juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 28 de noviembre de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 45/2023)

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 127 y 128.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil Leonardo Pereira: En nombre de la bancada del Frente Amplio, por el fallecimiento del señor Eduardo Martínez, quien fuera jefe de Policía del departamento de Maldonado entre 2008 y 2010.

Media hora previa

Edil Joaquín Garlo: Conmemoración de los 40 años del acto en el Obelisco de los Constituyentes. Construcción permanente de una convivencia sana y responsable. Capacidad de legislar de la Junta Departamental.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio ‒ Edila Lilián Santos: Deuda pendiente del Gobierno en materia de saneamiento.

Partido Nacional ‒ Edil Luis Artola: Lecciones aprendidas y beneficios surgidos de la pandemia en Maldonado.

Partido Colorado ‒ Edil Luciano Fernández: Problemática de animales sueltos en Urbanización al Norte resuelta por intervención de la Guardia Rural. Distintos reclamos de los vecinos del barrio Miradores.

Exposiciones

Edil Matheo Caraptsias: El día después de nuestras mascotas”.

Edil Williams Vitalis:A 40 años de Un Río de Libertad, recordamos y proyectamos".

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín 38/2023.

Asuntos entrados

Edil Juan Urdangaray reitera pedido de informes en relación al Expediente Nº 73/2023.

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Edila Susana Hernández reitera pedido de informes gestionado por Expediente Nº 741/2021.

Ediles Leonardo Delgado y Williams Vitalis reiteran pedido de informes vinculado al Expediente Nº 267/2023.

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 632/2023, 651/2023 y 695/2023.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 557/2023, 557/1/2023, 822/2/2017 632/2023, 651/2023 y 695/2023. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 129.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:49 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 28 de noviembre de 2023.

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Andrés Arias, José L. Sánchez, Miguel Cabrera, Christian Estela, Javier Sena, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Luis Artola, Ronald Martínez, Nelson Echeto, Leonardo Delgado, Susana Hernández, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Fabricio Rodríguez, Ana María Fernández, Julio de León, Elcira Rivero, Jesús González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Federico Guadalupe, Sergio Casas, Johnny Viera, Karina Gómez y Victoria Blasco. Preside el acto Alexandro Infante. Actúa en Secretaría Gemeral: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Alexandro Infante).- Buenas noches para todos. Estando en número, comenzamos la sesión.

NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 127 y 128.

VARIOS EDILES.- Que se voten.

PRESIDENTE.- Que se voten...

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

(Dialogados).

¿Hay alguna moción?

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Sí, presidente. La bancada del Frente Amplio va a plantear la posibilidad de hacer 1 minuto de silencio por el fallecimiento del señor Eduardo Martínez, quien fuera jefe de Policía acá, en el departamento de Maldonado, entre 2008 y 2010.

PRESIDENTE.- Muy bien. Lo ponemos a consideración del Cuerpo.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace).

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se les concede el uso de la palabra a los señores ediles Osvaldo Matteu y Daniel Fernández, y a las señoras edilas Verónica Robaina y Valeria Silvera, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en sala).

La edil Adriana Costa está de licencia, por lo tanto, queda en el orden del día ‒en la media hora previa‒.

Edil Joaquín Garlo, que sí se encuentra en sala. (a.g.b.)

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

En la noche de hoy, en primer lugar, y habiéndose conmemorado en el día de ayer 40 años de aquel hecho histórico fundamental para la democracia uruguaya como fue el acto del Obelisco de los Constituyentes aquel momento tan trascendental en la lucha por la democracia, por la libertad y por la República, en el medio de la durísima dictadura cívico-militar que en el año 1983 ya cumplía 10 años ejerciendo el poder ilegítimo en la conducción de la vida de nuestro país─, a 40 años de ese acto tan especial para la vida democrática del Uruguay, creo que fue un acierto la declaración que emitiera esta Junta Departamental suscrita por los tres partidos políticos en ella representados, haciendo un llamado, también, a todo el sistema político y a toda la población uruguaya a que de igual forma que se hizo en el año 1983, hoy, en 2023, en este sacudido mundo en el que vivimos y en esta sacudida realidad política e institucional que atraviesa la República, se haga un llamado al respeto de la libertad, al fortalecimiento de la República y a la siempre necesaria construcción cotidiana de la democracia. Eso en primer término, señor presidente.

En segundo lugary aprovechando que la Junta Departamental ha renovado las autoridades de su Mesa la semana anterior, aprovecho también, como lo hiciéramos el día viernes, a saludarlo a usted y a quienes lo acompañarán en este próximo año legislativo y que tiene que ver, justamente, con el planteo que realizaba anteriormente, pesa sobre nuestros hombros, señor presidente, como miembros de un órgano legislativo, como miembros de un órgano deliberativo subnacional en este caso, la responsabilidad de la construcción permanente entre todas y todos nosotros de la convivencia sana y responsable. (cg)

Porque, como decía Artigas, el honor…

(Murmullos).

EDIL ARTOLA (Luis).- Presidente, que se le ampare en el uso de la palabra.

PRESIDENTE.- Pedimos que amparen al edil Garlo en el uso de la palabra, por favor.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo sé que es un tema poco atractivo, pero me parece que es un tema necesario. Pido disculpas si no es un tema que convoque la atención de los miembros de esta Junta, pero quiero hacer un llamado especial en el sentido de lo que venía planteando.

EDIL BRAGANÇA (Pablo).- Es un tema vital, edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Sin duda.

EDIL BRAGANÇA (Pablo).- Trascendente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Como dice el edil Bragança: es un tema vital, trascendente; y por eso creo que era una buena oportunidad para plantearlo.

Como planteaba Artigas al Cabildo de Corrientes, allá por 1815, 1816: “El honor que da la Patria a sus hijos” ‒decía el general‒ “de ser designados con cargos públicos implica la obligación irrestricta de trabajar por la pública felicidad”.

Yo creo que a veces no somos conscientes, señor presidente, de la responsabilidad que quienes estamos sentados en este recinto tenemos; no somos conscientes ‒a veces por el propio desconocimiento normal de la magnitud del ordenamiento jurídico, por ejemplo‒ de la capacidad que tenemos de transformar la vida de los habitantes del departamento de Maldonado.

Yo escuchaba hace unos días a un señor edil ‒que no es de mi partido‒ decir: “Me emociono cuando paso por al lado de una determinada construcción y puedo decir que eso sucedió gracias a mi voto”. Y eso me llevaba a pensar que muchas veces desde un anonimato no deseado ‒porque ningún político, por la definición de la actividad política, busca‒…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Decía que ningún político busca el anonimato, por la propia naturaleza de la actividad política: queremos que la población sepa qué es lo que hacemos; es parte de la democracia. Pero muchas veces, desde el anonimato, cada una y cada uno de nosotros aportamos un grano de arena fundamental para el desarrollo de Maldonado y de nuestra gente.

No obstante ello, creo que a veces no somos lo suficientemente conscientes de la capacidad que esta Junta tiene. Y esta Junta ha estado muy limitada a sí misma en el ejercicio de esas facultades, principalmente en su actividad legislativa, principalmente en la facultad que tiene de aprobar decretos departamentales para mejorar la vida de las y los maldonadenses. Somos perezosos para legislar y a veces ‒la mayoría de ellas‒ esperamos que la Intendencia Departamental remita un proyecto de decreto para poder considerarlo; como si el Intendente fuera una especie de edil 32; como si todos los asuntos que esta Junta debiera tratar requirieran iniciativa del Intendente, cuando no es así; a veces por una cuestión política del oficialismo, sea cual sea el partido que esté en el gobierno, y otras veces por mera pereza.

Fíjese, señor presidente: desde el mes de diciembre del año 2020 esta Junta tiene a consideración dos proyectos de decreto presentados por la ciudadanía ‒no presentados por un edil de esta Junta sino por iniciativa popular‒: los artesanos y las artesanas que trabajan en la calle presentaron un proyecto de decreto en diciembre de 2020 y esta Junta todavía no lo ha tratado; y los artistas callejeros, también en el año 2020, presentaron su proyecto de decreto ‒ya han pasado más de 3 años y la Junta no lo ha tratado‒. (m.r.c.)

Un grupo de vecinos de Playa Hermosa, que identificaron un padrón municipal, propiedad de la Intendencia, que se utiliza hoy por hoy como vertedero de ramas, escombros y residuos voluminosos, que tiene en él una cañada donde se registra una gran cantidad de flora y fauna autóctona, le presentaron a la Junta un proyecto para generar allí una reserva natural urbana hace ya más de 1 año. Ayer, por suerte, la Comisión de Ambiente de esta Junta, presidida por el señor edil Stajano e integrada por compañeros de los tres partidos políticos, avanzó sustancialmente en un proyecto para poder concretar esa aspiración de la comunidad. Vecinos que no tienen filiación política, vecinos desde la comunidad, desde la sociedad civil organizada, le están proponiendo al Gobierno departamental acciones concretas, en este caso para la promoción y protección del ambiente, que le facilitan el trabajo al Gobierno departamental, que salen a buscar financiación de Organizaciones No Gubernamentales para poder cumplir con esos proyectos.

No podemos, señor presidente, hacer esperar a la ciudadanía años y años para tratar sus asuntos y preocupaciones, cuando son legítimas, cuando están fundamentadas, cuando tienen fundamento suficiente para tener una respuesta del Gobierno departamental.

Es paradójico, ¿no?, porque hay asuntos que se tratan en razón de horas y hay otros que demoran años. Y eso pasa y ha pasado en todos los gobiernos, sin distinción partidaria: en algunos más, en otros menos, en algunos con ciertos temas, en otros con otros temas, pero creo que es lo que hay que combatir.

Y por último, señor presidente, quería plantear un tema que en lo personal me preocupa mucho y quiero colectivizarlo con esta Junta en esta noche en la que me he permitido la licencia de compartir reflexiones con todos y todas ustedes.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios ediles. Votamos...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

Quería compartir otra reflexión que creo que es muy importante.

El sistema democrático se sustenta en las diferencias, no en las coincidencias; la democracia existe porque pensamos distinto. Pero el sistema nos permite juntarnos todas y todos alrededor de una misma mesa a discutir sobre nuestras diferencias para intentar construir consensos o mayorías que nos permitan resolver esas diferencias, siempre en pos del bien común.

Y nuestro sistema se fundamenta, al mismo tiempo, en la representatividad; nosotros somos representantes del pueblo, ejercemos representación. Ahora bien, yo cada vez que entro a este plenario, señor presidente, a esta sala, que lleva el nombre del Jefe de los Orientales, me pregunto y me cuestiono a quiénes represento, qué represento y cómo lo hago. Y quiero invitar a todas y todos ustedes, señoras y señores representantes departamentales, a cuestionarse a quiénes representamos, qué representamos y cómo lo hacemos, porque no hay lugar a dudas de que desde un tiempo a esta parte el sistema representativo a nivel global sufre una crisis, una crisis que permite que en determinados países ganen elecciones personas que defienden e impulsan ideas que van en contra de las garantías y derechos de las personas, que ganen elecciones personas que públicamente se definen como contrarias al desarrollo pleno de sus habitantes. (k.f.)

Yo no quiero que eso pase en mi país, señor presidente; creo que ninguna ni ninguno de nosotros quiere que eso pase en el Uruguay. Por eso, para evitar que eso suceda, debemos fomentar la participación de la ciudadanía, una participación real, efectiva. Debemos escuchar más a quienes decimos representar y mirarnos menos el ombligo, señor presidente; mirar más para afuera, escuchar más a la gente para representar efectivamente los intereses de la población y que el ejercicio de la actividad representativa no sea un mero discurso, no sea una mera cuestión formal sino que sea cuestión real, que la representación sea ejercida con responsabilidad y como decía el general Artigas, pensando siempre en la pública felicidad. Trabajando de forma mancomunada por los temas que importan y salir de las mezquindades políticas que nos separan, que nos dividen y construir verdaderamente las mayorías y los consensos necesarios para la defensa de los principios fundamentales de la República.

A 40 años de aquel “Río de Libertad”, reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la libertad, la República y la democracia.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Presidente, ¿me permite la palabra?

(Dialogados).

¿Me permite, presidente...?

PRESIDENTE.- Sí, edila Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Solicitamos una moción: suspender la media hora previa.

PRESIDENTE.- Es una moción de orden, la ponemos a consideración del Cuerpo.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

EDIL VITALIS (Williams).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Un edil pide rectificación de votación.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un señor edil del FRENTE AMPLIO.

Señora Lilián Santos.

EDILA SANTOS (Lilián).- Buenas noches.

Gracias, señor presidente.

El Gobierno culminará su quinquenio con una gran deuda pendiente en materia de saneamiento.

Del anuncio del Gobierno de U$S1.000.000.000 para 120 localidades y 40 % más de cobertura, quedan 349.000.000 de inversión a pagar desde el 2028 y obras a construirse el 75 % en el próximo Gobierno para 61 lugares, aumentando solo un 10 % la cobertura y pendiente como Fray Bentos.

El Gobierno cambió y el saneamiento en 2028 será posible con aportes del Parlamento y la gestión pública del crédito desde OSE con plata que evita el pago de U$S300.000.000 de más por el financiamiento privado, como en Arazatí, que criticamos por perjudicial; teníamos razón.

¿Por qué se anuncia si ni OSE ni el Parlamento lo aprobó? Sobró apuro, faltó autocrítica y amplitud para trabajarlo como acuerdo nacional en el Parlamento y en el Directorio de OSE con el Frente Amplio, resolviendo el plan de obras, los temas ambientales y la gestión a futuro por cinco gobiernos.

La evolución de las inversiones de OSE fueron de 1983 a 2004: un promedio de U$S6.400.000, del 2005 a 2019: 37.200.000 y del 2020 al 2023: 25.400.000. (m.g.g.)

El compañero Ortuño, exdirector de OSE, nos explica que hubo dos grandes desafíos: por un lado, la sequía ‒una de las más importantes de los últimos años, que afectó a todo el país‒, por otro, también políticas de recorte del gasto y de ajuste fiscal que debilitaron las capacidades de OSE para enfrentar este desafío en agua potable, como el de las obras de saneamiento.

Afirmó que por decisión gubernamental hubo U$S184.000.000 de recorte en este período, lo que supone menos obras y menos reposición de tuberías, que ya son añejas y requieren, entonces, encarar no solo la mayor cantidad de reservas y producción de agua sino también disminuir las pérdidas, que son muy importantes en todo el país. En el entorno de la mitad de lo que produce OSE se pierde por roturas y todo eso requiere obras que, lamentablemente, se han limitado, lo mismo que las capacidades humanas. Hemos padecido la pérdida de 1.160 funcionarios, de los 4.454 que tenía OSE, a raíz de lo otro que dispuso el Gobierno, que de cada tres funcionarios que se jubilan o se retiran del ente, solo se podría reponer uno, pero no se ha repuesto ni siquiera uno.

(Murmullos).

Para Ortuño, esta política de recorte ha afectado mucho las capacidades de OSE, que además enfrentará un endeudamiento creciente por la decisión del Gobierno…

PRESIDENTE.- Un momento, por favor… ¿Podemos amparar a la compañera edil en el uso de la palabra?

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias, señor presidente.

Para Ortuño, esta política de recorte ha afectado mucho las capacidades de OSE, que además enfrentará un endeudamiento creciente por la decisión del Gobierno de desarrollar el proyecto Arazatí en San José, en el marco del proyecto Neptuno, con un costo de U$S50.000.000 por año para OSE, consecuencia de la decisión de avanzar por primera vez en la historia de OSE, en 71 años, en la gestión privada en el servicio de abastecimiento de agua potable; financiamiento que, como ahora quedó demostrado, tiene un sobrecosto de U$S300.000.000 para el Estado.

Saneamiento con menos inversión de la prevista. Afortunadamente esta crítica constructiva que hemos hecho desde el Frente Amplio a ese camino para financiar y gestionar estos grandes proyectos se ha atendido y para las obras de saneamiento acaba de anunciar el secretario Delgado que se ha corregido ese camino, a diferencia de lo que se había votado en el Directorio el 12 de diciembre pasado, con nuestro voto en contra, justamente, por criticar esos U$S300.000.000 de sobrecosto que suponía la gestión privada del financiamiento y la operación y el mantenimiento…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señora edil.

EDILA SANTOS (Lilián).- Gracias.

Y ahora se plantea el envío al Parlamento para la asignación de los fondos públicos, como planteábamos nosotros, los que permitirán hacer un proyecto de saneamiento que, si bien se iniciará el año próximo, el grueso de las obras se realizará en el gobierno siguiente y se pagarán en su totalidad a partir del próximo gobierno. Como consecuencia este saldrá y culminará su quinquenio con una gran deuda pendiente en materia de saneamiento. En la medida que el Presidente Lacalle anunció en el Parlamento una inversión de U$S1.000.000.000 para 120 localidades del interior y ahora han reducido la inversión a U$S350.000.000 para 61 ciudades, se podrá sanear menos de una tercera parte durante esta gestión, quedando para el próximo gobierno retomar el impulso de los gobiernos progresistas.

Recordó que los gobiernos del Frente Amplio llevaron de U$S6.000.000 de inversión anual que tenía Uruguay en saneamiento, desde 1980 hasta 2004, a multiplicarlo por seis, dejándolo en U$S37.000.000 por año de inversiones en saneamiento.

Esto permitió duplicar las conexiones en todo el país y hacer 20 plantas de tratamiento. Lamentablemente, la apuesta de este Gobierno al recorte y al ajuste fiscal redujo en U$S10.000.000 la inversión anual, la que no ha superado los 26.270.000 en el mejor de los años. Tenemos, a partir de la aprobación de este proyecto, la voluntad de priorizar el tema de saneamiento, por la importancia para la salud de la población y el medio ambiente. (dp)

Quiero dar destinos...

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora edil.

EDILA SANTOS (Lilián).- A la Vertiente Artiguista.

Gracias.

PRESIDENTE.- Continuando con las exposiciones de los partidos políticos, tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL.

Edil Luis Artola, adelante.

EDIL ARTOLA (Luis).- Buenas noches, señor presidente, señores ediles, prensa y público, y un saludo desde esta banca al señor exministro Pintado, que hoy nos acompaña.

También aprovecho la oportunidad para felicitarlo a usted, presidente, por su flamante Presidencia, y quiero desearle lo mejor. No tuve la oportunidad de hacerlo el día que asumió, pero se lo digo ahora.

En el día de hoy abordaremos el siguiente tema: “Lecciones aprendidas y beneficios surgidos de la pandemia en Maldonado”.

La pandemia del Covid-19 ha sido un desafío global, sin precedentes, pero también brindó oportunidades para el crecimiento y la transformación. La pandemia ha llevado a cambios significativos en la forma en que vivimos y trabajamos. En Maldonado, como en muchos lugares, algunas experiencias positivas podrían incluir un mayor enfoque en la salud y la solidaridad comunitaria, así como la adaptación a nuevas tecnologías para facilitar la comunicación y el trabajo remoto.

Muchas personas eligieron mudarse a Maldonado en busca de un entorno más tranquilo y seguro. Esto impulsó un crecimiento poblacional en la región, generando nuevas dinámicas comunitarias y además la llegada de nuevos residentes que contribuyeron a la diversificación cultural y económica de la zona potencialmente, enriqueciendo la vida local.

Citaremos algunos puntos.

Punto 1: la necesidad de mantener la distancia social impulsó la adaptación acelerada de tecnologías en diversos sectores, desde la educación hasta los servicios gubernamentales, dejando esto una base sólida para la modernización que se nos viene.

Punto 2: la pandemia destacó la viabilidad del trabajo remoto y muchas empresas en Maldonado han implementado políticas flexibles, lo que mejora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Se evidenció la necesidad de regular esta modalidad de trabajo y fue así que en agosto de 2021 se promulgó la Ley 19.978, que luego fue reglamentada por el Decreto 86/2022.

Punto 3: la crisis fortaleció la respuesta sanitaria en Maldonado y las inversiones en infraestructura médica y la formación de personal de la salud han dejado a la región mejor preparada para futuras emergencias.

Punto 4: refiriéndonos al enfoque turístico, con la pausa impuesta por la pandemia en Maldonado, se ha reconsiderado el enfoque en el turismo. Ahora se promueve un turismo más sostenible, centrado en la preservación del medio ambiente y la comunidad local.

Punto 5: la pandemia ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural. En Maldonado, esto se traduce en iniciativas locales para preservar la biodiversidad y promover prácticas más ecológicas.

Punto 6 ‒y capaz que el más importante‒: la transición de la educación en línea durante la pandemia ha llevado a la incorporación de tecnologías educativas avanzadas, plataformas interactivas y métodos de enseñanza digital han mejorado el acceso a la educación. Uruguay fue uno de los países que mejor le hizo frente a esta crisis educativa gracias a la conectividad que pudo garantizar Ceibal a lo largo y ancho del país a través de la plataforma CREA, que provee entornos virtuales de aprendizaje.

Se lanzó el plan de contingencia “Ceibal en Casa”, que dejó disponibles muchas herramientas, como el sistema virtual de clases en plataforma de Matemática y la biblioteca digital.

En 2021, cuando la pandemia se fue atenuando, el 93 % de los estudiantes de educación primaria y educación media de todo el país, tanto de escuelas rurales como urbanas, se conectó a CREA al menos una vez. (a.g.b.)

Si bien la intensidad de uso de CREA por parte de estudiantes y docentes uruguayos disminuyó pospandemia, según la información de Ceibal, se mantuvo por encima de los niveles de uso de 2019.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, compañeros ediles.

Aquellos docentes que utilizaron la plataforma en pandemia la siguieron eligiendo como herramienta educativa a pesar del retorno a la presencialidad.

El 10 de noviembre estuvimos presentes en el Liceo Nº 2 de Maldonado, junto al Intendente Enrique Antía, en la inauguración del programa educativo Ceilab.

El proyecto Ceilab prevé la instalación de laboratorios tecnológicos en los centros educativos del departamento e intenta incentivar y fomentar nuevas maneras de hacer en educación.

Debemos destacar la participación de los empresarios que se instalan en la zona y quieren involucrarse y ayudar a la sociedad como en este caso, el cofundador de Auth0, Matías Woloski, quien donó una cifra importante –por no decir una cifra millonaria en dólares– para que este proyecto se desarrolle en Maldonado. Explicó que los Ceilab son espacios donde hay herramientas manuales de tecnología avanzada para realizar proyectos.

El objetivo es que los jóvenes que asistan a estos laboratorios puedan resolver problemas de la sociedad utilizando tecnología.

El presidente de Ceilab, Leonardo Folgar, hizo hincapié en que esta contribución favorece y fortalece una política pública como lo es Ceibal y que con dicho impulso llegará más rápido a todo el departamento.

Ahora el desafío es capacitar a todos los equipos, que todas las comunidades abracen estos espacios y que los usen para lo que son: construir y fabricar soluciones a problemas concretos de la comunidad.

En el punto siete, la necesidad de aire libre y espacios verdes llevó a que en 2021-2022, Maldonado percibiera un aumento entre sus residentes, tanto de habitantes de otros departamentos como del extranjero.

En el punto ocho, la pandemia también aceleró la digitalización de los servicios públicos en Maldonado, mejorando la eficiencia y la accesibilidad para los ciudadanos y los trámites en línea y la comunicación digital son ahora más comunes y eficaces.

En el punto nueve –la transformación digital–, las empresas en Maldonado han abrazado la transformación digital para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Esto ha mejorado su presencia en línea y la eficiencia operativa.

La pandemia aceleró todos los procesos de crecimiento del comercio digital en el país.

Algunas empresas que se dedican a e-commerce llegaron a vender entre cinco y diez veces más de lo que vendían antes.

En el punto diez –y ya finalizando–, si bien la pandemia potenció los trastornos de ansiedad y depresión, la crisis sanitaria ha intensificado la conciencia sobre la importancia de la salud preventiva. Se observa un mayor interés en la adopción de hábitos saludables y la participación en actividades físicas.

Antes de la pandemia el concepto de salud mental no era algo tan extendido en la sociedad, pero ahora la mayoría de las personas entienden a qué se hace referencia cuando se habla de este tema.

Y en el punto once, las personas empezaron a ser más conscientes de la importancia de la salud mental y cómo repercute en la salud física.

Resumiendo, presidente: la pandemia en Maldonado, así como en muchos lugares, ha llevado a cambios y adaptaciones. Entre los beneficios surgidos se destacan la mayor valoración de la salud, el impulso de las opciones de trabajo remoto, la aceleración en la adopción de tecnologías digitales y un renovado enfoque en el bienestar comunitario. Además, ha habido un énfasis en el crecimiento de iniciativas locales y el fortalecimiento de la solidaridad en la comunidad.

Presidente, capaz que no es el momento pero ya lo quiero decir: quiero pedir un reconocimiento a las autoridades de Ceibal, y a Matías Woloski, que fue un colaborador que aportó una suma importante para Ceilab en el departamento. (cg)

Sería pedir un reconocimiento y ver la fecha. Ya le digo, capaz que ahora no es el momento, pero creo que son más que importantes cualquiera de las dos cosas: tanto a Ceibal ‒que contribuyó enormemente en la pandemia‒ como a Matías Woloski ‒que hizo un aporte importante en este departamento para los jóvenes de nuestra ciudad‒.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Queda expresada su voluntad, pero tiene que hacerlo formalmente en asuntos entrados.

EDIL ARTOLA (Luis).- Correcto.

PRESIDENTE.- Continuando con las exposiciones de los partidos políticos, tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO.

Adelante, edil Luciano Fernández.

EDIL FERNÁNDEZ (Luciano).- Gracias, presidente. Muy buenas noches para todos.

El pasado miércoles 18 de octubre planteamos un reclamo de los vecinos de Urbanización al Norte respecto a la problemática existente con los animales sueltos en dicho barrio. Para tranquilidad de todos los vecinos, este problema fue resuelto gracias a la intervención de la Guardia Rural, encabezada por el subcomisario Pírez, a quien quiero hacer llegar mis felicitaciones y reconocer el trabajo y el seguimiento realizado por él y por toda la Unidad a su cargo, así como también por la Comisión del barrio, lo que culminó con la incautación de seis caballos, siendo esta una medida ejemplar.

Quiero hacer llegar estas palabras al señor jefe de Policía de Maldonado y a las Unidades que correspondan.

Por otra parte, quiero plantear un reclamo que nos hicieron llegar los vecinos del barrio Miradores, ubicado en Camino Lussich viejo, pasando por El Cortijo y Los Aromos, pegado al fraccionamiento La Querencia. Dicho reclamo va en el sentido de reforzar el alumbrado público, colocando más focos, así como también iluminar la zona de Camino Lussich viejo, colocando señalización vial y reductores de velocidad, que están siendo necesarios en esa zona.

Su reclamo se fundamenta en la inseguridad que sufren quienes allí residen, producto de la falta de iluminación, lo que propicia las condiciones para que los robos sean frecuentes, así como también accidentes de tránsito que se podrían prevenir si se contara con buena iluminación en la zona.

El barrio está compuesto por 234 lotes, en gran parte ya habitados con residentes permanentes. Por eso entendemos que se deben tomar medidas a la brevedad para solucionar estos problemas y que los vecinos puedan vivir en un entorno tranquilo y seguro.

Quiero hacer llegar este planteo a la Intendencia de Maldonado, a la Alcaldía de Maldonado y a la Dirección de Obras.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Continuando con el orden del día, pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “El día después de nuestras mascotas”. Edil expositor: Matheo Caraptsias.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches para todos.

En primer lugar, quiero pedir disculpas por el estado de mi voz.

Quisiera comenzar felicitándolo a usted, señor presidente, y desearle el mejor de los éxitos en este período 2023-2024 ‒una gran tarea le ha sido asignada, la de dirigir este timón de la legislatura departamental‒, sobre todo porque no pude asistir al cambio de mando.

Disculpen el desvío del asunto pero, como decía, el viernes pasado no pude asistir.

Ahora sí, entrando al tema, quiero comentarles que he solicitado esta exposición, la cual he titulado: “El día después de nuestras mascotas”. Esta presentación ha sido motivada por la inquietud de muchos vecinos de nuestro departamento, así como también por personas extranjeras que recientemente han elegido radicarse en nuestra zona.

Al dialogar sobre este tema, nos hemos dado cuenta de cómo en otros lugares se han implementado ideas innovadoras relacionadas al cuidado y el respeto hacia nuestras mascotas. Estos intercambios nos han inspirado y nos han llevado a considerar la importancia de implementar en Maldonado un horno crematorio de mascotas que se alinee con las mejores prácticas a nivel internacional. (m.r.c.)

Todos compartimos un amor incondicional hacia nuestros amigos peludos, aquellos compañeros leales que llenan de alegría nuestros hogares. Sin embargo, muchas veces olvidamos que, al igual que nosotros, ellos también llegan al final de su camino y es aquí donde surge una interrogante: qué sucede después de que nuestros queridos compañeros de vida nos dejan.

Lamentablemente, en el departamento de Maldonado nos encontramos con una situación que no refleja el respeto y el cariño que sentimos hacia nuestras mascotas. El aumento de población que hemos experimentado tal como lo evidencian los primeros datos estadísticos presentados por el INE en el último censo nos lleva a reflexionar sobre la importancia de contar con un horno crematorio de mascotas en nuestra comunidad. Este crecimiento demográfico trae consigo una mayor cantidad de mascotas en nuestros hogares y, por ende, una mayor necesidad de contar con servicios adecuados para brindarles un merecido descanso después de su partida.

Este proyecto, que hemos titulado: “Crematorio de mascotas”, tiene como objetivo brindar un final digno y respetuoso para nuestros fieles amigos. No solo se trata de tener un lugar en donde realizar la cremación de mascotas sino también de proporcionar un espacio en el cual los propietarios puedan despedirse de sus compañeros de vida y acceder a sus cenizas como un recuerdo tangible.

Asimismo es fundamental encontrar una ubicación estratégica para el horno crematorio de mascotas, que cumpla con los requisitos necesarios para minimizar cualquier impacto visual, auditivo u olfativo en nuestra comunidad. De acuerdo a nuestras evaluaciones preliminares, entendemos que perfectamente podría estar ubicado en zonas periféricas de Maldonado o en el entorno de San Carlos, las que podrían ser las más adecuadas para llevar a cabo este proyecto. Al seleccionar una ubicación en una zona más alejada del casco urbano podemos asegurar que se mantengan la tranquilidad y la armonía de los vecinos, preservando el entorno natural.

Quiero hacer una pequeña aclaración. Capaz que muchos de nosotros vivimos en un lugar que no es de nuestra propiedad, o hay personas que alquilan o viven en apartamentos cosa que hoy en día está muy de moda y, en cierta manera, no tenemos un lugar para alojar a nuestras mascotas una vez que fallecen, porque así lo sentimos: son nuestros amigos y en cierta manera queremos tener cierta cercanía con ellos una vez que estos fallecen.

Lo que se plantea aquí es una modificación en la normativa, ya que actualmente en nuestro Digesto municipal no está contemplada esta actividad, no estaría permitido poder llevarla a cabo como actividad comercial o tampoco aunque no tenga fines de lucro; en cualquiera de las dos formas no es una actividad autorizada.

Estuvimos analizando la normativa, entendemos que la misma es bastante añeja y que no contempla lo que en tiempos modernos entendemos se debería incorporar, sobre todo considerando la Agenda 2030, de la que mucho se habla últimamente, los ODS ‒los Objetivos de Desarrollo Sostenible, respecto a las cuales nuestra Intendencia, nuestro Ejecutivo departamental está trabajando bastante. Y entendemos que este tema perfectamente puede recaer en esas prácticas de cuidado de nuestro medio ambiente.

Y, sobre todo, entendemos que es una actividad que bien le haría a nuestro departamento, al agregar un servicio más. Después se podrá analizar la regulación de este servicio, quién lo puede llevar a cabo y con qué limitaciones, pero entendemos un paso muy importante que se pueda habilitar lo que refiere a dicha actividad.

Lo que también estuvimos analizando, más allá del horno en sí, es que el proyecto no requiere una gran superficie. (k.f.)

Este proyecto no hablaría de algo de grandes dimensiones sino que, en un predio, en el entorno de los 500 metros cuadrados, podría ser suficiente para albergar todas las instalaciones necesarias.

Según lo que estuvimos analizando para el área de trabajo, se estima que el espacio adecuado sería de unos 100 metros cuadrados para lograr que el proceso de la cremación de mascotas sea eficiente y respetuoso.

A su vez entendemos que se podrían contemplar perfectamente ‒más allá de la ubicación‒ algunas otras reglamentaciones que le den garantías a todos.

En la actualidad ‒como decía anteriormente‒ se encuentra una limitante por la normativa obsoleta que impide el desarrollo de esta actividad en nuestro departamento y es por ello que hoy, desde esta banca, quiero proponer un cambio de normativa para adaptarnos a las necesidades y a las preocupaciones de nuestros ciudadanos.

En los próximos días estaremos ingresando a este recinto un proyecto de modificación de decreto, el cual exprese lo recientemente y brevemente descripto. Entendemos que es una actividad necesaria y que perfectamente todos le podríamos dar uso, pensando más allá de esas mascotas domésticas que comentaba anteriormente...

EDIL SÁNCHEZ (José).- Presidente, ¿podemos amparar en el uso de la palabra al edil, por favor? Hay mucho barullo en la vuelta.

PRESIDENTE.- De acuerdo.

El compañero edil Sánchez solicita que amparemos al compañero en el uso de la palabra, por favor.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Muchas gracias.

Como decía ‒para ampliar un poquito‒, esto está pensado también más allá de un servicio que cualquiera de nosotros pueda llegar a utilizar. El edil preopinante recién hablaba de animales sueltos por los barrios, que algunas veces terminan siendo atropellados por vehículos, generando accidentes de tránsito, lamentablemente falleciendo y quedan tirados en la calle o en lugares públicos y bien sabemos que los Municipios trabajan en eso para darles su destino final, que hoy en día es el vertedero municipal.

Esto también implica una cadena con el tema de sustentabilidad que afecta, en mayor o menor medida, por los olores, en la transmisión de enfermedades infecciosas. Por ejemplo, esto también podría llevarse a cabo, muchas veces, cuando se produce una plaga o una enfermedad ‒como nos ha pasado últimamente con el tema de los lobos marinos‒ y entiendo que todo ese tipo de situaciones podrían quedar contempladas perfectamente y brindar ese servicio que, hoy en día, en nuestro departamento no lo tenemos. Hay otros departamentos del país que han autorizado este tipo de servicios y entendemos que con un orden y una regulación que nos dé garantías a todos podríamos lograr perfectamente que se lleve a cabo esta actividad y ya sea un público como un privado puedan ejecutar el servicio todos por igual.

Quiero agradecer, presidente, a los compañeros que han prestado atención en estos minutos y a los que no seguramente lo podrán leer en la versión taquigráfica.

Quisiera dar destinos: al Ministerio de Ambiente, a la Dirección de Gestión Ambiental de la Intendencia y a la prensa en general.

Muchas gracias.

EDIL VITALIS (Williams).- Para agregar un destino...

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Vitalis para agregar un destino.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, presidente.

A la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de esta Junta y a la Comisión de Legislación.

PRESIDENTE.- Si el edil se lo permite... (m.g.g.)

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Perfecto, Vitalis.

Aclaro brevemente que lo que refiere a la modificación y el articulado, ingresará en los próximos días y daremos destino a la Comisión de Legislación.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Bien, votamos los destinos.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución N° 403/2023 Visto: La exposición realizada por el Edil (S) Matheo Caraptsias denominada: "El día después de nuestras mascotas". LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a consideración de las Comisiones Especial de Tenencia Responsable y Bienestar Animal y de Legislación, por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “A 40 años de ‘Un Río de Libertad’, recordamos y proyectamos”. Edil expositor, Williams Vitalis.

Adelante, señor edil.

EDIL VITALIS (Williams).- Gracias, señor presidente.

Buenas noches, compañeros ediles, compañeras edilas, público presente, compañeros presentes, familia.

En primer lugar, me gustaría saludarlo a usted, señor presidente, y a los demás compañeros de la nueva Mesa. Como no pude venir el pasado viernes, me hago eco del deseo expresado días atrás por mis compañeros, abogando por un mejor relacionamiento y, por supuesto, el augurio de un buen año legislativo, en el entendido de que si le va bien a la Presidencia de este Cuerpo, le irá bien a la Junta Departamental y esto redundará en bienestar para todos los maldonadenses.

Dicho esto, señor presidente, en el día de ayer ‒como lo decía mi compañero Joaquín Garlo‒, 27 de noviembre, se cumplieron 40 años de un hecho histórico que unió a todos los ciudadanos uruguayos, a todos los ciudadanos que queremos la democracia para nuestro país.

Aunque en aquel momento quien les habla tenía solo 8 años ‒y como muchos niños de entonces no tenía ni idea de lo que estaba pasando en nuestro país, las barbaridades que estaban ocurriendo‒, con el pasar del tiempo, con el pasar de los años, con la lectura y con las conversaciones de mis mayores aprendí a valorar este hecho como un mojón de suma importancia para nuestro futuro. Me refiero a lo que popularmente se conoce como “Río de Libertad”, que congregó a más de 400.000 personas, 400.000 compatriotas que se hicieron presentes por libertad, trabajo y democracia. Los orientales allí presentes reclamaban a la dictadura un Uruguay democrático, sin exclusiones.

Creo que es oportuno recordar este hecho mucho más por nuestro presente que por un mero ejercicio de la memoria. Ese acto del Obelisco fue la expresión cúlmine de una larga resistencia a la dictadura cívico-militar, que se inició con la Huelga General el mismo día del golpe de Estado, en 1973, y siguió con el triunfo de la FEUU en las elecciones universitarias, con los sindicatos, con los estudiantes y los partidos políticos reuniéndose en la clandestinidad, con el carnaval, el canto popular, la cultura en general alzando su voz, con los presos políticos resistiendo en las cárceles y con los exiliados recorriendo el mundo denunciando las atrocidades que se cometían en Uruguay.

En aquel acto también se sintetizó el triunfo del No en el plebiscito de 1980, el triunfo de los sectores democráticos y del voto en blanco en las internas de 1982 y del acto del 1º de Mayo de ese año que reunió a más de 100.000 personas convocadas por el movimiento sindical, por libertad, trabajo, salario y amnistía; también la Semana del Estudiante, organizada por el movimiento estudiantil.

Todo esto lo sintetizó una frase en aquella magistral propuesta leída por el gran actor Alberto Candeau. Él decía: “Prometeo fue grande porque supo decir no a los dioses. El pueblo uruguayo es grande porque supo decir no a los dioses con pies de barro”. (dp)

También se negociaba con los dictadores, que no abandonaban la idea de una democracia tutelada por ellos; Seregni sugería, desde la cárcel, buscar la concertación, la negociación y la movilización del pueblo uruguayo.

En el estrado de ese acto estuvieron representados todos los partidos, como también el movimiento sindical, el movimiento estudiantil, el de la cultura, no así el de los empresarios. Y acá voy a hacer un paréntesis para decir que lamentablemente ayer, en el recordatorio de este acto, nuevamente faltó gente. Se quiso poner un manto gris en un hermoso día de cielo celeste. Nuevamente, ayer, al igual que aquel 27 de noviembre, en ese acto estuvieron los partidos políticos de la libertad, tal como lo deja más que claro la última cita de la majestuosa proclama.

“Y aquí hemos venido porque es con ese espíritu superior que todos transitaremos por el camino que nos conducirá a la gran victoria común que, una jornada espléndida como esta, celebraremos dentro de un año. Por eso aquí no hemos venido a corear consignas sectoriales ni a levantar emblemas partidarios, ni divisas tradicionales o no. Hemos entonado el himno patrio, levantado la bandera nacional y hecho flamear sus colores inmortales. Compatriotas ‒decía Candeau‒, proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la república! ¡Viva la democracia!”.

Compañeros ediles y compañeras ediles, nombré así esta exposición, “40 años de libertad, recordando y proyectando”, porque como decía al comienzo, entiendo que es un mojón para el futuro de nuestro país. Recordar este hecho nos hará proyectarnos como una nación libre y democrática. La unión de la ciudadanía para movilizarse es una herramienta digna de un país cívicamente fuerte, comprometido con el porvenir próspero en comunidad.

Hoy solo una minoría de la humanidad vive en democracia. La democracia es perfectible siempre, pero es la mejor manera que la humanidad se ha dado para resolver sus controversias, conviviendo en paz, con libertad.

A la democracia la tenemos que cuidar todos porque se erosiona. Se erosiona cuando no se resuelven los problemas de las grandes mayorías, se erosiona cuando la política y los políticos, en vez de debatir ideas y proyectos, se insultan, se agreden, se ningunean. Mejor debí decir: se erosiona cuando la política y los políticos, en vez de debatir ideas y proyectos, nos insultamos, nos agredimos, nos ninguneamos.

La democracia y la política deben comprender que las respuestas lineales no son útiles para resolver los problemas que tienen los sistemas complejos en los que vivimos. Que no es cierto, como se creía, que la necesidad de sobrevivir de los distintos intereses que interactúan en la sociedad ‒para poder sobrevivir‒ genera lo que se denominó “la solidaridad mecánica”. Hemos aprendido que los distintos intereses a veces cooperan, pero otras veces confrontan entre sí, lo que hace más compleja aún la labor de la política.

Para que la democracia ande bien, la política debe andar mejor. Para andar mejor debemos tener la humildad de reconocer lo mucho que no sabemos y, además, que tampoco tenemos la magnitud de lo que ignoramos. (a.g.b.)

Es difícil moverse en la incertidumbre, mucho más cuando una medida puede resolver algún problema hoy, aquí, y al mismo tiempo generar reacciones en otros espacios de la sociedad. Más conocimiento es lo que necesitamos para movernos en la incertidumbre y esto es vital para la democracia. La política y la democracia no es para que vivamos mejor los políticos ni para acrecentar nuestros egos, sino para poner al servicio de la sociedad las herramientas adecuadas para que la gente tenga lo necesario para vivir en armonía con el ambiente y desarrollarse en paz.

Es imprescindible desarrollar valores como el de la solidaridad para hacer que todos tengan el mismo punto de partida y desde allí salir adelante por su capacidad y esfuerzo.

Si la política no hace realidad estas cuestiones, compañeros, la democracia seguirá erosionándose, y después lamentaremos la llegada de los salvadores autoritarios, cuya primera tarea siempre es –y ha sido– terminar con cualquier expresión de disidencia.

Compañeros ediles: como decía al comienzo, hoy debemos recordar este hecho no solo por el mero ejercicio de hacer memoria sino por la relevancia que tiene el compromiso político en las decisiones del presente.

Nuestra forma de actuar estará mostrando si hemos aprendido o no la lección que nos dio el pueblo uruguayo aquel 27 de noviembre de 1983.

Me voy a permitir terminar como terminó aquella proclama, con todo el respeto a los que la escribieron y a quien la relató en aquella instancia: “Compatriotas, proclamemos bien alto y todos juntos para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no se escuchó.

¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la república! ¡Viva la democracia!".

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil; muchas gracias.

EDIL VITALIS (Williams).- Voy a dar destinos a mis palabras: al Parlamento nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio y al Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- Bien.

Votamos los destinos…

EDILA ARAÚJO (Mary).- Y a los medios de comunicación.

PRESIDENTE.- Si el edil se lo permite...

EDIL VITALIS (Williams).- Sí, por favor.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Y a los Municipios.

EDIL VITALIS (Williams).- Cómo no.

PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Sí, edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, solicito un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- El señor edil Varela solicita un cuarto intermedio de 10 minutos.

Votamos…

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 21:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:06 minutos).

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Ronald Martínez, Christian Estela, Nelson Echeto, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Andrés Arias, Miguel Cabrera, Florencia Acosta, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Leonardo Delgado, Joaquín Garlo y los ediles suplentes: Pablo Bragança, Alejandra Scasso, Roberto Díaz, Rosa Trinidad, Gastón Baraldo, Federico Guadalupe, Carlos De Gregorio, Fernando Borges, Jorge Pieri, Lilián Santos, Sergio Casas, Wilson Laureiro, Sebastián Antonini, Juan Urdangaray y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Estando en número, continuamos con la sesión.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 24 DE NOVIEMBRE DE 2023. BOLETÍN N° 38/2023. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 684/2023.- GUSTAVO VÁZQUEZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 686/2023.- SIXTO NÚÑEZ S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 497/1/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato al Club Deportivo Maldonado, por un plazo de 25 años, el reparcelamiento resultante planteado en estas actuaciones. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 687/2023.- CLAUDIA CARNEIRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 689/2023.- PABLO MONSUAREZ, EN REPRESENTACION DE PUNTA MUSIC, S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del "Punta Music Festival", a llevarse a cabo los días 27 y 31 de diciembre del cte. año y 4 de enero de 2024 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 499/1/2023.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente al Expte 499/2023 (E.E. 2023-88-01-10823) (Vuelto Inf. IDM. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 690/2023.- FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO PRÁCTICO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades con motivo del Torneo Internacional de Tiro Práctico "Uruguay Open Punta del Este 2023", a llevarse a cabo del 24 al 26/11/23 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 691/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para renovar el comodato con la Asociación Civil "Club Deportivo Cerro Esteño", por un plazo de hasta 20 años, del padrón Nº 18671 de Maldonado. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 692/2023.- HENRY CABRERA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 693/2023.- INÉS PEREDA, su consulta de viabilidad para construir Hotel de Campo en padrón rural. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 694/2023.- EDIL JOSÉ LUIS SANCHEZ remite solicitud de Enrique José Marrero, referente a denominar una calle de la ciudad de Pan de Azúcar con el nombre Joaquín Cándido Márquez. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 685/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Exedil (S) Ignacio Garateguy, respecto necesidades de los Barrios Cerro Pelado y San Antonio. (Bancada Partido Colorado). EXPTE. N° 590/2023.- EDILES SERGIO DUCLOSSON Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ información a la Intendencia Departamental sobre las garitas para usuarios del transporte público. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 592/2023.- EDILES SERGIO DUCLOSSON, (S) WILLIAMS VITALIS Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ información a la Intendencia Departamental, referente a rampas de accesibilidad en las calles de Maldonado. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 637/2022.- EDILES JOAQUÍN GARLO, (S) FERNANDO BORGES Y (S) KARINA GÓMEZ S/ información a la Intendencia Departamental, sobre construcción precaria en el mirador del Lomo de la Ballena. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 608/2023.- EDILES ADRIANA COSTA, (S) KARINA GÓMEZ Y (S) FERNANDO BORGES, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto estado de mantenimiento del Paseo de la Pasiva de la ciudad de Piriápolis. (Vuelto IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 769/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental sobre tala de árboles y refacción de muro en Azotea de Haedo. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 481/5/2023.- EDIL PEDRO GAVA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 20 de noviembre del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 101/5/2023.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 24 y 27/11/23. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 659/2023.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA SUSANA DE ARMAS, su exposición respecto pesca indiscriminada de corvinas negras y blancas en el Arroyo Maldonado. (Inf. Coms. integradas de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 688/2023.- CONTADORA DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, GABRIELA QUINTERO, R/ observación de gasto correspondiente al mes de noviembre 2023. (Inf. Presidencia - Departamento Financiero Contable). EXPTE. N° 688/1/2023.- CONTADORA DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, GABRIELA QUINTERO R/ observación de gasto correspondiente al mes de noviembre 2023. (Inf. Presidencia - Departamento Financiero Contable). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 10609/2023 recaída en E.E. 2022-88-01-18662.

PRESIDENTE.- Que se vote...

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Presidente, queríamos pedir para hacer un desglose del boletín.

PRESIDENTE.- Bien. (cg)

EDIL ANTONINI (Sebastián).- Los Expedientes Nos. 688/2023 y 688/1/2023.

PRESIDENTE.- Lo ponemos a votación.

(Dialogados).

Sí, el boletín sin esos expedientes...

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Se pueden leer las carátulas de los expedientes que se quieren desglosar?

PRESIDENTE.- Muy bien.

SECRETARIA.- Expediente Nº 688/2023: Contadora delegada Tribunal de Cuentas de la República, Gabriela Quintero, reitera observación de gasto correspondiente al mes de noviembre de 2023.

Expediente Nº 688/1/2023: Contadora delegada Tribunal de Cuentas de la República, Gabriela Quintero, reitera observación de gasto correspondiente al mes de noviembre de 2023.

Están los dos informados por Presidencia.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Nota de las edilas Susana Hernández y Ana Antúnez trasladando solicitud de vecinos de la zona de Avenida Lussich, solicitando vereda o pasarela y estacionamientos adecuados entre Camino Los Camalotes y la Casona de Lussich. Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- Nota de la edila Susana Hernández solicitando reiteración de pedido de informes gestionado por Expediente Nº 741/2021: Modificación del ambiente natural protegido en varios padrones rurales.

Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- El edil Pieri está pidiendo la palabra.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Este es un pedido de informes presentado hace 2 años, que no ha tenido respuesta. Hacemos la reiteración del pedido de informes ya que el expediente fue a la Dirección de Urbanismo de la Intendencia, dicha Dirección lo envió al Municipio de San Carlos, dicho Municipio contestó que no tenía funcionarios para hacer la inspección, lo devolvió a Urbanismo, y ahí está desde hace 2 años. O sea que vamos a reiterar.

Son movimientos de tierra que se hicieron en la parte baja del bañado del arroyo Maldonado, y hasta ahora no sabemos si cuentan o no con autorización.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Resolución N° 404/2023 Visto: La nota elevada en Asuntos Entrados por la Edila Susana Hernández, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por E.E. 2021-88-02-00869, sobre movimientos de suelos constatados en determinados padrones rurales. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 742/2021, E.E. 2021-88-02-00869, adjuntándose la nota y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- Expediente Nº 683/2023: Edil Alexandro Infante presenta proyecto de decreto departamental referente a la regularización del consumo de marihuana en espacios públicos. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Esta nota...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Destinos?

PRESIDENTE.- No, no tiene destinos, quería ampliarla.

En realidad no es una nota, es un proyecto de decreto que viene acompañado de más de 2.500 firmas de vecinos del departamento de Maldonado.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Habría que dar destinos y fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Bien. Damos destinos: a la Comisión de Salud y a la Comisión de Legislación.

EDIL ESTELA (Christian).- Que se vote.

(Dialogados).

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Resolución N° 405/2023 Visto: El Expediente N° 683/2023 caratulado:" Edil Alexandro Infante, presenta Proyecto de Decreto Departamental, referente a la regularización del consumo de marihuana en espacios públicos" elevado en los Asuntos Entrados. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga a estudio de las Comisiones de Higiene y Salud y de Legislación por su orden.

PRESIDENTE.- Seguimos.

(Dialogados).

SECRETARIA.- Nota de los ediles Leonardo Delgado y Williams Vitalis solicitando reiteración de pedido de informes gestionado por Expediente Nº 267/2023. Refiere a una reunión realizada en salón multiuso de barrio Hipódromo, organizada por la iglesia Misión Vida para las Naciones.

Destino: Intendencia Departamental.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Resolución N° 406/2023 Visto: La nota elevada en Asuntos Entrados por los Ediles Leonardo Delgado y (S) Williams Vitalis, peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por E.E. 2023-88-02-00264, referente a una reunión realizada el 20/5/2023 en el salón multiuso del Barrio Hipódromo organizada por la Iglesia "Misión Vida Para Las Naciones". LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 267/2023, E.E. 2023-88-02-00264, adjuntándose la nota, la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- Nota de la edila Susana Hernández solicitando realizar una exposición el próximo martes 12 de diciembre, denominada: “Retroceso en derechos adquiridos, involución en el acceso a la Justicia”.

PRESIDENTE.- Votamos el tema y la fecha.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

SECRETARIA.- Nota de varios ediles del partido Frente Amplio expresando su solidaridad con el pueblo palestino.

Destino: Embajada Palestina en Uruguay.

PRESIDENTE.- Votamos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Va en nombre del Frente Amplio, ¿no?

PRESIDENTE.- Sí.

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, mañana, 29 de noviembre, se conmemora un nuevo Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, resuelto por las Naciones Unidas en el año 1977, cuando se cumplieron los 30 años de la Resolución 181 de Naciones Unidas, por la cual se aprobaba la creación de dos Estados, uno árabe y otro judío; Resolución 181 que fue defendida y apoyada por la República Oriental del Uruguay, por el entonces embajador de nuestro país en Naciones Unidas, Rodríguez Fabregat.

En el marco del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino y a 50 días ya del conflicto en la Franja de Gaza, así como condenamos enfática y rotundamente los actos terroristas del 7 de octubre en territorio israelí, queremos condenar y rechazar enfáticamente los actos que según las Naciones Unidas estarían constituyendo violaciones al Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza. (k.f.)

Miles de niñas y niños asesinados, millones de civiles desplazados de sus hogares, cientos de miles de personas refugiadas en escuelas de la Unrwa, donde antes los niños jugaban y aprendían y donde hoy cientos de miles de familias que quedaron sin hogar se refugian en condiciones sanitarias deplorables.

Saludo el alto al fuego que acordaron los Estados de Israel y Palestina en los últimos días. Ojalá que pueda perdurar, porque desde el Uruguay apostamos ‒como desde el año 47, señor presidente‒ a la construcción de una paz real, justa y duradera para que los Estados de Israel y de Palestina se desarrollen en pie de igualdad, con los mismos derechos, con las mismas garantías y con las mismas libertades.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, gracias señor edil.

Tiene la palabra la edila Marie Claire Millán para fundamentar.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Como bien se dice en la nota ‒y decía el compañero Joaquín‒ lo que la misma pretende es dar cuenta de la gravedad de la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza, donde ‒si todos más o menos seguimos las noticias‒ estamos siendo testigos de algo terrible que allí está sucediendo.

Los actos terroristas nunca son a favor de los habitantes, de las poblaciones, y el acto terrorista que dio pie a esta guerra es eso, un acto terrorista que condenamos absolutamente, pero eso no significa que no se puedan o no se deban condenar las acciones del ejército y del Gobierno de Israel contra el pueblo palestino.

¿Qué es lo que está sucediendo? Se está ordenando el desplazamiento de la población, de más de 1.000.000 de personas, en 24 horas. Hay falta de luz, de agua, de las instalaciones sanitarias de las escuelas, hay miles de niños asesinados ‒que no pueden considerarse que los niños son daños colaterales de una guerra, son las víctimas de la guerra‒, de mujeres, de personas mayores ‒los que quedan sin casa‒, que son asesinados de una manera espantosa.

Nosotros no podemos ser indiferentes a esa situación, no deberíamos ser indiferentes a ninguna guerra, porque ellas no favorecen a los pueblos, favorecen a los que se benefician con ella, que son algunos gobiernos, los traficantes de armas, los que lucran con la guerra y con la muerte de los civiles, que son las principales víctimas de las guerras.

Entonces, en esta nota lo que se pretende es decir eso, que la guerra no favorece a los pueblos, que el ensañamiento de lo que sucede en la Franja de Gaza está matando a los ciudadanos civiles, a los niños, a las mujeres, a las personas mayores, dejando sin casa... Con el objetivo ‒si escuchamos algunas de las declaraciones de los propios gobernantes del Estado de Israel‒ de exterminar al pueblo palestino ‒lo dicen expresamente‒ y nosotros no podemos permanecer indiferentes ante esa situación.

Aspiraríamos a que el Gobierno uruguayo ‒siguiendo la tradición de nuestro país‒ también se pronunciara por la paz, por el cese del fuego, por la ayuda humanitaria para salvar a la población civil de la situación terrible en la que está inserta, querríamos, aspiraríamos a que eso sucediera para salvar las vidas de los ciudadanos y de las ciudadanas israelíes...

(Aviso de tiempo).

...y de los ciudadanos y de las ciudadanas de Gaza.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, edila.

No habiendo más anotados...

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación...

PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide un compañero edil...

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación... (m.g.g.)

PRESIDENTE.- Rectificación de votación había pedido el compañero Artola.

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

EDIL ARTOLA (Luis).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide el compañero Artola.

SE VOTA: 8 en 31, negativo.

(Exclamaciones).

EDIL ARTOLA (Luis).- Presidente…

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL ARTOLA (Luis).- Voté negativo, leí la nota...

PRESIDENTE.- No…

EDIL ARTOLA (Luis).- Quiero fundamentar mi voto.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL ARTOLA (Luis).- Voté negativo, leí la nota y la verdad es que no estoy de acuerdo y apoyo al pueblo de Israel.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, me apena profundamente que la Junta resuelva votar en forma negativa una nota de la que estamos pidiendo nada más que, en nombre del Frente Amplio, llegue a la Embajada del Estado de Palestina en Uruguay. Una nota que establece ‒si la leyeron, hay ediles que dicen que la leyeron, pero capaz que no lo advirtieron‒ y aclara, contundentemente, en su segundo párrafo, que así como condenamos enfática y radicalmente los actos terroristas perpetrados en territorio israelí el 7 de octubre, también condenamos el asesinato de la población civil, las violaciones al Derecho Internacional Humanitario, el desplazamiento ilegítimo de civiles, el bombardeo de centros de atención sanitaria, el bombardeo de escuelas de Naciones Unidas.

Y yo también apoyo al pueblo de Israel. Y así como apoyo al pueblo de Israel, a la población civil, también apoyo al pueblo palestino y a todos los pueblos del mundo que se enfrenten a la violencia que destruye a nuestras sociedades y que corrompe a este mundo. Condeno todos los actos de violencia sin distinción; no unos sí y otros no. Condeno enfáticamente cualquier guerra en la que miles y miles de niños y niñas inocentes mueran cruelmente asesinados por la cobardía de gobernantes que osan no respetar los principios básicos del Derecho Internacional.

Me duele profundamente, señor presidente, máxime cuando el Estado uruguayo, desde el año 1947 ‒cuando se aprobó aquella resolución de Naciones Unidas que creaba el Estado de Israel, redactada por el Estado uruguayo, por el embajador Rodríguez Fabregat‒, desde aquel entonces ‒más de 70 años han pasado‒, ha tenido una posición histórica de defender la creación de los dos Estados con zonas comunes bajo el dominio, bajo el control de la comunidad internacional.

Parece mentira que en cuestión de días echemos a la basura el trabajo de 70 años del Estado uruguayo defendiendo la paz, justa, duradera, porque, como decía la canción: “A la hora de la paz no viene nadie, estaban todos muy ocupados hablando sobre la paz”.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra la edila Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Yo realmente no entiendo qué pasó ‒“pasó un ángel”, decía mi abuela‒, que de un momento para el otro se cambia la votación.

(Expresiones fuera de micrófono del edil Adolfo Varela).

Yo no le pregunté a usted, señor edil.

Me llama poderosamente la atención ya que desde esta bancada, desde la nota ‒lo ratificamos en la fundamentación de voto anterior‒, aquí hemos condenado los actos de violencia del atentado terrorista de Hamás y también condenamos los actos de violencia del ejército de Israel en la Franja de Gaza. (dp)

Y cuando hablamos de estas cosas, estamos hablando a favor de la paz, a favor de la paz para los pueblos. ¿Cómo no vamos a estar, cada uno de nosotros, solidarizados con la situación del pueblo? Porque los pueblos son las víctimas de las guerras, son los que padecen las guerras, son los que mueren en las guerras. La población civil de los pueblos ‒los niños, las mujeres, la gente mayor‒ es la que se queda sin escuelas, sin hospitales, sin donde vivir.

Entonces, cuando acá se dice “Yo defiendo al pueblo de Israel”, lo que defendemos son los pueblos que están en guerra. Lo que está sucediendo aquí es que se está masacrando a un pueblo y se está haciendo sufrir a otro pueblo también. Y a ningún pueblo le gusta estar en guerra, porque la guerra mata, la guerra destruye, nada bueno surge de una guerra. Acá estamos hablando de la necesidad de paz, de la necesidad de que condenemos la guerra, de que condenemos los actos de violencia porque, como decíamos, eso mata, destruye a los pueblos.

Presidente, reitero, aspiramos sinceramente a que el Gobierno uruguayo siga la tradición que ha tenido por la paz, por los derechos humanos, por el respeto de las resoluciones de las Naciones Unidas, que crearon en su momento estos dos Estados y que después han dictado múltiples resoluciones para buscarle una solución al conflicto, que es un conflicto que tiene más de 70 años y esta guerra es un eslabón más en la cadena de ese largo y difícil proceso.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, edila.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Presidente, en primer lugar, lo lamentamos porque no estamos pidiendo que la Junta Departamental se expida y se pronuncie sobre esto, sino que es una nota de la bancada del Frente Amplio y que la hacía llegar a la Embajada palestina. Y fíjese que se niega la posibilidad de que esta Junta Departamental envíe, por la bancada del Frente Amplio, una nota.

Pero vamos a poner la situación en su contexto. Está muriendo un niño cada 10 minutos en la Franja de Gaza. Cualquier ser humano al que le corra sangre por las venas tiene que condenar un acto de este tipo, así como ‒bien lo decían los compañeros‒ condenamos el atentado de Hamás, y lo dijimos una y otra vez.

Esto no hace más que reflejar el accionar que tuvo el expresidente de esta Junta Departamental, cuando, hace pocas semanas atrás, recibía a la embajadora de Israel y se pronunciaba como presidente de esta Junta diciendo que estaba con el pueblo de Israel y con el Estado de Israel. Algo ante lo que nosotros le planteamos, justamente, que estaba equivocado, porque la Junta Departamental no podía pronunciarse en ese sentido.

Así como se condenó en su momento el atentado de Hamás, se debe condenar la masacre que está haciendo el Estado de Israel. A cualquiera que tenga hijos, sobrinos, nietos, le tiene que remorder que cada 10 minutos muera un niño, porque hoy por hoy están muriendo permanentemente en hospitales que, como decían los compañeros, están siendo atacados por el Estado de Israel.

Es lamentable que desde la bancada del Partido Nacional se respalde y se diga explícitamente que se respalda el accionar que está llevando adelante el Estado de Israel. Desde la bancada del Frente Amplio y desde nuestra fuerza política lo condenamos y lo seguiremos condenando. Condenamos todos los ataques terroristas, reivindicamos los procesos de paz y, fundamentalmente, reivindicamos la democracia. (a.g.b.)

Y que esta Junta Departamental le permitiera a la bancada del Frente Amplio que enviara una nota, se trata de un acto democrático. Lamentamos que desde la bancada del Partido Nacional se nos negara esa posibilidad porque, insistimos, no estábamos pidiendo que fuera la Junta, sino desde la bancada de nuestra fuerza política.

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil, usted sabe que no puede hacer alusiones personales ni partidarias en la fundamentación de voto.

No quiero volver a decírselo, por favor.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar tiene el uso de la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Votamos negativo, pero como bien dijo una edil de esta Junta, anteriormente habíamos votado afirmativo. Lo hicimos porque entendemos que la nota iba a ser cursada –y así fue la pregunta que hice antes– en nombre de la bancada del partido que la propone. Lamentablemente –y esto fue motivo de discusión en nuestra bancada– la fundamentación de voto de algún edil terminó de confirmar lo que todos sospechábamos: cuál es la verdadera voluntad de quienes proponen esta nota.

Si la intención hubiese sido que se cursara una comunicación a la Embajada de Palestina en los mismos términos que propone esta nota, podría haberse utilizado los 5 minutos del partido y no era necesario que la Junta votara. Iban por su propio camino, solitos. Pero desde el momento en que le piden a la Junta Departamental los votos para que sea comunicado en nombre del partido que él propone, se somete a votación del plenario, y ahí la democracia no vale si se vota o no se vota: vale siempre. El resultado de la votación debe ser respetado por quienes respetan la democracia. No puede ser cuestionada la postura democrática de un partido que resuelve en un momento cambiar la votación del destino de una nota, porque sería antidemocrático hacerlo.

Después, no vamos a entrar a discutir sobre lo que está sucediendo allá. Pero a modo de ejemplo –a modo de ejemplo–, estamos intentando traer nuevamente una discusión sobre una situación fuera del territorio..., que en el día de hoy, puntualmente, existe un cese donde se están intercambiando niños secuestrados contra terroristas presos, que capturó el Estado de Israel.

Hay niños secuestrados por los terroristas que algunos se opusieron a condenar y lo festejan…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No sé de quién habla. No puede decir eso.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, por favor ¿me puede amparar en el uso de la palabra? Están interviniendo en mi alocución.

(Interrupciones).

PRESIDENTE.- Edil Garlo, por favor.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No está aludiendo.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Es mentira lo que está diciendo.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Puede callarse la boca?

PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen.

¡Respete!

Señora edil: hay un Reglamento que usted tiene que cumplir. Si a usted no le gusta cumplir con el Reglamento, cuestionar la democracia, etc., este no es el ámbito, va a tener que ir a otro lado.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Usted hace lo mismo.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.

Edil Varela…

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias.

EDIL VARELA (Adolfo).- Espero que no se me consuma el tiempo por las interrupciones de los ediles que no saben lo que es un Reglamento todavía.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Ni usted tampoco.

EDIL VARELA (Adolfo).- Como decía, presidente, la cuestión no está en discutir, se buscó eso. Si se hubiese planteado esto mismo en los 5 minutos del partido o tan solo se hubiese coordinado, ahí podíamos entender…

(Aviso de tiempo).

Me quedan como 10 segundos, presidente.

Pero lo que se está logrando es lo que se buscaba: generar esta discusión, porque la nota, nuestro partido, la votó afirmativamente al principio, después negativamente por los disparates que dijo una edil en su fundamentación, señor presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene el uso de la palabra el edil Borges.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Si hacemos un concurso de descalificación está bravo…

EDIL BORGES (Fernando).- Señor presidente: bien dice la nota que es condenar cualquier acto terrorista, pero basta con mirar un poco…; a veces en las noches me desvelo y miro algún video, veo familias en la franja de Gaza que quedan totalmente partidas, niños solos porque sus madres están muertas. Basta con buscar los videos y verlos. Uno se tiene que dar cuenta de que el sistema para combatir ese terrorismo, si va en esa forma va equivocado. (cg)

Va equivocado porque genera más odio todavía. Van 5.000 y pico de niños muertos. Basta verlo, hoy es fácil hacerlo. Quizás en otra época no, quizás en los 80 no lo veíamos, pero hoy basta con googlear un poco, ver los videos, y nos vamos a encontrar con niños de 5 o 6 años que quedan en el absoluto desamparo u otros que mueren; nos vamos a encontrar con padres llevando niños sin cabeza, sin brazos, sin miembros…

Si creemos que esto va a ser la solución y que va a traer paz, estamos lejos ‒muy lejos‒ de ello. Se equivocan. Va a seguir trayendo odio, porque quisiera saber qué van a pensar más adelante esos niños que quedan sin padres. Estamos entrando en una espiral que no tiene salida.

Entonces, negarse a una nota en la cual se condena... Está bien, están en su derecho, es democrático ‒no me cabe la menor duda‒, pero hay que tener un poco de corazón y ver la situación que hay allí. Y si pensamos que la guerra, matando niños ‒5.000 y pico, 6.000‒, va a ser la solución para alcanzar la paz, estamos lejísimos.

Nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

No habiendo más ediles anotados para fundamentar el voto, continuamos.

EDIL ARTOLA (Luis).- Presidente, para pedir un reconocimiento.

PRESIDENTE.- No hemos terminado todavía.

EDIL GARLO (Joaquín).- Está apurado el edil Artola, ya se quiere ir…

(Hilaridad, dialogados).

PRESIDENTE.- Puede presentarlo por nota también, señor edil.

(Asentidos).

Continuamos.

SECRETARIA.- Se da cuenta de que se ha recibido de las distintas bancadas partidarias los nombres de los coordinadores para este período de gobierno. Por el Partido Nacional, Adolfo Varela ‒coordinador‒ y José Luis Sánchez ‒cocoordinador‒; por el partido Frente Amplio, Nicolás Billar ‒coordinador‒ y Sergio Duclosson ‒suplente‒, por el Partido Colorado, Luciano Fernández ‒coordinador‒ y Eduardo Rodrigo ‒suplente‒.

Hay una nota de Claeh solicitando llevar a cabo el día 8 de diciembre a las 11:00 una actividad relacionada con el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para la cual se contará con la presencia del coordinador de Naciones Unidas en Uruguay doctor Pablo Ruiz Hiebra, la doctora Mariana Blengio y el decano de la Universidad Claeh Mario Garmendia. Se solicita autorización para utilizar el plenario a esos efectos.

PRESIDENTE.- Muy bien, votamos la autorización.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente: me parece muy importante esta actividad que está proponiendo la Universidad Claeh y que nuestra Junta sea sede de esta conmemoración de los 75 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, un instrumento de protección internacional de los Derechos Humanos que surgió después de una guerra, que surgió a raíz de una guerra: de la Segunda Guerra Mundial, nada más y nada menos, señor presidente.

Entonces, que a 75 años estemos conmemorando y celebrando en Maldonado ese instrumento de reconocimiento de los derechos fundamentales de todas las personas del mundo entero, sin distinción alguna de raza, religión, nacionalidad u orientación sexual, creo que enaltece a este órgano legislativo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDILA BLASCO (Victoria).- Voy a pedir rectificación de votación, por favor.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

EDILA BLASCO (Victoria).- Quisiera fundamentar mi voto, por favor.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora edila.

EDILA BLASCO (Victoria).- En primer lugar, quiero agradecerle a usted personalmente por reflotar esta nota que fue presentada hace ya unos meses, y justamente la Declaración de los Derechos Humanos es algo fundamental en este momento en el que estamos viviendo. (m.r.c.)

Había quedado cajoneada. Por ese motivo, quiero agradecerle a usted personalmente esta instancia.

También quiero invitar a los ediles y a las edilas a que participen el 8 de diciembre, ya que va a estar el coordinador general de la Institución Nacional de Derechos Humanos junto con el decano de la Facultad de Derecho y la doctora Mariana Blengio. Esperemos poder contar con la presencia de todos y de todas.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.

SECRETARIA.- La Presidencia ha adoptado la Resolución 286 por la cual se prorroga el funcionamiento de las Comisiones Permanentes del Cuerpo con su actual integración por 30 días a partir de la fecha. Esto ha sido ratificado por la Comisión de Asuntos Internos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Resolución N° 407/2023 Visto: El cambio de autoridades de la Mesa de este Legislativo y que es menester proceder a la prórroga de la integración de las Comisiones Permanentes del Cuerpo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Prorrógase el funcionamiento de las Comisiones Permanentes del Cuerpo con su actual integración, por treinta días a partir de la fecha. 2º) Dese cuenta al Área de Comisiones y cumplido archívese.

SECRETARIA.- Se ha presentado por parte de los coordinadores de bancada un proyecto para un decreto modificativo del Decreto 3718.

PRESIDENTE.- Pide la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, fue coordinado con los distintos partidos, vamos a solicitar, después de una nueva coordinación, que esto se mantenga en el orden del día hasta la semana que viene.

PRESIDENTE.- Muy bien, solicitan que se mantenga en el orden del día, en asuntos entrados.

(Dialogados).

Votamos.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Resolución N° 408/2023 Visto: La nota elevada por la Comisión de Asuntos Internos en Asuntos Entrados referida a Proyecto de Decreto modificativo del Decreto N° 3718/1997. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Manténganse estos obrados en los Asuntos Entrados de la próxima Sesión Ordinaria.

SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día de hoy: Expediente 632/2023, gestión de Elena Umpiérrez, regularización; Expediente 651/2023, Liscor S.A., consulta de viabilidad; y Expediente 695/2023, varios ediles proponen nombres para conformar la Mesa del período noviembre 2023-noviembre 2024 y modificación reglamentaria que corresponde. Firman los ediles Luciano Fernández, Nicolás Billar y Adolfo Varela.

PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos la inclusión de los expedientes.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Votamos el lugar de los expedientes.

EDIL GARLO (Joaquín).- Último punto del orden del día.

PRESIDENTE.- Último punto del orden del día.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

No habiendo más asuntos escritos, tenemos anotado en primer lugar a Luis Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Presidente, era para solicitar hacer un reconocimiento a Ceilab y a Matías Woloski, que fue una de las personas que hizo una inversión importante en el plan Ceilab acá, para el departamento de Maldonado.

PRESIDENTE.- Muy bien. Esto pasa a la Comisión de Asuntos Internos, así que tenemos que votar el pase.

EDIL ARTOLA (Luis).- Bueno, eso se usaba antes, no sé ahora, usted, qué va a usar, si va a hacer lo mismo o va a tener su propia impronta.

PRESIDENTE.- ¿Cómo dijo, señor edil? No lo entendí.

EDIL ARTOLA (Luis).- Si usted va a tener su propia impronta lo podemos votar ahora, el plenario es soberano. Si estamos de acuerdo...

PRESIDENTE.- Todavía no se ha coordinado eso, señor edil, así que lo pasamos a la Comisión de Asuntos Internos y se va a resolver.

EDIL ARTOLA (Luis).- Bueno.

PRESIDENTE.- Usted confíe.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, una consulta: respecto de la moción, si es juntos o por separado.

EDIL ARTOLA (Luis).- Juntos.

EDIL ESTELA (Christian).- ¿Son dos personas?

EDIL ARTOLA (Luis).- No.

EDIL GARLO (Joaquín).- Una es jurídica y la otra es física.

EDIL ARTOLA (Luis).- Exacto.

PRESIDENTE.- Se entendió.

(Dialogados).

Por favor, votamos el pase a la Comisión de Asuntos Internos.

(Dialogados).

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Presidente, por dos temas.

El primero, es pedir una exposición nueva; habíamos pedido una exposición en el mes de julio, se aprobó en el plenario pero por motivos que desconocemos no apareció en el orden. Vamos a solicitar una nueva exposición. No sé si ya la pedimos...

(Asentidos).

Para el último martes, el 19 de diciembre. ¿Verdad?

PRESIDENTE.- ¿Tema...?

EDIL URDANGARAY (Juan).- “Saneamiento en Pan de Azúcar”.

PRESIDENTE.- Creo que no necesita aclarar nada, ¿no?

(Hilaridad).

Que se vote el tema...

(Dialogados).

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

PRESIDENTE.- Fecha... ¿está bien el 19 de diciembre...?

EDIL URDANGARAY (Juan).- La única que queda.

PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

¿No hay más anotados...?

EDIL URDANGARAY (Juan).- También quería hacer una reiteración a un pedido de informes que hicimos en el mes de enero del Expediente Nº 73/2023, que se refiere a la recolección de residuos en el Municipio de Pan de Azúcar.

PRESIDENTE.- Tenemos que votar la reiteración.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Resolución N° 409/2023 Visto: El planteamiento presentado por el Edil (S) Juan Urdangaray, en Asuntos Entrados peticionando la reiteración de Pedido de Informes, cursado por E.E. 2023-88-02-00037, respecto al sistema de residuos en Pan de Azúcar. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 73/2023, E.E. 2023-88-02-00037, adjuntándose la versión taquigráfica y copia del expediente correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- ¿No hay más anotados...?

Pasamos a ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 557/2023: Maristay S.A. solicita anuencia para exonerar totalidad de tributos inmobiliarios del padrón 10.169 de Punta del Este, correspondiente al Ejercicio 2023.

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto, con firma de los ediles Varela, Tort, Robaina y Acosta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Pedí la palabra...

PRESIDENTE.- Garlo tiene la palabra.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Presidente, fíjese la Junta que este expediente que se llevó a consideración nuestra el 28 de setiembre de 2023, 9 meses después de que los gestionantes presentaran una nota ante la Intendencia Departamental solicitando y lo leo textual: “que se considere un tratamiento especial respecto del padrón Nº 10.169. que permita una quita total o parcial en sus valores y una financiación lo más extensa posible en aquellos importes que no se puedan exonerar”. Haciendo referencia a la contribución inmobiliaria y demás tributos que se cobran conjuntamente.

La sociedad anónima gestionante de este asunto es la propietaria según refiere en esta nota del centro comercial Punta Shopping, de la ciudad de Punta del Este que como es de público conocimiento el año pasado sufrió un siniestro de grandes magnitudes, un incendio voraz que consumió gran parte de ese edificio.

Ahora bien, en el mes de enero, esta sociedad anónima se presenta ante la Intendencia específicamente el 13 de enero a solicitar como leíamos una exoneración total o parcial y la posibilidad de financiar lo que no se pudiera exonerar. No hay un pedido concreto, específico, hay un abanico de posibilidades que van desde el financiamiento de la deuda de contribución inmobiliaria hasta la exoneración total de la contribución inmobiliaria de el actual Ejercicio 2023.

En el expediente las oficinas técnicas de la Intendencia informan el monto de la deuda, que asciende a más de $19.000.000, unos U$S500.000 aproximadamente; es una suma muy importante en materia tributaria de ingresos públicos de la Intendencia Departamental de Maldonado. (m.g.g.)

Como la Junta sabe y la ciudadanía también, los tributos departamentales son ingresos públicos que permiten el financiamiento del presupuesto departamental, de la norma madre de cualquier gobierno, de la norma conductora del accionar del Estado, en este caso, de nuestro Gobierno departamental.

Sin ingresos públicos no hay presupuesto y sin presupuesto no hay obra pública, no hay administración pública, no hay talleres en los comunales, no hay soluciones habitacionales para las personas que lo necesitan, no hay policlínicas municipales funcionando, no hay refacción de veredas, no hay pavimentación de calles, no hay espacios públicos en condiciones, no hay recolección de residuos... Y la lista sigue, ¿no?

Todos conocemos la competencia departamental. En fin, la lista es larguísima, porque si hay alguien que trabaja en el Uruguay son los gobiernos departamentales. Los de todo el país.

Cuando un gobierno, sea cual sea, va a renunciar a sus ingresos públicos, tiene que contemplar muchas cosas. Es como si nosotros, en nuestros hogares, renunciáramos a cobrar el sueldo, o una parte del sueldo. Nos tenemos que ajustar, porque, si vamos a dejar de recibir ingresos, tenemos que ajustar nuestros presupuestos; capaz que compramos menos cosas en el supermercado, capaz que elegimos qué cuentas pagar y cuáles no. Y en el caso de los gobiernos pasa lo mismo, si yo renuncio a recibir una determinada cantidad de dinero, tengo que acomodar el cuerpo. U$S500.000 es mucha plata.

Entonces, cuando un gobierno departamental va a renunciar a recibir dinero, tiene que fundamentar muy bien por qué lo va a hacer, cómo lo va a hacer y si hay alguna norma jurídica que le permita hacerlo. Porque, como ustedes saben, a la Administración Pública le rige el principio de legalidad, puede hacer solo aquello que le está permitido, a diferencia de nosotros, las personas físicas, que podemos hacer todo aquello que no nos está prohibido; nos rige el principio de libertad, pero a la Administración Pública le rige el principio de legalidad.

Entonces, analizando este expediente, que insisto, se inició en enero y llegó a la Junta el 28 de setiembre, encontramos un informe del Área Jurídica de la Dirección General de Hacienda donde se establece que no hay una norma específica en el ordenamiento jurídico, ni departamental ni nacional, que permita que un Gobierno departamental exonere en estos términos a un gestionante en estas condiciones. No existe norma.

Como ustedes saben, porque lo hemos votado aquí en esta Junta, el Gobierno departamental, en el libre ejercicio de sus potestades y con la iniciativa de la Intendencia y la anuencia de la Junta, puede aprobar exoneraciones, normas generales, decretos departamentales, que habiliten exoneraciones. Por ejemplo, cuando en plena emergencia sanitaria exoneramos de ciertos ingresos públicos a comerciantes que se habían visto afectados por el cierre de sus comercios.

Ahora bien, se recurre en este informe, señor presidente… No voy a analizar el informe, sino simplemente la norma que se invoca, que es nada más ni nada menos que la vieja y querida Ley Orgánica Municipal, la 9.515, que ya llegará el día que la modifiquemos. Estamos rumbo a los 100 años, nos faltan 12 años para que cumpla los 100 años y poco la hemos arreglado, pero bueno, eso será tema de discusión en otro momento.

El artículo 36, numeral 5 de esta ley, cuando refiere a las competencias del intendente, de los intendentes departamentales, dice que el intendente debe propender a la prosperidad del departamento. (dp)

Por otro lado, dentro de esa potestad o competencia, lo puede hacer cooperando a las iniciativas privadas en la forma que considere más eficaz. Iniciativa privada, concepto jurídico indeterminado, o sea, no sabemos qué es estrictamente una iniciativa privada, dependerá de la interpretación que se le dé.

Pero yo me permito discrepar con que esta disposición genérica y tan vaga sirva de fundamento jurídico, señor presidente, para que un Gobierno departamental renuncie a cobrar U$S500.000, cuando no sabemos ‒y esto es lo importante‒… porque que el incendio del shopping fue una catástrofe, nadie lo duda, que esta Junta actuó rápidamente para dar respuesta a esa situación, nadie lo duda.

Fue usted, señor presidente, quien tuvo una iniciativa, acompañada por todos los partidos políticos, para atender la situación de los trabajadores, ¿se acuerda? Y fue votada por unanimidad de los partidos. En aquel entonces, la Junta Departamental actuó rápidamente, apoyó al sector privado, no solamente lo apoyó en aquel momento con aquellas consideraciones que aprobamos, sino que, además, la obra de Punta Shopping se encuentra exonerada hoy de tasas de edificación por el decreto general aprobado por esta Junta Departamental, con un beneficio tributario de unos cuantos miles de dólares, señor presidente. O sea, ya el Gobierno departamental…

(Aviso de tiempo).

Prórroga de tiempo, presidente.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita el edil.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias compañeras y compañeros.

Decíamos que ya el Gobierno departamental, en representación del pueblo de Maldonado ‒porque la plata no es del Gobierno, es del pueblo‒, ya, en representación de nuestro pueblo, el Gobierno departamental hizo una renuncia fiscal: le otorgó un beneficio a este gestionante, un importante beneficio económico, para que pudiera realizar esta obra. Obra de gran envergadura, además, porque, como sabemos, esta obra es de importante magnitud y, al mismo tiempo, muy ambiciosa, porque mejora las condiciones ‒por lo menos eso ha trascendido en la prensa‒ edilicias de uno de los principales centros comerciales del departamento, y me atrevo a decir que capaz que del país, por el flujo de personas que transitan por él, sobre todo en los meses de verano.

Entonces, ya existió un beneficio económico importante, ya existieron acciones de esta Junta con los empresarios, pero por sobre todas las cosas con los trabajadores, una iniciativa, insisto ‒y no me puede contestar, pero lo voy a aludir igual porque puedo‒, del edil Infante en aquel momento, que fue acompañada por la unanimidad de la Junta.

El Gobierno departamental ya aportó mucho ante esta situación. Hasta dispusimos la enajenación de una calle; autorizamos la enajenación de una vía de tránsito de nuestro departamento para que este gestionante pudiera mejorar sus condiciones ante la tragedia que había atravesado.

Pero la cosa sigue, porque en actuación 4 del expediente, luego de este informe donde se fundamenta jurídicamente la posibilidad de la exoneración en esa norma ‒que, insisto, en lo que me es personal, con mucho respeto, no comparto la interpretación‒, el secretario general de la Intendencia realiza un extenso informe en el cual no existe un solo fundamento jurídico para poder aprobar esta exoneración. Hay consideraciones que pueden ser valoraciones de cualquier buen vecino, que hasta podemos llegar a compartir en algunos casos, pero que no colman las exigencias que debe atender el Estado, en este caso el Gobierno departamental, para renunciar al cobro de U$S500.000, señor presidente. (a.g.b.)

No hay un fundamento certero y claro en este informe del señor secretario general, que se merece todo mi respeto –el secretario general–, pero me llaman poderosamente la atención, por la consideración que le tengo, los términos de este informe.

Se hace referencia a la catástrofe –que compartimos–, se hace referencia a los trabajadores que se han visto afectados –preocupación que también compartimos–, se hace referencia a los empresarios afectados, a los comerciantes, preocupación que también compartimos, pero que no se ve atendida por esta medida de exoneración a la sociedad anónima propietaria del shopping, porque los locales comerciales son arrendados por esta sociedad anónima a los pequeños, medianos o grandes comerciantes que tienen sus comercios en ese lugar.

Esta medida de renuncia fiscal de U$S500.000 no va a tener ninguna repercusión beneficiosa para los trabajadores de los locales comerciales de Punta Shopping. Esta medida de renuncia fiscal no va a tener ningún beneficio para los pequeños comerciantes de Punta Shopping, cuyos comercios hoy por hoy, la gran mayoría, están cerrados, aunque hay algunos que están funcionando.

El shopping a diferencia del mes de enero respecto a cuando se hizo la solicitud hoy tiene locales funcionando, algunos no en el mismo edificio porque, justamente, se encuentra en obra, sino en el resto del padrón. Hay locales comerciales de distinta naturaleza, desde cambios hasta casas de cobranza, restaurantes, algunas tiendas de productos para el hogar, farmacia, unos cuantos... Me hubiese gustado saber cuántos son, por eso propuse en la Comisión de Presupuesto convocar a la Intendencia Departamental y convocar al gestionante. Lo propusimos con la señora edila Millán y con el señor edil Pieri; lamentablemente el Partido Nacional no nos dio esa posibilidad, entonces nos falta información, presidente, para tratar este tema, porque nos falta información para analizar que el Gobierno departamental decida si renuncia al cobro de U$S500.000 o no.

El fundamento de los trabajadores no corre, el fundamento de los comerciantes no corre, porque la sociedad anónima gestionante ya fue beneficiada con una renuncia fiscal importante de la Intendencia Departamental en lo que respecta a las tasas de edificación en la obra que se está haciendo.

Ahora bien, sí acompañamos y lo vamos a tratar a continuación la iniciativa del señor edil Varela y del señor edil Artola que sí repercute directamente en los comerciantes que arrendaban locales en el shopping y eso también va a repercutir, en definitiva, en los trabajadores de esos comercios. Esa sí es una medida que entendemos que apunta a lo que hay que apuntar.

Ahora, no porque esté esa medida arriba de la mesa que compartimos y que aprobamos en la Comisión de Presupuesto vamos a acompañarla, porque está completamente infundada y me llama poderosamente la atención que no haya tenido intervención de determinados funcionarios de la Intendencia Departamental que, dentro de su rol, tienen que pronunciarse sobre este tipo de cosas. Los que leemos los expedientes de la Intendencia sabemos bien que hay nombres que faltan, sabemos bien que es raro, presidente –¡que es raro..., es raro!, que esto se haya iniciado el 13 de enero y haya llegado a la Junta el 28 de setiembre y se esté aprobando a poco más de un mes de la finalización del Ejercicio 2023.

O no había acuerdo dentro de la Intendencia respecto de este asunto y por eso faltan determinados actores interviniendo o simplemente no era una cuestión prioritaria y terminó llegando a la Junta de casualidad. (cg)

No sé qué es lo que pasó, lo desconozco; me hubiese gustado saberlo. Por eso propusimos, desde el Frente Amplio, en la Comisión de Presupuesto, convocar a la Intendencia para que nos explicara por qué hay información que acá no está y por qué no se convocó a los gestionantes para que nos explicaran cuántos locales comerciales hoy por hoy están funcionando, si se les están cobrando alquiler o no, si la sociedad anónima está recaudando por esos arriendos o no y cuál es la situación económico-financiera de esa sociedad anónima que está pidiendo una exoneración. Exoneración que no era del 100 %, pero, aun así, la Intendencia Departamental le otorga la exoneración del 100 % y renuncia a cobrar U$S500.000, señor presidente.

Hay policlínicas de la Intendencia, como la de Maldonado Nuevo, que hace unos meses no tenía papel higiénico. Hay Municipios, señor presidente, que no tienen presupuesto para poder hacer las pequeñas obras, las del día a día, las cotidianas, porque la Intendencia no les pasa los recursos en fecha. ¿Estamos en condiciones de que el pueblo de Maldonado renuncie a U$S500.000 sin fundamento jurídico, sin fundamento de información en estas actuaciones? A mí me llama la atención.

Yo sé que hay muchas señoras edilas y muchos señores ediles que tienen dudas sobre este asunto, y por eso, señor presidente, oportunamente voy a mocionar para que el expediente vuelva a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta para recabar la información que falta y considerar este tema con toda la información que se necesita. Pero, como le digo: oportunamente lo haremos.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Está pidiendo la palabra el edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Presidente: creo que el compañero Joaquín fue claro sobre todo el proceso que llevó adelante la Comisión y de lo que se propuso por parte de la bancada del Frente Amplio.

Ahora estaba buscando algo de información hacia atrás, y fíjese que ni en el peor momento de la pandemia ‒cuando los locales estaban cerrados, cuando los restaurantes y los salones de fiestas no podían abrir‒ se exoneró el 100 %: se exoneró 50 % a salones de fiestas y restaurantes. Se planteó por parte de nuestra bancada el 100 % de exoneración para los permisos de las ferias vecinales, porque estaban en una situación en la que no podían trabajar, porque la gente no iba, ya que no podía salir, y se dijo que no, que se iba a exonerar un 50 %.

Y vaya si hubiera tenido una significación en el bolsillo de esos trabajadores y trabajadoras que todos los días van a la feria de Maldonado, vaya si podría haber incidido en el bolsillo de cualquier vecino o vecina de Maldonado que se levanta todas las mañanas a armar su puesto en las ferias vecinales; pero en ese momento se nos dijo que no porque las arcas municipales no podían seguir cediendo y que no se podía seguir exonerando porque, de alguna forma u otra, el Gobierno departamental tenía que recaudar. Llamativamente, en este caso, al shopping se le exonera el 100 %.

Pero fíjese ‒y consultábamos a algunos que saben del tema‒ en cuánto ronda un alquiler de estos locales. Más o menos unos 50 metros cuadrados rondan los $70.000, y hay locales que sabemos que están funcionando ‒algunos que prácticamente no dejaron de funcionar‒ dentro de ese padrón. Sin embargo, el Gobierno departamental hoy está exonerando del 100 % de contribución inmobiliaria al padrón de Punta Shopping.

No se tuvo la misma gentileza por parte del Gobierno departamental con aquellos sectores de la población que realmente necesitaban, no se tuvo la misma gentileza con aquellos trabajadores y trabajadoras que habían quedado sin empleo. Y planteábamos también una exoneración de contribución inmobiliaria del 100 % para aquellos que tuvieran única vivienda, pero también se nos dijo que no en ese momento. Hoy, en un acto sumamente generoso, el Gobierno departamental le dice a Punta Shopping que sí, que se le va a exonerar el 100 %. (m.r.c.)

Esto, además, es como decía Joaquín: ellos no pidieron la totalidad, es un gesto de generosidad. Esto me recuerda cuando vino un emprendimiento acá, para construir una torre, y dijeron: “Vamos a darle más pisos porque queremos que sea un ícono en el departamento de Maldonado”. Entonces el inversor pide tanto y le damos lo otro, porque somos buenos, porque somos macanudos y porque no te dejamos tirado. Y ese es el accionar del Gobierno departamental.

(Interrupción del edil Christian Estela).

Presidente, ¿me ampara?

PRESIDENTE.- Vamos a amparar al edil en el uso de la palabra, por favor. Edil Estela, por favor.

(Dialogados).

Por favor, edil Estela.

EDIL DELGADO (Leonardo).- ¿Me ampara, presidente?

(Dialogados).

En un acto...

(Interrupción).

¿Me descuenta, presidente?

PRESIDENTE.- Puede continuar.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Entonces, en un acto generoso nuevamente el Gobierno del Partido Nacional dice: “Vamos a darle este beneficio”.

Funciona un casino ahí, en ese lugar, ¿está gratis? Los locales que actualmente funcionan ¿están gratis? Los locales de comida que están ahí ¿están gratis? No, todos saben que no. Entonces ¿se está recaudando por los locales comerciales que existen en ese padrón o no? Por supuesto que sí. Sin embargo, el Gobierno departamental tiene que ser macanudo.

Y fíjese la diferencia ‒y el compañero Joaquín lo decía muy bien‒: con el planteo que hacen los ediles Varela y Artola sí estamos de acuerdo, porque sí significa mantener puestos de trabajo, porque sí significa beneficiar a esos pequeños o medianos comerciantes, que vaya si la tuvieron que pelear después de que cerró casi todo el shopping.

Pero fíjese si cada vez que ocurra un incendio o que suceda una situación compleja en cada comercio del departamento de Maldonado el Gobierno va a actuar igual... No, no; porque ya no se ha actuado igual, porque ha habido pequeños comerciantes, en el departamento de Maldonado, a los cuales se les incendió su comercio, que se tuvieron que reconstruir, que tuvieron que pagar sus impuestos como cualquier hijo de vecino o vecina de este departamento. Parece que en este departamento, con este Gobierno del Partido Nacional, hay hijos y entenados, y eso es lo que cuestionamos desde la bancada del Frente Amplio.

Por lo menos eso era lo que queríamos saber. Es por eso que los compañeros en la Comisión de Presupuesto estaban pidiendo tener mayor información.

Nos sorprende una vez más el accionar de la bancada del Partido Nacional, del presidente de la Comisión de Presupuesto, que busca tratar este tema con esta velocidad, con esta rapidez, cuando no dejó ni permitió que se obtuviera mayor información por parte de nuestra bancada. Quizá, si se hubiesen tenido todos los elementos arriba de la mesa, si se hubiese tenido pormenorizada toda la información, capaz que podíamos acompañar, capaz que nos podían convencer de que esto era bueno para el departamento de Maldonado, como le gusta decir a alguno, que “si es bueno para Maldonado, lo votamos”; está de moda esa frase.

Nosotros creemos que lo bueno para Maldonado era haber atendido a los pequeños comerciantes, a los medianos, a los trabajadores, a las trabajadoras, a los barrios de doña María, de don José, para los que en su momento pedimos la exoneración del 100 % de contribución inmobiliaria o permiso que otorga la Intendencia Departamental y se nos dijo que no, porque el Gobierno departamental no podía seguir cediendo en los recursos que recauda todo los años. (k.f.)

Hoy parece que la situación financiera de la Intendencia es muchísimo mejor; hoy parece que las arcas municipales están muchísimo mejor; hoy parece que no hay un Gobierno departamental sumamente endeudado para los próximos 20 o 30 años porque seguimos beneficiando a los grandes empresarios de este departamento.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tenemos anotado al edil Damián Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

Vamos a hacer unas puntualizaciones, presidente, que me parece que es correcto y...

¿Me ampara? Si el señor edil Estela quiere hablar, por lo menos que prenda el micrófono y hable.

Lo primero que vamos a puntualizar, presidente, es con respecto a que este expediente, que entró el 28 de setiembre de 2023, tiene un tratamiento exprés. Hoy, 28 de noviembre, cumple 2 meses dentro de esta Junta Departamental, pero tiene un tratamiento exprés. 2 meses estuvo un expediente de una exoneración en la Junta, o sea que el tratamiento exprés..., no sé si no es exprés ¿qué te demora? 6, 7, 8 meses o, entrando en algún otro tema, 10 años pasaron algunos expedientes y ellos no los resolvieron y ahora se vienen a sacar cartel.

Presidente, vamos a hacer unas puntualizaciones porque me parecen un disparate algunas cosas que se están diciendo. La Intendencia Departamental tiene la potestad de mandar a esta Junta Departamental lo que considere que tiene que mandar, basado en un informe que está detallado aquí en la actuación Nº 3 del expediente en cuestión, donde establece una serie de considerandos de la Ley Nº 9.515, de su artículo 36, que es donde basa principalmente por qué está considerando darle esta exoneración.

Todos sabemos lo que pasó con el shopping, estamos todos de acuerdo en que fue una catástrofe, porque vi comunicados de prensa de todas las bancadas, de algunos señores ediles y varios en cuestión.

La nota de esta sociedad anónima ‒deme un segundo que la estamos buscando acá, presidente‒ fue presentada el 13 de enero de 2023, en eso concordamos; lo que la Intendencia se tomó su tiempo, como se tenía que tomar, para ver si efectivamente Punta Shopping podía abrir a fin de año para poder pagar sus tributos o no. Ese fue el tiempo de estudio que tomó la Intendencia, que me pareció acertado, como para poder después, en su momento, mandar a esta Junta Departamental la solicitud de la exoneración para el Punta Shopping.

Hay que puntualizar también algo, presidente, esta sociedad anónima tiene ocho padrones, ellos piden la exoneración por el que sufrió el incendio, los otros siete padrones están pagando y están al día. Me parece entonces que es totalmente de justicia que una empresa que tiene entre 2.500 y 3.000 personas trabajando dentro de sus instalaciones considere que puede tener esta exoneración...

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿Cuántas?

EDIL TORT (Damián).- 2.500, 3.000 personas y está en el expediente.

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿Cómo?

EDIL TORT (Damián).- A ver, presidente, ¿me ampara? Porque pasan por acá y se complica.

Entonces, lo que me parece viable es que un capital uruguayo vuelva nuevamente a levantar Punta Shopping, siendo que podrían hacer en ese predio capaz que algo más rentable, como tres o cuatro torres y ponerlas para la venta al público. En eso evidentemente van a crear fuentes de trabajo, pero van a ser muchísimas menos que las que puede considerar un Punta Shopping que, al decir del edil Artola y lo aludo ‒me permito aludirlo‒, si bien los que le dan trabajo a esa gente son los comerciantes que están ahí adentro, los locales, eso es verdad, si no estuviera Punta Shopping ¿dónde estarían esos locales? No están.

Entonces, presidente, me parece que discutir algo que tuvimos 2 meses en la Comisión, que se podría haber conversado antes... Esto es capital uruguayo que hace una inversión estimada entre U$S30.000.000 y U$S40.000.000, yo creo que amerita esta exoneración y, si no amerita, esta Junta dirá que no; estamos en democracia, la Comisión pasó su informe, si la Junta considera que no tiene que dárselo no tendrá los votos, si considera que tiene que dárselo efectivamente tendrá los votos. (m.g.g.)

La Intendencia no manda nada sin los estudios correspondientes, como ya lo hizo.

Me parece que va un poco por ahí, presidente, y esas eran las puntualizaciones que queríamos hacer, porque esto es medio complejo.

Gracias, presidente.

EDIL ARTOLA (Luis).- Por alusión, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, por alusión...

EDIL ESTELA (Christian).- A mí también.

PRESIDENTE.- Vamos por orden.

Por alusión, Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Primeramente, quisiera preguntarle a la Mesa quién firmó, de la Intendencia, este expediente.

PRESIDENTE.- Ya le contestamos, señor edil.

(Murmullos).

EDIL ARTOLA (Luis).- Bueno, vamos a preguntarle a la Mesa, porque todos saben, pero...

PRESIDENTE.- ¿En el Resuelve dice usted?

EDIL ARTOLA (Luis).- Sí, quién lo firma, quién lo manda.

PRESIDENTE.- Luis Eduardo Pereira y Enrique Antía.

EDIL ARTOLA (Luis).- Bien. Gracias, presidente.

Voy a contestar la alusión del edil, pero esto no quiere decir que nosotros no vayamos a votar el expediente, aunque sí hay que resaltar que el trabajo para los funcionarios que ahí trabajan lo dan los terceros que alquilan los locales. El Punta Shopping… Repito, no quiere decir que no estemos de acuerdo en ayudar, aunque personalmente creo que esto crea un antecedente, pero bueno, si el Gobierno está afín de ayudar, nosotros también estamos afines de ayudar a empresarios y no importa el tamaño de sus empresas porque sabemos que es en beneficio del departamento y lo tenemos bien claro. Pero los puestos de trabajo los crean los terceros que alquilan los locales. O sea, cuando hablamos de 2.500 puestos o de 1.800 o de 3.000, son de los terceros, que es a los que vamos a tratar de favorecer o ayudar en el expediente que sigue. El Punta Shopping de por sí ‒porque tampoco podemos engañar a los acá presentes‒ no sé cuántos puestos de trabajo da, pero dará la seguridad, la limpieza y no mucho más.

Estamos hablando de que estamos afines de ayudar, creemos que es necesario, entendemos la inversión que ahí se hace, entendemos la apuesta y lo que han sufrido, pienso que los propios inversores del shopping, pero mucho más, mucho más han sufrido los que ahí alquilaban, muchos de quienes no van a poder reinsertarse en el shopping y no creo que este les dé ningún beneficio. Quedaron por el camino, no van a poder abrir, muchos de ellos endeudados, otros mal parados, capaz que invirtieron todos sus ahorros para abrir un local e instalarse acá y hoy no van a poder tener ninguno de los dos beneficios, ni el que propusimos con el edil Varela, ni el beneficio que le estamos dando hoy a esta gran superficie.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Tenemos anotado para hablar sobre el tema al edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Yo entiendo la postura de varios ediles con respecto a la exoneración, porque es verdad, son U$S500.000, pero hay varias cosas que tenemos que analizar nosotros antes de tomar una decisión.

Es verdad que son U$S500.000 que propone el Ejecutivo que se le exoneren a una empresa. Es verdad que es una situación excepcional; es un emprendimiento que estaba en funcionamiento y un día se quemó, se prendió fuego, pasó de todo y le generó complicaciones sí a la empresa, pero muchas también ‒y lo vamos a hablar después‒ a los comerciantes de ahí adentro. Es verdad que han cobrado seguro ‒o creemos que lo han cobrado, nunca vi un papel de seguro pero entendemos que sí‒, es verdad también que genera antecedentes, como recién decía el edil Artola ‒mañana otra situación similar tiene todo el derecho de pedir el mismo tratamiento‒, es verdad que podemos cuestionar un poco el expediente o la fundamentación, la argumentación o el trámite, pero bueno, acá lo que nos tiene que importar a nosotros es si viene con iniciativa el Intendente departamental, después, qué funcionarios actuaron en él es otra cuestión capaz que más para cirugía legislativa, pero no necesariamente para tomar una decisión concreta. (dp)

Es verdad que ese mismo shopping, desde su inauguración a la fecha, ha pagado más de U$S11.000.000 de contribución inmobiliaria, con los 2.000 o sin los 2.000; yo entiendo lo mismo que Artola, que no son empleados de la empresa propietaria del padrón, sino de las empresas que trabajan ahí adentro, pero también tenemos que cuestionarnos cuántos puestos de trabajo, cuánto generaron en Maldonado esos U$S11.000.000 ‒o más‒ que se pagaron por concepto de contribución.

Después, también tenemos que cuestionarnos en algún momento el porqué de la contribución que se paga por los predios, qué es lo que grava y para qué, y en qué situación está hoy ese edificio ‒o sea, quedó prácticamente destruido‒.

En cuanto a la cuestión que se planteaba recién de los comercios que siguen funcionando afuera, bueno, son parte de los que están fuera del padrón en cuestión.

Yo entiendo que se puede. Cuando el Ejecutivo nos solicita la anuencia para exonerar la contribución, podríamos haber tenido propuestas formales, porque nosotros no estamos obligados a dar el 100 % de lo que pide el Intendente, no podemos dar más de lo que pide el Intendente, podemos dar menos, podemos decirle: “Señor Intendente, mire, está bien, lo entendemos, pero no el 100 %, le podemos dar el 25, el 50, el 73”.

Pero no hubo una propuesta formal…

(Interrupciones).

No, porque uno, acá, es electo; a veces hay que entender cómo funciona la democracia. Te pueden echar de algún otro lado…

PRESIDENTE.- Refiérase al expediente.

EDIL VARELA (Adolfo).- La cuestión es que no ha habido propuestas formales para esto ‒comentarios por ahí capaz que sí‒ y nuestra voluntad, como Gobierno departamental, es, entendiendo la situación, dar algo que se ha dado en otras ocasiones distintas, pero que se ha dado, que es el beneficio de la exoneración.

Yo creo que en esta oportunidad nosotros tenemos que hacer una modificación al texto que propuso el Ejecutivo, que aprobó la Comisión, y sí debemos mantener el beneficio de la exoneración del 100 % de la contribución, esos U$S400.000 y pico, pero no mantenerle el beneficio de buen pagador. ¿Por qué digo esto? Porque si nosotros eliminamos el beneficio de buen pagador, más los metros en más que está construyendo, va a cambiar esa contribución inmobiliaria y, en los próximos años, el pueblo de Maldonado va a recuperar esta exoneración, o sea, el efectivo que hoy estaría renunciando a recibir.

Es simplemente que en la resolución que está aprobada por la Comisión de Presupuesto se elimine el texto que dice; “y mantener los beneficios por concepto de buen pagador”. De esa forma, nosotros le estamos diciendo al pueblo de Maldonado que, respecto a toda la argumentación que escuchamos hace un rato refiriéndose a que estamos haciendo que Maldonado pierda U$S500.000 que podríamos usar en esto, en esto y en esto, sí le tendemos la mano a una empresa que tuvo un problema ‒que estoy seguro que no fue su voluntad‒, pero, a su vez, estamos planteando que en el camino, en el correr del tiempo, el pueblo de Maldonado ‒como les gusta decir a algunos‒ recupere esa exoneración.

Esa forma, para mí, es la más sana, la más coherente y la que, hasta ahora, ninguno de los que nos dijeron de todo tuvo la capacidad de plantearla. No estoy hablando de no exonerar los U$S500.000 sino, simplemente, no mantener el beneficio de buen pagador. Con eso, que es un porcentaje importante, más los metros cuadrados en más que va a tener una vez que quede funcionando y regularizado, la Intendencia de Maldonado y el pueblo de Maldonado van a tener de nuevo su dinero.

Y ahí quiero agregar otra cosa más que a algunos no les va a gustar. ¿Es posible en este momento tomar una decisión como este tipo de exoneración? La verdad es que tenemos una Intendencia con los números un poco más prolijos que los que recibimos; antes no se podían tomar esas medidas, pero hoy sí. La obra nueva, la Intendencia con números arreglados, permite renunciar a esto.

Coincido en que no puede ser un perdona tutti, tenemos que buscar algún mecanismo. Lo más sano y más rápido que podemos lograr hoy es eso: eliminar ese renglón donde se pretende mantenerle los beneficios de buen pagador, dar la exoneración y, con el tiempo, Maldonado recuperará esos U$S500.000.

Muchas gracias, presidente. (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Muy bien.

UN EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Tenemos anotados…

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite una interrupción?

PRESIDENTE.- ¿Le permite una interrupción?

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Yo entiendo algunas de las consideraciones hechas hasta ahora, pero hay que decir la verdad, porque hay algunos ediles que están planteando datos que en el expediente, en realidad, no tienen un sustento, son meramente palabras escritas. Por eso desde el Frente Amplio pretendíamos que la Intendencia fuera a la Comisión para explicarnos de dónde sale que hay 3.000 familias vinculadas al gestionante. Lo dice en el expediente, pero no tenemos ningún elemento de convicción suficiente que nos permita concluir que eso es cierto o es mentira, como tampoco tenemos elementos en el expediente, porque el expediente solamente tiene la carta del gestionante de enero, el informe jurídico de tres párrafos y tres carillas de un informe casi vacío de contenido de la Secretaría General. No hay fundamento.

Ni que hablar que no hay ni siquiera un certificado notarial de propiedad que acredite que el gestionante es el dueño del inmueble, ¿no? Porque si nos ponemos a hilar fino no sabemos ni siquiera si el gestionante es verdaderamente el propietario del inmueble exonerado o que se pretende exonerar. Pero bueno, esa es otra historia porque, en el grueso, en la masa de todo esto…

Y yo hice una cuenta rápida acá: para recuperar la cifra exonerada, sin considerar los aumentos de contribución inmobiliaria, sacando el beneficio de buen pagador, se precisarían, por lo menos, 12 años, sin intereses. O sea, estaríamos perdiendo plata, señor presidente.

De una forma u otra el pueblo de Maldonado va a perder dinero. Todavía no sé cuál es el fundamento para adoptar esa medida. Capaz que es como decía algún edil “si no te echan”, no sé de dónde, pero capaz que, si no votás, te echan.

EDIL ESTELA (Christian).- Fue una chanza, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Una chanza; bueno, me quedo tranquilo.

EDIL ESTELA (Christian).- Un chascarrillo.

EDIL GARLO (Joaquín).- En definitiva, señor presidente, creo que la seriedad de este tema ameritaba contar con más información ‒nada más que eso‒, como por ejemplo poder considerar la propuesta de eliminar el beneficio de buen pagador. Eso, en la Comisión, no se planteó; ahora se está anunciando como una posible moción. Son elementos a tener en cuenta, pero para eso necesitamos información.

Era eso lo que quería plantear.

Gracias, señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Continúo en el uso de mi tiempo, presidente, ¿no?

(Dialogados).

VARIOS EDILES.- Prórroga…

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga varios ediles…

Votamos.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, es divertido, a veces, porque se pretende por un lado generar cosas para Maldonado y, por otro lado, se trata de tirar para atrás o tirarle tierra a emprendimientos importantes. Fíjese que el departamento de Maldonado que había cuando nació este emprendimiento era, sin duda, otro distinto al que tenemos hoy. Hoy ya tenemos tres emprendimientos más similares a este. Y eso ha hecho que le dé determinadas características a Maldonado en número, en plata y en todo, que le permite tomar este tipo de medidas.

Lo que ha pasado, también, es que cuando se construye y se hacen más metros, como vendría a ser este caso, se requiere, después, pagar más contribución, que es el cálculo que no está haciendo el edil que me pidió la interrupción, porque, obviamente, no tenemos el dato. Está bien, podría pretenderlo de la Intendencia, nada le limita a él poder pedir más información a la Intendencia –por algunas de las vías legales constitucionales previstas– para analizar para adelante la situación del Punta Shopping.

Nuestra postura, presidente, es una moción formal, la de solicitar modificar ese párrafo y, bueno, cuando sea posible, someter a votación, a consideración del Legislativo, la propuesta del Ejecutivo. (cg)

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

El edil Salazar está pidiendo prórroga de hora por 1 hora más.

Votamos.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Tenemos anotada para hablar sobre el tema a la edila Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

En esta Junta Departamental vivimos en un déjà vu permanente. ¿En qué sentido digo esto? En el sentido de que cada vez que desde esta bancada ‒sea en la Comisión, sea en este plenario, sea en el debate en que estemos‒ se le solicita al partido de gobierno información acerca de lo que se debe votar ‒en este caso fue en la Comisión de Presupuesto‒, sistemáticamente el Partido Nacional vota en contra. Y si revisamos las actas nos vamos a encontrar con que esta discusión la tenemos desde noviembre de 2020.

Pedimos información, queremos escuchar a los responsables de las resoluciones que se toman en la Intendencia, queremos escuchar a los particulares en su solicitud para ver cuál es su situación. Nada sería más transparente para una gestión de gobierno que informar a quienes debemos tomar las decisiones...

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, compañeros, vamos a amparar a la edila en el uso de la palabra.

(Murmullos).

Compañeros…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Toque el timbre, presidente, porque no le van a hacer caso...

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Puede seguir.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Sigo?

PRESIDENTE.- Sí, continúe; están en silencio.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Nada más transparente debería querer ser la gestión de gobierno informando a quienes debemos tomar las decisiones, que somos quienes estamos acá y debemos desde las Comisiones asesoras informar al Cuerpo acerca de los expedientes que se someten a su consideración. Y en este caso nada de eso ha sucedido, sino que, muy por el contrario, se le negó a la bancada del Frente Amplio, representada en la Comisión, que la Intendencia viniera a explicar por qué adoptaban esta decisión.

Fíjense ustedes que en la nota los interesados solicitan que se considere una financiación de la deuda, una quita parcial de la deuda; no piden que se les exonere el 100 %. El informe…

(Murmullos).

EDILA STURLA (Melissa).- Disculpe, presidente, ¿se puede amparar a la compañera en el uso de la palabra?

PRESIDENTE.- Por favor, amparemos a la compañera edila en el uso de la palabra.

(Dialogados).

Puede continuar, edila.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- El doctor Codina, que informa en este expediente, dice que Marystay solicita un tratamiento especial por los tributos generados. No dice: “Exonérenme el 100 %”. Y en su informe el doctor Codina dice ‒y lo leo‒ que se considere algún beneficio a los solicitantes.

(Siendo la hora 23:38 minutos, ocupa la presidencia Christian Estela).

Y luego de esto vamos al informe de la Secretaría General, que es verdaderamente asombroso.

Yo he visto resoluciones, todos hemos visto resoluciones, muchas resoluciones; ahora, creo que esta va entrar en las más inéditas de la historia de la Administración Pública de Maldonado. Porque, después de hacer una serie de consideraciones acerca de que Marystay es propietaria del shopping y que del total de los metros cuadrados 4.202 debieron ser demolidos, y luego de hacer un breve relato acerca de lo que sucedió ‒que gran parte de la estructura colapsó, que se espera que el shopping reinicie sus actividades, etc., etc.‒, dice: “Se ha demostrado por parte de los damnificados un esfuerzo inconmensurable para el departamento y su gente”... ‒“inconmensurable”‒... Porque debe quedar claro que si bien pudieron haber existido otras opciones, bueno, ellos se avocaron a reconstruir, lo cual está muy bueno, porque acá nadie va a negar la importancia que tiene el Punta Shopping. No es eso lo que está en discusión ‒la importancia que tiene turísticamente, para el comercio del departamento, para los puestos de trabajo‒, lo que estamos discutiendo acá es si es pertinente exonerarle 100 % tal como la Intendencia solicita. (m.r.c.)

Entonces, más adelante dice el señor secretario general...

Primero, en un renglón habla de 2.500 a 3.000 puestos de empleos directos, después, más adelante, habla de 3.000 familias o sea, una cosa son 3.000 puestos directos y otra cosa son 3.000 familias, son cosas diferentes‒, dice que primero se pensó en una inversión de U$S30.000.000 y ya van en U$S40.000.000.

O sea, lo dice el propio secretario general de la Intendencia, la empresa propietaria del Punta Shopping lleva una inversión de U$S40.000.000 y están pidiendo que se les considere cómo pagar U$S500.000. Es muy legítima su solicitud, ahora, la Intendencia exonera, a una empresa que está invirtiendo porque lo dicen ellos mismos, no lo digo yo, lo dice la Intendencia por boca del secretario general U$S40.000.000, $S500.000 con un énfasis y un entusiasmo que parece que depende de que la exoneremos de U$S500.000 para que abra.

A ver, que es raro..., es raro. Todo esto es muy raro, porque se le da a los particulares lo que no piden y los fundamentos por los cuales se les da, si es que se le pueden llamar fundamentos, carecen de toda rigurosidad jurídica, porque las consideraciones finales son de novela. Yo no sé si ustedes las leyeron, pero yo se las voy a leer. Dice: “Entendemos que sería de estricta justicia considerar especialmente la situación planteada por la importancia que reviste para los responsables del emprendimiento de marras y sobre todo para las casi 3.000 familias” primero eran 2.5000 puestos directos, se supone que puestos directos son las personas que trabajan, después habla de 3.000 familias “que trabajan en el predio, quienes verán renacer sus esperanzas y si es que, como sugerimos, accediéramos a dar precisas e inequívocas muestras de sensibilidad y responsabilidad responsabilidad compartida, en aras de alcanzar nuevos tiempos de crecimiento y prosperidad, de lo que seguramente todos estaremos conformes y satisfechos de haber contribuido como al loable fin del que se trata. A no dudarlo, sería un moderado gesto silencioso y moralmente crucial, propio de un Gobierno comprometido e implicado en una solución impostergable de quienes distribuyen la riqueza de nuestra zona y del país, una cualidad mística de nuestro destino, que no puede ni debe perderse jamás, una llama de solidaridad que no debe apagarse ni se apagará”. Jesús en la cruz, esto es el fundamento del secretario general de la Intendencia de Maldonado para justificar la exoneración de U$S500.000 a una empresa que lleva invertidos U$S40.000.000. ¿Dónde estamos? Yo realmente estoy azorada.

Que se le hubieran financiado en 55 meses, se le financia, bárbaro, pero que lo paguen. ¿Una empresa que está invirtiendo U$S40.000.000 viene a pedir: “A ver, ayúdenme a pagar U$S500.000”? No sé, es llamativo. Pero pongámosle, financiémosle ¿pero exonerarle, exonerarle, “en un gesto silencioso, comprometido, en una solución impostergable de quienes contribuyen a la grandeza de la patria”?

O sea ¿los U$S500.000 son determinantes para que se abra la puerta, en una empresa que lleva U$S40.000.000 invertidos para reconstruir ese emprendimiento comercial tan importante para el departamento? Es raro, es raro y es incomprensible, las dos cosas. (k.f.)

Entonces, presidente, cuando para intentar entender algo de lo que estaba pasando en este expediente nos planteamos que venga la Intendencia, que venga la empresa para ver qué pasa, cómo es, cuál es la situación, por qué la Intendencia está planteando esto, se nos dice que no. A saber el fundamento real de este expediente, nos dicen que no y esa es una actuación permanente del oficialismo. Si hay algo de lo que el Gobierno departamental de Maldonado ha hecho un culto en su manera de gobernar es en la falta de transparencia, en la falta de información, en no decir, en no informar, en ocultar las motivaciones de sus decisiones...

(Aviso de tiempo).

Si me permite prórroga para redondear...

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga. Que se vote...

SE VOTA: afirmativo.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Entonces, en ese sentido, por todas estas consideraciones que hemos realizado desde esta bancada, es que no podemos acompañar esta exoneración que se está planteando. Con estos fundamentos no puede plantearse seriamente una exoneración de este tenor, de U$S500.000, exoneración que no pidió el propio interesado, ni cuando ‒reiteramos‒ a la bancada del Frente Amplio se le ha negado, a través de sus integrantes en la Comisión de Presupuesto, tener la mayor información posible que permitiera tomar decisiones.

Gracias, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite una interrupción?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Claro.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, doctora Millán.

Me estaba fijando en algo, porque ¿se acuerdan de que la semana pasada la Junta prorrogó la vigencia del Decreto 4053 hasta el 29 de febrero de 2024? El Decreto 4053 es el que establece los beneficios fiscales para la construcción. Me fui a fijar, justamente, cuál era el tratamiento fiscal favorable que establecía esa norma y refiere, no solamente a la exoneración de tasas para aquellos proyectos de obra o ampliación de edificación existente ‒que sería el supuesto en este caso‒, sino, además, que “las superficies de edificación generadas no se tendrán en cuenta para la determinación del aforo a efectos del cálculo del impuesto de contribución inmobiliaria y demás tributos que se liquidan conjuntamente hasta cumplidos dos ejercicios ‒o sea 2 años‒ posteriores a la habilitación final de obras”.

O sea que este proyecto ya estaría contemplado en una exoneración de contribución inmobiliaria durante 2 años, respecto de la superficie construida que no se va a contemplar para la determinación del aforo para la contribución inmobiliaria.

Yo me pregunto: ¿eso, el informe de la Comisión de Presupuesto lo tiene en cuenta? Yo sé que no y por eso no lo firmé, pero es uno de los elementos que nos interesaría saber y conocer, como, por ejemplo, saber ya el monto del beneficio fiscal que la Intendencia ya le haya dado al gestionante en aplicación del Decreto 4053.

¿Cuánta plata dejó de cobrar la Intendencia por la exoneración de tasas de edificación y cuánta plata dejaría de cobrar por el no cómputo de la superficie generada para la contribución inmobiliaria y demás tributos que se cobran conjuntamente?

Otra cosa que quiero aclarar ‒y termino‒: no nos olvidemos de que la contribución inmobiliaria es un impuesto que no tiene un destino específico, sino que va a lo que son las rentas generales de la Intendencia; distintas son las tasas. Y lo mismo con el impuesto general municipal, que es un impuesto, que se lo asocia a la recolección de residuos, pero en realidad es un impuesto que no tiene un fin establecido en la norma.

Digo esto por algún comentario de algún señor edil ‒que ahora no está en sala‒ que decía: “Bueno, pero el shopping no está funcionando, entonces esos recursos no son necesarios”. No; son necesarios para todo el pueblo de Maldonado, porque la renuncia fiscal no la hace el Gobierno, no la hace Antía, no la hace el secretario general, la hace el pueblo de Maldonado y por eso nosotros, sus representantes, tenemos que ser responsables al respecto.

(Aviso de tiempo). (m.g.g.)

Gracias, doctora Millán.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Sí, gracias, presidente.

Siguiendo en esa línea de lo que decía Joaquín en cuanto a los destinos que estos dineros pueden tener, nosotros planteábamos en esta Junta ‒en varias exposiciones y en varias propuestas que hemos hecho llegar a la misma sin éxito, hemos fracasado con total éxito todas las veces...‒, reseñábamos, hace poquito, hace dos sesiones, la ausencia de políticas públicas que existe en el departamento de Maldonado respecto de la infancia y las adolescencias. No lo digo yo, lo dice el librito de la rendición de cuentas que presentó hace poco el Intendente, donde no hay nada al respecto.

Entonces, ese tema, por ejemplo, que es un tema trascendental para la vida de las infancias, pero también para la propia vida social, sería un buen lugar, un buen tema, un buen ámbito a donde destinar recursos de la Intendencia de Maldonado para atender aspectos sociales que no son atendidos y ni siquiera considerados. Ponemos ese tema como ejemplo, como podríamos poner muchos otros que tienen que ver, como el de las mujeres en situación de violencia, como la necesidad de viviendas para las mujeres en esa situación o la necesidad de equipos técnicos capacitados en la propia Intendencia de Maldonado para trabajar estos temas.

O sea, dónde poner dinero el Gobierno departamental para beneficiar a sectores de la sociedad que realmente lo necesitan, hay montones. Si nos ponemos a hacer una lista todos lo que estamos acá, tendríamos una cantidad.

Entonces, en vez de la Intendencia considerar ‒por lo menos considerar‒ propuestas que desde esta Junta y desde esta bancada se le hicieron llegar: no; sin embargo, nos encontramos con que la Intendencia, luego de un trámite que demoró 9 meses en llegar desde la Intendencia para acá, resuelve renunciar al cobro de U$S500.000 en favor de una empresa que no lo pidió, que no solicitó esa exoneración y que, además, como leíamos en la propia “fundamentación” ‒fundamentación entre comillas‒ del señor secretario general, lleva invertidos U$S40.000.000 para recuperar, para reconstruir el shopping. Yo creo que hay un problema serio de prioridades en el Gobierno departamental, un serio problema de prioridades, donde, en un gesto de solidaridad, sensibilidad y responsabilidad compartidas para alcanzar nuevos tiempos de crecimiento y prosperidad, debemos, en un moderado gesto silencioso y moralmente crucial, dar esta exoneración.

Si hay algo con lo cual el Gobierno departamental debería tener sensibilidad, realmente, responsabilidad y hacer gestos moralmente cruciales ‒o sea moralmente importantes y silenciosos, si quisiera que fueran silenciosos, porque no sé si este es un gesto silencioso, yo creo que esta exoneración planteada es un gesto estruendoso‒ debería ser, cumpliendo con todas estas premisas que aquí se plantean, asumir algunas otras prioridades, lo que supone dar respuestas, dar soluciones a problemas serios, severos que existen en la sociedad de Maldonado y que si no los abordamos, si no generamos políticas públicas y destinamos dinero a eso, ¿de qué prosperidad estamos hablando?, ¿de la prosperidad de quién? De los que tienen capital, de los que estamos beneficiando con esto, con un beneficio que no solicitaron.

Entonces, cuando hablamos de prosperidad, la prosperidad no es solo del comercio, la prosperidad es de la sociedad en su conjunto. Y para que una sociedad sea realmente próspera, como quiere el señor secretario general y como todos queremos que suceda, de quien se requiere el mayor apoyo y las mayores políticas públicas, para que defienda sus derechos y mejore su condición, es del Gobierno departamental, y eso le supone un cambio de sus prioridades. (dp)

Gracias, presidente.

EDIL ARTOLA (Luis).- ¡Que se vote!

EDIL TORT (Damián).- Cuarto intermedio de 5 minutos.

EDIL ARTOLA (Luis).- Que se vote, que se vote...

EDIL TORT (Damián).- ¡Presidente! Moción de orden...

PRESIDENTE.- Tengo uno anotado.

EDIL TORT (Damián).- Cuarto intermedio de 5 minutos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Pero hay anotados antes.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Hay una moción de orden: que se vote.

EDIL GARLO (Joaquín).- Espere, presidente, hay anotados en la lista de oradores.

UN EDIL.- Hay un cuarto intermedio...

PRESIDENTE.- ¡Ah! Cuarto intermedio, ¡le erré, le erré! Vamos a ordenarnos.

Señor edil, tiene la palabra. ¿Cuarto intermedio de 5 minutos?

EDIL TORT (Damián).- Sí, presidente, estamos diciendo eso.

PRESIDENTE.- Ahí está, ahí está... Vamos a ponernos de acuerdo, no me impresionen, no me impresionen...Volvé, Tort...

(Hilaridad).

Que se vote.

SE VOTA: afirmativo.

(Siendo la hora 23:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:06 minutos del día miércoles 29 de los corrientes, ocupando la presidencia el señor edil Alexandro Infante).

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Nelson Echeto, José L. Sánchez, Andrés Arias, Damián Tort, José Ramírez, Luis Artola, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Eva Abal, Fernando Perdomo, Adolfo Varela, Marie Claire Millán, Joaquín Garlo y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Francisco Gutiérrez, Matheo Caraptsias, Gastón Baraldo, Carina De Brun, Jorge Pieri, Fernando Borges, Lilián Santos, Sergio Casas, Ricardo Castro, Melissa Sturla y Eduardo Rodrigo.

PRESIDENTE (Alexandro Infante).- Continuamos con la sesión.

UN EDIL.- Que se vote...

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, que se cierre la lista de oradores.

PRESIDENTE.- Hay una moción para que se cierre la lista de oradores. Votamos...

UN EDIL.- ¿Para qué?

PRESIDENTE.- Para que se cierre la lista de oradores.

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.

Tiene la palabra, para hablar sobre el tema, el edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Primero que nada, más allá de que no resulta acreditada la titularidad del bien por parte de la empresa que gestiona, el padrón que se exonera claramente es el del Punta Shopping ‒por esta gestión, no sabemos si es dueño del 100 %, del 50 o del 90‒; más allá de eso, claramente, el padrón que se exonera es donde está la construcción de Punta Shopping.

El padrón a exonerar es el 10.169. El padrón 10.169 es un padrón manzana y está delimitado por las calles Roosevelt, Alpes, Pascual Gattás y San Francisco. Es el edificio principal y toda la explanada al frente y al fondo. Ese es todo el espacio que se está exonerando o que está solicitando la exoneración de la contribución. Todas las construcciones que están en ese padrón delimitado por esas calles ‒lo que implica el edificio principal, todas las construcciones que están al frente y todas las construcciones que están al fondo‒ están incluidas en esta exoneración.

Creo que, más allá de que no solo es raro, porque no soy abogado y no sé legalmente cuál es la cuestión, lo principal acá es que se está exonerando o se pretende exonerar a un padrón con actividad comercial funcionando. Y aquí también es importante destacar algo que un poco se aclaró, pero el propietario de Punta Shopping es propietario de todas las construcciones, no hay ningún tercero que sea propietario de nada, de ninguna construcción dentro del padrón del shopping. El 100 % de las construcciones son propiedad del shopping, de la administradora, y lo que se hace es arrendar a terceros, empresas o particulares, para desarrollar sus negocios.

Entonces, seguramente el shopping está afectado en sus ingresos ‒claramente‒, pero fundamentalmente están afectados quienes arriendan esos espacios, que son los que mayor cantidad de fuentes de trabajo generan ‒no es la empresa dueña de Punta Shopping, sino los terceros que arriendan esos locales‒, que no lo sabemos bien ‒porque ahí también se mencionan de números distintos‒, pero se habla de 2.000 o 3.000 personas trabajando. (a.g.b.)

En la última reunión de Comisión, donde se firmó el expediente, nosotros planteamos formalmente que quedara asentado en actas que nosotros queríamos saber de esa relación entre privados –porque es una relación entre privados– y no teníamos otra manera de saberlo que llamando a los gestionantes, ¿verdad? Porque lo más normal del mundo es llamar a los gestionantes para que expliquen cuál es la gestión que pretenden hacer, es lo más común; lo más lógico sería haberlos recibido y haber recibido también a los distintos sectores del Ejecutivo para que establecieran cómo iba a impactar esto en las finanzas y cuál era el fundamento jurídico para realizarlo.

También quiero plantear que este no es el único caso, porque en estos años hemos tenido varios incendios de locales comerciales, muy resonados varios de ellos, y no han venido a plantear el mismo tema a la Junta. Entonces, no podemos estar gestionando caso por caso.

Además, como dije, hay locales funcionando; lo que nosotros necesitamos, para poder llevar adelante este expediente de alguna manera o plantear alguna solución al tema, tiene que ver con tener mucha más información de la que tenemos para tomar una decisión hoy. En este caso necesitamos saber cuál es la relación del shopping con los emprendimientos que están funcionando al momento actual y el antecedente que se genera al no cobrar un impuesto a un comercio funcionando parcialmente.

EDIL ESTELA (Christian).- ¿No hay una interrupción para mí? Porque me olvidé de anotarme y si me prestás ahora después te presto. Que se nos prorrogue y le damos los dos de bomba, porque quedé afuera.

EDIL PIERI (Jorge).- Seguro. Le concedo, sí.

EDIL ESTELA (Christian).- Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra el edil Estela por una interrupción.

EDIL ESTELA (Christian).- Estamos de acuerdo en que pertenezco a un partido, ¿verdad? Y el partido, en un acto complejo de gobierno –y los saco a ustedes para afuera para que no sea acto complejo–, dice que va en ese sentido. Y como soy hombre de Gobierno y soy del Intendente Departamental de Maldonado y voy en ese sentido, voy a votar afirmativamente como vino de la Intendencia, porque es un pedido del Intendente. Pero tengo una opinión, además de ir junto con el Intendente yo tengo una opinión personal, en la que no me voy a desmarcar, porque cuando la piola viene brava también la agarro y la pecho porque es lo que nuestro Intendente quiere para esta gente.

Pero principio tienen las cosas. El shopping se prendió fuego por la parte del supermercado, ¿verdad? Lo primero que arreglamos, el primero por el que salimos corriendo y al primero que ayudamos, ¿quién fue? El supermercado. Pero también se prendieron fuego la mercería, la peluquería…, se “prendió fuego mucha gente” que quedó por el camino y quedó mal por el camino.

Ahora, cuando el shopping andaba volando, ¿por qué no te atrasabas 3 días sin pagarle? ¿El hombre contemplaba al que no le pagaba o lo ponía de patitas en la calle por no pagar? Y el hombre estaba en su derecho: “Seguro, no me paga el alquiler, lo saco para afuera”. Ahora yo lo voy a beneficiar con U$S500.000 al hombre porque es el sentir de nuestro Intendente. ¿Pero él va a llamar a los que quedaron por el camino para decirles: “Muchachos, vengan, armen sus locales. La Intendencia, además de colaborar con la calle, con esto, con aquello, los seguros, el Estado, todo estuvo a nuestro favor. Yo quiero echarle una mano a la peluquera. Ven, arma tu local y por este año no me vas a pagar alquiler.”? ¿Le preguntamos eso al hombre? No. No se lo preguntamos. (cg)

¿Y cómo no voy a hacer yo demagogia también así? Y hablo así para todos. Porque lo que estoy haciendo ahora es demagogia, porque si los tuviera bien puestos le digo al Intendente: “Intendente, esto no corre conmigo”; pero fui con mis ideas para allá y me vine con las de él, porque me dijo: “Esto es el Gobierno”. Y sapos comemos todos: los va a comer el Gallego, los va a comer Perdomo… Porque creo que más de uno acá tiene el mismo sentimiento que puedo tener yo, que estoy haciendo demagogia, como si fuera un frenteamplista, que no lo soy...

(Murmullos).

No, perdón, lo retiro, presidente, se me fue la moto, quise dar un ejemplo y se me fue mal, no, no... Digamos que, como si yo estuviera siendo oposición, pongámosle que soy oposición.

De todas maneras, mi voto va a estar y el hombre del shopping va a salir ‒una vez más‒ favorecido. No tengo el gusto de conocerlo, ni quisiera conocerlo, porque yo sé cómo actuaban los gerentes del shopping cuando alguien no pagaba un alquiler, sé cómo actuaban cuando no…

(Aviso de tiempo).

EDIL ESTELA (Christian).- ¿Qué pasó, si tengo la prórroga?

PRESIDENTE.- Se terminó la prórroga, señor edil.

Edil Pieri...

(Interrupciones del señor edil Estela).

Por favor, Estela...

EDIL PIERI (Jorge).- Estuvo muy bien la interrupción, porque me hizo acordar de que nosotros también, en la última sesión de la Comisión, presentamos la propuesta. Aparte, como dice el edil que me pidió la interrupción, no había ningún margen de negociación en la Comisión, esa es la verdad. Lo planteamos verbalmente y no había margen de negociación, porque cuando los expedientes vienen de la Intendencia de determinada manera vienen de determinada manera.

Nosotros en la Comisión dijimos que lo máximo que podíamos plantear era una financiación del monto de 2023 en un plazo razonable, que podía ser lo que descomprimiera la situación financiera de la empresa y no perjudicara al Ejecutivo en sus ingresos. Pero, verbalmente, no hubo manera de llevar esto a una negociación.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Puede continuar, edil.

EDIL PIERI (Jorge).- Me está pidiendo una interrupción el edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Gracias.

Quiero decir una cosa que me vino a la memoria ahora. En una Comisión en la que estabas vos y estábamos todos ‒creo que fue de Legislación‒, nos aparecieron los de este famoso supermercado, que iban a correr a 20 para afuera y nos paramos de mano y le dijimos al hombre: “Tú no puedes correr a nadie, hermano. ¿Estás pidiendo que te demos más cosas y querés correr gente? Vos tenés que frenarte, ir para atrás y decirles a los dueños que no pueden correr a nadie porque, si no, no te vamos a dar nada”.

¿Le dije o no eso al hombre? Me iba y me eché para atrás, porque ya me tenía calentito el del supermercado. Les pregunto a los que estaban en la Comisión: ¿es cierto que no iba a hablar esa tarde y me volví para atrás y me le paré de manos, ya que el hombre venía con que tenía que sacar a 30 empleados del supermercado porque los números no le cerraban? ¿Qué hizo la Junta? ¿Qué hizo la Comisión? Le hicimos sentir el rigor, y hoy se le van a dar los beneficios para que el hombre mantenga esos 30 trabajadores, de alguna manera, como en aquel momento.

(Interrupciones del edil Joaquín Garlo fuera de micrófono).

Bueno, pero lo digo porque me acordé en el aire de esa, cuando vinieron a reclamar. Porque todos piden, pero lo primero que hacen es corrernos ‒porque también soy un obrero‒...

Entonces, yo estoy y mi partido va a estar. Ojalá que las palabras le lleguen a este buen señor para que le dé un mensaje a la ciudadanía, para que llame a alguien y le eche una mano a esa gente que quedó por el camino con los locales quemados ‒la de la mercería, la de aquí, la de allá‒, porque medio palo verde es medio palo verde acá, en la China y en Japón. Yo no sé lo que es medio palo verde, pero debe ser mucha guita, y nosotros se la estamos exonerando: “Toma, toma, manéjate y trata de armar esto”, porque se supone que va a dar trabajo, pero que no quede gente por el camino.

Y todo nuestro partido está acá escuchando con atención cómo ustedes nos dan a dos rebenques ‒yo también me sobro de ganas, y ellos también se sobran de ganas‒, pero somos Gobierno y como partido tenemos que funcionar.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Continúe, edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, no habiendo más anotados…

Varela...

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quiero plantear una moción de orden.

PRESIDENTE.- El edil Varela pidió la palabra.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, voy a solicitar que se desglose el artículo 1º de lo que estamos por votar. (m.r.c.)

Que se mantenga la redacción hasta donde dice “del Ejecutivo” como una cuestión, y como otra cuestión, la siguiente, que es “mantener los beneficios por concepto de buen pagador para el próximo ejercicio”.

Esto quiere decir que se vote una parte primero y la otra parte en segundo lugar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente...

PRESIDENTE.- Es una moción de orden que pidió el edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- No es de orden.

EDIL VARELA (Adolfo).- Es derecho del edil pedir desglose.

PRESIDENTE.- Él pide el desglose.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo quiero mocionar que el expediente vuelva a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- El edil plantea el desglose, tenemos que votarlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy planteando que vuelva a Comisión.

PRESIDENTE.- La vuelta a Comisión. Bien. Votamos la vuelta a Comisión como una moción de orden.

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, está pidiendo el edil Varela.

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

Rectificación de votación, me pide el edil Varela.

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

Para fundamentar, tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Como anunciáramos en nuestra intervención en el debate, íbamos a mocionar que volviera a la Comisión porque lo que nos quedó claro del debate es que falta información, no solamente para el Frente Amplio, también para los ediles del oficialismo.

Falta información porque lo que resulta del expediente no es suficiente, porque hay ediles que, a pesar de ser miembros de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, omiten decir en sus intervenciones que el Frente Amplio en la primera reunión de la Comisión de Presupuesto en la que se trató este tema y en la última, que fue la semana pasada... Acá tengo el acta del 22 de noviembre de este año donde se deja consignado que “el señor curul Joaquín Garlo pide dejar en actas que planteó convocar al Ejecutivo a efectos de que informe sobre la actuación 4, ya que no resultan acreditados determinados aspectos”. Yo lo planteé, señor presidente, en representación del Frente Amplio, en la Comisión de Presupuesto.

O sea que el Frente Amplio hizo sus propuestas en el momento en que había que hacerlas, y no solamente propusimos llamar a la Intendencia, propusimos llamar al gestionante, para profundizar en los aspectos que la doctora Millán y que el arquitecto Pieri señalaban, y en los que un edil del oficialismo también planteaba.

Falta información, no podemos votar esto de esta manera porque es un tema serio, estamos renunciando al cobro de U$S500.000, señor presidente, que van a parar, nada más ni nada menos, que al presupuesto departamental. Es mucha guita ¿o a nadie le preocupa? ¿Me van a decir que con la información, con el poema que está en la actuación 4 es suficiente para considerar un tema tan serio como este?

Y yo insisto: me sorprende y me llama poderosamente la atención que haya funcionarios de la Intendencia Departamental que se dedican específicamente al tratamiento de este tipo de asuntos y que en este expediente no se hayan pronunciado. ¿No querrá decir que no había acuerdo dentro de los jerarcas de la Administración departamental en torno a este tema? No solo por una cuestión política, sino también por una cuestión jurídica, señor presidente, porque, como decíamos, entendemos que no existen fundamentos normativos para aprobar este tipo de iniciativas.

Y, como decía el arquitecto Pieri, se planteó la semana pasada también la posibilidad de otro tipo de beneficio que no sea la exoneración del 100 %, por eso nuestra propuesta de que el expediente volviera a la Comisión.

Capaz que ahora el Partido Nacional propone mantenerlo en el orden del día. Ojalá sea así.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien. Tenemos que someter a votación la moción del edil Varela de desglosar el artículo 1.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿La puede aclarar, presidente?

PRESIDENTE.- Sí, vamos a eso. La secretaria va a pasar a leer cómo quedaría el desglose de ese artículo. (k.f.)

SECRETARIA.- “Otorgar anuencia al Intendente departamental para exonerar por el Ejercicio 2023 del pago de la totalidad de los tributos inmobiliarios del padrón invocado en la Resolución Nº 8.957/2023 del Ejecutivo. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Perdón, no, no, desglosar...

El otro sería: “Mantener los beneficios por concepto de pago para el próximo ejercicio.”

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor...

EDIL VARELA (Adolfo).- Y después, el 3º) “Siga a la Intendencia”.

PRESIDENTE.- Desglosa el artículo 1.

EDIL GARLO (Joaquín).- Y genera un segundo punto...

PRESIDENTE.- Y genera un segundo punto, claro.

(Dialogados).

Volvemos a leer cómo quedaría lo que vamos a votar, ¿está bien?

SECRETARIA.- “Otorgar anuencia al señor Intendente departamental para exonerar, por el Ejercicio 2023, del pago de la totalidad de los tributos inmobiliarios del padrón invocado en la Resolución Nº 8.957/2023 del Ejecutivo”.

EDIL VARELA (Adolfo).- Perfecto. Que se vote eso.

PRESIDENTE.- Bien. Votamos.

(Dialogados).

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

UN EDIL.- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

Rectificación de votación pide el edil Varela.

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

Rectificación de votación pide el edil Varela.

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

Para fundamentar, tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

A mí realmente me llama poderosamente la atención y por eso mi voto negativo cómo es posible que un Gobierno departamental como el de Maldonado, con todas las cosas que tiene que hacer, se dé el lujo de renunciar al cobro de U$S500.000 medio millón de dólares sin norma que le permita hacerlo, sin fundamentación alguna y basándose en criterios estrictamente políticos, no económicos ni financieros ni jurídicos, solamente una decisión política.

Será menester de otra instancia analizar por qué se llega a esa decisión política. ¿Por qué el partido de gobierno resuelve renunciar al cobro de U$S500.000? ¿Por qué el partido de gobierno resuelve exonerar el 100 % de los tributos cuando ni siquiera fue el pedido específico del gestionante? ¿Por qué el partido de gobierno se negó, en la Comisión de Presupuesto, a recibir a la Intendencia y al gestionante para profundizar sobre este asunto? ¿Por qué determinados actores de la Intendencia Departamental no intervinieron en el tratamiento de este asunto?

Esas son las interrogantes que nos quedan, señor presidente, quizá algún día lleguemos a conocer sus respuestas, pero no es un tema menor. La gente de Maldonado tiene que saber que la Administración departamental resolvió dejar de cobrar U$S500.000 sin contrapartida alguna, porque esta medida no beneficia ni a los comerciantes ni a los trabajadores, no conserva puestos de trabajo y eso no lo decimos solo nosotros, lo reconocieron los propios ediles oficialistas.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Ricardo Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Votamos negativamente este expediente en el sentido y en el entendido de que Maldonado y su Gobierno no están en condiciones de renegar de U$S500.000 en una situación financiera que, a todas luces, sabemos cómo está. (m.g.g.)

Creo que trasladar...

¿Está bien el reloj ahora?

(Dialogados).

EDIL ARTOLA (Luis).- Ya que paramos, presidente, ¿qué votamos ahora?

PRESIDENTE.- Por favor paren el reloj; vamos a amparar con el tiempo al edil.

Votamos el expediente sin el punto uno, el expediente en el cual se exonera de la contribución. Se le sacó la parte del punto uno en la cual se le da el beneficio por buen pagador. Eso no se está votando en este momento. ¿Está bien? ¿Le queda claro?

EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- ¿No estábamos votando el desglose?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No, no... Por favor.

El desglose lo pidió el edil Varela y es un derecho que él tiene. Votamos, repito, el artículo 1, sin la parte en la cual se le da el beneficio por buen pagador. Eso no lo estamos votando, para que quede bien claro.

Ahora Castro, como venía hablando muy rápido, el reloj venía corriendo rápido.

EDIL CASTRO (Ricardo).- ¿Está bien ahora?

(Murmullos).

Creo que 2 y algo, pero no importa.

PRESIDENTE.- Ahora está bien, puede continuar, señor edil.

(Dialogados).

EDIL CASTRO (Ricardo).- Con respecto a la exoneración que en este caso se prevé, de U$S500.000, que el Gobierno departamental está en condiciones de hacerla, creo que algunos ediles preopinantes lo decían con claridad en la noche de hoy: dicho beneficio no se traslada a los comerciantes, a los trabajadores. Lo decía claramente un edil preopinante del partido opositor. Son los terceros, en definitiva, los que se benefician; los comerciantes no se benefician de esta exoneración.

¿Y los trabajadores qué garantías van a tener para tener la continuidad laboral? Ninguna. O sea, esta exoneración a la sociedad anónima ‒que obviamente no la conozco y mucha gente no la conoce, a la que en la noche de hoy la están privilegiando con esta exoneración, ¿a costa de qué lo hacen? A costa de los dineros públicos del departamento de Maldonado, pero sin garantía ninguna, sin contraparte ninguna, porque no sabemos si los trabajadores van a seguir trabajando, porque no entran en esta cuestión.

Creo, lo decían los compañeros hoy, que hay flojedad en cuanto a la argumentación jurídica que se trata de esgrimir con el artículo 36 de la 9.515. Creo que no son argumentos válidos y de peso a la hora de establecer una exoneración de tal magnitud. Creo que el informe no tiene la contundencia ni la validez de peso necesarias, ni jurídicas ni financieras, para determinar una decisión política en la noche de hoy, que es la que se está tomando.

Nosotros no estamos en contra de la ayuda a la empresa y al que desarrolla y genera trabajo, pero tampoco decimos que sí a cualquier cosa. Por eso vamos a votar afirmativamente el proyecto de los compañeros ediles que viene a posteriori.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Voté negativamente porque necesariamente falta información. Lo han dicho los ediles que hablaron sobre el tema. Y particularmente, el pueblo de Maldonado está renunciando a U$S500.000 de su presupuesto, basado en un informe que, sinceramente, leyendo el Considerando IV de la resolución que viene de la Intendencia, es más un saludo de fin de año, de las fiestas, que un fundamento de una resolución.

Y considerando la historia del shopping, el pueblo de Maldonado ya ha cedido bastante. O sea, cuando ocurrió el evento trágico del incendio, se tomaron medidas y se concedieron beneficios atendiendo la situación de aquel momento. Y esto, evidentemente, es una pérdida para el pueblo de Maldonado que no podemos compartir y menos sin tener la información y sin tener fundamento. (dp)

Hoy por allí me preguntaban si esto no generaba un antecedente. A mí, en realidad, los antecedentes no me preocupan tanto si la situación que hay que atender lo amerita. Evidentemente, puede haber otras situaciones ‒que no quiero que sucedan‒, pero, en realidad, el pueblo de Maldonado ya atendió esto con bastante sacrificio, con bastante erogación, y con esta propuesta que hoy están votando, o se está votando acá, en el plenario, se le está gravando nuevamente. Ese es el fundamento de mi voto negativo.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto tiene la palabra la edila Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

En esta Junta Departamental, y con los votos del oficialismo, la Intendencia de Maldonado le está regalando U$S500.000 a una empresa que está invirtiendo U$S40.000.000. Lo dice el propio informe del secretario general de la Intendencia. La empresa pensó invertir U$S30.000.000 y está invirtiendo U$S40.000.000. Yo no me puedo imaginar cuánta plata es U$S40.000.000, pero es mucha plata, se debe precisar una valija grande para guardar U$S40.000.000. Reitero: a una empresa ‒que es nuestra, uruguaya y todo lo demás, no discutimos nada de eso, no es el punto de discusión lo importante que es el shopping para el departamento de Maldonado y para Punta del Este‒ que está invirtiendo U$S40.000.000 le estamos regalando U$S500.000.

Además, ni siquiera pidió que se los regalaran, sino que pidió que consideraran cómo pagarlos y la Intendencia de Maldonado se los regala ‒porque eso es lo que está sucediendo acá‒, sin tener en consideración todo lo que se ha señalado acá respecto de los perjuicios reales que le ha causado a todos los comercios que estaban ahí adentro y que muy bien describía el señor edil que se sienta frente a mí ‒no lo nombro para no aludirlo‒.

Entonces, es verdaderamente incomprensible, absolutamente incomprensible cómo ‒negándose a dar información, sin norma habilitante‒ hoy se votó esto, este regalo de U$S500.000, cuando además hay múltiples y graves problemas en este departamento que podrían ser muy bien atendidos si el Intendente, si el Gobierno departamental tuviera las prioridades un poco mejor ubicadas como para atenderlos y solucionarlos.

Entonces, presidente, de ninguna manera podíamos dar nuestro voto afirmativo a esta exoneración.

Esto no nos sorprende, porque si hay algo que este Gobierno departamental ha hecho en forma constante ha sido favorecer a quienes más tienen y no a quienes menos tienen, a quienes debería dirigir buena parte de sus políticas departamentales. Entonces, en ese sentido, no nos extraña, porque es la conducta. Y no nos extraña que no se quiera dar información, porque es lo que se ha hecho durante todo el período...

(Aviso de tiempo).

Entonces, reitero: la Intendencia de Maldonado, con los votos del oficialismo, le regaló U$S500.000 al dueño de Punta Shopping.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Votamos negativo, presidente, porque se trata de una Administración que ha llevado adelante aumentos a la contribución inmobiliaria en todo el departamento y ahí no hubo contemplación ninguna a trabajadores que quizás en la pandemia quedaron por fuera; no se contempló a ninguno, a nadie se le exoneró el pago de la contribución inmobiliaria.

Hoy vemos, no una pequeña cifra, vemos U$S500.000, que no es una pequeña cifra, ojalá lo fuera. Y ojalá esos U$S500.000 fueran para bajar la contribución a los ciudadanos de Maldonado que viven en los barrios al norte, que viven en barrios a los que les falta mucho todavía y, sin embargo, la Administración del Partido Nacional les subió la contribución inmobiliaria. (a.g.b.)

No desconocemos que hubo un evento allí que perjudicó la actividad económica del centro, pero es algo netamente privado, que todavía no sabemos qué juicios puede haber y qué recaudación puede tener esta empresa en base a los juicios que tenga con las otras. No lo sabemos.

Estamos firmando un cheque en blanco y regalándole U$S500.000 que tanta falta nos hacen en tantos lados del departamento.

Nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, prórroga de hora por 1 hora.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Hay una moción de orden: prorrogar la hora por 1 hora.

Votamos.

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.

Pasamos a votar…

EDIL CORREA (Darwin).- Yo quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Votamos prórroga de hora.

(Dialogados).

EDIL CORREA (Darwin).- ¿Puedo fundamentar o no?

PRESIDENTE.- Votamos prórroga de hora. Se terminó la votación, señor edil.

EDIL ARTOLA (Luis).- Continuamos, presidente.

PRESIDENTE.- Ahora votamos el segundo punto del desglose.

SECRETARIA.- “Mantener los beneficios por concepto de buen pagador para el próximo ejercicio”.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

EDIL TORT (Damián).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

EDIL TORT (Damián).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

EDIL TORT (Damián).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

PRESIDENTE.- Para fundamentar tiene la palabra el edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- He votado afirmativo, presidente, por el convencimiento de que expediente que viene firmado por la Comisión jamás se debería tocar en el plenario. Desconozco los motivos, junté a los compañeros y les dije: “Bo, juntémonos con el coordinador”, porque ya en la primera salida nos chocamos con el coordinador, pide algo con lo que nosotros no estamos de acuerdo. Pedimos un cuarto intermedio para ir a hablar, nos quedamos con la boca abierta y el hombre hoy, ya de salida, nos pide algo y nosotros nos dimos contra la pared. No corresponde, no correspondía en el plenario, lo desautorizamos, pero tampoco fuimos a discutir a otro lado. Eso no es correcto, no es correcto para nosotros mismos. Empieza el primer día y ya nos chocamos, pero chocamos para bien. ¿Por qué? Porque no fuimos a discutir, a darnos el debate. El discutir y debatir adentro de las bancadas es mejorar, nos quedamos acá y ahí lo chocamos al hombre. O sea, falta uno, si hubiese salido uno más ganábamos nosotros.

De todas maneras, presidente, malísimos nosotros que no lo llevamos para la bancada al hombre y le dijimos: “Bo, un informe de Comisión no se cambia en el plenario”. ¿Cuándo se cambió un informe de Comisión, presidente? ¿Cuándo se desglosó?

Y que dimos U$S500.000…, porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Yo vi irse de Maldonado U$S8.000.000 o U$S9.000.000 cuando exoneramos a un gran hotel y me la aguanté calladito y no dije nada, y se fue y se fue. Y no fuimos nosotros, ¿está? Porque está bien que aguantemos palo un rato, pero hagamos memoria de todo el libro también.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Primero que nada, la propuesta no la hizo el coordinador de bancada del Partido Nacional, la hizo el edil Adolfo Varela en conjunto con varios ediles más del Partido Nacional, entre ellos compañeros con los cuales presentamos el próximo expediente que vamos a tratar. (cg)

Acá no se chocó a nadie. Hay que entender qué pasa en la sesión para poder afirmar algunas cosas.

No se modificó ningún informe. Es el mismo informe, el cual yo firmé como integrante de la Comisión de Presupuesto, el que acaba de ser votado, con la salvedad de que el Reglamento ampara a cualquiera de los ediles que estamos acá a pedir desglose sin que la Junta pueda opinar si está bien o está mal el desglose. Y ahí sí hubo otra mayoría, distinta al primer punto, pero más nada. Acá no hay nadie chocado, no hay ningún cuco; esas cuestiones acá no andan.

Acá lo que pasó, efectivamente, fue que un grupo de ediles hicieron la propuesta y me tocó a mí, como integrante de la Comisión de Presupuesto, plantear el desglose, más nada. Propuesta que la hice antes y que la hice también en la Comisión, porque hace un rato se hablaba por ahí de propuestas que hubo. En el mismo tono que otras propuestas, nosotros podríamos haber hecho varias cosas más acá, pero, como no había una voluntad del Gobierno y nosotros respetamos la voluntad del Gobierno, no hicimos algo escrito puntual. Nosotros podríamos haber dado el 50 % de exoneración, o el 10 % o el 0 % ‒lo dijimos hoy‒, no podríamos haberle dado 2 años de exoneración.

Nosotros ahora con esto, que salió negativo, lo que vamos a hacer es recuperar la plata. Hace un rato muchos decían “la perdimos”, “le dimos al empresario tanta plata”, pero en realidad esa plata la estamos recuperando en el tiempo; y al señor empresario no le va a afectar más adelante, sin tener este beneficio, ir pagando y que se recupere la plata del pueblo de Maldonado, como dijo alguno.

Entonces: hay que aflojar un poco con los cucos, escuchar lo que está pasando en la sesión y en ese camino tratar de llevar con normalidad...

(Murmullos).

Y capaz, presidente, que usted tiene por ahí algún jarabe para alguno que tiene algo atragantado.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

Efectivamente, es derecho del edil desglosar, es derecho del edil proponer en las diferentes Comisiones y es lo que pasó hoy en día, esta noche; salió negativo, había 15 voluntades por un lado y había otra voluntad de esta Junta Departamental, y como nosotros respetamos la democracia y esta Casa, tanto cuando ganamos como cuando perdemos en una votación, es que respetamos esta decisión.

De lo que sí me quedo tranquilo es de que mi Gobierno ‒mi Intendente, conjuntamente con el equipo de la Intendencia‒ mandó esto para votarse y mi mano estuvo levantada. Los que no votaron sabrán por qué no lo hicieron.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Mi voto es negativo porque el precedente que se está generando con todo esto es muy peligroso a futuro para el Gobierno departamental de Maldonado; no para este Gobierno, para esta Administración, sino para la persona jurídica Gobierno departamental.

Ahora me acordaba de algo ‒capaz que ustedes se acuerdan‒ y me pregunto: ¿cuando se prendió fuego el carro de tortas fritas en 18 de Julio casi Lavalleja, el Gobierno departamental exoneró de contribución inmobiliaria a esa familia? Estoy hablando de un negocio familiar, de una familia conocida de la ciudad de Maldonado. ¿Y cuando el supermercado de Villa Delia se prendió fuego, con importantes pérdidas, el Gobierno departamental le exoneró la contribución inmobiliaria?

EDIL CORREA (Darwin).- Sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- A esta Junta no llegó…

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, llegó.

EDIL GARLO (Joaquín).- A esta Junta no llegó.

EDIL CORREA (Darwin).- Llegó Higiene y contribución.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Higiene? Bien. Pero contribución acá no llegó.

Ahora se abre una puerta, ¿no? Capaz que dentro de unos días alguien de acá enfrente cruza y pide la exoneración de contribución inmobiliaria para mejorar, porque el fundamento del artículo 36 de la Ley Orgánica Municipal lo va a permitir. Va a venir el dueño de otro shopping, de otro local comercial, con otras vicisitudes, va a pedir la exoneración, ¿y qué le vamos a decir? “‒No, a usted no; a este sí, pero a usted no. ‒¿Por qué? ‒Ah, no sé, porque el Intendente me dijo”. Es complicado, estamos en una situación compleja.

Cómo se le va a explicar esto a la población de Maldonado es lo que todavía no sé. (m.r.c.)

No lo sé porque en el expediente no lo dice y no lo sé porque nadie lo ha planteado en el debate en este plenario.

La Intendencia de Maldonado compró un camión de bomberos, ¿se acuerdan?, entre otras cosas, por el incendio mencionado esta noche.

¿Cuánta plata, por el tributo generado en la modificación presupuestal, va a significar de la contribución inmobiliaria el año que viene, que en principio y por ahora no está exonerada, de este padrón? ¿Cuánta plata? Porque ya se le exoneró, por el Decreto 4053, de las edificaciones nuevas generadas por la reforma, por la obra nueva que se está haciendo. Yo hice un cálculo, más o menos U$S13.000, de los casi U$S3.000.000 que salió el camión de bomberos, U$S13.000 este padrón. Un dato para reflexionar.

Nada más.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto, tiene la palabra la edila Acosta.

EDILA ACOSTA (Florencia).- Nosotros votamos afirmativo este segundo inciso nuevo de mantener los beneficios por concepto de buen pagador para el próximo ejercicio, primero, porque vamos en consonancia real con lo que quiere el Ejecutivo, el Gobierno departamental; y, segundo, porque yo realmente no sé cuánto paga el shopping de Maldonado por concepto de contribución inmobiliaria, pero, como se tienen diferentes factores en cuenta para estimar lo que es la contribución inmobiliaria ‒como los metros construidos, la zona donde se encuentra, etc.‒, calculo que ha de ser un monto bastante elevado. Por consiguiente, el beneficio de buen pagador que se otorga también ha de ser un monto bastante elevado. Si yo le doy una exoneración por un lado y por el otro le quito este beneficio, entiendo, sin saber los montos reales que se pagan o que se quitan, que estaríamos, más o menos, hablando de montos grandes.

Por consiguiente ‒como te digo una cosa te digo la otra‒, no estamos de acuerdo con lo que propusieron de desglosar, primero, porque permite que suceda este tipo de cosas y la voluntad del Ejecutivo no era esa; y segundo, porque entiendo que sería lo mismo, para eso no hubiésemos votado afirmativo el inciso número 1.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.

Yo creo que con este tipo de cosas entramos en una situación compleja para esta Junta Departamental. Hay un privado que hace un trámite ante el Ejecutivo y es el Ejecutivo, es el Intendente el que tiene la intención y envía a la Junta la intención de exonerar de contribución inmobiliaria por un período de tiempo determinado a este proyecto, a este padrón. A su vez, también dice: “Mantengámosle el derecho a ser contribuyente considerado buen pagador”, porque es la Intendencia la que quiere exonerar, es el Ejecutivo que dice “exonerémoslo”. ¿Por qué? Porque hay una situación que se generó a partir del tan sabido incendio, es una industria generadora de empleo...

Ahora, yo digo una cosa: ¿desde cuándo en este departamento, en nuestro Maldonado, en el Maldonado de las inversiones, le tenemos asco al que pone plata para hacer una inversión? ¿Desde cuándo decimos: “Ah, pero van a invertir tantos millones y no pueden exonerarles tampoco”. ¿Desde cuándo en Maldonado? En el Maldonado nuestro, ¿no? En el Maldonado en el que les decimos a los inversores: “Vengan y hagan, vengan e inviertan”? ¿Desde cuándo les decimos: “Vengan e inviertan y acá no les vamos a dar nada”?

Tal vez era más fácil para este tipo cobrar el seguro e irse para la casa. Para el dueño del shopping seguramente hubiese sido más fácil cobrar los U$S30.000.000 y pico del seguro e irse para la casa, porque los iba a cobrar y cerrar el shopping o iba a venderlo como terreno baldío, regalárselo a alguien o donarlo. Pero el tipo siguió invirtiendo.

¿Desde cuándo...? Es muy fácil meterle sal cuando el tajo es ajeno, es muy fácil, pero en este departamento, en el que yo me crié, respetamos al inversor, le tenemos consideración porque sabemos que es el que genera empleo y generar empleo nos trae mayor estabilidad, mayor seguridad, mayor visión de futuro, mayor crecimiento de nuestro departamento. (k.f.)

¿Desde cuándo, en Maldonado, castigamos a los inversores, al que tiene dinero, al que invierte? ¿Desde cuándo? Y no entramos en lo que dijo Christian, cuando en el gobierno anterior o en los gobiernos anteriores, por quedarse comiendo un pancho en la terminal de Tres Cruces, se exoneró el pago del canon del Conrad; eso sí que fueron millones y millones que hemos perdido hasta el día de hoy.

¿Desde cuándo en mi Maldonado se maltrata a los inversores? Entramos en un camino complicado..., complicado.

Gracias, presidente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Muy bien.

Gracias, señor edil.

SECRETARIA.- El siguiente punto dice: “Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos”.

PRESIDENTE.- Muy bien.

(Dialogados).

Votamos...

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

EDIL CORREA (Darwin).- Me gustaría, presidente, que en el acta que se le envía al Ejecutivo quedara redactado ‒tienen que quedar los votos‒, además, quiénes votaron y quiénes no cada término...

EDIL GARLO (Joaquín).- Eso no es posible...

EDIL CORREA (Darwin).- Perdón, es posible si lo votamos. Yo le estoy pidiendo al presidente ‒no pueden saltar al grito, esperen un momentito‒ que en el acta quede redactado...

PRESIDENTE.- ¡Por favor, por favor! Es una moción del edil...

EDIL CORREA (Darwin).- ...los ediles que votamos una cosa y los que votaron otra.

(Dialogados).

Le estoy pidiendo al presidente...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles!

EDIL CORREA (Darwin).- ...que lo ponga a consideración...

(Dialogados).

Yo no tengo miedo de decir qué voté...

PRESIDENTE.- Se necesitan 25 votos para que la moción de él...

(Dialogados).

Con 25 votos...

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Por una aclaración a la Mesa.

PRESIDENTE.- Por una aclaración a la Mesa...

¡Por favor no dialoguen, señores ediles!

Por una aclaración a la Mesa...

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero consultar a la Mesa porque el Reglamento establece dos regímenes de votación: la votación simple y la votación nominal. Cuando la votación es simple, no se identifica el voto del edil, a diferencia de la votación nominal, en la que justamente la votación es nominativa y cada edil es identificado con el resultado de su voto.

PRESIDENTE.- Le aclaro eso...

EDIL GARLO (Joaquín).- Por lo tanto, quiero que se me aclare si la moción del señor edil Correa no es contraria al Reglamento.

PRESIDENTE.- No, no es contraria. Si usted la hace nominal queda identificado el voto y, si es simple, usted como edil puede pedir que se identifique su propio voto...

(Interrupciones).

Déjeme terminar, estoy aclarando.

Y si otro edil lo pide, necesitamos 25 votos para eso.

EDIL CORREA (Darwin).- Lo puedo pedir...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Para el voto de otra persona...?

PRESIDENTE.- Sí, señor, para el voto de otra persona...

EDIL GARLO (Joaquín).- Eso no está en el Reglamento.

PRESIDENTE.- Sí, está en el Reglamento, lo puede leer.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿En qué artículo...?

EDIL CORREA (Darwin).- Todo se define por mayoría...

PRESIDENTE.- Ya ubicamos el artículo...

(Dialogados).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Cuál es el artículo que dice eso...?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Él tiene derecho a pedirlo y se necesitan 25 votos.

(Dialogados).

EDILA ABAL (Eva).- Por una consulta a la Mesa...

PRESIDENTE.- Por favor, el edil Correa pide la palabra...

EDIL CORREA (Darwin).- Permítame, para sacarlos de este barullo, yo voy a solicitar que mi voto quede registrado de la forma en que lo hice.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL CORREA (Darwin).- Cada cual puede pedir que cada voto quede registrado... Acá no hay nadie que se esconda...

PRESIDENTE.- No, no se necesita votar eso.

(Dialogados).

EDIL CORREA (Darwin).- Yo no me escondo.

Yo pedí que mi voto quede registrado de la forma en que voté, que mi voto...

PRESIDENTE.- Bien, no se necesita que lo votemos.

Listo.

EDILA ABAL (Eva).- Por una consulta a la Mesa, señor presidente.

PRESIDENTE.- Sí, diga.

EDILA ABAL (Eva).- Se ha dicho ‒durante los casi 15 años que soy edil‒ que este plenario es soberano y decide sobre sí mismo, lo único que para condiciones especiales se necesitan mayorías especiales.

¿Estamos todos de acuerdo?

Y una máxima jurídica es que lo que la norma no prohíbe exprofeso, está permitido. ¿Me estoy equivocando...?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

(Dialogados).

EDIL CORREA (Darwin).- Esto acá no es jurídico, es un plenario para deliberar. Esto no es un juicio, acá...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¡Por favor, no dialoguen, señores ediles! Por favor, no dialoguen, por favor. (m.g.g.)

Correa, por favor... Correa, por favor...

Listo.

EDILA ACOSTA (Florencia).- Una consulta: ¿recién la Mesa dijo que para adherir a la moción de Correa tenía que haber 25 votos...? ¿Fue lo que dijo la Mesa recién, o yo entendí mal?

PRESIDENTE.- No, él cambió su moción y pidió identificar solo su voto y ahí no necesita votarse. No necesita votarse porque él cambió su moción.

(Dialogados).

¿Usted, edil, está pidiendo...?

EDILA ACOSTA (Florencia).- Yo voy a pedir exactamente lo mismo que Correa en el sentido de que quiero que quede asentado lo que votó esta banca.

PRESIDENTE.- Bien, eso no es necesario votarlo.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, se está haciendo mal. El edil que solicita que conste su voto en el acta tiene que decir cómo votó, porque la Junta Departamental no tiene forma de saber exactamente cómo votó un edil, porque no fue nominal; levantó la mano. ¿Quién fue que levantó la mano...? Ese es el problema.

PRESIDENTE.- Bien.

(Interrupciones).

EDIL VARELA (Adolfo).- Y no terminé de hablar.

Presidente, voy a solicitar que conste en acta mi voto de todos los puntos: el primero afirmativo, el segundo negativo y el tercero afirmativo, aparte de que fui quien propuso esto, entonces está en la versión taquigráfica mi nombre.

Esta cuestión, este otro planteo de que la Junta vota para hacer cosas, para hacer que pasen cosas..., hay que saber de dónde saca la información la Mesa y no hay de dónde sacar la información de cómo votamos cada uno, a no ser que nosotros mismos la cantemos en algún momento de la sesión.

EDIL CORREA (Darwin).- Reafirmo mi voto.

PRESIDENTE.- Edil Artola tiene la palabra.

EDIL ARTOLA (Luis).- De la misma manera que el edil Varela, quiero que conste en qué situación voté, que voté afirmativo en la primera parte, negativo en la segunda y afirmativo en la tercera.

(Expresiones fuera de micrófono del edil Darwin Correa).

PRESIDENTE.- Bien.

(Dialogados en la Mesa).

Compañeros, a ver, lo que consta es en actas, ¿no?

EDIL ARTOLA (Luis).- Presidente, hay personas que tienen miedo; entonces, que conste que tienen miedo y que no quieren que mañana les peguen, porque sabemos que tienen miedo..., sabemos que tienen miedo...

(Exclamaciones).

...y hay otros que no piensan, tienen orejeras...

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.

EDIL ARTOLA (Luis).- Pero es normal...

PRESIDENTE.- Edil Artola: “tranquilización”.

(Hilaridad).

“Minuanidades”.

EDIL CORREA (Darwin).- ¿Tengo la palabra?

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL CORREA (Darwin).- Yo en problemas de ricos no me voy a meter, yo le voy a decir lo siguiente: yo quiero que mi voto cuente de la siguiente manera, mi voto en el primer punto afirmativo, en el segundo punto afirmativo, en el tercer punto afirmativo, y que mi voto, cuando vaya el mensaje a la Intendencia, vaya eso también, ¿de qué manera? Eso sí tiene que ponerlo a votación.

PRESIDENTE.- Podemos agregar la versión taquigráfica al expediente.

EDIL CORREA (Darwin).- Exactamente, quiero que se le agregue, quiero que llegue el mensaje.

PRESIDENTE.- Bien, entonces vamos...

EDIL CORREA (Darwin).- Tengo 3 minutos para decirlo, presidente, déjeme terminar mis 3 minutos.

PRESIDENTE.- No puede tener 3 minutos...

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, tengo los 3 minutos, tengo un derecho; el derecho no se discute.

Pero, como tengo esa posibilidad, yo no tengo ningún problema en decir lo que votamos, porque estamos de acuerdo con lo que mandó el Ejecutivo desde el primer momento, desde el día uno, porque consideramos que era necesario hacer este tipo de contribuciones y porque además Maldonado goza de una higiene económica por la que puede darse el lujo de hacer estas cosas para el mejor vivir de nuestros ciudadanos. Punto.

Nada más.

PRESIDENTE.- Bien.

Señores ediles, si piden la palabra para que se envíe la versión taquigráfica con su voto afirmativo al Ejecutivo, está bien, lo que no pueden hacer es fundamentarlo.

Vamos por acá... ¿Quién agrega a la versión taquigráfica qué?

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Yo agrego a la versión taquigráfica que voto afirmativo en los tres puntos.

PRESIDENTE.- No dialoguen, señores ediles, y lo hacemos fácil, por favor.

EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- Presidente, permiso, que conste también en la versión taquigráfica que mi voto fue afirmativo en el primer punto, negativo en el segundo y afirmativo en el tercer punto. (dp)

Es triste ver que compañeros del partido cuestionen...

VARIOS EDILES.- ¡No puede fundamentar!

PRESIDENTE.- No puede fundamentar, señor edil.

EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- Esto está mal, señor presidente.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Quiero que conste en actas también que el primer punto lo voté afirmativo, el segundo lo voté negativo y el tercero lo voté afirmativo.

La verdad, presidente, es que es una lástima que deje fundamentar a otros ediles y cuando el compañero edil quiso fundamentar no lo dejara.

Gracias.

PRESIDENTE- No, no; no dejé fundamentar a nadie, él pidió la palabra.

Caraptsias.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Presidente, quiero que conste en actas que el primer punto lo voté en forma afirmativa, el segundo en forma negativa y el tercero en forma afirmativa. El que tenga dudas, que se acerque y le explico.

(Interrupciones).

PRESIDENTE.- ¡Por favor...!

Echeto, por favor encienda el micrófono.

EDIL ECHETO (Nelson).- Que conste en actas que voto afirmativo en los tres puntos.

PRESIDENTE.- Edil Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Que conste en actas que voté afirmativo en los tres puntos.

PRESIDENTE.- Edil Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Que conste en actas que voté afirmativo en los tres puntos, presidente.

PRESIDENTE.- Edila Scasso.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Presidente, que conste en actas también que mi voto fue afirmativo en los tres puntos.

PRESIDENTE.- Edila Acosta.

EDILA ACOSTA (Florencia).- Que conste en actas que mi voto fue afirmativo para los tres puntos que surgieron del desglose.

PRESIDENTE.- Edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Para muestra un botón; lo mismo, presidente: los tres puntos de forma afirmativa.

PRESIDENTE.- Edil Ramírez.

EDIL RAMÍREZ (José).- Lo mismo, presidente: los tres puntos en forma afirmativa.

PRESIDENTE.- Edil Baraldo.

EDIL BARALDO (Gastón).- Lo mismo, presidente, coincidimos, en los tres puntos afirmativo.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a respetar a los compañeros.

EDILA ABAL (Eva).- Presidente, que conste en actas que hemos votado afirmativo los tres puntos del desglose.

PRESIDENTE.- Edil Salazar.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Que conste en actas, presidente, que voté afirmativo, negativo y afirmativo.

PRESIDENTE.- Edil Robaina.

EDILA ROBAINA (Verónica).- Que conste en actas que voté afirmativo en los tres puntos, presidente.

PRESIDENTE.- Stajano.

EDIL STAJANO (Carlos).- Que conste en actas que voté afirmativo en los tres puntos.

PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos adjuntar al expediente la versión taquigráfica con las constadas en acta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 557/2023) Resolución N° 410/2023 Visto: El Expediente N° 557/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (22 votos en 31) RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente a los efectos de exonerar por el Ejercicio 2023 del pago de la totalidad de los tributos inmobiliarios del Padrón N° 10169 de la Localidad Catastral Punta del Este. 2º) Se adjunta versión taquigráfica del tratamiento del asunto por haberse dispuesto. 3°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, yo acompaño la moción del señor edil proponente porque me parece una muy buena oportunidad que el señor Intendente lea desde su escritorio en el 5º Piso de la Intendencia el debate que se dio esta noche acá, donde quedó demostrado que los argumentos para aprobar una exoneración de U$S500.000 no estaban ni en el expediente ni en el debate.

Así que con las dos manos voto la moción de que se adjunte la versión taquigráfica a la resolución de la Junta, no por la rencilla que se dio acá de quién votó qué ‒ese es un problema de otro partido; no me voy a meter en eso, no me corresponde‒ y asuntos de ricos y asuntos de..., a mí me preocupan los asuntos de los vecinos, ¿no? Criticar así a los compañeros va en contra de lo que planteábamos hoy en la media hora previa, señor presidente. Pero sí quiero que el Intendente lea con atención ‒ojalá que así sea‒ el nivel del debate esta noche, señor presidente, la falta de argumentos para renunciar a U$S500.000 de los contribuyentes de Maldonado. Eso sí me preocupa y mucho.

Así que yo no tengo problema en que se sepa qué voto. Es más, ya quedó plasmado en el acta porque fundamenté mis tres votos, que fueron negativos. (a.g.b.)

Pero esta moción la acompaño porque creo que es una buena oportunidad para que el Intendente lea en qué condiciones y en qué términos se dio el debate de este asunto y cómo, a pesar de la falta de fundamentos jurídicos, sociales, económicos y financieros, la mayoría del Gobierno resolvió dejar de cobrar U$S500.000 que, de otra manera, irían a parar de forma directa al pueblo de Maldonado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene el uso de la palabra el señor edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Queda demostrado esta noche, señor presidente, que hay un partido que gobierna; en algunos temas nos ponemos de acuerdo y en otros temas no, pero hay un partido que gobierna y gobernamos solos si queremos. No precisamos a nadie más para gobernar.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Pasamos a otro expediente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 557/1/2023: Ediles Luis Artola y Adolfo Varela solicitan a la Intendencia Departamental se otorgue exoneración de tasa de contralor de Higiene y otros tributos a los comercios afectados por el incendio en Punta Shopping, correspondientes al corriente año.

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto con firmas de los ediles: Varela, Tort, Robaina, Acosta, Garlo y Millán.

EDIL ARTOLA (Luis).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- El edil Artola pide la palabra.

EDIL ARTOLA (Luis).- Nos gustaría agregar acá porque cuando leímos el expediente no nos dimos cuenta– que se exonere la tasa de Higiene del año 2024, porque realmente la del 2023, si somos lógicos, no se les puede cobrar porque los negocios, en su gran mayoría, estuvieron cerrados.

Entonces, la idea o el beneficio que les queremos dar es a esos que realmente trabajan, que se esfuerzan y que perdieron muchísimo y a muchos de ellos, que sabemos que no van a poder reinsertarse en este shopping, realmente no les estamos dando el beneficio al que apostamos. Al solo exonerar la tasa de Higiene del año 2023, por lógica, ese tributo no se les puede cobrar, por más que algunas personas no dieron de baja el negocio en tiempo y forma. Igualmente creemos, lógicamente, que no se les puede cobrar. Así que pedimos que se les agregue, que se les exoneren los años 2023 y 2024.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Nosotros estamos de acuerdo con la iniciativa –como decíamos anteriormente– de los ediles Artola y Varela, que originalmente se había presentado únicamente respecto del Ejercicio 2023, y así lo informó el señor Intendente. Ahora hay una ampliación de esta propuesta y entendemos que la misma requiere la iniciativa del Ejecutivo departamental necesariamente, por tratarse de una renuncia fiscal.

Por lo tanto, para poder considerar la exoneración del Ejercicio 2024, necesitaríamos remitir el expediente a la Intendencia, recabar la opinión favorable del Intendente y luego considerarlo por la Junta.

EDIL CORREA (Darwin).- Es así.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por lo cual, antes de proponer una solución, quiero expresar que nuestro voto afirmativo a esta iniciativa resulta de que la misma significa un beneficio directo para el comercio y para los trabajadores y significa un incentivo a los empleadores para conservar los puestos de trabajo de las y los maldonadenses.

No es una exoneración vacía como la que aprobamos anteriormente; es una exoneración que beneficia, o beneficiaría, en forma directa, a los comerciantes y a los trabajadores. Es por eso nuestro voto afirmativo.

Y la propuesta que quiero hacerle a la Junta…

EDIL CORREA (Darwin).- Está sin tiempo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, no me está corriendo el reloj; sé que tengo 10 minutos, igual ya voy como 5...

Como decía, mi propuesta concreta es que se vote la exoneración del Ejercicio 2023 y en la misma resolución se solicite anuencia a la Intendencia para exonerar el Ejercicio 2024. Vuelto de la Intendencia, la Junta deberá aprobar en forma definitiva esa exoneración del Ejercicio 2024.

Gracias, señor presidente. (cg)

PRESIDENTE.- El edil Varela pidió la palabra.

EDIL VARELA (Adolfo).- Le asiste la razón al edil Garlo.

En cuanto al motivo de esta iniciativa, cuando la enviamos con el edil Artola esta no hablaba de la fecha puntual. Hay expectativa de que el shopping abra ahora, esa es la realidad, pero creo que es pertinente la propuesta ‒si los compañeros están de acuerdo‒ de aprobarlo con ese agregado. Porque, es verdad, si nosotros hoy le agregáramos “2024”, igualmente requeriría que el Intendente enviara una iniciativa y estaríamos en la misma. Evitemos idas y vueltas y avancemos por acá.

Entonces, presidente, creo que estamos todos de acuerdo con el agregado que propuso el edil Garlo.

PRESIDENTE.- ¿Puntualmente cuál es el agregado del edil Garlo?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sería un segundo punto a la resolución ‒un agregado‒, que diga: “Pase a la Intendencia Departamental a efectos de que brinde su opinión respecto a la posibilidad de exonerar la tasa de habilitación higiénica correspondiente al Ejercicio 2024 respecto de los locales comerciales habilitados en el padrón 10.169 de la localidad catastral Punta del Este”.

PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo?

(Asentidos).

Lo votamos así.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Rectificación de votación pide el edil Sena.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Rectificación de votación pide el edil Sena.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Vuelve a pedir rectificación de votación el edil Sena.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Decreto Nº 4088/2023

Visto: El Expediente N° 557/1/2023 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: Artículo 1°. Exonérase de la tasa de contralor de higiene ambiental por el Ejercicio 2023, a los comercios ubicados en el Padrón N° 10169 de Punta del Este, que permanecieron cerrados durante dicho Ejercicio a causa del incendio (condición que deberá acreditarse fehacientemente), en oportunidad de producirse la renovación de la habilitación en el Ejercicio 2024. Artículo 2°. Facúltase al Intendente a reglamentar el presente Decreto Departamental. Artículo 3°. Siga al Ejecutivo a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 557/1/2023) Resolución N° 411/2023 Visto: El Expediente N° 557/1/2023. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Solicítase al Intendente tenga a bien considerar la posibilidad de remitir mensaje a efectos de que los beneficios otorgados por el Decreto Departamental N° 4088/2023, se extiendan para el ejercicio 2024. 2°) Pase a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Sena para fundamentar.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativo en el mismo sentido que lo hicimos cuando entramos en pandemia, que votamos exoneraciones para los pequeños comercios que tuvieron un problema importante en ese momento.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Artola para fundamentar.

EDIL ARTOLA (Luis).- En el mismo sentido que Sena, votamos afirmativo y somos conscientes de que no estamos favoreciendo ni a pequeños ni a grandes; no importa si es pequeño o grande el comercio al que hoy estamos favoreciendo con esto, sino que lo importante es ser justos, y creemos que esta es la mejor manera de apoyar y apostar a esos inversores que dan trabajo directo a muchas familias del departamento de Maldonado. Y ahí sí podemos estar hablando de más de 3.000 familias a las que hoy les estamos brindando una ayuda con este beneficio que les estamos dando a estos comerciantes.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Varela para fundamentar el voto.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

Votamos afirmativo, aparte de por ser uno de los ediles que hizo la propuesta, y aprovechando estos 3 minutos, voy a narrar un poco cómo llegamos a esta iniciativa.

Cuando surge el expediente que votamos hace un rato, el de la exoneración propuesta para el padrón de la empresa propietaria del shopping, entendíamos que era estudiable pero que no contemplaba a los pequeños grandes damnificados de la situación que allí se vivió. Hay situaciones de las que nosotros tenemos conocimiento directo, de gente que, producto de la amargura de lo que pasó, hoy está atravesando enfermedades muy complicadas.

Hay muchos a los que esta medida no los va a contemplar, porque hay gente que hoy no va a poder abrir un comercio nuevamente, que desistió, que perdió todo lo que había conseguido fruto de su esfuerzo, que bajó los brazos, y no hay otra cosa que pueda hacer el Gobierno departamental, no tenemos otra cosa. Podremos explorar mañana si tienen un comercio anterior abierto, pero está fuera de nuestro alcance. Esto es lo que podemos hacer hoy. (m.r.c.)

Y podríamos haber planteado algo más para los comercios que van a reabrir, porque esto es específicamente para los que fueron afectados por el incendio, no es para los nuevos, específico para que la Intendencia reglamente esto. Yo entiendo que al casino no se la van a dar, ha estado abierto, Tienda Inglesa tenía un montón de beneficios, pero hay un gran grupo de pequeños comerciantes que se dieron golpes enormes, que no se imaginaban, no se los vieron venir, y probablemente cuando pasó esto ya estaban teniendo muchos problemas, producto de los líos con que veníamos desde la pandemia y distintas situaciones.

Por lo menos como una señal. No les va a salvar la vida este beneficio pero por lo menos que nosotros, como Gobierno departamental, demos esta mano, yo creo que es justo y necesario.

Y si más adelante se requiere que se estudie otro tipo de iniciativa, otro tipo de beneficio, el Partido Nacional siempre va a estar dispuesto, entiendo yo, a tender la mano, porque son los que mueven la economía de nuestro departamento.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Edil Borges para fundamentar.

EDIL BORGES (Fernando).- Votamos afirmativo, saludamos la iniciativa de Artola y Varela, y somos hijos de este Maldonado también, de este tipo de empresarios, que fueron los que construyeron el Maldonado que hoy tenemos. No siempre fueron grandes empresarios, de U$S30.000.000, U$S40.000.000 o U$S50.000.000 los que movieron el departamento, fueron empresarios chicos, que lograron el desarrollo casi familiar de las empresas. Y a esos apostamos y vamos a seguir apostando, porque esa es nuestra visión, es la única forma de división de la riqueza. Cuanto más grandes son menos se divide, eso lo tenemos claro.

Nada más.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, edil Borges.

No tenemos más anotados para fundamentar...

Edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Votamos afirmativo en la noche de hoy con un sentido de estricta justicia. Sobre todo porque estamos votando algo palpable, real, vamos a ver caras y vamos a ver comerciantes concretos del departamento de Maldonado que van a ser beneficiados con esta medida. En tal sentido es que acompañamos, en especial por los destinatarios, por a quiénes estamos beneficiando.

Creo que es de total justicia y que hay que resaltarlo. Por lo tanto, en la noche de hoy acompañamos y saludamos este tipo de iniciativas que van a favorecer, como decía algún compañero edil de la bancada opositora, a los que mueven la economía interna del departamento.

Y creo que es saludable esa renuncia fiscal del Gobierno departamental en tal sentido, en contradicción con lo considerado anteriormente, que votamos negativamente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, edil.

No hay más anotados.

Antes de pasar al próximo expediente quiero hacer una aclaración sobre lo que el edil Correa propuso, lo que pidieron a la Mesa: cuál artículo era el que permitía al edil solicitar la votación que tuvo otro edil. Es una aclaración.

El derecho del edil, artículo 91, inciso 7: “El edil tiene derecho a pedir que conste cómo haya votado, excepto en la media hora previa y en las exposiciones de los partidos políticos” . Y en el inciso 8: “Solo la Junta por mayoría de presentes puede resolver que conste en el diario de sesión la forma en que haya votado un edil cuando este no lo solicita y/o eliminar determinadas expresiones de un edil cuando estas sean consideradas agraviantes, indecorosas, personales. Se considerará moción de orden y se votará sin debate”.

En el artículo 60, inciso 16, claramente se expresa: “Es también moción de orden la proposición de que conste en el diario de sesión la forma en que haya votado un edil. Cuando la proposición no proceda del propio edil se requiere la conformidad de la mayoría de presentes para proceder en tal sentido”. (k.f.)

Yo me equivoqué cuando dije que eran 25 votos, es mayoría de presentes.

Muchas gracias.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Seguimos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 822/2/2017: Intendencia Departamental solicita anuencia para enajenar los padrones Nos. 22.622. 22.623, 22.624 y 381 (Urbanización al Norte de Cerro Pelado, etapas II y III).

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto, con firmas de los ediles: Varela, Acosta, Millán, Robaina, Garlo y Tort y de Planeamiento con firmas de los ediles: Sena, Santos, Varela, Pieri, Infante y Stajano.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente...

PRESIDENTE.- Pide la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Presidente: el problema de la vivienda en nuestro departamento es conocido por todas y por todos. El acceso a la vivienda propia es un gran problema en Maldonado, no solamente para los quintiles más bajos de la sociedad sino también para las familias de clase media y, especialmente, para las y los jóvenes; el acceso a la vivienda para la población joven es un problema muy grande.

Como la Junta sabe, el Gobierno departamental ha desarrollado una política de Estado que ha transversalizado a más de un período de gobierno, de más de un partido político, por la cual se ha aplicado el sorteo de terrenos con sus servicios para la construcción de la vivienda propia.

Este expediente se trata, justamente, de la extensión de ese programa de terrenos con servicios, en su segunda y tercera etapa, en una iniciativa que remitió el Intendente departamental, y desde el Frente Amplio propusimos algunas mejoras para el proyecto de resolución, las cuales paso a detallar: en primer lugar, la creación de una nueva Comisión de Seguimiento que otorgue transparencia, que le brinde transparencia al proceso de adjudicación de estos terrenos con servicios al norte de la ciudad de Maldonado.

Estamos hablando de 337 lotes, de 240 metros cuadrados, aproximadamente, cada uno, y de 145 lotes de 200 metros cuadrados, aproximadamente, cada uno.

Hablamos de una Comisión de Seguimiento como la que existió durante la etapa I tengo acá al edil Borges que integró esa Comisión en el período pasado que, justamente, lo que va a hacer es controlar el proceso de adjudicación y darles garantías a los postulantes para que ese proceso se desarrolle con la mayor transparencia posible.

En segundo lugar propusimos que el destino de lo recaudado por la enajenación de esos terrenos sea el Fondo de Gestión Territorial; Fondo de Gestión Territorial creado en el mismo decreto que creó el Retorno por mayor valor inmobiliario y que tiene por objeto el financiamiento de soluciones habitacionales y de servicios, infraestructura social y que, sin lugar a dudas, es también una política de Estado, ya que fue creado en el Gobierno del Frente Amplio y aprovechado también en los Gobiernos del Partido Nacional.

Por último, propusimos establecer con claridad cuál había sido justamente el valor de la adquisición de la tierra y del otorgamiento de los servicios y según nos informó el director general, Alejandro Lussich, en la Comisión de Presupuesto, el valor aproximado del metro cuadrado fue de U$S11, aproximadamente, y el valor de la instalación de los servicios fue, más menos, del 10 % del valor de venta de esos terrenos. (m.g.g.)

En el caso de los padrones de 240 metros cuadrados será de 124.000 unidades indexadas y, en el caso de los padrones de 200 metros cuadrados, será de 110.031 unidades indexadas. Se tendrá que hacer una entrega inicial de por lo menos el 10 % del costo total y el saldo en 144 cuotas iguales mensuales y consecutivas, con un interés anual del 2 %.

Los requisitos para postularse: ser mayor de 18 años de edad o emancipado; demostrar que al menos uno de los titulares del núcleo familiar es nativo del departamento y/o demostrar residencia efectiva en el mismo, igual o mayor a 10 años; no poseer vivienda propia ni haber sido destinatarios efectivos de un subsidio o solución habitacional proporcionado por el Estado, en sentido amplio, en cualquier parte del territorio nacional; no ocupar inmueble ajeno ─salvo que medie posesión acreditada, contrato o autorización del propietario─ y tener ingresos económicos que deben estar entre las 30 y 80 unidades reajustables por núcleo familiar. En caso de ser una familia seleccionada como futura adjudicataria, contarán con hasta 60 días, luego de la preadjudicación, para hacer la entrega inicial de por lo menos el 10 % del valor total, en los términos que la Intendencia determine, y no podrán postular ni permanecer inscriptos quienes ocupen cargos de particular confianza o sean cargos electivos en el Gobierno departamental.

(Siendo la hora 1:31 minutos ocupa la presidencia Ronald Martínez).

Luego se detalla la documentación necesaria para la postulación y cómo se distribuirán los lotes y acá quiero detenerme en el primer punto: el 60 % de estos lotes, señor presidente, será para familias jóvenes, en las que al menos uno de los integrantes del núcleo familiar esté comprendido entre la franja etaria de 18 a 35 años de edad, cumplidos al momento de la postulación, siempre que cumpla con los demás requisitos. Y el 40 % de los lotes restantes será destinado a familias que cumplan con los requisitos planteados y demuestran necesidad de vivienda. En estos casos, el titular de la familia postulante no podrá exceder los 65 años de edad, cumplidos al momento de la inscripción.

Estos son los términos generales: el proceso de adjudicación será público, se publicará en la página de la Intendencia Departamental y se difundirá en los medios de comunicación del departamento.

Desde el Frente Amplio acompañamos esta política de Estado que ha transversalizado a más de un período de gobierno, a más de un partido político, y es un planteo que recibimos, permanentemente, de la gente. ¿Quién de esta Junta no ha sido consultado por un vecino o una vecina de Maldonado respecto a cuándo será el próximo sorteo de terrenos? ¿Y por qué esas consultas frecuentes? Porque el acceso a la vivienda es un problema, porque el acceso a la vivienda es una dificultad y porque este tipo de programas que otorgan transparencia, que permiten el acceso a la vivienda propia y digna a personas jóvenes, que flexibiliza las condiciones de acceso a la vivienda, es una buena política de Estado. Y una vez más, en los temas que importan está el Frente Amplio haciendo propuestas concretas, acompañando con su voto en los temas que preocupan y ocupan a la población del departamento. El discurso del palo en la rueda, señor presidente, no corre. Acá, una vez más, está el Frente Amplio apoyando con su voto una iniciativa que contribuye a una mejor calidad de vida de la población del departamento de Maldonado.

Muchas gracias.

UN EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Tengo anotados...

Gracias, señor edil.

Para hablar sobre el tema, el edil Damián Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

La verdad es que esta noche es una de las cosas o la cosa más importante que vamos a votar en este plenario.

Este expediente entró el 16 de noviembre a esta Junta Departamental e hicimos una Comisión Integrada con los compañeros de Planeamiento para poder sacarlo, darle el tratamiento urgente, porque lo que decía el edil preopinante es verdad: a todos nos han consultado por el tema del terreno, por el tema de cuándo se anotaban, de cuándo se iban a hacer los nuevos sorteos... ¿Por qué? Porque es un plan exitoso. Fue un plan piloto que hizo la Intendencia y fue exitoso. (dp)

En la primera etapa, presidente, se sortearon 436 terrenos, los cuales hoy en día están ocupados. En esta segunda y tercera etapa, el total de los lotes que van a hacerse son 532, lo que nos da una diferencia de 50 terrenos, que es lo que el director Lussich vino a explicar a la Comisión, por qué nos daba la diferencia de 50 terrenos.

Y lo que el edil preopinante no comentó fue que hay un convenio con el Ministerio de Vivienda, que está adjuntado en el expediente, para, con estos 50 terrenos, hacer un plan piloto. La experiencia va a ser en Maldonado, donde se va a brindar el préstamo íntegro para el terreno y también para la casa, con una serie de requisitos que están ultimando entre el director Lussich, o la Dirección de Vivienda de la Intendencia, y el Ministerio de Vivienda.

Ahí, ya con esto y con papeles que quedaron en el expediente, también podemos decir que esos relatos de que en Maldonado el Gobierno nacional no ayuda no son verdad.

EDIL CORREA (Darwin).- Dato mata relato.

EDIL TORT (Damián).- Sí, yo no me voy a atribuir esa frase de “dato mata relato”, pero es linda.

Entonces, presidente, lo importante de esto ‒y yo soy de hablar poco y de hacer bastante, porque esta Junta tiene que hacer bastante‒ es que se van a sortear 482 terrenos, de los cuales el 60 % van a ser para beneficiarios de entre 18 y 35 años, y el otro 40 % van a ser para diferentes franjas de edad. Reitero: se trata de un plan piloto exitoso, que creo que llegó para quedarse y que los diferentes Gobiernos y las diferentes Administraciones van a continuar llevándolo adelante, porque sin duda que esta venta de terrenos subsidiados por parte de la Intendencia ha beneficiado a muchos ciudadanos de Maldonado y los va a seguir beneficiando, ya que el año que viene vamos a tener más lotes para poder sortear y darles la solución tan deseada a los ciudadanos de Maldonado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para hablar sobre el tema, el edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Vamos a acompañar esta iniciativa del Ejecutivo en el sentido de que, como siempre hemos dicho, la propuesta social que ha hecho este Gobierno a nivel departamental y nacional es una propuesta clara, es una propuesta que tiene un beneficio claro, que es para la gente que no tiene vivienda y, en otros casos, para la gente que está con problemas en los asentamientos y demás.

Este tipo de iniciativa ‒que no es solamente de este período, sino que viene del período anterior‒ conforma toda una política social que viene a solucionar problemas, básicamente, como decía el compañero que me antecedió, a la gente joven y a la gente más necesitada.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para hablar sobre el tema ahora tenemos al edil Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Gracias, presidente.

Vamos a acompañar este expediente en una política que no nos cabe duda es la que Maldonado históricamente tuvo de otra forma. El acceso a la tierra para construir la vivienda..., que es más que la vivienda. Fuimos formados en una época en la que la gente venía de otros departamentos a comprar un terreno y construir su vivienda y esa política se ha ido perdiendo en base al valor de la tierra. Es difícil que hoy un trabajador logre llegar a comprar un terreno por el costo que tiene.

Felicitamos esto, ya lo hicimos en el período pasado, participamos en la Comisión de Seguimiento y en los sorteos, y no nos cabe duda de que no se trata solo de los asentamientos. Maldonado tiene casi 13.000 familias que alquilan o comparten la vivienda con sus familiares y eso es sumamente injusto. Muchísimo dinero de los salarios se va en alquileres, salarios que, como vemos a veces, no son grandes y el alquiler se lleva un gran porcentaje y a veces hasta un sueldo entero. (a.g.b.)

Creemos que esta es una muy buena política y lo reafirmamos. Lo reafirmamos en el período pasado y lo vamos a seguir haciendo porque el problema más grande que tenemos en Maldonado es llegar a tener un terreno propio para después colocarle los ladrillos o los bloques arriba.

Así que saludamos esto y ojalá se redoble por muchísimo más y se logre llegar a muchísimas más familias, sabiendo que tenemos 13.000 familias que alquilan o viven junto a otra familia.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Siguiendo con el tema, tiene el uso de la palabra el señor edil Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Gracias, señor presidente.

En cuanto a este expediente quiero destacar que el acceso a la vivienda ha sido y va a seguir siendo un problema, pero lo importante es empezar a mitigarlo. Y esto sí que es bueno para Maldonado, sobre todo para los vecinos de Maldonado, más aún para la franja de jóvenes. Acabamos de votar exoneraciones y beneficios para grandes empresas y ahora me parece que estamos votando también para la gente, que es donde más tenemos que estar presente.

Vemos que en este expediente hay mucha transparencia, porque no solo se armó un protocolo para la postulación del programa, ya no en una sola etapa sino en dos y en tres, 482 lotes resultantes de este fraccionamiento con 50 más por un convenio con el Ministerio para resolver otras 50 realidades, con requisitos para la postulación, con reglas claras y que nos da la pauta de que vamos por el buen camino. Y también nos da la pauta de que se está haciendo un excelente trabajo, a mi entender –y creo que para todo el Partido Nacional–, con esta política de vivienda que viene desarrollando la Administración, bajo la Dirección de Vivienda, a través del director Lussich, porque es gestión, es Gobierno, y es lo que ha logrado hacer el Partido Nacional en estos dos Gobiernos del ingeniero Antía, manteniendo su equipo y llevando adelante las soluciones de vivienda que por más de 40 años no se han logrado en este departamento.

Un departamento como Maldonado tiene realidades muy dinámicas, económicas, sociales, de convivencia diaria, y esas realidades se han ido adaptando a cada uno de esos postulantes a estas soluciones habitacionales, las cuales me parece que le van a cambiar la vida a más de una familia.

Y como dice un edil de mi partido, lo voy a parafrasear: “A los blancos les gusta que la gente vea llover de adentro”.

Realmente creo que es un compromiso y una capacidad de este Gobierno y de esta gestión y marca, sobre todo, que hay voluntad política, lo que hoy ha quedado demostrado; todos –todos–, más allá de los partidos políticos, votamos estas soluciones habitacionales para los habitantes de Maldonado, para los de a pie –como dicen algunos– y para todos los habitantes, porque todos somos iguales.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Alejandra Scasso tiene la palabra.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Sí, señor presidente, quería pedir prórroga por 1 hora más.

PRESIDENTE.- Bueno.

Se pone a votación la prórroga por 1 hora.

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.

No teniendo más anotados, se va a proceder a votar el Expediente Nº 822/2/2017.

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos. (cg)

(Expediente N° 822/2/2017) Resolución N° 412/2023 Visto: El Expediente N° 822/2/2017 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en régimen de integradas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para enajenar los padrones resultantes del fraccionamiento de los Padrones Nos. 22622, 22623, 22624 y N° 381, en los términos y condiciones señalados en Actuaciones 1 y 2 y en la Resolución N° 10421/2023 del Intendente. 2°) La presente anuencia queda supeditada a la inscripción del plano correspondiente. 3°) El producido de la enajenación se destinará al Fondo de Gestión Territorial. 4°) Créase una Comisión Especial de Seguimiento de las Etapas II y III del Programa de Terrenos con Servicios (Expediente N° 822/2/2017) (E.E. N° 2023-88-01-18116) que se integrará con 4 miembros de la Intendencia y 3 de la Junta Departamental, uno por cada Lema representado en la misma, con sus respectivos suplentes. 5°) Sigan los presentes obrados al Ejecutivo, a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Dialogados).

No lo había visto, perdón.

Tiene la palabra Ricardo Castro para fundamentar.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, presidente. Voy a fundamentar este expediente que estábamos tratando.

(Siendo la hora 01:45 minutos, ocupa la presidencia Alexandro Infante).

Votamos afirmativamente en el sentido de que estas cosas son extremadamente positivas, ya que con nuestro voto estamos generando la posibilidad de la instrumentación de nuevos terrenos, sobre todo pensando en la vivienda en Maldonado. Es algo muy importante, sobre todo para aquellas parejas jóvenes, ya que es muy difícil acceder a la vivienda.

Pienso que es un paso adelante en tal sentido, ya que cuando uno va a Urbanización al Norte ‒porque obviamente uno tiene gente conocida y familia‒ vislumbra y ratifica el proceso de la adquisición y construcción de la vivienda propia. Es un paso adelante para mucha gurisada del departamento, que hoy encuentra aquí un mecanismo de acceso a la vivienda para el trabajador, que no significa algo oneroso y excesivo sino que cualquier trabajador puede acceder a ello.

Creo que está bueno, vemos con muy buenos ojos este nuevo plan de adquisición de terrenos y por eso lo refrendamos con nuestro voto, porque se trata de algo tan necesario e importante para el departamento de Maldonado.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Creo que votamos la prórroga de hora y no se podía fundamentar.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, la prórroga de hora fue anterior.

PRESIDENTE.- ¿Fue antes? No estaba en la Mesa…

(Dialogados en la Mesa).

Me dice la Mesa ‒yo no estaba presente‒ que recién se acaba de votar una prórroga de hora y después…

VARIOS EDILES.- Fue anterior.

PRESIDENTE.- ¿Anterior?

(Dialogados en la Mesa).

Está bien, la secretaria se rectifica y salva el error: se votó primero la prórroga de hora y después el expediente.

Para fundamentar, tiene la palabra la edila Sturla.

EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.

Hemos votado en forma positiva el expediente, pero quisiera hacer una salvedad en base al detalle que comentó el edil Garlo cuando explicitó todos los requisitos que configuran ese expediente.

Me gustaría transmitirle a la población que, si bien es una muy buena iniciativa, no es para todo el mundo. Él dijo claramente que pueden aplicar aquellos núcleos que tengan ingresos por encima de 30 unidades rajustables ‒de 30 a 80‒. La unidad reajustable al mes de junio de 2023 está en $1.593, y si eso lo multiplicamos por 30 da arriba de $40.000. Entonces, ojo con lo que le transmitimos a la población, ya que no todas las familias de este departamento tienen esa capacidad adquisitiva, y más aún cuando hablamos de población joven.

Sí es una muy buena iniciativa, pero apunta a un determinado público que no es el de toda la población de Maldonado. Me gustaría dejar eso presente para que la población lo conozca.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Por favor, vamos a respetar a la edila en el uso de la palabra.

EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.

Decía, para tampoco generar falsas esperanzas o ilusiones y para que a la gente la quede claro a quiénes apunta esto. Reitero: me parece una muy buena iniciativa, pero tiene sus requisitos.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

Compartimos, efectivamente, que esto se haya votado de forma unánime. Tiene ciertos requisitos, es verdad, pero se puede juntar todo el núcleo familiar. $46.000 entre tres o cuatro personas en un departamento como el de Maldonado creo que es bastante accesible. Y, sobre todas las cosas, la cuota va a ser accesible; y la entrega más aún, que es el 10 % al contado ‒que lo puede diferir hasta en 60 días después de haber sido beneficiario‒ y después la cuota le queda ‒por lo que dijo el director Lussich‒ en U$S100, con una tasa de interés de un 2 % anual ‒que la verdad es que en Maldonado un 2 % anual es algo impensado‒. (m.r.c.)

Entonces, presidente, celebramos que haya salido por unanimidad, consideramos que sí es para todo el mundo, porque se puede juntar el núcleo familiar y creo que los requisitos son bastante flexibles.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

No tenemos más anotados.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 632/2023: Elena Umpiérrez solicita permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4055/2022)

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los ediles Artola, Sánchez, Estela, Martínez, De los Santos y Borges.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Expediente N° 632/2023) Resolución N° 413/2023 Visto: El Expediente N° 632/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 5728 - Manzana Nº 1000 Localidad Catastral Maldonado, parte al amparo del Decreto Departamental Nº 4055/2022 y parte por el régimen común. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 651/2023: Liscor S.A., su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los ediles Artola, Sánchez, Estela, Martínez, Infante, Borges y De los Santos.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Expediente N° 651/2023) Resolución N° 414/2023 Visto: El Expediente N° 651/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta de viabilidad para construir el proyecto de autos en el Padrón Nº 556 - Manzana N° 25, Localidad Catastral Punta del Este, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo en Actuación 2 y en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental N° 3965/2017 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Edil Borges para fundamentar.

EDIL BORGES (Fernando).- Esta viabilidad es de un hotel de la Calle 24, de los viejos hoteles de Punta del Este, como bien hablábamos hoy, de los empresarios antiguos de Punta del Este, que invertían, también, en otra escala muy distinta.

Hoy esos viejos hoteles, sin pasarse mucho de los parámetros, necesitan ser modernizados para llegar a ser competitivos. Por eso hoy votamos afirmativo esta viabilidad, presidente.

Solamente eso.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

No tenemos anotados. Pasamos al próximo expediente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 695/2023: Varios ediles proponen nombres para conformar la Mesa período noviembre 2023-noviembre 2024 (Modificación reglamentaria creación cuarta Vicepresidencia).

La Comisión de Reglamento informó al respecto.

(Dialogados en la Mesa).

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- “La Comisión de Reglamento, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Modificar el inciso 1º del artículo 9º del Reglamento Interno de la Corporación, el que queda redactado de la siguiente manera: 'La Junta nombrará en su primera sesión o en el curso de las siguientes un presidente y dos vicepresidentes definitivos, que durarán 1 año en sus funciones y podrán ser reelectos'. Artículo 4º, Ley Nº 9515, inciso 2º. La votación será nominal y por mayoría relativa de votos. Artículo 104, inciso 4º. Asimismo, por resolución de la Junta Departamental, adoptada en sesión del 21/7/2000 y por la resolución número 402/2023, tomada en sesión del 24 de noviembre de 2023, establécese una tercera y cuarta Vicepresidencia de esta Corporación, que se designará en iguales condiciones que las indicadas anteriormente. 2) Publíquese, comuníquese, insértese y cumplido archívese, previa notificación”.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, piden varios ediles.

Estamos votando un esfuerzo intelectual por un amigo, por un compañero.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 695/2023) Resolución N° 415/2023 Visto: El Expediente N° 695/2023 y con lo informado por la Comisión de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Modifícase el inciso 1° del Artículo 9° del Reglamento Interno de la Corporación, el que queda redactado de la siguiente manera: "Artículo 9° inc.1°."La Junta nombrará en su primera Sesión o en el curso de las siguientes, un Presidente y dos Vicepresidentes definitivos, que durarán un año en sus funciones y podrán ser reelectos (art. 4° - Ley 9.515, Inc. 2.; la votación será nominal y por mayoría relativa de votos), (Art. 104 Inc. 4). Asimismo por Resolución de la Junta Departamental, adoptada en sesión del 21/07/2000 y por la Resolución N° 402/2023 tomada en Sesión del 24 de noviembre de 2023, establécese una tercer y cuarta Vicepresidencia en esta Corporación, que se designarán en iguales condiciones que las indicadas anteriormente". 2°) Publíquese, comuníquese, insértese, téngase presente y cumplido archívese.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 1:54 minutos se levanta la sesión. (k.f.)

 

 

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Christian Estela, Andrés Arias, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Nelson Echeto, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Leonardo Delgado, Marie Clarie Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Mary Araújo y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Julio de León, Miguel Muto, Valeria Silvera, Pablo Bragança, Natalia Freire, Fernando Borges, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Federico Martínez, Carina De Brum, Juan Urdangaray, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro, Eduardo Rodrigo y Susana de Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Edil con licencia reglamentaria: Pedro Gava y Adriana Costa.

Ediles inasistentes: Osvaldo Matteu, Sergio Duclosson, Daniel Fernández.

 

 

Alexandro Infante

Presidente

 

Christian Estela

1er Vicepresidente

 

Ronald Martínez

2° Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial