juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de Noviembre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 7 de Noviembre de 2006

 

El informe de Comisión dice:

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Viviendas y Asentamientos...

 

Perdón, primero estaba el informe de la Comisión de Viviendas.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que el presente Proyecto de Decreto contempla la problemática social que padece nuestro Departamento, referido a soluciones habitacionales para familias que viven en asentamientos y que con criterio de justicia social facilitan la regularización jurídica y ocupacional de las viviendas y los terrenos adjudicados en los distintos planes de Viviendas de Interés Social.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Esta Comisión de Viviendas y Asentamientos, por mayoría (3 votos en 4), cumpliendo con lo dispuesto, remite estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación con opinión favorable.-

 

Firman este informe los señores Ediles Favio Alfonso, José Olivera y Fernando Velázquez.-

 

Este es el informe de las Comisiones de Legislación y Presupuesto integradas.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Viviendas y Asentamientos del Cuerpo de fecha 5 de abril, que luce a fojas 11 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte la necesidad de aprobar una norma que permita regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos de distintos planes de Interés Social.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Las Comisiones de Legislación y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión de Comisiones integradas celebrada en la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto.-

 

"Artículo 1º- A los efectos de regularizar la situación jurídica y ocupacional de las viviendas y terrenos adjudicados en los distintos planes de Viviendas de Interés Social, el señor Intendente Municipal queda autorizado, con informe a la Junta Departamental, a celebrar nuevos contratos con quienes sean promitentes compradores, o adjudicatarios y que, por razones justificadas que estén avaladas por un informe técnico, no han dado cumplimiento puntual a sus obligaciones pecuniarias.-

 

Artículo 2º- Quienes sean promitentes compradores o adjudicatarios de terrenos con canasta de materiales o viviendas que estén atrasados en el pago de sus cuotas y opten por la celebración de un nuevo contrato, se les imputará al pago del precio lo abonado hasta la fecha, incluido lo pagado en concepto de Contribución Inmobiliaria.-

 

Para la formalización de los nuevos contratos, el precio de las viviendas o terrenos con canasta de materiales adjudicados ya construidos, o en construcción, será el que surja de la tasación que efectúe la Unidad Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, la que deberá tener informe de la Comisión Tripartita y con conocimiento de la Junta Departamental.-

 

Artículo 3º- De igual forma y con la misma ponderación, serán justipreciadas las viviendas ya construidas a la fecha y que se adjudiquen en el futuro.-

 

Artículo 4º- Las cuotas que deberán abonar quienes efectúen los nuevos contratos y los que resulten administrativamente confirmados, serán proporcionales al ingreso del grupo familiar, en consideración y ponderación del núcleo involucrado, no comprometiendo nunca más allá del 25 % (veinticinco por ciento) de sus ingresos, debidamente justificados. En caso de declaración falsa será causal de rescisión por incumplimiento.-

 

Artículo 5º- Cuando transitoriamente el ingreso del núcleo familiar sea igual o inferior a dos Salarios Mínimos Nacionales y tengan menores a su cargo, o personas con capacidades diferentes, podrán ser subvencionados hasta con el 100% (cien por ciento) del valor de las cuotas, mientras dure la causal. Para asegurar el justo cumplimiento de este objetivo se realizará un control semestral de las familias subvencionadas.-

 

Asimismo y por el mismo lapso, podrá disponerse como contraprestación un servicio a la comunidad.-

 

Artículo 6º- Quienes momentáneamente no pueden afrontar el pago de las cuotas podrán acogerse al Régimen de Quitas y Esperas, según ponderación de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas creada por Decreto 3803/05 del 12 de agosto de 2005, a la cual se le amplían expresamente sus competencias para dar cumplimiento a lo predispuesto.-

 

Artículo 7º- Una vez retasados los inmuebles, los pagos por adelantado recibirán una bonificación del 6% ( seis por ciento) y los atrasos serán reajustados por el IPC.-

 

Artículo 8º- Las causas de rescisión de los contratos serán las previstas en la Ley, los Decretos Departamentales, las estipuladas en los respectivos contratos y, en todos los casos, la cesión no autorizada del mismo.-

 

Artículo 9º- Lo recaudado por concepto de pago de precios de viviendas, terrenos y canastas de materiales, será destinado a la integración del Fondo de Vivienda.-

 

Artículo 10º- Todo ocupante que no esté comprendido en el presente Decreto y que acredite un mínimo de permanencia en la vivienda de cinco años y que cumpla con las condiciones requeridas para ser adjudicatario de Viviendas de Interés Social, previo informe favorable de las Direcciones Generales de Integración Desarrollo Social y Jurídico Notarial de la Intendencia, quedará amparado a lo dispuesto por este Decreto.-

 

Artículo 11º- Créase una Comisión Asesora de Regularización de las situaciones ocupacionales de las Viviendas de Interés Social ocupadas por terceros ajenos al contrato, que estudiará caso a caso las respectivas situaciones.-

 

Artículo 12º- El presente decreto se aplicará también a los futuros beneficiarios de planes de viviendas municipales, en lo pertinente.-

 

Artículo 13º- Se creará una Comisión Tripartita, conformada con dos integrantes de la Intendencia Municipal, dos integrantes de la Junta Departamental, (uno por lema con representación en la Junta), y dos integrantes de los vecinos organizados, para hacer el seguimiento correspondiente. En caso de resultar empatada una votación de esta Comisión, quien haga las veces de Presidente, tendrá doble voto.-

 

Artículo 14º- El Intendente reglamentará el presente Decreto, dando cuenta a la Junta Departamental.-

 

2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.-

 

3º)Declárase urgente.-

 

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo y Milton Hernández y las Edilas Lourdes Ontaneda y Florencia Beledo.-

 

SEÑOR PRAINO.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, tengo gente anotada. Tiene la palabra el señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Si bien el Partido Nacional, a través de la Comisión de Legislación, da un informe favorable y lo respalda, planteé este tema en la Bancada, que este expediente en la Comisión de Vivienda no fue tratado, pasó. Una cosa es tratar, cuando se abre el expediente, y se trata y se discute y se intercambian proyectos e ideas y otra cosa es que se vote a tapa cerrada. Son dos cosas distintas.-

 

Este proyecto ya no es el mismo proyecto que se trató el 5 de abril, porque tiene modificaciones. O sea que la Comisión de Viviendas no ha podido tratar este mismo proyecto, se nos está negando el derecho en la Comisión de Viviendas a tratarlo, con estas modificaciones.-

 

Segundo, por suerte esta Comisión de Viviendas cada vez que recibió a la Comisión del Barrio Cerro Pelado -y puedo mirar a todos a los ojos- trabajó con taquígrafos, y este proyecto no contempla ni una propuesta de la Comisión Barrial de Cerro Pelado.-

 

Estamos tratando un tema, se quiere votar un tema hoy acá, donde no se contempla a los interesados, no se los escucha, porque se votó a tapa cerrada.-

 

Yo me pregunto ¿este es el Gobierno participativo que quieren tener, cuando la gente viene a las Comisiones y están horas acá y en la barra se les hace hacer lobby de cuatro horas para tratar este tema y no somos capaces de recibirles las propuestas y tratarlas y votarlas? Yo quiero perder en la Comisión de Viviendas si tengo que perder, porque así lo marcan las normas de la política -tres a dos-, pero que me den la oportunidad de discutir, de intercambiar y que la gente, los vecinos, pierdan también en la votación cuando no se les contemple, pero que se les escuche.-

 

¿Cuál es la propuesta contemplada acá? Digo, entonces, que este proyecto debe volver a la Comisión de Viviendas y Asentamiento, porque así lo ha pedido esta Comisión del Barrio elegida por voto secreto. Esta Comisión quiere ser escuchada y que se le contemplen sus ideas y creo que eso es de muy buen recibo.-

 

Esta gente pide mucho menos de lo que pide el Fondo Monetario, el Fondo Monetario Internacional pide que se le pague y este Gobierno le paga por adelantado y resulta que esta gente que pide que se le escuche, que vuelva este proyecto a la Comisión de Viviendas -yo no sé si va a salir con eso-, y no sé si acá, este Gobierno progresista, le va a conceder la anuencia de poder ser recibidos y que este proyecto vuelva a la Comisión de Viviendas y puedan ser recibidas y contempladas sus propuestas.-

 

Es lo que se pide, señora Presidenta.-

c.e.a.-

 

Entiendo que también tiene muchos huecos este Proyecto. ¿En qué moneda se estipula que va a pagar esta gente la vivienda? ¿Marca ahí en qué moneda, si es en moneda nacional? Se dice el 25% del salario, pero ¿va a ser en dólares, en euros, en UR? Entonces, ¿cómo a los vecinos les vamos a votar algo de lo que no saben ni lo que van a pagar? ¿Dice el Proyecto cuánto va a salir cada vivienda? ¿Alguien me puede contestar en esta Sala cuánto va a salir cada vivienda? ¿O le vamos a dar un cheque en blanco al señor Intendente, para que le ponga el precio que él entienda que tiene que ponerle?

 

Yo digo eso, a la gente hay que darle una oportunidad cuando se habla del Gobierno participativo, pero que sean oportunidades en serio, no oportunidades de la boca para afuera. Esta Comisión, recibida en Comisión de Viviendas, dijo que el Proyecto llegó al barrio para que se leyera, no para que se le agregaran cosas. Tampoco le dimos las oportunidades necesarias a la Comisión de que fueran contempladas sus ideas, y tienen un proyecto muy bueno, proyecto de gente obrera, de gente que quiere pagar. No tratemos de marginar gente que no puede pagar, tuvimos una crisis fenomenal todos estos años de gente que se atrasó. Si hay refinanciación para el agro, para las industrias, para bajar el boleto, para tantas cosas, yo también quiero que a la gente de Cerro Pelado y de todo el Departamento de Maldonado que se le dio una vivienda, se le dé la oportunidad de ser escuchada -como se le quiere escuchar al agro, a la Asociación Rural del Uruguay-, de que presente sus ideas. Quiero que tengan el mismo derecho, quiero que tengan el mismo derecho a pagar, como todos aquellos que deben al Banco de la República Oriental del Uruguay.-

 

Dejo por acá, señora Presidenta, y presento la moción de que este expediente vuelva a la Comisión de Viviendas y Asentamientos para tratarlo, no sólo como Comisión, sino para recibir a la Comisión de Vivienda de Cerro Pelado y de todas las viviendas de carácter social, que fueron hechas por la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidenta.-

 

Integro la Comisión de Viviendas y Asentamientos y tiene toda la razón del mundo Lotito cuando dice que en esta Comisión no se estudió este expediente. Para nada, pasó expreso y lo peor del tema es que no pudimos aportar cosas que creo que eran razonablemente importantes para que no solamente pudiera haber un barrio ordenado y que ese barrio pudiera pagar lo que pueda pagar, porque acá, como decía Lotito, no hay precio, no se sabe qué se va a pagar, mañana, si el Intendente se levanta con buen ánimo, quizás paguen U$S 2.000 ó $ 2.000 ó $ 5.000 ó U$S 5.000, no sabemos.-

 

Por lo tanto, la Junta Departamental debe saber qué precio se le va a cobrar a cada vivienda...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, ¿lo ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- ...qué precio se le va a cobrar a cada vivienda y que la Junta Departamental lo apruebe, porque es un tema presupuestal. Este Proyecto debe salir de la Junta Departamental aprobado con un precio por vivienda. Eso es lo que dice y lo que debemos hacer reglamentariamente.-

 

Simplemente, apoyando la propuesta del señor Lotito -que la habíamos hablado en Bancada- queremos que pase este expediente a la Comisión de Viviendas, que se trate ahí con los vecinos y con el resto de la Comisión este Proyecto y pueda salir un Proyecto al Plenario lo antes posible, con estas reformas que son necesarias para que este sea un Proyecto realmente positivo para la gente, básicamente.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Praino tiene la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias, Presidenta.-

 

Entiendo que este Decreto es fruto de un trabajo importante por parte, por lo menos, de los compañeros de nuestra Bancada y, por lo tanto, creo que tenemos que ser respetuosos de ese trabajo y llevar adelante la votación de este Decreto.-

a.g.b.-

 

Ahora quiero hacer notar dos cosas y aparte solicitar al Ejecutivo que se transmitan mis palabras en el sentido de que, si bien el trabajo ha sido arduo, como todo trabajo humano, puede ser perfectible y ser perfectible con el aporte de los propios habitantes de Cerro Pelado.-

 

Por lo tanto, ya que en el Artículo 14 está prevista la reglamentación por parte del Ejecutivo, está abierto a que este le incorpore mejoras a este Decreto, las que pueden venir de valiosos aportes que pueden hacer los vecinos, por lo cual solicitaríamos que se abran instancias previas a la reglamentación, en las que se dé participación a la gente que piensa que tiene algo que decir y que no está contemplada dentro de este Decreto.-

 

Por otro lado, partamos de la base de que los dichos de los ediles preopinantes reflejan realmente lo que sienten y no que solamente hablan para la tribuna. Nos hubiera gustado que hubieran tenido la misma sensibilidad a efectos de evitar que esos mismos vecinos fueran coimeados por funcionarios municipales, ahorrarles muchos disgustos y muchas situaciones no deseadas.-

 

Por lo tanto creo que todos vamos en el mismo sentido: todos queremos una solución para esta gente. Todavía recuerdo cuando en Durazno los empleados de supermercados hablaban de que se venían para Maldonado, porque la Intendencia regalaba viviendas. La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo, por lo tanto hoy tenemos que solucionar todas esas situaciones no deseadas y -ya le digo- creo que el Decreto es bastante amplio y deja bastante margen para que el señor Intendente, en la reglamentación, incorpore todas aquellas normas que tiendan a atender situaciones que, a lo mejor, en el frío texto de esta norma, no están contempladas.-

 

Nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, doña Presidenta.-

 

Como integrante de la Comisión de Viviendas y Asentamientos voy a hacer algunas puntualizaciones sobre el discurso que se ha dado constantemente sobre la votación a tapa cerrada donde, además, se sube al carro algún otro edil que ni siquiera estaba en la Comisión, o sea que faltó ese día.-

 

A ese expediente lo tuvieron en mano, lo pudieron estudiar todo lo que quisieron, pudieron proponer todo lo que quisieron, pudieron hacer ese planteo en el Plenario -porque estamos hablando de la fecha 5 de abril-, cosa que no aconteció.-

 

Entonces aquí no vale decir la mitad de la verdad y, como decía un compañero, es para hablar para la tribuna y no para resolver los problemas.-

 

Anteriormente dije: a ver si cuando se tratara el tema iban a demostrar si tenían ese temple de estadistas, como de economistas.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señora Presidenta, ¿me permite una interrupción, por favor?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil le permite…

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Usted dijo, señor Edil, que había faltado a la Comisión algún integrante de la oposición? ¿Me quedó claro eso?

 

SEÑO VELÁZQUEZ.- La votación lo dice, tres a uno.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Muchas gracias, muy amable.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Edil, ¿puede dar nombres de los ediles que concurrimos?

c.i.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Diríjase a la Mesa, por favor, señor Edil. Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR MENESES.- El Edil preopinante no se dirigió a la Mesa y no lo marcó.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí se refirió a la Mesa y se lo marqué, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pido que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno. Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No voy a entrar en debate...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La señora Edila Burgueño le pide una interrupción.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no concedo interrupciones.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Con todo respeto...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me saca del hilo de lo que estoy plateando.-

 

Estaba aclarando...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, por favor. Amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Estaba aclarando...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que Lourdes le apunte bien, porque sino...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil. Por favor, señor Edil. Vamos a acabar con la pavada.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si los señores ediles no molestaran, que están molestando nada más que para que no se escuche lo que hicieron...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tranquilo. Continúe.-

 

SEÑORA VELÁZQUEZ.- Si esos son todos los argumentos que tienen para defender, molestar a alguien cuando está argumentando a favor de algo, bueno, es un argumento lamentable. Discúlpeme, señora Presidenta, pero es así. No pude hablar hoy, no puedo hablar ahora, porque aquí no funciona la democracia.-

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, García. García, no interrumpa al señor Edil que está hablando.-

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

Por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y voy a aclarar, a los que les gusta los discursos fáciles y que no resuelven nada, se los voy a aclarar, porque les gusta hablar e ir a lo sencillito y tirar cualquier cosa cuando no resolvieron nada, cuando este problema está creado durante varias gestiones del mismo Partido de Gobierno, donde además, tratando esos mismos temas, vimos cómo se cambiaba de actitud cuando con algún edil preopinante también de la Comisión fuimos a los barrios en que por problemas se quería desalojar familias, y apenas llega y ve que hay un grupito reducido de personas, se adelanta y casi con lágrimas en los ojos dice: "A mí no me pidan que desaloje gente".-

 

Entonces, me parece que el discurso no puede ser a conveniencia, tiene que ser en función del interés general. Y si a uno lo abuchean por defender ese interés general, lo tiene que hacer igual; el discurso no se puede cambiar según la conveniencia o según el que tenga adelante.-

 

Se sabe muy bien -que nadie venga a decir mentiras- que nosotros no podemos ponerle precio a la vivienda, que va a salir un precio justo y que va a haber un tasador. Está planteado en el Decreto. Y está planteado también que nosotros tenemos que recomponer la cadena solidaria para ir resolviendo -también dice por acá- que lo recaudado por concepto de pago de precio de vivienda, contemplando todas las situaciones -al menos entiendo yo que están contempladas-, lo recaudado por concepto de viviendas, terreno y canastas de materiales, será destinado a la integración del Fondo de Viviendas.-

 

Entonces ese es el punto y las cuestiones que hay que resolver.-

a.f.r.

 

Yo no entiendo mucho, porque se nos dice que debatimos demasiado, después resulta que se nos pide más debate cuando el tema estuvo en debate. No vamos a conseguir la unanimidad para resolver los problemas, pero vamos a tener que resolverlos y capaz que nos equivocamos, pero sí los estudiamos responsablemente y no vamos a permitir que se nos diga que esto pasó como viento por cualquier lado. Porque cuando el expediente estuvo ahí, fue sacado de la Comisión porque se pusieron a jugar y a querer tomar el papel de otras Comisiones dentro de la Comisión de Viviendas.-

 

Entonces, como yo no vengo a jugar a la Junta, vengo a tratar de resolver problemas, fue que tuvimos que tomar esa medida.-

 

Por lo tanto, yo voy a respaldar lo que está escrito aquí, lo que se trabajó y cada cual que se haga cargo, no sé de qué, del discurso; algunos que se hagan cargo del discurso, nosotros nos vamos a hacer cargo de lo que resolvimos y debatimos en muchísimas instancias.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Madeiro.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Veo que algunos ediles de la oposición siguen teniendo la misma miopía que tenían cuando entraron a esta Junta Departamental.-

 

Con este proyecto por primera vez en el Departamento se da una discusión sobre un tema social, un tema social que es el de la vivienda, donde este problema -y lamentable- lo generaron quienes hoy con discursos baratos siguen convenciendo a algunos vecinos con espejitos de colores. No les dieron todos los años que estuvieron engañando en su buena fe a los vecinos, que nunca les dieron una oportunidad de poder discutir nada, que nunca les dieron una oportunidad ni siquiera de poder formar una Comisión, porque cuando en el barrio se quería formar una Comisión los gobernantes no la respetaban, formaban sus propias Comisiones, pero hoy no pasa; hoy, como dicen algunos ediles, por suerte hay Comisiones que representan a los vecinos por voto secreto. Hay Comisiones votadas democráticamente donde 173 vecinos se expresaron de los 15.000 y son representativos, esos vecinos, de todos quienes allí vivimos.-

 

Pudieron, durante mucho tiempo... se reunían los viernes, todos los viernes en la policlínica se reunían los vecinos, todo vecino que quería ir a contribuir a este Proyecto que hoy está elaborado -y el cual apoyo-, todos quienes querían ir -por primera vez en este Departamento- podían ir a hacer sus aportes.-

 

Por primera vez en el Departamento los vecinos podían participar del destino y del futuro de un barrio y no sólo pensando en ellos mismos, sino pensando en esa cadena solidaria con la que muchos se llenan la boca y que fueron quienes fomentaron para que se cortara, para que cuando vinieran las épocas electorales pudieran conseguir algún voto, cuando no lo pudieron hacer con estos criterios.-

 

También usaron criterios mucho más bajos, como el de repartir papas, por ejemplo, y hoy siguen usando criterios más bajos, haciéndose oír para engañar a los vecinos y recoger algún aplauso, que esos vecinos algún día se podrán dar cuenta -seguramente se van a dar cuenta cuando lleguen a sus casas- de que esta problemática que estamos resolviendo entre todos y discutiendo entre todos -dentro de la diversidad de cada uno de nosotros y llegando a consenso- son los que hoy les calientan la oreja y les cosechan aplausos.-

cg.-

 

En este proyecto, señora Presidenta, está incorporada toda la problemática social de uno de los barrios más problemáticos del Departamento, sin lugar a dudas, si de problemática social hablamos.-

 

En el barrio, por manzana, tenemos una familia con un integrante con capacidad diferente. Eso no lo dicen quienes recogen aplausos, no lo dicen. No dicen que acá están incorporadas esas familias, no lo dicen.-

 

Quienes recogen aplausos tampoco dicen que acá están incorporadas las familias que tienen ingresos por debajo del Salario Mínimo. Tampoco lo dicen, y que, seguramente, están preocupados porque los vecinos, que hoy estamos un poco mejor vamos a tener que pagar esa distribución de aquellos que tengan menos ingresos, que no van a pagar -y seguramente, quienes hoy estamos mejor lo vamos a hacer-, porque ese es el compromiso de una sociedad más justa, de una sociedad más digna, de una sociedad por la que siempre luchamos y por la que siempre lucharon, y van a seguir luchando, quienes hoy también aplauden a quien, demagógicamente, les saca un aplauso.-

 

Que no se contempla a los vecinos es lo único que no se puede decir, que no se contempla a los vecinos ya no tiene cabida en este Departamento. Los vecinos no sólo lo han logrado elaborar, -junto con el Ejecutivo y también con aportes en distintas Comisiones y en cada una de las Bancadas-, sino que en el Presupuesto participativo también han podido elaborar las mejoras barriales que nunca se incorporaron, porque lo único que allí se les dio a los vecinos fue -y en aquel momento creo que hasta polideportivo le llamaron- un montón de arena que depositaron tres meses antes de la campaña electoral, donde nuestros hijos iban a jugar y lo único que conseguían allí eran garrapatas y pulgas.-

 

Sí, eso fue lo que aportaron quienes hoy quieren seguir vendiéndole espejitos de colores a esta pobreza, a esta miseria y a esta exclusión social que dejaron, porque hay quienes quieren hacer creer a la población y a los vecinos, que acá se comenzó a gobernar a partir del momento que entró el gobierno progresista. No, no, a partir de que entró este Gobierno se ha comenzado a transformar, con sacrificio, con luchas, con discusión con los vecinos, dando la cara con los vecinos, no nos escondemos y a las pruebas me remito, no nos escondemos a dar la discusión, aceptando la diversidad de cada uno.-

 

No nos tiembla la mano para votar beneficios para el 80% de la población y seguramente un 20% se va a ver perjudicado, pero creemos que la política se tiene que hacer en función de las necesidades de la gente y si hay un proyecto que abarca la problemática social de la vivienda del Departamento, es este Proyecto.-

m.g.g.-

 

Por eso tenemos que votarlo afirmativamente, para que de una vez por todas se comience a solucionar la gran deuda social que nos ha quedado en el país y en el Departamento.-

 

Yo espero que los vecinos, después que se vote esto, se incorporen a trabajar en la Tripartita para, de esa manera, poder aportar lo que los vecinos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...crean -ya redondeo, señora Presidenta- que es conveniente que hay que agregarle a este Proyecto, porque por primera vez hay un Gobierno que los escucha, en la diversidad sí, pero se llega al consenso y los consensos siempre son para solucionar los problemas de las mayorías, ya que las mayorías en este país, desgraciadamente, son a quienes excluyeron los partidos tradicionales.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- Por una consulta a la Mesa.-

 

Los ediles que tengan implicancias en los temas que se tratan en el Plenario de la Junta Departamental, ¿pueden trabajar en esos temas? Tengo entendido que no pueden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé a qué se refiere.-

 

SEÑOR VARELA.- Tengo entendido que el Edil que habló antes que yo es propietario de una vivienda en Cerro Pelado. Y es justamente lo que estamos tratando. Ahora entiendo por qué quiere que se vote esto, porque hay una Comisión que se va a crear en el Municipio que le va a arreglar el precio de la casa.-

 

Debería retirarse de la Sala, por ética personal debería retirarse de la Sala y no participar en el tratamiento de este expediente.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No estamos tratando un tema específicamente de Cerro Pelado.-

 

(Dialogados, superposición de voces).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, yo lo escuché, le dejé hacer la aclaración, ahora me pide hacer una aclaración el señor Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Si estoy equivocado, acláremelo.-

 

No estamos tratando el tema específicamente del Barrio Cerro Pelado, estamos hablando de un Decreto Municipal que comprende a todo el Departamento de Maldonado, si estoy equivocado...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahora, si de lo que se trata es de confundir, Presidente, yo quiero que usted ponga el tema...

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil, un momentito.-

 

Estamos tratando el tema no exclusivamente de Cerro Pelado, estamos tratando el tema de las Viviendas de Interés Social del Departamento.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Estoy en lo correcto, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está en lo correcto.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Es el mismo tema, igual. Porque usted fíjese que aunque le cambie el nombre pero también abarca Viviendas de Interés Social y las Viviendas de Interés Social también están en Cerro Pelado. O sea que estamos hablando de lo mismo. Estamos hablando de interés personal en un tema que, aparte del propio Edil, sale varias veces el tema de Cerro Pelado. Él mismo lo dice.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tengo para una aclaración y continuamos con la lista que tenemos.-

 

Señora Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Sabe qué es lo que me extraña, fundamentalmente, de todo esto? Acá hay gente que opina sobre valores inmobiliarios donde están interesados inmobiliariamente. El Partido Nacional jamás en la vida he escuchado que tenga problemáticas de implicancias.-

 

Yo he visto sentarse a votar a ediles que firman planos de sanitaria, que se sientan y resuelven decretos. Los he visto y lo he señalado en el Plenario.-

d.p.m.-

 

Y acá una persona, que no la recibió porque se la diera el Intendente Burgueño, se le dio porque estaba en la lista de adjudicatarios, no se la regaló Burgueño; porque Burgueño estaba en ese momento, en primer lugar.-

 

SEÑOR SAROBA.- No estaba Burgueño.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil...

 

Saroba...

 

SEÑORA ONTANEDA.- En segundo lugar, señora Presidenta, le voy a aclarar otra cosa, le voy a aclarar otra cosa: el compañero Edil tiene todo el derecho de manifestarse en Sala sobre el tema, porque no participó en ninguna Comisión, no era integrante de ninguna Comisión, hizo su aporte social como corresponde, como vecino. Entonces, acá tenemos que postergar a los compañeros que trabajan por aquellos que desde el 22 de marzo tienen en su Bancada para estudiar el expediente y hace quince o veinte días les pedimos por favor que se reunieran para trabajar -y lo digo con propiedad- y los únicos que se reunieron para trabajar -y lo digo con propiedad- fueron el Edil Sineiro y creo que la Edila Zumarán. Y hoy lo desconocen al Edil Sineiro, que estuvo trabajando durante todo el tiempo con nosotros sobre este tema, hasta último momento.-

 

Y por las circunstancias de un trasnochado que no quiso hacer justamente las apreciaciones en la Comisión en la que le correspondía trabajar... Porque él tuvo todas las oportunidades de hacer todos los aportes que hicieron Sineiro y los compañeros como el Edil Varela, hasta último momento, que pudieron trabajar. No lo quiso hacer para hoy dar el espectáculo del bueno de la película. Pero ya sabemos cómo actúa ese Edil, entonces no nos preocupa. Nosotros tenemos responsabilidad de Gobierno...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Su aclaración ya... Porque está la señora Edila Gladys Scarponi para una aclaración y después seguimos con la lista.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Quería hacer también, con respecto a una aclaración... Si estamos hablando de viviendas de Interés Social, yo no conozco la situación del compañero, pero si él ocupa una vivienda de Interés Social, creo que hubiera sido de orden que él no se manifestara en este Plenario, es de recibo. Si hay cosas que dentro de mi Partido se han hecho mal, creo que no pueden imitarse porque se hayan hecho mal; lo que está mal, está mal para cada uno de los partidos que lo haga. Y lo que no es correcto creo que es lo que tenemos que determinar en este Plenario. Si hay implicancias, lo lógico es que cuando se trata el tema, aunque sea por ética, nos retiremos de Sala.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Yo creo que el señor Edil no ha trabajado en ninguna Comisión.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señora, trabajó en la Comisión de Viviendas. Le voy a traer la versión taquigráfica en la cual el señor Edil participó.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno...

 

¿Usted está anotado, señor Edil?

 

(Dialogados).-

 

Está anotado el señor Duclosson. Haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Le doy una interrupción al compañero Praino.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

SEÑOR PRAINO.- Estamos entrando en un campo muy escabroso. En la Bancada del Partido Nacional hay ediles que tienen serias incompatibilidades y nunca, siquiera, podrían haber asumido como ediles, cosa que obviamos en base al derecho que creemos que todos tienen de ejercer el edilato. Si el señor Lotito y cualquier otro empiezan con esas sutilezas, tendremos que empezar a dejar de ser tan sutiles y pedirle la renuncia a más de un edil de la Bancada del Partido Nacional. Entonces yo quiero saber: ¿queremos entrar en eso o queremos funcionar armónicamente?

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, diríjase a la Mesa, señor Edil Praino.-

 

(Protestas. Dialogados).-

 

¡Por favor!

 

VARIOS SEÑORES DEL PARTIDO NACIONAL.- ¡Que dé nombres!

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Podemos continuar?

 

SEÑOR PRAINO.- Los interesados saben perfectamente quiénes son. Si quieren que dé un nombre, puedo empezar por un nombre...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Míreme a mí, señor Edil Praino. Diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR PRAINO. Puedo decir un nombre que desde mi punto de vista, éticamente, no tendría que haber asumido si está percibiendo un subsidio por haber ocupado un cargo en la Intendencia Municipal. Ese es mi punto de vista.-

a.g.b.-

 

Pero hay otros a los que no quiero hacer referencia -no los quiero nombrar-; la norma es clara: dependientes del Ministerio de Economía, no pueden ser ediles, por lo cual, no pueden ser ediles funcionarios de la Dirección de Aduanas, entre otros, por decir algún caso.-

 

También recuerdo cómo un edil del Partido Nacional, estando sentado aquí, vendía supergás a la Intendencia Municipal y nunca nadie hizo ningún escándalo. Y historia en este Departamento y entre vecinos…

 

(Interrupciones, protestas).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR PRAINO.- Estoy hablando de algo que yo recuerdo, que un edil del Partido Nacional, del cual me considero amigo, lo considero una persona de bien…

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Está acá ahora?

 

SEÑOR PRAINO.- …-no, no, ya no es edil-, estoy hablando del Período 85-90.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialogue, señor Edil Praino, por favor.-

 

SEÑOR PRAINO.- Perdón.-

 

Quiero decir que si queremos entrar en ese campo, me parece que hasta ahora -bien o mal, durante veinte años de democracia- lo hemos ido soslayando.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le termina la interrupción.-

 

SEÑOR PRAINO.- Yo quiero saber si queremos entrar en ese campo.-

 

Nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a continuar, señora Presidenta, o a empezar.-

 

Creo que el compañero Rody fue muy claro en sus apreciaciones. No voy a discutir si tiene que estar o no, porque si vamos a hablar de ética… ¡Ah! ¡Si habrá que hablar de ética!

 

En las Viviendas de Interés Social los vecinos van a empezar a pagar para que otros vecinos también puedan tener sus viviendas, pero eso va a ir a un lugar donde el dinero va a llegar y no como se hacía antes, que tenían que pasar por la Caja de un Director -el cual está procesado- para obtener su vivienda y que fue utilizado por ese Director de la Intendencia Municipal de Maldonado, del Período anterior, de un partido que no es el mío, en el cual se jugaba con la gente, con la necesidad de la gente y se llegaban a vender hasta plazas. Hay vecinos a los que les han vendido una plaza en el Cerro Pelado. Creo que, por lo menos, estamos empezando a caminar.-

 

Se dijo bien, este tema está desde el 22 de marzo en la Junta, lo hemos tratado cantidad de veces. Yo no pertenezco a ninguna Comisión de las que lo han tratado, pero sí lo he tratado en Bancada. Se ha discutido con vecinos, con Directores, con el propio Intendente y pienso que esto en algún momento tiene que empezar a caminar, señora Presidenta.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Toledo tiene la palabra.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señora Presidenta, a esta altura no sé si estoy habilitado para hablar o estoy incurriendo en alguna ilegalidad, pero no voy a hablar del aspecto social.-

 

A mí me llama poderosamente la atención -porque mire que en algunas Comisiones en la Junta hemos trabajado- que cuando salimos de alguna de las Comisiones los dos partidos unánimemente de acuerdo con un proyecto, al otro día se venga y se dé vuelta la baraja.-

 

¿Por qué digo esto? Porque el miércoles pasado, durante tres o cuatro horas, estuvimos trabajando dos Comisiones integradas, donde el Partido Nacional llevó propuestas, creo que para todos los artículos y hasta llevó un artículo nuevo que se incorpora a este Proyecto.-

 

Entonces, cuando hoy hay ediles que están diciendo que esto pasó como un viento por una Comisión, entonces, la Bancada que está allí, ¿de dónde sacó...? Los integrantes del Partido Nacional, cuando llevan hasta un artículo completo, que se incorpora acá... ¿De dónde salió? ¿O es particular de los señores ediles que allí estaban? Y eran unos cuantos, que no los veo, veo a uno solo hoy acá.-

c.i.-

 

Eso es la otra cosa que me llama la atención. Veo al Edil Varela -y lo voy a nombrar- de todos los que estuvieron. También me llama la atención que no votaran el informe.-

 

Ahora, está bien, puede haber algunas situaciones de peso -¿verdad?-, que no se haya discutido el Proyecto, o que el Partido de Gobierno quisiera pasar la aplanadora por arriba. Eso puede pasar también, pero acá no pasó, porque acá, en todos los artículos, en todos los que están acá, el Partido Nacional hizo aportes y de todos se llevó los aportes. No sólo en los artículos, sino que agrega un artículo nuevo con el que estuvimos de acuerdo y es lógico. El Artículo 10, que pueden leer, es propuesta del Partido Nacional.-

 

Ahora, eso lo discutimos toda una noche y después venimos acá y damos por descontada toda esa discusión. Esa es la parte formal que no entiendo qué es lo que pasa. No entiendo. Cuando se dice por ahí...

 

La otra aclaración que quiero hacerle a algún edil que no ha entendido, es que cuando no está puesto el valor en que se va a tasar algo, es moneda nacional, si no, se pone Unidad Reajustable, dólares, euros, lo que sea. En el Decreto, cuando en el Decreto no está especificado, es moneda nacional.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

También se pone en el Decreto si es UR, Unidades Indexadas, lo que venga. Se pone explícitamente en el Decreto, por eso también hay que tener idea de cómo se hacen los Decretos y cómo se deben interpretar.-

 

Acá hay otro tema que también saltó porque fue discutido y fue discutido en esa Comisión en varios aspectos. Acá había un Decreto del año 99 que lamentablemente lo aplicaron mal en Intendencias anteriores.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Que lamentablemente, reitero, lo aplicó mal la Intendencia anterior porque le cobró Contribución a quien no tenía que cobrarle. Y eso habilita..., o es necesario que hoy eso se regularice, y que a todos los que pagaron la Contribución les quede como crédito fiscal. Y, sobre todo, ese Decreto hablaba de toda las viviendas de Interés Social e, inclusive, específicamente, se trataba de las viviendas de Cerro Pelado.-

 

Cuando en este mismo Decreto dice que a lo pagado por Contribución Inmobiliaria se le ajusta el precio a las deudas que puedan tener, para nosotros eso tiene que quedar como crédito fiscal.-

 

La otra cosa que le buscamos, o se le buscó a este Decreto, fue la participación, la mejor participación para tratar algunos temas que se van a manejar acá, como es el valor de la vivienda. Y para no dejar a discrecionalidad solamente del Ejecutivo es que se propuso lo de la Comisión Tripartita, donde van a participar los vecinos junto al Ejecutivo y a la Junta Departamental, que va a seguir el control de esto.-

 

Hasta qué punto es efectivo, esto lo veremos. Lo veremos en el transcurso en que se lleve adelante todo este proyecto de trabajo de todos. Ahí se verá la efectividad; mientras tanto no podemos asegurar nada. Lo que se está asegurando, o se pretende asegurar con esto, es la regularización de una cantidad de situaciones que... bueno, algunos las deben conocer, pero cuando uno se mete dentro de esto y del lío tremendo que hay, no sólo con Cerro Pelado sino con infinidad de viviendas de Interés Social, es como decir: "Borrá, bajá una cortina y empezá de nuevo", porque es así como está hoy planteada la cosa.-

a.f.r.

 

Situaciones que existieron de hecho, situaciones de pagos que se hicieron y no se registraron, de gente que tenía que pagar, por ejemplo, las tasas, que ese mismo Decreto del que se estaba hablando hoy -del año 99- decía que todos los que estaban y tenían deudas en la cuota tenían que pagar las tasas, bueno, gente que pagó mal las tasas y otros que no la pagaron. Hay infinidad de situaciones que lo que se pretende es regularizarlas con este Decreto.-

 

Señora Presidenta, yo lamento que algunos ediles... yo creo que el Edil Varela -lo voy a nombrar otra vez- va a salir en representación de todos los que trabajaron la otra noche, de todas las propuestas que hicieron y que hoy, aparentemente, las borramos y las estamos tirando a la basura. Esa es la impresión que tengo de lo que está planteando la oposición, o sea, el Partido Nacional.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑOR VARELA.- Por una alusión, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Moción de orden...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 2:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 3:04 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Varela, tiene la palabra.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias.-

 

Para empezar quiero felicitarlo porque retiraron de Sala al Edil y, para seguir, simplemente voy a contestar todas las cuestiones que planteó el Edil Toledo cuando me toque en la lista de oradores.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- En realidad yo he trabajado en la Comisión de Legislación. El otro día, el viernes, trabajamos en las dos, en Legislación y en Presupuesto integradas.-

 

En todos los casos, cuando recibimos vecinos, siempre nos llamó la atención, y además nos pareció muy bien, que los mismos siempre planteaban la intención de pagar. Nosotros entendemos que eso es muy importante, porque, en definitiva, cada uno que tiene un techo quiere dignificar el hecho de tenerlo y de saber que lo está pagando y es su lugar. Y yo creo que esas son las cosas muy buenas que debemos rescatar. Pero como hay quien tiene el techo y lo va a poder pagar, hay cantidad de personas que también se encuentran en situaciones difíciles en lista: madres solas con hijos, muchachos jóvenes que se casan y van para el fondo de la casa de los padres, soluciones que la sociedad toda tiene que ir resolviendo y nosotros, representantes de la sociedad, tenemos que actuar y trabajar con esos temas, porque para eso nos pusieron aquí.-

cg.-

 

Yo le voy a decir al Plenario que voy a votar afirmativamente el Proyecto porque lo hemos trabajado con responsabilidad. Creo que son las cosas que van ayudando a ir resolviendo desde el Gobierno. Cuando somos Gobierno tenemos que resolver y tenemos que tomar resoluciones y no vamos nunca -quien gobierne- a tomar resoluciones para que todas las personas integrantes del Departamento se beneficien, vamos a tomar la resolución y la vida dirá si fue correcta o no, pero la vamos a tomar y esto es una punta de un trabajo que creo que tiene una gran importancia.-

 

Yo estuve en el Período anterior -cinco años- y nunca vi venir un proyecto de este tipo, donde se plantea la posibilidad de que los vecinos integren Comisiones de contralor de su lugar, más allá de que nos critiquen de que la participación... es mentira, las mentiras no se ponen a votación, porque el Artículo dice, claramente, que los vecinos van a participar en igual cantidad que los integrantes del Ejecutivo y del Legislativo. Por lo tanto, las mentiras no se escriben. Yo quería dejarlo claro, señora Presidenta.-

 

Además, este Proyecto y los dineros que vi -cada vez que participaron las Comisiones- que los vecinos están dispuestos a ir volcando para ir solucionando su vivienda, está planteado que vayan resolviendo cuestiones habitacionales...

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta, ¿podemos pedir silencio, por favor?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, señora Edila.-

 

Por favor, señores ediles, amparamos en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...las situaciones habitacionales de otros vecinos.-

 

Por lo tanto, además, quiero aclarar nuevamente que este Proyecto no es un proyecto para un barrio determinado de Maldonado, sino que es un tema para todo el Departamento. Que eso quede claro.-

 

Además, quiero dejar constancia aquí de que nosotros tenemos gran amplitud, porque a los compañeros del Partido Nacional, en esta cuestión ampliada, les tomamos varios aportes de ese día que trabajamos; tanto es así que el Artículo 10 fue concretamente -más allá de que no haya versión taquigráfica, porque fue una conversación de pasillo-... Hubo ediles que me dijeron que todo lo bueno estaba puesto acá, que no estaban los controles, que faltaban cosas más fuertes, que faltaba más contralor, que acá poníamos las cuestiones fáciles, que no les poníamos algún elemento más rígido en la reglamentación y yo creo que está a la altura de los acontecimientos, yo creo que está -como hemos dicho siempre- abierto y está hecho para las clases sociales a las cuales nosotros creemos que tenemos que tratar de recuperar.-

 

Lamentablemente la gente que ha quedado -porque la mayoría se fue, gran parte se fue, y han quedado muchos-, contamos a los jóvenes, que generalmente nadie habla de ellos nada más que para decir que son los que cometen esto, lo otro, lo otro, son los jóvenes; parece que nosotros, los canosos, no hacemos nada; también haremos.-

m.g.g.-

 

Porque todo se le atribuye a los jóvenes. Y cuando los jóvenes, tienen problemas de vivienda, cuando tienen estas situaciones, yo creo que es fundamental este tipo de proyectos. Yo creo que es el comienzo y acá los vecinos tienen la posibilidad, en este tipo de proyectos, de participar, seguir y hacer el seguimiento de la situación, cosa que para mí es fundamental.-

 

Y no me voy a extender más porque estamos re-pasados de la hora y tendré oportunidad de fundamentar el voto o en caso de alusiones, por supuesto, las contestaré.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidenta.-

 

Bueno, primero que nada, decir un poco que este proyecto no sale porque sí, esto nace, entre otras cosas, para, de alguna manera, ordenar, entre otros tantos, los desastres con los que de alguna manera la Administración pasada manejó el tema de viviendas. Desastre, diría yo, clientelístico, y algunas otras cosas más que terminaron, entre otras cosas, con integrantes del Gobierno pasado procesados por estas cuestiones.-

 

Yo quería hacer algunas puntualizaciones referidas a lo que acá se ha planteado. Primero que nada quiero plantear claramente que es totalmente una mentira que no se haya incluido dentro de este proyecto ningún planteo que hayan hecho los vecinos. Se tuvieron en cuenta muchos planteos que han hecho los vecinos.-

 

Por otro lado, tiene un montón de cuestiones que apuntan no solamente a la problemática de la vivienda sino a la problemática social en general, como el tema de las exoneraciones a familias con condiciones complejas, el pago con trabajo social y otro montón de cuestiones más.-

 

Pero quiero detenerme en el tema de la participación. Yo quiero saber... En el tema de la Tripartita, donde yo entiendo que ahí los vecinos organizados van a tener una participación real, con una incidencia, donde, de alguna manera, la integración de esa Tripartita asegura una correlación de fuerzas -si se quiere decir- totalmente democrática e igualitaria, donde los representantes de la Junta van a estar integrados uno por lema, donde va a haber dos por la Intendencia y dos por las organizaciones sociales y con el tema del voto del Presidente -quien haga de Presidente en la ocasión va a ser, en el caso de un empate, un voto doble-; quien haga de Presidente en la ocasión. Eso queda claro en el sentido de que va a ser la propia Comisión quien plantee quién va a presidir. Puede ser un Presidente ad-hoc, puede rotativo, puede ser de mil maneras, pero se asegura que, en el caso de un empate, ese voto doble no sea específicamente de uno de los sectores o de uno de los que participan.-

 

Por lo tanto ahí, no solamente está demostrada la participación sino la incidencia real para discutir las cuestiones técnicas de las situaciones, técnicas en el sentido de decir costos, situaciones.-

 

Y lo otro que quería plantear -es decir, yo en particular y mi Bancada- es que no tenemos inconveniente en discutir con la sociedad organizada las diferencias que podamos tener. Nosotros venimos de esa sociedad, nosotros fuimos partícipes de la organización de esa sociedad. Ahora, vamos a discutir las diferencias que tengamos con la sociedad organizada, vamos a discutir con los vecinos que están planteando algunas diferencias, y vamos a discutir con los miles de vecinos que están anotados también para poder tener una solución habitacional.-

 

Por lo tanto, cuestiones que se plantean demagógicamente como para lograr un aplauso en la tribuna, a mí, sinceramente, me parece fuera de lugar, pobre en el debate y comparto totalmente el proyecto, el planteo este, para, de alguna manera, reorganizar el tema de la vivienda.-

 

Así que bueno, quería hacer esas puntualizaciones.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Núñez tiene la palabra.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, ¿puedo pedir una aclaración?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A quién?

 

SEÑOR ARBIZA.- Al señor Edil.-

d.p.m.-

 

Yo quiero saber qué opinión de los vecinos está incluida en el Proyecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Edil quiere contestarle..., pero ya había terminado de hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- En el trabajo de las Comisiones en el barrio.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero, concretamente, si tiene algún ejemplo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen, no dialoguen, díganme a mí.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Concretamente si da un ejemplo.-

 

SEÑOR SENA .- Si no participaron...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil, no comencemos señor Edil...

 

SEÑOR ARBIZA.- Ampáreme en el uso de la palabra, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, eso es lo que estoy tratando.-

 

Usted pregunta en qué...

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Pidió la palabra para hacer una consulta y ya la hizo. Tenía la palabra yo ¿puede ser?

 

Gracias.-

 

Lo que yo quería expresar -me apunté hoy temprano- es que la mayoría de las cosas las han dicho los compañeros, no voy a entrar demasiado en el tema, pero quería tocar un punto.-

 

La intención que tiene este Gobierno es la de reglamentar el tema de las Viviendas Sociales, dado que en los otros Gobiernos nunca hubo una reglamentación hecha. Por eso es, quizás, la disputa.-

 

Nunca hubo una reglamentación porque...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Hubo...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles: vamos a amparar en el uso de la palabra el señor Edil. ¿Una interrupción quiere usted?

 

SEÑOR ARBIZA.- No, porque en realidad no me contestaron la pregunta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil. Continúe Núñez.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Siempre se usó en los Gobiernos anteriores la vivienda, o sea, la falta de vivienda de los ciudadanos, se usó como clientelismo político, porque es claro y vox populi que donde se conseguía una vivienda era en los comités del Partido Nacional.-

 

Que nunca se le preguntó a los vecinos absolutamente para nada, para conseguir una vivienda había que ir a un comité, nunca se reglamentó. Siempre, si alguien pagó, pagó por atrás. Acá lo que se está haciendo es tratando de hacer las cosas de forma que cada ciudadano tenga el mismo derecho, que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho y que tengan el derecho legal y estipulado de antemano de dónde van a vivir, qué es lo que van a pagar, dignamente, desde antes y no por atrás, pidiéndoles el voto el clientelismo político.-

 

Entonces, quizás no sea perfecto esto que se está planteando, quizás no sea perfecto, pero por lo menos es algo que está en los papeles y por lo que todo el mundo va a tener las mismas posibilidades, tanto los que vienen como los que ya las tienen, todos van a tener las mismas posibilidades, cosa que en los otros gobiernos anteriores nunca fue así.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Céspedes...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted le permite una interrupción al Edil Sena?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Con mucho gusto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Cortito.-

 

Lo que me daría mucho gusto es que estuviera en Sala el señor Madeiro -porque él conoce el barrio-, ha trabajado por el barrio y que esté en Sala, que participe, participó en la Comisión, estoy muy de acuerdo en que esté ahí, yo estoy muy de acuerdo en que esté ahí. Es al revés, que esté ahí y que trabaje.-

 

Aparte quiero comentar una cosa: los vecinos en la Comisión dijeron -versión taquigráfica por medio- que no pudieron participar, el Intendente no dejó participar. ¿Cómo el señor va a decir que participaron? Pero ¿de qué estamos hablando acá? ¿Por qué los vecinos hoy no quieren este Proyecto? Porque no pueden participar...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Diríjase a la Mesa, señor Edil, diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señora Presidenta, discúlpeme, tiene razón.-

 

No podían aportar nada los vecinos, o aportaron muy poca cosa, porque lo que realmente precisan los vecinos no está acá. Por eso el Partido Nacional está detrás de este tema.-

 

Y además, las dudas que le creaba al señor Toledo el Partido Nacional son estas, los vecinos no están conformes, ese es el tema. Esa es la base de todo esto. Si es tan buen proyecto ¿por qué los vecinos no están de acuerdo? Pregunto, a ver, si es tan buen proyecto, ¿por qué los vecinos no están de acuerdo?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Acá, por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Nada más, creo que es la respuesta de todo esto, esto debe volver a Comisión y no discutirse más acá, porque vamos a estar hasta las cuatro de la mañana al "Santo Botón".-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidenta.-

 

Nosotros también vamos a solicitar al Cuerpo, a hacer el pedido, de que el tema vuelva a la Comisión, porque justamente en la misma línea de pensamiento del Edil preopinante, en el contacto, en el intercambio que hemos tenido con los vecinos, nos han manifestado -como se expresa- que ninguno de los planteos que ellos realizaron oportunamente fueron recogidos, como se ha señalado, por parte de ediles del Gobierno, a pesar de que no han podido delimitar ninguno de esos aportes de los vecinos, recogidos en ese texto.-

 

Eso es poderosamente llamativo, porque si se habla de participación, cada vez nos estamos enfrentando a situaciones en donde la participación se limita a recibir lo que se impone desde el Ejecutivo, pero en realidad nunca se termina de recoger los planteos que vienen desde los directamente involucrados, salvo específicamente el caso del que, en forma por demás notoria, un edil anteriormente habló en forma extensa y con reiteradas referencias a las Viviendas de Interés Social del barrio en donde él reside, lo que demuestra un claro ejemplo de esa conjunción que parece ser típica ya de este Gobierno, en donde se mezcla el interés público con el interés privado. Y el reconocimiento por la vía de los hechos está dado desde el momento en que no se sentó más en Sala.-

 

Es un problema no sólo de respeto a las formas. Y sobre lo que también creo que todo el mundo ya no tiene dudas es que le cuesta mucho a este Gobierno respetar las formas y los procedimientos. Sistemáticamente las acciones de la Administración De los Santos se caracterizan por violentar las normas y los procedimientos que están establecidos, no como una acción de la oposición, sino como una garantía de gobierno del que tiene que ejecutar las decisiones...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, por favor ¿pueden amparar a su compañero en el uso de la palabra?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Y a pesar de eso, sistemáticamente los procedimientos administrativos y normativos que deberían observarse desde el Ejecutivo, dando el ejemplo de accionar, bueno, justamente, se dejan de lado.-

 

Además, se ha dicho acá que hay referencias al desorden que se puede haber heredado de la Administración. Bueno, como bien decían otros ediles, todos los procedimientos son perfectibles y de repente es muy buena la intención de regular, es correcto, poner la casa en orden siempre es un buen camino, pero una cosa es ponerla en orden argumentando que ha habido participación y que se recogen los planteos que se realizan por parte de los directamente vinculados al tema, y otro muy distinto es argumentar en ese sentido y no hacerlo, porque entonces se falsea la verdad y esa, evidentemente, es, últimamente, también una característica de este Gobierno.-

 

Porque cuando se insiste con que jerarcas de la Administración anterior relacionados con este tema han sido procesados, lo que no se dice es que la denuncia se hizo en la Administración anterior y así se ha procedido con una Justicia que es lenta y que ha llegado ahora a un procesamiento, encontrando responsabilidades que deben asumirse y apuntarse como tales, pero la denuncia la hizo la Administración anterior.-

 

Se habla también de la facilitación de la vivienda a través de la acción de clientelismo político, pero eso parece ser una tarea que hoy tampoco ha terminado, porque los ejemplos de cómo está procediendo la UNIPRODE a nivel departamental, también deja mucho que desear. Y hemos asistido al milagro de encontrar que algunos locales, antes comités de base de alguna lista que apoyaba al Intendente, hoy son cibercafés.-

 

Entonces, bueno, eso también hay que decirlo, no se puede estar constantemente dando clases de ética de un lado si esa ética no se observa del mismo lado, porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni hay peor defecto que ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Y eso también debe hacerse si es que se habla con sinceridad y si, básicamente, se quiere combatir un discurso hacia la tribuna y, en definitiva, termina haciéndose exactamente lo mismo.-

c.e.a.-

 

Yo, por ejemplo, no voy a permitir que se diga que la Bancada del Partido Nacional desconoce el trabajo de sus ediles en las Comisiones; no. La Bancada conoce el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y las horas que lleva cada una de esas actuaciones en la Comisión, pero lo que de ninguna manera puedo permitir es que se diga que la Bancada no es la entidad soberana para decidir finalmente qué es lo que termina apoyando, trayendo o evitando que venga al Plenario. Eso es un elemento básico del funcionamiento de una Bancada, que tal vez a veces no se entienda del otro lado porque hay un funcionamiento muy distinto.-

 

Acá la Bancada actúa con un criterio de total y absoluta soberanía e independencia y decide cuándo, cómo y de qué forma, los temas que tratan los compañeros en la Comisión se deben procesar y así actuamos, no desconocemos el trabajo, estamos orgullosos de ese trabajo, pero también tenemos que escuchar lo que dicen los directamente interesados en el tema y es parte de los argumentos que nos llevan a sostener que hoy el Proyecto merece ser reconsiderado.-

 

Yo personalmente no comparto, por ejemplo, de este Proyecto, el que nosotros, como Órgano Deliberativo y como órgano que legisla a nivel departamental, no establezcamos ni siquiera un elemento a tomar en consideración para la determinación final del precio, en aquellos casos en que exista una recontratación, ya sea por la vivienda o por el terreno con canasta de materiales. Yo creo que un elemento básico que faltó ahí es la consideración del aforo que tendría que haber hecho la Dirección Nacional de Catastro, estableciendo un piso base que, por ejemplo, estuviera en los dos tercios del Aforo Catastral -para que todos partieran de la misma línea- y que después, entonces, se entraran a analizar las consideraciones particulares de los titulares de cada uno de los beneficios que resultan de la asignación de Viviendas de Interés Social.-

 

¿Y sabe por qué lo digo? Porque la verdad es que a mí no me merece muchas garantías la forma de actuación de este Gobierno. Y entregarle a un Ejecutivo que sistemáticamente violenta los procedimientos, que dice que sólo se equivocan todos los miembros de un Tribunal de Cuentas pero nunca se equivoca él..., bueno, no me ofrece las garantías.-

 

Usted se acuerda, tanto como yo, Presidenta, cuando en el Gobierno anterior se había elaborado un proyecto para que ANCAP instrumentara la asociación con particulares y lo habían hecho Danilo Astori y Couriel. Era un proyecto bueno, yo salí a defenderlo, a pesar de que se hizo un referéndum y se perdió. ¿Sabe cuál fue el argumento? El Gobierno no merece confianza, no fue que el proyecto fuera malo. Bueno, esto capaz que es lo mismo, capaz que el Proyecto con las modificaciones que le ha introducido el Partido Nacional termina no siendo tan malo, pero el Gobierno no nos merece las garantías como para que vaya con una flexibilidad tan grande, en el cual la Reglamentación -que no la va a hacer la Junta- termine después adoptando criterios que son muy dispares a lo que en definitiva queríamos nosotros legislar desde acá.-

 

Entonces, necesariamente, en la determinación del precio habría que haber trabajado algún elemento guía y base que, de alguna forma, restringiera el campo de acción para aquellos que en definitiva iban a terminar por reglamentarlo. Es paradójico, pero a veces eso tienen las paradojas. Hay que saber actuar, hay que saber indicar los errores reconociendo los propios.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Por una moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Que se dé por suficientemente discutido el tema y que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Hay una moción de orden primero.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando ya la moción de orden del compañero Edil, luego votamos la suya.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Pero los que estamos en la lista de oradores seguimos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, se da por suficientemente discutido, ¿no…?

 

(Dialogados).-

 

Estamos votando...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Una moción, cuarto intermedio de cinco minutos...

 

(Interrupciones del señor Edil Lotito).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, fundamente.-

 

SEÑOR LOTITO.- He votado negativamente, señora Presidenta, esta moción de orden de dar por suficientemente discutido el tema porque entiendo que en este tema queda mucho para discutir. Lamentablemente, no se quiere discutir porque no hay verdades con qué defender esto.-

a.g.b.-

 

No hay verdades, porque en esta Comisión de Viviendas y Asentamientos, de mi parte, no hubo ni una trasnochada, porque no falté ni a una reunión de Comisión, desde que empezó este Período Legislativo tengo cero falta en la Comisión de Viviendas.-

 

Creo que la Comisión de Cerro Pelado no debe estar para trasnocharse, porque las propuestas de ellos no existen, no están. También habrán venido trasnochados los señores miembros de la Comisión… Trasnochados están hoy…

 

UN SEÑOR EDIL.- No se puede dirigir a la barra…

 

SEÑOR LOTITO.- Trasnochados están hoy, señora Presidenta…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, se tiene que dirigir a la Mesa.-

 

SEÑOR LOTITO.- Estoy hablando mirándola a los ojos a usted, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, en este momento sí.-

 

SEÑOR LOTITO.- Trasnochados están hoy, señora Presidenta, los integrantes de las viviendas de Cerro Pelado. Y qué tristes se van a ir de que al Fondo Monetario -que le da la posibilidad al que quiere- le pagan por adelantado.-

 

Esta Comisión de Cerro Pelado pidió que se le extendiera…, que pasara a Comisión de Viviendas y Asentamientos, por ejemplo, y no se les da eso. ¡Qué diferencia!

 

Este es el cambio, este es el nuevo país, este es el nuevo modelo que le plantearon a la sociedad.-

 

Los más sumergidos de este país, por lo que veo, van a seguir siendo los más sumergidos y los menos escuchados.-

 

No va a ser el Partido Nacional, señora Presidenta, quien no le dé la oportunidad al pueblo de Maldonado y a los barrios de escucharlos. Se pueden quedar tranquilos de que el Partido Nacional siempre le va a dar oportunidad al pueblo de escucharlo, compartamos o no esos criterios, pero sí los vamos a escuchar y los vamos a recibir como seres humanos, como se recibe a la Federación Rural y se les da nuevas oportunidades para que refinancien.-

 

El Partido Nacional va a votar negativamente este Decreto en defensa de los más necesitados.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Burgueño, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señora Presidenta, hemos votado negativamente porque la verdad es que quedamos en boca, justito para poder hablar, y en el Proyecto Cerro Pelado me comprenden las generales de la ley, porque lo conozco desde que nació.-

 

Tampoco es mi primer Período de edila, lo fuimos en otros Períodos en los cuales trabajamos -para no aludir a ningún edil- con la ex Edila Alba Clavijo, el ex Edil Marzano, el ex Edil Prior, yendo siempre a la Oficina de Acción Social de la Intendencia Municipal, donde elegíamos y sacábamos al azar los expedientes e íbamos casa por casa a registrar que estuvieran todos.-

 

Lástima que no está sentado el Edil del barrio, para que me señale si yo alguna vez hice algún clientelismo político. No lo usé, no lo usé nunca jamás.-

 

Que alguno del barrio venga y me diga: la señora Cecilia Burgueño me dio una casa y fue en un comité. ¡Jamás! Podrá haber salido sorteado porque sí hicimos los controles, pero siempre estaban los Ediles Alba Clavijo, Marzano y Prior, porque formamos una Comisión para hacer el seguimiento.-

 

Lamentablemente, acá se dijo que no había reglamentación. Hubo reglamentación, pero ¿cuántas refinanciaciones tratamos en la Junta Departamental, Lourdes? Tú sabes muy bien que en ese Período trabajamos e hicimos refinanciones en cantidad.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para decir la verdad, no se controlaron.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Se controlaron: estaban en el Banco Hipotecario y se sacaron del Banco para que la gente pudiera pagar en la Intendencia Municipal. Tú sabes muy bien.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Burgueño, no aluda, porque…

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No, si ella sabe, somos amigas y hemos trabajado codo a codo.-

c.i.-

 

Y no sólo en el Proyecto de Cerro Pelado. En el Cugnetti Lourdes tuvo mucho que ver, trabajando codo a codo con la Administración del Partido Nacional y sabe cómo salió también. Y es una cadena solidaria y siempre existió para hacer cadena solidaria.-

 

Pero realmente hoy me dejaron bastante mal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Voy a redondear.-

 

Me dejaron bastante mal, porque acá también se me trató de ladrona. Y que me señale cualquiera de los ediles de la oposición si yo alguna vez robé o le saqué algo al Estado. Que me lo digan, mirando a los ojos a todos. Yo los escucho a todos con mucho respeto, pero no me gusta que tilden... Si tienen que señalar a uno, y es compañero mío, señálenlo, digan nombre y apellido, no emparejen y no usen a las personas que están acá arriba para hacer discursos políticos.-

 

Nada más.-

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La barra... He sido tolerante con la barra, pero hay una reglamentación que no quiero aplicar.-

 

Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Existe la misma reglamentación para la barra que para los señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

Tenemos...

 

SEÑOR VARELA.- Estoy anotado para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, bueno.-

 

Tiene la palabra.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Lamentablemente, por esa decisión totalitaria de que no se siga hablando sobre el tema, vamos a fundamentar la votación negativa, ya que nos quedan muchas dudas sobre este Decreto que nosotros planteamos en las Comisiones Integradas de Presupuesto y Legislación que tuvimos el viernes, una Comisión a las apuradas, ya que necesitaríamos mínimo una semana más para trabajar en este Proyecto, propuesta que fue negada.-

 

Quiero decir que estamos contentos de que se esté dando este problema hoy, porque si no se estuviera dando sería señal de que habría más de 15.000 personas que no tendrían un techo dónde vivir. Que esas 15.000 personas tienen un techo gracias a las buenas Administraciones que dieron viviendas a los vecinos que no podían alcanzarlas.-

 

Para seguir, quiero dar una pequeña explicación de las fechas, de por qué se dice que se trabajó a las apuradas. Este proyecto de Decreto llega el 20 de marzo de 2006 desde el Municipio y llega al Departamento de Comisiones el 22 de marzo. Y la Comisión de Viviendas lo envía a la Comisión de Legislación el 5 de abril. Tiene fecha 2005, pero me imagino que será 5 de abril de 2006; o sea, en catorce días.-

 

Tres días de sesión; tres veces sesionó la Comisión de Viviendas. No se trató muy estirado en el tiempo, se trató a las apuradas. Tres sesiones de la Comisión, nada más, para tratar esto y luego estuvo en la Junta dando vueltas y llegó a la Comisión de Presupuesto el viernes pasado. Estamos hablando de abril. ¿En qué mes estamos? En noviembre. A mis manos, a la Comisión de Presupuesto, llegó la semana pasada, el viernes, donde lo trabajamos a las apuradas entre la Comisión de Legislación y la de Presupuesto, y el Partido Nacional realizó una serie de planteos, entre ellos, la modificación de la redacción del Decreto que, la verdad, era infantil. Si a mí -que tengo poca experiencia en esta Junta Departamental, en este sistema- me parece que son infantiles las redacciones, imagínese.-

 

Luego se habló de la Comisión Tripartita. Esa Comisión Tripartita no se contempló en el Municipio. En el Proyecto original que viene del Municipio no se pensó en ninguna Comisión Tripartita integrada por vecinos. Esto se agregó en la Junta Departamental de Maldonado. Por esa razón nosotros planteamos que la Comisión que se creara en el Municipio para estudiar caso a caso lo de las viviendas pidiera anuencia a la Junta Departamental para estudiar. ¿Por qué? Porque la Junta Departamental es un organismo de contralor que aporta ideas sobre todos los temas y esta es una actividad en conjunto del Gobierno; es una actividad del Municipio y de la Junta Departamental, porque estamos fijando precios, estamos fijando cuánto se le va a cobrar a la gente, cosa en que nuestro Partido está de acuerdo.-

 

Sabíamos desde un principio, mi Partido sabía desde un principio, cuando se empezaron a dar las viviendas, que había que cobrarlas. Entendíamos que ese no era el momento adecuado debido a la situación económica de nuestro país y de nuestro Departamento.-

a.f.r.

 

Tal vez entendíamos otro momento, no este; el Gobierno entendió que este es el momento de cobrar las tasas, a la gente con esto se le va a cobrar las viviendas.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Y otras cosas que planteamos ese mismo viernes fue que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil. Redondee rápidamente.-

 

SEÑOR VARELA.- Planteamos un lote de cosas, por ejemplo, que estaban contempladas en el Decreto del año 99, que era la exoneración de tasas y de Contribución, que ya estaban contempladas, no era invento del Municipio; era algo que venía del año 99.-

 

Nosotros en sí lo que pedimos fue que la Junta Departamental controlara lo que se iba a hacer en el Municipio con las viviendas y que no se deben dar a cualquier precio y, a cualquier persona, para tener un control eficaz en esto y con transparencia.-

 

Bueno, lamentablemente, hoy el Gobierno del cambio no quiere que se controle, no quiere la transparencia y quiere dar los precios a quien se le cante, según la cara se le va a cobrar por la vivienda a cada vecino.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Arbiza.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Bueno, señora Presidenta, primero le quiero pedir disculpas si en algún momento esta noche tuve un tono de más, o alguna palabra fuera de lugar.-

 

Yo voy a fundamentar mi voto negativo porque capaz que hoy, o seguramente hoy, hubiese tenido la oportunidad de ver o de escuchar -mejor dicho- qué opinión de los vecinos estaba incluida en este Proyecto.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

El Edil Sosa tiene la palabra para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

En primer lugar este Proyecto, este Decreto, que reglamenta las Viviendas de Interés Social, entró en marzo. Yo integraba en aquel momento la Comisión de Legislación y, mientras estuve ahí hasta el cambio de las Comisiones, la verdad que generó mucha discusión y hubo muchas posiciones con respecto a eso. Y la muestra es clara, desde el momento en que entró hasta el momento en que llega a este Plenario para aprobarse hubo una gran discusión.-

 

La pregunta es ¿por qué aquellos que dicen ahora que deben incluirse determinadas cuestiones no lo hicieron en su momento y no las llevaron a las respectivas Comisiones para hacerlo? Hubo casi seis o siete meses para hacerlo. ¿Hay que traer una tribuna de gente para que algunos ediles quieran trabajar de una manera exhaustiva en determinado momento? No apelemos a la demagogia.-

 

Y con respecto a violentar los reglamentos, las normas, habría que preguntarle a aquel que estuvo antes -y ahora está preso- con respecto a las viviendas de Cerro Pelado.-

 

Nada más, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

No tenemos más anotados, o sea que pasamos...

 

Tiene la palabra la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo quiero decir, para ilustrar un poco a la gente, que este Proyecto que entró, de tierras y canasta de materiales, no es invento de los blancos, fue el Frente Amplio el que lo propuso. Lo que el Frente Amplio propuso es diferente, no "guetizar" a la gente, ir prendiendo la trama urbana de la trama verde que está quedando en las ciudades, los proyectos de Viviendas de Interés Social; es muy diferente a juntar a todos los pobres por un lado para que no se oyeran durante veinte o treinta años.-

 

Esta Comisión y este Partido, este grupo político, en coordinación con su Mesa política, sus organismos de representación legislativa, resolvieron que debió existir una Comisión Tripartita para que entendiera... porque yo no sé si no se entendió lo que dice el Artículo 2º.-

cg.-

 

Y lo que dice el Artículo 2º se refiere a que la Coordinadora de Gestión Edilicia y Suelos de la Intendencia Municipal de Maldonado, conjuntamente con la Comisión Tripartita, es la que va a emitir el informe, con conocimiento de la Junta Departamental.-

 

En el Artículo 3º -que nadie lo pasó por arriba-, de igual forma y con la misma ponderación, serán justipreciadas las viviendas ya construidas a la fecha y las que se adjudiquen en el futuro. Nadie tiene las manos libres, porque llegan a haber dos integrantes de la Junta Departamental, dos. Ahora sí, tienen que coordinar con su Bancada, si no se hablan entre ellos es otra cosa..., entonces, cuando tengan que coordinar con su Bancada, ahí llegarán a lo que van a llevar a la próxima reunión que vayan de esa Tripartita.-

 

Si nosotros no entendemos que aquí se ha contemplado a los vecinos, porque no se puede hacer todo un planteo en este Decreto porque las viviendas de Cerro Pelado tienen un problema -las viviendas que están en Pan de Azúcar asentadas en un terreno de AFE, que ni siquiera el comodato existe y están como si estuvieran en el aire porque AFE nunca dio, nada más que de palabra, ese terreno y se construyeron las viviendas, son otro problema, las viviendas de Piriápolis también son otro problema y las de San Carlos-, entonces no se puede poner, genéricamente, que se arregle lo que piden los vecinos. Por ejemplo, los vecinos pidieron, y aquí no se puede contemplar, se contemplará más adelante, en otras instancias, dado las viviendas de fibrocemento, se seguirá estudiando todo lo que se venga haciendo; pero acá la Comisión contempló, contempló genéricamente todo el trabajo y todo lo planteado por los vecinos.-

 

Acá está planteado, porque los vecinos van a estudiar el precio con la Intendencia y con la Comisión correspondiente, conjuntamente con los ediles que van a ir de acá, con los integrantes de esa Comisión.-

 

Así que acá no se trata de eludir a nadie y fue nuestra Bancada la que propuso la Comisión Tripartita para que los vecinos tuvieran la amplia discusión del tema, cuando el tema específicamente de Cerro Pelado esté contemplado en este Decreto, que es para todo el Departamento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

Pasamos a votar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a pedir votación nominal...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a votar la moción del Edil Lotito, que es la moción de orden de que pase a la Comisión...

 

SEÑOR LOTITO.- De Viviendas y Asentamientos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Lourdes Ontaneda, ¿quiere votación nominal?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no.-

 

SEÑOR LOTITO.- Voy a pedir votación nominal, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

La moción suya, señor Edil...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que pase a Comisión de Viviendas...

 

SEÑOR LOTITO.- Que pase a Comisión de Viviendas y Asentamientos.-

 

(Se inicia la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No sé para qué quieren el pase a la Comisión de Viviendas si ya estuvo ahí y no se hizo absolutamente nada por parte del Partido Nacional.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Lourdes Ontaneda (negativo y solicita fundamental el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Planteo que sí hubo instancias, la Comisión de Viviendas tuvo más de veinte días para poder expresarse y los ediles no se expresaron allí.-

 

También quiero aclarar una cosa: la Comisión de Viviendas da el perfil social que tiene el tema.-

m.g.g.-

 

Quien instrumenta el Decreto es la Comisión de Legislación y quien avala las cuestiones técnico económicas, es la Comisión de Presupuesto. Por eso esta Comisión entendió que debía hacer en conjunto este informe con Presupuesto.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Nicolás Sosa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SOSA.- Voto negativo por lo antes expuesto, creo que seis meses de discusión es bastante.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Voto negativo porque entiendo que, más allá de que le pese a ediles del Partido Nacional, varios de ellos son conscientes de que están mintiendo, que estuvieron los ámbitos de discusión de este tema, son conscientes de que las aspiraciones de los vecinos están contempladas en este proyecto, entonces, nosotros no vemos la necesidad de que este Proyecto vuelva a la Comisión. Por eso voto negativo.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Milton Hernández (negativo), Eugenio Guerra (negativo), Enrique González (negativo), Carlos Núñez (negativo), Daniel Rodríguez (negativo), Graciela Caitano (negativo), Alberto Praino (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRAINO.- Deseo hacer una aclaración: el titular de esta banca es el señor Hébert Núñez y no compartimos en el mismo sentido la votación que estoy realizando, o sea, no corresponde al sentir del compañero y quiero dejarlo claro, ya que yo estoy votando en carácter personal y no como suplente del señor Hébert Núñez, quien si hubiera estado hubiera votado en sentido contrario.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Marilín Moreira (negativo), Ruben Toledo (negativo), Verónica Guerra (negativo), Fernando Bolumburu (negativo), Fernando Arbiza (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Yo voto afirmativo porque capaz que podíamos saber qué opinión de los vecinos está incluida en este Proyecto.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Yo voy a votar afirmativo con la condición fundamental de que vuelva a la Comisión para oír la opinión de los vecinos, porque, ya que es un gobierno participativo, que participe, fundamentalmente, la gente que tiene interés directo sobre ese problema.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Julio García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Consideramos que en esto no están dadas las condicionantes, porque parte de la base de que ni tan siquiera hay un precio real de la vivienda, pero fundamentalmente porque no son escuchados los vecinos, que son la esencia del tema.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Carlos Figueredo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Voto afirmativo, señora Presidenta, y también quisiera fundamentar. En el mismo sentido que el Partido Nacional promueve siempre actividades sociales, creo necesario y fundamental la participación de los vecinos, no sólo en la creación del nuevo Proyecto, sino en inquietudes y necesidades que tiene ese barrio.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Adolfo Varela (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VARELA.- Voto afirmativo porque creo que este expediente debe volver a la Comisión, para el estudio y la consulta de los vecinos de la zona, entendiendo también... Yo mismo le planteé al Edil Toledo que este expediente se tratara más tiempo en Comisión y él me dijo que estaba de acuerdo, lamentablemente su Bancada no lo apoyó, pero bueno, sabemos que en este expediente, en este Decreto no fueron consultados los vecinos, fue un invento con afán recaudador del Municipio en una época que no estamos para plantear estas cosas aún.-

 

Bueno, ojalá se pudiera estudiar. Lamentablemente, la única forma que tienen los vecinos para participar es mediante el voto controlado por la Corte Electoral, que va a ser dentro de tres años.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Javier Sena (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SENA.- En realidad lo que pretende el Partido Nacional hoy es que pasara a la Comisión para que tuviéramos un diálogo con los vecinos, para que pudieran aportar algunas cosas que no pudieron ni en su barrio -en las Comisiones que mandó el Intendente-, ni en las Comisiones que estuvieron anteriormente.-

d.p.m.-

 

Por lo tanto, esa fue nuestra pretensión, mejorar este Proyecto para que fuera un proyecto que le sirviese a los vecinos y le sirviese al Municipio para que pudiera recaudar y hacer las viviendas solidarias nuevamente. Lamentablemente, hoy por hoy, nos vamos a ir con otro problema más -dentro de un tiempo-: que esto no funcionará.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Miguel Plada (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Voto afirmativamente básicamente por dos razones, señora Presidenta, porque en principio estamos de acuerdo con el término participativo, pero cuando se usa bien, cuando es en serio.-

 

La segunda razón es por el respeto, el propio respeto -que es muy importante- a la gente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Primeramente porque los vecinos tienen derecho a ser escuchados, como todos. Ellos son los que viven en los barrios y son los que padecen los problemas, así que fundamentalmente deben ser escuchados.-

 

El segundo motivo es el procedimiento en el cual se incluyó el expediente...

 

La estoy mirando, señora Presidenta y está distraída. Me dijo que me dirigiera a la Mesa, estoy hablando y está distraída.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Fundamentalmente por el procedimiento que se efectuó en la inclusión del expediente, en el cual -en la coordinación, y a usted le consta-, no se dijo que se iba a incluir este expediente. Después pregunté varias veces y no estaba. Coordinaron con el Doctor Sineiro y no estoy diciendo nada -al contrario- de mis compañeros que trabajaron y trabajaron bien, pero pensamos que tiene que volver a la Comisión de Viviendas para que sean escuchados los vecinos. De repente no varía nada o puede tener alguna variación, pero sí nos dejaría mucho mejor escuchar a los vecinos.-

 

Tercero, no se planteó a nuestra Bancada que hoy iba a entrar, porque nosotros íbamos a hacer el trámite para que pudiera quedar una semana más.-

 

Por eso hemos votado afirmativamente la moción que presentó el compañero Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Pablo Lotito (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LOTITO.- Lamentablemente esto termina como empezó, con la aplanadora. Esto empezó con la aplanadora, se discutió, se discutió -esta es la participación-, se discutió en Comisión que queríamos trabajar en él y se dijo "No, no, no, no. Esto se vota así, se vota así" y fue lo mismo que pasó esta noche, ¿o yo miento? ¿Qué le agregamos a este Proyecto esta noche? Nada, discutimos toda la noche, tuvimos a la gente toda la noche y no se le agregó nada. Entonces, como la mentira tiene patas cortas, este Proyecto hoy termina como empezó, con la aplanadora. No se discute, no se le cambia un ápice y queda así, como está, como el Intendente quiere, un cheque en blanco para ver los vecinos cómo pueden pagar. Esta es la nueva democracia, esta es la nueva participación. Viva el cambio.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Gladys Scarponi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA SCARPONI.- El interés de nuestra Bancada -que yo comparto- y de todos los ediles era que hoy se le diera la oportunidad a la sociedad civil organizada -como les gusta llamarla a ustedes- de que conforme comisiones y venga a esta Junta Departamental, porque creo que hoy la Bancada oficialista ha adoptado el concepto que, como ediles, nos deje realmente abrir las puertas de esta Junta Departamental para escuchar a la sociedad civil organizada. Porque lo que pidió hoy la Comisión de Cerro Pelado acá -que es una Comisión integrada por vecinos, que yo no discuto de qué fuerza política sean, porque los hay de todas las fuerzas políticas- fue ser recibida y escuchada. No confundamos participación si sólo escuchamos la voz de nuestro propio Partido. La participación y el Gobierno se deben hacer en este Departamento para todos -para todos- los ciudadanos, pertenezcan a la fuerza política que pertenezcan.-

 

Nada más.-

a.g.b.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Oscar Meneses (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MENESES.- Sin duda, de nada sirve generar comisiones y decir que son los que generan las comisiones, cuando simplemente lo que se hace es dar un ámbito en el cual después no se escucha. Las comisiones deben ser escuchadas y ha sido el Partido Nacional el que siempre ha escuchado a los vecinos y lo continúa haciendo hoy, por más que se quiera desvirtuar la situación.-

 

El Partido Nacional escuchó las deficiencias, en lo que a vivienda tenía referencia, en Períodos anteriores y les dio viviendas a estas personas, les dio esa posibilidad de hoy tener las viviendas.-

 

Ahora, nuevamente, es el Partido Nacional el que quiere seguir escuchando a estos vecinos para que tengan la posibilidad de aportar desde su Comisión conformada, pero no conformada para que sea un engaño, no conformada para que sea simplemente una Comisión que esté haciendo un papel que no es el que debe jugar, el papel de estar simplemente como adorno; no es ese tipo de Comisiones las que el Partido Nacional quiere, sino Comisiones conformadas para que trabajen y aporten cosas. Y no es demagogia, porque no hay allí arriba nadie que en lo personal nos conozca, ni que sea de Zona Oeste, como somos nosotros, pero esto también va a aportar a la gente de Zona Oeste, por eso creemos que las Comisiones deben ser escuchadas y que este expediente debe volver a la Comisión respectiva.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

(Continúa votación nominal).-

 

Elisabeth Arrieta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ARRIETA.- Voto afirmativo y quiero fundamentar el voto diciendo que votamos de esa manera porque entendemos que el Proyecto debía volver a la Comisión de Viviendas, ya que no nos conforma totalmente la forma en que está redactado y porque entendemos que, si bien el oficialismo entiende que ha escuchado a los vecinos, los vecinos no tienen la misma sensación. Ellos no se han sentido escuchados y si se los escuchó en alguna instancia, seguramente no fue lo suficiente y los vecinos así lo entienden.-

 

Esta noche, en la discusión que se ha dado, se ha perdido mucho más tiempo que el que seguramente hubiera llevado a la Comisión de Viviendas entrevistarse con los vecinos y haberlos escuchado.-

 

Como dijo una Edila de la Bancada oficialista, efectivamente, la Comisión de Viviendas estudia el aspecto social del tema ¡y vaya si es importante! Para nosotros es de fundamental importancia el aspecto social y por eso creemos que, ante discrepancias de nuestra Bancada con distintos aspectos del Proyecto y ante la necesidad que sienten los vecinos de ser escuchados, el Proyecto debía volver a la Comisión de Viviendas.-

 

Lamentablemente, hemos perdido muchas horas esta noche, yo no había hecho uso de la palabra, lo hago en este momento y resumiendo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo-, entre las acusaciones de demagogia que nos hemos hecho mutuamente, no hemos hecho ningún aporte constructivo.-

 

Todo Maldonado sabe -no es necesario volverlo a decir- quién construyó las viviendas, cuántos vecinos hoy en día cuentan con ellas -no todo es irregular- y quiénes realizaron la investigación ante las irregularidades y las denuncias correspondientes. Fue la Administración del Partido Nacional, cosa que la Administración actual no está haciendo con otros casos similares que están ocurriendo en la actualidad.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SAROBA.- Señora Presidenta, voté afirmativo porque pienso que los vecinos tienen que ser escuchados y a esas viviendas de Cerro Pelado me consta que Burgueño las compró y las hizo para la gente más carenciada, no es posible que ahora les quieran cobrar más.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Presidencia (negativo).-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

(Manifestaciones en La Barra).-

 

Ahora pasamos a votar el informe de Comisión. Por la afirmativa…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, también vamos a pedir votación nominal.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Comenzamos a votar con el Edil Meneses.-

c.i.-

SEÑOR MENESES.- ¿El informe en mayoría estamos votando?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

(Se inicia la votación nominal).-

Oscar Meneses (negativo), Gladys Scarponi (negativo), Pablo Lotito (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

SEÑOR LOTITO.- Voto negativo no porque no esté de acuerdo con el trabajo que mis compañeros realizaron en la Comisión de Legislación, que fue muy bueno. Voto negativo en contra del procedimiento que se aplicó hoy acá de no querer escuchar la voz de los más necesitados.-

 

Voto negativo, señora Presidenta, porque no seré yo quien vaya a hablar de aquí en adelante, sino que hablarán las versiones taquigráficas que tengo guardadas de todas las actuaciones de todas las veces que recibimos a las Comisiones de los barrios.-

 

Por eso, señora Presidenta, le puedo asegurar hoy que todas las mentiras que se dijeron acá de los proyectos, que los barrios que los presentaron... Se va a enterar la prensa, también, porque la versiones taquigráficas no mienten, mienten los que estamos acá.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

(Dialogados).-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Benjamín Saroba (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Fundamente, señora Edila.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Simplemente queremos decir que reconocemos el trabajo que realizaron las Comisiones en todos estos meses, la ardua labor realizada y en particular el reconocimiento a nuestros compañeros de Bancada en el trabajo que realizaron.-

 

Queremos expresar que en todo momento han mantenido la información completa a la Bancada de nuestro Partido y hemos trabajado en conjunto, como corresponde. Simplemente, hemos llegado al día de hoy con lo que nosotros entendemos son carencias del Proyecto, con un proyecto no acabado, para nosotros, no terminado, no completo, con deficiencias y, por otro lado, con la falta y el reclamo de la participación de los vecinos, que nosotros entendemos de capital importancia en este tema. Por eso estamos votando negativamente, porque entendemos que este Proyecto aún no estaba en condiciones de ser aprobado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Javier Sena (negativo), Alfredo Varela (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, fundamente.-

 

SEÑOR VARELA.- Voto negativo porque entiendo que este Proyecto que estamos votando no incluye todas las modificaciones que planteó el Partido Nacional en la Comisión Integrada del pasado viernes. Los ediles del Gobierno que integraron la Comisión saben muy bien que no integra las modificaciones y por eso mismo dijimos que estaban faltando y no firmamos el informe.-

 

También voto negativo porque entiendo, personalmente, que no estamos en tiempo de cobrarle a los vecinos; el país no está en época económica para esto, necesitamos... Tenemos que esperar que pase esta situación económica espantosa que está viviendo el país. Y también voto en forma negativa porque este Proyecto no fue consultado con los vecinos -consta en versiones-, no fue tratado con el tiempo que debió haberse tratado, corrió por las Comisiones, al igual que otros expedientes han corrido en otros lugares. Por eso voto negativo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Como lo dije al principio, hemos votado negativo porque pensamos que hay un apuro y un apuro que no entendemos por qué no son escuchados los vecinos. Y bueno, en esa negatividad de no poder participar los vecinos, si fuera de fondo capaz que llegábamos a las mismas instancias, pero con el respeto que se tiene a la sociedad y a los vecinos en general. Por eso hemos votado que no estábamos de acuerdo con el procedimiento de cómo entró a la Junta Departamental, que nosotros estábamos esperando para poder llevarlo a la Comisión de Viviendas.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa con la votación nominal).-

 

Miguel Plada (negativo), Julio García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Nosotros, fundamentalmente, a los Gobiernos que gobiernan de espaldas al pueblo no los vamos a apoyar en nada y menos cuando se deja al pueblo de lado y no es escuchado. "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada".-

 

Muchas gracias.-

a.f.r.

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (negativo), Fernando Arbiza (negativo), Carlos Figueredo (negativo), Verónica Guerra (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Votamos afirmativamente porque entendemos que es un buen proyecto y en honor a los integrantes del Partido Nacional que le hicieron grandes aportes a este proyecto.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Marilín Moreira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA MOREIRA.- Votamos afirmativamente porque este es un proyecto de consenso de nuestra fuerza política que ha sido suficientemente discutido. En nuestra Bancada hemos recibido a los vecinos de Cerro Pelado en varias ocasiones, no solamente hoy y ayer, sino en varias ocasiones en el transcurso de los meses anteriores y, además, es un proyecto que empieza a regularizar un problema que heredamos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, respeten a quienes están haciendo uso de la palabra. Si quieren conversar, afuera. Siga, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Decía, señora Presidenta, que este proyecto... toda nuestra fuerza política hizo acuerdo, por lo tanto es un proyecto que votamos con profunda alegría.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando Bolumburu (afirmativo), Alberto Praino (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRAINO.- Voto afirmativo y solicito que se oficie al Intendente con la sugerencia que había dado yo y que previa reglamentación...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En esto no...

 

SEÑOR PRAINO.- Perfecto, entonces utilizo el tiempo para aclarar nuevamente que el titular de esta banca, el señor Hebert Núñez, no comparte mi voto.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Carlos Núñez (afirmativo), Enrique González (afirmativo), Eugenio Guerra (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GUERRA.- Voto afirmativo fundamentando, señora Presidenta, que confío en el trabajo de mis compañeros y en la seriedad con que trataron el tema en las Comisiones.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Graciela Caitano (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Muy concretamente, porque a esta altura, más que discutido está conversado ampliamente. Sólo creo que en cuatro o cinco puntos vamos a reafirmar los conceptos generales, y nos parece que este es un Decreto bien definido y concreto y tiene cuatro o cinco bases fundamentales.-

 

Creemos que es una herramienta legal y necesaria que posibilitará acordar conveniencias recíprocas y económicas por medio de la Tripartita, que posibilita la cadena solidaria de la que tanto se habló, social, en materia de vivienda -que trataría el Artículo 9º-, y por sobre todas las cosas, creemos que cumplió el proceso debido, adecuado, a través de las distintas Comisiones que correspondían.-

Simplemente eso, gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Milton Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Indudablemente que cada vez que tenemos un proyecto para presentar siempre se nos pide tiempo y lo hemos dado, ¡siempre lo hemos dado! Pero la oposición no puede decir que le hemos pasado la aplanadora, porque de aplanadora sí sufrí en el otro Período con el 22 a 9.-

 

Yo creo que dimos los tiempos, cada vez que traemos un proyecto lo estudiamos, nos piden una semana más, se la hemos dado. En este caso en particular el Partido Nacional hizo aportes, los tuvimos en cuenta y no los retiramos. Por lo tanto, esa era la fundamentación de mi voto.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

José Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

cg.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, cómo no.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero recordar, así como dice el compañero Hernández, algo del Período pasado, pero principalmente recordárselo a algún fan del "Goyo" Álvarez que hay en esta Sala, porque en este Período se habla de la aplanadora de la Bancada oficialista y en el Período pasado, al decir de algún compañero edil, sufríamos el traxcavator. Entonces hay que tener memoria para cuando se dicen las bobadas que se dicen en este Plenario, bobadas e incoherencias.-

 

Voto positivo, Presidenta, porque -lo vuelvo a reiterar- la gente participó, los vecinos participaron, especialmente los vecinos de Cerro Pelado, porque no menos de cuatro veces se recibió a los vecinos de Cerro Pelado en las Comisiones.-

 

Rescato las palabras de la compañera Marilín Moreira cuando dice que este ha sido un proyecto muy seriamente discutido en esta Bancada, cosa que comparto, porque este Proyecto nos llevó mucho tiempo de trabajo, no sólo en las Comisiones sino también en la Bancada, en cuanto a la redacción, modificación y estudio, conjuntamente con el Director del Área correspondiente, con el señor Intendente y con todos los compañeros que trabajamos en la Bancada.-

 

Entonces, dada la seriedad con que nosotros hemos tratado este Proyecto, por eso es que reafirmo mi voto positivo al mismo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Nicolás Sosa (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quiero agradecer a los dos jóvenes del Partido Nacional que se quedaron, que aun estando votando en forma negativa se quedaron y al Edil que propuso el tema, también agradecerle que se quedara en Sala.-

 

Es justo y necesario que sepamos reconocer las cosas cuando se dan y también es justo y necesario que la oposición, cuando plantea estas cosas…, mire lo que tenemos que realizar hoy para corregir cosas que hizo gente, que no fueron ellos, pero que las hicieron.-

 

Realmente quiero hacer un llamado a la reflexión y a decir que, así como a los vecinos nosotros los recibimos cuatro veces, más la noche de anoche y el día de hoy, en que también se recibió a los vecinos y en las Comisiones en las cuales yo trabajo -que fueron la de Legislación y la de Presupuesto, que en Presupuesto no trabajo, pero estoy porque puedo ir y tenemos derecho y podemos ir a cualquier Comisión que queramos-, en mi Comisión de Legislación -la cual en este Período presido-, recibimos cuatro veces a los vecinos. Entonces no es así, la Comisión de Viviendas se los recibió dos veces. Entonces no es así, que no se los recibió, que no se los escuchó y que no se tuvo en cuenta.-

 

Por lo tanto por eso nosotros estamos votando, porque esto es una cuestión de construir y a los vecinos les estamos dando una herramienta para construir, por eso yo voté afirmativo, porque comienzo tienen las cosas y este es un camino de comienzo, dándoles la verdadera participación, no la de la boquilla, de ir a escuchar a los barrios y después no tenerlos en cuenta.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

 

SE VOTA: 16 en 29.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le vamos a pedir...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Me permite que aclare?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En toda votación se proclamará el número de ediles que hayan votado por la afirmativa y el total de ediles presentes en Sala en ese momento, en el momento de proclamar la votación.-

 

Entonces, en este caso, hay 16 votos en 19 ediles que se encuentra presente en este momento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- 16 votos en 19 ediles que se encuentran presentes en este momento.-

m.g.g.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo quiero que se declare urgente este tema, que se envíe urgentemente al Ejecutivo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se declare urgente, entonces.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR VARELA.- Antes de declarar la urgencia, quiero hacerle una consulta a la Mesa.-

 

En el informe dice que "...la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y la de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo Aconsejan...". No fue unanimidad.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Va a decir los votos que tiene.-

 

SEÑOR VARELA.- No fue unanimidad en la Comisión.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Porque cuando entró a la Mesa, perdón..., estaba la unanimidad de todos.-

 

SEÑOR VARELA.- ¿Con qué firmas entró a la Mesa?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Se acostumbra a que la Mesa puede…, hasta el momento de votar, los ediles pueden firmar.-

 

SEÑOR VARELA.- El Partido Nacional no firmó, no fue unánime.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, la resolución de Comisión fue unánime. Después no firmaron, ese es otro..., pero va a surgir de...

 

Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a votar la urgencia.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya se votó la urgencia porque lo dice el Decreto...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Usted sabe que ya se votó la urgencia porque lo dice el Decreto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Nos levantamos? ¿Nos vamos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda un expediente y la moción de Praino, el agregado del Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Lo que yo diría es que se oficiara, conjuntamente con este expediente, en el sentido de recomendar o sugerir al Ejecutivo que, previo a la reglamentación, realice las consultas pertinentes a los vecinos que quieran hacer aportes positivos en el mismo sentido que el Decreto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces tenemos que votar la propuesta del señor Edil Praino. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

A ver, que no le entendió la Edila.-

 

SEÑOR PRAINO.- Lo dije al inicio, cuando empezamos a discutir el tema, que como el Decreto era bastante amplio, dejaba lugar para que la reglamentación hiciera lugar a las posibles omisiones que hubiera tenido este Decreto por el trabajo de Comisión y que pudiesen existir aportes positivos de parte de los vecinos que mejoraran la redacción final, entonces, que eso se salvara a través de la reglamentación, previa consulta a los vecinos..., a los que estuvieran interesados en hacer aportes.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Los vecinos van a tener la oportunidad en la Tripartita, no precisa...

 

SEÑOR PRAINO.- Justamente, pero la Tripartita es apenas una representación de dos vecinos, no le cuesta nada escuchar. Podrá aceptar o no aceptar las sugerencias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, se pone a consideración, es una sugerencia que hace el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para que se tome conocimiento, porque acá hubo no sé si treinta personas, pero vecinos que hicieron manifestaciones. Yo solicitaría que este Decreto en las condiciones que salió, con los votos que se aprobó, se envíe a toda la prensa del Departamento y que se le pida expresa...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pasa al Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ah, al Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted dice que luego de que sea aprobado pase...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Claro, que pase a la prensa...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cortito, Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé, está usted...

 

SEÑOR TOLEDO.- Hay que publicarlo, igual.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quería fundamentar mi voto en contra, porque quiero ser coherente en mi posición; entiendo que los vecinos tuvieron la participación necesaria en el Proyecto y no veo necesario acompañar la moción del compañero Praino.-

d.p.m.-

 

SEÑOR MILTON HERNÁNDEZ.- Señora Presidenta: en el mismo sentido voto negativo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al último expediente, señores ediles.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 979/06: La Comisión Pro-Universidad de la República y la Comisión de Cultura de la Corporación solicitan se declare de Interés Departamental el Foro de Descentralización Universitaria que se llevará a cabo en este Plenario el día 17 de los corrientes.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, votamos la Declaratoria de Interés Departamental.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR VARELA.- ¿Quién firma el informe?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entró sin informe...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Puedo aclarar al Edil?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Para la Comisión Regional Este Pro-Universidad van a estar invitados los Intendentes de la Región Este y las Comisiones Pro-Universidad de la Región Este y también queremos hacer extensiva la invitación a los señores ediles, porque últimamente los foros que se han realizado en este Plenario están vacíos de ediles. Entonces, tanto que hablamos de participación, también los ediles debemos participar de las actividades que se realizan en el Plenario.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

SEÑOR VARELA.- Vamos a pedir rectificación de votación, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, rectificamos la votación de la Declaratoria de Interés Departamental.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

No teniendo más asuntos levantamos la Sesión.-

 

(Es la hora 4:26 minutos).-

c.e.a.-

 

Sra. Marlene Chanquet

Presidenta Interina

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección