juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 26 de Julio de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

26 de julio de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Actas anteriores Nos. 1110 y 1111.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Nicolás Sosa: Tecnicatura en Turismo, se solicita que dichos cursos dictados en Maldonado pasen a la categoría de Licenciatura en Turismo.-

Pág. 5

 

5.- Edil Fernando Velázquez: Desarrollo de pequeños emprendimientos de autogestión y beneficios que ellos producirían a nuestra sociedad.-

Pág. 7

 

6.- Edila Marilin Moreira: Adecuación de la Piscina de San Carlos a las necesidades de personas discapacitadas.

Donación de antigua máquina de linotipo para ser expuesta como parte de nuestra acervo cultural.

Exoneración de pago de ficha médica a estudiantes menores de dieciocho años y discapacitados en general. Instrumentación de reglas para pasajeros del transporte colectivo.-

Pág. 9

 

7.- Edil Oscar Meneses: Suministro de agua potable en Estación Las Flores. Pedido de informes respecto al Trámite Nº1866/01 y solución a problemas de iluminación en Pueblo Obrero de Piriápolis.-

Pág. 11

 

8.- Edil Favio Alfonso: Situación de inseguridad planteada nuevamente por vecinos de Plaza del Vigía.-

Pág. 13

 

9.- Edil Jorge Núñez: Situación económica de nuestro Departamento y consideraciones sobre temporada turística que se avecina.-

Pág. 14

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

10.- Edil Daniel Ancheta: Personas desaparecidas, modalidad y responsabilidad en la investigación de los casos ocurridos. Sus apreciaciones sobre Seguridad en nuestro Departamento.-

Pág. 18

 

11.- Edil Jorge Casaretto: Características del nombramiento del Gabinete de Gobierno Municipal, su pedido de informes al respecto.-

Pág. 23

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletín Nº19/05.-

Pág. 24

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 25

 

14.- Edila Beatriz Jaurena: Declaración de Interés Departamental de video a exhibirse próximamente en Casa de la Cultura, relacionado con la vida de las mujeres anteriormente detenidas en el Penal de Punta Rieles.-

Pág. 36

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.- Consideraciones sobre la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 39

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1110 y 1111.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. - (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº19/05.-

V) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- CONSIDERACIONES sobre la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

2.- CONSIDERACIONES sobre la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 771/04: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para: 1º) desafectar del dominio municipal el área de calle que se propone; 2º) prestar aprobación al anteproyecto de fraccionamiento del padrón Nº 16363, manzana Nº 1347 y 3º) la posterior enajenación de los lotes resultantes (Asentamiento San Antonio III - Proyecto PIAI). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Milton Hernández Estévez

Ing. Agr. Gastón Pereira Esqueff

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilin Moreira, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, José Hualde, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, José Real y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Mary Pérez, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Juan Pérez, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, María Nieto, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, José Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Seré, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Magdalena Saenz de Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Alejandro Echavarría, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Jorge Núñez, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Mario Debenedetti, Carlos Sineiro, Elizabeth Arrieta, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:33 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 26 de julio de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches señoras edilas, señores ediles. Estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria del día de hoy.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Actas anteriores Nos. 1110 y 1111.-

 

Por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Segundo punto: Media Hora Previa.-

 

Tenemos anotado al señor Nicolás Sosa. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

4

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hoy queremos transmitir una propuesta y a la vez una inquietud a este Cuerpo. Sabemos que en el Paseo San Fernando -que está frente a la Plaza central de la capital fernandina- se imparten clases de la tecnicatura en turismo de la Universidad de la República...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a hacer un poquito de silencio para escuchar el planteo del señor Edil.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR SOSA.- Es una carrera que comenzó en el 2004 y finalizará el año que viene. De seguir las cosas como están planteadas, los estudiantes de esta generación -2004- serán los únicos que egresen, ya que los cursos no se repiten generación tras generación, como en cualquier carrera normal. Esta es una carrera itinerante, que está presupuestada para una sola generación y ya ha sido impartida en otros lugares: una generación en Río Negro, dos generaciones en Colonia y ahora este grupo en nuestro Departamento.-

 

La propuesta es analizar la posibilidad de que esta carrera se asiente en el Departamento de Maldonado y se transforme en Licenciatura. Los planes de estudios para una posible Licenciatura en Turismo están terminados e incluso existe -en la Regional Norte de la Universidad de la República-, en el Departamento de Salto, un acuerdo binacional con Entre Ríos -Argentina- para la posible conformación de la Licenciatura en Turismo en ese Departamento.-

 

Sabemos lo importante y estratégico que es el turismo en Maldonado, lo importante que es la elaboración de propuestas viables para el incremento del turismo todo el año. También sabemos de la necesidad de la profesionalización de la gestión para asegurar el buen funcionamiento de esos planes.-

 

Por lo tanto, esta Licenciatura en Turismo será esencial a la hora de generar masa crítica sobre el tema, llegando a todos los estudiantes, potenciales interesados del Departamento, ya que es gratuita, como todas las carreras de la Universidad de la República.-

 

En un extracto del plan de estudios se establecen ciertos criterios que merecen ser escuchados:

 

"El conocimiento de las potencialidades turísticas locales, regionales y nacionales, de su contexto histórico, social, cultural y político, de técnicas de gestión para el desarrollo de la actividad, como así también de planificación y de desarrollo de políticas específicas del sector, posibilitarán al Licenciado en Turismo analizar y colaborar en la investigación e identificación de los recursos turísticos actuales y potenciales, contribuir en la gestión de organizaciones relacionadas con el turismo y participar activamente en los Entes estatales o no gubernamentales que tracen políticas o lineamientos propios de la actividad.-

 

Así mismo, hay que destacar que en el pensamiento actual de las Ciencias Sociales el turismo no es sólo ocio y recreación, sino que comporta una faceta importantísima como práctica sociopolítica que contribuye a la democratización de los pueblos, por las posibilidades de intercambios con las diferencias y diversidades.-

 

Por lo tanto, la carrera propuesta tiene una dimensión socioeducativa que optimiza el desarrollo a escala humana".-

 

Sería bueno que se pudiera analizar esta propuesta a través de los ámbitos de la Junta y sus posibilidades. Si consideramos a Maldonado como capital turística, debemos darle contenido académico y no dejar pasar esta oportunidad.-

 

Siempre es de uso decir lo importante que es la formación de nuestros ciudadanos, sobre todo en la especificidad del fenómeno turístico y en particular en este Departamento donde la economía, mayoritariamente, está basada en la actividad turística.-

m.g.g.-

 

Es necesaria la formación de recursos humanos para poder tener un turismo planificado.-

 

Hay que tener en cuenta al sector público y privado como parte esencial del desarrollo turístico, necesitando así recursos humanos con formación sistémica y de nivel académico para analizar el fenómeno turístico.-

 

Queremos convocar a todos los actores sociales y gubernamentales para que la Intendencia Municipal de Maldonado empiece a gestionar, con la Universidad de la República, la posibilidad de que en el Departamento se establezca, a la brevedad, la Licenciatura en Turismo.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Deseamos que estas palabras pasen a la Comisión de Turismo, a la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud, a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la prensa, por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Se van a votar los destinos propuestos por el compañero Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Fernando Velázquez.-

 

5

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Existe voluntad y condiciones en los sectores más vulnerables -jóvenes, mujeres, personas mayores, trabajadores desocupados, etc.- para desarrollar pequeños emprendimientos, que serían altamente beneficiosos para los interesados y la sociedad toda. Primero, porque es un gran aporte para recrear los espacios de convivencia que integran, trasladan conocimiento e inculcan principios y, segundo, porque pueden generar ingresos que para el núcleo familiar son de gran importancia para elevar la calidad de vida.-

 

Estos emprendimientos necesitan un respaldo material, estructural y de coordinación. Deberían desarrollarse por autogestión y es muy factible que la gran mayoría de ellos logren, a corto y mediano plazo, autofinanciarse e, incluso, reponer lo que sería una primera inversión por parte de la sociedad para habilitar su puesta en marcha.-

 

Para que se tenga una idea de qué estamos hablando, voy a plantear algunos ejemplos: si un grupo de albañiles desocupados -ya sea por su edad o falta de fuentes de trabajo- se organiza para prestar sus servicios, bien puede construir una estufa, una habitación más, una vereda o un muro a otros vecinos que no realizan estas mejoras, porque no cuentan ni con conocimiento ni con medios suficientes para contratar una empresa; estaríamos realizando un intercambio razonable sin afectar el mercado.-

 

Otro grupo de gente más joven podría hacer bloques, que seguramente terminarían colocados en esa habitación, o ese muro del que hablábamos, una placita o un espacio público, de esos que están semiabandonados o implican una erogación desmedida para su mantenimiento, sin llegar nunca a cumplir la función para la que fueron creados, también pueden ser acondicionados, mantenidos y contar con una serie de actividades, habilitando a jóvenes y/o mujeres para que desarrollen dichas tareas.-

 

Evidentemente hay innumerables iniciativas que encuadran en un programa social como el que estamos planteando, que van a surgir de esa originalidad que caracteriza a nuestro pueblo; aún así sería saludable hacer algunas puntualizaciones:

 

  1. Estos grupos de trabajo, o círculos solidarios, tendrán derechos y obligaciones.-

  2.  

  3. Se habilitarán de acuerdo a los recursos de que se dispongan.-

  4.  

  5. No podrán competir ni trastocar los intereses del mercado.-

  6.  

  7. Se reglamentará su funcionamiento.-

  8.  

  9. Si bien se plantea el mecanismo de autogestión, será bajo supervisión y los controles que correspondan.-

 

Para tal fin entendemos necesario crear un fondo social que administrará la Comuna, desde el área que corresponda, con el objetivo planteado. Y no sólo pretendemos que se asignen recursos para esta iniciativa por parte del Municipio, también será necesario recurrir al sector privado que, voluntariamente o por medio de incentivos, bien puede apadrinar algunos de estos emprendimientos, o hacer aportes directos.-

 

Damos por descontado que la misma eficacia que algunos políticos y "opinólogos" han demostrado en el área mediática estará al servicio de propuestas concretas en función del bien público, porque no basta con reclamar airadamente represión y paredón, obviando las causas que generan el problema.-

 

La deuda social supera con creces el abultado déficit de la Administración anterior. Por lo tanto, la respuesta a la gran interrogante "¿dónde están los ladrones?", variará según el grado de sinceridad y compromiso de quien responda.-

 

Por lo tanto, parece razonable exhortar a quienes, siendo formadores de opinión, tengan la responsabilidad de respaldar sus dichos con datos precisos y no con un mero racconto de supuestos.-

 

También parece razonable exhortar a los señores ediles para que se integren a las Comisiones de trabajo de la Junta Departamental, donde su tan promocionada capacidad de aporte, seguramente, redundará en un gran beneficio para la comunidad.-

 

Resolver los problemas de inseguridad pasa por lograr los equilibrios sociales que la clase política debió preservar, poniéndole coto a los desmanes de quienes, en su afán de rédito material cortoplacista y salvaje se arrogaron el derecho de adecuar los espacios de convivencia a las necesidades del mercado.-

 

Los resultados están a la vista: descomposición del núcleo familiar, pérdida de identidad y degradación de los sectores más vulnerables de la sociedad.-

cg.-

 

Sembremos dignidad y cosecharemos hombres y mujeres de bien. Para ello es necesario asumir la cuota de responsabilidad que a cada uno nos corresponde. Los vecinos de Maldonado no esperan milagros,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...por lo tanto basta con una administración austera y responsable de sus recursos y políticas sociales destinadas a recomponer el entramado social.-

 

Pido que estas palabras pasen a la Comisión de Asuntos Sociales, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Intendencia Municipal de Maldonado, en particular a la Dirección de Acción Comunitaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Para que la Junta acompañe los destinos de...

 

SEÑOR HUELMO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Marilin Moreira.-

 

6

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: en la noche de hoy quiero referirme a situaciones puntuales con soluciones posibles, a pesar de la crítica situación económica de la Intendencia.-

 

En primer lugar, como todos saben, en la Piscina de San Carlos se trabajó en el último mes preelectoral a toda máquina, de día y de noche. Quizá por el apuro de inaugurarla antes de las elecciones no se tuvo en cuenta el proveerla de elementos esenciales para el uso de personas discapacitadas. Concretamente, se necesita un aparato similar al que tiene la Piscina del Campus para el descenso al agua de estas personas, ya que hoy se los baja en andas, con los riesgos que esto implica.-

 

También se necesitan camineros para que, al descenso de las sillas de ruedas, el piso, que es muy resbaladizo y además está mojado, no ocasione accidentes.-

 

En el mismo sentido, y tratando de mejorar las condiciones de seguridad de los discapacitados, es que sería conveniente colocar agarraderas en los baños.-

 

Pasando a otro tema, informo a este Plenario que en la ciudad de San Carlos existe una máquina linotipo del año 1940, aproximadamente, usada durante décadas en la imprenta de la familia Arias, de quien hoy tenemos a un joven representante en nuestra Bancada.-

 

Esta máquina, que ha contado la historia de nuestra ciudad y del Departamento todo, por razones de avance tecnológico será reemplazada en la imprenta. Su actual propietario, el señor José Arias, nos manifestó la voluntad de la familia de donarla como parte del capital cultural del Departamento. Queremos hacer notar que es imprescindible que, de aceptarse esta donación, se actúe a la brevedad, ya que el local donde funciona la imprenta se traslada y, de no encontrarle pronta ubicación, con todo el dolor del mundo su dueño tendrá que desprenderse de ella, vendiéndola como hierro al peso.-

 

Apelamos a la sensibilidad y celeridad de quien corresponda para que no se pierda parte de nuestra Historia, para que quede en un lugar en el que pueda ser apreciada, recordando que en ella se imprimió durante décadas el Diario "La Democracia", que tradicionalmente, viernes tras viernes, ha sido parte de la vida carolina. Desearíamos que quedara en San Carlos y uno de los posibles lugares es el Museo Carolino.-

 

En otro punto, y tratando de igualar las posibilidades de acceso a las actividades deportivas para todos los niños y jóvenes del Departamento, sin que sus condiciones económicas sean limitantes, creemos justo proponer a la Intendencia que exonere del pago de la ficha médica obligatoria a todos los menores de dieciocho años que asistan a instituciones de enseñanza pública y a los discapacitados, sin restricción de edad. Esta medida va en el sentido de garantizar el acceso y la participación en las actividades deportivas, especialmente a aquellos que por su condición económica se ven siempre relegados.-

 

Por último, una inquietud también de carácter social. Preocupada por el número de accidentes de tránsito, tanto por la pérdida de vidas como por las secuelas ocasionadas, creemos conveniente solicitarle al señor Intendente que, a la brevedad, instrumente una reglamentación que obligue al descenso de pasajeros del transporte colectivo por la puerta trasera.-

 

Debido a los accidentes ocurridos a menores, algunos con saldos trágicos, es que nos vemos en la necesidad de pedir que se instrumenten medidas que ayuden a evitarlos.-

 

Desearía que mis palabras fueran destinadas a la Dirección General de Deportes, a la Junta Local Autónoma de San Carlos, a la Dirección General de Integración y Desarrollo Social, a la Dirección General de Cultura, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección de Tránsito y Transporte y a la prensa.-

 

Muchas gracias.-

a.g.b.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se voten los destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil pide que se voten los destinos que plantea la compañera Edila. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

 

7

 

SEÑOR MENESES.- Señor Presidente: quiero plantear esta noche un problema que sucede en la localidad de Estación Las Flores y es el grave inconveniente que tiene esta zona con el suministro de agua potable.-

 

La misma se abastece por intermedio de un pozo existente sobre Ruta 71, cuyo uso es manejado por la Intendencia Municipal de Maldonado, y los habitantes de esta zona no pagan dicha agua.-

 

Este último verano tuvieron enormes problemas con dicho abastecimiento -especialmente en las zonas más altas, donde tuvieron varias horas de ausencia del vital elemento- debido a diversos factores, entre ellos, problemas eléctricos de la bomba, el pozo no tenía agua suficiente y otros inconvenientes más.-

 

Además hay denuncias presentadas ante la Junta Local de Solís Grande, respecto a chacras y viveros que pudieran estar conectados a la red colocando bombas de succión, lo que puede estar aumentando los problemas ya mencionados.-

 

Hay vecinos que han sido operados, otros que trabajan en temporada -en restaurantes y supermercados de la Zona Oeste- y muchísimos niños, los cuales al regresar a sus casas han tenido que recorrer las casas de su cuadra, lamentablemente, para recolectar en baldes y palanganas el agua que les permitiera algo parecido a un baño, con el riesgo que ello significa, sin duda.-

 

Creo que es realmente urgente, y aunque ahora en invierno quizás no se note demasiado -por el natural descenso de la demanda de agua-, durante la semana pasada, por ejemplo, hubo tres días en que las zonas altas no tuvieron agua. Como decíamos, quizás en verano este problema se repita o, lo que es peor, pueda aumentar, dado que ha aumentado la población en Estación Las Flores, ya que se han trasladado muchas familias de otras zonas, como Aiguá, y creemos que este verano esa zona puede correr el riesgo de convertirse en un probable foco de enfermedades infecciosas. Por eso solicito a la Intendencia Municipal de Maldonado -encargada de este tema- la búsqueda urgente de una solución definitiva al suministro de agua en Estación Las Flores.-

 

Además, estoy seguro que dentro del aspecto social que plantea la reforma por el agua recientemente aprobada en el Plebiscito de octubre de 2004, no habrá ningún inconveniente en que OSE o la Unidad de Gestión Desconcentrada -en estos momentos el proyecto de ley está en el Legislativo en Montevideo-, que va a estar a cargo de este tema, solucione -reitero- este gravísimo problema.-

 

Quiero que los destinos sean: Intendencia Municipal de Maldonado, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Obras Sanitarias del Estado y la prensa.-

 

Tengo otro temita para tratar inmediatamente y es un pedido de informes con respecto al trámite Nº 1866/01, del año 2001, que fue presentado, el 26 de noviembre de 2001, por vecinos de Pueblo Obrero de Piriápolis, con respecto a la solicitud de rotonda -y que adjuntaba croquis- para la disminución de velocidad en la Ruta 37, sobre el predio de la Plaza Independencia, a la altura de las calles Bulevar Brasil y Bulevar Artigas, debido a que últimamente hubo seis muertos.-

 

En esa zona hay una escuela, jardín de infantes, una parada y la salida de una funeraria, lo que genera una gran cantidad de circulación y cruce de gente sobre la Ruta 37 a esa altura.-

 

Pedimos una solicitud de informes de qué es lo que ha pasado con dicho trámite -reitero, Nº 1866/1- y agregamos la solicitud de que en forma inmediata la Intendencia Municipal de Maldonado esté haciendo trámites con la Policía Caminera, para que esté presente allí -más allá de que a veces están, pero quisiéramos que fuera en forma continua- y que los inspectores que están a la hora de salida de la escuela estén más horas.-

 

Además, que se busque una solución inmediata para el tema iluminación entre las calles Gaboto, Mauá y Garzón -que son las que se ubican en ese tramo de Pueblo Obrero- que, solamente en los últimos días, ha costado seis vidas; creo que es de una preocupación, muy, pero muy importante.-

c.i.-

 

Además, los jubilados necesitan cruzar la Ruta 37 para cobrar.-

 

Quisiera que las palabras de este último pedido pasaran a la Intendencia Municipal de Maldonado y, en particular, a la Dirección de Planeamiento Urbano y Territorial, donde creo que está trancado el trámite Nº 1866/01.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR HUELMO.- Quisiera solicitarle al señor Edil, si las palabras del primer planteo pueden ser enviadas al señor Senador Antía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un pedido que le hace el señor Edil.-

 

SEÑOR MENESES.- Ningún problema.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

 

8

 

SEÑOR ALFONSO.- Buenas noches.-

 

Señores ediles: en este momento quisiera hacer un planteo que me ha llegado de parte de los vecinos de la Plaza del Vigía, que están viviendo una situación por demás preocupante, porque se sienten asolados por la inseguridad que se está dando en ese lugar.-

 

Estos vecinos temen salir a trabajar -porque tienen que dejar solas sus viviendas y las cosas que han conseguido con tanto sacrificio- ya que corren el riesgo de ser robados.-

 

La Plaza se ha convertido en un lugar en donde se juntan a tomar y a compartir los cigarros y, realmente, los vecinos han perdido la oportunidad de tener la plaza para disfrutarla junto a sus hijos.-

 

Solicitan que haya presencia policial, ya que también por allí pasan los niños que van a la Escuela Nº 2. Me decían que esta inquietud ya ha sido planteada a la Jefatura de Policía y el pedido es que sea contemplada la situación por la que están pasando y que la Plaza sea recuperada para los vecinos y para los visitantes que vienen a conocer parte de la Historia de Maldonado. Es una situación demasiado arriesgada y es poco ético ver la situación en que está la gente allí.-

 

Pediría que estas palabras fueran enviadas al señor Intendente, a la Jefatura de Policía y a la Comisión de Seguridad.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR HUELMO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Jorge Núñez.-

 

9

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- En la noche de hoy voy a lanzar un alerta naranja, ya que están tan de moda los alertas y los colores.-

 

Hay un alerta naranja con respecto a la situación económica de Maldonado y a la proximidad de la nueva temporada turística. Han pasado las vacaciones de julio -siempre hay un poquito de movimiento- sin pena ni gloria y, salvo para algún establecimiento hotelero importante, no hemos visto movimiento alguno -o muy poco.-

 

Es así que vemos con preocupación que estamos frente a una temporada que lamentablemente no pinta para nada bien para un Departamento eminentemente turístico.-

 

Voy a tirar algunos datos de lo que fue la temporada anterior, una temporada normal, para algunos, hasta buena.-

a.f.r.

 

Entró más de medio millón de argentinos, medio millón de argentinos, quinientos veintiséis mil argentinos, los cuales dejaron U$S 150:000.000. La mayor parte de esa plata de los argentinos viene para acá, para Maldonado.-

 

Por supuesto que esta cifra de turismo excede ampliamente lo que le vendemos en productos a la República Argentina, que no llega a los U$S 120:000.000. Es decir, anualmente les vendemos U$S 120:000.000 y por turismo entran U$S 150:000.000, en lo que va de 2005.-

 

¿Qué pasó con respecto al dólar en estos últimos meses del año 2005? Vemos con preocupación que el dólar, en lugar de mantener un valor o acompañar la inflación, ha caído casi un 10%. No es mucho, pero algo es. Ahora, ¿cuánto ha caído en los últimos doce meses? Un 20%. En una economía regional -que ya no tiene tanto dinero en los bolsillos, que se mira mucho el gasto-, un 10 ó un 20% son cifras muy importantes.-

 

¿Cuánto hubo de inflación en esos años, en estos meses, en estos años? Un 12% en lo que va de 2005, un 28% en los últimos doce meses. Yo creo que tenemos una diferencia tan importante con respecto a Argentina -que es nuestro principal mercado- que es importante golpear todas las puertas, las que puedan golpear ustedes, las que podamos golpear nosotros..., porque, realmente, las perspectivas que tenemos a partir de ahora de cómo va a ser la temporada, no son buenas; podrían ser un poco mejores si esto se adecua un poquito más, porque, como todos sabemos, los países no se vuelven competitivos de la noche a la mañana.-

 

Es decir, para un país que tiene un Estado tan grande, tan endeudado, con tantas jubilaciones que pagar, no es fácil volverse competitivo y de la noche a la mañana decir, bueno, somos baratos para el mundo, y menos para la región.-

 

¿Saben cuánto hay de diferencia en el litro de nafta entre Argentina y Uruguay? $ 13 por cada litro de nafta. Es más barato cargar en Argentina que en Uruguay.-

 

Se da de vuelta lo mismo que se dio en el 82 -que se dio hace poco, también, cuando Argentina devaluó-, que la gente está cruzando los puentes para surtirse en Argentina, están hasta gastando el ingreso solidario -ese de mil trescientos y pocos pesos-, lo cobran y lo van a gastar al otro lado del puente, porque rinde mucho más el dinero.-

 

Y acá entra otra falacia respecto al tema del dólar. Uruguay se encareció no sólo en dólares, se encareció también en la moneda europea, que es otra moneda que empieza a circular ahora financieramente en nuestro país.-

 

Fíjense una cosa: el 31 de octubre de 2002 U$S 1 costaba lo mismo que el euro y costaban $ 27. Hoy, después de tener un veinte y pico por ciento de inflación, al 30 de junio de 2005, el euro vale U$S 1,17 ¿y saben nada más que cuánto vale un euro en pizarras acá, a cuánto lo podemos comprar? $ 28, un peso más que en 2002. No sé...

 

Yo me acuerdo de aquellas grandes interpelaciones que hacían el Senador Astori -cuando era Senador- y el Senador Couriel a los ministros de turno, que duraban toda la noche, hablando del tema de los atrasos cambiarios y realmente me preocupo, porque estamos hoy gobernados por ellos y no vemos soluciones al tema.-

 

Y quiero terminar con un informe que salió hace poco, un informe agropecuario, con respecto al país productivo. Es interesante, porque se aplica cien por ciento a lo que pasa acá -al país productivo entra el turismo- y fíjense lo que escribían los agropecuarios:

 

"Cuando la campaña electoral de 2004, todo el sistema político se juramentó respecto a las dos premisas que debían guiar a quien fuera nuevo gobierno, a saber: apuesta al país productivo y nunca más atraso cambiario. No se discutían metodologías o cuál debería ser el año base..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo; es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Gracias, señores ediles.-

 

Se trataba de no repetir la nefasta experiencia de los años 90, cuando se utilizó el alta cambiaria para abaratar el dólar, sobrevolar el peso y vivir, mientras durara la ilusión, por encima de nuestras posibilidades. Hoy vemos cómo las góndolas de los supermercados están llenas de productos importados, menos productos uruguayos hay de todo, de todos los países hay, al precio de fundir el aparato productivo generando los mayores niveles de endeudamiento, el cierre de empresas, de tasa de desocupación y de emigración que se tenga memoria.-

d.p.m.-

 

Cierre de empresas, tasa de desocupación y emigración, vocabulario que estamos usando permanentemente..., cambia el gobierno, suben unos, suben otros, la gente se va, cierran las empresas...

 

Después, cuando en el país de los U$S 7.000 -que se ganaban acá, per cápita- pasamos a cerca de la mitad, después pasamos a la mitad, a la mitad y a la mitad, el dólar siempre siguió siendo una de las monedas de referencia.-

 

La mayoría de los políticos y economistas asesores -recibido el baño de realidad, que también debió ser de humildad- prometieron cambiar y de ahí lo de las premisas mencionadas. Claro que una parte de la factura le fue endosada a los partidos tradicionales y en particular a los banqueros que forman parte del tema económico.-

 

En marzo asumieron otros políticos, sin embargo, en lo que al tema cambiario se refiere, la actitud básicamente es la misma, pero ahora con una variante, no se llama más atraso cambiario -no queremos esa frase grandilocuente-, sino que le llamamos pérdida de competitividad, inflación en dólares. Estamos mal con Argentina, con Fulano, con Mengano, con una serie de países. No sé con cuál estamos bien.-

 

El atraso cambiario es un término relativamente económico, pero no sé si estamos de acuerdo en esto. Dicen los agropecuarios: "Expresa el precio del dólar atrasado, su valor en pesos ha crecido menos de lo que correspondería a partir de una determinada fecha que se toma como base y en la que se estima que la relación entre ambas monedas es la correcta. A esta relación se la denomina tipo de cambio real de equilibrio".-

 

Después sigue... y yo creo que es importante terminar -porque hacía referencia al empezar- con el tema de Argentina: "los países que velan la inflación en dólares -porque tienen otro mecanismo de ajuste, ustedes ven que siempre el peso argentino mantiene su paridad con el dólar, no cae como acá, como en el Uruguay-, con un problema como Chile y últimamente también Argentina -dicen los agropecuarios-, actúan en el sentido contrario, evitando, en la medida de lo posible, la valorización de la moneda local".-

 

Es decir, Argentina ¿qué hace? Emite dinero para comprar dólares y con eso mantiene, mantiene, mantiene el precio, cosa que no se vuelva un país caro en dólares, como acá.-

 

"Políticas contracíclicas -que tanto vimos en la campaña electoral que se iban a aplicar y que no se están aplicando- que atemperan la inflación importada, mientras que acá se la estimula valorizando el peso por medio de una política monetaria que promueve su escasez".-

 

Creo, señor Presidente, señores ediles, que vamos por un mal camino; si esto sigue así vamos a tener muy menguados los ingresos esta temporada y, sobre todo, creo que tenemos que hacer el esfuerzo -tanto los partidos que están representados acá como los que no- para tratar de revertir, aunque sea en parte, desde acá a octubre o noviembre, esta situación, si no en marzo o abril vamos a llorar a un cuartito, pero a un cuartito que empieza en el Arroyo Solís, termina en José Ignacio y para el Norte va para Aiguá.-

 

Quisiera que mis palabras pasaran al Ministerio de Economía, al Ministerio de Turismo y al Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para agregar destinos, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, para agregar destinos tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Al Partido Colorado y al honorable Directorio del Partido Nacional, co-gobierno anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil Núñez está de acuerdo...

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Estoy de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Terminó la Media Hora Previa.-

 

Continuamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Tiene la palabra el compañero Edil Ancheta.-

 

10

 

SEÑOR ANCHETA.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: en esta noche nos vamos a referir a dos temas que, de alguna manera, están vinculados.-

 

El primero tiene que ver con el caso de Silvia Mabel Fregueiro Yacovazzo, quien llegó a Maldonado, como lo han hecho tantos coterráneos, en busca de trabajo, para lograr con los ingresos, acceder a una vivienda para compartir con su hijo Santiago. A los pocos días y en forma misteriosa su desaparición se concreta el 21 de diciembre de 1994.-

 

El caso me toca muy de cerca por ser oriundo de Treinta y Tres y conocer a Silvia, así como a toda su familia. Cuando el 12 de julio de 1996 planteábamos, en este mismo ámbito, la desaparición de la joven Silvia Fregueiro Yacovazzo, lo hacíamos con preocupación, pero también con la esperanza de que rápidamente tuviéramos la buena noticia de su aparición.-

m.g.g.-

 

Hoy, que ya se cumplieron más de diez años, el caso sigue sin resolverse.-

 

Eso nos lleva de la mano a plantear algunas dudas sobre lo que se ha hecho o, mejor dicho, a señalar lo que no se hizo por parte de quienes tienen la responsabilidad de investigar.-

 

Al respecto -y por conocer lo vivido por la familia de los amigos de Silvia-, estamos en condiciones de afirmar que desde el inicio de las investigaciones, llevadas adelante por los Jefes de Policía de turno, nunca se logró una coordinación eficiente con Interpol, y fue muy lento lograr que el Ministerio de Relaciones Exteriores se involucrara en el caso, por señalar lo más resaltable.-

 

En particular y con relación a las máximas jerarquías departamentales, por entonces fue moneda corriente el doble discurso. En declaraciones públicas se manifestaba que la investigación del caso Silvia era "un modelo para ser estudiado en los centros de formación policial", pero, en realidad, se trabajaba poco.-

 

Por los frutos se conoce el árbol.-

 

Los familiares nunca bajaron los brazos. Y luego de mucha insistencia y diferentes gestiones lograron que el Ministerio del Interior comprendiera la compleja problemática que generan las desapariciones. Y el 20 de setiembre de 2004 se creó el Departamento de Registro y Búsqueda de Personas, bajo su órbita, hay cifradas esperanzas, fundamentalmente de cara al futuro.-

 

Pero, lamentablemente, el caso Silvia no es el único en Maldonado. Son varias las personas desaparecidas, como por ejemplo María Margot Umpiérrez Burgueño, Ana Paula Graña, Tabaré Uruguay López Gallo, Emilia Flores Alonso, Héctor Rolando -Polanco- y Alexandra Jacquelín Mesa Baeza.-

 

Maldonado tiene al frente de la Jefatura de Policía a una mujer, que seguramente podrá contribuir con su sensibilidad a reimpulsar todos los casos de desapariciones pendientes, con una actitud más humanitaria, promoviendo la interacción entre el departamento especializado, la Justicia y la sociedad en su conjunto.-

 

Entonces nos hacemos estas preguntas y se las traslado a ustedes, compañeros de la Junta Departamental: ¿Vamos a permanecer pasivos? ¿Vamos a mirar para otro lado? ¿Vamos a dejar que el paso del tiempo borre las huellas? ¿Vamos a permitir que los inoperantes -que ya no están- se salgan con la suya? Seguramente coincidirán conmigo, compañeros ediles, en que hay mucho por hacer.-

 

Como ciudadanos, como vecinos y como seres humanos, tenemos que empujar para que esta dolorosa realidad se revierta y abocarnos a encontrar los caminos que devuelvan a los desaparecidos en democracia al seno de su familia.-

 

La solidaridad no debe ser algo meramente declarativo, se debe acompañar con la acción.-

 

Es por eso que le vamos a solicitar al Cuerpo que nuestras palabras pasen al Ministerio del Interior, a la Jefatura de Policía de Maldonado, al Departamento de Registro y Búsqueda de Personas, a Interpol Uruguay y a todas las Juntas Departamentales del país.-

 

El segundo tema al que nos vamos a referir tiene que ver con aspectos vinculados a la seguridad en el Departamento, tema éste que se ha puesto curiosamente de moda desde el 1º de marzo próximo pasado en adelante.-

 

Tenemos clara la importancia de la seguridad para nuestra población permanente y para quienes nos visitan. Por eso nos parece que sería bueno actuar con mayor responsabilidad en el manejo de la información y generar ámbitos de diálogo entre todos los actores y no vivir fomentando el estado de alarmismo, que no contribuye a revertir las causas reales que originan la delincuencia.-

 

Desde hace pocos meses tenemos en el Departamento una nueva jerarca al frente de la Jefatura de Policía, que cuenta con una excelente formación, no sólo en Derecho sino, también, una importante carrera en la órbita policial.-

 

Contrariamente a lo que ha sido de estilo en este Departamento, en vez de recibirla con la mano tendida, la esperamos -o mejor dicho, algunos la esperaron- con los puños crispados.-

 

Cuando decimos esto lo hacemos porque no se ha mencionado, en ninguno de los medios de difusión, que antes de venir a ocupar su cargo, la Doctora López habría recibido llamadas anónimas incitándola a que no ocupara su cargo en Maldonado.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Precisa tiempo, señor Edil?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se le prorrogue el tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Nos preguntamos qué intereses hay detrás de esa y otras formas que conocemos de operar y que no queremos mencionar en el momento.-

 

¿No estará mezclada en esa conducta la intención de reivindicar jerarcas que ocuparon los primeros niveles de mando en la Jefatura de Maldonado, o la distribución -muchas veces cuestionada y calificada como injusta- de los aportes que hacía, por ejemplo, la Intendencia Municipal de Maldonado?

cg.-

 

Quienes han estado en esa actitud -muchas veces apoyados en permanentes salidas en los medios de prensa- no sólo responden a posturas políticas y versiones diferentes -que podemos respetar-, sino que nos parece que están generando cortinas de humo, en lo que se conoce a nivel futbolístico como "no hay mejor defensa que un buen ataque".-

 

Volvemos entonces a lo que decíamos al principio, hay que actuar con responsabilidad. Encaremos la tarea de la mejor manera posible en lo que tiene que ver con la seguridad, pero no con maquillaje de cifras -como se manejó años atrás-, ni tampoco dándole manija a la población.-

 

¿Será que nos olvidamos de que cuando uno de los primeros jerarcas policiales de esta democracia reconquistada minimizaba el consumo de drogas en el Departamento, al mismo tiempo compartía mesas de café, a la vista de quien quisiera verlo, con un narcotraficante reconocido y que tuviera un violento final, luego de años de reclusión y de fugas alternadas?

 

¿O nos habremos olvidado también de que la Intendencia posibilitó el acceso a la explotación de un parador en la zona costera, de manera dudosa, al mismo personaje notorio del narcotráfico?

 

Nos parece entonces que debemos caminar por otros carriles. En primer lugar debemos conocer científicamente la realidad, analizar objetivamente las causas y, a partir de allí, volcar con actitud positiva todas las ideas y aportes que ayuden a mejorar la seguridad.-

 

En segundo lugar debemos trabajar para incrementar los recursos que posibiliten y lleven adelante políticas equilibradas de prevención, represión y recuperación, emergentes de una concepción más humana y una actitud de diálogo sereno, constructivo y despojado de intereses particulares de todos los actores. Sabemos que en esa línea está la actual Jefa de Policía, la Doctora López, a quien deberíamos preguntarle de qué manera podemos ayudar y no apedrearle el rancho, como lo han hecho algunos actores políticos, apoyados por algún medio de difusión.-

 

Demos vuelta la página, dejemos atrás los intereses personales y las cortinas de humo, pongamos toda nuestra capacidad a favor de superar los problemas que tiene esta sociedad, incorporando a todos a la tarea. Para eso nos han elegido los ciudadanos.-

 

Quisiera que mis palabras pasaran al Ministerio del Interior, a la Jefa de Policía de Maldonado y a los Diputados del Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor...

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Quisiera que también pasara a la Comisión de Seguridad Ciudadana, que está para conformarse acá, en la Junta.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para agregar otro destino…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- A la Comisión de Derechos Humanos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta, señor Edil?

 

SEÑOR ANCHETA.- Sí...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- A la prensa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Techera.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Al Ministerio del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio del Interior, plantea el señor Edil.-

 

Vamos a votar los destinos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, quisiera fundamentar el voto.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SAROBA.- Veo que acá, cada edil del Frente Amplio que está hablando está aludiendo en cada...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No se puede fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil...

 

Pregunté a la Mesa y me dijeron que en estos casos se puede argumentar, por lo tanto, estoy habilitando al señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo explicamos mejor. En la Media Hora Previa, mociones de orden y fundamentos de voto no. Pero estamos en la Exposición de los Partidos, lo que no está lo suficientemente reglamentado respecto a eso, así que no podemos prohibirlo.-

 

SEÑOR SAROBA.- Siempre que habla un edil del Frente Amplio, haciendo alguna exposición, agrede al Partido Nacional y no es así la cosa.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Nunca dije "Partido Nacional".-

 

SEÑOR SAROBA.- No, pero está nombrando, sí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

Continuamos.-

 

Tiene los cinco minutos del Partido Nacional, el señor Edil Jorge Casaretto. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, señores ediles: el Intendente Oscar De los Santos ha designado a los jerarcas que lo van a secundar en su gestión de gobierno. Lo ha hecho en el ejercicio de su legítimo derecho de contar con un equipo de colaboradores que sean de su confianza y que le ayuden en la compleja tarea de gobernar.-

 

Lamentablemente el Intendente no ha sido todo lo transparente que hubiéramos deseado y los nuevos jerarcas no han sido contundentemente presentados ante la opinión pública, tanto es así que, antes de asumir el mando, De los Santos presentó un día una determinada cantidad de nuevos directores y al día siguiente presentó otra cantidad tan numerosa como la del día anterior.-

a.g.b.-

 

Y luego de asumir el mando se han seguido sucediendo los nombramientos en cargos de confianza, que en este momento estimamos que ya se sobrepasa los sesenta Directores.-

 

Es de hacer notar que todos esos nombramientos no han sido informados por la Intendencia, ni en los comunicados oficiales ni en la página web municipal.-

 

Creemos que la población de Maldonado tiene derecho a saber cuántas son las personas que van a ocupar cargos de jerarquía, quiénes son, cuánto ganan y qué grado de idoneidad tienen para cumplir las tareas recomendadas.-

 

En aras de una transparencia que siempre se proclama, pero que poco se practica, es que realizamos el siguiente pedido de informes al Intendente Municipal:

 

1º) Detallar el nombre completo de todas las personas designadas en el Escalafón C de la Intendencia Municipal de Maldonado entre el día de asunción del mando por parte del señor Oscar De los Santos y el día en que se efectivice la respuesta al presente pedido de informes.-

 

2º) En referencia a cada uno de los nombres mencionados en el ítem anterior, detallar la siguiente información:

 

A) Número de Credencial.-

B) Ciudad y departamento donde nació.-

C) Barrio y ciudad donde vive.-

D) Fecha de nacimiento.-

E) Último año que aprobó en el sistema educativo.-

F) Profesión.-

G) Actividad laboral previa a su nombramiento.-

  1. H) Remuneración mensual en pesos que va a percibir por todo concepto.-

I) De existir grado de parentesco entre los funcionarios del Escalafón C, establecer cuál es el grado del mismo.-

 

3º) Con respecto a las personas referidas en el primer ítem que antes del día 8 de julio de 2005 se desempeñaban como funcionarios municipales, agregar a la información requerida en el segundo ítem los siguientes detalles:

 

    1. Fecha de ingreso a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

    2. Mecanismo de ingreso: concurso, sorteo o designación directa.-

    3. Grado y escalafón al momento de su ingreso a la Intendencia.-

    4. En caso de ser presupuestado, fecha de la presupuestación.-

    5. En caso de tener sanciones en su carrera funcional, fecha y motivo de las mismas.-

    6. En caso de haber tenido cambio de escalafón o de grado en su carrera funcional, detallar los mismos y las fechas en que ocurrieron.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

12

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el cuarto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Está el Boletín Nº 19/05 para ser votado. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Iniciando Asuntos Entrados, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra…

 

SEÑORA JAURENA.- ¿Para declarar de urgente consideración un asunto?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Disculpe, ¿a qué se refiere? ¿Se refiere a los planteamientos que hubo?

 

SEÑORA JAURENA.- No, no, no.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No, es después de Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En Asuntos Entrados sí puede declarar urgente algún planteamiento que desee.-

 

SEÑORA JAURENA.- Es sobre la Declaración de Interés Departamental de un evento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También pide la palabra el Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para solicitar a la Mesa un cuarto intermedio de diez minutos. ¿Puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 21:24 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:43 minutos).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: para pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:44 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:03 minutos).-

 

Estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

13

 

Asuntos Entrados

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 363/05: Intendente Municipal, señor Oscar De los Santos, comunica que se ausentará del Departamento en misión oficial desde el 26 al 30 de julio del corriente año.-

 

La nota dice.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted, y por su intermedio a ese Honorable Cuerpo, a efectos de comunicarle que estaré ausente del Departamento en misión oficial desde el 26 de julio del presente año, partiendo a las 0:10 y regresando el 30 de los mismos con arribo previsto a las 10:50.-

 

El motivo del viaje obedece a la invitación recibida de la Cámara de Comercio Venezolana para participar en la rueda de negocios que se llevará a cabo en Caracas, Venezuela, del 25 al 30 de este mes. A la Feria que en tal oportunidad se llevará a cabo, Maldonado concurrirá con productos artesanales varios producidos en la zona.-

 

Por lo expuesto, y a los efectos de no interrumpir las funciones inherentes al Ejecutivo Departamental, comunico que éstas serán ejercidas interinamente por el primer suplente, Doctor Enrique Pérez Morad.-

 

Sin otro particular hago propicia la ocasión para saludarle con mi más alta consideración y estima".-

 

Firma el señor Intendente Oscar De los Santos y el señor Secretario General Enrique Pérez Morad.-

 

Señor Presidente: en este caso corresponde que la Junta se dé por enterada, acuse recibo y se archive.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se dio por enterada la Junta y nos plantea la Mesa que se archive.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice así:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por intermedio de la presente, quienes suscriben, Ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, se presentan ante usted y por su intermedio al Plenario de esta Junta Departamental con la siguiente solicitud.-

 

Ante la transitoria ausencia del Partido Colorado de este Legislativo y en reconocimiento a quien fuera figura inmensa de esa colectividad política, don José Batlle y Ordóñez, es que nos sentimos en la obligación de solicitar, con la anuencia de este Plenario, que se denomine la Sala II de este edificio con su nombre.-

a.f.r.

Contamos con la debida autorización del Partido Colorado para tal solicitud. En el mismo sentido y al conmemorarse el próximo 31 de julio el primer aniversario de la desaparición física del General Líber Seregni, líder histórico y fundador de nuestra fuerza política, es que hacemos también presente la solicitud de que la Sala III lleve el nombre de esta inmensa figura que traspasó las fronteras partidarias. Con gran responsabilidad es que esta Bancada realiza el planteamiento señalado precedentemente.-

 

Sin otro particular y esperando se acompañe esta iniciativa, saludamos a usted con nuestra mayor estima".-

 

Vienen firmas varias del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

 

Y adjunto a esa nota hay una nota de autoridades del Partido Colorado, dirigida al señor Presidente, que dice:

 

"El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, con fecha 12 de julio de 2005, ha resuelto aceptar su ofrecimiento para que una sala de la Junta Departamental, que usted tan dignamente preside, lleve el nombre de don José Batlle y Ordóñez. Sería nuestro deseo que en ella se colocara la placa que lucía en la Bancada ocupada por nuestro Partido hasta el pasado 6 de julio. A la espera de una pronta resolución, agradecemos su gentileza así como también las gestiones realizadas por la ex Edila señora Alba Clavijo".-

 

Firma el señor Secretario General, César Pereira, y el señor Presidente de turno, Marcelo Inzaurralde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a pedir que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos declararlo urgente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a pedir el tratamiento urgente del expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para votar la urgencia del expediente. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a pedir el tratamiento sobre tablas del expediente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Por la afirmativa del tratamiento sobre tablas...

 

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora la autorización que solicitaba.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ahora vamos a pedir que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

Sí, perdón...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos, es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22: 24 minutos).-

d.p.m.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, vamos a pedir que se vote el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente ¿puedo fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR SAROBA.- Espero que para la próxima exposición podamos sacar a Burgueño y poner a Seregni en una Sala. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Etcheverry, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Es una lástima que dos personalidades de la envergadura de Batlle y Ordóñez y del General Seregni no hayan tenido la votación unánime de este Cuerpo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR SAROBA.- Burgueño también se lo merece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Liga Mayor de Fútbol de Maldonado que comunica las autoridades para la temporada 2005 - 2006.-

 

Indica que el Presidente es el señor Raúl Cal, el Vicepresidente es el señor Jorge Suárez Pérez, el Secretario es el señor Julián Astiazarán, el Tesorero es el señor Jorge Dutra, el Prosecretario es el señor Jorge Ramos y el Protesorero es el señor Edison Salaverry.-

 

Firma el señor Presidente y el señor Secretario de la Liga Mayor de Fútbol de Maldonado. Es para que tomen conocimiento.-

 

Una nota que tiene el logo del Club Atlético Fernandino que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El Club Atlético Fernandino tiene el honor de dirigirse a la Institución de su digna Presidencia a los efectos de comunicarle la integración de su Consejo Directivo para el presente ejercicio: Presidente es el señor Carlos Hernández Comba, el Vicepresidente Primero es el señor Raúl Inzaurralde Olmedo, Vicepresidente Segundo es el señor Segundo Ernesto Delgado, Secretario General es el señor Raúl Donrter García y el Prosecretario General es el señor Héctor Audiffred, como Tesorero el señor Milton Pena, Protesorero el señor Omar Estefan y los miembros: la señora Mirta Corbo Scrollini y los señores Alejandro Guala, Miguel Páez, Pablo Reyes, Alfredo Iznardi y Carlos Pagola.-

 

Así mismo informamos que se designó al ex Presidente, Doctor Alejo Fernández Chaves, para presidir la Comisión Ejecutiva del Centenario de Atlético Fernandino.-

 

Firma el señor Presidente y el señor Secretario General del Club Atlético Fernandino".-

 

Con relación a esta nota, aunque no referente a ella, tenemos una gestión que nos ha enviado el señor Edil Carlos Etcheverry en los siguientes términos:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El próximo 12 de octubre se cumplirán cien años de la fundación del Club Atlético Fernandino y creemos que un acontecimiento de esta magnitud no puede pasar desapercibido. Consideramos que la sociedad maldonadense debe prestar atención y apoyo a los festejos que han comenzado a instrumentarse con las limitaciones que este presente impone, pero que no impedirán la materialización de los mismos.-

 

La significación de un siglo de vida, cargado de historia, de anécdotas, sacrificios, tristezas, victorias, personajes, cuentos, hazañas, ausencias y presencias, debe ser concebido como una verdadera proeza por la capacidad de trabajo y permanencia de su gente.-

 

Basta pensar, para ejemplificar, que cuando se funda Atlético Fernandino transcurrían apenas diecisiete meses que gobernaba por primera vez José Batlle y Ordóñez -hombre que introduciría revolucionarias concepciones sociales y políticas-; hacía sólo un año que moría en la frontera Aparicio Saravia -luchando por las libertades políticas, electorales y por las autonomías locales- y todavía faltaban cinco años para que Emilio Frugoni fundara la primera organización de izquierda en Uruguay, el Partido Socialista; Carlitos Gardel tenía ocho años, Carlitos Chaplin dieciséis, Einstein era un muchacho muy curioso de veintiséis.-

 

La Asociación Uruguaya de Fútbol se había fundado hacía cinco años; la Comisión Nacional de Educación Física aparecería seis años después; se habían realizado sólo tres Juegos Olímpicos -Atenas de 1896, París de 1900 y San Luis de 1904-; Roosevelt era el Presidente de Estados Unidos y se aprestaba a invadir Cuba; el zar ruso Nicolás II provocaba ese año los crímenes conocidos como "el domingo rojo" y no había nacido ninguno de los campeones mundiales de Maracaná.-

 

En Maldonado todavía no había un solo automóvil, ni tampoco liceos, no existían las ocho horas para los trabajadores, no existía el voto universal, las empresas de energía eléctrica, telegráficas, telefónicas, de seguros y los trenes eran particulares.-

 

El Banco de la República aún no era completamente estatal y el Banco Hipotecario, como tal, se formularía seis años después; Uruguay no superaba el millón de habitantes; Florencio Sánchez hacía sólo dos años que había estrenado "M’ hijo el Dotor" y nos regía la Constitución de 1830.-

 

Con estos datos pretendemos ilustrar a los compañeros ediles para que asimilen semejante trayectoria en un siglo de transformaciones asombrosas, que tuvo como testigo a esta Institución, representada por generaciones y generaciones de dirigentes, técnicos, jugadores, hinchas, amigos, trabajadores y profesionales; en fin, hombres y mujeres que mantuvieron esa magnífica expresión social que le ha dado a este país una personalidad propia y que es necesario mantener: el clubismo.-

m.g.g.-

Por todo lo dicho estamos solicitando al Cuerpo nos acompañe en la solicitud de la creación de un sello conmemorativo de la fecha, dirigido a la Dirección Nacional de Correos como reconocimiento, a través de la Filatelia, a esta institución, con la intención de mantener viva nuestra Historia, pero también como proyección hacia el futuro".-

 

Saluda a usted, Edil Departamental Carlos Etcheverry Arenas.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Con esta nota quisimos ilustrar a los compañeros ediles -como la misma lo dice- sobre lo que implican cien años de vida de una institución.-

 

Y le vamos a pedir a la Junta -en la medida en que este planteamiento sea acompañado- la posibilidad de, a través de los medios informáticos, enlazarnos con la Dirección Nacional de Correos para escanear el escudo atlético, o el diseño que se instrumente de acuerdo con la Directiva, para agilizar este trámite y para que el 12 de octubre, si es posible, podamos tener este sello en la vía pública.-

 

(Siendo la hora 22:30 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira Esqueff).-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Mociona esa idea?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Que la nota llegue a la Dirección de Deportes y se le brinde también a la institución, dentro de lo posible, el mayor apoyo en el festejo de los cien años.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la moción del señor Edil Etcheverry, con el complemento del señor Edil Servetto.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR CORREA.- Que se declare urgente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se declare urgente. Lo votamos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, seguimos con Asuntos Entrados.-

 

Vamos a leer esta nota dirigida al señor Presidente de la Junta.-

 

Está suscrita por el señor Edil Carlos Etcheverry y lo acompaña la señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

De mi mayor consideración:

 

A treinta años de la fundación del Partido por la Victoria del Pueblo hay una tradición de lucha en nuestro país, que la historia oficial muchas veces no reconoce, o lo hace a regañadientes.-

 

Hace más de cien años hombres y mujeres marxistas y anarquistas organizaban sindicatos, sacaban periódicos, fundaban bibliotecas, difundían ideas que hoy forman parte de este nuevo Uruguay.-

 

Estas son nuestras raíces, un grupo de compañeros y compañeras que, perteneciendo a la Federación Anarquista Uruguaya -FAU-, hacen un proceso de discusión, incorporando elementos de análisis como el marxismo.-

 

1975: ya comienza su nefasto y mortal vuelo el cóndor represivo.-

 

1975: en Buenos Aires, en el exilio y en lucha contra la dictadura uruguaya, compañeros como Elena Quinteros, León Duarte, Gerardo Gatti, Hugo Cores, Sara Méndez, Acilú Maceiros, Jorge Zaffaroni, María Islas, entre otros, reunidos en congreso, resuelven constituirse como partido político, confluyendo allí la Resistencia Obrero Estudiantil, Frente Estudiantil Revolucionario y militantes de otras organizaciones.-

 

Ellos fueron la simiente de la Victoria del Pueblo y su lucha sigue hoy. Algunos nos esperan desde su desaparición, no los olvidamos, los recordamos en la vida cotidiana.-

 

Para nosotros, hoy, gobernar es luchar y el Frente Amplio es la herramienta. Lucha entre el compromiso de la acción política contrapuesto a la pasividad, más cómoda, menos expuesta a los fracasos. Lucha entre expresar un pensamiento crítico y la inercia que nos invita a callarlo, porque puede herir la susceptibilidad de alguien que tiene poder. Lucha por la verdad, porque la impunidad de hoy, de algunos militares que se niegan a comparecer ante la Justicia y declarar sobre las violaciones a los Derechos Humanos es la base de otras impunidades.-

 

La aspiración de un cambio de fondo, revolucionario, la búsqueda de una democracia verdaderamente participativa y de un socialismo que se base en un hombre y mujer nuevos, lucha por la Justicia en nuestra sociedad, siguen siendo los ideales que animan nuestra acción.-

 

Por esto celebramos con alegría y compromiso los treinta jóvenes y fuertes años de lucha de un partido, el Partido por la Victoria del Pueblo, que seguirá aportando su granito de arena para construir y consolidar esa victoria popular".-

 

Y los destinos solicitados para este mensaje son la prensa, la Mesa Política del Frente Amplio, la Mesa política departamental del Frente Amplio, la Secretaría Ejecutiva del Partido por la Victoria del Pueblo y las Juntas Locales.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún señor edil desea agregar algún destino?

SEÑORA JAURENA.- Perdón, son las "Juntas Departamentales", no "Locales".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De todo el país? Muy bien.-

 

Pasamos a votar los destinos mocionados. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, de FENAFOL, que es la Federación Nacional de Funcionarios de Órganos Legislativos, que dice que tiene el "honor de hacer llegar a las nuevas autoridades de esa Corporación los mayores deseos de éxito en la misión que hoy inician, esperando se vean colmadas a través de su gestión las expectativas de todos y muy especialmente las de los funcionarios de cada órgano legislativo.-

 

Esta Federación recientemente formada tiene entre sus aspiraciones poder mantener un contacto fluido con las autoridades de cada Mesa Departamental, de tal forma que todas aquellas tareas que tenemos por delante cuenten con el apoyo y colaboración de ustedes. Entendemos que es sólo con la participación activa de cada uno de los involucrados que podemos lograr seguir adelante dando nuevos pasos.-

 

Comunicamos a usted, asimismo, los integrantes de la Directiva de FENAFOL, manifestando que se tomó como criterio para su integración la representación de todos los departamentos. La misma quedó constituida de la siguiente forma:

 

Presidente: Mario Martínez; Vicepresidente: Enrique Amado de Rivera; Secretaria: Sofía Belsterli de San José; Prosecretaria: Cora Gully de Montevideo; Secretaria de Actas: María Inés Bentancor de Salto y Fernando Menoni suplente; Tesorero: Jorge Olmedo de Montevideo; Protesorero: Juan Ramón Moreno; Vocales: Sergio Frachia de Canelones, Hugo Sosa de Salto, Olga Silvera de Maldonado, Stella Tabárez de Maldonado, Eduardo García de Cerro Largo y Hugo Gómez de Cerro Largo. Comisión Fiscal: Pablo Pérez de Maldonado, Lilián Graña de Treinta y Tres, Ani Larbanoi de Salto, Hugo Recagno de Canelones, Marta Barreda de Rivera y Ramiro Fuentes de Montevideo".-

 

Agradecen la atención que se sirvan expresar a la presente, haciendo propicia la oportunidad para saludar; Mario Martínez, Presidente y Sofía Belsterli, Secretaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No hay más Asuntos Entrados escritos.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Era para pedir fecha...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- ...para hacer una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sobre el cincuentenario de ADES, la Asociación honoraria de salvamentos marítimos y fluviales.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para la próxima sesión está bien, señor Edil?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Arias.-

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente, quisiera solicitar realizar una exposición que lleva el título: "La situación de los jóvenes de Maldonado" y que tengan de buena fe considerar el que pueda ser el próximo martes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa del planteo del señor Edil sobre los cincuenta años de ADES...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Ahora por el planteo del señor Edil sobre el tema de la juventud.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para solicitar efectuar una exposición el martes 16, si fuera posible. El tema es la "Optimización y aplicación de herramientas administrativas como la subrogación; dentro de todas las herramientas: ingresos a la Intendencia Municipal, cargos de confianza, contrataciones, y dentro de ellas, contrataciones zafrales -de personal- y contratos de personal en general".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Qué pasamos a votar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La solicitud para hacer una exposición sobre el tema que planteó la señora Edila.-

 

SEÑOR SENA.- Pero es tan amplio que no sabemos qué es.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted estaba sentado?

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor, hace rato.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y no escuchó...? Bueno...

 

Repita, señora Edila.-

a.g.b.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El tema es una exposición para el martes 16: "La optimización y aplicación de herramientas administrativas, como la subrogación, ingresos a la Intendencia Municipal, cargos de confianza, contrataciones y, dentro de ellas, contratos de personal zafral y contratos de personal en general"-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar para el martes 16 de agosto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Señora Edil Muniz.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, para solicitar hacer una exposición acerca de los trabajos que ha desarrollado y sigue desarrollando la Comisión Pro Universidad de la República en Maldonado y en la Región Este, en la fecha más próxima que pueda ser.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería el día 9.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR VARELA.- Para solicitar fecha para dos exposiciones, la primera para el 6 de setiembre y se titula: "A los ciento un años de la desaparición física del caudillo nacionalista y compañero, General Aparicio Saravia". Y la segunda, para el 20 de setiembre, que se titula: "Batalla de Carpintería, triunfo del ejército del General Manuel Oribe, bajo la consigna: Defensores de las Leyes".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Sí, señora Edil Jaurena ¿era por el mismo tema?

 

SEÑORA JAURENA.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Señora Jaurena...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Me permite fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quiero decirle al compañero que solicita la exposición que va a contar con la generosidad de estos ediles para que haga los planteos de sus figuras históricas, pero nos gustaría cierta reciprocidad.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Jaurena.-

 

14

 

SEÑORA JAURENA.- Para declarar un tema de urgente consideración.-

 

Es una actividad que se va a realizar -y de ahí la urgencia- el día 5 de agosto en la Casa de la Cultura, y además que se trate sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere fundamentar un poco más de qué se trata, previo a que se vote la urgencia? No sé si está acordado con los demás ediles.-

 

SEÑORA JAURENA.- La urgencia es por la fecha, porque es el 5 de agosto. Es la muestra de un video en la Casa de la Cultura.-

 

El tema del video es el rescate de la memoria histórica -memoria de mujeres- y además es un intento de rescate por lo que fue la vida de las mujeres en el Penal de Punta Rieles, la que es recordada por algunas de las cientos de mujeres que allí resistieron a la presión de los militares. El video es de Virginia Martínez, proyecto de Rosario Caticha, Charna Furman e Isabel Tribelli.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- No entiendo qué vamos a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no votamos nada.-

 

La señora solicitó la urgencia… Tiene que atender más, porque veo que todos los señores ediles están entendiendo lo que ella está planteando.-

 

SEÑORA JAURENA.- Lo que pido es la Declaración de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, primero, si están de acuerdo los señores ediles. Se precisan 21 votos. Después pasaríamos al fondo de la cosa.-

 

El procedimiento es ese. Después que votemos, si no está de acuerdo…

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿Entendió el señor Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece que el té con limón viene cargado.-

 

SE VOTA: 16 en 30, negativo.-

 

Señor Sena, tiene la palabra.-

c.i.-

 

SEÑOR SENA.- Lo que quiero decirle es que vamos a proponer que pase a la Comisión de Legislación, que se estudie el tema y de allí pase al Plenario, porque no nos queda claro qué tiene que ver la Junta, por eso mi intervención. Y no tiene nada que ver con el té, capaz que usted está tomando té blanco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo solicita la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Esto ya lo habíamos hablado con el señor Coordinador de la Bancada del Partido Nacional, se lo habíamos presentado. ¿Por qué lo habíamos presentado acá? Me llama la atención que algunos ediles que fueron Presidentes de la Junta todavía no sepan que cuando se trata de algo urgente, se presenta. Es una Declaratoria de Interés Departamental y lo que estamos pidiendo es la urgencia, porque si pasa a la Comisión de Legislación -como es de tratamiento normal- no van a dar los tiempos, porque esto es para el 5 de agosto. Por eso la solicitud. Si la quieren votar, bien, pero que no entiendan... No puedo entender que no entiendan.-

 

Gracias, Presidente.-

 

Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votarla, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 30, negativo.-

 

García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- De cualquier manera, la moción del Edil Sena es una moción de orden, porque es un planteo de que un tema pase a Comisión. Un tema que es para declararlo de Interés Departamental y que mirando la fecha de hoy, 26, si este Cuerpo entiende que debe ser declarado de Interés Departamental, dan los tiempos, porque pasando mañana a la próxima reunión de la Comisión de Legislación puede estar informado para el próximo martes.-

 

Lo que voy a proponer es que se ponga a consideración del Cuerpo la moción de orden que hizo el señor Sena, si usted lo entiende conveniente, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, que pase a la Comisión de Legislación, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Es con el espíritu de que venga informado ese día.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Con ese espíritu y que sea de tratamiento urgente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está claro.-

 

Hay que hacer una pequeña rectificación, porque el almanaque era del 2004. En ese sentido, lo que el señor Edil presentó para los días 6 y 20 -me hacen notar acá la Secretaria-, en realidad es para los días 7 y 21. Hecha esa salvedad, continuamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo finalizado los Asuntos Entrados corresponde iniciar la consideración de Asuntos Varios.-

 

15

 

Primer tema: Consideraciones sobre la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Está abierto el debate. Los señores ediles que deseen anotarse...

 

Toledo, ¿está saludando o pidiendo la palabra?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, ya que nadie habla del tema... Después, se van a anotar varios.-

 

Este tema, señor Presidente, lo trajimos a esta Sesión por lo que se planteó en la anterior, cuando se estaba considerando la anuencia para un préstamo de hasta U$S 20:000.000, donde varios señores ediles no tenían claro cuál era la situación de la Intendencia, entonces entendimos que había que discutirlo, profundizar más en este tema para saber exactamente cuál es hoy la situación real de la Intendencia de Maldonado.-

a.f.r.

 

Para tratar este tema tenemos que hacer historia, porque esto no es de ahora; esto viene de hace casi cinco años atrás, o por lo menos hace cinco años atrás. Y vamos a recordar -hace cinco años atrás, o más, un poco más- el déficit que esta Intendencia tenía en el año 99. Vamos a empezar por ahí, cuando en el año 99 dejó un déficit de U$S 27:000.000, sólo en el año. Que ustedes me van a decir: "es el déficit acumulado", y yo les voy a decir: "no, no es el déficit acumulado, porque en ese período tenía un colchón de plata la Intendencia de Maldonado, un colchón de plata en los Bancos, que permitió amortiguar el déficit del último año y quedó con un déficit acumulado de U$S 3:000.000".-

 

Y ahí es donde arranca el grave problema que después profundizó la nueva Administración. Yo recuerdo que en una oportunidad que el señor Intendente vino a Sala, la única vez que lo pudimos traer, una de las preguntas que le hicimos era cuál era la situación financiera de la Intendencia de Maldonado cuando él asumió en el año 2000. Y el señor Intendente de aquel momento dijo: "Una Intendencia saneada, completamente saneada". Eso fue lo que dijo.-

 

Y después vemos que en el año 2000..., en la Rendición de Cuentas del año 2001 ya había un déficit acumulado de cerca de $ 200:000.000. Y así fue, año a año, año a año, teniendo un déficit, por año, de $ 200:000.000. Tanto es así que el año pasado, yo no sé si fue por... cuando entró la Rendición de Cuentas de 2003, que había entrado tarde acá, y estuvimos conversando en la Comisión de Presupuesto con el señor Director de Hacienda de aquel momento, que era el señor Pereira, y con un señor Buda, que era de Hacienda también, y -cuando estábamos viendo los números- algo que dijimos fue que a diciembre de 2004 la Intendencia de Maldonado iba a llegar con un déficit de $ 600:000.000.-

 

En aquel momento -y hay versión taquigráfica- el señor Pereira nos dijo que no, que estábamos haciendo futurología, que éramos augures. Y lo expresó tanto él como el Secretario General, Subsecretario en aquel momento, el Doctor Villegas, que estábamos haciendo futurología y algo más. Y la realidad es que a diciembre de 2004 el déficit acumulado es de $ 625:000.000.-

 

Y ustedes no se asusten, acá hay una Rendición de Cuentas, no la voy a leer toda, voy a sacar algunos datos para ver cómo se dio el desarrollo de todo esto. Y cuando en aquel momento estuvimos hablando con el señor Pereira, una de las cosas que le decíamos era que, por este camino, la Intendencia quedaba sin un peso en este Período, porque es cuestión de números, los números no se pueden tergiversar, son los números que están puestos.-

 

Y acá dice, mire: "Resultado del Ejercicio 2004: 225:473.733", es lo que se pasó en el año 2004. El déficit acumulado, al año 2004, con lo que traía anteriormente, es de seiscientos veinticinco millones..., bueno, no recuerdo ahora el pico, $ 625:000.000.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Siete mil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Pero acá hay algunas sorpresas. ¿Ustedes se acuerdan de la rebaja salarial? ¿Se acuerdan de los argumentos que se ponían para la rebaja salarial de los funcionarios municipales, que la Intendencia cerraba en agosto, estamos hablando del 2003, se acuerdan? Algún edil que está acá se debe acordar.-

d.p.m.-

 

¿Qué se decía en aquel momento? ¿Cuál era el objetivo de la Intendencia de Maldonado? ¿Por qué se pedía la rebaja salarial? Porque no había plata y, además, se argumentaba que había que bajar..., ¿qué había que bajar? Los gastos de funcionamiento. Y ese era el objetivo principal de la Intendencia de Maldonado. También iban a bajar lo que era el Rubro 0 -que eran los gastos de sueldos- y para eso hubo un proyecto de incentivo para que los funcionarios cobraran los incentivos y se retiraran, para que se fueran.-

 

Nosotros vemos la Rendición de Cuentas del 2004 y nos encontramos con que el gasto de funcionamiento creció en un 52,23%, entonces nos quedamos preguntando: ¿cuáles eran las previsiones que tenía la Intendencia hace dos años atrás? ¿En qué quedó?

 

El gasto de las retribuciones personales subió un 4,57%, ¿en qué quedó aquella reestructura? Esos son números que nos van guiando a lo que es hoy la Intendencia de Maldonado, a cómo está, pero hay otras cosas que nos llamaron la atención, y miren que no vimos toda la Rendición de Cuentas, miramos números por arriba y ahora perdí hasta las hojas donde tenía algunos números.-

 

Cuando empezamos a ver en qué se gasta o en qué se gastó -sin entrar a profundizar mucho- solamente por Dirección, nos encontramos, por ejemplo, con que la Dirección de Obras y Talleres se pasó en $ 121:000.000, que la Dirección de Higiene Ambiental se pasó en $ 83:000.000; estoy hablando del año 2004, cuando la suma de lo que se pasaron todas la Direcciones de lo que tenían presupuestado llega a $ 254:000.000.-

 

Y sin entrar a analizar mucho -aunque vi algunos números por atrás-, me llamó poderosamente la atención que, en Recursos Humanos, por ejemplo, se paguen alrededor de diecisiete millones de horas extras. Esto lo vamos a analizar en profundidad después, en la Rendición del 2004, pero ahí están un poco los desfasajes de cómo va y de cómo ha quedado la situación económica de la Intendencia. Esto no es del último año, pero ¿qué pasó y por qué nos encontramos y se encuentra la nueva Administración, el Director de Hacienda -que veo por allá sus ojos, que están puestos en esta Sala-, con $ 17:000.000 solamente?

 

Todos sabemos que la Intendencia de Maldonado -que es la más rica del país, no tengan ninguna duda que es la más rica del país- cobra -u obtiene su presupuesto, sus recursos- en los dos primeros meses del año, en enero y febrero. En esos dos primeros meses recauda entre un 87% u 88% de los recursos de todo el año y este año, en el que estamos, no salió de la norma y recaudó unos $ 950:000.000; de esos $ 950:000.000 se pagaron novecientos treinta y tres...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es breve, es para redondear los conceptos..., novecientos treinta y tres millones. ¿Cuánto tenía de Presupuesto? Quienes manejaron la ecuación presupuestal del 2003 sabrán que la Intendencia tenía para recaudar unos 1.180:000.000 en recursos departamentales y unos doscientos y pico en recursos nacionales. ¿Cuánto le quedaría a esta Intendencia para recaudar en lo que queda de este mes, según la previsión que tenía el Presupuesto? Andará en unos $ 200:000.000, de acá a fin de año.-

m.g.g.-

 

En seis meses se gastó el 87% de los recursos. Ahora, lo que tenemos que saber es en qué se gastó, porque todavía quedaron cuentas a pagar por ciento dieciocho y por ciento cuarenta y tres. Unos 243:000.000 tiene en Caja para pagar este Gobierno, ¡ahora! ¡ya!, más los gastos de funcionamiento, más los sueldos. Para eso era el préstamo, para poder llegar a fin de año.-

 

¿En qué se gastó? Qué buena pregunta: ¿En qué se gastó? ¿Por qué se gastó a $ 200:000.000 anuales?

 

Sí, Presidente, estoy fuera de Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la prórroga, no cuesta nada.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Con todo gusto concedemos una prórroga para que el señor Edil del Partido de Gobierno se pueda expresar y plantee todo lo que tenga para plantear, porque así debe ser en este Plenario.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le agradezco al Partido que dejó el Gobierno que me permita expresar la diferencia que tengo con esa Administración, o que tuve con esa Administración.-

 

Le decía que hay deudas de Tesorería por 118:000.000 y deudas no contabilizadas por 147:000.000, a pagar. O sea que de los 933:000.000 que se pagaron, estas deudas no se pagaron todavía. Y siguen llegando -según tenemos entendido- facturas a la Intendencia por distintas obras, o distintos servicios de empresas, a cancelarse.-

 

Y hay algunas otras cosas que ahora no las vamos a poner, no las vamos a meter, pero sabemos que hay algunas "naranjitas" o no sé cómo vamos a llamarle... "bananitas, sin cáscara", que van a ser muy importantes de acá en más, cuando se empiecen a dilucidar, y capaz que todavía para alguna Investigadora dan-, y son por muchos miles de pesos, ¡muchos miles de pesos!

 

Y para darles una pista: solamente en una Dirección -que no es Dirección, es Secretaría, y no les doy más pistas- donde un Director salió por una Comisión Investigadora -no les doy más pistas, después lo vamos a ver-, ahí sí se han ido recursos y recursos muy importantes de la Intendencia de Maldonado.-

 

Una de las cosas que queríamos hacer en la Intendencia de Maldonado, para no llegar a lo de ahora -y todas las discusiones que tuvimos en la Comisión de Presupuesto y todas las veces que vinieron los Directores, el Secretario General y el Director de Hacienda- era para tratar de cambiar el rumbo de la Intendencia, porque sabíamos que por este camino -¡por este camino!- iba a pasar lo que pasó: en un Departamento como Maldonado de tener una Intendencia paralizada o que se puede paralizar...

 

Cuando les preguntamos por qué se estaban gastando $ 200:000.000 anuales por fuera del Presupuesto y en qué se iban, bueno..., no había muchas contestaciones. Yo recuerdo, y lo tengo que decir, por más discrepancias que haya tenido con el señor Guadalupe -Director de Hacienda de la Intendencia-, cuando a veces estábamos enfrascados en alguna discusión, él miraba y me decía: "Eso no pasa por mí", y yo sabía que esto venía...

 

Cuando discutíamos lo de las horas extras y él peleaba porque las horas extras se redujeran -y hay algún edil que participó conmigo en la Comisión de Presupuesto-, el hombre bajaba la cabeza y decía: "Esto no pasa por mí" y se estaban pagando $ 30:000.000 en horas extras, ¡$ 30:000.000 anuales en horas extras!

 

Ahora encontramos también cómo en esta Adecuación Presupuestal ha subido el Rubro 0. ¿Y eso a qué se debe? Eso se debe a todas las subrogaciones, justamente.-

cg.-

 

Está por fuera de lo que estaba presupuestado en el Rubro "0" y están por fuera todo lo que son subrogaciones y además horas extras. Capaz que eran necesarias...

 

Otra cosa importantísima son los viáticos que se pagan en la Intendencia de Maldonado dentro del país; me tienen asombrado. Sé que se pagan viáticos, pero pensé que se pagaban dentro del Departamento. No sé por qué se pagan tantos viáticos dentro del país. Será que salen a trabajar con las máquinas fuera del Departamento, irán a Lavalleja, a Rocha, Treinta y Tres, Artigas... Todo eso le espera a la auditoría. Y voy a aclarar, porque he escuchado, además -y tiene que ver con esto-, a algún señor Edil que fue Presidente de esta Junta, que ha dicho en la prensa que la auditoría que se está haciendo en la Intendencia la resolvió la Junta. Está completamente equivocado.-

 

Cuando esta Junta pide la auditoría para hacerle a la Intendencia, el Tribunal de Cuentas nos manda una cuenta de lo que teníamos que pagar, que eran ciento y pico de miles de pesos para hacerla. Analizando la situación de la Junta, en la propia Comisión de Presupuesto desestimamos y mandamos a archivo el expediente.-

 

Por lo tanto, esa auditoría del Tribunal de Cuentas nunca se hizo y hoy hay una auditoría del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Nación .-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, sí, porque me gustaría que me lo explicara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, el señor García se ha sentido aludido...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, no sólo por alusión. Correspondería que en todo caso la Mesa, que tiene claro cuál fue el trámite que se le dio al tema en cuestión... Si mal no recuerdo, se consultó a la Intendencia si podía hacer frente a ciertos gastos, porque la Junta no estaba en condiciones ni tenía la disponibilidad presupuestal de hacerlos. Pero sí esta auditoría fue planteada en esta Junta Departamental, se ve que el señor Edil integrante de la Comisión de Presupuesto pasada tiene falta de memoria o no quiere acordarse. Fue planteada en esta Junta Departamental y es más, él debe haber sido -si mal no recuerdo, pero voy a ir a las versiones taquigráficas- uno de los que lo planteó.-

 

En este sentido, cuando vinieron los honorarios que correspondían a la auditoría, la Junta Departamental no tenía la disponibilidad presupuestal, no había un rubro previsto en el Presupuesto que le permitiera hacer esa erogación. Entonces lo que hizo la Junta Departamental fue solicitar apoyo económico también a la Intendencia Municipal -y me corregirá el señor Secretario si me falla la memoria. A consecuencia de esto fue que se terminó iniciando la auditoría, porque la Intendencia de Maldonado dispuso rubros y llegó a un acuerdo con el Contador del Tribunal de Cuentas de la República, para hacer frente a los honorarios que esta auditoría implicaba.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- De cualquier manera, si fue así, por lo menos no nos fue comunicado que se hubiese tomado esa medida, sin entrar a aclarar otro concepto, porque no lo sé, pero no recibimos comunicado de la Intendencia diciendo que había...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, para aclarar este punto, si el señor Edil Toledo tiene una duda, lo que debería hacer -yo estaría de acuerdo- es consultar cuánto hace que se inició la auditoría en cuestión, porque está en marcha ya hace varios meses.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Sigo?

 

Gracias.-

 

Sobre este tema lo que yo quería era hacer esa aclaración. No tengo absolutamente ninguna duda.-

 

(Siendo la hora 23:09 minutos asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández).-

 

Hace un mes, más o menos, que mandamos ese expediente a archivo, después de tenerlo en la Comisión por falta de rubro. No tengo ninguna duda.-

 

Voy a recordar: la primera auditoría del Tribunal de Cuentas la pedimos nosotros y no nos la votaron. La segunda la pidió un edil del Partido Nacional, que se sentaba por allá, y se la votamos -el Encuentro Progresista y ese edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el Edil García le pide una interrupción.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es para aclararle un tema al señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si usted lo autoriza.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, no. Creo que está bien, está aclarado. Vamos a los papeles. No tengo ninguna duda...

 

(Interrupciones del señor Edil Fernando García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Vamos a esperar, si le da la interrupción...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Se la doy, sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- El señor Edil está cometiendo un error en cuanto a que el expediente que se archiva es el referido a que la Junta Departamental no tenía rubros para hacer frente a la auditoría. A ésta se le dio trámite y se la está llevando adelante desde hace meses. El expediente al que hace referencia el señor Edil, que se archivó, es el relacionado a que la Junta Departamental no tenía recursos para hacer frente a la auditoría, lo cual no quiere decir que la Intendencia no haya dispuesto los recursos y se hiciera efectivo su inicio.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, si hubiera estado esa auditoría… Bueno, capaz que si le dio la plata a la Intendencia…

 

(Interrupciones).-

 

…claro, es la causa del déficit.-

 

Deben ser… -la auditoría es cara..., U$S 25:000.000-; pero no es ese el centro de la cosa.-

 

Quería hacer esa simple aclaración, para que no salgan a la prensa a decir cosas que no son. De cualquier manera, sobre este tema hicimos un pedido de informes a la Intendencia para que nos aclare desde cuándo está la auditoría, pero la integraron a los dos días de entrar el nuevo Gobierno.-

 

Hay otra cosa que también es llamativa: el 31 de diciembre del año pasado en la Intendencia había $ 124:000.000 en Caja. Se cobraron novecientos cincuenta; no se gastaron novecientos treinta y tres, se gastaron mil cincuenta. Estaba cantando errado, porque no había tomado lo que tenía de efectivo al 31 de diciembre de 2004. Lo que estábamos diciendo que se gastó es mucho más.-

 

La pregunta que a todos nos queda es: ¿qué pasó? ¿En qué se gastó? ¿Por qué se gastó este año? ¿Por qué no se gastó el año pasado? Porque si el 31 de diciembre de 2003 se hubiera estado en esta misma situación…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-redondeo, Presidente, y termino- se tendría que haber pedido un préstamo o se hubieran cerrado las puertas. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó en el 2004? Esa es la pregunta que queda. ¿Qué pasó entre octubre y mayo de 2004?

 

Porque también vamos a recordar que en noviembre del año pasado -en octubre fueron las elecciones ¿verdad?, al otro mes- hay una observación del Tribunal de Cuentas a la Intendencia Municipal de Maldonado por $ 353:000.000, por falta de disponibilidad. ¿Qué pasó entre octubre y mayo?

 

Ahí está la incógnita que vamos a tener que resolver para ver cuál es el problema financiero de la Intendencia y de estos 25:000.000 de déficit que han quedado.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Tampoco escapa a la situación financiera de Maldonado la situación financiera que tiene el país y eso lo sabemos todos los uruguayos.-

 

Podríamos analizar distintas cosas, como que en el mes anterior a la campaña electoral fue cuando se gastó más. Lo vimos todos los fernandinos y todos los de Maldonado, en varios pasacalles de alto costo, en los trabajos que se hicieron fuera del Presupuesto -como el de la Plaza, que quedó paralizado, o la calle Sarandí-, en varias veredas que se estaban reparando, justamente porque se venía la campaña electoral y había que crear fuentes de trabajo, cuando sabíamos que la situación financiera y económica del Departamento era bastante embromada, pero había que recaudar votos.-

 

Eso trajo a pique lo que ya venía desde hace un largo tiempo: que se sumergía y que salía a flote y así venía…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…porque la situación financiera de la Intendencia era una bicicleta.-

 

Pero no queremos ahondar en esos temas que son bastante tristes y lamentables y es lo que este Gobierno ha heredado, ya lo han manifestado claramente el compañero Toledo y esta fuerza política durante cinco años.-

c.i.-

 

Hoy por hoy veíamos a algún edil -que hoy se sienta enfrente y que antes estaba de este lado- dándonos tantos números y datos que hasta aprendimos de economía. Mientras estaba de este lado... Pensaba lo que es cambiarse de lugar, estar de un lado o de otro parece que nos hace ser de izquierda -según dónde nos sentemos- y nos hace cambiar el pensamiento, olvidándonos de lo que fuimos.-

 

Pero más allá de eso, lo que quiero plantear es la seriedad con la que ha trabajado esta fuerza política, cuando muchas veces se dijo que esta fuerza política era burocrática y que demoraba mucho tiempo en sus discusiones. Sí, cuando son de fondo, filosóficas, quizás sí discutimos mucho, pero cuando terminamos de discutir salimos unidos y así lo hemos hecho en estos momentos en que sabemos que no son momentos filosóficos, sino que son de práctica y de cuestiones puntuales y urgentes.-

 

Así lo hicimos apenas asumió este Gobierno. Nos pusimos a trabajar sabiendo el déficit que teníamos. Hablamos de treinta, pero estamos convencidos de que es de más, porque todos los días llegan proveedores nuevos tratando de cobrar. Cada vez salen más cangrejos de debajo de las piedras. Es bastante caótica la situación, mucho más de lo que nos imaginábamos. Lo que nos está pasando con el Plan de Emergencia...

 

Pero, bueno, vemos la voluntad y no estamos poniéndole un cerrojo a la ciudadanía diciéndole que la próxima temporada es mala, como también escuchamos hoy. Parece que la oposición es dar palo y no contribuir a la situación del país, de la misma manera que cuando eran Gobierno.-

 

Decimos que la temporada pasada fue buena y vemos cómo está el Departamento de Maldonado y que este nuevo Gobierno tiene que seguir aplicando los trabajos solidarios con sueldos de hambre, porque no hay un solo "mango" en Caja y no se puede repartir como deberíamos de hacerlo. Sabemos que no es suficiente, pero es un paliativo para la situación.-

 

Vemos un gobierno que está buscando por todos lados los recursos para que la temporada sea buena. Tenemos un Intendente que se está movilizando, buscando recursos y no pasea por Miami y por España buscando mejorar su situación personal, como lo hizo el anterior Intendente, quien nunca nos trajo absolutamente nada de los viajes que se le votaron y de las tantas licencias que se tomó.-

 

Vemos al actual Intendente yendo a Venezuela buscando nuevos horizontes -cosas que no se habían hecho-, tratando de ver que haya una línea aérea que pueda llegar a este Departamento. Se llevaron varias muestras de distinta índole; fueron más de trescientas personas buscando nuevos recursos.-

 

Y bueno, así está el país y así está el Departamento. Esa es la seriedad con la que queremos trabajar; esa es la señal que va a dar esta fuerza política y crean que vamos a dejar los trapos, vamos a dejar las suelas... Pero no sólo basta con lo que nosotros podamos plantear acá, sino que tenemos que transmitírselo a la ciudadanía y la ciudadanía misma tiene que plantear cuáles son sus necesidades y trabajar codo a codo, porque no basta con sólo ser Gobierno, porque sabemos contra qué y contra quién estamos luchando.-

 

Sabemos que hay gente que tiene distintos intereses, pero vamos a defender lo que queremos y no basta sólo con nosotros, como lo dije anteriormente. Lo vamos a hacer; vamos a tratar de informar a la ciudadanía para que participe de este Gobierno. No sé si será creando nuevas Juntas Locales, creo que esa discusión hay que darla, vamos a tener que analizarla con profundidad, pero sí estamos convencidos de que va a ser un Gobierno popular y que la gente va a decir qué es lo que quiere para el Departamento.-

 

Esa es una de las cosas que queremos analizar hoy por hoy: la situación financiera, los recursos que tenemos... No sé si dije anteriormente que dejaron $ 38.000 en esta Junta Departamental y que hace dos o tres días se tuvo que cubrir el BPS y hubo que sacar los recursos del Municipio. Y hay que hacer recortes serios, hasta de fotocopias, nos dijo ayer el Presidente. Hasta ese nivel hemos llegado en el Departamento de Maldonado.-

a.f.r.-

 

Ese es uno de los análisis que vamos a ir haciendo, señor Presidente, y que la Junta vaya tomando conciencia de la situación financiera real que el Gobierno nos ha dejado y que hoy por hoy lo vemos los nuevos izquierdistas del país.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una aclaración a la Mesa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, ¿usted recibió la Junta Departamental de Maldonado con un avance presupuestal superior al cincuenta por ciento o inferior?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Al cincuenta por ciento ¿de qué?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Del Presupuesto anual.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento estamos fuera...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, no. Una aclaración, porque el señor Edil dijo que los recursos de la Junta Departamental también, y eso me afecta directamente. Entonces yo le hago al señor Presidente la consulta de si recibió la Junta Departamental de Maldonado, el 13 de julio, consumida la mitad del año, con un avance presupuestal superior o inferior al cincuenta por ciento.-

 

¿Inferior?

 

¿El avance presupuestal era inferior al cincuenta por ciento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era inferior, sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Señor Daniel Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

 

A uno lo que le duele es la impunidad que hay; yo sigo soñando con ver a alguien preso. Quiero ver a alguien preso.-

 

Y ver toda esta impunidad, todo este circo que se hace... Acá hablamos de diecisiete millones de horas extras, de cientos de millones de pesos y es como si estuviésemos hablando con un muro. A mí me daría vergüenza. Si nuestro Gobierno, dentro de cinco años, entregara en las condiciones en que este Gobierno nos entregó hace quince días..., no sé..., juro por lo más sagrado que me dedico a trabajar, no vengo más a la Junta.-

 

Es esta impunidad lo que le da bronca a uno. Yo hoy traía tres preguntas para tres ediles del Partido Nacional y no veo a ninguno de los tres en Sala, y bueno..., lamentablemente no están. Se las iba a hacer -si me las querían contestar, que me las contestaran-, porque creo que en gran parte de esas preguntas que yo les iba a hacer está todo el déficit que tiene la Intendencia hoy, por la forma en que se han manejado, a espaldas de la gente. Recuerdo cuando nuestro actual Intendente logró, después de un montón de sufrimientos, que el Intendente fuese llamado a Sala y jamás vino a dar ninguna explicación, y ahora me sorprende que nosotros, siendo gobierno, tengamos que darles explicaciones a ellos, a ellos que hace quince días se fueron.-

 

El circo que armaron la Sesión pasada fue lamentable, lamentable. Y todavía se golpeaban el pecho con que tienen cuarenta y tres mil setecientos votos..., si yo los hubiera votado, me estaría arrepintiendo, porque creo que la gente nos puso aquí para otra cosa, esto no es un circo. Y cuando hablamos de cientos de millones de pesos, cuando hay niños que se mueren de hambre, cuando hay gente que no tiene trabajo y ustedes se ríen, señores ediles del Partido Nacional, me da vergüenza ajena. Acá hay niños que se están muriendo de hambre, gente que no tiene trabajo, estamos hablando de ver cómo miércoles hacemos para dar jornales solidarios porque no hay un mango y ustedes se toman esto para la chacota.-

 

Y no quiero caer en lo bajo de hacer denuncias, porque habría diez mil denuncias para hacer, porque utilizaron la Intendencia como un club político y así están las protestas ahora, de toda esa gente -que nos dejaron el clavo a nosotros- que la tenemos que correr porque fue mal puesta, para lograr votos. Y cuando el Edil Toledo planteaba en qué se fue la plata entre octubre y mayo, se fue en la campaña política.-

 

Porque yo le quería hacer una pregunta al señor Edil Laventure, que lamentablemente no está en Sala..., cuando hicimos la campaña política en mayo en Calle 7 y Camino de los Gauchos, iban funcionarios municipales en horario de trabajo a repartir listas, señor Presidente. Y hay cientos de vecinos que son testigos.-

 

Y al señor Edil Servetto quisiera preguntarle si es cierto que él se construyó una vivienda de dos pisos en la ciudad de San Carlos, en la calle Carlos Cal, y utilizó funcionarios municipales, máquinas municipales y camiones y materiales de la Intendencia.-

 

Y no están en Sala. Y a uno le calienta esta impunidad, porque aquí se va todo en el aire, uno dice cualquier cosa y se ríen, esta impunidad es lo que lastima.-

 

Y la dejo por ahí, señor Presidente.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración el señor Edil Balladares...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, sí, que me aclaren todo lo que quieran, porque necesito aclaraciones.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Quiero aclarar que el señor Servetto es mi cuñado y la casa a la que se refiere es de mi hermana. Le puedo traer a Sala a la persona que hizo la reforma, que es funcionario municipal, pero la hacía los fines de semana.-

 

Nada más.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por una aclaración?

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, es para una aclaración de las palabras que emitió el señor Edil. Si él tiene la plena seguridad de lo que acaba de decir -que esa casa fue hecha con obreros municipales, en horarios municipales-, yo lo invito a este señor Edil a que haga la denuncia penal, que presente las pruebas y que no venga a ensuciar gente acá sin tener las pruebas. Ya que usted está hablando lo convoco para que presente la denuncia penal, porque no se trata de ensuciar a las personas acá.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Por una alusión, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto, por una alusión.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Quiero que el compañero Edil me haga de nuevo la pregunta, porque hablar como se habló de antes de la campaña, ensuciando gente, tirando -entre comillas- cualquier tipo de basura, como se ha tirado, sin las pruebas y ensuciando gente de todo tipo...

 

Quiero ver si ustedes -que ahora son gobierno-, en esta situación, si aplicáramos la misma técnica, a ver si aguantan calladitos como aguantamos nosotros, que lo que hicimos fue laburar.-

 

El compañero Edil dice que hicimos eso, que fue una reforma. Sí hubo funcionarios municipales trabajando ahí, pero estaban de licencia o compensando, porque los sueldos eran irrisorios, porque estaban cobrando poco, porque estaban pasados en los sueldos y a todos los funcionarios se les buscó la manera de darle una mano y esa gente era de confianza -yo a mi casa llevo gente de mi confianza a trabajar- y no puede hacer ninguna acusación burda de ese tipo.-

 

Lo que ha dicho este señor Edil es una atrocidad y quiero que traiga las pruebas de que se construyó esa casa con funcionarios municipales, con máquinas municipales -no sé dónde van a poner una máquina municipal, porque no hay cómo entrar, porque está al borde de la calle-, y también si piensa que soy tan estúpido para hacer una estupidez de esas...

 

Creo que acá esto es un tipo de mini Parlamento, pero tiene que ser seria la cosa... Ya entramos en otro tema, no en el tema del agravio, porque lo que acaba de decir es una reverenda estupidez y es como una de las tantas ochocientas denuncias que se hicieron y de las cuales no se pudo comprobar absolutamente ninguna.-

 

Con las pruebas en la mano, a la Justicia compañero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Hablar estupideces y agravios de este tipo no corren...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Presidencia y continúe...

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Bueno, señor Presidente, el tema es que cuando todas estas estupideces y todas estas atrocidades, que se usaron en estos años de oposición, me tocan a mí, personalmente, me defiendo a mi manera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien...

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Esto es clarito como el agua.-

 

El hombre me agravia a mí personalmente y gratuitamente. Si él tiene algún tema en particular conmigo -no sé, no lo conozco absolutamente de ningún lado al señor Edil- para venir con una reverenda estupidez como vino... Creo que este no es el tema -eso es una reverenda estupidez-, porque acá la mayoría y muchísimos de los ediles del Frente Amplio me conocen y saben cómo me manejo, así que no puede hablar en ningún término de mi persona de esa manera. Si tiene pruebas que vaya a la Justicia, porque acá el tema no es venir a agraviar gratis. Es como si yo me pusiera a decir que él anda en una moto robada, no ven que es una estupidez. Si las pruebas están, vamos a la Justicia.-

 

Acá una Edila -estando yo en funciones de Dirección- me agravió y yo mismo pedí una investigación administrativa; se hizo y salió todo limpio. Le mandaron la instancia de la investigación, las respuestas, y seguía ladrando en la radio y en los canales de televisión de que no se lo habíamos mandado y le habíamos mandado todo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos, tiene que redondear.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Bueno, redondeo, señor Presidente.-

 

Acá vamos a hacer las cosas en serio. Ya ganaron la elección en base a injurias -injuriando a todo el mundo-, tirando mantos de duda sobre todo el mundo, que es lo que sembraron en toda la sociedad, por eso la mitad de la sociedad de Maldonado está dividida. Acá si sos blanco o colorado estás maldito y sos ladrón, si sos frenteamplista, aunque hayas sido ladrón y corrupto, te bendecís, pasas a ser Dios.-

 

Vamos a la justa, si acá el compañero está en contra, porque a mí me quisieron cargar en la elección pasada, porque este Edil con su grupo político -y lo digo públicamente- en la reelección no apoyamos a Batlle apoyamos a Tabaré Vázquez y después...

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tiempo.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- No, no estoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tres minutos, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Acá se quiere pasar una cuenta de antes. Me quisieron achacar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pida la palabra y lo anotamos, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Pido la palabra, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Lo anotamos en la lista, cuando corresponda. Usted pidió la palabra por una alusión.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A mí me aludieron y me agraviaron. Así que a mí me tienen que escuchar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero tiene tres minutos y ya contestó.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A mí el señor Edil me agravió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Usted está violando el Reglamento, señor Edil!

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Acá ustedes han violado el Reglamento, y a nivel nacional hasta la Constitución, así que no pueden hablar de Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está violando el Reglamento.-

 

¿Alguien más por una alusión?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una alusión tiene la palabra el señor Edil Laventure. Son tres minutos y está en su derecho.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Escuchamos en la radio, porque estábamos cumpliendo otras funciones, que éramos aludidos por el señor Edil y queríamos aclarar lo poco que oímos.-

 

Los funcionarios municipales, además de ser funcionarios municipales son, ante todo, ciudadanos. Por tanto tienen el derecho, como cualquier ciudadano, a ejercer su militancia política.-

 

Repito: en ningún momento los funcionarios municipales, que acompañaron nuestra candidatura, realizaron su militancia como ciudadanos en horario de trabajo. Y si el hecho de ser funcionario municipal inhibe... Creo que todos hemos visto -y es tan respetable como que militen en nuestras filas- a funcionarios municipales subidos a camionetas militando por un partido político que no es el nuestro.-

 

Pero quizás -y ahí sí ya entraría en un terreno que no queremos calificar, porque ya lo dijimos la vez pasada: creemos que no es el mejor camino el que se está transitando- los funcionarios municipales lamentablemente mal interpretaron las cosas, pensando que el hacer militancia era ir en contra de su Administración, no la Administración de un partido político sino la Administración del pueblo de Maldonado. Eso sí creo que es algo para reflexionar. Y había gente que se vanagloriaba de eso, señor Presidente.-

 

Simplemente, repito: creo que no es bueno para nadie el camino que lamentablemente estamos transitando, pero reivindico que antes de ser funcionarios municipales son ciudadanos. Y si de algo tenemos la tranquilidad -y consulten con sus militantes que estaban bajo nuestras órdenes- es de cómo fue nuestra relación, separando claramente lo que era el trabajo de lo que era la militancia política. Que consulte en sus propias filas, que tenía muchos votantes trabajando junto a nosotros, que consulte y se informe, señor Presidente.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración, Sena?

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, simplemente que cuando se hacen acusaciones en este ámbito, o en cualquier otro, tienen que venir acompañadas de una respuesta firme y con las pruebas suficientes.-

 

Por lo tanto, al señor Edil que hizo esas apreciaciones, lo exhorto a que vaya a la Justicia, o a donde corresponda, a hacer las apreciaciones que hizo en Sala.-

 

Ya lo dijimos en la campaña y anteriormente en este Plenario: que cualquier edil que tenga una duda o algo que hacer con respecto a una denuncia concreta, lleve sus pruebas a la Justicia, que nosotros lo vamos a acompañar. Lo hemos dicho hasta el cansancio, sea del partido que sea.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Señor Presidente, quiero opinar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, usted ya argumentó, por lo tanto nuevamente no puede argumentar.-

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, usted puede argumentar. Pero, ¿usted se sintió aludido, señor Edil? Porque tiene que ser por una alusión.-

 

SEÑOR SAROBA.- Sí, me sentí aludido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A usted no lo aludieron personalmente.-

 

SEÑOR SAROBA.- Aludieron a un compañero y a mí me duele.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero eso no es reglamentario, señor Edil.-

 

(Expresiones inaudibles, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. ¡Por favor, señores ediles!

 

Tiene la palabra el señor Edil Praino.-

cg.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quería comentar algo. Tengo muchas cosas para decir, pero en principio, como están hablando de un tema... Yo no creo, no creo... Sería muy estúpido, muy de ladroncito, que con los hermosos sueldos que han ganado durante estos quince años todas las personas que han ocupado los cargos de confianza, se ensucien las manos, por ejemplo, llamando a algún proveedor, encargándole mercadería y cuando la persona quiere cobrar le dicen que tiene que cambiar el concepto de la factura por otra cosa de uso más común. Yo no puedo creer que eso suceda, así que no puedo creerlo.-

 

Y lo que dijo el señor de que se ha hecho mal uso de los empleados municipales, de los recursos municipales, tampoco lo creo. Ya les digo, bastante han podido acumular durante estos quince años como para ensuciarse las manos por tan poco dinero. Así que acompaño acá a los ediles del Partido Nacional. Me parece que hay que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción la Edila Ontaneda. No sé si la puede dar.-

 

SEÑOR PRAINO.- Sí, se la doy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción, Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Realmente me llama poderosamente la atención, porque en este Cuerpo -y lamento que no esté presente alguien que ahora es Edil-, en el Período pasado, hice una denuncia de uso de funcionarios, donde está sustanciado que en esa Administración se usaron funcionarios municipales para lo personal. El señor Intendente tiene el expediente, que el señor Intendente anterior lo cajoneó porque tenía que pasar a la Justicia. Y así fue todo. Hay un funcionario que está acusado de acoso sexual -que fue lo último que le terminó pasando- y eso también se encontró en ese cajón que tenía el señor Intendente.-

 

Por eso digo que no le llame poderosamente la atención, señor Edil, porque esas cosas pasaron. Usted no estuvo en la Administración pasada, por eso lo ignora, pero eso pasó. Por eso ilustramos a los señores ediles hoy del Partido de la oposición. Esta Edila y quien estuvo sentado acá, en este lugar donde estoy yo, constató en la Dirección de Jurídica muchas cosas que no se animó a decir porque su puestito peligraba, pero sabía que esas cosas pasaban. Nunca ese señor, desde esta banca, se animó a decir que lo que yo denunciaba allí enfrente era mentira, porque sabía que era cierto. Esta Edila nunca fue sin las pruebas. Se cometió hasta el delito, en esa instancia,...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó la interrupción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...de corregir las licencias de los funcionarios, por eso no me llama la atención que, en hechos que se mencionan, se haya corregido la licencia de los funcionarios en las tarjetas de ficha para que actuaran en ese momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra el compañero Edil.-

 

SEÑOR PRAINO.- Le agradezco la aclaración a la compañera, pero supongo que si es como ella dice, que se presentaron las pruebas correspondientes ante toda esta serie de irregularidades, supongo yo que el jerarca de turno habrá tomado medidas y habrá sancionado, como corresponde, a esas personas, porque si no se estaría convirtiendo en cómplice, y yo dudo que el señor ex Intendente sea cómplice de todas estas atrocidades.-

 

Así que partiendo de la buena fe de la gente y de que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario, quisiera comenzar con el tema que me ocupaba y es referente a la situación financiera de la Intendencia.-

 

En primer lugar, y aprovechando... Ya desapareció el compañero Laventure...

 

El otro día, cuando se hizo referencia al tema de la situación económica de la Intendencia, con asombro escuché que se hablaba de una cuenta de U$S 1:500.000 en el Banco Hipotecario, que estaba a disposición de la Intendencia y que si usaba eso y otra cosa y otra cosa, no era necesario pedir 20:000.000 y que con diez alcanzaba.-

 

Asombrado, concurrí a donde correspondía, que era a las oficinas municipales -la Dirección General de Contaduría y la Dirección de Hacienda- y confirmé mis sospechas. Esa famosa cuenta en el Banco Hipotecario por U$S 1:500.000 es, ni más ni menos, que dinero ajeno que se deposita allí en oportunidad de realizarse las licitaciones, donde se exige a los licitantes que respalden su oferta o su fiel cumplimiento mediante depósitos en garantía.-

a.g.b.-

 

O sea que ese dinero es ajeno, que lo que acá estaba planteando algún edil -o la Bancada del Partido Nacional- era que se echara mano a dinero ajeno, que se volviera a incurrir en una apropiación indebida, como se hizo en los últimos días del Gobierno anterior, cuando se utilizaron indebidamente fondos que no correspondían, ya que era dinero ajeno.-

 

Cuando digo dinero ajeno estoy hablando del dinero de los municipales, el que fue retenido de sus sueldos para verterlo a sus verdaderos dueños que, entre otros, eran: asistenciales médicas de este Departamento -las que vieron comprometido el pago de los sueldos de sus propios funcionarios por el incumplimiento de la Intendencia Municipal-, esposas y esposos que cobran retenciones judiciales por concepto de pensiones alimenticias y ese tipo de cosas -que se les retiene a los funcionarios municipales, pero ese dinero no era de la Intendencia y fue utilizado-, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado, CACFIMM -dinero que tampoco era de la Intendencia y que también fue utilizado-, y así podríamos extender la lista a todas las retenciones que se hicieron en el mes de junio a los funcionarios municipales y que, lamentablemente, el 7 de julio, cuando asumió el nuevo Gobierno, ese dinero no estaba.-

 

Por suerte, acá, en la Bancada nacionalista hay muchos profesionales de Derecho y me gustaría que configuraran este tipo de figura en que una persona se apropia de dineros ajenos para utilizarlos en su provecho.-

 

Eso es a mero título aclaratorio de una supuesta partida de U$S 1:500.000 que había en el Banco Hipotecario y que -como queda claro en este momento- no era de la Intendencia y no está en su derecho utilizarlo, porque sería lo último que echaran mano a dineros de terceros que, de buena fe, lo dejan a recaudo de la Intendencia Municipal.-

 

Volviendo al tema del déficit municipal, el amigo Toledo fue muy generoso, porque apenas se remitió a unos años hacia atrás. Podemos decir que esto es como una bola de nieve que se viene arrastrando durante los últimos quince años del Gobierno nacionalista y que tiene una explicación muy sencilla: en los Presupuestos Municipales de todos estos años, independientemente de si fueron de U$S 12:000.000 -como lo fueron antes del Gobierno nacionalista- o de U$S 110:000.000 -como llegó a ser en algún momento en uno de los gobiernos del Partido Nacional-, la estructura del gasto del Presupuesto no ha variado notoriamente. Normalmente -peso más, peso menos- el 20%, en el mejor de los casos, fue a inversiones y el otro 80% fue para pagar sueldos y gastos de funcionamiento.-

 

¿Qué quiere decir? Que cuando la Intendencia tenía un Presupuesto de U$S 12:000.000, se gastaban algo así como U$S 8:000.000 en funcionamiento, y cuando tuvo un Presupuesto de U$S 110:000.000, se gastaron U$S 88:000.000.-

 

Esa es la explicación y ustedes me dirán ¿cómo puede ser que haya aumentado de esa forma tan descomunal? La explicación viene a partir de los primeros días del primer Gobierno nacionalista, en el año 90, en el que los sueldos del Intendente y los cargos de confianza se multiplicaron por tres.-

 

Yo, personalmente, presenté una nota en la Intendencia Municipal diciendo que o había un error o nosotros habíamos estado cobrando de menos y, por lo tanto, si nos correspondía cobrar más, que nos pagaran la diferencia y si no que vieran por qué sucedía eso.-

 

Por supuesto que ese expediente fue archivado, porque nadie pudo explicar por qué estuvieron durante seis meses cobrando de más el Intendente y los cargos de confianza, porque recién se regularizó en el siguiente Presupuesto Quinquenal donde tapaban esa macana haciendo retroactiva la norma donde a ellos se les subían los sueldos.-

 

Explicando un poquito más esto, podemos decir que en el año 89 la Intendencia Municipal contaba con dos mil doscientos funcionarios. Y ustedes me dirán que hoy en día hay tres mil trescientos, nada más que un cincuenta por ciento más. Pero hay que aclarar algún punto.-

c.i.-

 

En primer lugar, que con dos mil doscientos funcionarios la Intendencia realizaba...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si necesita prórroga de hora...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRAINO.- Sí, se agradece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias compañeros ediles.-

 

Con esos dos mil doscientos funcionarios la Intendencia realizaba, con sus propios obreros y sus propios vehículos, la recolección de residuos de todo el Departamento. Eso, a partir del año 90 y en lo sucesivo, fue privatizado, por lo cual todo el personal afectado a la recolección de residuos sería excedentario.-

 

Lo mismo sucedía con Parques y Jardines. El Director de Parques y Jardines, señor Méndez, con personal municipal, maquinaria municipal y elementos municipales, realizaba el mantenimiento de parques y jardines de todo el Departamento. Como es de público conocimiento, el señor Antía fue beneficiado -habiendo sido la tercera oferta en precio- para realizar el mantenimiento de parques y jardines. A pesar de haber salido tercero, fue beneficiado generosamente con esa licitación, con lo cual se pagó cientos de millones de dólares en todo este Período para hacer ese mantenimiento. Por lo tanto, todo el personal de Parques y Jardines sería excedentario.-

 

La brigada de guardavidas hasta el año 90 era municipal. Estaba constituida por sesenta y dos o sesenta y cuatro funcionarios, que eran funcionarios municipales que habían sido personal de la Prefectura Naval, que fue municipalizada. A partir del año noventa y algo fue privatizada, por lo tanto estaban sobrando casi cien guardavidas. Quedaron desafectados.-

 

A su vez, las obras de arquitectura -y entre esto enumero los centros comunales, las policlínicas, todo lo que eran obras de arquitectura- se hacían en la Intendencia, con personal y técnicos municipales. A partir del 90, el cien por ciento de las obras se licitaron y se privatizaron; por lo tanto todo el personal y todos los profesionales que se dedicaban a las obras de arquitectura serían excedentarios.-

 

El Municipio tenía hasta el año 90 una planta asfáltica en donde se generaba todo el asfalto que se utilizaba para el mantenimiento y construcción de las calles de Maldonado, Punta del Este y demás zonas del Departamento. Asimismo se realizaba todo el cordón cuneta que se hizo por kilómetros y kilómetros. Todo eso se hacía con personal, maquinaria y materiales municipales. A partir del año 90 todo eso fue municipalizado, privatizado y hecho por empresas privadas.-

 

Entonces, si a los dos mil doscientos funcionarios que tenía la Intendencia en el año 89 se le resta todo ese personal que debería haber quedado excedentario, hoy en día tendría que haber en el Municipio mil trescientas personas y hay tres mil trescientas. Quiere decir que tenemos dos mil funcionarios de más. Si a eso agregamos que de seis cargos de confianza que tenía el Municipio hasta el año 89 se pasó a la friolera de ciento treinta y dos cargos de confianza, con sueldos que andan en el entorno de los $ 30.000 y $ 40.000, creo que no hay que ser muy inteligente para sacar cuentas y ver por qué se generaban $ 200:000.000 anuales de déficit.-

 

Si a eso le agregamos los sobreprecios que se han abonado hasta la fecha en cada una de las obras que se han hecho en este Municipio, donde lamentablemente no siempre gana el más barato ni el que aparentemente a "prima facie" parece la mejor oferta... como muestra basta un botón.-

 

Si la Intendencia Municipal hubiera adjudicado la licitación del servicio de guardavidas a la Cooperativa de Guardavidas de Maldonado -COGUMA-, hubiera pagado por toda la temporada $ 10:000.000. No sé por qué capricho o por cuáles intereses -no quiero dudar que haya intereses espurios- se le adjudicó a una empresa, Radamés Ventura, y se debe haber pagado -por favor en la próxima quiero pedir un informe a la Intendencia Municipal de cuánto se pagó en la última temporada a la Empresa Radamés Ventura y a alguna otra que haya prestado sus servicios, por el servicio de guardavidas en la temporada próxima pasada-, estoy seguro, sin haber siquiera visto los papeles, de que se debe haber pagado alrededor de U$S 20:000.000.-

a.f.r.

 

Es decir, un cien por ciento de recargo. ¿Qué quiere decir? Que si ese fue el criterio con el cual la Intendencia se manejó durante quince años, pagando siempre el precio más caro, no sé por qué, realmente, el compañero Toledo pregunta de dónde salió ese déficit de $ 600:000.000.-

 

Pero a eso tenemos que agregar algo, porque la gente se pregunta cómo hicieron para gastar, en seis meses, el 80% del Presupuesto de todo el año. Bueno, lamentablemente, la Intendencia Municipal vivía en una...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRAINO.- Redondeo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es moción de orden...

 

SEÑOR PRAINO.- Le cedo la palabra...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Prórroga de hora por una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora por una hora más, pide el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos. Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

Lo que decía es que hay algo que acá no se ha informado, por lo menos a lo mejor no quedó muy claro, y es que la Intendencia vivía -desde hace varios años- en una calesita, señores, una calesita de préstamos. Una calesita que lamentablemente se le cortó el 6 de julio y arrancó este año debiendo U$S 14:000.000 a los Bancos.-

 

Por lo tanto, era de esperar que si -como mandata la Constitución- no podía traspasarle ese préstamo al gobierno siguiente, tuviera que disponer de $ 300:000.000, que deberían haberse usado para el normal funcionamiento de la Intendencia, para cancelar esa bicicleta que venían pedaleando, desde hace años, con los préstamos.-

 

Pero además hay anécdotas. Los becarios en la Intendencia Municipal no se remitían a aquellos estudiantes que se presentaban a una Comisión de Becas y recibían un préstamo, una donación mensual de equis pesos, que sería de $ 2.000 ó 3.000, más de eso no debería ser, para poder realizar sus estudios en la capital. Teníamos otro tipo de becarios, eran los hijos de Directores que iban a estudiar a Montevideo y no había mejor forma de financiar eso que contratarlos como funcionarios municipales, rentados, por supuesto, y enviarlos a Montevideo en comisión con alguien, que estoy seguro que muy probablemente nunca pisaron. Lamentablemente no hay un caso, hay más de un caso de hijos de Directores que financiaron toda su carrera universitaria con el bolsillo de todos nosotros, ganando $ 15.000 ó 20.000 por mes. O sea que no sólo les pagamos los estudios sino que además no tenían obligación de concurrir a trabajar.-

 

Por otro lado están los famosos cheques diferidos. Es "vox populi" que en agosto, fines de agosto, principios de setiembre, la Intendencia Municipal no le pagaba a nadie. A partir de ahí, desde hace tres o cuatro años, a los proveedores se les pagaba con cheque diferido para el verano. O sea que este año, 2005, estuvimos pagando todas las compras del último trimestre, o cuatrimestre, del año pasado.-

 

O sea que eso explica, más que largamente, la desprolijidad en el manejo de los fondos. Y que no fueron ni dos ni tres pesos, estamos hablando de muchos millones de dólares con los cuales se habrían solventado planes culturales o planes de apoyo alimenticio a los niños carenciados. De más está decir que toda esta situación de inseguridad que estamos viviendo no nació ayer ni empezó el 6 de julio, sino cuando en Durazno se decía "vámonos para Maldonado que nos regalan casas"; ese fue el puntapié inicial para atraer, lamentablemente, a gente engañada que venía acá y pensaba que venía a La Meca, que le iban a dar trabajo, casa y comida y lamentablemente terminó formando los cinturones de miseria que hoy rodean a todas nuestras ciudades, y que para poder sobrevivir apelan, lamentablemente, a este tipo de actividades ilegales, por decirlo de alguna forma.-

d.p.m.-

 

No me quiero extender mucho más, pero creo que debe haber quedado más que suficientemente aclarado, sobre todo para la oposición, por qué existía la necesidad de un préstamo de U$S 20:000.000 y por qué con diez no alcanzaba. Si todavía no están satisfechos estamos dispuestos a hablar cuatro, cinco horas más, trayendo todos los papeles, todas y cada una de las licitaciones que se hicieron...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear.-

 

SEÑOR PRAINO.- ...en estos últimos quince años para demostrar que, lamentablemente, se torcía la voluntad y, a través de pseudos informes técnicos, siempre terminaban yendo a las mismas personas.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernando Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

Espero que -lo que dijo el compañero-, si se pagaron estudios que hayan salvado con buena nota, que eso es lo más importante.-

 

Haciendo una referencia a algunos comentarios que hoy se hicieron acá -a mí me gusta escudriñar un poco en los papeles y ver-, hay una apreciación que no es correcta. En lo que respecta a la auditoría solicitada por la Administración anterior no es así, de tal manera. O sea, siempre el Tribunal de Cuentas manda la auditoría -como es de rigor-, pero todavía no ha venido. Lo acabo de consultar, los Contadores expertos todavía no están en la Intendencia, estamos acéfalos del contralor -porque no han venido-, pero los que sí han venido -y fueron presentados en sociedad en el Quinto Piso- son los Contadores de la Auditoría Interna de la Nación, que fueron pedidos por nuestra fuerza política.-

 

Entonces vale la aclaración, porque hay un error de concepto en lo que se decía, por parte de algún edil, de que se había solicitado, por parte de la Administración anterior, una auditoría interna. En realidad no es así, no es correcto, pienso que el edil puede estar equivocado, pero como soy nuevo tengo que andar averiguando muchas de las cosas, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bolumburu, el Edil García le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, se la concedemos, cómo no.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para ilustrar al señor Edil de que el edil que hizo la referencia no está equivocado. El escudriñamiento de los papeles del señor Edil debería de ser más profundo porque, es más, esa auditoría fue pedida por su fuerza política, en la gestión anterior -en la Administración anterior-, fue votada en este Plenario -que fue lo que nosotros dijimos- y de alguna manera se instrumentaron los mecanismos para que se llevara adelante. Lo que dije públicamente es que yo había procedido a realizar la parte que nos correspondía, que era darle los trámites que la instancia implicaba. Es eso, señor Edil.-

 

Señor Presidente, el señor Edil debe escudriñar más en los papeles, porque está escudriñando poco y está haciendo aseveraciones que no tiene cómo fundamentar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe con la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Le agradezco la interrupción, porque verdaderamente es válido, pero yo lo convido al señor Edil que se dio por aludido que nos pueda citar la fecha en que se ha presentado la auditoría del Tribunal de Cuentas y quiénes son las personas que la integran, en este momento, que estén trabajando dentro de la Intendencia, porque lo acabo de consultar y estas personas no están adentro de la Intendencia, ni están haciendo la auditoría correspondiente.-

 

Entonces me llama la atención que se haya pedido y que no estén. Entonces es una cuestión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Praino también le pide una interrupción.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

Es más que nada para corregir un olvido que tuve hoy. Quería aclararle al Edil García que tiene razón, que la Junta Departamental no gastó más de lo que debía, el problema es que dentro de las cosas de las que se apropió la Intendencia, me olvidé de decir que hay $ 6:000.000 que son del Presupuesto de esta Junta Departamental, que tampoco fue vertido y fue gastado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Volviendo al mismo tema, yo necesitaría que con la experiencia que tiene el señor Edil de la oposición pudiera mencionarme con fecha, datos y nombres a los Contadores que están trabajando en este momento en la Intendencia, porque lo acabo de consultar y, evidentemente, no están, no se saben dónde están y no se los conoce.-

 

Por lo tanto, evidentemente, ahí tendríamos una pequeña diferencia.-

m.g.g.-

 

Así que me voy a quedar por acá, porque el otro tema que tenía pendiente... voy a tratar de escudriñar un poco más -como me aconsejaron- y traer para la próxima reunión algo de esto a título aclaratorio.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Sergio Servetto, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernando Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No voy a hacer preguntas para no herir susceptibilidades, porque un compañero acaba de hacer algunas preguntas y picaron varios en un banco. Pero habría que aclarar por qué razón -que es lo que pretenden los vecinos de Maldonado- la diosa fortuna, la casualidad, cae repentinamente beneficiando a muchos que participaron en la cosa política y que, por más que hagan gárgaras de decencia y de moral, no pueden explicar su repentino crecimiento económico.-

 

Son las cosas que quiere saber la gente de Maldonado, y como en la Sesión anterior se nos trató de ignorantes -creo que se nos trató hasta de zapallos-, capaz que está bien, pero les va a quedar bastante grande tratarnos de estúpidos.-

 

La gente nos puso acá justamente, para que traslademos las inquietudes que tiene, lo que se pregunta: "¿Por qué tal cosa?" "¿Por qué esto?" "¿Por qué aquello?"

 

Es muy fácil ampararse en argucias legales, tecnicismos, como se hizo con los funcionarios sacados en comisión por los legisladores, y eso, de todas formas, es corrupción. Eso explica los déficit, eso explica por qué la plata desaparece como por arte de magia y no llega a dónde tiene que llegar y, realmente, molesta y molesta bastante. Y molesta a todos los vecinos de Maldonado que están haciendo un esfuerzo por hacer un aporte, de repente pagando sus impuestos, para que termine en los bolsillos de un señor equis, que hay que probar después cómo el señor equis de un día para el otro pasa de una bicicleta a una camioneta, que en el mercado capaz que ronda los U$S 50.000 ó U$S 60.000.-

 

Yo no quiero que me toque la diosa fortuna, como le ha tocado a alguno. Me senté aquí para responderle a esos vecinos. Y me gustaría que muchos de esos que se valen de esas argucias y de esos tecnicismos se presentaran en los barrios donde hicieron campaña electoral -y me animo a acompañarlos-, donde está la gente que pregunta y que cuestiona y dice: "Tal cosa es así" y "Esto me prometieron a mí y no me dieron" y "Fue Fulano" y "Fue Mengano". Vamos a ver si enfrentados a la gente, y no encerrados en este recinto o escondidos detrás de un micrófono en una radio, tienen tanto valor.-

cg.-

 

No sé, pensándolo bien y viendo lo peligroso que puede ser eso -sentarse aquí-, capaz que sería bueno aclarar que vengo de un barrio muy pobre, que no tengo plata, que tengo muy poquita cosa, que vivo de mi trabajo, como para dejar constancia de que dentro de cinco años voy a estar más o menos en la misma situación y, si no, lo voy a explicar, porque le debo esa explicación a los vecinos de Maldonado. Para eso me expuse.-

 

Y como no sé sacar cuentas, en realidad no es mi fuerte, saco las cuentas que sacaba en la campaña electoral, donde sí había muchos funcionarios municipales. Casualmente estaban todos de licencia, todos eran voluntarios, todos iban los fines de semana, se esforzaban tremendamente, etc.. Y la cuenta que saco la puede sacar cualquier vecino que se está preguntando por qué este déficit. Y me planteo, de la misma manera que se planteaba en la campaña electoral: "se pierden tantos jornales", "se pierde esto", "se pierde lo otro". Entonces divido y digo: el déficit son 26:000.000, seiscientas mil horas de trabajo, a $ 30 la hora. Mirá vos qué cuentita, la cuenta que deberían estar sacando los vecinos cuando se cagaban de hambre...

 

(Se produce un corte de energía eléctrica. Siendo la hora 00:11 minutos se continúa con la Sesión).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, podemos volver sobre el tema que nos estaba ocupando y que debido al pequeño inconveniente que tuvimos...

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Puedo agregar algo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que continuar. A él le quedan cinco minutos, si usted quiere, por intermedio de una interrupción que le pida al señor Edil....

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Agregue nomás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo.-

 

SEÑOR SAROBA.- Quería decirle que lo mejor sería hacer una declaración jurada de todos los ediles que estamos acá, para que cuando terminen los cinco años salgamos como cuando entramos.-

 

(Murmullos).-

 

¿Perdón, señorita?

 

Estoy hablando, señorita...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. No se puede, no se puede... A la Mesa hay que...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Se terminó la interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó la interrupción y continúa el compañero Velázquez.-

a.g.b.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí, evidentemente, por más declaraciones que se hagan, lo que está molestando, no les agrada, es que yo planteé que aquellos que se sintieran dolidos por las expresiones que estamos trasladando y que son de los vecinos de Maldonado -porque los estamos invitando- que vayan a las zonas más populosas, donde estuvieron y desarrollaron su militancia y que encaren a sus propios ex compañeros, los que tienen muchas cosas para decirles, nada más. Era una invitación a que prueben donde corresponde, de cara a la gente, al pueblo, a los vecinos que dicen defender, que lo que se estaba planteando o preguntando por ahí no era cierto.-

 

En lo personal, si yo fuera cuestionado de esa manera, voy y doy la cara. Con eso digo todo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación el señor Edil…

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, un momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me queda poco. Estaba en la parte de los números, trasladando cómo se había manejado la campaña electoral.-

 

Uno va aprendiendo cómo se deben manejar los números para que lo entienda el buen vecino, que sólo espera de los políticos conducta y que administre bien sus recursos.-

 

Decía hoy que ese déficit implica veinticinco millones, seiscientas mil horas de trabajo a $ 30, implica tres millones setenta y dos mil jornales de $ 250, ciento dos mil cuatrocientas mensualidades de $ 7.500 -lo digo para recordar varios números que se manejaban de trabajo y miles de jornales que se iban a dar y todas esas cosas-, trescientos mil doscientos terrenos…

 

(Murmullos).-

 

…que podían ser soluciones habitacionales a un promedio de U$S 10.000 cada una en el mercado.-

 

Entonces aquí, cuando a muchos parece importarles poco, hay que dar explicaciones sobre todas estas cuestiones, porque es plata que se debe, plata que hay que pagar y plata que hay que cobrarle a los vecinos.-

 

A mí no me cabe la menor duda de que mi Partido no va a tener esas complicaciones en su gestión de gobierno, porque todas las medidas que tome las va a hacer de cara a la gente, las va a aclarar -como lo está haciendo constantemente-: para qué necesita tal cosa, en qué la gasta, están los datos de todos los funcionarios -por qué quedan cesantes, a quiénes contratamos- y creo que esa es una forma de empezar a cambiar.-

c.i.-

 

Cambiar para lograr que cuando termine este Período ese déficit pueda ser disminuido notablemente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y para eso vamos a contar con la voluntad de quienes hoy son la oposición y hacen gárgaras de moral.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PINTOS.- Por una alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A quién aludió?

 

SEÑOR PINTOS.- A mí.-

 

El señor Edil habla de gárgaras de moral. Le invito a que si tiene algo contra mí o contra los señores ediles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No hice alusión alguna.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hizo alusión alguna.-

 

SEÑOR PINTOS.- ...entonces yo le quiero preguntar en qué barrio prometí algo y no cumplí. Que me lleve y que veamos. También en los barrios...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles. Cuando las alusiones son personales puede contestar. En este caso...

 

SEÑOR PINTOS.- Soy dirigente político y anduve por los barrios y no prometí nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Por favor, señores ediles.-

 

Tiene la palabra el Edil Nicolás Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- En realidad, me hago preguntas y trato de contestarlas.-

 

Por lo pronto acá tengo un papel que habla de contratos por temporada. Contratos por temporada..., se refiere a contratos hechos en la zafra turística. La gran pregunta -y creo que el Edil Fernández me la contestó anteriormente, por "Camello" más conocido- es qué hicieron esos funcionarios cuando se terminó la zafra turística. Supuestamente se termina en marzo. ¿Qué estuvieron haciendo de marzo hasta hace poco? Creo que algunos siguen trabajando hasta terminar el contrato.-

 

Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos. En esto, nada más. Porque esto es algo chico y estamos hablando de $ 572.000 por mes en aportes. Y es como una perla más de todo lo que estamos discutiendo. Sé que hago una especulación -y digo que es una especulación porque si no, se sienten denunciados, se sienten agraviados- de que estos funcionarios, terminada la temporada de verano ¿qué estuvieron haciendo?

 

Traigo palabras del Edil Fernández. Él supuestamente vio -es una especulación- funcionarios repartiendo volantes en la campaña política del Partido Nacional.-

a.f.r.

 

Son preguntas que uno se hace, y a ver si las podemos contestar o nos quedamos en las especulaciones, porque es eso, tenemos que especular porque no hay respuestas ante todo esto.-

 

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR SOSA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba por una interrupción, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SAROBA.- Yo lo que quiero es que no empareje a todo el mundo, que si tiene algo concreto que diga quién es, porque está emparejando a todo el Partido Nacional y no es así. Si tiene algo concreto que diga qué persona es.-

 

SEÑOR SOSA.- Lo concreto es que hay gente con contratos por temporada que siguió contratada, se les renovó el contrato y se terminó la temporada. O sea, la temporada es en verano...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR URRUTIA.- Yo le pido una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de interrupción, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Yo creo que lo que nos deben explicar es una cosa muy sencilla, y es por qué los contratados de temporada -que terminaron el 28 de febrero- siguieron trabajando y se les renovó el contrato hasta ahora y todavía por tres meses más. Y yo les voy a decir por qué fue, porque esa gente, al sacarla, no los iba a votar. Y eso fue lo que ellos hicieron en ese momento, recolectar votos con esos obreros que tomaron.-

 

Ese es el problema; esa es la aclaración que ellos no quieren dar y que no se animan a darla porque saben que lo que estoy diciendo es la real verdad. Ese es el tema.-

 

Por eso, nada más, era la interrupción.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, compañero, me aclaró bastante bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás le pide una interrupción, también. No sé si usted se la quiere dar.-

 

SEÑOR SOSA.- Se la doy, cómo no.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a coincidir un poco con alguna cosa, porque yo vi a funcionarios municipales trabajando en campaña política. Vi al "Pepe" Saroba, que hoy es Edil, que en ese momento era funcionario municipal; vi al "Chueco" Burgueño, no trabajaba en mi fuerza política, tenía todo el derecho; vi al Contador Torielli asesorar a un candidato a Intendente del Frente Amplio, funcionario municipal y con todo el derecho asesoraba; vi al hoy Director de Recursos Humanos de la Intendencia, "Ratón" Pérez. Y creo que vi a un ochenta por ciento de los funcionarios municipales trabajando en política, porque están en su derecho.-

 

Si lo que se quiere decir es que se contrató a algunos para que trabajaran en política, estamos hablando de otra cosa y deberíamos hacerlo con nombre y apellido, sobre todo por respeto a los funcionarios municipales y sobre todo por respeto a los derechos ciudadanos de aquellos que son funcionarios municipales y que no son, que se deben respetar en primera instancia.-

 

De la misma forma que cuando decimos que se renuevan contratos de verano y cuando tenemos el acceso a la información -porque hoy por hoy el que no tiene acceso a la información es el Partido Nacional, o la tiene que pedir-, tendríamos que decir que los contratos de verano que hace la Intendencia son más de cuatrocientos y que los que se renovaron, por fundamento -que está en la misma resolución, que se deben conocer, porque si se notificó que iban a cesar, quiere decir que se vio la resolución que los nombró-, son sesenta y siete y que la renovación se hizo ya con posterioridad a la elección municipal; o sea que difícilmente fuera el miedo de que no nos votaran, porque ya habían votado.-

 

Se puede discrepar o no, y en eso va la administración, eso es parte de la administración, es la forma de administrar, se puede entender que son o no necesarios. Incluso, con nombre y apellido, puedo hasta aceptar que se acuse de que Fulano no servía para nada y que se lo nombró porque iba a votar a Zutano, pero con nombre y apellido, por respeto a los que no tienen que llevar esa culpa. Como también con nombre y apellido y no con el viejo adagio, espantoso, de que "a quien le caiga el sayo que se lo ponga", con nombre y apellido, se debe decir a quién se acusa de fallar en la moral.-

 

Acusaciones con nombre y apellido, porque en la bolsa, en la bolsa somos todos iguales y no somos todos iguales, en el acierto o en el error, en el partido que representemos y por el cual peleemos, sea el mismo...

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informan, señor Edil, que la interrupción está en su tiempo.-

 

SEÑOR BLÁS.- ... Redondeo.-

 

Somos todos iguales y parto de la premisa de que los que aquí están, están porque están convencidos de una tarea para realizar; si no empezamos a respetar esa premisa seguimos dividiendo entre buenos y malos y pensando que unos llegan acá colgados del paraguas como Mary Poppins y otros porque se sacrifican caminando en los barrios, que son los mismos -los que acusan de eso- que desconocen lo que es esencialmente la tarea política.-

 

Separar en buenos y malos, en blancos y negros no es tan así, mire que en todos los partidos se cuecen habas, en todas las intendencias se cuecen déficit y si vamos a multiplicar pesos por déficit hay intendencias con mayor déficit que deben dar más jornales; en jornales, en panes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...-ya termino- y uso palabras que no son mías, y en "cagadas de hambre", también deben dar más que los de Maldonado.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa con la palabra el Edil Nicolás Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Está bien, ya terminaba, simplemente era para darle la interrupción al Edil Blás en el sentido de que todavía no se me había contestado la pregunta de por qué si eran cargos por temporada siguen trabajando.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si tenía alguna preocupación por este debate, no tengo ninguna, ¿sabe por qué, señor Presidente? Porque parece que el Gobierno no se ha dado cuenta de que tiene que administrar y gobernar. Pensé que cuando el Partido de Gobierno planteó en esta Sala debatir la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado sería para ilustrarle a la oposición sobre cómo va a plantear abatir ese déficit, porque, hasta el momento, lo único que vemos es más de lo mismo, pero peor, por la intolerancia con la cual se están planteando los temas.-

 

Fíjese usted: si nosotros fuéramos a hablar sobre la primera medida de gobierno que plantea esta Administración, les debería preocupar a los ediles que dentro de cuatro años van a tener que defender al Gobierno porque, señor Presidente, esa medida lo que está haciendo es incrementar el déficit. ¿Alguien se ha puesto a pensar que la Intendencia de Maldonado va a tener que pagar U$S 500.000 ó U$S 600.000 anuales, o más, por servicio de deuda, para el caso de que se tomen los U$S 5:000.000 ó U$S 6:000.000 que imperiosamente necesitan?

 

¿Alguien se ha planteado que todo lo que se está diciendo en esta Sala va a quedar escrito, que son las cosas que la gente que votó "el cambio con todos" están esperando que se respondan? Acá lo que veo es que habemos dos partidos en oposición, porque el gobierno ya no somos más nosotros, pero parece que acá habemos treinta y uno que estamos en oposición.-

 

Nosotros estamos asumiendo, señor Presidente, el rol que nos dio la ciudadanía, que por favor el Gobierno asuma el rol que le dio la ciudadanía. Lo que también creo es que si hay alguien que está decepcionando son aquellos que, en la semana pasada, hicieron una emisión de € 300:000.000, agravando la deuda que tiene el país. Y la Intendencia de Maldonado está tomando el mismo camino, porque está pidiendo un préstamo, porque lo necesita y nosotros dijimos que lo necesita.-

 

En esta Sala no nos hemos enterado de nada que no supiéramos, ¿sabe por qué? Porque a qué señor edil le cabe duda que lo que están planteando acá es una Rendición que a esta altura es pública, la tiene el Gobierno, la tiene la oposición, la tienen los medios de prensa, sabe todo el mundo que el déficit es de U$S 625:000.000...

 

UN SEÑOR EDIL- Pesos...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...pesos, perdón, me corrijo, sí señor, $ 625:007.000.-

 

Fíjese usted, Presidente, si será buena la situación de la Intendencia Municipal de Maldonado cuando la recibe su Gobierno que le permite -y esto nadie lo ha dicho aquí- pedir un préstamo de U$S 20:000.000 y que el señor Director de Hacienda -que estaba ahí afuera- nos haya dicho -y diga a quien lo quiera escuchar- que seguramente va a obtener ese dinero.-

m.g.g.-

 

¿Sabe lo que pasa, señor Presidente? Me gustaría que alguno de los que estamos acá haga una gestión para conseguir U$S 5.000 en la Banca privada..., te piden hasta la vacuna de la hormiga. Y sin embargo es tan desastrosa la situación de la Intendencia Municipal de Maldonado, que yo no tengo la obligación de defender, ¿sabe por qué, señor Presidente? Porque yo fui Edil del Partido de Gobierno y Presidente de esta Junta Departamental, pero no voté a Antía ni cuando salió Intendente, ni en la pasada: voté a un candidato al que, desgraciadamente, no lo votó nadie. Pero la realidad es esa.-

 

¿Y sabe qué, Presidente? Me hubiera gustado escuchar, como dije anteriormente, cuáles son los planteos que tiene el señor Director de Hacienda -que estaba acá afuera- para abatir ese déficit, que les preocupa a ellos y nos preocupa a nosotros. Porque esas son las respuestas que tiene que empezar a dar el Gobierno, no porque se las pidamos nosotros, sino porque se las va a empezar a pedir la misma gente, que ediles en esta Sala plantean de que en los barrios hoy nos pueden realizar planteos a nosotros.-

 

Fíjese usted que después de haber escuchado hablar tanto sobre la situación de ANCAP hemos llegado al récord histórico de dos aumentos en cien días. Usted fíjese que después de haber escuchado tanto hablar del Fondo Monetario Internacional, en un corredor de esta Junta Departamental hay una foto que habla por sí misma y que dice irónicamente: "Cambiamos el frente por el fondo y el vino por el champagne", que de alguna manera nos puede parecer hasta un descrédito para los gobernantes, que son nuestros gobernantes también, pero que reflejan una realidad. Y si no reconocemos que esa es la realidad, no estamos en condiciones de administrar y gobernar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden una interrupción.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Cuando termine, señor Presidente.-

 

Fíjese usted, tanto se ha hablado en esta Junta Departamental de lo que nosotros sabemos que es una realidad, que hay niños que no están en la mejor situación y pasan hambre y, sin embargo, la delegación de trescientas personas que fue a Venezuela, ¿también la van a pagar los padres de esos niños que hoy están pasando hambre? Porque la va a pagar el Departamento de Maldonado.-

 

Sería burdo que nosotros cuestionáramos las intenciones del Intendente de Maldonado por ir con una delegación a Venezuela con trescientas personas. Esa es la realidad. Y si nosotros estuviéramos en el Gobierno hoy estaríamos escuchando cómo nos critican esa medida. No lo vamos a hacer. Hasta ahora las medidas son más de lo mismo, pero peor.-

 

Personalmente, voy a -pacientemente- esperar el cambio, "el cambio con todos", como está planteado. Queremos ver cuáles son las medidas de cambio, queremos ver cómo se va a abatir el déficit, queremos ver que aquellos que tanto han planteado que los ediles no debían ser directores -y que hoy lo son- se desempeñen correctamente en esa función, ¿sabe por qué, señor Presidente? Porque nosotros fuimos electos ediles y fuimos ediles cinco años estando nuestro Partido en el Gobierno. Entonces, no vamos a entrar en esa fácil de que "bueno, ganan sueldos de $ 40.000 y $ 50.000". No vamos a entrar en esa fácil de que hay una implicancia porque el hoy Intendente de Maldonado tiene a su señora en el Gabinete. Pero, ¡por favor, que no insulten nuestra inteligencia! Si van a venir a esta Sala a plantear un debate que implique un déficit, que ha sido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide otra interrupción el Edil Toledo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Cuando finalice, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...Si van a venir a esta Sala a plantear un déficit, que es una realidad, que fue reconocido por el Partido Nacional y que la Sesión pasada trajo una propuesta de darle asistencia financiera al Municipio que dejó y que ese déficit... en el 90 había déficit. Yo escuché a algún señor edil que en el 90 él conocía los números porque, obviamente, él participaba. De escucharlo, de repente debió haber sido reelecto algún candidato que fue candidato en otra instancia y que fue Intendente de este Departamento, porque era la apología de lo que era bueno antes del 90. No quiero con esto de ninguna manera rozar a ninguna persona que de repente sienta esa filiación, pero nos dio la impresión de que acá la propuesta era volver a lo anterior, antes del 90.-

 

¿Sabe qué? Todo lo que se ha hablado no contribuye en nada para que la gente sepa cómo se pretende abatir el déficit. Y reitero por tercera vez: esa es la preocupación que deben tener todos. El déficit ya está reconocido, el Partido Nacional lo ha reconocido, no lo ha negado, no lo va a negar, ¿sabe por qué? Porque sí, hubo una crisis de por medio, están las Rendiciones de Cuentas, están planteados los números.-

cg.-

 

(Se produce un corte de energía eléctrica. Siendo la hora 00:40 minutos se continúa con la Sesión).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe con el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, si esto es una medida suya para comenzar a abatir el déficit, lo queremos felicitar.-

 

(Hilaridad).-

 

Voy a retomar el hilo, que a veces no es fácil. ¿Me considera el tiempo que me quedaba, Presidente? No sé si está contemplado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Lo que nosotros sentimos es que en el 2010 seguramente va a continuar habiendo un déficit. Fíjese que acá algún señor edil mencionó que en el 99 había un déficit de U$S 27:000.000, que es mayor al que hay hoy y seguramente se lo atribuyen -como debe ser- a nuestro partido político. Todas las cosas que han pasado en el medio y todo en lo cual se ha gastado, hasta los famosos fuegos artificiales que se han discutido tanto -en Montevideo no se discuten tanto, pero acá sí, no es una medida para atraer a los turistas sino que es una medida tomada en contra de la gente-, todo eso está expresado en estas Rendiciones de Cuentas.-

 

Si hay algo ilegal, ilegítimo, malgastado o alguna cosa que deba ser llevada a la Justicia -y por eso nos llama la atención que acá se diga que alguien tiene que terminar preso-, bueno, señor Presidente, si alguien tiene que terminar preso, que termine preso. Que vayan a la Justicia con las pruebas y si alguien tiene que terminar preso, que termine preso. Ahora, si no hay pruebas como para llevar a alguien a la Justicia y nadie va a terminar preso, yo entiendo que se está ensuciando gente y que todo lo que se está diciendo hoy aquí esta noche puede ser como salivar o espetar hacia arriba y que después le puede caer a alguien en el ojo.-

 

Desgraciadamente estimo -y lo digo con todo respeto- que no nos hemos dado cuenta todavía -nosotros sí, ya estamos asumiendo la realidad de que somos oposición- de que administrar y gobernar, señor Presidente, le toca a su fuerza política, y para administrar y gobernar se deben tomar medidas que van a ser analizadas por nosotros, acompañadas o no. Esas medidas que se vayan a tomar es necesario que se comiencen a tomar.-

 

Y si se va a hacer como de repente se está haciendo a nivel nacional -reitero, que se ha aumentado la deuda del país, la semana pasada, en € 300:000.000, ahora ni siquiera es en dólares, ahora es en euros-, y si va a continuar la suba de combustible, la suba de luz, como venía siendo, entonces, en algún momento, de repente esa gente que hoy dicen que nos cuestiona a nosotros después cuestionará a quien tenga que cuestionar.-

 

¿Pero sabe qué, Presidente? Nosotros creemos que eso no contribuye en nada a un debate de este tipo, que, para que tenga la jerarquía que tiene que tener, corresponde que nosotros hagamos lo que estamos haciendo, tener la decencia de venir aquí y reconocer que la Rendición de Cuentas es lo que es y que no puede ser trastocada por nuestra simple voluntad. Pero si la Rendición de Cuentas es lo que es, nosotros pretendemos que los argumentos que se esgriman en contra de la realidad y de la verdad, que están blanco y negro y que están para la consideración del Tribunal de Cuentas de la República y que están para la consideración -en los próximos días o semanas- de esta Junta Departamental cuando esa Rendición de Cuentas vuelva...

 

Por favor, comencemos a buscar soluciones para los problemas que tenemos ¿o no nos hemos dado cuenta de que si nosotros perdimos, culpa habremos tenido, y que si ustedes ganaron, la gente espera cosas de ustedes? Si las cosas que ustedes plantean son buenas, señor Presidente... Y capaz que algún día nosotros tenemos que terminar reconociendo que eran buenas y que estábamos equivocados, pero hasta el momento no hemos visto ningún signo de ese tipo. Lo que hemos visto es un poco de intolerancia en esta Sala para no permitir hablar a alguien, dudas, y más de las que podemos tener nosotros, imagínese las dudas que habrá fuera de este Plenario. Porque, de los que estamos aquí, la mayoría está informada sobre todos los temas, imagínese las dudas que puede tener un ciudadano común que votó a un partido político para que le ofreciera soluciones y lo que va a escuchar mañana es que ese partido político tiene más dudas que el partido político que dejó el Gobierno. Porque eso es lo que va a quedar de este debate.-

 

Lo digo muy consciente y con mucha responsabilidad, porque si el día de mañana a este Plenario vienen argumentos que nos convenzan, señor Presidente, no vamos a hacer..., como lo que desgraciadamente en otros momentos recibimos. Fíjese qué se decía -que lo vamos a debatir en otro momento- con respecto al tema del agua, con respecto a ANCAP, que ¿quiere que le diga una cosa?

 

(Murmullos).-

 

Yo fui compañero de trabajo del Ingeniero Daniel Martínez, el actual Presidente de ANCAP.-

a.g.b.-

 

Tanto que en el pasado me han vinculado a ABORGAMA y el Ingeniero Daniel Martínez hasta el día de hoy sigue siendo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…empleado de ABORGAMA, porque es asesor técnico, tenía relación de dependencia conmigo…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Y sabe una cosa, señor Presidente? Al Ingeniero Daniel Martínez lo sé una persona de bien y estimo que no ha tenido más remedio que proponer en el Directorio de ANCAP las subas de combustible que propuso. Pero eso no es de lo que hablaba su fuerza política y la de mi amigo, el Ingeniero Martínez, durante la campaña electoral.-

 

Ahora la campaña electoral terminó. Ustedes propusieron "el cambio con todos"; lo obtuvieron, asúmanlo. Esa es la realidad.-

 

Nosotros no tenemos que explicar más. En esta Sala no hay ningún Ingeniero Antía, acá están los Blás, los Sarobas, los Laventures, los Casarettos, los Senas y los Garcías…

 

(Interrupciones).-

 

No, señora, yo no lo voté y le agradezco que no me interrumpa. Yo no lo voté, yo voté al Partido Nacional.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

(Murmullos).-

 

Vamos a ampararlo en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Vio lo que le hablaba sobre la intolerancia? Porque ¿sabe una cosa? Escuché durante casi cinco horas y no abrí la boca, porque el otro día, de alguna manera, nos sacaron del eje de la discusión cuando nosotros vinimos a este Plenario a plantear, legítimamente, que nos explicaran cosas.-

 

Entonces voy a pedir que cuando estamos hablando, si yo no interrumpí, salvo para realizar aclaraciones... Porque una de las aclaraciones que tuve que realizar, señor Presidente, es que usted recibió el Presupuesto de la Junta Departamental, si mal no recuerdo, con un 4% de superávit -eso no lo ha dicho nadie acá-; en el Período pasado, la Intendencia Municipal recibió en devolución de esta Junta Departamental cuatro millones y pico de pesos -señora Prosecretaria, ¿debe haber sido algo por el estilo?- durante nuestra Presidencia, o sea que no todo lo del Partido Nacional ha sido deficitario.-

 

Y usted, señor Presidente, recibió la Junta Departamental con superávit de dinero disponible.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Que la Intendencia Municipal no tenga las partidas para hacérselas efectivas, también está dentro de esa Rendición de Cuentas, pero no ha sido nuestra responsabilidad administrativa y por eso me puedo sentar en esta banca con total tranquilidad de espíritu a plantear que lo que nos correspondió a nosotros lo hicimos y está a la vista…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción, le solicitan...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Cuando termine le doy a todos los que…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si termina no hay interrupción.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Una cortita.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Y, te la doy Gastón, pero no se la doy a otro.-

 

Al Ingeniero Pereira.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Señor Presidente, lo que no me queda claro es si aquí, en los últimos quince años, estuvo gobernando el Partido Independiente o el Partido Verde, porque ni siquiera el Edil que está haciendo uso de la palabra en este momento -y que tuvo la amabilidad de concederme la interrupción- asume la responsabilidad del gobierno durante los últimos cinco años.-

 

Ese dinero que se devolvió se lo despilfarró y se lo patinó el Municipio, porque ni siquiera ese dinero está, ni están los 30:000.000 de los indisponibles, porque dispusieron de los indisponibles, del dinero que es de otros, que no se puede tocar, que es inmaculado, hasta de ese dinero se dispuso. Tendría que haber 30:000.000 ó 32:000.000 de indisponibles y nos entregaron el Municipio con $ 17:000.000. Se tragaron quince más todas las devoluciones que hizo esta Junta Departamental que decía el señor Edil, que es del mismo partido.-

 

No se puede decir: "no, porque yo voté a otro candidato", ¿cómo que votaste a otro candidato? Sumé, sumé los votos para que Antía llegara más fuerte y tuviera posibilidad de competir por la Intendencia. Sumé los votos ¿o restó? No, sumó; los tres mil votos del amigo Daniel Costa sumaron a Antía, los de Real también, se suman, es la Ley de Lemas. No se puede decir sueltito de cuerpo, ah no, yo no tengo nada que ver, a mí que me revisen. No es así la historia.-

 

Discúlpeme, señor Edil.-

c.i.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Perdón, Presidente.-

 

Lo voy a aclarar nuevamente. Lo que dije es que no iba a hacer una defensa de la gestión del Ingeniero Antía; lo que iba a plantear era mi punto de vista y en ningún momento me quité la responsabilidad que tuve al participar en el gobierno de mi Partido, el Partido Nacional. Dije expresamente que corroboraba lo que está en la Rendición de Cuentas, porque es una realidad que no puedo desconocer, porque está informado por el propio Ejecutivo.-

 

En ningún momento me desentendí. Lo que digo es que si pretendemos que Maldonado avance, bueno señores, ustedes tienen hoy otra responsabilidad. No es más escudriñar como se dijo acá en papeles, salvo que sea para llevar cosas a la Justicia. Y si hay algo que se deba llevar a la Justicia, nuestra manito va a estar levantada. Si se plantea alguna Investigadora y es algo para llevar a la Justicia, adelantamos que nuestra manito va a estar levantada. Pero eso sí, si no hay nada y dentro de cuatro años hay déficit, vamos a pedir explicaciones. Porque si lo que hoy se está planteando es una Administración cero déficit... Por ejemplo, en Montevideo, no ha sido la opción del Gobierno, que no vamos a entrar a debatir aquí porque no corresponde, pero eso, su fuerza política, señor Presidente, en otro Departamento no fue la política que aplicó. Aplicó la política de privatizar el Hotel Casino Carrasco, de tener ciento y pico de millones de dólares de déficit como tiene... Entonces, "atentti al lupo", como dicen los italianos, porque dentro de cuatro años...

 

¿Lo qué?

 

SEÑOR SENA.- Las plazas también.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No quiero entrar en esos temas. Me apunta el señor Edil que privatizaron hasta las plazas, lo cual es verdad, pero no quiero entrar en esos temas porque acá no estamos debatiendo sobre Montevideo. Acá estamos hablando de Maldonado, entonces lo que digo, señor Presidente, es que hasta el momento no he escuchado nada que salga como propuesta para abatir este déficit...

 

SEÑOR LOTITO.- Para pedir prórroga de hora por una hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 10 en 27, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, continuando con el hilo de lo que estábamos hablando, lo que queremos dejar planteado a este Plenario con seriedad es que está reconocido, hay un déficit, no lo decimos nosotros, lo dice la documentación que está en poder de todos. ¿Cuáles son las soluciones -y ahora sí pregunto- del Gobierno para abatir el déficit? ¿Cuáles son las reestructuras que plantearon la semana pasada que debían hacer para, por ejemplo, modificar la estructura municipal? Porque ¿sabe una cosa, Presidente? Una de las cosas que no nos dejaron plantear -porque en la Sesión pasada nos hicieron perder el hilo de la conversación diecisiete veces- era que si en la resolución que se votó decía que había un cronograma de obras -como dicen-, no lo vimos. Si hay una reestructura municipal...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, cuando termine.-

 

Que si hay una reestructura municipal planteada... Quiero aclarar que se lo manifesté al señor Intendente Municipal en la mañana del martes pasado, cuando se votó el préstamo, que nos gustaba saber cuál era la reestructura municipal, porque de repente hasta estamos de acuerdo.-

 

Lo que también planteamos es que no creemos que sea bueno hacer tabla rasa con resoluciones que afectan a quinientas personas. Porque ¿quiere que le diga una cosa, Presidente? Si vamos a entrar puntualmente en los temas, para cada uno de ellos vamos a tener una explicación. Porque cuando uno toma una medida en la cual hace tabla rasa con quinientas personas, dudo que el señor Intendente Municipal pueda tener la certeza de que no está cometiendo una injusticia. Mire que no le hablo ni de cien, ni de doscientas, ni de quinientas; de una.-

 

¿Y quiere que le diga una cosa, señor Presidente? Si el señor Intendente Municipal está cometiendo una injusticia, ya puede ser y será cuestionada su resolución. ¿Sabe por qué? Porque su obligación no es tomar medidas que cometan injusticias.-

a.f.r.

 

Porque acá a nosotros se nos ha reclamado y se nos está reclamando, ilegítimamente -porque lo legitimó la ciudadanía, no lo legitima nadie en este Plenario, lo legitimó la ciudadanía cuando votó a su fuerza política-, que nosotros cometimos errores. Bueno, pues bien, ¿cuáles son las respuestas a esos errores que hemos cometido? ¿Cuáles son las propuestas?

 

Esas son las preguntas que nosotros vamos a empezar a hacer, y no porque no tengamos derecho a hacerlas, porque ahora ustedes tienen la responsabilidad de contestarlas y nosotros sí tenemos el derecho a hacerlas, porque para eso nos ha tocado estar sentados en la oposición, no porque desconozcamos que viene un déficit de atrás, sino porque ustedes ahora tienen la responsabilidad de abatir el déficit y nosotros tenemos la responsabilidad de preguntarles cómo lo van a abatir, no que nos vengan a decir que la ciudadanía de repente los votó porque consideró que había un déficit...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y que no estaba de acuerdo con que lo hubiera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en tiempo, señor Edil.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide prórroga de tiempo la señora Edil..., pero ya fue prorrogado una vez su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite redondear?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy brevemente.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Treinta segundos.-

 

Presidente, entonces yo digo, tomemos en consideración cuáles son las medidas que se están tomando por parte de su fuerza política en el Gobierno, señor Presidente, a nivel nacional. Nos interesa saber si ese tipo de política aplicada va a ser trasladable al Departamento. Y también nos interesa saber cuál va a ser la política aplicada por el Partido de Gobierno en este Departamento, porque de repente no es la misma que se sintoniza a nivel nacional.-

 

Si es la misma, nosotros, legítimamente, vamos a plantear nuestras dudas. ¿Sabe por qué? Porque ¿por qué no pidieron un endeudamiento de U$S 350:000.000? Ahora cambiaron a euros, dentro de poco vamos a tener una confusión con cuánto debe el país en euros, cuánto debe en dólares, porque ahora serán, en algún momento, miles de millones de euros, ahora serán miles de millones de dólares y ahora ya entramos en los cientos de millones de euros y en algún momento pasaremos a los miles de millones de euros.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el compañero Edil Duclosson...

 

SEÑOR URRUTIA.- Pero yo había pedido una interrupción, que me dijo que me la daba al terminar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya terminó el tiempo. Cuando termina el tiempo..., él no dio alusiones...

 

Ahora le doy la palabra a Duclosson, que sí está anotado y Toledo le pide una interrupción. ¿Le concede?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Le concedo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Una aclaración, para tomar medidas y abatir un déficit, para poderlo abatir, achicar, primero hay que saber cómo se originó. Y es lo que estamos tratando de dilucidar, cómo se originó. Y no encontré que por parte del partido que dejó el Gobierno se nos dén explicaciones; las estamos buscando nosotros y después vamos a abatir ese déficit.-

 

Era eso. Gracias Presidente.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite? Por una alusión, fui claramente aludido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Él no lo nombró.-

 

Continúe en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Le solicito una interrupción al señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted le autoriza la interrupción al señor Edil?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuando termine, se la voy a dar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, continúe, entonces.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Bueno, esta noche he escuchado cantidad de cosas acá; la verdad es que no sé quién estuvo gobernando hasta ahora, ni a nivel nacional ni a nivel departamental, porque acá todo el mundo se lava las manos, acá no se sabe quién gobernó.-

 

Se habla mucho de tolerancia, pero también se habló de que hay afiches puestos en la Bancada que son de muy mal gusto y ese es el relacionamiento que nos están pidiendo para que todo continúe por las vías normales, cuando si nosotros queremos poner afiches, podemos empapelar...

 

SEÑOR BLÁS.- Moción de orden...

 

Si no terminamos, el martes se arranca otra vez con este mismo tema. Falta un minuto, por eso pedimos la prórroga de hora, no se votó, la volvemos a pedir, porque si no, va a quedar en lo que está hablando. Media hora de prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden del señor Edil, pide media hora de ampliación de la hora...

 

(Siendo la hora 01:00 minutos, vencido la hora reglamentaria, se da por finalizada la Sesión).-

d.p.m.-

 

 

 

 

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

 

 

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

 

 

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

 

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección