juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 22 de noviembre de 2022

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 38/22)

Aprobación del Diario de sesión Nº 77.

Solicitud de un minuto de silencio

Edila Mary Araújo: Por el reciente fallecimiento del señor Carlos Baéz, periodista y locutor durante 44 años en Radio Maldonado.

Edil Leonardo Pereira: Por la desaparición física de Daisy Tourné, sindicalista, legisladora y primera mujer ministro del Interior de nuestro país.

Edil Darwin Correa: Por la muerte del señor Carlos Figueredo, padre del edil Carlos Figueredo Bonino.

Homenaje

Edil Darwin Correa: “A Ambrosio Rodríguez: referente del Partido Nacional, exdiputado, exsenador, al cumplirse 2 años de su fallecimiento”.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio Edila Susana Hernández: Rol de la Junta Departamental y nuestra responsabilidad en el ejercicio de la representación de nuestra comunidad.

Partido NacionalEdila Stephanie Braga: Reciente encuentro del sector Mejor País, del Partido Nacional.

Partido Colorado Edila Susana De Armas: 120º aniversario de Gregorio Aznárez. Piriápolis, 36ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia.

Exposición

Edil Ignacio Méndez:La realidad de los refugios del Mides en el departamento.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 37/2022.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Ediles Joaquín Garlo y Fermín de los Santos: Solicitan se convoque al director general de Obras y a los participantes y responsables de la reparación del puente de La Barra.

Presidente Damián Tort: Se dirige al Cuerpo en su última sesión en la Presidencia a fin de ponerlo en conocimiento de lo realizado en este año de gestión.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 202/2022, 410/2021, 500/2022, 790/2021, 624/2022, 625/2022, 626/2022, 627/2022, 640/2022, 641/2022, 645/2022, 646/2022, 647/2022, 652/2022, 653/2022 y 654/2022 (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 78.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:07 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 22 de noviembre de 2022.

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Darwin Correa, Ronald Martínez, Osvaldo Matteu, Fernando Perdomo, Stephanie Braga, José L. Sánchez, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Alexandro Infante, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Nicolás Billar, Daniel Fernández, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Javier Gasco, Wilma Noguez, Francisco Gutiérrez, Ana María Fernández, Esteban Cabrera, Gonzalo Soria, Natalia Freire, Fernando Borges, Mary Araújo, Sebastián Antonini, Williams Vitalis y Susana De Armas. Preside el acto: Edil Damián Tort. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Damián Tort).- Estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN N° 77.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Señora edila Mary Araújo.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Señor presidente: quisiéramos solicitar 1 minuto de silencio por Carlos Baéz, recientemente fallecido, periodista y locutor durante 44 años en Radio Maldonado, que vivió sin estridencias al decir de su hijo y partió rápidamente también sin estridencias.

PRESIDENTE.- Muy bien, estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Así se hace).

Señor edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Queríamos solicitar, desde la bancada del Frente Amplio, 1 minuto de silencio por la maestra Daisy Tourné, quien fuera sindicalista, legisladora, primera mujer ministro del Interior y profunda defensora del derecho de género y del derecho de las minorías; pero, particularmente, muy solidaria.

PRESIDENTE.- Muy bien, estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace). (m.r.c.)

Señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Señor presidente, vamos a solicitar, en nombre de nuestra bancada, 1 minuto de silencio en honor a Carlos Figueredo, papá de nuestro compañero edil Carlitos Figueredo y deportista destacado de nuestro departamento.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace).

Continuamos.

NUMERAL II) HOMENAJE a Ambrosio Rodríguez: referente del Partido Nacional, exdiputado, exsenador, al cumplirse 2 años de su fallecimiento”. Edil expositor: Darwin Correa.

El señor edil Darwin Correa me va a pedir que pasemos a régimen de comisión general y un cuarto intermedio de 3 minutos.

EDIL CORREA (Darwin).- Así es, presidente.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Siendo la hora 21:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:16 minutos).(a.g.b.)

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Darwin Correa, Ronald Martínez, Osvaldo Matteu, Fernando Perdomo, Stephanie Braga, José L. Sánchez, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Alexandro Infante, Francisco Salazar, Luis Artola, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Joaquín Garlo y los ediles suplentes: Javier Gasco, Wilma Noguez, Francisco Gutiérrez, Ana María Fernández, Esteban Cabrera, Gonzalo Soria, Ricardo Castro, Sergio Casas, Sebastián Antonini, Mary Araújo, Williams Vitalis, Federico Martínez y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la sesión.

Pasamos al homenaje, pero antes de eso le vamos a dar la palabra a la señora Julia Busnadiego, que tiene unas notas para leer.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO.-“Compromisos contraídos con anterioridad me impiden lamentablemente estar presente en el merecido homenaje que el Legislativo departamental le tributa legítimamente a quien fuera un líder indiscutido del Partido Nacional como Ambrosio Rodríguez Umpiérrez.

Caudillo por naturaleza, Ambrosio supo cosechar siempre el cariño y el respeto de sus correligionarios, simpatizantes y también de quienes pensábamos distinto.

No supo de odios ni de rencores, mucho menos de revanchas; no perdía el tiempo en esas actitudes sino que, por el contrario, lo empleaba buscando soluciones a los problemas de nuestra gente.

Saludamos a su familia, a su sector Herrerismo, Lista 23, y en Ambrosio reconocemos a todos los que hacen que la noble actividad política se distinga por el servicio a la comunidad.

Firma el señor Eduardo Elinger, representante nacional por Maldonado”.

Esto es una carta que nos manda el doctor Guillermo Ipharraguerre, relativa a la vida del señor Ambrosio Rodríguez.

“Ambrosio tenía dilatada actividad política. Contaba que había empezado en el Herrerismo carolino con Cáceres y luego en el Herrero-Ruralismo en 1958.

Visitaba siempre el Diario El Debate, donde hoy está el Directorio del Partido Nacional y conversaba con el doctor Herrera.

Luego siguió con Pancho Salazar, siendo electo edil en 1962 y en 1967, compartiendo bancada con Alicia Abásolo madre de Coco y Lalo, con Popiti, Alfredo Lara, Pancho Guadalupe, todos luchadores en épocas de mayoría abrumadora del Partido Colorado en el departamento.

En 1971, junto a Miguel Galán, eran los diputados de Pancho Salazar, electos, carrera que se frustró por la dictadura de 1973.

Luchó junto a Waldemar Bonilla y a otros blancos en la campaña triunfadora del “No” de 1980, contra el proyecto de reforma constitucional del proceso cívico-militar.

En 1982 fundó junto a grandes blancos la DAI en la interna a la salida de la dictadura.

Los sinsabores de la política lo alejaron de ese movimiento, pero en la elección de 1984, con Wilson preso se rehizo y se refundó la Lista 23, con Waldemar Bonilla y otros blancos, votando en el Senado de ACF, siendo candidato a diputado por la Lista 23 y con el Consejo Nacional Herrerista de Luis Alberto Lacalle, con Pancho Salazar en la Lista 423, haciendo acuerdos a la Intendencia con Pancho, con Velarde González Nieto y con Miguel Galán, juntando con Bebe Grossy y otros 6.000 y pico de votos que sirvieron para 8 senadores de ACF, 2 senadores de Luis Alberto Lacalle Herrera y contribuir a los 24.000 votos del partido en Maldonado, que no fueron suficientes para lograr recuperar la Intendencia. (m.g.g.)

En 1986 se unió abiertamente al Herrerismo duro de boca de Luis Alberto Lacalle Herrera, sumándose en 1987 a ese acuerdo Domingo Burgueño con la Lista 20 y Ambrosio con la 23, recuperando la Intendencia de Maldonado en 1989 y logrando la diputación.

A los logros departamentales de la Intendencia, que ya todos conocen, corresponde resaltar que en lo nacional Ambrosio logró trabajar por el nuevo puerto de Piriápolis, la gran reforma del aeropuerto de la Laguna del Sauce, la doble vía Punta del Este-Montevideo, el Conrad y un sinnúmero de convenios de ayuda a instituciones deportivas y sociales de todo el departamento.

En 1994 no logró repetir la banca de diputado y rechazó ofrecimientos de cargos en entes autónomos, como BPS, UTE, etc., con tal de permanecer cerca de su gente y brindando el servicio que todo político debe a su pueblo, fuera de cualquier partido.

En 1999 repitió su mandato en la banca de diputado y contribuyó lealmente con sus ediles al Gobierno y obra del intendente Antía, luego del fallecimiento de Burgueño y el mandato del señor Pocho Tortorella.

En el período 2005 a 2010 actuó como senador suplente, acompañando al doctor Luis Alberto Lacalle en la campaña presidencial de 2009, en la fórmula Lacalle-Larrañaga.

Dando paso a la renovación en su agrupación 23 contribuyó a la formación de Unión y Cambio y a la obtención de una banca de diputado con Nelson Rodríguez, Hualde, Borsari, Rodrigo Blás, que peleó la Intendencia, logrando junto a Antía dentro del partido la recuperación del Gobierno departamental, luego de 10 años de Gobierno del Frente Amplio en el departamento.

En 2019 trabajó en su agrupación en la interna de junio de 2019, y en la primera vuelta con la fórmula Lacalle Pou-Argimón y en el balotaje, viendo el triunfo del partido luego de 30 años en la oposición.

Contribuyó con Unión y Cambio en el mantenimiento del Gobierno departamental, en la postergada elección local por la pandemia y, cuando estaba próxima la asunción del Gobierno departamental, su corazón generoso no soportó tanto esfuerzo en la vida por su querido Partido Nacional y entró en la permanente e indeleble historia de las grandes luchas democráticas, falleciendo un 21 de noviembre, dejando una esposa, Marta, que lo acompañó toda su vida en la lucha, y un hijo, Diego, y nietos y nietas sobre los que recae su legado.

Doctor Guillermo Ipharraguerre”.

También se recibió un saludo del señor Francisco Ortiz, que se excusa de no poder asistir por encontrarse en el exterior.

Es todo, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora Julia.

Quiero dar la bienvenida a quienes me acompañan aquí en la Mesa: a María Pía Rodríguez, nieta de Ambrosio Rodríguez, al señor diputado Rodrigo Blás y al señor expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera. Gracias por acompañarnos.

Señor edil Darwin Correa...

Antes de darle la palabra vamos a ver un pequeño video en homenaje a Ambrosio Rodríguez.

(Se proyecta video). (k.f.)

PRESIDENTE.- Señor edil Darwin Correa tiene la palabra.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, señor presidente.

Diputado Rodrigo Blás, presidente Lacalle, Pía, gracias por estar aquí. Más que por estar aquí, gracias por ser parte de la vida de este hombre maravilloso que fue Ambrosio Rodríguez.

Saludos a la barra que está aquí presente también; muchos amigos, compañeros de batalla…

Cuando Rodrigo me llama y me plantea la posibilidad, me dice: “Hay que hacer un homenaje a Ambrosio, porque es necesario que este Cuerpo legislativo, que los más jóvenes y que el pueblo de Maldonado sepan que los lugares por los que transitan y caminan no nacieron de un árbol, sino que todo tiene una historia y tiene un porqué en nuestro departamento”.

Y le confieso algo: arranqué tres veces en estos días a escribir algo y no tengo nada escrito, apunté ahora. ¿Saben por qué? Porque si escribía todo lo que tenía para decir de Ambrosio, sumado a lo que excelentemente explicó en esa nota nuestro amigo, el Flaco Ipharraguerre, y todo lo que van a tener que decir ustedes, no nos darían los 15 minutos que tenemos para hablar, para hacer uso de la palabra.

Uno a veces, en estos homenajes, en estos reconocimientos a la figura de una persona tan grande como la de Ambrosio, cae en espacios comunes y tiende a hablar de la relación de uno con el homenajeado. No es lo que pretendemos hacer, pero es inevitable, porque a partir del conocimiento personal es que uno va generando la relación y el conocimiento después en diferentes instancias.

Maldonado le debe muchísimo a Ambrosio. Maldonado le debe a Ambrosio esta posibilidad que tiene hoy de ser un departamento que es punta de lanza a nivel nacional en materia de trabajo, de inversión, de desarrollo. ¿Por qué? Porque para eso era necesario que Maldonado tuviera infraestructura, calles, rutas, aeropuertos, hoteles 5 estrellas, casinos, avenidas, liceos. Y Ambrosio fue, sin lugar a dudas, un hombre de trabajo incansable en tal sentido. Junto con el que tenemos el honor esta noche de que esté aquí presente, como lo es el expresidente Lacalle, hicieron una revolución, no solo en el país sino en el departamento de Maldonado.

Ambrosio era de los que golpeaba la puerta para Maldonado permanentemente en Ministerios, desde la Cámara, con su conocimiento personal con el entonces presidente Lacalle. Y visualizaron que en este departamento, para que comenzara una transformación positiva de cara a los próximos 30, 50 años, teníamos que tener una serie de cosas que Maldonado no tenía. Y contra viento y marea ‒cuando decimos contra viento y marea no es una opinión al azar, es contra viento y marea‒ Ambrosio… Y vamos a dar un solo ejemplo, porque para muestra basta un botón. Estamos hablando de las cosas que hizo en política, porque en política hay que hacer y Ambrosio hacía, Ambrosio golpeaba la puerta y hacía y te insistía hasta que estuviera hecho. Porque es muy lindo hablar, pero es más importante hacer y Ambrosio hacía. (dp)

Recuerdo que en esas reuniones ‒en las que gracias a Dios la vida nos dio la posibilidad de estar, por la amistad y por el cariño enorme que él tenía por Maldonado, por Rodrigo‒ muchas veces acompañamos esas largas veladas y tertulias donde contaba anécdotas y uno se quedaba callado la boca porque ¿de qué iba a hablar yo? De absolutamente nada; alcanzaba el asado, obviamente.

Nos contó la historia de cuando consiguieron un terreno pelado en la Mansa, y nadie creía que ahí se pudiera hacer algo distinto a lo que ya había ‒una cancha de fútbol, una pista de motos y en verano una carpa, y atrás había una vía de tren sin tren‒, pero consiguió un presidente con visión, un diputado con coraje y un intendente que acompañaba y que metía para adelante, porque en política hay que tomar decisiones. La política no es para los jodidos, es para tomar decisiones de diferente tipo y calibre y Ambrosio tomaba decisiones y Burgueño tomaba decisiones y Lacalle Herrera tomaba decisiones.

Pero hicieron eso que parecía imposible ‒tuvo contras en muchos aspectos, como el político y, hasta en algún momento, mediático‒ y que hoy es una realidad innegable, que hoy es un emblema para Punta del Este y para Maldonado. ¿Alguien de los que estamos aquí o de los que están mirando desde sus casas se imaginan a Punta del Este sin el hoy Enjoy, antes Conrad? Pregunto, ¿alguien se imaginaría?

¿Alguien se imaginaría hoy en día a Punta del Este sin esa potencia que genera cientos y miles de puestos de trabajo y de recursos económicos para Maldonado? Quién sabe dónde estaríamos nosotros.

¿Qué sería de Maldonado sin el aeropuerto de Laguna del Sauce, sin el puerto de Piriápolis?

En su último día de trabajo como presidente inauguró el Liceo Nº 2 de San Carlos, fue el último día, creo que fue la última obra que inauguró el señor presidente.

Ambrosio era un hombre de hacer, pero también era un hombre de familia, porque las cosas pueden ir de la mano, con esfuerzo sí, con sacrificio, obviamente, no hay nada sin sacrificio. Junto con Marta forjaron una dupla tremenda que los llevó a recorrer el departamento en cada una de las elecciones en que él fue candidato. Lo que más orgullo me da es que Ambrosio era de los políticos ‒y esto cuesta‒ que quedaron en el bronce, porque el político puede quedar en varios lugares, ¿verdad? Ambrosio está en el bronce, en el homenaje, en el cariño popular, en el cariño de la gente.

Decíamos que cuando él era candidato iba caminando adelante, repartiendo su lista y su propuesta, dando la cara, poniendo como dice nuestro presidente Lacalle Pou un rostro humano al voto, a la persona que votan o al vecino, poniéndole la humanidad de frente, la realidad. Ambrosio sin duda lo hizo cuando era candidato, pero más lo hizo cuando no lo era. (a.f.r.)

Cuando allá por 2004 Rodrigo me dice “vamos a trabajar juntos, vamos a tener que estar acá, vamos con este proyecto de departamento”, este proyecto de Maldonado, este proyecto de país, del herrerismo, del Partido Nacional, y enseguida, años después, Ambrosio ya no era candidato y el candidato era Rodrigo, yo creo ‒tampoco le pregunté‒ que nunca hubo que llamar a Ambrosio para que viniera a hacer una barriada y viniera al comité. Al contrario, él decía: “¿Cuándo arrancamos? ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo? Falta trabajo, falta esto, opinión de aquel tema, opinión de este tema”. Eso cuando no fuimos Gobierno, cuando había que ser ‒como bien lo explicó en su momento el presidente Lacalle Herrera‒ oposición y resistencia; y después, como todo, en la vida política se va cambiando y, según lo que precisara el país, el Partido Nacional siempre ha tenido esa capacidad maravillosa de adaptarse a esas cosas, más allá de las cosas que precisa el partido. Y Ambrosio era uno de esos: de los que se adaptaba a las cosas que precisaba el país y que precisaba Maldonado.

Maldonado le debe muchísimo a la figura de Ambrosio Rodríguez. Maldonado, nuestro sector, la gente, le debe muchísimo a una persona que dedicó su vida ‒y “dedicó su vida” no es una frase sino un hecho de la realidad‒. Porque, ¿alguno de los que estamos aquí, o de los que están allá arriba, ha vivido alguna elección sin que Ambrosio esté en la calle? Es fácil saber si él siempre estuvo en el campo de batalla o no. ¿Alguien se acuerda de una elección en la que Ambrosio no estuviera en la calle? Es imposible que alguien diga que sí, porque siempre estuvo en el campo de batalla: cuando fue diputado y cuando no lo fue, cuando fuimos Gobierno y cuando no lo fuimos. Y cuando en Maldonado el Partido Nacional retoma el Gobierno, después de 10 años de Gobierno del Frente Amplio, Ambrosio, junto con Antía, Rodrigo y muchos actores políticos del Partido Nacional del departamento de Maldonado, dieron la gobernabilidad y una forma de hacer política que sigue hasta el día de hoy. Rodrigo es la punta de lanza, sí, sin lugar a dudas, pero Ambrosio fue el que marcó el camino: primero Maldonado, el partido, la gente, y después los problemas que tenga dentro cada uno. Tenemos que cuidar el partido, Ambrosio fue un hombre de partido.

Y discúlpenme los otros compañeros que hoy en día están en esta Junta en sus bancas, a los cuales les agradecemos que en forma unánime hayan votado este homenaje, cosa que también es un homenaje en sí mismo. Discúlpenme este minuto sin dedicarles nuestra alocución, pero uno es celoso de las cosas que quiere y uno es celoso de Ambrosio; porque Ambrosio era blanco y herrerista ‒doble tatuaje‒, no había chance con él.

No quiero seguir hablando porque no los quiero aburrir. Como dije al principio, podría hablar tanta cosa bonita sobre Ambrosio: desde sus llamadas después de un partido clásico cuando perdía mi cuadro y ganaba el de él; o desde su llamada después de cualquier partido cuando perdía mi cuadro y ganaba cualquier otro que no era el de él ‒nos pasó muchas veces‒, y nos tenía 1 hora al teléfono, sabiendo los nombres de los jugadores de cualquier cuadro rival ‒una cosa de locos‒.

Ambrosio era un fenómeno, Pía. Tu abuelo era un fenómeno: un amigo, un guía, un líder. Y, como todo buen líder, forjó un camino para que se siguiera transitando a la par de él. (m.r.c.)

Así que quiero agradecerles a todos por estar aquí hoy, por venir y ser parte de este homenaje tan sentido a nuestro amigo Ambrosio Rodríguez. Y uno habla en pasado, pero a veces cuesta mucho hablar en pasado de estas cosas ‒aunque ya hayan pasado 2 años, cuesta muchísimo‒.

Un saludo a la distancia a su hijo Diego ‒que sé que nos está mirando‒ y a su familia.

Para mí es un honor poder hacer uso de la palabra en nombre del Partido Nacional, de mi sector, Unión y Cambio, Lista 23, su lista amada, su lista querida, la que fundó, cuidó y por la que combatió, pero siempre en el campo de las urnas y de frente, con los códigos que hay que tener en política y respetando siempre los acuerdos, porque Ambrosio siempre respetaba los acuerdos.

Así que quiero ir terminando por acá, contándoles lo que me decía ‒y más de una vez‒ en esas tertulias o en esas llamadas telefónicas. Muchas veces me llamaba y me decía que me tenía que bajar, me decía: “Darwin, aflojá con esto, esto no, esto sí, hacele caso a Rodrigo, no le hagas caso a Rodrigo”…

SEÑOR BLÁS (Rodrigo).- No, no. Eso no te lo dijo nunca.

(Hilaridad).

EDIL CORREA (Darwin).- Y Ambrosio siempre nos decía también ‒y lo he tomado como parte de mi vida, desde hace muchos años‒: “En esto, más vale que te frenen y no que te empujen”.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edila Marita Araújo.

EDILA ARAÚJO (Mary).- Buenas noches.

Nuestra bancada adhiere a este homenaje al político de nuestro departamento, exdiputado y exsenador, Ambrosio Rodríguez. ¿Cómo no reconocer a un político duro, fuerte en sus convicciones? Aunque en política tengamos visiones diferentes, justamente esas visiones firmes son las que fortalecen nuestra democracia, así que, ¿cómo no reconocerlo?

Cuando era diputado fueron compañeros con quien fuera mi esposo, el doctor Enrique Pérez Morad, y trabajaban por nuestro departamento en una firme alianza por cosas positivas para el mismo. Además, también fue su paciente en alguna oportunidad.

Simplemente quería decir eso, que adherimos, y contarles una anécdota personal, cariñosa, que mi bancada me permite compartirla con ustedes. Cuando en algún momento nos cruzábamos por ahí, en algún canal ‒yo era edila y también firme en mis convicciones y mis ponencias‒, él me decía: “¿Se da cuenta, doctora, de que todos los políticos...” ‒él adjetivaba‒ “...de este departamento somos de San Carlos? Wilson, Pérez...” ‒por Darío Pérez‒ “...yo y usted”.

(Hilaridad).

Quería compartir esta anécdota personal que pinta esa parte humana, porque, más allá de su sobriedad, tenía esa parte humana y de mucho respeto.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Buenas noches a todos: señor presidente, señores ediles, señor diputado Blás, señor Lacalle Herrera, su nieta: Pía. (a.g.b.)

El Partido Colorado adhiere a este homenaje a Ambrosio Rodríguez, fiel representante de nuestro departamento, líder incuestionable del Partido Nacional y de su sector Herrerismo, Lista 23.

Dirigente con condiciones, siempre en contacto con los vecinos y agotando los recursos para encontrarle soluciones a los problemas de nuestra gente.

Supo obtener afecto y consideración de sus compañeros.

Nunca supo de represalias, resentimientos o rechazos; sus oportunidades las invertía en sumarle a la población de nuestro Maldonado, haciendo que la valiosa labor política se diferenciara.

Por último nos queda enviarle un cálido saludo a su familia, a los representantes de la Lista 23, dignos representantes de su líder Ambrosio Rodríguez, también a la querida Marta, a Diego, que tuve la oportunidad de conocerlos personalmente. Mi marido también era de San Carlos, él era de San Carlos, porque los carolinos..., yo soy fernandina. También hicimos algo particular en la vida recorriendo este paisito querido.

Un abrazo para Diego, para Marta y para sus familiares.

Gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

Voy a ser breve pero considero que alguien que se precie de ser blanco no puede permanecer ajeno al homenaje de este gran blanco como lo fue Ambrosio.

Personalmente no conocí a Ambrosio con la cercanía que tenían algunos de los presentes aquí en el plenario, pero conocemos lo que fue su conocimiento del departamento de Maldonado, que lo ayudó en su actividad política para beneficiar a los vecinos del departamento.

Por supuesto queda en la historia y en nuestra memoria el Gobierno de Lacalle Herrera, la Intendencia de Burgueño Miguel y la gestión de Ambrosio para la concreción de algunas realidades como el Conrad, la doble vía, el aeropuerto, la ampliación del puerto de Piriápolis, el segundo liceo de San Carlos y más de 100 convenios con instituciones privadas y públicas que generaron una revolución en el desarrollo de nuestro Maldonado, que disfrutamos hasta el día de hoy y que bien podría haber sido la inspiración para aquel eslogan: “Con los blancos se vive mejor”.

Si bien es de destacar la labor del líder y fundador de la Lista 23 como dirigente político y social, en lo personal me quedo con las palabras del diputado Rodrigo Blás el día de su sepelio ‒y que creo es un buen epitafio para cualquier hombre de bien‒; en su momento decía el diputado: “Ambrosio fue un hombre bueno que con su vida y empeño modificó para bien la vida de miles de ciudadanos de nuestro departamento”.

Gracias, señor presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Francisco Salazar.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Gracias, señor presidente.

Expresidente doctor Lacalle Herrera, representante nacional diputado Rodrigo Blás.

Quiero felicitar a Darwin, a su Lista 23, a su sector Unión y Cambio por este reconocido homenaje.

Esta es una jornada muy emotiva, estamos homenajeando a una persona que fue muy importante en la vida política de este departamento.

Hablar de Ambrosio también es hablar de Marta, es hablar de Diego, es hablar de una familia muy querida por nosotros. (m.g.g.)

Para nosotros, quienes somos blancos por tradición y por convicción, fue muy importante tener un referente como Ambrosio.

Empezamos un contacto diario por muchos años, muchas campañas, con ese viejo estilo de hacer política, un estilo que es diferente al de hoy, ni mejor ni peor, pero era el estilo de esos momentos: el pararse en una esquina, el hablar con los paisanos, el entrar a un bar. Ese era un poco el estilo antiguo de hacer política y Ambrosio se tomaba sus tiempos para hablar con los votantes, con los parroquianos, en un mano a mano.

Recorrimos el interior del departamento, pueblo a pueblo, ciudad por ciudad. Algunas elecciones logramos ganar, algunas elecciones nos tocó perder, pero siempre el esfuerzo de Ambrosio y siempre la voluntad estuvo intacta, y siempre la esperanza hasta lograr el objetivo que él quería.

Tengo una anécdota que quiero contar para que vean cómo era su estilo. Teníamos una vez un acto político en Pan de Azúcar y me dice Ambrosio: “Mirá, tengo que pasar por Piriápolis porque tengo que hablar con una persona que dice que capaz que no me vota”. Le digo: “Bueno, Ambrosio, pero tenemos un acto en Pan de Azúcar, tenemos que llegar”. Y me dice: “No, vamos a pasar por Piriápolis”. Lo encontramos de noche bajo una luz, Ambrosio con su estilo, de brazos cruzados, le empezó a hablar para convencerlo. Me llaman por teléfono y me dicen: “Mirá que el acto arranca”. “Bueno, hagan un poco de tiempo”, les digo. Seguíamos hablando, se ve que Ambrosio no lograba en ese momento convencerlo; me llaman nuevamente y me dicen: “Va a hablar el segundo, mirá que hablan tres y habla Ambrosio, y después del candidato no habla nadie”. Finalmente, cuando llegamos al acto, este había terminado, pero la gente estaba presente todavía, a pesar de todo. Ambrosio se había tomado su tiempo, era su estilo, era la forma de hablar a la gente, era la forma de que la gente no se fuera y de convencerla. Y se vino muy contento, recuperó un voto y pudo hacer finalmente su acto final en Pan de Azúcar.

Para nosotros fue una etapa inolvidable, personalmente marcó en mi vida diaria algo muy importante y nos dejó un legado: el legado es seguir luchando por los más necesitados en este querido país.

Gracias, señor presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Wilma Noguez.

EDILA NOGUEZ (Wilma).- Buenas noches para todos.

Felicitamos al compañero Darwin Correa y nos sumamos a la iniciativa.

Ambrosio fue un gran compañero, cálido, sencillo, humilde, militante de todas las horas, que ganando o perdiendo una elección, al día siguiente seguía en forma silenciosa y con gran tenacidad recorriendo casa por casa o en cada esquina en que se le presentaba la oportunidad de escuchar a un ciudadano con necesidades; ahí estaba él, el verdadero servidor del Partido Nacional. Prácticas que mantuvo hasta su último momento y de las cuales nuestra agrupación aprendió y continuamos en el mismo rumbo.

Ambrosio, prototipo de un referente, líder, caudillo, su vida es ejemplo para todos.

Gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Javier Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Es un honor estar hoy aquí sentado en esta banca y homenajear al exdiputado Ambrosio Rodríguez, y que esté en sala el expresidente Lacalle. (k.f.)

Lo conocí allá por el año 1980 en la reforma constitucional. Más adelante, si mal no recuerdo, por los año 1984, 1985, fundó la Lista 23. Fue un luchador, un trabajador, un gran blanco y buena gente.

Gracias, presidente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Daniel Costa.

EDIL COSTA (Daniel).- Buenas noches, señor presidente, público, señores ediles, mi presidente Luis Alberto, señor diputado Rodrigo Blás y todos los presentes.

Hoy es un día que me llena de orgullo y de emoción, porque también empezamos a caminar con Ambrosio y con Burgueño las calles de Maldonado. Recuerdo a un hombre bueno, un hombre honesto, un hombre cabal en sus ideas, un hombre que no era egoísta, que hacía crecer a dirigentes en todo el departamento. Aquí tenemos la prueba, tenemos un gran diputado, tenemos a Rodrigo Blás, que estuvo siempre a su lado.

Era un hombre incansable, un hombre que siempre iba primero a todo. Me acuerdo que cada vez que el presidente Lacalle venía a Maldonado le comía la oreja pidiéndole cosas para el departamento y para su gente.

Siempre vivió en función del partido, dedicó su vida al partido. Y yo siempre digo ‒no me canso de hacerlo‒ que el departamento y el país tuvieron un gran tridente político con el presidente Lacalle ‒que daba un gran apoyo para Maldonado‒, con Ambrosio ‒trayendo obras para Maldonado‒ y con Burgueño en la Intendencia, que cambiaron la vida de nuestro departamento.

Así, trajeron, como ya dijeron anteriormente mis compañeros, el aeropuerto que se necesitaba, un hotel cinco estrellas, la doble vía a Montevideo, el puerto de Piriápolis, el Liceo Nº 2 de San Carlos, un montón de obras… Eran obras que no se veían pero él quedaba contento cuando le hacía ese bien a la gente.

Capaz que no es el momento, pero yo pediría que una arteria principal de su ciudad, de San Carlos, llevara su nombre por todo el trabajo que hizo para el departamento. Y hay que acordarse también que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer y ahí estaba Marta, siempre caminando los distintos barrios, como con el presidente Lacalle estaba Julita Pou y con Domingo Burgueño estaba Alba Silva de Burgueño.

Un gran abrazo para todos…, emoción tengo, porque me retrotrae a la juventud ‒yo ya estoy un poco veterano‒ cuando caminábamos, cuando Rodrigo era un pibito y salíamos a caminar y siempre trabajaba… Ahí está la prueba de los dirigentes que formó este gran diputado, pero mejor persona, que era don Ambrosio Rodríguez.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Alexandro Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Buenas noches, señor presidente, compañeros ediles, invitados.

Hoy vine a hacer un reconocimiento o un homenaje a una persona que no conocí, porque, a pesar de que Ambrosio Rodríguez es muy contemporáneo, sinceramente yo no pertenezco al sistema político desde hace mucho. Lo conocí de nombre; tal vez ni una palabra intercambié con él.

Y no tenía pensado hoy hablar acá, pero sí venir al homenaje. Pero quiero contarles por qué vine a este homenaje y por qué ocupé esta banca hoy: porque el círculo político siempre conoce a los políticos, pero cuando los ciudadanos conocen a los políticos es cuando el político tiene su misión cumplida. (dp)

Siendo muy joven vine a este departamento y escuchaba hablar de un señor Ambrosio Rodríguez que quería armar un hotel cinco estrellas y, como yo venía a buscar una changa, quería que se hiciera.

Pero también tenía aquel concepto como ciudadano común de que los políticos nunca hacían nada, que eran pura cháchara, que nos pedían el voto cada 5 años y nada más. Sin embargo ese señor, Ambrosio Rodríguez, logró levantar el Conrad y yo sentí que los políticos podían hacer algo.

También sentí en algún momento que con la política podía ayudar, que podía ayudar a cambiar el departamento y ayudar a Maldonado. Muchos años después, para ayudar a Maldonado, tal vez por aquella enseñanza que me dejó un señor que no conocí y que seguramente no supo mi nombre, ingresé en el sistema político.

Por eso hoy sentí la necesidad de estar acá para agradecerle ‒aunque él no esté‒ por traspasar el sistema político, por traspasar ese núcleo de conocidos y ser querido y respetado por la gente por sus actitudes.

A Ambrosio Rodríguez, a través de su familia, de mi parte un gracias enorme. Muchas gracias por lo que hizo por Maldonado y por su gente.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Pedro Gava.

EDIL GAVA (Pedro).- Muchas gracias, señor presidente.

Buenas noches para todos, muy especialmente a los invitados de la Mesa; tenemos el gusto de que estén hoy presentes para acompañar este homenaje y reconocimiento tan sentido.

Quienes lo conocimos tenemos casi que una obligación moral de apoyar este reconocimiento; yo represento a la lista de Ambrosio, tengo la suerte de haber participado en los últimos años en las elecciones, pero a Ambrosio lo conocí cuando no trabajaba en política, solamente lo votaba porque era el diputado que estaba todo el año en mi zona, en mi ciudad, en mi pueblo y era el diputado que nos ayudaba silenciosamente a hacer pequeñas cosas, pequeñas obras ‒acá han hablado de grandes obras‒ pero muy importantes.

Conseguí el apoyo de Ambrosio para las escuelas de Zona Oeste y anónimamente, porque nadie sabía que él era el político que nos ayudaba y que viabilizaba conseguir las cosas que precisábamos.

Desde todo punto de vista quiero apoyar y rendir homenaje desde mi zona, desde mi ciudad, porque Ambrosio estaba los 365 días, los 5 años del período político y en los siguientes 5 años volvía a estar, siempre apoyando a la gente desde un punto de vista muy humano, muy sencillo.

Ambrosio se arrimaba a la gente y generaba una confianza que es muy difícil de lograr; tenía empatía con toda la gente, tenía llegada. Por estas cosas que de repente conseguíamos con Ambrosio para gente que no votaba, para los niños... Es un punto de vista distinto desde Zona Oeste, porque siempre estaba presente y nunca nos dejó solos en varias batallas que tuvimos que librar para lograr pequeñas y grandes cosas en mi zona.

Muchas gracias; muchas gracias, Ambrosio.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Cerrando la lista de oradores tiene la palabra el señor edil Nelson Echeto. (a.f.r.)

EDIL ECHETO (Nelson).- Gracias, presidente.

Un saludo a la Mesa, a todos los compañeros de la Lista 23 Unión y Cambio y amigos de Ambrosio que están en las barras.

Conocí a Ambrosio no por política. Yo ingresé al Casino San Rafael en el año 1967 y ya en el año 1970 ‒no sé qué vieron mis compañeros‒ me pusieron en la Comisión Directiva. Empecé a trabajar en el gremio del Casino San Rafael y lo hice durante 40 años, teniendo el honor de ocupar todos los cargos y de ser también presidente de la Federación de Empleados.

Al empezar a trabajar, vivía en San Carlos. Por ser compañeros de trabajo, me vinculo a Juan Heber Ezquerra y a Plada, y conversación va, conversación viene ‒eran blancos como yo‒, me hablan de Ambrosio. En el año 1971, en esas recorridas que él hacía, suavemente ‒como él andaba‒, llegó al casino a saludar y ahí lo conocí.

Eso me permitió contar con él en distintas etapas sindicales que tuvimos ‒el San Rafael siempre tuvo sus altibajos‒, así como con los otros representantes departamentales, como cuando íbamos al “Pío pío” ‒como se dice‒, al Parlamento, a golpear puertas. De ahí empieza a nacer una vinculación: yo como gremialista y él como político. Yo militaba en el Partido Nacional pero no vivía acá, vivía en Rocha, en Lascano, mi pueblo, y era militante allí.

Una vez que empezamos a conversar, empezamos a hablar sobre Herrera, que “yo tuve el orgullo de que me presentaran a Herrera con 14 años en 1958”. Y él me dijo: “Tú lo le diste la mano, pero yo lo voté, la diferencia es grande”.

(Hilaridad).

Todo eso me fue llevando a tener cada vez más acercamiento. Y cuando me vengo definitivamente para Maldonado, en el año 1990, después de que ganamos las elecciones ‒gran triunfo aquel, yo trabajaba con Gonzalo Aguirre en Montevideo e hice campaña con la Lista 97‒, Ambrosio, poco tiempo después, me invita a participar en su agrupación. A partir de ahí empecé a militar junto a Ambrosio.

Llega el momento más importante de los debates ‒lo fue, sin duda, no me lo cuenta nadie‒ cuando se habla del terreno vacío ‒como decía Darwin hoy‒ y no se sabía qué iríamos a hacer los empleados con un casino así. Hubo asambleas muy duras ‒muy duras‒, y la amplia mayoría ‒pero, nueve en diez‒ estaba en contra de la apertura de esa sala. Tuvimos reuniones con Ambrosio y le preguntamos qué probabilidades había de que un 20 % o un 30 % de los empleados de Casinos del Estado participaran en las academias, y nos dijo: “Ningún problema”. Pero ni así logramos en las asambleas revertir la situación, y solo votamos en San Rafael cinco personas a favor de la licitación de ese casino. En esas sesiones, lamentablemente, hubo cosas desagradables, pero no vienen al caso, porque no es el momento.

Pero a partir de ahí cada vez más voy haciendo militancia. Y, ahí sí, de pata descalza ‒como se dice‒, junto a Marta, Ambrosio y Darwin ‒a quien no puedo olvidar, porque él también es así‒, no quedó ni una sola calle de San Carlos que no visitaran. (m.r.c.)

Ahí vi quién era Ambrosio, cuando golpeábamos las puertas y salía una señora mayor y se ponía a llorar o una joven que lo abrazaba y le decía: “Gracias, Ambrosio. Vos siempre estuviste: cuando la abuela se fue, cuando papá se fue...”. Era emocionante verlo ir por las casas, una por una.

Y había otros que no lo votaban. Cuento una anécdota: yo golpeo una puerta y me atiende muy bien una señora. “‒Mire, estoy trabajando para Ambrosio, la Lista 23. ‒Ah, lo conozco, mucha suerte, pero discúlpeme, no lo voy a acompañar”. Y bueno, viene Ambrosio más atrás y se pone a hablar con ella, charlan y charlan, y ¿quién era? La señora que luego fue alcaldesa de San Carlos…

VARIOS EDILES.- Alba Rijo.

EDIL ECHETO (Nelson).- Sí, exactamente; esa misma. Con todo respeto, él me dice: “No, a esa no la convences. Me parece que golpeaste mal”.

La parte gremial, en la que trabajé mucho, me dio también… No había políticos, las Comisiones se integraban con compañeros. Yo trabajé con Salgueiro, con el Yuyo, con el hijo, con Horacio Díaz, con gente colorada, con blancos, con todos. Cuando había algún problema y se necesitaba hablar, era agarrar el teléfono y si teníamos que llamar a Darío, había uno que llamaba a Darío, si había que llamar a Ambrosio, por supuesto que lo hacíamos.

En los últimos tiempos, cuando él se alejó y entregó la posta ‒bien entregada‒ a Rodrigo, circunstancialmente comenzamos a vivir más cerca en las campañas electorales ‒no sé si fue Rodrigo o Lussich‒ me pusieron un trabajo muy sacrificado: yo tenía que andar con Ambrosio, nadie más, el chofer de Ambrosio era yo.

(Hilaridad. Murmullos).

Era un honor para mí ser la persona que tenía que estar con él. Por supuesto que salía y no sabía cuándo volvía, eso era claro.

Cuando llega la pandemia, obviamente, como todos, todos los días nos hablábamos por teléfono y conversábamos de cosas no tan políticas, sino más familiares. De repente, si estaba feo, mi señora hacía unas tortas fritas ‒por las que tenía pasión‒ y se las alcanzaba. O cada poco, si se ponía a llover, hacía una llamada por teléfono como zonceando, a ver si había algo.

El destino también me llevó ‒no sé qué fue‒ a que el día en que le diera el ataque, el primer infarto, como se iba a quedar más tiempo junto a Marta en el sanatorio, no me llamase para que yo lo llevara, se fue él en el auto y bueno… Lo lamento, si hubiera estado, creo que no lo habría salvado, pero por lo menos hubiera llegado más rápido.

Después, cuando quedó internado, yo estaba con él desde la 14:00 hasta las 17:00 y charlábamos de política, de fútbol ‒como dice Darwin, y éramos del mismo cuadro‒, charlábamos de todo, de la vida. Y me dejó algunas cosas para hacer, parecía que él sabía que estaba por irse y me encargó algunas cosas, que eran personales, por supuesto.

Para mí Ambrosio, con todo respeto, no era un político, fue mi hermano ‒mi hermano mayor‒ y no sé si no más que mi hermano, era Ambrosio, era Ambrosio y nada más.

(Aplausos). (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Ahora le vamos a pedir unas palabras al señor diputado Rodrigo Blás.

SEÑOR BLÁS (Rodrigo).- Gracias, señor presidente.

En primer lugar, en nombre de la familia, de la Lista 23 y del sector Unión y Cambio, quiero agradecer a esta institución el merecido homenaje y reconocimiento a una de las figuras más importantes de los últimos 50 años en la vida política de Maldonado; estén donde estén, hay cosas que no admiten discusión.

Los logros, pero no solo los logros, porque a veces la gente se mide por sus logros y ahí es donde nos rescata la historia, pero también por los obstáculos que hubo que superar para llegar a esos logros. Eso es lo que habla de la calidad y de la capacidad de las personas, porque llegar muchos llegamos y a veces por casualidad, pero el tema es cuando llegas a esos logros a través de esos grandes obstáculos que a veces la historia no los recoge; es más, los que se paran de un lado después se suben a esos logros, presidente, después queda difuso y nadie sabe quién estaba de un lado y del otro.

Acá he escuchado hablar del Conrad como una gran obra del Partido Nacional, de Ambrosio, de Burgueño, del presidente Lacalle, solitos estábamos. Ese Ambrosio peleó. Nos sacaron una ley, presidente, para derogarlo y ahí está el Conrad y ahí mis palabras en el cementerio. “Un hombre bueno que transformó realidades individuales de a miles”. Miles de familias, a impulso del Partido Nacional, a impulso del presidente Lacalle, a impulso de Domingo Burgueño, a impulso de Ambrosio, contra la acusación de narcotraficantes generadores de prostitución. De eso se hablaba y yo ya me sentaba en esta Junta.

Años después, 25 años después, cuando todos los partidos comieron sus banquetes, cuando todos los partidos cortaron su cinta, cuando todos los partidos festejaron cumpleaños, el broche, la cucarda de Ambrosio y los que lo hicieron posible son las miles y miles de personas que directa e indirectamente han vivido de esa obra.

Esa es la historia a rescatar y esa es la verdad, no el relato, la verdad de cuando uno tiene que enfrentarse a esas minorías organizadas, que parecen llevar adelante las voces de los pueblos y que el tiempo las entierra porque las realidades les pasan por arriba. Ambrosio era eso, era un luchador contra esos relatos; era un hombre honesto, un hombre bueno y un hombre convencido de sus cosas, muchas veces menospreciado, subestimado, porque hacía política de a uno. ¿Qué otra forma hay de hacer política leal y sinceramente si no es aquella de preocuparse por cada uno de los ciudadanos a los que uno tiene la posibilidad de cambiarles las realidades? Esa forma de tratar, de subestimar a Ambrosio era y es la forma más alta de ponerlo en su real valor. No descansaba hasta que no encontraba la solución; insistía, le cerraban puertas, las pateaba. Esto lo digo literalmente porque lo vi y lo acompañé a patear la puerta de un ministro que en ese momento no lo pudo atender ‒y qué susto se llevó‒ y la solución vino para Maldonado.

La lealtad, moneda escasa en esto de la política y que a veces no paga porque al que sabemos que no se va, al que sabemos que no se mueve lo dejamos un poquito para atrás, presidente, viene el otro, el que se hace valer, el que amenaza y se lleva el premio y el leal queda dos puestos atrás en la lista y ese era Ambrosio.

Se calentaba como el mejor, pero no se movía y al otro día estaba peleando. También te las cantaba en la cara, ¿no? Porque esa es la otra historia que en estos tiempos tan líquidos, donde la verdad y la realidad se te van entre las manos como el agua, la falsedad es moneda. (m.g.g.)

Ambrosio no era de esos, Ambrosio te la tiraba, te la decía y al otro día estaba trabajando otra vez por su objetivo, por su partido. Blanco rabioso, asquerosamente blanco, orgullosamente blanco, como decía Wilson.

Pero, no obstante, nunca y esas son las enseñanzas vi a Ambrosio o escuché pasar por arriba la honestidad o la persona de un rival para tratar de lograr su objetivo; enseñanza que todos nos debemos. Si se podrá hacer política con éxito durante 50, 60 años, sin la necesidad de aplastar el honor ajeno, sin la necesidad de arrastrar la fama del otro ante la ausencia de la fama propia, esas políticas de hoy, que Ambrosio denostaba.

Ese Ambrosio es al que hay que rescatar, al Ambrosio humano y la veo a Pía sentada acá‒, que cuando la vida le trajo una adversidad frente a la que no había respuesta, salió a pelearla por todo el mundo para conseguir la solución para su nieta, y hoy gracias a Ambrosio y su pelea Pía está acá, sanita, grande, hermosa y viviendo una vida que su abuelo...

(Aplausos).

El Ambrosio noble, que supo siempre perdonar, el que dejó el camino propio porque entendió quizá muy rápido y quizá de forma que otros no entendemos, y nos quedamos y nos quedamos que el mejor legado que podía hacer él a la política y a su agrupación era dejarla funcionando hacia adelante, abandonando sus propios deseos para, en este caso, darme a mí la responsabilidad de llevarla adelante, responsabilidad que creo que hemos llevado bien con un grupo de gente. Y cada elección que pasa tengo el orgullo de regalarle a Ambrosio más votos que en la anterior, como para cumplirle.

Pero realmente el orgullo que tenemos y en lo que debemos cumplir con Ambrosio es en recorrer nuestra vida política sin olvidarnos de que la política se hace de a uno, que cambiar las grandes realidades es importante pero no hay que olvidarse de que transformar las pequeñas realidades es mucho más importante.

Recordar siempre que no hay objetivo político que sea el de llevarse por delante, destruir al ser humano que está enfrente.

Que no hay una lealtad mayor que la lealtad a esa forma de ver la vida y a esa forma de ver la actividad política, que es la actividad más noble, una de las más nobles que puede abrazar el ser humano.

Ambrosio fue eso; Ambrosio fue nobleza, fue desprendimiento propio para lograr soluciones para todos, fue la entrega permanente por su departamento, por su partido y por su gente.

Merecido homenaje y el compromiso personal de seguir recorriendo ese camino, porque eso es lo único que realmente se lleva un político en su trayectoria: que vengan otros que recorran su huella y en Maldonado somos varios los que recorremos orgullosos la huella de Ambrosio.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muy bien. Les vamos a pedir a los señores ediles Darwin Correa, Mary Araújo, Susana De Armas y Nelson Echeto, en representación de todos los señores ediles que hablaron, que nos acompañen en la Mesa. La Junta Departamental de Maldonado les va a entregar una pequeña placa “En recuerdo del homenaje realizado por la Junta Departamental de Maldonado al señor Ambrosio Rodríguez en memoria de su destacada actuación política y social”.

(Así se hace).

(Aplausos).

Señora edil Braga...

EDILA BRAGA (Stephanie).- Cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos para despedir a las visitas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad.

Cuarto intermedio de 10 minutos. (k.f.)

(Siendo la hora 22:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:13 minutos).

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Darwin Correa, Ronald Martínez, Stephanie Braga, Miguel Cabrera, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Javier Gasco, Gladys San Martín, Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Julio de León, Esteban Cabrera, Alejandra Scasso, Marta Torres, Andrea Vicentino, Ma. Noelia Moulia, Nicolás Domínguez, Natalia Freire, Maia González, Federico Guadalupe, Ricardo Castro, Sergio Casas, Johnny Viera, Marcelo González Evora, Graciela Ferrari, Juan Urdangaray y Susana De Armas.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

Señora edil Stephanie Braga.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Presidente, vamos a solicitar volver a régimen ordinario de sesión.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

NUMERAL III) RECONOCIMIENTO: “A deportistas de Maldonado, campeones nacionales de XCO en ciclismo mountain bike”. Edil expositor: Osvaldo Matteu.

Está suspendido.

NUMERAL IV) MEDIA HORA PREVIA.

Señora edil Braga.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Presidente, vamos a solicitar suspender la media hora previa.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estaba coordinado. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

NUMERAL V) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra una edila del FRENTE AMPLIO. Señora edila Susana Hernández.

EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.

Hoy le llamaremos a nuestra exposición: “Rol de la Junta Departamental y nuestra responsabilidad en el ejercicio de la representación de nuestra comunidad”.

En estos, nuestros 5 minutos del Frente Amplio, podríamos hablar de muchos temas, de la reforma de la seguridad social, de la reforma de la educación, pero valorando que nos encontramos a pocos días de la designación de las nuevas autoridades de esta, nuestra Junta Departamental, nos vamos a referir solo a este punto en particular y en forma breve.

Vemos cómo los cimientos de la actividad política están golpeados y está, muchas veces, diría, es bastardeada, en el sentido de que se pierden las mejores tradiciones del trabajo con respeto y con responsabilidad ‒las que le han dado siempre el prestigio a nuestra labor en este ámbito‒ por hechos que afectan fundamentalmente a nuestras relaciones con las organizaciones sociales, laborales, económicas, culturales, con la comunidad en general.

¿Cuán responsables somos de esto? ¿Cómo asumimos la responsabilidad que nos delega la ciudadanía como administradores del bien común? ¿Cómo ejercemos la gobernanza con legitimidad transmitiendo a la comunidad confianza y credibilidad?

Cuando votemos para elegir a las autoridades de este Cuerpo ¿lo haremos con la conciencia de definir a quien garantice el cumplimiento de nuestras obligaciones de legislar y controlar al Ejecutivo departamental, a quien respete la voluntad de la ciudadanía y de las minorías? (dp)

Votaremos a quien jerarquice nuestra Junta Departamental, a quien en su rol de presidir la Junta lo haga respetando a todas y a todos sin exclusión.

Tenemos la oportunidad de pensar que también somos responsables cuando elegimos, con el adicional de la confianza que nos delega la ciudadanía en forma transitoria.

Quienes tenemos responsabilidades políticas ‒de cualquier partido‒ no somos una clase política considerada por muchas y muchos como un mal necesario, no debemos estar para beneficiar a los "míos", por lo que otro gran desafío que tenemos es jerarquizar la política como una herramienta de servicio, lo que se logra mejorando nuestras acciones, respetando y respetándonos, no considerando que tenemos privilegios sino que lo que tenemos son responsabilidades que debemos asumir con alegría, con humildad, con trabajo, con respeto y principalmente sin violencia.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL. Señora edil Stephanie Braga.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Buenas noches, presidente y compañeros ediles: en los minutos de nuestro partido político vamos a hablar de lo que pasó el sábado pasado en el encuentro que ocurrió aquí en nuestro departamento, el encuentro del sector Mejor País que integran el intendente Antía, el senador Sergio Botana, María de Lima, el intendente de Cerro Largo José Yurramendi, Diego Echeverría, Carmen Tort, más de 30 alcaldes, ediles y concejales.

Este encuentro que tuvimos el pasado sábado fue una instancia para acercarnos después de la pandemia, para conversar, pero también para definir determinadas pautas. Hay una cosa que Mejor País tiene en claro y es que no estamos en momentos de hablar de candidaturas y fue una de las cosas que más se conversó.

Para nosotros, como sector que apunta a la descentralización, es un tema muy importante porque aquí, en esta Junta Departamental, muchas veces algunos curules han insinuado que Todos por Maldonado ‒nuestro sector a nivel departamental‒ no apunta a la descentralización y vaya si lo hace que integramos el sector Mejor País que tiene un bastión en descentralización.

Entonces, nos parece sumamente importante recalcar y dar a conocer a toda la población que este sector ‒que evidentemente es mucho más joven que otros sectores de nuestro partido‒ siempre ha dado respaldo al Gobierno nacional, que demuestra el fortalecimiento que tiene el interior del país y la importancia que tiene el mismo a nivel nacional, que ha tenido sobradas oportunidades para demostrar la unidad partidaria. En esta instancia uno de los ejes temáticos que se abordó es el tema de acelerar los cambios, es decir, aquellas políticas en las que el Gobierno nacional viene trabajando como, por ejemplo, la reforma de la educación, la reforma del Sistema de Previsión y el fortalecimiento del aparato productivo, que fueron algunos de los ejes temáticos que se abordaron en este encuentro. (a.f.r.)

Entonces, queríamos saludar a la Mesa de Mejor País que quedó conformada y augurar una gestión importante con el respaldo de este sector joven pero fuerte a nivel de todo el territorio nacional.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO. Adelante, señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente, ediles y funcionarios de este Cuerpo.

En estos minutos pertenecientes al Partido Colorado nos vamos a referir a dos planteos vinculados a la Zona Oeste del departamento.

El primero de ellos refiere al 120º aniversario de Gregorio Aznárez.

Sus comienzos se remontan a 1902, cuando se inicia la construcción de la fábrica, y en 1903 se produce el primer kilogramo de azúcar de producción nacional. Es precisamente a partir de la industria para procesar la remolacha azucarera que nace el pueblo y la zona del arroyo Solís Grande. Su historia es muy rica como centro poblado, y sus habitantes, pese a las enormes dificultades que se generaron a raíz del cierre de la fábrica hace algunos años, han sabido mantener de generación en generación la identidad de este hermoso lugar.

Queremos hacer llegar nuestro especial saludo en este 120º aniversario a toda la comunidad, bregando por las acciones necesarias para el mejoramiento de oportunidades laborales.

Gregorio Aznárez ha tenido hijos destacados en diversas áreas, como Gregorio Pérez ‒destacado deportista y director técnico‒, Ernesto Popelka ‒jugador de fútbol y cura, hoy residiendo en México‒ o Luis Eduardo González ‒hoy obispo auxiliar de Montevideo‒, entre otros ilustres vecinos.

Queremos dar destinos, señor presidente, si me permite...

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Ministerios de Educación y Cultura y de Turismo, Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Solís Grande, Comisión Nacional de Patrimonio, Congreso de Intendentes, Plenario de Municipios del Uruguay.

En segundo lugar, nuestro siguiente planteo está vinculado a la ciudad de Piriápolis, concretamente a la reciente 36ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que se realizó en dicho balneario entre los días 17 y 19 de noviembre.

En esta oportunidad participaron más de 1.000 niños, adolescentes, jóvenes, docentes y acompañantes, así como también representantes de Paraguay. Realmente se vivió un encuentro nucleador de conocimiento y recreación.

Queremos destacar que este evento de ciencia y tecnología es organizado por la División de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, y en esta oportunidad nuestro departamento, en particular Piriápolis, fue elegido como sede.

Saludamos este tipo de actividades que dan oportunidades para muchos jóvenes y adultos, únicas, y de componente socializante. La concurrencia récord de casi un centenar de representantes de localidades y ciudades de nuestro país, más Paraguay, le dieron, en el 132º aniversario del balneario fundado por Francisco Piria, un marco de festividad distinto. Celebramos que en esta oportunidad se haya realizado en Maldonado, en particular en Piriápolis.

Voy a cursar destinos, si me permite...

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora edil.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias.

Ministerio de Educación y Cultura, Intendencia Departamental de Maldonado ‒Dirección General de Cultura‒, Municipio de Piriápolis y Argentino Hotel.

Muchas gracias. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “La realidad de los refugios del Mides en el departamento”. Edil expositor: Ignacio Méndez.

Tiene la palabra.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Buenas noches, presidente y compañeros ediles.

En el día de hoy, como bien marca el título de la exposición, voy a estar hablando sobre los refugios del Mides en nuestro departamento.

Actualmente existen dos refugios dentro de Maldonado, ubicados sobre Bulevar Artigas: el refugio permanente y el de contingencia. Este último, como bien define el nombre, es para dar contingencia ante los fríos polares, por ende, y ante la culminación del invierno, el mismo ya se encuentra cerrado. Debido a esto, y a que los refugios estarán sufriendo cambios en un futuro cercano, es que me voy a centrar más en el refugio permanente, así como también en estas nuevas incorporaciones para el año 2023.

El día 12 de octubre, junto a la Comisión de Derechos humanos, concurrimos, aproximadamente a las 16:00 horas, a dichos refugios debido a unos alarmantes comentarios realizados por una edil en una exposición en la sesión del 14 de junio del presente año. Cito textualmente algunos tramos de su exposición: “Y digo un lugar, pero las condiciones son paupérrimas ‒tendrían que mirar las imágenes del video que filmaron‒. Hay hacinamiento. Yo creo que a un perro se lo trata de mejor forma que a estas personas”. Prosigue diciendo: “Estas personas necesitan oportunidades y herramientas, y vaya que han ido a golpear a muchos lugares, pero nadie se las da”.

Resulta curioso, incluso hilarante, que, minutos previos a decir que había podido presenciar con suma precisión las condiciones en las que se encontraban los refugios por medio de un video que salió en la prensa, haya exclamado que: “Lo bueno es no tocar de oído y no llevarnos por lo que vemos en la tele (...) cuando se apagan las pantallas y estamos con la gente y recorremos los lugares y nos ensuciamos un poco los piecitos, nos damos cuenta de que todo lo que está cuando se encienden las pantallas después no es real”. Ante esto, yo digo: si habrá que ensuciarse los piecitos, señor presidente, si hará falta…

Como venía diciendo, ante estos comentarios, la Comisión de Derechos Humanos se dispuso a concurrir al lugar para atestiguar las condiciones deplorables que denunciaba la edil, pero nos sorprendimos ampliamente al ver que no es así, ni por asomo. Pero no solo nos sorprendimos nosotros, sino hasta los mismos ediles de la oposición que lo visitaron. Es por eso que hoy vengo a reivindicar y comentar la situación, a enseñar e instruir a los que evidentemente precisan que se les instruya y a la población en general, que termina siendo presa, muchas veces, del engaño y la desinformación.

Me voy a referir como primer punto al refugio permanente.

(Se proyectan imágenes).

El refugio permanente no lo gestiona el Mides de forma directa, sino que es gestionado por una cooperativa llamada “Mano a Mano”. Los mismos se encargan, entre otras cosas, de gestionar lo que ocurre dentro del refugio, así como de administrar y de velar por las personas que allí se encuentran. Dicho refugio abre de 18:00 a 9:00 horas, menos los domingos que se mantiene abierto durante todo el día. Es mixto y tiene capacidad para 33 personas. Estas tienen la cualidad de ser miembros de una población constante, es decir que tienen habitaciones asignadas, así como también espacios de guardado y camas propias. Cada habitación cuenta con un baño de uso exclusivo y camas cuchetas.

Quiero hacer un paréntesis para explicar las fotografías que van pasando. Podrán ver que no hay muchas fotos de las habitaciones en sí, la razón de esto es meramente personal. No estoy muy a favor de fotografiar pertenencias de otras personas y los cuartos están repletos de fotografías, de recuerdos, banderas, etc. Pero, como digo, toda la Comisión puede dar fe de las buenas condiciones de las mismas.

Los baños de las diferentes habitaciones están equipados con calefón, en condiciones higiénicas y en un buen estado general.

De la limpieza de las habitaciones se encargan las mismas personas que ocupan dicha habitación. Tienen un calendario semanal en cada uno de los cuartos, con un número de cama asignado a un día de la semana: los lunes la limpieza le toca a la cama 2, los martes a la cama 4 y así continuando la semana.

Las habitaciones están limpias, los colchones en buenas condiciones, tienen ropa de cama para cada una de las cuchetas, además de algunas mantas y acolchados extras; a su vez, tienen más colchones por alguna u otra emergencia.

Moviéndonos a otros espacios del centro podemos comentar que cuentan con una biblioteca que tiene una buena cantidad de libros, además de tener una computadora con acceso a Internet. Tienen un patio delantero que generalmente se utiliza para el taller de jardinería ‒del cual estaremos hablando más adelante‒, así como también un comedor, una cocina y una zona de lavandería en la parte trasera del recinto.

El comedor es amplio, cuenta con tres mesas largas y asientos. Sus paredes están revestidas con imágenes de los residentes llevando a cabo los talleres, así como también hay algunos cuadros y afiches. A su vez, también cuentan con una televisión con canalera, la cual es de uso público hasta determinada hora.

La cocina está conjuntamente con la zona de lavandería. En la misma hay una cocina de seis hornallas, lavarropas, secarropas, microondas, alacenas en donde se guardan los alimentos, otras separadas donde se guardan los productos de limpieza, y heladera. (a.g.b.)

Todo ‒como vengo comentando‒ está muy limpio y en excelentes condiciones.

Pasaremos a hablar de los cursos y talleres que se imparten dentro del refugio. Antes de explicarlos y definirlos es importante destacar que los talleres son impartidos según las peticiones de los usuarios, por ende van pidiendo talleres y cursos que les gustaría hacer y se van concretando.

Los talleres que han habido y actualmente hay son: manualidades, cocina, velas y fanales, educación para la salud, educación sexual integral y jardinería. Además de estos hay charlas y actividades. Algunos ejemplos que se han realizado son las charlas de adicciones y los espacios de intercambio grupal. También tuvieron actividades específicas como lo fue la actividad denominada “Mejorando el centro”, en la que los usuarios participaron realizando algunas mejoras para el refugio.

A su vez cabe destacar que se está trabajando para incorporar talleres del plan piloto de la Dirección de Adicciones de la Intendencia Departamental referidos a dicha temática.

Pasando a otro tema hablaremos sobre las comidas que se reparten en el centro; las mismas son el desayuno, la merienda y la cena de lunes a sábados. Los domingos, dado que el centro está abierto todo el día, también se hace el almuerzo que es realizado por el taller de cocina. De lunes a sábados se coordina con el Comunal de Maldonado Nuevo para que tengan acceso al almuerzo dentro del comedor.

Me parece importante también destacar que la cooperativa que administra el refugio tiene un equipo multidisciplinario y que dentro de una gama amplia de profesionales tiene a disposición una psicóloga con la que todos los usuarios del centro pueden agendar consultas.

Por último me gustaría comentar algunas facilidades que tiene el Mides para con los usuarios del refugio: primero que nada, debido a que para ingresar se precisa cédula de identidad, tienen la posibilidad de agendarse de manera gratuita para tramitarla, así como las solicitudes de consultas con médicos para chequeos y trámites.

En el refugio también tienen una planilla de ofertas laborales que van actualizando los mismos funcionarios conforme se enteran de nuevas posibilidades, así como también cupos exclusivos en un programa denominado “Acceso”, que es del Mides, el cual es brindado por el Ministerio de Desarrollo Social a nivel nacional y Maldonado cuenta actualmente con 190 cupos laborales.

Para finalizar, me gustaría trasladar algunos proyectos que me comentó la directora del Mides en Maldonado, la doctora Zumarán: el refugio permanente va a ampliarse, para esto lo van a mover al sitio en donde se encuentra el refugio de contingencia. Al mismo tiempo tienen planeado hacerle reformas y mejoras para que pueda ser utilizado como tal.

En el recinto donde se encuentra el refugio permanente se creará un 24 horas que será de uso exclusivo para personas mayores y usuarios con patologías médicas.

En cuanto a los refugios de contingencia armados para el invierno se está planeando alquilar dos locales más y, en lo posible, no sectorizarlos dentro de la ciudad de Maldonado, dando la posibilidad de realizarlos en otras partes del departamento.

Los objetivos se vienen cumpliendo, los refugios han avanzado significativamente en comparación a refugios en años anteriores. Podrá no gustarnos las formas o tener metodologías diferentes, pero este año el Mides cumplió el objetivo más importante que es avanzar y brindar todo el apoyo posible para las personas en situación de calle.

Me gustaría mandar mis palabras...

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Gracias.

A la directora del Mides en Maldonado, la doctora Zumarán, al ministro de Desarrollo Social Martín Lema, al intendente Enrique Antía, a la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo, a la Comisión ‒si es que existe‒ de Derechos Humanos del Congreso Nacional de Ediles, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y a la prensa en general.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Ponemos a consideración los destinos propuestos por el señor edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Resolución N° 403/2022 Visto: La exposición realizada por el Edil (s) Ignacio Méndez denominada: "La realidad de los refugios del MIDES en el Departamento". LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

NUMERAL VII) EXPOSICIÓN: “El rol del Sindicato Bancario en la salida de la crisis, a 20 años”. Edil expositor: Gonzalo Soria.

Fue suspendida.

NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 18 DE NOVIEMBRE DE 2022. BOLETÍN N° 37/2022. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 673/2022.- GUSTAVO FONTAO plantea situación que lo afecta, respecto deuda tributaria en Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 675/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ información solicitada, respecto relocalización Asentamiento Kennedy, plan avanzar y venta de terrenos. (Com. Viviendas y Asentamientos). EXPTE. N° 677/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO presenta proyecto de Decreto Departamental relacionado a la accesibilidad de personas con discapacidad a espectáculos públicos. (Com. Legislación). EXPTE. N° 680/2022.- PABLO SANTANA S/ se declare de Interés Departamental la canción de su autoría denominada "Maldonado mi ciudad". (Com. Legislación). EXPTE. N° 681/2022.- DILPROZ S.A., su consulta de viabilidad para implantar Urbanización en Propiedad Horizontal (Ley 17.292) en Punta del Este. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 678/2022.- ADRIÁN FERREIRA Y OTRA, su consulta de viabilidad para ampliar y reformar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 679/2022.- ADRIÁN FERREIRA, su consulta de viabilidad para ampliar y reformar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 676/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental sobre trabajos de relleno realizados en zonas del humedal de Laguna Blanca. (IDM). EXPTE. N° 682/2022.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) SERGIO CASAS S/ diversa información a la Intendencia Departamental, sobre talado de monte frente a Parque Indígena. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 572/2021.- EDILES SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ S/ información a la Intendencia Departamental referente a la compra de inmueble en la ciudad de Aiguá. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 15/2022.- EDILES LEONARDO DELGADO Y NICOLÁS BILLAR, su planteamiento a la Intendencia Departamental referente a la finalización de contratos con guardaparques. (Vuelto IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 522/2022.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY S/ información a la Intendencia Departamental, respecto contratos de comodato suscritos en Parque Urbano Educativo. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 642/2021.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY S/ información a la Intendencia Departamental sobre la adquisición del exlocal del Convention Center de Arcobaleno. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 37/2019.- EDIL FERMÍN DE LOS SANTOS S/ pedido de informes a la Intendencia Departamental relacionado al contrato y sus modificaciones del fideicomiso de Administración Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 591/2022.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA NELSON ECHETO, su planteamiento a la Intendencia Departamental acerca necesidad de foco de luz en las calles Mtro. Juan López Formoso y Lucas Infante del Bo. La Sonrisa. (Vuelto IDM. Gestionante). EXPTE. N° 617/2022.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA ALEJANDRA SCASSO, su planteamiento a la Intendencia Departamental respecto colocación juegos infantiles y bancos en determinado espacio público del Bo. California Park. (Vuelto Inf. IDM-Municipio de Maldonado. Gestionante). EXPTE. N° 247/2022.- EDILES STEPHANIE BRAGA Y (S) ANDRÉS ARIAS, su planteamiento referente a la necesidad de instalación de contenedores para podas y residuos en zona de Playa Hermosa. (Vuelto IDM-Mun. Piriápolis. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 656/2/2022.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 15/11/2022. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 431/2021.- EDIL (S) IGNACIO GARATEGUY, su exposición referente a distintas conmemoraciones que se celebran en el mes de junio. (Inf. todas las Com. Asesoras del Cuepo. Archivo). EXPTE. N° 614/2021.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ se convoque a las Comisiones de Legislación y Medio Ambiente en régimen de integradas, a efectos de convocar al director de Planificación y fiscalización de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia Departamental. (Inf. Coms. de Legislación y Ambiente y Desarrollo Sustentable. Archivo). EXPTE. N° 56/2020.- COMISIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN remite denuncia referente intervención Batería de Jesús, en Parada 17 y 1/2 Playa Mansa, Bahía de Maldonado. (Inf. Coms. Cultura y Ambiente y Desarrollo Sustentable. Archivo). EXPTE. N° 715/2021.- VECINOS DEL BARRIO SANTA TERESITA plantean problemas que los afecta, respecto contaminación por basural de dicha zona. (Inf. Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable. Archivo). EXPTE. N° 683/2022.- EDIL MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 27/11/2022 al 27/11/2023. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (ya se realizó repartido a diferentes Bancadas). Res. Nº 02041/2022 recaída en E.E. 2022-88-01-01630; Res. Nº 09220/2022 recaída en E.E. 2022-88-01-12518; Res. Nº 02042/2022 recaída en E.E. 2021-88-01-16335; Res. Nº 08146/2021 recaída en E.E. 2021-88-01-12293; Res. Nº 04233/2021 recaída en E.E. 2021-88-01-08382.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Nota del edil Luciano Fernández trasladando inquietudes de vecinos de barrios Los Aromos y El Cortijo referentes a: 1º) Carencia de luminarias en contenedores de residuos en calle Milán entre Sicilia y Las Gaviotas. 2º) Falta de iluminación en cercanías de la Agencia Maldonado Turismo. 3º) Necesidad de reanudar servicios de esa empresa de transporte dentro del barrio.

Destinos: Intendencia Departamental ‒Direcciones de Gestión Ambiental, Tránsito y Transporte, Obras y Talleres, Ingeniería Electromecánica‒ y empresa de transporte Maldonado Turismo. (m.g.g.)

PRESIDENTE.- Muy bien. Ponemos a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Continuamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Puedo fundamentar mi voto?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo, para fundamentar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, hago mías las palabras del señor edil Fernández en su nota porque, como la Junta recordará, meses atrás realizamos un planteo en parecidos términos a los del señor edil, ya que el problema de las luminarias en estos barrios es un problema importante que no ha recibido respuesta por parte ni de la Intendencia Departamental ni del Municipio de Maldonado.

Calles absolutamente oscuras, transporte público de pasajeros que no ingresa al barrio, calles que no están asfaltadas eso no está planteado pero también es un tema a tener en cuenta, contenedores de residuos que no existen y otros que están en muy malas condiciones, pero particularmente me detengo en el tema de las luminarias, porque se nos ha dicho desde la Intendencia, una y otra vez, que las luminarias están en camino, que la licitación tal cosa, que el proveedor tal otra, y son cientos y cientos de calles de todo el departamento de Maldonado que están a oscuras, y otras que teniendo los artefactos de iluminación instalados no tienen los repuestos correspondientes y, por lo tanto, permanecen a oscuras, sin una solución por parte de la Administración.

Entonces, la iluminación, además de que se les cobra a los vecinos como adicional a la contribución inmobiliaria, es una de las competencias esenciales de la Administración departamental, básicas, el famoso abecé con el que se caracteriza a los Gobiernos departamentales. Pues bien, la Intendencia de Maldonado no está cumpliendo con el abecé desde hace meses, en algunos casos desde el período pasado.

Cabe recordar que desde el año 2015 se hizo el recambio de todas las luminarias de todo el departamento por tecnología inteligente, que permite ahorrar millones y millones de pesos a la Administración departamental en consumo de energía eléctrica e iluminación, y repuestos, además, porque tiene una vida útil mucho más extensa la tecnología led que los viejos focos de gas que había en el departamento.

Así que saludo el planteo del edil Fernández y esperemos que tenga mejor éxito que el que hicimos nosotros meses atrás.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

SECRETARIA.- Nota de los ediles Joaquín Garlo y Fermín de los Santos, dirigida al presidente, que dice así: “Por intermedio de la presente y atendiendo la necesidad de que este Cuerpo sea debidamente informado, lo que hasta ahora no ha ocurrido, de todo aquello referido al colapsado puente de La Barra, como ser situación actual, diagnóstico técnico de las causas del colapso, pronóstico de sobrevida y condiciones a futuro, costos totales estimados de la reparación, costos reales, actuales y futuros de la misma, costos asumidos por la Intendencia Departamental para su reparación y costos proyectados de mantenimiento, costos económicos y financieros, etc., etc.

Habiendo sido negada por la Comisión de Obras la solicitud planteada de comparecencia ante la misma, órgano natural para ello, del director general de Obras, señor Darío Camacho, resulta necesario plantear al Cuerpo de esta Junta Departamental se convoque al director general de Obras, señor Darío Camacho, como así también de todos aquellos participantes y responsables de llevar adelante la tarea de reparación del referido puente, a efectos de informar a esta Corporación de todos aquellos aspectos antes expresados.

Sin otro particular, le saluda atentamente”.

PRESIDENTE.- Bien. Hay que darle un destino.

EDIL SENA (Javier).- Presidente...

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, ¿me permite? Quiero ampliar la nota.

PRESIDENTE.- Muy bien, para ampliar la nota sí.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, en dos oportunidades ya en el seno de la Comisión de Obras Públicas de esta Junta, los ediles representantes de la bancada del Frente Amplio plantearon la inquietud y la necesidad de que en el seno de esa asesora se tuviese información fidedigna y de primera mano de las obras realizadas en el puente de La Barra y los costos, las características, las contrataciones, cuáles fueron los trabajos, cuáles fueron los resultados, cuál fue el origen del problema. En fin, todas las dudas que no solamente tiene esta Junta, sino que también tiene la población de Maldonado. (k.f.)

Celebramos que el viernes el puente haya sido habilitado luego de las intervenciones realizadas; lo celebramos porque es una instancia importante de cara a la próxima temporada estival, pero nos faltan respuestas a muchas inquietudes.

Esos dos planteos que realizaron nuestros compañeros fueron desestimados por la mayoría del Partido Nacional en la Comisión de Obras Públicas. La mayoría no permitió que se diera trámite a esa convocatoria. Es más: llegó a haber un planteo de convocar a la directora general de Urbanismo, Soledad Laguarda, que no tiene absolutamente nada que ver porque su Dirección General no intervino en este proceso.

El planteo es que venga a la Comisión de Obras Públicas el director general de Obras y Talleres, el señor Darío Camacho ‒que además sabemos que no tendría inconvenientes en comparecer, porque siempre lo ha hecho cuando se lo ha convocado y seguramente esté muy dispuesto a concurrir‒, para informar sobre estos temas, así como otros técnicos de la Intendencia y externos a la misma, contratados, que estoy seguro, porque a muchos los conozco, que con mucha disposición van a venir a informar a esta Junta.

Entonces, nuestro planteo, señor presidente, junto al edil Fermín de los Santos ‒que seguramente pueda aclarar aspectos que no he podido abordar‒, es que se convoque al director general de Obras y Talleres de la Intendencia, a los técnicos que intervinieron, al director de Hacienda si es necesario, o al de Control de Auditoría Interna, también, que pueda tener información respecto a las erogaciones realizadas para estas intervenciones.

Es decir, que comparezcan a informar, porque una de nuestras funciones principales, según el artículo 273 de la Constitución, es el ejercicio del control del Gobierno departamental. Pero el control, como ustedes saben y yo lo recuerdo habitualmente, como decía el profesor Cagnoni, implica el conocimiento debidamente informado. Y para poder controlar, los resortes del control, o sea nosotros, los ediles departamentales, tenemos que tener conocimiento debidamente informado de las acciones del órgano que controlamos, en este caso la Intendencia Departamental.

Así que, sin información, no hay control; la información está a la mano, aprovechémosla y evacuemos las dudas que tengamos.

(Aviso de tiempo).

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente, para opinar sobre el tema.

En un error del señor edil…

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, no se puede discutir un asunto…

EDIL SENA (Javier).- No estoy discutiendo, señor edil; déjeme hablar, por favor.

Señor presidente…

(Interrupciones).

¿Me permite?

PRESIDENTE.- Le tiene que dar destinos, nada más, porque usted no firmó la nota, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Claro.

EDIL SENA (Javier).- Que pase a la Comisión de Obras, entonces.

PRESIDENTE.- Está pidiendo…

EDIL SENA (Javier).- Es un error del señor edil, voy a fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Ahora sí está...

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, el destino que nosotros planteamos…, no es un destino...

PRESIDENTE.- No planteó destinos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por eso.

PRESIDENTE.- Es una moción.

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo voy a plantear otra moción, que es contrapuesta; por lo tanto la quiero hacer antes de que se pase a considerar la moción del edil Sena.

Nuestra moción es que la Junta, el plenario, resuelva que se convoque a las autoridades de la Intendencia que correspondan para concurrir al seno de la Comisión de Obras Públicas, que es asesora de este plenario.

PRESIDENTE.- Muy bien. Tenemos dos mociones, ponemos a consideración la moción del señor edil Sena…

EDIL SENA (Javier).- Pase a Comisión de Obras.

PRESIDENTE.- Pase a Comisión de Obras. Ponemos a consideración esa moción y después ponemos a consideración la del señor edil Joaquín Garlo.

EDIL CORREA (Darwin).- ¿Primero la de Sena?

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

Resolución N° 404/2022 Visto: La nota del Edil Joaquín Garlo solicitando convocar a este ámbito al Director General de Obras y Talleres Sr. Darío Camacho y responsables de las obras de reparación del puente de La Barra. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga a estudio de la Comisión de Obras Públicas.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, nosotros estamos en desacuerdo con la moción del edil Sena, que integra la Comisión de Obras Públicas. O sea que sabe muy bien y de primera mano que el día jueves próximo pasado, cuando el edil Fermín Daniel de los Santos planteó en la Comisión que se convocara al director general de Obras y a las personas que intervinieron en el procedimiento a efectos de informar sobre las tareas realizadas, las obras concretadas, los gastos en que se ha incurrido, el Partido Nacional dijo: “Ah, no, si vamos a hablar de números, no; no lo vamos a apoyar”. (dp)

Él fue uno de los ediles que no lo apoyó. Entonces, ¿ahora esto va a ir de vuelta a la Comisión de Obras? ¿Para qué? ¿Para que por tercera vez se nos diga que no? ¿Hay algo que esconder? ¿Hay algo que no quieren que sepamos del puente de La Barra? Creo que todo lo contrario, porque el intendente Antía ha estado muy dispuesto a informar en los medios de comunicación sobre la situación y estoy seguro que si le planteamos al intendente Antía que nuestra intención es que vengan sus directores generales a informar sobre este tema, va a estar dispuesto a que así sea. A no ser por la doctora Graziuso todos los directores generales de la Intendencia han venido a esta Junta a informar de asuntos de sus Direcciones. Todos sin excepción.

Entonces no entendemos por qué la Junta no está en condiciones de aprobar esta propuesta y de que vengan a la Comisión las personas que intervinieron y nos informen, nada más. Es información, señor presidente, ¿para qué? Para cumplir con nuestro trabajo. Nosotros queremos trabajar y queremos trabajar en los temas que importan y que hacen a la vida diaria del pueblo de Maldonado y este es uno muy importante, se nos iba la vida en esta situación realmente. Gran parte del futuro de estos próximos meses son trascendentales para la vida económica y social del departamento. Queremos saber qué se hizo, cómo se hizo, cuánto se gastó, quién lo hizo, por qué lo hizo y qué decisiones se tomaron. Nada más que eso.

Ahora, si va a ir a la Comisión de Obras para que el jueves el edil Sena y el resto de los ediles del Partido Nacional nos digan que no por tercera vez, está difícil, ¿no? Sé que hay ediles del Partido Nacional, y particularmente de la Comisión de Obras, que estaban de acuerdo con esta nota y que estaban de acuerdo con convocarlos porque tienen las mismas dudas que nosotros.

Nada más, señor presidente. Gracias.

PRESIDENTE.- Para fundamentar tengo anotado al señor edil Fermín de los Santos y después tengo a Sena.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Como dice el edil Joaquín Garlo es casi que un chiste que el edil Sena plantee que esto vuelva a la Comisión de Obras, porque a partir de que en la Comisión de Obras no tenemos receptividad al planteo, decidimos plantearlo a través de una nota en el Plenario. Y ahora mandan la nota de nuevo a Obras; es como dice Garlo, otra vez vamos a ponerla en el cajón y la dejamos o sino el planteo de que venga la arquitecta Laguarda, que siempre ha tenido la voluntad de venir a la Comisión. ¿A qué? Nunca estuvo involucrada en el tema.

¿Saben qué es esto? Estas son algunas de las versiones de prensa donde intervinieron Lucio Cáceres ‒que era ministro cuando se construyó el puente‒ y el ingeniero Enrique Antía intendente de Maldonado. No creo que haya ningún inconveniente en llamar a los técnicos de la empresa ‒como bien dijo Garlo‒ y de la Intendencia porque en la Junta queremos saber. ¿Quién puede explicarnos? Si hay alguien en la Comisión de Obras que lo sabía tendría que haber levantado el dedito y decir: "Pará Fermín, pará Fernando Borges, ese tema lo podemos informar". Capaz que ya con eso nos sentíamos satisfechos y ahí quedaba, pero nadie dijo nada.

Y cuando se habló del tema dinero... También queremos saber lo que se gasta, la vida útil que tiene esta inversión que se hizo en ese segundo puente, que ya fue mal parido desde el comienzo. De hecho lo dice el ingeniero Lucio Cáceres, ministro de Transporte y Obras Públicas de ese momento. No hay otra razón para esto que no sea informarnos, no hay otra razón.

Javier hasta podría recapacitar la moción que hace porque esto no puede ir de nuevo a la Comisión, porque esto surge a partir de la negativa de la Comisión. (a.f.r.)

Entonces, ¿a qué voy a ir a la Comisión con esto? ¿A decir lo mismo que dije en la anterior con Fernando? No, es al santo pepe.

La idea era, de pronto, intercambiar y ver la manera en que todos coincidimos, tratar de convencernos de que coincidimos en que tenemos derecho en cuanto a que si el intendente hace todas estas declaraciones públicas ‒lo tengo acá, hoja por hoja, y está en todos los medios, de acá, nada más, de Maldonado‒…

¿Qué problema vamos a tener en convocar a alguien para que nos informe? Lo hemos hecho cantidad de veces. ¿Qué hacemos cada vez que tenemos una duda sobre algún emprendimiento que llega a la Comisión de Obras? Llamamos a Laguarda para que nos venga a dar el detalle, para que nos venga a enriquecer con la información.

(Aviso de tiempo).

Nada más, presidente. Gracias.

PRESIDENTE.- Señor edil Sena, para fundamentar su voto.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Vamos a fundamentar diciendo que en la Comisión se planteó el tema por los ediles que me antecedieron en la palabra y que lo que se dijo fue que esta semana que viene quedó en venir la arquitecta Laguarda, que en ese momento se va a discutir el tema y que seguramente se va a resolver sobre el mismo.

Está en todo su derecho el edil Garlo en pedir, por el artículo 284 de la Constitución, el informe que quiera. Se los hemos votado todos.

Usted no puede decir que no le hemos votado los pedidos de informes.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que no se votan…

EDIL SENA (Javier).- Por lo tanto, no estamos en contra del tema. Y cuando se dice que se quiere saber la plata que se gastó y en qué condición se gastó, me parece que está muy bien, que es correcto, y nunca vamos a estar en desacuerdo. Pero no pueden decir que no estábamos de acuerdo en que no se sepan ese tipo de cosas, ya que no llegamos a ningún punto en ese momento porque lo primero era que viniera Laguarda, se le iba a consultar y, si ella no sabía, iba a venir el señor Camacho. Quedamos en eso y no hay otra cosa más que eso.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Pieri, para fundamentar su voto.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Primero que nada, quisiera fundamentar el voto negativo en cuanto a que se le está dando vueltas al asunto sin llegar al punto central, que es tener la información. No la tenemos nosotros, pero calculamos que no la tiene ningún integrante de esta Junta, porque, si no, ya estaríamos discutiendo acerca de las razones, los costos y demás.

Creo que todos hemos visto el importante trabajo que se ha hecho en el puente ‒sustancial‒, que se estima en costos importantes. Por eso es que queremos saber si se ha actuado sobre la base de alguna hipótesis o de algún informe, porque públicamente no está claro sobre qué se trabajó. Seguramente sobre alguna base sólida ‒espero‒, pero no lo sabemos, eso es parte de la información.

Pero hay que subrayar un tema por demás importante: quien diseñó y construyó este puente fue el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Más allá del ministro de aquella época, el señor Lucio Cáceres, el responsable de la construcción y de la licitación de esta obra es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El ministro Falero pasó por el puente, de pasada, creo que hace unos 15 días, porque estaba en Maldonado por otro tema. Entonces, acá hay un actor importante. Y, de nuevo: el Gobierno nacional no se hace presente en los reclamos y en las necesidades del departamento de Maldonado; es un gran ausente en este tema, más allá de la presencia del exministro Lucio Cáceres en calidad de no se sabe qué ‒asesor, amigo, en fin‒.

Pero de todas estas cosas es fundamental que la Junta esté al tanto de lo que ha pasado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Pieri.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Presidente, una moción de orden.

PRESIDENTE.- Sí, señora edil Braga.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Prórroga de hora por 1 hora más.

PRESIDENTE.- Muy bien. Moción de orden, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.

Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Voy a plantear reconsiderar ‒y corríjame si estoy equivocado‒ la decisión que acaba de adoptar la Junta respecto al destino de la nota firmada por el edil de los Santos y por mí. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Está pidiendo la reconsideración del destino del último asunto entrado...

EDIL GARLO (Joaquín).- Correcto.

PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 10 en 30, negativo.

Continuamos…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No, no…

PRESIDENTE.- Señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Es una pena, porque se dio la oportunidad de corregir algo que, indudablemente, nace mal y se hace mal. Yo tengo acá estas intervenciones que hacía Antía en la prensa sobre el tema “puente”. Por ejemplo, el 7 de octubre decía: “Antía dice que 'el puente no se cayó de casualidad y se actuó rápido cuando vimos que se movía'”. Es extraordinario, es extraordinario. Esta primera aseveración del intendente es bien elocuente.

Ahora, que la Junta, como bien decía Joaquín hace un rato, no se interese en tratar y conocer a fondo este tema, cuando una de las obligaciones primas de la de la Junta es justamente controlar… Pero ¿qué vamos a controlar, si no sabemos nada? Esto parece de Perogrullo, a no ser que todo el Partido Nacional lo sepa realmente y nos esté ocultando la información. Hay dos opciones, nada más: o nos ocultan la información o simplemente no les interesa el tema. Tema que desde hace 2 meses está en todo el departamento. Todo el departamento habla del puente, todo el departamento habla de cómo lograron sacarlo de una sala a otra, de que salió del CTI, etc. Acá están todas las publicaciones y son de Antía y de Lucio Cáceres.

Vuelvo a no entender la postura del Partido Nacional que siempre se niega a brindar información, es sistemático. ¿Y apoyado en qué? En sus mayorías, aquí no hay otra razón; hacemos lo que se nos da la gana, ¿por qué? Porque tenemos 21 votos.

Las obligaciones que la Junta tiene ‒como bien dijo Joaquín‒ para poder cumplir con las responsabilidades no importan, no importan porque al Partido Nacional se le ocurrió que no nos interesa saber del puente. Entonces, llamamos, ¿a quién? A la arquitecta. ¿Qué tiene que ver la arquitecta en el tema? Estoy hablando de la arquitecta Laguarda, que ‒reitero‒ siempre viene cuando se le solicita y, a veces, hasta cuando no se le solicita viene a aclarar alguna cosa por su cuenta porque sabe que, de pronto, nos ayuda a entender determinadas cosas. Laguarda, que no la nombraron nunca, muchachos ‒se lo presto si quieren, lo pueden tener todos en el teléfono‒, jamás participó en este tema. Es hasta una falta de respeto que no hayan propuesto que la arquitecta Laguarda viniera a laudar este tema con nosotros. No entiendo…

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Gino Pereira, para fundamentar su voto.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Voté afirmativamente la reconsideración, particularmente porque entiendo que la Junta se está perdiendo una oportunidad muy importante de obtener información para su labor, para su cometido, justamente.

Hace poquitos días celebramos el anuncio de que el puente se había vuelto a habilitar, el cual, evidentemente, es un anuncio importante. Ahora, durante todo este tiempo se ha estado trabajando en el puente, se trabajó en la base del mismo y se invirtió mucha y muy buena plata, evidentemente, de acuerdo a las obras allí realizadas. Ahí trabajó una empresa, que desconocemos totalmente cómo fue contratada, como también desconocemos la inversión, pero entendíamos que mientras se estuviera trabajando en la rehabilitación del puente, justamente, no era pertinente pedir información porque había que esperar el resultado de esa rehabilitación o de esos trabajos. Pero ahora, que nos anuncian ‒y lo celebramos‒ que se rehabilitó el puente, sí nos interesa porque, además, es importante para la gente de Maldonado.

No entendemos esa labor que tiene hoy la Junta Departamental, es inexplicable que luego de habernos negado en la Comisión el planteo, hoy también lo haga acá el Cuerpo.

No es un tema de pedir o no informes, porque los informes se pueden pedir perfectamente, como ha dicho un señor edil. (a.g.b.)

También podemos pedir por acceso a la información pública, pero todo eso lleva su tiempo y evidentemente esa información no la vamos a tener con la inmediatez necesaria justamente para ver y poder calibrar cuál es el esfuerzo que ha hecho la población de Maldonado en, por lo menos, rehabilitar el puente.

Toda la información que nos han dicho es que no es una solución definitiva, es una solución provisoria.

Se ha gastado mucho dinero y es eso lo que estamos tratando de lograr con esta nota presentada por los compañeros ediles.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán para fundamentar su voto.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Que es una lástima ya se ha expresado acá reiteradamente, pero estas actitudes del Partido Nacional. Esto es como un déjà vu, o sea, cada vez que se intenta obtener alguna información de un tema trascendente, el Partido Nacional vota en contra y es sistemático, con lo cual ya como que no da para asombrarse, pero en el fondo uno siempre espera que: “Pá, esta vuelta van a hacer otra cosa...”. Pero no, hacen exactamente lo mismo.

¿Qué es lo que se pretende saber en esta nota? La situación actual, el diagnóstico técnico de las causas del colapso, pronóstico de sobrevida y condiciones a futuro, costos totales estimados de la reparación, costos reales actuales y futuros, costos asumidos por la Intendencia para su reparación, costos proyectados para el mantenimiento y costos económicos financieros.

Esta información es central porque lo que se está manejando por la Intendencia son dineros públicos no son los dineros propios del intendente, son dineros públicos y cuando todo el departamento de Maldonado en todos lados ‒en la prensa nacional salía la situación del puente‒ nos sentimos profundamente consternados, porque el puente es fundamental, es una vía de tránsito esencial, viene la temporada y todos decíamos: “Qué espantoso. ¿Qué va a pasar...?”.

La información que tenemos es la del diario, la de las declaraciones, que además era un parte médico ‒una cosa muy extraña, yo nunca había visto dar información de esa manera‒, un enfermo que el tratamiento médico lo supimos por los titulares, pero el fondo del asunto no lo conocemos y por eso es trascendente conocerlo.

El otro día cuando salió la noticia de que el puente se había habilitado para el tránsito liviano es por la temporada y después se va a seguir trabajando para ver cuál es la solución definitiva. Otro titular: ¿Cuál va a ser la solución definitiva? Obviamente todavía no la sabemos, pero tampoco sabemos con detalle todo este proceso, esta información que acá en la nota se relevaba.

Hay una cosa que es central, la Intendencia tiene la obligación de brindarle la información a esta Junta y esta Junta tiene la obligación de solicitársela. Por lo menos el 50 % de los pedidos de informes la Intendencia no los contesta, con lo cual tampoco podemos decir alegremente: “Pidan informes...”. Porque capaz que tampoco los contestan, si además en la propia Comisión no se admite que se invite a los directores involucrados, los involucrados en el asunto a dar la información necesaria.

(Aviso de tiempo).

Entonces es grave, presidente, porque es además ‒como decíamos‒ una conducta reiterada.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Para fundamentar su voto, señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, señor presidente.

Mire, si viene Camacho a la Comisión de Obras y el puente no se cae lo votamos a dos manos, lo traemos urgente. ¿No?

Lo que parece desconocer el Frente Amplio son las prioridades y los momentos. La prioridad en este momento fue evitar que el puente de La Barra se destruyera más o se cayera, lograr que el puente de La Barra estuviera utilitario para la temporada.

No hace 2 meses que nos enteramos de la noticia de que el puente se encontraba en en un estado crítico.

Primero, se ha trabajado a la vista de todo el mundo, porque hay un segundo puente por el cual todos pasamos y vemos lo que se está haciendo ahí. (m.g.g.)

En los medios de prensa, como decían bien los compañeros ediles del Frente Amplio, se ha dado parte de todo lo que se ha ido haciendo, hasta de cuestiones técnicas: que las atavías, que los pilotes, que los gatos hidráulicos... Todo el departamento y nosotros mismos hemos estado informados de una u otra manera de lo que ha sucedido ahí. Ahora, la prioridad del Ejecutivo departamental, la prioridad del Gobierno, señor presidente, obviamente, es salvar el puente.

Ahora, que nosotros en la Comisión de Obras negamos que vengan a informarnos sobre el puente no es así, lo que no consideramos oportuno es el momento, porque tal vez lo que están pidiendo los compañeros del Frente Amplio ni siquiera lo tienen evaluado en este momento. Hacer un informe sobre todo lo que se trabajó en este corto período de tiempo, pensando en, primero, analizar los daños estructurales, luego, generar un plan para salvar el puente, y luego poner manos a la obra de eso, que no se sabía ni de dónde se iba a traer la piedra en algún momento, creo que todavía no debe estar en un libro, que se pueda decir: “Bueno, mire, de la página 1 al final está todo lo que hicimos, de la A a la Z”. Es decir, está todo pero hay que organizarlo.

Y pedirle a un director que venga a las corridas a explicarnos: “Mire, qué es lo que pasó con el puente, muchacho”. Sinceramente, no es esta la oportunidad. Si queremos buscar algún tema político para rascar busquen por otro lado. Hoy el Gobierno departamental y el Ejecutivo departamental lograron salvar, como bien dicen los ediles compañeros del Frente Amplio, el tránsito para la temporada en ese puente. Podemos estar celebrando eso y podemos pedirles a compañeros del Ejecutivo que vengan a informarnos sobre todo lo que se trabajó, en el momento oportuno.

Muchas gracias señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias señor edil.

Para fundamentar su voto, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en primer lugar, el planteo fue bien concreto.

En segundo lugar, se dice que quizá ni siquiera se tiene evaluado lo que se hizo. Estamos en la administración pública, esto no es un quiosco, la Administración pública, el trabajo en la Administración pública implica que todo debe estar debidamente documentado, que todo debe realizarse en actuación administrativa, hay reglamentos que regulan esos procedimientos, hay normas que establecen la forma de trabajo. Esto no es un almacén, no es una empresa privada, donde cada uno hace lo que quiere. Sería gravísimo si mañana viene el director de Hacienda, el director de Obras, el secretario general o quien sea y me dice: “Ah, no, demoramos en venir porque no teníamos muy claro lo que hicimos o cuánto gastamos, o a quién contratamos”. Sería gravísimo, daría hasta para una denuncia penal, porque sería un ilícito inclusive.

Entonces, se nos dice que se quería, primero tener la voz de Laguarda, a ver qué dice. La Dirección General de Urbanismo reconocimos acá a la directora general de Urbanismo, así que se supone que por lo menos deberíamos saber qué es lo que hace ¿no?, porque los votos del Partido Nacional estuvieron para reconocer a la arquitecta Laguarda, me imagino que saben a qué se dedica en la Intendencia no tiene nada que ver con la obra pública, no tiene nada que ver con la obra vial, es la Dirección General de Obras y Talleres, que está encabezada no sé si lo saben por un señor que se llama Darío Camacho, que se encarga de esas tareas.

Y en la Junta hay una Comisión que en función del literal E del artículo 93 de Reglamento interno dentro de sus competencias unas bien específicas: serán sus tareas Comisión de Obras Púbicas la obra pública y la vialidad urbana y rural.

O sea ¿en qué asesora se debe tratar este tema? Comisión de Obras Públicas, lo dice el Reglamento. ¿A qué Dirección General se tiene que convocar? A la de Obras y Talleres, que es la que además de intervenir tiene dentro de su abanico competencial estas tareas. La Dirección General de Urbanismo no tiene nada que ver, se dedica a otra cosa. Le votaron un reconocimiento a una persona que ni saben lo que hace, a ese punto del absurdo hemos llegado, que nos toman el pelo como Junta Departamental y como población del departamento al llegar a esta instancia ridícula. (k.f.)

Deberíamos estar votando por unanimidad esta nota porque es un interés común el que tenemos en este tema, porque celebramos que el puente esté habilitado, porque como dije anteriormente, se nos va la vida en eso…

(Aviso de tiempo).

Entonces, no entremos en mezquindades, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

¿Para fundamentar, señor edil?

EDIL SÁNCHEZ (José).- Sí, señor presidente.

Señor presidente, el jueves pasado, en la Comisión de Obras hubo un planteamiento por parte del señor edil Fermín de los Santos de hacer esta nota y solicitar al director de Obras de la Intendencia que viniera a dicha Comisión a informarnos sobre los trabajos que se realizaron en el puente de La Barra.

Todos los integrantes de la Comisión de Obras quedamos en que esta semana, cuando se reuniera nuevamente la Comisión, se iba a realizar esa nota. Yo no entiendo cuál es el apuro de presentarla esta noche acá en la Junta Departamental, no sé si es para aprovechar la prensa y hacer un poco de barullo, porque si se habló la semana pasada, señor presidente…

Yo estaba presente y estaba sentado edil por medio ‒estaba sentado al lado del edil Darwin Correa‒ del compañero edil Fermín de los Santos, y se planteó eso, se dijo que en esta próxima reunión de la Comisión de Obras se iba a presentar la nota. Había compañeros que sí estaban de acuerdo en firmarla y ahora el compañero Sena propone que la nota vaya a la Comisión de Obras, que es a donde algún otro edil dijo que era a donde debería ir esa nota. Entonces no entiendo cuál es el apuro y cuál es todo el mareo que se está haciendo en este momento, si es para hacer un poco de prensa o qué.

La Comisión de Obras lo va a tratar, estamos todos interesados en saber cuánto se gastó en el puente de La Barra, cómo quedó… Por suerte, como lo dijo el compañero Infante se logró en menos de 2 meses dejar habilitado ese puente porque estamos sobre la temporada y necesitamos que esos puentes estén funcionando por el gran tránsito que se nos viene.

En lo personal yo voté negativamente la moción presentada por el Frente Amplio porque me parece que ya lo había planteado nuestro compañero Sena, que fue a la Comisión de Obras, fue votada y fue aprobada.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para fundamentar su voto, señor edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

La intención de la nota es lograr llegar al Ejecutivo departamental de alguna manera, cosa que hasta ahora no se ha logrado.

Cualquier Comisión, con dos firmas, hace llegar una nota al Ejecutivo departamental sin ninguna necesidad de pasar por el plenario ni nada. O sea, estamos en estos extremos porque no logramos que dos personas de diferentes partidos, en una Comisión, logren hacer una nota y hacerla llegar al Ejecutivo para invitarlos. Tampoco tenemos la seguridad de que esa invitación prospere; en la Comisión de Planeamiento estamos con otra nota que hemos presentado hace más de un mes sobre el plan de ordenamiento del centro y hasta ahora no hemos logrado que el Ejecutivo comparezca.

Ahora, yo espero que la Administración tenga o haya actuado sobre datos fehacientes de qué hacer para habilitar el tránsito sobre el puente nuevo de La Barra, porque si no existe esa información, grave sería, no solo para la Administración Pública de la Intendencia, de sus recursos, sino por el peligro que puede llegar a suponer para quienes transiten si no estamos actuando sobre bases sólidas. Espero que la cantidad de recursos que ya se han gastado, que han sido muy grandes, por los trabajos que hemos visto, hayan sido sobre la base de algún informe de qué hacer.

Hoy sabemos que aparentemente vamos a poder utilizarlo en la temporada, se abrió al tránsito, pero todavía no sabemos si el puente se va a mantener en pie o habrá que hacer otro. Y eso es sustancial porque eso hace a los recursos y al presupuesto y a las estimaciones que podemos llegar a hacer como Junta Departamental para el futuro en cuanto a los recursos necesarios si es que el puente finalmente no va a lograr estar en pie, como hay rumores que así lo dicen. (dp)

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto, señor edil Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Presidente, lo mío es muy cortito.

Me llama mucho la atención que se estén preocupando por cuánto se gastó en el puente cuando hace 5 años que están tratando de justificar y de decir cuánto se gastó en el Antel Arena.

(Interrupción del edil Garlo).

Yo no lo interrumpí, compañero.

Me parece raro que estén preocupados por saber cuánto se gastó en el puente y nunca pudieron justificar cuánto se gastó en el Antel Arena.

Nada más, presidente.

PRESIDENTE.- No teniendo más anotados, continuamos.

(Dialogados en la Mesa).

¿Pidió para fundamentar, señor edil?

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Sí.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Votamos negativo por la siguiente razón: los ediles tienen la posibilidad de pedir informes, ¿no es cierto? Ese es el único derecho que tienen que se lo pueden solventar.

Las cosas que he escuchado acá realmente impresionan y algunas son de miserables, porque elevar suspicacias de que no se sabe de los dineros públicos y decir que no se sabe si el puente va a aguantar... Gente, vamos arriba; ¿a ustedes les parece que se puede ser tan irresponsable de habilitar un puente sin saber si va aguantar? ¿Es que ahora los únicos técnicos en los que se puede confiar son los del Frente Amplio?

PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor edil.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Me estoy dirigiendo a la Mesa y estoy mirando para otro lado.

Creo que se están yendo de mambo, creo que un pedido de informes para estos casos soluciona todos los problemas.

Nada más.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

No teniendo más anotados continuamos.

SECRETARIA.- Nota del edil Joaquín Garlo solicitando remitir al intendente de Maldonado inquietud respecto a controles a realizar en desagüe pluvial en parada 31 de playa Brava donde se han constatado aguas contaminadas y se dispongan las sanciones correspondientes.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Sí. Para ampliar la nota, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí.

Días atrás recibimos una denuncia de vecinos de que en la parada 31 de playa Brava se están depositando aguas contaminadas con restos de materiales de construcción y Pórtland en los desagües pluviales que desembocan en la playa.

Tenemos imágenes videográficas que muestran cómo litros y litros de aguas contaminadas son vertidas en el océano Atlántico en la parada 31 de playa Brava.

Esta situación en la playa Brava ha sido denunciada por los vecinos desde hace semanas. Su origen estaría en obras en construcción en la zona que están depositando estas aguas en los desagües pluviales que desembocan directamente en la costa. Es una situación grave por la afectación ambiental que implica y por eso le pedimos a la Intendencia Departamental que no solo realice los controles que correspondan sino que además disponga las sanciones que pudieran caber de constatarse que el origen de estas aguas proviene de alguna obra en construcción.

Además, el vertido de aguas sucias está regulado por el Texto Ordenado de Normas de Edificación y es un tema que otrora ‒hace muchos años atrás‒ fue un problema muy grande y la Junta legisló sobre esto para evitar que volviera a suceder.

Los vecinos, con mucha preocupación, nos hacían llegar las fotos y los videos donde se ven grandes masas de agua que salen en los pluviales y desembocan en la playa y contrastan con el mar y se ven los manchones grises de agua sucia de Pórtland entrando al océano Atlántico lo que es una imagen verdaderamente impactante. (a.f.r.)

Por eso quiero agregar como destino, además de la Intendencia Departamental, al Ministerio de Ambiente para que tome conocimiento e intervenga si corresponde.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Votamos los destinos con el agregado del Ministerio de Ambiente.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente: vamos a solicitar que los días 9, 10 y 11 de diciembre puedan funcionar la Mesa Permanente y las Comisiones del Congreso Nacional de Ediles en la Junta de Maldonado.

PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votar el préstamo de las instalaciones de la Junta Departamental para el Congreso Nacional de Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Señora edil Graciela Ferrari.

EDILA FERRARI (Graciela).- Buenas noches a todas y a todos.

Es para hacer una invitación a todas las edilas y ediles, funcionarias y funcionarios de este Cuerpo, a la prensa y a la población en general a la presentación del libro Artigas cara a cara, que tendrá lugar mañana a las 19:00 en este recinto, llamado José Artigas. Contará con la presencia de sus autores, Marciano Durán padre y Marciano Durán hijo, y del médico oncólogo Osvaldo Arén.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Quiero pedirle autorización al plenario para lo siguiente. Como saben, es la última sesión en la que me encuentro al frente de la corporación, y quería dirigirme a ustedes para contarles lo que hicimos en este año de gestión.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Como saben, quedan pocos días para el cambio de mando. Es un día de muchas emociones, porque uno siente mucho orgullo y honor por haber dirigido esta corporación desde el 26 de noviembre de 2021 hasta el próximo 25 de noviembre a las 20:00, acá, en esta Casa.

Lo que entendimos desde el primer momento fue que este no es un trabajo que se hace solo sino un trabajo que se tiene que hacer en conjunto. Y cuando digo “en conjunto” no es que sean los ediles o los funcionarios: son los ediles y los funcionarios, algo que a veces se quiere separar, y no es así.

Primero que nada, queremos agradecerles a cada uno de ustedes por el respeto en este año y decirles que nosotros también los respetamos y fuimos tolerantes con cada uno de ustedes, por más que a veces tenemos diferentes visiones o también tenemos debates acalorados, en los cuales nunca se faltó el respeto. Algo que hace muchísimo tiempo en la Junta Departamental venía pasando eran las subidas de tono, la falta de respeto y la falta de tolerancia, lo que poquito a poco fuimos erradicando de este plenario. Le hemos dado un ejemplo a la ciudadanía de Maldonado en el sentido de que podemos discutir pero cuando tenemos políticas de Estado también podemos acordar, no estando unos de un lado y otros del otro sino encontrando el camino del medio.

Siempre nos encontramos de ese lado: del lado del respeto y de la tolerancia, de tener siempre las orejas bien abiertas. Porque cuando uno ejerce este cargo de estar al frente de la corporación tiene que saber que es el cargo de la corporación Junta Departamental y no de la persona Damián Tort. Por lo tanto, teníamos que honrar esta Casa, que tiene una rica historia que tenemos que reivindicar y debemos seguir construyendo.

Cuando asumimos ese día, lo primero que le dijimos a cada uno de ustedes fue que íbamos a honrar la investidura del presidente de la Junta Departamental. Pero también les pedimos algo: que no nos dejaran solos. (m.r.c.)

Y vaya si me he sentido acompañado y respaldado por todos ustedes, así como por los funcionarios. Porque nosotros también aprendimos a llevar adelante esta casa y fueron los funcionarios los que nos enseñaron a veces, cuando errábamos de camino, y nos decían: “Presidente, me parece que usted le está errando por este camino” y tuvimos la suficiente nobleza como para decir: “La verdad es que sí”, recalcular y cambiar el rumbo, porque creemos que toda esta Casa merece nuestro respeto.

Es así que estoy eternamente agradecido a los funcionarios, como también eternamente agradecido a los señores ediles y a cada uno que vino a la Presidencia ‒o nosotros bajamos‒ y aportó su granito de arena o una solución para esta Junta Departamental. A veces para plantearnos problemas de los que nosotros capaz que no estábamos al tanto, sin embargo, tratamos de llegar a una solución todos juntos.

Hoy la Junta Departamental está saneada en lo presupuestal, estamos contribuyendo al medio ambiente y a la educación. Decíamos el año pasado que nos íbamos a enfocar en tres pilares fundamentales: la educación ‒por más que la Junta Departamental no tenga injerencia en la educación‒, el medio ambiente ‒en el cuidado del medio ambiente‒ y también en el tema edilicio, porque la Junta Departamental, con sus 22 años, estaba un poco venida a menos o desactualizada y creíamos que teníamos que modernizarla porque tenía problemas estructurales y eso a veces no se miraba. Creo que esos tres pilares, poquito a poco, a lo largo del año, los hemos ido cumpliendo.

Por suerte siempre tuvimos cosas para hacer y por suerte siempre aportaron todos. Creo que el legado más grande que vamos a dejar desde esta Presidencia es un acuerdo que el pasado viernes firmamos con la Universidad de la Empresa, a través del cual surgirán 400 oportunidades para estudiantes de Maldonado, para que puedan estudiar, recibirse y aportar al desarrollo de Uruguay y de Maldonado.

Ese es un legado que tenemos que continuar, que tenemos que ampliar y seguir trabajando. Porque, a pesar de no tener injerencia al respecto y de no tener que dedicarnos a la educación, pasa que a veces, ante la ausencia de los Gobiernos nacionales ‒que no se hacen cargo‒, los Gobiernos departamentales toman cosas y por eso justamente nosotros quisimos aportar y así lo hicimos.

Respecto al tema de las reformas edilicias, creo que está a la vista. Hemos tratado de reformar prácticamente toda la Junta Departamental, tanto para ediles como para funcionarios. Si quisiera, les podría mencionar todo lo que hicimos en la Junta, pero me parece que no vale la pena porque está a la vista.

Hay algo que hicimos enseguida, al momento de asumir. Sabíamos que la Junta contaba con juicios por parte de los funcionarios que creíamos que teníamos que solucionar y varios de los señores ediles, cuando les consultamos, estuvieron de acuerdo. Es así que hemos llegado a un acuerdo, el mejor, tanto para los funcionarios como para la propia corporación y por suerte ese tema está totalmente saneado, podemos mirar y seguir hacia adelante, por el camino que teníamos que continuar.

En cuanto al tema de la energía renovable, cuando decíamos que queríamos poner paneles solares, algunos nos miraban y nos decían que estábamos locos. Hoy día, por suerte, tenemos una planta de estacionamiento con paneles solares y también contamos con energía renovable en la azotea de la Junta Departamental, siendo la primera Junta del país con este sistema, que creo que es el futuro. Y no solamente es el futuro, sino que estamos cuidando los dineros públicos, porque esta planta a la Junta Departamental le valió $0, ya que con ella estaremos ahorrando $26.000 en consumo de energía eléctrica en todo el año. Eso es respetar el presupuesto y eso es cuidar los dineros públicos.

Hoy en día estamos muy orgullosos de todas las instituciones que pasaron por esta Junta Departamental. Como nos gusta decir a nosotros, que parecen palabras pero es una realidad: hicimos visibles a los invisibles. ¿Por qué? Porque hay muchas ONG en el departamento, muchas fundaciones, muchos deportistas que llevan adelante, con orgullo, la bandera de Maldonado y a veces no son reconocidos. Por suerte, esta Junta Departamental, prácticamente siempre por unanimidad, votó reconocimientos, homenajes. Eso nos engrandece y nos enorgullece como Junta Departamental. (a.g.b.)

Sin duda que hemos trabajado mucho, estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho, pero podíamos haber hecho mucho más, porque la vara siempre hay que ponerla más alta.

Lo que sí los puedo mirar a cada uno de ustedes a los ojos y decirles que puse lo mejor de mí. Todo lo que hice por un camino o por otro siempre fue por el camino de la sinceridad. Algunas veces no les habrán gustado los caminos o las decisiones que tomamos, pero créanme que fue, a nuestro entender, el mejor camino.

No puedo dejar pasar el agradecer a alguien que es ajeno a esta Institución y que ese 26 cuando me saludó ‒afuera del hemiciclo‒ le dije que no me dejara solo y que me ayudara ‒que muchas veces no se ve‒, es el señor Miguel Abella, al cual cada vez que le mandaba mensaje, a las 23:00, a las 00:00, a la 01:00, a las 02:00, a las 10:00; no había hora para él y siempre me contestaba con un consejo, con un planteo o simplemente escuchándome que, para mí, eso es fundamental.

Agradecer al señor Jorge Buda, director de Hacienda, que lamentablemente nadie lo tiene en cuenta y siempre es el malo con el tema de los números.

Con Jorge y Claudio Casella ‒que son un equipo, el dúo dinámico, como se llaman ellos‒ tuvimos dos conversaciones, la fecha que iba a estar la remesa, que yo me quedé comprometido en darles un avance presupuestal todos los meses, lo cual cumplí religiosamente, ellos veían y también nos podían aconsejar porque, sin duda, tienen mucha más experiencia que nosotros.

Al señor intendente también quiero agradecerle que nos guió con esa visión que tiene él, más por ser un hombre experiente y adentrado en años en el tema de la política que alguno a veces lo ve en el corto plazo.

Sin duda que trabajamos mucho, pero estamos muy contentos de todo lo que hemos logrado entre todos, porque Maldonado sale adelante entre todos y no entre pocos.

Espero y auguro que en los próximos años podamos seguir limando las asperezas, mirándonos a la cara, diciéndonos las cosas de frente, pero sobre todas las cosas construyendo un Maldonado porque desde acá se construye el Maldonado del mañana.

Ahora vamos a ver un pequeño video porque la emoción a veces deja muchas cosas en el tintero y no vamos a hablar de las obras porque ‒reitero‒ podríamos estar diciendo todo lo que se hizo en la Junta Departamental, pero creo que todos y cada uno de ustedes lo está disfrutando cada vez que viene acá.

Gracias. (m.g.g.)

(Se emite video) (k.f.)

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Gracias a todos.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, si me permite…

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Si usted me permite la licencia y la Junta también, yo personalmente quiero saludarlo y agradecerle la ecuanimidad con la que ha presidido la Junta durante este tiempo. Esta rendición de cuentas que usted hace, además de ser muy ilustrativa para la Junta, al margen de haber visto y acompañado desde nuestros lugares el proceso de su presidencia, me parece que es una instancia bien importante.

No quería dejar de transmitirle mi agradecimiento por su ecuanimidad. Algunos podrán decir: “Bueno, pero eso no habría que agradecerlo porque debería ser lo normal, lo que corresponde”, pero lamentablemente, durante mucho tiempo aquí en la Junta no fue así. Entonces, cuando sucede lo contrario hay que reconocerlo, así que, personalmente: mi agradecimiento y mi saludo por este año en la Presidencia de la Junta Departamental.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Salazar.

EDIL SALAZAR (Francisco).- Presidente, queremos felicitarlo principalmente por el buen relacionamiento que tuvo esta Junta con todos los integrantes de este Cuerpo, buscando encontrar los caminos de entendimiento; también por las cosas que llevó adelante, que fueron fruto del trabajo de todos los días, lo vimos trabajar sábados, domingos, feriados; asimismo por la planificación, por atender los problemas y buscar soluciones y por demostrar con acciones concretas.

Fueron muchas las iniciativas, pero aprovecho para destacar esta última que vimos, que creo que fue importante, como es el acuerdo con la UDE, por el que estudiantes podrán acceder a 400 becas.

Nosotros en este año, presidente, nos sentimos halagados por ser invitados por usted para una actividad, por pedir una opinión o un consejo. Lo dijimos el viernes con algunos compañeros en la firma de estas becas y lo queremos decir frente a este micrófono que es nuestro: nos sentimos muy bien representados por usted.

Nada más, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señora edil Braga.

EDILA BRAGA (Stephanie).- Presidente, el día que asumías la Presidencia yo te decía: “El primer día todo son flores”, porque es la realidad, o la mayoría de las veces es así, pero yo considero que el día más importante es hoy, cuando se pasa raya y se evalúa, cuando se hace la evaluación propia y la de los pares. Y me parece que aquí todo el plenario está de acuerdo en que el resultado fue muy bueno. Creo que eso es algo que tiene que llenarte de orgullo e incentivarte para seguir en este buen camino.

Simplemente eso, mis felicitaciones porque demostraste estar a la altura de las circunstancias, lo que no es poca cosa, porque en política, de quienes somos jóvenes ‒ya no tanto, pero…‒, de quienes hemos sido jóvenes, muchas veces se cree que uno puede no llegar a estar a la altura, pero creo que lo demostraste con creces y está bueno que te lo recuerde.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Señora edil Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Gracias, señor presidente.

En esta noche queremos agradecer su gestión, reconocer su esfuerzo, darle las gracias por tanto, pedir disculpas por tan poco. Y quiero agradecer especialmente a sus padres, que han formado al hombre que usted es hoy y que ha cumplido a carta cabal con los deberes inherentes a un espacio político público y representativo. También agradecerle a su compañera el esfuerzo, la paciencia y el acompañamiento, porque cuando uno trabaja en política, muchas veces el tiempo que le dedica a estos espacios se lo quita a la familia; entonces, vayan para ellos mis saludos también.

Eso como miembro de este Cuerpo, pero como militante del Partido Nacional le agradezco profundamente porque su gestión es vivo testimonio de que este partido, con más de 180 años, tiene futuro y tiene esperanza en gente como usted, de que este partido tiene renovación y eso es muy alentador para los que somos un poco más grandes. (dp)

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.

Señora edil Vicentino.

EDILA VICENTINO (Andrea).- Gracias.

Damián, hace un año cuando votamos por tu presidencia, empecé leyendo ‒porque no podía hablar‒: "Es muy fácil argumentar el voto de Damián para presidir esta Junta..." y ahí empecé a desarrollar cualidades como buen compañero, respetable, respetuoso y volvería a leer todo lo que escribí porque todo lo que auguré fue lo que se dio en este año.

Solamente quiero decirte que estamos ‒sé que hablo por mí y por nuestros compañeros de bancada, de la 32‒ sumamente orgullosos por la forma en que nos representaste. Si no te acompañamos lo suficiente te pedimos disculpas, pero en el fondo sabés que siempre estuvimos, presencialmente o por mensaje.

Ha sido un placer ver cómo este año llevaste adelante esta bancada, la coordinación dentro de la sesión. Estamos muy orgullosos de vos y obviamente te queremos mucho.

PRESIDENTE.- Gracias, edil.

Señor edil Baraldo.

EDIL BARALDO (Gastón).- Gracias, señor presidente.

Sin duda que hay mucha cosa para decir, pero de repente no es el momento, lo estaremos conversando...

Sí estamos felices de que termine un año y como dijimos cuando recién asumió, íbamos a estar al pie de cañón a su lado, para tratar de ayudarlo o de darle un consejo como usted lo pidió siempre.

Queremos felicitarlo por toda la tarea que hizo en este año que para nosotros fue muy importante. Lo que querías hacer lo realizaste y sin duda que estoy súper feliz por ti, por tu crecimiento personal. Como dijo Eva sabemos que la familia cincha y cincha mucho, a la que tuviste que dejar días y noches por estar aquí por el trabajo que has ido realizando.

Creo que lo fundamental de todo esto, como bien lo dijiste, es que te vas con la cabeza en alto y nos podemos mirar todos a los ojos, uno por uno y estar tranquilos.

Te voy a agradecer que nos devolviste nuevamente la banca así que podemos estar los compañeros juntos otra vez.

(Hilaridad).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Olivera.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Señor presidente: simplemente quiero recordar el momento en que usted asumía la presidencia de este Cuerpo y que nosotros fundamentábamos el porqué lo votábamos con tanto ahínco y con tanto aprecio. Porque sabíamos que iba a sentar las bases de su gestión en algunos pilares fundamentales: la formación continua y profesionalismo de la tarea de la función administrativa de los funcionarios, la jerarquización de la tarea del edil y la correcta administración de los recursos de esta Corporación.

Yo le destacaba algo que era su primer gran logro en aquella sesión y hoy se ratifica. Yo le dije: "Hoy tiene su primer gran logro. Hoy lo votó la Junta Departamental por unanimidad" y hoy se va con la unanimidad de la Junta Departamental. Éxito.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señora edil Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- En lo personal y en nombre del Partido Colorado quiero decir que políticamente nos sentimos muy orgullosos de tenerte como presidente, con tu gestión y con lo que has hecho en este momento con el debe y el haber, con la contabilidad en la que tienen que dar los número exactos, en lo posible.

Te felicito. No dejes... Eres muy joven.

También has postergado a tu familia, a tu señora, etc., etc.

En lo personal te tengo que agradecer por tantas veces que nos integraste, porque la integración en política es fundamental, no porque seamos de diferentes colores políticos... Es fundamental. (a.f.r.)

Así que te agradecemos la gestión en este año que terminas.

Muchas gracias y suerte; muchos éxitos.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

¿Podemos hacer algo totalmente antirreglamentario, porque, si no, se nos va la sesión?

EDIL SENA (Javier).- Moción de orden: prórroga de hora por 1 hora más.

PRESIDENTE.- Gracias.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Señora edil Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Bueno, señor presidente, siendo hoy la última sesión ordinaria, no quería estar ajena a estos reconocimientos del Cuerpo legislativo.

Lo conocemos desde siempre, presidente, y sabe que lo queremos muchísimo. En mejor o peor medida, siempre tratamos de colaborar en todo lo necesario para que su gestión fuera lo que ha sido durante todo este año: brillante. Lo felicitamos y le decimos que vamos a seguir a las órdenes, esté en ese sillón o en estas bancas donde estamos nosotros.

Muchas gracias y felicitaciones, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Señor edil Sena.

EDIL SENA (Javier).- Quiero saludar al presidente y al amigo Damián y agradecerle por todo el esfuerzo que hizo, por todo el trabajo, por la dedicación, por ser blanco de los buenos y mejor gente todavía.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Laureiro.

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Gracias, señor presidente.

Yo quisiera saludar a cada funcionario de este Cuerpo, porque son el pilar fundamental para que usted hoy, leyendo esa capacidad, tenga la gestión que ha tenido este año.

Creo que es muy importante lo que le dio a este Cuerpo, el respeto que le dio a cada legislador. Yo no lo conocía, no tenía ni idea de quién era, pero la verdad es que me siento muy representado por alguien que es de la oposición ‒de la oposición en cuanto a mis pensamientos, por supuesto‒ y pienso que el respeto con que usted se ha dirigido a todos los legisladores de este Cuerpo se merece mi absoluto respeto.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Fernando Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Gracias, señor presidente.

A título personal quería agradecerle por haber integrado y compartido la Mesa con usted ‒distinción que me dio y de la cual siento orgullo‒, y en nombre de la lista que represento y de todos sus integrantes quería agradecerle por el gran trabajo que realizó este año.

Si vamos a definir al compañero Damián Tort, podemos decir que es una persona virtuosa que nunca le faltó el respeto a ningún otro adversario político. ¿Y por qué recalcamos la virtud en una persona? Porque cuando una persona es virtuosa y se despoja de sus vicios, que son sus malos conceptos, aflora en su máximo potencial.

¿Y por qué decimos que todos los ediles tenemos que tender a ser virtuosos, como el ejemplo que nos dio el compañero Tort? Hace muchos años, en Italia, había un escultor que estaba haciendo una escultura y un tipo le preguntó cómo hacía esa escultura, a lo cual le contestó: “La escultura estaba ahí adentro, yo solo le quito lo que le sobra y ahí aparece la obra”. (m.r.c.)

Cuando a nosotros nos quitan los vicios, los malos pensamientos y las malas actitudes, aflora esa obra de arte que todos tenemos dentro. Eso es lo que nos mostró el compañero Damián Tort: a una persona virtuosa, sin vicios, sin agresiones y nos dio verdaderamente un ejemplo de cómo todos nosotros debemos proceder en está cámara y en la vida.

Muchas gracias, Damián. Una felicitación a tu familia, a tu señora, a tus papás. Gracias por caminar juntos en este camino tan virtuoso que es el del servicio de la política en favor de los más desposeídos; muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Señor edil Gino Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Parece extraño y, a la vez, es muy destacable que el grupo de todos los compañeros ediles de la Junta estén destacando y realzando la actitud del presidente, su accionar, su conducción, cuando en realidad es lo que normalmente le pediríamos a cualquier presidente que esté sentado ahí, en la Junta. Digo que parece extraño, pero, a la vez, también es interesante, porque muestra que, evidentemente, el Cuerpo tiene una visión particular, justamente, del lugar que se ocupa.

Yo simplemente quiero destacar dos cosas de Damián: particularmente el tema del relacionamiento ‒que lo he podido ver‒ con los funcionarios, con todos los ediles, el que, más allá de las diferencias, siempre ha sido excelente. Y, particularmente también, la rendición de cuentas que hoy recibimos, que tampoco ‒lamentablemente‒ es común y que debería ser algo normal en cualquier institución que nos toque presidir o dirigir.

Así que las felicitaciones por esas dos particularidades que reconozco en el trabajo de la Presidencia.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edila Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Para no repetir, adhiero a las palabras de Joaquín, simplemente quisiera agregar un par de cosas.

Me parece que este año practicaste sobremanera la tolerancia y la paciencia, se notó, y eso es parte de lo que te tenemos que agradecer porque creo que lo intentaste y lograste ser justo. Cuando permitías una cosa para un lado también la permitías para el otro y cuando retabas para un lado, también lo hacías para el otro; me parece que eso es sumamente destacable.

Hay algo que no pusiste en tu rendición de cuentas, que tiene que ver con un logro que sé que lideraste con mucho esfuerzo y en el que sé que muchos de esta casa participamos, que fue el seminario. Me parece que fue algo muy importante y que, si bien no fue un seminario ambicioso ‒eso es algo que habíamos conversado‒, en él se tuvieron en cuenta temas y muchísimas cosas. Voy a repetir lo que dije ese día: ese seminario fue el broche de las misiones oficiales tan criticadas.

Era eso, nada más, quería agregarlo porque me parece que te faltó. Y te vamos a extrañar.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Tiene la palabra el señor edil Nicolás Sosa.

EDIL SOSA (Nicolás).- Buenas noches, presidente.

Lo mío también va por el lado de felicitarte. Creo que empezamos juntos acá, hace unos años, y nos acompañamos bastante en esa primera etapa.

Voy a hablar de tres puntos. Uno refiere a la gestión dentro del plenario, que la verdad es que la has llevado de la mejor manera. Otro es la gestión administrativa y de oficinas, donde también vemos lo mismo, que siempre ha sido una gestión abierta; creo que cada uno de los compañeros que se ha acercado y ha necesitado algo lo ha obtenido de tu parte y quiero agradecerte eso. (a.g.b.)

Después la gestión para la población en general, que creo que se vio una apertura muy grande, el punto de vista humano de tu persona tiene mucho que ver y se abrió mucho hacia afuera de la Junta Departamental con colaboraciones, que de alguna manera se nos viera.

Yo no dejo de alegrarme de tenerte en la banca de vuelta ‒acá abajo‒, para poder estar cerca, tener un contacto más fluido y vos sabés de lo que hablo.

(Hilaridad).

Muchas gracias, Damián.

Felicitaciones y lo mejor para adelante, como siempre.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, señor presidente.

Yo primero quisiera hablarle no al presidente sino a los compañeros ediles. A veces confundimos a un presidente o a un jefe, porque el presidente en definitiva es quien va a dirigir los destinos de esta Corporación, pero detrás de esa figura existen ‒como en todos los órdenes de la vida‒ quienes son jefes o son líderes para cualquier actividad.

Está aquel que habla de yo, está aquel que habla de nosotros y está aquel que nos convence de las cosas que tenemos que hacer y las hacemos porque queremos y estamos convencidos. Está aquel que comparte los logros con los compañeros, aun siendo el referente, o aquel que se los atribuye a sí mismo. Está aquel que tiene la autoridad o el que aplica el autoritarismo. Tal vez son diferencias sutiles pero al final del día hacen la diferencia entre un presidente y un líder y tú, Damián, has sido un líder de esta Corporación, has consensuado, has tenido autoridad pero no autoritarismo, no has hablado de ti sino de nosotros y eso genera que, en este momento, estemos todos agradecidos con tu presidencia.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Osvaldo Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Presidente, quiero agradecerle la gestión que ha hecho.

Tenemos que ser honestos, hemos tenido nuestras discrepancias en algún momento, pero han sido dentro de lo político y no en lo humano ni en lo personal.

Lo conozco desde muy chiquito, tenemos una amistad de muchísimos años, pero seguro que cada uno en su terreno intenta pelear lo mejor que puede.

Quiero agradecerle por lo que ha hecho, lo que se ve, los arreglos, las reformas están todas a la vista, son palpables.

Para mí es importante que un chiquilín joven logre todo este tipo de cosas y más aún cuando es conocido desde niño.

Así que nada, a seguir por esa senda. Felicitaciones y disculpas si muchas veces tuvimos esos chisporroteos, pero sabemos entender que es dentro de la política y no en lo personal.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Castro.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Gracias, señor presidente.

Desde esta banca que ocupamos del Frente Amplio lo saludamos en su año de gestión y destacamos el aspecto fundamental, el equilibrio necesario y la justicia necesaria para un manejo oportuno, basado en el Reglamento, interpretando fielmente el sentir de distintas voces, opuestas, pero con el equilibrio y la mesura necesaria para llevar lo que ha sido un año de avance y de valorización de esta función legislativa que, en definitiva, los distintos ediles tenemos.

Creo que su gestión dignifica la función, debería ser lo corriente y la expectativa lógica que uno tiene para que, en definitiva, esta función del edil ‒que a veces no es reconocida‒ y de la Junta Departamental como órgano de Gobierno se pueda expresar con la magnitud necesaria. (m.g.g.)

Creo que dignifica su labor, su tarea, y destaco también el relacionamiento humano y la apertura de diálogo permanente hacia todos, sin distinciones, con simpleza, con la llaneza necesaria del diálogo franco, fraterno, sin vueltas. Y creo que eso le hace muy bien no solo a usted como persona sino al sistema democrático.

Por eso lo saludo y le agradezco todo este año que ha tenido para con nosotros en la función que desempeñamos.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Ejercer la presidencia de la Junta es un honor, sin duda que lo es, y es una enorme responsabilidad. Es una responsabilidad doble: hay una responsabilidad administrativa, que es todo el papeleo de la Junta, el manejar el presupuesto, el resolver los destinos, el cuidado de los destinos de los dineros públicos, que es esencial para quien le toca administrar un organismo, en este caso la Junta Departamental, y una responsabilidad política que implica, entre otras cosas, dirigir la sesión de la Junta.

Y dirigir la sesión de la Junta no es nada fácil; al contrario, es de las cosas más difíciles que hay, porque hay que tratar de mantener el equilibrio, la ecuanimidad, la aplicación del Reglamento, tener cintura como para poder manejar las discusiones que en esta Junta son muy acaloradas, como todos sabemos. Y en eso yo creo que el presidente ha dirigido la Junta podemos decir que con ecuanimidad, ha sabido en buena medida administrar el disenso que se da naturalmente, porque somos partidos diferentes y vamos a discutir muchísimas veces.

Y lo otro que creo que es muy destacable, como bien se decía, es el buen relacionamiento que ha tenido el presidente con todas y con todos nosotros, y nosotros con él. Eso es más que destacable y no es poco, no es poco en un contexto donde el clima político suele estar bastante crispado; que podamos estar diciendo ahora estas cosas del presidente, habla bien del presidente.

Eso queríamos decir, presidente; saludarle por eso.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra el ser edil Ronald Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Gracias, señor presidente.

Por supuesto que adhiero a todos los agradecimientos de los compañeros ediles. Sabemos que no ha sido un camino fácil, porque todos agradecemos cómo se maneja el señor presidente pero sabemos que no ha sido fácil.

Como lo dije hace 1 año en su elección, demostramos un recambio en el Partido Nacional. Hoy, al terminar el período, podemos decir que puede salir con la frente en alto, hoy podemos decir que el Partido Nacional no solo tiene un presidente sino que tiene un futuro asegurado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edil Ana María Fernández.

EDILA FERNÁNDEZ (Ana).- Buenas noches, presidente y compañeros ediles.

Primero que nada quiero felicitarte por la gran gestión que has tenido en este año, por el compromiso que has tenido con el Gobierno departamental y también con el nacional.

Y también quiero felicitar a la Mesa, que ha sido brillante, y el Cuerpo unánime...

No solamente eso sino que me he dado cuenta de la psicología que has tenido con cada edil, con cada uno de nosotros, con la transparencia con la que nos has hablado. Y siempre nos has convocado. Y cuando tenemos un error nos llamas, nos hablas, o cuando precisas algo también nos llamas. Eso deja ver mucho de tu persona, cosa que es muy importante, tu nobleza, esa actitud que has tenido. (k.f.)

Y no solamente eso, la transparencia en todos los niveles y cómo has sabido poner orden y respeto entre todos los ediles.

Y algo de lo que me voy orgullosa a nivel profesional es que has dejado brillante a la Junta ‒soy muy observadora‒ en todas las terminaciones; he visto cómo se realizó cada obra en todo este año y la verdad es que para ser un chico tan joven, has sabido llevar excelentemente la Junta a todo nivel.

Te felicito Damián y la verdad es que te voy a extrañar.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Tiene la palabra el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidente.

Lo primero que quiero decir es que no soy muy amigo de hacer estas intervenciones.

Los que hemos tenido la responsabilidad de realizar esa tarea sabemos, como decía Marie Claire, lo difícil que puede llegar a ser atender la variable de responsabilidades que nos surgen a partir de estar sentado ejerciendo esa función. Pero yo quiero destacar principalmente una. No voy a hablar de la proyección que puede haber tenido la Junta hacia la sociedad, que es muy importante, ni voy a hablar del buen relacionamiento que puedas tener o no con los funcionarios, porque en definitiva de lo que hablamos es de responsabilidades y nosotros las aceptamos y las llevamos de la manera que entendemos más conveniente. Pero hay una que sí quiero destacar, porque siempre traté de hacerlo cuando estuve en su lugar: el buen manejo del plenario.

Lograr encuadrar la actividad en el recinto de una manera respetuosa, cuidadosa y sobre todo… Debo decirlo, yo era más exigente con los míos que con los ajenos, porque siempre intenté que esto se transformara en lo que en definitiva todos entendemos que tiene que ser, en un intercambio político y de ideas. Aquí no hay cuestiones personales, las mismas deben estar siempre por fuera.

Realmente siento que eso usted lo logró, presidente. Logró un manejo del pleno que fue dentro del respeto y del equilibrio que tiene que haber en una realidad compleja, porque es increíble, pero a veces, tener 21 ediles propios es una realidad compleja que hace que se tenga que ser cuidadoso. Pienso que usted lo realizó, porque siempre el tema de las minorías es una cuestión a tener muy, pero muy en cuenta, porque hay una gran parte de la población que coloca a los ediles en su función y cada cual trata de hacerlo de la mejor manera posible y el presidente es el que lleva ni más ni menos que el orden de esta sala, el cuidado en esta sala, el cuidado de que ningún edil ‒ni yo, me pongo en primera persona, ni ninguno de nosotros‒ se vaya de los marcos dentro de los cuales tenemos que actuar. Y lograr eso ya hace una diferencia.

Así que, presidente: un abrazo y nos estaremos viendo desde otro lugar.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la señora edil Elcira Rivero. (dp)

SEÑORA RIVERO (Elcira).- Buenas noches, presidente y compañeros.

Para mí es un honor y un orgullo haber pertenecido a la agrupación a la cual hoy tú representas en la Presidencia.

Muchos de nuestra agrupación, creo que en la gran mayoría, actuamos por primera vez en este ejercicio; entonces todos teníamos un poco de temor al principio, pero contamos siempre con tu apoyo, con tu consejo y con tu información, lo cual nos hizo sentir mucho más seguros al ocupar un cargo que para nosotros es de mucha responsabilidad.

Te agradezco tu gestión que a mi criterio fue excelente, no solamente por las reformas de la Junta, que están a la vista, como los paneles solares, sino también todo lo que se hizo por la educación, como las becas, etc., sino también porque en mi caso, por ejemplo, siempre tuviste las puertas abiertas. En mi caso ‒y creo que en el de todos los demás‒ tu oficina siempre estuvo de puertas abiertas a cualquiera de los que fuéramos a hacerte cualquier consulta, a pedirte algún consejo o cualquier cosa. Tú sos una persona generosa, honesta y fuiste un gran presidente.

Estoy muy orgullosa de que pertenezcas a mi agrupación y ya dentro de poquito te vamos a tener aquí con nosotros.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Señor edil José Luis Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Señor presidente, o amigo Damián Tort, con quien, como dijo Nicolás Sosa, comenzamos en el período pasado ‒junto a Alexandro Infante y a algún otro compañero‒ la gestión como ediles en esta Junta Departamental. Nos fuimos conociendo y se forjó una amistad muy linda.

Te felicito por la gestión al frente de la presidencia; has sabido estar siempre con las puertas abiertas para recibirnos y evacuar cualquier consulta que tuviéramos.

Felicitaciones, te mando un fuerte abrazo desde acá y a seguir adelante.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

No teniendo más anotados pasamos a asuntos varios...

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, quiero hacer un comentario que omití decir y no quiero dejar de decirlo. El viernes también se va el secretario político de la Presidencia, a quien quiero agradecer por su trabajo, por su compromiso y por su oreja siempre abierta para escucharnos. Al señor Facundo Lafferranderie mi saludo y mi agradecimiento.

PRESIDENTE.- Mire que es medio sordo.

EDIL SOSA (Nicolás).- Presidente, también hay que agradecer a los vicepresidentes que también terminan su período.

PRESIDENTE.- Hay que agradecerle a toda la Mesa y también a los señores coordinadores que estuvieron al frente. El viernes les estaremos agradeciendo a todos.

Antes de darle la palabra a Infante quiero decir que no quería nombrar ‒porque lo iba a hacer el día viernes‒ a quien es fundamental para todos nosotros: la familia. Cada uno tiene familia, tiene mujer, esposo, hijos, padres, hermanos, sobrinos.

Este año mi familia sufrió mucho, pero a su vez, también estaba orgullosa de lo que estábamos haciendo, de lo que veníamos logrando o de que simplemente me veían realizar una tarea que era linda y por la que, por suerte, tuvimos el respeto de todos.

Creo, sin duda, que el pilar fundamental de todo ser humano es la familia, porque uno cuando está mal acude a la familia y cuando está bien también acude a la familia. Y creo que esto es más logro de ellos que mío; de ellos porque son los que me han formado y me han enseñado valores: mis padres, mis hermanos, mis abuelos, mis abuelas, mis tíos, mis primos y todos en general.

Y, sin duda, hay alguien a quien le resté todo el tiempo del mundo y que por suerte estuvo ahí sin reclamarme nada y es mi mujer. Sábados y domingos alguno me podía ver por acá, por la Junta Departamental, y ella nunca me hizo reproche alguno, ni me dijo absolutamente nada. (a.f.r.)

Cada vez que uno llegaba con carita de preocupado, de repente me salía con alguna cosa para distraerme o me daba su opinión, porque a veces la opinión de los que están afuera también es muy importante porque lo ven desde afuera. Creo que eso es lo más importante para todos; si no, esto no es posible.

Esto lo iba a decir el día viernes, pero hoy corresponde agradecerles. Sin duda, el orgullo más grande para mí es mi familia.

Muchas gracias a todos.

Adelante, señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, presidente. Queríamos pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos, es una moción de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Siendo la hora 01:20 minutos del día miércoles 23 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:36 minutos).

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, Ronald Martínez, Osvaldo Matteu, Javier Sena, Francisco Salazar, Adriana Costa, Joaquín Garlo, Leonardo Pereira, Luciano Fernández y los ediles suplentes: Javier Gasco, Alejandra Scasso, Rosa Trinidad, Ignacio Méndez, Francisco Gutiérrez, Nicolás Sosa, Esteban Cabrera, Ana María Fernández, Andrea Vicentino, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Nelson Echeto, Maia González, Marta Torres, Lilián Santos, Ricardo Castro, Sergio Casas, Jorge Pieri, Fermín de los Santos y Juan Urdangaray .

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

ASUNTOS VARIOS.

Si alguien me pide un criterio…

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Le pedimos el criterio, presidente.

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Solicitamos votar en conjunto del 1 al 4 inclusive, y después del 5 al 16 inclusive.

PRESIDENTE.- Muy bien, votamos el criterio: del 1 al 4 y del 5 al 16.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

SECRETARIA.- Los primeros cuatro expedientes son de Nomenclatura y vienen con opinión favorable de la Intendencia y de los Municipios correspondientes para su aprobación en definitiva.

EXPEDIENTE Nº 202/2022: Edil suplente en uso de la banca Nelson Echeto propone incluir en el nomenclátor de Pan de Azúcar el nombre Edgar Bonilla.

EXPEDIENTE Nº 410/2021: Jorge Sapelli hijo solicita se designe una calle de Maldonado-Punta del Este con el nombre Jorge Sapelli.

EXPEDIENTE Nº 500/2022: Ediles Darwin Correa y Wilma Noguez solicitan cambio de denominación del actual Camino del Golf, ubicado entre Ruta 104 y Camino Eguzquiza, por el de Gonzalo Vidal Mousques.

EXPEDIENTE Nº 790/2021: Ediles Luciano Fernández, Ignacio Garateguy y Susana De Armas solicitan se designe una plazoleta o calle de nuestro departamento con el nombre de Berta Slepovich.

PRESIDENTE.- Vienen para su aprobación definitiva. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 202/2022) Resolución N° 405/2022 Visto: El Expediente Nº 202/2022 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y con opinión favorable del Municipio de Pan de Azúcar y del Intendente de Maldonado que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de "Edgar Bonilla" (en toda su extensión) a la Calle "Tala" de la ciudad de Pan de Azúcar que se extiende desde la Calle "Juan Parra del Riego", hasta la Calle "Brigadier Gral. Fructuoso Rivera". 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 410/2021) Resolución N° 406/2022 Visto: El Expediente Nº 410/2021 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y con opinión favorable del Municipio de Maldonado y del Intendente de Maldonado que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de "Jorge Sapelli" la Calle Oficial Nº 2616 en toda su extensión, desde la Avenida Oficial Nº 5080 (Wilson Ferreira Aldunate) hasta la Calle Oficial Nº 2606 (a designar) de la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 500/2022) Resolución N° 407/2022 Visto: El Expediente Nº 500/2022 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y con opinión favorable del Municipio de San Carlos y del Intendente de Maldonado que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de "Gonzalo Vidal Mousques" el Camino Departamental 104W1 en toda su extensión, desde la Avenida 5003 "Del Cerro Eguzquiza" hasta la Ruta Nacional Nº 104 "Dr. Alejandro Atchugarry". 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 790/2021) Resolución N° 408/2022 Visto: El Expediente Nº 790/2021 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y con opinión favorable del Municipio de Maldonado y del Intendente de Maldonado que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de "Berta Slepovich" la calle Oficial Nº 1786 de la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Habíamos acordado el criterio de votar del 5 al 16 en conjunto, que son los siguientes expedientes.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 624/2022: Juana Núñez solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 625/2022: Hugo Parga y otra solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 626/2022: Adriana Martínez y otros solicitan autorización de planos conforme a obra en Punta Colorada.

EXPEDIENTE Nº 627/2022: Maracena S.A. solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 640/2022: Diego De León solicita permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 641/2022: Gabriela Calvo solicita permiso para regularizar obra en Playa Grande.

EXPEDIENTE Nº 645/2022: María del Valle Britos solicita permiso para regularizar obra de construcciones ya autorizadas en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 646/2022: Alba Pereira solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 647/2022: Juan Ramos y otro solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 652/2022: Ana Borrás y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón rural de Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 653/2022: Mariano Reyes solicita permiso para regularizar obra en Playa Hermosa.

EXPEDIENTE Nº 654/2022: Washington Ortega solicita permiso para regularizar obra en El Tesoro.

Vienen con informe favorable de la Comisión de Obras, con firmas de los ediles Artola, Estela, Infante, Sánchez, de los Santos y Borges.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Están solicitando que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 624/2022) Resolución N° 409/2022 Visto: El Expediente Nº 624/2022 y con el informe de la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 7117 - Manzana Nº 330 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental Nº 4017/2019. 2°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras, se deberá realizar la correspondiente inspección. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 625/2022) Resolución N° 410/2022 Visto: El Expediente Nº 625/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 208 - Manzana Nº 14 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes del FOS y FOT aprobados en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 626/2022) Resolución N° 411/2022 Visto: El Expediente Nº 626/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 21156 - Manzana Nº 974 Localidad Catastral Punta Colorada. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 627/2022) Resolución N° 412/2022 Visto: El Expediente Nº 627/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 3948/001 - Manzana Nº 118 Localidad Catastral San Carlos, parte al amparo del Decreto Departamental Nº 4017/2019 y parte por régimen común, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) Previa entrega del antedicho Certificado se deberá realizar la correspondiente inspección. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 640/2022) Resolución N° 413/2022 Visto: El Expediente Nº 640/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 5315 - Manzana Nº 126 Localidad Catastral San Carlos, al amparo del Decreto Departamental Nº 4017/2019. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) Previo a la entrega del antedicho Certificado, deberá realizarse la correspondiente inspección. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 641/2022) Resolución N° 414/2022 Visto: El Expediente Nº 641/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 1404 - Manzana Nº 90 Localidad Catastral Playa Grande, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 645/2022) Resolución N° 415/2022 Visto: El Expediente Nº 645/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 1852 - Manzana Nº 183 Localidad Catastral San Carlos. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 646/2022) Resolución N° 416/2022 Visto: El Expediente Nº 646/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 5894/002 - Manzana Nº 1117 Localidad Catastral Maldonado. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 647/2022) Resolución N° 417/2022 Visto: El Expediente Nº 647/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 4907 - Manzana Nº 1096 Localidad Catastral Maldonado, al amparo del Decreto Departamental Nº 4017/2019. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) Previo a la entrega del antedicho Certificado, se deberá realizar la correspondiente inspección. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 652/2022) Resolución N° 418/2022 Visto: El Expediente Nº 652/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Rural Nº 381, Localidad Catastral Maldonado. 2º) El gallinero que ocupa retiro frontal deberá ser demolido, debiéndose dejar debida constancia en Planos. 3°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 5º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 653/2022) Resolución N° 419/2022 Visto: El Expediente Nº 653/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 4396 - Manzana Nº 245, Localidad Catastral Playa Hermosa, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras, se deberá realizar la correspondiente inspección. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 654/2022) Resolución N° 420/2022 Visto: El Expediente Nº 654/2022 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón Nº 12371 - Manzana Nº 183 Localidad Catastral El Tesoro, al amparo del Decreto Departamental Nº 4017/2019, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- No habiendo más expedientes, y siendo la 1:39 del día 23 noviembre, se levanta la sesión. (m.r.c.)

 

 

Asisten los ediles titulares: Damián Tort, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Stephanie Braga, Alexandro Infante, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Francisco Gutiérrez, Gladys San Martín, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ma. Noelia Moulia, Andrés Arias, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Julio de León, Marta Torres, Gonzalo Soria, Nelson Echeto, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Mary Araújo, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Sergio Casas, Lilián Santos, Johnny Viera, Federico Martínez, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ricardo Castro, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Florencia Acosta.

Ediles inasistentes: Adolfo Varela, Christian Estela y Guillermo Varela.

 

 

 

 

Edil Damián Tort

Presidente

 

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial