juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 03 de Noviembre de 2015

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 43/15)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 16.

Media Hora Previa

Edila Verónica de León: costo de las tarifas de consumo; problemática generada por la instalación de torres de alta tensión por parte de UTE.

Edil Joaquín Garlo: rumbo social y económico del Uruguay a partir de los gobiernos frenteamplistas.

Edil Federico Guerra: licitación por la que se le otorgó la auditoría de la Intendencia a la consultora Phoenix.

Exposiciones de los Partidos Políticos

Partido Colorado – Edila Rosario Borges: expediente Nº 552/15, denominación del Parque Educativo con el nombre de Carlos Páez Vilaró, al predio donde funcionarán las instituciones universitarias y terciarias. Planteamientos de orden de higiene ambiental y de tránsito, elevados por vecinos del Barrio Virrey Pedro de Cevallos y de la calle Cevallos, respectivamente, de la ciudad de San Carlos.

Partido Frente Amplio - Edil Leonardo Delgado: situación que viven vecinos del sector D de Los Eucaliptos, lanzamiento resuelto para el 19 de noviembre del presente año.

Partido Nacional - Edila Magdalena Zumarán: política de asentamientos y viviendas.

Exposiciones

Edil Nario Palomino: “las obras de los 100 días de gobierno de la Dirección de Obras del Partido Nacional”.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

Aprobación del Boletín Nº 35/15.

Asuntos Entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes elevados para su tratamiento en la presente sesión.

Asuntos Varios

Tratamiento de los informes de comisión de los expedientes 033/13, 494/15, 559/15 y 028/15. (cea)

DIARIO DE SESIÓN Nº 17.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:51 minutos, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el martes 3 de noviembre de 2015.

(Concurren a Sala los ediles titulares Nino Báez, Francisco Olivera, José Plada, Nario Palomino, José L. Sánchez, Darwin Correa, Washington Martínez, María Fernández Chávez, José L. Noguera, Enrique Triñanes, Sergio Duclosson y los ediles suplentes Natalia Freire, Verónica de León, Gabriela Camacho, Alejandra Scasso, Javier Sena, Américo Lima, Marta Torres, Wilma Noguéz, María C. Rodríguez, Daniel Ancheta, Sergio Casanova Berna, Lilia Muniz, Alejandra Sención, Graciela Ferrari, Nátaly Olivera y Joaquín Garlo. Preside el acto: Nino Báez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracapina (Secretaria General).

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número damos comienzo a la sesión ordinaria del día martes 3 de noviembre de 2015, siendo la hora 21:51 minutos.

Votamos el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 16.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra la edila Verónica De León. Adelante.

SEÑORA DE LEÓN.- Buenas noches, señor presidente; buenas noches, ediles. Me voy a referir a los costos de las tarifas de los consumos en virtud de que considero que los mismos son excesivos.

Concretamente, a la forma de facturación de Antel, que ha venido restando transparencia a la manera de facturar el consumo de teléfono.

Antes teníamos una factura más detallada, con el costo de los servicios, los cómputos tarifados..., ahora muchas veces es un simple ticket, sin ningún tipo de detalle. Consideramos, que, en el consumo de teléfono, hemos asistido a un incremento en la falta de...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Por favor, guarden silencio que está exponiendo la compañera.

SEÑORA DE LEÓN.- …en la falta de transparencia en la facturación de los servicios.

En relación al consumo de luz, creo que es excesivo el costo que se está cobrando. Me voy a referir a lo que ha sido en los últimos años la reformulación de la base energética que ha tenido nuestro país, reformulación por la que deberían haberse bajado los costos.

La incorporación e incremento de la forma de generación de energía eólica debería haber bajado sustancialmente el costo de generación de energía, siendo eso concretamente lo que había anunciado el Gobierno. (m.b.r.p.)

Acá tengo un informe hay muchas declaraciones, pero tomé una como ejemplo‒, una declaración de mayo de 2014 en la cual, tanto el señor Ramón Méndez como el presidente de UTE ‒de aquel momento y también actual‒, Gonzalo Casaravilla, anunciaban que UTE ya había ahorrado U$S170.000.000 y que bajaría las tarifas a los hogares: “En las próximas semanas o meses, como máximo, vamos a tener genuinas reducciones de las tarifas, asociadas con la reducción de los costos”.

Todavía seguimos esperando esas reducciones; las mismas no han llegado a los hogares y, dada la situación que estamos viviendo, creemos que es de suma importancia para el presupuesto familiar que se pueda hacer efectiva dicha reducción.

En ese sentido consideramos que esto se debe a que se hace caja con la facturación y, en definitiva, lo que debería retribuírsele a los usuarios ‒por el bajo costo del servicio‒ está siendo volcado a Rentas Generales, lo cual no corresponde como destino de la facturación, ni de lo que se cobra por el servicio. La finalidad es que el servicio se cobre en función de un precio de costo, no debe generar este tipo de ganancia y mucho menos que tenga superávit ni que sea volcado a Rentas Generales.

Eso es en relación a los costos y creo que es de suma importancia, ya que en este momento los hogares de todo el país, como también circunstancialmente los de Maldonado, estarían necesitando este ahorro que supuestamente hizo UTE y que no está siendo volcado en beneficio de los usuarios.

En relación a la gestión de UTE ‒simplemente lo voy a mencionar, porque creo que ya se han canalizado algunos reclamos‒ me voy a referir a la problemática generada con la instalación de las torres de alta tensión. Todo lo relacionado a la ejecución de esas obras generó una serie de daños. Yo voy a señalar lo relacionado a tres puntos básicos.

En definitiva: las empresas que ejecutaron las obras deberían haber sido controladas por UTE para evitar la problemática que se daba en el ingreso a los campos, generando situaciones de riesgo, ya que no se respetaba como debía ser la apertura de las porteras en el campo, lo que aumentaba la salida de animales a las rutas nacionales y departamentales...

(Aviso de tiempo).

(Durante sus palabras se retiran los ediles Américo Lima, José Plada e ingresan los ediles Alexandro Infante, Luis Artola, Marcela Fernández, Juan Agustoni, Juan Silvera y Carlos Flores).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Puede continuar, señora edila.

SEÑORA DE LEÓN.- Hacía referencia a la problemática que se generó con la instalación de las torres de alta tensión, básicamente en relación al ingreso y a la falta de responsabilidad de los que actuaron ‒y han seguido actuando‒ en la ejecución de las obras y a la falta de control de UTE en ese sentido.

También debemos considerar lo que significa la baja en el valor de los inmuebles afectados y, a su vez, la otra problemática relacionada al aumento del riesgo en caso de tormentas eléctricas en los lugares donde se han instalado las torres.

En este sentido, hago la referencia para saber cuáles han sido las medidas que se han tomado a ese respecto y qué opina el ente en relación a estos temas particularmente.

Por lo tanto, quiero destinar mis palabras al Directorio de UTE pidiendo informes, básicamente, sobre el costo de las tarifas ‒sobre qué ha pasado con esos anuncios de ahorro de energía que no se han materializado en la rebaja del costo de la misma‒ y, a su vez, qué medidas se han tomado en relación a la problemática que generó la instalación de las torres de alta tensión.

(En el final de su alocución se retira la edil Nátaly Olivera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Sometemos a votación el destino solicitado por la edila...

SEÑOR PALOMINO.- Que el Cuerpo lo acompañe.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?... (c.i.)

SEÑOR PALOMINO.- Que el Cuerpo acompañe el pedido.

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo acompañe el pedido. Muy bien. Votamos, señores ediles...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Ahora tiene la palabra el edil Joaquín Garlo. Adelante, señor edil.

SEÑOR GARLO.- Gracias, señor presidente.

En la actualidad, nuestro país se destaca en Latinoamérica por ser una sociedad igualitaria y por su alto ingreso per cápita, bajos niveles de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia; todos estos logros de los Gobiernos frenteamplistas que desde 2005 han cambiado el rumbo social y económico del Uruguay.

En términos relativos, nuestra clase media es la más grande de América Latina. Uruguay se ubica entre los primeros lugares de la región en relación con diversas medidas de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Oportunidad Humana y el Índice de Libertad Económica. La estabilidad de las instituciones, la fortaleza de la democracia y los bajos niveles de corrupción se reflejan en el alto grado de confianza que tienen los ciudadanos en el Gobierno.

Según el Índice de Oportunidad Humana del Banco Mundial, Uruguay ha logrado alcanzar un alto nivel de igualdad de oportunidades en término de acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento.

En julio de 2013 el Banco Mundial calificó a Uruguay como un país de renta alta, con un ingreso nacional bruto per cápita de U$S16.810, con un crecimiento promedio anual del 5,2% entre 2006 y 2014, y el buen desempeño económico de Uruguay ha permitido una mayor resiliencia de la economía a choques externos.

El crecimiento económico del Uruguay en la última década fue inclusivo y condujo a una reducción importante de la pobreza y a la ampliación de la prosperidad compartida, significó mejor calidad de vida para miles de compatriotas, y esto no son solo números sino que se lo constata en la calle, en varios barrios de todo el país.

La pobreza pasó del 32,5% en 2006 al 9,7% en 2014, mientras que la indigencia prácticamente ha desaparecido: un 2,5% frente al 0,3% para el mismo período de tiempo.

En términos de equidad, los ingresos del 40% más pobre de la población uruguaya han aumentado en un 5,78% entre 2003 y 2013. En el mes de agosto de este año la estimación puntual del Ingreso Medio de los Hogares, a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo, para el total del país se estimó en $47.250.

El buen desempeño macroeconómico también se ha reflejado en el mercado de trabajo, que registró niveles de desempleo históricamente bajos en 2014, un 6,6%. Hoy se visualiza una leve alza, que ubica este indicador en el 7,4%. Según datos oficiales difundidos semanas pasadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hay 1.650.000 personas en actividad y 130.000 desocupados, de los cuales 42.000 están en seguro de paro.

En lo que respecta a cuestiones salariales, el salario real aumentó 49% en los últimos diez años, un crecimiento extraordinario y que sigue firme, que supera el ritmo del 4% anual. El salario real uruguayo fue el que más creció a nivel regional desde 2005, según informa la Cepal. En los últimos siete años el poder de compra salarial creció 36%. La dinámica del crecimiento del salario real fue fruto de los Consejos de Salarios reinstalados por el Frente Amplio, que hoy día cuestionan algunos empresarios, el crecimiento del nivel de actividad, buenas condiciones de precios para nuestros productos y servicios y una fuerte baja de la tasa de interés real. En lo referido al salario mínimo nacional, tuvo un crecimiento en términos reales de 257% en el mismo período de tiempo, ubicándose hoy en los $10.000.

(Se proyectan gráficos).

En el gráfico 1 se ilustra la evolución del salario medio del sector privado corregido por el IPC, para expresarlo en términos reales y claramente estos últimos 12 años mostraron un crecimiento sostenido alto.

En el gráfico 2 se observa la evolución conjunta del salario real en el sector privado y la tasa de desempleo en la economía. Hay una clara relación inversa y los períodos de baja en el salario real ocurrieron siempre con altas tasas de desempleo. Por el contrario, la suba en el salario real ocurre en un contexto en el que las empresas encuentran dificultades para conseguir horas de trabajo.

En el gráfico 3 se representan índices reales del salario en el sector privado y en el sector público, donde se aprecia que desde el año 2009 la evolución es muy pareja, pero a partir de mediados de 2011 se observa un cambio a favor de la actividad privada que se intensifica desde el momento en que ocurren los primeros ajustes indexados de la última ronda salarial. (k.f.)

En el gráfico 4 se presentan las grandes categorías sectoriales que componen el índice de salarios del sector privado. En cada caso se mide la tasa de aumento del salario real en promedio anual para los últimos tres años...

(Aviso de tiempo).

(Durante su alocución se retiran los ediles Javier Sena, Natalia Freire, Marta Torres, Juan Agustoni, Verónica de León, Graciela Ferrari, Sergio Casanova Berna, Daniel Ancheta; ingresan los ediles Santiago Pérez, Nelson Balladares, Juan C. Rodríguez, Oscar Freire, Edgardo González, Franco Becerra, María Servetto, María Laurenzena y alterna banca el edil Juan Serrón).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Votamos...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Puede proseguir, señor edil.

SEÑOR GARLO.- Gracias, señores ediles y presidente.

En este gráfico vemos que el mayor incremento se da en los sectores del comercio y de la construcción, con tasas promedio anuales que superan el 5%.

En rasgos generales, macroeconómicos, Uruguay claramente ha crecido muchísimo y podemos afirmar que lo seguirá haciendo. La Cepal proyecta una expansión del 3% para este año, algo por encima del promedio de la región. Esta previsión es igual a la del Fondo Monetario Internacional. Uruguay estaría dentro de los 10 países con mayor crecimiento en América Latina para este año, con un claro crecimiento de su PBI por encima de la media regional.

A pesar de esto no podemos negar que se vive un proceso de desaceleración económica, pero reafirmamos que Uruguay no corre riesgo alguno por una posible crisis. Tenemos desaceleración, eso es claro, que es reflejo de las realidades sufridas por países de la región, como Brasil, como Argentina, y por cómo está la realidad mundial en general: una economía en Estados Unidos a la que le cuesta recuperarse, una Rusia que está en claros problemas...

Pese a esta desaceleración, la economía uruguaya está firme, sólida y consolidada; estamos muy saneados. Las reservas internacionales que tiene Uruguay permiten decir que enfrentaríamos cualquier crisis similar a la del 2008. Analistas nacionales e internacionales afirman la fortaleza de la economía uruguaya, como el banco español BBVA, que publicó un informe sobre nuestra economía en el que se destaca que “hay una muy baja probabilidad de que se entre en una crisis”.

Hemos escuchado por parte de la derecha, de grupos extra Frente Amplio de extrema izquierda, así como también de las patronales y de varios empresarios, expresiones tales como que “estamos viviendo una situación como la de la crisis del 2002”, y otras más catastróficas aún que dicen que la realidad actual es peor a la del 2002. Que la economía uruguaya atraviese una desaceleración no es motivo para hablar de crisis ni mucho menos, ya que todas las economías del mundo pasan siempre por períodos de este tipo, alimentando así un ciclo eterno, propio del capitalismo salvaje.

Comparar al Uruguay de hoy con el del 2002 es terrorista, es absolutamente falaz. En el 2002 teníamos una inflación del 25%, un desempleo del 20%, una pobreza que rondaba el 40%, la indigencia era del 5%, el salario mínimo nacional era de $1.110, el PBI era de U$S13.610.000.000, contra los U$S57.440.000.000 del PBI al 2014.

¿A ustedes les parece que, después de haber visto los números, estos mismos indicadores, hoy día podemos decir que estamos igual que en 2002? ¡Claramente no lo estamos, y mucho menos estamos peor que en 2002!

Hay quienes quieren convencernos de que la cosa está brava. Si bien no existe el ritmo de crecimiento de los últimos diez años, tampoco es un drama catastrófico. Debemos levantar la mirada y ampliar los horizontes, tenemos que tener en cuenta lo que sucede en el mundo y en la región, como dijimos anteriormente. Debemos ser prudentes, nada más ni nada menos.

(Se proyectan imágenes).

Estas son fotos de Punta del Este del día domingo 1º de noviembre del año 2015. Como vemos, los turistas proliferaron en las costas esteñas este fin de semana largo, al igual que el fin de semana largo pasado, el del 12 de octubre.

Como siempre, existen aquellos oportunistas que aprovechan, y con una visión a corto plazo y sumamente tremendista logran un efecto: hablan de crisis, de estancamiento económico y de contracción de la economía. Como dijo el senador Mujica, “estamos en una sociedad muy mediática”, el país ha tenido cerca de una década de crecimiento, y con este aumentó en la sociedad la apetencia por seguir creciendo y multiplicando ingresos, tener mayor poder adquisitivo, llenarse más el bolsillo, comprar más y exigir más. Sin duda, por un lado esto es positivo; por otro, en un momento de dificultad, crea la sensación de que estamos al borde de un abismo, y aparece todo tipo de desesperación que no condice con la realidad.

Estando tan latente en las uruguayas y en los uruguayos la última crisis económica del país, la del 2002, es criminal, es terrorista, es totalmente repudiable que actores del sistema político y empresarios que hacen el mismo juego salgan a decir que estamos igual o peor que en esos tiempos, cuando definitivamente el Uruguay tiene una realidad socioeconómica por demás diferente, mucho más estable y saludable que en el año 2002. (m.r.c.)

Reitero: ¡levantemos la mirada! En una economía desacelerada Uruguay sigue creciendo; no estamos en crisis ni lo estaremos en los tiempos próximos.

Gracias.

Quisiera dar destino a estas palabras: al señor presidente de la República doctor Tabaré Vázquez, al ministro de Economía y Finanzas contador Danilo Astori, al señor ministro de Trabajo y Seguridad Social maestro Ernesto Murro‒, a la Cámara de Industrias del Uruguay, a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, a la Cámara de la Construcción del Uruguay, a Cambadu, al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, a la Intergremial Empresarial de Maldonado, a la Cámara Empresarial de Maldonado, a la Unión de Comerciantes Minoristas de Maldonado, a la Mesa Intersindical de Trabajadores del PIT-CNT de Maldonado y a la prensa nacional y departamental.

Gracias.

(En el transcurso de sus palabras se retiran los ediles José L. Sánchez, María C. Rodríguez, María Laurenzena; ingresan los ediles Adolfo Varela, Oliden Guadalupe, Cristina Pérez, Federico Guerra y alterna banca la edil María José Mafio).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Votamos los destinos.

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

(Se le concede el uso de la palabra a los señores ediles Milton Hernández, Federico Martínez, Natalia Freire, Marcelo Galván, Américo Lima y Adolfo González, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en sala).

Tiene la palabra el edil Federico Guerra.

SEÑOR GUERRA.- Buenas noches. Muchas gracias.

En estos momentos que estamos viviendo a nivel político están planteados algunos temas que empezaron a ser preocupantes, dado que han tomado estado público y se han vuelto muy complejos.

Me refiero a la licitación por la cual se otorgó a la consultora Phoenix la auditoría y el estudio del tema de la Intendencia.

SEÑOR PRESIDENTE.- Está hablando el compañero, ¿pueden hacer un poquito de silencio? Gracias.

SEÑOR GUERRA.- Nosotros, en lo personal, en el mes de setiembre habíamos pedido, a título de informe, la copia del expediente que resultó de esa licitación para estudiarlo, ya que no tenemos acceso a él porque ni el llamado ni el otorgamiento fueron publicados en la Agesic. La única manera de tenerlo era solicitar la copia del expediente, cosa que todavía no hemos recibido.

Solicitamos esto porque nos extrañaba que se le hubiera adjudicado la licitación a una consultora de la que no encontrábamos antecedentes de ningún tipo en Internet y porque, demás, la consultora Price Waterhouse and Coopers que sí tiene antecedentes y sí es conocida ofrecía un monto menor en la estructura del trabajo a realizar.

Como he dicho, no nos han contestado ni nos han mandado la copia de ese expediente, pero el día 29 salió publicado este mismo tema en un órgano de prensa del departamento. Allí se publicaba que un informante decía que, días antes de otorgarse la licitación, ya se sabía quién iba a hacer esta auditoría.

El hecho de no tener esos datos nos coloca en una situación de falta de calidad de información en cuanto al procedimiento que se llevó a cabo. Además, este procedimiento siempre revistió asombro, ya que en 24 horas se pasó de lo que resolvía la mesa de licitaciones a la adjudicación; no se demoró ni 24 horas. (a.t.)

Y esto tiene que ver, porque en los debates que hemos hecho acá, en intervenciones y en intervenciones públicas, se ha vinculado esto al déficit, a las cifras del déficit y a los desastres de nuestro Gobierno, o anterior Gobierno, lo cual nos ha generado esa situación o acusación.

Nos preocupa porque no tenemos claro qué insumos y de dónde van a venir los mismos para un Presupuesto. Esta situación es compleja y la debemos estudiar con cierta responsabilidad, quienes estamos en la Comisión de Presupuesto y el resto de los compañeros de nuestro partido, cuando haya que votar el mismo.

Esto tomó estado público; en esas condiciones hay observaciones del Tribunal de Cuentas, justamente en el artículo 48, por la no publicación, algo de la transparencia, y algo que también hemos dicho en esta sala un par de veces: que es muy difícil encontrar soluciones que se toman por parte del intendente en la página de la Intendencia, sobre todo las resoluciones políticas, porque quienes nos sentamos un par de veces a la semana y revisamos las resoluciones encontramos que salta un número de resoluciones en forma importante, y resoluciones que tienen carácter político que pueden ser correctas o no; yo eso no lo estoy poniendo en tela de juicio‒, no están.

Y nos preocupa, por nuestra función de ediles, porque empezamos a no tener a mano los elementos de contralor y la transparencia empieza a quedar cuestionada.

Este punto específico de esta consultora, que va a jugar un rol importante, no es menor. Que no haya antecedentes, que no tenga una consultora una página Web en el día de hoy, ¡por favor!; es como tener un kiosco para vender cigarros y que no haya cigarros, más o menos. Quiénes lo forman, cuál es su equipo...

(Aviso de tiempo).

(Durante sus palabras se retiran los ediles Wilma Noguéz, Francisco Olivera, Oscar Freire, Lilia Muniz, Sergio Duclosson, Joaquín Garlo e ingresan los ediles Osvaldo Matteu, Ana María Fernández, Verónica de León, Nelson Lages, Juan Toledo y Eduardo Antonini).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo. Votamos...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

Puede proseguir, señor edil.

SEÑOR GUERRA.- Entonces, volvemos a solicitar que se haga la fotocopia de ese expediente y se nos lo envíe. Porque no es un pedido de informes en el que se tenga que investigar una contestación.

El Gobierno departamental, el Ejecutivo, tiene que fotocopiar lo que le solicité: el expediente. Esa contestación puede demorar 15 minutos, con suerte, y demorándolo; está pendiente desde setiembre. Porque si yo me guío por lo que dicen los órganos de prensa, la verdad y con honestidad, cuando venga un informe de esa consultora, va a ser totalmente descartable. No tengo otra información; el Gobierno no la está dando. Y estamos hablando de lo que tiene que ver con establecer un déficit, con establecer un Presupuesto; no estamos hablando de un pozo o de que me equivoqué en el nombre de un cartel. Estamos hablando de algo importante.

Solicitamos la información nuevamente porque queremos tener las cosas claras para emitir un juicio claro. Y sigo insistiendo: no lo vamos a emitir a través de medios de prensa, no es correcto, pero es lo que tenemos. Lo tenemos junto con el pedido de una financiación de U$S80.000.000 a 15 años y a la vista de un Presupuesto.

Informes dicho sea de paso‒..., no aparece nada de la consulta, está bien, tampoco aparece nada del asesor financiero Alfie. Y los trascendidos... estamos en una situación en la que tomar definiciones, si no se nos aportan los instrumentos de información necesarios, va a ser muy complejo, realmente muy complejo, y se cortan vías de comunicación y se cortan posibilidades de solución.

No tenemos claro este tema, porque no ha sido aclarado y eso nos preocupa más. (c.g.)

Quizás espero que no los informantes de ese medio de comunicación tengan razón; eso sería sumamente preocupante.

Eso es lo que queríamos expresar: reafirmar la solicitud de tener la información y nuevamente solicitar que en la página de la Intendencia se genere la transparencia necesaria, donde se ha quitado de la información, inclusive, hasta el Presupuesto vigente.

Nos parece que si seguimos con una política de que “todo lo que venía de antes lo destruyo”, esto va a ser malo para el pueblo de Maldonado.

Muchas gracias.

(En el final de su alocución se retiran los ediles Nelson Balladares, Gabriela Camacho, Verónica de León, Carlos Flores e ingresan los ediles M. Sáenz de Zumarán, Carlos Stajano y María del Rosario Borges).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos la reiteración de solicitud de informes que solicitó el señor edil...

SEÑOR GUERRA.- Como destinos quería solicitar al Gobierno departamental y a la prensa.

SEÑOR NOGUERA.- Si me permite el edil agregar un destino..., a la Junta Nacional de Transparencia.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se lo permite, señor edil?

(Asentidos).

Votamos, entonces, señores...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Finalizada la media hora previa, pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO. Adelante, señora Rosario Borges.

SEÑORA BORGES.- Señor presidente, compañeras y compañeros ediles: en la noche de hoy y en representación de la bancada del Partido Colorado queremos, en principio, hacer mención a dos expedientes que llegaron a conocimiento de la misma. Uno es sobre una iniciativa del entonces edil Eduardo Elinger el Expediente Nº 552/15, de denominar Parque urbano educativo Carlos Páez Vilaró al predio donde funcionarán las instituciones universitarias y terciarias.

Este expediente se inicia, justamente, con una nota, una carta dirigida al señor intendente departamental de Maldonado, don Óscar De los Santos, el 5 de marzo de 2014, donde, fallecido el apreciado vecino como decía el entonces edil Carlos Páez Vilaró el 24 de febrero, se solicita que el Parque urbano educativo lleve su nombre.

Aquí, en la fundamentación, está el que esta iniciativa se hace con el convencimiento de estar realizando un merecido homenaje a quien tanto le aportó al departamento y como forma de perpetuar su legado a las futuras generaciones que se formarán en dicho Parque urbano educativo. Además estamos hablando de una persona que mucho hizo, y mucho hizo también por esta Junta. Recuerden que en ocasión de cumplir Carlos Páez Vilaró los 80 años, aquí, esta Junta, le hizo un homenaje y se le invitó a realizar una obra: él fue quien realizó el mural que está en el Atrio de la Florida, en el ingreso al edificio de la Junta Departamental.

Estamos hablando de alguien que fue considerado un embajador de la cultura, una persona conocida internacionalmente pero, aparte, muy imbuida de toda nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura. Por eso era más que merecido el homenaje y lo que se solicitaba.

No sin asombro vemos que el expediente, en actuación del 7 de julio de 2015, fue firmado digitalmente por Walter Hugo Tassano el 11 de setiembre de 2015; fíjese la fecha: 7 de julio de 2015. (d.p.)

Dice: “Visto: Que la Comisión asesora trató este asunto en la reunión del 3 de julio del 2015, expidiéndose por asesorar a la intendenta que no es el momento ni el proceso adecuado (iniciativa de un edil) para la denominación del Parque urbano educativo”.

(Interrupciones de un celular).

Pido, por favor, si me ampara en el uso de la palabra, ya sé que es por ruidos..., pero si puede ser, presidente.

“Debería, en todo caso, realizarse un proceso participativo que involucre a la mayor parte de la sociedad de Maldonado y, sobre todo, a la comunidad educativa”.

Mirando el expediente en ningún lado vemos que esté agregado justamente el veredicto o el informe de la Comisión asesora del Parque urbano educativo, lo que nos llama la atención, más allá de que aquí se dice que “asesoraron a la intendenta de que no es el momento ni el proceso adecuado (iniciativa de un edil)...”

Después el intendente de Maldonado...

(Aviso de tiempo).

(Durante su exposición se retiran los ediles Adolfo Varela, Luis Artola, Alexandro Infante, Darwin Correa, Edgardo González, Franco Becerra, Enrique Triñanes, Nelson Lages, Washington Martínez, María Servetto, María Fernández Chávez, José L. Noguera, Juan Silvera; ingresan los ediles Verónica de León, Nicolás Sosa, Guillermo Moroy, Fermín de los Santos, Walter Plada, Andrea Magallanes, Leonardo Delgado, Diego Astiazarán, Nátaly Olivera, Héctor Delacroix, Juan Serrón, Marco Correa y alterna banca el edil Leonardo Corujo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede proseguir, señora edila.

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor presidente; gracias, compañeros ediles.

Después el intendente Antía ya estamos hablando del 8 de octubre de 2015 dice: “Devuélvanse las presentes actuaciones a la Junta Departamental para su conocimiento”.

Realmente no salimos del asombro y creemos que esto es un tema grave y grave sobre todo para lo que es la potestad que tiene un edil, un integrante de este Cuerpo, de solicitar, justamente, denominaciones como esta, nombramientos como este.

El entonces edil en su momento lo fundamenta en el artículo 262 y siguiente de la Constitución de la República.

Es para llamar la atención porque, de alguna forma, es como que se nos están coartando las posibilidades de ejercer todos los derechos que tenemos como ediles, es inmiscuirse en algo..., aparte de la injusticia que se está cometiendo para con la persona que se pretendía homenajear, con Carlos Páez Vilaró; creo que el nombre, aparte, lo dice todo.

Con respecto a este planteo pedimos que nuestras palabras pasen al intendente departamental de Maldonado y a la familia de Carlos Páez Vilaró.

Por otro lado, tomamos conocimiento aquí de un expediente que se formó con la versión taquigráfica de unas palabras que vertimos en sala el 16 de abril del año 2013. En ese momento dábamos cuenta de una reunión que habíamos mantenido con varios ediles de la bancada del Partido Colorado de aquel momento el edil Elinger, Sandra Pacheco, Marcelo Galván y quien les habla, con vecinos del barrio Virrey Pedro de Cevallos de San Carlos.

Planteamos en ese entonces temas que tenían que ver con situaciones de higiene ambiental; hablábamos del estado de abandono, de la falta de limpieza de las cunetas, de los pastizales que existen en los espacios destinados a veredas. También, al estar sucios los desagües, cuando llovía se superaba el nivel de las calles y el agua entraba en las distintas casas del barrio. Los vecinos aspiraban además a una solución de saneamiento.

Viven, nada menos, que en el barrio que lleva el nombre de quien fuera fundador de San Carlos, Virrey Pedro de Cevallos.

Asimismo hablábamos de un tema relacionado con un problema de tránsito en una calle, que es la continuación de la avenida Virrey Pedro de Cevallos, calle Cevallos, que es muy angosta, no existen veredas y presenta gran peligrosidad para los vecinos, porque es la única entrada que tienen para el barrio desde la avenida Alvariza. (m.g.g.)

Eso fue el 16 de abril de 2013, como decíamos. Después hay una actuación del 19 de abril, pasando al Ejecutivo departamental a sus efectos. El 30 de abril, el secretario general maestro Gustavo Salaberry dice: “Visto la versión taquigráfica de las palabras pronunciadas por la edila señora María del Rosario Borges y atento al destino solicitado, siga a la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental, a la Dirección General de Obras y Talleres y a la Unidad de Movilidad Ciudadana”.

Así, pasa al Municipio de San Carlos: la doctora Mary Araújo, de la Dirección de Higiene y Protección Ambiental dice: “Visto y previo a continuar los destinos solicitados, siga a consideración del Municipio de San Carlos. Las tareas de fumigación, de ser necesarias, se podrán coordinar con la División de Higiene y Bromatología”. Resalto esto porque es la única persona que se manifiesta sobre lo solicitado.

Después hay otra actuación donde pasa a conocimiento del Cuerpo de los concejales, después pasa a la Unidad de Obras y Servicios y de Políticas Sociales, para conocimiento e informe, pero en ningún momento se contesta sobre el fondo. Dice aquí: “Vistos los planteos realizados por la edila departamental del Partido Colorado, María del Rosario Borges, pase al Cuerpo de concejales para su conocimiento y consideración”.

El 4 de junio de 2013 el señor alcalde de San Carlos dice: “Habiendo realizado copia y entregado al Cuerpo del Municipio de San Carlos en sesión del 20 de mayo, pase a Secretaría General, sugiriendo su posterior envío a la Junta Departamental de Maldonado”. “Según se dispone a fojas 3, pase a Dirección General de Obras”...

(Aviso de tiempo).

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más prórroga. ¿Destinos?

SEÑORA BORGES.- Me quedé corta.

En este caso, y terminamos, pedimos que se den los mismos destinos que habíamos solicitado en su momento: las Direcciones de Higiene y de Tránsito, porque nos quedamos asombrados de que el actual director de Tránsito mandara a archivar esto “por el tiempo que tenía este expediente”, pero nadie realmente hizo nada. Entonces, lo que nos preguntamos es si los vecinos de ese barrio de San Carlos tienen que seguir esperando por soluciones que les tenían que haber dado, el Gobierno departamental anterior y, si no, este.

¿Todos los planteos que vienen del período anterior, hay que volver a hacerlos ahora? ¿No basta con los expedientes formados y conformados? ¿Nadie dispone sobre el fondo de las cosas?

Gracias.

(En el transcurso del resto de sus palabras se retiran los ediles Ana María Fernández, Juan Toledo, Alejandra Sención, Federico Guerra, Nátaly Olivera, Cristina Pérez, Fermín de los Santos; ingresan los ediles Adolfo Varela, Juan Agustoni, Angélica Hernández, Fernando Borges, Robinson García, Washington Martínez, Lilia Muniz, Carlos Corujo y alterna banca el edil Enrique Triñanes).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados por la edila.

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.

Tiene la palabra un edil del Frente Amplio...

SEÑORA MUNIZ.- Señor presidente: quisiera fundamentar mi voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede, señora.

SEÑORA MUNIZ.- Quiero explicar por qué razón el Frente no votó...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, no puede fundamentar el voto; en la sesión pasada pasó exactamente lo mismo. En la media hora previa no se puede fundamentar y en el espacio de los partidos tampoco. Artículo 25.

Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO.

Adelante, edil Leonardo Delgado.

SEÑOR DELGADO.- Buenas noches, señor presidente.

Hoy vamos a hablar de un tema que ha tomado trascendencia pública en los medios nacionales en los últimos días pero que nosotros lo venimos planteando desde hace muchísimo tiempo, desde hace varios meses, desde que se conformó la Comisión de Viviendas de esta Junta. Incluso lo planteamos en este plenario, para que se conformara una cuatripartita en su momento. Tiene que ver con la situación que viven los vecinos del sector D de Los Eucaliptos, que tienen fijado el lanzamiento para el próximo 19 de noviembre.

Por parte del Gobierno departamental, hasta el momento, no se ha tomado ninguna acción. Lo planteamos en la Comisión de Viviendas en reiteradas oportunidades ‒en la Comisión hay integrantes de todos los partidos‒ y su presidente nos decía que no se habían podido contactar con la abogada del propietario de la tierra. Por otro lado, sale el director de Vivienda a decir que no se podían comunicar con la abogada.

Anoche participamos en una asamblea con los vecinos, donde participó el director de Vivienda, quien les manifestó que no podían localizar a la abogada por ningún lado. En otro medio de prensa, nacional y departamental, el propio director de Vivienda dice que se comunicó con la abogada y que el propietario no está dispuesto a negociar nada. (m.b.r.p.)

Lo que nosotros planteamos se lo dijimos a los vecinos en su momento y lo dijimos ayer es que, cuando solicitamos la conformación de esta Comisión cuatripartita, en ningún momento la solicitamos para negociar el precio de la tierra, sino que lo que queríamos era parar el lanzamiento que los vecinos tenían fijado para el próximo 19.

¿Por qué decimos que no queremos negociar el precio de la tierra? Porque el Gobierno del Frente Amplio tenía una clara política de dónde iba a ubicar a esas familias: había comprado unas tierras a las que llevó servicios como luz, agua y saneamiento, rondando los $47.000.000, fruto de retorno por mayor valor se recaudaron unos 176.000.000‒, para aquellos lugares con temas complejos, asentamientos como Los Eucaliptos y el Benedetti, pero también para aquellos lugares que tuvieran dificultades y emergencias como en este caso.

Nosotros insistimos en su momento ‒hace un par de meses atrás‒, cuando la bancada del Frente Amplio largó un comunicado junto a nuestra fuerza política y también a nuestro diputado, en el que decíamos que el Gobierno departamental tiene tierras para reubicar a esta gente; pero no solo que tiene tierras, sino que también tiene $130.000.000 en caja, en letras y en cuenta corriente en el banco que, si es necesario, puede utilizarlos para mejorar esas tierras o para alguna mejora cuando se traslade a las familias, cosa que nosotros seguimos reafirmando que es la solución.

(Murmullos).

No entendemos ‒presidente, si me ampara en el uso de la palabra‒...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio. Está exponiendo el señor edil. Se solicita respeto. Gracias.

SEÑOR DELGADO.- Presidente, este ida y vuelta que hemos tenido a nosotros no nos cierra. Por un lado nos dicen que no se comunican con el abogado, pero por el otro nos dicen que sí, también dicen que no quieren la cuatripartita y que la Intendencia quiere negociar directamente con el propietario de la tierra...

Nosotros queremos y solicitamos que se conforme la cuatripartita de una buena vez para trabajar, los vecinos, la Junta Departamental, el Gobierno departamental y el intendente, para buscarle una solución a este problema.

Los vecinos todavía tienen una incertidumbre terrible. Hoy se reunieron con el intendente y en algunos medios de prensa salía el propio director de Vivienda diciendo que la Intendencia no puede hacer nada, porque es una tierra privada.

El Gobierno del Frente Amplio priorizó aquellos lugares donde se ocupaba la tierra privada y trataba de mediar para encontrar una solución definitiva. Como prueba tenemos los San Antonio, La Capuera... La Intendencia no tenía tierras en ese lugar, pero negociaba con los propietarios y con los vecinos para buscar una solución definitiva.

Es difícil cuando se trata del techo de una familia y más cuando en el Gobierno anterior se cuestionaban las decisiones que habíamos tomado, en el error o en el acierto, pero tampoco se puede salir a decir que algunos actores locales de Maldonado salen a incentivar a los vecinos para que se resistan a los desalojos, porque nosotros, los compañeros que hemos ido al barrio en reiteradas oportunidades, hemos actuado con transparencia y en todo momento les dijimos y les aclaramos a los vecinos cuál era la dirección que tenía nuestro Gobierno. Y nosotros nos reafirmábamos ahí, porque tampoco podíamos mentirle ni solicitarle al Gobierno actual que expropie ni que compre la tierra cuando tenemos una línea de acción y no podemos pasar por encima de eso.

(Aviso de tiempo).

(Durante su exposición se retiran los ediles Angélica Hernández, Juan Serrón, Carlos Corujo, María del Rosario Borges e ingresan los ediles Teresa Rivero, José L. Noguera y María Servetto).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Votamos, señores...

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.

Puede proseguir, señor edil.

SEÑOR DELGADO.- Gracias.

Presidente, lo que está claro es que cuando hicimos un pedido de informes al intendente Antía él nos contestó a través de un medio de prensa diciendo que esa tierra no era para llevar a los asentados porque era muy valiosa. Es decir que lo que se dice por parte del Gobierno departamental es que los pobres no tienen derecho a usufructuar una tierra de buen valor.

Nosotros seguimos reafirmando el compromiso de que la tierra que se compró tenía un objetivo central y lo que estamos planteando desde la bancada del Frente Amplio es que ese objetivo se cumpla.

Lo que el Gobierno departamental tiene que tomar es una decisión política. Las herramientas las tiene: la recategorización del suelo, que también se prevé en la herramienta del Plan de aglomeración central que vino a esta Junta, está en la puesta de manifiesto y cuando se hizo la audiencia pública se habló de esa tierra..., y si leyeron el expediente, en él también se hace referencia a ese lugar. (c.i.)

Por eso es que se compró esa tierra. Por eso es que en el año 2011 se licitó para comprar esa tierra, porque se veía la problemática de los asentamientos, se veía cómo seguía creciendo el departamento, se visualizaba el problema social que se venía dando en el departamento por la baja del empleo.

Entonces, en eso nosotros nos vamos a seguir basando, presidente, para seguir reafirmando el compromiso que teníamos estando en el Gobierno y que es el que seguimos manteniendo en nuestra bancada.

No se puede decir a los vecinos una y otra vez que no tienen tierra y que no tienen plata porque tienen tierras y tienen recursos para llevar adelante los planes de vivienda que tienen que llevar adelante, aparte de los planes de vivienda que se venían llevando adelante por parte de nuestro Gobierno. El otro día se entregaba una serie de viviendas del Ministerio y de la Intendencia, de los convenios que se hicieron, donde la cifra fue histórica, donde el Ministerio y la Intendencia aportaron las mismas cifras para llevar adelante los planes.

Entonces, presidente, lo que queremos es que se transparente ante la opinión pública y que la decisión política que tiene el Gobierno actual la manifieste, pero con sinceridad, y que diga que esa tierra realmente va a ser vendida para otros sectores de la población y que los vecinos que están asentados hoy no tienen derecho a acceder a esa tierra, cuando el objetivo central era ese.

Presidente, queremos que estas palabras pasen al intendente departamental, al director de Vivienda, a la Comisión de vecinos de Los Eucaliptos y a la prensa.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Sometemos a votación los destinos solicitados.

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.

Ahora tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL. Adelante, edila Magdalena Zumarán.

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, presidente.

Vamos a seguir con el tema que estábamos escuchando.

Durante muchos años acá, en la Junta Departamental, nosotros reclamábamos que no había una política de asentamientos y vivienda. Nosotros decíamos que de las obras más grandes que hizo el Partido Nacional justamente... podemos remitirnos a Cerro Pelado, obviamente a Maldonado Nuevo, que era un asentamiento y no solo se le dio viviendas sino que se le dio asfalto en las calles, cordón cuneta, Caif, un barrio entero y en serio; Granja Cugnetti, sin duda, uno de los asentamientos más importantes; parte del Kennedy, que también se realojó....

Sin embargo, durante el Gobierno del Frente Amplio nosotros decíamos que no había una política de asentamientos, que no había una política de vivienda, y creo que los números que tenemos hoy nos dan la razón.

Si nosotros vamos a Balneario Buenos Aires, teníamos en el 2004 181 viviendas asentadas, 509 personas; en el 2011 había 567 viviendas asentadas, 1.551 personas. De 509 se pasó a 1.551 en el Gobierno del Frente Amplio.

En La Capuera, bueno, es conocido: en el 2004 había 168 hogares asentados, 494 personas; en el 2011: 911 viviendas, 2.800 personas. Hoy hay más de 5.000.

Pero todos vivimos desde acá, desde la Junta Departamental, cuando en el 2007 el secretario general Salaberry llevó a esas 27 familias, que fueron el origen del hoy asentamiento Los Eucaliptos. Le decíamos el “asentamiento Salaberry”, porque fue el propio secretario general el que llevó a las familias ahí. Se hicieron con Un techo para mi país, fueron las primeras viviendas que fueron para ahí. En el 2012 había 400 familias, más de 1.000 personas asentadas. Y más de 1.500 hay hoy.

Pero cabe recordar que en 2012 el propio intendente De los Santos, bajo la ley de usurpación, quiso desalojarlos y la Justicia no le dio la razón. Hoy, obviamente, es un problema que tiene Maldonado, no es un problema solamente de unos pocos, es un problema que tenemos todos, es un problema social el que se está viviendo. Pero no solamente hay que hablar de las personas que están asentadas en el predio privado; hay que hablar de todo el asentamiento, hay que hablar, además, de las 1.500 personas y buscar una solución para ellos.

Y miente... porque acaba de recibir al director de Vivienda, lo recibieron en todas la bancadas, las ha recorrido, y sabe que sí están en conversaciones y sabe que sí se está buscando una solución... (k.f.)

(Murmullos).

Pero acá estamos heredando un problema...

(Murmullos).

UN SEÑOR EDIL.- Que se le ampare en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero estamos en los cinco minutos de los partidos, no puede hacer alusiones...

SEÑORA ZUMARÁN.- Retiro la alusión, presidente, tiene razón.

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se quite de la versión taquigráfica la alusión, por favor.

(Se procede al retiro de ciertas manifestaciones de la señora edil de acuerdo a lo solicitado por el señor presidente).

SEÑORA ZUMARÁN.- Entonces, reclamamos políticas de asentamientos, reclamamos políticas de vivienda. Es verdad, algunas viviendas se han construido, pero el tema no es solamente construirlas sino que hay que terminarlas y pagarlas.

Le voy a pedir al compañero de la Mesa que proyecte el cuadro.

(Se proyecta cuadro de datos).

No sé si se puede leer desde ahí, pero acá tenemos números, porque los números no mienten. Estos son los números que recibió la Intendencia actual, la Intendencia del Partido Nacional: esta es la herencia que el Frente Amplio le dejó en materia de vivienda.

Lo voy a leer, porque no sé si lo pueden ver todos desde ahí. Esto es lo que la Intendencia debía al 1º de Juliolo que debe, porque lo sigue debiendo.

Fíjese que en el primer ítem dice Lomas del Charrúa, 77 viviendas. Siguen en construcción, se tiene 28% de avance, pero la Intendencia le debe por ellas a la Agencia Nacional de Vivienda $92.000.000, que son U$S3.172.414.

En cuanto a la deuda de la Cañada Aparicio, fíjese que de lo que se entregó y de lo que queda por terminar de las 131 viviendas algunas sí se han entregado, se debe, de lo atrasado, o sea, de lo que ya se construyó, $32.644.609. Estamos hablando de U$S1.125.676, tomando el dólar a $29, que fue a lo que lo convertí.

Salteo un renglón...

(Aviso de tiempo).

(Durante su disertación se retiran los ediles Oliden Guadalupe, Leonardo Delgado, Lilia Muniz, Eduardo Antonini, Andrea Magallanes, Marco Correa e ingresan los ediles María José Mafio, Fermín de los Santos, Edgardo González, María Laurenzena y Susana de Armas).

SEÑORA DE LEÓN.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando.

Votamos...

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.

Puede proseguir, señora edil.

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, compañeros ediles.

De esas 131 viviendas, que ya dije lo que se debía de lo que ya se construyó ‒o sea que es deuda‒, faltan terminar 36 viviendas ‒están en un 60% de avance de obra‒, pero necesitamos $24.744.805; o sea que estamos hablando de U$S853.269.

Ahí tienen una cifra en negativo, porque son $16.805.268 que el Ministerio de Vivienda le debe a la Intendencia, entonces a esa cuenta hay que sacárselo.

Fíjese que a Mevir, que tiene un convenio del año 2014, nunca se le pagó nada. Son 78 viviendas que está construyendo Mevir, y se deben $59.029.600, que son U$S2.035.503. Nunca se le pagó un peso... y mire que llegan las cartas de Mevir reclamando el dinero; llegan, con estados de cuenta, diciendo que no se le pagó nada. Porque, obviamente, estamos en una cadena solidaria: hay que pagar para seguir construyendo; pero se rompe esa cadena.

Después hay tres ítems que dicen “finalización de viviendas”. Son viviendas que están sin terminar, en las que los obreros no trabajan más porque no hay plata para terminarlas. En estos casos, a la Agencia Nacional de Vivienda se le debe: por mano de obra $14.029.600, que son U$S483.779; por leyes sociales $11.925.160, que son U$S411.212; y por concepto de materiales $19.826.591, que son U$S683.676. La obra está parada y no se va a terminar porque no hay dinero, hasta ahora.

Obviamente que la Intendencia había contratado obreros de la construcción para que se hicieran todas estas viviendas, aproximadamente 100 obreros, de los cuales 70 están en seguro de paro. (m.r.c.)

Pero no solamente están en seguro de paro lo que significa 70 familias sin ingresos o con ingresos reducidos, sino que estos obreros le están haciendo un juicio a la Intendencia y le están pidiendo el despido. Además, el 100% de estos obreros o sea, 100 obreros también piden viáticos. Esos son los dos renglones que siguen: por despido se están pidiendo $7.000.000, que son U$S241.379, y por pago de viáticos $10.500.000, que son U$S362.069.

Pero además tenemos el famoso fideicomiso de vivienda que se votó acá, en esta Junta Departamental que administra Afisa. Obviamente, como el dinero del Ministerio venía a la Intendencia y no llegaba a Afisa, esta le cobra directamente al Ministerio, pero se le deben y son los renglones que siguen $886.085 por gastos directos por la construcción de las 332 viviendas de realojo, lo que equivale a U$S30.555, y $9.282.743 por gastos de administración, que son U$S320.095. Y a Barriola y Asociados, que es la empresa que controla la construcción de estas viviendas Afisa le solicitó a la Intendencia una auditoría y esta estuvo de acuerdo en realizarla, le debe $11.722.920, o sea U$S404.239.

Todo esto hace una suma de U$S9.544.374 que hoy la Intendencia de Maldonado o sea, todos nosotros, todos los vecinos le debe a la Agencia Nacional de Vivienda, a Mevir, a los obreros y a Afisa por cosas que el Gobierno del Frente Amplio no terminó o que se hicieron por la mitad.

Tanto que se habla de la famosa herencia, bueno, esto es lo que heredamos del Frente Amplio.

Entonces, no teníamos política de vivienda y asentamientos, pero ahora tenemos una gran deuda en materia de vivienda por cosas que están sin terminar, y a la vez tenemos una realidad social de 100 obreros de la construcción en seguro de paro y pidiendo despido.

Fíjese qué paradoja: en el Gobierno de De los Santos, un obrero de la construcción, se armó todo esto y terminamos con estas consecuencias. El Gobierno del Frente Amplio hizo esto, y es lo que nosotros recibimos el 9 de julio de 2015.

(Aviso de tiempo).

Termino, presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor, señora edil, que se terminó el tiempo.

SEÑORA ZUMARÁN.- Le voy a dar destino a mis palabras: al intendente Antía, al diputado De los Santos, a la Dirección de Vivienda, a la Agencia Nacional de Vivienda, a Mevir y a la prensa.

(En el transcurso del resto de sus palabras se retiran los ediles María José Mafio, Teresa Rivero e ingresan los ediles José L. Sánchez, Alexandro Infante, Juan Toledo y Carlos Flores).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Sometemos a votación los destinos solicitados por la edil.

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.

Finalizadas las exposiciones de los partidos políticos, pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Las obras de los 100 días de gobierno de la Dirección de Obras del Partido Nacional”. Edil expositor: señor Nario Palomino.

Tiene la palabra, señor edil.

SEÑOR PALOMINO.- Señor presidente y señores ediles: hoy quisiera referirme a los 100 días de gobierno del Partido Nacional.

Voy a ocupar este espacio hablando solo de una Dirección: la Dirección de Obras, que está bajo el control del director Jesús Bentancur, del subdirector “Yoyo” Camacho y de sus capataces y funcionarios, que son los que hacen realidad esta obra.

Queremos decir también que en estos 100 días no solo se hicieron obras, sino que también se repararon todos los equipos, que estaban en una situación bastante caótica. Las obras que se hicieron, se hicieron con empresas particulares ya que los camiones, que estaban en muy malas condiciones, cada vez que salían se encontraban con que eran multados porque no habían pasado por el Sucta. (a.t.)

Las multas eran de 20 unidades reajustables y, para el que repetía, esas multas podían ser redobladas o quedar fuera de funcionamiento.

En ese sentido, señor presidente, para el reacondicionamiento de toda la planta asfáltica tuvieron que traer piezas de Dinamarca, ya que las anteriores estaban en muy malas condiciones.

También tenemos que gran parte de los camiones no han pasado el servicio del Sucta.

Por lo tanto, queremos ver en esta filmación, señor presidente, parte de las obras que se están haciendo o que ya se hicieron en este período.

(Se proyecta video).

Ahí tenemos la planta asfáltica. Se tuvieron que traer repuestos de Dinamarca. Esa planta estaba fuera de funcionamiento y hoy se está trabajando en la misma, y es imprescindible en un departamento como este.

Si fuera posible, me gustaría levantar la voz de la filmación.

(Así se hace).

Otra parte de los caminos... estaba cerrada. (c.g.)

(Se continúa con video).

Hablando de los camiones, señor presidente, una gran parte de ellos no podían salir a la calle porque no estaban inspeccionados por la Dirección de Vialidad y la mayoría de los camiones la mayoría de la flota estaban observados o fuera de servicio, solamente dos camiones estaban en orden.

Cuando por cierta parte se puso el grito en el cielo, porque de la Dirección de Obras salió que solo cuatro camiones estaban en orden la verdad es que, habiendo más de 200 camiones, parecía cuento, pero acá tenemos los informes del Ministerio donde, sinceramente, los que no tienen Sucta están fuera de funcionamiento y, lamentablemente, los únicos que brindan las condiciones correspondientes son dos.

(Dialogados).

Se pasaron fotos de la época en que toda esa flota, esa gran flota que todos vimos, recorrimos y admiramos estuvo en exhibición, estaban esas mismas fotos. Pasado el tiempo, lamentablemente, quedaron en estado deplorable y por eso se llegó a este Gobierno con esos equipos.

Todo eso llevó a que parte de la planta asfáltica se trajera de Dinamarca, se trató de ir solucionando, pero todavía queda muchísimo más. (m.g.g.)

Quisiera dejar que se siga pasando eso, porque tenemos cientos de obras más que no están filmadas porque implicaría horas, de todas maneras, el trabajo filmado de todo lo que se está haciendo es serio y comprobado.

Entre esas obras vamos a recordar: Camino al Arbolito, Nativa, Nueva Carrara, Ruta 9 vieja, La Capuera, Las Flores, paso Campamento, camino Marcos Báez y paso Camacho, camino Las Herraduras, Las Cañas, La Francesa, camino Ángel Sosa, Ruta 109 tramo 98 y camino Corte de La Leña.

Estas son parte de las más de cien obras que quedaron para terminar.

En este sentido queremos terminar, señor presidente, diciéndole a los vecinos que estas obras fueron solo en 100 días y que cuando esta Dirección termine, en cinco años, sin lugar a dudas Maldonado volverá a ser el de antes, con obras que todos los vecinos van a disfrutar.

Termino con un eslogan: vuelve Antía, vuelve el trabajo y con el trabajo vuelven las obras.

Muchas gracias.

(En el transcurso de esta exposición abandonan sala los ediles Alejandra Scasso, Guillermo Moroy, Carlos Stajano, Santiago Pérez, Juan C. Rodríguez, M. Sáenz de Zumarán, Diego Astiazarán, Edgardo González, Walter Plada, Carlos Flores; ingresan los ediles Oscar Freire, Eduardo Méndez, Wilma Noguez, Marta Torres, Eva Abal, Eduardo Antonini, Romina de Santis, Christian Berna, Franco Becerra, María del Rosario Borges y alterna banca la edila Valeria Silvera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil. ¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR PALOMINO.- A la Intendencia Departamental y a la prensa.

SEÑOR FREIRE.- A los diputados del departamento.

SEÑOR PALOMINO.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Antonini.

SEÑOR ANTONINI.- Al papa Francisco, porque si con chatarra se pueden hacer todas esas obras, es un milagro que debería santificarse.

(Protestas).

SEÑOR PALOMINO.- Señor presidente: pido que esas palabras no...

SEÑOR PRESIDENTE.- Borges.

SEÑOR BORGES.- A Adeom, para que sea consciente del mantenimiento de los vehículos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

Señora Servetto.

SEÑORA SERVETTO.- …Maldonado, porque así ve a su esposo en el video, que de repente es la única forma que lo puede ver trabajar.

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a mantener la sesión en orden y votar los destinos solicitados por el señor edil.

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.

Fue suspendido el NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “La Escuela olvidada. Edil expositor José Plada.

Pasamos al NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 30 DE OCTUBRE DE 2015. BOLETIN N° 35/15. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0286/15.- EDIL (s) SR. JAVIER SENA presenta proyecto de Decreto para la regularización de obras realizadas sin permiso de construcción. (Vuelto IDM. Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0504/4/13.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ gestión de la Comisión de Medio Ambiente, relacionada con la actividad náutica en espejos de agua del Departamento. (Com. Medio Ambiente).-EXPTE. N° 0576/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ proyecto de Decreto referente al uso de volquetas. (Coms. Medio Ambiente y Legislación por su orden).-EXPTE. N° 0579/15.- ONG "FORTALECIENDO EN VALORES" S/ se declare de Interés Departamental el proyecto denominado VERANO EN VALORES - CON TODOS Y PARA TODOS a realizarse en Playa Brava. (Inf. Com. Deporte y Juventud. Pasa Com. Legislación).-EXPTE. N° 0582/15.- EDIL SR. LEONARDO DELGADO S/ la comparecencia del Director General de Administración y RRHH en la Comisión de Trabajo y Desarrollo Productivo del Cuerpo. (Com. Trabajo y Desarrollo Productivo).-Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0283/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER presenta proyecto de Decreto que regula actividades que desarrollan los delivery. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. IDM).-EXPTE. N° 0568/11.- COMISION DE VECINOS DEL BARRIO "LA FORTUNA" presentan proyecto para reglamentar y registrar Comisiones vecinales. (Inf. Com. Legislación. IDM).-EXPTE. N° 0064/14.- GESTIONANTE presenta proyecto para regularización y control del alquiler de juegos inflables y afines. (Inf. Com. Legislación. IDM).-EXPTE. N° 0535/15.- HEBER I. BARRIOS S/ se declare de Interés Departamental el "Festival Internacional de la Canción de Punta del Este", que se llevará a cabo en octubre de 2015 en Maldonado. (Inf. Com. Legislación. IDM).-EXPTE. N° 0571/15.- COMISION DE LA IGLESIA SAN CARLOS BORROMEO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se desarrollarán la semana del 1º al 8/11/15, con motivo de las celebraciones del Santo Patrono de dicha ciudad. (IDM).-EXPTE. N° 0577/15.- EDILES SRES. EDUARDO ANTONINI Y (s) JOAQUIN GARLO S/ de la Intendencia Departamental se remita copia del E. E. Nº2011-88-01-11392 (Espacio de la Memoria y de la Vida). (IDM).-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.- EXPTE. N° 0075/15.- EDIL (s) SR. ALFREDO TOLEDO S/ información de la Intendencia Departamental referente al servicio de barométrica que realiza la empresa Aguas de la Costa en zona balnearia al este del arroyo Maldonado. (Vuelto IDM. Bancada FA).-EXPTE. N° 0575/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil Sra. María del Rosario Borges, referente a problemática que afecta a vecinos del Barrio Virrey Pedro de Ceballos. (Gestionante.).-EXPTE. N° 0578/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la ex Edil Sra. Graciela Caitano, referente a falta de señalización en ruta 12 y mal estado del camino de Sierra de los Caracoles. (Vuelto IDM. Bancada FA).-Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0380/12.- PLANTEAMIENTO DE LA EDILA SRA. WILMA NOGUEZ, sobre problemas del tránsito en La Barra, Manantiales y zonas de influencia. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo sin perjuicio).-EXPTE. N° 0445/13.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA, su planteamiento respecto a reclamos de vecinos de la zona rural de Abra de Perdomo. (Inf. Coms. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo).-EXPTE. N° 0311/15.- EDIL SR. ANDRES DE LEON, su intervención relacionada a la próxima conmemoración de los 500 años del descubrimiento de la Bahía de Maldonado. (Inf. Coms. Turismo y Deporte y Juventud. Archivo).-EXPTE. N° 0312/15.- EDIL SR. DAMIAN TORT, su planteamiento respecto a los accidentes de tránsito donde se ven involucrados ciclistas. (Inf. Coms. Deporte y Juventud y Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo sin perjuicio).-EXPTE. N° 0395/15.- EDIL SR. WASHINGTON MARTINEZ Y EDILA (s) SRA. ANGELICA HERNANDEZ plantean la necesidad de construir garitas en paradas de ómnibus en Barrio Los Aromos. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo sin perjuicio).-EXPTE. N° 0285/1/15.- COMISION DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ información de la Intendencia Departamental, referente al Retorno por Mayor Valor Inmobiliario. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0413/15.- EDIL (s) SR. MARCELO GALVAN, su planteamiento destacando la importancia del Centro de rehabilitación física "CEREMA". (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo).-EXPTE. N° 0476/15.- COMISION DE NOMENCLATURA - TRANSITO Y TRANSPORTE DEL CUERPO propone la designación de una calle de Maldonado con el nombre del artista fernandino Raúl Montañez. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo).-EXPTE. N° 0503/15.- CONCEJAL DEL MUNICIPIO DE MALDONADO, DR. MARIO SCASSO, propone varios nombres para el Nomenclátor Departamental. (Inf .Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo).-EXPTE. N° 0521/15.- EDIL SR. DAMIAN TORT S/ se dé nombre a la calle que corre entre la Ruta 10 y calle Libra en zona de Laguna del Diario. (Inf. Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte. Archivo).-EXPTE. N° 0542/15.- EDIL SR. EDUARDO ANTONINI informa sobre necesidades planteadas por la Comisión de Vecinos de los Barrios Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso de Maldonado. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo).-EXPTE. N° 0543/15.- EDIL SR. DARWIN CORREA, su planteamiento respecto al Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. (Inf. Com. Legislación. Archivo).-EXPTE. N° 0319/4/15.- EDIL SR. ALEXANDRO INFANTE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 27/10/15. (Se convocó suplente respectivo. Archivo).-EXPTE. N° 0369/4/15.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 27/10/15. (Archivo).-EXPTE. N° TRAMITE 40/2015.- TAQUIGRAFA ANDREA FERNANDEZ S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica. (Archivo).

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SEÑORA SECRETARIA.- Recibimos una nota del Banco de la República que dice:

“Por intermedio de la presente me dirijo a usted a efectos de comunicarle que el día viernes 16 de octubre el Banco República, en el marco de las acciones de responsabilidad social que realiza, hizo entrega de un equipo informático a la Escuela Nº 96, ubicada en barrio Cerro Pelado. Cabe señalar que dicha donación se llevó adelante a instancias de la inquietud planteada por los ediles del Partido Nacional ‒señora Marcela Fernández, señor José Plada y señor Américo Lima‒, en virtud de que la mencionada escuela fue víctima de hurto, hace un tiempo, del material informático. (m.b.r.p.)

Por las razones mencionadas anteriormente quiero hacerle llegar, a través de su persona, un agradecimiento muy especial a todos aquellos que colaboraron en tan justa causa”.

Saluda el señor Eduardo Elinger, director.

(Durante la lectura de esta nota se retiran los ediles Oscar Freire, Marcela Fernández, Nario Palomino, Adolfo Varela, Fermín de los Santos, Christian Berna, María Laurenzena e ingresan los ediles Jacinto Mártinez, Damián Tort, Ana María Fernández, Nelson Lages, José Igarza y Efraín Acuña).

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del edil Nelson Lages.

“Por la presente.

Visto: 1º) La situación planteada en torno a transporte colectivo accesible, dado que de las dos empresas comprometidas a adquirir unidades con acceso universal, solamente Codesa ha incorporado dos unidades de las cuales, según nos informa Adimo (Asociación de Discapacitados Motrices), en una la plataforma está rota.

2º) Que la empresa Maldonado Turismo no ha cumplido con la incorporación de unidades, por lo que el barrio Cerro Pelado, residencia de más de 120 compatriotas con diferentes discapacidades, continúa sin solución.

Solicitamos a la Dirección de Tránsito que haga las gestiones pertinentes para que todas las empresas que prestan servicios departamentales cuenten con unidades accesibles que cubran los lugares de mayor concentración de usuarios en los horarios más necesarios y que estos sean debidamente informados a la población, garantizando así el derecho humano a la libre circulación”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos...

(Murmullos).

Sí, adelante, Lages.

Silencio, por favor, que el edil quiere hablar.

SEÑOR LAGES.- Quería ampliar esa nota con otra que me hace llegar Omar Hernández, que es el actual presidente de Adimo Maldonado y dice así:

Ómnibus accesible.

En el departamento de Maldonado recientemente se adquirieron, por parte de la empresa Codesa, dos unidades de ómnibus accesibles.

Las otras empresas del departamento no tienen, hasta el momento, ninguna unidad accesible.

Se recuerda que en el artículo 85 de la Ley Nº 18.651, que se refiere a la protección integral de las personas con discapacidad, expresa claramente: `Que en el período máximo de cinco años esta ley fue publicada en marzo de 2010 las empresas de todo el país deben tener como mínimo una unidad accesible por línea´.

Maldonado hoy está lejos de esa realidad. Hay barrios como Cerro Pelado, donde existe mayor cantidad de personas con discapacidad ya que en su momento se le dio prioridad, para la ocupación de viviendas, a aquellas personas que tuvieran alguna discapacidad‒ y hoy por hoy no existe empresa alguna con coches accesibles que entren al mencionado barrio, ya que la única empresa que llega al mismo es Maldonado Turismo.

Estamos solicitando que las empresas se hagan cargo del cumplimiento de la ley. Nuestra asociación lucha a diario por la accesibilidad que les permita a las personas con discapacidad motriz tener una vida plena, participando activamente de la sociedad, ya sea por motivos de salud, trámites o simplemente por el hecho de recorrer, disfrutando de las bellezas de nuestro departamento.

Estamos hablando con cada uno de los protagonistas vinculados con la movilidad dentro del departamento, siguiendo estrictamente las vías jerárquicas correspondientes.

Es de aclarar y destacar que solo dos unidades accesibles en el departamento, aunque estuviesen en perfectas condiciones ‒cosa que no es así porque, hoy por hoy, como nos han informado, la línea de San Carlos-Maldonado debe ser reparada, no son suficientes.

Las personas con discapacidad o en situación de discapacidad necesitan que las unidades de ómnibus destinadas a este fin permanezcan en la línea y horarios estipulados, para poder crear una rutina que les permita hacer uso de ellos.

Sin otro particular, atentamente”.

Y firma Omar Hernández, presidente de Adimo.

Quería adjuntar esta nota a la que presenté...

(Durante la lectura de esta nota se retiran los ediles Verónica de León, Osvaldo Matteu, Wilma Noguéz, Fernando Borges, Susana de Armas e ingresan los ediles Santiago Pérez, Lourdes Ontaneda y Claudia Viera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda en la versión taquigráfica, señor edil, porque no se puede adjuntar.

SEÑOR LAGES.- Bien.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Adelante.

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota que hizo llegar el edil Jacinto Martínez y que dice:

“Señor presidente de la Junta Departamental y ediles.

Integrantes de la cooperativa de viviendas Ocean Park solicitamos un cartel indicador para la ubicación de nuestras casas. Dicho cartel deberá decir: `A 100 metros complejo de viviendas Ocean Park´ y estará ubicado en Ruta Interbalnearia, Km. 110 y medio, y calle 17 Metros.

Desde ya muchas gracias”.

Esta nota la firma, por los integrantes de la cooperativa de viviendas, la señora Milka Díaz. (c.i.)

(Dialogados en la Mesa).

(Durante la lectura de esta nota se retira el edil Washington Martínez e ingresa el edil Andrés de León).

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A Tránsito?

(Asentidos).

Perfecto. Votamos.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

Adelante.

SEÑORA SECRETARIA.- El edil Luis Artola propone que la sala denominada Ángel Tejera, de la Casa de la Cultura de la ciudad de Maldonado, pase a llamarse Ángel “Cacho” Tejera, debido a que el mencionado es más reconocido por su apodo que por su nombre de pila.

(Dialogados en la Mesa).

SEÑOR PRESIDENTE.- No se encuentra en sala el señor Artola...

(Dialogados en la Mesa).

(Dialogados).

A la Intendencia, a Cultura. Votamos...

SEÑORA MUNIZ.- Señor presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.

SEÑORA MUNIZ.- ...quisiera aclarar algo. En realidad “Cacho” Tejera firmaba todas sus obras como Ángel Tejera o A. Tejera, pero no ponía “Cacho” Tejera en sus obras. “Cacho” era el nombre común por el que lo conocíamos sus amigos y la gente de Maldonado, pero su obra estaba firmada de esa forma, por eso es que en la Casa de la Cultura se puso a la sala el nombre de Ángel Tejera.

(Durante la lectura de esta nota se retira el edil Nelson Lages e ingresa la edila Lilia Muniz).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.

Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del edil Robinson García.

“Por intermedio de la presente hago llegar a usted la inquietud de los vecinos de San Carlos sobre el tránsito pesado que atraviesa la avenida principal Alvariza, salida a la ruta que une San Carlos con Maldonado.

Ellos lo que solicitan es que el tránsito de carga pesada circule por la Ruta 9 vieja y por camino Los Ceibos, que une con Ruta 39 a Maldonado. De esta manera saldría el tránsito pesado de la ciudad.

También sería necesario se coloque señalización en el ingreso de la ciudad de San Carlos y otro donde indique la habilitación para dicho transporte”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

SEÑOR GARCÍA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante García.

SEÑOR GARCÍA.- Quisiera darle destino, si usted me permite.

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, adelante.

SEÑOR GARCÍA.- Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a transporte de la forestación, a transporte de la bebida y carga pesada, a la prensa en general, al Municipio de San Carlos, a la Comisión de Nomenclatura y Tránsito de esta Junta y a las canteras desde las que se transporta pedregullo y arena.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Después usted agrega las direcciones?

SEÑOR GARCÍA.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.

SEÑOR DE LEÓN.- Si me permite, para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.

SEÑOR DE LEÓN.- A la oficina de Planeamiento de la Intendencia.

(Durante la lectura de esta nota se retira el edil José L. Noguera e ingresa el edil Juan Serrón).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados por los ediles.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del edil Robinson García.

“Por intermedio de la presente, debido a la problemática existente por las crecidas que hay en el Teatro de Verano, que cubren hasta la cancha de Atenas, dejando sin acceso al ingreso de camino Urquiza, que une San Carlos con La Barra, se hace la solicitud de que se acondicione pavimentando e iluminando la continuación de la avenida Rocha, ya que es la única salida alternativa que tiene hacia la Ruta 9 para unir San Carlos con La Barra y Manantiales”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

SEÑOR GARCÍA.- Si me permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- García.

SEÑOR GARCÍA.- ...también quisiera darle destinos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.

SEÑOR GARCÍA.- A la Dirección de Obras del Municipio, a la alcaldesa de San Carlos, a la División de Obras de la Intendencia, a la prensa en general, al intendente de Maldonado y a la Comisión de la Junta Departamental.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

SEÑORA MUNIZ.- Señor presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.

SEÑORA MUNIZ.- Pidiéndole disculpas al compañero edil, en realidad es camino “Eguzquiza”...

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo se lo iba a corregir después.

SEÑORA MUNIZ.- …y no “Urquiza”. Lamento mucho pero es eso.

SEÑORA BORGES.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Borges.

SEÑORA BORGES.- ...seguimos con los pedidos de disculpas porque le quería decir justamente al edil que la continuación de avenida Rocha se llama “Doctor Julio Volonté”. (k.f.)

La continuación avenida Rocha hasta la Ruta 9, ese camino que recién fue pavimentado, se llama “Doctor Julio Volonté”.

Gracias.

(Durante la lectura de esta nota se retira el edil Andrés de León, Damián Tort e ingresan los ediles Marcela Fernández y Federico Guerra).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la edila Marcela Fernández.

“Por medio de esta nota hago llegar un planteo expuesto por madres y funcionarias de la Escuela Nº 96. Las mismas en este tiempo se han sentido muy sensibilizadas por los abusos contra niños y el maltrato infantil, por lo cual exponen que desean que se lleven a cabo programas de prevención hacia estos temas, siendo sumamente necesario un enfoque multisectorial.

Las mismas desean que se implementen talleres de capacitación para estar aptas ante estas situaciones y poder colaborar responsablemente en estos temas, así como a su vez poder trabajar en conjunto con otros organismos. Dado que estos temas avanzan a pasos agigantados, sigue siendo muy preocupante, más estando en convivencia continua con niños. También consideran pertinentes las campañas contra el abuso y el maltrato infantil, la ayuda psicológica y social, así como también el seguimiento a los niños expuestos a todo esto, ya que sus trastornos afectan en gran mayoría su desarrollo.

Estas mujeres desean colaborar ante el impacto que causa el maltrato y el abuso infantil. Más allá de todo contexto social, se han unido y desean ser ayudadas para que esto no siga teniendo tanta trascendencia, dada la gran vulnerabilidad de los menores.

Esperando respuestas positivas, quisiera derivar esta nota a Inau Maldonado, al intendente departamental, a las Comisiones de Salud y de Género y Equidad de la Junta, al Poder Judicial, al Ministerio del Interior, a la Dirección de Género, a la prensa y a Zonta Maldonado”.

(Durante la lectura de esta nota ingresa el edil Darwin Correa).

SEÑOR BECERRA.- Señor presidente: para agregar un destino, si la edila me lo permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.

SEÑOR BECERRA.- A todos los Municipios del departamento y a los concejales.

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, votamos los destinos solicitados por la edil.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del edil Damián Tort.

“Suscribo a usted con motivo de plantearle la siguiente inquietud referente al tránsito en la ciudad de Maldonado.

Quisiéramos proponer el cambio de sentido a la calle Ledesma desde Acuña de Figueroa hasta José Dodera, debido a que cuando se desciende por 18 de Julio, pasando por 3 de Febrero, para girar hacia la derecha hay que hacer más de tres cuadras, muchas veces cortando por el estacionamiento de la Junta Departamental o, en su caso, los birrodados haciéndolo contra flecha. Es debido que esta Junta estudie este asunto para poder solucionar el tema y así mejorar la circulación en nuestra ciudad.

Destinos: Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta, Direcciones Generales de Tránsito y de Obras de la Intendencia y prensa en general”.

(Durante la lectura de esta nota ingresa la edila M. Sáenz de Zumarán).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos los destinos solicitados por el señor edil.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Congreso Nacional de Ediles.

“Por la presente, nos dirigimos a usted con el fin de convocar por su intermedio a los ediles señores Francisco Olivera, Damián Tort, José Plada y Andrés de León para la reunión de la Mesa Permanente y sus Comisiones Asesoras, que se realizará entre el viernes 13 y el domingo 15 de noviembre próximo en la sede de la Junta Departamental de Tacuarembó”.

(Durante la lectura de esta nota se retira la edila Marcela Fernández).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la misión oficial.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (m.r.c.)

RESOLUCIÓN N° 320/2015 Visto: La invitación recibida del Congreso Nacional de Ediles, para participar de su reunión de la Mesa Permanente y sus Comisiones Asesoras que se realizará en el Departamento de Tacuarembó los días 13, 14 y 15 de noviembre del corriente año. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el traslado en misión oficial de los ediles Sres. Francisco Olivera, Damián Tort, José Plada y Andrés de León representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta misión oficial de acuerdo a la normativa vigente 3 (tres) días. 3º) Siga al Departamento Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido archívese.

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más asuntos escritos, no sé si hay gente anotada...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Hay gente anotada?

(Disentidos).

Pasamos a ASUNTOS VARIOS.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 033/13: Municipio de Piriápolis solicita que la Estación de Cría y Fauna Autóctona de esa ciudad lleve el nombre “Uruguay Tabaré González Sierra”.

Este expediente había sido aprobado en principio por la Junta y, de acuerdo a la Ley Orgánica, pasó a oír al señor intendente. El señor intendente devuelve estos obrados diciendo: “Devuélvanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar con el nombre de `Uruguay Tabaré González Sierra´ a la Estación de Cría y Fauna Autóctona de Piriápolis”.

Debería aprobarse en definitiva.

(Durante la lectura de este obrado se retira el edil Federico Guerra).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos para que se apruebe en definitiva.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 033/13) RESOLUCIÓN N° 321/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Nomenclatura y la opinión favorable del Sr. Intendente que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Desígnase a la Estación de Cría y Fauna Autóctona de Piriápolis con el nombre "Uruguay Tabaré González Sierra". 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 494/15: Zonta Punta del Este - Maldonado solicita se declare de interés departamental el servicio comunitario que aporta a la sociedad dicha organización.

Dice la Comisión:

VISTO: El presente expediente.

RESULTANDO: El petitorio que luce glosado a fojas 1 de estas actuaciones.

CONSIDERANDO I: Que se trata de una organización internacional fundada en 1919 con más de 1.200 filiales ubicadas en 66 países y que constituye un importante agente de cambio de la situación de la mujer a nivel local e internacional en áreas como educación, salud y violencia de género, entre otras.

CONSIDERANDO II: Que la entidad gestionante, mediante un grupo de profesionales compuesto por psicólogas, abogadas y asistente social, presta su ayuda a mujeres y niños víctimas de violencia doméstica en diferentes localidades de nuestro departamento, tratándose de un importante insumo para el desarrollo social de la región.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el Decreto Nº 3.515.

La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de interés departamental las actividades que desarrolle Zonta Punta del Este - Maldonado en el marco de los servicios personalizados y gratuitos de atención, asesoramiento y asistencia dirigidos a mujeres y niños víctimas de la violencia doméstica desde setiembre de 2015 a setiembre de 2016. 2º) Siga a la Intendencia Departamental de Maldonado a sus efectos.

Firman los ediles Darwin Correa, José Luis Rapetti, Magdalena Zumarán, María José Mafio, María de los Ángeles Fernández Chávez, Milton Hernández y María del Rosario Borges.

(Mientras se da lectura a este expediente se retiran los ediles María Servetto, Juan Serrón e ingresan los ediles Verónica de León, Federico Guerra, Christian Berna y Diego Astiazarán).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 494/15) RESOLUCIÓN N° 322/2015 Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Decláranse de interés departamental las actividades que desarrolle Zonta Punta del Este Maldonado, desde setiembre de 2015 a setiembre de 2016, en el marco de los servicios personalizados y gratuitos de atención, asesoramiento y asistencia que brinda, dirigidos a mujeres y niños víctimas de violencia doméstica. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 559/15: Gabriel Burstein solicita se declare de interés departamental el emprendimiento “Más que un Baño”.

Dice la Comisión:

VISTO: El presente expediente.

RESULTANDO: El petitorio formulado por el representante del emprendimiento “Más que un baño” visto a fojas 1 y 1 vuelto de estos obrados.

CONSIDERANDO I: Que la iniciativa de marras consiste en un proyecto no acotado en el tiempo y cuya patente se encuentra aún en proceso de tramitación ante los organismos competentes en el Uruguay, por lo que no es posible dimensionar los beneficios sociales y económicos que significaría para el desarrollo del departamento.

CONSIDERANDO II: Que según el texto del artículo 1º del Decreto Nº 3.515 la Junta Departamental podrá formular declaratoria de interés departamental en respaldo y/o apoyo de aquellas actividades que por razones sociales, culturales, económicas y/o turísticas, así como la actividad industrial y la materia agropecuaria, atañen un importante aporte al desarrollo regional, aspectos que esta Comisión entiende no se están cumpliendo aún en la solicitud de marras.

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a la necesidad de no sentar un precedente erróneo para futuros gestionantes que busquen utilizar la herramienta prevista en la precitada norma.

La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a la solicitud de declaratoria de interés departamental de autos. 2º) Archívese.

Firman los ediles Darwin Correa, José Luis Rapetti, Magdalena Zumarán, María José Mafio, María de los Ángeles Fernández Chávez, Milton Hernández y María del Rosario Borges.

(En el transcurso de la lectura de este obrado, se retiran los ediles Lilia Muniz, Robinson García e ingresa el edil Walter Plada).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos el archivo.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 559/15) RESOLUCIÓN N° 323/2015 Visto: Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) No hacer lugar a la solicitud de Declaratoria de interés departamental de autos. 2º) Notifíquese al gestionante y cumplido archívese.

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 028/15: Intendencia Departamental solicita anuencia para suscribir comodato parte del padrón Nº 21.132, manzana Nº 2.120 de Maldonado, por el período de 30 años con el Ministerio del Interior para construir nuevo local policial. (a.t.)

Dice la Comisión de Planeamiento.

VISTO: Las presentes actuaciones.

RESULTANDO I: La resolución de la señora intendenta departamental Nº1.005/2015.

RESULTANDO II: La resolución del señor intendente departamental Nº 7.033/2015.

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende necesaria la instalación de una sede policial a fin de proporcionar más seguridad a los habitantes de la zona referida en el marco del plan director que está siendo llevado a cabo por el Ministerio del Interior.

CONSIDERANDO II: Que el otorgamiento en comodato de dicha superficie no interferirá en los cometidos de la repartición de la Intendencia que allí funciona.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el numeral 10 del artículo 35 de la Ley Nº 9.515.

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia Departamental para la suscripción de un contrato de comodato con el Ministerio del Interior con relación a la superficie de un 1.000 metros cuadrados señalada en plano de mensura del ingeniero agrimensor Daniel Bianchi, a fojas uno de autos como fracción B, perteneciente al padrón 21.132 de la manzana 2.120 de la localidad catastral Maldonado por el plazo de 30 años para la instalación allí de una sede policial condicionado a: 1.1) Que se dé inicio a las obras del fin especificado en plazo no mayor a dos años y se mantenga la continuidad de su ejecución. 1.2) Que no se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado.

Se deberá consignar en el respectivo contrato de comodato: “La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de la obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de esta cualquier acto o hecho que allí suceda.

Asimismo, será de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizarán, cualquiera sea la causa que determine el daño”.

2º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, como está dispuesto.

Por la Comisión de Planeamiento, firman los ediles Alexandro Infante, Verónica De León, Nelson Balladares, José Luis Noguera, Nelson Lages y María del Rosario Borges.

Y la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Hacer suyo en todos sus términos el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de fecha 21 de octubre de 2015, glosado a fojas 29 y 30 de estos obrados. 2º) Siga a la Intendencia Departamental de Maldonado a sus efectos.

Y por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Rodrigo Blás, José Luis Rapetti, Fermín de los Santos, Federico Guerra y Carlos Flores.

(Durante la lectura de estos obrados se retira el edil Héctor Delacroix e ingresa el edil Fermín de los Santos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, señores ediles, la anuencia.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 028/15) RESOLUCIÓN N° 324/2015 Visto: Lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Otórgase anuencia a la Intendencia Departamental para la suscripción de un contrato de Comodato con el Ministerio del Interior con relación a la superficie de un mil metros cuadrados (1.000 mc) señalada en plano de mensura del Ing. Agrim. Daniel Bianchi a fojas 1 de autos como fracción “B”, perteneciente al padrón 21.132, de la manzana 2.120 de la localidad catastral Maldonado por el plazo de treinta (30) años para la instalación allí de una sede policial condicionado a: 1.1) Que se dé inicio a las obras del fin especificado en plazo no mayor a dos (2) años y se mantenga la continuidad de su ejecución. 1.2) Que no se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado; Se deberá consignar en el respectivo contrato de comodato: “La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria, y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizarán cualquiera sea la causa que determine el daño”. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Siendo la hora 23:33 del día martes 3 de noviembre, doy por finalizada la sesión ordinaria.(c.g.)

(Ediles con licencia reglamentaria: Rodrigo Blás y José Hualde. Edila Inasistente: Liliana Berna).

Siendo la hora veintitrés con treinta y tres minutos del día tres de noviembre de los corrientes y no existiendo más asuntos que tratar, el señor presidente declara finalizado el acto convocado para el día de la fecha, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicados.

 

Sr. Nino Báez Ferraro

Presidente

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General





Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial