juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de julio de 2015

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 26/15) 

Aprobación del  Diario de Sesión Nº 251.

Media Hora Previa

Edila Alba Clavijo:   sus consideraciones con respecto al cambio de hora en el cambio de estación.

Edil Diego Echeverría:   sus palabras de agradecimiento y despedida del presente período de gobierno.

Edil María del Rosario Borges:  sus palabras de agradecimiento y despedida en la última sesión de este período legislativo. Su planteo con respecto al destrozo que están sufriendo las dunas del balneario Santa Mónica.

Exposiciones de los Partidos Políticos

Partido Nacional – Edil Darwin Correa: agradecimiento a sus compañeros de bancada y a los militantes políticos de todos los partidos por su labor. Reconocimiento a la trayectoria de la Edila Alba Clavijo en la última sesión de su actividad legislativa.

Partido Colorado – Edil Sebastián Silvera:  sus palabras de agradecimiento y despedida del presente período de gobierno y su deseo de buena gestión para el Ejecutivo y Legislativo entrantes. Referencia sobre la remuneración de los ediles.

Partido Frente Amplio – Edil Daniel Ancheta: Conflicto laboral de trabajadores de La Pasiva.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

Aprobación del  Boletín Nº 18/15.

Asuntos Entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes, así como de los planteos realizados por los señores ediles en la presente sesión.

Asuntos Varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 198/15, 200/15, 202/15, 214/15, 215/15, 217/15, 218/15, 220/15, 221/15, 222/15, 223/15, 224/15, 240/15, 241/15, 53/14 y 239/15..

Edila María Fernández Chávez:   de realización de un minuto de silencio por el fallecimiento de la abuela del funcionario Nicolás Núñez.

Palabras liminares:   saludo y agradecimiento del Presidente con motivo de la última sesión del presente período.(a.t.) y (m.g.g.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 252.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:16 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 7 de julio de 2015.

Concurren a Sala los Ediles titulares Fermín de los Santos, Daniel Montenelli, María Fernández Chávez, José L. Noguera, Graciela Ferrari, Diego Astiazarán, Hébert Núñez, María Cruz, Liliana Capece, Guillermo Ipharraguerre, Andrés Rapetti, Héctor Plada, María del Rosario Borges, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Graciela Caitano, José Monroy, Alba Clavijo, María C. Rodríguez, Belén Pereira, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Oribe Machado, Carlos de Gregorio, Cintia Braga, Carlos Stajano, Oscar Meneses y José Gallo. Con Licencia Reglamentaria: Daniel Rodríguez, Andrés de León y Gustavo Pereira. Con Licencia Médica: Juan C. Ramos. Preside el acto: Fermín de los Santos. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracapina (Secretaría General).

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, edilas y ediles. Siendo la hora 22:16 minutos del martes 7 de julio damos comienzo a la última Sesión Ordinaria de este período.

Como primer punto del Orden del día tenemos el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN No. 251.

(Durante este trámite se retira el Edil Oscar Meneses e ingresa el Edil Rodrigo Blás).

Lo votamos, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Continuamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede la palabra a la señora Edila Nátaly Olivera y al señor Edil Juan Carlos Ramos, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).

Tiene la palabra la señora Edila Alba Clavijo.

SEÑORA CLAVIJO.- Buenas noches compañeros ediles, buenas noches funcionarios de la Junta Departamental.

En este último día de legislación en que voy a estar presente quiero decirles que de todos he recibido el mayor respeto y he aprendido de todos un poco. Quiero resaltar la competencia y la solidaridad de todos los funcionarios de esta Junta a lo largo de estos cinco años y de los otros 10 anteriores que he estado.

Voy a hablar de un tema que a alguno tal vez le extrañe, porque discrepo con mi Gobierno Nacional, y tiene que ver con el cambio de hora en el cambio de estación. Ya lo he defendido otros años y este no lo quiero dejar pasar.

Voy a empezar de abajo hacia arriba. En este momento, a través del nuevo Gobierno se está trabajando con los entes del Estado para obtener menores costos y mejor presencia de acuerdo a los tiempos que se avecinan, según nos explican, pero se olvidan de que durante varios años UTE nos dijo que ahorraba entre U$S 8.000.000 y U$S 10.000.000. Por lo tanto, me resulta difícil entender que no se cambie la hora mientras que un proyecto como ANTEL Arena, que comenzó lentamente porque cuenta con apenas 150 trabajadores y tiene previsto 600 para el año 2016, rápidamente quiera eliminarse. Los que estamos acá y conocemos de obras sabemos que cuando una obra se para, después, para volver a arrancar es muy difícil. Ahí tenemos las torres en Roosevelt y en otros lugares, y hemos aprendido que cuesta cerrar una obra y empezarla nuevamente; hay experiencias a nivel de Montevideo, como por ejemplo el Teatro Solís o el SODRE, que demoraron años, el SODRE en particular. Hubo momentos muy difíciles, en los que el Intendente Arana resolvió que había que invertir en la cultura. (c.g.)

Hoy, que estamos en un momento no tan difícil, y más cuando a lo largo de estos diez años los Gobiernos de mi partido hicieron fundamental hincapié en el tema económico, en desarrollar tanto la producción como las fuentes de trabajo y en tener inversiones públicas en UTE, ANTEL, ANCAP‒, aparentemente hay un viraje en cuanto a lo que allí se ha establecido.

Quiero contarles, además, por qué he vivido siempre en este departamento, a pesar de que he salido algunas veces. He tenido negocios en Punta del Este, he vivido años allí, y entre las muchas cosas de honor que tengo en casa, tengo una medalla de cuando Punta el Este cumplió 90 años, entregada por el estimado y querido Intendente Burgueño, declarándome Ciudadana Ilustre de Punta del Este, lo que llevo en el corazón con mucho entusiasmo.

Hay un conjunto minoritario de propietarios gastronómicos que todos los años insisten en cerrar una hora porque después hay un turno más, etc., etc. Pero de esto no solo viven los trabajadores. Hemos hecho números, y nos encontramos con que desde Solís a Laguna de Garzón con los permisos municipales correspondientes, con los datos de carné de salud, etc., hay más de 1.000 personas perjudicadas; porque todos sabemos que determinados trabajos son fuertes los primeros 15 días de enero…

(Aviso de tiempo).

(Durante sus palabras se retiran los Ediles Diego Astiazarán, Héctor Plada, Andrés Rapetti e ingresan los Ediles Washington Martínez, Luis Artola, José Pedro Vázquez, Iduar Techera y Darwin Correa).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga.

La votamos, por favor.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Adelante, edila.

SEÑORA CLAVIJO.- Está el trabajo real de los que venden ropa en las playas o muchas otras cosas, aparte de helados, bebidas, etc.‒, pero también el de fuertes propietarios gastronómicos que tienen paradores, que han hecho grandes inversiones, quienes se ven perjudicados.

Primero hay que pensar en el turista: en sus costumbres e identidades. Si el tema se trata de apoyar a determinados empresarios gastronómicos para que puedan contar con una hora más de luz y puedan tener un turno más ‒que es lo que más he oído en estos días‒, tenemos que saber que hay costumbres e identidades muy diferentes, porque en esta zona el turista tiene horarios muy distintos.

Nosotros no solo tenemos playas en Punta del Este ‒Punta del Este no es el ombligo‒, porque desde Solís a Garzón también tenemos todo tipo de playas con distintas características. Entonces nos encontramos con que el turista viene con cosas nuevas, ya que le gusta bajar a la playa al atardecer para aplaudir al sol, etc. Son identidades nuevas, en las que tal vez haya tenido mucho que ver el entrañable compañero y ciudadano ilustre que ponía el sol allá, sobre la Ballena.

La hora no es solo para Punta del Este, sino para toda la República; no es como sucede en la Argentina, por ejemplo, que puede tener una hora distinta en el norte y otra en el sur, en la Patagonia.

El turismo es nacional, porque también tenemos las costas de Canelones y las de Rocha, San Gregorio de Polanco, la Laguna Merín, Las Cañas en Fray Bentos, y en nuestro departamento tenemos Piriápolis, la costa este y la oeste; no todo está centrado en torno al Puerto de Punta del Este.

En cuanto a las costumbres, la gente después de salir de la playa va a los supermercados; no todos van a restaurantes. Porque hay que ver que los supermercados están abiertos hasta las 23:00 o hasta las 00:00 horas, así como otros lugares donde también van a comprar sus alimentos. (m.r.c.)

Si tienen niños chicos, primero los van a llevar a tomar helado y a los juegos para después, a la noche, ir a las actividades de los adultos, que pueden ser el teatro, el casino y la cena fuera del domicilio. Pero no todos cenan fuera del domicilio; muchos de los miles que vienen acá sobre todo los que vienen a la costa de Manantiales y, últimamente, a las chacras marítimas, hacen grandes fiestas familiares y ahí se generan muchas fuentes de trabajo.

Hay que atender el conjunto de las situaciones, porque en este departamento, hoy más que nunca, se está hablando de que hay empresas de trabajo que han achicado un poco su actividad ‒no se ha achicado tanto como se desea asustar, pero hay menos trabajo en la construcción‒, y esa gente necesitada va a trabajar a las playas, a los paradores y todo eso ‒por supuesto, lo hacen dentro del orden que tienen las intendencias, cumpliendo con los permisos correspondientes en cada playa y todo lo demás; para ellos un verano irregular tiene 15 o 20 días de trabajo y no mucho más. Entonces, cuando se cambia la hora en esas fechas, no solo se cambia para la ciudad de Punta del Este, sino que se cambia para Piriápolis, para la Zona Oeste, para Solanas donde la gente está hasta última hora en la playa por la caída del sol‒ y en toda la costa hasta Garzón. A su vez, otros departamentos están en la misma situación.

En medio de todo esto que ya está planteado y aparentemente está por salir‒, el otro día tuve la oportunidad de hacerle este planteo personal a la Ministra de Turismo, y ella me dijo que eso era una resolución de gobierno que se iba a tomar por el Presidente de la República dentro de un breve tiempo, porque ese cambio se haría a partir de octubre.

(Aviso de tiempo).

(En el transcurso de su alocución se retiran los Ediles María C. Rodríguez, Carlos de Gregorio, Iduar Techera e ingresan los Ediles Efraín Acuña, Andrés Rapetti y Diego Echeverría).

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue...

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Adelante.

SEÑORA CLAVIJO.- Muy amables, compañeros.

Y voy a decir, además, que hay otras fuentes de trabajo que se generan cuando la gente adulta sale al teatro, al casino, a cenar, etc., etc. Generalmente, si hay niños chicos o adultos mayores que no pueden quedar solos, se contrata a personas para las casas, entonces se genera una cantidad de trabajo nocturno muy importante. Conozco esta situación muy de adentro, porque alguna vez fui niñera en una casa de familia.

Entonces, en lo que me es personal lo he conversado con algunos compañeros, tengo el derecho, como edil y como integrante de mi partido que fue el que gobernó a nivel nacional, de observarlo y de hacerle conocer mejor las realidades, porque más allá de que pueden ser el punto de partida de un grupo que por supuesto será favorecido, acá la hora cambia para toda la sociedad.

Incluso afecta hasta a los cruceros, que se van más temprano; si se hace la noche, se van más temprano. Y creo que nosotros, en esta temporada si es cierto que hay algún temor de que no sea la mejor, tenemos que facilitar esas cosas y el turista tiene que ser el centro de todas nuestras cosas, porque, si no vuelve él, vuelve la familia. El que vuelva el turista depende de cómo lo atendamos. Además, nosotros tenemos como competencia a Rocha y sus balnearios; tenemos como competencia el Sur brasilero: el Chuy brasilero y esos balnearios cercanos. Entonces, si queremos retener al turista, tenemos que darle las mayores comodidades, y que estas tengan que ver con el disfrute y la identidad, porque a los niños no se los acuesta temprano, hay que llevarlos a tomar el helado y a
jugar al shopping. (a.t.)

Hay que tener en cuenta una cantidad de cosas, no solo pensar en un turno más de alimentación para un grupo de gastronómicos.

Hay gente a la que se le alquilan propiedades que son de la Intendencia, a los precios necesarios, que hacen grandes inversiones en toda la costa uruguaya. Esa gente también se ve perjudicada, porque al cerrar temprano, el que está en la playa se puede quedar a tomar su refresco adentro, o lo que sea, previo a la salida de la playa.

Por lo tanto, personalmente soy absolutamente contraria al cambio de hora por la experiencia de haber vivido acá, la experiencia de haber tenido negocios acá, la experiencia de hablar a diario, con la preocupación que se ha creado en el departamento por el cambio.

Y menciono estos nombres porque me he relacionado con gente de estos lugares, de San Gregorio de Polanco, de Las Cañas, de Laguna Merín, que están preocupados porque los pequeños restoranes que hay por ahí, si la gente se va a dormir temprano, tienen pérdida. Y nosotros tenemos un país con un solo horario, porque su tamaño no permite tener varios.

Entonces, en la noche de hoy voy a plantear, pidiendo que se eleve este pedido a quien corresponda, que no se altere el cambio de hora de como se la ha cambiado todos los años.

Porque tenemos que tener en cuenta también el mensaje que el Presidente y el Ministro de Economía dan de que la UTE debe ahorrar, como todas las empresas del Estado, para que haya finanzas para Rentas Generales para poder hacer las obras que son necesarias, sin lugar a dudas, como por ejemplo las carreteras, que son indispensables en cualquier lugar del país para poder sacar la producción; esto a vía de ejemplo, pero también hay otras, como la educación y como tantas otras cosas más. Entonces, también a un ente del Estado, en vez de favorecerlo le haríamos perder de U$S 8.000.000 a U$S 10.000.000.

Voy a agradecer a todos la atención, haberme escuchado.

Voy a proponer ahora a quién quiero enviar esta cuestión, y en dos minutos agradecer a todos vuelvo a decirlo.

Estoy mirando a mi amigo Rodrigo; ya una vez me fui y volví, y yo soy medio persistente, puedo volver.

SEÑOR BLÁS.- No tengo duda.

SEÑORA CLAVIJO.- En lo personal le deseo lo mejor al Gobierno que en pocos días va a asumir, porque, si le va bien, le va bien al departamento, pero si le va mal, le va mal a todo el departamento. Y ahí, entonces, tendremos que buscar entre todos las mejores salidas para todo el Departamento de Maldonado.

Y después, no me importa que les vaya mal, yo pienso volver a pesar de mis años. Y tengan la seguridad de que abandono esto con mucho dolor, yo lo considero mi segundo hogar...; pero no voy a dejar de andar por acá, no creo que alguien se oponga, y cuando haya algún pequeño movimiento capaz que estoy desde ahí arriba manejando un poco la cosa, porque es mi vocación política y no la voy a cambiar.

Solicito al Presidente que envíe mis palabras a la Presidencia de la República, al Ministerio de Turismo, al Ministerio de Industria, Energía y Minería y a la Dirección de la OPP. Pido si me acompañan porque son los lugares donde se va a discutir este tema; que lo tomemos como un asunto de toda la Junta.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora edila.

Edila Fernández Chávez

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Si la edila está de acuerdo, a Andrés Roballo, Secretario de Presidencia.

SEÑORA CLAVIJO.- Si lo mando a la Presidencia lo mando a toda la Presidencia. (k.f.)

(Dialogados).

Yo no tengo inconveniente en agregar todo lo que quieran agregar.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ipharraguerre, adelante.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si me permite, señora edila, a los comités ejecutivos de todos los partidos políticos representados en esta Junta.

SEÑORA CLAVIJO.- Me parece muy bien. Estoy de acuerdo con todo lo que aporten los compañeros.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Noguera: adelante, por favor.

SEÑOR NOGUERA.- Al Ministerio de Economía y Finanzas.

SEÑORA CLAVIJO.- Al Ministerio de Economía y al Consejo de Ministros entero, pero también quiero que, personalizado, vaya a las personas que tienen que ver con esto.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Aplausos).

SEÑORA CLAVIJO.- Muchas gracias.

Les voy a decir unas últimas palabras... Se me fueron... Tenía necesidad de decirlas pero..., a lo mejor, si me acuerdo, más tarde las digo.

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema.

(Aplausos).

Sí, termino: creo que en política como en la vida familiar, aquel que más aporta es el que hace la crítica en el momento necesario.

En mi partido, el Frente Amplio, y en el Partido Socialista, las verdades hay que decirlas y no son críticas, son verdades que se transmiten para que se vean los pros y los contras de los proyectos. Esto hoy en día yo lo he hecho como una obligación hacia mi partido, el Frente Amplio, y hacia el Partido Socialista, y es el pensamiento de una militante común.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Continuamos con la Media hora previa. Tiene la palabra el Edil Diego Echeverría. Adelante, por favor.

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Gracias, Presidente.

Voy a ser muy breve, pero no quiero perder la oportunidad en esta instancia de despedirme del Legislativo. También soy de los que no vuelve.

Este es un ámbito del cual me llevo muchísimo aprendizaje y muchísimos amigos. Aquí conocí a grandes personas; siempre fui un convencido de que hay buena gente en todos lados y aquí lo descubrí. Más allá del enfrentamiento, de la chicana, de la picardía, de las lógicas no tan lógicas que tiene la política, aprendí a conocer grandes personas, a pesar de las tremendas diferencias ideológicas. Desde el punto de vista personal, esto, que además trato de trasladar a la política, me ha enriquecido muchísimo, por lo que soy un agradecido a la vida por haberme cruzado con los compañeros.

Creo que este es el ámbito más legítimo que tiene un gobierno departamental, siendo una de las dos patas y teniendo además esta pata la legitimidad que le da la representatividad. Todos los que estamos acá somos representantes del pueblo y eso nos da una legitimidad política que es incuestionable y que nos da el derecho y la obligación de sentarnos a debatir con altura y, dentro de las herramientas que tenemos, con la mayor honestidad intelectual posible.

Entonces, simplemente quiero agradecer a los funcionarios, que son los otros protagonistas del diario vivir del ámbito legislativo; también al Presidente, una gran persona, en quien encontré a un gran amigo y ni qué hablar que todas las funcionarias, a las que conozco desde hace muchos años, son parte fundamental de todo esto. También quería aprovechar la oportunidad para despedirme de ellos.

Tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de ponernos a las órdenes desde el nuevo lugar de trabajo que vamos a tener. Siempre desde el Legislativo pataleamos porque no nos dan bolilla en el Ejecutivo; es una de las cosas en las que a veces coincidimos, seamos de un partido o de otro. (m.b.r.p.)

Haberlo aprendido desde este lado tal vez nos sirva para no cometer algunos errores que aspiramos no cometer, pero si así fuere, que los amigos que van a seguir en este ámbito legislativo nos lo señalen y nos digan si no estamos haciendo lo correcto.

Desde ya nos ponemos a entera disposición desde el nuevo rol que nos tocará en los próximos años para, repito, hacer de Maldonado un departamento mejor, sin diferencias, porque, más allá de las visiones ideológicas y políticas que podamos tener, estoy convencido de que todos queremos lo mejor para Maldonado y todos vamos a trabajar desde nuestras legítimas inquietudes para transformar nuestra sociedad y el tiempo que nos toca vivir.

Muchas gracias, compañeros. Nos estaremos viendo.

(Durante su alocución se retiran los Ediles Oribe Machado, Belén Pereira, Rodrigo Blás e ingresan los Ediles Sergio Casanova Berna, Cristina Pérez, Héctor Plada).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

Tiene la palabra la Edila María del Rosario Borges. Adelante, por favor.

SEÑORA BORGES.- Gracias, Presidente.

Señor Presidente, compañeras y compañeros ediles: la noche de hoy es una noche muy especial por ser la última sesión de este Legislativo de este período.

Cuando los compañeros y compañeras han estado despidiéndose estos últimos días, habemos algunos que vamos a repetir, como decimos aquí en este ámbito de la Junta, y quiero despedirme de ustedes en ese sentido, despedirlos y agradecerles a todos los compañeros de los distintos partidos, también a los de mi bancada, el trato, la deferencia con la que nos hemos tratado y el compañerismo que se ha creado aquí.

Más allá de lo que ven los televidentes, que es el trabajo en las sesiones, el enfrentamiento, los lógicos enfrentamientos ideológicos que tenemos, hay un trabajo muy importante, que es el de las distintas comisiones del Cuerpo quiero hablar de las dos a las que especialmente estuve en forma más allegada durante este período, más allá de integrar otras, que fueron las de Planeamiento y la de Legislación‒, donde a veces nos despojamos de nuestras ideologías o tratamos de hacer que todo sea más llevadero, porque tenemos un interés que está por encima de todos, que es solucionar los problemas o darle respuesta a las legítimas inquietudes de los habitantes de este departamento.

Quería agradecerles a todos ‒a los funcionarios, a la Mesa‒ el trato que siempre nos han dado durante estos cinco años.

Queremos decir que va a venir una nueva Junta, que según la visión de cada uno podrá ser igual, mejor o peor, pero sí hay una realidad y es que va a ser una Junta distinta, porque, en definitiva, cada ámbito en donde hay pluralidad de personas, en el intercambio de unos y otros, evidentemente va a haber una diferencia, la queramos o no.

Yo les digo que voy a extrañar mucho a quienes no van a estar.

Quería decirles eso.

También quiero saludar muy especialmente a Ramos, integrante de la Comisión de Legislación, que por razones de enfermedad no ha podido venir a estas últimas sesiones del Cuerpo.

Vamos a hacer un planteo ‒aunque nos cueste en esta última Sesión‒, porque en realidad es para lo que estamos aquí, más que nada.

Es un planteo que nos han hecho vecinos del balneario Santa Mónica; se trata del destrozo que están padeciendo las dunas a lo largo de la Ruta 10, entre el kilómetro 175 y el kilómetro 178,5, a la altura del comienzo del puente de la Laguna de José Ignacio.

Cuesta pensar que en época de invierno sea así, pero nos dicen los vecinos que se ve la presencia de cuatriciclos que surcan las dunas, así como también de personas que hacen motocross en la zona que tiene verde y de pescadores que estacionan sus vehículos allí. (a.f.r.)

No estamos en contra de ninguna de esas actividades, ni tampoco lo están los vecinos, pero consideramos que hay zonas donde realizarlas.

¿Qué trae aparejado todo esto?

(Murmullos).

Si me puede amparar en el uso de la palabra, por favor, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos silencio, por favor.

SEÑORA BORGES.- Que aparentemente, a raíz de estas actividades de la gente, se ha venido arrancando la gramilla y los días que hay viento vuela muchísima arena sobre la ruta, en ocasiones haciéndolo bastante peligroso para el tránsito de los vehículos que circulan por allí.

Hay vecinos del lugar que han puesto carteles hechos a mano. Otros han hecho como especies de barreras para tratar de...

(Aviso de tiempo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga, por favor...

(Dialogados en la Mesa).

Tenemos que votar primero la prórroga de la Media hora previa, porque termina ahora, a las 22:00.

SEÑOR CORREA.- Capaz que puede redondear...

SEÑORA BORGES.- Redondeo en un segundo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.

SEÑORA BORGES.- Gracias.

Como decíamos, hay vecinos que han hecho carteles, otros han puesto algunas barreras protectoras y en esos lugares, donde se han puesto barreras protectoras, ya se está viendo una especie de recuperación de la duna. Eso lo han hecho algunos vecinos en Santa Mónica, pero no a lo largo de todos los kilómetros donde está sucediendo esto, por lo que realmente quieren y piden, justamente de parte de la Intendencia o del Municipio de San Carlos, que se traten de recuperar las dunas como sea. Se trata del cumplimiento de las normas de medio ambiente.

Tendríamos que pensar en lograr efectivizar una verdadera política de recuperación de la faja costera y no perderla. En otros lugares donde se perdió se está tratando de recuperar, pero realmente cuesta mucho. Estoy hablando, por ejemplo, de algunas zonas de La Barra de Maldonado, algunas costas donde se ha hecho una especie de protección para tratar de recuperar las dunas, pero, en definitiva, está costando, es un proceso de muy largo tiempo. Aquí, aparentemente, estaríamos a tiempo de hacerlo y eso es lo que se está pidiendo: el cumplimiento de las normas de medio ambiente.

Pedimos que estas palabras pasen a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Dirección de Planeamiento y al Municipio de San Carlos.

(En el transcurso de sus palabras se retira el Edil Diego Echeverría e ingresa el Edil Iduar Techera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Señor Edil Toledo.

SEÑOR TOLEDO.- Para agregar un destino, si me lo permite la señora edil. Al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a la Prefectura, que es la que tiene que velar por la seguridad de las costas.

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rapetti, adelante.

SEÑOR RAPETTI.- Si me permite, un poco en consonancia con lo que había planteado en su momento el Edil Martínez y quien habla con un proyecto de recuperación del matorral psamófilo costero, que pase también a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta Departamental.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces los destinos, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Comenzamos, entonces, con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra el Edil Darwin Correa, del PARTIDO NACIONAL.

SEÑOR CORREA.- Gracias.

Presidente y compañeros ediles: primero que nada, esta noche, que es la última sesión ordinaria del Cuerpo de este período legislativo, quiero agradecer a mis compañeros de bancada, que me dieron la posibilidad de hablar en nombre de nuestro Partido Nacional en esta última sesión. En un momento pensé en hacer un balance de la actividad o de lo que fue nuestra tarea acá, en el Legislativo, pero eso lo dejo para usted, Presidente, que lo hará en tiempo y forma y seguramente compartiremos casi todo.

En esta última sesión queremos agradecer corresponde hacerlo, Presidente principalmente a los militantes de todos los partidos políticos, no solamente de mi querido Partido Nacional, sino que a los de todos los partidos políticos, que son los que no vemos en las listas o los que van por allá abajo en las listas, los guerreros de a pie, esos que salen embanderados a pelear por su causa porque creen simplemente porque creen en que el sistema político en el cual estamos todos nosotros es importante y es la mejor forma de darle seguridad y garantías a la ciudadanía. (a.g.b.)

Quiero hacer llegar un reconocimiento y agradecer a ese militante, a esa persona que después no va o no pelea por estar en la lista ni por venir a la Junta como lo hacemos nosotros, quien seguramente no pelea por un cargo sino que pelea por lo que cree.

Es importante que esta Junta y el Partido Nacional le reconozcan y le agradezcan a esos ciudadanos, militantes de todos los partidos políticos, porque ellos creen en este sistema democrático y piensan que es la mejor forma de gobernar los destinos de un departamento y de un país. Después, dentro de esa creencia o de esa forma de ver las cosas, las mayorías, que son siempre circunstanciales, decidirán si siguen con un proyecto de gobierno o si apuestan a otro, pero hay que agradecerles a estos ciudadanos.

Para proteger a este sistema democrático en el que vivimos desde hace mucho tiempo, tal vez desde hace algunos años, nosotros no lo entendíamos muy bien, éramos más jóvenes e inexperientes‒ comenzamos a hablar sobre él y sobre las cosas, sobre las cosas que nos gobiernan, no sobre las personas.

Consideramos que cuando entramos en la difícil o cuando los sistemas políticos se meten de la puerta de la casa del político para adentro, dentro de la vida privada de la persona, es cuando arranca a caerse el sistema.

Nosotros, los políticos, siempre ‒y esto lo digo para adentro y para afuera, ahora que a partir del jueves nos toca ser gobierno, como en estos años nos ha tocado ser oposición‒ tenemos que hablar de las cosas, nunca de las personas. En la medida en que cuidemos eso, este sistema democrático va a estar cuidado.

Se trata de no apuntarle a las personas, de no apuntarle al que dice algo y después pasarle un escáner de por qué esa persona dice algo. No, no, hablemos sobre las cosas, hablemos de lo que se está diciendo, que es lo importante y es lo que realmente tenemos que resolver.

Para eso, Presidente ‒y permítame por un instante aludir a alguien‒, quiero hacer también un reconocimiento
‒porque somos compañeros en esta Junta y en su momento, por llamarlo de alguna manera, compartimos juntos esta función desde el año 2000 cuando ingresé a esta Junta Departamental, después ella estuvo, después no, vino como gobierno...‒ para ella, porque siempre nos ha dejado una enseñanza ‒ahora dice que se retira, pero yo no le creo mucho‒, por eso quiero ponerla como abanderada de ese tipo de cosas, de esa forma de pensar que para nosotros ha sido ejemplo y que en algún momento, sin ser de mi partido, ha sido una persona que con sus palabras nos ha orientado respecto a alguna actitud que hemos tenido dentro de esta Junta Departamental.

Permítame salir del protocolo en esta última Sesión ‒vamos a darnos ese lujo‒, pero quiero un reconocimiento para la Edila Alba Clavijo, mi amiga, y quiero que esta Junta le brinde un aplauso, porque se lo merece y porque hoy se está retirando de la actividad política legislativa, y porque para las generaciones futuras es ejemplo...

(Aplausos).

...¡Ejemplo, señor Presidente!

(El Plenario se pone de pie).

(Aplausos).

Ahora descuénteme el tiempo, Presidente.

(Hilaridad).

La verdad es que hay que reconocer las cosas y hay que reconocerlas cuando tenemos la posibilidad; por más que hayamos roto el protocolo, creíamos que era necesario hacerlo.

Presidente, me tocó ser edil. Soy edil suplente desde hace 10 años en esta Junta Departamental. En esta última elección del 10 de mayo próximo pasado, el pueblo ‒los ciudadanos del departamento, mi sector Unión y Cambio, mi amigo Rodrigo Blás‒ me dio la posibilidad y la confianza para representar a este pedazo del pueblo de Maldonado en la Junta Departamental, este lugar que tanto queremos. (c.i.)

Como edil titular, ¿verdad? Edil en el amplio sentido de la palabra, porque hemos sabido sufrir, creo que todos los que son suplentes han sabido y hemos sabido lo que es sufrir para llamarlo de una manera coloquial no ser edil titular y a veces no tener la posibilidad de resolver el fondo de los asuntos como a veces uno podría tener ganas, porque indudablemente que así lo marca la Constitución, así lo marca la Ley Orgánica Municipal y así tiene que ser. No somos 120 ediles, son 31, así es como tiene que funcionar.

Presidente, y como estamos agradeciendo y ya voy terminando, quiero agradecer a mi Partido Nacional, estoy profundamente orgulloso de pertenecer al Partido Nacional, soy de los que dicen que son “blancos doble tatuaje”, soy blanco y herrerista, hasta la médula, gracias a mis padres, a mis abuelos, a nuestra familia. Y estoy contento, muy contento, Presidente, por haber colaborado, de una manera u otra, con la victoria del Partido Nacional en Maldonado después de diez años de un gobierno muy potente del Frente Amplio; potente lo digo con el mayor de los respetos y en el amplio sentido de la palabra.

Hace un año atrás pensábamos que capaz que no era posible derrotarlos, pero hoy es un hecho de la realidad: el pueblo de Maldonado nos dio la confianza y nosotros, o nuestra bancada, desde este lugar que hoy tiene diez ediles, a partir del jueves va a tener 16. Es a través del apoyo y el respaldo popular que creemos en algún momento haber colaborado para que esto sucediera y la verdad es que estamos muy orgullosos y discúlpenme un segundito, permítanme una personal, quiero agradecer principalmente a esos caminantes que todos los días, durante tres elecciones, cuatro, pero tres que fueron con el pie en la tabla, en el acelerador la interna, la nacional y la departamental, recorrimos cada una de las calles, cada una de las cuadras de las calles del Departamento de Maldonado; todas, todas las cuadras, todas las calles, no quedó una puerta sin visitar por quien habla, con un grupo de amigos, a los que yo llamaba “los soldados”. Los iba a buscar, los traía, de mañana y de tarde, con la lengua afuera, no importaba si llovía, si había sol, si había tormenta, si soplaba el viento, los muchachos estaban ahí a veces hasta antes que nosotros colaborando.

Hoy son de los que no nos piden nada, de los que no nos golpean la puerta pero son principalmente de los que nunca nos vamos a olvidar, porque son los que hicieron que el Partido Nacional hoy sea Gobierno y que este Maldonado siga por el camino de seguir teniendo un sistema democrático que es hermoso, en el que con muchos de los que están enfrente a mí nos encontramos en la calle en la batalla política, en la batalla electoral y siempre hubo un saludo, un respeto y una forma de hacer política con altura, como tiene que ser.

En esta Junta Departamental conocí excelentes personas, conocí personas divinas, de todos los partidos políticos; también conocí la miseria humana, también conocí lo peor de la miseria humana, el meterse para adentro cuando no había derecho a hacerlo. Pero la miseria, Presidente, no paga, lo que paga es el don de buena gente, cada cual sabe el sayo que se pone.

Presidente, muchas gracias, nos vamos a seguir viendo a partir de la próxima nueva legislatura. A los que se van, por razones de la vida; que sea lo mejor, bienaventurados. A los que se quedan desde el lugar que se queden, desde la oposición o desde el Gobierno, no importa─: lo que importa es que están aquí porque la gente los votó y eso significa muchísimo, por lo menos para nuestro Partido Nacional, que es el partido de las leyes, el partido de los hombres libres y el partido que siempre ha peleado por el voto libre de toda la ciudadanía.

Muchas gracias.

(Durante su exposición se retiran los Ediles Alba Clavijo, Alfredo Toledo, Cristina Pérez, ingresan los Ediles Daniel Ancheta, Diego Astiazarán y alterna banca María C. Rodríguez).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

¿Usted va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR CORREA.- A la prensa y a los partidos políticos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, votamos los destinos solicitados, por favor.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Continuamos. Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO.

Adelante Edil Silvera, por favor.

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.

En esta última Sesión, también muy brevemente, queremos aprovechar la oportunidad para saludar a todos los ediles que nos acompañaron en este quinquenio; a nuestro compañero y amigo de ruta, Francisco Sanabria, vaya el saludo a la distancia; a Pablo, a la Escribana María del Rosario Borges y a la totalidad de la Bancada del Partido Colorado, así como también a los compañeros del Partido Nacional y los compañeros del Frente Amplio. (dp)

Realmente creemos que han sido cinco años muy positivos, altamente positivos; ha sido una experiencia realmente gratificante el poder trabajar y poner nuestro granito de arena en lo que creemos que, en definitiva, como muy bien han dicho tanto los compañeros del Frente Amplio como los compañeros del Partido Nacional, será un mejor Maldonado.

En lo personal vamos a seguir trabajando en esta actividad, ingrata por un lado pero tan gratificante por otro, como lo es la política. Vaya el saludo para cada uno de los funcionarios; vaya el deseo de buena gestión, tanto para el Ejecutivo como para el próximo Legislativo, para aquellos compañeros que siguen. El deseo de una muy buena gestión como lo dijo Alba porque, si le va bien al Gobierno departamental, asimismo como al nacional, le va bien al país y le va bien al departamento.

Nosotros, Presidente, en esta última sesión y en esta última alocución, queremos hacer referencia a un tema que se ha discutido muchísimo, que la prensa lo ha tergiversado de una manera creemos nosotros incorrecta y que tiene que ver con la tan mentada remuneración de los ediles.

Nosotros decimos, Presidente, con mucho orgullo, que acompañamos lo que fue un proyecto de resolución para que los ediles puedan contar con una partida de gastos. Y más allá de eso, para algún distraído, vuelvo a decir que no continúo en este ámbito legislativo y que lo acompañamos junto a un grupo de ediles que tampoco continúa.

Naturalmente que estas serán cuestiones que habrán de debatirse en el futuro, seguramente será una lucha que seguirán dando quienes continúen con esta tarea, pero creemos que en política hay cuestiones en las que no se puede estar con medias tintas y si lo creemos cuando somos ediles, también lo seguimos creyendo cuando dejamos de serlo.

Gracias Presidente, gracias compañeros ediles.

(Durante su exposición se retiran la Edila Cintia Braga y el Edil Héctor Plada e ingresa el Edil Nino Báez).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor edil. ¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR SILVERA.- No, gracias, señor Presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces, con el FRENTE AMPLIO.

Tiene la palabra el Edil Daniel Ancheta.

SEÑOR ANCHETA.- Gracias Presidente.

Buenas noches Presidente, señoras y señores ediles.

En el día de hoy queremos hablar de un hecho que hace 28 días que está sucediendo en el Departamento de Maldonado.

Hace casi un mes que varias familias de Maldonado viven una situación angustiosa, una incertidumbre económica que lleva a que no puedan planear dignamente su futuro a corto plazo. Todo aquel que pase por la esquina de Florida y 18 de Julio de nuestra ciudad sabe de lo que estoy hablando.

Los trabajadores de La Pasiva hace 28 días que mantienen un conflicto laboral. Estos trabajadores simplemente están reclamando sus derechos, no piden nada extra, solamente que se cumpla con sus derechos; con el pago de sus salarios, con el pago de su aguinaldo, con el cumplimento de lo acordado en el Ministerio de Trabajo.

Nosotros siempre hemos estado del lado de los más débiles y lo seguiremos haciendo hasta el último día de nuestra gestión. Por eso queremos ser la voz, en esta caja de resonancia, de estos trabajadores que cumplieron con sus obligaciones y no merecen que se les devuelva con esta moneda.

No puede ser que haga casi un mes que están luchando para poder cobrar lo que les corresponde, mientras que los patrones mienten descaradamente sobre lo que está sucediendo en esa esquina. (cea)

No es justo que estos trabajadores, sostén de familias de nuestro departamento, tengan que vivir momentos angustiosos solamente porque los que les deben no cumplen con sus obligaciones, y no se les está pidiendo nada extraño, solamente que se les pague lo que se les debe.

Por mi doble condición de edil departamental y de trabajador gastronómico por casi 23 años he desarrollado esta actividad en el departamento, desde nuestra llegada en el año 92 desde el Departamento de Treinta y Tres es que estoy doblemente sensibilizado.

Indudablemente esta noche hubiéramos querido decir, al igual que otros compañeros lo han hecho, un montón de cosas que estamos sintiendo al finalizar esta legislatura, pero, en definitiva, vinimos a esto y no queremos desviar nuestro pensamiento sino enfocarnos en nuestra exposición.

Agradezco a los compañeros de la Bancada del Frente Amplio que me hayan dado la oportunidad para referirme a esta injusticia que se está cometiendo con trabajadores de este departamento.

Son hombres y mujeres de este Departamento de Maldonado que quedaron a merced de empresarios inescrupulosos, empresarios que nos hacen recordar viejas épocas de este departamento y del Uruguay, que venían como la golondrina a hacer un verano, dejar el tendal y volar.

No queremos volver a vivir esos momentos, señor Presidente, señores ediles.

Sabemos el nombre de los propietarios de esta firma. La empresa se llama BODIREY S.A., es una franquicia de la empresa La Pasiva; nada tiene que ver con esto la firma La Pasiva. Son empresarios muy importantes, tenemos los nombres; no los damos no porque tengamos miedo, simplemente que en este caso nosotros estamos del lado que tenemos que estar: defendiendo a los trabajadores. Y como dice el Edil Correa: “Al que le quepa el sayo, que se lo ponga”.

Han sido vilipendiados, señor Presidente. Lo que más nos molestó en estos días es que algunos medios de comunicación, muy puntillosos en los últimos años y que se ocupan de todos los temas, de este no se hayan ocupado.

Nos duele profundamente que el precio sea una publicidad en ese medio. Hay otros que sí se han ocupado, y decimos “vilipendiados” porque han hecho una tarea de trabajo sucio, de discriminar a algún integrante del personal que trabaja en ese lugar. Son entre 11 y 16 personas que ahora están haciendo campamento y venden choricitos en la esquina para poder sustentarse, van repartiendo solidariamente el dinero y todos los que pasan por esa esquina lo ven. Afea la esquina de Maldonado, pero qué feo que es para los trabajadores trabajar y que no les paguen, y alguna vez nos pasó. Qué feo que viajen por Europa... y no nos oponemos a que lo hagan. Empresarios ricos y trabajadores pobres. No pensamos que en el año 2015 tuviéramos que estar refiriéndonos a estos temas.

Dijeron en estos días y quiero que muestren las imágenes que los trabajadores se habían robado la comida, que se habían comido todo y que habían desvalijado las heladeras.

(Se proyectan imágenes).

Miren con atención todas estas imágenes que van a pasar acá, donde todo lo que se dejó el día que cerró está con fecha y no se ha tocado ni un solo refresco...

(Aviso de tiempo).

(Durante su disertación se retiran el Edil Sebastián Silvera e ingresa la Edila Liliana Berna).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Adelante, señor edil.

SEÑOR ANCHETA.- Muchas gracias señor Presidente, señores ediles.

No han tocado una tortuga ni un pan de Viena que ha quedado en ese lugar. Dicen que están en banca rota porque los funcionarios les comieron todo; 23 años trabajando, ¡qué estómago hay que tener para comerse todo lo que hay ahí! Tendrían que ser 2.000 personas.

No han tocado absolutamente nada, como ven están las fechas de inicio de la ocupación. Pero, ¿que querían? ¿Que para cobrar lo que se les debe no hicieran nada? O sea, viene el empresario, no les paga ¿y queda por esa?

Señor Presidente, hubo convenios en la DINATRA y no fueron respetados. Hace cinco meses que se firmaron convenios.

Quería despedirlos a todos porque no daba más pero tienen tres restaurantes en Buenos Aires, otros en Avenida Joaquín de Viana y están por abrir otros locales.

No daba más, había que cerrar, eran $ 5.000.000 lo que tenían que recibir los trabajadores.

Los trabajadores llegaron a un acuerdo para recibir, entre todos los que trabajaron, $ 2.500.000; cumplieron un mes con el convenio y nunca más aparecieron. (c.g.)

Les mandaron cortar la luz a los trabajadores de La Pasiva vinieron dos patovicas y les cortaron la luz, pero esta gente ha contado con la solidaridad y con la colaboración de la intersindical y de todos los gremios.

Estoy muy sensibilizado con este tema, señor Presidente, porque han vilipendiado a los trabajadores. Es mentira: no tocaron nada de lo que hay en ese local. Y les digo a todos los medios, y a todo a quien le quepa el sayo que se lo ponga: están mintiendo, están vilipendiando a trabajadores hombres y mujeres que lo único que quieren es cobrar lo que se les debe.

Nosotros, señor Presidente, vamos a seguir trabajando con esta gente, con los trabajadores. Han sido recibidos por la Comisión de Trabajo y permanentemente estamos en contacto con la gente que allí está ocupando.

Se tiene que volver a la normalidad: no puede haber empresarios ricos abriendo restaurantes mientras dejan el tendal por todos lados.

Pero hay algo más grave, señor Presidente. Acá tenemos escrita una charla que se da entre el gerente del local y una contadora de Maldonado, en la que entre los dos pergeñan la idea de cómo evadir al Banco de Previsión Social. Yo no puedo creer que mi Gobierno, que tan bien ha hecho las cosas en cuanto a que todos tenemos que pagar lo que nos corresponde, pueda permitir que a esta gente le entreguen el local. Porque, según dicen, abren el miércoles, pero no sé cómo van a hacer; seguro ya saben el fallo del juez..., mañana es la audiencia y ya saben que es a favor de ellos.

Pero vamos a pedir, señor Presidente, que se investigue a esta empresa en DGI y en BPS, para ver si cumple con todas las obligaciones que tenemos que cumplir. Para que la imprenta nos entregue una libreta de boletas nos tiene que dar autorización la DGI; todos los que tienen empresa chica, mediana o grande lo saben, pero esta gente recibe “los” rollos de tickets y, según parece, están debiendo más de $ 9.000.000 a la DGI y no sabemos cuánto a BPS.

Aquí les proyectamos la charla, señor Presidente, en la que el gerente y la contadora de este departamento pergeñaban la idea de cómo aportar menos, declarando una cosa y pagándoles otra a los trabajadores.

Vamos a seguir, como decíamos, en este tema.

Uno de los dueños de este local, de la empresa BODIREY S.A., se hace llamar asesor gastronómico, cobrando $ 54.000, y el otro se hace llamar director. No aparece el dueño y ninguno tiene nada que ver, pero lo que sí sabían era, cuando los trabajadores tenían abierto el local, cómo venir, llevarse la recaudación y después traerles $ 1.000 a los trabajadores.

Los trabajadores están en esa esquina reclamando sus legítimos derechos. Sabemos que no queda lindo, pero ¿queda lindo que llegue fin de mes y no les cumplan con el pago de sus salarios? No queda lindo, pero la única manera que esta gente tiene para que les devuelvan el dinero que les corresponde, para que les paguen sus haberes, es ocupar esa esquina.

Si mañana la Justicia decide que de allí se tienen que ir ‒y respetaremos la decisión, tanto nosotros como los trabajadores, los inescrupulosos se habrán llevado más de $ 2.500.000 que pertenecen a los trabajadores.

Nosotros esperamos que BPS y DGI tengan sensibilidad y estudien, como lo han hecho con todas las empresas chicas, medianas y grandes, y vean la situación de esta, que no quiere lograr otra cosa que no pagarles y volver a instalarse en la esquina.

No me importa que los empresarios vayan a Europa los felicito ni que hagan safaris por el África, porque están en su derecho y cuando viajan la plata es de ellos…

(Aviso de tiempo).

Pero que también les paguen a los trabajadores cuando tienen que pagarles. Es muy fácil hacer safaris por África debiéndoles $ 2.500.000 a los trabajadores que hasta hace poco cumplieron funciones.

Los trabajadores han tenido una conducta ejemplar: no han hecho ningún daño en el local ni han usado como se mostró recién absolutamente nada de lo que quedó desde el día de la ocupación, el 11 de junio. Así que a aquellos que andan levantando por ahí “que ya se arregló, que ya está, que los trabajadores destrozaron todo”, les digo que no han destrozado nada. Siempre la piola se corta por el lado más débil, pero en este caso no es así.

Por eso, señor Presidente, vamos a seguir luchando por estos trabajadores y por cualquier trabajador porque esta es la caja de resonancia que faltaba en este tema‒, y para echar luz sobre muchas cosas que se han dicho pero que son falsedades. (m.r.c)

Nosotros, señor Presidente, vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Dirección General Impositiva, al Banco de Previsión Social, a la Intersindical de Maldonado, al SUGU que también está acompañando muy bien a esta gente, a la Mesa Política del Frente Amplio, a los trabajadores de La Pasiva, al Ministro de Trabajo y Seguridad Social y a la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental.

Muchas gracias.

(Mientras finaliza su intervención, se retiran los Ediles Diego Astiazarán, José Pedro Vázquez e ingresan los Ediles Beatriz Jaurena, Eva Abal y Sebastián Silvera).

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino.

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, edila.

SEÑORA JAURENA.- A Higiene de la Intendencia Municipal de Maldonado, porque pensamos que tiene que haber una inspección de Higiene en el local.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.

Edila Fernández Chávez.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Si el señor edil acepta los destinos, al señor Ferrari, delegado de los trabajadores en el BPS y a Jorge Mesa, Director de Coordinación del Interior del BPS.

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, me faltó un destino: la prensa nacional y departamental.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos los destinos solicitados, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Continuamos.

NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 03 DE JULIO DE 2015. Boletín Nº 18/15. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0657/5/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado con la contratación de la Cooperativa Salsipuedes. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-EXPTE. N° 0236/15.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la Intendencia Departamental, relacionadas a gastos efectuados en el mes de febrero de 2015. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-EXPTE. N° 0237/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite a conocimiento del Cuerpo estudio de Análisis de Investigación y Diagnóstico Financiero culminado en 2014. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, previo repartido a las Bancadas).-EXPTE. N° 0239/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/anuencia para celebrar contrato de comodato a favor de ANEP por el término de 30 años, del espacio libre Nº 1, padrón 14.649 de Maldonado, para la construcción de un Centro Educativo Comunitario en zona de Maldonado Nuevo. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones por su orden.).-EXPTE. N° 0240/15.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 8.994/001, mna. 1070 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0241/15.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 1.427/007, mna. 477 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0242/15.- GESTIONANTES / permiso para regularizar obra en padrón 11.829, mna. 1.442 de Maldonado.( Decreto 3.901/12). (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0243/15.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 1.414, mna. 200 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0137/1/15.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a la reiteración del gasto de la ampliación de la Licitación Pública Departamental Nº 24/13, para la pavimentación y repavimentación con carpeta asfáltica, en distintas ciudades del Departamento de Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0627/04.- EDIL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA , presenta Proyecto de Modificación del Art. 308 del TONE. (Decreto 3.718). (Inf. Coms. Obras Públicas y Legislación pasa IDM).-EXPTE. N° 0553/1/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 41/08, para la construcción de veredas en Balneario El Tesoro, La Barra y Manantiales. (IDM).-EXPTE. N° 0245/15.- EDILA (s) SRA. BEATRIZ JAURENA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre distintos aspectos relacionados con el funcionamiento de los Hogares BERACA (ONG ESALCU). (IDM).-EXPTE. N° 0248/15.- EDILA SRA LILIANA BERNA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre convenios formulados en la última década con ONGS. (IDM).-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.- EXPTE. N° 0244/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Shabán, relacionada con la construcción del Puerto en Piedras del Chileno. (gestionante, vuelto inf. IDM).-EXPTE. N° 0249/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición del Edil Sr. Alejandro Lussich, relacionada con el vertedero de aguas servidas en Barrio Scalone. (Vuelto inf. IDM. Gestionante).-Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0504/14.- EDIL SR. ANDRES DE LEON, su exposición respecto venta de la casa de Henry Burnett. (Inf. Com. Cultura. Archivo).-EXPTE. N° 0164/15.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución disponiendo el recambio de vehículos del Cuerpo en el marco de las normativas vigentes. (Inf. Dirección Financiero Contable. Archivo.).- EXPTE. N° 0186/15.- EDIL SR. ANDRES RAPETTI, su planteamiento referente al monopolio que ejerce ANEP en la educación formal de nuestro país. (Inf. Com. Cultura. Archivo).-EXPTE. N° 0190/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Medio Ambiente referente a la Convención Mundial de Humedales RAMSAR. (Inf. Com. Medio Ambiente. Archivo).-EXPTE. N° 0210/15.- DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE CRA. GABRIELA QUINTERO S/ autorización para efectuar transposición de rubros. (Notifícase a la Dirección Financiero Contable Archivo).-EXPTE. N° TRAMITE 20/2014.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL C/ la contratación de la Sra. María Carolina Ipharraguerre y del Sr. Álvaro Daniel Trías, en los cargos de Auxiliar Administrativo IV (Grado C6), según lo dispuesto en Decreto 3.915/13. (Archivo).- Otros trámites.- EXPTE. N° 0238/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Rendición de Cuentas y Memoria Anual, correspondiente al ejercicio 2013. (TRIBUNAL DE CUENTAS).-Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.- Bancada del Partido Nacional comunica cambio en la integración de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Legislación y Asuntos Internos, actuará el Edil Sr. Héctor Plada en lugar del ex Edil Sr. Alejandro Lussich y en la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial actuará el Edil Sr. Guillermo Ipharraguerre en lugar de la ex Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.

“Por medio de la presente me presento a usted a efectos de que introduzca en Asuntos entrados el siguiente planteamiento, relacionado con el reciente viaje realizado a la ciudad de Buenos Aires, con una delegación de ediles y edilas de esta Junta Departamental, con motivo de la actividad de turismo GNETWORK 360, Turismo LGBT.

El hecho se sucedió cuando arribamos al puerto de la ciudad de Buenos Aires; la AFIP procedió a retenernos el material de promoción turística de nuestro país, en particular de nuestro departamento. Desconocemos el motivo que llevó a estas actuaciones, no contemplando que se trataba solo de folletería para poder compartir y distribuir en dicho evento. Ante esta situación, intervino personal de Cancillería de Uruguay, que permitió que se recuperara el material retenido.

Nos llama poderosamente la atención que se susciten estas acciones y que el Ministerio de Turismo de nuestro país, enterado de que existe normativa vigente de parte del Gobierno argentino que limita el ingreso de material promocional, no haya comunicado como corresponde a la Junta Departamental de Maldonado de la existencia de esta reglamentación.

Solicito que nuestras palabras sean remitidas al Ministerio de Turismo, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Comisión de Turismo del Congreso Nacional de Ediles, a las Comisiones de Turismo de todas las Juntas Departamentales del país y a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental”.

(Durante la lectura de esta nota se retiran los Ediles Daniel Ancheta, Sergio Casanova Berna, María Cruz, Leonardo Delgado, Luis Artola e ingresan los Ediles Eduardo Bonilla, Oribe Machado; alternan banca las Edilas Alba Clavijo y María C. Rodríguez).

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez, adelante, por favor.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Señor Presidente: en realidad, lo que nosotros estamos haciendo es una denuncia, porque fue un momento bastante feo el que pasamos con las Edilas Liliana Berna y Liliana Capece.

Liliana Capece se llevó la peor parte, porque ella fue la que tuvo que hacerse cargo del acta por la retención de las cajas. No fue un momento fácil, en un país extranjero, el que nos retuvieran esas cajas como si lleváramos droga adentro. Y no fue la única delegación a la que le pasó esto, a Colonia le pasó exactamente lo mismo, salvo que ellos lograron recuperar el material.

Si Maldonado no hubiera podido gracias a las gestiones que hicieron las edilas recuperar ese material, el stand hubiera tenido poco y nada para mostrar, porque Colonia no recuperó casi nada y no había otro material. Nosotros llevamos no solo el destino Punta del Este, sino que llevamos Piriápolis, Colonia y el país entero, como lo hacemos siempre.

Nos parece que las autoridades tienen que saber lo que está pasando: primero, para que no vuelva a suceder y, en segundo lugar, sería buena cosa que en vez de todo ese folleterío, se llevara otro tipo de material. Ya hay una experiencia al respecto: el exdirector de Turismo, cuando concurrimos en misión oficial a San Juan, nos guardó en pendrive la misma información; no ocupaba ningún lugar y tuvo una aceptación impresionante.

Es simplemente una sugerencia para que se adjunte a las palabras. (a.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar un destino.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Edil Ipharraguerre.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la Embajada de la República Argentina y al Consulado en Maldonado.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos por favor.

SE VOTA: 24 en 25.

Continuamos.

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.

“Por intermedio de la presente me presento a usted a efectos de que introduzca en Asuntos entrados el siguiente planteamiento.

Ante la situación de la creciente población de nuestro departamento y de la región, y de la demanda que por necesidad se hace de un mayor servicio de salud ante casos de extrema necesidad, vamos a solicitar la instalación de un CTI de carácter regional.

Esta solicitud se enmarca dentro de la posible previsión de recursos en el Presupuesto nacional que se está discutiendo y elaborando con propuestas para atender necesidades como las que señalamos precedentemente.

Solicito que se eleven estas palabras al Ministerio de Salud, a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta Departamental y a las respectivas Comisiones de Salud de las Juntas Departamentales de Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez, adelante por favor.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- En realidad nosotros lo que pretendemos es instalar el tema, y estamos hablando de los usuarios de ASSE, de Salud Pública, porque sabemos que las mutualistas tienen excelentes CTI, pero también sabemos que una gran parte de la población se atiende por ASSE en Salud Pública.

Gracias Presidente.

(Mientras se toma conocimiento de esta nota, se retiran los Ediles Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Sebastián Silvera e ingresan las Edilas María Cruz y María C. Rodríguez).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Edil Rapetti.

SEÑOR RAPETTI.- Vamos a pedir que pase a la prensa, si la edila me lo permite, en el mismo sentido, porque de eso se trata, de instalar los temas, y para eso también tienen que instalarse en la opinión pública.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos los destinos, por favor.

SEÑOR BÁEZ.- ¿Al Congreso de Intendentes puede ser también?

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos, por favor.

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.

Continuamos.

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.

“Por medio de la presente me presento a usted a efectos de que introduzca en Asuntos entrados el siguiente planteamiento.

Hemos recibido la inquietud de diferentes vecinos y vecinas residentes en Zona Oeste referente a la necesidad de repintar las fajas de señalización en la Ruta 37, que une Pan de Azúcar con Piriápolis.

Dado lo angosta de esa ruta, la carencia de banquinas y la cantidad de tránsito que a diario por allí se desplaza, ese señalamiento colabora con la seguridad de la misma.

Solicitamos se eleve esta a la Dirección de Obras, a la Dirección de Tránsito y Movilidad Ciudadana, y al Municipio de Piriápolis”.

Perdón, no me queda claro: ¿a la Dirección de Obras y a la Dirección de Tránsito y Movilidad Ciudadana de la Intendencia?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- De la Intendencia.

SEÑORA SECRETARIA.- Y al Municipio de Piriápolis.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Exactamente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Decíamos al Municipio de Piriápolis porque la Ruta 37 es jurisdicción de ellos, no es compartida.

El peligro es para la gente que viaja de noche; a altas horas de la noche es una ruta no sé si la mayoría la conoce que no tiene luz, que es oscura, es peligrosa de por sí, y quienes nos han reclamado justamente la señalización han sido trabajadores que van y vienen, sobre todo a altas horas de la madrugada.

Gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Votamos los destinos que solicitó, por favor.

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Guillermo Ipharraguerre.

“En virtud de haberse publicado en las últimas horas el libro La fronda, por parte del periodista y escritor don Gustavo Laferranderie, en uso de los fondos de Procultura, con un magnífico relato de la ciudad de Maldonado y los fernandinos del 900, corresponde que el Plenario tome conocimiento de ello y curse una calurosa felicitación ante tal labor intelectual, que llevó casi 20 años de investigación.

“La fronda” es una mirada a la vida de varias generaciones de lugareños, las que educaron a nuestros padres y abuelos, las que una vez se fueron para siempre y apenas han sobrevivido, con suerte, en una foto que viró al sepia y comenzó a desaparecer. (k.f.)

Sería de estricta justicia que el Plenario así lo resolviere, en este o en futuros períodos”.

Tenemos que votar lo que pide el señor edil, que es que se remita una felicitación al escritor.

(Durante la lectura de esta nota ingresan la Edila Graciela Caitano y el Edil Sebastián Silvera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces lo solicitado por el señor edil.

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Guillermo Ipharraguerre.

“En virtud de haber presentado renuncia a sus cargos de ediles del Partido Nacional de Unidad y Cambio, Período 2010-2015, la señora Escribana Magdalena Zumarán y el señor Alejandro Lussich, en virtud de asumir la titularidad de una banca en la Cámara de Representantes por nuestro partido, se solicita al Cuerpo hacer llegar su felicitación por ambos aspectos y, a su vez, hacer llegar su reconocimiento por tan digna labor en representación del pueblo de Maldonado”.

(Durante la lectura de esta nota ingresa la Edila Alba Clavijo).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Continuamos.

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Guillermo Ipharraguerre.

“En virtud de haber sido designadas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad las instalaciones del exfrigorífico Liebig's-Anglo de la ciudad de Fray Bentos, Departamento de Río Negro, corresponde que el Plenario de esta Corporación, que supo apreciar personalmente esos valores culturales, curse una calurosa felicitación a todo el pueblo de Río Negro, por intermedio de su Junta Departamental y del Gobierno departamental, ante tan trascendente logro”.

(Durante esta solicitud se retira el Edil Nino Báez e ingresa la Edila Cintia Braga).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos lo solicitado por el señor edil.

Adelante, Edila Clavijo.

SEÑORA CLAVIJO.- Muy brevemente quería mostrar mi alegría porque conocí al viejo frigorífico Anglo cuando se dedicaba solo a trabajar y a exportar. Creo que fue primero alemán y luego inglés.

Hace ya un tiempo que allí hay una población importante que está separada de lo que llamaríamos “el museo”, porque no se trata solo del frigorífico, están los parques, las habitaciones que tenían para los trabajadores y el puerto. Es una zona por la que hay que felicitar a todos los fraybentinos. Ellos siempre han estado muy orgullosos del Anglo; a los de allí los llamaban “los triperos”.

El edil me mira, pero es así.

Creo que después de haber declarado a Colonia Patrimonio de la Humanidad, correspondía esto, porque además era el centro alimenticio de Europa durante la guerra. De ahí salía el corned-beef, los tarritos con sangre... No fue un frigorífico común, fue un frigorífico que en épocas de guerra hasta arriesgó los barcos que cargaban los productos para que los países en guerra pudieran tener los alimentos imprescindibles.

Creemos que este es un lugar muy importante para la humanidad, este lugar, que fue elaborado no solo para producir y ganar sino que tuvo un pueblo detrás que siempre dependió de él. Hay un grupo limitado que hace mucho está trabajando en el tema y ahora ha logrado que por unanimidad la Comisión Mundial de Patrimonio lo haya reconocido. Esto ya no es solo una felicidad de los fraybentinos y de los rionegrenses, es una felicidad del pueblo uruguayo el que se haya reconocido a los trabajadores que han trabajado allí por décadas. (m.b.r.p.)

Además tuvieron la virtud de reconstruir, manteniendo el museo, creando un lugar técnico y otras fuentes de trabajo, y no dejarse derrotar, sino que hicieron de esa producción nuevas producciones de trabajo. Fueron momentos muy difíciles del pueblo fraybentino y la propia estructura del Anglo sirvió de ayuda para recuperarse de una situación muy difícil.

Me hago cargo de esto porque conozco bien el tema; he participado más de una vez en Fray Bentos en estos temas y la verdad es que son las cosas que dan alegría.

Mil felicitaciones.

(Aviso de tiempo).

Vaya para el compañero Edil Ipharraguerre y para al compañero Alcalde Bayeto alcalde hasta estos días‒, que son los dos fraybentinos más insoportables que he conocido, un abrazo y felicitaciones.

(Hilaridad).

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Edil Ipharraguerre.

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voy a complementar con dos aspectos las palabras de la Edil Clavijo.

Allí existió un gran movimiento sindical; las grandes conquistas de las leyes obreras vinculadas a la industria de la carne nacieron a partir de la movilización de los obreros de ese frigorífico, que eran casi 3.000. Cuando la cosa se ponía brava y no conseguían esas conquistas, no solo recurrían a la huelga, sino a las famosas marchas a pie desde Fray Bentos a Montevideo, acampando en las inmediaciones del Palacio Legislativo hasta conseguir las leyes de reivindicación de esos derechos. Uno tuvo la ocasión de apreciarlo y de valorarlo.

En segundo lugar, como decía Alba, existió y existe un gran equipo de fútbol, el Club Atlético Anglo, fundado en 1905 con la camiseta blanca y colorada, como la de Atlético‒ para el reencuentro de la juventud del país inmediatamente después de terminadas las guerras civiles de 1904.

También, como bien dice Alba, a la selección de Río Negro se le llamaba los triperos por su gran coraje y capacidad futbolística.

Creo que con esto queda el tema laudado.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Debemos votar, por favor.

(Interrupciones de la Edila Alba Clavijo).

Estamos votando, por favor.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita se incluya en los Asuntos varios de la noche de hoy el Expediente Nº 239/15: Intendencia Departamental solicita anuencia para celebrar contrato de comodato a favor de ANEP por el término de 30 años, del espacio libre Nº 1, padrón Nº 14.649 de Maldonado, para la construcción de un centro educativo comunitario en zona de Maldonado Nuevo.

Por la Comisión firman el Edil Efraín Acuña y la Edila María del Rosario Borges.

(Dialogados en la Mesa).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, por favor.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

¿El lugar...?

SEÑOR ACUÑA.- Al final.

SEÑOR PRESIDENTE.- Al final tratamos el tema. Votamos, por favor.

SE VOTA: 26 en 27.

Edila Capece, por favor.

SEÑORA CAPECE.- Primero, señor Presidente, para pedir prórroga de hora.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la prórroga, por favor, hasta terminar todos los asuntos.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Edila, adelante.

SEÑORA CAPECE.- Vamos a dar el informe de los últimos trabajos que hemos hecho como integrantes de la Comisión de Género y Equidad del Congreso Nacional de Ediles. (a.f.r.)

Nosotros viajamos a Montevideo el día 26 de junio...

(Durante esta solicitud se retiran la Edila Liliana Berna y el Edil Andrés Rapetti).

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora edila. Antes debemos votar la urgencia.

Votamos, por favor...

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.

Adelante, edila.

SEÑORA CAPECE.- Como decíamos, viajamos el 26 de junio a la ciudad de Montevideo para tener una reunión con el Congreso de Intendentes y la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes. Allí tratamos el tema del taller sobre Género y Equidad que se va a llevar adelante en la próxima asamblea de ediles en setiembre.

Ese fue el motivo principal por el cual concurrimos a Montevideo a ese encuentro con el Congreso de Intendentes, a efectos de coordinar con esta Comisión los distintos aspectos que va a llevar adelante ese taller.

Después viajamos a la ciudad de Flores, donde también participamos de la Comisión de Género y Equidad; acá hay un informe que luego voy a entregar a la Mesa.

Mayormente lo que allí se trató fue, por un lado, seguir trabajando en lo que sería una dieta o una remuneración para el trabajo del edil. O sea que, para algunos que no lo quieren oír, el Congreso Nacional de Ediles se ha comprometido a insistir en el tema en el próximo período y también a insistir en el tema de que el Congreso de Ediles, como tal, sea una institución más de nuestro organigrama político. De manera que, para que no se hagan los sordos, lo reitero: esos son los desafíos que tiene el Congreso Nacional de Ediles para el próximo período.

Tanto se ha hablado en este tiempo de la necesidad de que la tarea del edil sea mejor reconocida y demás, que queríamos resaltar esto y que estuviera en conocimiento de esta Junta Departamental que se sigue trabajando para eso a nivel nacional.

Lo otro que se hizo fue seguir en contacto con la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes, a los efectos de que el Congreso de Ediles tenga una comunicación un poco más fluida con el Congreso de Intendentes. Es justamente a través de la Comisión de Género y Equidad que se abre esta puertita y se hace posible este intercambio.

Es un paso bastante importante que se está dando y es eso en lo que estuvimos trabajando este último mes, nos llevó unas cuantas idas y vueltas pero finalmente se van haciendo los contactos y las coordinaciones para que ese vínculo exista.

Por otro lado, también se sugirió a la Mesa del Congreso de Ediles que se remita una nota al Consejo Nacional de Equidad y Género para que el Congreso de Ediles sea invitado a participar de esas reuniones, teniendo en cuenta, fundamentalmente, que en el Congreso de Ediles se da, por un lado, la síntesis entre todos los partidos políticos y, además, también se da la síntesis a nivel de territorio, dado que ahí trabajan ediles de todos los departamentos del país, de manera que se ponen de manifiesto todas las demandas de todas partes del país, tanto de las ciudades como de los pueblos más pequeños.

Eso fue lo que estuvimos haciendo en este mes.

En algún momento yo subí a Presidencia a hablar con el señor Presidente y le dije: “Señor Presidente, usted no tiene criterio, porque me mandó a Paraguay con U$S 200”, pero después, cuando fui a Montevideo, al propio congreso, mostró una preocupación personal hacia el tiempo que iba a dedicar a la tarea. De alguna manera esto llamó la atención a los compañeros ediles de los demás departamentos, cómo el señor Presidente de mi Junta Departamental cuidaba de mi persona y de mi trabajo por el tiempo que tenía que estar lejos de mi familia y fuera de mi trabajo. (a.g.b.)

De manera que le agradezco al señor Presidente que se haya tomado esa molestia personalmente.

Dejo aquí el último obsequio recibido, que es el de la ciudad de Flores, “Trinidad: cuna de la amistad”. Todo esto va a ser entregado a la Mesa.

No sé si hay alguien que lo quiera acercar.

(Así se hace).

(Durante el transcurso de este informe se retiran los Ediles Oribe Machado, Hébert Núñez, María Cruz, Cintia Braga, Eva Abal, Sebastián Silvera e ingresan los Ediles Sergio Casanova Berna, Cristina Pérez, Andrés Rapetti y Nino Báez).

Muchas gracias, señor Presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora edila.

Edila Fernández Chávez, adelante, por favor.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidente.

Estamos cerrando la legislatura y, como es costumbre, cada año hacemos una rendición de cuentas de lo actuado en las comisiones.

En este caso tenemos dos informes prontos: uno es el de Legislación y el otro es el de Medio Ambiente, los que vamos a acercar a la Mesa para que quienes quieran tener una copia puedan hacerlo.

(Murmullos).

Acá, en resumen, está...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos silencio, por favor.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- ...lo actuado en el quinquenio en las comisiones en las que yo tuve continuidad, más allá de que hubo otras, pero se trata fundamentalmente de estas dos comisiones que han trabajado mucho y hablamos con los compañeros de las mismas para llegar a estos informes.

Queremos, señor Presidente, como lo hacemos todos los años, agradecer a los secretarios que actuaron. Cada año lo hemos hecho de forma habitual, pero este año en particular queremos agradecer a Carolina Ipharraguerre, que ha colaborado a pesar de que hace poquito tiempo que está con total dedicación y su trabajo ha sido de gran confianza para nosotros. Lo mismo para Luis Vergara, con quien hace cinco años en forma consecutiva venimos trabajando en la Comisión de Medio Ambiente.

En este punto, señor Presidente, nos gustaría que, además de ir a la foja de servicios, también sea tomado en cuenta para sus calificaciones lo que las comisiones informan sobre sus secretarios, porque quienes trabajamos todo el año con muchos de los funcionarios no participamos de la evaluación y no nos parece justo. Es una cosa que me parece que en adelante tendría que reverse.

Por otro lado y esto lo digo en forma personal‒ queremos saludar a aquellos que se van. Con algunos nos vamos a seguir viendo porque hay una relación de amistad que se ha ido creando en todos los partidos. Les deseo una buena vida para todos, que les vaya muy bien; seguimos a las órdenes, tenemos el mismo teléfono, vivimos en el mismo lugar, o sea que nos pueden ubicar cuando quieran, aunque sea para tomar mate si fuera necesario.

Para finalizar, quiero hacer llegar un agradecimiento muy particular a todos los funcionarios, pero en especial a todos y a cada uno de los choferes, que me llevan y me traen prácticamente todos los días y con quienes hemos recorrido el país con total garantía y seguridad. Lo mismo que pedimos para los secretarios de comisión también lo pedimos para ellos.

Gracias, Presidente; gracias a la Mesa, gracias a Nelly, a Gonzalo y a todos por toda la colaboración.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Terminamos Asuntos entrados.

ASUNTOS VARIOS.

Edil Acuña...

SEÑOR ACUÑA.- Solicitamos fijar el criterio de votar en conjunto los expedientes de Asuntos varios desde el numeral 1 hasta el 14.

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, votamos el criterio de votar desde el numeral 1 hasta el 14, por favor.

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 198/15.- Gestionantes solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 2.587, manzana Nº 706 de Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 200/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6.100, manzana Nº 277 de San Carlos al amparo del Decreto Nº 3.901/12.

EXPEDIENTE Nº 202/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 14.506, manzana Nº 639 de Ocean Park. (c.i.)

EXPEDIENTE Nº 214/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón rural Nº 24.326 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 215/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6.836, manzana Nº 1.345 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 217/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 22.724, manzana Nº 1.937 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 218/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 18.206, manzana Nº 1.907 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 220/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5.917, manzana Nº 179 del Balneario Buenos Aires.

EXPEDIENTE Nº 221/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6.020, manzana Nº 1.253 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 222/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.111, manzana Nº 570 de Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 223/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17.220, manzana 1.837 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 224/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 4.824, manzana 1.126 de Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 240/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.994/001, manzana Nº 1.070 de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 241/15.- Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.427/007, manzana Nº 477 de Punta del Este.

Todos los informes están informados favorablemente por la Comisión de Obras Públicas y todos están firmados por los Ediles Hébert Núñez, Andrés de León, Daniel De Santis y Rodrigo Blás.

(Durante el estudio de estos obrados se retiran los Ediles Alba Clavijo y Nino Báez e ingresan los Ediles Hébert Núñez, María Cruz, Cintia Braga, Rodrigo Blás y Sebastián Silvera).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, por favor.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

(Expediente N° 198/15)RESOLUCIÓN N° 169/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 2.587 de la Manzana 706 de la Localidad Catastral Punta del Este),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente y lateral guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 200/15)RESOLUCIÓN N° 170/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo, comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 6100 de la Manzana 277 de la Localidad Catastral San Carlos),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente y lateral guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 202/15)RESOLUCIÓN N° 171/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 14506 de la Manzana Nº 639 de la Localidad Catastral Ocean Park), debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiros laterales guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Las aberturas de los dormitorios que se encuentran a menos de 3 m. de la medianera, deben anularse o cerrarse con ladrillos de vidrio o contar con la anuencia del lindero. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 214/15)RESOLUCIÓN N° 172/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Rural Nº 24.326 de la 4a. Sección Judicial de Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 215/15)RESOLUCIÓN N° 173/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo, comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 6.836 de la Manzana 1345 de la Localidad Catastral Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiros (frente y lateral), guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 217/15)RESOLUCIÓN N° 174/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo, comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 22.724 de la Manzana 1.937 de la Localidad Catastral Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Se deberá disponer de espacio para estacionamiento dentro del predio. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 218/15)RESOLUCIÓN N° 175/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo, comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 18206 de la Manzana 1907 de la Localidad Catastral Maldonado), debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 220/15)RESOLUCIÓN N° 176/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 5.917 de la Manzana 179 de la Localidad Catastral Balneario Buenos Aires),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de fondo y las aberturas ubicadas a menos de 3m. de la medianera guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 221/15)RESOLUCIÓN N° 177/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 6.020 de la Manzana 1.253 de la Localidad Catastral Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro de frente y la permanencia de aberturas y áreas cubiertas a menos de 3m. de la medianera guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 222/15)RESOLUCIÓN N° 178/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 1.111 de la Manzana 570 de la Localidad Catastral Punta del Este). 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 223/15)RESOLUCIÓN N° 179/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 17.220 de la Manzana 1.837 de la Localidad Catastral Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 224/15)RESOLUCIÓN N° 180/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 4.824 de la Manzana 1.126 de la Localidad Catastral Punta del Este),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 240/15)RESOLUCIÓN N° 181/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 8.994/001 de la Manzana 1.070 de la Localidad Catastral Maldonado),debiéndose dejar constancia en planos y Certificado de Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 241/15)RESOLUCIÓN N° 182/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionadas en autos (Padrón Nº 1.427/007 de la Manzana 477 de la Localidad Catastral Punta del Este). 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 53/14.- Gestionantes solicitan amparar las obras existentes en padrón Nº 12.984, manzana Nº 1.482 de Maldonado al Decreto Nº 3.901.

La Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a la presente gestión. 2º) Que pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.

Firman este informe los Ediles Hébert Núñez, Daniel De Santis, Rodrigo Blás y Andrés de León.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, por favor.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

(Expediente N° 53/14)RESOLUCIÓN N° 183/2015 Visto: Lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) No hacer lugar a lo solicitado en la presente gestión. 2º) Siga a la Intendencia Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 239/15.- Intendencia Departamental solicita anuencia para celebrar contrato de comodato a favor de ANEP por el término de 30 años del espacio libre Nº 1, padrón Nº 14.649 de Maldonado, para la construcción de un centro educativo comunitario en zona de Maldonado Nuevo.

Dice el informe de Comisión.

VISTO: Las presentes actuaciones.

RESULTANDO: La Resolución de la señora Intendente Departamental Nº 07817/2014, de donde surge la conformidad para proceder en consecuencia.

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende que la obra de los centros educativos comunitarios es por de más importante y que repercute en beneficio de la comunidad toda.

CONSIDERANDO II: La solicitud de anuencia cursada por parte del Ejecutivo para que el plazo del citado comodato sea por un período de 30 años, el cual se entiende adecuado para los fines propuestos en virtud de las construcciones que se llevarán a cabo para el funcionamiento del centro educativo comunitario.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Numeral 10 del Artículo Nº 35 de la Ley Nº 9.515.

Las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia Departamental para suscribir un contrato de comodato a favor de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con relación a la fracción 2 del plano del Ingeniero Agrimensor Bolívar Sozo García, fechado en setiembre de 2013, que luce a fojas 3 de estos obrados, del espacio libre Nº 1 del padrón Nº 14.649, ubicado en la localidad catastral Maldonado, de una superficie de 1.766 metros cuadrados, 86 decímetros cuadrados, por un plazo de 30 años, para que en el mismo se construya un centro educativo comunitario condicionado a: I) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. (c.g.)

II) Se deberá consignar en el respectivo contrato de comodato: “La comodante no será, en ningún caso, responsable de los daños a las personas o los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de esta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo, será de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella, a los efectos de las actividades que realizarán, cualquiera sea la causa que determine el daño”.

III) Las obras de edificación del referido centro deben comenzar en un plazo no mayor a dos años a partir de la firma del correspondiente contrato de comodato a favor de ANEP y se mantendrá la continuidad de su ejecución.

2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.

Por la Comisión de Planeamiento firman este informe los Ediles Sergio Casanova Berna, Oribe Machado, Daniel De Santis e Iduar Techera, y la Edila María del Rosario Borges.

Por la Comisión de Presupuesto firman los Ediles Daniel Montenelli, Daniel De Santis, Diego Astiazarán, Efraín Acuña y Héctor Plada.

(Durante el estudio de este expediente se retiran el Edil Eduardo Bonilla e ingresan los Ediles Leonardo Delgado, Alba Clavijo y Eva Abal).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, por favor.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 239/15)RESOLUCIÓN N° 184/2015 Visto: Lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Otórgase anuencia a la Intendencia Departamental para suscribir un contrato de Comodato a favor de la Administración Nacional de Educación Pública (A.N.E.P) con relación a la fracción "2" del plano de comodato del Ing. Agrim. Bolívar Sozo García fechado en setiembre de 2013 que luce a fojas 3 de estos obrados del Espacio Libre I 14.649 ubicado en la Localidad Catastral Maldonado de una superficie de 1766mc 86dm por un plazo de 30 (treinta) años para que en el mismo se construya un Centro Educativo Comunitario, condicionado a: I) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. II) Se deberá consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicio de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizarán cualquiera sea la causa que determine el daño". III) Las obras de edificación del referido Centro deben comenzar en un plazo no mayor de 2 años a partir de la firma del correspondiente Contrato de Comodato a favor de A.N.E.P y se mantendrá la continuidad de su ejecución. 2º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edil Rapetti.

SEÑOR RAPETTI.- Para fundamentar el voto, si me permite.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.

SEÑOR RAPETTI.- Nosotros hemos votado afirmativo y podemos decir que lo hicimos con enorme satisfacción, porque es claramente una imperiosa necesidad que tenemos en materia educativa en todo el país, pero puntualmente en el Departamento de Maldonado, y se refiere precisamente a la Educación Media.

Simplemente dejamos constancia de que nuevamente el Gobierno Departamental asiste a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En este caso el pedido original de ellos era de una donación, pero ha pasado a ser un comodato, lo que nos parece más correcto.

Ojalá que nuestra insistencia en este Plenario algún día como decía una compañera edil hace unos minutos instalara el debate de que los gobiernos departamentales, en nuestro departamento y en todo el interior del país, definitivamente y de una buena vez por todas, a la hora de velar, dejen de ser simples donantes, firmantes de comodatos u otorgantes de paradores en primera línea de playa como lo hicimos sesiones atrás y pasen a tener decididamente mayor injerencia en la educación de sus niños, especialmente de sus adolescentes, dentro de cada uno de los departamentos.

Simplemente queríamos dejar esa constancia, Presidente.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Edila Fernández Chávez, adelante por favor.

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Presidente: es un poco atípico lo que le voy a plantear al Plenario. Les pido aprueben la solicitud de un minuto de silencio por el fallecimiento de la abuela de Nicolás Núñez, funcionario de esta Junta Departamental, que sucedió más o menos hace unas tres horas.

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo consideramos, por favor.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace). (m.r.c.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Cruz, ¿usted había pedido la palabra?

SEÑORA CRUZ.- Era para pedir que se declare la urgencia de los temas.

(Durante esta solicitud se retira el Edil Leonardo Delgado).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia de todos los temas, por favor.

(Dialogados).

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Un momentito, por favor, voy a tomarme un segundo nada más.

No quiero hacer muchos agradecimientos, sobre todo cuando considero es muy personal esto que voy a decir que los funcionarios trabajan por dinero, pero sí quiero agradecer ese poquito más que siempre dan, que no tienen por qué hacerlo, que es simplemente por la voluntad y la intención de colaborar con todos nosotros, los ediles.

Siempre he querido destacar esa actitud que existe en todos los funcionarios, desde los funcionarios que integran la Mesa a los que frecuentamos con mayor frecuencia, hasta los guardias de seguridad o los funcionarios contratados para la limpieza, que siempre tienen la atención y la mejor disposición para hacer algo que tú solicitas y que de pronto no está dentro de sus obligaciones.

Después, quiero referirme a mis queridos compañeros de bancada. Cuando empezamos este quinquenio fue estupendo encontrarme con la cara de Alba Clavijo que no voy a decir los años que hace que la conozco‒, con la cara de mi compañero Hébert Núñez que tampoco voy a decir los años que hace que lo conozco, porque si no van a hacer el cálculo de la edad que podemos llegar a tener y con el resto de los compañeros con los que siempre, más allá de algunas diferencias que tenemos y algunos gritos que siempre pegamos, porque así somos, hemos convivido en un ámbito de confraternidad donde siempre hemos tratado de aunar criterios y llegar a las instancias decisivas con la mayor madurez en los temas.

Cuando yo me senté aquí dentro por primera vez, en el Partido Colorado me encontré con la cara de María del Rosario, otra compañera que no quiero decir los años que hace que la conozco, pero realmente hace muchísimos, sobre todo a su familia y a su padre, que fue profesor mío.

Y ni qué hablar de todos los compañeros del Partido Nacional; ha sido un gusto ir conociéndolos de a uno. En los grupos uno siempre tiene mayor o menor afinidad con las personas, pero el respeto lo tienen todos.

Siempre vamos a estar a las órdenes; nos vamos a encontrar en el próximo quinquenio y quería decirles esto para que sepan de mi sentir y que voy a estar siempre a las órdenes de todos.

Muchas gracias.

Siendo la hora 23:58 minutos del martes 7 de julio, y habiendo terminado los temas, damos por finalizada la reunión. (a.t.)

(Ediles inasistentes: Daniel De Santis, Natalia Alonso, Roberto Airaldi, Enrique Fernández, Osvaldo Mateu, José Hualde, Eduardo Elinger y Marcelo Galván).

Siendo la hora veintitrés con cincuenta y ocho minutos del día siete de julio de los corrientes y no habiendo más asuntos a tratar, el Señor Presidente declara finalizado el Acto convocado para el día de la fecha, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicados.

 

 

 

Sr. Fermín de los Santos

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial