juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 28 de Junio de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Extraordinaria

28 de junio de 2005

 

ORDEN DEL DÍA

 

1º) Expedientes que figuran en Circular Nº 25/05.-

 

1.- EXPEDIENTE Nº 262/05: OLGA GALPERÍN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 727 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 268/05: STEVEN WILLIAM OLIVER Y OTRA S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 5697, manzana Nº 898 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 272/05: BRENDA ALONZO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1594, manzana Nº 726 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 274/05: MARÍA CELINA ROBAINA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1051, manzana Nº 28 de Playa Verde. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 263/05: BRENDA BATISTA Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1991, manzana Nº 38 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 680/04: ATLANTIC YORK CORP. S/ la aprobación de planos conforme a obra de construcciones realizadas en padrón Nº 286, manzana Nº 49 de Punta del Este y permiso para efectuar reformas. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 240/05: FERNANDO RUBINOWICZ S/ se preste aprobación a los planos conforme a obra en inmueble empadronado con el Nº 7058, manzana Nº 726 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 269/05: GREGORIO GORDON S/ se preste aprobación de planos conforme a obras correspondientes al padrón Nº 9791, manzana Nº 1731 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 273/05: JOSEFA LÓPEZ CABANO Y OTRO S/ permiso para construir en padrón Nº 3757, manzana Nº 218 de Playa Hermosa. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 280/05: JOSÉ LUIS GONZÁLEZ S/ aprobación de planos conforme a obra, correspondientes al padrón Nº 1747, manzana Nº 551 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9793 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este. Decreto Nº 3786/03. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 032/05: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para extender el plazo otorgado oportunamente a la firma ABORGAMA DUCELIT S.A., para la prestación del servicio de relleno sanitario, dentro del marco del Proyecto Demostrativo de Recuperación y Aprovechamiento Energético Biogás, desde el 01/01/07 al 31/12/09. Q. Esp. dieciséis votos.

Pág.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 287/05: ARQUITECTO MARIO CAZABÁN, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (fusionados). Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 261/05: ARQUITECTO NÍBER TEJERA, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 64, manzana Nº 12 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 180/05: ÁLVARO LA BUONORA, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 282/05: FERNANDO MARTÍNEZ, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 120, manzana Nº 19 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 926/03: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Proyecto de Decreto para el otorgamiento de licencias de conducir automóviles a menores de edad, a partir de los dieciséis años.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 024/00: PARQUIL S.A. S/ permiso para la instalación y funcionamiento de un cementerio jardín en los padrones rurales Nos. 1168, 6873 y 5361 de la 3ª Sección Judicial del Departamento (km. 108 – Ruta 9). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 165/04: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, DOCTOR FEDERICO CASARETTO, eleva Rendición de Cuentas de la Corporación, Ejercicio 2003.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 448/04: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Rendición de Cuentas y Balance Presupuestal del Ejercicio 2003. (Adjunto Expediente Nº 448/1/04 Listado con corrección de planillas).-

 

2º) Expedientes informados por las Comisiones del Cuerpo al martes 28 de los corrientes.-

 

 

 

 

 

ASISTENCIA

 

 

PRESIDE: Sr. Abayubá Galeano Rodríguez.-

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

EDILES TITULARES: Abayubá Galeano, Javier Sena, Teresa Silva, Walter Moyano, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Carlos Rodríguez, Eduardo Barran, Cristina Cáceres, Rodrigo Blás, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, María del Huerto Ocampo Vera y María Emilia Álvarez.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Christian Estela, Francisco Salazar, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Luis Muñiz, Alfredo Rinaldi y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFAS: Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Claudia García, Mariela García y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:33 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Extraordinaria citada para el día 28 de junio de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano Rodríguez).- Buenas noches, señores ediles.-

 

Estando en hora y en número suficiente damos inicio a la Sesión Extraordinaria citada para hoy.-

 

Entonces, por Secretaría -ni bien termine el llamado- vamos a dar comienzo a la lectura del primer punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primer Numeral. Expediente Nº 262/05: Olga Galperín solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 727 de Piriápolis.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

Los informes técnicos favorables como también en el mismo sentido la Resolución Municipal Nº 2399/05 que esta Comisión comparte.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizada en el padrón Nº 536, manzana Nº 727 de Piriápolis en los términos propuestos. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deberán guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificados de Final de Obras. 3º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote y después voy a mocionar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Sena que se vote el informe de Comisión. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Si me permite el resto del Cuerpo, quisiera votar todos los expedientes de Obras juntos, como hacemos siempre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el criterio solicitado por el Edil Sena. Por la afirmativa...

 

SEÑOR BARRAN.- Los de regularización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los de regularización, señor Sena?

 

SEÑOR SENA.- Sí.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

m.g.g.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 268/05: Steven William Oliver y otra solicitan permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 5697, manzana Nº 898 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 272/05: Brenda Alonzo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1594, manzana Nº 726 de Piriápolis.-

 

El informe también es favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 274/05: María Celina Robaina solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1051, manzana Nº 28 de Playa Verde. Decreto Nº 3739/00.-

 

También es favorable el informe. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 263/05: Brenda Batista y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1991, manzana Nº 38 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 680/04: Atlantic York Corporation solicita la aprobación de planos conforme a obra de construcciones realizadas en padrón Nº 286, manzana Nº 49 de Punta del Este y permiso para efectuar reformas.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

Expediente Nº 240/05: Fernando Rubinowicz solicita se preste aprobación a los planos conforme a obra en inmueble empadronado con el Nº 7058, manzana Nº 726 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

Expediente Nº 269/05: Gregorio Gordon solicita se preste aprobación de planos conforme a obras correspondientes al padrón Nº 9791, manzana Nº 1731 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 273/05: Josefa López Cabano y otro solicitan permiso para construir en padrón Nº 3757, manzana Nº 218 de Playa Hermosa.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Expediente Nº 280/05: José Luis González solicita aprobación de planos conforme a obra, correspondientes al padrón Nº 1747, manzana Nº 551 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

Las regularizaciones.-

 

Expediente Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9793 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este. Decreto Nº 3786/03.-

 

La Comisión de Obras Públicas ratifica el informe de fojas 15. Esta ratificación la firman los señores Ediles: Javier Sena, Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo y Marcelo Galván.-

 

El informe de fojas 15 es favorable y también lo firman los Ediles: Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (fusionados). Decreto Nº 3786.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para hacer una referencia sobre este expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Este expediente, el Nº 287, el de Cazabán, es bueno explicarlo, porque es uno de grandes proyectos; no es tampoco votar así, por decir que votamos todos juntos, sin explicarle al Cuerpo de lo que se trata.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¿Qué expediente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena solicitó todos los expedientes de Obras.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no...

 

SEÑOR BARRAN.- No, no, yo dije los de regularización, nomás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Regularización... Porque el Edil Sena dijo todos los expedientes de Obras. Disculpe. Usted preguntó si eran los de regularización, pero él dijo, los de Obras, todos.-

 

SEÑOR BARRAN.- Dijo que sí, que eran los de regularización, por eso acompañamos el voto por los de regularización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo entendí que sí, pero él dijo los de Obras, todos los de Obras. Yo creí que sí, pero él dijo "todos los de Obras".-

 

SEÑOR BARRAN.- No, no. Si no, rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio, entonces...

 

(Dialogados).-

 

Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Se votó una moción de votar todos los expedientes de Obras, pero me parece que es bueno analizar algunos de ellos. Así que vamos a pedir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los analizamos y seguimos.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Pedimos, señor Presidente, hacer una moción. Que se voten todos los que son regularizaciones comunes, los que no son excepciones grandes. Esa es la moción que presentamos para que podamos seguir avanzando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los comunes de Obras, no los que implican grandes proyectos, el Decreto de Grandes Proyectos.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Exacto.-

a.g.b.-

 

¿Se puede votar la moción que presenté?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si lo hizo como moción, muy bien, yo creí que era el criterio sobre la moción ya votada.-

 

Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos, entonces, con los expedientes de Obras que no impliquen algún proyecto especial.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 261/05: Níber Tejera, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 64, manzana Nº 12 de Punta del Este.-

 

Tiene un informe favorable que firman Melgarejo, Cristina Cáceres, Galván y Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Para regularizar tenemos el Expediente Nº 262...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio no fue solamente de regularizaciones, sino que fue el de tratar todos los de Obras, que no impliquen grandes proyectos.-

 

(Dialogados).-

 

Esa fue la moción concreta, señora Edila, aprobada.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 180/05: Álvaro La Buonora....

 

Expediente informado el 19 de mayo por la Comisión de Obras....

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ese no.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Este no? No es gran proyecto ni es regularización. Viabilidad de construir un bloque de viviendas en el padrón Nº 230, manzana Nº 31 de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra la señora Edila Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Presidente: si es necesario, voy a hacer una moción, porque están los expedientes de grandes proyectos y otros que entran en consulta por la Ordenanza de Construcciones. Nosotros vamos a hacer una moción para que se vote en forma conjunta únicamente los que dicen "regularización". Son claros, son los expedientes Nos. 262, 268, 272, 274 y 263. Esos son los de regularización. Como moción lo pedimos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa de la moción presentada por la señora Elsa Díaz...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Vamos a votar los informes ya leídos de los Numerales 1 al 5, según el Orden del Día.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Sena. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Pasamos a votar los cinco primeros expedientes. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Seguimos con el sexto.-

m.r.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 680/04: Atlantic York Corporation solicita la aprobación de planos, conforme a obra, de construcciones realizadas en el padrón Nº 286, manzana Nº 49 de Punta del Este y permiso para efectuar reformas.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos que ilustran los presentes obrados, como también la Resolución Municipal Nº 3973 que establece su opinión favorable, esta Comisión comparte el criterio aplicado y, basada en los mismos argumentos, entiende de recibo la propuesta.-

 

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 286, manzana Nº 49 de Punta del Este.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Queremos hacer esta aclaración. El Frente Amplio, en esta oportunidad, no ha votado estos expedientes que hemos estudiado y en los cuales la Comisión ha estado de acuerdo en pleno porque no estaba presente el Edil Toledo. Es buena la aclaración para que le quede claro a los compañeros de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más anotados... Por la afirmativa...

 

SEÑOR GALVÁN.- De la misma manera que hoy no están sentados acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la misma forma.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Sena. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 240/05: Fernando Rubinowicz solicita se preste aprobación a los planos conforme a obra en inmueble empadronado con el Nº 7058, manzana Nº 726 de Punta del Este.-

 

Informe de Comisión.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos que ilustran los presentes obrados, como también la Resolución Municipal Nº 2162 que establece su opinión favorable, esta Comisión comparte el criterio aplicado y, basada en los mismos argumentos, entiende de recibo la propuesta.-

 

Por lo expuesto ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Brindar su anuencia a la solicitud de regularización de obras para el padrón Nº 7058, manzana Nº 726 de Punta del Este en los términos propuestos. 2º) Corresponde el pago de tasas por 67,90 metros cuadrados en Categoría E, vivienda, recargo de diez veces las tasas por 12,50 metros cuadrados en la Categoría E, vivienda y recargo de cinco veces las tasas por 55,40 en la Categoría E de vivienda. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 269/05: Gregorio Gordon solicita se preste aprobación de planos conforme a obras correspondientes al padrón Nº 9791, manzana Nº 1731 de Punta del Este.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos favorables como también y en el mismo sentido la Resolución Municipal Nº 2462 que esta Comisión comparte.-

 

ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizada en el padrón Nº 9791, manzana Nº 1731 en los términos propuestos. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deberán guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 273/05: Josefa López Cabano y otro solicitan permiso para construir en padrón Nº 3757, manzana Nº 218 de Playa Hermosa.-

 

Informe de Comisión.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones, los informes técnicos favorables, como también y en el mismo sentido a la Resolución Municipal Nº 2524/05 que esta Comisión comparte.-

 

La Comisión de Obras al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de permiso para construir en el padrón Nº 3757 de la manzana Nº 218 de Playa Hermosa en los términos propuestos. 2º) Por el avance de obra corresponde se abonen tres veces de recargo de tasas por 136,94 metros cuadrados en la Categoría B vivienda y cinco veces por 4,10 metros cuadrados en la Categoría B vivienda. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 280/05: José Luis González solicita aprobación de planos, conforme a obra, correspondientes al padrón Nº 1747, manzana Nº 551 de Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones, los informes técnicos favorables, como también y en el mismo sentido la Resolución Municipal Nº 2518/05 que esta Comisión comparte.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 1747 de la manzana Nº 551 de Punta del Este en los términos propuestos. 2º) Corresponde aplicar un recargo de diez veces las tasas por 11,25 metros cuadrados en Categoría A vivienda. 2º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9793 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Obras que lo ratifica el 14 de junio y dice.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los nuevos elementos gráficos y escritos adjuntos en este nuevo trámite modificando el proyecto inicial, el informe final de la Comisión Asesora que entiende en el estudio de los denominados Proyectos Especiales y la Resolución Nº 1164/05 del Ejecutivo Comunal que emite opinión favorable para la realización del presente proyecto.-

a.f.r.

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación al amparo del Decreto Nº 3786/03 a la presente gestión, autorizando la construcción de un segundo bloque en el inmueble empadronado con el Nº 9793 de la manzana Nº 647 de Punta del Este en los términos propuestos. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Marcelo Galván, Euclides Melgarejo y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán…

 

SEÑOR BERNHARDT.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicitan.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 20, negativo.-

 

SEÑOR ESTELA.- Cuenta bien. Todos levantamos la mano y estamos todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos no.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán…

 

(Murmullos, Protestas).-

 

SEÑOR BARRAN.- No…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se unificaron los primeros cinco de Obras, después seguimos con el Orden del Día, señor Edil. Nadie solicitó otra cosa.-

 

(Murmullos).-

 

Mejor dicho: se solicitó unificar, se solicitó desunificar, se solicitó que fueran sólo los primeros cinco y, después, seguimos de a uno. Nadie ha pedido otra cosa.-

 

El de ABORGAMA, Nº 032/05…

 

Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Nosotros vamos a pedir que este expediente pase al último punto del Orden del Día, porque tenemos algunas dudas que queremos analizar en Bancada y vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos para ver cuál va a ser nuestra posición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, ¿solicita que pase este expediente al último lugar?

 

SEÑOR SENA.- Que se vote el cuarto intermedio que solicita…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es al revés, señor Edil. Lo solicitado es al revés.-

 

Que pase al último punto del Orden del Día.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (fusionados). Decreto 3786. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones, el informe de la Comisión Asesora creada por el Decreto Nº 3786, como también la opinión favorable perpetuada en la Resolución Municipal Nº 2687/05.-

 

La Comisión de Obras, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión para construir en el padrón resultante de la fusión de los padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 de Punta del Este al amparo del mencionado Decreto, en los términos que expresa en el informe y en la Resolución Municipal de referencia. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Es bueno comentarles a los compañeros ediles que este expediente es un emprendimiento que se quiere hacer en la Parada 4, atrás de donde hoy está la Torre Millenium, y al que le faltaba terreno para poder construir.-

 

La Intendencia Municipal, a través de la Comisión de Grandes Proyectos, en la cual ya está participando el futuro Director de Urbanismo -no sé el nombre nuevo que le pusieron-, Arquitecto Riella, le pidió a estos inversores que compraran más terrenos para hacer viable a esta obra a la que le faltaban, más o menos, quinientos metros. Los empresarios compraron un terreno que estaba pegado y tuvieron el volumen apropiado.-

 

Así fue como se avaló y, si usted ve el expediente, también está la firma del futuro Director de Urbanismo.-

c.i.-

 

Conciliando con esto que la Comisión de Grandes Proyectos ha trabajado con cantidad de proyectos seriamente y con los empresarios, tratando de conciliar las soluciones y algo que sea votable y bueno para el Departamento de Maldonado.-

 

Acá está la firma del futuro Director de Urbanismo dándole la viabilidad a un proyecto que realmente es interesante.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Galván.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:13).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo culminado el cuarto intermedio y estando en número suficiente, continuamos con la Sesión.-

 

El Edil Rodrigo Blás solicita la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Quería pedir la reconsideración del Expediente Nº 287/05, Arquitecto Mario Cazabán, etc., etc..-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández solicita la palabra...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- El Edil tiene razón si va a pedir la rectificación de la votación de FLORDOR, porque no se pasó a otro punto, no se pasó, estamos dentro del plazo para pedir la rectificación de FLORDOR, que es lo que el compañero Edil va a pedir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votaron dos expedientes más después del de FLORDOR.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero no se trataron, se pasaron simplemente al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Uno se pasó y dos más se votaron.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdóneme, yo creo que no, que corresponde la rectificación de la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se votó uno más, el 287, que inicia Mario Cazabán, que salió negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El de Aníbal Tejera se leyó y se votó. Fue el que salió dieciocho en diecinueve, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, que se vote la moción de Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar la moción del Edil Blás, que es reconsideración...

 

SEÑOR BLÁS.- Lo último que hizo antes del cuarto intermedio fue votar negativamente este expediente por 18 en 20, votar negativamente este expediente, o sea que todo otro expediente que haya quedado atrás, sólo se puede tratar por vía de la reconsideración y no de la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero usted solicitó reconsideración ¿o yo entendí mal...?

 

SEÑOR BLÁS.- Yo solicité reconsideración. Es lo que corresponde, todos los anteriores ya están.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración, entonces, del Expediente Nº 287/05. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sobre este expediente voy a solicitar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Secretario un minuto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 287, discúlpeme, señor Edil, fue el último que salió, 18 en 19, negativo. Es decir que todavía estamos en vías de rectificar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero él pide la reconsideración.-

 

SEÑOR BLÁS.- Pero yo quiero reconsiderarlo y la Junta ya aceptó reconsiderarlo. Y ahora, como lo estamos reconsiderando, lo que voy a proponer es que pase al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Edil Moyano, solicita la palabra.-

SEÑOR MOYANO.- Es para pedir la reconsideración del Expediente Nº 677/04.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 677/04. Solicita la reconsideración el señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 3 en 21.-

 

Es negativa la reconsideración del expediente.-

 

Solicita la palabra el Edil Enrique Fernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, señores ediles: no he votado estos expedientes que corresponden a los grandes proyectos, ni voy a votar ningún otro, porque considero personalmente que sería estar ignorando el resultado electoral.-

 

La ciudadanía de Maldonado en su conjunto, mayoritariamente, votó en contra de las grandes obras. Yo trabajé denodadamente porque estaba convencido, y aún hoy lo estoy, de que era la solución para el Departamento de Maldonado, pero, si me precio de pertenecer a un régimen democrático, tengo que aceptar que perdimos y una de las causas por las cuales perdimos las elecciones fue exactamente por eso, porque la gente no quería las obras.-

 

Por esa razón, aunque no esté de acuerdo, tengo que hacer valer lo que en la democracia se llama respetar las mayorías, por lo tanto, no voy a votar ninguna excepción, porque entiendo, con el mayor espíritu democrático, que estoy a contramano de lo que la gente votó.-

 

Y, además, quiero que conste en actas que me voy a retirar de Sala y voy a hacer abandono de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

Señor Estela, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ESTELA.- Voy a fundamentar, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, vea usted lo dinámica y cambiante que es la política -viejo dicho de un compañero que hoy no está y que es Director, como lo es el Doctor Ipharraguerre- cuando el mismo Director de Urbanismo, Riella -Director de Urbanismo, Director que todavía no ha asumido, va a asumir en unos días, que cambiaron al compañero Toledo en la Comisión de Grandes Proyectos-, firma con su firma y dice que sí, que construyan un gran proyecto, mientras nosotros estuvimos tres años votando todo, hoy nos ponemos delante..., es lo más raro que he visto.-

 

Si no, fíjese en Cazabán a ver quién lo firma y ¿sabe quién es ese? Es comunista ¿y sabe qué? Va a ser Director de Urbanismo. ¿Y sabe qué? Van a seguir haciendo grandes torres, porque tienen que dar trabajo y ahora son gobierno, pues ahora estamos nosotros. ¡Qué cosa rara! La verdad es que esto es dinámico y cambiante, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Yo quisiera fundamentar el voto..., perdón, no la había visto señora Edila Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Le cedo el uso de la palabra para que fundamente, señor Presidente, después fundamento yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.-

 

Yo, respetando profundamente la democracia y profundamente el trabajo que estamos haciendo acá, desde mi humilde punto de vista voy a trabajar, como lo he dicho en más de una oportunidad en esta Sala, desde el primero al último día, para lo cual fui electo edil con la propuesta con la cual fui electo edil. Y la propuesta por la cual fui electo edil incluye -y lo he hecho durante todo este tiempo- el tratamiento de todo este tipo de proyectos que generan fuentes de trabajo y el movimiento económico necesario e imprescindible para Maldonado. Siempre lo he pensado así.-

c.e.a.-

 

De manera que no voy a cometer lo que yo considero una verdadera omisión, si no me expreso hasta el último día de mi mandato constitucional como Edil, como uno más entre ustedes, y lo voy a hacer con el mismo criterio con que lo hice hace un mes, hace seis meses, hace dos años y más.-

 

Muchas gracias.-

 

Señora Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- A mí me gustaría fundamentar, pero más que fundamentar, hacer una pequeñísima reflexión final sobre este Período.-

 

Sigue faltando la norma de construcción y seguimos pecando y tenemos opiniones diferentes, porque hicimos caso omiso a esa necesidad y no salió esa norma tan necesaria en este Período.-

 

La ausencia de la actualización de la norma es lo que hoy hace que los señores ediles no estén de acuerdo. Y la ausencia de esa normativa adecuada a la realidad es lo que lleva a que haya intereses cruzados en esta Sala.-

 

Lo otro que lleva también a la reflexión, y fundamento que tampoco voy a votar nada... con el señor Edil, al final, después de cinco años, nos juntamos por primera vez en pensar igual... y esto que estamos pensando igualmente con el señor Edil se fundamenta en algo que todos, astutamente, estamos planteando de la manera que nos parece, mejor o peor, pero todos sabemos cuál es la realidad.-

 

Creo que no estaba en el espíritu de nadie, cuando lo votó en Sala, decir "no" a los grandes proyectos, decir "no" al trabajo de Maldonado, decir "no" a todas estas aspiraciones de construcción. No estaba el "no" y no estaba la negativa. Lo que sí estaba en el ambiente de este Plenario, y en la conciencia de todos, era que había que estudiar más esos proyectos, que había que justificar más esos proyectos, y como no estaba la norma, muchos escapaban de lo lógico y comenzaban a dañar nuestro entorno, nuestro medio ambiente y nuestra propuesta de ciudad balneario, pero no estaba el "no" de la construcción.-

 

Lamentablemente se enturbió la cosa y al pueblo lo mareamos, y mucha gente pensó que estábamos en contra de los Grandes Proyectos. No se estaba en contra de los Grandes Proyectos, lo que se pretendía era que esos Grandes Proyectos fueran estudiados, que la mano de obra fuera del Departamento de Maldonado, etc., etc., pero como convenía políticamente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... acentuar que se votaba negativo, al final, el resultado salió al revés, y es lo que acaba de decir el señor Edil que me antecedió en la fundamentación de voto. Les salió el tiro por la culata, les guste o no les guste.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, muchas gracias.-

 

Señora Elsa Díaz.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- ¿No me dejás decir nada más al final de este Período, que casi nunca hablo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, pero redondee.-

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- No me permiten, pero gracias por la sonrisa, esa sonrisa valió los cinco años que pasamos juntos.-

 

SEÑOR SENA.- Un aplauso para la señora.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Elsa Díaz, ¿usted había solicitado el fundamento de voto, o me pareció?

 

SEÑORA DÍAZ.- Voy a fundamentar, pero voy a tratar de ser breve.-

 

En realidad, es un error conceptual decir que en este Período ha faltado la norma. La Ordenanza de Construcciones existe. El Decreto de Grandes Proyectos también es un Decreto complementario de la norma. O sea que nada de lo que ha hecho esta Junta Departamental -más allá de las posiciones políticas, respetables, en la coincidencia o en la divergencia- ha estado apartado de lo que es la normativa vigente.-

cg.-

 

La prueba está que en la noche de hoy estamos aprobando proyectos de regularizaciones de obras, pero también la aprobación de planos conforme a lo que establece la Ordenanza y, cuando están fuera de ella, la propia Ordenanza de Construcciones determina multas y recargos, que fue lo que esta Junta Departamental en un momento de crisis votó, es decir, la exoneración de las multas y recargos en las regularizaciones.-

 

En una época de crisis esta Junta Departamental también votó un Decreto complementario de la Ordenanza de Construcciones, a los efectos de dinamizar la industria de la construcción.-

 

En definitiva, los acuerdos o desacuerdos políticos a lo que llevaron fue a retrasar más de cien días el inicio de las obras, que no hay duda que la sociedad fernandina -la del Departamento todo, los que están y los que vinieron a trabajar- lo está sintiendo y lo va a sentir en el mes de julio, de agosto y de setiembre, el retraso en el trabajo. Porque, en definitiva, las decisiones políticas -respetables todas- el perdedor fue la ciudadanía y el trabajador.-

 

Como legisladores podemos decir que esta Junta Departamental actuó basada en el Derecho, ya que el Órgano Supremo -que es la Cámara de Diputados, la Asamblea General- no trató el tema de las impugnaciones, éstas cayeron de por sí y quedó firme la decisión de la Junta Departamental, que nos hubiera gustado que hubiese sido por unanimidad, pero estábamos en campaña electoral y las visiones políticas eran diferentes. Lamentablemente alguien ganó, pero se perdió, fundamentalmente, lo que todos -más allá del partido político que representemos- queremos para la gente de Maldonado y para nosotros mismos: trabajo y desarrollo. Hubo un retraso.-

 

En algunos expedientes que están viniendo de Grandes Proyectos ese Decreto sigue vigente, lo aprobó esta Junta, lo aprobó hasta el final del Período y lo aprobó por unanimidad, señor Presidente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino-, y el vacío o enlentecimiento que hubo fue también por decisiones políticas, no fue por otra cosa. Se ha reconstruido en este período de transición y se ha integrado a los nuevos representantes políticos y acá no va a haber nada diferente. Y mala cosa sería que la próxima Junta Departamental o el próximo Gobierno Departamental presentara un proyecto de modificación de la Ordenanza sin el espacio necesario y que fuera a tener nombre y apellido de determinados inversores. Mala cosa sería, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, dos o tres precisiones.-

 

En primer lugar, en mi profunda fe democrática confieso que no he encontrado en ningún libro que rige nuestra democracia la existencia de la transición y esa especie de fenómeno nuevo que han inventado, que se llama gobierno de transición, que lleva a que los gobiernos terminen antes de lo que deben terminar y otros empiecen antes de lo que deben empezar.-

 

Un mamarracho jurídico que lleva a la paralización del país y muestra ha sido el país y muestra ha sido Maldonado de que eso es un mamarracho jurídico. La democracia se respeta respetando las leyes y cuando ellas tienen un término fijado mala cosa es..., porque si no, lo tendríamos que poner en la letra: "si bien va a vencer tal día, un mes antes lo vamos a dejar de atender, porque estamos próximos a vencer". Vale para sacar la Cédula, el Carné de Salud o para pedir permiso para un edificio. Las normas valen hasta que se acaban por sí mismas y los mandatos que uno recibe como edil valen hasta que se acaban por sí mismos.-

 

También debo corregir otro error que es aritmético, sume como sume las elecciones pasadas en Maldonado, aquellos partidos políticos que apoyamos los grandes proyectos fuimos mayoría, que no quiere decir alcanzar el Gobierno, este es un país y un Departamento donde gobiernan las minorías mayores y no las mayorías, pero mayoría es la mitad más uno. En Maldonado la mitad más uno está representada por los partidos políticos que apoyaron -blancos y colorados- esta norma.-

m.g.g.-

 

Y mala cosa sería, además, determinar que uno tiene que guardar su opinión en función de que se le termina el mandato o se le termina..., porque para eso también está la Constitución, que establece claramente qué se puede y qué no se puede hacer en años preelectorales, para evitar que uno se meta en las órbitas privativas de los gobiernos que vienen.-

 

Entonces, que no me vengan a inventar que tal cosa está mal porque es del Gobierno que viene, que tal otra está mal porque le va a tocar al otro. Lo que está mal lo marca la Constitución, que está bien. Entonces lo que está mal está prohibido. Está prohibido nombrar funcionarios públicos, está prohibido contratar empréstitos por encima, si no es con una mayoría... No está prohibido votar proyectos de obra, porque así no lo quiso el constituyente. No está prohibido extender licitaciones, porque así no lo quiso el constituyente. Y a mí ningún "transisor" -que no está en la Constitución- me va a explicar lo que se debe hacer en transición; y no es transición, porque en política y en Gobierno se hace o se deja de hacer lo que la Constitución dice.-

 

Y hablando de Constitución, se dejó de hacer lo que la Constitución dice, en este tema de los grandes proyectos, porque era electoral. Se tiró la piedra, se escondió la mano, se perdió tiempo.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Culmino, cortito.-

 

Tampoco es real que estemos votando -y me salió el nombre de un candidato al que algún edil de él hoy no le hace caso, pero que repartía un ladrillo pidiendo apoyo a los grandes proyectos-... Resulta que, precisamente, estos grandes proyectos no vienen del otro día, uno de ellos hace un año y medio que está acá -quizás fue la Junta la que demoró- y se votó hace un rato, no salió el otro día. O sea que todo es parte de un proceso que termina el 8 de julio y no un día antes ni una hora antes. Para eso lo votaron.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 261/05: Arquitecto Níber Tejera, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 64, manzana Nº 12 de Punta del Este.-

 

Informe de Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones, los informes técnicos favorables, como también, y en el mismo sentido, la Resolución Municipal Nº 2364 que esta Comisión comparte.-

 

La Comisión de Obras Públicas, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de permiso para construir en el padrón Nº 64 de la manzana Nº 12 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT aprobados en este acto. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres, Javier Sena y Marcelo Galván.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 180/05: Álvaro La Buonora, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este.-

 

El informe del 19 de mayo de la Comisión de Obras Públicas dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos de fojas 17, 19 y 21, y la Resolución Municipal Nº 1651, que brinda su opinión favorable a la presente propuesta.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas -en mayoría-, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Brindar su aprobación a la viabilidad de construir bloque de viviendas en el padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, le voy a solicitar al Cuerpo un cuarto intermedio de quince minutos, si fuera tan amable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De quince minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 19, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 22:34 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:59 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo culminado el cuarto intermedio, continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Habíamos dado lectura a la carátula del Expediente Nº 180, iniciado por Álvaro La Buonora, consulta respecto a la viabilidad de construir en el padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este.-

 

El informe de Comisión, del 19 de mayo, decía:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos y la Resolución Municipal Nº 1651/05, que brinda su opinión favorable a la presente propuesta.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, en mayoría, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Brindar su aprobación a la viabilidad de construir bloques de viviendas en el padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Marcelo Galván, Euclides Melgarejo y Javier Sena.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 282/05: Fernando Martínez, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 120, manzana Nº 19 de Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

VISTO : El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones y los informes técnicos favorables, como también en el mismo sentido la Resolución Municipal Nº 2611 que esta Comisión comparte.-

 

La Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de permiso para ampliar obras en el padrón Nº 120 de la manzana Nº 19 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT, aprobado en este acto. Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo, Marecelo Galván y Javier Sena.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Reconsideración de este expediente, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración solicita el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que pase al último punto del Orden del Día de la presente nómina.-

 

SEÑOR BLÁS.- Quiero que me expliquen en qué consiste.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En qué consiste el expediente... Hacemos la votación y luego pasamos a votar la moción del Edil Sena.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Este es un informe del Arquitecto Reyes de Control Edilicio. Empezamos por este informe, que dice:

 

Estudiada la propuesta se verifica que se aumenta el FOS en 8%, con área a regularizar y el FOT en 86%, con áreas a ampliar. En la sub zona 1.2.3 de Punta del Este los factores máximos son del 30% FOS y 120% FOT, alcanzando la propuesta 84% de FOS y 273% de FOT. La ampliación del segundo piso invade retiro lateral de tres. El nuevo nivel, tercer piso, invade retiros bilaterales de tres metros y de fondo, de tres metros, si no respeta el galibo sobre la calle. Debe tenerse en cuenta que se trata de un predio de nueve metros de ancho, en el que si se respetaran los retiros bilaterales de tres metros se podría edificar sólo en una faja de tres metros de ancho. La cantidad de niveles propuestos se ajusta a la Ordenanza: planta baja, dos plantas altas y pent-house.-

 

Con lo informado, va a la Dirección de Gestión Edilicia y Suelos, que dice:

 

Compartiendo lo informado precedentemente se eleva al señor Intendente, sugiriendo su remisión a la Junta, con opinión favorable, considerando fundamentalmente las características intrínsecas del solar y que la propuesta resulta respetuosa e integrada al entorno urbano inmediato. Firma el señor Roberto Gorgoroso.-

 

La Intendencia Municipal:

 

VISTO: La consulta realizada a fojas 17, respecto a la viabilidad de ampliar en ciento setenta y cinco metros cuadrados las construcciones existentes en el inmueble empadronado con el Nº 120 de Punta del Este, manteniendo el actual destino de hotel.-

 

CONSIDERANDO I: Que los informes técnicos que anteceden, por los fundamentos expuestos recomiendan viabilizar la consulta realizada, con anuencia de la Junta Departamental.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 21 del Decreto 3718 y a los informes que anteceden.-

 

El Intendente RESUELVE: remitir las presentes actuaciones a consideración de la Junta, con opinión favorable, recogiendo la información técnica precedente.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Simplemente le quiero comentar al Cuerpo -como dice ahí en el expediente- que es un expediente para regularizar que tendría que haber entrado dentro de la tanda de regularizaciones, porque viene con la consulta respecto a la viabilidad, pero en realidad son regularizaciones de obras que vienen del Municipio. Lo que ocurre es que los arquitectos piden... Esta modalidad de ampliar... No es que vayan a hacer una ampliación de obra, es una ampliación a la regularización que ya tenían en el padrón. Cualquiera puede comprobar en el expediente que es así.-

 

Lo que pasa es que le hemos pedido a la Comisión de Obras que vaya al Municipio para que todos los expedientes aparezcan con la carátula de regularización, porque parece que fueran una ampliación y no lo son.-

 

Simplemente quiero dejar constancia de eso, Presidente, porque a alguno le puede parecer que es una ampliación y no tiene nada que ver con eso, sino que es una regularización de obra como cualquier otra.-

 

Muy amable, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

 

Señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente: no me queda claro si es una regularización o una ampliación o se está ampliando y a la vez regularizando algún pedazo que ya estaba o que la ampliación requiere regularizar obras que estaban.-

 

Lo que sí me queda claro es que es un hotel en la Península que está ampliando sus servicios, sea en el número de habitaciones como en el espacio de servicios.-

 

Según me decía recién el funcionario de la Comisión, es el Hotel London, que tiene años en Punta del Este. Me llama la atención que no haya entrado por el decreto de los hoteles, quizás porque ingresó cuando la Junta ya lo había derogado para estudiarlo de a uno.-

 

No aprobar esto sí que va a contramano de lo que durante quince años el Partido Nacional ha fomentado respecto a la industria hotelera en el Departamento: apoyarla, tener libertades más amplias en lo general y sobre todo cuando su regularización no era en altura, cuando era en beneficio de ganar metros y ganar servicios para lograr la mejora de la calidad hotelera de Punta del Este.-

 

Creo que no hay estudio del expediente; creo que hay una votación apresurada. A veces se vota por el título. Hoy una señora edila en una fundamentación de voto dijo: "Yo no voy a votar nada como si fueran todos Pérez, como si fueran todos López" y son realmente expedientes que hay que estudiarlos de a uno, para eso están los compañeros de la Comisión. A veces en el todo o nada se cometen grandes injusticias.-

 

Por eso, como no pretendo cambiarle la opinión a nadie, voy a solicitar que este expediente vuelva a la Comisión de Obras porque, sin duda, va a salir sin ningún tipo de problemas porque es, precisamente, lo que el Departamento quiere y en eso han estado de acuerdo todas las fuerzas políticas en los últimos quince años que existe el decreto hotelero y en los últimos cincuenta años que se construye. Siendo hotel ojalá que se mejore y, un retiro más, un retiro menos -sobre todo en la zona de la Península en donde los retiros no existen, son para los edificios nuevos y no para los ya existentes-, es bastante de Perogrullo negarlo, pero el que se niega a levantar su mano está en su derecho.-

 

Entonces que vuelva a Comisión para que con más responsabilidad se estudien en el futuro y se aprenda que los expedientes hay que mirarlos desde adentro y no por el orillo o por la tapa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Es de orden la moción solicitada por Blás.-

 

Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Me perdí, discúlpeme. Iba a pedir la reconsideración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás solicita que vuelva a Comisión de Obras y es de orden.-

 

Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Primero voy a pedir la rectificación, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación ¿de qué? Porque lo último que se votó fue la reconsideración.-

 

SEÑOR SENA.- Y ahora estamos rectificando la votación, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la reconsideración.-

 

SEÑOR SENA.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en reconsideración.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se rectifica la votación de 18 en 19.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

a.f.r.

 

SEÑOR BLÁS.- Que vuelva a Comisión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Queda reconsiderarla nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue lo que yo entendí y me dijeron que no.-

 

Pido disculpas. Yo había entendido que estábamos rectificando la votación de la reconsideración, no la votación del informe de Comisión.-

 

SEÑOR SENA.- Rectificación de votación, nuevamente, si fuera tan amable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que al rectificar la votación, es sobre la última realizada y la última votación realizada es la reconsideración, no el expediente.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

La reconsideración fue afirmativa, porque se votó afirmativo. El expediente está en el Orden del Día nuevamente. Estoy pidiendo una rectificación de la votación que hubo anteriormente, del expediente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón. Ahora la Mesa les va a decir la interpretación que hace del Reglamento.-

 

Reconsideración: tenemos que darle un lugar o mandarlo a Comisión. Si no le damos lugar…

 

(Interrupciones).-

 

…Y hay una moción de orden de mandarlo a Comisión.-

 

Votamos la moción de orden.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 926/03: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto para el otorgamiento de licencias de conducir automóviles a menores de edad, a partir de los dieciséis años.-

 

El proyecto ya lo habíamos leído.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás solicita la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- En primer lugar, pedir disculpas, no pude alcanzar lo que me había comprometido por razones que todos conocen.-

 

Voy a tratar de ser claro en el tema. Estoy totalmente de acuerdo en que se habilite una forma, y comprendo el apuro y el deseo de varios ediles de sacarlo hoy, en función de que ésta, posiblemente, sea la última Sesión ejecutiva -por llamarlo de alguna manera- de esta Junta Departamental, y en que es una buena señal para dejar, pero tengo miedo que en ese apuro, el error en la legislación sea más grave y que la enmienda sea peor.-

 

Si bien no pude redactarlo, sí tuve tiempo de estudiarlo.-

 

Está bien que con dieciséis años se pueda conducir con libreta. Está mal que se le atribuya responsabilidad a los padres de aquél que conduzca con dieciséis años, porque se da de narices contra otra serie de normas de responsabilidades que hay que atender.-

 

Por ejemplo: ¿por qué el padre va a ser responsable cuando el adolescente habilitado maneja -con una libreta de dieciséis años- un vehículo de trabajo, cuando normalmente el responsable de ese vehículo de trabajo es el propietario? ¿Por qué vamos a invertir el Derecho? ¿Por el simple hecho de que es un menor? Entonces, estamos protegiendo o, a veces, desprotegiendo al posible lesionado que quiere demandar, obligándolo a ir contra el padre y no contra el patrón.-

 

Por eso, la solución -que era simple, pero no la he podido poner en el papel- es que no se debe habilitar a los menores a conducir, se debe habilitar a los vehículos a ser conducidos. Entonces, la responsabilidad es clara, porque se traslada al vehículo.-

 

Si usted habilita a que los vehículos de hasta dos mil quilos, seis pasajeros, sean conducidos por personas mayores de dieciséis años, habilitados según lo que sí dice bien el Proyecto de Decreto, y que dichos vehículos tengan, obligatoriamente, que ser registrados en la Intendencia en relación a un permiso a ese menor y deban estar asegurados, se terminó el problema.-

 

Después, el Derecho rige por su propio camino: todos y cada uno de los problemas y todas y cada una de las responsabilidades. Ese es el camino. No porque sea el mejor, sino porque es el que la legislación uruguaya nos permite para que coexista con el resto de la legislación. Porque esto es legislar, señores. Esta, precisamente, es la principal función de esta Junta Departamental, más allá de la importancia social o no de otras cosas, legislar no es aprobar un edificio de veinte o veinticinco pisos, esa es una tarea administrativa.-

c.i.-

 

La tarea legislativa es en la que sí tenemos que ser cuidadosos, porque es la que queda, la que genera derechos u oprime derechos, y la que genera responsabilidades o limita responsabilidades. Entonces, el apuro es mal consejero.-

 

Creo que para salir del apuro, lo mejor es legislar sin legislar nada y que se encargue el Ejecutivo de darle la forma, ya que nosotros no tenemos, materialmente, el tiempo de hacerlo. El tema es resolver por esta Junta Departamental la autorización para que vehículos del Departamento sean conducidos por mayores de dieciséis años bajo las condiciones para obtener la libreta de los ciudadanos comunes y que esos vehículos tengan que estar asegurados. Ese sería el primer inciso y el segundo inciso, simplemente diría que el Ejecutivo Departamental deberá regular y reglamentar la presente disposición.-

 

Entonces, no nos metemos de apuro en una resolución que los que conocen Derecho saben que una palabra importa y una coma mal puesta también. No aprobamos una resolución como viene de la Comisión, que más allá de la buena voluntad y del sentido que comparto, nos mete en camisa de once varas. Y no soy tremendista, lo digo en serio. Analicen lo que puede pasar.-

 

Todos los que manejamos estamos sujetos a tener un accidente. Todos. En este caso, el que maneja tiene dieciséis años; por lo tanto, no tiene responsabilidad civil, porque la ley no se la da, se la da al padre...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil Estela.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente, para preguntarle al Edil, porque hay cosas que no...

 

Está en el espíritu que es una cosa importante, de las más importantes que voy a votar en este Período que hemos estado acá, porque yo he votado de todo, al barrer, y esto es lo más importante que este legislador, pasando por la Junta, va a dejar para Maldonado. Y prefiero diez veces que manejen un auto quienes lo tengan y puedan y no una moto, para tranquilidad de todos.-

 

Pero además no entendí una cosa. Porque él dice, el compañero me lo hará..., porque yo soy bastante turro ¿vio? Usted dice que para que al chiquilín le den la libreta tiene que ir con el auto asegurado. Yo pregunto, de los que estamos acá, cuántos tenemos seguro, aunque sea contra terceros; no levanten la mano, pero cuántos de los que tenemos coche acá lo tenemos asegurado contra terceros.-

 

Ahora, cuando este chiquilín de dieciséis años va, pasado por la academia, que vaya a una academia, que le enseñen y que el de la academia le saque la libreta, ¿qué? ¿Le van a preguntar "--¿Qué coche va a manejar usted? ¿Su padre tiene? --No, pero puede ser el de mi tío. Pero capaz que ando con mi abuela, que tiene ochenta años y la llevo por la rambla a pasear. No, pero de repente mi padre tiene"? Ahora, cómo hago yo para decirle al tipo no ché, mirá, el tipo anda en el Chevette, que es éste que está acá, mi compañero Rodrigo me mandó a asegurarlo para que mi hijo pueda manejar, bueno, mirá, lo voy a asegurar contra terceros, es responsabilidad mía; pero debe haber varios acá que no deben estar asegurados, contra nada.-

 

Entonces, ¿a qué tengo que ir, a mentirle al tipo que me va a dar la libreta? ¿Tengo que ir a asegurarme, meterme en una cuenta que no sé si la voy a pagar? Que es irresponsabilidad mía, estoy de acuerdo con vos, si le doy a mi hijo el auto sin asegurarlo. Pero irresponsables en el Departamento de Maldonado, creo que habemos un montón.-

 

Ahora, cómo hacemos para que a ese chiquilín le den la libreta sin tener que ir con una mentira ante el que nos da la libreta a decirle: "es el auto de mi abuela, que sí puede pagar seguro, pero en la noche me voy en el de mi padre para ‘La Morocha’, que no sé si tiene seguro". Entonces, me parece que no es de Perogrullo, que no lo entiendo, señor Curul.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ha dado, justamente, en el clavo, porque eso es lo que pienso yo que no se puede querer. Esa libreta de dieciséis años no puede ser la posibilidad de que ese muchacho se suba en cualquier auto a cualquier hora y maneje. Por eso lo dije al principio, debe estar vinculado a determinado vehículo, que se autorice a ese vehículo; que será el de la abuela, el del padre, dos, tres vehículos que estén determinados, que son los que pueden estar manejados por un menor -entre comillas.-

 

Entonces, ese vehículo está habilitado y ese vehículo está identificado. Y el que se enfrenta a ese vehículo sabe lo que se viene, se viene un menor.-

d.p.m.-

 

 

Y también, cuando el controlador ve que el vehículo no está identificado y en él hay un menor, sabe que lo tiene que detener porque le falta la calcomanía o la chapa que diga..., o lo que sea.-

 

No hay necesidad de mentir, porque ese vehículo tiene que estar asegurado y no es que tenga que estar asegurado contra terceros para habilitar a que manejen los hijos de los ricos, porque no es un tema... Cuando uno habilita derechos -y esto es habilitar un derecho- la posibilidad de limitarlos está en el legislador porque está dando lo que no hay, los derechos que no se pueden limitar son los inherentes, esto no es un derecho inherente, nadie tiene derecho a manejar porque sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Edil Larrascq.-

 

SEÑOR BLÁS.- En seguida.-

 

Ni uno tiene derecho a manejar porque sí, tiene que pasar exámenes, no usar lentes, tener determinada edad, son derechos limitados. Entonces, el legislador los limita como quiere a favor de esa sociedad. Y el seguro no es para que se enriquezca el Banco de Seguros, no es para que el gurí del obrero no pueda manejarlo, es para que el gurí del otro obrero, que está caminando, tenga dónde cobrar para recuperarse si le pasan por arriba.-

 

Entonces esa norma de Seguro de Responsabilidad Civil obligatoria, que debería ser obligatoria en el país y que hace años que se está tratando y que como el país es pobre no se hace para que la gente pueda manejar, cuando lo hacemos específicamente abriendo una norma, hagámoslo bien.-

 

Yo también prefiero que mi hija, que por ahora no tiene edad, si puede, ande en un auto, que es más seguro, y no en una moto, pero tengo la obligación de pensar en el otro que está caminando y se tiene que enfrentar a mi hija, o está en auto y se tiene que enfrentar a mi hija.-

 

Entonces, si quiero como padre que maneje, voy a tener la limitación de que es una más, porque si quiero que mi hija ande en auto, primero voy a tener que comprar el auto. Y esta no es una limitación antidemocrática, es una limitación normal de la sociedad en que vivimos. Después, voy a tener que poder pagar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de hora para el señor Edil.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a tener que poder pagarle la libreta y después voy a tener que poder asegurar el auto. ¿Por qué? Porque no son necesidades, porque son gustos que uno se da, o que puede darse, y unos podrán y otros no podrán, pero no democraticemos pensando que todo para todos es democratizar en base a perder las calidades legales de las cosas.-

 

Voy a ceder el uso de la palabra al Edil Larrascq.-

 

SEÑOR ESTELA.- Pero permítame, señor Presidente, porque si él va a cambiar la ley y mi pregunta fue concreta, me hizo un divague bárbaro con el que me convenció, pero no me contestó qué seguridad le da para que ese gurí pueda ir a sacar la libreta y no tengan que andar todos corriendo y hacer cosas oblicuas para que a ese chiquilín le entreguen la libreta..., porque yo les presento a mi hijo que tiene quince años, mide un metro noventa y pesa cien kilos ¿cómo me pueden decir que tiene quince años?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy seguro que el señor Edil le va a contestar, pero ahora, formalmente, tiene una interrupción el Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Yo sugeriría, en este caso, por más que tenga seguro o no tenga, el hecho de que siempre hay un responsable, que es el titular del vehículo, porque por más menor que sea a quien le otorguemos la libreta, o permiso, siempre va a haber un responsable, tenga seguro o no lo tenga.-

 

Entonces, yo creo que la forma más sencilla de todo eso es que siempre recae en el titular del vehículo, por más que el Banco le dé potestades para que el titular del vehículo lo faculte a manejar, donde recae es en el titular.-

 

Ahora, pienso que si un titular es responsable para sacar a un adolescente cuando comete un delito y firma el padre, yo creo que en estos casos también debe tener la misma responsabilidad manejando un vehículo.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. Continúe señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- En primer lugar, yo creí que lo había explicado, pero al autorizarse el vehículo no hay nada oblicuo, es ese vehículo el que está autorizado.-

c.e.a.-

 

El menor tendrá una libreta que dice: "Lucía Blás está habilitada a conducir el vehículo matrícula tal y el vehículo matrícula tal" y eso mismo tiene que estar plenamente identificado, y no va a poder conducir otro vehículo. Cada libreta relacionada a determinado vehículo.-

 

Y le voy a decir más: la legislación que tenemos hoy no da. ¿Sabe qué? Ese vehículo -y allí iríamos componiendo paso a paso una cantidad de cosas-, además, tendría que tener una inspección técnica vehicular para pasar, porque son normas que hacen a la sociedad. Pero no voy a agregarle eso en este momento, más en la sociedad en que vivimos.-

 

Con respecto a lo que decía el señor Edil Larrascq, lo entiendo perfectamente: todos somos padres y somos responsables, y yo soy responsable, pero no es una cuestión de golpearse el pecho y tener la voluntad de ser responsable. Acá no importa quién se hace responsable, importa que se respete y se pueda responder. Porque si yo no tengo con qué, ¿qué soy, responsable con cárcel? Y al que dejé lisiado ¿mala suerte? ¿Soy responsable con el embargo? ¿Me embargan todo y no tengo nada?

 

Acá, lamentablemente, cuando se habla de daño y cuando se habla de vidas, como no se puede cuantificar, la única forma que se ha encontrado en el mundo para cuantificarlo es con plata. Entonces, si me dejan rengo, que me paguen las ortopédicas, la silla de ruedas, lo que sea, y si me matan, que le dejen a la viuda. Es con plata Eduardo, no es: "Yo soy responsable", tiene que haber una respuesta, que la va a cuantificar el Juez.-

 

 

Ninguno de los que estamos acá -espero- estamos en condiciones de responder por la vida ..., capaz que si pisamos a alguien que gana $ 2.000..., vamos al Juez y éste nos dice: "Bueno, déle $ 2.000", pero no vayas a pisar al Gerente de la Coca Cola, porque su vida vale más, en función de los criterios judiciales. No estoy hablando de otra cosa que de criterios judiciales, porque no estamos hablando de otra cosa que de una ley, y son los criterios que hay que usar.-

 

No quiero que nadie me responda con que discrimino o que hablo de los pobres o de los ricos; estoy hablando en plata real, de Derecho, ¡de Derecho!, como hablan todos los Códigos, nos guste o no nos guste hablan de Derecho, porque es la única forma que se ha encontrado en el mundo para tratar de mantener...

 

Entonces, vuelvo al meollo: demos ese derecho, limitémoslo en función de que tenga una viabilidad real en el funcionamiento y no le generemos a la sociedad un problema por no poder dormir tranquilos sabiendo que nuestro gurí va al baile en auto en vez de ir en motoneta.-

 

SEÑOR ESTELA.- Está divagando, Presidente.-

 

SEÑOR BLÁS.- No estoy divagando. Gracias a Dios hay un fundamento legal de todo lo que he dicho y podría traer libros y libros para demostrarlo. Me gustaría que se me refutara legalmente, que se me dijera: "No, tal derecho está". "Tal derecho está amparado". "Esto lo arreglamos de tal manera". ¿O simplemente vamos a dar licencia para matar y tener problemas? Un problema más, un lisiado que no podemos mantener, que mantendrá el Estado, pero mi gurí fue al baile en auto.-

 

Las sociedades que no tienen regulaciones fijas empiezan a fallar por todos lados, empiezan a responder mal y a entender otra cosa. Y no porque no estén acá hoy, porque saben que se los digo de frente..., qué mayor muestra quiere el Uruguay cuando al no regularse bien permitió la desregularización, que campeara la popularización de las cosas; y nos van a gobernar los que nos van a gobernar, porque no supimos mantener el valor de la legalidad y de las normas sociales, porque todo parecía cortar derechos, porque nos creíamos que le estábamos cortando los derechos a la gente, entonces eso hacía a la democracia y nos pasaron por arriba prometiendo libertades que nadie puede dar, y no estoy divagando. Empiezan con estas pequeñas normas, con estas pequeñas normas, las que regulan con respecto al otro los derechos que se dan.-

 

Derecho que se da sin límite y sin respeto termina siendo un disparate, un libertinaje, y un problema para la sociedad que después ésta no puede resolver, llámese una casa para el que no paga y arreglate después, una libreta para que conduzca el que no puede responder y arreglate después. Y vivimos en el "arreglate después" y llegamos a que "después" no lo arregla ni Mongo.-

cg.-

 

Entonces el último acto que quiere hacer esta Junta Departamental apurada, hoy, ir reflexivamente, es regalar un "arreglate después" más. No lo permito, porque estaría yendo en contra de lo que es -repito- la principal labor que tenemos acá adentro, que no es hablar en la Media Hora Previa, no es votar edificios, es legislar, porque eso es lo que queda y rige por quince, por veinte, por cincuenta años y si no se legisla bien no dura o crea problemas.-

 

Fíjense ustedes, fíjese Martínez, el Reglamento de la Junta tiene años, la Ley Orgánica que nos rige tiene cien años, porque se hizo bien -demoró en hacerse, pero se hizo bien-, no generó problemas, generó funcionamientos. El Decreto de la Construcción tiene más de veinte años y no lo han modificado, le hacemos algunas enmiendas, porque se legisló bien. Cuando se legisla se legisla en serio y ahí sí que la política no admite voluntarismos.-

 

Mi propuesta concreta es que se autorice a que los vehículos de las características que dice ahí -menos la de hasta doce pasajeros, porque es un disparate, es un disparate poner a un gurí a manejar para doce pasajeros-, los vehículos simples -que ahí está la descripción técnica-, sean autorizados a ser conducidos por mayores de dieciséis años y menores de dieciocho que cumplan con las condiciones de tomar una libreta, "pum", "pum", "pum".-

 

Esos vehículos deberán estar debidamente identificados y asegurados. Acepto que sea un inciso aparte y el que no lo quiera votar que no lo vote, pero que me deje la conciencia tranquila de que no voy a ser yo el que voy a enfrentar mañana a un padre, a una madre que me diga: "mire la barbaridad que me hizo usted", porque el problema no va a ser cuando lo pise Christian que no está asegurado, porque eso es parte de la sociedad que ya todos aceptamos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... -ya redondeo- va a ser cuando lo pise uno de los que nosotros habilitamos, porque es lo nuevo y somos los culpables.-

 

Pasa todos los días, pasó hoy de tarde: la muchacha iba a trabajar y el tipo no tiene seguro, una muchacha sola con dos hijos quedó muerta. Su familia quedó sin ella y esos dos niños a llorar al cuartito, porque no tienen de dónde sacarle un peso al tipo que estaba borracho y sin seguro.-

 

Si será importante el seguro, no para que nadie se enriquezca, sino para que la sociedad siga funcionando en los cánones normales en los que tiene que funcionar; que el hecho de que un auto nos pase por arriba no signifique -además de lo que nos puede significar- que nos cambie la calidad de vida al resto de los que estamos cerca.-

 

Entonces no es divagar, no es de Perogrullo, si usted recorre las legislaciones del mundo, las discusiones parlamentarias y todas estas cosas, va a encontrar estos mismos argumentos, porque son los argumentos que hacen a una sociedad.-

 

La norma concreta es desechar eso, darle la forma acá, que el autorizado sea el auto, que tenga que estar identificado y asegurado. Dieciséis años cumpliendo los requisitos de estar asegurado contra terceros o responsabilidad civil. Creo que con eso la norma queda, cumple la función y estás cuidando a tu hijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Una alusión, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ESTELA.- Me nombró con nombre y apellido, señor Presidente.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por una alusión.-

 

SEÑOR ESTELA.- Creo que habría que traer a ese muchacho que cantó, Jaime Roos no, el otro, el que dice que se nos oprime a la juventud y todo lo demás.-

 

Creo que lo que el hombre hace tratando de ajustar el problema al auto es limitar que muy pocos tengan libreta, no todo aquel que la pueda conseguir, porque el gurí es educado y se le puede conseguir un trabajito para que acarree algo, vaya y venga aquí adentro y no va a poder, no va a poder, porque lo está limitando.-

 

Y si de seguro se trata, si habremos legislado sobre seguros que nuestra Intendencia, nuestra Intendencia -mire a dónde voy a ir-, no tiene un maldito coche asegurado, sólo el del Intendente.-

m.g.g.-

 

Y esos coches ¿andarán un rato en la calle? No, ¡todo el santo día! Y estamos preocupados por el seguro.-

 

Me pueden pisar al gurí mío, como bien lo dijo él, le damos la libreta al que le interesa..., y me mata al mío. Y capaz que le tengo que estar dando la razón al hombre, pero creo que no somos quiénes para exigirle al tipo que asegure su vehículo. Eso es responsabilidad de cada uno, de cada ciudadano. En esta Junta, ¿cuántos tenemos coche y cuántos lo tenemos asegurado? Que levanten la mano... Yo no lo tengo asegurado ni contra buena conducta. ¿Usted lo tiene asegurado, Rodrigo? Sea honesto... Bueno, me imagino.-

 

Pero siga sumando, Presidente... El vehículo lo debe tener..., porque debe ser un coche importante y si se lo chocan capaz que es caro... Yo soy honesto, no lo tengo asegurado y capaz que mañana no puedo mandar a mi hijo a trabajar, a cargar alguna silla, alguna sombrilla o alguna porquería, porque no lo puedo asegurar; si no lo puedo pagar... Y cuántos estarán, como yo, en esas condiciones. Eso es para unos pocos, es para unos pocos, no para todos los gurises. A los gurises se les exige, se les exige y se les exige. ¡Hay cada turro manejando que madre mía!

 

Me parece que yo leería el informe de Comisión y después nuestra Bancada hará un cuarto intermedio y veremos, porque si no, vamos a discutir esto tres días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Moroy, adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente.-

 

Justamente de este tema estaba hablando la Sesión pasada, cuando empezó a hacer uso de la palabra... Usted vio que en todas las sesiones yo soy muy respetuoso de la palabra de mis compañeros, sean tanto de mi Partido como de otros. No es mi costumbre interrumpir y justamente, en una alocución de diez minutos de un compañero mío, que precisamente fue uno de los que me interrumpió mientras estaba queriendo dar mi opinión -él con otros ediles me interrumpieron-, quedó la Sesión sin número. Entonces, así como yo lo escuché muy atentamente, quiero que siempre tengan el mismo respeto hacia mí o hacia algún otro de mis compañeros. Es más, yo pienso igual que él, tengo una opinión muy parecida, pero lo que creo es que tiene que ser respetuoso con sus compañeros.-

 

Efectivamente, coincido. Tengo hijos, uno de dieciséis años y otro de quince, que muy próximamente podrían ser beneficiarios si saliera una libreta. Es más, como padre me gustaría dárselas, pero también tengo que ser responsable, responsable por mis hijos y por los de los demás. Entonces creo que una condición muy importante es el tema de la responsabilidad de cuando uno le da una libreta a alguien que va a ser factor de alto riesgo. Puede tener cincuenta años y ser factor de alto riesgo también, porque maneja horrible, pero todo el mundo sabe que cuando uno es más joven, que todavía no es tan maduro, que no ha llegado a sus plenas facultades -y si uno tomara una tabla del Banco de Seguros...-, probablemente es mayor la probabilidad de tener accidentes que alguien de mayor edad o de mayor progreso.-

 

Entonces creo que este decreto tendría que ser acompañado -y, de repente, darle a la Intendencia la iniciativa para que haga las averiguaciones con el Banco de Seguros o las compañías de seguros- de, si hay, algún tipo de seguro que cubra a esos chicos, ya sea con el auto o a ellos, al darles la libreta, para que en caso de ocurrir la desgracia de tener un accidente, damnificar a un tercero y que sus padres no puedan cumplir, porque muchas veces puede ocurrir que tenga un auto pero no tenga patrimonio o esté embargado y tenerlo a nombre de otra gente...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Señor Presidente, me gustaría también que usted tuviera el mismo respeto que pido de mis compañeros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba haciendo una consulta a la Mesa, señor Edil. Yo lo entiendo, pero...

 

SEÑOR MOROY.- Porque yo soy muy respetuoso de los demás, entonces me gusta que sean respetuosos conmigo.-

 

Entonces, que se mandate a la Intendencia para que pueda averiguar o agregarle a este decreto algún tipo de seguro que dé esa garantía a los simples ciudadanos que caminan o transitan por el Departamento, que en caso de tener un infortunio con una persona en esta categoría, tengan el lugar adecuado como para poder ser resarcidos por sus daños.-

 

Muchas gracias.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Tiene la palabra la señora Edila Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

No sé, me han entrado dudas. Estaba leyendo que la resolución que tomó la Comisión tiene el asesoramiento del Asesor Letrado del Cuerpo, el Doctor Miguel Loinaz -escuchando que hoy en Zona Oeste en un accidente lamentable perdió la vida una niña de doce años y esta joven que venía de su trabajo también perdió la vida-, y no habiendo podido cumplir con otras investigaciones con respecto a los seguros, en lo que habíamos quedado comprometidos con Rodrigo, estuve buscando alguna documentación sobre este tema de los accidentes de tránsito.-

 

Encontré un artículo que dice que la pérdida de calidad de vida, o de la vida misma, constituye una de las peores y no deseadas consecuencias del tránsito. Más de medio millar de fallecidos y más de U$S 100:000.000 en atención a los lesionados son algunos de los desproporcionados guarismos que arrojan anualmente los accidentes de tránsito en Uruguay, un país con algo de más de tres millones de habitantes y medio millón de automóviles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sena solicita una interrupción.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: simplemente quiero solicitar, si me permite, señora, prórroga de hora por una hora más, porque se nos vence y este tema es muy importante.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita prórroga de hora... Lo que pasa es que la convocatoria dice 21:00 horas con treinta, finalizando a la hora 24:00.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para cualquier prórroga, pasando la hora 24:00, son necesarios dieciséis votos, como en cualquier Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, compañeros ediles.-

 

En este artículo también hablaba de que para los directamente implicados y para aquellos que hablan de temas de actualidad, aparece inmediatamente la búsqueda de culpables cuando hay accidentes, y se mencionan palabras como: imprudencia, alcohol, velocidad, adelantamiento incorrecto y falta de vigilancia, entre otras muchas.-

 

En otro apartado, respecto a la toma de conciencia, dice que los accidentes son previsibles, por lo que vale la pena invertir en su solución. Por el contrario, su estudio nos permite aseverar que los accidentes derivan de una serie de razones bien específicas...

 

(Campana de orden).-

 

...causas que están presentes en cualquier situación de peligro, en mayor o menor grado: conductor cansado o alcoholizado, vehículo con neumáticos desgastados, peatón atravesando una calle en un lugar o momento indebido, ciclista circulando a contramano sin alguna luz o elemento reflectivo, entre muchos otros ejemplos.-

 

En otra parte del artículo dice que dentro del enfoque sistemático imprescindible está la participación y aceptación por parte de la comunidad de aspectos relacionados con la toma de conciencia ya mencionada: nunca debemos olvidar el tránsito como un hecho social. Todos somos actores en la vía pública y es donde debemos entender que la libertad de circular de uno termina donde comienza la del otro.-

 

Todo este artículo está escrito por una persona que estuvo vinculada, con simpatías y antipatías, al Gobierno Municipal, que es el Ingeniero Lucas Facello. Es muy extenso y muy interesante.-

 

En este Decreto es donde tenemos dudas, donde de pronto necesita una reglamentación por parte del Municipio, donde no tenemos tampoco claro cuál va a ser la política vial del próximo Municipio, donde sí está claro que todos estos temas de los que estamos hablando y la posibilidad de habilitar a una menor de edad la conducción de vehículos, en este caso de autos o camionetas, está vinculado directamente con la educación. Los riesgos se van a minimizar el día que se invierta en educación y desde pequeños aprendamos dónde cruzar una calle, cómo debemos circular y todo lo que debemos tener en cuenta.-

m.r.-

 

Más allá de que lo del seguro es como aquello de que no evito una epidemia, sino que cuando tengo la epidemia doy los medicamentos. Lo que tengo que hacer es evitar la epidemia y eso se evita con la educación.-

 

No sé qué piensan los ediles preopinantes, pero me ha entrado la duda de si estamos en condiciones de aprobar o no esta reglamentación. Me están surgiendo dudas de cuáles son las necesidades, porque acá están hablando de la posibilidad de... Ahora, si ese fue el espíritu de esta propuesta, porque traté de buscar los antecedentes y no los tengo.-

 

Se me han presentado dudas y me pregunto ¿Estamos legislando para la población permanente en donde es muy loable el tema del trabajo y todo eso? ¿O estamos abriendo un espacio para la temporada cuando la población es mucho más compleja y estamos abriendo un área como para obtener recursos por parte del Municipio, pero dando un pase libre que nos puede traer más complicaciones?

 

En el espíritu de la reglamentación....

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás solicita una interrupción.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Termino este pensamiento y ya se la doy.-

 

Se había pensado que esto estuviera orientado al manejo durante las horas diurnas y ya lo dije el otro día que no estaba reflejado acá, porque no queremos que esto sea un salvoconducto para aquellos jóvenes que le sacan el auto a sus padres sin autorización y que lo usen para circular en horas nocturnas con los consabidos riesgos por el consumo de alcohol, etc. etc. Están acá establecidas las sanciones, pero esa sanción va a venir, sin duda, con la pérdida de una vida.-

 

Son muchas dudas que se nos cruzan y capaz que sería hasta aconsejable volverlo a Comisión o dejarlo en el Orden del Día para poder meditar un poco más sobre el tema.-

 

Le doy la interrupción al Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- La Edila se preguntaba qué es lo que nos lleva a esto, si es habilitar a los menores. No. Creo... Por lo menos lo que me llega es la realidad, la realidad que con dieciséis años andan manejando, entonces creo que las realidades hay que reconocerlas y en ese espíritu creo que hay que darles un régimen para que, ya que manejan, manejen con permiso. Pero ¿para qué? Parece que el argumento es para que no los multen. Nada más, porque...

 

"Algo en la diferencia", decía mi viejo cuando las cosas no... "Hago tal cosa en la diferencia". Si el tema es simplemente eso, no tiene sentido, porque que un gurí de dieciséis años maneje el auto del padre sin permiso, sin libreta y choque, el resultado es el mismo que establece ese Decreto, salvo que no le corresponde la multa de la Intendencia por manejar sin libreta. Después me "ca..." en la diferencia.-

 

Por eso, ya que se legisla, establézcase la diferencia. ¿Cuál es la diferencia? Tenemos un problema, maneja con dieciséis años. Entonces que haya una responsabilidad por ese manejo; no para el que maneja, para el otro. Si alguien me convence que soluciona algo dándole el permiso distinto a la multa, si me da un argumento jurídico que desaparece esto, desaparece aquello, desaparece lo otro... Mentira. Ese Decreto no hace más que reconocer que maneja, entonces le doy libreta. Las responsabilidades son las mismas, las mismas; la falta de responsabilidades son las mismas, los padres van a responder igual aunque el coso sea robado, porque responden por padres. Entonces, ese Decreto -con respecto a la Comisión- es de Perogrullo. No dice nada que no deba decir, salvo "Déle una libreta, déle un permiso".-

a.f.r.

 

¿Para qué se da el permiso? Por dos razones: una -muy importante- para establecer que el que maneja ha cumplido determinados requisitos, pasó un examen, supo hacer esto, supo hacer aquello, y que todos sabemos no significa que sepa manejar. Se preparó para un examen y lo pasó. Esa es una función de la libreta, la otra es que es generadora de derechos y obligaciones.-

 

En este caso no se cumple, porque al no ser generadora de derechos y obligaciones el sujeto al que se le da la libreta, es totalmente de Perogrullo. Entonces, ni divague, ni cosa para ricos, ni nada por el estilo: necesidad social de establecer un ordenamiento. Y no me van a conmover con el argumento de que no puedo porque no puedo pagar el seguro. No. Porque ese mismo argumento hace que en Montevideo anden los carritos para todos lados porque el hombre no tiene otra cosa en qué andar. Y así estamos. El mismo argumento hace que no haya inspección técnica vehicular porque la gente no puede arreglar los vehículos para pasar la inspección, entonces no ponemos la inspección técnica vehicular y después te pasan por arriba porque no tenía frenos, no le andaban las luces, etc., etc., etc..-

 

Si vamos a legislar para la necesidad o para el momento de la miseria que lamentablemente vivimos, malos legisladores somos. Hay que legislar para el general, hay que legislar para el ideal y después que la gente se ajuste al ideal…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cumplido el tiempo de la interrupción.-

 

SEÑOR BLÁS.- …-estoy redondeando-, si no llegamos a ese ideal, ¿sabe qué se hace? Se tuerce la norma y uno está por fuera de ella, lo que es muy común en la sociedad uruguaya, ¡vamos por fuera de la norma! ¿Por qué? Porque no puedo pagar el seguro, porque no puedo, no puedo, va por fuera de la norma, pero que la norma sea buena.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- De la interrupción del Edil que me precedió en el uso de la palabra, señor Presidente, concluyo que hay que hacerle ajustes a la redacción de la modificación del Decreto, por lo tanto voy a hacer una moción de orden: que quede en el Orden del Día para la próxima Sesión, para poder presentarle al Plenario las modificaciones que ameritan las palabras vertidas por varios señores ediles para hacerle un ajuste a esta redacción.-

 

Por lo menos yo no estoy en condiciones de votarlo en la noche de hoy como está redactado, dado los argumentos que he escuchado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda anotada su moción.-

 

Señor Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señores ediles: creo que este expediente debe ser el expediente más serio y en el que los señores ediles más responsabilidad deben tener en el momento de levantar la mano para que se apruebe.-

 

Hace aproximadamente nueve años se dio esta misma discusión en la Junta Departamental. En aquel momento no se pudo votar frente a los posibles problemas y las responsabilidades que les traemos, sin lugar a dudas, a los padres de los chiquilines.-

 

Todos los que somos padres y a la vez nos toca legislar sabemos lo difícil que es cuando nosotros desde acá legalizamos a que el chiquilín tenga en su poder una libreta y pueda conducir.-

c.i.-

 

Desde el momento en que todos estamos legalizando eso y que no es nada fácil, le estamos dando una responsabilidad y también le estamos dando un poder a ese chiquilín.-

 

Y todos sabemos, los que tenemos hijos, que es muy difícil -si el hijo se porta bien, si el hijo hace todos los deberes, como corresponde-, cuando nos piden el coche, decirle que no; es difícil. Pero más difícil debe ser cuando él ya se cree con sus derechos en el sentido de que ya se le dio una libreta y que tiene la autorización para poder manejar.-

 

En este caso, en este proyecto de libreta que se está estudiando y que se está legislando, yo entiendo que ni aún el Banco de Seguros, ni aún con el Banco de Seguros se puede...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdone, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ...ni aún con el Banco de Seguros creo que puede dárseles la responsabilidad, porque en la realidad la cosa siempre va a caer sobre los padres; porque desde el momento en que ese chiquilín tiene la libreta, no va a mirar si se le da a manejar un coche que tenga seguro o un coche que no lo tenga; igual lo va a hacer, porque es muy difícil de contener ese ánimo y esas ganas que tiene de salir y que a la vez lo pide, de todas maneras, para tener esa diversión nocturna, que es muy difícil tenerla en un horario que no sea el nocturno.-

 

Por lo tanto, yo creo que es imposible, y de ninguna manera -ya estoy diciéndole- lo voto, bajo ninguna circunstancia, porque mañana no queremos ser responsables de un problema, problema que le entregamos a la sociedad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Blás una interrupción.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Cómo no.-

 

SEÑOR BLÁS.- Hay algo en lo que creo que no fui claro, porque estoy de acu>rdo con lo que está diciendo el señor Edil. Por eso no hablo de habilitar a los menores a conducir, hablo de habilitar a determinados vehículos para que sean conducidos por menores. Esa diferencia, que parece tan chica, es mucha: primero, que va a evitar el "agarro el auto de Fulano o el de Mengano", o "Fulano se emborrachó y lo agarro yo", porque no estoy habilitado; es ese auto que está habilitado. Va a liberar al padre de la responsabilidad y del miedo del que mandó al hijo a pie y lo llaman por teléfono que se reventó en el auto de Mengano; que lo puede hacer igual, pero no en función de que nosotros lo autoricemos.-

 

Por eso es: "no habilitemos a los menores, habilitemos a los autos a ser conducidos por menores". Nuestra responsabilidad -y vaya que es diferente- no es sobre la acción de un sujeto, es sobre la acción de un objeto; sujeto es la persona, es el menor, objeto es el auto. Eso es muy diferente, porque eso sí existió en Maldonado, eso existía en Maldonado, no sé si legalmente, en una norma, capaz que Martínez me puede ayudar, o en función de lo bonachón que era el Jefe de Policía, o del bonachón del Intendente o del Secretario Domingo Burgueño, que daba un permiso... Mi padre lo tenía, con catorce años, para manejar el camión del supermercado e ir al mercado, firmado por el Intendente, que decía: "autorizo a Fulano de Tal a manejar tal vehículo". Iba y venía, iba y venía, ni baile ni nada, para que pudiera laburar; era el vehículo que estaba autorizado a ser manejado, pero no cualquier otro camión, ese camión.-

 

Y ahí se van sabiendo, porque ¿qué hacemos? Lo ampliamos; entonces mi auto, que es mío, se lo doy a mi hija, si lo quiere reventar que lo reviente, después se va a arreglar conmigo, pero es mi auto, es ese auto que autorizo, es mi responsabilidad. Y cuando se lo doy se lo doy responsablemente, no la responsabilidad que yo quiero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó el tiempo de su interrupción.-

d.p.m.-

 

SEÑOR BLÁS.- Ya termino, señor Presidente.-

 

No es para golpearme el pecho y decir: "Yo soy responsable y se lo doy", sino que el Estado me hace responsable de que mi responsabilidad sea extendida por un seguro. Y respecto al seguro, quedémonos tranquilos que si habilitamos la norma -yo hice las averiguaciones- el seguro aparece en seguida, porque el seguro requiere nada más que del riesgo para asegurarlos, de eso viven.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Continúa el Edil Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Yo pienso que en este momento, nosotros el problema se lo llevamos a la sociedad, porque el hijo del vecino no puede, si tiene su libreta y tiene la mayoría de edad, o cualquier ciudadano que tenga la mayoría de edad, no puede estar cuidando que aquel vehículo que viene tiene un distintivo que indica que lo maneja un menor y que el menor podría haber salido de algún lugar nocturno y que, a la vez, puede venir con sueño, descuidarse y matar a una persona.-

 

Entonces, no sólo le cae al padre, sino que le cae a todos los ciudadanos del Departamento esa gran responsabilidad. Es una gran responsabilidad en la que nosotros, como legisladores, creo que debemos ser muy cuidadosos, y más terminando estos cinco años, dejando nada más y nada menos que implantado en la sociedad un problema más, pues demasiados problemas tenemos como para arrimar otro más.-

 

Por lo tanto, sinceramente, y como ya hace nueve o diez años, votamos negativamente cuando se dio una discusión bastante importante y todos llegaron a entender que es muy difícil, que es imposible correr riesgos por los que después nos podemos arrepentir.-

 

Es así que adelanto que voy a votar negativo y que voto la moción de orden de la señora Edila de que pase a Comisión y, si algún día viene al Plenario nuevamente, adelanto que voy a votar en contra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Gracias.-

 

Yo diría, al igual que la señora Edila, que pase a Comisión, porque es un tema muy delicado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No fue lo propuesto por la señora Edila, sino que quedara en el Orden del Día.-

 

SEÑOR LARRRASCQ.- Que quede en el Orden del Día, perfecto, sirve también.-

 

Lo que yo digo es que es un tema delicado, falta toda una fuerza política que es la que nos va a gobernar durante cinco años y me gustaría escuchar la otra campana, que es la que está faltando acá, para ver qué alternativas tienen ellos. Entonces, me gustaría escucharlos también, porque son quienes van a ser nuestros gobernantes en el futuro.-

 

Este es un tema muy delicado, señor Presidente, yo creo que esto tiene que ir al "freezer" , porque no es así nomás que se puede legislar, ligeramente, donde -repito- faltan quienes nos van a gobernar.-

 

Hay varias cosas que se podrían sugerir cuando se va a hacer un proyecto, una de ellas puede ser la creación de una escuela de choferes dirigida por la Intendencia, que es quien les va a tomar exámenes a los jóvenes, porque un joven agarra un auto y sale a la calle, pero hoy lo están cruzando por la izquierda, lo están cruzando por la derecha y no se sabe ni quién tiene razón para cruzarlo por la izquierda y quién tiene razón para hacerlo por la derecha.-

 

Entonces, queremos decir que si no se guarda una normativa o, mejor dicho, no se respeta una normativa, nosotros mismos lo estamos haciendo y nosotros mismos estamos incurriendo en graves infracciones en el tránsito, en una misma ruta.-

c.e.a.-

 

Es decir que dentro de una ciudad también nos pasa lo mismo: cuando un peatón baja el cordón de la vereda, seguimos. Si los mayores, hacemos eso ¿qué dejamos para el joven que no tiene un instructivo? Esperemos que venga la nueva fuerza política para dialogar con ellos y poder debatir, que sea entre todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí le solicita una interrupción el señor Edil Blás.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- En el afán de tratar de aunar los ánimos..., porque pueden pasar dos cosas: que esto vaya a Comisión o que cada uno vote lo que quiera. Y acá lo que hay que evitar -porque, además, precisa mayoría simple- es que lo que salga sea malo.-

 

Tengo un proyecto -y miren que no es tan difícil como suena- que podemos leer en dos minutos; es simple, fácil y cubre los riesgos. Además, cubre las posibilidades y dudas que tengamos porque le podemos dar un trámite muy especial.-

 

Voy a presentar una moción que sustituya a la de la Comisión que dice: "La Intendencia Municipal de Maldonado autorizará a que los vehículos comprendidos" -y ahí, la Mesa, lo rellenará con la descripción técnica- "sean conducidos dentro de los límites del Departamento por ciudadanos mayores de dieciséis años, pero menores de dieciocho en las siguientes condiciones: 1) El menor deberá cumplir a satisfacción los términos y requerimientos, a excepción de la edad, establecidos para la libreta de conducir tipo...", y ahí va la libreta que está establecida. "2) El vehículo deberá estar asegurado por responsabilidad civil, debiéndose acreditar anualmente la vigencia del referido seguro conjuntamente al pago de la Patente de vehículos". Se terminó el escondite y el embestido; hay que acreditarlo, si no, el vehículo pierde la autorización. "3) El vehículo deberá ser claramente identificado con su patente en el vidrio. 4º) La Intendencia Municipal deberá crear un registro especial que establezca que los vehículos así autorizados y los menores autorizados a conducirlos".-

 

Y, el quinto, le damos la oportunidad a los que van a venir a opinar después de nosotros y dejamos que esta Junta deje establecido el decreto y que sea titular de que autorizamos a vehículos y cumplimos con nuestra función, la cumplimos responsablemente. "La Intendencia Municipal de Maldonado deberá reglamentar el presente Decreto, debiendo, la referida reglamentación, antes de ser puesta en vigencia, ser aprobada por esta Junta Departamental".-

 

Por el simple paso de los tiempos la Junta Departamental, que va a aprobar la reglamentación que va a entrar en vigencia, es la que viene. La que da el permiso es la que se va, la que lo termina de enfrascar, de ponerle el moño, de ponerlo en vigencia, es la que viene y quedamos todos contentos. Los requerimientos cubren los miedos que legítimamente podamos tener; no nos transforma en irresponsables y creo que es una solución válida que va en el espíritu y que cubre las dudas.-

 

Hay otras dudas que vamos a tener siempre y son hasta existenciales. Si mañana hay un accidente y el que conduce... Bueno, nos vamos a sentir responsables, pero en realidad, lo más seguro es que no hayamos cambiado nada más que el hecho de que ese que conduce tiene una libreta y un permiso, sino igual iba a estar conduciendo sin permiso. No es tanta la responsabilidad, porque hay que reconocer los hechos... El problema de nuestra sociedad es otro: no reconocer los hechos que pasan y no regularlos, llámese aborto, llámese menores que conducen, llámese menores que roban y matan...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó el tiempo de la interrupción.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...-ya termino-, llámese una cantidad de cosas que, por delicadas, no regulamos, o por miedo o para no ser culpables mañana, y en el medio se siguen haciendo. Lo que no tienen es el marco legal para que se haga. El alto esconde la cabeza.-

 

La moción concreta es este proyecto de decreto que la Mesa debe haber recogido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Paso.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Me puede leer el informe de Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- ¿Me permite, Presidente?

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo anotamos, señor Edil. Bernahrdt está primero.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe de Comisión es un Proyecto de Decreto.-

 

El Proyecto de Decreto dice:

 

Modifíquese el Artículo 13 del Decreto Nº 3449 y su modificativo Nº 3526, en la redacción dada por el Decreto Nº 3692, únicamente a efectos de crear la categoría A1, quedando redactada dicha disposición en lo referente a esta nueva categoría de la siguiente forma:

 

"Categoría A1: Habilita a conducir automóviles y camionetas pick up, doble cabina o rurales de hasta nueve pasajeros (incluido el conductor) sin remolque. Edad mínima: dieciséis años.-

 

Las personas de dieciséis y diecisiete años de edad tendrán derecho a acceder a la Licencia de Conducir en la Categoría A1, pudiendo circular únicamente en las calles de las ciudades del Departamento y en caminos departamentales.-

 

Los vehículos conducidos por habilitados por Licencia de Conducir A1 tendrán un distintivo M, fluorescente, pegado al parabrisas y luneta trasera que serán entregados a los usuarios en la cantidad que soliciten. La falta de éste en el vehículo habilitará el retiro inmediato y suspensión de la Licencia por seis meses. Los habilitados con Licencia A1 que condujeran bajo el efecto de alcohol y/o estupefacientes serán sancionados con el inmediato retiro de la misma e inhabilitación para conducir por un plazo de dos años, a partir de los dieciocho años, comunicándose esta sanción a las autoridades competentes y demás comunas.-

 

Además de los requisitos establecidos en el presente Decreto para la categoría A1 el menor deberá tener: a) Constancia de sus padres, sus tutores o quienes ejerzan la patria potestad que asumen todas las responsabilidades civiles previstas en los Artículos 1319 y 1324 del Código Civil, así como el pago de todas las sanciones administrativas que genere el menor. b) Acreditación de haber realizado el curso de manejo defensivo. El permiso se extenderá hasta la mayoría de edad del titular y no generará antigüedad para acceder a otras categorías de Licencias de Conducir".-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Quiénes firman, señor Presidente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Eduardo Barran, Víctor Rodríguez y Alfredo Rinaldi.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Bernhardt, usted tiene la palabra.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Muchas gracias, Presidente.-

 

No es común que a esta hora yo tenga ganas de hablar acá, en la Junta, pero este tema es muy delicado.-

 

Estoy de acuerdo con lo que manifestaron prácticamente todos los ediles y, además, adelanto que no estoy de acuerdo en votar esto, salvo que tenga muchas modificaciones. ¿Por qué? Hay varias cosas que se han expresado acá: primero, los menores de dieciocho años, o sea, de dieciséis a dieciocho, no tienen responsabilidad penal.-

 

Segundo, ni que hablar que tendría que tener obligación de tener un seguro, por lo menos contra terceros, porque -a pesar de lo que se ha dicho acá, que hay adultos que no lo tienen-, cuando tiene un accidente -como dijo muy bien el Edil Rodrigo Blás- ¡quién paga los platos rotos si no tiene dinero y no tiene seguro, con más razón cuando son menores!

 

Por otro lado les estamos endilgando una responsabilidad a los padres que, muchas veces, estos menores después que tienen la posibilidad de sacar una libreta la van a sacar, pese a los padres, y el padre se va a ver involucrado en algún problema que no tenía previsto.-

 

Por último, y para hacerlo corto, creo que todo el mundo sabe acá que la mayor incidencia de muerte en menores de veintiocho años son los accidentes de tránsito, eso es claro y está muy bien explicitado. Si nosotros bajamos a dieciséis años, no duden que como causa de muerte de menores de veintiocho años va a aumentar mucho. Por eso digo que esto hay que estudiarlo muy bien y las modificaciones que dijeron que van a tratar de ponerle a este Proyecto tienen que ser muy estudiadas, porque nosotros no podemos generar una responsabilidad de este tipo a la sociedad, a los mismos menores y a los padres de los menores.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Sena, ¿va a hacer uso de la palabra?

 

SEÑOR SENA.- Sí.-

 

Señor Presidente, este expediente, no quiero mentirle, pero debe de hacer dos años que está en la Comisión de Legislación. El otro día quise hablar y no puede porque se terminó la Sesión.-

 

Este expediente creo que es -como se dijo anteriormente acá- sumamente importante, no solamente para los menores que puede ser que la norma los ampare, sino básicamente para la sociedad en su conjunto.-

m.g.g.-

 

¿Por qué digo esto, Presidente? Porque, hoy por hoy, los jóvenes de dieciséis, diecisiete o dieciocho años, salen a la calle en auto sin libreta, sin seguro y creo que lo importante sería que hubiese un marco que los amparara. Y estoy también convencido de que los jóvenes de dieciséis, diecisiete o dieciocho años son mucho más capaces que los que tenemos quizás mi edad, y que me considero bastante joven. ¿Por qué digo esto?

 

(Murmullos. Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Sabe por qué digo esto, Presidente? Conozco a mucha gente -como se dijo acá-, a mucha gente, que no tiene la menor idea de lo que es manejar y la gente joven, si usted se pone al lado de ella, sabe manejar una computadora, sabe manejar un auto y sabe manejar una cantidad de cosas mucho mejor que los mayores. Por lo tanto, creo que es de suma importancia que haya algo, que haya una norma que los habilite a poder conducir.-

 

Además creo que la discusión de este tema dio esta noche...

 

(Murmullos).-

 

Presidente, si me ampara...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a hacer silencio para que culmine su locución el Edil Sena.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Iba a hacer una moción, nomás, cuando él termine.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, decía que esta discusión que se dio esta noche y la semana pasada trajo a colación un tema importante, que es el seguro, y yo estoy de acuerdo con el mismo. La verdad que fue una buena idea incorporarlo a esta norma. El seguro le va a dar la parte que le faltaba a este proyecto, que es la parte que puede asegurarle al tercero, al que puede ser agredido, que tenga un respaldo, un resarcimiento económico, él o su familia.-

 

Coincido con lo presentado por Blás en cuanto a la modificación, creo que faltaría redondearle algún aspecto de lo que dijo, pero, en términos generales, estoy de acuerdo. Es más, coincido en que sería uno de los proyectos más importantes que saquemos o hayamos sacado de esta Junta Departamental, que no solamente va a atender a un sector, sino que va a atender a toda la población, porque un joven puede atropellar a uno de veinte, a uno de cinco o a uno de noventa. Por eso es que me parece que esta norma tiene que estar habilitada y que vamos a correr muchísimos menos riesgos si existe y está dentro de lo que hoy es un departamento en el que sabemos muy bien que hay muchísima gente joven que necesita la posibilidad de tener este marco legal.-

 

Simplemente eso, Presidente.-

 

Me gustaría, si hoy la Junta Departamental entiende que es pertinente, poder anexar ese agregado, pulirlo un poco y poder sacarlo hoy mismo.-

 

También quiero hacer una pregunta a la Mesa, ¿hay más oradores?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR HUELMO.- Pienso que estamos fallando por la base en toda la argumentación que se ha hecho respecto al seguro. Por algo en el proyecto de decreto original no figura el seguro. Tengo entendido que no hay ninguna póliza de seguro que cubra a menores de dieciocho años. Ahí está el problema. Entonces, estamos hablando de seguro contra terceros y no hay una póliza de seguro, en ninguna institución aseguradora, que cubra a los menores de dieciocho años.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Sabe, señor Edil? Hicimos averiguaciones sobre el tema. Hay otros departamentos que otorgan libreta de conducir a menores. Por lo tanto, lo único que hay que hacer es extender el seguro al Departamento de Maldonado. Simplemente sería un seguro de póliza contra terceros muy sencillo, que diga que se extiende a menores. Con la habilitación legal que le da este decreto, el Banco de Seguros perfectamente lo puede hacer, como lo puede hacer a mayores de dieciocho años.-

a.g.b.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- El Banco de Seguros hasta el momento no habilita ninguna póliza que cubra a menores de dieciocho años.-

 

SEÑOR SENA.- Estoy de acuerdo en que en este momento no habilitan ninguna, pero si existe el marco legal -y el marco legal puede ser éste- el Banco de Seguros puede anexar, a la póliza que ya tiene hoy...

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- No hay ninguna póliza del Banco de Seguros que cubra a menores de dieciocho años, así que no podemos basarnos en una póliza de seguros de ese tipo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el Edil Galván. Después, la Mesa quiere hacer una aclaración. ¿Le da la interrupción a Galván?

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Sí.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: todo el mundo sabe que los seguros no cubren accidentes en caso de que esté alcoholizado el que maneja. Si es un menor el que está alcoholizado, el seguro no lo va a pagar; si es un mayor, cualquiera de nosotros, que desgraciadamente tenga un accidente, si al hacerle el examen de alcoholemia tiene niveles de alcohol, el seguro no lo cubre, por eso la policía va inmediatamente a medir si tiene alcohol o no. De plano, ningún seguro cubre cuando la persona está alcoholizada y eso hay que tenerlo bien presente en esta discusión.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- En ningún momento hablé de que estuviera o no alcoholizado, digo que en todos los casos no cubre a menores de dieciocho años. Por eso estamos fallando por la base.-

 

SEÑOR SENA.- Yo estoy de acuerdo con el señor Edil: hoy no hay ningún seguro que habilite a menores de dieciocho años, pero si nosotros creamos la norma, el seguro va a salir. El Banco se ampara en el Decreto, en la norma, como en otros Departamentos. Estoy seguro de que es así porque ya lo consultamos. Esto siempre y cuando se habilite la norma, si no cae el Banco en una irregularidad.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- En la consulta que yo hice no me hablaron de que si habilitamos una norma ellos salen haciendo una póliza, pero...

 

SEÑOR LARRASCQ.- Hay una moción de la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero es para votarla al final de la lista de oradores y faltan dos.-

 

Si me permiten, si el señor Edil Huelmo terminó...

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Secretario y el Presidente intentaron hacer los deberes. Me informa el señor Secretario que él hizo la consulta a la Gerencia del Banco de Seguros de Maldonado y le explicaron que ellos tienen que cubrir, estando debidamente contratados, en todas sus formas, a los vehículos conducidos por conductores con una libreta habilitante, dada por el órgano competente. En este caso, si nosotros, Junta Departamental, habilitamos a la Intendencia a emitir una libreta habilitante para el joven de más de dieciséis años, por los órganos competentes, que son la Junta y la Intendencia, en ese caso, el Banco de Seguros lo tiene que cubrir.-

 

Yo hice la misma consulta en una empresa privada, con la que yo tengo seguro, y lamentablemente no tuve la respuesta a tiempo, me quedaron de contestar, pero no fue una negativa, en principio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente, voy a ser muy escueto.-

 

Por un lado, las aseguradoras aseguran solamente a aquellos que tengan libreta, más allá de la edad. Tal es así que muchos extranjeros, que en su país de origen sí le dan libreta a los dieciséis años, pueden circular perfectamente acá y el seguro los cubre, ya sea el seguro estatal o uno privado.-

 

Más allá de eso, no están tan lejos las mociones que se han presentado, por lo cual yo pediría hacer un cuarto intermedio de quince minutos, para sentarnos a ver si se llega a un acuerdo. La moción de Blás es bastante amplia como para que esto pueda salir adelante y el tema pueda quedar pronto hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden la moción del señor Echavarría. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 17, afirmativo.-

(Siendo la hora 0:25 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 0:40 minutos).-

m.r.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Echavarría estaba en uso de la palabra.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Voy a mocionar que este expediente se mantenga en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está hecha la moción por la Edila Elsa Díaz.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- ¿Es la misma?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta ahí, sí.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Elsa Díaz, por una aclaración, porque ya hizo uso de la palabra sobre este tema.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿No estaba anotada, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted hizo uso de la palabra en tercer lugar y por Reglamento es una vez diez minutos.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Puedo hacer una moción de orden?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Que este expediente vuelva a Comisión, acompañado de la versión taquigráfica de los conceptos vertidos en Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Corresponde votarla primero que la otra. Que pase a Comisión con la versión taquigráfica de lo vertido hoy por los ediles.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 165/04: Presidente de la Junta Departamental, Doctor Federico Casaretto, eleva Rendición de Cuentas de la Corporación, Ejercicio 2003.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

Que se ha tomado debido conocimiento en la materia y ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Aprobar la Rendición de Cuentas de la Corporación para el Ejercicio 2003. 2º) Proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: Cristina Cáceres, Francisco Salazar y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmartiva...

 

SE VOTA: 15 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 448/04: Intendencia Municipal, remite Rendición de Cuentas y Blance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2003.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se ha tomado debido conocimiento en la materia.-

 

Se ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Aprobar la Rendición de Cuentas de la Intendencia Municipal para el Ejercicio 2003. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Francisco Salazar y Cristina Cáceres.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Sena que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 032/05: Intendencia Municipal solicita anuencia para extender el plazo otorgado oportunamente a la firma ABORGAMA DUCELIT S.A. para la prestación del servicio de relleno sanitario dentro del marco del Proyecto Demostrativo de Recuperación y Aprovechamiento Energético Biogás, del 1º de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2009.-

 

La Comisión de Medio Ambiente, la Comisión de Legislación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 19, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 0:44 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:52 minutos).-

a.f.r.

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De a uno señores ediles. Edil Barran.-

 

SEÑOR BARRAN.- Una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Barrán, moción de orden.-

 

SEÑOR BARRAN.- Para pedir prórroga de hora por una hora y que se declaren de urgencia todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos mociones, señor Edil. La primera por prórroga de hora por una hora más.-

 

Quienes estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Que se declaren urgentes todos los trámites realizados y a realizar en el día de hoy. En esta Sesión, no en el día de hoy.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Leemos los informes recaídos en el Expediente de ABORGAMA DUCELIT.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda dice:

 

Con opinión favorable siga a estudio de la Comisión de Legislación.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Cristina Cáceres y Francisco Salazar.-

 

La Comisión de Legislación dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: La información remitida por la Comuna en respuesta a la consulta elevada oportunamente.-

 

La Comisión de Legislación del Cuerpo, en Sesión de la fecha, y por mayoría de presentes (3 votos en 4) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo a los efectos de extender el plazo otorgado a la empresa ABORGAMA DUCELIT S.A. desde el 1º de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2009, para la prestación del servicio de relleno sanitario, dentro del marco del Proyecto Demostrativo de Recuperación y Aprovechamiento Energético del Biogás en el relleno sanitario de Las Rosas. 2º) Siga a la Comisión de Medio Ambiente.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Eduardo Barran y Javier Sena.-

 

La Comisión de Medio Ambiente dice:

 

Con opinión favorable, reiterar lo informado a fojas 51 del Expediente Municipal Nº 6741, con fecha 13 de abril de 2005.-

 

Firman los señores Ediles: Eduardo Barrán y Francisco Salazar.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se vote.-

 

Perdón, la Edila Elsa Díaz solicita la palabra.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Una pregunta a la Mesa.-

 

En ese expediente figura algún informe del Ministerio de Medio Ambiente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí.

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Podría leerlo por la Mesa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es bastante grandecito, son dos hojas y media.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es bastante extenso.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de marcha y consideraciones del proyecto demostrativo de aprovechamiento energético del gas metano del relleno sanitario de Las Rosas, Departamento de Maldonado - Proyecto URU/00/005.-

 

Por la presente se presenta el informe de referencia en respuesta a la solicitud efectuada por la Junta Departamental de Maldonado.-

 

El proyecto se desarrolla en el marco de una Licitación Pública Internacional que se inicia en el año 2000. Resulta adjudicataria de la misma el Consorcio formado por las empresas españolas Guascor S.A. y Sufi S.A.. El proyecto a posteriori entra en una etapa de estancamiento debido a la recesión económica sufrida por el país, y se reactiva en el último trimestre del año 2003, hasta que en el mes de diciembre del mismo año se realiza el depósito de garantía del fiel cumplimiento del Contrato por parte del Consorcio español, y comienza la etapa de proyecto de ingeniería y construcción de la planta.-

 

Los participantes del proyecto son: el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que donó la suma de U$S 978.000, el Banco Mundial, que actúa como agente de ejecución del FMAM, la Intendencia Municipal de Maldonado, que aportó la suma de U$S 334.800, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que aportó la suma de U$S 60.000, el operador del relleno sanitario, ABORGAMA DUCELIT S.A., que aportó la suma de U$S 100.000, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que actúa como administrador del Proyecto. Todos los participantes del proyecto ya han realizado los aportes indicados en una cuenta bancaria administrada por el PNUD.-

c.i.-

 

Los objetivos globales del proyecto son el contar con una planta demostrativa para la región que permita desarrollar proyectos de similares características. El relleno sanitario de Las Rosas fue seleccionado entre cuatro rellenos en el país y fue debido a que era el que presentaba mejores características constructivas y de gestión para la extracción de biogás con fines de generación de energía eléctrica. Se prevé que en un mínimo de quince años de vida útil del proyecto se evitará la emisión de casi cuatrocientos mil toneladas de CO2 equivalente, con un beneficio ambiental que consiste en la mitigación de la emisión de gas metano a la atmósfera, que es un potente gas de efecto invernadero; y a su vez se generarán casi sesenta mil megawatts de energía eléctrica.-

 

A este respecto existe un contrato de venta de la energía eléctrica generada por parte de la Intendencia Municipal a UTE. A tales efectos la planta está inscripta ante el MIEM y el ADME como el primer generador distribuido del país, de acuerdo a la reglamentación del mercado eléctrico vigente. La Dirección del proyecto está a cargo de la Unidad de Cambio Climático de la DINAMA y se gestiona a través del Comité de Operaciones formado por tres participantes locales: Ministerio, Intendencia Municipal y ABORGAMA DUCELIT. Este Comité se reúne mensualmente y cada vez que se considera necesario en función del desarrollo del proyecto.-

 

A su vez, el Banco Mundial asesora al Comité en los aspectos técnicos a través de un experto internacional con amplia experiencia en este tipo de proyectos. Se reciben, periódicamente, misiones del Banco Mundial de apoyo técnico y contralor administrativo. Por otra parte, esta asesoría se recibe a través de información que se intercambia en forma continua con el Comité de Operaciones del proyecto.-

 

En lo que sigue se resumen las etapas ejecutadas del proyecto hasta el momento actual.-

 

Informe por parte del consorcio adjudicatario de la infraestructura del relleno sanitario previo a la instalación de la planta y recomendaciones respecto a la gestión del mismo para un aprovechamiento energético óptimo.-

 

Proyectos de la instalación de desgasificación del relleno sanitario, utilización del biogás y de interconexión eléctrica, este último aprobado por UTE.-

 

En el mes de julio de 2004 comienzan las obras en el relleno sanitario, obra civil e instalaciones de desgasificación.-

 

En el mes de diciembre de 2004 se culminan las obras de instalaciones y la planta queda inaugurada, oficialmente, el día 28 de este mes.-

 

Conjuntamente con la puesta en marcha de la planta se realizó la capacitación al operador por parte del consorcio adjudicatario.-

 

Durante los primeros cuarenta y cinco días de operación de la planta se logra una menor captación de biogás respecto a la prevista, debido a la presencia de un nivel mayor del lixiviado dentro del relleno de lo esperado. Este problema fue solucionado por el operador y a mediados del mes de febrero la planta comienza a generar dentro de los valores previstos.-

 

Actualmente la planta está trabajando satisfactoriamente con uno de los equipos generadores a plena carga y se persigue un incremento en la generación, luego de realizadas algunas mejoras tecnológicas sugeridas al consorcio adjudicatario por parte del Comité de Operaciones y el asesor técnico del Banco Mundial.-

 

Durante el primer año de funcionamiento de la planta, la licitación prevé el asesoramiento del consorcio adjudicatario al Comité de Operaciones y se cuenta con valores mínimos garantizados por el consorcio de captación de biogás y generación de la energía eléctrica.-

 

De acuerdo a los pasos avanzados descriptos anteriormente se han abonado al consorcio los pagos Nº 1 al Nº 4 previstos en la licitación. Se totalizó con estos pagos el 80% del precio por un total equivalente a la suma de U$S 1:023.267.-

d.p.m.-

 

Queda pendiente el pago al consorcio correspondiente a la capacitación puesta en marcha -pago Nº 5-, por el 10% del precio total, debido a que el Comité considera que quedan aún actividades pendientes para la culminación definitiva de la puesta en marcha. En este sentido se han realizado las gestiones con el asesoramiento técnico del Banco Mundial y se prevé la culminación de esta actividad en un breve plazo.-

 

Por último queda pendiente el pago al consorcio que se debe efectuar en función del cumplimiento de los valores garantizados de producción durante el primer año de operación de la planta pago Nº 6, por el 10% del precio total.-

 

En cuanto a las actividades de difusión del proyecto, se han recibido numerosas visitas y consultas técnicas por parte de otras intendencias, instituciones de enseñanza, entidades privadas y órganos de prensa. Es de destacar que en el mes de mayo pasado se recibió la visita en la planta del CEO del FMAM, señor Lengood, y del Representante Residente de Naciones Unidas en el Uruguay, señor Pablo Mandeville.-

 

Conclusiones:

 

Se lo considera un proyecto muy importante, demostrativo, siendo la primera experiencia de este tipo a nivel nacional y regional.-

 

El proyecto contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales de mitigación de gases de efecto invernadero.-

 

Es un aporte al mejor manejo de los residuos sólidos urbanos.

 

Es una fuente de generación de energía renovable, aspecto que si bien trasciende lo ambiental, está dentro de las prioridades a nivel nacional, que es el fomento de las energías renovables.-

 

Es un caso de coparticipación exitosa de entidades públicas y privadas, desde el diseño y elaboración del proyecto hasta la ejecución de los distintos aspectos relacionados con el mismo.-

 

Es de destacar la importancia relevante que han tenido en este proyecto los aportes de los diferentes actores locales.-

 

Finalmente, se destaca que se han dado todos los pasos necesarios para la ejecución del proyecto y la evaluación general ha sido muy positiva por todas las razones expuestas.-

 

Toda la información a que se hace referencia en este informe está disponible en la Unidad de Cambio Climático de la DINAMA, en caso de requerirse comprobación y/o ampliación de la misma.-

 

Firma el Ingeniero Luis Santos, Director del Proyecto DINAMA - MVOTMA".-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Qué fecha tiene ese informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- 6 de junio de 2005.-

 

SEÑOR SENA.- Solicita el señor Edil Sena que se vote.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Señor Edil Galván ¿va a fundamentar el voto?

 

SEÑOR GALVÁN.- No, era para un planteamiento.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: seguramente acá, en el fundamento de hoy, no va a faltar quien diga aquello de: "la transición" cuando se sepa que esto se hizo y lo de: "meternos en el gobierno que viene" y etc., etc.-

 

Como en oportunidades pasadas fui claro con respecto a determinados temas cuando decía que no había que meternos en lo que venía, en especial cuando estábamos hablando del Local del Súper 1, que estábamos hablando de un bien municipal que tiene que administrar la Intendencia y que no tenía destino, entonces era buena cosa que a esa altura el destino lo fijara el que viniera. Esto es totalmente distinto.-

 

Esto es la prestación de un servicio que no hace a la Intendencia, hace a la comunidad y en el cual tenemos derechos -no ya como ediles que salen, que vienen o que entran, sino más allá del Derecho y de la Ley-, como ciudadanos de seguir queriendo que determinados servicios se presten de determinada manera, porque es en beneficio de la comunidad.-

 

El servicio ha sido bueno, el servicio se ha cumplido, ha dado satisfacción y en más. Ha tenido tecnología, innovación y cosas que son buenas no sólo para Maldonado sino que son ejemplo para el país. Sería absurdo, entonces, dejar esto ligado a lo quiera, o a lo que no quiera el Gobierno que viene. Como ciudadanos decimos que queremos que esto siga, que tenemos el derecho de quererlo sin meternos en la decisión del Gobierno.-

 

Porque cuando de obras se trata, y por eso hemos votado proyectos, y cuando de servicios se trata, esa fecha legal, pero artificial, en la que unos terminan y otros empiezan, no tiene valor, porque la ciudadanía y los servicios viven más allá de lo que duran los gobiernos y lo que es bueno hoy, va a ser bueno mañana y comprobado que es bueno, por eso votamos.-

 

Y quiero dejar expresa constancia de que desde que este tema está en el Orden del Día, hay una fuerza política que se va para no tratarlo. ¿Por qué? Porque quieren que se apruebe, pero no quieren votarlo. Entonces, optan por esconderse. Si estuvieran en contra -y los conocemos bien- estarían pateando, quejándose y diciendo que esto y lo otro. Ni "pío" han dicho, algo van a decir, pero saben que es bueno. Lo que les sigue faltando, y ojalá lo aprendan, es la valentía para enfrentar las cosas y los errores.-

c.e.a.-

 

Este es uno de ellos, que no les sirve como oposición pero sí como Gobierno que viene. Entonces, optan por la ausencia, que quizás es la peor manera que una fuerza política puede tener para dar su opinión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

La señora Edila Elsa Díaz va a fundamentar su voto.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí, Presidente.-

 

Vamos a fundamentar nuestro voto afirmativo a esta prórroga para la ejecución de este proyecto, en el marco de que nosotros lo apoyamos desde su comienzo; hemos asistido a varias reuniones donde se nos ha explicado el funcionamiento del mismo.-

 

Las dudas que teníamos con respecto a la extensión del plazo -que no ha vencido aún y se pide una prórroga- ha sido claramente explicada en esa solicitud que hicimos de la lectura del informe del actual Ministerio de Medio Ambiente, que no pertenece a los gobiernos anteriores cuando este proyecto se inició.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, les vamos a solicitar silencio a los señores ediles.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Por lo tanto, es muy importante que un proyecto que ha atravesado varios gobiernos nacionales -y ahora va a atravesar diferentes gobiernos departamentales- pueda seguir en marcha, y máxime atendiendo un problema importante como el que tiene nuestro país: el energético.-

 

Indudablemente hemos asistido a reuniones donde autoridades extranjeras, nacionales y comunales de todo el país han venido a hacer un reconocimiento de esta experiencia.-

 

Ese informe que fue leído por la Mesa es sumamente importante. Tanto es así que le vamos a pedir que se nos proporcione una fotocopia del mismo, porque explicita claramente el desarrollo del proyecto y el control, incluso, de los recursos financieros que se está teniendo por parte del Gobierno Municipal, del Gobierno Nacional y de las instituciones extranjeras.-

 

Lo vemos de suma importancia, es un proyecto que vale la pena que tenga una garantía explícita de una ejecución, que no esté en el medio de discusiones político partidarias. Por eso hemos tratado sin ningún interés personal -pero sí en el interés ciudadano-, para aportar al Departamento una fuente de energía no tradicional muy importante que, sin duda, va a favorecer al Departamento de Maldonado y al país todo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

 

El señor Edil Galván había solicitado la palabra.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, vamos a pedir la reconsideración del Expediente Nº 282/05 que esta Junta Departamental, en la Sesión de hoy, mandó a Comisión de Obras.-

 

Queríamos pedir la reconsideración y explicarle a los compañeros que en esta propuesta del 21 de octubre de 2003 trataba de hacer un edificio de ocho pisos en un restorán muy importante y conocido de Punta del Este, que tiene un hotel a su costado.-

 

La Comisión de Grandes Proyectos entendió que no se podían construir ocho pisos en ese lugar de Punta del Este. Luego, un importante empresario que ha hecho otros emprendimientos en Punta del Este, -obviamente bajo la Ordenanza-, solicitó que se le permitiera hacer un piso sobre un hotel, que tiene anexo a ese restorán. Hoy el hotel tiene dos pisos y está pidiendo un tercer piso. Está pidiendo esa excepción.-

cg.-

 

La excepción es ésta, un piso.-

 

Creemos, señor Presidente, que es bueno reconsiderarlo -porque capaz que no se entendió o no se vio el expediente-, dando estas explicaciones, es una excepción de ciento setenta y cinco metros cuadrados que equivale a un solo piso donde hoy existen dos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Corresponde votar la reconsideración del tema. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

¿Último lugar del Orden del Día?

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se vote sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora precisa veintiún votos.-

 

(Murmullos).-

 

El último lugar del primer punto es ahora, si no es el próximo es el siguiente.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Va a estar sobre tablas, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay votos, no hay quórum.-

 

(Murmullos).-

 

El último del primer punto. Me informa el señor Secretario que precisa veintiún votos. Reconozco que no sé de memoria el Reglamento.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para tratarlo enseguida, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote por unanimidad que lo votamos ahora acá...

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el último punto, después de éste, me parece. Es uno más, nada más.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces para ponerlo en el último punto del primer numeral del Orden del Día. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Siguiente. Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (fusionados).-

 

El Informe de Obras decía:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones, el informe de la Comisión Asesora creada por el Decreto Nº 3786, como también la opinión favorable perpetuada en la Resolución Municipal.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión para construir en el padrón resultante de la fusión de los padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 de Punta del Este, al amparo del mencionado Decreto y en los términos que expresan el informe y la Resolución Municipal de referencia. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Euclides Melgarejo, Cristina Cáceres y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa..., perdón, Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Quería hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, le tengo que confesar que ese expediente no lo traté, porque no pude concurrir a Comisión y lo he estudiado ahora, un poco, en función de lo que se trató en un pedazo de esta Sesión.-

 

Entonces creo que hay unas consideraciones que caben, complementarias a las que se hicieron. Se dijo que no tiene suficiente terreno, es un error, tiene el terreno que precisa; con la adquisición cumplió el terreno.-

 

El único problema que tiene es la zona, se están interpolando zonas, se cruza la calle y se interpola la zona, simplemente se le aplica lo que está en una vereda a otra vereda. Eso lleva a que cumpla con el mínimo que la zona que se pretende interpolar exige. Zona e interpolación de zona que se aplicó en ese mismo lugar en proyectos similares, idénticos y hasta más grandes, como es la Torre que se le aprobó al Grupo Sea & Forest -creo que se llama así, el grupo- que viene a quedar al lado de este edificio, que a esa sí le faltaban metros; más allá de la interpolación de zonas le faltaban trescientos metros para el mínimo requerido y llevaba veintitrés pisos, la misma altura del Millenium.-

 

Éste cumple con el requerimiento del terreno, tanto lo cumple que está sobrado en FOS y está sobrado en FOT si se aplica la Ordenanza que se aplicó en otras oportunidades iguales en esa zona, zona que está plagada -por Decreto y sin Decreto- de excepciones.-

m.g.g.-

 

En esa zona de la Parada 5 -por llamarlo de alguna forma-, desafío al que quiera señalarme cualquier cosa que tenga más de tres pisos y que no sea una excepción. Puedo empezar con Coral, puedo seguir con Beverly, puedo seguir con Millenium -todos del mismo grupo-, puedo seguir con el grupo, pero con otro socio, en la otra manzana, con el Cap Ferrat, que también tiene excepción. Ahora están los chilenos y ahora pretende estar este otro edificio, en un trámite que no es apresurado, que también es algo que se dijo -no sé si en Sala o en el pasillo-, porque el trámite se inicia en marzo. O sea que puede haber sido lento el trámite dentro de la Intendencia Municipal, pero no el trámite del gestor y del interesado que, en tiempo y forma, y con cinco meses por delante de vigencia del decreto, se presentó. ¡Vaya si tenía derecho! ¿No? ¿Por qué demoró lo que demoró en venir? Problema de la Intendencia y no del interesado.-

 

También es justo decir que buena parte de la demora se da en el trámite, que va de la Comisión al inversor tres veces, donde el proyecto se mejora, el proyecto se amplía, se achica, el terreno se agranda. O sea, lo que se ha reclamado tanto en algún otro proyecto, es decir, donde hay una ida y vuelta entre el inversor y la Intendencia, buscando -a través de la Comisión que esta Junta nombró- la mejora del proyecto.-

 

O sea que ha sido sustanciado en más este proyecto. Recuerdo haber votado proyectos que tenían cinco o seis hojas, porque ya, en definitiva, estudiábamos los grandes parámetros y decíamos: "Bueno, está bien. En vista de que se votó aquello, se vota esto". Porque también -y lo hemos dicho más de una vez acá- existe la tabla rasa, porque es parte de la justicia. Si es justo que construya acá, es justo que el otro construya al lado, aún dentro de la excepción, porque si no, sí que les estaríamos dando la razón a aquellos que dicen que se elige de la oreja. Cuando se delimitó una zona, cuando se estableció una zona por excepción, por decreto o por llámelo como lo llame, lo más justo es que dentro de la misma todos tengan un tratamiento igualitario.-

 

Entonces, aquel que votó el Millenium puede no votar esto, aquel que votó Beverly puede no votar esto, y no me meto en otro porque me estoy limitando a esa zona. El que votó el que no sé cómo se llama -si Sea Tower, Sea Forest, o lo que sea-, el de los chilenos, puede no votar esto. Son los mismos argumentos. Puede ser argumento el tiempo, de que estamos más cerca o más lejos de que termine o no el decreto. La vigencia de las leyes es hasta que se cumple.-

 

Son menos pisos que el resto, menos FOS que el resto, menos FOT que el resto y lo peor es que éste no tiene revancha, éste sí que queda desamparado, porque el decreto se cae. Éste no tiene semana que viene, no tiene vuelta a Comisión, no tiene reestudio. Se cayó y se cayó. Y es, por lo menos por la firma, alguien que ha invertido bastante en Punta del Este, por lo menos es alguien de quien hemos tratado bastantes proyectos, no sé cuál es el grupo y no me interesa tampoco, pero son aquellos de las famosas señales que queremos dar de una forma de pensar que, por lo menos yo, mantengo. La tenía ayer y perdí, pero no por perder cambio mi forma de pensar, porque las mayorías y las minorías no marcan que uno esté equivocado o errado necesariamente. Puede ser que convenza a los más o que convenza a los menos, pero no siempre los más son los que tienen la razón.-

 

En este caso, creo que de la coherencia con uno mismo, con el accionar de mi partido, que ha levantado bandera en esto... Y hoy alguien decía: "Esto nos llevó a perder las elecciones". Yo creo que si perdimos por poco y no por mucho, fue precisamente por estas cosas, por habilitar esta llave de funcionamiento para el Departamento. Es una bandera que voy a mantener hasta que termine este mandato y hasta que dure el otro, por lo que me encuentro orgulloso de haber participado de la reactivación del Departamento de Maldonado contra todos los fantasmas -no estoy hablando de personas, estoy hablando de cosas-, contra todos los fantasmas que se levantaron en el tema, y hoy uno ve que los pozos están hechos, que los edificios se empiezan y que todo el resto era mentira, y que los que estaban en contra apoyan estas cosas cuando les toca la hora de firmar.-

a.g.b.-

 

Y sí de firmar se habla -para que quede comprobado que no nos estamos metiendo en lo que le corresponde al que viene, en esa famosa transición que no entiendo, que no comparto y vuelvo a decir, que es un mamarracho-, el "transicionero" firma, el personero de la transición firma, el que va a ser el Director de Urbanismo de la próxima Administración -la administración frenteamplista, la administración contra el Decreto Nº 3786, la administración impugnadora, la administración que levantó firmas, la administración que estuvo poco menos que anunciando la muerte de Punta del Este en función de dos o tres metros más de ladrillos-, firma el proyecto; o sea, de acuerdo con lo que hice, de acuerdo con los que gobernaron hasta ahora y de acuerdo con los que van a gobernar.-

 

Si eso no es consonancia en el desarrollo de la zona, que alguien me explique qué es consonancia. Si ahí no hay unanimidad ¿dónde la habrá? Y más allá de la unanimidad, lo que nunca puede dejar de haber es coherencia y pocos proyectos hay más coherentes que lo que se ha votado en determinado lugar, que este proyecto. Pocas excepciones más pequeñas que ésta. Si lo tengo que asimilar a dos obras, es clarísimo, hay dos que pidieron lo mismo que éste, aunque en más. Una es la de los chilenos, que era en más, menos terreno y más pisos y la otra, Le Jardin, que interpolaba la zona y se transformaba en frentista cuando no lo era, interpolando la zona de la vereda de enfrente, con más pisos, más FOT y más FOS. Tanto los chilenos como Le Jardin, tuvieron menos tiempo de trámite desde que pidieron y que esta Junta aprobó. Algunos de ellos, tan próximos al vencimiento del Decreto que fueron presentados cuando vencía y pudieron ser aprobados porque el Decreto se extendió, se renovó.-

 

O sea que, más allá de respetar los distintos argumentos..., creo que argumentos pueden tener muchos, pero que sean convincentes y coherentes, es difícil.-

 

Por ahora, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Si me permite el Cuerpo, voy a pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos, es de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 1:23 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:35 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa la Sesión. Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: voy a solicitar seguir con el Orden del Día y dejar este expediente para el final. Es una moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativO.-

 

(Dialogados).-

 

Vamos a aclarar: al final del segundo numeral del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 282 -al que hizo alusión el señor Edil Galván-: Fernando Martínez, su consulta respecto a viabilidad de ampliar obra en padrón Nº 120, manzana Nº 19 de Punta del Este .-

 

SEÑOR ESTELA.- Que se vote.-

 

(Dialogados).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Comenzamos con el segundo numeral del Orden del Día. Los expedientes son los siguientes.-

 

Expediente Nº 006/05: Universitario de Punta del Este solicita se declare de Interés Departamental el Postgrado en Derecho Internacional de Turismo que se desarrollará en forma simultánea en Montevideo y Punta del Este.-

m.r.-

 

 

Informe de Comisión.-

 

SEÑOR GALVÁN.- ¿No nos podrían dar una copia de eso? En la Bancada del Partido Colorado no tenemos ninguna.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son cinco expedientes...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Son declaraciones de interés departamental.-

 

Expediente Nº 006/05: Universitario de Punta del Este solicita se declare de Interés Departamental el Postgrado en Derecho Internacional de Turismo, que se desarrollará en forma simultánea en Montevideo y Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada ante la Comuna, requiriendo la Declaratoria de Interés Departamental del Postgrado en Derecho Internacional de Turismo.-

 

CONSIDERANDO: Que dicho emprendimiento contribuye a la zona aportando un apreciable beneficio sociocultural para la comunidad.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Postgrado en Derecho Internacional de Turismo a desarrollarse simultáneamente en Montevideo y Punta del Este. 2º) Declarar la urgencia de estas actuaciones. 3º) Remitir las presentes actuaciones al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Eduardo Barran Piria y Javier Sena.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 284/05: Gerente Comercial del Semanario Realidad solicita se declaren de Interés Departamental las producciones periodísticas y eventos que viene realizando el referido Semanario.-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada ante la Corporación requiriendo la Declaratoria de Interés Departamental de las producciones periodísticas y eventos que viene realizando el Semanario Realidad con motivo del cumplimiento del 250 Aniversario del Proceso Fundacional de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO: Que dicho emprendimiento contribuye a la zona, aportando un apreciable beneficio sociocultural para la comunidad.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental las producciones periodísticas y eventos que viene realizando el referido semanario con motivo del cumplimiento del 250 Aniversario del Proceso Fundacional de Maldonado. 2º) Declarar la urgencia de estas actuaciones. 3º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución. 4º) Proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Eduardo Barran Piria y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 830/04: Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles solicita se instituya el día 14 de diciembre como el "Día Nacional de los Funcionarios de los Órganos Legislativos del país".-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El comunicado remitido por el Congreso Nacional de Ediles referido a la instalación del 14 de diciembre como "Día Nacional de los Funcionarios de los Órganos Legislativos del país".-

 

CONSIDERANDO I: Que se cursó consulta a los funcionarios de la Corporación, manifestando su conformidad con la propuesta de marras.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien actualmente cada 24 de abril se conmemora en conjunto con la Comuna el Día de los Municipios de América, se entiende oportuno disponer que en dicha fecha los funcionarios del Cuerpo no tomen asueto.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente proyecto de Decreto. Artículo 1º) Institúyase el día 14 de diciembre de cada año como el Día Nacional de los Funcionarios de los Órganos Legislativos del país. Artículo 2º) En la fecha mencionada los funcionarios de la Junta Departamental gozarán de asueto. Artículo 3º) Notifíquese. Artículo 4º) Comuníquese a la Intendencia Municipal.-

a.f.r.

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Eduardo Barran Piria y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Explíqueme una cosita: ¿el asueto del Día de los Municipios de América pasa al 14, sólo de la Junta?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Aquí lo dice, en los Considerandos…

 

SEÑOR BLÁS.- No dice. O sea que, sin perjuicio de que se lo merezca -y en especial usted, señor Secretario-, le estamos generando un asueto más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Barran…

 

SEÑOR BLÁS.- Yo, señor Presidente, digo que a este país le sobran feriados y tampoco creo que para conmemorar una cosa haya que establecer un feriado no laborable. Se puede apoyar el nombramiento y conmemorar y ese día hacemos un discurso y hablamos de la laboriosidad de Martínez y la barba de Julián, con ellos acá presentes, trabajando, para estar en consonancia con todo el país. De ahí a generar un asueto más que, además, sería incongruente, porque el Día de los Municipios de América -que es feriado para el Municipio y que no lo vamos a cambiar- sería un día de medio trabajo si cierra el Municipio y la Junta queda abierta, entonces, buena parte de lo que se trabajó en la Junta pierde su sentido.-

 

Entonces estoy totalmente de acuerdo en que haya un día en esa especie de autonomía legislativa que, como toda cosa de este país se conmemora con feriados como si fuera la única forma de rendirle tributo a las cosas. Está bien, póngase el día, pero hay que cambiar y poner que ese día no significará asueto ni celebración especial.-

 

Si quiere agregamos que ese día los funcionarios van a hacer dos horas más en conmemoración de su amor al desempeño de su tarea.-

 

(Hilaridad).-

 

Hablando en serio, creo que hay que modificar en el orden positivo, aceptar el Día del Funcionario, pero sin ningún tipo de celebración o asueto en especial o determinado, si no, van a ser más los días que no trabajamos que los que trabajamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Edil Barran.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, en las Consideraciones la intención era que se eliminara el feriado municipal y quedara el feriado de los legislativos. Pero creo que se obvió en la Resolución y ese no fue el cometido de la Comisión.-

 

Si bien están de acuerdo con la moción que hizo el señor Edil Rodrigo Blás de que se mantenga el Día de los Municipios y se otorgue el Día de los Legislativos sin feriado…, no hay inconveniente.-

 

No sé qué es lo que dice el señor Edil.-

c.i.-

 

(Murmullos. Dialogados).-

 

Le voy a aclarar al señor Edil -que estaba en otra conversación-: el señor Edil había mocionado o había comentado que se mantuviera el feriado municipal y que se declarara el Día de los Legislativos y no que fuera feriado. Si están de acuerdo, también, la voluntad es que se mantenga, ya que fue un pedido hecho -a través de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles- por la Federación de Funcionarios de Órganos Legislativos y fue derivada a todas las Intendencias del país.-

 

En ese sentido fue que la Comisión hizo las consultas pertinentes aparte a los municipales, si estaban de acuerdo en cambiar el día...

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo quórum, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 01:47 minutos).-

d.p.m.-

 

Sr. Abayubá Galeano Rodríguez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía