juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 31 de Octubre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

31 de octubre de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Nº 1184.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Luis Huelmo: Dos años de gobierno frenteamplista; Plan de Emergencia. Situación que atraviesa la Junta Departamental de Lavalleja.-

Pág. 6

 

5.- Edil Wenceslao Séré: Nota a la Junta Anticorrupción consultando de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 44 del Decreto Nº 30/003.-

Pág. 9

 

6.- Edil Carlos Sineiro: Incidencia de la droga en nuestra sociedad; situación puntual de un joven consumidor.-

Pág. 12

 

7.- Edil Alberto Praino: Enrique Castells Capurro, a veinte años de su fallecimiento.-

Pág. 14

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.- Edil Eliseo Servetto: Eliminación de antiguo basural por parte de la IMM. Supuestos hechos y dichos desestabilizadores de la democracia, recientemente vertidos a la opinión pública.-

Pág. 17

 

Partido Frente Amplio

9.- Edil Eugenio Guerra: Reforma Estructural del Sistema Impositivo.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Jorge Céspedes: "La defensa de Maldonado a 200 años de las Invasiones Inglesas".-

Pág. 25

 

11.- Edil Fernando Velázquez: "Análisis sobre el papel de la oposición en el Departamento ante un nuevo modelo de gestión".-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº 33/06.-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Nota de la Comisión Investigadora referida a Expediente Nº 086/06, solicitando prórroga de la misma.-

Pág. 33

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 43

 

15.- Comisión de Asuntos Internos: inclusión de los Expedientes Nos. 960/06 y 498/06 en el Orden del Día de la fecha.-

Pág. 44

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Se tratan los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 303/01/04, 183/06, 244/06, 811/06, 812/06, 823/06, 884/06, 664/06, 964/06, 963/06, 096/06, 265/06, 816/06, 960/06 y 498/06.-

Pág. 46

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1184.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Jorge Céspedes – " La defensa de Maldonado, a 200 años de las Invasiones Inglesas".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Fernando Velázquez – "Análisis sobre el papel de la oposición en el Departamento, ante un nuevo modelo de gestión".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 33/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 303/1/04: EDUARDO ÁLVAREZ Y OTRO S/ permiso para modificar el proyecto aprobado oportunamente en padrón Nº 7984, manzana Nº 502 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

2.- EXPEDIENTE Nº 183/06: LEONARDO BAGURSKAS, su consulta respecto a viabilidad de construir locales comerciales en padrones Nos. 22973/74/75, 22980/81/82 y 83 de la manzana Nº 2165 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

3.- EXPEDIENTE Nº 244/06: CLAINOR SRL S/ permiso para ampliar obra en el padrón Nº 10260, manzana Nº 91 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

4.- EXPEDIENTE Nº 811/06: PEDRO FURTADO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8731, manzana Nº 258 de Balneario Buenos Aires. Q. Esp. 3/5 de votos.-

5.- EXPEDIENTE Nº 812/06: VÍCTOR PALERMO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 13468, manzana Nº 1593 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

6.- EXPEDIENTE Nº 823/06: JOSÉ LUIS MOREIRA S/ permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 2201, manzana Nº 39 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

7.- EXPEDIENTE Nº 884/06: MIRTHA MONTERO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1994, manzana Nº 319 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

8.- EXPEDIENTE Nº 664/06: JUAN COUSTÉ PAS S/ se declare de Interés Departamental el proyecto denominado LAPSA (Líneas Aéreas Platenses), por el cual se realizarán vuelos directos desde Punta del Este a Buenos Aires y Porto Alegre, a partir de noviembre de 2006.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 964/06: DIRECCIÓN DEL LICEO Nº 4 DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental la propuesta denominada "Semana de la Conservación de la Biodiversidad Costera de Maldonado".-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 963/06: EDIL SR. NICOLÁS SOSA S/ se declare de Interés Departamental la obra "L’uomo dal fiore in bocca", a estrenarse en el presente mes en la Casa de la Cultura.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 096/06: EDIL PROF. JORGE CASARETTO, sus puntualizaciones respecto a cambio de denominación de la calle "Provincias Vascas" por la de "Euskalerría".-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 265/06: EDIL SR. ELISEO SERVETTO, sus puntualizaciones respecto a que un camino de nuestra campaña lleve el nombre del Sr. Octavio Cuence.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 816/06: EDILA SRA. BEATRIZ JAURENA, sus puntualizaciones respecto a que el monumento existente en las Avdas. Joaquín de Viana y Lavalleja, sea trasladado a la Plazoleta "Heroicos Defensores de Maldonado". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sra. Marlene Chanquet.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Verónica Guerra, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, José María Juan, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

EDILES SUPLENTES: Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Juan José Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Daniel Ancheta, Alberto Praino, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Andrea Fernández, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:39 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 31 de octubre de 2006).-

 

SEÑORA PRESIDENTA (Sra. Marlene Chanquet).- Buenas noches señoras edilas y señores ediles, estando en número comenzamos la Sesión.-

 

3

 

Vamos a poner a consideración el Acta anterior Nº 1184. Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señora Presidenta, en el Acta anterior, en la hoja 163, voy a pedir que se haga una corrección. En Asuntos Entrados, una nota remitida por el Edil Julio Pintos; cuando se realiza la votación en el Acta dice "por mayoría, 15 votos en 31", ahí tendría que decir "aprobada, 15 votos en 31".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien, señor Edil. Entonces con esa corrección la sometemos a votación.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Pasamos a la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Hebert Núñez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

4

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

No podemos dejar pasar por alto el día de hoy: dos años de Gobierno frenteamplista y desde aquí, señora Presidenta, le vamos a enviar un caluroso saludo a los viejos compañeros, a los viejos militantes que fueron los que nos dieron esta herramienta de lucha, a todos esos compañeros, como también, fundamentalmente, al pueblo uruguayo, que después de treinta años que fueron bastante sacrificados para estos viejos compañeros militantes que mandábamos el saludo anteriormente, que forjaron con sangre, sudor y dolor, esta realidad que hoy tenemos. Y al pueblo uruguayo que se fue dando los tiempos -¡sabio pueblo uruguayo!, que se fue dando los tiempos para ir dándose cuenta de lo que era el Frente Amplio y que no era el cuco que le habían dicho que era en aquellos tiempos.-

 

En estos dos años vaya si se han hecho cosas a pesar de las piedras que vienen de todos lados, que sabíamos que iba a ser así, porque también sabíamos que este Gobierno iba a hacer un proceso para poder tener ese Frente Amplio soñado, que muchas veces lo dijimos en los distintos estrados muchos compañeros. Pero se han hecho, y vamos a nombrar algunas de las tantas que se han hecho, que también jugamos en contra con la posibilidad de poder difundir y poderle llegar al pueblo uruguayo. También hay que construir esa herramienta y la vamos a ir haciendo paso a paso.-

 

Pero se ha planteado este Gobierno apenas asumió lo que había planteado en las tribunas: el Plan de Emergencia. Plan de Emergencia que empezó con muchas dificultades, muchos errores, por supuesto que sí, pero que se hizo y que le dio la solución paliativa a muchos uruguayos, uruguayos que llegaron a esta situación en base a un proceso político que sufrió este país y que venía instalado antes de la dictadura. De llegar a tener cinco cantegriles pasamos a tener cincuenta y pico en el 85-86. Herencia maldita que nos dejaron.-

 

Pasó a atender a 320.000 compatriotas, porque también logró este Gobierno que subiera el índice más alto de salario, histórico, y también la baja del desempleo. Porque era posible, también, reactivar Bella Unión, cuando gobiernos anteriores la habían dejado caer trayendo no sólo la industria, sino una situación social muy complicada que vivió toda esta zona durante años, de llegar a una marginación total, de gente muriéndose de hambre.-

cg.-

 

Este Gobierno lo hizo posible, lo va a seguir haciendo y va a seguir ampliando esa situación y hoy es realidad y lo vemos en todos los comercios de nuestro país porque, señora Presidenta, se podía mandar presos a los torturadores, se podía entrar a los cuarteles y este Gobierno lo hizo.-

 

Podríamos seguir...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Un momentito, señor Edil...

 

Vamos a amparar al compañero Edil en el uso de la palabra, por favor.-

 

Continúe.-

 

SEÑOR HUELMO.- Podríamos seguir enumerando cosas que se han hecho y que se van a seguir haciendo, pero queríamos plantearlo como una reflexión de lo que es un gobierno de izquierda, queríamos señalarlo porque nos parece importante, dos años de gobierno frenteamplista con una historia, con treinta jóvenes años, pero con una historia muy rica...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...muy dolorosa...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Varios señores ediles piden prórroga de tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- ...muy dolorosa y por lo cual nos sentimos satisfechos, orgullosos de pertenecer a esta fuerza política.-

 

También lo que queríamos plantear es una esperanza a la ciudadanía y que no les quepa la menor duda de que, más allá del escollo, que es duro, es muy duro, más allá de lo que nosotros nos habíamos imaginado, no sólo el hecho de gobernar, sino el poder del enemigo, que sigue siendo el mismo, no ha cambiado, él como enemigo, al imperio me refiero, sigue siendo como el camaleón, "que cambia de colores según la ocasión" -como lo dice la canción- y lo vamos a ver metido en distintos lugares. Por eso es que cuesta y los procesos son más largos de lo que nosotros habíamos pensado, pero los cambios sí se pueden ir haciendo, los cambios socializantes para la sociedad se pueden ir haciendo y eso es lo que está haciendo este Gobierno. Eso es lo que queríamos resaltar, en primera instancia, señora Presidenta.-

 

Después queríamos referirnos a una situación que vimos este sábado -ya que varios ediles tuvimos la oportunidad de ir a la ciudad de Minas-, un planteo que hicieron compañeros ediles diciéndonos la situación que estaban viviendo estos compañeros en la Junta Departamental. Muy claro, no tienen nada para trabajar; ni lugar físico, ni un teléfono, ni una computadora, ni alguien que les realice el trabajo, tienen que atender a la gente en sus casas o en un comité porque no tienen lugar para poder trabajar.-

 

A nosotros nos pareció absolutamente grave -grave-, porque lo que se está haciendo es coartando la democracia y no queremos tildarlo de más nada, porque no queremos tildar al Intendente de nada, no queremos llegar a eso, queremos buscarle una solución al tema porque no queremos tener ese tipo de precedente. No importa los gobiernos que sean, porque los ediles son elegidos por la ciudadanía para un cometido y tienen que tener las herramientas para poder funcionar y que esto no se convierta en que al final los que tienen que hacer el trabajo, los que realmente está trabajando con la ciudadanía, controlando al Gobierno Departamental, son los que no tienen la infraestructura y terminamos con una infraestructura burocrática impresionante alrededor y los ediles no tienen ni siquiera una lapicera para poder funcionar.-

 

Entonces, más allá de esto, nosotros lo que queremos es que esto se discuta en todos los ámbitos y queremos buscarle una solución para que estos compañeros... y también a través de esto tratar de informarnos para que no pase lo mismo en otro lugar, tratar de informarnos bien todos de la situación.-

m.g.g.-

 

Pedir un informe a la Junta Departamental de Lavalleja y que, a su vez, se le anexe lo que nosotros estamos planteando y que recorra todas las Juntas Departamentales, que vaya a la Mesa Permanente para que lo eleve al Congreso de Ediles, que vaya al Congreso de Intendentes, por supuesto, porque creo que es una cuestión que tienen que definir también los Intendentes, porque ellos son electos igual que los ediles, tiene éste que brindarles todos los instrumentos necesarios para que puedan trabajar adecuadamente.-

 

Porque también sabemos todos los problemas; eso va a ser una discusión posterior, porque no son los momentos políticos, pero también vamos a tener que darnos una discusión del rol de los ediles, como también del Congreso, de los temas que tiene que tocar, porque a veces también el Congreso de Ediles termina siendo un Parlamento y nos olvidamos de los temas municipales y tocamos todos los temas nacionales.-

 

Y a la Presidencia de la República, porque son temas políticos que creo que también los tiene que manejar y tomar cartas en el asunto. Y al Parlamento.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señores ediles. Entonces, a las primeras palabras ¿usted les dio destino?

 

SEÑOR HUELMO.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces los destinos de los planteos del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SEÑOR CARRO.- ¿El primero o el segundo?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Todos.-

 

SEÑOR CARRO.- Si son dos cosas diferentes no podemos votarlas en conjunto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si usted pide que se desglose, se desglosa. Votamos el primer destino. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Votamos el segundo destino. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 31, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Wenceslao Séré.-

 

5

 

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias, Presidenta.-

 

Señora Presidenta: solicito que se curse, por la Junta Departamental de Maldonado, una nota a la Junta Anticorrupción, a los efectos de que se consulte a dicha repartición pública, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo Nº 44 del Decreto Nº 30/003 del 23 de enero de 2003, para que se determine si está adecuada a la normativa anticorrupción vigente la participación de los cónyuges Pérez Morad-Aráujo, en sus cargos de Secretario General y Directora General de la Intendencia Municipal.-

 

Asimismo, y en especial, que se determine si es viable -de acuerdo con la normativa legal y reglamentaria vigente- que cuando el Doctor Pérez Morad ocupa el cargo de Intendente Municipal, el jerarca superior inmediato sea su cónyuge en abierta violación al Artículo 35 del Decreto 30/003.-

 

De acuerdo con la información que luce en el sitio Web de la Junta Departamental de Maldonado, la entonces Edila departamental, Doctora Mary Araújo, en Sesión del 19 de mayo de 2004 expresaba: "En el Capítulo III, Artículo Nº 35 de la Norma de Conducta de Función Pública, se establece la prohibición de revistar en la misma oficina por razones de parentesco". Este Artículo dice: "Prohíbese la actuación dentro de la misma repartición u oficina del funcionario que se haya vinculado con su jerarca por lazos de parentesco, dentro del segundo grado de consanguinidad u afinidad por ser cónyuge".-

 

Evidentemente, la entonces Edila y ahora Directora General de la Intendencia Municipal de Maldonado, Doctora Mary Araújo, ve la paja en el ojo ajeno y no la veía en el propio.-

 

La Doctora Araújo conoce en forma profunda la normativa anticorrupción cuando es oposición, pero se olvida de ella y no la aplica cuando está en el Gobierno. Esta última frase es de aplicación, tanto para la Doctora Araújo como para su cónyuge, el Secretario General.-

 

En Derecho Administrativo, el criterio para determinar si dos funcionarios pertenecen a una misma oficina es verificar cuál es su jerarca superior inmediato. En este caso, está claro que se trata del Intendente Municipal.-

a.f.r.

 

Sabemos que los Directores Generales son designados en un acta por el Intendente y su Secretario General, deduzco con esto que esta señora fue designada con la firma del Intendente y la de su marido. Peor aún, cuando el Intendente Municipal toma licencia o viaja al exterior, su cargo es ocupado por el Doctor Pérez Morad y pasa a ser el jerarca inmediato de su cónyuge.-

 

Esto no es otra cosa que una práctica corrupta en la flagrante violación de la norma. Asimismo, esta situación resulta claramente inconveniente y contraria a cualquier criterio de probidad y transparencia en la gestión pública -es el espíritu de esta reglamentación-, que los esposos Pérez Morad y Araújo actúen en conjunto en innumerables expedientes administrativos.-

 

Está el caso en que yo hice un pedido de informes, que se me contestó, sobre el césped de la Plaza -que considero que no fue suficiente porque no se me contestó qué pasó con el Tribunal de Cuentas y por qué no se licitó-, y bueno, nos tendríamos que preguntar qué pasa con el expediente de SATENIL, a ver si está en la misma situación.-

 

Señora Presidenta, las violaciones a la normativa reglamentaria son faltas administrativas. El Jerarca comunal está obligado a iniciar los procedimientos para asegurar el cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria vigente. En especial está obligado a cumplir y a hacer cumplir la Norma de Conducta de la Función Pública.-

 

De acuerdo al Artículo 5º de la Norma, él es el responsable de su aplicación. Esta responsabilidad que le impone la normativa vigente es claro que el Intendente Municipal, vaya a saber por qué razón, no está dispuesto a cumplir. Aún arriesgando su propia responsabilidad funcional y penal en el asunto, sírvase el señor Intendente verificar la redacción del Artículo 164 del Código Penal. Ya lo ha demostrado con su inacción frente al caso del contrato entre el Doctor Pérez Morad y la empresa de servicios médicos, de la cual el Secretario General es copropietario, y con su inacción en los turbios manejos de fondos públicos en la Dirección de Cultura.-

 

El objeto de esta consulta será el de cumplir y hacer cumplir la Ley, verificar las eventuales violaciones a la normativa y la responsabilidad que correspondiere a los funcionarios involucrados.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Necesita...?

 

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, si me prorrogan hablo con más tranquilidad.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Varios ediles están pidiendo que se le prorrogue.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 31.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Así ayudaremos al Intendente Municipal a cumplir con su obligación legal. En caso contrario, él mismo estará incurriendo en responsabilidad administrativa.-

 

Quisiera leer los lineamientos de conducta para la función pública aprobados por el Plenario Nacional del Frente Amplio que en el Artículo 7 dice: "Deberá abstenerse también de participar en la adjudicación de contratos de obra o de servicios que beneficien a personas vinculadas con él".-

 

Quisiera que mis palabras también fueran enviadas a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración las palabras del señor Edil.-

 

Por la afirmativa....

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Manuel Melo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Carlos Sineiro, tiene la palabra señor Edil.-

 

6

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

 

Señoras y señores ediles: hay en el país muchos temas que nos interesaría tratar, como el TLC con Estados Unidos, la destitución del Comandante en Jefe del Ejército, el nombramiento de la Fiscal de Corte, la enseñanza y la violación de la misma en su laicidad, la fábrica de celulosa, etc.-

 

Pero vamos a mantenernos en nuestro rol de ediles departamentales y nos referiremos a un problema que, si bien preocupa al país en su totalidad, el caso al que vamos a aludir se dio en nuestro Departamento.-

c.e.a.-

 

Nadie ignora la incidencia de la droga y más precisamente la que la pasta base está teniendo en nuestra sociedad y más profundamente en nuestra juventud.-

 

Hay, sin duda, muchísimos casos de la destrucción que este flagelo ocasiona, pero me referiré, sin dar nombres, a uno concretamente: un muchacho de poco más de veinte años cayó en esta situación de ser consumidor de drogas. Con la ayuda de su familia y por su deseo y empeño trataba de superar el vicio, pero en diciembre pasado fallece su padre tras una rápida y cruel enfermedad, lo que hace que este chico recaiga en su afición a esta lamentable circunstancia que es la droga, y comienza un calvario para su madre, tratando de convencerlo del mal que este hecho le producía a sí mismo y a la familia, sobre todo el ejemplo que daba a sus hermanas menores.-

 

Él comprendía en sus ratos de sobriedad este hecho y le solicitaba ayuda a su madre. Esta trataba de dársela y peregrinaba con el muchacho por distintos centros, contactándose, dentro de sus posibilidades, con quienes pudieran orientarlos y ayudarlos a superar la situación.-

 

Es así que luego de tratarlo un psiquiatra, le da pase para que fuese internado en el Hospital de San Carlos. Con el dolor que es de suponer para una madre, lo lleva a San Carlos al Hospital, con el referido pase en su poder, pero allí le informan que es imposible internarlo, pues no hay capacidad.-

 

De más está relatar la impotencia y desesperación que invaden a madre e hijo, una porque ve dilatada la posibilidad de ayudar a su hijo a superar su adicción y el muchacho porque, a pesar de querer superar su problema, se ve rechazado y en alguna medida impulsado a continuar con su adicción.-

 

Así regresan a su casa en Maldonado, pero como toda madre, no se entrega ni ceja en su esfuerzo y comienza a tratar de conseguir un lugar para que el muchacho sea tratado. Sus posibilidades económicas hacen que sea muy limitado el espectro donde pueda buscar solución. Por fin, y luego de un estudio de las posibilidades de pago y consiguiendo la madre colaboración económica, logra internarlo en la Fundación Manantiales, debiendo aquí aclarar que logró en esta Fundación la comprensión y la adecuación a las posibilidades económicas de esta familia, cosa que no logró con el Estado.-

 

Mucho se habla y poco se hace para que los que caen en la drogodependencia encuentren la ayuda necesaria para superar su adicción. Creo que esto que sucedió está en el límite -si es que no cae- de la omisión de asistencia. Nos preguntamos cómo es posible que ante un panorama como el descrito no se busquen soluciones y se deje liberado a su destino a alguien que quiere superar su problema y que por su juventud puede tener, seguramente, mucho que aportar. Y nos preguntamos: ¿cuántos habrá en igual situación y no nos enteramos? ¿Qué hace nuestra sociedad y el Estado para que estas situaciones no se repitan?

 

Habrá muchos que por diferentes razones no quieren o no pueden superar la situación, pero por favor, busquemos caminos para solucionar el máximo que podamos esta situación. Ayudemos todos a erradicar este flagelo y estaremos ayudando a tener una sociedad más justa, igualitaria y sana.-

 

Solicitamos a la Intendencia la urgente puesta en marcha del Centro de Rehabilitación de Drogodependientes que está en marcha en El Jagüel.-

 

Les quiero decir, además, que después de escribir estas palabras, este chico se escapó de la Fundación y estuvo un día desaparecido hasta que llamó a su casa y fue convencido de volver y volvió. Hoy está en tratamiento y sufriendo una pena, una penitencia que le ponen en la Fundación, que es que cuando hace una cosa de este tipo no le permiten visitas. Entonces, creo que está dos fines de semana sin poder ser visitado por su familia.-

 

Pedimos que estas palabras pasen a la Intendencia, al Ministerio de Salud Pública y al Hospital de San Carlos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración las palabras del señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Quiere agregar un destino? Estábamos votando, pero...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- A la prensa.-

 

(Asentidos del señor Edil Sineiro).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Con el destino que agrega el señor Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

d.p.m.-

 

(Dialogados).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alberto Praino.-

 

7

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

El 3 de julio del próximo año, 2007, se cumplirán veinte años del fallecimiento de quien fuera en vida uno de los más importantes pintores de nuestro país, que pintó como pocos la vida rural del Uruguay y, más particularmente, de nuestro Departamento.-

 

De familia con antecedentes artísticos, nace don Enrique Castells en Montevideo el 9 de marzo de 1913, siendo sus padres Julio Castells Carafi y Mercedes Capurro Charry.-

 

Con apenas diez años el pequeño Enrique se inicia públicamente en forma autodidacta en el dibujo, inspirado en las obras de su tío Carlos, ilustrando diarios y revistas, en especial la recordada Mundo Uruguayo, la que en 1924 decía de su pequeño artista: "Enrique Castells, que tan admirablemente imprime movimientos a sus creaciones, tiene sólo diez años de edad y se perfila ya un artista de garras".-

 

En 1928 la misma revista vuelve a referirse a Castells diciendo: "Se aprecia la frescura del dibujo, la intensa vida que los anima, su movilidad extraordinaria y la fuerza emotiva que anima a su autor, que percibe y retiene con fidelidad única lo que hiere sus retinas".-

 

Fueron objeto de su trazo el fútbol y el ballet, pero por lo que hoy en día lo recordamos e identificamos, sin lugar a dudas, es por la temática gauchesca, sus caballos, sus diligencias, que lo han convertido en uno de los mejores en su género.-

 

Ilustró innumerable cantidad de libros, entre ellos, Tacuruses -de Serafín J. García-, la Tierra Purpúrea -de Hudson-, Santos Vega -de Hilario Ascasubí- y Los Caballos de la Conquista -de Cunnigham.-

 

También se lo recuerda por sus dibujos en el Almanaque de Alpargatas, que tanto se esperaba su edición año tras año.-

 

El Banco de Seguros engalana periódicamente su famoso libro anual con dibujos y pinturas de este fernandino por adopción.-

 

Enrique Castells dentro de su prolífica obra dejó numerosos murales, porcelanas y bronces, donde volcó su pasión artística.-

 

La Estación de AFE de Montevideo, la ex sede de PLUNA y del Ministerio de Turismo, la Universidad de Agustín, Texas, la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Fortín de San Miguel, la Fortaleza de Santa Teresa, el Hotel Playa de Punta del Este y el ex local de SADAR aquella antigua automotora a la entrada de Punta del Este, prestaron sus muros para inmortalizar a Enrique Castells Capurro.-

 

Este último mural se ha hecho famoso por convertirse en viajero. Cuando la vieja automotora fue demolida para dar lugar a un nuevo edificio, inteligentemente se preservó el mural, trasladando -no sin mucho trabajo- esa enorme pared a la Plaza de Maldonado.-

 

Quiso el destino que con la remodelación de la Plaza volviese a emprender viaje, esta vez a la explanada de la Intendencia Municipal, quedando lamentablemente por un tiempo tapado por una lona de camión por más de un año, como si no se tratase de una de las más hermosas obras de Enrique Castells Capurro, más precisamente la diligencia "La Comercial del Este" que cubría el recorrido entre Maldonado y Montevideo.-

 

Afortunadamente hemos visto en los últimos días que se han reiniciado, aunque lentamente, las obras para darle a ese mural la jerarquía que se merece.-

 

Decir que obras de Castells se encuentran en lugares tan remotos como Zaire, Ankara, Australia, Rusia, Israel, España, Italia y Bélgica y que forman parte de colecciones a lo largo y ancho de América, desde Estados Unidos, pasando por Nicaragua, Venezuela, Brasil y Argentina, no hace sino reconocer a un artista de carácter cuyos dibujos inspiraron en 1954 una película de la Metro Goldwyn Mayer de dibujos animados sobre la vida de los gauchos sudamericanos.-

 

Castells dio a nuestro Departamento dos hijos devenidos con el tiempo en reconocidos profesores de nuestro querido Liceo Departamental, uno de los cuales lamentablemente falleciera recientemente.-

 

No son pocos los méritos de tamaño artista para que solicite en este momento, y habiendo consultado previamente a su familia, que la calle en que viviera y en la cual su casa aún permanece, inmortalice su nombre, para preservar su memoria para las futuras generaciones de fernandinos.-

 

Hoy lleva su nombre una perdida calle en la Parada 40 de la Mansa, incluso lejos del resto de sus colegas que honran con su nombre el Barrio Lausana. Sería de justicia que la actual calle Río de Janeiro, en las cuatro cuadras de extensión, que van desde la calle Lincoln -en Parada 15- hasta Santiago de Chile -en Parada 12-, lleve con orgullo el nombre de quien la recorrió infinitas veces mientras pensaba en sus nuevas creaciones: Enrique Castells Capurro.-

 

Al margen de esta solicitud, creo conveniente otorgar la exoneración de Contribución Inmobiliaria a la que fuese su casa: "Ormonde", donde vivió y trabajó durante cuarenta y cinco años -condicionada, por supuesto, a que pueda ser visitada por los alumnos de los establecimientos educativos de la zona-, para ayudar, de esta forma, a conservarla y mantenerla dentro del patrimonio cultural de nuestro Departamento.-

cg.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRAINO.- Redondeo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRAINO.- No, redondeo, nada más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR PRAINO.- Porque como dijera Serafín J. García, "La pintura nativa de Castells Capurro irá adquiriendo, sin duda, una mayor importancia, ya que rescatará del olvido, conservándola intacta, a fin de que puedan apreciar las generaciones futuras la auténtica fisonomía de una época y de una forma de vida que pronto no será más que un recuerdo: la vida del gaucho".-

 

Solicito que estas palabras pasen a la Intendencia Municipal, a la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo y a la familia de Enrique Castells Capurro.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Para agregar un destino...

 

A la Comisión de Presupuesto de la Junta.-

 

SEÑORA MUNIZ.- A la Comisión de Cultura.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Al Ministerio.-

 

SEÑOR PRAINO.- Se aceptan todos los destinos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se aceptan todos los destinos, entonces votamos por la...

 

¿A cuál Ministerio?

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- De Cultura.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos con todos los destinos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Pasamos a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Tiene la palabra un edil del Partido Nacional... Edil Eliseo Servetto.-

 

8

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Buenas noches, señora Presidenta.-

 

En primer lugar, antes de entrar en el tema, quería agradecerle a la Dirección de Higiene porque el basural por el que expuse mi preocupación en la otra Sesión fue retirado y está prolijamente limpio.-

 

Ahora voy a hacer uso de estos minutos en un tema que no me hubiera gustado tener que tocar pero, dado lo que se ha hablado en estos últimos tiempos, no quiero que mañana me digan "te callaste por cobarde"; eso no va a suceder.-

 

Hoy voy a hacer uso del espacio que le corresponde al Partido Nacional en este Cuerpo. Lo voy a hacer para reflexionar sobre hechos que lamentablemente están ocurriendo en el Gobierno Nacional y Departamental, hechos que no se diferencian en nada a las expresiones vertidas en los años 68 en adelante por el gobierno encabezado por el señor Jorge Pacheco Areco.-

 

En esos años, señores jóvenes ediles -yo lo viví, no me lo contaron-, empezaron robos de armas, Bancos, casas de cambio y de todo aquello donde hubiera dinero. El Casino San Rafael no escapó a la larga lista de estos hechos, muy graves por cierto.-

 

Por todo esto don Pacheco y su gente empezaron la letanía -al estar la población movilizada, decían-: "están atentando contra las instituciones democráticas, quieren desestabilizar al gobierno democrático, la ciudadanía tiene que estar atenta".-

 

Estos hechos ocurrían -todos lo sabemos- porque los hechos delictivos los realizaba un grupo autodenominado "Tupamaros". Hoy no tengo conocimiento de que operen en el país grupos armados clandestinamente.-

 

Pero a raíz de un paro de transporte de carga, paro común, como tantos que ha habido en el país y que la fuerza de izquierda que hoy gobierna siempre apoyaba fervorosamente..., resulta que ahora han empezado a "pachequear", "quieren desestabilizar al gobierno, hay que estar movilizados y alertas". La anterior letanía era preparar a la ciudadanía psicológicamente para dar el golpe y lo dieron, ¿lo recuerdan?

 

Señores ediles, ciudadanos todos, no hay ninguna dictadura, sea de la forma que sea, que los hombres y mujeres libres podamos aceptar. Los invito a estar siempre alertas para que hechos como los tristemente vividos por esos años, anteriormente citados, no ocurran jamás.-

 

Acá, en nuestro Maldonado, ocurrió algo que sólo puede ocurrir en un gobierno de una dictadura, cuando inspectores de la Dirección General de Higiene concurren, cumpliendo con sus funciones, a un comercio, pegado a la casa de un ex Director Municipal, hoy Secretario de Bancada del Partido Nacional, quien iba saliendo de su casa y fue saludado por los mismos y se retiró del lugar.-

m.g.g.

 

Al retirarse del comercio reciben una llamada del Director de Vehículos, dándole la orden de que detuvieran el vehículo en el lugar que se encontraba, lo que así se cumplió.-

 

En ese momento circulaba por Avenida Aiguá. De inmediato se presentó en el lugar el Director antes mencionado, la Directora de Higiene Mary Araújo y el Secretario General de la Intendencia, don Enrique Pérez Morad, aduciendo que les iban a labrar un acta porque estaban en casa del ex jerarca antes mencionado.-

 

Realmente este tipo de persecución y presión que se practica con los funcionarios es una vergüenza y sólo se puede ver en alguna dictadura, pero una vez más le erraron; los funcionarios estaban cumpliendo con su trabajo.-

 

Ahora pregunto -y esto va en serio- ¿vigilan nuestra casa? ¿Tendremos el teléfono intervenido como en la dictadura?

 

Es un poco raro lo nerviosos que están el señor Secretario y la señora Directora, porque con las cosas importantes que hay para hacer en el Municipio, que larguen todo y que salgan corriendo a amedrentar y a presionar gente que no sabía ni qué estaba pasando, porque supuestamente estaban hablando con un integrante del Partido Nacional... No cabe duda que están muy nerviosos. ¿Por qué será? Mientras el Intendente dice que quiere tender puentes, con estas actitudes, sus jerarcas de confianza se los vuelan.-

 

Que mis palabras pasen al señor Intendente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...a la Mesa Política del Frente Amplio, a los Diputados, al Senador departamental y a toda la prensa.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos...

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- El primer agradecimiento estoy dispuesto a acompañarlo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, desglosamos sus palabras, señor Edil.-

 

El primer planteamiento... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

El segundo planteo del señor Edil... Los destinos... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles, vamos a mantener la cordura para continuar con la Sesión.-

 

Tiene la palabra un edil del Partido Frente Amplio. Señor Guerra.-

 

9

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Con orgullo queremos decir hoy que se está votando en el Parlamento la Reforma Estructural del Sistema Impositivo, justo hoy, en el día en que recordamos el triunfo electoral de nuestro Partido hace dos años.-

 

Queremos referirnos hoy a esta Reforma para reafirmar nuestro convencimiento de que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor. Está en uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Hablan de dictadura y después no dejan hablar a nadie.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Claro.-

 

(Interrupción del señor Edil Saroba).-

 

Por favor, señor Edil Saroba.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, Presidenta.-

 

Decíamos que queríamos referirnos a esta Reforma para reafirmar nuestro convencimiento de que se está votando el mejor y más justo proyecto de los que seguramente se votarán en este Período de Gobierno.-

 

Es una de las grandes transformaciones que necesita urgentemente el país, en coherencia con la política fiscal y financiera que este Gobierno lleva adelante. Además, coherente con la necesidad estratégica fundamental del Uruguay de incrementar la inversión y el empleo.-

 

La Reforma está mejorada gracias a los aportes realizados por los distintos sectores de nuestra fuerza política, dándole mayor equidad al sistema. Después de muchos meses de discusiones se le hicieron ciento cuarenta modificaciones, llegando a un equilibrio interno necesario y, por lo tanto, con respaldo, lo cual cambiará las bases tributarias vigentes desde hace más de treinta años, que han sido muy malas, por ser realizadas a consecuencia de las urgencias del momento para tapar agujeros, distorsionándolo todo.-

 

Tiene que quedarles claro a todos que, a partir del próximo año, el 80% de los uruguayos pagará menos impuestos. Nos gusta aclarar esto, señora Presidenta, y explicarlo, porque es un tema muy técnico y algunos están agitando fantasmas para asustar y confundir a la gente.-

a.f.r.

 

Entonces, ¿por qué decimos que es una reforma estructural y no un ajuste fiscal, como se dice? Desde el punto de vista histórico, el Frente Amplio desde que nació planteó una reforma tributaria más justa, eficiente y coherente para la producción y el empleo.-

 

El sistema actual, injusto e ineficiente, es producto también de una reforma del Gobierno de Bordaberry, que implantó el IVA y el IMESI, con la Ley Nº14.100, en el 72. En el 74 se eliminó el Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas -instaurado por el Gobierno Nacional a comienzos del 60- y se cambió la tributación al agro. También es producto, al fin de la dictadura, la creación de un particular Impuesto a la Renta que gravaría solamente a los sueldos y pasividades, con tasas del 1% y 2%.-

 

Lacalle y Sanguinetti las subieron al 6%, Batlle las llevó hasta el 20% y las bajó finalmente, llamativamente, pocos meses antes de las elecciones.-

 

Lamentablemente, luego de la dictadura y durante veinte años de gobiernos de coalición sólo tuvimos un mayor deterioro del sistema con aumentos de las tasas del IVA, IRP y creaciones de nuevos impuestos distorsivos, el IMABA en el 86, A las Comisiones en el 90, COFIS, ITEL, ICOFISI y otros en el 2001 y 2002. La dictadura creó el IVA con tasas del 5 y 14% y las subió al 12 y 20%. Lacalle y Sanguinetti las aumentaron más aún y Batlle les agregó el 3% para rematar con el COFIS.-

 

Ahora el Gobierno del Frente Amplio propone bajar en 4 y 7 puntos cada franja.-

 

Hoy se gravan sólo sueldos y pasividades por el total bruto, sin mínimo no imponible ni deducciones. El Impuesto a la Renta Empresarial, señora Presidenta, creado por la dictadura, con tasas del 15% y luego subido al 30%, Lacalle y Batlle lo aumentaron en algunos períodos al 40% y Batlle lo bajó al 30% antes de las elecciones.-

 

¿Por qué lo hacían? Porque sus políticas económicas siempre, salvo en el 92, tuvieron déficit fiscal y pretendieron resolverlo con más impuestos.-

 

¿Por qué decimos que tuvo la Reforma un trámite participativo, señora Presidenta? Nunca un cambio tributario se puso a discusión antes de presentarse al Parlamento. Se realizó la presentación de las bases del Proyecto a los trabajadores y empresarios, se difundió públicamente y se abrió un período de consultas, críticas y sugerencias. Se realizaron rondas de contactos, se inició el trámite de la discusión política y parlamentaria desde marzo de este año hasta hoy.-

 

El equipo económico acusó recibo de las múltiples solicitudes realizadas mostrando mucha flexibilidad y voluntad. ¿Cuáles son los objetivos y los pilares? La equidad, que es buscada en función de la capacidad contributiva de cada individuo. Se logrará que una mayoría no pague el Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas y que en total se pagarán U$S 140:000.000 menos en los impuestos al consumo al eliminar el COFIS y bajar las tasas del IVA.-

 

El sistema actual, ¿cómo es? Bueno, totalmente injusto, regresivo, ya que la distribución del ingreso empeora después de pagar impuestos, porque se basa fundamentalmente en impuestos al consumo, llamados indirectos, que no toman en cuenta la capacidad contributiva de los contribuyentes.-

 

Hoy, señora Presidenta, los de menores ingresos dedican casi el 14% en pagar impuestos, los de mayores ingresos dedican menos, parece increíble. Queremos revertir eso y con esta Reforma los de menos ingresos pagarán en impuestos menos del 11% y los de más poder adquisitivo pagarán por arriba del 17%. Con la Reforma, los hogares de menores ingresos, que son el 50% de los uruguayos, pagarán menos, en un promedio de un 18%, y los de ingresos medios un 10%.-

 

Si vemos en una escala de dividir en diez los ingresos de las familias, se verán recién afectados los de los deciles al tope de la escala, o sea, los de la clase media tendrán un efecto favorable con esta Reforma, todo lo que se diga en contrario es sólo terrorismo verbal y desinformativo.-

 

¿Cuáles son los cambios, señora Presidenta? La eliminación del COFIS y la reducción del IVA del 14% al 10% y del Básico del 22% al 21% y luego se piensa en bajarlo al 20%, dependiendo de la recaudación.-

 

Ampliación de las bases del IVA evitando diferencias injustificadas. Se generaliza la imposición a la renta con la introducción del Impuesto a las Retribuciones Personales y se elimina el que sólo grava a los sueldos y a las pasividades. Se implanta el Impuesto a la Renta Anual Global de Personas Físicas en un sistema dual. O sea, se grava distinto a las rentas del trabajo que a las rentas del capital. En las del trabajo las tasas son progresivas y con mínimos no imponibles y con deducciones, al capital son tasas diferenciales y proporcionales.-

 

No habrá impacto en las familias por el IVA al agua, al transporte y a la salud. Aparte, el Impuesto a las Personas Físicas grava...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, no lo quisiera cortar, pero no sonó y ya pasaron los cinco...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Piden prórroga de tiempo para el señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

c.e.a.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, compañeros ediles.-

 

Decía que el impuesto grava solamente a las rentas del trabajo, tiene base anual, mínimos no imponibles, tasas crecientes por tramos y deducciones por aportes sociales y gastos en salud de menores que tengan atención pública o mutual, no importa, o deducciones que se duplican si se aplica a sueldos de personas a cargo de discapacitados o a cargo de personas mayores en régimen de tutela o curatela.-

 

Algunos ejemplos: un sueldo líquido de $ 10.000 con un hijo pagará menos, un sueldo líquido de $ 20.000 con un hijo pagará más. Los que ganen entre $ 17.000 y $ 23.000 con la Reforma y con la baja de los impuestos al consumo, en sus bolsillos se notará que es prácticamente nulo. Esto no lo decimos nosotros, estos son ejemplos de consultoras importantes, como TEA, DELOITTE & TOUCHE, señora Presidenta.-

 

Más ejemplos -recordando que siguen siendo de asesorías ajenas al Gobierno- dicen que el punto de corte o inflexión en los asalariados sería en un sueldo de $ 14.000 líquidos, con un hijo menor; recién con ese salario aportaría más que hoy por el impuesto. Recordemos que el 70% de los sueldos que se pagan en el país son de $ 7.000 o menos.-

 

En las pasividades el punto de corte sería recién en los $ 9.000 nominales. Entonces, el 80% de los jubilados no pagará el Impuesto a las Personas Físicas. Los salarios y pasividades o cualquier otra renta de origen externo al país no pagarán, porque se mantiene el principio de la fuente.-

 

Queda claro que el 75% de este impuesto a las rentas caerá sobre el 20% de los hogares más ricos, pagarán más para que los hogares de menores ingresos paguen menos, como siempre lo propuso el Frente Amplio.-

 

Como vemos, en la reforma global se favorece a los hogares de ingresos medios y bajos. Es muy importante tener en cuenta que el Poder Ejecutivo se compromete a enviar al Parlamento antes del 2012 un proyecto para que las familias tengan la opción de aportar por núcleo familiar y no individual, como va a ser desde ahora.-

 

En el caso de los profesionales universitarios y las empresas unipersonales, aportarán descontando de un ficto del 30% por franjas y en el 70% restante, ahí se aplicará el impuesto.-

 

Referente a las rentas de capital, se incluirán rentas que no estaban gravadas, como arrendamientos, intereses y otras ganancias de capital. Se aplicarán tasas diferenciales, proporcionales, buscando el estímulo a la desdolarización de la economía y fomento del mercado de capitales de mayor plazo.-

 

Los arrendamientos que pasen los $ 60.000 por año o $ 5.000 por mes, pagarán el 12%; los que no lleguen a esa cifra no pagarán nada, con deducciones de los impuestos de estos inmuebles.-

 

Los intereses sobre los títulos y los depósitos y obligaciones negociables pagarán del 3 al 5%, según la moneda, el plazo y el acreedor; otras rentas pagarán el 12%.-

 

Decimos que es una reforma estructural, porque no sólo hablamos de una justicia social, sino, también, de eficiencia y estímulos a la producción. Y esos son los otros dos objetivos de la Reforma, que contribuyen distinto de acuerdo a diferentes niveles de ingresos.-

 

Objetivo de eficiencia. La estaremos buscando a través de la simplificación y socialización del sistema eliminando 14 tributos, zonas difusas y perforaciones del sistema, adecuando acorde con la capacidad administrativa y mejorando la coordinación entre los organismos de control y fiscalización, al mismo tiempo que se introducen modernos conceptos tributarios.-

 

El Impuesto al Patrimonio es otro que se eliminará también totalmente en forma gradual, que empieza desde el año que viene en un período de diecinueve años.-

 

El tercer objetivo refiere al estímulo a la inversión y la generación de empleo. Se bajarán las tasas a la renta empresarial, eliminando distorsiones y generando incentivos a la inversión productiva, la innovación, el ahorro y la generación de empleo.-

 

En la aplicación equilibrada de los tres objetivos básicos se obtiene una reducción de la recaudación tributaria de U$S 100:000.000. Entonces, si no se recauda más, no es un ajuste fiscal.-

 

Las familias que viven del agro no van a tributar más que hoy, sino que van a pagar más los productores grandes y muchos productores pequeños van a tener contribuciones bajas.-

 

Los aportes patronales al BPS se van a hacer por hectárea, favoreciendo la contratación de personal.-

 

El IMESI a los vinos y sidras se implantará gradualmente durante cuatro años.-

 

Habrá monotributo a productores lecheros que elaboran quesos, que pagaban tanto como productor y como industrial, doblemente.-

 

Las cooperativas y sociedades de fomento mantienen exoneraciones, pero se legislará en otra ley aparte.-

 

Para concluir, señora Presidenta, decimos que es una reforma y no un mazazo, como se dice por ahí malintencionadamente.-

 

Es un cambio integral, lógico y equilibradamente realizado, comparado con el injusto e ineficiente sistema tributario vigente desde hace treinta y cuatro años, incluyendo la unificación de los aportes patronales de todos los sectores, bajándolos del 12,5 al 7,5%, beneficiando a quienes generan más ocupación, que es el sector servicios y comercios.-

 

Asegura mayor aplicabilidad y una perspectiva dinámica de la responsabilidad fiscal que permitirá avanzar en el logro de objetivos. Se eliminan más impuestos distorsivos, menores serán las transferencias de las empresas públicas a Rentas Generales, mejorando la competitividad de las mismas a través de inversiones y rebajas de las tarifas.-

cg.-

 

Se brindan certezas y se tendrán reglas claras.-

 

Se abandonó para siempre el sistema tradicional objetivo de todas las reformas anteriores de aumentar la recaudación, se recaudará menos, pero se recuperará mejorando la gestión y combatiendo la informalidad y la evasión.-

 

Señora Presidenta, como reflexión final -le redondeo- le decimos a la mayoría de las familias, sobre todo a las más humildes, que no se preocupen, no van a pagar nada y además su bolsillo será beneficiado con las rebajas del IVA y la eliminación del COFIS a todas sus compras.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil.-

 

¿Los destinos?

 

SEÑOR GUERRA.- A la Mesa Política del Frente Amplio de Maldonado.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Para agregar destino...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- A la prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El Edil acepta?

 

Bueno, entonces votamos los destinos del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

 

Señores ediles, por favor...

 

Pasamos a la Exposición del Edil señor Jorge Céspedes: "La defensa de Maldonado a 200 años de las Invasiones Inglesas".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

En estos días Maldonado ha celebrado la heroica resistencia de los habitantes de aquella ciudad de 1806 que supo enfrentar con dignidad, con valentía y con honor los avances del imperialismo inglés sobre el Río de la Plata.-

 

Básicamente el tiempo no permite hacer grandes extensiones en cuanto a las causales que motivan la presencia del imperialismo inglés, pero sí hay que apuntar dos que hacen referencia a cómo estos territorios, ya hace doscientos años, formaban parte de una geopolítica de acción internacional porque, evidentemente, ellos constituían la llave que posibilitaba el acceso al interior de una América más profunda.-

 

En épocas en que la monarquía española ya demostraba una debilidad institucional muy grande, y era apreciable su futuro desmembramiento en el contexto internacional europeo, esta causal política no es la única que explicaría ese avance imperialista inglés sobre estas regiones, sino básicamente que esto tiene directa referencia con el desarrollo de un fenómeno económico y social mucho más complejo, como es la Revolución Industrial -en pleno auge por esos años en Inglaterra- y la necesidad de incluir otros territorios del mundo, aun por la vía violenta, en el proceso de integración hacia el capitalismo comercial. Esas son las verdaderas razones por las cuales el imperio inglés extendió sus intentos de dominio sobre esta región.-

 

Maldonado estaba llamado, en ese análisis geopolítico, a ser la cabeza de puente de un proceso de avance sobre el interior de aquella entonces colonia española, básicamente porque los ejércitos de avanzada necesitaban un punto de abastecimiento que, a la numerosa tropa embarcada y a la propia marinería española, les permitiera abastecerse de alimentos frescos y en aquel ansiado día, del 29 de octubre de 1806, Maldonado es objetivo militar de primera línea en la avanzada inglesa que va a desembarcar en nuestra costa a partir de las horas del mediodía, extendiendo su acción entre lo que hoy es la playa de la Parada 31 y Piedras del Chileno, avanzando sobre el eje de la cañada conocida como Del Molino y que hoy queda prácticamente perdida en el barrio existente en el lugar.-

m.g.g.-

 

De ahí en adelante, con una superioridad abrumadora en fuerzas de parte de un ejército profesional bien pertrechado -que evidentemente hacía más heroica la resistencia de un puñado de vecinos fernandinos que sumados a las tropas regulares del Batallón de Blandengues no superaba los trescientos y pocos hombres reclutados en la emergencia al toque de la generala, como suelen repetir lo libros, que indicaba la necesidad de que todos los hombres en condición de prestarse a la defensa fueran a ocupar los puestos que previamente tenían asignados, y así lo hicieron, desde la zona más alta de la ciudad, setenta y seis metros de altura, desde la colina donde se asienta la Torre del Vigía, se divisó el avance a través de los médanos, de un ejército imperial perfectamente ordenado y disciplinado, con las dificultades notorias de no conocer específicamente el suelo en el cual iban avanzando, pero este elemento estaba muy por debajo, como elemento sorpresa, frente a la potencialidad bélica que tenían y frente a la humildad en materia de armamento que tenían los vecinos de Maldonado, que se reducía a cuatro pequeñas piezas de artillería, una de las cuales quedó varada en el arenal. Y de ahí en adelante, parapetados sobre un monte natural de tunas, en lo que hoy es la urbanización del Barrio Iporá, se realizó la primer defensa heroica de la ciudad.-

 

Esos mismo vecinos, ante la imponencia del avance imperial, tuvieron que ir de a poco retrocediendo hasta lo que eran las calles de acceso al centro de la ciudad, que hoy identificamos como 25 de Mayo y Florida. En esa resistencia prácticamente cuerpo a cuerpo, los últimos elementos de defensa se parapetaron en la edificación que correspondía al Ministerio de la Real Hacienda -lo que hoy sería la Jefatura de Policía- y en los muros de la Catedral de Maldonado.-

 

En horas de la noche, cuando caía el sol sobre la línea del horizonte, también cesaba el ruido de los bombardeos, el rugir de los obuses y el sonido de los mosquetes. Esa heroica resistencia, cuando se pasa a términos de números, nos habla claramente de cómo actuaron los fernandinos en esa oportunidad. Sólo se produjeron nueve muertes de parte del vecindario; en cambio se produjeron treinta y siete bajas en el ejército invasor y cuarenta heridos de gravedad de parte de este mismo grupo.-

 

Sin embargo, una vez que los ingleses habían dominado el escenario bélico, las horas de la noche significaron para la población fernandina el más atroz de los desórdenes. Siguió la detención de todos los hombres, incluso los más viejos, la tortura y los golpes y la detención en los calabozos del cuartel; siguió el registro de las casas, el registro de las mujeres. La violación sistemática que no reconocía el límite ni del pudor ni de la condición ni de la edad. Siguió la destrucción masiva de las casas en sus amoblamientos interiores; siguió el robo y el saqueo de todo cuanto objeto pudiese tener un valor apetecible a la bestial condición humana.-

a.f.r.

 

A todo eso, un grupo de familias aterrorizadas frente a la situación ingobernable de parte de los mandos militares imperiales en relación al dominio de sus propias tropas optaron, por el exilio hacia los campos aledaños o hacia la Villa de San Carlos, saliendo en la emergencia con la única y puntual necesidad de salvar a sus hijos y sin más enseres que la ropa que tenían puesta.-

 

Fueron, sin duda, las jornadas que siguieron al 29, es decir la del 30 y la del 31, tres días donde Maldonado tuvo por primera y única vez en su historia la condición de ciudad abierta. Es decir, en términos de guerra: ciudad abierta al saqueo de la tropa incontrolable. Más de tres mil hombres -entre los integrantes del ejército invasor y quienes estaban en condición de embarcados, o de marineros-, de los más de setenta buques en los que, en definitiva, consistía la fuerza de avanzada de la marina británica, destrozaron literalmente la ciudad y con eso se perdió gran parte de la memoria documental que tenía la población, ya que los Archivos de la Real Hacienda fueron destruidos, como también se hizo con el resto de las correspondencias y los elementos particulares de los habitantes de la ciudad.-

 

Esta situación, además, demostró cómo -lejos de que Inglaterra se presentase como nación civilizada, protectora de la fe- el ejemplo del terror a que se sometió a los habitantes fernandinos significó no sólo la necesidad de actuar con la dignidad y la resistencia que la situación imponía, sino que por primera vez tomaron conciencia los habitantes de aquel San Fernando de Maldonado de que estaban librados a la suerte de Dios y a sus propios esfuerzos por defenderse. Y si hay algún elemento en el que hoy podamos reconocer beneficio de ese proceso de invasión a la ciudad, fue el de que los habitantes tomaron conciencia de que era posible defenderse, aún en la orfandad en que el gobierno colonial montevideano dejó a la población fernandina.-

 

La organización posterior de las partidas de observación y de las tácticas de guerrilla impulsada por los exiliados, cuando días más tarde empezó a llegar el apoyo montevideano y se establecieron en el campamento de Pan de Azúcar, habla claramente de cómo se aprovechó esa experiencia y esa capacidad táctica y organizativa que sería fundamental, luego, en el proceso de la Independencia a partir de la Revolución de 1811.-

 

Pero ese ejemplo de dignidad que sostenemos en cuanto a la resistencia demostrada por los habitantes tiene también otro punto que debe ser destacado: frente a una invasión imperial, detrás de la cual se sostenía la bandera del libre comercio como forma, si se quiere, de subsanar las dificultades que la política monopólica española tenía sobre la región, en Maldonado esas invitaciones a disfrutar de un comercio libre no fueron aceptadas, digno ejemplo, porque esto no sucedió en el Montevideo ocupado por los ingleses, ni en el Buenos Aires ocupado por los ingleses. En ambos lugares la población criolla aceptó con agrado los beneficios de la política comercial inglesa impuesta, a pesar de que ella significó la imposición por medio de la sangre de ese capitalismo comercial incipiente.-

 

Maldonado resistió, y en los dos meses y medio en los que la ciudad estuvo ocupada militarmente, los ingleses siguieron dando muestras del poco afecto que tenían a las personas y a los bienes de la comunidad. Y como ejemplo baste nombrar a aquel relatado por los propios vecinos en la exposición que realizan en el Cabildo de Montevideo en julio de 1807, que como no tenían leña ni querían gastar energías en traerla de los lugares cercanos, quemaron todo lo que fuera de madera en la ciudad.-

c.e.a.-

 

Y así se quemaron los muebles, las puertas, las ventanas, los marcos, los tirantes de los techos; todo aquello que sirviera para encender una fogata tuvo ese triste destino.-

 

Cuando termina la invasión y existe a partir de enero de 1807 esa sensación de inseguridad que va dejando lugar a un necesario compromiso de reconstruir una ciudad destruida, de reorganizar la Hacienda Pública, de reorganizar la producción en los aledaños, que también fue destruida, porque como dice el refrán popular "Todo bicho que camina iba a parar al asador de los ingleses", eso pasó con las vacas, con las ovejas, con las caballadas, con los bueyes y con los animales de corral. La población quedó destruida también económicamente. Pero a pesar de eso los ejemplos de resistencia se sumaron.-

 

Y es por eso que hoy, doscientos años después, lejos de celebrar este proceso de invasión, tenemos que celebrar con orgullo el rescate, la memoria y la resistencia digna de esos fernandinos.-

 

Por último quiero nombrar a un grupo de personas que son históricamente los puntales de esa hazaña y en ellos el homenaje a todos los anónimos que participaron y que sin ninguna duda merecen, también, el mismo respeto y la misma admiración.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y termino leyendo los nombres. Defensores de Maldonado: el Alcalde Ventura Gutiérrez, el Capitán de Blandengues Miguel Borrás, el Subteniente de Artillería Francisco Martínez, el Piloto Antonio Acosta y Lara, el Capitán de Infantería Agustín De Leyes. Los integrantes de la resistencia de la ocupación: el Presbítero Manuel Alberti, don José Galup, Juan Mendoza y su hijo Manuel; y los sitiadores durante la ocupación: don José Moreno, Bernardo Suárez, Paulino Pimienta, Pedro Bauzá y el Ministro de la Real Hacienda, Rafael Pérez del Puerto. Algunos de estos nombres los recoge el nomenclátor de la ciudad; otros, sería bueno que estuvieran presentes también en él. Por eso vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura, a los efectos de que se tengan presentes y a la brevedad recuperemos para la memoria de la ciudad el homenaje que estos hombres se merecen.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Para agregar un destino.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

 

SEÑORA MUNIZ.- A la Embajada británica en el Uruguay, a la española y a la Comisión de Cultura de esta Junta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el señor Edil acepta...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino. A la Comisión de los 250 años de Maldonado y al Archivo Histórico de Maldonado; también a los centros educativos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. ¿El señor Edil acepta?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Entonces pasamos a votar por la afirmativa todos los destinos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Tiene la palabra para una exposición el señor Edil Fernando Velázquez: "Análisis sobre el papel de la oposición en el Departamento ante un nuevo modelo de gestión".-

 

Tiene la palabra señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Este análisis no tendría ningún valor si no fuera acompañado de una exhortación a recomponer el diálogo y si no estuviera enfocado con un espíritu autocrítico. No pretende ser ofensivo, sino constructivo.-

 

La gente está saturada con debates y batallas estériles que no aportan absolutamente nada a los problemas cotidianos, a los problemas de la vivienda, del desempleo, de los tres platos diarios de comida, cuestiones que a veces pasan desapercibidas en estas batallas descomunales donde perdemos de vista el objetivo realmente importante: las cosas que está reclamando la gente más allá de las banderas partidarias o de los colores partidarios, más allá de las ideologías y más allá de los discursos y de los titulares.-

cg.-

 

En ese sentido la estrategia y las propuestas juegan un papel preponderante en todo esto, porque las estrategias se aplican y las propuestas se debaten. Yo creo que todos tenemos que reconocer que en ese debate han faltado las propuestas que la gente está esperando que nosotros tratemos para resolver los problemas reales y también está faltando racionalidad para acordar cuestiones elementales.-

 

Creo que no podemos partir siempre de cero, después de un año y pico de gobierno, donde hay cuestiones en que todos vamos a acordar y es que en muchos de los problemas que tenemos -que son graves, que son importantes- no tenemos discrepancias, las generamos, de repente porque -como planteaba hoy- nos abocamos más a la estrategia que a la propuesta que alimenta ese debate.-

 

No podemos tener diferencias con el problema de la droga, con el problema de recomponer los espacios de convivencia, de reforzar el núcleo familiar; cuestiones básicas que no pueden estar en un continuo debate partiendo siempre de cero y creo que esas cosas elementales las podemos acordar, las debemos acordar y estamos obligados a acordarlas.-

 

La interpelación y la reivindicación, muchas veces, se vuelven una autointerpelación, porque cuando la sociedad nos reclama cosas, estemos en el Gobierno o en la oposición, nos está interpelando, está interpelando esa propuesta que nos sentó en estas bancas para que les resuélvamos sus problemas.-

 

Poco le importa a los vecinos -y lo sabemos-... cuando se juntan y se organizan y hacen ese papel reivindicativo, que muchas veces le quitamos, que es el que le corresponde desde el área social, desde el área cultural, desde el área deportiva, gremial, porque el papel que nos corresponde es encontrar soluciones a esos problemas planteados y abocarnos a buscar soluciones para esos problemas y ese debe ser nuestro aporte como Gobierno y como oposición, además, el político como articulador de espacio para el intercambio de opiniones constructivas y posibles acciones de acuerdo o de común acuerdo; no es tan difícil.-

 

No funciona la Multipartidaria, pero la Bancada Maldonado funciona, ahora ha tomado un papel relativo a las cuestiones exteriores y yo me pregunto: ¿es posible o no es posible que también tomen los temas que están agendados para opinar, para mejorar, para corregir, para agregar, para resolverle los problemas que realmente le importan a la gente? Esos problemas que están agendados, que son soluciones para alentar el desarrollo de emprendimientos productivos -contar con un centro de convenciones, la instalación de la Universidad, lograr la ruta perimetral o desarrollar la infraestructura portuaria-, son los asuntos que realmente deben ser el eje del debate para resolver los problemas que la gente pretende o confía en que tenemos la capacidad para resolverlos.-

m.g.g.-

 

 

Está en nuestra responsabilidad el manejar los conflictos y las contradicciones de forma civilizada -no podemos transformar en un caos cada conflicto o cada contradicción, porque sólo estamos autodescalificándonos y mostrando que no estamos a la altura de las circunstancias, generando un caos que no conduce a nada, que no resuelve nada y que poco le importa a la gente y que poco le resuelve los problemas a la gente-, la humildad de reconocer las limitaciones que cada uno tiene, que a veces cuesta y cuesta mucho, donde rápidamente se califica o se adjetiva sin tener muchos elementos o muchos conocimientos sobre determinados temas.-

 

Cuando la gente depositó la confianza en nosotros pretendía... lo que yo llamaría mayor estatura, que no nos transformemos en enanos políticos y que seamos capaces de recrear esos espacios de diálogo y de convivencia, aún con concepciones distintas, respetando, incluso, el resultado electoral expresado en las urnas, porque aquí se votó un programa de gobierno y se votó un cúmulo de ideas o de propuestas para llevar adelante que son posibles de concretar y que deben ser el eje de ese debate, que constantemente se limita nada más que a la estrategia por los intereses personales, corporativos o partidarios.-

 

Cuando los vecinos pusieron su voto confiaron en que éramos capaces de resolver todos esos problemas y no de estar permanentemente en la chiquita; confiaron en que no éramos perfectos ni en que éramos entendidos en todos los temas, pero que sí teníamos virtudes como seres humanos para sentir la necesidad de todos como nuestra y expresarla en soluciones como corresponde, y además, la objetividad, que muchas veces perdemos en ese debate, quizás por la misma razón, porque es más importante la estrategia que el debate de las propuestas.-

 

Voy a terminar con algo muy sencillo, con el mismo espíritu autocrítico que decía hoy: no tenemos derecho a jugar con la ansiedad y con los miedos de la opinión pública, instalando caos mediáticos y no tenemos derecho a fabricar liderazgos tras un escritorio, suponiendo que los rostros curtidos y los dolores de parto implican ignorancia, porque eso es abofetear dos veces al pueblo.-

a.f.r.-

 

Yo sólo espero que esta intervención haya sido de alguna utilidad. Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil ¿no le da destinos?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A la prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A la prensa. Entonces, votamos por la afirmativa los destinos solicitados por el señor Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Solicita la palabra el Edil Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si me permite, quisiéramos pedir diez minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración los diez minutos de cuarto intermedio que plantea el señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Siendo la hora 22:01 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:50 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos la Sesión. Me está pidiendo la palabra la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitarle al Cuerpo diez minutos de cuarto intermedio.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Siendo la hora 22:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:07 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señoras edilas, señores ediles, estando en número continuamos la Sesión.-

 

12

 

Pasamos a votar el Boletín Nº 33/06.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Pasamos a Asuntos Entrados.-

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"A la Junta Departamental.-

 

Por intermedio de la presente la Comisión Investigadora que estudia el Contrato de Patrocinio suscrito entre la empresa SATENIL S.A. y la Intendencia Municipal de Maldonado, Expediente Nº 086/06, solicita la anuencia correspondiente para que se extienda el plazo vigente por veinte días más, contando desde su vencimiento el 28 de octubre del corriente año.-

 

Saluda el Presidente de esta Comisión, el Edil señor Fernando Bolumburu".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar la extensión del plazo. Perdón, me pide la palabra el Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidenta.-

 

Queríamos -antes de votar- manifestar, en nombre de los integrantes del Partido Nacional, que no estamos de acuerdo con la prórroga a esa Comisión; entendíamos -y que era lo que habíamos acordado en su oportunidad- que ya se había trabajado en forma harto suficiente y que se había dilatado -quizás no por nuestra culpa-, porque tuvimos todos la mejor intención en el trabajo de esta Comisión y este había sido el suficiente.-

 

Creemos también que los motivos que llevan a esta prórroga no nos quedan claros y como no nos quedan claros es que no vamos a acompañar en esta oportunidad. Entendemos que la situación interna que se pueda dar dentro de un partido político no puede incidir en la toma de decisiones y entendemos, también, que los intereses de alguna empresa tampoco pueden incidir en la toma de decisiones de esta Junta Departamental.-

c.e.a.-

 

Y como creemos que es lo que está pasando, no vamos a acompañar en esta oportunidad la solicitud de prórroga. Entendemos -y repito- que es lo que se había acordado en su momento con la integración original de la Comisión, que los tiempos se habían terminado.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, nosotros en todo el período de esta Comisión no hemos llamado absolutamente a nadie, le hemos cedido la derecha al Partido Nacional porque fue quien planteó este tema, ¿verdad?

 

En este momento nosotros queremos tener dos datos importantes; esos fueron datos que se pidieron al Ejecutivo -no han llegado aún a Comisión-, en primer lugar, por parte de otro compañero, que ya lo pidió hace tres sesiones, o dos sesiones, y particularmente quien habla necesita saber otros datos, ya que el lunes 23 de diciembre se dio un hecho en el Departamento que nosotros necesitamos corroborar con esas personas, porque ha sido un dato que nos ha faltado durante todo este tiempo en la Comisión. Y se ha insistido con ese dato cada una de las veces que han venido las empresas, recurrentes o no, y necesitamos tener ese dato.-

 

Ese llamado que vamos a hacer nos puede brindar ese dato que nos falta para trabajar. Por lo tanto nosotros resolvimos, el jueves pasado, que debíamos determinar esa prórroga para cumplir con esos elementos que nos faltan.-

 

Pero además vamos a decir una cosa: esa Comisión se votó con la necesidad del secreto desde el principio hasta el fin, hasta que estén los informes. Así nos vamos a mantener hasta que se termine la Comisión.-

 

Nosotros no hemos salido a la prensa, no hemos abundado en determinados elementos; hemos sí dado la posibilidad de que el señor Presidente de la Comisión sea que se exprese de los datos macro de la Comisión, no trabajar en profundidad. Y eso la prensa lo ha tenido muy claro.-

 

También tenemos que decir que no se ha sido todo lo impermeable que tendría que haberse sido en esa Comisión, porque los datos a la prensa salen como si hubiese pasado... que estuvieran con nosotros reunidos. Eso lo tengo que decir.-

 

Realmente nosotros necesitamos esta prórroga y cuando se prorrogó durante todo este tiempo nosotros dimos los votos para prorrogarla, por lo tanto queremos que se nos respete a los tres compañeros titulares y a los tres compañeros suplentes -o por lo menos a los tres titulares y a los dos suplentes que quedan-, que se nos respete porque lo estamos solicitando y lo necesitamos, no para cubrir nada ni para alargar los tiempos ni para nada, simplemente porque lo estamos necesitando. Se lo pedimos al Plenario como lo hemos pedido otras veces, o como lo han pedido los compañeros otras veces y lo hemos dado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias señora Edila.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

La necesidad de pedir la prórroga es la misma necesidad que han tenido en otras oportunidades los integrantes del Partido Nacional de la Comisión de SATENIL. Y nosotros en todo momento le dimos la misma oportunidad para recibir a los compañeros Directores, que a veces no han llegado en tiempo y forma para comparecer ante la Comisión, y en este momento hay compañeros de mi fuerza política que tienen información y esperan información y nosotros esperamos el mismo apoyo y el mismo trato para con nosotros.-

 

Nada más.-

cg.-

 

Era por eso el apoyo a la prórroga de la Comisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Bonifacio Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- El titular de esta banca me dijo que hoy le era imposible estar acá. Yo hubiera querido que él dijera lo que yo voy a decir: yo no integro la Comisión Investigadora, pero él me ha dicho que tiene la necesidad imperiosa de conseguir una prórroga, en aras de la propia transparencia que, cuando se crea la Comisión, está planificada; porque dice él -el titular de esta banca, el señor Fernando Bolumburu- que tiene datos y testimonios que serían imprescindibles para aclarar determinadas cosas que a todos nos lleven a un buen camino y como él tiene esos datos -él los pidió, le pidió a la Comisión-, es por eso que hoy se está haciendo este planteamiento acá, en la Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar, señores ediles...

 

Señor Sineiro...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo quiero decir que si estamos esperando algún dato que tiene que mandar el Ejecutivo Comunal, creo que vamos a tener que prorrogarlo por muchísimo tiempo.-

 

No integro esta Comisión, pero sí integro la que se formó para ver por qué la Intendencia no se había presentado en algunos juicios y hace aproximadamente tres meses...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Nos estamos yendo de...

 

SEÑOR SINEIRO.- Perdóneme, voy a ir al...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero de todas formas, estamos en este tema...

 

SEÑOR SINEIRO.- Le pedí una intervención y estoy hablando sobre este tema...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No está hablando sobre este tema...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo creo que sí...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Bueno, pero yo creo que sí...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero no está hablando, señor Edil...

 

SEÑOR SINEIRO.- Bueno, que vote el Plenario para ver si estoy hablando sobre este tema o no...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No está hablando, señor Edil, sobre el tema...

 

SEÑOR SINEIRO.- Esa es su opinión, no la mía...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo le pido que se ajuste al tema...

 

SEÑOR SINEIRO.- Es su opinión no la mía...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo le pido que se ajuste al tema...

 

SEÑOR SINEIRO.- Estoy en el tema...

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Bueno, a ver...

 

SEÑOR SINEIRO.- Entonces como estoy en el tema voy a seguir en el tema...

 

SEÑOR CORREA.- Es rara usted...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No me falte el respeto, señor Edil...

 

SEÑOR SINEIRO.- Hemos pedido hace más de tres meses...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, no falte el respeto y vamos a ubicarnos.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ...y no ha venido ninguna información, por lo cual yo creo que no va a ser distinto en este caso, porque yo estoy en el tema. La Intendencia, muchas veces, es omisa en mandar la información que debe mandar y creo que esta Comisión -la que estamos tratando ahora- hace varios meses que está funcionando, ha tenido tiempo más que suficiente para recabar toda la información que se necesitaba, ahora resulta que, a último momento, hay información.-

 

Yo tengo mis dudas de que esto sea así, creo que son otros los argumentos y las bases por las cuales se pide la prórroga de la Comisión, por lo cual nosotros no la vamos a votar.-

 

¿Vio que estaba en el tema, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no estaba en el tema.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Esto estaba en el tema...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Fui flexible.-

 

Pasamos a votar la prórroga...

 

El Edil Javier Sena me pide la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, gracias Presidenta.-

 

Integro la Comisión y desde el comienzo los integrantes de esta Comisión pudieron actuar y solicitar, a los que pudieran venir o los que quisieran venir a la Comisión, el ser investigados por ésta. Es raro que pasaron ocho meses y cuando dijimos que la Comisión se terminaba, por unanimidad, en esta última sesión y en la anterior, ahora se cambia la propuesta y se quiere seguir adelante.-

 

Señora Presidenta, no logramos entender qué hay detrás de todo esto, no sabemos si es una actitud política o si se está queriendo ocultar algo, no lo sabemos. Nos gustaría que dijeran exactamente lo que es, así terminamos con esta Comisión o, realmente, si hay algo importante que lo digan, porque si hay algo importante acá también se puede tratar.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias.-

 

La Edila Magdalena Sáenz de Zumarán.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Como integrante de la Comisión -y en el mismo sentido que mis compañeros- quiero dejar constancia de que hemos trabajado duro todos estos meses.-

m.g.g.-

 

Hemos llamado y hemos planteado a quién queríamos llamar en cada caso y hemos sido claros con las personas que queríamos citar. Entonces, nos llama poderosamente la atención que el último día que se había acordado sesionar aparezcan estas nuevas citaciones.-

 

Por eso creemos que no es serio este planteo y no vamos a votar esta prórroga.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En ningún momento se había acordado por unanimidad -como dijo un edil que me precedió en el uso de la palabra- cerrar esta Comisión.-

 

Segundo, el Edil propone que se discutan acá los temas cuando él sabe que es una Comisión secreta y cerrada, quiere decir que se le puede haber escapado, como también se ha escapado mucho en la prensa y no se han dado cuenta de que es una Comisión secreta y cerrada.-

 

Sí tenemos elementos. Soy una de las personas que tiene un elemento que se los voy a mostrar cuando llegue el día de la Comisión. Tengo a alguien para citar, para dar testimonio con respecto a SATENIL y creo que lo que esta Comisión está haciendo es serio y por eso estamos pidiendo esta prórroga, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

 

Creo que a esta altura, redundar en decir lo que dijeron nuestros compañeros es, justamente, redundar. A esta altura del campeonato nadie le cree los argumentos al oficialismo, señora Presidenta.-

 

Esta Comisión Investigadora hace más de medio año que está funcionando, Comisión Investigadora que no integro, pero sí integro esta Junta Departamental y sabemos -¿quién no lo sabe?- que en los pasillos nos enteramos de muchas cosas. Sabemos que hay muchos Directores que no han venido, cuando la obligación del jerarca superior es obligarlos a que vengan a declarar a la Junta. Los únicos que tienen la obligación de venir a declarar son los funcionarios municipales sometidos a jerarquía. Esos han faltado a la cita. ¿Por qué? Ahora surgen nuevos datos, ahora surgen nuevos elementos después de ocho meses. Ocho meses hace que está esta Investigadora y ahora surgen nuevos elementos. Qué raro ¿no? ¿No les parece raro? A mí me parece muy raro. Esto me huele mal, muy mal.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy breve, señora Presidenta.-

 

He votado en este Plenario todas las prórrogas que se han pedido por respeto al trabajo de cada uno de los compañeros en cada una de las Comisiones. Por lo tanto, para mí es importantísimo que puedan seguir trabajando en este sentido. Por eso voy a votar en forma afirmativa la posibilidad de que esa Comisión continúe, más sabiendo que dos de los integrantes -principalmente su Presidente, que es suplente- han planteado que tienen inquietudes que quieren volcar en la Comisión. Y sabedores de que es secreta -y tan secreta que no tengo idea de lo que están tratando en esa Comisión, por suerte lo poco que sé es por algún trascendido de prensa que a veces se escapa no sabemos cómo-, que sea larga o que lleve más tiempo, creo que no es el problema. Porque si vamos a ver, la Investigadora de Garzón, ¿cuánto tiempo ha llevado? Lleva años y no ha pasado nada, se sigue investigando. Y estoy de acuerdo si los compañeros piden plazo para que se amplíe.-

 

Con esto estoy adelantando mi voto afirmativo para que se pueda ampliar dicha Investigadora.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Julio García.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, Presidenta.-

 

Vemos que lo que se quiere es tirar la pelota para adelante y créame que estoy en el tema. Integramos la Comisión de Protocolo y todas las semanas llamamos a los Directores en cantidad de dos y tres y ninguno puede venir. A consecuencia de eso estamos estudiando un Llamado a Sala al señor Intendente.-

 

O sea que se da un común denominador en todas y que después de tanto tiempo se les ocurra que justo el testigo clave faltó a la cita... Nos parece muy poco seria toda esta actitud.-

a.f.r.

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil. Pasamos a votar.-

 

SEÑOR CARRO.- ¿Por qué el apuro?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ningún apuro, señor Edil, lo que pasa es que no tenía a ningún edil anotado. Señor Edil Carro.-

 

SEÑOR CARRO.- Señora Presidenta, señores ediles: llama la atención esta situación dilatoria. Creo que no condice con las expresiones de algunos ediles preopinantes acerca de que el Partido Nacional se niega a votar una prórroga. La Comisión todavía no caducó en su tiempo y si efectivamente había elementos probatorios -y aún en el marco de ese secreto del cual tanto se habla-, perfectamente se pudieron haber presentado en estos días y no haber esperado a este momento, específicamente, para plantear realmente cuáles eran los elementos probatorios, porque esto es un ámbito deliberativo, es un ámbito regido por el marco jurídico.-

 

Por lo tanto, acá esto no es una cuestión de entre casa, en la cual nos manejamos en una relación de confianza. Esto no es como un problema de familia, esto es un problema serio que afecta no sólo al funcionamiento administrativo sino que también, de un modo u otro... bah, y sin el otro, de un modo serio afecta a la población.-

 

Creo que, además, instalar una prórroga en este momento, lo que significa es una de dos: o bien desconocemos los errores en los que se puede haber incurrido por parte de la Administración, con lo cual lo que hacemos es prorrogar el efecto de esos errores, o si es que efectivamente existe un marco de legalidad reconocida, entonces nosotros también dilatamos el tiempo para que esa legalidad reconocida tenga su funcionalidad.-

 

En ese sentido, creo que la posición del Partido Nacional de no plantear una prórroga lo que hace es ir, justamente, lejos de lo que se dice, no a la oscuridad, sino que es de ir a la claridad. Porque si en todo este tiempo no se ha podido siquiera hacer el avance de decir que había otros elementos para juzgar, entonces quiere decir que, incluso en esa situación, los ediles del Partido de Gobierno, de algún modo, no han estado trabajando seriamente, cosa que yo no quiero creer -que no hayan estado trabajando seriamente-, sino que creo que en este momento la dilación tiene quizás otras situaciones, quizás está apuntada a cuestiones de proximidad de algún evento, que hace que realmente haga pensar que no sea bueno que los resultados de la Investigadora se publiquen ahora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Entonces, no teniendo ningún edil o edila anotados, pasamos a votar la prórroga de tiempo de la Comisión.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 31, negativo.-

 

Me solicita la palabra la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para no alentar fantasmas, como se han alentado toda esta noche, esta Comisión tiene quince días todavía para pronunciarse, para hacer el informe. Así que los que crean que es por las elecciones internas del Frente Amplio están equivocados y nos debemos a silencio durante estos quince días...

 

(Interrupciones, disentidos).-

 

No podemos hablar sobre el tema, porque así corresponde.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias señora Edila.-

 

(Dialogados).-

 

¡Silencio! El Edil Servetto me pide la palabra.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Sí, para fundamentar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo estaba sentado acá y no escuché a nadie hablar de las elecciones internas del Frente Amplio. ¿Acá nadie escuchó nada de eso, no?

 

(Dialogados).-

 

Por eso, estamos soñando con fantasmas de verdad, por lo que veo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Refiérase a la Mesa. Por favor, ¿quieren continuar los señores ediles la Sesión? O si no, la...

 

El señor Edil Laventure tiene la palabra para fundamentar su voto. Y refiéranse a la Mesa, no a los costados, no se lo digo a usted, sino en general.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Votamos negativo porque no teníamos duda de cuáles eran las razones que llevaron a esta prórroga. Teníamos la convicción, realmente, de cuáles eran estas razones y no es con la intención, o no era con la intención, de entorpecer, todo lo contrario, sino que como dije anteriormente, estábamos absolutamente seguros de que no era en defensa de los mejores intereses del trabajo de esa Comisión que se pedía esta prórroga.-

c.e.a.-

 

Por eso, y por esta única vez, porque muy probablemente salvo que se dé una circunstancia similar siempre vamos a respetar el trabajo de todos y cada uno de los integrantes de este Cuerpo. En este caso puntual teníamos la convicción de lo que estaba pasando y por eso votamos en forma negativa.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Meneses tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR MENESES.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Sin duda creo que ha primado lo que es una razón importante, quizás aquí por la noche en la que nos encontramos, 31 de octubre, noche de fantasmas y demás, haya hecho pensar aquí que alguien ha dicho cosas que no ha dicho. Nadie ha tenido una intromisión desde este Partido hacia el Partido que tiene el Gobierno en forma interna, en absoluto, quizás otras personas así lo hayan pensado. No es así, porque hay versiones taquigráficas que así lo indican.-

 

De ninguna manera el Partido Nacional se entromete en forma alguna con otros partidos en su funcionamiento interno. Que quede eso muy claro.-

 

Con respecto a la disolución de esta situación, creemos que ha primado, sin duda, porque tiene que ser de una Comisión que ha tenido un trabajo muy pero muy importante, que estoy seguro que si los compañeros, de la mejor manera, y aquellos en quienes confiamos de forma plena entienden que se ha generado ya el ámbito para que esta Comisión no continúe trabajando... Y bueno, quizás a último momento han aparecido pruebas realmente importantes, pero que no se han dado a conocer ni siquiera dentro del ámbito de dicha Comisión, porque si no, los compañeros nos lo hubieran hecho saber. Estamos convencidos de que la prórroga no era válida y por eso, más allá de que entendemos que las Comisiones tienen que trabajar y tomarse su tiempo, sin duda entendemos, en favor de nuestros compañeros que han trabajado de la mejor manera, que esta prórroga no era necesaria y que la Comisión tendrá los días que tenga que tener por Reglamento para dar lo que tiene que ver con sus diferentes informes.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias.-

 

El señor Edil Carro para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CARRO.- Sí, señora Presidenta.-

 

Nos regocijamos de que, realmente, estemos en un ámbito democrático y donde cada edil pueda expresar cabalmente sus opiniones en un tema que es tan central para nuestro Departamento.-

 

Sin duda que el Partido Nacional no se inmiscuye ni se va a inmiscuir en las resoluciones internas de otro partido y menos en sus elecciones, ni tampoco hay visiones ni fantasmagóricas ni de ningún otro tipo en el sentido de que puedan haber fines espurios en todo este proceso.-

 

Como dijo un edil preopinante -lamentablemente ahora no se encuentra en Sala-, le quedan quince días a la Comisión; si es que efectivamente existen elementos que puedan contribuir a la mayor claridad de los informes que tienen que ver con los resultados precisos de la investigación, bienvenidos sean, para eso está ese tiempo.-

 

Votamos negativamente porque entendíamos que una prórroga de largo plazo iba a ir en contra de los intereses de la gente. No nos olvidemos que nosotros acá estamos por la gente y para la gente y no para entorpecer el trámite, no sólo ejecutivo del administrativo, sino tampoco el trámite de la Justicia en los casos en que sea necesario.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

No teniendo ningún edil anotado, continuamos.-

 

Asuntos Entrados.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión Pro Universidad de la República Regional Este y de la Comisión de Cultura de la Junta, solicitando el uso del Plenario para el día 17 de noviembre del corriente año.-

 

Ese día, a partir de las 15:00 horas, se llevará a cabo un foro sobre descentralización universitaria. Participarán del mismo los Intendentes de la Región Este, las Comisiones Pro Universidad de la misma, el Ministro de Educación y Cultura, el Ministro de Economía y Finanzas, el Director General de la ANEP y otras autoridades.-

cg.-

 

Saludan atentamente los Ediles Carlos Etcheverry, Marilín Moreira, Lilia Muniz, Jorge Casaretto, Sergio Duclosson y Mario Lafuente.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Si este Plenario lo cree conveniente, desearíamos que también nos acompañaran para que pasara a Protocolo y, si sale positivo, que se hicieran las invitaciones correspondientes para que este Foro sea un éxito, como realmente pensamos que lo va a ser.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Le agregamos, que es de orden, que se realicen las invitaciones que corresponden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una solicitud de los Ediles Carlos Etcheverry y Aníbal Arias.-

 

Dice:

 

"Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted esta solicitud a efectos de gestionar la autorización correspondiente para visitar las instalaciones de este Cuerpo el miércoles 15 de noviembre, a las 16:00 horas, con un grupo de alrededor de cincuenta estudiantes chilenos".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Beatriz Jaurena.-

 

Dice: "El pasado 16 del corriente, al recordarse un año más de la Batalla de Sarandí y Día de la Hispanidad, concurrí a la Torre del Vigía, allí me percaté de que no existe un lugar para colocar los tres Pabellones Patrios. Por lo tanto solicito se haga llegar a quien corresponda la solicitud, seguramente la Dirección de Obras del Municipio, para la colocación de las bases y mástiles correspondientes, porque esto también forma parte de nuestra identidad".-

 

Saluda la Edila Beatriz Jaurena.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces la inquietud de la señora Edila la pasamos a la Intendencia. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota de la Edila, señora Beatriz Jaurena, que dice:

 

"Como usted sabrá, el Archivo Histórico Departamental, ubicado en la Casa de la Cultura, proporciona, a todos y a todas los que a él concurren, datos de nuestro pasado; fotos, documentos y noticias.-

 

Desde hace un tiempo este Archivo no recibe más los diarios departamentales en circulación que venían siendo archivados. Solicito al Cuerpo que, de los diarios departamentales recibidos por esta Junta, se guarde un ejemplar de cada uno y sea donado en forma semanal a esta dependencia municipal.-

 

A su vez pido que se envíe una nota a los medios de comunicación escrita para que puedan colaborar con el acerbo histórico departamental, haciendo llegar directamente los ejemplares al Archivo".-

 

Saluda la Edila Beatriz Jaurena.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración del Cuerpo el pedido de la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Continuamos.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la Sesión Ordinaria de la noche de hoy.-

 

Los expedientes son: El Nº 960/06, caratulado: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto referente a Regularización de vehículos que circulan con matrículas no vigentes.-

 

Y el Nº 498/06: Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar posible incumplimiento en la instalación de ochenta casetas de guardavidas en la temporada 2005-2006.-

 

Por la Comisión firman los Ediles Oscar Olmos y Sergio Duclosson.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces tenemos que votar la urgencia para el tratamiento de los temas. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: ...

 

Bueno y ahora tenemos que votar en qué lugar del Orden del Día...

 

Perdón, no proclamé la votación, es cierto...

 

SEÑOR TOLEDO.- Último lugar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero no proclamé la votación.-

 

Fueron...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Unanimidad, 29 votos.-

 

Ahora sí, el Edil Toledo propone en el último lugar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 30, afirmativo.-

m.g.g.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Comenzamos con Asuntos Varios.-

 

Señor Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Si el Plenario lo considera...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ...podemos votar juntos los expedientes de los Numerales 1 al 7, que son de Obras.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Votamos el criterio, señores ediles y edilas? Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Entonces votamos en conjunto. Pasamos a leer.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidenta, primero una moción de orden. Prórroga de hora hasta terminar todos los expedientes.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Prórroga de hora hasta terminar los expedientes. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

16

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 303/01/04: Eduardo Álvarez y otro solicitan permiso para modificar el proyecto aprobado oportunamente en padrón Nº 7984, manzana Nº 502 de Piriápolis.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 183/06: Leonardo Bagurskas, su consulta respecto a viabilidad de construir locales comerciales en padrones Nos. 22973/74/75, 22980/81/82 y 83 de la manzana Nº 2165 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 244/06: CLAINOR SRL solicita permiso para ampliar obra en el padrón Nº 10260, manzana Nº 91 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 811/06: Pedro Furtado solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8731, manzana Nº 258 de Balneario Buenos Aires.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 812/06: VÍCTOR PALERMO solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 13468, manzana Nº 1593 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 823/06: José Luis Moreira solicita permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 2201, manzana Nº 39 de San Carlos.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

Expediente Nº 884/06: Mirtha Montero solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1994, manzana Nº 319 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

El Edil Sergio Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Los expedientes de los Numerales 8, 9 y 10 son Declaratorias de Interés Departamental. Voy a solicitar si se pueden votar en conjunto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Votamos el criterio?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a pedir que se desglose el 10.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el criterio del 8 y el 9 juntos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 664/06: Juan Cousté Pas solicita se declare de Interés Departamental el proyecto denominado LAPSA (Líneas Aéreas Platenses), por el cual se realizarán vuelos directos desde Punta del Este a Buenos Aires y Porto Alegre, a partir de noviembre de 2006.-

 

Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman las Edilas Lourdes Ontaneda, Florencia Beledo y Magdalena Zumarán y los Ediles señores Milton Hernández y José Hualde.-

a.f.r.

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 964/06: Dirección del Liceo Nº 4 de Maldonado, solicita se declare de Interés Departamental la propuesta denominada "Semana de la Conservación de la Biodiversidad Costera de Maldonado".-

 

Informe favorable de la Comisión de Legislación, que firman las Edilas Lourdes Ontaneda, Magdalena Zumarán y los Ediles Milton Hernández y José Hualde.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar, entonces, por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Pasamos al Expediente Nº 963/06.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Edil señor Nicolás Sosa solicita se declare de Interés Departamental la obra "L´uomo dal fiore in bocca", a estrenarse en el presente mes en la Casa de la Cultura.-

 

El informe de la Comisión de Legislación dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que la propuesta de marras enmarca un contenido sociocultural de destacada trascendencia.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la obra "L´uomo dal fiore in bocca", a estrenarse en la Casa de la Cultura de Maldonado. 2º) Comunicar la presente resolución al Ejecutivo Comunal a sus efectos. 3º) Cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman este informe las Edilas Lourdes Ontaneda y Magdalena Zumarán y los Ediles Milton Hernández y José Hualde.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Jorge Céspedes, pide la palabra.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Señora Presidenta: más allá del espíritu que anima al Cuerpo de acompañar con la Declaratoria, debemos procesar en forma más correcta el pedido y lo que va hacer el Cuerpo.-

 

Lo que corresponde que se declare de Interés Departamental es la representación de la obra de teatro de Pirandello y no la obra en sí, ya que la obra evidentemente tiene más de ochenta años y tampoco se estrena, sino que se representará por primera vez en la Casa de la Cultura, pero el estreno de esa obra ocurrió, como corriente vanguardista que era, después de la Primera Guerra Mundial en Italia.-

 

De ahí que creo yo, incluso por respeto a la propiedad intelectual de quien fue un Premio Nobel, que procesemos nosotros una corrección en cuanto a que lo que la Junta va a declarar es la representación de la obra en la Casa de la Cultura y no la obra, ni el estreno de la misma, cosa que no corresponde.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, si los señores ediles que trabajaron en la Comisión están de acuerdo... ¿están de acuerdo en que se corrija?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí, está bien.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces corregimos y votamos con esa corrección.-

 

UNA SEÑORA EDILA.- ¿Y cómo quedaría?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo quedaría?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Que se declare de Interés Departamental la representación de la obra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos de acuerdo. Votamos por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 096/06: Edil Profesor Jorge Casaretto, sus puntualizaciones respecto a cambio de denominación de la calle "Provincias Vascas", por la de "Euskal Herría".-

 

SEÑOR SINEIRO.- Euskalerría no se escribe así, no sé si lo van a poner, después, en la calle mal, porque creo que va sin la "h" y todo junto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que le haga la aclaración la señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nosotros, justamente, nos interesamos por el tema y buscamos todo lo que estaba por el tema en Internet y se escribe así.-

 

SEÑR SINEIRO.- Sin embargo, todos los clubes "Euskalerría" que yo conozco se escribe todo junto y sin "h", pero en todo caso habría que consultar.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No sé si consultar a esta gente directamente.-

SEÑOR SINEIRO.- Sí, porque sería una pena ponerlo con faltas de ortografía.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, ni hablar. El Edil Casaretto también lo pone igual.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, previo a la consulta votamos lo que está. A ver, Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo iba a pedir, nada más, si estos tres expedientes no se pueden votar en forma conjunta, ya que los tres son de Nomenclatura.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el criterio, entonces.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

c.e.a.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno, el primero es el 096, que ya leí la carátula, el segundo es el...

 

SEÑOR CARRO.- Perdón.-

 

Yo en relación a eso creo que cuando se haga la consulta lo que hay que solicitar es que la información venga por escrito, no porque dude de la palabra ni de la honestidad de las personas que hagan la consulta, sino a los efectos de que quede un respaldo documental de que el nombre se va a escribir correctamente de acuerdo a en donde se origina el nombre.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El segundo es el Expediente Nº 265/06: Edil señor Eliseo Servetto, sus puntualizaciones respecto a que un camino de nuestra campaña lleve el nombre de señor "Octavio Cuence".-

 

Perdón, el primer expediente, el del Edil Casaretto, lo aprueba la Comisión de Nomenclatura, aprueba el cambio de denominación en principio, ¿verdad? Porque debemos remitirlo por la Ley Orgánica a la Intendencia. Lo mismo pasa con el nombre de Octavio Cuence, la Comisión lo aprueba, pero también debemos remitirlo, por lo que dice la Ley Orgánica, a escuchar la opinión del Intendente.-

 

En este último caso, que es el Expediente Nº 816/06: Edila señora Beatriz Jaurena, sus puntualizaciones respecto a que el monumento existente en las Avenidas Joaquín de Viana y Lavalleja sea trasladado a la Plazoleta "Heroicos Defensores de Maldonado", es diferente, porque va a ser una resolución de la Junta en sí, no pasa a la Intendencia para pedir opinión...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí está.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón... Que también es favorable el informe de la Comisión de Nomenclatura, que presta autorización para el traslado del monumento al Niño Chasque sito en las Avenidas José Joaquín de Viana y Lavalleja a la Plazoleta "Heroicos Defensores de Maldonado". Y después dice que siga al Ejecutivo a los efectos de que adopte las medidas que posibiliten concretar dicho traslado.-

 

Los informes de Comisión de todos estos expedientes han sido firmados por los Ediles Benjamín Saroba, Carlos Etcheverry, Oscar Meneses y las Edilas Beatriz Jaurena y Rita De Santis.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

Entonces pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos, entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 960/06: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto referente a regularización de vehículos que circulan con matrículas no vigentes.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La Resolución adoptada por el Congreso Nacional de Intendentes celebrada el día 24 de agosto del corriente en Florida.-

 

CONSIDERANDO I: El importante porcentaje de vehículos que circulan sin que se haya realizado el correspondiente pago del impuesto de Patente de Rodados, generando de hecho una situación de injusticia con respecto a aquellos que mantienen sus impuestos al día.-

 

CONSIDERANDO II: Que a su vez los mismos escapan a los mecanismos de fiscalización y control del tránsito, con los consiguientes riesgos que esto implica en la seguridad vial.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, de Tránsito y Transporte y de Legislación, en sesión de Comisiones integradas, celebrada en la fecha, por unanimidad (12 votos), al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto.-

 

"Artículo 1º) Lo adeudado por concepto de Patente de Rodados, incluido multas y recargos, en vehículos de seis a más años de antigüedad y que circulan con matrículas no vigentes, podrá cancelarse totalmente abonando los siguientes porcentajes del aforo del vehículo, según lo establecido en la Tabla aprobada por la Comisión Intermunicipal de Aforos del Congreso Nacional de Intendentes.-

 

A.- Pago contado: 25% del aforo.-

 

B.- Pago hasta en seis cuotas mensuales iguales y consecutivas, venciendo la primera con la firma del convenio: 33% del aforo.-

 

En los casos de financiación, los montos a pagar no generarán intereses.-

 

Artículo 2º) Lo adeudado por concepto de Patente de Rodados, incluido multas y recargos, en vehículos que tengan menos de seis años de antigüedad y/o que la deuda no supere el 25% del valor del aforo, según la Tabla aprobada por la Comisión Intermunicipal de Aforos del Congreso Nacional de Intendentes y que a su vez circulan con matrículas no vigentes, se podrá cancelar al contado o suscribirse convenio de pago hasta en doce cuotas sin intereses.-

 

Artículo 3º) Autorízase a las restantes Intendencias del país a efectuar el cobro del impuesto de Patente de Rodados y suscribir convenios de vehículos empadronados en el Departamento de Maldonado que se encuentren en las hipótesis previstas en los Numerales 1 y 2 de este Decreto.-

d.p.m.-

 

Los montos recaudados por dicho concepto deberán ser depositados en la cuenta del Banco República Nº 086/1912/9, a nombre de esta Intendencia.-

 

Artículo 4º) Autorízase a las restantes Intendencias del país a realizar el reempadronamiento de los vehículos empadronados en este Departamento con matrículas no vigentes que se amparen a lo previsto en los Numerales 1 y 2 de la presente resolución y a la entrega de un permiso de circulación transitorio hasta la cancelación total de la deuda, momento en el cual se procederá a la entrega de la libreta de propiedad definitiva.-

 

A los efectos de habilitar el procedimiento previsto en el Numeral 3º de esta resolución, la Intendencia donde se reempadrone el vehículo deberá solicitar en forma oficial la situación contributiva del mismo a los efectos de la percepción del monto correspondiente.-

 

Artículo 5º) Inhabilítase el cobro del impuesto de Patente de Rodados correspondiente a los Ejercicios 2007 y 2008 en casos en que los convenios suscritos no se encuentran en situación irregular de pagos.-

 

Artículo 6º) Los interesados podrán acogerse al beneficio previsto en la presente resolución a partir de la entrada en vigencia de la misma y hasta el 20 de diciembre de 2006.-

 

Artículo 7º) Realizado el reempadronamiento..."

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón. Por favor, señores ediles y edilas, escuchemos lo que vamos a votar o dejemos escuchar a los que van a votar. Hay ruido y no se puede escuchar.-

 

Continúe, perdón.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Artículo 7º) Realizado el reempadronamiento se comunicará el mismo a la Intendencia de origen, adjuntando copia del convenio y libreta de propiedad y se procederá a la destrucción de las chapas de matrículas originales no vigentes.-

 

Artículo 8º) En caso de incumplimiento en el pago de tres cuotas consecutivas, se rescindirá el convenio, configurándose la mora de forma automática y reliquidándose la deuda actualizada y descontándose de la misma lo abonado hasta la fecha.-

 

Cuando el incumplimiento refiere a vehículos provenientes de otro Departamento se remitirá al mismo la documentación original a través de la cual se suscribieron los respectivos convenios.-

 

En los casos descriptos precedentemente el titular del vehículo deberá devolver en la oficina correspondiente de esta Intendencia las chapas y el permiso de circulación transitorio expedido. En caso contrario se faculta al Cuerpo Inspectivo a proceder al retiro de los mismos, independientemente de la procedencia de los vehículos.-

 

Artículo 9º) Vencido el plazo estipulado en el Artículo 6º, autorízase a las restantes Intendencias a proceder a la fiscalización y retiro de las matrículas no vigentes de este Departamento correspondientes a los vehículos que sigan circulando con las mismas, lo cual deberá ser comunicado a esta Intendencia. De igual manera, una vez vencido el plazo estipulado en el Numeral 6º encomiéndase al Cuerpo Inspectivo de esta Intendencia a proceder a la fiscalización y retiro de las matrículas no vigentes de los vehículos empadronados en otros Departamentos y que circulen en este.-

 

Artículo 10) Dispóngase a través de la oficina correspondiente la comunicación al Congreso de Intendentes antes del 1º de diciembre de 2006 las características de las matrículas vigentes de este Departamento. A su vez, en caso de modificarse la misma comuníquese a las restantes Intendencias a través del Congreso Nacional de Intendentes.-

 

2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.-

 

3º) Declárase urgente.-

 

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Favio Alfonso, Fiorela Beledo, José Hualde, Eduardo Carro, Adolfo Varela, Lourdes Ontaneda, José Juan, Juan Blanco, Magdalena Zumarán, Guillermo Moroy y Nelson Balladares.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo ponemos entonces a votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

cg.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 498/06: Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar posible incumplimiento en la instalación de ochenta casetas de guardavidas en la temporada 2005-2006.-

 

Informes de la Comisión Investigadora.-

 

Informe en mayoría.-

 

"A la Junta Departamental:

 

VISTO: Lo actuado por la Comisión Investigadora creada a partir del Expediente Nº 498/06.-

 

CONSIDERANDO I: Que a juicio de esta Comisión se han agotado los caminos posibles para continuar con esta investigación, dado que se ha contado con la declaración de diferentes actores involucrados sin encontrar elementos de prueba que justifiquen lo denunciado. Por ejemplo, han participado a nivel jerárquico la Directora General de Higiene y Protección Ambiental, Doctora Mary Araújo y el Director General de Hacienda Municipal, Economista Mauro Mendiburu.-

 

Del ámbito privado se contó con la presencia y declaración de las empresas Vázquez y Domínguez y Sandra Muñoz. Esta última fue representada por los señores José Luis Sosa y Julio César Sosa. De todas estas reuniones surgen versiones taquigráficas que en forma correlativa se han acordonado al mencionado expediente.-

 

CONSIDERANDO II: Que de las declaraciones de los representantes de la empresa Sandra Muñoz, concretamente de las realizadas por el señor José Luis Sosa, surgen graves acusaciones que involucran a funcionarios municipales y una empresa privada como partícipes de hechos reñidos con la Ley.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y con el fin de dar la mayor transparencia y claridad a todo lo actuado por la Intendencia Municipal en estos hechos.-

 

Esta Comisión Investigadora, creada por Expediente Nº 498/06, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Dar por concluida la tarea de investigación encomendada, de acuerdo a los preceptos establecidos en el Considerando I. 2º) Remitir a la Justicia competente copia de todo lo actuado por esta Comisión Investigadora, aconsejando la importancia de lo expresado en el Considerando II. 3º) Archívense estas actuaciones sin perjuicio".-

 

Firman este informe los Ediles Washington De Santis, Favio Alfonso y la Edila Marlene Chanquet.-

 

El informe en minoría:

 

"A la Junta Departamental:

 

VISTO: Lo actuado hasta el momento por la Comisión Investigadora creada a partir del Expediente Nº 498/06.-

 

CONSIDERANDO: Que a juicio de los ediles abajo firmantes el trabajo de esta Comisión Investigadora debe continuar, dado que si bien se han generado hechos de pública notoriedad que conducirían parte de nuestra labor a la órbita judicial, es claro que no se ha culminado con la tarea específica encomendada por el Cuerpo.-

 

A los efectos de la investigación falta aún recibir las declaraciones de varias personas involucradas, tanto en la órbita municipal como privada. Basta tomar conocimiento de la información aportada hasta el momento para llegar a la conclusión de que ha sido mal manejado todo el proceso de adjudicación, tanto en el suministro de materiales como en la contratación irregular de las empresas que participaron en el proceso, resultando todo ello en que nadie sabe cuál es el costo final de las casetas. La confusión es tal que no se ha podido precisar hasta el momento quién contrató, quién compró, cuántas están prontas, cuántas en construcción, dónde están, quién las arma y desarma y a qué costo, todo se resume en lo que se conoce, con seguridad, que es el alto costo final resultante, no explicado aún por los Directores Generales Municipales que participaron en el tema y que ya visitaron nuestra Comisión, ahondando las dudas referidas.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión Investigadora, creada por el Expediente Nº 498/06, al honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Brindar su apoyo al trabajo que está llevando a cabo esta Comisión, permitiendo su continuidad hasta que culmine su tarea, que será cuando los hechos antes expresados queden debidamente aclarados. 2º) Remitir a la Justicia competente copia de la totalidad de la versión taquigráfica en la que constan los dichos expresados por los representantes de las empresas Vázquez y Domínguez y Sandra Muñoz, en oportunidad de su visita.-

 

Firman este informe los Ediles Guillermo Moroy y Sergio Servetto.-

m.g.g.-

 

Y tenemos otro informe en minoría, señora Presidenta, que ingresó hace pocos momentos.-

 

"El Partido Comunista y FIDEL deciden presentar un informe en minoría expresando su voluntad de que se continúe con la Investigadora sobre la construcción de las casetas de guardavidas, teniendo en cuenta: 1º) Que la Investigadora fue propuesta por el Partido Nacional para investigar sobre supuestas irregularidades administrativas. 2º) Estamos seguros de nuestro interés de accionar en forma cristalina, como lo hemos sostenido permanentemente. 3º) Que las declaraciones de un empresario que acusa a la Directora de Higiene, a empresarios y a funcionarios y que fuesen remitidas a la Justicia, son una consecuencia de la Investigadora y no el fin para lo que fue votada. 4º) Que queremos dar las garantías a la oposición de que no existen cosas para esconder, que aceptamos ser investigados y que también sabremos ir por la cabeza de los que nos difamen. 5º) Somos capaces de dar las garantías que no nos han dado los partidos tradicionales. Si existiesen enfermedades, somos especialistas en operar la parte enferma".-

 

Firma este informe el señor Edil señor Hebert Núñez.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Servetto.-

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑOR SINEIRO.- Por una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Moción de orden. Pasamos a votar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 00:06 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:31 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número continuamos con la Sesión.-

 

Antes de la moción de orden estaba anotado para hablar el Edil Servetto. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Ante la denuncia recibida por uno de los siete oferentes que hubo en el llamado a precios para la construcción de las casetas de los guardavidas... Voy a hacer una reseña de cómo se gestó todo esto.-

 

El 22 de noviembre se solicitó, por medio del Cuerpo, que se mandara a la Junta el Expediente Nº 6703/05, referente al tema de las casetas. Este expediente nunca se mandó, a pesar de las varias reiteraciones nunca se mandó y así es que nace la conformación de una Preinvestigadora, la cual en todo momento dio la apariencia de que no se quería que de esa Preinvestigadora surgiera una Investigadora, porque no sé de alguna otra Preinvestigadora, de tantas Comisiones Investigadoras que hay acá en esta Junta, que haya tenido dos cuartos intermedios de veinticuatro horas.-

 

Quiero recalcar que gracias a la honorabilidad de los Ediles Ruben Toledo y Carlos Etcheverry, que a mi juicio personal no se dejaron amedrentar por las presiones que venían del Ejecutivo para que esta Comisión Investigadora no se gestara, debido a la cantidad de pruebas que se les iban mostrando, estos compañeros ediles, por su honor y por su grandeza frenteamplista, y siempre peleando por los derechos y la cristalinidad tan hablada, tan hablada...

 

(Interrupciones).-

 

...-estoy elogiando-, debido a eso salió esta Comisión Investigadora...

 

(Interrupciones).-

 

Ampáreme en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Gracias a esos dos ediles, por más que había presiones, salió la Comisión Investigadora...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR SERVETTO.- Ahí se logró la Comisión Investigadora. Por suerte, por suerte, todavía aparece algún que otro edil honorable, que no se deja amedrentar por las presiones del Ejecutivo...

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor edil, no intervenga. Está en uso de la palabra el señor Edil Servetto... Me parece en cuanto... Digo para aclarar cómo vamos a trabajar en este tema, en este expediente.-

a.f.r.

 

Para salud de este Cuerpo me parece que no tendríamos que calificar de esa manera, porque estamos tratando a algunos de honorables y a otros de no honorables.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo elogié al...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo digo por cómo vamos a trabajar el tema. Continúa en el uso de la palabra el Edil Servetto.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Bueno, comienza la Comisión Investigadora, el Cuerpo solicita nuevamente el expediente famoso, el cual no se quería mandar, y como a los veinte y pico de días se logra acceder a él.-

 

Diría expediente..., lo que nos mandaron como expediente, porque si miramos los refolios que tiene esto, que arranca supuestamente con la hoja 1 donde era la 47, que lo puede ver cualquiera que pida el expediente -cualquiera que pida el expediente lo puede ver- y nos mandaron eso y con eso empezamos a trabajar, por lo menos teníamos algo.-

 

Está tan refoliado que parece que es más grave todavía, parece que hubiera sido rearmado. En el expediente, por lo que se ve por la refoliación, ahí, donde arranca...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, amparan al compañero en el uso de la palabra, por favor.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ... faltan unas cuarenta y seis páginas. Pero ahí ya estamos trabajando y ahí encontramos que hay un llamado a precios para la construcción de las casetas, después de varios procesos, donde levantan las bases dieciséis empresas en ese llamado a precios. Luego, de esas dieciséis empresas se reciben siete ofertas.-

 

Hay una cosa rara ahí, que no sabemos qué es, en ese tema de las siete ofertas, porque se presentan las dos adjudicatarias -Javier Valiero y Sandra Muñoz- y otras cinco, y nos hemos matado buscando en las bases que levantaron y en las ofertas que había una oferta de una empresa BUDYCAR, que aparece acá y no está. O sea, no levantó bases para presentarse al llamado a precios y después, cuando compiten las siete empresas para construir tampoco está. Es de una cristalinidad total.-

 

Eso sí, hay otro temita ahí: la Directora de Higiene recomienda a Sandra Muñoz y a Javier Valiero para la construcción de las casetas. Y les leo un pequeño informecito acá, donde dice que son grupos de carpinteros que se juntaron para trabajar, treinta y tres obreros que necesitan trabajar, gente humilde que iba a hacer la construcción. Los elogia a más no poder, después salta todo lo que salta.-

 

SEÑOR ALFONSO.- ¿Qué es lo que salta?

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ¿Qué es lo que salta...?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialogue señor Edil, por favor siga en el uso de la palabra. No interrumpa.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Lo que salta ahí es que la Directora recomienda a Javier Valiero, que era una cooperativa de carpinteros, y a Sandra Muñoz, que era otra cooperativa de carpinteros, que después no era una cooperativa de carpinteros. Es todo el problema que se suscitó.-

 

Lo más raro del caso era que también se le adjudica por resolución firmada por el Intendente la construcción de sesenta casetas a uno, por un valor de U$S 2.090 y veinte a Javier Valiero por $ 5.800 por caseta. ¿Qué pasa ahí? Ante el asombro de nosotros se le iba a entregar el 50% por adelantado y por suerte, gracias a la información que nosotros teníamos -y no estábamos errados, lo planteamos acá, en el Plenario- y después del revuelo que se hizo, se dio marcha atrás en todo eso. Y fue peor el remedio que la enfermedad, porque ahí empieza todo lo otro.-

 

Se le empieza a exigir a las empresas, en una reunión que tienen, se les exige -todo consta en actas acá- el depósito de la garantía.-

c.e.a.-

 

Pasa que se le exige a fondo a una de las empresas, a Javier Valiero, se le aprieta tanto a Valiero para que haga el depósito de garantía que el hombre, por lo que dice acá -no hemos hablado, lo vamos a llamar a la Comisión si logramos que se vote la continuación-, se dice que el señor Valiero no quiere..., si no le entregan plata adelantada no hace las casetas.-

 

Y se acuerda con la gente de Sandra Muñoz que le entregue un listado de los materiales que se van a necesitar para la construcción de las casetas y así mismo un listado de los proveedores a los que supuestamente Sandra Muñoz les iba a comprar los materiales.-

 

También tenemos un precio de Sandra Muñoz que cobra, por la construcción de cada caseta, U$S 790, por mano de obra por caseta. Y hete aquí que aparece en juego la firma BUDYCAR cobrando U$S 1.800 por caseta, por hacer el mismo trabajo que hace Sandra Muñoz por U$S 790. Raro y cristalino, pero aparece, U$S 1.800 por el mismo trabajo a esta gente.-

 

Pero ojo, en las dieciséis empresas que pasaron a levantar las bases para presentarse al llamado a precios, no existe BUDYCAR. Y oh... Y hete aquí: tampoco presentó precios, no existe en los siete oferentes que están acá en actas, en el expediente. ¿De dónde salió BUDYCAR? ¿Alguien de ustedes sabe? Ya que estaba todo claro para terminar con esta Investigadora, ¿quién llamó a BUDYCAR para que apareciera?... Cayó del cielo.-

 

Después encontramos otra irregularidad. Hay un arreglo con unos carpinteros, que era un subcontrato de Sandra Muñoz, eran subcontratados por Sandra Muñoz, en un arreglo de terceros, y aparece la Intendencia pagándoles -debido a una carta que recibe la Intendencia y después hace una reunión donde se labra un acta con la gente de Sandra Muñoz-, les paga $ 176.000. Que se los iba a descontar de la construcción de las casetas. Pero, ¿saben ustedes que por la cuenta que sacamos nosotros se le paga a Sandra Muñoz U$S 24.000 y pico de dólares y no se le descontaron los $ 176.000 que se les pagaron a esta gente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y si no seguimos nosotros con esto...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Pero que se me reponga el que se me cortó también.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No se le cortó, señor Edil.-

 

Están pidiendo varios señores ediles prórroga de tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Esto pasa porque había una resolución, la Resolución Nº 4626/05, que era la que había adjudicado a un valor equis -o sea, 2.090 y $ 5.800- la construcción de cada caseta. La Directora General de Higiene y el Director General de Hacienda hicieron caso omiso de es resolución y desvirtuaron todo este tema adjudicatario.-

 

O sea que ellos empezaron a comprar materiales, contrataron a la firma BUDYCAR pagándole esa cifra, ese sobreprecio que salta a la vista, por cuenta de ellos. Pero el grave tema es que cuando se les pregunta quién contrató a la firma BUDYCAR, que se les pregunta al Director de Hacienda y a la Directora General de Higiene, ambos dijeron que no, que ellos no lo habían contratado. Y el Director de Hacienda, que es quien tiene que comprar y contratar en la Administración dijo que no, que él sólo pagaba. Entonces nadie sabe quién contrató. Pero está todo claro, según los compañeros que trabajaron en la Comisión con nosotros ellos tienen todo claro y la Comisión ya puede llegar a su fin.-

 

Después seguimos -es para estar tres días con esto-: en noviembre se comienzan a cometer todo este tipo de irregularidades, violando todas las normas referentes al control y al manejo de la cosa pública, los cuales son la garantía de la cristalinidad y la transparencia de las que tanto se habló antes; cosas que ahora se avasallan.-

 

La Dirección de Adquisiciones le adjudicó en forma directa a una empresa de la zona un monto por una compra de madera, cuando vienen los carpinteros acá nos dicen a nosotros -unos carpinteros que no los cité yo, fueron propuestos por los ediles del Frente Amplio de la Comisión Investigadora para que vinieran, que eran los carpinteros Vázquez y Domínguez-, estos señores nos dicen, cuando les preguntamos, que la empresa adjudicataria, TRIMMA más concretamente, los tapaba a madera.-

d.p.m.-

 

Pero nosotros nos encontramos con que a esa empresa se le retiró la orden de compra por la Directora General de Higiene y se la da a BUDYCAR, poniendo el grito en el cielo de que BUDYCAR tenía toda la madera y la iba a entregar toda junta, aduciendo que no cumplían con la entrega.-

 

Pero hete aquí lo otro, cuando se le entrega a esta gente de BUDYCAR la diferencia de precio era chiquita entre TRIMMA y BUDYCAR, no era mucha, eran $ 180.000 más o menos, era poquito. En menos de $ 1:000.000 eran $ 180.000 de diferencia. Pero está bien, era el apuro y son los errores de la inexperiencia.-

 

Y siguiendo con este racconto del expediente -el tiempo es cortito, lo voy a acortar más-, ni hablar de los materiales que se compraron, que cualquier persona iba y levantaba materiales en cualquier lugar y firmaban supuestamente donde había... cómo te puedo decir... una cuenta abierta, nadie sabe cómo se compró, porque el Director General de Hacienda nos dijo que no se emitían órdenes de compra para comprar los materiales, porque como había expedientes no precisaba. Pero el tema es que se precisa; se hace la orden de compra -que se le explicó en la Comisión- y se pone en el destino "referente a tal expediente", porque siempre para comprar tiene que hacer una orden de compra, si no, después ¿cómo van a pagar? Pero no había orden de compra. Él dijo que no se habían emitido.-

 

Ahora digo yo: ¿quién firmó la orden de compra cuando se le compró a la empresa TRIMMA, se levantó la orden de compra y se le dio a otra empresa? No se sabe tampoco quién la firmó. Nadie sabe nada. Pero está todo claro, está todo claro para la compañera Presidenta y los compañeros que estaban en la Comisión está clarísimo, para ellos estaba todo claro.-

 

Ahora, a mí me gustaría preguntarle a la señora Presidenta de la Comisión y a los compañeros ¿quién compró? ¿Cuánto costaron? ¿Quién adjudicó? Porque esa pregunta se las hice diez veces, más o menos, y me miraban y se miraban entre ellos porque nadie sabe nada. Entonces yo digo ¿cómo vamos a terminar con una Comisión Investigadora donde a simple vista se ve sobreprecio, irregularidades en el proceso de compra de todo tipo, nadie sabe quién compró, nadie sabe cuánto se gastó, nadie sabe cuánto van a costar todavía porque andan facturas en la vuelta para cobrar. Se compraron materiales en Montevideo que no figuran en el expediente ni están adjudicados.-

 

En las cuentas que sacamos acá por las órdenes de pago que hizo el Director General de Hacienda...órdenes de pago, pasó la orden de pago a Contaduría, yo le pregunté al Director de Hacienda qué era eso y me dice: "Es una orden de pago". Y para que se genere esa orden de pago, ¿qué hay que hacer? "Tiene que haber sido presentada la factura" -dice- "y conformada por alguien". "En este caso" -dice- "de Adquisiciones o de Higiene". ¿Qué pasa acá? El Director de Hacienda no dije que gastó U$S 201.000 en las casetas y hasta ahora liberó órdenes de pago por 260.000; no se sabe si los ha pagado la Intendencia o después que vino el expediente habrá arrancado a pagar. Pero está todo claro, clarito está; o sea que no hay que seguir investigando porque se sabe todo acá, se sabe todo, pero no se sabe nada. Por eso nosotros le queremos pedir al Cuerpo que acompañe esto, para ver si logramos algo, aunque sea lo mínimo: ¿quién era el encargado de las compras en ese caso?

 

Pero tenemos otro tema, que está claro también. Fueron el Director General de Hacienda y la Directora General de Higiene a esta Comisión, y después nosotros pedimos que viniera la Directora de Adquisiciones de esa época, ¿y qué pasa? ¿Sabe qué recibimos en vez de a la Directora General de Adquisiciones? Una nota, que se las voy a leer.-

 

"En el día de la fecha, siendo la hora 15:30 aproximadamente recibí una llamada telefónica del señor Secretario General de la Intendencia Municipal de Maldonado, Doctor Enrique Pérez Morad, con respecto a la citación que en esta Mesa a solicitud de la Comisión Investigadora creada para el tema de las casetas de guardavidas hiciera llegar al señor Intendente Municipal a efectos de la concurrencia de la funcionaria Elsa Mussio a la reunión que mantendría dicha Comisión en el día de hoy. Sobre el asunto el citado Secretario me comunicó que, habiendo hecho las consultas pertinentes al Director de Hacienda, Economista Mendiburu, él mismo le manifestó que entendía que en oportunidad de su concurrencia a esta Comisión había procedido a evacuar las consultas aclaratorias necesarias del asunto, por lo que estimaba la no presencia de la funcionaria mencionada y que ahora no cumplía funciones en la Dirección".-

cg.-

 

O sea, los investigados dicen que ya con lo que ellos dijeron ya está correcto, ya está clarito, o sea que para qué vamos a investigar si ya los investigados nos dicen que está todo bien.-

 

Por lo que veo, los compañeros de la Comisión -basado en este informe de que está todo bien- se ve que leyeron este informe y dijeron: "Bueno, está todo bien, vamos a cortar la Investigadora". Pero yo invito al Cuerpo a que nos acompañen, que recapaciten y se rectifiquen de que en esto no hay nada claro, que cada vez que viene alguien a esta Comisión en vez de aclarar se oscurece más, cada paso que hay ahonda más las dudas, entonces no sabemos con qué podemos...

 

Después, el otro día, llegamos a la perla, a estas declaraciones de este señor. Nosotros le empezamos a preguntar sobre el tema de las casetas de guardavidas y resulta que nos sale con un tema de que Fulano le pidió a Mengano, Zutano le dio a Menganito, o sea, a denunciar irregularidades, anuncia irregularidades. Se le pregunta las irregularidades que están en la palestra pública, se le pregunta si él está dispuesto a decirlas en cualquier lado y dice que sí.-

 

Después, la señora Presidenta le empieza a preguntar a este empresario -que supuestamente tenía muchas contrataciones con la Intendencia- sobre la Fiebre Q, sobre las empresas que tenía antes, sobre que no les pagaba, que sí les pagaba y ahí, debido a las preguntas de la señora, entran en un terreno -ella, en la Comisión Investigadora, la señora Presidenta y el empresario- escabroso, donde el empresario sale haciendo unas denuncias, atroces las denuncias; hablando del 10%, de esto, de lo otro, también están en la palestra pública y ahora tienen un lío judicial.-

 

Entonces, si por lo que dijo este empresario está todo claro y queremos terminar la Comisión Investigadora, creo que estamos en un grave error. Yo creo que -como lo decimos en el informe, ahí- hay que mandar la versión taquigráfica de la Comisión Investigadora de ese día a la Justicia y acá tenemos que seguir investigando, pero investigando en serio, exigiéndole al Gobierno Municipal que no nos mande notas cuando pedimos que venga un funcionario que tiene que venir; tienen que venir porque son pagados por todos nosotros y tiene que venir acá a explicarnos las cosas, ya que el Director General de Hacienda y la Directora General de Higiene no nos explicaron nada.-

 

Ahora pregunto yo: ¿Qué sabe la señora Elsa Mussio? Sabe cómo se compraron, sabe los procedimientos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...por eso es que no la deben dejar venir, digo yo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor Edil, se le acabó el tiempo.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo lo que les pido, compañeros, es que recapaciten, que acá es clarito que no se ha investigado nada, que acá las denuncias de este señor fueron un hecho aislado y que podamos seguir trabajando y tratando de investigar y que en vez de notas el Gobierno nos mande los funcionarios que pedimos.-

 

Después otra cosa simple y chiquita.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No tiene más tiempo.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Estaban las setenta y cinco casetas guardadas en dependencias municipales, o sea que acá esto se hizo por un mero capricho de la Dirección General de Higiene, que quede claro, las casetas estaban. Nosotros estamos pidiendo que vengan los funcionarios...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No tiene más tiempo, señor Edil, discúlpeme...

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Un minuto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No tiene más tiempo. Después tiene los cinco minutos como miembro informante.-

 

Bien.-

 

El señor Edil Favio Alfonso.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señora Presidenta, compañera Presidenta.-

 

En aras de la cristalinidad y las garantías, por tranquilidad, todas estas palabras que se han manejado con su significado, nada más que por ello y luego de haber tenido en la Comisión Investigadora a la compañera Directora, con la cual pudimos compartir las dudas de los compañeros que integran la Comisión Investigadora por parte del Partido Nacional, que evacuaron todas sus dudas y supieron hacerle llegar todas las inquietudes que tenían a la señora Directora Mary Araújo.-

 

Luego también contamos con la presencia del Economista Mauro Mendiburu, quien les aclaró las dudas en todo lo que tiene que ver con lo económico, con las partidas económicas, y después llegamos a esta situación donde hay una denuncia en el seno de la Comisión, y entendimos, con la mayor responsabilidad y seriedad, que lo actuado por la Comisión debería pasar a la Justicia.-

m.g.g.-

 

Y cuando hablamos... Como en esta noche se vuelve a escuchar que se refieren, por ejemplo, a sobreprecios, que hay irregularidades de todo tipo y...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a amparar al compañero Edil en el uso de la palabra, por favor.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, compañera Presidenta, gracias, señores ediles.-

 

Se vuelve a escuchar sobre insinuaciones con respecto al sobreprecio, de irregularidades de todo tipo. También hay versión taquigráfica donde miembros de la Comisión hablan de que hay actos de corrupción; es entonces cuando en lo personal argumento que debe pasar a la Justicia y cuando se está manejando que hay cosas oscuras, elementos turbios y actos de corrupción, creo que la seriedad queda demostrada cuando lo pasamos a la Justicia y quién mejor para investigar que la Justicia misma.-

 

Por lo tanto, no quiero volver sobre el tema para no darle otro fin a esto que no sea que lo hemos hecho con responsabilidad y con las mejores intenciones de cristalinidad. Para eso le dimos fin a la Comisión y que pase a la Justicia.-

 

Nada más, señora Presidenta. Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Moroy tiene la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.- Señora Presidenta, muchas gracias.-

 

Primero quiero aclarar que nosotros no fuimos los que dijimos que había hechos de corrupción. Fue un particular el que habló de hechos de corrupción y tendrá que probarlo en los ámbitos en que hay que probarlo, que no es en la Junta Departamental sino en la Justicia.-

 

En ningún momento estuvimos hablando de hechos de corrupción, sí hablamos de que había irregularidades. Cuando hablamos de irregularidades, no son irregularidades penales sino administrativas. Creemos que este expediente y estas actuaciones sobre las casetas ya arrancaron mal desde su primera concepción. Cuando se llama a pedido a licitación ya estaba mal hecha; una falta de profesionalidad por parte de la gente que la hizo que es tremenda, porque en el primer llamado a licitación, se le daba a la empresa que ganara, dos años de esponsorización sobre las casetas y se les exigía producir ochenta casetas en forma gratuita para la Intendencia.-

 

Eso nos da que si una empresa ganara, de acuerdo a lo que nos comunicó el Director General de Hacienda de que la esponsorización que llevó adelante la Intendencia es de U$S 42.000 por año, damos que esta empresa, si hubiera conseguido -suponemos que la Intendencia habrá conseguido la mejor esponsorización que hay en plaza-... hubiera obtenido por esponsorización, aproximadamente, U$S 84.000. Y la Intendencia gastó U$S 260.000 en construir las casetas, pongamos que el que lo hiciera fuera más eficiente que la Intendencia, pongámosle U$S 200.000, ¿qué particular se va a presentar a obtener U$S 84.000 por un lado y a gastar U$S 200.000 para dejárselo a la Intendencia? Ninguno. Por eso fue declarada desierta, porque nadie en su sano juicio se presentaría.-

 

En el segundo llamado a licitación, en vez de dos años, se le agregó tres años de esponsorización a la empresa que ganara la licitación, o sea que estamos hablando que que como máximo tendría U$S 126.000 de ingreso por esponsorización y estaría gastando U$S 200.000 en construir las casetas.-

 

Entonces, esto ya está mal pensado desde sus comienzos, con una falta de todo tipo de criterio y de un sentido profesional de la cosa y de la cosa pública, que es llamativo. Llamativo, o inclusive puede dar a pensar que cuando se hace ese tipo de licitación se está buscando algún otro tipo de fin.-

 

Después de esto vimos a la señora Directora General del Área salir en los medios de comunicación, a decir -con bombos y platillos- que ahora se hacía de una forma distinta a la que en los Períodos pasados.-

a.f.r.

 

No, ahora se contrata a pequeños carpinteros que van a realizar esta tarea en forma muy económica y que van a repartir la plata en todo Maldonado. Resulta que estos pequeños carpinteros eran los señores Sosa y Aserradero Cerro Pelado, que de pequeño que yo sepa no tiene nada, pero bueno, con bombos y platillos se habló que se les daba.-

 

Por eso creo que esto ya empezó con errores muy graves que tienen que ser investigados, que tienen que tener responsabilidades y que en el seno de la Comisión prácticamente se nos ha coartado la facultad, a la minoría, de poder investigar esto. Se nos impuso desde un comienzo que la versión que teníamos que escuchar era la versión oficial por parte del Director General de Hacienda y la Directora General de Higiene, las cuales eran justamente las dos Direcciones que nosotros estábamos investigando, a ver si podrían haber irregularidades ahí.-

 

Entonces, lo que se nos comunicó fue la versión oficial del Partido de Gobierno, del Ejecutivo, y cuando nosotros quisimos citar a otros integrantes, ahí, primero, se nos contestó por parte del Ejecutivo que la señora de Adquisiciones no iba a poder venir, porque ya se había explicado todo y no hacía falta que concurriera y parte de los integrantes de la Comisión Investigadora decidieron que ya con todo lo que nos habían dicho no había que investigar nada más, porque ya estaba todo clarísimo y todas las dudas que teníamos se nos habían aclarado.-

 

Entonces, por suerte no tuvo eco esa iniciativa, se resolvió seguir con la Investigadora y pasaron los hechos de público conocimiento. Ante las dos empresas primeras que invitamos, una de ellas denunció hechos irregulares, e inclusive algunos que no tienen que ver con el objeto de la Comisión. En el caso de una de las denuncias sí tiene que ver con el objeto de las casetas y en la otra no tiene nada que ver con el objeto que tiene esta Comisión, porque no se refiere a actuaciones llevadas adelante en la construcción de las casetas.-

 

Quería aclarar al respecto de lo que nosotros afirmábamos que queríamos que se citara a la Directora de Adquisiciones, si uno lee el expediente y cuenta cuántas veces la señora hace informes y firma informes, estamos hablando de quince informes distintos firmados por esta Directora, o sea que es la persona que interviene más dentro de este expediente, y bueno, se considera que no es necesario que ella venga.-

 

Después quisimos citar a la Delegada del Tribunal de Cuentas, quisimos citar al señor Valiero, que tampoco tenemos muy claro por qué tuvo que desistir de construir las casetas y al señor Esponda, que fue el otro adjudicatario de las casetas.-

 

Tenemos muchas cosas que preguntar y creemos que la forma de aclararlas no es dándole un entierro de lujo a este expediente, creemos que se tiene que cumplir con la gente que estaba citada para aclararnos las cosas y después de eso sí se puede pensar en hacer un informe de acuerdo a las conclusiones que saquemos, pero con todas las posibilidades de estudio a la vista.-

 

Por eso, señora Presidenta, el Partido Nacional propone que las actuaciones que hubo en la última sesión pasen a la Justicia, pero que se sigan investigando las posibles irregularidades administrativas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

No teniendo más anotados, pasamos a votar el informe en mayoría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe en mayoría que en su parte resolutiva "ACONSEJA: 1º) Dar por concluida la tarea de investigación encomendada de acuerdo a los preceptos establecidos en el Considerando I. 2º) Remitir a la Justicia competente copia de todo lo actuado por esta Comisión Investigadora, aconsejando la importancia de lo expresado en el Considerando II. 3º) Archívense sin perjuicio estas actuaciones.-

c.e.a.-

 

El Considerando II dice que "de las declaraciones de los representantes de la empresa Sandra Muñoz, concretamente de las realizadas por el señor José Luis Sosa, surgen graves acusaciones que involucran a funcionarios municipales y una empresa privada como partícipes de hechos reñidos con la Ley".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, el informe. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 31, negativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe en minoría, el primero que leímos, en su parte resolutiva : "ACONSEJA: 1º) Brindar su apoyo al trabajo que está llevando a cabo esta Comisión, permitiendo su continuidad hasta que culmine su tarea, que será cuando los hechos antes expresados queden debidamente aclarados. 2º) Remitir a la Justicia competente copia de la totalidad de la versión taquigráfica en la que constan los dichos expresados por los representantes de las empresas Vázquez y Domínguez y Sandra Muñoz en oportunidad de su visita".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración el informe en minoría. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Y el tercer informe, en minoría también: "El Partido Comunista y FIDEL deciden presentar un informe en minoría expresando su voluntad de que se continúe con la Investigadora sobre la construcción de las casetas de guardavidas".-

 

Y después viene todo lo que ya les... No sé si lo leo otra vez...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé, como consideren.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidenta, yo voy a solicitar que ese informe se desglose, que se vote punto por punto.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Ese informe se fuma como está o no se fuma.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Hebert Núñez diga lo que, que ese informe ¿cómo? Porque no le había dado la palabra...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Ah, bueno, disculpe.-

 

Que se fuma como está o no se fuma.-

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Que se lea.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Cómo no.-

 

"El Partido Comunista y FIDEL deciden presentar un informe en minoría expresando su voluntad de que se continúe con la Investigadora sobre la construcción de las casetas de guardavidas. Teniendo en cuenta: 1º) Que la Investigadora fue propuesta por el Partido Nacional para investigar supuestas irregularidades administrativas. 2º) Que estamos seguros de nuestro interés de accionar"...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ..."en forma cristalina, como lo hemos sostenido permanentemente. 3º) Que las declaraciones del empresario que acusa a la Directora de Higiene, a empresarios y a funcionarios y que fuesen remitidas a la Justicia son una consecuencia de la Investigadora y no el fin para lo que fue votada. 4º) Que queremos dar las garantías a la oposición de que no existen cosas para esconder, que aceptamos ser investigados y que también sabremos ir por la cabeza de los que nos difamen. 5º) Somos capaces de dar las garantías que no nos han dado los partidos tradicionales. Si existiesen enfermedades, somos especialistas en operar la parte enferma".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo el informe del señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-

 

No teniendo más asuntos...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite fundamentar el voto?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil, fundamente su voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Nosotros habíamos pedido el desglose porque en general estamos de acuerdo con ese informe presentado, menos con el punto 5º, en el cual se dice que los partidos tradicionales no dieron garantías. Vaya si habrán dado garantías que hoy le permiten al Frente Amplio ser Gobierno, o sea que dimos las más amplias garantías en todo sentido, de democracia, de participación y demás.-

 

De todos modos, como lo mejor es enemigo de lo bueno, de todos modos votamos este informe, porque nos parece que era mucho mejor que el informe en mayoría.-

 

Eso es lo que quería decir en nombre del Partido Nacional fundamentando el voto.-

d.p.m.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Servetto, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo voy a fundamentar el voto porque me quedó algo en el tintero y era que no sólo nadie sabe cuánto costo, cómo se hizo... ¿saben la otra perla? Nunca se firmó un contrato de ningún tipo sobre esto, no hay contrato firmado; gastó U$S 280.000 este Gobierno, de boca.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

(Es la hora 1:05 minutos).-

cg.-

 

Sra. Marlene Chanquet

Presidenta Interina

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección