juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 6 de Julio de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Extraordinaria

6 de julio de 2005

 

ORDEN DEL DÍA

 

1º) Aprobación de Acta Anterior Nº 1106.-

 

2º) Palabras de los señores Ediles representantes de las distintas Bancadas de la Corporación.-

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Abayubá Galeano.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Eduardo Barran, Cristina Cáceres, Rodrigo Blas, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Mary Araújo, Ruben Toledo, Andrés de León, Roberto Domínguez, Lourdes Ontaneda, Eduardo Elinger, Elsa Díaz, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo Vera, María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Carlos Rodríguez y Edison Rodríguez Alba Clavijo, Juan C. Bayeto, Marlene Chanquet, Washington Ortega, Arnaldo San Román y Milton Hernández, Karina Clavijo, María del Rosario Borges y Luis Muñiz.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio, Claudia García, Mariela García y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:59 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Extraordinaria citada para el día miércoles 6 de julio de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano Rodríguez).- Buenas noches.-

 

Señores ediles: estando en hora y número damos comienzo a esta Sesión Extraordinaria, última de esta Legislatura.-

 

Como primer punto del Orden del Día. Aprobación del Acta Nº 1106.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Ahora que hemos votado el Acta solicitaría pasar a un cuarto intermedio para luego pasar a Régimen de Comisión General, para poder entrar en el segundo punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Es moción de orden. Primero votamos el pase a Régimen de Comisión General. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

¿Cuarto intermedio de cuántos minutos, señor Edil?

 

SEÑOR SENA.- Cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:00 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:14 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: culminado el cuarto intermedio damos comienzo al segundo punto del Orden del Día: Palabras de los señores ediles representantes de las distintas Bancadas de la Corporación.-

 

Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Buenas noches señores ediles, señores presentes en las barras, autoridades de mi Partido -creo que también vi a algún Diputado de otro Partido-, señor Presidente: al finalizar este Período de Gobierno quiero hacer una breve y genérica evaluación de lo que cada edil vivió en estos cinco años en esta Junta Departamental.-

 

Primero, quiero agradecer a la gente que nos votó, a la gente que nos dio su voto para ejercer este cargo, un cargo honorario y de mucho esfuerzo.-

 

También quiero agradecer a los compañeros ediles que me votaron para ser Presidente de esta Corporación, a los señores ediles de mi Partido que me dieron la honorable designación de estar cuatro años en la coordinación de Bancada y uno en la Presidencia de la Junta Departamental -un cargo honorable- y estoy muy agradecido por eso.-

 

Deseo agradecer especialmente a mi familia, por los momentos en que uno estuvo fuera del hogar tratando de ejercer el cargo público que nos había dado la ciudadanía. Como muchos saben, hemos pasado muchas noches aquí, llegando a nuestras casas a cualquier hora de la madrugada.-

 

También desearle suerte a los ediles entrantes, algunos que van a repetir y al Intendente electo. Creo que la suerte de los gobernantes es la suerte del pueblo, por lo tanto, creo que este es un momento propicio para expresar este tipo de cosas.-

 

Quiero agradecer a todos; agradecer a los funcionarios de la Junta Departamental, porque hemos tenido un muy buen relacionamiento, especialmente cuando fui Presidente, porque me valí de ellos para llevar a cabo el cargo. Con su ayuda salí adelante. Estoy agradecido a todos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Edil Andrés de León. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

a.f.r.

 

Llegamos al término de cinco años, en donde tuvimos una rica experiencia política con alegrías y tristezas, pero con el deber cumplido.-

 

Primero que nada quiero agradecer al pueblo de Maldonado que me dio la oportunidad, hace cinco años, de representarlo aquí. A mi sector político, Cabildo 1813, que confió en alguien joven para este desafío y le doy gracias a la vida por estos cinco años y porque hoy, a los treinta, puedo vivir cambios muy profundos en mi país, por haber contribuido con mi granito de arena para que el Frente Amplio fuera Gobierno Nacional y Departamental y que empiecen los cambios por los que durante muchos años hubo gente que ya no se encuentra con nosotros, pero que dio la vida para llegar a esta instancia de que el Frente Amplio fuera gobierno, para que se restableciera la justicia social en nuestro país, en nuestros departamentos y se terminara esa exclusión, marginación y pobreza que hoy aqueja a nuestra sociedad.-

 

Fueron cinco años en oposición, que no es fácil -como tampoco es fácil ser gobierno-, donde uno aprende a conocer muchas cosas, a rescatar muchas cosas de los adversarios políticos con los cuales trabajamos en muchas comisiones, sobre todo, rescatando el respeto en las cosas que estuvimos de acuerdo y en las que no, pero trabajando por Maldonado.-

 

Pertenezco a una fuerza política de carácter departamental -como dije hoy-, Cabildo 1813, que luchamos por la descentralización, por la autonomía política, por una manera de hacer política franca y transparente, por rescatar la dignidad en la política y en estos Órganos que representan al pueblo.-

 

Me despido con la satisfacción de que ganamos el Gobierno Departamental, mi Bancada -de la cual me siento muy orgulloso-, la del Frente Amplio, y mi sector, Cabildo 1813, pasó de tres ediles a cinco, y con la alegría de poder trabajar y contribuir para que empiecen los cambios en Maldonado.-

 

En estos cinco años peleamos por muchos proyectos aquí, hoy nos vamos con la tranquilidad de haber dejado todo, de que el tema del boleto estudiantil, que lo peleamos cada año aquí, en este Cuerpo, hoy es una realidad en Maldonado, como lo es el PIAI -Programa de Integración de Asentamientos Irregulares- dentro del cual hoy están Maldonado Nuevo y los Asentamientos 6, 7 y 8, así como lo es el tema del realojo de los asentamientos Kennedy, El Placer, El Selva Negra. Hoy en la tarde veíamos, con profunda emoción, cómo vecinos del Kennedy y de El Placer accedían a su vivienda digna.-

 

Pero nos quedaron en el debe muchas cosas, reclamos para la jurisdicción de San Carlos -de mi pueblo- que ha sido la ciudad más postergada en los últimos veinte años por parte de las Administraciones Municipales que nos han gobernado y espero que mi Partido cumpla y que esa jurisdicción tenga el Presupuesto que se merece, que definimos y peleamos los cinco años en esta Junta, junto con un compañero al que quiero felicitar y desearle el mayor de los éxitos, el que va a ser el futuro Presidente de este Cuerpo, que es el compañero Milton Hernández.-

 

Muchas gracias a los funcionarios por la atención prestada, a los secretarios de mi Bancada, a la prensa -que siempre atendió nuestras exposiciones y nuestros reclamos y dio difusión de ellos- y gracias a todos los ediles.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señora Cristina Cáceres, adelante señora.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Llegó el día de las despedidas, que no son tan lindas, entonces llamémosle el día de los agradecimientos.-

 

Es por eso que voy a comenzar por mis compañeros de Bancada. A todos ellos les agradezco estos cinco años en los cuales nos tocó vivir distintas situaciones y, en momentos duros, tomar difíciles decisiones.-

 

Les pido disculpas si cometí errores, créanme que puse la mejor buena voluntad y disposición.-

 

También mi agradecimiento para las señoras edilas y ediles del Partido Colorado y el Encuentro Progresista Frente Amplio, con varios de ellos compartí muchas horas de trabajo en diferentes comisiones y no tengo duda que seguiremos encontrándonos fuera de este Recinto realizando alguna otra actividad como, por ejemplo, la que hoy en día estamos realizando con el Grupo de Género y Equidad, que está integrado por gente de los tres partidos políticos, el cual integro desde su creación.-

 

Ahora les toca a los funcionarios administrativos y de servicio de este Cuerpo, a todos ellos también muchas, pero muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

 

Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar quiero saludar a todas las personas presentes, autoridades nacionales, departamentales, civiles y militares, al público en general, fundamentalmente a los funcionarios y a los compañeros de esta Junta Departamental.-

m.g.g.-

 

Quiero agradecer, entre otras cosas -no es reiterativo-, a la gente que me permitió estar ocupando esta banca y, una vez estando aquí, a los funcionarios que nos ayudaron a realizar nuestras tareas. También a los secretarios de bancada, no solamente a los de mi partido, sino también a los de los otros. A los profesionales que también actúan en la Junta Departamental y especialmente a todos los ediles, a los de mi Bancada fundamentalmente, pero también a los de las otras, con los que hemos compartido cinco años de trabajo, estando muchas veces de acuerdo y muchas veces en desacuerdo, pero discrepando con altura y con respeto, cosa que sin duda jerarquiza lo que es la Junta Departamental.-

 

Quiero reconocer también y agradecer la oportunidad que me dieron todos los compañeros ediles de ocupar la Presidencia de la Junta Departamental en momentos en que el país y el Departamento pasaban por la mayor crisis de toda su historia, cosa que redobló sin duda el desafío. Esperamos haberlo hecho de la mejor forma, esperamos no haber defraudado a nadie, pero sepan que todo lo que se hizo fue con la mejor buena voluntad.-

 

Quiero resaltar nuevamente la labor y el empeño en el trabajo de todos los funcionarios de la Junta Departamental, que colaboraron no solamente en los cinco años, sino especialmente cuando nos tocó estar en la Presidencia.-

 

Tengan la plena seguridad que vamos a llevar estos cinco años de recuerdo y de experiencia en lo más profundo del corazón y esperamos trasmitir esta experiencia a quien le sirva.-

 

Nuevamente a todos los compañeros ediles, al público en general, a los funcionarios: un eterno agradecimiento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, autoridades presentes, compañeros ediles: es esta una noche muy particular donde uno tiene un montón de sentimientos encontrados, fundamentalmente para quienes integramos esta Bancada, teniendo en cuenta que en los próximos cinco años no tendremos representación, aunque estoy convencido de que todos los compañeros, y el Partido sin duda, trabajarán para que seguramente en la próxima Legislatura podamos trabajar.-

 

Digo una noche de sentimientos encontrados porque uno, por un lado, debe hacer un especial agradecimiento a los compañeros ediles -lo digo de manera honesta y creo que debe ser así-, fundamentalmente a los más veteranos, a aquellos que de una u otra manera tienen bastantes años en esta Junta Departamental y fueron los primeros en enseñarnos los caminos y la forma en cómo debíamos manejarnos muchas veces en este Plenario. Por más que lo primero que hacen cuando uno ingresa aquí es darle el Reglamento, pero los más jóvenes e inquietos tendemos a veces a violentarlo intentando imponer algún planteo. Con ese espíritu siempre encontramos en ellos la tolerancia y el afecto para poder trabajar.-

 

Mi agradecimiento, además, al resto de los ediles, con muchos de ellos hemos construido una amistad. A veces se critica eso y no se entiende que porque uno, de una u otra manera, integre otro partido político no pueda tener una sana amistad con otros compañeros, con los que uno no se limita simplemente a encontrarse en un pasillo, quizá a intercambiar ideas, propuestas, o a legislar únicamente los días de sesiones. Compartimos momentos duros, compartimos momentos amenos, con muchos de ellos también trabajamos en la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, en el Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, algunos hoy no están acá porque -por suerte y para beneficio de nuestro Departamento- están ocupando cargos en la Cámara de Diputados, en otros casos también hay compañeros que se han dedicado a otro tipo de tareas y vocación de servicio.-

 

Quiero agradecer especialmente también a todos los medios de prensa del Departamento, porque, de una u otra manera, con su cobertura nos dan la posibilidad de que muchas veces trasciendan lo que son los planteos, discusiones y la manera en cómo se trabaja en la Junta Departamental. A la gente a veces le cuesta comprender que este es un organismo legislativo y de contralor y demanda muchas respuestas ejecutivas que escapan a lo que es el cometido específico de la Junta, pero que, sin duda, muchas veces con la buena voluntad de todos los ediles, se intenta dar respuesta a esa serie de situaciones que se genera.-

 

Mi agradecimiento muy especial también a los funcionarios de la Junta. Por ahí a veces se dice: "Bueno, pero los funcionarios cumplen con su labor. Para eso se les paga". Pero yo digo también esto con absoluta sinceridad, que si algo uno ha podido hacer por la comunidad, eso ha sido posible gracias a ellos, a los funcionarios de esta Junta, a la inmensa mayoría, porque, por suerte, los pude tratar a casi todos y muchas veces no solamente se limitan a su tarea sino a contenernos y a atender la demanda, que a veces es muy importante, por parte de la población.-

a.g.b.-

 

El agradecimiento también a mis compañeros de Bancada por todo el apoyo, aún por las discrepancias que podamos haber tenido internamente, porque eso fortalece la democracia y nos da la posibilidad también de que cada uno vaya marcando su matiz y su visión sobre los problemas que afectan al Departamento.-

 

Por último, mi más sincero agradecimiento, no por eso menos importante, a mis dos suplentes, a dos "mujeres de fierro", la Escribana María del Rosario Borges y la Doctora Karina Clavijo, que fueron también el sostén necesario para que nosotros pudiéramos desarrollar nuestra tarea, muchas veces evacuando dudas desde el punto de vista jurídico y otras trabajando en las comisiones y dando su punto de vista.-

 

Con ese espíritu, entonces, estamos finalizando nuestra etapa, agradeciendo además a las autoridades -a muchas de ellas por las veces que fuimos a golpear sus puertas para hacer planteos y fueron receptivos- y, sin duda, asumiendo un nuevo desafío que despertará críticas -y lo aceptamos- en parte de la sociedad, en alguna otra parte podrá ser compartido, pero teniendo en cuenta que los cargos no están para honrar a los hombres sino que son los hombres los que deben honrar los cargos y creo que esto se puede hacer cuando se trabaja de manera desinteresada y se lucha por principios y valores.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, señores ediles: permítaseme que no ingrese en agradecimientos, ya que creo que son lugar común para todos los que estamos acá y que, obligatoriamente, estamos agradecidos a aquellos que nos han acompañado, a aquellos que nos han servido, como los funcionarios, aún con los que hemos discutido, porque es así que se logra el crecimiento general. Yo no quiero quedarme en ese aspecto sino tratar de ingresar en algunos otros temas.-

 

Señor Presidente: esta Legislatura que termina hoy ha tenido varias particularidades que cabe destacar. Esta Junta Departamental, más que nunca esta vez, se transformó en el eje político del Departamento. Muchas veces por sus aciertos, seguramente -nos caben las generales de la ley- más veces por sus errores, fue sin duda eje central de la política departamental. Si será así, y nos enorgullece, que de este recinto han salido, en octubre, tres Diputados: el ex compañero Edil Oscar De los Santos, el compañero Federico Casaretto y el ex Edil Germán Cardoso y uno de ellos se va a transformar, mañana, en el futuro Intendente de Maldonado: el compañero Edil Oscar De los Santos.-

 

O sea que una y otra vez el eje político departamental pasó, más que nunca, por la Junta Departamental y, de repente, no todos supimos estar a la altura de las circunstancias. Pero que esta fue una Legislatura en la que se trabajó..., se trabajó más que en ninguna que yo recuerde. Hay horas y horas, a veces improductivas, las más productivas, de trabajo honorario, dejado en pos de este fin social que, en el acierto o en el error, todos tratamos de defender; sin duda esto no admite discusión. ¿Que ha sido un período fecundo para esta Junta Departamental? Sin duda. Entonces, ahí va el agradecimiento a aquellos que de una forma u otra integraron esta Legislatura, que de una forma u otra la transformaron en protagonista real de la realidad departamental.-

 

Esta reunión de hoy es una marca clara, ya que estamos reunidos los que nos vamos y mañana, a la misma hora, los que vienen. Es una marca clara de que los ediles son meramente accidentales y que lo fundamental es la Institución, la que sigue y perdura por encima de aquellos que accidentalmente ocupamos los lugares.-

m.r.-

 

Esa institucionalidad es la que tenemos que defender permanentemente, y se defiende desde el lugar que a todos nos toque, pero, sin duda, que es mayor la responsabilidad para aquellos que deben defenderla desde la representatividad que da el Gobierno. Y es ahí cuando uno no debe perder la visión de que su lugar es accidental y que está la Institución por encima de los intereses partidarios, de los intereses políticos y ni hablar que de los intereses particulares.-

 

Creo que los compañeros de mi Partido, que han tenido la responsabilidad de representar esa institucionalidad, a través de las distintas presidencias, y aquellos que no son de mi Partido y que también han integrado la Mesa, lo han hecho con satisfacción y decoro.-

 

Espero que aquellos que vienen también mantengan, por encima de sus visiones, la visión general de que la Institución está por encima de todos nosotros.-

 

Y no quiero terminar sin hacer mención a dos compañeros ediles, para en ellos tratar de representar a todos los que, a partir de mañana, no van a integrar este Cuerpo accidentalmente, porque posiblemente, y si quieren, volverán en alguna otra oportunidad.-

 

Pero hay dos compañeros que, por lo que significan, por su visión y por su tarea de vida, creo que son ejemplos a resaltar sin menoscabar a nadie. Quiero destacar como ejemplo, porque ha sido una persona que abandonó su vida -que no es política-, su descansada vida particular, para venir a servir a la gente de Maldonado, que estuvo dispuesto al sacrificio y a que lo menoscabaran, porque todos los que aquí nos sentamos estamos más expuestos al menoscabo que al aplauso. Y aquel que no tiene necesidad y que ya con años entrados decide entrar a la arena política, sin duda debe ser ejemplo para que muchos otros, que están en sus casas, traten de dar algún año al servicio de la gente.-

 

Por eso creo que este pequeño homenaje al compañero y amigo Leonel Bernhardt representa una forma de hacer política que hay que destacar para las futuras generaciones.-

 

Y lo mismo digo respecto a alguien que no va a estar en la próxima Legislatura, que se va de la banca de edil contenta, porque deja a su partido en el Gobierno -mal que me pese-, que ha sido ejemplo, ayuda y permanente enseñanza para aquellos que tienen la pequeña ambición de aprender cada día un poquito más, que supo ocupar bancas más altas, pero no por ser más altas en ningún momento pretendió que esta banca en la Junta Departamental no mereciera todo el cariño que le ha dado a su Departamento.-

 

En la compañera -no de Partido, pero sí de principios, sí de visiones y sí de algún vaso y alguna botella compartida algún día- Alba Clavijo, también quiero representar un homenaje a aquellos que dejan su vida para pelear por su ideal, sea cual sea su ideal.-

 

Si defendemos y no nos olvidamos de esos principios que ellos manejan, del que sin precisar nada decidió sacrificar cinco años de su vida para darle a Maldonado, como lo hizo el señor Bernhardt, o de la que, sacrificando todo, decidió dar toda su vida para defender un ideal, si esos ejemplos siguen vigentes, si esos ejemplos nos siguen guiando, las instituciones seguirán y, sin duda, que seguirán.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles, público en general, autoridades: quisiéramos empezar con los agradecimientos, porque es lo que hace a nuestra vida, el agradecer cada día que nos levantamos por poder cumplir esta función, esta función que el pueblo nos vuelve a entregar y que esperamos llevarla con la responsabilidad y el respeto hacia la ciudadanía como lo hemos hecho siempre.-

cg.-

 

Muchas veces peleando acá dentro, para poder sacar lo mejor para la gente, hemos perdido algunos amigos o algunos conocidos, pero decimos que -así como lo expresaba el edil preopinante- lo que debe quedar en la conciencia de cada uno de nosotros y en la conciencia general del pueblo es que esta casa defienda los intereses de quienes depositaron en nosotros la responsabilidad de estar aquí y su confianza.-

 

Queremos agradecer enormemente a todos los funcionarios de la Junta, porque en cada uno de ellos encontramos no solamente un funcionario para colaborar, sino un compañero para estar cerca.-

 

Nosotros llegamos a una etapa que creímos que era la final, por suerte no ha sido así y ellos estuvieron allí, siempre presentes, viernes a viernes, llamándonos permanentemente. Esas son cosas de la vida que uno no las pierde nunca, porque es lo que gana en la vida, el respeto y la amistad. La amistad se construye de esa forma y se enriquece con los compañeros mucho más.-

 

Entonces, ese reconocimiento pleno a todos los compañeros de la Junta, porque para mí son compañeros de trabajo indispensables, nosotros no existimos en la Junta sin el trabajo administrativo, no existimos sin esa experiencia que hay en muchos funcionarios de la Junta y que la han sabido transmitir admirablemente a los gurises jóvenes, que siempre repito que hubiese querido que entrasen por la puerta grande, pero hoy me dan la satisfacción todos ellos de ser gente capaz y que desarrolla con responsabilidad su tarea.-

 

Quiero agradecer a los compañeros ediles de mi Bancada y de las otras Bancadas, con quienes pudimos trabajar años y años en muchas cosas, pero en una Comisión, fundamentalmente, que fue la Comisión de Tránsito, durante todo este tiempo.-

 

Agradecer también a los compañeros del Partido Colorado, diciendo que lo lamento tremendamente, al igual que lo lamentaba mi compañero de Bancada, Waldemar Bonilla, ya que yo no soy mujer de unipartidismo ni de bipartidismo. Esta historia se construyó con hombres que muchos dicen que fueron de dos partidos y que yo digo son de tres ideologías que persisten y viven en Uruguay y que, realmente, me duele hoy no contar con esos compañeros para seguir con la tarea que nos ha designado a partir de mañana la ciudadanía volver a tomar.-

 

Queremos agradecer a los compañeros que dejan la huella para mucha gente joven y que se van, o porque no estuvieron en carrera, o porque entendieron que no era el tiempo de seguir, pero sí nos dejan una tarea para seguir cumpliendo y es seguir el ejemplo que han dejado en esta Junta para que ella siga cumpliendo la labor que debe cumplir.-

 

Entonces, el abrazo grande a todos los compañeros que se van, aunque no se van, porque con los de nuestro Partido sabemos que vamos a estar codo a codo trabajando, porque van a ser asesores en muchas de las cosas en las que nosotros adolecemos. Y a los de los otros partidos que no van a estar con nosotros en esta Legislatura, queremos desearles que sigan creciendo, que sigan trabajando, para poder volver a estar con muchos de ellos nuevamente en esta Junta, o en otro lugar, o en la sociedad, en donde hay tanto para hacer.-

c.e.a.-

 

Entonces decimos que se van a desempeñar otra tarea, la de ciudadanos, sin ningún tipo de representación, para tener el mayor galardón que es el estar otra vez sentado codo a codo en cada barrio, en cada lugar trabajando por las mismas causas que trabajaron acá dentro.-

 

Un abrazo apretado para todos y nuevamente agradecerle a la vida el que podamos estar todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Alba Clavijo.-

 

SEÑOR ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, compañeros todos, autoridades presentes: el mayor sueño de mi vida fue ser Edil de esta Junta.-

 

A los ocho años concurría a las barras de la Junta, cuando ésta funcionaba en el viejo patio de la vieja Intendencia. De la mano del Tito Cruzado, que era uno de los tres Ediles del Partido Nacional -con autorización de mi padre-, fui por primera vez a las barras de la Junta Departamental. Y seguí yendo todos los viernes.-

 

Las reuniones de la Junta no eran como ahora. Duraban dos horas, tres horas. A las siete de la tarde en la esquina de 25 de Mayo y Sarandí esperaba al Tito Cruzado -que tenía el Bar Plaza- para venir hasta las barras de la Junta.-

 

Fue un ideal de vida, un antojo si ustedes quieren. Recorrí muchos caminos en la vida política, en la vida sindical, en la vida comercial, pero el querer ser edil siempre fue como una espinita.-

 

Mi Partido me honró con los más altos cargos. En alguna oportunidad estuvimos en el Senado de la República, pero con la misma alegría y con el mismo entusiasmo que hace diez años me senté en una banca de edil, con esa misma alegría y con ese mismo entusiasmo hoy me voy de esta banca de edil.-

 

Hay ciclos que deben cerrarse o hay compases de espera que hay que abrir.-

 

He defendido siempre la importancia de esta Junta y comparto lo que acaba de decir Rodrigo, respecto a que la Junta es el eje principal de la política en el interior del país. En Montevideo, como toda la vida política pasa por la capital de la República, rara vez vemos en televisión a un edil, rara vez vemos en un informativo a un edil, los importantes son los Senadores, los Diputados, los Ministros, los Directores de los Entes Autónomos, porque es la capital política del país.-

 

En cambio, en el interior, el edil es el que está cerca del habitante, es el escalón primario a donde la ciudadanía va a recurrir desde el pozo de la calle, a la luz, al problema del desalojo y muchas veces a contarle sus problemas personales para que le indiquen cómo se puede divorciar o cómo puede conseguir la pensión alimenticia para un hijo.-

 

Es decir, esa relación del Edil pueblo es de una magnitud, de una responsabilidad y de una gratificación enorme en el interior del país. Lo he vivido con sumo placer y con mucho dolor, porque muchas veces la gente le cuenta sus dolores y en estos últimos cinco años -donde la crisis económica y social afectó a este Departamento que siempre fue una fuente de riqueza y de bienestar-, si habremos tenido que escuchar y enjugar lágrimas de tanta gente que estaba quedando al borde de la cuneta.-

a.f.r.

 

Pero hay que reivindicar la democracia y en ella lo más representativo son los Cuerpos Legislativos, tanto el Parlamento Nacional como los Parlamentos Locales, pero por eso también estamos sometidos a la mayor observación, a la mayor crítica, al mayor infundio y, muchas veces, a los mayores golpes, a los golpes arteros, pero todo es parte de exponerse en la vida política.-

 

Además -podemos decirlo con gran satisfacción-, somos militantes de la democracia y del pueblo, porque aquí se viene a entregar y no a recibir. Acá todos y cada uno hemos dejado parte de nuestro tiempo y de nuestra familia.-

 

Generalmente, económicamente uno se vuelve más pobre que cuando entró, porque hay una infinita cantidad de gastos que se hacen por vocación, es donde la sociedad entrega responsabilidades enormes a las mujeres y a los hombres que se sientan en ese Palacio.-

 

Muchas veces somos los más castigados por la prensa, los más observados, porque estamos expuestos todo el día, no sólo en la vida dentro de este recinto sino en la vida pública y privada de cada uno de nosotros y a veces somos jirones, pero a veces recibimos caricias en el alma y siempre, si uno es inteligente, recuerda más las caricias del alma que los golpes que también le dan al alma y al corazón.-

 

En estos diez años hemos tratado de ser lo más representativos posibles de esta ciudadanía de Maldonado en la que nací, en la cual aprendí valores de mis padres y ahí comienzo a decir otra cosa y es que hoy me duele mucho que el Partido Colorado no esté en la próxima Legislatura, porque mis padres dieron sus ilusiones, su vida y su militancia al viejo partido de Frutos Rivera. En mi casa había un retrato de Frutos Rivera y mi padre le decía todos los días: "Buen día, Don Frutos". Esas cosas quedan en el alma, en el pensamiento y en el recuerdo.-

 

Le iba a pedir al Partido Colorado -y se lo voy a pedir ahora- que me regale el crespón colorado que tiene en su puerta, en recuerdo y en homenaje a mis padres. Siempre que pasé por allí lo respeté mucho.-

 

Tengo, sin lugar a dudas, muchas más coincidencias con la historia del Partido de Oribe y de Saravia, tal vez por montonero, tal vez por rebelde, tal vez porque tuve dos maestros en la vida, en la política, uno fue Vivián Trías y otro fue Carlos Machado, que me vieron rever la historia uruguaya y de quienes aprendí muchas cosas que no las había aprendido en el H.D. -donde había aprendido la historia del liceo-, un libro que muchos de ustedes no conocieron, pero los que tenemos algunos años sí, así como también aprendimos la matemática de Pedro Martín.-

 

Entonces, en esta hora final, en esta despedida -que no es hundirse-... No me voy de la política, sigo cada vez más comprometida y enamorada de mi Partido Socialista, del Frente Amplio y de esta enorme pueblada que se llama hoy Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Creo haberles servido dentro de mis posibilidades, con mis posibles errores y los pocos talentos que uno tiene...

 

(Se le hace entrega del mencionado crespón a la Sra. Edila).-

 

(Aplausos).-

 

Muchas gracias, va a estar bien guardado.-

 

Sin lugar a dudas estos cincos años han sido muy dolorosos para mi comunidad política, se nos fue el grande entre los grandes que fue el General Seregni, ejemplo de vida, se nos fueron los socialistas José Pedro Cardoso y José Enrique Bengochea.-

m.g.g.-

 

Dolores profundos, pero enseñanzas de vida maravillosas.-

 

Y, a la hora de agradecer, también quiero hablar de otros dolores muy caseros y muy nuestros. En estos cinco años partieron Irene González y Juan Pedro Salazar, compañeros nuestros, funcionarios de la Junta, que nos dejaron su recuerdo y nosotros respondemos con nuestro afecto y nuestra memoria.-

 

Y como partir no es irse, me van a seguir viendo por aquí y me van a seguir viendo porque -al decir del compañero generoso, Rodrigo- mi vida no se ha terminado y yo he comprometido mi vida con mis ideas y, hasta que este viejito alemán que a veces se le cuelga a uno de la espalda me permita la claridad, voy a seguir luchando por mis ideas.-

 

Sin lugar a dudas esta Junta Departamental hay que preservarla y cuidarla y si será ejemplo de vida y de que por acá pasa el eje político que de ella salieron los diputados, incluso el compañero Pablo Pérez -que también era edil de esta Junta-, por ser el suplente de Oscar De los Santos, también hoy es Diputado.-

 

Sabemos que porque Oscar De los Santos ha sido edil en dos oportunidades y diez años pasó por esta Junta, va a ser un Intendente respetuoso de ella. Creo que nuestra fuerza política va a ser muy cuidadosa de que así sea, de que acá se respete y se integre al Cuerpo Legislativo, porque el Gobierno es un cincuenta por ciento Legislativo y un cincuenta por ciento Ejecutivo. Y yo, en nombre de mi partido político -y me atrevo a decir que en nombre de Oscar De los Santos y todo su equipo-, digo que este Cuerpo que va a iniciar mañana va a recibir el respeto, la consideración y la información necesaria para que cumpla su tarea de legislación y de contralor. Y les pido a todos que controlen eficazmente a este Gobierno nuestro y que nos exijan, que nos exijan toda transparencia, que nos exijan, porque para eso está este Cuerpo, para exigirles a los que gobiernan.-

 

Y gracias a todos, gracias a la vida que me ha dado tanto y a todos. He tratado, en lo posible -a los compañeros blancos y colorados y, del Período anterior, a los compañeros del Nuevo Espacio-, de ser leal, de ser respetuosa y de ganar afectos. Ustedes han ganado el mío, no sé si yo he podido ganar el de ustedes.-

 

Y a mis compañeros de Bancada -de la que se va hoy- les digo que he tratado, en lo posible, de ser uno más y ayudar, y a la que viene, que saben que podrán contar conmigo si en alguna pequeña cosa puedo servir. Y yo les digo con el alma: ¡viva la democracia, viva Maldonado y viva la Junta Departamental!

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Doctora María Emilia Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Difícil es hablar después de Alba. Ha llegado a lo más profundo del corazón de todos los presentes. Ojalá el pueblo de Maldonado, que está escuchando desde ahí arriba, capitalice una décima parte de lo que Alba expresó y se lo lleve en el corazón. Fueron las palabras mejor expresadas y más sentidas que seguramente vamos a escuchar esta noche.-

 

A las autoridades presentes, especialmente les voy a agradecer lo que nos apoyaron circunstancialmente en ese otro cargo que estuvimos desarrollando en estos últimos cuatro años. Lo digo especialmente porque están presentes las Fuerzas Armadas, está el Cuerpo de Bomberos, está la Policía de Maldonado, que trabajó y apoyó de manera comprometida y continua durante estos cuatro años la labor que nos tocó desempeñar en la Dirección Regional de Salud Pública.-

a.g.b.-

 

Creo que también este era el momento en que me tocaba realizar este agradecimiento y agradecer también a este Plenario y a quienes ocuparon circunstancialmente su Presidencia, por la manera que se comprometieron con todo lo que se planteó realizar, desde este Plenario hacia la comunidad del Departamento y del país, en tantos innumerables actos de capacitación, de cultura, de extensión, que se realizaron desde esta Junta. No podemos limitar el trabajo de este Plenario solamente a lo que fue el contralor, a lo que fue nuestra tarea legislativa. Este centro lo fue de difusión de cultura y de crecimiento para toda la población del Departamento y del país y no porque sí fue que desde este centro, desde este ámbito, se generaran las nuevas autoridades departamentales.-

 

Cambió el mundo, cambió la sociedad, cambió la historia de los partidos y cambió la mentalidad de los ciudadanos del mundo y de este pueblo, de este Departamento. Por eso cambió la manera de generarse los líderes políticos. Hoy los líderes políticos se generan y nacen desde este centro. Cambió totalmente la historia en cinco años. También cambió porque tuvimos y sufrimos una realidad económica que nos angustió tanto, Alba; esa realidad económica llevó a una repercusión muy grande en las estructuras partidarias. De ahí la crisis del Partido que me tocó representar. El origen de esta ausencia se la debemos también a esa situación de crisis que vivió el país. Recordamos que tantas veces hemos expresado en este ámbito que la economía se nos metió en cuña, hasta también en las estructuras partidarias.-

 

Pienso que hemos cambiado todos, que no somos los mismos que entramos hace cinco años, que nos llevamos un gran legado de compromiso, mayor del que teníamos hace cinco años y que todos quedamos enamorados de esta función que nos tocó desarrollar en estos cinco años. Esto no se hace solo, esto se hace entre todos. Y entiendo que extrañen al Partido Colorado, justamente, porque estas cosas se hacen entre todos, con el compromiso que todos nosotros pusimos en nuestra gestión, con la emoción que tantas veces se ha demostrado por parte de ustedes y, sobre todo, con la hombría de bien... Tengo que decir hombría porque no existe en idioma español una expresión que sea también para la mujer, pero esto es Hombría de bien, porque cada uno de ustedes hizo lo mejor que pudo.-

 

Y mucho se combatió el doble discurso, pues también existe en nuestra sociedad, como un vicio, el doble discurso. Mucho queremos que la transparencia, que permanentemente fluye en el discurso, se instale definitivamente, de una vez por todas, en nuestro Departamento y que crezca en la conciencia de cada niño de este Departamento, que ser político no es ser deshonroso, que ser político es algo que realmente al individuo lo honra. Gran tarea corresponde a los que nos van a suceder, a los que van a estar acá, de consolidar ese sentimiento en las futuras generaciones de este Departamento. Hacer política no es corrupción, no es deshonroso. Hacer política es orgulloso, como lo han demostrado ustedes y como espero continúe en la tarea que venimos desarrollando en estos cinco años.-

m.r.-

 

El afecto y el amor muchas veces reinó en este Plenario. Hoy, con las palabras de muchos compañeros, se confirma. Tengo total adhesión a lo que han expresado los compañeros que me han precedido en el uso de la palabra y les digo que en mí todos ustedes van a tener una amiga por el resto de sus vidas, valoro el esfuerzo que hacen y pienso que seguiremos unidos trabajando con el mismo compromiso por este Departamento y por este país.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- María del Huerto Vera.-

 

SEÑORA OCAMPO VERA.- Señor Presidente, compañeros ediles y autoridades que nos acompañan: en la noche de hoy me toca despedirme de todos los integrantes de esta Junta, de los compañeros ediles de mi Bancada, de los compañeros de otras bancadas, de los compañeros de la Mesa, de los señores secretarios, del personal administrativo, del personal de Comisiones, de cafetería y de los choferes.-

 

Me voy satisfecha por el deber cumplido, aunque, por supuesto, me quedaron muchas cosas por hacer, pero quiero despedirme de todos. Decirles que estos cinco años fueron para mí de un continuo aprender en un área a la que nunca había soñado llegar y que hoy debo abandonar, pero sepan que me llevo de ustedes mis más hermosos recuerdos por todas las horas compartidas en las diversas actividades que me han tocado realizar.-

 

Comencé como edil suplente, sin experiencia, al lado de algunos compañeros con larga trayectoria en la Junta, viendo cómo se desenvolvían, cómo manejaban el Reglamento; luego subí un escaloncito a edil titular y, por último, tuve el altísimo honor de haber sido elegida, por la totalidad de mi fuerza política y la mayoría del Partido Nacional, como segunda Vicepresidenta de esta Junta Departamental, a los que estoy profundamente agradecida por haber confiado en mí.-

 

También quiero disculparme si en algún momento no me desempeñé como algunos de ustedes hubieran deseado.-

 

Por último, quiero expresarles que siempre encontrarán en mí a esa persona dispuesta a trabajar y a colaborar por el bien de los demás.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

 

Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Brevemente, señor Presidente, ya que quedan muchos ediles por hablar.-

 

En primer lugar, un reconocimiento y agradecimiento a quienes hicieron posible durante estos dos años y medio que me tocó actuar de titular: la Lista 23 y quien la encabeza, el Diputado Ambrosio Rodríguez.-

 

Durante mi actuación como Edil siempre traté de ser el fiel representante de una porción del electorado nacionalista que tiene un pensamiento afín, ideológicamente afín.-

 

Creo que con eso me siento más que conforme de no haber defraudado a esos blancos, "blancos como costilla de bagual", como dice el paisano. Por eso me voy conforme con esa etapa.-

 

En otro orden, lamentablemente, en esta Legislatura comenzamos con dieciséis y terminamos con quince; tengo la remota ilusión de que en la próxima empecemos con quince y terminemos con dieciséis.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Leonel Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Gracias, señor Presidente.-

 

Como dijo la señora Edila Álvarez es difícil emular la palabra de la señora Edila Clavijo; para mí es imposible, como todos sabrán.-

 

Quiero decir que esta ha sido mi primera experiencia política y va a ser la última, y en la misma he podido -como un ciudadano más, pero con una ventaja- ver lo que es el espectro político de nuestro país, porque esta Junta es un muestrario, tanto de la sociedad como de los políticos del país.-

 

He llegado a la conclusión de que con sus buenas cualidades, o algunos no tan buenas, con más facilidades unos que otros, de todas formas es fundamental, necesario e imprescindible para que exista una democracia que existan estos ámbitos, no hay otra forma. Tampoco la democracia es perfecta, pero es el mejor sistema que se conoce.-

cg.-

 

En segundo término, mucho de lo que yo pensaba decir lo han dicho mucho mejor que yo. Quiero decir que cuando entré acá tenía cuatro conocidos, o amigos, y en este momento me siento amigo de todos, con más afinidad con unos que con otros. Siento que he sido muy respetado por todos, así como yo también he respetado y, además, como dijo la Edila preopinante tuve, por unanimidad, el honor de que me votaran primer Vicepresidente, lo cual para mí es un honor.-

 

Finalmente, quiero decir que ha sido un placer trabajar con todos ustedes, por más que haya habido alguna rispidez alguna vez, y que les deseo tanto a los que entran -a los nuevos- como a los que permanecen y a los que se van, el mayor de los éxitos y la suerte en sus futuras actividades.-

 

En tercer término, me quiero referir -y no por demagogia- a los funcionarios. Yo he sido, como muchos ciudadanos, crítico de los funcionarios públicos de las diferentes reparticiones estatales. Siempre todos criticamos mucho sabiendo que hay grandes excepciones, pero creo que en esta Junta no hay excepciones y quiero decir unas cualidades muy simples que he observado acá en los funcionarios: dedicación exclusiva, no hay duda, la cumplen a raja tabla. Ellos deben estar y están a la orden en cualquier momento del día y de la noche, porque a los ediles a veces se nos ocurre venir de noche y a veces de día, sabiendo cuando entran, pero no cuando se retiran.-

 

He notado la buena disposición, el ánimo y el profesionalismo que cada uno ha demostrado en su tarea que, además, es lo que nos ha ayudado a cumplir con nuestro trabajo como ediles, porque si no sería imposible. Tengo que agregar algo, aunque no me gusta mucho la palabra, pero nunca vi a un funcionario de esta Junta "haciendo cebo", como a veces se dice que se hace en la Administración Pública.-

 

En definitiva, creo que sin distinciones, es un orgullo para esta Junta tener estos funcionarios, los felicito y les agradezco el apoyo que me han dado.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles, autoridades departamentales.-

 

Yo, como ustedes saben, nunca hago muy extensos los planteos, porque aquí a esta Junta Departamental, llegué y soy todavía tercer suplente, pero eso es lo importante que tiene este ámbito, que nos va dando una cantidad de experiencia y nos va enseñando, por intermedio de todos estos compañeros que hoy nos rodean, dándonos elementos para poder ir trasladando a estos ámbitos, en muchos casos, las dificultades y las problemáticas de todos los vecinos que, generalmente, y como muy bien decía hace un rato uno de los tantos maestros que hemos tenido en este tiempo que hemos estado acá, -la compañera Alba- esos vecinos vienen y nos vuelcan sus inquietudes, porque entienden que es el camino más rápido que tienen para llegar a los ámbitos de poder, que son los Ejecutivos.-

 

Nosotros somos, justamente, la otra mitad del Gobierno, el Legislativo, tenemos la tarea de controlar y de legislar, por lo tanto, desde esta oposición hemos aportado una serie de elementos a la legislación, con la mejor intención de que esos elementos fueran elementos a favor del crecimiento y de que a Maldonado le fuera bien y le fuera bien a sus pobladores y también al gobierno que en ese momento ejercía dicha actividad.-

 

Nosotros, a nivel de legislación, ustedes saben bien, trabajamos duro en la parte de la reforma de la Ordenanza de las necrópolis; más de dos años trabajando en este tema, conjuntamente con una compañera que mañana va a tener el honor de presidir la Junta de San Carlos, la compañera Susana Hernández, con ella trabajamos en este tema y espero que podamos llevar adelante ahora, con este gobierno, dicha reforma.-

c.e.a.-

 

Además trabajamos en los temas de convenios con la Escuela Agraria y con la Intendencia y la Ley de Violencia Doméstica, trabajando junto a una cantidad de compañeros, como en el caso de Marie Claire Millán, que hoy se encarga de la parte de descentralización.-

 

Reconocemos que en este ámbito hicimos una cantidad de pedidos de informes, algunos se nos contestaron, otros lamentablemente no, y creo que eso es uno de los elementos que vamos a corregir en nuestro Gobierno, porque vamos a tratar de que todos los ediles tengan, de primera mano, la información del Gobierno para que este ámbito -el lugar en donde la otra mitad define- podamos resolver, legislar, acordar y los actos de gobierno puedan ser de ambos. Lograr que de esa manera sean compartidos con este organismo que para mí tiene una importancia muy grande.-

 

Todos saben que tenemos formación sindical, no tenemos formación política, pero la vida nos ha ido diciendo que este es el camino para ir llevando adelante e ir realizando algunos cambios y para ir llevando adelante un proyecto en el cual hemos estado trabajando durante más de veinte años, porque creemos en él, porque entendíamos que en esta sociedad había dos proyectos y nos jugamos por el proyecto progresista.-

 

Hoy tenemos un desafío para llevar adelante durante cinco años y lo vamos a intentar realizar de la mejor manera. Vamos a necesitar, indudablemente, de la oposición para que entienda y vea cuál va a ser la propuesta que tenemos. Apelamos a un gobierno diferente, con un Parlamento diferente, ya que aquí vamos a tener un bipartidismo, cosa totalmente atípica.-

 

Aprendimos en un ámbito en donde había tres partidos políticos. Lamentablemente hoy despedimos a la fuerza del Partido Colorado, pero esperamos que, de alguna manera, en las Juntas Locales, en donde nosotros entendíamos que debía haberse nombrado.... Porque eso parte de la descentralización política en la que creemos y vamos a pelear para que ello se logre, porque creemos que la participación del pueblo, desde todos los lugares, es lo que va a generar el verdadero gobierno, para que pueda encontrar a ese poder que buscan por nuestro intermedio, lo puedan encontrar en todos los lugares y no sea sólo en base a encontrarnos a nosotros, los representantes.-

 

Quiero saludarlos y decirles que aquí hemos tenido diferencias políticas, pero no personales. Me ha tocado estar en una nueva etapa e indudablemente vamos a necesitar el apoyo de todos porque aquí pobre del que crea que lo sabe todo, pobre del que no actúe con humildad y pobre del que crea que sabe y que tiene todo resuelto y que no precisa de nadie.-

 

Aquí vamos a trabajar para el pueblo de Maldonado, con humildad, con firmeza, con muchas ganas y les deseo a todos los compañeros que hemos trabajado en este Período y a los que por suerte o por gran responsabilidad hemos adquirido...

 

Les voy a dar un abrazo muy grande en nombre de mis militantes, de los luchadores, de esa gente que anda con la lista, con el volante, afirmando ahí..., los caminantes, esos compañeros que nunca se ven y que son los que afirman los gobiernos, estas bancas, de los que generalmente no nos acordamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Doctora Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, señores ediles, compañeras y compañeros, autoridades presentes: estamos en una noche de despedida de una etapa que termina para que mañana comience otra, por suerte, porque así es la democracia.-

 

Estamos con el corazón partido, como dice la canción, porque evidentemente esta noche nos estamos despidiendo de esta Junta Departamental de Maldonado, pero a su vez tenemos el inmenso honor de haber sido electos nuevamente por nuestro pueblo.-

a.f.r.

 

Somos enanitos sobre hombros de gigantes, dice nuestro compañero Tabaré Vázquez y es así que hemos llegado a esta Junta Departamental, gracias a la militancia -como decía el compañero preopinante- de miles, de cientos de hombres y mujeres, que son los anónimos, que son los que trabajan para condimentar, para alimentar estos ámbitos democráticos cuando nos traen a sentarnos en una banca y es gracias a la confianza de la gente que, de alguna manera, nos da la oportunidad de estar en esta parte tan importante del Gobierno Departamental, que es el Gobierno Legislativo.-

 

Estamos con esa sensación, en esa encrucijada de dejar esta Junta Departamental en la noche de hoy, pero de haber sido electos nuevamente por la gente.-

 

Siempre hemos criticado con firmeza cuando se van a ocupar cargos en un Ejecutivo, pero cuando se hace mediante -para decirlo de una manera no agresiva- el forcejeo, mediante la presión hacia los gobiernos electos..., no es nuestro caso.-

 

También tenemos la enorme responsabilidad y el gran honor de haber sido electos por nuestro compañero -futuro Intendente- Oscar De los Santos para desempeñar nuestro trabajo, a través del Ejecutivo, en una Dirección que no es nada fácil de manejar -como creo que no es ninguna-, porque es una Dirección muy amplia, muy ambiciosa, que está muy relacionada con la comunidad y que siempre, de alguna manera -por un motivo o por el otro-, hace que estemos en permanente contacto con la gente.-

 

Los que nacimos -desde nuestra adolescencia, en mi caso a los trece, catorce años- a la vida política en tiempos difíciles, evidentemente somos personas de partido -por decirlo de alguna manera- y somos herramientas -si bien, primero que nada somos personas, somos seres humanos, también somos herramientas-, somos vehículos para transitar los caminos que hacen que, justamente, trabajemos para mejorar la vida de nuestro pueblo, de la gente, de la comunidad, porque esa es la finalidad primera y la finalidad final de todos los partidos políticos en la democracia.-

 

Así que en ese sentido es que nosotros vamos a estar en el mismo camino, pero en un rol diferente. Vamos a estar junto a ustedes, porque siempre defendimos que la Junta Departamental de Maldonado es la mitad del Gobierno y así lo vamos a defender y respetar.-

 

Seguramente nos vamos a ver muy seguido, no porque me traigan -ya te veo la cara de pícaro- sino porque voy a venir. Por supuesto que vamos a estar informando permanentemente -como decían nuestros compañeros preopinantes- sobre lo que va a ser el Gobierno de nuestra fuerza política, cuya mitad de Gobierno va a estar representado en este ámbito a través del partido oficialista -que ahora es el nuestro-, pero también por el Partido Nacional, que va a ser el partido de la oposición, pero que va a ser, por supuesto, respetado, participado y escuchado y entre todos iremos desarrollando nuestro programa político, pero también rectificando caminos si lo tenemos que hacer, porque de eso se trata.-

m.g.g.-

 

También lamentamos muchísimo que otro partido tan importante para la democracia de nuestro país, como el Partido Colorado, en esta instancia no vaya a estar en la Junta Departamental, pero sí lo va a estar en el ámbito político. Porque también es un compromiso de nuestra fuerza política el funcionamiento de esa Mesa Multipartidaria -como se ha dado en llamar-, que ya ha tenido algunas reuniones con el equipo de transición del Gobierno y las va a tener, sin duda, con todos los partidos políticos que hoy no están representados aquí, pero las tendrá durante todo el tiempo del Gobierno.-

 

Quiero agradecer también a todos los compañeros funcionarios porque han sido eso, han sido compañeros funcionarios. Hemos trabajado, cada uno en nuestro rol, con absoluta responsabilidad, con absoluto compañerismo, con eficiencia. Vamos a seguir viéndonos y seguramente vamos a seguir compartiendo diferentes instancias, tanto cuando nosotros vengamos a informar como cuando quieran que vengamos a informar de lo que estamos haciendo, o también cuando ustedes quieran ir hacia la parte ejecutiva del Gobierno.-

 

Si bien esta es una Sesión Extraordinaria, es una sesión especial, y no lo podemos dejar como algo oficial, esto no impide que podamos expresar lo que sentimos y deseamos, y vamos a dejar un pedido para la próxima Junta Departamental, para la primera sesión. Nosotros lo vamos a expresar, pero lo va a tomar nuestra Bancada; seguramente la otra Bancada que va a estar en este Gobierno Legislativo también lo va a acompañar.-

 

Increíblemente han pasado tantos años y, sin embargo, no nos alcanzaron. Ya fui edila otra vez, en el año 90, en otro Período -bastante más joven-, pero para algunas cosas, como para hacer homenajes a determinadas personas, hay que esperar un período de diez años, sobre todo para pedir, por ejemplo, que se pongan nombres a las calles. Pasaron estos cinco años y por una cosa o por otra no lo pude hacer. Pero hoy recibí una pequeña biografía de una persona que, si bien nació en otro departamento de nuestro país, fue un importante militante de nuestra fuerza política que falleció hace muchos años, que dejó su vida en el trabajo y en la militancia y que, de alguna manera, también murió prematuramente por defender sus convicciones.-

 

Así que les voy a dejar un trabajo, un pedido, y voy a leerles una pequeñísima biografía, que me alcanzaron hoy sus hijos -dos de ellos, porque una, la hija, vive en Estados Unidos-, sobre Lucas Sócrates Martínez. La voy a leer y va a quedar entonces el pedido para que nuestra Bancada lo lleve adelante, seguramente con toda la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Lucas Sócrates Martínez nació el 18 de octubre de 1920 en Solís de Mataojo, en el Departamento de Lavalleja. Cuando niño vivió en Montevideo y estuvo hasta el año 1950. Ahí aprendió el oficio de pintor, fue dirigente gremial y se afilió al Partido Comunista. Luego de esta fecha se radicó en Maldonado.-

 

En 1955 se casó con Petrona González -una vecina de acá, de Punta del Este, de nuestro pueblo-, con quien tuvo tres hijos: Pedro, Elbio y Sara. Trabajó veinte años en el Casino Nogaró de Punta del Este. Se desempeñó...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya voy a terminar- como pintor, empapelador y como periodista corresponsal en el Diario "El Popular". Fue secretario del Partido Comunista de Maldonado y de la Federación Ciclista de este Departamento.-

 

En el año 74 comenzaron a realizarse allanamientos en su domicilio. Fue detenido, torturado y liberado varias veces.-

a.g.b.-

 

En ese período redactó una carta donde reafirmaba su ideología, su resistencia y la convicción de sus principios; la misma circuló en esos años por varios países del mundo.-

 

Desde el año 1977 estuvo en el Penal de Libertad, hasta 1980. No podía viajar a Maldonado. Estuvo en algunos países tratando de recuperar su salud; después de un tiempo consiguió regresar y muy poquito después del comienzo del período democrático, en 1987, el 17 de febrero falleció prematuramente, podemos decir, a causa también de todos los sufrimientos que tuvo.-

 

Nosotros vamos a pedir que estas palabras sean tomadas por nuestra Bancada y por la Junta Departamental de Maldonado para que, a través de la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo, una callecita de la Parada 2, de la zona de La Pastora de Punta del Este, donde Sócrates vivió la mayor parte o todos los años de su vida en esta zona, para que se tenga en cuenta a este vecino que fue muy querido, muy respetado, no solamente por nuestra fuerza política sino por todas las fuerzas políticas de este Departamento, que en él reconocieron un ejemplo de vida, un ejemplo de padre y un ejemplo de luchador por la democracia.-

 

Con esto me voy a estar despidiendo de la Junta Departamental de Maldonado, para volver en otro rol, como una compañera más de trabajo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra la Escribana María del Rosario Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- Señor Presidente, compañeros ediles, autoridades aquí presentes y demás personas que nos acompañan: quiero hacer algunos agradecimientos y alguna pequeña apreciación.-

 

En primer lugar quiero agradecer a nuestro Edil titular Eduardo Elinger -excelente compañero y mejor amigo- por su generosidad al permitirnos actuar como su suplente.-

 

En segundo lugar, a todos los funcionarios de esta Junta..., a todos, sin excepción. También a los Secretarios de la Bancada del Partido Colorado: Gerardo, Alan, Pancho y Ricardo.-

 

En cuanto al trabajo de cada uno, nosotros no vamos a hacer una evaluación porque no nos corresponde, cada uno sabe en su conciencia si cumplió o no con el mandato de quienes lo eligieron para este cargo, pero personalmente querría decir que traté de dar lo mejor que pude, dentro de mis limitados conocimientos y conforme a los valores que rigen nuestra vida.-

 

Siempre con nuestra línea, tratamos de estar en todos los rincones de este Departamento. Tratamos de dar lo mejor, de trabajar en todo lo que tenía que ver con el aspecto social, político y deportivo en cada uno de los rincones del Departamento, como dije, con Eduardo y con Karina, trabajando también muchos proyectos en conjunto con otras fuerzas políticas de esta Junta.-

 

Más allá de las discrepancias naturales que se dan en este Cuerpo debido a su carácter de órgano político, quiero sí rescatar aquellas veces, que fueron muchas, en que ante situaciones prácticamente límite, de necesidad, que vive nuestra población, situaciones que excedían -es bueno decirlo- la función natural de esta Junta o para la que existe, pero que son situaciones extraordinarias y por tanto le corresponden también actuaciones extraordinarias, aquí la Junta actuó con una sola voz y eso es lo que quiero rescatar en este momento.-

 

A todos los ediles y al Presidente de nuestra Junta, nuevamente agradecerles.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra el señor Carlos Rodríguez.-

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Compañeros, público en general, autoridades presentes: solamente un par de apuntes. Quiero destacar cómo hemos hecho todos los deberes, funcionarios y ediles, más allá de lo que nos ha sido solicitado.-

 

Todos hemos recibido, a lo largo de todo este tiempo, la convocatoria a las sesiones ordinarias y extraordinarias, donde se nos pide siempre treinta minutos de tolerancia.-

m.r.-

 

Quiero destacar que hemos sido capaces de superar nuestras diferencias políticas -jamás de gentes, siempre de ideologías-, y nos hemos dado a todos cinco años de tolerancia, tolerancia con los compañeros, tolerancia con el profesionalismo que tienen los funcionarios y nos brindan permanentemente haciendo que nuestra tarea sea, realmente, más importante de lo que nosotros pensábamos. Eso por un lado.-

 

Por otra parte, quiero destacar la grandeza que tuvo mi buen amigo y presidente hace tres años, al confiar en un edil suplente que, muchas veces, y sin discrepar con nadie, los suplentes hemos tenido la suerte, y la responsabilidad, de hacer funcionar al Plenario, porque nuestros compañeros titulares estaban en otras tareas. Creo que de esa forma reivindicó, de alguna manera, que el edil suplente es tanto o más importante que el resto de los compañeros, y mi persona fue distinguida con la responsabilidad de ser su secretario personal.-

 

En tercer lugar, agradecerles a todos. Creo que el advenimiento del nuevo milenio nos permitió a todos ser parte de una historia, no es fácil pasar de un siglo a otro; siempre deja, de alguna forma, marcas en nuestro espíritu.-

 

Quiero agradecer la posibilidad de haber conocido a todas estas personas y creo que, egoístamente, me llevo lo mejor de cada uno de ellos; vine a eso y me voy con esa satisfacción cumplida. Así que, compañeros, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, señores ediles, autoridades departamentales y nacionales: para no ser reiterativo con otros compañeros, que muy bien han expresado las distintas facetas que ha tenido esta Junta Departamental, yo también creo que ha sido muy importante -desde el punto de vista del trabajo que uno pueda aportar a la comunidad y también de lo que, a su vez, enriquece la calidad como persona y como conocimiento-, prácticamente podría decirse que es una escuela política para muchos que asumimos por primera vez.-

 

Quiero agradecer en la noche de hoy principalmente a mi Partido, el Partido Nacional, que me permitió ocupar esta banca en este Plenario, agradecer a mi compañero y amigo, el hoy Diputado Federico Casaretto, que me permitió participar de la agrupación que él lideraba en el año 2000 y me dio su confianza para trabajar estos cinco años en esta Junta Departamental.-

 

También resaltar, como lo han hecho otros compañeros, el valor que tiene esta Junta Departamental como cincuenta por ciento del Gobierno Departamental, un cincuenta por ciento de Gobierno integrado netamente en funciones democráticas, democráticas en el sentido de que cada uno de los ediles que integramos este Cuerpo ha sido puesto por los votos. A veces, en el Ejecutivo, el Intendente es puesto por los votos, pero algunas otras autoridades, como los directores o cargos de confianza, son puestos con todo derecho por el Intendente, pero no son exclusivamente designados por el voto popular.-

 

Por lo tanto, quiero resaltar que el Plenario sí es designado por el voto popular y cada uno de los que estamos aquí, con más o menos votos -ya sea en el Partido de Gobierno como en la oposición-, hemos sido designados por el pueblo.-

 

También quiero en la noche de hoy, como lo han hecho otros compañeros, brindarles el agradecimiento a los funcionarios de esta Junta Departamental, de quienes ya se ha hablado de sus bondades en el funcionamiento, de su calidad en el trabajo. Pero una cosa que quiero destacar es que, siendo funcionarios, nos han brindado su amistad y cuando uno llega a la Junta Departamental se siente como si llegara a su casa.-

cg.-

 

Cuando uno ve a un funcionario no lo ve como un empleado de la Junta que está a su servicio, sino que lo ve como un amigo. Y, en general, creemos que en este Período nos hemos hecho amigos y compañeros en el sentido de que uno no ve una diferencia de uno edil y otro empleado, sino que lo ve desde el punto de vista de la amistad que se ha dado durante estos cinco años.-

 

El otro gran agradecimiento que quiero hacer es a mi familia, y lo hago extensivo a la familia de los demás ediles, porque la función del edil se desarrolla en horarios que no son muy comprendidos por la población y que son generalmente después de las 17:00 horas. De ahí hemos llegado hasta las 8:00 de la mañana, en sesiones maratónicas, en horarios en que otra gente va a descansar y que es el horario en que nosotros estamos arrancando.-

 

Me tomé el atrevimiento de hacer un cálculo matemático de estos cinco años. En el año 2000 tuvimos veinticinco sesiones, en el 2001 cincuenta y tres sesiones, en el 2002 sesenta y cuatro sesiones, en el año 2003 sesenta y nueve sesiones, en el 2004 cincuenta y dos sesiones y en el 2005 veintidós sesiones. Eso da un total de doscientos ochenta y cinco sesiones que hemos tenido en este Plenario. Si lo multiplicamos a un promedio de cuatro horas y pico, da dos mil horas de trabajo, aquí, adentro del Plenario. Si a eso le agregamos las comisiones, estamos hablando de un montón de horas que le retaceamos a nuestras familias, principalmente a nuestras familias.-

 

Por eso quiero agradecer a mi familia y a mi señora -que está ahí arriba-, por haber "hecho el aguante", como dice la juventud, de las horas que uno sacrifica de sus hijos y de estar disfrutando en casa de otras cosas. Así que quiero agradecer, principalmente, y destacar la función de la familia, no solamente la de los ediles.-

 

Sin querer hacerla más larga, me quiero despedir de los compañeros que no van a estar en el próximo Período, pero que para mí son mis amigos, y con los que han sido reelectos ya nos seguiremos viendo en otra función. Nosotros estamos ahora, estamos en el Gobierno, en el Partido de Gobierno, con las responsabilidades de gobierno, así que en este próximo Período tendremos la responsabilidad de la oposición.-

 

Por eso es que quería destacar estas cosas. Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Moroy.-

 

Edinson Rodríguez.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Señor Presidente: Yo sé que usted está pensando que yo soy el más viejo de esta Junta, soy el más veterano, pero no el más viejo. Yo soy de los que tengo que tocar la retirada, de los que nos vamos...

 

Entramos a esta Junta por la benevolencia de la Lista 23, yo venía de un grupo político que ha desaparecido, que es Por la Patria, pero siempre dije que, mientras yo viviera, Por la Patria iba a existir, aunque fuera con uno..., o dos.-

 

Hemos integrado la Junta Departamental en tres Períodos con éste. En el 59, como suplente de un Presidente de esta Junta, el Doctor Chifflet; en el 71, como titular y ahora, como suplente. Hemos convivido con todos ustedes un montón de actos, trabajando por el bien del Departamento, así que yo creo que la misión que se me encomendó cuando me empujaron a integrar la Lista 23 la cumplí como debe ser.-

c.e.a.-

 

Dentro de nuestro grupo, posiblemente sea el que tenga más asistencia a esta Junta.-

 

Mucho se me ha criticado que hablo poco y es cierto. Soy contrario a repetir como el loro lo que dicen los demás, por eso muchas veces no hablo, porque el pensamiento que ya tenía lo expresó otro compañero, sea o no de mi Bancada.-

 

Ustedes saben, es de conocimiento público, que el Partido Nacional, siendo gobierno, nunca tuvo mayoría, lamentablemente, porque como hombre de Partido creo que cuando las situaciones y las autoridades de mi Partido ordenan votar determinado trámite, hay que respetarlo. Antes, cuando era joven, no aceptaba la disciplina partidaria y un veterano político me hizo ver que era necesaria y es necesaria. Es necesaria, porque si cada cual tira para cualquier lado, no sale nada, esto es un circo.-

 

Entonces, en este momento de despedida en que ya no vamos a estar en la Junta Departamental, quiero agradecer a todos los señores ediles, sin distinción de bancada, por la deferencia y el tratamiento que le han dado a mi persona. Recuerdo -lo tengo muy presente- que el día que falleció mi señora esta Junta me acompañó extraordinariamente, cosa que mucho me valió para sobreponerme a esa desaparición.-

 

Quiero agradecer a todos ustedes la deferencia que han tenido para con mi persona; a los señores ediles y especialmente a los señores funcionarios -ya me despedí personalmente de muchos de ellos- quiero expresarles mi eterno agradecimiento por lo bien que me han tratado.-

 

A la prensa -que por suerte no me tocó- y a todos ustedes, por lo bien que he pasado en este ciclo. Como les decía es la tercera vez -capaz que es la última- que voy a haber integrado este Cuerpo. Lo he pasado muy bien, les agradezco a todos.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señora Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles, autoridades y público presente: es difícil no repetir como el loro, después de haber escuchado expresiones, que compartimos, de compañeros ediles de distintos partidos y algunas que no, pero no es noche de polémica.-

a.f.r

 

Voy a comenzar estas palabras, señor Presidente, haciéndole un pedido a usted y al próximo Presidente de la Junta Departamental -al compañero Hernández-, porque me resultaría muy grato poder tener como recuerdo la versión taquigráfica de las palabras de esta Sesión.-

 

Es para mí, en lo personal -y como integrante del Partido Colorado-, difícil hablar en la noche de hoy, difícil por responder a tanto sentimiento como el expresado por fuerzas políticas tan divergentes en el pensamiento, como he escuchado hoy, y decir que en el sentimiento familiar y en lo más profundo de sus almas reconocen a esta colectividad política, colectividad política que amamos. Agradecemos haber tenido la oportunidad de poder militar en el Partido Colorado.-

 

Seguiremos con el mismo entusiasmo con que recorrimos las calles del Departamento buscando, voto a voto, tener un espacio en la Junta Departamental, con el mismo entusiasmo que nos permitió ingresar a ella, con el mismo entusiasmo que mantuvimos en las últimas elecciones, cuando las oportunidades eran pocas -no éramos preferidos, se hablaba de balotaje y nuestro Partido no corría la carrera-, pero seguimos caminando calle a calle en todo el Departamento, golpeando puertas, buscando adherentes para nuestro Partido. Debemos hacer el reconocimiento a toda la ciudadanía de este Departamento por cómo nos recibió como personas -si bien no nos votó- y el respeto que recogimos haciendo nuestro trabajo político.-

 

Entramos en el año 90 a la Junta Departamental como ediles suplentes de don "Tito" Polakof. En esa Bancada estaban nuestros compañeros Saúl Miranda, el Escribano Macedo y tantos otros. Estaban los funcionarios, Secretarios de Bancadas, don Alberto Arredondo, don Ricardo Acosta Peña.-

 

En la Junta Departamental había muy poca representación femenina. A la Junta Departamental había entrado como Maestra, en los paseos, en las visitas -que por suerte mantiene esta Junta Departamental-, guiando a nuestros alumnos -futuros ciudadanos- en el conocimiento de lo que es el Legislativo y el cincuenta por ciento del Gobierno Departamental.-

 

En el próximo Período nos aventuramos, sacamos nuestra propia lista y con mucho entusiasmo logramos tener nuestra banca, lo que hicimos durante dos Períodos. La Junta Departamental ha sido un espacio de crecimiento personal, de aprendizaje, de conocimiento de mucha gente que conocíamos en otros ámbitos y de otra que no conocíamos.-

m.g.g.-

 

De conocer una Junta Departamental con una representación de cuatro partidos políticos a dejar una Junta Departamental donde la representación de los partidos ha disminuido, cosa que nos hace ya fijar una perspectiva entusiasta de ver cómo va a continuar la vida política de nuestro Departamento. De haber conocido una Junta Departamental donde el espacio físico era mucho más apretado, donde los funcionarios eran muchos menos, donde todos hacíamos de todo, donde la tecnología no había llegado y donde la importancia de los secretarios de bancada era fundamental -y recordamos el orden increíble con que don Alberto Arredondo llevaba absolutamente todos los temas políticos y de conocimiento que se manejaban en la Junta Departamental-, porque no había computadoras para sacar la información. Recordamos cómo Ricardo Acosta Peña llevaba carpetas con cada uno de los temas y de los expedientes de cada una de las comisiones y recordamos también cómo fue nuestro aprendizaje en introducirnos a cómo se maneja, se conoce y se estudia un expediente.-

 

En todo este período de tiempo, en estos cortos y largos quince años, aprendimos que la Junta Departamental tiene una cara visible hacia fuera de la sociedad y una cara no conocida y no interpretada dentro de lo que es el espacio de la Junta Departamental.-

 

De ese edificio, con todo ese componente humano y de espacio físico, pasamos a este edificio tan moderno, con una tecnología que nos permite tener acceso al conocimiento rápidamente. Pero la gran barrera es que para acceder al conocimiento no basta con sacar fotocopias y tener muchos papeles, los papeles hay que leerlos. Para trabajar en cada una de las comisiones -y en estos quince años, de siete u ocho comisiones que tenía esta Junta Departamental, hemos llegado a tener a veces veinticinco-, en un esfuerzo en este último Período, hemos reducido el número, pero no el contenido de la temática de las mismas.-

 

Y para trabajar en las comisiones hay que estudiar mucho y dedicar muchas horas. Para acceder a una entrevista de la prensa -que a veces nos despiertan a las siete y media de la mañana cuando nos hemos acostado a las cinco, y en eso podemos decir que siempre atendemos el teléfono, a veces hemos tenido que pedir algún minuto para tomar un vaso de agua y sentarnos en la cama para dar la información-, para dar la información, tenemos que vivir y hemos tenido que vivir los acontecimientos, no como espectadores, sino vivirlos desde adentro.-

 

Decía que esa cara interna, no conocida, que tiene la Junta Departamental, que es el trabajo en comisiones, y el trabajo que hacen los funcionarios -que acá muy bien se ha definido-, tampoco conocido y puesto...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino, Presidente- en la opinión pública como crítica, hacen que el desafío que tendrán quienes van a estar en estas bancas de ediles estos próximos cinco años sea recuperar esa visión que la sociedad de nuestro Departamento tiene de la Junta Departamental.-

a.g.b.-

 

Recuperar en positivo, en valorar el trabajo que hace la Junta Departamental, porque aparentemente parece que los únicos que reconocemos ese trabajo somos los que vivimos en la Junta Departamental, los que estamos honorariamente como ediles o los funcionarios que trabajan en la misma.-

 

Hacia fuera no hemos podido transmitir, y han pasado los años..., desde el año 90, que tengo oportunidad de estar acá, hasta ahora, si lo graficáramos, ha disminuido el concepto, la sociedad no interpreta el valor que nosotros le damos, el valor que tiene para la democracia tener un Legislativo Departamental. Será tarea de la próxima Junta poder recuperarlo y poder hacerlo entender a la población.-

 

A veces me he puesto a pensar que quienes critican, porque no entienden, sería bueno que hicieran lo mismo que hacemos con los niños de las escuelas: jornadas donde los funcionarios y los ediles vengamos y expliquemos y vieran cómo los futuros ciudadanos disfrutan de venir a exponer las inquietudes, que a veces parecen absurdas, que se entremezclen en un largo debate pero que son tan importantes para la comunidad cotidianamente, como tener una vereda, un foco de luz o cualquiera de esas cosas emergentes que hacen importante la vida en cada uno de los barrios.-

 

Eso será tarea de los otros, nosotros nos vamos con muchísima emoción y con la dignidad de pertenecer a un Partido al que amamos y al que seguiremos perteneciendo. Estaremos, como nacidos en este Departamento, viviendo dentro de la sociedad, integrados a otras áreas de trabajo social, como lo hemos hecho siempre y también poniendo nuestras energías y nuestro trabajo para que el Departamento se desarrolle, para que haya trabajo, para que la gente viva mejor y poniéndonos a las órdenes del nuevo Gobierno, en el mejor sentido de la palabra. Leíamos hace pocos días un documento que había alcanzado en ese momento nuestro compañero de la Junta Departamental, integrante de la Alianza Progresista, Lista 738, el futuro Intendente de Maldonado, don Oscar De los Santos. El 6 de mayo de 2003 dábamos respuesta a una carta, un documento que habíamos recibido para poner a consideración y buscar respuesta, si lo compartíamos, un documento que se llamó "Documento para el Diálogo", que trataba de ofrecer medidas para superar la crisis que vivía el Departamento. En el 2003 lo escribimos, seguramente lo tendrá, o lo habrá tirado, no sabemos, pero en algún momento nos acercaremos para poder reflexionar. Seguimos pensando lo mismo que escribíamos en el 2003, lo mismo que tenemos en los recortes de prensa que pensábamos en el 90, lo mismo seguimos pensando y deseando para el Departamento, señor Presidente. Lo mismo que en los acuerdos que hoy decían que ha tenido esta Junta Departamental, estamos todas las fuerzas políticas de acuerdo en que los ciudadanos del Departamento y del país vivan cada día mejor.-

 

Gracias, Presidente. Nos retiramos con mucha emoción, como le decía, pero satisfechos de que, con errores, hemos cumplido lo mejor que hemos podido y seguiremos viviendo en este Departamento en la misma casa que vivimos desde hace treinta años. Nos vamos enriquecidos espiritualmente y con las manos limpias, como entramos a esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Ruben Toledo.-

m.r.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles, autoridades presentes: evidentemente es una noche rara para mí y la siento rara porque miro a la Bancada del Partido de Gobierno y pienso qué es lo que pueden estar tramando y veo que nada traman hoy, y miro para la Bancada del Partido Colorado y me pasa lo mismo. Estoy medio desconcertado, pero, en fin…

 

(Hilaridad).-

 

Si quisiéramos hacer un balance de estos cinco años en esta Junta y recordáramos cómo llegamos ¿fue por casualidad que llegamos y estamos acá? El objetivo fue cumplir con el pueblo de Maldonado, si cumplimos o no, el pueblo evaluará, pero nuestra función era esa y para eso trabajamos.-

 

Y como les decía, cuando uno llega acá y no conoce nada, que viene de un pueblo de campaña, no conoce a nadie, no conoce nada, y se sienta en una banca, mira como pajarito mojado... y ahí empezamos a conocer, en el tránsito de estos cinco años empezamos a conocer las cosas, a trabajar en comisiones, a conocer ediles, conocer políticos, a los que les agradezco porque me enseñaron mucho y muchos del Partido Nacional con los que aprendí mucho para poder combatirlos. Conocimos gente del Ejecutivo, que les puedo decir -y con esto no voy a cometer ninguna infidencia- que no cumplieron nunca con nosotros, y hasta un Intendente que hemos llamado a Sala dos veces todavía está por venir; es Senador hoy el hombre.-

 

Pero bueno, son cosas que pasaron en este balance. Hay tantos recuerdos que nos dejan estas cosas... y tanto de lo que se ha hablado acá. Yo qué sé..., veo al Bocha Rodríguez y pienso: "¿Con quién me voy a pelear en la camioneta al ir para Zona Oeste?"

 

A Alba Clavijo: gracias, Alba. Gracias.-

 

Con otros vamos a compartir cinco años más. A los funcionarios de la Junta, les pido disculpas por alguna cosa que yo les haya hecho, pero me van a aguantar cinco años más; al señor Secretario, que le voy a hacer leer algunas actas del Tribunal de Cuentas.-

 

Como les dije, es una noche muy especial. Hay compañeros y, sobre todo, toda una Bancada que no va a estar, que vamos a extrañar. Hay algunos con los que hemos hecho más amistad que con otros, con los que hemos compartido noches interminables y de negociaciones interminables para sacar cosas que en algunos momentos logramos y otras no, pero lo recordamos.-

 

No voy a traer a la memoria todo lo que estuvimos discutiendo, porque es una noche muy especial, pero tantas cosas... y tantas Sesiones Extraordinarias... ¿Se acuerdan, hasta de un sábado, que se convocó a una Sesión Extraordinaria en esta Junta Departamental? Cosa insólita, pero se la convocó y se llevó adelante.-

 

Me acuerdo -no voy a hacer referencia a qué edil- que yo estaba esperando a que ese edil que se sentaba en la esquina se anotara primero para poder anotarme después, porque, si no, me iba a dar con un garrote.-

 

(Hilaridad).-

 

Esas son cosas que se van aprendiendo, y se van aprendiendo en el transcurso del diario andar en esta Junta y trabajar.-

 

Después, creo que, con la responsabilidad que pudimos, hicimos el trabajo en las comisiones que nos tocó y que no fue fácil. No fue fácil tratar los Presupuestos, no fue fácil tratar las observaciones del Tribunal de Cuentas, el Presupuesto de la Junta, la Comisión de Obras, los Grandes Proyectos, con los que tuvimos diferencias con muchos ediles y con otros muchas concordancias; se jugaron muchas cosas en estos cinco años.-

 

El objetivo que además estamos persiguiendo y que al fin logramos con un granito de arena -o no-, el objetivo que se planteaba esta fuerza política, mi fuerza política, era cambiar la realidad política de Maldonado, como se dio el 8 de mayo próximo pasado.-

cg.-

 

Y ese es un compromiso que debemos asumir, es un compromiso que no podemos defraudar y desde esta Junta Departamental, como todos han manifestado acá, desde la importancia de esta Junta Departamental, creo que se juega y se va a jugar, no tenemos ninguna duda, un rol fundamental para que ese compromiso que nosotros tenemos en conjunto entre los treinta y un ediles, más todos los suplentes, podamos llevar adelante y sepamos llevarlo adelante. Y no tengo dudas, no las tengo.-

 

Ahora me estoy acordando de una de esas noche interminables de la Comisión de Presupuesto, con ediles que hoy no están en esta Junta Departamental y que estaban en la Comisión de Presupuesto. En esas discusiones yo les decía: "En el próximo Período va a ser distinta la cosa, ustedes van a estar allá y yo voy a estar de este lado". Se dio, por casualidad, pero se dio, lástima que esos señores ediles no van a estar, y me refiero a dos concretamente, que eran los que llevaban la voz cantante: el Doctor Guillermo Ipharraguerre y el Doctor Álvaro Villegas.-

 

Me hubiera gustado tenerlos acá, me hubiera gustado, pero bueno, las cosas no se dan, se darán en la próxima. Y capaz que en la próxima yo no voy a estar, capaz que están ellos y yo no, pero en fin.-

 

Señor Presidente, yo no la voy a hacer más larga, vamos a asumir una nueva responsabilidad, un nuevo compromiso, porque la gente de Maldonado por ahí nos votó y nos puso nuevamente acá y vamos a tratar de no defraudarla. Ese es el objetivo y ese es el compromiso.-

 

Y a usted, señor Presidente, también brevemente voy a hacer otra mención de esas cosas que pasan, porque hay cosas..., no todo es un: "Nos vamos..." ¡y qué sé yo! Estuvimos maniobrando para que un Presidente no llegara a la Junta Departamental, hoy es diputado el hombre, me cortaron la inspiración, pero anduvo cerquita, anduvo cerquita.-

 

A usted, señor Presidente, le agradezco, estuvo treinta días, no complicados, creo que fáciles en la Junta y quiero pedir, porque sé que usted no ha sido invitado para mañana que, por lo menos, como es el Presidente de la Junta que hoy va a terminar su mandato que la Comisión que está en Protocolo le haga una invitación, o que todos nosotros le hagamos una invitación a quien es hasta hoy el Presidente de esta Junta y que mañana pueda concurrir.-

 

Por lo demás, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edila Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles: realmente hoy, como decía el Edil Toledo, el compañero Toledo, es una noche de muchas emociones.-

 

En lo que me es personal es una noche un tanto contradictoria, porque por un lado está la tristeza, por denominarlo de alguna manera, de que para el próximo Período Legislativo no estará presente nuestro Partido, el Partido Colorado, un partido histórico. Por un lado tengo esa desdicha, pero por otro lado sí quiero agradecer a quien está a mi derecha, a Eduardo, porque me dio la oportunidad de estar acá, de haber participado en este Órgano Legislativo, de haber aprendido, porque, como dijeron muchos ediles, yo era uno de esos pollitos mojados que ignoramos muchísimas cosas políticas.-

 

Por un lado, me sentía muy orgullosa de estar acá y ver cómo otros compañeros ediles, con su experiencia y sus picardías políticas, luchaban por los intereses políticos, por los intereses sociales y por qué no, por la Democracia, porque la Democracia supone justamente eso, el tener diferentes ideas y discutirlas en este ámbito.-

c.e.a.-

 

En lo que me es personal creo haber actuado -en lo mucho o poco que hice- con convicción. El actuar con convicción a veces supone que discrepemos con los propios compañeros de Bancada, con compañeros de los otros partidos políticos o que no estemos de acuerdo con la opinión de nuestra propia Bancada y sí, de repente, respaldemos la opinión de un edil de otro partido.-

 

Considero -en lo que me es personal-, reitero, que no era por falta de disciplina política -como dijo algún edil-, sino que considero que la democracia supone eso, el poder actuar con la convicción, estar convencido de nuestras creencias y eso plasmarlo a través de las decisiones políticas que aquí tomamos.-

 

Finalmente quiero agradecer la oportunidad de haber estado acá, de haber aprendido políticamente. Considero que esto no es una despedida, sino que debemos considerarlo como una etapa más en nuestra vida política, en donde en estos cincos años todos, en nuestra medida, a nivel personal, hemos tenido satisfacciones y también tristezas, pérdidas de familiares, otros contrajimos matrimonio, como en mi caso…

 

Creo que han sido cinco años para mí muy satisfactorios y creo que a todos nos va a quedar marcado este Período de una manera u otra.-

 

Agradezco a todos. Quiero ser muy cortita y no extenderme más, pero creo que el agradecimiento a los funcionarios no es reiterativo, es infinito. Un edil decía que generalmente criticamos a los funcionarios públicos y es cierto, porque en todos los ámbitos generalmente los criticamos por su accionar no afín a la función, pero en este caso me siento orgullosa de los funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado, porque son dignos del cargo, porque realmente han trabajado cien por ciento dedicados a la función y creo que hemos hecho una amistad y hemos creado una relación que va a perdurar por más que no estemos acá y por más que no nos veamos en esta ámbito. A nivel personal creo que nos vamos a encontrar afuera.-

 

Quiero agradecerles a todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Nario Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores ediles, autoridades departamentales y nacionales: hoy, que llegamos a completar un eslabón más de este Quinquenio de esta Junta Departamental, tenemos la obligación de agradecer a todos aquellos que hicieron posible nuestra presencia aquí en la Junta.-

 

En primer término, a mi querido y viejo Partido Nacional, que como glorioso en la Historia de este país, siempre dio gestos de grandeza. Tenemos que agradecerle y creemos que lo hemos representado dentro de la humildad que nos ha caracterizado.-

 

También tengo que agradecerle a dos figuras que hicieron que estuviera en esta Institución durante cuatro Períodos, a don Miguel Ángel Galán y a nuestro dirigente, don Ambrosio Rodríguez.-

a.f.r.

 

Gracias a ellos, gracias a todo el pueblo de Maldonado, gracias a nuestra querida Zona Oeste del Departamento, por haber logrado llegar a esta Institución, a esta bendita Institución que tenemos que llamarla así, porque no es un retazo sino un símbolo de la democracia en el Departamento y cuando digo que es bendita es porque desde acá hemos tenido la suerte -la gran suerte- de que hayan salido diputados jóvenes que nos están representando a nivel nacional.-

 

También tenemos la suerte que desde acá vamos a contar con el Intendente que va a regir el destino de este Departamento, a quien ya aprovechamos para desearle, en la etapa que mañana comienza, mucha suerte, porque la suerte que puede tener el nuevo Gobierno es la suerte de todos. Como tal, estamos dispuestos a contribuir con nuestro granito de arena para que eso sea posible, porque la unión hace la fuerza.-

 

Este Partido Nacional que hoy deja el Gobierno lo deja de un nivel, sinceramente, muy importante en el sentido de que, en estos quince años que lo ha ocupado, podemos decir que hay una transformación, que hay un antes y un después.-

 

Por lo tanto queremos que esta cadena de progreso, de trabajo, continúe y no tengo la menor duda de que la gente que va a ocupar el Gobierno viene inspirada por el bien y para sacar el Departamento adelante y para que siga progresando.-

 

También quiero agradecerle a todos los funcionarios de esta Junta, que con el correr de tantos años uno se ha sentido muy reconfortado en el sentir de la responsabilidad, en el afecto y la capacidad que ellos tienen para trabajar, para cumplir con sus obligaciones. A todos ellos va mi saludo y mi agradecimiento, deseándoles que esta Junta continúe en ese camino y en esa línea de trabajo de ser la caja de resonancia del querido pueblo de Maldonado.-

 

En esta Junta Departamental, señores, que nos da la gran posibilidad de vernos frente a frente y cara a cara con todos los representantes de todos los partidos y de todas las agrupaciones, cuántas veces nosotros, porque no están en nuestro partido o porque no los conocemos, hacemos apreciaciones que no son las más correctas ni las más exactas, y en el correr de estos cinco años -que nos hemos estado viendo la cara- llegamos a la conclusión, y más esta noche, que muchos -con el corazón en la boca y con lágrimas en los ojos- han demostrado ese sentimiento humano, ese sentimiento fernandino que los engrandece y que los hace seguir peleando por algo tan sagrado como la libertad y la democracia, algo que es tan importante que no se pierda.-

 

Por lo tanto no tengo la menor duda de que los que están y los que vendrán tienen que ser mojones muy firmes para mantener esta Institución en el nivel, en el peldaño que realmente corresponde.-

m.g.g.-

 

Muchas gracias a todos, muy agradecido por todo, por estos cinco años y por la amistad y el compañerismo que nos han brindado.-

 

Hoy les quiero decir la última cosita. Hace poco rato, cuando vine a mi Bancada, le pedí a mi Secretario de Bancada que me pasara la lista de todos los teléfonos -de todos los teléfonos-, porque, sinceramente, hace cinco años no nos conocíamos, no sabíamos quiénes éramos, pero hoy puedo garantizar que los llevo en mi corazón y he logrado decir que son todos amigos, por encima de las condiciones y las opiniones políticas y de las discrepancias, con muchas discrepancias, pero con mucho optimismo y con mucha voluntad de trabajar por el Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Eduardo Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Gracias, Presidente.-

 

Voy a comenzar diciendo lo que decía mi compañero, "El Bocha". Hablamos poco. Hemos trabajado en comisiones, hemos hecho de todo un poco. A su vez, señor Presidente, antes que nada -de hacer alguna alocución-, voy a saludar a todas las autoridades presentes en este recinto.-

 

A los compañeros que van a seguir adelante y a los que nos vamos -soy uno de los que les toca-, mi más sincero abrazo y mi más sincera despedida. De repente ha habido discrepancias con algunos en algunas comisiones, pero son cosas de la política.-

 

Cuando entramos aquí, como dijo el compañero Toledo, no sabíamos nada, no sé si nos vamos sabiendo algo o seguimos en la misma, pero algo hemos aprendido. Por lo menos hemos trabajado con distintos compañeros de distintos partidos, ya han dicho que los compañeros colorados no van a estar en las próximas, pero les auguro un feliz comienzo para el próximo quinquenio también a los compañeros colorados.-

 

Tengo a mi compañera acá enfrente, la señora Alba, que es un pilar de los más viejos -vamos a decirlo así-, junto con "El Bocha", y vamos a darle una despedida, pero no hasta nunca, será hasta siempre para todos nuestros compañeros.-

 

Al Gobierno entrante le voy a desear la mayor de las suertes, como al amigo De los Santos, que también lo tuvimos acá, de edil, en nuestras filas. Hemos sacado varios productos -vamos a decirlo así- de todo este recinto, porque hemos sacado un Intendente -no es poca cosa-, diputados..., hemos sacado varias cosas.-

 

Es decir, compañeros y compañeras, que hemos cumplido una etapa y estamos a plena disposición -en lo que es mi modesto proceder- para colaborar, siempre y cuando sea para el bien del Departamento. Y después de todo, olvídense, que tendremos que dejar, por sobremanera, los cintillos políticos y decir: "muchachos, somos todos uruguayos".-

 

Muchas gracias y un "adelante Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Vamos a dar lectura por Secretaría de una nota que ha llegado a la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Los abajo firmantes, al terminar el Ejercicio de esta Legislatura de la Junta Departamental de Maldonado, queremos, por intermedio de la presente, hacer llegar a todos y cada uno de los compañeros funcionarios de este Cuerpo, como así también al personal de seguridad, nuestro más profundo y sincero agradecimiento por el afecto, el compañerismo y esa desinteresada y eficaz colaboración para llevar adelante nuestra tarea.-

 

Hemos formado parte de un gran grupo humano, experiencia inolvidable para quienes por primera vez tuvimos la oportunidad de ocupar cargos de confianza de una fuerza política. Hemos cosechado amistad y hemos valorado en toda su dimensión la palabra compañerismo.-

a.g.b.-

 

Reiteramos a todos nuestro sincero agradecimiento. Sirva esta oportunidad para hacer llegar también a los compañeros Secretarios de las otras Bancadas nuestro saludo por el respeto y la mutua colaboración para llevar adelante nuestro trabajo. No por quedar en último lugar han dejado de ser importantes y vaya si lo han sido en este lugar de gestión donde, con matices pero con lealtad a la palabra, con reflexión sobre los hechos, con apoyo de unos y otros, la vida nos ha premiado de compartir momentos de felicidad y también de tristeza. Nos han fortalecido con su consejo, nos han sostenido con su experiencia, nos han respetado en los hechos. Hemos sentido el apoyo de los compañeros que siguen y de los que hoy circunstancialmente abandonan sus bancas: nos referimos a los compañeros ediles.-

 

No encontramos realmente las palabras para agradecer. Los términos que pudiéramos utilizar serían mínimos para darles la justa dimensión al sentimiento que hoy queremos transmitirles a través de estas líneas. Se nos vienen al recuerdo unos versos que decían: "Compañero, no te vas sólo y sin motivo. Llevas algo, un recuerdo, una anotación, al comenzar un nuevo camino. Pero recuerda, compañero, no vas solo, nosotros vamos contigo".-

 

Saludan los señores Secretarios de Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, Nueva Mayoría, María Inés, Verónica y Hebert.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Agradecimiento recíproco de parte de nosotros también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles titulares y suplentes -también vemos en la barra a quienes van a ser ediles a partir de mañana, dentro de prácticamente pocos minutos-, autoridades departamentales, militares y eclesiásticas, señor Senador Rodríguez, Diputado Casaretto, autoridades partidarias, vecinos y prensa. En primer lugar, yo voy a caer en los agradecimientos. El primero, y más importante, si me permiten, es a mi familia. No cabe duda que sin el apoyo familiar no podríamos pasar esa cantidad de horas en esta Junta Departamental -que estuvo bien en calcular nuestro compañero Guillermo- quitándole a la familia horas de disfrute, de ver crecer a los niños, de estar con la señora.-

 

También quiero agradecer a todos los ediles, titulares y suplentes. Con los funcionarios ya tuvimos una pequeña tertulia hoy de tarde. Agradezco a todas las autoridades que interactuaron con esta Junta y con nosotros en particular y nuevamente, a los vecinos y a la prensa.-

 

Este ha sido un período muy rico para todos nosotros, en particular para quien les habla, en el que hemos aprendido muchísimo. Normalmente me desempeñé y siempre me sentí mejor, por mi manera de ser, en lugares más ejecutivos. Cuando tuve la oportunidad de participar en los primeros lugares de una lista -hace muchísimos años que participo en las listas- y tuve así la oportunidad de entrar primero como suplente a esta Junta Departamental, le tome el gusto y mucho cariño a este sistema legislativo, a esta Junta que nos ha enseñado muchas cosas, como dirigirnos a ustedes, sabiendo expresar las ideas y propuestas que hemos tenido durante este tiempo, a discutir con mucha tolerancia y altura en las comisiones donde se da, creo yo, el trabajo más importante de los ediles, y así llevar adelante los proyectos políticos, de cada agrupación y de cada uno de nosotros. Así intentamos, durante estos cinco años, poner en práctica todo eso que de alguna forma propusimos y prometimos a la ciudadanía que tuvo a bien ponernos en este lugar.-

 

Hoy vamos a dejar la Junta Departamental con nostalgia, pero no con tristeza, con mucha alegría, con la alegría de terminar el trabajo empezado. Yo les proponía, cuando tuvieron a bien elegirme para este último período de la Presidencia, que mi intención no era en pocos días hacer un pasaje rimbombante sino que lo que pretendía era que la Junta Departamental terminara lo que empezó, terminara el trabajo administrativo, terminara el trabajo político, se resolvieran todos los expedientes que estaban en trámite, se pagaran todas las cuentas, se reparara el edificio..., en definitiva, que se terminara con el trabajo comenzado. Y me voy muy contento, porque creo que así se hizo.-

m.r.-

 

Ahora, si me permiten, les voy a leer... no voy a ser demasiado extenso esta noche, además, tenemos que terminar antes de las doce, ya que dejamos de ser ediles.-

 

El cálculo de mi compañero Moroy era bastante aproximado. Yo lo saqué sobre las sesiones celebradas, que son un poco menos de doscientas ochenta y cinco, capaz que hay alguna que no ha tenido quórum. Son doscientas sesenta y ocho.-

 

Decretos aprobados por esta Junta en este Período: sesenta y ocho. Dada su importancia me permito destacar: exoneraciones tributarias y mecanismos de incentivos a las inversiones y construcción de edificaciones; Declaraciones de Interés Departamental a actividades del sector del turismo, otorgando beneficios tributarios, tratamiento fiscal favorable para grandes contribuyentes, Tasas Bromatológicas favorables para productos manufacturados en el Departamento, exoneraciones tributarias para empresas que se instalen en el Departamento; exoneraciones a la hotelería en determinadas condiciones de inversión; estímulos para la construcción, obras detenidas y permisos de vigencia, proyectos especiales; se instituye, además -por un Decreto de esta Junta-, el 19 de octubre como el "Día de Maldonado".-

 

Ingresaron en estos cinco años cuatro mil novecientos cuarenta expedientes a la Junta Departamental y pasaron a la Intendencia, de alguna forma, solicitando información, o por trámite, mil seiscientos treinta y siete y cuatro mil ciento noventa y dos oficios.-

 

Tuvimos avances informáticos muy importantes, gracias al buen asesoramiento que tenemos en esa materia y a la inquietud de los señores ediles y de los presidentes que me precedieron: información de planimetría digital, con datos de padrones, fotos aéreas, números de puertas, etc.; emisión en directo de audio e imagen de las sesiones del Cuerpo a través de Internet; digitalización de expedientes y archivo en DVD; inclusión de las versiones taquigráficas con archivo de audio; conformación de la ficha de cada edil, con intervenciones en Sala; buscadores temáticos en versiones taquigráficas, decretos y actas; y galería de Presidentes de la Junta.-

 

Se han realizado en esta sede, además: foros juveniles; congresos; seminarios; reuniones de la Mesa del Congreso Nacional de Ediles; del Latinoamericano de Parlamentos Municipales; homenajes a destacados artistas y deportistas en distintas disciplinas y a figuras políticas departamentales y nacionales, entre los que se destacan: un homenaje a los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes con la realización de diferentes eventos dentro y fuera de la sede de la Corporación; homenaje al artista plástico Carlos Páez Vilaró, declarándolo ciudadano ilustre e inauguración de un mural de su autoría en la misma fecha, que luce en el Atrio de La Florida de esta sede; presentación de diversos libros y exposiciones y muestras de las obras de distintos artistas, fundamentalmente del Departamento; reunión del Congreso Nacional de Intendentes, que se ha realizado hace pocos días en esta sede; conciertos; organización y participación de distintos eventos de interés social entre los que se destaca la organización del Primer Congreso Iberoamericano De y Para Personas Discapacitadas.-

 

Donaciones, colaboraciones, placas conmemorativas y traslados a: instituciones de enseñanza, instituciones deportivas, asociaciones, ONG, clubes, comisiones barriales, etc.-

 

Convenios: con instituciones de enseñanza privadas; para la participación de los señores ediles en distintos eventos realizados en el Departamento, con temática vinculada a la función legislativa; y de telefonía celular.-

 

Distintas mejoras para el funcionamiento de la sede de la Corporación: creación de la Biblioteca de la Junta Departamental, para la cual, aparte de la donación de libros, se ha procedido, año a año, a la adquisición de éstos, tratando de abarcarse todas las áreas y temáticas vinculadas a la gestión legislativa; renovación de equipos informáticos, fotocopiadoras, faxes, scanners, etc., manteniendo actualizada toda la red informática; reparaciones, acondicionamiento del edificio, reinstalación en distintas dependencias del Cuerpo; instalación de equipos de seguridad en el perímetro interno del edificio; se dictó una normativa referente a la preservación de la seguridad interna reglamentando el acceso de ediles, funcionarios y público en general; y se reglamenta, también, el uso de las dependencias y vehículos de la Corporación, poniendo de alguna manera en orden el funcionamiento, el edificio y tratando de colaborar firmemente con la formación de los ediles y todos los involucrados de esta Corporación.-

 

Por último, voy a hacer un informe un poquito más detallado de la situación financiero contable de la Junta Departamental.-

cg.-

 

Por la Constitución de la República el Presupuesto de la Junta Departamental puede llegar al 5% del Presupuesto Municipal, pero esta Junta Departamental siempre se ha manejado con porcentajes notoriamente inferiores a eso, llegando solamente en los peores años de recaudación de la Intendencia al 4,70%, pero siempre anduvo en el 3,20%, 3,60% durante el 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.-

 

Además de manejarse con un Presupuesto que siempre trató de ser austero, y así fue presentado el Plan Quinquenal y los diferentes ajustes de cuentas anuales que habían hecho los presidentes que me antecedieron, se han devuelto remesas anuales como excedentes financieros a la Intendencia Municipal desde el año 1999.-

 

En ese año se devolvió $ 1:758.714, al año siguiente $ 789.687, en el 2001 $ 2:094.226, y en el 2002, en plena crisis, se devolvieron $ 376. En el 2003, $ 3:330.000 y en el 2004, $ 4:234.303. Lo que en estos dos últimos años significa un 6,35% y un 6,93% del Presupuesto total, lo que es una economía muy importante para una organización como ésta.-

 

Al día de hoy, tenemos saldo en Caja y Bancos, de Tesorería $ 38.000, Locomoción $ 5.000, Servicios Auxiliares $ 3.000 y en el Banco República $ 57.704,18. Además hay, de remesas mensuales a cobrar a la Intendencia de Maldonado, un saldo del 10 de junio de $ 2:619.492 y, a pesar de que hoy recién estamos a 6 de julio, la remesa de julio, que es de $ 4:519.492.-

 

Por eso venimos a decir, si me permiten, señores ediles, que la administración de esta Junta Departamental por parte del Partido Nacional ha sido seria, ha sido responsable, ha sido austera y, por sobre todas las cosas, ha obtenido muy buenos resultados.-

 

Me queda solamente despedirme, momentáneamente, y decir -como le respondía a una compañera de agrupación que antes de entrar me decía que esto es un recreo-: "Sólo por quince días".-

 

Vamos a seguir trabajando desde otros ámbitos, pero vamos a seguir trabajando.-

 

Les agradezco a todos ustedes la colaboración prestada, el apoyo que me han dado siempre, porque, como les decía, yo entré de edil suplente, pasé a ser titular, mi Bancada me confió, luego, su coordinación, después fui Vicepresidente y terminé siendo Presidente de esta Junta Departamental. Eso fue gracias al apoyo de todos ustedes, de mi Partido y de la oposición.-

 

Por eso me voy conforme, me voy contento, así como empecé, así que simplemente, muchas gracias.-

 

Solicita la palabra el Edil Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Señor Presidente: para finalizar este Período -espero que con una votación unánime- voy a hacer una moción y es que la versión taquigráfica de esta Sesión vaya a cada uno de los ediles.-

 

Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que se vote. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Ahora vamos, sencillamente, a entregarles a todos los señores ediles un recuerdo de este Período que estamos cerrando, además de este año de la Presidencia, de este Quinquenio. Es un simple recuerdo de este Gobierno y de este Período Parlamentario.-

 

Vamos a leer la lista de corrido y las funcionarias se los van a ir acercando a sus lugares en la Sala.-

 

Para este obsequio hemos tenido en cuenta a los ediles que hemos estado desde el 2000 al 2005, inclusive, todos los ediles que empezamos en el 2000 y que llegamos al 2005. Algunos, de alguna forma nos han abandonado para ocupar otros cargos últimamente, pero hemos reconocido que durante cinco años han trabajado y fueron partícipes del Quinquenio.-

c.e.a.-

 

Titulares y suplentes que han asistido en forma permanente durante todo este Período.-

 

Voy a leer sus nombres de corrido. Javier Sena, Teresa Silva, Walter Moyano, Jorge Núñez, Eduardo Larrascq, Walter Acosta, Alfredo Lara, Alejandro Echavarría, Carlos Rodríguez, Cristina Cáceres, Eduardo Barrán, Abayubá Galeano, Daniel Lois, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Federico Casaretto, Fernando García, Ruben Toledo, Andrés de León, Roberto Domínguez, Mary Araújo, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Lourdes Ontaneda, Gastón Pereira, Horacio Díaz, María del Carmen Salazar, Oscar De los Santos, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, María del Huerto Ocampo Vera, Alfredo Rinaldi, María Emilia Álvarez, Germán Cardoso, Víctor Rodríguez, Diego Trujillo, Fernando Llanes, Guillermo Moroy, Miguel Lemos, Christian Estela, Javier Franco, Coralio Darriulat, Carlos de los Santos, Javier Álvarez, Oscar Sánchez, Rodrigo Blás, Francisco Salazar, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Sergio Veloz, Washington Ortega, Yolanda Argencio, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, María Quintela, Waldemar Bonilla, Daniel Rodríguez, Darío Toledo, Milton Hernández, Pablo Pérez, Karina Clavijo, María del Rosario Borges, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Jorge Huelmo y Luis Moreno.-

 

También le vamos a hacer entrega al Secretario Político de la Presidencia, Germán Barran y a los Secretarios de Bancada, Roberto Alan Pérez, Ricardo Acosta, Gerardo Rodríguez, Francisco Paladino, Marcelo Bardecio, Cecilia Burgueño, Hermes Screollini, Graciela Tassano, Darwin Correa, Eduardo Cancela, Patricia Sánchez, María Inés Méndez, Hebert Vázquez y Verónica Guadalupe.-

 

A todos ustedes, muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

Los invitamos a un brindis -que creo que todavía está ahí arriba- para compartir este último rato entre todos.-

 

(Es la hora 23: 47 minutos).-

a.f.r.

 

Sr. Abayubá Galeano Rodríguez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial