juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 10 de Marzo de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 04/09)

 

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 86, 87, 88 y 89.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Elisabeth Arrieta: Varios reclamos de vecinos de zona de La Bota en Balneario Buenos Aires y de Abra de Perdomo en Ruta 9, Kilómetro 129.-

 

Edil Gustavo Pereira: Aspectos positivos y negativos de los cuatro años de la actividad municipal, su enfoque sobre turismo y aspecto general del balneario.-

 

Edila Graciela Caitano:  Análisis de la gestión municipal.-

 

Edil Carlos Núñez: Carnaval uruguayo y exitosa participación en la ciudad de Montevideo de la murga carolina “La Clave”.-

 

HOMENAJE

 

Homenaje en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.  Hacen uso de la palabra varias señoras Edilas.-

 

c.e.a.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 91.-  En Maldonado, siendo la hora 21:09 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 10 de marzo de 2009.-                

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Enrique González, Carlos Núñez, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Julio García, José Casaretto y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Beatriz Jaurena, Wilson Laureiro, Ana Quijano (quien alternó banca con el Edil Eduardo Bonilla), Juan J. Pérez, José Olivera, Héctor Plada, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Elisabeth Arrieta, Guillermo Techera, Wenceslao Séré, Adolfo Varela y Javier Sena. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes: Milton Hernández, Marlene Chanquet, Marilín Moreira, Oscar Olmos, José Hualde y Alejandro Bonilla. Se deja constancia que el Edil Gastón Pereira se encontraba de Licencia por razones de Enfermedad en los pasados Diarios de Sesión Nos. 89 y 90, reintegrándose en la fecha. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles y Edilas. Siendo la hora 21:09 y estando en número, comenzamos  la Sesión Ordinaria del martes 10 de marzo de 2009.-

                En el NUMERAL I del Orden del Día pasaremos a votar: Diarios de Sesión Nos. 86, 87, 88 y 89. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra la señora Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias.-

                Dada la circunstancia en esta oportunidad de hacer uso de la palabra en el primer lugar de la lista de esta primera Sesión Ordinaria…

(Problemas de audio).-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: un cuarto intermedio de cinco minutos, para arreglar el audio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil está pidiendo un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Olidén Guadalupe, Héctor Plada  e ingresaron los Ediles Francisco Salazar, Gladys Scarponi, Coralio Darriulat y Gustavo Pereira. Asimismo alternó banca el Edil Rodrigo Blás.-

Siendo la hora 21:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:17 minutos,  retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Daniel Fernández,  Alejandro Martínez, Fernando Velázquez, Enrique González, Roberto Domínguez, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Gustavo Pereira, Gladys Scarponi, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y de los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Gonni Smeding, Lilia Muniz, Graciela Caitano, Carlos Núñez, Juan J. Pérez, José Olivera, Eugenio Pimienta, Darwin Correa, Oscar Meneses, Elisabeth Arrieta, Nelson Balladares y Jorge Céspedes.-  (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número proseguimos la Sesión.-

                Tiene la palabra la señora Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

                Estamos haciendo uso de la palabra en el primer lugar de esta lista, en la primera Sesión Ordinaria de su Presidencia y no podemos dejar pasar la oportunidad de saludarlo y desearle el mayor de los éxitos. Hemos sido compañeros en la Comisión de Cultura y sabemos cómo trabaja, con el esfuerzo y la dedicación que lo hace y con la condición de poner por encima de los colores partidarios las necesidades de la gente y el trabajo como Edil. Por eso estamos seguros de que su Presidencia va a ser de gran valor y de gran aporte para la Junta. Le deseamos el mayor de los éxitos.-

                Paso a los temas que hemos traído para la noche de hoy. Durante este verano muchos vecinos se han acercado a nosotros con diferentes temas, con diferentes problemas y en esta oportunidad vamos a presentar dos de ellos. Al primero lo vamos a acompañar con algunas fotos en una presentación que tenemos allí en PowerPoint, que ya estaba preparada en la computadora. Tiene que ver con vecinos del Balneario Buenos Aires, La Bota. Me hicieron llegar una nota con una serie de firmas, de la que vamos a hacer llegar a la Mesa el original. Voy a abreviar la presentación en la nota que me dirigen, para pasar a lo que me adjuntan, que es una carpeta realizada por los propios vecinos. Viene acompañada de una serie de firmas y de fotos que aportaron también los vecinos.-

                Vamos a leer la nota, porque es la forma más fácil y rápida de ilustrar el problema. Dice: “Los abajo firmantes, vecinos de la zona llamada ‘La Bota’ del Balneario Buenos Aires, nos vemos impotentes al notar la indiferencia que la Junta que usted preside…” -se refiere a la Junta Local de San Carlos- “…nos ha dejado, como se dice comúnmente, a las manos de Dios.-

                Nuestras calles están sin su apertura en su totalidad, contadas llegan a la mitad, por lo tanto, vecinos se han visto con sus casas inundadas, se nos rompen las motos -no tenemos camionetas todo terreno.-

                Hemos pedido también que nos pongan la luz de la calle, contados son los focos que tenemos, en un solo lugar se puso la luz que correspondía, haciendo caso omiso al informe de la Comisión del momento.-

El recolector de basura por lo tanto tampoco puede llegar a los hogares.-

                Las calles Tiburones y Pejerreyes deberían ser asfaltadas por el alto tránsito, ahora mismo estamos andando sobre las rocas de la cuchilla, parece que sólo existiera material para el Sur de la calle Tiburones y queremos decirle que el Norte también existe.-

                En la Ruta 104 no hay ningún tipo de señalamiento para doblar a la derecha, a la calle Tiburones, temiendo tener un accidente de tránsito, así como también la entrada a dicha calle, totalmente rota, sin barras que protejan su acceso.-

                Señora Presidenta, cansados estamos en ser los postergados de siempre y eso no puede suceder más, exigimos que como seres humanos y ciudadanos tengamos un mínimo de atención, como lo es el de la apertura de calles, los caminos vecinales y el alumbrado.- (a.g.b.)

Por si no lo sabe también tenemos ratas, en una zona donde nosotros tratamos de cuidar al máximo el entorno de la naturaleza, pero así no podemos continuar. Por lo tanto, le pedimos soluciones inmediatas y le saludamos”. Y ahí siguen firmas.-

                Esta carpeta fue presentada ante la Presidenta de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y, según manifiestan los vecinos, no hubo un apoyo muy importante a su problemática. La señora Presidenta se manifestó un poco impotente ante el problema, como que desbordaría las posibilidades de obra de la Junta de San Carlos, por lo cual ellos decidieron por mi intermedio -en la nota que acompaña la carpeta- hacerme llegar esta documentación, como bien dice acá, “a los efectos de que por su intermedio se ponga en conocimiento a la Junta Departamental y a la vez solicitar se nos brinde todo el apoyo de la misma”.-

                Cabe destacar que lo que plantean estos vecinos es nada más que reclamar tareas inherentes a la función municipal, que son obligaciones que tienen la Intendencia y la Junta Local, por supuesto, de acuerdo a lo que mandan la Constitución y la Ley Orgánica Municipal. Están reclamando nada más que se abran las calles, se amojonen debidamente, porque si no, ni UTE, ni OSE pueden colocar los servicios correspondientes y el alumbrado que necesitan, básicamente.-

En las fotos que vamos a dejar a disposición de la Junta, por supuesto, se ve claramente que hay calles abiertas hasta la mitad, cañadas que atraviesan las calles, los focos de alumbrado prácticamente no existen. Se ven los mojones de los terrenos de vecinos puestos por agrimensores particulares de los vecinos que quieren construir. Son contribuyentes, pagan sus impuestos y tienen derecho a que se cumpla con lo que ellos necesitan. Están pidiendo señalamiento, seguridad vial; la calle Tiburones es la calle por donde circula el ómnibus. Están pidiendo que se asfalte porque, debido al tránsito del ómnibus, está siempre en muy malas condiciones, están pidiendo que se abran las calles internas y alumbrado público. Cosas básicas que los vecinos necesitan y deben tener.-

                Después vamos a pedir los destinos cuando terminemos.-

En el mismo sentido, pasamos al segundo tema, que se refiere a problemas de los vecinos de la zona de Abra de Perdomo, que también nos han enviado una nota con una serie de firmas que también vamos a hacer llegar a la Mesa en su original.-

                Dice: “Señora Edila Ingeniera Elisabeth Arrieta. Presente. Problemas de los vecinos de la zona de Abra de Perdomo, Camino a las Sierras de Carapé, Ruta 9, Km. 129.-

                De nuestra mayor consideración: los abajo firmantes, vecinos de la zona rural de Abra de Perdomo, Ruta 9, Km. 129…”

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, se le ha terminado el tiempo. Si alguien quiere…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente y señores Ediles.-

                “Los abajo firmantes, vecinos de la zona rural de Abra de Perdomo, Ruta 9, Km. 129, Camino a las Sierras de Carapé, nos dirigimos a usted para plantearle algunos de los graves problemas que tenemos en la zona.-

1) A pocos metros del cruce con Ruta 9, dicho camino se cruza con la vía férrea y unos metros más adelante, con el Arroyo Maldonado. En época de lluvia esa zona se inunda, pasando el agua sobre el camino. En los últimos meses se ha acumulado mucha maleza y basura en las dos cunetas, que impide que el agua corra con facilidad hacia el curso del arroyo, reteniéndose sobre el camino y privando el paso por muchas horas, y a veces por días, dejando aisladas a numerosas familias que no pueden entrar o salir a los campos donde viven, hacia Ruta 9 y hacia las ciudades del Departamento.- (j.k).-

                De más está decir el perjuicio que esto provoca para los vecinos en sus actividades habituales, como son concurrir a su trabajo, abastecerse de alimentos u otros elementos, para los niños y adolescentes que no pueden concurrir a las clases en escuela o liceo, o peor aún, para quien pueda requerir asistencia médica.-                                                                                                   

                Por otra parte esta situación origina el deterioro de la calzada de balasto, lo que hace que luego de retirada el agua el camino quede intransitable.-

                2) También se observa un gran descuido y acumulación de maleza y basura en los campos que se encuentran al Este de dicho camino, en el tramo comprendido entre Ruta 9, vía férrea y Arroyo Maldonado, lo cual dificulta aún más el escurrimiento del agua, pero sobre todo crea un gran peligro de incendio, ya que hay zonas en que la maleza seca es casi impenetrable.-

                Este riesgo inminente y permanente de incendio nos preocupa en gran medida, tomando en cuenta, además, el importante incendio que tuvimos este verano y que hizo peligrar varias casas de la zona. Además, la situación en estos padrones provoca la proliferación de ofidios, ratas y otras alimañas, lo cual significa también un problema en sí mismo, con riesgo de vida para los habitantes y generando pésimas condiciones de salubridad.-

                3) El curso del Arroyo Maldonado se puede apreciar también cubierto de árboles y maleza que, seguramente, contribuyen a retener el agua cuando el cauce crece en días de lluvia, situación que también necesita una solución urgente.-

                Por todo lo expuesto, solicitamos por su intermedio que la Junta Departamental tome conocimiento de tal problemática y realice las acciones que le competan, así como también las gestiones ante la Intendencia para que se realice en forma urgente:

A) La limpieza y retiro de vegetación y maleza, que hoy resulta imprescindible, de las cunetas a ambos lados del camino entre la calzada y el alambrado que es límite de la propiedad privada.-

B) La reparación de la cuneta de hormigón para facilitar el escurrimiento del agua sin dañar el camino”.-

En la foto se aprecia claramente la cuneta de hormigón que ellos mencionan.-

          “C) La reparación de la calzada de balasto del camino.-

D) Las gestiones ante quien corresponda para limpiar de maleza, vegetación y basura los campos al Este del mencionado camino y realizar la matanza de ofidios y otras alimañas.-

E) Las gestiones ante quien corresponda para la limpieza del curso del Arroyo Maldonado.-

Sin más, solicitamos un urgente diligenciamiento a nuestro petitorio…” y saluda muy atentamente… y siguen las firmas de los vecinos.-

(Se proyectan fotografías).-

Bueno, allí en la foto se puede apreciar… esas son las condiciones a la orilla del camino, es la faja pública que corresponde al uso público, o sea que corresponde el mantenimiento a la Intendencia.-

También resaltamos que es un problema serio -como lo dicen ellos en la carta- que esta situación de maleza, de la cuneta rota, del curso del Arroyo Maldonado obstruido por vegetación y por árboles, así como la suciedad que hay en esos campos que crean un grave peligro de incendio, generan que el agua sea retenida en los días de lluvia.-

(Se continúan proyectando fotografías).-

                Ahí se ve el agua en un día común, que quedó retenida de la lluvia anterior -más de una semana después- a la orilla del camino. Imagínense cuando la lluvia es abundante.-

                Entonces, priva el paso a los vecinos que no pueden salir ni a escuelas, ni a liceos ni a trabajar, ni a abastecerse… ni para procurar asistencia médica.-

                En definitiva, vamos a solicitar, entonces, destinos para los dos temas. En el primer caso -el planteamiento de los vecinos del Balneario Buenos Aires, de la zona de “La Bota”- vamos a pedir que nuestras palabras pasen al Intendente, a la Dirección de Obras, a la Dirección de Higiene y, por supuesto, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a los efectos de que se agilice la concreción de la solicitud de los vecinos.-

                Y en el caso de los vecinos de Abra de Perdomo, ellos hacen varios planteamientos. A mi entender… -ahí se ve la cuneta de hormigón y la maleza y la suciedad que hay al costado, en eso que es un canal de hormigón-, el planteo abarca varias cosas.-

(Aviso de tiempo).-

                Ellos hablan de la faja pública -y ya redondeo-, por lo cual creo que eso también tenemos que enviarlo al Intendente Municipal, a la Dirección de Obras y a la Dirección de Higiene, porque tiene que ver con ofidios y ratas. Pero también tenemos que enviarlo al Destacamento de Bomberos por el peligro de incendio que ellos manifiestan en las propiedades privadas, al lado del camino. Y también a la Dirección de Hidrografía, por lo que manifiestan de la suciedad y la obstrucción en el curso del Arroyo Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, señor Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, en la primera parte del fraccionamiento del Balneario Buenos Aires, de “La Bota”, convendría pasarlo también -si la Edila lo acepta-, a Jurídica de la Intendencia, por qué se habilitó el fraccionamiento si no estaban hechas las calles.-(cg)

SEÑORA ARRIETA.- Señor Edil…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, por favor, no entremos en discusión. ¿Acepta los destinos, señora Edila?

SEÑORA ARRIETA.- No, después me gustaría hablar, le voy a explicar por qué.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Durante la antedicha disertación, se retiraron los Ediles Hebert Núñez, Nelson Balladares, Daniel Fernández, Enrique González e ingresaron los Ediles Gastón Pereira, Magdalena Sáenz de Zumarán, Víctor H. Castro y Julio García.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene la palabra el señor Edil Benjamín Saroba.-

                Adelante señor Edil.-

SEÑOR SAROBA.- Había un cambio propuesto.-

SEÑORA ARRIETA.- Está coordinado un cambio del señor Saroba con Gustavo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, le tengo que informar que no…

SEÑORA ARRIETA.- No se llevó la propuesta…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en Coordinación no fue propuesto nada.-

SEÑOR CASARETTO.- Lo votamos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Lo votamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que podemos hacer, si los Coordinadores están de acuerdo, es el procedimiento de siempre: se le da la palabra al señor Edil Pereira y el señor Saroba pasa al último lugar de la lista, como se acordaba comúnmente. Si los Ediles…

SEÑOR SAROBA.- Eso había pasado la semana pasada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los Ediles están de acuerdo con ese método, sírvanse expresarse. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Gustavo Pereira.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

                Señor Presidente, señores Ediles, en unos pocos meses cumpliremos cuatro años de actividad en esta Junta Departamental. En esos años nuestra tarea fue básicamente trabajar en las áreas que conocemos bien, que son las áreas que refieren a la zona turística. Nos ocupamos de remarcar las cosas que no estaban bien, las cosas que había que mejorar y las que había que eliminar totalmente. También reconocimos acciones que se hicieron correctamente y las apoyamos desde esta banca, tal es así que sentimos que progresamos en lo que fue la política exterior del Departamento, en aunarse con la actividad privada y salir a buscar inversores, a promocionar nuestras fortalezas en Europa, Argentina, Brasil, México y algunos otros países. Pero remarcamos también cada vez que vimos errores, cada vez que vimos retrocesos.-

En el que más hicimos hincapié -que a nuestro entender fue un retroceso- fue en la presentación del área turística.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si me permite…

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en la palabra al señor Edil.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- ¿Se escucha mal?

SEÑOR CASARETTO.- No, estaban interrumpiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Perfecto.-

                Decía que remarcamos también donde vimos errores. Vimos algunos retrocesos en el área de turismo, principalmente, en lo que hace a la presentación de Punta del Este. Vimos una caída en lo que es nuestro destino en estos años, principalmente en la limpieza, las ramblas de madera rotas, las playas sucias, vimos que pusieron luminarias de baja calidad, las pinturas de las calles no son las adecuadas y, por sobre todo, no vimos ningún tipo de criterio en cuanto al buen gusto en la jardinería y en la ornamentación de los espacios públicos.-

                Por otra parte, vimos un total abandono de la cartelería pública, pero, por otra parte, hubo una sobreexplotación -a nuestro entender aberrante- de los espacios municipales por una empresa privada, que terminó destruyendo la fisonomía natural y despejada de nuestras ramblas costaneras, arruinando íconos de Maldonado con publicidad, léase el puente de La Barra, rambla portuaria, Punta Ballena, etc.-

                Desde aquí salimos una y otra vez mostrando fotos, exhibiendo PowerPoints donde mostrábamos claramente lo que decíamos.-

Con todo ese trabajo hoy, a cuatro años, no estamos conformes con lo que logramos, creo que salvo los nombres de las calles de Montoya, es poco lo que hemos logrado desde esta banca en forma concreta. Vemos que Punta del Este sigue desprolija, que está llena de detalles de mala calidad y de mal gusto. Tal vez no me he sabido hacer escuchar, no he logrado transmitir la importancia de comunicar calidad, excelencia en cada rincón y en cada calle de las ciudades del Departamento.- (g.t.)

                Aproveché este verano para reflexionar acerca de este tema, de tanto trabajo invertido sin resultados a la vista. Entonces me di cuenta de que tenía que redefinir las acciones y mi actitud, si es que quería servir para algo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, perdón.-

                Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a pedir que se lo ampare en el uso de la palabra al señor Edil, no solamente le voy a pedir a los señores Ediles sino en las barras y en la parte de los periodistas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias.-

                Incluso me comuniqué con algunos compañeros y muchos de ellos compartían cierta frustración a la hora del balance, a la hora de los logros…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias.-

                Decía que todavía nos queda un año y se pueden hacer cosas.-

                Creo que contra lo primero que tenemos que luchar es contra nuestras propias cabezas, contra nuestros propios preconceptos, esos que nos dicen que “no”, que “no se puede hacer nada”, que “ya está todo inventado”. Contra esa inercia pienso que tenemos que luchar.-

                Días pasados leí una nota en “Búsqueda” que me hizo ver un poco mejor esto que trato de transmitir.-

Es una nota de Marcos Cantera Carlomagno, que es un Historiador y Escritor y dice así:

                “Si llueve mucho, se producen inundaciones, con las consecuentes pérdidas materiales y hasta humanas. Si no llueve, la sequía mata praderas y animales, favorece los incendios y genera enormes costos aditivos.-

                Si el Primer Mundo funciona bien, las exportaciones muestran cifras récord y se pueden planificar proyectos…”. “Si al Primer Mundo le va mal, se cortan las exportaciones y la sociedad  entera entra en una fase de depresión.-

                En cierta manera -y no tan  en cierta  también-, la mayoría de los países viven a la deriva, flotan, son gajos arrancados de algún tronco que la corriente de la Historia empuja con brío hacia adelante o abandona a su suerte en un remanso del costado...”.-

                “A los años de vacas flacas les siguen años de vacas gordas. Ya lo dice la Biblia…”. “Y es desde esa postura bíblica que los países a la deriva aceptan que a las inundaciones les sigan las sequías. Así fue siempre, así es y así parece lógico que siga siendo…”.-

                “El gran desafío -frase grandilocuente que los políticos suelen sacar de paseo en trances electorales- no es subir un punto el IVA o bajar el Impuesto a las Transferencias Inmobiliarias. El gran desafío no es poner más policías en la calle o volver a cambiar, una vez más, el programa educativo...”. “El gran desafío, para la mayoría de los países, es tomar el control sobre su rumbo. Usar el timón. Decidir dónde ir. Dejar, de una santa vez por todas, de ser mero gajo a la deriva”.-

                Esto me hizo pensar que muchas veces vamos por este camino, que creo que en este último año es hora de tomar el control, de tomar la iniciativa y marcar el rumbo desde esta Junta y más que se nos viene una crisis encima y necesitamos tomar una actitud más proactiva.-

                Debemos dejar de ser administradores de lo que dejan los demás para tomar el control y asumir el liderazgo con coraje y con fuerza.-

Esa es nuestra consigna para este año, la consigna de renovación, y se lo transmitiremos a ustedes, señores Ediles, al Gobierno Municipal y a la gente de Maldonado. A través de nuestras próximas ponencias, de nuestras exposiciones les transmitiremos a ustedes, al señor Intendente, nuevas ideas, nuevos proyectos concretos, cambios reales que necesita el Departamento para no quedar relegado en la competencia de destinos. Y si no nos da una buena razón para no llevarlos a cabo, insistiremos, iremos a la Intendencia y golpearemos la puerta de su despacho.-

                Esa es mi tarea para este año y espero el apoyo de todos ustedes.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                ¿Destinos?

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- No hay destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No le va a dar destino.-

                Muy bien, muy amable, señor Edil.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Elisabeth Arrieta, Gonni Smeding, Víctor H. Castro, Oscar Meneses, Darwin Correa, Jorge Céspedes e ingresaron los Ediles Hebert Núñez, Wilson Acosta, Enrique González y Héctor Plada. Asimismo alternó banca el Edil Martín Laventure.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Eugenio Guerra, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra la Edila Graciela Caitano.-

                Adelante, señora Edila.-

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, señores Ediles, buenas noches, señor Presidente.-

                Después del Receso de esta Junta hemos ido haciendo un análisis de la gestión de la Intendencia y nos parece -un poco a nuestro modo de entender- que no ha sido tan mala la temporada.- (m.g.g.)

Ha andado bien la cuestión de trabajo para el Departamento de Maldonado.-

                En Maldonado se han arreglado muchas calles; cuando se manifestó por la recolección de basura vinieron cuatro y ha seguido bien la recolección.-

                Quería hacer hincapié en la cultura; la cultura ha sido, en este Receso de la Junta, un pie fundamental. Ha trabajado mucho la Directora de Cultura y queríamos resaltar algunos trabajos como el de la soprano internacional Luz del Alba Rubio, que actuó con entrada libre; presentaciones de libros; la Banda Municipal actuó durante enero, febrero y marzo en distintas localidades: Punta del Este, Maldonado, San Carlos.-

Lo otro que queríamos resaltar es lo de las bandas de rock en estos últimos días. Fue muy cuestionado -con Comisión Investigadora y un montón de cosas- y creo que este año volvió a demostrar con más éxito la importancia que tuvo el rock en El Jagüel.-

No quiero dejar pasar por alto -en una corta reseña- el trabajo de Desarrollo Social para la mujer, que ha sido importante y se vio el domingo; las compañeras de ambos Partidos hablarán sobre ese tema.-

Muchas gracias, señor Presidente, señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. ¿Quiere darle destino a sus palabras?

SEÑORA CAITANO.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén de acuerdo con el pedido de la señora Edila que se expresen.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante esta alocución, ingresó el Edil Miguel Plada.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Rody Madeiro, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Esta noche quisiéramos traer a Sala un tema muy importante y que es la mayor expresión cultural que tiene el Uruguay: el Carnaval. No podemos dejar pasar por alto que desde que empezó el Carnaval, durante todo el mes de febrero, está saliendo en toda la prensa, en los diarios, en la radio, en la televisión, la participación de una murga de San Carlos que se llama La Clave. Me imagino que por los diarios, la radio y la prensa, todos deben de estar al tanto de lo que estoy hablando.-

                Una murga que tiene doce años de vida y que por primera vez concursa en el Carnaval de Montevideo, que enamoró al pueblo montevideano, que en las tres actuaciones que ha tenido por concurso ha hecho poner de pie a todo el Teatro de Verano. Una murga que ha cantado durante todo el mes cuatro, cinco y seis veces por noche en tablados privados; los periodistas están diciendo que el pueblo de Montevideo los adoptó por el gran trabajo que están haciendo, por su actuación, por la excelencia y la calidad que tienen al actuar.-

                Todas esas cosas las podemos leer en los diarios o verlas en la televisión y escucharlas en la radio. Pero quisiera resaltar el esfuerzo que está haciendo esta gente, porque no es una murga de Montevideo que tiene dueño o que tiene uno o varios empresarios poderosos que los ayuden, que los banquen, que les paguen, que les compren la vestimenta, que les paguen los pasajes, los viáticos y todo ese tipo de cosas. Es un grupo de trabajadores que cantan cinco o seis veces en Montevideo y no pueden quedarse allá, se tienen que venir porque la mitad de los integrantes pidió licencia en sus trabajos y los que no pudieron pedirla, llegan a las cuatro de la mañana y a las seis se levantan para ir a trabajar.-

                Un grupo de gente que desde hace seis meses -quizás ocho- está trabajando, que ha tenido grandes tropiezos, pero han seguido juntos trabajando.- (a.f.r.)

                La colaboración que reciben ha sido muy poca -de algún allegado que les ha brindado alguna ayuda económica como para comprar algún equipo, algo de eso-, lo demás -todo el trabajo que implica la vestimenta, los maquillajes, la puesta en escena, la escenografía- ha sido hecho por gente allegada -por vecinos, por familiares, por amistades- que los apoya y que ha trabajado muchísimo.-

                Quiero decir que hay un grupo de gente muy grande atrás de estas doce o quince personas que suben al escenario. Quisiéramos recalcar eso, recalcar el trabajo y la dedicación que esta gente está poniendo al hacer lo que hace y quisiéramos agradecerle a esta murga, no sólo en nombre de la ciudad de San Carlos, sino en nombre de todo el Departamento de Maldonado, porque -como decía anteriormente- en la prensa está saliendo que la murga es orgullo de San Carlos y realmente es cierto, nos pone muy orgullosos, no sólo por su actuación, sino porque conocemos el sacrificio y la dedicación que ponen para lograr lo que están logrando.-

                Tanto la prensa -de los diarios- como el público de Montevideo están dando a esta murga de San Carlos -que por primera vez concursa en el Carnaval mayor del Uruguay- como una de las favoritas para lograr el primer premio; la están dando como dentro de las tres primeras en el Concurso de Carnaval.-

                Realmente, creemos que no importaría tanto si sale primera, segunda, tercera, cuarta o quinta, creemos que ya lograron el objetivo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, lo voy a interrumpir porque terminó la Media Hora Previa, pero si los señores Ediles lo autorizan a terminar…

Lo pasamos a votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Lo que hemos hecho ha sido alargar la Media Hora Previa hasta que termine el señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente y señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas  gracias, pero termino en seguida.-

                Estaba diciendo que, más allá del premio que puedan ganar -o de si ganan o no ganan en Montevideo por cuestiones de reglamentos, de rubros y de jurado-, quisiéramos decir que esta murga ya ganó -no sólo para San Carlos sino para todo el Departamento- con esto que está sucediendo: saliendo en todos los diarios, conociéndola toda la gente de Montevideo, todo el apoyo que han tenido del pueblo de Montevideo y del resto del país.-

Sinceramente estamos muy orgullosos de esta gente y no nos queda más que decirles muchísimas gracias en nombre de la ciudad de San Carlos y de todo el Departamento a esta murga, que realmente nos enorgullece, y agradecerle a toda esta gente el trabajo que están haciendo.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino, señor Edil…?

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A la prensa, a la Dirección de Cultura de la Intendencia, a la Junta Local de San Carlos, a la Agrupación de Murgas de San Carlos y a La Clave de Murga, que en estos momentos no integra la Agrupación de Murgas de San Carlos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR CASARETTO.- Para agregar un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- A la Comisión de Cultura de nuestra Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

                Muy bien. Pasamos a votar…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Héctor Plada, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Gladys Scarponi  e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari, Víctor H. Castro, Fernando García, Gustavo Moyano y Martín Laventure. Asimismo alternaron bancas los Ediles Pablo Lotito y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS…

                Acá tengo que hacer una aclaración.-

En Coordinación, entre ambos Coordinadores de las Bancadas, se coincidió en eliminar este tercer punto y habilitar a las señoras Edilas de ambas Bancadas para que se expresen sobre el Día Internacional de la Mujer, que fue el día 8 de marzo.- (c.i.) 

                Yo les voy a pedir a los señores Ediles que pasemos a votar la eliminación del tercer punto del Orden del Día: Exposición de los Partidos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Julio García, Carlos Núñez, Juan J. Pérez e ingresó el Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar ahora para habilitar que las señoras Edilas se expresen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-  

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro, Gustavo Moyano e ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra una señora Edila del Partido Nacional. Señora Edila Cecilia Burgueño. Adelante.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches. Hoy estamos haciendo un reconocimiento al Día Internacional de la Mujer. Para mí es emocionante tener que hablar en este momento, en el cual saludamos a todas las mujeres, en especial a las del Departamento de Maldonado.-

                No sé si yo soy la persona indicada para hacer el reconocimiento a una compañera que se nos fue el año pasado, con la que me siento identificada con todo el trabajo, donde ha representado a nuestro Partido y a sí misma, en todas las ONG en que ha trabajado con el tema de las mujeres. Es Graciela Britos. Hoy lo estamos haciendo desde esta banca, por la cual ella participó, y si hoy estoy sentada aquí es también por todo su trabajo.-

                Disculpen que me emocione, es que realmente la extrañamos. Fue una mujer que luchó mucho por los temas de las mujeres, y con su participación en todas las ONG dejó una huella muy importante. Por encima de Partidos, ella trabajó con compañeras del Partido Colorado y del Frente Amplio. Nunca interpuso los colores partidarios, sino que enfrentó la lucha diariamente, llevando a cabo los problemas que afrontó a través de diferentes ONG.-

                Por eso queríamos hablar en primer término, porque la banca que estamos ocupando hoy fue un trabajo incansable de ella como mujer.-

                Nada más queríamos hacer este reconocimiento y ahora le doy la palabra a otra compañera del Partido.-

                Gracias.-

SEÑORA SCARPONI.- Señor Presidente: en el mismo sentido que Cecilia, un saludo a todas las mujeres en general, y en particular a las de Maldonado. Me adhiero a las palabras de ella, con un recuerdo muy especial para Graciela Britos, a quien extrañamos muchísimo. Fue una compañera de muchas             -muchas- jornadas de trabajo, compartiendo el mismo sentir: que el tema de las mujeres trasciende los partidos. Ella lo sentía como nosotras y trabajaba al lado nuestro. Pero yo creo que el mejor homenaje para ella es seguir trabajando y en eso estamos, seguimos trabajando con el tema de las mujeres.-

La semana pasada asistimos a la presentación de los resultados de una consulta ciudadana que se hizo con mujeres de todos los partidos, entre agosto y setiembre del 2008, que se denominó “Mujer, tu voto tiene voz”; en esta Junta Departamental tuvimos las urnas y las repartimos en todo el Departamento… Repartimos más de setecientas urnas en todo el país.- (m.r.).-

                Y con un apoyo muy especial, porque esto surge de la Bancada Bicameral Femenina, es un trabajo de la Red de Mujeres Políticas, en la que también trabajamos mujeres de todos los partidos. Hay un trabajo muy interesante que vamos a dar a conocer en esta Junta y en su momento vamos a pedir para realizar una exposición, porque en este corto tiempo del que hoy disponemos, que es para dar un saludo, no podemos desarrollar esto que es tan importante para el momento político que el Uruguay está viviendo.-

                Señor Presidente, quiero remitirme a leer solamente una pequeña cosa, para dar cuenta de qué importante es esto. Dice: “Los desafíos para los partidos políticos uruguayos.-

Los testimonios recibidos muestran una población femenina uruguaya consciente de sus derechos y de sus obligaciones, que demandan las garantías legales, las políticas públicas y los servicios estatales que les corresponden como ciudadanas plenas, pero que además ofrecen sus conocimientos y capacidades para la construcción colectiva de una sociedad más justa, más democrática y más solidaria. ¿Es esto una utopía de mi parte?” -se preguntaba una mujer- “La respuesta a esta pregunta depende en gran parte de la voluntad y compromiso de los participantes representantes de los intereses de los ciudadanos: los partidos políticos uruguayos.-

                El seguimiento electoral realizado por el Área Política y Género del Instituto de Ciencias Políticas de la UdelaR, en el 2004 - 2005, evidenció no sólo una subrepresentación de mujeres en la oferta electoral, sino también el escaso desarrollo de propuestas de género dirigidas a mujeres en sus planes de Gobierno”.-

                Quisiera dejarlo por acá, porque es como un capítulo a seguir. Continúa. Hay muchísimo más y hay muchísimo más de lo que vamos a poder saber de qué quieren las mujeres en el Departamento de Maldonado específicamente, así que comprometemos el desarrollo de este tema en una exposición.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                La señora Edila Zumarán tiene la palabra.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Primero, antes que nada, quiero saludar a todas las mujeres. Segundo, hacer mías las palabras de nuestra compañera Cecilia Burgueño con respecto a Graciela Britos, una compañera de todos los tiempos; vaya si es importante homenajearla. También concuerdo con que el mejor homenaje que podemos hacerle a Graciela es seguir trabajando.-

                Queremos hoy aportar un granito de arena en el tema de la violencia doméstica. Es evidente la importancia que está tomando en nuestra sociedad el tema de la violencia doméstica y que es necesario dotar de un marco de protección a la mujer y su familia en tales condiciones. Esta problemática incluye situaciones de carácter jurídico, social, psicológico, que deben ser abarcadas por equipos multidisciplinarios que atiendan a la globalidad de la situación.-

                Sabemos que se ha trabajado mucho sobre este tema, pero también es necesario dar soluciones concretas. Claro que en estas soluciones tienen que intervenir organismos del Estado que deben actuar conjuntamente -Ministerio del Interior, Comisaría de la Mujer, INAU, ASSE, ONG-, por eso creemos imprescindible -y acá tenemos un cartel que se refiere a ello- la creación de hogares transitorios para madres con hijos en situación de violencia doméstica.-

                Existe en Maldonado un área física que depende del INAU -acá enfrente, en la calle 18 de Julio, son 300 metros cuadrados-, que podría servir para estos efectos, para un hogar transitorio para madres e hijos en situación de violencia doméstica.-

                La existencia de personal capacitado y con ánimo de mejorar sus conocimientos, que está dispuesto a trabajar en este tema, donde se conjugan psicólogos, asistentes sociales y educadores…; la posibilidad de instrumentar rápidamente un lugar donde las personas en tal situación tengan cobijo, alimentación y apoyo multidisciplinario en forma transitoria, rápida, con protección de su integridad física y psicológica, mientras se resuelven las instancias judiciales correspondientes. Cualquier inversión en tal sentido debe ser adoptada por múltiples actores del Estado, incluso con particulares involucrados.-

Creemos que se hace necesario que sean precisamente las mujeres las que tomen y aborden dicha temática y se plantee nuevamente a nivel municipal. Es por eso que vamos a enviar una minuta al Intendente con esta propuesta concreta de que sea ese el lugar para este Hogar tan necesario y tan esperado por las mujeres de Maldonado.-

                Gracias, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra la señora Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

                Por supuesto que hacemos nuestras las palabras de homenaje que han expresado anteriormente mis compañeras a nuestra compañera y luchadora de todas las horas, Graciela Britos. Queremos agregar, además, que coincidimos en que esta fecha es el mejor homenaje para ella y para tantas otras que han estado en la lucha a través de los años. Historia que comienza allá por 1867 con la lucha de las obreras textiles en Nueva York, en aquel mes de marzo, que después deriva en la fecha que hoy celebramos y que se ha institucionalizado a partir del 8 de marzo de 1975 por las Naciones Unidas, cuando se oficializa como Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.-

 Muchas han sido las mujeres que han pasado a través de la historia en la lucha por conseguir derechos elementales, después igualdad de derechos y hoy, modernamente, como se acostumbra a decir, la lucha por la equidad, por la igualdad. El mejor homenaje que podemos hacerles a todas ellas, como, ya se ha dicho, es trabajar.-

 Muchas veces se toma el día del 8 de marzo como un día de festejo, de felicitaciones mutuas; no está mal, no es que estemos en contra de eso, pero entendemos que por encima de todo debe ser un día de reflexión. Un día en el que debemos evaluar qué hemos hecho en el año anterior y qué nos queda por hacer -que es mucho, por cierto- para llegar a lograr no sólo la igualdad de derechos, porque nuestra Constitución y nuestras leyes consagran la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en muchísimos aspectos,  prácticamente en todos. Sí debemos seguir luchando porque esos derechos se traduzcan en igualdad de oportunidades, que es lo que realmente falla muchas veces en la práctica, tanto sea en los derechos laborales, como sociales, como en la educación.-

En cualquiera de las áreas que analicemos y estudiemos estadísticas vamos a ver que la mujer está en desventaja. No es que los problemas sean exclusivos de las mujeres, muchas veces, por ejemplo, se habla de la violencia doméstica como un problema de la mujer y no es así; hay hombres que también son víctimas de violencia doméstica, hay hombres golpeados, subyugados, que sufren maltrato psicológico y físico también, pero cuando vamos a las estadísticas, cuando vamos a los números, son abrumadores a favor -si vale decir a favor- de la mujer. Es decir, la relación no tiene comparación entre uno y otro caso.-

 En definitiva, en este día, como decía, debemos reflexionar, ver qué es lo que hemos hecho, qué es lo que nos queda por hacer y, en ese sentido, quiero hacer hincapié también en la Ley de Participación Política que está en discusión en el Parlamento, que probablemente en los próximos días sea tratada en la Cámara de Diputados y ya cuenta con media sanción por parte del Senado.-

No es un tema menor y las mujeres debemos ser conscientes de eso. Porque en toda esa problemática que mencionábamos, en todas aquellas desventajas sociales, en todas aquellas desventajas en la educación, en lo laboral, en todo lo que tiene que ver con violencia doméstica, vamos a avanzar en soluciones reales en la medida que tengamos también, además, mayor cantidad de mujeres participando en los cargos de decisión política, cuando tengamos mayor cantidad de mujeres luchando y trabajando por esos temas, codo a codo con los hombres.-

Como decía, son problemas de la sociedad, no son problemas de las mujeres. Son problemas de la sociedad en su conjunto, y así como la sociedad se compone de hombres y mujeres, entre hombres y mujeres debemos encontrar las soluciones a esos problemas.-

 Por último, termino enviando un saludo por supuesto a todas las mujeres, en especial de Maldonado, y permítanme que, desde mi Partido y desde mi agrupación, salude a las que día a día están trabajando, no por conseguir puestos de poder sino por conseguir soluciones a los problemas que aquejan mayoritariamente a las mujeres.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra una señora Edila del Frente Amplio, la señora Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Simplemente, para entrar en este homenaje a todas las mujeres, también nosotros recordamos con mucho afecto a Graciela, que fue una compañera que estuvo con nosotros mucho tiempo y fue un trabajo en conjunto, no sólo del Partido Nacional sino también del Frente Amplio. La recordamos como tal en cada una de las reuniones que hicimos en esta Junta y en otros lugares, cómo nos acompañó y el trabajo que hicimos en forma conjunta.- (j.k.).-

                Simplemente voy a leer -de todo este material que luego se va a exponer dentro de lo que se recogió en “Mujer, tu voto tiene voz”- una frase que me parece sumamente importante y que es uno de los temas por los que más luchamos las mujeres.-

                Dice: “Los puestos de decisión…”-lo dice una mujer que puso su opinión en una urna- “…se otorgan a cualquier hombre, sin tener en cuenta la capacidad o trabajo. A las mujeres se nos dice que tenemos que ganarnos el lugar con capacidad y trabajo. ¿Quién determina los méritos? ¿Por qué tenemos que someternos a juicios de valor solamente por ser mujeres?”.-

                Nada más. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra la señora Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.-  Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

                Hago mías las palabras de la compañera y de las demás compañeras. Saludo a todas las mujeres, a las madres, a las trabajadoras, a las que luchan por la igualdad de condiciones desinteresadamente. Dichosa la que sabe liberarse de la esclavitud del consumismo y vive con pocas necesidades, la que es feliz con lo que es, la que comparte lo que tiene con la única intención de hacer un mundo acogedor y unos hombres hermanos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                El domingo pasado las mujeres conmemoramos un nuevo Día Internacional de la Mujer. Este año el 8 de marzo se inscribe en un año electoral, un año de evaluaciones y competencias, de debates y análisis, como ya nos lo dicen las compañeras de la Comisión Nacional de Seguimiento. Esto permitirá ejercer a la ciudadanía el voto en forma responsable.-

                Los temas de género deben transversalizar los programas de los partidos políticos, estar presentes en los discursos pero también en las prácticas.-

Las mujeres representamos más del 50% del electorado, no se pueden ignorar las demandas de la mitad de la población.-

                Mucho se ha logrado en este Período: la legislación para las trabajadoras domésticas y para las trabajadoras rurales, la creación de una Asesoría de Género en la órbita de la DINAE y de la Comisión Tripartita de igualdad de oportunidades y trato en el empleo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la recuperación del derecho al cobro de la Asignación Familiar de hijos e hijas, el reconocimiento del cómputo para la jubilación de un año por hijo o por hija, el seguimiento de los delitos de violencia doméstica, el Plan de Emergencia, la inserción laboral y la dignificación del trabajo, la apertura de créditos hipotecarios con prioridad para mujeres solas jefas de familia, los planes de vivienda con igual criterio, la atención de la salud sexual y reproductiva -a través de lo que se llamó, o que se llama, “Iniciativa Sanitaria” en el Hospital Pereira Rossell-, la creación del Instituto Nacional de las Mujeres -el INAMU, como órgano rector de las políticas de género, con presupuesto asignado- y, señor Presidente y compañeras Edilas, la tan discutida Ley de Unión Concubinaria.-

                También en lo departamental hemos tenido avances: se creó la Oficina de las Mujeres, existe hoy un servicio de asistencia a mujeres víctimas de violencia doméstica en los barrios de Maldonado, existen clínicas en Maldonado y en San Carlos de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y embarazo adolescente, vivienda digna -con los mismos criterios que se utilizan a nivel nacional-, apoyo a microemprendimientos, la biblioteca de género, y el trabajo, además, con las mujeres que hoy están privadas de libertad. Estos han sido algunos de los avances, entre otros.-(cg)

                Sabemos que nos falta mucho y que entonces estas cosas las debemos profundizar y mejorar, pero son un buen comienzo, otras todavía están en el debe, como por ejemplo la despenalización del aborto -cuyo triste proceso todas conocemos- o la participación política, porque si ustedes prestan atención, entre los precandidatos verán que no hay ninguna mujer.-

                En realidad, el Proyecto de Ley votado sobre participación política de las mujeres, además de ser mínimo, va a empezar a regir plenamente en el 2014 y, si no se está votando en estos días, probablemente la participación de las mujeres dependa de la voluntad política de cada uno de los sectores.-

Empleo, seguridad social, salud sexual y reproductiva y violencia contra las mujeres son las prioridades que se desprenden de la consulta realizada a todas las mujeres uruguayas en la campaña “Mujer, tu voto tiene voz”, que organiza la Red de Mujeres Políticas, que se llevó a cabo también en nuestro Departamento.-

                Luchamos por una sociedad donde la discriminación y la inequidad no existan, donde las mujeres podamos desarrollarnos desde nuestros lugares, que nos corresponden, porque ya, señor Presidente, los hemos ganado hace años, en los cargos ejecutivos y legislativos, allí donde se toman las decisiones, decidiendo sobre nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, en una sociedad donde el aborto no esté penalizado, respetando la diversidad y la posibilidad de ser lo que queramos ser, con una vida libre de todo tipo de violencia, con igual salario que los varones por igual trabajo, en ambientes libres de acoso sexual y discriminaciones, con igualdad de oportunidades laborales y con salarios dignos.-

                Queremos saludar hoy a todas las mujeres, a las que construyen desde lo cotidiano, a las trabajadoras, a las profesionales, las académicas o políticas, a las niñas, jóvenes y adultas, a todas. No es fácil en una sociedad como la nuestra, donde muchas veces se viven realidades que no son y se aparenta para poder ser. Ustedes entienden y ejemplos sobran.-

                Queremos saludar también a las compañeras que hoy nos acompañan, con algunas de las cuales hemos recorrido un camino juntas desde hace muchos años, como Alba Clavijo, de la que hemos aprendido muchísimas cosas, y Delia que hoy no pudo venir, a “Marila”, a las compañeras de ACF, de la Asociación Cristiana, a las compañeras de Guyunusa, a la encargada de la Oficina de las Mujeres, Marie Claire Millán, que hoy también está con nosotras, a las compañeras de los medios de comunicación, compañeras que han estado desde siempre, a Cecilia, a “Rayito” Iturria, a Ana Claudia, que también estaba por ahí. Y queremos tener un recuerdo especial para una querida compañera, una compañera que ya han nombrado las demás, pero que no por eso está de más decirlo, ha sido una compañera de esas con las que se puede contar, que uno sabe que más allá de las diferencias, cuando se necesita o cuando se necesitó un respaldo, estuvo. Siempre fue una luchadora incansable y fue una luchadora incansable hasta el final. A su marido, a José, a sus hijas, a su hermana, nuestro reconocimiento, porque también supieron de esa lucha y supieron acompañarla.-

                Quiero ahora presentarles, señor Presidente, un trabajo, un trabajo que se realizó a partir de una coordinación en la Oficina de las Mujeres y de la que participaron los diferentes grupos de mujeres de Maldonado y que bajo la consigna “Las mujeres ventilamos nuestras ideas”, presentamos ya en la Plaza de Maldonado el pasado 8 de marzo. Es esta cuerda donde todas pudimos expresar lo que pensamos, nuestras inquietudes, nuestras propuestas, también hay algunas que fueron escritas por hombres.- (g.t.)

                Y hoy nosotras, como mujeres políticas, también vamos a colocar, a colgar, nuestras ideas, nuestras propuestas, junto con las de las demás mujeres y además vamos a invitar a los compañeros a que si quieren expresarse también lo hagan,  pueden escribir lo que ellos quieran, en lo que  van a encontrar allí que son las diferentes prendas de vestir.-

                De más está decirles que, en realidad, nosotras consideramos que el lavarropas no fue lo que cambió la vida de las mujeres y que hoy no es que reivindiquemos el tema de la ropa lavada sino que, de alguna manera, lo que queremos es hacer público lo que pensamos y que los partidos políticos agenden en sus principios o en sus propuestas las inquietudes que las mujeres hoy nos están presentando.-

                Si no hay nadie más que vaya a hablar, nosotras vamos a invitar a los Ediles y a las Edilas…

                Sí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Roberto Domínguez está pidiendo la palabra.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                No es casualidad que ninguno de los varones que estamos en el Recinto nos animemos a hablar en una circunstancia como esta.-

                Este es el fiel reflejo de lo que sucede en nuestra sociedad con las mujeres.-

                Parece que los hombres, muchas veces, nos hacemos los distraídos con los temas de las mujeres y estoy completamente de acuerdo con  lo que la Edila Arrieta hace un momento dijo: esto, si no lo construimos entre todos, es muy difícil.-

                Aquí tenemos que trabajar hombro con hombro, tanto las mujeres como los varones.-

                Conjuntamente con el Edil Carro del Partido Nacional somos integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles y ¿sabe una cosa, Presidente? Cada vez que iniciamos los Períodos en esa Comisión Asesora…

(Aviso de tiempo).-

                …en la primera reunión participan alrededor de diez, doce varones. A la segunda reunión, en el mejor de los casos, quedan uno o dos. Y a partir de ahí no concurre ningún varón más a ninguna de las reuniones de esta Comisión.-

                Entonces, que les cueste tanto a las mujeres no es casualidad.-

                En ese sentido, como varón, quiero rendirles mi homenaje, porque creo que corresponde, a esta altura de los acontecimientos, que todos los hombres nos pongamos a trabajar en pro de las conquistas o a ayudar a que las mujeres sigan conquistando todos esos anhelos por los que hace tantos años vienen bregando.-

                En ese sentido, entonces, mi homenaje como varón a todas las mujeres del Departamento.-

                Gracias, señor Presidente.-

Durante estas alocuciones, se retiraron los Ediles Fernando García, Martín Laventure, José Olivera, Jorge Casaretto, Hebert Núñez, Enrique González, Gustavo Pereira, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, Gladys Scarponi, Guillermo Moroy, Carlos Núñez, José Carro, Julio García, Ruben Toledo y Wenceslao Séré. Asimismo alternaron bancas los Ediles Walter Urrutia, Nario Palomino y Carlos Figueredo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                No habiendo más Ediles anotados, vamos a  pedir, si van a dirigir las palabras, si le van a dar destino a las palabras, señores Ediles…

SEÑORA MUNIZ.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Burgueño…

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se difundan en la prensa las palabras vertidas acá, en Sala.-

                Un saludo a la familia de Graciela Britos, que está presente en este momento y que todas las palabras vertidas acá se pasen a los familiares de Graciela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                La señora Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso de Intendentes, a las Comisiones de Equidad y Género del Parlamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

SEÑORA SCARPONI.- Perdón, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Scarponi…

SEÑORA SCARPONI.- A la Comisión de Equidad y Género en particular del Congreso Nacional de Ediles, que  había interés, incluso del Maestro Carro, de que llegara hasta la versión taquigráfica de esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila. Así será.-

                La Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- A la Red de Mujeres Políticas del Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

                En un momento la Edila Zumarán habló de una minuta, a la cual le vamos a dar lectura para ver si los señores Ediles acompañan el pedido de la señora Edila.- (m.g.g.)

SEÑORA SECRETARIA.- “Atento a la importancia que paulatinamente está tomando en nuestra sociedad el tema de la violencia doméstica y que es necesario dotar de un marco de protección a la mujer y su familia en tales condiciones.-

                En virtud de que la problemática incluye situaciones de carácter jurídico, social, psicológico que deben ser abarcadas por equipos multidisciplinarios que atiendan a la globalidad de la situación.-

                Teniendo presente que concurren a dar solución diversos organismos del Estado y que deben actuar conjuntamente Ministerio del Interior, Comisaría de la Mujer, INAU, ASSE y ONG.-

                Se considera imprescindible: 1) La creación de hogares transitorios para madres con hijos en situación de violencia doméstica. 2) Existe en la ciudad de Maldonado un área física en dependencias del INAU, calle 18 de Julio, con una planta física de más de 300 metros cuadrados, que podría servir para tales propósitos. 3) La existencia de personal capacitado y con ánimo de mejora en sus conocimientos, dispuestos a trabajar en este tema, donde se conjugan Psicólogos, Asistentes Sociales y Educadores. 4) La posibilidad de instrumentar rápidamente un lugar donde las personas en tal situación tengan cobijo, alimentación y apoyo multidisciplinario en forma transitoria, rápida, con protección de su integridad física y psicológica, mientras se resuelven las instancias judiciales correspondientes. 5) Cualquier inversión en tal sentido deberá ser aportada por los múltiples actores del Estado e incluso de particulares involucrados. 6) Se hace necesario que sean precisamente mujeres las que tomen y aborden dicha temática y lo planteen a nivel parlamentario y municipal”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles están de acuerdo, pasamos a votar todos los destinos que se han propuesto aquí. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

                Edila Zumarán, esto pasaría a la Intendencia y al INAU, si usted lo cree conveniente.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Exactamente, esos mismos destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Gracias, señores Ediles, continuamos con la Sesión.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Podemos pasar a un cuarto intermedio de cinco minutos mientras hacemos…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.- (a.f.r.).-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Wenceslao Séré y Miguel Plada.-

Siendo la hora veintidós y veintitrés minutos se pasa a un cuarto intermedio. Siendo la hora veintidós y treinta minutos, se realiza el llamado a Sala correspondiente, ingresando, además del Sr. Presidente, Edil Sergio Duclosson, los Ediles Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Fernando Bolumburu, Graciela Caitano, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Eugenio Pimienta, Alejandro Martínez, Benjamín Saroba y Jorge Céspedes. Finalizado el mismo, la Mesa  constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, por este motivo y siendo la hora veintidós y treinta y dos minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma  en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

 

 Sr. Sergio Duclosson

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial