juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 01 de noviembre de 2022

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 35/22)

 

Aprobación del Diario de sesión Nº 74.

Reconocimiento

Edila Ana Antúnez: "A Pía Batista, por su participación en la Selección Juvenil Uruguaya de Handball.

Media hora previa

Edil Alexandro Infante: Elección interna de jóvenes del Partido Nacional el pasado 29 de octubre y críticas infundadas desde el sistema político a quienes participaron en la misma. Necesidad de conectar la zona de La Barra de Maldonado con un nuevo puente en otro punto.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio Edila Lilián Santos: A 18 años del primer triunfo en las elecciones nacionales del Frente Amplio, logros obtenidos en sus 15 años de gobierno.

Partido NacionalEdil Matheo Caraptsias: Elecciones de jóvenes del Partido Nacional.

Partido Colorado Edil Ignacio Garateguy: Barrio Jardines de Acuario, problemática en calle Citrino. Necesidad de reparación de algunos tramos del Camino Vecinal, arteria que comunica Piriápolis con Punta Colorada. Estado de los baños de la terminal de ómnibus de Piriápolis. Solicitud de instalación de juegos para niños en Reserva de Flora y Fauna del Cerro Pan de Azúcar.

Exposiciones

Edil Daniel Costa: “Qué pasa en Maldonado. Parte IV.

Edil Fermín de los Santos: “Números para analizar. Parte III”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 34/2022.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Solicitud de pase a Comisión de Asuntos Internos de nota elevada por el Partido Nacional rechazando expresiones vertidas en redes sociales por la edila Ana Antúnez, en ocasión de celebrarse las elecciones de jóvenes del mencionado partido.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 615/2022, 618/2022, 482/2022, 504/2022, 532/2022, 468/2022 y 499/2022. (dp)

DIARIO DE SESIÓN Nº 75.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:34 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se inicia la sesión ordinaria convocada para el día martes 1º de noviembre de 2022.

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Darwin Correa, Ronald Martínez, Carlos De Gregorio, Eva Abal, Miguel Cabrera, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Sergio Duclosson y los ediles suplentes: Wilma Noguez, Marta Torres, Andrea Vicentino, Andrés Arias, Jesús González, Natalia Freire, Alejandra García, Carina De Brun, Williams Vitalis, Ana Antúnez, Beatriz Jaurena e Ignacio Garateguy. Preside el acto: el primer vicepresidente Fernando Perdomo (presidente en ejercicio). Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Fernando Perdomo).- Buenas noches.

Estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 74.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: “A Pía Batista por su participación en la Selección Juvenil Uruguaya de Handball”. Edila expositora: Ana Antúnez.

EDILA ABAL (Eva).- Señor presidente…

PRESIDENTE.- Edila Eva Abal.

EDILA ABAL (Eva).- Es para solicitar 5 minutos de cuarto intermedio para entrar en régimen de comisión general para hacer el homenaje, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Estamos votando...

EDIL GARLO (Joaquín).- Al revés…

UN EDIL.- Lo mismo, pero al revés. Que se vote...

EDILA ABAL (Eva).- Okey.

(Hilaridad. Murmullos).

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.

(Siendo la hora 21:35 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:38 minutos).

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Darwin Correa, Ronald Martínez, Miguel Cabrera, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Sergio Duclosson y los ediles suplentes: Ma. Noelia Moulia, Wilma Noguez, Marta Torres, Andrea Vicentino, Andrés Arias, Ana María Fernández, Jesús González, Natalia Freire, Nelson Echeto, Alejandra García, Karina Gómez, Carina De Brun, Williams Vitalis, Ana Antúnez, Beatriz Jaurena e Ignacio Garateguy.

PRESIDENTE.- Estando en régimen de comisión general, le damos la palabra a la edila expositora Ana Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches para todos y todas.

En primer lugar, quiero agradecer a los presentes: a la familia, a los amigos, a Pía, a la mamá y a todos los compañeros y compañeras que hicieron posible este reconocimiento.

En segundo lugar, quiero pedir disculpas porque empezamos un poco tarde.

Voy a empezar contando que este reconocimiento es a Pía Batista, una jugadora de handbol de San Carlos; no es solo un reconocimiento por los logros, sino por el esfuerzo y los sueños que la llevaron a estar donde está. Pero antes de hablar sobre Pía me gustaría compartir un video con ustedes para que la vayan conociendo.

(Se proyecta video). (a.g.b.)

(Aplausos).

Ahí teníamos un poquito del recorrido de Pía...

¿Cómo conocimos a Pía? En realidad nosotras nos conocimos hoy. Increíblemente este fue un reconocimiento a pedido de Giovanna, una profe que Pía tuvo cuando era muy chiquita, que también es de San Carlos, y hablando de otros deportistas que tiene San Carlos, que tiene Maldonado, llegamos a Pía y a su mamá.

Cuando empezamos a conocer la historia de Pía dijimos: “Guau, está bueno para hacer un reconocimiento, porque casi siempre nos detenemos en los logros, en las medallas o en los triunfos ‒eso está buenísimo, pero dejamos de lado el esfuerzo que se lleva a cabo para hacer un deporte y para hacer un deporte que no sea fútbol”.

Quiero contarles un poquito de Pía. Pía es de San Carlos, comenzó a jugar a los 12 años al handbol y, cuando lo conoció se transformó en su pasión. Además, hizo otras cosas: ballet, danza; pero cuando conoció el handbol, a los 12 años, con él se quedó y con él sigue.

Hablando de los sacrificios, el año pasado Pía tenía que viajar tres veces por semana a Montevideo y estudiar, y eso conllevaba un gran esfuerzo porque tenía que viajar tres veces por semana, a veces los fines de semana, venir, ir al liceo, hasta que decide buscar cuadros en Montevideo para poder seguir haciendo lo que le gusta. Ella buscó los cuadros y tomó la decisión de irse a Montevideo. Ahí decidió jugar en el cuadro de AEBU.

En enero la Selección uruguaya andaba fichando chicas para lo que se venía y encuentra a Pía, y es cuando ahí ingresa al mundo de la Selección uruguaya, se van concretando sus sueños y se va materializando todo ese esfuerzo que hacen los gurises y las gurisas para poder hacer algo que les gusta.

En una preselección de 30 jugadoras fue seleccionada para estar en la Selección Uruguaya Handball Sub 18. Fueron a Brasil, en la preliminatoria Sur-Centroamericano, donde ganaron el tercer puesto, medalla de bronce. De ahí clasifican al Mundial Juvenil en Macedonia del Norte, que se realizó en agosto del corriente.

Por tercera vez las juveniles uruguayas participan de un Mundial; anteriormente lo hicieron en República Dominicana en 2010 y en 2012 en Montenegro.

Esto es todo lo lindo que vemos, las fotos y los videos, pero atrás de todo esto está el sacrificio que hacen no solamente las jugadoras sino las familias cosa que ya hemos visto en la Junta‒, y vaya que se hace mucho esfuerzo para poder llegar.

Si bien la Federación Uruguaya de Handball aporta, obviamente nunca es lo que se necesita, porque además de la Federación hay otros equipos, entonces no se logra costear realmente lo que se necesita para poder competir a nivel internacional. Y esto implica el sacrificio de no poder dedicarse cien por ciento a entrenar porque también tienen que dedicar tiempo a hacer beneficios, salir a vender, para poder cubrir los gastos para poder viajar. (k.f.)

Cuando se fue a Brasil… Cómo son las cosas, ¿verdad? Ahora uno lo puede ver como anécdota, pero a veces se dan desigualdades, porque mientras los otros equipos llegan en avión, descansados, nuestras jugadoras llegan luego de muchas horas de viaje, cansadas, se bajan del ómnibus, tienen un par de horas y “a la cancha”. Y lo hacen con alegría, con entusiasmo, y cada vez que vemos la camiseta de Uruguay en cualquier lugar al que vayan sabemos que está la garra charrúa. Pero también debemos ponernos a pensar qué pasa cuando se apagan las cámaras, porque está todo ese sacrificio que no se ve, y eso también es éxito: poder trascender todas esas dificultades para lograr lo que quieren.

Como decía hoy, es bueno reconocer los triunfos, las victorias, es bueno reconocer y valorar los resultados, pero también todo lo que se hace para lograrlo. El éxito no solo son resultados, son también las dificultades por las que se atraviesa para lograr las metas, la lucha, el espíritu de seguir persiguiendo los sueños, sorteando desafíos, y la valentía para superarlos.

Creo que Pía y su familia lo engloban todo. Pero, también, a través de Pía y de esta historia, cuántas Pía tenemos en San Carlos, en Maldonado y en el país que están luchando por sus sueños, por seguir avanzando, cuando a veces los recursos no llegan y realmente abandonan a mitad de camino porque creen que no van a poder.

Pienso que esto, a través de Pía, también es un reconocimiento y un mensaje para todos aquellos jóvenes que están en esa misma situación: que sigan luchando por sus sueños, porque nunca se sabe cuál es la puerta que van a tocar y cuál es la puerta que se les va a abrir.

Quiero terminar con una frase del Maestro Tabárez: “El camino siempre es la recompensa”.

Hay compañeros de Pía, al igual que su director técnico, que hoy no pudieron estar acá ‒Pía está viviendo en Montevideo‒, pero sí quisieron estar de alguna forma y por eso le enviaron algunos videitos. Los compartimos.

(Se reproduce video). (m.r.c.)

(Aplausos).

Para ir cerrando ‒hay más compañeros y compañeras que quieren hablar‒ este es un doble reconocimiento; me refiero a la familia, a la mamá que ha estado siempre. Todos los que somos papás o tenemos algún familiar ‒algún joven que está luchando por sus sueños‒ sabemos que la familia juega con ellos en la cancha y hace un gran sacrificio.

La idea es que no solamente se trata de Pía sino de todo su entorno; por algo tiene un montón de gente que hoy la está acompañando. En este camino de logros y sueños se va ganando el corazoncito de muchas personas, el camino del amor, de la amistad; eso también fortalece y muchas veces no lo vemos porque el trabajo en equipo, jugar en equipo también es eso.

Muchísimas gracias a ambas y a los que nos acompañan hoy. Es un merecido reconocimiento.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Gracias, señor presidente.

En principio saludamos a Pía, a su mamá, a la gente que está en las barras hoy ‒hay mucha juventud‒ y a su familia. Qué importante es la familia en estas etapas.

En nombre del Frente Amplio reconocemos a Pía pero también a todas las Pía y a todos los varones que luchan por su sueño y, en especial ‒es lo que a mí más me tira‒, el deporte.

Siempre digo que el deporte ‒más allá de lo deportivo‒ es salud, es salud mental, salud física. Mientras estamos practicando un deporte no estamos en otras cosas malas, pero también soy consciente de que se pierden las buenas: cumpleaños de 15, bailes, se pierden todo porque hay que estar entrenando o concentrados para los partidos que se vienen.

Quiero felicitar a Ana por este reconocimiento y a todos los compañeros que brindaron con su voto la realización del mismo. (g.t.d)

Se ganaron su lugar en Taubaté –Brasil– y tuvieron que luchar mucho. Y quiero destacar también a la dirigencia que peleó por un lugar porque, en realidad, eran dos cupos y Uruguay se ganó el tercero.

Siempre estamos peleando contra titanes; sea el deporte que sea, y saco al fútbol porque es otra cosa, en el resto de los deportes siempre son Brasil y Argentina en todos y atrás peleamos nosotros, con Chile, con Paraguay y con los que se vienen. Esa es la meta. Pero también veo que cada vez nos superamos más y que nos estamos acercando a esos titanes y cuando hablamos de titanes, nos referimos a países con 45.000.000 o 250.000.000 de habitantes y acá somos solamente 3.500.000 pero con un corazón de oro y una garra tremenda que no se gana con nada económico.

Sabemos que los jugadores que van a competir por otros países, y, especialmente, Brasil y Argentina, desde los juveniles ya están cobrando. Son personas que van con un salario que les permite vivir de eso. Y no me voy a quejar de lo económico; una vez el edil Correa me rezongó y hoy le doy la razón porque no nos podemos estar quejando de los apoyos –más allá de que yo siempre reclamo los apoyos–, pero me dí cuenta de lo otro, que el sabor que tiene la lucha es otro sabor. Porque esas jugadoras que van con salarios dignos para seguir este deporte, de repente no disfrutan tanto los logros como los disfrutamos los uruguayos en cualquier ámbito, no solo en lo deportivo.

Eso es grandioso para nosotros, nos tenemos que sentir orgullosos porque estamos peleando de igual a igual con grandes potencias y ganándoles a las otras, que es el hueco que nosotros tenemos que buscar y lo estamos buscando bien porque somos inteligentes.

Sabemos que hay que darle partido a Argentina y a Brasil pero la clasificación no va a venir por ahí, va a venir por fuera. Eso es lo que yo destaco de los técnicos porque son una parte importantísima ya que son los que contienen, porque, como todos, el jugador también tiene sus problemas, sus días malos y el técnico tiene que estar ahí para darle esa mano y saber contenerlos para que tengan un buen día a pesar de todo.

Así que, Pía, no me queda más que felicitarle. Espero que sigas siendo ejemplo para las próximas generaciones, aunque a ti te queda mucho; tenés la Mayor. Estuve mirando en los Odesur cómo la Mayor le jugaba de igual a igual a Argentina, a Brasil…, ganamos algunos partidos, no recuerdo si fue contra Venezuela. Pero la verdad es que me sentí orgulloso de ver cómo le jugamos de igual a igual tanto en este deporte como en otros.

Así lo vivimos con los Odesur, donde en remo nos ganamos todo y en karate, hockey y handbol anduvimos bien, casi todos clasificando para los Panamericanos en Chile. Y qué importante es que un país tan chiquito tenga un corazón de oro y esta garra de oro.

Gracias, Pía.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Ignacio Garateguy.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Siempre que un joven de nuestro departamento se destaca, a nosotros, como a todos, se nos infla el pecho.

Y me quiero detener en algo que Ana y Sergio dijeron, porque a veces los logros significan medallas, copas, trofeos, en fin. Los logros, independientemente de que llevan a eso, son otra cosa: los logros son el saber que yo quiero hacer algo y le prendo cartucho y voy para adelante; los logros es no bajar los brazos y seguir. Y la gente que nos dice que no se puede, el logro es intentar y decir “no, este es el camino que yo quiero seguir y lo voy a lograr”.

El logro es el esfuerzo, es resignar cosas siendo tan joven –como decía Sergio–, resignar una fiesta o un cumpleaños porque sé que al otro día tengo que ir a entrenar. El logro es la familia, el apoyo que tenemos, los compañeros. (cg)

El logro está, como decía Ana, en una frase de nuestro Maestro: “El camino es la recompensa”; eso es el logro, un logro personal que después se traduce en lo colectivo.

Eso es lo que tenés que seguir aportando y dando; independientemente del deporte, porque esto es para la vida misma. Lo que uno quiere es fijarse algo y meterle; creo que en ese camino estás, así que desde acá quiero felicitarte y, como decía Sergio, que seas un ejemplo para todas las Pía que hay en este departamento, y no solo en nuestro departamento sino también en nuestro país.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Jesús González.

EDIL GONZÁLEZ (Jesús).- Buenas noches, presidente, homenajeada, compañeros ediles y público que nos acompaña desde las barras.

Como ya todos sabemos, hay que destacar las aptitudes de Pía para con el deporte, un deporte duro y muy físico; si no, claro está que no hubiese llegado a la Selección, nunca la hubiesen citado.

Tuve la suerte de practicar este hermoso deporte y, desde adentro, vivir lo que es. Aunque no lo crean, el handbol es un deporte muy importante en la sociedad, integra a muchos jóvenes que no pudieron adaptarse a ningún otro deporte, simplemente, muchas veces, por no caer bien en un grupo o lo que sea y el handbol es un deporte que en ese sentido siempre abre las puertas, porque siempre falta gente para practicarlo. Por eso siempre es bienvenido todo el mundo.

La verdad es que es un gran mérito para alguien del interior del país poder formar parte del Seleccionado nacional, sea cual sea la categoría. Como todo deporte menor, amateur, siempre se centraliza en la capital o zona metropolitana el protagonismo del mismo.

Habrás vivido el tener que viajar, comerte los viajecitos para ir a entrenar, los partidos de los fines de semana, antes de irte a vivir a Montevideo, cuando jugabas en el cuadro de San Carlos, habrás vivido el sacrificio de perder 8 o 10 horas un sábado ‒entre que viajás, que tenés que llegar antes, que a veces coordinás un partido o tienen dos partidos el mismo día‒; es un sacrificio muy grande que no todas las personas conocen. Se piensan que, a veces, es simplemente viajar, volver enseguida y es todo divino; pero no es así, son muchas horas las que se pierden.

Como estuve diciendo, no es fácil llegar, se destacó jugando en equipos del departamento para después hacer el sacrificio de dejar a su familia, a sus amigos, su día a día, para ir a practicar el deporte a Montevideo. ¡Y qué mejor recompensa que estar en la Selección nacional! Algo que no es para cualquiera, claro está; hace falta mucha destreza, conducta y, ni hablar ‒nuevamente‒, tener que hacer muchos sacrificios.

Es un orgullo participar de este reconocimiento y, Pía, a seguir metiéndole para adelante porque no tenés techo.

Gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.

Saludamos a Pía y a su mamá. Cuando uno reconoce a deportistas en el ámbito de un Legislativo, y más cuando se reconoce a jóvenes deportistas, atletas, para nosotros realmente es un placer y una satisfacción y sentimos que hay esperanzas no solamente por ellos mismos sino por lo que significan. Realmente estamos totalmente complacidos esta noche por estar reconociendo a Pía porque es reconocer a los jóvenes. A los jóvenes que a veces bastardean, de los que a veces se abusan y a veces se dicen cosas equivocadamente.

Los jóvenes son jóvenes y hay que respetarlos siempre, sean atletas, sean profesionales, sean políticos... Son jóvenes y siempre tenemos que respetarlos.

Saludamos también a la sobrina del Rafa, Catalina Galán, que fue compañera tuya en la Selección; es jugadora de la Selección y también estuvo contigo en estas dos fases tan importantes, en un viaje tan largo como ir a Macedonia del Norte. ¡Vaya a saber uno dónde queda! (dp)

Pero se trata de países del primer mundo, con una visión de lo que es, no solo el deporte, sino también el desarrollo ‒maravilloso‒. Cuando uno hace ese tipo de viaje, como a estos torneos, donde se comunica, contacta y convive con otra gente, también crece a nivel personal e individual y esa experiencia la trae a Maldonado y, en este caso, también a San Carlos ‒tu ciudad‒.

Reconocer a los jóvenes atletas es reconocer el esfuerzo, el trabajo y los miedos de la familia ‒de tíos, padres, abuelos o la familia que tengas‒, que siempre se quedan con miedo, porque arrancas de chiquitita, te vas a Montevideo, entrenás en un club en la capital, donde se ven otras cosas. Sergio lo decía muy bien: en el ámbito deportivo, los jóvenes se van de aquí con las cosas de un pueblo del interior y llegan allá y se encuentran con personas que tienen la misma edad que ellos pero están todas tatuadas, tienen otras libertades, otra forma de ver la realidad ‒eso se vive en el fútbol y en todos los deportes‒, cambia absolutamente todo. Eso también te hace crecer como ser humano, como persona, que, al fin y al cabo y al fin del día, es lo que realmente importa: ser buena gente; no importa la actividad que uno haga, al fin del día lo que importa es ser buena gente.

Y cuando uno se acerca al deporte, nos tenemos que quedar tranquilos porque ahí hay mucha gente buena, cerca del deporte hay mucha más gente buena que de la otra.

Es un placer que deportistas como tú sean reconocidos en este ámbito, que crezcan y se desarrollen en nuestra sociedad y que traigan a Maldonado, a San Carlos, ese crecimiento y ese desarrollo.

Imagino cómo estarán tus amigos en San Carlos, tus compañeras de liceo, de la escuela, del barrio, la gurisada de salir de noche. ¿Cómo habrán estado en aquel momento, cuando te fuiste a jugar a AEBU y después a integrar un combinado nacional?

Y, como bien decían los entrenadores, zurda, pero en el sentido del brazo zurdo con el que juegas, entendámonos bien…

(Hilaridad).

Porque, además, una cosa importantísima es que escasean los brazos izquierdos para jugar en cualquier deporte y son buscados porque son diferentes, son difíciles de marcar, tienen un talento distinto hasta en el momento de picar el balón, de pasarlo, juegan en una posición distinta, tienen una marca diferente, y eso también es un rasgo individual necesario a la hora de practicar un deporte, que, si bien tal vez en San Carlos no, es mucho más duro en Montevideo, aunque ya profesional y de una entrega absoluta a nivel de combinados nacionales.

Ahí se ve lo mejor, ahí está lo mejor de lo mejor de América y del mundo en el caso de un mundial, y tú estuviste en esa élite, que te quiten lo bailado, esa no se la vas a …

(Aviso de tiempo).

Las experiencias individuales en este tipo de cosas son intransferibles. Eso lo vas a vivir y a disfrutar vos, solamente vos, y es buenísimo que tengas esa posibilidad y que seas de acá, de nuestro pueblo. Y nosotros, como representantes del pueblo, estamos felices de darte la posibilidad de estar acá y de poder compartir contigo este momento.

Un deporte llamado “menor”, pero la conjunción de todos los deportes menores, cuánta gente, cuánta familia y cuánta sociedad involucra. Ojalá tengamos más gurisas como esta en nuestro departamento haciendo cosas lindas, haciendo deporte y haciendo que realmente valga la pena vivir.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra a la mamá, la señora Mary Núñez, y vamos a pedir que si alguien tiene un babero, estaría bien que lo arrimara…

(Hilaridad).

SEÑORA NÚÑEZ (Mary).- Buenas noches.

Primero quiero agradecer a todos por este reconocimiento. Voy a hablar de que, como mamá, me siento orgullosa de ella. Hemos estado ‒toda la familia‒ siempre detrás de lo que ella quiso. Hay que dar por descontado que su personalidad es así, es una chiquilina que siempre, desde muy chiquita, lo que quiso lo buscó y lo encontró, lo que no deja de ser menor en esto del handbol, porque ella empezó jugando en San Carlos, donde prácticamente no se jugaba mucho, pero, con unas compañeras decidieron formar un grupo y así se formó el grupo de handbol de San Carlos.

Jugaron y participaron en un montón de eventos, pero un día dijo: “Mamá, yo quiero crecer, me voy para Montevideo”. Y bueno, yo como mamá, así como el padre y el hermano, dijimos: “Te apoyamos”. Ella sola habló con su técnico, le pidió ayuda para ver a qué cuadro podía ir y ella sola fue y habló con los cuadros. Quedó en AEBU, empezó a practicar ‒viajaba tres veces por semana, como contaron ellos‒ y en enero de 2022 llegó la lista de la preselección donde estaba Pía. (a.g.b.)

Todos orgullosos, ella contenta, nosotros también, pero era otro desafío: no podía quedarse en San Carlos y viajar todos los días, tenía que irse a Montevideo, dejar sus compañeros, el liceo de toda su vida, y así lo decidió. Contenta se fue a Montevideo, estudia allá 6º de Ingeniería. Se queda allá y viene los viernes de noche y se va los domingos de mañana porque ese día también tiene partido, o sea que es muy poquito lo que nos vemos. Pero esa personalidad es lo que la ha ayudado a crecer y lo ha hecho ella sola, con sus decisiones y todo lo maneja de esa manera.

Un agradecimiento por valorar este deporte y todos los deportes, y por ver el esfuerzo que se hace.

Yo lo comprobé con ella, llegaba muy cansada y ella “siempre hacia adelante”.

Tuvo muchas lesiones, está lesionada continuamente porque el esfuerzo es mucho y al practicar el año pasado en la Selección y en el equipo de ella era doble práctica y dobles partidos. Pero lo logró y sigue luchando.

Estaría bueno que ella contara un poquito la experiencia que tuvo en Brasil, porque también fue por el esfuerzo de llegar a hacer hasta huevos de pascua toda la Semana de Turismo para poder venderlos y sacar plata para los pasajes. Eso fue lo menos que hicieron, también hicieron alfajores y un montón de cosas más para poder lograr algo de dinero, porque indudablemente que Macedonia del Norte es un lugar muy lejano y el dinero que se necesitaba era mucho. Por supuesto, el apoyo de todos los padres estuvo pero ellas también estuvieron ahí, haciendo todo el esfuerzo para poder llegar a eso.

Gracias por este reconocimiento.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Ahora le vamos a pedir a Pía que nos dirija unas palabras.

JOVEN BATISTA (Pía).- Buenas noches.

Yo quería agradecer el reconocimiento.

Mi madre estuvo hablando un poco de cómo comencé a jugar y lo que tuve que hacer para lograr lo que yo quería. Por supuesto, todo valió la pena.

Con respecto a la Selección, ya contaron que viajamos a Brasil, que jugamos el Sur-Centroamericano, que había tres plazas para clasificar al Mundial, que obtuvimos el tercer puesto, y el 25 de julio partimos para Macedonia del Norte.

Para recaudar el dinero tuvimos que hacer varios beneficios, como vender alfajores, rifas, con mucho esfuerzo de nosotras y también de las familias.

El 30 de julio comenzamos a jugar en el torneo, en el Mundial.

Supimos mostrar que éramos un buen equipo pero los resultados no ayudaron y, aparte de eso, sabíamos que los otros países tenían más posibilidades que nosotras y más preparación. Pero nos quedamos con la experiencia, que fue inolvidable para todas.

Por último quería agradecer a todas las personas que vinieron a acompañarme hoy, que me apoyaron siempre y en especial a mis padres, que siempre estuvieron dándome para adelante y apoyándome.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Les vamos a pedir a los ediles Ana Antúnez, Sergio Duclosson, Ignacio Garateguy, Jesús González y Darwin Correa que nos acompañen, así le hacemos entrega de los regalos.

Gracias.

(Así se hace).

(Aplausos). (k.f.)

EDIL ARIAS (Andrés).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL ARIAS (Andrés).- Cuarto intermedio de 15 minutos.

PRESIDENTE.- Estamos votando cuarto intermedio de 15 minutos.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

(Siendo la hora 22:15 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:40 minutos).

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Ronald Martínez, José L. Sánchez, José Ramírez, Miguel Cabrera, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Susana Hernández, Nicolás Billar, Ricardo Castro y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Javier Gasco, Gladys San Martín, Leticia Correa, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Andrea Vicentino, Ignacio Méndez, Ana María Fernández, Nelson Echeto, Adriana Fierro, Nicolás Domínguez, Graciela Ferrari, Marcelo González Evora, Juan Urdangaray, Victoria Blasco, Sebastián Antonini, Lilián Santos e Ignacio Garateguy.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

Tiene la palabra el señor edil Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Señor presidente, solicito pasar a régimen ordinario de sesión.

PRESIDENTE.- Muy bien. Estamos votando…

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra el señor edil Alexandro Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Buenas noches, señor presidente, y muchas gracias.

Presidente: 74.704; 74.704 jóvenes del Partido Nacional votaron en la elección interna del pasado sábado 29 de octubre, más o menos 6.000 jóvenes más que en la elección pasada, en un acto partidario que es ejemplar dentro del sistema democrático de nuestro país y tal vez sea uno de los más relevantes en nuestro sistema político.

Es, tal vez, de los actos de democracia más pura, más genuina. Es aquel acto democrático donde aquellos jóvenes que se interesan en la política, a priori, y algunos que no se interesan, comienzan a introducirse en un ejercicio electoral dentro del sistema.

Es importante este acto para el Partido Nacional, pero es importante para todos los partidos y para el sistema político de este país, por aquello de que los jóvenes no se interesan en la política, aquello de que los jóvenes no están preocupados por lo que pasa o no entienden que pueden cambiar la realidad a partir de su voto y que el voto no es el fin en sí mismo sino que es la herramienta que puede permitir los cambios.

Los jóvenes comienzan a entender que el voto da la representatividad que luego nos legitima para cambiar las cosas, y entendiendo esto es cuando comenzamos a funcionar como sociedad. Más allá de que esta elección se haya realizado dentro del Partido Nacional, es saludable para todo el sistema político.

Lo decía: es una elección muy pura, en la cual comenzamos a percibir que a los jóvenes les interesan más las causas que los partidos. Sus causas, aquellas cuestiones que son tal vez mínimas para los mayores pero que para ellos son muy relevantes; aquellas cosas que pretenden cambiar de su vida cotidiana, de su realidad del barrio, de su realidad con sus amigos, en el estudio o pensando en su futuro. Y sabemos porque lo hemos comprobado en esta práctica que algunos de esos jóvenes que se integran a esta elección del Partido Nacional que los invitamos a participar de este acto democrático vienen de raíces de otros partidos y que le prestan el voto a un amigo por una causa, que acompañan, porque son amigos o tienen un fin en común, lo que debería ser un ejemplo para el sistema democrático.

Cuando hablamos de políticas de Estado, cuando hablamos de que hay cosas que tienen que trascender las banderas partidarias, lo decimos con discursos muy rimbombantes, pero luego en la práctica en algún momento lo decía el compañero edil del Partido Colorado hacemos todo lo contrario; sin embargo, quienes están iniciándose en esto optan por aquellas causas que los unen más que por aquellas banderas partidarias que los dividen. (m.r.c.)

Participamos, entonces, en una elección que es ejemplo para todo nuestro sistema. En el departamento de Maldonado votaron alrededor de 3.800 de jóvenes, casi 3.900, en una jornada realmente, señor presidente, cívica, con todas las características de una elección...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, compañeros ediles.

Les decía que es una elección casi con todos los parámetros de una elección interna o nacional que involucra a todos los partidos; un verdadero ejercicio democrático.

En Maldonado se realizó en paz, con alegría, con inocencia, con festejos, con sus identificaciones, pero sabiendo que al final del día lo importante era haber participado sabiendo que competimos; como cuando nos juntamos para, tal vez, jugar un partido de fútbol entre amigos, entre compañeros y queremos ganarle al otro, pero tampoco nos vamos a ir a la canilla a quebrar una pierna. Lo ideal es que después del partido todos terminemos compartiendo un entretiempo, comiendo un asado o compartiendo anécdotas. Eso es lo que se logró con esta elección en el departamento de Maldonado.

Diría que a veces los malos ejemplos se los damos los mayores. A veces tenemos esas cuestiones medio enquistadas de que todo nos molesta, de que le tiene que ir mal al otro, de que por más que sean gurises y estén haciendo un acto inocente, consciente pero transparente, consciente pero sin ninguna cuestión de neblina, sin ninguna tonalidad gris en el medio, simplemente celebrando y festejando ese acto, nos encontramos con mayores a los que a veces no les gusta esto. Mayores que integran el sistema político que comienzan a corroer la base del sistema democrático per se, porque esos jóvenes, teóricamente, no son de su partido, ignorando, tal vez, que detrás de esos jóvenes hay familias; ignorando, tal vez, que detrás de esos jóvenes está el mismo joven que tiene su personalidad, que tiene sus temas y que está saliendo tímidamente, públicamente, a manifestarse, con esa timidez que te da la inocencia y la inexperiencia. Y en la primera, un sablazo. A una manifestación democrática, un sablazo; a un acto inocente, bien encaminado y con buenas intenciones, un sablazo; a un acto alegre, a una fiesta, un sablazo.

Hay gente que todavía no ha entendido ‒aun adentro del sistema político‒ que no se trata de criticar, de agredir; que se trata de acompañar cuando se celebra la democracia.

Acá hay un compañero edil de mi partido que siempre me dice: “Una firma para una agrupación del Partido Nacional nunca se la niego por más que sea de otro sector y no seamos compañeros de la misma agrupación”, porque lo importante es agrandar la pata del sistema político, lo importante es integrar.

Ahora nos encontramos, lamentablemente, con gente del sistema político que comenzó a tratar de corruptos a esos jóvenes, porque aquel que le da dinero a otra persona pero ella lo acepta, es tan corrupto como el que se lo da, ¿verdad? (g.t.d)

Y se aseveró por redes sociales que esos jóvenes que estaban participando en esta fiesta democrática eran corruptos; manchando, lastimando y criticando un acto democrático que entienden, lamentablemente, con pequeñez mental, que es del Partido Nacional, ignorando, como decía hoy, que muchos de esos jóvenes tal vez pertenecen a su propio partido pero están ayudando a un amigo dándole una mano por una causa, por la canchita de fútbol, por las camisetas para el cuadro, por alguna ayuda para un centro de estudio…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sin embargo, siempre la mancha, la crítica, algo así como “no te muevas porque te va a ir mal”, “no te metas porque esto no es para vos”, “no hagas esto porque te vamos a ensuciar y lo vas a sufrir”. Con esa actitud prácticamente de correr a los jóvenes desde adentro del sistema político, creyendo que así se ganan elecciones, creyendo que haciéndoles bullying a los demás, escrachándolos, criticándolos y exponiéndolos se va a fortalecer tal vez su propio partido.

Tengo una tristeza enorme, señor presidente, que ante un esfuerzo tan grande de una juventud que siempre nos quejamos de que no se preocupa del sistema político y de que se aleja de él, haya gente que en vez de copiar este ejemplo, llevarlo a su partido, fomentarlo, tal vez hasta juntarse con nosotros y preguntarnos cómo lo hacemos, cómo nos reunimos o cómo lo organizamos, tienen la maldad de destruir, de destruir aquel broto de sentimiento republicano que va a redundar en una sociedad más justa, más unida, más compacta y más solidaria. Vienen con aquella cuestión enquistada de la grieta, de dividir: aquellos de un lado, estos del otro.

Lamentablemente, señor presidente, tuvimos que soportar en el departamento de Maldonado ese tipo de actitudes nefastas ¡nefastas!, pero la alegría ¿sabe de qué, señor presidente? De saber que son muy poquitos, yo diría que una sola persona. Y entre tanta gente de bien, entre tanta gente que colaboró, entre tanta gente que nos felicitó de este lado y de este lado también y de ese otro lado también, nos llegaban mensajes, nos cruzábamos en la calle y nos saludaban y conversábamos sobre este tema, que entre tanta gente haya uno solo –uno solo que quiera ensuciar esta fiesta–, sinceramente, al final del día, termina hablando bien de que el esfuerzo vale la pena y de que hay muchos, muchos de ustedes, de nosotros y de aquellos que estamos interesados en que la democracia prevalezca.

Señor presidente, voy a pasar a otro tema si usted me permite...

PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Mire, tenemos el tema del puente de La Barra; un tema recurrente, de notoriedad, que estamos viviendo hoy en día. Es un tema de actualidad que, por suerte, señor presidente, se ha logrado apalancar, apuntalar; creo que en estos días se abre el paso al tránsito liviano y lo vamos a poder tener operativo para la temporada. (cg).

Ahora, personalmente he planteado la posibilidad, ya hace un tiempo, de que tenemos que comenzar a pensar en el Maldonado que se viene, en el planeamiento del departamento. Quiero reiterar en esta ocasión, en esta Junta Departamental, y compartir con los compañeros ediles, por qué Maldonado necesita planificarse, por qué necesitamos proyectar con políticas de Estado a 15 o 20 años el departamento que se viene para adelante.

Presidente, las grandes obras de infraestructura, que posibilitan el desarrollo de un departamento, de una zona económica, turística, se proyectan pensando en lo que va a suceder más adelante…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muchas gracias, compañeros ediles.

En este departamento, señor presidente, mire…, capaz que era el año 1989 o 1987 cuando yo vine a este departamento y comencé a ver el primer Gobierno de Burgueño en aquella época, en el 90 sería, ¿no? No estaba muy cerca del sistema político, pero sabía que había cambiado el gobierno; nada más que eso.

Me acuerdo que cerca de Bulevar Artigas, donde hoy es Bulevar Artigas y Avenida Aiguá, había un alambre, un alambre y campo, donde hoy es el Municipio de Maldonado; había que cruzar un alambre. Yo vivía en Maldonado Nuevo, en Calle 7 y Camino de los Gauchos, e iba a trabajar a Punta del Este. Subíamos por esa calle que está en un repecho, a la altura del Macro, un cerrito allí, que inclusive íbamos en una motito y los inspectores nos esperaban abajo, me acuerdo…, cuando agarraba la bajada ya los tenía arriba. No eran los inspectores, era la Policía de Tránsito en aquel momento. Esa calle estrecha que quedó frente al Macro, esa era la vía de comunicación con Punta del Este.

Entonces vi cómo se empezó a transformar este departamento cuando se abrió Bulevar Artigas, se hizo todo el tramo de Camino Lussich, se empezó a hablar de la perimetral, se hizo la primera parte de la perimetral ‒hasta el año 2000, 2005, por ahí‒, el intercambiador de Solanas...

También se empezó a planificar el departamento en cuanto a saneamiento. Hace poco, ediles y representantes del Frente Amplio homenajeaban al contador Alcorta, que fue quien culminó esas obras que se habían empezado ya a planificar en los Gobiernos de Burgueño, cuando se hizo la primera estructura del saneamiento en los años 90.

Además se hizo la doble vía de la Mansa, hasta la parada 24, desde Camino Lussich; la Perimetral, en ese tramo que dije de Lussich, se había dejado solamente aquella parte que después terminó el Frente Amplio, con la expropiación de la parte contra el intercambiador de Solanas. Estuvo la doble vía de la ruta 39, una obra enorme, el puente y el segundo puente de La Barra.

En aquel momento, cuando decían: “Pero mire, van a hacer este Bulevar Artigas, ¡qué disparate! ¿Para qué?”, eso es una política de Estado a largo plazo. Están proyectando una perimetral, eso es una política de Estado a largo plazo. Imagínense ustedes hoy Maldonado sin Bulevar Artigas, imagínense ustedes hoy Maldonado sin la perimetral, imagínense ustedes hoy Maldonado sin la doble vía de la ruta 39 con San Carlos.

Bien, de esa planificación, que debe ser un pacto social, un pacto político, un acuerdo que trascienda partidos y trascienda Administraciones, aquellas que vengan la van a seguir si es buena o la van a corregir un poquito, pero debe tener un hilo conductor. El departamento de Maldonado hoy, yo lo expresaba en varios medios, tiene que comenzar a pensar en conectar La Barra al este del arroyo Maldonado por otra vía. (dp)

Hablo de dejar esos puentes, que son básicamente ornamentales, que son lindos, que son parte del paisaje, que son icónicos y que son la foto del turista, pero separar, como en toda ciudad, el tránsito pesado del turístico. El desarrollo que hay hacia el Este no puede convivir más con el tránsito pesado, el tránsito de servicios y el tránsito de mano de obra.

Compañeros ediles, el Balneario Buenos Aires ha crecido un 200 % en población en los últimos 10 años, Maldonado ha crecido un 115 % en población desde el año 1980 a 2012 ‒que fue el último censo‒. Es el único departamento del país que crece en población; excepto Colonia, que creció un 1 % cuando hicieron las pasteras, del resto no crece ninguno, porque los uruguayos de todos los departamentos vienen para acá a buscar trabajo y a quedarse.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Que se prorrogue el tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Nosotros creemos, señor presidente ‒y así lo hemos manifestado‒, que es necesario comenzar a estudiar la posibilidad de conectar La Barra, con un puente nuevo, en otro lugar, que agilice la movilidad, que agilice la logística, con lo que también ganan en calidad de vida los obreros, porque van a estar 1 hora antes en su casa y tal vez salgan media hora después para el trabajo ‒eso es parte de estar con la familia‒, además de que también transitarán con seguridad.

Lo ha dicho también algún ingeniero, porque me decían que opinaba de esto pero que no soy ingeniero; Leonel Viera hizo el puente y tampoco era ingeniero, ¿verdad? Creo que el tema no pasa por ahí, pasa por que comencemos a pensar con una proyección de política de Estado. No sabemos quién va a gobernar en el período que viene o en el otro, tal vez sea el Frente Amplio, el Partido Colorado o el Partido Nacional, pero hay cosas que debemos dejarlas conversadas para adelante.

El Gobierno departamental tiene la obligación de amalgamar todos los estamentos del Estado. Por ejemplo, cuando hablamos de medio ambiente, nosotros somos parte del medio ambiente, quiere decir que el medio ambiente es un sistema, bueno, la planificación también debe ser un sistema en el que conviva todos los organismos del Estado: UTE, OSE, Antel, Ministerio de Transporte… ¿Y quién tiene la obligación de unir todo eso? El Gobierno departamental, porque es el que más sabe territorialmente.

Creo que tenemos que instaurar la política de la planificación, porque de la planificación en infraestructura planificada ‒redundantemente hablando‒, luego de los presupuestos quinquenales es que se pueden obtener los recursos.

Así que, señor presidente, estoy convencido de que necesitamos comenzar a pensar, y el intendente Antía dijo hace poquito también –hace unos días– que iba a llamar a una consultora para ver si podía hacer el puente de La Barra o una conexión nueva. Y también dijo algo interesante ‒que coincide con lo que estamos hablando ahora‒, que tal vez sea en otro período porque él no llega y no tiene los recursos; entonces ahí estamos hablando de una política de Estado.

Quería compartir eso con ustedes, compañeros ediles y, si es posible, les voy a dar destinos a las palabras.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL INFANTE (Alexandro).- El primer tema al Directorio del Partido Nacional y a la Mesa Política del Frente Amplio. El segundo tema al intendente de Maldonado, a los diputados del departamento y a las Direcciones de Planeamiento y de Urbanismo de la Intendencia.

EDIL PIERI (Jorge).- Presidente…

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL PIERI (Jorge).- Si me permite el compañero edil, quiero agregar un destino respecto al segundo tema: al ministro de Transporte y Obras Públicas. (a.g.b.)

PRESIDENTE.- ¿El edil lo autoriza?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, cómo no.

PRESIDENTE.- Señora edil...

EDILA FREIRE (Natalia).- Si el edil me lo permite, quisiera agregar un destino en el segundo tema: a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Departamental.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muy bien.

UN EDIL.- Presidente...

PRESIDENTE.- La señora Alejandra Scasso estaba anotada antes.

Tiene la palabra, señora Scasso.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Sí, señor presidente, para el primer tema, si el edil me lo permite, a la Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Correcto.

EDIL VITALIS (Williams).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señor Vitalis.

EDIL VITALIS (Williams).- Si me permite, señor presidente, en el segundo tema a la Dirección Nacional de Vialidad.

PRESIDENTE.- Si el edil lo autoriza... Infante, ¿lo autorizó?

EDIL INFANTE (Alexandro).- Sí, sí, no hay problema.

EDIL DOMÍNGUEZ (Nicolás).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señor edil Domínguez.

EDIL DOMÍNGUEZ (Nicolás).- Si el edil me lo permite, en el primer tema también a la prensa.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Muy bien.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Quedan 4 minutos para que finalice la media hora previa. Tiene la palabra el señor...

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- Suspendemos.

PRESIDENTE.- ¿Suspendemos?

Bien, que se vote suspender la media hora previa.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Seguimos con el NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por el FRENTE AMPLIO tiene la palabra la señora Lilián Santos.

EDILA SANTOS (Lilián).- Buenas noches, señor presidente; buenas noches, señoras edilas y ediles.

En el día de ayer se celebraron 18 años de aquel octubre de 2004, en el que nuestra fuerza política ganó por primera vez las elecciones nacionales por mayoría absoluta y se hizo famosa y se inmortalizó la frase utilizada por nuestro querido presidente Tabaré Vázquez: “Festejen uruguayos, festejen”. Fue una noche histórica para todos nosotros, fue cuando la esperanza comenzó a ser una posibilidad para todas y todos.

Los frenteamplistas debemos sentirnos orgullosos de los logros en salud, educación, reformas de bases, de esos 15 años de Gobierno, totalmente necesarias para sacar adelante un país que estaba en ruinas.

A continuación pasaremos a detallar los 15 años de nuestro Gobierno.

Política antitabaco y el conflicto con Philip Morris. El primer Gobierno de Vázquez 2005-2010; que era oncólogo de profesión tuvo desde el inicio una fuerte lucha contra el tabaquismo. Desde finales de 2005 se decidió prohibir fumar en espacios cerrados y, a partir de allí, se sucedieron otra serie de medidas, como el aumento de precio de los cigarrillos, prohibir la publicidad o etiquetados especiales. Esto ocasionó un juicio millonario de la tabacalera internacional Philip Morris contra el Estado uruguayo, que acabó con una sentencia histórica contra la compañía estadounidense.

El Plan Ceibal, un cambio educativo. El año 2007 marcó otro hito en el Gobierno del Frente Amplio, con la creación del Plan Ceibal, una iniciativa que dio a cada escolar de la educación pública una computadora portátil para eliminar la brecha digital y avanzar en la educación mediante la tecnología. Ceibal siguió desarrollándose con planes de estudio que apuntan a la robótica y, además de los escolares, también los estudiantes de Ciclo Básico de Secundaria reciben portátiles o tabletas.

Elecciones 2009, Mujica presidente. Tras la alta aprobación popular que obtuvo el primer Gobierno del Frente Amplio, la candidatura de José Mujica fue la ganadora en 2009. Su forma de hablar, su historia de vida y la humildad que mostraba llevaron a Mujica en 2010-2015 a convertirse en un referente político de la izquierda mundial y fue motivo de reportajes, libros, películas y documentales de todo el orbe. (k.f.)

Legalización del aborto. El Gobierno encabezado por Mujica tuvo una serie de avances sociales que se enmarcaron en lo que se conoce como la agenda de derechos, y uno de los pilares fue la aprobación, en 2012, de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta ley ya había sido aprobada en el parlamento durante la gestión de Vázquez, pero el mismo decidió aplicar el veto presidencial por motivos personales.

Matrimonio igualitario. El segundo hito de la agenda de derechos fue la aprobación del matrimonio igualitario, que se llevó a cabo a mediados de 2013.

Legalización de la marihuana. El mismo año en que se aprobó el matrimonio igualitario llegó una de las leyes más discutidas de los últimos años y que sorprendió al mundo: Uruguay regularizó la producción y comercialización de cannabis y estableció tres vías excluyentes entre sí para acceder a la sustancia: autocultivo, clubes de membresía y venta en farmacias.

Elecciones 2014. Vázquez, que había anunciado años atrás que se retiraba de la política, volvió a presentarse como candidato a presidente en los comicios de 2014. Venció en las elecciones nacionales, esta vez en segunda vuelta.

Leyes integrales. En 2017 el Parlamento uruguayo aprobó la Ley Integral contra la Violencia de Género ‒ante la ola de femicidios en el país sudamericano y la falta de medidas globales para atacar este flagelo‒, y en 2018 la Ley Integral para Personas Trans. Esta segunda normativa incluye medidas como una cuota para acceder a empleo y becas educativas, además de facilidades para los procesos de hormonización y cambio de género.

Desaparecidos. Los Gobiernos de izquierda llevaron adelante la búsqueda…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando...

SE VOTA: 10 en 28, negativo.

EDIL PIERI (Jorge).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 9 en 28, negativo.

(Dialogados).

EDILA BLASCO (Victoria).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 10 en 28, negativo.

Tiene la palabra, por el PARTIDO NACIONAL, el señor edil Matheo Caraptsias.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches para todos. El saludo para usted, señor presidente, para los ediles que están en sala y para los jóvenes que nos acompañan desde las barras.

Si bien el compañero Infante ya se refirió en parte a lo que voy a comentar, lo que abunda no daña. Voy a hacer mención a las elecciones de jóvenes del Partido Nacional que se vivieron el pasado fin de semana, quienes desde hace varias ediciones por así decirlo vienen marcando historia en el Partido Nacional y en nuestro país.

Como partido, realmente queremos felicitar y agradecer lo que se llevó adelante el pasado fin de semana, donde el Partido Nacional demostró que tuvo más de 25.000 candidatos que integraron las listas, las que fueron presentadas hace ya varios meses.

Este proceso no comenzó días atrás sino de un previo y arduo trabajo de los últimos meses: jóvenes recorrieron a lo largo y ancho de nuestro país, a lo largo y ancho de nuestro departamento, visitando todos los Municipios, escuchando a otros jóvenes, escuchando sus ideas, sus inquietudes, presentando proyectos, agendas de gobierno para los jóvenes pero también para todos los uruguayos en general.

El pasado fin de semana, esos más de 25.000 jóvenes estuvieron representados en 600 listas a nivel nacional. Como dije, realmente el partido ha marcado historia, y la historia habla por sí sola cuando se culminó la jornada del sábado, alcanzándose un total de 74.704 votos a nivel nacional. (m.r.c.)

¿Saben lo que esto implica? Realmente un movimiento tremendo, jóvenes de entre 14 y 29 años y dirigentes de todos los sectores motivados a seguir germinando el semillero de nuestro partido. Maldonado no fue la diferencia ya que una vez más se siguieron sumando jóvenes. Si bien ya muchos no pudimos conformar las listas y ser candidatos porque estamos pasados de edad, por así decir, seguimos siendo jóvenes de alma. Realmente nos pone muy contentos porque año a año, elección a elección, se aumenta el número de candidatos. Esta vez, en Maldonado fueron más de 27 listas las que fueron presentadas por todos los sectores del Partido Nacional; es decir, más de 1.000 jóvenes integraron las mismas y se candidatearon por primera vez.

Repito, jóvenes de entre 14 y 29 años; nadie los manda, nadie los obliga, ellos se acercan al partido por propia voluntad y quieren formar y ser parte de un partido que nos representa a todos.

El domingo fue una jornada divertida y estresante al mismo tiempo, donde muchos jóvenes sintieron su primera experiencia y en total, aquí en Maldonado, se obtuvieron 3.887 votos.

La jornada comenzó temprano en la mañana y culminó a última hora de la tarde, pero realmente se movilizó todo el partido, es decir, los jóvenes que fueron integrantes de las listas, los delegados, los padres, adultos que acompañaron en toda la jornada desde muy temprano, los integrantes de la Mesa Electoral, los integrantes de la Comisión de Logística, realmente todo el partido estuvo movilizado el pasado fin de semana, no faltó uno.

El Partido Nacional le da la oportunidad de formar parte, de acercarse a la política y de formar parte de una Comisión Nacional y ser parte de las decisiones del Directorio con proyectos y las necesidades que los jóvenes tienen.

En mi caso personal fui invitado a incorporarme al partido en el año 2007, cuando acompañé con mi voto a compañeros y amigos que integraban la Juventud del partido en aquel entonces. Ya en 2012 decidí ser candidato, donde con un grupo de amigos que me apoyó supimos armar nuestra propia estrategia, nuestra propia agrupación, nuestras propias ideas, proyectos, el pintar un cartel, un muro, repartir listas...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Estamos votando...

SE VOTA: 21 en 28, afirmativo.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Muchas gracias, compañeros.

Como comentaba, en 2012 decidí ser candidato, donde con un grupo de amigos que me apoyó supimos armar nuestra propia estrategia, nuestra propia agrupación, supimos competir sanamente con otras nuevas agrupaciones de aquel entonces.

Llegamos al punto de unirnos con otras agrupaciones del partido formando alianza, teniendo tal vez diferentes puntos de vista pero el mismo objetivo: aportar a la juventud de nuestro departamento, a la juventud del partido en general.

Ya en 2017 volví a acompañar con mi voto y apoyar a dicha elección y en 2022 ‒como decía‒ colaboré con aquellos que recién están comenzando porque así lo hicieron conmigo y así lo siento.

Hoy, que somos partido de gobierno a nivel nacional y departamental, los jóvenes del partido y quienes formaron parte de las filas en aquel entonces, formamos parte de esa juventud que hoy gobierna. Formamos parte y ocupamos lugares, cargos de relevancia tales como el Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección Nacional de la Educación, la Dirección del Ministerio de Industria, el INJU, diputados, alcaldes, concejales, ediles, secretarios de bancada. ¿Por qué es todo esto, señores? Porque el Partido Nacional tiene la mayor y mejor escuela de gobierno. (g.t.d)

Además, el Partido Nacional es un espacio de confraternización, un espacio de esparcimiento para los jóvenes, es un espacio donde se nos permite tener voz y voto, es decir, los jóvenes participamos de la decisiones del partido.

No hay dudas de que el Partido Nacional es el partido con la juventud más organizada. La juventud no debe ser entendida como el mañana sino como el hoy, como tal debe conquistar los espacios ya que nadie pensará por los jóvenes más que por ellos mismos.

Como decía Wilson –y termino con esto–: “Se es blanco todo el día, se es blanco toda la noche, se es blanco siempre y se es blanco en el trabajo, en la casa, en la esquina, en el bar, en el fútbol o donde sea se es blanco, pero, además, se es orgullosamente blanco. No es ‘soy blanco y qué’. No, señores, soy blanco arrogante, agresivamente blanco, que nos envidien otros” –“que nos envidien otros”, decía Wilson– y, sin dudas, que el pasado fin de semana hubo otros que nos envidiaron.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, por el PARTIDO COLORADO, el señor edil Ignacio Garateguy.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Días pasados, en esas recorridas que nosotros venimos realizando desde hace tiempo por diferentes puntos del departamento, se contactaron con nosotros vecinos del barrio Jardines de Acuario por una problemática que tienen en calle Citrino. Esta calle de aproximadamente 800 metros es la salida rápida hacia los barrios Lausana, Pinares y la costa, lo que hace que esta calle de balasto sea bastante transitada y que los vehículos circulen a altas velocidades con todos los inconvenientes que esto conlleva, además del levantamiento de polvo, etc. ocasionando diferentes situaciones de salud en niños y en adultos.

Es un barrio que se desarrolla –como en muchos barrios de Maldonado– y requiere una solución a los problemas que los vecinos plantean, que es poder realizar un riego asfáltico, señalizarla de una mejor manera y colocar reductores de velocidad ya que muy cerca hay un colegio importante donde niños, jóvenes y adultos transitan por esa calle.

Los vecinos han dialogado con diferentes autoridades sin obtener aún una respuesta, también han presentado diferentes expedientes –el 2022-88-01-06573 y el 2022-88-01-10653– y este 5 de noviembre realizan una jornada para que las diferentes autoridades puedan concurrir al lugar y conversar sobre el tema, que los escuchen y dialogar con diferentes ediles. La invitación fue realizada a la Junta, a todos los partidos, para que se arrimen hasta ahí y vean la problemática por la que están atravesando, que amerita una pronta solución.

Los destinos para este tema son al Municipio de Maldonado, a la Dirección de Obras, a la Dirección de Tránsito y a la prensa.

Otro tema que quiero plantear, señor presidente, es una serie de inquietudes de vecinos que nosotros recolectamos en la Feria de Piriápolis. Una de ellas es con respecto al estado del camino vecinal; es una arteria importante que comunica Piriápolis con Punta Colorada y diferentes zonas que se están poblando y que se han desarrollado en este tiempo y es una vía de escape que utiliza no solo la gente que vive en forma permanente sino la gente que visita nuestro balneario. (cg)

La misma requiere una recuperación en ciertos tramos, los cuales hacen peligrosas algunas zonas y los vecinos, con total derecho piden que se pueda reparar ese punto.

Sabemos muy bien que se están realizando mejoras en diferentes calles de Piriápolis, así como en el Barrio Jardín, el barrio Country, también la mejora de la calle continuación de Avenida Piria y lo que son las rotondas hacia San Francisco.

También queremos hacer una mención especial a los funcionarios de la Vial de Zona Oeste, que realizan un trabajo muy importante y a veces quedan fuera de la foto; así que a ellos un saludo y esperemos que el tema del camino vecinal se pueda solucionar.

Destinos: al Municipio de Piriápolis, a la Vial de Zona Oeste y a la prensa.

Otro tema que nos han manifestado diferentes vecinos de Piriápolis es el estado en que se encuentran los baños de la terminal de dicha ciudad. Hace exactamente un año hacíamos referencia a la situación de diferentes terminales del departamento, ya que es la misma empresa que administra las terminales…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios ediles.

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias.

Los vecinos usuarios de esa terminal piden que se pueda mejorar la situación de los baños de la misma, así que, desde este lugar planteamos esta inquietud, esperando que la empresa que es concesionaria de administrar esas terminales pueda ver el lugar y hacer una mejora de las mismas.

Destinos: al Municipio de Piriápolis, a la Dirección de Tránsito, a la Intendencia de Maldonado y a la prensa.

Otro tema, señor presidente, que viene desde hace tiempo, es que uno tiene niños pequeños y viene hacia Maldonado y recorre los parques y ve cuánto disfrutan los niños de El Jagüel y de otros diferentes parques que hay en Maldonado. En Zona Oeste está la Reserva de Fauna ‒que está muy bien, está muy bien cuidada, y desde acá le mandamos un saludo a la que fue directora, Brenda Bon, que realizó un trabajo excepcional en aquel lugar, dejándolo muy lindo, está muy bien‒, pero es una constante que vecinos no solo de Piriápolis sino de Pan de Azúcar y de Zona Oeste en general, manifiestan que estaría muy bueno que en ese lugar, en la Reserva de Fauna, se pudieran colocar algunos juegos nuevos, o que más o menos se parecieran a la tonalidad de lo que es El Jagüel.

Es un lugar que anualmente visitan unas 600.000 personas. Es un punto de referencia no solo para el departamento sino para gente que viene de otras partes del país y del exterior y creemos que poder revitalizar lo que es el parque con juegos del estilo de los que tienen acá, en El Jagüel, en la ciudad de Maldonado, sería muy bueno para la zona y para el departamento. Sería hacerle un mimo, si se quiere, a lo que es la Zona Oeste de nuestro departamento, con ese lugar maravilloso que tiene y que en este momento, más allá de que está muy bien cuidado, exige una incorporación de diferentes juegos para el disfrute de los pequeños y de los no tan pequeños.

Los destinos de este tema serían: al Municipio de Piriápolis, a la Intendencia de Maldonado y a la prensa.

Muchas gracias.

EDIL GASCO (Javier).- Moción de orden, señor presidente: prórroga de hora por una hora más.

PRESIDENTE.- Muy bien, estamos votando.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo. (dp)

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Señor presidente, cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Estamos votando cuarto intermedio de 10 minutos.

SE VOTA: 10 en 29, negativo.

Continuamos.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: ¿Qué pasa en Maldonado? Parte IV. Edil expositor: Daniel Costa.

EDIL COSTA (Daniel).- Buenas noches, señores ediles y señores funcionarios.

Lo que pasa en Maldonado es que hoy estamos ‒por suerte‒ acá, desde esta Junta Departamental, ejerciendo una democracia sólida, tanto en política como en la parte gubernamental.

Lo que pasa en Maldonado es que la Intendencia ha cambiado al departamento, tanto en la parte de higiene, de limpieza, como en la de obras, red vial, viviendas, saneamiento, en distintos lugares, distintas localidades del departamento. Pero toda esa parte de obras se logró porque esta Junta Departamental, responsable, ha votado presupuestos. Se han podido realizar gracias a que aquí se han votado presupuestos y se le han otorgado recursos a la Intendencia.

Quiero hacer una mención muy especial a los ediles de todos los partidos, porque acá se han discutido presupuestos, obras, con altura. Muchas veces la Junta no ha sido tenida en cuenta y ha sido menospreciada, pero yo siempre defiendo la tarea del edil porque la he aprendido a querer.

Tenemos que tener en cuenta ‒que lo sepa el Ejecutivo y que lo sepa la gente‒ que aquí está el 50 % del Gobierno; por algo en ese escudo que hay acá, que en el año 1996 decía: “Junta Departamental”, después se le puso: “Gobierno Departamental”, porque ejercemos el 50 % del Gobierno.

También quiero decir que la tarea del edil la tenemos que dignificar nosotros con buenos debates, con altura, con respeto. Ahí vamos a lograr la consideración de la gente y del Ejecutivo, que muchas veces, de repente, piensa que somos una escribanía.

La tarea del edil acá ha sido importante, porque a Maldonado han venido obras e inversiones porque esta Junta Departamental en muchas ocasiones participó para que vinieran. Aquí se colabora y se votan las obras ‒si bien a veces no se votan, muchas se han votado y se están haciendo‒.

Por eso, a esta Junta Departamental, en la que se pueden hacer reconocimientos, yo hoy la quiero reconocer, a todos los ediles de todos los partidos, porque, aunque con diferencias políticas, siempre se han tratado los temas con altura. Y de las disidencias o de los encuentros siempre ha salido algo importante. Acá tenemos que tener debates sanos, porque de las ideas de los distintos partidos salen cosas buenas.

Maldonado tiene un montón de características, claro que sí, la Intendencia ha trabajado muy bien, pero también lo ha hecho esta Junta Departamental. Y muchos inversores tienen seguridad en este Gobierno, en el nacional y en el departamental, pero también en esta Junta, porque gracias al trabajo que se realiza acá han venido poderosas inversiones, como la de Elon Musk ‒dueño de Tesla‒, la de Mark Zuckerberg ‒creador de Facebook‒ y la de Murdoch ‒rey de las telecomunicaciones a nivel mundial y propietario de la cadena Fox‒. Ellos pusieron la mira en este Punta del Este de trabajo e inversión, en este Maldonado que tiene ediles trabajando. Cada uno lo ha hecho posible y es hora de que nosotros también nos reconozcamos acá.

La tarea del edil es honoraria, muchas veces dejando el hogar y la familia para dedicar horas al trabajo. (a.g.b.)

Y también nosotros tenemos una cuotaparte de esos grandes logros que se consiguen en Maldonado, porque hemos acompañado a la Intendencia en distintas iniciativas.

Yo quiero acá agradecer el alto entendimiento que ha hecho posible todo lo que se ha realizado acá, en esta Junta Departamental, en el fragor de la política, para que veamos que nuestro trabajo, el de la Junta, es el de todos los partidos, el de todos los partidos.

Y quiero decir una cosa: en este momento me vienen a la memoria nombres de compañeros de la Junta Departamental lamentablemente fallecidos. Tenemos ejemplos como el de don Pancho Mesa, del doctor Julio Macedo, de la señora edil Alba Clavijo, del señor edil Negro Acuña, del señor José Luis Noguera, del señor Saúl Miranda y del señor Ricardo Costa, en otras épocas. Nos dejaron un legado, nosotros también lo dejaremos como ellos nos lo dejaron a nosotros.

Esta Junta está recibiendo más democracia. Cuando no estemos, en el recuerdo y en lo trabajado, en lo discutido y en lo aprobado, y en lo aprobado hay algo que nos une: la libertad y el compromiso, y el sentimiento de democracia que tenemos todos. Compañeros, todo lo que pasa en Maldonado es esto, es muy sencillo.

Y desde aquí también un abrazo apretado y un agradecimiento a todos los funcionarios de la Junta Departamental, que hacen posible que esta Junta esté a la vanguardia en el país.

Muchas gracias.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: “Números para analizar. Parte III”. Edil expositor: señor Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Presidente, edilas y edilas, hoy vamos a intentar comenzar y culminar un trabajo que habíamos preparado pero haciendo honor a la verdad el Partido Nacional, con la falta de respeto hacia las minorías, no me permitió hacerlo, porque con los 5 minutos que yo tenía y al no votarme el resto del tiempo no lo pude hacer, entonces hoy lo vamos a hacer como una exposición.

Y decía en aquel entonces, en aquel momento, hace 30 días más o menos, que la humanidad hoy está atrapada en un mundo afligido por el dolor. Todos conocemos los problemas de guerra, de hambre, los temas sanitarios, y sobre todo las grandes desigualdades que existen en el mundo y que cada vez se ahondan. Y esas famosas grietas que tanto comenzamos a conversar y que tanto mencionamos nos llevan a situaciones que son difíciles de poder solucionar porque las asimetrías cada vez son más amplias.

Yo decía en aquel momento que había leído debo confesarlo, no lo leí más de una vez el Programa de gobierno Compromiso por el país, del Partido Nacional, de la coalición de Gobierno. Pero esencialmente en esta coalición electoral, porque eso es lo que es, fue una coalición electoral, este compromiso por el país se ha visto diríamos deshonrado, porque si un partido tiene que respetar algo, es justamente el compromiso que lleva adelante con sus votantes, el compromiso que lleva adelante a partir de que el ciudadano confía y le otorga su voto para que gobierne. (k.f.)

Trayendo a nuestro país esta realidad, si hay algo que es difícil de entender ‒por lo menos para quien habla‒ es esa cuestión de clase, esa cuestión de proyecto que lleva, sobre todo, el presidente Lacalle Pou. Hago mención exclusivamente a sus palabras ‒y quisiera saber si hay alguien aquí que no está de acuerdo con lo que voy a decir‒, a esa mención tan desafortunada que hizo de los malla oro y a esa afirmación tan desafortunada de la teoría del derrame, que a mí me resulta absolutamente equivocada y difícil de procesar. No entiendo cómo puedes llegar a pensar que un ciudadano puede estar esperando abajo del que llena sus arcas de riqueza para que derrame. ¿Derramar qué? ¿Cuándo el capital se va a saciar de engrosar sus bolsillos? Nunca. Y ahora lo vamos a demostrar con el título de la exposición.

Y los números no mienten, son una ciencia exacta. Ahora, ustedes me dirán: “Sí, pero tenemos que ver la fuente”. Sí, sí, cómo no, voy a decir la fuente de dónde surgen cada una de las cifras que voy a dar y van a ver que no va a poder haber dos opiniones al respecto.

El Instituto Nacional de Estadística nos está diciendo en este momento que, a pesar de los incrementos que ha tenido y que ha beneficiado a las exportaciones en nuestro país, el total de hogares bajo la línea de pobreza se ubicó en un 7,4 % ‒la teoría del derrame no funciona‒, y que el total de personas bajo la línea de pobreza se ubicó en 10,7 % ‒el 7,4 % en los hogares bajo la línea de pobreza y el 10,7 % el total de personas bajo la línea de pobreza‒. Reitero: Instituto Nacional de Estadística.

Siguiendo con ello ‒y no deteniéndome en todas las cifras y gráficas que puedo llegar a brindar, que muchas veces no son comprendidas ni son concentradoras de atención‒, voy a referirme a la apertura por grupo de edades en la tasa de actividad de empleo y desempleo; es decir, según grupos de edades y totales del país. Aquí también van a ver ustedes que falla la teoría del derrame.

De 14 a 24 años la tasa de empleo es del 30,4 % y el desempleo es del 26,4 %. De 25 a 29 años la tasa de actividad llega a un 86,8 %, con una tasa de empleo del 77,1 % y una tasa de desempleo del 11,2 %. De 30 a 34 años y de 35 a 44 años se dan los índices mayores de actividad, pero igualmente el desempleo sigue marcando un 5 % y un 4 % ‒estoy hablando de 30 a 34 y de 35 a 44 años‒. De 45 a 54 años tenemos un 4 % de desempleo. Y de 55 a 64 años, o de 65 o más, tenemos otro 4 % de desempleo. Estos datos los toma cualquiera, están a disposición, son del Instituto Nacional de Estadística.

Por lo tanto, no puede haber dos opiniones en cuanto a esta teoría del derrame y quiero creer que no todo el mundo es un acaudalado empresario; por lo menos los que estamos acá, por lo menos los que nos están escuchando. (m.r.c.)

Basado en el compromiso de promesas al país ‒reitero, léase que para quien habla es un compromiso con el votante‒ llego a las del hoy presidente Lacalle Pou ‒voy a decir tres nada más, luego después voy a entrar en el detalle‒: no aumentar el precio de los combustibles, no aumentar el precio de las tarifas públicas y no aumentar la edad de retiro en las jubilaciones. Es extraordinario porque todo esto lo están haciendo al revés: aumentaron los combustibles, aumentaron las tarifas públicas y nos están aumentando la edad de la jubilación.

Pregunto: ¿hay alguien aquí que me pueda decir que lo que estoy diciendo no es cierto? No, nadie me lo puede decir. Sería bueno, de pronto, lograr algún ámbito de intercambio que obviamente no es este, porque entiendo que hay buenos ediles ahí, allí y acá y me gustaría saber qué opinan de esto. Me encantaría que me dijeran con estas cifras que estoy dando rápidamente para que no se me vaya el tiempo, qué opinan de esto, qué opinan de los famosos malla oro y qué opinan de la teoría del derrame. Ahora les voy a decir las cifras que están depositadas en los bancos uruguayos y en el exterior de uruguayos, ¡uruguayos!

Una pequeña mención: cuando peor estábamos en el Gobierno de Jorge Batlle el famoso préstamo puente que solicitó a Estados Unidos y a you are fantastic, su amigo George Bush, fue de U$S1.500.000.000. U$S1.500.000.000, acuérdense, por favor, de esa cifra.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor edil en el uso de la palabra, por favor.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Si me quieren decir algo, que me lo digan. No hay ningún problema.

Ahora, nos encontramos ahora voy a entrar en el detalle con que hay más de U$S39.000.000.000 de uruguayos depositados en los bancos uruguayos. Hay U$S10.000.000.000... Escúchenme bien porque sé que hay ediles que se ríen como si estuviera hablando pelotudeces, pero estoy tratando de ser lo más claro posible para que entiendan el volumen de esto. Son U$S40.000.000.000 de uruguayos que tienen sus dineros en el banco y tienen su dinero en el exterior. ¡Es brutal! ¿Esto es lo que el Partido Nacional proyecta como país? ¿Qué pasa en contraposición de esto?

Ahora también se los voy a contar: el Partido Nacional en sus promesas electorales, entre otras, hablaba de aumentar los combustibles, prometió que los trabajadores no cambiarían la edad jubilatoria, prometen no bajar los salarios, pero todos sabemos que el poder adquisitivo de los salarios va perdiendo poder. Lo que comprábamos hace unos años en el supermercado con $1.000 hoy no se puede; el tema de los medicamentos en los hospitales y así otra cantidad de cosas que tengo escritas acá y que no las voy a leer porque todos las sabemos.

Hay un compañero que me alcanza un diario ‒y aprovecho a decirlo bien fresquito porque es de ahora... (g.t.d)

Y acuérdense lo que dije: U$S40.000.000.000 en los bancos uruguayos.

En algún momento, presidente, Mujica dijo ‒cuando estábamos ante la mayor inversión de este país, que era la segunda planta de UPM, cercana a los U$S5.000.000.000‒ que había muchos uruguayos que en el banco y en el exterior tenían muchas UPM; que no era necesario, si era algo bueno para el país, que vinieran los finlandeses, que sería bueno que, en vez de tener el dinero en el banco lo tuvieran en circulación. Pero, bueno, el capital es especulativo y, como tal, funciona.

Acá el titular del diario dice: Más de medio millón de trabajadoras y trabajadores tienen un salario menor a $25.000 mensuales; quiere decir $830 por día. Quiere decir que el día que tengan que comprar una garrafa o no compran pan o no compran leche o, directamente, no comen.

Acuérdense: U$S40.000.000.000 en bancos de Uruguay y del exterior. Esa es la política de la coalición y del Partido Nacional: malla oro y derrame.

Aquí nos encontramos con algunas graves omisiones del Gobierno y yo encaro en el Partido Nacional, ¿por qué? Porque, indudablemente, el presidente…

¿Me ampara, por favor, presidente, en el uso de la palabra?

Muchas gracias.

El tema de la reforma del programa de viviendas…

(Aviso de tiempo).

¿Ya se me terminaron los 10 minutos?...

PRESIDENTE.- ¿Les va a dar destinos a sus palabras, señor edil?

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- No.

PRESIDENTE.- Continuamos…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Para solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.

SE VOTA: 11 en 25, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación…

UN EDIL.- Por 5 minutos.

PRESIDENTE.- Por 5 minutos, rectificación…

(Dialogados en la Mesa).

La rectificación es por 10 me dicen… Rectificación es por la misma votación por 10 minutos…

EDIL GASCO (Javier).- Señor presidente, moción de orden…

EDIL GARLO (Joaquín).- 5 minutos de cuarto intermedio, presidente.

EDIL GASCO (Javier).- Cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

(Dialogados en la Mesa).

Perdón, voy a hacerle caso a la Mesa: me dicen que primero hay que rectificar lo que se pidió.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectifiquemos.

PRESIDENTE.- Bien, por 10 minutos.

SE VOTA: 10 en 26, negativo.

EDIL GASCO (Javier).- Moción de cuarto intermedio, señor presidente, por 5 minutos.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos. Estamos votando…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

(Siendo la hora 23:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:07 minutos del día miércoles 2 de los corrientes). (cg)

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Darwin Correa, Ronald Martínez, Carlos De Gregorio, Francisco Olivera, José L. Sánchez, Javier Sena, Eva Abal, José Ramírez, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Ricardo Castro y los ediles suplentes: Alejandra Scasso, Pablo Bragança, Andrea Vicentino, Andrés Arias, Elcira Rivero, Nelson Echeto, Nicolás Sosa, Federico Guadalupe, Graciela Ferrari, Sebastián Antonini, Fermín de los Santos, Juan Urdangaray, Lilián Santos, Sergio Casas e Ignacio Garateguy.

PRESIDENTE.- Continuamos con la sesión.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2022 BOLETÍN N° 34/2022 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 625/2022.- HUGO PARGA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 626/2022.- ADRIANA MARTÍNEZ Y OTROS S/ autorización de planos conforme a obra en Punta Colorada. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 627/2022.- MARACENA S.A. S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 850/2021.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA CARINA DE BRUN, su exposición acerca incertidumbre de vecinos de La Capuera respecto a la vivienda. (Vuelto IDM. pasa Com. Viviendas y Asentamientos). EXPTE. N° 628/2022.- COMPANÍA ORIENTAL DE MINERALES S.A. S/ aprobación del plano proyecto de fraccionamiento en Ocean Park. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 629/2022.- JOHN GEOFFREY Y OTRA S/ aprobación del plano proyecto de reparcelamiento en Balneario Solís. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 630/2022.- NER DE LEÓN Y OTRO S/ la aprobación del plano proyecto de fraccionamiento en Piriápolis. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 639/2022.- SEBASTIÁN PACKE Y OTROS, su planteamiento referente a situación que los afecta. (Com. Higiene y Salud). EXPTE. N° 638/2022.- ADRIANA SARTORIO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo en la presentación del libro "Estrellas alineadas. Historias de mujeres y el mar". (Com. Legislación). EXPTE. N° 640/2022.- DIEGO DE LEÓN S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 641/2022.- GABRIELA CALVO S/ permiso para regularizar obra en Playa Grande. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 642/2022.- CLARA MOHIÑO S/ permiso para regularizar obra en Manantiales. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 643/2022.- ELENA FREZZA S/ permiso para regularizar obra en La Barra. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 644/2022.- ÁLVARO LALIA, su consulta de viabilidad para modificar proyecto aprobado oportunamente en Maldonado. (Antecedente Expte. Nº 309/2018) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 646/2022.- ALBA PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 645/2022.- MARÍA DEL VALLE BRITOS S/ permiso para regularizar obra de construcciones ya autorizadas en San Carlos. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 647/2022.- JUAN RAMOS Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 649/2022.- VECINOS DE MALDONADO NUEVO plantean situación que los afecta. (Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana). EXPTE. N° 549/1/2010.- RAÚL RODRÍGUEZ MATTOS presenta nuevo escrito sobre situación que lo afecta. (Vuelto inf. IDM. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 40/2022.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ejercicio enero-diciembre 2022. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resolución T.C.R. Nº 2526/2022: Mantener observ. reiteración gasto derivado contratación directa servicio conservación espacios públicos en Punta del Este. (IDM). Nº 2529/2022: Mantener observ. reiteración gasto derivado Lic. Pública Nº 20/2021, ejecución obras desagües pluvial Pda. 16 Rambla Williman y construcción drenaje. (IDM) Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 620/2022.- EDIL OSVALDO MATTEU, su planteamiento respecto a denominar "Walter Moyano" la pista de ciclismo de Maldonado. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). EXPTE. N° 633/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ a la Intendencia Departamental copia de diversos expedientes de ese Ejecutivo. (IDM). EXPTE. N° 631/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental sobre aspectos del acuerdo transaccional suscrito entre ese Ejecutivo y KALIN ASSETS S.A. y otros. (IDM). EXPTE. N° 635/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente a todos los contratos celebrados con la empresa ABRANUR S.A. (IDM). EXPTE. N° 636/2022.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental referente a podas y tala de árboles realizadas en el Parque La Cascada de Piriápolis. (IDM-Municipio de Piriápolis). EXPTE. N° 637/2022.- EDILES JOAQUÍN GARLO, (S) FERNANDO BORGES Y (S) KARINA GÓMEZ S/ información a la Intendencia Departamental sobre construcción precaria en el mirador del Lomo de la Ballena. (IDM). EXPTE. N° 583/2022.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, su informe respecto problemática del Balneario Buenos Aires. (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. IDM). EXPTE. N° 619/2022.- PRESIDENTE COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DEL SAUCE eleva solicitud de autorización especial para acciones de control de lirio amarillo, en el marco del programa interinstitucional. (Inf. Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 228/2/2021.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ reiteración de pedido de informes a la Intendencia Departamental, gestionado en Expte. Nº 228/2021 (E.E. 2021-88-02-00151). (Vuelto inf. IDM. Gestionante. Adj. Exptes. 228/1/2021 y 228/2021). EXPTE. N° 733/1/2021.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ reiteración pedido de informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expediente Nº 733/2021, E.E. 2021-88-02-00868. (Vuelto inf. IDM. Adj. Expte. Nº 733/2021. Gestionante). EXPTE. N° 98/2022.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) WILLIAMS VITALIS S/ información a la Intendencia Departamental sobre el Salón Multiuso de los Barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 247/2021.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información del Ejecutivo Departamental respecto procedimientos para adquisición de inmuebles en Aiguá. (Vuelto inf. IDM. Gestionante. Corren adjuntos Exptes. Nº 247/1/2021 y 247/2/2021). EXPTE. N° 242/2022.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental sobre el boleto gratuito para estudiantes de las Escuelas Departamentales de Arte. (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 735/2020.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental, sobre proyecto aprobado en E.E. Nº 2018-88-01-09585. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 97/4/2022.- EDIL FLORENCIA ACOSTA S/ licencia a su cargo en la Corporación por los días 25 y 26 de octubre del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 651/2022.- MAURICIO FIORONI EN REPRESENTACIÓN DE VECINOS DE CALIFORNIA PARK, su planteamiento referente a proyecto de construcción en dicha zona. (Asesor Letrado).

PRESIDENTE.- Estamos votando…

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo tengo una pregunta a la Mesa antes de pasar a votar el boletín, es por una cuestión administrativa. En la sección “Otros trámites” se encuentra el Expediente Nº 651/2022, “Doctor Mauricio Fioroni, en representación de vecinos de California Park, su planteamiento referente a proyecto de construcción en dicha zona”. Por lo que vi en el expediente se solicita que se acordone al expediente donde se tramitó un proyecto de una consulta de viabilidad; mi pregunta es por qué no se formó un expediente “barra” y se formó un expediente con un número distinto. Si es una decisión de la Mesa, del presidente, o no…

(Dialogados en la Mesa).

EDIL SENA (Javier).- Cuarto intermedio de 2 minutos.

(Murmullos).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Hay una moción de orden, se vota o no...

SECRETARIA.- El expediente está en la Intendencia, entonces no se puede acordonar a algo que no está acá, dentro de la Junta.

EDIL GARLO (Joaquín).- Muchas gracias por la aclaración.

SECRETARIA.- De nada.

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote el boletín.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Pasamos al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Expediente Nº 634/2022: Club de Leones de Punta del Este solicita iluminación de la fachada del Cuerpo en color azul durante el mes de noviembre, con motivo de celebrarse el Mes Internacional de la Diabetes.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

(Expediente N° 634/2022) Resolución N° 378/2022 Visto: El Expediente Nº 634/2022, presentado en Asuntos Entrados, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Dispónese la iluminación de la fachada de esta sede de color azul durante el mes de noviembre del cte. año, en adhesión al Mes Internacional de la Diabetes. 2º) Adóptense las medidas necesarias para su concreción y archívese.

SECRETARIA.- De la Comisión de Asuntos Internos, se ha agregado una nota del edil Daniel Costa solicitando un reconocimiento al presidente del Grupo Solanas, doctor César Raúl Mochón, y a los directores Daniel Mochón y Gustavo Mochón, por el progreso no solo de Punta del Este sino de la gran transformación de la zona de Solanas.

UN EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando la autorización para el reconocimiento.

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.

EDIL CORREA (Darwin).- Se coordinará con la Mesa.

PRESIDENTE.- Este año no hay lugar, se coordinará para el año que viene el reconocimiento. (dp)

SECRETARIA.- Una nota de la edila Adriana Costa, como coordinadora de bancada del Frente Amplio, solicitando autorización para utilizar la sala plenaria a efectos de presentar el libro Artigas Cara a Cara de Marciano Durán el miércoles 23 de noviembre a las 19:00 horas. La presentadora será la edila Graciela Ferrari.

PRESIDENTE.- Estamos votando la autorización.

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.

Resolución N° 379/2022 Visto: La nota presentada por la Edila Adriana Costa en Asuntos Entrados, solicitando en préstamo la sala Plenaria para la presentación del libro "Artigas cara a cara" el 23 de noviembre del cte. año a las 19hs, a cargo de la Edila Graciela Ferrari, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Autorízase la solicitud de autos, comuníquese y adóptense las medidas administrativas de estilo y cumplido, archívese.

(Interrupciones de la edila Graciela Ferrari).

SECRETARIA.- La fecha está en la nota.

Una nota de los ediles de la bancada del Partido Nacional comunicando su “enérgico rechazo y repudio a las palabras esgrimidas por la edil suplente del Frente Amplio maestra Ana Antúnez ocurridas el día sábado 29 de octubre, referidas al acto eleccionario juvenil llevado a cabo por nuestra colectividad política, bajo las más estrictas normas electorales y democráticas.

El presidente Lacalle Herrera decía: 'Nunca es más oriental un oriental que ante una urna, en pleno goce de sus derechos, respetando y siendo respetado en la manifestación de su voluntad cívica'.

Lo publicado por la edila anteriormente mencionada en la red social Twitter, y replicado por un medio de prensa local, afirmando que militantes del Partido Nacional en la puerta de UTU ofrecían $100 a los estudiantes para votar en las elecciones de jóvenes y repartiendo listas, violenta flagrantemente el ejercicio democrático dado por los jóvenes militantes, simpatizantes y votantes que acudieron el día sábado pasado a las urnas, violenta la voluntad cívica en pleno goce de sus derechos, acusando sin elementos probatorios la compra de voluntades.

Asimismo, la edil mencionada publica, anexando a sus palabras, imágenes que ilustran el supuesto ofrecimiento de dinero para la participación en la elección, haciendo un bloqueo selectivo de los rostros, dejando al descubierto a personas en minoría de edad, haciendo publicidad de las mismas sin el consentimiento de los tutores a cargo, siendo violatorio del artículo 11 del Código de la Niñez y la Adolescencia ‒derecho a la privacidad de la vida y derecho a que no se utilice la imagen de niños, niñas y adolescentes en forma lesiva, ni se publique ninguna información que los perjudique y pueda dar lugar a la individualización de su persona‒.

Por lo tanto, tomando conocimiento de lo explicitado públicamente por la edila Antúnez, se le solicitan las disculpas públicas de sus comentarios, ya que estos pueden ser entendidos y tipificados como delitos contra la personalidad física y moral del hombre en el artículo 333 del Código Penal ‒'Difamación. El que ante varias personas reunidas o separadas, pero de tal manera que pueda difundirse la versión, le atribuyere a una persona un hecho determinado, que si fuere cierto pudiera dar lugar contra ella a un procedimiento penal o disciplinario, o exponerla al odio o al desprecio público...'‒, además de violentar la conciencia moral y cívica de una colectividad política”.

Siguen firmas.

PRESIDENTE.- El señor edil Correa pide la palabra.

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, señor presidente. Vamos a solicitar que esta nota se trate sobre tablas. (a.g.b.)

Y también vamos a solicitar, en la medida de lo posible, que los ediles del Frente Amplio le digan a la señora Antúnez que venga al plenario, porque vamos a hablar de ella.

Gracias presidente.

PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

Sometemos a votación el pedido del señor edil, la urgencia del tema.

(Dialogados).

Tratarlo sobre tablas y la urgencia.

SE VOTA: 19 en 28, negativo.

(Dialogados en la Mesa).

Para la urgencia se requieren 21 votos.

EDIL SENA (Javier).- Cuarto intermedio de 5 minutos, presidente.

PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos; estamos votando.

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.

(Siendo la hora 00:16 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:24 minutos).

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Ronald Martínez, Carlos De Gregorio, Francisco Olivera, Eva Abal, José Ramírez, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Leonardo Pereira, Ricardo Castro y los ediles suplentes: Marta Torres, Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Alejandra Scasso, Pablo Bragança, Andrea Vicentino, Andrés Arias, Elcira Rivero, Nelson Echeto, Nicolás Sosa, Federico Guadalupe, Fernando Borges, Graciela Ferrari, Sebastián Antonini, Fermín de los Santos, Juan Urdangaray, Lilián Santos y Beatriz Jaurena.

PRESIDENTE.- Continuamos con la sesión.

Tiene la palabra la señora edil Marta Torres.

EDILA TORRES (Marta).- Cuarto intermedio de 15 minutos, por favor.

PRESIDENTE.- Estamos votando cuarto intermedio de 15 minutos.

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.

(Siendo la hora 00:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:42 minutos). (k.f.)

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, Darwin Correa, Ronald Martínez, Francisco Olivera, José L. Sánchez, Eva Abal, José Ramírez, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Leonardo Pereira, Ricardo Castro y los ediles suplentes: Javier Gasco, Fabricio Rodríguez, Alejandra Scasso, Pablo Bragança, Andrea Vicentino, Andrés Arias, Elcira Rivero, Nelson Echeto, Nicolás Sosa, Federico Guadalupe, Sebastián Antonini, Fermín de los Santos, Juan Urdangaray, Lilián Santos, Beatriz Jaurena e Ignacio Garateguy.

PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la sesión.

Tiene la palabra la señora edil Alejandra Scasso.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Señor presidente, para pedir prórroga de hora por 1 hora más.

PRESIDENTE.- Muy bien; estamos votando.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

Señor edil Darwin Correa, ¿pidió la palabra?

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, presidente. Vamos a solicitar darle pase a la Comisión de Asuntos Internos a la nota presentada por el Partido Nacional, y vamos a fundamentar por qué el pedido y por qué el hecho en sí de la nota. Tenemos 5 minutos para eso, ¿verdad?

EDIL GARLO (Joaquín).- 3.

EDIL CORREA (Darwin).- No, son 5.

(Asentidos).

Presidente: el sábado pasado nuestra colectividad política vivió una fiesta de lo que es la democracia y la posibilidad de que los jóvenes se expresen libremente y manifiesten su interés por la política. El fin de semana que viene lo podrán hacer los jóvenes del Partido Colorado, por ejemplo, ya que todas las colectividades tienen derecho a armar sus internas de los gurises, de los más grandes o de lo que quieran. Eso es lo bueno, lo sagrado que tiene el sistema político uruguayo, que tan bien nos ven en el mundo.

¿Qué necesidad hay de empañar una cosa tan maravillosa como esa? ¿Qué cosa más linda ‒y permítannos arrogarnos el derecho de decirlo‒ que ver a los gurises de nuestro partido organizándose de la manera que se organizaron, con el sentimiento que le ponen por la causa; consiguiendo primero amigos, después conocidos y después familiares; llegando, recorriendo y haciendo lo que les gusta hacer; comunicando y tratando de pelear por algo? Qué lindo que sean de mi partido, pero qué bueno que sean uruguayos y que sean gurises de nuestra tierra quienes lo hacen. ¡Es maravilloso! Yo lo veo en las redes, los veo caminando, algunos vienen acá a la Junta, otros ni la conocen… Votaron 70.000 y pico en todo el país: es de una belleza absoluta lo que pasó el fin de semana pasado.

¿Por qué pedimos esta nota, presidente? ¿Por qué? Mire, no estamos ni ofendidos ni dolidos ni nada por el estilo, sino que estamos, como dicen en la frontera, apavorados. (m.r.c.)

Porque no se puede ser tan mala leche, no se puede ser tan mal ser porque esto trasciende la política, está la parte humana y para hacer política hay que ser primero un ser humano; la política se basa en relaciones humanas, se basa en cariño, en fraternidad, en amistad, en conocerse, en el compañerismo. La política ‒por lo menos con la que nosotros nos criamos‒ se basa en estar cerca del otro, conocerlo, querer al ser humano, no en despreciarlo por el hecho de ser de otro partido. Creo que ningún blanco nunca se le va a ocurrir ‒por lo menos si se le ocurre en esta bancada le vamos a caer con las dos patas para adelante‒ despreciar un acto político de otro partido. No podemos ser tan atrevidos de meternos en eso.

Lástima que no esté la señora edil acá adelante, lástima que no tenga la valentía para estar acá adelante, porque en las redes estaba. Los hábitos se aprenden y se enseñan dijo la señora Ana Antúnez, a quien estoy aludiendo porque corresponde; estamos hablando de ella y de su fuerza política, que si no se expresa, la apaña, discúlpenme que les diga: el que calla otorga, discúlpenme que les diga.

“Hoy en la puerta de la Escuela Técnica de Maldonado militantes del Partido Nacional estaban entregando listas y ofreciéndole a la gurisada $100 para que pasaran a votar. Se alertó a la Dirección y a la Inspección y varios docentes lo vieron y los gurises lo contaron”. Sigue: “A lo largo y ancho del país y en los barrios de Maldonado se cuentan de estas prácticas que son naturalizadas por el Partido Nacional. Hoy vivimos la peor corrupción en años y el futuro con los pasos que les están enseñando no será diferente. En Maldonado sabemos de sobra del clientelismo político que hay, tienen dinero, prensa, pero la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer. Debo decir que se comunicó conmigo uno de los que está en la lista y aparece en la foto publicada para aclararme que estaban hablando con los jóvenes, nada más”. Cómo es posible que esta persona no esté sentada aquí dando la cara ante nosotros que fuimos y somos defensores de las leyes, de nuestro Partido Nacional.

¡Con los gurises no se metan! ¡Con los gurises no! ¡Con los blancos no! Si se meten, vengan y den la cara.

Presidente, con los gurises, no.

Gracias.

PRESIDENTE.- Estamos votando que se pase a la Comisión de Asuntos Internos.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Votación nominal, señor presidente.

PRESIDENTE.- Votación nominal.

(Comienza la votación nominal).

Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Entiendo que todo lo que se está conversando en este momento y el tema que se ha traído al plenario en esa nota que presentó el Partido Nacional sobre comentarios de una edila de este Cuerpo, no creo que involucre bajo ningún concepto a la fuerza política. (g.t.d)

Yo no me siento representado por lo que la edila dijo en las redes. Quiero dejarlo bien claro porque el Frente Amplio, como tal, no discutió el tema ni resolvió ni laudó en ningún órgano de los que tiene para, justamente, intercambiar los temas.

Era eso, presidente. Nada más.

(Continúa la votación nominal).

Juan Urdangaray (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL URDANGARAY (Juan).- Quisiera sumarme a las palabras que dijo Fermín y también quiero decir que un edil que me antecedió en el uso de la palabra, de otro partido político, me dijo en esta sala que para hablar tenía que tomar la leche y el café y hoy habla de los jóvenes…

EDIL CORREA (Darwin).- Fui yo.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Okey, gracias.

También quisiera decir que ese edil que está diciendo que fue él, no me pidió, en ningún momento, disculpas. Entonces, hoy habla de que los jóvenes tenemos que tener participación, que debemos hablar y no sé qué, pero a mí me dijo una vez acá, en sala, que para poder hablar tenía que tomar leche, el café y crecer.

EDIL CORREA (Darwin).- Se ve que lo tomaste porque creciste.

PRESIDENTE.- Vamos a ampararlo en el uso de la palabra, por favor, señor edil.

EDIL URDANGARAY(Juan).- Nada más, presidente. Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Leonardo Pereira (afirmativo), Ricardo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL CASTRO (Ricardo).- Siguiendo la línea establecida por el compañero Fermín de los Santos, creemos oportuno que dichas expresiones no representan el sentir de la fuerza política Frente Amplio por las manifestaciones de la compañera Ana Antúnez.

Por lo tanto, no tenemos nada que aclarar ni decir, sino que hay una responsabilidad individual y que, en estos temas como en todos los temas, el que tenga las pruebas que las presente en los ámbitos que tenga que presentarlas.

Nada más.

(Continúa la votación nominal).

Beatriz Jaurena (afirmativo), Sebastián Antonini (afirmativo), Adriana Costa (afirmativo), Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, entendemos que es pertinente que un planteo de la bancada del Partido Nacional en este sentido sea considerado por la Comisión de Asuntos Internos porque, justamente, es el ámbito en el que se deben laudar estas cuestiones.

En segundo lugar, un señor representante nacional del Partido Nacional, en el día de ayer, en un medio de comunicación del departamento, habló de sinvergüenzas antisistema, que lo hacen desde una fuerza política, acusando directamente al Frente Amplio de estar detrás de una campaña de permanente desprestigio, y quiero dejar bien claro que el Frente Amplio no está impulsando ninguna campaña.

El Frente Amplio, fuerza política; el Frente Amplio, bancada de edilas y ediles; el Frente Amplio, Mesa Política Departamental; el Frente Amplio, fuerza política a nivel nacional, no está impulsando ninguna campaña de desprestigio ni ninguna acción como fuerza política contra ninguna otra colectividad política en los términos en los que fueron señalados.

Por lo tanto, quiero dejar bien claro, en el mismo sentido que lo hacía el señor edil de los Santos, que nuestra fuerza política y nosotros, desde el Espacio 609, no acompañanos ningún ataque que no tenga fundamentos o denuncias formalmente presentadas ante cualquier hecho que pueda ser considerado irregular o el adjetivo que se le quiera endilgar.

Dicho esto, señor presidente, insisto en que será la Comisión de Asuntos Internos la que considere el planteo y es parte de lo que tanto el edil Infante como el edil Costa en la noche de hoy planteaban, es parte de ese fortalecimiento del sistema democrático y del sistema republicano de gobierno que se discutan todas las cuestiones que haya que discutir.

Entiendo que eso es lo más saludable porque yo, personalmente, lo he exigido, en forma sistemática, como defensor de la República y como defensor del sistema democrático y de las instituciones que lo componen.(cg)

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Lilián Santos (afirmativo), Ignacio Garateguy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Hace algunos martes atrás hablábamos, justamente, de la política, de esa herramienta de transformación que es y que a veces se desvaloriza por parte de la gente que maneja la política ‒los políticos‒. Hay excepciones que, lamentablemente, no representan a ninguna colectividad.

Todos, quizás, en algún momento, dentro de cada fuerza política, hayamos tenido manifestaciones de algún compañero o de alguien que no representa lo que es la voluntad colectiva de lo que uno entiende que es la política. Y entendemos que a los jóvenes, que recién están empapándose e involucrándose en esta actividad maravillosa que, bien aplicada, transforma lo que es un barrio, una ciudad, un departamento y el país... Y con todos los temas que tenemos para tratar en este lugar ‒temas de los vecinos, el tema de que están pasando mal afuera‒, tener que detenernos en estas cuestiones que no tendrían que tener lugar en ningún partido político, es quitarle tiempo a la gente que está afuera, que necesita una respuesta de parte de todos nosotros.

Así que, desde nuestra bancada del Partido Colorado, votamos afirmativo y tenemos fe ‒ya que acá arriba hay jóvenes mirando‒ de que en el futuro, como dijimos la vez pasada, estemos de un lugar o del otro, del único lugar que tenemos que estar es del lado de la gente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil

(Continúa la votación nominal).

Nelson Echeto (afirmativo), Alexandro Infante (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias.

Yo fui electo edil en el año 2015, nunca había pasado frente a la Junta Departamental y, si había pasado, no me acuerdo. ¿Y sabe qué? Era el mismo antes de ser electo y después de ser electo. Sabía lo mismo antes de ser electo y después de ser electo.

A veces estas luces encandilan, el título de edil encandila y parece que las urnas nos iluminan y, al otro día, tenemos derecho a andar por la vida juzgando todo, hablando de todo, diciendo de todo y sabiendo todo porque somos ediles.

Creo que la vida nos enseña que lo primero que hay que tener es capacidad de escuchar, de ir aprendiendo cómo funcionan las cosas y practicar en esta Junta Departamental los mismos códigos, esos códigos no escritos ‒de los que a veces hablamos con algunos ediles compañeros del Frente Amplio‒, esos que no están ni en el Código Civil ni en el Código Penal, pero que los practicamos a diario para ir a comer un asado, para ir a jugar un partido de truco, para salir con amigos o para venir a hablar en la Junta Departamental, que son el respeto hacia el otro, la tolerancia, el ubicarse, el saber cómo llevar una relación. Porque, si bien no nos iluminamos, ¿sabe qué pasa, señor presidente, cuando somos ediles? Las cosas que decimos las escucha mucha más gente, somos un amplificador y nuestras palabras son tomadas más en serio o hacen más daño o sanan o curan o benefician, según cómo las usemos.

Debemos tratar de canalizar y enfocar ese poder que nos dan los votos y aprender cómo funciona esto; tratar de canalizarlo para mejorar la situación de la sociedad, del pueblo de Maldonado. (dp)

Creo que hoy, lamentablemente, tenemos el caso, no de un partido político, sino de un representante de un partido político, que todavía no ha entendido ‒no ha entendido‒ cómo funciona esto.

Esperemos que con nuestro apoyo, con estas intervenciones y con la postura de este sistema, de este Cuerpo que se corrige a sí mismo, logremos encauzar por el buen camino a esa persona que todavía no aprendió nada en esta Junta Departamental.

Muchas gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Carlos Stajano (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL STAJANO (Carlos).- Creo que este hecho es lamentable y más lamentable es que la edila que lo cometió no esté acá presente dando la cara. Realmente, la política tiene límites que todos conocemos y con los que hay que estar a tono. Creo que se fue de mambo, evidentemente. No me puedo explicar cómo una edila puede estar argumentando sobre un grupo de jóvenes, cuando para muchos de ellos era la primera votación. Me parece que abarca todo un hecho lamentable y más que todavía no haya venido a dar la cara ‒que la dé en la Comisión, entonces‒.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Federico Guadalupe (afirmativo), Elcira Rivero (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA RIVERO (Elcira).- Cuando hoy llegué a la Junta me encontré totalmente sorprendida por la actitud de esta edil ‒aunque no es la primera vez que incurre en este tipo de cosas‒, verdaderamente, fue muy lamentable y muy decepcionante, porque yo vi a los jóvenes trabajar ‒y desde hace varios meses‒ con mucha fuerza, con mucho ahínco, poniendo todo de sí y era por primera vez, o sea que para ellos significaba una ilusión muy grande.

Entonces, que alguien, sin tener pruebas definitivas… Yo, mientras tuve un cargo en la oficina, siempre decía: “No. No voy a poner un pie adelante sin tener bien asegurado el otro atrás”, o sea, si no tengo la seguridad de lo que estoy diciendo, no puedo incurrir en errores tan grandes.

Fue muy triste, fue muy lamentable y por eso mi voto es afirmativo.

Espero que, aunque no esté presente ‒no sé si no quiso dar la cara o por qué se retiró, si fue temiendo que le dijéramos no sé qué, de todas formas, en algún momento se va a enterar de lo que nosotros pensamos‒, en la próxima...

Lamento mucho que haya sucedido todo esto, sobre todo por los jóvenes que intervinieron en la elección.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

José Ramírez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL RAMÍREZ (José).- Es realmente lamentable lo que ha sucedido y más lamentable es que esta señora edil no esté en este momento acá. Aparte de ser una persona bastante injusta, es cobarde, porque ahí están los jóvenes y hubiera sido bueno que los mirara a la cara y les pidiera disculpas.

Creo que lo lamentable es que esto va a pasar, pero seguiremos teniendo ahí a una persona en la que no vamos a confiar y sabremos que en cualquier momento se puede desbarrancar, como se desbarrancó ahora, y pienso que no merece estar en un lugar así.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal). (a.g.b.)

Eva Abal (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA ABAL (Eva).- Voy a hablar en primera persona porque entiendo que cuando los temas son tan delicados uno debe comprometerse.

Y entiendo que es absolutamente desgraciada la situación que se ha dado porque se la asocia a una colectividad política, en la que he encontrado gente que ha tenido la paciencia de explicarme, de ayudarme, de darme una mano. Entonces, por uno que se haya equivocado yo no puedo juzgar al resto. Tengo amigos que son parte de esa colectividad. Entonces sería muy injusto acusar a todos por uno. Quien hizo las cosas asumirá sus responsabilidades.

Pero a la misma vez, en nombre de esa amistad, no puedo dejar pasar lo que sucedió, porque si se hubiesen metido con uno de nosotros, que ya tenemos el cuero duro, estaba todo bien. De hecho, cuando se metió con nosotros no pasó nada, lo dejamos pasar, en nombre de la convivencia, en nombre de no atropellar a una minoría, en nombre de no hacer cargar con eso a otra gente. En lo personal, por respeto al titular de esa banca.

Pero con los gurises no podemos dejar pasar las cosas, porque yo no le puedo pedir a un chiquilín que salga a dar la cara a la calle, atrás de las ideas del Partido Nacional, y después dejarlo solo. No podemos, los adultos tenemos que reaccionar, tenemos que mostrar respeto por el compromiso que mostraron esos chiquilines y enseñarles que, por sobre todas las cosas, lo que pide la Carta Magna del Partido Nacional y los ideales que persigue es la protección de los más débiles. Mala cosa sería que esta noche nos calláramos la boca.

Entonces, todo el respeto para la colectividad, ningún respeto para la señora, señor presidente.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Nicolás Sosa (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL SOSA (Nicolás).- Yo no puedo perder de vista que acá hubo una agresión directa al partido, a los jóvenes del partido, a las personas que estaban en ese momento militando y llevando adelante un acto totalmente democrático.

Además, no pierdo de vista que es por unos dimes y diretes, “porque me dijeron que fue así, porque algunos gurises dijeron que fue así”. Eso en mi barrio se llamaba conventillo.

Nada más, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Fabricio Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- En primera instancia, felicito a la fuerza política Frente Amplio, quien con madurez republicana, con madurez y diálogo democrático, no asume ni comparte las palabras de la edil como suyas.

Luego, lo importante, hablar a los jóvenes, a los jóvenes que están aquí, en las barras: mis disculpas por parte del Cuerpo, ya que las palabras de la edil desprestigian esta sala, sala a la cual no asiste o en este momento no asiste.

Ahora bien, como Partido Nacional, no los vamos a dejar solos, ustedes son el hoy, son presente y futuro del partido. Wilson decía que: "El porvenir no va a ser construido por energúmenos listos, amargados que exhiban su indignación o su puño crispado, el porvenir deberá ser construido por una juventud valiente, arrogante que sepa sonreír, que no pierda la alegría”. Eso es lo que le esta dando al país la juventud del Partido Nacional, es lo que demostraron el sábado 29 y lo que demuestran diariamente. Su sonrisa por un momento se las amargó un tuit, pero levantan hoy la cabeza con orgullo, ya que no incurrieron en las bajezas de las que se les acusa.

Luego, muchos aquí nos llenamos la boca con que los jóvenes no se involucran en política. Señor presidente, ¿cómo se van a involucrar en política, si cuando lo hacen los terminan acusando de que son corruptos o de que amañan unas elecciones?

Los jóvenes que están aquí nos dieron una lección el 29, nos dieron una lección de solidaridad, de compañerismo y de evidente fervor democrático. Y hoy, como sistema, estamos dando un buen mensaje de lealtad democrática, porque los partidos con representatividad en la Junta estamos votando afirmativo a estudiar esta nota presentada por un partido político. (k.f.)

280 caracteres, señor presidente, que es lo que conlleva un tuit, no son más que 186 años de un partido defensor de las leyes.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

José Sánchez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Cuando la noche del 29 vimos que ese tuit que andaba en la vuelta ‒una información que estaba en un medio de prensa y en las redes sociales‒ correspondía a una compañera edil de esta Junta Departamental ‒la cual tendría que estar sentada en su banca dándoles la cara a los chiquilines que están acá arriba; no solo a ellos, sino también a los 74.000 votos que tuvo el Partido Nacional a nivel nacional‒, nos dimos cuenta de que era la misma persona que ha estado permanentemente faltándoles el respeto a todos los ediles de esta Junta Departamental; no solo a los del Partido Nacional, a todos.

Una señora que es docente, maestra ‒y tengo entendido que es adscripta en un centro educativo del departamento‒, les faltó el respeto a los chiquilines a quienes les enseña. ¿Qué les puede enseñar a nuestros hijos una persona que falta el respeto detrás de las redes sociales?

Repito: es lamentable que no esté sentada acá, en su banca, mirando de frente a los ediles y a los chiquilines que están en las barras, a quienes les faltó el respeto.

Por eso yo firmé y acompañé esta nota, repudiando la acción de esa señora edil en esa noche.

Nada más, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Francisco Olivera (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL OLIVERA (Francisco).- Lamentablemente, podríamos tratar de infelices las declaraciones públicas que ha tenido esta edil; esta edil que muchas veces pretende dictar cátedra de cómo se debe hacer política y de cómo se debe ejercer la democracia y el derecho cívico a expresarse en las urnas. Le voy a decir a esta señora edil que al Partido Nacional no le enseña nada de democracia y de libertades, que nada tiene para enseñarle con este tipo de actitudes.

El Partido Nacional, que ha defendido las libertades públicas ‒que sus principios generales son justamente la defensa de la libertad‒, tendría que estar celebrando un acto cívico como el que se llevó a cabo el pasado 29, donde llamamos a los nuevos votantes a participar de la actividad política como una herramienta de cambio, de fortalecimiento de la democracia. Después nos preguntamos por qué en las elecciones aparece ese porcentaje de votos en blanco o anulados, cuando los que hacemos política desencantamos cada vez más con este tipo de actitudes la participación ciudadana.

Es un hecho repudiable que claramente no representa los valores democráticos de la fuerza política a la que pertenece. Pero, reitero: la edil Ana Antúnez al Partido Nacional no le da cátedra de solidaridad, de principios de libertad y mucho menos de democracia.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Andrés Arias (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL ARIAS (Andrés).- “Grita en la pulpería y calla en la comisaría”, señor presidente.

Aquí tendría que estar sentada la edila Ana Antúnez dando la cara, porque es muy fácil sacar fotos detrás de un celular y después esconderse. Tendría que estar acá y no sus compañeros. Ella es la que tiene que dar la cara luego de haber querido empañar una elección de jóvenes como lo hizo. Con todo el sacrificio que hicieron los chicos, le tendría que dar vergüenza lo que hizo, tendría que venir y pedirles disculpas a todos.

Desde esta banca defendemos la libertad, defendemos la libre expresión, pero siempre con respeto, y eso tiene que primar. No se puede acusar a los jóvenes de algo sin tener pruebas. (m.r.c.)

Felicito a los compañeros del Frente Amplio que hoy dieron la cara y no están del lado ‒la voy a nombrar‒ de la edila Ana Antúnez.

Señor presidente, hay que hacerse cargo, porque nuestros actos tienen consecuencias, los actos de la edila tienen consecuencias; acá somos hijos, tenemos hijos, tenemos amigos y no se puede pasar esto por alto.

Señor presidente, hay líneas que no se pueden cruzar, porque después de cruzarlas, no se vuelve.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Gastón Baraldo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL BARALDO (Gastón).- Nos llama la atención hoy, en esta madrugada de miércoles, esta instancia en la que estamos todos de acuerdo, todos votamos afirmativo en ese recinto. Esto deja claro que esta señora edil no está en la misma sintonía que todos los que estamos acá.

También quiero saludar especialmente a todos los chiquilines que están aquí y los felicito por el trabajo que han hecho.

Indudablemente, este tipo de acciones molesta. ¿Quién de aquí no hizo política de joven? Ha habido muchos teléfonos descompuestos y, sin duda, esto debe formar parte de lo mismo. Ahora, en este tipo de instancia, y siempre que nos equivoquemos, es fundamental tener en cuenta que tenemos que dar la cara. Es una lástima que esta señora edil no esté participando hoy junto a todo este equipo en este recinto. Sin dudas podría fundamentar con sus palabras, pero prefiere esconderse detrás de las redes sociales, como lo ha hecho no solo en esta instancia, sino en otras en las que nos ha comprometido a todos, a sus compañeros políticos y a nosotros también.

Verdaderamente, nos llama la atención que siga habiendo gente que no entiende lo que es la política realmente y que no participe en tal magnitud.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Pablo Braganҫa (afirmativo), Osvaldo Matteu (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL MATTEU (Osvaldo).- No queda mucho más que opinar de esta señora edil.

Primero que nada, lo que me ocupa ‒y me preocupa‒ es felicitar a todos estos jóvenes que hoy están acá esperando quizás la respuesta de esta señora edil que realmente es lamentable.

No es la primera vez que esta señora edil se equivoca señores, ustedes lo saben. He estado en alguna misión de esta Junta con algún compañero del Frente..., mandó a la bolsa hasta sus propios compañeros. Hemos estado en boca de un país en los medios televisivos todos los ediles que estamos acá adentro, lamentablemente.

Pregunto, ¿qué hay que creerle? ¿Qué capacidad puede tener esta persona para estar diciendo lo que dice, cuando no tiene justificativo?

Hace muy pocos días le oí decir unas barbaridades tan grandes ‒tan grandes‒ que creo un poco reflejan su personalidad, porque creo que más que nada va a la mentira. Las cosas que ha dicho en esta Junta muchas veces son totalmente incoherentes.

Entonces, no quiero felicitarlos porque no esperaba otra cosa de los compañeros del Frente Amplio, de esta actitud: es ejemplar. Si a nosotros en el día de mañana nos tocara, cuánto me gustaría que nuestros compañeros hicieran exactamente lo mismo. Totalmente, no me preocuparía levantar la mano y decir lo que ha dicho el Frente Amplio si un compañero se equivoca de esa manera.

Cada uno está en el lugar que le corresponde. (g.t.d)

Quizás por estas cosas fortuitas de la vida le tocó llegar aquí y no es el lugar indicado.

Compañeros, señor presidente, muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Javier Gasco (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL GASCO (Javier).- Una elección de jóvenes en cualquier fuerza política, ya sea del Partido Nacional, del Partido Colorado o del Frente Amplio, es generar ciudadanía, es generar adhesión, es defender las instituciones y es, sobre todo, defender la democracia.

Los jóvenes son nuestro futuro, ya son el presente hoy ‒como los ven allá arriba‒ y son nuestro futuro. Lograr una elección de jóvenes es muy difícil; es difícil motivarlos, es difícil hablar su mismo lenguaje, porque muchas veces nosotros no logramos interpretar. Por eso nos duele tanto que no podamos nosotros mismos, dentro del mismo sistema político, defenderlo, enaltecerlo.

Y no quiero generalizar, pero como siempre hay alguien que se desbanda, hoy me congratulo y felicito la responsabilidad con que la bancada del Frente Amplio ha tomado y desarrollado este tema frente a nosotros.

En ocasiones pasadas pedí un diálogo con mayor altura y un diálogo donde se pudieran discutir ideas sin llegar a agravios. Creo que vamos por ese camino, aunque hay algunos que aún no han entendido nada, pero tratemos de no perder la esperanza y sigamos construyendo, entre todos, ciudadanía, democracia y libertad, que creo que es lo más preciado que tenemos que defender.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Gasco.

(Continúa la votación nominal).

Ronald Martínez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL MARTÍNEZ (Ronald).- En una jornada histórica de uno de los partidos más antiguos del mundo, los jóvenes del Partido Nacional demostraron que hay presente y futuro. Puede ser que eso a algunos sectores no les caiga muy simpático, es entendible; ahora, de ahí a tratar de enchastrar el trabajo de los chicos, difamando sin pruebas e insultándolos solamente porque son blancos, es totalmente repudiable.

En política no vale todo y esas infelices ‒por decirlo de alguna manera‒ expresiones de la edil Ana Antúnez hablan mucho más de la edil que de los jóvenes del Partido Nacional.

Nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Darwin Correa (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, nosotros, los que estamos acá ‒recién lo decía Eva‒ tenemos el cuero duro de que nos den. Podemos hacer ‒no solamente de la persona a la que todos estamos haciendo referencia en esta Junta‒ un libro de lo que dicen las redes ‒en primera persona lo digo‒.

Hasta ayer me… Se ve que me tiene un cariño bárbaro, se ve que debe haber algo ahí…

(Murmullos. Hilaridad)

Después, señor presidente, varios ediles… Yo entiendo a algunos compañeros, pero discúlpenme, compañeros, aflojémosle a la dulzura y dejemos de ser hipócritas, porque aquí, en esta Junta Departamental, hay ediles que están sentados en esas bancas que en las redes es guasca, nos nombran, y en el pasillo nos saludan; yo no los saludo. En las redes, son todo para la tribuna, ahora, en la comisaría, no.

Si nosotros mismos bastardeamos este sistema, si los que estamos acá adentro bastardeamos, ensuciamos, deploramos el sistema al cual pertenecemos, si peleamos para estar en una lista, integrar un partido político y después postularnos ante la ciudadanía para que la gente vaya un domingo, agarre tu lista y te vote, y después venimos acá y nos bastardeamos simplemente agarrando 140 caracteres y ensuciando cualquier cosa, ¿qué podemos esperar? (cg)

Claro, cuando llegamos acá, llegamos descolocados, llegamos como locos si no hay nadie que ponga un bozal, pero el bozal de la vida real, el bozal de lo que corresponde hacer. Hay cosas que corresponde hacer y hay cosas que no corresponde hacer, ni si sos blanco, ni colorado, ni frenteamplista…, ni de ningún pelo. Y lo que se hizo acá, no corresponde hacerlo.

A nosotros, los que estamos aquí, ponele que no…, péguennos…, no corresponde ‒y si corresponde es acá el lugar‒, pero ¿a los gurises, que recién arrancan? Mire, los títulos se hacen: doctor, profesor, maestro, adscripto, edil…, eso se hace. ¿Persona?, ¿buena persona? Eso no se hace, me lo enseñó mi mamá de chiquitito, eso se nace, hay que traerlo de la cuna, te lo enseñan; se llaman valores y principios y en nuestro caso son inalterables siempre. Y nunca…, con los gurises: no se metan.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Presidencia (afirmativo y fundamenta el voto).

Cuando juramentamos como ediles, no fue solo para serlo dentro de este recinto, somos ediles en nuestras casas, el domingo en la feria y también en las redes sociales. La prueba está que hoy esta discusión es por algo que pasó en las redes sociales. Entonces, ya que nos hablamos entre todos y nos pedimos altura en los comentarios y en los debates, también tenemos que tener presente que de la puerta para afuera tenemos que tener altura, porque si no, el martes que viene vamos a estar discutiendo lo que hablamos en las redes.

También, aparte de eso, quería felicitar a los jóvenes, que tuvieron una excelente elección y felicitar al Frente Amplio, porque esta noche ha tomado una decisión que demuestra madurez política. Cuando alguien se equivoca, en cualquier fuerza política, debe ser llamado al orden; en cualquier fuerza política.

Mi abuela siempre me decía que la violencia es el recurso de los incapaces y que a los árboles por su fruto se los conoce. Don Quijote decía: “Ladran Sancho, señal de que cabalgamos”. Y lo que Juan habla de Pedro, no habla de Pedro, sino de Juan.

Siempre debemos tener presente el tener elevados nuestros conceptos a la hora de hablar de los demás. Y cuando vamos a hablar de los demás en las redes, deberíamos ponernos un espejo y hacer de cuenta que esa persona nos está mirando en el momento, porque muchas veces ‒en las redes‒ las personas hablan porque no tienen a la otra persona en frente y es muy fácil hablar de alguien cuando no se está para dar la cara y mirarlo a los ojos.

Es todo, gracias.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Resolución N° 380/2022 Visto: La nota presentada por Ediles del Partido Nacional en Asuntos Entrados, respecto a hechos de público conocimiento, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pase a consideración de la Comisión de Asuntos Internos.

(Aplausos en la barra).

PRESIDENTE.- No se pueden hacer manifestaciones en la barra, por favor.

(Dialogados).

EDIL OLIVERA (Francisco).- Presidente, voy a hacer una moción de orden.

PRESIDENTE.- Señor Olivera.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Voy a mocionar hacer una prórroga por 1 hora más y, a su vez, también voy a pedir la rectificación de votación.

EDIL GARLO (Joaquín).- Son dos mociones; una u otra.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Son dos mociones que dije que iba a hacer.

La primera es la prórroga y la segunda una rectificación.

PRESIDENTE.- Se está votando la prórroga por 1 hora.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Dialogados).

Y ahora votamos la rectificación de votación.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿De la prórroga?

(Murmullos).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Presidente...

PRESIDENTE.- Señor edil Sánchez.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Rectificación de votación nominal, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿De qué? No se puede.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No se puede, me dice la Mesa. (dp)

Continuamos. ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 615/2022: Andrea Barrios…

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, un criterio. Votar juntos los expedientes de los numerales 1 y 2.

PRESIDENTE.- Me están proponiendo el criterio de votar juntos los expedientes de los numerales 1 y 2.

EDIL CORREA (Darwin).- Exacto. Y suprimir la lectura.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 615/2022: Andrea Barrios solicita se declaren de interés departamental las actividades del Congreso Empresarial NEXO Evento "Marketing Digital, Finanzas, Liderazgo y Productividad", a llevarse a cabo el 12 de noviembre de 2022 en Punta del Este.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra, por favor.

Gracias.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 618/2022: Añejos XV Rugby Club solicita se declaren de interés departamental las actividades del XIV Encuentro de Rugby Senior "Guille García", a llevarse a cabo el 7 de enero de 2023 en playa Montoya.

Tienen informe favorable de la Comisión de Legislación, con firmas de los ediles Gava, Olivera, Arias, Vicentino, Villar y Garlo.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra, por favor.

Están a votación los expedientes.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 615/2022) Resolución N° 381/2022 Visto: El Expediente Nº 615/2022 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo de la realización del Congreso Empresarial NEXO Evento "Marketing Digital, Finanzas, Liderazgo y Productividad", que se llevarán a cabo el día 12 de noviembre del corriente año en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 618/2022) Resolución N° 382/2022 Visto: El Expediente Nº 618/2022 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo de la realización del XIV Encuentro de Rugby Senior "Guille García", que se llevará a cabo el 7 de enero de 2023 en Playa Montoya. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

EDIL CORREA (Darwin).- Si podemos votarlos juntos, los de los numerales 3 y 4 también, presidente.

VARIOS EDILES.- No, no…

EDIL CORREA (Darwin).- ¿No? ¿Por qué? ¿Qué es esto? Gustavo Beyhaut y Carlos María Tonelli…

EDIL GARLO (Joaquín).- No; que se voten por su orden.

EDIL CORREA (Darwin).- Bueno.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 482/2022: Ediles Javier Sena y (S) Ana María Fernández solicitan se designe una calle de Maldonado con el nombre de Carlos María Tonelli.

Tiene informe favorable en principio de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, con firmas de los ediles: Olivera, Esteban Cabrera, Fabricio Rodríguez y Williams Vitalis.

EDIL CORREA (Darwin).- Que se vote...

PRESIDENTE.- Que se vote…

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Vitalis…?

EDIL CORREA (Darwin).- Igual, es el primero…

UNA EDILA.- Va para la Intendencia.

(Dialogados).

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 482/2022) Resolución N° 383/2022 Visto: El Expediente Nº 482/2022 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase en principio y pase al Intendente de Maldonado en cumplimiento a lo establecido en el Art. 19º inc. 31º de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515 y por su intermedio al Municipio de Maldonado a efectos de conocer su opinión sobre la designación de que se trata. 2º) Cumplido, vuelva para resolver en definitiva.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 504/2022: Ediles José L. Sánchez y (S) Fabricio Rodríguez proponen incluir en el nomenclátor de la ciudad de San Carlos el nombre del historiador Gustavo Beyhaut.

Informe en principio favorable de la Comisión de Nomenclatura, con firmas de los ediles Olivera, Cabrera, Rodríguez y Vitalis.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 504/2022) Resolución N° 384/2022 Visto: El Expediente Nº 504/2022 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase en principio y pase al Intendente de Maldonado en cumplimiento a lo establecido en el Art. 19º inc. 31º de la Ley Orgánica Municipal Nº 9.515 y por su intermedio al Municipio de San Carlos a efectos de conocer su opinión sobre la designación de que se trata. 2º) Cumplido, vuelva para resolver en definitiva.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 532/2022: Viceconsulado Italiano de Maldonado solicita espacio público de Punta del Este para emplazar busto y designar con el nombre del navegante Américo Vespucio.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra, por favor...

SECRETARIA.- Tiene informe de la Comisión de Nomenclatura designando en definitiva con el nombre de “Piazza Amerigo Vespucci” al espacio público empadronado en el número 9.957 de la manzana 1.384 de Punta del Este.

Esto ya había venido con opinión favorable de la Intendencia.

(Dialogados).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote...

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 532/2022) Resolución N° 385/2022 Visto: El Expediente Nº 532/2022, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Orden del día de la próxima Sesión Ordinaria que celebre el Cuerpo.

SECRETARIA.- Expediente Nº...

(Interrupciones).

EDIL GARLO (Joaquín).- Disculpe, señora secretaria.

(Hilaridad).

SECRETARIA.- Expediente Nº 468/2022: Varios ediles del Partido Nacional proponen incluir en el nomenclátor del departamento el nombre del escritor y periodista Mario Benedetti.

Viene con opinión favorable de la Intendencia y del Municipio. Es para aprobación definitiva.

VARIOS EDILES.- Que se vote...

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Que se vote…

EDIL GARLO (Joaquín).- No, perdón.

¿Me permite, presidente?

(Dialogados). (a.g.b.)

PRESIDENTE.- El expediente de Américo Vespucio salió negativo porque necesitaba 21 votos y fue 20 en 29.

(Dialogados).

EDIL CORREA (Darwin).- Vamos a pedir rectificación porque la votación se proclamó de una forma incorrecta y tiene que proclamarla bien.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Que se vote.

SE VOTA: 20 en 29, negativo.

EDILA COITINHO (Jessica).- Presidente, voy a solicitar la reconsideración del asunto para que se trate en la próxima sesión, artículo 76, inciso 2: “Para ser tratado de inmediato el asunto que se acordó reconsiderar deberá obtener 2/3 de votos del total (21 votos); si hubiera obtenido la mayoría absoluta de votos (16 votos) se incluirá en el orden del día de la primera sesión siguiente”.

UN EDIL.- Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote.

(Dialogados).

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

(Dialogados).

EDILA COITINHO (Jessica).- Fueron menos de 21 votos; con 16 votos ya pasa a la sesión siguiente, al orden del día de la sesión siguiente.

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿La Mesa entiende lo mismo?

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Se va a incluir en el orden del día de la próxima sesión.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 468/2022: Varios ediles del Partido Nacional proponen incluir en el nomenclátor del departamento el nombre del escritor y periodista Mario Benedetti.

Viene con opinión favorable de la Intendencia y del Municipio correspondiente, para la aprobación definitiva.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Que se vote.

EDIL GARLO (Joaquín).- Si me permite, presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- En esta oportunidad, con el visto bueno del señor intendente departamental, así como en su oportunidad el intendente dio el visto bueno a una iniciativa del Concejo Municipal de Maldonado, del Municipio de Maldonado, para que un camino vecinal, el popularmente conocido como Camino del Pantanal, llevara el nombre del escritor Mario Benedetti, en el Municipio de Maldonado, es una propuesta para que en el Municipio de Punta del Este haya una calle con el mismo nombre. Y lo dijimos cuando se votó en primera instancia este asunto: esperamos que el expediente que refiere al Camino al Pantanal, que está en la Comisión de Nomenclatura desde hace meses, con el visto bueno del señor intendente Antía, con el respaldo de la Fundación Mario Benedetti, en una solicitud que se enmarcaba en la celebración de los 100 años del nacimiento del escritor uruguayo, que como esta noche parece que está la unanimidad de voluntades de la Junta para aprobar este expediente, ojalá para el otro, el que corresponde al Municipio de Maldonado, también esté la unanimidad de la Junta, porque es una cuestión de justicia. Estamos hablando de uno de los escritores uruguayos más reconocidos en el mundo entero, que nos ha dejado un legado literario muy importante, muy importante y que nos enorgullece como uruguayos y como uruguayas. (k.f.)

Entonces, espero que esta iniciativa de varios ediles del Partido Nacional ‒lo dije el otro día y lo vuelvo a decir hoy, para que quede bien claro‒ no sea una estrategia política para evitar aprobar el otro expediente, que descansa en la Comisión de Nomenclatura desde hace muchos meses y que refiere a la designación de un camino vecinal en el Municipio de Maldonado con el nombre del escritor Mario Benedetti.

Recuerdo y hago énfasis en esto: la Fundación Mario Benedetti respaldó esa iniciativa y la impulsó, así como la totalidad del Concejo del Municipio de Maldonado, encabezado por el señor alcalde profesor Rapetti, y el intendente Enrique Antía la respaldó y aprobó, así como el señor intendente también aprobó este expediente para que una calle lleve el nombre Mario Benedetti en esta oportunidad en Punta del Este.

Eso habla de que no importan las ideologías políticas de nuestros exponentes artísticos, literarios ‒políticos también‒ cuando merecen ser reconocidos por un Gobierno departamental, en este caso el de Maldonado, con la designación de su nombre dentro del nomenclátor. Como hemos dicho en otras oportunidades, no es un hecho menor, porque es una forma de contribuir a la construcción de la identidad local e inclusive de la nacional.

Por eso también los criterios que se utilizan tienen que ser puntillosos. Ya nos lo enseñaba a la Junta la profesora María Díaz de Guerra, con un maravilloso trabajo que realizó a solicitud de la Junta en la década de 1990, de que las Juntas Departamentales ‒en este caso, la de Maldonado‒ tienen que ser cuidadosas a la hora de definir su nomenclátor. Es una de las competencias que nos da la Ley Orgánica Municipal y uno a veces se descansa y le resta importancia a la Comisión de Nomenclatura o al trabajo que implica la definición del nomenclátor, cuando en realidad es una responsabilidad muy grande, porque estamos definiendo las arterias de esos seres que son las ciudades de un departamento. Entonces, tiene un componente muy especial.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, señor presidente.

Primero que nada, quiero saludar a los vecinos de Jardines de Córdoba, quienes en verdad tuvieron la iniciativa ‒que comunicaron a este edil y a los demás ediles firmantes‒ de que se les reconociera algo que ya habían considerado propio en uso y costumbre, que es el nombre Mario Benedetti para esa calle. Los vecinos de esa zona colocaron cartelería y, asimismo, en Google Maps podemos encontrar ya registrada la calle, por lo que el uso y costumbre de los vecinos ya estaba evidenciado.

Además, cumple con los requisitos que, de forma casi histórica, tiene la Comisión de Nomenclatura y Tránsito en relación al trabajo que se realiza en ella misma, referido a reconocer un nombre en una calle, que es la unidad temática. Como bien decía en una sesión anterior ‒cuando se trabajó por primera vez este expediente o se trajo a sala‒, cumple con ese requisito en relación a que tenemos literatos de la literatura universal ‒valga la redundancia‒ en las zonas contiguas a su nombre.

Contestando al edil que me antecedió en el uso de la palabra, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. En este caso estamos reconociendo a Mario Benedetti…

EDIL GARLO (Joaquín).- Lo cantaba Zitarrosa en una canción.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Sí, señor.

Como decía, una cosa es ingresarlo al nomenclátor de Maldonado, como bien lo estamos haciendo, y asimismo a una jurisdicción en particular, que es la del Municipio de Punta del Este.

La solicitud del Municipio de Maldonado y de la concejala que fue nombrada aquí en sala hace referencia a Maldonado. Y, como bien dijo, sigue estando a estudio de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito, la cual tiene el derecho irrestricto ‒al final‒ de darle trámite y curso a esa solicitud, más allá del visto bueno de la Alcaldía y de la Intendencia Departamental.

Muchas gracias, presidente. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 468/2022) Resolución N° 386/2022 Visto: El Expediente N° 468/2022 y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte y con opinión favorable del Municipio de Punta del Este y del Intendente de Maldonado que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase en definitiva la designación con el nombre "Mario Benedetti" a la calle Oficial Nº 0551 de la ciudad de Punta del Este, en toda su extensión. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Olivera.

EDIL OLIVERA (Francisco).- Solicito fundamentar el voto…

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL OLIVERA (Francisco).- ...del expediente para incluir en el nomenclátor a Mario Benedetti.

Como bien mencionaban algunos ediles, al momento de ingresar todos los expedientes que tenemos en la nómina hemos establecido un régimen de trabajo: priorizar mantener una unidad temática en cada barrio o zona. En este caso, venimos respetando el uso y la costumbre de los vecinos que, desde hace ya muchísimos años, le venían dando a una calle del barrio Jardines de Córdoba el nombre de Mario Benedetti.

Creo que es de justicia que la Junta Departamental nuevamente vuelva a reconocer a Mario Benedetti ‒ya lo había hecho en un reconocimiento, valga la redundancia, u homenaje en mayo de 2009‒, creo que este es el corolario, es decir, incluirlo en el nomenclátor del departamento de Maldonado.

Creo que con esto la Junta Departamental ha hecho justicia con una celebridad de la literatura.

Muchas gracias.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 499/2022: Ediles José Luis Sánchez, Javier Sena y Fabricio Rodríguez proponen incluir en el nomenclátor del departamento el nombre del navegante, descubridor y cartógrafo Juan de la Cosa.

Viene para aprobación definitiva, con opinión favorable del intendente y del Municipio correspondiente.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando…

SE VOTA: 20 en 29, negativo.

Tiene la palabra la señora Jessica Coitinho.

EDILA COITINHO (Jessica).- Solicitamos reconsideración del asunto.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 20 en 29.

(Expediente N° 499/2022) Resolución N° 387/2022 Visto: El Expediente Nº 499/2022, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Orden del día de la próxima Sesión Ordinaria que celebre el Cuerpo.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Se mantiene en el orden del día para la próxima sesión.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, nuestro voto es negativo porque lo fue en la sesión cuando se votó, en primera instancia, este expediente.

Me remito a los fundamentos vertidos en aquella oportunidad, pero quiero establecer una cuestión que me parece muy importante: los asuntos son remitidos a la Junta por parte de las Comisiones con votos que, en las Comisiones, tienen una mayoría absoluta del partido de gobierno, que es el Partido Nacional. Por lo tanto, los asuntos llegan a la Junta cuando se supone que el oficialismo tiene idea de que va a tener los votos para poder aprobar iniciativas, en este caso, de tres ediles del Partido Nacional: José Luis Sánchez, Javier Sena y Fabricio Rodríguez, pero el expediente llega a la Junta y los votos del Partido Nacional no están. Es más, hubo oportunidades durante el transcurso de esta sesión en que la Junta funcionó porque los ediles del Frente Amplio estábamos sentados en nuestra bancas, porque no llegaba a 15 el número de ediles del Partido Nacional presentes en sala; en el reconocimiento que se realizó al comienzo de la sesión y durante el transcurso de la media hora previa, cuando estaban hablando ediles del Partido Nacional, no había cuórum del oficialismo, y eso da cuenta de una responsabilidad política a la hora de gobernar.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL MÉNDEZ (Ignacio).- Vamos a pedir la reconsideración de la nota enviada por el Partido Nacional.

(Dialogados en la Mesa). (g.t.d)

¿Se puede…?

(Dialogados).

EDIL SENA (Javier).- Presidente, que se vote la reconsideración, por favor.

PRESIDENTE.- No se puede, tiene que ser en asuntos entrados o enseguida de votado.

EDIL SENA (Javier).- El plenario es soberano, presidente; estamos pidiendo que se vote.

PRESIDENTE.- No, no, no…

(Dialogados).

Siendo la hora 01:50 minutos del 2 de noviembre, levantamos la sesión. (cg)

 

Asisten los ediles titulares: Fernando Perdomo, José L. Sánchez, Francisco Olivera, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Darwin Correa, Carlos De Gregorio, Daniel Costa, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira y Ricardo Castro.

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Gladys San Martín, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ma. Noelia Moulia, Andrés Arias, Ignacio Méndez, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Marta Torres, Nelson Echeto, Wilma Noguez, Pablo Bragança, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Fernando Borges, Marcelo González Evora, Mary Araújo, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ana Antúnez, Ignacio Garateguy y Susana De Armas.

Ediles en misión oficial: Damián Tort, Stephanie Braga, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Francisco Salazar, Leonardo Delgado y Miguel Muto.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles con licencia reglamentaria: Christian Estela, Luis Artola, Pedro Gava y Daniel Fernández.

Ediles inasistentes: Adolfo Varela y Luciano Fernández.

 

Fernando Perdomo

Primer Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial