juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 10 de Julio de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

10 de julio de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 5

 

3.-  Actas Nos. 1214 y 1215.-

Pág. 6

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

4.-  Reconocimiento al funcionario Municipal, señor Javier Báez Frugone, ante distinción que le fuera otorgada por la Revista MG Jornal do Turismo.  Manifestaciones de varios señores Ediles.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.-  Edila Gladys Scarponi:  Centro de Atención Infantil y condiciones en que trabajan recolectores de residuos, su pedido de informes.  Mal estado del alumbrado público en calles de Punta del Este e inseguridad que ello acarrea.-

Pág. 13

 

6.-  Edila Marlene Chanquet:  Recuerdo a "Tota" Quinteros.-

Pág. 14

 

7.-  Edil Roberto Domínguez: Taller Internacional sobre gestión y uso no letal de cetáceos, realizado los días 18 y 19 de abril en La Pedrera.-

Pág. 18

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.-  Edil Fernando García:  Decreto 3718, Regularización de obras en la ciudad de Maldonado.-

Pág. 23

 

Partido Frente Amplio

9.-  Edil Carlos Núñez:  A  cuarenta años de la ocupación y cierre de IMSA en San Carlos.-

Pág. 26

 

EXPOSICIONES

 

10.-  Edil Julio García:   VI Foro del Corredor Bioceánico Central, realizado en la ciudad de Montevideo los días 31 de  mayo y 1º de junio de 2007.-

Pág. 29

 

11.-  Edil Roberto Domínguez:  VI Foro del Corredor Bioceánico Central, realizado en la ciudad de Montevideo los días 31 de mayo y 1º de junio de 2007.-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.-  Boletín Nº 17/07.-

Pág. 38

 

INFORME

 

13.-  Edila Rosa Piazzoli:  Su visita a la Planta de Celulosa de Botnia.-

Pág. 38

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 38

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.-  Tratamiento de los Expedientes Nos. 119/07, 118/07, 453/07, 457/07, 310/2/06, 878/1/06, 270/07 y 926/06.-

Pág. 50

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I)                   ACTAS ANTERIORES  Nos. 1214 y 1215.-

II)                RECONOCIMIENTO - al funcionario Municipal Sr. Javier Báez Frugone – ante la distinción otorgada por la revista MG. Jornal do Turismo.-

   III) MEDIA HORA PREVIA.-

  IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

                        1º) PARTIDO  NACIONAL (5')

                        2º) PARTIDO EP.FA.NM.(5')       

  V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Roberto Domínguez – "Corredor Bioceánico

      Central: un compromiso con la integración y crecimiento de nuestra

      región ante los ojos del mundo".-

  VI) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Julio García – "Corredor Bioceánico Central:     

     un compromiso con la integración y crecimiento de nuestra región ante

     los ojos del mundo".-

 VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 17/07.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 119/07: GESTIÓN DE LA SRA. GRACIELA ITURRIA ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de la deuda refinanciada de acuerdo al Art. 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 118/07: GESTIÓN DEL SR. ARTURO RAMÓN DE LEÓN ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 3º del Decreto Nº 3803/05 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 453/07: GESTIÓN DE LA SRA. ZULLY SÁNCHEZ ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de la Contribución Inmobiliaria del Inmueble empadronado con el Nº 01/8114/304 de Maldonado.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 457/07: GESTIÓN DE LA SRA. ALBA MARINA MARTÍNEZ ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ exoneración de la Contribución Inmobiliaria del Inmueble empadronado con el Nº 7511 de Piriápolis y de la patente de rodado del vehículo matrícula Nº B 708166 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 310/2/06: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando la observación formulada al gasto emergente de la licitación pública Nº 26/01, convocada por la Intendencia Municipal, para la prestación del servicio de conservación de espacios públicos en zona de Maldonado – Punta Ballena.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 878/1/06: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a reiteración de gasto emergente, para la contratación de máquinas retroexcavadoras y camiones para la limpieza de zonas verdes habilitadas para el depósito de podas y basuras.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 270/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a la licitación pública Nº 12/06, convocada por la Intendencia Municipal, para la conservación de espacios públicos en zona de Maldonado y Ruta 39 por 2 años.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 926/06: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTÓN PEREIRA, eleva proyecto modificativo de lo establecido en el Reglamento Interno del Cuerpo, con respecto a las Actas de Sesiones y varios artículos relacionados con las mismas - Q. Esp. 16 votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIA GENERAL: Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Víctor Castro, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira,  Enrique González, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Eugenio Pimienta, José Rodríguez,  Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Eugenio Guerra, Gonni Smeding, Walter Bonilla, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Carlos Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Cristina Píriz, Oscar Meneses, Darwin Correa, Francisco Salazar, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, Coralio Darriulat y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio y Claudia García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:09 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 10 de julio de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira).- Estando en número, se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

            Corresponde comenzar aprobando las Actas Nos. 1214 y 1215. Si no hay Ediles que formulen observaciones sobre las mismas, las pasamos a votar. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

4

 

            Correspondería, a efectos de proceder al tratamiento del segundo punto, que es el reconocimiento al funcionario municipal señor Javier Báez Frugone ante la distinción otorgada por la Revista MG Jornal do Turismo, pasar a Régimen de Comisión General, a efectos de que sea recibido.-

 

            También hago conocer al Plenario que se encuentra presente en este recinto el señor Intendente Interino Ingeniero Álvaro Luzardo, que también quería compartir con nosotros esta etapa, este espacio de homenaje al funcionario municipal. Pasaríamos a votar un cuarto intermedio para que ingrese el homenajeado y, a su vez, el señor Intendente, que nos va a acompañar.-

 

            Estamos votando el pasaje a Comisión General y cinco minutos de cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 26.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:10 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:13 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a invitar a los señores Ediles a tomar asiento, así podemos continuar con la Sesión.-

 

            Estamos en el tratamiento del punto dos. Damos la bienvenida al señor Intendente Municipal, que nos acompaña en el día de hoy. Es un placer tener acá a un viejo amigo y colega, Álvaro Luzardo, y también damos la bienvenida al homenajeado de la noche,  a quien le vamos a hacer un reconocimiento.-

 

            Correspondería, en primer lugar, que por la parte de Protocolo se diera lectura a algunos mensajes que han llegado, así comenzamos con este homenaje.-

 

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Damos lectura a una excusa recibida del Senador Ingeniero Enrique Antía.-

 

            "Por intermedio de esta deseo hacer llegar mis más sinceras felicitaciones al funcionario señor Javier Báez, por el reconocimiento internacional recibido y por el que la Junta Departamental de Maldonado le está efectuando en la noche de hoy. Lamentablemente no puedo acompañarlos por encontrarme en la Comisión de Presupuesto del Senado.-

 

            Sin otro particular, los saluda atentamente: Senador Enrique Antía".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            El Edil Laventure, para hacer uso de la palabra en referencia al tema.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

            En su momento solicitamos al Plenario la posibilidad de hacer este reconocimiento al Licenciado Báez. Fuimos acompañados por todos los compañeros porque entendíamos -y así también lo entendió el Plenario- que había que sumar al reconocimiento internacional que había recibido Javier, el reconocimiento de este Cuerpo que, en definitiva, representa el reconocimiento que el pueblo de Maldonado quiere hacerle a este funcionario municipal que tan bien nos representa en el exterior.-

a.g.b.-

 

            Entonces agradecemos a los compañeros la posibilidad, saludamos y  hacemos nuestro también -en este caso, en nombre de la Bancada del Partido- el reconocimiento al Intendente Interino Ingeniero Álvaro Luzardo por su presencia. Sabemos que también para él es un día especial en su carácter de funcionario de muchos años, así que creo que para los dos es un momento especial.-

 

            Para comenzar, queríamos leer brevemente una reseña de quién es Javier Báez.-

 

            Javier Báez Frugone es Licenciado en Relaciones Internacionales, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, casado y con dos hijos; cursó Primaria aquí en Maldonado, en las Escuelas 7 y 2, Secundaria en el Liceo Departamental Nº 1, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República y se tituló como Licenciado en Relaciones Internacionales, egresando en enero de 1996.-

 

            También tiene otros estudios, fundamentalmente en idiomas: inglés -First Certificate in English, Translation Profiting in English, Cambridge University- francés, portugués, ruso, chino -y esto es una novedad, se ve que lo está estudiando ahora- y computación; y como decíamos es funcionario municipal desde el año 1992.-

 

            El motivo puntual o la excusa, porque creemos que en realidad esto es un reconocimiento a una trayectoria, pero lo que nos lo ha permitido hacerlo es el reconocimiento que le hace al Licenciado Báez una revista especializada en turismo, MG Jornal do Turismo de Belo Horizonte, Brasil, que en el mes de marzo comunicó que en su evento anual de premiación a distintos actores y empresas ligadas al sector turístico, iba a ser objeto de una distinción en el área de "Destaque del Turismo  Internacional" al Licenciado Báez.-

 

            Ese evento contó con la presencia de importantes figuras del turismo brasileño Directores de EMBRATUR, de ABAV, distintas líneas aéreas internacionales, operadores gastronómicos, hoteleros, agentes de viaje, instituciones de enseñanza de turismo, Diputados federales, Vereadores de Belo Horizonte, el Gobierno Estadual estuvo representado por la Secretaria de Turismo de Minas Gerais, la señora Erica Drumond, y diversos representantes del Cuerpo Consular allí destacado.-

 

            Como decíamos -y no queremos extendernos demasiado-, pero tenemos un pequeño resumen de la actuación de Javier en estos años, pero creemos que más que leer lo que Javier ha hecho, el que aquí hoy estén presentes sus compañeros municipales, que también estén presentes empresarios del sector privado, creo que ese es el mejor resumen y el mejor homenaje que se le puede tributar.-

 

            Nosotros en lo personal tuvimos la suerte de contar con él cuando nos desempeñamos en el cargo de Secretario de Turismo y, por tanto, hablamos con conocimiento de causa de su dedicación, de su esfuerzo y de su capacidad.-

 

            Y queremos, en la figura de Javier, homenajear también a tantos funcionarios que son los que necesariamente dan continuidad a una gestión. Los cargos políticos van y vienen y duran cinco o diez años y después cambian, entonces la importancia de haya funcionarios que den continuidad a una gestión es bueno destacarla.-

c.i.-

 

            Como decíamos al principio, nadie es profeta en su tierra, entonces tuvo que venir un reconocimiento desde afuera para que pudiéramos hacer un reconocimiento desde dentro. Pero bueno, estamos salvando esa situación y terminamos agradeciendo nuevamente al Cuerpo la oportunidad que nos da en lo personal de agradecerle a Javier la colaboración que tuvo mientras fuimos compañeros, pero fundamentalmente agradecerle su esfuerzo y su trabajo a lo largo de estos años.-

 

            Y agradecerle lo bien parado que deja al Departamento de Maldonado en cada oportunidad en que sale al exterior. Así que, Licenciado Báez, Javier, muchas gracias. Con mis palabras creo que reflejo el sentir de todos los compañeros de este Cuerpo y de todos los vecinos y vecinas de Maldonado que saben que están muy bien representados cada vez que te toca actuar en el exterior.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, bueno, nosotros como Bancada nos sumamos al saludo y al reconocimiento que hace esta Junta al funcionario Javier Báez. No vamos a ahondar en los detalles que ya bien decía Laventure, pero sí queremos sumarnos a ese reconocimiento y también en nombre del funcionario Javier Báez, vaya un reconocimiento a todos aquellos funcionarios que día a día trabajan para que Punta del Este y Maldonado, en general, sigan siendo un poco mejor.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor Edil desea referirse al tema?

 

            Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

            Parece que siempre me toca la parte de dar los palos acá.-

 

            Primero que nada saludar al funcionario Javier Báez. Hemos leído su curriculum, lo sabemos, y además felicitarlo por el reconocimiento internacional que mucho nos honra, ni qué hablar a los Ediles, pero principalmente al pueblo del Departamento de Maldonado. Esas son las cosas buenas que tienen los funcionarios que a veces no se nombran, que son poco reconocidos. Los funcionarios municipales también nos dejan bien en el exterior, son embajadores en el exterior de nuestra tierra y de nuestro Departamento, principalmente.-

 

 Por eso el reconocimiento; también de nuestro lado sumarnos a lo que dijo el compañero Martín Laventure y felicitarlo por esta propuesta o esta idea de homenajearlo a usted y, en su nombre, a todos los que componen ese equipo de trabajo de la Dirección de Turismo que han hecho posible este reconocimiento internacional.-

 

            Martín decía que el pueblo de Maldonado lo reconoció o lo está reconociendo. Sí, el pueblo sí, el Gobierno no, el Intendente no, porque hace poco nombraron una Directora de Relaciones Internacionales, la señora Lafitte de quien en este mismo Cuerpo hicimos un pedido de informes con respecto a su carrera y a su trayectoria y la verdad es que hasta el día de hoy, no nos han devuelto ningún tipo de respuesta o no hemos tenido contestación alguna.-

 

            Cuando se llenan la boca con el tema de los concursos o este tipo de espectáculos públicos que quieren dar, como que la Intendencia es todo concurso o está todo bien, hay cosas que están mal y hay que decirlas. Lástima que a veces hay que decirlas en estas oportunidades, o por suerte las podemos decir en estas oportunidades. Los reconocimientos también tienen que ser para la gente que, justamente, se lo merece y cuando hablamos de concurso, ojo, hay casos que no.-

 

            Por eso, lástima -o por suerte- el pueblo de Maldonado sí reconoce a este excelente, excelentísimo funcionario que nos ha dejado bien parados en el exterior y que además se sigue preparando. Habla tantos idiomas que es brutal. Se sigue preparando para representarnos cada vez mejor o para poder competir cada vez mejor, es decir que también invierte parte de su dinero en seguir preparándose, lástima que en el momento  -y acá tenemos a un novel Intendente- del reconocimiento real no sea tan posible y que hayan puesto a una Directora caída del cielo en vez de darle los cargos a quien realmente se los merecen cuando hay oportunidad de hacerlo.-

a.f.r.

 

            Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Señora Edila Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Yo también quiero hacer un reconocimiento y agradezco la iniciativa del señor Laventure de poder reconocer a un funcionario que ha logrado sus méritos y sea visto por sus trabajos fuera del país. También es bueno que cuando una persona crece, también crece la comunidad donde este se desarrolla.-

 

            No vamos a entrar en debate en contestarle al señor Correa, porque quedaría mal.-

 

Deseamos saludar y augurar de que su trabajo afuera también sea reconocido y sea compartido con los demás funcionarios.-

 

            Yo estoy trabajando en la Comisión de Turismo de esta Junta y la semana pasada recibimos a una corporación que se está llamando "Destino: Punta del Este", que está compuesta por empresarios de este Departamento que han concurrido a una feria de España y creo que la voluntad de ellos y el compromiso de trabajo de hacer de este Departamento un objetivo común dedicado al turismo, como el turismo y la producción de este Departamento donde la gente pueda trabajar y desarrollarse, creo que hace también que no sea de iniciativa de una sola persona con lo que vamos a seguir adelante, sino que es el conjunto del compromiso de todas las personas con las que debemos mirar el futuro.-

 

            Desde acá el saludo... y también el desarrollo de una persona, pero también animamos para que el colectivo también pueda crecer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Correspondería ahora darle la palabra al homenajeado si no hay más Ediles anotados, en caso de que quiera hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR BÁEZ.- Sí, cómo no.-

 

            Muchas gracias señor Presidente, señores Ediles.-

 

            Es un honor, me siento muy honrado por este reconocimiento que me están brindando hoy. Quiero especialmente, y en primer término, agradecer al Edil Martín Laventure, que es el propulsor de esta iniciativa que nos reúne hoy.-

 

            Esta labor que hoy se nos reconoce es una tarea que nos colma de satisfacción y de orgullo, ya que, a nuestro entender, con la acción promocional de turismo, colaboramos en nuestro humilde aporte a crear y mantener fuentes laborales relacionadas con la principal industria que tenemos en el Departamento y también, por supuesto, mejorar las condiciones de vida de nuestros conciudadanos.-

 

            Como bien lo marcaba la señora Edila, nada de lo que modestamente hemos conseguido hubiera sido posible sin el aporte constante de muchas personas   a    las que -robándole un poco más de tiempo a este Cuerpo- quisiera mencionar muy brevemente, pidiendo de antemano las disculpas del caso por si omito nombrar a alguien.-

 

            Gracias a Dios tengo la fortuna de trabajar en una actividad que nos entusiasma, nos apasiona, dándome la posibilidad de difundir las virtudes de esta tierra que tanto amamos, en distintos lugares del mundo.-

 

            Eso no hubiera sido posible -y no es posible- sin el apoyo dado a esta Área de Promoción por las respectivas administraciones municipales que encabezaron el Ingeniero Antía, el señor Luis Eduardo Pereira y el señor Oscar De los Santos. También el agradecimiento va para los respectivos encargados municipales de Turismo, el señor Ricardo Dutra, quien fue el que me dio la primera oportunidad, que confió en mi trabajo sin conocerme personalmente y al que le estoy muy agradecido.-

 

            Por supuesto a Martín, con quien tuve el gusto de trabajar -más allá de la relación de trabajo de formarse una relación de amistad que mucho valoro-, y al señor Horacio Díaz, con quien estamos trabajando en este momento en el mismo camino.-

 

                No puedo dejar de recordar todo lo que aprendí y compartí con el señor Jorge Wilcke, que se desempeñó como Asesor de Turismo, así como con el señor Ramón de Isequillas con quien estamos trabajando ahora, codo a codo, para lograr lo mejor para el Departamento.-

cg.-

 

            En este instante deseo también hacer una mención muy especial a los compañeros Raúl Guarda y Juan Techera, quienes físicamente ya no están con nosotros pero tienen un lugar muy importante en nuestro corazón y en nuestro recuerdo.-

 

            Un especial agradecimiento a mis compañeros de la Intendencia, a quienes veo en la Tribuna y les agradezco la presencia, a los actuales y a los que actualmente se desempeñan en otras tareas. A todos ellos, muchas gracias.-

 

            No puedo dejar de mencionar la colaboración brindada en todos estos años por el sector privado del turismo -los veo representados también acá-, a los hoteleros, a los gastronómicos, a los inmobiliarios, a los transportistas. Hemos tenido la fortuna y el honor de trabajar con ellos en forma mancomunada, con una fuerte dedicación, unidos e inspirados en el logro del bien común.-

 

Quiero destacar también el trabajo conjunto con el sector turístico público nacional, que se ha dado en estos años con las Administraciones del Doctor Bordaberry y ahora con el Doctor Lescano.-

 

No puedo dejar pasar y de reconocer la colaboración brindada por los medios de comunicación locales, con muchos de los cuales compartimos nuestras salidas promocionales. Recién había algunos de ellos, como Pablo Clericci, Juñén y muchos otros que me puedo olvidar.-

 

Para finalizar, mi mayor agradecimiento es para mi familia. A mis padres, por haberme dado la posibilidad de educarme, lo que me ha permitido desarrollar estas actividades; a mi esposa Alicia, quien me ha brindado su incondicional apoyo, sus consejos, pareceres y alientos... A ella y a mis hijos, Nicolás y Natalia -que están ahí-, el agradecimiento y el pedido de disculpas porque en estas tareas, aunque a veces no se crea, se pierden muchas horas de familia en jornadas de trabajo, que son interminables.-

 

Es todo lo que quería decir. Agradezco mucho, de nuevo, al Cuerpo este reconocimiento y exhorto a todos a trabajar unidos por el bien común que tenemos, que es desarrollar nuestra principal fuente de ingresos, que es el turismo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queríamos, para finalizar, entregar en testimonio de este día y de este homenaje, un pequeño diploma, en nombre de la Junta Departamental, al amigo Báez. También un pequeño presente que le damos a la mayoría de los invitados que pasan por acá: es un plato de la Junta Departamental.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

SEÑOR BÁEZ.- Gracias. Los dejo trabajar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasaríamos entonces ahora a un cuarto intermedio de cinco minutos para continuar con el trámite ordinario de la Sesión. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:34 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:42 minutos).-

m.r.-

 

            Estando en número continuamos con la Sesión. Corresponde comenzar con la Media Hora Previa.  Está en uso de la palabra la Edila Gladys Scarponi.-

 

5

 

SEÑORA SCARPONI.-  Buenas noches señor Presidente, buenas noches señoras Edilas y Ediles.-

 

            Quiero hacer llegar a la Mesa dos pedidos de informe.  Uno se refiere al Centro de Atención Infantil y otro a la recolección de residuos.  Estos pedidos de informe se fundamentan en el deseo de saber cuál es el criterio que la Intendencia maneja en cuanto a salarios y formas de contratación.-

 

            Con respecto a la solicitud de informes de los centros infantiles estamos preguntando cómo se contrató el personal en el 2006-2007, cuánto se pagó líquido a las personas contratadas discriminadas por categorías, cuánto se pagó de BPS, cuánto se pagó de Banco de Seguros y la cantidad de  personas contratadas y también indicar la localización de los centros.-

 

            En cuanto a la solicitud de informes en el momento del conflicto de la recolección de residuos se pregunta:  ¿La Intendencia contrató personal?  En caso afirmativo cuántas personas contrató, qué suma recibieron como salario líquido, cuál fue la suma aportada al BPS y al Banco de Seguros, cuántos camiones fueron contratados y cuánto se pagó la hora de camión.  Lo vamos a hacer llegar a la Mesa.-

 

            Además, el mes pasado varios vecinos de Punta del Este me hicieron llegar una nota, residentes en la zona de la Terminal, planteando la siguiente inquietud: "como es de conocimiento público existe un estacionamiento para vehículos que ocupa la manzana ubicada entre Avenida Gorlero y calle Inzaurraga  y las calles 26 y 32.-

 

            En ese lugar existían dos series de columnas de alumbrado público que desde hace un tiempo han dejado de funcionar, sumiendo en la oscuridad más absoluta dicha playa de estacionamiento.  Debido a ello ya se  han producido varios delitos, lo que tiene muy preocupados a los vecinos de la zona.-

c.e.a.-

 

            De uno de los últimos, en la madrugada de hace unos días atrás, fueron detenidos dos de sus autores que, según manifestaciones verbales de los policías que intervinieron, son ocupantes del asentamiento ubicado en la Parada 8 de Playa Brava.-

 

            Además de otros delitos que se producen desde hace tiempo en esa zona, los vecinos informan que hay gente colocando ropa a secar sobre el césped de los canteros, lo que da muy mala imagen frente a los turistas que transitan permanentemente por esa zona tan céntrica y tan concurrida o tan visitada por turistas, incluso fines de semana.-

 

            Por todo esto, solicito que a la mayor brevedad sea restaurado el servicio de alumbrado de la zona, para que los vecinos y demás transeúntes tengan un poco más de seguridad, así como también los turistas, que tan mentadamente comentamos nosotros que deben tener la mayor seguridad posible cuando asisten a nuestro balneario.-

 

            Es importante, señor Presidente, que esto se tenga en cuenta, porque es la imagen de la venta de Punta del Este hacia el turismo. Debieron haberse tomado las medidas adecuadas, justamente en un momento en que se estaban festejando los cien años. Son cosas que viven los vecinos día a día, pero que también hacen al producto turístico que debemos presentar, de la mejor forma posible, durante todos los días del año. Yo diría que en forma muy especial deberíamos haberlo tenido en cuenta, para que esto no sucediera en estos festejos tan mentados de Punta del Este, y que se puede corregir, porque van a ser prolongados hasta marzo del año que viene. Yo creo que tenemos que bregar porque el producto turístico de nuestra zona esté bien presentado todos los días del año.-

 

            Deseo que mis palabras pasen al señor Intendente y a las Direcciones que corresponda, según los planteamientos realizados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los pedidos de informe van en forma automática, lo que votaríamos sería el destino para las última palabras.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Para las últimas palabras; a la prensa, por cierto, las últimas palabras y a la Dirección de Turismo, porque el tema implica mejoramiento turístico de la zona.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Obras y Turismo, sería.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Obras y Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra la Edila Marlene Chanquet.-

 

6

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

            Señores Ediles, señoras Edilas: hoy trataremos de recordar a Tota Quinteros, una mujer de una vida intensa y ejemplar, que en estos días aquellos asesinos de ayer han intentado ensombrecer.-

 

            No elogiaremos -digamos- su muerte, pues su muerte se vuelve muy chica cuando toda su vida tuvo tanta riqueza, cuando su amor fue capaz de trascender el tiempo, el espacio, la nacionalidad, el color y la piel.-

 

            Siento que ese amor es capaz de dar la vida, sencillamente, con humildad y firmeza. Es que ese amor no pertenece a cada humano, sino a la humanidad, igual que la vida, que pertenece a todos y está en nosotros hacerla grande y digna, con el trozo de vida que nos toque vivir a cada uno, como lo hizo ella: mujer, madre.-

a.g.b.-

 

            En un trozo de la carta del poeta Miguel Hernández simbolizaré mis sentimientos:

 

"Cuando te voy a escribir se emocionan los tinteros

los negros tinteros fríos se ponen rojos y trémulos

y un claro calor humano sube desde el fondo negro".-

 

            Una multitud compacta y emocionada acompañó hasta su tumba a "Tota" con el sentimiento de que con ella se iba un auténtico símbolo de las luchas democráticas y populares de nuestro país y de nuestro tiempo.-

 

            Como madre de una joven desaparecida en 1976, "Tota" consiguió el respeto de todos y el cariño de muchos.-

 

Su actuación anterior no es tan conocida, primero como jefa de un hogar en donde se brindaba hospitalidad y cariño a una cantidad de jóvenes estudiantes, maestros, que vivían el clima de efervescencia intelectual y moral de aquellos años.-

 

Después, en el 68, 69 y 70, fue solidaria activa y persistente con los luchadores sociales políticos, con los presos y sus familias y dio apoyo moral y material a su hija Elena, Maestra, luchadora.-

 

Cuando el secuestro de su hija -en 1976- de los jardines de la Embajada de Venezuela, "Tota" tenía aproximadamente sesenta años y comenzó su búsqueda sin achicarse ante ningún desafío. Entrevistó a responsables civiles y militares; hizo gestiones dentro y fuera del país con razón y corazón, sin que sus nanas ni sus años fueran un obstáculo.-

 

Cuando en el Sur de América Latina la situación se hizo insoportablemente represiva buscó refugio en Europa y desde allí continuó con sus gestiones, reuniendo datos de Elena y de los demás desaparecidos, juntando fechas, testimonios. Muchas de las denuncias que se realizaron frente a las Comisiones de Derechos Humanos de la OEA, de la ONU, del Parlamento Europeo y la prensa internacional fueron compiladas y ordenadas por "Tota" Quinteros, no sólo de su hija, de todos.-

 

Visitó varias veces Venezuela, el país que como consecuencia del secuestro de Elena rompió relaciones diplomáticas con la dictadura uruguaya.-

 

Con el retorno al sistema institucional en 1985, se redoblaron sus esperanzas de conocer la verdad. Se enfrentó entonces de manera dura y enérgica con la razón del Estado.-

 

A los responsables de delitos contra la humanidad no se los podía castigar en aquel entonces, no se los podía nombrar, no se los podía identificar, no se los podía interrogar, había que seguir adelante y perdonar. Eso le pidieron: perdonar, sin saber qué tenía que perdonar ni a quién.-

 

En su camino nunca hubo lugar para pasividad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Puede continuar señora Edila.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

En su camino nunca hubo lugar para pasividad ni resignación. "Tota" encontró apoyos intensos, a veces inesperados. Hizo amistades y cosechó solidaridades entre jóvenes y viejos, entre los cooperativistas, entre los sindicalistas, las mujeres de las organizaciones feministas, en el Sindicato de Maestros y en los barrios más populares, entre los intelectuales, los murguistas, los artistas y en los grupos de reflexión de la Iglesia que le brindaron un inmenso apoyo moral y afectivo.-

 

            "Tota" fue Edila y Presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, comprometida con la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos, entendiéndolos como el conjunto de necesidades básicas que debe tener todo ser humano para desarrollar una vida digna.-

 

            Y así, indoblegable, luchadora, sonriente, a los ochenta y dos años -estoy hablando de enero de 2001- internada en el CASMU, ya gravemente enferma, se impacientaba por "el tiempo que estaba perdiendo con todo lo que tenía que hacer", decía.-

 

            Quizás por eso su muerte dolió tanto. Mucha gente se miraba y sacaba fuerza de esa vida peleadora de mujer uruguaya.-

c.i.-

 

            Y por eso nos indignan tanto las mentiras que estos señores -que han tenido todas las garantías para su defensa- quieren hacernos creer.-

 

            "Tota" dejó para nuestro país dignidad y bravura por la verdad. Dignidad y entereza que no conmovió a los dueños del saber del Estado terrorista, porque como decían los maestros en la pancarta que la acompaño "Tota, murió sin saber la verdad". Los culpables de que "Tota" haya muerto sin saber de Elena, son los represores José "Nino" Gavazzo, el Coronel Jorge "Pajarito" Silveira, el Coronel Regino Burgueño; ellos eran dueños y señores del galpón donde se torturaba a destajo en el 13 de Infantería. Esos que hoy quieren ensuciar su nombre.-

 

            Ellos sabían -y saben- qué pasó con Elena. No lo dijeron ni lo dirán; ni siquiera lo dijeron en aquel momento, sabiendo que no iban a ir presos, sabiendo que tenían las garantías, todas las garantías. Tampoco dijo nada el Canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco, ni el funcionario diplomático de la dictadura Julio César Lupinacci.-

 

            Estos últimos fueron dos de los civiles que firmaron el memorándum secreto de la Cancillería que analizaba qué hacer con la mujer -Elena- y recomendaban no entregarla a las autoridades venezolanas que la reclamaban. Es por ellos que "Tota" se murió así; por ellos, por su silencio culpable, por su cobardía que prolonga hasta el infinito la tortura de no saber, es que "Tota" murió sin saber la verdad y seguimos esperando la verdad.-

 

            Pero "Tota" les ganó igual; "Tota" murió sin saber, pero nos dejó la certeza de que la verdad se sabrá más tarde o más temprano. "Tota" vivió luchando y así murió, con la foto de su hija Elena al lado de la cama del sanatorio. El grito de rebeldía que dejó, podrá -y pudo- mucho más que el silencio de los Gavazzo, de los Silveira, de los Burgueño, de los Blanco y de los Lupinacci.-

 

            Nos queda toda su humanidad, su calidez...

 

SEÑORA FERRARI.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...se entereza, su dignidad indoblegable y por encima de todo...

 

SEÑOR MOROY.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere prórroga o...

 

SEÑOR CHANQUET.- Redondeo, redondeo.-

 

            ...nos queda su certeza conmovedora y nuestro compromiso de que la verdad se abrirá camino como lo hemos estado comprobando.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea darle un destino a sus palabras, señora Edila?

 

SEÑORA CHANQUET.- A la prensa, me interesaría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR LAFUENTE.- A la Presidencia de la República.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Al Servicio de Paz y Justicia, si está de acuerdo la señora Edila.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Quiero hacer una precisión. He permitido que la señora Edila se refiera al tema, en el entendido que  estaba haciendo un relato de hechos históricos y no un homenaje, porque en la Media Hora Previa no se pueden hacer homenajes, sino que se trata de un relato de la peripecia que le tocó vivir a la señora Quinteros -y a todo el Uruguay- en determinada época. Simplemente quería hacer esa precisión, porque los señores Ediles deben saber que no se pueden hacer homenajes en la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SEÑORA FERRARI.- A la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            Le corresponde el uso de la palabra al Edil Roberto Domínguez.-

a.f.r.

 

7

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            En esta oportunidad una vez más voy a volver a insistir con un tema que ustedes ya conocen y, seguramente, dirán: "Otra vez Domínguez, recurrente con el tema de las ballenas". Pero, ¿sabe qué pasa, señor Presidente? Del 18 al 21 de abril de 2007 en La Pedrera -Rocha-, se realizó el II Taller Internacional sobre gestión y uso no letal de cetáceos. Se realizó en La Pedrera con la participación de más 60 representantes de gobiernos y organizaciones de las sociedades civiles y empresariales del avistaje de ballenas  de 13 países latinoamericanos.-

 

            Tras la inauguración oficial del Taller realizado por el Director de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y Representantes del Comité Organizador, se efectuó un panel para analizar la situación actual de la conservación de los cetáceos en sus respectivos países y en los Foros internacionales.-

 

            Los panelistas destacaron el gran paso dado en la región a partir de la conformación del Grupo Buenos Aires y sus dos declaraciones.-

 

            Luego se dio paso a las presentaciones de los especialistas que tuvieron enfocados en investigación no letal, estrategia de conservación y promoción del avistaje de cetáceos de alta calidad. Por la tarde se presentaron los análisis de casos regionales; a través de los mismos quedaron reflejados los importantes avances logrados en la región en materia de gestión y uso no letal de cetáceos. El turismo de observación de cetáceos fue un eje clave del taller, dado el crecimiento de esta industria en la región y la amenaza que enfrenta la actividad por las presiones existentes por una posible reanudación de la cacería comercial de ballenas.-

 

            Los participantes evaluaron los avances logrados a partir de las recomendaciones emanadas del primer taller realizado en la provincia de Chubut, en Argentina, en el año 2005 y se elaboraron nuevas recomendaciones orientadas a seguir fortaleciendo las estrategias en tres temas de interés regional: el avistaje de cetáceos, la investigación no letal y las estrategias regionales de conservación de cetáceos.-

 

            Entre las recomendaciones originadas en relación al avistaje de cetáceos se destaca la importancia del turismo de avistaje de alta calidad, fomentando el compromiso y la participación activa de las comunidades locales y los usuarios de avistajes en la conservación de los cetáceos y su hábitat por medio de actividades como la sensibilización y la educación, entre otros.-

 

            Como ustedes ya han oído hablar de este tema, y no quiero aburrirlos, simplemente voy a hacer referencia a algunos de los participantes de este Foro. Por ejemplo, de Argentina vino el señor Alejandro Arias, de la Fundación Vida Silvestre Argentina del Programa Costero Marino; país como Brasil, que trajo a José Truda Palazzo, Proyecto Ballena Franca, Comisionado Alterno de Brasil ante la Comisión Ballenera Internacional, por supuesto que es, entre otros participantes de los mismos países. Estoy resaltando algunos de los más importantes.-

 

            De Chile vino Ximena Alcayaga, Ministra de Relaciones Exteriores, Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos. Estoy haciendo referencia a estas personas para que vean que los países mandan expositores de primer nivel y gente que está relacionada directamente con el Gobierno nacional.-

 

            Participó Colombia, participó Costa Rica, participó Ecuador, Escocia, Guatemala. De Guatemala, por ejemplo, vino el Jefe de Fauna del Departamento de Vida Silvestre del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de México; vinieron las Directoras Regionales de la Dirección General de Investigación de Economía y Política Ambiental, de Nicaragua, de Panamá, de Perú, de Venezuela, de   Uruguay una amplia -por suerte esta vez- convocatoria obtuvo este Foro en el cual participaron, por ejemplo, Ariel Ruiseñor, Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Igorra, Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial, Silvia Altmark del Ministerio de Turismo y Deporte y Antonio Deambrosio del Ministerio de Turismo, entre otros.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Señor Presidente, lo más importante...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora para que siga en uso de la palabra solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente, señores Ediles.-

 

Lo más importante de todo este taller que, repito, se realizó en La Pedrera el mes pasado, es lo que voy a leer a continuación. Textualmente dice:

 

            "Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección de Prensa. Comunicado de prensa Nº52/07. Regreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.-

 

            En el día de la fecha tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión de coordinación técnica con los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ganadería, Agricultura y Pesca y Turismo y Deporte, a fin de abordar la cuestión del reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.-

 

            Con los aportes obtenidos de cada Ministerio, la Cancillería resolvió instruir al señor Embajador de la República en el Reino Unido a anunciar a la Secretaría de la Comisión Ballenera Internacional  la decisión del reingreso de la República Oriental del Uruguay como miembro. Para ello, se le solicitó inicie negociaciones para el pago de las contribuciones que Uruguay adeuda a dicha organización internacional.-

 

            Esta Administración de Gobierno ha expresado en numerosas oportunidades su posición preactiva respecto al uso no letal de los cetáceos y su firme intención de impulsar el ecoturismo, en especial  el de avistaje de ballenas en nuestras costas en el contexto de la proyección internacional de un Uruguay Productivo y Natural.-

 

            A efectos de que las futuras delegaciones de la República a la Comisión Ballenera Internacional puedan  sostener una posición técnico científica y política consistente con las especificidades nacionales y con las prioridades fijadas por la Administración de Gobierno, se ha decidido conformar un Grupo de Coordinación Interministerial que realizará el debido seguimiento a los asuntos de esta Comisión.-

 

            Una vez más el Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo, con el uso sustentable de los recursos acuáticos, con la conservación de la naturaleza y con la protección del medio ambiente, en el marco del concepto de Desarrollo Sostenible reafirmado en la Cumbre de Johannnesburgo de las Naciones Unidas.-

 

            Montevideo, 8 de junio de 2007".-

 

            Si me permite, señor Presidente, yo quiero agradecer al Plenario porque por más de dos años hemos insistido en este tema, haciendo de algún modo bandera. Yo he repetido varias veces que era impensable que Uruguay no participara de la Comisión Ballenera Internacional cuando en nuestro escudo, justamente, el "leitmotiv" es una ballena. A modo de ejemplo.-

 

            Quisiera que mis palabras fueran al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, al Ministerio de Turismo y Deportes y correspondería también que fuera al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.-

 

            Fundamentalmente, he de agradecer a mis compañeros Ediles porque siempre, por unanimidad, han acompañado esta posición de Maldonado, porque es de Maldonado, con respecto al reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Señor Presidente: quisiera agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, diga.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- El fundamental: a Economía y Finanzas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio de Economía y Finanzas. Bien, estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Nario Palomino..., no está. Sí, García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Voy a solicitar, con la anuencia del Cuerpo,  a pedido del señor Palomino, que se le pase en el uso de la palabra para la Sesión que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

(El señor Presidente da la palabra a los señores Ediles Walter Olivera, Eduardo Carro y Favio Alfonso, quienes no se encuentran en Sala).-

 

            Tiene la palabra el Edil Darwin Correa. Le aviso que quedan dos minutos.-

m.r.-

 

SEÑOR CORREA.- Entonces le voy a pedir, señor Presidente, que pase a la Sesión siguiente, si quedan dos minutos no voy a hacer uso de la palabra.-

 

            Si el Cuerpo me acompaña, solicito que sea colocado mi lugar en el Orden del Día para la Sesión que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, pasamos a votar, entonces.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA:  17 en 22, afirmativo.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al Edil Laureiro, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Edil Lafuente.-

 

SEÑOR LAFUENTE.-  No sé si dará el tiempo, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Quedan dos...

 

SEÑOR LAFUENTE.-  No sé cómo quieren hacer ustedes.  Si quieren votar y que quede para la próxima...

 

            Pido si el Cuerpo me acompaña, que pase para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, pasamos a votar, entonces.  Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Como quedan 20 segundos yo sugeriría que liquidemos la Media Hora Previa aquí.  Ningún Edil va a exponer en ese tiempo.-

 

            Solicita la palabra el Edil Enrique González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Solicito un cuarto intermedio de cinco  minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de cinco minutos, solicita el Edil González.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 23 votos.-

 

(Siendo la hora 22:12 minutos, se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 22:23 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continúa la Sesión.-

 

            Corresponde comenzar con las Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde el uso de la palabra a un Edil del Partido Nacional. Tiene la palabra el Edil Fernando García.-

 

8

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Me voy a referir hoy a un tema sobre el cual usted ha tenido alguna iniciativa y algún otro Edil de este Cuerpo también, como es el caso del Edil Javier Sena.  Nosotros vamos a presentar una óptica distinta y es el tema que atañe a las regularizaciones de obras en la ciudad de Maldonado.-

 

            Este libro que yo tengo aquí es el Decreto 3718, el que regula las construcciones en el Departamento.  Si uno mira este libro muy "prominente" va a encontrar que en lo que se refiere a la zona de Maldonado -o sea a todos los barrios de la ciudad de Maldonado, más de 35-, contiene 4 carillas y con 4 carillas está establecido qué es lo que se puede construir y lo que no se puede construir en estos lugares, que al igual que las otras zonas están contempladas:  zonas de la costa, Punta del Este, Piriápolis, San Carlos tienen realidades muy distintas, pero aquí están contempladas de la misma manera lo que es el centro de Maldonado,  lo que es Maldonado Nuevo, con los mismos parámetros admitidos de construcción en cuanto a lo que se permite o no se permite hacer bajo la norma.-

c.e.a.-

 

            Nosotros entendemos que es necesario -conjuntamente con el estudio que sabemos que se viene realizando de modificaciones a la Ordenanza de Construcciones- que se analice la posibilidad de generar un decreto -como ya ha habido otros, caso del 3764 del 3739- que permitan la presentación de solicitudes de regularización de obra, amparadas en el mismo, y que realmente contemple las situaciones de los barrios de Maldonado.-

 

            ¿Qué queremos decir con esto? El principal factor que nosotros entendemos opera en contra de las regularizaciones en estos barrios, independientemente de las buenas intenciones que han tenido en su gestación los Decretos Nº 3739 y Nº 3764, es la falta de incentivo económico para aquel que debe realizar la regularización. Normalmente estos Decretos han venido fundamentados en el orden edilicio y en mantener la estructura arquitectónica de los distintos lugares del Departamento, cosa que nosotros entendemos que es contradictoria con la realidad que se aplica luego de la regularización de una obra.-

 

¿Por qué digo esto? Porque cuando vienen obras a la Comisión de Obras Públicas -la cual nosotros integramos hace ya casi ocho años- solicitando una regularización, normalmente es porque justamente no se están adaptando a la situación edilicia y a la situación..., y muchas veces requieren que se contemplen aspectos que están fuera de lo que sería la idea de aquel que generó la norma.-

 

            ¿Por qué digo que es imprescindible el aspecto económico en esto? Porque da la casualidad que en estos barrios... De los que nosotros hemos hecho un compendio en un documento que, por la Mesa, solicitamos se forme expediente y pase a la Comisión de Obras Públicas y se le pase una copia sobre nuestra idea e iniciativa al Intendente Municipal. Ahí expresamos que entendemos que la mayor cantidad de regularizaciones que no se hace está en estos 35 barrios que nosotros nombramos ahí, casos concretos: Barrio Rivera, Jardín los Treinta y Tres, Sarubbi, Leonel, Molino... Todos los barrios que, sabemos, contemplan el entorno del centro de Maldonado y que en ellos el crecimiento ha estado dado por las necesidades de vivienda de las distintas familias y por la realidad económica de aquel que, de a poco, puede ir haciendo su casa y hoy le puede agregar una pieza, mañana se le casa la hija y le hace algo en el fondo, porque si no, no tiene donde vivir.-

 

Esto ha hecho que la mayoría de los lugares, la mayoría de estos barrios, tengan un altísimo porcentaje de obras sin regularizar, haciendo a su vez que aquel que posee una vivienda, esa vivienda no tenga un valor real, tenga un valor muy inferior a lo que es el valor real del mercado. Por obra de la lógica, porque si vos tenés algo sin regularizar y no tenés dinero para regularizarlo, aquel que va a comprar quiere tener los papeles al día y si no, todos sabemos que...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue la hora, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, Presidente.-

 

            Nosotros lo hemos investigado -y se puede averiguar en cualquier inmobiliaria de Maldonado- y si tú vas a un barrio a comprar una casa regularizada de dos dormitorios, te piden en el entorno de los U$S 30.000 y si vas y comprás una casa que no tenga ningún papel regularizado -un terreno con mejoras-, de repente la conseguís por 12, por 15 o por 18.-

 

            Entonces eso también atenta contra lo que realmente tiene la persona que ha hecho el esfuerzo de construir para hacerle un apartamentito a su hijo o para hacer crecer su casa, agregarle un dormitorio más..., porque esa persona no tiene un valor real en lo que posee.-

 

            Nosotros esto lo hemos ido aprendiendo a lo largo del tránsito en la Comisión de Obras y de haber visto a lo largo de estos años qué tipo de obras son las que se presentan para su regularización y creemos que era necesario que intentáramos traer este tema a discusión de los integrantes -en principio- de la Comisión de Obras Públicas y de todo el Cuerpo, y a la discusión en sí del Gobierno, en lo que atañe al control edilicio.-

a.g.b.- 

 

            Nuestra propuesta concretamente contempla aspectos que, obviamente, no los vamos a tratar aquí a modo de modificación, porque no podemos -sabemos que estamos en la Media Hora Previa y no se pueden presentar modificaciones a las normas-, pero sí vamos a expresar puntualmente un tema que es central, como dijimos que es el aspecto económico.-

 

Creemos que a través de una oficina con pasantías de arquitectos y agrimensores se daría trabajo a jóvenes profesionales recién egresados que pueden hacer los planos y, en esta oficina, se puede dar la posibilidad a los ciudadanos de Maldonado, que no tienen posibilidades económicas, de que regularicen su vivienda sin los altos costos que todos sabemos que esto tiene.-

 

Regularizar una vivienda -si cualquiera de nosotros va a averiguar, va a llegar a la conclusión- sale U$S 2.000 ó U$S 3.000, entonces la gente no lo puede regularizar, porque si tenés que gastar U$S 800 de arquitecto, más otro tanto de agrimensor... Sí se puede -como es una gran cantidad; con una amplia difusión- cobrar un sellado municipal -que tendrá un precio diferencial importante- y tratar de generar -a través de darles la posibilidad a jóvenes profesionales- una oficina específica donde se unifique el tratamiento de lo arquitectónico con lo sanitario y con lo que atañe a la mensura de las propiedades. Que en este lugar se unifique también el trámite y se brinde la posibilidad -reitero, a quien no tiene los recursos económicos- de que ahí lo pueda llevar adelante.-

 

Esta es la idea que nosotros queríamos traer. Reitero, hemos presentado un articulado tentativo y que más que nada plantea las ideas sobre las cuales -cada uno de los artículos- nosotros entendemos debía estar inspirado y lo hicimos llegar a la Mesa para que por la Mesa se pase a la Comisión de Obras -como dice- y se forme expediente.-

 

Era eso Presidente, muchas gracias a usted y al Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Iría a la Comisión de Obras y una fotocopia al Ejecutivo, según se desprende de sus palabras, ¿no?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino de la propuesta del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            Tiene la palabra un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

            Núñez.-

 

9

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles.-

 

            Quisiéramos referirnos -a cuarenta años de la ocupación de la fábrica Industrializadora de Maíz, IMSA, en la ciudad de San Carlos- a que el pasado viernes 6 de julio se cumplieron cuarenta años del levantamiento de la ocupación de IMSA, Industrializadora de Maíz S.A., en forma de recordatorio a estas cien familias que fueron parte de este importante e injusto acontecimiento que tomó dimensiones nacionales, que pasó a formar parte de la historia de San Carlos y que marcó para siempre la vida de las familias de todos aquellos que participaron.-

 

            Quisiéramos hacer un breve relato de los acontecimientos que allí sucedieron.-

 

            En el año 1967 la Industrializadora de Maíz funcionaba con 120 ó 130 trabajadores. En esta fábrica se elaboraban productos como: glucosa, esencias, jarabe para la Coca Cola, entre otros productos.-

 

            La elaboración de estos productos estaba basada en elementos químicos y, bajo estas circunstancias y condicionantes, los trabajadores deciden unirse y empezar a conversar con la empresa, ya que todos figuraban como trabajadores alimenticios.-

 

De 130 funcionarios, 100 deciden agremiarse y nombran a una Comisión representativa, la cual empieza a trabajar asesorándose con diferentes organismos departamentales y nacionales, los cuales todos decían que en realidad eran trabajadores del Rubro 39, que significaba trabajo con origen de productos químicos.-

c.i.-

 

            Los nueve representativos de la agremiación comienzan a conversar con la empresa y estas conversaciones no llegaron a durar dos meses; la multinacional despide a 7 de los 9 trabajadores.-

 

Con este escenario, los 100 trabajadores agremiados y en asamblea general -en defensa y en respaldo de los 7 compañeros despedidos- deciden ocupar la empresa. En ese momento se encontraba un Asesor el cual les dice que no, que no era posible la ocupación, entonces los trabajadores deciden llamar, para que los asesore, al Doctor José A. Frade, que era llamado el "abogado del pueblo".-

 

A esa hora, pasadas las dos de la mañana -en plena sesión de la Asamblea- llaman a "Pepe" Frade, el cual les dice que sí, que tenían razón y que él los iba a representar.-

 

Y a manera de anécdota de por qué lo llamaban el "abogado del pueblo" y referido a este tema,... cuando van a elaborar el acta de ocupación, la empresa preocupada  por la materia prima que se encontraba en la fábrica, pide garantías a los trabajadores y "Pepe" Frade dijo: "Estos trabajadores, con los que ganan, no pueden tener nada; pongan todos mis bienes en garantías".-

 

Y así fue que los 88 trabajadores que ocuparon la fábrica y usaron la materia prima sin dirección de técnicos ni capataces, elaboraron toda la producción, limpiaron y aceitaron la maquinaria y las herramientas de toda la fábrica. Todo ese trabajo lo realizaron en tres días de trabajo. Esta gente estaba demostrando responsabilidad.-

 

A todo esto, los 7 compañeros que habían sido despedidos y el Abogado entablaban conversaciones con el Ministerio de Trabajo, Diputados y Senadores de la Nación.  De todas estas conversaciones surge la posibilidad de negociación y la empresa les pide el levantamiento de la ocupación para negociar. Entonces, al sexto día de ocupación,  los trabajadores deciden levantar la huelga para negociar.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan que se le prorrogue el tiempo al Edil Núñez. Los que estén de acuerdo, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas gracias.-

 

Decía que a todo esto, los siete compañeros que habían sido despedidos y el abogado, entablaban conversaciones con el Ministerio de Trabajo, Diputados y Senadores de la nación.  De todas estas conversaciones surge la posibilidad de negociación y la empresa pide el levantamiento de la ocupación para poder negociar.-

 

 Entonces, al sexto día -al sexto día-,  los trabajadores deciden levantar la huelga para empezar a negociar. Pero resultó que era una trampa; no había negociación posible; cuando levantaron la ocupación los despidieron a todos. Los 88 trabajadores de la empresa habían sido despedidos. Fueron traicionados por la empresa y por el poder político de la época. El Gobierno no sólo no los apoyó, sino que los reprimió y los trató como delincuentes llevándolos presos cada vez que los veían en la calle, ensuciándolos como subversivos y revolucionarios ante cada empresario que tuvieran posibilidad de trabajar.-

 

La empresa salió por los almacenes de San Carlos diciendo que nos les dieran crédito, que no les dieran comestibles porque los habían corrido y no iban a poder pagar. Muchos de ellos terminaron siendo presos por la dictadura; otros fueron exiliados y sólo por haber participado de esta huelga. -

 

Así tuvieron cuatro largos años de persecución -que fue lo que duré el juicio- hasta que por fin la Justicia se expidió y dio por ganado el juicio a los trabajadores, reconociéndoseles todo lo que les correspondía como empleados del Rubro 39, que significa trabajadores con productos de origen químico.-

a.f.r.

 

            El juicio se ganó, la Justicia dijo que los trabajadores tenían razón, pero el daño, la represión y la persecución que se les causó a estas cien familias quedó grabada para siempre en la memoria y en la historia de nuestra ciudad.-

 

            Y como homenaje a esta gente y a estos luchadores de la vida quisiera pedirle a este pueblo una reflexión y que nunca más tengamos Gobiernos capitalistas y represores, para que cosas como estas no le sucedan nunca más a ningún uruguayo.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere darle algún destino a sus palabras, señor Edil?

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ .- Sí, al Ministerio de Trabajo, a Diputados, Senadores y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Pasamos a votar los destinos que solicita el Edil... ¿Quiere agregar algún destino, González?

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí. Al Plenario Intersindical de Maldonado y a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al PIT y a la Mesa del Frente. Bien.-

 

            Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Le corresponde en el numeral quinto del Orden... de la Orden del Día, mejor dicho, exponer al señor Edil Roberto Domínguez sobre "Corredor Bioceánico Central, un compromiso con la integración y crecimiento de nuestra región ante los ojos del mundo".-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si nos permite, desearíamos invertir el orden. Yo estaría en segundo lugar y empezaría hablando yo y después el compañero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay ningún inconveniente, si ya hay un acuerdo entre ustedes.-

 

            Entonces tiene la palabra el Edil García para referirse al mismo tema.-

 

10

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            En el día de hoy analizaremos con el Edil Roberto Domínguez el trabajo que hemos venido realizando en conjunto con la camiseta de Maldonado puesta, dejando de lado lo partidario y lo sectorial como demostración a los incrédulos de que se puede cuando se quiere trabajar por el bien de los vecinos, el oficialismo con la oposición.-

 

            Hemos trabajado en silencio sin buscar protagonismo, creando un verdadero equipo de trabajo del cual me enorgullece compartirlo con él, ya que hemos hecho más que un relacionamiento de trabajo, una amistad.-

 

            ¡Qué lindo y sencillo es todo esto, señor Presidente, cuando se encuentra gente de principios!

 

            Nuestro trabajo ha consistido en la participación en la Asociación "Foro del Corredor Bioceánico Central de América del Sur", respondiendo a una invitación que nos hiciera en la oportunidad la Junta Departamental de Montevideo.-

 

                El Foro del Corredor Bioceánico se constituye en la ciudad de Valparaíso, Chile, el 27 de julio de 2001, por iniciativa de legisladores estaduales -de Brasil- y provincias -de Argentina-, Concejeros regionales -de Chile-, Ediles Departamentales -de Uruguay- durante el Primer Foro del Corredor Bioceánico Central que tuvo lugar en la mencionada ciudad.-

 

            Los propósitos y creación del Foro del Corredor Bioceánico se fundan en los objetivos de la Asociación, en la necesidad de acrecentar la vigencia de este espacio de integración continental sudamericano, profundizando las labores de vinculación entre los sectores gubernamentales y no gubernamentales de sus estados, provincias, regiones y departamentos, así como la difusión de actividades y experiencias particulares a lo largo y ancho del territorio, consolidando los marcos institucionales y las regiones intergubernamentales para permitir, de manera previsible, profundizar la asociación y hermanamiento de unidades políticas autónomas, descentradas y descentralizadas, trabajando en red y coordinando acciones de propósitos múltiples.-

 

            La creación, en julio de 2002, del Corredor Bioceánico Central obedece a la necesidad de instaurar un espacio amplio de integración entre los estados, provincias, regiones y departamentos que poseen una alta afinidad. De este modo, la franja territorial que abarca desde el Sur de Brasil hasta la región de Valparaíso posee las siguientes características. Constituye una subregión en sí misma, alta concentración urbana, desarrollo tecnológico, gran potencial agrícola y agroindustrial, creciente flujo económico Este - Oeste. Facilita el comercio intrazonal, facilita el intercambio comercial de países del Atlántico, del Asia Pacífico y Costa Oeste de Estados Unidos. Es interoceánico, es el de mayor extensión física, es el que relaciona mayor número de ciudades.-

 

            Según IIRSA -Iniciativa de Integración de Infraestructura Regional Sudamericana-, "este es claramente el eje más consolidado de la región, generando un 70% de las actividades económicas sudamericanas con los mayores flujos de comercio intrarregional, así como la conjunción de ambos océanos por medio de redes troncales y la interconexión de transporte.-

cg.-

 

            Se encuentran además los principales centros industriales de Sudamérica, varios de los territorios agrícolas más productivos del mundo e importantes puertos en los océanos Atlántico y Pacífico.-

 

            Los criterios aplicados en la selección de las regiones parte, abarcan a todos aquellos estados, provincias, regiones y departamentos pertenecientes a cinco países -Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- por donde se desarrolla el mayor intercambio comercial del cono sur de América Latina. Les une, además, una historia común y similitudes en cuanto a su desarrollo económico, social, cultural y académico, entre otros aspectos.-

 

            La Asociación "Foro Bioceánico Central de América del Sur" es el territorio que comprende: las Provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Los Estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul, Santa Catarina y San Pablo. Las regiones chilenas de V Región de Valparaíso y Bernardo O´Higgins. Los Departamentos paraguayos Central y Boquerón. Los Departamentos uruguayos de Montevideo, Canelones, Flores, San José, Maldonado y Cerro Largo. Pueden y se estarán integrando a futuro a la Asociación, otros territorios subnacionales.-

 

            El Área de trabajo dada la naturaleza de la Asociación y la necesidad de dar cuenta de la mejor forma posible de las distintas áreas  de cooperación, intercambio y trabajo coordinado, han sido las siguientes áreas temáticas.-

 

            En lo político institucional, la conformación de la Asociación Foro Corredor Bioceánico Central responde a la necesidad de encontrar, tomando en cuenta las particularidades de cada región, aquellos aspectos de orden político institucional que permitan implantar políticas conjuntas de desarrollo, influyendo en estamentos de cada región,  ligado a las restantes áreas de trabajo del Foro.-

 

            Considerando que la estructura del Foro se caracteriza por apuntar a la consolidación de una Red de Regiones y que opera al alero de los llamados Gobiernos Intermedios, esta área deberá ser capaz de encontrar los puntos de convergencia entre las partes signatarias, respetando la normativa interna y aprovechando la autonomía que, en mayor o menor grado, sean capaces de desarrollar.-

 

            A la fecha, el Foro del Corredor Bioceánico Central,  en lo que respecta a estas materias, ha aprobado su estatuto durante el IV Foro de Florianópolis, hecho que permite comenzar a operar como una orgánica con regulaciones propias.-

 

            En lo que se refiere al territorio e infraestructura, el Corredor, como actual modalidad de integración y desarrollo económico, constituye una nueva unidad de planificación para el desarrollo de América Latina. Está conformado por un área geográfica con fronteras dinámicas, recursos naturales, infraestructuras, servicios y población, que generan un entramado de nuevas relaciones entre los distintos centros poblados, permitiendo el desarrollo de ventajas competitivas y comparativas entre sí, las que serán en definitiva las del Corredor en su conjunto.-

 

            Es en este contexto que nace la necesidad de integrar en esta área temática  todos aquellos temas que incorporen materias relativas al ordenamiento territorial, la infraestructura, el desarrollo de sistemas portuarios e hidrovías y los aspectos aduaneros entre las partes que la integran.-

 

            En los aspectos comerciales, siendo la faja que comprende el Foro del Corredor el espacio territorial de mayor dinamismo económico de América Latina, se pretende incorporar paulatinamente al aspecto productivo de cada una de las regiones, donde el rol de la empresa privada debiera ser fundamental. Al respecto, y como una de las primeras metas del Foro, se pretende crear a corto plazo un Centro de Negocios que agrupe el esfuerzo e iniciativa de los empresarios del Cono Sur, definiendo líneas estratégicas de acción que abarquen desde la Organización de encuentros empresariales hasta la implementación de misiones conjuntas al exterior, a objeto de abrir nuevos y mejores mercados bajo la óptica de la complementariedad.-

 

            Cultura y turismo.-

 

             El trabajo en esta área temática tiene como objetivo fundamental promover el intercambio cultural y académico entre sus regiones, articulando para su desarrollo a las universidades y organismos relacionados con el arte y la cultura. Ligado a lo anterior, se deberán establecer líneas de acción  que, entre otros, permitan vislumbrar el alto potencial económico que, entre otros, permita vislumbrar el alto potencial económico que pueda generar la relación entre el turismo y cultura.-

m.r.-

 

            En el plano académico, la relación de programas conjuntos entre nuestras universidades, el intercambio de docentes y alumnos y la promoción del corredor central como un polo de alto desarrollo académico, deberían ser metas a alcanzar a un mediano plazo.-

 

            Asimismo, es objetivo en esta área facilitar y promover entendimientos entre los actores públicos y privados que promuevan el desarrollo en un fluido intercambio turístico dentro de las regiones, partes del corredor, así como propender al desarrollo de una oferta turística complementaria entre las partes, orientando la capacitación del turismo extraregional.-

 

            En lo que se refiere a la organización del Foro, el Comité Ejecutivo es quien coordina el trabajo de las áreas temáticas, las cuales son trabajadas en talleres que reúnen experiencia y propuestas de distintas regiones de participantes.-

 

            La Secretaría Ejecutiva es un organismo creado con el objeto de coordinar cada una de las actividades que se desarrollan entre las partes que lo componen.  En este contexto son funciones y atribuciones de la Secretaría Ejecutiva Permanente, la organización y coordinación de las tareas para el buen funcionamiento de la Asociación,  convocar las reuniones al Comité Coordinador, estudiar la correspondencia, libros de actas y otros documentos de la Asociación,  organizar e impulsar los trabajos de los grupos técnicos en la reunión ordinaria del Foro y Comité Coordinador que acuerden constituir.-

 

            Los foros realizados del Corredor Bioceánico hasta la fecha  son los siguientes:  el primero se ha hecho, como dijimos, en Valparaíso, Chile, el 25 y el 25 de julio de 2001, el segundo se hizo en Montevideo el 6 y el 7 de noviembre de 2003, el tercero en Córdoba el 5 de julio de 2004, el cuarto en Florianópolis el 29 de abril de 2005, el quinto en Viña del Mar el 27 y el 28 de junio de 2006 y el sexto y último que se hizo recientemente en Montevideo, el 31 de mayo y 1º de junio de 2007, más una serie de foros preparatorios que se han hecho para cada uno de los eventos.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Para referirse al mismo tema, ahora expone el Edil Roberto Domínguez.-

 

11

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo voy a redondear este tema fundamentalmente haciendo la parte anecdótica de lo que fue el VI Foro del Corredor Biocéanico Central, realizado en la ciudad de Montevideo el 31 de mayo y el 1º de junio de 2007.-

 

            Los ámbitos donde se desarrollaron todas estas actividades, fueron fundamentalmente en el Auditorio de la Torre de las Comunicaciones y en el edificio anexo del Palacio Legislativo en sus diferentes lugares, fundamentalmente donde trabajan las Comisiones.-

 

            Quiero puntualizar que la Junta Departamental de Montevideo organizó este VI Foro que fue declarado de Interés Ministerial y que fue apoyado por los Ministerios de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Educación y Cultura.  Colaboraron también la Cámara de Representantes, el Ministerio de Turismo, ANTEL, la Intendencia Municipal de Montevideo, la Intendencia Municipal de Canelones y la Junta Departamental de Canelones.-

 

            Cuando hablo de la parte anecdótica es que a veces no tomamos real dimensión del trabajo que se hace en silencio, como bien lo dijo Julio, manteniendo un bajo perfil,  pero fundamentalmente trabajando en equipo.  A modo de ejemplo voy a nombrar algunos talleres en los que pudimos trabajar, como por ejemplo el taller de Infraestructura y Transporte, el cual integré, donde se hizo un panel sobre conectividad terrestre.-

 

            Y aquí quiero que presenten atención, fundamentalmente, a quiénes son las personas que participan en estos talleres.  Por ejemplo, en Infraestructura y Transporte el Ingeniero Pablo Genta, asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

c.e.a.-

           

            Ingeniero Carlos Santilli de la Provincia de Mendoza, Subsecretario de Transporte. Manuel Álvarez Chistiansenn, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Valparaíso. Ingenieros Daniel Weber y Jorge Casarotto, del Proyecto "Enlace Ferroviario Diamante - Coronda" -esto es un proyecto privado-. Sandra Pérez, Ministra de Transporte Provincial de la Provincia de San Luis. Licenciado Alfonso Vivo Chaneton, de la Asociación de Profesionales de Puertos.-

 

            En el panel de "Puertos e Hidrovías para la Integración", por ejemplo, el Doctor Fernando Puntigliano, Presidente de la Administración Nacional de Puertos. Ingeniero Juan Terra, de la Asociación Internacional de Profesionales de Puertos. Señor Álvaro Espinoza, Gerente General de Puerto San Antonio en Chile. Señor Omar Vera, Alcalde de San Antonio.-

 

            En el "Taller de Turismo y Cultura", donde hubo también un panel sobre intercambio estudiantil, intervino la Licenciada Rossana Campodónico, de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Doctora Liliana Bertoni, Profesora de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Ximena Sánchez, Delegada del Consejo de Rectores de las universidades tradicionales de la región de Valparaíso. Doctor Lincoln Bizzózero, en representación del Rector de la Universidad de la República, Presidente de la Comisión Sectorial del MERCOSUR.-

 

            Hubo también un panel sobre "Gestión de Patrimonio Cultural", donde, como expositor estuvo el Licenciado Arturo Toscano, Director del Museo Antropológico Nacional, o Rossana Espoz, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso.-

 

            En el panel sobre el "Corredor Turístico de la Integración" estuvo representado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estuvo Raúl Guerra, Senador de la Provincia de Mendoza, que fue uno de los Senadores de aquel tan comentado accidentado viaje que tuvimos, cuando pretendimos llegar a Valparaíso. También estuvo como expositor Andrés Vallone, Presidente de la Comisión de Bloque, Industria y Turismo de la Honorable Cámara de Diputados de San Luis.-

 

            Cuando nosotros participamos de estos foros y talleres, interactuamos con estas personas. Imagínense ustedes el nivel académico o el nivel, sobre todo, de la parte técnica, que tanto Julio como yo tenemos, con todos esos aspectos que tienen que ver con el Corredor Bioceánico Central..., créannos que a veces no sabemos ni dónde estamos parados. Pero también, cada vez que venimos de una reunión de este tipo, lo hacemos con la cabeza absolutamente abierta y entendiendo por qué algunos países avanzan y otros no.-

 

            En ese sentido voy a hablar de Uruguay, donde se ha entendido, a través de los ministerios correspondientes, lo fundamental que es para Uruguay el Corredor Bioceánico Central. Lo han entendido ¿por qué? Fundamentalmente porque ahora aparece Paraguay, entonces ya no es tan línea recta el trayecto de Río a Valparaíso, San Antonio o los puertos de Santos y Paranaíba. Ya, al integrarse Paraguay, la línea recta puede pasar por otros países y dejarnos afuera, y esa es una cosa que Uruguay de ningún modo puede permitir.-

 

            Seguramente yo tampoco puedo trasmitir la inmensidad de este proyecto, todo lo que esto abarca, el monto de dinero que se maneja... es incalculable. Es incalculable la capacidad de inversión que hay en el Corredor Bioceánico Central.-

a.g.b.-

 

A modo de ejemplo: por Paso Los Libertadores pasan 1.800 vehículos por día -y estoy hablando solamente de camiones-, 1.800 camiones por día.-

 

            En el cruce de los Andes se está haciendo una inversión de U$S 912:000.000 para hacer el túnel cobertor del cruce de Los Andes, donde hay que hacer dieciocho cobertizos, de los cuales hasta el día de hoy hay construidos sólo dos. Por ese túnel pasan 1.100 camiones por día.-

 

            Imagínense lo que sería para Uruguay que pasara -no sé- un 10%, un 20% o lo que ustedes quieran poner de todo ese flujo vehicular. Y estamos hablando, fundamentalmente, de camiones de alto porte, de gran porte, que transportan contenedores.-

 

            Los pasos -que hoy tienen esta cantidad impresionante de vehículos- son a través de Tierra del Fuego o, si no, por el Canal de Panamá. Y no es caprichoso que el Canal de Panamá, señor Presidente, justamente esté en el estudio de factibilidad de un paso paralelo; hoy están estudiando la posibilidad de hacer un cruce paralelo. No es casualidad. Ahí por día quedan millones de dólares de peaje.-

 

            Imagínense ustedes lo que en Chile y en Argentina se llama puerto seco. Por ejemplo: cuando los cruces a través de la Cordillera no permiten el paso, los puertos secos son hectáreas y hectáreas donde los camiones pueden estacionar y donde -cuando yo estoy hablando, por ejemplo, de 1.800 vehículos por día- imaginen lo que puede ser la acumulación de vehículos en una semana, por no decir que, a veces, es un mes o más, y que es lo que en la Cordillera se interrumpe por año.-

 

            Imagínense toda la infraestructura que necesita cada departamento -o en el caso de Argentina o Chile- para sostener estos puertos secos, para darles comodidad a estos choferes que, en definitiva, sabemos que la mayoría de ellos duermen en los camiones, pero ninguno de ellos se alimenta en los camiones ni se asean en los camiones. Imagínense ustedes el resto de los negocios que se pueden instalar a través de los puertos secos.-

 

            Lo que esta gente busca fundamentalmente es comodidad, son transportistas internacionales que ganan muy buen dinero y nos consta que les gusta vivir muy bien.-

 

            En lo que tiene que ver con Uruguay, señor Presidente, el Gobierno ha entendido que es fundamental la hidrovía Paraguay-Paraná para tener salida, de una vez por todas, a través de los puertos, pero fundamentalmente de los puertos de agua profunda, donde se haga una autopista fluvial y una de las cabeceras sea Nueva Palmira.-

 

            Por supuesto que también deben existir otras alternativas de transporte, lo que se llama transporte multimodal que es, por ejemplo, el ferrocarril, además de lo que ya decía de lo fluvial y de lo terrestre.-

 

            En este sentido Uruguay intenta, a través de IIRSA -la Integración Regional Sudamericana- algunos ejes fundamentales. Están trabajando en diez ejes, pero para Uruguay son fundamentales dos de ellos: la hidrovía y el corredor bioceánico central.-

 

            Imagínense ustedes lo que sería un flujo de transporte de mercancía de este porte pasando, por ejemplo, por la Ruta 9. Y a lo que nosotros denominamos "agente peine", que es la tentación y, por supuesto, los momentos de descanso que tiene toda esta gente, para conocer los lugares de referencia fundamentales que cada país ofrece. Y nosotros sabemos que Maldonado tiene, justamente, todo lo que esta gente pueda necesitar.-

c.i.-

 

            Por supuesto que esto es bajo una visión a largo plazo; debemos pensar en la región y debemos coordinar, fundamentalmente, lo público con lo privado. Debemos adecuar el corredor Río Branco, Colonia, Nueva Palmira, Fray Bentos. Y en este sentido debemos decir que se está haciendo el estudio de factibilidad del puente Punta Chaparro en Zárate que va a comunicar con Zárate-Brazo Largo. El puente Punta Chaparro va a quedar un poquito arriba de Nueva Palmira y es un proyecto de sólo dos kilómetros, no aquella obra faraónica del puente Buenos Aires-Colonia.-

 

            Uruguay está invirtiendo, por ejemplo, ya va a comenzar a hacer el nuevo puente en el Río Yaguarón, perdón en Río Branco -por supuesto que es el Río Yaguarón-, porque ese puente hoy por hoy es un puente ferroviario. Cada vez que pasa un tren, imagínense ustedes las demoras que tienen los camiones y eso se está corrigiendo a través del proyecto de puente nuevo Río Branco-Yaguarón.-

 

            También se está trabajando en la red ferroviaria que hoy sabemos que trabaja fundamentalmente en lo que tiene que ver en el área de la forestación. Se está estudiando fundamentalmente con capitales chinos, que tienen la intención de invertir. Imagínense que si los chinos tienen la intención de invertir en la red ferroviaria del Uruguay...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Termino.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan... No, no hay prórroga porque es exposición. Si puede, redondee.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No hay prórroga, redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Imagínense ustedes, entonces, lo que es para Uruguay la conexión de toda Europa con toda el área asiática  más el área de Estados Unidos, que ahorraría millones y millones de dólares diarios de peaje a través de lo que decía hoy, por ejemplo, lo que era -ahora no me sale la palabra-... Bueno, se me fue, no importa.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- En alemán era.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí, en alemán.-

 

            Lo que decía de integrar al sector privado y nacional, porque Uruguay está invirtiendo U$S 117:000.000 en 830 kilómetros para finales de 2009 y estoy hablando de las Rutas 1, 11, 8, 18, 26, 23, 12, 2, etc., etc..-

 

            Para terminar, señor Presidente -habría para hablar horas sobre este tema-, pero voy a dejar lo que fueron las actas del último Foro realizado en Montevideo. Las voy a entregar a la Mesa para que pueda repartirlo a las diferentes Bancadas y así los Ediles puedan tomar de primera mano, lo que se trabajó y los proyectos que hay a futuro en cuanto al Foro del Corredor Bioceánico Central a futuro.-

 

            Por ahora agradezco la oportunidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A dónde iría la información que han expuesto los señores Ediles? ¿A las Bancadas?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- En principio, me gustaría que fuera a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental, a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta Departamental y, si es posible, a los medios de prensa.-

a.f.r.

 

            Velázquez, ¿quiere agregar?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si me permite el Edil al Ministerio de Transporte, al Ministerio de Turismo, al Ministerio de Trabajo, a la Mesa Política del Frente Amplio y al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Totalmente de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García, ¿algún agregado?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- A la Bancada Maldonado, al Senador...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            ¿Moroy quería agregar otro destino?

 

SEÑOR MOROY.- A la Departamental Nacionalista.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Muy bien.-

 

            Pasamos a votar la totalidad de destinos que plantearon los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Para fundamentar el voto el Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí. Primero quiero felicitar a los compañeros Domínguez y García por este trabajo que han hecho, por el trabajo mancomunado que han llevado adelante. Creemos que es muy responsable y es un trabajo muy interesante para esta Junta Departamental.-

 

            Creo que sería bueno que para futuras intervenciones de estos foros que la Junta los apoye, como lo ha hecho hasta ahora, para que continúen con esta labor.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro Edil desea fundamentar el voto?

 

12

 

            Pasamos, entonces, a aprobar el Boletín 17/07.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil.-

 

 SE VOTA: 14 en 22, afirmativo.-

 

            Comenzamos con los Asuntos Entrados... Antes de comenzar con Asuntos Entrados, la Edila Piazzoli va a dar un brevísimo informe porque estuvo de visita en la Planta de Botnia.-

 

13

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí,  estuve y quiero hacer entrega del material que traje.-

 

            Con la Comisión de la Mesa Permanente de Ediles -yo participo en la Comisión de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y Vivienda- fuimos invitados a participar de lo que fue el Forestal Oriental y Botnia.-

 

Traje algún documento para entregar a la Biblioteca y esta visita corresponde al marco de trabajo que se ha dado esta Comisión para elaborar un informe que será propuesto al Congreso Nacional. Es decir, elaborarlo para cerrar un año de trabajo de esta Comisión y presentarlo a la nueva Mesa del Congreso.-

 

Quiero dejar este material a la Biblioteca para que sea compartido por los demás señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias.-

 

ASUNTOS ENTRADOS.- Comenzamos.  Asuntos Entrados.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Gustavo Pereira.-

 

            Por la presente me dirijo a usted con el fin de solicitarle el tratamiento del tema referente al millonario remate que permitiría a la Intendencia Municipal de Maldonado reformar el Hospital Alvariza de San Carlos.-

 

            El pasado 28 de junio se remató una importante fracción de tierra en la Ruta 10. La deuda de contribución es de $ 10:000.000, unos U$S 400.000, que deben abonarse antes de la escrituración en sesenta días.-

 

            Esta suma supera los U$S 300.000 solicitados por los Diputados Casaretto y Fernández en el Parlamento y rechazados por la Bancada del Frente Amplio.-

 

            La tan necesaria reforma del Hospital de San Carlos es posible gracias a un fortuito ingreso fuera del Presupuesto Municipal.-

cg.-

 

            La pasada semana fueron rematadas  ciento cinco hectáreas del Balneario Eden Rock, dentro de las cuales están incluidas las instalaciones del Punta del Este Polo Club. La cifra del remate fue de U$S 2:200.000, superando ampliamente la deuda, por lo cual  para poder escriturar se debe saldar la deuda de Contribución Inmobiliaria.-

 

            La deuda de Contribución Inmobiliaria, de larga data, oscilaría entre los $ 8:000.000 y los $ 10:000.000, dependiendo de cómo se calcule. Si se calcula como zona urbana, el valor asciende a diez millones; como zona suburbana bajaría a ocho millones.-

 

            Los U$S 300.000 o U$S 400.000 permitirían a la Intendencia de Maldonado, contar con dinero fuera del Presupuesto para la reforma del Hospital de San Carlos, que la Bancada del Frente Amplio niega a esta ciudad. Está en manos del Intendente De los Santos disponer del dinero para que sea utilizado en tan importante reforma.-

 

            Hay momentos, cuando todo parece jugar en contra, cuando el propio Partido de Gobierno fue el que abogó por la justicia social, por una salud pública que cubriera las necesidades sanitarias de los más pobres, cuando la Bancada de este Partido niega los fondos para que el Hospital de San Carlos pueda ser reformado y pueda cumplir mejor su tarea, y en la misma Sesión aumenta los sueldos a los Embajadores en una cifra similar a la pedida para el Hospital carolino, en esos momentos la imaginación y la creatividad deben primar y si al Intendente de Maldonado le falta creatividad, le falta iniciativa para cuidar de su pueblo, aquí estamos nosotros, los Ediles, la otra mitad del Gobierno, para apoyarlo con ideas, con propuestas para solucionar los problemas de la gente.-

 

            En este sentido es que nace nuestra propuesta. Los fondos están. Está en sus manos, señor Intendente".-

 

            Saluda el Edil Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Eso pasa al Municipio? Se le da ese destino a su nota. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. Estamos votando el destino.-

 

SE VOTA: 11 en 22, empate.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicitó un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 22, empate.-

 

            El Edil Hernández quiere fundamentar su voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pido una aclaración a la Mesa, primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entiendo que una cuestión de Asuntos Entrados  no puede tener todo el alegato y las alusiones que se hicieron en la exposición. ¿Estoy en lo correcto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Se aludió a esta Bancada en cinco o seis oportunidades y se hizo un alegato que no tenía nada que ver con el planteo. Eso es lo que estoy reclamando, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien pero hay dos cosas. No hay una alusión directa a la Bancada en nuestra Junta Departamental, sino que refiere a hechos que se dieron en la Bancada Parlamentaria. La Mesa ha aceptado, tanto de uno como de otro Partido, exposiciones escritas similares a esta. Lo que quiero aclarar es que lo único que se está haciendo es votar el destino de las palabras del señor Edil, no quiere decir que se comparta el contenido. Se le está dando el trámite de que vaya al lugar que se solicita, nada más.-

 

            Corresponde, si no se solicita rectificación de votación...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo quiero fundamentar el voto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Hernández quería rectificar el voto. Disculpe.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo quería fundamentar mi voto negativo debido a que en este Presupuesto participativo se votaron dineros para hacer el Policlínico del Hospital Alvariza, cosa que nosotros entendemos que debe hacerse. Vamos, además, a reclamarle al Ejeutivo el dinero. Está planteado $ 1:500.000 para el 2007, $ 1:500.000 para el 2008, $ 1.5000.000 para el 2009 e igual suma para el 2010.-

 

            Por lo tanto, entiendo que va a ser importante el aporte con respecto a eso. Hay una Comisión de Obras trabajando en torno al tema. Además, se están haciendo las licitaciones respecto a esa obra, a la parte del saneamiento y a la parte del ascensor, que también son dineros que vienen por intermedio de Salud Pública, que está haciendo, junto con la Comisión de Obras, los planos y demás para la construcción de la Policlínica.-

m.r.-

 

            Nosotros entendemos que más allá de los planteos que pueden ser de recibo, está el dinero votado para la policlínica y creo que lo importante es que esos dineros se vuelquen a donde corresponda.  En este caso en particular, más allá de no impedir que si tienen interés en enviar dinero, o sea que su planteo es que venga más dinero hacia el Hospital, a mí no me molesta, entiendo que lo que tenemos que hacer es que el dinero que ya está votado se efectivice y nada más.-

 

            Esa es mi posición y, por lo tanto, por ese motivo, he votado negativo y esa es mi fundamentación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Velázquez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-   Por dos razones voté negativo:  la primera de ellas es que a nivel nacional y a nivel departamental ya hay destinados fondos superiores a los que reclamaba el Diputado de la oposición.-

 

            Además, no comparto que se tramite por Asuntos Entrados con todo el alegato político que se hizo y en donde se aludió a nuestra fuerza política, en donde se nombró al Frente Amplio y donde se nombró al Intendente.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Castro, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VÍCTOR CASTRO.-  Gracias.-

 

            No acompaño por supuesto este planteo y en el Presupuesto Quinquenal el Gobierno nacional votó $4:500.000, para la construcción de la Sala de Emergencias del Hospital Alvariza de San Carlos.  A ello se suman $6:000.000 establecidos por parte del Gobierno municipal a dividir en cuatro cuotas, como ya lo decía Milton Hernández.-

 

            No puedo acompañar esto que  considero otra vez un acto de demagogia política, planteando cuestiones que ya el Gobierno nacional y el departamental han atendido.  El Plan de Obras de la Sala de Emergencia se va a llevar a cabo de la misma manera, por una razón de construcción, que la construcción de las policlínicas.-

 

            Está aprobado en el Presupuesto el dinero para comenzar las obras, está la plata para comenzar las obras, se está en la parte de elaboración y aprobación de los proyectos, se va a comenzar la ejecución y, además,  el Ministerio de Salud Pública ha determinado que en la medida en que llegado el momento se necesiten más fondos se va a volver a estudiar el tema, porque pueden precisarse más fondos, en este caso, para el equipamiento, pero no para la construcción, la cual ya tiene los fondos.-

 

            Entonces, este pedido es simplemente una cuestión de hacer un poco de política, como sucede cada vez que se presenta un Presupuesto en el Parlamento Nacional.  Así que de ninguna manera voy a acompañar este pedido absolutamente demagógico desde mi punto de vista.-

 

            La plata para el Hospital Alvariza está y está votada por este Gobierno nacional y con aporte -insisto-, del Gobierno departamental cuyos rubros ya fueron estipulados y que, además, lo hace como participación para apoyar al Hospital, a pesar de que no está dentro de sus obligaciones.-

 

            Simplemente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Había una solicitud de rectificación..., pero les quiero hacer notar a los Ediles que lo que estamos votado es un destino, no estamos discutiendo el contenido de la nota.-

 

            Hay una solicitud de rectificación que es una moción de orden.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  12 en 27, negativo.-

 

            Continuamos.  Edil Guillermo Moroy, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente:  lamentablemente no se ha entendido muy bien el tema de la nota porque se está argumentando por parte de varios compañeros, acá, sobre el fondo de la misma.-

 c.e.a.-

 

            Lo que se ha pedido es el pase de esta nota al Intendente y no discutir el fondo, si no entraría por otro mecanismo y, de repente, declarando la urgencia del tema, todos nos pondríamos a discutir si es verdad o no lo que se está diciendo acá por parte de algunos compañeros.-

 

            Creo que era un trámite, hay gente que no lo entendió así, pero creo que sería bueno, cuando se cuestiona cómo entró la nota, si correspondía que entrara, tampoco es ponerse a discutir sobre el fondo, sino sobre el hecho de lo que se pidió por parte del compañero Edil.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, hemos acompañado el pedido del trámite de esta nota al Ejecutivo por una razón hasta obvia. Cuando se ejecutan activos, como en este caso, que hacen al ingreso de nuevos rubros al Presupuesto Departamental que no estaban previstos -porque esto va a entrar a la Caja municipal sin que estuviera contemplado dentro de la estimación de los ingresos que habitualmente iban a tener los fondos del Erario municipal- es bueno saber que desde la función del Legislativo -que a veces el Intendente públicamente ha reclamado que se le aporten ideas, bueno, acá iba una muy buena idea-, se le estaba ayudando al Intendente a discernir con un criterio extremadamente social, hacia dónde se iba a destinar una partida tan importante de recursos, que no estaba prevista y que corren el riesgo de que terminen siendo destinadas a otro uso que no sea este que prevé un gran impacto social.-

 

            Además -y sin entrar a discutir el fondo de la cuestión, señor Presidente-, lo que sí resulta extraño es que desde siempre se ha reclamado la necesidad de que la asistencia pública estatal tenga recursos y cuando tenemos la posibilidad de dárselos, entramos justamente -a través del trámite menor de discutir el tenor de una nota-, en una situación mezquina, a evitar que esos fondos vayan a los sectores que más lo necesitan, como lo es la salud pública.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pereira, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

           

            Yo creo que también, como que no se ha entendido lo que está expresando esta carta al Intendente. En primer lugar, están los votos en el Presupuesto para ls Policlínica, lo que no votó la Bancada del Frente Amplio -la Bancada en el Parlamento- fueron los fondos para la emergencia, que es otra cosa, por eso creo que están confundiendo.-

 

            Por otra parte, estamos a dos años y medio de Gobierno y siguen en trámites burocráticos para conseguir los fondos que ya deben estar, o para disponer que esos fondos vayan a donde deben estar, que es -como decía Céspedes- a disposición del pueblo de San Carlos. No es un tema demagógico, todo lo contrario, lo que queremos es que esos fondos vayan de una vez por todas a donde se necesitan, que es el Hospital de San Carlos.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

            Voté negativo y, en parte, voy a decir que voté negativo para desempatar. Esta es una solicitud que pasaba al Intendente.-

 

            Ahora, como he oído algunos comentarios, ya en la fundamentación de voto quiero decir que antes de plantear y decir algunas cosas debemos conocer los Presupuestos y cómo se hacen y cuándo el dinero está presupuestado o no, porque acá esta nota está plagada de errores. Yo solamente quería el pase al Ejecutivo para que la analizaran allá, ahora, si nos ponemos a analizar esa nota, sinceramente, compañeros, cuando acá se está diciendo que es un dinero que viene y no está presupuestado, cuando en el Presupuesto Quinquenal, sobre todo, se marca cuáles son los recursos que va a tener el Municipio, están todos los recursos, los que se cobran y los que no se cobran.-

a.g.b.-

 

            Estos son recursos que están puestos y que no se cobraban. Ahora se van a cobrar.-

 

            Ahora se van a cobrar y todo tiene destino -todo tiene destino-; por eso digo: vamos a conocer de presupuestos, cómo se arman, cómo se hacen, para después hacer las notas y, a veces, fundamentar algún voto.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- En el mismo sentido que mi compañero; no se trata de mezquindad ni nada por el estilo, lo que pasa es que, realmente no puedo acompañar una nota que está llena de errores, como decía mi compañero.-

 

            Evidentemente hay desconocimiento del Presupuesto a nivel nacional -que es lo que está votado, donde hay 4:000.000 votados para el año 2008- y -ya lo dijeron mis compañeros- en cuanto a nivel del Ejecutivo Departamental.-

 

            No se trata de mezquindad, se trata realmente de no acompañar algo -más allá de que son los destinos, es diferente-; estaríamos apoyando las palabras de un señor Edil que está equivocado, que no conoce bien el Presupuesto Nacional ni el Departamental.-

 

            Por ese motivo tiendo a creer que hay equivocación y no hay mala intención, en primera instancia. Porque si no, sería para pensar que hay una mala intención y que se está haciendo mala política con un tema tan caro para todos los carolinos.-

 

            Entonces, tiendo a pensar que hay equivocación y por eso no acompaño esta nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Por la presente le comunicamos que por el Ejercicio 2007-2008 la Coordinadora de Bancada del Partido Nacional será la Edila Gladys Scarponi como titular y el señor Francisco Salazar como suplente.-

 

            Y siguen firmas de varios señores Ediles del Partido Nacional.-

 

            En el mismo sentido tenemos la comunicación de la Bancada del Frente Amplio que informa que el Coordinador de Bancada para el Período julio 2007 - julio 2008 es el Edil Enrique González y la Coordinadora Suplente es la Edila Rosa Piazzoli.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se toma conocimiento. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Recibimos una nota de la Intendencia que dice:

 

            "Por medio de la presente y habiendo tomado conocimiento de que el señor Intendente Municipal ha comunicado a ese Cuerpo Legislativo que hará uso de su licencia reglamentaria por Oficio 95/07, manifiesto a usted que por razones personales me es imposible ejercer el cargo en mi calidad de primer suplente durante el período comprendido entre el 10 y el 17 de julio inclusive.-

 

            Sin otro particular saluda:

 

            Doctor Enrique Pérez Morad, Secretario General".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento también. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR MOROY.- Perdón, Presidente, por una duda reglamentaria.-

 

            ¿Para tomar conocimiento el Plenario también tiene que votar?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Secretaria que después pasa al archivo.-

 

            En general, en Asuntos Entrados se vota siempre.-

 

            ¿Cuánto proclamé...? Unanimidad, 26.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Visto: Que ha dado inicio un nuevo Período de Gobierno, por lo que deben tenerse en cuenta diversos aspectos reglamentarios relacionados con las distintas Comisiones del Cuerpo, la Presidencia de la Junta Departamental, en acuerdo con los señores Coordinadores de Bancada, ACONSEJA: Elevar al Plenario el siguiente proyecto de Resolución.-

 

            Autorízase a las distintas Comisiones permanentes y especiales del Cuerpo a continuar en funciones con su actual integración hasta el lunes 6 de agosto de 2007, en que deberán comunicar las respectivas Bancadas, quiénes las representarán en las mismas" -en las Comisiones debe decir- "para el presente Período de Gobierno".-

 

            Firman la Edila Gladys Scarponi, Coordinadora de Bancada del Partido Nacional y el Edil Enrique González, Coordinador de Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio y el Presidente del Cuerpo, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un detalle. Hay una Comisión que es la Investigadora de Cultura que entraría dentro de ese paquete de Comisiones que continuarían trabajando ¿no? Lo aclaro por las dudas.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Porque no se votó la prórroga la otra vez.-

 

SEÑORA SCARPONI.- ¿La Investigadora de Cultura o la Comisión de Cultura?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, la de Cultura va de suyo que está entre las Permanentes. De la Investigadora de Cultura no se había votado la prórroga; hoy me lo hicieron notar en los pasillos. Quiero aclarar que iría metida en la totalidad de las Comisiones.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SEÑOR CHANQUET.- Perdón, es diferente las Comisiones Ordinarias que una Comisión Investigadora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, lo que quiero decir es que para que pueda continuar trabajando la Comisión Investigadora, como no se votó la prórroga, acá no se está distinguiendo entre Comisiones... No estamos hablando...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Permanente y Especiales. Lo que quise fue hacer mención a que a esa Investigadora a la que no se le había votado la prórroga, también la incluiríamos, salvo  que la quieran votar por separado. Hoy, un señor Edil me hizo el planteo; sinceramente no recuerdo quién fue; me dijeron que estaba pendiente eso porque hubo un problema con la Secretaria Administrativa de la Comisión, que no sé si estaba de licencia o enferma o qué y no elevó la nota a la Mesa. Era para solucionar un tema administrativo, nada más.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Ya se me aclara, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

 

SEÑORA CHANQUET.- Me quedó claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            ¿Lo quieren votar aparte? No hay ningún problema.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Mejor que voten aparte me sugieren acá en la Mesa. Seguimos ese temperamento. Votamos la prórroga por treinta días de la totalidad de las Comisiones ahí mencionadas que son las Permanentes y las Especiales. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Ahora pasaríamos a votar la prórroga para que continúe trabajando la Comisión Investigadora vinculada a Asuntos de Cultura. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Por treinta días?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por treinta días también.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            No hay más Asuntos Entrados. El Edil Castro me había planteado que quería hacer una brevísima mención relacionada con la situación de los empleados de Radio Punta.-

 

SEÑOR CASTRO.- Sí, efectivamente. Sabido es que en la jornada de ayer se procedió a la clausura, por parte de la URSEC y del Gobierno nacional de cuatro emisoras pertenecientes al grupo Rupenián. Dos de ellas, pertenecen a Maldonado, una, simplemente funcional, como repetidora, pero en Radio Punta, concretamente, trabajaban una serie de funcionarios -creo que son cinco en total-  y lamentablemente estos trabajadores han sido rehenes una vez más de esta situación y han quedado sin trabajo, sin empleo, dada esta clausura a la cual, en definitiva, los argumentos dados por el Gobierno son compartibles.-

 

            Los cierto es que hay cinco trabajadores que quedan sin trabajo y, de alguna manera, queríamos plantear la solidaridad con ellos porque, además, nos roza muy de cerca ya que es una emisora en la cual estuvimos trabajando cinco años y, además, es un medio de prensa que se cierra en el Departamento e, indudablemente, eso siempre es perjudicial.-

 

 Era simplemente plantear la solidaridad con los compañeros de Radio Punta, quienes seguramente van a visitar la Junta dentro de pocos días para plantear su situación en este caso. Era simplemente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            El Edil Velázquez...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Fecha para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- "Tolerancia cero".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tolerancia cero sobre el alcohol es o... ¿la velocidad?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sobre los planteos relativos a la represión del delito y esas cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Puede ser el martes que viene que esta libre. ¿Le sirve? ¿Le parece bien?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

a.f.r.

 

            ¿La Edila Scarponi también por una exposición?

 

SEÑORA SCARPONI.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema sería, señora Edila?

 

SEÑORA SCARPONI.- "La realidad educativa departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Para fin de mes, de ser posible.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿El 31?

 

SEÑORA SCARPONI.- 31, perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mejor imposible.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Muchas gracias. ¿Más a fin de mes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Más a fin de mes imposible.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            La Edila Ferrari.-

 

SEÑORA FERRARI.- Quisiera solicitar dos exposiciones. La primera, "Las luchas por el poder", y la otra, "La Intersocial de Maldonado ha permanecido al servicio de los más humildes".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Las quiere plantear para el mismo día o en diferente fecha?

 

SEÑORA FERRARI.- Distinta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Distinta fecha. ¿Con qué margen, para saber?

 

SEÑORA FERRARI.- Con el que sea.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. ¿El 31 de julio podría ser una?

 

SEÑORA FERRARI.- ¿Cuándo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 31 de julio, "La lucha por el poder". ¿Y la otra?

 

SEÑOR SECRETARIO.- 7 de agosto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 7 de agosto?

 

SEÑORA FERRARI.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. No hay más señores Ediles anotados...

 

            El Edil Castro solicita la palabra.-

 

SEÑOR CASTRO.- Para una exposición. "Desarrollo turístico sustentable de Maldonado y la región". Puede ser para agosto, no tengo drama.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 7 de agosto, también.-

 

            Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            No hay más. Comenzamos con los Asuntos Varios. Se va a proponer votar en conjunto los puntos uno a cuatro, si están de acuerdo. Son todos de la misma característica.-

 

            Del uno al cuatro. ¿Están de acuerdo?

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio estamos votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            Se le va a dar lectura a los informes.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 119/07: Gestión de la señora Graciela Iturria ante la Comisión de Quitas y Esperas solicita pago de la deuda refinanciada de acuerdo al Artículo 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

            La Comisión aconseja otorgar anuencia al Ejecutivo para realizar el canje de deuda por trabajo con esta señora respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón que se citó y al vehículo matrícula B 122845. Siga a la Intendencia.-

 

            Firman los Ediles Eugenio Pimienta, Alberto Praino y Manuel Martínez.-

 

            Expediente Nº 118/07: Gestión del señor Arturo Ramón De León ante la Comisión de Quitas y Esperas, solicita pago de deuda refinanciada de acuerdo al Artículo 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

            La Comisión aconseja otorgar anuencia para remitir el total de la deuda de tributos impagos correspondientes a los Ejercicios 2001 a 2007, inclusive, y por única vez, respecto al padrón 174 de Pan de Azúcar.-

 

            Firman los mismos señores Ediles.-

 

            Expediente Nº 453/07: Gestión de la señora Zully Sánchez ante la Comisión de Quitas y Esperas solicita exoneración de la Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el Nº 01/8114/304 de Maldonado.-

 

            La Comisión de Presupuesto aconseja otorgar anuencia para realizar el canje de deuda por trabajo con la señora gestionante respecto de la deuda del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del padrón 8114 de la manzana 304 de Maldonado.-

 

            Firman los mismos señores Ediles.-

 

            Expediente Nº 457/07: Gestión de la señora Alba Marina Martínez ante la Comisión de Quitas y Esperas solicita exoneración de la Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el Nº 7511 de Piriápolis y de la patente de rodado del vehículo matrícula Nº B 708166.-

 

            La Comisión aconseja otorgar anuencia para remitir el total de la deuda de los tributos impagos correspondientes al Ejercicio 2007 y por única vez, respecto del padrón antedicho y del vehículo de la matrícula que mencioné.-

 

            Firman los mismos señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar en su conjunto, entonces. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

cg.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 310/2/06: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública 26/01 convocada por la Intendencia para la prestación del servicio de conservación de espacios públicos en zona de Maldonado, Punta Ballena.-

 

            La Comisión de Presupuesto, por unanimidad (4 votos) ACONSEJA: aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal y archivar las presentes actuaciones.-

 

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy y Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 878/1/06: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a reiteración del gasto emergente por la contratación de máquinas retroexcavadoras y camiones, para la limpieza de zonas verdes habilitadas para el depósito de podas y basura.-

 

            La Comisión de Presupuesto por unanimidad (4 votos) ACONSEJA aceptar las observaciones del Tribunal y archivar estas actuaciones.-

 

            Firman los mismos señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Quería referirme a este expediente que arrancó con el temporal del 23 de agosto del año 2005, cuando hubo una emergencia en este Departamento y la Intendencia aplicó el Artículo 33, Inciso 3, Literal I en forma correcta, por lo que no tenemos porqué hacer ningún tipo de observación, porque creemos que era necesario pues el hecho, imposible de prever, obligó al Intendente a contratar empresas  directamente, sin hacer ningún proceso competitivo.-

 

            Hasta ahí está todo bien. Ahora, a partir de ahí, los contratos con estas ocho empresas  pasaron a prorrogarse sucesivamente, desde el 23 de agosto del año 2005 hasta el día de hoy. Estamos hablando de contrataciones por cifras millonarias, de muchos cientos de miles de dólares. Por eso creemos que, en aras de la cristalinidad que tienen que tener todos los procesos que tiene que ejercer la Intendencia de Maldonado, este proceso, que no fue observado por el Tribunal de Cuentas por esto, pero que sí entra dentro de las normas del buen administrador, tendría que haberse llamado, después de la salida de la emergencia, que podía haber sido por noventa días, como el primer contrato con estas empresas, haberse llamado a licitación.-

 

            Para tener una idea, yo me tomé el trabajo de fijarme, de los pagos pendientes porque no tengo los otros datos, los que he hecho entrar a la Mesa, junto con el compañero Casaretto, en un pedido de informes para ver cuánto han facturado estas empresas desde el 23 de agosto hasta el día de hoy, pidiendo copia de las facturas  y de las ordenes de pago... Hoy me tomé el trabajo de revisar la Rendición de Cuentas del 2006 y sólo en la parte de pagos pendientes estamos hablando de $ 119.000, que fue un remanente que quedó del 2006. O sea que estamos hablando, en el 2006, de varios cientos de miles de dólares. Creemos que son cifras muy importantes para seguir continuándolas en forma reiterada, ampliando las contrataciones indefinidamente.-

 

            La explicación que ha dado la Dirección de Higiene es que la Intendencia no cuenta con la maquinaria para realizar estos trabajos -estamos hablando de unos cinco camiones y dos retroexcavadoras- y hasta que no se cuente con este material se va a seguir con esta modalidad. Creo que sólo con lo que se ha pagado a esas empresas alcanzaba para comprar varias máquinas de estas y haberlo cumplido con funcionarios municipales.-

 

            Entonces, creemos que, en aras de la transparencia, esta no es una buena práctica administrativa, ni crea la confianza que tiene que tener el contribuyente en un Organo tan importante como la Intendencia de Maldonado. Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me leen el informe nuevamente?

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Presupuesto por unanimidad (4 votos) ACONSEJA: aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y archivar estas actuaciones.-

m.r.-

 

SEÑOR TOLEDO.-  Yo le voy a agregar, porque se ve que es algo que se escapó en el informe, que pase al Ejecutivo a sus efectos y después se archive.  Ese es el mecanismo que tenemos y ahí no lo dice ¿verdad?

 

            Podemos votar el informe y, en todo caso, votamos el aditivo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   Se le comunica al Ejecutivo porque tienen que adecuarlo.-

 

            Pasamos a votar, entonces.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 23 votos.-

 

            Para fundamentar el voto el Edil Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.-  Quería aclarar que voto afirmativo porque el Tribunal de Cuentas hace bien en observar y no lo observó por lo que yo dije, sino que lo observó por no contar con rubros, disponibilidad, en estos casos.-

 

(Dialogados).-

 

            Entonces, no objeto la observación que hizo el Tribunal de Cuentas porque la hizo correctamente, si no que lo que objeté fue otro tipo de prácticas.  También quería rectificar que cuando hablé de los montos fue de $ 2:812.000, que era el remanente que había quedado de este año y la cifra de 119.676 son dólares, no  pesos.-

               

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se corrige en la versión, entonces.-

 

            Está votado, seguimos con el siguiente punto, quedan nueve minutos.  Votamos prórroga de hora hasta finalizar los asuntos.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 270/07:  Tribunal de Cuentas remite Resolución manteniendo las observaciones formuladas a la Licitación Pública Nº 12/06 convocada por la Intendencia Municipal, para la conservación de espacios públicos en zona de Maldonado y Ruta 39 por dos años.-

 

            La Comisión de Presupuesto por unanimidad de presentes, (4 votos), ACONSEJA:  Aceptar las observaciones y archivar estas actuaciones.-

 

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández, Guillermo Moroy y Adolfo Varela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Moroy solicita la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            En este caso el Tribunal de Cuentas observa a la Intendencia de Maldonado por no haber  hecho las publicaciones, las publicaciones nacionales.  Toda licitación es obligatoria dentro de las normas del Artículo 47 del TOCAF y  realizar las publicaciones tanto en diarios locales, como en diarios nacionales.-

 

            En este caso se hizo en un diario local y en el Diario Oficial, pero no en un diario de circulación nacional, con lo cual se restringe la cantidad de posibles oferentes a la licitación y creemos que también son temas que continuamente vemos en las observaciones del Tribunal de Cuentas, pues hay problemas con las publicaciones.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Estamos votando.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº  926/06:  Presidente de la Junta Departamental Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira, eleva proyecto modificativo de lo establecido en el Reglamento Interno del Cuerpo, con respecto a las Actas de Sesiones y varios artículos relacionados con las mismas.  Quórum especial, 16 votos.-

 

            VISTO:  El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO:  La necesidad de adecuar, agilizar y modernizar el sistema de trabajo de esta Corporación dado el vertiginoso ritmo de la era del progreso.-

 

            CONSIDERANDO:  Que se simplificaría el trabajo administrativo al unificar en un solo documento oficial las tareas que se realizan por parte de la Sección de Actas y del Departamento de Reproducción Testimonial, las cuales actualmente se ejecutan en forma independiente.-

 

            CONSIDERANDO:  Que la versión taquigráfica es el único documento que refleja con exactitud y en forma pormenorizada lo acontecido durante el desarrollo de la Sesión y el mismo es realizado por personal especializado de esta Corporación.-

 

            ATENTO:  A lo anteriormente expuesto y a lo establecido en el Artículo 5º, Inciso 2 del Reglamento Interno.-

 

             La Comisión de Reglamento reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Reemplazar la denominación de "Acta de Sesión" por "Diario de Sesiones".-

c.e.a.-

 

            2º) Prestar aprobación a las siguientes modificaciones del Reglamento Interno de la Corporación:

 

Capítulo VIII.-

 

Diario de Sesiones.-

 

Artículo 79) Inciso 1) Los Diarios de Sesiones serán el fiel reflejo de todo lo actuado en cada sesión -ordinaria, extraordinaria, especial o solemne-, los que debidamente firmados y rubricados y correctamente foliados conformarán "El Libro de Sesiones", el que será considerado y reconocido como el único documento oficial al respecto. Inciso 2) Se tomarán taquigráficamente o en su defecto por el sistema que la Corporación disponga y en ellos, deberán constar todos los asuntos considerados, las resoluciones que en los mismos recaigan, los decretos, ordenanzas, las disposiciones de orden interno, así como las palabras de aquellos Ediles que se manifiesten en el transcurso del tratamiento de los temas que se planteen en cada sesión.-

 

Artículo 80) Para validar el Diario de Sesiones, los folios que lo integren, deberán ser firmados y rubricados por el Presidente y el Secretario General, o quienes hagan sus veces.-

 

Artículo 81) Serán sometidos a la aprobación de la Junta en la siguiente sesión ordinaria, requiriendo para su aprobación mayoría de presentes. Sin el cumplimiento de este requisito, las disposiciones en ellos contenidas no tendrán vigencia.-

 

Artículo 82) También podrán aprobarse los Diarios de Sesiones en una siguiente sesión extraordinaria y/o especial, siempre que la misma sea convocada a tales efectos.-

 

Artículo 83) Inciso 1) Los Diarios de Sesiones serán numerados correlativamente, comenzando con el Nº 1, en la primera sesión que se celebre en el inicio de cada Período de Gobierno Departamental. Inciso 2) En ellos se establecerá invariablemente, lugar en que se celebre la reunión, fecha y hora de comienzo y de finalización de la misma. Inciso 3) Se hará constar además el nombre de los Ediles asistentes, si son titulares o suplentes, de aquel o de aquellos que presidan y de los inasistentes, indicándose asimismo aquellos que faltaren  por encontrarse en misión oficial, en uso de licencia anual o por razones de salud. Inciso 4) Inmediatamente después,  se dejará constancia de las observaciones que se efectúen y de las correcciones que se dispusiera efectuar en el o los Diarios de Sesiones que se encuentren a consideración, así como el quórum registrado en su votación. Inciso 5) A efectos de la debida constancia en la alternación de Bancas, que se susciten durante el desarrollo de una sesión, funcionarios administrativos de este Organismo, registrarán las entradas y salidas de Ediles, en atención al asunto en tratamiento, trasladando estos datos a la Dirección de Reproducción Testimonial, a efectos de ser compaginado en el Diario de Sesión correspondiente.-

 

Artículo 84) El Diario de Sesiones se pondrá a disposición de los señores Ediles, en la página WEB de este Organismo con 72 horas de antelación a la siguiente sesión ordinaria, además se hará entrega -bajo recibo y con igual antelación- de tres ejemplares impresos, para cada Bancada partidaria.-

 

3º) Deberá sustituirse la palabra "Acta/s" por "Diario/s de Sesión/es" en los siguientes Artículos: 20, 21, 22, 23, 45, 46, 56, 73, Incisos 4º y 5º del Artículo 74, Incisos 13 y 29 del Artículo 85, Incisos 5º y 14 del Artículo 89, Inciso F del Artículo 105, Apartado h Inciso 3 del Artículo 106.-

 

4º) Deberá suprimirse del Artículo 48 su párrafo final: "En el Acta sólo se mencionará el asunto tratado y las personas que hubieren actuado además de los Ediles", del Artículo 74 -principio- la frase "para que los fundamentos de votos consten en las Actas respectivas, los señores Ediles deberán entregar por escrito en Secretaría la versión de sus palabras", del  Artículo 91 el Inciso 8º), del Artículo 106 el Inciso N y del Artículo 107   Inciso 1º)   párrafo final: "En este caso constará en el Acta lo actuado en la sesión".-

a.g.b.-

 

5º) Los siguientes artículos, quedarán redactados de la siguiente manera:

 

De las sesiones secretas.-

 

Artículo 44) Antes de levantarse una sesión secreta, se dispondrá por el voto conforme de dos tercios del total  o unanimidad de presentes, si se ha de publicar y hacer el repartido a los señores Ediles de la totalidad del Diario de Sesión o solamente de la Resolución adoptada en la sesión secreta de que se trate.-

 

De las cuestiones de orden.-

 

"Artículo 60) Inciso 16). Es también moción de orden la proposición de que conste en el Diario de Sesión, la forma en que haya votado un Edil. Cuando la proposición  no proceda del propio Edil, se requerirá la conformidad de la mayoría para proceder en tal sentido".-

 

Todo Edil tiene derecho

 

Artículo 91) Inciso 9). Sólo la Junta por mayoría, puede resolver que conste en el Diario de Sesión, la forma en que haya votado un señor Edil, cuando éste no lo solicita y/o a eliminar determinadas expresiones de un señor Edil, cuando éstas sean consideradas agraviantes, indecorosas, personales...

 

-será con personalismos, debe haber un error acá-...

 

Se considerará moción de orden y se votará sin debate.-

 

6º) Encomiéndase a la Mesa de la Corporación, la compaginación de la modificación aprobada, así como también las correcciones respectivas del Índice del Reglamento Interno. Declárase urgente.-

 

            Por la Comisión firman los Ediles Eugenio Guerra, Manuel Martínez, Héctor Plada y la Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de los expedientes...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a compaginar el Reglamento, tal cual lo solicita la Comisión de Reglamento, de tal modo que el próximo martes ya podamos comenzar poniendo en vigencia este sistema, en virtud de que a su vez se ha coordinado el ingreso de los nuevos taquígrafos a partir del día lunes, así que ya estaríamos en condiciones de ponernos a trabajar con este sistema.-

 

            La urgencia para todos los temas solicitó el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            Siendo las 00:01 del día 11 de julio, se levanta la Sesión.-

c.i.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía