juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 26 de Setiembre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

26 de setiembre de 2006

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 5

 

3.-  Acta Nº 1180.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.-  Edil Guillermo Techera:  Clasificación de nadadores del Campus Municipal a los Juegos ODESUR, Venezuela.  Contenedores para el vertido de pequeñas podas por  parte de jardineros de Punta del Este.-

Pág. 6

 

5.-  Edil Javier Sena:  Consecuencias mediatas del temporal del 23 de agosto de 2005.-

Pág. 10

 

6.-  Edil Óscar Meneses: Minuta al Intendente Municipal sobre Normativa de Tránsito vigente y modalidad aplicada en la Junta de Piriápolis, su pedido de informes e invitación al Director de Tránsito y al Secretario de la Junta de Piriápolis a concurrir a la Comisión de Tránsito de esta Junta.-

Pág. 14

 

7.-  Edil Daniel Ancheta:   Identidad departamental y designación de diversos ámbitos con el nombre de destacados deportistas oriundos del Departamento.  Reconocimiento y expresión de solidaridad al Periodista y Relator deportivo, Víctor Hugo Morales.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.-  Edil Oliden Guadalupe:  Expresiones del Intendente Municipal sobre inversiones en el Departamento en nota a medio de prensa argentino.-

Pág. 19

 

Frente Amplio

9.-  Edila Beatriz Jaurena:  28 de setiembre, Día de la Lucha por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.-

Pág. 21

 

 

EXPOSICIONES

 

10.-  Edila Beatriz Jaurena:  “Sr. Eduardo Mondello”.-

Pág. 22

 

11.-  Edila Elisabeth Arrieta:  “Ayudemos a niños y jóvenes a crecer felices”.-

Pág. 22

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.-  Boletín Nº 29/06.-

Pág. 36

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 36

 

ASUNTOS VARIOS

 

14.-  Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 854/06, 779/06, 786/06, 796/06, 767/06, 768/06, 769/06, 792/06, 793/06, 794/06, 810/06 y 848/06.-

Pág.  41

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN  DEL  DÍA

 

  I) ACTA  ANTERIOR  Nº 1180.-

 II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO EP FA NM. (5’).-      

IV) EXPOSICIÓN  de la  Edila  Sra. Beatriz Jaurena: “Sr. Eduardo Mondello”.-

 V) EXPOSICIÓN  de la  Edila Sra. Elisabeth Arrieta: “Ayudemos a niños y jóvenes a crecer felices”.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA.  Boletín  Nº 29/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Informe de la Comisión Preinvestigadora creada por EXPEDIENTE Nº 854/06, caratulado: “EDIL SR. JULIO GARCÍA S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar presuntas irregularidades cometidas en la Dirección de Protocolo de la Intendencia Municipal de Maldonado”.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 779/06: GUSTAVO FEIJOO Y OTRO S/ permiso para fraccionar padrón Nº 9281, manzana Nº 284 de Maldonado.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 786/06: LEDIA VARELA Y OTROS S/ aprobación de proyecto de mensura y modificación de propiedad horizontal del padrón Nº 779, manzana Nº 640 de Punta del Este.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 796/06: HUGO MAISONNAVE S/ permiso para fraccionar padrón Nº 676, manzana Nº 103 de Balneario Solís.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 767/06: GLADYS MALZONI S/ permiso para construir obra en padrón Nº 23109, manzana Nº 2171 de Maldonado.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 768/06: BEATRIZ HERNÁNDEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 917, manzana Nº 252 de Maldonado.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 769/06: ELIZABETH DOBOS Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 283/001, manzana Nº 543 de Piriápolis.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 792/06: GUALBERTO TECHERA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 579, de la manzana rural de San Carlos. (Paraje Partido Norte).-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 793/06: CARLOS MICHELIS S/ permiso para regularizar  obra en el padrón Nº 4930, de la manzana Nº 656 de Punta del Este.-

10.- EXPEDIENTE Nº 794/06: CAMILA MARTÍNEZ, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 7080, de la manzana Nº 729 de Punta del Este.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 810/06: ALICIA DOURADO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22/001, de la manzana Nº 499 de Piriápolis.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 848/06: MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución proponiendo una modificación al Reglamento de Ascensos.-

 

2

ASISTENCIA

 

                                                       

PRESIDE: Sra. Marlene Chanquet

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Martín Laventure, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Alejandro Martínez, Graciela Ferrari, Walter Urrutia, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Rosa Piazzoli, Bonifacio Núñez, Carlos Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Fernando Arbiza, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Coralio Darriulat y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:58 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 26 de setiembre de 2006).-

 

SEÑORA PRESIDENTA (Sra. Marlene Chanquet).- Buenas noches señoras edilas y señores ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión.-

 

3

            Pasamos a votar el Acta anterior, Nº 1180.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Media Hora Previa.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

4

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señora Presidenta.-           

 

            Hoy me voy a referir a los integrantes del plantel de natación del Campus Municipal.-

 

Los datos y la referencia a nuestra exposición están aportados por la integrante del plantel Elsa Micaela Pummar Molina.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme un momento, señor Edil. Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

            Adelante.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Esta joven de 17 años, de Maldonado, junto a Fabricio Piffaretti y Nicolás Maffio están clasificados por el plantel del Campus a los Juegos ODESUR este año, todos ellos con la marca A.-

 

Para explicarle un poco al Plenario, la marca A significaría que tendrían todos los gastos pagos a través del COI -Comité Olímpico Internacional-, Representante Uruguay, y la Federación Uruguaya de Natación; y la marca B manejaría parte de los gastos, o sea, dichos atletas tendrían que pagarse el pasaje y el resto lo pagaría la Federación. No es el caso de estos chicos.-

 

            Y para que el Plenario tenga idea, la marca C, el atleta tendría que pagarse todos los gastos, pero este no es el caso.-

 

            Parte de estos nadadores no pudo concurrir al Mundial realizado en Río de Janeiro en setiembre del pasado año debido a negligencia de la Federación, quien comunicó sobre la fecha que las marcas que estos nadadores poseían eran clasificatorias para dicho Mundial, pero el tema fue la sorpresa más que nada de los padres y de los integrantes del plantel del Campus, que, cuando quisieron inscribirlos -dentro del corto plazo que les avisaron- ya las inscripciones estaban cerradas. O sea que no pudieron ir a estos juegos estos nadadores: Elsa Pummar, Rodrigo Cáceres y Federico Estévez, todos de acá, de Maldonado, y con la marca B.-

 

            Elsa Pummar es la Campeona Austral, campeonato que integran juveniles de Chile, Argentina y Uruguay. Dentro de lo que son las promesas a nivel de la natación sudamericana obtuvo este primer puesto en el año 2004 y este pasado fin de semana obtuvo, también, el primer puesto en el Campeonato que se realizó en la ciudad de Santa Fe -Argentina-, cosa que, por supuesto, al obtener esta marca de primer puesto la clasifica automáticamente para los Juegos ODESUR.-

cg.-

 

Para información del Plenario, esta nadadora se especializa en estilo libre y en estilo mariposa, 50 y 100 metros, que es la especialidad de velocista.-

 

            Dicho juego, señora Presidenta y Plenario, reunirá a la elite de nadadores sudamericanos entre los días 9 y 19 de noviembre del corriente año. Corresponde el costo del traslado y la mantención de los nadadores clasificados que representan a Uruguay al Comité Olímpico y a la Federación Uruguaya de Natación, pero a la altura del año en que estamos y como hasta el momento aún no ha habido ninguna respuesta de los mismos, a través de este ámbito solicitamos a la Dirección General de Deportes y Eventos de la Comuna que realice las gestiones correspondientes para garantizar el traslado y la mantención de dichos nadadores y que no ocurra lo que ya ocurrió el pasado año, cuando no pudieron concurrir al Mundial en setiembre.-

 

            Quieren los padres, por nuestro medio, dejar expresado el agradecimiento a la Comuna fernandina por el permanente apoyo para el traslado de los nadadores, tanto cuando compiten dentro como fuera del país. Hay una Comisión de Padres que apoya al plantel, que realiza beneficios para obtener fondos para completar los gastos que los viajes generan. A través del Profesor Ibrahim Zaldivar varios de los nadadores del plantel del Campus han clasificado para el evento denominado “Talentos del MERCOSUR”, que es una competencia para un selecto grupo de nadadores que, de acuerdo a sus marcas y condiciones, para sus profesores, apunten a ser futuras promesas al más alto nivel.-

 

            A través de estas gestiones se ha logrado el apoyo de una psicóloga deportiva para los chicos, quedando pendiente el tema de indumentaria deportiva y el seguimiento alimenticio para dichos atletas, que fue prometido por la Federación en su momento.-

 

            En resumen, señora Presidenta -no quiero hacerlo más extenso, tengo otro tema más-, solicitamos a la Comuna fernandina, a través de la Dirección de Deportes y Eventos, que garantice, ante la Federación Uruguaya de Natación y el Comité Olímpico, los fondos necesarios para que estos atletas puedan concurrir a competir, tanto ahora a los Juegos ODESUR en el mes de noviembre, como al Sudamericano que se realizará en Venezuela en marzo de 2007.-

 

            Por último quiero volver a resaltar -por intermedio de los padres- la colaboración que permanentemente les está prestando la Intendencia.-

 

            Quiero, señora Presidenta, que, de ser posible, estas palabras que he expresado aquí, en Sala, lleguen al señor Intendente Municipal, al Director de Deportes y Eventos de la Comuna fernandina y a la prensa.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo para el Edil...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Tengo otro temita...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Un momentito, está pidiendo prórroga de tiempo...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- De ser posible, sí, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que ponerlo a consideración.-

 

            Por la afirmativa de la prórroga de tiempo del señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            En estos últimos días hemos mantenido una reunión con jardineros de la zona de Punta del Este, especialmente involucrados con las zonas de El Faro y de la Punta de la Salina, los que nos plantearon la inquietud de que se habían quedado sin el lugar que de común acuerdo con la pasada Administración se había dispuesto, en el cual se habían colocado dos contenedores -para serles exactos, señora Presidenta y Plenario, en las calles 8 y 3- para el vertido de pequeñas podas de los distintos chalés de la parte de la punta de la Península.-

 

            De esta manera se había suscitado el problema de muchos jardineros, los cuales muchas veces realizan sus trabajos con un carrito prendido en una moto o en una bicicleta y no poseen, como varios, una camioneta como para poder hacer el traslado de las podas o tirarlas en otros lugares, dado que el lugar más cercano que hay para este tipo de traslado se encuentra en la Parada 7.-

a.g.b.-

 

            La semana pasada arbitrariamente se le aplicó una multa de 50 Unidades Reajustables, o sea $ 15.000, a un trabajador de los que antes mencioné, por tirar basura en estos contenedores, no se le notificó...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil, no quiero interrumpirlo, pero hay un murmullo y no lo podamos oír bien.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ...Simplemente se le sacaron unas fotos -al estilo de algún sistema de inteligencia, piensa él, escondiéndose para hacerlo- y se le notificó, sólo para que se enterara de que lo habían multado. No quiero pensar que se procede de esta forma, señora Presidenta,  por el porcentaje que le corresponde a la multa aplicada.-

 

            Estos trabajadores que se nos acercaron simplemente quieren pedir que se solucione este tema y se autorice a los mismos a seguir usando esos contenedores para lo que fueron colocados en un principio o, de lo contrario, que se busque otra alternativa si se cree, por parte de la Dirección de Higiene, que es lo más conveniente. Ese es el pedido que esta gente nos hizo y como tal se lo queríamos volcar al Plenario.-

 

            Queríamos ver si estas palabras podrían llegar a la Directora de Higiene, señora Presidenta, de la Comuna fernandina.-

 

            Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Son dos planteos, votamos el primero.-

 

            Los destinos eran a...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Al Intendente, al Director de Deportes y Eventos de la Comuna y a la prensa, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Ahora el segundo planteo.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- El segundo planteamiento era para la Dirección General de Higiene, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el Edil Javier Sena.-

                                                                       5

SEÑOR SENA.- Gracias.-

 

            Señores ediles: en esta oportunidad me voy a referir a una de las consecuencias mediatas del fenómeno meteorológico producido el 23 de agosto de 2005.-

 

            Como es de público conocimiento, la recordada tormenta del año pasado ocasionó, entre otros desastres, la caída de innumerable cantidad de pinos marítimos, los cuales destruyeron viviendas y jardines de gran parte de los padrones costeros del Departamento y el país.-

 

            Aún hoy recordamos el volumen de pinos caídos en esa ocasión, el cual hacía intransitables las vías de tránsito. Asimismo veíamos con estupor la cantidad de viviendas a las cuales les cayeron los árboles encima. También por la caída de pinos quedaron amplias zonas del Departamento sin luz eléctrica durante varios días.-

 

            Toda la situación antes narrada y recordada por todos fue de gran magnitud y hace que plantee una inquietud que muchos vecinos me han trasladado estos últimos meses.-

 

            Hoy muchos nos preguntamos si el fenómeno climatológico producido el año pasado fue un hecho aislado o, por el contrario, el mismo puede volver a ocurrir más frecuentemente.-

 

            Al respecto es dable recordar que en el mes de marzo de 2004, en el Norte del Brasil y en Río Grande do Sul, en Santa Catarina, Brasil, hubo una tormenta de similares características a la aquí ocurrida, la cual no tenía antecedentes en dicha zona de la hermana República de Brasil.-

 

            En esa ocasión los expertos en temas climatológicos de Brasil ya vaticinaban que estos fenómenos podían producirse más frecuentemente en una zona geográfica que incluiría al Uruguay, todo debido al cambio climatológico que se está produciendo en el planeta. En consecuencia, parece oportuno revisar la normativa vigente en lo referido a los bosques urbanos, a los efectos de proteger en forma más eficiente a los mismos.-

 

            Recordemos que nuestro país tiene una Ley de Orden Público, que es la Ley Nº 15.939, conocida como Ley Forestal, que declara de Interés Nacional la defensa, el mejoramiento, la ampliación, la creación de los recursos forestales, el desarrollo de las industrias forestales y, en general, de la economía forestal.-

m.g.g.-

 

También expresa que es obligatoria la plantación de bosques protectores en aquellos terrenos que lo requieran para una adecuada conservación o recuperación de los recursos naturales renovables, sean dichos terrenos de propiedad privada o pública.-

 

            Esa misma Ley dice que queda prohibida la destrucción de los bosques protectores. También dice que los Gobiernos Departamentales podrán autorizar en forma fundada el corte parcial o total de los bosques referidos, con las cautelas que estimen pertinentes para cada caso y exigir la reforestación del predio en cuanto correspondiere.-

 

            En el mismo sentido se expresa el Decreto del Poder Ejecutivo reglamentario de dicha Ley, el Nº 452/88.-

 

            En el mismo año -1988- en que se dictan la Ley y el Decreto antedicho, a nivel departamental se dicta el Decreto Nº 3602, del 11 de noviembre de ese año. Dicha norma establece el marco legal que regula el uso y el manejo de los bosques costeros urbanizados de Maldonado.-

 

            En dicha norma se expresaba la necesidad colectiva de la preservación del bosque con los intereses de los propietarios de los distintos solares urbanos sobre los que está asentado. El manejo del bosque incluye medidas que tienden a preservar el género dominante del mismo pinus, ya que su imagen es parte fundamental en la percepción de la identidad de la zona.-

 

            A los efectos de determinar la densidad forestal mínima exigible, dicha norma decía en su Artículo 3: “A los efectos de asegurar la continuidad perceptiva de la masa boscosa, todo terreno con construcciones, comprendido en las zonas enumeradas, deberá tener, con carácter permanente, una densidad mínima exigible de un pino cada 75 metros cuadrados de superficie total del predio. Los predios baldíos deberán tener con carácter permanente una densidad mínima exigible de un pino marítimo cada 30 metros cuadrados de superficie total del predio. En todos los casos, por lo menos el 50% de los pinos deberán ser pinos marítimos. No se contabilizarán, a los efectos de cumplir con este mínimo exigible, árboles a plantar de otras especies.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil. Vaya redondeando porque estamos en tiempo. No sé qué le ha pasado al reloj, pero...

 

SEÑOR SENA.- Voy a pedir prórroga de tiempo, porque me falta una carilla y es un tema interesante.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Varios señores ediles piden prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias.-

 

            En caso, de tratarse de un predio forestado con otras especies, se podrá disminuir en un 50% la densidad mínima exigible de pinos, siempre y cuando la densidad total se mantenga por encima del 30% de la mínima exigible”.-

 

            Es claro, entonces, que esta norma obedecía a un momento histórico en el cual no corríamos con los riesgos climatológicos que hoy están presentes.-

 

            En consecuencia, creemos que la responsabilidad del Gobierno Departamental, tanto en la Junta como en la Intendencia, es revisar esta norma vigente, la cual se mantuvo incambiada desde hace dieciocho años, ya que las circunstancias así lo ameritan.-

 

            Debemos recordar que el árbol que sufrió las más terribles consecuencias con el desastre de referencia fue el pino marítimo. Esa especie fue la más afectada ya que, según los entendidos, sus raíces no son profundas y esa característica, sumada a los suelos arenosos de nuestras costas, ocasionó la caída masiva de los mismos.-

 

            Por ese motivo es que ante, diversos planteos de ciudadanos y residentes del Departamento, proponemos que la Ordenanza prenombrada sea revisada en lo referido a la densidad forestal mínima exigible, en especial en los porcentajes exigidos de pinos marítimos, otorgando una mayor flexibilidad en la plantación de otras especies arbóreas, siempre respetando la identidad de nuestra zona y la normativa nacional vigente. De esta manera nos encontraremos más seguros en la eventualidad de que vuelva a ocurrir un desastre como el comentado anteriormente.-

a.f.r.

 

            Deseo que estas palabras -con copia de la Ley Nº 15.939, Decreto del Poder Ejecutivo Nº 452/88 y Decreto Departamental Nº 3602- pasen a consideración de la Intendencia a los efectos de que la misma remita su opinión técnica al respecto.-

 

            Asimismo solicito que se forme expediente con este planteo y las normas antes referidas y que el mismo pase a ser considerado en su viabilidad por la o las Comisiones que correspondan.-

 

            Desde ya, gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos que solicita el señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira, quien dejó una nota a la Mesa:

 

            “De mi mayor consideración:

 

            Por intermedio de la presente comunico a usted que, por encontrarme en uso de licencia, no podré hacer uso de la palabra en la Media Hora Previa de la Sesión del próximo martes 26 del corriente, por lo cual solicito a usted y por su intermedio al Cuerpo que usted preside, se me posponga el uso de la misma para la Sesión del martes 3 de octubre o para cuando el Cuerpo así lo disponga.-

 

            Saluda cordialmente.-

 

            Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira”.-

 

            Votamos entonces…

 

SEÑOR CORREA.- Es la segunda vez.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Es la segunda vez?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- …-sí, me dicen acá que sí, yo no recuerdo-; ponemos a consideración del Cuerpo…

           

SEÑORA BURGUEÑO.- No tenemos problema y lo vamos a votar.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué votamos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos lo que pide el señor Edil Gastón Pereira: pasar para la Sesión que viene, martes 3 de octubre, el hacer uso de la palabra.-

 

            Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Fernando Bolumburu, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Señor Edil…

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Para Fernando ha sido imposible venir por razones personales, inclusive yo tuve que trasladarme rápidamente para llegar, porque él había quedado de estar hoy.-

 

            Voy a pedir -creo que por primera vez que nuestra Bancada lo pide- que se le prorrogue para la próxima Sesión la exposición que hoy iba a hacer el compañero Fernando Bolumburu.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo el pedido del señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

 

                                                                       6

SEÑOR MENESES.- Visto la Resolución de la Junta Local de Piriápolis del 22 de agosto de 2006, sobre el tema multas y su forma de tratarlas -donde se aplicarían multas por casco y, después, las otras infracciones se notificarían- y la Nota 8/06 del 23 de agosto de 2006, firmada por el Secretario de la Junta Local de Piriápolis -donde se comunica a los inspectores que se haría en este orden: falta de casco primero, después matrícula y después Libreta de Conducir, en ese orden, se multaría una sola vez y el resto se notificaría, o sea, esto es que a alguien que fuera sin casco se lo multaría por la falta del mismo, pero se lo dejaría continuar aunque no tuviera Libreta ni documentación del vehículo-, debido a esto entiendo que se realizan modificaciones a la normativa de tránsito vigente y quisiera enviar una minuta al Intendente.-

 

1) La Ley Nº 9515, Artículo 57, donde indica las competencias de las Juntas Locales dice en su Inciso 8: “imponer en sus jurisdicciones las multas por infracciones de carácter municipal en la forma prescripta por las disposiciones vigentes” -cosa que no se hace aquí, se modifica la disposición vigente.-

 

2) Por lo señalado anteriormente entiendo que esta disposición resuelta por los ediles del Partido de Gobierno y el Secretario de la Junta Local de Piriápolis es, a mi criterio, totalmente ilegal. Por lo tanto, solicito que se revea la misma de forma inmediata.-

 

3) En el supuesto caso de que esta Administración decida mantener en vigencia dicha Resolución que es, reitero, a mi criterio, totalmente ilegal, solicito se considere dicha medida con retroactividad a julio de 2005, realizándosele la devolución de dinero a aquellas personas a las cuales -en Piriápolis- se les cobró más de una multa por vez, mediante un crédito a futuros pagos de impuestos municipales, debido a que desde julio de 2005 en adelante se le han cobrado dos y tres multas en conjunto a muchas personas y a partir del 23 de agosto se han cambiado esas reglas de juego. Por eso pido que esto tenga una retroactividad hasta julio de 2005.-

c.i.-

 

Y basados en la igualdad de derechos para todos los habitantes de este país, según el Artículo 8 de la Constitución -donde dice que todas las personas son iguales ante la Ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas  sino la de los talentos y virtudes-, entiendo que la resolución en cuestión y el sistema de cobro de una multa por vez debería hacerse general para todo el Departamento. O sea, que no haya una diferencia entre la gente de Piriápolis -que tiene un sistema totalmente distinto al que se está haciendo en Aiguá, San Carlos, Solís Grande, Maldonado- y el resto del Departamento, donde se actúa, en la fórmula, en el tema de tránsito de forma totalmente diferente. En otros lados del Departamento se le suman las multas y en Piriápolis se está multando solamente por una cosa y por el resto no, sino que simplemente se notifica.-

 

            Eso quería que fuera una minuta. Tengo más temas, no sé, si quiere lo vemos todo en conjunto después...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Como usted quiera, señor Edil.-

 

SEÑOR MENESES.- Bueno, perfecto.-

 

            Y quería enviarle un pedido de informes a la Intendencia, que dice:

 

1º) Solicito se me envíe la nómina de multas realizadas por el Cuerpo Inspectivo en el Área de Tránsito de la Junta Local de Piriápolis, desde julio de 2005 hasta la fecha.-

 

2º) Solicito que se indique en cuáles se realizaron dos o más contravenciones a la Ordenanza de Tránsito vigente.-

 

3º) Se me indique claramente la fecha en que fueron realizadas las mismas.-

 

También iba a solicitar, por este mismo tema -reitero, porque entiendo que hay una modificación a la Normativa de Tránsito en la ciudad de Piriápolis en este momento, donde se está trabajando en forma totalmente distinta al resto del Departamento-, que se explicara a este Cuerpo por parte del Director de Tránsito y el Secretario de la Junta Local de Piriápolis; iba a solicitar si pueden ser invitados, citados a venir a la Comisión de Tránsito, si así lo entienden pertinente ambas personas. El Director de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado y el Secretario de la Junta Local de Piriápolis, por este tema, que entiendo es de suma importancia, debido a que se han tomado medidas en Piriápolis  totalmente diferentes a lo que se está haciendo en el resto del Departamento.-

 

Esos eran los tres puntos, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil. Ponemos entonces a consideración el primer planteo...

 

SEÑOR MENESES.- Minuta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El primer planteo suyo, que es una minuta a la Intendencia Municipal de Maldonado. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 27, afirmativo.-

 

            El segundo es un pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado. Ponemos a consideración del Cuerpo, por la afirmativa...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Y también a la Comisión de Tránsito para que se reciba o se pida la concurrencia del Director de Tránsito y del Secretario de la Junta.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil José Luis Noguera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Daniel Ancheta.-

 

                                                                       7

SEÑOR ANCHETA.- El Departamento de Maldonado, por ser un polo de desarrollo importante, ha tenido, en los últimos años, un crecimiento poblacional muy significativo.-

 

            Si bien eso resulta muy positivo en varios aspectos, hemos escuchado muchas veces desde distintos ámbitos la necesidad de reafirmar la identidad del Departamento. Pensamos que esa identidad se construye día a día y es responsabilidad de todos hacer aportes en esa dirección. Los docentes en el aula, la familia en su ámbito natural, las instituciones sociales, deportivas, culturales y empresariales y los gobernantes, por supuesto, tienen muchas posibilidades de actuar en consecuencia.-

 

            Hay manifestaciones como el deporte, que convocan, nuclean, sensibilizan e integran a todos los niveles socioculturales en la propia competencia y en su entorno.-

d.p.m.-

 

            El deporte, estamos seguros, puede resultar una herramienta interesante para introducir elementos positivos que contribuyan al conocimiento de los antepasados de este Departamento y al mismo tiempo estimular el esfuerzo y las ansias de superación.-

 

            A modo de ejemplo y sin pretender que esta sea una nómina cerrada, muy por el contrario, aspiramos a que se le incorporen más nombres, vamos a recordar algunos deportistas que han tenido una actuación destacada a nivel nacional e internacional y que son  oriundos del Departamento.-

 

            Ladislao Mazurkewicz:  Peñarol, Granada de España, Atlético Mineiro de Brasil y Selecciones Uruguayas. Dagoberto Fontes:  Club Defensor y Selección Uruguaya.  Julio César Abaddie:  Peñarol, fútbol italiano, y Selección Uruguaya.  Susana Crespo Báez, nadadora: campeona sudamericana.  Álvaro Pérez, atleta no vidente: Juegos Panamericanos, Méjico 1999.  Luis Maidana: Peñarol, Palmeiras de Brasil y Selección Uruguaya.  Roberto Sosa:  Nacional y Selección Uruguaya.  Gregorio Pérez: Wanderers, Defensor, Progreso y Selección Uruguaya.  Julio Barrios: se coronó campeón uruguayo en  1940 defendiendo al Club Peñarol en tres divisionales y luego pasó a River Plate Argentino, donde jugó, en 1941 y 1942, en el seleccionado uruguayo.-

 

            Por otro lado vemos, por ejemplo, que las tribunas del Estadio de Fútbol del Campus Municipal perfectamente podrían ser nominadas con algunos de estos, u otros nombres.-

 

            También esto podría ocurrir en otros centros, instalaciones, salas de sesiones, etc., que son utilizadas para diferentes actividades deportivas.-

 

            En definitiva, no estamos haciendo  otra cosa que recoger la inquietud de viejos vecinos del Departamento, por cuanto venimos a plantear nuestra aspiración de que, tal como ocurre en otros Departamentos, se estudie la viabilidad de designar con el nombre de figuras destacadas del deporte y oriundas del mismo, a espacios  públicos, campos de juego, tribunas y salas de reuniones en las distintas ciudades y centros poblados.-

 

            Asimismo, una vez concretadas esas nominaciones, se realicen actos públicos donde participen especialmente niños y jóvenes, donde con ceremonias acordes se destaquen las mismas y, al mismo tiempo, se dé la difusión a nivel de la población en general de la trayectoria de los deportistas elegidos a través de la prensa y/o publicaciones de distribución masiva.-

 

            A tales efectos solicitamos a este Cuerpo, señora Presidenta, nos acompañe, en el sentido de que nuestras palabras pasen a la Dirección de Deportes de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

            Para terminar, no quería dejar pasar esta oportunidad, aunque se me ha pasado un poco el tiempo, pero habíamos preparado esto.-

 

            Nuestro país se caracteriza por su diáspora en todo el mundo, generada muchas veces por la búsqueda de mejores condiciones de vida, en otros casos por razones políticas y lo que podríamos definir como otro grupo de ciudadanos que han sido tentados desde el exterior por su valor intelectual, artístico, profesional, etc..-

 

            Uno de los uruguayos que forma este último grupo, que es conocido popularmente por su dilatada y exitosa carrera en nuestro país como relator de fútbol, es Víctor Hugo Morales, que comenzara a sus dieciséis años en Radio Colonia, luego y por diez años desarrollara su actividad en Montevideo, pasando a Buenos Aires en la República Argentina, desde hace más de tres décadas.-

 

            Según lo establecen personalidades del periodismo deportivo, se trata del mejor relator del mundo, además de calificarlo como el maestro de las nuevas generaciones de relatores.-

 

            Pero la carrera de Víctor Hugo no sólo ha sido brillante estrictamente en el campo del relato deportivo por su inquietud, sino que por su sensibilidad y su espíritu de superación se ha constituido en un periodista de altísimo nivel.  Ha dado su opinión con total independencia, enfrentándose muchas veces con figuras del poder político, del deportivo o empresarial, lo que le ha generado dificultades de todo tipo.-

 

            Pero el multifacético relator, sin duda, ha sido un uruguayo que le ha abierto el camino a muchos compatriotas y es uno de los referentes de la colectividad uruguaya en la República Argentina que se  mantiene informado e inquieto por el destino de nuestro país y se ha comprometido siempre con las más profundas causas democráticas en los momentos oscuros que vivió el Uruguay.-

 

            Nuestro Departamento ha tenido de su parte y en la medida de las posibilidades, siempre las puertas abiertas para promocionar nuestro potencial turístico, cultural y empresarial.-

 

            Recientemente, según varias versiones periodísticas de la vecina orilla, el Canal 7, o sea el Canal Oficial, levantó el programa “Desayuno” que conducía Víctor Hugo diariamente desde hace seis años.  Según nos hemos enterado, esa decisión se habría generado en la independencia del conductor por manejar el espacio, todo lo que se precipitó cuando a raíz del conflicto de las plantas  de celulosa, Víctor Hugo manifestó su desacuerdo con el Gobierno argentino:  “por haber estado ajeno al tema durante largo tiempo” y que luego derivara en lo que el periodista calificó como:  “una sobreactuación”.-

c.e.a.-

 

            Buena cosa sería ser agradecidos, y es por eso que nos parece que esta Junta Departamental, legítima representante de todo el Departamento, en este momento profesionalmente difícil debería hacerle llegar al señor Víctor Hugo Morales una profunda y sentida expresión de solidaridad.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos del compañero Edil a la Dirección de Deportes y a Víctor Hugo Morales.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

            Se terminó la Media Hora Previa.-

 

            Pasamos ahora a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Oliden Guadalupe.-

 

                                                                       8

SEÑOR GUADALUPE.- Señora Presidenta, señores ediles: “Soy medio zonzo y tres cuartos boludo”. Así se autodefine Leo Masliah en una canción.-

 

            A veces, escuchando lo que pasa a nuestro alrededor, uno se pregunta cuántos se pueden ajustar a esa definición en función de actos o actitudes que nos obligan a calificar a quienes los hacen.-

 

            El señor Intendente, por ejemplo, en honor a Masliah, dio una nota en el exterior a un medio de nuestro principal cliente turístico vertiendo opiniones por demás negativas para Punta del Este y nuestro Departamento.-

 

            Dice el Intendente que no lo dijo, o que lo dijo en medio de una hora de entrevista, o que no era lo principal de la nota. Es decir, al igual que en la nota periodística, en su desmentido tampoco sabe lo que dice.-

 

            El señor Intendente, o mejor la Intendencia, debe exigir una aclaración inmediata al medio periodístico y, además, organizar una respuesta masiva a través de los operadores turísticos e inmobiliarios de nuestro Departamento para mostrar la verdad del asunto y tratar de reparar el error cometido protegiendo nuestra zona, nuestros inversores y los consumidores finales, tratando de evitar que los dichos del Intendente se transformen en el mojón inicial para empezar un ciclo de depresión en la zona.-

 

            La simple pregunta a las gremiales inmobiliarias del Departamento arroja que los nuevos emprendimientos edilicios alcanzan un promedio de venta de alrededor del 60% cuando sólo dos de ellos estarán en condiciones de ser ocupados este verano, que el metro cuadrado está en los valores más altos de la historia de este Departamento en función de la demanda existente y que los apartamentos “viejos” han aumentado su precio en función del recambio que se viene operando, es decir, una situación que lejos de ser un “boom” inmobiliario es una situación estable y permanente de crecimiento sostenido, asociado a un crecimiento de los clientes posibles al ingresar en nuestro mercado norteamericanos y europeos.-

cg.-

 

            Debió...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Puede redondear, señor Edil? Se le acabó el tiempo.-

 

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil pide prórroga de tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Debió el señor Intendente asesorarse de la realidad y la conveniencia antes de hablar y dejar de lado su discurso político para tratar de denostar la excelente obra que, en resultados de mano de obra, venta, inversión en materia de construcción, dejó la Administración Municipal pasada.-

 

            Deberá algún día entender el Intendente que su función es gobernar -aunque sea a veces- y no permanecer continuamente en la trinchera política electoral. Deberá entender -eso espero- que cuando habla en Argentina, su función es defender y promocionar el Departamento y no trasladar sus miserias internas de nuestra política, que a nadie interesan más que a él mismo.-

 

            Deberá el Intendente aprender que gobierna el Departamento con las cosas que vienen de atrás y con las que él promete hacer, y no puede pretender marcar una línea en el tiempo antes y después de él, ya que gobierna el Departamento de los suyos, de los otros y de nosotros. Lamentablemente no lo va a aprender nunca, pero bueno sería que por lo menos aprendiera a callar en alguna oportunidad.-

 

            Este Gobierno a nivel nacional presenta dos caras muy claras: la de la razón y la ponderación -que representan Astori, Lepra y a veces Mujica-, y la de la vergonzante tozudez con Gargano, como gran abanderado.-

a.g.b.-

 

            Lo del principio: “soy medio zonzo y tres cuartos boludo”, dice Leo Masliah. Parece ver al Ministro Gargano tararear orgulloso la canción y a De los Santos a su lado. Ojalá cambie a tiempo y si no, por lo menos, que hable menos.-

 

            Pido que estas palabras se envíen al señor Intendente, al Diario Ámbito Financiero, a ADIPE, a CIDEM, a la Cámara de la Construcción del  Uruguay y a toda la prensa.-

 

             Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias a usted, señor Edil.-

 

            Por los destinos que propone el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

 

            Partido Encuentro Progresista...

 

SEÑORA JAURENA.- ¿Se puede fundamentar el voto?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no podemos fundamentar el voto en la Media Hora Previa ni tampoco en las Exposiciones de los Partidos.-

 

            Partido Frente Amplio.-

 

            Edila Beatriz Jaurena.-

                                                                       9

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Este 28 de setiembre es el Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.-

 

            En el 5º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Argentina en noviembre de 1990, se declara el 28 de setiembre como Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en la Región, en respuesta a la situación de injusticia y de riesgo para la salud de las mujeres que representa la práctica clandestina e insegura del aborto.-

 

            El aborto y los derechos sexuales y derechos reproductivos se han convertido en temas políticos y de debate sobre la calidad de las democracias y profundización en el concepto de defensa de los derechos humanos. Defender y garantizar la ciudadanía plena de las mujeres requiere la revisión y el cambio de todas aquellas legislaciones y normas que obstaculicen el ejercicio de sus derechos, por eso muchos países transitan por debates sociales y políticos sobre el cambio legal de la práctica del aborto. Sólo desde 1985 diecinueve naciones han liberalizado sus leyes al respecto.-

 

            La situación del aborto inseguro ha sido uno de los principales temas de debate internacional desde hace muchos años y en Uruguay, si bien no ha habido muchos intentos de modificar la Legislación al respecto desde la salida a la democracia, recién en el 2002 el Proyecto de Defensa de Salud Reproductiva obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, luego del extenso debate social donde el 63% de la población se manifestó a favor del Proyecto de Ley. La Cámara de Senadores culminó el proceso votándolo en forma negativa el 4 de mayo de 2004.-

 

            El hecho de que en nuestro país, en dos administraciones consecutivas, con gobiernos de definición política tan distinta, se pretenda dirimir el problema con amenazas de veto presidencial, lo convierte en un problema político. ¿Este tema no debería ser uno de los temas de debate sobre el respeto y la tolerancia a la diversidad de creencias en una sociedad democrática?

 

            Para este próximo jueves 28 de setiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales por la salud sexual y reproductiva se movilizará en apoyo al nuevo Proyecto de Ley de Defensa de la Salud Sexual y Reproductiva que se encuentra en discusión en la Comisión de Salud del Senado.-

 

            Vamos a pedir que estas palabras pasen a la Mesa Política del Frente Amplio, a la prensa y a las organizaciones de mujeres.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos que la compañera Edila propone. Por la afirmativa...

 

SEÑORA JAURENA.- El compañero Toledo pide que pase a las de hombres también...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

m.g.g.-

 

Pasamos a la exposición de la Edila señora Beatriz Jaurena: “Sr. Eduardo Mondello”.-

 

            Puede comenzar, señora Edila.-

                                                                       10

SEÑORA JAURENA.- Gracias, Presidenta.-

 

                “Pepe” Mondello, como muchos otros italianos, llegó a América en 1927 cuando tenía diecisiete años, escapando de la guerra. Se enamoró de Piriápolis y allí se quedó.-

 

            Se casó con Mónica y tuvo seis hijos, que criaron con amor.-

 

 Era el fotógrafo del pueblo. Con su  máquina de cajón y su remera roja, el “Tano” marcó toda una época. Tenía una casa de fotografía en Piriápolis y otra en Minas, que atendía con Eduardo, su segundo hijo varón que, como él, era fotógrafo y con el que tenía una relación especial.-

 

Eduardo era un muchacho manso, muy apacible, muy alegre, de sonrisa marcada, optimista y con una linda actitud de vida, bonachón, así lo describían sus amigos.-

 

El ex Edil Darío Toledo agregaba: “Era de los que se indignaba frente a la injusticia, de los que sentía el dolor ajeno como propio, de los que tendían su mano generosa y solidaria, de los siempre dispuestos a aliviar el sufrimiento y la desdicha. Era un hombre bueno que soñaba como tantos otros con un mundo mejor, más fraterno, más justo, más humano”.-

 

Eduardo se había casado con una muchacha de Minas y tenía un hijo, Marcos, que en ese momento tenía siete años.-

 

Piriápolis era un barrio, todos se conocían, pero el miedo podía más. La OCOA hacía patrullajes nocturnos y vigilaba sobre todo a aquellos vecinos que habían estado detenidos o resultaban, según su juicio, peligrosos. Algunos, como Pinio, esperaban que los vinieran a buscar otra vez en cualquier momento y se acostaban de sobretodo y con el bolso armado al costado de la cama.-

 

Vecinos que denunciaban a vecinos. Soplones.-

 

            Julio Negro y Carmen Mondello -hermana de Eduardo- compraron un campo cerca de Pan de Azúcar, pensando más que nada en José y “Pepe”, que a esa altura ya habían sido detenidos varias veces. Ya no iban a poder estar en Piriápolis mucho tiempo más.-

 

            “Teníamos un almacén”, nos cuenta Julio, “pero ya había vecinos que no nos saludaban”.-

 

 Los allanamientos eran corrientes. La familia poco sabía de la militancia de los hermanos José y “Pepe” Mondello.-

 

Eduardo cae por primera vez el 3 de marzo de 1972 en Minas. Primero lo llevan al cuartel, donde es brutalmente torturado y le quiebran un brazo. Después, gracias a la defensa del Doctor José Díaz y de la Doctora Azucena Berrutti pasa a la Comisaría, para terminar en Punta Carretas, con los presos comunes, y salir en diciembre del 73.-

 

En esa oportunidad...

 

Perdón, ¿me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Amparamos en el uso de la palabra a la compañera Edila, por favor.-

 

            Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias.-

 

             Estaba con libertad vigilada; tenía que presentarse cada tanto en el cuartel, pero eso no lo libró de ser detenido, por lo menos, tres veces más, antes del 76, sobre todo en fechas significativas, como el 1º de Mayo.-

 

            Una vez lo tuvieron una semana sentado contra la pared, cuenta su hermana.-

 

            La última ocasión fue cuando el cumpleaños de su hijo Marcos. Estaba toda la familia en Piriápolis; habían venido los abuelos de Minas.-

 

 Entonces, fue Julio a preguntar por él al cuartel, dos veces, porque dependía del humor de la guardia de turno. La información era recortada.-

a.f.r.

 

            El 6 de marzo, a las tres de la mañana, se llevaron a Eduardo de su casa.-

 

“Sacaron a ‘Pepe’ de madrugada en calzoncillos preguntando por Eduardo. Eran unos tipos raros, de particular, en un auto negro grande, papá les dijo que estaba en su casa”, contaba su hermana.-

 

            El ‘Tola’ recordaba: “Nos llevaron a cuatro o cinco en esa razzia del 6 de marzo. No estoy seguro, pero creo que en 1976 se produjo un empuje de la represión a causa de la muerte de Trabal en Francia, a mí me llevaron también, ni siquiera me interrogaron”.-

 

            Julio y Carmen se enteran de que había sido detenido cuando viajaban para Piriápolis a pasar cuatro días. Ellos pensaron que iba a ser como las otras veces, una más. Al otro día y como lo habían hecho antes, irían al Batallón a preguntar.-

 

            A Eduardo lo cantaron…, lo venían cuidando.-

 

            Nadie pensó que no lo verían más, allí quedaban su compañera, su hijo, sus amigos, sus fotos…, su vida.-

 

            A los tres días -el 9- llaman desde el Hospital Marítimo para que fueran a buscar el cuerpo, les dicen que murió de un infarto, se lo entregaron dentro de una bolsa de arpillera; estaba deshecho.-

 

            Los militares pretendieron que se velara en un cajón cerrado, orden que desoyeron familiares y amigos.-

 

“Estaba destrozado, le faltaban pedazos de nariz y orejas”, contaba su hermana Estrella.-

 

Lo velaron en la casa paterna, allí sobre Sanabria, con la custodia de tres soldados de particular que, sentados en un banco al frente, chequeaban entradas y salidas.-

 

Muchos fueron los que acompañaron a la familia en esos momentos, otros no se animaron, tuvieron miedo.-

 

Su padre “Pepe” y su madre murieron sin que se hiciera justicia. Su esposa murió diez años después, no soportó tanto dolor. Su hijo quedó solo.-

 

El comandante del Batallón, y por lo tanto responsable, era el Teniente Coronel Aquiles U. Moraes y el Jefe de Policía era el Coronel Esteban Costa.-

 

Una querida compañera me dijo: “Mirá Beatriz, nadie muere solo…”

 

Cuando en 1985 salimos de la dictadura, se formó en nuestro Departamento una Comisión integrada por Manolo Lima, Alejo Fernández Chaves, Gonzalo Álvarez y el Doctor Laborde, que recogió los testimonios de los ex-presos.-

 

A esta Comisión el Doctor Salgado -que fue por un corto período médico forense en el 76- dirige una carta que quisiera compartir con ustedes.-

 

            “San Carlos, 10 de junio de 1985.-

 

            Doctor Carlos Laborde

 

            Estimado colega:

 

            Ante la pregunta que usted me hiciera sobre mi participación en la autopsia del cadáver de Eduardo Mondello, debo responderle lo siguiente.-

 

            A fines del mes de enero de 1976, el Doctor Mario Scasso pidió la baja en el cargo de Médico de Policía del Departamento de Maldonado, pasando a situación de retiro. En ese momento ocupé el cargo en forma interina por el término de unos dos meses.-

 

            Una madrugada de febrero del mismo año, fui llamado de parte del Juez de Turno para realizar una autopsia en el Hospital Marítimo. Alrededor de las tres de la madrugada, bajo una lluvia copiosa, me vinieron a buscar en un jeep del Ejército del Batallón de Ingenieros Nº 4, para llevarme al Hospital.-

 

            Hago notar que fue la primera y última vez que fui llevado por el Ejército a realizar una autopsia.-

 

            Al llegar al Hospital me condujeron a la morgue del mismo, en el subsuelo, donde se encontraba el Doctor José Luis Braga y un teniente al mando de seis soldados armados de metralletas y fusiles.-

 

            Una vez allí se me informó que el occiso había llegado con vida y muerto en el servicio de puerta del Hospital Marítimo, sin aclararme los síntomas ni el tratamiento instituido.-

 

            Me sentía desconcertado y asustado ante lo que estaba viendo y el papel que jugaba allí, pero como Médico Forense de Policía sabía que mi función era ser objetivo, constatar los hechos y cumplir la orden dada por el Juez.-

 

            Al llegar y hablar con el Doctor Braga, el teniente estuvo siempre presente.-

 

            Cuando pedí instrumental para realizar la autopsia, el teniente quiso impedirlo, diciéndome que sólo tenía que constatar la muerte y firmar el certificado. Yo le dije que tenía una orden del Juez de realizar autopsia y eso debía hacer.-

 

            El Doctor Braga habló con el teniente y este accedió de mala gana, pero haciendo pasar a los soldados hacia la parte de atrás de la mesa de autopsias y tuve que realizar la autopsia en presencia del teniente, los seis soldados y el Doctor Braga.-

c.i.-

 

            Recuerdo aún que el cadáver estaba quedando rígido y frío, por lo que tenía de cuatro a seis horas de muerto, con livideces declives hacia el dorso.-

 

            En el protocolo de autopsia yo escribí lo siguiente:

 

            ‘El cadáver presenta más de doscientas erosiones y equimosis, así como heridas superficiales en cara, tronco y cuatro miembros. Gran hematoma pectoral derecho debido a una contusión importante a ese nivel.-

 

            Al abrir el cadáver, del cuello al pubis, y retirar la parrilla costal se comprobó que el hematoma pectoral llegaba a las costillas. En el abdomen había líquido serohemático en la cavidad peritoneal y equimosis en los mesos, posiblemente por traumatismos con contusiones profundas. En el tórax existían, a nivel de ambos pulmones, funciones hemorrágicas subpleurales, que podían corresponder a las llamadas manchas de Paltauf, que se ven en las asfixias, así como también líquido serohemático en la serosa pleural. El corazón presentaba una llamativa dilatación en sus cavidades derechas y el agrandamiento del hígado, también distendido. La tráquea y los bronquios no presentaban líquido en su interior y los pulmones tampoco. Las mucosas y la lengua estaban cianóticas. Abierto el cráneo se comprobó, además, que en las leptomeninges no había traumatismo ni hemorragia.-

 

En ese momento no conocía el llamado submarino seco o húmedo, no interpreté todas las lesiones que quedaron consignadas en el protocolo de la autopsia como las describo ahora. Pensé que el occiso había llegado al paro cardíaco anóxico, por la insuficiencia cardíaca derecha aguda.-

 

No supe interpretar en ese momento las asfíxicas, de ambos pulmones, manchas de Paltauf y Tardleur que, por lesiones a nivel de los capilares de la arteria pulmonar, producen una obstrucción pulmonar aguda con insuficiencia cardíaca derecha y dilatación de las cavidades derechas, ingurgitación venosa y hepática.-

 

Además, el edema de las leptomeninges podía haber sido debido a la asfixia por anoxia o por haber estado cabeza hacia abajo, como se ve en los casos de submarino seco o húmedo.-

 

Aclaro que estas últimas deducciones las fui aprendiendo con el tiempo, a medida que se fueron conociendo nuevos casos de muertes por sumergimiento controlado sin agua en los pulmones.-

 

Después de hecho el informe el Doctor Braga lo pasó a máquina, lo leí y lo firmé, pasando una copia al Juez y otra al Batallón de Ingenieros.-

 

Cerca de las siete de la mañana fui llevado de vuelta a mi casa. Por la tarde fui a comunicar al Jefe de Policía, Coronel Esteban Costa, de la forma irregular del procedimiento y de cómo había sido tratado por el Teniente del grupo. Este me comunicó que no sabía nada de lo ocurrido, que no comentara lo sucedido y que él se iba a encargar de averiguar al respecto. Al hablarle de las lesiones que presentaba en todo el cuerpo le dije que en los cuarteles se torturaba a los detenidos. Tiempo después me enteré que se había encargado de comandar por radio toda la operación y sabía todo lo que yo había dicho y hecho. Al mes fui sustituido por el actual médico de Policía, Doctor Barboni.-

 

Debo aclarar que esta fue la única vez que me vi obligado a autopsiar a un torturado.-

 

Quedando a vuestras órdenes para aclarar lo que ustedes crean conveniente en honor a la verdad y la justicia.-

 

Los saluda  Moisés Salgado’”.-

 

Queremos que nuestra gente sepa lo que pasó, no queremos venganza, buscamos justicia. El Doctor Braga, mencionado por Salgado en su carta, ha sido denunciado reiteradamente como asesor en las sesiones de tortura, conocido entre los presos, según los testimonios, como el “Doctor Picana”.-

 

Hoy, después de haber caído su subrogación, trabaja como médico atendiendo en la policlínica de Maldonado Nuevo a la gente más humilde. La Intendencia Municipal de Maldonado debería tomar las medidas necesarias para que el cargo que ocupa sea acorde a su estatura moral, y de ninguna manera debería ejercer una profesión que tiene como fin preservar la vida.-

 

Durante este año presentamos tres historias de vida que buscan una respuesta. Lejos de terminar hoy, esto recién empieza y es nuestro compromiso, y debería ser el de este Cuerpo, devolverle a la gente este pedazo de Historia que le pertenece. Para que se sepa la verdad, para que se investigue, para que se haga justicia, para que nunca más estas cosas pasen en nuestro país.-

 

Los voy a invitar a ver un video.-

d.p.m.-

 

(Se proyecta video).-

c.e.a.-

 

SEÑORA JAURENA.- Quisiera que mis palabras pasaran a la Doctora Azucena Berrutti, al Doctor José Díaz, a la Presidencia de la República, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo, a la Comisión de Derechos Humanos del Frente Amplio, a familiares, a la familia de Eduardo Mondello, a los organismos de Derechos Humanos que están funcionando hoy en Montevideo, en el sector Familiares, a la Plataforma de Derechos Humanos, al PIT-CNT y a la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Quisiera, si la compañera lo permite, a la Mesa Política y específicamente al Comité de Base Eduardo Mondello de Piriápolis.-

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, y a Salud Pública.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Por los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Quisiera plantear una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

(Siendo la hora 22:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:48 minutos).-

cg.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, señores ediles y edilas, continuamos la Sesión.-

 

            Exposición de la señora Edila Elisabeth Arrieta: “Ayudemos a niños y jóvenes a crecer felices”.-

            Tiene la palabra, señora Edila.-

                                                                       11

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Señores ediles y señoras edilas: buenas noches.-

 

En los últimos meses, y diríamos años, cuando escuchamos hablar de problemática de niños y adolescentes y de la necesidad de instrumentar soluciones para la misma, muy probablemente lleguen a nuestra mente ideas relacionadas con delitos cometidos por menores, la necesidad de dotar al INAU de instrumentos y recursos para combatir la misma, facilitar la acción de la Policía y del Poder Judicial ante menores que cometen delitos o tienen problemas con la Ley.-

 

 Recordamos seguramente los motines de la Colonia Berro, menores que han cometido actos penalmente gravísimos, como copamientos, rapiñas y hasta asesinatos. Pero muy pocas veces nos ponemos a pensar cuántos son esos menores que cometen esos actos. Según datos estadísticos se estima que esos menores están en el orden de 600, lo cual representa aproximadamente nada más que un 0,06% de la población menor de edad, es decir, 6 de cada 10.000 menores, o sea que 9.994 menores de esos 10.000 no han cometido delitos. Son apenas, también, un 0,02% del total de la población de nuestro país. O sea que los menores infractores son aproximadamente 2 de cada 10.000 habitantes en nuestro país.-

 

Centrándonos en Maldonado, nuestro Departamento tiene, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, una población entre 0 y 19 años de 48.554 niños y adolescentes, y si consideramos los jóvenes menores de 30 años, la cifra es de 69.360. Esto representa aproximadamente el 48% del total de la población estimada para el año 2006 en 145.738 personas para nuestro Departamento.-

 

Esto nos lleva a dos reflexiones y a dos conclusiones: en primer lugar, vemos que el impacto y el daño social que han realizado esos aproximadamente 600 jóvenes que tienen conflicto con la Ley ha sido y es enorme. No hay persona, sin distinción de sexo, edad, actividad social, lugar de residencia ni condición social, que no esté en este país preocupada y muy sensibilizada por el tema. También nos lleva a pensar en la necesidad de implementar acciones legales que contribuyan a la solución y, en ese sentido, apoyamos las iniciativas parlamentarias que han llevado a la presentación de varios proyectos de ley relacionados con el tema, referidos algunos a modificaciones en artículos del Código del Niño y el Adolescente, así como también otro proyecto de ley que propone la creación de la DINARIA, Dirección Nacional para Rehabilitación de Infractores Adolescentes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, presentados ambos por legisladores de mi Partido, los cuales se encuentran a estudio en el Parlamento.-

a.g.b.-

 

            Todo esto tendiente a facilitar la acción de la Policía y el Poder Judicial ante las diversas infracciones cometidas por menores y a que, ante los hechos consumados, se cuente con un instituto independiente, especializado en el tema, con competencias tales como  -y cito textual-: “la atención, rehabilitación, educación, tratamiento y custodia de adolescentes no imputables penalmente” -cerramos la cita-, que hayan cometido delitos penales, así como       -vuelvo a citar textualmente- “la administración, ejecución, seguimiento y monitoreo de las medidas de seguridad socioeducativas con o sin privación de libertad” -cerramos la cita-, según se expresa, entre otras cosas, en el Artículo 2º del mencionado Proyecto de Ley, siempre dentro del más estricto respeto por los derechos del niño y el adolescente consagrados en la Convención de los Derechos del Niño y en el Código de la Niñez y la Adolescencia.-

           

            Estos instrumentos legales que se proponen en estos Proyectos de Ley no son, sin duda, la solución para los problemas de fondo que originan la conducta de este grupo de niños y jóvenes, pero contribuyen, sin duda, a dotar de herramientas  a quienes deben actuar ante esta situación.-

 

            Prueba de que la población de nuestro país en conjunto reclama este tipo de soluciones son las miles de firmas que se han recogido a lo largo y ancho de toda la República en los últimos días, promoviendo el estudio y la aprobación de dichos proyectos.-

 

            La creación de la DINARIA tendría además la ventaja de liberar al INAU de la responsabilidad de la contención de los menores infractores, Instituto, el INAU, del cual muy pocas veces se dice que atiende a más de sesenta mil niños y adolescentes, brindando a los mismos apoyo social y educación.-

 

            Crear un organismo independiente del INAU, especializado en el tema de la atención de los menores infractores, le permitiría al INAU una mejor y más eficaz atención de todos aquellos niños y jóvenes provenientes de ambientes sociales críticos, pero que no están en conflicto con la Ley, que no han cometido actos delictivos.-

 

            Pero volvamos a las cifras. Como dijimos antes, en Maldonado existe una amplia participación de niños y jóvenes en la composición de la población que representa prácticamente la mitad de la misma. Hablábamos de 69.360 niños y jóvenes menores de treinta años y, en especial, de unos 48.000 menores de diecinueve años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.-

 

            Aquí vamos a nuestra segunda conclusión. Si bien debemos tomar acciones, crear instrumentos legales y dotar de recursos para atender la situación de menores en conflicto con la Ley, por la alta y nociva repercusión que esto significa para la sociedad, volvemos a recalcar que estamos hablando de seiscientas personas en todo el país en esa situación delictiva, mientras que existe más de un millón de niños y jóvenes -escuchen bien-, más de un millón de niños y jóvenes menores de diecinueve años, el 32% de la población, un tercio de la población, que esperan por nosotros, con los cuales tenemos la obligación ineludible de  trabajar para que crezcan y se desarrollen felices. Si consideramos todos los menores de treinta años, representan el 48% de la población, la mitad prácticamente.-

m.g.g.-

 

En Maldonado se mantienen esas cifras. Con esas cifras queremos significar que la inmensa mayoría de nuestros niños y adolescentes, casi la totalidad, no están comprendidos en aquellos que han tenido o tienen problemas con la ley o han cometido infracciones penales. Los niños y jóvenes no son solamente, como se acostumbra a decir, el futuro del país y la sociedad.-

 

(Murmullos).-

 

            Si por un lado lo son ¿qué podemos esperar de este país y de nuestro futuro cuando los niños y jóvenes de hoy tengan la responsabilidad de producir, ser padres de familia, educar y gobernar este país, si no les damos hoy las herramientas para que mañana puedan hacerlo? Debemos pensar...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpe, señora Edila. Por favor, amparemos en el uso de la palabra a la compañera Edila.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Debemos pensar qué será del futuro de ellos, pero de todos nosotros también, si esos niños y jóvenes de hoy no se capacitan, se preparan, se educan -en el sentido más amplio de la palabra-, si no aprenden a ser solidarios, responsables y respetuosos de los derechos de los otros.-

 

            Eso deben hacerlo hoy y el que lo hagan es obligación y responsabilidad de todos nosotros, los adultos de hoy. ¿Cómo podemos esperar que no se reproduzca la pobreza cultural y material si no los preparamos para desarrollarse en el mundo del mañana?

 

            Pero esos niños y jóvenes, que son el futuro del país, viven también el presente, están hoy y aquí, en la sociedad que vivimos, en el tiempo y el espacio y merecen vivir dignamente. Forman parte de nuestra estructura social hoy; merecen ser felices hoy y eso significa tener las necesidades básicas satisfechas, como la alimentación, la salud y la vivienda. Significa una educación adecuada a los tiempos que vivimos y a los que vendrán, brindadas en condiciones dignas; significa alejarlos de los peligros de las drogas y la delincuencia, haciendo prevención para que no pasen a formar parte del grupo de los infractores y fomentando valores de solidaridad y respeto. Y significa brindarles espacios, oportunidades y recursos para el acceso a la cultura a todo nivel y al esparcimiento sano, como son juegos y juguetes, deportes, intercambios con niños y jóvenes de todos los otros ámbitos distintos a los suyos, en un clima que resulte atractivo y divertido, de acuerdo con los intereses propios de su edad.-

 

            A muchos actores del Gobierno de distintos ámbitos hemos escuchado, realizando análisis de la situación y manifestando su preocupación por estos temas. Mucho hemos oído acerca del debate educativo. Por ejemplo, se adjudican culpas a los Gobiernos anteriores, tomando distancia muchas veces del problema, en una actitud de “yo no tengo la culpa, la culpa la tienen los partidos tradicionales que gobernaron antes”, olvidándose de que el Gobierno en nuestro Estado se ejerce a través de tres Poderes independientes y uno de ellos es el Parlamento Nacional, donde la izquierda ha tenido representación en los últimos treinta años, mientras el Parlamento ha funcionado.-

 

            En particular, en la Legislatura 2005-2010, contó con más del 40% de las bancas y hoy tiene la mayoría absoluta en el Parlamento, por lo que no aceptamos esa actitud de tomar distancia del problema y las soluciones y proponer que este es un proceso a largo plazo, mientras tanto debatimos y vemos qué hacemos en la educación. No señores. Si de culpa debemos hablar, la culpa es de todos, de la sociedad en su conjunto, porque la sociedad es quien elige gobernantes, programas de Gobierno y Parlamentos, cuyos representantes aprueban leyes y realizan propuestas para dar soluciones.-

 

            Prefiero hablar de responsabilidades en lugar de culpas y, en virtud de la responsabilidad que nos cabe a todos, es que reclamo acciones inmediatas para mejorar las condiciones de niños y jóvenes.-

 

            También se argumenta que para realizar muchas de estas acciones se necesitan recursos y estoy de acuerdo. Nuestro país, nuestra sociedad, necesita volcar recursos en forma urgente para solucionar muchos de estos temas que afectan a niños y jóvenes.-

 

            No aceptamos que se dispongan recursos financieros para adelantar pagos de deuda externa, negando fondos para la educación y la atención social de los menores, postergando las soluciones de vida para hoy y comprometiendo su futuro. Se necesitan recursos para que no existan más niños hacinados en escuelas y liceos, para que tengan derecho tan sólo a un banco propio, para que no pasen frío y hambre en el centro de estudio, para que tengan un maestro, maestra, profesor o profesora que reciba un sueldo digno que le permita dedicarse por entero a la labor docente.-

 

            Se necesitan recursos para crear más escuelas y liceos, para crear establecimientos de tiempo completo, especialmente en localidades o barrios de contexto social crítico. Esto es una herramienta muy poderosa para alejar de las calles a niños y adolescentes, logrando que permanezcan mayor cantidad de horas en el centro de estudio, recibiendo capacitación en materias no curriculares, como idiomas inglés y portugués, informática. Hoy en día -no en el futuro-, quien no tenga otro idioma además de su lengua materna, y quien no maneje con fluidez la informática, es prácticamente un analfabeto moderno. También permite la recreación, los deberes vigilados, tareas de apoyo para aquellos con mayores dificultades, realización de deportes y actividades culturales, como canto, danza, teatro, en horarios amplios, sin quitarle tiempo al dictado del programa curricular.-

a.f.r.

 

            Se necesitan recursos para que los centros de estudio tengan infraestructura  adecuada -las comodidades mínimas-, como salones en condiciones, con sus aberturas, pintados decorosamente, ventanas con sus vidrios, instalación eléctrica y pizarrones en condiciones y algo tan elemental, importante y necesario desde el punto de vista sanitario, como es el que tengan baños en cantidad suficiente y en condiciones correctas de funcionamiento, cosa que hoy no sucede en numerosos casos.-

 

            También que los centros de estudio tengan el material didáctico necesario, tan elemental como hojas, cuadernos, lápices, libros, computadoras y sus insumos, fotocopiadoras, impresoras, etc..-

 

Es necesario implementar, a través de los Gobiernos Departamentales, convenios con las autoridades de la Enseñanza en sus distintos niveles, de manera de optimizar el uso de los recursos con que cuentan los mismos, organizando en conjunto actividades extracurriculares, educativas, culturales y deportivas, en las cuales las Intendencias pueden aportar docentes y funcionarios mediante las respectivas Direcciones, como son Cultura, Desarrollo Social, Deporte, y los centros de enseñanza pueden aportar la capacidad locativa fuera del horario de funcionamiento normal, como forma de fomentar actividades luego de finalizada la labor escolar o liceal, que sean atractivas para niños y jóvenes y que contribuyan a apartarlos de ese deambular por las calles, lo cual lleva al contacto con compañeros no aconsejables para ellos.-

 

No permitamos que una manzana podrida eche a perder todo un camión de manzanas.-

 

Se hace necesario instrumentar guarderías todo el año para aquellas madres y padres que tienen la bendición de contar con un trabajo, que puedan concurrir a los mismos con la tranquilidad de que sus hijos quedan atendidos y realizando actividades positivas para su formación y crecimiento.-

 

Los recursos para estos temas entendemos que deben estar sí o sí. Opinamos que nuestra sociedad debe comprender que para solucionar todos estos problemas que nos preocupan a muchos, es necesario aportar recursos y que ese desembolso no es un gasto, sino una inversión y que, en el hacerlo o no, nos va la vida a todos y le va la vida al país.-

 

En resumen, reclamamos:

 

1)      Creación de escuelas y liceos en todos los Departamentos en función de las necesidades de cada localidad.-

 

2)      Creación de escuelas y liceos de tiempo completo especialmente en zonas de contexto social crítico.-

 

3)      Retracción y reforma inmediata de todos los centros de estudio de manera que tengan una infraestructura mínima en condiciones decorosas y aptas desde el punto de vista sanitario y locativo.-

 

4)      Equipamiento inmediato de los centros de estudio con el material didáctico imprescindible, en particular computadoras e insumos informáticos, acorde a la cantidad de estudiantes de cada centro, de manera que sea posible dictar cursos en forma adecuada, materiales que podrán provenir del recambio de máquinas de las propias oficinas del Estado.-

 

5)      Implementación de actividades educativas, culturales, sociales y deportivas con la correspondiente difusión pública en conjunto con los Gobiernos Departamentales y las autoridades de la Enseñanza, fuera del horario escolar, con el fin de promover actividades atractivas para niños y jóvenes, de manera de evitar su permanencia en las calles luego de finalizadas las actividades curriculares.-

 

6)      Atención social a las familias y a los menores a través de los centros educativos, como una vía para detectar problemas y carencias, y canalizar las situaciones hacia los organismos competentes en materia de alimentación, vivienda y salud.-

 

7)      Hacer cumplir en forma inmediata con la exigencia de presentación del certificado de escolaridad, para autorizar el pago a beneficiarios de Asignaciones Familiares, cosa que, nos consta, mucha veces no se hace, como forma de incentivar la asistencia y disminuir la deserción estudiantil.-

 

8)      Implementar un plan efectivo y contundente en los centros de enseñanza, públicos y privados, de prevención antidrogas, dirigido a escolares y liceales, acompañado de campañas de difusión…

 

(Aviso de tiempo).-

 

            …-ya termino- publicitaria a todo nivel.-

 

9)      A nivel departamental, especialmente, funcionamiento de guarderías comunitarias, según edades, durante todo el año, para lo cual se podrá contar con personas beneficiarias de los Jornales Solidarios, que desarrollen la tarea conjuntamente con personal municipal capacitado, dirigida a barrios y localidades más necesitadas.-

 

10)  Organización de torneos y competencias entre barrios y localidades, a modo de ejemplo: organización de torneos de ajedrez a nivel escolar y liceal, que se lleven a cabo fuera del horario curricular.-

 

Pensamos que es muy importante rescatar la oveja que se apartó del rebaño, pero mucho más importante es cuidar el rebaño.-

 

Vamos a pedir destino para nuestras palabras: a la Presidencia de la República, al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Desarrollo Social, al CODICEN y autoridades de los Organismos Desconcentrados de la Enseñanza, a las Inspecciones Departamentales de Primaria y Secundaria, a UTU, a autoridades del BPS, al INAU, al Intendente de Maldonado, a las Direcciones de Cultura, de Desarrollo Social y de Deporte de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, al Congreso Nacional de Intendentes, a la Cámara de Senadores -para que se reparta a cada Senador-, a los Diputados electos por el Departamento de Maldonado, a las Comisiones de Educación y Cultura del Parlamento, a las Comisiones de Constitución y Códigos del Parlamento, a la Comisión Especial de Población y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, a los organismos de Dirección de todos los partidos políticos de nuestro país y a la prensa en general.-

 

Muchas gracias.-

c.i.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias a usted, señora Edila.-

 

            Pasamos a votar los destinos que presenta la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Una moción de orden...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Voy a solicitar diez minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración diez minutos de cuarto intermedio.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

(Siendo la hora 23:06 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:36 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

 

            El Edil Duclosson me pide la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden, cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, ponemos a consideración un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

(Siendo la hora 23:36 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:58 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Prórroga de una hora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil plantea una moción de orden, prórroga de una hora. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.-  Moción de orden, también. Voy a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Moción de orden, cuarto intermedio de quince minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:18 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

 

                                                                       12

            Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Pasamos a votar el Boletín Nº 29/06.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

d.p.m.-

 

            Pasamos a los Asuntos Entrados.-

                                                                       13

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota que dice:

 

“Señor Presidente y demás integrantes de la Junta Departamental de Maldonado:

 

La Comisión del Asentamiento Cerro Pelado y vecinos abajo firmantes, a través de estas líneas, quieren hacerles saber a ustedes que deslindamos toda responsabilidad con el incidente ocurrido el día 12 de setiembre del corriente año, en cuanto a los volantes tirados a ustedes e insultos dirigidos a sus personas.  Seguimos, como siempre, abiertos al diálogo en busca de una solución.-

 

Sin más saludan atentamente...”

 

Y entre varias firmas, la del Presidente de la Comisión, Luis Arismendi, el Vicepresidente, Danilo Alba y la Secretaria, Analí Jara.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Damos conocimiento al Cuerpo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota de la Comisión designada por Expediente Nº449/06 a los efectos de entender sobre presuntas irregularidades cometidas en la organización de la Nueva Vuelta al Pago de Garzón, que en virtud de que aún no se ha recibido diversa información oportunamente solicitada, entendió necesario remitir la presente a usted a fin de requerir del Plenario de la Corporación tenga a bien conceder una nueva prórroga por 30 días para elevar su informe.  Por la Comisión firman Carlos Etcheverry, Presidente y Daniel Fernández, Secretario.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ponemos, entonces, a consideración del Cuerpo la prórroga pedida por la Comisión.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA:  unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  El Expediente Nº 859/06, donde el señor Intendente dice:  “VISTO:  Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Que por la misma la Junta Local de Solís comunica que en Sesión Ordinaria del 3 de agosto de 2006, se aceptó la renuncia de la Edila Analía De Cuadro, asumiendo la titularidad el Edil suplente Dardo Barbier.-

 

CONSIDERANDO:  Que corresponde comunicar a la Junta Departamental.-

 

Atento a lo expuesto.-

 

El Intendente RESUELVE:  1º) Remítanse las presentes actuaciones a la Junta Departamental.  2º)  Insértese, etc..-

 

Firma el señor Intendente Oscar De los Santos y el señor Secretario General, Enrique Pérez Morad.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  También es esto para que el Cuerpo tome conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota de la Edila Beatriz Jaurena:  “Por su intermedio queremos informar al Plenario que a partir del próximo mes y en el marco de lo que será ‘Plazas de Movida’, que llevará espectáculos a diferentes barrios de nuestro Departamento, volverán a la Plaza San Fernando las retretas los días domingos con la actuación de la Banda Municipal, encuentros de amigos que otrora propiciara no sólo momentos agradables sino, además, el encuentro entre vecinos y vecinas, que hoy busca, además, dar vida a nuestro centro y sumarse a los esfuerzos realizados por los vecinos y comerciantes de esa zona.  Se están preparando, además, al cumplirse los 200 años de las Invasiones Inglesas, las actividades que recordarán la resistencia de nuestro pueblo al imperialismo inglés.  Estas actividades son organizadas por la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal y Patrimonio Histórico, coordinadas por  Gabriel di Leone.-

 

Saluda la Edila Beatriz Jaurena”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  También tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  A los efectos de que quede constancia en Actas, se va a dar lectura a cómo quedó integrada la Comisión de Trabajo, que recientemente fue conformada como permanente con los siguientes señores Ediles.  Titulares:  Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Hebert Núñez, Fernando García y Benjamín Saroba y sus respectivos suplentes:   Rody Madeiro, Enrique González, Carlos Núñez, Miguel Plada y Wilson Acosta.-

 

            Este expediente siguió al Departamento de Comisiones a todos sus efectos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  “La Gerencia de Prestaciones Sociales del BPS tiene el agrado de invitar a usted a la Jornada de Introducción a la Resiliencia, que se realizará en la Asociación de Jubilados y Pensionistas sita en Barrio Mónaco, en calle Suiza y Dinamarca, al lado del Jardín de Infantes Nº 4, el día 29 de setiembre en el horario de 13:30 a 17:00 horas.  Esperamos contar con vuestra presencia”.-

 

Firma la Gerenta de Prestaciones Sociales, Beatriz Franchi.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tomamos conocimiento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  “La Comisión de Cultura comunica que ha resuelto solicitar a usted y al Cuerpo que preside autorización para la utilización del Atrio Asamblea de la Florida, para que los artistas Marcelo Puglia y José Risso realicen una exposición de fotos titulada: ‘Aquí cerca y hace tiempo’, durante la semana comprendida entre el 9 y el 13 de octubre del corriente año.  Motiva la presente la adhesión de esta Comisión a la conmemoración del Día del Patrimonio, celebración que se realiza a nivel nacional, por lo cual se aspira a que se dé amplia difusión a este evento”.-

 

Por la Comisión firma el Edil Carlos Etcheverry.-

c.e.a.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a votación, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente, quien suscribe, Edil suplente Aníbal Arias, me dirijo a usted para solicitarle el Plenario de la Junta para el 26 de octubre de 2006 a las 19:00 horas, a los efectos de realizar un Foro de Debate sobre el Proyecto de Legalización de la Marihuana”.-

 

            Saludan el señor Edil Aníbal Arias y la señora Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARIAS.- Señora Presidenta, quisiera poner al tanto a los compañeros ediles, más que nada de por qué surgió esta iniciativa.-

 

            Todos sabemos que es un debate del que mucho se está hablando, pero no se ha tomado iniciativa. Hoy una compañera, justamente del Partido Nacional, estaba haciendo referencia al alto porcentaje de gente joven que tenemos viviendo acá, en Maldonado. Y creo que sería una oportunidad para que nosotros seamos los encargados de dar el puntapié inicial para empezar a debatir este tema, que creo que no tiene colores partidarios, porque dentro de mi propio Partido, yo, por ejemplo, tengo una visión diferente a la manifestada por algunos sectores de mi Partido político.-

 

            Creo que el hacer este foro sirve para, justamente, empezar a debatir este tema. En la tarde de hoy me estuve comunicando con alguna gente que me confirmó la presencia, como es el Diputado Pablo Álvarez -por el Frente Amplio-, el Diputado Luis Lacalle Pou -por el Partido Nacional-, el Diputado Iván Posadas -que está trabajando en la Comisión Especial de Población y Desarrollo Social-, el Director Nacional de la Junta Nacional de Drogas, el Director de INAU, el Psicólogo Daniel Barrios, también estamos en contacto con el Embajador de Holanda en la Embajada de los Países Bajos, para que cuente un poco sobre la experiencia de ese país al llevar a cabo este proyecto, y también es muy factible que venga el Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, a ese foro.-

 

            Simplemente enterarlos de lo que se va a realizar el 26. Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

            Entramos en Asuntos Varios.-

 

            El asunto uno es informe de la Comisión Preinvestigadora creada por Expediente Nº 854...

 

            Disculpe, señor Edil, no lo vi.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señora Presidenta, era para pedir licencia para realizar una exposición.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- 24 de octubre. ¿Cuál es el título de la exposición?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- “Ordenanzas municipales y sus deficiencias”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, votamos para el 24 de octubre. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

            Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta, para hacerle una consulta a la Mesa.-

 

            El pasado martes se votó una Comisión Investigadora en esta Junta Departamental y quisiera saber, que la Mesa me informe, si el Partido Nacional ya envió sus dos nombres para conformarla.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, señora Edila, el Partido Nacional no ha enviado sus nombres para conformarla.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señora Presidenta, para solicitar realizar una exposición referente a un proyecto de un estudiante avanzado de Arquitectura de Maldonado y otro chico de Canelones.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

            ¿El 7 de noviembre le queda bien?

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, lo ponemos a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

            No habiendo más anotados, pasamos a Asuntos Varios.-

 

                                                                       14

            Estaba diciendo el informe de la Comisión   Preinvestigadora   por   Expediente Nº 854/06 caratulado: Edil señor Julio García.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión dice:

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO: Que las denuncias presentadas se entienden de recibo con la excepción de la compra de agendas.-

cg.-

 

Vuestra Comisión Preinvestigadora, designada por Expediente Nº 854/06, por unanimidad (3 votos), RESUELVE: 1) Informar que hay entidad de la denuncia, seriedad de su origen, oportunidad y procedencia de una investigación. 2) Al Cuerpo ACONSEJAR: Disponga la creación de una Comisión Investigadora que entenderá exclusivamente en los siguientes puntos denunciados: a) Compra de vestimenta y calzado. b) Canasta de fin de año para los funcionarios. c) Actuación cumplida por la funcionaria municipal Ficha Nº 11664, respecto de la participación de la Intendencia Municipal en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires a fines del año 2005.-

 

            Firman este informe los señores Ediles: Carlos Etcheverry, Daniel Fernández y Gustavo Pereira.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

            Tenemos que establecer cuántos miembros la van a integrar y si le vamos a dar plazo o no.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Le vamos a dar un plazo de treinta días y oportunamente comunicaremos los nombres a la Mesa de los que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero tenemos que establecer ya el número.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, sí, cinco.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cinco miembros...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- La composición habitual, cinco miembros.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Treinta días prorrogables, ¿verdad?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Treinta días prorrogables, con cinco integrantes titulares y cinco suplentes.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos a votación, entonces...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Pasamos, entonces, al Expediente Nº 779...

 

            Perdón...

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Quiero fundamentar el voto e informar acerca de por qué se decidió formar esa Investigadora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, señor Edil.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- El 21 de setiembre nos reunimos con los Ediles Fernández y Etcheverry y en esa reunión decidimos que se formara una Investigadora. Fue una reunión bastante extensa y en la que estudiamos los documentos que presentó en su momento el Edil García. Hay un material bastante extenso, presentó amplia documentación, pero yo sólo quería hacer referencia al seguimiento de un vale que se le adjudicó a un funcionario de la Intendencia y en base, me parece, al seguimiento de ese vale..., fue unos de los ítems fundamentales por los cuales se decidió la Investigadora. Me refiero al vale 44774, por un monto de U$S 14.000, de los cuales al día de hoy, a diez meses...

 

            Perdón..., este vale se presentó para la Feria Internacional de Turismo, que fue hecha entre el 19 y el 22 de noviembre de 2005. Se expidió un vale a nombre de un funcionario por U$S 14.000 y hoy, diez meses después, todavía falta devolver o presentar boletas por un monto de U$S 6.000. Este expediente que tengo acá, en la mano -del cual saqué hojas-, refiere al seguimiento de ese vale a lo largo de diez meses, en donde se presentan facturas. Fíjese, por ejemplo, en esta factura; repito, la Feria de Turismo fue en noviembre de 2005, entre el 19 y el 22 de noviembre y se presentan boletas de remises, de hotelería, de comidas, de taxis, con fechas: 3 de marzo de 2006, 4 de marzo de 2006, boletas de hotelería del 5 al 7 de..., fíjese, acá hay una boleta por U$S 170 en el Hotel Liberty de entre el 5 y el 7 de marzo. Se pretendía...

a.g.b.

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La Comisión Investigadora se formó, el señor  está haciendo un detalle de lo que hay que presentar en la investigación...

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- No, no, no, no.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No es una fundamentación de voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, perdón, perdón, está fundamentando su voto.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Claro, yo estoy explicando por qué votamos eso, simplemente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

             Esto fue lo que nos llamó la atención y da lugar a grandes dudas...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor, ya se le terminó el tiempo.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- ...que puede haber presuntas irregularidades justamente en este vale, que es el 44774, en eso se fundamentó la decisión de esta Comisión de formar una Investigadora al respecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            El Edil García tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, señora Presidenta.-

 

            Hemos visto en estos días al aprendiz de Intendente salir a la prensa nervioso cuando se le pregunta sobre las Investigadoras, diciendo que su Partido votará todas las Investigadoras que surjan, lo que sí me preocupa es que las mismas no distraigan su gobernabilidad.-

 

            Lo que no dijo ni sabemos, señora Presidenta, es cuándo va a empezar a gobernar, pues lo que sí espera toda la población es que deje, junto a sus Directores, su etapa de aprendizaje y haga andar una Intendencia que está completamente parada.-

 

            El “Flaco” lo que debe aprender es a tener las orejitas paradas, los ojos bien abiertos y la boca más cerrada, en una cuota de humildad y no con la arrogancia que lo caracteriza.-

 

Es muy fácil para él usar la fuerza del poder haciendo persecuciones políticas, ideológicas, dentro de un gobierno netamente familiero, donde el privilegio reina solamente para los matrimonios enteros que lo comprenden, hijos de ediles, amigos del clientelismo político, con Directores completamente pintados en sus sillones, muy sueltos de boca para la prensa pero tan claramente ineficientes a la hora de accionar, olvidando por completo a la oposición, que somos más de la mitad de la población que habitamos el Departamento.-

 

            Vemos que cuando se refiere a la Investigadora que solicitamos en esta oportunidad se habla de presuntas irregularidades, cuando en realidad el tema se divide en dos. Una parte es la que se refiere a la compra de las canastas de fin de año para los funcionarios, basándonos en lo que se nos contestó en un pedido de informes del cual se desprenden diferentes irregularidades. Lo que nos llama poderosamente la atención es que la Administración hubiera hecho una investigación administrativa con tantas pruebas a la vista. La otra parte es la cantidad de datos que están llegando a nuestro poder sobre los cuales se nos crean grandes dudas. Confiamos plenamente en el buen accionar de esta Investigadora que se forma en el día de hoy, pues, como decíamos anteriormente, ya hay pruebas de irregularidades, como consta en lo que nos contestó el pedido de informes.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra para fundamentar el voto el Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidenta.-

 

            Voy a tratar de no perder la línea.-

 

            No voy a perder de vista el rol que tengo acá adentro, que soy Edil, contralor del Ejecutivo aun siendo Edil del Gobierno. No voy a incurrir en adjetivaciones, no voy a adelantar ningún tipo de opinión de lo que debe ser materia de la Comisión Investigadora, no lo voy a hacer a priori, creo que no corresponde. No voy a aprovechar los cinco minutos de fama, los  tres minutos de fama,  para exponer innecesariamente a otras personas sin tener recorrido, ni siquiera, un metro.-

 

            Respetamos el rol legítimo de oposición del Partido Nacional, están para controlar también, está muy bien que lo hagan. Este Edil habilitó con su firma, y el compañero Daniel Fernández, la creación de la Investigadora; hubo algunos elementos que analizamos y consideramos que merecían investigarse y, por lo tanto, no vamos a escurrir el bulto y le vamos a garantizar al Departamento la probidad del manejo de los dineros públicos y corregir todo lo corregible.-

 

            Con esa tranquilidad es que hemos votado, pensábamos no hablar, habíamos hecho un trato de que hablaba un edil del Partido Nacional, un edil del Frente Amplio, ya no se respetó eso, tan siquiera. Nosotros vamos a fundamentar porque el Partido Nacional lo  hizo, si no, no íbamos a hablar, porque creo que no corresponde, en el momento que se conforma la Comisión Investigadora, entrar -como dije al principio- en una materia de la propia Investigadora.-

 

            Nada más.-

 

            Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra la Edila Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta: voté afirmativamente y nuestra fuerza política dará los nombres para la conformación de la Investigadora y de la misma forma esperamos que la fuerza política de la oposición dé sus nombres para la conformación de la Investigadora que se votó la semana pasada.-

           

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

            Tiene la palabra el Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo voté afirmativo, señora Presidenta.-

m.g.g.-

 

Y creo que como se ha planteado aquí y la gran cantidad de Investigadoras que, por lo pronto esperamos, sin lugar a dudas, esperamos que se designen los nombres, porque el día jueves se va a reunir la votada anteriormente y no tiene sentido que se vote esta Investigadora si después no se van a presentar los nombres.-

 

            El día jueves -y como recordatorio, ya que se dijo de todo aquí- a la hora 20:00...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Está fundamentando esta o la anterior?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil, está fundamentando el voto, así como el señor Edil fundamentó el suyo.-

 

(Interrupciones).-

 

 Está fundamentando el voto y vamos a ampararlo en el uso de la palabra.-

 

(Interrupciones).-

 

 Disculpe, señor Edil, vamos a amparar al compañero en su fundamentación de voto.-

 

            Siga, señor Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy argumentando con el mismo derecho con que lo hicieron los señores ediles de la oposición que como bien dijo el compañero aquí había un acuerdo y no se iba a fundamentar, pero no se respetó. Se emitieron opiniones de todo tipo y color, entonces eso nos habilita a reclamar el derecho de que hay una Investigadora de importancia y no queremos que venga una lluvia de Investigadoras para tapar la que es realmente importante. El jueves a la hora 20:00 está convocada la Investigadora por el caso Trujillo y esperamos que se presenten.-

 

            Nada más. El jueves a la hora 20:00, para que no lo olviden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidenta: la verdad es que quedé muy satisfecho porque no hubo ningún artilugio reglamentario de nuestra parte para que no se votara esta Investigadora, cosa que el otro día estuvimos más de cuatro horas discutiendo, porque la Investigadora era para el otro lado.-

 

            Por lo tanto, estoy orgulloso de que estemos dispuestos a que la misma se realice. Y en el mismo sentido que decía el otro señor Edil, esperemos que también el Partido Nacional presente sus  nombres para esta Investigadora.-

 

            Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra el Edil Fernández, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo mío era para hacer una pequeña acotación. Recordarle al señor Edil que cuando conformamos la Preinvestigadora...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Refiérase a la Mesa, por favor.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...tanto el Edil Etcheverry como yo le planteamos al Edil del Partido Nacional si podíamos, aunque fuera, recabar datos de tres años hacia atrás, no para decir si lo que se hizo ahora está  mal, pero sí para...

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil en la fundamentación de voto.-

 

            Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...pero sí para hacer una comparación, a lo cual el señor Edil nos planteó que para atrás no, que ellos lo que querían era investigar sólo esto, lo cual no nos pareció demasiado democrático, pero como no estamos aquí para frenar ninguna investigación, fue que le dimos el visto bueno.-

 

            Simplemente era para recordar eso. Igual vamos a intentar recabar esos datos y vamos a ver si los podemos volcar, porque es muy importante, en un Gobierno como el nuestro, que está haciendo su experiencia, que va a tener muchísimos errores... Puedo dar fe, porque a título personal, como Edil, me he equivocado en un montón de oportunidades. Lo que sí, aquí no hay nadie que esté robando nada. Lo que puede haber son pequeños errores -y eso lo tienen claro-; no se está robando -como se robaba antes- y va a quedar demostrado con todo lo que quieran investigar. Son errores, porque estamos aprendiendo a gobernar. Por suerte va a ser un aprendizaje largo, muy largo.-

 

            Eso, nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Giménez para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señora Presidenta: vine de mi Bancada con una coordinación de que iba a hablar un miembro de cada Partido y realmente me da mucha tristeza que esté pasando lo que está pasando. Seguimos perdiendo el tiempo; creo que la gente está esperando que trabajemos para ordenanzas, para decretos, reglamentos.-

a.f.r.

 

            Voy a aprovechar para comentar que la funcionaria que se ha propuesto investigar -por los hechos dentro de la Intendencia- es una persona muy conocida por mí y públicamente digo que dudo que haya habido mala fe en sus actos, sino simplemente un error.-

 

            Es bueno encarar a quién sea, por quién sea y para quién sea; si uno conoce a alguien es bueno hablar bien de él y si hay que hablar mal, de repente más vale callarse, a no ser que se tengan muchos argumentos.-

 

            Repito que me da mucha tristeza. No quiero ser el mediador de nada, ni estar pasando por esta situación donde seguimos, de alguna manera, manoseando gente.-

 

            Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            No teniendo…

 

            Señor Edil…

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Señora Presidenta, moción de orden: prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de hora, pide el señor Edil, hasta terminar los asuntos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            No teniendo más ediles anotados para fundamentar el voto, seguimos con…

 

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo, señor Edil?

 

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ya pasamos al otro…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Me está pidiendo el señor Edil… -estaba entrando en el otro, pero comenzaron a argumentar los señores ediles-, ¿el señor Edil me pide…?

 

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No puede pedirla.-

 

SEÑOR CORREA.- Puedo pedirla, justamente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No, no, no. No estaba sentado.-

 

SEÑOR CORREA.- Pero puedo pedir la rectificación. Lo que no puedo es fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a aclarar: ¿usted está pidiendo rectificación de votación de qué…? ¿De lo que el señor Servetto planteó?

 

SEÑOR CORREA.- No, señora Presidenta, creo que usted entiende bien de qué estoy pidiendo rectificación de votación, es del punto que acabamos de votar.-

 

Inmediatamente después que se vota el punto puedo pedirlo y por eso pido que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede pedirlo, sí, perfectamente.-

 

SEÑOR CORREA.- Pido que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración…

 

            Señor Edil Toledo, ¿quiere expresar algo?

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Vamos a rectificar la votación de la prórroga de hora?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no, el señor Edil está pidiendo otra cosa, pide la rectificación de la votación de la Comisión Investigadora.-

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

            Señores ediles, el señor Edil tiene derecho a pedir rectificación de votación.-

 

            Sí, señor Edil…

 

SEÑOR CARRO.- ¿Me permite una aclaración, señora Presidenta?

 

            En realidad, ya que hemos hablado tanto de artilugios y otras cosas, creo que en este caso y si queremos acelerar este proceso, dejémonos de artilugios, justamente.-

 

            Primero, el señor Edil que solicita rectificación se sienta en la banca, posteriormente hay una moción en cuanto a la continuación del lapso de la Sesión que es una moción de orden y todos sabemos qué es una moción de orden, ella no anula los efectos del proceso que se viene ejecutando en ese momento, porque es necesaria, si no se hace esa moción, no se puede continuar.-

 

            Dejémonos de artilugios, de tonterías y actuemos en lo que tenemos que actuar que es definir la rectificación de votación, si se va a votar.-

 

            Yo pido que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda claro, ya lo planteé.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Votamos rectificación de la votación.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

c.i.-

 

            Señores ediles, ha quedado sin efecto la Comisión Investigadora.-

 

            Pasamos al segundo punto de Asuntos Varios, Expediente Nº 779/06: Gustavo Feijoo y otros...

 

(Dialogados).-

 

            Señores ediles y edilas, continuamos con el segundo punto de Asuntos Varios, Expediente...

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Rectificación de votación...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, usted está pidiendo una rectificación de votación. Ponemos a consideración del Cuerpo el pedido del señor Edil de rectificación de votación...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

            Bueno, por favor, yo les voy a pedir algo, señores ediles y edilas... Usted señor, no estamos jugando, estamos en la Junta Departamental.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Quiero pedir un cuarto intermedio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, muy bien. Pídalo.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Pido un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:58 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, continuamos, señores ediles.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Vamos a pedir una rectificación de votación, nuevamente.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, ponemos a consideración la rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

            Pasamos al Expediente Nº 779/06: Gustavo Feijoo y otro solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 9281, manzana Nº 284 de Maldonado.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión dice:

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial que lucen a fojas 12 y 13 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, las superficies y frentes de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 9281 de la manzana 284 de la localidad catastral de Maldonado, Pinares, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Abel Badaracco Olivera, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Milton Hernández, Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Que los expedientes que son iguales se voten en conjunto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, ponemos a consideración, entonces, los expedientes de Obras..., serían 3 y 4 de Tierras, después el 5 es de Obras, el 6, el 7, el 8, el 9, el 10 y el 11. Del 5 al 11, entonces.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- El 2 y el 3 corresponden... El 3 y el 4 corresponden a Tierras...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo?

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Se votaron esos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Esos se votan aparte...

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Habría que votar el 3 y el 4 y después los otros.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Y después los de Obras.-

 

            ¿Le parece?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- 3 y 4, ¿los votamos juntos, señores ediles? ¿Ese es el planteo? Bueno, votamos el criterio, entonces. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Numeral 3, Expediente Nº 786/06: Ledia Varela y otros solicitan aprobación de proyecto de mensura y modificación de propiedad horizontal del padrón Nº 779, manzana Nº 640 de Punta del Este.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que firman los Ediles Milton Hernández, Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

            El Numeral 4, Expediente Nº 796/06: Hugo Maisonnave solicita permiso para fraccionar padrón Nº 676, manzana Nº 103 de Balneario Solís.-

 

Informe favorable de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que firman los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Julio García y la Edila Marlene Chanquet.-

d.p.m.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ponemos a votación los dos expedientes.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA:  unanimidad, 27 votos.-

 

            Ahora votamos el criterio de los expedientes de Obras, todos juntos.  Por la afirmativa...

 

SE VOTA:  unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-   Expediente Nº 767/06:  Gladys Malzoni solicita permiso para construir obra en padrón Nº 23109, manzana Nº 2171 de Maldonado.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, Walter Urrutia, José Noguera y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

            Expediente Nº 768/06:  Beatriz Hernández solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 917, manzana Nº 252 de Maldonado.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras, que firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, José Noguera, Walter Urrutia y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

            Expediente Nº 769/06:  Elizabeth Dobos y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 283/001, manzana Nº 543 de Piriápolis.-

 

            Informe favorable, también, de la Comisión de Obras, que firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, José Noguera, Walter Urrutia y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

            Expediente Nº 792/06:  Gualberto Techera solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 579, de la manzana rural de San Carlos, Paraje Partido Norte.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas, que firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, Walter Urrutia, José Noguera y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

            Expediente Nº 793/06:  Carlos Michelis solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4930, de la manzana Nº 656 de Punta del Este.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, José Noguera, Walter Urrutia y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

            Expediente Nº 794/06:  Camila Martínez, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 7080, de la manzana Nº 729 de Punta del Este.-

 

            Informe favorable  de la Comisión de Obras Públicas, firman los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto, José Noguera y Walter Urrutia.-

 

            Expediente Nº 810/06:  Alicia Dourado y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22/001, de la manzana Nº 499 de Piriápolis.-

 

            También informa favorablemente la Comisión de Obras Públicas y firman los Ediles Ruben Toledo, José Noguera, Walter Urrutia, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ponemos, entonces, a consideración del Cuerpo los informes de Comisión.  Por la afirmativa...

 

SE VOTA:  unanimidad, 24 votos.-

 

            Pasamos al Expediente 848/06:  Mesa de la Junta Departamental, su Resolución proponiendo una modificación al Reglamento de Ascensos.-

c.e.a.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión dice:

 

            VISTO: Los presentes obrados.-

 

            CONSIDERANDO I: Que si bien en el Reglamento de ascensos para el funcionariado del Cuerpo se establece la posibilidad de que para la provisión de cualquier cargo vacante se pueda llamar a concursar a aquellos funcionarios que revistan hasta dos grados inmediatos inferiores, no prevé la instancia de que en un mismo concurso pueda llenarse más de un cargo superior.-

 

            CONSIDERANDO II: La Resolución de la Mesa de la Junta Departamental que luce a fojas 2 y que esta Comisión comparte.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar la modificación del Artículo 3º del Reglamento de Ascensos, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “Los ascensos de los funcionarios de carrera de la Junta Departamental comprendidos en los Escalafones A, B, C, D y F se realizarán por escalafón y de grado en grado, salvo disposición expresa del jerarca en contrario, avalado por el Plenario de la Corporación por mayoría simple. Cuando las circunstancias así lo ameriten, el jerarca podrá disponer mediante un mismo concurso la provisión de la totalidad de los cargos vacantes inmediatos superiores hasta dos grados, llenando dichos cargos en base a los puntajes que en orden descendente obtuvieran los concursantes”. 2º) Deróganse todas las disposiciones que se opongan a la presente modificación. Tómese nota por sección Recursos Humanos y notifíquese a todo el funcionariado de la Corporación.-

 

            Firman los señores Ediles Eugenio Guerra, Héctor Plada, Adolfo Varela y la señora Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, el informe de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Sí, señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de todos los expedientes.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia de todos los expedientes tratados. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            No habiendo más asuntos, levantamos la Sesión.-

 

(Es la hora 1:07 minutos).-

cg.-

 

 

 

                                                                                               Sra. Marlene Chanquet

                                                                                                Presidenta en Ejercicio

 

           

 

 

                                                                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                      Directora de Dirección Legislativa

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

 Reproducción Testimonial

 

     Sra. Daniella Pintos

  Jefa Sección Corrección