juntamaldonado.gub.uy

Sesión extraordinaria 18 de junio de 2024

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:
DIARIO DE SESIÓN Nº 147.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:31 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión extraordinaria convocada para el día martes 18 de junio de 2024.

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, Pedro Gava, Darwin Correa, Ronald Martínez, Eva Abal, Fernando Perdomo, Andrés Arias, José L. Sánchez, Florencia Acosta, Miguel Cabrera, Damián Tort, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Joaquín Garlo, Nicolás Billar, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Leticia Correa, Matheo Caraptsias, Adriana Fierro, Alejandra García, Nicolás Domínguez, Ana María Fernández, Susana De Armas, Lilián Santos, Graciela Ferrari, Jorge Pieri, Ana Antúnez y Juan Urdangaray. Preside el acto: Alexandro Infante. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE (Alexandro Infante).- Buenas noches. Estando en número, comenzamos la sesión extraordinaria convocada para el tratamiento del Expediente Nº 223/2024.

Me pide la palabra el edil José Luis Sánchez. Adelante.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Gracias, señor presidente.

Para solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento del sociólogo Walter Menéndez.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Así se hace).

El edil Correa solicita la palabra.

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, señor presidente.

También queremos solicitar 1 minuto de silencio ante la reciente pérdida del compañero Javier Martínez, dirigente del Partido Nacional en San Carlos, de nuestro sector, de nuestra Lista 23, compañero entrañable de tantas horas, que fue muy querido en la ciudad carolina.

La verdad es que es de esas pérdidas que realmente duelen, duelen muy adentro porque fue un compañero que, hasta hace poco, estaba haciendo un esfuerzo enorme en silla de ruedas o caminando con dificultad con la esperanza de salir adelante y las cosas del destino hicieron que hoy no esté entre nosotros, pero bueno, su amistad, su cariño por el Partido y por la política ‒creo que es muy importante valorar la política por sobre todas las cosas‒ hacen que hoy solicitemos 1 minuto de silencio en este recinto del pueblo.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Así se hace). (m.g.g.)

Edil Billar solicita la palabra.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, presidente.

Queremos solicitar 1 minuto de silencio por la pérdida de uno de los referentes culturales más importantes del pueblo uruguayo, por un cantor del pueblo, por José Luis Guerra, nuestro querido Pepe Guerra.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente...

PRESIDENTE.- Edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Si el edil mocionante me lo permite quiero ‒más allá de que obviamente vamos a acompañar‒ adherir a este minuto de silencio con un profundo sentimiento de tristeza ante el fallecimiento de una personalidad y de un símbolo de nuestro país, de nuestra República, así como fue un símbolo de la democracia. En épocas duras, en el exilio de Wilson, Pepe estuvo con él en más de una oportunidad; realmente valoramos muchísimo ese sentimiento a sabiendas de que no integraba nuestras filas políticas sino que formaba parte del partido del edil mocionante. Es un símbolo para la democracia y a todos nos unió un sentimiento de dolor cuando nos enteramos de su lamentable desaparición física.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Así se hace).

Comenzamos el tratamiento del EXPEDIENTE N° 223/2024: Intendencia Departamental solicita anuencia para suscribir contrato de fideicomiso de administración y garantía agua y saneamiento de Maldonado.

Tiene informe en mayoría de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, con las firmas de los ediles Varela, Tort, Robaina y Acosta.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Usted no está en la banca, señor edil.

(Dialogados).

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Que se lea el informe, por favor. (g.t.d)

PRESIDENTE.- ¿Está solicitando que se lea el informe?

(Asentidos).

Bien, pasamos a leer el informe entonces.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Maldonado, 17 de junio de 2024.

A la Junta Departamental.

VISTO: Las presentes actuaciones, Expediente Nº 223/2024, Expediente Electrónico Nº 2024-88-01-06088.

RESULTANDO I: El informe y el oficio Nº 23/2024 de OSE-UGD por el que se remite resolución del Directorio de OSE Nº 413/2024 y documento borrador del contrato de fideicomiso de administración y garantía proyectado, resolución del Directorio de OSE Nº 81/2024 y notas de Conafin Afisa y Fonplata, adjuntas en actuación 1.

RESULTANDO II: Lo informado por la Prosecretaría General de la Intendencia Departamental en actuación 2 y demás documentación adjunta.

RESULTANDO III: La Resolución Nº 03327/2024 del señor Intendente de Maldonado, requiriendo a este Cuerpo la anuencia correspondiente.

RESULTANDO IV: La Resolución Nº 1358/2024 adoptada por el Tribunal de Cuentas en sesión de fecha 5 de los corrientes aprobando el informe glosado de fojas 58 a 78 de autos.

RESULTANDO V: La Resolución Nº 25 de la Mesa/2024 de la Junta Departamental remitiendo estos obrados a esta Comisión.

CONSIDERANDO I: Que se ha dado cumplimiento a lo establecido por el inciso 2º del artículo 301 de la Constitución de la República en cuanto dispone que para contratar otro tipo de préstamos se requerirá la iniciativa del Intendente y la aprobación de la mayoría absoluta de votos del total de componentes de la Junta Departamental, previo informe del Tribunal de Cuentas.

CONSIDERANDO II: Que el programa pretende reforzar los sistemas de agua potable mediante la construcción de nuevos depósitos, estaciones reductoras, troncales y sustitución de tuberías, además del aumento de la cobertura de saneamiento en las ciudades de Maldonado y Punta del Este por medio de la construcción de más de 53 kilómetros de colectores por gravedad y la construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la ciudad de San Carlos.

(Murmullos).

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, vamos a solicitar que se le ampare en la lectura, por favor.

PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra a la secretaria, por favor.

SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- CONSIDERANDO III: Que respecto al presupuesto del programa se estructuró teniendo en cuenta flujos de cobranzas de OSE referentes al sobreprecio que se cobra en zona balnearia de Maldonado por diferentes servicios, lo que implicará un retorno de recursos generados en el departamento con la concreción de obras que crean valor público.

CONSIDERANDO IV: Que se entiende que los créditos que cederá OSE al fideicomiso de agua y saneamiento alcanzarán para el repago del financiamiento, abonar las contrataciones objeto del mismo más los importes necesarios para cubrir el pago de gastos, comisiones e impuestos.

CONSIDERANDO V: Que en caso de que el crédito anual cedido por OSE no sea suficiente para solventar los gastos del fideicomiso y el servicio de deuda, la Intendencia Departamental hará un eventual aporte con tope anual.

CONSIDERANDO VI: Que las obras que componen el fideicomiso ascienden a la suma de U$S55.000.000 (dólares americanos).

CONSIDERANDO VII: Que el Tribunal de Cuentas concluye que las proyecciones realizadas son coherentes con los supuestos utilizados y que se deberá hacer la previsión presupuestal de fondos para las operaciones proyectadas.

CONSIDERANDO VIII: Que las obras proyectadas son de particular importancia para la zona dado el crecimiento poblacional que ha tenido el departamento y el consecuente aumento en la demanda de servicios.

CONSIDERANDO IX: Que el Gobierno departamental deberá acompasar ese crecimiento con obras de infraestructura que satisfagan la creciente demanda y asimismo prever las consecuencias del futuro incremento demográfico de la zona, teniendo en cuenta la tendencia de los últimos años en este sentido.

CONSIDERANDO X: Que asimismo la iniciativa implica una estrategia de desarrollo departamental responsable y sustentable que posibilitará generar obras que redundarán en beneficio de la comunidad toda.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones en sesión de la fecha al Cuerpo ACONSEJA: 1) Otórgase anuencia al Intendente para: A) Suscribir el fideicomiso de administración y garantía agua y saneamiento de Maldonado con la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Conafin Afisa) con el financiamiento asociado. (k.f.)

B) La cesión de créditos en garantía originados en el literal C del artículo 214 de la Constitución de la República, por un monto anual de hasta UI14.000.000, en las condiciones y plazos que surgen del fideicomiso proyectado, realizando para ello los actos, acciones y acuerdos que resultan necesarios con el Ministerio de Economía y Finanzas.

2º) Pase a la Intendencia Departamental a todos sus efectos. Declárase urgente.

Firman los ediles Varela, Tort, Robaina y Acosta.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios ediles. Votamos…

EDIL GARLO (Joaquín).- Yo pedí la palabra…

(Dialogados).

Sí, la pidió antes Tort.

PRESIDENTE.- Damián Tort.

EDIL TORT (Damián).- Gracias, presidente.

Hoy finalizan 2 años de trabajo que ha llevado este fideicomiso, porque esto no se empezó a trabajar hace 2 o 3 meses o el año pasado, sino que hace 2 años que se viene trabajando en busca de una solución para el departamento de Maldonado. Sabíamos que Maldonado es muy bueno de la calle para arriba pero que ‒la verdad‒ precisa mucho trabajo de la calle para abajo; y hay que entender que si de la calle para abajo no está bien, de la calle para arriba no hay inversión ni desarrollo.

Cuando en 2022 Jesús Bentancur asume como director de UGD, hace un diagnóstico de situación de todo lo que es Maldonado, algo que hace años sabía todo el mundo que estaba trabajando: que Maldonado por abajo estaba muy mal. Entonces, con ese diagnóstico de situación, dice: “Bueno, precisamos hacer 28 obras que son importantes para el desarrollo del departamento de Maldonado”. Agarró todos los papelitos, fue para Montevideo con el Intendente y dijo: “‒Precisamos hacer esto. ‒No, no, las 28 obras no, busque otra cosa para justamente arreglar el problema que tenemos ahora. ‒Bueno”. Volvió para atrás Bentancur, metió violín en bolsa, y dijo: “Yo no me voy a quedar quieto, y el Intendente menos, entonces vamos a sacar un fideicomiso por U$S55.000.000”.

Y ahí, viendo los diferentes organismos que están intercediendo, y con el ingenio del Intendente, de Villegas, del Ministerio de Economía y Finanzas, de Conafin Afisa y de la Corporación Nacional para el Desarrollo ‒todos unidos‒, es que por suerte hoy en la noche, creo que por unanimidad ‒o todo hace indicar eso‒ estaríamos votando este fideicomiso, donde una vez más creo que vamos a dejar las diferencias de lado para tener una política de Estado que supone un mejor saneamiento y una mejor conexión de agua.

En esos U$S55.000.000 hubo que priorizar las 10 obras más importantes. Y la gente, cuando se hablaba del fideicomiso, pensaba que era solamente en Maldonado y Punta del Este; pero no: las obras están distribuidas por todo el departamento de Maldonado.

Por eso me gustaría repasar un poco, presidente, las obras que entraron en este fideicomiso, resaltando, a mi entender, la más importante y la más postergada: la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de San Carlos. Esto es algo que se venía reclamando desde hace muchísimos años, que estaba presupuestada, pero cuando vino la gente de la Intendencia y los técnicos de OSE dijeron que la que estaba presupuestada no era la adecuada para esa zona debido al crecimiento que ha tenido la ciudad de San Carlos. Con este fideicomiso sería la tercera obra que se estaría haciendo, pero es la inmediata: se aprueba este fideicomiso y se llama a licitación.

Después, presidente, está el depósito de agua en el Cerro del Toro, en Piriápolis, lo cual es una gran innovación. Primero, para que los ciudadanos de Piriápolis puedan tener una buena presión de agua, de lo que se quejan mucho; segundo, para los veraneantes de turno que llegan en las temporadas estivales, quienes lamentablemente cuentan con un hilito de agua al momento de bañarse.

La tan famosa reductora de Cerro Pelado ‒que la han cambiado, emparchado y arreglado con alambre diez mil veces‒ estaría también ingresando en este fideicomiso, solucionándose un problema, ya que si se rompe esa reductora quedarían sin agua Maldonado y Punta del Este. (m.r.c.)

Un refuerzo en el abastecimiento de agua en la ciudad de San Carlos.

Eso es para extenderlo por el desarrollo hacia el norte de la ciudad de San Carlos; hoy en día hay varios fraccionamientos que lo han solicitado y, lamentablemente, OSE-UGD no ha podido darle la viabilidad correspondiente porque el agua no llega con presión a esa zona.

Tenemos la sustitución del troncal de Manantiales ‒algo muy reclamado por varios señores ediles aquí, en sala; creo que estoy mirando al principal‒, justamente, llevando el servicio adecuado, estaríamos solucionando un problema de Manantiales de hace muchísimos años. No olvidemos que OSE-UGD tiene que llevar los servicios acompañando el crecimiento de Maldonado, que ha sido exponencial. Lamentablemente, durante muchísimos años, OSE no ha acompañado eso y por primera vez estaríamos poniendo por adelante el tema de los servicios y atrás un poco el desarrollo, preparando a un departamento que va a seguir creciendo.

Sustitución de cañerías en todo el departamento de Maldonado.

Son 50 kilómetros de cañería con una innovación: antes se tenía que cortar la calle para sustituir la cañería pero ahora no, directamente hacen un dado, ingresa una máquina por ahí, un torno, que inmediatamente de ir comiendo la cañería vieja va colocando la nueva, ahorrando en recursos y ahorrándole también a la gente las molestias de cuando se tiene que cortar la calle.

Tenemos también obras en José Ignacio. Creo que es la zona que ha crecido más en el departamento y con miras a crecer aún más. Los desarrollos inmobiliarios para aquella zona son algo muy importante, que no podemos desperdiciar, y que se van a seguir extendiendo.

Solís Grande. En Solís Grande tenemos el abastecimiento de agua potable, que también está en todo el departamento de Maldonado.

Presidente, podemos seguir nombrando obras por todo el departamento, que me parecen muy importantes y acertadas; hay 3 años y medio de trabajos en obras en este departamento, pero lo más importante de esto es el plazo de gracia que da este fideicomiso para, una vez finalizadas las obras, empezar a pagarlo, y que sería a 19 años.

La financiación es lo más innovador, y algunos me van a decir que no está establecido que se pague con la Tarifa 9 y con las nuevas conexiones, pero en realidad la Tarifa 9 hace muchísimos años se va para Rentas Generales de OSE de Montevideo y nunca volvía al departamento de Maldonado, como tiene que volver. Porque la Tarifa 9 es para hacer obras en Maldonado, pero lamentablemente vemos que hace muchos años que no se realizan esas obras tan necesarias con esa tarifa, que igual se siguió cobrando. Entonces, este fideicomiso es la manera de poder recuperar esa Tarifa 9 y, con las nuevas conexiones, se lo estaría pagando; además, por los números que estamos viendo, creo que inclusive va a quedar un superávit por encima de esto.

Entonces, presidente, me parece que este fideicomiso se esperó mucho, se ha trabajado mucho por parte de la Intendencia, de OSE-UGD, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Corporación Nacional para el Desarrollo, la propia Comisión de Presupuesto ha trabajado mucho y creo, estimo, espero que este fideicomiso salga por unanimidad esta noche, que creo que nos vamos a poner todos de acuerdo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tenemos anotado al edil Garlo para hacer uso de la palabra respecto al tema. Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, que Maldonado ha crecido sustancialmente en los últimos 30 años es indiscutible. Nadie puede discutir que el crecimiento sistemático y sostenido de la población del departamento de Maldonado no se ha visto acompasado con los servicios que se le brinda en materia de seguridad pública, en materia de salud, en materia de educación y también en materia de suministro de agua potable y saneamiento, que es el tema que nos convoca esta noche. (a.g.b.)

Y nadie puede discutir tampoco –y por eso siempre saludo la sensatez que caracteriza al señor edil Tort– que el Gobierno nacional actual le ha dado la espalda a Maldonado en estos últimos años y que eso se ha visto reflejado en la ausencia de políticas públicas claras y concretas para con Maldonado, con todo lo que Maldonado le da al país. Y puedo hablar de seguridad y puedo hablar de la falta de efectivos policiales, de la falta de recursos para la Policía, de cómo Maldonado tuvo que ir atrás a comprar cámaras de videovigilancia –estoy hablando de este Gobierno, no de la Administración pasada–; puedo hablar de Salud Pública y del estado calamitoso de los hospitales y las policlínicas y cómo la Intendencia de Maldonado tiene que ir atrás reforzando la Red de Atención Primaria. Y puedo hablar de la educación, de los liceos para Piriápolis y San Carlos que el Gobierno nacional no construye y que, dicho sea de paso, la Intendencia no otorga la tierra y también puedo hablar del agua y el saneamiento, señor presidente. También puedo hablar de la falta de inversión de OSE en Maldonado en este actual período de gobierno, y una vez más Maldonado tiene que ir atrás intentando poner, no un parche, una curita a la herida que tiene Maldonado en materia de agua y saneamiento.

Fíjense –información proporcionada por OSE-UGD–: entre el año 2015 y 2020 la OSE-UGD en Maldonado desarrolló 31 proyectos –31 proyectos– en 5 años; entre 2021 y 2023, la OSE-UGD en Maldonado desarrolló 12 proyectos, de los cuales solamente ocho son obras. Hay una diferencia importante, ¿no?

De los 31 proyectos desarrollados entre 2015 y 2020 no se precisó un fideicomiso con garantía del Gobierno departamental, se desarrollaron las obras sin necesidad de recurrir a este mecanismo. Son datos.

¿Qué demuestra la discusión esta noche de este proyecto? ¿Por qué llega acá, a la Junta, esta iniciativa: que la Intendencia salga de garantía de OSE en un préstamo para desarrollar obra pública en Maldonado en materia de agua potable y saneamiento? Porque el Gobierno nacional de Lacalle Pou y de la Coalición multipartidaria le sigue dando la espalda a Maldonado en temas que importan como lo son el agua y el saneamiento.

Este proyecto no estaría acá si Maldonado se viera verdaderamente respaldado por el Gobierno nacional en este tipo de temas.

Yo sé que me van a hablar de los tres puentes y me van a hablar de la garantía soberana, pero las viviendas del Kennedy las paga el pueblo de Maldonado, no las paga el Gobierno nacional. Este fideicomiso de agua y saneamiento no lo paga OSE, lo paga Maldonado con sus tarifas, con su dinero y eso le tiene que quedar bien claro a la gente. ¡Esto lo paga Maldonado! ¡La plata sale de Maldonado! Porque seguimos desde Maldonado poniendo parches ante la ausencia de un Gobierno nacional omiso.

Por otra parte, señor presidente, hablábamos de que esto es una pequeña curita ante una situación mucho más grande.

El señor edil Tort mencionó algunas de las obras que están incluidas dentro del fideicomiso, pero a mí me gustaría hacer una lectura un poco más general, y no voy a hablar del medio vaso vacío porque creo que no está bueno.

Como corolario de lo que decía anteriormente, estamos todos de acuerdo en que estas obras son necesarias y algunas urgentes. De eso no hay duda, pero a partir del análisis que compartí con ustedes recién yo me voy a permitir revisar el medio vaso vacío…, hablando de agua, hablemos del medio vaso vacío. (cg)

Y son todas esas obras que Maldonado no va a poder tener porque OSE no las va a financiar y porque no se pueden incluir dentro del fideicomiso porque a Maldonado no le da la espalda para tanto; le da la espalda para un poquito, pero solo no puede y lamentablemente estamos solos.

Y eso se ve reflejado en la planificación general de obras ‒información de OSE-UGD‒, en el Plan Director de Agua Potable de Maldonado ‒también información proporcionada por OSE-UGD‒ y en el informe elaborado por CSI Ingenieros en el año 2019 respecto a la demanda de agua potable en el departamento de Maldonado, con proyección a 2045. Las obras que están dentro del fideicomiso son una pequeñísima parte de lo que Maldonado necesita para estar bien, para decir "estamos cubiertos hoy y por lo menos en los próximos 20 o 30 años".

¿Qué pasa con La Capuera? Hay ediles que han ido al barrio a decir que el saneamiento está previsto dentro de este fideicomiso y eso es mentira. ¡Y eso es mentira! No sé si es porque estamos en campaña electoral o qué, pero hay representantes del Gobierno, del oficialismo, que han ido al barrio a decir que el saneamiento de La Capuera está previsto dentro del fideicomiso ¡y eso es falso! Y los vecinos de La Capuera lo tienen que saber: el saneamiento de dicho barrio no está incluido dentro del fideicomiso.

¿Qué pasa al este del arroyo Maldonado? Está prevista una intervención en Manantiales y en José Ignacio, que es una aproximación a la solución definitiva a los problemas que se registran al este del arroyo Maldonado, que son muchos e importantes. Y saludo la presencia del señor director de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE, con quien hemos estado en contacto en múltiples oportunidades por temas vinculados al este del arroyo Maldonado, porque compartimos la preocupación por los problemas de agua y saneamiento en Maldonado, porque tiene que ser una política de Estado, que comenzó con una inversión millonaria del Frente Amplio en el período de gobierno anterior a 2015, con U$S163.000.000 invertidos, 133 en materia de saneamiento y 30.000.000 en materia de agua potable y que tampoco fue suficiente porque el crecimiento sostenido de Maldonado nos exige estar permanentemente pensando en el presente y en el futuro.

Y hoy, dentro del fideicomiso, se incluyen algunas intervenciones en materia de saneamiento que no habían podido concretarse en aquella oportunidad como, por ejemplo, la red de saneamiento en los barrios al este de la avenida Roosevelt, como Cantegril, San Rafael, Marly ‒ayúdenme porque...‒, Beverly Hills, Jardines de Córdoba, Nuevo Cantegril, Mónaco, Aidy Grill, todos esos barrios que no habían podido ser cubiertos...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, compañeras y compañeros.

Todos esos barrios que no habían sido cubiertos con la inversión hecha en aquel entonces hoy van a tener saneamiento. Sería muy mezquino decir, en representación del Frente Amplio, que no estoy de acuerdo con eso, porque es la continuación de una política iniciada en el Gobierno de mi partido, porque los temas de agua potable y saneamiento deben ser políticas de Estado porque son derechos humanos fundamentales que tienen los habitantes de mi departamento y todos los seres humanos de la tierra. Y por esa razón no nos caben prendas en reconocer las iniciativas que están bien y ese maldito discurso del Intendente Antía que nos acusa, infundadamente y con su soberbia característica, de poner palos en la rueda y de estar en contra de todo, se cae por su propio peso, porque una vez más está el Frente Amplio en esta Junta respaldando lo que es bueno para Maldonado, porque lo que está bien está bien y lo que está mal está mal. (a.f.r.)

Por esa razón, con la responsabilidad que nos caracteriza, con el compromiso que tenemos con la gente de Maldonado es que vamos a acompañar esta iniciativa: ni más ni menos.

¿Esta es la solución definitiva? No, no lo es, pero se aproxima un poquito más a lo que Maldonado necesita.

Algunos dirán, o dicen: “Pero van a votar con los blancos”; yo no estoy votando con los blancos, yo estoy respaldando al Gobierno departamental que integro como miembro de esta Junta Departamental, porque estoy convencido de que esta Junta, como órgano representativo de la población de Maldonado, nos exige, a quienes formamos parte de ella, que nos sentemos alrededor de una misma mesa a conversar sobre los temas que importan y a encontrar soluciones de forma conjunta. Sería muy mezquino e iría en contra de los principios más básicos de la República si nosotros no recorremos ese camino.

Dicho esto… Disculpen la vehemencia, pero realmente creo que el tema lo amerita.

¿Maldonado tiene que salir de garantía de OSE? Y, como tener, no, no tiene, pero se ve que OSE se lo exigió. Porque esto refuerza lo que planteábamos anteriormente, señor presidente. OSE no habría accedido a esto si Maldonado no se lo hubiese puesto al hombro; esa es la realidad.

También quiero saludar la presencia del señor prosecretario general de la Intendencia, el doctor Álvaro Villegas, con quien hemos intercambiado en el seno de la Comisión de Presupuesto de esta Junta respecto de este tema.

¿Por qué Maldonado tiene que ir a poner U$S2.000.000 por año a un bolsón que no sabemos si nos lo van a devolver o no? Maldonado no está en condiciones de renunciar a U$S2.000.000 por año, que queden congelados ahí. Primero porque la situación económico-financiera de la Intendencia no es la mejor, pero, al margen de eso ‒algunos compañeros van a profundizar al respecto‒, por qué la Intendencia de Maldonado tiene que inmiscuirse en los temas que, en realidad, le corresponden a OSE, más allá de la figura jurídica de la UGD y las particularidades que Maldonado tiene en torno a ese tema, que no voy a entrar en eso.

Yo creo que si esta fórmula funciona, si este mecanismo funciona y demuestra que es efectivo, puede llegar a ser ‒si lo pulimos y lo mejoramos y achicamos los intereses, que son altísimos, dicho sea de paso‒ un sistema que sirva para Maldonado para financiar obras de saneamiento y de agua potable en el futuro. Yo creo que esto es un experimento.

Ojalá funcione, ojalá que no se tenga que activar la garantía, ojalá Maldonado no tenga que poner plata suya desde la Intendencia Departamental, porque no estamos en condiciones de hacerlo y menos cuando no sabemos ‒algún compañero va a profundizar‒ las proyecciones a futuro.

Para finalizar, señor presidente ‒porque hice un salpicón de distintos aspectos‒: entendemos que el Gobierno nacional sigue dándole la espalda a Maldonado, que OSE sigue dándole la espalda a Maldonado, que a este ritmo Maldonado se va a terminar haciendo cargo de todo y prácticamente va a declararse como república independiente. (dp)

Maldonado le da mucho al país, señor presidente, y el país le tiene que dar a Maldonado no más de lo que le corresponde, porque somos una república unitaria. Ese discurso medio federalista que utilizan algunos miembros del oficialismo no lo comparto, no lo comparto, pero tenemos que pensar en lo que a Maldonado le corresponde por justicia. Esto da cuenta de que este Gobierno sigue siendo injusto con Maldonado y por eso es que creo ‒y entiendo fervientemente‒ que el clima de la discusión de estos temas, como sucedió en la Comisión de Presupuesto, tiene que ser verdaderamente de política con mayúscula, de ponernos de acuerdo sobre los temas que importan, este es uno de los temas que importan. ¿Es suficiente? No lo es, sin duda que no lo es, estamos lejos de la solución; hay barrios enteros, localidades enteras que quedan por fuera, Pan de Azúcar no se contempla, porque se hablaba de Piriápolis, bárbaro, Piriápolis está dentro del fideicomiso, pero Pan de Azúcar ni miras ‒por poner un ejemplo concreto‒. En Cerro Pelado hay una intervención prevista, pero no lo suficiente con el crecimiento que está teniendo Maldonado hacia el norte de la perimetral, con fraccionamientos nuevos en los que se están vendiendo lotes sin saneamiento ‒eso está pasando en Maldonado, señor presidente‒ y lo hemos denunciado en más de una oportunidad, con intervenciones de algún estudio jurídico contable conocido en esta Junta.

Presidente, el Frente Amplio va a votar esta iniciativa, va a dar la anuencia para que se otorgue la garantía por parte de la Intendencia y ojalá que este mecanismo funcione, ojalá que no se tenga que activar la garantía y ojalá que más y más maldonadenses tengan conexión al agua potable y al saneamiento porque es su derecho humano fundamental y el Estado tiene que garantizarlo y tiene que hacerse cargo de poder garantizar ‒valga la redundancia‒ una calidad de vida digna para la gente.

No nos olvidemos de que en Maldonado hay barrios no que no tienen saneamiento, directamente hay casas que no tienen conexión al agua potable; eso pasa en Maldonado y tampoco está contemplado en este fideicomiso, o sea queda muchísimo, muchísimo por hacer.

Ojalá nos siga encontrando juntos alrededor de una mesa, conversando de igual a igual para dar soluciones ‒sea del lugar que sea, de la vereda que sea‒ a la gente de Maldonado.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para hablar sobre el tema tiene la palabra el edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

La pregunta que nos cabe, primero que nada, es: ¿por qué estamos hoy acá?

Es más que interesante el relato del edil Damián Tort, el periplo de las autoridades de la Intendencia y de OSE-UGD.

Quiero recordar que OSE-UGD tiene un Directorio que está integrado por tres personas, una que es nombrada por la Intendencia y las otras dos son el presidente y el vicepresidente de OSE-UGD. O sea, para que una resolución sea tomada por OSE-UGD necesita, sí o sí, de uno de esos dos votos junto con el del representante de la Intendencia.

Estamos, además, en el año 2024 y celebramos que, por lo menos, se pueda llegar a hacer algo de este tipo con las obras más que necesarias ya casi al final del período de gobierno porque, evidentemente, las negociaciones no fueron lo rápido que se necesitaba.

La campaña de este actual Gobierno nacional estuvo, en una parte, en un tema centrado, fundamentalmente, en lo que era el déficit fiscal del Gobierno central; que eso era un problema gravísimo que se debía recortar inmediatamente, que había un plan de U$S800.000.000 para solucionar ese problema que era el famoso déficit fiscal. Apenas asume este Gobierno está el famoso decreto donde se recortan todas las inversiones en todos los organismos en un 30 %. Acá hay una obra en particular creo que es la más importante y demandada por los problemas que tiene que es la planta de tratamiento de San Carlos: estaba proyectada, licitada y por un problema administrativo no se adjudicó en el período del gobierno pasado, de lo contrario ya estaría pronta. Esa obra cayó en el recorte presupuestal, no fue adjudicada y hoy la tenemos en este fideicomiso.

Sabemos dónde está ahora el déficit fiscal: en el mismo lugar que en el año 2019. La pregunta es: ¿dónde está la plata? Eso refuerza el tema de que el Gobierno nacional no está por decirlo suavemente en sintonía, de ninguna manera, con el Gobierno departamental y las peripecias de los representantes, así como han sido dichas hoy lo demuestran.

Estamos acá, también, porque estas obras que están pendientes como ya lo dijimos en el caso concreto de la planta de tratamiento de San Carlos son más que necesarias, pero no de ahora en el 2024, eran necesarias en el 2019 y antes, porque esa planta ya no da abasto y está tirando en crudo al arroyo Maldonado y desembocando en el mar, con todo lo que eso significa y con todos los problemas que puede acarrear a una ciudad turística. No es solo un problema de saneamiento sino ambiental en general lo que genera que no haya tratamiento de los efluentes que se generan en San Carlos.

En tercer lugar y principalmente, estamos acá por el requerimiento por parte de OSE de la famosa garantía, que es lo que genera más desconfianzas, porque si se aplicara en todos los años, es un monto por demás importante; esperemos que el fideicomiso sea conducido de manera coherente y no sea necesario que confiamos en los equipos técnicos de Conafin Afisa‒ una adecuada planificación financiera no va a redundar en que esa garantía sea ejecutada y Maldonado termine poniendo los U$S2.000.000 anuales.

También hay que hablar, en este caso, de las responsabilidades que les caben a la Administración departamental y a la Junta Departamental. (g.t.d)

En los años 2015 y 2016 Maldonado tuvo su peor problema de agua potable, quizás, en la historia moderna de Maldonado, podemos decir. Eso, incluso, tuvo repercusiones electorales, el tema fue usado como tema de campaña.

El año pasado Montevideo y alrededores, y parte del área metropolitana, sufrieron una de las peores crisis del agua potable y eso, por suerte por suerte no, no repercutió en Maldonado. ¿Por qué no repercutió en Maldonado? Porque desde esa crisis, en los años 2015 y 2016, la OSE invirtió, tuvo que invertir necesariamente U$S30.000.000 en las modificaciones necesarias, en las actualizaciones necesarias de la planta de tratamiento de la Laguna del Sauce, la segunda reserva de agua potable del país, o sea que invirtió en estos 10 años U$S30.000.000, y eso hizo posible por eso dije que no fue suerte que Maldonado no tuviera problemas en la calidad del agua durante la sequía que se produjo el año pasado, porque estuvimos al borde de tenerlos, con todo lo que se había gastado, pero por suerte... Si no hubiéramos gastado esos U$S30.000.000 Maldonado hubiera tenido problemas iguales o más graves que los que tuvieron Montevideo y el área metropolitana.

Y ahí me voy a referir, en ese caso, a lo que no está, a lo que nos compete y lo que no se ha tratado, que es el plan de la Laguna del Sauce.

Cuando hubo ese problema de agua potable en Maldonado el Gobierno nacional le encomendó al Gobierno departamental el estudio y la redacción del plan de manejo de la Laguna del Sauce. No solo eso, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial en su momento, financió los estudios y los honorarios de los técnicos necesarios para estudiar y redactar el plan de la Laguna del Sauce.

Ese plan se terminó de redactar y de aprobar por parte de la DINASEA el año pasado y fue remitido a la Junta Departamental el año pasado. Tuvimos una instancia de participación de la directora de Urbanismo, la arquitecta Soledad Laguarda, luego hubo cambio de autoridades en la Junta Departamental, volvimos a plantear que el Ejecutivo se hiciera presente para estudiar el tema y el proyecto hoy, a meses de estar en la Comisión de Planeamiento, no ha sido tratado, ni en un sentido ni en el otro y eso afecta tanto a la Laguna del Sauce... o sea, afecta a los recursos...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

EDIL PIERI (Jorge).- Ya termino.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL PIERI (Jorge).- Y esto hace a la calidad del agua, este plan hace a las capacidades de manejo del territorio alrededor de la Laguna del Sauce.

Y acá no podemos perder de vista dos cuestiones fundamentales, que tampoco están acá y hay que seguir tratándolas, que son La Capuera y Pan de Azúcar. En ambos casos tenemos problemas y tienen que ver también con la Laguna del Sauce, o sea, no podemos... Hoy sabemos lo que nos cuesta la calidad del agua en la Laguna del Sauce, nos costó U$S30.000.000 en 10 años. Hoy el agua tiene un costo que es calculable, que es definido. (k.f.)

Debemos actuar en consecuencia, porque el agua y el saneamiento no son elementos aislados en un territorio sino que son parte de, y nos incumbe a nosotros como Junta Departamental seguir trabajando en este sentido.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para hablar sobre el tema tiene la palabra el edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Mi intención es hacerlo lo más rápido posible, pero sin dejar pasar algunas cosas.

Recién algún edil preopinante hablaba de por qué estamos hoy acá. Y es interesante cuando uno escarba un poquito en la memoria y empiezan a aparecer las respuestas de por qué estamos hoy acá, más cuando se trata de dar números y de encontrar, para los ediles de la oposición ‒que les es muy difícil‒, una posición a favor estando en contra, o criticando pero diciendo que se va a votar; y, a su vez, para un edil ‒que creo que ahora no está en sala‒ integrante de un sector que, en su momento, tuvo el dominio de la UGD.

Para mí ahí viene la primera respuesta de por qué estamos acá. Entre otras cosas, hoy estamos acá porque en 2018 el Frente Amplio propuso disolver la UGD, por ley ‒¿se acuerdan?‒, y el exdirector de UGD ‒del entonces sector de uno de los ediles preopinantes‒ decía que la querían disolver porque querían evitar los balances que tenía que hacer UGD. Pero ahí iba a quedar evidente que la famosa Tarifa 9 se estaba yendo para Montevideo: la gente de Maldonado estaba financiando o subsidiando la deficitaria OSE de Montevideo del Frente Amplio. Eso fue lo que se intentó evitar en aquel momento, cuando se propuso esa ley.

Por suerte, se logró evitar desde Maldonado con el Partido Nacional, hasta convenciendo a los diputados que eran del Gobierno nacional en aquel momento que no son de nuestro partido para oponerse a esa propuesta del Poder Ejecutivo nacional de disolver OSE-UGD. Pero lo cierto es que era para tapar, para que no nos enteráramos de lo que estaba pasando con la Tarifa 9, ya que se estaban llevando la plata para Montevideo.

Lo que hoy estamos haciendo acá es garantizándole a la gente, a todos los que estamos pagando Tarifa 9, que esa plata se va a gastar acá para empezar a solucionar problemas de Maldonado.

Y quiero hacerle un rápido resumen de lo que decía un exdirector de UGD allá por 2016, hablando justamente de la situación del agua, que recién un edil comentaba; que surgió y que es verdad que fue polémica, que el agua salía tapada de cianobacterias de todos los tanques de los edificios de Maldonado. Decía: “Entre 2014 y 2015 hay U$S40.000.000 que generó la UGD más U$S12.000.000 en el banco. Son U$S52.000.000. Y en Maldonado se invirtieron, con mucha suerte, U$S2.000.000 o U$S3.000.000. El resto se fue a Montevideo”. Eso es real, eso pasó.

Lamento que algunos digan que fue tarde la negociación que se alcanzó para llegar a la instancia de esta noche, o que fue muy lenta, pero lo cierto es que fue posible. Otros no tuvieron la capacidad de hacerlo, o capaz que tuvieron la complicidad de decir: “Bueno, que todo el dinero de Maldonado se vaya a Montevideo”, por esa cuestión de afinidad ideológica o vaya a saber qué cosa. Pero esa es la realidad.

Gracias a la gestión de las autoridades de nuestro partido en los distintos ámbitos se logró alcanzar este acuerdo. Y a quien recién decía “que no se vaya a ejecutar la garantía” le aviso, nomás, que uno de los comunicados de la Comisión Nacional de Desarrollo decía que, según los supuestos del Tribunal de Cuentas, esa garantía no iba a ser ejecutada.

Yo entiendo que es difícil estar en contra y estar a favor, porque saben muy bien que el riesgo es político si se llega a estar en contra de esto. De lo que en realidad están en contra, más que de este instrumento, es de que justamente somos nosotros los que estamos encarando esta solución o este instrumento, que si funciona bien ‒y ahí sí coincido‒ tiene mucho futuro y vamos a poder terminar de una vez por todas con los problemas de saneamiento en el departamento. (m.r.c.)

Para quienes nos preguntaban recién qué hacemos hoy acá, yo quiero de nuevo apelar a la memoria. Hoy, lo que estamos haciendo acá, es terminando de dar la solución a un instrumento que se logró gracias al trabajo de la Intendencia pero de distintos organismos, al aporte económico que se va a hacer en función de este fideicomiso y, además, porque hubo gente que hoy critica y que en el pasado tuvo la incapacidad de hacerlo, y a la que sus propios compañeros le dijeron: “Señores, los problemas que tenemos hoy en OSE...”, en 2015, que supuestamente ‒dicen‒ perdieron la Intendencia gracias a eso, “...fue porque la plata se la patinaron en Montevideo y no se la invirtieron a la gente del departamento de Maldonado, que fue quien la aportó”.

Presidente, yo creo que, en líneas generales, la discusión más grande hoy ya fue dada. Hemos trabajado durante 2 meses en la Comisión, esto ya estuvo en el Tribunal de Cuentas, la Intendencia viene trabajando desde hace bastante tiempo ‒por más que a alguno le parece que fue lento‒ y vino sin observaciones ‒bien me apunta el presidente de la Comisión de Presupuesto‒, entonces, ya no hay más cuestión. Se podrá seguir hablando de si es un tema polémico el del agua, pero acá lo que queda es aprobar esto y felicitar a los compañeros de nuestro Gobierno, quienes lograron encarar esta solución que a otros capaz que ni se les ocurrió.

Así que, presidente, era eso y pasar la palabra o, si no tenemos más anotados, pedirle al plenario que se proceda a la votación del expediente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Para hacer uso de la palabra, el edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

El edil del Partido Nacional y coordinador de bancada recién hacía memoria al Gobierno del Frente Amplio, la situación del agua y lo que no se invirtió, o a lo que quedó por el camino y los recursos que se iban para el Gobierno nacional, para Montevideo, como decía él.

Pero con el tema del agua hay que hacer memoria yendo más atrás. En este departamento el agua se privatizó, se le dio en concesión a los españoles con la idea de que se iba a hacer el saneamiento, una gran mentira al pueblo de Maldonado: no se colocó un metro de saneamiento en el departamento.

En ese momento el agua pasó a manos de Uragua y tuvo que venir el Frente Amplio para que pasara nuevamente a manos del Estado y para que se hiciera la obra histórica, la mayor inversión en saneamiento en la historia del departamento de Maldonado, lo decía muy bien el compañero Joaquín: más de U$S140.000.000 de inversión. Hay que recordar que en ese momento había ediles del propio Partido Nacional que iban a sacarse la foto cuando se hizo el caño colector, ¿se acuerdan? Salían de esta Junta Departamental y felicitaban la obra que se había llevado adelante.

En ese momento estaba el compañero Ricardo Alcorta al frente de UGD y después estuvo al frente el compañero Hourcade, a quien, de forma muy desleal y deshonesta por algunos ediles de la oposición de aquel entonces, se lo trató como no se debe tratar a ningún ciudadano de este departamento. Se utilizó la situación del agua potable para manifestarse frente a las oficinas de OSE diciendo que aquello era un horror; obviamente, en ese momento estábamos en campaña electoral.

Entonces, el propio Partido Nacional convocó al director de UGD para que viniera a dar explicaciones. Y el compañero vino. Quizás con algunas diferencias, porque algunos pensábamos que no debía venir, justamente porque se estaba utilizando políticamente, por parte de algunos legisladores del Partido Nacional, un tema sensible como es el del agua potable. Sin embargo, vino y dio la cara; sin medir las consecuencias políticas, vino e informó de la situación en ese momento.

Fíjese si el Frente Amplio hubiese utilizado la situación del agua potable con lo que pasó ahora en Montevideo, en la zona metropolitana, como muy bien lo decía el compañero Pieri. Pero el Frente Amplio actuó con responsabilidad, actuó de forma muy distinta a la que actuó en ese momento el Partido Nacional. (a.g.b.)

Pero fíjese, presidente, ¿cómo va a ser difícil explicar para el Frente Amplio que vamos a votar un fideicomiso si lo que estamos votando es darle respuesta al pueblo de Maldonado? ¿Si lo que estamos votando es darle respuesta porque no hay respuesta del Gobierno nacional, porque los diputados del Frente Amplio y los senadores de la república de nuestra fuerza política insistieron una y otra vez y se manifestaron en contra de los recortes del Gobierno que encabeza Luis Lacalle Pou?

Y lo decía bien el compañero Joaquín: los recortes en viviendas, los recortes en seguridad, los recortes en salud y los recortes en lo que tiene que ver con agua potable y saneamiento también. ¡Eso fue parte del recorte del Gobierno nacional cuando asumió! Eso fue parte de esa política que el Gobierno del Partido Nacional y la coalición de Gobierno, a nivel nacional, implementó desde que asumió con esa excusa de bajar el déficit fiscal.

El otro día escuchaba a un candidato –¡y vive en otro país!– hablar del “mayor aumento en salario de la historia”, “mejoramos la seguridad”, “mejoramos la educación”..., mejoramos esto, aquello y lo otro. Sin duda que viven en un mundo paralelo al que vive la población del departamento de Maldonado, porque cuando hablamos de esos recortes, justamente, en materia de seguridad son los vecinos del departamento de Maldonado los que están sufriendo.

Cuando hablamos de los recortes en lo que tiene que ver con el agua potable y el saneamiento tiene que ver con esto, que nuevamente se tiene que hacer un fideicomiso porque no vinieron al departamento de Maldonado los recursos desde el Gobierno nacional.

¿Se acuerdan cuando salían los diputados o algún senador en los períodos anteriores a decir que los recursos no cruzaban el lomo de Punta Ballena?

Hoy no vemos a esos diputados del Partido Nacional o al diputado del Partido Colorado... o ahora que hay uno del partido Cabildo Abierto reclamar los recursos nacionales para que vengan al departamento de Maldonado. ¡No! Lo que vemos es una y otra vez estar a favor de que el Gobierno se siga endeudando o que siga hipotecando siempre los recursos del pueblo de Maldonado.

Lo decíamos cuando se votó el fideicomiso del Kennedy: ¡lo paga el pueblo de Maldonado! Y no vengan ahora con la Tarifa 9, con que se va a pagar a través de la Tarifa 9 y demás. Claro, esa Tarifa 9 ha existido históricamente.

En la pasada campaña electoral hubo candidatos del Partido Nacional que decían que había que sacar la Tarifa 9 y otros que había que dejarla. Y nosotros una y otra vez planteábamos que no estábamos en contra de la Tarifa 9, porque no hay ninguna duda de que el Gobierno tiene que invertir en infraestructura, en saneamiento, en mejorar la situación del agua potable y hay algunos lugares del departamento de Maldonado que sí pueden pagar la Tarifa 9 y otros no, que hay que quitarla.

Nosotros hicimos un planteo en su momento y nos dieron como respuesta que estaban de acuerdo inclusive en sacarla, pero no se ha sacado una parte de Lausana, por ejemplo, que entendíamos que no tenía que pagar Tarifa 9. Una parte del Balneario Buenos Aires también quedó dentro de la Tarifa 9 y también creíamos que no se tenía que pagar y hasta el momento no nos han respondido eso por más que nos dijeron que estaban de acuerdo.

Presidente, no se puede plantear por parte de los ediles del Gobierno departamental y de la coalición que es difícil para nosotros explicar cómo planteamos y discutimos una herramienta que utiliza el Gobierno y cómo terminamos votando. Porque lo dijimos en su momento cuando votábamos también lo del Kennedy: estamos de acuerdo en dar soluciones, estamos de acuerdo... y queda atrás ese discurso del intendente departamental y de buena parte del Gobierno departamental, no de todos, pero de una parte, que dice que siempre ponemos palos en la rueda, que estamos en contra de esto, que estamos en contra de aquello y que no se hacen determinadas obras o determinadas inversiones porque el Frente Amplio no respalda. (cg)

El Frente Amplio respalda, el Frente Amplio está de acuerdo en solucionarles los problemas a doña María, a don José, en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del departamento de Maldonado. Pero vamos a insistir siempre y vamos a seguir defendiendo lo que son los recursos del departamento de Maldonado, estando en el Gobierno o en la oposición. Y eso no lo pueden decir los legisladores del Partido Nacional o de la coalición de gobierno, porque tenían un discurso estando en la oposición y tienen un discurso estando en el Gobierno. No hemos escuchado a ningún legislador nacional, sin ser el de nuestra fuerza política, que haya defendido y peleado por los recursos que se recortaron y que no vinieron para el departamento de Maldonado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos con la lista de oradores.

EDIL VARELA (Adolfo).- Fui aludido...

PRESIDENTE.- ¿Como dice?

EDIL VARELA (Adolfo).- Habló del coordinador del Partido Nacional y creo que ese soy yo.

PRESIDENTE.- ¿Por una alusión?

EDIL VARELA (Adolfo).- Claro.

PRESIDENTE.- Correcto, correcto. Adelante.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Escuchamos recién una exposición que no es sobre el expediente que vamos a votar, ¿no? Creo que el edil que me aludió lo hizo para manifestarse en contra del expediente, porque no habló a favor, no habló del expediente y habló desde el dolor del fracaso de la gestión del agua en Maldonado por parte de su partido que según él les hizo perder la Intendencia. Pero de esta solución no habló; nombró a Ricardo Alcorta ‒yo no lo quise nombrar‒ que fue quien dijo: "Quieren desarmar la UGD porque quieren tapar que se están llevando toda la Tarifa 9 a Montevideo para financiar a OSE, que es deficitaria”. Esto lo dijo Alcorta, a quien no quise nombrar; lo nombró quien me aludió.

Entiendo que hablan desde el dolor porque asumen que perdieron la Intendencia por el fracaso de su partido en la gestión del agua, pero estaría bueno, presidente, que en este caso se refieran al expediente, que se refieran a lo que estamos votando hoy y que diga si está a favor o está en contra, porque ahora creo que está en contra. Y si está en contra, tengo una moción para plantear; si hay un edil que está en contra de esto ‒y es el que habló recién‒ tengo una moción para plantear y terminamos la cuestión y votamos.

Pero remontarse a años atrás sin hablar del tema porque no se sabe qué historia y para tratar de tapar que fueron un fracaso ‒reconocido por quien él trató de destacar recién‒... Es verdad que hizo una muy buena gestión, pero después dijo: "Señores, se están llevando toda la plata de Maldonado para Montevideo". Y Montevideo sigue siendo tan desastroso, lamentablemente, que cuando la crisis hídrica ‒que nombró otro edil‒, le tuvimos que mandar agua porque estuvo muy complicado. Y eso sí que va más allá de la cuestión humana, fue una crisis que se vivió en toda la región.

El punto que nos convoca hoy y el porqué de estar acá ‒como decía un edil‒ es justamente este expediente y estaría bueno que se refiriera a eso, porque hasta ahora no ha hablado de eso. No dijo nada. Tengo serias dudas de que sepa lo que estamos votando.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote.

EDIL PIERI (Jorge).- Presidente, por una alusión...

PRESIDENTE.- No; no hay alusión en las alusiones, sino... No existe eso.

(Dialogados).

No hay alusión de alusiones, usted lo sabe, señor edil.

Continuamos. Tiene la palabra el edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.

(Interrupciones).

No me compute el tiempo hasta que no termine.

PRESIDENTE.- No, no; no se le computa el tiempo.

No hay alusión de alusiones.

EDIL PIERI (Jorge).- En su intervención el edil Varela me aludió...

EDIL CORREA (Darwin).- No puede aludirte.

EDIL PIERI (Jorge).- Sí, dijo lo que yo había dicho.

PRESIDENTE.- Señor edil, usted no puede responder a una alusión al otro día.

Adelante, señor Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, señor presidente. (a.f.r.)

Primero que nada debo reconocer que fue buena la citación a la extraordinaria para tratar este tema. Creo que los temas urgentes de la gente y del pueblo de Maldonado siempre merecen la mayor atención de todo el Cuerpo político, más allá de estar a 10 días de la próxima elección, que es una elección muy importante para todos nosotros, para todos lo que estamos acá.

Quiero reconocer también la presencia en el recinto del director de UGD, Jesús Bentancur, y del prosecretario general de la Intendencia, Álvaro Villegas.

Recuerdo que la última vez que vino un director de la UGD a la Junta Departamental de Maldonado estuvo sentado ahí y le dimos todos como para tabaco, porque la gestión de la OSE-UGD en ese momento era espantosa. Era espantosa, era... El agua era espantosa, la gestión era espantosa, el futuro que se marcaba en ese momento era espantoso y el ingeniero Hourcade no tenía absolutamente ninguna forma de defenderse. Reconoció, inclusive, dentro de este recinto, en aquel momento, señor presidente, a pregunta mía… Quien habla le preguntó: “¿Usted le daría de tomar agua de esa que usted produce ‒porque la producía él, ¿no?‒ a algún hijo suyo, a algún familiar?”. La respuesta fue que no.

Entonces, los productores del agua intomable nos vienen a dar cátedra de cómo seguir adelante con la producción de agua y saneamiento en este departamento.

Yo le voy a recordar algo y me voy a ir un poco a la historia, ya que arrancaron con la historia. Yo estoy convencido de que la mejor gestión que tuvo el Frente Amplio en Maldonado en los 10 años de gobierno, el mejor gestor que tuvo el Frente Amplio, fue el contador Alcorta. Estoy convencido de eso, porque las obras lo demuestran. Él venía, indudablemente, del Partido Nacional, entonces estaba acostumbrado a hacer obras; venía con la impronta blanca de hacer obra, de ver los impuestos de la gente traducidos en máquinas trabajando y en cascos amarillos. Y fue la mejor gestión que tuvo, y lo dije siempre: la mejor gestión del Frente Amplio en Maldonado la hizo el contador Alcorta, sin lugar a dudas. No se vio, la enterró, como cualquier obra que hace la OSE.

Ahora bien, yo les iba a comentar algo también, ahora que hablan ‒o hablaban hace un rato‒ de la cantidad de plata que se va a invertir o que se invirtió y que la Tarifa 9 y todos desentendidos de esto... Mire, durante los 15 años del Gobierno del Frente Amplio a nivel nacional ‒15 años‒, se fueron de Maldonado, en Tarifa 9 ‒escuche bien, presidente, se fueron de Maldonado, en Tarifa 9‒, U$S 82.500.000. 15 años del Gobierno del Frente Amplio: U$S 82.500.000 se fueron en concepto de Tarifa Nº 9.

Una tarifa que solo paga Maldonado desde el año 1966, que fue una tarifa puesta en exclusividad para este departamento, para las obras de Laguna del Sauce. Hasta el día de hoy la estamos pagando.

No vi a ninguno de los ediles decir nada durante los 15 años que se nos fueron U$S 82.500.000 de este departamento para obras de OSE en todo el país.

Solidarios somos todos, tontos no. Tontos es lo que quieren.

Y como alguno hablaba hoy de la salud, de la educación y de que pusieron a Lacalle Pou... ¿A quién quieren poner? ¿De quién quieren hablar también? ¿De qué tema quieren hablar? ¿Quieren hablar de los U$S 36.000.000 que hemos perdido en Maldonado gracias a la gestión paupérrima y calamitosa de Óscar De los Santos cuando perdió el canon del Conrad? ¿U$S 36.000.000?

No precisaríamos la mitad de las cosas que precisamos hoy del Gobierno nacional si los U$S36.000.000 que perdió el Frente Amplio por comer un pancho un director, porque lo dijo él en la Comisión, por comer un pancho… (dp)

“Salí a comer un pancho” dijo el director. Y como salió a comer el pancho el Congreso de Intendentes votó ‒porque un director del Frente Amplio salió a comer un pancho‒ y como los temas del Congreso de Intendentes se votan por unanimidad ‒tiene que haber unanimidad en sus resoluciones‒ miraron para el costado y dijeron: “Ahora que no está Maldonado que se vote”. Chau canon del Conrad y lo reconoció el director en esta Junta Departamental, está en tinta sobre papel: “Fui a comer un pancho”. El pancho, hasta ahora, nos ha costado U$S36.000.000.

Entonces, amigos, cuando quieran hacer historia y venir a darnos cátedra de economía les tenemos que seguir repitiendo esto.

Hoy un edil hablaba de la salud, de la poca inversión en salud en Maldonado, capaz que es poca, pero hasta ahora, durante los 4 años del Partido Nacional no se llevaron ningún hospital de Maldonado, sin embargo durante los Gobiernos del Frente Amplio el Hospital de San Carlos desapareció, se lo llevaron, dejaron de nacer carolinos, pero como estoy hablando de OSE-UGD ‒como decían hoy‒ no quiero hablar de eso, no voy a hablar de eso, porque no tiene nada que ver con este tema.

Ahora bien, si quieren hacer memoria es indudable que tenemos cosas para hacer memoria; “omiso” ‒decían‒ “omiso”.

Estamos votando este fideicomiso de la Tarifa 9 para hacer obras de saneamiento en Maldonado. Obvio que faltan cosas, pero mi amigo, claro que van a faltar cosas...

Aflójenle con la manija cuando dicen: “No van a haber obras de saneamiento en La Capuera, no le mientan a la gente”. Nadie dice eso a la gente ‒nadie le dice eso‒, son ustedes los que le están diciendo eso ‒yo también camino por Maldonado‒ a la gente: “Miren que acá no van a hacer obras de saneamiento, van a hacer en todos lados menos aquí”.

Mi amigo, si van a hacer en todos lados quédate tranquilo que tu solución va a estar más cerca, tu solución ya viene, porque cuando se arregla aquella cuadra, se arregla la otra y la manzana de enfrente quédate tranquilo que tu solución va a llegar, lo que no podemos hacer es siempre meterle sal a la herida, aquí la costumbre de meterle sal al tajo es notable. Ahora, hacerse cargo de 15 años, de U$S82.500.000 que salieron de los bolsillos de los contribuyentes de Maldonado para Montevideo, para el Montevideo de Daniel Martínez, para el Montevideo de Ana Olivera, para todas las obras de saneamiento de allá, para ese Montevideo olvidado... Parece que tienen poca memoria, U$S82.500.000...

(Interrupciones).

...enterrados allá...

Acá en Maldonado...

(Interrupciones).

Yo los escuché hablar a todos, presidente, le pido que se me ampare en el uso de la palabra...

PRESIDENTE.- Por favor, compañeros ediles...

EDIL CORREA (Darwin).- Que la desubicación no los tiente...

PRESIDENTE.- ...mantengan silencio.

EDIL CORREA (Darwin).- Que el ardor se lo aflojen con otra cosa, tomen Fitina ‒como decía Ipharraguerre‒, tomen Fitina, si les duele, Fitina, si les duele, Fitina.

(Murmullos).

No, presidente usted no puede...

PRESIDENTE.- No pueden hablar cuando está hablando el compañero edil y lo saben, por favor, respeten.

(Interrupciones).

No pueden hablar, no pueden hablar.

(Interrupciones).

¡No pueden hablar...!

EDIL CORREA (Darwin).- Estoy en uso de la palabra, presidente, que frenen el reloj...

(Interrupciones).

PRESIDENTE.- No está insultando ni está diciendo nada, el edil se está comportando correctamente.

(Interrupciones).

No, no ha insultado a nadie.

EDIL CORREA (Darwin).- Sigo hablando de las obras, presidente...

PRESIDENTE.- Siga hablando...

EDIL CORREA (Darwin).- ...de las desobras de los últimos años del Gobierno del Frente Amplio, de la OSE-UGD en Maldonado que, según mis cálculos, a U$S5.500.000 por año, que es la Tarifa 9, imaginate en el segundo período de De los Santos la cantidad de plata que se fue cuando el director era Hourcade y habían otros también, era un desfile...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga...

PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga. Votamos...

SE VOTA: 30 en 31. (m.g.g.)

Puede continuar señor edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.

En el mismo sentido y siempre acomodando algún zapallo suelto que queda en el carro, le tenemos que seguir diciendo que lamentablemente, cuando desde enfrente quieren decir que van a votar algo o quieren votar algo diciendo que no lo van a votar, se les complica. Miren que las discusiones más grandes que ha dado la Junta Departamental es ‒como lo dijo el presidente en una reunión que tuvimos hace un rato‒ cuando toda la Junta está de acuerdo en votar algo porque lo único que tiene que hacer el partido de la oposición es defenderse. Dicen: “Muchachos, esto es tan bueno que tenemos que votarlo, ahora, cómo hacemos para decir que es malo, busquémosle la vuelta”. Es lo que están haciendo porque estoy convencido de que lo van a votar, sería darle la espalda a Maldonado no votar esto, ¿estamos de acuerdo? ¿O no? Estamos todos de acuerdo, ¿no? No votar esto, no votar obras de saneamiento para Maldonado, para el departamento que más crece en el país sería pegarse un tiro en el pie, andar con la canana y tirarse un tiro en el pie todos los días. Qué pocos tiros se tiran en el pie, bueno, eso es aparte.

Ahora bien, la capacidad que tienen para tratar de decir una cosa distinta a la que quieren hacer es brutal, miren que yo lo he visto pocas veces, hay que darse ingenio, hay que darse ingenio.

¿Esto es bueno para Maldonado? Sí, es bueno para Maldonado. ¿Esto es necesario para Maldonado? Sí, lo es. Seguramente tendremos que rediscutir la Tarifa 9; no es novedad que Maldonado ha sido, sin duda, víctima histórica del centralismo, en todos los aspectos, desde el peaje de Solís hasta Garzón piensan que somos un principado. A veces nos quieren dirigir desde Ciudad Vieja.

No me olvido más ‒uno estaba acá, en la Junta, defendiendo Maldonado había otros que vaya uno a saber dónde estaban, vaya uno a saber qué intereses defendían, este partido siempre defendió a Maldonado‒cuando desde Montevideo querían dirigir obras en Maldonado y no fue mi partido. Desde Montevideo querían dirigir presupuestos y no querían que se votaran y defensores de hoy votaban en contra, por ejemplo, de los juzgados de Maldonado, los mismos dirigentes del Frente Amplio votaban cosas que no tienen nada que ver. Siempre nos van a encontrar en la defensa de Maldonado.

Estamos contentos de que el director esté acá porque se nota que quiere respaldar esta propuesta y repito, la última vez que estuvo un director de OSE-UGD acá creo que terminó renunciando o salió por la puerta de atrás, no sé cómo fue la cosa; se fue todo machucado.

Para terminar, señor presidente, repito para que quede claro, ¿esto es bueno? Sí. ¿Lo vamos a votar? Sí. ¿Queremos las obras para Maldonado? Sí. ¿La mejor gestión del Frente Amplio en el Gobierno de De los Santos fue de Alcorta? Sí, sin dudas. ¿Durante los Gobiernos del Frente Amplio se fueron U$S82.500.000 por la Tarifa 9 para que lo administraran los crack allá en ciudad vieja? Sí, también. ¡U$S82.500.000!

(Dialogados).

Escuché por ahí decir que OSE no está en Ciudad Vieja. O sea que no saben en dónde está o en dónde estaba en aquella época. ¿Saben dónde estaba en esa época? El Directorio estaba en el cuarto piso de la ANP ‒el edificio de la OSE estaba en reforma en aquel momento‒ y ¿sabe dónde está la ANP? En la Ciudad Vieja, frente al puerto. (g.t.d)

Usted no sabe nada.

Pero no solo no sabe nada, no sabe nada y opina y refunda su publicación y su sustento en el no saber. ¿Y saben por qué yo sé de eso? Porque yo estaba trabajando al lado en aquella época, al lado, entonces, esa no me la cuenta nadie.

Es maravilloso.

Presidente, es todo lo que tenemos para decir y amparados en el artículo 91, inciso 5º de este Reglamento, vamos a pedir que se dé por suficientemente discutido y se pase a votar.

Gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Moción de orden.

(Dialogados).

Es una moción de orden.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, nadie habló en contra, por lo tanto, el artículo no es aplicable. Presidente, nadie habló en contra, por lo tanto el artículo invocado por el señor edil Correa no es aplicable...

PRESIDENTE.- Usted no está en uso de la palabra, señor Garlo, por lo tanto, no puede hablar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es mi obligación señalar...

PRESIDENTE.- No puede hablar si no está en uso de la palabra. A los gritos no va a llegar a ningún lado, no va a andar bien, si anda gritando todo el día. Tranquilícese.

A ver, hay una moción de orden planteada por el edil Correa.

(Interrupciones).

Tenemos una moción de orden, hay que votar.

EDIL GARLO (Joaquín).- No, perdón, no es de orden...

PRESIDENTE.- Es de orden.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...que no amerite discusión. Esta discusión ya la tuvimos semanas atrás, no es una moción de orden de las que no amerita discusión, por lo tanto, pido que se discuta la moción.

PRESIDENTE.- No admite discusión, señor edil, hay que votar. Por favor, ya tuvimos la otra vez...

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, es antirreglamentaria, por lo tanto, antes de que la Mesa...

PRESIDENTE.- No, señor edil, no es antirreglamentaria; artículo 91, inciso 5. Lo tiene ahí... 60, inciso 4.

EDIL GARLO (Joaquín).- Ah, bueno, me cambió el artículo.

PRESIDENTE.- No, no, menciono que usted dice que no es moción de orden la de declarar el asunto suficientemente discutido, mayoría simple. Es una moción de orden.

Votamos la moción de orden.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, le voy a pedir a la Mesa que antes de poner a votación...

(Dialogados).

...‒presidente, le estoy pidiendo la palabra que antes de poner a votación la moción presentada por el señor edil Correa, la Mesa me aclare si existieron...

(Dialogados).

...dos posiciones contrapuestas en el marco de la discusión del asunto que convoca a esta sesión extraordinaria.

PRESIDENTE.- Vamos a no hablar todos a la vez, por favor.

Lo que dice el artículo es “posiciones opuestas”, no habla de voto a favor, voto en contra, y hubo sí, claramente, posiciones opuestas, claramente hubo posiciones opuestas.

(Interrupciones).

No habla de votación, usted puede votar a favor o en contra, pero puede estar en oposición...

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Opuestas a efectos de qué, presidente?

PRESIDENTE.- Del fideicomiso. Lo declararon ampliamente, eso no admite dudas...

(Interrupciones).

No admite dudas. Vamos a votar.

EDIL GARLO (Joaquín).- Es antirreglamentario, es la intolerancia que los caracteriza. Ahí está la muestra, presidente, es la intolerancia que los caracteriza.

PRESIDENTE.- Por favor, señor edil, estamos votando.

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

La moción planteada por el edil Correa es afirmativa.

(Dialogados).

VARIOS EDILES.- Que se vote el expediente.

PRESIDENTE.- Que se vote el expediente solicitan varios ediles.

EDIL GARLO (Joaquín).- Votación nominal.

PRESIDENTE.- Votación nominal solicita el edil Garlo. Es un derecho, sí.

(Dialogados).

(Comienza la votación nominal).

Juan Urdangaray (afirmativo), Marie Claire Millán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Primero, vamos a manifestar nuestra total y absoluta discrepancia con el proceder de esta Junta. Lamentablemente, no es la primera vez que lo hace, cuando no se quieren escuchar las opiniones de la oposición se corta la lista de oradores, no es la primera vez que sucede y es una muestra más de la más absoluta intolerancia y arrogancia con la que gobierna el Partido Nacional en esta Junta.

Respecto de la importancia de estas obras, nadie de nuestra bancada ha hablado en contra de su importancia, muy por el contrario, se ha resaltado la importancia de las obras. Lo que sí se ha señalado ha sido la actuación, la gestión del Gobierno nacional, que da la espalda al departamento de Maldonado. El director de UGD debió salir a buscar la inversión para hacer estas obras y lo dice en la versión taquigráfica, está detallado, cuando comparecieron en la Comisión de Presupuesto. Dice: “Fuimos a hablar a la OSE porque precisábamos U$S120.000.000 para hacer las obras que se necesitaban. Nos dijeron que no. Después fuimos con otra cantidad, también nos dijeron que no. Finalmente fuimos a hablar con el Presidente de la República, que nos recibió en Suárez, le explicamos la situación y la entendió rápidamente”. Ahora, qué sucedió después, no sabemos. Entendió rapidito la importancia, pero por ahí quedó la cosa.

Y este expediente llega a esta Junta, como bien se decía en su momento, porque la Intendencia de Maldonado aparece como garantía de este fideicomiso, de los cuales destinará en esa garantía U$S2.000.000 anuales que bien los necesita el departamento de Maldonado para llevar adelante políticas sociales, políticas culturales, que este Gobierno departamental ha omitido reiteradamente en lo que va de su gestión y nada indica que eso vaya a cambiar.

Y el informe del Tribunal de Cuentas queremos hacer una breve referencia a eso‒ hace un amplio detalle acerca de los ingresos y los egresos de la Intendencia de Maldonado y dice: “En función de la evolución del déficit acumulado en los últimos 4 años se constata un deterioro de la situación económico-financiera de la Intendencia, una tendencia al alza del déficit”. (k.f.)

Es en este contexto ‒esto que el Tribunal de Cuentas dice en todos sus informes: el deterioro de la situación económico-financiera de la Intendencia en que la Intendencia sale de garantía de este fideicomiso, ¿por qué sale de garantía la Intendencia?

(Aviso de tiempo).

Porque el Gobierno nacional no se hace cargo de ese tema.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Leonardo Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Antes que nada, estoy totalmente desorientado por la actuación del pleno de esta Junta al cortar la discusión habiendo una lista de oradores importante, lo que evidentemente demuestra la conducta que se tiene en estas instancias. No es la primera vez, y lamentablemente nos estamos acostumbrando a que la democracia esté afectada por este tipo de conductas.

Estamos votando la viabilidad para que la Intendencia sea garante de este fideicomiso. Ahora, con grandes dudas, no sabemos por qué estamos votando, por qué la Intendencia tiene que ser garante de esto.

No tenemos ninguna duda ‒ninguna duda‒ de que las obras que contienen el plan de obras del fideicomiso son necesarias, son urgentes y son reclamadas por los vecinos de Maldonado, e inclusive han sido objeto de reclamo en esta Junta una y otra vez ‒no tenemos ninguna duda‒. Pero sí tenemos dudas en cuanto a los criterios utilizados para la selección de las obras a realizar; todas son necesarias, pero quedan por el camino unas cuantas que son imprescindibles, como la de Pan de Azúcar.

Pan de Azúcar no está contemplado en este fideicomiso de ninguna forma. Allí hay un problema muy grave con la planta de tratamiento, que está cerca del arroyo Pan de Azúcar. Dicha planta, cuando tiene problemas, desagua hacia el arroyo Pan de Azúcar, que es el principal afluente de la mayor fuente de agua potable de la zona, la que alimenta a Maldonado y Punta del Este: la Laguna del Sauce.

Tampoco está contemplado el saneamiento en El Tesoro. Hoy recibíamos a unos vecinos dicha zona y, justamente, nos planteaban la necesidad de saneamiento allí. Nos decían que habían tenido una respuesta totalmente inexplicable por parte de OSE-UGD, ya que se les había manifestado que no podían hacerlo por un tema de pendientes es un informe técnico, supuestamente. (m.r.c.)

En cuanto a los intereses de este fideicomiso, OSE ‒el pueblo de Maldonado‒ va a terminar pagando casi el doble del monto del fideicomiso. Esto, en realidad, es un crédito que no tiene riesgo, entonces no se entiende cómo es tan caro.

(Aviso de tiempo).

Así que, presidente, votamos favorablemente porque entendemos que las obras son buenas para el departamento, pero tenemos muchas dudas sobre esta cuestiones que hemos planteado.

(Continúa la votación nominal).

Wilson Laureiro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Quisiera pedir disculpas al director de la UGD por la vergüenza que debe estar sintiendo en este momento del Partido Nacional. La verdad es que me da vergüenza…

(Interrupciones).

EDIL CORREA (Darwin).- No puede aludir en la fundamentación del voto.

PRESIDENTE.- Señor edil…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- ¡Estoy hablando yo!

PRESIDENTE.- Señor edil, no puede aludir.

(Dialogados).

Por favor, Correa…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Han dicho cualquier barbaridad, ese señor que está...

PRESIDENTE.- A ver, lo que hayan dicho…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Pido disculpas si aludo, por supuesto que pido disculpas. Tengo la grandeza de pedir disculpas, señor presidente, otros no.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Hay una situación, que es que el departamento necesita…, que, por supuesto, viene de mucho tiempo…

EDIL CORREA (Darwin).- Hay que hacerle antidóping…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- ¿Qué pasó?

EDIL CORREA (Darwin).- Hay que hacerte antidóping.

EDIL LAUREIRO (Wilson).- No, a ti hay que hacerte antidóping...

PRESIDENTE.- A ver, por favor, señores ediles…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- A ti hay que hacer antidóping, no a mí…

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, no discutan, no discutan…

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¡Pero es un atrevido!

PRESIDENTE.- Tranquilos, tranquilos…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- ¿Qué pasó, maestro? Mirá que no soy el viejo al que le pegaste.

PRESIDENTE.- Tranquilos, tranquilos, tranquilos... Por favor, por favor…

EDIL GARLO (Joaquín).- Pero el señor edil no puede decir eso, no puede…

EDIL LAUREIRO (Wilson).- La dejo por ahí, señor presidente. La dejo por ahí. Da vergüenza... Le pido disculpas al señor director...

PRESIDENTE.- Vamos a dejarla por ahí.

EDIL LAUREIRO (Wilson).- Muchas disculpas le pido. La verdad es que es una vergüenza lo que acaban de hacer.

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, mantenga el decoro, esto es un desmadre…

(Continúa la votación nominal).

Sergio Casas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CASAS (Sergio).- Querido vecino, es lamentable y triste que estemos pasando por esta situación. Voto afirmativo porque, dado el punto en que está el departamento de Maldonado ‒en el límite, en el límite‒, celebro que OSE ‒fundamentalmente porque el Estado estuvo ausente‒ encare estas obras.

Y ahora me pongo a pensar en que capaz que tengo que traer el champán para celebrar esta situación.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Jorge Pieri (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PIERI (Jorge).- Votamos afirmativo porque estas obras son más que necesarias, hoy, en junio de 2024, pero ya eran necesarias en 2020, cuando asumió este Gobierno. Lamentablemente, el recorte en inversiones con la excusa de bajar el déficit fiscal coartó determinadas obras en el departamento, como por ejemplo, claramente, la planta de tratamiento de San Carlos. A pesar de eso, el déficit no se logró bajar y hoy está en los mismos términos que estaba a fines de 2019.

Voto afirmativo porque de los números que nos han brindado las autoridades de OSE-UGD, en el período anterior se gastaron U$S10.000.000 por año, mientras que en este período se ha gastado ‒se viene gastando en este 2024‒ un promedio de U$S8.000.000 por año, esto es U$S10.000.000 menos que se ejecutaron ‒y que se van a terminar ejecutando‒ en este período, en este quinquenio, que lo que se ejecutó en el período pasado, con el incremento de las necesidades que tenía Maldonado, a pesar de lo que se gastaba en el quinquenio pasado.

Voto afirmativo porque estas obras van a implicar el mejoramiento de la calidad ambiental de diversos cursos de agua del departamento y con eso no se puede jugar. Esto es más que necesario.

Y voto afirmativamente porque este fideicomiso lo va a terminar pagando el próximo Gobierno nacional, que va a ser del Frente Amplio. Gracias, presidente. (a.g.b.)

(Continúa la votación nominal).

Fernando Borges (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL BORGES (Fernando).- Lamentablemente, se cortó la lista de oradores. Queríamos decir algunas cosas, no pudimos.

Hoy se mencionaban fechas… El crecimiento de Maldonado se desarrolló en los años 60 con fuerza y allí comenzó el déficit, un déficit que se prolongó durante muchísimo tiempo en lo que respecta al saneamiento del departamento de Maldonado.

Felicitamos esto. Tiene gusto a poco para nosotros. Hay que acordarse de lo que fue todo el proceso, un proceso en el que se habla de idas y vueltas, de plata para Montevideo, de plata para España, de un montón de cosas que pasaron en el medio y que no concretaron realmente el saneamiento de Maldonado.

Bien se dijo aquí que en el gobierno del Frente Amplio se concretó una nueva planta de tratamiento. Hay que acordarse de aquel olor que había en Piedras del Chileno –cuando se entraba a este departamento de gran glamur–, que se veía la materia fecal que salía cruda, como también se veía en Punta de las Salinas. Eso nos pasó en Maldonado durante muchísimo tiempo.

Felicitamos todas estas obras. Nos sabe a poco, porque vemos –como decía el compañero Gino– que hay un tema de agua en Maldonado y es nuestra Laguna del Sauce. Y no es que los vecinos de La Capuera o los de Pan de Azúcar no tengan la obra, sino que todos los ciudadanos del departamento no tengan la obra, porque la Laguna del Sauce nos influye a cada uno de los ciudadanos del departamento. Vemos que en La Capuera todavía hay un borde de saneamiento realizado en períodos pasados, pero también vemos que hay cañadas que están volcando aguas a la Laguna del Sauce, y son servidas, Jesús. Te lo hice llegar una vuelta y lo sigo viendo.

Por lo tanto, tenemos que mirar muy bien cómo desarrollamos las obras porque nos va el futuro, el futuro de los que tomamos el agua potable y el futuro del trabajo. Entonces, ¿nos sabe a poco? ¡Nos sabe a poco! ¿Porque tenemos atraso? ¡Tenemos atraso! Tuvimos muchísimas décadas de atraso, muchísimas décadas en las que el trabajo de agua y saneamiento en el departamento de Maldonado no se acompasó con lo que estábamos desarrollando. No se acompasó y hay déficit. Nos sabe a poco. Lo apoyamos con las dos manos, pero nos sabe a poco; necesitamos avanzar más rápido porque el futuro nos va a pasar por arriba. Esa es la realidad.

Nada más, presidente. Y lamento que la sesión no haya transcurrido como debía.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

En primer lugar, leyendo un par de párrafos del maestro Couture: “No hay efectiva libertad política sin una generosa medida de tolerancia. Querer imponer las propias opiniones constituye el lado normal de toda convivencia, pero no tolerar que los demás pugnen por imponer sus propias opiniones constituye el lado anormal de toda convivencia. Toda intolerancia lleva consigo una medida de despotismo, a veces esa medida es tan pequeña que se hace insensible, pero de intolerancia en intolerancia se llega a la dictadura de la opinión”.

Esta noche hay una cuotita más de intolerancia por parte del oficialismo en esta Junta, que se suma a las anteriores y se van sumando y se van sumando. Parece que toda nuestra intervención no sirvió de nada.

Yo destaco el rol del presidente de la Comisión de Presupuesto, el señor edil Tort, destaco el rol del señor director de la Unidad de Gestión Desconcentrada, del señor prosecretario de la Intendencia y de todos quienes trabajamos seriamente en la Comisión de Presupuesto –no los vi a todos–, los que trabajamos seriamente y comprometidos, discutiendo sobre nuestras diferencias de igual a igual, de manera horizontal y que dimos el debate hasta que a alguien se le ocurrió que había que coartar la posibilidad de que todas y todos quienes quisieran expresar su opinión lo pudieran hacer. Eso da cuenta de lo que esa persona ‒o ese sector, ese partido o no sé qué‒ representa. (cg)

Qué lástima, porque vaya si el tema del agua y del saneamiento en Maldonado ‒y me remito a mi intervención en la discusión‒ son temas centrales para nuestra gente. ¿Cómo voy a votar en contra un proyecto que pretende llevarle agua potable y saneamiento a mis vecinos? ¿Cómo voy a votar en contra de una iniciativa que por más que no sea la solución definitiva se aproxima un poquito más a lo que la gente de Maldonado necesita?

Lo que pasa es que hay algunos que son tan obstinados, tan obtusos, que no quieren escuchar la opinión diferente. Qué pena que siento por ellos, señor presidente. Qué pena, de verdad, que siento por ellos.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Lilián Santos (afirmativo), Susana De Armas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA DE ARMAS (Susana).- Estoy asombrada de la falta... Realmente lo que ha sucedido en este momento... La educación... Acá no estamos hablando de política, de colores políticos. Está muy bien que estamos en la etapa de elecciones, pero tenemos que saber la necesidad de cada uno de los vecinos que realmente necesitan agua de calidad y también necesitan el saneamiento. Y no era tan necesario enojarnos, porque a los vecinos no les interesa eso, les interesa que tengamos la solución para ellos.

La Tarifa 9 se fue para Montevideo, nosotros nos quedamos sin eso...

No viene al caso, pero el tema de los casinos también, o sea que también nos quedamos...

Felicito al señor director de UGD que tuvo la deferencia, la calidad y la paciencia de ir a Montevideo a pedir por favor que se hiciera esto.

No puede ser, nosotros acá tenemos que defender el agua, la calidad del agua y también la salud y el medio ambiente.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Adolfo Varela (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL VARELA (Adolfo). Presidente, voto afirmativo porque entiendo que esta es la solución que con éxito, y producto de la virtud y la negociación de nuestro Gobierno, se logra como un instrumento más para avanzar en la problemática del saneamiento del departamento y del acceso a agua de calidad. Y también porque para mí es la mejor forma que se ha podido encontrar a lo largo de la historia de que la famosa Tarifa 9 se mantenga en Maldonado. Lo dijimos hoy.

Si bien todos sabemos que no va a solucionar el 100 % de los problemas, es una herramienta que va a dar sus frutos y que va a permitir avanzar, y mucho, y que el departamento de Maldonado pueda mantener sus recursos acá.

Por otro lado, presidente, recién un edil hablaba del gusto a poco... Que ironía, ¿no? Porque esta solución tiene gusto a poco, pero es preferible que tenga gusto a poco y no el gusto del agua en 2015, ¿no? Esa estaba jodida.

Aprovechando el poco tiempo que tengo quiero decirles a los ediles que se quejan ‒y que hace un rato nos trataron de intolerantes y de arrogantes por haber acudido a un artículo previsto en el Reglamento de esta Junta‒ lo mismo que les hemos dicho una y tantas veces, ¿quién es más intolerante, quien pide, en uso de los derechos del edil, ampararse en algún artículo del Reglamento o quien se enoja y se molesta porque un edil pide ampararse en el Reglamento? Hay algunos que son intolerantes de las normas, se enojan cuando pedimos que se apliquen y cuando es posible que sean aplicadas. (a.f.r.)

Es peor quien se queja de que se aplique una norma que aplicar la norma en sí. O sea, hay una cuestión que es evidente: somos diferentes, somos distintos, sin duda. Nosotros estamos siempre a favor de la defensa de las normas que nos rigen. Y en este plenario, en esta Junta, tenemos un libro que nos rige, por más que no les guste, por más que no les guste.

Ahora, nos dijeron arrogantes. En eso sí tiene razón, como dijo Wilson: “Somos arrogantemente blancos”.

Muchas gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Francisco Salazar (afirmativo), Ana Fernández (afirmativo), Nicolás Domínguez (afirmativo), Alejandra García (afirmativo), José Ramírez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL RAMÍREZ (José).- Realmente esta es una noche importante, porque estamos votando y, afortunadamente, a pesar de algunas diferencias, lo estamos votando por unanimidad. Es algo muy importante esto para Maldonado. Esto nos está generando un bienestar a todos los ciudadanos y nos está proyectando hacia el futuro con inversión.

No nos olvidemos de que este es un departamento que realmente está creciendo mucho y que realmente necesita este tipo de obras para seguir creciendo.

Celebro mucho la impronta de nuestro compañero Jesús Bentancur. Me ha tocado muy de cerca el tema. Lo hemos hablado muchas veces y, como le digo, lo felicito, porque se ha puesto al hombro todo este tema y lo ha sacado adelante con su impronta y con toda la sapiencia y el pienso que le ha puesto a esto, además del apoyo del resto de nuestro partido.

Si hoy nosotros pudiéramos votar esto con las dos manos, lo haríamos. Ya le digo: a pesar de estos chisporroteos estamos votando algo importante que nos proyecta hacia el futuro.

(Continúa la votación nominal).

Damián Tort (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL TORT (Damián).- Presidente, lo primero que celebro es que esto va a salir por unanimidad, ¿no? Se dejan las diferencias de lado para tomar una política de Estado en algo que es para la gente, para que se vea reflejado en la gente, que va a tener un mejor servicio, una mejor calidad de servicios y que va a acompañar al desarrollo de Maldonado para que esto no se frene. Si no hacemos estas obras, Maldonado frena el desarrollo y ahí empieza a crecer el desempleo y empiezan a crecer un montón de cosas más.

Celebro, presidente, que 2 años de arduo trabajo de la Intendencia Departamental de Maldonado, de la OSE-UGD y de todos los organismos implicados hoy llegan a su fin con una aceptación creo que importante.

Celebro también que el Tribunal de Cuentas de la República no tuvo observaciones, porque si bien alguien leía a medias un informe del Tribunal de Cuentas, yo quiero leer la otra partecita, que dice: “Si bien al final del período el flujo de fondos proyectados resulta en superávit, siempre que se mantengan los supuestos planteados”. O sea que al final de la gestión, ¿qué va a pasar? Vamos a tener un pequeño superávit y no la mitad de la verdad; esta es la verdad completa.

Así que, presidente, celebro eso. Celebro que Maldonado va a tener 10 obras, 10 obras importantes. No son todas las obras que precisa Maldonado, pero por algo se comienza.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Elcira Rivero (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA RIVERO (Elcira).- Durante el transcurso de esta noche hemos escuchado a la oposición continuamente reiterar la falta de cooperación del Gobierno nacional en cuanto al tema del agua.

Al vecino de Maldonado no le interesa eso. Lo que le interesa…

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Ah no?

EDILA RIVERO (Elcira).- No. Lo que le interesa es que se hagan las obras y, en este caso, tanto la Intendencia como el director de la UGD, en reiteradas oportunidades concurrieron a Montevideo solicitando un fideicomiso para poder realizar las obras que se tenían proyectadas. (dp)

Lamentablemente, no se logró la totalidad, pero sí una parte importante que hace que los ciudadanos de San Carlos, de Manantiales, de José Ignacio, de Piriápolis vean felizmente contempladas sus necesidades de agua potable y saneamiento.

Reitero, no fue posible lograr la totalidad de las obras proyectadas, pero estoy completamente segura de que en el futuro se va a lograr, porque sé que, desde el momento en que el director de la OSE-UGD proyectó realizarlas, se van a realizar. Por eso voto afirmativo, por la felicidad y la comprensión de todos los ciudadanos del departamento.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Florencia Acosta (afirmativo), Adriana Fierro (afirmativo), José Luis Sánchez (afirmativo y solicita fundamentar).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Voto afirmativo, señor presidente, porque la verdad es que es una obra importante para Maldonado.

En la noche de hoy, lamentablemente, hemos escuchado tanta barbaridad adentro de esta Junta Departamental, hemos escuchado tanto circo político que da vergüenza.

Acá arriba tenemos al director de la OSE-UGD y al prosecretario de la Intendencia esperando que se apruebe este expediente y la verdad es que esta noche ha sido un circo político dentro de esta Junta Departamental, que hay que tomarla con seriedad porque somos los representantes del pueblo.

Celebro que va a salir por unanimidad, que por fin la oposición ‒que siempre está criticando todo, que siempre está en contra de todo lo que proyecta el Gobierno del Partido Nacional en Maldonado‒ hoy nos está acompañando...

(Interrupciones).

A cacarear afuera del gallinero, por favor.

(Hilaridad).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No estamos acompañando al Partido Nacional...

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDIL SÁNCHEZ (José).- No, no, no he terminado, presidente, no he terminado.

La verdad es que es un placer que esto se vote esta noche, que salga por unanimidad y que el Frente Amplio recién se acuerde de que las cosas que son buenas para Maldonado son buenas para Maldonado...

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¡No puede aludir, presidente...!

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡Cacaree fuera del gallinero, usted también!

EDIL URDANGARAY (Juan).- No puede...

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡No sea atrevido, no sea atrevido...!

PRESIDENTE.- ¡Compañero edil!

EDIL URDANGARAY (Juan).- Pero no podés aludir, estás fuera del Reglamento.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Cuando usted habla, yo lo respeto, ¡no sea atrevido, porque usted es un atrevido…!

(Interrupciones).

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¡No podés…!

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡Usted es un atrevido!

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¡No soy un atrevido nada!

PRESIDENTE.- Compañero edil... Bueno...

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡Cuando usted habla, yo lo escucho!

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¡Está fuera del Reglamento!

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¡Está fuera del Reglamento!

PRESIDENTE.- Compañero edil...

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡Cállese la boca, cámbiese los pañales primero, antes de hablar! ¡Atrevido!

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Está fuera del Reglamento, Sánchez, no puede aludir...

PRESIDENTE.- Compañero edil, no puede aludir durante la fundamentación de voto, por favor.

EDIL SÁNCHEZ (José).- ¡Tampoco se puede permitir la falta de respeto de un atrevido!

EDIL URDANGARAY (Juan).- Te estoy diciendo que no se puede aludir, ¿en qué te falto el respeto?

PRESIDENTE.- Compañeros ediles, yo conduzco la sesión, quédese tranquilo que sabemos dónde ciñe...

(Interrupciones).

Por este lado, usted constantemente está retrucando, hablando...

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¡No dije nada!

PRESIDENTE.- ...y la edila Millán también. ¡Por favor, vamos a terminar con esto!

(Interrupciones).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo dije que no podía aludir y se nos está diciendo que cacareamos. Hay cosas que no corresponden, presidente.

PRESIDENTE.- Usted está constantemente retrucando. ¡Por favor, vamos a hacer la fiesta en paz, somos grandes!

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¡La fiesta en paz es de todos...!

PRESIDENTE.- Acá el decoro no lo tiene que mantener el presidente, lo tienen que mantener ustedes, ustedes. Acá todos son mayores de edad, cumplieron 18 años para poder ser electos, por lo tanto, son mayores de edad y el decoro les corresponde mantenerlo a ustedes no a mí, yo solamente dirijo la sesión, pero si no son capaces de conservarlo, en realidad, dudo de muchas cosas.

(Continúa la votación nominal).

Fabricio Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar).

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Qué complicada se hace una noche cuando estamos todos de acuerdo. Complicado, ¿verdad?

(Hilaridad).

Quisiera ir directamente a lo que nos compete, que es este fideicomiso e ir directamente al informe del Tribunal de Cuentas de la República, donde es claro lo que afirma en sus incisos 2.2 y 2.3, donde refiere sobre el crecimiento de Maldonado. Ahí dice: “El sostenido crecimiento en términos de indicadores económicos y humanos que ha padecido el departamento de Maldonado en las últimas décadas impuso la necesidad de brindar servicios públicos de calidad, siendo uno de ellos lo relativo al agua potable y al saneamiento”. (m.g.g.)

Y el 2.3, lo anteriormente mencionado, ha significado un sostenido crecimiento en las conexiones de agua potable y saneamiento en los últimos años en el departamento de Maldonado.

Yendo a números concretos, presidente, en cuanto a indicadores económicos y humanos, el informe que presenta la Unidad de Gestión Desconcentrada de Maldonado habla de que el 5.5 % del Producto Bruto Interno del país se genera en Maldonado, en esa gran industria sin chimenea que es el turismo. Asimismo, en relación a conexiones tanto de agua potable como de saneamiento, estamos en 98.270 y 52.355 respectivamente. Tenemos un crecimiento sostenido del primer ítem que es agua potable en más de 30.000 conexiones desde el 2015 a la fecha y en más de 12.000, 13.000 conexiones a saneamiento desde el 2015 a la fecha.

Ahora bien, esta noche se ha hablado de que el Gobierno nacional no atiende las urgencias y las necesidades del departamento de Maldonado y es cierto, en parte, señor presidente, en cuanto a OSE; si no fuera cierto, OSE ‒ente público del Estado‒ no se hubiera intentado privatizar en algún momento porque posiblemente, no tengamos la menor duda, es el ente público más falente, pero asimismo más necesario para la vida de la ciudadanía en general. Por tanto, celebro que la Intendencia de Maldonado y Maldonado en general busque obras para la pública felicidad de su ciudadanía. Si Maldonado, presidente, o mejor dicho si las obras no vienen a Maldonado, Maldonado tiene que ir a las obras y esto es evidencia de ello.

Ahora, presidente, sobre las obras en sí ‒muy poco se escuchó sobre las mismas‒ son irremediablemente necesarias, 10 obras que van a mejorar las conexiones del departamento a nivel general y van a afectar a localidades propiamente dichas: San Carlos se va a beneficiar, Manantiales, José Ignacio, Solís Grande, Piriápolis, localidades que estaban necesitando de agua potable y saneamiento, presidente.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Andrés Arias (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL ARIAS (Andrés).- Cómo no votar afirmativamente, señor presidente, si esto es lo que querían todos, pero tiene que quedar bien claro que es el Partido Nacional el que lo propone y lo lleva adelante. Cómo no votar afirmativamente si queda claro que acá el dato mata el relato, porque hoy el dato es que vamos a tener un fideicomiso que nos va a permitir hacer 10 obras para Maldonado y que a la Intendencia departamental le va a salir $0. Hoy el dato es ese: que se va a pagar este fideicomiso con la Tarifa 9, que siempre ese dinero se iba para otros departamentos y hoy queda en Maldonado, repito, hoy el dato es que a Maldonado le va a salir $0 y Maldonado va a seguir construyendo futuro.

Y orgullosamente puedo decir ‒orgullosamente puedo decir‒ que hoy somos parte de las soluciones para muchas personas, tanto de agua como de saneamiento.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Fernando Perdomo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL PERDOMO (Fernando).- Quería felicitar en este momento a Jesús Bentancur ‒director de OSE-UGD‒ y a Álvaro Villegas que hoy nos acompañan, así como también felicitar al Intendente Antía y al presidente de la República ya que se reunieron para lograr esta solución para OSE; hace casi 50 años que se está cobrando la Tarifa 9 y las obras no se hacen. Hoy Maldonado, con esa tarifa que antes se iba para Montevideo, va a poder realizar las obras que los vecinos tanto solicitan. Qué diferencia es esta solución, presidente, con la de Montevideo, donde la plata no se iba para ningún lado porque quedaba en Montevideo; en vez de hacer la obra de Paso Severino se iba para el Antel Arena y la obra no se hacía y, después, cuando venía la sequía era problema del Partido Nacional que el agua no saliera por las canillas. Esa es la diferencia.(g.t.d)

Acá, el director Jesús Bentancur vio un problema y llevó una solución a Montevideo y el presidente lo escuchó, porque es un presidente que escucha a su gente y hoy Maldonado tiene una solución: hacer todas esas instalaciones con esa misma plata de la Tarifa 9, que antes se iba para Montevideo.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Carlos Figueredo (afirmativo), Pedro Gava (afirmativo), Eva Abal (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDILA ABAL (Eva).- Quien habla, señor presidente, tiene 15 años haciendo uso de una banca en esta Corporación y montones de veces votamos cosas que si bien son muy importantes para el ciudadano de a pie, en Maldonado, también lo es en forma individual: es la casa del hijo o la parte de atrás de la propiedad, es la posibilidad de un trabajo a través de un edificio, pocas veces votamos cosas tan directas, porque el agua sostiene la vida, señor presidente, entonces pocas veces vamos a hacer cosas tan buenas como las que estamos haciendo hoy. Y lo hacemos con orgullo de ser fernandinos, con orgullo de ser blancos, porque esto es parte de la gestión de nuestro partido. Lo hago con orgullo de ser amiga de Jesús y ver que logró esto, que fue su anhelo y su lucha por 2 años y pico, con mucha alegría de poder ser parte de esto. A mi nieta le puedo decir: “yo voté eso” y para mí es importante, capaz que para otra gente no.

Se ha hecho alusión a muchas cosas, señor presidente. Me duelen los “ojalá”, me duelen mucho los “ojalá” viniendo de otro fernandino, me duele en el fondito de la voz ese deseo, porque, como decía Freud, de lo que no se habla también está presente en una conversación.

Y en lo anecdótico, señor presidente, cuando estamos de acuerdo seguimos diciendo “pero”. ¿Se acuerda del collar de “peros” del que yo siempre hablo? Bueno, esta noche tiene una perla más. Lo votamos porque podemos malinformar a la gente, porque podemos hacer muchas cosas, pero meterles el dedo en la boca, no; no se puede votar contra las grandes obras que el partido ha traído al departamento porque las obras son para la gente, se podrán justificar otras cosas, pero no se puede justificar que esto no se vota, pero queda la reticencia, la resistencia “voto, pero...”.

Es una pena, señor presidente, pero una pena que asumimos porque mañana todos los habitantes de Maldonado van a tener 10 obras con un futuro asegurado, con un presupuesto asegurado, con los recursos que deben y nuestros muchachos se van a criar en mejores condiciones que las que nos criamos nosotros. Entonces, vale la pena la amansadora, vale la pena el “pero” y todo lo que tengan ganas, no importa la hora a la que haya que irse, hoy nos vamos contentos.

(Continúa la votación nominal).

Ronald Martínez (afirmativo), Javier Sena (afirmativo y solicita fundamentar el voto). (k.f.)

EDIL SENA (Javier).- Presidente, hoy es un día sumamente positivo para Maldonado y para el país.

Como ciudadanos estamos orgullosos de estar aquí, y como ediles más, ya que estamos votando las principales obras de los últimos 50 años a esta parte.

Hemos votado acá una obra importantísima para darle futuro al departamento ‒y esencialmente al turismo, que es fundamental‒, estamos erradicando asentamientos y haciendo una cantidad de cosas, presidente, como son las principales obras que necesitaba el departamento y que, como decía anteriormente, hace 50 años que no se hacían.

Estoy orgulloso de ser blanco, estoy orgulloso de pertenecer a este partido y de estar sentado en esta banca.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Darwin Correa (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente: gobernar es tener coraje, gobernar es ser audaz, gobernar es ir tras los proyectos, tras los sueños, poder cumplirlos y luchar por ellos. Eso es gobernar: ¡ir para adelante! ¡Arriesgar! No hay nada 100 % seguro en gobernar, no hay nada 100 % seguro en hacer, en hacer lo que no se ha hecho; no hay nada 100 % seguro.

Ahora, ¿nos quedamos en eso o vamos para adelante? ¿Nos quedamos en la retranca o vamos para adelante? ¿Gobernamos o hacemos lo que está preestablecido? ¿Gobernamos, innovamos, inventamos, creamos, empujamos, o nos quedamos? No, no, el Partido Nacional haciendo obras no es innovación, es naturaleza. Si alguien ha hecho obras en este departamento es el Partido Nacional, históricamente.

Ahora bien, este tipo de inversión, este tipo de forma, este tipo de manera de generar recursos en algo que no había es innovador, es tener coraje, es ir para adelante, y los que estamos acá nos hacemos cargo, somos responsables de eso.

Saludamos a los que tuvieron la iniciativa ‒claro que sí‒ y fueron y pelearon y lucharon. Un Gobierno nacional que entendió, un Gobierno departamental que está a la orden y una Junta Departamental que demuestra altura.

Se quejan de los chisporroteos… Mi amigo, esta es la Junta Departamental, acá tiene que haber chisporroteo, acá tiene que haber clima político. ¿Qué somos acá y qué estamos haciendo? No somos un club de vecinos. No se quejen de eso, no se alteren por eso, ya que es parte de la vida de esto. Porque se asombran diciendo: “‒Ah, cuidado… ‒Amigo, estamos acá, no estamos en otro lado, no se lo tomen tan a pecho”. Es parte de la vida política y no hay nada más lindo que la política, poder decir las cosas y poder hacer las cosas. No hay que alterarse, no hay que decir que todo lo que se hace en pro del Reglamento es antirreglamentario. Hay que estar a la altura de las circunstancias, ya que esto es mucho más profundo que una votación.

Hoy en la Junta Departamental, más allá de que algunos chisporroteen, que para mí es la naturaleza del debate cuando se vota algo en serio ‒porque mire que en este período de gobierno hemos votado cosas en serio y nos hemos jugado, hemos dado la carita, para un lado y para el otro, y lo respeto: los que están en contra y los que estemos a favor‒ hoy estamos todos a favor, algunos con discursos en contra y otros defendiendo lo que hay que defender. Estamos todos contentos con eso.

¡Qué raro, el Partido Nacional haciendo obras!

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Presidencia (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

PRESIDENTE.- Voy a fundamentar doblemente convencido.

En principio por el fideicomiso, que es muy importante para el departamento. De eso no caben dudas, ya los compañeros ediles se han explayado sobre el tema y creo que a nadie le quedan dudas sobre la importancia de este fideicomiso. Y en segundo lugar porque he escuchado atentamente los relatos y los argumentos de la oposición que me han convencido ‒repito, según su propio relato‒ de que cuando eran Gobierno el departamento no necesitaba obras de saneamiento ‒porque las tenían cubiertas‒ y sí dicen tener presente que el departamento las necesita por el enorme crecimiento que tiene. Por lo tanto, el gran crecimiento del departamento se ha dado durante el Gobierno del Partido Nacional, y lo ha dicho la oposición.

Entonces, me voy convencido de la gestión del Partido Nacional y reafirmando el concepto que tenemos en cuanto a que el Gobierno del Partido Nacional ha llevado adelante una gestión enorme en este departamento: de crecimiento y de progreso. Y es muy grato para mí recibir esa fundamentación, esos argumentos y ese reconocimiento de la oposición, porque que la oposición reconozca la gestión del partido en el Gobierno es muy importante.

Muchas gracias.

Edil Varela…

EDIL GARLO (Joaquín).- No, proclame.

PRESIDENTE.- Vamos a proclamar.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 223/2024) Resolución N° 182/2024 Visto: El Expediente Nº 223/2024, vuelto informado del Tribunal de Cuentas de la República y el dictamen de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA FECHA (por unanimidad, 31 votos) RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para: A) Suscribir el Fideicomiso de Administración y Garantía Agua y Saneamiento de Maldonado con la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión S. A. (CONAFIN AFISA), con el financiamiento asociado. B) La cesión de créditos en garantía originados en el literal c) del Artículo 214º de la Constitución de la República por hasta un monto anual de UI 14.000.000 (unidades indexadas catorce millones) en las condiciones y plazos que surgen del fideicomiso proyectado, realizando para ello los actos, acciones y acuerdos que resulten necesarios con el Ministerio de Economía y Finanzas. 2°) Pase la Intendencia a todos sus efectos. Declárase urgente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación. (m.r.c.)

(Dialogados).

PRESIDENTE.- El edil Varela había pedido la palabra…

(Interrupciones).

El edil Varela pidió la palabra y usted interrumpió.

EDIL VARELA (Adolfo).- Había pedido la palabra, presidente. Muchas gracias.

Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos. Que se vote, presidente.

(Interrupciones).

EDIL GARLO (Joaquín).- La intolerancia que lleva a la dictadura de la opinión…, como decía Couture.

PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 23:50 minutos se pasa a un cuarto intermedio).(a.g.b.)

 

 

 

Asisten los ediles titulares: Alexandro Infante, José L. Sánchez, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Andrés Arias, Florencia Acosta, Verónica Robaina, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Pedro Gava, Adolfo Varela, Osvaldo Matteu, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Leonardo Pereira y Daniel Fernández.

 

Asisten los ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Ana María Fernández, Ignacio Méndez, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Fernando Borges, Mary Araújo, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Sergio Casas, Lilián Santos, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Ricardo Castro, Ana Laura Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

 

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

 

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Christian Estela, Carlos Stajano, Luis Artola, Sergio Duclosson, Susana Hernández y Luciano Fernández.

 

Siendo la hora 24:00, tiempo estipulado de finalización de la sesión extraordinaria, se da por finalizada la misma, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha indicados.

 

Alexandro Infante

Presidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial