juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Abril de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

18 de abril de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Actas Nos. 1153 y 1154.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Hebert Núñez: Reivindicación de los Derechos Humanos, sus manifestaciones sobre la dictadura y su represión.-

Pág. 7

 

5.- Edil Eliseo Servetto: Pérdidas económicas para nuestro país a raíz del corte de puentes en el Litoral de nuestro país.-

Pág. 12

 

6.- Edil Carlos Sineiro: Relacionamiento entre el Gobierno y la oposición en nuestro país, evolución del conflicto con Argentina.-

Pág. 13

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

7.- Edila Elisabeth Arrieta: Su descargo relacionado a recientes ataques políticos hacia ediles nacionalistas.-

Pág. 17

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

8.- Edil Carlos Etcheverry: Sus consideraciones sobre estrategias del Gobierno para lograr un país productivo.-

Pág. 22

 

EXPOSICIONES

 

9.- Edila Beatriz Jaurena: "Gelós Bonilla".-

Pág. 26

 

10.- Edil Martín Laventure: "Causas y consecuencias de una mala temporada".-

Pág. 30

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

11.- Boletín Nº07/06.-

Pág. 35

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

12.- Invitación de la IMM a taller sobre inscripción en el Registro Civil de Empresas Públicas a realizarse el 20/04/06, en el Quinto Piso del Edificio Municipal.-

Pág. 35

 

13.- Edil Aníbal Arias: Enciclopedia "San Carlos Virtual".-

Pág. 36

 

14.- Edil Daniel Fernández: Informalidad laboral en nuestro país.-

Pág. 37

 

15.- Edil Nelson Balladares: Turismo interno, control de precios en comercios de otros departamentos.-

Pág. 39

 

16.- Edil Óscar Meneses: Clausura del sistema de aerosillas del Cerro San Antonio.-

Pág. 40

 

17.- Edil Carlos Pérez: Solicitud de Declaración de Interés Departamental de invento desarrollado por el señor Helio Saravia Lucero.-

Pág. 42

 

18.- Edil Walter Urrutia: Necesidad de cambio en el sistema de amarras en el Puerto de Punta del Este.-

Pág. 44

 

19.- Edil Darwin Correa: Un minuto de silencio en homenaje al señor Gastón Lafferranderie recientemente fallecido.-

Pág. 45

 

20.- Edil Ruben Toledo: Solicita el retiro de letreros con la prohibición de fumar en los pasillos de la Corporación. Primera inspección realizada por este Gobierno a las aerosillas de Piriápolis.-

Pág. 45

 

21.- Edil Eliseo Servetto: Su homenaje a don Octavio Cuence, antiguo funcionario del Municipio.-

Pág. 47

 

22.- Edil Jorge Céspedes: Ampliación de finalización de línea de transporte colectivo interdepartamental, a efectos de que llegue a Punta Negra, Piriápolis.-

Pág. 48

 

23.- Edil Francisco Giménez: Sendas invitaciones del Cónsul General del Uruguay en San Pablo y del Municipio de Gramado para el Festival de Cine de esa ciudad.-

Pág. 49

 

ASUNTOS VARIOS

 

24.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes Nos. 189/06, 755/05, 078/06, 042/06, 043/06, 262/05, 116/06, 117/06, 118/06, 115/06 y 445/05.-

Pág. 51

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1153 y 1154.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

IV) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Beatriz Jaurena – "Gelós Bonilla"

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Martín Laventure – "Causas y consecuencias de una mala

temporada.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 07/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en EXPEDIENTE Nº 189/06: EDIL SR. MIGUEL PLADA, ante manifestaciones que involucran a su persona, vertidas en Sesión del 21/03/06, por el Edil Sr. Daniel Fernández S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora.-

 

2.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en EXPEDIENTE Nº 755/05: EDIL SR. RODRIGO BLÁS S/ conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila Sra. Lourdes Ontaneda, ref. control que se estaría realizando a funcionarios municipales.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 078/06: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, SR. MILTON HERNÁNDEZ, presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal Período 2006 – 2010. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 042/06: HUGO PARGA Y OTRA S/ aprobación de planos conforme a obra en padrón Nº 12016, manzana Nº 8 de Manantiales. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 043/06: ALCIDES COUTO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2620/001, manzana Nº 567 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 262/05: OLGA GALPERIN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 727 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 115/06: JOSÉ BARRALES S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7075/002, manzana Nº 328 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 116/06: ESTELIDER S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3030, manzana Nº 59 de El Chorro. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 117/06: RAQUEL GORLARI S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº3895, manzana Nº 224 de Playa Hermosa. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 118/06: BILDO LANKASTER S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5090, manzana Nº 566 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 445/05: SECRETARIO GENERAL SR. NELSON MARTÍNEZ transcribe parte del informe de la Asesoría Letrada, respecto a medallas y carnés identificatorios de ediles.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Fernando García, Cecilia Burgueño y Francisco Giménez.-

 

EDILES SUPLENTES:  Juan Blanco, Walter Olivera, José Olivera, José Rodríguez, Aníbal Arias, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, José Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Magdalena Zumarán, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:54 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria correspondiente al día 18 de marzo de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles, estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria para la cual fuimos convocados.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Actas anteriores Nos. 1153 y 1154.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Segundo punto: Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil.-

 

4

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, señores ediles: esta banca que hoy ocupo, y a la cual no accedíamos desde hace muchos años, fue recuperada, entre otras cosas, en un momento histórico del país que camina hacia nuevos rumbos.-

 

Los comunistas siempre elaboramos hacia el futuro, pero sin ponernos de espalda a los hechos vergonzosos, repudiables, indignos, que salpican de miseria los inicios de esta nueva historia.-

 

Usted y yo, Presidente, que somos albañiles, sabemos de sobra que no se construye arriba del barro. Capaz que para algunos pueda ser insistente que volvamos sobre temas que prefieren resignar, irse por el costado o dejarlos en la anécdota, como si se tratara de una historia sensiblera; no es tan simple, los comunistas hablamos de verdad y de justicia.-

 

Agotaremos los medios para reivindicar los derechos humanos que han sido defendidos desde Artigas hasta la clase obrera y la educación pública como forma de nuestra dignidad nacional y popular.-

 

El 14 de marzo se dio sepultura a los restos del camarada Chaves Sosa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, hay un murmullo que no nos permite oír al señor Edil que se está expresando.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ...y días después, al camarada Fernando Miranda. Eso selló la culminación de la búsqueda de estos dos ciudadanos, pero lo que no se puede sellar es el reclamo de justicia, quienes los mataron se disfrazan de señores, se pavonean impunemente en costosos vehículos y viven en residencias de lujo.-

 

El 14 de abril, el señor Iván Pauloff, en una conmemoración que se llevó a cabo por parte de algunos generales retirados, en honor a los caídos de las Fuerzas Armadas, expresaba que tortura era vivir con la presión de estar en guerra; habló de la tortura que significaban para su señora las llamadas telefónicas que recibía amenazándola, de que las orejas de sus hijos iban a ser cortadas.-

 

Me puedo poner en su lugar porque yo tengo hijos, a los cuales amo profundamente y sería capaz de cualquier cosa para que nada les ocurriera, pero con todo el respeto al dolor de esa madre, y por qué no también al del padre, no conozco casos de niños de Uruguay cuyas orejas hayan sido cortadas por los comunistas.-

 

Permítame, señor Presidente, expresar que los hombres, al igual que los vinos, los que de nuevos no sirven, de viejos son vinagres. Este señor, indudablemente, se resiste a ocupar por un segundo el lugar de un familiar de desaparecido; restó importancia a la tortura, dando a entender que unas cuantas quemaduras con cigarro no merecían llamarse tortura. Habló de castigo a la familia militar, cuando en realidad el castigo pedido no es para los militares, es para los asesinos que mataron y violaron en medio de la tortura.-

 

No hablamos de los cigarros, que por supuesto también hablan de la psicología del criminal, hablamos de las sesiones de picana eléctrica, de los submarinos en materia fecal, de los famosos plantones y de los golpes asesinos asestados a los presos bajo la tutela de profesionales, que bajo el Juramento Hipocrático estaban comprometidos a defender la vida por encima de todo; esos hombres son dueños de guardapolvos manchados para siempre por la sangre de mujeres y hombres que fueron mal evaluados en el límite de su resistencia física y certificaron defunciones falsas, cambiando los motivos de su muerte. Más adelante, seguramente tendremos un triste recordatorio para sus nombres.-

 

Si usted me permite me voy a referir a alguno de los camaradas vilmente secuestrados y asesinados dentro de los cuarteles, en esa paranoia de guerra que tuvieron los golpistas, que abarca desde el asesinato de Líber Arce, en 1968, pasando por los mártires de la 20, en el 72, y llegando a Vladimir Roslik, en la agonía de la dictadura.-

m.g.g.-

 

En medio de este tiempo, más concretamente a finales del 75 y principios del 76, las fuerzas represivas llevaban a cabo una feroz persecución a los miembros del Partido Comunista, que en medio de la dictadura la combatían.-

 

El 29 de julio del 75, Álvaro Balbi, militante del Partido Comunista, treinta años, músico de la Sinfónica, padre de cuatro hijas e integrante del Comité Departamental de Montevideo, en horas de la tarde, participando de una reunión clandestina, es detenido y en la madrugada del 30 muere a causa de golpes, fracturas y quemaduras infligidas en una brutal tortura.-

 

El 31 de julio fue entregado a su familia por parte del Jefe del Departamento II de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior, con la expresa prohibición de abrir el cajón; adujeron muerte por hipotermia.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga, señor Edil?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- El 29 de octubre del 75 es detenido Eduardo Bleier, de cuarenta y ocho años de edad, odontólogo, miembro del Comité Central del PCU y responsable de finanzas. La historia se repite: tortura y asesinato supuestamente en el Batallón Nº 13.-

 

El 30 de octubre del 75 es detenido Juan Manuel Brieva, treinta y ocho años, carpintero y militante comunista; fue derivado al Batallón 13. Manuel murió en una caída al vacío desde el segundo piso, tenía los ojos vendados y los brazos atados por detrás.-

 

El día 30 de noviembre fue detenido el Escribano Fernando Miranda; muere tras haber recibido un golpe de karate que lo sumió en la inconciencia, de la cual nunca salió. Su asesino, según denunció Nuevo Departamento el 7 de marzo, fue el Coronel retirado Eduardo Ferro, gerente del Hotel Las Dunas de Manantiales, que vivía en la Parada 36 de Pinares.-

 

El 15 de diciembre es detenido Carlos Arévalo, peluquero, sesenta y nueve años, militante comunista. Fue trasladado al Batallón 13 y desde entonces está desaparecido.-

 

El 16 de diciembre es detenido Julio Correa, de cincuenta y seis años de edad, era dirigente sindical de la Asociación de Transportes Marítimos, miembro del Partido Comunista; muere el 18 de diciembre a consecuencia de las torturas recibidas también en el Batallón 13.-

 

El 17 de diciembre fue detenido Otermin Montes de Oca, fabricaba cepillos en un taller ubicado en su casa, tenía cuarenta y cinco años. Destrozaron el lugar donde vivía, fue conducido al Batallón 13 y tres días después muerió en la tortura y permanece desaparecido.-

 

En mayo del 76 es detenido Chaves Sosa, con el resultado que ya conocemos.-

 

En Maldonado, el 2 de enero del 76, aproximadamente a las 20:00 horas, Horacio Gelós Bonilla, ex Edil del Frente Amplio, militante sindical y miembro del PCU, es subido a golpes frente a la Plaza San Fernando, en la esquina de Florida y Sarandí, en un vehículo que frecuentemente era visto en el OCOA 4, hoy Paseo de San Fernando. Las personas que ocupaban el vehículo estaban de civil. José Pedro Correa Sosa, testigo del secuestro, los siguió en una moto hasta cerca de la Laguna, proximidades de Ingenieros 4.-

 

Conocido es que dicha unidad fue un centro de torturas por el que desfilaron cientos de militantes de izquierda de Maldonado y del resto del país, ejemplo de ello son Raúl Sendic y el General Líber Seregni que fue torturado por los mismos que mataron al joven Eduardo Mondelo de Piriápolis.-

 

La Comisión de Derechos Humanos del PCU y la Comisión Departamental de Derechos Humanos que se creó en 1985, convocó y obtuvo información detallada de cómo ocurrieron los hechos a los camaradas Omar Varona, Carlos Julio Barrios, Amado Viera y Romero.-

 

A partir de las declaraciones se arribó a una nómina parcial de oficiales responsables de haber infligido tortura; ellos son el Coronel Artigas Bianchi y los Capitanes Stocco, Giordano y Nelson Silveira, el Mayor Carlos Techera -alias "El Caballo"-, el Alférez Dardo Barrios -que se desempeñó como jerarca municipal en estos últimos años-, el Oficial Cristi y el Sargento Amorín, mientras que el Cuerpo médico militar estaba integrado por Francisco Pons, José Luis Braga y Julio Cesar D´Álbora.-

 

Un testimonio que resulta muy esclarecedor cuando hablamos de Gelós es el que proporcionó el ex Edil y dirigente del PCU Carlos Julio Barrios, quien fue capturado algunas horas después que Gelós en una chacra de su propiedad próxima a Cerro Pelado. Textualmente expresa: "Yo no sé adónde me llevaron, supongo que sería cerca de la Laguna del Sauce. Ahí fueron indescriptibles las torturas, me colgaron de las manos y del cuello, me pegaban fuerte por todos lados, en el estómago, en los testículos, también me daban picana y eso duró horas".-

 

Después Barrios recuerda ser sacado de ese lugar y ser llevado a otro donde había una pared, y prosigue su relato diciendo: "Yo estaba desnudo y encapuchado, me colgaron y contra la entrepierna había una especie de caballete que me impedía siquiera ponerme en punta de pie. También estaba una pareja, aparentemente joven por las voces. Era claro que violaban alternativamente a la muchacha y al muchacho, haciendo que uno viera al otro cuando era violado, a ellos los interrogaban sobre la presunta tenencia de armas".-

cg.-

 

El 5 de enero de tardecita lo cargaron en una camioneta que lo llevó a Maldonado, donde subieron a Romero, y lo llevan a un lugar que presumiblemente se trataba de la Laguna. Dice: "Ahí me hicieron lavar en un lugar que presumo era la propia Laguna y después nos llevaron a un lugar lleno de barro". En ese lugar identificó la voz de sus camaradas, Viera, José Medina y Gelós, y prosigue diciendo: "Me sentaron en el suelo y me interrogaron sobre una lista secreta de contribuyentes del Partido Comunista, de repente vino uno que le dijo al que me interrogaba, ‘Déjelo a ese viejo traidor, que ahora vamos a hacerle una operación a su camaradita Bonillita y después se la hacemos a él’.-

 

Ahí me levantan la capucha y traen a Gelós Bonilla, maneado con las rodillas junto a la cabeza. Lo traían a rastras. Ahí vi que lo castraban y salía sangre a borbotones. Yo sólo veía parcialmente el cuerpo de Gelós, se quejaba espantosamente, los quejidos se fueron apagando y a mí me ponen una venda en los ojos y la capucha y me llevan a unos veinte metros".-

 

Gelós Bonilla era fernandino. Nació el 8 de marzo del 44 y fue asesinado brutalmente a los treinta y tres años.-

 

Lo que manifiesto esta noche, señor Presidente, es parte de hechos reales, con testigos, con nombres de muertos y de matadores que cambiaron la vida de miles de personas. Todo esto es tan cierto como que las orejas de Pauloff junior siguen en su sitio.-

 

Por último, señor Presidente, y agradeciendo a usted y al Cuerpo de esta Junta por la prórroga, quiero hacer dos pedidos: que la placa colocada en memoria del Edil Bonilla en el parque de esta Junta esté encima de una pilastra, y no al nivel del suelo, como hasta ahora; y retomar la idea de nuestra queridísima e inquebrantable compañera de lucha Alba Clavijo, de que el parque de la Junta lleve el nombre del señor Horacio Gelós Bonilla.-

 

Esto es el trabajo que hemos iniciado con la compañera Beatriz Jaurena, que ella posteriormente, cuando le toque, va a seguir haciendo uso de la palabra sobre este tema. Hemos hecho un trabajo, conjuntamente con los compañeros del PVP, persiguiendo un fin y es el fin de que haya justicia en Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pero cuando usted plantea eso plantea como destino pasar a las Comisiones correspondientes.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Pasar a las Comisiones correspondientes y que estos dichos pasen a la prensa del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería Nomenclatura y la prensa. Muy bien.-

 

SEÑOR HUELMO.- A la Comisión de Derechos Humanos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Derechos Humanos. ¿Usted acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino?

 

Muy bien. Por los destinos propuestos por los señores Ediles, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Fernando García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Eliseo Servetto; tiene la palabra, señor Edil.-

 

5

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Buenas noches. Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Me preocupa sobremanera la triste situación que está pasando mi querido país y con él todos los que vivimos directa o indirectamente del turismo. Estos famosos piquetes en los puentes que nos unen con la principal fuente de ingresos turísticos del país... Hay que ver cómo cayó el festival tradicional de Paysandú La Heroica... Sí, heroica para aguantar tanta, pero tanta burocracia de un Gobierno que, como decimos en el pago, no da pie en bola. Con qué preocupación vemos cómo se están dando estos pasos donde el país, por un lado, gana mil millones y pierde otro tanto en ingresos turísticos.-

 

Por eso le pido la máxima celeridad para solucionar este problema y así poder pensar que en este invierno, que se nos presenta con cierta inseguridad de trabajo, por lo menos este pueblo tenga el sueño de tener, no sólo el trabajo, sino la esperanza de que sus hijos seguirán viviendo en esta tierra, porque con esta perspectiva lo más seguro es que terminen rodando por ahí con el abuso de ser inmigrantes y haciendo cola en otro país para que les brinden la posibilidad de trabajar.-

 

Por lo tanto, donde deberíamos estar todos encolumnados es detrás de un Gobierno que dijo que iba a ser participativo. Esperemos que el camino que eligió, de solucionar todo esto solo, sin la otra mitad de los uruguayos, sea el mejor camino para que esta predicción no se haga realidad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Sí, señora Edila, ¿era para dar destinos?

a.g.b.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: el señor Fernando García no está hoy; avisó a la Bancada que no iba a poder venir. Si el Cuerpo acompaña para que pueda hablar la próxima Sesión....

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Para agregar destinos: al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Turismo y Deporte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos por el Edil Servetto, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

El otro planteo es el que hace la señora Edila Burgueño con respecto a pasar la intervención del señor Edil García al Orden del Día de la próxima Sesión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ya pasó, Presidente. Habló el Edil Servetto que estaba después de García, pero vamos a darle un vaso de agua así no se ahogan.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, estaba ahogada.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continúa el señor Edil Carlos Sineiro. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

6

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

 

Mucho se ha hablado en esta Junta de la necesidad de tratar de encontrar un buen diálogo entre las dos Bancadas que la integran, sin desconocer esta realidad de contar solamente con dos Bancadas, a lo que se suma una nueva Administración que debe aprender a gobernar.-

 

Pues bien, ante este panorama oímos declamaciones de qué se debe hacer, pero pocas concreciones. Escuchamos y leemos declaraciones de señores ediles que se han autodeclarado fiscales departamentales y acusan o dejan dudas sobre actuaciones sin ninguna prueba que respalde sus dichos, sino solamente un desmedido afán mediático, al tiempo de que se quejan de que la oposición les pone palos en la rueda, pero ¿será que piensan que puedan tirar piedras y cosechar rosas?

 

En el sistema democrático republicano que nos rige, el Gobierno debe gobernar, y la oposición controlar, no debiendo sentir un verdadero gobierno democrático que la oposición, cuando ejerce ese legítimo deber-derecho, lo que está haciendo es poner palos en la rueda.-

 

Tampoco nadie puede sentirse dueño de la verdad y los atributos de decencia y transparencia, pues en el mundo y en nuestro país hay ejemplos tanto de gobiernos de derecha como de izquierda con debilidades humanas.-

 

La izquierda ha ejercido el gobierno solamente en Montevideo y durante quince años, hoy lo hace a nivel nacional y en varias Intendencias. ¿Alguien puede decir que no tuvo ninguno de los integrantes del mismo lo que vulgarmente decimos una "agachada"?

 

De la misma forma que un importantísimo dirigente socialista español -Felipe González- dijo que la pobreza no es de izquierda ni de derecha, nosotros podemos decir que tampoco lo son las virtudes y defectos, estos son sólo humanos y están tanto en uno como en otro bando.-

 

Lo que debemos hacer, a mi criterio, no es ponernos en fiscales e investigadores, sino tratar de que en cada una de nuestras colectividades actúen los más capaces y probos y juntos lograr los fines para los cuales nos eligieron, que no son, ni más ni menos, que tratar, en la medida de nuestras posibilidades -que no son muchas-, de ayudar a que los habitantes de nuestro Departamento logren cumplir con sus aspiraciones.-

 

Nuestro Departamento, como el país, tiene asignaturas pendientes. Tenemos dos caminos.-

 

El Gobierno: de echarle las culpas a Administraciones anteriores y a que la oposición no ayuda, por lo cual él no puede solucionarlos y la oposición decir: "no es nuestra responsabilidad gobernar y además, mientras fuimos Gobierno, tampoco tuvimos colaboración". Mientras tanto, la población sigue como espectadora de estas circunstancias y cada vez más descree de los políticos y la política. Que nadie crea que por ser Gobierno u oposición la gente va a creer en ellos si tienen las conductas descriptas.-

 

El otro camino, y que a priori parece el correcto, es, en conjunto -sin desistir ninguno de sus principios-, buscar los caminos de acuerdo que hagan posible encontrar soluciones para nuestra gente y que no quede la preocupación por los mismos en el mero discurso o en hacer recorridas por los barrios, pero no solucionando los problemas profundos que adolecen. Debemos atacar conjuntamente las causas de los problemas más acuciantes como son la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad.-

 

Invito modestamente a las señoras y señores ediles a recorrer este camino en forma conjunta y sin declaraciones vacías de contenido, que podrán ser efectivas en el momento de pronunciarlas, pero que se diluyen a poco que los receptores vean que las mismas fueron demagógicas y no les trajeron ninguna solución.-

 

En este camino, señor Presidente, a nivel nacional, vemos que, por encima de los Gobiernos, hay cuestiones para un país que son asuntos de Estado. Entre estos, podemos identificar el diferendo con la República Argentina por la cuestión de las plantas de celulosa.-

a.f.r.

 

Si algo necesitábamos para reafirmar este concepto, el Ministro argentino, Doctor Aníbal Fernández, se encargó, con su extemporánea intervención, de despejar toda duda. Este señor, por su investidura política y su título de Abogado debería de saber que se debe respetar la soberanía y las instituciones de todos los países, pero mucho más las de aquellos que nos decimos hermanos y de los cuales somos socios en emprendimientos que se supone se realizaron en defensa del bienestar de cada uno y todos los ciudadanos de los distintos países que integran esa hoy desvalorizada asociación que se llama MERCOSUR.-

 

No se le ocurrió a nadie en nuestro pequeño, pero soberano país, decir que el Presidente Vázquez debería negociar con los integrantes de la asamblea de piqueteros de Gualeguaychú, porque el Presidente Kirchner y el Gobernador Busti no logran hacer que cesen en su ilegal reclamo.-

 

El Doctor Vázquez es el Presidente de todos los uruguayos y para los que vivimos en este país, más allá de que lo hayamos o no votado, es nuestro Presidente y como tal lo respetamos y exigimos se le respete a él y a la Institución que representa: Presidencia de la República.-

 

Que un ocasional Ministro de un país -que aunque se califique y lo califiquemos de hermano no deja de ser extranjero- le falte el respeto a nuestro Presidente, nos afecta a todos. El señor Kirchner, al tolerar en silencio las palabras de su Ministro, las hace suyas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles piden prórroga de hora para que pueda terminar, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

 

Creemos que llegó el momento de darnos cuenta de que el problema de estas plantas no es de contaminación sino económico y de que nuestro Gobierno debe entender que las llamadas familias ideológicas ceden ante el interés económico.-

 

Se festejó por parte de un sector de nuestro país la asunción de Kirchner al Gobierno, se creyó en su apoyo, pero la realidad nos muestra que no tolera una inversión de U$S 1.000:000.000 de este lado del Río.-

 

La actitud del Gobierno argentino es de una soberbia increíble, reclama legalidad, pero infringe todo tipo de leyes y convenios, incumpliendo hasta su propia Constitución, amparando delitos como el cierre de los puentes.-

 

Argentina tiene una Ley, la Nº 25.080 -hoy vigente-, que fue votada por unanimidad por Senadores y Diputados, incluyendo los entrerrianos, para fomentar el desarrollo de la foresto industria, entre ellas, la fabricación de celulosa.-

 

El Gobierno de Busti propició el Decreto 2554 del 4 de julio de 1990, en su primera gobernación, que se transformó en Ley Provincial, para apoyar emprendimientos celulósicos.-

 

Junto al Ingeniero Agrimensor José Moulia, Secretario de Producción, firmaron un memorando de entendimiento para un importante proyecto celulósico en 1997. Brasil produce diez millones de toneladas de celulosa y piensa aumentarla en veinticinco millones en los próximos diez años. Chile, en treinta años, se transformó en una potencia foresto industrial. Argentina partió del mismo número de hectáreas plantadas, pero malgastó su tiempo. ¿Debemos pagar sus culpas?

 

Por supuesto que las plantas deben ser auditadas en su funcionamiento, pero debemos saber que el Ingeniero Benica o la Doctora María Cristina Area, Directora del Programa de Celulosa y Papel de la Universidad Nacional de Misiones, han estudiado y avalado el procedimiento que llevarán adelante las plantas.-

 

Argentina tiene una serie de emprendimientos celulósicos -papeleros con tecnología muy antigua y contaminante, entre ellos Puerto Piray -Misiones-, que utiliza procedimientos prohibidos en la mayoría de los países y de los cuales el Estado argentino ha sido y es aún socio de algunos de ellos.-

 

De la principal fábrica argentina -Alto Paraná S.A.- que consume los dos tercios de la madera que consumirá Botnia, está muy cerca la localidad de Esperanza, la que en los últimos treinta años multiplicó por diez su población, mientras que en la totalidad de Argentina no llegó a duplicarse. Esperanza está a cinco kilómetros de la fábrica Alto Paraná S.A., mientras que Gualeguaychú está a treinta y cinco kilómetros de las proyectadas en Uruguay.-

 

El Grupo Clarín, desde su fundación por el señor Roberto Noble, defendió la producción de celulosa y papel en la República Argentina, hoy en sus multimedia -radio, diario y TV- se manifiesta contrario a las de Uruguay.-

m.r.-

 

El Diario La Nación, que durante meses publicó numerosos artículos contrarios a las papeleras, tardíamente realizó un editorial equilibrado.-

 

No hay que olvidar que La Nación, Clarín y el Estado argentino, son propietarios de una fábrica integrada de papel de diario, por lo cual no tienen excusa de desconocimiento del tema.-

 

No emitiremos opinión sobre la actuación del Presidente Kirchner ni sobre los sucesivos Ministros de Relaciones Exteriores que han tenido distintas actuaciones sobre este tema, como fueron Rouckauf, Bielsa y Taiana.-

 

Habría que explicarle a Green Peace sobre sus dislates sobre el uso del método ECF, que usa dióxido de cloro, que no son compartidos por técnicos tan respetados en el tema como los suecos, japoneses, finlandeses, canadienses, estadounidenses, etc. y que, si de usar cloro se trata, desde hace cuatro mil años, por lo menos, el 90% de la humanidad utiliza todos los días en sus comidas la sal, que está compuesta en un 50% por cloro.-

 

Habría que significarle a los funcionarios argentinos que desde hace más de cincuenta años la República Argentina está tratando de desarrollar una exitosa política foresto-industrial, la que podría llegar a significarle hasta un 6% de su Producto Bruto, creando miles de empleos y generando riqueza, como ocurre en países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Japón, Nueva Zelanda, etc., que son, a su vez, los que tienen mayor nivel de bienestar, desarrollo sustentable y equilibrio ambiental.-

 

El Uruguay ha sido agredido con actitudes fuera de la ley, ocasionándole daños en su funcionamiento económico, utilizando para ello la prepotencia del tamaño y del agravio.-

 

Esto es lo que nosotros pensamos con respecto a la proyectada planta celulósica en nuestro país.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino, señor Edil?

 

Ah, se terminó la Media Hora Previa. Me dicen que ya se terminó la Media Hora Previa, por lo tanto, continuamos con las Exposiciones de los Partidos. Partido Nacional, sus cinco minutos, la señora Edila Arrieta.-

 

Tiene la palabra, señora Edila.-

 

7

 

SEÑORA ARRIETA.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

Lamentamos tener que distraer la atención de este Cuerpo con estos asuntos, quisiéramos estar ocupándonos de discutir soluciones para los problemas de la gente, pero no podemos dejar pasar la situación que se ha generado, que a nuestro entender no es más que otro claro intento por desacreditar, infamar e injuriar a las personas que no militamos en la fuerza política que ha obtenido la mayoría en este Departamento. Se ha hecho costumbre para algunos dirigentes de la misma dirigir un ataque furibundo, especialmente hacia quienes nos identificamos con el Partido Nacional.-

 

Esto que vamos a exponer entendemos que no es un tema personal sino de todo el Partido, y especialmente los ediles, porque últimamente hemos sido atacados varios de nosotros, se ha comenzado por los titulares y ahora por varios de nosotros, los suplentes.-

 

Lamentablemente la persecución no es nueva para nosotros; simpatizantes, militantes y dirigentes del Partido Nacional conocimos la persecución política durante la dictadura militar. Lo que sinceramente no esperábamos era ser perseguidos políticamente en democracia, nada más ni nada menos que por algunos que se rasgan las vestiduras definiéndose a sí mismos como luchadores incansables por las libertades y los derechos humanos.-

 

Nos estamos refiriendo a los trascendidos de prensa y a la publicación que salió en La República del Este el pasado 31 de marzo y a la que salió también en el día de hoy, la primera más extensa, firmada por Víctor Hugo Castro, que cita al Edil Fernández y una supuesta investigación realizada por él sobre el Expediente Nº 6878/3/01.-

 

Involucra en ese artículo a varios dirigentes de mi Partido, así como a la figura de mi esposo y la mía propia.-

 

Todo el artículo, desde el título, que dice: "Otra caja de Pandora que se abre" y más abajo: "Investigan irregularidades en canje de deuda de miles de pesos durante la anterior Administración" y desde la primera palabra hasta la última se expresa en forma tendenciosa, suponiendo, pero sacando conclusiones, ocultando, pero informando, dando otra información, pero en forma parcial, de manera de confundir al lector y sembrar la duda, violando el derecho de privacidad de las personas y dirigiéndose en forma irrespetuosa y atrevida hacia las personas que cita.-

d.p.m.-

 

Y el artículo miente desde el título, ya que el mencionado canje fue realizado en la actual Administración, como vamos a ver más adelante.-

 

En particular se hace hincapié en mi condición de Edil Departamental, por eso mencionaba el tema del ataque hacia las figuras de nuestro Partido, así como también se menciona al Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional, el señor Luis Eduardo Pereira, al compañero Edil Oscar Olmos y a otras figuras de nuestro Partido.-

 

Para ilustrar a este Cuerpo, el expediente mencionado se refiere a la compensación de deudas con la Comuna realizada por servicios brindados por "Franklin Electricidad", que es una empresa unipersonal de mi esposo, mencionándose en dicho artículo una serie de padrones que habrían intervenido.-

 

Queremos realizar algunas puntualizaciones: conocí a mi esposo en el año 1990, siendo viudo en ese momento, vivía con sus dos hijos de su anterior matrimonio. Él y sus hijos eran propietarios de los padrones que se mencionan en el artículo en esa fecha, siendo muy anteriores en su posesión y siguen siendo propietarios al día de hoy.-

 

Sobre estos padrones, primera puntualización, no tengo parte alguna ni soy propietaria. Nos casamos en el año 1991 y en el año 1992 compramos el otro padrón que se menciona, que es el 1600 de El Tesoro, y comenzamos a construir una casa en la cual vivimos actualmente y que no hemos podido terminar de construir, como muchos de los ediles conocen cuando me dirijo a mi domicilio luego de las sesiones.-

 

Se menciona también un padrón 119 en Cerros Azules, que es un terreno baldío, propiedad de mi hermano y mío, de escasísimo valor, que heredamos al fallecer mi madre en el año 2000. Se mencionan también tres vehículos, que son dos viejas camionetas FIAT que están ahí, que las pueden ver, son un agujero solo, como también alguno debe conocer, y un carrito, que es el tercer vehículo, que colocamos detrás de la camioneta, que lo tenemos empadronado reglamentariamente y que paga matrícula, como corresponde, que es para llevar las herramientas de trabajo.-

 

Yo pregunto: ¿es delito tener varias propiedades en este país? El señor Edil Fernández en su investigación ¿averiguó qué tipo de propiedades eran? ¿En qué año se adquirieron? ¿Quiénes son los titulares? ¿Se fijó cuál es su aforo?

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, señora Edila...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo los señores ediles, para que pueda terminar.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Mi marido y yo nos criamos en hogares realmente pobres y lo que llegamos a tener lo hemos hecho con trabajo y con esfuerzo. Yo comencé a trabajar siendo menor de edad y de esa manera pude realizar la carrera que hice, recibiéndome de Ingeniera Civil. Trabajé en UTE, después me retiré de UTE, me dediqué al ejercicio de la profesión. Mi marido trabajó treinta y cinco años y medio con Gattás, llegó a Gerente de Ventas y nadie le regaló nada tampoco.-

 

Nos atacó la crisis como a todo el mundo, ¿o alguien no sabe acá que a partir del año 99, cuando tuvimos que dejar de pagar los impuestos, hubo una grave crisis en este país? ¿Conocen a alguien que no haya sido atacado por ella? ¿Tan pronto se olvidan algunos que casi tuvimos que bajarle la cortina al país? ¿Es delito presentarse ante acreedores, en este caso la Intendencia, para ofrecer una forma de pago?

 

Y dicho sea de paso, nos enteramos a través de la prensa que desde la Intendencia se convocaba a través de la televisión a quienes pudieran ofrecer servicios y bienes de interés para la Comuna. Luis Eduardo Pereira, en ese momento Director General de Hacienda, convocó públicamente a acercarse a quienes tenían deudas.-

 

De esa manera lo hicimos, en ese momento yo no era edila, ni siquiera tenía una participación política en el Departamento. Eso fue en el año 2001 y recién en el año 2004 fue convocada "Franklin Electricidad", que es una empresa unipersonal de mi marido, yo no tengo parte ni soy socia de dicha empresa, ni nunca realicé ningún trabajo para la Intendencia ni recibí ningún pago a cambio.-

 

"Franklin Electricidad" realizó trabajos que fueron de conveniencia para la Comuna y fue convocada en ese momento en que la Comuna tenía que contratar servicios con UTE que le hubieran significado $ 280.000 de erogación por cada grupo de setenta viviendas, siendo que el precio ofrecido -y que fue aceptado por la Intendencia- por "Franklin Electricidad" fue de $68.000. La conveniencia fue total y absoluta para la Comuna y para los vecinos que se vieron beneficiados con el servicio del instalador.-

c.e.a.-

 

De esa misma manera se involucra al Director General de Promoción Social de aquel momento, el compañero Oscar Olmos, al Director de Asentamientos, Walter Menéndez, y acá tenemos que puntualizar que los trabajos de "Franklin Electricidad" fueron terminados durante la actual Administración, bajo la Dirección de Zulma Pais, y quien otorgó el pago por compensación de deuda fue el Economista Mauro Mendiburu, luego de estudiar concienzudamente el expediente, de asesorarse, de enviarlo a la Asesoría Jurídica de la Intendencia para que fuera informado como corresponde y luego de un profundo estudio se resolvió realizar el pago por trabajos efectualmente realizados por "Franklin Electricidad".-

 

Esto es simplemente como aclaración de lo que suciamente nos han involucrado, en lo cual se da la impresión de que se agregaban propiedades que siempre tuvimos -mucho antes-, la última propiedad fue comprada en el año 92 y lo que nosotros entendemos es que es pura y exclusivamente un intento más..., tal vez por intimidarnos, tal vez por asustarnos, tal vez por acallar voces y distraer la atención de investigaciones profundas y serias que se están llevando adelante -como es de vuestro conocimiento-, en el entendido de que no vamos a generalizar en cuanto a los ediles de la fuerza política de Gobierno, sabemos que no todos proceden de esa manera; sabemos que acá, en esta investigación, el Edil Fernández ha demostrado falta de seriedad y de capacidad para llevarla adelante, porque antes de tenerla concluida -pongo a disposición del Edil, en su derecho a investigar, toda la documentación que le pueda interesar-..., antes de concluir su investigación salió a la prensa no sólo mencionando el caso mío sino una cantidad de figuras y dirigentes del Partido Nacional que no cometieron ninguna irregularidad, ya que todo lo que se realizó estaba previsto dentro del Decreto Nº 3695, del año 95, que prevé la posibilidad de pagar adeudos a la Intendencia por medio de compensación con trabajos, servicios o bienes que se brinden.-

 

No hay ninguna irregularidad, el expediente es público, lo ponemos a disposición, tenemos todas las certificaciones notariales de las propiedades que están mencionadas y no hacemos otra cosa que ver en esto un ataque político, una persecución política, que no nos va a detener a ninguna de las figuras de nuestro Partido ni a ninguno de los ediles que representamos al Partido Nacional, que a su vez significa prácticamente el 50% de los votos de este Departamento...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...en lo que sea nuestro deber de investigar y de seguir adelante en lo que nosotros entendemos son nuestros derechos de ediles.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Quiero darle destino a mis palabras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora.-

 

SEÑORA ARRIETA.- A la Comisión Departamental del Partido Nacional, a los Legisladores del Departamento de nuestro Partido y al Directorio del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero levantó la mano Balladares. Perdóneme.-

 

Balladares, ¿cuál es el destino?

 

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa, para que trascienda el descargo de la compañera Edila.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino, señora Edila?

 

SEÑORA ARRIETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Mesa Política del Frente Amplio. ¿Usted acepta el destino?

 

SEÑORA ARRIETA.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Correa, para agregar un destino...

 

SEÑOR CORREA.- Balladares ya nombró a la prensa, a mí me gustaría nombrar más específicamente al periodista que levantó ese mamarracho de Fernández, a Víctor Hugo Castro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑORA ARRIETA.- Ya fue publicada la contestación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por los destinos propuestos por la señora Edila. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Carlos Etcheverry tiene la palabra.-

 

8

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

Cuando sigue recrudeciendo lo de los ataques al Gobierno y, por elevación, a nuestra fuerza política, quizás producto de no haber digerido aún la derrota electoral, queremos manifestar algunas cosas que han pasado, que están pasando y que van a pasar y que es necesario expresar con claridad y con firmeza.-

 

Por esta vez vamos a no hablar de lo que nos dejaron o de lo que no nos dejaron. "¿Dónde está el cambio?", claman algunos. Primero que nada se está actuando con mucha responsabilidad, porque el país no puede dejar de funcionar.-

m.g.g.-

 

El país no puede generar ningún tipo de incertidumbre y para avanzar en la estrategia de país productivo es indispensable la estabilidad macroeconómica, políticas energéticas acordes, una reforma del Estado, innovación, mejoramiento de las relaciones laborales, inserción regional y mundial.-

 

Estamos trabajando, por ejemplo, en la identificación de la propiedad agropecuaria, en el ordenamiento territorial y la preservación del medio ambiente. Hemos logrado acuerdos razonables con organismos multilaterales de crédito, y todo lo dicho pensando siempre en que no habrá auténtico desarrollo sobre bases de pobreza, desamparo social, déficit ciudadano, un Estado atrofiado o una institucionalidad anémica.-

 

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, los ministros blancos y colorados mantuvieron oculta información sobre derechos humanos, otra información que ha desaparecido con cónsules viviendo de espaldas a la diáspora uruguaya -afrancesados diría- como nobles de una potencia mundial.-

 

Esto ha cambiado Presidente. Hemos renovado nuestra presencia en los foros internacionales sin someternos a ningún país y hemos creado, por ejemplo, el Departamento 20, para conectarnos con los uruguayos exiliados por el motivo que fuera, y tenemos en manos la propuesta de Consejos Consultivos como un espacio para la participación ciudadana extraterritorial. Simultáneamente estamos pagando la deuda, que la Cancillería encontró, de U$S 20:000.000, con organismos internacionales y estamos bregando por el fortalecimiento de la unidad latinoamericana y el ejemplo ha sido el trabajo político para el ingreso de Venezuela y Bolivia al MERCOSUR.-

 

En el sentido de continuar diciendo logros de este Gobierno -porque parece ser que no hemos hecho nada-, vamos a asignar a la educación un porcentaje del Presupuesto que casi duplica al anterior, aún sabiendo que es insuficiente.-

 

Hemos instalado los Consejos de Salarios para dignificar el trabajo y a los trabajadores abandonados a sus dificultades por los Gobiernos anteriores. Pero, además, hemos convocado a los empresarios para lograr un ámbito de diálogo y para trazar por varios años políticas duraderas en lo económico y en lo social.-

 

Hemos avanzado en la modificación de la Ley de Usura para proteger al deudor en situaciones de abuso. Este indicador no será demasiado, pero se han creado veinte mil nuevos puestos de trabajo; es un comienzo.-

 

Con todos sus defectos estamos implementando el Plan de Emergencia, intento genuino de ayuda a los compatriotas sumidos en la más honda desesperación que esta economía neoliberal deja como saldo en las transacciones comerciales a que somete a los recursos humanos de una nación.-

 

Se están realizando importantes estudios sobre la competitividad en el sector farmacéutico y en el sector maderero, intentos serios de desarrollo.-

 

Estamos poniendo la casa en orden y ese es un trabajo impresionante, como por ejemplo lo que se está haciendo en el Banco Hipotecario, poniéndose al día con el pago a proveedores, a empresas constructoras y a cooperativas de vivienda reduciendo, por ejemplo, en $ 6:000.000 los costos de funcionamiento del Ministerio de Vivienda en sólo un año. Estamos reconstruyendo el ahorro del Fondo de Vivienda que debió destinarse a los pasivos, impuesto que sale de los sueldos, de los bolsillos de los trabajadores y que se desviaba para Rentas Generales. Recuperamos el agua en Maldonado sin costos ni juicios; con la misma naturalidad de un día para el otro pasamos a recuperar el agua, ese recurso tan valioso y que tanta lucha nos costó. Y estamos acordando la adquisición del 60% de las acciones de Aguas de la Costa.-

 

En el Programa del PIAI el Gobierno anterior sólo ejecutó el 20%, discriminando a Montevideo, por supuesto.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Voy a precisar prórroga...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias compañeros ediles.-

 

Este primer año se logró ejecutar el 100% de la inversión prevista y ya aseguramos los recursos con el BID para ejecutarlo en su totalidad en el 2008. Hemos desarrollado el Proyecto Áreas Protegidas, eliminando la exigencia de la conformidad del propietario para su definición.-

cg.-

 

La Dirección de Bomberos adquirió por primera vez en su historia diez vehículos cisterna. Se creó la Comisión de Seguridad en el Deporte, que ya remitió al Parlamento un Proyecto de Ley. Se creó la Comisión de Seguridad Rural, con resultados ya muy auspiciosos. El resultado de la Ley de Humanización de Cárceles es ampliamente satisfactorio, aun con las cosas que han pasado. Observen esto: de las seiscientas una liberaciones provisionales, solamente han reincidido diecisiete.-

 

En el Ministerio de Tránsito y Transporte se registró un ahorro de 48.000 litros de combustible el primer año, los gastos de telefonía se abatieron en casi $ 6:000.000, el del gas en un 12%, el del agua en un 30% -el agua potable- y en electricidad un 12%. Fueron rescindidos nueve contratos de obra de entre $ 30.000 y $ 90.000 mensuales. Se rescató la concesión de la Ruta 1, Presidente.-

 

Estamos trabajando para que todos los uruguayos sean parte de un Sistema Integral de Salud, donde el nivel económico de ningún uruguayo sea una condicionante para aliviar su dolor cuando cae en la enfermedad. Este es un concepto profundamente humano y democrático. Las corporaciones médicas van a dar dura batalla, Presidente, pero habrá que negociar y conversar hasta lograrlo.-

 

El otro día visitamos el Hospital de Maldonado con el Edil Fernández y en este corto período se ha logrado una cantidad de cosas impresionantes que no me daría el tiempo para poner en conocimiento de todos ustedes, pero tengo una copia para que dispongan de ella y ver en este corto período cómo se lograron abatir una cantidad de costos y cómo se logró mejorar, sobre todo en infraestructura y en personal médico, el Hospital de Maldonado, cómo ha crecido.-

 

Estamos desarrollando programas de salud mental nuevos, de control del tabaco, con el Decreto por ustedes conocido -y que algunos ediles aún se resisten a aceptar, incumpliendo una norma de claro interés general- y sobre el que en algún momento vamos a volver a hablar, Presidente.-

 

Hemos desarrollado programas de salud bucal.-

 

Otro dato, para los que están preocupados por el turismo, se mantuvo el crecimiento de ingresos de turistas al país -un millón novecientos veinte mil turistas ingresaron- respecto al año pasado, en el cual ingresaron un millón ochocientos setenta mil. Fue superior en este año con el conflicto de las papeleras, con puentes bloqueados, que fue una beligerancia con una nación hermana que dificultó la temporada. Aún así las divisas pasaron de U$S 480:000.000 a U$S 540:000.000.-

 

Hemos puesto sobre la mesa, con el coraje y la responsabilidad que se necesitan, la disposición sobre qué Fuerzas Armadas quiere este país y ya comenzaron las jornadas, de saludable discusión. Vamos a analizar la Ley Orgánica Militar y adecuarla al Uruguay de hoy, integrando a los militares a la sociedad civil.-

 

Hemos ingresado a buscar a los cuarteles. Hemos encontrado donde otros no encontraron o no se atrevieron a encontrar. Hemos podido velar algunos nobles huesitos, para que algunas familias cierren el duelo de alguna ausencia y todo sin que los profetas de la resignación pudieran cumplir con sus nefastos augurios. Acá no ha habido caos económico, ni caos social ni caos político, como algunos adivinos pronosticaron, porque esta es una sociedad madura, Presidente, y porque nosotros formamos parte de un sistema político serio, dentro de una institucionalidad muy sólida.-

 

Queremos que estas palabras pasen a la Mesa Política del Frente Amplio. Solamente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para votar el destino propuesto por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Continuamos.-

 

Exposición de la señora Edila Beatriz Jaurena. Gelós Bonilla. Tiene la palabra, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que les voy a pedir es hacer la exposición, los voy a invitar a ver un DVD y después sí pasar a votarlo y darle los destinos, si les parece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

9

 

SEÑORA JAURENA.- El Golpe de Estado de 1973 instalaba un tiempo de brutal despotismo y arbitrariedad en el país. Jorge Pacheco Areco avanza decididamente hacia el autoritarismo, decretando la disolución de partidos políticos, clausura de medios de prensa, represión de trabajadores en huelga, congelación de precios y salarios e implantación de nuevas medidas prontas de seguridad.-

 

En un clima cada vez más enrarecido y violento, se hace normal que movilizaciones sociales se repriman con armas de fuego.-

a.g.b.-

 

Manifestar contra el Gobierno se constituye en un riesgo tan grave como encontrar la muerte. Así ocurrió con Líber Arce, estudiante asesinado el 14 de agosto de 1968, Susana Pintos, Hugo De los Santos, Arturo Recalde y Hebert Nieto.-

 

Entre los años 70 y 71 se concretan diversas instancias de coordinación y acercamiento entre sectores de distinto origen ideológico y partidario, claramente motivadas por la oposición al Gobierno y por la grave crisis social y económica que vivía el país. Este proceso culmina con la formación del Frente Amplio. Las elecciones del 71, fuertemente cuestionadas por el Partido Nacional y el propio Wilson Ferreira, con acusaciones de fraude, instalan a Juan María Bordaberry en la Presidencia de la República, con apenas doce mil votos de diferencia entre blancos y colorados y la irrupción de un Frente Amplio con un 18% de las voluntades, constituyéndose en la tercer fuerza política del país.-

 

1972 es un año extremadamente conflictivo y violento. El enfrentamiento con el MLN adquiere ribetes dramáticos. La Asamblea General aprueba la suspensión de las garantías individuales y declara el estado de guerra interno. En el mes de julio el Parlamento aprueba la Ley de Seguridad del Estado. Estos instrumentos otorgaban a las Fuerzas Armadas la facultad de controlar y disponer de los detenidos, se le da intervención a la Justicia Militar y las penas establecidas son más amplias y represivas.-

 

Junto a los comunicados que diariamente emiten las Fuerzas Conjuntas generando un clima de incertidumbre y temor, se suceden los operativos espectaculares, los allanamientos masivos, las detenciones. Se habían creado las condiciones para la más amplia represión a opositores de cualquier signo.-

 

En febrero de 1973 se produce un segundo enfrentamiento que despliega tropas en Montevideo cuando la Marina, reflejando la única discrepancia pública entre las Armas, respalda al Presidente de la República. Se dan a conocer por parte de los militares los Comunicados 4 y 7, que despiertan cierta confusión.-

 

La crisis culmina con el acatamiento de Bordaberry, huérfano de apoyo político, a las exigencias de los militares, firmando el Pacto de Boiso Lanza, por el que se encomienda a las Fuerzas Armadas la misión de dar seguridad al desarrollo nacional. Días después es creado el COSENA, Consejo de Seguridad Nacional.-

 

A fines de abril el Presidente envía al Senado la solicitud de un Juez militar de desafuero a Enrique Erro. El 27 de junio el Poder Ejecutivo decreta la disolución de las Cámaras y su sustitución por el Consejo de Estado. Disuelve las Juntas Departamentales, establece la censura de prensa y límite al derecho de reunión. La segunda etapa del golpe esbozado en febrero había culminado.-

 

En nuestro Departamento las cosas no están mejor. Gilberto Acosta Arteta, del Partido Colorado, es Intendente desde 1972. La Presidencia de la Junta Departamental había sido de Asunción Machado en el primer período y de Adhemar López en el segundo. Eran Ediles por el Partido Colorado: Asunción Machado, Ricardo Acosta, Luis Zaffaroni, Pedro Batista, Leonel Cugnetti, Antonio Carbonaro, Francisco González, Américo Cairo, Humberto Núñez, Ernesto Paravís, Adhemar López, Casimiro Tejera, Elbio Presno, León Schussman y Saúl Miranda; por el Partido Nacional: Francisco Salazar, Carlos Joanicó, Eleo Báez, Rosa de Salazar, Juan Navarrete, Jaime Alonsopérez, Juan Soria, Edinson Rodríguez, Zoilo Vega, Cartaut García, Washington Rodríguez y Eleo Echartea; por el Partido Demócrata Cristiano, los señores: Carlos Julio Barrios, José Luis Invernizzi, Eleazar Moisés Lazo y de este Partido eran suplentes Gelós Bonilla, Amado Viera y Félix Pons.-

 

El Secretario General de la Junta Departamental era el señor Tomás Casella, el Prosecretario el señor José María Vázquez.-

a.f.r.

 

Las taquígrafas, Cristina Martusciello y Blanca Alonsopérez. Los Representantes Nacionales eran el señor Wilfredo García Cal, por el Partido Colorado, y el señor Miguel Angel Galán, por el Partido Nacional. Ante el fallecimiento del señor García Cal asume el primer suplente, el Doctor Francisco Pons.-

 

Es importante, señor Presidente, tener claro el momento histórico en el que se van a desarrollar los hechos que a continuación vamos a denunciar, porque a ellos se llega con la complicidad de algunos civiles, como el caso del Doctor Pons y el del Doctor Braga, médicos del Cuartel denunciados por los que por allí pasaron y pudieron contarlo, o como Dreyfus Pérez, Edil suplente de esta Junta en 1973, sindicado junto a otros personajes de Maldonado en el libro "Pasaporte 11333" de Manuel Hevia, como colaborador de la CIA.-

 

Cuando nos fuimos a remitir a los documentos de esta Junta que ilustran este Período descubrimos que si bien las Actas existen, las versiones taquigráficas de esa época no aparecen. Hablamos entonces con las taquígrafas de la época, que nos cuentan de su traslado a la Intendencia Municipal cuando se disuelve el Legislativo Comunal. La única referencia a estos documentos las encontramos en un Acta, pero de la Junta de Vecinos, organismo que se crea para reemplazar a las Juntas democráticamente electas por el pueblo. Esta Acta es del día 19 de setiembre de 1973 y dice así:

 

"Taquígrafas Cristina Martusciello y Blanca Alonsopérez, comunican han terminado el picado de matrices de las versiones taquigráficas desde el Nº 21 del 2 de febrero de 1973, hasta el Nº 52, de fecha 25 de junio de 1973. Por unanimidad se dicta en dichos obrados la siguiente Resolución: Manténganse las matrices sin imprimir y fórmese legajo con las mismas y archívense en la Oficina de Despacho, formándose cabeza de expediente con estos obrados".-

 

La destrucción de archivos o su desaparición obstaculizan la búsqueda de la verdad. Esta es un derecho humano específico y en democracia debe ser concebida como el acceso sin restricciones a la información pública del pasado y del presente, en cuanto elemento insustituible para el debate democrático y el control social.-

 

Es por esto que en primera instancia queremos denunciar públicamente la desaparición de las versiones taquigráficas pertenecientes a esta Junta Departamental que van entre el 12 de enero y el 25 de junio de 1973, por ser documentos pertenecientes a este Cuerpo, por formar parte de la Historia democrática de nuestro Departamento y de nuestros partidos políticos.-

 

Por otro lado, sumándome a lo que el compañero Hebert Núñez había planteado y como él ya había dicho, en esta Junta participó Horacio Gelós Bonilla. En realidad, en ese momento se participaba como ahora, tanto titulares como suplentes ocupaban el lugar en forma indistinta.-

 

Gelós Bonilla en 1976 es llevado de la esquina de la Plaza, de Florida y Sarandí, en un auto donde iban cuatro. Fue salvajemente asesinado el 6 de enero de 1976; mientras algunos celebraban el Día de Reyes, moría el compañero Gelós. Sus restos, según información recibida, habrían sido enterrados en un predio que está entre la Ruta Interbalnearia y la costa, cerca de un camino que sale frente al extremo Oeste de la pista del Aeropuerto de la Laguna, donde hasta hace poco tiempo atrás se practicaban maniobras castrenses. Según la Comisión para la Paz, en 1974 fueron incinerados y tirados al Río de la Plata.-

 

En realidad, señor Presidente, se mostró, tanto en el caso de Simón Riquelo, donde le informaron a Sara Méndez poco tiempo antes de que se reencontrara con él, así como en el caso de los cuerpos aparecidos tanto en la chacra de Pando como en los Batallones, que no nos podemos conformar con la información dada y se hace imperioso buscar, como en los casos anteriores. Tenemos los datos necesarios para hacerlo.-

 

Horacio era miembro de esta Junta Departamental, fue torturado y salvajemente asesinado. ¿Como Cuerpo no vamos a hacer nada frente a esa situación, en la que uno de sus integrantes es mortalmente agredido?

m.r.-

 

En esta nueva etapa y conociendo la disposición del Gobierno para investigar estos temas, es que vamos a solicitar a este Cuerpo que nos acompañe en la solicitud al Poder Ejecutivo de investigación y búsqueda de los restos de Horacio Gelós Bonilla y que se realicen las gestiones pertinentes para comenzar cuanto antes con la búsqueda.-

 

Se presentará, además, la semana que viene, en su momento lo vamos a dar a conocer, la correspondiente denuncia Penal, la denuncia a la Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estos son los destinos que usted quiere plantear, señora Edila?

 

SEÑORA JAURENA.- No, no. Yo agregaría los destinos después de ver el video.-

 

(Se proyecta video).-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a dar destino a sus palabras, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Vamos a pedir que este Cuerpo acompañe esta iniciativa, que sea elevada a la Presidencia de la República y al señor Gonzalo Fernández, que es el que está trabajando en este tema.-

 

Después querríamos que estas palabras pasaran a la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos, a la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT, a la Comisión de Derechos Humanos del Frente Amplio, a los diferentes sectores políticos y a sus correspondientes legisladores, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento y a su Presidenta, Beatriz Argimón, al Frente Amplio en Maldonado, a familiares de Gelós Bonilla, en el Departamento, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental y quisiera poner énfasis en que en realidad este planteo está respaldado por toda nuestra fuerza política, no ha sido un planteo personal o sectorial, sino que en realidad tiene el aval de la fuerza política y la trasciende.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa en los destinos propuestos por la señora Edila, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Por otro destino, señor Presidente.-

 

A la Dirección del SUNCA a nivel departamental y nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa de ese destino, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

c.e.a.-

 

SEÑORA JAURENA.- Perdón, señor Presidente, quería agradecer esta noche la presencia en esta Sala del hermano de Horacio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exposición del Edil Martín Laventure: "Causas y consecuencias de una mala temporada".-

 

Tiene la palabra, señor Edil Laventure.-

 

10

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: cuando solicitamos se nos permitiera realizar esta exposición bajo el título "Causas y consecuencias de una mala temporada", nos percatamos de que varios ediles del Frente Amplio fruncían el ceño o sonreían irónicamente pensando quizás que nuestras palabras iban a ser un compendio de críticas al Gobierno Nacional o al Departamental...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar y a hacer silencio.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Como decíamos, pensaron que iba a ser un compendio de críticas al Gobierno Nacional o Departamental por los resultados de la pasada temporada de verano. Esta percepción, equivocada, como se verá más adelante, motivó incluso una intervención del Edil Daniel Ancheta -a quien apreciamos y respetamos- con algunas apreciaciones que creemos oportuno aclarar antes de entrar directamente en el tema de la exposición.-

 

Nosotros tampoco creemos en iluminados, creemos -por el contrario- en el trabajo en equipo, en la continuidad en el esfuerzo, en el respeto por los que piensan distinto. Creemos en que es imprescindible, para un país que quiere avanzar, seguir construyendo sobre las bases que, con aciertos y errores, dejaron quienes estuvieron antes.-

 

En lo personal hemos tenido la satisfacción y el orgullo de colaborar, desde distintos ámbitos, con todos los Ministros de Turismo desde 1984 hasta hoy; y de todos, en la coincidencia o en la discrepancia, aprendimos algo. A nivel departamental podemos decir, con orgullo, que ocupamos, tanto en el sector privado -desde la Presidencia de la Liga de Fomento de Punta del Este- como en el sector público -desde la Dirección de Turismo Municipal- los máximos cargos en el sector turístico del Departamento. Y, con el mismo orgullo, podemos decir que pasamos muchas temporadas detrás del mostrador de un comercio en Punta del Este.-

 

Antes de terminar con esta pequeña digresión y entrar en tema, queremos contestar una pregunta puntual que se hacía el Edil Ancheta. El Edil preguntaba: "¿Dónde estaban los iluminados cuando el derrame del petrolero San Jorge?" No sabemos dónde estaban los iluminados, nosotros estábamos integrando un Comité de Emergencia convocado por el Ministro Benito Stern, que trabajó duramente para minimizar todos los aspectos negativos que este desastre ocasionó en nuestras costas.-

 

Entrando en tema. Decíamos, al comenzar, que no teníamos la intención de que nuestra exposición se limitara a una serie de cuestionamientos a la gestión del Gobierno Nacional o Departamental, en relación a los, sin ninguna duda, magros resultados de la pasada temporada, no porque no haya cosas para criticar -que las hay- sino porque entendemos que, tanto en este como en tantos otros temas, la gente espera otra actitud de los dirigentes políticos; espera que a la crítica le siga la propuesta y que a la denuncia del problema se le sume su posible solución. Y esta es nuestra actitud personal, pero mucho más importante aún, esta es la actitud del Partido Nacional.-

 

No vamos a perder mucho tiempo en analizar las consecuencias de una mala temporada, porque los habitantes de Maldonado la hemos sentido varias veces en carne propia; la falta de trabajo, la baja en los ingresos familiares, el deterioro de la calidad de vida, el aumento de la inseguridad y la marginalidad son sólo algunas de ellas.-

 

Entonces, ya que conocemos y sufrimos -como decíamos- las consecuencias, vamos a intentar analizar y a tratar de corregir, al menos, algunas de las causas.-

 

En un rápido repaso podemos hablar de causas coyunturales -a modo de ejemplo, lo que pasó este año con el corte de los puentes- y de causas estructurales o casi estructurales -como la dependencia marcada del mercado argentino, las dificultades en el transporte aéreo y fluvial o la marcada estacionalidad de nuestra oferta.-

 

Nuestra intención es -en esta oportunidad, al menos- dejar de lado lo coyuntural y ocuparnos de lo estructural. Y, aunque parezca de Perogrullo, para atacar los factores estructurales es necesario trascender la coyuntura de los tiempos políticos y adoptar políticas de Estado, consensuadas entre los distintos actores, que permitan instrumentar acciones a corto, mediano y largo plazo en, al menos, algunos de estos temas.-

 

Entonces, vamos a analizar algunos de estos factores y, como decíamos anteriormente, comenzar a buscar los caminos del consenso para su posible solución.-

 

En primera instancia, vamos a referirnos a la estacionalidad de nuestra oferta y al modelo turístico de "Sol y Playa". Estamos convencidos de que este modelo de desarrollo turístico para nuestro Departamento se está transformando en obsoleto y sumamente peligroso. La tendencia de los últimos años que concentra -cada vez más- el grueso de la demanda en la primera quincena de enero ha generado una estacionalidad dentro de la estacionalidad que, a nuestro juicio, de no revertirse, generará cada vez mayores problemas.-

m.g.g.-

 

La estrategia a seguir debe ser, entonces, la captación de una mayor cuota de mercado en temporadas media y baja y el aumento de la capacidad de gasto del turista que nos visite en temporada alta.-

 

En los últimos años, con gran esfuerzo del sector privado y con el apoyo de leyes y medidas nacionales y departamentales, mejoramos sensiblemente la oferta hotelera, inmobiliaria y comercial, adaptándola a los requerimientos necesarios para recibir turismo todo el año. Sin embargo, no se ha logrado aún generar el flujo de turistas necesario para ocupar esa infraestructura que permanece ociosa gran parte del año.-

 

Estamos convencidos de que el desarrollo del producto turístico de congresos, eventos y convenciones es el que nos puede permitir más rápidamente alcanzar nuestro objetivo de quebrar la estacionalidad.-

 

Y, como dijimos, no alcanza con criticar o diagnosticar; es imprescindible proponer y ejecutar. Es por ello que en las próximas semanas vamos a estar presentando con el Senador Antía un proyecto de ley que establece incentivos fiscales para aquellas empresas que viabilicen económicamente la realización de eventos y actividades que a juicio de las autoridades competentes revistan interés turístico y generen un retorno para el país o el Departamento, que justifiquen los beneficios que se le otorgan.-

 

Vamos también a apoyar y a impulsar una obra propuesta en el Presupuesto Quinquenal que representa la concreción de un viejo anhelo del sector turístico departamental. Nos referimos a la creación de un Centro de eventos y convenciones que complemente y consolide la infraestructura existente. Y en este tema nos queremos detener unos momentos, porque hay algunas cosas para comentar.-

 

En primer lugar queremos reafirmar la importancia de seguir construyendo sobre bases anteriores y tener políticas de Estado que trasciendan las administraciones. Este proyecto viene de la Administración del Partido Nacional y estuvo largo tiempo a estudio de la anterior Legislatura, sin que esta se pronunciara. Hoy la toma el Ejecutivo, la hace suya, le incorpora sus puntos de vista y la incluye en su Presupuesto. Y como ya dijimos, no sólo la vamos a apoyar, sino que vamos a impulsar que se realice porque es una buena obra para Maldonado y para el país, independientemente de quién corte la cinta el día de la inauguración.-

 

Y una cosa más. Este es, a nuestro entender, un proyecto que sólo será viable con el esfuerzo y la cooperación de todos. Debe participar el sector privado, deben participar el Gobierno Nacional y el Departamental y deben participar las empresas públicas, cada uno cumpliendo su rol, el sector público facilitando y el sector privado gestionando, pero todos coordinando desde el principio una estrategia conjunta que lleve a buen puerto una iniciativa de vital importancia para nuestro Departamento.-

 

Queremos referirnos ahora a otros dos factores que ya mencionamos y que de alguna manera están relacionados entre sí: la dependencia del mercado argentino y la problemática del transporte.-

 

Argentina fue, es y será, por un sinnúmero de razones -que no viene al caso analizar ahora-, nuestro principal cliente en materia de turismo. El desafío está en bajar los porcentajes de su participación en el total para evitar que los vaivenes de su economía o lo errático de sus políticas nos hieran de muerte.-

 

Debemos, por lo tanto, profundizar en la apertura de nuevos mercados, tanto regionales como extrarregionales y aquí es donde aparece el tema del transporte. De nada servirán los esfuerzos que se realicen en materia de promoción e inútiles serán las mejoras en infraestructura, si paralelamente no logramos solucionar las enormes dificultades que hoy tienen los turistas del mundo para llegar a un costo y en un tiempo razonable a nuestro país.-

 

Es necesario entonces, y cuanto antes mejor, poner sobre la mesa este tema. Su importancia amerita una gran discusión nacional. No puede quedar circunscrito a la órbita del Ministerio de Transporte o de la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica. El rol de PLUNA, como aerolínea de bandera, la apertura de los cielos, las regulaciones o las desrregulaciones, la competencia, o mejor aún, la falta de competencia, son sólo algunas de las aristas de un tema muy espinoso. Es por la importancia del tema que nadie puede quedar afuera de esta discusión. Deben participar el Ministerio de Turismo, las Intendencias, las Juntas Departamentales, las Cámaras Empresariales, las aerolíneas, los operadores aeroportuarios, los trabajadores y, en definitiva, todos los relacionados de una u otra manera al sector turístico.-

 

Y en este punto, señor Presidente, nobleza obliga, queremos recordar que en su momento y en este Plenario el Edil Ancheta realizó un planteo similar. Luego conversamos con él y coincidimos en la posibilidad de dar, desde este ámbito, por encima de diferencias políticas, el puntapié inicial en el tratamiento de este tema, propiciando una mesa redonda a realizarse en esta Junta Departamental. Vamos a hacer llegar a la Mesa en su oportunidad la solicitud para la conformación de un grupo de trabajo que comience a trabajar en la realización de la mencionada mesa redonda.-

 

Son muchos los temas y poco el tiempo y no pretendemos en estos minutos ir más allá de compartir algunas reflexiones. A modo de conclusión, entonces, creemos que es demasiado riesgoso, diríamos que casi suicida, jugarnos el año a quince días de temporada alta por mejores que estos días sean.-

cg.-

 

Se torna imperioso generar las condiciones para lograr una temporada media y una temporada baja que permitan la viabilidad económica de nuestros empresarios y de nuestros trabajadores. Este es el camino que tenemos por delante y debemos aprender a transitarlo juntos.-

 

Señor Presidente, señores ediles, antes de terminar, y aunque parezca reiterativo, nunca está de más recordar lo que la actividad turística representa para Maldonado y para el país. El turismo, por la naturaleza de su actividad y por la dinámica de su crecimiento, es el segmento de la economía que mejor puede atender los desafíos que se nos presentan. El turismo, bien planificado y en el marco de un modelo adecuado, posibilita la inclusión de los más diversos agentes sociales. Los recursos generados a partir de los gastos realizados en hoteles, restaurantes, edificios y servicios en general, se distribuyen rápidamente entre cocineros, mozos, mucamas, artesanos, cuidacoches y comerciantes.-

 

En nuestro Departamento la gran mayoría del sector está conformada por pequeñas y medianas empresas, logrando así que un buen desarrollo de la actividad actúe como un justo factor de distribución del ingreso. La creación de puestos de trabajo para el turismo requiere una menor inversión que la necesaria para otros sectores de la actividad económica. Al mismo tiempo, la rapidez con la que se procesa la calificación de los recursos humanos y la imposibilidad de sustituirlos en la prestación de servicios por máquinas o equipamiento, hacen de la actividad turística un instrumento ideal para combatir ese gran flagelo que azota a nuestro país: la falta de trabajo para nuestra gente.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

Queremos agregar destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Queremos que nuestras palabras pasen al Ministerio de Deporte y Turismo, a la Dirección General de Turismo Municipal, a la Cámara Uruguaya de Turismo, a la Cámara Empresarial de Maldonado, a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis, a las Gremiales Inmobiliarias Hoteleras y Gastronómicas de Piriápolis y Punta del Este, a ATTAV y a la prensa en general.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para agregar destinos... Por lo que veo, hay varios señores ediles.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- ¿La Comisión de Turismo de la Junta la nombraste o no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila...

 

SEÑORA MOREIRA.- Era lo mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más?

 

No.-

 

Por la afirmativa de los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

11

 

Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 07/06. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos con Asuntos Entrados.-

 

12

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a una nota que hemos recibido de la Intendencia Municipal, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Motiva la presente comunicar a usted que el próximo 20 de abril se estará llevando a cabo una charla taller sobre la inscripción en el Registro Nacional de Empresas Públicas a dictarse por la Escribana Adriana Gomila y Asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

La mencionada charla se estará realizando en el Quinto Piso del Edificio Comunal, estando invitados para la hora 11:00 las empresas de la zona y a la hora 16:00 todos los técnicos y profesionales de la Intendencia Municipal, involucrados en la confección de pliegos para las licitaciones abreviadas y públicas.-

 

Dada la importancia de los temas a tratar es que le invitamos a participar, a la vez de hacer extensiva la misma a los integrantes del Cuerpo y al personal de la Junta Departamental que usted estime conveniente.-

 

Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarle muy atentamente.-

 

Señor Intendente Municipal, Oscar De los Santos y señor Secretario General, Doctor Enrique Pérez Morad".-

 

Día 20 de abril. Quinto Piso. Es para informar, nada más.-

 

Escritos, no tengo más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo a alguien anotado para Asuntos Entrados. Señor Edil Aníbal Arias, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente, dos cosas. Lo primero es pedir fecha para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál sería el título?

 

SEÑOR ARIAS.- "Nuevas políticas jóvenes".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 23 de mayo podría ser?

 

SEÑOR ARIAS.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para la exposición que plantea el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

¿Y el otro punto?

 

13

 

SEÑOR ARIAS.- Lo segundo es que en el día de hoy quiero destacar el trabajo realizado por el señor Eduardo Fernández de la ciudad de San Carlos, que hace varios años viene trabajando y recopilando información sobre nuestra ciudad. Ese trabajo concluyó y se convirtió en lo que es hoy la enciclopedia "San Carlos Virtual", una enciclopedia informática.-

a.g.b.-

 

Creo que es importante, porque en esta podemos apreciar la Historia local, parte de la Historia uruguaya, algunas de las generalidades de nuestro país, mapas topográficos, mapas de los barrios, imágenes satelitales, fotos de las antiguas fachadas carolinas, lugares emblemáticos como el zoológico, edificios antiguos, la Iglesia San Carlos Borromeo, el cementerio, algunas fotos antiguas también. La educación, tanto pública como privada, el ayer y el hoy de la educación, artistas y artesanos, distintas pasiones como el fútbol carolino, los fabulosos cuentos del "Memo" Ricci, el carnaval, la murga, el candombe.-

 

En fin, creo que estas son algunas de las cosas que aparecen en esta enciclopedia y hoy en día que tanto luchamos por preservar nuestra identidad, hoy en día que tanto luchamos por mantener esa vida de pueblito, creo que debemos reivindicar el trabajo que hace gente como este señor.-

 

Ahora voy a entregar la nota para que esta enciclopedia pase a estudio de la Comisión de Cultura y luego de Legislación, para que se pueda declarar de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil… Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Tengo anotado al señor Edil Daniel Fernández.-

 

14

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Me quería referir a una problemática que tenemos en el Departamento… Mandar un mensaje a la Comisión de Trabajo de Diputados, por ejemplo, porque estamos sufriendo el problema de la informalidad, la problemática de las trabajadoras y trabajadores en negro en nuestro país. Decimos que no se solucionará si no se profundiza el control del Estado a través de sus organismos de contralor. La voluntad de regularizar esta situación por parte de las empresas aun en momentos de auge y dinamismo económico es escasa. Y no podemos continuar exigiéndole concientización y lucha a los trabajadores para que solucionen por sí solos esta problemática que es endémica y que a esta altura amerita que su combate deba realizarse desde todas las perspectivas posibles.-

 

Se deben extremar los controles y mejorar los incentivos tanto para que las empresas regularicen la situación de sus trabajadoras y trabajadores como para que estos últimos sientan la necesidad de pertenecer al sector formal. Si nos referimos al ramo de la construcción, señor Presidente, hablamos de unos setenta mil puestos de trabajo a nivel nacional de los cuales en Maldonado se calcula una cifra superior a treinta mil, y tan solo once mil aportan, según el BPS. De treinta mil se pagaron sólo once mil boletas de aguinaldo a fin de año. Eso es algo lamentable.-

 

Hablamos de más de un 70% de informalidad y trabajo en negro, pero además hablamos de obras que insumen varias decenas, centenas y millones de dólares, donde no sólo no se hacen aportes, sino que no se brindan las medidas de seguridad mínimas. No conocemos el resto del país en profundidad, pero en Maldonado en ese sentido afirmamos que es tierra de nadie.-

 

Señor Presidente, es inconcebible que tanto el BPS como el Ministerio de Trabajo no puedan ser capaces de lograr que en todo centro de trabajo se coloquen a la vista de los trabajadores las planillas oficiales de aportes. Hace veinte y pico de años que pedimos eso, desde que militamos en el SUNCA. Con sólo esta herramienta alcanzaría para minimizar el robo, la estafa que se le hace al Estado y a nuestras trabajadoras y trabajadores.-

 

En fin, si no se logra esto que es imprescindible hasta para los propios controles, tendrán que bajar las cortinas y dedicarse a otra cosa. Ese es el mensaje que deseamos enviar y darle un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Al BPS departamental y nacional, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social departamental y nacional, al SUNCA departamental y nacional, a la Comisión de Trabajo de Diputados, a la Mesa Departamental y Nacional del Frente Amplio, a FISE, a FUECI, al Centro de Hoteleros y muy especialmente al Club de Golf del Cantegril Country Club.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR HUELMO.- ¿Es un planteo del compañero?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son destinos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es un planteo que deseo enviar a estos destinos.-

 

SEÑOR HUELMO.- Una minuta.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Exactamente; perdón porque no me supe expresar.-

 

(Dialogados).-

a.f.r

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la minuta propuesta por el señor Edil, los que estén por la afirmativa de que pase a los destinos que planteó, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Usted quería fundamentar el voto... Fundamente, señor Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Yo fundamento el voto, señor Presidente, en el sentido...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No lo puede hacer.-

 

SEÑOR CORREA.- Después de la Media Hora Previa se puede fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que pasa siempre, no dice en ningún lado.-

 

SEÑOR CORREA.- Como no lo dice, está permitido. Lo que no está prohibido está permitido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que entramos en un debate...

 

SEÑOR CORREA.- Toledo se queja y sabe que está fuera de Reglamento. No sea malo, Toledo.-

 

Yo fundamento el voto en el sentido de que hay que informarle al Edil Fernández que gobierna el Partido de él...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Y usted todavía lo alude! No lo aluda.-

 

SEÑOR CORREA.- Entonces no lo aludo, lo eludo.-

 

Al señor Edil preopinante le decimos que es el Gobierno del Partido del que él es Edil y es un Edil muy promocionado últimamente, por eso debe dirigirse a los organismos que correspondan y no usar a la Junta para cualquier cosa, como está usándola.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Balladares.-

 

15

 

SEÑOR BALLADARES.- Hoy escuchaba al Edil Laventure hablar del Uruguay turístico y en Semana de Turismo tuvimos oportunidad de concurrir a algunos departamentos. Esto no tiene mucho que ver con Maldonado, pero sí con sus habitantes, que son grandes consumidores de Turismo en Semana Santa.-

 

Por el Departamento de Salto no se controla, como se controla en Maldonado y se hacen campañas para reglamentar que los comercios cobren los mismos precios, es decir, se digita un poco el tema. Allí cada cual cobra lo que se le antoja, no ponen precios a la vista del público, a pesar de que somos todos el mismo país.-

 

A tal punto, que nos llegaron a cobrar en el Hotel Horacio Quiroga, en el Departamento de Salto, $ 95 una milanesa al pan y $ 30 un pancho. Yo creo que si lo vemos acá en Punta del Este o cualquiera de estos balnearios, nos escandalizamos. En el Departamento de Río Negro, en el Balneario La Cañas, hace seis años que fui, me pasó y todavía sigue pasando, que usted llega para conocer y hay una barrera atravesada en la mitad de la ruta, donde le cobran entrada, si no, no pasa. Nunca vi que le cobren a la entrada de un pueblo.-

 

Yo quiero que esto pase a los ediles de esos Departamentos para que se pueda reglamentar, en el caso de los precios, y hacer algo en el caso de esa valla que se pone, donde no existe peaje. Es una cosa antirreglamentaria. Que pase a los ediles de esos Departamentos y al Ministerio de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente: para poder hacer una exposición. "Despilfarro con nombre y apellido: Banco Hipotecario".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede ser el 30 de mayo?

 

SEÑORA MUNIZ.- Si no hay antes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Parece que no.-

 

Votamos la solicitud de exposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unamimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

 

16

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente. Es para hacer un planteamiento.-

 

El día 7 de abril, en la ciudad de Piriápolis, fue clausurado el sistema de aerosillas del Cerro San Antonio. No vamos a hablar aquí de si está bien o no el tema de la clausura, lo que sí nos preocupa, luego de leer el informe realizado por los Ingenieros Claudio Pertusso, Edgardo Urquiza y María Victoria González, realizado también el día 7 de abril de este año, es que marca un montón de irregularidades que habría en dichas sillas, informando que "de acuerdo a lo informado precedentemente se sugiere solicitar a la empresa concesionaria, salvo mejor opinión, y de acuerdo a los términos del contrato de concesión -creo que no está vigente- se realicen las siguientes tareas de mantenimiento".-

m.r.-

 

Y marca ciertos puntos: tensado del cable de la aerosilla en el punto A. B) Posteriormente de tensado verificar el recorrido de ida y vuelta. En las zonas metálicas, en el punto C, de soldaduras, hay presencia de óxido. En el punto D revisar el estado y de ser necesario sustituir ruedas, roldanas y otro elemento giratorio. En el punto E verificar el funcionamiento del freno del motor, eliminar la socavación de la torre Nº 3 en el punto F y en el punto G aumentar la seguridad de las roldanas respecto a posibles zafados del cable.-

 

El tema preocupante es que dice: "estas no se encuentran en condiciones de funcionamiento" y cabe mencionar que la realización de la mayoría de las tareas del punto A al F, recientemente mencionados, ya fueron solicitadas en agosto de 2005 sin que la empresa haya realizado las mismas hasta la fecha. E inclusive ha ocurrido un incidente el 26 de febrero que fue ocasionado por la rotura del eje de giro del volante superior. Y después viene, el 7 de abril, la clausura, debido a estas situaciones generadas.-

 

Lo que me preocupa es -desde agosto de 2005, donde ya se habían visto este tipo de situaciones y falencias por las que ahora se indica que no están en condiciones de funcionar, desde agosto de 2005 hasta el 7 de abril de 2006 las aerosillas habrían funcionado sin que absolutamente nadie las controlase- si no estarían con las mismas falencias, que si estaban en agosto de 2005 quiere decir que funcionaron con estos inconvenientes, lo cual marca una clara omisión de la Directora, que fue la que clausuró, en este caso, de la Dirección de Higiene y Protección Ambiental. Una clara omisión con respecto a lo que son los controles desde agosto de 2005 hasta abril de 2006, ya que si se había verificado esto en agosto de 2005, ha pasado la temporada, miles de personas han pasado por las aerosillas y por fortuna no ha pasado absolutamente nada. Hubo un incidente en febrero de 2006, pero queda claramente marcado que desde agosto de 2005 no ha habido un contralor de las aerosillas de Piriápolis, que ahora, mal o bien -lo cual no estamos discutiendo-, han sido clausuradas.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Pero quiero remarcar la omisión de la Dirección de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

El destino es a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Junta Local de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para fundamentar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y bueno, ya fundamentó...

 

Yo la verdad...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Como se dio para que se fundamentara...

 

Yo entiendo correcto lo que dice el Edil preopinante...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo que pasa es que...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero por lo menos, ahora se está controlando y se está actuando en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a parar, vamos a parar, porque si no...

 

No vamos a fundamentar.-

 

(Expresiones inaudibles del señor Edil Darwin Correa).-

 

Por eso mismo, estamos diciendo que no vamos a fundamentar.-

 

Vamos a continuar.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Pérez.-

 

17

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Gracias, Presidente.-

 

Era para destacar el gran trabajo de otro carolino. Quería hacer un pedido de Declaración de Interés Departamental a este carolino que es un gran inventor. Se llama Helio Saravia Lucero, está asociado a la Asociación de Inventores del Uruguay...

 

(Murmullos).-

 

Por Saravia...

 

(Hilaridad).-

 

Lo que inventó, aunque ustedes no lo puedan creer, es una cisterna que se tira sola.-

 

(Hilaridad).-

 

Una cisterna que se tira sola. Sí señor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a agotar los comentarios y vamos a escuchar con la seriedad que corresponde.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Uno se levanta y la cisterna se tira automáticamente.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Aparte de lo jocoso del tema es única en el mundo, o sea, se han investigado todos los antecedentes, se ha hecho un trabajo muy serio y lo que hay de este tipo de cosas que están por acá, la mayoría son orientales, japonesas, etc., son muy costosas, son muy grandes los aparatos y aun así hay que apretar botones porque son todas electrónicas.-

d.p.m.-

 

Este dispositivo, sin estar enchufado, no es electrónico, es de muy bajo costo, se adapta a las necesidades del Tercer Mundo, se adapta a las necesidades de ahorro de agua, tiene múltiples ventajas, aparte de que se adapta a la vida que llevamos hoy, como esta de levantarse y que se tire sola es increíble, pero es cierto, aunque se rían.-

 

Ya fue declarada de Interés Local en San Carlos...

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escucharlo.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- En el Ejecutivo también lo analizó la Ingeniera y también le dio el aval, tiene el aval de la Asociación, como dije antes, porque ya tiene su patente el invento. Es un sistema hidráulico y, como no me compete a mí la explicación y como este inventor va a viajar a fin de mes a Chile a representarnos en un Congreso de Inventores, me gustaría pedirle a la Comisión de Cultura y a la de Legislación si lo pueden declarar de Interés Cultural Departamental y, además, hay cierta urgencia en el tema, porque si no lo votamos el martes que viene este inventor viaja a Chile sin esta declaración.-

 

Acá está la documentación para la Comisión y para que pase a las Comisiones de Cultura y Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a las Comisiones de Cultura y de Legislación, para el tratamiento urgente.-

 

Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sería importante que se hiciera en conjunto con Legislación, para que tenga el tiempo necesario, porque si no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar Legislación y Cultura integradas.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos, tiene la palabra el señor Edil Walter Urrutia.-

 

18

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente: hoy me voy a referir directamente a un tema que es muy preocupante para nuestro Puerto de Punta del Este y hoy, que se ha hablado tanto de turismo, vislumbramos una solución para comenzar el turismo mucho más temprano, porque al cambiar el sistema de amarras por reserva y llevarlo al sistema antiguo, que era por orden de llegada, el Puerto de Punta del Este pasaría a estar ocupado desde mediados de octubre a noviembre y, entonces, estaría lleno. Eso traería a Punta del Este más fuentes de trabajo, el trabajo comenzaría mucho antes, pues el Puerto de Punta del Este comienza a llenarse el 15 de diciembre, pero allá por los primeros días de febrero ya no quedan casi barcos, ya están la mitad de las amarras libres.-

 

Pero quiero explicar el problema de los trabajadores del Puerto. Ellos están intentando hacer un cambio, porque fíjense ustedes que desde el primer Gobierno de Sanguinetti se cambió el sistema de amarras, que era el sistema por orden de llegada. Las reservas ahora son de cuarenta y cinco a sesenta días, pero casi siempre quedan 5 días de un año a otro, es decir que viene un propietario de barco, reserva cuarenta y cinco días este año, usa diez días de diciembre y usa el mes de enero, entonces le sobran cinco días ¿no es verdad? Entonces, durante todo el año, por esos 5 días, el dueño de esa amarra es el señor del barco que hizo la reserva y cuando viene alguien más con otro barco en febrero que quiera ocupar esa amarra, le es imposible hacerlo, porque el dueño de la misma sigue siendo el que todavía tiene cinco días reservados.-

 

Entonces este sistema maligno, mal pensado y que a su vez nos da para pensar muchas cosas que pueden ocurrir en este intervalo con las amarras, se lograría eliminar con esto, con el viejo sistema de puertos.-

 

Yo creo, señor Presidente, que el Puerto de Punta del Este es uno de los puntos neurálgicos de Punta del Este. Porque ¿quién viene a Punta del Este y no recorre el Puerto? Es un recorrido habitual de los turistas hacerlo, ver los lobos y todo lo demás...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, señor Edil...

 

SEÑOR URRUTIA.- Sí, señor Presidente.-

 

Decía que quisiera que se terminara ese círculo vicioso de un sector de la población de los barcos que tienen ocupado el Puerto.-

c.e.a.-

 

Quisiera que estas palabras pasaran al señor Presidente de la República, al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Turismo, a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este y a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, para que se estudie el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

 

19

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, queremos solicitarle al Cuerpo si nos acompaña, porque queremos pedir un minuto de silencio en nombre o, mejor dicho, en honor a un compañero, amigo y ex funcionario municipal desaparecido el jueves pasado -creo que todos lo conocemos-, a Gastón Lafferranderie, que dejó de existir aquí, en Maldonado, y que fue un compañero de Partido, luchador, trabajador de Maldonado, uno de los nativos que dejó la vida en la cancha. Entonces en este momento queremos pedir por él un minuto de silencio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo, señores ediles?

 

Un minuto de silencio.-

 

(Así se hace).-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

Muy bien, el señor Edil Toledo tiene la palabra.-

 

20

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, es una interna de acá, de la Junta.-

 

¿Sabe qué le íbamos a pedir? Vio que ese Decreto de prohibir fumar acá adentro se está cumpliendo, yo no he visto que nadie fume, pero hay un montón de panfletos que están en las paredes, que lo que le vamos a pedir es si se pueden retirar todos esos panfletos de "Prohibido fumar", ahí hay unos "stickers" -no sé cómo se llaman- que ya con eso y con lo que está en la puerta de entrada basta. Pediría eso, no sé quién los puso, por orden de quién, pero le pido al Cuerpo que me acompañe para que se retiren todos esos panfletos.-

 

(Murmullos).-

 

(Hilaridad).-

 

...No se puede argumentar ni fundamentar nada.-

 

Lo otro, Presidente, es contestando a una preocupación de un Edil que recién planteó sobre las aerosillas de Piriápolis. Él es de Piriápolis y debe de saber tan bien como yo que, independientemente de lo que él planteó -de esa inspección que se hizo en agosto-, desde que están las aerosillas puestas ahí debe ser la primera inspección que le hacen y se la ha hecho este Gobierno. Quería aclarar eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El destino para las primeras palabras...

 

SEÑOR TOLEDO.- No, yo quiero que me lo voten..., que el Cuerpo me acompañe y que saquen todos los panfletos que están en las paredes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, que el Cuerpo lo acompañe al señor Edil, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 11 en 27, negativo.-

 

Lamentablemente, continuamos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Seguimos con los panfletos.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, moción de orden.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Que se respete el Reglamento en cuanto a que no se puede argumentar, porque sobre la base de que yo puedo solicitar para hacer uso de la palabra puedo contestarle a otro edil, estoy argumentando. Se desprende de las intenciones del edil preopinante de que argumentó...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, usted también está hablando y...

 

SEÑOR CARRO.- Usted discúlpeme, pero yo hago una moción de orden. Estoy haciendo uso del Reglamento de acuerdo a lo que corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, vamos a respetar el Reglamento.-

 

SEÑOR CARRO.- Si vamos a respetar el Reglamento, vamos a respetarlo y si vamos a incumplirlo cuando nos conviene...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón.-

 

Señor Servetto, tiene la palabra.-

 

21

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Gracias, señor Presidente.-

 

No sé si corresponde, pero quisiera referirme a quien fuera un funcionario de la Intendencia por muchos años, para mí un funcionario ejemplar, me refiero a don Octavio Cuence.-

 

Estuvo al frente de la Dirección de Talleres, Locomoción y Maquinaria por muchísimos años, lo que incluía también Vialidad Rural. Dedicó toda su vida al servicio de la comunidad sin medir el ideal político del vecino que lo necesitara o del funcionario que tuviera que defender.-

 

Para quienes tuvimos la satisfacción de estar a sus órdenes, fue un compañero que con su don de mando se hacía respetar y a la vez era muy apreciado por la totalidad de los funcionarios.-

 

No fue de nuestra colectividad política, pero como este Edil no mide a las personas por esto, sino por sus valores morales y éticos -cosa que adornaba la personalidad de don Octavio-, me pregunto a quién de ese tiempo no le tendió su mano fraterna o su palabra de aliento.-

 

Habría más para decir, pero sólo voy a agregar algo que tal vez sea difícil de superar: en alrededor de sus cincuenta años de función no conocí a ningún funcionario que hubiera sido sancionado por él.-

 

Es por lo expuesto y por haber dedicado la mayor parte de su vida al servicio del vecino de nuestra campaña, donde su nombre permanece en el más grato recuerdo, y al cumplirse en el próximo mes de octubre once años de su desaparición física, que le pido a este Cuerpo que me acompañe en la solicitud de que un camino de nuestra campaña se distinga con el nombre de don Octavio Cuence, el cual podría ser el que sale de Ruta 9 al Paso de la Cantera.-

 

Quiero que pase a Nomenclatura y a la Intendencia de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos propuestos por el señor Edil Servetto, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Céspedes, tiene la palabra.-

 

22

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, vamos a solicitar que por intermedio de la Mesa se envíe una minuta a la Dirección de Transporte del Ministerio respectivo, a los efectos de solicitar la ampliación del lugar de finalización de la línea de transporte colectivo interdepartamental que une Montevideo con Punta Colorada, a los efectos de que ese servicio llegue hasta Punta Negra.-

 

Distante algunos kilómetros de la anterior, esta última playa de las cercanías de la ciudad de Piriápolis, ha tenido en los últimos tiempos un crecimiento edilicio muy importante, lo que ha llevado a que en ese lugar muchos vecinos hayan optado por tener residencia permanente y muchos otros lo utilizan como residencia los fines de semana o durante el período estival.-

 

Muchos de estos vecinos cuando no se trasladan en sus vehículos particulares tienen que trasladarse hasta Punta Colorada o pagar un boleto extra en servicio de transporte colectivo departamental para llegar hasta la Terminal de Piriápolis.-

 

Nos han planteado la inquietud en el sentido de que si se obtiene ese traslado del fin del servicio de Punta Colorada a Punta Negra se estaría solucionando, de esta forma, una necesidad, y estaríamos, a su vez, incrementando los servicios que hoy se les están dando a los habitantes de ese lugar.-

cg.-

 

Los servicios a Punta Colorada son muy pocos en el día, son tres, pero a pesar de que ese número sea mínimo, comparado con el resto de los servicios que llevan pasajeros a Piriápolis, es, por lo menos en períodos de fines de semana, de vacaciones, de Semana de Turismo o en el propio verano, un elemento que contribuiría a enriquecer la calidad de vida de los habitantes del lugar y, a su vez, a favorecer que sea conocida esta hermosa playa que aún conserva unas características de naturaleza agreste dignas de ser conocidas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así que usted plantea la minuta al Ministro de Transporte.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- A la Dirección de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Podemos agregar otro destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil lo acepta...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Podría ser también a las empresas que entran, porque también depende de eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con ese agregado, votamos otro destino más.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Correcto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Señor Edil Etcheverry, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba anotado.-

 

Señor Edil Giménez, tiene la palabra.-

 

23

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, quiero plantear un asunto de turismo referente a nuestro vínculo con Brasil. Todos sabemos acá que en esta temporada pasada, la Semana de Turismo y en todo este año el incremento de turismo brasileño ha sido muy importante para nuestro Departamento.-

 

Hoy por hoy hay dos invitaciones. Una del Cónsul General de Uruguay en San Pablo, para que las empresas de Maldonado expongan su producto turístico en esa localidad, y hay otra invitación de la Intendencia de Gramado, para el mes en que se realiza el Festival de Cine de esa ciudad, donde se propone que también, durante el mes, las empresas de Maldonado puedan exponer su producto turístico. Creo que, como se están dando las condiciones, sería muy importante solicitarle al señor Intendente de Maldonado, al señor Director de Turismo de Maldonado, a diferentes asesores y a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, que este trámite se haga público, se agilice y que todos podamos estar informados para que, quien quiera, pueda presentarse para ir a trabajar a esos destinos, que creo que son destinos muy importantes -repito- para sumar en beneficio del turismo de Maldonado.-

 

Gracias por la atención y pido que llegue al señor Intendente, al señor Director de Turismo y a la Comisión de Turismo de la Junta mi solicitud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien. Continuamos con Asuntos Varios. El primer expediente se caratula: Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en Expediente Nº 189/06: Edil señor Miguel Plada, ante manifestaciones que involucran a su persona, vertidas en Sesión del 21/03/06 por el Edil señor Daniel Fernández, solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora.-

 

Los informes correspondientes son los siguientes...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR HUELMO.- Señor Presidente, vamos a plantear cambiar el Orden del Día. Que el tercer punto, el Expediente Nº 078/06, quede como primer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cambiar el Orden del Día, o sea ¿que el tercer punto pase al primero?

 

SEÑOR HUELMO.- Pase al primer punto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:05 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR HUELMO.- Dado que mientras transcurría la Sesión hubo conversaciones con nuestro Coordinador de Bancada que estábamos ignorando, vamos a dejar sin efecto la moción que habíamos planteado anteriormente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por lo tanto, continuamos con la lectura del primer punto.-

 

24

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en Expediente Nº 189/06, Edil señor Miguel Plada, ante manifestaciones que involucran a su persona, vertidas en Sesión del 21 de marzo de 2006 por el Edil señor Daniel Fernández, solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora.-

 

Informe que suscriben el señor Edil Sergio Duclosson y la señora Edila Lourdes Ontaneda. Dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud del Edil gestionante de la creación de una Comisión Preinvestigadora.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión sometió a estudio las palabras vertidas por el denunciante, quien ratificó su postura.-

 

La Comisión Preinvestigadora, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (2 votos en 3), al Cuerpo ACONSEJA: No se proceda a la formación de una Comisión Investigadora al no cumplirse con lo establecido en el Inciso P del Artículo 93 del Reglamento Interno de la Corporación.-

 

Suscriben este informe, como les decía, la señora Lourdes Ontaneda y el señor Edil Sergio Duclosson.-

 

El informe en minoría, que suscribe el Edil Profesor Sergio Céspedes, dice:

 

VISTO: Que por denuncia del Edil Miguel Plada se conformó la presente Comisión Preinvestigadora al amparo del Reglamento Interno de la Junta, Artículo 93, Inciso M.-

 

CONSIDERANDO I: Que el Edil Daniel Fernández en Sesión de la Junta Departamental del 21 de marzo expresaba: "En el Diario Correo de Punta del Este del viernes próximo pasado, se informa que el señor Edil Miguel Plada había mandado a hacer un pedido de informes sobre la empresa que había estado trabajando en la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar".-

 

Y en la última parte dice que por último pidió conocer la documentación de dicha empresa en cuanto a BPS, DGI, Banco de Seguros del Estado. "El viernes próximo pasado, como llovió y yo no trabajé, me molesté y fui hasta la Intendencia. Recorrí varias Direcciones y me hice de un documento que dice: ‘Pan de Azúcar, 30 de mayo de 2003. Por la presente se autoriza a la Cajera, señora Mariela Ruiz, a abonar los Egresos de Caja Nos. 714.027, 714.025 y 714.026, sin adjuntar los pagos de BPS y DGI’" -cierra las comillas.-

 

Al parecer, al negarse esta funcionaria a hacer estos pagos, le pidió que él se hiciese cargo y que le firmase un consentimiento para que ella pudiese pagar".-

 

CONSIDERANDO II: Que el Edil Miguel Plada, en sesión de la Comisión Preinvestigadora del 30 de marzo de los corrientes ratificó en todos sus términos lo oportunamente denunciado que dio motivo a estas actuaciones.-

a.f.r.

 

CONSIDERANDO III: La gravedad de la denuncia efectuada en Sesión del 21 de marzo por el Edil Fernández, las cuales merecen una investigación por parte de este Cuerpo dada la entidad de la misma.-

 

CONSIDERANDO IV: Que la denuncia de referencia es seria en su origen, por lo cual es oportuno y procedente una investigación de los hechos antes narrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Esta Comisión Preinvestigadora ACONSEJA: Créase una Comisión Investigadora a los efectos de investigar los hechos denunciados por el Edil Fernández el 21 de marzo de 2006 y los hechos mencionados en pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado, realizado el pasado 14 de marzo por el Edil Plada.-

 

Firma el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Hay dos informes, uno en mayoría. Por la afirmativa del informe en mayoría...

 

Solicita la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Hemos planteado un informe en minoría porque, como bien se desprende de la redacción del mismo, hemos creído que se dan todos los elementos indispensables para proceder a investigar, desde la entidad de la denuncia y la seriedad de su origen, que posibilitan la oportunidad y la pertinencia para proceder a investigar. Es principio de acción de esta Bancada y de este Partido político el dar lugar a toda investigación. Nosotros no apuntamos a hacer un discurso a favor de la transparencia de los actos administrativos sino que estamos dispuestos, además, a respaldar que todo acto administrativo se investigue.-

 

No debe quedar esto en una simple declaración de fe principista, decir que vamos a llevar adelante las investigaciones de la acción administrativa que sea en aras de una transparencia que queda en la palabra y la palabra se la lleva el viento. El Partido siempre ha tenido como guía de acción el dar los votos para iniciar cualquier investigación y todas las Comisiones Investigadoras que se han planteado han surgido, han sido apoyadas y llevadas adelante por miembros de este Partido.-

 

Por lo tanto, más allá de que exista un informe en mayoría recomendando que no se proceda a investigar, nosotros creemos que debe hacerse, por razones de fondo y de forma. En primer lugar, no es buena cosa para un Órgano Parlamentario, en cuya esencia está el debate dentro del marco respetuoso de las normas que reglamentan su accionar interno, y de las normas que componen el marco jurídico de la nación y eso tiende a violentarse cuando alguien cree estar por encima del resto de los ediles y entonces se convierte en censor del derecho constitucional que tiene cada legislador municipal a pedir informes de cualquier cuestión, en el acierto o en el error, pero el derecho constitucional no dirime situaciones de prevalencia o superioridad, sino que nos da a todos el mismo rango y el respeto a esta norma constitucional debe ser el fundamento de acción de los Cuerpos Parlamentarios.-

 

Acá, señor Presidente, tanto usted como cada uno de los ediles que integramos este Cuerpo, lo hacemos en base al mismo principio, que es la teoría política de la representación, más vieja que el propio establecimiento del propio Estado Oriental. Más vieja, señor Presidente, que los fundamentos políticos que desarrolló el artiguismo en su acción libertadora. Ese principio de la representación tiene, como eje esencial, que en la imposibilidad del ejercicio directo de la soberanía por parte del cuerpo electoral, la que queda reservada por la vía de la excepción a algunos casos puntuales, los representantes actúan en función de una delegación del poder de esa masa de ciudadanos. Pero esa delegación se hace por igual.-

 

Entonces, cuando cualquier edil procede, en uso de esta teoría de la representación y del derecho constitucional que lo ampara, a realizar pedidos de informes, mal se podría hacer en defensa de la institucionalidad y del buen funcionamiento de las normas del Derecho, en que alguien crea tener el poder de censurar, cuestionar o de alguna forma, impedir el ejercicio de ese derecho.-

m.r.-

 

Esa es una cuestión de fondo que va más allá de la parvedad del hecho puntual, porque si admitimos que eso se convierta en regla general, entonces, cada uno de los ediles acá va a estar sometido al hecho de considerar si a gusto del supuesto censor estos ejercicios del Derecho y de las potestades que los ediles tienen para el buen ejercicio de su acción, tendrían que estar sometidos, por lo menos, a la instancia de la reflexión.-

 

La instancia de la reflexión va a generar la duda: ¿se me permitirá a mí el ejercicio de un derecho consagrado en la Constitución o alguien querrá tener la potestad suprema de considerar que lo que yo pido en ejercicio de un derecho que tengo no es de la suficiente categorización jurídica como para habilitarlo?

 

Más allá de eso, creo que estamos asistiendo a una especie de paroxismo en el cual, en aras de buscar determinados protagonismos o roles mediáticos asumidos accidentalmente, entonces caemos en la tesitura de cuestionar todo lo que viene del otro lado y a veces se comete el peor de los errores, que es no ver más allá de la punta de los zapatos, y entonces empezamos a cuestionar a un edil creyendo que se lo hace y se agravia a la persona y, en realidad, lo que estamos haciendo es contribuyendo a desarticular las estructuras jurídicas que son el eje del funcionamiento del sistema democrático, porque no hay democracia sin libertad, pero tampoco hay democracia sin respeto a la norma. Y las normas están para cumplirlas.-

 

Y nosotros, en función de lo que hemos encontrado como necesario y como fundamento de forma a la necesidad de llevar adelante esta Comisión Investigadora, creemos que, en más de una oportunidad, esas elementales consideraciones de respeto a la legalidad se han perdido, desde cuando, si analizamos las versiones, textuales, vertidas en Sala por el señor Edil, dice en su momento: "El viernes próximo pasado como llovió y yo no trabajé, me molesté y fui hasta la Intendencia, recorrí varias Direcciones y me hice de un documento..."

Y sigue agregando datos referidos al documento.-

 

Y a nosotros, señor Presidente, en cierta forma nos preocupa que esto se convierta en una especie de actitud repetitiva en la cual ni siquiera nos apegamos a mantener las mínimas formas elementales, que es obtener los documentos que se quiera, pero por la vía de los pedidos de informes, amparados en la norma constitucional y en la Ley Orgánica Municipal y, a su vez, tratar de que la acción del edilato se haga también en el mismo marco de defensa de la normativa, porque a mí me surge la pregunta de hasta dónde es legal que el día que yo no trabaje, por equis causa, me dedique a recorrer Direcciones Municipales sin haber, por lo menos, respetado las disposiciones del Reglamento Interno de esta Corporación. Y hasta redoblaría la apuesta y me animaría a decir si yo mañana, motu proprio me traslado a estas dependencias, si me van a llover los documentos de parte de los funcionarios municipales, porque yo hoy, analizando el organigrama municipal, no encontré ninguna oficina de la actual estructura municipal en la cual entreguen documentos en forma gratuita y graciosa. La única vía que tengo como edil es el pedido de informes.-

 

Entonces, cómo se obtienen estas informaciones también forma parte de las cosas que habría que saber, porque, obviamente, cuando citamos referencias a números de boletas de egresos de Caja, a mí me surge entonces la interrogante de saber cómo se obtienen. ¿Se obtienen por la vía recta de la evacuación de un pedido de informes, o se obtienen por otra vía oblicua, en la cual aparece alguien, tal vez fuera de su ámbito de competencia natural y entrega información que de otra forma parece no haber llevado?

d.p.m.-

 

Entonces, todas estas cosas, señor Presidente, nos llevan a la conclusión de que tenemos la necesidad de volver transparente lo que no parece tal. Y para que la transparencia sea efectiva, y no que haya transparencia cuando nos conviene y que, cuando no nos conviene, no la haya.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: yo soy una de las miembros informantes del informe en mayoría. Entiendo que este no es un asunto de investigar, los documentos están, esta Junta tiene un Reglamento y hay que respetarlo y lo planteado por el Edil, tanto en Sala como en la Comisión Preinvestigadora, requiere que si él quiere puede hacer un planteo de fueros, pero no un planteo para una Comisión Investigadora.-

 

Por lo tanto, en este entendido no hacemos lugar, no porque no queramos, demasiado sabemos que los documentos están, los tuvimos todos a la vista y se elude el pago del BPS. Cuando hizo el planteo el compañero lo vimos, se elude el pago del Banco de Previsión Social, el Banco de Seguros y todo lo demás. Ahora, no es ningún planteo que aluda al señor Plada, el señor Plada es un miembro de una organización, es un obrero, un trabajador más, un asalariado de la Intendencia Municipal de Maldonado y no sé cómo se puede entender que él sea el portador de una política llevada adelante por la Intendencia.-

 

Por ello, nosotros entendemos que no ha lugar a una Investigadora en ese sentido, habría lugar a una Investigadora de los documentos, pero no fue planteado en esos términos, los términos fueron: lo invocado por el señor Plada en su pedido aquí, a un ataque a su moral y a su familia, lo dijo y lo repitió aquí, que él tiene familia. Por lo tanto, es un planteo de fueros que tiene que hacer el señor Edil y si se lo votan está, no hay ningún problema, pero no es para una Investigadora.-

 

Por eso queremos dejar bien claro que no hay ningún ataque personal, que no es que no queramos investigar, al contrario, yo soy una de las que voy a retirarme en el segundo punto, porque cuando Blás pidió dije: "Sí, cómo no". Acá hay un miembro presente, o que estaba recién, García, que dijo: "--Bueno, pero no tenemos por qué seguir adelante con esto si usted no ratifica" "--No, yo voy a ratificar porque quiero que se investigue"; muy lejos estoy de que no se investiguen las cosas.-

 

Así que no pongamos acá elementos de segundas intenciones, porque no las hay y si no, hay algún responsable de la Administración anterior que envió a hacer ese tipo de cosas, no el señor Plada como él lo hace, como hace suyo, salvo que el señor Plada se quiera hacer cómplice de un elemento utilizado por la Administración anterior.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces tenemos que votar los informes.-

 

Los que estén por la afirmativa en el informe en mayoría, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos, para fundamentar el voto señor Sena.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: me voy a retirar de Sala por el segundo punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está bien, pero primero vamos a ver el fundamento de voto del tema anterior.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: no quise hacer uso de la palabra anteriormente porque con el fundamento de voto va a bastar, es muy corto. En el Período anterior, Presidente, nuestro Partido, la cantidad de veces que se presentaron denuncias en la Junta Departamental hizo las investigadoras que le solicitaron el Partido Frente Amplio, el Partido Colorado y el propio Partido Nacional.-

 

Entonces, en este caso, entendemos que se debió haber votado esta Investigadora por parte de su fuerza política, Presidente, ¿para qué? Para esclarecer todo el tema en el que quedan dudas.-

c.e.a.-

 

En algún momento se habla de que se quiere cristalinidad, yo creo que la cristalinidad la da la investigación que se pudo haber hecho, porque nuestro compañero Edil cuando hace referencia a los temas que están en la Preinvestigadora -y lo hizo en Sala- tiene suficientes motivos como para realizar esta Investigadora.-

 

Por lo tanto, Presidente, nuestro Partido -reitero- siempre que se presentó en Sala una Investigadora de nuestro Partido, del Partido Colorado o del Frente Amplio la apoyó, tratando de esclarecer los temas y que, desde acá, saliera la voz de los ediles y no acallarla, como se quiere en este momento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, Presidente, yo voté positivamente este informe, porque está ocurriendo a menudo que aquellos que detentaron el poder durante tantos años y elaboraron lo que está escrito, desde el punto de vista jurídico y legal, cuando nuestro Partido lo utiliza, resulta que está lleno de vicios, eso es llamativo.-

 

Por otra parte, también quiero decir, con toda claridad, que el Partido que gobernó en los últimos quince años en Maldonado, en el período pasado no votó todas las investigadoras y tenemos un caso..., vamos a hacer memoria y vamos a decir con nombre las cosas, Presidente; cuando rodó la cabeza del Director de Turismo, en esa Investigadora el Partido Nacional no acompañó, pero sí el Partido Nacional acompañó con votos -el Partido que gobernó los últimos quince años acompañó con votos- las investigadoras que se le realizaron a nuestros compañeros Ediles María del Carmen Salazar y Gastón Pereira, que fueron vergonzantes y que quedaron en nada, porque fueron un invento para desacreditar y mantener a los compañeros, por más de un año, sospechados y expuestos ante la opinión pública.-

 

Ese mismo Partido que gobernó por quince años también ha dejado sin resolver una Comisión Investigadora de la "Vuelta al Pago de Garzón", que vamos a ver si la volvemos a recrear y a tratar, ya que eso quedó en la nada, porque jamás hicieron quórum.-

 

Por lo tanto, algunos argumentos que se han esgrimido en Sala son absolutamente inconsistentes si los cotejamos con lo que ha sido la conducta del Partido que gobernó los quince años anteriores, con lo que hoy reclama en Sala y con lo que hizo cuando fue Gobierno.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Carro, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Mala cosa, señor Presidente, mala cosa, porque uno en esta Sala escucha expresiones gratuitas, expresiones atribuyendo complicidad; cuando yo le atribuyo complicidad a alguien estoy indicando que creo que esa persona es cómplice, que se asocia a un acto delictivo o, por lo menos, a un acto ilegal.-

 

Mala cosa es cuando se utiliza en forma velada, en forma sutil, se usa la amenaza "Si no pasa tal cosa, vamos a hacer tal otra". Y mala cosa es cuando se le quiere tapar la boca a alguien, mala cosa es que no se permita, que no se posibilite la gestión en términos de identificación de acciones de una persona con toda la claridad que le corresponde, porque los documentos, señor Presidente, no se investigan, los documentos se supervisan, se revisan, se analizan, lo que se investiga -porque son quienes ejecutan las acciones- son los hombres, son las personas, porque son las que tienen la voluntad, el documento es un papel, pero ese papel ¿qué es lo que acredita? Acredita la acción del hombre.-

 

En cualquier libro elemental de administración, donde conste la Teoría Burocrática de Weber, aparece bien claro cuál es la función de la documentación. Sobre esa base entendemos que en este caso se ha hecho mal -se ha procedido mal-, no se ha habilitado una investigación, a un edil no se le ha permitido expresar cuáles eran sus opiniones y queda la cosa oscura -queda la cosa oscura- de si al final de cuentas esto no se transforma en una especie de maniobra política, donde tiro la piedra y después escondo la mano, porque digo que hay irregularidad, digo que hay situaciones anómalas, digo que hay cuestiones que no son correctas, pero cuando llega el momento lo dejo en el dicho y no pongo, como diría un paisano, "la carne en el asador". Y creo que eso no es cosa buena, como no es cosa buena tampoco que de un modo u otro acá quede la situación de que a un edil, a un par nuestro, se le esté negando el derecho de réplica, y se le esté negando el derecho a expresar clara, formal y documentadamente cuál es su verdad y cuál es su razón.-

m.g.g.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Y si está equivocado, que recaigan en él sus palabras, y si está en el acierto, hubiera correspondido que este Cuerpo le permitiera demostrar que estaba en el acierto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Fernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, primero que nada quiero decir que aquí tengo un Decreto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, para fundamentar el voto y, además, por qué se me dice que yo no tengo derecho a recabar información, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero es un fundamento de voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bueno, sí, pero dentro del fundamento de voto quiero explicar que aquí tengo el Decreto 3750, del 22 de junio del año 2001, que dice: "Artículo 1º) Los señores ediles, al amparo del Artículo 16 y siguientes de la Ley Orgánica Municipal, podrán solicitar la consulta de expedientes ante la Intendencia Municipal de Maldonado, como asimismo tendrán acceso inmediato a su Registro de Resoluciones y al de la Junta Local Autónoma de San Carlos, de conformidad a lo dispuesto en los Artículos 284 a 286 de la Constitución de la República y del Artículo 91 del Reglamento Interno de esta Junta Departamental". "Artículo 2º) Los señores ediles podrán, además, solicitar copia de aquellos expedientes consultados y la Intendencia y la Junta Local facilitarán las mismas en forma inmediata y a su costo".-

 

Yo puedo ir a la Intendencia a pedir información, señor Presidente. Hoy en día cualquier vecino y cualquier edil puede ir y pedir información, no como en el Gobierno anterior, que nuestro compañero -Intendente actual-, luego de muchas negociaciones, logró juntar los once votitos para traer al Ingeniero Antía acá y no vino nunca. Con once votitos ellos jamás votaron Investigadora, no conformaron las Juntas Locales y el señor Edil Miguel Plada en ningún momento dijo que esa firma no era de él.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenés que ajustarte al Reglamento.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Entonces que no mientan, señor Presidente, ya nos mintieron muchos años.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, por favor.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y que no hablen de ética que no la tuvieron, señor Presidente.-

 

SEÑOR CARRO.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Solicito que se cumpla el Reglamento y me ampare el Reglamento. Solicito que usted haga cumplir el Reglamento, no se está haciendo fundamentación de voto, se está haciendo exposición de motivos, que no es fundamentación de voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, ya se lo advertí.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, mi Partido fue aludido, claramente fue aludido por donde lo miren. Lean la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No, no fue aludido.-

 

SEÑOR SENA.- Escuchame, si mi Partido no fue aludido en este momento, ¿qué fue?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguemos.-

 

SEÑOR SENA.- Discúlpeme, tiene razón, le tengo que hablar a usted.-

 

Presidente, ese mismo Decreto al que está haciendo referencia ese señor Edil..., nuestros Secretarios de Bancada hoy van al Municipio y ¿saben qué les dicen en el Municipio? Que es inconstitucional ese Decreto. Por lo tanto, señor Presidente, hay que medir a todo el mundo con la misma vara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Yo le permití hacer esa fundamentación de voto...

 

SEÑOR SENA.- ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque no se pueden dejar pasar este tipo de cosas, porque a uno se lo mide con una vara y a otro con otra. El señor Edil puede retirar lo que quiera del Municipio, nuestros Secretarios de Bancada hoy -¡hoy!- van al Municipio y les dicen que es inconstitucional.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No es fundamentación de voto eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tampoco está fundamentando, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Tiene razón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, si vamos a aplicar el Reglamento para todo el mundo, indudablemente me pide el señor...

 

SEÑOR SENA.- Tiene razón, aplíquelo para todo el mundo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Votamos negativo el informe en mayoría y hacemos nuestras, en ese sentido, las palabras del señor Edil Céspedes -miembro informante del informe en minoría- y no agregamos ni una coma a lo que dijo. Pero sí a lo que nos queremos referir es a la opinión que brindó la Edila informante del Frente Amplio, que lo único que hace es ratificar y dejar en claro la absoluta transparencia en las actitudes del Edil Plada.-

 

Nosotros hubiéramos querido un informe en minoría, que se formara la Investigadora, pero, evidentemente, dado el informe en mayoría y dadas las palabras de la Edila informante, lo que vemos claramente ahí es un respaldo a lo actuado por el Edil Plada.-

cg.-

 

Entonces creo que hay poco para abundar en el tema.-

 

Y con respecto a los nervios que a veces tienen algunos compañeros ediles en los fundamentos de voto, creo que es bueno calmarse y es bueno seguir los procedimientos adecuados. Nadie niega -nosotros menos que nadie siendo oposición en este momento- los derechos de los ediles, pero hay procedimientos también para ejercer esos derechos y esos procedimientos han sido reclamados y han dado pie a otras Investigadoras, que creo que es el punto que sigue en el Orden del Día. Entonces, con todo respeto, basta de doble discurso, basta de una biblioteca para una cosa y otra para otra, porque vamos a ver ahora, en pocos minutos más, que hay una biblioteca para una cosa y otra biblioteca para otra.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Darwin Correa, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Fundamentamos nuestro voto negativo porque está en el expediente, Presidente. Dice el Edil Fernández...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. No...

 

SEÑOR CORREA.- Me estoy refiriendo al..., fundamentando el voto, Presidente, no estoy aludiendo, estoy hablando del expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Dice el Edil: "Como llovió hoy no trabajé". "Como llovió hoy no trabajé", qué cariño le tiene a la función del edil, cuando no hace nada es edil. Es lamentable, Presidente, el criterio que utiliza este Edil para realizar este tipo de apreciaciones en el Cuerpo Legislativo, Presidente.-

 

Es lamentable también que aquí el Frente Amplio no quiera investigar este expediente, aquí el Frente Amplio no quiere ir hasta el fondo o hasta el hueso. Recordamos el Período anterior y a ediles que están sentados en frente a mí no sólo queriendo investigar, no sólo, con todo el derecho que les corresponde de investigar e ir hasta el hueso, sino saliendo a todos los medios y hablando cualquier disparate. ¿Y ahora qué? "No, no investiguemos". Somos las Carmelitas, Presidente...

 

Pero se ve que está lloviendo mucho en Maldonado últimamente y no nos hemos enterado. Debe haber un diluvio, porque el Edil Fernández es obrero de la construcción y ¿trabajan de día, Presidente, o están trabajando de noche ahora? Porque está permanentemente en las radios. ¿O las radios que yo escucho...? ¿Tengo el horario cambiado? ¿No están de mañana? ¿Y los diarios? ¿Sigue trabajando o está lloviendo permanentemente en Maldonado y tiene tiempo para ir a las radios, ir a la Intendencia, pedir datos...?

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente el voto...

 

SEÑOR CORREA.- Y seguimos fundamentando el voto, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero está aludiendo a la tarea del señor Edil, que, bueno...

 

SEÑOR CORREA.- No, ninguna tarea, Presidente, estamos diciendo lo que está en el expediente, que dice que, como no hace algo, hace esto otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como hice ajustar al señor Edil cuando se salió, usted también ajústese al fundamento concreto.-

 

SEÑOR CORREA.- Bueno, Presidente, fundamentamos el voto, entonces, diciendo que el Partido Nacional en esta oportunidad, como siempre, Presidente, quiere investigar, como siempre, quiere investigar. Pero que lo sepa también la gente, porque mucho se habla en los medios y en las radios y después aquí no se dice nada. Como dice el dicho: "Se dice mucho en la pulpería, pero en la comisaría se callan la boca".-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, muchas gracias.-

 

No habiendo más anotados, continuamos...

 

Ah, señor Edil Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Estás ciego?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no sé... Toledo. Y me parece que el señor Edil Sineiro también se anotó.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Disculpe, pero hace una hora que estaba levantando la mano.-

 

Señor Presidente, es cierto que en el Período anterior se formaron varias Preinvestigadoras. Algunas dieron lugar a Investigadoras y otras no. Se manejaba de otra manera este sistema, esto de las investigaciones, o sea, no se hacía tan vulgar -y lo planteo así, tan vulgar- como se está haciendo ahora, usando este instrumento de las investigaciones tan vulgarmente.-

 

Me tocó participar en casi la mayoría de las Preinvestigadoras y aprendí mucho, aprendí con viejos ediles de la mayoría que estaban acá, que me enseñaron. Y algunas llegaron a ser Investigadoras y otras no lo fueron, porque no había causal para investigar nada.-

a.g.b.-

 

Y es más o menos lo que se está planteando en este caso.-

 

Cuando se plantea una Preinvestigadora lo primero que hay que ver es la entidad y seriedad de la denuncia. La otra cosa es la oportunidad. Y que amerite una investigación. Es decir, no transformar este instrumento de las investigaciones en como dijo algún señor edil que yo no quiero.... derecho a réplica. No, en las Investigadoras no se da derecho a réplica. Eso lo hace el edil cuando lo tiene que hacer, en cualquier momento, sentado en la banca. No vamos a investigar para que un edil tenga derecho a réplica.-

 

Después tenemos que saber cuál es la denuncia; qué se quiere investigar concretamente. ¿Qué es lo que se quiere investigar? No lo sabemos. La oportunidad de lo que se quiere investigar ¿cuál es? Esos son los elementos que tenemos que analizar, más allá de lo que dijo, lo que no dijo, de que quiero decir, de que quiero dar derecho a réplica. Esto no es así, las Investigadoras no se manejan así y las Preinvestigadoras hay que tener mucho cuidado cómo se manejan, para no transformar esto en un circo, señor Presidente, como se ha transformado.-

 

Le digo que aprendí mucho de ediles de la mayoría que había en esta Junta Departamental en el Período anterior, varios doctores que me enseñaron cómo manejar las Preinvestigadoras, aunque después en las Investigadoras ellos sacaban el lazo, el pie, no iban al hueso. Pero en fin, son cosas y gajes de la política que también las aprendimos.-

 

Por eso, señor Presidente, votamos en contra de esta Investigadora. Como dijo la Edila que argumentó por nuestra Bancada, el edil tiene todo el derecho a hacer una cuestión de fueros si se siente agredido en los fueros, pero esto no da para investigar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Sineiro...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Una moción de orden, Presidente. Prórroga de hora hasta terminar los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Señor Sineiro tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente: cuando hice uso de mi intervención en los cinco minutos que me correspondían en la Media Hora Previa, entre las cosas que solicitaba estaba una moderación y el tratar de conciliar y de congeniar algunos criterios mínimos de convivencia. Lamentablemente parecería que no es el ánimo de la mayoría de esta Junta llevar este temperamento.-

 

Hay algún edil que se dedica permanentemente a largar sombras, dudas, sospechas, acusaciones, se transformó en un fiscal del Departamento, de la Junta, de sus miembros, de los actuales, de los anteriores y le falta, dentro de poco, de los que vendrán, por las dudas.-

 

Entonces, se da la paradoja de que larga una duda, el que se siente aludido pide que se le investigue y el que larga la duda dice: "No".-

 

Entonces, en mi concepto, no hay mucho para pensar en que si alguien larga una duda y la otra persona recoge el guante y le dice: "Bueno, investíguenme" y lo que se está haciendo... Y tengo que agradecer, pese a que voté negativamente la moción de que no se haga la Investigadora... Se está reconociendo que el Edil actuó correctamente en sus funciones.-

 

Nada más, señor Presidente.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Ontaneda.-

 

(Dialogados).-

 

Por favor, señores ediles. Tiene la palabra la señora Edila, para fundamentar el voto de este punto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Las Preinvestigadoras, señor Presidente, son para dar lugar o no a las Investigadoras. Yo no estoy respaldando, ni aprobando ni rechazando la actuación del señor, sino que estoy dándole el respeto que se merece a una herramienta que nosotros hemos utilizado, no con oportunismo. Esa herramienta fue utilizada cuando estábamos votando el Presupuesto Quinquenal para distorsionar la actuación aquí, así que no se hable de oportunismo cuando esta vez no lo fue, y está demostrado.-

 

El saber usar con responsabilidad las herramientas nos enaltece estar acá y saber cómo comportarnos y decir las cosas de frente; acá, no cantar unas cosas acá y después salir a decir otras.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos con el segundo expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 755. Informe de una Comisión Investigadora, recaído en el expediente...

 

(Interrupciones – dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tenemos claro, señora Edila.-

 

(Interrupciones).-

 

¡Por favor, señor Edil!

 

SEÑOR SECRETARIO.- ...recaído en Expediente Nº 755/05, Edil señor Rodrigo Blás solicita conformación de una Comisión Preinvestigadora sobre dichos vertidos en Sala por la Edila Lourdes Ontaneda, referentes al control que se estaría realizando a funcionarios municipales.-

 

Informe de la Comisión Investigadora.-

 

Informe en mayoría.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Las intervenciones del Secretario de la Junta Local de Piriápolis, señor Elbio Casaravilla, de la Edila Lourdes Ontaneda y del Edil Alejandro Bonilla, en oportunidad de su comparecencia ante esta Comisión.-

 

CONSIDERANDO I: Que el señor Casaravilla ha confirmado haber tramitado, con fecha 14 de julio del 2005, una orden interna -la Resolución 1/2005-, donde se designara a un funcionario de grado superior que asumiría las responsabilidades administrativas, en ausencia temporal y por razones de servicio, del Secretario de la Junta.-

 

CONSIDERANDO II: Que la documentación presentada como testimonio por la Edila Lourdes Ontaneda, que se adjunta, en donde luce copia del Expediente Nº 627/05, "Varios Ediles del Partido Nacional solicitan diversa información relacionada a resoluciones dictadas por la Junta Local de Piriápolis y la Resolución Interna Nº 1/2005 de fecha 14 de julio del 2005 de la Junta Local de Piriápolis".-

 

CONSIDERANDO III: Que ante la eventualidad de que se haya faltado, por parte de algún funcionario de esa Junta Local, al cumplimiento del Artículo 21 del Decreto Nº 3306, Estatuto del Funcionario, que expresa que "los funcionarios contraen desde el momento de su incorporación y hasta después de su cese, el deber general de discreción por los actos que lleguen a conocer normal o incidentalmente, estando asimismo obligados a la más estricta reserva y al secreto profesional en su caso, con relación a terceros, por los actos en los cuales, personal o indirectamente, deban intervenir por razón de su cargo".-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo preceptuado por el Decreto Departamental Nº 3306.-

 

La Comisión Investigadora, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes, (3 votos en 5), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Se sugiera al señor Intendente Municipal, si lo estima pertinente, se inicie una investigación administrativa en la Junta Local de Piriápolis, a los efectos que pudieren corresponder.-

 

Firman este informe de la Comisión Investigadora los Ediles Sergio Duclosson, Favio Alfonso y Marlene Chanquet.-

 

Informe en minoría, que firman los señores Ediles Martín Laventure y Eduardo Carro.-

 

VISTO: Los obrados que anteceden al Expediente Nº755.-

m.r.-

 

RESULTANDO: Las intervenciones de los Ediles señores Alejandro Bonilla y Javier Sena del 1º de marzo y del Secretario de la Junta Local de Piriápolis, señor Elbio Casaravilla, con fecha 8 de marzo del corriente ante esta Comisión.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Edila Lourdes Ontaneda el 8 de marzo del mismo año compareció ante esta Comisión ratificando los dichos expresados oportunamente en el Plenario de este Cuerpo.-

 

CONSIDERANDO II: Que de las palabras vertidas por los actores declarantes ante esta Comisión y de la documentación obrante en la misma no surge con certeza que por parte de funcionario alguno de la Administración se hayan cometido irregularidades administrativas contrarias a Derecho, de conformidad con lo dispuesto por el Estatuto del Funcionario Municipal, el Decreto Departamental Nº 3306 y demás normas concordantes, modificativas y/o complementarias.-

 

CONSIDERANDO III: Que no ha quedado demostrada la existencia de controles o vigilancias especiales resueltas por el Ejecutivo, sin perjuicio de ello es noble destacar que en el Derecho Positivo nacional y departamental rige el principio de publicidad de las diversas actuaciones que se efectúan en los organismos del Estado y los Gobiernos Departamentales, como se prevé en el Decreto Nº 500/90 del Poder Ejecutivo y Reglamento General de la Función Administrativa, la Resolución 908 del año 92 de la Intendencia de Maldonado, en el Decreto Departamental 3750 y demás normas legales y constitucionales.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a lo preceptuado por el Decreto Departamental Nº 3306.-

 

La Comisión Investigadora, creada por Expediente Nº 755/05, reunida en el día de la fecha, por minoría (2 votos en 5), al honorable Cuerpo ACONSEJA: Se proceda al archivo de las presentes actuaciones.-

 

Firman, como dije, los señores Ediles Martín Laventure y José Eduardo Carro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Marlene Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, como usted decía, nosotros hicimos el informe en mayoría, donde aconsejamos al señor Intendente Municipal que se entiende pertinente la investigación.-

 

¿Por qué? Como decíamos, surge de las intervenciones del señor Secretario Elbio Casaravilla en esta Comisión, donde nos explica cómo era esa orden de servicio, que era muy nuevo, que recién había entrado, pero que bueno, que era una orden de servicio que era totalmente interna; pública, de ninguna manera. O sea, sí se ponía en conocimiento a los propios funcionarios, porque justamente era sobre a quién tenían que referirse en caso de que el señor Secretario no estuviera.-

 

Cuando hablamos del Edil Bonilla, en sus declaraciones, bueno, dice que en ningún momento dio ninguna orden ni tuvo ninguna documentación. Y cuando también llamamos al Edil Javier Sena habla de que no conoce ningún documento, que nunca recibió ninguna información, que todo lo hace por vía de expediente - Junta Departamental - Intendencia Municipal, etc., etc..-

 

Cuando llamamos a la Edila Lourdes Ontaneda nos aporta, justamente, un pedido de informes del Partido Nacional, donde adjunta, a ese pedido de informes, esta orden de servicio, esta resolución interna; una resolución interna de la Junta de Piriápolis que pasa a conocimiento de los funcionarios, pero que, evidentemente, evidentemente los funcionarios no pueden sacar una copia, una fotocopia, que era a lo que se refería la Edila Lourdes Ontaneda, de lo que ella había visto y lo aporta, que no teníamos conocimiento, lo aporta la Edila; o sea que aporta la documentación de lo que estábamos hablando.-

d.p.m.-

 

Entonces, evidentemente, esa documentación los señores ediles la tenían, pero niegan, en todas las intervenciones que tenemos, cuando los llamamos a la Comisión Investigadora, en las declaraciones, que ellos jamás vieron y nunca conocieron...

 

Hay un Estatuto del Funcionario, esta era una orden interna, y se puede -por supuesto- comentar, hablar, en fin, pero no sacar fotocopia de una orden interna y que el Partido Nacional en esta Junta la adjunte, luego, a un pedido de informes; es una orden interna. Entonces, evidentemente, hay una irregularidad y por supuesto que no nos interesa, ni no nos motiva ningún tipo de persecución a nadie, pero hay un Estatuto del Funcionario que entendemos se debe cumplir.-

 

Por lo tanto, ni ahora, ni antes, ni después, las cosas son correctas en este caso; para nosotros son incorrectas sea en el momento en que sea, y así lo dijimos en la Comisión Investigadora, cuando comprobamos esto que la Edila Lourdes Ontaneda aportaba, que se tenía la resolución inmediatamente después de haberla sacado el Secretario de la Junta Local de Piriápolis, se tenía esa resolución y se adjuntaba al pedido de informes.-

 

Entonces, acá no hay ningún misterio, se quiso ridiculizar, se quiso llevar a una investigación las palabras de la Edila Lourdes Ontaneda, pero ella estaba hablando con documentación, que es la que aquí tenemos. Y bueno, la señora Edila ratifica sí, ve el sello de lo que el señor Bonilla manifiesta en la Comisión Investigadora que no, que no era ese documento, pero contradictoriamente luego tenemos el mismo documento en un pedido de informes que hacen varios señores ediles del Partido Nacional, el señor Sena, etc., pero en la Investigadora ellos niegan haber visto nunca esta resolución y que nadie se las haya dado.-

 

Evidentemente, esto amerita que el señor Intendente, si lo estima pertinente, haga una investigación administrativa en la Junta Local de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila, muchas gracias.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que son las casualidades ¿no? Justo antes de este tema estábamos haciendo una apología de los derechos de los ediles a recoger información, a investigar en sus ratos libres y, cual "Llanero Solitario", a recorrer las oficinas municipales recabando información; y, por otro lado, buscamos la quinta pata al gato cuando ediles del Partido Nacional buscan información y proceden correctamente a través del instrumento del pedido de informes.-

 

Pero estas son las dos bibliotecas del archivo.-

 

Hablábamos recién..., y ahora sí vamos a dejar en claro que se niega sistemáticamente lo que se ha invocado como un derecho de los ediles y que se ha extendido -a través del Decreto que se mencionó- a los Secretarios de Bancada debidamente autorizados; a nuestros Secretarios de Bancada se les ha negado sistemáticamente, desde la Intendencia, la posibilidad de acceso a esa información.-

 

Pero vamos a referirnos específicamente a lo que era en principio el objeto de esta Investigadora, que se fue desvirtuando en el desarrollo de la misma. La Investigadora se conformó a instancias del Edil Blás, como consecuencia de la intervención de la Edila Ontaneda en Sala, denunciando, o dejando entrever, la existencia de una organización, o de un contralor especial, no sabemos por parte de quién, o de quiénes, y eso justamente fue lo que ameritó la formación de la Investigadora, para controlar este tipo de situaciones.-

c.e.a.-

 

Cuando se le preguntó -por parte nuestra y por parte del compañero Carro- a la Edila Ontaneda si esto era así, si ella ratificaba o reconocía la existencia de algún tipo de organización o de contralor especial para los funcionarios, dijo que en ningún momento había sido esa su intención, que cuando ella hablaba de contralor hacía referencia a su función y a su derecho como Edil, con lo cual, en definitiva, se estaba retractando de lo que había dicho en su momento.-

 

Como decíamos, el proceso del trabajo de esta Investigadora se fue desvirtuando y se transformó -o se pretendió transformar-, por parte de la mayoría, en una investigación del trabajo de algunos ediles del Partido Nacional, cosa que no correspondía en absoluto. Y cuando se dice que hay una fotocopia que forma parte de un pedido de informes, cuando se dice que los Ediles Bonilla y Sena negaban el conocimiento, se están diciendo medias verdades, porque lo que se le preguntó a ambos ediles fue si ellos habían recibido por parte de algún funcionario alguna fotocopia y a eso es a lo que los ediles contestaron negativamente, en ningún momento negaron la existencia -no la podían negar, era una orden de servicio pública- ni negaron la posibilidad de que hubiera llegado a sus manos -como llega permanentemente a la Bancada, cuando uno se cruza con funcionarios en la calle- información, denuncias; unas fundadas, otras no, y el derecho y la obligación del edil es investigar.-

 

Entonces eso fue lo que se le preguntó tanto al Edil Bonilla como al Edil Sena y la respuesta en ambos casos fue negativa, porque no habían recibido ninguna documentación directa o en mano de ningún funcionario.-

 

Cuando se le pregunta al Secretario de la Junta de Piriápolis si, a su entender, la situación ameritaba una investigación administrativa, el Secretario dice que no, que de ninguna manera, que esa orden había estado puesta en la cartelera, que cualquiera podía haber tomado conocimiento y que él sí entendía que había cosas para corregir, pero que de ninguna manera se justificaba -y en definitiva él no lo había hecho-, el solicitar ningún tipo de investigación administrativa.-

 

Evidentemente se es más realista que el rey, el funcionario ejecutivo a cargo de la repartición entiende que no se debe iniciar una investigación administrativa, pero bueno, los ediles de esta Junta Departamental entienden que sí.-

 

Entonces, señor Presidente, acá también queremos plantearnos las mismas dudas que planteamos en el seno de la Investigadora y que luego de escuchar a alguna edila que nos antecedió más dudas se nos generan. ¿Cuál es la intención? La intención es una caza de brujas?

 

En la Investigadora preguntábamos en qué momento se había producido un cambio que nos llamaba la atención, porque nosotros durante el Período anterior recordamos, en actos públicos y a través de la prensa, a distintos dirigentes de su fuerza política, saludar a los heroicos funcionarios que arriesgaban sus puestos para sacar información de la Intendencia. Entonces nos preguntamos ahí y nos preguntamos ahora: ¿en qué momento esos heroicos funcionarios pasaron a ser los malos funcionarios de hoy a los cuales hay que aplicarles el estatuto de traidores a sus deberes y obligaciones como funcionarios? Ni una cosa ni la otra; ni eran héroes antes ni son traidores ahora, son las reglas del juego, muchas veces son las posibilidades que tienen los funcionarios, como tienen los ciudadanos comunes, de acercar a los ediles información, denuncias, quejas o reclamos, y después es el derecho y la obligación del edil sí y ahí sí, con responsabilidad, canalizarlo a través de los órganos correspondientes y canalizarlo dentro de las reglamentaciones vigentes.-

m.g.g.-

 

Pero no es persiguiendo a los funcionarios, no es generando investigaciones administrativas que conducirán o no conducirán a algo, pero que no son necesarias desde el punto de vista del jerarca responsable de la repartición; creemos que es equivocado.-

 

Y coincidimos con lo que ha dicho algún edil de su fuerza política, no podemos bastardear un instrumento como son las Investigadoras, pero más las bastardeamos cuando cambiamos el objetivo con que se conforman, cuando las utilizamos para investigar cosas que no hay que investigar y desvirtuamos el origen de la formación de las mismas.-

 

Entonces, señor Presidente, nuestro informe aconsejando el archivo de estas actuaciones creemos que es el camino adecuado y creemos que es lo que esta Junta tiene que apoyar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, muchas gracias.-

 

Señor Edil Carro, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, me voy a proponer, en esta instancia -aparte de compartir las expresiones del Edil preopinante, con quien compartimos la minoría en esta investigación-, demostrar algunas definiciones. La primera de ellas es que toda institución pública emite documentación. Esa documentación forma parte del procedimiento burocrático normal y racional que debe tener, que está establecido y amparado por el Decreto Nº 500.-

 

Desde el momento en que una institución pública emite una resolución, cualquiera sea, se transforma en documento público, porque, por definición, lo emitió una institución pública.-

 

Acá no estamos hablando ni existen en el ámbito institucional -más allá de una eventual orden de servicio que adquiere la misma categoría- documentos internos, porque eso sería como admitir una doble vía en el proceso documental.-

 

Entonces, un documento que afecta el servicio público -como era en este caso el de quién subrogaba a la autoridad de la localidad-, no sólo adquiere su condición de público por la institución que lo emite, sino que además adquiere la condición de público por una cuestión de necesidad de la información, porque la persona que va a entrevistarse con el Secretario de la Junta y se encuentra con otro funcionario que lo está sustituyendo tiene que saber cuál es la razón por la que ese funcionario lo está sustituyendo, lo cual no es gratuito ni mucho menos y, por lo tanto, tiene que saber si ese funcionario adquiere las potestades de esa subrogación, y esas potestades le van a ser adjudicadas a través de un medio documental. No se hacen de boca, esto no es como en casa "Atiéndanme el teléfono mientras yo voy a hacer un mandado a la esquina".-

 

Acá tiene que haber un documento y ese documento es un documento público y desde ese momento adquiere la condición de público y público quiere decir que es al que acceden y pueden acceder todos.-

 

Hoy se leyó -en oportunidad del tratamiento de otro expediente anterior- el Artículo 1º del Decreto Nº 3750. Recién decía el Edil Laventure que, efectivamente, nuestros Secretarios -en función de este Decreto, a pesar de que los habilita- no han podido acceder a la información y se les ha dicho, desde las oficinas municipales, que este Decreto es inconstitucional. Muy bien, yo estoy dispuesto a poner boca abajo este Decreto, pero a lo que no estoy dispuesto es a poner boca abajo... Y acá se ha omitido, y desde el momento en que se ha omitido se ha creado como una especie de sombra -que yo no quiero creer que sea una sombra intimidatoria- hacia los funcionarios respecto a su obligación de hacer conocer a los señores ediles cuando estos solicitan esa información y para la cual un edil no necesita recabar autorización en la Intendencia Municipal. Cualquier edil puede presentarse, porque está establecido incluso en el Reglamento, pero el Reglamento General de Actuación Administrativa, que acá no se ha citado -¡que acá no se ha citado!-, dice, entre otras cosas, por ejemplo: "Artículo 14. Es de interés público, para el mejor cumplimiento de los servicios, el intercambio permanente y directo de datos e información entre todas las direcciones de la Intendencia a través de cualquier medio hábil de comunicación, sin más limitación que lo dispuesto en el Artículo 80. A efectos de implantar sistema de libre flujo de información se propenderá la interconexión de los equipos de procesamiento electrónico de información u otros medios similares".-

c.g.

 

Hasta aquí lo interno, pero después dice: "Asimismo..." -asimismo- "...podrá la Intendencia brindar el servicio de acceso electrónico a sus bases de datos a las personas físicas o jurídicas, estatales, paraestatales o privadas que así lo solicitaren". Señor Presidente, esto es una resolución, es la Resolución Nº 908/992 del 12 de febrero de 1992. Esto no es inconstitucional.-

 

Sigo. Acá alude al Artículo 80. Entonces, ¿qué dice el Artículo 80? "Los documentos o piezas podrán ser calificados como secretos, confidenciales o reservados...", pero este documento al cual se aludió... Y vuelvo a decir: se ha desviado el discurso hacia el documento, saliendo de lo que era el quid de la investigación, que era la situación de si existía o existe, y por suerte la Edila investigada lo desmiente, dice que no existe ningún mecanismo de control en los funcionarios, porque me parece que sería muy mala cosa -como dice en otra oportunidad, muy mala cosa- que se le estuviera impidiendo a los funcionarios proporcionar la información que los ediles necesitan para hacer efectiva la función del edil y, particularmente, la de la oposición, que es la de controlar, y la del oficialismo, que, como ediles, también les corresponde: controlar. Porque, como decía la Edila investigada, si investigó antes, cuando era oposición, con más razón debe investigar y con más razón debe controlar ahora que es Gobierno.-

 

Y el Artículo 80 establece esa condición, pero esa condición no está dada para estos documentos y los documentos tienen que ser expresamente declarados secretos, confidenciales o reservados, y eso, de acuerdo a las normas legales, ese carácter se lo puede asignar el funcionario o la persona que lo origine y el Secretario de la Junta no hizo ninguna de estas cosas, por lo tanto, tenía derecho.-

 

Hoy se decía, "¿Cómo llega la información a un edil?". Por tantas vías. Llega por la vía del discurso al oído, llega por la vía de la denuncia, ¿o acaso, cuando un grupo de personas, un grupo de ciudadanos, se queja de la mala prestación de un servicio o de una irregularidad, como no es a través de un documento no lo vamos a oír? No creo que los ediles del Partido de Gobierno puedan contrastar eso, porque cuando fueron oposición sistemáticamente apelaron a estos sistemas, entonces no creo que ahora, como se decía hoy, lo que antes era bueno, ahora se transformó en malo porque cambió el mecanismo de oposición. No, señor. No, señor Presidente.-

 

Por si fuera poco -por si fuera poco-, los actos administrativos dictados en contravención a las prescripciones administrativas de orden interno están viciados con los mismos alcances que si contravinieran las disposiciones reglamentarias, y aquí no hay contravención a las disposiciones reglamentarias, porque no fue declarado ni secreto, ni confidencial, ni reservado. Ese es un documento que estaba en la cartelera, no sólo era de acceso público, porque cualquiera podía pararse y leerlo allí, sino que cualquiera lo podía tomar o pedir que le hicieran una fotocopia y, con total libertad, hacerlo llegar a quien quisiera hacerlo llegar.-

 

Un poco para cerrar esto, y para justificar el fundamento del informe en minoría, nosotros entendemos que si esta Corporación es coherente, si esta Corporación actúa con la seriedad del caso y no cegada... para no decir "cegada", porque puede ser ofensivo, vamos a decir "sesgada", sesgada por cuestiones de orden político o cuestiones de orden ideológico, debería archivar este expediente, porque, si se hiciera una investigación administrativa, estaríamos contraviniendo las mismas disposiciones legales que han sido aprobadas en su momento por esta misma Corporación y estaríamos, entonces, tratando de tapar el sol con la mano y diciendo: "Señor, estamos investigando lo que es legal".-

 

Desde ese punto de vista, me parece que han quedado expresadas claramente cuáles son las razones del informe en minoría.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Javier Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Fui aludido hace un ratito por la señora Edila y la señora Edila se equivoca cuando hace referencia a que se me hizo la pregunta de que si yo sabía sobre esa información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente.-

 

Sobre esa información no se me preguntó. Se me preguntó si yo sacaba información del Municipio por los funcionarios o si los funcionarios me daban información. A eso dije que no. Si usted me hubiera hecho esa pregunta, se la hubiera contestado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Mesa, Sena, a la Mesa. Usted sabe cómo funciona esto.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, Presidente.-

 

Presidente, sabe que las resoluciones no son internas, son públicas. Lo único que es interno son los comunicados. Acá se cambian los términos de las cosas y se cambian los... Y yo no sé, pero... Cualquier trámite que se haga en el Municipio es público. Cualquier resolución es pública, lo que es interno son los comunicados para dar el cambio de hora del Municipio, por ejemplo, o de una Dirección a la otra, por si un chofer tiene que llevar a un funcionario. El resto es todo público.-

 

Por lo tanto, Presidente, se hizo referencia a que yo conocía eso. No se me hizo esa pregunta. Ojalá se me hubiera hecho y yo hubiera contestado que sí. Claro que yo firmé un pedido de informes, por supuesto que lo hice. Pero no se me preguntó eso, si no se me pregunta eso... yo contesto lo que se me pregunta.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a hablar porque estuve en esa Comisión Investigadora y acá se habla mucho, pero no se deja en claro lo que realmente pasó en esa Comisión Investigadora. Se habla mucho por parte de algunos ediles de lo que pasó en la Administración pasada o de los ediles de la Administración pasada y yo no tengo nada que ver porque recién este año estoy ejerciendo esta función. Entonces, me voy a abocar a lo que se me encomienda en este Período. Y acá sí encontramos irregularidades; encontramos irregularidades porque los ediles que iban a declarar a dicha Comisión, ahora dicen cosas que no las dijeron en la Comisión. Puede ser que no se le haya hecho la pregunta sobre si algún funcionario le había dado el expediente. Decían que no lo conocían y que no lo habían visto, cuando sí está firmado por el Partido Nacional un pedido de informes que se adjunta en esa copia. Eso en mi vocabulario es mentir, porque puede decir: "No me lo dio ningún funcionario, pero tenía conocimiento de ese expediente". Pero en la Comisión en ningún momento se dijo que se estaba en poder de eso.-

 

Por eso me parece que es bueno que se investigue. No estoy contra los funcionarios -por supuesto que no- ni me importa lo que pasó en los Períodos anteriores, sí me importa lo que pasa en este Período y si sale información para afuera está mal, hace diez años, hace cinco, hoy o mañana. No quieran con palabras bonitas cambiar el transcurso de las cosas. Yo estoy en este Período y en este Período lo que tenga que pasar por mis manos, señor Presidente, voy a buscar que sea lo más nítido posible. Y si alguien va a una Comisión en la cual estoy yo y está mintiendo, le voy a decir: "está mintiendo".-

 

Era eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Marlene Chanquet, como miembro informante de la Comisión tiene cinco minutos.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Presidente: en realidad no me interesa hacer un espectáculo de esto ni nada por el estilo. Con las cosas rimbombantes y espectaculares que se dicen, realmente se está faltando a la verdad de lo que transcurrió en esa Comisión y de los resultados que hubo.-

a.f.r.

 

Tienen heroicos antes, tienen heroicos ahora... Creo que quedó claro cuál es nuestro pensamiento y si algún funcionario sacaba o no sacaba, si había o no persecución, señor Presidente, la población lo sabe y nosotros sabemos también claramente cómo eran las cosas. Entonces, ¿para qué tanto espectáculo? Este tipo de cosas generalmente hacen descreer del sistema democrático. Por eso nosotros decimos que, si el señor Intendente lo entiende pertinente, haga una investigación administrativa y no es el Secretario de la Junta Local el que tiene que hacerla, el que tiene que decir sí o no. Evidentemente lo que dijo el compañero Secretario fue que sí era una Resolución interna, que sí estaba en conocimiento de los señores funcionarios pero que, evidentemente, no estaba para sacarla y hacerle una fotocopia.-

 

Después se dice una cosa, se dice otra, se hace todo un juego y lo que me interesa a mí es realmente trabajar con seriedad. Lo que la Edila Lourdes Ontaneda planteaba lo comprobó con una documentación donde se hizo una fotocopia de la Resolución interna. Lo demás es puro cuento, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Laventure, cinco minutos, como miembro informante de la Comisión.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- No mentimos en la Investigadora, no mentimos acá y no mentimos en ningún lugar. Tampoco le vamos a permitir a nadie que diga que mentimos. Lo que nosotros dijimos es lo que pasó. Lo decimos ahora, acá y dónde sea y queremos dejar en claro que sí es el Secretario el que tiene que entender, porque es parte de su responsabilidad como jerarca el decidir o no la solicitud de investigación administrativa. Entendió y se le preguntó específicamente, fundamentó y compartimos el fundamento.-

 

Hay un murmullo, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- No sé si ya empezó la actuación del circo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil. Lo vamos a amparar en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias.-

 

Entonces, señor Presidente, creemos que no ha lugar, o no debería haber, salvo que se tomen en cuenta otro tipo de consideraciones -lo explicó muy bien el Edil Carro-, a otra cosa que al archivo. Si no se hace, creo que se quiere transmitir un mensaje, un mensaje a los funcionarios, un mensaje a la población, un mensaje a esta Junta. El mensaje es muy claro, no es un mensaje aislado, creemos que es una suma de mensajes que apuntan a lo mismo, a amedrentar, a atemorizar, a impedir que se cumpla...

 

Otra vez el murmullo.-

 

Entonces, señor Presidente, lo que queremos dejar en claro es que esos mensajes no llegan a los destinatarios y se va a seguir trabajando de la manera que se viene trabajando hasta ahora, con seriedad, con responsabilidad, cumpliendo el rol que la población nos dio. Y lo vamos a seguir haciendo independientemente de las actitudes que se tomen y no queremos generalizar, no vamos a hablar de toda su fuerza política, Presidente, pero sí creemos que es el estilo que están llevando adelante algunos integrantes, equivocadamente, y que no le hacen bien al funcionamiento de esta Junta ni al funcionamiento del Ejecutivo y, en definitiva, y eso es lo importante, no le hacen bien al Departamento.-

m.r.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.-

 

El señor Edil Carro, como miembro informante, sus cinco minutos.-

 

SEÑOR CARRO.- Perdón, señor, yo quisiera que le recordara al señor Edil que los miembros informantes tienen derecho a hablar todas las veces que consideren oportuno.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene cinco minutos.-

 

SEÑOR CARRO.- El Reglamento me ampara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me están diciendo acá que como miembro informante puede...

 

SEÑOR SECRETARIO.- No son todos los miembros, es uno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es uno solo.-

 

(Murmullos).-

 

Está bien, es uno, no puede; es uno, me está diciendo el Secretario, por lo tanto no puede... No son todos los miembros, es uno, entonces, usted habló como miembro informante de la Comisión y la señora Edila como miembro informante.-

 

Por lo tanto, deberíamos poner a votación el informe planteado en mayoría. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

 

¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Presidente, ¿no hay derecho a la abstención acá? ¿No se vota el informe en minoría?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, abstención no...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Si había derecho a la abstención...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Abstención se puede con 2/3 de votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Carro, para fundamentar el voto; está en su derecho.-

 

SEÑOR CARRO.- Muy bien, ya que no se me permite hacer la exposición...

 

Hoy hemos llegado a votar algo que por suerte he votado negativo, porque yo no sé si lo que hemos votado no es inconstitucional. No soy jurista, pero votar una acción amparada dentro de los mecanismos de la legalidad, creo que es inconstitucional, y si no lo es, debería serlo, pero estoy casi seguro que sí y en su momento tendremos las repercusiones de esto.-

 

En primer lugar, no voy a aceptar la expresión, no la voy a aceptar, primero porque no es de recibo y, en segundo lugar, porque me parece irrespetuosa la expresión de que se miente. Acá, yo no miento con intención de ninguna clase ni miento bajo ninguna intención. Yo dije y demostré, documentadamente. Y los señores ediles del Partido de Gobierno pueden ir a los documentos que yo presenté, porque están en esta Junta, forman parte del cuerpo documental legal que tiene esta Junta, porque de aquí lo obtuve yo, que avala las palabras que yo expresé.-

 

En segundo lugar creo que hay un error conceptual. Un documento, cualquiera sea el tipo de información que traiga, que se dicta como resolución por parte de un jerarca, tiene que tener carácter público, porque la Constitución establece dos cosas: por un lado, el derecho a petición y por el otro lado el derecho de recurrir, que lo pudo haber utilizado alguno de los funcionarios en las propias palabras... Y puede leer, cualquiera de los ediles que está en esta Sala puede leer la versión taquigráfica, donde se dice que la misión de esa resolución era posibilitar la subrogación del Secretario y que había algún funcionario que estaba también en esa situación y que pidió que fuera ubicado en otra función para no tener un choque con la persona que, de un modo u otro, había sido promovida.-

 

Entonces ya, desde ese punto de vista, estamos admitiendo que esa misma persona, a lo mejor, acertadamente, con derecho o sin derecho, pudo haber recurrido la resolución. Y si recurría la resolución, a todos los efectos legales esta resolución tenía que ser pública, porque no se puede recurrir sobre documentos reservados hasta que alguna autoridad jerárquica determina en contrario esa condición.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, he votado negativo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...porque entiendo que estamos cometiendo un grave error y no sólo estamos cometiendo un grave error -y redondeo- sino que, además, estamos estableciendo un precedente muy, pero muy, muy, muy feo, porque estamos sembrando, entonces, en los funcionarios, la idea de "no te metas, no publiques, no difundas la información que tienes y que es pública, no permitas que quienes no sean de tu sector se comuniquen, porque entonces estás corriendo el riesgo de ser sancionado".-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Giménez.-

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente: yo quiero fundamentar el voto, que hubiera sido, en los dos casos, de abstención, porque pienso que hace tres horas que se está hablando de Preinvestigadoras y la mayoría de las Preinvestigadoras que yo conozco, en los tres Períodos en que fui electo edil suplente -por primera vez me siento acá como edil titular-, la mayoría son con objetivo de acusaciones que deberían ir a la Justicia Penal, casi en un 90%.-

 

Y creo que, con todo respeto al trabajo que han hecho durante todas estas épocas las Preinvestigadoras, para agilizar las necesidades verdaderas del pueblo de Maldonado tendríamos que reflexionar todos un poquito y ver si no es mejor ir directamente a la Justicia y no estar acá durante horas y horas discutiendo, agrediéndonos y quizás llegando hasta el límite de agredir a las familias, a la gente que está por detrás de todo esto y, bueno, en definitiva, trabajar más en lo positivo, porque todo esto, de cualquier manera, va a ser siempre negativo.-

 

Por lo tanto, yo propongo un llamado a la reflexión y que sí, que se formen Comisiones Investigadoras cuando están dentro de la jurisdicción de la Junta Departamental, pero cuando están en la jurisdicción de la Justicia, en lo Civil, en lo Penal, o en lo que sea, que pasen directamente a ella y que no se esté tomando tanto tiempo en algo que se puede usar en otro tipo de cosas.-

 

El tiempo habría que aprovecharlo un poco más, quizás en lo que supuestamente se va a votar dentro de un rato, que es el Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado, que creo que mucha gente lo está esperando y que cada vez se demora más por temas políticos y quizás habría que pensar mucho más en la gente de acá y en general.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Javier Sena, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Simplemente voy a hacer una aclaración. Escuché decir por una señora Edila que algún edil de esta Bancada había mentido. Si se refería a mí, le quiero decir que ni he mentido, ni miento, ni mentiré, no es mi costumbre.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Meneses para fundamentar su voto. Perdón ¿pero usted estaba sentado?

 

SEÑOR MENESES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, discúlpeme, yo no lo vi, no quisiera cometer un error, no es por coartarle el uso de la palabra.-

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos tenido la posibilidad de votar, y esta noche lo decía Carro, esperemos que no sea el comienzo, o la consecución de la tan manida persecución de la que siempre se habla, de la que se hablaba antes y de la que tal vez tendremos que empezar a hablar ahora, esa persecución a los que quizás están identificados con un partido político.-

 

Vamos a pensar, y queremos pensar realmente, que ha sido una mera casualidad que el funcionario que manejaba la fotocopiadora en la Junta Local de Piriápolis haya sido trasladado para la Fuente de Venus. Esperemos que sí, que haya sido una mera casualidad que inmediatamente después de que el Secretario de la Junta Local de Piriápolis viniese a la Comisión Preinvestigadora fuera trasladado el funcionario que manejaba la fotocopiadora en la Junta Local de Piriápolis.-

 

Lo que sí me gustaría muchísimo es que la versión taquigráfica de esta noche les llegara a los secretarios, para que sepan que hay una nueva modalidad de trabajo y que, según han manifestado aquí, esta noche, no pueden decidir sobre investigaciones administrativas, no son quiénes, mejor dicho para decidir sobre investigaciones administrativas.-

 

Sería interesante que al Secretario de la Junta Local de Piriápolis, que inclusive el viernes no sabía, no estaba muy seguro de su continuidad en su cargo, se le haga llegar también que esta noche se ha cambiado y se ha manifestado de que no está en condiciones de decidir sobre investigaciones administrativas en la interna de su Junta Local.-

 

Gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, muchas gracias.-

 

El señor Edil Darwin Correa para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros a veces tenemos una forma medio particular de decir las cosas, pero es que a veces no encontramos otra forma de decirlo que con el espanto.-

 

Presidente, usted estaba sentado de este lado hace un par de años atrás, usted entre tantos -y no estoy aludiendo, Presidente-, yo me pregunto qué hubiese pasado si hubiese sido al revés...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Mesa, Darwin...

 

SEÑOR CORREA.- Cómo no, Presidente.-

 

Me pregunto, a qué estamos asistiendo hoy, Presidente, porque creo que no es nuevo que los funcionarios municipales colaboren, saquen expedientes, creo que no es nuevo, porque el Partido de Gobierno actual debe saber que no es nuevo, porque vaya, vaya si accedieron a expedientes, a fotocopias y a información. Vaya, vaya, Presidente, si accedieron en el Período pasado, en el anterior y en el anterior, vaya, y ahora me parece que están como anonadados porque alguien sacó una fotocopia y hay que investigar. No, no, esto, Presidente, llega un momento en que si no decimos que esto es el mundo del revés, ¿esto qué es? Presidente.-

 

¿Quieren instalar la política del miedo? No van a poder, Presidente, porque acá estamos nosotros.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Continuamos con el tercer punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 078/06: Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal Período 2006-2010...

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Casaretto, tiene la palabra...

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a plantear que este expediente pase para el último punto del Orden del Día de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 00:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:48 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra señor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, planteamos que este expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ...pase para el último punto del Orden del Día de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente, vamos a aclarar algo, en la coordinación de Bancada hicimos un acuerdo y dejamos este expediente para el último lugar del Orden del Día porque tenemos varios expedientes de terceros, a propuesta del Partido Nacional que hoy no podía votar el Presupuesto de la Junta, pero había un compromiso que quiero saber si lo podemos llevar o no, que este expediente queda para el martes, como primer punto del Orden del Día, de tratar o tratar.-

 

Entonces, en esas condiciones, que quiero no haberlas interpretado mal en la reunión de coordinación, señor Presidente, que tuvimos con usted, si esto era así...

m.g.g.-

 

Entonces pido, antes de pasar a votarlo, dejarlo en el último lugar del Orden del Día, si no entendí mal por parte del Coordinador del Partido Nacional, o esto queda para tratar el martes en el primer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

(Siendo la hora 00:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:57 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Se va aclarando un poco el panorama, señor Presidente, porque el señor Coordinador del oficialismo dice que creyó entender y que después preguntó, no que aseveró, que yo había manifestado eso.-

 

Lo que sí manifiesta mi Bancada es que vamos a hacer lo posible el martes que viene de tratarlo definitivamente, pero eso no implica un compromiso total.-

 

Nada más que eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted hizo un cambio...

 

SEÑOR CASARETTO.- La moción de pasarlo al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces se mantiene.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, pasarlo al último punto del Orden del Día.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Por lo tanto, pasa al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer pasar a votar en un paquete los expedientes de Obras, que se lean los informes y se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, al planteo del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Por lo tanto, se van a comenzar a leer los expedientes de Obras y se votan en bloque.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 042/06: Hugo Parga y otra solicitan aprobación de planos conforme a obra en padrón Nº 12016, manzana Nº 8 de Manantiales.-

 

El informe de Comisión es favorable y firman los señores Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto, Walter Urrutia y Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 043/06: Alcides Couto y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2620/001, manzana Nº 567 de Punta del Este.-

 

Informe favorable y firman los señores Ediles Ruben Toledo, Walter Urrutia, Sergio Servetto y Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 262/05: Olga Galperín solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 727 de Piriápolis.-

 

Modifica la Comisión, aclara la Resolución final y yo se los voy a leer en este caso.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

Esta Comisión de Obras Públicas encuentra razón en la observación apuntada por el Ejecutivo Comunal referente a que se padeció error en el informe que luce a fojas 10, el que, además, indujera a la Junta a laudar en consecuencia. Por tal razón, el Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1) Dejar sin efecto el Inciso 2 de la Resolución del Cuerpo que luce a fojas 11, donde se establece la precariedad de la ocupación de retiro de frente. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

c.g.

 

Firman los señores Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto, Cecilia Burgueño y Walter Urrutia.-

 

Continuamos.-

 

Expediente Nº 115/06: José Barrales solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7075/002, manzana Nº 328 de San Carlos.-

 

Tiene informe favorable...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, ¿pide la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Ese expediente lo vamos a desglosar. Votamos aparte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aparte el de José Barrales?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos entonces con el siguiente, que es el 116...

 

Expediente Nº 116/06: ESTELIDER S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3030, manzana Nº 59 de El Chorro.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman José Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Sergio Servetto y Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 117/06: Raquel Gorlari solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº3895, manzana Nº 224 de Playa Hermosa.-

 

Informe favorable que firman José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto, Cecilia Burgueño y Walter Urrutia.-

 

Expediente Nº 118/06: Bildo Lankaster solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5090, manzana Nº 566 de Piriápolis.-

 

Informe favorable que firman José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto, Walter Urrutia y Cecilia Burgueño.-

 

Hasta ahí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, por la afirmativa de los informes de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Deberíamos votar ahora que se vote aparte, porque, en definitiva, hay que hacer que se vote... Quiero pedir autorización al Plenario porque no se hizo. Se votó primero todo el bloque y...

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, estamos pidiendo que se vote ese expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, entonces...

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a leer el informe, porque no se leyó, el del 115.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe recaído en el Expediente Nº 115/06: José Barrales solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7075/002, manzana Nº 328 de San Carlos.-

 

Es un informe favorable y firman los señores Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Sergio Servetto y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 445/05: Secretario General Sr. Nelson Martínez transcribe parte del informe de la Asesoría Letrada, respecto a medallas y carnés identificatorios de ediles.-

 

Este expediente tiene dos informes, de la Comisión de Reglamento y de Legislación. Como son idénticos, el de Reglamento lo firma la señora Marilín Moreira y el señor Gastón Pereira...

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Le pido disculpas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe de la Comisión de Reglamento lo firman la señora Edila Marilín Moreira y los señores Ediles Gastón Pereira y Héctor Plada, y el de la Comisión de Legislación los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa, Florencia Beledo y Carlos Sineiro. Leemos el último, el de la Comisión de Legislación, que dice:

 

CONSIDERANDO: Que se comparte la oportunidad y pertinencia de reglamentar el Decreto Nº 3145 del año 64.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, en reunión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Resolución reglamentando lo establecido en el Decreto 3145/64.-

 

Dice así:

 

"1º) Dispónese que para la obtención del carné de edil se requerirá haber sido electo en calidad de titular o suplente.-

 

2º) Los ediles titulares recibirán un carné identificatorio con leyenda al reverso. El mismo tendrá vigencia mientras el señor edil revista en el cargo.-

 

3º) Los señores ediles suplentes recibirán un carné identificatorio sin leyenda al reverso, durante el primer semestre de la Legislatura.-

 

4º) Los señores ediles suplentes recibirán un carné identificatorio con leyenda al reverso, debiendo para ello cumplir con las siguientes condiciones:

 

a) computar un 70% de asistencias entre el inicio y el fin del primer semestre de la Legislatura. Dichas asistencias se computarán teniendo en cuenta: 1) Un mínimo del 70% de asistencia efectiva a reuniones plenarias del Período considerado. 2) Se podrán computar, para llegar al mismo, la concurrencia a una o más Comisiones. 3) Se podrá acceder al número de asistencia requerida por medio de la suma de las concurrencias a plenarios y Comisiones.-

 

b) Las asistencias deberán estar asentadas en actas y serán recopiladas a estos efectos por la Secretaría General de la Corporación.-

 

c) Los señores ediles que no alcancen el porcentaje mínimo del 70% de asistencia anual perderán los beneficios del mismo por el período anual inmediato, pudiendo ser recuperado si se le da cumplimiento a lo dispuesto en el numeral A de este Artículo.-

 

d) No serán consideradas inasistencias cuando el edil estuviere realizando actividades encomendadas por la Corporación o en régimen de licencia por enfermedad debidamente acreditada.-

 

5º) Comuníquese, téngase presente y archívese.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, no entendí quiénes firmaban el informe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El de Legislación: Gastón Pereira, Nicolás Sosa, Florencia Beledo y Carlos Sineiro. Y el informe de Reglamento son Marilín Moreira, Gastón Pereira y Héctor Plada.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Está bien. No lo había sentido.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Tenemos otro expediente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero el último expediente se votó... Se votó, claro...

 

SEÑOR SECRETARIO.- El que pasó a último lugar. El 078/06: Presidente de la Junta Departamental, señor Milton Hernández, presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal Período 2006-2010.-

a.g.b.-

 

Informe en mayoría de la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay número.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Somos diecisiete ediles sentados y necesitamos diecinueve para tratarlo, por lo tanto, no nos da el quórum. Esperemos que el martes que viene a primera hora tengamos el quórum.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Discúlpeme, pero ¿este expediente queda en primer lugar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debe ser votado por la mayoría para saber si queda en el primer lugar del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Reglamento dice que estando discutiendo un expediente... El expediente que figurará en el primer punto del Orden del Día será el que se estaba discutiendo cuando la Junta quedó sin número. Queda en primer lugar...

 

SEÑOR TOLEDO.- Salvo que, como dice el Reglamento, haya algún informe de alguna Preinvestigadora que dé lugar a una Investigadora y ese tiene que estar primero.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pediría el pronunciamiento de la Junta, porque tengo en el Reglamento dos artículos que dicen que van en el primer lugar los expedientes. Uno va a ir en el primero, el otro, en el segundo. ¿Cuál va primero? ¿Este o el de la Comisión Investigadora? Son dos reglamentariamente habilitados para estar en el primer lugar.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer que este expediente quede en el primer lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

No habiendo más expedientes, nos retiramos.-

 

(Es la hora 01:09 minutos).-

a.f.r.

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección