juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 29 de Setiembre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 35/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 119.-

 

SOLICITUD

 

Edil Martín Laventure: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del Sr. Eduardo Gattás y del Sr. Alberto Osácar, personalidades del quehacer social y empresarial de Punta del Este.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Se recibe en Sala a integrantes del grupo Gardeleando con motivo de la obtención del Primer Premio en el XV Festival Internacional de Danzas Folklóricas de Trujillo, Perú.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Nelson Balladares: Solicitud a la Intendencia Municipal respecto a la reubicación de los containers de basura. Su consideración respecto a datos del período 2004-2009.-

 

Edil Sergio Duclosson: Consideraciones sobre espacio de apropiación y participación juvenil llamado “Encuentro de Arte y Juventud”, realizado por el Ministerio de Educación y Cultura con la colaboración de las Intendencias Municipales.-

 

Edil Fernando Velázquez: Referencia a la situación electoral actual y su cuestionamiento a las propuestas de la oposición.-

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Jorge Céspedes: Sus consideraciones respecto al cariz tomado por la Campaña Electoral y su opinión en relación a las declaraciones del candidato oficialista Senador José Mujica en el libro “Pepe coloquios”.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edil Víctor Hugo Castro: Propuesta de proyecto alternativo para que el nombre de José Batlle y Ordóñez continúe presente en el nomenclátor de Maldonado.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Daniel Fernández: “Don José Batlle y Ordóñez y su pensamiento sobre la propiedad privada”.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 29/09.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Informe de la Comisión Asesora de Viviendas y Asentamiento en relación a solicitud gestionada por la Cooperativa  Coviperlita. Se trata sobre tablas.-

 

Nota de la  Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del Expediente N° 544/09, en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos: 481/09, 1015/1/07, 428/08, 619/08, 1030/08, 170/09, 285/09 y 286/09.-

(C.E.A/c.g.,g.t.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 120.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:55  minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 29 de setiembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Milton Hernández, Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto y los Ediles suplentes Eugenio Pimienta, José Rodríguez,  Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Eduardo Bonilla, Manuel Martínez, Héctor Plada, Pablo Lotito, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Mario Lafuente y Nelson Balladares. Con licencia anual: Fernando García, José L. Real,  Nicolás Sosa  y Gastón Pereira. Con licencia por enfermedad: Marlene Chanquet. Ediles inasistentes: Roberto Domínguez, Daniel Rodríguez, Enrique González, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Hualde y Alejandro Bonilla. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión del martes 29 de setiembre de 2009.-

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 119. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SEÑOR LAVENTURE.-  Señor Presidente: queríamos solicitar un minuto de silencio en memoria de dos vecinos de Punta del Este, dos destacados personajes en el quehacer social y empresarial de Punta del Este como fueron, sin duda, Eduardo Gattás y Alberto Osacar, que fallecieron en este pasado fin de semana.-

                Queríamos solicitar un minuto de silencio en su memoria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, señor Edil, pasamos a votar el Diario de Sesión y en seguida pasamos a votar el minuto de silencio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Ahora sí pasamos a votar el minuto de silencio pedido por el señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, alternó banca el Edil Jorge Casaretto.-

(Así se hace).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señoras y señores Ediles.-

                NUMERAL II del Orden del Día: Acto de reconocimiento al Grupo Gardeleando- Primer Premio en el XV Festival Internacional de Danzas Folklóricas de Trujillo - Perú.-

                Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí, íbamos a pedir para este homenaje que se pasara a Régimen de Comisión General.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos al Régimen de Comisión General. Vamos a pasar a votar lo pedido por la señora Edila. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Recibimos entonces a los invitados.-

(Así se hace).-

(Aplausos desde la barra).-

                Muy bien, señores Ediles, le vamos a dar la bienvenida, en primer lugar, a los protagonistas de todo esto, que son los jóvenes, para eso hoy estamos acá. También queremos darle la bienvenida a la Directora de Cultura, Carmen Suárez, a la Profesora Mariana Mastrángelo y a nuestra amiga, Ana Bonino de Mastrángelo, con quien varias veces nos hemos encontrado.-

                Para esta Junta Departamental es un orgullo y un honor, más cuando se trata de gurises que están representándonos muy bien, tanto en nuestro país como en el exterior.-

Nos sentimos muy orgullosos de que esta Junta se esté haciendo eco  cada vez más seguido de recibir a esos jóvenes, jóvenes que se destacan por la ciencia, jóvenes que se destacan por el deporte y hoy jóvenes que se destacan por el arte.-

Todo ello nos da el orgullo de ser de este Maldonado que nos da tanta alegría, ahora de la mano de los jóvenes, cuando en este mismo Recinto siempre los criticamos y hablamos de sus faltas, hoy nos están dando una muestra de que los jóvenes, cuando están en un ambiente bueno como este, con las Profesoras, en los liceos, en el deporte, nos dan grandes satisfacciones y nos hacen sentir honrados de que pertenezcan a Maldonado.-

                Desde ya le doy las gracias a la Profesora, a la Directora y a los protagonistas, que  son ellos, que son los que nos están dejando muy bien representados, tanto dentro del país como en el exterior.-

                Le voy a dar la palabra al Edil Martín Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Cuando solicitamos este reconocimiento al grupo Gardeleando lo hicimos en el entendido de que en situaciones como esta, más que nunca, esta Junta Departamental representa el sentir del pueblo de Maldonado. Y creemos que este Primer Premio en el Festival Internacional de Danzas Folklóricas de Trujillo es una anécdota.-

En realidad, lo que queremos hacer hoy es reconocer, homenajear y agradecer los 18 años del Grupo Gardeleando, en los cuales -y como muy bien usted decía-, independientemente de los premios, independientemente de lo en alto que han dejado al Departamento y al país, el trabajo que se hizo en la formación de niños, de jóvenes que hoy son adultos; porque en esos dieciocho años quienes comenzaron hoy ya son adultos y siguen muy cercanos también a todo el quehacer del Grupo Gardeleando, lo que habla muy bien de quienes lo han llevado adelante.-

Así que -y como decíamos- ahora lo importante es escucharlos a ellos. Es una gran satisfacción, en situaciones como esta, decir que es el pueblo de Maldonado en su conjunto el que le dice a Gardeleando: “¡Muchas gracias!”

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Bueno, creo que primero le vamos a dar la palabra a la profesora Mariana.-

SEÑORA MASTRÁNGELO.- Buenas noches.-

Es más que un honor y un orgullo estar acá recibiendo este homenaje a este grupo que se inició hace dieciocho años con mi madre como Directora y ahora conmigo. Es un honor y un orgullo estar acá recibiendo este homenaje a tanto trabajo realizado a través de tanto tiempo, trabajo de hormiga. Tal vez sea difícil para la persona que no está metida en esto darse cuenta de lo que es ensayar día a día y pasito tras pasito.-

                No solamente es pasito tras pasito, sino que apuntamos a una formación integral, no solamente el paso, sino que con esos pasos tratar de ser mejores personas en el día a día. De ese pasito a pasito hemos logrado esto, que estos jovencitos, conmigo, hayamos pisado tierra peruana, y sin saber -porque fue sin saber- que íbamos a una competencia.- (j.k.).-

                Porque las cosas se dieron tan tranquilamente que nunca se sintió eso de que era una competencia, trajimos el primer puesto, fue un Premio al Mejor Grupo de Danza. Imaginen el orgullo, solitos, un puñado de orientales, en aquella inmensidad del teatro Coliseo Gran Chimú, un estadio más grande que el Campus, recibir el premio junto con 6.000 personas que aplaudían de pie; significaba que aquello les había gustado muchísimo.-

No solamente fue recibir el premio sino que sentí en ese momento…, se me vinieron un montón de recuerdos desde que empezamos en la famosa Biblioteca de la Casa de la Cultura, después pasamos por la carnicería que hoy ya no está, la carnicería donde ahora está el Teatro de La Casa de la Cultura. Se me representó un montón de familias que nos dieron un fuerte espaldarazo para que hoy llegáramos a ser lo que somos. Por cierto, estos dieciocho años han traído cosas buenas y cosas malas, las malas las dejamos para otro momento porque creo que también las malas nos han ayudado muchísimo a crecer.-

                Lo que yo quiero decirles hoy es que en ese momento en Perú nos dimos cuenta -o me di cuenta- de algo que es muy sabido: sencillamente la música traspasa fronteras, traspasa ideologías. Va más allá de todo eso, va más allá de los partidos, de los partidos políticos, que ahora lógicamente estamos en campaña electoral, pero nosotros no lo sentimos así, al menos este puñado de jóvenes y yo, sé que no lo sentimos así, va más allá de ideologías, de fronteras, de idioma, que fue en realidad lo que nos unió muchísimo.-

                Quiero agradecerles a todos los que hicieron posible que este Gardeleando estuviera hoy acá, como las autoridades que estuvieron cuando se fundó este coro de niños y jóvenes, que así empezó por allá por al año 91, a doña Alba Silva de Burgueño, a Burgueño, al señor Antía, al señor De los Santos, a todos los Directores de Cultura que estuvieron y que están, en realidad a todos, porque de una u otra forma han hecho que este grupo sea lo que es.-

                Mucha gracias, perdón, agradecer siempre -no me quiero olvidar- a los padres, que siempre están presentes en todo momento que se les requiere y cuando no se les requiere también.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Ana Quijano usted me ha pedido la palabra.-

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches a todos.-

Especialmente quiero felicitar a esta gente porque el arte es un idioma del alma, no tiene banderas, como lo dijo la Profesora ahí. En realidad, es un destaque importantísimo para nuestro país porque es un grupo precioso, que tiene nivel internacional -siempre lo sostuve- y por suerte pudo estar, con la ayuda por supuesto de la Intendencia, de la Dirección de Cultura y de todos los que de alguna manera reconocemos el talento y queremos que -aunque sean blancos, colorados, verdes o azules- el arte de nuestro Departamento, de nuestro país, se destaque. Para eso estamos trabajando, porque eso marca una identidad, la identidad de nuestro país en el arte, en el talento y en el amor entre la gente por sobre todas las banderas.-

                Siempre he reconocido en este grupo que tan bien nos representó fuera del país un talento impresionante; es una maravilla lo que hacen.- (g.t.)

Sé que en nuestro país hay mucha gente valiosa, pero esto es nuestro, es de acá. Más allá de que de alguna manera en otras oportunidades los hayan destacado de una forma diferente, nuestra Intendencia, nuestra Dirección de Cultura, siempre apoyó y supo que este es un país para todos, con  oportunidades para todos.-

Es muy lindo ver que ustedes, que son tan brillantes haciendo lo que hacen, van a otro lugar y se destacan.-

                Muchas gracias por este premio que han obtenido.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra la señora Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente. Buenas noches a todos, Ediles, público y autoridades.-

                Es un día de gran emoción y de gran alegría para nosotros, al tener la oportunidad, junto a todos los compañeros Ediles, de llevar adelante este acto de reconocimiento, merecido y justo, como así lo entendemos.-

                Muchas veces nos ha visitado Gardeleando en la Junta, desde sus comienzos, desde su fundación;  durante los dieciocho años que ya tiene de vida, como se ha dicho, muchas veces ha sido requerido, y en este Período muchas veces por la Comisión de Cultura y por otras actividades, en las cuales nos han deleitado con su expresión y con su excelencia siempre.-

                Pero hoy no es un día más, porque hoy no los hemos convocado para invitarlos a vestir un acto, un homenaje o simplemente a brindarnos un espectáculo. Hoy los hemos convocado para homenajearlos a ustedes, a todos ustedes, a todos los que están aquí, a todos los que han estado y que forman también parte del grupo, porque de ellos, de su labor y de su esfuerzo, han llegado ustedes a estar acá.-

A Mariana, por supuesto, por su excelencia en la Dirección. A todos los compañeros que los están acompañando hoy acá, que quiero destacar muy especialmente, que no formaron parte de la delegación que viajó a Perú, pero que trabajaron  con esfuerzo para que fuera posible. Lo quiero destacar muy especialmente, no sólo por el valor en sí mismo que tiene, sino porque  eso muestra a las claras lo que es Gardeleando como grupo humano, y muestra que Gardeleando educa en valores, valores de solidaridad, de amistad, de generosidad, de brindarse al compañero sin egoísmo, en bien de un objetivo común, que es la excelencia del grupo y, como bien decía Mariana, de la formación integral de los niños y adolescentes.-

                Y en especial a “Teté”, a la querida “Teté”, a la Profesora Ana María Bonino de Mastrángelo, que todos con cariño llamamos “Teté”, que ha estado estos dieciocho años, que fue fundadora, que lo acompañó, que lo apuntaló, lo apuntala y sin duda lo seguirá haciendo, por su vocación docente, por su don de gente y porque ama a los niños y a los adolescentes y forma parte de su vida dar todo de sí para contribuir a esa formación integral.-

                En este acto de reconocimiento, al que hemos dado en llamar homenaje, en esta pequeña y sencilla reunión que tenemos acá, quiero justamente felicitarlos a ustedes, embajadores excelentes que hemos tenido en Perú, y destacar también que no es la primera vez que Gardeleando sale de las fronteras y cada vez que lo ha hecho ha sido con excelencia, representando a nuestro país de una forma que ha impactado. Así lo hizo en Miami, en Portugal, en Venezuela, en Brasil, en todos los lugares en que ha estado. Se ha destacado en las fronteras del Departamento, dentro de Uruguay  en muchos lugares, y fuera del país siempre se ha destacado con excelencia.- (m.r.).-

                Hoy les tocó a estos jovencitos representar al grupo, pero quería hacer notar la importancia del grupo que se conforma por los que están aquí, por su Dirección, por su Directora, por “Teté”, por todos los demás compañeros y por el grupo de padres que, como bien decía Mariana, siempre está presente y siempre está apoyando.-

                Nada más. Estamos seguros de que van a continuar los éxitos, porque no es por casualidad que hoy estén acá y que los estemos homenajeando; esto es el fruto del esfuerzo, del trabajo continuo con la mayor dedicación, lo que demuestra una vez más que, cuando hay esfuerzo y dedicación, los sueños se hacen realidad. Felicitaciones.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Jorge Céspedes tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, señores Ediles, integrantes del Grupo Gardeleando, a “Teté”, a Mariana, a los padres presentes aquí: sin duda que el reconocer la labor es el fruto -podríamos decir- más generoso que una sociedad puede dar cuando el reconocimiento va más allá de lo material.-

                El dar las gracias muchas veces trata de saldar deudas sociales que no pueden ser pagadas en dinero, pero que implican mucho más que la mera cuantificación metálica, un acto a veces hasta de pedido de disculpas por las oportunidades en las cuales no hemos podido atender de mejor forma el apoyo y los requerimientos que el grupo hubiera merecido.-

                En ese sentido, nosotros, que hemos podido seguir -en algunas circunstancias- muy de cerca el trabajo, la entrega y la valoración de todo lo que significa llevar adelante una tarea signada básicamente por el amor, estamos convencidos de que en algún momento escribimos un pequeño texto que definimos como el triunfo de la perseverancia.-

                Si tuviéramos que elegir para simplificar con ejemplos de la literatura nacional la obra que ha hecho “Teté” y que hoy sigue Mariana, tal vez vendría a cuenta hacer referencia al Ariel de Rodó y encontrar en el mensaje de Próspero a sus discípulos, la transmisión del convencimiento más grande que es el tratar de tomar la arcilla generosa, buena y fecunda de los jóvenes, que es la juventud, la mayor riqueza de un país, para ir modelando en ellos, con cariño y con respeto, la futura generación de hombres y mujeres que harán de este Departamento un lugar más digno para vivir.-

                En esa transmisión de los valores es donde se va a ir sembrando la acción humana más fecunda, que consiste en esa actitud, tal vez la más sabia de las posiciones pedagógicas, que es la de entregar todo lo que sabe, sin esperar recibir nada a cambio, porque muchas veces, aferrados a criterios materiales, estamos esperando de los demás algún tipo de reconocimiento y yo sé que en este grupo lo único que se ha esperado siempre es el aplauso y la comprensión y en eso creo que, aún en Maldonado, estamos en deuda con ellos.-

                 Seguramente este grupo ha logrado lo que tal vez nadie de nosotros ha podido hacer, que es expresarse a través de la flexibilidad, de la plástica y la danza, conciliando cosas que para nosotros, a veces, son imposibles: el paganismo del tango surgido como la expresión más auténtica del Río de la Plata y unirlo al cristianismo más sencillo y a su vez más sublime, como es interpretar la Misa Criolla de Ariel Ramírez.- (a.f.r.)

Eso no lo logra cualquiera, y menos se logra cuando en  expresión creativa hemos visto el desfile de varias generaciones de jóvenes de Maldonado que han entrado al son de un tamboril y han terminado bailando una habanera o un foxtrot y siempre lo han hecho con una entrega y un profesionalismo que estoy seguro tampoco ninguno de los que hoy estamos acá podría hacerlo.-

                Básicamente aquí no hay solo la transmisión de un conocimiento ni una formación en valores, hay también un ejercicio de la ética que es, sin ninguna duda, el motivo principal de la labor del que trata de transmitir un conocimiento con amor. La ética está -justamente- en la entrega, en estar abierto a las sugerencias, en escuchar las propuestas, pero fundamentalmente y sobre todo en armar una estética original, que hemos visto plasmar en cada una de las danzas, donde con un equilibrio sereno y armonioso los cuerpos de nuestros jóvenes han sabido deleitar, no sólo a las generaciones de público de Maldonado y del país, sino también de fuera de fronteras.-

                El grupo es un ejemplo, no solo en nuestro Departamento sino en el país.-

                Y quiera, señor Presidente, que el destino, el compromiso y el amor que a lo largo de dieciocho años se ha entregado a este grupo, constituya la mejor herencia cultural que podamos seguir entregando a las generaciones futuras cuando tal vez nosotros ni estemos acá, pero sigamos reconociendo que nunca son suficientes los momentos para dar las gracias cuando las cosas se hacen con amor.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Favio Alfonso, tiene la palabra.-

SEÑOR ALFONSO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Es un placer para mí saludar al Grupo Gardeleando, al que, como todos los que estamos acá, lo hemos visto más de una vez, con el que nos hemos cruzado.-

Quiero destacar la palabra “apoyo” -que la he escuchado varias veces a través de los que me han precedido- y quiero decir que de eso se trata, por lo cual felicito a la compañera Carmen Suárez por la gestión que lleva adelante a través de la Dirección de Cultura y por la voluntad que tiene para solucionar todos los temas.-

 Y quiero llegar a la parte de los padres que, de alguna manera, encaminan a sus hijos en lo que tiene que ver con el camino hacia la cultura. Esa formación es elemental para nosotros, en todos los ámbitos, es elemental en la danza, en el fútbol, es elemental en el canto, para generar y sostener nuestros valores como sociedad.-

Así que quiero felicitar a los padres, a todos los que hacen que esto sea posible y a la juventud. A la juventud la quiero felicitar; a los jóvenes que están acá, a los jóvenes que están haciendo cosas muy positivas en el Departamento y que no están acá, que son los verdaderos triunfadores y los que nos dan las ganas de seguir trabajando y que nos hacen ver todos los días con mejores ojos el mañana; es la juventud que hace cosas buenas.-

Así que para la Dirección de Cultura, para los Directores del Grupo Gardeleando, para los padres y para los niños y adolescentes: un abrazo muy grande.-

Muchas felicitaciones.-

(Aplausos).- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra a la señora Ana Bonino de Mastrángelo.-

SEÑORA BONINO DE MASTRÁNGELO.- No se asusten, las hojas son por problemas en la vista, entonces está escrito con letra grande.-

                Buenas noches autoridades presentes, señora Directora de Cultura, señor Presidente de la Junta Departamental, don Sergio Duclosson, señores miembros de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental, público fernandino que nos acompaña, señora Directora del conjunto Gardeleando, mi queridísima Mariana, señores padres, queridísimos muchachos: mi presencia aquí obedece a la invitación que cursara esta Junta para brindar un homenaje al grupo, a su Directora, extendiéndolo a mi persona en calidad de fundadora del grupo.-

                Resulta, pues, un imperativo agradecer a este Órgano Gubernamental que nos apoyó toda vez que recurrí a él en aquellas oportunidades, Duclosson, que necesité de su gestión ágil, atenta y eficiente. Llegue pues a todos los señores Ediles mi eterna gratitud.-

                La vida me dio el privilegio -¡y gran privilegio!- de poder ejercer la docencia, que es la riqueza infinita que se puede entregar al alma y la enaltece.-

                Esta bendita y fecunda tierra fernandina me ofrendó los nietos adorados y abrió su corazón grande y generoso apuntalando mi hacer y el de mis niños, permitiéndome incursionar en el mundo creativo del joven, posibilitando volcar ese caudal de savia nueva en espectáculos y, por ende, en obras sociales, apoyando instituciones tales como Peluffo Giguens, Fibrosis Quística, Escuela Roosevelt, Congresos Rotarios, Leonísticos, de Turismo, Médicos, Escuelas, Hospitales, etc. etc.-

                Autoridades, instituciones, público, padres, amigos, como buenos samaritanos armaron a mis menudos caballeros, dándoles mil posibilidades de incursionar en el mundo de la disciplina artística, entendiendo como arte el vértice del pensamiento, capaz de despertar en el joven una conciencia crítica y creativa, convirtiéndolo en protagonista responsable de ser transformador -y esto es lo importante- y constructor de su propia personalidad en su desarrollo pleno, armónico y seguro, y, además, por el trabajo grupal, generador de una conciencia colectiva.-

                Así pues, puedo afirmar que en los diecinueve años de trayectoria, en la casi totalidad de sus integrantes, se hizo verbo el pensamiento del gran José Martí, que reza: “Debemos marchar unidos, como la plata en las raíces de los Andes”.-

                Y en ese marchar juntos es de justicia retrotraernos y mencionar a aquellos que hicieron posible esta realidad.-

                Así nombro, entre otros, tratando de no incurrir en omisiones, al entrañable don Domingo Burgueño Miguel -Cecilia, si estás ahí…-, su señora Alba Silva, gestora de la idea  -Céspedes, y aquí está usted; Céspedes, se lo digo…-…de formar un coro de niños, que comenzó tímidamente abordando temas al unísono hasta culminar en un soberbio concierto polifónico sinfónico coral, en Montevideo, en la Catedral metropolitana, que nucleó a 600 niños.-

                Y en esta lista inmensa debo nombrar a cantidad de familias: a los Dissiot, Atilio Dissiot e Iris, las familias: Alemán, Scrollini, Albornoz, Saibene, Calimaris, la querida Araceli, que me hizo sentir el privilegio de contactarnos con su hermano, el eximio bandoneonista ganador -¡ganador!- por la película “Il Postino” -junto con Bacalov, en el premio Oscar por la película-, Ulises Passarella, con quien compartimos su tributo en un memorable trabajo que se hizo en la Sala Cantegril.- cg.-

A veces nosotros necesitamos también del apoyo, o cuando nuestra luz se apaga, necesitamos del apoyo de aquellos que vuelven a encendernos la luz -es un pensamiento de Albert Schweitzer- y, en ese sentido, debo decir dos nombres: uno es Enrique Antía, el ex Intendente, y el otro don Oscar De los Santos; a ellos llegue también mi reconocimiento. Y cabe nombrar a todo el taller de padres que están allá, allá, allá, por allá, dirigido por el queridísimo -y no se me ponga celosa doña Brenda- José Suárez, Rosmary Falero, Estela -no sé el apellido de Estela, Mariana, ¡qué horrible!

SEÑORA MASTRÁNGELO.- Silvera.-

SEÑORA BONINO DE MASTRÁNGELO.- …Silvera.-

Y también vaya mi reconocimiento para aquellos ex alumnos que se formaron en Gardeleando, que fue semillero y rampa para seguir otros destinos, siguieron otros destinos, pero sí recalco: vaya mi reconocimiento.-

                Sólo me restan unas palabras dedicadas a mi hija Mariana, porque hoy las quiero hacer públicas -me va a matar.-

Hija del alma -te lo he dicho varias veces-, ¿qué decir que tú no sepas? Si latiste dentro de mí. Porque sé de tu lucha sola, con tus niños, pero llevando dentro de ti un torrente de ideas y potencialidades que reclaman estos tiempos difíciles, donde se impone el desafío de luchar con coraje para conseguir el triunfo del hombre sobre su destino y ahora que has probado volar, no con mis alas sino con tus alas propias, ganadas con tu talento y tu creatividad, asombran la sucesión de comedias musicales, apabullan.-

Porque que una persona -lo digo en serio- …, y ustedes fíjense en Montevideo o en Buenos Aires, donde hay una obra en cartel ¿y cuánto dura la obra en cartel? Un año, dos años y hasta tres años, pues esta señora todos los años presenta una, asombra. Dos meses “El Principito”,  de Saint - Exupéry -me dice “dale”…-, “Aladino”, “Tanguedia”, sobre el libro “La Intrusa” de Borges -el que no la haya visto se ha perdido una gran obra, de veras se lo digo, porque coreográficamente es el cuento de Borges donde hay amor, celos, tragedia y muerte, hecho por estos chicos y aquellos de allá-, más la última obra -que me gustaría que la vieran-, “Peter Pan”, que nucleó, además de los cinco que vuelan -allá hay un chiquitín que nos es está mirando, Santiago, por allá, que vuela y vuela y vuela, allá está Santiago- a setenta y ocho niños.-

                Llegaste a surcar el mundo transfigurado del arte, allá, donde la música    -y por cierto que la frase no es mía- hace creer que Dios existe.-

                Por eso, Mariana, te digo: estoy orgullosa de ti hija, y recuerda siempre esta frase: sin sueños, sin pasión, el hombre es toda una posibilidad que espera el choque de la piedra y el hierro para emitir chispas de luz como los fuegos de artificio que se desprenden hoy en este jubileo y en este homenaje.-

                Finalmente me queda algo más -media página es-: me quedan ustedes muchachitos.-

                Finalmente a ustedes, muchachitos del alma, que partieron desde el llano de esta tierra uruguaya para intervenir en el XV Festival de Danzas Folklóricas y elevaron allá, en el escenario áureo del Gran Chimú, enclavado en Los Andes de San Martín, a recibir el máximo galardón frente a las delegaciones de China, España, Polonia, Croacia, Sudáfrica, Méjico y toda la América del Sur, como un eco hicieron resonar allá el verbo que todos amamos -y me pongo de pie-: “Sabremos cumplir. Sabremos cumplir”.-(m.g.g.)

                Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra a la Directora de Cultura, Carmen Suárez.-

SEÑORA SUÁREZ.- Buenas noches a todos y a todas.-

                Realmente uno no puede quedar omiso frente a tanta emotividad y queremos felicitar al Grupo Gardeleando, pero felicitar también a la población de Maldonado. Yo quiero agradecer especialmente a la población de Maldonado que permitió que el Grupo Gardeleando pudiera viajar, porque fue a través de cada una de las invitaciones o de los bonos colaboración que Gardeleando se ganó con su esfuerzo y mostrando su talento que se pudo,  con ese granito de arena, llegar a Perú,  porque realmente estos tiempos no son los mismos que de repente cuando se iba a otros países, o porque también la cultura significa distribuir los bienes culturales entre una población cada vez más mayoritaria.-

                Entonces yo lo que sí quiero destacar es el valor de autogestión que tiene este Grupo; ha sido una fortaleza durante todo el tiempo, desde hace dieciocho años para acá, creo que ha sido siempre una fortaleza. El valor artístico evidentemente es incuestionable, pero sobre todo creo que hay un salto cualitativo en lo que significa autogestión, una palabra que hoy por hoy en el mundo actual y en la cultura actual es muy importante. Y creo que ha habido, o nos ha tocado vivir -en todo este proceso de trabajo que hemos compartido juntos desde este otro lugar- y ver, procesos de construcción y de construcción de ciudadanía de estos muchachos.-

                Lo que tú “Teté” recién decías, teóricamente muy bien plantado desde el punto de vista de docente, ¿verdad?, yo lo resumo en dos palabras: es el apuntalamiento y la construcción de ciudadanía; esa ciudadanía que se construye en estos muchachos a través de saber que se puede, que lo pueden hacer y también en la población que responde, que responde cuando cada vez que se la llama y se va construyendo público, llega al Teatro Cantegril. Realmente los padres saben muy bien lo que es llenar ese Teatro y llenarlo en medio de lo que fue una pandemia, llenarlo en medio de lo que fue julio, cuando todo el mundo volaba y era el alcohol en gel y en Buenos Aires se caían todos los espectáculos y acá Gardeleando siguió adelante y recaudó para seguir trabajando.-

                Y quiero también reconocer y agradecer, en nombre del señor Intendente, las palabras de Mariana y de “Teté” en su reconocimiento a su persona; también quiero decir que la Dirección de Turismo tuvo mucho que ver en este viaje, porque desde esa Dirección se trabajó fuertemente para conseguir bonificaciones, por decir de alguna manera, para que, a través de los viajes aéreos, se pudiera llegar.-

                Fue un trabajo en red, transversal, como estamos acostumbrados a hacer y realmente nos da muchísimo, pero muchísimo placer tener y ver este reconocimiento, ser partícipes con ustedes de esto.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que ahora todos queremos escuchar a alguno de los protagonistas de estos logros, a ver…

SEÑORA BONINO de MASTRÁNGELO.- Mauricio Gambetta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mauricio.-

SEÑORA BONINO de MASTRÁNGELO.- El galán de Gardeleando.-

SEÑOR GAMBETTA.- Bueno, primero que nada muchas gracias por estar todos acá y buenas noches.-

Y bueno, es más que un orgullo estar a la voz de todos mis compañeros, ya sea de los que tuvimos el privilegio de viajar hasta Perú, como de los compañeros que hoy en día nos acompañan y de los que hoy quizás no hayan podido venir; también es un orgullo hablar en nombre de ellos.-

Desde ya muchas gracias por este reconocimiento que, la verdad, más que a nosotros es el reconocimiento a todos los que siempre nos han apoyado, ya sea compañeros o padres, a Mariana, a “Teté” y a todas las autoridades que siempre han apoyado al Grupo.-(dp)

                Me siento orgulloso de formar parte del grupo, de llevar la camiseta puesta, me siento orgulloso de cada hora de ensayo que he compartido con mis compañeros.-

                También quiero agradecer  a aquellas personas que alguna vez no creyeron que Gardeleando pudiera, porque de ellos también hemos sacado fuerzas para seguir adelante.-

                Y bueno, no quiero hacerlo más largo porque ya ha hablado bastante mucha gente, pero quiero decir que hay algo que nosotros en Gardeleando en  realidad siempre nos ponemos por delante y es que ninguno de nosotros es imprescindible, pero todos somos necesarios.-

                Quiero también destacar, como hemos demostrado tanto la gente que ha acompañado este grupo durante sus dieciocho años, como yo en los cinco años en que lo acompaño,  que para poder solamente hace falta querer.-

                Muchas gracias y el reconocimiento  realizado no es solo para nosotros, sino para todos los que formamos parte de la familia Gardeleando.-

                Gracias.-

(Aplausos).-

Durante el desarrollo de este reconocimiento, alternaron bancas los Ediles Walter Urrutia, Ana Quijano, Elisabeth Arrieta, Daniel Fernández, Oscar Olmos, Jorge Céspedes, Wilson Laureiro, Víctor H. Castro, Manuel Martínez, José Carro y Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Voy a convocar a los integrantes de la Comisión de Cultura a que me acompañen para entregar un pequeño presente a los aquí invitados.-

                Lilia, Ana, Favio, Carro, Elisabeth y quiero que también nos acompañe el Profesor Céspedes, ¿nos quiere acompañar, Profesor?

(Los señores Ediles Favio Alfonso, Eduardo Carro, Jorge Céspedes y las señoras Edilas Ana Quijano y Elisabeth Arrieta proceden a hacer entrega de dicho presente a los jóvenes Edson Prado, Rodrigo Clavero, Matías Yánez Bravo, Giuliano Tagliani, Giacomo Tagliani, Francesco Tagliani, Luciana Cabrera, Lidia Suárez De León, Alejandro Sterenstein, Sofía Ramos Hernández, Ewyn Prado, Eglis Prado, Lucía Florencia Perdigón, Ariel Mauricio Gambetta, María Julieta Ferrari, Patricia Carolina Falero, Verónica Cecilia Cabrera, Lucía Alejandra Castro Barragán). Y permítanme salir del protocolo, le voy a pedir a Rosana su tía, que está tan orgullosa de ella, que se lo entregue ella.- (c.e.a)

Profesora Mariana Mastrángelo, Profesora Ana María Bonino de Mastrángelo.-

(Aplausos).-

(Se hace entrega de flores a las dos Profesoras).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a hacer entrega a la Profesora Mariana, el reconocimiento también para todos los que están allí, que son parte del grupo.-

(Aplausos).-

                Les vamos a dar el reconocimiento y el banderín para todos los que no pudieron estar aquí abajo.-

SEÑORA MASTRÁNGELO.- Muchas gracias.-

SEÑORA BONINO DE MASTRÁNGELO.- Estuvo muy bien la Profesora Directora de Cultura, Carmen Suárez, en decir que sin el esfuerzo y el granito de arena del pueblo fernandino hubiera sido imposible ir a Perú para esta delegación. Además del señor Intendente, de la Dirección de Cultura, de la Dirección de Turismo, nos faltó Mario Costa y cantidad de instituciones que Mariana las sabe.-

SEÑORA MASTRÁNGELO.- La Asistencial, Imprenta de Maldonado y COT.-

SEÑORA BONINO DE MASTRÁNGELO.- Una cosa que quedó flotando en el aire, una frase no mía, de Lauro Ayestarán: “La música, el folklore cabalga sobre la geografía”. Nada más cierto.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No nos queda más que despedirlos a todos y a los padres un fuerte abrazo porque uno sabe el esfuerzo que hacen para que esto pueda seguir adelante. Ellos son los protagonistas, ellas son las Profesoras, pero los padres son los que meten atrás y siempre tienen que estar ahí.-

                Gracias.- (g.t.)

SEÑOR DANIEL FERNÁNDEZ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan un cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Mario Lafuente, Jorge Casaretto, Milton Hernández, Magdalena Sáenz de Zumarán, Wenceslao Séré, Martín Laventure, Pablo Lotito, Manuel Melo y Favio Alfonso.-

Siendo la hora 21:50 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:08 minutos,  ocupando la Presidencia su Primer Vicepresidente, Edil Carlos Núñez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Sergio Duclosson, Víctor H. Castro, José Carro, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño  y los Ediles Suplentes Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Manuel Melo, Elisabeth Arrieta y Nelson Balladares.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión. Debemos pasar a Régimen Ordinario de Sesión. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

UN SEÑOR EDIL.- Un cuarto intermedio…

SEÑORA ARRIETA.- La moción de orden era por lo mismo, señor Presidente, pero queríamos pedir destino para las palabras vertidas en Sala en el acto de reconocimiento que se hizo previamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA ARRIETA.- Queremos que las palabras vertidas en Sala pasen al señor Intendente, a los Legisladores por el Departamento, al Senador Antía, a la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, a la Dirección del Teatro Solís y a la Ministra de Educación y Cultura también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Si alguien quiere… Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- A la prensa.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Pablo Lotito y Julio García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Siendo la hora 22:09 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:17 minutos, retomando la Presidencia su Primer Vicepresidente, Edil Carlos Núñez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Favio Alfonso, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Víctor H. Castro, Cecilia Burgueño, Julio García, Eliseo Servetto y los Ediles Suplentes Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Manuel Melo, Pablo Lotito, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes y Nelson Balladares.-  (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

NUMERAL III del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

Tenía la palabra la Edila Cecilia Burgueño, pero en Coordinación se arregló para que hablara el Edil Balladares.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Efectivamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo lo acompaña, pasamos a votar el cambio.-

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.- 

                Primero vamos a hacer mención a una inquietud que tenía la Edila Burgueño en cuanto a los containers de basura.-

La Edila pide a la Intendencia que revea los lugares en que se ubicaron por parte de la empresa; hay algunos que están mal ubicados en cuanto a los estacionamientos y los lugares de circulación, entonces, a pedido de la Edila Burgueño, pedimos que pase una minuta a la Intendencia para que se revea el lugar y se reubiquen algunos de ellos.-

                Vamos a pasar a brindar algunos datos de lo que ha sido el período 2004-2009 y pasamos a decir que la UdelaR emitió un informe que dice que la inflación declarada por el actual Gobierno del 7% no es real y que lamentablemente la meta que se había logrado a partir de 1992, de la inflación de un dígito, se ha perdido, ubicándose hoy en día en inflación de dos dígitos, largamente por encima del 10%.-

                Que la deuda externa uruguaya se ha descontrolado, aumentando más de un 30% respecto a 2004. Si hacemos una comparación con la dictadura, por ejemplo, nuestro país se endeudaba U$S 298:000.000 por año; con el Gobierno del Frente Amplio se está endeudando U$S 1.100:000.000 por año. Eso está dejando a los jóvenes uruguayos con U$S 60.000…; cada niño que nace debe U$S 60.000 en el momento en que nace.-

                El actual Gobierno recibió al país en crecimiento económico, saliendo de la peor crisis de la Historia, aquella de 2002, con un déficit del 1,4% del Producto Bruto Interno y que a la fecha se encuentra en una etapa de recesión económica y que terminará su gestión con crecimiento del PBI de 0% y un déficit cercano al 3%.-

                La Reforma Tributaria incrementó el peso fiscal sobre la población uruguaya en U$S 280:000.000 y, a modo de ejemplo, en julio de 2009, con el viejo impuesto, aquel tan mencionado e injusto IRP, el Estado recaudaba U$S 200:000.000; con el IRPF de Astori…

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR BALLADARES.- …recauda U$S 480:000.000.- (a.f.r.)

                Esto, por supuesto, que sale del bolsillo de los trabajadores, ¿verdad?

                $ 67 de cada $ 100, Presidente, que recauda el trabajador uruguayo -67 de cada 100- vuelven por concepto de impuestos al Estado.-

                Usted sabe, Presidente, que esta cifra se había logrado bajar en los últimos 15 años -antes del 2004-, se había bajado $ 10. Eran $ 57 los que volvían al Estado, que parece poco, pero visto en el bolsillo del trabajador es mucho. Bueno, este Gobierno lo volvió a subir a $ 67.-

                Por efecto de la Reforma Tributaria se fueron del país un estimado de U$S 860:000.000 generados en el país.-

                El incremento del gasto público -que no es lo mismo que inversión-: el aumento de la plantilla de empleados del Estado genera un presupuesto fiscal muy difícil de afrontar en el futuro, Presidente.-

                En cuanto a inseguridad: 73% de los uruguayos dice estar inseguro. Y esto parece mentira: matan a un uruguayo cada 32 horas, Presidente. Esto es peor que -cómo diríamos- una pena de muerte.-

                La deuda externa -como dijimos-: 3.300:000.000 más en tres años.-

                Los combustibles, Presidente: 62% menos del costo del petróleo y ha habido un 18% de rebaja en los combustibles. No hay relación, Presidente, 62% menos de costo del petróleo y se ha rebajado un 18% los combustibles.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, piden los Ediles. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 17 en 19, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la rectificación de votación.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Por ejemplo, Presidente, se le cobró $ 2 por litro de gasoil a los productores rurales…, se les subió $ 2 en el gasoil a los productores rurales para que los montevideanos pudieran pagar $ 1 menos de boleto.-

                El aumento del costo del Estado, Presidente, con 12.000 funcionarios nuevos y 117% más de asesores -117% más de asesores- en relación al Gobierno de Batlle.-

                Emigraron 80.000 uruguayos en el período 2004-2009 -2004-2009, 80.000 uruguayos-; yo saco la cuenta, Presidente, de que vivo en San Carlos y somos aproximadamente 30.000, más o menos unas tres ciudades del interior se fueron del país.- (c.i.)

                Y después, Presidente, tenemos una comparativa en cuanto a lo que era la jubilación mínima en el año 2004: $ 800; y en el año 2008, la jubilación mínima era de $ 1.775, casi el doble, Presidente, o más del doble. Pero usted, con $ 800, por ejemplo, en el 2004, compraba 200 kilos de papas, en el 2008 compraba  60  kilos  de  papa; el   kilo   de pan, 80 kilos de pan en el 2004 con $ 800, con $ 1.775 en el 2008, 35 kilos de pan; 200 litros de leche en el 2004, 110 litros en el 2008; 80 litros de yogur, 20, cuatro veces menos, Presidente, con el doble de plata cuatro veces menos.-

                Y así tenemos una larga lista de productos. Por ejemplo, para comparar precios en pesos, de un mes a otro, $ 28.60 la pulpa de tomate, $ 32.90 de oferta, de un mes a otro, Presidente. Cuatro o cinco pesos de diferencia de un mes a otro. Creo que son muy interesantes las cifras que se manejan y la inflación que hemos tenido en este Período de Gobierno no la ha tenido ni en época de dictadura el país, Presidente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar destinos? Son dos los temas, ¿verdad?

SEÑOR BALLADARES.- Sí. La propuesta de la señora Edila al Intendente o a la Dirección de Obras, de Higiene, y el otro a la prensa, Presidente, solamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Intendencia, a la Dirección de Higiene y a la prensa.-

SEÑOR BALLADARES.- De Higiene y de Obras.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA BURGUEÑO.- A la Dirección de Tránsito, para que hagan una inspección ocular sobre los lugares donde están los containers, sobre todo en las salidas donde hay calles y están puestos y no hay visual para el tránsito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles José Rodríguez, Manuel Melo e ingresó el Edil  Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Quiere dar destino?

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sólo a la prensa el otro? Votamos todo, entonces, en ese. Bárbaro.-

                Tiene la palabra el señor Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                Gracias señoras Edilas y Ediles. Le vamos a dar un poquito de color a esto que es tan gris, tan opaco. Vamos a hablar de la juventud, a la que tanto se ataca.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Lo dice por mí, señor Presidente?

SEÑOR DUCLOSSON.- Por usted también, señora Edila; usted es una niña para mí.-

“Encuentros de Arte y Juventud”.-

                A dos años de la aprobación por parte del Parlamento uruguayo de la Convención Iberoamericana de Derecho de los Jóvenes, el Estado busca darle protagonismo a los jóvenes valorando, difundiendo y estimulando su trabajo creativo. En ese sentido, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura, y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud, proponen un espacio de apropiación y participación juvenil llamado “Encuentro de Arte y Juventud”, con la colaboración de las Intendencias Municipales, en este caso la de Maldonado, a través de la Dirección de Integración y Desarrollo Área de la Juventud, Dirección General de Deportes y Dirección General de Cultura.-

                Este Encuentro tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de setiembre, cuando más de 1.200 jóvenes de todo el país -1.200 jóvenes, señor Presidente, le estoy diciendo- llegaron invitados a la ciudad de Maldonado para mostrar sus inquietudes y propuestas artísticas.-

Se hizo un gran campamento que tuvo como eje la integración y el intercambio entre los participantes. Para llegar a esa instancia se convocó para la presentación de propuestas artísticas, tanto individuales como grupales, para jóvenes de entre 14 y 29 años de todo el país. No hubo limitantes artísticas para presentar propuestas, música, danza, teatro, habilidades circenses, performances, producciones audiovisuales. Se apostó a que todas las disciplinas fueran representadas.- (cg)

                La convocatoria estuvo abierta hasta el lunes 10 de agosto. Las propuestas artísticas se presentaron en las oficinas MIDES en el interior y en los Centros MEC de todo el país, también en las oficinas centrales del Ministerio de Desarrollo Social y en las oficinas municipales de la Dirección de Cultura y del Área de la Juventud. La organización se hizo cargo de los gastos de pasaje y estadía de los jóvenes en Maldonado.-

                El Encuentro de Arte y Juventud contó con múltiples escenarios para exhibir las propuestas, talleres de formación artística y foros donde se pudo debatir sobre temas vinculados a los jóvenes.-

                Se ambientaron grandes espacios en torno a la Plaza San Fernando, el Teatro de la Casa de la Cultura y otros puntos de interés de la capital fernandina.-

                ¿De qué se trata? Son jornadas de integración en que jóvenes de todo el interior del país tienen la posibilidad de mostrar y compartir su producción e inquietudes artísticas durante tres días, organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura y el Programa Turismo Social Joven del Ministerio de Turismo y Deporte.-

¿Cuál es el objetivo? El objetivo de los encuentros es: brindar a los jóvenes un espacio propicio para la integración, el intercambio, para conversar sobre los temas que consideran importantes; estimular la libre creación, innovación, expresión artística y el libre ejercicio de sus derechos; generar encuentros y apropiación para la expresión de las culturas juveniles, la integración entre pares, el intercambio y la participación en condiciones de respeto de las diversas expresiones e identidades juveniles de todo el país.-

                ¿A quién está dirigido? A jóvenes de entre 14 y 29 años de todo el país -se prioriza el interior- que desarrollen propuestas artísticas y culturales como: teatro, danza, música, audiovisual, percusión, carnaval, habilidades circenses y las que quieran presentar dentro del arte.-

                ¿Cómo se presentan las propuestas? A través de varios escenarios que permiten la muestra de múltiples propuestas, las que pueden ir desde danza hasta habilidades circenses. También se brindan talleres de perfeccionamiento artístico y se propiciarán ámbitos de formación de carácter informal en un contexto de fogones y tertulias.-

¿Cómo se realiza la selección? Dado que logísticamente las locaciones de los encuentros tienen la capacidad de recibir un tope de jóvenes, se realiza una preselección. Todas las propuestas son consideradas por tribunales conformados por evaluadores externos y representantes de la Dirección de Cultura y el INJU, MIDES -los tribunales se publicarán en los sitios del MEC y el INJU.-

Originalidad. Creatividad e innovación. Valor de identidad, rescate de valores culturales, recreación de tradiciones culturales desde la lectura joven. Temáticas planteadas. Valor artístico.-

También se tienen en cuenta criterios de equidad en cuanto a…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR CASTRO.- Que se le prorrogue…

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo pasamos a votar…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente, gracias, señores Ediles.-

                También se tienen en cuenta criterios de equidad en cuanto a representatividad de todos los Departamentos y de todas las expresiones y lenguajes artísticos presentados.-

                1.200 jóvenes participaron del Encuentro de Arte y Juventud 2009 que se realizó desde el sábado 19 hasta el lunes 21 de setiembre en la ciudad de Maldonado.-

                Fueron jornadas durante las cuales los jóvenes tuvieron la posibilidad de mostrar sus disciplinas artísticas a un público más amplio y más diverso que al que habitualmente llegan en sus localidades.-

                En setiembre y  octubre de 2008 se realizó la primera edición de los Encuentros de Arte y Juventud, organizados por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud y la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. Este año también participó como anfitrión el Municipio de Maldonado, en cuya ciudad capital se desarrolló la actividad.-

                Los jóvenes artistas del interior del país se apropiaron de distintos escenarios dispuestos, donde mostraron sus diversas producciones artísticas. Con este marco urbano propicio para lo lúdico, la integración y el diálogo, los “Encuentros de Arte y Juventud - Maldonado 2009” ofrecieron cuatro escenarios donde los jóvenes pudieron mostrar sus producciones artísticas, además de ferias y paseos donde se vieron performances, zancos y habilidades circenses, con el único obstáculo de las inclemencias del tiempo.-

                Este Encuentro de Arte y Juventud en la ciudad de Maldonado dio la posibilidad a jóvenes de distintas localidades del país de compartir con sus pares las diversas formas que adopta el arte, actividades recreativas desde lo lúdico, en un  contexto de convivencia que durara tres días.- (m.g.g.)

                Con estos Encuentros de Arte y Juventud se apuesta  a que los jóvenes que desarrollan actividades artísticas sepan que tienen un espacio anual para compartir sus propuestas con un público más numeroso y diverso de aquel al que llegan generalmente.-

En cuanto a la cantidad de escenarios con los que contaron los jóvenes para mostrar sus propuestas, se levantaron varios escenarios. Uno en la Plaza San Fernando -enfrente a la Plaza está el Paseo San Fernando y la Escuela de Arte de Maldonado-, donde se desarrollaron dos propuestas: por un lado una feria de emprendimientos juveniles, en la que organizaciones de jóvenes mostraron una diversidad de emprendimientos e iniciativas, más allá de lo artístico y paralelamente hubo una exposición de artes plásticas y fotografía, que conformó una feria de colectivos juveniles. También se utilizó el Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Maldonado, que durante esos tres días recibió todas las propuestas vinculadas al teatro. En el Parque La Loma funcionó un escenario donde se presentaron las propuestas musicales acústicas. Y en el Cuartel de Dragones un  cuarto espacio en las propuestas vinculadas a las artes circenses.-

                Un primo hermano de la Movida Joven.-

                Los Encuentros de Arte y Juventud tienen como antecedente una iniciativa similar, que es la Movida Joven, impulsada y apoyada por la  Secretaría de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo desde el año 1991, evento en el que miles de jóvenes de distintos ámbitos culturales y artísticos brindaron varios espectáculos durante un mes.-

                Hasta hace un tiempo el interior del país no contaba con instancias donde los jóvenes tuviesen la posibilidad de compartir sus producciones artísticas con otros jóvenes de distintos lugares del país. En el año 2008 surgió esta iniciativa, impulsada por el INJU y la Dirección Nacional de
Cultura, que a través de los Encuentros de Arte y Juventud prioriza al interior y la visibilidad de propuestas artísticas que no suelen acceder con facilidad a escenarios donde mostrar sus creaciones.-

                En el año 2008 los Encuentros de Arte  y Juventud se desarrollaron en dos entornos naturales: el Balneario Las Cañas y el Camping de Santa Teresa. En esta ocasión Maldonado resultó elegido y Rodríguez contó el porqué: “El año pasado buscamos un entorno natural como escenario porque queríamos habilitar la convivencia, el intercambio y el encuentro entre jóvenes, donde lo lúdico estuviera presente. Ahora quisimos darle un giro y pensar en un escenario natural y urbano al mismo tiempo. Maldonado reúne esas dos características: tiene la proximidad con la playa, con el océano, con paisajes naturales y, al mismo tiempo, una ciudad que recibirá a los jóvenes, que cuenta con la infraestructura para desplegar una organización tan compleja. Entonces apostamos a que Maldonado por tres días se convierta en una especie de ciudad joven”. Esto lo decía el señor Rodríguez.-

                Seguridad.-

                Esto que yo detallo ocurrió en Maldonado este fin de semana pasado, es decir, tuvimos en nuestras calles 1.200 jóvenes de todo el país “sueltos” en Maldonado, nada sucedió, sin embargo, siempre atacamos a los jóvenes por el solo hecho de serlo y se los utiliza por parte de la derecha para hablar de inseguridad. Aquí está la muestra de que el tema de los jóvenes y la seguridad no es tal, sino que, por el contrario, se los utiliza, justamente, para crear el clima de inseguridad y utilizarlo en la campaña electoral. Cuando pasan cosas buenas como esta no dicen nada y nadie habla…

(Aviso de tiempo).-

…No vi los grandes noticieros haciéndose eco de lo bien que se desarrolló todo.-

Señor Presidente: acá terminé y quiero también...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR DUCLOSSON.- …-redondeo, señor Presidente- destacar que Maldonado tiene cinco  Centros MEC más en todo el Departamento.-

                Eso es lo que quería decir, señor Presidente.-

Voy a pasar las palabras a la Dirección de Integración y Desarrollo Área de la Juventud, a la Dirección General de Cultura, a la Dirección General de Deportes, a la Dirección General de Turismo, al Ministerio de Educación y Cultura y Dirección Nacional de Cultura, al Ministerio de Desarrollo Social y al Instituto Nacional de la Juventud.-

                Gracias señor Presidente, gracias señoras y señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez, Eliseo Servetto, Graciela Caitano  e ingresaron los Ediles Manuel Melo, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Eduardo Bonilla, Jorge Céspedes y Adolfo Varela.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el Edil Fernando Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                En realidad sólo vamos a hacer de “opinólogos” en la situación electoral que está planteada en el país en el entendido de que, a tan pocos días del acto eleccionario, poco y nada interesan las propuestas con contenido.-

                Pero es bueno aclarar, y estuve todos estos días tratando de anotar las propuestas que hace la oposición y mucha tinta no gasté, con eso ya le voy aclarando…(dp)

SEÑOR BALLADARES.-  Escribió con lápiz…

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Se dice que es una campaña chata y lo que estamos viendo es que es una campaña sin compromiso.-

                ¿Qué significa una campaña sin compromiso?  Que aquí se terminaron las ideas de aquellos que planteaban anteriormente, en el terreno ideológico, tremendos debates, campañas publicitarias, y hoy se olvidaron y no quieren hablar más para atrás, ni quieren plantear ningún tema, porque todos los temas han sido tomados por este Gobierno de forma responsable y respetando el compromiso que asumió ante  la ciudadanía en la campaña anterior.-

                A mí me extraña cuando se cuestiona, como si se tuviera conocimiento de números y demás, la política económica que ha llevado adelante el Gobierno, cuando los organismos internacionales -y cuando me refiero a políticas económicas abarca lo social y todo lo demás-, los organismos financieros internacionales y el resto de los organismos internacionales,  multilaterales, etc., plantean que Uruguay es uno de los países que mejor se ha manejado en la actual coyuntura de crisis financiera internacional.-

                Así que no sabemos de dónde sale todo ese montón de datos que vuelan por ahí, debe ser un poco más de lo mismo y por eso la campaña es tan chata.  Porque por un lado está el Gobierno, o el Frente Amplio desde el Gobierno, que planifica y ejecuta en función de los intereses de la gente y tomando las responsabilidades que tiene que tomar un Gobierno y, por el otro lado, quien improvisa y siempre ha improvisado; y por eso estamos en la situación que estamos.-

                Y uno escucha ahora y se pregunta en las ofertas electorales, cuando se decía ¿qué propone la oposición?  Un liceo para Maldonado Nuevo y una escuela de tiempo completo para el Barrio Rodríguez Barrios.-

                Yo digo: ¿se estudió algo para hacer ese tipo de propuesta?  Porque todas las cosas son necesarias.  Ahora, si vamos a calcular cuánta gente hay en determinado lugar y ahí hacemos una propuesta, difícilmente se vaya a gobernar con un poquito de seriedad.-

                El mismo planteo se hace para los jubilados por parte del Doctor Lacalle.  Ahora resulta que le va a alquilar donde él quiera, si quiere con fondito, si quiere  en el primer piso, en el segundo piso, al lado del pariente, “blá”, “blá”, “blá”, para beneficiar a los jubilados.-

                Ahora ¡qué contradicción!  Porque por otro lado dice que va a derogar el IASS, cuando él es  un jubilado de privilegio, que recibe  la módica  suma de    $ 6.000 diarios -$ 6.000 diarios- y al señor le parece que es anticonstitucional un 20% -que es lo que paga un 8%, el que paga un poco más-, le parece injusto  que le quiten $ 30.000 de esos $ 180.000 que cobra.   Es decir que da $ 5.000 por día;  no le alcanza con $ 5.000 por día.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo. Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Le aviso, Edil, que le quedan cuatro minutos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Bien, ¡qué lástima!

                Entonces, va a quitar los recursos que por Ley, cuando se creó el  IASS, van destinados a mejorar las jubilaciones más bajas.- (c.e.a.)

                Entonces, ¿qué les está diciendo a los jubilados? Nada, les está mintiendo, sencillamente, porque el único beneficiado va a ser él, que va a cobrar $ 1.000 más por día cuando derogue el IASS. Pero además se habla del Plan de Emergencia cuando aquí se gastaron U$S 1.300:000:000 para salvar Bancos fundidos, que esos sí eran atorrantes y daba para veinticinco años del Plan de Emergencia, un pequeño detalle. Se habla de la deuda externa cuando fue canjeada, deuda condicionada por deuda soberana y cuando fue el propio Partido Nacional el que firmó la primera Carta Intención con el Fondo Monetario Internacional. Se habla de que no somos capaces de insertarnos en el ámbito internacional y ahora teníamos relaciones con setenta países, negociábamos, teníamos vinculaciones de toda índole y ahora con cien; así que parece bastante contradictorio lo que se dice y lo que es.-

                Pero además no se pone un solo tema sobre la mesa, por eso la campaña es chata y sin compromiso por parte de la oposición, porque poco y nada tiene para decir. Y en poquitas palabras, capaz que me da tiempo para  darle algún dato: el Producto Bruto Interno creció un 32%, las exportaciones se duplicaron, se invierte el doble, la deuda pública descendió a la mitad, el salario real aumentó un 23%. No decimos que es suficiente, es insuficiente, pero mejoramos. El gasto social se duplicó, se redujo un tercio la pobreza y la indigencia a la mitad.-

                 No se puede arreglar un país en cuatro años improvisando y sin ningún compromiso, cuando es necesario planificar a largo aliento, como se hace en todas las cosas. Y en esa búsqueda de propuestas por parte de la oposición encontré, además, que reconoce que no va a derogar absolutamente nada o a dejar sin efecto absolutamente nada de lo que ha llevado adelante este Gobierno. No va a derogar porque no puede, porque no le alcanzan los recursos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, redondee porque terminó la Media Hora Previa.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …y porque además va a tener un gran problema con la ciudadanía a la hora de responder a lo que ha construido este Gobierno del Frente Amplio, que es conciencia del votante a la hora de sufragar.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar destinos a las palabras?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No? Muy bien.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Julio  García y Hebert Núñez. Asimismo alternó banca el Edil Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra un Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Céspedes, adelante.-                      

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, en épocas de campaña electoral evidentemente nadie puede llamarse a sorpresa por las cosas que de uno u otro lado se puedan ir manifestando y ser utilizadas, en definitiva, como argumento para apuntar a denostar a los candidatos de los Partidos enfrentados.-

                Quiere decir que eso, en realidad, no es nuevo. No es nuevo ahora y en la práctica política del país tampoco ha sido nuevo. Y a fuerza de ser sinceros debemos decir que el tono de la campaña -que por supuesto apuntaríamos a que fuera con otro nivel y enfocado a los planteos de las necesidades reales del país- reconoce antecedentes peores en otras épocas de la República. Lo que sí aparecen como novedosas son algunas actitudes que desde tiendas del Partido de Gobierno aparecen cuando las declaraciones del candidato oficialista, el Senador Mujica,  dejan muy mal parados a sus propios compañeros de Partido.- (g.t.).-

Los últimos acontecimientos tienen que ver con la edición de un libro llamado  “Pepe coloquios”, en el cual un periodista que tiene una notoria militancia en el Partido de Gobierno realiza durante más de 12 horas grabaciones con una persona que creemos está consciente de lo que está haciendo, y edita un libro que es presentado en un ámbito donde hay una multiplicidad de partidarios del propio Gobierno, donde el presentador del libro es de simpatía del Gobierno; bueno, termina provocando un conjunto de situaciones lamentables para ese hombre que lo único que hizo, según parece, fue cumplir con su función de periodista. Grabó, editó un libro, y lo presentó para que la ciudadanía libre, criteriosa y objetivamente, lo leyera y lo analizara.-

                Lo grave de la situación es que en este libro -donde aparenta, según las declaraciones realizadas por el entrevistado, dejar en claro cuál es su opinión real y concreta sobre muchos de los temas-, entre otras cosas, se dice que dentro del propio Partido de Gobierno, dentro de la coalición, existe un Partido, específicamente el Partido Socialista, que está convertido en una máquina de conseguir puestos, o cargos, y que, a su vez, “a todos los hombres que rodean al Presidente les gusta mucho la plata”, que hay una cantidad de gente “que se está chupando viáticos” y que no quiere perder la volada de seguir haciéndolo, en la posibilidad de un futuro Gobierno de él.-

Es decir que el propio candidato corta grueso hacia el interior de lo que es, si se quiere, el conjunto de hombres que en su mayoría ha llevado adelante la gestión pública de la República. Diríamos que es una gran autocrítica.-

Lo lamentable es que, con el correr de los días y el aumento de las presiones internas, no se haya mantenido firme en lo que dijo, y terminó por cuestionar, primero, si había dicho lo que estaba grabado, y después, por cuestionar al propio periodista, de quien dijo que era “una especie de periodista con careta de compañero”. Por si fuera poco, a este señor periodista, después, muchos integrantes del Partido de Gobierno lo consideraron traidor y el Senador Fernández Huidobro, quien siempre anda viendo tesis conspirativas por todos lados, llegó a atribuir a  este señor, de apellido García, que trabajaba desde hace tiempo para el Doctor Lacalle.-

                Las tesis conspirativas del Senador Fernández Huidobro no nos llaman la atención. Siempre las está denunciando por todos lados. No resultaría llamativo que cuando terminen de caer todas las autoridades del Hospital Maciel -ya cayó la Administradora y el Vicedirector, y seguramente caiga el Director en estos días por venir, por el mal manejo de los dineros públicos, los pagos indebidos a la empresa donde trabaja y en la cual tiene responsabilidades la esposa del Senador Fernández Huidobro- nos encontremos con otra denuncia de conspiración, seguramente llevada adelante por el duende que hace los pagos.-

(Aviso de tiempo).-

                Como termino, Presidente, y no hay necesidad de redondear, la última perla es que se acusó a mi candidato de Gobierno de desleal cuando puso en duda alguna de las posibles inversiones que podrían llegar al país, y el Senador Mujica directamente dijo que Portucel  no venía, lo que mereció que el Presidente, desde Estados Unidos, dijera que el Senador Mujica hablaba muchas estupideces.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El destino de sus palabras, señor Edil?

SEÑOR CÉSPEDES.- Consumo interno, entre nosotros. Muchas gracias.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Daniel Fernández, Fernando Velázquez, José Rodríguez, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Tiene la palabra un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros nos vamos a referir a un tema que está, en las últimas semanas, en la palestra pública, que tiene que ver con un planteo realizado por los vecinos de Maldonado para que la ciudad recupere uno de sus sitios que la identifican; estamos hablando de la Avenida Camino Velázquez.- (m.r.).-

                Sabido es que en la Junta Departamental hace algunas Sesiones se presentó una moción para que efectivamente se lleve adelante el cambio y se envió al Ejecutivo Municipal la Resolución de la Junta con 21 votos favorables para que Camino Velázquez vuelva a ser “Camino Velázquez”.-

                Como ya es público, el Intendente conformará una Comisión integrada por los cuatro Partidos políticos -algunos representados en la Junta, otros no- a los efectos de buscar una alternativa para la Avenida José Batlle y Ordónez.-

                Se ha dicho, por integrantes del Partido Colorado, erróneamente, que quienes actuamos en la Junta en su momento pretendíamos sacar a Batlle y Ordóñez del nomenclátor de la ciudad de Maldonado, lo que no es cierto. Ninguno de los que aquí votamos -y en esto incluyo a los colegas del Partido Nacional- tiene la mínima intención de quitar del nomenclátor de Maldonado la figura de Batlle y Ordóñez, simplemente se trata de recuperar un patrimonio histórico de nuestra ciudad, como ya lo dijimos en algún momento, lo que nació entre los propios vecinos, tratando de enmendar un error cometido hace unos cuantos años.-

                En vista de este planteo realizado públicamente por el Partido Colorado y respondiendo también a esos cuestionamientos, vamos a presentar un proyecto alternativo para la Avenida Batlle y Ordóñez, que no estará más ubicada en el lugar en que hoy lo está, en virtud de que Camino Velázquez volverá a ser “Camino Velázquez”, porque así lo quieren los vecinos de Maldonado.-

                Vamos a presentar un proyecto alternativo, justamente para que Batlle y Ordóñez -y recogiendo el espíritu de todos los Ediles que votaron, los 21, y de la gente que quiere a Camino Velázquez- siga estando presente en el nomenclátor de Maldonado, pero no cuestionado, sino que ocupe el lugar que le corresponde en forma clara y que, además, tenga la aceptación de la gente.-

                Concretamente el proyecto dice lo siguiente: “VISTO: El deseo puesto de manifiesto una y otra vez por parte de la población de Maldonado en cuanto a la necesidad de devolver el nombre de `Camino Velázquez´ a la hoy denominada Batlle y Ordóñez.-

CONSIDERANDO I: La necesidad incuestionable de homenajear a don José Batlle y Ordóñez con la designación con su nombre de una importante arteria de la ciudad de Maldonado.

CONSIDERANDO II: Que jamás estuvo en el pensamiento de quienes en la Junta Departamental hemos trabajado para recuperar el nombre de Camino Velázquez quitar del nomenclátor la figura de Batlle y Ordóñez, sino todo lo contrario.-

CONSIDERANDO III: Que entendemos que el nombre de Batlle y Ordóñez merece que el espacio público a designar con su nombre debe ser importante en la ciudad.-

CONSIDERANDO IV: Que teniendo en cuenta lo manifestado anteriormente debemos llegar indefectiblemente al cambio de nombre de alguna arteria de Maldonado.-

CONSIDERANDO V: Que la avenida o espacio público que debería cambiar su nombre no debe, bajo ningún concepto, afectar la identidad de la ciudad de Maldonado, ni a sus personajes, ni a sus lugares ni a sus hechos históricos.-

CONSIDERANDO VI: La recomposición de la Junta Local de Punta del Este, que ha permitido delimitar la jurisdicción de esta de la ciudad capital, teniendo en uno de los casos como límite la Avenida Martiniano Chiossi.-

ATENTO: A lo expresado.-

Proponemos: 1º)  El cambio de nombre de la Avenida Roosevelt, en el trayecto que va desde Avenida Martiniano Chiossi, al Oeste, hasta  Avenida España, pasando a denominar dicho tramo con el nombre de José Batlle y Ordóñez”.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo. Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señores Ediles.-

                Reitero: “ATENTO: A lo expresado.-

Proponemos: 1º) El cambio de nombre de la Avenida Roosevelt, en el trayecto que va desde Avenida  Martiniano Chiossi, al Oeste, hasta Avenida España, pasando a denominar dicho tramo con el nombre de José Batlle y Ordóñez.-

                Desde Martiniano Chiossi, al Este, hasta Playa Brava se mantendrá con el nombre actual de Franklin Delano Roosevelt.-

                2º) Establecer como plaza o plazoleta a la rotonda ubicada en la intersección de la hoy denominada Avenida Roosevelt y Avenida Camacho, ubicando allí el busto de Batlle y Ordóñez que hoy se encuentra en ex Camino Velázquez y designando el mencionado espacio público con su nombre”.-

                Esto es simplemente una propuesta que hacemos llegar y que pretendemos elevar a la Comisión de Nomenclatura de esta Junta y aportarlo también a la Comisión que integrará el Intendente Municipal -en la que estarán representados todos los partidos políticos de Maldonado- para tratar, justamente, una alternativa a este cambio o a esta devolución por parte de la Junta del nombre de Camino Velázquez donde corresponde.-

                Sabemos que ha habido planteos de la colectividad colorada hacia el Intendente, sabemos que ha habido planteos hacia autoridades de nuestra fuerza política y sabemos también que este es uno de los nombres que se han manejado.-

                Nosotros queremos poner énfasis en que queremos y pretendemos respetar absolutamente lo que votamos hace poco tiempo acá, que fue la creación de la Junta Local de Punta del Este, por lo cual, si bien se ha manejado en algún momento -por el Partido Colorado- la intención de que Avenida Roosevelt lleve el nombre de Batlle y Ordóñez, nosotros no estamos contestes en interferir en el deseo, en este caso, de los vecinos de Punta del Este, que son quienes ahora tendrán bajo su jurisdicción la Avenida Roosevelt. Sí el tramo que planteamos acá pertenece exclusivamente a la ciudad de Maldonado.-

                Pedimos que nuestras palabras -acá tenemos escrito lo planteado- pasen a la Comisión de Nomenclatura, se incluyan y se hagan llegar a la Comisión que integrará el Intendente Municipal, que pase al Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, a la Bancada del Partido Nacional y a los representantes -o al Ejecutivo también- del Partido Independiente, y también por supuesto a la Mesa Política del Frente Amplio.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos del señor Edil. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En definitiva, VISTO: el proyecto presentado por el Edil Sr. Víctor H. Castro y que hace lugar a estas actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Elévese oficio, con copia del Proyecto presentado, a los destinos propuestos por el Edil gestionante, cumplido siga a consideración de la Comisión de Nomenclatura, adjuntando la Versión Taquigráfica de lo expresado sobre el tema.-

Durante la antedicha disertación, ingresaron los Ediles Francisco Salazar, Fernando Velázquez, Julio García y Daniel Fernández.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos, pide el señor Edil. Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Siendo la hora 23:03 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:15 minutos, reasumiendo la Presidencia su titular, Edil Sergio Duclosson, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Favio Alfonso, Marilín Moreira, Víctor H. Castro, Cecilia Burgueño, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Carlos Núñez y los Ediles Suplentes Eugenio Pimienta, Beatriz Jaurena, Walter Urrutia, Pablo Lotito, Jorge Céspedes y Nario Palomino.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señoras y señores Ediles, estando en número continuamos la Sesión.-

                Acá correspondería pasar al NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Adolfo Varela: “Gonchi Rodríguez”, que manifestó que no la iba a realizar en el día de hoy.-

                Pasamos al NUMERAL VI del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Daniel Fernández: “Don José Batlle y Ordóñez y su pensamiento sobre la propiedad privada”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias Presidente.-

Usted sabe que me hice de un documento que es del Diario El Día del 20 de junio de 1925. Es de una Convención del Partido Colorado y allí Batlle hizo una exposición sobre la propiedad privada.-

Esto tiene mucho que ver con los que hablan de que son wilsonistas y que son batllistas. Lo que habla Batlle en esta exposición me deja claro que si siguen existiendo batllistas, están dentro del Frente, porque por lo que veo del Partido Colorado, con las ideas de Batlle... (c.i.).-

Empieza hablando así. Dice: “La propiedad territorial es una de las pocas bases del impuesto que el Comité Ejecutivo propone que sea aceptada por la Convención. La propiedad también es una gran injusticia. El mundo, puede decirse sin equivocarse es de todos. El que viene al mundo viene con el derecho de poner los pies, por lo menos, en él. Y, tal como está organizada la sociedad, hay muchos que nacen sin tener dónde asentar sus pies.-

La propiedad, en realidad, no debe ser de nadie, o más bien dicho, debe ser de todos; y la entidad que representa a todos es la sociedad. La propiedad, pues, debe ser de la sociedad.-

Los primeros habitantes de la tierra tomaron lo que les pareció bien, sin adquirirlo de nadie, y todos se consideraban dueños de lo que entonces sobraba para todos; y sucesivamente se ha ido tomando posesión en esa forma. De esta manera hay un escaso número de personas que son dueñas de tierras y hay una multitud infinita casi, que no posee un metro cuadrado de ella.-

Generalmente, cuando se trata de un territorio que no tiene propietarios, los primeros que llegan son los que se hacen sus dueños; después se establece un gobierno más o menos organizado; y si este Gobierno no es muy justo, reparte las tierras con arreglo a las simpatías o conveniencias personales de sus miembros.-

Por ejemplo, aquí cerca, en la República Argentina, inmensas extensiones de tierra han sido dadas a determinadas personas, no ahora, pero en períodos anteriores, casi gratuitamente. Y esas tierras que después se han valorizado por el trabajo, no de esas personas, sino de los que no tenían tierras, constituyen para sus poseedores enormes fortunas. Y los que no tienen tierras están sometidos a los que las tienen, en una forma que ya no se ve con claridad por la complicación de los intereses y el movimiento de la vida social.-

Henry George, para dar una idea clara de esta situación que se crea entre los que tienen tierras y los que no tienen, supone que un barco naufraga cerca de una isla deshabitada y que diversos náufragos descienden a tierra, o que algunos, por ejemplo una familia muy numerosa, u otros que disponen de armas o algunos que son más audaces y más valientes o más fuertes que los otros, dicen a los demás: `Señores: nosotros tomamos posesión de la isla. Nos adueñamos de la tierra y los que no acepten esto tienen que luchar contra nosotros´. Los demás se someten o luchan. Si se someten, la tierra queda en posesión de un grupo de personas; y si luchan y son derrotados, la tierra queda igualmente en posesión de los que han declarado que tienen la intención de adueñarse de ella.-

Desde este momento los que no tienen tierras dependen de los que tienen, y resulta esto, podría resultar esto, en la isla, resultaría seguramente si el caso se produjese: que los nuevos propietarios dijesen a los excluidos: `Nosotros les permitimos a ustedes que cultiven estas tierras y que saquen el mayor provecho posible de ellas, pero a condición de que nos den la mitad de lo que produzcan, las dos terceras parte o más”.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.-  Entonces continuamos.-

                “La familia que se ha hecho dueña de la tierra se enriquece enseguida, rápidamente; y los principios en que esa explotación se funda acaban por parecer completamente justos, y los que fueran privados del derecho de propiedad se desviven trabajando la tierra para el que se hizo su propietario.-

                Entre nosotros, por ejemplo, ha pasado una cosa parecida a lo que ocurría en esa isla supuesta. Nuestra campaña está completamente deshabitada -y aún lo está en gran parte-; al principio no hubo más que tomar posesión de las tierras, después las tierras se vendieron a precios muy bajos. Aún ahora mismo que parece que los precios son elevados, se venden a precios reducidos; y los que las toman adquieren inmediatamente un predominio extraordinario sobre los que no pueden adquirirlas.-

De esto se deduce que es propietario de nuestros campos un número limitado de personas y nuestros paisanos tienen que trabajar para ellas y trabajar por una cantidad mensual ínfima, en tanto que ellas realizan grandes fortunas. Y esto nos parece justo a todos, porque nos hemos acostumbrado a ese género de relaciones entre los propietarios y los que no lo son.-

                De esto que digo podría sacarse la consecuencia de que yo soy partidario de que se despoje a los que tienen tierras para repartirlas entre los demás y no es así.-

Los que poseen la tierra no son culpables de lo que pasa, porque ellos la poseen por  un consenso general.-

Nuestros mismos paisanos creían hasta hace poco que su trabajo no valía más de $ 6 ó $ 7 mensuales; y, recién ahora, por la propaganda que nosotros hemos hecho, piensan que pueden ganar 20 ó 30 o, al menos, bastante más de lo que ganaban antes.-

Así la propaganda a este respecto ha hecho  bien a nuestra campaña, porque la situación que antes había se aceptaba como muy normal. El estanciero creía que el precio del peón no podía ser otro y los peones pensaban lo mismo y el estanciero se servía de ellos mediante el pago de esos sueldos, no creyendo cometer una falta.-

                La propaganda que ha realizado nuestro Partido ha hecho comprender a unos y a otros que eso no es justo; y, entre los estancieros hay muchos hombres honrados, bien inspirados, generosos, que empezaron por subir los sueldos de sus peones y la situación mejoró, nada más que por efecto de la propaganda, antes de que se dictase la ley que eleva los sueldos, en la que no se hizo todo lo que nosotros deseábamos, pero se hizo una parte.-

                Cuando un hombre adquiere una tierra, la sociedad le dice que la poseerá durante toda su vida, que nadie lo perturbará en esa posesión; que podrá transmitirla a sus hijos y que puede, por lo tanto, hacer la operación que se le propone con la seguridad de que es una operación conveniente, pues está perfectamente garantida por la sociedad.           La propiedad aparece de esta manera como perfectamente regular, porque la sociedad o el Estado lo dice y porque todos la aceptan.-

Y son muchas las personas que cambian el fruto del trabajo asiduo de toda su vida por un pedazo de tierra. ¿Podría la sociedad decirles: ‘Bueno: ahora pienso de otra manera y les quito a ustedes la tierra, ustedes pierden lo que creían que era el fruto de su trabajo, ustedes lo pierden todo?’ No se podría hacer eso, no sería justo. La que tiene que responder de eso es la sociedad misma. Todos tienen que contribuir con su pequeño sacrificio a que la tierra no sea un privilegio que determina la miseria de unos y la opulencia de otros. El propietario no es el único responsable del mal existente; lo somos todos. Y es por medio de las leyes que debe llegarse a ese resultado, leyes que no siempre se pueden dictar tan eficaces como se desea, porque hay resistencias, resistencias a veces interesadas y otras veces sinceras de personas que creen que no se piensa bien al proceder de ese modo”.- (m.g.g.)

Aquí lo interrumpe el señor Paniza -le pide una interrupción- y dice: “Hay muchos de los compañeros que probablemente desconocen este hecho: se viaja en ferrocarril y se encuentra uno con un letrero al margen de la vía que dice: ‘Estancia de Gallinal’. Se continúa viajando media hora, una hora, cruzando siempre las posesiones del señor Gallinal; y así sucesivamente se pasa una, dos, tres y hasta cinco estaciones; se cansa uno de viajar y siempre cruzando las estancias del señor Gallinal”.-

Después el señor José Martínez dice: “…y en varios departamentos”. A esto responde Batlle y Ordóñez: “Y lo peor, que eso es fruto de la herencia, porque esa fortuna no la ha acumulado el señor Gallinal -según entiendo- por sus esfuerzos solamente, sino por herencias sucesivas, en su mayor parte.-

Al tomar la tierra como uno de los asientos principales del impuesto tiende a impedirse ese mal.-

El impuesto progresivo sobre la tierra, es decir, un impuesto que va siendo cada vez mayor, a medida que el valor de la tierra va aumentando, hace que el interés de tener grandes propiedades disminuya si no se las emplea en forma que produzcan utilidades extraordinarias. Y si el impuesto que pesa sobre las pequeñas propiedades de los que las trabajan por sí mismos es nulo, casi nulo, o muy pequeño, entonces los que tienen más conveniencia en la posesión de la tierra son los que la explotan personalmente. Pondré un ejemplo: en Canelones están desalojando a numerosos agricultores, algunos de los cuales habían vivido hasta cuarenta años en las tierras que cultivaban. Si las grandes propiedades pagaran fuertes impuestos y las pequeñas no, estos agricultores no serían expulsados de las tierras que cultivan; habrían quedado en ellas con muy poco esfuerzo y sacarían de ellas todo el fruto de su trabajo.-

                Otra de las bases del impuesto sería la importación, como medio de favorecer a las industrias existentes, de estimular la creación de otras y de disminuir o limitar los gastos del país en el exterior. Al hablar de la propiedad me hace notar el Doctor Brum, con mucha razón, que yo no les he explicado por qué el proyecto dice que las mejoras de la propiedad y lo que se edifique en ella, no serán para nosotros base del impuesto.-

                La razón para establecer ese agregado es que la edificación es el fruto del trabajo. Y si nosotros no queremos gravar el trabajo, no debemos gravar la edificación, ni las mejoras. Debemos gravar solamente la tierra.-

Como sobre la expropiación se ha dicho mucho ya, no tengo necesidad de extenderme a ese respecto.-

El impuesto a la importación, es una protección efectiva a los que trabajan en el país, porque la importación de artículos extranjeros mata  nuestras industrias.-

Si queremos tener, a más de la ganadería algunas otras industrias, tenemos que protegerlas por medio de leyes de aduana, porque todos los artículos, casi todos los que podemos producir nosotros pueden venir del extranjero a más bajo precio; y yo no daré para explicar eso más que una sola razón, y es esta: que si una fábrica en el extranjero, por ejemplo, produce 100.000 sombreros, si gana por cada sombrero 10 centésimos, gana 1:000.000 de centésimos, que son $ 10.000, porque tiene un gran mercado. Pero en un país chico, como el nuestro, el mercado es chico y un fabricante en lugar de 100.000 sombreros no vendería más de 10.000 y si no ganase nada más que 10 centésimos por cada sombrero, no ganaría más que $ 1.000; de lo que resulta que la fábrica nuestra tendría que obtener una utilidad diez veces mayor en cada sombrero que la extranjera para obtener la misma utilidad total, o lo que es lo mismo, que la extranjera podría vender siempre sus artículos a menos precio que el nuestro.-

                No tendríamos ninguna industria sin la protección aduanera. La agricultura misma desaparecería. En la República Argentina hay grandes extensiones que producen trigo a mucho más bajo precio que los trigos que nosotros podemos producir. Y si nosotros no protegemos nuestros trigos, nadie los plantaría, vendría el trigo del exterior.-

Alguno dirá: tendríamos más barato el pan, pero no tendríamos dinero para comprarlo porque si no se produjese trigo en el país, todos los agricultores de la República se dirigirían a Montevideo y a las otras ciudades de la República, vencidos por la miseria, a ofrecer sus brazos por poco más de nada, y los empresarios se verían obligados a tomarlos, porque los que no utilizaran la mano de obra a precio más bajo, no podrían competir con los que la utilizaran. Y no sólo se verían reducidos a la miseria los agricultores, sino que les pasaría lo mismo a los otros obreros, porque la competencia de los agricultores sin trabajo los obligaría a rebajar sus salarios. El pan bajaría de precio, pero en el bolsillo de los obreros no habría plata para comprarlo.-

                No sé qué ventaja se podría sacar de la baratura del pan, si no se tuviera con qué adquirirlo. La ilusión que se padece es clara: se cree que descendiendo el precio de ese artículo, los salarios se conservarían a la misma altura y no se prevén las consecuencias inevitables de ese descenso.- (g.t.)

                Yo diría aquí que es un gran error el querer abaratarlo todo, porque  cuando todo se abarata, principalmente los artículos de primera necesidad, se abarata el trabajo del obrero, porque si lo que él produce vale muy poco, lo que gane no puede ser mucho. La tendencia debe dirigirse no a abaratar las cosas, sino a subir los sueldos, a subir el precio del trabajo, y eso se consigue en parte por el impuesto a la importación”.-

Aquí lo interrumpen de nuevo, y le dice el señor Saraleguy: “Esta disertación suya referente a la propiedad territorial ¿está basada en esos principios sobre el aforo que determina el programa publicado?”. Y le contesta Batlle: “Sobre esta base de la importación me olvidé de algo, y el Comité Ejecutivo también, al considerar el proyecto, incurrió en el mismo olvido, y es  que el impuesto a la importación puede servir no solamente para proteger a la industria e impedir que se gaste demasiado en el extranjero, sino que también para aumentar los recursos fiscales”.-

Y esto sigue un poco más.-

                Nosotros hemos hablado mucho sobre esto, Presidente, fundamentalmente sobre lo que es la tierra, sobre que en nuestro país tenemos sobre la propiedad solamente dos leyes: sobre la propiedad pública y sobre la propiedad privada. Insistimos, hace como tres años, con una propuesta de una tercera ley de la propiedad que tiene que ver con la propiedad social, en la cual podrían entrar desde las viviendas de interés social que hacemos hasta el Instituto de Colonización. Hace falta una tercera pata en la Ley de Propiedad.-

                No se escucha a ningún colorado que ocupe algún cargo relevante en la política, que hable sobre estas cuestiones que plantea José Batlle y Ordóñez.-

                También queremos traer a colación la Ley de Ordenamiento Territorial que está vigente, que nos parece algo muy importante, y que también tiene que ver con esto. En el Artículo Nº 83, Numeral I) dice: “Queda prohibida, con la misma sanción establecida en los Artículos 10 y 11, toda división de tierra que implique crear predios independientes menores a las dimensiones que establezcan los instrumentos de ordenamiento territorial. En todo caso, la dimensión mínima de los lotes será de 300 metros cuadrados de superficie”.-

                No creo que haya una Ley que habilite lo de las viviendas de interés social, que son de 170, 180 ó 200 metros. Con la realidad social que tenemos, en la cual los jóvenes se casan y no tienen siquiera para pagar un alquiler, generalmente terminan viviendo con sus padres o con sus abuelos, y en estos terrenitos que damos con esa vivienda social -que se cobra y que se cobra lo que vale- ni siquiera da para hacer un galponcito ni para plantar un limonero, y mucho menos para hacer una extensión y dejar que los hijos o los nietos vivan allí.-

Nosotros creemos que esto sigue siendo una discusión que abrió  José Batlle y Ordóñez en 1925, que viene desde nuestro Prócer Artigas, y ahora, con esta Ley de Ordenamiento Territorial, donde felizmente leí ese articulado que habla de que no se podrá lotear ningún terreno con menos de 300 metros, espero  que esto le ponga un fin al problema que hay con la tierra, que unos tienen mucha y que cuando damos viviendas de interés social, con esos terrenitos que no dan para nada, seguimos generando el mismo problema, porque la gente vive presa de trabajar para pagar la luz, el agua y la cuota de la vivienda, donde no tiene ni para criar una gallina, ni plantar un limonero, ni para hacer un cuartito en el fondo para que viva el hijo.-

                El problema de la tierra sigue siendo el mismo. La discusión sigue siendo la misma y el fondo de la cuestión sigue siendo el mismo. Sí sabemos que si se habla de algo de esto es aquí, en el Frente Amplio, porque dentro del Partido Colorado creo que no queda ningún batllista.-

Nosotros seguimos dando la pelea por estas cuestiones, Presidente. Esperemos que en un segundo gobierno, con lo que ha expresado nuestro candidato José “Pepe” Mujica, se le empiece a dar una solución definitiva a esto.- (m.r.).-

                Tengo que ir cerrando, ¿verdad?, porque se me terminó el tiempo.-

                Voy a terminar con una premonición que tengo: a principios de siglo XIX tuvimos al “Pepe” Artigas, a principios del siglo XX tuvimos al “Pepe” Batlle y a principios del siglo XXI vamos a tener al “Pepe” Mujica de Presidente, así que espero que logre instalar la discusión y solucionar estos temas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino a sus palabras?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa, muy bien. Pasamos a votar el destino pedido por el señor Edil.-

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

Durante el desarrollo de la citada exposición, se retiró el Edil Nario Palomino e ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

 SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009.  BOLETIN Nº 2909. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 461/1/08.- JEFA DE LA OFICINA DE NOMENCLATURA, remite trabajo realizado por dicha oficina, correspondiente a la zona de Punta Ballena y Maldonado.- (Pasa Com. Nomenclatura).- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 544/09.- PRESIDENTA DE LA UNION VECINAL DE PUNTA BALLENA Y LAGUNAS DEL SAUCE Y DEL DIARIO S/ se declare de Interés Departamental, la exposición que se llevará a cabo en el Arboretum Lussich en el marco de la conmemoración del fallecimiento de Margarita Xirgu.- EXPTE. Nº 552/09.- ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA S/ se declare de Interés Departamental, el referido encuentro denominado: “Ficciones”,  a realizarse el día 31/10/09 en Maldonado- EXPTE. Nº 554/09.- MESA SOCIAL OESTE DE LA CIUDAD DE MALDONADO S/ a la Junta Departamental, se impulse la creación de la Junta Local Oeste para esta  ciudad.-  Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones:  EXPTE. Nº 194/1/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto efectuado por la Intendencia Municipal, para la prórroga del convenio suscrito con  FUECI para el barrido y limpieza de San Carlos.-  EXPTE. Nº 194/2/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto efectuado por la Intendencia Municipal, para la prórroga del convenio suscrito con FUECI para el barrido y limpieza de San Carlos.- EXPTE. Nº 540/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 55/07, para la construcción de Presa de Laminación del Cerro del Toro de Pirlápolis.- EXPTE. Nº 548/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la ampliación de la licitación Pública Municipal Nº 26/06, para el suministro e instalación de señales reglamentarias de prevención en calles y rutas del Departamento.- (Antecedentes expte. Nos. 233/07 y 233/1/07).- EXPTE. Nº 533/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 41/08, para la construcción de veredas en zona de Balneario El Tesoro, La Barra y Manantiales.-  Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 097/09.- EDILA (s)  SRA. CECILIA BURGUEÑO Y (s) SR. JULIO PINTOS S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la colocación de afiches del Punta Rock 2009.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal).-  EXPTE. Nº 541/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ planteamiento del Edil Sr. Fernando Bolumburu, referente a casos de virus de rabia paralítica, causada por mordedura de murciélagos vampiro, en nuestro Departamento.-  EXPTE. Nº 542/09.-INTENDENCIA MUNICIPAL C/ planteamiento de la Edila (s) Sra. Rita Desantis, relacionado con el vallado de la canchita del Bº San Antonio y la colocación de lomos de burro en continuación calle Caracará de dicho Barrio.-  EXPTE. Nº 543/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ planteamiento del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, relacionado con la colocación de focos lumínicos en cruces de vía férrea con calles Rocha, M. Antonelli y José Mautone de San Carlos.-    Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 284/06.- EDIL (s) SR. CARLOS FIGUEREDO, sus puntualizaciones relacionadas con  personas que efectúan malabarismo y otras modalidades en semáforos de nuestra ciudad.- (Inf. Coms. Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos).-  EXPTE. Nº 934/06.- EDIL (s) SR. CARLOS FIGUEREDO, sus puntualizaciones relativas a situación de menores que conviven con sus madres en la cárcel de mujeres de Las Rosas.- (Inf. Com. Derechos Humanos).-  EXPTE. Nº 897/07.- EDIL (s) SR. HECTOR PLADA, su exposición titulada: “Minoridad y Ancianidad”.- (Inf. Com. Derechos Humanos).-  EXPTE. Nº 956/08.- EDILA (s) SRA: LILIA MUNIZ, sus puntualizaciones relacionadas con el  Día Internacional de la no violencia contra la Mujer.- (Inf. Coms. Cultura, Higiene y Salud y Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 334/09.- ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA DE MALDONADO R/ conclusiones del Trabajo realizado en el marco del Día Mundial de dicha Asociación.- (Inf. Com. Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 965/09.- RECLUSOS DEL ESTABLECIMIENTO CARCELARIO DE LAS ROSAS, plantean situaciones que los afectan.- (Inf. Coms. Higiene, Salud y Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 510/09.- AFAVI (Asesores en Familia y Vida) S/ la sala de esta Corporación,  para el día 16 /9/09.- (Inf. Derechos Humanos).- EXPTE. Nº 538/09.- EDILA SRA. MARLENE CHANQUET S/ licencia desde el 17/9/09 por el término de 90 días.- (Se convocó al suplente respectivo).-  EXPTE. Nº 545/09.- EDILA SRA. GLADYS SCARPONI S/ licencia por el día 22/9/09.- (se convocó al suplente respectivo).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes Bancada del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría comunica cambio en la integración  de la Comisión de Derechos Humanos, designando al Edil (s) Sr. Eduardo Bonilla en sustitución de la Edila Sra. Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.-Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Edil Víctor Hugo Castro solicita autorización para realizar una exposición el martes 13 de octubre titulada “El batllismo en el Frente Amplio y el riverismo en el Partido Colorado”.-

SEÑOR CASTRO.- Presidente: voy a solicitar si se puede posponer para el martes 20.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Pasamos a votar el pedido del señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eugenio Pimienta.-

                “Ante un llamado a concurso dispuesto por CODICEN, con la finalidad de proveer en efectividad los cargos de Secretaría vacantes en todos los centros educativos del país destinados a la Educación Media, consideramos oportuno realizar las siguientes puntualizaciones.-

                1º) Existe consenso en el sentido de que el concurso es el mejor procedimiento con el propósito de designar al funcionario que reúna las mejores condiciones dentro de los que se postulan para cada cargo. Esto resulta válido exclusivamente en aquellos casos en que tanto el temario como las pruebas del concurso están en sintonía con el perfil del cargo a ocupar. En caso contrario resulta frecuente encontrar funcionarios que, habiendo aprobado el concurso, posteriormente demuestran que no reúnen las condiciones para el ejercicio de dicho cargo. Debemos recordar que en Enseñanza Secundaria, durante la Administración Rama, se hicieron concursos para Directores y entre quienes aprobaron, aparecieron Directores cuya falta de capacidad de gestión resultó nefasta para los centros educativos a su cargo.-

                2º) También pretende ser un reconocimiento a los méritos de aquellos funcionarios que desempeñan sus cargos con responsabilidad, puntualidad, asiduidad y eficiencia, quienes luego de haber entregado años de esfuerzo al servicio de una institución, incluso desestimando en el transcurso del tiempo ofertas laborales vinculadas a otros horizontes económicos, hoy perciben en el concurso, tal como este se ha planteado, una amenaza de las autoridades a su estabilidad funcional y no una oportunidad para mejorar su condición laboral y su ingreso.-

                3º) Nadie desconoce la importancia que reviste para toda institución una adecuada labor de la funcionaria o del funcionario que se desempeñe en la Secretaría, quien, independientemente del Director o superior de turno, es la persona encargada de darle continuidad a la gestión administrativa. Esta tarea resulta más importante aún en los centros educativos donde Directores y Subdirectores cambian de destino con frecuencia.-

                Los hechos.-

Desde mediados del año 2008, entre comunicados oficiales y rumores, las autoridades de la educación vienen cocinando un llamado a concurso en torno a la creación del Grado 10 del Escalafón C, con el propósito de efectivizar a los funcionarios que se desempeñan en la Secretaría de los centros educativos.- (a.f.r.)

                Para ello se ha designado una Comisión encargada de ir preparando los detalles de este evento. Mientras tanto, CODICEN y el Consejo de Educación Secundaria van dando pistas en las sucesivas circulares que van llegando a los centros educativos.-

                Ya se ha dicho que el llamado será abierto para todo funcionario con un mínimo de diez años de antigüedad. Esto incluye a funcionarios contratados, a funcionarios que han ingresado en carácter de pasantes y otros que podrían aparecer, conjuntamente con los funcionarios que hoy se desempeñan en la Secretaría.-

                Las prácticas empleadas por las autoridades educativas, en este caso, que van desde el ocultamiento de la información, el rumor, desarrollo de la inseguridad funcional y jurídica, que genera temor y angustia de los funcionarios que ven peligrar su lugar de trabajo, este clima generado por las autoridades de la educación, ha propiciado que la información sobre el temario del concurso ya esté en conocimiento de minorías de potenciales concursantes, especialmente de Montevideo, quienes han obtenido la información a través de amigos. Todo esto sin que los Consejos respectivos hayan suministrado información alguna a los centros educativos.-

                Este llamado a concurso, de la manera que se ha ido planteando, viola lo establecido en el Estatuto del Funcionario No Docente, Resolución Nº 65, Acta 35 de CODICEN, publicado en el Diario Oficial Nº 23.154 de 31 de julio de 1990, firmado por Juan Pivel Devoto, Presidente, y Daniel Corbo, Secretario General. Esta Resolución, en su Artículo 9, establece: `Son derechos de los funcionarios -entre otros-: a) Tener estabilidad en el cargo para el que sea regularmente designado mientras este exista y a no ser removido sin los procedimientos correspondientes´.-

                En el Departamento de Maldonado, en particular, este llamado desconoce la gestión de funcionarios que han desempeñado la Secretaría, en todos los casos por más de cinco años, sin la menor observación en sus registros funcionales, con excelentes calificaciones y trabajando con diferentes directores. Funcionarios que accedieron a desempeñar cargos durante años, atendiendo más al interés vocacional que a los beneficios económicos, en momentos en que otros funcionarios se negaron a desempeñarlos por su baja remuneración.-

                Para las autoridades educativas estos funcionarios fueron eficientes mientras estuvieron a la sombra de retribuciones personales deprimidas, pero dejaron de serlo el 1º de noviembre 2008, en oportunidad de la recomposición salarial.-

Mediante una decisión apresurada e irreflexiva, los Consejos de Educación pretenden exigir a quienes tienen 20, 30 ó 40 años de funcionarios que salgan a defender sus cargos en un concurso abierto a todos los funcionarios -a quienes se exige una antigüedad mínima de 10 años, pero no la condición de funcionarios efectivos-, consistente en pruebas limitadas a la evaluación del marco teórico, con funcionarios que, en muchos casos, no tienen la menor idea sobre los pormenores de la gestión administrativa. Con esta medida se pretende destituir de los cargos de Secretaría a funcionarias y funcionarios efectivos, eficaces, responsables, comprometidos con su función, afectando salarialmente a todos ellos, pero particularmente a quienes, en el sobreentendido de una estabilidad funcional, han contraído deudas, incluso préstamos destinados a adquirir vivienda.-

                No nos cabe la menor duda que con arrogancia y mezquindades resultará imposible construir un sistema educativo eficiente.-

                Deseo que estas palabras lleguen a la prensa, al Consejo Directivo Central de la Educación Pública, al Consejo de Educación Secundaria, a las Comisiones de Educación de Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, al Comité Central del Partido Socialista, al Comité Central del Partido Comunista y al Consejo Político Nacional de Asamblea Uruguay”.-

                Saluda el Edil Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Mirá que escribió ese hombre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 15  en 17, afirmativo.- (c.i.).-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Daniel Fernández e ingresó el Edil Hebert Núñez. Asimismo alternó banca el Edil Carlos Figueredo.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, nosotros no acompañamos no porque no tengamos una preocupación parecida a la que manifiesta el señor Edil, pero tengo la sensación de que incurrimos en un error como Cuerpo al votar y enviar, a nombre del Cuerpo, una nota en la cual se hace una denuncia grave. Se dice que después de la resolución de un acto administrativo de un Ente Autónomo, que llama a la provisión de cargos mediante un concurso, se han facilitado datos sobre el contenido de ese concurso que ya estarían en conocimiento de algunos de los posibles concursantes.-

                Una denuncia de ese tenor, avalada por este Cuerpo, lo mínimo que requeriría sería el aporte documental que sustanciara la fundamentación de la misma. Y yo no dudo de que el señor Edil proponente tenga esa fundamentación probatoria que avale la denuncia que se hace por escrito. Y creo que es un error hacerlo desde el punto de vista de que en conocimiento de una irregularidad tan grave, que puede provocar la nulidad del acto administrativo del llamado a concurso, nosotros lo vamos a votar ligeramente sin que aportemos esa prueba documental. Bien podría incurrir que alguna de las autoridades que han estado mencionadas en los destinos a los que va a ir esta nota pueda presentar también una querella, denunciando a este Cuerpo por acompañar una nota en la cual se establece una denuncia de ese tenor, pero para la que no se adjunta prueba.-

           Entonces creo que tenemos que ser cuidadosos en la apreciación de las responsabilidades que le caben a este Cuerpo, partiendo de la base de que estamos siendo eco de algo que puede ser verdad, pero que no lo podemos demostrar.-

Entonces, reitero que, más allá del espíritu que considero que puede ser compartible, no me parece atinado ni pertinente avalar una denuncia de la cual no tengo elementos para probar la misma.-

           Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR MOROY.- Rectificación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 12 en 18, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR TOLEDO.- Para fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo voté afirmativo porque entiendo que se le está dando curso a una nota de un señor Edil y nosotros estamos votando únicamente el curso de esa nota. Y no nos vamos a involucrar en juicios y otras cosas por lo que la nota tenga adentro. Ese es el criterio con que manejamos y hemos manejado durante mucho tiempo el votar en esta Junta las palabras de un Edil, o una nota de un Edil.-

En ese sentido es que estamos votando el pase o los destinos de esta nota.-

           Gracias, Presidente.-

SEÑOR PIMIENTA.- Si me permite, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Esta nota apunta a demostrar que dentro del Frente Amplio existe un propósito de ventilar los problemas que se dan dentro del Período Administrativo que corresponde, y no como ha sucedido en otros Períodos de Gobierno donde los problemas se encuentran después que el Gobierno pasó. Entonces nosotros lo que hemos tratado de traer a este Cuerpo es un planteamiento de los secretarios de todo el país, que ven con profunda preocupación lo que está sucediendo en la Educación Media en este momento.-

Creo -y debo decirlo- que es uno de los flancos débiles que tiene este Gobierno y, desde nuestro Partido, los compañeros tienen la hidalguía de votar este documento para que vaya a quien corresponda y que se tomen las medidas que correspondan, de acuerdo a las irregularidades que han sido planteadas en este proceso.-(cg)

                Más nada, eso es.-

                Cada uno es dueño de votarlo o no en función del dictado de su conciencia, nada más.-

                Nosotros cumplimos con nuestro deber.-

                Nada más.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Con todo respeto por el compañero, yo no acompañé la nota y por  lo tanto creo que merece una explicación el hecho de que no la haya acompañado.-

                La razón es muy simple, primero que es una nota extremadamente extensa -nosotros habíamos acordado que se iba a leer por la Mesa una carilla-, que trata un montón de cuestiones que, más allá de que se voten los destinos, también se está aprobando lo que se dice en la misma. Es un tema que  no domino, del que no estoy informado, que no entiendo. Entonces, consciente de mis limitaciones, me hubiera gustado que se derivara a una Comisión;  sencillamente por esa razón no la acompaño.-

SEÑOR TOLEDO.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Martínez…

                Moción de orden.-

SEÑOR TOLEDO.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Entre las  últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, el Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros acompañamos al compañero con esta nota en el entendido de que es el envío de las palabras, pero a pesar de todo, porque también queremos que las cosas se hagan correctamente y estamos de acuerdo con el fondo del tema.-

                Siempre propusimos que se ascienda mediante concurso y si hay alguna duda en la forma en la que se está haciendo el concurso, me parece que es correcto que alguien lo haga ver en el momento justo y correcto.-

                Además toda la vida hemos propuesto que se ingrese a la función pública mediante concurso y sorteo.-

                Hace poquito quisimos habilitar una ley en el Parlamento y lamentablemente el Herrerismo no acompañó, por eso es que entendemos que las cosas se hacen de una sola forma, siempre lo hemos propuesto y no hay dos caminos para este tipo de propuestas, no hay dos versiones.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, a usted, señor Edil.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 551/09: Una gestión del señor Intendente Municipal que dice: “Comunico a usted y por su intermedio a ese Cuerpo que haré uso de licencia reglamentaria desde el día 28 al día 30 de setiembre del corriente inclusive, lapso durante el cual ejercerá la función de Intendente mi tercer suplente, el señor Gustavo Salaberry.-

Saluda el señor Intendente Oscar De los Santos y el Secretario General, el Doctor Enrique Pérez Morad.-

                Adjunto a la nota del señor Intendente vienen dos notas, una firmada por el Doctor Enrique Pérez Morad y otra por el Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo, comunicando que en esta oportunidad se encuentran impedidos temporalmente de ejercer la suplencia del señor Intendente por el período mencionado, por tal motivo es que asume el señor Gustavo Salaberry.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un informe de la Comisión Asesora de Viviendas y Asentamientos con respecto a la Cooperativa Coviperlita, que habría que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la urgencia del tema. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Efectivamente, para pedir que conste en Actas que me retiro para el tratamiento de este expediente, por tener participando un pariente directo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo haremos constar en Actas.-

(Siendo la hora 23:54, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento Interno de la Corporación y previamente al tratamiento del asunto en cuestión, se retira de Sala la Edila Cecilia Burgueño).-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ¿Lo tratamos sobre tablas, señores Ediles?

SEÑOR CÉSPEDES.- Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sobre tablas.-

                Pasamos a votar entonces el criterio de tratarlo sobre tablas. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Pasamos a leer.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Informe de Comisión.-

                “En el día de la fecha nuestra Comisión” -está hablando del 23 de setiembre- “ha recibido en reunión ordinaria a representantes de la Cooperativa Coviperlita, quienes recurren a este Organismo con el fin de buscar apoyo para culminar las gestiones que permitan acceder, frente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente al crédito para la construcción de las viviendas objeto de esta Cooperativa.- (m.g.g.)

El predio del que son propietarios se encuentra ubicado en la intersección de la Avenida Lavalleja y Calle Ventura Alegre, junto al conjunto de viviendas Parque Pinares, y el terreno previsto para la construcción ha quedado separado de las referidas arterias de tránsito por el espacio público cedido”…

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- No se cruzan.-

SEÑOR CASTRO.- No se cruzan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, en la rotonda, por Ventura Alegre, del Hospital para adelante y ahí se encuentra con… Está bien. Da toda la vuelta y termina en punta allí.-

SEÑOR CASTRO.- Retiro lo dicho.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El terreno previsto para la construcción ha quedado separado de las referidas arterias de tránsito por el espacio público cedido a la Intendencia Municipal en el momento del fraccionamiento del padrón original. Este espacio los separa unos 150 metros, aproximadamente, de los servicios de infraestructura que requiere dicho Ministerio para dar trámite definitivo a la solicitud de crédito referida.-

Anexo datos socioeconómicos de la Cooperativa y exposición de motivos detallada de lo que acontece.-

Por lo expuesto esta Comisión Asesora de Viviendas y Asentamientos al Honorable Cuerpo SOLICITA: Requerir la cooperación de la Intendencia Municipal para la apertura de la calle Ventura Alegre (continuación), por el espacio de los metros referidos, al igual que a OSE (UGD Maldonado) la extensión de la red de saneamiento y agua potable, según los planos aprobados, como también a UTE en lo que tiene que ver con sus servicios.-

Por último y no menos importante, remitir estas actuaciones y la solicitud de apoyo y cooperación a los Legisladores Nacionales por el Departamento y al Senador de la República Ingeniero Enrique Antía.-

Por la Comisión firman los Ediles Pablo Lotito, Hebert Núñez y Fernando Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar, entonces, el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Vivienda y Asentamientos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVEProcédase de conformidad con lo solicitado, remitiéndose Oficios a tales efectos a los destinos referidos, adjuntándose copia de las presentes actuaciones. Téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

                Para que quede un poco más claro por qué tratamos de agilizar el trámite con el Edil Lotito del Partido Nacional, porque lo que se pretende es llegar en fecha o en tiempo y forma para anotarse y entrar en el puntaje o el acceso al crédito. Aquí lo que queremos aclarar es que la determinación que tomó la Comisión de Viviendas es a raíz de que esta Cooperativa tiene toda una historia desde el año 2001, donde han adquirido con fondos propios el predio…

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- O sea que ya lo tienen pago y que la viabilidad del terreno le queda condicionada por ese pequeño problema de infraestructura.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Me quedo para hacer quórum.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Igual ya está votado.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Así que estamos hablando de 62 familias, 62 viviendas, y consideramos que vale la pena respaldar una iniciativa de estas, donde no es gran cosa lo que se pide, porque es habilitar un tramo de una calle y no habría problema con la UGD si el Municipio va a hacer el zanjeo para colocar el saneamiento.-

                Tomando en cuenta todas esas cosas y todo lo demás que evaluó la Comisión, optamos por respaldar y hacer todas las gestiones pertinentes que estén a nuestro alcance para lograr ese objetivo.-

A esta altura, se retiran los Ediles Nelson Balladares, Guillermo Moroy e ingresan los Ediles Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Presidente, una consulta. No voy a fundamentar el voto.- (g.t.)

                ¿Se menciona la fecha de iniciación de las obras?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Una aclaración. Señor Edil: no se puede mencionar la fecha de iniciación de obras porque está atado el préstamo…

(Campana de orden por falta de quórum, restablecido el mismo).-

                El préstamo que le tiene que otorgar el Ministerio de Vivienda o el Banco Hipotecario -no sé por cuál de las dos vías, me lo explicaron pero no lo recuerdo- está atado a que tiene que tener la calle abierta y el saneamiento. Estábamos tratando de solucionar este tema; por suerte se votó acá por unanimidad. Ojalá el Gobierno Municipal y la UGD puedan solucionarle este tema a la Cooperativa, para que puedan entrar en el puntaje, o los sorteos que se hacen, para dar los préstamos. Entonces, no están atados.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Esto amerita el tratamiento urgente.-

SEÑOR LOTITO.- Ya está votado.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Ya sé que está votado, pero amén de eso, una Comisión que coordine, o que ayude a coordinar, el resto de los eventos que hay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos entrar en un picoteo, compañeros.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Era simplemente eso. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Va a ir a todos los lugares a los que corresponda.-

                Antes de continuar, siendo la hora 00:01 minutos, vamos a saludar al compañero Julián que está cumpliendo 60 años.-

(Aplausos).-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Estamos fuera de Reglamento, Presidente… Y menos por “El Barbilla”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tantas veces estamos afuera, hoy entramos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita que se incluya en el Orden del Día de esta Sesión el Expediente Nº 544/09, que es una Declaratoria de Interés Departamental de la Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario.-

                Hay que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la urgencia del tema. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿En qué lugar?

SEÑORA BURGUEÑO.- Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sobre tablas. Muy bien. Pasamos a votar este criterio. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Bien.-

                EXPEDIENTE Nº 544/09: Presidenta de la Unión Vecinal de Punta Ballena y Laguna del Sauce y del Diario solicita se declare de Interés Departamental, la exposición que se llevará a cabo en el Alboretum Lussich en el marco de la conmemoración del fallecimiento de Margarita Xirgú.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido cultural de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

                La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la exposición que se llevará a cabo en el Arboretum Lussich en el marco de la conmemoración del fallecimiento de Margarita Xirgú. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Edila Burgueño…

SEÑORA BURGUEÑO.- Solicitamos el tratamiento urgente, al igual que el otro expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la urgencia del tema, junto con el otro, los dos. Los que estén por la afirmativa…               

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Exposición que se llevará a cabo en el Arboretum Lussich, organizado por la Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario, en el marco de la conmemoración de los 40 años del fallecimiento de Margarita Xirgu. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 481/09: Intendencia Municipal solicita  anuencia para aplicar multa  a la empresa Consorcio Ecológico, por incumplimiento a la Licitación Pública Nº 23/01.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que analizadas las actuaciones se comparte el criterio de la Administración en cuanto a la aplicación de una sanción por incumplimientos aplicable a la empresa encargada del servicio de recolección de residuos por Licitación Pública Nº 23/01.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto y Hacienda, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Intendente para aplicar multa por valor de 200 Unidades Reajustables a la empresa Consorcio Ecológico. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.- (m.r.).-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar una multa de UR200(Doscientas Unidades Reajustables) a la Empresa Consorcio Ecológico, por los motivos expuestos en la Resolución Nº 05690/09 del Ejecutivo Comunal. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiró la Edila Cecilia Burgueño. Asimismo alternó banca el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a fundamentar… Cómo no, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: estamos acompañando este expediente en el cual la Intendencia verifica irregularidades en una empresa que prestaba servicio de limpieza en Maldonado, y creemos que si estas irregularidades son así -tal cual lo dice la Intendencia-, apoyamos que se multe a esta empresa y a cualquier otra que no cumpla.-

                Lo que me llama un poco la atención es que estas mismas irregularidades que se están denunciando aquí son las mismas que ha cometido esta empresa que está actualmente, la que ha ganado la licitación y la que está cumpliendo el servicio de limpieza en el Departamento.-

 Todos vimos que en el primer año no se cumplían los horarios, quedaba basura tirada en muchas partes del Departamento y acá no ha llegado ninguna multa para esa empresa.-

                Entonces, creemos que cuando se toma un criterio tiene que medirse a las dos empresas con la misma vara; no hay empresas amigas y empresas no amigas, hay que tener un criterio y hay que cumplirlo.-

                Entonces, apoyamos la aplicación de estas multas, pero queríamos lograr la misma rigurosidad con la empresa que en este Período el Gobierno le ha dado la licitación en el Departamento de Maldonado y que todos el primer año vimos que no cumplió con los containers, que no cumplió con los cronogramas y que anunciaba en los medios horarios que no cumplía; en Gorlero veíamos bolsas y bolsas de basura tiradas en las calles a pleno mediodía y todavía no hemos visto una multa.-

                Esperamos que se tenga la misma rigurosidad con la empresa actual.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Continuamos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Votamos en conjunto los expedientes de los numerales 2 al 8? Todos del Tribunal de Cuentas.-

                Pasamos a votar el criterio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Darwin Correa.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 1.015/1/07: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada oportunamente, sobre actuaciones efectuadas en la Intendencia Municipal en los meses de setiembre y octubre de 2007.-

EXPEDIENTE Nº 428/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución observando gastos efectuados por la Intendencia Municipal en el mes de abril de 2008, sin la intervención preventiva del mismo.-

EXPEDIENTE Nº 619/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de febrero de 2008 sin disponibilidad presupuestal.-

EXPEDIENTE Nº 1.030/08: Tribunal de Cuentas de la República, su observación a gastos efectuados por la Intendencia Municipal en el mes de octubre de 2008 sin la intervención de ese Tribunal.-

EXPEDIENTE Nº 170/09: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observaciones remitidas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de octubre de 2008.-

EXPEDIENTE Nº 285/09: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación remitida por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de diciembre de 2008.-

EXPEDIENTE Nº 286/09: Tribunal de Cuentas de la República ratifica observación remitida por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de enero de 2009.-

                En todos estos expedientes informados por la Comisión de Presupuesto ha recaído la misma Resolución: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Todos los informes de los expedientes están firmados por los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Antes de terminar quiero resaltar la actitud de dos señores Ediles del Partido Nacional, Lotito y Moroy, que, por lo menos, se quedaron a votar estos expedientes. Es de resaltar, cosa que a nosotros nos faltan dos Ediles.-

                Gracias, Presidente.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco a usted, señor Edil.-

(Expresiones inaudibles del señor Edil Daniel Fernández).-

SEÑOR TOLEDO.- Como el Edil Correa no votó y se sentó…, vino a leer algo ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se dio cuenta.-

                Rectificación de votación, los que estén por la afirmativa sírvanse expresarse.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recae la misma  RESOLUCION, que a continuación se detalla:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y sigan estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.- (c.i.).-

Siendo la hora cero y diez minutos del día 30 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

Sr. Sergio Duclosson

 Presidente

 

 

Sr. Carlos Núñez

Primer Vicepresidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial