juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 31 de Julio de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

     

Sesión Ordinaria

31 de julio de 2007

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 3.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil José Rodríguez: Acceso a libreta de conducir a personas analfabetas.  Solicitud de informe a la Dirección de Higiene en cuanto a deuda mantenida por ex concesionario de paradores, actual Edil departamental.  Falta de garitas de ómnibus para el resguardo de usuarios a lo largo de Av. Roosevelt.-

 

Edil Carlos Figueredo:  Prevención de accidentes provocados por consumo de drogas y alcohol en nuestra juventud.-

 

Edil Juan José Pérez:  Los riesgos ambientales y el mantenimiento de nuestro recursos turísticos.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

Edil Oscar Olmos:  Preservación y cuidado del muelle del Club de Pesca de Punta del Este.-

 

Frente Amplio 

Edila Rosa Piazzoli:  Políticas para incentivar la producción y el desarrollo local.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Gladys Scarponi:  "La realidad educativa departamental".-

Edila Graciela Ferrari:  "Las luchas por el poder".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Boletín Nº 20/07.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS

 

Inclusión de los Expedientes Nos. 771/04, 562/07 y 563/07.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DíA

I) DIARIO DE SESIONES Nº 2.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

           1º) PARTIDO NACIONAL (5')

           2º) PARTIDO EP.FA.NM.(5')                                                                  

IV) EXPOSICIÓN de la Edila Gladys Scarponi:  "La realidad educativa departamental".-

V) EXPOSICIÓN de la Edila Graciela Ferrari:  "Las luchas por el poder".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 20/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 771/04, 562/07, 563/07 y 1019/06.-

(c.e.a.).-

 

DIARIO DE SESIONES Nº 3.- En Maldonado, siendo la hora 20:54 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 31 de julio de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Daniel Fernández, Milton Hernández, Fernando Bolumburu, Enrique González, Juan J. Pérez, Marlene Chanquet, Eliseo Servetto, Julio García, Alejandro Bonilla, Cecilia Burgueño, Benjamin Saroba, José Carro, Héctor Plada, Oscar Olmos y los Ediles suplentes Daniel De Santis, José Rodríguez, Alexis Corbo, Daniel Rodríguez, Carlos Núñez, Daniel Ancheta, Fernando Arbiza, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Mario Debenedetti, Oscar Meneses y Adolfo Varela. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real, Rodrigo Blas y Favio Alfonso. Preside el acto:   Roberto Domínguez (Primer Vicepresidente). Actúa en Secretaría:  Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Dtor. de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches.  Señores Ediles: estando en número comenzamos con la Sesión del día de hoy. Corresponde votar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIONES Nº2. Quienes estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Corresponde ahora el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA de los señores Ediles.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Aníbal Arias quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Quiero solicitar que se le mantenga el lugar para la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un criterio, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.-

Durante el transcurso de este punto, ingresaron los Ediles Rita De Santis y Nario Palomino.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, ¿me permite una pequeña acotación?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En la Sesión pasada habíamos planteado que si no era por caso de enfermedad o por pedido expreso de los Coordinadores, el que no estaba...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil, yo recuerdo...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Me gustaría que los Coordinadores se sentaran y conversaran.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil, yo me acuerdo de esa instancia. Lo que usted solicitó..., mejor dicho, lo que usted argumentó fue que, en su caso, usted no iba a votar más este tipo de oportunidades, pero en ningún momento los Coordinadores  quedaron de reunirse, tan siquiera para tocar el tema. Si usted lo quiere plantear está en todo su derecho, pero no es lo que corresponde en la noche de hoy.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil José Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Dos o tres cositas. La primera, quiero plantear un temita para que sea pasado a la Comisión de Tránsito y Transporte y a Transporte de la Intendencia de Maldonado, referente a que se analice la posibilidad de buscar la manera de que la gente que no sabe ni leer ni escribir también pueda acceder a la Libreta de Conducir, principalmente  a las de motos, que es lo que normalmente vemos, gente que anda en moto pero que tiene problemas para el teórico de la Libreta de Conducir. Ese es un planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Lo otro, señor Presidente, es que quiero hacer un pedido de informes basándome en el Artículo 294 de la Constitución de la República. Este pedido de informes va dirigido a la Dirección de Higiene, a la Directora Mary Araújo, para que me informe si es verdad que un ex concesionario de un Parador de las playas de Punta del Este, hoy Edil departamental, mantiene una deuda con la Intendencia de Maldonado por canon no pago, cuando él era concesionario de este Parador. De ser así, pido que se me informe a cuánto asciende la deuda, en qué Dirección se encuentra el expediente y, si está dentro de mis potestades, pido que se me envíe copia del expediente y toda la información que se me pueda suministrar de parte de la Intendencia sobre este punto.-

                Lo otro, señor Presidente, es un tema que quiero hacer llegar a Tránsito y Transporte, tanto de la Junta Departamental como de la Intendencia de Maldonado. Quienes usamos las líneas de ómnibus de San Carlos a Maldonado tenemos un problema con las líneas directas o semidirectas, que van y vienen de San Carlos a Punta del Este: no tenemos garita en Avenida Roosevelt, desde la rotonda de la ANCAP de Pedragosa Sierra hacia la Rambla, y tampoco las tenemos desde Pedragosa Sierra, por Bulevar Artigas hacia Avenida Aiguá. Este planteo quiero que llegue a la Comisión de Transporte de la Junta y a la Intendencia de Maldonado.-

                Nada más, señor Presidente.- (m.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces tenemos el pedido de informes, que no se vota, lo gestiona la Mesa directamente. Los otros van dirigidos a la Dirección de Tránsito y a la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa con este criterio, por favor, sírvanse...

SEÑOR CARRO.- Presidente, vamos a pedir que se desglose.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                El primero, entonces, es sobre el tema de las personas que no saben leer ni escribir, que se les facilite la Libreta, y va a la Dirección de Tránsito...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No me confunda los términos, que "se facilite" no, que se analice y se busque la solución...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, estamos de acuerdo...

SEÑOR CARRO.- La solución es que aprendan a leer y escribir...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sobre esta primera solicitud del señor Edil, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Marcelo Pereira, Oscar Olmos, Fernando Arbiza, Oscar Meneses, Cecilia Burgueño, Wenceslao Séré, Alejandro Bonilla e ingresaron los Ediles Wilson Acosta, Guillermo Techera, Magdalena Saenz de Zumarán, Carlos Sineiro, Carlos Figueredo, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, Gustavo Moyano y Gonni Smeding . Alternaron bancas los Ediles Guillermo Moroy y José M. Juan, quienes se retiraron antes de registrarse la votación.-

                El segundo pedido es sobre las garitas de ómnibus, que también va a la Dirección de Tránsito y Transporte y a la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental. -

                Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Sergio Servetto...

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Le queríamos solicitar -si hubiese la posibilidad- que se le cambiara el lugar al compañero Servetto por el de Carlos Figueredo, que está en el lugar cuarenta y uno. Lo habíamos consultado con nuestra Coordinadora y queríamos saber si eso era factible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Depende del Plenario aceptar el criterio, por lo tanto, lo pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa con el criterio que ha señalado el señor Edil, por favor, sírvanse expresarlo...

SEÑOR CORBO.- No sé lo que se está votando. ¿Lo puede repetir?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se está votando es el cambio de lugar. El señor Sergio Servetto no se encuentra en Sala, por lo tanto, el Edil Carlos Figueredo, que está en el lugar cuarenta y uno, pasaría a tener la palabra en este momento en el lugar del señor Sergio Servetto.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

                Por lo tanto, tiene la palabra el señor Edil Figueredo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente, y muchas gracias, compañeros Ediles y Edilas.-

                Quería hacer un planteamiento, señor Presidente, y quisiera que el Cuerpo me acompañara también. Es referente a un Programa de prevención de accidentes de tránsito, en lo que tiene que ver con los jóvenes y el tema del alcohol y de las drogas.-

Hoy, casualmente, con la iniciativa de un gran futbolista -ejerciendo hoy su profesión, representando a Uruguay también, como corresponde- en el plano europeo, como lo es Diego Forlán, y de su hermana, en algún hotel reconocido de Montevideo se está planteando este Programa de prevención que tiene que ver con el alcohol y la droga -como les decía hoy, hace un momento-, y todo lo que tiene que ver con el tránsito.-

                Este Programa va a constar de un gran grupo de gente que no sólo, como la hermana de nuestro querido futbolista que fue víctima, siendo menor de edad, de un accidente de tránsito y hoy está paralítica en silla de ruedas, hoy psicóloga reconocida en este tema...

(Murmullos).-

                Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Silencio en Sala, por favor.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Entonces quiero hacer el planteamiento, ya que este Programa consta de un montón de cosas que me parece que son importantísimas a la hora de la experiencia en el tema de accidentes de tránsito, como decía hoy de la hermana de Diego, ya que lo ha vivido en carne propia.-

                Junto con otras psicólogas, otros médicos y otros psiquiatras también, este Programa es lanzado esta noche en la ciudad de Montevideo. Me parece que sería importantísimo -porque cuando esta iniciativa tiene este carácter, en lo que tiene que ver con nuestros jóvenes, el tema de la información, el tema de la experiencia, el tema de médicos y gente que reconozca que hoy es un gran tema el del alcohol y las drogas en el tránsito y, sobre todo, en nuestros menores de edad-, me parece que sería importantísimo, señor Presidente -si el Cuerpo me acompaña-, poder invitar a todos los que encabezan este Programa -que es muchísima gente por suerte- a la ciudad de Maldonado y más precisamente a esta Junta Departamental.-(a.g.b)

 Este Programa va a constar de charlas y talleres, de manera de informar. Para mí -y me parece que para muchos Ediles de este Cuerpo- la educación en el tránsito pasa justamente por eso, por informar. Me parece que la información es fundamental en estos tiempos para poder quitar estos flagelos de nuestros menores, como son la droga y el alcohol y mucho más todavía en lo que tiene que ver con el tránsito, que es un factor -me parece, yo que lo he tratado un par de veces en la Junta- preponderante en el tema de la seguridad; en cualquier Departamento, no sólo en Montevideo.-

                Mi iniciativa, señor Presidente, o mi idea, es poder hacer partícipes también a nuestros jóvenes, que ya que no se pueden trasladar hacia la ciudad de Montevideo, podamos traer ese Programa -esa iniciativa de nuestro querido futbolista y su hermana- a este Recinto, señor Presidente, y hacer participar también a actores sociales como el INAU, como la Jefatura de Policía de Maldonado, como la Dirección de Tránsito y Transporte    -en lo que tiene que ver con la Intendencia Municipal de Maldonado- y a algunos actores más, al Ministerio de Salud Pública, de repente, a la Junta Departamental de Drogas..., y poder generar en este Recinto -como ya hemos tenido la posibilidad de hacerlo- esos talleres, esas charlas, para que de una buena vez demos ese puntapié inicial que me parece que hoy es fundamental para poder trabajar decidida y seriamente en estos temas que hoy nos aquejan en todo el Departamento.-

                Por un lado, ese es el planteo, señor Presidente. Y el pedido -si el Cuerpo me acompaña- es poder hacerle llegar la invitación de la Junta Departamental de Maldonado para que ese Programa llegue no sólo a la Junta, no sólo a nosotros, que seguramente nos pondremos todos a las órdenes para poder participar en eso, ver qué mano podemos dar con nuestra experiencia pueblerina, pero de repente alguna cosa le podemos sumar a ese Programa, en el cual veo a la Junta Departamental trabajando martes a martes en este tema.-

                Así que ese es el planteo y el pedido, señor Presidente, poder invitar a esta gente a que venga a este Recinto, brindarles la infraestructura y me parece que ponernos a las órdenes será fundamental.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, señor Edil, para hacerlo más ágil, me gustaría que este tema, por ejemplo, pasara a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta, y que a través de ella se instrumente la forma de organizar esos talleres o esas charlas que usted está proponiendo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Sería también de la idea de contar con ellos, ver cómo están, si pueden aceptar la invitación, de alguna manera ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro que sí, pero le estoy explicando en cuanto a la forma de organizar esto.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Hacerlo más administrativo, dice usted. Sí, me parece muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, que pase a la Comisión de Tránsito y Transporte y que ellos se encarguen de organizar lo que usted está... Primero, por supuesto, a través de una evaluación y después,  poder hacer lo que usted está solicitando, que son los talleres y charlas con estas personas ¿verdad?

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Puedo agregarle algún destino más, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Quisiera mandarlo a INAU, a Arévalo, su Jefe Departamental, también al Jefe de Policía, señor Presidente, a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia -donde creo que se está trabajando en algo parecido- y a la prensa, señor Presidente, que, de repente, va a ser fundamental en estos temas para poder llegar a todos los rincones de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Me falta un destino: a los Legisladores por el Departamento, a la Bancada Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Entonces, con los destinos propuestos...

Señor Edil Bonilla.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- A Ligas Federadas y a la Liga Mayor de Maldonado ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Con todos los destinos propuestos, entonces, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiró el Edil Carlos Núñez e ingresó el Edil Alejandro Bonilla.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Javier Sena...

SEÑOR VARELA.- Señor Presidente: si el Cuerpo lo permite vamos a solicitar que se pase el turno del Edil Javier Sena para la próxima Sesión o el siguiente en la lista.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le recuerdo al señor Edil que esta es la segunda vez que le estamos dando la posibilidad al Edil Javier Sena de que esto ocurra.- (a.f.r.)

SEÑOR VARELA.- Lamentablemente la salud no le ha podido dar otra oportunidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso. Déjeme terminar. En este caso es un criterio que se debe votar, por lo tanto, los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.-

                Tiene la palabra el señor Edil Juan José Pérez.-

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Señores Ediles, muy buenas noches.-

 He escuchado con atención las exposiciones de varios Ediles vinculadas al tema del medio ambiente, algunas referidas a problemas generales y otras a problemas locales, que nos preocupan no sólo desde el punto de vista ambiental sino también en lo que concierne al mantenimiento del recurso turístico.-

                Creo que el centenario de Punta del Este no podría ser más oportuno, a mi entender, para iniciar un debate que permita no sólo ilustrarnos, sino además, profundizar en el tema, para conocer los elementos básicos que nos permitan comenzar a tomar medidas para reducir los crecientes riesgos ambientales.-

                Hace cien años, cuando se sitúa el nacimiento de Punta del Este como pueblo, comenzaba la transformación de un lugar que hasta ese momento, desde el punto de vista ambiental, era un sitio natural intacto.-

                Como tal y de acuerdo a sus características, ese mar de dunas -que la fuerza del viento cambiaba a su antojo- era inhabitable. Algunas veces la arena terminaba invadiendo la próxima ciudad de Maldonado, situada al borde del sistema costero y precisamente hasta la puerta de la casa de quien detuviera con su ingenio este fenómeno natural.-

                No es mi propósito en este momento historiar la evolución hasta la fecha de este nuevo ecosistema,       -bosque de pinos forjado por el hombre-, sino aprovechar la ocasión de este festejo para tratar de poner un mojón y comenzar a planificar, al menos, la evolución del medio ambiente costero del Departamento para los próximos veinte años.-

                Señor Presidente, voy a hacer una serie de consideraciones que están lejos de querer herir susceptibilidades. Considero que mi modesto razonamiento es atemporal y no pretende pedirle cuentas a nadie, sino analizar fríamente situaciones dadas y razonar con el Legislativo para lograr generar conclusiones favorables para todos.-

                A los cien años de uso del recurso tenemos lagunas antropizadas, inestabilidad de la playa por voladuras de arena permanentes, una escorrentía de pluviales que entra en la faja costera arrastrando todo a su paso y produciendo zanjas profundas que cortan transversalmente el cordón litoral por donde luego se van a producir las voladuras de arena. Tenemos aún sin resolver el destino final del saneamiento, arroyos y lagunas con pesca indiscriminada con trasmallos, asentamientos en los lugares estéticos más importantes desde el punto de vista turístico -sin servicios además-, como ser la desembocadura del Arroyo Maldonado y frente al Club de Golf más importante del Balneario, una polución sonora incontrolada, etc., etc., etc..-

 Si a esto le sumamos la casi extinción de la mata litoral atlántica, un bosque de pinos al límite de su vida y en retroceso -con una pérdida de casi el 80% de una masa forestal que, hasta la fecha, le ha dado su carácter diferencial al Balneario-, terrenos baldíos abandonados, convertidos en muchos casos en vertederos de restos vegetales y con sotobosques densos y peligrosos por su riesgo de incendio en las épocas estivales, tenemos veranos secos y el próximo tenemos que prever estos desastres. Miremos lo que está pasando en el Norte en este momento, en particular en Canarias. Esto nos puede pasar a nosotros. Además, por otra parte, tengo la impresión de que nos estamos durmiendo sobre nuestros laureles porque no conozco lugar turístico al Norte del Ecuador donde los espacios públicos, calles, veredas, plazas, playas, cañadas, arroyos, etc., estén llenos de papeles plásticos, latas, puchos, etc., la mayoría arrojados en la vía pública por la población del Departamento.- (g.t.)

Todos lo vemos y lo toleramos, sabiendo que la manera de tener una ciudad limpia es no ensuciarla. No hay manera de lograr una ciudad limpia barriéndola, si no, habría que tener un empleado por persona, durante todo el día, para que recogiera esos desperdicios, pagando los costos nosotros mismos.-

Toda la basura que no se barre o queda en el bosque, va inexorablemente a los cursos de agua y de allí al mar, o sea: a la playa, donde pretendemos atraer un  turismo selectivo. ¡Vaya contradicción! Nadie se baña dentro de la basura.-

(Aviso de tiempo).-

 Y hoy, van basuras ...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe señor Edil, varios Ediles solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, por favor,  sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Muchas gracias, señores Ediles.-

 Nadie se baña dentro de la basura y hoy van basura y excrementos sin tratar a ríos y  arroyos que desembocan en la costa. No será porque el recurso no amerite cuidarlo,  porque, si se extingue, no tenemos otro  y todo el Departamento vive de ello. Creo que debemos ya ponernos en estado de alerta y comenzar a trabajar para revertir definitivamente  esta situación. Aún estamos a tiempo.-

 Durante los últimos treinta años las agresiones al ambiente han sido más eficientes que la capacidad de reacción de las autoridades, algunas veces por desconocimiento, otras por apatía, otras porque algunos  organismos del Estado tienen difusos sus límites de acción o superpuestos y entonces funciona el uno por el otro y finalmente nadie se ocupa.-

La costa está bajo la órbita de Hidrografía y es controlada por Prefectura y lo que se construye en ella lo autoriza el Municipio, pero está controlado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, pero quien lleva a cabo acciones para controlar la pérdida de dunas es la Intendencia, que dispone de los paradores, pero estos, a su vez, los autoriza... y así sucesivamente. ¿No será el momento de llamar a responsabilidad a todos los organismos del Estado y que,  de una buena  vez, cada uno  de ellos  asuma sus roles y haga cumplir las normativas correspondientes?

Además, todos conocemos el perfil depredador que el turismo implica y quienes debemos cuidar los recursos somos los aborígenes, o sea, aquellos que debemos poner los límites porque conocemos nuestro territorio, lo respetamos y lo hacemos respetar. Pero yo pregunto, señor Presidente: ¿la población de Maldonado -que se ha cuadruplicado en los últimos treinta años- conoce su territorio? Está técnicamente probado que las causas profundas de los mayores impactos ambientales y las más  graves situaciones de riesgo actualmente detectables, radican en el campo de la cultura y son la falta de conocimiento sistemático del territorio y sus dinámicas por la sociedad que lo habita, y la falta de adecuación de las estructuras administrativas a esa realidad concreta y a las concepciones y técnicas modernas de gestión ambiental.-

Entonces, ¿no habrá además que educar a los pobladores del Departamento acerca de cómo se mantiene  el recurso del cual vivimos y que  es el único que nos permite sobrevivir  en un mundo cada vez más selectivo, globalizado y competitivo? En caso afirmativo, ¿quién asume el rol de educador? Y mientras los educandos se ilustran, ¿no será el momento de que las autoridades prediquen con buenos ejemplos y además apliquen sanciones a aquellos que cometan desbordes ambientales que nos perjudiquen? Si conociéramos nuestro territorio y sus riesgos, pregunto señor Presidente, ¿sería lógico autorizar a construir más torres cuando no está terminada la disposición final de efluentes y la materia apenas filtrada sale al mar por las arenas -sin tratamientos- y sobre las rocas? Los edificios que se están construyendo en la Brava ¿dónde van a mandar sus efluentes? ¿Por qué se autorizaron sin tener resuelto este grave problema?

Esto estaba previsto que lo solucionara URAGUA, ahora lo va a solucionar OSE; ¿con qué fondos y en qué año? Por qué se autorizó un barrio al Este de la Laguna del Diario sin saneamiento y sin que OSE tenga pensado, nada por ahora, como me contestaron sus técnicos. Y ahora la Laguna está poluida y hay que cosecharla regularmente, por lo menos, así lo indica la máquina cosechadora instalada en la Rambla sobre cuatro tanques, testigo elocuente de la imprudencia en el uso de los recursos naturales.-(j.k.).-

Alguien llevó adelante este desarrollo sin pensar en sus consecuencias. Y ahí me surge la pregunta: ¿inversión o especulación? ¿Quién tiene la sensibilidad para diferenciar entre un inversor y un especulador? En ocasiones he percibido que se trata mejor a un especulador que a un inversor.-

Estos barrios sin saneamiento, esas torres sin terminar, que son un terrible impacto ambiental y estético, ¿no serán un recuerdo del futuro? ¿Qué garantía tenemos de que los especuladores no nos van a dejar los despojos en pos de esos malos negocios y huyan sin tener ninguna responsabilidad? Ninguna, señor Presidente, ninguna. Ya ha pasado, y ahí los tenemos; los ejemplos los tenemos.-

Somos inflexibles con los jóvenes que hacen malabares en los semáforos y toleramos sin cuestionar a los malabaristas del hormigón que venden ilusiones antes de construirlas, y según los vaivenes del mercado huyen al primer atisbo de riesgo, se llevan los fondos y nos dejan sus problemas.-

(Aviso de tiempo).-

¿Cómo se mide el impacto ambiental de una torre abandonada y quién se ocupa de abandonar esta vergüenza urbana?

Redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, señor Edil, por favor.-

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- ¿No deberemos legislar para impedir este tipo de riesgos? ¿No será hora de sentarnos a pensar de una buena vez en esto?

Considero que debemos, señor Presidente, pensar con urgencia en una normativa que impida estos desbordes.-

Como corolario de esta charla y para darle el puntapié final, voy a hablar como integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Junta. Esta se ha fijado una meta: realizar un foro en el mes de octubre con todos los partidos políticos y todos los organismos nacionales y departamentales involucrados en este tema.-

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por la vía de la excepción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me disculpan los señores Ediles, le quedan tres minutos, porque se podía prorrogar por cuatro minutos más, ¿está bien? Por lo tanto, vamos a dar por sentado que el Plenario acompaña esta iniciativa suya, señor Palomino.-

                Puede continuar, señor Edil, entonces.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, entonces. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Voy a retomar, entonces, una parte que me quedó sin...

SEÑOR PRESIDENTE.- Recuerde que le quedan tres minutos, señor Edil.-

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Ante este panorama sombrío -y esto era lo que no iba a decir, que era una lástima- podemos decir que si juntamos técnica y voluntad política aún todo es posible; pensamos, por ejemplo, en el estupendo trabajo que han realizado el Ingeniero Hourcade y el Doctor Jackson en la recuperación de la Playa Solanas.-

Estamos a tiempo, tenemos los conocimientos y debo decir, con orgullo de uruguayo, que tengo en mis manos el libro "Bases para la conservación de la costa uruguaya", hecho por técnicos nuestros y del cual quiero leer solamente unos renglones que avalan lo antedicho. Y me parece interesante esto.-

"En general, las decisiones de manejo sobre temáticas costeras se toman basándose en la mejor información disponible en el momento, y casi nunca con los recursos o tiempos adecuados para obtener la información científica y técnica necesaria.-

En Uruguay gran parte de la información generada sobre la costa en el ámbito científico técnico no ha sido utilizada por las instituciones de Gobierno en la toma de decisiones, revelando así la falta de integración entre la ciencia y el manejo.-

El ámbito político institucional no ha reconocido aún, cabalmente, que las decisiones de manejo de la zona costera requieren de un enfoque integrado a nivel multisectorial, institucional e interdisciplinario.-

Consideramos que la participación de las comunidades locales en los procesos de conservación y manejo debería ser un aspecto fundamental a implementar. Asimismo, la sensibilización, educación y divulgación sobre los valores de la costa uruguaya y, en particular, dirigida a actores locales y turistas, debería fomentarse especialmente.-

En este contexto, el manejo costero integrado debería incorporarse definitivamente como práctica del accionar institucional y social, acompasando las tendencias internacionales y liderando una ansiada pero aún inadecuada planificación estratégica de desarrollo de la zona costera uruguaya".-

Y yo le pediría, señor Presidente, tenerlo en la Junta, porque este es un libro, realmente, muy interesante.-

Y termino, ahora sí.-

Como corolario de esta charla y para darle el puntapié inicial, voy a hablar como integrante de la Comisión de Medio Ambiente. Esta se ha fijado una meta: realizar un foro en el mes de octubre, con todos los partidos políticos y todos los organismos nacionales y departamentales involucrados en este tema.- (c.g)

Realicemos, si esta Junta así lo resuelve, el Foro Ambiental de los 100 años, para despertar conciencia, asumir responsabilidades a todo nivel y comenzar a transitar por una situación planificada, sin riesgos para las generaciones venideras.-

                No nos olvidemos que nuestro ambiente saludable no lo recibimos de herencia de nuestros mayores, lo tomamos prestado de nuestros hijos.-

                Muchas gracias.-

                El destino de mis palabras es para la Junta Departamental de Maldonado, que -en mi modesta opinión- tiene un rol relevante en todo lo que son ordenanzas,  legislación y consideración de estos temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Sí, señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Para darle un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR DUCLOSSON.- A la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta para que organice el foro que está proponiendo el Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Si el compañero Edil nos permite, también a la DINAMA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Sí, señor.-

SEÑOR CARRO.- Yo quería que se le enviaran estas palabras al Doctor Jackson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Martínez...

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Si me permite, el destino es para la Mesa Política del Frente Amplio...

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Bien, si nadie propone más destinos, entonces..., con los destinos propuestos, pasamos a votar...

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Acepta todos los destinos, verdad?

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Sí, diría que a la Bancada del Partido Nacional...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Con los destinos propuestos, entonces, pasamos a votar, señores Ediles, por favor. Los que estén por la afirmativa...

(Interrupciones del señor Edil Saroba).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señores Ediles...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Héctor Plada, Carlos Figueredo, Wilson Acosta, Alexis Corbo, Daniel Fernández  e ingresaron los Ediles Manuel Martínez, Darwin Correa, Eliseo Servetto, Benjamín Saroba, Beatriz Jaurena y Alejandro Martínez. Alternaron bancas los Ediles Oliden Guadalupe y Mario Lafuente, quienes se retiraron antes de registrarse la votación.-

                Acaba de terminar la Media Hora Previa, por lo tanto ahora corresponde el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Le corresponde la palabra al Partido Nacional.-  

SEÑOR OLMOS.- Buenas noches, señor Presidente, señores Ediles: en este mes, en el que estamos conmemorando los 100 años de Punta del Este, voy a solicitar al señor Presidente y a los señores Ediles que nos acompañen en un planteamiento de preservación y de cuidado de un paseo público tan tradicional de Punta del Este y tan especial como es el muelle de Club de Pesca de Punta del Este.-

                Es un paseo público de una construcción hecha hace más de sesenta y cinco años, donde aquel grupo de los primeros pobladores, con un líder, como fue don Ruben Adonaylo, se planteó llevar adelante la construcción de un club de pescadores y de un muelle. Un visionario y un realizador cuya figura realmente hoy, en este recuerdo de estos primeros 100 años de Punta del Este, ha sido dignificada y creo que -si mal no recuerdo- hasta una calle de Punta del Este va a llevar su nombre.-

(Murmullos).-

                Pero volviendo a esa estructura de hormigón que está en Parada 3, que es paseo tradicional, que también es el inicio de todo pescador joven, llevado tanto por su padre como por su abuelo a empezar a hacer la práctica del deporte de nuestro Departamento, con esta hermosa costa como es Punta del Este y ese muelle, nosotros queremos preservarlo como paseo público, más sabiendo que hoy hay, por suerte, buenas iniciativas de cuidarlo, de mantenerlo y de, posiblemente, transformarlo en otro elemento de apoyo al desarrollo turístico de Punta del Este. Pero, si bien es bienvenido ese apoyo y esa infraestructura complementaria para mejorar los servicios en Punta del Este, no queremos que se pierda ese paseo gratuito y tradicional para la gente de Punta del Este y también para la gente que viene a disfrutar de nuestro balneario.-

                No nos olvidemos que si bien en el correr de estos sesenta, sesenta y cinco años...

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil..., discúlpeme...

SEÑOR OLMOS.- Sí...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio en Sala.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR OLMOS.- En el correr de estos sesenta y cinco años de vida de ese muelle de la Parada 3, el mismo no solamente ha servido para el beneplácito del desarrollo de la actividad de los puntaesteños sino que también fue base para el desarrollo de eventos internacionales y, por supuesto, también ha servido para complementar, como nos decía en la tarde hoy una profesora de chicos discapacitados..., es decir, tiene un elemento en la costa como para poder desarrollar las múltiples actividades a todo nivel -cultural y social- de nuestro Departamento.- (m.g.g.)

                No queremos que tenga el mismo destino que tuvo el muelle de Las Delicias -que hasta el día de hoy en Maldonado los fernandinos lo recuerdan con nostalgia- y no esperemos a que hoy o mañana perdamos ese muelle -por distintos motivos, de unos y de otros-, porque, realmente, son obras que cuesta mucho llevar adelante y que, después que las perdemos, es muy difícil reponerlas.-

                Así que, por lo tanto, señor Presidente, yo solicitaría a los señores Ediles, que a las autoridades nacionales competentes  en el mantenimiento de su estructura, como también a la Intendencia de Maldonado      -que en el inicio fue muy importante-...  Si bien ese muelle lo hizo el Gobierno Nacional, también la Comisión de la época pedía que la construcción del club fuera en sus proximidades y es la Intendencia de Maldonado la que colabora con el predio donde está la sede. Por lo tanto, la Intendencia también ha participado en muchas oportunidades y, ¡vaya si ha participado! El último temporal arrasó con toda su escalera y parte de la estructura, y creo que fue con el apoyo de la Intendencia de Maldonado que se remendó -vamos a decir- y siguió funcionando medianamente.-

Pero ese muelle, que está en la identidad de la postal, que también está en todo eso que hace a lo que en este momento -por  suerte, en el Uruguay y en nuestro Departamento- se está queriendo recuperar -todo lo que tenga identidad y raíces profundas en nuestra sociedad-, creo que todo lo que significó para el deporte de la pesca... Y no solamente para el deporte, porque cuántas parejas se formaron en las tardecitas tomando un mate en ese muelle, cuántos hombres y mujeres, en momentos de turbulencias -que por supuesto los hubo, los hay y los seguirá habiendo-, salen caminando hacia la costa -esa magnífica bahía- y en aquella estructura del muelle meditan y toman un destino, y posiblemente ese muelle haya servido para encontrar ese camino que en el trajinar de la ciudad o del balneario no lo encontraban.-

(Aviso de tiempo).-

                Así que yo termino por acá. Si la Junta nos acompaña para llegar a las autoridades municipales, a Hidrografía o al Ministerio de Obras Públicas, que sea cual sea el complemento de la mejora que tenga ese muelle, no nos olvidemos que está dentro de los paseos tradicionales de Punta del Este.-

                Nada más.-

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Con los destinos propuestos, que en este caso serían: el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Intendencia Municipal, Hidrografía...

SEÑOR OLMOS.- Y al Club de Pesca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...y al Club de Pesca.-

SEÑOR ANCHETA.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR  ANCHETA.- Al Prefecto del Puerto de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Acepta, señor Edil?

(Asentidos).-

                Sí, señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- A la Comisión de los Festejos de los 100 años de Punta del Este, si el Edil lo permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Puedo agregar un destino, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, señora Edila.-

                Adelante, por favor.-

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión de los 250 años de Maldonado y a la Intendencia, pero al Área de Cultura, Patrimonio Histórico.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Me permite el señor Edil...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Federación de Pesca de Maldonado, a los clubes de pesca del Departamento: al Punta del Este, al URU, a La Saeta, al Deportivo y si me olvido de alguno..., usted también sabe mucho de pesca.-

SEÑOR OLMOS.- Estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la Mesa nos vamos a encargar de ubicarlos a todos.-

                Señores Ediles, si no hay más propuestas, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Carlos Sineiro, Jorge Casaretto, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García, Alejandro Bonilla, José Carro, Rita De Santis, Enrique González  e ingresaron los Ediles Oscar Olmos, Jorge Céspedes, Oliden Guadalupe, Fernando Velázquez y Manuel Melo.-

Por lo tanto, ahora le corresponde al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. La señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, señoras Edilas.-

                En el día de hoy y en nombre del Partido voy a usar estos cinco minutos para referirme a un tema que tiene que ver con Desarrollo Local.-

                Es justamente en esta Área del Municipio donde se están instrumentando algunas medidas que tienen que ver con desarrollar políticas que incentiven la producción y el trabajo.-

                Vivimos en este Departamento, de vocación turística y de servicio, sin grandes fábricas y quizás muchos de nosotros, inmersos en el mundo urbano de la ciudad, olvidamos que hay unos cuantos ciudadanos en nuestro Departamento que viven en el medio rural.- (c.i.)

                Es por eso que quiero señalar que desde el Área de Desarrollo Local se  han instrumentado algunos créditos que tienen que ver con acompañar las necesidades que sufren hoy los productores.  Estamos hablando, por ejemplo, del financiamiento para pasturas que financia el Fondo de Desarrollo Productivo y que ejecuta UNIPRODE.-

                Esto está dirigido a productores rurales, de hasta doscientas hectáreas, que tengan como principal medio de vida su establecimiento rural.  La Intendencia financia hasta en tres años semillas, fertilizantes, herbicidas, trabajo,  maquinaria e insumos para alambrado;  esto avalado por un equipo técnico.-

                A esta propuesta se remitieron veintisiete productores de todo el Departamento, sumando un total de 270 hectáreas, con  un monto que no superó los U$S 40.000;  esta financiación la pagan los productores, en el primer año  un 20%, en el segundo  un 50% y en el último el resto.-

                También queremos resaltar que, frente a las dificultades climáticas que se vienen  registrando en el  momento, las cuales han impactado fuertemente en las pasturas, con el fin de apoyar a los productores rurales, se decidió implantar un programa  de financiación.  Este programa es más corto y se financia en nueve meses y es concretamente para la adquisición de granos o concentrados u otro tipo de forrajes, como suplementos, para las categorías más débiles de los vacunos;  estamos hablando de ganado de cría, etc..-

                A su vez, UNIPRODE sigue recibiendo inscripciones para pequeñas y medianas empresas, hoy hay más de cien personas esperando para las cuales se aprobarán, en 2007, setenta nuevos préstamos.-

                Quiero destacar en este aspecto  que el retorno que se está teniendo por el pago de las cuotas, a pesar de las dificultades, es de  más del 70%, cosa que garantiza la oportunidad de seguir otorgando nuevos préstamos y  generando esa cadena solidaria tan necesaria, sobre todo para fortalecer los valores que se han venido perdiendo.-

                Por otra parte, se está implementando un proyecto de quesería artesanal un poco más ambicioso que abarca a los productores de Treinta y Tres, Rocha y Maldonado.  Este proyecto está financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior y es otorgado  por la OPP. Cabe destacar que estos recursos son de las arcas nacionales, de Rentas Generales, y que esta devuelve al Departamento y que Maldonado recibe por este concepto $ 1:000.000; decimos que es la primera vez que este Fondo se va a  utilizar para un proyecto productivo, porque en gobiernos anteriores estos recursos se utilizaban para otros fines.-

                Esta Mesa de Desarrollo Rural, o Mesa de Queso Artesanal, como se han hecho llamar, está integrada por una secretaría técnica, un representante de los queseros artesanales, por instituciones rurales, cooperativas de la zona, sociedades de fomento, conformándose así esta unidad ejecutora que diagnostica y define la calidad del producto.-

                Se está pensando, a su vez, en introducir esta producción de queso artesanal en las distintas rutas de turismo que podemos ofrecer, ya que esta elaboración de queso artesanal con estos determinados criterios va a marcar un producto que determine la Región Este del país.-

                Por otra parte, teniendo presente al país productivo por el cual vamos caminando y de acuerdo a la Ley Nº 18.126 de fecha 12 de marzo de 2007, que establece las bases de la descentralización y coordinación de políticas agropecuarias con base departamental, se estaría conformando en breve la Mesa Departamental y más allá del estricto cumplimiento de la Ley, que define entre otras cosas cómo  ha de funcionar y de qué manera estaría integrada, lo estaría también a nivel departamental por un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por las distintas asociaciones agropecuarias y personas interesadas en la materia, como productores, pequeños productores y todo aquel que se interese...

(Aviso de tiempo).-

                También decimos esto que tiene que ver con lo profundo de los cambios...

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Que se le prorrogue el tiempo...

SEÑORA PIAZZOLI.-  Es un momentito, ya redondeo.- (c.e.a.) 

                Esta Ley, que habla de descentralización, está acompañando el eje principal de lo que es el país productivo y cómo se llevarán a cabo las distintas políticas nacionales donde se apoyan, porque en realidad, cuando la gente se sienta a una Mesa de Desarrollo Local, como en estas mesas agropecuarias, son solamente los productores rurales, en las cercanías de sus localidades, los que conocen sus necesidades y es ahí donde pueden plantear, discutir, proponer y ejecutar los distintos planes. Es por eso que consideramos que esta es una Ley sumamente importante, donde la gente podrá participar y definir las políticas a llevar a cabo.-

 Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar algún destino a sus palabras?

SEÑORA PIAZZOLI.-  A la Comisión de Agro de esta Junta y al Área de Desarrollo Local de la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino tiene la palabra el Edil Velázquez.-

SEÑOR VELAZQUEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Chanquet...

SEÑORA CHANQUET.- A la prensa en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Mario Debenedetti, Benjamín Saroba, Oliden Guadalupe, Sergio Duclosson e ingresaron los Ediles Martín Laventure, Wilson Acosta, Carlos Sineiro y Graciela Ferrari.-

                Pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: "La realidad educativa departamental". Tiene la palabra la señora Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- Señor Presidente, buenas noches. Buenas noches, Edilas y Ediles.-

 Hoy queremos hacer un planteamiento sobre algunos aspectos que involucran a la Educación Pública en el Departamento. Sabemos de las dificultades que en esta área está teniendo el Gobierno para la ejecución presupuestal de los recursos de que dispone para inversiones; bajo nivel de ejecución del Ministerio de Educación y Cultura; para el año 2006 sólo se ejecutó el 62% del dinero que el Parlamento le había asignado. Eso afecta a la educación en todo el país y, por supuesto,  en nuestro Departamento; no se imprimen libros para escolares y hay problemas edilicios, en escuelas y liceos, que urge solucionar.-

En nuestra ciudad se están  necesitando tres o cuatro escuelas más para cubrir el crecimiento poblacional. También es necesario construir escuelas en Piriápolis, La Capuera, San Carlos y por lo menos un liceo más, hacer la ampliación y descentralización de UTU y buscar solución a esa brecha que enfrentan los alumnos egresados de las escuelas, que se sienten desestimulados a asistir a Enseñanza Media y no pueden ingresar en escuelas agrarias hasta los quince años. Y continuaríamos con un sinnúmero  de necesidades que hoy tienen nuestros centros de enseñanza pública en el Departamento.-

 No se justifica, entonces, que los recursos no se utilicen, el hacerlo en tiempo y forma solucionaría situaciones puntuales existentes, optimizando la inversión de los dineros públicos. ¿Cómo seguir reclamando más dinero para la educación -4,5 del PBI- si los recursos  no se utilizan? Esta tarea específica es de quienes gobiernan la enseñanza, ellos son los que deben  hacerlo y no lo han hecho.-

                Otra situación que nos preocupa a nivel departamental es la de los Centros Regionales de Profesores. Deseo hacer conocer cifras comparativas que salieron recientemente publicadas en la prensa. En el año 2000 egresan del IPA 61% de los profesores que van a atender la educación secundaria en el interior y de los CERP egresan el 39%. En el año 2004 esa cifra se revierte; del IPA egresan el 39% y el 61% egresan de los Centros Regionales de Profesores. En una serie de informes que se han comenzado a difundir en 1997,  a cuarenta y seis años de fundado el IPA,  en todo el interior sólo había mil doscientos profesores titulados, mientras que en la actualidad egresan anualmente entre cuatrocientos y quinientos de los seis CERP en el interior.-

"El modelo de los CERP está amenazado"  advierten los docentes de estos institutos. Enfatizan que este sistema profesionalizó a los docentes del interior y que se los ha excluido de la toma de decisiones.-

                En el año 2005 se crea la Comisión de Presupuesto para determinar las grandes líneas presupuestales de la formación docente; no se le da participación ni a los profesores ni a los estudiantes de los Centros. En el 2006 se crearon varias Comisiones más para aprobar la temática de la formación docente.- (m.r.)

                Proponen un plan único para la preparación de docentes en todo el país, desconociendo la realidad de la regionalización y absurdamente, para justificar esta situación, dicen que Uruguay es homogéneo e integrado.-

                También proponen el modelo IPA de funcionamiento, en lo que refiere a becas.-

                El CERP, que funciona en Maldonado con el apoyo que dio la Intendencia de Burgueño donando la tierra, apoyando esta iniciativa descentralizadora de la educación, logra así que se construya aquí uno de los centros que atiende alumnos que provienen de los Departamentos de Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y una parte de Cerro Largo y comienza a funcionar en 1998. En ese lugar se construyó además una escuela y un liceo, en que la mayoría de los profesores son egresados del centro de capacitación de los profesores.-

                El CERP Maldonado cuenta con aproximadamente ciento cincuenta alumnos. El 50% o más tienen becas de alimentación y/o alojamiento -o sea, tienen beca completa o media beca. El Centro es regional y debe manejarse con el sistema de becas que cubra pasajes, alojamiento y alimentación y, según la proximidad al mismo, cubre, en algunos casos, sólo alimentación.-

                Si para estos alumnos, que provienen de los Departamentos de Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo, se estableciera otro sistema de becas, como el que se pretende, recortando los recursos tal como se propone en estas circunstancias, se estaría ante una gran injusticia con los estudiantes de más bajos recursos, los que no podrían continuar sus estudios o en un futuro estaríamos quitándoles la posibilidad de acceso a estos centros. Conocemos el caso puntual que ejemplifica esta situación: el hijo de un tropero que cursó y se recibió de Profesor en este Centro. Como este caso hay muchos otros, que no podrían estudiar de no contar con las becas correspondientes. Si sabemos que más del 50% cuenta para estudiar con las mismas, es lógico que la matriculación en los centros se vería seriamente afectada.-

                Queremos defender desde aquí -sensibilizando a quienes con sus determinaciones puedan afectar el futuro de tantos y tantos jóvenes del interior del país- el derecho de los más humildes a estudiar y también, muy especialmente, el de los jóvenes del interior, pues conocemos las limitantes que tienen para hacerlo.-

                También defendemos este funcionamiento descentralizado, la descentralización es una bandera que ha llevado adelante nuestro Partido y, en este caso, vemos su efectividad.-

                Hoy este Gobierno, por un lado plantea proyectos de descentralización de corte netamente político y por otro lado intenta destruir o desmantelar los CERP, una experiencia descentralizadora que ha generado igualdad de oportunidades y profesionalización docente a los jóvenes del interior del país y ha contribuido a elevar el nivel de toda la Enseñanza Media en el interior. Otra gran contradicción de este Gobierno.-

                Agradecemos a nuestros compañeros, Profesor Federico Olascoaga y Profesor Andrés Rapetti, la información que nos han hecho llegar y apoyamos las denuncias que han hecho reiteradamente desde el 2005. Nos sumamos al planteamiento que a fines del año pasado hizo ya en la Cámara de Senadores el Senador Enrique Antía. Y queremos dejar esta interrogante: ¿quién asume la responsabilidad del desmantelamiento de los CERP?

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio en Sala, por favor.-

SEÑORA SCARPONI.- Nada más, Presidente.-

Deseo que mis palabras sean enviadas al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a las Comisiones Departamentales del Partido Nacional de Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo, a la Comisión de Educación de ambas Cámaras y al CODICEN.-

                Nada más.-

SEÑOR CORREA.- Para dar unos destinos, si la compañera nos permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- A la Intendencia Municipal de Maldonado, a las de: Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Cerro Largo y a las Juntas de cada una de esas Intendencias.-

SEÑORA SCARPONI.- Sí, lo permito.-

SEÑOR CORREA.- Y al CERP Maldonado, que nos habíamos olvidado.-

                Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, por favor...

 Sí, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, si la señora Edila está de acuerdo, al Director Nacional de Cultura y al Ministro Ingeniero Brovetto.-(a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA SCARPONI.- Sí, estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos, entonces... Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de esta exposición, se retiraron los Ediles Gustavo Moyano, Martín Laventure, Beatriz Jaurena, Marlene Chanquet, Milton Hernández y Rosa Piazzoli  e ingresaron los Ediles Mario Debenedetti, Alexis Corbo, Graciela Caitano y Carlos Núñez.-

                Corresponde ahora el NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila Graciela Ferrari. El tema es "Las luchas por el poder".-

                Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches, señoras Edilas y señores Ediles.-

                Las luchas por el poder.-

 Las luchas por el poder son postulados y ejercicios eminentemente humanos. Surgen de la raíz misma de la personalidad humana.-

                El poder es la capacidad que posee un individuo o un grupo de influir voluntariamente en la conducta de otro u otros individuos o grupos.-

 Desde que el hombre emergió de las cavernas y organizó la primera distribución del trabajo y del mando, el poder ha dominado la vida y la muerte de los humanos. El poder y su expansión, con sus más diversas instituciones y formas -rudimentarias o sofisticadas- y sus cruentas luchas por alcanzarlas, ha cambiado todo en los humanos. Cambió su cerebro, sus valores, sus actitudes, su conducta, su moral, su cariño, respeto y percepción de los otros humanos. Nace así una profunda revolución en la mente humana.-

                Cualquiera sea el poder, el poder de la miseria -pero poder al fin-, el poder social,  el poder político, el poder económico, el poder religioso, el poder entre hermanos, el poder sobre los demás, es una constante que, una vez utilizada por el hombre, no desaparece jamás, no retrocede en la vida de las comunidades, a lo sumo se vuelve más tenue, pero perdurará a través de los siglos y milenios mientras existan hombres y mujeres sobre la Tierra. Entonces, este no caducará hasta que hayamos exhalado nuestro último suspiro.-

(Murmullos).-

 El poder reina en todas partes, en la familia, en el trabajo, en el deporte, en la salud, en la calle, en los gremios, en los sindicatos. El poder también marcó su huella en la sociedad con el trato desigual de género y la supremacía del hombre sobre la mujer en los lugares de decisión. Por eso las mujeres seguiremos luchando por ese poder que anhelamos legítimamente y por el cumplimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos sin discriminaciones por motivos de género, edad, raza, religión o alguna otra razón, excepto las que establece la Constitución, de los "talentos y virtudes" de todos y cada uno de nosotros.-

El poder radica en la información.-

Por favor...

 Ni siquiera en la más absoluta de las anarquías ni en las más recónditas utopías, el poder deja de existir.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señora Edila, si me permite... Silencio en Sala, por favor, señores Ediles. Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA FERRARI.- Cuanto más radicalizados se encuentren  los sectores sociales, más agudas y polarizadas serán las luchas por el poder. Radicalización que puede alcanzar niveles extremos, porque los sectores dominantes, cuando no logran un apoyo social considerable, comprometidos y en riesgo sus intereses, llegan a recurrir al poder de la fuerza, dejando de lado la Constitución y todo ordenamiento jurídico existente.-

Las luchas por el poder y su uso abusivo dañan a quienes las ejecutan. A veces los mortales, olvidando esa cualidad de tal, se dejan influir en su accionar por el hecho de sentirse incluidos en una masa que, colectiva y precipitadamente, puede tomar erróneas decisiones, detrás -o no- de un líder que puede no tener firmes valores, de pronto sin emblemas o sin fines constructivos.- (a.f.r.)

                Esas conductas, condicionadas por las masas o por la imitación, no le confieren protección ni beneficio alguno al protagonista y representan casos límite de la acción social, según consideraciones de Max Weber en el Servicio de Documentación en Ciencias Sociales.-

                Siempre hay alguien que se impone y asume el control de la situación, ya sea mediante una fuerte personalidad, una irresistible capacidad de convencimiento o una dialéctica llena de atractivas falacias. Y es normal dejarse arrastrar por la influencia de una masa, ya que esos lineamientos de conducta humana se encuentran inmersos en la sociedad misma y tienen mucho que ver con las luchas por el poder. Pero los hombres y las mujeres somos circunstanciales en cualquier espacio que ocupamos dentro del contexto social, entonces, importante es que luchemos por alcanzar el bienestar de las comunidades, máxime teniéndose en cuenta que nuestro ciclo vital tiene un límite y los pueblos y las instituciones quedan.-

                En las sociedades contemporáneas como en las que pasaron, siempre estuvo latente el poder de ocultar, de solapar; pero si prisioneros somos de lo que decimos, prisioneros también somos de lo que callamos.-

                Pero existe también otro poder: el de la burocracia. La palabra burocracia en Sociología puede utilizarse de diferentes maneras. En su significado literal se traduce como "gobierno de las oficinas", que define al conjunto de funcionarios dependientes de la autoridad suprema que maneja asuntos del Estado, el que hace...

El que hace referencia a una estructura jerarquizada, el carácter preestablecido y rutinario de sus tareas y los procedimientos para ejecutarlos. Además, la apariencia impersonal que adoptan en ella los fenómenos de poder. Burocracia alude a una estructura de trabajo lenta, monótona, impersonal, inadecuada, absurda.-

                Las funciones que desempeña y los poderes que ostenta el titular del puesto burocrático carecen de carácter patrimonial, no son propiedad del titular, que no puede transferirlas por herencia ni convertirlas en objetos de compraventa o intercambio.-

                La rigidez de este modelo ocasiona roces y malos entendidos, desperdicios de energía y de trabajo. La organización burocrática utiliza la mayor parte de sus recursos en atender a su propio funcionamiento, en vez de utilizarla en lo que debería de ser su verdadero cometido: la acción efectiva sobre el mundo exterior a ella. El poder existe desde su ejercicio, de lo contrario, dejaría de serlo. Eso preocupa a la burocracia y a la red de poderes menores e intermedios que ejercen el poder del veto, de frenar, de demorar, de archivar, de sepultar, de olvidar.-

                Su recurso supremo son los expedientes, muchas veces manoseados, llenos de polvo, archivados, bien guardados, olvidados, pero indefectiblemente siempre bajo la custodia de algún otro poder. Sin embargo, esos expedientes amarillos, arrugados, archivados, olvidados, tienen mucho que ver con la vida de otra gente.-

                Tienen que ver con sus expectativas, sus esperanzas, sus sueños, sus desvelos, sus ideales, sus preocupaciones, sus energías, sus trabajos, sus capitales, su familia, su educación, su cultura, sus proyectos, su futuro, sus amores, sus vivencias.-

                Cuando el tiempo transcurre por encima de cualquier lógica y no se le contesta a esas causas tan serias de la gente, la burocracia puede estarse abusando del poder.- (g.t.)

                En esta era de la computación por excelencia y del conocimiento científico y tecnológico, la información es el principal exponente del poder. Para  que el poder no se vuelva absoluto, es necesario descentralizarlo y equipararlo, de esta manera, se podrá democratizarlo, controlarlo y se podrá acceder a la voluntad de la gente. El equilibrio entre los poderes estatales, los Gobiernos locales, departamentales y nacionales, las corporaciones, los gremios, los sindicatos, las instituciones, la burocracia, fortalecen a la democracia y le dan valor a nuestra vida.-

                Alfred Adler decía: "La historia aparece en su correcta dimensión como la suma de una obsesiva imposición de voluntades en la eterna lucha del hombre por la consecución del poder".-

 Este Recinto también aglomera destacadas luchas por el poder; pero en este ámbito legislativo al que llegamos por elección popular, vinimos a devolverle a la ciudadanía lo que desde el pleno ejercicio de su soberanía nos confió. Vinimos para asumir responsabilidades de corporación, para legislar, controlar, encontrar alternativas y soluciones a los problemas de la gente; discutir sin fines constructivos, descalificar, adjetivizar, luchar de esta manera por el poder no fue nuestra consigna.-

Eso no le interesa a la ciudadanía que cada día está más descreída de este sistema legislativo.-

Silvio Rodríguez decía: "Vamos a andar, matando el egoísmo, para que por lo mismo reviva la amistad. Vamos a andar para llegar a la vida"

Destinos: a la Mesa Departamental del Frente Amplio y a la prensa.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, los señores Ediles que estén de acuerdo con este criterio, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de la citada exposición, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Jorge Céspedes, Mario Debenedetti e ingresaron los Ediles Gustavo Moyano, Miguel Plada y Martín Laventure .- 

                 Pasamos al sexto punto del Orden del Día, corresponde votar el NUMERAL VI) NÓMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 27 DE JULIO DE 2007,  BOLETÍN N° 20/07, que se transcribe a continuación:   Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 057/01.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de la Comisión de Cultura, sobre Proyecto denominado "Revalorización Histórica de la Bahía de Maldonado", presentado por la Sra. María Fernanda Belloso de Scasso. (Com. Cultura).- EXPTE. Nº 754/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para destituir al funcionario Municipal Ficha Nº 10142, por la causal que se invoca. (Vuelto IMM, Com. Legislación).- EXPTE. Nº 324/07.- EDILA (S) SRA. LILIA MUNIZ, presenta proyecto de Decreto para la creación del Club de Narradores. (Vuelto inf. IMM pasa Com. Cultura con copia a la Edila gestionante).- EXPTE. Nº 427/1/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de la Comisión de Cultura, referente traslado de integrantes del grupo de Ballet Folclórico Sueño Esteño, a la ciudad de Río Branco. (Com. Cultura).- EXPTE. Nº 548/07.- CLUB ATLETICO ITUZAINGO S/ la colaboración del Cuerpo para la organización de las XXI Olimpíadas Nacionales Categoría Seniors, que se llevará a cabo los días 20 y 21/10/07, en su sede social.- (Com. Deporte y Juventud).- EXPTE. Nº 551/07.- GESTION DEL SR. ALEJANDRO PEREIRA ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada mediante entrega de padrones.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 552/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para fraccionar padrón 21971, manzana  1582 de Maldonado, con destino a la construcción de Núcleos Básicos Evolutivos.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 554/07.- LAVALLEJA LOPEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón 670, manzana  133 de Maldonado.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 555/07.- NELSON PERDOMO S/permiso para regularizar obra en padrón 942, manzana 71 de El Tesoro.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº  556/07.- PATRICIA PATELLA Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en  padrón 8629, manzana 1188 de Maldonado.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº  557/07.- PEDRO SOSA PANDOLFO S/ permiso para regularizar obra en padrón 2212, manzana 718 de Piriápolis.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE Nº 558/07.- ALEJANDRO PINI S/ que el padrón rural 7230 de Las Flores, pase a designarse como urbano.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).-  EXPTE. Nº  559/07.- STELLA  MARIS FRAGA S/ permiso para regularizar obra en padrón 19466, manzana 870 de Punta Negra.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 560/07.- ROBERTO IGLESIAS S/ permiso para regularizar obra en padrón 4199, manzana 543 de Punta del Este.- (Com. Obras Públicas).-  EXPTE. Nº 561/07.- SR. FERNANDO CRISPO S/ se declare de Interés Departamental,  el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur, a realizarse en instalaciones del Cantegril Country Club, entre los días 10 y 15/11/08.- (Com. Legislación).-EXPTE. Nº  562/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de parte del padrón municipal 2572, mna. 1582  de Maldonado. (Soluciones habitacionales asentamiento San Antonio III por PIAI). (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  563/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del predio resultante de la fusión de los padrones 16363 y 5385 (parte en trámite de expropiación), mna. 1347 y fracciones A, B y C ubicadas en calles Agapito Parabera, José Pedro Oliver, Avda. 12 metros, continuación Simón del Pino y Avda. de los Gauchos de Maldonado. (San Antonio III). (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  565/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente del Convenio entre la I.M.M., con FUECI e INAU, para la conservación de espacios verdes y aseo urbano. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  566/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 47/06, convocada por I.M.M., para la adquisición de una barredora automática autopropulsada y una mini - barredora autopropulsada adicional con sus correspondientes insumos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  567/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la I.M.M.,  a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora – Ciudad". (setiembre a diciembre de 2006). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  568/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la I.M.M.,  a la Jefatura de Policía de Maldonado para "Hora – Ciudad". (enero y febrero 2007). (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  570/07.- MIGUEL VARELA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 3691, mna. 215 de Playa Hermosa. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº  573/07.- GESTION DE LA SRA. BEATRIZ IVONNE DEL CARLO OLIVARES ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 7 inc. d del Decreto 3803/05. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  575/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a consideración del Cuerpo Proyecto de Estatuto del Funcionario Municipal. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 293/2/07.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, respecto servicio Hora - Ciudad. EXPTE. Nº 300/07.- EDIL SR. JORGE CESPEDES S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con las clases de Karate que se dictan por parte de la Dirección de deportes de ese Ejecutivo. (Vuelto inf. IMM).- EXPTE. Nº 394/07.- EDIL (s) SR. JOSE RODRÍGUEZ S/ información de la Intendencia Municipal, respecto alta velocidad que circulan los móviles de las Empresas de Seguridad. (Vuelto inf. IMM).-  EXPTE. Nº 411/07.- EDIL (S) SR. ALEJANDRO MARTINEZ S/ información de la Intendencia Municipal, referente a la compra de tierras realizada en este período de gobierno,   por parte del Municipio en zona oeste. (Vuelto inf. IMM).-  EXPTE. Nº 553/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de los Sres. Ediles Roberto Domínguez y (s) Wilson Laureiro, respecto construcción de un Centro Comunal en Bº Belvedere de Pan de Azúcar.   EXPTE. Nº 569/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Guillermo Moroy, sobre viabilidad de que los Gobiernos Departamentales realicen obras por la modalidad de iniciativa privada. EXPTE. Nº 571/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (s) Sr. Guillermo Moroy, respecto desmoronamiento de tierra en rotonda de Avda. Gorlero, Bulevar Artigas y calle 31 de Punta del Este. EXPTE. Nº 572/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  del Edil (S) Sr. José Rodríguez, sobre instalación de una oficina de Registro de Identificación Civil en San Carlos. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 574/07.- EDILES SRA. GLADYS SCARPONI Y (S) SR. PABLO LOTITO S/ información de la Intendencia Municipal, sobre el proyecto de puerto para cruceros en Piedras del Chileno. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes.  EXPTE. Nº  1019/1/06.- RICARDO BASSO EN REPRESENTACION DE MELTONY S.A., su planteamiento ref. transacción  promovida por la Intendencia Municipal en Expediente 1019/06.- (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº  1023/06.- EDIL SR. FERNANDO BOLUMBURU, remite planteamiento del grupo "Artesanos de la Comarca" de Piriápolis, sobre proyecto de venta sobre la rambla, presentado en la Junta Local de esa ciudad.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº  1061/06.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, su planteamiento ref. diferentes problemáticas sobre el tránsito de Maldonado.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº  209/07.- EDIL SR. GUSTAVO PEREIRA, su Exposición titulada: "Evaluación de la Temporada 2006 – 2007".- (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº  382/07.- EDILA (S)  SRA. ANA QUIJANO, sus puntualizaciones acerca de las bellezas naturales de la zona de Cerros Azules y destacando el Museo del Indio y la Mega Fauna a cargo del Maestro Walter Suárez.- (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº  382/1/07.- EDILA (S)  SRA. ANA QUIJANO, sus puntualizaciones acerca de las bellezas naturales de la zona de Cerros Azules y destacando el Museo del Indio y la Mega Fauna a cargo del Maestro Sr. Walter Suárez.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº  292/2/07.- EDILA (S) SRA. BEATRIZ JAURENA, su Exposición titulada: "Puesta en valor y protección del Patrimonio Histórico Departamental".- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 443/07.- COMISION PRO FESTEJOS DE LOS 250 AÑOS DEL PROCESO FUNDACIONAL DE MALDONADO S/ se designe un representante del Cuerpo para integrar el jurado del concurso Bandera de Maldonado.- (Inf. Com. Cultura).-  EXPTE. Nº 484/07.- EDIL (S) SR. MANUEL MARTINEZ, sus puntualizaciones respecto desorden en el tránsito de la ciudad de San Carlos.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 485/07.- EDIL (S) SR. MANUEL MARTINEZ, sus puntualizaciones relacionadas con el mejoramiento de las Rutas 39 y 12.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 487/07.- EDIL SR. JORGE CASARETTO, sus puntualizaciones referente falta de iluminación en la calle Washington desde el temporal 23/8/05.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).-   EXPTE. Nº 549/07.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite palabras de los Diputados del Departamento, con motivo de conmemorarse los 100 años de Punta del Este. (Repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº 564/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión  de la Comisión de Cultura, sobre la actuación del Grupo Ensamble Punta del Este para el día 13/7/07 en la Sesión Solemne. (Vuelto inf. IMM, recibido fuera de fecha).- EXPTE. Nº  298/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, eleva a conocimiento del Plenario, las bases del llamado a concurso de méritos y antecedentes de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales o Abogado, para la Corporación.- VISTO: lo informado por el Tribunal Calificador  designado para entender  en el concurso de autos. RESULTANDO: que dicho Tribunal sugiere dejar sin efecto este concurso, aconsejando la realización de un nuevo llamado. CONSIDERANDO: que esta Presidencia entiende de recibo algunas de las recomendaciones efectuadas por el Tribunal. ATENTO a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto el concurso dispuesto en estas actuaciones. 2º) Procédase a la devolución de los curriculum presentados por los profesionales inscriptos. 3º) Dése cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 25/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, eleva a conocimiento del Cuerpo, las bases del llamado abierto para la inscripción de egresados de cursos de mozos, a efectos de realizar pasantías en la Corporación.- VISTO: Que el Tribunal designado para entender en el llamado de pasantes para ejercer como mozos en este Cuerpo, a finalizado la tarea encomendada y comunica el resultado de la misma. CONSIDERANDO: La nómina de pasantes elevada por el Tribunal de acuerdo al orden del sorteo que se realizara con los seleccionados en primera instancia, indicando que las personas que figuran en los tres primeros lugares de la lista, deberán ser contratados por cinco meses (agosto - diciembre) mientras que los restantes por su orden y cuando corresponda, deberán contratarse por el término de diez meses. (marzo – diciembre). ATENTO:  a lo expuesto, a lo establecido en las bases de este llamado y en las normativas vigentes (Arts. 620 al 627 de la Ley 17296 de 2001, Decreto Nac. 344/001 y Decreto Deptal. Presupuestal 3811/06. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Contrátese a las Sras. Silvia Patricia Sánchez Parada C.I. 4.921.192-7, Mayra Ximena Cabrera Bonilla C.I. 4.263.945-9 y al Sr. Nicolás Núñez Méndez C.I. 4.380.781-1 para cumplir tareas de mozo y afines en este Organismo, bajo la modalidad de pasantes, a partir del 6 de agosto hasta el 31 de diciembre del cte. año inclusive. 2º) Agradézcanse los servicios prestados por los integrantes del Tribunal Edila Sra. Gladys Scarponi y Edil Sr. Daniel Ancheta, que posibilitaran el correcto desarrollo de todas las instancias establecidas en las bases correspondientes. 3º) Déjese constancia en el legajo personal de los funcionarios que integraran el Tribunal, Director de Dirección Sr. Hugo Pérez Segovia, Jefa Sra. Stella Tabárez y Auxiliar Sra. Andrea Quijano, del reconocimiento de esta Mesa por la labor cumplida, debiendo procederse además en lo que respecta a esta última funcionaria, de acuerdo a lo establecido en el Art. 7 del Decreto Nº 3777, por haber actuado en esta oportunidad en su calidad de Psicóloga. 4º) Dése cuenta el Cuerpo, procédase por la Dirección Financiero Contable a la redacción de los contratos correspondientes, notifíquese a la Sección de Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Solicita la palabra el Edil Laventure...

SEÑOR LAVENTURE.- Por una consulta por un expediente del Boletín.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene la palabra señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Es el 298/07. Pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿239/07 dice usted?

SEÑOR  LAVENTURE.- No, 298/07

SEÑOR PRESIDENTE.- 298.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, adelante.-

SEÑOR LAVENTURE.- Porque es la anulación del... sugiere dejar sin efecto el llamado para proveer el  cargo de Asesor Jurídico de la Junta, a ver cómo seguía, qué estaba previsto por parte de la Mesa, cómo seguía la situación o cómo se resolvía la situación luego de archivados los expedientes. Si se hacía un nuevo...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Según me informan por Secretaría, el señor Presidente va a ser quien va a decidir la forma del nuevo llamado.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Acá en el Considerando de ese mismo expediente dice "que esta Presidencia entiende de recibo algunas de las recomendaciones efectuadas por el Tribunal"; como no sabemos cuáles son no sabemos cuáles son "esas algunas" tampoco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Justamente, aquí viene el señor Presidente quien, seguramente, le va a poder evacuar esa consulta.-

(Siendo la hora 22:04 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).- (j.k.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Las recomendaciones... ¿usted quiere saber cuáles son las que se entienden de recibo...? Las que afinen la forma de otorgar los puntajes.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Pero no estaban previstas ya, previamente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero curiosamente   los    técnicos    que participaron de los dos concursos, estoy hablando de los del Abogado y del Asesor Informático... hubo distintos tipos de informes por parte de ellos. En particular, en el del Abogado se planteó como que precisaban mayor precisión, incluso se le hizo una consulta a la Presidencia y la consulta la evacuó, pero parece que se generaron más dudas por parte de algunos de los integrantes del Tribunal. Eso en cuanto al del Asesor Jurídico. En cuanto al Asesor Informático se planteó un cuestionamiento con respecto a si era aceptable uno de los títulos presentados por uno de los concursantes, en virtud de que en el año en el cual se había otorgado todavía no estaba reconocida una de las universidades como está reconocida actualmente.-

                En definitiva, lo que va a suceder es que en materia de concurso del Asesor Letrado vamos a hacer un nuevo llamado oportunamente, afinando supuestamente esas cuestiones que ya habíamos tenido en cuenta a la hora de evacuar las dudas que planteó el Tribunal, y en cuanto al Asesor Informático, sabemos que van a venir dos informes y cuando tengamos contacto directamente con esos informes vamos a actuar en consecuencia, cuando podamos leerlos. Pero por ahora tenemos información extraoficial, nada más.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Y por ahora en qué queda? ¿En la misma situación el Asesor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por ahora estamos esperando... No, a los dos técnicos con los que cuenta actualmente la Junta se les revalidó el cargo por dos meses, si no me equivoco, por sesenta días. Así que, igualmente, no bien terminemos de formalizar la dada de baja de uno, o de los dos -no sé, porque voy a ver qué es lo que dicen concretamente los dos informes-, una vez que terminemos con esa formalidad, vamos a iniciar un nuevo llamado, como corresponde.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, una pregunta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Por lo que usted está diciendo debo entender que nosotros vamos a tener oportunidad de analizar y aportar nuevamente a las bases del llamado?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no; está entendiendo mal. Yo no dije eso.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿No?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque usted me dice "por lo que está diciendo". No. De lo que yo dije no se deduce eso.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-

                Correspondía votar el Boletín, entonces.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el tratamiento del presente Boletín, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Miguel Plada e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Alejandro Bonilla  y Milton Hernández.-

                NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 513/07 es donde la Junta, en la pasada Sesión, aprobó la formación de una Comisión Investigadora con respecto a faltantes de dinero en la Junta Local de Piriápolis.-

La Mesa emite la siguiente Resolución.-

                VISTO: Las notas elevadas a la Mesa del Cuerpo por las Bancadas del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría y del Partido Nacional, dando a conocer los nombres de los señores Ediles que integrarán en su representación la Comisión Investigadora designada en autos.-

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Confórmase la Comisión Investigadora de que ilustran estas actuaciones que quedará integrada con los Ediles que se detallan. Titulares por el Frente Amplio: Rosa Piazzoli, Alejandro Martínez, Enrique González, y sus suplentes respectivos: Eugenio Guerra, Gonni Smeding y Ana Quijano. Por el Partido Nacional. Titulares: Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla y sus suplentes respectivos: Oscar Meneses y Nario Palomino. 2º) Elévese a consideración del Plenario para la correspondiente ratificación de la presente Resolución, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93, Literal R, Inciso 2 del Reglamento Interno de la Corporación.- (c.g)

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la ratificación de la nómina elevada. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me hace notar la Secretaria que los sesenta días rigen a partir de este momento, a partir del día de hoy.-

En consecuencia,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la Resolución de la Mesa de la Corporación que luce a Fs. 18 de las presentes actuaciones. 2º) Siga al Departamento de Comisiones a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Esta es una nota a raíz de la autorización que se le había otorgado -no recuerdo si fue en la pasada Sesión- a los escultores fernandinos para hacer una exposición aquí... Se le había otorgado anuencia para hacer la exposición el 21 de julio, entonces ellos explican que por razones de enfermedad solicitan si pueden realizarla el viernes 17 de agosto, que sería la fecha de apertura de la muestra.-

                Por la presente agradecemos vuestra comprensión por la pérdida de tiempo ocasionada y saluda a ustedes, muy atentamente, el Coordinador de escultores fernandinos Marcelo Sampayo.-

                Es un cambio de fecha...

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema. Se toma conocimiento. Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 550/07.-

                En este Expediente el señor Intendente Municipal remite, a conocimiento del Cuerpo, una nota que le elevara José Luis Sosa, que dice así:

"Quien suscribe la presente, José Luis Sosa Abássolo, ante usted se presenta y dice: en el mes de octubre del año pasado fueron hechas públicas palabras mías, en las que se involucraba a los señores Gerardo Esponda y Juan José Pietracaprina en un supuesto hecho de corrupción en la adjudicación de la construcción de las casetas por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

No fue mi propósito atacar su honorabilidad ni ofenderlos en forma alguna, ya que me consta de su rectitud y correcto proceder y si ellos así lo entendieron, por  este medio deseo rectificar mis dichos, de manera de salvaguardar sus valores morales.-

Tratándose todos de buenos vecinos de la ciudad de Maldonado, apelamos a una feliz convivencia, en la que cada uno pueda desarrollar su actividad laboral, su vida familiar y social de la mejor manera, sin conflictos, razón por la cual reitero mi propósito de disculparme".-

                Y saluda José Luis Sosa Abássolo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento, entonces.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

En consecuencia,  VISTO: la nota presentada en autos, ante el Sr. Intendente Municipal,  por el Sr. José Luis Sosa rectificado sus dichos, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, sigan las presentes actuaciones a la Oficina de origen a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una nota firmada por dos señores Ediles que son suplentes y no están sentados en la banca...

                ¿Ese es el único Asunto Entrado que queda?

SEÑORA SECRETARIA.- No, no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos con los próximos y a ese lo dejamos para el final...

SEÑOR CORREA.- ¿Quiénes son los Ediles?

SEÑOR PRESIDENTE.- Séré y Pintos.-

SEÑOR SAROBA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Seguimos con los Asuntos Entrados...?

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Balladares está sentado...?

SEÑORA SAROBA.- Presidente, quiero hacer una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora no, no, no...

                ¿Con respecto a los que no están sentados?

(Interrupciones del Edil Saroba).-

No, no, no, pero no...

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se quita de actas y de la versión taquigráfica todo lo que está diciendo el Edil Saroba que no tiene nada que ver en este momento, lamentablemente, oportunamente podrá hacer los descargos que usted desee, señor Edil, pero no corresponde, en este momento, que estamos tratando Asuntos Entrados, hacer manifestaciones sobre un tema que ya fue resuelto por la Junta en la medida que se tomó conocimiento.-(m.g.g.)

                Así que pasamos al asunto entrado.-

(Interrupciones).-

                Pero no corresponde ahora, Saroba, no corresponde, no corresponde.-

SEÑOR SAROBA.- Está bien, perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pare, pare. Pare las rotativas.-

                Vamos a seguir.-

                Tampoco está el Edil Balladares. Seguimos con el otro tema.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Martín Laventure.-

                "En virtud de que estudiantes del Liceo Público Nº 4, Eduardo Víctor Haedo, cuyo Director es el Profesor Ángel Ramos, fueron distinguidos con un primer premio de la NASA de Estados Unidos de América por el proyecto `Colonización de Marte´, solicitamos se realice por parte del Cuerpo un reconocimiento a dichos alumnos del Departamento con posterioridad a su regreso al Uruguay".-

                Es un pedido del Edil Martín Laventure.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un reconocimiento a los muchachos del Liceo Nº 4 que fueron premiados en la NASA por segunda vez.-

                Habría que coordinar, en su momento, una fecha para que, una vez que regresen...

SEÑOR LAVENTURE.- Esa es la propuesta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos la autorización y nos facultan para hacer las coordinaciones correspondientes? Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, Presidente, ¿qué es lo que estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos aceptando la propuesta que hace el señor Edil de hacer un reconocimiento a los alumnos del Liceo Nº 4, que fueron premiados por segunda vez en la NASA, pero como no se sabe cuál sería la fecha, se faculta para coordinarlo oportunamente.-

SEÑORA SMEDING.- Hubo cuatro que ya vinieron, también tendríamos que hacerles el reconocimiento... O sea, las dos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos la coordinación oportunamente.-

SEÑOR LAVENTURE.- Aceptamos la propuesta de la señora Edila, también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿No sería conveniente pasar este tema a la Comisión de Cultura para que la Comisión lo instrumente y facilitamos todo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ningún inconveniente.-

SEÑOR LAVENTURE.- Es más ejecutivo que lo coordine la Mesa. Lo resuelve el Plenario y la Mesa, simplemente, coordina el día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos opciones. ¿la retira, Rodríguez?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Votamos, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase la realización de un reconocimiento a los estudiantes del Liceo Público Nº 4 "Eduardo Víctor Haedo", que fueran distinguidos con un 1er.  Premio de la  NASA de los Estados Unidos de América, por el Proyecto "Colonización de Marte". 2º) Coordínese por intermedio de la Mesa, la fecha de realización del mencionado reconocimiento, téngase presente y archívese.-

Durante el tratamiento de la antedicha nota, se retiraron los Ediles Manuel Melo, Alexis Corbo e ingresaron los Ediles Enrique González, Ruben Toledo y Wenceslao Séré.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Milton Hernández Estévez.-

                "Por intermedio de la presente presento a usted y al Plenario de esta Junta Departamental la siguiente modificación al Reglamento Interno de la Corporación.-

                Es de conocimiento de los señores Ediles la importancia que tiene, cuando en los cinco minutos de la Media Hora Previa se plantean temas de interés general y muchas veces se trasladan inquietudes de los vecinos para conocimiento o importancia del tema.-

                Es que Sesión tras Sesión, cada uno de los que pertenecemos a este Cuerpo Legislativo, tenemos la posibilidad de anotarnos y esperar nuestro momento para expresarnos a nuestro saber y entender, y bajo nuestra total responsabilidad hacer uso de la palabra en el momento que se nos designe.-

                Hemos actuado con absoluta tolerancia cuando se solicita por parte de algún Edil -o en nombre de él- que se le permita hacer uso de la palabra en la siguiente Sesión, en muchos casos por ausencia en ese momento.-

                Entendemos que hay situaciones que pueden ser de recibo, pero si tomamos esta modalidad como una práctica de fácil manejo, estamos -a mi modesto entender- no respetando el derecho que tienen otros Ediles que durante semanas, meses, esperan su turno para hacer uso de cinco minutos, a veces prorrogables y a veces no.-

                No es de justicia y creo que no se puede tomar esta modalidad que beneficia situaciones de algunos señores Ediles -justificables, quizás-, pero que perjudica a otros que tienen el mismo derecho, la oportunidad y momento de hacer su planteamiento.-

                Proponemos al Plenario de la Junta Departamental de Maldonado la siguiente modificación del Artículo 24 del Reglamento Interno.-

                La redacción sugerida al artículo sería la siguiente: 'Cada Edil podrá hablar durante cinco minutos para plantear a la Junta asuntos de interés público, denuncias o pedidos de informes, etc.. En caso de ausencia del Edil en el momento de su nombramiento para hacer uso de la palabra y ante una causa justificada comunicada por escrito con una antelación de 48 horas a la Presidencia de esta Junta, expresando las razones para que se le permita hacer uso de la palabra en la Sesión inmediata posterior, la Presidencia comunicará al Plenario el motivo de la solicitud para que este determine si da lugar a la misma, tomando esta iniciativa por mayoría absoluta global.-(c.i.)

                Si así no fuera, el Edil solicitante pasará a ocupar el último lugar de la Media Hora Previa'.  Solicito a su Presidencia se sirva dar conocimiento al Plenario del presente y se dé el pase correspondiente a la Comisión de Reglamento de esta Junta para su estudio.-

  Saluda atentamente, Edil Milton Hernández Estévez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se toma conocimiento y pasa a la Comisión de Reglamento.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA:  28 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE  LA FECHA, RESUELVE: Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Reglamento.-

Durante la consideración de la citada nota, ingresó el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR SERÉ.-  Solicito que se trate la próxima...

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota de los Ediles Wenceslao Séré y Julio Pintos. "Quienes suscriben la presente, Julio Pintos y Wenceslao Séré, Ediles departamentales, solicitan a usted, de acuerdo al Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República, se sirva tramitar con la aprobación del Plenario de esta Junta la siguiente solicitud de información al Tribunal de Cuentas de la República.  Se anexa Expediente de la Junta Departamental 876/06 y Expediente 372/07, para mejor proveer al Tribunal de Cuentas.-

  Sin otro particular y esperando se dé el trámite solicitado por la presente, saludan a usted atentamente Wenceslao Séré y Julio Pintos.-

                Y viene un proyecto de resolución.-

                VISTO:  Las suplencias del Doctor Enrique Pérez Morad como Intendente Municipal en reiteradas ocasiones.-

                RESULTANDO: Que de los antecedentes del Expediente de la Junta Departamental Nº 876/06, se desprende que la empresa Asistencial Médica Departamental le vende servicios al Municipio y que el Doctor Enrique Pérez Morad es socio cooperativista y que a su vez cobra sueldo como médico en dicha empresa.-

                CONSIDERANDO I:  Que el Artículo 289 de la Constitución de la República establece que es incompatible el cargo de Intendente con todo otro cargo o empleo público, excepción hecha de los docentes, o con cualquier situación personal que importe recibir sueldo o retribución por servicios de empresas que contraten con el Gobierno Departamental; el Intendente no podrá contratar con el  Gobierno Departamental.-

                CONSIDERANDO II:  Que el Doctor Enrique Pérez Morad ha ocupado el cargo de Intendente Municipal, cobrando los sueldos correspondientes.-

                ATENTO:  A lo previsto en el  Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República.-

                La Junta Departamental RESUELVE:   1º) Solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas al amparo del Artículo 273, Numeral 4º de la Constitución de la República, realizando a ese Tribunal las siguientes preguntas:  a) ¿Es incompatible el cargo de Intendente Municipal que ocupó el Doctor Enrique Pérez Morad con el de ser socio cooperativista y cobrar sueldo como médico en la empresa Asistencial Médica Departamental, la cual le vende servicios al Municipio?  b) ¿Son ajustados a Derecho los pagos realizados al Doctor Enrique Pérez Morad, como Intendente Municipal en los casos en que este efectivamente asumió como Intendente y, simultáneamente, la empresa Asistencial Médica Departamental le vendía servicios al Municipio?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ese es el proyecto de resolución. Pasamos a votar la solicitud del señor Edil, entonces.-

SEÑOR PALOMINO.-  Señor Presidente, ¿podemos votar un cuarto intermedio de cinco minutos?

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Cuántos minutos?

SEÑOR PALOMINO.-  De cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Un cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Palomino.  Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA:  24 en 27, afirmativo.-

Entre la votación recaída en la pasada nota y la registrada para el cuarto intermedio, se retiraron los Ediles Manuel Martínez, Eliseo Servetto, José Rodríguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez e ingresaron los Ediles Rita De Santis, José M. Juan y Rosa Piazzoli.-

(Siendo la hora 22:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la  hora 22:34 minutos).- (c.e.a.)

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Ruben Toledo, Enrique González, Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Gustavo Pereira, Julio García, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Gladys Scarponi y los Ediles suplentes Daniel Rodríguez, Gonni Smeding, José Rodríguez, Graciela Ferrari, Eugenio Guerra, Daniel Ancheta, José M. Juan, Daniel De Santis, Rita De Santis, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Gustavo Moyano, Nario Palomino, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Oliden Guadalupe y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Estábamos en Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos que votar el proyecto de resolución.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se estaba requiriendo la intervención del Tribunal de Cuentas para un expediente vinculado a la situación de Pérez Morad, como Intendente y...

SEÑORA SECRETARIA.- Cuando asume como Intendente y en su calidad de integrante...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 15 en 31, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: La iniciativa planteada por los Ediles Wenceslao Seré y Julio Pintos, haciendo notar las reiteradas ocasiones en que el Dr. Enrique Pérez Morad, en su calidad de Suplente, actuó como Intendente Municipal. RESULTANDO: que de los antecedentes del Expediente de la Junta Departamental Nº 876/06, se desprende que la empresa Asistencial Médica Departamental le vende servicios al Municipio y que el Dr. Enrique Pérez Morad es socio cooperativista y a su vez cobra sueldo como médico en dicha empresa. CONSIDERANDO: I) Que el artículo 289 de la Constitución de la República establece que : "es incompatible, el cargo de Intendente con todo otro cargo o empleo público, excepción hecha de los docentes o con cualquier situación personal que importe recibir sueldo o retribución por servicios de empresas que contraten con el Gobierno Departamental. El Intendente no podrá contratar con el Gobierno Departamental". II) Que el Dr. Enrique Pérez Morad ha ocupado el cargo de Intendente Municipal cobrando los sueldos correspondientes. ATENTO a lo previsto en el Artículo 273) Numeral 4) de la Constitución de la República, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Solicitar la Intervención del Tribunal de Cuentas de la República, al amparo del Artículo 273) Numeral 4) de la Constitución de la República, realizando a ese Tribunal las siguientes preguntas:  a) ¿Es incompatible el cargo de Intendente Municipal que ocupó el Dr. Enrique Pérez Morad, con el de ser socio cooperativista y cobrar sueldo como médico en la Empresa Asistencial Médica Departamental, la cual le vende servicios al Municipio? b)¿Son ajustados a derecho los pagos realizados al Dr. Enrique Pérez Morad como Intendente Municipal en los casos en que éste efectivamente asumió como Intendente y simultáneamente la Empresa Asistencial Médica Departamental le vendía servicios al Municipio?. 2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República, a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Fernando Velázquez. "Adjunto a la presente hago llegar a su Presidencia  y para conocimiento del Plenario de la Junta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ..."el siguiente proyecto de concurso y recreación sobre La Redota. Esperando se le dé el trámite que corresponda, a través de las Comisiones del Cuerpo que correspondan,  sirva la oportunidad para saludar a usted muy atentamente".-

                Firma Fernando Velázquez.-

                "El 23 de octubre de 1811 el pueblo oriental decide no acatar el armisticio entre el Gobierno de Buenos Aires y el de Montevideo, por lo cual proclama como  su Jefe a don José Artigas. Más que como el inicio del Éxodo o La Redota, entendemos debe la fecha conmemorarse como un acto de rebeldía que hace a la identidad de nuestro pueblo. En ese proceso, el 2 de noviembre Artigas imparte órdenes a Ambrosio Carranza para que se sostenga en Paysandú hasta su llegada y auxilie a los caciques indígenas. El 3 de noviembre hace saber al Juez Comisionado del Distrito de Soriano que no podrá fijarse en Mercedes, y menos mantenerla con algunas tropas. Y agrega: "Todo individuo que quiera seguirme, hágalo, uniéndose a usted en Paysandú, luego que yo me aproxime a ese punto. No quiero que persona alguna venga forzada, todos voluntariamente deben empeñarse en su libertad; quien no lo quiera, deseará permanecer esclavo".-

                Por lo expuesto, proponemos se instrumente un concurso donde participen todos los centros de estudio, tomando el Éxodo del Pueblo Oriental como punto de referencia. Se estimule la participación en el mismo premiando los treinta y un mejores trabajos, como forma de asociarlo al Legislativo Departamental, donde están representados todos los vecinos de Maldonado, el cual debería brindarle un reconocimiento a los participantes También proponemos recrear, con la más amplia participación el mismo, el mismo día y todos los años, un hecho histórico de tremenda importancia, como es el Éxodo del Pueblo Oriental donde, además, los medios de comunicación publiciten y promuevan dicha conmemoración. La idea es que nuestro Departamento vaya forjando su día en particular donde  se destaque, como lo han hecho otros departamentos, por una actividad o evento  anual preponderante. Tomando en cuenta que la población se compone y se ve afectada por una fuerte migración interna es que proponemos un evento cultural unificador, entendiendo además que fortalece nuestra identidad y puede ser un agregado a la industria y al turismo que apunta a diversificar su mercado turístico, al cual podemos fascinar con nuestra propia historia y costumbres, la cual puede trasladar a su lugar de origen, a la vez que minimizamos la invasión cultural que naturalmente implica recibir tanta gente con su propia idiosincrasia".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le parece bien el pase a Cultura, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A la Comisión de Cultura de la Junta, a la Dirección de Cultura, a la Dirección de Turismo, al Intendente de Maldonado, a las sociedades nativistas y a los grupos folclóricos.-

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Comisión de Patrimonio Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio al Ejecutivo Comunal con destino a las Direcciones Generales de Cultura (Comisión de Patrimonio Histórico) y de Turismo, con copia de la nota del Sr. Edil, como asimismo a las Sociedades Nativistas y Grupos Folklóricos de nuestro Departamento. 2º) Siga a consideración de la Comisión de Cultura.-

Durante el tratamiento de la antedicha nota, se retiraron los Ediles Wenceslao Séré, Gustavo Pereira, Guillermo Techera, Julio García, Gladys Scarponi, Gonni Smeding e ingresó el Edil Roberto Domínguez.- 

                Hay una nota de la Edila Muniz, pero no está presente.-(m.r.)

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de ZONTA.-

                "De nuestra mayor consideración: ZONTA Punta del Este-Maldonado es una organización de servicio, cuyo objetivo es mejorar la condición de la mujer. Integrante de ZONTA Internacional fue fundada en el año 1990, cuenta con personería jurídica y desde su creación ha venido trabajando en el Departamento de Maldonado con programas tendientes a mejorar la educación, la salud, la participación y la situación económica de las mujeres y prevenir la violencia doméstica.-

                Actualmente, dado el aumento de la violencia doméstica en nuestro país y las terribles consecuencias de este flagelo para las familias uruguayas, estamos abocadas a la realización de una campaña de divulgación de los derechos de las personas a vivir libres de violencia y de información, a quienes la sufran o a quienes conozcan a otra que la padezcan, que pueden recibir ayuda llamando a los teléfonos de las Comisarías de la Mujer y la Familia de Maldonado y de San Carlos.-

                 A tales efectos hemos logrado, con el apoyo de la empresa CODESA y el aporte del Discount Bank, financiar una campaña de información brindada a través de carteles adhesivos colocados en las unidades de transporte colectivo de pasajeros de la referida empresa y también en lugares estratégicos, como terminales de ómnibus, hospitales, escuelas y similares, donde puedan ser vistos por importante cantidad de personas.-

                El inicio de esta campaña está previsto para el día 17 de agosto a las 18:00 horas, en que se realizará un acto de lanzamiento y conferencia de prensa con invitación a autoridades, fuerzas vivas y medios de comunicación del Departamento, para darle la mayor difusión posible.-

A efectos de contar con un marco digno para el lanzamiento de tan importante proyecto, hemos pensado realizarla en la sala de reuniones de la Junta Departamental de Maldonado, por tratarse de un ámbito representativo de nuestra comunidad. Por tal motivo venimos a solicitar a usted la autorización correspondiente para la utilización de dicho recinto.-

Esperando contar con vuestro apoyo y agradeciendo desde ya vuestra colaboración, saludan atentamente, Nelly Cabrera, Presidenta, y Gladys Scarponi, Edila".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Día 17 de agosto a las 18:00 horas. Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la utilización de la Sala de Sesiones de la Corporación para el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia doméstica, emprendida por Zonta Club, para el día 17 de agosto próximo a partir de las 18:00 hs. 2º) Notifíquese a la Dirección Administrativa a los efectos de adoptar las medidas que entienda pertinente. Comuníquese a los gestionantes, téngase presente y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento de la citada nota, se retiraron los Ediles Martín Laventure, Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Mario Debenedetti, Wilson Acosta y Gladys Scarponi.-

SEÑORA SECRETARIA.- De Rosa Piazzoli y Lilia Muniz, la gestión.-

                "A través de la presente solicita a usted y por su intermedio a este Cuerpo, autorización para recibir en este Plenario al Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Profesor Gabriel Weiss, a fin de dar un saludo a los señores Ediles y señoras Edilas el día 7 de agosto del presente".-

SEÑOR PRESIDENTE.- En la próxima Sesión sería.-

SEÑORA DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Llevamos a su conocimiento que la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 815/06, que entiende en supuestas irregularidades que involucrarían a ex Ediles del Cuerpo, en virtud de que aún no ha culminado con su trabajo, solicita, por vuestro intermedio, requerir al Plenario tenga a bien conceder una nueva prórroga de treinta días para poder elevar su informe".-

                Por esta Comisión firman la Edila Marilín Moreira, Presidenta, y el Edil Guillermo Moroy, Secretario ad hoc.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la prórroga, entonces. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

En base a la votación registrada,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE: 1º)  Concédese la prórroga solicitada por un período de treinta (30) días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Rosa Piazzoli e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet y Carlos Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la Sesión Ordinaria de la noche de hoy: 1º) Expediente Nº 771/04: Intendencia Municipal solicita anuencia para: 1.- Desafectar del dominio municipal el área de calle que se propone. 2.- Prestar aprobación del anteproyecto de fraccionamiento del padrón Nº 16363, manzana Nº 1347. 3.- La posterior enajenación de los lotes resultantes (Asentamiento San Antonio III, Proyecto PIAI). 16 de julio de 2007 vuelto, reformulando la anuencia solicitada oportunamente en virtud de nuevos elementos.- (d.p)

                2º) Expediente Nº 562/07: Intendencia Municipal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de parte del padrón municipal 2572, manzana 1582 de Maldonado (soluciones habitacionales asentamiento San Antonio III por PIAI). 3º  Expediente Nº 563/07: Intendencia Municipal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del predio resultante de la fusión de los padrones 16363 y 5385 (parte en trámite de expropiación), manzana 1347 y fracciones A, B y C ubicadas en calles Agapito Parabera, José Pedro Oliver, Avenida 12 metros, continuación Simón del Pino y Avenida de los Gauchos (San Antonio III).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Vamos a pedir la urgencia, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar si se incluyen en el Orden del Día. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiró el Edil Nario Palomino.- 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente, ¿me permite una moción de orden, por favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos, solicita el Edil Domínguez. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA:. 25 en 26, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 22:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:52 minutos).-

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Ruben Toledo, Enrique González, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Gustavo Pereira, Julio García, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto y los Ediles suplentes Daniel Rodríguez, José Rodríguez, Eugenio Guerra, Beatriz Jaurena, Carlos Núñez, José M. Juan, Daniel De Santis, Rita De Santis, Gustavo Moyano, Nario Palomino, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Mario Debenedetti, Wilson Acosta y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sobre el tema anterior, íbamos a pedir que se votara sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se precisan veintiún votos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿Es la inclusión en el Orden del Día...? ¿Usted quiere que se trate como primer punto del Orden del Día?

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, que se trate ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en Asuntos Entrados. Se votó la inclusión en el Orden del Día, está en el Orden del Día. Hay que decir en qué punto del Orden del Día se va a tratar.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Primer punto del Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el primer punto, ahí está. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano... En el orden en el que están...

(Interrupciones de la señora Edila Marlene Chanquet).-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                En el orden que están.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares que acompaña el Edil Martín Laventure.-

                "Queremos hacer notar nuestra preocupación ante el corte clandestino de árboles que se viene llevando a cabo en el perímetro que comprende el Parque Cayetano Silva de la ciudad de San Carlos. Las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas han motivado a algunos individuos a hacerse de leña sin medir las consecuencias. Es así que, con sierra de mano o motosierra y algún vehículo, se están destrozando y trasladando varios tipos de árboles, entre los que se encuentra una especie escasa y de muy lento crecimiento, como es la coronilla.-

                Cómplice de esta situación se torna la quita de funcionarios y turnos por parte de las autoridades de la Junta Local. Se ha suprimido el cuidado nocturno, por lo cual sólo se cuenta con un funcionario para cada turno, los cuales cumplen tareas desde las 7:00 horas hasta las 19:00 horas. Con estos cambios no sólo se deja a la suerte la forestación del parque, sino también todas las instalaciones, desde los salones en los cuales se realizan los cursos municipales, los baños, las mesas y bancos, los focos de alumbrado, etc.. Ya sucedió hace algún tiempo en la necrópolis carolina, donde tampoco quedaba un sereno, siendo que allí se guardaban todas las herramientas para el mantenimiento de los espacios verdes, algunas de las cuales fueron robadas.-

Vemos con asombro estos descuidos sobre los espacios públicos y nos viene a la memoria que previo a las temporadas 2006 - 2007, en la Plaza 19 de Abril se armó algo muy similar a un resguardo para peatones, el cual consistía en cuatro palos y un techo, destinado a ofrecer allí folletería de información turística. Dicha folletería era retirada por el funcionario al final del turno, pero para el cuidado exclusivamente de los cuatro palos y el techo, se destinaba un funcionario tomado en esta Administración.-(a.g.b.) 

                Solicitamos se tomen medidas tendientes a que no se siga deforestando el parque, estando convencidos de que tal situación no ha sido generada por falta de personal, teniendo en cuenta que al día de hoy se cuenta con más de setecientos funcionarios que a fines  de la anterior Administración".-

                Se solicita que las palabras pasen a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la prensa del Departamento en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota el destino, entonces.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿De quiénes eran las palabras?

SEÑORA SECRETARIA.- Del Edil Balladares, acompañado por el Edil Laventure.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota el destino. Los señores Ediles que estén de acuerdo, que lo manifiesten, por favor.-

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Mario Debenedetti, Gustavo Pereira e ingresó el  Edil Martín Laventure.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, para pedir fecha para una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tema?

SEÑOR CORREA.- "El  Uruguay: éxodo juvenil, inseguridad y desaliento".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede repetir el tema?

SEÑOR CORREA.- "El  Uruguay: éxodo juvenil, inseguridad y desaliento".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿El 21 de agosto puede ser, señor Edil?

SEÑOR CORREA.- ¿21 de agosto? Ningún problema.-

(Dialogados).-

                Bien. Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la antedicha solicitud de exposición, ingresó el Edil Fernando Arbiza.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente: habíamos pedido una prórroga para que pudieran seguir funcionando las Comisiones y creo que ya está en fecha de vencerse. Por eso quería pedir quince días más para que puedan seguir funcionando.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizaba el 6 de agosto. ¿Sería una prórroga de cuánto?

SEÑOR DUCLOSSON.- Quince días.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quince días a partir del 6 de agosto. Muy bien. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Establécese una nueva prórroga para las distintas Comisiones Permanentes y  Especiales del Cuerpo, autorizándolas a continuar en funciones con su actual integración, por quince (15) días más, a partir del 7 de agosto próximo, plazo en que las respectivas Bancadas deberán comunicar quienes  las representarán en las mismas, para el presente Periodo de Gobierno.-

                Bueno, finalizaron los Asuntos Entrados. Comenzamos con  ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 771/04: Intendencia Municipal solicita anuencia para: 1º) Desafectar del dominio municipal el área de calle que se propone. 2º) Prestar aprobación del anteproyecto de fraccionamiento del padrón 16363, manzana Nº 1347.  3º) La posterior enajenación de los lotes resultantes (Asentamiento San Antonio III, Proyecto PIAI). (16/7/07 vuelto, reformulando la anuencia solicitada oportunamente en virtud de nuevos elementos).-

                Informe de Comisión.-

                VISTO: El presente expediente, donde el Ejecutivo Comunal, en base al relevamiento efectuado por parte de la Dirección de Agrimensura y Catastro, constató la existencia de una serie de  construcciones que ocupan la vía pública, hecho que generó la definición de nuevos criterios en lo que respecta a resolver la situación del Asentamiento San Antonio III.-

                CONSIDERANDO: Que con motivo de regularizar las mencionadas construcciones se remite nuevo plano de mensura que figura a fojas 1 del Expediente Municipal Nº 3028/07, a fin de desafectar las fracciones A, B y C de dominio público municipal.-

                ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha en forma extraordinaria, por unanimidad de presentes (5 votos), ACONSEJA: 1º) Dejar sin efecto la Resolución adoptada por esta Junta Departamental en Sesión de fecha 16 de agosto de 2005. 2º) Autorizar a la Intendencia Municipal a desafectar del dominio público municipal las fracciones A, B y C del dominio público municipal, exceptuándose de la fracción A el área comprendida sobre la calle José Pedro Oliver, que se mantendrá de 17 metros, según la forma propuesta en plano que luce a fojas 1 del Expediente Municipal Nº 3028/07, accediéndose, además, a la posterior incorporación de la misma,  a lo previsto en el plano del Ingeniero Agrimensor Daniel Bianchi, que luce a fojas 1 del Expediente Municipal Nº 3063/07, gestionado por Expediente de esta Junta Nº 563/07. 3°) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-(a.f.r.)

                Firman este informe Milton Hernández, Benjamín Saroba, Marlene Chanquet, Alejandro Martínez y Eliseo Servetto.-

                La Comisión de Presupuesto dice: En sesión de la fecha ACONSEJA: hacer suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial antes invocado.-

                Por la Comisión de Presupuesto firman los Ediles Milton Hernández, Marlene Chanquet y Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una desafectación, se necesitan 21 votos.-

                Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Visto lo informado por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE1º) Déjase sin efecto la Resolución adoptada por esta Junta Departamental, en Sesión de fecha 16 de agosto de 2005, que luce a Fs. 10 del Expediente Municipal Nº 5365/1/02. 2º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para desafectar del dominio público municipal las fracciones A,B, y C, exceptuándose de la Fracción A el área comprendida sobre la calle José Pedro de Oliver (que se mantendrá de 17 metros), según la forma propuesta en plano que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 3028/07, accediéndose además a la posterior incorporación de las mismas a lo previsto en el Plano del Ing. Agrim. Daniel Bianchi que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 3063/07 (gestionado por Expediente Nº 563/07 de la Junta Departamental). 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. -

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Roberto Domínguez, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Gonni Smeding y Florencia Beledo.- 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 562/07: Intendencia Municipal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de parte del padrón municipal 2572, manzana 1582, de Maldonado.-

                VISTO: El presente expediente, donde el Ejecutivo Comunal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de parte del padrón 2572 de la manzana 1582 de Maldonado, pastoreo municipal, el que contiene la creación de tres manzanas que generan, en consecuencia, un total de veinticuatro lotes.-

                CONSIDERANDO I: Que en el marco de la aplicación del Convenio de erradicación de asentamientos celebrado entre ese Ejecutivo y el PIAI se destinarán los citados lotes resultantes como soluciones habitacionales, un lote por familia, a fin de regularizar la situación del asentamiento San Antonio III, destinándose además, los predios restantes para la ejecución de programas de viviendas municipales.-

                CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que los lotes resultantes no alcanzan la superficie mínima exigida en esa zona  -300 metros cuadrados. -

                CONSIDERANDO III: Que desde el punto de vista que refiere a la actuación de esta Comisión no se registran observaciones al respecto.-

                CONSIDERANDO IV: Que se comparten los diferentes informes técnicos que ilustran esos obrados.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad (5 votos), ACONSEJA: 1°) Prestar aprobación al plano de mensura y fraccionamiento de parte del padrón 2572 de la manzana 1582 de la localidad catastral de Maldonado, pastoreo municipal, según la forma propuesta en el plano del Ingeniero Agrimensor Carlos Rodríguez, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2°) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos. -

Firman los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Alejandro Martínez y la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita una señora Edila. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN  DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento  de parte del padrón Nº 2572, de la manzana Nº 1582 de la localidad catastral de Maldonado (Pastoreo Municipal), según la forma propuesta en Plano de Ing. Agrim. Carlos Rodríguez, que luce a Fs. 1 de estas actuaciones. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del antedicho expediente, se retiraron los Ediles Enrique González, Wilson Acosta, Fernando Arbiza, Darwin Correa e ingresaron los Ediles Manuel Melo y Benjamín Saroba.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 563/07: Intendencia Municipal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del predio resultante de la fusión de los padrones 16363 y 5385 (parte en trámite de expropiación), manzana 1347 y fracciones A, B y C ubicadas en calles Agapito Parabera, José Pedro Oliver, Avenida 12 metros, continuación Simón del Pino y Avenida de los Gauchos (San Antonio III).-

Informe de Comisión.-

VISTO: El presente expediente, donde el Ejecutivo Comunal solicita la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del predio resultante de la fusión de los padrones Nos. 16363 y 5385, este último en proceso de expropiación, de la manzana 1347 y de las fracciones A, B y C, las que se encuentran en trámite de desafectación de dominio público municipal según Expediente Nº 771/04, que se encuentra a estudio de esta Comisión.-

CONSIDERANDO I: Que a raíz del Convenio celebrado entre ese Ejecutivo y el PIAI se destinarán los 63 lotes resultantes como soluciones habitacionales, un lote por familia, a fin de regularizar la situación del asentamiento San Antonio III.-

CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que los solares resultantes no alcanzan la superficie y frentes mínimos exigidos en esa zona.-

ATENTO: A lo expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en forma extraordinaria, ACONSEJA: 1°) Prestar aprobación al plano de mensura y fraccionamiento de los padrones Nos. 16363 y 5385, éste último en proceso de expropiación de la manzana 1347 y de las fracciones A, B y C, exceptuándose de la fracción A el área comprendida sobre la calle José Pedro de Oliver, que se mantendrá de 17 metros, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Daniel Bianchi, que luce a fojas 1 del Expediente Municipal 3063/07, condicionándose esta resolución al momento en que se efectivice el trámite de expropiación gestionado por Expediente 237/07. En caso de no concretarse la expropiación mencionada, la Intendencia Municipal dispondrá de un plazo de sesenta días para presentar un nuevo proyecto de fraccionamiento. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles: Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Alejandro Martínez y la Edila Marlene Chanquet.- (g.t.)

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Visto lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento de los padrones Nos. 16.363 y 5385 (éste último en proceso de expropiación) de la manzana Nº 1347 y de las fracciones A, B, y C, exceptuándose de la fracción A el área comprendida sobre la calle José Pedro de Oliver      (que se mantendrá de 17 metros), según la forma propuesta en Plano del Ing. Agrim. Daniel Bianchi que luce a Fs. 1 del Expediente Municipal Nº 3063/07, condicionándose esta resolución al momento en que se efectivice el trámite de expropiación gestionado por Expediente Nº 237/07; en caso de no concretarse la expropiación mencionada, la Intendencia Municipal dispondrá de un plazo de sesenta (60) días para presentar un nuevo proyecto de fraccionamiento. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Para fundamentar el voto, la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Lo que quería era destacar la manera que trabajó la Comisión, con sesiones extraordinarias, aportando los compañeros Ediles de mi Partido y de la oposición, buscando que salieran realmente estos expedientes en forma rápida, pero con responsabilidad y con seguridad de no equivocarnos. Hicimos el informe teniendo en cuenta los aportes que hacía el compañero Edil Moyano y también el Asesor Letrado de la Junta.-

Quería destacar eso: la responsabilidad y la rapidez con la que trabajó nuestra Comisión, con sesiones extraordinarias para poder sacar, con la mayor responsabilidad, la solución para los vecinos de San Antonio. Y también a la Secretaria de la Comisión que trabajó con nosotros y nos acompañó en todas las reuniones y en todos los trámites. Era eso.-

SEÑOR  SAROBA.- Diez puntos para  la Secretaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Hernández para fundamentar el voto...

SEÑOR HERNÁNDEZ- No, yo quería declarar la urgencia de este punto, porque a las doce de la noche es 31 y  teníamos hasta el 31 para tratar esto, para la aprobación. Entonces quería que se  tratara la urgencia, por las dudas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la urgencia de estos tres puntos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre la última votación constatada y la registrada en el trámite urgente de los expedientes recientemente aprobados, se retiró la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 1019/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el  Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantiene con los mismos.-

Tenemos tres informes y se les va a dar lectura en el orden en que fueron presentados.-

El primer informe lo firman los Ediles Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

Informe Expediente Nº 1019/06 y 1019/1/06.-

"En los expedientes en informe la Intendencia Municipal de Maldonado solicita a la Junta Departamental su anuencia para concretar una transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr una rápida conclusión en la acción judicial que mantiene con los mismos. Por las consideraciones y fundamentos que se expondrán a continuación, los suscritos informantes no tienen el honor de compartir el criterio de la Asesoría Jurídica de la Intendencia Municipal de Maldonado y, por ende, aconsejarán no dar la anuencia para concretar la transacción en estudio.-

Antecedentes. En primer lugar, y a los efectos de lograr tener una mejor composición de los hechos, corresponde precisar que en el Expediente judicial caratulado "Cordone, Miguel Ángel y otros contra la Intendencia Municipal de Maldonado y otros, indemnización por daños y perjuicios", Ficha 290-385/2004, tramitado ante el Juzgado Letrado de 1ª Instancia  de Maldonado de 6° Turno,  promueven la demanda los señores Miguel Ángel Cordone -por sí y en representación de Píccola Marina S.A.- y Jorge Guillermo Suart Millne, Mariano Carlos Grondona, Elena Frezza, Javier Sánchez Gómez, CAFICOLA -Comercial and Financial Consultant For Latin America Inc.-, Gunnulf Bjorkman y Arturo Crivelli, todos ellos patrocinados por el Doctor José Luis Sciandro. Demandan a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a LARSON  S.A., al señor Elbio Rodríguez, al señor Roberto Lamaison y a los ocupantes a cualquier título del padrón N° 1039 de la manzana N° 80 de la 6ª Sección Judicial de Maldonado, Paraje El Tesoro.-

                Se solicita se condene solidariamente a los demandados en forma indivisa al pago de los daños causados que se estiman en la suma total de US$ 49.000 con reajuste e intereses resultantes de la sumatoria del daño moral padecido por cada uno de los accionantes en la temporada 2003/2004; el mismo monto devengado por concepto de daños morales  con posterioridad a la fecha de la demanda y por cada año que dure el perjuicio invocado en autos, hasta el efectivo cese del evento ilícito ventilado en el proceso, correspondiendo además reajustes e intereses conforme al Decreto-Ley 14.500; que se disponga el cese definitivo de toda actividad comercial en el padrón 1039 indicada y en especial la realizada hasta la fecha, rubro discoteca o boite, conforme a la legislación invocada en la demanda.- (j.k.)

Finalmente, en el supuesto no esperado de no obtener el cese definitivo de la actividad referida en el Numeral anterior, se condene in solidum a los demandados al pago de la depreciación del valor venal de los padrones vecinos identificados en la demanda, que se estima en un porcentaje que no puede ser inferior al 30% del valor venal de los mismos, sin la afectación por la irregularidad denunciada.-

Surge de fojas 205 del expediente judicial que los actores han llegado a un acuerdo con LARSON S.A., por lo que se desiste del proceso a su respecto sin que se aprecie ninguna contraprestación. Asimismo surge de fojas 232 que Compañía LARSON S.R.L. enajenó a MELTONY S.A. el inmueble padrón Nº 1039, ya reiteradamente citado. Finalmente, MELTONY S.A. interpone una tercería en los autos mencionados, a los efectos de preservar sus eventuales derechos sobre el inmueble indicado, el que se encuentra en trámite y comparece ante la Junta Departamental dando noticia que se ha omitido obtener su consentimiento en la transacción proyectada.-

Propuesta conciliatoria. Con fecha 3 de marzo de 2006 se presenta ante la Intendencia Municipal de Maldonado el Doctor José Luis Sciandro, en representación de varios actores, ofreciendo un acuerdo transaccional por el cual, a efectos de desistir de su pretensión, solicitan la expresa prohibición de realizar todo tipo de actividad comercial en la manzana Nº 80 de El Tesoro, conservar la costa del Arroyo Maldonado, no permitiendo que terceros o el mismo Gobierno Departamental realicen obras que la afecten en la zona de la costa que se encuentra al Sureste de la manzana Nº 70 de El Tesoro hasta la manzana Nº 22 de La Barra, a la altura de la intersección de la calle La Sirena y la costa oceánica. Esta obligación incluirá prohibir cualquier construcción -sea cual sea el material empleado- sobre la playa. Argumenta que de esta forma la parte actora estaría renunciando a una pretensión por perjuicio moral durante dos años, estimando el mismo en U$S 84.000 y por daños y perjuicios por pérdida de valor venal en el entorno de U$S 1:275.000.-

Observaciones al planteamiento.-

1º) En primer lugar se advierte que no todos los actores se presentan en la propuesta conciliatoria. Ver fojas 1 del Expediente Municipal Nº 979/1/04. Faltarían comparecer Javier Sánchez Gómez y CAFICOLA             -Comercial And Financial Consultants for Latin America Inc.. Por tanto, de llegarse a un acuerdo con los proponentes, la litis proseguiría con los mencionados precedentemente. Tampoco se acredita fehacientemente el derecho de propiedad sobre los inmuebles indicados ni se prevé la exigencia de que se actualice dicha información previo a la firma del documento pertinente.-

2º) En segundo lugar, tampoco se incluye en el acuerdo a todos los demandados. En este punto, especial mención corresponde con respecto a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. Si bien al contestar la demanda se argumenta que la misma forma parte del Gobierno Departamental de Maldonado, al haber sido esta demandada específicamente, correspondería hacer una mención en la transacción, liberándola de toda responsabilidad, a los efectos de no dejar ninguna duda al respecto, dada la diferente posición asumida por la parte actora y la demandada.-(d.p.)

                3) En tercer lugar, y también de una trascendencia fundamental, se advierte que no se hace mención en el acuerdo transaccional a MELTONY S.A. quien interpuso una tercería, argumentando, entre otras cosas, que el padrón Nº 1039, de la manzana 80, de la 6ª Sección Judicial, de su propiedad, tiene habilitado el destino comercial, agregando consulta del Doctor Daniel Hugo Martins en apoyo de dicha posición.-

                O sea que, más allá de compartir o no lo afirmado por MELTONY S.A., por un lado, mediante la transacción proyectada, la Intendencia Municipal de Maldonado se estaría obligando a no realizar ningún tipo de actividad comercial en la citada manzana 80, y por el otro, tendría que habilitar un comercio, de dilucidarse favorablemente el petitorio de MELTONY S.A., quien se considera con derecho adquirido a construir un local comercial.-

                En definitiva, por más que se llegue a una transacción con los actores en el principal, quedaría pendiente de dilucidación la tercería interpuesta o, eventualmente, algún otro accionamiento a promover por parte de MELTONY S.A., quien ya se presentó incluso ante este Cuerpo para que se obtenga su consentimiento en la transacción.-

                Por tanto, de lograrse una transacción, se estima que en la misma deben comparecer todas las partes involucradas en cuestión; de lo contrario se corre el riesgo de proseguir el juicio -en este caso con algunos de los actores y con el tercerista- y que además se promuevan contra la Intendencia Municipal nuevos accionamientos.-

                4) Tampoco queda clara la situación de la codemandada Compañía LARSON S.A., a cuyo respecto la parte actora desistió de la pretensión -fojas 205 del expediente judicial. Ello por cuanto, a fojas 232 del expediente judicial, obra agregar un documento en el que se hace mención como ex propietario del inmueble a la Compañía LARSON S.R.L.. Entonces surge la duda de si se trata de dos sociedades comerciales diferentes, si hubo una transformación de la misma, si se trata de un error.-

                5º) También habría que aclarar la situación con respecto a VIÑALES S.A. ya que a fojas 14 la parte actora solicita se le tenga por invocada la teoría del Disregard of legal entity -Artículo 189 de la Ley 16.060.-

                6º) Todo lo mencionado anteriormente con respecto a los demás demandados lo es por cuanto en la demanda se solicita una condena solidaria y, si bien la Intendencia Municipal llegaría a un acuerdo con la parte actora, si recayera condena solidaria contra los demás demandados, estos podrían ensayar una acción de repetición contra la Intendencia Municipal de Maldonado ya que, como terceros, no les alcanzaría el acuerdo entre esta y los actores.-

                7º) Además, si bien se comparte lo expresado por el Doctor Oscar Fernández Chaves, en el sentido de que siempre es adecuado lograr una transacción, se discrepa en cuanto a que lo planteado en la transacción puede ser aceptable en el entendido que no desvirtúa normas ni cometidos de la Administración. Ahora, de hacerse lugar judicialmente al planteamiento de MELTONY S.A., la Intendencia Municipal de Maldonado estaría, mediante la transacción proyectada, violando autorizaciones por ella misma concedidas  a terceros, con las consecuencias lógicas que tal conducta aparejaría.-

Pero además se obligaría a impedir la actividad comercial hasta la manzana 22 de La Barra -calle La Sirena-, o sea, en una zona que no es objeto de litigio, sin corroborar previamente cuál es la situación actual en toda la zona. Incluso se obligaría a prohibir cualquier construcción -sea cual sea el material- en la playa, cuando es notorio que en verano se instalan en la playa kioscos de bebidas refrescantes.- (m.g.g.)

                8º) Tampoco se comparte lo manifestado por la parte actora al estimar el monto de su reclamo.-

                En cuanto al daño moral, sería redundante citar toda la jurisprudencia actual en nuestro país que estima el mismo, para el caso de muerte, o sea de una afección muy grave, en sumas de dinero que oscilan en U$S 10.000, por lo que aparece a todas luces exagerado que el presunto daño moral padecido por el funcionamiento del local comercial -discoteca- pueda ser estimado en U$S 7.000 para cada accionante y por cada año.-

                Corresponde señalar incluso que en el petitorio de la demanda se hace mención a daños `mortales´, que en el caso no se dan. Suponemos que otro debió ser el término que se quiso utilizar, pero lo concreto es que se pide una condena por daños mortales que en la especie, como se dijo, no existen.-

                Y en cuanto al daño por depreciación económica del inmueble, el mismo tampoco sería de recibo. Ello por cuanto, en la demanda, claramente se dice -petitorio 5º- que `en el supuesto no esperado de obtener el cese definitivo de la actividad referida´ -discoteca o boite- 'se condene...', y a fojas 1 del Expediente Municipal 979/1/04 los gestionantes reiteran que `pretendemos una condena condicional de reparación del perjuicio material que se le cause a los propietarios de los terrenos... como consecuencia del negocio irregular, en caso de que el hecho ilícito denunciado no cese´.-

                Al ser solicitada como condena condicional a que el hecho denunciado -funcionamiento de la discoteca o boite- no cese, al no cumplirse la condición y ser imposible que se cumpla -la discoteca ya dejó de funcionar, como lo reconoce el propio actor y es ello un hecho notorio además, el local no existe más-, dicha condena jamás podrá obtenerse.-

                Tómese en cuenta que en la propia solicitud los gestionantes manifiestan que el problema referido a la instalación comercial con destino a boite o discoteca no está vigente; ello sin perjuicio de que siempre está latente la posibilidad de que se repita la triste experiencia -fojas 2.  Ahora bien, si el hecho reclamado ya cesó, esta parte de la litis ha perdido su objeto y si en un futuro vuelve a instalarse un comercio de esas características, se deberá promover una nueva litis, pero lo claro es que en esta nada se va a condenar a la Intendencia Municipal  por la eventualidad de que en un futuro vuelva a instalarse un comercio como el cuestionado.-

                9º) Correspondería puntualizar que llama la atención la conformidad fiscal. Sin duda la misma fue dada en base a los informes producidos por la Intendencia Municipal de Maldonado, como se reconoce, que, como se dijo, no abarcan todos los aspectos de la problemática, como tampoco aparentemente se tuvo a la vista la totalidad del expediente judicial ni de las actuaciones administrativas, por lo que se estima conveniente sugerir una nueva vista fiscal con la totalidad de las actuaciones y el presente informe a los efectos de que ratifique o rectifique su vista.-

                10) Por último se deja constancia de que no fue agregada en obrados la información que fuera peticionada por el Doctor Miguel Loinaz con fecha 6 de junio de 2007, no obstante lo cual y a pesar de no contar con la misma, se advierten las observaciones que vienen de precisarse que aconsejarían, en nuestra opinión, y sin necesidad de dicha información, a no otorgar la anuencia peticionada por el señor Intendente Municipal.-

                Y ello sin perjuicio de advertir que el representante de los actores y abogados patrocinantes, Doctor José Luis Sciandro, actualmente tiene una vinculación contractual con la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Estimamos que, a nuestro juicio, se debieron haber extremado las precauciones por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado para celebrar una transacción judicial que deja puertas abiertas a eventuales nuevas reclamaciones, como viene de expresarse, sobre todo con la posición sustentada por MELTONY S.A. en cuanto a la autorización concedida que, en su opinión, le permite la construcción de un local comercial.-

                En definitiva y por todos los argumentos expresados, los suscritos aconsejan que la Junta Departamental de Maldonado se oponga a otorgar la anuencia al señor Intendente Municipal para concretar la transacción propuesta".-  

                Firman este informe los Ediles Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

                El segundo informe presentado.-

DIRECTOR ADMINISTRATIVO.- Viene firmado por los Ediles Milton Hernández y Fernando Velázquez.-

                Dice: "A la Junta Departamental.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Que se comparte el informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de fecha 28 de febrero del año en curso a fojas 20 de estos obrados.- (c.i.).-

                CONSIDERANDO II:  Que los demandantes están dispuestos a desistir de su pretensión de cobro por daño moral y cobro de la reparación del perjuicio por la depreciación de sus fincas que asciende a un total de U$S1:359.000.-

                CONSIDERANDO III: Que pretenden como contrapartida por parte del Gobierno Departamental que se respete la Resolución Nº 184/998, que prohibe expresamente actividad comercial en la manzana 80 de El Tesoro.  La conservación y preservación de la costa del Arroyo Maldonado y del Océano Atlántico adyacentes al mismo.-

                CONSIDERANDO IV: Habiéndose solicitado la opinión del señor Fiscal Departamental de Maldonado, el mismo aprueba la presente transacción como surge en fojas 16 de estos obrados.-

                CONSIDERANDO V:  Que dicha transacción no desvirtúa normas ni cometidos de la Intendencia Municipal de Maldonado y permite una rápida conclusión de una acción judicial existiendo recíproca conveniencia en las prestaciones que ambos intercambian.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación del Cuerpo, por 2 votos en 5, ACONSEJA:  1º) Otorgar anuencia al Intendente Municipal para concretar la transacción propuesta. 2º)  Declarar la urgencia de estas actuaciones por  entender que el transcurso del tiempo sólo favorece un interminable litigio donde terceros pretenden, con fines particulares, un beneficio impropio".-

                Firman los señores Ediles Milton Hernández y Fernando Velázquez.-

                El tercer informe es firmado por la Edila Florencia Beledo.-

                "Informe respecto al Expediente Nº 1019/2006.  El señor Intendente Departamental remite las presentes actuaciones solicitando anuencia para concretar una transacción en Expediente Ficha 385/2004, que se tramita ante el Juzgado Letrado de 1ª Instancia de 6º Turno de Maldonado.-

                Observaciones previas. En virtud de no haber enviado el Ejecutivo la totalidad del expediente judicial mencionado a efectos de un estudio serio del fondo del asunto, ha sido imposible conocer el estado procesal en que se encuentra el litigio, así como la actividad procesal desarrollada por actores y demandados. En síntesis, no se ha contado con la información necesaria y que hubiera sido de orden enviar a este Cuerpo.-

                Hechos objetivos.  El señor Intendente Departamental envió el Expediente Nº 814/1/2004 para la consideración de este Cuerpo, así como para otorgar la anuencia exigida a efectos de desafectar del dominio público municipal los pasajes D, F e I, permutándolos por las fracciones 1 y 3 del plano agregado a fojas 1 del Expediente Nº 1306/2005.-

                Esta Junta Departamental, teniendo en cuenta: A) Que la totalidad de los informes jurídicos que lucían en el expediente mencionado fueron coincidentes en establecer la inobservancia de lo preceptuado en el Numeral 2 del Artículo 37 de la Ley 9515, en lo que refiere a la mayoría establecida para otorgar anuencia a la desafectación de bienes de dominio público en la Resolución de la Junta Departamental del 29 de diciembre de 2004. B) Que en especial el informe del Doctor Acordagoitia, en su carácter de Coordinador de Dirección General Jurídico Notarial de la Intendencia Municipal de Maldonado, manifestaba que: `...tratarse de un acto complejo no habría alcanzado el quórum legal, no sólo para la anuencia de la enajenación sino tampoco para la viabilidad de la construcción, porque el acto administrativo sería uno y su contenido complejo inescindible´.-

                La viabilidad de la propuesta se planteó como necesariamente condicionada a la resolución sobre la enajenación de áreas municipales, lo que se resolvió en sesión de fecha 28 de diciembre de 2005:  1º) No otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de desafectar del dominio público los pasajes D, F e I de la manzana 80 de El Tesoro.  2º)  Tener presente la vigencia de la Resolución 184/998, del 19 de enero de 1998, que prohibe expresamente la construcción de locales comerciales en la  manzana 80 de El Tesoro. 3º)  Establecer que, tal como está previsto en el proyecto original, es condición para la aprobación del permiso correspondiente la cesión a la Intendencia Municipal de Maldonado de la franja de 120 metros a la costa y el acondicionamiento urbano de la misma, tal cual se expresa en el expediente original.-

                De la demanda incoada y la propuesta de transacción presentada.-

1) Surge de la demanda incoada por los actores en el expediente judicial: A) Que a la fecha de presentación de la misma se desarrollaba actividad comercial en la manzana 80 de El Tesoro. B)  Que los mismos solicitan se disponga el cese definitivo de toda actividad comercial en la manzana mencionada.  C) Que de no obtener el cese definitivo de tal actividad se condene in solidum a los demandados al pago de la depreciación del valor venal de los inmuebles que identifica. D) Que se condene in solidum a los demandados al pago de la suma de U$S 49.000 por cada año que dure el perjuicio.-

                Al respecto cabe aclarar: A) que ha cesado la actividad comercial que hizo mérito a la interposición de la demanda, B) que la condena al pago in solidum se pretendía sí y sólo si dicha actividad no cesaba, por lo cual no es certera la afirmación con respecto al ahorro millonario que esta transacción  supone.-

C) que en lo que refiere a la suma de U$S 49.000 anuales que se pretendían  y en virtud del cese de la actividad comercial, aun  para el caso de obtener sentencia favorable, el monto podría adeudarse por un solo año.- (c.e.a.)

2) Respecto a la propuesta de transacción presentada por el letrado patrocinante de los actores cabe expresar: A) que se comparte en su totalidad la necesidad de preservación de la costa del Arroyo Maldonado con un alto grado de naturalidad y manteniendo sus valores paisajísticos y biodiversidad; en ese sentido ha sido el accionar de esta Junta Departamental, a la hora de no otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para la permuta que hubiere avalado la construcción de dichos locales; B) que se comparte asimismo la sólida preocupación respecto a la latente posibilidad de que se repita la triste experiencia de instalación de locales comerciales; C) que ha sido este Cuerpo el que ha solicitado al Ejecutivo lo que hoy surge como única pretensión a los efectos transaccionales: el cumplimiento estricto de la Resolución Municipal 184/998.-

Conclusiones.-

1) Surge de lo actuado por esta Junta Departamental que, de acuerdo a la Resolución de la misma de fecha 28 de diciembre de 2005, recaída en Expediente  814/1/04 y transcripta ut supra, que no fue observada por el señor Intendente y que por lo tanto se encuentra vigente, debía procederse, según lo indicado en el Numeral 3, a la cesión al dominio público de la franja de 120 metros de costa contigua al Arroyo Maldonado. 2) Es precisamente en esta zona del predio donde los vecinos de La Barra hicieron conocer su disconformidad con la posibilidad de que se construyesen locales comerciales. Tanto la normativa vigente como la Resolución antes mencionada inhabilitan este tipo de construcciones en la manzana 80 de El Tesoro. 3) Resulta innegable que los derechos de los actores colisionan con los intereses de MELTONY S.A., que al día de hoy no ha cedido las tierras mencionadas. Lamentable pero evidentemente, esta empresa, que ha construido el  edificio de DELAMAR, aún mantiene la pretensión de construir en la única franja  de costa que hoy permite visualizar la desembocadura del Arroyo Maldonado desde la Avenida Haedo. 4) La materia a estudio de este expediente refiere a una transacción a celebrarse con los actores del litigio  referido, todos ellos vecinos de La Barra, por lo que los compromisos  que asumirá en el futuro el Gobierno Departamental con los mismos se vinculan, precisamente, con las tierras mencionadas. 5) La cesión de áreas no estuvo jamás condicionada a la permuta de áreas y, por el contrario, el permiso al amparo del cual a esta altura ya se ejecutó la construcción del edificio DELAMAR, sí estaba condicionado a la cesión de las tierras por parte de MELTONY S.A. a favor de la Intendencia Municipal de Maldonado. 6) En rigor, habiéndose ejecutado la construcción sin cumplir con la cesión de las tierras, corresponde gravar al inmueble de referencia con un quinto acumulativo del monto de Contribución Inmobiliaria, así  como no expedir la Certificación de Final de Obra, por no ajustarse  dichas construcciones al permiso original otorgado por el Gobierno Departamental.-

Corresponde finalmente entonces: 1º) Solicitar al Ejecutivo Comunal que, para no continuar en omisión, proceda a exigir el depósito  de los títulos de propiedad en Asesoría Jurídico Notarial  de la Intendencia Municipal, como es de estilo cuando se aprueba  un permiso de construcción condicionado a una cesión de áreas. 2º) Constatar por Asesoría Notarial que MELTONY S.A. regularizó esa situación ante la Intendencia Municipal de Maldonado, es decir, que se ha celebrado el Acta de cesión de áreas. 3º) Verificado por el Gobierno Departamental de Maldonado que se hizo efectivo dicho procedimiento, analizar finalmente la concesión de anuencia para la transacción que se solicita en el presente expediente".-

Firma la Edila Florencia Beledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil. ¿Escuché un no, Velázquez?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir para exponer sobre el informe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Primero voy a repetir qué es lo que estamos tratando: anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles en el Balneario El Tesoro. Aquí parece que no se entendió todavía y se entrevera con la construcción del edificio que se conoce como DELAMAR. Esa es la primera aclaración.-

La segunda aclaración es que la propiedad de los inmuebles, como se plantea acá, es irrelevante, porque cuando se gobierna no es necesario que el Gobierno adquiera todos los bienes para luego gobernarlos. Sencillamente se remite a decretar o a ordenar cómo se realizan las cosas.- (m.r.)

En cuanto a las pretensiones que se puso ahí sobre MELTONY S.A, todos tenemos pretensiones. Yo, que vivo en Maldonado Nuevo, tengo unas pretensiones bárbaras, pero creo que voy a seguir ahí, en el barrio. Y no es que porque alguien tenga pretensiones de determinada cosa la va a lograr.-

Planteó, y se entreveró aquí un documento que está archivado -por 3 votos de nuestra fuerza política fue archivado-, porque es hasta improcedente, donde la empresa que se mencionó, MELTONY S.A., lo que hace es decir que forma parte de un expediente judicial, siendo que no forma parte de ningún expediente judicial; es una tercería, como bien se dijo hoy, y que, además, reclama casi con desesperación ser parte demandada. Además, aquí, en lo que envía la Junta, dice claramente cuál es su pretensión.-

"Llama poderosamente la atención que un juicio que comienza por ruidos molestos, una vez demolida la causa de los mismos, se continúe y pretenda terminar en una aplicación judicial de la normativa de zonas, en las cuales puede haber locales comerciales o no".-

Esta es una duda existencial que puede tener MELTONY, porque pretende continuar con locales comerciales. Esa duda no la tenemos nosotros, porque la normativa dice que en esa zona no se puede hacer absolutamente nada comercial. El resto de las interpretaciones que quiera hacer, o las maniobras que quiera hacer... porque este expediente -que se entreveró  algún informe ahí y que está archivado- vino a la Junta nada más que para hacerse de elementos, para defender lo que nosotros decimos en nuestro informe cuando culmina que el extender en el tiempo este litigio "...favorece un interminable litigio donde terceros pretenden con fines particulares un beneficio impropio". Dentro de esos terceros nombro a MELTONY S.A., que pretende hacerse de fuerza para lograr algo que no le corresponde y que no lo va a tener de ninguna manera.-

Pero además, no se entiende mucho, y debe ser que el informe -el breve informe que presentamos, hecho por un albañil y un jardinero, tal vez por eso fue más sencillo- no contempló como necesidad de que el Municipio, siendo la parte demandada, tuviera que esperar a que el resto de los demandados llegaran a un acuerdo.-

Nuestra obligación es defender o liberarnos de la parte que le corresponde al Municipio, y es lo que hacemos. Está planteado ahí y está planteado claramente.-

Aquí, si se quieren enredar las cosas, que se enreden, pero es bastante sencillo cómo está planteado.-

No podemos pensar que lo que es un juicio por ruidos molestos, que se genera por un permiso que nunca se debió dar  por  esa  razón, que   además    se llega a un monto de U$S 1:359.000 -es la demanda-, y donde la exigencia es nada más que cumplir con lo que vamos a cumplir, y que siempre se debió cumplir, y que el Municipio no pierde absolutamente nada, porque, aparte, la política creo que del Municipio y de todos los partidos políticos es preservar la franja de la costa y en eso estamos todos de acuerdo.- (c.g)

                Es incomprensible porque nosotros, aprobando esto, lo que estamos haciendo es cerrar aún más la posibilidad de que a alguien se le ocurra, por algún artilugio, instalar locales comerciales. Todo lo demás es fantasear con teorías inexistentes que no tienen fundamento. Además aquí se pidió vista fiscal -o algo por el estilo, perdón si no le doy con las palabras técnicas- y el Fiscal Departamental de Maldonado -que es una autoridad que entiende sobre estos asuntos, que no se va a expedir en contra de los intereses de los vecinos de Maldonado- aprueba esta transacción; está en la foja 16 de estos obrados, por si alguien lo quiere leer, porque estamos cuestionando todos los trámites que se han hecho.-

                Además no le vemos ningún sentido, porque, basándonos en la teoría que se estaba planteando acá, en el resto de los informes, si hubiera otras cosas para reclamar, el primer paso, lo primero para alguien que tiene que proteger las arcas del Municipio -y es un intercambio por nada, porque es por la aplicación de lo que se va a hacer, se dice y no va en contra de ninguna norma-, es proteger las arcas del Municipio, y como primera medida, aprobando esto, está resuelto.-

Ahora, no entiendo, aquí se habla de un canje que no se hizo de los 120 metros famosos, que no podemos expropiar, que no podemos expropiar por el valor que tiene, porque además tenemos otras prioridades y, además, no nos interesa hacer de inmobiliaria de MELTONY S.A., porque para gobernar -como dije hoy- no necesitamos ser dueños de las propiedades ni de inmuebles ni de ninguna cosa en el Departamento, se gobierna y hay que cumplir.-

                En cuanto a los temores de que mañana se pueda violentar alguna norma o cosa por el estilo, me parece una verdadera contradicción que se diga eso, porque la norma se puede violentar mañana mismo por este Gobierno o por otros, esta u otras, entonces el Municipio se expone a juicios. Son argumentos traídos de los pelos, lo que no condice con lo que se nos está pidiendo, que es la anuencia para esta transacción. Además aquí ratificamos lo que pretendíamos, que era que ahí no haya actividad comercial y se preserve la costa...

SEÑORA CHANQUET.- Presidente...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sin embargo, parece que no compartimos eso...

SEÑORA CHANQUET.- Pedimos silencio...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑOR SAROBA.- Estamos quietitos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SAROBA.- Estamos quietitos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, más silencio.-

SEÑOR SAROBA.- Estamos escuchando...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, me interesa bastante poco...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo, si fuera...

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir prórroga de hora hasta que se terminen todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es este el asunto, pero podemos, sí...

Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada para la solicitud de prórroga del horario de finalización de esta Sesión, se retiraron los Ediles Alejando Bonilla, Gustavo Moyano e ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Francisco Salazar, Jorge Céspedes y  Gustavo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Continúe.-(a.g.b.)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que tenemos una persona, Rodríguez, el encargado de la parte de... O sea que es uno de los demandados por el tema de La Morocha, La Morocha y todos los nombres de fantasía que tuvo, La City, etc..-

                En realidad no veo el interés de que le resolvamos a un tercero el problema que él mismo se generó. No tenemos por qué, pero además, esa persona recibió, en una transacción -es lo que llama la atención- comercial -y ya que se estaban mezclando los expedientes, bueno, también vamos a aprovechar lo que estaba en el otro expediente-, U$S 200.000 por parte de la empresa por las construcciones... Si eso costaba U$S 200.000, yo debo valer como U$S 100:000.000.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Bueno, ¿qué les parece?

                El convenio, el trato que había...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si me permite el señor Edil, el trato que había era que ninguna de las dos partes tenía nada para reclamarse. Qué interesante, ninguna de las dos partes tenía nada para reclamarse entre sí. Y qué interesante que la misma Abogada de este señor, que es su primo -la Abogada es Ana Silvia Rodríguez-, pida que se convoque a MELTONY S.A. porque pueden ser afectados sus derechos. Me llama poderosamente la atención cómo se manejó, porque me pregunto qué le interesaba a dicha Abogada los intereses de MELTONY, cuando hace un alegato anterior, muestra supuestos recibos de sueldo y dice que está defendiendo a un trabajador que trabaja para una empresa llamada VIÑALES S.A. -atiendan bien-, con dirección en Calle 10 entre 7 y 5 de Maldonado Nuevo, cosa que no le pongo ninguna duda. Está cerquita de mi casa. Yo no tengo el gusto de conocer al señor y puede vivir donde quiera, pero son cuestiones que uno va atando y queda la duda razonable de que las cosas no se están manejando con la prolijidad que se pretende decir.-

 Pero además, lo que llama la atención es que alguien tenga desesperación por ser demandado. Creo que una de las poquitas personas que quiere ser demandada y ser parte de un juicio es MELTONY, que se presenta y la Jueza le dice que no, que no lo van a demandar. "No, señor, salga, váyase, usted no tiene nada que ver"; se lo dice. Y él insiste en que quiere ser parte demandada. ¿Por qué quiere ser parte demandada y sólo tiene esa tercería?, que es mantenerlo informado por si pudiera en un futuro verse perjudicado en sus derechos. ¿Qué se va a ver perjudicado en sus derechos si no tiene ningún derecho? Es así de sencillo: no tiene ningún derecho y no va a determinar lo que este Gobierno tiene que determinar y que ya determinó y es que ahí no van locales comerciales, que se vaya sacando esa idea de la cabeza, porque ahí no va a haber locales comerciales, por más vueltas que le dé al asunto.-

Entonces, yo decía... Cuando la Jueza le dice -graficando a este señor MELTONY, de rodillas le pide que lo demande- que se vaya, alega que va a apelar, va a hacer una apelación, indignado porque no lo demandan. Después, incluso, él mismo desiste, renuncia a esa apelación.-(a.f.r.).-

                Son elementos que creo todos tuvimos en cuenta a la hora de resolver esto y a mí no me digan que nadie tuvo tiempo de informarse para llegar a las conclusiones a las que había que llegar, que era bastante simple. Aquí tenemos un problema con los vecinos que se resolvía fácilmente. Es fácil de comprender, no había que entreverar otro tipo de cuestiones; si las quieren tratar aparte está bien, las trataremos cuando estén planteadas.-

                Además, esta Junta Departamental no puede dejarse manipular por intereses de terceros que, por supuesto, no les conviene esto. Resuelto este asunto, ¿quién gana y quién pierde? Vamos a hacernos esta pregunta. ¿Quién gana y quién pierde?

SEÑORA CHANQUET.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí gana la Intendencia Municipal de Maldonado desde el momento que se libera...

SEÑORA CHANQUET.- ¿No lo ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si alguien hablara lo ampararía, pero... Lo que hay es gente caminando que entra y sale.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Están caminando porque están buscando información.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están zapateando arriba de la moquette y, de pronto, hacen mucho barullo. No sé...

                Continúe Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Preguntaba una interrogante sencilla, ¿quién gana y quién pierde con esto? Gana el Municipio porque se libera de una demanda. Ganan los vecinos porque se aseguran con esto de poder ir específicamente en contra de alguien que, además, le está garantizando determinadas cosas, como que allí no se va a desarrollar nada comercial y se va a preservar la franja costera.-

                Quien pierde es el señor Rodríguez, que sigue demandado -en lo personal no me preocupa y no tengo por qué defenderlo- y la empresa MELTONY, que pretende hacerse de derechos que no tiene, haciendo llegar ese informe que se trajo a colación y que pensé que no iba a ser motivo de... Desde el momento que hasta se archivó. Está caratulado como "Gestiones de particulares"; "MELTONY S.A., planteamiento referente a transacción promovida por la Intendencia Municipal". ¿Qué le interesa a MELTONY las transacciones que hace la Intendencia Municipal? Ese es el punto; si no es arte ni parte en este asunto.-

                Creo que hemos sido bastante claros. Aquí no se trata de resolver a todas las partes involucradas, que no nos corresponde. El Municipio ha sido demandado por un permiso que se dio mal, que lo dio el Partido Nacional, que generó este problema y lo tenemos que resolver en función de defender las arcas del Municipio.-

                Además, con los pocos datos que hemos dado y que otros compañeros después podrán aportar, vemos que, por lo menos aquí, entre las transacciones que se hacen, cabe la duda razonable de que se esté operando en conjunto entre el demandado y la empresa MELTONY, ambos por intereses particulares.-

                Creo que la Junta Departamental debe reflexionar sobre el asunto, saber para qué fuimos votados y resolver en consecuencia.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Escuché tres informes y creo que hay algún otro informe, porque ese expediente pasó por la Comisión de Presupuesto. Debe estar el informe. No lo vayan a leer porque me da vergüenza que lo hagan, después de los informes que escuché, y el primer informe sobre todo, que no sé quién lo firmaba, era muy interesante.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Laventure y Sineiro?

SEÑOR TOLEDO.- Laventure y Sineiro.  Sí, porque sinceramente ahí empiezan a hablar del Juzgado y de las acciones judiciales, da un montón de elementos que, evidentemente, nosotros no manejamos. Está, estamos en una Comisión de Presupuesto, no de Legislación, y no teníamos por qué saberlo. Pero nosotros lo que sabíamos, señor Presidente, era que había una demanda del año 2004, que la habían presentado en la Intendencia Municipal, en el 2004 -el Gobierno del Partido Nacional-, sobre un local al que le habían dado un permiso -creo que hacía más de diez años. No sé quién estaba en el Gobierno en aquel momento, cuando le dieron ese permiso, mal dado... ¿sería el Partido Colorado, el Frente Amplio?, no me acuerdo. Y en ese momento, en este,  el 2005, 2006, eso viene a la Junta, además con una vista fiscal, buscando una transacción, esa transacción judicial. Lo que también llama la atención, o nos llamó la atención en aquel momento, fue que se hiciera una demanda en el 2004, cuando el local hacía más de diez años que estaba, y también nos llamó la atención que en el 2004 se había aprobado un expediente para hacer una obra en ese predio.-

                Todas esas son conjeturas que podemos hacer, podemos... por qué viene todo eso, por qué se hace esa demanda en ese momento, por qué se dio ese permiso y quién lo dio en aquel momento, perjudicando los intereses del pueblo, porque es el Gobierno Departamental el que se perjudica. No lo escuché en ese informe que firman mis colegas Laventure y Sineiro.-

Lo que sí sabemos es que este es un tema complicado; aparecieron otro montón de datos; ahora estaba escuchando a Velázquez con una información que no sé de dónde salió, nosotros tampoco la manejamos. Parece que de Comisión a Comisión pasan las cosas, hay cambios, entran expedientes, salen expedientes. Yo una de las cosas que tendría que decir es que vuelva todo esto a Presupuesto y vamos a analizarlo nuevamente, porque nosotros nos perdimos la mitad de la película de lo que estoy escuchando hoy.-

                La realidad es que hay una demanda sobre algo que se había hecho mal. Un Gobierno -y lo voy a dar para que puedan hablar, porque están muy callados ustedes-...  Un Gobierno del Partido Nacional  dio una autorización que no tenía que haber dado. Diez años después alguien vio que lo perjudicaba e hizo una demanda por esa adjudicación. Diez años después, justo cuando en el mismo momento para ese predio, ese padrón, se estaba votando toda una excepción para un edificio y para locales comerciales que el propio Intendente anterior había viabilizado. Había viabilizado el Intendente y la mayoría de la Junta Departamental en aquel momento, con los votos en contra del Frente Amplio. La mayoría, dije, de la Junta Departamental de aquel 29 de diciembre del año 94, 95. ¿94? 2004.-

 Bien, hay cosas que no cierran, señor Presidente; quería hacer esta acotación porque, ya le digo, la mitad de la película me la perdí, pero ¿de los informes? Vamos a ser coherentes compañeros, compañeros del Partido Nacional, con el pasado y con el presente.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores Ediles anotados. La Edila Beledo solicitó la palabra.-

SEÑORA BELEDO.- En principio, alguna aclaración previa...  (j.k.).-

Cuando se dice "pretensión" -y es un término que se usa bastante en estos expedientes-, no es la pretensión a que hacía referencia el señor Edil, sino que se llama pretensión al objeto de la demanda.-

                Por otra parte, escuché allí hablar de la figura del que quiere ser demandado; no, yo no la conozco a la figura del que quiere ser demandado, creo que no existe y lo que sí existe es la figura del tercero. Lo que esta empresa pretende es -y lo que interpone- una tercería de dominio. Tampoco conozco la posibilidad de hincarse ni conozco a ningún Juez que le diga a la gente que se vaya; lo que se hace con las tercerías es darles traslado a las otras partes y luego se resuelve la posibilidad, o no, de que continúen.-

Lamentablemente yo no puedo hablar con propiedad, ahí coincido con el Edil preopinante, porque como surge del informe, el material para que hubiésemos podido conocer en qué estado procesal se encuentra el litigio sobre el cual debemos otorgar una anuencia para una transacción, no lo conocemos, porque se mandó algunas hojas -no sé si como al voleo, seleccionadas o no-, pero lo cierto es que -ni Presupuesto ni ninguna Comisión lo habrán visto bien-, de hecho, el expediente judicial no está agregado y es imposible otorgar una anuencia -por lo menos en mi criterio- con seriedad cuando uno no ha podido ver la totalidad del litigio, del proceso que se lleva adelante.-

Nunca hablamos de canjes tampoco; nosotros, a lo que hacemos referencia puntualmente y sí tiene, y tiene mucho que ver, es a la cesión de áreas que se compromete a hacer MELTONY S.A. y que se compromete a hacer en el proyecto original, no condicionada a la permuta, porque luego no hubo desafectación. Entonces, los que pretendan ejercitar alguna defensa de MELTONY podrán decir: "No, no tiene por qué ceder el área esta empresa, porque resulta que después no desafectamos del dominio, entonces no hubo permuta".-

Bueno, MELTONY nunca plantea como condición para la permuta la cesión de áreas, sino que lo que ofrece, lisa y llanamente, es la cesión de los 120 metros. ¡Y vaya si tiene relación con esto, que es nada más y nada menos que el objeto de la transacción! Este es el objeto de la transacción.-

Debo decir que no ingresamos al estudio -por lo menos ni lo intenté- de lo que hubiese sido, o lo que podrían ser los términos de una transacción judicial, porque nos parece que para ingresar al estudio de esto que, evidentemente, va a ser también complejo, lo que se necesita es hacer efectiva la cesión de áreas, que el 28 de diciembre de 2005 esta Junta determinó que debía ser la condición sine qua non para que se hiciera efectivo luego el permiso, que la empresa no tenía -y que espero que no tenga, honestamente no sé si lo tiene, espero que no lo tenga.-

Lamentablemente hace un año y medio ya que se está enunciando respecto a eso. No es que acá haya una intención de mezclar lo que no debe mezclarse, sino que, por el contrario, es simplemente que nosotros podamos tener la potestad de transar con un objeto que no es nuestro y que, no sé si recuerdan, pero eran otras las pretensiones que teníamos respecto a ese lugar. Habíamos sido mucho más terminantes en nuestras pretensiones -jurídicamente hablando, "pretensiones"-, sin embargo, fuimos mandatados por la fuerza política a votar en este sentido y a votar todos los puntos de la Resolución del día 28 de diciembre de 2005, entre los cuales estaba que el Ejecutivo debía hacer efectiva la cesión de áreas en forma previa a otorgar el permiso. Entonces, en cumplimiento de ese mandato de la fuerza política, en el cual se ha estado omiso desde el año 2005 a la fecha, es que nosotros vamos a seguir manteniendo la postura de la necesidad de la cesión de áreas y vamos a seguir compartiendo el espíritu de los vecinos para que no se construyan locales comerciales.-

Gracias, Presidente.- (c.g)

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                No vamos a agregar argumentos a los ya presentados en el informe del Partido Nacional, pero vamos a hacer algunos comentarios en relación a lo manifestado por quienes nos precedieron en el uso de la palabra, sobre todo algún Edil que decía que no hablaba nadie del Partido Nacional; bueno vamos a hablar.-

                Primero, no sabemos los criterios con que trabaja la Comisión de Presupuesto. No sabemos si se estudian los expedientes en profundidad, sabemos sí lo que hicimos nosotros en la Comisión de Legislación y por eso el extenso y fundamentado informe que el Partido Nacional presenta. Y, de repente, es por falta de memoria o por alguna confusión -porque hay un Edil que confundía los años, el 94 con el 2004..., de repente con esos problemas de memoria conviene refrescar también algunas situaciones- ya que se manifestaba que habláramos de todo. Y cuando se recordaban las condiciones en que fue otorgado el permiso en cuestión y otros tantos, bajo un régimen excepcional votado por esta Junta Departamental, no votado e impugnado por once Ediles frenteamplistas, lo que conviene recordar es que, cuando se tuvo la posibilidad de hacer efectiva, no para la tribuna, de hacer efectiva en el Parlamento Nacional esa impugnación, no estuvieron los votos del Frente Amplio, que sí habían estado para la tribuna, porque sabía que no iba a tener absolutamente ningún andamiento. Cuando tuvieron la posibilidad real de impedir -si realmente estaban en desacuerdo con los proyectos que hoy están vendiendo en Europa-, cuando tuvieron la posibilidad de impedirlo, las manitos quedaron bajas en Montevideo. Y eso que en ese momento estaba ocupando la banca alguien que hoy ocupa el sillón municipal y había sido uno de los impulsores de la impugnación.-

                Entonces, si vamos a recordar, vamos a recordar todo, vamos a recordar todo.-

                Y ojalá -y termino-, ojalá fuera tan fácil o tan simple, como algún otro Edil manifiesta, que dice que pretendemos complicar las cosas. No; son situaciones complicadas, que merecen estudios serios -que merecen estudios serios- y fundamentados, como ha habido algún otro. Se podrá coincidir o no, pero son serios y fundamentados.-

                El Partido Nacional actúa de esta manera y por eso ese informe quizás sea un poco extenso, pero fundamentado y lo que pretende es evitar males mayores.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- No voy a hacer una defensa del informe que hicimos, que fue un informe estudiado profundamente; fuimos a todas las fuentes posibles para informarnos de cuál era la situación de estos expedientes.-

                Es, evidentemente, un tema jurídico el que estamos haciendo, además de político, porque acá se está tratando de hacer una transacción y no estamos tratando de mezclar los tantos, como sí se han mezclado, porque algún Edil que habló -y que tuvo hasta prórroga de tiempo para extenderse en el tema-, habló largo y tendido sobre los demás informes, pero no defendió, en absoluto, el suyo, no dijo por qué el de él era el que había que votar, dijo por qué no había que votar los otros, no le debe de haber encontrado muchas cosas buenas al propio.-

                Quien gana o quien pierde en esta situación no se va a saber hoy sino con el tiempo, porque evidentemente no es que a MELTONY S.A. la defendamos nosotros ni que MELTONY S.A. esté desesperada para que le hagan un juicio, simplemente se presenta una tercería, que no es exactamente lo mismo que pedir que la demanden y además -como dijo la Edila Beledo- yo no conozco, tampoco, ninguna Jueza que le diga a alguien: "Váyase del Juzgado", de modo que no sé de dónde salen esos datos.-(m.g.g.)

El Edil Toledo maneja muy finamente la ironía, pero lo que estamos discutiendo hoy es esta transacción; lo que estamos discutiendo es si esta transacción es buena o no es buena, si se debe o no se debe aprobar.-

Nosotros, en el planteamiento que hicimos, marcamos una cantidad de puntos por los cuales entendíamos que no es de recibo poder aprobarlo.-

Entendemos que -entre otras cosas, por ejemplo- en la transacción no se incluye a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, que es una de las demandadas. En la transacción no figuran todos los actores, o sea, hay actores que quedan fuera, que no entran en la transacción. Se supone que si son actores en un juicio, seguirán el mismo; transan una parte de ellos, no el 100%.-

Quedan abiertas demasiadas puertas como para que digamos: con esta transacción se solucionó el tema.-

Creemos nosotros que estamos solucionando una parte con esta transacción -si es que soluciona y yo creo que no soluciona casi nada-, pero que quedan demasiadas posibilidades de juicios futuros para el Gobierno Municipal.-

Acá hay sociedades que no se sabe si cambiaron de nombre, son las mismas o cambiaron su razón social, de Sociedad Anónima se transformaron en SRL. Acá también, con respecto a VIÑALES S.A., nosotros decíamos a fojas 14: "La parte actora solicita se le tenga por invocada la teoría del Disregard...", la teoría del Disregard es correr el velo y saber qué hay atrás de esa sociedad.-

SEÑORA BELEDO.- Perdón, señor Presidente, por una consulta al señor Edil, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Concede la interrupción, señor Edil?

SEÑORA BELEDO.- ¿Me permite?

SEÑOR SINEIRO.-  Sí.-

SEÑORA BELEDO.- Mi interés está en saber de dónde surge toda esta información que no pudimos manejar en Comisión. Porque veo que de todas partes manejan información...

SEÑOR SINEIRO.- De buscarla.-

SEÑORA BELEDO.- ¿De buscarla?

SEÑOR SINEIRO.- De buscarla; está en los expedientes...

SEÑORA BELEDO.- O sea que conserva las fuentes, porque en los expediente que estaban en la Junta, no.-

                Está, gracias.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, ¿si me permite una interrupción?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil se la concede...

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- También hay que sumarle, por ejemplo, el concurrir a las reuniones de coordinación en Bancada. A nuestra Bancada..., donde los Ediles de esta fuerza política...

SEÑOR SINEIRO.- No se refiere a mí...

(Hilaridad).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...No, no. Le pedí a usted una interrupción... Le pedí a usted una interrupción.-

Los Ediles de esta Bancada, que concurrimos normalmente a las reuniones de coordinación y que estamos para defender este Gobierno Departamental, manejamos la misma información que manejan los compañeros que tenemos en la Comisión.-

                Ahora, si no se va a la Bancada, si no se concurre donde nuestra fuerza política y el Ejecutivo vuelcan la información que hay que volcar...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está fuera de tema.-

(Interrupciones, protestas).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Ese es un problema interno, a nosotros no nos interesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor; silencio, por favor.-

(Protestas).-

                Silencio..., por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, ¿me dieron una interrupción, verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Y yo lo estoy amparando en el uso de la palabra, ¿verdad?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Entonces, cuando se viene a este Plenario a hacer circo, a pedir interrupciones para pedir cosas que están al servicio de todos los Ediles de nuestra Bancada... Ese circo..., estamos viejos para que vengan a hacer circo chiquilines que hace tres días entraron a esta fuerza política.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sineiro continúa en el uso de la palabra.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Perdón...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que usted continúa en el uso de la palabra.-

SEÑOR SINEIRO.- Sí, sí.-

                No es nuestro interés defender que se hagan los locales comerciales, nuestro interés es que el Gobierno Departamental de Maldonado tenga los menores problemas posibles, porque una transacción mal hecha -como es esta-, que amerite a posteriori otras reclamaciones..., los pagos de eso los vamos a hacer toda la población de Maldonado, entonces, tenemos que estar bien seguros de lo que estamos haciendo.-

                Y yo creo que es un gran error jurídico -lo que va a traer consecuencias jurídicas y patrimoniales- hacer la transacción que se está proponiendo.-(c.i.)

                Por eso el informe nuestro -que creo que es documentado, claro y lo más escueto posible, dentro de una cantidad de cosas que se podían hacer-, pese a ser largo, recoge el sentir que nosotros tenemos con respecto a esta transacción, que creo que la señora Secretaria cuando leyó la segunda página dijo que el monto que se reclamaba era "por daños morales" y acá dice:  "por daños mortales (sic)", y yo creo que son mortales.  Pensé al principio que se había equivocado el actor cuando puso que hacía reclamación por daños mortales, pero después de escuchar esto creo que es por daños mortales, porque creo que corre serios problemas el Gobierno Departamental de firmar esta transacción.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.-  Gracias, señor Presidente.  Yo quiero hacer una precisión con respecto a la transacción.-

                La transacción es en un pleito que no tiene ninguna conexión con la edificación del edificio, en absoluto.  Es una demanda por cobro de pesos, por daños y perjuicios, etc., etc., pero que en forma independiente hacen vecinos al Municipio de Maldonado.  En esa transacción comparece la sociedad MELTONY como tercerista, pero no tuvo suerte, fue desechada su petición porque no tenía absolutamente nada que ver en el   pleito.  Toda transacción es buena, más cuando el Municipio, en ese caso de la transacción, no pone un solo peso y es muy posible que pierda ese pleito.-

                Por lo tanto, vamos a eliminar un  mal que le va a caer al Municipio, que es el pago de daños y perjuicios, etc., etc.. Serán U$S 5.000, U$S 10.000, U$S 50.000, U$S 100.000, no sé el monto, pero lo importante es que no tenga ese pleito.-

                Segundo, en cuanto a las pretensiones o cesiones de área, eso ya fue desistido de hacer en el expediente de construcción por parte de MELTONY, me refiero a los locales comerciales.-

                Entonces, prejuzgar que va a haber un pleito en el futuro..., sí, todos podemos tener mañana una demanda por cobro de pesos y eso es inevitable, pero que un abogado diga que teme un pleito por daños y perjuicios, me parece que está fuera de lugar, porque un abogado es el que pleitea, el que defiende a las partes y en el caso podrá tener o no razón, pero tampoco nos podemos adelantar a los hechos. Además, al Municipio le queda un recurso muy importante: en el caso en que haya un pleito, puede expropiar ese bien que está en cuestión y ahí va a pagar lo justo, porque va a ser tasado por una persona designada por el Juzgado, un perito, y va a pagar la cantidad que fije el Juzgado.  ¿Y qué pleito va a hacer MELTONY, después? No sé.-

SEÑOR SINEIRO.-  ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR JUAN.-  Sí, cómo no.-

SEÑOR SINEIRO.-   Capaz que se refería a mí cuando decía lo del abogado..., digo, por las dudas.-

No es un posible juicio por daños y perjuicios, es un juicio por daños y perjuicios que ya existe y en el cual no están transando la totalidad de los actores. Es eso lo que le estoy diciendo, no es a futuro..., es un juicio en el que los que no transan, lo seguirán, porque por algo son actores del mismo.  Es decir, no es una posibilidad, es un hecho real.-

                Gracias.-

SEÑOR JUAN.-  Yo transo igual, yo transo igual, ¿sabe por qué?  Porque me saco un problema de encima, después se verá.-

SEÑOR SINEIRO.- ¡Ah, bueno!  Si es mío capaz, pero con plata del Estado no es serio...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No es un diálogo señores Ediles, no es un diálogo.  ¿Finalizó, señor Edil? (c.e.a.)

SEÑOR JUAN.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado el Edil Roberto Domínguez...

SEÑOR TOLEDO.- Le iba a hacer una pregunta a Juan... Llegué tarde.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Domínguez no... No hay más señores Ediles anotados. Hernández...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo me quiero anotar para fundamentar mi posición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo anotamos. Está en uso de la  palabra.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

En realidad, cuando...

(Interrupciones - dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Juan me dijo que terminó.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo le doy una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo habló, pero le puede pedir una interrupción al Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me pide una interrupción, se la doy con mucho gusto.-

SEÑOR TOLEDO.- La pregunta no va a ser al Edil Hernández sino a los abogados que están en la Junta. Se la quería hacer a Juan porque debe de saber. Yo lo que pregunto es si los expedientes judiciales son públicos mientras no se define el tema. Es esa la pregunta. Se lo pregunto a los abogados.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si le da audio sería bueno, yo no escucho nada. ¿Puede repetir, señora Edila?

SEÑORA BELEDO.- Que no siempre y no en todas las instancias. Por eso el CGP prevé concretamente que debe autorizarse, no sólo al letrado firmante, que queda autorizado de por sí y al interesado, sino a una, dos o las personas que se estimen pertinentes, tanto para asesorarse respecto al expediente como para buscar información, retirar oficios y demás. No es tan así que son públicos sino que hay que tener autorización para pedir informes en la baranda.-

SEÑOR JUAN.- ¿Le puedo hacer una pregunta  a Toledo?

SEÑOR PRESIDENTE.- El que está en uso de la palabra es el Edil Hernández. Si quieren hacer una tertulia pedimos un cuarto intermedio y no hay ningún problema... Ahora está en uso de la palabra Hernández, a él se le puede pedir interrupción para hacer una pregunta.-

SEÑOR JUAN.- Le voy a hacer una pregunta, Hernández. Los expedientes judiciales son públicos, se pueden ver. Cualquier particular los puede ver, salvo aquellos que están bajo reserva. Los demás son todos públicos, y eso lo cambió el último Código. Antes no se podían ver los expedientes. ¿Usted qué opina de eso?

(Dialogados - hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hernández está en uso de la palabra. Ya le gastaron dos minutos y medio.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, una moción de orden: que se cierre la lista de oradores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, que se dé por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Sí, que se dé por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero cuando el Edil Hernández termine de hablar. Está en uso de la palabra, eso no se puede plantear.-

                Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias.-

Yo quería decir, como bien decía hoy el compañero Edil Toledo, que habíamos votado el 28 de febrero de 2007, en la Comisión de Presupuesto, la anuencia para concretar esta transacción, el 28 de febrero de 2007. Y el 13 de marzo este Plenario resolvió pasar el tema a la Comisión de Legislación. El 25 de abril de 2007 la Comisión de Legislación aconsejaba hacer suyo el informe de Presupuesto del 28 de febrero de 2007, con el voto del compañero Velázquez, el voto de un Edil del Partido Nacional -así no aludo, para que no se generen problemas de debate- y quien les habla. El día 3 de mayo de 2007 el señor Edil del Partido Nacional levanta la firma.- (m.r.)

                Se había acordado, estaba para entrar al Plenario, estábamos todos contestes... levanta la firma.-

                El 16 de mayo la Comisión de Legislación, nuevamente con 3 votos, aconseja nuevamente hacer nuestro el informe de Presupuesto del 28 de febrero; los votos de Velázquez, de un compañero de nuestra fuerza política y el mío propio. El 22 de mayo el compañero Edil de nuestra fuerza política -que no es Velázquez- levanta la firma. Nosotros, con Velázquez, varias veces -creo que dos- planteamos al Plenario la posibilidad de traer al Cuerpo este planteo, por la preocupación de que entendemos -estamos convencidos- que votando esta anuencia vamos a lograr que no se hagan los locales comerciales, que, en definitiva, creo que acá no hay nadie  -nadie- que no esté de acuerdo con que allí no se haga ninguna cosa más de las que ya se hicieron, porque, la verdad, nadie quiere que existan allí los locales comerciales.-

                Yo estuve en el Período pasado, lamentablemente no  veo a algunos Ediles que estuvieron también y que hoy son Ediles titulares, no los veo cuando votamos todas estas cosas y, por supuesto, nosotros las votamos en contra.-

                Es cierto lo que planteaba un Edil del Partido Nacional hace un rato, que nosotros impugnamos y que hubo dos Diputados que no acompañaron a nivel nacional, es cierto, hay que reconocerlo también, pero también debemos decir que este Expediente Nº 979/01/04 dice claramente que "ante el Juzgado Letrado de 6º Turno se promovió la demanda contra la Intendencia Municipal de Maldonado, Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y otros..." -por las dudas- "...por parte de distintos propietarios de inmuebles de El Tesoro"; o sea que estaban todos en la bolsa, más allá de que escuché a algunos compañeros que no lo entienden de esa manera.-

                "2º) Que los actores soliciten se disponga el cese definitivo de toda actividad comercial en el padrón de la manzana 80 de la 6ª Sección Judicial de Maldonado, en especial la realizada hasta la fecha en el rubro discoteca, boite, más una condena por dos años por daños y perjuicios estimados en U$S 49.000...", que sumados darían U$S 1:350.000, como dice en un informe que firmamos con el compañero Velázquez. Creo que es una importante suma y que en algún momento acá se ha hablado de que estos dineros podían ser utilizados en cosas muy importantes, como viviendas y demás. Yo creo que votando este tipo de anuencia estamos ahorrando un dinero por el solo hecho de no construir locales comerciales, que, indudablemente, estamos todos de acuerdo.-

"Que en la oportunidad los actores presentan una propuesta conciliadora en la cual, a efectos de desistir de su pretensión, solicitan la expresa prohibición de realizar todo tipo de actividad comercial en la manzana 80 de El Tesoro..." -que es lo que queremos todos- "...y conservar la costa del Arroyo Maldonado..." -que es lo que queremos todos- "...no permitiendo que terceros o el mismo Gobierno Departamental..." -que es lo que queremos todos- "...realicen obras que las afecten en la zona de la costa que se encuentra al Sureste de la manzana 80 de El Tesoro, la manzana 22 de La Barra, a la altura de la intersección de las calles La Sirena y Costa Oceánica".

Y que "la Asesoría Jurídica informa que la propuesta de la transacción puede ser aceptable en el entendido de que no desvirtúa normas ni cometidos de la Administración y que, en los términos en que se plantea la fórmula transaccional, no afecta derechos del Municipio de Maldonado y pone fin a un proceso de litigio de incierto resultado...", por supuesto que era de incierto resultado. Esto pone fin al litigio.-

                Cuando lo pasan al Fiscal -como hoy bien decía el compañero Velázquez-, este dice -y todos lo tenemos, todos los que trabajamos en Legislación lo tenemos-: (a.g.b.)

                "Al señor Intendente Municipal. No tengo observaciones que realizar con respecto a la transacción propuesta considerando los informes que allí aparecen".-

                Por lo tanto, no sólo tenemos un tema de ahorro de dinero, sino que además, de alguna manera cerramos una puerta a MELTONY S.A., que está archivado con la firma de tres compañeros del Frente Amplio; que quede claro, también: somos tres los compañeros del Frente Amplio que firmamos el archivo de otro expediente, que es de MELTONY y que pide, de forma diferente o por otro camino, la posibilidad de realizar locales comerciales. Y, además, en el final de ese expediente que, de alguna manera, en el informe primero que se leyó se habla de los dos informes, este último que yo digo que está archivado con firmas nuestras, al final, si lo leemos, dice claramente que está esperando que se resuelvan...

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA CHANQUET.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, redondeo, porque es tarde y, en definitiva, ninguno se va a convencer, porque eso es una cuestión de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, entonces, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, sí. Ya tenemos opinión formada y, por lo tanto, no nos vamos a convencer unos a otros. Por lo tanto, yo lo dejaría por acá.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la moción del Edil Servetto de que se dé el tema por suficientemente discutido. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Como miembro informante...

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...tengo cinco minutos....

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando. No sé; podemos levantar la votación y enseguida le doy el uso de la palabra.-

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la citada moción presentada por el Edil Eliseo Servetto, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Marlene Chanquet, Daniel Rodríguez, Carlos Núñez, Sergio Duclosson  e ingresaron los Ediles José Carro, Cecilia Burgueño, Graciela Caitano, Beatriz Jaurena, Rosa Piazzoli y Graciela Ferrari.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Sí, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo que estoy pidiendo es, si como miembro informante, tengo derecho a cinco minutos para...

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un derecho, salvo que se vote una moción como la que acabamos de votar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por eso mismo le pedí, antes que se votara.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero yo le dije que estábamos votando.-

(Dialogados).-

                Yo no lo tenía anotado acá.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, por una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se acaba de votar una.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Cuál?

SEÑOR PRESIDENTE.- Se acaba de votar que se dé por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR TOLEDO.- Otra, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es sobre la forma de votación?

SEÑOR TOLEDO.- No, cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 24 en 31, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 0:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:39 minutos del día 1° de agosto del cte. año).-

Asisten a Sala, además del Sr. Presidente Gastón Pereira, los Ediles titulares Ruben Toledo, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Rosa Piazzoli, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Fernando Bolumburu, Gustavo Pereira, Julio García, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño, Martín Laventure, Benjamín Saroba, José Carro  y los Ediles suplentes José Rodríguez, Eugenio Guerra, Beatriz Jaurena, Daniel De Santis, Rita De Santis, Manuel Melo, Florencia Beledo, Nario Palomino, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Oliden Guadalupe, Pablo Lotito, Jorge Céspedes y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión. Habíamos dado por suficientemente discutido el asunto. Correspondería votar los informes por su orden. Votamos el primer informe, que es el del Partido Nacional. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

                Bolumburu, despierta...

(Dialogados).-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-(a.f.r.)

SEÑORA CHANQUET.- ¿Qué se está votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó el informe del Partido Nacional, 15 en 31, negativo.-

                Pasamos a votar el informe firmado por los Ediles Hernández, Velázquez, Juan y Melo.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Podemos hacerlo con votación nominal?

SEÑORA CHANQUET.- Le iba a pedir yo anteriormente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Hay que pedirlo antes de comenzar las votaciones. Pasamos a votar ese informe, entonces.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

¿Toledo está votando?

SE VOTA: 13 en 31, negativo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a solicitar, señor Presidente, que se aplique el Artículo 73.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Cualquier Edil podrá pedir que conste la forma en que ha votado..."

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Fundamentar el voto de qué?    

SEÑOR RODRÍGUEZ.- ¿No votamos el informe del Frente? Sí, votamos el informe de Velázquez y Milton Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero me está pidiendo el Edil Hernández que... Usted quiere que conste que votó afirmativo el informe.-

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a constar.-

(Piden que conste su voto afirmativo los señores Ediles José Rodríguez, Marlene Chanquet, Rita De Santis, Daniel De Santis y Sergio Duclosson).-

UN SEÑOR EDIL.- Yo también pido por el Artículo 73...

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted, Toledo?

SEÑOR TOLEDO.- Estoy en otro mundo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, estamos en el 1° de agosto a las 0:42 minutos.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Cuál es la pregunta, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay varios señores Ediles que están pidiendo que conste la forma en que votaron.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, si usted no lo pide... Lo tiene que pedir el Edil expresamente.-

SEÑOR TOLEDO.- Ah, ¿hay que pedirlo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, como lo vi distraído, por las dudas.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿El artículo este famoso, 73?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, me anota en ese Artículo 73.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo anoto.-

(Piden que conste su voto afirmativo los señores Ediles Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Manuel Melo, Beatriz Jaurena, Milton Hernández, Eugenio Guerra y Rosa Piazzoli).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Pide fundamentar el Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Dos cosas, Presidente. Acompaño el informe de los compañeros Velázquez y Milton Hernández porque estoy convencido de lo que allí se plantea.-

                Lo segundo, Presidente: acompaño el informe porque nuestra fuerza política, representada en esta Junta por la Bancada Frenteamplista, resolvió que fuera éste el informe, único informe que teníamos arriba de la mesa. Nuestra Bancada, votando, decidió acompañar el informe de los compañeros Velázquez y Milton Hernández.-

                Tercero y por último, señor Presidente: para sentirme tranquilo y ser coherente al respetar la orgánica de mi fuerza política, respetando una decisión tomada por la Mesa Política del Frente Amplio, que mandata a todos los Ediles integrantes de la Bancada del Frente Amplio en esta Junta Departamental a acatar lo que la mayoría de la Bancada Frenteamplista decida. Me siento tranquilo y quiero ser coherente.-

                Sigo siendo orgánico, señor Presidente.-

                Muchas gracias.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a fundamentar el voto afirmativo por el informe que parece que no defendí muy bien, aunque yo entendí que se defendía solo, porque estaba bastante claro. Si al graficar hubo necesidad de explicaciones, lo lamento, pero fue la forma más sencilla para que la gente de Maldonado entienda qué es lo que se está jugando aquí. Y es que se está tirando a la marchanta una buena suma de dinero que después van a andar reclamando para las políticas sociales. Pero, además, vamos a asumir que todo se hizo, que aquí hay evaluaciones  de tipo técnico, pero también de tipo político...

Lo he dicho varias veces, esto no es un bufete de abogados. La información, que se decía de dónde surgió la información, todos sabemos de dónde surgió la información, y surgió mucho del informe que algunos Ediles no votaron para archivar o no pusieron su firma para archivar. Ahí está toda la información, y más de lo que se dijo acá.-

                Pero  manejando en ese contexto, porque...Tenemos que tomar decisiones políticas, como se tomaron decisiones políticas aquí cuando las excepciones a la Ordenanza, que fueron al Parlamento y había un recurso, un recurso que no fue levantado y lo aceptamos. Y estamos viendo las consecuencias, porque no sólo nos creó este tipo de problemas sino que, además, no implica un gran generador de empleo y eso lo dejó demostrado y también ahuyenta -no sé si es la palabra- la inversión seria, cuando se recorre el camino de las excepciones, que aquí se dijo se están ofertando en el exterior excepciones de todo tipo, cosa que no es verdad.-

Entonces, valorando eso, la cuestión política que hay que resolver, estoy diciendo que en determinados contextos se fueron resolviendo algunas cosas, pasó eso del recurso, donde yo he escuchado hablar mucho de coherencia, sin embargo ahí no se aplicó la coherencia.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo.-

Además, tuvimos que evitar el problema de que no se puede dar una señal política con un problema con los trabajadores, después que la construcción estaba a la altura que estaba, en un lugar donde vivimos de la inversión, eso también era una determinación política que había que tomar y tomarla en beneficio de los intereses de los vecinos.-

                Quedó bastante claro...

(Interrupción del Edil Saroba).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Quedó bastante claro en todo lo expuesto y con la ayuda del Edil Saroba  vamos a sacar esto adelante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno,  Sineiro para fundamentar el voto.-

SEÑOR SINEIRO.- No, yo quería saber si tenía tiempo para acogerme al Artículo 73 y que quede constancia de que voté negativamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene.-

SEÑOR SINEIRO.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a constar ...

(Interrupción del Edil Saroba).-

El Artículo que habilita a...

(Interrupción del Edil Saroba).-

No, no, no. La dictadura es del 73, pero no, no. El Artículo 73 es otra cosa.-

Hernández, para fundamentar el voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a fundamentar el voto brevemente porque ya estamos... Lo único que quiero decir es que voté afirmativo porque estoy seguro de que dando esta anuencia voy a poder ir allí a La Barra, conversar con los vecinos y decirles que si se hicieron locales comerciales, no fue con mi voto que se realizaron.  Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a fundamentar el voto. ¿Puedo no? Es lo único que puedo hacer...

Yo quiero decir que para que ahí no se hagan locales comerciales, la única manera es que esa tierra pase a dominio municipal.- (j.k.)

Bastaría para ello con cumplir con una Resolución que esta Junta tomó en forma ampliamente mayoritaria hace un año y medio.-

La Edila Chanquet quiere fundamentar el voto.-

SEÑORA CHANQUET.- Siendo coherente con la resolución que tomamos en Presupuesto, y dejando claro que estamos informados, los compañeros que trabajaron luego en Legislación, y teniendo la total certeza de que realmente vamos a poder hablar con tranquilidad sobre el tema de que no van a haber locales comerciales y que en este momento sería negativo para la población hacer una expropiación, por lo que se gastaría en este momento en esa tierra, que ese es un problema que se puede valorar en otro momento, y tener realmente la tierra al valor que tiene eso que se está manejando y no al valor que se le daría hoy.-

Entonces, me quedo totalmente tranquila con lo que he hecho hoy porque, realmente, podemos conversar con los vecinos y decirles: "Bueno, nosotros hicimos todo lo posible para que no hubiera locales comerciales y para que fuera atendida la demanda de los vecinos". Y bueno, el resto de los señores Ediles tendrá que explicar y ver, revisar quizás, en algún momento, su voto y cambiarlo o valorar para, realmente, defender los derechos de la comunidad en esa zona.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- He votado negativamente porque creo que tengo la conciencia tranquila y puedo ir todas las veces que quiera a La Barra y a cualquier lugar del Departamento.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Beledo para fundamentar el voto.-

SEÑORA BELEDO.- En principio era para decir que compartimos absolutamente con la señora Edila lo incoherente que podría llegar a ser plantear una expropiación y pagar a un particular que ha ofrecido ceder esa tierra en forma gratuita. ¡Vaya si sería incoherente! Lo coherente es hacer efectiva la cesión de áreas.-

                Por otra parte, no necesitamos ninguna transacción entre la Intendencia y un particular para que no se construyan locales comerciales. En principio, lo que no nos da una absoluta certeza, que sí creemos que nos da la cesión de áreas y que esto ingrese al dominio municipal; hoy por hoy, lo único que nos da la certeza de que no se construyan locales comerciales es la observancia por parte del Ejecutivo de la Resolución 184/97, por lo cual nada tiene que ver esta transacción con ello.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar el tercer informe. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 3 en 30, negativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en el tercer informe, se retiró la Edila Rita De Santis.-

                Habiendo sido votados negativamente los tres informes, el expediente vuelve a la Comisión de Legislación, tal cual lo había solicitado el compañero Presidente Ángel Luna en su momento, situación a la que accedimos en la noche de hoy, pero lamentablemente nos vimos forzados a votar dado que no hubo voluntad política de quitar el punto del Orden del Día. Pase a Comisión.-

No habiendo más asuntos, en el lugar indicado ut supra y siendo la hora 00:54 minutos de la fecha últimamente mencionada, se levanta la Sesión.- (c.g)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sr. Roberto Domínguez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial