juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 10 de Noviembre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 42/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión N° 126.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Pablo Lotito: Solicitud de restauración de Plaza Padre Domingo, Barrio Tassano y de veredas en barrios de la ciudad de Maldonado. Sus consideraciones respecto al paro convocado por el Sindicato de la Construcción el 22 de octubre pasado.-

 

Edil Wenceslao Séré: Consideraciones sobre algunos hechos ocurridos durante el Gobierno del Doctor Tabaré Vázquez.-

 

Edil Eugenio Pimienta: Su augurio de éxitos en su desempeño al actual Presidente del Cuerpo. Mención a sucesos acontecidos durante Gobiernos Nacionales anteriores.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edila Lilia Muniz: Lectura de Declaración emitida por la Mesa Política Nacional del Frente Amplio ante sucesos acaecidos durante la actual campaña electoral.-

 

Partido Nacional - Edil Javier Sena: Sus consideraciones acerca de la elección del próximo Presidente de la República y de la actuación del actual Gobierno.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Hebert Núñez: “Progresistas y neoliberales”.-

 

Edil Víctor Hugo Castro: “Las mentiras sobre los peligros de las mayorías parlamentarias”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín 35/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Nota de la  Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los Expedientes Nos. 462/09, 455/09, 575/09, 578/09, 600/09 y 599/09 en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Edil Julio Pintos: Solicitud de investigación administrativa, en virtud de no haber ingresado a este Legislativo informe de la Oficina Nacional de Servicio Civil.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos: 462/09, 575/09, 578/09, 600/09, 599/09 y 579/09.-

c.g - a.g.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 128.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:18 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 10 de noviembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Carlos Núñez, Marilín Moreira,  Enrique González, Daniel Fernández, Ruben Toledo, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Eduardo Bonilla, Víctor H. Castro, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto y los Ediles suplentes Juan J. Pérez, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Olidén Guadalupe, Coralio Darriulat, Wenceslao Séré, Manuel Martínez, Darwin Correa (quien alternó banca con el Edil Oscar Meneses), Pablo Lotito y Javier Sena.  Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Milton Hernández y Gastón Pereira. Ediles inasistentes: Juan Blanco, Alejandro Martínez, Daniel Rodríguez, Julio García, Gustavo Pereira, José Hualde, Martín Laventure y Benjamín Saroba. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles. Estando en número, damos comienzo a la Sesión Ordinaria del martes 10 de noviembre de 2009. Circular Nº 42/09.-

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 126. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Milton Hernández, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                El señor Edil Milton Hernández está con licencia.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a solicitar que pase para el martes que viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Si la Junta desea acompañar, los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Pablo Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches. Le deseo, señor Presidente, que tenga una buena gestión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, señores Ediles: hoy nos queremos referir a algunos puntos a tratar en la Junta Departamental.-

                Tenemos la inquietud del grave deterioro que tiene la Plaza del Padre Domingo, que es relativamente nueva; no llega a quince años de construida y, lamentablemente, se encuentra prácticamente en ruinas. Está a la vista de todos los ciudadanos de Maldonado y del Barrio Tassano el estado en que se encuentra la plaza. No tiene alumbrado público, todas las lámparas que la adornaban ya no existen; las jardineras se encuentran totalmente deterioradas, los bancos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si se le ampara en el uso de la palabra al señor Edil, si son tan amables.-(cg)

SEÑOR LOTITO.- Los bancos -que estaban construidos con ladrillos de excelentísima calidad, ladrillos de prensa- están todos rotos; en las jardineras faltan diez o doce ladrillos por cada una.-

Es lamentable el estado en que se encuentra la plaza, lo único que tiene es que ahora se le corta el pasto con un poco más de asiduidad que hace un tiempo, porque tiene un pastizal infernal.-

                O sea que estamos pidiendo que en forma urgente se restaure esa plaza y que quede en las condiciones en que debe estar para el disfrute de la gente.-

                También hemos pedido con mucha insistencia desde esta banca que se solucione el tema de veredas en los barrios más viejos de Maldonado -pareciera que uno le hablara a la pared y no al Gobierno Departamental. Lo he pedido incansablemente para la calle Venecia, he explicado de mil formas distintas que tiene un tránsito infernal y que la gente tiene que caminar por la calle, por donde transitan los ómnibus, y esa calle es una arteria -lo vuelvo a remarcar acá- que lleva a la gente al Hospital.-

                No sé qué se espera, cuáles son los intereses del Gobierno. ¿Para qué se reunió durante el Presupuesto participativo y le hizo gastar horas y horas a la gente, si se le tomó el pelo, sólo se conversó y no se hizo nada?

                Lo mismo sucedió con el Barrio Lavalleja. Este año tuve una pequeña alegría. Pedí una cantidad de veces las veredas para el primer barrio de Maldonado. Una buena mañana me levanto y encuentro las máquinas por la calle Francisco Maldonado y digo: “¡Por fin me están cumpliendo mi sueño y el de toda la gente del barrio! Están haciendo las veredas”. Hicieron veredas sólo a la calle Francisco Maldonado y, que yo sepa, el Barrio Lavalleja tiene muchas más calles, que están tapizadas de pasto.-

¿Sabe una cosa? Me comprometo a proporcionarles una foto a los señores Ediles y a la prensa, donde en la calle Román Guerra, casi Francisco Maldonado, un buen vecino ya puso un tejido y les da comida a las gallinas. ¿A dónde hemos llegado, en cuanto al estado de las veredas, en la ciudad de Maldonado, en un barrio céntrico prácticamente? No lo está inventando el Edil Lotito, lo pueden ver el día que quieran y a la hora que quieran; en este preciso momento pueden agarrar la camioneta de la Junta, el tejido se encuentra allí, en la calle Francisco Maldonado y Román Guerra.-

                Entonces, si los rubros se votaron para el Presupuesto, la gente pagó la Contribución Inmobiliaria -que me consta que la pagó-, si el señor Intendente se comprometió, donde todavía me consta que apostó una botella de whisky a que le iba a hacer todas las veredas al Barrio Juan Antonio Lavalleja, ¿qué se está esperando para realizar las obras? La verdad es que me asombra.-

                En el Barrio Tassano el pastizal en las veredas tiene 50 centímetros. No se pasa una bordeadora ni… Espero que la pasen para fin de año, sinceramente, porque, si no se construyen, que por lo menos se corte el pasto, que se pase una bordeadora, porque es lamentable el estado en que se encuentran los barrios de Maldonado.-

                Pasando a otro tema, señor Presidente, hoy me quiero referir a un hecho que pasó el 22 de octubre pasado. El Sindicato de la Construcción convocó a un paro, no por reivindicaciones, sino que fue un paro político, netamente político, de tinte político, donde…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles quieren acompañar la prórroga de tiempo…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.- (a.g.b.)

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señores Ediles.-

                El 22 de octubre pasado el Sindicato de la Construcción realizó un paro no reivindicativo, como debía hacer cualquier sindicato en este país. Hizo un paro netamente político, apoyado por el Partido que apoyó con los Comunicados 4 y 7 en la dictadura, con las banderas en la caravana del Sindicato de la Construcción del Partido Comunista y del Frente Amplio.-

                Qué lejos estamos de poder tener sindicatos pluralistas en este Uruguay. Lamentablemente tenemos dirigentes sindicales -no obreros, dirigentes sindicales- que no representan a los obreros, sino que representan a sus partidos y a sus sectores. Yo quisiera, y lo estoy haciendo hablando por gente que no tiene voz, y quien tiene voz acá la quiere hacer escuchar… Espero que sea la última vez que el señor Pedro Arismendi, Secretario General del SUNCA en Maldonado, tenga estos vicios que tiene con el movimiento sindical.-

                Se merecen respeto los 15.000 obreros que tiene el Departamento de Maldonado en la construcción. También se merecen respeto todos los obreros de Uruguay, donde hay dirigentes continuistas del PIT-CNT electos a dedo, que se pronuncian políticamente a favor de tal o cual partido. Es lamentable que esos dirigentes viertan opiniones de cómo se debe solucionar un país y qué camino tiene que tener, cuando han tenido un fracaso eterno en la administración de los sindicatos.-

                Debe saber el pueblo todo que los obreros aportan el 1%, que son miles y miles de dólares por mes que van a los sindicatos. Son miles y miles de dólares que los sindicatos vuelcan al PIT-CNT y no se ven las obras plasmadas en ningún sindicato, ni a nivel de la CNT. No cuentan los sindicatos con colonias de vacaciones, prácticamente, no cuentan con jardinería, no cuentan con nada.-

                Sería bueno que un Gobierno que se dice que quiere ser prolijo, y entiendo que sí, que en algunas partes ha sido muy prolijo, interviniera en algunos casos  y obligara a hacer auditorías internas a todos los gremios y al PIT-CNT, y ver a dónde van esos dineros, porque la verdad es que es lamentable que la plata de los trabajadores se diluya en un partido político solo, en propaganda para ese sistema y nada más.-

                Los sindicatos deben de estar apartados del sistema político, deben de ser plurales, porque si no, lamentablemente, nos estamos embarcando en un camino totalmente espinoso. Después se levantan voces de que hay obreros amarillos cuando se piensa distinto.-

                Yo no quisiera mañana tener que levantar la bandera de una formación nueva, de otra central obrera, o de un sindicato nuevo de la construcción, o de cualquier gremio. Pero si estos son los caminos que el movimiento sindical está recorriendo, tomando partido en las elecciones, después que pasen las elecciones nacionales y departamentales, nos abocaremos a ese tema, a limpiar el sistema sindical que, lamentablemente, está dirigido por un continuismo de dirigentes que sólo pertenecen al Partido Comunista y al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.-

                Muchísimas gracias, señor Presidente, y voy a pedir destinos a mis palabras. La primera parte…

SEÑOR PRESIDENTE.- La Plaza del Padre Domingo.-

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor. Al Director de Obras y al señor Intendente Municipal. La segunda parte, al Frente Amplio…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, lo de las veredas. Perdóneme, tiene veredas, después las del Barrio Lavalleja…

SEÑOR LOTITO.- Está bien. Todo dirigido a la Dirección de Obras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene el tema de la denuncia del tejido. ¿Se acuerda? Eso tendría que ir a Higiene.-

SEÑOR LOTITO.- A la Dirección de Obras y voy a proponer a la Dirección de Higiene también.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y después tiene los destinos de las palabras…

SEÑOR LOTITO.- Las palabras vertidas con respecto al movimiento sindical…

SEÑOR PRESIDENTE.- …del día 22 de octubre.-

SEÑOR LOTITO.- Sí.  A la Dirección General del SUNCA en Montevideo, a la Dirección General del SUNCA en Maldonado, al PIT-CNT y al Frente Amplio.-

SEÑOR BALLADARES.- Para pedir un destino.-

SEÑOR SERVETTO.- Para pedir un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Balladares…

SEÑOR SERVETTO.- A la prensa oral, escrita y televisiva.-

SEÑOR BALLADARES.- A ADEOM Maldonado, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Víctor Hugo Castro…

SEÑOR CASTRO.- Gracias.-

                Como se habló del tema…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos pidiendo destinos, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Por eso, por eso.-

                A la Federación Rural, a la Asociación Rural, que también se volcaron por un partido político hace muchos años.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR LOTITO.- Si viene del Frente Amplio cómo no. Este hombre que representa a los frigoríficos, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Podría agregar a la Cámara Empresarial, también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Y al Partido Comunista que no le manda…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, para proponer un destino, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al Partido Comunista?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A la Dirección del Partido Comunista a nivel nacional y departamental…

SEÑOR CORREA.- Para que denuncie…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces. Ponemos a consideración los destinos…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se desglose…

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- ¿Vamos a votar los dos temas juntos? ¿No los podemos desglosar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quieren hacemos el desglose. Tenemos lo de la Plaza del Padre Domingo, lo de las veredas y lo del Barrio Lavalleja, que iría todo a la Intendencia, con el agregado de que el tercer punto podría ir directo a Higiene. Y después tenemos lo del día 22/10/09. Votamos la primera parte, entonces.-

SE VOTA: 21 en 28, afirmativo.-

                Ahora votamos la segunda parte. A ver los señores Ediles que quieran acompañar… Estamos votando la segunda parte, a la cual varios Ediles propusieron otros destinos, ¿verdad?

SEÑOR CORREA.- Hay Ediles que proponen destinos y después no los votan. Una cosa brutal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco el comentario.-

SEÑOR CASTRO.- Yo fui.-

SE VOTA: 14 en 28…

(Dialogados en la Mesa).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tener que proponer otros destinos porque tenemos un empate por primera vez.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Rectificación de votación, entonces.-

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Coralio Darriulat, Roberto Domínguez, José Rodríguez, Sergio Duclosson, Alejandro Bonilla  e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Nelson Balladares, Hebert Núñez, Rita de Santis, Jorge Casaretto, Graciela Ferrari, Mario Lafuente y Jorge Céspedes.-  Asimismo alternó banca la Edila Cecilia Burgueño.-

                Proseguimos.-

                Señor Gustavo Pereira…

SEÑOR SÉRÉ.- Perdón, creo que se había acordado en Coordinación que hablaba yo en lugar de Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Coordinadora…

SEÑORA MOREIRA.- En Coordinación yo dije que no teníamos ningún pedido de cambio en el Orden del Día y no se me propuso...

SEÑOR SÉRÉ.- Lo podemos coordinar ahora, no estando la Coordinadora, yo soy el co-Coordinador…

SEÑORA MOREIRA.- No es de estilo y pretendemos que se siga haciendo como estaba acordado…

SEÑOR SÉRÉ.- Me parece bien.-

SEÑORA MOREIRA.- …pero hacemos acuerdo.-

UNA SEÑORA EDILA.- Que se vote.-

SEÑOR CORREA.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR SENA.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota el cambio…, perfecto.-

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-

                La Mesa aclara que el señor Gustavo Pereira pasa al último lugar, al último lugar.- (a.f.r.)

(Murmullos, protestas).-

                Bueno, es así, no vamos a discutir.-

                Señor Edil, tiene la palabra.-

                Gracias.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente: en relación a la Sesión pasada hemos visto cómo, en forma organizada, el Partido Frente Amplio rememoró hechos de la Historia reciente, inclusive tratando de vincular al ex Presidente Lacalle con súper bandas o asesinos seriales, como lo fue Pablo Gonçálvez.-

                Yo no creo que esta sea forma de hacer campaña política, pero en el entendido…

(Murmullos).-

                …de que las verdades a medias son las peores de las mentiras, yo también querría rememorar algunos hechos recientes de estos últimos años

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR SÉRÉ.- …como el caso del Presidente Tabaré Vázquez, que le dio la exclusividad de todos los negocios de software -a Venezuela- a su hijo, Javier Vázquez, por una suma millonaria en dólares.-

(Dialogados - Murmullos).-

                También, haciendo uso de su cargo, favoreció a todos sus amigos, haciendo uso del amiguismo en el área de la Salud Pública -en Oncología.-

(Murmullos - Interrupciones).-

No quiero dejar de mencionar a Astori, fuertemente vinculado…

Perdón, yo no interrumpí…

UN SEÑOR EDIL.- Presidente…

SEÑOR SÉRÉ.- …cuando ustedes hablaron.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le agradezco, yo voy a defender su derecho a hablar, si es tan amable, esté tranquilo.-

                Prosiga, por favor.-

SEÑOR SÉRÉ.- El caso de Astori: es incomprensible la defensa a ultranza a Bengoa, fuertemente vinculado -y hoy preso- con el tema de los Casinos, en el cual están cuestionados y, la Justicia, actuando muy lentamente en el caso de llamar a declarar a Arana, a María Julia Muñoz y a Rosselli.-

(Murmullos).-

                Tampoco quedan exceptuados grandes negocios. Negocios de exportaciones de libros a Venezuela…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a poner una cosa en claro: yo les pedí que lo ampararan en el uso de la palabra…

SEÑOR URRITIA- Estoy hablando bajito con mi compañera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo le agradezco, señor Edil, la colaboración. Si puede hablar un poquito más bajito, le voy a agradecer.-

                Prosiga, señor Edil.-

SEÑOR SÉRÉ.- La empresa APLICER S.A., que fue creada en el 2008 -una Sociedad Anónima que exporta libros a Venezuela por U$S 32:000.000-, llama la atención que el Presidente de esta Sociedad Anónima sea el primo hermano de Lucía Topolansky Saavedra, Alfredo Álvarez Saavedra.-

                Tenemos también a Marina Arismendi que, haciendo uso del amiguismo, coloca a su futuro yerno, a sus dos consuegros, a la esposa de su sobrino…

                Senador Nicolini: saca “carné de pobre” para usar la Salud Pública.-

SEÑOR MOROY.- ¿Lo puede amparar en el uso de la palabra, por favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

                Señores Ediles, si se le ampara en el uso de la palabra, si son tan amables.-

SEÑOR SÉRÉ.- Quisiera recordar -porque parece ser que la memoria es selectiva a veces-: la mujer de Huidobro, con una licitación en el Hospital Maciel, en el cual cobraba horas de trabajo inexistentes. No sólo estafó al Estado sino que no permitió que sus trabajadoras trabajaran. Se cobraba por trabajo no realizado y no cobrados por los trabajadores.-

                El Intendente De los Santos -sabemos todos los casos-: SATENIL, adjudicada sin licitación; el caso de las casetas de guardavidas, sin licitación, sin contrato escrito; y otras tantas adjudicaciones y licitaciones.-

                Excepciones sin pasar por la Junta -excepciones a la construcción-, caso -bueno, acá hay alguien muy bien- Rolando Levy, renuncia frente a fondos que eran injustificables -era Secretario de las finanzas del Partido Socialista.-

                Ehrlich: depositaba en cuentas privadas las ganancias de TV Ciudad, no se sabía el destino.-

                Estoy leyendo dos renglones de cada carilla.-

                Chris Namús, dice ser adherente a Astori y consigue colocar a su novio y “pago por propaganda” U$S 40.000.-

                Caso Perera -Vicepresidente de ANTEL-: simuló delitos y acusa a otros…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 13 en 23, negativo.-

                ¿Puede redondear?

SEÑOR SÉRÉ.-  Le agradezco redondear, señor Presidente, yo voté para que pudieran hablar…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Usted redondee, señor Edil.-

SEÑOR SÉRÉ.-  ¿13 en 23, dijo negativo?

SEÑORA CAITANO.-  13 en 23 es afirmativo…

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Es afirmativo.-

SEÑOR SÉRÉ.-  Bueno, continúo con su permiso, 13 en 23…

                Perera no sólo simula delito, sino que dice que sus agresores le decían “comunista”, tratando de simular que alguien lo perseguía de otro partido.-

                El caso de Edgardo Cavallo, alguien que ante la alusión del hermano del Presidente para conseguir un trabajo consigue un trabajo como asesor, como asesor del Directorio.-

                Brescia, deudora de Canal 5 es nombrada Directora.-

                Tengo una infinidad de…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil, ¿puede concluir?

SEÑOR SÉRÉ.-  Tengo cinco minutos y bien…

SEÑOR CORREA.-  13 en 23 es afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ya la Mesa emitió su opinión, ¿verdad?  Así que le agradezco si puede redondear.-

SEÑOR SÉRÉ.-  Yo voy a redondear cuando corresponda;  13 en 23, señor Presidente, en mayoría el Plenario resolvió esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, no, precisa mayoría especial, señor Edil.-

(Interrupciones, disentidos).-

                La Mesa toma esa posición y le pido, por favor, que redondee y le agradezco su colaboración, señor Edil, hemos sido complacientes en todo sentido y le hemos permitido.-

SEÑOR SÉRÉ.- Voy a redondear.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero redondee y termine, por favor.-

SEÑOR SÉRÉ.-  Una frase.-

                Veo, más que una actitud reflexiva y de uso de la razón de los integrantes del Frente Amplio, una actitud de hincha de equipo deportivo que festeja los goles metidos con la mano por su equipo, como lo hizo Maradona, y que no ayudan a nadie.-

                El hecho de que haya ocurrido otra cosa antes, no justifica nada de esto.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Usted va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR SÉRÉ.-  No.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Pablo Lotito, Rita de Santis, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Jorge Céspedes, Manuel Martínez, Mario Lafuente, Lilia Muniz, Marilín Moreira  e ingresaron los Ediles José Rodríguez, Graciela Caitano, Walter Urrutia y Alejandro Bonilla. Asimismo alternaron bancas los Ediles Favio Alfonso y Guillermo Moroy.-    

                Continuamos.  Señor Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PIMIENTA.-  Gracias, Presidente. Deseo augurarle éxito en el desempeño de su cargo en el período que le corresponde.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muchas gracias señor y espero que usted colabore, también.-

SEÑOR PIMIENTA.-  Muy bien, cómo no.-

                El Doctor Sanguinetti en las declaraciones al Periodista Guillermo Lussich en el programa Punta Política del viernes 6 de noviembre dijo, entre otras cosas: “Yo, hablando con mis amigos comento: ´¡Cómo voy a extrañar a Vázquez cuando se vaya!`  Y ellos dicen:  ´¿Estás loco? ¿Cómo vas a decir eso?`. Y es la verdad, los batllistas somos muy respetuosos de la Constitución y de la Ley y ahora uno escucha declaraciones del candidato de izquierda, en la que se pasa la Ley ´por allí` y la Constitución ´por donde usted sabe` y todo por el estilo”.-

                Luego de escuchar estas declaraciones nos convencemos cada día más de lo sabio que ha sido el electorado uruguayo, porque ha ido poniendo a cada uno de los políticos pícaros, arteros y camanduleros en el lugar que a cada uno le corresponde.-

                El Doctor Sanguinetti podría haber escrito un libro contando los pormenores de la Comisión formada en el ámbito de la Concertación Nacional durante su primer Gobierno para atender las demandas de los gremios, postergados primero por el Gobierno de Pacheco y luego, durante doce años, de la dictadura.-

                En este ámbito político asistían diariamente organizaciones, tanto de sectores públicos como de sectores privados, a realizar reclamos y propuestas de todo tipo.-

                Las solicitudes de estas demandas se estuvieron recibiendo durante largos meses sin que nada ocurriera. Finalmente, todo el mundo ya estaba cansado, aburrido, fastidiado, hasta que los propios Legisladores que atendían las demandas en una oportunidad le comunicaron al Presidente que ellos no iban a asistir más a la Comisión.  Sanguinetti les contestó: “¿Están locos?  Ustedes no pueden faltar, esto se resuelve con ´el traste` en la silla.- (c.e.a.).-

                “Los gremios después de un tiempo se aburren y dejan de venir, pero mientras ellos vengan, nosotros tenemos que estar allí”. Hoy nosotros le preguntaríamos al Doctor Sanguinetti por dónde se pasó él las demandas hechas por trabajadores sometidos a quince años de hostigamiento.-

                El Doctor Lacalle, durante su Gobierno, tuvo una activa participación en la venta de instituciones financieras, entre ellas la venta del Banco Pan de Azúcar al franco marroquí Stephane Benhamou, por la suma de U$S 5:000.000. Tres días después de asumir el control del Banco, el señor Benhamou gira al exterior U$S 12:000.000. A requerimiento del Banco Central inmediatamente capitaliza por 9:000.000 y otorga tres préstamos por 3:000.000 cada uno a empresas de su propiedad.-

                Benhamou y sus dos socios italianos, luego de haber vaciado la institución, huyeron perseguidos por la Justicia, originando un perjuicio patrimonial estimado en U$S 42:500.000. Pero lo insólito de esta aventura financiera es que el señor Benhamou, mediante una intermediación de un grupo de seis Bancos italianos, trató de ocultar la identidad de la firma compradora. La venta del Banco Pan de Azúcar se realizó por U$S 5:000.000, al señor Benhamou, titular de la sociedad irlandesa Eurofar, que contaba con un respaldo financiero de U$S 15.000. Piensen que durante el Gobierno del Doctor Luis Alberto Lacalle, con U$S 15.000 en la mano, cualquiera de nosotros pudo llegar a ser propietario del Banco Pan de Azúcar.-

                Todo esto sin analizar las consecuencias de la venta del Comercial a los hermanos Rohm.-

                Los uruguayos no nos habíamos dado cuenta, pero hoy debemos reconocer que en el Período 2000-2005 tuvimos en la Presidencia a un gurú de las finanzas. Ahora entendemos la razón por la que Bordaberry se sentiría tan confiado y seguro en un posible Gobierno del Doctor Lacalle.-

                En cambio, los damnificados del  sistema financiero le preguntarían al Doctor Lacalle por dónde se pasó a los ahorristas del Banco Pan de Azúcar…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la prórroga de tiempo, tres minutos…

SE VOTA: 22 en 25.-

                Le comunico que quedan tres minutos, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Gracias, gracias.-

                Y al Doctor Jorge Batlle por dónde se pasaría a los ahorristas de los Bancos de Montevideo, Comercial y de Crédito.-

                El Doctor Sanguinetti también podría haber escrito un libro sobre la venta del Banco Pan de Azúcar, él conoce mejor que nadie los detalles de esta operación financiera. Y digo mejor que nadie porque el Banco Pan de Azúcar fue intervenido por el Banco Central el 13 de setiembre de 1996, durante su segundo Gobierno, siendo cerrado poco tiempo después.-

                Durante el segundo Gobierno del Doctor Sanguinetti también se realiza toda la investigación judicial, en la que declaran Directores del Banco República, Directores del Banco Central del Uruguay y el Vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Julio Gemelli, quien aseguró que el Contador Enrique Braga les había omitido información a las instituciones vendedoras con respecto a quiénes compraban el Banco, razón por la que este fue procesado.-

El señor Benhamou aún tiene radicada una demanda en el exterior contra el Estado uruguayo por U$S 120:000.000.-

                A su vez el Banco Central de Italia intervino a efectos de resolver el problema entre los Bancos italianos y el Estado uruguayo.-

El Doctor Sanguinetti fue Legislador desde comienzos de la década del 60. Él conoce las circunstancias que hicieron salir del Ministerio de Industria a Jorge Peirano Facio en 1968. Él sabe que la dinastía Peirano ha estado medrando en el sistema financiero uruguayo durante cuarenta años.-

¿Por qué no toca estos temas que conoce tanto y que tanto daño le han hecho a la sociedad uruguaya, consumiendo el esfuerzo y el ahorro de tantos uruguayos? (dp)

                La agonía de la democracia, en buena medida, es producto de las fechorías de estos delincuentes en nuestro sistema financiero al amparo de los gobiernos de turno.-

                Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos de sus palabras?

SEÑOR PIMIENTA.- Quiero que estas palabras pasen a la prensa, nada más.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                 Ponemos a consideración los destinos.-

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles José Rodríguez, Wenceslao Séré, Alejandro Bonilla, Olidén Guadalupe  e ingresaron los Ediles Daniel de Santis, Jorge Céspedes, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Gladys Scarponi, Lilia Muniz y José Carro.-  

                Finalizó la Media Hora Previa.-

                Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra una señora Edila del ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Va a hablar la señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Señoras Edilas, señores Ediles: voy a leer la Declaración que ha emitido la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, porque en la Bancada hemos decidido -por supuesto como corresponde-… respetamos el trabajo que los compañeros han hecho en Montevideo, donde está representado todo el país, y esto resume lo que realmente pensamos ante las situaciones que han estado aconteciendo en el país.-

                “La Mesa Política del Frente Amplio”…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón señores Ediles, ¿podemos amparar en el uso de la palabra a la señora Edila, si son tan amables? Vinieron muy conversadores hoy.-

SEÑORA MUNIZ.- “La Mesa Política del Frente Amplio, reunida en el día de la fecha y ante los sucesos acaecidos en el marco de la campaña, producto de la acción fundamentalmente del Partido Nacional y de altos dirigentes del Partido Colorado, como los ex Presidentes Doctores Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti, declara: El Frente Amplio como fuerza política mayoritaria por la voluntad ciudadana, reafirma su histórico papel de fuerza política pacífica, responsable, y que vela por los intereses nacionales antes que cualquier interés partidario. En ese sentido se encuentra abocada a una campaña electoral basada en el diálogo con la ciudadanía en forma directa, debatiendo con los distintos sectores de la vida nacional sobre sus problemáticas específicas, a partir de nuestras propuestas, para un Proyecto Nacional de Desarrollo.-

                Rechaza por irresponsable, desleal e insensible la actitud asumida por el Partido Nacional, contratando espacios de medios de comunicación en el interior del país para la difusión de informaciones falsas e infundadas que conduce a engaño a sectores de nuestra sociedad en una práctica que creíamos superada, dado el avance y consolidación de la vida democrática en nuestro país.-

                Además, resulta repugnante que se utilicen acontecimientos policiales tan lamentables que costaron la vida de un funcionario policial, heridas a otros funcionarios y que pudieron haber significado una tragedia mayor de no haber mediado la diligente intervención del Cuerpo de Bomberos en la finca de Aires Puros.-

                Invita a la ciudadanía de todos los partidos políticos a reflexionar sobre la pregonada teoría del equilibrio y la gobernabilidad manifestada, si se anteponen mezquinos intereses políticos al de un clima de tranquilidad y respeto dentro de las más elementales normas de convivencia democrática.-

                Los hechos y las declaraciones públicas sucesivas de los responsables de esta situación no dan garantía de que esta vaya a cesar, por lo que estaremos alertas para denunciar en todos los ámbitos que correspondan todas las acciones que pretendan que la ciudadanía no se exprese libre y soberanamente el próximo 29 de noviembre y no entraremos en el terreno al que nos quieren llevar.-(cg)

                Seguiremos apostando a la inteligencia de las y los uruguayos, estrategia que nos ha llevado a ser nuevamente la fuerza política más votada en las últimas elecciones nacionales.-

                Aprobada por unanimidad en Montevideo el 9 de noviembre de 2009”.-

                Señor Presidente, deseo que esto pase a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor…

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, por una aclaración.-

                ¿”Fuerza pacífica” dijo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Es solamente una consulta sobre el texto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mire, señor Edil, estamos votando. Después se lo aclaramos.-

                Gracias.-

SEÑOR CARRO.- Tiene derecho.-

SEÑOR BALLADARES.- Si es así, no voto.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles Walter Urrutia, Carlos Núñez e ingresaron los Ediles Marilín Moreira y Sergio Duclosson,

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores Ediles.-

                Proseguimos con el segundo punto. Tiene la palabra el PARTIDO NACIONAL.-

                Señor Edil Javier Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente: nuevamente los uruguayos tendremos que concurrir a las urnas para tomar la decisión más importante que adopta el ciudadano de nuestro país. Habiendo resultado en las elecciones del 25 de octubre que el Frente Amplio mantendrá la mayoría de las bancas en el Parlamento Nacional, la ciudadanía no ha querido elegir al mismo tiempo al próximo Presidente de la República. Se abre así un capítulo de trascendencia histórica, del cual dependerá que, otra vez, un solo partido tenga la totalidad del poder, controlando las ramas legislativa y ejecutiva del Gobierno, o que este poder se divida entre las dos mitades del electorado que participarán en el balotaje, forzando a ambas a buscar los entendimientos que desgraciadamente han estado ausentes en la actual Administración.-

Durante los últimos cinco años el Uruguay tuvo un Gobierno legítimamente electo por una mayoría que superó por un poco más el 50 % de los votos. El resultado fue que un solo partido monopolizó la administración de los Entes y empresas del Estado y que la oposición, representada en el Parlamento por las Bancadas minoritarias, tuvo solamente un papel testimonial…

(Murmullos).-

SEÑOR SERVETTO.- …Que no lo ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, si pueden ampararlo en el uso de la palabra, les quedo muy agradecido.-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SENA.- …limitándose a expresar su desacuerdo con una mayoría regimentada, que siempre levantaba la mano al unísono para aprobar las iniciativas del Ejecutivo o del Partido de Gobierno.-

Esa situación podrá ser cómoda para los gobernantes, pero no es buena para el país, máxime cuando este, según se ha visto, está dividido en dos mitades. Ya no es cuestión de mayorías o minorías, señor Presidente. Para cualquier tema político que se discuta habrá un uruguayo que piense de una manera y otro que piense de manera opuesta.-

Eso está muy bien desde el punto de vista de la libertad de pensamiento. Acá a nadie se le dice lo que tiene que pensar y cada cual piensa lo que quiera. Pero cuando llega el momento de hacer, de construir un país, de forjar el futuro, entonces hay dos maneras de hacerlo: o la mitad que tiene un poquito más que la otra le pasa por arriba a la que tiene un poquito menos y hace como si no existiera, y gobierna en solitario, o las dos mitades hablan, conversan, cambian ideas y, sin renunciar ninguna de ellas a sus principios, buscan acuerdos sobre los puntos específicos para poder sacar adelante al país con una amplia base de consenso.-

En estos últimos cinco años, señor Presidente, he oído decir más de una vez a los integrantes de esa mayoría que tienen que aplicar a rajatabla su programa porque "tienen un mandato popular". Y yo digo: los representantes del otro 50%, de la otra mitad del país, a la que le faltó muy poquito para ser más que la que ganó, ¿esos no tienen también "un mandato"? Sí, ¡claro está que también lo tienen! pero han aprendido, en más de cien años de convivencia política, que el camino excluyente de la intolerancia no le sirve a nadie.- (a.g.b.)

Por el contrario, significa una vuelta al pasado reciente de prepotencia y violencia que nadie quiere y que a nadie le sirve. Nosotros no creemos, señor Presidente, que nuestras razones y que nuestro modelo sean la única verdad y toda la verdad. No creemos que quienes piensan distinto que nosotros sean seres malignos que deben ser mantenidos al margen.-

Por eso, señor Presidente, voy a votar la fórmula Lacalle - Larrañaga. No sólo porque creo que es la más capaz, sino porque creo que el Poder Ejecutivo no debe estar en manos del mismo Partido que tendrá una mayoría automática en el Parlamento para forzar el diálogo, la discusión más amplia, la comprensión mutua y el consenso como forma de tomar decisiones.-

Estamos viviendo una época de violencia, de enfrentamiento y de intolerancia. No estoy dispuesto a contribuir con mi voto a que esa situación se agrave con cinco años más…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear o quiere prórroga de tiempo?

SEÑOR SENA.- Me queda un minuto más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto más… Redondee, por favor.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

No estoy dispuesto a contribuir con mi voto a que esa situación se agrave con cinco años más en que una de las mitades del país sea excluida de las decisiones,  con el agravante de que si eso ocurrió con el Doctor Vázquez en la Presidencia, que es un hombre más tolerante y más prudente, mucho peor será si el que gobierna es el Senador Mujica, que no tiene esas condiciones.-

Por todo esto, señor Presidente, porque creo que debe terminar el tiempo de las divisiones inútiles y tiene que venir el tiempo de la colaboración entre todos para sacar al país adelante, por todo eso, señor Presidente, voy a dar mi voto a la fórmula Lacalle - Larrañaga.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino de sus palabras, señor Edil?

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR SENA.- Simplemente que se dé a conocer a la prensa, porque creo que hoy el país necesita ese tipo de cosas: consenso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo lo desea acompañar…

SEÑOR CASTRO.- Para agregar un destino, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Al Directorio del Partido Nacional, al Doctor Batlle y al Doctor Sanguinetti. Creo que nadie mejor que ellos para recibir este mensaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR SENA.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Al Partido Independiente y a Asamblea Popular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR SENA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR SERVETTO.- A las Fuerzas Armadas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo les pido un poco de orden.-

SEÑOR SERVETTO.- Yo pedí un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero yo no le di la palabra. Si es tan amable… Estamos esperando, por orden.-

                Usted ya dio los destinos, y fueron aceptados… Me dijo que era amplio y que aceptaba los destinos.-

                Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- A las Fuerzas Armadas, señor Presidente, si el señor Edil lo acepta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted acepta los destinos?

SEÑOR SENA.- Sí  señor. Somos todos el país.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Pasamos a votar, por favor.-

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza, Fernando Velázquez, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, José Carro  e ingresaron los Ediles Héctor Plada y Carlos Núñez.-

                Gracias, señores Ediles.-

                Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día. EXPOSICIÓN del señor Edil Hebert Núñez: “Progresistas y neoliberales”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente: usted sabe que yo nací por los 50, más precisamente por el 56, en ese Uruguay batllista, envidia de los latinoamericanos.-

Juan Bautista Tiscornia se bajaba de la bicicleta que lo coronaba ganador de la Vuelta Ciclista del Uruguay.  El Club Aguada salía campeón de básquetbol, y el Nacional de Schubert Gambeta daba la vuelta que hacía unos años en Colombes inventaron los campeones del mundo.-

Los ecos del “maracanazo” resonaban en América y eran convergentes hacia este rinconcito del Plata e inundaban de grandeza cada pueblito, navegando aguas arriba cada arroyo, recorriendo los montes y trepando por las cuchillas.- (m.r.).-

El “Adagio a mi País” todavía no se escribía. La “Guitarra Negra” de Zitarrosa aún no dejaba que su bordón macho y oscuro, su silencio en el puente, su cuerda quinta, sus parientes cantores, sus tres almas conversadoras como niñas, evocaran los veranos del 40 con los verduleros que venían de las quintas, con los muchachitos bajo las mangueras, las siestas clandestinas, los plátanos del barrio asesinados, tallados en el alma. No existía la televisión. Ese mundo a los pies, violento, imbécil y abrumador, esa novela canallesca escrita por un loco.-

Alfredo tenía un abono de tranvía para volver a las noches del Café Montevideo, a las encomiendas de la ONDA, con olor a estofado, a Arístides, a sus “anarcos” queridos, bajo banderas, bajo mortajas, bajo vinos, interminables.-

Hasta ahí, el Uruguay que describía Zitarrosa y hasta ahí nos habían arrimado los movimientos populistas, progresistas y socialistas de principios de siglo.-

De todos ellos, José Batlle y Ordóñez había logrado consolidar una corriente que dio origen al batllismo, una corriente nacional que comprendió que había que vincular o facilitar la coexistencia de elementos pertenecientes a los polos de la sociedad tradicional y la industrial.-

La articulación de estos aspectos se hace, en principio, en base a la demostración y luego a la fusión, es decir que inicialmente los hábitos y mentalidades de etapas avanzadas de desarrollo se integran a zonas supuestas de atraso y, en segundo lugar, ideologías y comportamientos de avanzada tienden a fortalecer los rasgos tradicionales. Se trata de movilizar a las masas, pero desde arriba, en convivencia con un líder que orienta sin la mediación de organizaciones autónomas de clase.-

Es esencialmente en esta línea que el movimiento de participación popular -no el de este muchacho- es carente de carácter clasista; esta característica determina que en el populismo no exista una clase autónoma, ya que el liderazgo proviene de clases o fuerzas políticas ajenas a ella.-

Para identificar el populismo podríamos señalar como rasgo más determinante la importancia que cobra el estilo político de un individuo por encima de plataformas o programas concretos de gobierno.-

El batllismo de principios del siglo XX deja traslucir algunas características del populismo y para identificarlas es preciso que recorramos el proceso de reformas que tenían como finalidad lograr mayor bienestar para los integrantes de la sociedad.-

En el desarrollo del modelo económico se pueden apreciar el proceso de nacionalización, estatización, industrialización y política fiscal, siempre con el claro objetivo de establecer la defensa de las riquezas nacionales frente a los intereses de los capitales extranjeros, y así poder ofrecer a la población un servicio que fuera incluyente para todos, para ella y para el Estado, elevando el nivel popular y la calidad de vida en todos sus aspectos.-

Si bien no es sólo el batllismo el que ejecuta el proceso, es el más visible, y en definitiva sella el pasaje del militarismo al Estado, que cobra una injerencia que asienta las bases de pasaje de una sociedad tradicional a una sociedad moderna. Ser progresista estriba en partir de una situación de primitivismo, barbarie o nulidad, hasta concretar cambios que seguirán efectivizándose.-

Las ideas dominantes de progresismo son: igualdad, justicia social, soberanía popular, que dejan de ser anhelos para convertirse en objetivos que los hombres querrán ver plasmados acá en la Tierra, por eso también cobra una debida distancia de la idea de Dios.-

Tanto el batllismo como el progresismo son dos ideas que se extendieron al ámbito político, económico y social en sus países respectivos y se ubican en la línea de las corrientes reformistas de principios del siglo XX a nivel mundial, siendo su objetivo claro cambiar la sociedad y el principal instrumento para lograrlo es a través de la ley.-

Para algunos sociólogos el progresismo es hijo del populismo, nacido del descontento de los sectores agrícolas y rurales frente a la situación económica.- (a.f.r.)

El populismo, a pesar de tener sus líderes y su estructura como partido político, no llevó a cabo ninguna concreción, cosa que no pasó con el progresismo que sí plasmó muchas metas planteadas por el progresismo.-

                Las reformas partieron desde el Gobierno, más bien desde la fracción política que ostentaba el poder, y la clase que la sustentó y se hizo eco fue la clase media uruguaya contemporánea y que, de alguna manera, tuvo su origen en este movimiento.-

                El batllismo tiene su inicio en lo político, continúa con lo económico, para luego finalizar en lo social.-

                Así como el progresismo dirigió uno de sus principales frentes de lucha contra los monopolios, el batllismo también lo hizo contra los que existían en el país y que representaban al imperio británico.-

                Se entendió que era esencial el pasaje de algunos servicios que estaban en manos de particulares al Estado, ya que podía pasar que la población quedara de rehén, porque el capital privado tenía la posibilidad de anteponer sus propios intereses sobre los públicos. Es en tal sentido que se logró sustituir a las empresas extranjeras que luchaban en desmedro del interés nacional.-

                Sólo el Estado podía dar garantías a la cuestión social y a los trabajadores, actuando como árbitro en los conflictos entre trabajadores y patrones de forma de no volcar la balanza ni para un lado ni para otro.-

                Ya en este país se planteaban las diferencias contra el sistema de explotación de la tierra, basado en la ganadería extensiva y en el latifundio, se propulsó la idea de transformarlo en pequeñas propiedades dedicadas a la agricultura para solucionar el problema económico y social.-

                Hasta aquí, señor Presidente, las vinculaciones del batllismo con el populismo y el progresismo.-

Más atrás decíamos que si bien el batllismo ejecutaba el proceso, no era el único pensamiento en el país que iba orientado hacia el crecimiento del poder del Estado, como medio de forjar soluciones y beneficios para los más desamparados. También el Partido Socialista, al igual que el batllismo radical, era sospechado por los sectores conservadores.-

                El hecho de defender ambas corrientes ideas en común no impidió, sin embargo, su propia identidad.-

                Tan es así, que la preocupación por “la cuestión obrera del batllismo” tuvo muchísimas similitudes con el “Programa Mínimo de 1911” del socialismo, donde se establecía la prohibición de trabajar a los menores de 14 años, jornadas de 8 horas, descanso semanal, garantía del Estado en accidentes en el trabajo, pensiones a la vejez y a la invalidez, salario mínimo legal, instrucción laica, obligatoria y gratuita para escolares, escuelas nocturnas para adultos, cursos universitarios nocturnos, igualdad civil para ambos sexos, igualdad civil para hijos legítimos e ilegítimos, investigación de la paternidad, régimen penitenciario para colonias penales.-

                Podríamos enumerar una cantidad más de coincidencias, demostración de que indudablemente el socialismo influyó en el Gobierno de José Batlle.-

                Más allá de que el socialismo consideraba blanda la política que llevaba adelante el batllismo, es indudable que existieron afinidades a la hora de proyectar este país.  No en vano algunos de los principales ideólogos batllistas se definieron como socialistas sin banderas.-

A fines de los 40 y principios de los 50 se vuelve a tener un impulso económico que se ve reflejado en la nacionalización de los ferrocarriles y aguas corrientes.-

                Otra vez, ahí, parecíamos estar parados en un país progresista. El país de los 50, con dificultades aún, parecía pararse en la ideología de los 20;  con este batllismo es que le resulta a la izquierda fácil identificarse.-

                Seguro que los gobiernos elegidos democráticamente después de la dictadura, no lograron ni por asomo mantener un espíritu progresista.  Muy al contrario, respondieron a la globalización y al libre juego de las individualidades.-

                Los más destacados exponentes del pensamiento liberal sin lugar a dudas fueron Julio María Sanguinetti -a pesar de autodenominarse social-demócrata-, Jorge Batlle -que realmente desprecia las huellas del batllismo- y Luis Alberto Lacalle -un liberal de derecha. Todos ellos precursores de medidas neoliberales que generaron el Uruguay de un millón de pobres y de 180.000 indigentes y la mayor deuda externa de la Historia de este país.- (c.i.)

Todos ellos han soñado con aplicar el pensamiento del Economista norteamericano Milton Friedman -que no tiene nada que ver con el de los chumbos-, que fue un promotor infatigable de las ideas del neoliberalismo, fue consejero económico del Presidente Nixon, de Estados Unidos, y fue asesor de la política económica implantada en Chile por el dictador Pinochet.-

El pensamiento neoliberal, cuyas raíces están bien cimentadas en el liberalismo clásico, surgió como reacción al progresismo y al socialismo.  El elemento distinto de este pensamiento radica en la importancia asignada a la libertad individual.-

La libertad individual sólo operará sin contrapesos al impedir la acción de grupos e instituciones que mediante su tamaño y poder alteren el funcionamiento competitivo de los mercados. Por eso mismo deben minimizarse las fuerzas de las asociaciones gremiales de todo tipo de grupos intermedios potencialmente capaces de modificar en su favor el funcionamiento de algún mercado, o de crear presiones ante el Estado, tendientes a mejorar su situación.-

La aplicación de esta política neoliberal en Uruguay tiene una larga data.  Recordemos que el plan de desarrollo que aplicó la dictadura fue pergeñado en 1972, por Zerbino y Davrieux, durante el Gobierno de Bordaberry.-

Pero es necesario, señor Presidente, que me centre en quien hoy es candidato presidenciable por el Partido Nacional.-

Luis Alberto Lacalle es electo en el año 90, después de 27 años de ausencia del Partido Nacional, el que obtuvo un porcentaje de votos poco contundente, alcanzando el 37,25%, en tanto que Lacalle alcanzó el 21,63%.  Lacalle intentó, dentro de su visión de derecha liberal, darle al Uruguay algo que en su concepto nunca había tenido: una buena dosis de capitalismo. Eso implicaba, dentro de las doctrinas más o menos en boga, un debilitamiento del Estado y privatizar todo lo que fuera posible.-

Es bueno recordar que la aplicación de estas doctrinas por su parte son tomadas con bastante retraso, cuando el mundo ya estaba de vuelta de las mismas, ya habían pasado los avances privatizadores en los países desarrollados, como Méjico o Argentina, y en ningún lugar dieron los resultados esperados. Es más, las crisis que recorrieron el mundo pasaron por los mismos lugares en donde estuvo de moda privatizar, recordemos el “efecto tequila”, o “el efecto tango”.-

Los únicos interesados en nuestra oferta y que miraban con avidez esta propuesta del Gobierno uruguayo eran nuestros tenedores de deuda externa, que querían cobrar algo como fuera. En ese momento resultaba difícil para ellos imaginarse una forma de cobrar que no fuera quedándose con las principales empresas uruguayas. El interés de estos acreedores, por supuesto, era coincidente con la visión del equipo de Lacalle.-

Señor Presidente, usted habrá escuchado, igual que yo, mil veces, que:  “Con los blancos se vive mejor”. Pues eso no es cierto, por lo menos con los blancos neoliberales, y le voy a dar algún ejemplo: la tasa de empleo en 1989 era del 53,1%,  durante el Gobierno del señor Lacalle se mantuvo siempre por debajo de ese guarismo. La tasa de desempleo en 1989 era del 8%, en cambio en todo su período estuvo por encima de eso. El salario creció apenas 1.77%, o lo que equivale a decir que de cada $100 no alcanzó a aumentar $2 en todo el lustro.-

La inflación ascendió en un 1.260% por efecto de las políticas económicas, el dólar aumentó 556%...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.-  Sí, señor Presidente.-

Centenares de millones de dólares se fueron hacia Bancos fundidos, léase Comercial, de Crédito, Pan de Azúcar o Caja Obrera.  Esto sirvió para ir dándole paso a la crisis que después soportamos durante el 2002.-

Se le regaló a los hermanos Rohm el Banco Comercial, por amiguismo, así lo demostró el Senador Millor.-

El Banco de Seguros del Estado, en el cual se perdían las hojas, que por eso fue procesado el Contador Braga, fue una cueva de ineptitudes, omisiones, y delitos.- (c.e.a).-

Cientos de funcionarios ingresaron a dedo y algunos sólo para completar años para la jubilación.-

                Así que Presidente, de alguna forma quería -me quedaron una cantidad de cosas- enumerar algunas cosas que seguramente los uruguayos progresistas van a pensar antes de votar el próximo 29 de noviembre.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. ¿Quiere darle destino a sus palabras?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No, sólo a la prensa era para…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la prensa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Muy amable.-

                Perdón, el Edil Fernández, si usted acepta los destinos…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, somos casi amigos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote por favor, si son tan amables.-

SE VOTA: 16 en 20, afirmativo.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Héctor Plada, Elisabeth Arrieta, Eugenio Pimienta, Eliseo Servetto, Javier Sena, Carlos Figueredo, Ruben Toledo, Graciela Caitano  e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, José Rodríguez, Fernando Arbiza, Fernando Velázquez, Cecilia Burgueño y Roberto Domínguez.-

                Proseguimos con el NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Víctor Hugo Castro: “Las mentiras sobre los peligros de las mayorías parlamentarias”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Viene muy bien, porque dada la exposición que hizo el colega hoy en la Media Hora Previa, viene al pelo lo que vamos a hablar.-

                Desde el 28 de octubre hasta este momento hemos concurrido a una de las peores campañas, por lo menos la peor que yo he visto, llena de mentiras, falsedades y una cantidad de cosas más que no vale la pena ni calificar, pero nosotros queremos referirnos al tema -por más que ahora ha perdido un poco de notoriedad, digamos, porque ante los hechos conocidos en Montevideo se cambió la temática, se buscó por otro lado, porque se había metido la pata hasta el cuadril- de las mayorías parlamentarias.-

                El Doctor Lacalle, que ha cometido una cantidad de errores y contradicciones -porque lo de él es una contradicción…, él es una contradicción-, arrancó con el tema de las mayorías parlamentarias pidiendo equilibrio -vaya contradicción: Lacalle pidiendo equilibrio, el que lo conoce del verano sabe que lo que menos puede pedir es equilibrio. Pero Lacalle, en una entrevista el 10 de noviembre de 1999, aludía a la necesidad de que en forma más inmediata el nuevo gobierno que iba  asumir en marzo del año 2000 apurara leyes fundamentales.-

                Decía Lacalle: “El Partido Nacional sostiene que se inicie el tratamiento de todo lo que sea objeto de ley el 2 de marzo -es decir, inmediatamente de instalado el nuevo Gobierno- y esté aprobado antes del 1º de julio, porque, ¿cuál es el resultado más concreto de un eventual Gobierno presidido por el Doctor Batlle?” -destacaba Lacalle. “Que tiene mayoría parlamentaria, que da seguridad de cumplimiento de estas normas. El Partido Nacional, una vez más, incorpora el concepto de certidumbre, de seguridad, de tranquilidad. Transmite serenidad, tranquilidad a la población” -sostenía Lacalle en aquel entonces.-

                En otro pasaje de la nota fue consultado ante la eventualidad de acuerdo entre el Partido Nacional y el Frente Amplio en el caso de que este último venciera en el balotaje a Batlle y Lacalle decía: “Lo que la Constitución dice: corran el 31 de octubre; si alguien tiene mayoría absoluta se acabó el proceso. Si ninguno lo logra preséntense en tanto candidatos personales. Esa es una de las razones para no votar a Vázquez, porque no puede asegurar la obtención de una mayoría parlamentaria que sí tiene el Doctor Batlle”.-

                Eso lo decía Lacalle el 10 de noviembre de 1999.-

                Desconocía Lacalle…, es decir, en este caso hablaba coherentemente con lo que es la Historia del país. ¿Por qué decimos esto? Porque en las elecciones de 1954, Presidente, en las que ganó el Partido Colorado, el mismo gobernó con mayoría parlamentaria, sacó en aquel momento 17 Senadores, mayoría parlamentaria, y otra mayoría también en la Cámara de Diputados, con 51; esto es en el año 54. Se llegó después a las elecciones del 58 y en aquel momento también gozaron de mayoría parlamentaria, en este caso el Partido Nacional, 17 Senadores y 51 Diputados.- (dp)

                En el año 66, otra vez elecciones y otra vez mayoría parlamentaria, en este caso del Partido Colorado; en aquel momento con 16 Senadores y 50 Diputados. Igual a lo que va a pasar ahora.-

                A nadie se le podía ocurrir en aquel momento pregonar lo contrario, es decir, nadie podía gobernar; en aquel momento donde estaban polarizados también los Gobiernos, pregonar que ganara uno y que uno tuviera mayoría en el Ejecutivo y otro en el Parlamento, era imposible gobernar de esa manera, Presidente.-

                ¿Sabe cuándo vino la primera oportunidad en que un Gobierno tenía minoría parlamentaria? Fue tras las elecciones de 1971. Yo creo que no vale la pena hablar mucho de cómo terminó esa situación. ¿Por qué? Porque al igual que ahora se confrontaban en aquel momento dos ideas de país. El Partido Nacional estaba dividido, una división que viene históricamente desde la época de Fernández Crespo -los blancos independientes-, pero se había acentuado; en el Partido Nacional había una izquierda bien señalada a través de Wilson Ferreira Aldunate, que acusaba a los otros blancos de “blancos baratos”. Hoy, para Wilson, Lacalle sería un integrante de los “blancos baratos” de aquel momento -¡hoy!-, dicho por Wilson.-

                En aquel momento el país terminó como terminó, porque no tenía mayoría en el Parlamento el Gobierno de Pacheco Areco… de Bordaberry, perdón; que, en definitiva, era la misma cosa. Juan María, no Pedro.-

                Entonces, todo lo que se diga ahora…, porque Lacalle ahora sale a decir que quiere equilibrio y según él, descubrió ahora -después de tanto tiempo- que lo mejor es que no gobierne el mismo partido que tiene mayoría en el Parlamento. O sea, un cuento que no lo cree ni él y que a la vista está, lo terminaron enseguida porque era una cuestión insostenible por donde se lo mirara, porque, además, hoy hay un país, no dividido en partidos, sino un país dividido en modelos de gestión.-

                Imagínense ustedes si el Frente Amplio no hubiera tenido mayoría parlamentaria, yo dudo que hubiera Plan CEIBAL, estoy seguro de que no hubiera habido Sistema Nacional Integrado de Salud, seguro estoy de que no hubiera habido, Plan de Emergencia ni hablemos. Eso no hubiera habido si no hubiera habido mayoría parlamentaria. Y no habrá reforma de la educación, tampoco, y no habrá profundización de las políticas sociales si no hay mayoría parlamentaria.-

Quiere decir que es imposible pensar que alguien pueda sostener que lo mejor para el país sería tener un Presidente que piensa de una manera y un Parlamento que piensa de otra.- 

                Ha hablado Lacalle de Decreto, Pacheco también gobernó a Decreto. Todos sabemos cómo terminó el “Pachecato”, que después siguió con Bordaberry y que terminó con los militares. Entonces, quiere decir que es insostenible y es mentira -lisa y llanamente- que se diga que el equilibrio -o lo mejor para el país- es tener un Parlamento de una cosa y un Gobierno Nacional de otra.-

Además, hoy está demostrado hasta por las encuestas. Porque fíjese, voy a leer un trabajo que tengo por acá de Daniel Chasquetti, que es Profesor e Investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, que habla de cómo están dadas las cosas; no es tan así de estar repartidos en mitades. Hoy -según Factum y Equipos Mori-, Mujica cuenta con un 49% y un 50% de adhesiones para ser Presidente y Lacalle con un 42%.-(cg)

                “Estos datos no sorprenden a nadie…”, dice Chasquetti, “…porque confirman lo que casi todos los analistas venían señalando. Ante los ojos del simple ciudadano, las cifras muestran un escenario donde Mujica es el favorito y Lacalle es el candidato en problemas”.-

                Ahora bien, ¿cuál fue la solución para esta situación?, ¿para tratar de solucionar la embarrada primaria? Todo esto que estamos escuchando en los últimos días: “Cambio de estrategia del Partido Nacional”, que, leído desde la perspectiva del ciudadano común, se parece más a un manotazo de ahogado de quien va perdiendo que a un planteo serio de quien quiere gobernar el país con equilibrio.-

                Los que pregonaban equilibrio hasta hace quince días hoy están encabezando una cruzada de mentiras, enchastres y payasadas como no tiene antecedentes este país. Para completar la payasada arrancó el “payaso Jorgito”, al decir de “El Flaco” Brilka en “Momolandia 2003”. Fue el que hizo punta, quizás devolviendo el favor a Lacalle por aquella manito que le dio en el año 99, cuando Lacalle decía que para gobernar había que tener mayoría parlamentaria y que por eso había que votar a Jorge Batlle, porque era el que daba seguridad. Todos vimos en qué terminó la seguridad de Jorge Batlle.-

                Entonces acá hay una cuestión muy clara. El Partido Nacional sabe que la carrera está perdida y, casi perdida, conduce a asumir un intento osado e    irresponsable, esto que se está viendo en los últimos días es irresponsable. No solamente irresponsable, le está haciendo un daño al país, le importa un “corno” a Lacalle lo que le pase al país. Está quedando demostrado, porque todo esto que se ha armado, mirado desde afuera, sin conocer la realidad, puede llevar a que: “Bueno, ¿qué es lo que está pasando en el Uruguay?”. Cualquiera lo puede pensar y no les importa nada. Lo que está en juego es el interés de unos pocos, que han perdido la manisera -como le llamo yo a la caja fuerte-, con la cual repartieron entre sus amigos plata, poder y una cantidad de cosas más.-

                Lamentablemente el país está sufriendo esta situación. No se habla de políticas a llevar adelante, no las propone el Partido Nacional. Además, Lacalle no habla de lo que va a hacer porque sabe que no va a poder hacerlo porque   -además- todo lo que propone es contra los trabajadores, porque -como decía Hebert hoy hablando de políticas- el neoliberalismo apuntó siempre a desmovilizar a la gente, a que un sector más poderoso sea el que tenga la sartén por el mango y que nadie tenga derecho a opinar. Esa es la política de Lacalle y es la que aplicaría en caso de ganar, que no lo va a hacer.-

Como no lo va a hacer, salió todo este mamarracho que hemos tenido que soportar en las últimas horas, acompañado, por supuesto, de sus laderos: Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti, a quien cariñosamente dentro de la interna del Partido Colorado le dicen Al Capone. Aparecieron los libros diciendo, acusando al Movimiento de Liberación Nacional como “los únicos golpistas” -dijo Sanguinetti-, sin  recordar que la corriente de pensamiento del Doctor Sanguinetti en el Partido Colorado -estamos hablando del riverismo- dio un golpe de Estado al propio batllismo, acompañado -claro está- en aquel momento por el Doctor Luis Alberto de Herrera. Quiere decir que están muy unidos desde hace muchas décadas.-

                Presidente, se ha dicho mucha mentira en esta campaña, se ha enchastrado, se ha enlodado al Uruguay, se ha pretendido ofender a algunos sectores que pagaron muy caro -muy caro- lo que fue la dictadura militar, que no la trajo la izquierda -que no la trajo la izquierda-, sino que la trajeron ellos, “los blancos baratos” que decía Wilson -porque los wilsonistas lo tienen muy claro, no estoy diciendo nada que invente yo, lo dijeron ellos en el año 71- y la corriente de derecha del Partido Colorado, representada hoy por Sanguinetti y Batlle, y en aquel momento por Jorge Pacheco Areco.- (a.g.b.)

                Esos fueron los que trajeron la dictadura, los que la sufrieron fueron los demás.-

                El otro día recordaba, cuando Mujica vino acá a hablarle a los empresarios, lo veía en el Conrad hablando a los empresarios sobre lo que va a hacer el Gobierno y pensaba que hace treinta años estaba sumergido en un pozo, Mujica…

No sé si muchos conocen esta historia, los de la derecha… Seguramente que sí. Y ese hombre, en vez de salir a cobrar sus rencores, con el paso del tiempo terminó convenciendo a la gente, merced a sus ideas, sin armas, y sin violencia. Lo mismo ha pasado en otros lugares. Casualmente ayer lo recordaba…

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo.-

Casualmente ayer lo recordaba con otros que también hicieron lo mismo, cuestionados en su momento. Daniel Ortega terminó siendo Presidente de Nicaragua por la vía de las urnas. Quiere decir que no estaban tan equivocados.-

Termino, Presidente, diciendo que, por el bien de este país, el último domingo de noviembre tendremos que poner un Gobierno que nos dé seguridad en serio, equilibrio en serio, a través  de gente de probada honradez, que ha llevado adelante un gobierno ejemplar, teniendo un Presidente de la República que tiene un 70% de aceptación, con lo que por primera vez en mucho tiempo veremos  a alguien irse de Casa de Gobierno aplaudido, y no como salió Jorge Batlle, insultado por miles, muchos de los cuales no tenían trabajo porque él, seguramente, los había dejado en la calle.-

Muchas gracias, Presidente.-

Quiero que mis palabras pasen a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo desea acompañar…

                Sí, señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Al Ejecutivo del Partido Colorado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Sí, señor, ningún problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración los dos destinos juntos.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes y Cecilia Burgueño.-  

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, tiene derecho. Adelante, señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias.-

                Hoy escuché las dos exposiciones que se dieron por parte de nuestros compañeros, y recordaba lo que fue la década del 90, pero fundamentalmente recordaba cuando yo entré a esta Legislatura, que siempre decía que el Frente Amplio, de una forma u otra, iba a marcar un antes y un después en la Historia política del Uruguay, y no sólo por las grandes cosas que pudiera hacer, sino por la manera en que íbamos a lograr que la gente se involucrara en lo que es la política y en las cosas que nos interesan realmente, para vivir mejor o peor.-

                Asistimos con la votación insuficiente para la anulación de la Ley de Caducidad a un hecho incontrastable, que es la poca conciencia que tiene aún la población. Ese creo que es el mayor debe que está teniendo el Gobierno del Frente Amplio. También asocio esto a lo que hablaba el compañero Hebert Núñez hoy en cuanto al populismo y al caudillismo.-

Hace un par de Sesiones yo decía aquí que hay mucha gente que está con “el Pepe, el Pepe, el Pepe” y otros con “Lacalle, Lacalle” y en el fondo no tienen ni idea de lo que son uno y otro modelo. En el fondo es lo que más me preocupa, que la gente tenga de lo que elige, y porque lo elige.-

                Creo que se ha dado un gran paso en estos cuatro años y medio en cuanto a que la gente está más politizada que nunca. Nunca había visto tan politizado al Uruguay, pero sí lo que le reclamaría más a mi fuerza política es el hecho de generar más claridad de hacia dónde vamos y por qué debemos ir hacia ahí. Que no sólo la gente corra, grite y salte y aplauda con la banderita del Frente, sino que tenga claro qué es lo que propone esta fuerza política.- (m.r.).-

                Yo sé que en cuatro años no se puede cambiar todo, que tenemos una sociedad muy destruida desde todo punto de vista, desde lo educativo fundamentalmente. No es solo una cuestión de pérdida de valores, es una cuestión de pérdida de educación, ¿verdad? Más del 40% de nuestra población adulta, mayor de 24 años, tenía apenas Primaria cursada hace un par de años. Eso es dramático, sobre todo cuando hablamos de que queremos hacer un país de primera.-

                Sobre la década del 90 el PBI creció un 50% y el salario real creció un 5%.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y como trabajador asistí a que para cobrar la Asignación Familiar tenía que ser peón en una obra, si era medio oficial ya no nos correspondía cobrar la Asignación, era un hecho lamentable, y eso tiene que ver con la motosierra al tema social. La gente no es tan tonta, a pesar de que tenemos en el debe educarla más para que sea más libre, sobre todo en el momento en que tiene que elegir algo, pero la gente no es tonta.-

Y como dije cuando entré a este Plenario, pienso que por 15 ó 20 años el Frente Amplio va a seguir ganando porque es del lado que más humanismo y que más compromiso hay con todo lo que tiene que ver con lo social, ¿verdad?

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Proseguimos con el NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 6 DE NOVIEMBRE DE 2009.  BOLETIN Nº 35/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 203/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite nueva propuesta de PEMISUR S.A., gestionado por Expediente 203/07.- (Vuelto informado Intendencia Municipal, pasa Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 266/09.- JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución derivando a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, tema referido a la expedición  de libretas de conducir. (Iniciativa del Edil Sr. Eliseo Servetto) (Vuelto Intendencia Municipal, pasa a conocimiento de la Com. de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 616/09.- DIEGO MAINERO S/ se declare de Interés Departamental, a la calle 20 de Punta del Este.- (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 622/09.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ invitación cursada por la Comisión de Derechos Humanos al Sr. Jefe de Policía de Maldonado.- (Com. Derechos Humanos).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 468/06.- EDILES SR. NICOLAS SOSA Y (S) SRA. LILIA MUNIZ S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con la problemática que afecta a vecinos de Barrio Norte, por vertido de aguas servidas.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 741/06.- EDILES SRES. OSCAR OLMOS Y (S) JULIO PINTOS S/  información de la  Intendencia Municipal,  relativa al gasto de combustible del  Ejecutivo Comunal.-  (Vuelto inf. Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 817/06.- EDILA (S) SRA. ELISABETH ARRIETA S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con las obras que se llevan a cabo en la costa oeste de la Laguna del Diario.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 574/07.- EDILES SRA. GALDYS SCARPONI Y (S) SR. PABLO LOTITO S/ información de la  Intendencia Municipal,  sobre el proyecto de puerto para cruceros, en Piedras del Chileno.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 363/09.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO, reitera planteamiento relativo a la contratación de maquinaria particular por parte de ese Ejecutivo.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 614/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez Lima, relacionada con el matadero y abasto de la ciudad de Aiguá.- EXPTE. Nº 615/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Lilia Muniz, relativa a la iluminación del Camino Eguzquiza y al retiro de podas en dicho lugar.- EXPTE. Nº 617/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez Lima, relacionada con la instalación de grúa en Avenida Francia y Chiverta de Parada 3 de Punta del Este.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 619/09.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con faltante de dinero en la Junta Local de Piriápolis.- EXPTE. Nº  620/09.- EDIL (S) SR. GUILLERMO MOROY S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con el avance del déficit o superávit del ejercicio 2009.- EXPTE. Nº 621/09.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ información de la  Intendencia Municipal,  referida con el servicio de descarga de contenedores de basura que se realiza en San Carlos. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 535/09.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO, remite actuaciones del 15º Encuentro Nacional de Comisiones de Cultura, realizado los días 8 y 9/8/09, en Mercedes.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 547/09.- EDIL SR. JULIO GARCIA, sus puntualizaciones respecto a la exposición de video juegos realizada en la Casa de la Cultura de San Carlos.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 587/09.- FONDO DE SOLIDARIDAD, informa respecto a becas otorgadas por esta Institución.- (Inf. Com. Cultura).- Otros trámites. EXPTE. Nº 621/1/09.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ información de la  Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos,  referida con el servicio de descarga de contenedores de basura que se realiza en dicha ciudad.- (Pasa a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos).-

 

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración a pedido de los Ediles. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza y Nelson Balladares.-  

                NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Favio Alfonso que solicita autorización para realizar una exposición, en el corriente mes, titulada “La responsabilidad de la sociedad ante los cambios climáticos”.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Favio Alfonso no se encuentra… Un minutito, esperamos que se siente.-

                Señor Edil: usted presentó una nota solicitando una exposición. Para el 1 de diciembre sería la fecha, ¿le queda bien?

SEÑOR ALFONSO.- Si no hay otra fecha, no me queda más remedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, lamentablemente…

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, igual.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Juan J. Pérez e  ingresaron los Ediles Adolfo Varela y Favio Alfonso.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicarles que la Comisión de Tránsito y Transporte de este Cuerpo ha recibido a representantes del Club Ciclista Estrella del Este, quienes plantearon su aspiración de que una fecha del Campeonato Departamental de Ciclismo -la cual les pertenece su organización- se lleve a cabo en la Avenida Wilson Ferreira Aldunate -se adjunta plano ilustrativo- el próximo 26 del corriente, iniciativa que esta Comisión comparte.-

                Es en tal sentido que le solicitamos tenga a bien cursar oficio a la Dirección de Tránsito del Ejecutivo, con el fin de que se sirvan manifestar si existe la viabilidad de desarrollar este evento en la mencionada vía pública. En caso de ser afirmativa esta solicitud, se requiere tomar los recaudos necesarios a los efectos de cerrar dicha arteria desde la hora 17:00 hasta la hora 0:00.-

                De no ser factible la realización de la competencia en el circuito mencionado, podría ser llevado a cabo en Bulevar Artigas, en donde ya se han efectuado otras carreras”.-

                Por la Comisión firma el Edil Favio Alfonso, Presidente, y el Edil Jorge Casaretto, Secretario.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo pasaríamos al Ejecutivo para que tome resolución sobre el asunto. Si están de acuerdo…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Gracias, señor Edil.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.- (a.f.r.)

En definitiva, VISTO: la nota elevada por la Comisión de Tránsito y Transporte de este Cuerpo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Con opinión favorable, sigan estas actuaciones  al Ejecutivo Comunal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresó el Edil Francisco Salazar.- 

SEÑOR SECRETARIO.- Recibimos una nota de la Comisión de Fomento de Barrio Sur que dice lo siguiente:

                “San Carlos, 19 de octubre de 2009.-

                Señores Gobierno Departamental

                De nuestra mayor consideración:

                La Comisión Fomento de los Barrios Sur y Alto Sur de la ciudad de San Carlos y de la policlínica de los mismos está abocada al proyecto que hemos denominado `Salud y Deporte´.-

                Dicha Comisión funciona desde el año 1996. Su misión es apoyar a los vecinos de dichos barrios y de otros adyacentes.-

                Los  Barrios Sur y Alto Sur están situados al Sur de la ciudad, abarcando veintidós manzanas con aproximadamente 2.000 habitantes, en su mayoría ancianos y niños, estando limitados por las calles Juan de Dios Curbelo, Los Talas, Tomás Berreta y Avenida Alvariza.-

                Esta Comisión colabora desde un punto de vista social, cultural y deportivo. Entre otras actividades creó una policlínica, la cual fue inaugurada en el año 2001. La misma funciona actualmente en un local de reducido espacio cedido en forma provisoria por la Curia. Brinda asistencia médica gratuita a esta populosa comunidad.-

                Los profesionales que allí ejercen, en algunos casos, pertenecen a los cuadros del Ministerio de Salud Pública y otros lo hacen en forma honoraria.-

                Este servicio es de vital importancia para la población, como así lo demuestran las más de 3.000 consultas que se realizaron en el último año entre las distintas especialidades, como ser Medicina General, Cardiología, Pediatría, Odontología, Ginecología, Psicología y Enfermería.-

                Además, los niños del barrio cuentan con Profesores de Educación Física y con ropería.-

                Al comenzar las clases, todos los años se les proporciona el calzado donado por la asociación `El Ángel Guardián´ de Punta del Este.-

                Es el mayor anhelo de esta Comisión construir una policlínica propia para lo que ya se cuenta con un terreno donado en forma de comodato por la Intendencia Municipal de Maldonado -padrón Nº 3.644 de la manzana Nº 242- y también U$S 10.000 para materiales.-

                Dicho dinero resulta insuficiente para la construcción de tan hermoso proyecto, es por eso que deseamos firmar convenio con el Ministerio de Obras Públicas. Dicho Ministerio nos solicita la pronta ampliación del comodato, habiendo presentado a la Junta Departamental carta pidiendo dicha ampliación. La misma entró con el Nº de Expediente 2009-88-01-13778 del 30/9/09.-

                Desde ya sumamente agradecidos, esperando una pronta contestación.-

                María Elena Márquez, Secretaria, y María del Valle Risso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer alguna salvedad: el número de expediente que figura ahí es un número electrónico que todavía no ha venido a la Junta, pero de cualquier manera, visto la necesidad de que se acelere el trámite, nosotros aconsejaríamos pasarlo al Ejecutivo -solicitarle la urgencia del tratamiento del mismo- para poder desatar un poco el nudo de la necesidad  que ellos tienen de firmar el nuevo comodato para que les sean asignados los dineros correspondientes. Así que si el Cuerpo está de acuerdo y desea acompañar, lo ponemos a consideración del mismo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                A solicitud de varios Ediles, que se vote.-

UN SEÑOR EDIL.- Y la urgencia del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

                Y el señor Edil pidió la urgencia.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Pido que se trate la urgencia del tema en la Intendencia Municipal; que venga ese expediente a la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Duclosson también pide la urgencia. Pasamos a votar la moción del señor Edil. Si el Cuerpo desea acompañar…

SEÑOR CORREA.- Que vuelva en una semana.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: 19 en 24, afirmativo.-

                Gracias, señores Ediles.-

En consecuencia, VISTO: la nota elevada por la Comisión de Fomento del Barrio Sur de la ciudad de San Carlos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan los presentes obrados a consideración del Sr. Intendente Municipal, con opinión favorable de este Cuerpo, solicitándole un rápido diligenciamiento al expediente referido en estas actuaciones.-

Durante la consideración de la citada nota, ingresaron los Ediles Alejandro Bonilla, Cecilia Burgueño, Carlos Sineiro, Héctor Plada, Eliseo Servetto y Fernando Arbiza.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Edil Martín Laventure, en su calidad de Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional de Maldonado, solicita autorización para el uso de la Sala del Plenario del Cuerpo para el próximo sábado 14 de noviembre a partir de las 16:00 horas.-

                La motivación de dicha solicitud se realiza con el objeto de recibir a la fórmula presidencial Lacalle - Larrañaga.-

                En el mismo sentido solicita se habilite el servicio de cafetería de la Junta y el uso de la zona de prensa.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Murmullos).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote la urgencia del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba haciendo una consulta con la Secretaria. Ponemos a consideración del Cuerpo la autorización ante esta solicitud. Que se vote, por favor.-

(Interrupciones).-

                Que se vote la autorización de la solicitud de la Sala y el uso de la cafetería.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.- (c.i.)

Muchas gracias, señores Ediles.-

En definitiva, VISTO: la solicitud cursada por las autoridades del Partido Nacional en nuestro Departamento, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Accédase a lo solicitado, adóptense las medidas administrativas de estilo, comuníquese y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresó el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Señor Presidente, quiero aclarar que cuando vino la fórmula Mujica - Astori, el Partido Nacional también tuvo la delicadeza de votarnos el Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muchas gracias, señor Edil, por su aclaración, para que sea tenida en cuenta.-

SEÑOR CORREA.-  La diferencia es que eso lo votamos todos, señor Presidente, es la única diferencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Proseguimos, por favor.  Gracias señor Edil por su comentario.-

SEÑORA SECRETARIA.-  El señor Presidente del Cuerpo solicita autorización para realizar un reconocimiento a los estudiantes de Maldonado que resultaron finalistas en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas.-

  En total son 28 estudiantes. El reconocimiento, si el Cuerpo está de acuerdo, se podría realizar la próxima Sesión.-

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿A los estudiantes de…?

SEÑORA SECRETARIA.-  A los estudiantes de Maldonado que resultaron finalistas en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, le aclaro, señor Edil.-

                Estas Olimpíadas se hacen desde el año 1957 a nivel mundial, con su origen en Hungría.  A partir del año -creo- 1987, se empiezan a hacer en Uruguay y empiezan a participar estudiantes del Departamento de Maldonado.-

                Esto tiene carácter internacional y este año la prueba se ha tomado a 19.000 alumnos, tanto de nivel escolar como de nivel secundario, de los cuales terminaron siendo finalistas 187 niños escolares y 157 liceales, de los que 28 a nivel de todo Uruguay pertenecían al Departamento de Maldonado.-

                También tenemos un precedente de que uno de los alumnos compitió en Alemania -creo que en Bremen-, sacando una participación muy destacada.-

                El Presidente entiende que como se habla de la educación como uno de los cambios de las normas en la sociedad y entiende, además, que puede ser importante hacerlo público, ya que no tiene mucha difusión ni mucha prensa, que por lo menos durante 15, 20 minutos, o media hora, no hablemos de violencia ni de droga y sí de la capacidad de nuestros niños de Maldonado.-

                Si el Plenario desea acompañar la solicitud de la Presidencia, les quedo muy agradecido.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote pide el señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Que se haga el reconocimiento en seguida de votada el Acta.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante la consideración de la antedicha nota, se retiraron los Ediles Roberto Domínguez, Julio Pintos y Marilín Moreira.-

                En nombre de la Presidencia, muchas gracias a todos los señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en los Asuntos Varios de la noche de hoy del Expediente Nº 462/09: Gestión del Sanatorio SEMM-Mautone solicitando se declaren de Interés Departamental las obras de ampliación de su planta sanatorial.-

                Por la Comisión firman las Edilas Coordinadoras Marilín Moreira y Cecilia Burgueño.-

SEÑORA MOREIRA.-  Señor Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.-   En primer lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, votamos la urgencia…

SEÑOR SERVETTO.-  Señor Presidente, yo, lamentablemente, no lo voy a votar, porque no  escuché porque el señor Duclosson estaba hablando con la Edila Coordinadora del Frente y no pude escuchar lo que estaban leyendo.-

                Así que no los voy a acompañar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si entiende pertinente que la señora Secretaria lo vuelva a leer…

SEÑOR SERVETTO.-  No, no.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si amparamos en el uso de la palabra.-

SEÑORA SECRETARIA.-  … que se incluya en los Asuntos Varios de esta noche, una gestión del Sanatorio SEMM-Mautone, que es el Expediente Nº 462/09, solicitando se declaren de Interés Departamental las obras de ampliación de su planta sanatorial.-(c.e.a.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Fernando Arbiza e ingresaron los Ediles Marilín Moreira, Roberto Domínguez y Julio Pintos.-

                ¿En qué lugar lo vamos a considerar?

UN SEÑOR EDIL.- En primer lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero. Que se vote…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

                Gracias, señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos también solicita la inclusión en los  Asuntos Varios de la noche de hoy -son todas gestiones de Obras- de los Expedientes 455/09 -gestión de Ángel Rogelio Martinelli-, Expediente 575/09 -Melitón Pacheco y otra-, Expediente 578/09 -IDASIR S.A.-, Expediente 600/09 -Walter Bustelo y otra- y Expediente 599/09 -Universidad de la República. Por la Comisión firma la Edila Coordinadora señora Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a pasar a votar la urgencia.-

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

                Ahora pasamos al lugar.-

SEÑORA MOREIRA.- A continuación del que votamos anteriormente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿O sea que sería en el segundo lugar, señora Edila?

SEÑORA MOREIRA.- Sí, segundo lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A partir del segundo lugar.-

                Bueno, por favor pasamos a votar el orden…

SE VOTA: 15 en 22, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil José Rodríguez.-

                Proseguimos.-

SEÑORA MOREIRA.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Un cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se pase a votación, por favor.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

En medio de las votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Oscar Olmos y Fernando Arbiza.- 

Siendo la hora 22:58 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:19 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Alejandro Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Sres. Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Graciela Ferrari, Daniel de Santis, Eugenio Pimienta, Julio Pintos, Carlos Sineiro, Fernando Arbiza y Pablo Lotito.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos entonces.-

                Señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, cuarto intermedio de diez minutos. Se pone a consideración…

SE VOTA: 15 en 21, afirmativo.-

Siendo la hora 23:19 minutos se pasa un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:31 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Alejandro Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Fernando García, Rodrigo Blas  y de los Ediles suplentes Sres. Beatriz Jaurena, Lilia Muniz, Graciela Ferrari, Daniel de Santis, Eugenio Pimienta, Julio Pintos, Carlos Sineiro, Fernando Arbiza, Darwin Correa, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy  y Pablo Lotito.- 

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

                Estamos en Asuntos Entrados y no hay nadie anotado…

                Sí, el Edil Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Presidente, gracias.-

                Mire, hace unos días encontré en la página Web de la Oficina del Servicio Civil un informe  de la Asesoría Letrada referido a la gestión del Doctor Enrique Pérez Morad como Intendente, data del año 2007. Consulté a la Secretaría por este expediente y se me informó que nunca ingresó a la Junta.-

Me gustaría que por la Mesa se explicara el asunto y voy a hacer un planteamiento al respecto.- (dp)

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, efectivamente. Luego de que el Edil Pintos nos informara entramos en la página de la Oficina Nacional del Servicio Civil y constatamos que la Asesoría Jurídica de la Oficina había hecho ese informe.-

Ante ese hecho empezamos a investigar en la Junta; en ninguna de las dependencias de la Junta había sido recibido el informe. Por lo tanto, nos contactamos con la Oficina y nos dijeron -en la Mesa de entrada y salida de expedientes- que ellos tenían como que figuraba que sí, que lo habían enviado a la Junta. En la Junta nunca se recibió. No tenemos constancia de ello en ninguno de los lugares en donde habitualmente dejamos constancia de las gestiones que ingresan.-

                Volvimos a insistir con la Oficina, a los efectos de que nos dieran la seguridad de que sí lo habían enviado a la Junta, y no nos pueden dar esa seguridad porque nos dijeron que en la mudanza la única documentación que habían trasladado a las nuevas dependencias era la del 2008 y lo que va del 2009. Esta gestión corresponde a noviembre de 2007; el informe es de diciembre de 2007. Pero no nos pueden asegurar nada porque esa documentación aparentemente quedó en el edificio viejo de la Oficina y no tenían manera de ubicarla.-

                A nosotros nos parecería -según lo que hablamos con la gente de la Oficina- que se debería mandar un nuevo oficio de la Junta, solicitando que nos mandaran copia del expediente, a efectos de darle entrada oficial a la Junta.-

Ese es el trámite, señor Presidente.-

SEÑOR PINTOS.- Presidente: le voy a solicitar que se realice una investigación administrativa por el hecho, porque quiero que quede claramente establecido de dónde partió el error.-

Tengo la plena confianza en los funcionarios de la Junta Departamental y sé que ese expediente no llegó a la Junta, tal como lo comprueba la Secretaria, que consultó en las distintas oficinas, pero para deslindar responsabilidades de los funcionarios de la Junta Departamental sería bueno que se hiciera una investigación administrativa, a efectos de aclarar y ver dónde fue el error, porque esto salió de una oficina gubernamental de la Presidencia de la República y es un informe contrario a la gestión del Doctor Pérez Morad y queremos que se aclare porque lo encontramos de casualidad, si no, nunca nos hubiéramos enterado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una consulta a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Velázquez.- (cg)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí hay un ping - pong que no sé a qué viene. Tengo entendido que las cosas entran por la Mesa y se les da el trámite que corresponde, si no todos levantamos la mano, planteamos lo que se nos da la gana y seguimos con ese mecanismo. No lo comparto porque me obliga a tomar decisiones sobre cosas que no sé ni de qué está hablando. Es así de sencillo, creo que hay muchos acá que no saben ni de qué se está hablando. “Investigación administrativa” y esto y lo otro, y ¿qué es lo que vamos a votar? Esto debió entrar por la Mesa…

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, ¿cuál es la consulta?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy reclamando que debió entrar por la Mesa y que no se deben resolver cosas en el aire sin tener información de ninguna clase, porque no es el procedimiento correcto. ¿Qué es lo que vamos a votar si no estamos informados?

(Murmullos. Dialogados).-

SEÑOR PINTOS.- ¿Presidente, me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momento, por favor, porque voy a hacer una pequeña aclaración.-

En Asuntos Entrados se puede hacer un planteo, lo que tenemos que hacer después es pasar a votar la urgencia para su tratamiento. Entonces estamos tratando el tema sin votar la urgencia…

SEÑOR DUCLOSSON.- O darle destinos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- O darle destinos, efectivamente, señor Edil.-

                Me parece que lo que podemos poner a consideración es que se trate la urgencia para tratar el tema, y lo ponemos a votación.-

SEÑOR PINTOS.- Una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.- Yo no pretendo que se trate el tema. Le estoy pidiendo a la Mesa que, con las potestades que tiene, el Presidente dicte una resolución decretando una investigación administrativa, porque hubo una omisión en algún lado y ese informe oficial no llegó a la Junta Departamental. No necesariamente lo tiene que tratar la Junta. Lo que usted puede hacer es pedir a la Oficina del Servicio Civil que vuelva a mandar el informe y, por otro lado, que se dilucide dónde se perdió el informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En base a las sugerencias, voy a tomar la segunda suya y vamos a reiterar el pedido de envío.-

                Está pidiendo la palabra Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: le iba a pedir -y que me disculpe la señora Secretaria por la molestia que le voy a causar- que volviera a explicar, porque creo que quedó claro -por lo que dijo la señora Secretaria- que hubo una omisión de un expediente que enviaron, pero que a la vez no lo enviaron, que no fue recibido en la Junta y es lo que plantea el compañero Edil. Parece que alguien no entendió, porque dice que no, que son cosas que se tiran de aquí para allá. Entonces, para que se les aclare a los que no lo entendieron bien y les quede claro: lo que están votando es un pedido que va a hacer la Mesa para que le envíen el expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Edil Servetto. La Presidencia tomó la opción propuesta por el señor Edil Pintos y, por lo tanto, va a hacer la reiteración del pedido. Después, en base a la información que tengamos, vamos a proceder al respecto. Así que muchas gracias.-

SEÑOR PINTOS.- Hay que hacer un informe para que…

(Dialogados).-

SEÑOR CORREA.- ¡Que se lea!

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no… que se lea…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson, usted está anotado y tiene la palabra. Si quiere hablar, está apuntado.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se reitere el pedido y que llegue a la Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.- Presidente, creo que es buena la investigación administrativa, porque deslinda responsabilidades, para eso está el Decreto 500, que dice que hay que hacerla. Acá hubo una irregularidad, queremos saber dónde fue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR PINTOS.- Lo estoy poniendo en conocimiento de una irregularidad que hubo, usted, como jerarca…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, acepto su planteamiento y, de los dos criterios que usted planteó, yo tomo el segundo. Va a ser el primer paso, la Mesa va a pedir que se proceda de esa manera y seguiremos hasta que se aclare el tema.-

                Gracias.-

                Asuntos Varios…

                Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Para pedir una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El título, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- “La actual realidad cultural del Departamento”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le sirve el 1º de diciembre, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, sí.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique González… No se votó la exposición. Perdón, vamos muy rápido.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Fernando García, Rodrigo Blás y Hebert Núñez.-

                Ahora sí, señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

                Yo tenía una exposición para el 24 de noviembre y quería ver si me podían aplazar la fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted la quiere postergar, señor Edil?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 8 de diciembre?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar el cambio. Por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Sí, señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: siendo que el Edil va a cambiar la exposición y que el Edil Favio Alfonso tenía urgencia en hacer la suya, quiero proponer que se ponga ese día al Edil Alfonso, el 24 de noviembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa comparte el criterio. Lo ponemos a votación del Plenario.-

SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-

SEÑOR ALFONSO.- ¿Queda para el 24 de noviembre mi exposición?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, para el 24, así que anule la otra fecha.-

                Señor Edil Moroy…

SEÑOR MOROY.- Es para pedir una exposición: “Rol de la Junta Departamental”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 1º de diciembre, señor Edil?

SEÑOR MOROY.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Rodrigo Blas.-

                Proseguimos.-

                ASUNTOS VARIOS.-

                Tenemos varios expedientes de Obras, si podemos aplicar el criterio, si están de acuerdo… Perdón, habíamos puesto en primer lugar el de SEMM- Mautone. Pasaríamos a votar que se declare de Interés la construcción sanatorial.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 462/09: Sanatorio SEMM-Mautone solicita se declaren de Interés Departamental las obras de ampliación y remodelación de la planta sanatorial de dicho centro de salud.- 

                Es una gestión del SEMM-Mautone.-

                La Comisión de Obras Públicas dice:

                CONSIDERANDO: Que del estudio  de estos obrados surge la opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión, basando esta en el informe técnico de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, donde queda establecido que la presente propuesta se enmarca en los parámetros previstos por la normativa vigente para la zona en que se implanta.-

                La Comisión de Obras Públicas, al no encontrar motivos que desde la óptica inherente condicionen de alguna manera la obra que se proyecta RESUELVE, con opinión favorable: Remitir estas actuaciones a la Comisión de Higiene, como está dispuesto.-

                Firman este informe los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

                La Comisión de Higiene y Salud dice:

                Esta Comisión comparte lo expresado por la Comisión de Obras Públicas y entiende que la población del Departamento se ha incrementado notoriamente, requiriendo de mejores servicios sanatoriales, motivo principal para apoyar el mencionado emprendimiento, que estaría proporcionando un importante aumento de su capacidad locativa.-

                La Comisión de Higiene, por unanimidad (3 votos), RESUELVE: Que a través de la Mesa del Cuerpo vuelvan estas actuaciones, con opinión favorable, a la Comisión de Legislación, para continuar su trámite.-

                Por la Comisión de Higiene firman las Edilas Graciela Caitano y Graciela Ferrari.-

                La Comisión de Legislación dice que:

                Por unanimidad ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental las obras de ampliación y readecuación de la planta sanatorial de Sanatorio SEMM-Mautone. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding y el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Cuántas firmas tiene el informe de la Comisión de Higiene y Salud? (m.r.).-   

SEÑORA SECRETARIA.- Dos.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Puede ser válido el informe?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, sí, porque había tres Ediles presentes.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. Lo pasamos a la consideración del Cuerpo.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por las Comisiones de Obras Públicas, Higiene y Salud y Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, las obras de ampliación y readecuación de la Planta Sanatorial del Sanatorio SEMM Mautone. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Fernando García y Hebert Núñez.-

                Ahora sí tomamos el criterio para votar todos juntos los expedientes de Obras. Procedemos a votar el criterio.-

(Dialogados).-

                Estamos votando el criterio, estamos votando el criterio.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estos son los expedientes últimos que se incluyeron en el segundo lugar. Votamos en el primer lugar el del Mautone y en segundo lugar los expedientes varios.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Por una aclaración. ¿Es el criterio lo que estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora estamos votando el criterio; después pasamos a votar… Que se vote.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- El primero es el EXPEDIENTE Nº 455/09: Ángel Rogelio Martinelli solicita regularizar obra en padrón Nº 481, manzana Nº 20 de Pan de Azúcar.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Bonilla…

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Voy a solicitar que vuelva a la Comisión, porque estamos recavando una información sobre una firma de ese expediente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Cuál?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Martinelli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, que se vote.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Disculpe, ¿es el mismo expediente de la semana pasada, señor Edil?

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- El señor Edil estuvo invitado a la Comisión de Obras -allí está la señora Edila Burgueño que también asistió a esa Comisión- y él no asistió.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- No tengo la información…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No entiendo para qué quiere que vuelva, cuando volvió y no fue. Creo que se debería votar, porque aceptamos que volviera, lo estuvimos esperando y él no fue; la Comisión tuvo quórum y el señor Edil no fue, así que nosotros creemos que se debería votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: es de orden lo que solicita el Edil, se vota o no se vota, lo acompañan o no lo acompañan.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente: quiero aclarar que recién obtuve la información y se la estaría brindando el jueves a la Comisión. El jueves estaría viniendo a la Comisión.-

SEÑORA JAURENA.- Podría haber avisado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote lo solicitado por el señor Edil…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por última vez; que vaya a la Comisión y explique cuáles son…

SEÑOR PRESIDENTE.- …que vuelva a Comisión.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Obras Públicas.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 575/09: Melitón Pacheco y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 4.547, manzana Nº 116 de San Carlos.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez, Daniel Fernández y la Edila Cecilia Burgueño.-

EXPEDIENTE Nº 578/09: IDASIR S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4.257, manzana Nº 642 de Punta del Este.-

Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 600/09: Walter Bustelo y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2.062, manzana Nº 107 de Playa Grande.-

Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 599/09: Universidad de la República solicita permiso para construir el Centro Universitario Regional Este en padrón Nº 11.174, manzana Nº 1.137 de Punta del Este.-

Informe favorable de la Comisión de Obras y firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a hacer la votación…

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Julio Pintos.-  

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se transcriben:

EXPEDIENTE Nº 575/09.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 4547 - Manzana Nº 116 de la localidad de San Carlos). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 578/09.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 4257 - Manzana Nº 642 de la localidad de Punta del Este). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 600/09.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 2062 - Manzana Nº 107 de la localidad de Playa Grande). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 599/09.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la construcción del Centro Universitario Regional Este, en el padrón Nº 11.174, de la manzana Nº 1137 de la localidad de Punta del Este, en los términos propuestos en autos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 579/09: Varios señores Ediles elevan Proyecto de Decreto modificando determinados artículos del Decreto Nº 3.718 TONE.- (a.f.r.)

                Este expediente había quedado en el Orden del Día a efectos de la consideración de la modificación de los Artículos 210 y 221 del Decreto Nº 3718.-

SEÑORA MOREIRA.- Vamos a solicitar cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio).- (c.i.)

Finalizado el llamado a Sala correspondiente, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose  presentes además del Sr. Presidente, Edil Fernando Bolumburu, los Sres. Ediles Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Guillermo Moroy, Rodrigo Blás, Darwin Correa, Francisco Salazar, Alejandro Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, Carlos Sineiro, Fernando García, Fernando Arbiza, Wenceslao Séré, Eliseo Servetto y Elisabeth Arrieta. Por tal motivo, a la hora veintitrés y cincuenta y ocho minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

 

 Sr. Fernando Bolumburu

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial