juntamaldonado.gub.uy

Sesión ordinaria 20 de noviembre de 2023

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 43/2023)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 126.

Planteamiento

Edil Ronald Martínez: Última sesión en la presidencia de este Cuerpo del edil Darwin Correa, análisis de su gestión.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín 37/2023.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 596/2023, 639/2023 y 83/2021.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expediente Nos. 367/1/2022, 596/2023, 639/2023, 83/2021.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado Edila Susana De Armas: Problemática en barrio Artigas por persona en situación de calle.

Frente Amplio Edil Nicolás Billar: Estrategia bélica de Israel y sus aliados.

Partido Nacional ‒ Edila Eva Abal: Memorial en reconocimiento a las mujeres instalado en explanada de esta Junta; notas de salutación de la escribana Beatriz Argimón, Vicepresidente de la República, y de la señora senadora Gloria Rodríguez; reconocimiento de la edila a figuras femeninas que aportan a la sociedad uruguaya y fernandina. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 127.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:08 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 20 de noviembre de 2023.

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Javier Sena, Miguel Cabrera, Christian Estela, Carlos Stajano, Luis Artola, Nelson Echeto, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Roberto Díaz, Leticia Correa, Elcira Rivero, Jesús González, Ana María Fernández, Maia González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Julio de León, Pablo Bragança, Fernando Borges, Graciela Ferrari, Johnny Viera, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Sebastián Antonini y Eduardo Rodrigo. Preside el acto Darwin Correa. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Darwin Correa).- Señores ediles, estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 126.

EDILA GONZÁLEZ (Maia).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicita la señora edil Maia González.

Estamos votando…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Hay una moción de suspender el NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA; estaba coordinado con los partidos.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote, presidente.

UN EDIL.- ¿Qué estamos votando?

PRESIDENTE.- La suspensión de la media hora previa.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Me solicita la palabra el edil Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Señor presidente, con motivo de ser hoy el último día que usted dirige una sesión ordinaria en este año de presidencia, me gustaría destacar su excelente gestión, con altas y bajas, por supuesto, propias de la exigencia de tan importante cargo.

Además, me gustaría agradecerle por lo que yo considero su punto más alto, que ha sido…

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Presidente, disculpe, ¿es este el momento?

PRESIDENTE.- Sí, es este el momento, no es en asuntos entrados porque no merece discusión, puede hacerlo.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- No estaba coordinado.

PRESIDENTE.- Pero tiene derecho a pedir la palabra.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Sí, sí, derecho tiene, pero podríamos haberlo acordado.

PRESIDENTE.- Gracias.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- ¿Puedo seguir?

Decía que quería agradecerle por lo que yo considero su punto más alto, que fue el de visibilizar el trabajo de este recinto y el de los ediles, quienes estamos orgullosos de representar a Maldonado.

Felicitaciones por la gestión, señor presidente; es un orgullo para el partido y especialmente para nuestro sector, Unión y Cambio.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

Continuamos.

La arquitecta Ana María Fernández pide la palabra.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Buenas noches, señores ediles.

Señor presidente, quiero felicitarlo por la gran gestión que ha hecho y, primordialmente, porque ha hecho cumplir el Reglamento a rajatabla, exigiendo el respeto absoluto para todos los ediles y no haciendo distinción con nadie. (a.g.b.)

Además, quiero agradecerle por todo lo que nos ha brindado y porque lo que ha hecho en este gran año ha sido un éxito.

Le deseo lo mejor para las futuras gestiones de su sector. Es un buen blanco y un blanco de ley.

Muchísimas gracias por compartir conmigo este año todas estas victorias.

Muchas gracias. ¡Felicitaciones!

PRESIDENTE.- Muchas gracias, Ana María. Ha sido muy amable.

Tiene el uso de la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

En el mismo sentido que mis compañeros ediles, quiero felicitarlo por la gestión que tuvo durante este año.

Cuando asumía su cargo nosotros lo votábamos y planteábamos también que teníamos y tenemos una buena relación de amistad y sabíamos también que en algún momento se podría dar alguna situación temperamental, pero lo cierto es que a ese Darwin Correa ‒con el que compartimos muchas cosas en la vida y en esta Junta Departamental; nos conocimos desde abajo, acá, siendo suplentes– algún día la Junta y el partido tenían que darle la responsabilidad ‒que es la máxima aspiración que tiene un edil‒ de presidir esta Casa.

Ese día llegó, pasó 1 año, hizo una gestión excelente en cuanto a los números, excelente en cuanto a la conducción de las sesiones, respetando a todos los ediles, haciendo cumplir –como decía recién nuestra compañera edil– el Reglamento y haciendo algo que yo siempre he pedido y he tratado de hacer cuando me tocó y he felicitado cuando otros compañeros lo hicieron, que fue el destacar y aportar a la gestión del edil, porque eso es parte de la importancia de ser presidente de la Junta. No solamente es dirigir el plenario, no solamente es ordenar los gastos, sino que también es aportar a la gestión de los ediles.

Es por eso que entendemos necesario –y estuvo muy bien el compañero Ronald que fue el que inició esta instancia– felicitarlo y agradecerle, como edil, por la gestión que tuvo durante este año, momentos bastante importantes; se dieron muchas cosas durante estos 12 meses para el departamento de Maldonado y para la gestión de la Intendencia Departamental.

Nuevamente, a Darwin Correa, mi amigo, pero sobre todo a Darwin Correa el edil del Partido Nacional, al que siempre encontramos en las trincheras, pero también en momentos donde hay que hablar en serio buscando la conciliación y la unidad.

Felicitaciones y muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- ¿Me permite, señor edil?

PRESIDENTE.- Señor edil Leonardo Pereira…

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Quisiera solicitar 5 minutos de cuarto intermedio, por favor.

PRESIDENTE.- Estamos votando la moción de orden: 5 minutos de cuarto intermedio.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

5 minutos de cuarto intermedio.

(Siendo la hora 21:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:21 minutos). (cg)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Christian Estela, Javier Sena, Miguel Cabrera, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Miguel Muto, Pablo Bragança, Wilma Noguez, Ana María Fernández, Roberto Díaz, Julio de León, Jesús González, Elcira Rivero, Esteban Cabrera, Maia González, Federico Guadalupe, Fernando Borges, Lilián Santos, Williams Vitalis y Eduardo Rodrigo.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra el edil Muto...

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, una moción de orden: cuarto intermedio de 15 minutos.

PRESIDENTE.- Moción de orden, cuarto intermedio de 15 minutos.

(Dialogados).

SE VOTA: 6 en 24, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación.

(Dialogados).

SE VOTA: 6 en 23, negativo.

Continuamos.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Última rectificación de votación.

SE VOTA: 7 en 24, negativo.

Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Moción de orden: cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Ya fue votada la moción de orden propuesta por ustedes.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es otra, la anterior era de 15...

PRESIDENTE.- Bueno, sí, pero vamos a pedir 20 mociones de orden... Hay que ser serios.

(Dialogados).

5 minutos de cuarto intermedio...

EDIL VITALIS (Williams).- De la misma manera que engañó al coordinador con la media hora previa...

PRESIDENTE.- ¿Perdón, perdón?

EDIL GARLO (Joaquín).- Estamos votando...

PRESIDENTE.- ¿Perdón, Vitalis, qué dice usted...?

EDIL GARLO (Joaquín).- Estamos votando.

PRESIDENTE.- Perdón, perdón, no estamos votando, no estamos votando, bajen la mano.

¿Que dice usted, Vitalis? No le vamos a permitir a usted que diga eso.

(Superposición de voces).

No le vamos a permitir a usted que diga eso.

(Superposición de voces).

Acá el edil está haciendo una consideración de que hay un engaño. ¿Quién engañó a quién? Coordinador, cuéntenos, ¿alguien lo engañó?

(Superposición de voces).

El derecho del edil…, el edil puede pedir la palabra cuando quiera.

(Superposición de voces).

Vitalis, usted es un atrevido, me falta el respeto permanentemente, y después pide disculpas. Poco hombre es usted.

(Superposición de voces).

Cuarto intermedio de 5 minutos solicita el edil Garlo.

(Superposición de voces).

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.

(Siendo la hora 21:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:31 minutos). (k.f.)

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Javier Sena, Miguel Cabrera, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano y los ediles suplentes: Miguel Muto, Wilma Noguez, Ana María Fernández, Roberto Díaz, Fabricio Rodríguez, Julio de León, Jesús González, Elcira Rivero, Esteban Cabrera, Maia González, Federico Guadalupe y Eduardo Rodrigo.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

EDIL VARELA (Adolfo).- Vamos a hacer una moción de orden: por lo dispuesto en el artículo 60, inciso 7, vamos a solicitar alterar el orden del día de la sesión y pasar directamente al tratamiento de Asuntos entrados tramitados por la Mesa. Seguir en ese orden.

PRESIDENTE.- Es una moción. Precisamos unanimidad o 21 votos.

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 17 DE NOVIEMBRE DE 2023 BOLETÍN N° 37/2023 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 169/2023.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón de Maldonado a favor de los actuales ocupantes. (Urbanización al Este) (Vuelto Inf. IDM. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 664/2023.- PABLO LAMAISON S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en los eventos "Hit The Beach" , los días 5 y 6 de enero de 2024 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 671/2023.- DAHIANA MARTINEZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 673/2023.- CLAYTON HARVEY WATSON S/ permiso para regularizar obra en Punta Ballena. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 674/2023.- AMILCAR PIQUINELLA S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 675/2023.- GABRIELA AGUILERA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 676/2023.- MARTA BAYARRES Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Sauce de Portezuelo. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 677/2023.- MARIA PORLEY Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 672/2023.- EDHUCA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la "Conferencia Magistral, Decir sí a la Vida", que dictará el Licenciado Joan Garriga el 12/1/24 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 254/1/2023.- EDILAS MARIE CLAIRE MILLAN, (S) GRACIELA FERRARI Y (S) BEATRIZ JAURENA S/ se remita planteamiento a la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana respecto propuestas gestionadas en Expte. Nº 254/2023. (Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana). EXPTE. N° 679/2023.- EDILA MARIE CLAIRE MILLÁN, su planteamiento respecto gestiones para concretar la presencia de la Directora y Coordinadora del SIPPIAV, María Elena Mizrahi. (Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana). EXPTE. N° 822/2/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para enajenar los padrones Nos. 22622, 22623, 22624 y 381. (Urbanización al norte Cerro Pelado etapas II Y III). (Coms. Planeamiento y Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 680/2023.- MARÍA EMA AMORIN Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la plataforma informativa web denominada "Cleach". (Com. Legislación). EXPTE. N° 754/1/2021.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte respecto modificación del Art. Nº 70 del Decreto Nº 3999/2018. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 662/2023.- EDILES LEONARDO PEREIRA, (S) FEDERICO MARTÍNEZ Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental respecto copias planillas oficiales de inspección y control realizadas a determinadas empresas de transporte años 2022 y 2023. (IDM). EXPTE. N° 667/2023.- EDILA MARIE CLAIRE MILLAN, su planteamiento respecto a realizar Convenio entre la Intendencia Departamental y el Instituto Nacional de Estadísticas para relevar datos en el Departamento. (IDM). EXPTE. N° 668/2023.- EDILES JOSÉ LUIS SÁNCHEZ Y (S) MATHEO CARAPTSIAS plantean solicitud de CAFF JUNTOS- Primera Infancia-INAU Maldonado, respecto poder contar con estacionamiento reservado las 24 hs en el referido centro, ubicado en calles Noruega y Suecia de Maldonado. (IDM-Municipio de Maldonado). EXPTE. N° 357/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FERNANDO BORGES, su exposición respecto mecanismos que se deberían implementar ante gastos que demanden erogaciones públicas. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 663/2023.- BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO C/ planteamiento del Edil (S) Sebastián Antonini, respecto inconvenientes que presenta la prestación del BSE a través del CASMU ante accidentes laborales. (Gestionante). EXPTE. N° 576/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente remoción de arena en Parada 2 de Playa Mansa. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 530/2023.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental respecto se le remita copia plano que luce a fs. 3 del E.E. 2023-88-01-13295 (Plano de fecha noviembre de 1956) (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 768/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental sobre el Festival Punta Fest realizado en zona de El Placer. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 472/2023.- EDILES NICOLÁS BILLAR Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ, su planteamiento respecto solicitud de reunión con Director Gral. de Deportes, en referencia a organización del Rally del Atlántico. (Inf. Com. Deporte y Juventud. Archivo). EXPTE. N° 456/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y MARIE CLAIRE MILLÁN S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a modificaciones del Decreto 3358/78. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 153/9/2023.- EDILA FLORENCIA ACOSTA S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 14 y 15 de noviembre del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 109/2021.- COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL CUERPO, su resolución estableciendo criterio de trabajo respecto declaratorias de interés departamental. (Se deja sin efecto resolución vigente. Archivo). EXPTE. N° 644/1/2023.- EDIL ADRIANA COSTA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 14/11/2023. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 130/3/2023.- EDIL JAVIER SENA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 14/11/23. (Archivo). EXPTE. N° 117/10/2023.- EDILA VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 14/11/2023. (Enterado, Archivo). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 10122/2023 recaída en E.E. 2023-88-01-16455.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Nota de los ediles Joaquín Garlo y Federico Martínez trasladando solicitud de vecinos de los barrios Asturias, Los Naranjos, Lavagna y Parque Medina de San Carlos sobre la necesidad de transporte colectivo en horario nocturno.

PRESIDENTE.- ¿Qué destino le van a dar a esa nota?

Edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente. Al señor director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia y al señor Intendente.

PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos.

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.

(Expediente N° 665/2023) Resolución N° 397/2023 Visto: El Expediente N° 665/2023: Ediles Joaquín Garlo y (s) Federico Martínez, su planteamiento referente a solicitud de vecinos de los Barrios Asturias, Los Naranjos, Lavagna y Parque Medina de San Carlos, sobre necesidad de transporte colectivo en horarios nocturnos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, por su orden, adjuntando el Expediente y la versión taquigráfica correspondiente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

Presidente: esta nota que presentamos junto al compañero Federico Martínez da cuenta de un problema que ha sido muy conversado en los últimos días y en las últimas semanas en esta Junta Departamental: el deficiente sistema de transporte colectivo de pasajeros que tiene nuestro departamento.

La realidad es que hay una gran cantidad de barrios, sobre todo de la ciudad de Maldonado, que están completamente incomunicados debido a la falta de frecuencias de transporte colectivo de pasajeros. Y más que nada está el tema de los horarios, de las frecuencias y también de los días en que se determinan esas frecuencias. Concretamente, los barrios Asturias, Los Naranjos, Lavagna y Parque Medina de la ciudad de San Carlos tienen un déficit importante de frecuencias en horario nocturno. Muchos trabajadores y trabajadoras llegan a sus trabajos y vuelven a sus casas gracias al sistema de transporte colectivo de pasajeros.

Por eso y este era uno de los motivos, señor presidente era uno de los temas que queríamos incluir en el llamado a sala que pretendíamos que la Junta concretara para que compareciera el Intendente acompañado del director general de Tránsito y Transporte, que lamentablemente no sucedió por una cuestión de voluntad política del partido de gobierno. Pero sé que el tema de los problemas del sistema de transporte colectivo de pasajeros es una preocupación compartida por todos los ediles y todas las edilas de los distintos partidos políticos; y eso lo veo en las caras de muchos de ustedes en este momento, que asienten con la cabeza a lo que estoy planteando.

Dicho esto, señor presidente: insistimos en la necesidad de que el Gobierno departamental se haga cargo del problema del transporte, porque el servicio es público las líneas, las frecuencias‒, es de la Intendencia Departamental, que lo concesiona a empresas privadas; empresas que no son debidamente controladas, empresas que no cumplen con las exigencias que se requieren para brindar un servicio de calidad. (m.r.c.)

Hace unos días un ómnibus de la misma empresa del ómnibus que se prendió fuego perdió una rueda en el camino, señor presidente; por suerte no pasó nada, pudo haber sido una desgracia, un accidente fatal, pero no sucedió. Pero si no presionamos al Gobierno departamental desde nuestra función de contralor para que el sistema de transporte en Maldonado mejore, la situación va a seguir empeorando día a día.

Es por eso que insistimos en que necesitamos un transporte de calidad para nuestras vecinas y vecinos, un sistema de transporte que se modernice y que sea verdaderamente de calidad para que el trabajo que desarrolla el Gobierno departamental se dignifique en ese sentido.

Muchas gracias, señor presidente.

SECRETARIA.- Expediente N° 666/2023: Ediles Joaquín Garlo y Federico Martínez plantean reclamo de vecinos de los barrios La Fortuna y La Sonrisa de la ciudad de Maldonado sobre falta de transporte colectivo en horario nocturno. Destinos: Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia, prensa, Municipio de Maldonado, Comisiones de Derechos Humanos y de Tránsito y Transporte de esta Junta.

PRESIDENTE.- Estamos votando...

(Dialogados).

Es igual, uno era para un Municipio y otro para dos barrios.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 666/2023) Resolución N° 398/2023 Visto: El Expediente N° 666/2023: Ediles Joaquín Garlo y (s) Federico Martínez, plantean reclamo de vecinos de los Barrios La Fortuna y La Sonrisa de la ciudad de Maldonado, sobre falta de transporte colectivo en horarios nocturnos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, por su orden, adjuntando el Expediente N° 666/2023 y la versión taquigráfica correspondiente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar mi voto y aclarar por la pregunta de algún edil que este es un reclamo distinto; lo que tratamos recién fue respecto a barrios del Municipio y de la ciudad de San Carlos, en este caso estamos hablando de barrios de la ciudad de Maldonado, nada más ni nada menos que los barrios La Fortuna y La Sonrisa, barrios muy populosos de nuestro Municipio que tienen también al igual que otras partes del territorio un importante problema en cuanto al servicio de transporte público colectivo de pasajeros.

Agrego, y vamos a presentar en los próximos días, la situación que se da en Lausana otro barrio que ha crecido mucho y que tiene gran cantidad de población‒, que es que tiene una línea de ómnibus que, por ejemplo, los sábados, tiene unos horarios que son casi imposibles y los domingos peor. Me refiero a la línea 50 local de Maldonado, nada más ni nada menos. Es un servicio completamente deficiente, que no permite que la población de esos barrios se traslade con libertad, porque tienen que andar fijándose qué hora es para ver si pueden volver a su casa o si pueden venir al centro de la ciudad o a la terminal para hacer una combinación para poder tomarse un ómnibus a Punta del Este, por ejemplo.

Es bien importante este tema y agradezco la unanimidad de la Junta en cuanto a hacer sentir la voz del pueblo de Maldonado respecto al sistema de transporte deficiente que tiene nuestro departamento.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- “Unanimidad” no porque yo no voté.

EDIL GARLO (Joaquín).- Pensé que había acompañado usted, presidente, lamentablemente.

PRESIDENTE.- Nada que lamentar, la voluntad de cada uno es la voluntad de cada uno.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por supuesto, pero también...

PRESIDENTE.- Por eso usted está ahí y yo estoy acá.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día de hoy.

Expediente N° 596/2023: Donato Dorrego y otra, regularización de obra; Expediente N° 639/2023: Fany Tejera, regularización de obra y Expediente N° 83/2021: Benjamín Saroba y otros solicitan cambio de denominación de una arteria de Maldonado.

Tienen firmas de los tres partidos.

PRESIDENTE.- Estamos votando la inclusión.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

¿El lugar?

EDIL SENA (Javier).- A continuación, presidente.

PRESIDENTE.- A continuación del expediente que está en nómina.

Estamos votando...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

No hay más asuntos escritos, en asuntos entrados no hay nadie...

Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo me anoté, presidente, hace rato, cuando empezó asuntos entrados.

PRESIDENTE.- Recién está empezando, en este momento.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, si acabamos de leerlos.

PRESIDENTE.- Los asuntos tramitados por la Mesa… Si usted se anota ahí es como si se anotara en la media hora previa, no tiene nada que ver, tiene que anotarse ahora.

EDIL GARLO (Joaquín).- Se acaban de leer los asuntos entrados.

PRESIDENTE.- Claro.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo me anoté a efectos de los asuntos entrados. Pasaron los asuntos escritos y usted ya iba a pasar a asuntos varios.

PRESIDENTE.- Sí, Joaquín. Pregunté si había alguien anotado en asuntos entrados y no había nadie.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo me anoté al principio. (g.t.d)

PRESIDENTE.- Pero al principio es ahora, a partir de que yo digo que se pasa a asuntos entrados; no es…

EDIL GARLO (Joaquín).- No importa, si quiere darme la palabra, me la da, y si no quiere, no…

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Javier Sena.

EDIL SENA (Javier).- Presidente, comenzamos con los asuntos varios.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ah, pero es insólito; estoy pidiendo la palabra.

PRESIDENTE.- Continuamos. ¿Pidió?

(Murmullos).

Bueno, tiene la palabra.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Visto que resolvimos suspender la exposición que teníamos prevista para la sesión ordinaria del día de la fecha...

PRESIDENTE.- No la suspendimos…

EDIL VARELA (Adolfo).- Está en el orden del día.

PRESIDENTE.- Está en el orden del día, nadie suspendió todavía.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo resolví suspender mi exposición… Si me permiten hablar ‒¿o me van a seguir interrumpiendo?‒, porque es costumbre de algunos interrumpir y no respetar el ejercicio del uso de la palabra…

PRESIDENTE.- Sí, es verdad. Disculpe.

EDIL GARLO (Joaquín).- Entonces, señor presidente, como le decía, visto que resolví suspender la exposición prevista para el día de hoy, voy a solicitar anuencia a la Junta para coordinar una exposición para el día 12 de diciembre.

PRESIDENTE.- Lo que pasa es que pedir para después suspender…, ocupa los lugares. No sé..., está bien, es un pedido, es una moción..., es un pedido en realidad.

EDIL GARLO (Joaquín).- Una moción reglamentaria.

PRESIDENTE.- Está bien, estamos votando, ¿qué exposición era? ¿cómo era?

EDIL GARLO (Joaquín).- “Situación del Gobierno departamental de Maldonado”.

PRESIDENTE.- ¿Nos puede ampliar un poquito?

EDIL GARLO (Joaquín).- Por supuesto.

Teniendo en cuenta algunas vicisitudes que atraviesa el Gobierno departamental de Maldonado, encabezado por el ingeniero Enrique Antía y por el Partido Nacional, entendemos necesario profundizar sobre esos aspectos, a efectos de que la población conozca una serie de irregularidades que suceden en el ámbito de la Intendencia Departamental y que hacen al ejercicio del control por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado y de nuestra Junta, en función del artículo 273 de la Constitución de la República.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, una consulta...

PRESIDENTE.- Sí, consulte.

EDIL VARELA (Adolfo).- Nosotros lo que hicimos fue alterar el orden del día, ¿no? Entonces, la exposición del edil, con el mismo título que está proponiendo ahora, sigue vigente, por más que quiera... Podemos darle la chance que todo lo que tiene para decir lo diga…

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL VARELA (Adolfo).- ...después, cuando pasemos ya los asuntos varios, va a seguir y queda la...

PRESIDENTE.- Perdón, perdón, está...

EDIL VARELA (Adolfo).- Va a seguir porque si la está suspendiendo ahora…

EDIL GARLO (Joaquín).- Parece que no se me escucha.

PRESIDENTE.- Déjelo hablar.

EDIL VARELA (Adolfo).- Si la está suspendiendo ahora y pide la misma exposición, con los mismos fundamentos que pidió la otra vez, le está tomando el pelo al plenario. Nosotros tenemos que ver si la aprobamos o no. Tiene la oportunidad de continuar, como está previsto en el orden del día que esta Junta resolvió hace unos minutos...

EDIL GARLO (Joaquín).- Es una moción…

EDIL VARELA (Adolfo).- …y utilizar su tiempo de 15 minutos que prevé el Reglamento para una exposición, con el mismo tiempo y el mismo tema…

PRESIDENTE.- Por favor, Garlo, respete que está hablando.

EDIL VARELA (Adolfo).- ...cuando pasen los asuntos varios.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¡Haga cumplir el Reglamento, por favor!

EDIL VARELA (Adolfo).- Capaz que no tiene y tiene que salir a buscar argumentos para hablar de nuevo de todas las vicisitudes y de todas las historias de Maldonado o lo que pasaba hoy se arregló y no tiene exposición.

PRESIDENTE.- Muy bien…

EDIL VARELA (Adolfo).- Yo qué sé…

EDIL GARLO (Joaquín).- Resolví suspender mi exposición, de manera que si usted no escucha, es un problema suyo.

PRESIDENTE.- Está bien…

EDIL VARELA (Adolfo).- Era una consulta a la Mesa, a la Mesa…

PRESIDENTE.- Perdonen, señores ediles, les voy a pedir por favor..., por más que exista la voluntad de suspenderla, la Junta tiene que votar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Pero como se alteró el orden del día, no tengo otra oportunidad más que plantearlo.

PRESIDENTE.- Está muy bien, pero entonces déjenos poner a consideración lo que usted plantea, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- No tiene que hacer valoraciones, presidente.

PRESIDENTE.- Pero él tiene derecho a pedir la palabra como la pide usted; el tema es que usted pide y quiere hablar sin problemas, pero déjeme terminar, déjeme terminar porque no se entiende si hablamos arriba, no se entiende, no es una cuestión de hablar uno arriba del otro.

UN EDIL.- No se entiende nada.

PRESIDENTE.- Exacto, nadie entiende nada. Usted deje…

(Interrupciones de la edil Ana María Fernández).

Tiene derecho a pedir la palabra…

¡Silencio, por favor! Silencio. Silencio.

Tranquilo, no te pongas nervioso.

EDIL GARLO (Joaquín).- Discúlpeme, yo no estoy nervioso.

PRESIDENTE.- Estamos votando la exposición del edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Déjeme aclarar, presidente…

PRESIDENTE.- Edil Estela.

EDIL ESTELA (Christian).- Le vamos a votar lo que está ahí para que lo hable dentro de un rato o tengo que votar algo nuevo, que es lo que no entiendo.

El otro dice que puede hablar lo que tiene anotado acá, en el último punto del orden del día; eso sí voto, pero él pidió ahora que eso no va.

PRESIDENTE.- El edil está solicitando…

EDIL ESTELA (Christian).- ¡No entendimos nada porque era un griterío!

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero aclarar...

PRESIDENTE.- No, no. Déjeme explicarle a mí que yo entendí.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, no, déjeme aclarar…

PRESIDENTE.- No, usted déjeme decir a mí, que soy el presidente. Señor edil Estela: el señor edil Garlo solicitó cambiar la fecha de su exposición, que estaba para el día de hoy, para el 12 de diciembre, con el mismo título y casi el mismo contenido que tenía para esta del día de hoy. Entonces, como no lo va a decir hoy, lo va a decir el 12 de diciembre.

EDIL ESTELA (Christian).- Si no se lo votamos, lo puede decir hoy.

PRESIDENTE.- Claro. Él no lo va a decir porque no tiene voluntad de hacerlo…

EDIL GARLO (Joaquín).- Exacto.

PRESIDENTE.- Que se vote la exposición del edil Garlo para el 12 de diciembre.

EDIL GARLO (Joaquín).- Exacto, quiero cambiar la fecha; tan simple como eso, como tantas veces se ha hecho.

(Dialogados).

VARIOS EDILES.- Fue coordinado.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo. (dp)

Continuamos.

No tengo más anotados en asuntos entrados.

ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 367/1/2022: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto sustitutivo del Decreto departamental Nº 4053/2022.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras, que firman los ediles: Artola, Varela, Sánchez y Estela; de Legislación, que firman los ediles: Gava, Ramírez e Infante; y de Presupuesto, que firman los ediles: Acosta, Robaina, Varela y Tort.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

EDIL GARLO (Joaquín).- No, le pedí la palabra.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, voy a mocionar que el expediente vaya a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Eso no estaba coordinado, pero bueno… Eso sí que no estaba coordinado; a veces sirve la coordinación y a veces no...

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está bien, puede hacerlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, la Comisión de Presupuesto trató el asunto, la Comisión de Legislación trató el asunto y, a efectos de poder valorar este asunto ‒valga la redundancia‒, la Comisión resolvió, por unanimidad, en tres oportunidades, convocar a la directora general de Urbanismo de la Intendencia para que informara respecto a la aplicación de esta norma desde su aprobación hasta el día de hoy.

No recibimos respuesta. La arquitecta Soledad Laguarda se negó a comparecer ante la Junta en tres oportunidades. Existieron comunicaciones del presidente de la Comisión, el edil Pedro Gava, para que la arquitecta viniera; existieron comunicaciones también de este edil con la arquitecta Laguarda para que viniera. Parece ser que la Junta no es lo suficientemente importante para algunos directores generales, que nos tienen acostumbrados ya al desplante. Algunas desde hace más de 2 años, para otros depende del tema que se trata: si es importante para ellos, vienen, si no es importante para ellos, no vienen. Para nosotros este era un tema importante y por eso, antes de considerarlo en la Junta, entendíamos que era necesario que la arquitecta Laguarda viniera a dar explicaciones.

Y aclaro que no era la voluntad del Frente Amplio, era la voluntad de toda la Junta, porque los tres partidos políticos, por unanimidad, aprobamos en la Comisión de Legislación convocar a la arquitecta Laguarda, y no vino.

Por esa razón nuestra moción, presidente, de que el expediente vuelva a la Comisión de Legislación, a efectos de poder recibir la información necesaria para el tratamiento de este asunto. Estoy seguro de que muchos ediles de todos los partidos tenemos dudas respecto a la aplicación de esta norma en el último tiempo. Quizás otros tengan información y nos puedan ilustrar respecto al acogimiento por parte de desarrollistas a los beneficios que este decreto ha establecido en materia de exoneraciones tributarias. Pero nos llama poderosamente la atención que la arquitecta Laguarda, que viene mucho a la Comisión de Obras por determinados temas, a la Comisión de Legislación la deje plantada, no una, sino tres veces.

Por eso, presidente, queremos que el expediente vuelva a la Comisión, que pase a la Comisión a efectos de poder recabar la información necesaria.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

De los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Esto nos pone en una situación que ya hemos denunciado una cantidad de veces en la Junta: ¿cómo podemos lograr votar algo si nos falta información? Y mucho más cuando hay una coincidencia de los integrantes de la Comisión en cuanto a convocar al jerarca correspondiente para que dé la información que se entiende que falta. (a.g.b.)

Entonces, no entiendo cómo podemos llegar a esta situación. Es irónica, ¿verdad?

Nosotros votamos algo sin saber, en definitiva, lo que votamos, porque en algún momento esa Comisión entendió, en forma unánime, que debería venir la arquitecta Laguarda a complementar la información que faltaba.

Entonces, ¿cuál es el problema de que por 1 semana más se trate de que la arquitecta venga a la Comisión? No entiendo cuál es el problema.

Volvemos al principio: estamos siempre ante una mayoría del Partido Nacional que una y otra vez hace pesar ese número y vota lo que le da la gana. Y si le preguntamos a la mayoría de ustedes qué están votando, no saben…

PRESIDENTE.- Señor edil, en la fundamentación de voto usted no puede aludir a los partidos políticos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Lo que sí tenemos claro es que la Comisión, por unanimidad, resolvió convocar a la jerarca. Y si no viene, ¿nosotros somos tan irresponsables de votar con falta de información? No debería suceder, compañeros y compañeras; no debería suceder.

Entonces, lo que hay que hacer es tener 1 semana más y, de pronto, el Partido Nacional, agote las posibilidades, más allá, inclusive, de la Comisión, para que la arquitecta Laguarda venga. Es tan sencillo como eso. Es tener el fundamento para poder votar, o no, este expediente.

Pero que quede bien claro, como dijo el compañero Garlo, que fue toda la Comisión la que decidió ya que hubo blancos adentro de la Comisión que decidieron que la arquitecta Laguarda compareciera. No ha venido; hoy votamos igual.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Le recordamos que el artículo 74 prohíbe expresamente en el fundamento de voto hacer alusiones políticas o partidarias. A esta altura ya deberíamos saberlo y tenerlo claro todos.

Tiene el uso de la palabra para fundamentar el voto la señora edil Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Efectivamente, la necesidad de la convocatoria de la directora Laguarda estaba fundamentada en que se está pidiendo acá la prórroga de un decreto de exoneraciones tributarias sin tener la Comisión ni esta Junta, por tanto, el menor conocimiento de cuál fue el efecto de la aplicación de este decreto, que está vigente –si no le erro– hasta el 31 de diciembre de este año, y se pretende su prórroga.

Entonces, las exoneraciones tributarias suponen renuncias del Gobierno, de recursos que decide dejar de percibir a fin de que determinados sectores de la sociedad, de la actividad comercial e industrial del departamento, puedan desarrollar equis actividades con beneficios. Y el Gobierno departamental decide “bueno, esta actividad es importante que se desarrolle y yo voy a dejar de percibir lo que tengo derecho a percibir”. Macanudo. Esto se votó en su momento. Y ahora, sin saber cuál fue el efecto que esa normativa tuvo, esta Junta va a votar por mayoría la prórroga de un decreto que no sabemos cómo funcionó, no sabemos qué efecto tuvo. En ese entendido es que la Comisión, por unanimidad de sus integrantes, resolvió convocar a la arquitecta, se le mandaron notas y ni siquiera se dignó a contestar: “No. No voy a venir”, “No puedo, estoy de licencia; voy a mandar a otro que vaya y explique”. ¡Nada!

Se ignora a la Comisión, que es ignorar a esta Junta, es ignorar a los 21 representantes del partido de gobierno. O sea, la arquitecta Laguarda no está ignorando al Frente Amplio, está ignorando a la Junta, está ignorando a todos sus compañeros ediles del partido.

Estas cosas son graves y no suman absolutamente nada, no le suman a nadie.

Entonces, cuando estamos pidiendo que el expediente vuelva a Comisión es para poder –de pronto, a través del presidente de la Junta que va a asumir esta semana– realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno departamental, el Ejecutivo departamental, para que la directora venga a la Comisión y nos ilustre a todos acerca del asunto del expediente y, después, la Comisión resolverá y lo tratará la Junta.

Esto no tiene ninguna urgencia porque está vigente hasta el 31 de diciembre; estamos a 20 de noviembre.

(Aviso de tiempo).

O sea que esto lleve 1 o 2 semanas no va a perjudicar absolutamente a nadie y permitiría tener la información necesaria… (cg)

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar, el señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Estamos fundamentando?

PRESIDENTE.- Sí, estamos fundamentando el voto del no envío a Comisión.

EDIL VARELA (Adolfo).- Correcto.

Presidente, en realidad quería pedirle a la Mesa que ilustre al plenario sobre cuáles Comisiones informaron...

PRESIDENTE.- Perdón, entonces no es un fundamento...

EDIL VARELA (Adolfo).- Antes de fundamentar...

PRESIDENTE.- Entonces es una consulta, que puede hacer.

EDIL VARELA (Adolfo).- ...consultar primero, para ver si estoy en lo correcto en mi fundamentación.

PRESIDENTE.- Exacto, sí señor, está en su derecho.

EDIL VARELA (Adolfo).- Quiero consultar qué Comisiones informaron. Si hay informes de Comisiones quiere decir que hay mayoría en ellas. ¿Puede explicarlo?

PRESIDENTE.- Le digo lo que reza el expediente.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Comisión de Obras, informó con la firma de Artola, Varela, Sánchez y Estela.

Comisión de Legislación, informaron Gava, Ramírez e Infante.

Comisión de Presupuesto, informaron Acosta, Robaina, Varela y Tort.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muy bien, presidente, muchas gracias.

Eso, compañeros ediles, deja clarísimo que no hay una Comisión pidiendo que venga un director, capaz que la hubo en algún momento, pero la Comisión tomó una resolución. ¿Y qué hace la Comisión? Asesorarnos a nosotros, punto. Nos asesora y nos dice a nosotros si votar ese informe u otra cosa. Inclusive, el Reglamento prevé otras cosas. Pero en este caso es inválido el argumento de decir: “La Comisión estaba pidiendo que viniera fulanito, entonces no podemos votar esto porque no vino menganito o fulanito”. No; la Comisión terminó resolviendo. En el proceso del estudio del expediente probablemente sí se quiso que viniera alguien hay ediles a los que les gusta llamar a los directores y enloquecerlos, algunos ediles hablan más con los directores que lo que hablan con sus propios compañeros de la Intendencia y se ofenden y vienen esas cosas y las otras, después dicen: “Bueno, como no me atiende el teléfono yo quiero molestarla y que venga a la Junta”, pero al final de la película resuelven las Comisiones y acá tenemos un expediente con informes de las Comisiones.

Yo entiendo que a alguno no le gusten las mayorías, entiendo que algunos pretendan olvidarse a veces de que hay un partido que gobierna con las mayorías que le dio la gente, porque recién decía uno: “Está, nos vino con la mayoría”. Bueno, ¿qué quieren, amigos? La gente nos dio esta herramienta, la gente entendió un día que teníamos que tener esta capacidad de resolución. Pero yo entiendo que es innecesario porque, aparte, el argumento, la postura de pedir que esto vuelva a Comisión, lo que hace es rebatir otro eslogan que tuvieron hace un tiempo, que decía que lo primero era la gente.

Se dice: “Esto es hasta el 31 de diciembre, tenemos tiempo de que vengan, la Comisión lo está pidiendo”. La Comisión no está pidiendo más nada, la Comisión está pidiéndonos a nosotros, aconsejándonos a nosotros que aprobemos esto, o sea que se termina eso de “la Comisión pidió a fulanito”. Y después los plazos corren y la gente está pidiendo esto.

Y lo que estamos votando no es algo nuevo, es extender. O sea, no estamos inventando algo que no sabemos cómo puede andar.

Se dice: “Queremos más información”. Bueno, hay caminos para obtener más información, que los recorran. Pero el Partido Nacional tomó la decisión de extender los plazos, fue a las tres Comisiones, lo estudiaron todos los integrantes de esas Comisiones, lo informaron y nos aconsejan a nosotros aprobarlo... Ya está, se cae el argumento de que hay que devolverlo a Comisión porque no vinieron fulanito ni menganito.

Aparte, hay otra cosa: hay que entender que los directores vienen por cortesía, porque el intendente quiere. Nuestra relación, como 50% del Gobierno departamental, es con el señor Intendente. Y ahí no les llevo ese llamado a sala que dijeron...

(Aviso de tiempo).

...porque fueron los que propusieron dejar sin efecto ese llamado a sala tratando de negociar otra cosa.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar, el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Silencio, por favor.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, en realidad este expediente es una extensión de plazo, básicamente. Anteriormente fue votado por unanimidad.

UN EDIL.- Está equivocado.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Bueno, habrá faltado alguno. Pero se votó en esta Junta Departamental y fue aceptado.

Ahora, que la Comisión citó o pidió, o que invitó a la arquitecta Soledad Laguarda a que concurriera, es así. (k.f.)

Lo que no es verdad es que fue a instancias de los ediles del Partido Nacional: fue a petitorio de los ediles de la oposición, porque necesitaban recabar información ‒y es como dicen los ediles de la oposición‒ de cómo funcionó este decreto, señor presidente.

Ahora, acabamos de votar la semana pasada la extensión del plazo para el pago de contribución inmobiliaria, con quita de multas y recargos. Ningún edil de la oposición pidió datos sobre cómo funcionó ese decreto; sin embargo, votaron la extensión sin los datos. Ahora consideran que son necesarios los datos para saber cómo funcionó, lo que debería ser coherente con lo que votaron la semana pasada.

Es más, le agrego: el plazo vence el 31 de diciembre, como han dicho. El 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina, el receso viene ahora nomás; ante cualquier perinola que se nos atraviese en el camino, no hay sesión y la gente queda sin este decreto y sin la prórroga de plazo.

Por lo tanto, señor presidente, estamos siendo coherentes con lo que ya votamos anteriormente. Invitamos a la arquitecta Soledad Laguarda a la Comisión y no vino en los tiempos previstos, no pudo venir por su agenda, pero creemos que mucho más importante que la agenda de la directora ‒cuando está todo en un expediente, cuando anteriormente ya se votó y es solo una extensión de plazo‒ es la agenda de la gente.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- No tengo más anotados.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Presidente, moción de orden.

PRESIDENTE.- Me solicitan una moción de orden.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos.

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 22:02 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:14 minutos).

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Nelson Echeto, José L. Sánchez, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, Alexandro Infante, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Marie Claire Millán, Daniel Fernández, Nicolás Billar y los ediles suplentes: Valeria Silvera, Carlos De Gregorio, Matheo Caraptsias, Roberto Díaz, Ignacio Méndez, Darío Méndez, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Natalia Freire, Nicolás Domínguez, Melissa Sturla, Lilián Santos, Fermín de los Santos y Eduardo Rodrigo.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote el expediente.

PRESIDENTE.- El edil Varela solicita que se vote el expediente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¡Estoy pidiendo la palabra, presidente…!

PRESIDENTE.- Pero no grite…

EDIL GARLO (Joaquín).- Pero parece mentira…

PRESIDENTE.- Señor edil: el señor edil Varela solicita que se vote y usted levanta la mano… ¿Qué quiere usted, Garlo?

EDIL GARLO (Joaquín).- Hacer uso de la palabra.

PRESIDENTE.- Está bien, ¿sobre qué tema? Porque usted ya… (m.r.c.)

EDIL GARLO (Joaquín).- Usted que está presidiendo la Junta debería saber.

PRESIDENTE.- Pero usted ya fundamentó el voto, no es para fundamentar...

EDIL GARLO (Joaquín).- Obvio que no.

PRESIDENTE.- ¿Para qué va a hacer uso de la palabra? Cuénteme.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para hablar del asunto.

PRESIDENTE.- Vamos a votar el asunto, entonces.

Vamos a entrar en el asunto, usted pidió la palabra para hablar del asunto.

Bueno, hable.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

EDIL VARELA (Adolfo).- Está fuera de tema.

(Hilaridad).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en primer lugar lamento profundamente que esta sesión ordinaria se esté desarrollando en estos términos.

PRESIDENTE.- Está fuera de tema, hable del tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- No me interrumpa.

PRESIDENTE.- Hable del tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- No me interrumpa.

PRESIDENTE.- Si no habla del tema lo puedo interrumpir.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo lo trato con respeto y le exijo el mismo respeto, presidente.

PRESIDENTE.- Si usted no habla del tema, no puede hablar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Le pido por favor que no me interrumpa...

PRESIDENTE.- Si usted no habla del tema tengo la obligación de interrumpirlo y hacerle cumplir el Reglamento.

EDIL GARLO (Joaquín).- Le pido por favor que no me interrumpa.

PRESIDENTE.- Lo debo hacer si usted no cumple con el Reglamento.

EDIL GARLO (Joaquín).- Le pido por favor que no me interrumpa.

PRESIDENTE.- Continúe.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

PRESIDENTE.- Continúe sobre el tema.

EDIL GARLO (Joaquín).- En ese sentido, señor presidente, mocionábamos que el expediente volviera a la Comisión, a efectos de poder profundizar en la información que claramente la Junta no tiene y algún edil, en su fundamentación de voto, planteaba que semanas atrás se había tratado una exoneración, una prórroga de un régimen de facilidades y habíamos pedido información... Se equivoca, porque la información, en ese caso, sí surgía de las actuaciones porque, además, teníamos información que habíamos obtenido a través del mecanismo del pedido de informes, donde también surgía esa información. En este caso, respecto de este expediente, también teníamos pedidos de informes hechos, pero, ¡oh casualidad!, la información solicitada está en los cientos de expedientes que la Intendencia no ha contestado. Respecto nada más ni nada menos que al retorno por mayor valor, justo hace un año y medio que la Intendencia no contesta el pedido de informes sobre este tema. No solo eso sino que, además, pedimos que venga la arquitecta Laguarda para informarnos al respecto y se niega a venir.

Se equivoca el edil que crea que las Comisiones no tienen derecho a convocar directamente a los directores, porque el Reglamento interno de la Junta algunos que fueron presidentes deberían conocerlo muy bien establece expresamente que las asesoras de este Cuerpo tienen derecho a convocar a los directores generales de la Intendencia.

(Dialogados).

En términos democráticos y republicanos, los directores de la Intendencia tienen la obligación moral, presidente, de concurrir a la Junta Departamental con compromiso a la transparencia. Pero claro, si no se contestan los pedidos de informes y los directores no vienen a la Junta, si se niegan los llamados a sala, si se bloquean todos los mecanismos de control que la Junta Departamental tiene, es muy difícil que se pueda ejercer esa función, máxime cuando se ha establecido lo hemos discutido tantas veces que el control requiere de un factor fundamental, que es el conocimiento debidamente informado. Sin ese conocimiento debidamente informado es muy difícil cumplir con nuestro trabajo.

Algunos tenemos un compromiso férreo con esta función, señor presidente. Se lo digo a usted que hace tantos años que está en esta Junta y sabe bien de lo que estoy hablando. Algunos nos tomamos muy en serio el ejercicio de esta función y usted lo sabe muy bien, para otros es un trámite, un pasaje circunstancial, para nosotros no..., para nosotros no...

El que tenga algo para decirme le concedo una interrupción con mucho gusto, porque estamos en el debate y me alegraría mucho poder ser ilustrado por parte del oficialismo respecto a este expediente. Si bloquearon la posibilidad de que el expediente vuelva a la Comisión, me imagino que es porque tienen conocimiento de lo que estamos tratando y capaz alguno o alguna me puede ilustrar; ojalá así sea y yo pueda votar esta noche con información que hoy, al momento actual, no tengo.

Presidente, cuando se trató el Expediente N° 730/2022, cuando se establecieron las exoneraciones tributarias del Decreto 4078, el Frente Amplio votó desglosado el articulado, algunos lo recordarán; acompañamos algunos artículos y otros no. (g.t.d)

Y en ese momento, justamente, teníamos conocimiento de qué era lo que se estaba proyectando. Tuvimos la suerte de que los directores comparecieran ante las Comisiones de la Junta. Tuvimos la transparencia suficiente en ese entonces para poder dar nuestro voto con lo que estábamos de acuerdo. Con otras cosas no lo estábamos, no pudimos ponernos de acuerdo. Pero en ese juego de la democracia, en esa correlación de fuerzas que también refleja el sistema democrático, algunos artículos salieron por unanimidad y otros no.

¿Sabe una cosa, señor presidente? A mí me gustaría que esta noche reflexionáramos tomando como ejemplo esta situación. No nosotros solamente acá adentro, sino ahí, a dos cuadras, las dos cuadras más largas de Maldonado, las que nos distancian de la Intendencia Departamental. Yo no quiero creer que un director general no venga a la Junta porque tenga algún problema con algún edil, un problema personal o político o institucional; un problema no resuelto. No quiero creer que se hayan mezclado asuntos que lleven a que un director general se niegue a comparecer en la Junta Departamental. Sería muy triste que eso fuese así. No quiero creer que una directora general, que fue reconocida por la Junta Departamental por el excelente desempeño en el ejercicio de sus funciones, le dé la espalda a la Junta en tres oportunidades consecutivas.

Usted sabe, presidente, que esta norma que trata nada más ni nada menos que de exoneraciones tributarias, que trata nada más ni nada menos que de renuncias fiscales por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado, requiere, justamente, otro grado de responsabilidad.

Señor presidente, yo no me quiero extender más, simplemente quiero compartir también mi indignación por este tipo de situaciones que creo que no son saludables, no son buenas, pero, en definitiva, aprendemos también de los errores, ¿no?

¿Cuánta plata dejó de cobrar la Intendencia por retorno por mayor valor?, ¿alguien sabe? ¿Cuánta plata dejó de cobrar la Intendencia por tasas de edificación?, ¿alguien sabe? ¿Cuántas personas se ampararon al régimen de facilidades de construcción de vivienda unifamiliar?, ¿alguien sabe? A mí me gustaría saber para poder tratar este asunto. A mí me gustaría tener la información arriba de la mesa para tratar este asunto. Lamentablemente no es así.

Dicho esto, señor presidente, espero que todas y todos juntos reflexionemos y que estas cosas no vuelvan a pasar.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias.

Pide la palabra el edil Infante...

(Dialogados).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Simplemente queríamos expresar algunas cosas para ordenar un poco el debate y por ordenar lo que ha dicho o lo que han manifestado los ediles de la oposición.

Reconocemos también el trabajo de los ediles de la oposición y el trabajo de los compañeros del Partido Nacional en Comisiones, pero creo que deberíamos ser precisos cuando debatimos o fundamentamos; no se puede generalizar y decir que todo se hace a fórceps o a prepo o sin tener empatía o condescendencia o sin considerar. Creo que en algunas Comisiones, por lo menos en las que yo estoy participando, ya sea como presidente o como miembro, muchos ediles de esta Junta, aún no siendo ni miembros, participan, tienen voz, pueden preguntar y nunca se les ha impedido nada. (dp)

Los llamados a los directores siempre se hacen, siempre colaboramos cuando la oposición pide un llamado. No es que en las Comisiones no se hacen los llamados, generalmente se trabaja en un régimen de armonía, de consenso. Claro que a veces, en algunos expedientes, tenemos divergencias y nos enfrentamos, pero es porque son posiciones de Gobierno, son posiciones por actos complejos de gobierno en los que, en muchos casos, el Gobierno tiene que resolver y no la oposición, pero sí las consideramos.

En este mismo expediente, cuando lo aprobamos por primera vez, hicimos muchas consideraciones y trabajamos mucho con la oposición, muchísimo. De hecho, cuando se habla de viviendas permanentes, zonificamos los lugares, ¿o no? Nos pusimos de acuerdo en eso, ¿verdad?, cuando se hablaba de la altura de las viviendas permanentes, que no queríamos que fueran torres, sino que fueran bloques bajos y hasta bloques medios y nada más.

Entonces, señor presidente, para ordenar un poco esto, creo que es importante defender el trabajo que hacen los compañeros ediles del Frente Amplio, pero también el que hacemos los compañeros del Partido Nacional. No podemos irnos de acá con la idea de que los ediles del Partido Nacional solamente respondemos a un verticalazo ‒que parece que, por lo que se está diciendo, es lo que se está tratando de insinuar‒ y que nunca le damos lugar a la oposición. Yo creo que es exactamente todo lo contrario, señor presidente.

Este caso puntual ‒vuelvo a insistir‒ es sobre una extensión de plazo para un expediente en el que ya trabajamos en armonía en su momento y se extiende el plazo, nada más, por una necesidad de los inversores y de vecinos del departamento que lo están solicitando.

Repito, señor presidente: el plazo vence el 31 de diciembre, pero está a la vuelta de la esquina, y hay algo que se nos ha pasado decir: que también existen plazos para inversiones que coinciden con los regímenes de la Comap…

(Interrupciones).

...‒sí, existen; existen, sí‒, se están ampliando los plazos de la Comap, y en ese momento, cuando lo hicimos...

(Murmullos).

...‒sí, se ampliaron y hay celeridad en los trámites justamente por eso‒, estaba hasta el 31 de diciembre…

(Interrupciones).

Está bien, pero tienen que presentarlos, Garlo, usted lo sabe, tienen que presentarlos...

Entonces, señor presidente, creo que este es un tema que está suficientemente debatido. Lo que está faltando, según los compañeros de la oposición, es información sobre la cantidad de trámites que se realizaron bajo este decreto y, en realidad ‒vuelvo a insistir‒, la Comisión solicitó, invitó ‒como dice edil Varela‒ a la arquitecta Soledad Laguarda, quien no ha podido venir. Pero debo recordar a todos los ediles que trabajamos en esas Comisiones, y a los ediles de la oposición también, que la directora general Soledad Laguarda ha venido muchísimas veces y siempre que se lo hemos solicitado, siempre. Y debo decirle además, señor presidente, que es la que más ha venido. Acá, cuando las cosas son justas, son justas.

Y lo que yo no quiero pensar no es que la arquitecta no viene porque tiene un problema personal con un edil, lo que no quiero pensar es que un edil esté pensando que la arquitecta no viene porque tiene un problema personal con él...

UN EDIL.- Es al revés.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Creo que es al revés.

Señor presidente, le agrego que en esas Comisiones, cuando participa la arquitecta Soledad Laguarda, si vamos a las versiones taquigráficas, la mayoría de las preguntas, de los cuestionamientos, de los diálogos, inclusive sobre temas que no son de ese expediente ‒porque dicen: “Aprovechamos ahora para hacerle una consulta a la arquitecta de tal cosa”, y si algún edil de la oposición cree que no estoy diciendo la verdad, que me lo diga‒, son de los ediles de la oposición con la arquitecta Soledad Laguarda, por lejos. (a.g.b.)

Los ediles del Partido Nacional preguntan muy poco, preguntan lo necesario y el presidente de las Comisiones –obviamente que es del Partido Nacional– permite que los ediles de la oposición dialoguen con la arquitecta; y hablamos, inclusive, de expedientes que no corresponden al motivo por el cual fue citada la arquitecta Soledad Laguarda. Y si hay algún edil que lo quiera desmentir, que lo haga; están las versiones taquigráficas.

Pienso que estamos haciendo todo un mundo de un expediente que no tiene necesidad, señor presidente, de información, y más allá de eso la arquitecta Soledad Laguarda no vino, no ha podido venir, pero las agendas –repito– de las necesidades de la gente que está reclamando este expediente son más importantes que la agenda de la arquitecta Soledad Laguarda en este momento.

Y para terminar, señor presidente, en las otras Comisiones –que, como dijo el edil Varela, pasó por tres Comisiones ese expediente– anteriormente no hubo solicitudes para que se hiciera presente la arquitecta Soledad Laguarda. No hubo, sin embargo pasó por las Comisiones.

Quiero decir que tampoco era tan necesario. Creo que esa necesidad se formó en algún momento porque algo pasó con algún edil…, entre un edil y la arquitecta Soledad Laguarda.

EDIL GARLO (Fermín).- No adjudique…

EDIL INFANTE (Alexandro).- No adjudico, pero me baso en los hechos. En las otras Comisiones no se pidió, pero en esta última sí se pidió.

Entonces, señor presidente, considero que deberíamos votar este expediente, realmente –y vuelvo a insistir–, por la agenda de los vecinos, por unanimidad, con los compañeros del Frente Amplio que nos acompañan, por lo que ya hemos trabajado en él y por lo que ya hemos hecho. Los detalles o los datos que están pidiendo no son relevantes para este expediente, para nada. No son relevantes en lo más mínimo. Es más, podemos votarlo y pedir los datos luego y, si quieren, lo podemos cambiar, porque estamos legislando acá y es lo que hacemos.

Si mañana entendemos –y nos demuestran los compañeros con datos cuando pueda venir la arquitecta Soledad Laguarda– que necesitamos cambiar ese expediente, seguramente lo vamos a cambiar. Ahora, estoy seguro, señor presidente, que si fuese necesario y urgente cambiar el expediente en su redacción y no solamente en el plazo, tendríamos a la arquitecta Soledad Laguarda acá, en la Comisión, cuando fue citada.

Señor presidente, insisto, debemos convocar a votar este expediente por unanimidad, sin más; no hay mucho más para discutir.

No sé si el edil Varela va a agregar algo, pero de mi parte, nada más.

PRESIDENTE.- ¿Usted está planteando una moción?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, una moción.

El edil Varela me está pidiendo una interrupción.

PRESIDENTE.- Pero se le terminó el tiempo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Pero me pueden dar la prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el edil Infante.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

Infante…

EDIL INFANTE (Alexandro).- Una interrupción me está solicitando el edil Varela.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Quisiera esta interrupción, que viene de una prórroga, para ilustrar al plenario, tal como lo pedía un edil hace un rato.

Compañeros de esta Junta quieren que este expediente vuelva a Comisión porque no ha venido un funcionario de la Intendencia, que debe venir según el Reglamento de Comisiones. Y no voy a hacer valoraciones sobre el Reglamento de Comisiones porque no es el momento, pero sí voy a narrar un poquito, comentar o compartir un dato que tenemos todos y es sobre el Reglamento de esta Junta Departamental y algo más, un poquito más grande que el Reglamento de esta Junta Departamental.

El Reglamento de esta Junta, con respecto a las Comisiones permanentes –porque son las que participaron en este expediente, las que informaron y resolvieron aconsejarnos a nosotros qué hacer con este expediente–, en el artículo 99 dice que “pueden solicitar directamente al Intendente, por intermedio de la Mesa a la Junta Departamental, todos los datos necesarios para la expedición de sus dictámenes, así como la concurrencia a su seno de los funcionarios municipales con el mismo fin”, y hace mención al artículo 286 de la Constitución de la República. (cg)

Y el artículo 286 de la Constitución de la República dice lo siguiente: “La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de investigación para suministrar datos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, quedando obligados, el Intendente y las oficinas de su dependencia, a facilitar los datos solicitados”.

Creo yo, presidente, que las Comisiones que firmaron este expediente no son Comisiones investigadoras. La Constitución está por encima del Reglamento de la Junta y ni que hablar que por encima del Reglamento de Comisiones. Lo que está pasando es que hay una confusión de algunos que sueñan con el Parlamento y piensan que estamos allí y podemos traer directores para interpelarlos acá. Hay un gran mareo. Eso es lo que está pasando hoy. Y lamentablemente, en este tema puntual, en ese mareo y creo que tenía razón en lo que decía hace un rato el edil Infante, que capaz que hay una cuestión, un problema puntual de un edil con una directora de la Intendencia y no al revés, se está poniendo de rehén a la gente que está necesitando esto.

Y se intentó en algún momento poner en discusión qué pasó con el retorno, cuánto hay de retorno, cuánto no hay de retorno. No queremos entrar en esa discusión, ya la tuvimos acá, ya quedó en evidencia que los que inventaron el retorno por mayor valor, que nosotros en su momento saludamos, no fueron capaces de cobrar lo que tenían que cobrar, ni las cuotas, ni el monto total; se hicieron los pícaros y no le cobraban a los grandes inversores el retorno por mayor valor millonario...

(Aviso de tiempo).

Entonces, presidente, y para terminar, ¿o me puede dar otra interrupción, señor edil?

PRESIDENTE.- ¿Le da otra interrupción, señor edil Infante?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, le doy otra interrupción al edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- No fueron capaces de cobrarles, tuvimos que salir nosotros a cobrarles de atrás, porque no tuvieron ni siquiera la capacidad de cumplir con el propio invento, o sea, el inventor no pudo con su invento.

Pero fuera de eso y ahora que está aclarado lo que dice el Reglamento, lo que dice la Constitución, que creo yo creo yo; es mi humilde opinión, que soy un simple ciudadano que está un poquito más arriba que el Reglamento de la Junta y ni que hablar que del Reglamento de Comisiones, lo que debería hacer esta Junta es hacerle caso al edil Infante y votar este expediente, dejarse de embromar con la chicana porque tenemos un problema personal con un funcionario de la Intendencia. Deberíamos votar el expediente y, como Partido Nacional, como partido de gobierno, si se necesita más información para seguir trabajando sobre esta situación o para tener más información sobre cómo se va desarrollando lo que estamos prorrogando o extendiendo en plazo, asumir el compromiso de darla. Pero no condenar a quienes necesitan tener la tranquilidad de que esto...

Porque mire que se vence el 31 pero no es que el 30 salen corriendo a presentar algo ¿no? Una persona que tiene que ampararse a esto tiene que armar todo, hoy, a un mes, tiene que tener la garantía de que va a tener más tiempo para poder recabar toda la información, hacer el papeleo y todo lo que implica ampararse a esto. Entonces hay que dejarse de embromar.

Y yo, no en nombre de mi partido pero por lo menos teniendo un teléfono, que capaz que me atienden más de lo que atendían antes a algún edil, quiero comprometerme a que podamos conseguir algo de información. Pero deberíamos votarlo hoy y que salga por unanimidad, que es lo que necesita el pueblo de Maldonado.

Muchas gracias, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite una interrupción, señor edil Infante?

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Infante.

EDIL VARELA (Adolfo).- Hay una moción, que se vote.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, tenemos la moción de que se vote.

PRESIDENTE.- Bueno, es una moción, estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Decreto Nº 4087/2023

Visto: El Expediente N° 367/1/2022 y con lo informado por las Comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DE DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, DECRETA: Artículo 1º. Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto Departamental Nº 4053/2022, por el siguiente: “Artículo 1º. (OBJETO). Otórganse beneficios fiscales a las personas físicas o jurídicas que a partir del presente ejercicio y antes del 31 de diciembre de 2024 gestionen un permiso de construcción o de urbanización (por fraccionamiento o por Ley Nº 17292) e inicien en forma regular las obras o la ampliación de una edificación existente”. Artículo 2º. Sustitúyese el Artículo 2º del Decreto Departamental Nº 4053/2022, por el siguiente: “Artículo 2º. (TRATAMIENTO FISCAL FAVORABLE). A las personas físicas o jurídicas que cumplan las condiciones señaladas en el Artículo 1º, les serán aplicables los siguientes beneficios: 2.1) Estarán exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2024 del pago de las Tasas de División, Reparcelamiento, Fraccionamiento y Refraccionamiento de Bienes Inmuebles para aquellos casos en que la urbanización demande la ejecución de obras de Infraestructura y de Edificación. 2.2) Las superficies de edificación generadas en los casos comprendidos en el Artículo 1º, o las unidades que surjan de las mismas, no se tendrán en cuenta para la determinación del aforo a efectos del cálculo del Impuesto de la Contribución Inmobiliaria y demás tributos que se liquidan conjuntamente, hasta cumplidos los dos ejercicios posteriores a la habilitación final de obras. 2.3) Estarán exoneradas del Retorno por Mayor Valor Inmobiliario.” Artículo 3º. Sustitúyese el Artículo 6º del Decreto Departamental Nº 4053/2022, por el siguiente: “Artículo 6º. (OBRAS DETENIDAS). Autorízase al Ejecutivo Departamental el otorgamiento de los beneficios establecidos en el Artículo 2º del presente Decreto Departamental para construcciones detenidas, siempre que se gestione la reválida de los permisos de construcción anteriormente aprobados y se reinicien las obras antes del 31 de marzo de 2024; en este caso, para la exoneración de Retorno por Mayor Valor Inmobiliario deberá seguirse el procedimiento previsto en los Artículos 102º y 103º del Decreto Departamental Nº 3947/2016. A los efectos del presente Artículo se considerarán obras detenidas las que hayan verificado los supuestos de caducidad previstos en el Artículo 27º del Decreto Departamental Nº 3718/1997.” Artículo 4º. Sustitúyese el Artículo 8º del Decreto Departamental Nº 4053/2022, por el siguiente: “Artículo 8º. (INCENTIVO A LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDA PERMANENTE). Los proyectos de vivienda multifamiliar, en bloque o en conjunto de viviendas individuales o apareadas con destino vivienda permanente, incluyendo bloques bajos y medios (excluidos bloques altos) podrán solicitar parámetros opcionales si: a) se ubican en las siguientes zonas: - Maldonado – Sector 2 (Región Maldonado – Punta del Este) - San Carlos – Sector 1 (Centros Poblados no Balnearios) - Subzona 2.4 Barrio Obrero – Sector Piriápolis (Región Piriápolis, Punta Colorada y Solís) - Subzona 2.2.4 Resto del sector – Aiguá (Otros Centros Poblados no Balnearios). b) se presentan con consulta de viabilidad o permiso de construcción con anterioridad al 31 de diciembre de 2024. Parámetros opcionales: se admitirá, por resolución fundada de la Administración, un aumento máximo de hasta un 20% en Ocupación (FOS SS, FOS y FOT) y Altura, con comunicación a la Junta Departamental. Cuando se superen dichos parámetros la aprobación de la consulta será motivo de anuencia de la Junta Departamental.” Siga al Ejecutivo Departamental, a sus efectos. Declárase urgente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, yo voto en forma afirmativa la prórroga del plazo porque quiero que la vivienda unifamiliar siga siendo promovida, pero como en aquel entonces, sigo en desacuerdo con que la Intendencia siga renunciando a millones y millones de dólares que se embolsan en sus bolsillos los desarrollistas inmobiliarios y que dejan de ir a parar a la construcción de vivienda de interés social. Eso obliga a la Intendencia a endeudarse, como en el caso de la expropiación que votamos la semana pasada, de Maldonado Nuevo, que podríamos haberla pagado con plata del Fondo de Gestión Territorial, pero como se dejó de cobrar el retorno por mayor valor hubo que endeudarse para cubrir esa expropiación. Capaz que algunos no lo saben. (k.f.)

Capaz que algunos no saben que en el período pasado se renunció a más de $60.000.000 por concepto de retorno por mayor valor, capaz que algunos no saben que por tasas de edificación se renunció a más de $80.000.000. Y esto es información parcial, que no es mía ni de la Intendencia ‒porque la Intendencia en aquel entonces ni siquiera se dignó a hacer los cálculos‒: es información del Gobierno central, de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, del Poder Ejecutivo; no lo digo yo.

Me refiero a esa política de transparencia, que era cobrar el plusvalor generado por los beneficios de las excepciones. Pero esa política de renuncia fiscal que iba asociada a esa concepción implica que haya menos plata para construir vivienda de interés social, implica que haya menos plata para hacer plazas, implica que haya menos plata para arreglar veredas. Y es paradójico que se renuncie a recaudar ese dinero y que por otro lado nos estemos endeudando; podríamos sacar la plata de un tributo que busca la redistribución de la riqueza, pero endeudamos a todo el pueblo de Maldonado para cubrir algo que con justicia tributaria sería evitable. Es tan simple como eso.

Por eso necesitábamos la información, porque, si en aquel entonces fueron $80.000.000 en tasas de edificación y $50.000.000 en retorno por mayor valor, ¿en qué cifra andaremos ahora? Porque estos datos que estoy dando son de 2018, y mucha agua pasó debajo del puente desde ese entonces a hoy.

Si alguien conoce esa información ‒porque hasta ahora nadie me ha podido informar‒, que la comparta y nos ilustre. Seguiremos insistiendo para poder acceder a esos datos.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy amable, señor edil.

Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Primero, presidente, tiene que hacer arreglar este micrófono, que hace más o menos 3 meses que está roto.

Segundo, el tema es tener en claro que lo que se necesita, como dijimos en la anterior fundamentación, es información, nada más. ¿No la quieren dar? Está bien, es una estrategia común del Partido Nacional no dar información y votar a tapa cerrada…

PRESIDENTE.- Señor edil: el artículo 74 le prohíbe hacer alusiones políticas en la fundamentación de voto.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- La agenda de la gente, la agenda del vecino, que es bien importante, también juega para cuando no recaudamos en el Fondo de Gestión Territorial. ¿Qué les decimos a los vecinos? Porque todos sabemos adónde se destina este dinero. Es específico: sabemos adónde va el fondo de retorno por mayor valor y qué contempla; por ejemplo, nada más y nada menos que la vivienda.

La agenda de vecinos, la agenda de la gente, es también parte de la construcción de viviendas y de no seguir endeudando el departamento de Maldonado, de no seguir pidiendo fideicomisos por cada cosa que se nos ocurra.

Entonces, pregunto: ¿no es importante canalizar recursos hacia el Fondo de Gestión Territorial, que después tiene un destino específico, entre otros el de construir viviendas de interés social? Pregunto: ¿no es importante? ¿¡Renunciamos!?

Porque, a ver, algún edil con picardía te dice algo que su partido ha hecho desde 2015 en adelante, que ha sido exonerar a los grandes capitales, entre otras cosas, del Fondo de Gestión Territorial. Entonces, yo digo una cosa: ¿a qué estamos jugando acá adentro? Somos todos viejos y nos conocemos.

Es importante conocer la información para tomar la decisión, y es importante también cuidar ‒cuidar‒, sobre todo cuando se exonera a los grandes capitales de un impuesto que tiene un direccionamiento y una importancia social extraordinaria, como es el Fondo de Gestión Territorial, el retorno por mayor valor.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar, tiene la palabra el señor edil Varela. (m.r.c.)

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Es increíble cómo tratamos de llevar la discusión al retorno por mayor valor en base a la discusión del expediente o en base a la fundamentación. Entiendo que algunos integrantes de esta Junta no logren comprender que existen formas de incentivar el capital para que funcione a favor de los intereses del Estado, que no son necesariamente con un instrumento como el retorno por mayor valor. A veces, incentivar al capital diciéndole que está exonerado de algo logra mejores cosas para la gente que decir: “Señores, miren, si quieren hacer esto y les doy esta ventaja, van a tener que pagar tanto”. Ahí los estaríamos echando, es una cuestión de cómo se entiende.

La prueba está que cuando existió el retorno por mayor valor ‒cuando se creó en aquel momento‒ había un boom de la construcción que después nos dejó esqueletos, por ejemplo. La prueba está que sirvió a medias, porque la exoneración del mismo o los beneficios que dimos permitieron que este Gobierno del Partido Nacional ‒que me disculpen por aludir al Partido Nacional‒ lograra tapar el agujero, arreglar el agujero enorme que nos dejaron en la Intendencia de Maldonado. ¡Un agujero enorme! Se gastaron U$S950.000 en telefonía celular los directores de aquel momento, hicieron cualquier cosa con la plata del pueblo de Maldonado; vinimos nosotros a arreglar eso.

El fideicomiso que no les gusta a algunos y que se está pagando, entre otras cosas, es por la obra nueva que va a empezar a pagar contribución, que le beneficiamos el retorno de ese edificio, beneficiamos exoneración de contribución hasta la primera venta..., pero con eso se paga el fideicomiso que reestructuró la deuda, el agujero enorme que nos dejaron los irresponsables que gobernaron durante esos 10 años.

(Dialogados).

Así que vamos a terminar con la bobada de decir “retorno para acá, retornó para allá”; está bien, nosotros en su momento lo festejamos porque era un momento bueno de la construcción, había gente que estaba dispuesta a pagarla, no había capacidad del gobernante en ese momento de buscar cómo financiar a la Intendencia o cómo financiar el presupuesto deficitario que habían inventado y que termino en el agujero que nos dejaron.

El Partido Nacional, con sus equipos técnicos, logró la fórmula para reestructurar el déficit de la Intendencia y la deuda, y logró los beneficios para incentivar al inversor privado que, en definitiva, es quien mueve la pelota para que venga a invertir en Maldonado, a generar la obra que hay, los récords que hay...

(Aviso de tiempo).

Ya termino.

...y hoy somos récord nacional en inversión y en gente viviendo en nuestro departamento y contribuyentes.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, para fundamentar, el edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Presidente, sabe que cuando hablamos de retorno por mayor valor caemos siempre en lo mismo. Acá hay una confusión o nos quieren confundir: lo que hizo el Gobierno fue dar incentivos ‒incentivos‒ a la construcción, no metió en el bolsillo de los inversores ningún dinero; es decir: el dinero no existía y no iba a existir nunca si el inversor no invertía. El inversor comenzó a invertir nuevamente porque están los incentivos, sin ellos no habría construcción. Pero tan es así, señor presidente, que quienes critican esto fueron los que en el año 2015 hicieron la ley de inversiones para la construcción suntuosa...

(Interrupciones).

...la ley de inversiones reformada ‒de 2015‒ para construcción suntuosa, que no existía ‒usted sabe, la ley Grosskopf‒, del presidente Tabaré Vázquez...

(Interrupciones).

Sí, tiene nombre y apellido, Tabaré Vázquez la nombró así para una inversión en la costa con exoneración de IRAE.

(Interrupciones).

Parece que ahora se quejan porque hizo la mitad, pero ellos hicieron la ley, le descontaron el IRAE, el impuesto a la renta, ¿para qué? Para que inviertan y se pueda ejecutar la obra, pero esto es elemental. (g.t.d)

Pero acá no nos podemos ir con el concepto de que le metimos plata al inversor en el bolsillo. Nos quieren hacer ver como que el inversor vino, se paró en la puerta de la Intendencia, el Intendente salió con tantos millones de dólares y se los dieron en un bolso y les dijo "Bueno, váyase compañero, le regalamos esto". No... Tiene que invertir, tiene que hacer una obra, tiene que construir.

Lo que se hizo fue dar incentivos, señor presidente, y ¿sabe qué?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- A costa de los más pobres.

EDIL INFANTE (Alexandro).- A costa de los más pobres, como dice un edil del Frente Amplio, vamos a nombrarlo, porque está desesperado por hablar...

Ellos le sacaron la renta, por un decreto, por una ley del Gobierno de Tabaré Vázquez en el 2015, a esos inversores millonarios. Si le pusimos plata en el bolsillo nosotros, se la pusieron ellos también en el bolsillo en su momento.

Ahora, es una discusión de locos, los dos Gobiernos, uno del Partido Nacional y otro del otro color, dieron incentivos, pero los nuestros les molestan y los de ellos no.

PRESIDENTE.- No tengo más anotados para fundamentar el voto.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, para pedirle a la Mesa, por una cuestión...

PRESIDENTE.- Sí, Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Se ha suscitado una situación en el plenario por la que le voy a pedir a usted que tome cartas en el asunto de manera inmediata...

(Dialogados).

...que encomiende a seguridad la tarea de buscar, porque se ha perdido un saco de un edil.

PRESIDENTE.- ¿Se perdió el saco de un edil?

EDIL VARELA (Adolfo).- Se perdió un saco de un edil y es necesario que busque, porque estoy seguro de que debe estar en el lugar que frecuenta en este recinto, en este edificio, para despuntar el vicio y lo debe haber dejado en una silla, pero encomiende a la gente de seguridad...

PRESIDENTE.- Encomendaremos a seguridad entonces.

(Dialogados, exclamaciones).

Ya se votó.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 596/2023: Donato Dorrego y otra solicitan permiso para regularizar obra en Playa Hermosa.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras Públicas con firmas de los ediles Artola, Sánchez, Martínez, Borges y Estela.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 596/2023) Resolución N° 399/2023 Visto: El Expediente N° 596/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 2332 - Manzana Nº 147 Localidad Catastral Playa Hermosa, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) Las aberturas que se encuentran a menos de 3m de la medianera guardan carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 639/2023: Fany Tejera solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

Tiene informe favorable de la Comisión de Obras Públicas firmado por los ediles Artola, Estela, Sánchez, Martínez y Borges.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 639/2023) Resolución N° 400/2023 Visto: El Expediente N° 639/2023 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 3508/001 - Manzana Nº 345 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental N° 4055/2022. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El baño que se ubica en el depósito deberá liberarse para uso de los clientes del local. 4°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE 83/2021: Benjamín Saroba y otros solicitan cambio de denominación de la actual calle Maestra Cepi por Carlos Z. Saroba, del fraccionamiento Saroba de Maldonado.

Viene para aprobación definitiva con informe favorable del Municipio de Maldonado y de la Intendencia.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando en definitiva.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 83/2021) Resolución N° 401/2023 Visto: El Expediente N° 83/2021, con opinión favorable del Intendente, del Municipio de Maldonado y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre "Carlos Z. Saroba" la calle Oficial Nº 1601 (actualmente Maestra María Cepi), en toda su extensión, desde Avenida Oficial N° 5070 (Antonio Lussich), hasta Padrón N° 8021. 2°) Adjudícase el N° Oficial 1603 a la calle paralela del lado sur, a la Avenida Oficial N° 5090 (Doctor Luis A. de Herrera) entre la Avenida Oficial N° 5070 (Antonio Lussich) y la Avenida Oficial N° 5080 (Wilson Ferreira Aldunate). 3°) Desígnase con el nombre de "Maestra María Cepi" la calle Oficial N° 1603. Todas las vías de tránsito señaladas corresponden a la ciudad de Maldonado. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- No hay más asuntos.

Cambiamos el orden del día, así que continuamos con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO COLORADO.

Adelante, señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches presidente, buenas noches para todos.

Presidente y ediles: en estos 5 minutos de nuestro partido vamos a plantear un caso, uno de los tantos que ocurren en Maldonado, porque este fin de semana estuvimos reunidos con vecinos de barrio Artigas, quienes nos hacen llegar una gran inquietud, ya que en el barrio nombrado deambula una señora que se encuentra en situación de calle y además, como agravante, padece problemas psiquiátricos.

Es una persona que causa daños a la propiedad privada de diferentes formas, es agresiva, con todo lo que eso implica: molesta y agrede a los vecinos arrojándoles proyectiles, entre otros hechos más graves, delicados y denigrantes. (dp)

Por lo que pudimos averiguar, dicha persona padece importantes trastornos mentales y por momentos se convierte en un peligro para los vecinos.

La Policía ha sido llamada e informada de la situación en diferentes ocasiones y, en un acto de gran humanidad ‒porque las condiciones en que esta persona ronda el barrio son pésimas en todo sentido‒, la han trasladado al hospital, cumpliendo con su rol, garantizando de esa forma el orden y la seguridad, además de los derechos individuales de todos los habitantes. Pero, por motivos que desconocemos, a los pocos días se encuentra nuevamente en el barrio, en iguales o peores condiciones.

Hoy, puntualmente, esta señora se encontraba en pésimas, incómodas y denigrantes condiciones en la placita que pertenece al barrio, que se encuentra en las calles Independencia, Cantilo y Cervantes. Estos hechos se reiteran a menudo y las autoridades que tienen la obligación de actuar para encontrar una solución acorde o derivar a quienes corresponda, hasta el momento no han actuado en consonancia con la situación que viven la señora en situación de calle y los vecinos.

Señor presidente, vamos a solicitar que se busque una rápida solución a esta situación. Creemos que estos vecinos de Maldonado no tienen por qué vivir estos hechos, ya que se han realizado las denuncias policiales correspondientes, aunque, lamentablemente, no se ha podido proceder de una forma acorde por las autoridades responsables.

Voy a dar destinos, si usted me lo permite, señor presidente.

PRESIDENTE.- Cómo no. Hágalo, es su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública, Centro Departamental Hospitalario de Maldonado, Jefatura de Policía de Maldonado.

Y acá tengo la carta con las firmas de los vecinos.

Gracias, señor presidente.

(A continuación, a solicitud de la señora edil Susana De Armas y en conformidad con votación registrada ulteriormente, se transcribe la referida carta presentada por los vecinos).

“Maldonado, lunes 20 de noviembre de 2023.

Por la presente, vecinos del barrio Artigas, precisamente de calle Cervantes y Ferreira Aldunate, dejan constancia de que la señora (…), la cual padece problemas psiquiátricos, viene causando daños y molestias a los vecinos desde hace varios días. Entra a las casas, rompe cosas, intenta entrar por las ventanas, tira piedras, rompe las plantas, hace sus necesidades fisiológicas en las veredas y puertas de los vecinos. Es agresiva, insulta y grita.

Es sabido que se atiende en Psiquiatría de San Carlos. Por lo tanto, le pedimos a quien corresponda que dicha señora sea llevada al hospital de San Carlos a recibir asistencia. No pretendemos que sea llevada a la cárcel, solo que reciba la asistencia correspondiente. Es un peligro para todos los vecinos. Ejemplo: a una vecina del barrio, señora mayor y enferma, le entró a su domicilio, intentó romper la malla mosquetera para entrar, le rompió plantas y tiró cosas.

Tira piedras, intenta arrancar caños de luz, ha intentado arrancar caños de agua, y así, muchas cosas más. Le rogamos se busque una solución.

Atentamente, vecinos del barrio Artigas”.

(Siguen firmas).

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora edil.

Continuamos con los 5 minutos de los partidos políticos. Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO.

Adelante, señor edil Nicolás Billar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, presidente.

“Para los palestinos, ni medicina ni agua ni electricidad ni combustible. Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”, dijo, al mejor estilo nazi, el ministro de Defensa de Israel. Informes internacionales comprueban que las tropas de Israel utilizaron fósforo blanco en los ataques lanzados contra Gaza y el Líbano, denunció Human Rights Watch y alertó sobre los riesgos de lesiones graves y de larga duración. La organización de derechos humanos verificó una serie de videos que muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparada con artillería sobre el pueblo de Gaza y dos localidades rurales a lo largo de las fronteras de Israel y el Líbano.

Israel y sus aliados de Occidente vienen justificando esta estrategia bélica con el argumento de que se encuentran ante una amenaza terrorista, donde las reglas de la guerra no son fácilmente aplicables. La respuesta de Israel ante lo que llaman “crímenes de guerra cometidos por Hamás” ha sido un sitio total a Gaza, lo cual es técnicamente un crimen de guerra por ser un castigo colectivo contra una población civil que está siendo exterminada.

Hoy el mundo asiste a un Gobierno de Israel más violento y radical que nunca, con la implementación de un plan genocida de aniquilación del enemigo y de control total del territorio, lo que es internacionalmente ilegal, declarado un crimen de guerra por el Derecho Internacional. Estamos asistiendo a un genocidio.

El número de palestinos muertos como resultado de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre llegó a 11.540. El número de muertos que acabo de mencionar incluye 4.830 niños y niñas y 3.130 mujeres, y se señala que hay 28.000 lesionados.

Además, han destruido y dañado 41.120 unidades de habitación, 94 sedes gubernamentales, 253 escuelas, 71 mezquitas y tres iglesias. (a.g.b.)

El presidente de la hermana república del Brasil señaló: “Si Hamás cometió un acto de terrorismo e hizo lo que hizo, el Estado de Israel también está cometiendo varios actos de terrorismo al no tener en cuenta que ni los niños ni las mujeres están en guerra. No están matando soldados sino niños”.

Por una cruel ironía de la historia, esa política reproduce la que padeciera el pueblo judío a manos de los nazis. En otro contexto histórico y en otras circunstancias las víctimas de ayer se convirtieron en los verdugos de hoy y un pueblo que no recuerda su historia está condenado a repetirla.

Ojalá el pueblo judío ponga en su lugar a Netanyahu y su Gobierno de extrema derecha, que exterminan al pueblo palestino y le usurpan su territorio. La aniquilación de un pueblo merece todo nuestro repudio y ningún lobby, por más fuerte que sea, callará nuestra voz cuando una causa es justa.

Ninguna fuerza política y social puede permanecer indiferente ante esta nueva versión del Holocausto, con más de 5.000 niños asesinados en nombre de la guerra contra el terrorismo. Israel y el imperialismo norteamericano en decadencia serán considerados responsables de la enorme masacre que se perpetra en Gaza.

La bancada de ediles y edilas del Frente Amplio dice: “¡Basta con la barbarie!”.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, por el PARTIDO NACIONAL, la señora edil Eva Abal. Adelante.

EDIL ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

En los 5 minutos de hoy queremos leerle al Cuerpo una nota que hizo llegar la señora Vicepresidente de la República, la escribana Beatriz Argimón, con motivo del memorial en reconocimiento a las mujeres que se ha instalado en la explanada de la Junta.

“Montevideo, 20 de noviembre de 2023.

De mi mayor consideración:

Lamento no haberlos podido acompañar en este significativo descubrimiento de la escultura en la explanada de la Junta Departamental de Maldonado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Como sabrán, para mí tiene una especial importancia este acontecimiento, mucho más en este mes donde se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Que esta escultura sea un recordatorio permanente de la importancia de reconocer y celebrar los logros de las mujeres en el mundo, así como también de abogar por la igualdad de género y la erradicación del flagelo que viven miles de mujeres en nuestro país como es la violencia de género.

Lo saluda afectuosamente: escribana Beatriz Argimón, Vicepresidenta de la República”.

En este caso, haré lectura de una nota dirigida a usted, pero que también me llegó, como compañera de militancia, y me gustaría compartirla con el Cuerpo.

“Estimado presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Señor Darwin Correa:

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento por la invitación y mi profundo pesar por no poder participar en este evento tan relevante.

La iniciativa de honrar y destacar la contribución de las mujeres a través de esta magnífica escultura denota la importancia de reconocer y celebrar los logros de la mitad de la población mundial.

A través de la obra de arte que se presenta se rinde homenaje no solo a las mujeres del pasado y del presente, sino también a aquellas cuyas contribuciones continúan forjando un camino hacia un futuro más equitativo.

Mucho éxito en esta jornada y a seguir trabajando por la igualdad y el reconocimiento de los aportes de las mujeres en sociedad.

Un abrazo, senadora Gloria Rodríguez”.

Esta Junta, señor presidente, es un espacio político, legislativo, y como tal, en los 5 minutos del partido me permito comentar estas dos notas porque entiendo que pertenecen a dos mujeres que han peleado mucho por el espacio a nivel nacional, en este caso bajo la bandera del Partido Nacional, pero también puedo recordar hoy a la senadora Margarita Percovich, a la senadora Alba Roballo primero por el Partido Colorado y después por el Frente Amplio‒ y a muchas mujeres de otra generación que dieron una lucha muy difícil y que al principio, cuando compartían sus ideas y lo que buscaban, no encontraban eco. (cg)

Y hemos pasado del Uruguay histórico, donde las mujeres votábamos pero en el Palacio Legislativo no había baños para mujeres, a instalar, en uno de los espacios de la democracia, en la Casa del pueblo de Maldonado, un memorial en reconocimiento como el que tuvimos el gusto de ver instalado hoy. Para las mujeres de este plenario y para las mujeres de Maldonado hoy es un día de fiesta, porque esto es la muestra plausible de lo que hemos logrado avanzar como sociedad, más aún viendo la convocatoria que hubo esta tarde en la explanada de la Junta.

Que hoy podamos lograr esa visibilidad para la mujer es fantástico, pero me gustaría también recordar a algunas mujeres de este plenario, que en algún momento, en la lucha por los derechos de la mujer, me enseñaron con el ejemplo cómo podía lograr un espacio, ser escuchada y respetada. No se dan clases de eso, uno aprende con otras mujeres empoderadas.

En ese sentido, me gustaría...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la señora edil, solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Puede continuar.

EDILA ABAL (Eva).- Muchas gracias, señor presidente.

En ese sentido, me gustaría hacer mención a algunas de ellas: a la señora Gladys Scarponi, a la señora Elisabeth Arrieta, a la señora Alba Clavijo, a la señora María del Rosario Borges. Me encantaría recordar a la señora Zumarán, que hoy está cumpliendo un papel tan destacado al frente del Mides. Podríamos acordarnos de la Negra Berna, de Marita Fernández Chávez, de Marita Cruz, de la señora Marie Claire Millán no está ahora en el recinto, que llegó a ser presidenta.

Asimismo, quiero recordar que esta Casa fue la primera en tener una mujer edil como presidenta de una Junta Departamental en el Uruguay y que esta Casa ha estado siempre abierta, siempre ha apoyado mucho a las mujeres y eso se ve reflejado hoy.

Pero la función principal del monumento no es hacernos una loa a nosotras mismas, sino que fue solicitado por varios ediles de todos los partidos y se tramitó a través de la Comisión de Género tampoco quiero vestirme con esas plumas, por unanimidad, y quisiera recordar, tal vez sin nombres personales para que sea lo más contenedor y lo más abarcativo posible, a algunas figuras femeninas que aportan a la sociedad uruguaya y a la fernandina todos los días, de una forma muy entrañable.

Quisiera recordar a esas madres del baby fútbol, que con frío, con calor, a veces con lo poquito que tienen, van a compartir una merienda a su club, llevan a sus muchachos uniformados, caminan cuadras y cuadras para que su gurí juegue al fútbol; a las rotarias, a las leonas, a las damas rosadas, que en los peores momentos que atraviesa una persona, cuando está enferma, dan una mano y están siempre; a las mujeres de Zonta, a las maestras y profesoras del departamento y del país, a las policías, al personal femenino de la salud, a la Red de Mujeres Políticas, al personal femenino del INAU, al personal femenino del Ministerio del Interior, a las mujeres rurales, a las mujeres empresarias de Maldonado. Y cuando decimos “a las mujeres empresarias” podemos hablar de grandes hoteleras, sí, pero yo quisiera recordar a esas madres que no pueden dejar a sus muchachos en una guardería porque son muchos y no pueden pagarla, y tienen un almacencito en el borde de Maldonado. (k.f.)

La pelean todos los días, se hacen cargo de atender su casa mientras atienden a su vecino en el comercio y hacen los deberes con el gurí sentado al lado.

Entonces, para esas mujeres que dan todo lo suyo sin esperar nada a cambio, encontrar que uno de los edificios más importantes del pueblo hoy en su puerta tenga una conmemoración en nombre de ellas me parece que es muy justo, señor presidente, sumamente justo.

Cuando se hacen los reconocimientos a la mujer y cuando se habla de las mujeres, se habla de aquellas que lograron trascender, pero esta noche quería hablar de esas mujeres, de las que hay tantas por Maldonado, que son madres, que son abuelas, que son hermanas, que son esas vecinas que llaman a los otros vecinos del barrio para reunirse y lograr algo para su comunidad, quería hablar de esas mujeres simples y sencillas. Hoy todas esas mujeres tienen un monumento en la puerta de esta Casa, que es la Casa de Maldonado, la Casa de la democracia, la Casa de todas ellas.

Agradecemos profundamente el criterio artístico con el que se hizo el reconocimiento, que es hermoso. Realmente me gustaría que todos los maldonadenses pudieran acercarse a la obra de arte e interpretarla a su manera, porque el arte es subjetivo, el arte se hace para que pensemos y sintamos. Entonces, por ahí alguien puede ver, en el basamento la Junta Departamental de Maldonado, un farol con el perfil de una mujer o un libro abierto ‒el libro de la vida, el libro de su historia, la vida de Maldonado‒, lo que cada uno quiera...

(Aviso de tiempo).

...pero los invito a pararse y reflexionar ahí.

Muchas gracias, señor presidente. El Partido Nacional saluda su decisión y a todas la mujeres en un día tan especial para todas nosotras.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil, muy amable.

Continuamos.

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Situación del Gobierno departamental en Maldonado”. Edil expositor: Joaquín Garlo.

El edil no la iba a realizar, por eso queda…

EDIL GARLO (Joaquín).- Como fue acordado en coordinación, presidente.

PRESIDENTE.- Y además fueron votados la anulación y el cambio en asuntos entrados.

(Asentidos).

Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, presidente.

Quisiera adjuntar a mis palabras anteriores la carta de los vecinos con sus firmas.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando que se adjunte.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Siendo las 23:13 minutos, se termina la sesión. (m.r.c.)

 

Asisten los ediles titulares: Darwin Correa, José L. Sánchez, Javier Sena, Miguel Cabrera, Eva Abal, Christian Estela, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Nelson Echeto, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira y Daniel Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Darío Méndez, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Adriana Fierro, Julio de León, Miguel Muto, Valeria Silvera, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Orquídea Duarte, Natalia Freire, Fernando Borges, Mary Araújo, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Melissa Sturla, Sebastián Antonini, Ana Antúnez, Susana De Armas y Eduardo Rodrigo.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Edil con licencia reglamentaria: Pedro Gava.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Damián Tort, José Ramírez, Andrés Arias, Osvaldo Matteu, Segio Duclosson, Leonardo Delgado y Luciano Fernández.

 

 

Darwin Correa

Presidente

 

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial