocupación en relación a la población activa, aquellos mayores de 16 años con condiciones y con voluntad de trabajar. La tasa de desempleo mide qué parte de la población que tiene edad puede y quiere trabajar y no tiene un puesto de trabajo. Su fórmula de cálculo es la población mayor de 16 años y más, que no está trabajando y busca trabajo. El número de desempleados aumenta considerablemente. Se ve, por ejemplo, en esa placa que se analiza del 2004 al 2022 decíamos, cómo año a año la tasa de empleo y desempleo, inclusive discriminado por sexo, que las mujeres son las que peor la pasan. (dp)

Cualquier año que busquen, los indicadores muestran que siempre la mujer es el género más desprotegido.

Decíamos y analizábamos que, por ejemplo, el primer Gobierno del Frente Amplio, del compañero Tabaré Vázquez, se iniciaba con el antecedente inmediato de años de desocupación, con valores superiores al 13 % en 2000 y 2004, con extremos superiores al 15 y 17 %. Datos históricos, decíamos hoy, del Instituto Nacional de Estadística.

En ese primer Gobierno del compañero Vázquez la desocupación fue descendiendo continuamente, pasando de valores de 12,2 en 2005 a 10,8, 9,4 y 8 % en los años siguientes y finalizando en algo así como un 7 %.

Reitero: son datos que están hoy, inclusive, publicados en la Web del Instituto Nacional de Estadística.

En el segundo Gobierno, del compañero José Mujica, la desocupación siguió evolucionando de la misma forma, de tal modo que en 2010 se ubicó en 7,2, 6,3 en 2011 y 6,5 en 2012, siempre en el entorno del 6 %.

En el tercer Gobierno del Frente Amplio, del compañero Tabaré Vázquez, aunque creció la tasa de desocupación, no llegó a superar el 9 %. Así las cifras indicaron 7,5, 7,8, siempre en el entorno del 7 y 8 %.

De allí en adelante la desocupación ha crecido en forma importante a partir de la crisis desencadenada por la emergencia sanitaria, llegando al 10,4 % en 2020, al 10,1 % promedio en el primer semestre del 2021, según los datos publicados decíamos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, nada que el Gobierno diga que son cifras mentirosas.

Por ejemplo, si analizamos la segunda gráfica, se nota perfectamente cuando se marca en los años la caída del salario real, que comienza en el año 1998 y va hasta el año 2004.

Luego comienzan las primeras rondas de Consejos de Salarios, se comienza a discutir verdaderamente cómo funciona el mundo del trabajo en el Uruguay, en el Uruguay moderno, en el Uruguay que le interesa al verdadero trabajador y no el Uruguay que hoy se vive, que también lo marca esa gráfica, que son datos del Instituto Nacional de Estadística, donde a partir del año 2020, 2021 comienza a decaer. Y aún hay cifras que todavía no se han calculado. Si tomamos los meses de enero y febrero del año 2022, que son los que marcan el pico máximo, está en un 7 %; imagínense lo que va a ser este invierno.

Decíamos hoy que las cifras inclusive están discriminadas por género y las mujeres son acá las más desprotegidas de la sociedad.

Recordamos esas rondas de Consejos de Salarios, cuando se comenzaba a discutir el mundo del trabajo. Hoy eso ya no existe; el Gobierno, el ministro, el presidente de la República sugieren que trabajadores y empleadores discutan de igual a igual. De igual a igual sin un mediador es imposible, cuando todos sabemos la relación que hay entre patrón y trabajador.

Creemos que este invierno será peor aún que el anterior; cuántas ollas más habrá en Maldonado. El Gobierno nacional es responsable de esta situación de pobreza, de hambre y de carestía.

Para nosotros es importante que estas palabras lleguen a los diputados del departamento, al Secretariado del PIT-CNT, a los Municipios de Maldonado, al intendente departamental, al ministro de Trabajo, al presidente de la república y al compañero exedil, exdiputado, exintendente y dirigente sindical Oscar De los Santos.

Muchas gracias.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se voten los destinos.

PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos propuestos por el señor edil.

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.

Pasamos al NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 29 DE ABRIL DE 2022 BOLETÍN N° 8/2022 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 101/2021.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ la designación de un representante del Cuerpo para integrar la "Comisión Deptal. de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Maldonado", según Decreto Nº 3844/2008 (Vuelto IDM. Com. Cultura). EXPTE. N° 210/2022.- CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE (CURE) S/ se declare de Interés Departamental el 15º Aniversario del referido Centro educativo. (Com. Legislación). EXPTE. N° 224/2022.- COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, remite Proyecto de Decreto sobre regularización de obras. (Com. Legislación). EXPTE. N° 211/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para extender el plazo de la Licitación Pública del servicio de aerosillas de Piriápolis. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 206/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental, referente a permisos de construcción otorgados en 2021. (IDM). EXPTE. N° 207/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento sobre conservación de árboles ubicados en zona de Pedragosa Sierra y Laureano Alonsopérez. (IDM). EXPTE. N° 212/2022.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental referente contratación de inspectores de tránsito. (IDM). EXPTE. N° 213/2022.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental, referente a deterioro que se encuentra la Cruz del Cerro Pan de Azúcar. (IDM). EXPTE. N° 214/2022.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental, referente a Empresa Aborgama. (IDM). EXPTE. N° 215/2022.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA ALEJANDRA SCASSO, su planteamiento referente construcción de una rotonda en parada 41 de la Rambla Claudio Williman. (IDM). EXPTE. N° 218/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, respecto casetas de guardavidas. (IDM). EXPTE. N° 955/2/2018.- COMISIÓN DE VIVIENDAS Y ASENTAMIENTOS S/ a la Intendencia Departamental copia del E.E 2011-88-01-07753 (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 162/2022.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) FERNANDO BORGES, su planteamiento al Ejecutivo Departamental, respecto a problemática por rotura en calle Rincón entre Rafael Pérez del Puerto y Arturo Santana. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 160/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento al Ejecutivo Departamental, respecto al restablecimiento de la línea de ómnibus que traslada a escolares de los barrios Villa Hípica, Monte Hermoso e Hipódromo. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 87/2022.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, plantean la necesidad de señalización para control de velocidad en la perimetral, a la altura del Camping Punta Ballena y Escuela Pública Nº 36. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 96/2022.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento referente a las canchas de voleyplaya, en las paradas 20,16, 14 y 11 de Punta del Este. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 216/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Luciano Fernández, respecto a los contenedores en asentamientos Benedetti y el Tizón en la ciudad de Maldonado. (Gestionante). EXPTE. N° 217/2022.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión de los Ediles Luciano Fernández y (S) Ignacio Garateguy, referente alumbrado público y contenedores de residuos en Balneario Buenos Aires. (Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 132/1/2022.- EDIL STEPHANIE BRAGA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 26 de abril del cte. año. (Archivo). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo Bancada del Partido Frente Amplio comunica cambio en la integración de la Comisión de Legislación, donde se designa al Edil (S) Daniel Villar como suplente de la Edil Marie Claire Millán y a la Edil Susana Hernández como suplente del Edil Joaquín Garlo Alonsopérez.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Nota de los ediles Joaquín Garlo y Marcelo González solicitando reiteración de pedidos de informes referidos a la licitación del servicio de aerosillas del Cerro San Antonio de la ciudad de Piriápolis, según Expedientes 709/2020, electrónico 2020-88-02-00370 y 715/2020, electrónico 2020-88-02-00375.

Destino: Intendencia Departamental. (k.f.)

EDIL GARLO (Joaquín).- Una salvedad...

PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Son dos notas diferentes. Acá dice “nota” y se leyó “notas”; son dos notas distintas, son dos reiteraciones, una por cada uno de los pedidos. Lo digo a los efectos de aclararlo nada más.

SECRETARIA.- Disculpe. Como yo leí dos expedientes creí que se daba por entendido que eran dos notas con dos solicitudes diferentes.

EDIL GARLO (Joaquín).- Al estar en singular, “nota”, se da a entender que es una nota sola; son dos notas diferentes, son dos reiteraciones que se suman a las que a continuación también se va a dar lectura.

Era eso nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Resolución N° 92/2022 Visto: La Nota presentada por los Ediles Joaquín Garlo y (S) Marcelo González en Asuntos Entrados, referida a la licitación del servicio de aerosillas del Cerro San Antonio de la ciudad de Piriápolis, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 709/2020 (E.E. 2020-88-02-00370), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

Resolución N° 93/2022 Visto: La Nota presentada por los Ediles Joaquín Garlo y (S) Marcelo González en Asuntos Entrados, referida a la licitación del servicio de aerosillas del Cerro San Antonio de la ciudad de Piriápolis, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 715/2020 (E.E. 2020-88-02-00375), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SECRETARIA.- Nota del edil Joaquín Garlo solicitando el restablecimiento del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de EMAE, que fuera eliminado por la Intendencia Departamental.

Destino: Intendencia Departamental.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Esta es una instancia importante porque un año más la Intendencia Departamental, particularmente la Dirección General de Cultura, ha resuelto eliminar el beneficio del boleto estudiantil gratuito para los estudiantes de la Escuela Maldonado de Artes Escénicas, que es una de las escuelas de formación artística que dependen de la Dirección General de Cultura.

Digo “una vez más” porque ya en este plenario, en oportunidades anteriores, hemos tenido que solicitarle a la Intendencia que no elimine este beneficio que ha sido conquistado por los estudiantes, que ha sido una conquista de los estudiantes de Maldonado, y que la formación artística, muchas veces denostada por el sistema político y por las instituciones del Estado, merece un reconocimiento particular. Tiene el mismo valor la formación artística que la formación universitaria, que la formación terciaria en carreras, por ponerle un rótulo “convencionales”, si se quiere. Y Maldonado, particularmente la Intendencia Departamental, tiene una rica historia en materia de formación artística. Justamente, las escuelas de la Intendencia Departamental de Maldonado son reconocidas a nivel nacional y regional por su nivel de excelencia, por la calidad de sus docentes y por los hijos y las hijas de Maldonado que se han formado en estas escuelas y han desarrollado carreras artístico-culturales reconocidas en el país y en el mundo.

Por eso nosotros estamos exigiéndole a la Intendencia Departamental que disponga con urgencia el restablecimiento del boleto estudiantil gratuito para las y los estudiantes de la EMAE, destinando las partidas presupuestales necesarias; sabemos que el director general de Cultura, Jorge Céspedes, les ha manifestado a los estudiantes que no hay presupuesto para poder mantener este beneficio. Y cuando vemos, por ejemplo, que se prenden fuego –literalmente– millones y millones de pesos todos los veranos, en esos “espectáculos” –entre comillas– de fuegos artificiales que la Intendencia financia, no logramos entender cómo puede ser que existan recursos para ese tipo de eventos y no existan recursos para el boleto estudiantil gratuito de los estudiantes de las escuelas de formación artística de la Intendencia.

Por eso agradezco a las y a los compañeros el voto favorable, porque da cuenta de que es preocupación también de todos los partidos políticos que integramos esta Junta que este beneficio sea restablecido y que no quede ni un solo estudiante ni una sola estudiante sin poder concurrir a su centro de estudios cuando, además, tenemos un boleto carísimo en Maldonado, cuando tenemos dificultades, una situación socioeconómica muy compleja en estos momentos en el departamento y en la república, lo que exige, justamente, que estos beneficios no se recorten sino, todo lo contrario, que se amplíen.

Gracias, señor presidente.

SECRETARIA.- Son notas del edil Joaquín Garlo solicitando reiteración de pedidos de informes, referidos al sistema de videovigilancia, según Expedientes Nos. 108/2022, electrónico 2022-88-02-00052 y 110/2022, electrónico 2022-88-02-00054. Destino: Intendencia Departamental. (c.g)

UN EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.

Resolución N° 94/2022 Visto: La nota presentada por el Edil Joaquín Garlo en Asuntos Entrados, referida al sistema de videovigilancia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 108/2022 (E.E. 2022-88-02-00052), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

Resolución N° 95/2022 Visto: La nota presentada por el Edil Joaquín Garlo en Asuntos Entrados, referida al sistema de videovigilancia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 110/2022 (E.E. 2022-88-02-00054), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estas son cinco reiteraciones de pedidos de informes de más de 100 que tenemos pendientes y que vamos a ir presentando en el correr de las próximas sesiones. Tenemos más de 100 pedidos de informes de los últimos 2 años que no han sido contestados por la Intendencia Departamental, pero en la noche de hoy quisimos presentar estas cinco reiteraciones de pedidos de informes porque atañen a un tema que es bien importante para el departamento y el Gobierno departamental como es la ampliación de la contratación por parte de la Intendencia del sistema de videovigilancia.

Como la Junta y la población saben, en oportunidades anteriores hemos tenido que recurrir al Poder Judicial de la República para poder hacernos de la información económica relativa a los contratos de las cámaras de videovigilancia; información que se mantuvo oculta durante mucho tiempo por la doctora Adriana Graziuso, directora general de Asuntos Legales de la Intendencia y, hoy por hoy, estos pedidos de informes descansan bajo la Dirección General de Asuntos Legales desde el 15 de marzo de 2022.

La doctora Graziuso, una vez más, no ha dado respuesta a estos pedidos de informes que refieren a comunicaciones electrónicas entre la Intendencia y el Ministerio del Interior, resoluciones del intendente que no se encuentran publicadas en la página Web de la Intendencia, incumpliendo con la ley de datos abiertos y transparencia activa de los Gobiernos departamentales, copia de los expedientes electrónicos vinculados a la ampliación de los contratos del sistema de videovigilancia, más resoluciones que no han sido publicadas en debida forma en la página Web de la Intendencia y, por lo tanto, se mantienen ocultas a la ciudadanía del departamento y la copia del contrato suscrito entre la Intendencia y la empresa Elbit Systems Ltda. de ampliación del sistema de videovigilancia.

Hasta donde tenemos conocimiento, no está clasificada esta información sino que es pública y necesaria para el cumplimiento cabal de nuestras funciones constitucionalmente previstas; no surge el poder hacernos de esa información para poder cumplir con nuestra tarea como legisladores departamentales.

No nos sorprende, señor presidente, que una vez más la directora general de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental y su Dirección nos mantenga en el oscurantismo en torno al contrato de las cámaras de videovigilancia, como ya lo hizo en el año 2016 y derivó en un proceso judicial, el cual ganamos con una sentencia del Tribunal de Apelaciones de 6° Turno y con un llamado a sala al señor intendente, donde quedó demostrado que la estrategia de la Intendencia de ocultar la información fue equivocada y esperamos que ese aprendizaje del período pasado haya servido para algo, no se repita una vez más la historia y entremos otra vez en ese círculo vicioso. Por eso, al final de estas notas, señalamos que de no ser contestado en un plazo prudencial, iniciaremos las acciones legales que corresponden.

Gracias, señor presidente.

SECRETARIA.- Notas del edil Joaquín Garlo solicitando reiteración de pedidos de informes referidos a resoluciones del intendente de Maldonado que no se publicaron en la página Web, según Expediente N° 109/2022, electrónico 2022-88-02-00053 y Expediente N° 111/2022, electrónico 2022-88-02-00055. Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Resolución N° 96/2022 Visto: Lo solicitado por el Edil Joaquín Garlo en Asuntos Entrados, referido a una resolución del Intendente de Maldonado que no se publicó en la página Web del Ejecutivo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 109/2022 (E.E. 2022-88-02-00053), cuya copia se adjunta, al no haberse recibido información. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

Resolución N° 97/2022 Visto: La Nota presentada por el Edil Joaquín Garlo en Asuntos Entrados, referida a una resolución del Intendente de Maldonado que no se publicó en la página Web del Ejecutivo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 111/2022 (E.E. 2022-88-02-00055), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- En este punto me parece muy importante hacer una salvedad.

La Intendencia Departamental de Maldonado, así como todos los órganos del Estado, tiene la obligación de publicar en su página Web oficial todas las resoluciones que no se encuentren clasificadas, de conformidad con la Ley de acceso a la información pública. Esta Junta, por ejemplo, ha sido ejemplo a nivel nacional en materia de transparencia activa y hemos ganado premios, incluso, en oportunidades anteriores, reconocimientos del Tribunal de Cuentas de la República en el año 2016 y premios de la Agesic en materia de transparencia activa. (g.t.d)

Pues bien, la Intendencia, en lugar de cumplir con esa obligación legal, ya desde hace mucho tiempo, desde el año 2015, oculta ciertas resoluciones ‒no sé la razón, desconozco el motivo‒ que no se encuentran publicadas en la página Web de la Intendencia, por ejemplo las vinculadas a los contratos por las cámaras de videovigilancia que no se han publicado sistemáticamente en la página de la Intendencia, por ejemplo estas resoluciones que estamos solicitando que están pendientes de publicación y que nosotros no deberíamos estar pidiéndolas a través de un pedido de informes sino que deberían estar publicadas en la página Web oficial de la Intendencia Departamental.

Por esa razón ‒y como ya pasó el plazo constitucionalmente previsto para contestar los pedidos de informes y la Intendencia no lo ha contestado‒ es que le estamos solicitando a la Junta reiterar el pedido de informes simplemente para acceder a una copia de una resolución que ya debería ser pública, que debería estar publicada en la página Web pero que, lamentablemente, no lo está.

No sabemos si es por decisión de la Dirección General de Asuntos Legales, encabezada por la doctora Adriana Graziuso o una resolución de otra Dirección de la Intendencia Departamental, pero la transparencia activa y el acceso a la información dependen de la Dirección General de Asuntos Legales.

Destaco el rol del doctor Walter Hugo Tassano, que es quien recibe todos los pedidos de informes de todos los ediles de esta Junta, que sabemos que trabaja de una forma muy correcta y “celérica”, pero en materia de publicación de las resoluciones tenemos un problema y esperemos que este caso sirva para que la Intendencia cumpla de aquí en más con la ley y no tengamos que estar haciendo pedidos de informes para pedir copias de resoluciones del intendente.

Gracias, señor presidente.

SECRETARIA.- Nota del edil Joaquín Garlo solicitando reiteración de pedido de informes referido al contrato suscrito por la Intendencia Departamental y la empresa Elbit Security Systems Ltda. (Elsec) relacionado a las cámaras de vigilancia. Expediente 112/2022, electrónico 2022-8802-00058.

Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Resolución N° 98/2022 Visto: La Nota presentada por el Edil Joaquín Garlo en Asuntos Entrados, referida al contrato suscrito por la Intendencia Departamental y la Empresa Elbit Security Systems Ltda. (ELSEC) relacionado a las cámaras de vigilancia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 112/2022 (E.E. 2022-88-02-00058), cuya copia se adjunta. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SECRETARIA.- Nota de la Comisión de Género y Equidad, su interés de realizar una visita a la Asociación Civil Anawim, de la ciudad de San Carlos y por intermedio del presidente le solicitan al plenario tenga a bien autorizar la comparecencia de una delegación de esa asesora a la mencionada institución.

Tiene firmas de la presidenta, edila Eva Abal y de la secretaria, Karina Gómez.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- Una resolución del presidente de la Junta que dice que, en virtud de la invitación recibida de Uruguayan American Chamber of Commerce (USA) para un encuentro de revitalización entre Maldonado y el condado de Miami-Dade, a celebrarse el 27 de los corrientes en esa ciudad, se establece una misión oficial en representación de esta Corporación por los ediles Leonardo Delgado, Alexandro Infante, José Luis Sánchez, Luciano Fernández, Adolfo Varela, Darwin Correa, Christian Estela y Johnny Viera.

Asimismo participarán los ediles Maia González y Luis Artola sin que signifique erogación su viaje.

Está ratificado por la Comisión de Asuntos Internos, con firma de los ediles Artola, Luciano Fernández y Leonardo Delgado.

Hay que votar, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Resolución N° 99/2022 Visto: La Resolución de la Presidencia Nº 151-Pres/2022, ratificada por la Comisión de Asuntos Internos que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Autorízase a concurrir en Misión Oficial en representación de esta Corporación a los Ediles Leonardo Delgado, Alexandro Infante, José Luis Sánchez, Luciano Fernández, Adolfo Varela, Darwin Correa, Christian Estela, Fernando Perdomo y Jhonny Viera del 27 de mayo al 4 de junio del cte. año, para asistir al evento de marras a realizarse en la ciudad de Miami-USA. 2º) Asimismo participarán los Ediles Maia González y Luis Artola sin que signifique erogación su viaje. 3º) Compútense las asistencias por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente 9 (nueve) días. 4º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga al Departamento Financiero Contable para la liquidación de los viáticos correspondientes, debiendo asimismo una vez finalizada la Misión de referencia, informar al Área Legislativa si los citados Ediles efectivamente concurrieron al mencionado evento. 5º) Cumplido, archívese.

EDILA TORRES (Marta).- Señor presidente, por favor pedimos un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

(Siendo la hora 22:30 minutos se pasa un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:51 minutos, ocupando la presidencia el edil Damián Tort). (m.g.g.)

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Darwin Correa, Francisco Olivera, José Luis Sánchez, Elbio Cabrera, Carlos Stajano, Sergio Duclosson, Joaquín Garlo, Leonardo Delgado, Ronald Martínez, Andrés Arias y los suplentes: Gonzalo Soria, Javier Gasco, Fabricio Rodríguez, Esteban Cabrera, Carlos De Gregorio, Elcira Rivero, Alejandra García, Maia González, Nicolás Estela, Fernando Borges, Jorge Pieri, Beatriz Jaurena, Ricardo Castro, Melissa Sturla, Fermín de los Santos.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 22:51 minutos y estando en número continuamos con la sesión.

SECRETARIA.- Nota de la bancada de ediles del Frente Amplio dirigida al señor presidente.

“Como es de público conocimiento, docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente de Maldonado han denunciado un hecho de violencia sufrido por la directora de esta institución y protagonizado por la directora general de Asuntos Legales y suplente del intendente Antía, doctora Adriana Graziuso, y su esposo, Martín Clavijo.

Ante la falta de cupos en la carrera de maestra en primera infancia y no habiendo sido sorteada para el curso la hija de esta directora general, la doctora Graziuso y el señor Clavijo agredieron violentamente a la directora del IFD y amenazaron con interceder políticamente para garantizar que la joven ingresara de todas formas a la carrera, extremo que consumaron solicitando la intervención al presidente del Consejo de Formación en Educación.

Estos hechos, los cuales condenamos enfáticamente, ameritan la adopción de las más fuertes medidas posibles por parte del Gobierno departamental. El accionar violento de la doctora Graziuso se ha registrado en múltiples oportunidades y en distintos ámbitos, haciendo siempre hincapié en el cargo que reviste.

Por estos motivos proponemos a la Junta Departamental que se remita una minuta de comunicación al señor intendente departamental de Maldonado, solicitándole la destitución de la directora general de Asuntos Legales, doctora Adriana Graziuso”.

Sin otro particular, saludando atentamente, lucen firmas de la bancada del partido Frente Amplio.

PRESIDENTE.- Señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente. ¿Tengo 10 minutos, no?

PRESIDENTE.- Sí, son 10 minutos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Señor edil, me están informando y corrigiendo que son 3 minutos para fundamentar, y si se vota la urgencia…

EDIL DELGADO (Leonardo).- Y si se vota después seguimos.

PRESIDENTE.- ...tiene 10 minutos.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Sin dudas que para el Frente Amplio presentar esta nota tiene que ver con la importancia del tema, porque creemos que es un hecho muy grave lo sucedido por parte de la directora de Asuntos Legales y su esposo. En este caso lo que a nosotros justamente nos compete, desde el punto de vista político, es hacer el planteo con quien ejerce un cargo de responsabilidad en el Gobierno departamental, que además es suplente del intendente departamental de Maldonado.

Además, no se trata de un hecho aislado, no es un hecho que se concreta por primera vez. Hay que recordar que en el período pasado esta Junta Departamental planteó y votó por unanimidad el tema de los fueros que habían sido violentados cuando la directora de Asuntos Legales de la Intendencia planteó que las declaraciones de algunos ediles en la prensa eran prácticas terroristas. Después, la propia directora de Asuntos Legales tuvo un episodio con aquella pareja de jóvenes que iban con un cochecito de bebé, a quienes increpó y filmó.

Entonces, son hechos reiterados donde la directora, una y otra vez, hace pesar el cargo que está ocupando, lo manifiesta, se presenta en este caso ante el Instituto de Formación Docente increpando a la directora departamental del mismo, diciendo que sus vínculos políticos van a llevar a que su hija se acredite y comience las clases. (m.r.c.)

Eso es lo que creemos que no puede suceder. La educación tiene que ser un derecho, no importa el apellido de quien esté cursando o quien vaya a cursar. Lo que queda claro acá es que se violentó el derecho, la función que estaba llevando adelante la directora del instituto, de una manera muy poco común: se la increpó por parte de estas dos personas, se le manifestó que iban a arreglarlo y, además, se arregló, porque, por decisión del presidente del Consejo de Formación Docente, llamaron a la directora departamental del Instituto de Formación Docente para decirle que tenía que ingresar e ingresó.

En el día de hoy recién nos enteramos de que la sacaron de ese curso que estaba realizando y la pusieron donde realmente se había inscripto en primera instancia, pero, por el momento, en un curso que era para 40 personas, para 40 alumnos, hubo 41 llevando adelante la carrera. ¿Por qué? Porque era la hija de la directora de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Por eso queremos que se trate la nota, señor presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Sergio Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- No, no.

PRESIDENTE.- ¿No está solicitando que se vote?

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- No. Estaba pidiendo prórroga de tiempo, pero está diciendo la secretaria que se vote...

PRESIDENTE.- No, no hay prórroga.

Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 11 en 29, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Olivera había pedido primero...

EDIL OLIVERA (Francisco).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Están solicitando rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, no puede pedir la palabra antes…Sánchez fue presidente, lo sabe.

PRESIDENTE.- Estamos contando.

SE VOTA: 11 en 29, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Rectificación de votación, señor presidente.

PRESIDENTE.- Pidió primero para fundamentar el voto.

Señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

La verdad es que me sorprende, señor presidente. Nuestro voto fue afirmativo y esperábamos que toda la Junta acompañara este planteo que, como bien decía el coordinador de bancada del Frente Amplio, no es más que sintetizar un sentir popular en estas últimas horas en el departamento de Maldonado.

Ustedes saben que yo siempre hago referencia a una máxima artiguista que dirigiera nuestro prócer al Cabildo de Corrientes, que decía: “Los cargos que da la patria a sus hijos deben ser para el empeño por la pública felicidad”. Y la pública felicidad no es para el hijo de fulano, la hija de zutana, el sobrino de mengano, sino que es para todas y todos los habitantes de la república y, en este caso, del departamento. Y cuando tenemos ese inmenso honor de revestir un cargo público, en lo primero que tenemos que pensar no es en nuestros hijos, en nuestras familias, sino en todas y todos los vecinos que están bajo la égida del Gobierno, lo que comúnmente se conoce como los administrados.

Por enumerar algunos hechos, la directora general de Asuntos Legales de la Intendencia ha vulnerado sistemáticamente los fueros de la Junta Departamental de Maldonado, desconoció el derecho público que rige a los Gobiernos departamentales, desconoció los derechos que forman parte del bloque de constitucionalidad que rige la república ‒Constitución de la República, tratados internacionales en materia de derechos humanos‒. Esto no lo digo yo, lo dice el Poder Judicial de nuestro país, lo dijo el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º Turno cuando demostró que esa temeraria empresa que había emprendido la doctora en contra de los intereses del departamento, no solamente era un atropello sino que, además, era una burrada.

Ahora nos enteramos de un accionar desmedido, violento, contrario a los principios de la buena administración, que vulneró los intereses de la población del departamento de Maldonado y, en lugar de condenar estos hechos y pedir la justa remoción de este cargo de confianza del intendente Antía, en la Junta hay solo dos manos del Partido Nacional, la del edil Estela y la del edil Gasco, que, con raciocinio y con verdadero espíritu republicano, se levantan para decir: “Esto no puede pasar en un Gobierno departamental, esto no puede pasar en Maldonado, esta persona no puede ocupar un cargo público”.

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente. (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Saludamos que dos ediles del Partido Nacional respalden el planteo que hicimos, pero, además, uno de ellos edil del propio sector de la doctora. Saludamos que prime ir en contra del amiguismo –que es lo que sucedió en este caso–, que prime defender los derechos de los estudiantes y de los docentes –como es lo que estamos haciendo–, porque lo que estamos haciendo no es ni más ni menos que eso. ¿O acaso no todos se asombran en esta Junta Departamental y en todos los ámbitos cuando hay una agresión de un padre hacia un maestro? Todos dicen que los hechos son condenables; sin embargo, cuando la directora de Asuntos Legales del Gobierno departamental –que encabeza el intendente Antía– va con su esposo e increpa a una directora, le dice que tiene contactos políticos y que la va a hacer ingresar igual, por más que esté fuera del cupo, el Partido Nacional se llama a silencio; no vota la solicitud que estamos realizando desde nuestra bancada.

Se ve que para el Partido Nacional y para la enorme mayoría de la bancada de gobierno es normal que pase esto, es normal que vaya un cargo de confianza política del intendente departamental, y suplenta del intendente, a decir quién tiene que entrar y quién no a una carrera.

Eso es lo que no se puede permitir y eso es lo que se tiene que defender: el derecho al estudio, sin importar el apellido, sin importar los contactos políticos, defender a todos aquellos que quedaron por el camino –los 30 de los 70 que se inscribieron– que tienen el mismo derecho que la hija de la involucrada. Pero para el Partido Nacional se ve que no es así, o por lo menos para la enorme mayoría del Partido Nacional se ve que no, porque defienden esa práctica que lleva adelante esta directora.

Como decíamos anteriormente y decía el compañero Joaquín, no es por un hecho aislado, es porque sistemáticamente la directora de Asuntos Legales del Gobierno departamental ha metido la pata, ha metido la pata una vez y otra vez, y el Partido Nacional la ha defendido. Hoy, nuevamente, la vuelve a defender. Y la señal que están dando hacia fuera, hacia la población, es que los cargos de confianza del Gobierno departamental y quienes tienen vínculos con cargos políticos van a seguir actuando de esta forma, pero desde la bancada del Frente Amplio vamos a seguir condenando esta forma de actuar, porque no son las prácticas que se deben llevar adelante.

Es lamentable que hoy la bancada del Partido Nacional respalde el accionar de la directora de Asuntos Legales.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, presidente.

La verdad es que esta Junta Departamental se ha perdido una instancia importante en la noche de hoy y lamentamos profundamente, sobre todo, el silencio de la bancada del Partido Nacional. Creo que los hechos son de extrema gravedad y atentatorios, y no hay excusa ni defensa alguna que se pueda esgrimir ante estos atropellos y hay una cosa que nos preocupa profundamente: el ámbito de la educación.

La educación es mansillada con actitudes como esta, que no tienen nada que ver con el espíritu que debe ser el motor generador y la construcción de lo que queremos para una educación pública. Las acciones totalmente indebidas de la directora de Asuntos Legales son un eslabón más, entre otras actuaciones que ha tenido, tanto en el ámbito privado como en el público, esgrimiendo su cargo y su injerencia indebida en el desarrollo o queriendo cambiar, como en definitiva pasó en esta situación. Creemos que demuestran que lamentablemente es una jornada triste para la educación y para la transparencia, cuando se amparan determinadas conductas en determinados cargos de confianza que tienen todo permitido. (dp)

Es lamentable, es triste y sobre todo me pongo en la piel de esas chiquilinas que con toda legitimidad se presentaron a cursar Educación Inicial y, lamentablemente, quedaron por el camino. Y por la ventana les metieron a una chiquilina tras un sorteo con escribano público nada menos que con escribano público, pero poco le importó a la doctora, a su marido y a quien sea. Por supuesto que es ineludible la responsabilidad del director de Educación. Creo que a este señor le cabrán todas las responsabilidades, que el Codicen tendrá que tomar las medidas del caso, sobre todo porque violenta todo tipo de procedimiento y violenta lo que debe ser una justa administración y un justo ejercicio de la función. Creo que la responsabilidad es evidente.

Pero en este caso concreto la responsabilidad... y en qué manos estamos, sobre todo en cuanto a estas actitudes, que son repetitivas y que son atentatorias. Me preocupa, sobre todo, qué mensaje estamos dando a la población y, sobre todo, en un tema tan medular.

Sabida es la carencia de recursos que tiene la educación, sabido es que no hay recursos para determinados programas, que ha habido un recorte constante en la educación en muchísimos ámbitos. Pero esto no es nada más que la justificación de una conducta totalmente reprobable y que la Intendencia debería corregir, sobre todo con su destitución, y la Junta Departamental elevar su voz de protesta y de total repudio.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Fernando Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Votamos afirmativo la nota, señor presidente. La conducta de la directora no es la adecuada, pero más que nada nos llamamos a reflexionar sobre palabras que se han vertido en este Cuerpo durante mucho tiempo en este proceso de cambio de gobierno y es desmantelar el sistema educativo.

La doctora sufrió en carne propia el desmantelamiento de las políticas de educación de su propio partido, y eso es complejo.

Complejo es que tengamos 70 chiquilines y que solo haya 40 con oportunidad, 40, que ya es una superpoblación bastante importante como para llegar a cumplir las metas. Qué bueno hubiera sido que hubiera habido dos grupos de 35 personas y que no hubiera quedado ninguno afuera, que no hubiéramos tenido ninguno afuera. Eso sería lo bueno y esa es la responsabilidad del Partido Nacional: las políticas de educación.

Cuando aquí, en este Cuerpo, se han criticado mil veces las gestiones del Frente Amplio, mil veces las defendimos, porque mil veces encontramos obras del Frente Amplio basadas en la educación. Y en Maldonado, que muchas veces se decía que no se invertía en la educación, es mentira; se invirtió en Los Arrayanes, se invirtió en la UdelaR, se invirtió en la UTU de Cerro Pelado, se invirtió en la Figari, se invirtió en liceos y eso es crear educación.

La directora sufrió en carne propia las políticas de su propio partido y es lamentable que haya que tener esta situación aquí adentro hoy.

Nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edil Susana Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Gracias, señor presidente. Para fundamentar el voto...

Los hechos acá relatados por graves ameritarían la remoción de la funcionaria, no así de su cargo electivo como suplente del señor intendente, pero todos estos hechos son muy graves y le quitan, de alguna manera, un problema al Ejecutivo departamental porque acá hay un hecho: se quisieron convertir las políticas públicas en políticas partidarias y llevar las políticas partidarias a la educación.

Solamente quiero agregar porque he ido tachando cosas que iba a decir para no repetir, hago mías las palabras de quienes me antecedieron que acá hubo un claro hecho de tráfico de influencias práctica que no solamente es ilegal, sino que, por sobre todas las cosas, es absolutamente objetable desde el punto de vista ético, que consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos políticos de Gobierno en provecho propio o de conocidos, caso del que estamos aquí hablando. (k.f.)

Los alumnos que pertenecen a todos los partidos políticos en ese instituto y en una reunión de la cual participé solamente escuchando, con un edil del Partido Nacional, decían que esto no puede generar un antecedente porque no se puede volver a la tarjeta, es decir que la educación no debe ser un derecho y sí un privilegio.

Esto nos hace mucho daño, le hace daño a la democracia, le hace daño a las políticas públicas y le hace daño a quienes ejercemos la política. Creo que la Junta Departamental perdió la oportunidad de poder demostrar que la política no se ejerce en provecho propio. Y, con relación a lo manifestado por el señor edil que me antecedió, agrego que este tráfico de influencias le hace mucho daño al Ejecutivo departamental y a las políticas, pero, sobre todas las cosas, al Gobierno nacional, que quiere resolver con una llamada telefónica.

A mí lo que me lleva a la reflexión es que el Partido Nacional –tanto a nivel nacional como departamental– pedía el voto para un cambio y los cambios que yo percibo –desde mi visión política e ideológica– han sido de pérdida de derechos permanentemente. Acá –y siguiendo las palabras de quien me antecedió– no solamente hay pérdida de derecho al acceso a la educación pública, sino un retroceso en el derecho a que sea transparente la forma de ingreso.

Quien me antecedió en el uso de la palabra también habló de la intervención de un escribano público; quiere decir que acá hubo violencia y tráfico de influencias, desconociendo la participación de un proceso que se debió cumplir y que, en definitiva, debimos de haberle dado una señal a la población pero, sobre todo, al estudiantado.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra la señora edil Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Bien se ha detallado acá por parte de las compañeras y los compañeros que hablaron antes, la gravedad de los hechos que sucedieron y la gravedad de lo que está sucediendo acá, en este momento.

Bien hablaba el compañero Borges acerca de los recortes en la educación.

En 2022 los recortes en la educación pública van a llegar a los U$S80.000.000 –U$S80.000.000–. Y en esos U$S80.000.000 menos que va a haber en este año para la educación, se inscribe –como bien decía el compañero– la reducción de grupos para el dictado de clases, en este caso de una carrera específica de formación docente. En todo el sistema educativo se ve la reducción de grupos y de miles de horas de clase.

Entonces, esto sucede en ese contexto, donde una directora general de la Intendencia se arroga el derecho de ir a armar un escándalo en el Centro de Formación Docente para que su hija entre por la ventana porque no pudo entrar por la puerta. Y un director del instituto o del Consejo de Formación Docente, con una llamada telefónica resuelve, espuriamente, ese ingreso a clase. ¿De qué estamos hablando? ¿Cómo se gobierna este país? Porque esto es lo que estamos viendo. ¿Cómo se gobierna el Uruguay en este momento?

Debo decir que no me extraña lo que está pasando acá ni lo que hace el Gobierno departamental porque, primero, el presidente de la república tendría que haber destituido al toque al señor presidente del Consejo de Formación en Educación y el intendente departamental tendría que haber destituido al toque a la directora general de Asuntos Legales, pero no me extraña y eso es lo más lamentable. El Partido Nacional en el Gobierno –que ampara ahora a la directora de Asuntos Legales, que tiene profusos antecedentes de actuar de esta manera; ya se han relatado, no los voy a repetir–, este Gobierno departamental es el mismo que sigue amparando al coronel Barrabino, que ofrecía trabajos en un proceso licitatorio del cual era el responsable. Y eso también lo discutimos acá y dijimos las mismas cosas que estamos diciendo ahora: cómo gobierna el Partido Nacional. ¿A quién le hace bien eso? Solamente a los involucrados en esos asuntos, porque no le hace bien al Gobierno, como institución, no le hace bien a esta Junta Departamental, no le hace bien a la ciudadanía de Maldonado, da un pésimo ejemplo a las y a los jóvenes estudiantes que han reaccionado extraordinaria y rápidamente en defensa de la transparencia y la cristalinidad para el acceso a esta carrera específica.

(Aviso de tiempo). (c.g)

Entonces, creo que es muy grave lo que acá está sucediendo y no beneficia, sin ninguna duda, al sistema democrático.

Gracias, presidente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra la señora edil Sturla.

EDILA STURLA (Melissa).- Gracias, señor presidente.

Fundamento el voto también en la línea de lo que están expresando los ediles; me parece totalmente fuera de lugar el proceder de la directora de Asuntos Legales de la Intendencia. Es un claro abuso, en nombre de sus funciones, que perjudica la educación, que deja por el camino a un montón de estudiantes que pueden llegar a pensar que por no tener los contactos..., que pueden pensar que se pueden manejar por la vida ‒como señalaba recién mi compañera‒ en una cuestión de amiguismo, cuando tiene que ser transparente el acceso, en igualdad de condiciones, a todos quienes quieran estudiar, porque de eso estamos hablando: de políticas públicas, educativas, que tienen que ser transparentes y justas para todas y todos quienes quieran acceder a ella.

Estamos hablando de una carrera terciaria, en el medio estamos hablando de todos estos recortes educativos que ha habido en la educación, de redistribución de recursos mientras se recortan horas en maestros comunitarios, por ejemplo, o en auxiliares de servicio en la educación.

Esta señora pretende que se agregue un cupo para su hija ¿en base a qué? ¿En base a su poder? ¿Porque cree que se lo merece más que otro? Estamos hablando de un caso particular, pero podría ser cualquiera. Lamento, pero si fuera cualquiera, seguramente no tendría la trascendencia pública que está teniendo, pero esto no se puede permitir.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación, señor presidente.

EDIL GASCO (Javier).- Había pedido la palabra...

PRESIDENTE.- Estamos primero con la moción del señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación.

(Dialogados).

EDIL GASCO (Javier).- Pedí la palabra.

PRESIDENTE.- ¿Usted lo tenía anotado...? No.

Adelante, señor edil.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señor presidente.

Quería fundamentar el voto afirmativo en esta oportunidad por estricta disciplina partidaria porque yo, en realidad, me debo a un sector del cual soy parte y decidió que votemos de forma afirmativa esta nota.

Creo, en mi humilde opinión, que no me siento capaz de juzgar a nadie, primero porque no conozco los hechos a entera cabalidad; no tengo idea de qué fue lo que pasó, solo he escuchado una campana.

Como me debo a un sector, este resolvió que se votara afirmativamente esta nota y, como dice el edil Christian Estela ‒edil que represento‒, no quiere que haya nada oblicuo.

Esas son mis palabras, señor presidente. Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tenemos una moción del señor edil Sánchez de rectificar la votación. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 11 en 29, negativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Para fundamentar el voto...

PRESIDENTE.- El señor edil Delgado para fundamentar su voto.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, hay alguna banca vacía del Partido Nacional y es entendible; es lo mismo que sucedió cuando se votó lo del tema de Barrabino, como bien decía la compañera Marie Claire Millán.

Recuerdo al edil Perdomo a las 3 de la mañana, 2:50 de la mañana, que decía: “Estamos cansados a esta hora de tapar a este señor, no sé por qué no viene a explicar. Voto por disciplina partidaria”, claramente siendo honesto con lo que él pensaba. Porque lo que se hacía en ese momento con el coronel retirado Gaspar Barrabino también era indefendible, lo mismo que ahora. (g.t.d)

Y por más que se quiera tapar lo que se quiera tapar, los hechos que sucedieron, que tuvieron como principal protagonista a la directora de Asuntos Legales, son indefendibles; lo pueden pintar como sea, pero son indefendibles: increpan a la directora del Instituto de Formación Docente, señora que ahora está en su casa con licencia médica, porque tiene un embarazo de 8 meses y de alto riesgo, ya que el día que fue la directora de Asuntos Legales con su esposo a increparla, a insultarla, tuvieron que asistirla.

Los estudiantes una y otra vez escuchaban los gritos de este matrimonio, queriendo hacer ingresar por la fuerza, queriendo que su hija ingresara por la ventana en algo que no se podía.

¿Esto es contra la hija de la mencionada directora? No, porque también se le hizo un mal por parte de sus padres al exponerla de esta forma. ¿Por qué? Por sus vinculaciones políticas con el Gobierno departamental sin duda y con el Gobierno nacional. Tal es así que lograron el objetivo, pero hoy se dieron cuenta del grave error que habían cometido y la retiraron de ese lugar. ¿Por qué la retiraron? ¿Estaba bien el accionar que había tomado este señor –no me acuerdo el apellido de este muchacho, que es difícil de nombrar, lo vi el otro día‒? No; estaba mal. Hizo ingresar a alguien por la ventana en un lugar que no correspondía. ¿Por qué? Por el dedo.

Hoy el diputado del Frente Amplio, el compañero Eduardo Antonini, ya presentó un pedido de informes y además se lo va a convocar a la Comisión de Educación del Parlamento. Esta acción no va a quedar acá, porque este señor no puede seguir en la función que está cumpliendo y después desde el Frente Amplio, sin duda, tomaremos algunas decisiones que, por lo menos, modifiquen el accionar que ha tenido hasta ahora.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar, el señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Quiero recordarle a la Junta que estamos votando la declaración de urgencia de este planteo para entrar en la discusión del tema, queremos discutirlo. Personalmente quiero escuchar la posición del Partido Nacional al respecto, si es que la tiene, y si no la tiene quiero escuchar que no la tiene, pero quiero saber qué opina el Gobierno y el partido de gobierno sobre un asunto tan delicado. ¿Qué opina Unión y Cambio? ¿Qué opina el gandinismo? ¿Qué opina la Lista 72? ¿Qué opina la Lista 44? ¿Qué opina la 88? ¿La 303? ¿La 75? ¿El herrerismo? ¿La Lista 20? Quiero saber qué opinan los sectores del Partido Nacional, quiero saber qué opina el Partido Nacional de un atropello tan flagrante a los intereses de la población del departamento.

Allá veo al amigo Roberto y también quiero saber qué opinan, al respecto, los colorados con Antía, porque esto es grave, señor presidente, porque no es solamente el accionar de esta doctora ‒que personalmente no me sorprende‒, es el accionar del presidente del Consejo de Formación en Educación. Por eso el diputado Eduardo Antonini en la tarde de hoy presentó un pedido de informes para saber, no solamente respecto del accionar de este señor, sino también de cuál es la política para el Instituto de Formación Docente en Maldonado, porque ‒como muy bien decía Fernando‒ esto demuestra una política de recortes presupuestales en materia de educación pública y de formación de los docentes del mañana, de las maestras y de los maestros para nuestros hijos, sobrinos, nietos.

Por eso, señor presidente, queremos discutir esto, queremos discutirlo ¿por qué? Porque la Junta tiene la potestad de sugerirle al intendente la destitución de un cargo de confianza, que es de confianza del intendente, pero cuidado, es de confianza en consecuencia del partido de gobierno, por lo tanto de todo el Partido Nacional. Por eso quiero saber la posición de los sectores, por eso quiero saber qué opina el Partido Nacional al respecto. (m.g.g.)

Si bien ya no podemos rectificar los votos, creo que podemos, sí, reconsiderar el tema. Por lo tanto, llamo a los miembros de esta Junta a reconsiderar las posiciones: para habilitar la discusión, no para pronunciarnos sobre el fondo del asunto. Para habilitar la discusión…

(Aviso de tiempo).

...que es algo muy sano y que necesitamos, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Nosotros entendemos que esta Junta Departamental no tiene nada que ver en este tema, absolutamente nada que ver. Este es un tema particular de una familia con el Codicen. Acá se está mezclando este tema en la Junta Departamental. ¿Que se puede mezclar? Sí, porque acá se habla de todo…, así que está bien.

¿Quién conoce este tema realmente? Me pregunto si alguien conoce el tema, porque la verdad es que yo lo único que he escuchado han sido trascendidos de prensa. Y si en esta vida uno se va a llevar por los trascendidos de prensa…, ojo dónde estamos parados. Creo que acá o hay un apresuramiento o son hechos políticos que se quieren jugar a la carrera para tratar de ganar algún peldaño, alguna salida en radio o yo qué sé qué.

Aquí se dijo también, presidente, que nosotros estamos apañando algunas prácticas, ocultamientos y demás. Nosotros decimos que no estamos apañando nada, que no ocultamos nada y que ni siquiera conocemos los hechos, porque no podemos discutir algo que ni siquiera conocemos.

Me parece que esta Junta Departamental tiene que ser un poco más coherente si se quiere estudiar un tema y conocerlo. Yo no lo conozco, pero si acá alguien me dice que conoce este tema me parece que está hablando por un trascendido de prensa o porque salió en un diario. Pienso que lo que acá tiene que hacerse es…

(Murmullos).

El órgano que tiene que ver con este tema es el Codicen. Que resuelva el Codicen lo que tenga que resolver y que haga lo que tenga que hacer.

(Murmullos).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Presidente, vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra, por favor.

EDIL SENA (Javier).- Nosotros nos estamos metiendo en un tema, presidente, que no tiene nada que ver. Ojalá esta Junta pudiera resolver cosas que atienden al tema Maldonado, al tema trabajo, al tema educación, pero este tema escapa a los roles de los ediles departamentales. Si alguien me dice que nosotros estamos capacitados para hablar de este tema esta noche, a ver, que me traigan la documentación que hay. Me parece que estamos hablando tan al voleo y tan a lo loco, que no corresponde, presidente.

Mire, no quiero seguir porque puedo estar horas hablando de cosas supuestas, supuestas y supuestas y supuestas…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil.

Córtame el tiempo.

Nadie los interrumpió, era todo silencio acá; así que cuando hablan del otro lado también voy a pedir lo mismo. Gracias.

EDIL SENA (Javier).- Para nosotros, presidente, es un tema claramente personal de una familia, porque si por cada uno que tiene un problema…

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Sergio Duclosson.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Sergio, un segundo...

PRESIDENTE.- A ver, la Mesa coordina y estaba anotado el señor edil Duclosson.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Es simplemente para hacer una aclaración. Hay una moción de orden del señor edil…

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo no hice ninguna moción de orden, yo fundamenté el voto.

PRESIDENTE.- No, no hay ninguna moción de orden del señor edil.

(Dialogados).

A ver, otra vez lo mismo: si la Mesa no dio la moción es porque no hay moción.

Señor edil Duclosson, tiene la palabra.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Gracias, presidente.

Este es un ámbito político y la ciudadanía nos puso acá justamente para discutir temas políticos, y estamos usando nuevamente la fundamentación de voto para hablar de política. Y está bueno que podamos discutir y escuchar al Partido Nacional, que tendrá sus herramientas para la defensa de este tema.

Como bien dijo el edil Sena, él no está enterado, pero yo creo que como ediles departamentales no podemos decir que no estamos enterados de ciertos hechos cuando tenemos los medios para enterarnos, como hablar con los protagonistas. Y más el edil, que es del partido de gobierno, que podría haber hablado con la directora, que podría haber concurrido al centro y haberse comunicado con la directora y los estudiantes. (m.r.c.)

Yo creo que tenemos las herramientas y los medios para estar enterados de todo lo que pasa en Maldonado, por eso somos ediles departamentales.

También dijo que la Junta no tiene injerencia en el tema, pero si, tratándose de una directora del Gobierno departamental de Maldonado, la Junta no tiene injerencia, ¿quién la va a tener? Además, esto traspasa los partidos políticos, porque estos actos de patoterismo no los podemos permitir de nadie, ni de frenteamplistas ni de colorados ni del Partido Nacional. Ese sistema se había borrado de Uruguay; la tarjeta, la vinculación, “conozco a fulano, conozco a mengano” eran prácticas que teníamos antes.

El compañero Tato dijo: “Hoy se dieron cuenta y la sacaron a la gurisa” y yo digo: pobre gurisa, ¿cómo puede mirar de frente a sus propias compañeras cuando fue entrada por la ventana? Yo no me animaría ni a ir. Y qué vergüenza sentiría de mis padres y ese acto patoteril con una señora, que tendrá razón o no, pero esa no es la manera, hay otras maneras de presentar su protesta o lo que sea. Lamentablemente estamos volviendo a los tiempos de antes, de la tarjeta, del amiguismo y de “conozco a fulano o a mengano”.

Yo creo que esta Junta tendría que haber tomado una determinación o, por lo menos, haber discutido el tema como se debe, en un ámbito legislativo, donde estamos para discutir y no aprovechar la fundamentación de voto para poder hablar.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar su voto, la señora edila Susana Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Gracias, señor presidente.

Este hecho dejó de ser personal cuando, quienes fueron protagonistas, lo partidizaron diciendo que tenían contactos y conocidos, hicieron la llamada y la excepción se hizo. En ese preciso instante dejó de ser personal. Cuando nosotros, como padres y madres ‒o abuelas y abuelos, como lo somos acá‒ vamos a una institución a inscribir a nuestros hijos, es un hecho personal y familiar. Este hecho deja de ser familiar y personal y es responsabilidad política cuando sus protagonistas lo politizan, cosa que fue cuestionada por los propios alumnos. Y quiero aclarar en este ámbito, señor presidente, que entre esos alumnos hay alumnos y familiares de todos los partidos políticos, de los acá presentes y de los que no están presentes, y esas personas pueden dejarlos sin derecho al acceso, en este caso a esta institución, pero puede ser a otra, por digitar a través de llamadas telefónicas y hacer excepciones.

Es decir, nosotros acá, aunque pertenezcamos a un grupo político con representatividad en esta Junta, no estamos defendiendo un hecho de forma partidaria, sino que ‒para, de alguna manera, aclarar la situación‒ tiene que ver con que nosotros, aparte de legisladores, somos controladores. Acá hubo una funcionaria de la Intendencia Departamental, con un alto rango de confianza, y también suplente del señor intendente, que hizo tráfico de influencias. Quiere decir que el principal interesado en aclarar esta situación debería ser el señor intendente, él debería ser el primer interesado en saber de esta situación.

A su vez, esta familia, que está viviendo la desesperación de que su hija quiera estudiar y no puede, está bebiendo del agua que significa la disminución de los presupuestos que este Gobierno está haciendo, no solamente en la educación, sino también en la salud y en otros ámbitos, porque donde está recortando significa un debilitamiento del Estado como protector de los más necesitados. Entonces, de alguna manera, cuando bebió de la realidad ciudadana, utilizó el poder de Gobierno para generar influencias.

Por lo tanto, este es un hecho político que corresponde a la Junta Departamental, porque la protagonista es una integrante del Ejecutivo departamental y nosotros somos controladores de que se respeten lo que son las normas generadas por el propio Gobierno, porque están, de alguna manera, no cumpliendo con los criterios establecidos para la votación. (a.g.b.)

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Que estemos discutiendo acá esto por trascendidos de prensa es como vivir en un mundo paralelo, porque este asunto ha tenido esta resonancia primero por los actores que participaron del mismo y además porque el propio Consejo de Formación en Educación también tomó conocimiento del asunto por las notas que se le hicieron llegar.

Hoy sale en La Diaria una extensa nota sobre este asunto, donde hay una entrevista a Rosana Cortazzo, que es la consejera docente en Formación en Educación y señala las carencias, las dificultades que hay con el tema presupuestal, la cantidad de estudiantes ‒esta es una carrera muy demandada, la de Maestros de Primera Infancia‒ y que, a raíz de los recortes presupuestales es que sucede esta situación de 30 alumnos que quedaron fuera del cupo.

Pero lo más importante de lo que dice, entre las muchas cosas importantes, yo voy a leer un pequeño párrafo que dice: “Esto tiene que ver” ‒lo que estamos relatando‒ “con una situación institucional que trascendió por alguna situación que extralimita la posibilidad de la inscripción o no de esta estudiante. En cuanto a la decisión unilateral del presidente del Consejo de Formación en Educación, señaló que se trata de una forma de accionar que está acostumbrada a ver, pero ahora tomó estado público de una manera muy significativa‒cierra comillas‒, en alusión al rol que asumió dicho presidente. Reitero: “Es una forma de accionar” ‒la del mencionado‒ “que está acostumbrada a ver, pero ahora tomó estado público de una manera muy significativa”.

¿Cuántos asuntos hay como este que pasó ahora en Maldonado en el resto del país y de los que no nos enteramos porque no se dio la situación de violencia ‒que no voy a repetir todo‒ que cometió la señora directora general de Asuntos Legales y su esposo en el Instituto de Formación Docente de Maldonado? Si no, no nos hubiéramos enterado, como seguramente no nos enteramos en otro montón de situaciones similares que este señor acostumbra a hacer: procedimientos espurios por fuera de lo legal, por fuera de lo administrativo, que fue lo que sucedió en este caso concreto y del cual tomamos conocimiento por la trascendencia pública y por los actores que participaron del mismo.

Entonces, yo vuelvo a preguntarme, señor presidente, ¿cómo se está gobernando este país, cómo se está gobernando el departamento de Maldonado?

(Aviso de tiempo).

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Tiene la palabra el señor edil Francisco Olivera.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Yo vuelvo a lo mismo que había dicho el señor presidente, me parecía que habían pedido la reconsideración del tema, que correspondía votar, una moción de orden, yo interpreté eso…

PRESIDENTE.- ¿Está haciendo una moción, señor edil? Porque para interpretar está la Mesa...

EDIL OLIVERA (Francisco).- Está bien, si van a reconsiderar el tema.

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo tengo una moción de orden, que es rectificar la votación…

EDIL OLIVERA (Francisco).- No, yo estoy pidiendo la reconsideración del tema, ya que estaban con ganas de reconsiderarlo…

EDIL GARLO (Joaquín).- No, discúlpeme, pero usted no puede solicitar la reconsideración del tema si hay una moción de orden primero, usted está interpretando lo que yo dije…

PRESIDENTE.- Señor edil…

EDIL OLIVERA (Francisco).- Pero usted no está en uso de la palabra ‒perdón‒, el que está en uso de la palabra soy yo.

PRESIDENTE.- En este caso la Mesa también tiene que aclarar. Y para aclarar, directamente, hay una moción de orden primero para después reconsiderar el tema.

EDIL OLIVERA (Francisco).- La moción de orden la estoy haciendo yo también, la reconsideración del tema es una moción de orden en sí.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- A ver, vuelvo a decir lo mismo: señor edil, estamos fundamentando el voto, ¿usted está fundamentando? Si no está fundamentando, cerramos la lista de oradores y ahí usted tiene la palabra.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Exactamente, fue lo que le dije, que yo no estoy fundamentando el voto, estoy proponiendo una moción de orden que es la reconsideración del tema. En ningún momento pedí la palabra para hacer la fundamentación. Se había terminado la fundamentación de voto…

¿Hay algún compañero…?

(Superposición de voces).

Y si la pidieron ellos, la van a pedir lo mismo.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¿Podemos ordenar, un cuarto intermedio de 5 minutos?

EDIL OLIVERA (Francisco).- Sí, como no.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos.

(Dialogados).

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

(Siendo la hora 23:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:53 minutos). (dp)

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Darwin Correa, Fernando Perdomo, José Luis Sánchez, Javier Sena, Eva Abal, Elbio Cabrera, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Alexandro Infante, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado, Ronald Martínez, Andrés Arias y los suplentes: Nelson Echeto, Valeria Silvera, Javier Gasco, Francisco Gutiérrez, Esteban Cabrera, Alejandra Scasso, Johnny Viera, Marcelo González, Sebastián Antonini, Sergio Casas, Ricardo Castro, Fermín de los Santos.

PRESIDENTE.- Siendo las 23:53 y estando en número...

(Interrupción).

Señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos ¿puede ser?

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Están solicitando prórroga de hora hasta terminar los asuntos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 9 en 28, negativo.

Señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Prórroga de tiempo por una hora.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo por una hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, ahora mire la sesión y se va a dar cuenta cómo sigue.

PRESIDENTE.- Y usted mire al presidente porque no le puede contestar al edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Disculpe, presidente, pensé que me había preguntado a mí.

PRESIDENTE.- No, no le preguntó.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, vista la negación del Partido Nacional de tratar la nota donde le solicitábamos al intendente departamental la destitución de la directora de Asuntos Legales es que desde la bancada del Frente Amplio queremos proponer un llamado a sala al intendente departamental de Maldonado para que explique, porque sin duda la principal responsabilidad política es del intendente departamental de Maldonado, quien la mantiene en su cargo hasta el momento es el intendente de Maldonado. Creemos que el intendente de Maldonado es quien tiene que venir a dar respuesta a esta Junta Departamental. Ante la negación de la bancada de Gobierno de solicitarle al intendente departamental la renuncia de la directora es que creemos que el intendente debe concurrir a sala a dar explicaciones de por qué la mantiene en el cargo después de lo que hemos explicado una y otra vez hasta el momento.

Creemos que hay fundamentos sobrados para que la directora de Asuntos Legales no siga ocupando la responsabilidad que tiene en el Gobierno departamental y en ese caso quien tiene la principal y la única responsabilidad política sobre el cargo que ocupa la directora de Asuntos Legales es el propio intendente departamental, el ingeniero Enrique Antía. Es por eso que desde la bancada del Frente Amplio estamos planteando el llamado a sala del intendente departamental, presidente. (k.f.)

EDIL SENA (Javier).- Una moción: que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Hay que votar la urgencia del tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- Una consulta a la Mesa...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Por qué la urgencia del tema?

PRESIDENTE.- Porque es otro tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón. El llamado a sala es una potestad que las Juntas Departamentales tienen de conformidad con el artículo 285 de la Constitución de la República; no está previsto el procedimiento en el Reglamento para que se considere como un asunto que deba declararse urgente, sino que es una moción que la Junta puede sancionar en este momento, sin necesidad de la declaración de urgencia y el tratamiento del mismo como un asunto.

Por lo tanto, entiendo personalmente que la moción del edil Delgado, en representación de la bancada del Frente Amplio, debe ser votada inmediatamente, como una moción.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- A ver, vamos a ordenar un poco esto. Si hubiese sido presentado por nota, no habría que votar la urgencia. Al presentarse esto en forma de moción, hay que votar la urgencia del tema, por lo que entienden…

UN EDIL.- Por alterar el orden del día.

PRESIDENTE.- ...por alterar el orden del día, exactamente. Es así que la Mesa entiende que este es el procedimiento correcto.

Pasamos a votar la urgencia.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Me puede leer, por favor, dónde queda claro en el Reglamento esto que está diciendo usted, presidente?

PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias.

PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar el asunto del llamado a sala.

Pasamos a leer, señor edil. La secretaria general va a evacuar la duda.

SECRETARIA.- Artículo 54: “El orden del día podrá modificarse por la declaración de urgencia de un asunto. Deberá tratarse siempre después de los asuntos de terceros, en el numeral que disponga la mayoría absoluta –16 votos–, por votación que puede discutirse. Cada edil podrá intervenir por una sola vez y no más de 5 minutos”.

PRESIDENTE.- ¿Evacuamos la duda?

EDIL GARLO (Joaquín).- Discúlpeme, señor presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quiero compartir con la Junta una posición, y quiero plantearlo como una moción de interpretación del Reglamento, una cuestión reglamentaria.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- La Constitución de la República, en el artículo 285, establece que las Juntas Departamentales tienen la facultad –por resolución de la tercera parte de sus miembros– de hacer venir a su sala al intendente para pedirle y recibir los informes que estime convenientes, ya sea con fines legislativos o de contralor. La Constitución de la República, por una cuestión de jerarquía de las normas, está por encima del Reglamento Interno de esta Corporación.

Por lo tanto, se entiende y se desprende del texto constitucional, que la Junta, en su seno y en ejercicio de su soberanía, puede resolver, a partir de una moción no clasificada por el Reglamento, que las hay –artículos 59 y 60 del Reglamento Interno–…; esta moción puede ser considerada en el momento por la Junta, porque es, justamente, una facultad constitucional que la Junta Departamental tiene y, como refería anteriormente, el texto constitucional está por encima del Reglamento Interno de la Junta. No vendría a ser un asunto porque –y este ya ha sido un criterio establecido por la Mesa en oportunidades anteriores– los asuntos son los expedientes. Así lo ha manifestado la Mesa en reiteradas oportunidades. Esto no es un expediente, es una moción que podríamos catalogarla como constitucional, si así se prefiere. (c.g)

Es una moción constitucional que el edil Delgado hace en representación de la bancada. Es una humilde consideración de interpretación normativa. La comparto con la Junta para que esta resuelva.

EDIL SENA (Javier).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Sí, ya le doy la palabra enseguida señor Sena.

Entiendo lo que está planteando el señor edil, lo interpreto de otra manera debido a que no se opone en ningún momento, tanto el 285 como el Reglamento Interno de la Junta. Entonces, mi interpretación es otra, que es la de la Mesa. Pasando eso, le damos la palabra al señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Presidente, en el mismo sentido, queremos que se ponga a consideración su punto de vista y se vote su moción.

PRESIDENTE.- Señor edil, ¿usted está poniendo a consideración el criterio de la Mesa?

(Murmullos).

EDIL SENA (Javier).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra.

EDIL SENA (Javier).- Usted puso un criterio, el señor edil puso otra idea.

PRESIDENTE.- No interprete, señor edil. Supongo que usted no está cuestionando el criterio de la Mesa, está intercambiando una opinión.

EDIL GARLO (Joaquín).- Me pregunta y respondo sosteniendo lo que ya expuse anteriormente: estoy compartiendo una posición personal con la Junta, discrepo con el criterio de la Mesa pero no estoy planteando una moción de evaluación del criterio de la Mesa, aclaro.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL SENA (Javier).- Ah, entonces retiro la moción.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Sena.

(Dialogados).

Manteniendo la posición, vamos a votar la urgencia del tema.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Votación nominal.

PRESIDENTE.- Muy bien.

(Comienza la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, está claro que el Partido Nacional se negó porque respalda ‒o la mayoría del Partido Nacional respalda‒...

(Murmullos).

Presidente, ¿me ampara? No quisieron debatir y ahora quieren debatir.

PRESIDENTE.- Usted limítese a fundamentar y yo ordeno por otro lado. Gracias, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, está claro que el Partido Nacional se negó a votar la solicitud de destitución de la directora de Asuntos Legales del Gobierno departamental porque la respalda, porque los que ahora salen a responder no hablaron antes, no dieron el debate, no permitieron que se discutiera la nota, votaron de forma negativa para que no se tratara. Ahora salen a decir que no sabemos qué es lo que piensan. ¡Claro que sabemos qué es lo que piensan! Le pregunto al edil Sena si se acuerda cuando pasó lo del Ratón Pérez, lo de Luzardo, lo de otros compañeros, si era un tema particular. No; se votaban investigadoras, se pedían destituciones, se pedía todo. No eran hechos particulares porque tenían responsabilidades políticas, lo mismo que la directora de Asuntos Legales ahora. No se puede cambiar lo que se decía antes y lo que se dice ahora porque los cargos de confianza política tienen responsabilidades y tienen que actuar en sintonía con eso.

¿La directora de Asuntos Legales puede accionar de la forma que lo hace una y otra vez? No, no puede. Lo decíamos hoy, recordemos cuando filmó aquel matrimonio joven con un cochecito de bebé, que los hizo detener. ¿Qué es lo que sucedió? Cuando luego la abogada salió a manifestarse y a plantear la situación que había dicho la directora de Asuntos Legales que eran falsas: un hecho violento. O cuando la directora de Asuntos Legales cuestionó el accionar de algunos ediles: un hecho violento.

Ahora se repite nuevamente y el Gobierno departamental y la bancada de gobierno salen y la defienden. No acepta que se cuestione el accionar de un cargo de confianza. Para la bancada del Partido Nacional es normal, para la bancada del Partido Nacional está bien que vaya un cargo de confianza y le diga: “Mi amigo, usted tiene que poner a mi hijo, aunque no esté dentro del cupo, porque tengo vinculaciones políticas” y eso es lo que defienden. (g.t.d)

Queda demostrado que en su momento defendieron al coronel Gaspar Barrabino, que acomodaba gente a dedo, y ahora defienden a la directora de Asuntos Legales, que mete a su hija a dedo.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Este tema ya ha sido suficientemente explicado por todos los compañeros que han intervenido previamente.

Es bastante coherente la postura del Partido Nacional porque nunca ha permitido que la conducta de la directora de Asuntos Legales sea considerada, como lo ha dicho más de un compañero en varias oportunidades, porque es una reiteración.

No es una cuestión entre privados, como escuché a algún edil presente acá ‒que en algún momento fue hasta presidente de la Junta‒ que viene y dice que esto es una cuestión entre privados, cuando hay hasta autoridades de Montevideo involucradas en este tema.

Ante determinada situación, ¿quién es el responsable político de la doctora? El intendente Antía; a ella no la podemos convocar a sala. Lo que digo es que tenemos que traer a alguien que explique y que tenga autoridad para hablar, porque indudablemente todos ustedes o por lo menos la gran mayoría piensa de una manera, de eso no hay ninguna duda, lo estamos viendo en la votación, lo estamos viendo en cómo es el comportamiento de cada una de las bancadas.

¿Acá a quién necesitamos? Necesitamos a la máxima autoridad que tiene el Partido Nacional en este momento gobernando en la Intendencia. ¿Quién es? El ingeniero Antía. ¿Qué tiene que hacer? Venir a darnos la explicación de por qué la misma recurre a estas estrategias para lograr lo que dijo el compañero Duclosson, poner a la hija en una situación en la que, la verdad, yo a mi hija no quisiera ponerla nunca, porque es una macana que exponga a la chiquilina al santo Pepe, pero bueno, esa es la manera en que ella entiende que debe actuar ante determinadas circunstancias.

Pero lo peor de todo es que la mayoría de todos ustedes, si estuvieran en su lugar, actuarían de la misma manera, me lo están diciendo ahora. La mayoría de ustedes me están diciendo que, ante una situación igual, actuarían exactamente igual. ¿Por qué? Por el comportamiento que están teniendo en sala, porque acá no estamos pidiendo ni vendetta ni nada, estamos defendiendo...

PRESIDENTE.- Señor edil, diríjase a la Mesa.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Perdón.

Estamos ni más ni menos que defendiendo la postura para que todos tengan la misma posibilidad ante una situación como la que se vivió en este centro de estudios.

Entonces, es inconcebible que nos encontremos en una situación de discusión de este tema y no logremos consensuarlo...

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Leonardo Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Es una cuestión, sin lugar a dudas, complicada y difícil.

El máximo responsable político del departamento y quien evidentemente es el que tiene que venir a dar explicaciones ‒dado lo que ha sucedido hoy acá en la Junta‒ es el señor intendente y por esa razón la moción de la bancada del Frente Amplio.

Quiero manifestar que no estamos votando ni actuando ni fundamentando de acuerdo a trascendidos de prensa como se ha dicho acá. Es más, evidentemente los trascendidos de prensa se dieron, justamente –el motivo que llevó a ellos–, por la importancia y la gravedad de los hechos que motivaron precisamente esos trascendidos ‒como pretendió decir un señor edil‒ , que son de tanta importancia que los ameritaron.

En el día de ayer los estudiantes hicieron una movilización muy importante en el centro de estudios por este tema. De Montevideo vino la autoridad, el señor presidente del Consejo de Formación en Educación, a dar algunas explicaciones, a tener algunas entrevistas con los involucrados, quiere decir que no son trascendidos de prensa. (m.g.g.)

Es más, hay una profunda preocupación a nivel de la ciudadanía del departamento por esta situación.

Yo simplemente quiero recordar de qué forma nosotros hemos condenado ‒y estoy seguro que todos los que estamos acá también‒ cuando algún padre o alguna madre han agredido a docentes en cualquier otro lugar, inclusive en Maldonado. Padres y madres que, sin lugar a dudas, pueden venir de alguna situación familiar compleja, complicada, con algunas fundamentaciones ‒pero evidentemente nosotros no podemos aceptar ese tipo de agresiones‒; y acá tenemos a una persona con responsabilidades políticas, como lo es la directora de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental, quien, utilizando su cargo, intenta, por todos los medios, lograr un beneficio propio.

En consecuencia, ¿cuál es la razón por la cual se hace diferencia a la hora de condenar la actitud de aquellos padres y madres que por determinado fundamento han agredido a docentes ‒que inclusive han sido procesados y han ido presos, agresión que por supuesto rechazamos‒ y la de estos padres en esta situación?

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Ricardo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Votamos afirmativamente el llamado a sala al intendente consecuentemente con la línea expresada durante esta noche, sobre todo por la gravedad del asunto y por la importancia del tema, que no es menor.

Acá no hay un tema privado, por supuesto que no. Creo que esa consideración está totalmente fuera de cualquier discusión. Acá hay un tema de una clara injerencia y un ejercicio de la función pública para obtener un beneficio. La involucrada, en función de ese cargo, primero tiene una conducta totalmente impropia y luego, en el ejercicio del mismo, es que llama al presidente del Consejo de Formación en Educación. El mismo la atiende y resuelve ‒no porque es una amiga del barrio‒ en función de que esta persona ocupa un cargo de gobierno, un cargo de confianza del señor intendente.

Por lo tanto, creo que justifica plenamente el llamado a sala para dar explicaciones sobre este tema, que no es menor, que es grave. Y es también redundante, porque no nos podemos olvidar lo que significó la actuación del coronel retirado Barrabino en aquella triste oportunidad y actuación que todavía ha quedado en la nada, sobre todo la comparecencia a la Comisión de Legislación; es decir, las explicaciones del caso en un tema que afectaba notoriamente la transparencia en cuanto al ejercicio de la función pública. Y este es un elemento más que en la noche de hoy sumamos, sobre todo en cuanto a la responsabilidad política del intendente.

Es por eso que votamos afirmativamente. Y coincido con Garlo en cuanto a que no ameritaba la urgencia del tema porque la Constitución está por encima de cualquier norma y de cualquier reglamento interno. El 285 es claro, es contundente y, por lo tanto, debió primar ante estas circunstancias.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Sergio Casas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASAS (Sergio).- Ante los hechos deplorables de la doctora en cuestión, ante la prepotencia de sus actos, me da mucha pena pensar en la exposición a la que se vio sometida su joven hija. Y también en la impotencia e incertidumbre de los 35 o 40 estudiantes que esperaban tener una oportunidad de estudio y se les crea esta situación incómoda donde no saben si pueden tener acceso a la educación, que es su justo derecho.

Muchas gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Sebastián Antonini (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Con lo que estamos viviendo en la noche de hoy quedan demostradas dos cosas.

La primera es que al Partido Nacional, el partido de gobierno, y al Partido Colorado, que no se encuentra en sala, no les preocupa, no les interesa el tema de la educación. Desde que asumió el Gobierno nacional se comenzó con recortes en la educación, un 15 % en todos los incisos, los que después se profundizaron cuando se presentó el Presupuesto nacional. Eso hace que ocurra que se anoten 70 y no haya cupos para todos. Eso en primer lugar. (m.r.c.)

En segundo lugar, el accionar de la directora y lo que aquí algunos avalan deja a las claras el gran aparato clientelar que está acostumbrado a utilizarse en el departamento de Maldonado. No se llevan bien con los concursos y los sorteos, tiene que ser a dedo y, si no es a dedo, es de prepo. Sinceramente es triste, es lamentable, no lo compartimos de ninguna manera y ‒reitero‒ es muy penoso que estemos transcurriendo la noche de hoy de esta manera, presidente.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Marcelo González Évora (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GONZÁLEZ ÉVORA (Marcelo).- Buenas noches, presidente, colegas ediles y edilas, compañeros y compañeras.

Nosotros vamos a hablar desde otro punto de vista. Yo simplemente pregunto si en lugar de haber sido el caso de este centro de estudios se hubiese tratado de cualquier estudiante, de cualquier parte del territorio, en la defensa de una tesis y que, como ha pasado muchas veces, porque a algún profesor se le ocurre o porque hay una orden de bochar, lo tiran para abajo, entonces, con todo el esfuerzo que le lleva a una madre o a un padre, cualquiera sea su clase social, que su hijo o hija llegue al final, al cúmulo de una carrera, hubiese ingresado a ese centro de estudios y hubiese agarrado a gritos, a insultos al director, a la directora o a los alumnos que estuvieran allí presentes, tirándoles alguna cosa por la cabeza, porque, en su fuero más íntimo, interpreta que ese hijo o esa hija llegó a la cumbre, a la parte cúlmine de su carrera. Estaríamos diciendo una cantidad de apelativos, estaríamos ‒o estarían‒ tratando de defender a algunas personas, a algunos personajes, a nivel de todo lo posible, por un acto execrable ‒por decirlo de alguna manera‒, un acto repudiable.

Eso ha sucedido en la historia de la humanidad, en la historia del educando y de los educadores. Ha sucedido cuando no se han dado las garantías, en los peores períodos de la historia del Uruguay, cuando la dictadura. También ha sucedido en algunas décadas dentro de la democracia que algunas veces acá hemos defendido, tipo año 1986, cuando había listas de alumnos que podían o no podían inscribirse en equis categorías de estudio. Había una concepción de que algunos pobres tenían que ir a la UTU ‒en aquel momento Escuela Industrial‒ porque tenían que ser mano de obra calificada barata y que solo a los encumbrados de algunos pueblos se les daban otras oportunidades.

De esa generación de la posdictadura, de la que somos la mayoría de los que estamos acá dentro, son estos dos o tres personajes que estamos nombrando hoy. Se acostumbraron a vivir dentro de la impunidad…

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL GONZÁLEZ ÉVORA (Marcelo).- Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

En primer lugar, quiero señalar que no comparto el criterio de la Mesa respecto a la consideración de la moción del llamado a sala porque entiendo que es contraria al espíritu de la Constitución de la República. También quiero recordar que en el ámbito gubernamental y del Derecho Administrativo, todo aquello que no está prohibido, está permitido. Por lo tanto, si no hay una prohibición expresa de que se considere el llamado a sala de la forma en que fue mocionado, debería ser admitido por la Mesa y sometido a consideración.

Pero ¿por qué mi voto afirmativo para que se trate urgente este asunto, el llamado a sala al intendente? Por una sencilla razón: la directora general de Asuntos Legales llega a esa Dirección General de la Intendencia como cargo de particular confianza del intendente porque, siendo jueza letrada en lo penal en el departamento de Maldonado, fueron denunciados el intendente Antía y un séquito importante de sus socios políticos ‒denunciados por enriquecimiento ilícito, nada más ni nada menos‒ y, habiendo sido solicitada la investigación de esa denuncia por parte de la fiscal letrada en aquel momento, esta doctora, jueza penal en aquel entonces, fue quien dispuso el archivo de esa investigación, su remisión a la Suprema Corte de Justicia y, de alguna forma, la imposibilidad de que esa grave denuncia de enriquecimiento ilícito del señor intendente Antía y su séquito fuera tramitada. (a.g.b.)

Y como se ha denunciado públicamente, el intendente Antía le devolvió… Voy a plantearlo de otra manera: el intendente Antía le otorgó el beneficio de que sea su directora general de Asuntos Legales ya por dos períodos consecutivos. Luego de los atropellos jurídicos inconcebibles cometidos por esta persona en el ejercicio de su cargo, violando los fueros de la Junta, vulnerando los derechos humanos de los habitantes del departamento ‒y esto no lo plantea el edil Joaquín Garlo, lo dijo el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º Turno‒, amenazando a los ediles ‒personalmente yo fui uno de los amenazados y lo digo con propiedad‒ con el inicio de un juicio político por el ejercicio legítimo de mis derechos.

Son muchos los actos y los atropellos de quien, desde el año pasado…

(Aviso de tiempo).

...tiene pendiente una comparecencia…

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...ante la Comisión de Legislación de esta Junta y hasta el momento…

PRESIDENTE.- Señor edil, terminó su tiempo.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...no ha comparecido.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Sergio Duclosson (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Estamos tratando el tema de otorgar o no el llamado a sala al intendente Antía y en lo personal creo que es la persona que tendría que venir a explicar toda esta situación ya que es la autoridad máxima de nuestro departamento. No se trata de cualquier persona ni de cualquier funcionario de la Intendencia, sino que es, prácticamente, su mano derecha, es su suplente y es la directora de un área muy sensible, como es la jurídica.

Si ella realiza estas prácticas fuera de la Intendencia, me imagino el amiguismo que puede haber dentro de la Intendencia con temas legales. Eso es preocupante y le debe preocupar también al señor intendente departamental, por eso consideramos que es bueno que nos venga a dar su explicación.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Carlos Stajano (negativo), Verónica Robaina (negativo), Alejandra Scasso (negativo), Francisco Salazar (negativo), Alexandro Infante (negativo), Elbio Cabrera (negativo), Elcira Rivero (negativo), Eva Abal (negativo), Esteban Cabrera (negativo), Nicolás Sosa (negativo), Javier Sena (negativo), José Luis Sánchez (negativo), Francisco Gutiérrez (negativo), Andrés Arias (negativo), Fernando Perdomo (negativo), Javier Gasco (negativo), Marta Torres (negativo), Nelson Echeto (negativo), Ronald Martínez (negativo), Darwin Correa (negativo), presidente (negativo).

SE VOTA: 9 en 30, negativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el señor edil.

(Comienza la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, ahora sabemos la posición del Partido Nacional, está clara: defienden una y otra vez el accionar de la directora de Asuntos Legales. (dp)

Ahora sabemos la postura de los ediles del Partido Nacional, que ahora resolvieron por unanimidad respaldar ese accionar. Ahora sabemos que para el Partido Nacional, para sus ediles, está bien ir, patotear por parte de un matrimonio, uno de ellos con responsabilidades políticas importantes, suplenta del intendente ‒este hecho pudo haber ocurrido siendo intendenta departamental, porque asumió Rapetti en estos días, pero ella podría haber sido intendenta departamental en el momento que sucedió lo que sucedió‒, que es la directora de Asuntos Legales, quien lleva adelante nada más ni menos que los asuntos legales del Gobierno departamental y actúa de esta forma. Y eso es lo que defiende el Partido Nacional.

Y lo que no hace el Partido Nacional es permitir que el intendente de Maldonado venga a dar explicaciones, que es quien tiene que respaldarla o no en ese accionar. No tienen que hacerse cargo los ediles de la bancada oficialista por la directora de Asuntos Legales, porque el que la puso ahí es el intendente, quien tiene que decir si respalda ese accionar es el intendente departamental. Pero la bancada oficialista se niega a que el intendente salga, venga y nos manifieste el respaldo a la directora.

El Partido Nacional se niega a que den explicaciones sobre los hechos ocurridos, el Partido Nacional entiende que el accionar de una y otra vez por parte de la directora de Asuntos Legales es normal, está bien, es algo que puede suceder, es algo común. Para el Gobierno del Partido Nacional el acomodar gente a dedo, pasando por encima de otros que tienen los mismos derechos, que tienen que tener las mismas oportunidades es común, es normal.

Y lamentamos también la posición del Partido Colorado, que está aquí, en la Junta Departamental, que a veces es la peor: votar con los pies y en el error o en el acierto, en la discrepancia o no no hacerse cargo de las responsabilidades políticas y marcar una postura. Y hoy el Partido Colorado se retiró de sala.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Lo primero que me queda claro es que el Partido Nacional, la bancada del Partido Nacional, hoy votó, en su inmensa mayoría todos menos uno, o sea, 20 votos de una manera y 1 en contra, o 2 en contra, perdón...... Y hay colegas del Partido Nacional que son fundamentadores por excelencia, siempre fundamentan. Puedo estar de acuerdo o no, casi nunca estoy de acuerdo en el 99 % de los casos, por eso ellos están ahí y yo acá, pero hoy se dio la particularidad de que nadie del Partido Nacional fundamentó, porque no tienen elementos para poner...

PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ...perdón, presidente‒... no tienen ningún elemento para poner en contraposición a lo que estamos diciendo de este lado. No hay argumento, porque aquello de que es privado y es personal es un chiste; no hay argumentos. Esa es una de las cosas que queda clara. Y acá todos sabemos que hay compañeros ediles del Partido Nacional que siempre fundamentan, siempre.

Después, lo segundo: queda clara la forma de hacer política del Partido Nacional ¿no? Queda clara la forma de hacer política del Partido Nacional acá, en Maldonado, y en Montevideo.

(Murmullos).

¿Me ampara, por favor? Porque los ediles se ríen... Yo no sé si estoy contando chistes, presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil, pero usted diríjase a la Mesa, no se dirija a los demás ediles.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Si, no, pero si me está mirando...

PRESIDENTE.- Siga, continúe, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ... un colega mío que está a las risas...

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Entonces, decía que es una postura del Partido Nacional que es en bloque: sucede acá y sucede en Montevideo. O sea, el amiguismo como forma de hacer política, la impunidad con la que se sienten en la forma de hacer política es absolutamente horrorosa. (k.f.)

Porque nadie se atrevería a hacer lo que hoy hizo la directora de Asuntos Legales si no estuviera con ese traje de impunidad colocado. Porque a todos nos pasó en algún momento de la vida, los que tenemos hijos, de estar en situaciones similares a las de esta chica, de tener que ir a un sorteo después de salvar una prueba; le pasó a mi hijo, y fue a sorteo, perdió y acató.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Antes de darle la palabra al señor edil Pereira para emitir su voto, yo le quiero hacer una consulta a la señora secretaria y le voy a pedir que lea, por favor, el artículo 74, inciso 3.

SECRETARIA.- Artículo 74, inciso 3, dice: “La Mesa llamará al orden al edil que hiciere alusiones políticas o personales durante el fundamento de voto”.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se lea el inciso 4 también.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Y cuáles son las alusiones?

(Dialogados).

SECRETARIA.- Inciso 4: “La Mesa dispondrá la eliminación del fundamento de voto en esas condiciones del diario de sesión respectivo”.

PRESIDENTE.- Es una aclaración solamente, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Leonardo Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Voto afirmativo y me gustaría fundamentar.

Decíamos hoy que los estudiantes del IFD hicieron una movilización en el día de ayer con una muy buena concurrencia ‒todos los estudiantes‒ y con el apoyo de los profesores.

Los profesores del IFD sacaron una declaración. El señor presidente del Consejo de Formación en Educación vino expresamente de Montevideo a tratar de dar algunas explicaciones sobre su accionar, lo que evidentemente demuestra la trascendencia que este tema ha tenido, al contrario de lo que algún edil de por acá ha dicho en cuanto a que no conoce o no sabe de qué estamos hablando. Es lamentable; nosotros, por ejemplo, nos enteramos por los estudiantes.

Muchos de los ediles acá presentes acompañamos la movilización de los estudiantes. Es más, creo que en la tarde de hoy la Comisión de Asuntos Internos de esta Junta recibió a una delegación de estudiantes donde explicaron esta situación que estamos tratando.

En consecuencia, este es un tema que no es solo un trascendido de prensa. Este es un tema que preocupa y que nos tiene que ocupar. Y como decíamos hoy no hay ninguna diferencia, no puede haber ninguna diferencia. Condenamos algunas actitudes de madres y padres agrediendo docentes y no condenamos esto.

Es evidente que la postura de la bancada mayoritaria es la de no querer tener explicaciones, por lo menos de quien es el responsable político finalmente, que evidentemente es el intendente.

Pretendimos, primero, enviar la nota que fue presentada antes a los efectos de solicitar la remoción o la renuncia ‒podría ser, eventualmente, también‒ de la directora de Asuntos Legales.

Esta Junta así no lo quiso y bueno, nos queda esta otra, evidentemente, porque hay un responsable político, hay responsabilidades políticas de la directora de Asuntos Legales y su responsable, quien la designó en el cargo, es el señor intendente y es el único que puede venir acá a dar explicaciones. Estaría muy bueno que viniera a dar explicaciones, porque la conducta de la directora no le hace bien al Gobierno que él dirige.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. (c.g)

(Continúa la votación nominal).

Ana Antúnez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches para todos.

Estoy escuchando un poco, a esta hora de la noche, pero los hechos que ocurrieron y que son de público conocimiento no son simples trascendidos de prensa. Ya pasó la hora, pero, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decir que es un trascendido de prensa algo que se dijo en muchos lugares... Los estudiantes, los docentes tuvieron su descargo y el tema es cuántas veces hemos escuchado que los recortes en educación han llevado a que hoy el Instituto de Formación Docente solamente pueda contar con 40 cupos, cosa que ya se viene reclamando de años anteriores.

No es un hecho aislado y no es menor, nada más ni nada menos que la directora de Asuntos Legales de la Intendencia increpa a la directora de Formación Docente. Es un instituto terciario, donde no corresponde que los padres vayan a interceder por sus hijos, donde deja en evidencia también a la estudiante que debe estar pasando por un momento nada bueno, ya que se tiene que enfrentar a los estudiantes, a su colectivo docente. Va a ser mirada como la hija de..., que entró por la ayuda política de... No está bueno.

Si esta señora hace eso con su hija, no quisiera saber lo que puede llegar a hacer con otras personas.

El hecho no queda solamente ahí: una madre va a increpar para que la anoten a su hija. Ha sucedido en otros lugares, quizás con personas que son conocidas ‒no tanto en el ambiente político‒, porque quieren que sus hijos se anoten, porque todos quieren que sus hijos vayan a educarse, pero hay formas y formas. Esto se llevó a un ambiente, por la señora, que representa y ocupa un cargo de mucha importancia para el departamento, en el que ese intercambio no quedó solamente en el Instituto de Formación Docente sino que usó sus influencias políticas para llamar al presidente del Consejo de Formación en Educación para que este pueda interceder.

Es lamentable que hoy esta Junta ‒quizás por disciplina partidaria‒ esté desconociendo los derechos de todos los ciudadanos de Maldonado y por lo cual la gente los puso acá. Por cuidar su lugar están desconociendo y hasta estafando a la gente que los votó, porque hoy son cómplices de que estas cosas sucedan.

(Aviso de tiempo).

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Sergio Casas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASAS (Sergio).- Señor presidente, esperaba espíritu crítico de mis compañeros de la Junta. He escuchado palabras como “sensatez”, “raciocinio”, “diálogo”. De verdad me quedo muy decepcionado.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Jorge Pieri (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PIERI (Jorge).- Presidente, hoy, en realidad, podríamos estar discutiendo que 30 estudiantes que quisieron anotarse a una carrera, no lo lograron por no haber pasado el sorteo debido al cupo existente. Estamos acostumbrados a aportar fondos a problemas tan importantes como el de la vivienda en Maldonado, los asentamientos y, en este caso, es una cuestión fundamental que tiene que ver con la formación del personal docente; luego serán quienes estén a cargo de...

(Interrupciones por problemas de audio).

PRESIDENTE.- Vamos a cortar el tiempo y a arreglar el problema de audio.

Ahora sí, continuamos.

EDIL PIERI (Jorge).- Decía “podríamos”, pero en realidad deberíamos estar hoy dedicándole tiempo y discutiendo sobre cómo lograr los recursos que se han recortado una y otra vez; cómo lograr que esas 30 personas, que no fueron sorteadas, tengan la posibilidad de acceder a la carrera que ellos eligieron. (g.t.d)

Pero no, estamos hablando de una sola persona, de un solo caso que ha saltado un poco las reglas y que ha tratado o ha querido acceder a algo que no le fue otorgado por sorteo. Acá podríamos tenerla solicitando más recursos para la educación ‒como lo hemos hecho una y otra vez‒, pero no, no estamos hablando de eso, no estamos hablando del resto de los ciudadanos sino que estamos hablando de una sola persona en particular.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Marcelo González Évora (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GONZÁLEZ ÉVORA (Marcelo).- Continúo con el hilo de lo que había arrancado hoy, con el tema de la impunidad y, en última instancia, por qué motivo el Partido Nacional interpreta que estas cosas son normales o nos quieren hacer ver que estas cosas son normales o naturales. Necesariamente el señor intendente es el que tiene que dar respuesta por aquellas personas que tiene en sus cargos de mayor confianza, pero lamentablemente no pudimos acceder a eso.

No creo que ‒simplemente, planteándolo de la forma más honesta‒ nuestra posición sola sea suficiente para que esta directora sea destituida por el intendente, pero sería bueno llegar con alguien que esté por encima de la política o por lo menos esté en la cúspide de esta pirámide de la política, que entiendo que debería ser el Partido Nacional, con quien pudiéramos hablar desde este ámbito, con la honestidad intelectual que nos corresponde, para que, por lo menos, vayamos limpiando y purificando todo este tipo de actitudes deshonestas que caracterizan a algunos y ensucian al resto; pero bueno, no pudimos, simplemente eso.

Yo hablaba un poquito para atrás, ahora voy a hablar un poquito en lo que estamos. El señor director de las áreas educativas, aquel que fue llamado, que no nos sale el nombre y cuando algunos decimos el nombre ‒que lo decimos rápido, se nos escapa‒ se ríen como que estamos diciendo un chiste… Pero no, no estamos diciendo un chiste, estamos diciendo que hay una persona en el Uruguay que se pasa por todos los registros, buenos y malos, la buena conducta política y el buen convivir político de este ámbito que hoy quiere encontrar un mecanismo de acuerdo ‒como lo hemos encontrado otras veces‒ para que este tipo de políticas no vuelvan a pasar.

Esto es grave, porque hoy se trata de que ingresa una persona, con cierta referencia pública, a patotear, en el sentido intelectual de la palabra, pero mañana se puede patotear con un colectivo de gente, rompiendo, tirando ‒como hemos visto que sucede en otros países, en otros lugares‒ y vamos perdiendo calidad democrática en función de aquellas herramientas que durante toda la historia, todos los partidos políticos, hemos construido con responsabilidad de gobierno; es preocupante.

Si alguien le hubiese pegado un cachetazo a esta señora ‒que se lo merecía‒, con todas las ganas ‒aunque estoy en contra de toda la violencia‒, hoy tendríamos a dos o a tres personas procesadas y a la clase política en el marco de defender lo más...

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARLO (Joaquín).- Hoy un edil oficialista reclamaba información, decía que no estaba en condiciones de tratar el tema porque le faltaba información.

El profesor José Aníbal Cagnoni, cuando desarrolló su Teoría del Control, decía que el control se debe ejercer con conocimiento debidamente informado. Y los órganos que ejercemos función de contralor, como las Juntas Departamentales, justamente tenemos instrumentos para controlar y para poder controlar a veces necesitamos información, estoy de acuerdo. Bueno este es uno de los instrumentos, el llamado a sala. Entonces no entiendo cómo ese edil y otros del oficialismo, que exigían información para poder tratar este tema hoy, en este momento, que se presenta la oportunidad de llegar a una instancia para tener conocimiento debidamente informado de un hecho para tomar una resolución, votan de forma negativa ese instrumento. (m.g.g.)

Yo quiero recordar que esta Junta Departamental de Maldonado, allá en el año 94, dio cátedra en cuanto a lo que es la función de contralor. Cuando una edila departamental planteó una moción de juicio político, los senadores Korzeniak, Blanco, Sergio Abreu, Cárdenas ‒y otros que ahora no recuerdo, que formaban parte de la Comisión de Constitución y Códigos del Parlamento‒, elaboraron un informe formidable, en el que justamente hablaban de esa función de control.

Cuánto tiempo ha pasado de aquel año 94, en que esta Junta Departamental de Maldonado se tomaba con seriedad y compromiso sus funciones. Y hoy, teniendo la posibilidad de ejercer cabalmente esa función de control ante el accionar condenable de una directora general de la Intendencia, un cargo de particular confianza del intendente, esta Junta se pierde la oportunidad de cumplir cabalmente con sus funciones constitucionalmente previstas. Una vez más.

No quiero hacer alusiones para que la Mesa luego no elimine mis palabras de la versión taquigráfica, pero esta directora general de Asuntos Legales no puede permanecer en el cargo. Es el intendente Antía el que la puso allí y es el intendente Antía quien debe venir a esta Junta a explicarnos por qué, a pesar de los atropellos sistemáticos de esta persona, la mantiene como de su particular confianza, y cómo el Partido Nacional apaña sistemáticamente esas prácticas que le están haciendo tanto daño al Gobierno departamental de Maldonado. No solo al Partido Nacional, porque ‒bueno‒ ella se ha proclamado en algunos ámbitos como potencial candidata a la Intendencia. Entonces, no solo le hace mucho daño al partido sino también a todo el sistema que compone el Gobierno departamental de Maldonado.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Sergio Duclosson (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Bueno, podemos estar toda la noche de un lado “no” y del otro lado “sí”, pero de lo malo siempre hay que rescatar lo bueno, y lo bueno es que no he sentido a un solo edil defender fervorosamente a esta persona. Si hubiera sido en otro caso, yo creo que los ediles habrían salido con todo a defenderla; hoy no siento esa defensa. Es algo bueno dentro de lo malo.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Carlos Stajano (negativo), Verónica Robaina (negativo), Alejandra Scasso (negativo), Francisco Salazar (negativo), Alexandro Infante (negativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Señor presidente, mire: un llamado a sala a un intendente para contarle un cuento o para que un intendente les dé respuestas sobre situaciones que no tienen respuesta ‒porque no ocurrieron en el ámbito de la Intendencia Departamental y porque no existe al día de hoy, y me puede corregir algún edil del Frente Amplio, ninguna denuncia en ningún Juzgado del departamento sobre una situación de este tipo, ninguna‒ no existe esta situación en los ámbitos legales. Es prensa y movilizaciones, en las que ediles del Frente Amplio agitaron a estudiantes y a docentes, haciendo una conferencia de prensa. Todo es prensa…

PRESIDENTE.- Señor edil, diríjase a la Mesa, por favor.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Llaman a un intendente para que dé explicaciones sobre algo que legalmente hoy no existe y que no trascendió dentro de la Intendencia.

Hoy he escuchado que nos han acusado de amiguismo, de autoritarismo y de tráfico de influencias, pero les voy a contar un pequeño cuento a los ediles del Frente Amplio.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Señor edil, nuevamente le pido que se dirija a la Mesa.

EDIL INFANTE (Alexandro).- En el año 2007, señor presidente, yo había alquilado un pequeño local en José Ignacio para poner un restorán. Cerraba en marzo, estaba cerrado en invierno. En octubre me llama la gente de Dinama, una secretaria. Como no sabía de los manejos del amiguismo acá en Maldonado, me llamó: “‒¿No me prestás el local para hacer la audiencia de Setai? ‒Sí, cómo no”, le dije. (m.r.c.)

Yo, contento, armé el local, lo abrí, le puse las mesas, las sillas. “‒¿No nos conseguís el audio? ‒Sí, cómo no”, les conseguí y les contraté el audio. Al otro día, cuando fui ‒porque iba a ser la audiencia‒, estaba clausurado por la señora Mary Araújo, porque el señor de La Huella…

(Interrupciones del señor Joaquín Garlo).

¡El señor de La Huella había llamado…!

PRESIDENTE.- Señor edil…

EDIL INFANTE (Alexandro).- El señor de La Huella, el dueño de La Huella había llamado, porque un pobre laburante como yo no podía hacer la audiencia del Setai en José Ignacio…

PRESIDENTE.- Señor edil, señor edil…

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¡Yo estoy dando un ejemplo de amiguismo!

PRESIDENTE.- ¡No, no! No puede nombrar a las personas ni hacer alusiones; así como lo dijimos para un lado, para el otro también.

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¡¿Cómo no?! ¡Puedo aludir! ¡¿Cómo no voy a poder aludir?!

PRESIDENTE.- ¡No, no puede aludir!

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¡¿Y sabe qué?!

PRESIDENTE.- A ver, señor edil…

Corten el tiempo y el micrófono. Vamos a leer nuevamente el artículo 74, inciso 3, para que le quede bien claro que no puede hacer alusiones.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Y el inciso 4, que pidió que lea Garlo, también.

PRESIDENTE.- No, el inciso 3. Señora secretaria...

EDIL INFANTE (Alexandro).- No, ¿y el 4? Léame el 4 también, ¿por qué no?

PRESIDENTE.- No. La Mesa dice el 3, usted dice el 4, después.

(Hilaridad).

SECRETARIA.- Artículo 74, inciso 3: “La Mesa llamará al orden al edil que hiciere alusiones políticas o personales durante el fundamento de voto”.

PRESIDENTE.- ¿Pidió que leyéramos el 4?

(Asentidos).

El 4 también.

Entendieron, ¿no? Alusiones políticas…

(Murmullos. Hilaridad).

SECRETARIA.- Inciso 4. “La Mesa dispondrá la eliminación del fundamento de voto en esas condiciones del diario de sesión respectivo”.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Seguimos. Écheme el tiempo para atrás.

PRESIDENTE.- No. El tiempo está bien ahí, señor edil. Adelante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- ¿Cómo va a estar bien?

UN EDIL.- Te lo congeló.

EDIL INFANTE (Alexandro).- No, lo congeló después…

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Decía que prohibieron, por amiguismo, autoritarismo y tráfico de influencias, por un llamado de un señor dueño de un restorán, que un pobre trabajador pudiera hacer la audiencia ahí y la audiencia se hizo en La Huella.

Eso es todo confirmable ‒deben estar los registros‒, octubre de 2007, 27 de octubre, para ser más explícito. Ustedes pueden ir a los registros.

(Aviso de tiempo).

(Continúa la votación nominal).

Esteban Cabrera (negativo), Nicolás Sosa (negativo), Elbio Cabrera (negativo), Elcira Rivero (negativo), Eva Abal (negativo), Andrés Arias (negativo), Fernando Perdomo (negativo), Francisco Gutiérrez (negativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- Mi voto es negativo porque es totalmente improcedente que venga el intendente a sala por un hecho menor de un funcionario municipal, por un acto que comete esa persona como madre, tratando de defender los intereses de su hija. Creo que no se le puede cuestionar absolutamente nada a ella de lo que pueda hacer en su ámbito personal.

Ella es funcionaria del Gobierno, actúa de buena fe, trabaja bien, es eficiente y es una persona que está llevando adelante su gestión muy bien, por eso hace tantos años que está en el Gobierno.

Después, presidente, estoy asombrado de cómo hacen una telenovela, cómo quieren traer cosas de tantos años atrás y quieren sembrar siempre dudas y cuestionamientos. Es algo totalmente fuera de foco y creo que estamos perdiendo el tiempo con esto.

Muchas gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

José Sánchez (negativo), Javier Sena (negativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL SENA (Javier).- Presidente, en el mismo sentido de mis palabras de hoy, creo que no corresponde el llamado a sala porque este es un tema en el que no tiene nada que ver la Intendencia o el intendente. Es un tema particular con el Codicen.

Por ahí escuché decir, presidente, que no nos interesa la educación. La educación nos interesa, es falso lo que dicen, la educación nos interesa, cómo no le va a interesar al Gobierno, si estamos planteando un plan de modernización, de cambios…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Diríjase a la Mesa, no nos mire a nosotros.

EDIL SENA (Javier).- Tengo el ojo estrabiado, por eso la miro a usted, ¿qué quiere que haga?

PRESIDENTE.- No, señor edil, usted tiene que mirar para este lado. Fue presidente, mire para acá que los lentes le quedan preciosos.

EDIL SENA (Javier).- Tengo el ojo estrabiado, por eso parece que la estoy mirando.

Señor presidente, estamos haciendo una reforma educativa, estamos haciendo cambios en la educación…

(Murmullos).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Presidente, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil, pero muchas veces los que hablan son justamente los que están atrás del señor edil, entonces estamos complicados. (a.g.b.)

Vamos a descontarle un poquito el tiempo, paramos un poquito, pero los que están atrás del señor edil, que están hablando, que muchas veces tienen el murmullo atrás, hacen que se complique.

Ahora sí, continúe.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Como decíamos, el Partido Nacional tiene en su cartera de educación profundos cambios en toda su reforma educativa y va a cambiar la educación, para bien, en este país.

También escuché algo por allí que me llamó la atención y no sé si tiene sentido o se le escapó a un señor edil de la oposición. Dijo “estafadores a los votantes” y cosas por el estilo. Presidente, quiero saber si estas cosas son reales, porque esto no me está gustando, a mí no me gusta que me insulten de esta manera, realmente no me gusta.

Yo escucho con mucha atención y hay cosas que están por fuera de la charla, de la intervención legislativa y quiero saber si esas expresiones se van a mantener en el acta, primero que nada, y si son compatibles con la función del edil y si siguen manteniendo estas manifestaciones. Es la pregunta que hago acá, porque realmente una cosa es discutir si el problema lo tuvo la directora con el Codicen, pero acá en sala se están diciendo cosas que no corresponden y si alguien las dice, que las diga, que ponga nombre y apellido y vamos a donde tengamos que ir. Eso es así, no voy para atrás.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señora edil Marta Torres.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Está amenazando?

EDIL SENA (Javier).- No, no estoy amenazando, señora…

PRESIDENTE.- A ver, señor edil, mantenga la compostura.

(Continúa la votación nominal).

Marta Torres (negativo), Nelson Echeto (negativo), Javier Gasco (negativo), Ronald Martínez (negativo), Darwin Correa (negativo), presidente (negativo).

SE VOTA: 9 en 30, negativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

(Comienza la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Rápido, porque no pidieron prórroga de hora, así que tengo para fundamentar.

Presidente, a ver, hay ediles que dicen que no se enteraron de lo que sucedió, ediles que dicen que manijeamos a los estudiantes; lamentablemente los ediles del Partido Nacional no participaron de la movilización de los estudiantes, porque estaban invitadas todas las bancadas. Es lamentable que no hayan ido. Lamentablemente…

(Murmullos).

Sí, el edil Fabricio concurrió, fue el único.

Lamentablemente se ve que el coordinador de bancada del Partido Nacional no les trasladó la reunión que tuvimos hoy con el presidente de la Junta y los diferentes coordinadores. Allí los estudiantes explicaron los hechos. Entonces, pregúntenle al coordinador de ustedes qué fue lo que los estudiantes le trasladaron, porque explicaron con lujo de detalles lo que sucedió.

Entonces no pueden venir a decir que están desinformados, lo que no quieren es ir en contra de la directora de Asuntos Legales y lo que no pueden hacer, y por eso no fundamenta casi nadie, es defender la postura de la directora de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental, porque ‒lo decíamos hoy‒ es indefendible.

Que un edil venga y diga que es un hecho menor lo que sucedió, es de película, la sacó del estadio. Es un hecho menor que la directora de Asuntos Legales vaya y diga que tiene influencias políticas como para colocar a su hija a dedo. Es un hecho menor que la directora de Asuntos Legales del Gobierno departamental y su esposo vayan y patoteen a la directora del Instituto de Formación Docente, que está con un embarazo de alto riesgo. Es un hecho menor. ¡Miren qué bien! Es un hecho menor que la directora de Asuntos Legales deba continuar en el Gobierno departamental y cuente con el respaldo de toda la bancada del Partido Nacional.

Nosotros creemos que es un hecho grave y que eso no se puede volver a repetir y por eso queremos que el intendente departamental dé sus explicaciones.

Gracias, presidente.

(Dialogados).

(Continúa la votación nominal).

Marie Claire Millán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Vamos a fundamentar el voto…

PRESIDENTE.- Hasta el reloj se adelantó, Marie Claire.

(Hilaridad).

Siendo la 1:00 de la mañana del día 4 de mayo y no habiendo votado prórroga, se levanta la sesión. (dp)

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Fernando Perdomo, Francisco Salazar, Leonardo Pereira, Marie Claire Millán, Verónica Robaina, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Javier Sena, José Ramírez, Susana Hernández, Eva Abal, Alexandro Infante, Luciano Fernández, Elbio Cabrera, Darwin Correa, Francisco Olivera, José Luis Sánchez, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Pedro Gava, Luis Artola, Carlos Stajano, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Andrés Arias.

Asisten los ediles suplentes: Jorge Pieri, Sergio Casas, Marta Torres, Ana Antúnez, Fermín de los Santos, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Nelson Echeto, Francisco Gutiérrez, Nicolás Sosa, Elcira Rivero, Johnny Viera, Alejandra Scasso, Nicolás Estela, Nicolás Domínguez, Valeria Silvera, Marcelo González, Melissa Sturla, Fernando Borges, Beatriz Jaurena, Carlos De Gregorio, Alejandra García, Gonzalo Soria, Daniel Costa, Rosa Trinidad, Javier Gasco, Andrea Vicentino, Fabricio Rodríguez, Eduardo Rodrigo, Graciela Ferrari, Matheo Caraptsias, Jesús González, Jessica Coitinho, Leticia Correa, Carina De Brun, Susana De Armas, Pablo Bragança, Julio de León, Federico Martínez, Lilián Santos, Victoria Blasco, Juan Urdangaray, Williams Vitalis, Miguel Muto, Wilson Laureiro, Adriana Fierro, Gladys San Martín, Roberto Díaz, Karina Gómez, Esteban Cabrera, Ana María Fernández, Maia González.

Edil con licencia reglamentaria: Stephanie Braga.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena Zumarán.

Ediles inasistentes: Florencia Acosta, Adolfo Varela, Christian Estela, Adriana Costa, Daniel Fernández.

 

 

Damián Tort

Presidente

 

Fernando Perdomo

1er. Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

Daniella Pintos

Jefa Área Taquigrafía