juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 9 de Octubre de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

9 de octubre de 2007

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 13.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Eliseo Servetto: Pedido de informes a la Intendencia Municipal sobre actividad que se está realizando en el Campus Municipal. Gasto en reparación de calles y avenidas de nuestro Departamento.-

 

Edil Gustavo Pereira: Perspectivas respecto a la temporada 2007-2008; exoneración del pago del impuesto del 10,5% sobre los alquileres de temporada.-

 

Edil Eugenio Pimienta: Hechos sucedidos  a fines de agosto en el Liceo Nº 1 de San Carlos; sistema educativo.-

 

Edila Marilín Moreira: Veto parlamentario a dos Proyectos de Ley relacionados con la actividad de los trabajadores de Maldonado.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional.

Edil Javier Sena: Adelanto de la hora oficial.-

 

Partido Encuentro  Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.

Edil Hebert Núñez: Minuto de silencio por desaparición física de María del Rosario Gallo y Homero Antonini. Comandante Ernesto "Che" Guevara, cuarenta años de su muerte.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Marcelo Pereira: "A cuarenta años de la muerte del 'Che' Guevara".-

 

Edil Carlos Pérez : "A cuarenta años de la muerte del 'Che' Guevara".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 30/07.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edil Milton Hernández: Aclaración al Plenario sobre información solicitada al Asesor Letrado de la Junta.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expediente Nos.: 310/07, 330/07, 314/1/07, 708/07, 721/07, 731/07, 235/1/07, 728/07, 747/07, 655/1/07, 151/1/07, 729/07.-

 

 

- ORDEN  DEL  DÍA -

 

    I) DIARIO  DE SESIONES Nº 13.-

   II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLíTICOS:

                                                                              1º) PARTIDO NACIONAL (5')

                                                                              2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')          

 IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Marcelo Pereira - " A 40 años de la muerte del 'Che' Guevara".-

  V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Carlos Pérez - " A 40 años de la muerte del 'Che' Guevara".-

 VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 30/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

- ASUNTOS VARIOS -

 

1.- EXPEDIENTE Nº 310/07: JAIME ACOSTA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1520, manzana Nº 207 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 330/07: INTENDENCIA MUNICIPAL remite, a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de MARÍA DEL ROSARIO SIMONS, sobre regularización en padrón Nº 3679, manzana Nº 1011 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 314/1/07: MARTÍN CLAVIJO S/ se declare de Interés Departamental el programa "Vía Pública – Un Espacio Compartido".-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 708/07: CECILIA BONILLA LIMA S/ se declare de Interés Departamental la muestra fotográfica de Maldonado y Punta del Este antiguo.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 721/07: FEDERACIÓN URUGUAYA DE NATACIÓN S/ se declare de Interés Departamental la XVI Copa Austral de Natación, denominada "100 años de Punta del Este", a realizarse en la piscina del Campus Municipal, los días 29 y 30/9/07.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 731/07: COMISIÓN ORGANIZADORA DEL III FORO SOCIAL URUGUAYO DE SALUD S/ que el mismo sea declarado de Interés Departamental.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 151/1/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Nº 04/01, convocada por la Intendencia Municipal para la prestación del servicio de barrido manual en zona de Punta del Este.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 235/1/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 10/06, convocada por la Intendencia Municipal para la conservación de espacios verdes en zonas de Maldonado y Punta Ballena.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 728/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 11/06, convocada por la Intendencia Municipal para la conservación de espacios públicos en Maldonado y Punta del Este.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 729/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 40/06, convocada por la Intendencia Municipal para la producción comercial y artística del Festival Internacional de Cine de Punta del Este.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 747/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 13/06, convocada por la Intendencia Municipal para la adquisición de terrenos y/o construcciones a reciclar, con destino a viviendas de Interés Social en Maldonado, San Carlos, Pan de Azúcar y Piriápolis.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 655/1/07: TRIBUNAL DE CUENTAS remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de abril de 2007, sin disponibilidad presupuestal.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 590/07: EDIL SR. MILTON HERNÁNDEZ propone modificación al Art. 24 del Reglamento Interno de la Corporación. Q. Esp. 16 votos.-

 

DIARIO DE SESIONES Nº 14.- En Maldonado, siendo la hora 21:04 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 9 de octubre de 2007.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Rosa Piazzoli, Alejandro Martínez, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Enrique González, Favio Alfonso, Julio García, Oscar Olmos, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blas, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y los Ediles suplentes José Rodríguez, Juan Blanco, Rita De Santis, Eduardo Bonilla, Ana Quijano, Walter Bonilla, Olidén Guadalupe, Héctor Plada, Guillermo Techera, Javier Sena, Nario Palomino, Nelson Balladares y Gustavo Moyano. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Preside el acto: Roberto Domínguez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches a todos. Estando en número, comenzamos la Sesión.-

Corresponde aprobar el NUMERAL I) del Orden del Día, DIARIO DE SESIONES Nº 13. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

Pasamos al NUMERAL II) del Orden del Día,  MEDIA HORA PREVIA de los señores Ediles.-

Le corresponde la palabra al señor Edil Servetto.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Quiero aclararle que le corresponde a Sergio Servettto y yo iba a pedirle al Plenario a ver si podía cambiar por él -porque está en San José, está trabajando- para...

(Murmullos, dialogados).-

Bueno, y si no pueden no me lo cambien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio en Sala.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Para el numeral que estoy yo, que es el cincuenta y pico.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ponemos a consideración del Plenario lo solicitado por el señor Edil Servetto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, señores Ediles: quiero hacer un pedido de informes, capaz que algún Edil o alguien acá en la Junta me lo puede contestar, sin pasar a más. ¿Qué actividad se está realizando hoy en el Campus Municipal? Si es un concurso de botellas o de carpas, ¿qué actividad se está realizando? Tengo el pedido de informes hecho para que pase al señor Intendente.-

Además quiero referirme al gasto que supuestamente se va a hacer para realizar la reparación de las calles y avenidas de nuestro Departamento  y  que dicen será de U$S 37:000.000. Esto me recuerda cuando decían, desde el Ejecutivo, que en el temporal del 23 de agosto iban a gastar U$S 18:000.000 en la recuperación de lo destruido, cuando todos sabemos que las mayores pérdidas fueron de UTE, ANTEL y propiedad privada.-

Al día de hoy no sabemos cuánto se gastó, sí sabemos que se gastó muchísimo dinero en camiones que todo el mundo vio andaban con tres ramas, prácticamente vacíos, aprovechando la falta de control por parte de las jerarquías municipales.-

Y recuerdo esto porque molesta un poco...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil?

Voy a solicitar silencio en Sala y, por favor, que cierren las puertas.-

Gracias.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Y recuerdo esto porque molesta un poco cuando largan estas cifras que, supuestamente, van a ser gastadas en reparar las calles, las que han sufrido un terrible deterioro por la falta de mantenimiento durante todo el período del actual Gobierno.-

Está bien que se compre maquinaria, de la misma manera que hubiera estado bien si el Gobierno anterior lo hubiera hecho, como lo quiso hacer y a lo cual se opuso la fuerza a la que hoy le toca gobernar, con el único fin de entorpecer y poner un palo en la rueda, sólo con fines electorales.-

Lo que antes no quisieron, hoy lo necesitan; hoy se quejan del estado de la flota municipal, la que hubiera estado en buenas condiciones si se hubiera cambiado en ese momento. Muchos problemas de los que dice el señor Director de Obras que hoy tiene -para justificar tan desastrosa gestión-, no los tendría si no fuera por lo antes expuesto.-

Pero lo que preocupa realmente, cuando hablan de estas cifras, es que todos vemos lo que han hecho hasta ahora. Por ejemplo: la reparación que han estado haciendo en Camino Lussich, que ni siquiera se ha terminado y, donde ya empezaron, se está destruyendo. Lo mismo en la calle Treinta y Tres, entre Santa Teresa y San Carlos, donde tiraron carpeta asfáltica encima de la que había, subiendo los niveles de la calle, de tal manera que iban a terminan inundando las casas. El Director General de Obras del Gobierno anterior, en un programa de radio tuvo que referirse a lo que sucedería en ese lugar si llegaba a llover, para que quienes están a cargo de estos trabajos se dieran cuenta y arrancaran todo y lo hicieran nuevamente.-

Por eso digo "tirando carpeta", por ende, dinero de los contribuyentes, de quienes pagan para que se hagan las cosas, muchas cosas que parece que recién ahora se han dado cuenta que tienen que hacer.-

Lo manifestó el señor Intendente hace unos días: recién se había dado cuenta del estado de las calles; y diez días después sale haciendo este anuncio, de  que  va a  gastar U$S 37:000.000. Me pregunto si está bien asesorado.-

También quisiera saber por qué se han estado tapando pozos con balasto estando la planta en funcionamiento, produciendo un máximo de veinte toneladas diarias, cuando en el anterior Período producía hasta trescientas.- (cg)

¿Cómo no van a ahorrar, como dicen, en combustible? ¡Si no han hecho prácticamente nada y han dejado caer de tal manera la red vial  que la solución será hacerla nueva, cosa que debe costar mucho más de U$S 37:000.000!

Ahora, el pedido de informes que quiero hacer a la Intendencia: "Visto la cifra que el señor Intendente Municipal ha manifestado va a gastar en la reparación de las calles del Departamento, quien suscribe, Edil Departamental Eliseo Servetto, conforme a lo dispuesto por el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado"...

(Aviso de tiempo).-

..."¿A qué empresa le fue adjudicado el trabajo? ¿Cuántos metros de bacheo estiman realizar? ¿Cuántos metros de carpeta nueva y"...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Ha finalizado su tiempo. ¿Puede redondear?

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias. Continúe entonces.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- "¿Cuál es el valor de la tonelada? ¿Se coordinó con los entes UTE, OSE y ANTEL? ¿Por qué se está utilizando balasto para tapar los pozos estando la planta en funcionamiento?"

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. No corresponde votar porque es un pedido de informes; por lo tanto, se tramita por la Mesa.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- A la prensa, al Intendente de Maldonado y a la Dirección de Obras. Lo primero es un pedido de informes al Intendente y a la Dirección de Deportes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está claro, señor Edil. Lo que corresponde votar, entonces, es el destino a la prensa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Enrique González, Alejandro Martínez, Juan Blanco, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, José Rodríguez, Rodrigo Blas, Oscar Olmos, Nelson Balladares e ingresaron los Ediles Manuel Melo, Isabel Pereira, Daniel Fernández, Juan Serrón, José Juan, Eugenio Pimienta, Eduardo Carro, Carlos Sineiro y Carlos Figueredo.-

Le corresponde la palabra al señor Edil Gustavo Pereira.-

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Buenas noches, señor Presidente; buenas noches, señores Ediles. El tema que queremos desarrollar hoy es acerca de las perspectivas con respecto a la temporada 2007 - 2008.-

La temporada que viene enfrenta dos grandes escollos, que van directamente contra los resultados económicos de la misma. El principal ingreso de la temporada, el más democrático en cuanto a su distribución, es el alquiler de temporada y es por el que entra la mayor cantidad de ingresos. Digo democrático en cuanto a su distribución porque, además del propietario, entran ingresos a las mucamas, al jardinero, al supermercado, a los inmobiliarios, al Estado y a casi todos los innumerables actores que conforman la ecuación del alquiler de temporada.-

El principal cliente del alquiler de temporada es el mercado argentino. Por eso es conveniente analizar cuál es la relación que tenemos con Argentina en cuanto a precios para analizar el resultado, exitoso o no, de la temporada. Más allá del tema de los puentes, que se solucionará o no, el principal escollo que tenemos en este momento es el valor del dólar.-

Hoy en la calle estaba a la compra a 21,80 y lo peor es que no hay perspectiva de que suba. En los últimos meses del año entran más dólares a la plaza por los ingresos desde afuera; además las empresas salen a cambiar dólares por el tema del aguinaldo, por lo cual la plaza se ve inundada de dólares y este pierde su valor. El valor del dólar nos hace ser mucho menos competitivos con respecto a Argentina. El cliente argentino, o el turista argentino, compra mucho menos con un dólar. Entonces, quedamos fuera de competencia.-

Por otra parte, el valor del dólar nos ataca en otro aspecto, que es que el propietario, o la gente que gana o que recibe esos dólares, con ellos ahora  compra menos. Los costos son mucho más caros, ha habido inflación y, al bajar el dólar, se compra mucho menos. Eso hace que la ecuación del propietario, sus utilidades, sean mucho menores.- (m.r.).-

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Cuál es la pregunta que se hace el propietario? ¿Sube sus precios? Y bueno, esa no es la solución, porque el mercado argentino no está en condiciones de aceptar esa suba. En este momento, acceder a dólares en Argentina es un poco difícil.-

Además del tema del dólar hay otro tema, que es el que nos importa resaltar en este momento y es por el cual hacemos esta alocución, que es el tema del IRPF. El propietario, de acuerdo a la nueva legislación en cuanto a tributación -que empezó a funcionar el 1º de julio-, tiene que pagar un impuesto que es del 10,5% del monto total del alquiler. Este 10,5%, sumado al valor tan bajo del dólar, hace que el propietario, si quisiera ganar lo mismo que el año pasado, por ejemplo, tendría que subir entre un 25 y un 30%. No puede hacerlo porque queda fuera de mercado.-

Entonces, el dueño de la propiedad queda en un sándwich entre el Estado y el mercado que presionan. Esto hace que el principal actor del alquiler de temporada quede muy presionado -como decía- entre dos factores que no son movibles.-

Por eso, desde esta banca, quiero hacer llegar un pedido al Gobierno Nacional...

(Aviso de tiempo).-

...y a la Dirección General Impositiva: que se exima del pago de este impuesto al alquiler de temporada.-

Hay Cámaras empresariales que están abogando por este mismo objetivo...

SEÑOR EDUARDO  BONILLA.- ¿Necesita más tiempo?

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- No, redondeo.-

Simplemente, en base a este desarrollo que hemos hecho, quería pedir a la DGI y al Gobierno Nacional, que eximan del pago del impuesto del 10,5% a los alquileres de temporada.-

Quisiera que mis palabras fueran enviadas a la Dirección General Impositiva, al Ministerio de Economía y Finanzas, a ADIPE, a la CIDEM y a la CIU.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con los destinos propuestos por el señor Edil Gustavo Pereira, pasamos a votar.-

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ¿Puedo agregar un destino, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- A la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Sí, por supuesto.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑOR FIGUEREDO.- A la prensa, también, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Señor Edil Bonilla...

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Fomento y Turismo de Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

No hay más destinos propuestos... Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante el transcurso de estos temas, se retiraron los Ediles, Julio García, Ana Quijano, Eliseo Servetto, Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet, Jorge Casaretto, Wilson Acosta y Nelson Balladares.-

Le corresponde la palabra al señor Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Usted sabe que tenía un video para pasar que fue enviado...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, señor Presidente...,

SEÑORA DE SANTTIS.- Está mal la votación, me parece.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...Que se rectifique la votación, porque no son 24 en 25.-

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- 24 en 29.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 24 en 29.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ahora sí, puede ser. Perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Tenía un video para presentar, Presidente, que fue mandado para que se compaginara, pero me dice el operador que no lo tiene. No sé si podría pasar al primer lugar de la Sesión que viene, porque veo que se extravió el video y es en base a lo que se ve.-

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, de acuerdo a la solicitud hecha por el señor Edil, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 28, afirmativo.-

Se retira de Sala el Edil Gustavo Pereira

Pasa al primer punto de la Sesión que viene.-

Le corresponde la palabra al señor Edil Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PIMIENTA.- Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles: hechos sucedidos a fines de agosto, en el Liceo Nº 1 de San Carlos, llevan nuestra memoria y nuestro espíritu al ámbito educativo de la Escuela de la calle Maldonado, en ese entonces Nº 4, del turno matutino, por cuyas aulas, a partir del año 49, transitamos de la mano de Margarita Costa de Gutiérrez, de Celeste González de Patrón, de "Tito" Aguirre, de Darío Figueredo y de Olidén Batista Ferrer. Todos ellos, con defectos y virtudes, pero ¡qué seres humanos, qué grandes maestros! (a.f.r.)

Hoy he sentido la necesidad de recordar y mencionar sus nombres, a modo de modestísimo homenaje y profundo agradecimiento, por los valores que dejaron en mí en el primer tramo educativo y porque contribuyeron a forjarme una línea de conducta a través de toda mi vida.-

Ingresando posteriormente al Liceo N° 1 de San Carlos, con la generación del 55, recibimos un invalorable aporte de aquel Cuerpo docente, tutelado por el Profesor Químico Farmacéutico Camilo Corbo.-

Cuando hago estas reflexiones, cuando hago este análisis, estoy plenamente consciente de los profundos cambios que han ocurrido en la sociedad  en los últimos sesenta años, en los últimos treinta, en los últimos diez, en los últimos dos. Estoy plenamente consciente de los cambios que están ocurriendo en el mundo en este preciso instante, esos cambios que resultan como una consecuencia natural de los avances tecnológicos y que las sociedades los aceptan  e incorporan de modo gradual.-

En cambio, hay otros que resultan cambios impuestos, que no son cambios sentidos por una comunidad determinada. Tenemos un ejemplo en las Ciencias Sociales: hoy todo el mundo defiende los Derechos del Niño y del Adolescente. Esto nos parece bien, lo que nos parece una omisión es que nadie hable de sus deberes y obligaciones.-

Personalmente entendemos que son dos caras de una misma moneda. Hoy, en el Uruguay se viene imponiendo la idea de que los niños y adolescentes no deben trabajar. Sí entendemos que niños y adolescentes no deben ser objeto de maltrato, que deben ser tenidos en cuenta y respetados como personas. Sí entendemos que niños y adolescentes no pueden realizar trabajos ni tener responsabilidades propias de personas adultas.-

No obstante, consideramos que es conveniente que niños y adolescentes realicen tareas acordes a su condición, que contribuyan a su formación como personas.-

En nuestro país el trabajo ha sido tradicionalmente un valor. ¡Cuántos de nuestros profesionales de hoy se han forjado una carrera trabajando prácticamente desde que eran niños! ¿Acaso el trabajo realizado por las misiones socio-pedagógicas en los más apartados rincones del país, en maravillosas jornadas implementadas por equipos multidisciplinarios, conjuntamente con Educación Primaria, no se sustentaron en el trabajo del niño del medio rural, en el seno de su propia familia?

Nosotros no vivimos en Haití, ni vivimos en el Congo, ni vivimos en Bangladesh. Vivimos en el Uruguay. Y aquí el trabajo ha sido un valor relevante y, por el bien de nuestra sociedad, deberá seguir siéndolo.-

Así lo entendió el Doctor Pedro Figari, quien -después de visitar varios países europeos, en el año 1910- impulsa la creación de la Escuela de Artes y Oficios, dando prueba de su aguda capacidad para interpretar la realidad. En cambio hoy, quienes tienen la responsabilidad de planificar las estrategias educativas...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo para el señor Eugenio Pimienta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Gracias, señores Ediles.- (j.k.).-

Quienes conducen el proceso educativo tienen en mente para ellos un objetivo fundamental y único, engordar los resultados estadísticos. Con este propósito realizan denodados esfuerzos para meter la realidad dentro de sus esquemas mentales, adquiridos en cuanto posgrado, curso y cursillo encuentran en su camino. Pero no han tenido tiempo de aprender lo más importante: que los posgrados realmente adquieren valor cuando uno los hace, no con la finalidad de competir con los demás, sino con la finalidad de competir consigo mismo; que la capacidad que cada persona tiene para interpretar la realidad, no necesariamente se adquiere en los cursos de posgrado.-

A nadie con sentido común se le podría ocurrir elaborar un itinerario que va a seguir cada estudiante cuando ingresa al sistema educativo. Esto es lo que hoy está sucediendo. Se pretende que todos sean bachilleres. Prácticamente se les obliga a que sean bachilleres y esto no va a suceder. No va suceder, simplemente, porque a muchos de ellos no les interesa ser bachilleres, les interesa el deporte, les interesa la música, les interesa el diseño gráfico, les interesa alguna manualidad, pero no les gusta, no quieren estar dentro de ningún salón de clase.-

Esta situación, en muchos casos, es independiente de la condición social o de la condición familiar del estudiante, pero las autoridades de la educación entienden que la única manera de incluirlo en el sistema educativo es metiéndolo dentro de un salón de clase.-

¿Qué puede suceder a partir de este concepto de inclusión? Una sola cosa: el salón de clase deja de ser el lugar donde se recorren los trayectos de aprendizaje, con la participación de estudiantes ya incluidos en el sistema, para convertirse en un corral de animales donde todo es desorden. El más absoluto caos impide, de ese modo, el propósito educativo. Cuando esos estudiantes, hostiles al trabajo de clase -que además carecen de límites-, experimentan crisis, realizan desmanes como los ocurridos en el Liceo Nº 1 de San Carlos.-

En este centro educativo, el día 24 de agosto, se perpetuó un robo de algunos implementos de equipos de computación, destrucción de libretas y de listines de asistencia. Tres días después, un incendio provocado destruye la instalación de la cantina, daña paredes, daña aberturas, etc..-

De inmediato se reúne el CAP, encargado de colaborar con el equipo de Dirección en lo vinculado al comportamiento estudiantil. Luego de realizar las averiguaciones del caso, decidió solicitar la máxima sanción para el estudiante responsable del incendio, decisión avalada por una asamblea de cincuenta profesores del centro, solicitando un año de inhabilitación estudiantil, sin derecho a rendir exámenes en ese lapso.-

Coincidentemente, el mismo día del incendio, el 27 de agosto, la Profesora Alex Mazzei, Directora del Consejo de Secundaria, concurre al local liceal con la finalidad de iniciar una campaña financiera a favor de una emisora liceal local, cuya onda ya se había adjudicado, razón por la que la Profesora Mazzei verificó personalmente el estado en el que habían quedado las instalaciones después del incendio.-

La respuesta que dio la Profesora Alex Mazzei al Cuerpo docente fue que, a lo sumo, se podían aplicar quince días de suspensión y eso sólo en caso de que no peligrara la promoción del alumno. En caso contrario se debían aplicar menos de quince días. Pensamos que, cuando los adolescentes son protagonistas de su formación, deben experimentar las consecuencias de sus propios actos, eso forma parte de su aprendizaje.- (a.g.b.)  

Además, una autoridad del sistema educativo da un pésimo mensaje a la sociedad en general y a la comunidad educativa en particular, que no comparte actitudes adoptadas por minorías. Entendemos...

(Aviso de tiempo).-

...que docentes que mantienen este criterio -ya redondeo- no están habilitados para conducir la educación pública y, como fundador del Frente Amplio, me siento avergonzado de ello.-

Para terminar, deseo que estas palabras pasen al CODICEN, al Consejo de Educación Primaria, al Consejo de Educación Secundaria, al Consejo de Educación Técnico Profesional, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión de Educación del Senado, a la Comisión de Educación de Diputados y a la prensa.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Perdón, si me permite el señor Edil...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor García...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y a los alumnos del liceo en general...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Eugenio...?

SEÑOR PIMIENTA.- Sí.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, con los destinos propuestos, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Walter Bonilla, Eduardo Bonilla, Marlene Chanquet, Ruben Toledo, Daniel Fernández, Manuel Melo, Guillermo Techera, Carlos Figueredo e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena, Walter Urrutia, Graciela Caitano, Hebert Núñez, Enrique González, Julio García, Guillermo Moroy, Martín Laventure.

Señor Edil Balladares: le comunico, por las dudas, que quedan tres minutos; por lo tanto, lo dejamos para la...

SEÑOR BALLADARES.- Capaz que no entre la cantidad de video...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde la palabra a la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, tres minutos, de pronto, es muy poco tiempo, pero por la urgencia del tema voy a considerar que los voy a usar.-

Mi planteo en el día de hoy es la preocupación por un tema que afecta a los trabajadores y trabajadoras de este Departamento, concretamente: el veto parlamentario que tuvieron dos Proyectos de Ley que estarían directamente relacionados con la actividad de los trabajadores de Maldonado.-

Si bien es bueno que una Ley reconozca las carencias en materia de derechos laborales y que debería tener el marco legislativo más amplio, también consideramos que los tiempos parlamentarios no se condicen con los tiempos de la gente. Por lo tanto, el Parlamento Nacional aprobó ambos Proyectos y, si bien hemos podido saber, lo que los señores Legisladores no tuvieron en cuenta -de pronto por la buena voluntad y la disposición general para aprobarlas- algún paso habitual en leyes de esta naturaleza, como debe ser la llamada a Comisión a asesores -tales como asesores del Banco de Previsión Social, por ejemplo, o del Ministerio de Trabajo.-

Estos Proyectos fueron sancionados. Se refiere al Proyecto de Ley de fijación de régimen de descanso semanal para personal de edificios de propiedad horizontal y para la ampliación de Seguro de Desempleo de trabajadores zafrales o por temporada en las zonas balnearias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑORA MOREIRA.- Debemos decir que fueron vetados y bien vetados de la manera formal, porque el Artículo 86 de la Constitución de la República establece claramente que toda Ley que signifique modificaciones de causales, en este caso obviamente la causal jubilatoria -de cómputos o beneficios jubilatorios-, corresponderá, privativamente, al Poder Ejecutivo. Y en este caso la iniciativa no correspondió al Poder Ejecutivo.   Por lo tanto, formalmente estuvieron bien vetadas.-

Sin embargo, debemos decir que el tema de fondo fue compartido -compartimos el espíritu de ambas leyes- y que es imprescindible que el Ejecutivo Nacional tome en cuenta que los tiempos legislativos no son los tiempos de los trabajadores, especialmente de los trabajadores de este Departamento.-

Hoy estamos a dos meses del inicio de la temporada; mañana especialmente las mucamas van a ser recibidas en la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental para manifestar su preocupación, sabemos el régimen laboral lo que significa, incluso, para su salud, la forma en que trabajan, la exigencia a la que están sometidas y contábamos, además, con que ambas Cámaras lo habían aprobado.-

Por lo tanto, si bien la Presidencia de la República, a través de su Secretaría, encontró el impedimento formal de que las dos leyes votadas eran inconstitucionales -y por lo tanto decimos que el veto está bien aplicado-, también reconocemos que el receso parlamentario, ya se viene y coincide con el tiempo de alta temporada en Maldonado.-

Por lo tanto...

(Aviso de tiempo).-

...es imprescindible y creemos que, como Junta Departamental, deberíamos mandar una minuta -y ya redondeo- al Poder Ejecutivo, a Secretaría, especialmente, y al Ministerio de Trabajo, manifestando nuestra preocupación, porque en Maldonado estos dos Proyectos serían de gran justicia para los trabajadores y no podemos permitirnos que se venga el receso parlamentario y que una nueva temporada encuentre a los trabajadores y trabajadoras de este Departamento sin un derecho que, obviamente, está plenamente reconocido y que es justo que lo reclamen.- (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Por una...

SEÑOR LAVENTURE.- Por una aclaración o consulta a la señora Edila.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Se nos genera una duda porque nosotros estuvimos reunidos con algunos de los trabajadores que están padeciendo esta situación y, por lo que ellos nos explicaban, serían dos situaciones distintas: una sí, el veto a que hace referencia la señora Edila, pero la otra, la que habla de las treinta y seis horas de descanso -o cuarenta y cuatro horas-, tenía media aprobación en Diputados y fue un Senador el que pidió que fuera al Ministerio de Trabajo. O sea que no estaríamos hablando de dos vetos, sino de una Ley vetada y la otra que todavía está en tratamiento parlamentario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

A ver, a ver: ojo, señores Ediles, porque estamos completamente fuera de Reglamento.-

Lo único que podemos agregar en este momento son destinos. Tengamos en cuenta eso.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, ¿Me permite una aclaración, por favor?

SEÑOR LAVENTURE.- Que tiene que ver con el tema.-

SEÑORA QUIJANO.- Que tiene que ver con este tema que presenta la señora Edila.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿tiene que ver con un destino que usted desee darle después?

SEÑORA QUIJANO.- No, no, es una aclaración.-

Quería decir...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente, vamos a entrar en el fondo del tema...

SEÑORA QUIJANO.- Pero recién le dio la aclaración, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tengo absolutamente claro y lo asumo. Lo asumo... Por lo tanto, no puedo...

SEÑORA QUIJANO.- Pero, señor Presidente, si le dio la aclaración al Edil, también me la puede dar a mí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted entienda que le di la aclaración pensando que él iba a fundamentar un destino. Por eso le estoy preguntando a usted si lo que va a hacer es una aclaración para fundamentar un destino.-

SEÑORA QUIJANO.- El destino de aclarar, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Estamos completamente fuera de Reglamento. Por lo tanto...

(Murmullos, dialogados).-

... Por lo tanto...

(Murmullos, dialogados).-

...A ver, señores Ediles, por favor...

(Murmullos).-

...Por favor.-

Le voy a permitir a la señora Edila preopinante...

SEÑORA QUIJANO.- El señor Edil le dijo que era por una aclaración; yo también le digo lo mismo: es un destino de aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero como yo aprendí ahora -de acuerdo a lo que me pasó con el señor Edil, que yo me imaginé que iba a aclarar un destino-, por eso se lo pregunto a usted, porque si no vamos a entrar en el fondo del tema y no corresponde.-

¿Entiende?

SEÑORA QUIJANO.- Está bien, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le di...

SEÑORA QUIJANO.- Me doy cuenta de eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...la oportunidad al señor Laventure.-

SEÑORA QUIJANO.- Me doy cuenta...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Con respecto a lo que plantea el señor Edil preopinante de la Bancada del Partido Nacional, mi interés sería que, de todas formas, la minuta fuese a la Presidencia de la República, tomando en cuenta ambos Proyectos, porque la iniciativa, en ambos casos, corresponde al Ejecutivo. Por lo tanto: marcar que la Junta Departamental de Maldonado tiene inquietud por la urgencia de los tiempos parlamentarios.-

Me parece que podemos considerarlo en ese sentido y enviarlo a la Presidencia de la República -a Secretaría de la Presidencia de la República, concretamente-, al Ministerio de Trabajo, al BPS -a los Directores Sociales del BPS, particularmente-, a la Mesa Intersindical de Maldonado y al PIT-CNT.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Con los destinos propuestos...

¿Para agregar un destino, señor Edil Laventure?

SEÑOR LAVENTURE.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Al Senador Víctor Vaillant.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Señor Edil Velázquez, para agregar un destino.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A todos los Senadores y Diputados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Si no hay más destinos, pasamos a votar.-

La señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señora Edila.-

Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan Serrón, Isabel Pereira, Héctor Plada, e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari, Ana Quijano, Alejandro Martínez y Oscar Meneses.-

Pasamos al NUMERAL III) del Orden del Día, EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

Adelante, señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente: me voy a referir hoy al adelanto de la hora oficial.-

(Murmullos).-

El Gobierno ha insistido en adelantar la hora oficial sin prestar atención alguna...

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SENA.- ...a los reparos que se le han formulado...

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momento, señor Edil.-

Por favor, estoy solicitando silencio.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR SENA.- ¿Sigo?

Gracias, Presidente.-

Comienzo: el Gobierno ha insistido en adelantar la hora oficial sin prestar atención alguna a los reparos que se le han formulado.- (c.i.)

La verdad es que los burócratas de la UTE y del Ministerio de Turismo, Industria y Energía deben una explicación a la población, que sufre molestias por esta medida y quiere saber cuáles son los supuestos beneficios que le trae al país. Han trascendido diversas cifras, pero ningún comunicado ni informe serio al respecto. Queremos saber exactamente cuál es el ahorro que se dice que ha producido esta medida. Queremos saber cuáles son exactamente las cifras y con qué se comparan para decir que se ahorra suficiente energía.-

No se puede molestar a 3:000.000 de personas modificándoles su vida y sus costumbres, sin una buena razón.-

En resumen: el adelanto de la hora es una medida injustificada que perturba la vida de la población uruguaya sin aportar un beneficio acorde.-

Molesta a la agricultura y perjudica al turismo y al comercio. Nos desfasa respecto a la hora argentina, país de donde procede la enorme mayoría de los turistas que vienen al Uruguay.-

En nuestro país existe suficiente experiencia a esta altura como para no insistir con ella. El ejemplo que suele ponerse de los países del Norte no es válido, porque las realidades geográficas y sociales, así como las costumbres de allí, son totalmente distintas de las nuestras.-

Si es necesario realizar un esfuerzo de ahorro o conservación energética, está demostrado que existen medios más eficientes y menos perturbadores para la vida de la población.-

El Gobierno debe actuar con responsabilidad, dejando en suspenso el adelanto de la hora hasta haber realizado un estudio muy serio de sus consecuencias. Lo más probable es que el mismo demuestre que la medida no tiene fundamento alguno.-

Presidente, hemos hecho un pequeño resumen de lo que se hizo acá... que hicimos mejor dicho, el estudio que hicimos respecto a este tema. Me gustaría acercarlo a la Mesa para que integre la versión taquigráfica y que pueda ser enviado a los distintos medios que vamos a enumerar para que se tenga una real información de lo que es este cambio para los uruguayos.-

A la Presidencia de la República -porque es el Presidente que dijo en la ciudad de Asunción que no iba a cambiar la hora y la ha cambiado-, al Ministerio de Industria y Energía, al Directorio del Partido Nacional y a las Cámaras empresariales del Departamento de Maldonado.-

Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con los destinos propuestos, entonces...

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Varela.-

SEÑOR VARELA.- No recuerdo bien el nombre, pero al Centro de Restoranes, creo que es, que debido al cambio de horario están perdiendo una comida, que es la de la noche, un turno de la comida y se están viendo muy perjudicados por esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Servetto.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- No, no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No quiere, bien. Debemos votar dos cosas, primero la inclusión de lo que tiene escrito el señor Edil Sena para la versión taquigráfica. En primer lugar pasamos a votar eso, ¿verdad?

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

(En virtud de la votación afirmativa, se incluye lo solicitado por el Edil Sena).-

SEÑOR SENA.- "Breve historia del adelanto de la hora.-

En el Río de la Plata.-

En nuestro país se adelantó la hora como parte de las restricciones energéticas que se aplicaron en 1959, a causa de las grandes inundaciones que comprometieron seriamente a la represa del Río Negro. Integraba un paquete de medidas que incluía también la modificación de los horarios y el racionamiento de la energía eléctrica.-

Pasada la emergencia, nadie volvió a ocuparse del asunto, de modo tal que nunca se sabrá si ayudó o no a ahorrar energía.-

Durante los gobiernos militares, también por causa de una crisis energética, se aplicaron cortes zonales rotativos, se cambiaron los horarios de las oficinas, los comercios y los espectáculos, y se adelantó la hora oficial, primero 60 y después 120 minutos. Finalmente se dejó de hacerlo, por considerar que la medida no había alcanzado su objetivo.-

En 1987, a instancias del Ministerio de Turismo, se adelanta la hora durante la temporada de verano, creyendo que eso 'favorecería al turismo'. No se evaluaron los resultados, cosa difícil porque, en esa época, otras variables -especialmente la situación Argentina- favorecían a la industria de nuestro país. En cambio, sí se produjo una reacción contraria a la medida en todo el país y, especialmente, en el interior, donde las gremiales agropecuarias protestaron enérgicamente, ya que sus actividades no se rigen por el reloj, sino por la luz del día y, naturalmente, sufren molestias cuando se desfasan la luz y la hora oficial.-

En 1989 se produce en la Argentina una terrible crisis energética, al dejar de funcionar las dos represas más importantes del país. Se aplican cortes de energía, se cambian los horarios de trabajo y, dentro del paquete de medidas, el PEN firma el Decreto Nº 1074/89, estableciendo que todos los años se adelantaría la hora en 60 minutos, desde el tercer domingo de octubre hasta el primer domingo de marzo.-

Poco después se producen protestas en todo el país. Para 1990, quince provincias argentinas habían desconocido el Decreto y mantenían sus husos horarios incambiados. Entre ellas estaban todas las del litoral uruguayo. En 1993 sólo Tierra del Fuego y Buenos Aires respetan la medida. Las autoridades argentinas estiman entonces que el ahorro que se ha conseguido es de apenas un 5% del consumo y consideran que el mismo no justifica las dificultades que sufre la población. El Presidente Menem firma entonces un decreto que deja definitivamente sin asunto toda pretensión de adelantar la hora. Desde entonces, siempre se ha considerado en la Argentina que la medida carece de fundamento.-

Lo mismo había sido informado por la UTE más de una vez, cuando en el Uruguay, a propuesta del Ministerio de Turismo, se adelantó la hora. Sin fundamento de ahorro energético, se pretendió entonces que la medida se justificaba 'para coordinar con los horarios de la Argentina', nuestra principal fuente de turistas, país que en ese momento había adelantado la hora. Pese a la razón esgrimida, en el Uruguay arreciaron las críticas.-

Una encuesta realizada por una consultora de plaza encontró que las dos terceras partes de la población decía que el adelanto de la hora le producía 'serias molestias'. Los comerciantes se quejaban, especialmente en la zona costera, de que el público compraba menos, ya que cuando se acordaban de ir a hacer las compras, al caer el sol, ya estaban cerrados los negocios. Entre éstos, el Centro de Farmacias solicitó al Gobierno que se le permitiera extender el horario -que entonces era hasta las 20 horas- hasta las 21:00.-

En Paysandú, las gremiales agropecuarias llegaron a declarar que, si el Gobierno insistía con el adelanto de la hora, en ese Departamento no se iba a acatar la medida. El entonces Intendente local, Doctor Jorge Larrañaga, criticó la medida y dijo que a él: 'nadie le había sabido explicar qué beneficios trae para el turismo'. El entonces Diputado Escribano Stirling, por su parte, realizó gestiones ante organismos oficiales, demandando que antes de aplicar la medida se estudiara seriamente qué resultados traería, dadas las molestias que ocasiona a la población.-

El Gobierno del Doctor Lacalle respondió inmediatamente a los reclamos. La aplicación de la medida se cambió para el 18 de diciembre. Pero antes de eso, como se explicó más arriba, la Argentina dejó sin efecto el adelanto de la hora, por lo cual no existía ya razón alguna para mantenerla vigente y el adelanto de la hora murió definitivamente en nuestro país.-

Resucitó en el último año de la Administración Batlle, cuando la UTE, previendo dificultades para el suministro de energía en el verano, hizo adelantar la hora nuevamente. No se ha sabido a ciencia cierta cuánto se ahorró, si es que se ahorró algo en aquella oportunidad, pero las cifras primarias dadas a conocer en conferencia de prensa por el Presidente del Directorio del Ente eran de unos U$S 400.000 mensuales, es decir, de más o menos $ 10 uruguayos por hogar. La medida resultaba ya, a esta altura, disparatada.-

Cuando asume el actual Gobierno, el Ministro Lepra da a conocer un plan de ahorro voluntario. El mismo se aplicó con todo éxito y las estimaciones oficiales fueron que, sin adelantar la hora y sin ninguna violencia para nadie, se ahorró alrededor de un 7% del consumo energético normal. No se entiende por qué, si de esa manera se ahorra, no se insiste por ese camino en vez de alterar la hora oficial, como se ha hecho en los últimos dos años.-

El año pasado, por decreto, se resolvió que la hora se adelantara desde octubre hasta marzo, acompañando lo que, simultáneamente, pero al revés, hacen los países del Norte, Estados Unidos y Europa.-

Terminando el ciclo de adelanto, trascendió en la prensa que el Ministerio de Industria consideraba que no se había ahorrado nada. Después hubo declaraciones confusas, aisladamente realizadas por algún jerarca en alguna entrevista periodística, pero nunca se publicó ningún informe oficial dando respuestas a las inquietudes de la población, sin haberse conocido evaluación alguna, pues se insiste este año con la misma medida sin dar explicaciones. Como si cambiarle la vida a la gente, por decreto, fuera un asunto sin trascendencia. Mientras tanto, la población, lentamente está dando muestras de fastidio creciente. El turismo y la agropecuaria, las dos industrias principales del país, son las que mayores molestias y perjuicios experimentan.-

En la zona costera los restaurantes pierden la mitad de los comensales, ya que nadie va a comer antes de que se ponga el sol. Las mesas se desocupan por primera vez cuando ya es demasiado tarde para que vuelvan a ser ocupadas por otras personas. Lo mismo le pasa al comercio en general: cuándo terminan las horas de luz ya es muy tarde para hacer las compras. Cuánto pierde el comercio no se ha cuantificado aún, pero sin duda es importante. Y cuánto pierde de recaudar el Estado por concepto de IVA, tampoco. En suma: todos pierden y nadie gana.-

En el resto del mundo.-

El adelanto de la hora, también conocido como 'horario de verano', fue propuesto por primera vez por Benjamín Franklin en 1780. La familia de Franklin era dueña de una fábrica de velas de cebo. No debe extrañarnos, entonces, que el joven Benjamín se reuniera en París con sus amigos, fabricantes de velas y faroles de aceite, que estaban preocupados por aumentar el rendimiento de estos utensilios.-

La idea de Franklin no prosperó entonces, ni tampoco durante muchos años, en los que tuvo algún seguidor entusiasta, pero fue rechazada por los gobiernos de USA, Europa y Japón. Recién durante la Primera Guerra Mundial los aliados adelantaron la hora oficial, buscando aumentar el rendimiento de las industrias bélicas. La medida volvió a aplicarse durante la Segunda Guerra Mundial y, después de eso, fue adoptada por los países del Norte. Recientemente toda Europa entró en ese régimen, ya que la Unión Europea tiene la misma hora oficial en todos los países integrantes.-

En esos países, la agricultura ya no tiene el peso que tenía a comienzos del siglo XX y ahora es la industria quien manda. Además, y esto es lo más importante, se trata de países que están mucho más cerca del polo que nosotros. Si allí no se adelantara la hora, el sol saldría a las tres de la mañana. De manera que el adelanto de la hora, pese a que molesta a los agricultores, en realidad no altera mucho la vida de la población urbana. No olvidar, además, que en esos países se cena alrededor de las cinco de la tarde, es decir, cuando todavía es de día".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora los destinos propuestos por el señor Edil Sena y el señor Edil Varela. Los señores Ediles que estén por la afirmativa.-

SE VOTA: 17 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se han retirado de Sala los Ediles Graciela Ferrari, Ana Quijano, Martín Laventure, Nario Palomino, Julio García y Alejandro Bonilla e ingresaron Marlene Chanquet, Lilia Muniz, Carlos Pérez, José Rodríguez, Eduardo Bonilla, Marcelo Pereira y Jorge Céspedes.-

            Le corresponde ahora la palabra a un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No sé si corresponde que sea ahora, pero quería hacer el pedido de un minuto de silencio, en primer lugar, porque hoy hace un año de la desaparición física de la esposa de nuestro Presidente -el señor Gastón  Pereira-, María del Rosario Gallo, y también porque hace dos o tres días falleció un militante de toda la vida de la izquierda -primero 1001 y después compañero de Cabildo 2000-, el señor Homero Antonini, vecino de La Barra.-

Cuando usted crea que sea prudente, me interesaría... (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde, pero lo podemos tratar en Asuntos Entrados. De todos modos tenemos que tener en cuenta que el Plenario es soberano.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Pasamos al minuto de silencio.-

(Así se hace a la hora 21:45 minutos).-

Continuamos, señores Ediles.-

Tiene la palabra el señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Les agradezco a mis compañeros de Bancada por permitirme usar el tiempo de mi Partido para poder referirme a la caída en combate del guerrillero heroico, Comandante Ernesto "Che" Guevara, hoy, a los cuarenta años de su muerte.-

Trataré entonces, Presidente, de elaborar una apretada síntesis de su vida, de su idealismo y de su pensamiento revolucionario que contenga a los más amplios sectores representados en esta Sala y fuera de ella. Para ello es necesario despojarnos de los enfoques partidarios que nos llevarían al debate mezquino, por apropiarnos de una imagen y un pensamiento, lo  que, de alguna forma, minimizaría las intenciones del "Che". Creo que acotar la discusión a las diferencias de izquierdas y de derechas y, a su vez, tratar de definir quién es más de izquierda, nos distraería en una conversación pobre que nos ofuscaría y que, por otra parte, sería excluyente para alguien. Se trata entonces de analizar la permanencia y reivindicar para toda una clase la invicta revolución de la cual el "Che" fue guerrillero. Esa clase que no está solamente incluida en mi Partido, o solamente en el Frente Amplio y que existe en todos los rincones del país, y en América toda y en el mundo todo.-

Aquel joven Comandante del 61 es hoy, desde sus ideas, desde sus libros y, mejor aún, desde su conducta, guía y estímulo, faro y referencia de todos quienes mantienen una lucha militante por la libertad. Forjó su conducta revolucionaria con la paciencia, la voluntad y prolijidad de un artesano y fueron los rasgos más salientes, que se convirtieron en la clave del héroe. Esa voluntad que hizo que el asma no fuera un obstáculo para que su vida transcurriera por los caminos que lo llevarían a la leyenda.-

A diario el "Che" desarrolló dos luchas: una contra la injusticia del imperialismo y la otra contra el flagelo del asma, que lo azotó sin piedad, pero a la que también derrotó. Ninguna de las dos luchas lograron ponerlo de rodillas.-

Salvador Allende, también mártir del imperialismo, relataba en cierta oportunidad su encuentro con "Che" y decía: "Había, en una gran sala habilitada como dormitorio, una cuajada de libros. En un camastro de campaña, tendido, con el torso desnudo y sólo con sus pantalones verde olivo, estaba un hombre con mirada penetrante con un inhalador en la mano.-

Me hizo un gesto para que lo esperara, mientras él intentaba calmar su ataque de asma. Durante quince minutos pude ver el brillo lacerante de sus ojos, su mirada inquieta. Allí estaba tendido uno de los grandes luchadores de América Latina, acosado por la enfermedad.-

Claro que nada de eso fue un obstáculo para mantener su contacto con los explotados, con Indoamérica y con todos los heridos de la adversidad".- (dp)

"Yo no soy un libertador, son los pueblos quienes se liberan a sí mismos", solía decir.-

El "Che" fue poseedor de un amor que enseñó, enseña y avanza en el tiempo.-

La carta en la cual envía sus últimas palabras a sus hijos están cargadas de un mensaje revolucionario que pinta al hombre de fuego.-

"Si alguna vez tienen que leer esta carta será porque ya no esté entre ustedes. Casi no se acordarán de mí, y los más chiquitos no se acordarán de nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y ha sido leal a sus convicciones. Crezcan como buenos revolucionarios, estudien mucho para poder dominar las técnicas que permiten dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo sean capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo, porque esa es la cualidad más linda de un revolucionario".-

Es fácil de reconocer esa capacidad de enfrentarse a los desafíos de aquel momento y hacerlo desde una integridad y una inteligencia excepcional que han llevado aún hoy, desde las clases dominantes, a expresar su malestar tratando de enlodar la figura de Guevara, con un resultado nefasto para ellos, que no han logrado arrancarlo del corazón de los jóvenes ni de las utopías de los pueblos, ni de los anhelos de cambio ni del efecto ejemplarizante para miles de mujeres y hombres...

(Aviso de tiempo).-

...en el mundo que tratan de emular su estimulante lucha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. El señor Edil Velázquez solicita prórroga para el señor Edil Núñez.-

Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Claro es que sigue intacto en muchos de nosotros el sueño instalado de una república que empiece en el Río Bravo y termine en Tierra del Fuego.-

Fue de esa estirpe de hombres que vienen de lejos, como Simón Bolívar, como José Artigas o San Martín, hombres que fueron seguidos por los campesinos, los morenos, los gauchos, la gente más pobre, los que dejaron su vida contra el colonialismo español; eran obreros, mineros, cortadores de caña, plantadores de café. Y esos hombres que liberaron las patrias, cuando terminaron las guerras fueron mandados otra vez a las minas, a las plantaciones, y los grupos oligárquicos se apoderaron del Gobierno para asociarse no ya al imperialismo español, que estaba en una etapa de declinación, pero sí con el británico primero y, luego, con el imperialismo norteamericano.-

Estas oligarquías se dejaron estafar y permitieron la partición de América Latina en veintidós, veintitrés o veinticuatro repúblicas, a veces enfrentadas unas con otras, cuando deberíamos haber tenido nosotros un destino de grandeza. Al día de hoy, cuando se producen los intentos de cambio en países como Santo Domingo, Chile, Argentina, Brasil, Bolivia o el mismo Uruguay, aparece por ahí el intento abortivo de la CIA o del Departamento de Estado, interviniendo decisivamente en la frustración del proyecto de liberación de los pueblos.-

Juan Carlos Onetti decía que se animaba a profetizar que la porfía del "Che" era inmortal, rescatándola de tanta literatura, lágrimas y sentimentalismo arrojado encima de su pecho asesinado.-

Sostenía que el "Che" Guevara está hoy otra vez, como tantas veces, de pie, repartiendo rostros y metralletas entre ansiosos y resueltos "Checitos" nacidos con su muerte y resurrección, que atravesando las palabras inútiles y los diagnósticos tórridos, "Che" Guevara va viviendo, va llegando.-

Si los soldados bolivianos que apresaron al guerrillero y que posteriormente lo asesinaron negaron la posibilidad de una tumba pública para evitar los reconocimientos y homenajes que seguramente hubieran existido por miles, fue porque especularon con que la desaparición pusiera fin al mito del "Che", pero se equivocaron; sucedió lo inversamente contrario, nadie pudo controlar lo incontrolable, millones lloraron su muerte y su espíritu quedó vivo en ninguna parte y en todas.-

Hay que poseer una síntesis muy revolucionaria para poder expresar que el socialismo no es una sociedad de beneficencia, no es un régimen utópico basado en la bondad del hombre como hombre.- (cg)

El socialismo es un régimen al que se llega históricamente  y que tiene como base la socialización  de los bienes fundamentales de producción y la distribución equitativa de todas las riquezas de la sociedad, dentro de un marco en el cual haya  producción de tipo social. "El socialismo económico, sin la moral comunista, no me interesa", decía.  "Luchamos contra la miseria pero, al mismo tiempo, contra la enajenación". "Si el comunismo pasa por alto los hechos  de conciencia, podrá ser un método de reparto, pero  no es ya una moral revolucionaria".-

Mario Benedetti decía, en un poema que le dedicaba al "Che": "Lo han cubierto de afiches, de pancartas/ de voces en los muros/ de agravios retroactivos/ de honores a destiempo/ Lo han transformado en pieza de consumo/ en memoria trivial/ en ayer sin retorno/ en rabia embalsamada/ Han  decidido usarlo como epílogo/ como última thule de la inocencia vana/ como añejo arquetipo de santo o de Satanás/ Y quizás han resuelto que la única forma/ de desprenderse de él/ o dejarlo al garete/ es vaciarlo..." "...en un héroe/ de mármol o de yeso/ y por lo tanto inmóvil/ o mejor como mito/ o silueta o fantasma/ del pasado, pisado/ Sin embargo los ojos incerrables del 'Che'/ miran como si no pudieran no mirar/ asombrados tal vez de que el mundo no entienda/ que 'cuarenta' años después sigue bregando/ dulce y tenaz, por la dicha del hombre".-

Señor Presidente: hoy cuando venía para acá, con otros compañeros Ediles...

(Aviso de tiempo).-

...-redondeo- preguntaba qué habría sido del hombre que asesinó al "Che" Guevara, de quien disparó. Y como la vida da respuestas rápidas, me llegó un documento que decía que los médicos cubanos le devolvieron, en una operación -como la Milagro-, la vista a Mario Teherán, que fue el hombre que disparó los nueve disparos que mataron en su camastro al "Che" Guevara.-

Parece un gesto de grandeza, ¿no?

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A la prensa en general y a la Embajada cubana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con los destinos propuestos por el señor Edil, los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto se han retirado de Sala los Ediles Eugenio Pimienta, Wilson Acosta, Guillermo Moroy, Oscar Meneses, Eliseo Servetto, Javier Sena, Gustavo Moyano, Héctor Plada e ingresan los Ediles Favio Alfonso, Milton Hernández, Julio García, Benjamín Saroba, Manuel Martínez, Wenceslao Séré y Gladys Scarponi.-

            Corresponde ahora entrar al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del Edil señor Marcelo Pereira, con el título: "A cuarenta años de la muerte del 'Che' Guevara".-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Muchas gracias, Presidente.-

Señor Presidente: probablemente alguno de los aquí presentes se pregunte cómo es posible que una persona que no comulga ideológicamente con el "Che" Guevara, que rechaza  tajantemente todo tipo de totalitarismos, sin importar el sustento ideológico o doctrinario del mismo,  sea sin embargo capaz, o tenga el deseo, de rendirle tributo, de rendirle homenaje a este gran líder revolucionario. Podría dar muchas respuestas a esa interrogante, pero para tratar de sintetizar las mismas, podría decir que respeto y admiro al "Che" por su gran capacidad de sentir como propio el sufrimiento de los demás y de poder indignarse frente  a ese sufrimiento y a esas injusticias.-

            Admiro también, y respeto, la coherencia con la que vivió el "Che". Fue una persona profundamente leal y fiel a sus principios y convicciones y vivió de acuerdo a las mismas. Esto es algo a mi juicio totalmente admirable, en una actividad como la nuestra, llena de hipocresía y de mentira. Tampoco puedo dejar de respetar y admirar la dignidad y el coraje con que el "Che" enfrentó los momentos más difíciles de su vida, incluyendo el momento en el cual le dijeron que lo iban a ejecutar.- (m.r.).-

Más adelante voy a volver sobre estos puntos, pero para tratar de hablar -en una muy apretada síntesis- de lo que fue la vida del "Che" Guevara, podríamos decir que Ernesto Guevara de la Serna -ese era su nombre- nació el 14 de mayo de 1928 en la provincia argentina de Santa Fe, más precisamente en la ciudad de Rosario, aunque en su Partida de Nacimiento se consigna que nació un mes más tarde, esto es el 14 de junio.-

Era hijo de Ernesto Guevara Lynch y de Celia de la Serna, quienes provenían de familias adineradas, con grandes emprendimientos industriales y vastas superficies de campo, si no me equivoco en la Provincia de Córdoba.-

Los padres de Ernesto -o del "Che"- no eran personas ordenadas en cuanto a la administración de esa fortuna familiar, por lo que el hogar de los Guevara no estuvo exento de dificultades económicas, a pesar del estatus o del lugar que ocupaban en la sociedad argentina de aquel entonces.-

El "Che" era el mayor de cinco hermanos. Desde muy pequeño desarrolló una severa patología pulmonar, sufriendo fuertes ataques de asma en forma muy frecuente, lo cual lo obligaba, en su niñez, a guardar reposo durante largos períodos. En aquellos días desarrolló una gran afición por la lectura y por el juego  de ajedrez. Esa misma afición por la lectura contribuyó a que el "Che" fuese adquiriendo un gran nivel cultural, lo cual se ve reflejado -a vía de ejemplo- en su aprendizaje de la lengua francesa a partir de la lectura de varias obras del escritor Julio Verne.-

El dominio que aquel joven poseía de la Física y de la Matemática hacían prever que optaría por estudiar Ingeniería, pero la fuerte patología que lo afectaba desde muy pequeño, junto con una cruel enfermedad que terminó cobrando la vida de su abuela paterna, determinaron que aquel adolescente terminara optando por seguir la carrera de Medicina, movido quizás también por un fuerte deseo de investigar el origen de su afección y de encontrarle una cura o, al menos, de mitigar el sufrimiento de quienes, al igual que él, la sufrían.-

Cabe destacar, asimismo, que durante su adolescencia el "Che" fue un gran jugador de rugby, deporte que practicó con gran destreza y habilidad, a  pesar de su condición de asmático.-

Cuando aquel joven rosarino se encontraba aproximadamente a mitad de su carrera, recorrió junto a su amigo y futuro colega, Alberto Granado, gran parte de América del Sur. Hace pocos años, como muchos recordarán, se estrenó una película llamada "Diarios de Motocicleta", en donde se da cuenta de aquel viaje que ambos jóvenes emprendieron. Fue en el transcurso de ese viaje -podría decirse- que comenzaron a crecer las raíces del futuro líder revolucionario.-

A lo largo del mismo, el joven Ernesto tuvo el triste honor de presenciar las condiciones infrahumanas en las que vivían -y siguen viviendo, lamentablemente- miles de hermanos sudamericanos. También tuvo oportunidad de presenciar la explotación indiscriminada de que eran objeto miles de trabajadores por parte de empresas multinacionales. Todo ello, sin lugar a dudas, encendió la llama de la indignación, la rabia y la impotencia en aquel joven estudiante de Medicina.-

Nuevamente en Buenos Aires, el "Che" se puso a estudiar frenéticamente para rendir, en pocos meses, las dieciséis asignaturas que le quedaban para recibirse de Médico, cosa que logró, a pesar de los fuertes ataques de asma que tenía por aquel entonces y que por momentos parecían doblegarlo.-

Al poco tiempo de haberse graduado de Médico, aquel joven partió nuevamente a recorrer América. El pretexto de su viaje era poder ejercer su profesión y dedicarse a la investigación científica en algún país del continente, cosa que efectivamente hizo en Perú, durante algún tiempo.-

Pero en mi opinión, señor Presidente, creo que lo que aquel joven pretendía era encontrar su verdadero lugar en el mundo y considero que de a poco lo fue logrando.- (a.f.r.).-

En Guatemala apoyó fervientemente el régimen del entonces Presidente constitucional Jacobo Arbenz, caracterizado por su tenor claramente izquierdista y, en muchos aspectos, también revolucionario. Ante la caída de dicho régimen, como consecuencia de una revuelta militar y, cuándo no, de la injerencia del Gobierno norteamericano y de la United Fruit Company, empresa de capitales estadounidenses, el "Che" se vio en la obligación de abandonar Guatemala, afincándose, finalmente, y luego de un penoso peregrinaje por América Central, en Ciudad de México.-

En la capital mejicana fue, precisamente, que conoció a los hermanos Fidel y Raúl Castro, quienes ya venían luchando desde algunos años atrás contra el régimen del dictador Fulgencio Batista en su Cuba natal. La invitación de los hermanos Castro al joven Guevara para que se sumase al combate contra el régimen de Batista, sumado al fuerte deseo del "Che" de pelear contra la tiranía de los dictadores latinoamericanos de aquellos tiempos, determinó que el joven médico argentino aceptase este desafío, por lo que comenzaron a entrenarse intensamente en tierras mejicanas junto a varios exiliados cubanos.-

Tiempo después, un grupo de aproximadamente ochenta guerrilleros, a bordo del yate Granma, entre los que se encontraba el  "Che", se dirigió a Cuba para, de ese modo, librar la guerra contra el régimen de Batista. Fueron varios meses de una penosa lucha frente a un enemigo que contaba con el aporte logístico y material del Gobierno de los Estados Unidos, en donde habrían de esperarle la escasez de municiones y la traición de muchos guerrilleros.-

Luego de un desastroso comienzo el ejército rebelde fue, poco a poco, adquiriendo armamento y sumando más combatientes a sus filas, los que provenían, fundamentalmente, de la clase campesina cubana -los guajiros, como se les suele llamar.-

A comienzos de enero de 1959 y tras la huida del dictador Batista junto a su familia y buena parte de sus colaboradores hacia República Dominicana, gobernada en aquel entonces por el dictador Rafael Trujillo, las fuerzas castristas ingresaron triunfantes en La Habana. Comenzó aquí uno de los períodos más polémicos, se podría decir, de la vida del "Che", con su activa participación en los juicios sumarios que se instauraron contra quienes presuntamente se oponían a la joven revolución, así como también en los fusilamientos que siguieron a los mismos.-

Estas son, como venimos de relatar, algunas de las facetas más polémicas de la vida del "Che" y que, en lo personal, no comparto, pues estas acciones dieron la pauta, a mi juicio, de la dictadura que estaba por comenzar y que hasta el día de hoy se cierne sobre la isla.-

Una vez llegado al poder, el "Che" desempeñó en el Gobierno los más diversos cargos: fue Presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria -uno de los planes que el "Che" más ansiaba poner en práctica-, también fue Presidente del Banco Nacional de Cuba y posteriormente Ministro de Industrias de la nación caribeña.-

Una de las actitudes que, en lo personal, más admiro del "Che" durante este período, es la austeridad con que vivió, pues solamente aceptó seguir cobrando su menguado sueldo como Comandante de las Fuerzas Revolucionarias. Esa forma de vida, sumamente austera, se la impuso también a quienes colaboraban con él en los diferentes ámbitos de trabajo.-

A comienzos de la década del 60 el "Che" y Raúl Castro fueron los principales impulsores del acercamiento de Cuba al bloque soviético y quienes, de a poco, fueron convenciendo a Fidel de implantar un régimen de corte socialista en la isla.-

Pero el "Che" no se conformaba con haber peleado solamente en Cuba, alentó fuertemente la idea de una revolución continental, como forma de trasladar el ejemplo guerrillero cubano al resto de América Latina y a algunas naciones de África, en particular a aquellas naciones que eran gobernadas por otras dictaduras. Fue así que a mediados de la década del 60 el "Che" tuvo oportunidad de encabezar algunos procesos revolucionarios en el "continente negro", los cuales terminaron fracasando. Posteriormente decidió iniciar la lucha armada en América del Sur, siguiendo, como dijimos hace un rato, su sueño de emplear dicho método para liberar varias naciones americanas de la tiranía ejercida por algunos dictadores, como así también de la injerencia de los Estados Unidos en lo político y en lo económico.-(dp)

Para ello -y antes de iniciar su lucha en su Argentina natal- se trasladó a Bolivia, con el objetivo de iniciar una guerra de guerrillas en dicha nación; pero el apoyo que encontró por parte de los comunistas bolivianos para lograr su propósito fue nulo.-

Tras varios meses de lucha y luego de haber perdido varios de sus compañeros, el "Che" cayó prisionero del ejército boliviano en las primeras horas de la tarde del 8 de octubre de 1967. Acto seguido fue trasladado a la cercana aldea de "La Higuera", y al día siguiente, cerca de las 13:00 horas, fue ejecutado.-

Según el agente de la CIA Félix Rodríguez, quien estuvo conversando con el "Che" hasta algunos minutos antes de su ejecución, este enfrentó la noticia de que lo iban a matar con coraje y con dignidad. Cuando Rodríguez le preguntó si quería enviarle un mensaje a su familia, el "Che" contestó: "Dígale a Fidel que pronto verá una revolución triunfante en América, y dígale a mi esposa que vuelva a casarse y trate de ser feliz".-

Según la leyenda, las últimas palabras del "Che" -al ver en la puerta de la sala en que se encontraba recluido al sargento Mario Teherán, su verdugo- fueron: "Sé que viene a matarme. Dispare cobarde, sólo va a matar a un hombre".-

Para concluir, de algún modo, con este humilde homenaje, señor Presidente, quisiera decir que, a pesar de las profundas diferencias que tengo con varias facetas de la personalidad del "Che" Guevara y de parte de lo que fue su accionar como líder revolucionario y de las profundas diferencias que tengo también con el régimen  castrista, no puedo dejar de admirar y reconocer en él, como dije al principio, su gran capacidad de indignarse frente a las injusticias sufridas por los demás. Indignación que, a mi juicio -y tomando en cuenta lo que era el contexto de aquel entonces, porque creo que para entender al "Che" hay que ponerlo en el contexto  de ese tiempo-, lo llevó a soñar con un mundo mejor, para lo cual creyó que la lucha armada era -en aquel momento- el único camino posible.-

El sueño de aquel gran hombre sufrió un duro golpe, hace hoy cuarenta años,  pero no me cabe la menor duda de que sobrevive en las nuevas generaciones.-

Más allá de las profundas diferencias ideológicas que tengo con el "Che", me comprometo a que ese sueño se transforme en realidad.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Durante el transcurso de este asunto se han retirado los Ediles Marilín Moreira, Favio Alfonso, Rita De Santis, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez, Eduardo Carro y Jorge Céspedes e ingresan los Ediles Daniel Ancheta, Juan Serrón, Rafael Barla, José Rodríguez, Daniel Rodríguez, Walter Urrutia, Héctor Plada y Alejandro Bonilla.-

Corresponde ahora el NUMERAL V), EXPOSICIÓN del señor Edil Carlos Pérez que lleva el título: "A cuarenta años de la muerte del 'Che' Guevara".-

            Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Buenas noches.-

            Quiero comenzar con un saludo a los jóvenes de la Asamblea Popular, que con mucho trabajo y sacrificio realizaron un magnífico homenaje al "Che" el viernes pasado, a pesar de todas las dificultades.-

He meditado mucho sobre lo que quería decir hoy, de lo que sería importante decir hoy, y después de tanto pensar, no me animo a decir nada. Uno se siente realmente insignificante ante la altura histórica de Ernesto "Che" Guevara; es por esto que continúo con palabras de Fidel.-

"Son muchos los recuerdos que nos dejó, imborrables, y por eso digo que es uno de los hombres más nobles, más extraordinarios y más desinteresados que he conocido. Lo cual no tendría importancia si uno no cree que hombres como él existen por millones, millones y millones en las masas. Los hombres que se destacan de manera singular no podrían hacer nada si muchos millones, iguales que él, no tuvieran el embrión o no tuvieran la capacidad de adquirir esas cualidades".-

A este respecto les hago una anécdota. El viernes, después del homenaje, nos fuimos a tomar algo. Ya estaba avanzada la noche, así que no quedaban mesas libres. En una de las mesas había un hombre, en apariencia solitario, que al vernos nos ofreció la suya y giró hacia otra, sin esperar siquiera las gracias. A mí eso me pareció un gran gesto, sobre todo, en estos días.-

A  medida que transcurría el tiempo fui sintiendo, cada vez más la necesidad de agradecerle de alguna forma que no lo fuera a ofender, ya que había sido un gesto totalmente desinteresado.- (j.k.).-

Lo invité con un vaso de vino, el cual aceptó. Este gesto parece ser que le ocasionó un proceso similar al mío, ya que antes de retirarse me hizo un obsequio mientras cruzamos algunas palabras; me regaló lo más hermoso que tiene un ser humano. Este hombre resultó ser "Lalo", un cuidacoches de Montevideo, que nos confesó no haber terminado la escuela, pero que le gustaba leer. Me regaló sus ideas, una serie de reflexiones escritas, de las cuales les quiero leer la última.-

"Qué lamentable, además del circo -interpelación-, el señor Astori se sigue mofando de la población, nos subestima, lógico, se basa en que cuenta con los llamados grandes medios, que además de ser tendenciosos se suben al carro del Gobierno y repiten lo dicho por el señor Astori, sin cuestionar o repreguntar nada, por lo cual nos dan circo pero sin pan.-

Cuenta también con el apoyo incondicional de la señora Ministra Daisy Tourné, que por medio de la prensa comunicó a la población 'tolerancia cero', o sea: garrote fácil, procesamiento por sedición; cosa que aplica este Gobierno superando al pachecato. Sólo falta implantar medidas prontas de seguridad, en su afán de inmovilizar al pueblo, para que no manifieste contra la nefasta política económica que nos dicta el FMI mediante sus cartas -mala- intención desde el año 1959.-

Para colmo de males tiene un nexo llamado PIT - CNT, que cuenta en su cúpula directriz con algunos burócratas que actúan como verdaderos contorsionistas ideológicos, que amagan a hacer paros o movilizaciones y en más de una oportunidad quedan en simples declaraciones; pensar que el 1º de Mayo lanzan las consignas del Fondo Monetario Internacional..., ya fue.-

¿Quién dispuso se aplique el saqueo llamado -gorila- monotributo? ¿Será el Fondo Monetario Internacional? 

Como si esto fuera poco debemos soportar a la señora Ministra Marina Arismendi, que, en lugar de informar por qué no se resuelve el tema de los botijas que duermen en la calle, usa los medios para hacer alarde de la capacidad intelectual de su nieto. Lógico, el nieto de esta señora no duerme en la calle, tiene abuela con sueldo de Senadora, siendo Ministra, y se acuesta todos los días con la panza llena.  Evidentemente no será criminalizado o excluido por ser  -despojado- pobre y no padecerá la violencia de estar recluido en locales del INAU.-

Evidentemente todos emplean la misma cantinela: "no hay rubro", pero se la pasan viajando a troche y moche; y ya se agrandó la lista de viajeros, los contorsionistas ideológicos del PIT - CNT se sumaron.-

El señor Danilo Astori declara el crecimiento de las importaciones, del PBI y que la economía está creciendo, mientras el pueblo es el que debe soportar los efectos de las nefastas ecuaciones económicas globalizadoras", decía "Lalo" Cruz.-

Gracias, "Lalo".-

"No me pueden engañar, yo estoy abajo", cantaban los Zucará, ¿se acuerdan?

Si habrá millones en las masas como el "Che".-

"Cuando se pretende convertir a la ideología en mercancía, hay que volver al 'Che'/ Cuando los que ayer eran insurgentes, hoy son gerentes, hay que volver al 'Che'/ Cuando los que trabajaban por la esperanza, hoy persiguen la ganancia, hay que volver al 'Che'/ Cuando los otrora incendiarios compañeros, hoy son responsables bomberos, hay que volver al 'Che'/ Cuando los que construían utopías hoy custodian alcancías, hay que volver al 'Che'/ Cuando se olvida a los muertos por un sillón en el Parlamento, hay que volver al 'Che'/ Cuando la perspectiva comunista sucumbe frente al frío cálculo egoísta, hay que volver al 'Che'/ Cuando los principios preciados se transan en el mercado, hay que volver al 'Che'/ Cuando la insurrección se cambia por conciliación, hay que volver al 'Che'/ Cuando la lucha guerrillera termina en la billetera, hay que volver al 'Che'/ Cuando a la mesa del burgués pacato se sienta el sindicato, hay que volver al 'Che'/ Cuando los charlatanes del progresismo se abrazan al imperialismo, hay que volver al 'Che'".-

"Volver al 'Che' una y mil veces", dice Gustavo López, "pero no como una expedición arqueológica sino como un fértil ejercicio de actualidad, en procura de las respuestas que la vitalidad de su pensamiento nos ofrece.-

Volver al 'Che' de la prédica del ejemplo y el pellejo atrás de las ideas.- (a.g.b.)

Volver al hombre dispuesto a correr la misma suerte que los oprimidos en cualquier lugar del mundo".-

Para finalizar, quiero destacar lo que, para mi humilde entender, es hoy lo más importante: el "Che" antiimperialista.-

"En definitiva, hay que tener en cuenta que el imperialismo es un sistema mundial, última etapa del capitalismo, y que hay que batirlo en una gran confrontación mundial. La finalidad estratégica de esta lucha debe ser la destrucción del imperialismo. La participación que nos toca a nosotros, los explotados y atrasados del mundo, es de eliminar las bases de sustentación del imperialismo: nuestros pueblos oprimidos, de donde extraen capitales, materias primas, técnicos y obreros baratos y adonde exportan nuevos capitales -instrumentos de dominación-, armas y toda clase de artículos, sumiéndonos en una dependencia absoluta. El elemento fundamental de esa finalidad estratégica será, entonces, la liberación de los pueblos...".-

"...la única solución correcta a los problemas de la humanidad en el momento actual es la supresión absoluta de la explotación de los países dependientes por parte de los países capitalistas desarrollados, con todas las consecuencias implícitas de este hecho".-

"Es la penetración de los capitales de los países desarrollados la condición esencial para establecer la dependencia económica. Esta penetración adquiere formas diversas: se presenta como préstamos en condiciones onerosas, inversiones que sujetan a un país dado a los inversionistas, dependencia tecnológica casi absoluta del país dependiente, control del comercio exterior por los grandes monopolios internacionales y, en último extremo, utilización de la fuerza como potencia económica para reforzar las otras formas de explotación".-

"A veces esta penetración adquiere formas más sutiles, como la utilización de los organismos financieros internacionales, financieros, crediticios, etc., Fondo Monetario Internacional, BIRF, BID, GATT. El Fondo Monetario Internacional es el cancerbero del dólar en el campo capitalista, con el BIRF -hoy, Banco Mundial- y el BID se rigen por reglas y principios a los que se pretenden presentar como los salvaguardas de la equidad y reciprocidad en las relaciones económicas internacionales, cuando, en realidad, no son sino fetiches tras los cuales se encubren los instrumentos más sutiles de perpetuación del atraso y de la explotación.-

El Fondo Monetario Internacional, velando supuestamente por la estabilidad de los tipos de cambio y la liberación de los pagos internacionales, no hace sino impedir las medidas mínimas de defensa de los países subdesarrollados frente a la competencia y la penetración de los monopolios extranjeros".-

"...para conquistar algo tenemos que quitárselo a alguien y es bueno hablar claro y no esconderse detrás de conceptos que puedan malinterpretarse.-

Ese algo que tenemos que conquistar, que es la soberanía del país, hay que quitárselo a ese alguien que se llama monopolio, aunque los monopolios en general no tienen patria, tienen por lo menos una definición común..., tienen lazos muy estrechos con Estados Unidos".-

Esas eran todas palabras del "Che". Hago un paréntesis con palabras de Fidel:

"...¿Cómo se concebía que una revolución se pusiera a esperar la solución del capital privado extranjero de inversión...? ¿Cómo se concibe que una revolución que surgiera reivindicando los derechos de los trabajadores, que habían estado conculcados durante muchos años, fuera a ponerse a esperar la solución del problema del capital privado extranjero  de inversión que va donde más le interesa, que se invierte en aquellos artículos, no que sean los más necesarios para el país, sino los que más ganancias les permiten?".-

Cerramos paréntesis y continuamos con el "Che".-

"Ahora los débiles, para los que tengan miedo, para los que piensen que estamos en una situación única en la Historia y que esta es una situación insalvable y que si nosotros no nos detenemos o no retrocedemos, estamos perdidos, quiero citarles la última cita hasta aquí, una breve anécdota de Jesús Silva Herzog, Economista mexicano que fue el autor de la Ley de Expropiación del Petróleo y que se refiere precisamente a la época aquella vivida por México, cuando también se cernía el capital internacional contra los valores espirituales y culturales de los pueblos; esto es la síntesis de lo que se habla de Cuba y dice así:

'Por supuesto, se dijo que México era un país comunista. Surgió el fantasma del comunismo. El Embajador Daniels, en el libro que ya he citado en conferencias, cuenta que va a Washington de visita en esos días difíciles y un caballero inglés le habla del comunismo mexicano'.- m.g.g.   

Daniels le dice: 'Pues yo en México no conozco más comunista que a Diego Rivera; pero ¿qué es un comunista?', le pregunta Daniels seguidamente al caballero inglés'.-

Este se sienta en cómoda butaca, medita, se levanta y ensaya una definición. No le satisface. Se vuelve a sentar, medita nuevamente, se pone un tanto sudoroso, se pone nuevamente de pie y da otra definición. Tampoco es satisfactoria. Y así continúa hasta el fin; desesperado, le dice a Daniels: 'Señor, un comunista es cualquier persona que nos choca'".-

"Todos los que están del otro lado nos llamarán de cualquier modo, nos dirán cualquier cosa, lo único cierto es que estamos trabajando en beneficio del pueblo, que no retrocedemos y que aquellos, los expropiados, los confiscados, los 'siquitrillados' no volverán".-

Y como finalizan los apuntes para la reflexión del Diario La Juventud del día sábado: "¡Para que los recontratrillados no vuelvan, seamos chocantes como el 'Che'!"

¡Hasta siempre Comandante!

Quiero agradecer a los compañeros de La Juventud, a los compañeros de Asamblea Popular y a Gustavo López, en especial, por el hermoso poema que acabo de leer.-

Los destinos: a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio y a la Mesa Política Departamental. Y no acepto ningún otro destino.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No obstante eso...

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Adelante, señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ...voy a proponer que se envíe al Ministerio de Desarrollo, a la Mesa Nacional y a la Mesa  Departamental del PIT-CNT.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Sí, lo acepto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo acepta, señor Edil?

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Con los destinos propuestos, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

Sí, señor Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podemos votar los destinos desglosados?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, podemos.-

Bien. Pasamos a votar, en primer lugar, como destino, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-

Ahora, la Mesa Nacional del Frente Amplio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-

Al Ministerio de Desarrollo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

A la Mesa Departamental del PIT-CNT. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

A la Mesa Nacional del PIT-CNT. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se han retirado de Sala los Ediles Daniel Ancheta, Walter Urrutia, Eduardo Bonilla, Beatriz Jaurena, Gladys Scarponi, Benjamín Saroba y Nelson Balladares e ingresan los Ediles Lilia Muniz, Hebert Núñez, Rosa Piazzoli, Pablo Lotito, Wilson Acosta, Nario Palomino, Mario Debenedetti y Carlos Figueredo.-

No hay más destinos.-

Por lo tanto, ahora corresponde ingresar al sexto punto del Orden del Día, Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín...

            El señor Edil Velázquez... Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a fundamentar mi voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho, señor Edil. Adelante.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No acompañé muchos de los destinos -sólo un par de ellos- por la sencilla razón de que lo que debió ser un homenaje se transformó en una agresión y en una interpretación personal.-

Muchos de nosotros hemos tenido que acompañar a grandes luchadores que pasaron por la cárcel y por la tortura. Es fácil hacer una reencarnación del "Che" Guevara siendo tan chiquito, sin haber caminado por la vida y sin entender que estamos en un contexto distinto.- (c.i.)

Es fácil pararse sobre tumbas ajenas, señor Presidente, sobre el dolor ajeno; es fácil pretender trasladar recetas, cosa que no hizo el "Che" Guevara. Él nunca trasladó recetas a ninguna parte. Lo bueno, lo destacable de todo esto es que, a pesar de todos, los grandes hombres, por sus grandes obras trascienden, como el "Che", como Sandino, como Zapata, que todos murieron muy jóvenes. Todos murieron traicionados y reciben homenajes hoy, homenajes que muchas veces son expresiones de tipo político, porque no se expresan en las conductas.-

Quiero además -porque no tuve la oportunidad- agradecer el respeto, más allá de las diferencias, con que hizo la exposición el Edil del Partido Nacional, que la hizo con muchísima más altura que mi propio compañero.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Ahora continuamos con el NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA, Boletín N° 30/07.-

Debemos votarlo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto se han retirado de Sala los Ediles Carlos Pérez, José Rodríguez, Julio García, Manuel Martínez, Héctor Plada, Oliden Guadalupe e ingresan los Ediles Daniel Fernández, Beatriz Jaurena, Darwin Correa, Javier Sena y Eduardo Carro.-         

            Continuamos con el NUMERAL VII), ASUNTOS ENTRADOS.-

Señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para pedir para hacer un homenaje...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotada, cuando terminemos los Asuntos Entrados le damos el lugar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos diez notas del Edil suplente Pablo Melo. No se encuentra en Sala, no les podemos dar lectura.-

Una nota que dice: "Por la presente queremos poner en conocimiento del Honorable Cuerpo que usted preside la invitación que nos hicieran llegar verbalmente a los Ediles de esta Junta para asistir el día miércoles 10 de octubre, a la hora 20:30, al Comunal de Calle 5, de Maldonado Nuevo, reunión a la que asistirá la Directora Nacional del PIAI, señora Susana Pereira".-

Esta nota la firma la Edila Gladys Scarponi y el Edil Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero aclarar a los señores Ediles que es simplemente a modo de comunicación; fue coordinado con anterioridad a este Plenario.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado.-

"Señor Presidente.-

Presente.-

            De nuestra mayor consideración: El Consejo Directivo de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado, ADEOM, reunido en el día de la fecha decide, por unanimidad, lo siguiente:

            VISTO: La aprobación unánime del proyecto de Estatuto del Funcionario Municipal de Maldonado, producto de acuerdos en negociaciones entre la Administración y nuestro Sindicato.-

            CONSIDERANDO I: Que la referida aprobación significa hacer caer el Estatuto anterior, el cual había sido impuesto por el Gobierno dictatorial en años donde los derechos individuales, constitucionales y democráticos fueron atropellados por instrumentos como el mencionado más arriba y que hoy dejan definitivamente de existir.-

            CONSIDERANDO II: Que el nuevo documento contiene artículos que tienden a proteger la seguridad laboral de casi 1.600 compañeros y extiende hacia los demás un marco claro de derechos y obligaciones que, como todo, puede ser perfectible pero es en este momento lo acordado, producto de mesas de negociaciones, como también referíamos más arriba.-

Por lo aquí expuesto, ADEOM Maldonado, por unanimidad, RESUELVE: A) Declarar histórica esta aprobación. B) Hacer llegar a los partidos políticos representados en la Junta Departamental, como así también a los señores Ediles que integran sus respectivas Bancadas y autoridades de los mismos, un voto de agradecimiento por la trascendencia que la decisión tiene. C) Que este voto de agradecimiento es de estricta justicia hacia un Órgano que muchas veces hemos criticado y al que hoy la misma coherencia nos lleva a dar un reconocimiento.- (g.t.)

            Por último, declaramos que esperamos contar con el apoyo de todos para que en este camino de justicia logremos resoluciones positivas en la recuperación de beneficios quitados y aquellos otros que nos acerquen a una optimización entre beneficios y obligaciones, los que indudablemente redundarán en un mejor producto final, que son los servicios a la población de Maldonado.-

            Solicitamos a usted, señor Presidente, haga llegar copia de esta nota a cada uno de los Ediles que participaron en la Sesión y que con su voto hicieron posible la aprobación del nuevo Estatuto del Funcionario Municipal de Maldonado".-  

         Firma al pie la Directiva de ADEOM Maldonado.-

            Siguen varias firmas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Por Mesa le vamos a dar trámite y vamos a enviar a las Bancadas, para que lo solicitado por el Sindicato de ADEOM se haga efectivo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Un pequeño detalle.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, dígame.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me gustaría compartir -creo que estamos todos de  acuerdo-... queremos agradecer infinitamente la nota enviada por los compañeros de ADEOM a este Plenario. Cuando en aquel momento, de alguna manera, planteábamos que era histórico y que era un elemento fundamental para empezar a tejer los nuevos criterios y las futuras formas -diferentes a las que se habían manejado anteriormente-, le estábamos dando una diferente manera e independencia a los trabajadores con respecto a la parte política porque, de alguna forma, los criterios que tenían anteriormente, en la época de la dictadura, lo que generaban, justamente, era la posibilidad de que hubiera compromisos de los trabajadores con la clase política y esto les está asegurando a los trabajadores la independencia por la cual hemos luchado siempre, para que los trabajadores no tengan ninguna dependencia política y que sus puestos nunca estén en juego con respecto a qué partido político correspondan.-

Muchas gracias y disculpe el tiempo utilizado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, acusamos recibo de la nota y enviamos las palabras que usted acaba de expresar; por lo tanto, corresponde ponerlo a consideración a través del Plenario.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el transcurso de este asunto se han retirado de Sala los Ediles Marcelo Pereira, Wenceslao Séré, Fernando Velázquez y Daniel Rodríguez e ingresan Guillermo Moroy, Graciela Ferrari, José Rodríguez y Ruben Toledo.-

            Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Bancada del Partido Nacional solicita al señor Intendente se inicie una investigación administrativa, como lo sugiere el Asesor Letrado de la Junta Departamental, en el Expediente Nº 166/06, folios 30, Numeral 4. Adjuntamos copia de los obrados hasta la fecha".-

            Esta nota la firman la Edila Gladys Scarponi, Coordinadora de Bancada, y el Edil Oscar Olmos.-

            La nota refiere al Expediente Nº 166/06, donde la Intendencia remite un Proyecto de Decreto para regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos adjudicados por distintos planes de interés social. En ella, debido a la tramitación de este expediente, justamente el Asesor Letrado aconseja, en una parte de su informe, sugiere: "la Junta debería solicitar una investigación administrativa respecto a lo ocurrido".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, la solicitud del Partido...

SEÑORA PIAZZOLI.- Cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

Alternaron su banca la Edila Graciela Ferrari ingresando Marlene Chanquet.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Pasamos a cuarto intermedio de cinco minutos.-

(Siendo la hora 22:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que finaliza a la hora 22:55 minutos).- (cg)

Ingresan a Sala los Ediles Ruben Toledo, Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Jose Juan, Gonni Smeding, Rosa Piazzoli, Manuel Melo, Favio Alfonso, Eduardo Bonilla, Marlene Chanquet, Rafael Barla, Eugenio Pimienta, Milton Hernández, Fernand Velázquez, Daniel Fernández,  Roberto Domínguez -quien ocupa la Presidencia-, Pablo Lotito, Darwin Correa, Nario Palomino, Javier Sena, Magdalena Zumarán, Jorge  Casaretto, Benjamín Saroba, Gladys Scarponi, Mario Debenedetti, Guillermo Moroy, Alejandro Bonilla, Wenceslao Séré, Carlos Figueredo, Cecilia Burgueño y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

Tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Debido a la gravedad del tema que se  ha presentado a la Mesa, solicitaría que se leyera nuevamente la minuta presentada por mi Bancada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se lea...

SEÑOR CASARETTO.- Que se lea nuevamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Bancada del Partido Nacional solicita al señor Intendente se inicie una investigación administrativa, como lo sugiere el Asesor Letrado de la Junta de Maldonado en el Expediente Nº 166/06, folios 30, Numeral 4. Adjuntamos copia de los obrados hasta la fecha".-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente: una aclaración. ¿Se está pidiendo votar una minuta?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se estaba solicitando eso.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Que la Intendencia haga una investigación administrativa de acuerdo al informe del Asesor Jurídico?

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es lo que dice la minuta, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Se está pidiendo que se mande una minuta, no se está pidiendo mandar el expediente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

Bien, pasamos a votar entonces el envío de la minuta...

Señor Edil Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Le voy a pedir a la Mesa, si es posible, que se lea el informe del Asesor Jurídico.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, aguarde un segundo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "En atención a lo dispuesto por la Mesa en Expediente Nº 166/06, referido a proyecto enviado por el Ejecutivo Comunal para regularizar situaciones jurídicas y ocupacionales de viviendas y terrenos adjudicados por distintos planes de interés social y el procedimiento irregular seguido fuera del ámbito de la Corporación, esta Asesoría recomienda, para poder continuar con el trámite correspondiente: 1º) Queda claro que a la Junta Departamental no le cabe responsabilidad alguna por la incorrecta gestión del trámite entre la Intendencia Municipal y el Tribunal de Cuentas. 2º) Es observable el accionar directo del Ejecutivo Comunal en remitirse directamente al Tribunal de Cuentas, no siguiendo la tramitación correspondiente, visto que el expediente estaba siendo tratado por esta Junta. 3º) También es criticable que la información que debió ser remitida a la Corporación fuera recibida por la Intendencia y esta tardara varios meses en enviarla a sus debidos destinatarios, enlenteciendo así la tramitación del expediente. 4º) La Junta debería solicitar una investigación administrativa respecto a lo ocurrido. 5º) Pese a todo lo expuesto, la Corporación debe continuar con lo que ella misma ha dispuesto en su Decreto Nº 3817/2006 de fojas 16 de estos obrados".-

Firma el Asesor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Simplemente quiero hacer una acotación: queda claro que la Junta Departamental ha obrado conforme a la Ley, a la Constitución de la República y a los Decretos departamentales. Eso es lo que quiero soslayar en este tema, para desvincular cualquier tipo de malentendido respecto al expediente.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso se desprende del informe que hace el Asesor Jurídico.-

Pasamos a votar entonces...

La señora Edila Piazzoli...

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Este expediente está en Legislación?

SEÑORA SECRETARIA.- Este expediente tuvo pase a las Comisiones de Viviendas y Asentamientos, de Legislación y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por su orden. No sé en qué Comisión se encuentra en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento, me acota el señor Secretario, que está en Legislación.-

Pasamos a votar entonces. Los señores Ediles...

Tiene la palabra el señor Edil Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente: yo voy a pedir que, en lo posible, la minuta que se va a votar,  se adjunte al expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la copia del expediente.-

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, eso es así.- (m.r.).-

Bien, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Otra pregunta, Presidente, ¿la investigación administrativa es a la Intendencia o también al Tribunal de Cuentas?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que solicita el Partido Nacional es, simplemente, al Ejecutivo Comunal.-

SEÑOR TOLEDO.- Ah, está bien. Porque el error fue del Ejecutivo Comunal y del Tribunal de Cuentas. Eso se desprende del informe del señor Asesor Jurídico Loinaz. Por eso preguntaba, para aclarar, ¿vio?.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR SENA.- Presidente...

SEÑOR MOROY.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, señores Ediles, a modo de aclaración: por favor no entremos a discutir el tema; les solicito encarecidamente eso.-

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- El Partido Nacional pide una investigación administrativa en la Intendencia porque nosotros, la Junta Departamental, somos el Órgano de contralor y tenemos potestades de pedir al Intendente que inicie una investigación para ver qué error hubo en el manejo de este expediente. De ninguna forma podemos pedirle al Tribunal de Cuentas que inicie una investigación porque nosotros no tenemos relación, no es parte del Gobierno Departamental.-

Ahora, si el señor Edil quiere pedir eso, que el Partido de Gobierno presente una minuta pidiendo eso y bueno, bajo su responsabilidad, capaz que la votamos.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente, pero iba a decir exactamente lo mismo que Moroy. Se adelantó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Entonces pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

Continuamos.-

SEÑORA CHANQUET.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet para fundamentar el voto.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, señor Presidente.-

Consideramos que -el expediente está en tratamiento en esta Junta Departamental-, luego que esta Junta Departamental termine el tratamiento y lo envíe al Ejecutivo, estamos dispuestos a que se envíe cualquier minuta y que se haga la investigación que plantean. Pero lo que nosotros queremos es que este expediente culmine el tratamiento donde corresponde, que es en esta Junta Departamental, porque hay mucha gente esperando por este Decreto.-

Entonces, primero lo primero, respetar el trabajo de esta Junta Departamental y luego sí hacer lo que consideren los señores Ediles que haya que hacer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Toledo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Una pregunta de orden: ¿la Bancada del Partido Nacional está bien conformada?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no le entendí. Tiene la palabra el Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Una pregunta de orden: a ver si la Bancada del Partido Nacional está bien conformada en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me acotan por Mesa que sí, que está bien conformada.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Tiene la palabra el señor Edil...

SEÑOR MOROY.- Quería saber si la Bancada del Frente también está bien conformada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien conformada, señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: paso. No voy a fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quería aclarar, nada más, que en la primera Comisión por la que pasó este expediente desestimamos el hecho de una investigación administrativa, que no hacía al fondo de la cosa y que, además, está exagerado el informe en cuanto al tiempo -que fueron dos meses- aunque sí el trámite se hizo de forma incorrecta al informar al Tribunal de Cuentas. Pero el Tribunal de Cuentas se demoró entre seis y siete meses para expedirse y encima, cuando se expide, nos aconseja que esta Administración -supongo que por su color político- no puede construir viviendas, siendo que durante quince años el Partido que hoy está en la oposición construyó viviendas...

SEÑOR CASARETTO.- Eso no es fundamento de voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Y qué es?

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa.-

(Interrupciones).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, lo importante aquí...

(Interrupciones).-

Y bueno, que vaya como minuta; es totalmente irrelevante.-

Lo importante aquí, señor Presidente, es que hay que resolver este asunto en donde empezamos a jugar políticamente, donde tenemos dos años de gobierno, donde tenemos tierras compradas, donde tenemos viviendas asignadas, donde hay gente que está esperando para resolver los problemas.- (a.f.r.)

Entonces, por esa cuestión y porque más adelante se va a dar el debate sobre la cuestión de fondo, que es si vamos a aceptar o no las observaciones del Tribunal de Cuentas, que es el que realmente debiera ser investigado a ver por qué sobre una misma situación se expide a veces de una forma y a veces de otra.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

En primer lugar, quería destacar lo que acaba de señalar, en parte, el compañero Velázquez, que somos los integrantes de la Comisión de Viviendas, pero también me parece que acá al que hay que pedir una minuta, para investigar en su momento, es al Tribunal de Cuentas. Llegado el caso lo vamos a hacer. Pero, en realidad, son los que se equivocaron y no entiendo por qué se equivocan de tal manera, dando claras señales hacia un sector o fuerza política en este momento Gobierno. Incluso, en el caso más reciente poniendo en contradicción el informe hecho hace algún tiempo atrás. Así que creo que el error lo cometió el Tribunal de Cuentas y nosotros tenemos la obligación, por la gente, de seguir estudiando y sacar lo más pronto posible este expediente.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, para fundamentar el voto, la señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- A nosotros nos parece que si hay algo que tenemos que hacer es jerarquizar el trabajo de la Junta; este expediente está en las Comisiones y es ahí donde se tiene que expedir.-

Nos parece bien que el Partido Nacional quiera iniciar una minuta, porque en realidad sí debemos controlar, pero bueno, no es momento. Me parece que es más urgente este tema, que es justamente un tema social, como es el problema de la vivienda. Siempre estamos hablando de que queremos resolver los problemas de la gente -creo que la gente está antes que nada- y bueno, nos parece que el expediente se debe tratar en las Comisiones. Luego veremos qué pasará.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias.-

Señor Presidente: yo he votado favorablemente la minuta basado en el informe que hace el Asesor Jurídico, pero también basado en expresiones y reclamos que hicieron Ediles del Partido de Gobierno sobre este tema, no hace mucho tiempo, donde reclamaban al Tribunal de Cuentas que sacara el expediente.-

Ahora, ¿cómo es posible que alguien pueda reclamar un expediente y el señor Intendente nunca le haya informado que lo tenía hacía varios meses apretado ahí?  Entonces, me parece que no es de buen gusto que haya gente que le reclame a una parte del Gobierno y no le reclame a su propia parte del Gobierno. El trámite debería ser parejo y limpio para todos.-

Dicen que tienen apuro por sacar este Proyecto de Decreto, pero quedó en evidencia que lo ha enlentecido el propio Intendente y ningún Edil del Partido de Gobierno ha levantado la voz por eso. Sí levantan la voz por el Tribunal de Cuentas; siempre hay un manto de duda sobre él cuando no les es favorable.-

Creo, señor Presidente, que sería de buen gusto que la próxima vez, para atacar organismos de contralor, se asesoraran primero sobre dónde están los expedientes y después se ataque.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Hay algunas personas, Presidente, en este Recinto, que no tienen ni idea de cuáles son las funciones o las atribuciones que tenemos nosotros los Ediles, las limitaciones que tenemos en el momento de querer desempeñar nuestra función. Pero yo me acuerdo que en esta misma Junta, Presidente, había Ediles, hay Ediles -que ya cambiaron porque son del Gobierno ahora- que a texto expreso -porque aparte lo  estuve mirando en Internet el otro día, una tarde aquí en la Junta-, palabras de un señor Edil del Partido de Gobierno, decía: "Todo lo que sea investigar, vamos a ser los primeros en poner la firma o levantar la mano".- (j.k.)

Esto es investigar. No precisa que pongan la firma todavía, pero levanten la mano. Si es investigar, no se está acusando a nadie, se está investigando. ¿Qué hay de malo en investigar, Presidente? Y más cuando tenemos la recomendación del Asesor Jurídico de la Junta Departamental que nos encomienda a todos nosotros -no a nosotros solos, a todos nosotros- y nos dice: "díganle al Intendente que investigue, porque acá hay cosas para investigar".-

Porque cuando una señora amiga Edila habló y dijo que había vecinos que tenían apuro, ¡claro que tienen apuro!

No somos nosotros los que estamos enlenteciendo esos tiempos, se enlenteció en otro lugar; en otro lugar que no es la Junta Departamental, se quiso poner debajo de un cajón ese expediente, no fue en esta Junta. No fue en el Tribunal de Cuentas, al cual no tenemos atribuciones para pedirle que haga una investigación administrativa. Sí al Intendente, es nuestra función: contralor y legislación, ¿se acuerdan? ¿Se acuerdan? Contralor y legislación. Hay que controlar. Hay que controlarlos, señor Presidente. Para eso, señor Presidente, votamos que este expediente o que esta minuta fuera al Intendente, para que arranquen a investigar. No estamos acusando, pero queremos que se investigue, que sepan, que sepamos todos nosotros qué es lo que está pasando con este expediente en particular, señor Presidente.-

No tengan miedo a investigar, no tengan miedo a investigar.-

Gracias, Presidente.-

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, por una alusión...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una alusión?

SEÑOR CORREA.- Yo dije "una señora amiga" y ella no es amiga mía;  no sé, si considera que es mi amiga...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑORA CHANQUET.- ¡Señor Presidente...!

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑORA CHANQUET.- ¡Señor Presidente! Se refirió específicamente a las palabras que yo dije.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite... Déjeme dirigir el debate, porque si no...

Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente.-

No me voy a referir a ningún Edil. Lo que sí quiero  decir es que no tuvimos, no tenemos, ni tendremos, jamás, ningún miedo a ninguna investigación.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio.-

SEÑORA CHANQUET.- Lástima que en el Período anterior sí había mucho miedo, mucho miedo porque había muchas cosas para ocultar.-

Ahora, nosotros no tenemos ningún miedo. ¿Sabe lo que tenemos? Quiero ser honesta, señor Presidente, totalmente...

(Murmullos).-

...-si me ampara en el uso de la palabra, le agradezco-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, continúe.-

SEÑORA CHANQUET.- ...totalmente honesta, que en este expediente lo que se quiere hacer... Hay intencionalidades de trancar el expediente, porque si se manda para allá, se vuelve para acá y todas esas cosas... Lo que queremos nosotros es concluir nuestro trabajo y que luego se hagan las investigaciones que se quiera. No tenemos ningún miedo a ninguna investigación para nada, porque tenemos la conciencia limpia.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Barla.-

SEÑOR BARLA.- Voté negativo porque las investigaciones administrativas están reglamentadas por el Decreto Nº 500/91 y la Junta Departamental no tiene facultades para iniciar el mecanismo de la investigación administrativa, el cual corresponde al jerarca máximo de la Intendencia.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

Tiene la palabra...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Perdón...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Le quería decir algo, simplemente y ¿usted me permite que le hable al Doctor Barla...?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no, no. No, no... Concretamente...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Es por una aclaración, porque él siempre me dice los artículos y yo no entiendo nada...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Cuando me diga los artículos, que me explique lo que es cada artículo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a continuar en orden... Vamos a continuar en orden...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Por eso mismo, por querer mantener el orden y por querer seguir la Asamblea es que le pido al Edil que me diga qué son los artículos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a continuar.-

Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Integro la Comisión de Viviendas. Lo que tratamos de hacer en esa Comisión, Presidente, fue dividir el expediente, que siguiera a la Comisión y poderle aportar datos para poder sacar ese expediente lo más pronto posible de las Comisiones de la Junta Departamental en las que hoy está, tratando de involucrar al Municipio, a la Junta Departamental, a los vecinos, tratando de armar un proyecto que fuera beneficioso para todas las partes.- (a.g.b.)

Acá se trató que el expediente o... la nota, no saliera del expediente -diríamos. Nosotros somos gente o Ediles que queremos controlar como se debe hacer, porque esa es nuestra función, por lo tanto hicimos esto.-

(Murmullos).-

Claro que cuando llegue acá vamos a hablar del expediente y vamos a hablar de lo que debió venir: la nota o el Decreto cambiado de la Comisión; que no se pudo hacer ningún tipo de trámite en la Comisión para poder cambiarlo porque el Frente no quiso.-

Y aquí no hay intencionalidades políticas, acá lo que estamos haciendo es investigando, estamos tratando de que se aclaren las cosas, no hay intencionalidad...

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente...

SEÑOR SENA.- ...Si hubiera habido intencionalidad, hubiéramos actuado por otro lugar. Acá lo que estamos haciendo es que el expediente, en la parte que el Abogado de la Junta nos recomienda comenzar con una investigación administrativa... Por el Decreto Nº 500 -que sabemos muy bien lo que es el Decreto  Nº 500- tenemos las potestades suficientes para decirle al señor Intendente que rápidamente comience una investigación para saber lo que ocurrió con ese expediente; es eso lo que estamos haciendo en esta nota y lo que estamos votando hoy.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente: hemos votado afirmativo porque creemos que lo que estamos pidiendo es que se aclare una situación que es poco clara, porque el proceso que ha llevado este expediente no ha seguido los canales que tenía que haber llevado de forma administrativa.-

Acá se quiere inferir que nosotros queremos enlentecer el tratamiento del expediente, lo cual no es verdad, si nosotros no estamos mandando el expediente a la Intendencia; acá lo que queremos mandar es una copia del expediente, lo cual no va a enlentecer en nada el trabajo en las Comisiones, como han dicho varios Ediles del Partido de Gobierno. Tienen todo el derecho para trabajar y mañana pueden seguir trabajando en el expediente.-

Nosotros estamos mandando una copia y una minuta al señor Intendente para que él inicie una investigación administrativa, no la estamos iniciando nosotros. Nosotros le pedimos al Intendente -que es el único que la puede iniciar- que él inicie una investigación administrativa; si él tiene -como nosotros pretendemos que tenga- cierta cristalinidad en los manejos administrativos, me imagino que la va a iniciar, y más con un informe del Abogado de la Junta Departamental, el cual creo que es bastante claro en su fundamento.-

Entonces, creo que no es bueno no votar y transferirle al otro Partido con la excusa de que nosotros no queremos el tratamiento o que queremos enlentecer. Acá no se votó porque no se quiere aclarar nada, esa es la posición de parte de la Bancada Oficialista: no quieren que se aclare nada y que nada sea cristalino; continuamente vemos en esta Junta Departamental que, ante cualquier moción para esclarecer algo, enseguida viene el voto negativo. Y se habla de los Períodos pasados, de que en el Período pasado no se votaba... En el Período pasado se votaron todas las Investigadoras, señor Presidente...

SEÑORA CHANQUET.- No es cierto...

SEÑOR MOROY.- Todas, todas, señor Presidente. Y la mayoría, el 90%, las pidió el Partido Nacional.-

Entonces hay gente que ladra, ladra, cacarea, continuamente, en todas las Comisiones, pide respeto para el uso de su palabra y sigue ladrando y no sabe normas de educación.-

Entonces, señor Presidente, creo que hay que buscar otras excusas para no votar.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Yo voté negativo, pero me asombro cuando los Ediles que votaron positivo dicen lo que dicen porque lograron  la mayoría, o sea que el objetivo lo lograron; yo no lo logré porque voté negativo y quiero, de alguna manera, fundamentar en ese sentido. Los anteriores Decretos departamentales referidos a la vivienda de tipo social no recibieron ninguna observación del Tribunal de Cuentas en el Período anterior, por ejemplo -más allá de que no guste que digamos cuestiones del Período anterior-, tampoco recibieron observaciones los Presupuestos en el Tribunal de Cuentas y el Presupuesto nuestro departamental no recibió observaciones y ahora sí recibe observaciones la construcción de viviendas, siendo que en el Presupuesto teníamos asignada una determinada cantidad de dinero.- m.g.g.

Además, la observación -a nuestro entender- es una violación a la autonomía de los Gobiernos Departamentales, consagrada en las leyes nacionales y reivindicada por esta Junta Departamental. Las menciones constitucionales referidas a las observaciones del Tribunal de Cuentas se encuentran en los Artículos 222 al 227 y, fundamentalmente, en el Artículo 225 de la Constitución de la República. Pero el Artículo 225 no se aplica al caso planteado, ya que expresamente se refiere al Presupuesto Departamental y el presente Decreto no se trata de norma presupuestal.-

Nosotros a este punto lo estamos trabajando en la Comisión de Legislación -ya que vino informado de Viviendas solamente con los votos de los compañeros Ediles del Frente Amplio- y vamos a elaborar algún informe.-

Y porque quisiera saber, cuando se dice que no interpusieron, de alguna manera, fórmulas para evitar que este trámite continúe, quisiera preguntarle a la Mesa si el Partido Nacional interpuso o no interpuso algún recurso con respecto al tema de la vivienda social.-

Nada más y quisiera ver si la Mesa puede contestarme la pregunta.-

Muchas gracias.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me acotan en la Mesa que no hay conocimiento de alguna interposición.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Con once firmas, ¿ninguna...? Está bien. Si ustedes no saben..., está perfecto.-

SEÑOR SENA.- Yo le digo que sí. Sí lo hicimos y está en el Parlamento.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo pregunto a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, seguimos.-

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

No iba a fundamentar, pero ante tanto fundamento y para no pedir...

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿fundamenta el voto cuando dijo que no iba a fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

...Algunos no aprenden todavía y eso que hace años que están metidos acá adentro-...

(Interrupciones del señor Edil Correa).-

...Votamos en contra -vamos a referirnos exclusivamente a la minuta, que es lo que se ha votado- porque esto, para mí, es una cuestión irrelevante. ¿Por qué? El informe del Doctor Loinaz está pedido a solicitud de la Mesa, para deslindar responsabilidades de la Junta Departamental ante un trámite irregular que llevó un expediente. Y en eso estamos todos de acuerdo.-

O sea, cuando se pide la información por el Tribunal de Cuentas  -o ampliar la información sobre este expediente-, la Junta, correctamente, lo deriva al Ejecutivo y este, en vez de devolverlo a la Junta, lo manda directamente al Tribunal de Cuentas. Ese es el trámite irregular.-

Podemos hablar de los plazos -que pasaron algunos meses-; como dijo un Edil por ahí-: alguno capaz que se olvidó del expediente en algún cajón y quedó por ahí. Eso puede haber pasado.-

Y después está el otro error, el del Tribunal de Cuentas que, en vez de devolver el expediente que le manda la Junta -devolverlo a la Junta-, lo manda al Ejecutivo. El Ejecutivo es quien manda el expediente a la Junta. Ese es el trámite regular.-

No tengo ningún inconveniente en que se haga una investigación administrativa en la Intendencia: qué pasó con este expediente; pero para mí eso hoy es una cuestión secundaria. Lo principal es resolver este expediente y resolver esa media observación del Tribunal de Cuentas, que está referida a algunos aspectos de la vivienda, que, por alguna parte, tiene razón y por otra parte... lo que dice constitucionalmente, ¿verdad? Y por otra parte, de hecho -de hecho, no sólo en este Departamento sino en varios departamentos más-, los Gobiernos Municipales han construido viviendas y siguen construyéndolas y esa es la realidad que rompe los ojos.-

Pero ya veremos cuando lleguemos a tratar ese punto y esa observación del Tribunal de Cuentas.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, la señora Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- Presidente, voy a cambiar mi moción de fundamentar el voto y voy a pedir rectificación de votación como moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Corresponde.-

Pasamos a votar la rectificación solicitada por la señora Edila Gladys Scarponi. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.- (c.i.)

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, voy a pedir otra rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Quiero pedir la última rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde, es de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se retiran de Sala los Ediles Eduardo Bonilla, Eugenio Pimienta,  Wenceslao Séré e ingresan Ana Quijano, José Rodríguez, Julio García, Gustavo Pereira y Eduardo Carro.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Se han completado todas las rectificaciones, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora Edila, están las tres que corresponden.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Edil Carro. Adelante señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Creo que en esta discusión se ha perdido de vista... como en aquello de la ley de la Gestalt, la figura y el fondo. Acá el tema no pasa por el contenido propiamente dicho del expediente ni por si alguien estuvo a favor de la vivienda social o estuvo en contra de la vivienda social.-

Creo que, en último caso, no hay nadie que esté en contra de la vivienda social. Quizás pueda estar en contra de los métodos por los cuales se llega a la vivienda social, pero no necesariamente ninguna persona puede estar en contra de que personas que están en condiciones paupérrimas puedan acceder a un mínimo de dignidad en cuanto a su techo.-

Pero hay otro tema, que es al que me refería en el inicio, que es el que tiene que ver, justamente, con cuál es el fondo real. Acá el fondo real es un tema de trámite. Yo no comparto el criterio que se sustentó por algún Edil preopinante de que acá esté incluido -para nada- el Decreto Nº 500. Porque la Junta lo que está haciendo es solicitar una minuta para que el señor Intendente, que sí está sujeto al Decreto Nº 500 y que sí tiene la potestad de iniciar una investigación administrativa, la inicie. Es decir, nosotros no estamos iniciando una investigación administrativa, no tenemos esa potestad. Yo en eso coincido, pero no es por razón del Decreto Nº 500. Es en razón de la propia condición legal de la Junta Departamental; en tanto que sí el señor Intendente tiene esa potestad.-

Acá lo que importa no es si se demoró tampoco un mes más o un mes menos, sino saber cuáles fueron las razones. En lo personal yo estoy dispuesto a admitir que alguien puede tener un error, que puede tener una improcedencia, que puede no darle la importancia a un expediente que realmente la tiene, porque puede haber alguna persona que puede tener déficit de formación, que pueda haber considerado, buenamente, que aquello no tenía la relevancia que tenía y que eventualmente lo haya ido dejando pasar. Pero sí debe haber en la Intendencia personas que también se ocupen del control. No solamente hay control en la función del Edil. La Intendencia, por su función, tiene supervisores y esos supervisores administrativos debieron haberse dado cuenta de que ese expediente había llegado erróneamente.-

El problema no es que haya llegado erróneamente, sino que inmediatamente que se dieron cuenta de que había llegado erróneamente, debieron haber procedido a comunicarlo a la Junta Departamental o, eventualmente, haberle pedido explicaciones al Tribunal de Cuentas. Y ahí se sustentaría la explicación que algún Edil propone respecto a si el Tribunal de Cuentas actuó inadecuadamente, que coincido que actuó inadecuadamente.-

Lo hizo por error, lo hizo... bueno, no sé las razones por las cuales lo hizo, yo no le voy a pedir cuentas al Tribunal de Cuentas. Pero sí quiero que quede claro que acá estamos hablando de una cuestión de procedimiento y no estamos hablando de la cuestión de fondo de las viviendas.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. No habiendo más Ediles anotados, vamos a continuar.-

SEÑOR CORREA.- Yo quiero fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Correa para fundamentar el voto. Adelante señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente.-

Primero que nada coincido en la totalidad de lo dicho por mi compañero Carro, en el sentido de que la Junta Departamental es el organismo de contralor que tienen los Gobiernos Municipales, los Gobiernos Departamentales. ¿Para qué estamos sentados acá si no es para querer controlar, señor Presidente? ¿Cuál es nuestra misión en la Junta Departamental?

Excusas para decir por qué no voté, hay muchas. Excusas para decir que no tienen problema en investigar y a su vez no votan, hay muchas, las hemos escuchado, señor Presidente. Yo cada vez... Nosotros cada vez nos sentimos más orgullosos de pertenecer al Partido de la oposición en este momento.-

En el Período anterior, señor Presidente... Como a muchos les gusta ver por el espejo retrovisor permanentemente, y no se están dando cuenta de que se están chocando contra lo que está adelante a cada rato, en este momento, nosotros, Presidente, nos vamos a permitir también mirar un poco por el espejo retrovisor.-

En la Legislatura anterior, nuestro Partido Nacional, señor Presidente...

SEÑOR JUAN.- Está fuera de lugar.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, si me permite terminar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- En la Legislatura anterior, señor Presidente, nuestro Partido votó no solamente una investigación administrativa, sino que votó la mayoría y propuso la mayoría de las investigaciones administrativas, que además muchas -las que no proponía el Partido- las proponían Ediles que hoy son del Partido de Gobierno. Por eso es que no entendemos cuál es esa dicotomía..., o la entendemos; los que no deben de entenderla son ellos. La dicotomía, Presidente, cuando hay una señora Edila que se vive riendo... (g.t.)

(Interrupción de la señora Edila Chanquet).-      

Se sigue... No nos dejan terminar de hablar.-

Nuestro Partido Nacional, decíamos, está dispuesto siempre a votar investigaciones administrativas, indudablemente, por más que un Edil... nuevo también en esta Junta, haya dicho, o se haya referido a un decreto que no nos permite a nosotros investigar, este nos permite hacer lo que estamos haciendo ahora: sugerirle al Intendente, pedirle al Intendente -que es el que tiene la facultad a través del Decreto Nº 500- de poder investigar, Presidente.-

(Aviso de tiempo).-

Así que esta Junta Departamental tiene esa función: legislar y controlar. Controlemos, no tengamos miedo a controlar, señores Ediles.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Continuamos, entonces.-

Para fundamentar el voto, la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- No, Quijano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quijano. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, yo quería decir que votamos negativo porque, en realidad, hablando de retrovisores, recuerdo una etapa de mi vida en la cual fui Edila de una Junta Local por otro Partido -porque soy honesta y lo puedo decir, porque... está!-, recuerdo muy bien la forma en que se adjudicaban las viviendas donde, justamente, la oposición era el Gobierno. No era como ahora, que se trata de hacer todo verdaderamente cristalino y no entregar viviendas bajo cuerdas a los amigos y a los votantes.-

Yo recuerdo eso y me duele que esta discusión se haga carne acá. Por suerte hay mucha gente que puede estar mirando  -otra que no-, que también recordará que en los sorteos se ponía primero a algunos y a otros se los bajaba. Y yo tenía una pelea permanente por esos temas, pero claro, estaba en un lugar de Zona Oeste chiquito y poco visto para la Intendencia Municipal. Por eso ahora tuve la oportunidad de votar negativo esto-

Y considero que si existe alguna duda en un partido sobre cualquier persona, deberían investigar internamente cómo es, porque de verdad se trata de hacer todo lo más cristalinamente posible y, a su vez, nunca hubo tanta cristalinidad como hay ahora, y se refleja en el Gobierno Nacional también.-

Pero bueno, la oposición es la oposición. Todo el mundo quiere sacar rédito de las situaciones y es doloroso ver cómo la gente espera por soluciones y propuestas.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí. Voy a aprovechar para quedarme con el compromiso público del Partido Nacional de que va a defender la política de viviendas en el Departamento -queda en la versión taquigráfica. Y quiero verlo en la práctica levantando ese recurso que está puesto en la Cámara de Diputados, y quiero verlo en la práctica en las Comisiones, cuando los informes están saliendo por mayoría del Partido de Gobierno.-

Pero aprovecho ese compromiso que asumen hoy, que supongo que después nadie se va a desdecir. Yo sé que hay Ediles que cumplen y vamos a sacar adelante este asunto que tiene comprometida a un montón de gente.-

Todo el drama está en esta hojita, una carilla y media, señor Presidente. Esta es la ampliación que debió venir acá, a la Junta Departamental; ese fue el error y nosotros lo aceptamos y  por eso decimos que no tiene trascendencia alguna para el tema de fondo.-

            En esta hojita y media, que es la ampliación que envía por error el Ejecutivo   -en vez de mandarlo a la Junta lo envía directamente porque trata de acelerar el trámite-, lo único que dice es que existe un caos administrativo y documental, que es imposible saber cuál es la situación de la vivienda, habla del manejo caótico, de la forma en que se daban las viviendas...

SEÑOR CARRO.- Perdón, Presidente, por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Sí, a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CARRO.- Si es pertinente tratar el fondo de un asunto en una fundamentación de voto.- (cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es pertinente.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Continúo, señor Presidente.-

Estaba argumentando el voto porque el tema en cuestión era esta hoja y media, esta hoja y media que dice: "El desastroso manejo documental y financiero de la situación hizo necesario corregirlo..." etc., etc.. Se limita, nada más,  tímidamente, a expresar una situación que realmente sí merece ser investigada.-

Por esa razón termino con lo del principio: me quedo con el compromiso del Partido de la oposición de acompañar...

(Aviso de tiempo).-

...que salga el tema de la vivienda de interés social, que es lo que está esperando la gente. Es lo positivo de todo esto.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Lotito.-

SEÑOR LOTITO.- Gracias, señor Presidente.-

Yo voté afirmativamente, señor Presidente, porque son tantos los motivos que hay... Me hubiera gustado que este Cuerpo hubiera tenido una mayoría más grande para que aprobara la minuta. La gente que quiere aclarar, no quiere aclarar... No sé cómo entenderlo.-

El Tribunal de Cuentas mandó el expediente el 23 de mayo, está con sello del Municipio el 28 de mayo, señor Presidente... Lo recibe... Yo como esto se entreveró y aparentemente la gente no se dio por enterada de que estaba mal el expediente en el Municipio... Lo recibió el Ingeniero Álvaro Luzardo, Secretario General -Intendente por unos días-, la Asesora Jurídica del Municipio, Doctora María del Carmen Salazar. El señor Oscar De los Santos se desprende de él, dije marzo... A ver, señor Presidente, no, dije 1º de junio... Y el señor Intendente lo eleva a la Junta el 15 de agosto. Yo quisiera que alguno me explicara cómo a toda esta gente que nos está gobernando, a todos, se le puede traspapelar tantos meses un expediente.-

Claro que sí, señor Presidente, contestándole a un Edil que nos tira el guante de si vamos a votar el Decreto y vamos a sacar las soluciones... ¡Cómo no! El Partido Nacional las va a sacar, siempre y cuando se respeten las voluntades que la gente quiere que se expresen en el Decreto, y los procedimientos, señor Presidente.  Y las propuestas de los demás partidos que hoy no tienen representación acá, sería bueno que se tomaran en cuenta, en aras de la democracia, y no que se vuelva a hacer como la semana pasada, que se votó en Comisión de Viviendas a tapa cerrada, por tres votos a dos.-

La gente quiere acelerar el trámite,  quiere cambiar y darle una oportunidad a los pobres. Acá han venido, señor Presidente, y ya los hemos recibido en Sala, los vecinos, las partes interesadas, y han hecho propuestas. Que diga acá algún Edil del Gobierno qué propuestas fueron contempladas en este Decreto. No ha sido ninguna.- (m.r.).-

El señor Intendente quiere cobrar lo que se le antoja, no más. Vamos a ver, señor Presidente, si se lo vamos a permitir. No va a ser tan fácil cómo él cree. Sólo se lo podremos aprobar si se contemplan las necesidades y las inquietudes que tienen todas las partes interesadas para que el Municipio pueda seguir construyendo viviendas. Y claro que sí, que el Partido Nacional no le va a poner ningún obstáculo y podrá levantar las observaciones que vienen del Tribunal de Cuentas para que haya más gente con más felicidad y que tenga su vivienda.-

(Aviso de tiempo).-

El Partido Nacional se ocupa de eso. Los que se ocupan de votar cosas para que no se construya son de otro partido, no del mío. Mi Partido, gracias a Dios, vota para que acá se construyan todo tipo de obras.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

¿Sabe por qué el señor Edil preopinante del Partido de Gobierno habla de la vivienda y habla de la vivienda? Porque el Partido Nacional hizo más de cuatro mil viviendas -quizás algunas con errores, por supuesto-, pero si fuéramos a hablar de este Gobierno, ¿de qué viviendas hablaríamos? ¿De las de "Un techo para mi País" o de alguna de esas? Porque otras viviendas... ¿Qué viviendas han hecho?

Digo, no sé si realmente hablan en serio acá... Yo vengo a la Junta Departamental a hablar en serio y acá me presento en forma seria. Uno escucha los comentarios que a veces se hacen en Sala, Presidente, y no sabe si se habla en serio, si es en broma. No lo entiendo; la verdad es que escapa a mi raciocinio.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- No es para fundamentar el voto, es para pedir prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se retiran de Sala los Ediles  Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Daniel Fernández, Nario Palomino, Mario Debenedetti, Cecilia Burgueño e ingresan Alberto Praino, Walter Urrutia y Julio Pintos.-

Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que desde que nosotros tenemos este tema de la vivienda de interés social en este Plenario, siempre ha habido, por parte del Partido de la oposición una inclinación a trabar todo lo que sea avance, ¿verdad? Y sabe que no me preocupa; no me preocupa porque nuestra fuerza política en este tema acabó con el clientelismo, con la entrega de viviendas a dedo, impuso el sorteo y una cantidad de cosas que el Partido de la oposición, de hecho, no conoce, porque -a los hechos me remito-, vamos a Cerro Pelado y vemos las barbaridades que han cometido en la adjudicación de esas cuatro mil soluciones habitacionales de las cuales hoy, un Edil de la oposición se jacta de haberlas hecho en los quince años de gobierno del Partido Nacional.-

No me preocupa lo que fundamenta el Partido de la oposición. Es normal. Mal haría el Partido de la oposición en tener otra posición en un tema en el que ellos saben que vamos por el buen camino.-

Ahora, créame, Presidente, que no iba a fundamentar en este tema, pero sí lo hago porque no me duelen los quince votos del Partido Nacional, sí me duele que este tema -que ha sido un tema sumamente debatido en nuestra Bancada y en nuestra fuerza política, incluso cuando se redactó este proyecto- hoy haya salido con diecisiete votos. Eso sí, señor Presidente, me duele, porque lo que está quedando demostrado hoy es que hay -incluso dentro de nuestra fuerza política- gente que está desconfiando de nuestros compañeros en el Ejecutivo Comunal y eso sí, señor Presidente, que me duele.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Barla, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BARLA.- Complementando lo que dije anteriormente, las facultades de contralor de la Junta, que se mencionan aquí, están establecidas a texto expreso y son el pedido de datos e informes, el Llamado a Sala al Intendente o la formación de Comisiones Investigadoras. Por tanto -y esas son las facultades de contralor- cuando se mencionan como facultades de contralor estas que se quieren movilizar, alegué que el Decreto Nº 500 es el que establece la facultad del jerarca máximo del Ejecutivo de realizar una investigación administrativa o no.-

Acá se mencionaban facultades de contralor que, como dije, están establecidas a texto expreso, son esas tres. Y no existe un contralor previo -como aparentemente se quiere hacer acá- en virtud de que la relación entre el Ejecutivo y la Junta Departamental es propia de un sistema presidencialista.- (a.f.r.)

Pero además, para darle una forma a lo que se quiere solicitar, lo que se está haciendo es una petición simple, de las previstas en el Artículo 30 de la Constitución. Eso es lo que se está pidiendo al Intendente, que realice -es su potestad, si quiere o no- una investigación administrativa como jerarca máximo del Ejecutivo.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, no hay más anotados, pero como de algún modo fui aludido por el voto 16 o el voto 17, yo les quiero aclarar a mis compañeros de Bancada que aquí no se está discutiendo en absoluto el expediente. No hay peor sordo que el que no quiere oír. Aquí en lo que varias veces se puso énfasis fue en que simplemente se mandaba una minuta -y ahí estoy completamente de acuerdo con el señor Edil Barla- aplicando el Artículo 30 de la Constitución.-

Simplemente, por eso es que he votado la minuta que ha presentado el Partido Nacional. Porque nada más que nosotros, fundamentalmente, esta Junta Departamental, tenemos competencia en eso, y eso es absolutamente claro.-

Aparte de eso quiero aclarar también que no tiene absolutamente nada que ver con que se tranque o no el expediente. El expediente puede seguir siendo trabajado en las Comisiones como ha sido hasta ahora; puede recorrer los caminos  que los señores Ediles que conforman dichas Comisiones entiendan que tienen que recorrer.-

Esto simplemente es una minuta y muy bien lo ha dicho él -no es mi intención aludirlo, señor Barla-: esto es potestad del Intendente, en definitiva, si lo va a llevar a cabo o no.-

Gracias, señores Ediles.-

Continuamos, entonces,  por Secretaría, con Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Gustavo Moyano. Es suplente pero, si bien no se encuentra en Sala, nos hizo entrega de la misma en la pasada Sesión, en momentos en que se encontraba en uso de la banca; por lo tanto, se le puede dar lectura.-

"El que suscribe, Edil Departamental Gustavo Moyano, se dirige a usted con el propósito de hacer llegar a usted, y al honorable Cuerpo que preside, una inquietud de vecinos del Barrio Jardín Los 33 de nuestra ciudad.-

Con fecha 5 de noviembre del año 2001 los vecinos de este barrio de Maldonado elevan una nota a la Junta Departamental de Maldonado, solicitando se pusiera nombre a las calles, ya que se presentaban múltiples dificultades cuando se debía dar la dirección por cualquier motivo.-

Con fecha 19 de octubre de 2004 la Junta Departamental Resuelve que, visto lo informado por la Dirección de Nomenclatura, Tránsito y Transporte y que este Cuerpo comparte, y la opinión favorable del Ejecutivo Comunal, da lugar a la petición. Se designan con los nombres que se detallan en el Expediente N° 871/03 las vías de tránsito del Barrio Jardín Los 33.-

Con fecha 22 de diciembre de 2004, Expediente1881/02, el señor Intendente Municipal resuelve aprobar la designación de los nombres de las calles según Resolución de la Junta Departamental de Maldonado de fecha 19 de octubre de 2004. Dispone el pase a la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial y a la Secretaría de Comunicaciones y vuelve a la Junta para su conocimiento y demás efectos.-

Hoy y luego de tres años después de haberse votado los nombres de las calles del mencionado barrio, no se han colocado las chapas identificatorias con los nombres correspondientes.-

Por lo precedentemente expuesto pido a usted, y por su intermedio al señor Intendente, se proceda a la colocación de las chapas identificatorias a la brevedad posible".-

Firma el Edil Walter Moyano.-

Es un pedido a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Moyano. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto se retiran de Sala los Ediles Walter Urrutia, Pablo Lotito  e ingresan Nario Palomino, Cecilia Burgueño, Oliden Guadalupe y Marlene Chanquet.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente, el Edil Departamental del Partido Nacional, señor Alejandro Bonilla, solicita se realice el trámite correspondiente para hacer llegar al señor Intendente de nuestro Departamento, el siguiente planteamiento.-(j.k.)

Según denuncia que en forma personal me realizara el señor Carlos Bas..." -y pone la Cédula de Identidad- "...domiciliado en el balneario de Piriápolis, quiero informarle a usted de un procedimiento incorrecto que viene realizando la Junta Local de dicho balneario, para su conocimiento y posterior resolución.-

Visto lo informado por el señor Carlos Bas y que tuve la oportunidad de ir a constatar, se está permitiendo construir, en el terreno pegado a su domicilio, una caballeriza, donde se estarían colocando varios caballos durante el día, generando el inconveniente de estar viviendo, con su familia, junto a un vecino que genera importantes olores de bosta y orín que salen del predio mencionado, por la caballeriza y los caballos que en él se depositan, con conocimiento de la Junta Local de Piriápolis.-

Es importante informar que el señor Carlos Bas se presentó en la Junta Local a realizar la denuncia correspondiente y que se formó el Expediente Nº 52882/07, con fecha 27/09/2007. Es importante informar que, habiendo concurrido una inspectora, señora Aurora González, de la Junta Local de Piriápolis, esta informó, por expediente, en forma negativa la construcción de estas caballerizas a las autoridades de la Junta Local, pero lamentablemente este informe está encajonado y sin una solución inmediata por parte del Secretario de dicha Junta Local.-

Es a estos efectos que solicito a la Intendencia y a la Sección que corresponda dentro de esta, un pronto trámite a la situación planteada, que impida la autorización por parte de la Intendencia de la construcción de este tipo de caballerizas en dicha zona, como lo marcan las ordenanzas; y mucho más cuando el vecino que está construyendo no es propietario del terreno.-

Saluda el Edil Alejandro Bonilla".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil Bonilla. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- A la Junta Local de Piriápolis...

SEÑORA QUIJANO.- De Pan de Azúcar...

SEÑORA CHANQUET.- ...de Pan Azúcar, perdón...

SEÑOR PRESIDENTE.- De Piriápolis.-

SEÑORA CHANQUET.- ...De Piriápolis -estaba bien-, ¿se envía también?

SEÑORA SECRETARIA.- Pasa a través de la Intendencia; a través del Intendente nos comunicamos con las Juntas Locales...

(Interrupciones de un señor Edil. Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil señor Alejandro Bonilla.-

"Por intermedio de la presente quiero hacer llegar al señor Intendente la siguiente inquietud y preocupación de mi parte, como Edil Departamental, pero que además siento es el pensamiento y la preocupación de todos los funcionarios y la gente del balneario, en relación a la situación en que está la Junta Local de Piriápolis a nivel edilicio.-

Entendemos que, más allá de la denuncia que he hecho en este Plenario y para la cual está funcionando una Comisión Investigadora sobre la faltante de dinero en dicha Junta Local, más allá de las denuncias que sabemos le han hecho llegar Ediles locales al señor Intendente sobre el funcionamiento de dicha Junta Local, reitero: por intermedio de la presente quiero traer, informar y denunciar, inclusive con fotos -que como ustedes podrán constatar testifican lo denunciado-, la situación lamentable en que está la parte edilicia de la Junta Local de Piriápolis.-

Si observamos estas fotos es fácil constatar que si hoy se solicitara una inspección por parte de los Bomberos de dicha ciudad y, si a su vez, los técnicos de la Intendencia concurrieran a observar y estudiar la situación en que están las oficinas de la Junta Local de Piriápolis, creo, sin ser técnico, que por lo menos las oficinas deberían ser evacuadas, porque no sólo se está arriesgando la vida de todos los funcionarios que trabajan en ella, sino además del público que concurre a dichas oficinas.-

Realmente lo que nos sorprende es que, al día de la fecha, nada se haya hecho por parte de la Secretaría de dicha Junta, como asimismo por parte de la Intendencia, si bien tengo conocimiento de que se habría llamado a licitación por estas obras que entiendo son urgentes. Es por eso que quiero solicitar en forma urgente a nuestro Intendente Municipal, por este medio, que designe los técnicos correspondientes para que estudien en forma definitiva esta situación y en forma urgente se busque una solución, antes de que pueda suceder un accidente que luego debamos lamentar todos, por no hacer lo que se debe en este tipo de casos.-

Si el señor Intendente observa las fotos que aportamos a este tipo de planteamiento, se podrá observar cómo está el techo corrido hacia abajo y a punto de caer, cómo se encuentra la chimenea totalmente rota y peligrando también caerse, como asimismo una de las columnas totalmente rajada y con un volumen de rotura realmente importante.- (a.g.b.)

Es por eso que solicito que se le haga llegar esta denuncia al señor Intendente Municipal para que tenga a bien buscar, en forma urgente, soluciones a esta situación edilicia que está viviendo la Junta Local de Piriápolis que, realmente, es preocupante, como se pudo  comprobar con las fotos que hemos aportado.-

Solicito, además, se estudie, por parte del señor Intendente y sus técnicos, y se pueda prever, inclusive, evacuar las oficinas por el tiempo que los técnicos entiendan pertinente, dada la gravedad de la situación en que se encuentran dichas oficinas, para que no se siga poniendo en riesgo a los funcionarios y al público en general que las visitan.-

Realmente, y visto lo denunciado, quisiera que este trámite fuera, en la forma más urgente posible, al poder del señor Intendente para que se busque una solución a lo denunciado.-

Solicito, además, que este planteamiento pase a ADEOM y a toda la prensa del Departamento, visto que quiero que mi denuncia quede totalmente registrada por todos, por si no se busca una solución inmediata".-

Firma el Edil Alejandro Bonilla y adjunta las fotos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Alejandro Bonilla, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto se retira de Sala el Edil Fernando Velázquez e ingresan Alejandro Martínez y Daniel Fernández.-

Continuamos.-

SEÑORA QUIJANO.- Hace seis años que está...

SEÑORA SECRETARIA.- Por intermedio de la presente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

Continúe, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente, el Edil Departamental del Partido Nacional, señor Alejandro Bonilla, solicita se realice el trámite correspondiente..."

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame...

¿Terminamos?

Bien, continúe, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Decía, que "el Edil señor Alejandro Bonilla solicita se realice el trámite correspondiente para hacer llegar a la Dirección Departamental de Salud y al Ministerio de Salud Pública el siguiente planteamiento:

Por la presente quiero referirme a una situación de total injusticia que hemos constatado, según documentación que tenemos en nuestro poder, y que nos fue aportada por una vecina de nuestra Zona Oeste del Departamento de Maldonado.-

La situación que queremos denunciar es la falta de atención humanitaria que hoy existe hacia nuestra población de menos recursos en el ámbito de Salud Pública en nuestro Departamento y en esta oportunidad, en forma concreta, en lo que se relaciona a las ambulancias y sus traslados.-

El 25 de julio, durante la mañana, y a través del Hospital de Oncología en Montevideo, se solicitó al Director de dicha Institución una ambulancia para trasladar a la señora Josefa Reggiardo, de ochenta y siete años de edad,  con Carné de Asistencia Pública vitalicio, desde Montevideo a San Carlos, visto el estado de gravedad del caso.-

En dicha oportunidad, según se desprende de la denuncia que se realizó en Atención al Usuario, Oficina Nº 3, se le manifestó que debía, la familia, realizar las gestiones frente al Hospital de San Carlos para conseguir dicho servicio de traslado. En dicha oportunidad se mantuvo contacto con la Oncóloga del mencionado Hospital, quien le manifestó que se quedara tranquila que, como Josefa Reggiardo era su paciente, le iba a ayudar a conseguir una unidad de traslado hacia dicho Hospital, que la llamara.-

Hecha la gestión, en la fecha estipulada se le informa que la Coordinadora de ambulancias del Hospital de San Carlos le manifiesta a la familia que las dos ambulancias se encontraban averiadas, por lo tanto se planteó que buscaran el traslado por sus propios medios.-

Ante esta contestación se llamó al servicio de Salud Pública -0800 4444- y explicada la situación se le manifiesta que volviera a llamar a la Coordinadora del nombrado Hospital y le comunicara que si no posee unidad debía pedir, entonces, ayuda a las instituciones más cercanas. Por más que se hicieron las gestiones pertinentes, nunca se recibió la ayuda humanitaria y la mencionada familia, de escasos recursos, tuvo que salir a buscar dinero prestado para poder alquilar un vehículo y así poder trasladarla, lo que le costó $ 3.000.-

Lo más lamentable de toda esta historia de injusticia social es que Josefa Reggiardo falleció el 3 de agosto.- m.g.g.

Es por eso que, entiendo que más allá del muy mal servicio que se le brindó a dicha familia, es lamentable la situación que hoy vive en forma general todo nuestro servicio de salud para con los más necesitados en nuestro Departamento; además  se le sacó a una familia, realmente de escasos recursos, un dinero que aún debe pagar a quien se lo prestó.-

Es por eso, señor Presidente, que quiero plantear que se eleve mi solicitud a las autoridades de Salud Pública para que, de alguna forma, se le devuelva el dinero que esta pobre familia tuvo que gastar por un mal servicio brindado y que se eleve, además, toda la documentación a dicho Ministerio que hoy entrego, para que de esta situación -de falta de servicio brindado- tomen conocimiento las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud Pública, del Hospital de San Carlos y del de Maldonado, de la Regional Este de Salud y toda la prensa del Departamento, para que en el futuro este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir con ninguna familia más de nuestro Departamento y que se sea más humano con aquellos que más lo necesiten.-

Adjunto fotocopia de toda la documentación brindada por la familia.-

Saluda el Edil Alejandro Bonilla.-"

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Con los destinos propuestos...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Me permite agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- A la Asociación de Amigos del Hospital de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Con el destino agregado por el señor García, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Departamental, Martín Laventure, se dirige a usted con el propósito de poner en su conocimiento, y por su intermedio al Honorable que usted preside, una situación que preocupa e inquieta a vecinos de Maldonado Nuevo en nuestro Departamento.-

En la intersección de las calles Cimarrón e Indígenas, del barrio precedentemente mencionado, desde hace ya un año, aproximadamente, y debido a una obstrucción en los desagües pluviales -bocas de tormenta-, se producen desbordes de agua que impiden, en algunos casos, la normal circulación de vehículos y peatones.-

Los vecinos han puesto de manifiesto su preocupación por la situación, ya que esta ha tenido como consecuencia notoria un deterioro del pavimento. Además consideran que, de no tomarse las medidas pertinentes, por el permanente estancamiento de agua es un lugar fértil de focos infecciosos y enfermedades muy perjudiciales.-

Por lo anteriormente expuesto pedimos que esta inquietud sea derivada a las Direcciones Municipales pertinentes, para dar una pronta solución a estos vecinos.-

Acompañamos la presente con la firma de vecinos y material fotográfico como testimonio de la situación.-

Saluda Martín Laventure".-

Siguen firmas de vecinos y fotos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos por el señor Edil Laventure, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se retiran los Ediles Ana Quijano, Alejandro Bonilla y Nario Palomino e ingresa el Edil Walter Urrutia.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Manuel Melo.-

"Por la presente se pone en su conocimiento la realidad que padece la señora Alicia Beatriz Trindade, de profesión Maestra, a los efectos de que el Cuerpo acompañe los destinos que han de solicitarse para una urgente solución.-

La señora Alicia Trindade viene esperando hace más de dos años una prótesis de rodilla del Fondo Nacional de Recursos.-

Es Maestra, trabaja en doble turno, se desplaza en ómnibus, lo que le dificulta su traslado. Muchas veces sólo lo logra con la colaboración de terceras personas.-

En estos días ha recibido la decepcionante noticia de que debería esperar un año más para la señalada intervención.-

Se necesita una rápida coordinación con las instituciones competentes para recuperar la calidad de vida y poder seguir brindando a sus alumnos y a la sociedad toda tan loable actividad, como es la docente, máxime cuando le faltan años para seguir ejerciendo y mucho por brindar, dada su capacidad docente, profesionalidad, responsabilidad y, sobre todo, amor a sus alumnos.-

Se adjuntan a la presente: nota personal de la señora Maestra Alicia Trindade, notas de apoyo de la Dirección, Cuerpo docente, auxiliares y padres de la Escuela Nº 97 y del Centro Educacional Maldonado, así como abundante documentación que acredita la necesidad y urgencia de lo solicitado.-

Destinos: Asistencial Médica Departamental de Maldonado, Fondo Nacional de Recursos, Diputados por el Departamento de Maldonado y Ministerio de Salud Pública".-

Firma el Edil Manuel Melo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quienes estén de acuerdo con los destinos propuestos por el señor Edil Manuel Melo, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.- (c.i.).-

Durante el tratamiento de este asunto ingresan a Sala los Ediles Nario Palomino y Jorge Céspedes.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Javier Sena.-

"Por intermedio de esta nota deseo plantear este tema, que hoy es muy importante para nuestro Departamento y para el país. Es una reiteración de lo planteado en años anteriores. Es público que los Ministros de Turismo, señor Lescano, y Ganadería, señor Mujica, están preocupados por el tema y también han hecho cuestionamientos al Ministerio de Economía, teniendo un dólar tan barato.-

Hoy seguimos viendo con mucha preocupación la situación generada con la diferencia cambiaria con la República Argentina. La difícil situación que tiene la industria turística nacional y departamental, generada por los cortes de rutas y puentes y por los mayores costos del país con relación a la República Argentina, nos obliga a buscar soluciones a este grave problema, creando un ámbito favorable para que los potenciales turistas elijan este país para sus vacaciones.-

La labor más importante de este Gobierno es crear fuentes de trabajo y mantener las que hoy tiene y, sin duda, la industria turística es una de las mayores, dejando cada año altos volúmenes de ingresos y divisas en nuestro país.-

Debemos admitir que los principales temas de una promoción a realizar por el Ministerio de Turismo deben ser, además de las bellezas naturales, la seguridad ciudadana, la conveniencia del cambio con nuestro país y la calidad de nuestra gente.-

En atención a lo antedicho es que sugerimos fijar un dólar turístico diferencial durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo para los turistas extranjeros que ingresen a nuestro país. Dicha medida incidiría favorablemente en el desarrollo del turismo.-

¿Cómo llevar a la práctica esta iniciativa? Cuando el turista ingrese al territorio nacional, previa constatación de su nacionalidad, se le extenderá un documento en el que conste nombre, fecha de ingreso al país, documento de identidad o pasaporte, etc. Dicha documentación deberá realizarse por las aduanas al ingreso del país: aeropuertos, puertos, paso de frontera, etc.-

El turista, con dicho comprobante podrá presentarse en las sucursales del Banco República Oriental del Uruguay de cualquier localidad del territorio nacional y presentar ante el Banco dicha documentación y éste le realizará el cambio de moneda con la cotización especial antes mencionada.-

Esta operación se podrá realizar una sola vez durante el período antedicho y este control deberá instrumentarse utilizando redes informáticas del propio Banco. Creemos conveniente que la cotización del dólar turístico diferencial no debería ser menor a $ 30 por U$S 1. Según estudios realizados, una familia de clase media gasta de promedio en nuestro Departamento unos U$S 4.000 en sus vacaciones; esto podría tomarse como límite a cambiar por el núcleo familiar durante su estadía.-

Solicitamos a las autoridades económicas y de gobierno de nuestro país..."

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se ampare en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es lo que correspondería, pero creo que no es necesario que la Presidencia esté permanentemente solicitando silencio. Eso es responsabilidad también de los señores Ediles.-

Continúe, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- "...Solicitamos a las autoridades económicas y del Gobierno de nuestro país que tengan la sensibilidad y la rapidez necesaria para tomar estas decisiones, tomando en cuenta la proximidad de la temporada y la difícil situación que tiene el sector turístico.-

Quiero que estas palabras sean enviadas a los Ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo y Deportes, a los Representantes Nacionales, al Senador de Maldonado, a las instituciones turísticas de nuestra zona y de los Departamentos de Rocha, Canelones, Colonia, Montevideo, Salto y San José".-

Saluda el Edil Javier Sena y lo acompaña el Edil Oscar Olmos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.- (g.t.)

SEÑOR SENA.- Simplemente, Presidente, lo que queremos decir es que hoy más que nunca es válida una propuesta de esta índole. Agradecería que cualquier Edil, o cualquier ciudadano de este país, presentara alguna iniciativa en este sentido, mejor que la nuestra, que la vamos a acompañar. En esto se trata de buscarle una solución al tema, al tema que hoy preocupa a todo el país y especialmente a la zona turística, que hoy vemos con mucha preocupación lo que puede ocurrir durante la temporada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por el...

SEÑOR VARELA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑOR VARELA.- ¿Para agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino sí. Señor Edil Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias. A la Presidencia de la República y al Ministerio de Economía. No sé si estaban...

(Dialogados en la Mesa).-

¿Presidencia también?

SEÑORA SECRETARIA.- No, a la Presidencia no dice.-

SEÑOR VARELA.- Y al Banco Central.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señor Edil Sena lo propuesto por el señor Edil Varela?

SEÑOR SENA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién había solicitado para agregar algún destino...? ¿Nadie? Bien.-

Pasamos a votar, entonces, con los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 19 en 30, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este asunto se retira de Sala el Edil Manuel Melo e ingresa el Edil Enrique González.-

SEÑOR URRUTIA.- ¿Para fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Tiene la palabra el señor Edil Urrutia para fundamentar el voto.-

SEÑOR URRUTIA.- Yo le pregunto a los inmobiliarios en qué colaboran ellos, ¿no? Porque las comisiones que cobran..., hasta la fecha no hemos sabido que hayan bajado las comisiones para colaborar. Se pide esto, se pide lo otro, se pide aquello, pero yo pido a ver los inmobiliarios en qué colaboran también, porque eso es importante. Para el inmobiliario es muy fácil, porque ponemos una piecita, una computadora y cobramos al que alquila y cobramos al inquilino,  pero que colaboren también. Eso es lo que pido, por eso voté negativamente, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Praino.-

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

Voté negativamente esta vez, a pesar de que en su momento traté de apoyar la iniciativa...

(Interrupciones del señor Edil Enrique González).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR PRAINO.- No sé...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR PRAINO.- No sé, me pide la palabra el compañero acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR PRAINO.- Gracias.-

Lo que yo digo es que desde el 2002 para acá hemos escuchado hablar de que el dólar está muy alto, de que el dólar está bajando y de que el dólar está... Yo pregunto cuándo será el tiempo en que nos demos cuenta de que vivimos en Uruguay, que la moneda uruguaya es el peso, que el 80% de nuestros turistas son argentinos, que la moneda de los argentinos es en pesos y nos estamos enloqueciendo por la moneda extranjera.- 

Si quieren podemos cotizar los alquileres en pesos uruguayos y en pesos argentinos, porque, en definitiva, la historia económica argentina está siempre casada con la nuestra, y si fijamos los valores en pesos uruguayos y en pesos argentinos, no nos va a importar la incidencia porque..., vamos a ser claros: hoy en día el dólar acá tendría que estar a dieciocho pesos; no vamos a estar pidiendo imposibles.-

Entonces, yo creo que tendríamos que ponernos un poco las pilas, creer un poquito más en nosotros mismos, olvidarnos de la moneda extranjera, dejar de dolarizar la economía uruguaya y empezar a trabajar en algo que esté dentro de nuestras posibilidades de dominar. Es imposible para nosotros fijar el precio del euro o el dólar en el mundo hoy en día.-

Cuando la cosa parecía diferente podía ser plausible una situación o un planteo de esta naturaleza. Hoy en día, que vemos cómo es "la verdad de la milanesa", yo creo que tenemos que empezar a razonar diferente y cambiar un poquito la cabeza de todos nosotros, porque, en definitiva, en España, a nadie se le ocurre pasarlo a dólares, antes pensaban en pesetas, ahora piensan en euros. Nosotros somos los únicos que pensamos en dólares; vamos a tener que darnos cuenta de que somos uruguayos.-

Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para referirme más que nada a lo que planteaba el Edil al final de su alocución, en cuanto a presentar proyectos y ese tipo de cosas.-

            Primero que nada, nosotros somos un destino turístico de los más seguros de esta zona del mundo, y yo creo que por eso es que estamos en bandos opuestos, fundamentalmente. Creo que tendríamos que estar pensando cómo hacemos para elevar los salarios de nuestras mujeres de aquí, de Maldonado, y de las que  vienen  de    afuera   -que   trabajan    por   $ 4.500,  $ 3.700, $ 5.000-, más que darles más facilidades de las que les damos a los turistas con este lugar hermoso que tenemos, con la seguridad que les ofrecemos y con la gente que tenemos.- (cg) 

            Entonces, y por supuesto, con lo que decía el compañero Edil Praino con respecto al dólar, que tendría que estar hasta más bajo, porque es un contexto internacional y una de las cosas que está intentando este Gobierno, por suerte, y creo que es una de las cosas que uno más comparte de la parte teórica, es la del peso, la de eliminar la dolarización.-

Así que me disculpe el Edil que no se lo voté afirmativamente, porque tengo un concepto totalmente opuesto al que él plantea. Y lo que sí me gustaría -reitero- es que, en vez de presentar tanto para que esta gente... Porque esta gente va a venir igual, por algo son las grandes inversiones que tenemos. La gente viene y por algo es. Ahora, basta de dar prebendas a los que  vienen de afuera y vamos a entrar a defender un poco más lo nuestro. Entonces, en ese contexto, elevar los salarios principalmente. Por ahí la dejo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Votamos afirmativo que estas palabras del compañero Edil Sena fueran a la Presidencia y a los destinos que le votamos, justamente, no porque estemos en todo de acuerdo con la idea general de nuestro compañero Edil Sena, pero sí estamos de acuerdo en que el Gobierno y los organismos de Gobierno deben de saber la necesidad que tiene un Departamento como el nuestro de opinar y de tratar de solucionar un tema tan importante como el del dólar, un tema que nos apremia. Indudablemente que es así.-

También coincido plenamente -plenamente, como rara vez- con el compañero Edil Praino en manifestaciones que... No lo estoy aludiendo, me estoy refiriendo a sus palabras, Presidente, cuando hablaba justamente de que somos la República Oriental del Uruguay y nuestra moneda es el peso. Y que deberíamos estar refiriéndonos cada vez más al peso y no tanto al dólar, ese también es un hecho de la realidad pero no somos una isla, lamentablemente. -

Quiero recalcar la idea de que comparto con el compañero Edil Sena que haya tenido la necesidad y la motivación de poder mandar estas palabras, o de trabajar sobre el tema. Comparto con el Edil Praino lo que habló sobre el tema del peso, pero no comparto en absoluto la declaración poco feliz de un señor Edil diciendo qué hacen las inmobiliarias, aludiendo perfectamente al trabajo de un compañero Edil, como es el Edil preopinante o el Edil que quiso enviar las palabras.-

Como él no se puede defender -aunque sabe defenderse muy bien-, yo quiero explicar un temita sobre el tema de las inmobiliarias.-

Las inmobiliarias, en este Departamento, señor Presidente, hacen un esfuerzo supremo. Cuando aquí a los diferentes lugares que reciben al turismo se les exonera de Contribución Inmobiliaria, se les exonera de esto o de lo otro, las inmobiliarias, muchas con mucho trabajo, muchas muy ricas, es cierto, ricas por su trabajo, por ser inteligentes y trabajar muy bien -no es culpable en este país quien hace dinero a partir del trabajo, de ninguna manera, señor  Presidente- y muchas con muchas dificultades para mantener -no es poner una piecita y una persona trabajando adentro, es tener un local, es pagar los impuestos, es pagar los impuestos de la persona que trabaja ahí adentro, es salir a mostrar, es invertir, es viajar-, muchas veces es más lo que se invierte que lo que se gana.-

Las inmobiliarias hacen un esfuerzo enorme para el turismo de este Departamento. Enorme. Lo ha  demostrado ahora el convenio que hicieron con el Banco de Seguros ambas Cámaras; lo ha demostrado el convenio que hizo por parte de ADIPE con las inmobiliarias de San Pablo, que los inversores y las personas de Brasil que vengan a este Departamento, aconsejadas por alguna inmobiliaria de San Pablo, estas van a tener una comisión... O sea, van a sacar parte de su bolsillo para pagarle a esa inmobiliaria en San Pablo.-

Son indudablemente factores que hay que resaltar, cuando algunos señores Ediles... pobres ¡claro! La vida no ha sido feliz con ellos y piensan que todos somos iguales...

(Interrupciones del señor Edil Urrutia).-

Lamentablemente, Presidente, hay algunos que siguen sin saber...

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite... Permítame.-

Usted aplaudió, señor Edil, entonces, no nos quejemos y no entremos en ese tipo de cosas, porque el debate...

(Interrupciones. Dialogados).-

Si me permite terminar... No estamos debatiendo el tema. Por lo tanto, yo lo dije, usted aplaudió, yo no le dije nada y bueno, ¡claro! Después tenemos este tipo de inconvenientes.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿puedo redondear?

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, que acabó su tiempo.-

SEÑOR CORREA.- Le agradezco, Presidente. Hay muchos nervios cuando uno habla de temas delicados y...

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Estoy redondeando, Presidente y justamente, también, queremos mocionar para que las palabras vertidas en esta fundamentación de voto sean enviadas a CIDEM y a ADIPE.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que no puede mocionar en este momento.-

SEÑOR CORREA.- ¿No? Que se agregue en el expediente, en la nota…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un momentito. Nos estamos yendo del Reglamento groseramente. Usted dijo que iba a redondear, por lo tanto, me va a disculpar, pero yo le voy a dar por finalizada su intervención.-

SEÑOR CORREA.- Está perfecto. Siempre lo voy a disculpar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente. Voy a ser breve, dada la hora.-

Me interesa mucho destacar lo importante que es para la economía de este país la pesificación y pensar como integrantes de este país, como habitantes de esta sociedad. Cuando se piensa en la dolarización y la situación del dólar, lo único que hacemos es pensar en cierto nivel de vida.-(m.r.).-

Por lo tanto, también hay que pensar en aquel ciudadano común y trabajador que tiene cuentas en dólares y que hoy por hoy las puede pagar, ya que muchas veces el dólar lo ha tenido hasta el cuello, por decirlo de una manera sencilla.-

Es importante destacar que esta economía..., lo más importante era hacernos pensar a todos en sacar adelante este país, invirtiendo en este país en pesos y lo más importante, ahorrando en pesos.-

Nada más, señor Presidente. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Palomino.-

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores Ediles: todos sabemos el perjuicio que está dando a nuestro Departamento la baja del dólar. Pero no sólo es a nuestro Departamento, sino que incluso estamos tratando de hacer una película que, los que tenemos más años, ya la hemos visto.-

Hoy por hoy, como al Gobierno se le ha ido de las manos la inflación, quiere controlarla otra vez, bajar el dólar. Porque que el dólar esté a 18 o a 30... Acá hay un solo drama, que a través del costo del Gobierno -los costos de producción han subido tanto que la parte alimenticia es muy alta-, entonces, se busca bajar el dólar en vez de bajar los impuestos, en vez de achicar el Estado. Y no saben que con eso estamos corriendo a todos aquellos que vienen a consumir a nuestro Uruguay, que vienen a hacer las inversiones y que, a la vez, vienen a trabajar, pero desde el momento en que el Uruguay no es competitivo, y nuestro Departamento no es competitivo, es un hecho que el país productivo va a pasar a la historia. Porque no sólo el turismo es el que está mal, quisiera ver qué industria en el Uruguay podrá seguir trabajando donde tenemos un alto costo, una reforma del Estado matadora y, por el otro lado, un mercado chino que está copando todo el mercado.-

Entonces yo pregunto, señores, si esto no irá a terminar -en muy poco tiempo- no en un dólar a 18, sino en un dólar a 40, cuando esto se termine y el último que quede apague la luz. El país productivo de esta manera se va y se va, señores.-

Por lo tanto, lo que les digo es que cuando nos estamos quejando -a veces con mucha razón- de que una empleada gana 4.000 ó 3.000 ó 5.000, tenemos razón, pero vamos a empezar por casa. Vamos a achicar primeramente el Estado y después vamos a fomentar el país productivo, como se dijo en la campaña política, y después vemos lo que pasa. No bajando la inflación a través de bajar el dólar.-

(Aviso de tiempo).-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente: es curioso. Hemos apoyado el planteo del señor Edil porque, en definitiva, lo que hace es recoger algo que hoy es un reclamo a voces en varios lugares.-

A vía de ejemplo basta citar que la semana pasada tuvimos contacto con operadores turísticos de nuestra ciudad que, entre otras cosas, están preocupados por  el mismo tema y, justamente, el principal planteo que hacen es de cómo se está encareciendo el país en términos de costos calculados en moneda extranjera.-

Y esto viene a cuento porque, a pesar de los buenos deseos de querer utilizar el peso y centrar nuestra economía en la moneda nacional, no podemos sustraernos a la realidad mundial. En el mundo existen únicamente dos grandes mercados de valores: la región euro y la región dólar. Nosotros, por naturales razones de ubicación geográfica, estamos insertos en la segunda. Y cuando, evidentemente, en un país de economía dependiente -como la nuestra- somos tomadores de precios y los precios a nivel internacional se cotizan en dólares -a vía de ejemplo baste hacer referencia a los "commodities" de los cereales que es lo que provoca  que doña María, o cualquiera de nosotros, en la panadería pague más caro el precio del pan específicamente es cómo aumenta la cotización de los "commodities" en la bolsa de Nueva York y esa bolsa cotiza en dólares-, entonces, de ahí la realidad de que se trata de utilizar la baja de la moneda internacional en su cotización en el mercado interno uruguayo como un elemento de política monetaria para controlar la inflación.- (a.f.r.)

Es cierto lo que decía el Edil Palomino, pero además hay que agregarle otro elemento, que generalmente no se reconoce por las autoridades del Gobierno, que de eso saben mucho más que yo, por lo menos las del área económica.-

Cuando el país está generando una deuda pública internacional muy importante en dólares, y la está tirando hacia adelante  -que es lo que se está haciendo, porque no se está pagando, se  está difiriendo el pago de la deuda a años posteriores a la finalización de este Gobierno- y el precio del dólar está cayendo en el mercado interno uruguayo, lo que se está haciendo es disminuir el peso total de la deuda externa uruguaya en el PBI que produce el país. Es decir, lo que  se hace es disfrazar la deuda. Y se dice: "El país debe menos", porque en términos comparativos el dólar baja y en la generación total del Producto Bruto Interno disminuye; pero, en realidad, la deuda es la misma, no disminuye, aumenta.-

Entonces, eso también es parte de esa realidad de tratar de extraernos artificialmente del mercado del dólar cuando, a la larga, nos vamos a dar de bruces con una realidad que es muy distinta que la que se dice.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, no habiendo más Ediles anotados continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La señora Edila Lilia Muniz gestiona la autorización de este Cuerpo, a efectos de que se mantenga una reunión en la Sala plenaria, el día 29 de octubre, de 9:00 a 19:00 horas, para una reunión de un Taller de la Universidad de la República.-

Hay que votar la autorización del uso del Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden. Por lo tanto, pasamos a votarlo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  unanimidad, 27 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto se retiran de Sala Milton Hernández, Adolfo Varela, Julio García y Julio Pintos ingresando Marlene Chanquet.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Departamental Javier Sena, del Partido Nacional, solicita que se le envíe nuevamente el proyecto de Decreto de regularización de padrones urbanos y suburbanos de Maldonado al señor Intendente de Maldonado, don Oscar Joe de los Santos, ya que después de un año que salió con el Oficio N° 790/06, el 9 de setiembre de 2006, en el Expediente N° 831/06, nunca se recibió respuesta de este".-

Es remitirle nuevamente copia del expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el  señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Esta iniciativa que tuvimos hace un año y algo, un año y medio, trata de darle la oportunidad a los vecinos de Maldonado, básicamente a la gente que tiene menores recursos, de poder regularizar sus viviendas.  Esto, a nuestro entender, es muy importante, porque si hoy un vecino quiere regularizar, deberá hacerlo con multas, recargos e intereses y, por lo tanto, es muy difícil que un vecino de un barrio de Maldonado o de Pan de Azúcar, o de Aiguá, o de San Carlos, lo pueda hacer. ¿Por qué? Porque debería pagar mucho.-

Simplemente lo que queremos es que el Intendente tenga a bien enviar un Decreto a la Junta Departamental, para que se apruebe acá este proyecto o el que el Intendente crea necesario; pero debemos hacer algo por esta gente que, hoy por hoy, no puede regularizar su vivienda porque es muy caro.-

Además, el Municipio, con este proyecto de regularización, va a percibir muchísima más Contribución Inmobiliaria que actualmente, porque esos metros cuadrados no están regularizados.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Sena. Los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

En consecuencia LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: Remítase nuevamente al Ejecutivo Comuna copia del Proyecto de Decreto de regularización de Padrones Urbanos y Suburbanos de Maldonado, presentado por el referido Edil. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de este asunto se retiran de Sala los señores Ediles Marlene Chanquet, Nario Palomino y Jorge Céspedes.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Nota del Edil señor Daniel Fernández.-

Por intermedio de la presente hago llegar a usted el siguiente planteamiento. Como militantes de izquierda aspiramos a la pública felicidad, poniendo para ello la economía al servicio del ser humano.- (j.k.).-

El contexto económico actual empuja en otro sentido y, tal vez, producto de ello sea este momentáneo retraimiento social y militante.-

¿Cómo clarificar, capacitar y generar conciencia y compromiso, en nuestra sociedad?... ¿Cómo continuamos acumulando fuerzas y sumando voluntades para seguir avanzando en el proceso de los cambios sin abrir fábricas barriales de formación cívica, de todos y cada uno de los vecinos?...

Dentro de nuestra concepción nacional artiguista defendemos las autonomías regionales y locales como motor de desarrollo económico y productivo, tomando en cuenta tanto su potencialidad como sus debilidades, para reactivar y dinamizar nuestro mercado interno. Cada localidad, dentro de sus posibilidades, pero explotándolas al máximo y formando siempre parte de un todo.-

Maldonado nos ofrece la posibilidad de desplegar experiencias laborales cooperativas como ningún otro punto del país, tanto en materia de servicios como productivas, en todas las ramas imaginables de ambas modalidades. Veamos si no, nuestra extensa franja costera y la cantidad de vendedores ambulantes que podrían trabajar bajo este régimen si, por ejemplo, se licitara corto, es decir, de a una o dos paradas, y solamente productos y marcas. De esta forma, tendríamos una bolsa de trabajadores cooperativos estables y a las grandes marcas licitando su comercialización a través de ellos, generando y generalizando, de esta forma, una más equitativa distribución económica.-

Todo proyecto cooperativo, aun formando parte de una pequeña localidad, tiene la obligación de demostrar que es capaz de formar parte de sistemas cooperativos regionales, nacionales e internacionales. A medida que una cooperativa local se desarrolla y crece, sus socios y su comunidad se benefician. Pero los mayores beneficios se logran cuando muchas cooperativas se unen para servir mejor a los socios, maximizando su poder y aumentando sus recursos comunes.-

No podemos aspirar a un mayor impacto social que al que, a través de la solidaridad y el compromiso de integración colectiva, el movimiento cooperativista desempeña y pregona. Ahora bien, ¿cómo va a entender la gente los enormes beneficios que podría obtener formando parte de un proyecto cooperativo, si no estamos siendo capaces de promoverlo estratégicamente como la verdadera y única palanca de desarrollo productivo posible y alternativo a este régimen capitalista, neoliberal e individualista que queremos transformar?

Por estas razones es que insistimos en que sólo a través del desarrollo cooperativo y la participación activa de la gente, tanto en el control como en la gestión -por ejemplo de la limpieza y mantenimiento de espacios verdes de cada barrio, realizada por sus propios vecinos, cada uno en representación de una familia constituida y poniendo a esta en el centro como núcleo indisoluble-, seremos capaces de vencer el individualismo egoísta y la desintegración social y familiar.-

Del mismo modo se debiesen impulsar y apoyar las cooperativas de vivienda y hasta las viviendas sociales por autoconstrucción, sumándoles el acopio previo de ladrillos hechos por los propios futuros beneficiarios, generando así, además del espíritu colectivo, varios puestos de trabajo estable y hasta permanente".-

(Murmullos).-

"Necesitamos relevar y recalificar las actividades productivas de acuerdo a la ocupación de mano de obra que generen, e instrumentar políticas departamentales y regionales para apoyarlas. A través de pequeños y medianos emprendimientos cooperativos y utilizando el subsidio estatal, si fuese necesario, debiésemos volver a instalar en el país"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ..."los puestos de venta de Subsistencias y los Abastos Municipales, para paliar en parte la inhumana carestía que sufre la enorme mayoría de los uruguayos, si de pobres, trabajadores, jubilados y pensionistas hablamos. Tierras estatales y municipales, nos sobran, y gente que necesita trabajo estable y vivienda, también.- (a.g.b.) 

Destinos: al señor Intendente, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Ministerio de Economía y Finanzas, Direcciones de Hacienda, de Higiene, Desarrollo e Integración Social, Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con los destinos propuestos por el señor Edil Daniel Fernández...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil  Fernández...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quería agregar destinos, no sé si después el Cuerpo me los votará o no...

Quería proponer a la Presidencia y a la prensa también, por favor.-

(Dialogados en la Mesa).-

A la Presidencia de la República y a la prensa...

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso está bien.-

Lo que dice es...

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Son Direcciones Municipales...?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Todas son Direcciones Municipales, para no ser obvio, para no redundar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, con los destinos propuestos por el señor Edil Fernández, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quiero fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Voté afirmativo porque entiendo que el concepto final que plantea la nota del compañero Fernández es loable, es una aspiración que tenemos todos, pero también quiero dejar en claro que hay varios de los pasajes del planteo que hace que no los comparto para nada. Igual, de todas maneras voté los destinos por el concepto final de la cosa.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para fundamentar, también, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil...

Adelante, señor Edil Fernández...

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Primero que nada que este planteamiento, como otros, son ideas que uno tira a título personal, así que comparto la parte crítica del compañero.-

Ahora, eso habla de cooperativismo, que creo que en este momento que estamos viviendo hoy -porque, para ser sincero, en Uruguay corren los millones de dólares, pero la mayoría de los de abajo apenas los vemos o los escuchamos que pasan-, con este individualismo que hay -y en un régimen capitalista, por supuesto-, seguimos manteniendo que todo lo que sea colectivo, grupal y cooperativo es la única herramienta que -los que no tenemos acceso a ese mundo económico superior- tenemos para poder superarnos, fundamentalmente, con la falta de educación que hay en el Uruguay. Y al no tener formación, al no tener formación educativa, ni siquiera profesional, si no nos unimos los pobres, difícilmente salgamos de esta situación económica, entonces la seguiremos viendo pasar.-

Por eso es que planteo ese tipo de cosas, porque tengo instalado, aquí adentro, que mientras los de nuestra clase -la clase trabajadora y los pobres- no nos unamos, va a ser dificilísimo lograr superarnos.-

Ese era el espíritu que yo planteaba ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

El señor Edil Barla para fundamentar el voto.-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BARLA.- Voté afirmativamente la iniciativa del compañero Fernández porque entiendo que es importante que las sociedades cooperativas puedan desarrollarse y ayudar en la tarea que es el desempeño y desarrollo de los servicios públicos.-

No quise entrar en distinciones jurídicas ni agregar un destino, que el lógico sería el Parlamento Nacional, porque, evidentemente, para que una cooperativa pueda realizar los servicios públicos, que el compañero propone, se necesita una modificación legislativa. Es decir -como todos sabemos- el servicio público puede ser desarrollado, en este caso, por la Intendencia por sí, o mediante la concesión correspondiente o mediante un llamado a licitación. En este caso -sin entrar en esa disquisición que, aclaro, sería interesante- estoy de acuerdo con la iniciativa del compañero, porque es importante que las cooperativas se integren, incluso, en el desempeño de servicios públicos del Estado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

No habiendo más Ediles anotados, entonces, había solicitado la palabra la señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Era para pedir una exposición para el martes próximo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos fecha para el 13 de noviembre.- m.g.g.

SEÑORA JAURENA.- ¿Como homenaje tampoco puede ir?

SEÑOR PRESIDENTE.- Como homenaje sí.-

SEÑORA JAURENA.- Bueno, como homenaje, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué fecha había solicitado? Disculpe, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Es para el martes que viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el martes que viene.-

(Dialogados en la Mesa).-

Ahora sí, si es posible, nos puede informar qué tema va a tratar...

SEÑORA JAURENA.- Es un homenaje a los vecinos y vecinas de Maldonado en el último año de los festejos del proceso fundacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Corresponde ponerlo a votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto ingresan a Sala los señores Ediles Marlene Chanquet, Jorge Céspedes, Julio García y Julio García.-

Pasamos ahora a Asuntos Varios...

SEÑOR CORREA.- No, Presidente, yo estaba anotado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-

(Dialogados en la Mesa).-

Tiene la palabra el señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Es también para pedir fecha para realizar una exposición y le digo de qué.-

En estos días estuvimos participando, junto con los Ediles Alejandro Martínez y Manuel Melo, en un Seminario organizado por la UNESCO -el Programa sobre el Hombre y la Biósfera, el Programa Hidrológico Internacional, la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe- y el Ministerio de Vivienda, justamente en la ciudad de Rocha, sobre "Planificación y Manejo de Zonas Costeras".-

Por lo tanto, queremos pedir una exposición sobre ese tema, que se va a llamar: "Planificación y manejo en zonas costeras, su implementación de las directrices para los Gobiernos Departamentales", que fue en los talleres en los que estuvimos trabajando junto a...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

El 13 de noviembre.-

SEÑOR CORREA.- 13..., justo un 13; martes 13... ¿No hay antes?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no, señor Edil.-

Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Se han retirado de Sala Daniel Fernández y Wilson Acosta.-

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández...

SEÑORA PIAZZOLI.- Por una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración la señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ...Por la Mesa, si me puede aclarar, ¿el señor Edil Melo en carácter de qué fue al Seminario con los señores Ediles? 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, voy a decir lo que entiende la Mesa, ¿verdad?

La Mesa entiende que no fue en misión oficial, fue en un auto particular, por lo tanto, puede haber ido, inclusive, hasta como Edil, suplente, pero Edil al fin.-

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Entonces se le pagó viático?

SEÑOR PRESIDENTE.- De ninguna manera. De ninguna manera.-

Tiene la palabra, entonces, el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Era por un pequeño detalle.-

Nosotros votamos el Boletín con mucho gusto, pero coincide la fecha 5 con un planteo que hice a nivel personal, que probablemente coincidió la salida del Boletín con el planteo, por eso entiendo que no debe estar incluido.-

Por lo tanto quería informar al Plenario personalmente qué preguntas le había hecho al Abogado de nuestra Junta, al Doctor Loinaz; si ustedes me autorizan, yo quería informar al Plenario, simplemente, de las preguntas que le había realizado con respecto a un tema. Por ejemplo...

(Murmullos).-

No sé si puedo, estoy preguntando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un segundo, por favor.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- No figura en el Boletín porque figura que entró a Despacho ayer; por eso no está en el Boletín el pedido del señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Entendió?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No. Qué no está porque...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le aclaramos, le aclaramos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Que la nota, aparentemente -me dicen las funcionarias de Despacho-, recién ingresó ayer a Despacho, por eso no está en el Boletín de hoy.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo supuse que era algún tema administrativo, por lo tanto, no quiero adjudicar -por favor- ninguna intención.- (c.i.).-

Lo que quería era, por lo menos, si el Plenario me autorizaba, comunicarle que personalmente hice determinadas preguntas al Asesor Letrado del Cuerpo. Si me autorizan y, si no, mala suerte.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A modo de informe, la Mesa le va a otorgar la anuencia, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si ustedes me autorizan, yo les agradezco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La pregunta es: "Por intermedio de la presente"... "solicita al Asesor Letrado de la Junta Departamental lo siguiente.-

1)        Se me sirva informar sobre la legalidad de lo votado y resuelto por la Junta Departamental de Maldonado el día 2 de octubre de 2007 y recaído en la Resolución de fecha 3 de octubre de 2007 en el Numeral 1. 2) Se expida sobre los efectos jurídicos o eventuales nulidades de los actos administrativos en oportunidad de ejercer el cargo de Intendente el Doctor Enrique Pérez Morad". Y solicitamos dar el trámite urgente de la presente.-

Es un planteo personal que hacemos al Asesor Letrado para que nos ilustre con respecto a lo que trabajamos en la Sesión anterior.-

Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Vamos a pedir que el Expediente Nº 590/07, que figura en el Numeral 13, se suspenda su tratamiento para el día de hoy, debido a que no se ha cumplido con lo establecido en el Artículo 4° ni en el Artículo 5°, Incisos I, II y III, en relación al procedimiento que tiene que seguirse para la modificación del Reglamento.-

Explicito: el Artículo 4° dice: "Sólo podrá ser modificado este Reglamento en...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil Carro? Antes de seguir, estamos hablando del expediente que está en el lugar 13...

SEÑOR CARRO.- En el último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en el último lugar.-

SEÑOR CARRO.- Para el cual se requiere una convocatoria especial, no por problemas de ninguna clase con este tema, sino porque en la convocatoria no se ha seguido el procedimiento. No se siguió el procedimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- No entiendo el planteo del señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- ¿Puedo explicitarlo? El Artículo 4° dice que tiene que ser modificado por una mayoría absoluta, pero para llegar a esa mayoría absoluta dice: "Todo proyecto de reforma será presentado por escrito y duplicado. Establecerá además, concretamente, cuáles son los artículos que se suprimen y se modifican y qué lugar deben ocupar los aditivos".-

Segundo... El segundo no, perdón; fue considerado por la Comisión.-

"El informe será repartido y se hará citación expresa. Podrá tratarse el punto en sesión ordinaria, extraordinaria o especial". No se hizo citación expresa.-

SEÑORA SECRETARIA.- Figura en el Orden del Día.-

SEÑOR CARRO.- Pero no es citación expresa para esto. Es citación genérica, pero no expresa.-

Y después si la Comisión...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tranquilos, continúe señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Además dice bien claro que el informe será repartido y se hará citación expresa. Por lo menos ese no se cumplió. Podemos admitir una diferencia de criterio respecto a los otros, pero ese no se cumplió.-

El 4° establece una antelación mínima de siete días.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Cuál es el criterio de la Mesa, Presidente?

SEÑOR CARRO.- Y..., seguir los reglamentos digo yo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil Carro? Le vamos a explicar por Secretaría.-

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que interpreto del Reglamento, señor Edil... Repartido se hizo, porque la señora Secretaria de la Comisión hizo repartido a las Bancadas.-

"Se hará citación expresa y podrá tratarse el punto en sesión ordinaria, extraordinaria o especial". En sesión ordinaria lo estamos tratando y figura el expediente. No sé cuál era el otro aspecto al que se refería el Edil.-

SEÑOR CARRO.- De cualquier modo, tiene que repartirse individualmente. Aparte de eso no se cumplen siete días. Esto fue repartido el 5 de octubre. No hay siete días. La convocatoria es del 5 de octubre, ¿o no? (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por supuesto.-

SEÑOR CARRO.- En  bien de esta formalidad que ha intentado asumir la Junta, creo que conviene que hagamos las cosas bien, porque el día de mañana reformamos el Reglamento y alguien puede impugnarlo diciendo que eso no fue cumplido, en caso de que tenga resolución favorable; no sé si va a tener resolución favorable o no, eso va a depender de la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Marlene Chanquet, por una aclaración.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí. Preguntaría a la Mesa cuándo la Secretaria de Comisión entregó para cada Bancada, porque tanto el Partido Nacional como nosotros tenemos representantes en esa Comisión.-

No  sé cuándo se le entregó a cada Bancada, si están los siete días que el señor Edil reclama o no...

SEÑOR CARRO.- No soy yo, es el Reglamento.-

SEÑOR SENA.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Si me permite, señor Edil Carro, a mí me gustaría que usted me leyera cuál es el artículo y el inciso donde dice lo que usted está señalando del tema de los siete días.-

SEÑOR CARRO.- Inciso 4, dice: "Si la Comisión no se expidiera en el término de treinta días, la Junta podrá tratarlo sin dictamen", que no es el caso.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, yo retiro el tema por una semana más y se soluciona el problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Está de acuerdo el señor Edil Carro? Porque usted está cuestionando el expediente, por lo tanto, vamos a hacer...

SEÑOR CARRO.- No, perdón, no cuestiono el expediente, cuestiono...

SEÑOR PRESIDENTE.- El procedimiento.-

SEÑOR CARRO.- ...el procedimiento.-

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, ¿me permite? Es una cuestión de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Yo voy a proponer al Plenario que este expediente pase a la Comisión y que...

(Murmullos, dialogados).-

No, pero acá lo que están diciendo es que quede en el Orden del Día.-

Que pase a la Comisión. ¿Por qué digo que pase a Comisión? Porque esto debe salir en consenso. No se olviden que es el Reglamento de la Junta y acá viene firmado solamente por un partido. Creo que lo que se debe hacer es buscar un consenso, que todos los partidos participen del tema y estén de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SEÑOR SENA.- Me parece a mí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SEÑOR SENA.- Me parece que es una cosa de buen criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo voy a solicitar que usted, señor Edil Hernández, me aclare cuál es el criterio que usted quiere aportar para dirimir este tema.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo quiero ayudar; primero, pensé que la discusión se iba a dar cuando se tratara el expediente, para empezar, porque es el último punto y ya andamos tratándolo, bueno..., de alguna manera lo tiraron en una forma que usted ya conoce del otro Período.-

Yo lo que quiero es colaborar para que de alguna forma se resuelva y, además, respetar el trabajo que han hecho la Mesa y la Comisión de Reglamento, en la cual trabajaron los compañeros y que se supone vendrá con la firma de ellos, cosa que se ve que, como siempre, hay algún cable cortado en algún lado y no llega la información como corresponde.-

Pero más allá de eso, en lo que quiero contribuir es en esperar, si lo que entiende el señor Edil -y que yo comparto- es que puede ser antirreglamentario, yo estoy de acuerdo en esperar una semana más, resolverlo y plantearlo, y si tiene que volver a la Comisión, que vuelva, pero yo lo que planteo es que se mantenga de alguna forma en el Orden del Día, porque si no resulta que...

Tenemos una dificultad que yo lo que trato es de ver cómo la sacamos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes me permiten, en este momento no podemos ni tratar el tema ni votarlo. Está en el lugar décimo tercero, por lo tanto, vamos a esperar a llegar a ese momento y ahí sí el Plenario es soberano, por lo tanto va a tomar una decisión.-

            Bien, comenzamos con los ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 310/07: Jaime Acosta y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1520, manzana Nº 207 de Maldonado.-

La Comisión dice:

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que las obras a regularizar datan del año 1991, hecho que consolida por sí su permanencia y no se han registrado reclamos por afectar intereses de terceros, como lo dice la Resolución Municipal Nº 1160 de 2007, cuando expresa su opinión favorable a la gestión.-

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de regularización para las obras realizadas en el padrón 1520 de la manzana 207 de Maldonado.- (cg)

            2º) Las obras que ocupan retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obra. 3º) Referente al recargo de tasas, verificar el caso con la norma vigente y proceder en consecuencia. 4º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

            Firman los Ediles Walter Urrutia, Ruben Toledo y Fernando García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén de acuerdo con el criterio adoptado por la Comisión de Obras, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En consecuencia y visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 1520 – Manzana Nº 207 de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que  la ocupación de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal de acuerdo a lo previsto en la norma vigente, dispondrá  los recargos de tasas para este caso, si correspondiera. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Han ingresado a Sala los  Ediles Benjamín Saroba y Gladys Scarponi y se retira el  Edil Darwin Correa.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 330/07: Intendencia Municipal remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión de María del Rosario Simons, sobre regularización en padrón Nº 3679, manzana Nº 1011 de Maldonado.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que las obras a regularizar respetan FOS y FOT, como lo expresa la Resolución Municipal Nº 2570 del 2007 cuando emite su opinión favorable a la gestión, resultando como excepción a considerar el exceso  de 6,30 metros cuadrados, en la ocupación de retiro de fondo.-

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de regularización para las obras realizadas en el padrón Nº 3679 de la manzana Nº 1011 de Maldonado. 2º) Referente a recargo de tasas, verificar el caso con la norma vigente y proceder en consecuencia. 3º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

Firman los Ediles Walter Urrutia, Ruben Toledo y Fernando García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los criterios adoptados por la Comisión de Obras. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

            En consecuencia y visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre de 2007, RESOLVIÓ: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3679 – Manzana Nº 1011 de Maldonado. 2º) El Ejecutivo Comunal de acuerdo a lo previsto en la norma vigente, dispondrá  los recargos de tasas para este caso, si correspondiera.

3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Se retira el Edil José Rodríguez.-

            Señora Edila Chanquet...

SEÑORA CHANQUET.- Es para solicitar para votar del 3 al 6 en forma conjunta, que son todos  Declaratorias de Interés Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con la propuesta hecha por la señora Edila Chanquet, los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 314/1/07: Martín Clavijo solicita se declare de Interés Departamental el programa "Vía Pública – Un Espacio Compartido".-

Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Enrique González y Carlos Sineiro.-

EXPEDIENTE Nº 708/07: Cecilia Bonilla Lima solicita se declare de Interés Departamental la muestra fotográfica de Maldonado y Punta del Este antiguo.-

Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Enrique González y Carlos Sineiro.-

            EXPEDIENTE Nº 721/07: Federación Uruguaya de Natación solicita se declare de Interés Departamental la XVI Copa Austral de Natación, denominada "100 años de Punta del Este", a realizarse en la piscina del Campus Municipal los días 29 y 30/9/07.-

Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Enrique González y Carlos Sineiro.-

            EXPEDIENTE Nº 731/07: Comisión Organizadora del III Foro Social Uruguayo de Salud solicita que el mismo sea declarado de Interés Departamental.-

Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández,  Enrique González y Carlos Sineiro.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Votamos con retroactividad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

Señor Edil...

SEÑOR  GONZÁLEZ.- Queríamos aclarar, con respecto a eso, que antes de pasarlo al Plenario consultamos a la gente, porque este  tipo de actividades después generan, desde el punto de vista de la publicidad, en otros lados y todo ese tipo de cosas... y las personas se mostraron interesadas en que, más allá de que se hubiera hecho acá la jornada, lo pudiéramos declarar de Interés Departamental.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la aclaración, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

En consecuencia, habiéndose registrado la votación anterior, en los expedientes  últimamente mencionados recaen las siguientes Resoluciones: EXPEDIENTE Nº  314/1/07. Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre de 2007, RESOLVIÓ: 1º) Declárase de Interés Departamental la campaña denominada "Vía Pública – Un Espacio compartido". 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 EXPEDIENTE Nº 708/07. Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre de 2007, RESOLVIÓ:1º) Declárase de Interés Departamental la "Muestra Fotográfica de Maldonado y Punta del Este antiguo".2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 721/07. Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre de 2007, RESOLVIÓ: 1º) Declárase de Interés Departamental la XVI Copa Austral de Natación, denominada "100 Años de Punta del Este", a realizarse en la piscina del Campus Municipal los días 29 y 30 de setiembre de 2007. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 731/07: Visto lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: 1º) Declárase de Interés Departamental  el Foro Regional preparatorio del III Foro Social Uruguayo de Salud, que se realizará entre el 5 y 6 de octubre del año en curso en Maldonado. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo...

(Dialogados. Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Voy a proponer algo. Con excepción del Expediente Nº 729/07 y 151/1 -que no lo tengo acá-, que se voten en conjunto los demás.-(m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR PRAINO.- Hay que apartar el 729.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos.-

SEÑOR TOLEDO.- El 8, el 9, el 11 y el 12 los votaríamos en conjunto. Esa es la propuesta, Presidente.-

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el criterio propuesto por el señor Edil  Toledo, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- En estos expedientes recae la misma resolución de la Comisión de Presupuesto: Aceptar las observaciones, dar cuenta al Ejecutivo y archivar estas actuaciones sin perjuicio. Y firman los mismos señores Ediles: Milton Hernández, Ruben Toledo y  la Edila Marlene Chanquet.-

EXPEDIENTE Nº 235/1/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 10/06, convocada por la Intendencia Municipal para la conservación de espacios verdes en zonas de Maldonado y Punta Ballena.-

EXPEDIENTE Nº 728/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 11/06, convocada por la Intendencia Municipal para la conservación de espacios públicos en Maldonado y Punta del Este.-

EXPEDIENTE Nº 747/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 13/06, convocada por la Intendencia Municipal para la adquisición de terrenos y/o construcciones a reciclar, con destino a Viviendas de Interés Social en Maldonado, San Carlos, Pan de Azúcar y Piriápolis.-

EXPEDIENTE Nº 655/1/07: Tribunal de Cuentas remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados en el mes de abril de 2007, sin disponibilidad presupuestal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 De acuerdo a la votación registrada sobre los Expedientes Nos. 235/1/07, 728/07, 729/07 y 655/07 en cada uno de ellos LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y archívense estas actuaciones sin perjuicio. Declárase urgente.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Hernández para fundamentar el voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Usted sabe que no es mi costumbre fundamentar el voto cuando soy firmante, pero en este caso lo quiero hacer porque -se dará cuenta- estamos aceptando las observaciones del Tribunal de Cuentas e indudablemente está pegándole muy fuerte a las cooperativas de trabajadores y demás. Anteriormente votamos un proyecto en el cual todos estábamos contestes de la importancia que tenía el trabajo de los vecinos y demás y la participación de las cooperativas y todo el trabajo social tan importante, y ahora el Tribunal -para mí en una decisión política- resuelve en un sentido muy diferente a lo que en nuestro proyecto político; pero lo respeto y soy firmante de la resolución de aceptar dicha observación.-

Nada más, señor Presidente, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Moroy para fundamentar el voto.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, señor Presidente, o leí mal los expedientes o el Tribunal de Cuentas no está emitiendo opinión sobre ninguna cooperativa. Acá sobre lo que emite opinión es sobre los procederes de la Intendencia Municipal de Maldonado, que en la mayoría de los casos o no tiene recursos para el gasto o realizó alguna licitación sin realizar las publicaciones.  Tengo entendido que es lo que está pasando en estos tres casos.-

En ningún momento el Tribunal de Cuentas -que quiere ponérselo como el eje del mal, como que es una mala persona que ataca a los más humildes- está observando ningún tipo de actitud de ninguna cooperativa. Acá lo que está observando es la actitud que tiene la Intendencia que, permanentemente, no respeta las normas que establece la Ley. Es muy común observar y tenemos cientos de observaciones porque se olvidaron de hacer una publicación -en un medio local o en un medio nacional- o porque, en el Presupuesto participativo, se olvidaron de destinar los fondos para pagar los gastos. Entonces, no queramos ponerle intención al Tribunal de Cuentas en algo que no la tiene.- (a.f.r.)

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Marlene Chanquet para fundamentar el voto. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, coincidentemente, en estos casos de los que estábamos hablando, nos estábamos refiriendo al barrido manual, a los espacios verdes, nuevamente a la conservación de los espacios públicos verdes de Maldonado y Punta del Este, y en todos ellos están trabajando -como decía mi compañero Edil- cooperativas que se están afianzando en la zona. Más allá de que aquí no diga que, realmente, se refiere a eso.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Bien, continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 151/1/07. Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública N° 04/01, convocada por la Intendencia  Municipal para la prestación del servicio de barrido manual en zona de Punta del Este.-

La Comisión ACONSEJA: 1°) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas. 2°) Dar cuenta al  Ejecutivo Comunal de la presente Resolución. 3°) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

            Firman los Ediles Milton Hernández y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, quienes estén de acuerdo...

El señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente, como ha sido norma de...

SEÑOR SENA.- ¿Me puede reiterar cuántas firmas tiene el expediente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una cuestión de orden?

SEÑOR SENA.- Sí, sí.-

SEÑOR VARELA.- Cuestión de honor.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tiene dos firmas en tres Ediles que se ve que había presentes.-

SEÑOR SENA.- Ah, porque dijo dos firmas y dije: una Comisión con dos Ediles no puede funcionar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

Esta observación, señor Presidente, viene a una licitación del año 2001, que se otorgó en la Administración pasada. Ha venido funcionando y ha pasado este Período en funcionamiento, en el cual se le otorgaron, por parte del Ejecutivo actual, las prórrogas admitidas. Vencido ese tiempo, que tenía la empresa para realizar los servicios en la forma que establece la Ley, la Intendencia, por razones de urgencia y sin pedir intervención al Tribunal de Cuentas, le prorrogó, no la licitación, sino el contrato, porque la licitación ya estaba vencida.-

Nosotros, como es norma de nuestra Bancada, no vamos a votar ningún expediente que venga avalado por la urgencia, porque tal urgencia no es más que una pequeña forma oblicua -como ha dicho algún Intendente- de evitar los procesos cristalinos.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- No, Presidente, iba a hacer una pregunta que...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón, el error fue mío, todavía no hemos votado.-

¿Por una aclaración, señor Edil Toledo?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, si me pueden leer cuál es la observación del Tribunal de Cuentas. Está en la última hoja antes del informe, por ahí está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente el expediente lo tiene usted en su mano, en este momento, señor Edil. Por lo tanto...

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- ¡Mirá dónde estaba el expediente! Que lo devuelva, Presidente.-

SEÑOR CASARETTO.- ¡Bueno, que lo lea él!

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- Está bien. Por Secretaría que lo lean.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sigue solicitando que se lea por Secretaría la Resolución del Tribunal?

SEÑOR TOLEDO.- Para saber bien cuál es la observación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, aguarde un momento, señor Edil.- (j.k.).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, vamos porque  hay que trabajar mañana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tengo claro, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Son todos bacanes...

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿En el segundo Resultando...?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CASARETTO.- La Resolución...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a dar lectura, entonces, a lo solicitado por el señor Edil Toledo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "CONSIDERANDO: Que la presente erogación queda afectada por la observación formulada por este Tribunal al gasto del cual deriva, al no encontrarse justificada la causal de urgencia invocada"...

SEÑOR TOLEDO.- Claro, pero hay una observación -perdón, Presidente-, esta es la reiteración de la observación. Concretamente la observación, que está en la otra parte -Pablo, tú que sabés-...

(Murmullos. Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Miren, vamos a hacer una cosa, señores Ediles. Vamos a leer la Resolución del Tribunal de Cuentas.-

SEÑORA SECRETARIA.- "VISTO: Las nuevas actuaciones remitidas por la Intendencia Municipal de Maldonado, relacionadas con la Licitación Pública Nº 4/01 para la prestación del servicio de barrido en zona Punta del Este, adjudicada a Danubio Bonilla.-

RESULTANDO I: Que este Tribunal, en sesión de fecha 27/02/02, intervino preventivamente el gasto de $ 2:164.348.-

RESULTANDO II: Que por Resolución de fecha 27/06/06 el Intendente Municipal prorrogó el contrato en los mismos términos y condiciones, a partir del vencimiento de la anterior prórroga y hasta que el nuevo adjudicatario del procedimiento en trámite comenzara a brindar servicios, gasto que fue observado por este Tribunal con fecha 31/08/06, ya que no se encontraba justificada la causal invocada.-

Reiterado, se mantuvo la observación con fecha 22/11/06.-

RESULTANDO III: Que con fecha 14/02/07 se imputaron las sumas de"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señora Secretaria, era hasta ahí lo que estaba solicitando el señor Edil Toledo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

¿Oí mal o se habló de una licitación que fue observada por el Tribunal de Cuentas el 02/02/02? ¿Era nuestro Gobierno...? ¿Verdad?

¿Y por qué fue observada e intervenido el gasto? Fue en el Período anterior...

SEÑOR VARELA.- Oíste mal...

SEÑOR TOLEDO.- Me ampara en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- Porque hay algún Edil...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, continúe, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- ...que me gustaría que se informara un poco, que nunca tuvo paciencia para estas cosas, que la tenga y se calle la boca ahora.-

¿Qué es lo que invoca el Tribunal de Cuentas y qué fue lo que se hizo ahora? Está bien observado; estaba bien observado antes y está bien observado ahora el gasto. Pero la causal, lo que hace este Gobierno, que nuevamente lo observan, es reiterar una licitación para hacer un trabajo que lo argumenta por urgencia; había que hacerlo y, mientras tanto, se llama a licitación.-

El gasto está bien observado y aceptamos la observación. Quería hacer la aclaración porque alguno deja pendiente que estas observaciones son de ahora. Estas observaciones vienen de atrás, de tantas de las cientos y miles de observaciones que en los cinco años anteriores estuvimos tratando en esta Junta Departamental.-

(Interrupciones).-

Era eso nomás, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Continuamos, entonces. Vamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa  con el informe del Tribunal de Cuentas, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

En consecuencia y visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y archívense estas actuaciones sin perjuicio. Declárase urgente.-

                        Han ingresado a Sala los Ediles Darwin Correa y Adolfo Varela.-

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy para fundamentar el voto.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, es bueno que se reconozca por parte de un señor Edil preopinante -que hizo uso de la palabra anteriormente- que se observaba antes y se observa ahora, porque, por los últimos comentarios, parece que se observara sólo en este Período, que el Tribunal de Cuentas la tuviera con este Gobierno y que sólo observara a este Gobierno. Y ya lo dijo otro señor Edil, que sí hubo... ¿"miles" de observaciones dijo?

SEÑOR TOLEDO.- Cientos.-

SEÑOR MOROY.- Cientos, miles... O sea que siempre se observó. Lo que pasa es que cuando se observaba a otros Gobiernos, era buena cosa, cuando se los observa a ellos, es malo y se le busca cierta intencionalidad.-

Para nosotros estaba bien cuando se observaba anteriormente y cuando se observa ahora, señor Presidente.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Continuamos...

SEÑOR PRAINO.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Praino para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRAINO.- Gracias.-

Lo que critiqué al Gobierno anterior no me gusta que se repita en este Gobierno.- (a.g.b.)  

El uso abusivo de la figura de la razón de urgencia para saltearse procedimientos administrativos realmente me preocupa y, sobre todo, si criticábamos todo lo que hacía el Gobierno anterior, ahora no vamos a buscar como excusa el hecho de que antes lo hacían así.-

O sea que, si queremos diferenciarnos, tenemos que actuar diferente.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 729/07: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto emergente de la Licitación Pública Nº 40/06, convocada por la Intendencia Municipal para la producción comercial y artística del Festival Internacional de Cine de Punta del Este.-

La Comisión ACONSEJA: Aceptar las observaciones del Tribunal, dar cuenta al Ejecutivo Comunal de esta Resolución y archivar las actuaciones.-

Firman los Ediles Milton Hernández, Ruben Toledo y la señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Moroy tiene la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, esta observación se refiere al Festival de Cine, al 10º y al 11º Festival, y se refiere a una licitación, que fue la 40/06, en la cual se licitó -y con lo cual estamos de acuerdo- la producción comercial y artística del Festival. En esta licitación se le adjudicó a una empresa la parte de producción y a otra empresa se le adjudicó la parte de comercialización y propaganda del Festival.-

A esta empresa se le van a pagar, en cada festival, U$S 20.000, señor Presidente, más un 40% por concepto de ingresos netos de Tesorería, por las colaboraciones de los Entes Autónomos -caso ANTEL, UTE, OSE, ANCAP-, o sea que si alguno de estos entes le da U$S 10.000 a la Intendencia para el Festival de Cine, 4.000 quedan para esa empresa; se le va a dar el 15% de los ingresos netos logrados por la gestión de la Intendencia, o sea los sponsors -si alguna empresa, tipo MasterCard, tipo otras empresas que, en algún momento, auspiciaron y fueron sponsors de estos eventos, por ejemplo, el Conrad...-: el 15%; el 5% de los ingresos netos logrados por la Intendencia Municipal de Maldonado por colaboración del Estado o entes sin fines de lucro -como puede ser Presidencia, algún Ministerio o Cinemateca, por ejemplo- y el 35% de las entradas vendidas. O sea que estamos hablando de cifras, prácticamente, muy elevadas en dólares.-

Además de esto, señor Presidente -y esta es la razón por la cual el Tribunal de Cuentas observa este gasto-, la otra empresa a la que le habían otorgado la parte de publicidad y de propaganda rescindió el contrato, o sea no lo llevó adelante, y la Intendencia, en forma directa, le adjudicó las potestades que tenía esta empresa a la otra empresa, con lo cual a esta empresa se le van a agregar como ingresos U$S 7.000 por Festival y otro 35% más por la facturación por venta de entradas. O sea que estamos hablando de que esta empresa se va a quedar con el 70% del total de  las entradas, más cifras varias veces importantes en miles de dólares.-

Entonces, señor Presidente, no critico a la empresa, porque ella es libre de presentarse y pedir lo que quiera. Lo que me parece raro es, primero, que se le adjudiquen este tipo de operaciones en montos tan importantes y, a su vez, que se le adjudiquen en forma directa los montos de otra empresa licitataria sin pedir autorización al Tribunal de Cuentas y sin previa consulta.-

Entonces, señor Presidente, esto nos trae a la memoria otros festivales de cine, en los cuales el señor Carlos Morelli, coincide el apellido, también producía y hacía estos mismos trabajos por montos de U$S 75.000 el primer festival y de 40.000 el segundo, los cuales casi todos criticamos.- (m.g.g.)

Y me acuerdo que en aquel momento, integraban esta Junta el señor Edil Oscar De los Santos, la señora María del Carmen Salazar, la señora Mary Araújo, el señor Horacio Díaz, el señor Bayeto, el señor Etcheverry, el señor Ruben Toledo y quien les habla, más muchos integrantes del Partido Nacional, compañeros míos.-

            Y todos criticamos estos..., acá en la Junta, todos criticamos estos importes; inclusive contraria a la opinión que podía tener el Ejecutivo, que tenía sus argumentos a favor, acá en la Junta los criticamos todos.-

Entonces, señor Presidente, aquello que criticamos antes como algo excesivo, lo volvemos a criticar en este Período como algo excesivo. No es que criticamos aquello y esto no. Creo que hay que tener un criterio acorde cuando se es Gobierno y cuando se es oposición.-

También quería hacer referencia a que esto también lo observó el Tribunal de Cuentas -también cuando se habla de que el Tribunal de Cuentas es el eje del mal y que antes no observaba nada y que observa  en este... -, también lo observó.-

En el Expediente Nº 940/01, muy bien el señor Toledo se dedicaba a hacer grandes exposiciones con este tema, aduciendo qué bien que estaba el Tribunal de Cuentas observando estos temas y qué mal estaban los gastos.-

Entonces, señor Presidente, queremos traer una reflexión a este Plenario: que lo que estaba mal antes, está mal ahora.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

Lo que hay que ver, en todo caso, es cuáles son las observaciones del Tribunal de Cuentas. Y cuando se asemejan algunas contrataciones hechas a dedo, directas, por U$S 75.000 y por U$S 40.000, a lo que es esta observación, es completamente distinto.-

La observación de aquel momento -que al señor Edil le faltó decir-  era porque se había contratado un gasto sin licitación y sin intervención previa del Tribunal de Cuentas.-

¿Cuál es la observación de hoy, aparte de todo lo que analizaron de los números? ¿Esta contratación es porque no hubo licitación? No. Hubo licitación.-

¿Esta contratación es porque no había rubros previstos para estos pagos? No. Había rubros y el Tribunal lo está diciendo.-

La observación del Tribunal dice: "...que el gasto comenzó a ejecutarse antes de haberse obtenido  la intervención previa del Tribunal..." y dice la fecha en que llegaron al Tribunal de Cuentas estos gastos. Y atento al Artículo 211, Literal B, de la Constitución, se observa el gasto; pero esa es la observación.-

Yo estaré o no estaré de acuerdo con los números, pero fue una licitación. Esa es la gran diferencia con lo anterior, con los gastos que se hacían por contrataciones directas, digitadas, a dedo; traían a un muchacho de Buenos Aires, no le hacían contrato, le pagaban sin contrato: elsitio.com, AR & Asociados, Morelli y tantos otros.-

Después la Comisión Investigadora que, ¿de dónde surge todo? De las observaciones del Tribunal de Cuentas.-

Ahora, está bien, acá hay una observación, hay que aceptarla, se comió -la Intendencia, mi Gobierno se comió- de mandarlo a intervención previa del Tribunal de Cuentas, pero en todo lo demás está atento a las normas constitucionales que nosotros siempre reclamamos.-

Otra cosa que voy a decir, Presidente, para algún Edil que no lo haya entendido antes..., para otros que lo hayan entendido ahora: al Tribunal de Cuentas lo critiqué antes y lo critico ahora. Lo critiqué antes porque cometía tremendas barbaridades -y cometió-, como por ejemplo, no observar artículos constitucionales en Rendiciones de Cuentas, dejarlos pendientes...

Por ejemplo, cuando la Constitución dice que no se puede contratar empleados ni aumentar el Rubro 0 en época electoral -en un año electoral-, acá se hizo, el Tribunal de Cuentas lo obvió y dijo que después iba a ver cómo emitía un pronunciamiento sobre eso. Y esa fue una crítica que le hicimos y le pedimos un informe desde acá y le pegamos al Tribunal de Cuentas. No me atan prendas con el Tribunal de Cuentas. Lo que le dije antes, lo hago ahora.- (c.i.)

Y cuando tengo que aceptar que es un órgano de contralor, que también se equivoca y a veces flecha la cancha..., ese es el otro tema, a veces flecha la cancha interpretando constitucionalmente algunas cosas, como por ejemplo algo que les voy a traer acá del recuerdo -ya que estamos hablando del Tribunal de Cuentas-,  respecto a lo que pasó el otro día con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, cuando un Intendente Municipal dijo por todas partes -y tengo la grabación..., tengo las grabaciones de cuando lo llamamos a Sala y yo tenía las grabaciones, el Intendente nunca vino, nunca se las pude pasar, para que me explicara- que él había resuelto bajarle el sueldo a los funcionarios municipales porque el Tribunal de Cuentas no sabía cómo hacerlo. Y él supo cómo hacerlo  -lo dijo, lo tengo grabado- y le pegó al Tribunal de Cuentas porque el Tribunal de Cuentas le observó esa Adecuación Presupuestal. Eso, por ejemplo.-

Ahora, tampoco el Tribunal de Cuentas en ese momento fue al fondo del asunto. No sé por qué, porque tendría que haber ido al fondo del asunto en esa Adecuación Presupuestal y haberse jugado si era legal o no la rebaja de los salarios de los funcionarios municipales.-

Quiero aclararle, por lo que dice algún Edil, que cuando hay que caerle al Tribunal de Cuentas, hay que caerle. Y cuando tiene razón, tiene razón.-

Esta observación, señor Presidente, está justamente hecha porque no hubo intervención previa del Tribunal de Cuentas en un gasto que se hace legalmente eso no lo  puede criticar. Me gusten o no los números, fue una licitación, y para mí es un disparate lo que se le está pagando a esta señora, pero esta señora licitó lealmente, puso esos precios y esos precios fueron los que ganaron.-

Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Praino.-

(Dialogados).-

Vuelvo a cometer el mismo error. Todavía no se ha votado. Tiene la palabra el señor Edil Praino.-

SEÑOR PRAINO.- Es para expresar una preocupación que surge de estos expedientes y de muchísimos que hemos tratado -que ha hecho que muchas veces haya problemas entre las Bancadas e internamente en las Bancadas-, que es que, de todos estos expedientes, lo que surge es la orfandad de asesoramiento jurídico que tiene el señor Intendente.-

No creo que el señor Intendente quiera equivocarse tanto y hacer cosas fuera de la norma, mandando cosas cuando no las tiene que mandar o carentes de algún elemento previo. Pero no es obligación del señor Intendente saber eso porque el señor Intendente, para empezar, no es abogado y, segundo, no es su función. La función es de la Asesoría Jurídica. Ya sea cuando nos mandan barbaridades como el tema del Parque Industrial de Pan de Azúcar -que ni siquiera le habían pedido una Cédula a ninguno de los interesados-..., o bueno,  como lo de SATENIL, que fue un ejemplo de una aberración de un informe jurídico de tres páginas donde se cometían contradicciones y cosas poco ortodoxas...

Entonces yo digo que, para el buen funcionamiento de esta Junta, nos gustaría que cuando llegaran los expedientes acá a estudio, hayan sido debidamente analizados a nivel jurídico. Si se tomaran el trabajo de mirar los expedientes antes de expedirse, evitarían el 80% de las observaciones que después tenemos que votar acá en la Junta.-

Esto daría para hablar un poquito más sobre este tema en particular, pero no entiendo bien cuál era la función de esa empresa. Contra lo que decía Moroy, si la Intendencia no conseguía un sponsor, no se vendía una entrada ni nada, se supone que esa empresa tenía que correr con el cien por ciento de los gastos. Porque no sé cuáles son los gastos. Porque también, espero que no diga en ningún lado que la Intendencia tuviera la obligación de conseguir sponsors.-

Creo que habría que analizar un poquito cuáles eran los requisitos. Ahora, si es como yo me imagino que debería haber sido, si la Intendencia no conseguía un sponsor, pagando una entrada... Porque aparte me consta que en estos festivales de cine nadie paga una entrada, andan regalando después porque si no, no va nadie. O sea que no sé hasta dónde es tan buen negocio este tema.-

Quiero recalcar el tema de que sería bueno que se hiciera un estudio más profundo de parte de Jurídica en todos y cada uno de los expedientes.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Ahora sí pasamos a votar los expedientes...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR CORREA.- Estoy anotado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Correa.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR CORREA.- "Se comieron", Presidente. "Se comieron", decía un compañero Edil por ahí..

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Estamos debatiendo?

SEÑOR CORREA.- Estamos en el tema Presidente, si me ampara en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, sí.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy haciendo una moción de orden...

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿me ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se dé por suficientemente debatido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden de que se dé por suficientemente debatido el tema...

SEÑOR CORREA.- Yo estoy haciendo uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...Por lo tanto, vamos a pasar a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR CORREA.- Presidente, estoy en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

SE VOTA: 12 en 27, negativo.- (g.t.)

Tiene la palabra el señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Dicen... aunque algunos no quieran discutir estos temas, Presidente -¡aunque algunos no quieran discutir estos temas, Presidente!-, y pobres de ellos, Presidente, ¡pobres de ellos!

Decía un señor Edil "se comieron". Me acuerdo que unas sesiones atrás decían que eran inocentes. ¿Somos inocentes? Pregunto con inocencia. ¿Se acuerda, Presidente, que decía algún señor Edil por ahí? También se comieron, tal vez los mismos inocentes, lo de SATENIL, lo de las casetas, lo de pagar sobreprecio por terrenos inundables; se comieron, se siguen comiendo ¿y hasta cuándo se siguen comiendo, Presidente, situaciones?

SEÑORA CHANQUET.- Está fuera de tema.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, estoy en el tema, porque estamos hablando, justamente, de observaciones del Tribunal de Cuentas a lo que -dice algún señor Edil- se comieron, como también se han comido las otras que he mencionado, señor Presidente.-

Y claro, claro que no es lo mismo que en el Período anterior.  Claro que no es lo mismo: no son U$S 75.000 como en el Período anterior. Es más, son 40.000, más 20.000, más 10.000, más un 15% en esto, más un 10% en esto, más un 40% en la recaudación, para la misma empresa. Claro que no es lo mismo que en el Período anterior, es muchísimo más dinero que en el Período anterior, suerte que está bajo el dólar, porque si no estuviera tan bajo el dólar, en esta empresa, si sale mal el negocio, por lo pronto, se hacen ricos, si sale mal, y si sale bien se hacen millonarios. Esto queda clarísimo, señor Presidente.-

Y por acá voy a terminar. Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una moción de orden?

SEÑOR TOLEDO.- No, no. Que no se me salga del tema; estamos hablando de una observación del Tribunal de Cuentas, que se hable sobre la observación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una sarta de bobadas, Presidente. Trate de conducir, porque si no, es grave. Seguir escuchando bobadas a esta hora... Se le está yendo de las manos.-

(Murmullos, interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. A mí no se me está yendo de las manos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Cómo no?

SEÑOR PRESIDENTE.- A los que se les va de las manos es a ustedes, porque ustedes no son niños chicos para que yo permanentemente les esté diciendo "silencio" o que están fuera del orden.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Si igual vamos a votar... déle nomás tranquilo. Claro, se está saliendo de tema y no le dice nada.-

SEÑOR CORREA.- Yo estaba en el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, bien.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- No es la primera vez que pasa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo sé, ya lo sé.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- No es la primera vez que pasa. Entonces no diga que "nosotros", como dice usted...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Nosotros estamos reclamando acá que se lleve con orden la Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Me permite?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Le estoy reclamando porque es mi derecho. Si a usted no le gusta es problema suyo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite que yo le haga una aclaración?

Acá no es cuestión de gustos, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Eh?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no, déjeme hablar porque yo lo dejé hablar a usted.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Es cuestión de votos y usted lo sabe bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted va a hablar cuando quiera y yo con un gesto lo estoy amparando en el uso de la palabra, y usted no permite que yo me exprese, creo que usted está pidiendo justicia pero no es justo, ¿verdad? Valga la redundancia.-

¿Quiere que le aclare o no?

(Disentidos del señor Edil González).-

No le interesa. Bien...

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

Muy cortito, porque vemos que las situaciones internas derivadas del Partido de Gobierno hacen que muchas de estas cosas transiten por temas internos que nada tienen que ver con el tratamiento de los temas; en aras del buen funcionamiento de este Cuerpo Legislativo.-

(Murmullos, dialogados).-

Más allá de eso, Presidente, y de que el tema de fondo, es cierto, no es el gasto originado por el Festival de Cine...

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, Presidente, a uno le resulta llamativo el término de cómo, a partir de una licitación -en la que bien decía el compañero Moroy, la empresa se presenta y tiene todo el derecho a cotizar un precio y a extraer la ganancia que quiera de ese negocio-, luego, la misma empresa resulta también adjudicataria de un negocio de promoción publicitaria que le aumenta considerablemente sus beneficios.-(cg)

El tema de que la empresa, evidentemente, quiera ganar más, tampoco es malo. En una sociedad de mercado libre y de economía capitalista, lo lógico es que la empresa quiera un lucro. Lo llamativo, señor Presidente, es que exista una acumulación hacia una misma empresa y que acá el espíritu solidario y  de apertura del Gobierno Departamental quede por el camino porque, en definitiva, y voy a decir algo con propiedad -porque a mí me tocó estar en la organización de los festivales 2004 y 2005-,  pasamos a U$S 45.000 en 2004 y U$S 33.000, con Cinemateca, en 2005. Esta empresa  va a levantar una cifra muy superior a la última.-

Y dejo para una discusión posterior, con ánimos más serenos, el saber si, a la larga, el Festival debería seguir realizándose en los términos como viene haciéndose hasta ahora.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

Yo creo que el error de este Plenario es discutir solamente las observaciones del expediente. Acá no se pasó al fondo del negocio, el negocio que hace el Municipio, el negocio malo que hace el Municipio, porque ahí está la clave de todo este tema.-

Acá el señor Toledo dijo que estaba dentro de la Reglamentación porque se había licitado, porque se había pedido precios y demás. Está bien, pero se puede licitar y pedir precios, y aún así hacer un mal negocio. Y este es un mal negocio.-

Entonces, lo que tenemos que ver hoy y tenemos que verlo siempre en el expediente, ¡es el mal negocio que hace el Municipio! No es solamente el tema de si hace un llamado a licitación; acá lo que hay que ver es el mal negocio que hace el Municipio, la mala administración del Municipio. ¡Ese es el problema de fondo! ¡Y creo que no estamos entrando al tema de fondo, porque ese es el tema de fondo!

SEÑOR PRESIDENTE.- Le está solicitando una interrupción el señor Edil Toledo.-

SEÑOR SENA.- Le dejo, sí, así me explica cómo este es un buen negocio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo por una interrupción.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: es para aclararle al señor Edil que estamos tratando una observación del Tribunal de Cuentas. Todo lo demás, un pedido de informes a la Intendencia y después sí, que venga el expediente y lo discutimos. Acá estamos tratando una observación del Tribunal de Cuentas. Lo demás y toda la información de todo lo que se habló..., se pide todo el expediente y a ver cómo se hizo la licitación, si sirve o no sirve... ¿Qué va a tratar acá?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Es para aclarar al Plenario que el pedido de informes ya lo hicimos, que fue presentado en la noche  de hoy;  esperamos que nos lo contesten. Lo digo para que el señor Edil no se quede con la duda de por qué no hicimos un pedido de informes. Ya lo hicimos. Lo único que esperamos es que lo contesten.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR SENA.- Gracias.-

Señor Presidente: me están hablando de pedidos de informes y yo hice pedidos de informes hace dos años y cuatro meses...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- En otro Gobierno era...

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SENA.- ...Perdón, y tres meses -saqué mal la cuenta- y todavía no han sido contestados. ¿Qué significa eso? ¿Para qué vamos a hacer un pedido de informes si no lo contestan? Acá pasa por un tema de fondo. Si usted quiere controlar al Municipio y quiere hacer las cosas bien, Toledo,  estoy de acuerdo con que las quiera hacer bien, pero lo que hay que hacer es mirar y decirle al señor Intendente que haga bien los números, ¡porque estos no concuerdan! Porque son números que, lamentablemente ¡no son buen negocio para el Municipio!

Ese es el problema de fondo acá. Podemos discutir catorce años las observaciones del Tribunal de Cuentas, pero lo fundamental es que el negocio del Municipio con las empresas es un mal negocio. Lo acaba de decir Céspedes acá: se gasta mucho más ahora y ¿cuál es el rendimiento? ¿Igual que antes? Peor. Entonces, ¿cuál es el tema? El tema es el mal negocio que hace el Municipio.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

(Interrupciones).-

SEÑOR TOLEDO.- Tres veces me nombró. Tres alusiones.-

Cuando no contestan un pedido de informes, que es lo que le preocupa..., yo, por no contestarme pedidos de informes, llamé a un Intendente a Sala sin tener los votos. El Partido de la oposición tiene votos de sobra para llamar a Sala al Intendente y que le dé las explicaciones. Y el Intendente este va a venir, este va a venir; no va a pasar como con el otro, que se escondía, se iba por ahí,  tomaba licencia y nunca venía.- (m.r.).-

(Interrupciones).-

La oposición tiene esa posibilidad si no le contestan los pedidos de informes. La Intendencia tiene veinte días para contestar un pedido de informes. Si no lo contesta en veinte días, el señor Edil lo puede reiterar por el Plenario de la Junta y ahí la Intendencia le tiene que contestar en veinte días. Si no se lo contesta: Llamado a Sala al Intendente, punto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Bien, entonces ahora sí pasamos a votar el Expediente 729/07. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 28, afirmativo.-

Ingresan a Sala los señores Ediles Ana Quijano y Pablo Lotito y se retira Adolfo Varela.-

(Dialogados).-

Silencio, señores Ediles. 17 en 28, afirmativo.-

En consecuencia y visto lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República, dése cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y archívense estas actuaciones sin perjuicio. Declárase urgente.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 590/07: Edil...

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto...

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: el señor Edil hace parecer como que esto fue todo un proceso muy cristalino. La primera adjudicación a la empresa sí fue de acuerdo a lo que establece la Ley; lo que creemos es que, ante ofertas inconvenientes para la Intendencia, se puede declarar desierta -como se ha hecho, y lo hemos visto un montón de veces, como en el caso de las casetas, por ejemplo, que después terminó en otro tipo de problemas-, más cuando se presentaron muy pocas empresas a la oferta. Se presentaron nada más que dos.-

SEÑOR PRAINO.- Correcto.-

SEÑOR MOROY.- Después, señor Presidente, se le adjudicó a otra empresa la producción  comercial y de asesoría de prensa y se rectificó una Resolución -que fue la Nº 3839/06-, por la que ya la había adjudicado a esta empresa, para dársela en forma directa a la primer empresa adjudicataria. Entonces, creemos que esto tampoco es muy transparente y que tampoco está de acuerdo a las normas cristalinas que algún Edil proclama.-

Entonces, señor Presidente, por eso votamos negativo.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

El señor Edil Toledo, para fundamentar el voto.-

SEÑOR TOLEDO.- Simplemente, señor Presidente -por todo lo que escuché en las fundamentaciones de voto-... ¿El Tribunal de Cuentas observó todo ese mecanismo? Estamos, no sé... No lo observó. No observó todo eso que dijo en la fundamentación de voto este señor Edil; entonces es correcto. Para el Tribunal de Cuentas es correcto. Capaz que no nos gustan los números, pero es correcto.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 590/07: Edil señor Milton Hernández propone modificación al Artículo 24 del Reglamento Interno de la Corporación.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, voy a plantear una moción concreta porque veo, además, que el señor Edil que planteó la dificultad no está, pero por respeto al planteo quisiera hacer un planteo concreto, así viabilizamos la situación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Si usted me permite, señor Edil, como integrante de la Mesa voy a hacer una aclaración.-

La Mesa entiende que se recorrieron todos los caminos legales que esta Junta necesita, ¿verdad?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto ese ha sido el criterio y la Mesa lo mantiene.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Está bien, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero como el Plenario es soberano, le doy la posibilidad a usted, que me ha solicitado la palabra, de que haga el planteamiento o la moción, tal cual usted lo está diciendo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Me alegro que... Yo trataba, de alguna manera, de viabilizar la gestión de la Mesa en base a un reclamo concreto que se hizo. Me aclaran que no es ese el punto, pero más allá de eso, si hay compañeros que entienden -porque vi que entraron al tema antes de tratarlo- que la reglamentación que se hace   -y la Comisión de Reglamento que trabajó en el tema- no corresponde o quieren darse un tiempo más, una semana más en el estudio del expediente, no tengo inconveniente.-

O sea, el Plenario es soberano y si deciden que las personas que trabajaron en la Comisión... Si entienden que el informe no corresponde, no tengo inconveniente ninguno en que pase nuevamente a la Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una aclaración a la Mesa...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración. Bien. Adelante, señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entiendo que la Mesa está planteando que todo el procedimiento es correcto y que se puede hacer la votación. ¿Sí?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Exacto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces voy a mocionar que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De todos modos, tenemos la moción del señor Milton Hernández de que pase a Comisión.-

¿Por una aclaración, señor Toledo?

SEÑOR TOLEDO.- Sí. Me llama la atención que un señor Edil que propuso esto hoy, a primera hora... ¿Desapareció o lo corrieron?

(Hilaridad).-

SEÑOR SAROBA.- Es maestro y a las cinco de la mañana...

SEÑOR TOLEDO.- Supongo que el Partido Nacional mantendrá la posición de este señor Edil.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, por una aclaración a la Mesa, señor Edil Hernández. ¿Usted está mocionando que pase a Comisión?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo estoy... Si en realidad... El compañero plantea que se vote. Si están los dieciséis votos como indica el Reglamento, no tengo problemas, pero viendo la posibilidad...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver... Tranquilos, tranquilos, tranquilos.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si no están los dieciséis votos es una cuestión que no vale la pena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Me parece que, para hacerlo lo más ágil posible, la Mesa tendría que consultar al Partido Nacional si está de acuerdo en votarlo. Si no, pasamos a la moción del compañero.-

SEÑOR SENA.- Presidente... Hicimos una moción de orden hoy, al principio, de pasar este expediente nuevamente a Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑOR SENA.- ¿Cómo que no?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes me permiten...     

Señora Edila Scarponi, por una aclaración.-

SEÑORA SCARPONI.- Estaba la posición del Partido Nacional, que yo manifesté hoy en la coordinación. El tema fue manejado en Bancada y no logramos el acuerdo. No estamos de acuerdo con esa modificación al Reglamento.-

Me gustaría -porque creo que compañeros nuestros no estuvieron cuando se trató el tema en Comisión- que volviera a Comisión y que los compañeros tuvieran la oportunidad de discutirlo.-

Creo, como es un tema de Reglamento, que esta Junta debería buscar -cada vez que hay modificaciones al Reglamento- no imponer una mayoría, sino llegar a común acuerdo para trabajar en una forma más adecuada entre todos. Esa es mi propuesta: acompañar al Edil Milton Hernández en su moción de que vuelva a la Comisión para buscar consenso.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Debo aclarar que el señor Edil  Milton Hernández acaba de decir que él no ha mocionado el pasaje a la Comisión.-

SEÑORA SCARPONI.- Bueno, yo lo mociono directamente, si él me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde un momento. Tiene la palabra el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo lo que quiero aclarar es que en la coordinación de hoy lo que dio la Edila Scarponi fue una opinión personal, no lo tomamos como un planteo de la Bancada porque ella misma lo reclamó así...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ...Por lo tanto, nosotros no tratamos el tema en la Bancada, el planteo que ella hizo a nivel personal. Yo lo quería aclarar, porque así fue como lo planteó.-

Nada más.-

SEÑORA SCARPONI.- Si me permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, la señora Edila Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- Di mi opinión personal pero dije que el tema lo habíamos manejado en Bancada y que no había un consenso. Eso lo planteé hoy, no quería decir que esto se planteara para dejar el tema; pero, visto todas las circunstancias que se dieron en la noche de hoy, mi propuesta directa es que vuelva a Comisión y que se busquen los consensos necesarios para que un tema de Reglamento salga con la mayor cantidad posible de votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo está presentando como moción?

SEÑORA SCARPONI.- Como moción, directamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden, por lo tanto se pone a votación.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, señor Presidente. Yo hice una moción de orden hoy...

SEÑORA SECRETARIA.- No es de orden.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si me permite una interrupción...

SEÑOR PRESIDENTE.- Haga la aclaración que corresponda, señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí hubo una confusión en el tratamiento del tema, lo que derivó en un montón de mociones de orden que no correspondían, porque la Mesa bien aclaró y disipó las dudas de que estaba bien planteado; lo que se buscaba, nada más -y era el tema de fondo- era que los oradores del lugar 57 -como pasó el otro día- no pasaran al lugar 1. No era una cosa elemental.-

Por lo tanto, planteaba que se siga el criterio de la Mesa -ya que lo aclaró- y que se votara. Pero hay una moción de orden primero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a aclarar algo, señor Edil Velázquez: la que corta el tratamiento del tema es la que está presentando la señora Gladys Scarponi en este momento.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto...

SEÑOR SECRETARIO.- Correa está pidiendo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no puedo, porque tengo una moción de orden que es correcta.-

Los señores Ediles que estén de acuerdo con la moción presentada por la señora Edila Gladys Scarponi, por favor, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Puedo agregar algo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.- (j.k.).-

SEÑOR TOLEDO.- Estamos de acuerdo en pasarlo y que se trate el martes que viene. O sea, que lo trate la Comisión en esta semana y el martes que viene entre al Plenario, por sí o por no.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota con ese agregado, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En consecuencia LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN de fecha 9 de octubre  de 2007, RESOLVIÓ: Vuelvan estos obrados a consideración de la Comisión de Reglamento, con recomendación de urgente trámite, a efectos de ser considerado en la próxima Sesión Ordinaria del martes 16 de los ctes.-

 

 

 

Se retiran de Sala los Ediles Gustavo Pereira, Darwin Correa y Pablo Lotito.-

Siendo la hora...

SEÑOR CORREA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- La urgencia de todos los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Siendo la hora 1:50 minutos del día 10 de octubre de 2007 en el lugar ut supra  indicado se levanta la Sesión.- (a.g.b.)

 

Sr. Roberto Domínguez

1er.  Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial