juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 19 de Diciembre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 19 de Diciembre de 2006 Parte A

            Estamos hablando de esa caridad divina capaz de quemarnos de pasión, de cambiar el mundo y de purificarnos por dentro. El amor de Dios bien se puede expresar por ‘llama’, ‘fuego’, ‘incendio’, que nos envuelve en una nueva vida.-

 

            Tal vez podamos inculturar en nuestra región costera y en estos tiempos veraniegos estos conceptos, agregando que se trata de sumergirnos del todo, de bañarnos en esa agua refrescante de una vida nueva y dejarnos envolver por una nueva motivación. Que no nos falte esa casa, ese fuego y esa agua, que tengamos esa pasión y ese amor en hacer el bien, que supere tanta frialdad, desánimo y fatalismo que nos rodean. ¿Por qué lo digo? La otra vez en la cárcel departamental de Las Rosas una madre detenida me decía: ‘Padre, léame la palabra de Dios, es lo único que me consuela, porque hasta mis hijos que viven cerca no me vienen a ver’.-

cg.-

 

            La razón última de la pasta base, delincuencia, inseguridad, conflictos sociales, agresividad, orfandad familiar, etc., si son sinceros, además de una multiplicidad de causas es, en última instancia, la falta de amor.-

 

            Muchas urgencias, sorpresas, temores, se agolpan en nuestra jornada diaria. Ya no sabemos bien dónde estamos parados o se debilitan nuestras convicciones. Sin ser negativos ni pesimistas comprobamos, con sensatez, que el solo avance tecnológico no significa, necesariamente, ganar en humanidad y sensibilidad social. Hemos progresado en muchísimas cosas bellas y útiles, en información, capacitación, rapidez, pero la condición humana nos recuerda cada día que lo necesitamos a Él, Cristo Jesús. Él es y hace posible una casa que significa corazón que ama, calor de hogar, sentido de la vida, convivencia en paz, sensibilidad solidaria, sociedad equitativa que supere la emergencia, crecimiento en valores culturales, morales y espirituales.-

 

            Reconocemos que tenemos muchas orfandades que claman por una casa que sea esa sociedad, ese mundo y esa Iglesia, donde como hermanos y hermanas podamos crecer en humanidad. Necesitamos un fuego que nos quite la soledad y frialdad, porque, aunque rodeados por multitudes, en medio de tantos ruidos, opiniones y ofertas, nos falta algo y alguien.-

 

            Los invito a que sumemos fuerzas para dar a conocer el gran amor de Dios revelado en la Nochebuena. Todos los regalos y saludos están allí incluidos. Cristo Jesús, gracias al sí de María, manifiesta el rostro amoroso del Padre Dios que nos incluye e ilumina a todos.-

 

            Les deseo una muy feliz Navidad en una casa que es el mismo amor de Dios, que a nadie deja afuera.-

 

            De corazón, Rodolfo Wirz. Obispo de Maldonado-Rocha”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Agradecemos al señor Obispo por su saludo.-

12

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita la inclusión en la noche de hoy de los siguientes expedientes. Informados por la Comisión de Obras, los expedientes Nos.   825/06, 864/06, 865/06, 867/06, 868/06, 956/06, 972/06, 1014/06, 1015/06, 1032/06, 1042/06, 1043/06, 562/06, 1110/06, 752/06, 835/06, 862/06, 866/06, 958/06 y 1101/06. De la Comisión de Planeamiento, el expediente Nº 1103/06 y el 754/06 de Legislación.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a pedir que en esta votación para incluirlo se desglose el 1015/06, porque me comprenden las generales de la ley; soy sanitaria en ese expediente.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se desglose, y yo salgo del Plenario.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Quiero que se me excuse y que conste en Actas que me retiro en el Numeral 12, creo que es...

 

(Murmullos).-

 

¿No se ha votado todavía la inclusión?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar...

 

(Dialogados, superposición de voces).-

 

            Estamos votando el resto y ese lo votamos solo, la inclusión.-

 

            Pasamos a votar, entonces, por la afirmativa a la inclusión de todos los expedientes, menos el que citó la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

            Tenemos que votar...

 

            Señora Edila, todavía no vamos a votar.-

 

(Desde fuera de su banca la señora Edila Lourdes Ontaneda explica que se retira de Sala porque se tiene que votar la inclusión).-

 

            ¿En qué lugar vamos a votar?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Perdón, pidió desglose y falta incluir uno de ellos. Por lo tanto, tenemos que votarlo también...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero estos que votamos, ¿dónde los incluimos?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Falta votar uno.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, lo votamos ahora, claro, pero estábamos votando la inclusión de estos, ¿en qué lugar?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Perdón.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿En qué lugar?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Último lugar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

d.p.m.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Nos falta votar uno,  el 1015/06.  Pasamos a votar la inclusión.  Por la afirmativa...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Hay una moción de orden, la moción de orden está antes, Presidenta.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Retiro la moción, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Estamos votando, señor Edil...

 

SEÑOR ARBIZA.-  ¿Pero estamos votando el cuarto intermedio o la inclusión?

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  No, señor Edil, estamos votando la inclusión.-

 

SE VOTA:  21 en 28, afirmativo.-

 

            Votamos la inclusión ¿en qué lugar...?  Al final.-

 

SE VOTA:  25 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Señora Presidenta, un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Un cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

(Dialogados, disentidos).-

 

            El señor Edil pidió diez,  votamos diez  minutos.  Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:29 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señores ediles, estando en número, continuamos la Sesión.  Estamos en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Presidenta:  un cuarto intermedio, de diez minutos.-

           

SEÑORA PRESIDENTA.-   Ponemos a consideración el cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SE VOTA:  19 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 00:41 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señores ediles, estando en número continuamos con la Sesión.  Continúa la señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil señor Adolfo Varela.-

 

            “De mi mayor consideración: 

 

Por la presente, quien suscribe, Edil departamental Adolfo Varela, eleva a usted la siguiente minuta referida al servicio de inspección dependiente de la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Maldonado.-

 

            En oportunidades se escucha hablar del inspector de tránsito en forma despectiva, pero cabe resaltar que las tareas llevadas a cabo en los últimos tiempos han producido cambios y la toma de conciencia por parte de la población y del propio inspector, de que este ya no es sólo un mero agente recaudador, sino que va  más allá.  Por ejemplo, muestra presencia en el centro de Maldonado, que basta para que los conductores y peatones cumplan con las normas establecidas.  Es común ver en la semipeatonal Sarandí inspectores realizando las tareas de prevención, educación y organización del tránsito.-

 

            Esta tarea es claramente visible, los inspectores están atentos a la circulación en  general, que con su sola presencia llaman la atención a los conductores, evitando un eventual accidente o una infracción que produzcan demoras o estancamientos en la vía pública, dando las garantías a una fluida movilidad y accesibilidad a los usuarios.   Dichos usuarios ven que la tarea del inspector abarca mucho más que la aplicación de simples sanciones, por el contrario, tanto conductores como peatones se sienten seguros, sin riesgos en su integridad, sabiendo que las normas establecidas se cumplirán, contando con el auxilio en forma permanente en caso de estancamientos, averías, apoyo a personas minusválidas, etc..-

 

            Cabe resaltar que esta tarea es también cumplida en Punta del Este, no sólo como organizadores de tránsito, sino como guía para los turistas que llegan de todas partes del mundo a nuestro principal balneario, a los cuales se les otorga la mayor seguridad e información.-

 

  Es importante mencionar las rápidas respuestas y apoyos que ha brindado la Dirección de Tránsito...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Silencio, señores ediles.  A ver si escuchamos a la señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Ejemplo claro de ello son las constantes denuncias realizadas como consecuencia de las picadas y los nunca deseados accidentes de tránsito en donde la participación del inspector  ha evitado que se produzcan siniestros con lesionados más graves.  También han actuado con éxito teniendo en cuenta que el interés colectivo prima por sobre el individual, resolviendo desvíos en el tránsito que permiten una fluida circulación.  Esto ofrece a su vez, a la sociedad, una clara imagen de las competencias y capacidades, exponiendo su propia seguridad.-

 

            También han concurrido en más de una oportunidad a solicitudes que requieren su presencia en eventos que se realizan en la vía pública, ya sean de carácter deportivo, cultural o popular, por citar algunos.-

c.e.a.-

 

            La reciente presentación de Jaime Roos en Punta del Este o en otras ciudades de nuestro Departamento, como las Jornadas Carolinas en San Carlos, donde cuentan con nuestro apoyo habiendo salvado la situación, evitando malentendidos y malestares, generando una buena imagen en la población, teniendo en cuenta la importancia de las vías de tránsito, caudal de vehículos, circulación de ómnibus, creación de espacios para estacionamientos, todo lo que conlleva una ardua tarea de planificación.-

 

            No es de desconocimiento para la población la difícil tarea  realizada en las escuelas y liceos de nuestra ciudad, en el caso del inspector cooperando con la salida de los turnos vespertinos y nocturnos, dando siempre una sólida imagen contando con el uniforme completo, estando en lugares visibles de la vía pública, evitando en ciertos casos problemas ya conocidos entre los adolescentes, sirviendo de apoyo al Cuerpo docente y dando tranquilidad a los padres que depositan su confianza en cuanto a seguridad se refiere.-

 

                También se realiza un trabajo minucioso con los menores que no contando con la habilitación para conducir ni con la previa autorización de los mayores a su cargo, cometen infracciones que pueden acarrear consecuencias para su persona como hacia los demás usuarios de la vía pública. De no ser detenidos a tiempo generarían problemas muchas veces judiciales.-

 

            No podemos olvidarnos o no reconocer nuestro apoyo a la Policía ya que en muchos casos encontrándose los inspectores realizando operativos de control de documentación e inspección vehicular, se ha requisado vehículos robados, de procedencia dudosa.-

 

            Es por lo expuesto que este Edil solicita al Cuerpo el envío de esta minuta al Servicio Inspectivo de Tránsito del Municipio, al Director General de Tránsito y al Intendente Municipal de Maldonado, a los efectos de solicitar se les agregue en el legajo personal de los inspectores la felicitación de esta Junta por la excelente labor cumplida”.-

 

            Firma el Edil señor Adolfo Varela.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo la minuta planteada por el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Culminamos, entonces, Asuntos Entrados. Tenemos anotado al señor Edil Velázquez.-

13

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Yo iba a plantear la urgencia del tema para tratarlo, lo expuesto hoy en los cinco minutos del edil, donde planteaba la extensión de los rubros que se venden en las ferias; la extensión de los rubros y la extensión del plazo correspondiente al pago por concepto de ferias especiales, correspondiente al año 2006, hasta el 31 de enero del 2007, sin perjuicio de su normal desarrollo.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señora Presidenta, ¿le puedo hacer una pregunta al señor Edil?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Edil, si me puede contestar: el plazo que se pidió y las soluciones que hay -porque usted ahí no explica nada-...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no, no...

 

SEÑOR SAROBA.- Nos arma un barullo, no sé qué es lo que está diciendo...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no estamos tratando el tema. El señor Edil está planteando que se considere, por ejemplo, el tema del pago..., primero es la ampliación de rubros -que está estipulado en un Reglamento- y además está planteando que el pago de las ferias especiales se posponga para el 2007, el 31 de enero.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Me permite una aclaración?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, plantéelo más claramente porque ya lo planteó hoy pero...

 

SEÑOR SAROBA.- Yo no lo entendí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No específicamente estamos hablando de lo que tratamos anteriormente, me parece.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aclaro un poquito más porque estuvo planteado hoy.-

 

            La Ordenanza de las Ferias es bastante antigua, incluso está dentro de las Comisiones para ser tratada y el problema es que tiene un capítulo acá, que es el Capítulo V, donde dice: “Rubros autorizados a ser comercializados”.-

m.a.d.f.-

           

            “Artículo 25” -ahí parte-: “Fruta y verdura, frutos de granja y huevos, productos porcinos, productos del mar, pasta, productos de almacén envasados, plantas y flores, calzado y productos de cuero, artesanías, productos nuevos y usados en general, bazar, tienda, herrajes, herramientas, muebles, antigüedades, electrodomésticos, repuestos, libros, revistas y golosinas”.-

 

            Después tiene un punto K: “Otros rubros no especificados precedentemente que se entienda conveniente su autorización”.-

 

            ¿Cuál es la dificultad? Que no está contemplado en todo esto -cuando los feriantes van a reclamar, incluso ahora, para convertirse en todo ese proceso- otro tipo de mercaderías mucho más modernas y requeridas por el mercado.-

 

            ¿Se va entendiendo hasta ahí?

 

(Asentidos).-

 

            Lo que reclaman es que, por ejemplo, si quieren vender algo relativo a papelería, a telefonía y a todo ese tipo de cosas, no pueden hacerlo, salvo…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme, señor Edil. Creo que usted ya… ¿Le quedó claro?

 

(Murmullos).-

 

            Por favor, señores ediles…, ¿quedó claro?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …y…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señor Edil Velázquez, ¿me permite?

 

            Ya aclaró, pretende una modificación de la Ordenanza.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si queremos tratar el tema, lo tenemos que declarar urgente…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ARIAS.- La Edila Burgueño estaba pidiendo…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:00).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número continuamos la Sesión.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Velázquez, que estaba proponiendo…, estaba explicando para poder votar su planteo, si lo vamos a tratar o no.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a dejar, que lo exprese más concretamente.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Viendo lo complejo de que vamos a entrar a modificar una Ordenanza, voy a cambiar el planteo: es que aconsejemos al Municipio la ampliación de rubros.-

 

(Interrupciones).-

c.i.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que pase a la Comisión...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pero tenemos un problema, están anotados... O sea, este planteo ya está hecho, están haciendo solicitud para vender cosas que no están anotadas en la Ordenanza.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Pero, ¿y si son ilegales...?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No son ilegales.-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿Y cómo se sabe?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pero mandale los inspectores, muchacho...

 

UN SEÑOR EDIL.- Están dialogando...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpen, a ver...

 

SEÑOR ARBIZA.- Mande a la Comisión...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Pero va a ser ilegal vender papel?

 

SEÑOR ARBIZA.- Aparte hay otro tema...

 

(Interrupciones. Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, a ver, disculpen, porque estoy conversando acá con un señor Edil...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No tenemos bien claro...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Un momento, que tengo un Edil que me está preguntando y no puedo atender así...

 

Empezó el señor Edil, que me estaba preguntando algo y no puedo hablar así.-

 

            Sí, ¿qué planteaba? Vamos a tratar el asunto...

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo que proponía era que el planteamiento del Edil Velázquez pasara a la Comisión de Legislación, porque...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero, ¿para cuándo?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cómo?

 

(Campana de orden).-

 

¿Y qué? ¿Lo vamos a resolver ahora? No lo vamos a resolver ahora...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero vayan a hablar afuera. No, así no se puede, ediles, no se puede. No se puede trabajar así.-

           

¿Vamos a votar la urgencia y ahí lo tratamos...? Vamos a votar la urgencia...

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, no me quedó claro...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, vamos a votar la urgencia del tema que plantea el señor Edil. Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

SE VOTA: 14 en 27, negativo.-

 

            Sí, señor Edil...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a argumentar...

 

            Yo lo estaba solicitando para que se entendiera; aquí parece que no se quiere entender nada...

 

SEÑOR SINEIRO.- Argumentar no, va a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No se puede...

 

(Murmullos. Dialogados).-

 

SEÑOR ALFONSO.- Presidenta, por favor... Presidenta, por favor, voy a pedir que corten el diálogo, si no, no se puede.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está argumentando el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté afirmativamente porque esto es lo que están pidiendo los feriantes, porque están tratando de reconvertirse y por supuesto que quieren reconvertirse a las cosas que el mercado está exigiendo. Esas cosas no están amparadas en la Ordenanza...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, señores ediles.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Es así de sencillo, que nosotros le pidiéramos a la Intendencia que permitiese esos rubros, porque la Ordenanza es obsoleta, nada más. Cuando van a pedir algo se lo niegan, porque no está en la Ordenanza. Ese era uno de los pedidos que estaban haciendo.-

 

            El otro pedido era que se considerara la extensión del plazo correspondiente al pago por concepto de ferias especiales, que hay que pagar por adelantado y que algunos no pueden, correspondiente al año 2006, al 31 de enero de 2007, sin perjuicio de que lo pague después. Creo que estaba bastante claro, había que poner un poco de voluntad, nada más, o yo me expresé mal; me disculpo si me expresé mal.-

 

Voy a pedir rectificación. El problema es que esto ya se está tratando en una Comisión; lo que queremos es resolver un problema, porque se vienen las fechas de venta, la gente está obligada a reconvertirse... No es permitirles que vendan nada ilegal, nada ilegal, sencillamente una ampliación de rubros y que se permita eso.-

a.g.b.-

 

Voy a pedir rectificación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Le voy a pedir al señor Edil, primero, que desglose, y hoy la Bancada del Partido Nacional no está en condiciones de votar su planteo. Lo que deberíamos hacer es comprometer a la Comisión de Legislación con un término, hacer una extraordinaria y votarlo con un estudio consciente de todo lo que usted está planteando. El plazo se lo podemos votar hoy, pero lo otro pasarlo a la Comisión con un término de días y hacer una extraordinaria. Ahí está dispuesta la Bancada del Partido Nacional...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ. - ¿Por ferias especiales?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se desglose.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, no dialoguemos.-

 

            Están anotados Moroy y Duclosson...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            ...para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí.-

 

            Similar a lo que dijo nuestra compañera, no es que estemos en contra del espíritu de lo que ha expresado el Edil, sino que creemos que no es el momento correcto tratarlo en una Sesión, porque no sería serio, no podríamos hacer una evaluación del tema en forma seria. Creemos que el lugar correcto es la Comisión respectiva o pertinente respecto a este tema y bueno, como dijo la compañera, que tenga un plazo para expedirse sobre este tema, cosa que antes de empezar el verano o el próximo año, la Comisión nos haga un informe.-

 

            Gracias, señora Presidenta.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Duclosson...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Me anoté para después.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, pidió rectificación.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya está planteado que se vote desglosado o mejor, bueno, entendiendo el planteo, sencillamente me sumo al planteo que están haciendo y sólo vamos a votar que pase a la Comisión y que el pago por concepto de ferias especiales correspondiente al año 2006 vaya...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Primero, compañeros ediles, tenemos que votar la urgencia y luego pasar a votar todos los destinos.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Quién me llama?

 

SEÑORA MUNIZ.- Yo, Lilia Muniz.-

 

            Señora Presidenta, que fuera este año que se resolviera, tanto en la Comisión como en la sesión extraordinaria.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, entonces votamos la urgencia...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Rectificamos la votación de la urgencia. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

            ¿Lo tratamos sobre tablas? Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Entonces votamos el pase a Comisión, como plantean los señores y las señoras edilas, con un plazo...

 

SEÑOR CORREA.- Antes de fin de año.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cuál es el plazo que ponen los señores ediles?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Antes de fin de año.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El pago lo podemos votar ahora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguemos más.-

 

            Votamos eso, el plazo...

 

SEÑOR SINEIRO.- Hasta el 29 de diciembre.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ...el tratamiento de la Comisión, que se expida el 29 de diciembre y el pago que estaba planteando el Edil, esa parte sí, ahora.-

 

 Que se prorrogue, entonces -el planteo del señor Edil-, el pago de las ferias especiales...

 

(Dialogados).-

 

            Bueno, está. Votamos el pase a la Comisión de Legislación con un plazo al 29 para expedirse. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

a.f.r.

 

SEÑOR ARIAS.- ¿Le puedo hacer una consulta, señora Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, la consulta.-

 

SEÑOR ARIAS.- ¿Después que salga de la Comisión tiene que pasar por el Plenario?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, una sesión extraordinaria.-

 

SEÑOR ARIAS.- ¿Cuándo va a ser en el Plenario? Porque si no tiene que ser antes del 29, porque el 29 es día viernes...

 

(Murmullos).-

 

            O sea que el plazo del Plenario va a marcar automáticamente cuál va a ser el plazo de la Comisión.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpen, señores ediles, pusimos el plazo...

 

(Murmullos).-

 

            Por favor, ¡qué difícil, eh...!

 

            Pusimos  el plazo... ¿que fuera el 29 la entrada al Plenario o el plazo de expedirse?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- El plazo hasta el 29.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Hasta el 29.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si quieren votamos la extraordinaria para el 29 y ya está...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Votamos la extraordinaria para el 29 y se acabó el tema.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Claro.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Hasta el día 29 inclusive.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Inclusive.-

 

            Bueno, bueno.-

 

            Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Si puedo colaborar en algo, yo iba a solicitar una sesión extraordinaria para el miércoles 27, hora 20:00, para tratar el Expediente Nº 1119/06, referido al Decreto de SATENIL y ya, si los señores ediles quieren, podemos incorporar el segundo punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Bueno.-

 

(Dialogados).-

 

            Bueno, ya está entonces.-

 

            Vota el plazo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En vez del 29 el 27.-

           

            Modificamos el plazo entonces, 27.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Y ya votamos también la sesión extraordinaria...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces la sesión extraordinaria.-

 

SEÑOR BLÁS.- Punto uno SATENIL y punto dos la propuesta...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Punto uno el Expediente Nº 1119/06  y segundo...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El tratamiento del tema de la Ordenanza. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Ahora está el segundo...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, por favor...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señora Presidenta, creo que no votamos el plazo de pago...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por eso, el plazo... A ver, el plazo, expréselo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La extensión del plazo correspondiente al pago por concepto de ferias especiales, correspondiente al año 2006, al 31 de enero de 2007, sin perjuicio de su normal desarrollo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo que le quiero preguntar, señor Edil, es si eso también lo establece la Ordenanza...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, hasta donde yo sé no...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿La Reglamentación de la Intendencia lo pone?

 

SEÑOR BLÁS.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR BLÁS.- No estamos facultados, porque es un tema presupuestal; precisa la iniciativa del Intendente. Lo que podemos hacer es, de antemano, votar una autorización al señor Intendente para que modifique el plazo, cosa que no tenga que  volver para acá.-

 

Entonces, si el compañero lo permite, la moción debería ser: “autorizar al señor Intendente Municipal a modificar el plazo de pago de la feria hasta el 31 de enero” y el Intendente con eso tiene la libertad de manejarse, hacerlo o no hacerlo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Correcto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración de los señores ediles y edilas. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Continuamos.-

 

            Asuntos Varios.-

 

            Laventure, tiene la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Era para dar una información, Presidenta, de la Comisión de Legislación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, vamos a tratar de colaborar que ya nos falta poco.-

14

SEÑOR LAVENTURE.- Cortito, nada más.-

m.g.g.-

 

            “Señora Presidenta Interina de la Junta Departamental.-

 

Señora Marlene Chanquet.-

 

 Presente.-

 

 

 De  nuestra mayor consideración:

 

            A través de la presente tenemos el grato honor de llevar a su conocimiento, al respecto de la labor realizada por la Comisión de Legislación del Cuerpo, que en el período comprendido entre el 8 de julio del corriente y el día de la fecha se sometieron a estudio de esta la cantidad de doscientos once expedientes, habiendo sido resueltos doscientos ocho de ellos, guarismos que permiten ponderar el trabajo realizado en el orden del 98,6% de expedientes resueltos sobre analizados.-

 

            Con tal motivo saludamos a usted muy atentamente, Edila señora Lourdes Ontaneda, Presidenta, Edil Martín Laventure, Secretario, y el resto de los compañeros que trabajan en Legislación”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

           

            Se entera, entonces, la Junta...

 

            Sí, señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En el mismo sentido que el señor Edil el informe de la Comisión de Tránsito.-

 

            “Maldonado, 19 de diciembre de 2006.-

 

            Señora Presidenta Interina de la Junta Departamental.-

 

Doña Nelda Marlene Chanquet.-

 

 Su despacho:

 

            De nuestra mayor consideración:

 

            Al comenzar el receso de este Órgano Legislativo, cúmplenos informarle y por su intermedio al Cuerpo que preside, que la Comisión de Tránsito y Transporte al inicio del actual Período de Gobierno contaba con once expedientes en el Orden del Día. En el transcurso del mismo y hasta la fecha ingresaron dieciocho más, dándole trámite a veintidós, quedando pendientes, por cuestiones que son ajenas a esta Comisión, siete expedientes”.-

 

            Necesitamos tener informes de algunos actores que participan, como por ejemplo en la venta de bicicletas, que no hemos podido tener acceso a esa reunión con los importadores para lograr dilucidar un tema planteado por los señores ediles, como es el robo de bicicletas, porque no tienen un equipo de... Son de ese tenor los expedientes que han quedado.-

 

 Y queremos agradecerles a todos los ediles por haber participado en ambas Comisiones, tanto en la de Legislación como en la de Transporte, que presidimos, y haber actuado y trabajado como correspondía durante todo este tiempo que se desarrolló esta tarea sin terminar el año legislativo, porque terminaría en junio, pero sí queremos hacer una revisión con respecto a estos temas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

            ¿Entramos, entonces, en Asuntos Varios?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1084/06: Miguel Ángel...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Duclosson...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Iba a proponer votar el uno, el dos y el tres juntos, que son de Interés Departamental.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Hay más.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no hay más, son todos de Obras.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración el criterio. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

15

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1084/06: Miguel Ángel Labeque solicita se declare de Interés Departamental el libro de su autoría titulado “100 años de Historia y bellezas Punta del Este - Maldonado”.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación, que firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure y la señora Lourdes Ontaneda.-

 

            Expediente Nº 1087/06: Rotary Club Piriápolis solicita se declare de Interés Departamental la 7ª Fiesta de la Cerveza de Piriápolis, que se llevará a cabo entre los días 6 y 21 de enero de 2007.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure, Carlos Sineiro y Lourdes Ontaneda.-

 

            Expediente Nº 1102/06: Comisión Directiva de la Asociación “Los Azoreños” solicita  se    declaren   de Interés Departamental las 5tas. Fiestas Azoriano-Carolinas, a realizarse los días 19, 20 y 21 de enero de 2007.-

 

            Informe favorable de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure, Carlos Sineiro y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos, entonces, a consideración del Cuerpo los informes de las Comisiones. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Continuamos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Seguimos con el siguiente?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 045/05: Intendencia Municipal solicita permiso...

cg.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Cómo quedó el expediente?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El expediente estaba firmado por un edil de cada Partido, pero falta firmarlo un edil más.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  O sea que no lo aprobamos...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Hay que firmarlo...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Queda pendiente?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Queda pendiente.-         

 

            Expediente 045/05: Intendencia Municipal solicita permiso para desafectar del dominio público el padrón Nº 6206, manzana Nº 1059 de Piriápolis, y enajenarlo a favor de ANEP.-

 

            Este expediente tiene dos informes. El de la Comisión de Planeamiento difiere en algo del informe de la Comisión de Presupuesto, del último informe de la Comisión de Presupuesto, porque la Comisión de Planeamiento dice: “ACONSEJA: 1º) Autorizar a la Intendencia a desafectar del dominio público municipal la fracción 2 del inmueble empadronado con el Nº 6206 de la manzana 1059 de la 3ª Sección Judicial de Maldonado, Playa Grande, Piriápolis, según plano que luce a fojas 14 del Expediente Nº 6639/3/95. 2º) Conceder anuencia para la escrituración por donación y modo tradición de la citada fracción a favor de la Administración Nacional de Educación Pública -ANEP-, bajo la condición modal de construir en la misma una escuela pública. Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto”.-

 

            Este informe lo firmaban los señores Hebert Núñez, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Milton Hernández y la señora Marlene Chanquet.-

 

            La Comisión de Presupuesto, en primera instancia ACONSEJA lo mismo: “otorgar anuencia al Ejecutivo para desafectar del dominio público el mismo padrón”, pero difiere en lo siguiente; en el 2º, en lugar de “donar”, dice: “...y permutar con la Administración Nacional de Educación Pública -ANEP- por bien inmueble a determinar por la Intendencia y el organismo antes indicado a valores equivalentes. 2º) Una vez realizada la escrituración de los bienes, la Intendencia deberá comunicar a la Junta, en un plazo no mayor a treinta días respecto del día en que recibe: a) el número de padrón, su superficie y ubicación y b) destino que se le dará al mismo. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. 4º) Declárase la urgencia de estas actuaciones”.-

 

            Este informe lo firman los Ediles Ruben Toledo, Guillermo Moroy, Milton Hernández y Jorge Casaretto.-

 

            El tema es que la Comisión después se informó en la Intendencia, la Comisión de Presupuesto, de que había un convenio con ANEP. Ese fue el tema, se estaba negociando con ANEP un convenio para la permuta de predios... Ah, pero está el señor Toledo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, quería...

 

            Perdón.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, le di la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- En estas permutas, sobre todo donde Primaria está pidiendo terrenos municipales para hacer escuelas, desde el Período anterior estamos tratando de no darlos en carácter gratuito. Y en esta oportunidad hay un acuerdo, un convenio entre Primaria y la Intendencia, porque Primaria tiene muchos terrenos ociosos -acá hay un abogado que sabe mucho de este tema-, terrenos ociosos que los recibe por prescripciones...

 

SEÑOR SINEIRO.- Herencias yacentes.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Eso mismo.-

 

            Hay una cartera de tierras que está negociando con la Intendencia para ser permutada. Y en estas condiciones es que está este expediente, como va a haber otros que está pidiendo ANEP para hacer escuelas -creo que hay otra en Cerro Pelado que está previsto hacer y otra en La Capuera- y que van a ser en las mismas condiciones: permutas de terrenos por terrenos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, la señora Edila Cecilia Burgueño...

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  Tengo entendido que cuando se trata de una permuta tiene que pasar por Tierras también, ¿no? Por la Comisión de Tierras.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pasó por Tierras.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Ya pasó? ¿Tiene el informe? Porque no lo había leído el informe de Tierras.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Y bueno, si  varió y está a la espera, no sabemos qué es lo que vamos a permutar.-

d.p.m.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite aclararle a la señora Edila?

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, aclárele, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Lo que pasa es que es una cartera de tierras que se está negociando.  La tierra puede estar..., acá, en este momento, se está permutando una tierra en la Zona Oeste, en Playa Grande, ¿verdad?  y ANEP puede tener una tierra que esté en Maldonado y que le sirva, le interese, a la Intendencia. Esa es la permuta que se hace,  tienen que ser valores equivalentes, por eso es que estamos pidiendo que cuando se haga la permuta le comuniquen a la Junta Departamental los padrones, el valor, todo eso.-

 

            Pero puede ser indistintamente, puede ser un terreno en Aiguá, ese cambio.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  La permuta puede ser en cualquier lugar del Departamento de Maldonado, pero tiene que ser del mismo valor.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Exacto, exacto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil Arbiza.-

 

SEÑOR ARBIZA.-  Yo puedo proponer, o plantear algo, porque me parece que si se le da una tierra a ANEP y nos hace una escuela para el Departamento, capaz que si planteamos una permuta y esto lleva un tiempo,  nosotros estamos perdiendo en  ese tiempo de tener una escuela para el Departamento y capaz que ahí me pueden explicar un poquito qué puede ser lo más rápido para que se haga la escuela, porque creo que es lo más importante para los ciudadanos del Departamento.-

 

            Capaz que nosotros hoy hacemos una permuta, la burocracia nos come -o capaz que no-, pero es una consulta, o una inquietud mía decir:  “Bueno, lo más rápido es que se haga la escuela”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  El señor Edil Toledo le puede explicar, como miembro informante.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Y hay otra pregunta, si quiere le contesto las dos juntas...

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  Si puedo preguntar al Edil, disculpen, yo podría dar la solución definitiva, y es que el expediente vuelva a Comisión...

 

SEÑOR TOLEDO.-  ¿Qué vuelva?  No le entendí...

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  Cuando la Intendencia tenga los valores de los terrenos y de las  permutas, vuelva a la Junta y se lo devolvemos.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Nosotros estuvimos analizando en la Comisión todo eso, pero de ese trámite está hablando el señor Edil, queremos combinar un poco con la burocracia ¿verdad?  Lo que sí nosotros estamos poniendo ahí es que tiene que ser en valores similares, y es permuta de terrenos,  esto se puede hacer inmediatamente si hay voluntad, si está la voluntad.-

 

            Yo lo que le quiero decir al señor Edil, también, es que este expediente de esta escuela, de este terreno, creo que hace más de un año que anda dando vueltas.  Entonces, si tenemos voluntad de sacarlo y de hacerlo, se hace en forma inmediata, porque este terreno está fraccionado para hacer la escuela -el municipal y el terreno de la ANEP-, en cualquier terreno en el que se pongan de acuerdo se permuta.-

 

SEÑOR ARBIZA.-  Toledo, ¿puedo hacer una consulta?  ¿Se puede habilitar la donación del terreno y que a futuro...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  No.-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿No?  Porque estoy diciendo que esto se haga rápido y que a futuro la Intendencia siga negociando esto.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  No, porque a futuro, después, no sale esto.  Si lo donaste, si la Junta dio la viabilidad para donarlo, adiós, se te terminó la negociación.-

 

SEÑOR SAROBA.-  ¿Puedo hacer una pregunta, Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor Edil Saroba, puede preguntar.-

 

SEÑOR SAROBA.-  Yo estuve mirando el expediente, ese expediente pasó por la Comisión de nosotros y me parece que es un expediente que está para salir, que es una cosa de negociación, me parece a mí.  No hay que darle tantas vueltas al tema, me parece.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Los señores ediles están pidiendo que se vote.  Votamos por la afirmativa...

 

SEÑOR SINEIRO.-  Perdón, Presidenta, yo quería agregar algo más...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  A ver, estamos votando...

 

SEÑOR SINEIRO.-  Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-   Sí, Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.-   Yo quería hacer una  consulta.   Si nosotros votamos ahora la permuta y la Intendencia después manda por qué lo está permutando y si los valores son similares, en caso de que la Junta entienda que no son valores similares ¿qué pasa?

 

SEÑOR TOLEDO.-  Y entonces vamos a tener que sentarnos otra vez con la Intendencia a discutir nuevamente este tema ¿verdad?

 

SEÑOR SINEIRO.-  Porque si no, en este momento estamos dando a la Intendencia un cheque en blanco:  “Bueno, permutalo por algo que ellos consideren que es...”.-

c.e.a.- 

 

            Por eso creo que venía un poco a lo que decía la Edila Burgueño, que nos dijera: “Mirá, vamos a permutar este bien por este bien” y ya aprobamos concretamente los bienes que estamos permutando. Es bien clarito y no hay problema ninguno.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite, Presidenta?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Nosotros queríamos abreviar todo este tema, porque lo teníamos muy trancado -estaba muy trancado en las distintas Comisiones-, primero se quería cobrar, ANEP no iba a pagar, entonces no se iba a hacer la escuela, después salió esta negociación donde recibimos a la gente de ANEP en la Comisión y a los Directores de la Intendencia, como al Maestro Salaberry, a Riella y a… -¿quién más?- otro Director que ahora no recuerdo, pero que está en el área de esto y ahí se hizo la transacción de la permuta de tierras y supimos de todas las tierras que ANEP tiene disponibles y que no tenían problema y, además, se está haciendo la negociación de todo este tema a nivel de ANEP Central.-

 

            Sí hicimos hincapié en que fueran terrenos que le sirvieran a  la  Intendencia  -porque tampoco tiene sentido que le den la punta de un Cerro, como ANEP tenía por allá, en Zona Oeste-..., ¿para qué los va a usar? También eso estamos pidiendo, y que sean valores equivalentes. Puede ser un terreno de una hectárea que la Intendencia esté donando y capaz que recibe uno de tres hectáreas, por el valor, ¿me entiende? Eso lo tiene que manejar la Intendencia y para eso le estamos pidiendo que informe a la Junta cómo fue que se hizo esa transacción, en valores, en lugares y para qué lo va a usar la Intendencia.-

 

            Ahora, si entendemos que la Intendencia se equivoca..., y bueno, vamos a tener que sentarnos y hablar en el futuro. Pero lo que queríamos era hacerlo lo más rápido posible, o sea, no seguir perdiendo más tiempo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, tendríamos…

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- …¿Vamos a seguir discutiendo…?

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero si es algo que pueda ser transaccional, o sea, aprobar  la  permuta     -que se haga la permuta-, pero que previamente a cerrar el negocio, la Junta autorice la permuta concreta después.-

 

            O sea, ahora autorizamos la negociación y después autorizamos el negocio concreto, la permuta, concretamente.-

 

            No sé si me explico...

 

SEÑORA ONTANEDA.- La negociación está hecha.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No, la negociación no está hecha, porque nadie me dice cuál es el otro terreno. La negociación está hecha el día que me digan: este es el terreno y este es el otro.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil…

 

SEÑOR TOLEDO.- Está bien…, va a llevar bastante tiempo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Igual, a la Intendencia le va a llevar ese tiempo, porque se van a tener que poner de acuerdo también.-

 

            El día que estén de acuerdo lo mandan y dicen: “Estamos de acuerdo en esto”.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo que voy a plantear es que tenemos dos informes de las Comisiones.-

 

            A mí me tocó participar en las Comisiones cuando…

 

SEÑOR TOLEDO.- Tenemos un agregado, señora Presidenta, del señor Edil. A mí me gustaría…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es que no existe eso que está planteando…

 

SEÑOR TOLEDO.- Existe.-

 

O sea, Presidenta, discúlpeme: nosotros tenemos dos informes -hay un informe en una Comisión- y están haciendo un agregado a uno de los informes, o sea, el Plenario es soberano y lo puede votar, ¿verdad? Está proponiendo otra cosa, otra salida final de uno de los informes.-

 

Con respecto a esa propuesta, creo que se está perdiendo un tiempo precioso en lo que fundamentaba recién el señor Edil del Partido Nacional que tengo acá, pero si la voluntad del Plenario es que, después que se haga la transacción entre la Intendencia y ANEP, tenga que volver a la Junta para darle el visto bueno…

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero, no sé dónde está la pérdida de tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero señor Edil Sineiro, usted sigue…, están dialogando…

 

SEÑOR SINEIRO.- Perdóneme, pero fue en la última reunión que dice Duclosson.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Claro. Ahora el tema es que si se le da ahora la permuta…, ¿se da la permuta, o no se da?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Pero qué…?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sobre lo que se discutió largos meses en la Comisión, señores ediles, cuando yo concurrí a ella. Se discutió y se llegó a un acuerdo con los ediles del Partido Nacional y del Partido…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos de acuerdo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, ¿damos la permuta o no damos la permuta? Porque si no, eso que ustedes plantean…, no sé… A mí me parece…

 

SEÑOR SINEIRO.- Pregunto a la Mesa...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR SINEIRO.- damos la permuta, ¿de qué?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- De lo que está planteado…

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿De qué?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Como está planteado…

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿De qué? ¿De un terreno por qué? ¿Por otro terreno?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ...“Permutamos por otro terreno…”

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero no sabemos cuáles son.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- “…en iguales condiciones”.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Por eso, no sabemos cuáles son.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para hacer esa escuela están clamando desde hace años.-

c.i.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero es que estamos absolutamente de acuerdo en hacer la permuta, lo único que pedimos es saber la permuta entre qué y qué. Entonces, creo que no hay ninguna pérdida de tiempo, porque es el mismo tiempo que se va a perder... Hoy autorizamos la permuta y le decimos a la Intendencia: “Señores, están autorizados a hacer la permuta” y va a tener que ir a negociar con ANEP. Entonces, ese es el tiempo que se pierde, el tiempo que tarden ANEP y la Intendencia en negociar. Una vez que se pusieron de acuerdo es mandarlo a la Junta y nosotros se lo votamos en la primera reunión siguiente. Porque ya está, es esto contra esto, son naranjas contra naranjas, no son naranjas contra peras, entonces sabemos exactamente lo que estamos canjeando, estamos permutando esto por esto.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdóneme, señor Edil, pero después va a estar la posibilidad de mandar a tasar, mandar a hacer una retasación...

 

SEÑOR SINEIRO.- No, no, si viene con el aforo...

 

(Superposición de voces).-

 

            Tiene que ser el aforo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Presidenta...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Y si se necesita velocidad habría que llamar a una extraordinaria...

 

(Interrupciones inaudibles del señor Edil Carlos Sineiro).-

 

            ¿Me permite un dialogado?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señores ediles, de a uno, me están pidiendo acá los señores ediles...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Habría que llamar a una extraordinaria, entonces, para tratar de sacarlo lo antes posible, porque si...

 

SEÑOR SINEIRO.- Va a tener los votos nuestros para...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, usted estaba dialogando, y siguen y siguen dialogando, compañeros ediles, y sin orden ninguno.-

 

            El señor Edil Olmos está pidiendo la palabra.-

 

SEÑOR OLMOS.- Yo creo que la opinión y el análisis de los temas es interesante, pero me parece que estar discutiendo por una escuela, en un momento en que el déficit es tan importante, que todos sabemos que faltan creo que, en el entorno de la ciudad de Maldonado, catorce o trece escuelas al día de hoy y esto es tema de una escuela, que estoy preguntando ahora qué escuela es, si se sabe qué escuela es, porque...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR OLMOS.- ¿Qué escuela es?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La de Playa Hermosa.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- La de Playa Grande.-

 

SEÑOR OLMOS.- Bueno, en la escuela de Playa Grande, cuando nosotros estuvimos en el área en la que hoy está el Maestro Salaberry, también se estuvo agilizando esa urgencia que había -ya hace dos años atrás- y en un espacio público de la Intendencia se aceleró en el tema. Pero también es bueno reconocer hoy que técnicos -y vale la pena rescatar esto, porque tenemos que cuidar el patrimonio de la Intendencia- decían de no ser tan de mano abierta en la donación, cuando Primaria tenía tantos bienes valiosos en el Departamento y podía compensar esa urgencia del Gobierno Departamental, nada más ni nada menos que para hacer una escuela.-

 

            Así que yo creo que si es una escuela, un caso, y si es ese caso que hace dos años está reclamando una escuela, a mí me parece que lo podríamos sacar -no lo he tratado en Bancada- y seguir analizando ese tema a ver cómo le podemos dar todas esas agilidades. Fíjese que la escuela de La Barra no es hoy una escuela de tiempo completo porque también, teniendo el dinero -no el Gobierno anterior, creo que el otro Gobierno anterior-, Primaria no hace ninguna escuela si no tiene la documentación de propiedad. No es cualquier papel ni cualquier compromiso, tiene que tener la propiedad, el título de propiedad y eso, evidentemente, tiene un tiempo largo de burocracia o de tipo administrativo.-

 

Esa es mi opinión y lo que yo sé con respecto a este tema. Frente a esta escuela, creo que estamos agarrando de rehén a una población que -repito- hace más de dos años está reclamando una escuela, que nosotros tuvimos la oportunidad de recorrer el barrio o la zona y realmente es una necesidad urgente. Con eso no quiero decir que las otras dos escuelas que hoy Primaria está reclamando también en forma urgente no sean también tan importantes y valiosas como la de Playa Hermosa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos, entonces, a consideración, compañeros ediles...

 

            El señor Edil Martínez me está pidiendo la palabra hace rato...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Era para ver si podíamos corregir un detalle ahí, en el informe de Tierras. Creo que se presta a confusión, porque la escuela es para los niños de Playa Grande, pero va a estar emplazada en el franccionamiento de Portales, en la zona de Portales y creo que el informe, si no me equivoco, dice “en Playa Grande”, capaz que eso lo podemos corregir desde acá.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, pero el informe de Tierras quedaría nulo, porque aconseja donar y el de Presupuesto permutar.-

 

            Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Para hacer una aclaración a Martínez.-

 

De cualquier manera, lo que se está manejando es el número de padrón y el de la manzana, aunque difiera el lugar, es padrón y manzana que corresponden a tal lugar.-

a.g.b.-

 

            En Portales o en Playa Grande ¿verdad? No importa el nombre, sino el padrón y la manzana.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Lo que pase es que se repite el número de padrón.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Y manzana también? En Piriápolis...

 

SEÑOR SINEIRO.- Acá hay padrones repetidos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pero es la 3ª Sección, ponemos sólo la 3ª Sección y el padrón.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es la 3ª Sección.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señores ediles, entonces tendríamos el padrón y manzana y tendríamos que votar el informe de Planeamiento en forma negativa y luego votar el informe de Presupuesto en forma afirmativa, si estamos de acuerdo. Porque una cosa es...

 

            Sí, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Para resolver y terminar con este tema, le pediría al edil que hizo la propuesta de la modificación del informe... ¿Vamos a correr una experiencia en este informe? Vamos a tener varios más para sacar... A ver qué viabilidad tiene. Yo todavía confío, como confiaba antes en el Ejecutivo, también confío en este.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Igual que antes?

 

SEÑOR TOLEDO.- Igual que antes. Este expediente, por ejemplo, creo que -ahora que recuerdo- lo inicia el Edil Olmos -hoy señor edil, antes señor Director- hace dos años.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo le puedo decir -que estoy en la docencia  y hace quince años que estoy acá dentro- que en la Escuela de Playa Grande se viene trabajando desde hace quince años. La problemática existe desde hace quince años. Me parece que es justo que se resuelva esta noche ese tema y que de una vez por todas se solucione este tema. Hay cerca de cuatrocientos chiquilines que están sin escuela.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, compañeros. Votamos, entonces, el informe de Planeamiento, que tendríamos que votarlo en forma negativa para habilitar el informe de Presupuesto.-

 

            Por la afirmativa, entonces, al informe de Planeamiento...

 

SE VOTA: 0 en 24, negativo.-

 

            Votamos el informe de Presupuesto... Afirmativo... Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Volvemos al expediente anterior, señores ediles, al que le faltaba una firma.-

           

SEÑORA PRESIDENTA.- Al Expediente Nº 1057/06, que habíamos dejado pendiente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El que habíamos dejado pendiente. Numeral 4º.-

 

            Expediente Nº 1057/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder al canje por trabajo de la deuda que mantiene con el Municipio el propietario del padrón Nº 13325 de Los Aromos.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO I: Los informes técnicos que lucen glosados en autos a fojas 14 del Doctor Gonzalo Varela y a fojas 20 de la Licenciada en Trabajo Social, Rosario Noguéz, del Expediente Municipal Nº 6060/05.-

 

            CONSIDERANDO II: El informe favorable de la Comisión de Quitas y Esperas del 18 de setiembre del corriente, que luce a fojas 9 del Expediente Nº 6060/1/05.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad (4 votos) ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para realizar el canje de deuda por trabajo con el señor Risley Sosa, respecto de la deuda informada a fojas 25 del Expediente Municipal Nº 6060/05.-

a.f.r.

 

            2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. 3º) Declárese la urgencia de estas actuaciones.-

 

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señora Presidenta: A título informativo, ¿qué servicio presta el vecino para pagar la deuda?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil de la Comisión, Ruben Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Recuerdan que esta Junta votó la Comisión de Quitas y Esperas y entre ello, una de las facultades era que si no se podía pagar con plata se podía pagar con trabajo, lo que depende de todo un informe de asistentes sociales, etc., etc.-

 

            Este es el primer caso que viene a la Junta, no es el primero que mandamos, el primero que llegó a la Junta, pero deben de haber como quince expedientes que van a venir por trabajo, tuvimos una gran dificultad para conformar de qué manera se podía cambiar, por tributo o por trabajo, porque no era fácil fundamentar eso. Se hizo una reglamentación que está en la Intendencia, por ejemplo, en valores, qué valores, tipo de trabajo que puede hacer, etc., etc..-

 

            En este caso la persona tiene problemas físicos, yo supongo que la Intendencia le va a dar un trabajo de acuerdo a las posibilidades que tiene, atendiendo todos los informes médicos y operaciones que tiene esta persona y que la deuda que figura -que creo que figura por ahí- no es una deuda muy grande de Contribución, creo que estamos hablando de $ 14.000 ó $ 16.000 y cuando cumpla con la deuda...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...Simplemente saber cuál era el tipo de trabajo que hacía para pagar la deuda.-

 

SEÑOR TOLEDO.- El trabajo es de acuerdo a la capacidad de la persona.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Ahí está.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Y sobre todo una persona que tiene informes médicos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces pasamos a votar, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Compañeros ediles, del 6 al 16 son todos del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se voten todos juntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Plantea el señor Edil Duclosson que se voten todos juntos. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Son todas ratificaciones...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No tiene observación ninguna...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Claro.-

 

            A la Intendencia.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 057/1/06: Observación...

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo único que tenemos que hacer nosotros es tomar nota...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Aceptar las observaciones...

 

SEÑOR SINEIRO.- ...no hay que aprobar...

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, hay que aprobar que se aceptan las observaciones...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Hay que aprobar...

 

SEÑOR SINEIRO.- No, ¿para qué? No.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Si se aceptan o no se aceptan.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No, ¿por qué? Si hay una observación del Tribunal de Cuentas primero y se renueva el gasto, que no está autorizado, lo único que hace el Tribunal de  Cuentas es avisarnos por si se quiere tomar alguna decisión política o algo, pero no hay otra cosa, tomamos nota que sí que avisó y a otra cosa, no hay nada más que hacer.-

 

            Supongamos que no lo aprobamos y qué pasa...

 

UN SEÑOR EDIL.- Nada.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No lo aprobamos, ¿qué pasa?

 

SEÑORA SECRETARIA.- No se aceptan las observaciones...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Y? ¿qué pasa? Yo le pregunto ¿qué pasa? No pasa nada, lo único es una comunicación por si se quiere mandar al Poder Legislativo, si se quiere hacer un juicio, si se quiere llamar a Sala al Intendente, pero nada más, nos está comunicando eso, si quiere lo aprobamos para...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo que hacemos, señor Edil, es aceptar y comunicarle al Intendente.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Me parece bien...

 

(Murmullos).-

 

            Bueno, léalo, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 057/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la Comuna a la Jefatura de Policía de Maldonado.-

 

            Expediente Nº 613/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de marzo de 2006 por dicha Comuna.-

 

            Expediente Nº 906/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal referentes a gastos observados realizados por dicha Comuna en el mes de marzo de 2006.-

m.g.g.-

 

Expediente Nº 804/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en los meses de abril y mayo de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

            Expediente Nº 804/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gasto efectuado en el mes de abril de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

Expediente Nº 953/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal referentes a gastos realizados por dicha Comuna durante el mes de junio de 2006 por diferentes montos.-

 

            Expediente Nº 919/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de julio de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

            Expediente Nº 879/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos del mes de mayo de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

            Expediente Nº 920/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de junio de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

            Expediente Nº 1021/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados por la Comuna durante los meses de julio y agosto de 2006.-

 

            Expediente Nº 1059/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en los meses de julio y agosto de 2006, sin disponibilidad presupuestal.-

 

            Y en todos ellos recayó la misma Resolución: aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y dar cuenta al Ejecutivo de la presente Resolución y archivar estas actuaciones sin perjuicio. Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Me está pidiendo la palabra?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Para hacer una aclaración. Todas estas observaciones son por falta de disponibilidad y están observadas por el Artículo 15 del TOCAF.-

 

            Toda observación que hace el Tribunal de Cuentas la comunica a la Intendencia, como lo dice la Constitución la Intendencia puede fundamentar y reiterar el gasto, ¿verdad?

 

            Cuando la Intendencia hace este mecanismo -u opta por este mecanismo- tiene dos mecanismos; o sea, el Tribunal lo observa, puede reiterar el gasto o no aceptar en ese momento la observación del Tribunal, el Tribunal, o la Intendencia, reitera el gasto y lo hace con fundamentos ¿verdad? El Tribunal puede hacer dos cosas: no observar  u observar, seguir observando. Cuando vuelve a observar ahí viene a la Junta Departamental y es la Junta la que tiene dos caminos: aceptar o no aceptar la observación.-

 

            Esto lo aprendimos en algunos cursos que en algún momento el Tribunal de Cuentas impartió junto con la USIT ¿verdad?, o sea, cómo eran los mecanismos de todo el Tribunal de Cuentas, algunas cosas discutíamos ahí porque pensábamos que eran ilógicas. Pero, en fin, es lo que tenemos, ¿verdad? Por eso es que estamos tratando las observaciones.-

 

            Si nosotros no aceptamos la observación, también yo entiendo que hay otro camino, que es derivar el expediente a la Asamblea General, hay otros que opinan que no, pero bueno, es el otro camino que tenemos.-

 

            Cuando la Junta está aceptando la observación le está diciendo a la Intendencia que tiene que acogerse a lo que dice el Tribunal de Cuentas.-

 

            Ahora, como todas estas observaciones son con principio de ejecución, es muy difícil que pueda volverse atrás. Entonces, tenemos esa paradoja entre el Tribunal de Cuentas y lo que se hace, entonces cuando se dice que el Tribunal de Cuentas es el contralor de toda la Administración del Estado, deja duda.-

 

            Nada más, era eso.-

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo pedí la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpe señor Edil, no lo vi.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No piden la palabra, simplemente hablamos...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a pedir que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, señores ediles.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

            Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que conste en Actas que me voy a retirar, porque hay un expediente por ahí que no quiero tratarlo ni votarlo y queda la banca libre.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 080/06: Intendencia Municipal remite proyecto de Decreto de Creación de la Comisión Mixta de Descentralización.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO: Que se comparte la inquietud expuesta por la Administración de dotar a los ciudadanos de las comunidades de herramientas para el mejor ejercicio del Gobierno.-

cg.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Legislación del Cuerpo, por unanimidad (3 votos), ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente proyecto de Decreto.-

 

“Artículo 1º) Creación. Créase la Comisión Mixta de Descentralización, la que se integrará con un representante por lema político con representación en la Junta Departamental, igual número por la Intendencia Municipal y un representante por lema con representación en la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y por cada una de las restantes Juntas Locales del Departamento con sus respectivos suplentes, la que deberá comenzar a funcionar dentro del término de treinta días desde la promulgación de este Decreto. Los miembros suplentes podrán participar de las sesiones de la Comisión, con derecho a voz, pero sin voto, salvo cuando actúen en sustitución de los miembros titulares.-

 

Artículo 2º) Cometidos. La misma tendrá el cometido de elaborar un proyecto de descentralización para el Departamento de Maldonado que cuente con la más amplia participación de los vecinos y vecinas del mismo y de las organizaciones sociales, culturales, de género, deportivas, ONG, barriales, sindicales, etc., que representen los distintos intereses de la sociedad, las que deberán ser convocadas a tal fin, definiendo perfiles y cometidos de los órganos de participación de vecinos, vecinas y organizaciones que se propongan, los que deberán existir en todas las localidades del Departamento.-

 

Artículo 3º) Funcionamiento. La Comisión reglamentará su forma de funcionamiento dentro de los quince días de su instalación y deberá llevar actas de sus sesiones, podrá requerir los asesoramientos técnicos y profesionales que le sean necesarios para el mejor cumplimiento de sus cometidos.-

 

Artículo 4º) Plazos. En el término de nueve meses desde su instalación deberá presentar un informe preliminar de lo actuado, así como las primeras conclusiones y propuestas, debiendo presentar el informe final en el término de los nueve meses siguientes. Ambos plazos podrán prorrogarse por una sola vez por motivos fundados y por el término máximo de sesenta días. La solicitud de prórroga deberá presentarse ante la Junta Departamental con la debida antelación, a fin de que su trabajo no se vea interrumpido. Dicho Cuerpo se expedirá en la primera sesión inmediata a la entrada de la solicitud de prórroga. Si la Junta Departamental se encontrare en Receso, resolverá el Presidente del Cuerpo, dando cuenta al Plenario en la primera sesión ordinaria inmediata. Dicho informe deberá contener la propuesta de descentralización, plazos para su implementación y estimación de recursos humanos y materiales que demandará.-

 

Artículo 5º) Apoyo. La Intendencia Municipal y la Junta Departamental de Maldonado brindarán a la Comisión el apoyo que les sea requerido, tanto en recursos materiales como humanos, para el cumplimiento de sus cometidos”.-

 

Firman los Ediles Milton Hernández, Roberto Domínguez y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite...?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Nosotros no vamos a votar esta Comisión Mixta de Descentralización, lo manifestamos en la Comisión, se ve que se resolvió un día que no estuvimos, no tiene ninguna firma ni ningún voto, porque no fue discutido un día que estaba el Partido Nacional y porque además entendemos varias cosas.-

 

            Primero: la redacción es defectuosa. Segundo: habla de organismos intermedios de la sociedad que tengan representación, pero no dice en qué forma se va a evaluar la misma ni cuáles son los organismos que realmente tienen más representación que otros, porque hay barrios que tienen dos y tres Comisiones, cuál es la que es más representativa. Y tercero: porque consideramos que también hay Juntas Locales en las cuales, en alguna medida, estamos, con estas Comisiones, colidando con ellas.-

 

            Por todos esos motivos el Partido Nacional no lo va a votar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitar que el tema pase a la Comisión, pero quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Este expediente hace un año que está en la Comisión. Desde el primer día se le dio vista al Partido Nacional, vino la Directora de Descentralización y explicó y se le dieron plazos al Partido Nacional.-

 

            La semana pasada, la otra semana, con el Edil Domínguez resolvimos el tema de votar. Yo lamento que el señor Edil Domínguez no esté presente. Resolvimos darle esta herramienta que está en nuestro programa del Frente Amplio al Gobierno Departamental para que pueda crear la descentralización.-

d.p.m.-

 

            Pero vamos a solicitar que pase nuevamente a Comisión y le pedimos al Partido Nacional que apure sus tiempos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidenta...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces, no pedimos el pase, porque ahora conté los votos y me dan.-

 

 (Hilaridad).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Bueno, retira, Lourdes, la moción de orden.-

 

SEÑORA ONTANEDA.-  Retiro la moción.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señora Edila, entonces que se vote está planteando, pasamos a votar.  Por la afirmativa...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  La vieja aplanadora...

 

SE VOTA:  14 en 22, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR  SINEIRO.-  ¿Puedo fundamentar?

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.-  Es la vieja aplanadora, aunque se quiera disfrazar de otra cosa.  Se decidió un día en que el Partido Nacional no estaba presente, no es cierto que el Partido Nacional no se haya preocupado  por el tema, la prueba está en todas las objeciones que yo dije acá y que fueron hechas en el seno de la Comisión, pero lo que pasa es que como es la aplanadora, no importa lo que uno opine.-

 

            Lamento que no se tome en consideración a una parte importante de la Junta y a una parte importante de lo que opina la población, a la que en este caso estamos representando y que, por una circunstancial mayoría, se imponga una voluntad que no es la de la totalidad.-

 

            Hicimos el esfuerzo máximo en la Comisión para que se nos entendiera, pero la Presidenta, con esa vehemencia que la caracteriza, lo mismo que acá en el Plenario, dice:  “El Partido Nacional no decide, le pusimos plazos”.   Nosotros no estamos para que nos pongan los plazos que le gusten a la señora Edila, pensamos seriamente los temas, hicimos las objeciones en el seno de la Comisión y las mantenemos acá, en el Plenario.  O sea que trabajamos y estuvimos en la Comisión, pero se resolvió sin estar nosotros.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien.  El señor Milton Hernández, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR  HERNÁNDEZ.-  Sí, para fundamentar el voto.  Ya es medio tarde, pero brevemente.-

 

            No hay para nada intención de pasar aplanadora sino que estuvimos trabajando mucho tiempo este tema -y en todos los casos- y somos sabedores, hemos participado en la Comisión y en ningún momento hemos dejado de escuchar a la oposición, por supuesto hay momentos en los cuales votamos y la democracia marca también los quórum cómo se dan.  Pero en todo momento hemos esperado y este planteo entró casi al comienzo de nuestro Gobierno y el expediente estaba en conocimiento de los compañeros ediles de la Comisión, por lo tanto, indudablemente, los tiempos caducaban.  Tan es así que cuando se habla de mala redacción nosotros le agregamos cosas que para nosotros son fundamentales, porque van a perdurar en el tiempo, ya que hablamos de todas las fuerzas políticas que tengan representación, estamos hablando a un futuro, no estamos legislando ni para hoy ni para mañana.-

 

            Por lo tanto, creo que el contexto de la redacción está apuntando a la participación en el futuro y en el tiempo, no en gestiones actuales, ni momentáneas.-

 

            Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Gracias, señor Edil...

 

SEÑOR SINEIRO.-  No era esa a la redacción a la que me refería....

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  No interrumpa, usted ya argumentó, señor Edil...

 

SEÑOR SINEIRO.-  ...y lo voy a demostrar después...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ya argumentó, señor Edil...

 

(Interrupciones del Edil Sineiro).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Por favor, señor Edil. Edil Sineiro, ya argumentó su voto;  estaba fundamentando y ya terminó de fundamentar el Edil Hernández.  Ya está.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  El Numeral 18 es el Expediente Nº 569/05:  Intendencia Municipal remite proyecto modificativo de la Ordenanza de Transporte Vertical, ascensores.-

c.e.a.-

 

            De este expediente ya se hizo repartido -porque es extenso, muy extenso, y con palabras muy técnicas- a los señores Coordinadores de Bancada para conocimiento de las Bancadas.-

 

            Si los señores ediles entienden que se debe leer, lo leeremos; si exoneran a la Secretaría, les agradecería.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Estamos con tiempo.-

 

(Hilaridad, dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Al informe lo firman los señores Ediles Milton Hernández, Roberto Domínguez y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Fue en un día eso, sacaron todo lo que…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil Olmos.-

 

SEÑOR OLMOS.- Nosotros recién lo recibimos en el día de ayer.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿En el día de ayer?

 

SEÑOR OLMOS.- Sí, en el día de ayer lo recibí en un sobre con mi nombre.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Aparte, vamos a ser claros,  ningún ascensor va a chocar con otro.-

 

SEÑOR OLMOS.- Y en este momento está en un ámbito de estudio, de lectura y comparación con la Ordenanza vigente. O sea que...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se entregó el viernes a primera hora, señor Edil.-

 

SEÑOR OLMOS.- Bueno, yo lo recibí ayer.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lunes, habrá llegado el viernes…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A primera hora, no a última, pero está. Por eso quería aclarar, porque…

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me puede decir la fecha?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo señor Edil?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿De qué fecha es la reunión de la Comisión de Legislación?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Del 4 de diciembre.-

 

SEÑOR SINEIRO.- 4 de diciembre.-

 

            ¿Fue un miércoles?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, acá no tengo el almanaque.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Porque yo he venido a todas las reuniones.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Fue un lunes; el señor Edil Laventure estuvo presente.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Seguro, fue una reunión fuera de la fecha que…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, pero no interrumpa.-

 

SEÑOR SINEIRO.- …Yo vengo a todas las reuniones… y a esa no fuimos citados.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo no va a ser citado, señor Edil?

 

SEÑOR SINEIRO.- No fuimos citados. No fuimos citados…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Hágame el favor.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Le hago el favor, sí: no fuimos citados.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Escuche, a ver qué tiene que decir la señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Esta reunión fue una sesión especial, pero me consta que el señor secretario -porque acá se quiere poner en tela de juicio la actuación del secretario- convocó a todos los ediles.-

 

            El único que participó fue el señor Edil Laventure y se retiró antes de terminar la reunión.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo no fui citado. No pongo en tela de juicio nada, digo exactamente lo que pasó: no fui citado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No interrumpa, señor Edil Sineiro, no…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se vote, señora Presidenta.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Toque timbre, pero no fui citado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero no interrumpa, señor Edil; no interrumpa, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No interrumpo, digo: no fui citado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está interrumpiendo continuamente, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Entre gallos y medianoche sacaron todo eso. Ya sabemos cómo actúa la Comisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Le damos lectura? ¿Cuál es el destino que la Comisión quiere darle?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Habla conmigo, pero yo voy a pedir la palabra, si me permite.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, como miembro de la Comisión.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Porque yo integro la Comisión, como la integra el señor Edil.-

 

            Nosotros estábamos en quórum y participó un compañero edil de su Partido que, por algún motivo, se tuvo que ir, pero indudablemente estaban invitados los compañeros a participar.-

 

            Este también es otro expediente que hacía tiempo que lo teníamos ahí, habíamos pedido informes a nivel nacional y se había pedido porque sabemos que hay un par de empresas de este tipo en el Departamento y había que legislar con respecto al tema.-

 

Además el señor Edil es conocedor del tema por su trabajo, o sea que él conoce el funcionamiento de todas estas cosas. O sea, era un tema que hacía un tiempo que lo teníamos en la Comisión y tampoco quiero... Porque estoy seguro que cada vez que hay reunión, los señores funcionarios le avisan a todo el mundo y son totalmente imparciales. De repente se nos pasa alguna reunión, pero nosotros siempre somos convocados - todo el mundo-, en eso esté tranquilo. Lo que no me gusta es que de alguna manera se nos adjudiquen intenciones que en realidad no tuvimos en ningún momento, ni tenemos, ni las vamos a tener.-

 

            Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Bueno, yo reitero que a esa reunión no fui citado. He venido a todas y cada una de las reuniones de la Comisión de Legislación, no solamente en este año sino en el pasado.-

c.i.-

 

            Esta normativa del Tránsito Vertical está hace tiempo, es verdad. Ha sido estudiada el año pasado y este. Se pidieron los antecedentes a Montevideo para ver cuál era la normativa que se usaba en la Intendencia de Montevideo, se le pidió al Senador Ríos -que es titular de una de las empresas de ascensores-, quien fue contactado por ediles del Frente Amplio para que diera una información, que la dio muy escueta, porque se remitía prácticamente a lo que decía la normativa de Montevideo. Nosotros entendíamos que acá, en el Departamento, no eran las mismas situaciones exactamente iguales que las de Montevideo.-

 

Y un expediente que estuvo un año y pico -y que además en algunos otros se puede considerar que había una urgencia extrema, en éste no creo-, se aprovecha, yo no digo con mala intención, pero se aprovecha un día que no hay presencia del Partido Nacional para aprobarlo. Es una manera de actuar. No la critico, simplemente la señalo y digo que hasta ahora en la Comisión trabajábamos en un ámbito de coordinación, de buena voluntad y de respeto entre todos. Creo que con estas actitudes se pierde.-

 

Eso es lo que quería decir.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, acaban de decir, señor Edil, que el Partido Nacional estuvo presente porque hubo un edil de su Partido. Usted dice que el Partido Nacional no estuvo, bueno, pero está...

 

SEÑOR SINEIRO.- Se hizo fuera de los días normales.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Un edil de su Partido estuvo...

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR SINEIRO.- ...aplanadora suya sola...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a leer la Resolución...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo la respeto, respéteme...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted también respete, está interrumpiendo todo el tiempo...

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo la respeto, pero respéteme...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, usted no está respetando...

 

SEÑOR SINEIRO.- La estoy respetando...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No, señor, está interrumpiendo todo el tiempo.-

 

            Lea la Resolución, por favor.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO I: Que se han requerido asesoramientos técnicos a diversos operadores del rubro, no habiéndose recibido observaciones al proyecto en evaluación.-

 

            CONSIDERANDO II: Que del análisis efectuado se destaca la conveniencia de actualizar la Ordenanza de Transporte Vertical a las exigencias técnicas actuales, dada la marcada evolución de este tipo de medios de transporte, atendiendo además que las especificaciones invocadas responden a recomendaciones y estándares nacionales e internacionales.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Legislación del Cuerpo, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: aprobar el siguiente proyecto de Decreto:

 

            “Ordenanza de Transporte Vertical.-

 

 Disposiciones Generales.-

 

            Artículo 1º.- Se considera Transporte Vertical a los efectos de la presente Ordenanza a los siguientes sistemas: ascensores en distintas modalidades, montacargas en distintas versiones, escaleras mecánicas, pasternoster, aerosillas y aerocarriles, plumas para levantar elementos de la construcción, elevadores para vehículos y en general todas las instalaciones designadas al transporte de personas y/o bienes materiales.-

 

            Registro de empresas instaladoras y mantenimiento.-

 

            Artículo 2º.- La Intendencia Municipal de Maldonado llevará un registro de empresas que realizan instalaciones y/o mantenimiento...”

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿La va a leer toda?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo?

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿La va a leer toda?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¡Presidenta, permítame una cosa...! Presidenta, ¿me permite?

 

            Este Edil está parado, no está sentado en la Banca, habla cuando quiere, hace lo que quiere...

 

(Interrupciones. Dialogados).-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Y qué quiere? ¿Que le deje a usted sólo hacer lo que quiera?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo pido la palabra y me dirijo a la Presidenta...

 

SEÑOR SINEIRO.- No, ahora no pidió nada, atropelló nomás y sigue atropellando...

 

(Dialogados. Superposición de voces).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Podemos continuar con la lectura, que estaba muy linda...?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR ARBIZA.- Señora Presidenta, ¿me puede hacer una aclaración? ¿Va a leer todo el expediente o va a leer la...?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Como ustedes quieran, señores ediles.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Si ya están definidos los votos, que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lea la Resolución.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es todo el articulado, son cuarenta y cuatro artículos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarenta y cuatro artículos.-

 

SEÑOR ARBIZA.- ¿Podemos pedir que se vote el informe, que se exonere la lectura? Después voy a pedir una consulta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, se puede pedir sí.-

 

            Ponemos a consideración del Cuerpo, entonces, que no se lea la Resolución de veinte hojas.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Entonces pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Estamos votando en forma general, Presidenta?

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

a.g.b.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El siguiente es el Expediente Nº  1024/06: Ediles señor Julio García y señora Magdalena Sáenz de Zumarán presentan proyecto de Decreto estableciendo sanciones a personas que sean citadas a Comisiones Investigadoras y no concurran a las mismas.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que no existe sustento normativo que permita exigir la concurrencia de personas físicas o jurídicas del Derecho Privado que contratan con la Comuna al seno de las Comisiones de la Junta cuando estas entienden oportuno y pertinente mantener un intercambio de opiniones con las mismas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión de la fecha, por unanimidad (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente proyecto de Decreto.-

 

 “Artículo 1º) En todas las contrataciones que realice la Intendencia Municipal con personas físicas o jurídicas de Derecho Privado se hará constar en el respectivo pliego de condiciones, así como en el correspondiente contrato, una cláusula por la que quien contrata con la Intendencia, o sus respectivos representantes, Directores o apoderados, se obliga a concurrir a los eventuales requerimientos de la Junta Departamental. Para el caso de que el particular citado en forma omita concurrir ante el requerimiento de la Junta, se tendrá por incumplimiento del contrato y estará sujeto a las sanciones que correspondan.-

 

Artículo 2º) El Ejecutivo Comunal reglamentará el presente Decreto”.-

 

2º) Siga a la Intendencia Municipal. Declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro, Martín Laventure y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar entonces el informe de la Comisión.-

 

            Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto, el Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quedó claro que la intención de los integrantes de esta Comisión de Legislación no es la de aplicar aplanadoras y de no escuchar a los demás, porque este planteo, indudablemente, no fue hecho por nosotros.-

 

            Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 449/06: Edil Carlos Etcheverry solicita se ponga nuevamente en vigencia la Comisión Investigadora designada para estudiar presuntas irregularidades surgidas en “La Vuelta al Pago” de Garzón.-

 

SENORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR TOLEDO.- Quisiera hacer un cambio en el Orden del Día. Si Carlitos Etcheverry me permite, quisiera tratar los expedientes que tenemos de Obras, porque se nos va el quórum y el otro no necesita este quórum.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces propone alterar el Orden del Día. Por la afirmativa...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Y dejar este al final.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Y este lo dejamos para el final.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Los expedientes de Obras los tratamos todos juntos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tratamos...

 

            Sí, señor Edil...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para que se voten todos juntos los expedientes de Obras. Si estamos de acuerdo, no sé.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si estamos de acuerdo, por la afirmativa...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que conste en Actas que me retiro de Sala.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, sí, señora Edila.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien, todos juntos entonces.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Todos juntos entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 825/06: Marinela González solicita permiso para ampliar obra en padrón Nº 22334, manzana Nº 2140 de Maldonado.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Ruben Toledo, Cecilia Burgueño, Sergio Servetto y Hebert Núñez.-

 

            Expediente Nº 864/06: Rita Terrasa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4691, manzana Nº 450 de Piriápolis.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Ruben Toledo, Cecilia Burgueño, Sergio Servetto y Hebert Núñez.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Hay que leer todos?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cada uno.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Hay que leer la carátula.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿No se puede votar a tapa cerrada?

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, la carátula tiene que constar.-

a.f.r.

 

            Expediente Nº 865/06: FIDEPLAN S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 25,  manzana Nº 2 de Maldonado.-

 

            Informe favorable que firman los Ediles Ruben Toledo, Cecilia Burgueño, Hebert Núñez y Sergio Servetto.-

 

            Expediente Nº 867/06: Rodrigo Peña solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3273 de la manzana Nº 198 de Playa Hermosa.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 868/06: Jorge Medina solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4721, manzana Nº 266 de San Carlos.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 956/06: Margaret Holzer solicita permiso para reformar y ampliar obra en padrón Nº 11514, manzana Nº 1281 de Maldonado.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 972/06: NORYLUNA S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8058, manzana Nº 286 de Barra de Portezuelo.-

 

            Informe favorable. Firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 1014/06: Nilo Pereira solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2511, manzana Nº 16 de San Carlos.-

 

            Prestar aprobación. Informe favorable. Firman los mismos señores eiles.-

 

            Expediente Nº 1032/06: Andrés Macchiavello solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9089, manzana Nº 1287 de Maldonado.-

 

            Informe favorable. Firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 1042/06: Carlos López solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17362, manzana Nº 346 de Maldonado.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente N º1043/06: Cooperativa de Viviendas CO.VI. PERLITA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 24332, manzana Nº 1601 de Maldonado.-

 

            Informe favorable y firman los Ediles Ruben Toledo, Fernando García, Sergio Servetto y Hebert Núñez.-

 

            Expediente Nº 562/06: Leticia Martí y otros solicitan permiso para construir en padrón Nº 8340, manzana Nº 1418 de Punta del Este.-

 

            Informe favorable y firman los Ediles Ruben Toledo, Cecilia Burgueño, Hebert Núñez y Sergio Servetto.-

 

            Expediente Nº 1110/06: María Nubia Sosa y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 14141, manzana Nº 2 de Maldonado.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 752/06: Gerardo Rui Díaz y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17491, manzana Nº 159 de El Tesoro. Decreto Nº 3739/00.-

 

Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 835/06: Edison González y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2510, manzana Nº 156 de Playa Hermosa. Decreto Nº 3739/00.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 862/06: Adán Larregui solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 914, manzana Nº 514 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 866/06: Ana María Sosa solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2872, manzana Nº 196 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 958/06: José Luis Manzo solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3667, manzana Nº 430 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

            Expediente Nº 1101/06: Alberto Rocha y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 21420, manzana Nº 2095 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00.-

 

            Informe favorable y firman los mismos señores ediles.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces ponemos a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1103/06: José Samán y otros solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 903, manzana Nº 529 de Piriápolis.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial que figuran a fojas 5 y 6 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

            CONSIDERANDO: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente          -casco urbano, 300 metros cuadrados-, la superficie de los lotes resultantes, 200 metros cuadrados, se ajusta a las áreas del entorno.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del inmueble empadronado con el número 903, de la manzana Nº 529 de la 3ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, localidad catastral de Piriápolis, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Luis Perrou Jourdan, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles Milton Hernández, Eliseo Servetto y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Qué quórum se necesita para votar ese expediente?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Mayoría simple.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Mayoría simple.-

m.g.g.-

           

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 754/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para destituir al funcionario municipal Ficha Nº 10142, por la causal que se invoca.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            RESULTANDO: El informe del instructor del sumario administrativo, Doctor Horacio Bolani, de 17 de octubre de 2006, que luce glosado a fojas 47 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que se ha cumplido con la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el numeral 5º del Artículo 275 de la Constitución de la República.-

 

La Comisión de Legislación, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No otorgar la anuencia solicitada en autos por el Ejecutivo Comunal para destituir  al funcionario  Ficha 10142. 2º) Sugerir al Intendente la aplicación de una sanción consistente en la suspensión por tres meses sin goce de sueldo de acuerdo a lo aconsejado por el Abogado sumariante a fojas 30 de estos obrados. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. 4º) Declarar la urgencia de estas actuaciones.-

 

Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro, Martín Laventure, Roberto Domínguez y la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar por la afirmativa el informe de Comisión.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora tenemos el que quedó...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay quórum.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Quiero que se vote la urgencia de todos los temas aquí tratados.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos número.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

(Dialogados).-

 

            Sí, señor Edil. Estamos votando la urgencia de todos los expedientes tratados. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Le quiero desear una feliz Navidad a todos los funcionarios y miembros de esta Junta Departamental y ediles y, además, la quiero saludar a usted por ser su cumpleaños en el día de hoy.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Quiero también desearles felicidades a todos los funcionarios, a todos los compañeros ediles y edilas. Muchas gracias, nada más.-

 

(Es la hora 02:28 minutos).-

cg.-

                                                                  

Sra. Marlene Chanquet

Presidenta Interina

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

    Directora Departamento

 Reproducción Testimonial

 

   Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección