juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 13 de Junio de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

13 de junio de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº 1165.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Favio Alfonso: Valor de las multas que se aplican en el Departamento.-

Pág. 7

 

5.- Edila Graciela Ferrari: Niños de la calle.-

Pág. 8

 

6.- Edila Rita De Santis: Situación con que conviven los ciudadanos habitantes de asentamientos.-

Pág. 10

 

7.- Edila Marlene Chanquet: Saneamiento en Avenida de Los Gauchos.-

Pág. 12

 

8.- Edil Guillermo Techera: Piscina del Campus Municipal, encendido de sus calderas con antelación a la concurrencia de niños a sus instalaciones.-

Pág. 13

 

9.- Edil Sergio Duclosson: Agradecimiento al Gobierno cubano por el tratamiento que dan a pacientes que van a operarse en ese país.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

10.- Edil Carlos Figueredo: Declaraciones del Ministerio del Interior, Doctor José Díaz.-

Pág. 17

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

11.- Edila Lilia Muniz: Conmemoración de los 242 años del Nacimiento de José Artigas.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

12.- Edil Francisco Giménez: Investigadoras en la Junta Departamental.-

Pág. 22

 

13.- Edil José Luis Noguera: Adolescencia, Juventud y Espacios Públicos.-

Pág. 28

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº 15/06.-

Pág. 35

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento nota ingresada al Orden del Día.-

Pág. 35

 

16.- Edil Francisco Giménez: Correcta administración de los bienes inmuebles del Estado.-

Pág. 36

 

17.- Edil Carlos Etcheverry: Presencia del Historiador Salvador Cabral Arrechea en Maldonado.-

Pág. 37

 

18.- Edil Carlos Pérez: Dificultades de locomoción planteadas por habitantes de Los Talas; carencias en su policlínica. Guardería Municipal en Aiguá.-

Pág. 39

 

19.- Edil Fernando Velázquez: Envío de versión taquigráfica del Foro sobre Problemática de Ocupación de Predios y Fincas con diversos destinos.-

Pág. 40

 

20.- Edil Miguel Plada: Reiteración de pedido de informes sobre Rambla de los Argentinos y obras en Reserva de Fauna en Cerro Pan de Azúcar.-

Pág. 41

 

21.- Edil Julio García: Carta abierta de una ciudadana del Departamento sobre cursos de gastronomía a dictarse en San Carlos.-

Pág. 42

 

22.- Edil Daniel Fernández: Legado Artiguista.-

Pág. 45

 

23.- Edil Carlos Figueredo: Tránsito en Maldonado, su fiscalización por parte de Policía de Tránsito.-

Pág. 46

 

24.- Edil Luis Huelmo: Problemática de vecinos de La Barra con Aguas de la Costa.-

Pág. 48

 

25.- Edil Sergio Duclosson: Señalización en calles céntricas de Maldonado.-

Pág. 49

 

26.- Edil Ruben Toledo: Construcción de rotonda en intersección de Rutas 37 y 9. Tránsito sobre Arroyo Pan de Azúcar. Servicios taquigráficos en este Legislativo.-

Pág. 50

 

27.- Edil Francisco Giménez: Planteamiento de Cuestión de Fueros.-

Pág. 51

 

ASUNTOS VARIOS

 

28.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes Nos.: 303/06, 313/06, 374/06, 328/06, 381/06, 296/06, 353/06 y 631/03.-

Pág. 55

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1165.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Francisco Giménez – "Investigadoras en la Junta

Departamental".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. José Luis Noguera – "Adolescencia, Juventud y Espacios

Públicos".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 15/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 303/06: EMILIO MESSANO Y OTROS S/ se designe una calle del Balneario La Barra con el nombre de "Domingo Arena". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 313/06: WALTER FERRER Y OTRA S/ permiso para fraccionar en padrón Nº 20508, manzana Nº 939 de Punta Colorada.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 374/06: ROCÍO MONTES OUBIÑA Y OTRO S/ permiso para fraccionar padrón Nº 847, manzana Nº 58 de Playa Verde.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 328/06: WALTER GRAIÑO S/ se declare de Interés Departamental el Proyecto de Parque Tecnológico de Punta del Este, que se realizará en Ruta 39, Km. 9,500 de Maldonado.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 381/06: RICARDO SCREOLLINI ZANARDO S/ se declare de Interés Departamental el invento de su creación "Puestos de recarga de teléfonos celulares".-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 296/06: CÁMARA URUGUAYA DE GAS NATURAL VEHICULAR COMPRIMIDO Y LA DE EXPENDEDORES DE GNVS S/ se declare de Interés Departamental el trabajo que está llevando a cabo dicha empresa.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 353/06: RENEÉ PEREIRA DE MÉNDEZ REQUENA S/ se declare de Interés Departamental la Tercera Muestra de Producción Audiovisual del Argentino Hotel para el cine del MERCOSUR, denominada "Piriápolis de Película", a realizarse en agosto de 2006 en Piriápolis.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 631/03: COMISIÓN DIRECTIVA DEL COMPLEJO HABITACIONAL "LOS PARAÍSOS" manifiestan su interés en que se les conceda la manzana Nº 7 o Nº 22 de Cerro Pelado, con destino a la construcción de un salón de uso múltiple.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Sres. Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Guillermo Moroy, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Sres. Walter Olivera, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José L. Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Juan J. Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, José M. Juan, Juvencio Núñez, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Olidén Guadalupe, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Francisco Giménez, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Claudia García, Carmen Ichazo y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:58 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 14 de junio de 2006).-

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches señoras edilas, señores ediles, estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1165. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos, Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Javier Sena, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Favio Alfonso. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

4

 

SEÑOR ALFONSO.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: en la noche de hoy quiero referirme a la preocupación del Gobierno Municipal y de la Dirección de Tránsito con respecto al valor de las multas que se están aplicando en el Departamento por infracciones de tránsito, que están contempladas en el Reglamento Nacional...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio, que no escuchamos el planteo del compañero.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias Presidente.-

 

Decía que en el Departamento se están aplicando estas multas que están contempladas en el Reglamento Nacional de Circulación Vial, aprobado el 23 de marzo de 1984 y que esta Junta hace suyo el 7 de noviembre del mismo año.-

 

Dado el escaso tiempo se me hace imposible explayarme en la totalidad del Reglamento, pero quiero hacer hincapié en el Capítulo 27, en el punto 27.6, que textualmente señala lo siguiente: "El monto de las multas responderá a la entidad de la infracción, de conformidad con la siguiente escala: Grado 1 - 1UR; Grado 2 - 2 UR; Grado 3 - 3 UR; Grado 4 - 4 UR; Grado 5 - 6 UR; Grado 6 - 8 UR; Grado 7 - 15 UR".-

 

Una de las causas por las que se aplica la multa correspondiente al grado 7, con el valor de 15 UR, es, por ejemplo, carecer de licencia o tener la misma suspendida, conducir bajo los efectos de drogas, psicofármacos y alcohol. Estas son dos de las diez transgresiones que conforman el grado 7.-

 

En consecuencia de ello, queremos señalar que el Gobierno Municipal, a instancias de la Dirección de Tránsito, ha solicitado una Comisión para el estudio y revisión de los montos y las sanciones por infracciones a las normativas de tránsito dentro de la jurisdicción municipal.-

 

La Comisión estará integrada por un abogado y un escribano, designados por la Dirección Jurídico Notarial, un técnico o especialista en tránsito, un inspector y un delegado, designados por la Dirección General de Tránsito y Transporte y dos ediles nombrados por la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Va a designar algún destino?

 

SEÑOR ALFONSO.- Ningún destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay destinos.-

 

Muy bien, continuamos.-

 

Señora Edila Graciela Ferrari. Tiene la palabra, señora Edila.-

 

5

 

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores ediles, buenas noches señoras edilas.-

 

Hoy me voy a referir al tema: "niños de la calle".-

 

Algunos niños viven día y noche en la calle. Estos niños, a quienes la calle se les ha convertido en su principal domicilio, la misma no los beneficia con la protección adecuada. Es una cuestión especial la de la marginación social, con profundas raíces. Es difícil estimar el número de niños en la calle, porque es difícil encontrar a los marginados en las estadísticas oficiales y más difícil aún poderlos contar, por más que uno quiera hacerlo.-

 

El hecho de que estos niños pasen gran parte de su tiempo en la calle les confiere características distintas que los distinguen de los otros niños. Las razones de que estos menores estén lanzados a la calle son variadas, pero la causa inmediata es casi siempre una disfunción familiar.-

 

Son particularmente tristes y extraños los niños de la calle, a quienes no les queda ningún lazo familiar. Casi seguramente siempre, en horas tempranas se vuelven adictos a la consumición de drogas y alcohol, convirtiéndose luego en infractores con dependencia. Así, estos menores, al cumplir dieciocho años van poblando las cárceles.-

 

En abril de 1989 la revista "Scientific American" publicó un artículo de un estudio desarrollado en 698 niños, investigando por qué algunos individuos triunfan por encima de ciertas desventajas físicas y de una infancia carenciada, resultando que es preciso que el niño pequeño tenga una educación temprana, lo suficientemente consistente como para poder confiar en ella.-

d.p.m.-

 

Los niños que demostraron capacidad para enfrentar a la adversidad con una actitud positiva, tenían al menos una persona en sus vidas que los aceptaban incondicionalmente, sin tomar en cuenta su idiosincrasia temperamental o sus desventajas físicas o mentales.-

 

Todos los niños pueden ser ayudados a sobreponerse si los adultos les estimulan su independencia, les enseñan el arte de la comunicación apropiada, el uso de habilidades de autoayuda, les dan el buen ejemplo y los premian por actos de preocupación por los demás. Esforcémonos por ayudar a mejorar nuestros servicios.-

 

En Maldonado existe muy buena voluntad por querer solucionar estos graves problemas, es así que se crearon tres policlínicas de tratamiento preventivo y ambulatorio. Existe, además, gran sensibilidad por parte de nuestro Intendente por encontrar alternativas y soluciones a este flagelo.-

 

No contener esta situación arrastrada de décadas atrás por la aplicación de políticas sociales inadecuadas, es ayudar a que estos chicos se transformen en violentos sin límites, insensibles frente a sus propias vidas y a la de los demás.-

 

Apoyemos el convenio entre INAU, el MSP y la IMM para poner en marcha el pronto funcionamiento del Centro de Rehabilitación. Sumémonos a esta lucha, porque en definitiva nacer aquí o allá es cosa del azar: un accidente.-

 

"El miedo compartido es menos miedo. La fuerza compartida es más fuerza. El ser humano es más humano cuando está junto a otro".-

 

Destinos: al Departamento de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado, a EMAUS, a la Mesa Política del Frente Amplio, a la prensa, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses...

 

SEÑOR MOROY.- El Edil Oscar Meneses por problemas particulares no pudo concurrir hoy a la Junta y pidió, por medio del Coordinador, que se le respetara el puesto para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la solicitud del señor Edil Meneses, los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Rita De Santis.-

 

6

 

SEÑORA DE SANTIS.- Buenas noches, señor Presidente, señoras edilas, señores ediles. Como habitante de un asentamiento, más precisamente Barrio San Antonio V, desde hace quince años, vivo y convivo con los problemas que generan inseguridad, fruto de la exclusión social. Como mujer y como madre quisiera sensibilizar a vecinos y gobernantes, que juzgan caprichosamente nuestra condición social.-

 

No desconocemos la existencia del grado de violencia arraigado en nuestra sociedad, porque padecemos esa violencia desde el momento en que no podemos acceder como corresponde a una vivienda decorosa y muy a pesar de esa violencia, también expresada en discriminación, desocupación y sueldos miserables, el estigma de habitar en un asentamiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edila.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Luchando por preservar valores morales, el hábito de trabajo y la solidaridad para con nuestras familias y nuestro entorno.-

 

El flagelo de la droga, que corrompe principalmente a nuestros jóvenes, es promovido por grandes potentados y empresarios que lucran con la miseria y no viven, precisamente, en los asentamientos.-

 

Por el contrario, quienes fueron serviles, quienes miden la dignidad en monedas, rasgándose las vestiduras en representación nuestra, terminaron abrazados a los gobernantes de turno, muy lejos de los vecinos y con una prosperidad económica de dudosa procedencia.-

 

Sabemos que no es fácil construir, pero nuestra esperanza es preservar nuestra dignidad con mayor justicia social.-

 

Las políticas a desarrollar con el Municipio, integradoras, destinadas a resolver el problema de la vivienda, la salud, la educación, fortalecerán los espacios de convivencia, la recuperación de valores y el núcleo familiar.-

 

En nuestro barrio se está trabajando para liberar los cursos de agua y se realojarán setenta familias por parte del Municipio, para posibilitar la regularización por intermedio del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares -PIAI- y mejorar así nuestra calidad de vida.-

m.r.-

 

Otros vecinos de Maldonado se verán beneficiados para acceder a viviendas con las 1.700 soluciones habitacionales para este Quinquenio, con la compra de tierras para fraccionar, la instrumentación de garantías de alquiler y la posibilidad de acuerdos con el Banco Hipotecario para el alquiler con opción a compra.-

 

Si a esto le sumamos los cursos de inserción laboral que convocaron a más de 3.000 personas, los recursos destinados a los pequeños emprendimientos productivos y el respaldo a políticas generadoras de empleo, nuestra esperanza es aún mayor; el transcurso del tiempo probará que lo único que necesitan los excluidos es un gesto de humanidad y posibilidades de participar sin ser simples objetos del maldito mercado.-

 

La seguridad se reclama y se construye sin violentar los derechos de todos los ciudadanos, sin importar su clase social.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Los destinos: a la Comisión de Derechos Humanos y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos por la señora Edila, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No sé si estoy a tiempo, porque entré tarde a Sala porque estaba en otra reunión, pero el Edil Sena, que está enfermo, me había pedido si se le podía dar la oportunidad de hablar en la próxima reunión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, nosotros pedimos al Plenario la posibilidad de que el señor Edil Sena, por una cuestión de enfermedad, pueda mantener su lugar en la Media Hora Previa para la próxima sesión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Señor José Olivera...

 

SEÑOR NOGUERA.- Señor Presidente, el compañero no se encuentra por estar convaleciente, en el mismo sentido quisiera solicitarle a este Plenario que se le mantenga en el Orden del Día para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, en el mismo sentido, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Martín Laventure, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, también, que se mantenga en la lista.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para mantenerlo en el Orden del Día. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad 28 votos.-

 

Marlene Chanquet, tiene la palabra, señora Edila.-

 

7

 

SEÑORA CHANQUET.- Buenas noches señor Presidente, edilas y ediles.-

 

Hoy quería referirme al tema de la Avenida de los Gauchos. En estos días hubo una reunión en el Barrio Odizzio, convocando a todos los vecinos y vecinas, comerciantes de dicha avenida, de dichos barrios; comprende a muchos barrios. La Intendencia Municipal de Maldonado apoyará a todos los vecinos para que puedan conectarse al saneamiento, porque ese es un tema que -las aguas servidas que salen de algunos predios, que corren por los cordones de la Avenida de los Gauchos y otras arterias de tránsito- no por ya conocido deja de ser preocupante y en el que la Intendencia Municipal de Maldonado deberá actuar, y ya está actuando.-

 

O sea que no sólo este tema provoca un riesgo de lo que puede ser desde el punto de vista de la salud, sanitario, sino que también lo que ocasiona en lo que respecta al destrozo del pavimento. Entonces, como le decía, hubo una reunión y como es un tema que plantearon todos los vecinos y es muy preocupante, justamente están previstas dos obras que se van a hacer próximamente y está próxima a salir la licitación, que es la repavimentación de las calles 7 y 5 de Maldonado Nuevo.-

d.p.m.-

 

Además, el ordenamiento del tránsito, que allí es muy peligroso. La ruptura del pavimento se debe, como decíamos, a las aguas servidas que se vuelcan en esas calles. Entonces, lo que queremos resaltar es que ahora se van a proyectar las soluciones para hacer esas obras, para reconstruir Camino de los Gauchos, pero haciendo las cosas bien, o lo mejor posible -para no ser tan soberbia-, con la consulta a los vecinos y a su vez, con la responsabilidad de los mismos. Y me comprenden las generales de la ley porque yo vivo en esa zona. De nada nos sirve que un vecino esté conectado a la red de saneamiento, dos no, otro sí..., no nos sirve desde el punto de vista de la salud y además, si vamos a hacer una obra que nos cuesta a todos, para luego reconstruirla o trabajar nuevamente con el tema del saneamiento.-

 

Entonces, se está hablando que sean, de la Intendencia Municipal Higiene y Obras, junto con la UGD, con el Contador Ricardo Alcorta... Hacer las cosas como se debe. Va a haber ayuda de parte de OSE, de la UGD para que realmente los vecinos se puedan conectar. Se va a ayudar para que sea una cuota mínima; lógicamente que tiene que haber una cuota pero se va a ayudar a que se puedan conectar porque en esa zona pasa el saneamiento pero tiene que entrar y puede haber quedado la cámara un poquito retirada...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Entonces, además de ayudar con la cuota para el saneamiento, se va a ayudar a hacer la conexión para la casa.-

 

Quería resaltar esta cuestión porque va la responsabilidad de todos los vecinos, con la Intendencia y OSE, pero de nada sirve si no tomamos conciencia los vecinos. Entonces, más que nada quería apuntar a eso, a la responsabilidad conjunta de no gastar dos veces y poder solucionar las cosas con ayuda, quienes aún no se han podido conectar al saneamiento.-

 

Quiero mandarlo a todas las comisiones de barrio de la zona.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

8

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente. Tengo dos temitas que quiero plantearle al Plenario. Uno es que nos han llegado reclamos de varios vecinos por un problema que está ocurriendo en la piscina del CAMPUS los días lunes cuando los usuarios, principalmente niños, concurren a la misma. En horas de la mañana encuentran que el agua está muy fría y en esta época del año un baño de agua fría en vez de incentivarlos a practicar deporte los desestimula. Hemos averiguado y parece que el problema es que no se prenden las calderas con la anticipación suficiente pues antes había cuatro funcionarios y ahora solamente tres, no dándoseles el cupo de horas extras.-

m.r.-

 

 

Por lo tanto solicitamos, dentro de lo que pueda y sea posible, una pronta solución a este tema ya que creemos que, con un poquito de voluntad y sentido común, puede solucionarse.-

 

Este es un primer planteamiento, señor Presidente, del que quería que mis palabras pasaran al señor Intendente, a la Comisión de Deportes de este Cuerpo y a la Dirección de Deportes de la Intendencia.-

 

Y el segundo tiene que ver con otro planteamiento, señor Presidente, que es un poco una secuela que ha quedado del famoso temporal del 23 de agosto. Estando en la Liga de Fomento nos llegó una información de determinados grupos de viaje, a los cuales -principalmente viniendo de Brasil- les marcaban a los ómnibus que no recorrieran la zona de Rincón del Indio, Parque del Golf y San Rafael, debido a que -lo tienen indicado ellos, como la mayoría de los ómnibus que ustedes habrán visto de Brasil que vienen son prácticamente todos doble camello- habían tenido ya algunas experiencias de que -cuando se replanteó el tema- los cables, por los árboles caídos, señor Presidente, han quedado un poco más bajos del nivel y ha habido un par de excursiones que ya manifestaron su disconformidad porque, evidentemente, los ómnibus tocaron arriba y bueno, tuvieron problemas.-

 

Simplemente yo quería apuntar, señor Presidente, para ver si puede haber un replanteo por parte de la gente de Electromecánica, más que nada para que haga una revisación en esa zona y se vea. Somos conscientes de que hoy por hoy los ómnibus que nos visitan la mayoría de ellos ya tiene doble piso, son ómnibus muy altos los que nosotros estamos viendo o que transitan normalmente nuestras calles.-

 

Eso era también un pedido que queríamos, de ser posible, hacer llegar a la Dirección de Electromecánica o, en definitiva, a las autoridades de UTE, si es que les compete a ellos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, son dos planteos...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Dos planteos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, sería importante votar el primero, que era al Intendente, a la Comisión de Deportes...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- De este Cuerpo y a la Dirección de Deportes de la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Y el segundo punto era a la Dirección de Electromecánica...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Y a las autoridades de UTE departamentales, a quien le corresponda, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Gastón Pereira...

 

SEÑORA MOREIRA.- Presidente, en el mismo sentido que al resto de los señores ediles, pedimos que se le respete el lugar al compañero que no ha podido llegar hasta el momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa al planteo para mantener en el Orden del Día para la próxima sesión al Edil Gastón Pereira, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Adolfo Varela...

 

SEÑOR TECHERA.- Quería pedir si se puede prorrogar para la próxima sesión, Presidente, si es posible y si el Cuerpo lo acompaña.-

 

(Hilaridad, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el mismo sentido, por la afirmativa...

 

SE VOTA. 25 en 26, afirmativo.-

 

Miguel Plada...

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- En el mismo sentido, para la próxima...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden lo mismo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Darwin Correa no está en Sala.-

 

SEÑOR LOTITO.- Presidente, en el mismo sentido pedimos si se le puede respetar el turno para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

(Se le concede la palabra a las señoras Edilas Magdalena Zumarán y Gladys Scarponi, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Yo tengo que seguir con el orden, no tengo más remedio.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Eduardo Carro, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Sergio Duclosson. Tiene la palabra señor Edil.-

 

9

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias Presidente.-

 

Como se podrá imaginar no tenía nada planeado para hablar, pero bueno, siempre hay temas como para hablar. Lo mío va a ser muy simple, porque ya le digo, no tenía nada preparado.-

 

Ya que está tan hablado el tema en la prensa y está muy comentado, es mi agradecimiento, en particular, al Gobierno cubano y al pueblo cubano por lo que están haciendo con nuestros pacientes enfermos de la vista, más allá de colores políticos, porque a los que van no se les pregunta de qué partido son sino que son gente con necesidad, gente de muy bajos recursos, que en Uruguay es imposible operarse por los costos.-

 

Me preocupa que los oftalmólogos, que tenemos y muy buenos, no hay dudas, en este país, nunca tuvieron su parte de corazón de querer devolverle a la sociedad -porque ellos estudiaron en universidades públicas uruguayas-, de haber pensado menos en el bolsillo y más en la solidaridad.-

d.p.m.-

 

Dentro de los que no pudieran pagar, haberles hecho esas operaciones, que lamentablemente se las tienen que hacer fuera de nuestro país.-

 

No quiero entrar en polémica de si van afuera o no, pero como uruguayo y del Departamento de Maldonado, del que están yendo muchas personas a operarse a Cuba, mi total agradecimiento al Gobierno cubano y al pueblo. Tengo vecinos que están siendo operados ahora allí y la información que tenemos es de que están siendo tratados como habitantes más de la isla.-

 

Solamente eso, Presidente, mi reconocimiento al pueblo y al Gobierno cubano.-

 

Quiero que mis palabras pasen a la Embajada de Cuba y al Ministerio de Salud Pública, que ha sido el nexo para que esto llegara a buen puerto y pudiera ser posible.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos, los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativa.-

 

Ha terminado la Media Hora Previa. Pasamos a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Tiene la palabra el Partido Nacional... Edil Figueredo.-

 

10

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, Presidente. Muchas gracias, compañeros ediles.-

 

Yo quiero referirme, sin entrar en debate, como dijo el compañero de la Bancada oficialista, Duclosson, a declaraciones de un jerarca del Ministerio del Interior, para ser específico, del Ministro José Díaz y voy a hacer mías sus palabras.-

 

Consultado por un medio capitalino, el Ministro decía que en Maldonado la culpa de la inseguridad la tienen los asentamientos irregulares y la responsabilidad de los menores infractores, el INAU.-

 

El otro día un compañero frentista denunciaba que hay un boicot contra la Jefa y ella también fue muy clara en Argentina diciendo que no la quieren porque es mujer.-

 

Entonces, la cadena de mandos es imposible que funcione porque las cadenas de mando, en los organismos castrenses, funcionan de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Es la única manera posible de funcionar. Tengo mi criterio, no voy a entrar en debate, porque no voy a pedir renuncia de nadie, no me voy a referir a eso, es un tema muy personal mío, pero está bien claro que las cadenas de mando no funcionan, por lo que exigirle cierta información al Ministro es difícil.-

 

Yo apoyé totalmente al Ministro cuando removió de su cargo al Director Nacional de Cárceles Enrique Navas. Por algo lo debe haber movido, pienso yo, porque corresponde a un lineamiento de políticas de Estado y además, el hombre tiene la potestad para hacerlo, tiene la jerarquía para decir: "Tú aquí no estás más" y no está más. Por algo, por lo que sea, si lo hace debe estar bien... Aunque el hombre salió aplaudido hasta por los propios reclusos, lo que es histórico. Después, apoya a la Jefa de Policía y también lo veo bien, es notable que apoye su gestión.-

 

Lo que yo no quiero apoyar y que como maldonadense me duele, es que hablen sin conocer. Se dice que la inseguridad es por culpa de los asentamientos y yo ahí me pongo molesto. Me molesto porque yo conozco mucha gente de los asentamientos que de la humildad han hecho su forma de ser, de donde han salido grandes jefes de familia... Capaz que algún edil de los que está acá sentado también se formó en un asentamiento.-

 

Entonces, cuando se ataca así, sin conocimiento, porque yo hace muchísimos años que vivo acá y conozco mucho los asentamientos, como conozco Gorlero, conozco bastante mi Departamento, mucho más que muchas personas y sé que tanta delincuencia hay en un asentamiento como en el edificio más caro de Punta del Este. Acá tenemos grandes criminales de traje y corbata, como los señores Peirano, que si Dios quiere y este Gobierno hace todo lo posible, los vamos a traer para que paguen sus culpas acá. Entonces, como también comparto esa idea de traer a esos bandidos de traje y corbata, no puedo compartir cuando se insulta. Yo quiero creer que este hombre no sabe que la cadena de mandos no funciona, que no le llega bien la información y dijo algo sin pensarlo porque también quiero creer que el hombre no desconoce. Yo, como un civil más, sé que INAU tiene dos funciones y dos únicas potestades.-

m.r.-

 

Porque si alguno no lo sabe -y lo comento para informarnos-, el INAU tiene sólo promoción y protección del menor, no tiene ni detención ni el juntar pruebas y llevarlas a la Justicia. Las únicas potestades que tiene el INAU son la protección y la promoción.-

 

Protección es proteger. Mediante una acción judicial le mandan a ese niño que puede ser infractor de las leyes, puede ser en situación de abandono, puede ser en un montón de situaciones, que lo pasan al INAU y el INAU se encarga de su protección, de brindarle toda su protección.-

 

La promoción es todo aquello social que se le pueda dar a ese niño para que se rehabilite y que mañana sea un hombre de bien.-

 

Entonces yo pido, señor Presidente, que el Cuerpo me acompañe en elevarle esta información a este Jefe de Estado, que es mi Jefe de Estado, obviamente yo no lo voté, pero es mi Gobierno y quiero que se entere por nosotros de que en los asentamientos vive gente muy bien. ¿Que puede ser peligroso? Obviamente, es oscuro, hay pozos, son irregulares -lamentablemente irregulares-...

 

No hago de esto demagogia ni política, señor Presidente, es mi Departamento y no lo conocen, entonces yo quiero que estas palabras lleguen al despacho de este señor, que por suerte viene ahora, el jueves, y seguramente vamos a estar muchos de nosotros para informarle cantidad de cosas que pasan acá. Porque yo he venido a trabajar todos los martes acá y he venido... Sinceramente, no comparto montones de filosofías de este momento, pero sí lo apoyo porque es mi Gobierno, si al Gobierno le va bien, me va a ir bien a mí, obviamente. Entonces quiero seguir trabajando en estos lineamientos de aportar cosas y elementos de seguridad. Ahora, también quiero que el INAU se pronuncie ante estas responsabilidades que se le pasan, porque dice este jerarca que el INAU tiene estas responsabilidades.-

 

Entonces quiero que el Director del INAU, que no ha salido a la prensa -quiero que este señor, el Director de acá de INAU-, salga y se pronuncie, porque capaz que él tiene responsabilidades que nosotros no sabemos y a mí me gustaría también trabajar en ese sentido...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino.-

 

Quería también trabajar en el sentido del INAU. Tengo un par de exposiciones para pedir sobre el tema del INAU porque tengo cantidad de cosas que puedo humildemente sumar, por el conocimiento que tengo en este tema y en el tema de los niños de la calle.-

 

Entonces quiero que estas palabras pasen, de manera informativa, al despacho de este Jefe de Estado, que es mi Jefe de Estado -que se entere de cómo se vive en mi Departamento y que la culpa no la tienen los asentamientos-, y quiero que estas palabras también pasen al Director del INAU, para que el hombre salga a la prensa, nos mande alguna carta o no sé, que se pronuncie de alguna manera, a ver qué responsabilidades tiene él sobre la minoridad infractora en el Departamento de Maldonado.-

 

Mis destinos son los despachos de ambos jerarcas del INAU, el Ministro del Interior y la prensa.-

 

Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos. Frente Amplio. Tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

 

11

 

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señoras edilas, señores ediles: vamos a referirnos hoy a la "Conmemoración de los 242 Años del Nacimiento de José Artigas".-

 

Dice la canción de Víctor Lima: "La tierra de los pájaros pintados, corona del ceibal, tierra charrúa, parió un caudillo que dejó al dejarnos, palabras que agarraron como cuñas...".-

 

Nosotros no podíamos permanecer indiferentes ante la cercanía de la conmemoración de los 242 años del nacimiento de José Artigas y hoy pretendemos homenajearlo en este breve tiempo que corresponde al Frente Amplio.-

 

En la Iglesia Matriz de Montevideo aparece en el Libro de Bautismos la Partida de José, hijo de Martín José Artigas y Antonia Arnal. Tiene fecha del 21 de junio de 1764, por tanto, es imposible que el nacimiento del héroe hubiera ocurrido en otro lugar, ya que a un niño recién nacido no se le traslada en días inhóspitos desde el campo a la ciudad.-

 

La voz "artiga" significa lugar donde crecen las encinas o podría derivarse de "artigar", que simboliza el ahondar; si vamos a lo más común, habla de la tierra que ya está preparada o pronta para la siembra. Y sí, pensamos, si sembró en su vejez en la tierra paraguaya antes había sembrado en el alma de su pueblo.-

 

Su infancia y juventud la pasó entre sus estudios en el Colegio de San Bernardino de los padres franciscanos, en las estancias de sus padres de Sauce, Casupá y Chamizo. En estas correrías por los campos en compañía de hombres de rudo aspecto y alma simple, había penetrado en los secretos del gaucho, del changador, del indio, de los negros esclavos. En la solidaridad que crea el peligro y las fatigas, en las charlas y confidencias del fogón criollo.-

a.g.b.-

 

Entra al Cuerpo de Blandengues y acompaña al geógrafo español Felix de Azara a fundar pueblos en los límites entre los dominios de España y Portugal. Este hombre, el sabio venido de España, las ideas de la Revolución Francesa y la emancipación y organización constitucional de Estados Unidos de Norte América fueron la base del período sustancial de la formación de la personalidad del caudillo, del Jefe de los Orientales.-

 

Ya que al asumir en 1811 el papel protagónico en la conducción de los destinos revolucionarios aparece dotado de una concepción demasiado sistemática y clara como para atribuirla sólo a su lúcida interpretación de los intereses populares.-

 

La forma de exponer claramente los pasos a seguir en cada trance hablan de una conducta que sabía el valor de la soberanía particular de los pueblos, por eso que un pueblo lo siga en el éxodo que da nacimiento a la nacionalidad oriental no le molesta, aunque retarde su marcha y no le sea tan fácil enfrentar a los portugueses que habían invadido nuestro territorio.-

 

"Mi autoridad emana de vosotros" -le dijo el Capitán a los patriotas, "...y ante vuestra presencia soberana, termina de inmediato, cesa sola", como dice el poeta.-

 

La Libertad, la Independencia, la Constitución, la República y la Federación, integran su mensaje y siembra política con claridad de los que saben dónde está el bien o la felicidad de los pueblos.-

 

Por eso, en las Instrucciones del Año XIII, pide el pacto recíproco entre las Provincias Unidas del Río de la Plata. José Artigas, como Bolívar en el Norte, sueña con una patria grande, pero la diplomacia británica no dejará que lo logren.-

 

Desde Purificación establecerá el Sistema de los Pueblos Libres, las bases del Sistema Federal.-

 

Culminando con el programa agrario, el artiguismo, en el Reglamento de 1815, inicia el fomento de la campaña y la seguridad de los hacendados, programa que caló hondo en la realidad social de su tiempo, siendo sus ejes la necesaria recuperación de la industria pecuaria mediante el trabajo, la tenencia de la tierra y adecuadas garantías del orden interno.-

 

Las tierras que se repartían eran las que pertenecían a los "malos europeos" y "peores americanos" y se benefició, para "poblar con brazos útiles la campaña, a los negros libres, los zambos, los indios, los criollos pobres, si con su trabajo y hombría de bien, propenden a su felicidad y a la de la provincia".-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?

 

SEÑORA MUNIZ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, prórroga de tiempo para la señora Edila, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Artigas, con su sentido de justicia social como rector de su pensamiento de estadista, se acordaba de las viudas pobres con hijos y de los casados antes que de los solteros, por supuesto que estos últimos a cualquier extranjero, con la prevención de que los más infelices serán los más privilegiados. Los agraciados, si bien recibían tres clases de bienes: la tierra, ganado para poblarla y una marca que individualizara sus haciendas, tenían como contrapartida que levantar un rancho y dos corrales en dos meses, tener en su suerte de estancia un rodeo de "ganado manso", las matanzas de ganado no marcado quedaban prohibidas, y no pueden vender o enajenar la tierra adjudicada.-

 

La demora u omisión hacía perder los derechos adquiridos, salvo justificación muy precisa y aun así tenían un nuevo plazo que debían cumplir. Es que era urgente habitar la campaña, hacerla producir, darle dignidad al hombre y a la mujer que contribuyeran a engrandecer la Patria, y así la provincia saldría de su postración económica.-

 

Tal la síntesis que la presencia de Artigas dejó entre nosotros; y termino con Víctor Lima: "Seamos ilustrados y valientes... techando con estrellas nuestros sueños, de corazón que maduró temprano".-

 

Gracias.-

cg.-

 

Como destino, quería mandarlo a la prensa y a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por la señora Edila, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Cuarto punto del Orden del Día. Exposición del señor Edil Francisco Giménez: Investigadoras en la Junta Departamental.-

Tiene la palabra, señor Edil Giménez.-

 

12

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches, señor Presidente y señores ediles.-

 

Como en las últimas sesiones he sido un crítico total de que continúen nombrándose Preinvestigadoras en este Plenario, quiero fundamentar el porqué de mis dichos.-

 

Primero que nada, veo las fuentes del legislador que pensó que esta institución Investigadora administrativa -porque la verdad es que es sobre la base de la administración del Gobierno Departamental- iba a funcionar en base a errores u omisiones de funcionarios del Gobierno Departamental que dentro del Ejecutivo no se investigaran, porque como estamos para controlar, cuando no hay un control en el Ejecutivo, desde acá se observa y se propone que se investigue, para lo cual los ediles tenemos facultades, pero tenemos que acordarnos que los ediles estamos limitados por la Ley, tenemos facultades hasta que la Constitución nos pone un límite.-

 

Cuando se nombra una Preinvestigadora -y si después se decide una Investigadora- todos tendríamos que ser conscientes de nuestras limitaciones.-

 

Me tomé el tiempo suficiente como para estudiar todas las Preinvestigadoras e Investigadoras del Período anterior y las que se están desarrollando en este Período para ver las causas, los procesos, también las consecuencias y cómo se logró llegar a un fin.-

 

Como estadística les comento que en las doscientas sesiones de la Junta Departamental de Maldonado del Período pasado, en veinticinco o treinta sesiones -por supuesto que no todas esas sesiones en su totalidad se invirtieron en tratar estos temas-, casi más del diez por ciento -que son muchas, muchas horas-, se dedicó a tratar cuarenta Preinvestigadoras, de las cuales surgieron quince Investigadoras.-

 

Si en esas Preinvestigadoras e Investigadoras se hubiera pensado en consultar a profesionales, no solamente abogados y escribanos, sino también a arquitectos, ingenieros y peritos -porque por ser escribano o abogado no se tiene por qué tener la última palabra, hay gente que no ha tenido la suerte de estudiar y quizás sepa mucho más que varios profesionales juntos-, peritos en la construcción o procuradores o ayudantes de arquitectos, primero, para decir si la Preinvestigadora o Investigadora está dentro de la ley y de las limitaciones que nos pone la ley a los ediles para poder investigar, la ley es clara en el concepto y todo delito que incurra en una figura penal no tiene por qué pasar, ni dos minutos, por una Preinvestigadora o Investigadora de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

En comentarios de diferentes ediles que intervinimos en este Período y en el anterior -si uno se pone a leerlos, quizás hasta se les pueda pedir una renuncia a varios de ellos y no porque hayan incurrido en un delito, sino porque actuaron sin limitaciones y en base a esas limitaciones no respetadas hirieron a mucha gente.-

c.i.-

 

Por supuesto, como todos saben, me incluyo. Hasta el día de hoy la Investigadora que se me planteó está en la Justicia Penal para definir un resultado.-

 

También les quiero comentar, como estadística, que la mayoría de las Investigadoras han sido con resultados nulos. O sea, cuando digo nulo, es porque llegan a un final donde dicen: "No tuvimos herramientas suficientes; que pase a la Justicia". Pasa a la Justicia y se archiva. Lo que quiere decir que evidentemente estamos equivocados, porque si investigamos un tema durante cientos de horas y no obtenemos un resultado, es porque algo anda mal. Creo que también hay un tema de conceptos de las personas físicas que actúan cuando un posible error. Si fuera en el ámbito de la Junta o un delito donde tendría que ir directamente a la Justicia...

 

Siempre se prejuzga que los que delinquen o cometen un error somos los funcionarios públicos o los ediles. Nunca se piensa que también del otro lado, si hay un supuesto indicio de un delito, hay un empresario. A los empresarios en este Departamento -todos conocemos quiénes son los más chicos, los más grandes y los más medianos- tenemos que tenerlos siempre en lo alto. En definitiva, el empresario, el inversor, es el que hace marchar la fábrica sin chimeneas, pero siempre y cuando hagan las cosas bien. Y tenemos que tener en cuenta que, lamentablemente, hay muchos empresarios profesionales, etc., que son intermediarios, intermediarios que no son los que realmente invierten. Cuando hablo de empresarios en serio, hablo del inversionista, del que pone la plata. No hablo del mero intermediario que a veces se jacta de ser más de lo que es y también se jacta de tener influencias y amiguismo político para poder llegarle al inversor con otro tipo de honorarios y muchas veces, también, los empresarios buscan la vuelta para ensuciar el poder público o el Gobierno Departamental.-

 

¿Qué quiero decir con esto? Que de aquí en más tenemos que ver muy bien cuando tiremos un nombre a la palestra pública; pensemos que detrás de todo eso hay familias, padres, hijos, matrimonios, amigos; cuando algo explota, llega a todos lados y cuando hay que apagar el fuego, se apaga apenas un poquito. Realmente, en forma personal, digo que a partir de equis día del año 2002 y hasta ahora, he tenido que sufrir cualquier tipo de agresión en lo personal en forma verbal y también en lo que es el castigo social...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Seguimos con el timbre...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Van diez minutos. Tenemos un problema técnico. Discúlpenos, señor Edil.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No pasa nada. ¡Que simpática la interrupción!

 

Decía que he sufrido muchos tipos de agresiones y realmente me ha pasado, inclusive en el trabajo, de tener que encarar a un empresario y antes de empezar a hablar tener que dar una explicación sobre el tema.-

 

Las conclusiones y las ofensas de las Investigadoras... Realmente uno no tiene ningún tipo de defensa... En el Juzgado... Parece mentira que la Junta Departamental juzgue. He estado frente a una Comisión Investigadora y me han preguntado hasta peor de lo que legalmente puede preguntar la Policía. Porque lo sufrí en carne propia estoy desarrollando este tipo de razonamientos.-

 

Permítanme decir que, lamentablemente, políticos o personas que están dentro de partidos políticos, del honorable Partido Nacional, del respetable Frente Amplio, del respetable Partido Colorado, tienen que tener un poquito de vergüenza y decir: "Señores..." Que están hoy, que estuvieron, que no están y que estarán... Cuando hacen una acusación o similar, decir: "No fue mi compañero edil," no importa del Partido que sea, ¿por qué no pudo haber sido desde afuera?

a.f.r.

 

Yo nunca vi que hubiera una Investigadora, o muy pocas hubo, acusando a un empresario, a un intermediario, a un obrero o a alguien del ámbito privado que pudiera haber inspirado al error al funcionario público.-

 

Si el Reglamento me lo permitiera, yo estaría dando nombres, pero bueno, nombres no se pueden dar, pero todos sabemos que los valores políticos hay que tenerlos en la cabeza y más que nada los códigos de vida, porque lo primero que hay que hacer en la vida al levantarse es mirarse a la cara cada uno de nosotros y decir: "Yo soy hombre" o "Yo soy mujer hecha y derecha y yo voy de frente, no quiero ir más de atrás", porque ir de atrás duele, duele, lo puedo decir porque yo me leí las Investigadoras y lamentablemente digo que hay mucha fuerza de vida, o a veces, hasta códigos de hombría o de buena persona que no se aplican, porque es muy doloroso integrar grupos de gente -dejando de lado los partidos-, donde un día a uno se le da un abrazo y al otro día le arrancan los riñones sin anestesia.-

 

Entonces, pensando para adelante, yo voy a ser un gran luchador en caso de que se logre llegar a una Investigadora, se llegue con lo que es realmente el objetivo de la Investigadora. No puede ser que aquí, en este Plenario, cuando se habla de la Preinvestigadora, o de una Investigadora, estemos en un "ping-pong" -porque hoy hay dos partidos- de agresiones, de sonrisas, porque el otro dijo una cosa y: "¿Cómo el de mi partido va a ser el que hizo esto? Él no lo hizo...", y hoy está en el tapete una problemática de la que hoy mismo acá se va hablar.-

 

Y bueno, en esto hay que ser muy directos, si tenemos un delito en el cual se tipifica la figura penal tendrá que ir directo a la Justicia Penal y no estar acá, dejando esta cantidad de tiempo que se invirtió. En este Período también existen Investigadoras y Preinvestigadoras en las que se han invertido horas y si vamos siguiendo las mismas y si tenemos que arreglar, además, los problemas como se agarran, como los asentamientos y "bla, bla, bla... ", esto no camina y hablo de todos los gobiernos, no hablo de partidos. Y si seguimos hablando del turismo, como dije el otro día, e hice hoy mismo, anduve por ahí y Punta del Este y todos los lugares a los que vienen turistas parecían el desierto del Sahara.-

 

Entonces, si vamos a estar acá yo no tengo tiempo de venir a discutir a ver si "Menganito" o "Zutanito" cometieron un error y menos tiempo voy a invertir si cometió un delito, para eso está el Poder Judicial. Ayer yo escuchaba al Presidente de la República en un programa de televisión diciendo: "El Poder Judicial es el que manda", y yo estoy de acuerdo. Ahora, vamos a ser sinceros: que el Poder Judicial se respete siempre, que no sea cuando a uno le conviene ¿verdad?

 

Yo creo que el rédito político de las Investigadoras es muy bueno, yo sé que hay mucha gente que hoy ocupa cargos de jerarquía que a raíz de las Investigadoras hizo campañas políticas durante cinco años. Yo podría dar mil nombres y si uno lee detenidamente las versiones taquigráficas, resulta que en las versiones taquigráficas vemos que de treinta y un ediles sentados en Sala hablaban siete, los demás pedían la palabra unos dos minutos, pero en el "ping-pong" de decir: "Yo sé hablar mejor que el otro", o ese "ping-pong" de que uno está más informado, o desarrolla mejor sus conceptos, creo que no le servirá a nadie, la verdad...

c.e.a.-

 

Quiero concluir y -sé que ya se me está acabando el tiempo porque más o menos en el aire, con dos campanas viene la tercera- quiero decir que -bajo la tristeza de ver nuevamente en este Período gente agraviada fuertemente, porque si una Preinvestigadora no llega a la Investigadora ya la quedó, ese hombre, esa mujer o esa persona públicamente ya están preguntándole al hijo de doce años en la escuela "che, tu papá, ¿qué pasó? ¿Metió la mano en la lata?"; y después va al gimnasio la chiquilina a jugar al básquetbol y le dicen "¿Con tu mamá qué pasó? ¿Está cometiendo algún delito, está currando?"- no puede ser, hay que tener mucha más seriedad en el tema y, de alguna manera, no quise ofender a nadie ni quiero ofender a nadie, sino simplemente dejar sobre la mesa de este Plenario un mensaje y una reflexión, antes que nada.-

 

Y para concluir voy a pedir que pasen mis palabras al Senador Antía, Enrique Antía, al ex Diputado Ambrosio Rodríguez, al señor Luis Eduardo Pereira, al Intendente de Maldonado -Oscar De los Santos-, a la Directora de Higiene -Mary Araújo-, al Diputado Federico Casaretto, al ex Edil Jorge Núñez, al Edil Fernando García, al Edil Francisco Salazar, al Edil Rodrigo Blás, al ex Edil Marcelo Galván, a la ex Edila María Clavijo, al ex Edil Alejandro Echavarría, al Doctor Miguel Loinaz y al Edil Ruben Toledo.-

 

Gracias por escucharme, buenas noches.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por los destinos propuestos, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para fundamentar el voto, Presidente; yo voté negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Como participante de Comisiones Investigadoras en el Período pasado, voy a decir que participé en dos Comisiones Investigadoras, una fue la Investigadora de "La vuelta al pago de Garzón" -que no llegó a nada y estamos tratando de reinstalarla- y la otra fue la Investigadora de los Festivales de Cine, donde contradiciendo al Edil que hizo la exposición voy a decir que sí hubo una remoción de un cargo, se encontraron serias irregularidades y, si bien la Justicia Penal no se expidió, el ex Director de Turismo devolvió una suma de dinero.-

 

Por lo tanto, no es aceptable que se diga que las Comisiones Investigadoras no sirven para nada porque ahí hay un hecho concreto de que sí sucedió.-

 

Por otra parte -y fundamentando mi voto negativo-, quiero hablar de los dobles discursos, mientras algunos ediles del Partido de oposición dicen que van a votar y van a llevar adelante todas las Investigadoras del mundo posibles, otros las desacreditan.-

 

Y cuando hablamos de que hay ediles que no piden disculpas cuando inauguraron Comisiones Investigadoras que no llegaron a ninguna conclusión, yo recuerdo nítidamente dos de ellas, de memoria, la que le hicieron al Edil Gastón Pereira y la que le hicieron a María del Carmen Salazar, que fueron operaciones políticas, Comisiones Investigadoras que no llegaron absolutamente a nada, que duraron casi un año solamente para mantener expuestos ante la opinión pública y bajo la sombra de la sospecha a compañeros ediles, en aquel momento, de la oposición.-

 

Pero quiero decir también que existen figuras que, si bien no configuran delito penal, son tan dañinas para el Erario Público, para la imagen de la política, para nosotros mismos, para esta Junta Departamental y son tan reprochables éticamente, que son inocultables, porque, por ejemplo, podemos hablar de despilfarro, podemos hablar de venalidad, omisión, nepotismo y vaya que de eso sí sabe el Partido que está en la oposición, que sabe bien lo que es esa palabra.-

d.p.m.-

 

De pronto no pueden condenarse a través de la Justicia pero sí son reprochables éticamente. Por lo tanto, también es bueno que en Comisiones Investigadoras, con algunas de las cuales estoy en discrepancia, arrojan resultados porque ponen bajo la lupa y la opinión pública, qué estamos haciendo los representantes del pueblo y eso no está mal, Presidente.-

 

También y por algo, a algunos que fueron Directores en el Período anterior, se les retiró la confianza. Por algo habrá sido.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Yo no tengo mucha diferencia con el Edil preopinante, simplemente que si uno habla de los términos generales, el señor Edil fue a los casos particulares. La Investigadora por algo es una institución. Si yo entrara ahora en el "ping-pong" estaría yendo contra mis propias palabras. Yo no tengo nada que decir del Frente Amplio, tampoco del Partido Nacional, mucho menos pues es mi honorable Partido, ni del Partido Colorado. Yo no vine a poner en tela de juicio qué Partido tiene o no razón, yo vine a expresar algo que me parece a mí que hay que tomarlo con mucha más justicia, en términos de inversión de tiempo. Después, si los resultados son positivos o no... Yo después lo voy a invitar con mucho gusto -y creo que me va a aceptar- a dialogar. Yo tengo todas las copias, las leí todas, y no hay quien pueda decir lo contrario, que el tiempo que se invierte en las Investigadoras está mal invertido, lo que no quiere decir que los resultados de contralor de los ediles, de todos los que estamos acá y sin decir despotismo, etc. etc... ¿Por qué voy a agredir? Yo no quiero agredir a nadie.-

 

Yo estoy diciendo, señores, que vamos a pensar muy bien porque el 10, 15 ó 20% del tiempo que nos votó la población, a todos por igual... Acá todos los ediles somos iguales ante el pueblo -yo por lo menos lo siento así-, afuera de acá somos partidos políticos. Entonces, si uno no afloja de un lado, vamos a andar siempre tirándonos del pelo como en la escuela. Yo creo que fui claro en que yo no fui a agredir ni a despreciar ningún razonamiento, ningún resultado ni nada por el estilo. Simplemente dije que no hubo resultados positivos en la generalidad, en un porcentaje alto. En un mínimo sí estoy de acuerdo que hubo observaciones bien hechas y por errores administrativos, que no llegaron a lo penal porque no había delito, evidentemente. No hubo una sola Investigadora donde se acusara por figuras penales que haya llegado a la Justicia y que la misma haya penado a alguien. Por eso, vamos a andar con la cabeza un poquito más abierta y vamos a pensar antes de tirar un nombre sobre la mesa. Y repito, bien tirado si sale mal, mal tirado la mayoría de las veces porque no llega a ningún final.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Quinto punto del Orden del Día. Exposición del señor Edil José Luis Noguera: Adolescencia, Juventud y Espacios Públicos.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

13

 

SEÑOR NOGUERA.- Muchas gracias.-

 

Señor Presidente, señores ediles: buenas noches.-

 

Quiero comenzar esta exposición a manera de reflexión personal, que se podrá compartir o no, pero además, decir que me ha motivado a la misma una serie de puntualizaciones que he leído con mucha atención en las versiones taquigráficas de varias intervenciones sobre la problemática de seguridad y juventud. No es, créanme, mi intención herir la sensibilidad de nadie pero tengo el derecho a no compartir algunas de ellas y no porque desconozca la problemática que hoy existe sino porque raya en la discriminación y no encuentro en estas aportes que contribuyan a construir desde la realidad que todos podemos analizar.-

 

El 19 de junio de 2005, Seguridad Pública del Departamento de Maldonado. En alguna parte dice: "Chiquilines que no son chiquilines, son delincuentes. Se les podría caer con todo el peso de la Ley". Se refiere a los menores infractores.-

 

7 de marzo de 2006. Ruidos molestos. Se acusa a los jóvenes que se juntan en la Rambla de Punta del Este. Se habla allí de trámites en la Seccional 10ª y se solicita a la Jefa de Policía atacar el problema. Acá hay una relación de espacios públicos y juventud.-

 

25 de abril de 2006. Actitud de artistas callejeros.-

m.r.-

 

Quiero dejar constancia de que comparto la disposición vigente al respecto, lo que no comparto es que se hizo la resolución y no se determinó previamente un lugar para ubicarlos.-

 

9 de mayo de 2006, "Seguridad en Pan de Azúcar y Plaza de Maldonado". Esta es coherente, pero la tomo por la relación jóvenes-espacios públicos.-

 

2 de mayo de 2006, dice "Valores cívicos y morales para jóvenes liceales de quince a dieciséis años" y en otra parte se anuncia "la futura graduación de delincuentes" y se reclama que fueran "absorbidos por el Ejército Nacional para cubrir tareas de fajina cuando cumplan los dieciocho años". Para colmo esto salió votado acá afirmativo -los destinos. En el legítimo derecho, acá hay una propuesta, simplemente no la comparto porque esa experiencia la vivimos a partir del año 73 y créanme que no dio resultado.-

 

Es por ello que hoy quiero exponer sobre el tema, tomando toda esta serie de puntualizaciones con el ánimo de realizar mi propia reflexión a partir del interés común, para resolver los problemas de nuestra sociedad -y vaya que sí los hay- y no pretendo más que un análisis y diagnóstico para contribuir a lo que pueda ser más adelante una formulación de objetivos acorde a las políticas que nuestro Gobierno está impulsando.-

 

Entonces entraría así en lo que sería mi visión de adolescencia, juventud y espacios públicos.-

 

Las posibilidades de mejorar la integración social dependen de las posibilidades de encuentro entre las personas. En este sentido, el uso del espacio público puede ser concebido como un mecanismo de integración social, por lo tanto, las condiciones necesarias para que el espacio público funcione como lugar de integración están supeditadas a sus características físicas.-

 

Adolescentes y jóvenes constituyen potencialmente una fuente de energía y creatividad sumamente valiosa para la comunidad. Su integración al contexto social, en oposición a quienes prefieren verlos marginados por su tendencia a perturbar el silencio de los vecindarios, debe ser vista como imprescindible. Se trata de un período clave de la formación de los futuros adultos. La cuestión es compatibilizar los procesos naturales de constitución de la personalidad con la maduración gradual de su conciencia de pertenecer a un conjunto social.-

 

En la adolescencia la solidaridad con el grupo se construye en base a la disminución de la identidad con el resto de la sociedad. Si no hay intercambio, ese proceso puede extenderse a lo largo de toda la vida.-

 

La ciudad es un espacio constituido para los seres humanos por su instinto gregario y por las necesidades del trabajo y la seguridad colectiva. Resulta claro que los valores que se vuelcan en la concepción del espacio público surgen de otros valores más profundos, que definen el tipo de sociedad que se intenta construir.-

 

¿Es lo mismo una plaza diseñada para la contemplación y el descanso que otra pensada para promover las actividades colectivas? No corresponde polemizar acerca de esas propuestas en términos de verdad o error, sino como expresión del diseño que se establece en toda sociedad sobre las formas de convivencia según la visión de cada sector socioeconómico. No hay integración social sin espacio público. Las relaciones comunitarias se establecen mayoritariamente fuera del espacio privado, por lo que desarrollar la comunidad y configurar su espacio barrial son tareas indivisibles.-

 

Las políticas comunitarias y las de desarrollo son dos caras de una misma moneda. Un espacio público proyectado para la integración social, si carece de políticas activas, resultará débil y propenso al abandono o a ser copado por la violencia; esto es parte de lo que hoy nos pasa.-

 

Cuando la vida comunitaria no es estimulada, el espacio público se degrada y queda abandonado a su suerte e inseguro. En el caso de la juventud y su tendencia al apartamiento no debemos confundir entre la necesidad de privacidad y la actitud de ocultamiento que surge del temor a la violencia y a la represión en las cuales los jóvenes son frecuentes actores o víctimas.-

 

Se ha establecido una inmediata e inconsciente relación entre el espacio público y la delincuencia. También los jóvenes otorgan prioridad a la seguridad, aunque a diferencia de los adultos, temen más por su seguridad física que por sus bienes.-

a.g.b.-

 

No se trata de ofrecer escondites; los jóvenes deben tener un lugar propio dentro del espacio comunitario, en cuyas actividades habrán de asumir un papel socialmente reconocido. El gran objetivo es que desde la posesión de sus propios lugares se sientan miembros de la comunidad. En esta tesitura ha sido muy positivo poder disponer de un Presupuesto participativo para sostener sus actividades.-

 

Diversos sitios urbanos tienen la vocación de promover los vínculos sociales: las veredas, sus esquinas, las plazas, los patios vecinales, ciertos equipamientos colectivos como los liceos, clubes, casas de la juventud y hasta los café y los boliches, pero de todos ellos la plaza es el corazón, es el foco de la centralidad barrial. Su alto nivel de exposición y de concentración de sus actividades valoriza la acción municipal y simplifica los problemas de seguridad que plantean los grupos violentos que, aunque fuertemente minoritarios, problematizan el uso general del espacio público.-

 

En toda América Latina el espacio urbano crecientemente se fragmenta ante la presencia de ciertas formas de violencia. Es un denominador común de las ciudades grandes la deserción de las clases medias en el espacio público que hoy sufre una notable mala prensa.-

 

Desde el punto de vista urbanístico, lo adecuado es intensificar las actividades colectivas y se comenzó a trabajar en ello.-

 

Las centralidades fuertes tienden a vincular a los jóvenes con la comunidad y ejercen un efecto disuasorio sobre su tendencia a emigrar del barrio. En la actualidad se presenta un fuerte obstáculo para la integración social: el estado de pobreza en que vive aún un gran sector de la población, con altos porcentajes de indigencia y desempleo, que estamos enfrentando con decenas de medidas, aún en este proceso de reversión, es seguro que a nivel social el tiempo de crisis será más prolongado.-

 

Mientras tanto, la dura realidad genera en estos sectores sumergidos un sentimiento de discriminación que se traduce en inquietud crónica y agresividad, alimentadas por el temor a no encontrar salidas dignas para la supervivencia.-

 

Una situación de empobrecimiento y desempleo, en un contexto donde florecen los barrios privados, conduce a los jóvenes a una percepción de injusticia que tiende a diluir los límites de lo lícito y lo ilícito.-

 

Los sectores carenciados tienen grandes dificultades para su integración comunitaria. Recíprocamente los sectores medios y altos tienden a replegarse dentro de espacios cercados y vigilados por la sensación de peligro que sienten respecto al espacio público exterior. La fragmentación socioeconómica y la fragmentación espacial son lo mismo.-

 

Mientras esta situación permanezca, la acción política sobre el espacio público deberá manejarse en un delicado equilibrio, organizando la vida colectiva en espacios pensados y gestionados para ser seguros y confiables.-

 

Existen fuertes relaciones entre la configuración del espacio público y el desarrollo de la vida colectiva. De la misma manera, como podemos proyectar un edificio que promueva o desaliente el vínculo entre los habitantes, podemos estimular la vida colectiva a través de una organización intencionada de los ámbitos urbanos. La sociedad se asienta en el espacio, por lo tanto depende de él.-

 

Algún proyectista podría presumir que se está invadiendo su legítimo campo de libertad creativa, sin embargo, las condiciones se tornan pertinentes cuando se comprende que en cuestiones de espacio público el arquitecto es un intérprete proyectual de la comunidad. Su programa debe incluir lineamientos sobre la forma, porque debe informar sobre la noción del espacio vivido, cuyas imágenes forman parte de la historia y la cultura de los habitantes del lugar. El diseñador no puede considerarse autónomo para desarrollar una imaginería que puede resultar transculturada o incomprensible para la población. El sentido de pertenencia se inhibe ante los sentimientos de ajenidad y extrañeza.-

 

La cuestión para los técnicos no debería consistir tanto en la adquisición de nuevos repertorios de proyecto, como en tomar conciencia del enorme valor que representa la integración social para la calidad de vida de la población.-

 

He señalado, entonces, que comunidad y espacio colectivo constituyen un organismo único. Numerosas acciones urbanas han fracasado por implementar soluciones parciales para problemas sectoriales, sin considerar su inserción en el contexto.-

 

La cuestión principal radica en el reforzamiento o la consolidación del o de los sitios más representativos del lugar, que históricamente hayan funcionado como lugares de referencia en la memoria colectiva de sus habitantes.-

cg.-

 

Este lugar casi siempre lo ocupa la plaza, particularmente en las ciudades menores, porque en las ciudades medianas, grandes y en los agrupamientos periféricos, se encontrará más de una plaza, pero también existe más de un barrio.-

 

La plaza fundacional será, seguramente, la más convocante, pero la menos transformable. También pueden considerarse otras plazas históricas menores, si están convenientemente ubicadas y habrá que analizar cada caso, de acuerdo con la opinión ciudadana.-

 

Podría resultar particularmente valiosa la peatonalización -permanente o transitoria- de una o más de sus calles perimetrales.-

 

En ese sentido deben instalarse los lugares necesarios para las actividades comunitarias, entre ellos los adolescentes y jóvenes, en conexión con los espacios de uso general, hacia los que pueden desbordar con sus convocatorias.-

 

La concentración de las actividades permite racionalizar los gastos de iluminación y seguridad. Esa circunstancia posibilita satisfacer un deseo fuertemente expresado por todos los jóvenes, como disponer de lugares propios, inclusive en horas nocturnas. El Municipio continúa trabajando en ese sentido, pero es consciente de que necesita y aspira a mayor participación de los adolescentes y jóvenes de Maldonado.-

 

Otro efecto favorable es la caracterización de la imagen barrial que se trasunta de los sentimientos de identidad y orgullo comunitario.-

 

La participación es la primera estrategia para la programación de los espacios de uso colectivo. El aporte del habitante es insustituible para informar y evaluar el proceso de transformaciones que se inicia y a través de la participación están quedando claramente establecidas las necesidades y los conflictos que se buscan conocer, para encontrar caminos realistas. La participación en la elaboración de programas acrecienta la disposición de los vecinos a apropiarse del nuevo lugar e insertarse en la gestación de actividades.-

 

Es correcta la previa realización de un diagnóstico de la situación actual a través del relevamiento del entorno físico y social, incluyendo servicios, infraestructuras, actividades predominantes, características de la edificación, datos -culturales, demográficos y económicos de la población- y un estudio de su red vincular. Se completa la cuantificación de los recursos humanos y tecnológicos, así como una evaluación de la capacidad de gestión de la comunidad.-

 

En ese sentido, aun en medio de dificultades, la metodología del progresismo es seria y responsable para las transformaciones necesarias y es justo decir que anhelamos encontrar menos gente prisionera de determinaciones políticas que no participa, pero que la necesitamos para desarrollarnos juntos.-

 

Para culminar, decía que la especie humana está definida por su deseo de gregariedad. Desde la antigüedad los hombres se apropiaron del espacio público para establecer allí su vida de relación.-

 

La ciudad contemporánea se ha separado de ese esquema fundante…

 

(Aviso de tiempo).-

 

El carácter social que tuvo históricamente el espacio urbano ha sido sustituido por el tránsito masivo y polucionante de los automotores.-

 

Sus habitantes han quedado relegados a las veredas, angostas fajas peatonales que sólo pueden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es prorrogable su tiempo, señor Edil. Si puede terminar…

 

SEÑOR NOGUERA.- Es que me confundí con los timbres.-

 

Termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …porque son quince minutos y no son prorrogables.-

 

Si tiene destinos, nos los da y el resto nos lo alcanza a la Mesa.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Los destinos son a la Comisión de Descentralización, a la Casa de la Juventud, a la Comisión de Juventud del Frente Amplio, a la Unidad de Descentralización de la Intendencia Municipal y a la prensa.-

 

SEÑOR ARIAS.- Para agregar un destino, señor Presidente: la Comisión de Deporte y Juventud de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo acepta?

 

SEÑOR NOGUERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira, ¿para fundamentar o está votando?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Para agregar dos destinos: la Comisión de Obras y la de Tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR NOGUERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a todos los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

¿Para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Para fundamentar, pero estamos votando…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

¿Usted quería fundamentar el voto?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Quiero aprovechar la oportunidad para comentar que hace unas sesiones atrás hice hincapié en espacios públicos, de la Intendencia o del Estado -creo que el señor Edil preopinante usó un término genérico que es correcto.-

c.i.

 

A veces los espacios públicos están predeterminados y quizás mal administrados. En parte están los espacios o propiedades del Estado que no están considerados espacios públicos. Considero que con buen destino, un señor Edil dijo que tenía que ir a la Comisión de Deportes. Cuando dije que el predio del Hípico que ocupa el Club Cantegril... Yo no sabía que ese predio abarcaba lo que es el Club Defensor de Maldonado. Creo que habría que hablar más de presente y menos de futuro. No veo ni en todos los que estamos acá ni en el Ejecutivo -cargos de confianza o no- que se haga un proyecto o una Ordenanza.-

 

Fundamento el voto diciendo que es una muy buena exposición y podríamos derivar en formular alguna Ordenanza o decreto para que esto se agilice, especialmente en nuestro Departamento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR ARIAS.- Por una pequeña aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ARIAS.- Bueno, para fundamentar el voto.-

 

Le quiero comentar al Edil preopinante que en la Comisión de Deporte y Juventud tratamos el tema del Hípico y pedimos un relevamiento a la Intendencia sobre el tema.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

14

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 15/06. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Puedo decir algo relativo al Boletín?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En la nómina de Asuntos Entrados, en el Expediente Nº 404/06, tenemos un pase a Comisión de los padres y alumnos del Liceo de Punta del Este para utilizar las instalaciones de la Junta Departamental para llevar a cabo una tarea interliceal y hacer el debate educativo. Este asunto se ha debido posponer por varios motivos y estamos pidiendo pasar la fecha para el 1º de julio. Ya lo hemos coordinado con los integrantes de la Comisión de Cultura del Partido Nacional y con los propios organizadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Debemos votar la fecha. Sería... Tenemos que dejar este tema para votarlo en Asuntos Entrados.-

 

Queda anotado para plantearlo en Asuntos Entrados.-

 

Asuntos Entrados, que va a leer la señora Secretaria.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Asuntos Entrados. Expediente Nº 395/06: Comisión "ad hoc" de Derecho Penal y Criminología del Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República solicita las instalaciones de la Corporación para la realización del IX Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología, los días 3, 4 y 5 de noviembre del corriente año.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con respecto a esto, aconsejaríamos al Plenario que, en primera instancia, acordáramos la posibilidad de usarlo, pero indudablemente la fecha es bastante lejana, por lo tanto en principio estaríamos pidiéndole al Plenario la posibilidad de que estas personas pudieran usarlo y de actuar en consecuencia con la posibilidad de que, llegada la fecha, si no hay ningún problema de disponibilidad, poder hacerlo.-

 

Por lo tanto vamos a pedirles votar la posibilidad de que utilicen el Plenario para esa actividad. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Con la salvedad que planteamos.-

 

No hay más expedientes. Hay gente anotada. Para Asuntos Entrados, señor Giménez tiene la palabra.-

 

16

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente: quisiera mandar una minuta referente a una circunstancia muy especial del ámbito nacional, pero que también incluye al Departamento.-

a.f.r

 

Escuchando al Presidente de la República ayer, en un programa televisivo, y hoy de mañana al señor Intendente de Maldonado, me impresionó mucho el tiempo de verbo que usan, tal vez uno quiera andar más rápido quizás por ansiedad, pero oigo decir: "hay que empezar ahora, hay que empezar ahora".-

 

Y hablando a futuro estamos a un poco menos de un año, once meses, de instalado el Gobierno Departamental y a un año y tres meses del Gobierno Nacional, y creo que llegó el momento de hablar del presente. Es decir, cuando hablo de gobierno repito que incluyo -por supuesto- a mi Partido y a nivel nacional a todos los partidos que están en el Gobierno Nacional.-

 

Y como decía, me impresiona muchísimo que tengamos en el país -y este es un tema que he manejado y que presenté a nivel de Gobierno Nacional y no lo presenté a nivel de Gobierno Departamental porque la verdad no se dieron los tiempos en los que yo creo que hay que estudiarlo ni creo tampoco ser la persona justa para hablarlo- unos U$S 1.000:000.000, o más, en propiedades del Estado que están inactivas. Esto se sabe por un estudio que se hizo desde el Ministerio de Economía y Finanzas y desde el Instituto que está dentro de la Contaduría General de la Nación y que administra los bienes inmuebles del Estado, en conjunto con otro instituto, que es Enseñanza Primaria, que es a donde van todas las donaciones o bienes que quedan yacentes, o bienes que se prescriben, porque nadie los prescribe en forma privada y bueno, llegan a esas instituciones. Y si uno hace un estudio pormenorizado estamos hablando del 10% de la deuda externa.-

 

Sin embargo, sigo viendo esas grandes diferencias que todos expresamos cuando nos referimos a una casa de U$S 10:000.000 en El Faro y una casa a $10.000 a tres kilómetros, en un asentamiento, por lo que no cabe duda que hay que ocuparse para hacer la vida más equitativa, como cuando se habla de la reforma impositiva, pero también habría que preocuparse de lo que tenemos. En mi caso personal, cuando las cosas me fueron mal, primero vendí mi auto y después vendí mi casa.-

 

En este momento...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo. Este momento sería un buen momento para pensar que si tenemos semejante cantidad de patrimonio lo empecemos a administrar para que dé frutos y no pérdidas al Estado y para bien de la gente que lo necesita.-

 

Dirijo mis palabras al señor Intendente de Maldonado y al señor Presidente de la República.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 22, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

17

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-

 

De la Dirección de Cultura acaban de confirmar la llegada de un Historiador argentino y ustedes saben que el próximo 19 de junio, dentro de lo que va a ser un fin de semana largo de actividades para celebrar el natalicio de Artigas, está incluido el "Día del Camino de los Gauchos" el sábado 17. Pero, además, se va a realizar una Mesa Redonda en el Cuartel de Dragones a las 19:00 horas y esa va a ser una oportunidad imperdible para conocer e intercambiar un poco más sobre las raíces de nuestra Historia y los puntos de contacto que tiene la misma con la realidad contemporánea.-

 

Justamente, esa Mesa Redonda tendrá como título: "El Federalismo Artiguista y la actualidad" y serán los disertantes el Arqueólogo Mario Cosens, el Investigador y divulgador de la descendencia artiguista, y conocidos por todos nosotros, Nelson Caula, y el Doctor e Historiador argentino, Salvador Cabral Arrechea.-

 

Y sobre esto último nos vamos a explayar un poco más: el Doctor Salvador Cabral Arrechea es Profesor por concurso de la Universidad Nacional de Misiones, donde dicta desde hace veinticinco años Historia Latinoamericana y Argentina. Ha sido Profesor en la Facultad de Formosa y en la Universidad del Nordeste, en El Chaco, y en Corrientes, es Profesor visitante en Chile y Asunción del Paraguay en la Universidad Tecnológica. Ha publicado más de diez obras entre las que podemos señalar estos títulos: "Artigas como caudillo argentino", "Artigas y la Patria Grande", "Andresito Artigas en la emancipación americana", "Misiones, una provincia en el corazón de América", "Las misiones jesuíticas en el Guairá" y "La República Cultural del MERCOSUR".-

c.e.a.-

 

Ha dado conferencias y ha disertado en distintas capitales de América Latina. Fue Secretario de Estado de Planeamiento y Secretario de Estado de Cultura desde el 87 al año 95, ambos cargos en la Provincia de Misiones, República Argentina. Actualmente se desempeña como Ministro de Comercio Exterior, Acción Cooperativa e Integración del mismo Estado Provincial.-

 

El Doctor Salvador Cabral Arrechea es Abogado y tiene un Postgrado en Historia Social, es Master en Educación y Doctor en Ciencia Política, aunque va a llegar a Maldonado en carácter de Historiador.-

 

Qué importante sería, Presidente, acompañarlos en momentos en que es imperioso retejer una reconciliación entre el pueblo "argentinouruguayo" -los leí juntos-, en momentos en que estamos teniendo algunas diferencias por los motivos de pública notoriedad, que se van a salvar, seguro. Pero tenemos una Historia común indisoluble, no se puede contar una Historia prescindiendo de la otra porque no sería inteligible; así de sencillo, Presidente.-

 

La presencia de un Historiador argentino, defensor de la gesta artiguista, no puede pasar desapercibida para nosotros y, por lo tanto, voy a plantear, primero, concurrir al Cuartel de Dragones el lunes 19 a las 19:00 horas e invitar a este ilustre visitante de la República Argentina...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...a la Junta Departamental para que, en Régimen de Comisión General, en el próximo Plenario -martes- lo tengamos acá y podamos charlar con él, en este Recinto, justamente, que se llama "Sala José Gervasio Artigas".-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

O sea que ahí hay dos planteos, en definitiva, primero es la invitación y después la participación en la próxima sesión del señor Historiador. Por la afirmativa, debemos expresarnos.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero además me aclara la Mesa que debemos decir en qué momento de la próxima sesión lo vamos a recibir, porque así es una manera de nosotros, cuando hacemos el Orden del Día, ya saber más o menos a qué altura...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Propongo que sea inmediatamente después de la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, si la Junta lo dispone así... Por la afirmativa al planteo del señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo pedí rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

Rectificación de votación. Por la afirmativa, del anterior punto, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Pérez. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

18

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quería hacerle llegar en forma de minuta al Intendente algunos temas que son de solución municipal en la localidad de Los Talas.-

 

Dentro de sus dificultades tienen el tema de la locomoción a Aiguá, más que nada, que es el poblado más cercano. La frecuencia de ómnibus que tienen de Los Talas a Aiguá es uno a las 6:00 de la mañana, que los lleva a Aiguá y después, a las 20:00 horas, de Aiguá a Los Talas.-

 

Se podrá imaginar la cantidad de dificultades que eso tiene para la gente que tiene que viajar a Maldonado, para la gente que tiene que hacer trámites en Aiguá, que tiene que estar todo el día en Aiguá para después ir a Los Talas. Para los estudiantes, por ejemplo, que hay días que el ómnibus amarillo lleva chiquilines a la piscina, y transporta a los estudiantes, también, pero hay días que los estudiantes terminan gimnasia 17:30 y el ómnibus amarillo sale 19:15 y tienen que esperar en la calle los chiquilines de Secundaria hasta las 20:00 horas para volver a Los Talas. Y hay un sinnúmero de dificultades más por el tema de la locomoción.-

 

Hay una empresa que pidió la línea Los Talas - Maldonado, que sería importante para la localidad de Los Talas que recibiera respuesta de parte del Municipio, que no ha recibido, y por ejemplo, también se debería coordinar entre la empresa que hace ese viaje a las 6:00 de la mañana y a las 20:00 horas con Emtur, con la otra empresa, porque hay días que los vecinos de Los Talas viajan a Aiguá y ya salió el ómnibus de Aiguá a Maldonado y se quedan en Los Talas hasta las 20:00 horas sin poder regresar a Los Talas ni poder viajar a Maldonado.-

d.p.m.-

 

Por otro lado, el tema de la Policlínica también preocupa a los vecinos. Dicen ellos que la misma no tiene teléfono, que hay una sola enfermera, que también es administrativa, que también hay una ambulancia del Ministerio de Salud Pública pero que no tiene chofer. Tienen un equipo odontológico desde hace cuatro años pero no lo pueden armar y desde hace ocho no tienen odontólogo en la localidad, esto podría tal vez ser resuelto por el Municipio.-

 

Otra problemática de la localidad es el Comunal, que hasta el momento no tiene ningún curso municipal. Están esperando por un profesor de Educación Física y unas computadoras que seguramente les serán enviadas, pero tienen un poco de urgencia, como todos los vecinos.-

 

Hay también un pedido de la gente de Aiguá, donde se cerró la Guardería Municipal y para muchos vecinos es importante que se reabra.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, usted plantea una minuta al señor Intendente con esas inquietudes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

 

19

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo voy a pedir que se envíe la versión taquigráfica del Foro realizado sobre la Problemática de la Ocupación de Predios y Fincas, principalmente a los Diputados. También voy a pedir al Cuerpo que me acompañe para plantear que en base a ese rico material, donde se intercambiaron opiniones, se acelere el tratamiento que se había reclamado anteriormente de legislar sobre el tema antes de que llegue la temporada estival.-

 

Además, que se envíe una copia de la versión taquigráfica a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos -de ese modo hay que decirlo- y a la Directora de Jurídica de la Intendencia de Maldonado.-

 

Tomando palabras que escuché de una compañera, yo, al igual que ella, creo que la seguridad se reclama y se construye y eso también hace a la seguridad. Por esa razón, pediría que el Cuerpo acompañe en ese reclamo a los señores legisladores, para que con prontitud logren acordar una ley que resuelva el problema.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. De sus palabras se desprende que se envíe la versión taquigráfica a los Diputados sobre el tema del Foro de la Ocupación de Terrenos, a la Junta de San Carlos y a Jurídica de la Intendencia. Esos son los tres destinos que usted solicita...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, con la preocupación de la Junta Departamental para que se resuelva con prontitud el problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos. Señor Edil Plada...

 

SEÑOR FRANCISCO GIMÉNEZ.- Señor Presidente: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:39 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:52 minutos).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Estando en número, continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Miguel Plada.-

 

20

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Gracias, Presidente.-

 

Queremos hacer la reiteración de dos pedidos de informes que hemos hecho oportunamente y los vamos a hacer llegar a la Mesa por escrito. El primero hace referencia al retiro de los adoquines existentes en la Rambla de los Argentinos de Piriápolis, más precisamente desde la calle Simón del Pino hasta Zanja Honda. Hacemos el siguiente pedido de informes, ya que se trata de piezas históricas que hacen al patrimonio de esta ciudad y de su gente.-

 

En primer término preguntamos por qué razón se retira la totalidad de los mismos. Segundo, dónde están siendo depositados. Tercero, a través de qué medios son transportados, si se trata de vehículos municipales o particulares y qué control se lleva a cabo. Por último, qué destino futuro tendrán, de qué cantidad de adoquines se trata y qué tipo de custodia y cuidados reciben.-

 

En segundo término, el otro pedido de informes hace referencia a las promocionadas obras recientes en la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar, donde preguntamos: primero, qué empresa constructora realiza los trabajos, la terminación de vestuarios, sala de necropsia, etc.. Segundo, dónde fue publicitada esta licitación, si la hubiera habido. Tercero, qué costos tuvo la obra. Por último, documentación de dicha empresa en cuanto a BPS, DGI y Banco de Seguros.-

 

Es todo. Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La reiteración de ambos pedidos de informes. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Julio García.-

 

21

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Una ciudadana me entregó una carta para que se la arrimara a usted y que dice, más o menos, así:

 

"Junta Departamental de Maldonado

Señor Presidente

Don Milton Hernández

 

De mi mayor consideración:

 

Por la presente me dirijo a usted para expresarle un hecho que se me ha presentado en estos días.-

 

Los últimos tres años he dictado clases de gastronomía por la Intendencia en cocina, repostería y panadería, contando con vasta experiencia en cocina de hoteles, restoranes y docencia, que dicto desde hace más de trece años en San Carlos con la Primera Escuela Gastronómica Carolina, haciendo también difusión en radio y diario local durante muchos años, de referencia, equilibrio en alimentación y recetario en cocina común y ‘light’, de lo cual toda la población es testigo.-

 

Este año, ante el llamado que hace la Intendencia, retiro el formulario y se me hace reiterar la presentación del Certificado de Buena Conducta, certificado de residencia y actualizar el Carné de Salud, todo con su respectivo costo. También se me pide presentación de programa, proyecto de trabajo, experiencia, etc..-

 

Me presento con todo lo solicitado a Acción Comunitaria, en la cual soy recibida por la señora Gabriela, quien al recibir mi documentación resaltó lo destacado de mi curso de panadería, a lo cual me expresa que con la exposición de trabajo que habíamos presentado el año pasado, de lo cual hay documentación gráfica en la Intendencia, yo debería dar panadería, en lo cual me anotó. No tuve objeción para dar ese curso en particular y al pasar el tiempo y no recibir noticia alguna por parte de la señora Gabriela de Acción Comunitaria, hago reiteradas llamadas telefónicas para tener noticias y siempre esta señora me crea expectativas hasta llegar al día lunes..."

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está expresándose.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

"...hasta llegar al día 12 del corriente mes y que comienzan las clases y, al querer informarme nuevamente de qué pasa, se me dice por parte de esa persona que ya se había tomado resolución al respecto, donde no se me tenía en cuenta, de lo cual ella no me podía informar, que lo máximo que ella podía hacer era pasarme la comunicación con el Director, cosa que hizo.-

a.g.b.-

 

La sorpresa fue que este señor se mostraba desconocedor total del tema. Y para enmendar su desconocimiento me dice: ‘se hizo un convenio con la UTU para dictar ese curso’, cosa que consulté a dicho instituto local y se me informó no tener conocimiento de convenio alguno con la Intendencia.-

 

Lo más curioso es que, mientras esto sucedía, alumnos del año pasado me preguntaban cómo hacer para continuar con el programa y querían hacerlo conmigo, y al no tener contestación para darles los derivaba al Director de Casa de la Cultura de San Carlos. En un primer momento allí se les decía que no se iba a dar ese curso, luego, ante la insistencia de tanta gente, se puso en cartelera la realización de dicho curso en el Comunal Rodríguez Barrios, como complemento de otros que allí se dictan.-

 

Señor Presidente, ante lo expresado anteriormente, no me queda más que pensar que la cristalinidad de la que tanto se habla no es tal, y que el aprendizaje de Gobierno que dice el señor Intendente está haciendo, los conduce a una persecución ideológica más. Aunque no sea una operadora política, esto no hará cambiar mi ideología, sino que, por el contrario, me siento más nacionalista que nunca".-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Sin más, lo saluda atentamente, Ana María Miclasevich.-

 

Quiero dejar constancia de que esta ciudadana, que como Edil me veo en la obligación de representar, es mi señora esposa, la cual llevo treinta y ocho años de casado. Se lo quería dar a otro compañero, porque tal vez no sea ético, pero hemos recorrido muchos caminos juntos y en esto también la voy a acompañar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿el destino cuál es?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Al señor Intendente, al Director de Promoción Social, a la Dirección de Acción Comunitaria y a la Dirección de Cultura de la ciudad de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa a los destinos expresados por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR MOROY.- Para agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta, señor Edil?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR TOLEDO.- Tengo una confusión, porque creo que entendí que era una carta dirigida a usted, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero parece que tenía destino.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Pero la carta era a usted.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no sé... por eso pregunté si le iba a dar destino a lo que él estaba leyendo.-

 

SEÑOR HUELMO.- Creo que no corresponde, porque si viene dirigida a usted, y usted no la quiere desparramar... Yo no entiendo este planteo, la verdad que me deja...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, es difícil de entender, pero si el Edil lo plantea yo tengo que aceptar.-

 

SEÑOR HUELMO.- Porque no está respetando un secreto, sobre lo que quiere hacer usted con la carta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo tengo la obligación de votar el destino del señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 27, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Fernández, tiene la palabra.-

 

22

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A raíz de la próxima conmemoración -el lunes- del natalicio del General Artigas, quisiera expresar unas palabras.-

 

Quisiera decir que esta revolucionaria fuerza política, que es el Frente Amplio, funda su razón de existir en su compromiso con el mandato histórico de rescatar y proyectar la verdadera identidad oriental que nos legara José Artigas. Ello implica buscar incesantemente un consenso social y político que consolida un proceso descentralizador revolucionariamente participativo.-

 

Exige motivar a la ciudadanía, desterrar para siempre los simplistas intentos aislados por solucionar problemas puntuales, sin tomar en cuenta su complejidad ni las consecuencias derivantes.-

 

Es impensable un proceso de profundización multicultural de la democracia sin una real descentralización que promueva la participación activa y masiva de la ciudadanía.-

cg.-

 

Este Gobierno, esta fuerza política, está creando los espacios de participación, como nunca antes, y hoy la sociedad civil toda tiene en sus manos los instrumentos para profundizar, sin limitaciones, los procesos participativos que sólo el Frente Amplio -la izquierda- es capaz de generar.-

 

La participación no se reclama, se ejerce; y quienes no entiendan el carácter revolucionario de estas transformaciones, ni la necesidad de educar y educarnos en estas nuevas formas, distintas, más solidarias y comprometidas con las mayorías, con los más postergados y marginados, ellos mismos se autoexcluirán.-

 

Es vital dejar atrás el perverso proceso de exclusión social, que fue capaz de reducirnos el contenido de la democracia al simple acto de votar -cada cuatro o cinco años- a gobernantes que jamás hicieron el menor intento por involucrar a la sociedad civil en la construcción de su presente ni de su futuro.-

 

En este sentido, el corazón del proyecto de cambio que la izquierda propone late fuerte y sano, en tanto continúe habilitando ámbitos de participación y discusión franca y horizontal; que la propia sociedad agende: los orientales todos finalmente seremos dueños de nuestro destino.-

 

Si me permite, quisiera darle cuatro o cinco destinos a la versión taquigráfica de estas palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A cada una de las Direcciones de la Intendencia, así como en particular al señor Intendente, a todos aquellos que ocupan cargos de confianza del Gobierno Departamental, a cada una de las Juntas Locales del Departamento, a los Diputados del Frente Amplio, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, a la Mesa Intersindical Departamental y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Señor Edil Figueredo, tiene la palabra, señor Edil.-

 

23

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Se acordó de mi apellido, Presidente… Es importante, no me bautizó hoy.-

 

En el sentido de seguir agregando elementos a la seguridad, señor Presidente, quería destacar un hecho que se viene dando desde hace unos años. El tema es fiscalizar nuevamente las calles con la Policía de Tránsito.-

 

(Murmullos).-

 

Ante la impotencia de quienes -no en este Gobierno y eso quiero aclararlo- no pueden detener ni fiscalizar a algunos vehículos que se dan a la fuga en este Departamento… -¿me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?-…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

Por favor, señores ediles, parece que el compañero Edil no puede referirse al tema por un problema de…

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En el mismo sentido, voy a plantear al Ministerio del Interior y a la Jefatura de Policía de Maldonado que nuevamente saquen a nuestras calles las cuadrillas de la Policía de Tránsito para fiscalizar porque, obviamente, la Intendencia no puede hacerlo, no tiene inspectores o tiene muy pocos y cuenta con poca capacidad logística.-

 

Entonces voy a dar algunas ventajas que puede tener el que la Policía de Tránsito vuelva a fiscalizar las calles.-

 

Primero, que tiene la facultad de detener -el no parar es causal de detención- y como siempre hay que estar atento a las modalidades nuevas y a la dinámica que tiene nuestra delincuencia -lamentablemente es nuestra y tenemos que ir haciendo cosas para reducir los espacios de acción que ella tiene-, lo nuevo es el arrebato, señor Presidente, que muy pocas veces se hace corriendo, sino en vehículo y, por lo general, en moto -sin casco y sin libreta- y tampoco es de ellos -eso se lo aseguro-, porque el 90% de esas motos son hurtadas.-

 

¿Sabe lo que un policía de Tránsito en una esquina podría encontrar de todas esas motos, en una sola noche? Seguramente que de las mil ochocientas hurtadas en lo que va del año, encontraríamos muchas si se detendrían en ese momento.-

 

Hay otra modalidad que a veces los jerarcas policiales no entienden, ¿sabe por qué? Porque se rigen por estadísticas, las que dicen que los hurtos han bajado.-

 

Y voy a explicar algo, señor Presidente: las estadísticas bajan en invierno y suben en diciembre y enero. Se debe al hecho -que muy pocos conocemos- de que cuando esta gente roba en los chalés de San Rafael, sus propietarios no están, hacen las denuncias en diciembre o enero, cuando vienen a ocupar la casa y la ven vacía. El hurto se mantiene todo el año, porque para el delincuente no hay frío ni calor, es sólo el hecho de robar y se terminó.-

 

Pero también se da que ese vaciamiento de casas no se hace ni en carretilla ni a caballo, se hace en vehículos, en camionetas; hasta se han detenido y confiscado últimos modelos…

 

(Aviso de tiempo).-

c.i.-

 

Entonces trato de visualizar las ventajas que habría si las potestades vuelven a la Policía de Tránsito. Fue Stirling, creo. Fue una resolución verbal en la que dijo que no era ético. Por eso pido al Ministerio del Interior y a la Jefatura de Maldonado que vuelva a darle potestades a la Policía de Tránsito, no sólo para fiscalizar libretas, sino para poder encontrarnos con estos hurtos en las calles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los destinos propuestos?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- A la Jefatura de Policía de Maldonado y a la prensa. Y a la Bancada Maldonado, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.-

 

Señor Edil Huelmo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR HUELMO.- Por la Mesa quisiéramos asesorarnos sobre si nosotros mandamos una minuta al Parlamento, qué tiempo tiene para que llegue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no es con la versión taquigráfica, llegaría más rápido. Si esperamos la versión taquigráfica, se manda después con la versión.-

 

SEÑOR HUELMO.- ¿No hay un tiempo estimado? Cuatro días, cinco, un mes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Aproximadamente tres o cuatro días con la versión taquigráfica.-

 

24

 

SEÑOR HUELMO.- Bárbaro, estamos en tiempo, entonces.-

 

El planteo que vamos a hacer, señor Presidente, es de vecinos de La Barra, de toda esa zona que nos han planteado la problemática que tienen con Aguas de la Costa. Está en una Comisión del Senado y esta no se ha reunido. Queremos mandar una minuta para que se reúna, porque tiene un tiempo para caducar y no sabemos en qué puede terminar. Esa es la minuta que queremos mandar. Inclusive, el Presidente de la Comisión es un ex Intendente y no la ha reunido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El destino es a la Comisión...

 

SEÑOR HUELMO.- A la Comisión de la Cámara de Senadores para que se reúna en tiempo y forma -antes de que caduque- para tratar el tema de Aguas de la Costa, donde también está trabajando la Unidad Desconcentrada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el destino propuesto por el señor Edil...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para agregar un destino. No sólo para esta Comisión, sino que le llegue a todo el Senado, porque si "cajonean" algo y se lo mandamos a la Comisión, lo van a seguir "cajoneando".-

 

SEÑOR HUELMO.- La Comisión tiene que tratar el tema para que pase después al Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que sería sólo su destino.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Presidencia del Senado, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

Que se tramite a nivel de la Presidencia.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Señora Edila Marilín Moreira, tiene la palabra.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: quisiéramos solicitar el Plenario para un debate educativo. Es una solicitud acordada y que fue planteada por padres y alumnos del Liceo de Punta del Este que vinieron a visitarnos a la Comisión de Cultura y, por lo tanto, solicitamos el Plenario para el día sábado 1º de julio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el pedido del Plenario para el sábado 1º de julio, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Señor Edil Duclosson, tiene la palabra.-

 

25

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

Vengo constatando desde hace un tiempo -meses o años- un problema que está sucediendo en las calles 18 de Julio y José Pedro Varela, porque no hay señalización de quién tiene preferencia en ese lugar, lo que ocasiona accidentes prácticamente todos los días.-

 

Ayer cuando venía por acá una camioneta colisionó contra una moto; esto es cuestión de todos los días. Cuando no, son frenadas y luego los insultos, porque de los dos lados se sienten con derecho y preferencia, porque uno va por la derecha y el otro por 18 de Julio.-

a.f.r.

 

Lo mismo sucede en la misma calle y Doctor Edye y eso es más peligroso porque circulan ómnibus por ahí y está el Colegio y Liceo de Hermanas Capuchinas a una cuadra, en el cual también se sienten todos con derecho, así que sería bueno que la Dirección de Tránsito pusiera un cartel de "Pare" en un lugar o en otro, para que se respete la señalización ¿verdad? Era eso, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en el planteo del señor Edil de la colocación de un cartel en las calles 18 de Julio y Varela y 18 de Julio y Doctor Edye, con destino a la Dirección de Tránsito, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

26

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias Presidente.-

 

Es para solicitar el envío de una minuta a la Dirección de Policía Caminera, para que nos informe sobre la viabilidad de construir una rotonda en la intersección de las Rutas 37 y 9 y, además, un informe sobre el tránsito sobre el puente del Arroyo Pan de Azúcar.-

 

Eso por un lado y con destino a la Policía Caminera.-

 

Por otro lado, señor Presidente, lo que quería plantear es...

 

(Dialogados).-

 

Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente, porque no terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está haciendo un planteo. Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo que queríamos plantear es que este pedido se enmarca dentro del posible Parque Industrial de Pan de Azúcar.-

 

La otra cosa que vimos hoy, señor Presidente, es que hubo varias Comisiones que estuvieron funcionando con taquígrafos y hoy es martes, hoy hay Sesión de la Junta, por lo que vamos a ver si podemos tomar un criterio y que los días martes las Comisiones que se reúnan, que traten de no usar los servicios taquigráficos y aquellas que se vayan a reunir y que necesariamente necesiten taquígrafos, lo hagan otro día.-

 

Eso es para la Mesa, o para usted, señor Presidente, porque esto está pasando por primera vez en la Junta Departamental, no pasó en los cinco años anteriores que en los días de sesión se reunieran las Comisiones, y menos con taquígrafos.-

 

Era eso, nomás, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el primer punto es una minuta a la Policía Caminera...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Para una moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero déjeme poner a votación lo que planteó el señor Edil: mandó destino a la Policía Caminera para ver la viabilidad de construcción de una rotonda en las Rutas 37 y 9 y la construcción de un puente sobre el Arroyo Pan de Azúcar.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

En cuanto al otro tema es la no utilización de los servicios de taquígrafos, que indudablemente el día martes están...

 

SEÑOR TOLEDO.- Eso queda a criterio suyo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, nosotros ya hicimos una evaluación y un informe interno del cual vamos a hacer un repartido para que tengan en cuenta de aquí en más este tipo de situaciones. Las Comisiones van a tener en cuenta ese tipo de situación.-

 

Por lo tanto, ahora sí la moción del señor Edil. Cuarto intermedio de cinco minutos me pidió usted...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No, no dije nada todavía, pero amparado en el Reglamento de la Junta Departamental, Artículo 60, Inciso 12, por una cuestión de fueros, o lesión de fueros...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Lo ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil que está haciendo un planteo de fueros.-

 

27

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Repito: amparado en el Artículo 60, Inciso 12, por una cuestión de fueros, lesionados mis fueros por las declaraciones del señor Edil Toledo en este recinto en la anterior Sesión, y por las declaraciones en la prensa durante todos estos días donde acusa a un edil genéricamente de recibir una coima por parte de la empresa que construye, o va a construir, o quiere construir el edificio Tiburón I..., perdón Tiburón III, gracias por la corrección.-

 

Por lo tanto, pido como moción que se vote la cuestión de fueros para ponerla en discusión y, evidentemente, la aclaración del señor Edil Toledo en cuanto a sus declaraciones genéricamente, acusando a un edil de la Junta, no diciendo si de un partido o de otro, de actos de corrupción, bajo la Ley Nº 17060.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:15 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:25).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores ediles, estando en número, continuamos.-

 

Deberíamos poner a votación la oportunidad de entrar en el fondo de la cuestión en el caso que planteó el señor Edil Giménez.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

Señora Edila Chanquet, estábamos votando, cuál era el...

 

SEÑORA CHANQUET.- No pensé que lo fuera a poner ya a votación.-

 

Yo lo que quisiera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos entrar en discusiones del tema, pero no sé...

 

SEÑORA CHANQUET.- ...Que explicara más en qué se siente lesionado, eso es lo que...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Ya está, ya argumenté.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que estoy pidiendo es que se vote. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 27, negativo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 27, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR PALOMINO.- Quisiera fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, puede fundamentar.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Sinceramente me sorprende que nada más ni nada menos que el Partido de Gobierno no dé lugar al pedido del señor Edil en un momento que otro señor Edil -que me merece el respeto correspondiente- hace acusaciones que sinceramente tocan en lo más íntimo la moral de cada representante de la Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, me extraña muchísimo que hagamos gárgaras y no demos el lugar que corresponde a una discusión que lo único que hace es hacerle ganar el prestigio que esta Junta Departamental necesita ganar. Me extraña mucho que hoy, haciendo uso de la mayoría, podamos caer en este vacío que no hace, nada más ni nada menos, que decir en el boliche lo que hay que decir en la Comisaría.-

 

Señores, este es el lugar de decir las cosas y hay que dar la oportunidad como corresponde. Como tal, sinceramente, me siento extrañado porque llevo muchísimos años, muchísimos años en esta Junta y creo, y creo, que llegado el momento siempre se dio el lugar cuando hubo estos planteamientos y se contó con los votos.-

 

Por lo tanto me extraña, me extraña, me extraña porque esto no hace más nada que empañar a la persona, no hace más nada que empañar al Edil a través de las declaraciones del señor Edil. Por lo tanto, creo que lo que hay tratar de intentar es de hablar claro, de hablar preciso y de llamar a las cosas por su nombre, por su nombre como corresponde, no generalizar, porque cuando generalizamos es que nos falta la valentía suficiente como para decir por su nombre realmente quiénes son los que son y los que no son que no lo sean.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para fundamentar el voto, me pide Giménez y la señora Edila Burgueño después.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Yo realmente pensé que estaba ayudando al señor Edil Toledo a aclarar esta situación en este ámbito...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a pedir que cuando fundamenten no aludan, porque así no creamos...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Tiene razón, señor Presidente, disculpe.-

d.p.m.-

 

Estoy sentado junto a mis compañeros del Partido Nacional y estoy viendo alguna silla vacía. Es interesante ver los pro y los contra de cada argumentación pero, de todas maneras, veo que esto no fue lo que yo pensaba.-

 

(Campana de orden - dialogados).-

 

Para ser bien concreto, lo dicho, dicho está y no es difícil desdecirse y si no, hacer algo bien clarito. Yo voy a ser el primero en firmar la denuncia penal correspondiente, que ya está decidida por el Partido Nacional desde su Bancada, pero sería importante el diálogo... La mayoría estamos acá desde hace mucho tiempo, yo ya voy para quince años, con alguna interrupción, y hemos tenido facilidad para preguntar y repreguntar, en las Investigadoras...

 

No sé, hacer un poquito el papel de llegar a un buen fin en los malos entendidos, pero creo que este no es ningún mal entendido. Si yo voy a una radio y digo que Fulano de Tal, en ciento veinticuatro personas, metió la mano en la lata..., dicho por el señor Presidente de la República, me cortaré la mano pero ¿si no viene Berríos qué hacemos? Tendremos que salir a buscarlo con la KGB, la CIA y el MOSSAD.-

 

Es muy extraño, más que nada, que no se haya dado la oportunidad de discutirse en este recinto, en este Plenario, el tema en cuestión.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señor Presidente, señores ediles. Hemos votado afirmativamente porque estamos convencidos de que esta discusión, en este ámbito, donde fueron justamente lesionados los fueros, queríamos tener la discusión y que se votara o no después si había lugar a los fueros, pero sí la discusión entre todos los compañeros, donde fuimos aludidos, presentar las excusas y poder hablar sobre el tema. Me llama mucho la atención que desde el principio nos quieran acallar, no solamente en este ámbito sino públicamente fueron agredidos nuestros fueros.-

 

Estas cosas no pueden quedar así, en el silencio, tratando de acallarnos.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Arrieta, para fundamentar su voto.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Hemos acompañado en forma positiva al compañero Edil porque entendemos que todo edil que tenga la necesidad de hacer un planteamiento de fueros merece ser escuchado, sin importar el Partido o sector al que pertenezca. Tiene que tener la oportunidad de expresarse si se siente lesionado, después está la oportunidad siguiente de apoyarlo o no en su planteo, que puede estar en el acierto o en el error.-

 

Parece que aquí solamente tuvieran fueros los ediles del oficialismo, a quienes cuando se sienten lesionados se los acompaña. Los ediles de la oposición nunca cuentan con los votos de la Bancada oficialista para poder expresarse cuando plantean una cuestión de fueros y se sienten lesionados.-

 

Creo que todos merecemos la oportunidad de podernos expresar. Después, hay una instancia siguiente en la cual se apoyará o no, pero acá se está negando la posibilidad a un Edil de expresar por qué siente lesionado sus fueros.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

 

Continuamos. Asuntos Varios.-

 

28

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 303/06: Emilio Messano y otros solicitan se designe una calle del Balneario La Barra con el nombre de "Domingo Arena".-

 

En la Sesión del 23 de mayo del 2006 la Junta había aprobado en principio esta gestión, acorde con lo que había aconsejado la Comisión de Nomenclatura.-

m.r.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar a la señora Secretaria para saber lo que tenemos que votar.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Este expediente fue a la Intendencia y al volver, el señor Intendente RESUELVE: 1) Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar en toda su extensión la vía de tránsito Nº 0066 del Balneario El Tesoro, con el nombre de "Domingo Arena", de acuerdo a la forma propuesta en plano de fojas 11. 2) Insértese y siga al Legislativo como está dispuesto.-

 

Firma el señor Intendente Municipal Oscar De los Santos y el Secretario General Álvaro Luzardo".-

 

Ahora habría que aprobarlo en definitiva. Precisa veintiún votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

Necesita veintiún votos, hay veinte votos en Sala, por lo tanto...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hemos proclamado, estamos viendo...

 

Por la afirmativa...

 

Suben, bajan la mano... Por favor...

 

SE VOTA: 18 en 25.-

 

Por lo tanto es negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 313/06: Walter Ferrer y otra solicitan permiso para fraccionar en padrón Nº 20508, manzana Nº 939 de Punta Colorada.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Perdón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Se puede pedir que pase a Comisión, porque era el nombre de una calle que había salido por acuerdo unánime.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede ser un planteo. Pero estábamos entrando en...

 

Si el Plenario autoriza que pase a Comisión... Está planteando una moción.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Vamos a pedir la reconsideración, entonces, porque estamos tratando otro expediente. Pido que se reconsidere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración de la votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Reconsideración del punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, del punto; perdón.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

Ahora sí sería pasar este expediente a la Comisión o que quede en el Orden del Día.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Podría ver el informe de la Comisión -porque, la verdad, no estaba atenta- y me dice los que firman?

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión, que fue del 16 de mayo, lo firman los Ediles: Rita De Santis, Gastón Pereira, Oscar Meneses y Benjamín Saroba.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perfecto. ¿Y el informe es favorable...?

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe, en la parte resolutiva, dice: ACONSEJAR al Cuerpo: 1) Prestar aprobación a la designación en toda su extensión de la vía de tránsito Nº 0066 del Balneario El Tesoro con el nombre de "Domingo Arena", de acuerdo a la forma propuesta en el plano de fojas 11 de estas actuaciones. 2) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica. Y volvió con opinión favorable de la Intendencia.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perfecto. Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote nuevamente, pide la señora Edila. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora Edila.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 313/06: Walter Ferrer y otra solicitan permiso para fraccionar en padrón Nº 20508, manzana Nº 939 de Punta Colorada.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen a fojas 6 y 7 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente -1.000 metros cuadrados-, la superficie de los lotes resultantes se ajusta a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 20508 de la manzana 939 de la 5º Sección Judicial del Departamento de Maldonado, Paraje Punta Colorada -Piriápolis-, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Enrique Bengochea Álvarez que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

a.g.b.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 374/06: Rocío Montes Oubiña y otro solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 847, manzana Nº 58 de Playa Verde.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, que lucen a fojas 15 y 16 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente -1.000 metros cuadrados - 20 m.-, las superficies y frentes de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del predio empadronado con el número 847 de la manzana Nº 58 de la 5ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral de Playa Verde, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Luis Perrou Jourdan, que luce a fojas 1 de estas actuaciones, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos reglamentarios de agua potable, energía eléctrica y pavimento por el frente de los lotes resultantes. 2) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 328/06: Walter Graiño solicita se declare de Interés Departamental el proyecto de Parque Tecnológico de Punta del Este que se realizará en Ruta 39, Km. 9,5 de Maldonado.-

 

La Comisión de Legislación informa:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimiento contribuye a la zona, importando significativamente en virtud del proyectado beneficio económico industrial que podrá aportar al Departamento una vez concretado.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, en Sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el proyecto de Parque Tecnológico de Punta del Este, que se localizará en Ruta 39, Km. 9,5 de nuestro Departamento. 2) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Nicolás Sosa, Carlos Sineiro y las señoras Edilas Florencia Beledo y Magdalena Zumarán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa al informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 381/06: Ricardo Screollini Zanardo solicita se declare de Interés Departamental el invento de su creación "Puestos de recarga de teléfonos celulares".-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se entiende apropiado apoyar la iniciativa de autos.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el invento del señor Ricardo Screollini denominado "Puestos de recarga de teléfonos celulares". 2) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman el señor Edil Gastón Pereira y la señora Edila Florencia Beledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa al informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 296/06: Cámara Uruguaya de gas natural vehicular comprimido y la de expendedores de GNVS, solicita se declare de Interés Departamental el trabajo que está llevando a cabo dicha empresa.-

 

Dice el informe de Comisión.-

cg.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimiento contribuye a la zona aportando al desarrollo económico y turístico del Departamento.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el trabajo que se está llevando a cabo con el GNVC a través de la Cámara Uruguaya del GNVC. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman este informe el Edil Gastón Pereira y la Edila Florencia Beledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

Perdón…

 

SEÑOR MOROY.- Perdón, una duda: ¿dijo por tres votos?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, señor Edil.-

 

Me comentan que el señor Edil José Hualde se fue temprano y no firmó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 353/06: Reneé Pereira de Méndez Requena solicita se declare de Interés Departamental la Tercera Muestra de Producción Audiovisual del Argentino Hotel para el cine del MERCOSUR, denominada "Piriápolis de Película", a realizarse en agosto de 2006 en Piriápolis.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimiento contribuye a jerarquizar la zona, portando un destacado beneficio turístico-cultural.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la Tercera Muestra de Producción Audiovisual del Argentino Hotel para el cine del MERCOSUR, denominada "Piriápolis de Película", que se realizará durante tres días en el mes de agosto del corriente año en la ciudad de Piriápolis. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman el Edil Gastón Pereira y la Edila Florencia Beledo. Falta la firma del señor Edil José Hualde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 631/03: Comisión Directiva del Complejo Habitacional "Los Paraísos" manifiesta su interés en que se les conceda la manzana Nº 7 ó Nº 22 de Cerro Pelado, con destino a la construcción de un salón de uso múltiple.-

 

Tiene dos informes. El primero dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Los descargos formulados por la señora Susana Pérez Sena en notificación del 12 de octubre de 2005 que luce a fojas 18.-

 

CONSIDERANDO: Que el gestionante ha manifestado expresamente su carencia de interés en la solicitud de marras.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), RESUELVE: 1º) Devolver estas actuaciones al Ejecutivo Comunal aconsejando el archivo de las mismas. 2º) Siga a la Comisión de Tierras, como está dispuesto.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Guillermo Moroy y la señora Marlene Chanquet.-

 

La Comisión de Tierras informa:

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo lo informado a fojas 24 de estas actuaciones, por parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y se proceda al trámite sugerido por la antedicha Comisión. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de Comisión, sírvanse expresarlo…

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente, en seguida que se vote, voy a solicitar la urgencia de los expedientes, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Y la urgencia de los expedientes que se han tratado en el día de hoy; por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Muchas gracias, no quedando nada más, nos retiramos.-

 

(Es la hora 23:49 minutos).-

c.i.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección