juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 22 de Mayo de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

22 de mayo de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág.  3

 

2.-  Asistencia.-

Pág.  5

 

3.-  Acta Anterior Nº 1208.-

Pág. 6

 

4.-  Edil Oliden Guadalupe:  Un minuto de silencio por e fallecimiento de la Sra. Ma. Hortensia Herrera de Lacalle, madre del Dr. Luis Alberto Lacalle.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.-  Edil Eugenio Guerra: Proyecto de protección de vidas en aguas del Departamento de Maldonado.-

Pág. 7

 

6.-  Edil Fernando Arbiza:  Hipódromo de Maroñas, beneficios que el mismo llevó a su zona de influencia, aplicación de criterios similares en nuestro Departamento.-

Pág. 11

 

7.-  Edila Ana Quijano: Museo del Indio en Cerros Azules,  proyecto creado por el Maestro Walter Suárez.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.-  Edil Jorge Casaretto:   23 de mayo, a cien años del proyecto de ley que designara con la calidad de pueblo a Punta del Este.-

Pág. 18

 

Partido Frente Amplio

9.-  Edil Fernando Bolumburu:  Su posición frente al tratamiento dado a los logros de jóvenes estudiantes y deportistas del Departamento.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES

 

10.-  Edil Jorge Céspedes:  "Propuestas para mejorar el servicio de transporte escolar".-

Pág. 23

 

11.-  Edil Fernando Velázquez:  "Qué le puede aportar la clase política a la seguridad pública".-

Pág. 26

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.-  Boletín Nº 11/07.-

Pág. 31

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 31

 

ASUNTOS VARIOS

 

14.-  Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos.: 280/07, 002/07, 159/07, 131/07, 314/07, 259/07, 206/07, 264/07, 212/07, 06/2007 y 07/2007.-

Pág. 37

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR  Nº 1208.-                                 

  II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

                               1º) PARTIDO NACIONAL (5')

                                2º) PARTIDO EP.FA.NM.(5')       

 

 IV) EXPOSICIÓN  del  Edil Sr. Jorge Céspedes - "Propuestas para mejorar el

     servicio de transporte escolar".-

V) EXPOSICIÓN  del  Edil  Sr. Fernando Velázquez  -  "¿Qué puede aportar la

    clase política a la seguridad pública?".

 

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA - Boletín Nº 11/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 280/07: COMISIÓN DE NOMENCLATURA remite cambio de denominaciones de calles del Barrio San Francisco, aprobado oportunamente por Expediente Nº 21.698. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 0002/07: GONZALO OCIO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 244, manzana Nº 29 de José Ignacio. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 159/07: MYRIAM NÚÑEZ, su consulta respecto a viabilidad de construir dos viviendas apareadas en padrón 4381, manzana 413 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 131/07: GONZALO SCUOTEGUAZZA S/ permiso para fraccionar padrón Nº 4531, manzana Nº 404 de Punta del Este.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 314/07: MARTÍN CLAVIJO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla con el objeto de contribuir a la educación vial.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 264/07: JORNADAS DE LA BALLENA PRODUCCIONES S/ se declare de Interés Departamental dicho evento, a realizarse el 26 de mayo de 2007.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 259/07: EDILA SRA. LOURDES ONTANEDA S/ se declare de Interés Departamental el Museo del Indio y la Mega Fauna del maestro Walter Suárez, ubicado en la zona de Cerros Azules.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 206/07: EDIL (s) GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto a los festejos de los 100 años de la ciudad de Punta del Este.-

9.- EXPEDIENTE Nº 212/07: JUNTA DEPARTAMENTAL remite a estudio de la Comisión de Reglamento, determinadas situaciones que se establecen en el Reglamento Interno de la Corporación, que ameritarían ser modificadas. Q. Esp. 16 votos.-

 

10.- TRAMITE Nº 06/2007: JEFE DE SECCIÓN RECURSOS HUMANOS S/ modificación en el régimen que se aplica con respecto a las licencias por enfermedad.-

 

11.- TRAMITE 07/2007: JEFE DE SECCIÓN RECURSOS HUMANOS S/ modificación de los Artículos Nos. 29) y 31) del actual Reglamento de Licencias.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 1019/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantiene con los mismos.

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Víctor Castro, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli,  Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, José Carro, Gladys Scarponi, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Mario Debenedetti.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, José Rodríguez, Rita De Santis, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Aquiles Gómez,  Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Pablo Lotito, Francisco Salazar, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Gustavo Moyano y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Andrea Fernández, Carmen Ichazo y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 22 de mayo de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

            El primer punto que figura en el Orden del Día es el Acta Nº 1208. No sé si hay observaciones que formular por parte de los señores Ediles...

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Antes le vamos a dar la bienvenida al nuevo Edil Castro... Se encuentra en Sala.-

 

            El Edil Sineiro solicita la palabra... El Edil Guadalupe solicita la palabra, entonces.-

 

4

 

SEÑOR GUADALUPE.- Para pedir un minuto de silencio, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto de silencio...

 

SEÑOR GUADALUPE.- ...por la madre del Doctor Lacalle.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...por el fallecimiento de la señora madre del Doctor Lacalle.-

 

            Muy bien.-

 

Se había acordado en la reunión con los Coordinadores de Bancada. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Siendo la hora 21:04 minutos así se procede).-

 

            Continuamos.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al Edil Daniel De Santis, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Le correspondería el uso de la palabra al Edil Eugenio Guerra.-

 

            Adelante.-

c.i.-

 

5

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señor Presidente, buenas noches para todos.-

 

Esta noche queremos proponer un proyecto que apunta a proteger vidas en aguas de Maldonado.-

 

            Perfectamente esto puede implantarse en cualquier zona del país o del mundo, teniendo en cuenta la geografía de cada lugar. Tiene origen en inquietud de vecinos de la zona, técnicos en la materia y nosotros, dado que creemos que es mejor prevenir que curar. Lo único que siempre se hizo en este tema fue poner vigilancia en zonas de baño en verano, olvidando que el mecanismo sería hacer un diagnóstico de todo el Departamento, con el fin de llevar adelante un plan integral de playas, dado que el principal número de víctimas fatales ha sido por pescar, pasear o acampar o en intentos de rescate por parte de personas sin preparación y sin elementos apropiados, ignorantes de los riesgos que tomaban.-

 

            Señor Presidente: actualmente consideramos que existe la necesidad de introducir una nueva acción y que la misma se hace imprescindible dados los desgraciados sucesos que ocurren en los distintos puntos de nuestro territorio todos los años, que arrojan como resultado la pérdida de vidas que pudieron haberse salvado.-

 

            En los lugares, que si bien son prohibidos para baños, se pudieron evitar porque todo  lugar que tenga una línea de costa es técnicamente una playa y representa un riesgo de ahogarse a todo aquel que se acerque sin importar si lo hace en enero o en julio, o lo hacen para procurarse algunos peces en Punta Ballena, por encontrarse sin trabajo.-

 

            Señor Presidente: la fundamentación de esta idea se basa y se justifica en que la vida debe ser cuidada con el mismo interés y valor, ya sean bañistas de las playas habilitadas o los que se encuentren realizando otra actividad, pero también cercanas al agua.-

 

            Dadas las características morfológicas de nuestro suelo...

 

SEÑORA DE SANTIS.- ¿Puede amparar al Edil en el uso de la palabra, por favor?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se sirven hacer silencio los señores Ediles, les agradecería. Continúe, Guerra.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias.-

 

Dadas las características morfológicas de nuestro suelo -repito- existe tanto o más riesgo de morir en un accidente en el agua que en un incendio o un accidente automovilístico. Sin restar importancia  a estos últimos, intentamos señalar que existe un vacío en este sentido y más aún si nos remitimos a los registros de accidentes fatales de los últimos años. Por ejemplo en el 2003, siete muertes, son los últimos datos que figuran en la página Web del Ministerio de Salud Pública.-

 

Señor Presidente: referente a la interacción y al relacionamiento con los demás servicios por parte de este sistema, decimos que es complementario al ya existente. Es dirigido a los lugares prohibidos para baños en los sectores en que no hay servicios, teniendo como beneficiarios a todos los pobladores y visitantes. La duración del servicio con este dispositivo es de todo el año y las veinticuatro horas del día.-

 

 Para su puesta en acción se elaboraría un diagnóstico de peligrosidad de todo nuestro territorio, llamado informe de riesgo.-

 

            Una subdivisión de los puntos peligrosos en dos clases: la primera serán aquellos lugares donde la gente puede caerse al agua, como por ejemplo Punta Ballena, puentes de La Barra, represa de Laguna del Sauce, desembocadura de Laguna Garzón, Laguna José Ignacio, Laguna del Diario, Paso Marrero, Puerto de Punta del Este y Piriápolis, Arroyo Solís, Quinta de Medina, etc..-

 

            La segunda serán aquellos puntos de residencias apartadas de los distintos balnearios y que se encuentren próximas a los puntos de riesgo, Río de la Plata, océanos, arroyos, lagunas, ríos, cañadas, etc..-           

 

En los riesgos considerados en el primer grupo se procederá a la instalación de un dispositivo de auxilio al accidentado, consistente en un cajón hermético de material plástico conteniendo un elemento flotante tipo circular con una cuerda o cabo de quince metros de longitud para arrojar a una víctima en el agua, sellado por delante con un vidrio, similar al de una boca de incendio equipada, con un breve instructivo para su uso, números de teléfonos de emergencias y solicitud de notificación en caso de encontrarse dañado o inoperante el sistema.-

 

            También se instalaría cartelería con advertencias de peligrosidad y recomendaciones, como por ejemplo una que diga que los menores de siete años no han desarrollado la capacidad de debatirse pidiendo auxilio, evite que tomen riesgos, ya que simplemente se hunden y no se los vuelve a ver.-

a.f.r.

 

El baño por salpicadura con recipientes les será divertido y les evitará las consecuencias de meterse en aguas no habilitadas.-

 

            En el caso puntual de Punta Ballena las advertencias serán con respecto a lo profundo de las aguas y a la imposibilidad de escalar en caso de caerse por las rocas, porque son altas, están bruñidas, o sea pulidas, y mojadas.-

 

            En el segundo grupo, el de las casas alejadas, se harán advertencias escritas con respecto a los riesgos latentes de su entorno y recomendaciones de cómo protegerse de los mismos, por ejemplo, la contratación de personal calificado, como salvavidas, para lo cual se creará una base de datos con recursos humanos apropiados.-

 

            Señor Presidente, el sistema no tendría ningún costo para las arcas municipales o de Prefectura, algo muy importante, porque lo podríamos entregar a alguna empresa, de telefonía, de tarjeta de crédito, hotelera, cualquier interesada, con la contrapartida de la colocación de publicidad estática en el citado elemento, por medio de un contrato que...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga para los cinco minutos que tenía asignado el Edil Guerra. Los que estén por la afirmativa que lo expresen, por favor...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Continúe.-

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señores Ediles.-

 

            Como decía, no tiene ningún costo para las arcas municipales ni de Prefectura porque le podríamos entregar a alguna empresa de estas que nombré anteriormente una contrapartida de la colocación de publicidad estática en el citado elemento, por medio de un contrato que las comprometa a realizar el mantenimiento de los dispositivos y reposición de piezas dañadas o faltantes en forma periódica.-

 

            Señor Presidente, este invento -podría llamarse perfectamente así- fue presentado por el Técnico salvavidas Néstor Clavijo, en enero de 2004, en la Intendencia Municipal de Maldonado, a raíz de una serie de muertes registradas entre 2003 y 2004, formando el Expediente Nº 236/04, pero increíblemente se lo archivó aduciendo que el proyecto carecía de datos que impedían establecer cuáles eran los roles o intervenciones del gestionante o del Municipio en la realización del mismo, habiendo, el señor Clavijo, quedado a las órdenes en forma desinteresada para cualquier  consulta y dejado su teléfono.-

 

            Aparte, la notificación al proponente de todo esto nunca le llegó y se enteró al mostrarle el expediente quien les habla, este año, del destino de su proposición.-

 

            También, todo esto había sido propuesto antes al Prefecto de la época porque Prefectura quería alambrar parte del paseo público de Punta Ballena a raíz de varios accidentes seguidos que ocurrieron en dicha zona, como aquel muy sonado caso de un joven que estuvo cuarenta minutos debatiéndose en el agua, que se lo intentaba rescatar atando pantalones y camisas, pero se desataron y el joven terminó desapareciendo bajo el agua a la vista de todos, impotentes.-

 

            Le contestaron que este técnico tenía razón en proponer algo así, pero ellos no contaban con los recursos y que necesitaban permiso del Municipio.-

 

            Señor Presidente quisiera dar destino a  las palabras: a la Dirección de Higiene y Protección Ambiental de la Intendencia, a Prefectura Nacional Naval, a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta y a las Intendencias de Rocha, Canelones, Montevideo, San José y Colonia.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ¿Se puede agregar un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ¿cuál sería?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ...si el señor Edil me lo permite, a la Armada Nacional, directamente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GUERRA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los medios de comunicación.-

 

            Sí.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- A ADES, la Asociación de Salvataje Marítimo y Fluvial..., sita en el Puerto de Punta del Este; ADES.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo también, señor Edil?

 

SEÑOR GUERRA.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, con los destinos agregados y los propuestos por el señor Edil pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa que lo expresen.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Por un problema personal, puede ser, ya que no pudo venir el señor Edil, podemos dejarlo para la Sesión siguiente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo...

           

            Los que estén por la afirmativa que levanten la mano, por favor...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

            El Edil Oscar Olmos debió ausentarse por motivos personales, por indisposición creo que era;  lo planteó el Edil Sineiro en la coordinación con el Edil Duclosson, por lo cual se planteaba que hiciera uso de la palabra, sustituyéndolo, en ese lugar, el Edil Arbiza. Si el Cuerpo está de acuerdo, votamos.-

 

            Los que estén por la afirmativa  que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

            Así que tiene la palabra el Edil Arbiza.-

 

6

 

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Hace ya unos años viene funcionando, en forma exitosa, el Hipódromo de Maroñas.-

m.g.g.- 

                                  

            Contra todo pronóstico adverso que les auguraba a los inversores un estrepitoso y anunciado fracaso, hoy quienes  apostaron a esa inversión ven cómo la adhesión de la gente y la implementación de una administración inteligente ha ayudado a revitalizar el hermoso predio de la zona de Maroñas. Esto se ha logrado por el impulso de capitales privados y de la gente que ha visto en esta reapertura una oportunidad de mejora personal y familiar que ha redundado, sin duda alguna, en una notoria mejoría de una zona que desde la larga agonía que vivía el Hipódromo, se vio notoriamente tugurizada y pauperizada como entorno, como barrio y como zona.-

 

            Hoy se puede decir que la zona de influencia del Hipódromo vive nuevos días. Las casas se han embellecido, las calles ya no presentan el estado total de abandono y descuido que mostraban. Los comercios...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Los comercios, desde el más modesto hasta el más encumbrado de todos los rubros, han mejorado notoriamente e incluso, se han instalado nuevos negocios.-

 

            En definitiva, resulta indudable que el coloso dormido y abandonado había sumido en un profundo letargo y quietismo a todo un barrio que palpitaba y vivía en base al latir de esa fuente de trabajo.-

 

            Naturalmente, señor Presidente, que este despegue aún se encuentra en etapa de evolución. Falta bastante para decir que esa es hoy una zona próspera, pero basta comparar como estaba con el presente, para decir que lo que se vive allí es prácticamente un milagro.-

 

            Creo firmemente que este tipo de emprendimientos debe ser alentado para que se radique en nuestro Departamento, más precisamente en la zona de influencia de Punta del Este. Sostengo que si se le presenta a empresas como la concesionaria de Maroñas proyectos viables, con un análisis serio del tema, acompañado por las necesarias e imprescindibles ventajas de diversa índole, como por ejemplo, cesión o comodato del predio para su instalación, y exenciones tributarias, los ojos de los inversores se volcarán a una zona que ha dado sobradas muestras de reintegro de inversiones.-

 

            Aquí tenemos, señor Presidente, el ejemplo del Hotel Conrad, cuyo prestigio a nivel internacional es por todos conocido, que concita la preferencia del más selecto y variado público.-

 

Anuncio en este acto, señor Presidente, que ya estoy  trabajando con gente idónea en el tema para la posible instalación en nuestro Departamento  de un hipódromo de primer nivel internacional, que nos podrá posicionar al más alto nivel, aprovechando las  bondades de nuestro balneario.-

 

            Eso sólo sería posible si la Intendencia Municipal de Maldonado toma la decisión de tratar y considerar el tema, que podrá redundar en beneficios diversos pues es esta una actividad que mueve muchísima gente, dando empleo en forma directa e indirecta.-

 

            Yo tenía varios puntos. Traté de resumirlos un poco porque el tiempo es corto pero creo que lo más importante es que esto genera muchos puestos de trabajo: hay más de cuarenta rubros, vareadores, peones, jockeys, veterinarios, guardias de seguridad, compositores, capataces, empresas de traslados, empresas que venden raciones y otro tipo de alimentos, los puestos de trabajo en las instalaciones  como restaurantes y cafeterías, lugares para apostar, administrativos, cuidacoches, técnicos para mantener esa estructura, periodistas, fotógrafos, camarógrafos, jardineros, etc., etc., etc.-

 

            También esto es importante porque tenemos una promoción nacional e internacional. Hoy al Uruguay  lo conocen en muchas partes del mundo por caballos como Invasor. Desde hace unos días tenemos una delegación de Arabia Saudita y estoy seguro que conocen más de caballos uruguayos que de Uruguay mismo.-

 

            También hoy se están exportando pura sangre de Uruguay a todas partes del mundo. Uruguay ha generado un prestigio importantísimo en este tema, que también son fuentes de trabajo. En un haras trabaja mucha gente, mucho más que en cualquier otro emprendimiento rural.-

 

            Es prestigio para nuestro principal balneario y más instalaciones para el turista. Hoy, si no hay playa no hay muchas opciones y acá estamos proponiendo otra opción más: opciones de esparcimiento familiar en días no propicios para playa, eventos nocturnos... darle otras opciones para el Departamento.-

 

            Viabilidad. Maroñas tiene autorizado en el año...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

m.r.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Maroñas tiene autorizados en el año cien días para carreras, ¿cómo nuestra pujante zona no va a tener la capacidad de organizar, entre temporada alta y fines de semana claves, cien días de eventos? ¿Por qué no podemos tener un 6 de enero como el Ramírez de Maroñas, o un 1º de mayo como la fiesta en San José, o el 18 de mayo como la fiesta de Las Piedras, o el 3 de junio en Florida, o el 25 de agosto como en Salto y Colonia?

 

            Pero esto precisa beneficios para poder instalarse, para el inversionista. Necesitamos darle beneficios impositivos, declarar de Interés Turístico, Departamental y por el Ministerio de Turismo, salas de slots -esto es lo que financia este tipo de emprendimiento-, que sea viable y de categoría la inversión, con una pista principal, pistas auxiliares, boxes, lugares de entrenamiento, estructuras para exposiciones y remates y para toda la familia -locales comerciales, shopping o algún tipo de cine.-

 

            La dejo por acá, señor Presidente, y voy a proponer... no sé si puedo, pero le consulto y usted me dirá. Solicito a la Junta Departamental la formación de una Comisión Especial para estudiar la viabilidad del proyecto, en conjunto con la Intendencia, en el cual -reitero- vengo trabajando.-

 

            Quiero pasar mis palabras al señor Intendente Municipal de Maldonado, al Ministro de Economía, al Director General de Casinos del Estado, al Ministro de Turismo, al Senador Antía, a los cinco Diputados del Departamento, al Gerente General del Conrad, al Gerente General del Mantra y al Gerente General de Maroñas.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De todas las solicitudes que hizo, señor Edil, la de la creación de la Comisión sería algo que tendría que analizarlo la Comisión de Reglamento, en todo caso...

 

SEÑOR ARBIZA.- No tenía tratamiento el tema, por eso se lo planteé...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo derivaremos para ahí en ese caso puntual y en el otro caso enviaremos sus palabras.-

 

            Si el Cuerpo está de acuerdo...

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar destinos?

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí, para agregar destinos, si el señor Edil me permite. A la Comisión de Legislación de esta Junta, para que se declare de Interés Departamental, si fuera posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no... no...

 

SEÑOR ARBIZA.- Todavía no está el proyecto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son destinos, lo podemos derivar a la Comisión de Legislación también y la Comisión analizará.-

 

            Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Iba a proponer que pasara a la Comisión de Turismo y después de evaluado el tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Iba a proponer que pasara a la Comisión de Turismo y, luego de evaluado y tratado el tema, ver la viabilidad de pasarlo a la Comisión de Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Castro.-

 

SEÑOR CASTRO.- A la Dirección General de Casinos.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Ya está...

 

SEÑOR CASTRO.- ¿Estaba incluida?

 

SEÑOR ARBIZA.- Estaba incluida.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la totalidad de los destinos a  las Comisiones que se han mencionado y en su momento, cuando exista voluntad política del Cuerpo para la creación de esa Comisión, se manifestará y se creará por parte de este Plenario.-

 

            Sería a las Comisiones de: Reglamento,  Legislación y Turismo, más los destinos de carácter nacional y general. ¿Algún otro destino?

 

            Bien, pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Tiene la palabra la Edila Ana Quijano.-

 

7

 

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches a todos los presentes en esta Sala.-

 

            Como todos sabrán, los Ediles no sólo estamos para discutir y legislar, también estamos para proponer. Es por esto que la propuesta de esta noche enfoca a un lugar pequeñito de nuestro Departamento, en el cual se rescata un gran aporte cultural, científico y turístico.-

a.g.b.-

 

            Estoy segura de que muchos de los que estamos presentes no conocemos bien este lugar, que se encuentra aparcado en un entorno paradisíaco de cerros y naturaleza viva y que presenta un espacio de enriquecimiento cultural autóctono que apunta al rescate de nuestra identidad como país y desentraña costumbres, luchas de supervivencias y caracteres de nuestros ancestros o antepasados, y que es parte de nuestras raíces.-

 

            Este lugar se llama Cerros Azules y está recostado en la cuna del Betete. Es allí que el Maestro Walter Suárez, tejiendo anhelos, ha creado un entorno que promueve este proyecto y lo incluye en su pueblo natal. Así fue que logró un lugar rodeado de un magnífico atractivo natural y realizó un proyecto digno de ser visitado, por el aporte de conocimiento que presenta y por ser un paseo inmensamente disfrutable.-

 

El Maestro Walter, amante del trabajo docente, investigador por excelencia, luchador incansable y permanente en el estudio y conocimiento de nuestras raíces y su entorno natural, ha creado en Cerros Azules un Museo histórico, paleontológico, en el que están contenidos materiales altamente científicos y de estudio, como ser imágenes rupestres y utensilios rescatados entre los cerros -que pertenecieron y fueron usados por los indígenas que habitaron estas regiones, como ser boleadoras de diferentes tamaños-, donde se pueden efectuar lecturas en el tiempo a través de fósiles que nos permiten conocer quiénes de la flora y de la fauna acompañaron a nuestros antepasados, donde se ponen de manifiesto sus conductas, sus costumbres y parte de  la personalidad de estos habitantes y del espíritu de sacrificio en ellos existente, creando herramientas y utensilios con elementos propios del lugar, como piedras y madera, para lograr defenderse y  alimentarse.-

 

            Esto destaca el carácter creativo, productivo y confiado que tenía el indio que habitaba estas tierras, a diferencia de lo transmitido en la literatura de la historia, donde se proyectaba una imagen del indio como un ser hostil, improductivo y carente de imaginación.-

 

            En este Museo de Cerros Azules y viendo las piezas que allí existen a resguardo y su exposición, podemos entender la inteligente manera, o forma, que tenían de fabricar sus elementos de sobrevivencia, adaptando los utensilios a las diferentes edades de los integrantes de su grupo y eso se lee observando los diferentes tamaños, sobre todo en las boleadoras que hacían. Ellos transmitieron el arte de la caza y de la pesca adaptando lo que usaban según las dimensiones del ser humano.-

 

Esto habla de un conocimiento ancestral en el uso de alimentos y medicinas netamente naturales, elaborados en morteros que hacían de piedra y madera. También habla de un individuo cultivador, creativo y sano. Los testimonios recogidos en el Cerro de las Cuentas muestran cómo fueron vilmente  engañados y permiten comprender el carácter inocente, ingenuo, desinteresado y confiado de estos seres que se deslumbraron ante objetos llamativos pero insignificantes de valor, seres con un alto grado de pureza espiritual y personal, a diferencia de muchos que habitan hoy en nuestra sociedad.-

 

(Murmullos).-

 

            En este Museo también hay un área donde se muestra el arte de reciclar con elementos de descarte y se ha creado una pequeña especie de parque temático para los niños con gran ingenio y  creatividad, así como un lugar donde se promueven las artesanías logradas por personas del entorno.-

 

El Maestro Walter Suárez y un grupo de apasionados del tema han ido transitando por nuestro Uruguay...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA QUIJANO.- ...siguiendo las pistas de nuestros indios y encontrando objetos valiosísimos por su aporte de materia altamente científica y cultural, donde allí se muestran para marcar en tres salas donde se clasifican...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...esmeradamente...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, y si pueden hacer silencio, se agradece.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

            Puede continuar.-

d.p.m.-

 

SEÑORA QUIJANO.-  ...donde allí se muestran, para marcar en tres salas, donde se clasifican esmeradamente las diferentes etapas de la prehistoria, el proceso de la piedra tallada y pulida, la vestimenta y el reino vegetal y animal, con la muestra de un lugar de recría de yacarés autóctonos.-

 

            Es este un lugar que merece ser visitado y disfrutado, que cumple una función  didáctica por su demostración, y es por todo esto que solicitamos se le incluya en los itinerarios históricos, culturales y turísticos no sólo de nuestro Departamento, sino también de nuestro país.-

 

            Queremos hacer llegar nuestra presentación a la Comisión de Cultura y a la de Turismo de la Junta Departamental, a la Dirección de Cultura de la Intendencia y a las  de todos los departamentos, como también a las Direcciones de Turismo de los  mismos.  Al Ministerio de Educación y Cultura y al Ministerio de Turismo, a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Montevideo y también a las Juntas Locales, sobre todo a las de Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, pasamos a votar, entonces, los destinos.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse...

 

            Sí, señor Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.-  Señor Presidente:  a lo que se acaba de referir la señora Edila es lo mismo que está hoy planteado para ser declarado de Interés Departamental ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Es sobre el mismo tema, pero ella está planteando otros destinos.-

 

SEÑORA QUIJANO.-  Yo solicito que se integre en el itinerario turístico nacional y departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Exactamente. Pasamos a votar los destinos solicitados por la señora Edila.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 28 votos.-

 

            Ha finalizado la Media Hora Previa.  Continuamos con el Orden del Día.-

 

            Exposiciones de los Partidos Políticos.  Le corresponde el uso de la palabra a un Edil del Partido Nacional.  Edil Jorge Casaretto, adelante.-

 

8

 

SEÑOR CASARETTO.-  Señor Presidente, señores Ediles:  mañana, 23 de mayo, se cumplirán cien años de aquella histórica vigésima quinta Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes, presidida por el Doctor Antonio María Rodríguez y que consideró el proyecto de ley que le designaría la calidad de "pueblo" a Punta del Este.-

 

            En la intervención del Representante Devincenzi, este destacó: "...que la formación de ese pueblo, en la extremidad oriental del hermoso puerto de Maldonado, está dando motivo a la inversión de fuertes capitales en la construcción de edificios  modernos y hasta de un hotel, en el que según se ha presupuestado, se alcance a invertir la suma de $200.000..."  Y en otra parte de su intervención agregó:  "...esa declaración oficial de pueblo, traerá por consecuencia, como he dicho antes, la designación de las autoridades administrativas que, en cumplimiento de sus deberes, cuidarán que esas construcciones se hagan sujetándose a un plan determinado, a fin de que no comience a hacerse una población en condiciones defectuosas, creando males que después será imposible corregir...".-

 

            Es de destacar que el proyecto continuó sin discusión ni oposición alguna, pasándose al estudio pormenorizado de cada artículo, los cuales fueron aprobados sin sufrir ninguna modificación.-

           

            El 2 de julio de 1907, en la cuadragésima tercera Sesión Extraordinaria del Senado se aprobó el proyecto de ley.  El 5 de julio de 1907, el Presidente de la República, Doctor Claudio Williman, promulgó la Ley, con el Nº 3186, sancionada por el Poder Legislativo y cuyo texto expresaba lo siguiente:  "El Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay reunidos en Asamblea General, decretan:

 

            Artículo 1º.  Declárase oficialmente pueblo, con la denominación de Punta del Este, al conjunto de casas situadas en Punta del Este, Departamento de Maldonado.-

 

            Artículo 2º.  El Poder Ejecutivo dictará las medidas tendientes a la instalación de autoridades, servicios públicos generales, etc.-

 

            Artículo 3º. Comuníquese, etc.  Sala de Sesiones del Honorable Senado, en Montevideo a 2 de julio de 1907.  Feliciano Viera, Presidente.  A. Magariños Solsona, Secretario.  Montevideo, 5 de julio de 1907.  Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese.  Williman.  Álvaro Guillot".-

c.e.a.-

 

Biografía de los integrantes:

 

Julio María Sosa, 1879-1931, Diputado en varias Legislaturas, Senador de la República, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1916 al 18, Presidente del Consejo Nacional de Administración, candidato a la Presidencia de la República y redactor de varios diarios montevideanos -Director de "El Día" y "Diario Nuevo".-

 

            Estuvo vinculado al Departamento de Maldonado, donde destacamos que fue impulsor de la construcción del camino carretero entre Maldonado y Punta del Este, hoy Rambla Doctor Claudio Williman; impulsor de la extensión del ferrocarril hasta el Balneario.-

 

            Homenaje: Plazoleta Julio María Sosa ubicada en las Calles 14, 15 y 22 de Punta del Este.-

 

            Hay un monumento que consiste en un obelisco de piedra cuya punta está truncada en representación de la vida del político, el cual falleció a los cincuenta y tres años, cuando todavía podía dar mucho más de sí.-

 

            Juan de Dios Devincenzi, 1860-1929, desempeñó los siguientes cargos: Presidente de la Junta Económico Administrativa -previamente Secretario de la misma-, Administrador de Rentas del Departamento y Diputado por el Departamento, nombrado en 1905.-

 

            Doctor Martín Suárez, Diputado por Cerro Largo, con estrecha vinculación a los intereses del Este del país. Anteriormente había sido representante por el Departamento de Rocha.-

 

            Quisiera que estas palabras, señor Presidente, fueran elevadas al Ministerio de Educación y Cultura, a nuestros Representantes Nacionales, a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la División Investigación y Gestión Patrimonial de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental y a la prensa.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión de los Cien Años de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CASARETTO.- Sí.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- A la Liga de Fomento de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Liga de Fomento también?

 

SEÑOR CASARETTO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos con esos destinos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Tiene la palabra un Edil del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

            ¿Bolumburu...?

 

9

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

            Días pasados -más precisamente el 15 del corriente-, en el Plenario, todos los presentes estuvimos homenajeando a jóvenes estudiantes y deportistas del Departamento con grandes y destacados logros a nivel internacional, con júbilo, alegría desbordada y admiración por aquellos que logran cosas con esfuerzo, tesón, dedicación y con trabajo, trabajo y mucho trabajo.-

 

            Después de tener estos sentimientos tan especiales -y muchas veces escasos a lo largo de la vida- y de dos homenajes en una misma Sesión, pasé de esta situación de desborde de felicidad a algo tan extraño y desagradable como de quién viene, transformándose el homenaje en un acto proselitista y de promesas infundadas e inconsultas, donde se hicieron de carácter económico para el Legislativo, colectas particulares y, refiriéndome a estas, de ese sector no se escuchó cuál era el importe de dinero de los aportes personales que se sugerían, por lo que a partir de esto, no salía del asombro de tanta magnificación de lo económico y tan breves palabras de felicitación. Se destacó la ayuda para los trámites y no en lo económico, de dos Legisladores Nacionales, y se omitió, a mi entender, de ex profeso.-

 

Es por ese motivo que solicité un informe al Ministerio de Educación y Cultura que me respondió lo siguiente: "Memo relacionado a la solicitud de los alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado, a través de la Arquitecta Adela Giménez, en relación a "Proyecto Eva".-

 

Con fecha 30 de abril del corriente se recibe llamada telefónica por parte de la Secretaria del Subsecretario de este Ministerio, Doctor Felipe Michelini, de la Arquitecta Adela Giménez, quien expresa su necesidad de acceder a tener una audiencia con el señor Subsecretario lo antes posible, en virtud de que los alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado fueron premiados por la NASA en el Proyecto Eva, concurso al que se presentaron ciento nueve países y el nuestro, a través de este proyecto, fue el premiado.-

 

Expresa que la premura de la audiencia es en virtud de que los cuatro alumnos seleccionados, más alguno de los responsables de este proyecto, deberán viajar el día 20 de mayo del corriente a la NASA, a efectos de exponer sobre el proyecto.-

c.i.-

 

            Es por esa razón que desean declarar el proyecto de Interés Ministerial y, a su vez, plantearle al señor Subsecretario la posibilidad de poder contar con apoyo económico para costear alguno de los pasajes.-

 

            En ese mismo momento, dada la importancia y el reconocimiento de tan destacado proyecto, se les da fecha y hora de audiencia para el día 2 de mayo del corriente; día hábil siguiente. O sea que estamos hablando de un día hábil siguiente.-

 

            El día 2 de mayo el Subsecretario, Doctor Felipe Michelini, se reúne con varios alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado, con su Director el señor Ángel Ramos y la Arquitecta Adela Giménez. Dado el número de personas los recibió en el salón de actos de ese Ministerio.-

 

            Los interesados plantearon el proyecto y solicitaron que fuera declarado de Interés Ministerial, así como la posibilidad del apoyo económico. El Subsecretario les informó que en cuanto al Interés Ministerial debían traer documentación y antecedentes del proyecto e inmediatamente se encargaba su Secretaría de darle el trámite correspondiente.-

 

            En cuanto al apoyo económico, en virtud de la reducción del gasto público, no era muy posible, pero que igualmente se iban a hacer las gestiones. El día 3 de mayo del corriente, la Arquitecta Giménez entregó en la Secretaría del Subsecretario los formularios solicitando la Declaración de Interés, así como el proyecto y demás antecedentes.-

 

            En ese mismo momento fue ingresado en la Mesa de Entrada de ese Ministerio y posteriormente se envió a la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, dada la temática, a efectos de que fuera declarado de Interés Ministerial en esa Área.-

 

            El mismo 3 de mayo, a su vez, el Subsecretario envió nota a la Dirección de Educación de ese Ministerio y a la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología, a efectos de poner en su conocimiento el proyecto, informar que se estaba tramitando la Declaración de Interés Ministerial, pero que se considerara la posibilidad de brindar apoyo económico -en particular la DICyT- ya que cuenta con rubros propios.-

 

            Con fecha 10 de mayo del corriente, queda declarado de interés en el Área de Ciencia,  Tecnología e Innovación....

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios Ediles. Los que estén de acuerdo que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Con fecha 10 de mayo del corriente, queda declarado de interés en el Área de Ciencia,  Tecnología e Innovación de ese Ministerio el Proyecto Eva, resolución firmada por el Profesor Amílcar Davyt, Director de esa Dirección.-

 

            Con esta resolución, los alumnos y docentes pudieron realizar los trámites pertinentes a efectos de obtener el pasaporte oficial para viajar a la NASA. Reitero, con esta resolución, los alumnos y docentes pudieron realizar los trámites pertinentes a efectos de obtener el pasaporte oficial para viajar a la NASA.-

 

Con fecha 10 de mayo, el Doctor Felipe Michelini envió una nota al Profesor Amílcar Davyt, a efectos de solicitarle una transferencia de rubros de la DICyT a Proyecto Eva, por la suma de $ 27.500, a efectos de poder costear uno de los pasajes de los alumnos.-

 

            Dicha nota fue dirigida al Director y a la Contadora Estela Benítez, funcionaria de la DICyT, que fue quien hizo -y sigue haciendo- las gestiones para poder abonar dicha suma a los interesados. Nos comunicó telefónicamente que era un hecho el pago de esta suma y que a partir de ese momento, ellos se comunicaban directamente con una de las responsables, Arquitecta Adela Giménez, a efectos de coordinar la entrega del cheque. La Secretaría del Subsecretario puso en conocimiento de esto a dicha responsable y pasó a la Contadora Benítez todos los teléfonos de contacto.-

 

            Por lo tanto, el resumen diría así: que con fecha 30 de abril del corriente se solicitó audiencia con el Doctor Felipe Michelini. Con fecha 2 de mayo se hizo efectiva la entrevista. Con fecha 10 de mayo el Proyecto Eva fue declarado de Interés Ministerial. En virtud de esto se pudieron realizar los trámites ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para sacar el pasaporte oficial. Con fecha 10 de mayo estaban prontas las gestiones para poder abonarles la suma de $ 27.500, a efectos de costearles un pasaje. Hubo un contacto permanente con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, a efectos de dar conocimiento de las gestiones realizadas, así como sensibilizar a la Administración en cuanto al proyecto.-

a.f.r.

 

            Esta está fechada en Montevideo el 18 de mayo de 2007, y el mandato verbal al Secretario Felipe Michelini, pase al señor Edil Fernando Bolumburu.-

 

Psicóloga María Laura Escajal, Jefa de Despacho de Subsecretaría".-

 

            Pero además quería agregar..., señor Presidente, sigo, dice: Ya fuera de toda sorpresa y sólo con la búsqueda de la verdad, mi memoria me trajo un hecho que protagonizó en otro momento el Profesor Ángel Ramos, poniéndole a la Sala de Actos de dicha Institución el nombre del ex Intendente y hoy Senador Enrique Antía, por lo que estuvo bastante ocupado para corregir su gravísimo error y que hoy en día sigue haciendo, tratando de flechar una cancha bastante embarrada por cierto.-

 

            Quiero no olvidarme de otra cita: que esto no es Estados Unidos y se ha ido haciendo todo a pico y pala -¿sabe qué le digo, señor Presidente?- esto es lo que se dijo, pero lo que no se dijo es que con estas mismas se enterró a cantidad de gente y hoy no aparecen esas herramientas para desenterrarla.-

 

Cuando en un homenaje se aprovecha para hacer este tipo de actos considero que es una falta de respeto, tolerancia y franqueza hacia aquellos homenajeados.-

 

             Muchas gracias.-

 

            Los destinos: a la prensa, al Ministerio de Educación y Cultura y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino...?

 

SEÑORA JAURENA.- Al Liceo Nº 4.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Liceo Nº 4.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

            Corresponde ahora que exponga el Edil Jorge Céspedes sobre el tema: "Propuestas para mejorar el servicio de transporte escolar".-

 

            Adelante, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

            Señor Presidente: algunas de las funciones que el Cuerpo tiene pasan por la necesidad de demostrar una vocación legislativa que está consagrada en la Ley Orgánica Municipal y en las potestades que la Constitución le atribuye a los Órganos Legislativos Departamentales.-

 

            La actividad del Legislador, muchas veces, presupone tratar de no ir detrás de los hechos sino adelantarse en la perspectiva de futuro para, de a poco, ir adecuando las normativas legales vigentes  a lo que son las realidades circunstanciales de las actividades humanas.-

 

En ese campo de actividad justamente nosotros queremos proponer hoy algunas modificaciones al Decreto Nº 3649 que regula, en la materia departamental, el servicio de transporte escolar.-

 

            Este Decreto, que tiene fecha de aprobación en enero del año 92, ya tiene unos cuantos años de vigencia en el Derecho Positivo Departamental y como suele suceder es necesario introducirle algunas modificaciones en aras, justamente, de lo que decíamos en la introducción, la necesidad que tiene el marco normativo de adaptarse a las nuevas realidades.-

 

            Es un hecho que en el año 92 el parque automotor en el Departamento, las condiciones de transporte en el Departamento, la cantidad de vehículos involucrados en esa actividad, era notablemente inferior a lo que sucede en el presente, de ahí entonces la necesidad de proceder a una adecuación en esta materia que nos permita nuevamente ponernos a la vera, pero sin mirar de lejos los sucesos que en el campo de la realidad social se presentan.-

 

            Hablamos en un tema en el cual la tutela del bien protegido, que es la integridad física del pasajero y en este caso esa integridad física tiene una relevante importancia porque se trata de menores, requiere entonces que actuemos con prontitud y generalmente en estos casos la prontitud debe ir además de la mano de la seriedad en cuanto a la necesidad de introducir modificaciones en el tiempo y en la oportunidad, que creemos es más adecuada y que por eso hoy lo planteamos.-

m.g.g.-

 

            Es hora, entonces, de que procedamos a modificar la reglamentación.-

 

            Debemos también reconocer que en esta materia, en el transporte de escolares, en el Departamento existe, y nos congratulamos por ello, un muy mínimo nivel de siniestralidad, lo que por un lado habla de la responsabilidad y la profesionalidad que se tiene  en cuanto al manejo de este tipo de situaciones y evidentemente también habla de la buena capacitación que existe, a nivel de los conductores, que realizan este periplo cotidiano a lo largo de todo un año lectivo.-

 

            Eso no debe ser óbice, obstáculo, para que nosotros sigamos sin adecuar la normativa vigente. Creemos que hoy están dadas las condiciones para que la flota de vehículos que en el Departamento realiza esta función empiece a tener un criterio de uniformidad que creemos es imprescindible.-

 

            A tales efectos, nosotros vamos a proponer, en la modificación al Decreto 3649, que todos los vehículos que realizan esta función a nivel departamental tengan un único color. Ese color creemos que debe ser el blanco, porque muestra una neutralidad frente a los demás sistemas de transporte que puedan existir en el Departamento y además, por una razón de oportunidad que es imprescindible que el Departamento tenga presente: que muchas veces conocemos que quienes durante el invierno realizan esta actividad, en el verano destinan sus vehículos  a cumplir una función similar en el ámbito de los servicios turísticos. Nos parece entonces que este color es el que más se adecua a las necesidades, tanto de identificación de vehículos de transporte de escolares como en ese servicio  que se realiza durante el verano.-

 

            Ese color, además, va a ser matizado con una cartelería magnética, fácilmente desmontable...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siga, no más.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Decía que esos vehículos deben ser, además, señalizados con la cartelería magnética adecuada, que permite su colocación y desmonte en forma rápida, que establezca con letras en color rojo la leyenda, justamente, "Escolares", en un cartel que debe tener la dimensión de un metro de largo por sesenta centímetros de ancho. En la parte trasera del mismo vehículo se colocará otro cartel de iguales dimensiones, con la misma leyenda pero con un tamaño menor porque deberá agregarse ahí el número de habilitación municipal que corresponda al servicio y un número de teléfono, de la dependencia municipal que deba realizar el control de la actividad de referencia, a los efectos de que cualquier ciudadano, ante alguna situación de tránsito inconveniente, tenga un número de referencia telefónica a quien referirse, justamente para  plantear su inquietud. Es una especie de control de gestión ciudadana, que creemos es imprescindible.- 

 

            En la misma tesitura, señor Presidente, creemos que debe colocarse el cartel  que iba en la parte superior de los vehículos, que extrañamente ha desaparecido, reemplazándolo por uno que sea luminoso, con las mismas dimensiones que tenía antes: 0,60 metros de largo por 0,20 de ancho, el que deberá ser acompañado -en esto sí innovamos- por una sirena amarilla, la que deberá  estar encendida mientras se realice el servicio de transporte de escolares. Ambos aparatos  pueden perfectamente colocarse en una barra, que también es fácilmente desmontable, cuando el vehículo deje de cumplir con el servicio al que estaba destinado.-

 

            Entendemos, señor Presidente, que además de estos elementos que hacen a la individualización, a la correcta señalización y al perfecto señalamiento de los vehículos que van a ser destinados a ese servicio, debe también establecerse un criterio en cuanto a la antigüedad que deben de tener los mismos. Nosotros proponemos, en la modificación al Decreto Nº 3649, establecer una antigüedad no mayor a los quince años, para aquellos vehículos que justamente deben estar en las condiciones imprescindibles desde el punto de vista técnico y de mantenimiento de la carrocería, para poder llevar adelante con seguridad la protección a la integridad física  de los niños transportados en cada uno de los vehículos de la flota en el Departamento.-

m.r.-

 

            A tales efectos, señor Presidente, vamos a alcanzar a la Mesa las modificaciones que proponemos al Artículo 6, en el Literal E -con una nueva redacción-, también en el Literal K y agregamos un Literal L, a los efectos de que pueda ser modificado el Decreto actualmente vigente.-

 

            En virtud de esto, vamos a solicitar que nuestras palabras, conjuntamente con la propuesta, sean pasadas a las Comisiones de Legislación y de Tránsito y Transporte de este Cuerpo y a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esos destinos, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Le corresponde exponer sobre el tema: "¿Qué puede aportar la clase política a la seguridad pública?" al Edil Fernando Velázquez.-

 

11

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            La clase política evita por todos los medios reconocer que la seguridad pública es de su absoluta responsabilidad, por la sencilla razón de que a través de ella queda en evidencia la viabilidad del modelo de gestión que pregona.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La seguridad pública se trata de forma aislada, se justifica con la inoperancia de la Policía, los jueces, los fiscales o el sistema penitenciario. La cuestión es que no se toma en cuenta que la Policía es un auxiliar de los jueces, de los fiscales, quienes aplican las leyes que legisla la clase política.-

 

            En ese sentido, se va muchas veces... o se confunden muchas veces, causas con consecuencias. Se quieren resolver las consecuencias y se quieren ignorar las causas.-

 

            Gandhi decía: "La violencia engendra violencia" y tal vez sería uno de los puntos de partida para empezar a hacer algunas voloraciones al respecto. ¿Qué es la violencia? La violencia se expresa de muchas formas. La violencia se expresa cuando la clase política no planifica, no toma en cuenta el respetar los derechos de una inmensa mayoría y doy un ejemplo: se han aprobado fraccionamientos con financiaciones a treinta o veinte años, sin contemplar la problemática que iba a causar después en quienes eran los potenciales compradores, provocando hacinamientos, problemas de toda índole y desplazamientos que muchas veces fueron a conformar luego los asentamientos.-

 

            Vemos, además, que no se han respetado cosas elementales, se pueden ver cuadras de hasta 500 metros -una cosa bastante difícil de explicar- y que, además, porque va dirigido a determinado público, hay un abuso que es un acto de violencia y engendra más violencia por las consecuencias que provoca. Los espacios de convivencia son casi nulos -yo había hecho un planteo anteriormente sobre ese tema-, parece que es suficiente con que los trabajadores se apilen en alguna parte y den buenos dividendos a algunos empresarios, sostener una mano de obra barata y que vivan ahí o sobrevivan, porque ¿para qué quieren espacios de convivencia, si lo que tienen que hacer es trabajar y arreglárselas con sueldos bastante venidos a menos?

a.g.b.-

 

            Entonces, esta exposición era para plantear o replantear el tema de la seguridad pública, que va mucho más allá de una gresca en la calle, de un arrebato, de un delito -ya sea una moto o una bicicleta-, que a todos nos afecta y a todos nos preocupa, y lo queremos resolver, y lo tenemos que resolver entendiendo cuánta responsabilidad le cabe a cada estamento de la sociedad en este asunto. A los empresarios, por ejemplo, cuando trasladan trabajadores para obtener mano de obra barata de distintos lugares del país y después no se hacen cargo, la dejan depositada en el Departamento para que se resuelva el tema.-

 

            Pero además, la seguridad pública tiene que estar pensada en cómo se desarrolla un departamento y planificar esa estructura del departamento  para que esté acorde a la cantidad de gente que habita en él y, en este caso, la cantidad de gente que viene durante los meses de verano.-

 

            Se han tomado algunas medidas, pero hay que profundizar sobre el tema, porque hay que entender que violencia, violencia es lo que plantearon, en el inicio de la gestión -en un pequeño foro, o reunión que hubo en este Plenario-, las personas con capacidad diferente, que un fondo del BID no lo habían visto, prácticamente, o le entregaron una centésima parte, destinado a unos kioscos o algo así, que eran especiales, y desapareció. Y eso es violencia. Y cuando además se le vendían a personas con capacidad diferente, atiendan un poquito, elementos que venían donados de otros países. Y eso es violencia.-

 

            Si no resolvemos esos asuntos, difícilmente, con otro tipo de actitudes... Sabemos que el delito se puede reprimir, que las grescas y todo lo que quieran se puede reprimir -pero se va mutando, o adaptando, según se reprima-,  pero la gran responsabilidad está en quien legisla, está en la clase política, que tiene que sentarse a tratar el tema, no para partidizarlo, para sacarle un provecho electoral, para jugar con los miedos o los temores de la gente; a nadie le gusta que le roben una bicicleta, o que le roben una garrafa o lo que sea -en particular a mí, igual que a todo el mundo, me cuesta mucho hacerme de cualquier cosa, soy un trabajador-, pero tengo que entender que la clase política está omitiendo muchas cosas.-

 

Por ejemplo, he escuchado que en otros países, ante el enriquecimiento del funcionario público no hay que probar nada, es quien se enriqueció quien tiene que probar cómo se enriqueció. Y eso no pasa en este país. Y capaz que hay que replanteárselo, estudiarlo, capaz que hay que legislar al respecto.-

 

            A mí me gustaría saber y tiene que haber un mecanismo para que quien administra los recursos que son de la gente -y que difícilmente  se puede llegar a saber cómo los manejó, porque es dueño de todos los papeles-, entre con un patrimonio de U$S 50.000 y salga con 50:000.000, esa cuenta no me cierra, explique por qué es tan buen administrador, sobre todo cuando esos enriquecimientos incluso se dan en tremendas crisis, donde todo el mundo empobrece, pero algunos son buenos administradores y enriquecen.-

d.p.m.-

 

            Estamos hablando, entonces, de que es necesario interactuar en el trabajo que se está haciendo.  Todas las partes tienen que interactuar para tratar de resolver este problema, que es un problema como todos los demás, como el del trabajo, el de la vivienda, o como tantos otros y para eso hay que aportar, empezando por sincerarse con muchas cuestiones donde, por ejemplo, hoy se habla mucho de la droga.-

 

            Sin embargo, a nadie escapa que hace 15, 20 o más años tal vez, que la droga no era ninguna novedad aquí, cuando los propios turistas la utilizaban y todo el mundo lo sabía y la utilizaban en lugares públicos.  Luego que se extendió el problema y se complicó, lamentablemente  tenemos que tomar conciencia de que hay que empezar a tomar  alguna medida, o algunas medidas;   primero acompañar y después agregar, para resolver ese tema.-

 

            Yo les pregunto:  ¿con los cientos de jóvenes que sabemos, de 12, 13 y 14 años que tienen adicciones, cuál es la medida? ¿Qué va a hacer esta sociedad con sus niños?  Porque estamos hablando prácticamente de niños, adolescentes, ¿no bancárselas?, ¿llevarlos a un paredón?  ¿No es esa sociedad responsable de dar respuesta a todo eso?  ¿No es la clase política la que muchas veces hace alharaca, la que tiene que tomar ese tema y analizarlo con seriedad y tratar de plantear salidas?  Pero salidas que no se limiten a:  "resuélvanme lo mío, yo me quedo tranquilo y listo",  porque no va a funcionar.  A largo plazo eso no va a funcionar, se va a agravar.-

 

            Aquí no te va a salvar que tengas una alarma en tu casa, que pongas guardia de seguridad o que pongas lo que quieras, porque cuando la inmensa  mayoría no tiene acceso a cosas elementales -porque aquí se habla mucho de la Constitución y tantas otras cosas-,  yo recuerdo siempre el tema de la vivienda y del trabajo digno, en lo que también la clase política se tiene que poner a trabajar en eso y tiene que resolverlo, tiene que pensar que para eso es necesario la equidad social, distribuir los recursos con mayor justicia y no hablar tan livianamente cuando se dice:  "Basta de asistencialismo". Yo pregunto:  ¿asistencialismo a quién? Asistencialismo a quienes fueron explotados, abandonados, utilizados -la inmensa mayoría- y, sin embargo, elegantemente se habla de exoneraciones, porque van a aportar esto o van a aportar lo otro. Para mí eso es asistencialismo encubierto a las empresas,  pero claro, todo depende del lenguaje que se utilice.-

 

            Lo importante para mí y por eso pedí esta exposición, era plantear el tema como un llamado de responsabilidad a que realmente se empiece a trabajar en estos asuntos, que además se tome en cuenta, y quiero hacer una reivindicación a mi fuerza política, que tiene muchísimos militantes y que ha sido durante años y años un elemento de contención, y lo sigue siendo aún hoy, porque participa tratando de que la gente se organice, tratando de defender sus derechos más elementales, tratando en la propia crisis que nosotros padecimos, por ejemplo, de que todos tuvieran, aunque fuera, un plato de comida.-

c.e.a.-

 

Eso es aportar y lo aportó nuestra fuerza política en la medida que pudo.-

 

Ahora: yo no vi a los dueños de las vaquitas donar vaquitas; en el tiempo de la crisis, al contrario, si se les desaparecía alguna, pegaban cada grito...

 

Entonces me pregunto: ¿se ha tomado conciencia de que en este asunto de la seguridad pública hay que ir a las causas y resolverlo con la responsabilidad que la gente nos dio, tanto a nivel departamental como a nivel nacional?

 

Yo no puedo creer que no se pueda instrumentar el trabajo comunitario, que no es estigmatizar a nadie, porque cuando nosotros votamos aquí un Tribunal de Quitas y Esperas, se iba a pagar con trabajo comunitario...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...-redondeo, señor Presidente-; y el trabajo comunitario es mejor que devolverle -de repente- a una madre un chiquilín por el que ella misma, muchas veces, fue a distintas instituciones a pedir que la ayudaran porque no podía con él.-

 

            Entonces, yo planteo: hay que trabajar a favor de que se legisle o se instrumente -los que saben- la parte del trabajo comunitario que, además -un planteo que ha hecho el Edil Daniel Fernández y que tomo una parte de él-, creo que es posible que en un lugar -que puede ser un pedazo de tierra grande o algo por el estilo-, que sea abierto...

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

            ...-yo no le falto el respeto a nadie, señor Presidente, así que si me deja terminar tranquilo-...

 

(Murmullos).-

 

            ...pedazo de tierra al que no hay necesidad de alambrar o de tenerlo como que ahí se van a mantener terroristas, sencillamente un lugar donde el que cometa penas menores pueda ir, trabajar e ir aportando en una construcción u otro modelo para recuperar a un montón de gente que necesita ese espacio porque no tiene familia, porque no tiene ni dónde quedarse.-

 

            Eso va a llevar un largo proceso donde, como decía al principio...

 

(Protestas de varios señores Ediles).-

 

            ...creo que la exclusión social, el hacinamiento y las adicciones...

 

(Murmullos, protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...-repito, porque se me interrumpió-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, le agradezco.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...la exclusión social, el hacinamiento y las adicciones son una consecuencia de la inoperancia de la clase política que no toma el tema con responsabilidad.-

 

            Para terminar, señor Presidente, aclaro que si bien me extendí un poquito, no tiene derecho a reclamarme quien se extendió más de cuatro minutos en una exposición anteriormente.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado. ¿Algún destino...?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

 

A la Ministra del Interior, a la Jefa de Policía, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo...

c.i.-

 

SEÑOR ACOSTA.- Al INAU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al INAU? Bien. Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Estoy votando.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental, claro.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

¿No hay? Hay sí.-

 

            Pasamos a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR GUERRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Guerra. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:16 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:25 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

12

 

 Está a consideración el Boletín Nº 11/07. Le damos aprobación al Boletín, entonces.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Quiero informar al Plenario de la Junta de que en función de lo conversado con la Comisión de Reglamento, nos haremos presente en ambas Bancadas para extendernos sobre la propuesta de modificación del Reglamento que implica que la versión taquigráfica pase a ser la Sesión, tal cual lo prevé el Presupuesto votado por la Junta el 8 de mayo. Es para ampliar informes a ambas Bancadas. Eso va a ser los días lunes y martes.-

 

Asuntos Entrados

 

13

 

SEÑORA SECRETARIA.- A efectos de dejar constancia en Actas, se va a dar lectura a la proclamación de la Corte remitida por Expediente Nº 348/07.-

 

            Se remite a la oficina de procedencia informando que: "Atento a la nota recibida con fecha 16 de los corrientes, esta Junta en Sesión del día de la fecha, procedió a una nueva proclamación, recayendo esta en el señor Víctor Hugo Castro González, inscripto en la Serie DAA 38650. Este Edil titular cubrirá la vacante provocada por las renuncias de la señora Edila Lourdes Ontaneda y la del señor Julio Molina.-

 

 Téngase presente que los suplentes correspondientes a la Edila renunciante en primer término, son quienes deberán cubrir al señor Edil titular hoy proclamado. Se agrega certificado de proclamación".-

 

Firman Doctora Ana Silvia Rodríguez, como Presidenta de la Junta Electoral y Mauro Gallo, Secretario.-

 

El señor Presidente dispuso la convocatoria oficial al Edil proclamado y el señor Edil se ha hecho presente en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se tiene presente y se archiva. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Hay que votarlo?

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

            Una nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

 

            "A través de la presente hago llegar a usted una inquietud de choferes de ómnibus de las líneas urbanas..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, silencio. Sigue la Sesión.-

 

            "...de camiones proveedores y vehículos pesados, solicitan que la parte Técnica de la Intendencia Municipal estudie la posibilidad de solucionar un problema que se ocasiona en la rotonda de la Avenida Chiverta. Cuando se transita por dicha Avenida al Este, es muy complicado doblar a la derecha para entrar a Avenida Francia. Reitero que es en casos de vehículos pesados como los mencionados anteriormente.-

a.f.r.

 

            Visitado el lugar, acompañado por algunos choferes, constatando el problema y viendo la posibilidad real de hallarle una solución al tema, para que se tome idea de este planteamiento, es que acompañamos el mismo con un plano de ubicación realizado por uno de los choferes que nos hizo llegar la inquietud".-

 

            Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Este planteo es para que pase a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta y a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces pasamos a votar esos destinos.-

 

               Los que estén por la afirmativa levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-

 

            "A través de la presente hago llegar a usted una solicitud de vecinos del Barrio Parque Anita de la ciudad de San Carlos, quienes piden el urgente acondicionamiento de las dos entradas al barrio y su correcta señalización, ya que en estos últimos noventa días han sucedido inconvenientes, especialmente en horas de la noche. De las dos entradas, la más urgente a iluminar es la segunda saliendo de San Carlos.-

 

            Para que se tenga idea no existe hoy cartelería y guarda rail de protección, teniendo en cuenta la profundidad de las cunetas paralelas a la Ruta 39 vieja".-

 

            Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Está pidiendo para dar destinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Rodríguez...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Esto es para que vaya a la Junta de San Carlos y a las Direcciones de Obras, Higiene y Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos esos destinos entonces. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El mismo señor Edil manifiesta:

 

            "A través de la presente hago llegar a usted una solicitud de vecinos de Canteras de Marelli, de pronta recuperación de la pasarela de madera existente frente al barrio, en la parte central de la Ruta 39.-

 

            Esta pasarela permite el pasaje de los vecinos sin inconvenientes de una vía a otra de dicha Ruta. Por ser esta una pasarela permanentemente usada por los vecinos de ese barrio, desde San Carlos o hacia Maldonado, es que se solicita se le dé la urgencia correspondiente al trámite".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Esto es para que vaya a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia, a la Dirección de Obras y a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a pedir algo, para que sea más rápido el funcionamiento; le voy a hacer una solicitud para dinamizar el funcionamiento de este tipo de exposiciones, si los destinos los puede agregar por escrito en la misma nota.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cómo no, Presidente, lo tendremos en cuenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén de acuerdo sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Edil Rodríguez Lima dice:

 

            "A través de la presente hago llegar a usted una solicitud de vecinos del sector que se inunda del Barrio Parque Anita de la ciudad de San Carlos.-

 

            Se está pidiendo la urgente presencia de la barométrica de la Intendencia Municipal de Maldonado en esa zona, ya que este planteamiento lo he recibido personalmente, por lo que hago presente el mismo.-

 

            Solicito se dé el debido trámite a la presente y hago propicia la oportunidad para saludarlo muy atentamente.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero que esto pase al Intendente Oscar De los Santos y a la Junta Local de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            Los que estén por la afirmativa levanten la mano...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Edil Rodríguez Lima...

 

            "A través de la presente hago llegar a usted un planteamiento de vecinos de las viviendas del Kennedy de la ciudad de Maldonado, que solicitan la recuperación, a la  brevedad, del espacio verde y el reconocimiento del pasaje público existente en la calle Simón del Pino casi Ceferino de la Torre del Barrio San Antonio.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que acá hay un error en la redacción del planteo y donde dice reconocimiento debería haber dicho reacondicionamiento, hago la salvedad para que se modifique bien.-

 

            Y quiero que esto vaya a la Dirección de Obras, a la Dirección de Higiene y a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Rodríguez Lima dice:

 

            "A través de la presente hago llegar a usted una solicitud de un vecino del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos, quien presenta una idea para tener en cuenta ante las inundaciones que se presentan en proximidades de esa ciudad.-

 

            Cerca del puente, sobre la Ruta 39..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, si el Edil Núñez quiere hacer uso de la palabra se puede sentar, si no...

 

(Murmullos).-

 

Le agradezco...

 

Puede continuar, señora.-

m.g.g.-    

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Cerca del puente, sobre la Ruta 39, realizar un canal hacia el Oeste, que pasaría por detrás de la cancha del Club Atenas. Este tendría una extensión  de dos mil metros, aproximadamente, por seis metros  de ancho. Se entiende que el costo de esta obra sería mínimo,  si en realidad solucionara en algo el problema de la crecida del arroyo. Desde ya este vecino queda a las órdenes para concurrir a la Comisión a la que se dé destino a esta idea, para ampliar más su propuesta o en su defecto, recibir en su casa a los Ediles y trasladarse hasta el lugar de referencia".-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Este planteo es a efectos de que se pase a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta y a la Intendencia de Maldonado, donde incluso ya estarían en conocimiento del tema. Aparentemente se trabó un poco el planteo que hizo este vecino  y yo lo único que hago es reactivarlo, volver a ponerlo arriba de la mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasaría al Municipio y a la Dirección de Obras... ¿A Obras del Municipio?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta y a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

            Han finalizado los Asuntos Entrados pero tenemos a varios Ediles anotados.-

 

            Edil Guerra...

 

SEÑOR GUERRA.- Es para pedir fecha para una exposición, al ya haberme empapado un poco en el tema del que hablé en los cinco minutos que me correspondieron. El título es "Apuntes sobre el servicio de guardavidas".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 29 de mayo.-

 

SEÑOR GUERRA.- No...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se empapó tanto, aún está seco.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR GUERRA.- Seguimos investigando en el tema. ¿Puede ser para fines de junio?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿26 de junio está bien?

 

SEÑOR GUERRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo quería pedir una exposición, cuyo título podría ser: "José Artigas, la vigencia de su proyecto". Que sea cerca del 19 de junio, o el martes anterior o el martes siguiente. El martes es feriado, el anterior o el siguiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser para el 26, en conjunto con el Edil Guerra.-

 

            Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Edila Arrieta...

 

SEÑORA ARRIETA.- Para pedir para una exposición, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑORA ARRIETA.- "La vacuna que Uruguay debe tener sin demora".-

 

            Para la semana que viene no porque también estoy en la Media Hora Previa. Para el 5 de junio puede ser...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.-

 

            Pasamos a votar para el día 5 de junio la exposición de la Edila Arrieta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  27 votos, unanimidad.-

 

            Correa...

 

SEÑOR CORREA.- Yo tengo una exposición programada para el martes 12 de junio y no voy a estar en el Departamento, por lo tanto solicito si se me puede cambiar la fecha para el 5 de junio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una exposición o un homenaje?

 

SEÑOR CORREA.- Es un homenaje, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar para el 5 de junio... Estamos cambiando la fecha de un homenaje ya votado por la Junta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            Comenzamos con los ASUNTOS VARIOS.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 280/07: Comisión de Nomenclatura remite cambio de denominaciones de calles del Barrio San Francisco, aprobado oportunamente por Expediente Nº 21698.-

 

            Este expediente se había aprobado en principio por parte del Cuerpo el 26 de abril de 2007. Pasó a la Intendencia...

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quería pasar una información. Hagamos de cuenta que no comenzamos con los Asuntos Varios.-

 

            El Edil Duclosson, en la coordinación de Bancada, nos hizo llegar una nota por la cual comunicó que la Junta Departamental de Flores viene haciendo una gira por todo el país, dando cuenta que se encuentra por organizar un Congreso Nacional de Comisiones de Deporte de las Juntas Departamentales. Esa actividad se va a desarrollar los días 22 y 23 de junio en la ciudad de Flores y se van a hacer presentes el viernes 25 de mayo, a las 17:00 horas, en la Junta Departamental, para difundir esta actividad que vienen desarrollando.-

 

            También nos pidieron -cosa que vamos a hacer por vía administrativa- que le hagamos llegar este comunicado a los medios de comunicación.-

 

            Hecha esa aclaración, continuamos con los Asuntos Varios.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Como decía: Expediente Nº 280/07: Comisión de Nomenclatura remite cambio de denominaciones de calles del Barrio San Francisco, aprobado oportunamente por Expediente Nº 21698.-

 

            Es un cambio de denominación de calles del Barrio San Francisco, que fue aprobado en principio por la Junta en la Sesión del 26 de abril de 2007. Pasó a la Intendencia y el señor Intendente RESUELVE: 1º) Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable, para aprobar en principio las designaciones propuestas para el Barrio San Francisco, en toda su extensión, y de acuerdo a la forma propuesta en el plano que luce a fojas 1, según el siguiente detalle:

 

            La calle Nápoles pasaría a denominarse Agropoli;...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...la calle Sicilia pasaría a denominarse Salerno; la calle Palermo pasaría a denominarse Rimini; la calle Turín pasaría a denominarse Calabria; la calle Milán pasaría a denominarse Catanzaro; y la calle Verona se denominaría Foggia.-

 

            3º) Insértese, comuníquese a la Comisión de Nomenclatura municipal y siga al Legislativo como está dispuesto.-

 

            Firman esta resolución el señor Intendente, Oscar De los Santos, y el Secretario, Enrique Pérez Morad.-

 

            Lo que corresponde ahora es aprobar los cambios de designaciones en definitiva, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Estamos aprobando en definitiva algo que ya había votado la Junta y ahora viene con la respuesta afirmativa del Ejecutivo.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 0002/07: Gonzalo Ocio solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 244, manzana Nº 29 de José Ignacio.-

 

            A la Junta Departamental:

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            Habiendo considerado, en el marco del Artículo 21 del Decreto 3718, la Resolución Municipal Nº 4480 que luce a fojas 51 y 52 de los presentes obrados y dada la complejidad de la misma, esta Comisión resolvió visitar las instalaciones que se pretenden regularizar y a los efectos de ordenar la unánime evaluación, manteniendo el orden literal de la referida Resolución, se concluye que: a) Las obras que se amparan al Decreto 3739 se ajustan en un todo a los principios básicos rectores perpetuados en el Artículo 9º de la referida norma, no generando observaciones. b) El dormitorio que ocupa retiro de frente, se encuentra ubicado detrás del muro perimetral sobre calle Biguá, quedando disimulada de esta manera su existencia, por lo que aplicando la precariedad correspondiente puede ser regularizado. c) Las obras a que se refiere este literal ocupan retiro lateral Norte, tratan de construcciones de apoyo conformadas por una cocina - parrillero y dos baños, distando estos últimos aproximadamente 80 centímetros de la medianera tras muro; entendiéndose en definitiva que son construcciones regularizables en forma precaria, quedando sensible a la inquietud del vecino inmediato su permanencia. d) En este caso se comparte el criterio del Ejecutivo, no haciendo lugar a la solicitud de regularizar el depósito ubicado sobre el retiro Este, aconsejando su demolición. Por último y en general, son construcciones que se integran al entorno edilicio inmediato, no habiendo generado reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

            Por lo expuesto, al Honorable Cuerpo vuestra Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 244 de la manzana Nº 29 de José Ignacio, con excepción de las descriptas en el Literal d) para las que se aconseja su demolición. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente y lateral -literales b y c- deberán guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

a.g.b.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Sergio Servetto y Walter Urrutia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo solicita la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, sobre este expediente creo que vale la pena hacer alguna aclaración.-

 

El informe es más extenso que todos los informes que ha hecho la Comisión de Obras, creo que van a haber varios expedientes que van a venir con este informe. No compartimos, la Comisión de Obras no compartió el criterio del Ejecutivo, se desprende del mismo informe. Y de acuerdo al Artículo 21 del TONE que nos faculta -a esta Junta Departamental- a tomar estas decisiones, es que lo hacemos.-

 

            El Ejecutivo, en este expediente estaba pidiendo la demolición de tres lugares concretos de esta obra a regularizar. Nos hicimos presentes en el lugar y vimos las características de esta construcción. Esto está en José Ignacio, viene a ser una especie de hotel, todo hecho de madera, donde las construcciones que están al lado, del otro lado de la calle, ocupan los mismos retiros que está ocupando el Inciso C, o sea, ocupando el retiro sobre un padrón vecino -hecho con construcciones de material, esto es de madera.-

 

            Después hay un dormitorio que la Intendencia pretendía que se demoliera, que está detrás de un muro. Eso se podría regularizar en forma precaria y revocable. En esta Junta hemos regularizado este tipo de situaciones..., cientos de este tipo de situaciones. Y un depósito que había sobre la medianera de un vecino, también un depósito hecho de madera, se sugiere que se demuela.-

 

            Lo que queríamos decir es que estamos no llevando adelante..., o sea, estamos discrepando con el Ejecutivo. Veremos qué hace el Ejecutivo, si veta la Resolución de la Junta o no; espero que no.-

 

            Nada más que eso, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, está a consideración.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 159/07: Myriam Núñez, su consulta respecto a viabilidad de construir dos viviendas apareadas en padrón Nº 4381, manzana Nº 413 de Punta del Este.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Los informes técnicos que ilustran la presente gestión y la Resolución Municipal Nº 725/2007 que expresa la opinión afirmativa del Ejecutivo, esta Comisión comparte el criterio dado de que las construcciones propuestas se integran al entorno edilicio de la zona, respetan retiros y no exceden los porcentajes constructivos previstos por la Ordenanza.-

 

            Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de viabilidad para construir en el padrón Nº 4381 de la manzana Nº 413 de Punta del Este. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles Sergio Servetto, Ruben Toledo y Walter Urrutia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 131/07: Gonzalo Scuoteguazza solicita permiso para fraccionar padrón Nº 4531, manzana Nº 404 de Punta del Este.-

 

            VISTO: El presente expediente, donde el señor Gonzalo Scuoteguazza, en su calidad de Presidente del Directorio de la firma ACTINUR S.A., se presenta ante las distintas oficinas técnicas de la Intendencia Municipal gestionando el proyecto de fraccionamiento del inmueble empadronado con el número 4531 de la manzana Nº 404 de la localidad catastral de Punta del Este.-

d.p.m.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que de la nota del gestionante que luce a fojas 3 de estos obrados, surge que motiva este trámite la futura construcción de dos viviendas.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que la superficie de cada uno de los lotes resultante es de 675,95 metros cuadrados.-

 

            ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), y de acuerdo a lo expresado en el Considerando I de este informe, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR:  1º)  Requerir el acompañamiento del Plenario para devolver estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos de que tenga a bien consultar concretamente las posibilidades constructivas en el predio de referencia..."

 

            Debe ser "informar" ¿consultar o informar?  "A los efectos de que tenga a bien consultar..." ¿a quién?  Que informe a la Junta...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            "Tenga a bien informar concretamente las posibilidades constructivas en el predio de referencia.  2º)  Cumplido, vuelva a estudio de esta Comisión para informar en definitiva".-

 

            Firman este informe los señores Ediles Eugenio Guerra, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, con la salvedad del verbo, entonces, que se vote solicitan...  Sí, Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Respetando a la Comisión y a quienes firman este informe, me llama la atención la consulta que se hace ¿verdad?  Porque tenemos las  normas de la construcción y ahí dice claramente que se puede construir lo que no se puede construir en ese predio,  además ¿con cuánta tierra?  Por eso no me cerraba esa consulta al Ejecutivo, pero bueno, si alguno de la Comisión lo quiere explicar...

 

SEÑOR MOYANO.-  ¿Me permite, Presidente?  Cuando vimos el expediente observamos que estaba pidiendo una excepción cuando podría, por vía reglamentaria, construirse en propiedad horizontal.-

 

            Entonces, como no estábamos del todo informados acerca de ese aspecto por parte del Ejecutivo, queríamos ver si lo que ellos pedían para hacer por excepción, podría hacerse por vía reglamentaria en propiedad horizontal.-

 

            No sé si queda claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Clarísimo.-

 

            Está a consideración el tema.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, cambiando "consultar" por "informar" ¿no?  Era ese el único cambio.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente 314/07:  Martín Clavijo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Los tres expedientes que vienen a continuación son Declaratorias de Interés Departamental, a ver si los podemos votar en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar el criterio, primero que nada.  Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR SINEIRO.-  Presidente:  una moción de orden.  Voy a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cinco minutos de cuarto intermedio.  Es  moción de orden.  Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA:  28 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 23:02 minutos).-

c.e.a.- 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

            Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que eran cuatro los expedientes de Interés Departamental, 5, 6, 7 y 8. Si los podemos votar en bloque.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay uno en el cual el Edil Moyano planteó que el Edil Darriulat      -que había tenido que irse- solicitaba que se hiciese un agregado. Podemos votar ese por separado.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es el punto 6.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los otros tres los votamos en conjunto.-

 

            Primero votamos el criterio. Votamos los Expedientes de los Numerales 5, 7 y 8 en conjunto. Los que estén por la afirmativa de votarlos en conjunto sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Ahora le damos lectura a los informes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 314/07: Martín Clavijo solicita se declaren de Interés Departamental las actividades que desarrolla con el objeto de contribuir a la educación vial.-

 

            Es un informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Fernando Velázquez y Milton Hernández.-

 

            Expediente Nº 259/07: Edila señora Lourdes Ontaneda solicita se declare de Interés Departamental el Museo del Indio y la Mega Fauna del Maestro Walter Suárez, ubicado en la zona de Cerros Azules.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez y Carlos Sineiro.-

 

Expediente Nº 206/07: Edil (s) Guillermo Techera, sus puntualizaciones respecto a los festejos de los Cien Años de la ciudad de Punta del Este.-

 

            La Comisión de Legislación declara de Interés Departamental los eventos enmarcados en dichos festejos.-

 

            Firman los Ediles Milton Hernández y Fernando Velázquez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

 

            Los que estén por la afirmativa...

 

            Sí, Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

            Simplemente que en el Expediente Nº 259/07, que hace referencia a la Declaración de Interés Departamental del Museo del Indio y siguiendo un poco la línea temática que hoy expuso en la Media Hora Previa la señora Edila Quijano -razones de índole reglamentaria nos impidieron que en ese momento complementáramos algo que ella decía-, si hay algo que debemos revalorizar acá -y hablamos con cierto conocimiento de causa, porque estuvimos en la génesis de lo que fue este emprendimiento, hecho con el tremendo espíritu de pionero que tuvo en su momento para el Departamento la labor de recolección de piezas que realizó el Maestro Walter Suárez- y lo que sí tendríamos que destacar nosotros y ponerlo a consideración -en la fórmula que a veces las palabras en mayúsculas suelen llamar la atención- es, no sólo la riqueza en cuanto a la variedad de piezas líticas que ahí hay, sino en cuanto a la calidad, por la antigüedad que estas piezas tienen, que posicionan al Departamento no sólo a nivel nacional, sino a nivel regional, como uno de los pocos acervos líticos que tienen el lujo de tener piezas cuya antigüedad está en el entorno de los doce mil quinientos años, que corresponden al período más antiguo de datación arqueológica que existe en el país y que, por si eso fuera poco, le agrega otro valor, que es el hecho de que esas piezas fueron encontradas, justamente, en la Zona Oeste del Departamento, en los yacimientos que corresponden al Cerro de los Burros y alrededores.-

c.i.-

 

                Esto habla a las claras de que tenemos un potencial en materia de recursos arqueológicos que el Departamento no podría dejar de valorar en sus justos términos. Creo que esta declaración, por más que suene rimbombante, es poca cosa para significar la riqueza que existe en ese espacio, que en su momento fue muy  modesto y muy humilde y que nada delataba la riqueza que escondía su interior.-

 

 Por lo tanto, creo que si algo debemos hacer revalorizando lo que es la riqueza arqueológica del Departamento es, no sólo impulsar esta declaración, sino tratar de impulsar entre todos una política de protección patrimonial de la riqueza arqueológica indigenista que tenemos y que vamos descubriendo con sorpresa día a día.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los tres expedientes. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

            Ahora pasamos a votar el 264/07...

 

            El Edil Moyano me había manifestado que usted se había ausentado, pero que iba a hacer un agregado a esta propuesta.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Sí, señor Presidente, muchas gracias.-

 

            Yo quisiera que la Declaración de Interés Departamental tenga algunos destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos primero la declaratoria e inmediatamente los destinos que usted proponga.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Leemos la carátula.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 264/07: Jornadas de la Ballena Producciones solicita se declare de Interés Departamental dicho evento, a realizarse el 26 de mayo de 2007.-

 

            La Comisión de Legislación ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el evento denominado Jornadas de la Ballena a realizarse el 26 de mayo del año en curso en zona de Punta Ballena. 2º) Notificar al gestionante, comunicar la presente al Ejecutivo Comunal y cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

 

            Firman los Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Darriulat...

 

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias; gracias compañeros Ediles.-

 

            Yo quisiera destinar esta sanción de Decreto a algunos organismos públicos: a la Prefectura del Puerto de Maldonado, a la Dirección de Hidrografía, al Club de los Balleneros, al Club de Pesca Punta del Este, al Club de Pesca La Saeta de San Carlos, al Yatch Club Punta del Este, al Yatch Club Uruguayo, al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Turismo, a la Asociación de Salvataje -ADES- sita en el Puerto de Punta del Este y a la Dirección de Turismo Departamental.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores Ediles firmantes están de acuerdo con los agregados de esos destinos, pasamos a votar.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios Ediles...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            ...Sí, sí. La Declaratoria de Interés Departamental va a ser comunicada a estos organismos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 212/07: Junta Departamental remite a estudio de la Comisión de Reglamento determinadas situaciones que se establecen en el Reglamento Interno de la Corporación que ameritarían ser modificadas.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: La necesidad de reglamentar el criterio del plazo que tiene una Comisión Preinvestigadora para expedirse, la cual fue adoptado en Sesión realizada el 19 de setiembre de 2006.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 5º, Inciso 2 del Reglamento Interno.-

 

            La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la siguiente modificación en el Literal R, Inciso I, del Artículo 93 del Reglamento Interno de la Corporación.-

 

            Artículo 93) R) Inciso 1º) La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de Investigación. Las Comisiones Investigadoras podrán también ser nombradas previo informe de una Comisión Especial designada para que declare si corresponde o no su nombramiento.-

 

            Corresponderá proceder de ese modo cuando un Edil lo solicite, debiendo presentarse por escrito al Presidente, quien en el acto nombrará a una Comisión Preinvestigadora que se constituirá de inmediato a efectos de recibir del mocionante la exposición correspondiente, con la articulación de sus denuncias bajo sus firmas. Si la Comisión Preinvestigadora le solicitase ampliación de sus manifestaciones, las ampliará verbalmente labrándose un acta que firmarán los miembros de la Comisión y el denunciante.-

a.f.r.

 

            La Comisión Preinvestigadora prevista en este inciso constará de tres miembros más no podrá integrarla el Edil denunciante; deberá expedirse dentro de los dos días hábiles a partir de que el señor Presidente firme la Resolución y su cometido se concretará a informar  sobre los siguientes puntos:

 

1) entidad de la denuncia; 2) seriedad de su origen; 3) oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

El informe o los informes, si se produjesen más de uno, serán entregados al Presidente y el asunto se incluirá en el primer numeral del Orden del Día de la primera Sesión que se realice, sin perjuicio de que la Junta por mayoría absoluta resuelva por moción que no se discute, tratarlo en otra fecha determinada.-

 

Las mociones, si hubiera varias, se votarán por orden de presentación. Si la Comisión por unanimidad formase criterio adverso a la investigación llamará al mocionante y se lo hará saber. En este caso el asunto no se llevará a la Junta Departamental.-

 

Si la mayoría de la Comisión hubiera formado criterio adverso informará al mocionante y le pedirá que ratifique o retire sus denuncias. En el último caso el asunto no será llevado a la consideración por el Cuerpo. Si el Edil ratificase sus denuncias, la Junta se constituirá en Comisión General en la primera sesión siguiente a estas actuaciones, al solo efecto de conocer las mismas y tratará el punto en la fecha y numeral que disponga la mayoría absoluta de sus miembros (16 votos).-

 

Inciso 2º) Sin modificaciones.-

 

2º) Encomiéndase a la Mesa de la Corporación la compaginación de la modificación aprobada en el Reglamento Interno".-

 

Por la Comisión firman la Edila Marilín Moreira, y los Ediles Eugenio Guerra, Adolfo Varela y Héctor Plada.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Presidente, cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Darriulat.-

 

            Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 23:19 minutos).-

m.g.g.-   

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión. Está a consideración el punto Nº 9, Expediente Nº 217/07.-

 

            Solicita la palabra el Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Nosotros vamos a pedir que este expediente quede pendiente para la próxima Sesión; que se mantenga en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

            Pasamos al Numeral 10 de Asuntos Varios.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es un expediente de trámite interno donde la señora Jefa de la Sección de Recursos Humanos plantea modificaciones en el régimen que se aplica con respecto a las licencias por enfermedad.-

 

            La Comisión de Reglamento informa:

 

VISTO: El presente trámite.-

 

CONSIDERANDO: La solicitud presentada en autos y la necesidad de establecer claramente los casos en que se podrán exonerar los descuentos que se generarían en caso de enfermedad, cuya prolongación fuese mayor a diez días.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la siguiente modificación del Artículo 3º del Reglamento del régimen de dedicación integral, el que quedará redactado de la siguiente manera: "Artículo 3º: En los casos de licencia por razones de salud se procederá a lo establecido en el artículo anterior, salvo en aquellos casos que revistan excepcionalidad en cuanto a su prolongación en el tiempo -más de diez días-  y según lo determine el médico certificador del Organismo, en los que podrá existir exoneración de los descuentos correspondientes debiendo mediar para ello: A) Solicitud expresa y fundada del funcionario del que se trate. B) Posterior resolución que sobre el particular dicte la Mesa de la Corporación, que deberá ser elevada al Plenario. C) Resolución final dispuesta por la Junta Departamental por mayoría simple".-

 

Presentada la solicitud, si en un plazo máximo de treinta días la Corporación no hubiese tomado resolución final sobre el tema, se tendrá por otorgada en forma afirmativa la petición formulada en todos sus términos.-

 

El plazo establecido precedentemente sólo se interrumpirá en ocasión del receso anual de la Junta Departamental.-

 

2º) La presente disposición entrará en vigencia en forma inmediata.-

 

3º) Dése cuenta a la Dirección Administrativa a sus efectos, téngase presente y, cumplido, archívese.-

 

Por la Comisión firman: la Edila Marilín Moreira y los Ediles Héctor Plada, Eugenio Guerra y Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración de los señores Ediles...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Dialogados).-

 

            Perdón. 30 en 31, afirmativo.-

 

            Darriulat, para fundamentar.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente, gracias, compañeros.-

 

            No acompañé esta iniciativa por desconocimiento fundado de lo que se trata. Entonces, pediría que quede en el Orden del Día de la próxima Sesión.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ya se votó.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Si se votó, está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede pedir rectificación de votación.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Está bien, voy a pedir la rectificación de la votación, porque no tengo claro el tema de cómo funciona este sistema de licencias por enfermedad. No me queda claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

(Dialogados).-

 

            Estamos votando el informe de la Comisión. Cuando se pide la rectificación, se toma nuevamente la votación del tema que se acaba de tratar.-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente de trámite interno Nº 7. La señora Jefa de la Sección de Recursos Humanos solicita la modificación de los Artículos 29 y 31 del actual Reglamento de Licencias.-

m.r.-

 

            VISTO: El presente trámite.-

 

            CONSIDERANDO: La solicitud presentada en autos, la cual es de recibo, ya que con la misma se unificaría el criterio que a estos efectos se aplica en la Intendencia Municipal...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...y estaban establecidas en el anterior Reglamento de Licencias de esta Corporación.-

 

            ATENTO: A lo expuesto.-

 

            La Comisión de Reglamento, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la siguiente modificación del Artículo 31 del Reglamento de Licencias, el que quedará redactado de la siguiente manera:

 

El Artículo 29 quedaría sin modificaciones.-

 

El Artículo 31: En caso de fallecimiento de padres, hijos o cónyuges, los funcionarios tendrán derecho a diez días de licencia con goce de sueldo. Dicha licencia será de cuatro días en caso de fallecimiento de hermano y de tres días, en caso de fallecimiento de abuelos, tíos, nietos, padres, hijos o hermanos políticos, padres adoptantes, hijos adoptivos, padrastros o hijastros.-

 

            3º) La presente disposición entrará en vigencia en forma inmediata.-

 

            4º) Dése cuenta a la Dirección Administrativa a sus efectos, téngase presente y, cumplido, archívese.-

 

            Firman este informe la Edila Marilín Moreira y los Ediles Adolfo Varela, Héctor Plada y Eugenio Guerra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración...

 

SEÑOR DARRIULAT.- ¿Anteriormente, qué decía el Reglamento con respecto a eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Moreira, como miembro informante...

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

            La única modificación fue que agregamos a los tíos, dándoles tres días de licencia. Todo el resto del artículo es lo que existía previamente.-

 

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Está ajustado al Reglamento que se usa para los funcionarios municipales.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Sineiro. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El último Expediente, el Nº 1019/06, no cuenta con la cantidad de firmas necesarias, en virtud del retiro de firma del Edil Domínguez del informe que había hecho la Comisión el día 16 de mayo.-

 

Así que, no habiendo más asuntos, se levanta...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Perdón, perdón, un momento...

 

            No, no, no. Disculpen. Había tres Ediles presentes en Sala, queda con dos firmas, por lo tanto, el expediente se puede tratar...

 

(Dialogados).-

 

            Queda con dos en tres, en un informe en mayoría...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- No, no, no...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cómo es? ¿En la Comisión cuántos había?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. En la Comisión, en teoría, son cinco; para sesionar necesitan tres; para hacer un informe en mayoría, con un quórum de tres se precisan dos.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- No, pero no había quórum de tres...

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero había un quórum de cinco.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Había quórum de cinco.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Por eso pregunto. En la Comisión estábamos la Edila Zumarán y yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El día 16 de mayo?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Lo que pasa es que nosotros no acompañamos...

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero no acompañamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero acá dice "por unanimidad".-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero está equivocado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero es grueso esto... espere un poquito, esto es muy grave.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo que pasa es que debe haber habido una confusión, porque en el anterior figuraba: "4 votos, unanimidad", después se retiró una firma...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, espere un poquito. Yo les pido a los señores Ediles que aclaren si había cinco ediles presentes...

 

SEÑOR SINEIRO.- Había cinco...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me estoy anotando, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil Hernández, por favor, puede informar...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Soy Presidente de la Comisión y no hubo unanimidad. Hubo tres firmas, fueron las firmas de los compañeros Velázquez, Domínguez y la mía. Después no sé cómo salió la Resolución...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero acá lo que firman los tres señores Ediles, dice que es por unanimidad...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por favor, yo no dudo de lo que dice ahí, digo cómo fue, si hubo un error administrativo, lo lamento, lo rectificaremos, pero fue lo que hicimos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿O sea que fue dos en cinco...?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, no, fue tres en cinco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ahora, cuando se retira, son dos en cinco.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Ahora quedan dos en cinco, claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces este expediente vuelve a Comisión.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Y sí, qué voy a hacer... Es la verdad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, pero si decía "unanimidad", había tres y se retira una, se puede tratar...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Ah, sí, sí, pero no, no es así.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero no es así. Éramos cinco.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Verifiquen la redacción antes de firmar la próxima, porque...

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, el Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Ese expediente tiene informe de alguna otra Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Tiene de Obras.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- De Presupuesto.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- De Presupuesto, sí, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, hay un informe de la Comisión de Presupuesto de fecha 28 de febrero.-

 

            Hay que ver si la Junta determinó que pasase o no a la Comisión...

 

(Murmullos).-

 

            La Edila Moreira solicita la palabra.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, una consulta, señor Presidente, ¿cuándo se retiró la tercera firma?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 22 de mayo. Hoy.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Moción de orden, Presidente: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí..., lo que le quiero decir es que no estamos tratando el expediente y que no habiendo más expedientes se levanta la Sesión; estamos haciendo el informe de yapa, pero ya estamos fuera de tema. Correspondería levantar la Sesión.-

 

(Interrupciones).-

 

            ¿Me permite...? ¿Me permite...? ¿Me permite...?

 

            Un momento, por favor. El destino natural es que vuelva a la Comisión, porque si no tiene firma...

 

(Dialogados).-

 

            Silencio, por favor.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            El día 15 de marzo la Junta resolvió el pase a Comisión de Legislación del expediente. De manera que el expediente, en virtud de que quedó con 2 votos en 5, va a la Comisión de Legislación. Va automáticamente.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote la urgencia de los temas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la urgencia de los temas tratados en el día de hoy. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Siendo la hora 23:32 se levanta la Sesión.-

 

(Así se hace).-

d.p.m.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección