juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 2 de Agosto de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

2 de agosto de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Anterior Nº1112.-

Pág. 6

 

REGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

4.- Edil Carlos Etcheverry: Homenaje al Gral. Líber Seregni en el primer aniversario de su desaparición física. Expresiones de varios señores ediles.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Luis Huelmo: Labor desempeñada por distintas oficinas del Ejecutivo Comunal en el actual gobierno, en relación a la situación socio-económica que atraviesa nuestro Departamento.-

Pág. 25

 

6.- Edila Marlene Chanquet: Relacionamiento entre legisladores de este Legislativo. Manifestaciones vertidas por representantes nacionales que perjudican a nuestro Departamento.-

Pág. 26

 

7.- Edil Sergio Duclosson: Hockey sobre patines tradicionales, rápida difusión de este deporte en nuestro Departamento.-

Pág. 28

 

8.- Edil Darwin Correa: Seguridad ciudadana y Ley de Descongestionamiento carcelario.-

Pág. 31

 

9.- Edil Ruben Toledo: Sus denuncias sobre: Solís Grande, traslado irregular de material perteneciente a la IMM, de predio municipal en vehículos de este Municipio a predio particular. Irregularidades constatadas en el otorgamiento de la libreta de chofer.-

Pág. 33

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

10.- Edila Magdalena Sáenz de Zumarán: Grave agresión verbal sufrida recientemente por una funcionaria municipal en el Primer Piso del Edificio Comunal.-

Pág. 35

 

11.- Fernando Velázquez: Desarrollo de políticas sociales para la defensa del Departamento y su industria turística.-

Pág. 40

 

EXPOSICIONES

 

12.- Edil Guillermo Techera: "50 Aniversario de la Fundación de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales – ADES".-

Pág. 42

 

13.- Edil Aníbal Arias: "La situación de los jóvenes en Maldonado".-

Pág. 46

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº20/05.-

Pág. 49

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 60

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)  ACTA ANTERIOR Nº 1112.-

II) HOMENAJE al General Líber Seregni en el primer aniversario de su desaparición

física - Edil expositor, señor Carlos Etcheverry.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO E.P. - F.A. - N.M. (5’).-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil señor Guillermo Techera: "50 Aniversario de la

fundación de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES)".-

VI) EXPOSICIÓN a cargo del Edil señor Aníbal Arias: "La situación de los jóvenes en

Maldonado".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 20/05.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- CONSIDERACIONES sobre la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

2.- CONSIDERACIONES sobre la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 771/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para: 1º) desafectar del dominio municipal el área de calle que se propone; 2º) prestar aprobación del anteproyecto de fraccionamiento del padrón Nº 16363, manzana Nº 1347 y 3º) la posterior enajenación de los lotes resultantes (asentamiento San Antonio III - Proyecto PIAI). Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 742/04: ALBERTO DE MEDINA S/ se denomine con el nombre de "De Medina" la última calle del Balneario Playa Verde. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 311/05: CEFERINO BARRIOS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1701, manzana Nº 124 de El Tesoro, Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 314/05: JOSÉ SANTURIO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 20425, manzana Nº 931 de Maldonado, Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 318/05: PURA PERUJO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1722, manzana Nº 80 de Maldonado, Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 338/05: BLANCA GALLETTO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2281, manzana Nº 72 de La Barra, Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 316/05: IRMA MACHADO Y OTRO S/ permiso para reparcelar padrones Nos. 5355 y 4121, manzana Nº 319 de San Carlos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 361/05: ROTARY INTERNACIONAL DISTRITO 4980 (INTERAC PAN DE AZÚCAR) S/ se declare de Interés Departamental su XI Conferencia Distrital, a realizarse los días 6 y 7 de agosto del corriente año, en la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 373/05: EDILA SRA. BEATRIZ JAURENA S/ se declare de Interés Departamental la muestra del video que se exhibirá el día 5/8/05, en la Casa de la Cultura, sobre la vida de las mujeres del Penal de Punta Rieles.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 285/05: EDIL SR. MILTON HERNÁNDEZ, sus puntualizaciones respecto a declarar de Interés Departamental la Primera Semana Histórico Cultural del Molino Lavagna, de la ciudad de San Carlos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 366/05: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Proyecto de Decreto sobre empadronamiento y reempadronamiento de vehículos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 327/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la Licitación Pública Nº 1/05, convocada por la Intendencia Municipal para el reacondicionamiento del Centro de Maldonado.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilin Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Benjamín Saroba, José Real y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Walter Olivera, Mary Pérez, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Alexis Corbo, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, María Nieto, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Manuel Melo, Rosa Piazzoli, José Juan, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Magdalena Antía, Wenceslao Seré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Magdalena Sáenz de Zumarán, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Jorge Núñez, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Teresa Silva, Carlos Sineiro, Mario Debenedetti, Elizabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño, Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 2 de agosto de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles. Estando en número damos comienzo a la Sesión.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1112.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a solicitar pasar a Régimen de Comisión General y un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Que se vote…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 20:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:40 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

4

 

Segundo punto del Orden del Día: Homenaje al General Líber Seregni en el primer aniversario de su desaparición física. El Edil expositor es el señor Carlos Etcheverry.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para mí es un gran honor comenzar este homenaje a un año del fallecimiento del querido General Líber Seregni, ocurrido el 31 de julio pasado.-

 

Ésta será -es un planteo formal que vamos a hacer- la única y última vez que lo hagamos un 31 de julio, porque en adelante vamos a proponer hacerlo el 13 de diciembre, como Líber quería, recordando su nacimiento.-

 

Para mí es muy significativa -no la esperaba- la presencia de Lily, su esposa, la presencia de Bethel, de Grisel, de sus parientes locales -a quienes conozco mucho-, de Raquel y de la madre del inolvidable Gustavito Lerena -otro recuerdo también para él-, mujeres orientales magníficas. Es un regalo para la vida tenerlas presentes en este acontecimiento para que sea completo.-

 

Es y está tan fresca la vida de Seregni que se hace muy difícil hablar en pasado, pero, cada vez que se estudie la historia política del siglo XX, Seregni será una figura ineludible. Más aún, su vida y su acción repercuten en este siglo que estrenamos y nosotros lo estamos palpando: ha ocurrido algo grande en Uruguay.-

 

Seregni dedicó su vida a cultivar los valores y a provocar los cambios que esta sociedad desgastada y anquilosada necesitaba, apagando su llama exactamente tres meses antes del más extraordinario cambio popular del que el país tenga memoria. En la mayoría de su pueblo encendió ese fuego de la búsqueda del rigor de la justicia y de la excelencia, y cuando la mesa estaba servida se retiró diciendo: "la victoria es de ustedes".-

 

La impresionante despedida que tuvo de las personalidades nacionales y extranjeras que le dieron el último saludo y sobre todo la de las miles y miles de banderas de Otorgués, su querida bandera del Frente Amplio, de la Patria Vieja, de la Patria artiguista, flameando al costado de aquel cortejo inolvidable, en aquella atmósfera tan especial y tan cargada de emociones, atestiguan la estatura de este hombre.-

 

Este evento cotidiano, la muerte -a secas-, ese fin de camino de todos los mortales, algunos lo convierten en más vida para los que quedamos. Ese es el caso de Seregni.-

 

Su partida fue premonitoria, algo iba a suceder. Días después que Seregni falleció le confesé a mi querido amigo "Marciano" Durán, quien había vuelto absolutamente conmocionado por lo que fue el sepelio del General: "Marciano, ganamos en octubre". Estaba convencido, y sucedió. En octubre, su querido Frente Amplio, convertido en Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, llegó al Gobierno Nacional por primera vez por abrumadora mayoría.-

c.i.-

 

Quiero decir dos cosas ahora, una es una confesión -y quienes me conocen lo saben, pero la honradez intelectual que me gusta cultivar me lo exige, me lo impone hoy- y es mi antipatía por todo lo militar.-

 

Algunos recordarán lo que fueron las discusiones en Comisión y en el Plenario cuando nombramos con esa placa esta Sala y que fue una propuesta del Encuentro Progresista Frente Amplio denominarla José Gervasio Artigas. Nuestra idea era ponerle "Jefe de los Orientales, José Gervasio Artigas", que fue la denominación que el pueblo uruguayo le dio en aquellas asambleas abiertas que Artigas hacía y que nos dieron un perfil propio. Y bueno, dos partidos representados en la Junta en el Período pasado visualizaron más el rango militar del General Artigas y, a pesar de algunas protestas, fue el nombre que se impuso.-

 

Pero Seregni -lo quiero confesar también- me cambió la cabeza. A través de su gesto, de su pureza, de su convencimiento, de su infinita paciencia, de su lenguaje pacificador y profundamente democrático, me hizo entender y me hizo comprender, y me ganó la cabeza y me ganó el corazón y hace que coloque a Líber en ese escaparate de los intocables. Me animo a decir que Uruguay, en dos siglos de vida, tiene dos Generales, uno para cada siglo.-

 

Trataré de no extenderme demasiado, porque seguramente otros ediles quieren hablar y voy a obviar la hoja biográfica que tenía detallada, porque la gente de Protocolo acaba de narrarla en el momento en que inauguramos la placa que nombra la Sala III de esta Junta Departamental.-

 

Luego de esa síntesis extremada que se hizo de su vida en el hall de la Junta Departamental, voy a hablar por boca del General. He recogido algunos dichos de Seregni que son inolvidables y que pintan de cuerpo entero la impronta de Seregni en la vida de este país.-

 

Decía Seregni -hablando de aquella década fermental del 60, llegando el año 68-: "Cómo viví aquel año 68...", aquella década donde "los sueños se contrastaban con una realidad que también apareció acá...", aquellos sueños que quisieron ser aplastados por un período que se avecinaba básicamente en el Cono Sur de nuestro continente.-

 

Él ya visualizaba en aquel momento -un general formado cuando la Escuela de las Américas recrudecía, pero un general que supo mantenerse apegado a la Constitución y no cedía ni un milímetro- y decía, del año 71 y la actividad febril que había en aquella época: "Las veinticuatro horas del día estamos haciendo cosas. Había una creatividad, un ambiente tal que permitía alcanzar grandes logros. Las cosas que se hicieron en el 71 eran formidables. Había un ambiente de unidad cierta, una unidad de pensamiento y un deseo de hacer cosas. Y también había una cosa que yo no la veo en el escenario actual y me duele:..." -dice Seregni unos años después- "...había una entrega personal a la causa, más allá de que era toda gente de primerísima magnitud, a todos les importaba tres pepinos lo personal, porque ponían todo al servicio de la causa común... Y claro que vivíamos para eso, en desmedro de la familia vivíamos para eso. Pero las cosas que se hicieron y con el ritmo que se hicieron fueron fantásticas".-

 

Seregni nos está emplazando desde hace treinta años atrás. Hablando de su inserción en la vida civil, hablando de la mística que el Frente Amplio generó en el pueblo uruguayo, miren lo que dice Seregni: "...estaba inscripto en mi formación de niño integrarme a la sociedad civil.-

a.g.b.-

 

Estaba inscripto en eso del sueño incumplido, de la promesa con el viejo Artigas. Estaba inscripto en lo que era una renovación, en el padecimiento de lo que era el quietismo aquel del Uruguay, con la aceptación de las cosas como eran. Acá no había ni hay ningún ‘destino manifiesto’: el destino lo hacen los hombres. Son los hombres que hacen el movimiento, los que crean la historia, y no la historia la que condiciona los hechos. En mi caso particular, siendo profundamente militar, no perdí el contacto con la vida civil, con la vida universitaria, con la vida sindical... Lo hice para perfeccionarme y porque, además, en esa época yo ya tenía dos hijas, que tenían veinte años, y siempre me gustó reunirme con los jóvenes: me siento cómodo cuando me reúno con los jóvenes...

 

De manera que para mí toda esa época, aún señalando expresiones poéticas, yo la veía como la forma que iba tomando aquel sueño que teníamos desde que nos iniciamos en la vida: el sueño de cambiar el mundo. La veíamos como un caldo de cultivo que creaba las condiciones objetivas para sumarse a las subjetivas que hicieran una realidad distinta".-

 

Sigo hablando por boca de Seregni. Estamos llegando al año 73, cuando se fraguaba y se preparaba el golpe de Estado: los generales golpistas acechando las instituciones, algunas actitudes violatorias de la Constitución y algunos gestos que algunos representantes políticos tuvieron con el General Seregni en aquella época y que luego violaron la Constitución. Un tema que, posiblemente luego, más tarde, en este Plenario volveremos a retomar cuando se maneje el asunto del agua, donde está planteado el tema de la violación a la Constitución y vamos a ver en qué grado se ha violado la Constitución en este país y quiénes la han violado.-

 

Sobre Allende.-

 

Dice Seregni: "Yo tenía una carta preciosa de Allende... Son esas cosas que se llevó el vendaval de la dictadura. Una lástima, porque Allende tenía una letra linda, una letra grande, angulosa, en un papel precioso... y era una carta muy linda que me envió cuando a mí me designaron presidente del Frente Amplio y candidato a la Presidencia. Era uno de esos tesoros que yo tenía y se lo llevó san... En fin, mantuvimos contacto hasta que yo fui a Chile en marzo del 73. Y tú sabes... Creo que yo fui en realidad a recoger, en esa semana preciosa que pasee en Santiago, el legado de lo que no debía hacerse desde un gobierno de izquierda..."

 

Y acá miro a mis compañeros.-

 

Seregni hablando hacia fuera y hablando hacia adentro.-

 

Unas líneas sobre su concepción político filosófica. Dice Seregni: "Acá hay una concepción político filosófica en la que nos movimos y que -para mí- fue y sigue siendo vertebral en el pensamiento".-

 

Miren lo que decía Seregni: "Las diferencias políticas debemos resolverlas dentro de los marcos institucionales". En esa frase tan sencilla se dice tanta cosa, compañeros.-

 

Sigo hablando por boca de Seregni. Otra frase de Seregni que recogí de este libro y que viene muy bien para los compañeros que integramos esta Junta Departamental: "La polarización sirve para la lucha, pero sólo el acuerdo sirve para la construcción". Eso decía Seregni.-

 

Golpe de Estado, 27 de junio de 1973. Al otro día Seregni se reúne con los compañeros del Frente Amplio y ese 28 de junio se emite el primer comunicado del Frente Amplio que llevaba por título: "Organización de la Resistencia" y que entre otros conceptos indicaba lo siguiente: "La contradicción oligarquía - pueblo está al desnudo, la oligarquía se ha quitado la máscara legalista acabando cínicamente con todas las instituciones, ningún oriental puede llamarse a engaño, el golpe de Estado es claramente antinacional y antipopular. Ante el golpe reaccionario el Frente Amplio levanta su decisión inquebrantable de luchar, no reconoce al gobierno de Bordaberry, hoy convoca a toda la militancia y a todas las organizaciones nacionales y democráticas, a todo el pueblo oriental para salvar la dignidad de la Patria contra la ilegalidad y el atropello. La consigna fundamental es resistir el embate reaccionario y estar a la ofensiva".-

m.g.g.-

 

Ese era el General que, a menos de veinticuatro horas de consumado el Golpe, estaba en el frente de lucha resistiendo la negra noche que se venía.-

 

Tengo aquí un fragmento de su puño y letra en el discurso inaugural del 26 de marzo de 1971 -al que se hacía alusión recién- en la explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. Y dice un breve fragmento que escogimos: "Seguros, confiados en la victoria, porque es el pueblo oriental el que emprende el camino hacia su futuro y nada ni nadie detiene a un pueblo decidido, consciente, seguro, que sabe lo que quiere y sabe adónde va. Repito: porque tiene la profundidad y la sencillez de las grandes verdades. Un estribillo que escuchamos a los estudiantes de Medicina: "Un pueblo unido, jamás será vencido". Y antes de irnos, una invocación: "Padre Artigas, aquí está otra vez tu Pueblo" "Te invoca con emoción y con devoción, y bajo tu primer bandera, rodeando tu estatua, te dice, otra vez, como en la Patria Vieja: guíanos Padre Artigas".-

 

Esa estatua a la que hace mención Seregni tiene una historia muy especial, es una estatua blanca de un escultor llamado Armando González, "Gonzalito", quien había ganado un concurso y la habían emplazado como estatua ganadora del Prócer Artigas en la explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo, pero el destino final era en la Plaza Artigas, en el Departamento de Artigas.-

 

Y el jinete que sirvió de modelo para esa hermosa estatua blanca que Seregni decía "parecía flotar entre la negra noche y la multitud de banderas de Otorgués", fue el compañero Rosencof, que visitaba asiduamente el taller de este escultor y que sirvió de modelo, sentado en cuclillas sobre un tronco. Quizás algunos no conocían este detalle, pero me pareció muy ilustrativo traerlo.-

 

Lily se ríe, porque lo puede atestiguar. Cosas de este Uruguay, inolvidables.-

 

Luego de la larga noche llegamos a aquel discurso que Seregni hace en el balcón, inolvidable, y voy a extraer solamente unas oraciones. Luego de una cárcel extremadamente injusta Seregni dice: "Ni una sola palabra negativa, ni una sola consigna negativa. Fuimos, somos y seremos una fuerza constructora, obreros de la construcción de la patria del futuro. Sólo quiero repetirles ahora mi tremenda emoción de este momento. Mentiría si no les dijera que en estos largos años cuántas veces soñé con el momento de ser reintegrado a la libertad que me había sido sustraída. Una cosa es soñarlo y otra cosa es vivirlo".-

 

Este fue su discurso después de la tremenda cárcel que sufrió.-

 

Yo quería recordar, junto con Seregni, a otros compañeros que estuvieron recluidos con él y que es necesario traer a la memoria también, y son los siguientes. Los militares presos que estaban en aquel sexto piso, además de Seregni, eran: el General Víctor M. Licandro, los Coroneles Oscar D. Petrides, Hugo Frigerio Herrán, Pedro Montañez -a quien tuve el placer de conocer-, Pedro Aguerre, Carlos Zufriategui, Teniente Coronel Ariel Gerona, Mayores Walter Maceiras, Julio Giorgi, Jaime Igorra, Guillermo Castelgrande, Carlos Dutra, Juan Antonio Rodríguez, Carmelo López, Capitanes Carlos Gabán, Édison Arrarte, Antonio Buela, Capitán de Navío Yamandú Della Santa, Mayor Humberto Sena, Capitán Félix Rosales. Militares, patriotas, constitucionalistas, defensores de la Constitución y las Leyes.-

cg.-

 

Podemos entrar, luego del mensaje de Seregni y todo su trabajo, en lo que fue el famoso Pacto del Club Naval y cómo Seregni desmitifica y pone al desnudo lo que fue aquel pacto, que tantas veces se hace volver sobre nuestro Frente Amplio. Lo vamos a dejar para otro momento, porque creo que la ocasión no lo amerita.-

 

No quiero aburrirlos con tanta cita, pero de la primera etapa en que estuvo detenido Seregni aprovecharé para dar a conocer pequeños fragmentos de las cartas que el General sacaba amorosamente en un calcetín, a escondidas, y se lo entregaba a Lily, para escapar de la censura de los guardias. Eso se mantuvo durante casi un año y hay cosas que realmente a uno le emocionan: ver a aquel General, hombre, dirigente político, padre, esposo, abuelo, compañero... pendiente de todos los detalles. Hay innumerable cantidad de cartas que salieron en esos dobladillos y en esas medias, lo que habla de la bondad de un hombre íntegro y extremadamente resistente.-

 

Traje dos de esas cartas. En una de ellas Seregni le cuenta a Lily que había leído el Diario La Mañana. "El Diario La Mañana, mi diario de cabecera. Y tengo que referirme a una serie de editoriales que viene publicando bajo el título genérico `El Frente Económico´, con distintos subtítulos. Es realmente asombroso..., pero no tanto. Si el signo del Gobierno actual, como te decía antes, es el liberalismo económico, esto de La Mañana es lo más reaccionario que se pueda pedir. Acusa a nuestra organización económica actual de ser socialista y emprende un ataque desesperado contra todo aquello que hizo característico al Uruguay del primer cuarto de siglo: las nacionalizaciones, los entes autónomos y el papel tutelar del Estado, pero en qué forma y con qué virulencia, quisiera que todo fuera privatizado como en el siglo pasado. Es" -dice Seregni- "otra vez el viejo y reaccionario `empresismo´, como lo designara don José Batlle y Ordóñez," -que acabamos de honrar- "que si resultara una rémora y un ataque a las posibilidades de lograr el bienestar del pueblo en 1904, ahora no tiene gollete, para hablar en criollo, pero es un signo de la época".-

 

Hace unos días un ex Presidente hizo una manifestaciones muy similares a éstas y ¡bueno! Cualquier parecido con la realidad es estancamiento intelectual, en el mejor de los casos. Parece mentira que hayan pasado treinta y dos años.-

 

Continuando, en esa carta le dice a Lily que le compre una correa para el reloj... Se ve que se le había roto. Que sea negra y de nylon. Enteriza, por supuesto. No olvides mandarme o traerme yerba el sábado. Cuando hayas hecho arreglar los zapatos negros que te mandé me los envías, me gustaría tener más de un par para que las patitas no se acostumbren a un solo tipo. Desde hace unos días se me agudizó el problema de descarne de las encías; prácticamente tengo las raíces de los incisivos inferiores al total descubierto. Me duelen un poco. Además estoy haciendo buches con Amosán pero podrías consultar por teléfono a Edwin," -que era el dentista- "aunque creo" -dice Seregni- "que esto va a terminar con la extracción o con la caída. Si me quieres traer algo el sábado, podrían ser unas uvas, si es que hay, pero pocas, porque la fruta no se me aguanta en el cuarto. Las comprás acá, en Minas, para no andar con ellas".-

 

Dice después: "Presumo que habrás ido a Punta del Este para los arreglos finales, a objeto de entregar la casita el 1º de febrero, pero ya me lo dirás el sábado, cuando la visita, así como los detalles del examen de Bethel y cómo se encuentra el resto de nuestra familia. Está de más decirte que la gran preocupación todos los días es contar cuántos días faltan para cada visita tuya. Y si cuando nos vemos me encuentras poco locuaz, no olvides que perdí el entrenamiento para conversar. Las conversaciones contigo son las únicas que he tenido en estos ya casi siete meses, porque normalmente no pronuncio más de diez o veinte palabras por día. ¡Es reserva de verborragia para el futuro!"

m.r.-

 

Y estas cartas a uno lo siguen conmoviendo, y recomiendo la lectura de este libro cuando dice: "Chiquita" -como le decía a Lily- "te he notado en algún momento, no digo desanimada, pero sí con la angustia de esta situación que ya llega a los once meses y a veces, repito, te he visto con los ojos brillosos, pero no tienes que aflojar ni perder la fe. Y no lo olvides nunca: eres la mujer de un General".-

 

Esa expresión me encanta. Es posible que a algún diputado de Maldonado no le guste la expresión "la mujer de", pero a mí me encanta. Y decía Seregni "Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es mejor", trocando la frase del cantante catalán más famoso.-

 

"Y no pienses, tampoco, que estoy amargado. Por un lado lo sé e intuyo que tanto tú como tus amigos han hecho todo lo posible en estas circunstancias por mi libertad. Sé y me emociona que muchos pagaron con su libertad esta lucha por mi libertad y esto me reconforta y me obliga. Te quiero mucho, Chiquita, hasta el calcetín siguiente, con todo mi amor".-

 

Esa fue la primera etapa de la detención de Seregni. Luego de un año largo con libertad vigilada comienza la segunda etapa, de la que él extrañamente habló y confiesa que la segunda etapa era de la que guardaba el peor de los recuerdos, por ser la reclusión más larga, más cruel y en la que fue sometido a torturas físicas y psicológicas.-

 

El 11 de enero del año 1976 lo vuelven a detener en Maldonado y lo recluyen en el Cuartel de Dragones. Recuerdo que por aquellos años ese lugar era un edificio ruinoso, a cinco cuadras de acá. Y me pongo a pensar las veces que pasé por enfrente del Cuartel de Dragones en mi adolescencia -en mi época de liceal- para ir al Cine Plaza o para dar una vuelta por la Plaza y ni sospechaba ni me imaginaba que allí adentro estaba Líber Seregni acosado.-

 

Si ustedes lo ven, es extraordinario cómo se siguen entrelazando las vidas de Artigas y de Seregni. Artigas se convirtió en blandengue en ese Cuartel de Dragones en la época colonial...

 

Finalmente lo trasladan a Minas y de allí a la Cárcel Central de la Jefatura de Policía. Un precio demasiado caro por defender la Constitución.-

 

El 19 de marzo del año pasado se lo homenajeó en vida en el Paraninfo de la Universidad y allí dijo lo siguiente: "No es fácil recibir un homenaje así, en persona; sólo cabe agradecer y decir que intenté ser en mi vida fiel a mí mismo, coherente, en el marco de los principios éticos elementales, en la defensa de la libertad y la democracia, en el respeto irrestricto a la Constitución y la Ley. Pero mis amigos, todo lo que hice, lo bueno y lo malo, lo acertado y lo erróneo, fue a plena conciencia. Traté de perseguir el paradigma de decir lo que se piensa y hacer lo que se dice.-

 

Quiero remarcar que una condición "sine qua non", la condición primera para cualquier proyecto de recuperación del país exige el cambio moral de nuestra sociedad. Y esta tarea es común a todas las fuerzas políticas y sociales de nuestro país en el momento actual, porque la crisis también provocó el encerramiento de la gente en sí misma y el aislamiento afectó valores societarios que tenemos que recuperar.-

 

Esto es lo que hace necesario el espíritu militante, más allá de cualquier diferencia doctrinaria, como el espíritu de la gente de la generación del 83, sin banderas políticas, con la única bandera de querer la libertad y la libertad humana. Tengo plena conciencia de que cuando uno abandona la vida pública, se confina al ropero del desván y -valga la expresión un poco arcaica-..." -dice Seregni- "...yo lo decidí y ustedes me conocen, lo voy a cumplir.-

 

Pero quiero decirles esto, a mí me gusta vivir, amo la vida, no me aferro a ella. He dicho mil veces que la vida es pugna, la vida es lucha y si existo puedo pensar. Entonces, mis amigos, dentro del ropero estaré pensando. Y si en algún momento siento la necesidad de pelear, lo haré contra las puertas del ropero".-

 

Conocí a Seregni con doce años, en el año 1971, en un salón de la calle Román Guerra entre 25 de Mayo y Florida. Mi padre me llevó con doce años a un acto del Frente Amplio, recuerdo que escuché el discurso de Seregni y luego una actuación del Teatro El Galpón en ese lugar.-

d.p.m.-

 

Esa fue mi primera aproximación al General. Luego de su libertad nos vimos varias veces, pero particularmente quiero recordar una, de un 6 de noviembre -recuerdo la fecha porque era el cumpleaños de mi hija-, cuando fuimos al Parque del Teatro de Verano de San Carlos, donde festejamos -debe haber sido el año 93, más o menos, sí tengo presente que era el 6 de noviembre- el cumpleaños de mi hija Alejandra y con Seregni en torno a la mesa le cantamos el feliz cumpleaños. Mi hija jamás se olvidó de eso y va a ser un recuerdo que va a llevar para siempre.-

 

Recuerdo también todo lo que conversamos ese día, estaba el actual Intendente -recuerdo claramente que estaba "el Flaco"- y unos cuantos de los que hoy están acá presentes y charlamos animadamente en aquel asado colectivo que hicimos. Ese es un grato recuerdo que tengo de Líber.-

 

Finalmente, quiero decir que mi máxima aproximación al General Seregni se da en el terreno político. Seregni le dio a la izquierda dirección de gobierno, introdujo, no el discurso del sector, no el discurso contestatario, no el discurso opositor, introdujo el discurso con visión histórica, el discurso con visión nacional, con visión de Estado, esa visión que aún no había sido madurada suficientemente en la izquierda.-

 

Para terminar, un concepto que me animo a arriesgar sobre el General Seregni: fue un cultor de la bondad en política y eso, compañeros, no es poca cosa.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

SEÑOR TECHERA.- Señora Lily Lerena y demás familiares que la acompañan: quiero, en nombre del Partido Nacional, darle la bienvenida a esta Sala en este homenaje a quien fuera su esposo.-

 

Debo ser franco con usted, con mi juventud, se imaginará que no fui un firme seguidor de lo que fue la vida, ni la trayectoria política del General Líber Seregni, pero sí, como blanco que fui siempre, lo supe un gran defensor de lo que fue la creación del tercer partido, aquí en Uruguay, como fue el Frente Amplio.-

 

Debo ser franco también en pensar -y aquí sí lo hago a título personal- que uno no puede dejar de mencionar al General como uno de los más fervientes participantes de este nuevo Uruguay y que el 31 de julio, cuando él falleció, a sólo tres meses de poder ver a su Partido en el Gobierno, creo que para todo lo que sufrió y para todo el tiempo que estuvo preso, debería haber sido -sin duda- lo más grande que le podría haber pasado el haber visto a su Frente Amplio en el Gobierno Nacional.-

 

Quiero recordarlo simplemente -y voy a ser muy breve- en una de las últimas apariciones que tuvo en público, y a la que el Edil Etcheverry hacía mención, cuando estuvo en el Paraninfo de la Universidad. Recuerdo que, como había mucha gente, quisieron sacarlo por uno de los costados y el General pidió simplemente que lo dejaran salir caminando entre todos los alumnos, como nunca lo había podido hacer y fue ovacionado en ese momento.-

 

Así que, recordando esa sonrisa, quiero expresarle el agradecimiento en nombre del Partido Nacional en este homenaje de la noche de hoy, por estar aquí, junto a nosotros.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Intendente, señor Presidente, señores ediles, señora Lily Lerena, señoras hijas del General y demás familiares invitados, les agradecemos mucho que estén aquí.-

c.e.a.-

 

"Padre Artigas, aquí está otra vez tu pueblo, te invoca con emoción y con devoción y, bajo tu primer bandera, rodeando tu estatua, este pueblo te dice otra vez como en la Patria Vieja: Padre Artigas, guíanos".-

 

Esas palabras pertenecen a la parte final del discurso que el General Líber Seregni expresaba a la ciudadanía el 26 de marzo de 1971, en la explanada municipal en la ciudad de Montevideo.-

 

"Un pueblo unido, jamás será vencido", decía Seregni. ¡Vaya qué enorme verdad! También, en parte de su oratoria agregaba: "Por eso nuestro compromiso aquí y ante ustedes de entregar todas nuestras energías y nuestras posibilidades para la causa del Frente, que es la del pueblo oriental todo. Nuestro esfuerzo por esa causa, por su programa, seguros, confiados en la victoria, porque es el pueblo oriental el que emprende el camino hacia su futuro y nadie ni nada detiene a un pueblo decidido, consciente, seguro de que sabe lo que quiere y sabe dónde va".-

 

Repito -porque tiene la profundidad y la simplicidad de las grandes verdades- un canto que escuchamos a los estudiantes de Medicina: "Un pueblo unido, jamás será vencido".-

 

¡Cuánto tiempo ha pasado, pero cuánta vigencia tienen las palabras que allí se invocaron! ¡Cuánta sapiencia en la simplicidad de sus términos!, ¡cuánta sensibilidad a los requerimientos ciudadanos!

 

En ese entonces ya se palpitaba la necesidad imperiosa de los cambios. Su creencia y convicción sobre las ideas, sobre el camino que debía seguir nuestro pueblo, eran claras, muy claras, y dependía de su profundo convencimiento poder llevarlas adelante. ¡Y vaya si lo hizo!

 

Ante la multitud, el General Seregni, en el cierre de su discurso el 26 de marzo de 1971, decía: "Padre Artigas, aquí está otra vez tu pueblo, te invoca con emoción y con devoción y, bajo tu primer bandera, rodeando tu estatua, este pueblo te dice otra vez como en la Patria Vieja: Padre Artigas, guíanos".-

 

"Traté de perseguir el paradigma de decir lo que se piensa y hacer lo que se dice"; "Fuimos, somos y seremos una fuerza constructora, obreros de la construcción de la patria del futuro que soñamos"; "No hay democracia si no hay paz", decía. Nos dijo y legó tantas cosas que el tiempo se fue en días, en meses, en años, años de oscuridad democrática, cuando cada momento se transformaba en una rápida secuencia de hechos que enlutaban a la ciudadanía, que callaba sus voces, pero nunca ató sus libres pensamientos. La luz tenue de un nuevo amanecer permitió que el General Líber Seregni jugara un papel fundamental en el regreso a la democracia plena. Hombre que supo demostrar su hidalguía, su temple, que en ningún instante dudó sobre los pasos a seguir, demostrando que la Patria era lo primero, que salvar la democracia era una premisa ineludible.-

 

Durante los sucesivos gobiernos postdictadura Seregni jugó un papel fundamental como Presidente del Frente Amplio, de su querido Frente Amplio, y fue él quien supo visualizar con el correr de los años que todo el progresismo se uniera para transitar el camino de los cambios. Actuó con inteligencia, con visión de futuro, sin pedir nada a cambio. Fue así el nacimiento del Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Buscó contemplar, en las estructuras propias, el espíritu de la creación del Frente Amplio y conjugarlo en la más amplia expresión del progresismo, porque su hombría de bien lo hizo traspasar las barreras partidarias y se lo definió como un heredero genuino del pensamiento de José Artigas.-

 

Lo recordamos cuando en el Plenario del Frente Amplio, sobre el estrado, levantó las manos de Tabaré Vázquez y Rodolfo Nin Novoa, definiéndolos como el piloto y el copiloto para conducir la gran nave llamada Uruguay.-

c.i.-

 

No pudo ver esta realidad, que su Frente Amplio, que el Encuentro Progresista y la Nueva Mayoría tuvieran la responsabilidad histórica de acceder al Gobierno Nacional.-

 

Dejó el mundo terrenal a los ochenta y siete años, pasando al eterno descanso en el mundo de lo inmortal y sellando en las páginas de la Historia sus más relevantes recuerdos. No habrá olvido, jamás lo habrá. El General partió, pero jamás se irá.-

 

Quiero recordar, señor Presidente, señores ediles, en este momento, cuando sus cenizas fueron esparcidas en la Meseta de Artigas, y cuando lo busque en el recuerdo, lo tendré presente junto al General de la Patria.-

 

Y para finalizar debo reiterar el cierre final de su discurso el 26 de marzo de 1971. "Padre Artigas: aquí está otra vez tu pueblo; te invoca con emoción y con devoción bajo tu primera bandera, rodeando tu estatua, este pueblo te dice otra vez, como en la Patria Vieja: Padre Artigas, guíanos". Y sólo modestamente agregaría que, junto a él, está el General del Pueblo.-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quisiera cerrar muy brevemente, porque tengo anotado al señor Edil Bolumburu y a integrantes del Ejecutivo del Partido Colorado. Queríamos decir que debemos acotar, en lo posible, porque la señora tiene algunas dificultades de salud y debe regresar. No es por acotar el discurso de ninguno de los presentes, sino por un problema de edad de nuestra querida invitada.-

 

Muchas gracias.-

 

A continuación, el Edil Bolumburu tiene la palabra.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente. Trataremos de hacer...

 

No tenía pensado hablar, pero los recuerdos me trajeron a la memoria...

 

Señor Intendente, autoridades departamentales, familia Seregni y Lerena: tuve oportunidad, no sólo de estrechar la mano del General, sino de conocerlo de niño a través de la familia de los Crottoggini cuando Milkita, la sobrina, era novia de Omar todavía y que hoy vive en España. Soy de aquella barra de Parque del Plata, que iba a veranear.-

 

He vivido siempre admirando la figura del General, fundamentalmente por su don democrático, gran persona...; tuve la oportunidad de estrechar su mano firme y ver su mirada franca. Era simplemente un recuerdo que me venía hoy a la memoria, pero no lo quería pasar por alto, porque -ya en su etapa de gran conocimiento y del don que dan los años y la sabiduría que trae el estudio que hizo de la vida y del mundo- él nos ayudó mucho.-

 

Cuando el Senador Michelini nos planteó la idea de la creación de la Nueva Mayoría, ya en sus años de retiro él nos recibió y nos dijo: "Sigan adelante, esta es muy buena idea. Esta va a ser la herramienta del cambio". Él prolijeó la idea, la ordenó, la concretó y el homenaje -más allá del General que pueda haber en todos los integrantes de nuestro Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría y todos los ciudadanos del Uruguay-, mi homenaje, es a la señora Lily, por habernos permitido molestar al General en su época de retiro y habernos dado la herramienta y el impulso para poder llegar al Gobierno.-

 

Muchísimas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación le vamos a brindar la palabra a algún integrante del Partido Colorado, que se va a referir a la figura del General Líber Seregni.-

 

SEÑOR SILVERA.- Buenas noches.-

 

En principio el enorme agradecimiento al señor Presidente y demás integrantes de esta colectividad, de este Cuerpo, a las autoridades, al señor Intendente y demás autoridades del Ejecutivo y en especial a la familia del General Seregni que, a este Partido que hoy en una circunstancia muy especial no tiene representación en esta Sala, le permite tener el gran honor de estar, de alguna manera, presente.-

a.g.b.-

 

También quiero acercar el saludo y la adhesión del Diputado de nuestra colectividad, que está cumpliendo -como le gustaba, como cosa fundamental de quien homenajeamos en el día de hoy- con su labor.-

 

Queremos agradecer -más allá de que alguno de los compañeros agregue algo referente, específicamente, al homenaje- lo que significa para nuestro Partido que, en la noche de hoy, se haya designado una Sala con el nombre de José Batlle y Ordóñez.-

 

Como decía, una circunstancia inédita, nuestra colectividad no tiene representación física en esta Sala, pero en esta Junta Departamental sí tiene la más grande de las representaciones que son las ideas. Las ideas de Batlle siempre perdurarán y, nosotros, los colorados, nos sentimos sumamente agradecidos de que hayan tenido esta deferencia para con nuestra colectividad.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR CÉSAR PEREIRA.- Presidente, señor Intendente, señora Lily, señora Bethel, familiares, integrantes de este Cuerpo y público presente: en representación del Partido Colorado, del partido humanista, liberal, republicano y democrático y, en definitiva, batllista, quisiéramos también adherirnos, con algunas palabras, al recordatorio del General Líber Seregni.-

 

Con mi compañera de la Comisión Solidaria, Alba Clavijo, recordábamos dónde estábamos cada uno de nosotros en ese momento. Yo era funcionario del Cantegril -que lo fui muchos años- y el General era directivo. Yo estaba trabajando, pero Alba estaba compartiendo celdas en el Cuartel, estaba presa, estaba con el General.-

 

Con este recuerdo de esta gran figura del Encuentro Progresista Frente Amplio, una figura a la que debemos reconocerle su humanismo, sus ideas liberales y también reconocerle lo que ha hecho, que representa a esta gran colectividad -que hoy llega al cincuenta por ciento de la población- y que sus ideas llegaron luego de mucho tiempo, creemos que fue lamentable que él no lo haya podido ver, como lo han manifestado anteriormente.-

 

En nombre del batllismo, y para ser breve, le damos un caluroso saludo a su familia, recordando al General Líber Seregni.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA ELSA DÍAZ.- Señor Intendente, señor Secretario General, familia del General Seregni, señor Presidente de la Junta Departamental, señoras y señores ediles, invitados: quiero contar cómo surgió todo esto y ustedes se preguntarán -más allá de la deferencia y el respeto con el cual estamos siendo tratados por el nuevo Gobierno Departamental, cosa que agradecemos- cómo es que llegamos a la circunstancia de que se unan en un homenaje a dos figuras tan importantes para nuestro país. Se podría decir que es cosa de mujeres: el corazón y la generosidad de nuestra compañera de la Junta Departamental, doña Alba Clavijo, que, según sus manifestaciones, en sus raíces de familia tuvo y tiene una formación dentro de la doctrina de don José Batlle y Ordóñez.-

 

Con respeto, con emoción y con mucho cariño nos despidió de esta Junta Departamental, pidiéndonos que quedara en su poder una moña colorada que lucía en la puerta de nuestra Bancada, de la que hicimos entrega esa misma noche, luego de esa solicitud, al día siguiente, cuando vinimos a recibir a la nueva Junta Departamental y a los nuevos representantes, conversamos desde otro lugar, desde las gradas, y le surge una idea... Nosotros, con otras compañeras del Partido Colorado, le pedimos que una placa que estaba dentro de nuestra Bancada no fuera arrumbada, no fuera puesta en un lugar de olvido.-

m.g.g.-

 

Ella se comprometió a hacer gestiones y a los pocos días, luego de una conversación con el señor Presidente de la Junta Departamental, nos llama por teléfono y nos dice que le trasmitamos al Comité Ejecutivo Departamental el ofrecimiento del Presidente de la Junta -por supuesto de su Partido- para que el Partido Colorado tuviera un lugar en la Junta Departamental, conservar un espacio físico, donde fuera colocada esa placa. Y se nos ofrece que una de las salas de esta Junta lleve el nombre de don José Batlle y Ordóñez.-

 

Esos son los hechos, eso fue lo que pasó y eso habla de la generosidad de una ciudadana de esta comarca, de una entrañable ciudadana, una entrañable persona que tienen ustedes en su Partido. Y nosotros tenemos la suerte de contarla dentro de nuestro corazón por su afecto, donde hemos compartido muchos años en la Junta Departamental, donde ha dado mucho y donde tiene mucho más para dar.-

 

Y estas cosas de mujeres hacen que nuestro Partido Colorado -sin representación política en la Junta Departamental- tenga un compromiso, que hemos asumido, de hacer germinar, dentro de su espacio físico, ideas, proyectos y actitudes que contribuyan al mejor desarrollo de nuestra comunidad, esperando que también contribuyan a un buen y mejor desarrollo de nuestra colectividad política en el colectivo de esta ciudad y de este Departamento donde vivimos.-

 

Permítanme tomar, con mucho respeto, palabras que se dijeron hoy cuando se realizó una breve reseña de las personalidades que hoy se estaban homenajeando, felicitando al Frente Amplio por la personalidad de don Líber Seregni. Nosotros no vamos a abundar en expresiones, ya se ha hecho -con motivo del lanzamiento de unos sellos conmemorativos en su homenaje- por parte de representantes de nuestro Partido.-

 

Seguiremos informándonos sobre la personalidad que ha entrado en la Historia de nuestro país, justamente, en este momento, de la mano de don José Batlle y Ordóñez. Son cosas significativas.-

 

Y permítanos decir, para que lo recuerden en este ámbito, para que no lo olviden, algo que se dijo: "Sin paz no hay democracia". En eso seguiremos trabajando nosotros desde los ámbitos de esta Junta Departamental y desde la comunidad que integramos.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Recibimos una adhesión del Diputado Pablo Pérez, que se va a leer por Protocolo.-

 

SEÑORA MAESTRA DE CEREMONIA.- "Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, Edil Milton Hernández.-

 

De mi mayor consideración:

 

Por la presente acuso recibo de su atenta invitación al acto de denominación de las Salas números II y III del Corporativo Departamental con los nombres de José Batlle y Ordóñez y General Líber Seregni, respectivamente, así como al homenaje que se le realiza a este último.-

 

Lamentablemente a esa misma hora me encuentro en Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes por lo que, con profundo pesar, no los puedo acompañar.-

cg.-

 

No obstante, quiero manifestar mi beneplácito y extender mis felicitaciones por tal iniciativa que rescata, a través del patrimonio urbanístico del Departamento, los nombres de aquellos que contribuyeron a consolidar la democracia en nuestro país y qué mejor lugar que en uno de los recintos donde la democracia se patentiza con especial sentido.-

 

La memoria de los que hicieron posible que los uruguayos conservemos el espíritu democrático y nuestros mejores valores, por encima de los avatares históricos, merecen estar incorporados en los espacios de nuestro Departamento, más allá de que diariamente intentamos humildemente redoblar nuestros esfuerzos y compromisos en pos de sus legados.-

 

Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente, no sin antes reiterarle, al señor Presidente de la Junta Departamental y a todos los señores ediles, mi disposición en todo lo que entiendan pertinente".-

 

Firma el Representante Nacional por Maldonado, señor Pablo Pérez González.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Intendente -Oscar De los Santos-, señor Secretario General -Enrique Pérez Morad-, señor Presidente del Frente Amplio Encuentro Progresista -Gregorio Quintana-, autoridades del Partido Colorado, señora Lily Lerena de Seregni, señora Bethel Seregni, señora Grisel Seregni y demás familiares, señores ediles, público en general: Es para la Junta Departamental de Maldonado un honor haberlas recibido en este Plenario, donde se le ha tributado un merecido homenaje al General Líber Seregni. Las palabras vertidas en este recinto han sido motivadas por la justicia, por la razón y el pensamiento vivo de aquellos que perdurarán en la memoria, aunque físicamente no se encuentren entre nosotros.-

 

Es reiterativo, pero no está de más recordar lo que significó y significa para todos los uruguayos la inmensa figura del General Seregni, que indudablemente quedará eternamente señalada en las ricas y sentidas páginas de la Historia de nuestro país. Seré breve, porque es deseo de este Presidente que las palabras que cada uno de los señores ediles han manifestado esta noche sean el cierre de este sentido y merecido homenaje.-

 

Autoridades, señoras edilas, señores ediles: nuestro agradecimiento y este aún mayor agradecimiento de la Junta Departamental de Maldonado a las señoras Lily, Bethel y Grisel. Y tomando palabras prestadas -de Bucay- para esta familia: "Es determinante, para cualquier relación trascendente, que el otro sea capaz de acompañarme también y, sobre todo, en los momentos más alegres". Solamente así pudieron estar en los instantes cruciales.-

 

Muchas gracias a ustedes. Muchas gracias a todos.-

 

(Aplausos).-

 

Agotada la lista de oradores, solicito que algún Edil pida un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Pido un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 21:39 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:52 minutos).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Debemos pasar a Régimen de Sesión Ordinaria.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, en base a la gran importancia que ha tenido este homenaje, solicito, si el Cuerpo me acompaña, que se pasen las palabras vertidas en este homenaje a la Mesa Central del Frente Amplio, a la Mesa Departamental del Frente Amplio, a la señora Lily Lerena de Seregni y también a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Mesa Política del Partido Colorado, al Ejecutivo del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

El Secretario quería explicar lo del Partido Colorado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Las autoridades del Partido Colorado que nos visitaron tenían la idea de solicitarles a ustedes que en la versión taquigráfica que se realizó recién, también se vertieran las expresiones que se manifestaron en el Atrio de La Florida por parte del Partido Colorado, para figurar en la versión taquigráfica, si ustedes están de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debería votarse.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

(A continuación figuran las expresiones solicitadas, proporcionadas por la Sección Protocolo de esta Junta Departamental).-

 

"Maldonado, 2 de Agosto de 2005.-

 

Con motivo del homenaje que implica por parte de la Junta Departamental de Maldonado el denominar a la Sala II con el nombre de ‘Don José Batlle y Ordóñez’, el Partido Colorado desea, con esta pequeña reseña de tan grande figura de nuestra República Oriental del Uruguay, participar del mismo.-

 

José Batlle y Ordóñez: 21 de Mayo de 1856 - 20 de Octubre de 1929.-

No quisiéramos referirnos al gran estadista, humanista y liberal que fue don José Batlle y Ordóñez sin recordar al joven estudiante que participó del Batallón Universitario junto a otros jóvenes intelectuales blancos y colorados, en el año 1886, en la Revolución del Quebracho, contra la dictadura militar de Máximo Santos, donde se diera inicio al Uruguay moderno democrático.-

 

La importancia de esta revolución para el batllismo radica en que con ella se inicia la lucha por un conjunto de ideas que finalmente conducen al Uruguay moderno con sus características. La relevancia de la participación de Batlle y Ordóñez y sus amigos está en las ideas que su grupo incorporó a la política nacional a partir del Quebracho, algo que se desarrolló en los años siguientes.-

 

El Doctor Juan Campisteguy, protagonista de la revolución, nos legó este recuerdo: los jóvenes del Quebracho, entre los que se encontraba Batlle y Ordóñez, hacían ‘una revolución dentro de la revolución’, no se trataba de tomar la Presidencia y cambiar un caudillo por otro, ‘era una revolución para cambiar un tiempo por otro tiempo’. Comenzamos recordando esta instancia en la vida de don José Batlle y Ordóñez por la importancia que él mismo le dio, pues la consideraba como uno de los hechos más importantes de su vida política.-

 

Batlle y Ordóñez: pensador, político, periodista.-

 

Con la Revolución del Quebracho se cierra el tiempo antiguo de la política del país y comienza -en el momento en que se funda el Diario "El Día" para promover esas ideas- la época del Uruguay moderno, con una democracia cada vez más pura, ejemplo de América Latina en las primeras décadas del siglo XX.-

 

Desde el Diario "El Día" se formuló la doctrina del más vigoroso movimiento popular que registra la Historia Nacional; diariamente se publicaban pensamientos e ideales que impregnaron al país de un sistema de valores, aportando información de la que se nutrían los dirigentes del Partido Colorado. Ejerció, desde sus columnas, el control social del ejercicio del poder y orientó la evolución de la sociedad, pero su labor político periodística se inicia mucho antes, desde la publicación en ‘La Razón’ y ‘El Espíritu Nuevo’, en el que tiene intensa actividad el Ateneo de Montevideo.-

 

1903: su primera Presidencia.-

 

No fue fácil para Batlle y Ordóñez sembrar los cimientos de un país moderno y unificado. En 1904 debió enfrentar el levantamiento nacionalista de Aparicio Saravia y varios atentados a su vida, diferentes resistencias al nuevo Uruguay. A pesar de ello la primera Presidencia de Batlle significó el restablecimiento de la unidad nacional y el comienzo de una nueva era democrática, las luchas habían terminado y ya no podían impedir ni la aplicación de la Ley en todo el territorio nacional ni la extensión del progreso.-

 

Principales Avances.-

 

Supresión de la pena de muerte, creación de la Alta Corte de Justicia, Ley de Divorcio, Patronato de Menores, Dispensario de Gota de Leche, Aporte económico a la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis, envío de Proyecto de Ley de ocho horas de trabajo, descanso semanal obligatorio, creación de una Caja de Jubilaciones Civiles, Proyecto de Ley de Vialidad -para competir con los ferrocarriles ingleses-, obligatoriedad de la Enseñanza Primaria, creación de Liceos de Enseñanza Secundaria en el interior del país y fundación de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, entre otras obras.-

 

Al entregar el poder a su sucesor constitucional, Doctor Claudio Williman, el 1º de marzo de 1907, dejaba la Presidencia como ningún gobernante lo había hecho antes: entre el clamor de un pueblo que le hizo ir andando hasta su casa, llegando incluso a hacerle jirones la ropa en medio de un paroxismo de fervor desconocido hasta entonces en la Historia del Uruguay.-

 

1911: segunda Presidencia.-

 

Cuando Batlle accedió de nuevo a la Presidencia de la República tenía cincuenta y cinco años de edad, su ideología se había enriquecido con las experiencias de otros pueblos y había llegado a la madurez de su carrera política creyendo en la democracia como el único camino para alcanzar las libertades políticas y económicas.-

 

Principales Avances.-

 

Nacionalización del Banco de la República y del Hipotecario, proyecto de construcción de nuevas líneas férreas que fueran propiedad nacional, así como la de carreteras paralelas al ferrocarril -para evitar que éste tuviera el monopolio del transporte-, creación del Banco de Seguros del Estado, del Instituto de Pesca, de Usinas Eléctricas del Estado, del Instituto de Geología y Perforaciones, del Instituto de Química Industrial, Plan de Vialidad, industrialización del país, industrialización de la carne y creación de la Universidad de Mujeres, entre otras obras.-

 

Qué injusto es el breve espacio de dos carillas para resumir la vida y obra de este gran hombre, su lucha por todo lo que hoy se conoce por batllismo, batllismo que ha impregnado la vida política y pensamiento de toda la sociedad uruguaya, batllismo que aún hoy muchos desean reconquistar".-

 

Continuamos. Tercer punto del Orden del Día: Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Héctor Plada, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

5

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

A menos de un mes que llevamos de instalado este nuevo Gobierno hemos recorrido, conjuntamente con algunos compañeros del Ejecutivo, y hemos visto el trabajo que estos compañeros vienen desempeñando en distintas oficinas del Ejecutivo Comunal, hemos visto las necesidades de la gente, la situación económica y social que ha llegado al Departamento de Maldonado, así como al resto del país.-

 

La Sesión pasada interveníamos también hablando sobre estos conceptos.-

d.p.m.-

 

Y viendo hoy y escuchando a los compañeros homenajear al compañero Seregni, decimos que el compromiso lo tenemos, que hemos asumido ese compromiso -de trabajar de cara a la gente, con la gente y por la gente- y la lucha que, tanto el compañero Seregni como otros tantos luchadores sociales y políticos de este país, que dieron su vida, sus horas de trabajo y de lucha para llegar a esto que hemos llegado, tanto en el Gobierno Nacional, como en el Gobierno Departamental.-

 

Los que tenemos la responsabilidad de continuar ese camino y esa lucha vamos a ser, que no le quepan dudas a la población, responsables de ello y sabemos el papel que estamos jugando hoy por hoy. Las necesidades son muchas, los recursos son pocos, pero tenemos que ahondar en los esfuerzos y ser conscientes de la coyuntura por la que estamos pasando y la responsabilidad que tenemos.-

 

Muchos representantes de organismos sociales han venido a conversar, planteándonos las necesidades de trabajo -estoy convencido que a muchos compañeros les pasa, como nos pasa a nosotros personalmente, que nos paran en la calle planteándonos las necesidades que tienen- que son muchas y desbordan. Los compañeros en el Ejecutivo pasan desde tempranas horas de la mañana hasta que anochece, o hasta las diez o las once de la noche, e incluso vienen a dar los informes a esta Junta Departamental. Es mucho el trabajo.-

 

Pero queríamos dar un pantallazo, reflexionar sobre esto, para que la ciudadanía esté consciente de que estamos trabajando, que la situación es embromada y que va a costar y que las expectativas no son para resolverlas ya, es imposible. Como lo dijo el compañero Presidente Tabaré Vázquez: "El que piense que esto va a ser una cuestión de magia, que se va a solucionar urgentemente, que no nos vote", es así.-

 

El que piense que la cosa va a cambiar de un día para otro, sepa que es imposible; va a llevar trabajo y va a llevar tiempo, pero la voluntad está y el sacrificio lo estamos haciendo y se están viendo las medidas que está tomando este Intendente, porque empieza ordenándose por dentro, para poder después ordenarse afuera.-

 

Y esta Intendencia va a tener que tomar un papel que no le corresponde, pero por las necesidades urgentes que tiene este país, también va a tener que ser generadora de puestos de trabajo.-

 

En ese rumbo estamos trabajando, pero no puntuales, como han acostumbrado mal estos gobiernos a la sociedad, tienen que ser colectivos y tienen que ser los más necesitados y los que no estén en esa urgencia van a tener que esperar, lamentablemente. Nosotros entendemos que gente que de repente gana $ 3.000 ó 4.000, y que sabemos que no es suficiente, va a tener que esperar, porque hay otros que ni siquiera ganan eso.-

 

Esas son las cosas que estamos viendo día a día, pero queríamos dejar esta reflexión a la ciudadanía: este barco no está parado, está funcionando "a full", vamos a trabajar para que este Departamento tenga un desarrollo no sólo turístico, sino también agropecuario, pues estamos planteándonos el agroturismo en un desarrollo distinto, con otro perfil absolutamente distinto que el se ha venido dando en estos últimos tiempos.-

c.e.a.-

 

Queríamos dejar ese mensaje, señor Presidente, como primera intervención que tenemos…

 

(Aviso de tiempo).-

 

… a menos de un mes de gobierno…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- …-redondeo-, en que las necesidades son muchas, pero donde vamos a estar codo a codo trabajando y tratando de sacar a este Departamento adelante.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

6

 

SEÑORA CHANQUET.- Buenas noches, señor Presidente, señores ediles y edilas.-

 

Hoy quería compartir una reflexión con todos ustedes de lo que ha pasado en esta Junta Departamental, comportamientos de todos nosotros como representantes de la ciudadanía, de lo que he sentido -me parece que no hemos empezado en las mejores condiciones-, que ha habido falta de respeto a nosotros mismos, entre nosotros y, por ende, a toda la ciudadanía, que es a la que representamos, tanto nosotros, como fuerza oficialista, como la oposición.-

 

Muchos de nosotros hablamos de la violencia instaurada en la sociedad, pero en este ámbito también hubo signos de intolerancia, de violencia, y es preocupante porque, como decía, estamos representando a ciudadanos del Departamento y, evidentemente, tendríamos que tener otro tipo de relacionamiento en el tratamiento de los temas. Estamos en un ámbito democrático que, como bien estuvieron diciendo los compañeros, ha costado muchísimo a muchas generaciones y a muchos de nosotros el poder lograrlo.-

 

Entonces pido a todos los señores ediles y edilas que el relacionamiento sea otro, porque tenemos ese deber, porque las discusiones políticas se pueden dar en un marco de respeto, sin interrumpir a los compañeros que están hablando, sin dirigirnos en forma irrespetuosa a la Mesa, al Presidente, porque si no compartimos el procedimiento que lleva la Mesa, reglamentariamente tenemos la forma para rectificarlo votando. Este es un ámbito democrático y tenemos que aprender.-

 

Me parece que nos está costando aprender los roles de cada una de nuestras Bancadas. Hay que aprender a ser tolerante, aprender a ser Bancada oficialista, y aprender a ser Bancada de oposición.-

 

Es algo que realmente me preocupaba y quería compartirlo con ustedes: tolerancia, en la diversidad; somos diferentes, tenemos visiones diferentes, representamos a ciudadanos con diferentes visiones, pero nos debemos respeto a nosotros mismos y a los ciudadanos.-

 

Por otra parte, también me preocupan manifestaciones de representantes, ya no ediles, sino Representantes Nacionales, que perjudican a nuestro Departamento y que, en el afán de hacer oposición, realmente se están olvidando de lo fundamental, de que todos, los ciudadanos y ciudadanas que vivimos en Maldonado, están esperando que el Departamento crezca, que se desarrolle, están esperando que nuestra fuente principal de ingresos, que es el turismo, sea realmente bien tratada, que se desarrollen políticas para nuestro Departamento y para el turismo, para nuestra mayor fuente de ingresos.-

c.i.-

 

Hay manifestaciones que considero que han sido muy infelices...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edila?

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

 

...han sido muy infelices por parte de Representantes Nacionales, porque están perjudicando a nuestro Departamento y, por ende, a nuestra fuente principal de ingresos, que es el turismo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Pablo Lotito, quien no hace uso de la misma).-

 

Sergio Duclosson, tiene la palabra.-

 

7

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches compañeros ediles, buenas noches público.-

 

Aprovecho la oportunidad que tengo como edil, pero también voy a hablar como Vicepresidente de la Federación Uruguaya de Patín y Hockey, deporte que se practica en nuestro Departamento y del cual van a tener grandes novedades próximamente.-

 

El hockey sobre patines tradicionales es un deporte poco conocido en nuestro país, pero cada vez más difundido en nuestro Departamento. Esto se debe gracias a que a un grupo de jóvenes emprendedores de nuestro Departamento, que realmente ama este deporte, lo ha hecho crecer a gran velocidad. Por supuesto que en dicho crecimiento también está la mano de todas las familias que hay detrás de ellos.-

 

Sin temor a equivocarnos, podemos decir que fue el deporte con mayor tasa de crecimiento en Maldonado, partiendo de unos veinte niños a mediados de 1999 y, sin difusión alguna, ese mismo año, cuando ya finalizaba, había cerca de cuarenta. Para el año 2002 se duplicó dicha cifra y hoy en día llega a noventa jóvenes que están practicando ese deporte.-

 

Gracias a todo ese esfuerzo han venido logrando sendos títulos nacionales en tres categorías y, como si eso fuera poco, el plantel juvenil ha obtenido ese lauro durante tres años consecutivos, razón por la cual la Federación Uruguaya de Patín y Hockey le dio la responsabilidad de ser la base de la Selección Nacional Subveinte que nos representará en el mundial de dicha categoría, a disputarse en la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, República Argentina, en el mes de noviembre próximo.-

 

Esto es todo un acontecimiento a nivel nacional, ya que por primera vez en la historia de nuestro deporte una selección deportiva tiene su base en el interior de la República. También se encomendó la responsabilidad de dirigir a dicha Selección al actual entrenador de todas las categorías del Club Las Lechuzas, el señor Germán Barran, contando con la importante participación en la preparación física del profesor Andrés Barrios. Es todo un honor contar con un docente de tan alta calificación y experiencia en la preparación física de nuestros deportistas, además de reconocer que muchos de los jóvenes que comenzaron este deporte hoy en día son integrantes de la Selección Nacional Mayor, así como invitados periódicamente a formar parte de las delegaciones de otros equipos que salen a competir a nivel internacional.-

 

Hoy en día todo el grupo de hockey, padres e hijos, están abocados a que dicho deporte crezca más y que se transforme a Maldonado en la cuna del hockey de nuestro país, haciendo honor al eslogan "Maldonado, capital del deporte del Uruguay".-

 

En este campeonato mundial, aparte de Uruguay, van a participar: Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Méjico y España. Sería muy interesante que esta delegación -ya que a través del deporte va a ser embajadora de nuestro país- pueda contar con la suficiente información y folletería para hacer conocer nuestra zona y, a través de ello, que estas delegaciones hagan saber a sus pueblos que hay un país muy hermoso llamado "Uruguay" y un Departamento muy atractivo que se llama "Maldonado".-

 

Para practicar este deporte se necesita, en primer lugar, un área de juego de ochocientos metros cuadrados, que es el espacio físico donde se desarrolla el juego. Como requisito básico para jugar, el piso debe ser liso, sin ningún resalte y rodeado en su totalidad por una baranda de un metro veinte de altura y dentro de esa medida un zócalo de treinta centímetros. Dicho barandal debe ser curvo en cada una de sus cuatro esquinas. No necesariamente debe ser un lugar cerrado, pero debido a las características del juego, que se desarrolla sobre ruedas, lo ideal es que la superficie esté seca.-

a.g.b.-

 

Por esa razón debería ser techada y cerrada, ya que nuestro Departamento tiene como característica invernal ser muy húmedo.-

 

Es un deporte que se juega sobre patines con un palo o stick, pegándole a una bocha. Los jugadores deben estar debidamente protegidos en sus manos, piernas y cara. No es un juego violento -como es de esperar- ya que es el deporte con más reglas de juego; tiene alrededor de cincuenta y cinco reglas. No tiene nada que ver con el que estamos acostumbrados a ver en las películas, que es sobre hielo y que, prácticamente, no tiene reglas.-

 

De más está decir que es un deporte totalmente amateur, por lo tanto el mantenimiento depende pura y exclusivamente de lo que puedan hacer los padres de los chicos que lo practican que, muy por el contrario de lo que se cree, no son familias pudientes del Departamento, sino que casi la totalidad son familias de trabajo y, muchas, de bajos recursos.-

 

Cabe señalar que gracias a este deporte tan completo han logrado que jóvenes y niños que lo practican no sólo hayan tenido un crecimiento corporal y mental, sino que, además, por lo extenso del horario de los entrenamientos, prácticamente no están en la calle. Beneficio éste para toda la sociedad.-

 

¿Qué es lo que este grupo de gente del Departamento añora? Todos los implementos de juego son propiedad de Las Lechuzas, se van deteriorando y rompiendo, sobre todo los rulemanes de los patines y los palos. Hoy en día cuentan sólo con siete palos para la escuelita y con algunos patines, pero son insuficientes, partiendo de la base de que son casi noventa chicos que practican este deporte...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...el Municipio de Maldonado les dio la posibilidad de comprar palos y pelotas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si necesita tiempo puede pedir prórroga y si no...

 

SEÑORA CHANQUET.- Que se le prorrogue el tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- …-Gracias, señores ediles-, pero ya están deteriorados, porque los usan chicos para aprender a jugar, por lo tanto se rompen con mayor velocidad.-

 

Sin desmerecer la ayuda locativa que les ha dado el Municipio de Maldonado, y sin abusar de dicha ayuda, necesitamos que el lugar físico en donde se desarrolla el juego esté acondicionado a este deporte, ya que en esta superficie no sólo se practica hockey -porque la pista está ubicada en el Frontón del Campus Municipal-, por lo que el piso está un poco deteriorado y puede llevar a que nuestros competidores tengan alguna lesión.-

 

También en el pedido que hacemos -como parte de la Federación- solicitamos que se vea la ubicación de los vestuarios -que están un poco lejos de donde se practica este deporte-, porque los jugadores salen sudados y hacen un trayecto un poco largo.-

 

Sabemos, también, que hoy el Municipio de Maldonado está en una situación difícil, pero lo que pedimos es la posibilidad de la reparación de la pista y lo que recién les decía.-

 

También les pedimos a las fuerzas vivas del Departamento que los apoyen de alguna manera, ya sea logísticamente o con recursos materiales. Que este pedido llegue a las autoridades nacionales y se sensibilicen, ya que estos chicos se lo merecen. De parte de los padres de los chicos se hace todo lo posible para darles una mano.-

 

Estas fueron todas las palabras. Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere darle destino a sus palabras?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí. Que estas palabras lleguen al Intendente de Maldonado, a las Direcciones de Deporte, Cultura y Turismo, a la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud, a la de Turismo -de la Junta Departamental de Maldonado-, al Ministerio de Turismo y Deporte, a la Federación Uruguaya de Patín y Hockey y al Club Las Lechuzas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR HUELMO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Huelmo que el Cuerpo lo acompañe. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Fernando Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, solicito se me pueda anotar para la próxima Sesión, ante la solicitud de unos informes que no me han llegado a tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo debo poner su solicitud a votación. Si el Cuerpo acompaña esa posibilidad de que se traslade para la próxima Sesión, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

m.g.g.-

 

Está aceptado para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Muchas gracias, señores ediles, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

 

8

 

SEÑOR CORREA.- Buenas noches señor Presidente y señores ediles.-

 

Esta noche queremos seguir hablando sobre el tema seguridad y, fundamentalmente, enfocarlo en el tema de la tan mentada Ley de Descongestionamiento Carcelario.-

 

Como todos sabemos, en estos días se ha votado en la Cámara de Diputados esa Ley, que tiene dentro de sus aristas más importantes el tema de la liberación de presos. Se votó en la Cámara de Diputados, sin el voto del Partido Nacional y sin el voto de los Diputados por el Departamento de Maldonado de mi Partido.-

 

Sabemos que esta Ley va a dejar abierta la posibilidad de que algunos presos sean liberados, -no sabemos ciertamente qué cantidad- pero se habla de alrededor de mil o mil quinientos presos que podrían ser liberados a partir de la aprobación de esta Ley.-

 

Por eso nos parece importante decir, señor Presidente, que la próxima semana seguramente, o la semana que viene, se estaría aprobando en Senadores el articulado de esta Ley, adelantando desde ya el voto negativo del Partido Nacional por parte del Directorio y por parte de los Senadores del Partido Nacional, cosa que me parece fundamental recalcar.-

 

Esta Ley solamente se va a aprobar por unanimidad de los votos del Encuentro Progresista Frente Amplio. Seguramente en el correr de la semana que viene -según se nos ha informado- va a estar en el Orden del Día de la Sesión y se va a aprobar la semana que viene.-

 

Ahora bien: contado así, de esta manera, el tema de cómo se trata una ley o esta Ley en particular, parece solamente de trámite. Nosotros creemos que no. Permítannos contarles que estamos seguros de que esta Ley va a ser aprobada, como les decíamos, en el correr de esta semana o la semana que viene.-

 

El trámite de la Ley va a llevar dos meses para ser promulgada y luego estaría entrando en vigencia. Si nosotros contamos los tiempos, a mediados de noviembre, es decir, a quince o veinte días del comienzo oficial de la temporada de verano, en donde particularmente en Maldonado van a liberar de la Cárcel de Las Rosas entre cien y ciento veinte presos -por decirlo de alguna manera, ya que desde el momento en que los liberen ya no serán más presos-, y va a ser seguramente, a principios de diciembre, según los estudios y los cálculos que han hecho personas que están estudiando este tema..., más los mil que van a liberar en todo el país, "ojo al gol".-

 

A partir de que el Gobierno incentivó esta Ley -la propuso y seguramente en estos días va a salir votada-, ¿cuál es la respuesta que nos da a nosotros, a los que no estamos dentro de las cárceles, dentro del sistema carcelario? ¿Cuál es la garantía que nos va a dar de que esas mil y pico de personas, que van a ser liberadas, van a tener trabajo o de qué van a trabajar? Si sabemos que hoy les resulta muy difícil conseguir trabajo a las personas que tienen muy buenas referencias, mucho más difícil le va a resultar conseguir trabajo a gente con antecedentes penales, es decir, recientes ex convictos.-

 

Si alguno sabe de algún empresario que le dé trabajo a un ex convicto, por favor, que lo diga.-

 

Es por eso que queremos dejar planteada la posibilidad, porque nos parece de vital importancia y realmente es un tema que nos tiene muy preocupados. Creo que nos debe de tener muy preocupados a todos la posibilidad de poder utilizar el recurso del referéndum para que toda la gente de este país tenga la posibilidad de opinar sobre algo muy pero muy importante como es la seguridad, para la consagración de la familia y la convivencia en paz de una sociedad organizada.-

 

Creemos de vital importancia que la gente tenga la posibilidad de opinar sobre este tema, porque entendemos que nos va la vida a todos y, principalmente, señor Presidente y señores ediles, a los habitantes de nuestro Departamento, que hemos sustentado seguridad durante toda la vida en lo que ofrecemos, lo que vendemos, por lo cual los turistas pagan muy bien y a través de ellos hemos podido criar a nuestras familias y salir adelante.-

 

Se necesita recabar un veinticinco por ciento de los habilitados para votar, para luego poder llegar a un plebiscito para poder derogar los puntos más controversiales de esta Ley. La Ley en sí, en su totalidad, no es tan mala, pero hay puntos muy controversiales, que creemos son de vital importancia que se puedan volver a estudiar o, por lo menos, que la gente pueda opinar, como es éste justamente de la derogación o la liberación de presos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Estamos seguros y convencidos, además, de que las firmas pueden ser logradas en muy pocos días, por lo cual vamos a solicitar que nuestras palabras pasen para que sean estudiadas por los Legisladores Nacionales electos por nuestro Departamento, inclusive al Senador de nuestro Departamento -Senador electo nacionalmente, pero que es de nuestro Departamento-, al Ministerio del Interior, a la Jefatura de Policía de Maldonado, al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a las Cámaras Inmobiliarias ADIPE y CIDE, que también son muy importantes, a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este y a los medios de prensa.-

 

Muchas gracias.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén de acuerdo con los destinos planteados por el señor Edil... Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

9

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente. Voy a aprovechar estos cinco minutos -ni pensaba que me iba a tocar- para plantear una denuncia, para que llegue al Ejecutivo Comunal, para que tome las resoluciones que deba tomar.-

 

La denuncia es la siguiente: unos días antes y el día antes de asumir el nuevo Gobierno -la denuncia me la acaban de confirmar hoy- hubo un funcionario municipal de la zona de Solís, de Rausa o perteneciente a la Junta de Rausa, que trasladó de un predio municipal de acopio de materiales de la Intendencia y de la Junta de Solís Grande, tres camiones de canto rodado, en camiones municipales, cargados por máquinas municipales, a un campo particular, de su propiedad. Uno de los camiones quedó enterrado y tuvieron que llevar una máquina de la propia Intendencia Municipal para poder ser retirado.-

 

Esto es para que pase como denuncia al Ejecutivo Comunal. Estoy hablando de un funcionario que hasta el 7 de julio se desempeñaba como Secretario de la Junta de Solís Grande.-

 

En otro orden, Presidente, habíamos hecho una denuncia, también por información que nos había llegado, referente a situaciones que se estaban dando en la Dirección de Tránsito de la Intendencia: irregularidades en la libreta de chofer. La denuncia fue presentada en la Justicia, donde estará llevando un trámite; nosotros la presentamos en la Justicia junto con la Doctora Salazar. Se basa..., se basó y se está basando, en que se estaban otorgando libretas de chofer adulteradas..., ficticias, no sé cómo decirlo, pero son libretas de chofer que no existían, de personas que aparentemente no existían o que no estaban en el país, libretas duplicadas...

 

Desde la propia Intendencia los funcionarios de la Dirección de Tránsito, mediante expediente Nº 1625/5 hicieron la denuncia a su jerarca, Director de esa Dirección, para que se investigara a fondo todo este tema. Ellos mandaron una carta, adjunta a ese mismo expediente, en la que decía prácticamente que se solicitaba que se investigara a fondo, que se establecieran las responsabilidades y que no finalizara la situación simplemente cambiando de lugar a un funcionario, que fue lo que en aquel momento se había dado.-

 

Lo que queremos saber -esto es también para el Ejecutivo- es en qué situación está esta investigación administrativa en la Intendencia Municipal de Maldonado, qué ha pasado con los jerarcas involucrados en la Intendencia Municipal de Maldonado, independientemente, por supuesto, de los pasos que va dando la Justicia.-

m.r.-

 

Pero nos preocupa, fundamentalmente, lo que ha pasado, lo que pasó dentro de la Intendencia en esta investigación administrativa. Esas son las dos denuncias, o los dos pedidos, que le vamos a pedir a la Intendencia que nos conteste a la brevedad.-

 

Y fundamentalmente con el caso de Zona Oeste, a pesar de que a veces el organismo no puede actuar de oficio, cuando hay denuncias de este tipo, que las presenta un funcionario municipal, creo que se deben atender, porque el funcionario municipal está cumpliendo con su deber cuando denuncia al ver que por encima de él, o por mandato de superiores, se están cometiendo ilegalidades.-

 

Hoy estamos tomando esta denuncia y haciéndola acá como ediles departamentales, pero quiero, también, dejar claro -y así lo entendemos- que, de acuerdo al Reglamento de los Funcionarios, cuando estos hacen una denuncia, así sean de un rango muy inferior, hay que tomarla en cuenta.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra... ¿era para enviar destinos?

 

SEÑOR CASARETTO.- Yo quisiera que las palabras del Edil Toledo pasaran -por intermedio del Departamento Jurídico de la Junta- directamente al Juzgado Penal, como denuncia de la Bancada del Frente Amplio; que la Justicia tome cartas en el asunto y que se expida.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo acepto o no acepto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene razón, puede aceptar o no.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces le voy a decir, concretamente, que yo le agradezco al señor Coordinador del Partido Nacional este apoyo y esta solicitud, pero nosotros vamos a cumplir con otros trámites y cuando sea la oportunidad vamos a hacer la denuncia penal, como la hemos hecho en el caso de las libretas truchas, que todavía desde la Intendencia no tenemos ninguna novedad.-

 

Por lo tanto, primero es el pase a la Intendencia para que tome conocimiento y después, los mecanismos que vamos a adoptar, quizás lleven a la Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Dialogados).-

 

Que se voten, entonces, los destinos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos. Exposiciones de los Partidos Políticos; tiene la palabra el Partido Nacional, señora Edila Sáenz de Zumarán.-

 

10

 

SEÑORA SÁENZ DE ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hace pocos días ocurrió en el Municipio de Maldonado un hecho grave, de persecución política, hecho que quiero poner en conocimiento de la Junta Departamental. Se trata de un violento incidente de agresión verbal por parte de un jerarca de confianza de la actual Administración contra una funcionaria de intachable foja de servicio.-

 

La agresora es la nueva Jefa de Turismo, Rosario Clavijo. Doy su nombre considerando que es una funcionaria pública, que además ostenta un cargo alto en la jerarquía municipal y que, por lo tanto, debe estar sometida al escrutinio público. Doy su nombre, además, considerando que la Junta Departamental es el ámbito adecuado para hacerlo, en la medida en que es el Organismo que ejerce el contralor del Ejecutivo Comunal.-

 

Por otra parte, la jerarca a que hago referencia es de máxima confianza del Intendente Oscar De los Santos y del Secretario General, Doctor Enrique Pérez Morad. Este carácter de confianza queda de manifiesto por el lugar destacado que ocupa en el nuevo organigrama de la Dirección General de Turismo. También es ilustrativo al respecto el hecho de haber sido la primera funcionaria municipal solicitada en comisión para trabajar en tareas de secretaría durante el período de transición, llevado adelante por el entonces Intendente electo, Oscar De los Santos.-

 

La persona agredida, por su parte, es la señora Alicia Fernández Molina. Esta funcionaria tiene una trayectoria...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente..., la señora Edila tiene que referirse al número de ficha, si no, tenemos que pasar a sesión secreta. Se está refiriendo a funcionarios municipales, no es cuestión, es una moción que corresponde porque así es el Reglamento.-

d.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señora, no se pueden mencionar los nombres propios, puede mencionar "una funcionaria", "un jerarca" o "número de ficha", hasta que no se consolide la situación denunciada.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Artículo 41 del Reglamento.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero en la Media Hora Previa no se puede...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Pero no es la Media Hora Previa.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide un cuarto intermedio de cinco minutos y está en su derecho, es moción de orden. Es moción de orden.-

 

Que se vote...

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:31 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:41 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: continúa en el uso de la palabra la señora Edila.-

 

SEÑORA SÁENZ DE ZUMARÁN.- La Bancada ha resuelto que, como me ampara el Reglamento, voy a comenzar nuevamente la lectura de mi exposición y, de acuerdo al Reglamento, puedo nombrar a estas personas.-

 

Hace pocos días ocurrió en el Municipio de Maldonado un hecho grave de persecución política, hecho que quiero poner en conocimiento de la Junta Departamental.-

 

Se trata de un violento incidente de agresión verbal por parte de una jerarca de confianza de la actual Administración contra una funcionaria de intachable foja de servicio.-

 

La agresora es la nueva Jefa de Turismo, Rosario Clavijo. Doy su nombre considerando que es una funcionaria pública que además ostenta un cargo alto en la jerarquía municipal y que, por lo tanto, debe estar sometida al escrutinio público. Doy su nombre, además, considerando que la Junta Departamental es el ámbito adecuado para hacerlo, en la medida en que es el organismo que ejerce el contralor del Ejecutivo Comunal.-

 

Por otra parte, la jerarca a la que hago referencia es de la máxima confianza del Intendente Oscar De los Santos y del Secretario General, Doctor Enrique Pérez Morad. Este carácter de confianza queda de manifiesto por el lugar destacado que ocupa en el nuevo organigrama la Dirección General de Turismo. También es ilustrativo al respecto el haber sido la primera funcionaria municipal solicitada en comisión para trabajar en tareas de Secretaría durante el período de transición, llevado adelante por el entonces Intendente electo, Oscar De los Santos.-

 

La persona agredida, por su parte, es la señora Alicia Fernández Molina. Esta funcionaria tiene una trayectoria impecable, sin faltas, sin llegadas tarde, con una permanente actitud de trabajo, siempre correcta, de excelente trato con el público y con los funcionarios, muy efectiva y activa, siempre con iniciativas para mejorar el servicio.-

 

Es importante agregar que Alicia Fernández Molina tiene un currículum perfectamente adecuado para desempeñarse en esta tarea turística. Es Secretaria Profesional con amplia experiencia en empresas a nivel departamental, nacional e internacional. Fue Presidenta de la Asociación de Secretarias del Uruguay, accediendo a este cargo por méritos logrados e instancias calificadoras internacionales. También ha representado a las secretarias profesionales uruguayas en importantes eventos en varios países de América Latina. Tiene formación en periodismo y relaciones públicas, maneja cuatro idiomas y tiene una amplia experiencia en gestión organizacional.-

 

Esta funcionaria, por disposición del Intendente Oscar De los Santos, se va a desempeñar en el cargo más bajo del escalafón administrativo, como una forma de castigo al simple hecho de haber ingresado a la función pública en el año 2000, contratada legalmente por un gobierno electo democráticamente.-

 

No es el tema de hoy, pero es obvio que si hubiera ingresado en los años de la dictadura tendría una mejor proyección como funcionaria, de acuerdo a los curiosos criterios administrativos del Intendente De los Santos.-

 

El incidente al que me refiero ocurrió el día jueves 28 de julio a las nueve de la mañana, en el Primer Piso del Edificio Comunal. La funcionaria Alicia Fernández Molina, que hasta entonces había trabajado en el Área de Protocolo, se incorporaba ese día al Área de Turismo, con plena conformidad de la Supervisora, Graciela Carbonaro, y también con la aprobación del Director General, Horacio Díaz.-

 

En el momento en que Fernández Molina hacía entrega a la Supervisora de un trabajo escrito que le había sido encomendado el día anterior por el propio Director General, en ese mismo momento irrumpió la Jefa de Turismo gritándole, destratándola, agrediéndola de palabra y echándola del Primer Piso.-

 

La agresión fue ante numerosa cantidad de testigos y tuvo tal violencia que la víctima sufrió una crisis de angustia y llanto, lo cual derivó en una sintomatología física que dio lugar más tarde a su atención por parte de una Emergencia Médica, en la que se le realizó un electrocardiograma y se la medicó.-

c.e.a.-

 

Durante la agresión la Jefa de Turismo, Rosario Clavijo, gritaba a voz en cuello…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene prórroga por tres minutos más, porque, en realidad, en su momento se le cortó.-

 

SEÑORA SÁENZ DE ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Durante la agresión, la Jefa de Turismo, Rosario Clavijo, gritaba a voz en cuello que no tenía ningún problema con la funcionaria a la que estaba atacando, sino que el supuesto problema eran las actitudes políticas del esposo de la funcionaria agredida. Esto es gravísimo y fue reiterado varias veces ante numerosos testigos.-

 

Lo otro, tan grave o más que todo lo anterior -si es que puede haber mayor gravedad en un episodio de estos-, es la premeditación que tuvieron estos hechos. En efecto, señalan testigos que antes de comenzar a gritar, la Jefa de Turismo tomó un teléfono celular, marcó un número y al recibir respuesta dejó el teléfono prendido, mientras comenzaba inmediatamente con sus agresiones. Quiere decir que hizo una especie de transmisión telefónica en directo del incidente, lo que habla a las claras de su premeditación y de la búsqueda de algún objetivo a través del episodio.-

 

La agresión de por sí ya constituye un hecho merecedor de sanción, en la medida que violenta las más elementales normas disciplinarias del trabajo, tenga o no tenga un cargo jerárquico, pero además es una agresión con importantes agravantes: uno de ellos es el escándalo en un lugar público, donde se hallaban personas ajenas a la Intendencia, ofreciendo una pésima imagen de la institución.-

 

Parece evidente, además, que una persona con este tipo de conductas no puede trabajar en el Área de Turismo, un lugar que requiere amabilidad, relaciones públicas y cordialidad.-

 

Otro agravante es la premeditación, la conciencia clara de lo que se iba a hacer, y otro, es el componente político, usando a la Intendencia y al cargo de confianza para un ataque de claro y confesado espíritu político partidario.-

 

Un episodio de estas características revela que algo anda mal en la Intendencia. El revanchismo, la partidización y la venganza política son señales terribles. Más aún: estamos frente a una persona del Partido de Gobierno que ataca violentamente a la familia de un opositor. Reitero, a la familia.-

 

¿Adónde vamos a parar si se transita por el camino de la venganza y los ataques a la familia de quien piensa diferente al poder de turno? ¿Será que algunas personas creen que no se puede pensar ni actuar en contra del poder? El único gobierno que actuó virulentamente contra la familia de quienes veía como opositores fue la dictadura que sufrimos del 73 al 85. Por eso espero que se tomen las medidas del caso por parte del actual Gobierno Municipal, el que fue electo democráticamente, al igual que los otros cuatro gobiernos de estos últimos veinte años.-

 

Un episodio de esta naturaleza no se arregla ni con disculpas ni con pretextos. Está claro que el único final posible es una sanción ejemplarizante que, no sólo cierre el incidente, sino que también sea un mensaje claro para el conjunto de los funcionarios y para el conjunto de la población. Una sanción que exprese claramente que nadie, absolutamente nadie, avala ni justifica ni excusa este tipo de atropellos ni ninguna clase de persecución política.-

 

Pido que estas palabras sean puestas en conocimiento del Intendente Municipal, del Secretario General, del Director General de Turismo, del Director General de Recursos Humanos de la Intendencia de Maldonado, de las Comisiones de Derechos Humanos y de Legislación de la Junta y de la prensa. A todos ellos les solicito una urgente, rápida y profunda investigación administrativa -así como a las Comisiones de Derechos Humanos y de Legislación de la Junta Departamental de Maldonado-, tras la cual se adopten las sanciones correspondientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos planteados por la señora Edila... Por la afirmativa…

 

La señora Edila quiere agregar un destino.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A ADEOM.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ADEOM, pide la señora Edila Burgueño.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. El compañero Edil Velázquez, tiene la palabra.-

 

11

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Yo iba a perseverar o a ser recurrente en el planteo de los equilibrios sociales imprescindibles para preservar los espacios de convivencia y la importancia de los mismos, sobre todo en nuestra zona, donde todos dicen defender la industria del turismo.-

 

Esos espacios de convivencia son los que permiten un núcleo familiar fuerte, identidad, y que no se degrade a vastos sectores de la sociedad, sobre todo a los más vulnerables.-

c.i.-

 

En ese sentido, y en defensa de esa industria del turismo, creemos que la mejor inversión que puede hacerse es en políticas sociales; políticas sociales que ayuden a recomponer ese entramado social necesario para que el problema hoy, tan recurrente de la inseguridad, no sea un peligro para el desarrollo de las actividades en el verano.-

 

Creo que estamos o hay intenciones… o poca voluntad política para respaldar la industria que todos decimos defender. Vamos a recordar, ahora que estamos de este lado del mostrador, que cuando estuvimos del otro lado cuando el problema del sistema financiero -que hubo una gran crisis aquí-, nosotros, la oposición -pero responsable, sabiendo que hay que defender el interés general, no el partidario ni corporativo-, creo que fuimos buenos defensores de esa estabilidad y grandes defensores de la misma.-

 

Vimos cómo muchos de nuestros compañeros hacían ¿qué? Brindaban la poca asistencia que se podía -con mucha hambre, con mucha desocupación-, que se hacía mayor con el apoyo y la militancia de cientos de compañeros, que estiraban con un poco más de arroz para que rindiera... Y no estaban dando una batalla para destruir, sino para tratar de construir y de no llegar a un caos mayor. Esa fue la colaboración de nuestra fuerza política.-

 

Entonces creemos necesario llamar a responsabilidad -lo decía los otros días en el Plenario- a la clase política, que es formadora de opinión. Y no es un problema de los medios, cuando alguien se interesa en generar noticias, las genera y los medios las reproducen. Está bien y están en su derecho, yo llamo a responsabilidad a quienes asumieron un compromiso para con Maldonado y con el país.-

 

Quiero recordar además -para los que están preocupados porque van a soltar a los presos y no sé cuántas cosas- que aquí, esta situación se resuelve con esa voluntad política para desarrollar esas políticas sociales. No se trata de un planteo ideológico...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo por cinco minutos más. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

Decía que no se trata de un planteo ideológico ni de un problema ideológico, se trata de una cuestión de humanidad -y hoy estábamos hablando de dos grandes personalidades-, se trata de preservar y cuidar lo que se ha construido con tanto esfuerzo.-

a.g.b.-

 

Quería repasar algunas cosas que parecen olvidarse o perderse en la memoria y es que los robos no empezaron el 1º de marzo -como se dice-, anteriormente ya ocurrían y ahora, por suerte, como desde todos los sectores se pueden expresar sin que nadie les ponga una mordaza, ni los controle ni los censure, en todos los estamentos de la sociedad se expresan.-

 

Esa realidad no está escondida, como se escondió en los alrededores de mi trabajo -que lo puedo decir, que fue antes del 1º de marzo, muchísimo antes-, donde de ocho apartamentos cuatro fueron desvalijados antes del 1º de marzo y durante el verano fueron robados con gente adentro.-

 

Lo que no entendemos es esto de jugar en nuestra contra, porque la opinión de los argentinos que nos visitan es que éste es un lugar seguro, tranquilo, que pueden andar por cualquier parte e incluso plantean que tiene muy poca importancia para ellos este tipo de problemas, porque no hay violencia, no existe la violencia, cosa que ellos están viviendo en su país.-

 

Pregunto: ¿por qué no hablamos de turismo, cuando se entra en esa competencia? Porque en la industria del turismo hay una competencia y todos lo sabemos, entre el turismo que se pretende retener por parte de los argentinos y que, por supuesto, nosotros pretendemos mantener acá y acrecentar. Ellos mismos lo expresan, en su propio país padecen secuestros, necesitan guardaespaldas en sus casas, les quitan los vehículos en los semáforos.-

 

Entonces estamos diciendo que pueden venir tranquilos a un país de gente honesta, con esa idiosincrasia de pueblo, tal vez porque tenemos una baja densidad de población y mantenemos ciertas costumbres que no son fáciles de quebrar.-

 

Mi exhortación es hacer mayores y mejores gestiones, no para aislar a la gran mayoría sino para aislar a un pequeño grupo de inadaptados, que es fácil cuando se pone voluntad y cuando se entiende que aquí nos estamos jugando mucho y tenemos que ganar ese gran caudal de turistas, que va a seguir viniendo -a pesar de lo que se diga-, porque -como dije hoy- se pueden dar el lujo de pasear hasta por el último asentamiento que hay en nuestro Departamento y jamás tienen un problema, cosa que no pueden hacer en ninguna parte. Ellos conocen muy bien los lugares en donde, por lo general, se señala con el dedo y lo puedo decir, porque...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, señor Edil.-

m.g.g.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero terminar, entonces, exhortando a esa responsabilidad y agregar -valiéndome un poco del homenaje que se realizó hoy- que somos una fuerza pacífica y pacificadora, siempre lo hemos sido y seguiremos siéndolo. Perseguimos un gran sueño, que es la justicia social y, aunque sea de a poco, paso a paso, con el mayor de nuestros esfuerzos, con la mayor entrega, pretendemos preservar ese sueño, llegar a él y que sea nuestro legado para las próximas generaciones.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, a la prensa del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

12

 

Quinto punto del Orden del Día. Exposición a cargo del señor Edil Guillermo Techera: "50 Aniversario de la Fundación de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales, ADES".-

 

Tiene cinco minutos de tiempo improrrogables, señor Edil. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

El 23 de julio de 1955, hace cincuenta años, nace nuestra Institución como respuesta a los sucesos con el pesquero "Isla de Flores", encallado en el Banco Inglés, en julio de 1954, y en el que perdieran la vida siete tripulantes, cinco del pesquero y dos de la autoridad marítima.-

 

Dicho naufragio consternó a toda la sociedad de la época y fue el pie para que un grupo de ciudadanos consustanciados con la náutica viajaran a Inglaterra, donde tiene su sede física la ILF -International Lifeboat Federation-; esta entidad es la que aglomera a las unidades de salvamento marítimo en el mundo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Vamos a pedir que lo amparen en el uso de la palabra al señor Edil, porque no podemos escucharlo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Le decía que esta entidad es la que aglomera a las unidades de salvamento marítimo en el mundo, con representatividad en más de ciento treinta países.-

 

Integran la ILF entidades gubernamentales, privadas y voluntarias. En algunos países, como en el nuestro, trabajan en conjunto voluntarios y la autoridad marítima.-

 

La ILF es miembro consultante, con voz y voto, en la OMI -Organización Marítima Internacional-, perteneciente a las Naciones Unidas.-

 

Es con el apoyo del Rotary Club del Buceo y del Astillero Cassarino Hnos. que en el año 1956 se logra traer para ADES la primera lancha llamada ADES 1 "Francisco Álvarez", cuya peculiaridad fundamental es que había participado como unidad de apoyo a las tropas aliadas en el desembarco en las playas de Dunkerque.-

 

Dicha embarcación fue construida en el año 1928 y aún hoy podemos verla, ya que fue donada para su mantenimiento y conservación a los talleres de carpintería de la UTU, en la ciudad de Carmelo.-

 

ADES es una institución civil sin fines de lucro, integrada por voluntarios honorarios, cuyo objetivo es la salvaguarda de la vida humana en el mar.-

 

Como organización civil independiente, actúa por iniciativa propia, en coordinación con las autoridades departamentales, nacionales y con el Centro de Búsqueda y Rescate de la Armada Nacional.-

 

Desde su surgimiento, ADES cuenta con el apoyo incondicional de la RNLI, que es el Cuerpo de Voluntarios Ingleses, quien proporciona las lanchas con las que cuenta la institución, acá en el Uruguay.-

 

Son miembros permanentes de consulta y apoyo técnico para ADES la Cost Guard -EUA-, la Cruz Roja del Mar -España- y la Real Deutschland, de Alemania.-

 

Instalada desde sus orígenes en el Puerto del Buceo, ADES se expande e instala una segunda base en el Puerto de Colonia. A los pocos años un grupo de vecinos y algunos directivos de ADES afincados en la zona -en lo que destaco al Ingeniero Otto Vicente, al señor Coralio Darriulat y al señor José Camejo- comienzan los contactos con las autoridades municipales de la época y es así que logran contactarse con el Director de Hacienda de la Comuna, Contador Ricardo Alcorta, a quien se le plantea la posibilidad de que la Comuna absorba el cien por ciento del costo del traslado de la ADES 12 desde Inglaterra a Uruguay.-

cg.-

 

Es por eso que en honor al pueblo de Maldonado la ADES 12 lleva como nombre "Intendencia Municipal de Maldonado". El 15 de julio de 1994 llega la ADES 12 al Puerto de Maldonado y en estos once años ha podido cumplir con la totalidad de las llamadas a que ha sido convocada.-

 

Sin duda, hasta el momento, el ícono más importante en la vida de esta Base Nº 3 del Puerto de Maldonado fue el rescate del velero Tommara, realizado el 7 de abril del año 2000. Dicho rescate mereció la medalla al valor otorgada por parte de la autoridad marítima para con los civiles, por la abnegada participación de los voluntarios Ricardo De María, Ruben Perillo, Gerardo Zinola, Gustavo Llambías, José Sánchez y quien les habla. Algunos de ellos se encuentran en este momento en la barra, señor Presidente.-

 

Dicho velero había partido desde el Puerto de Itajaí en Rio Grande do Sul e iba con destino a Mar del Plata. Lo sorprende la cola de un pampero entrando en aguas uruguayas, con vientos del sector Sur de hasta fuerza ocho y nueve -entre cien y ciento cuarenta quilómetros- lo cual lo deja sin su velamen y lo saca completamente de rumbo. El mismo, para su suerte, es visto por un buque mercante, que logra dar una posición estimada, la que es transmitida al Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate del Puerto de La Paloma. La ADES 12 se hace a la mar a la hora 15:30 del 7 de abril y, luego de luchar con las inclemencias del mar por más de trece horas, logra entrar con el velero y su único tripulante, el señor Pedro Quatrochi, de nacionalidad argentina, a salvo al Puerto de Piriápolis.-

 

ADES posee cinco bases operativas en Uruguay, a saber: Puertos de Colonia, de Carmelo, de Juan Lacaze, del Buceo y de Maldonado. Posee una estación remota en la barra de Santa Lucía.-

 

A continuación, señor Presidente, haré una breve lectura de una semblanza realizada a los voluntarios por parte de un tripulante inglés llamado Dan Clark.-

 

Dice así: "Hace años, en un pueblito pesquero de Irlanda, un muchacho enseñó al mundo las recompensas de servir en forma desinteresada. Como todo el pueblo se movía en torno a la industria pesquera, hacía falta un equipo voluntario de rescate para situaciones de emergencia. Una noche, los vientos empezaron a rugir, explotaron las nubes y una tormenta increíblemente fuerte hizo zozobrar un barco pesquero en el mar. Varados y en dificultades, los integrantes de la tripulación enviaron el S.O.S.. El Capitán del equipo de salvataje hizo sonar la alarma y los habitantes del pueblo se reunieron en la plaza local, que daba a la bahía. Mientras el equipo lanzaba el bote y luchaba por abrirse camino entre las olas, los lugareños esperaban ansiosos en la plaza, sosteniendo linternas, a fin de lograr su camino de regreso.-

 

Una hora más tarde el bote salvavidas volvió a aparecer entre la niebla y los entusiasmados lugareños corrieron a saludarlo. Los voluntarios, que caían exhaustos sobre la arena, relataron que el bote de rescate no había podido llevar más pasajeros y que había tenido que dejar un hombre en la mar. Un solo pasajero más, sin duda, habría hecho zozobrar la embarcación y todos se habrían perdido.-

 

Frenéticamente el Capitán convocó a otro grupo de voluntarios para ir a buscar a ese sobreviviente solitario. Se adelantó Hans, un joven de dieciséis años. La madre lo tomó del brazo y le suplicó:

 

"Por favor, Hans, no vayas. Tu padre murió en un naufragio hace diez años y Paul, tu hermano, lleva tres semanas perdido en el mar. Hans, eres lo único que me queda".-

 

"Mamá, tengo que ir", respondió Hans. "¿Qué pasaría si alguien dijera que no puede ir, que lo haga otro? Madre: esta vez tengo que cumplir con mi deber. Cuando se trata de prestar un servicio todos debemos turnarnos, y hacer lo que nos corresponde". El muchacho besó a su madre y se unió al grupo, desapareciendo en la noche.-

 

Pasó otra hora, que para la madre de Hans fue una eternidad. Finalmente el bote de rescate se dibujó contra la niebla, con Hans de pie en la proa. Formando un cono con las manos el Capitán gritó:

 

"¿Encontraron al hombre perdido?"

 

Conteniéndose y a duras penas Hans respondió, excitado:

 

"Sí, lo encontramos. ¡Dígale a mi madre que es Paul, mi hermano mayor!".-

 

Por último, señor Presidente, quiero manifestar a este Cuerpo y a los señores ediles, que la vigencia de ADES está basada en el aporte desinteresado de sus hombres. Sus voluntarios provienen de las más diversas actividades, con experiencia o no en la actividad náutica, participando como tripulantes en las embarcaciones o desde tierra, apoyando en las más variadas formas.-

 

La institución imparte distintos tipos de cursos y cuenta a su vez con el apoyo de varias organizaciones públicas y privadas para el mismo fin.-

 

Por último, señor Presidente, compañeros ediles, los que integramos ADES creemos firmemente que la vida del prójimo en peligro justifica plenamente el poner en riesgo la nuestra propia.-

m.r.-

 

Quiero, señor Presidente, si este Cuerpo me lo permite, que mis palabras sean destinadas a la Comisión Directiva Nacional de ADES, al Ministerio de Educación y Cultura, al señor Intendente Municipal de Maldonado, al señor Director General de Cultura de la Comuna y a la prensa, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Etcheverry pide la palabra..., ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No. Quiero adherir a lo que decía el compañero Edil Guillermo Techera sobre un acontecimiento trágico que se dio en el Arroyo Maldonado en octubre de 2003, cuando se malogró la vida del deportista y amigo Eduardo Píriz...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tienen que dar destino.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Simplemente quiero agregar algo a sus palabras -porque creo que corresponde hacerlo- y destacar la actitud de la gente de ADES, que inmediatamente se puso a disposición de la familia Píriz Lemes. Los vi apenas ocurrida la tragedia -con más celeridad, incluso, que la propia Prefectura, con la que tuvimos varios entredichos- y quiero hacer público ese apoyo específico y la generosidad de esta organización en una situación trágica que se dio en el Arroyo Maldonado en octubre de 2003.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

13

 

Continuamos. Exposición a cargo del señor Edil Aníbal Arias: "La situación de los jóvenes en Maldonado".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ARIAS.- Buenas noches compañeros ediles de la oposición, del Gobierno, público presente.-

 

El tema que voy a tratar es la situación de los jóvenes en Maldonado, una situación un poco alarmante en cuanto a los últimos números del Instituto Nacional de Estadística. Estos nos dicen que, en lo que respecta a la educación, de cada cinco chicos que comienzan la Educación Secundaria, cuatro no la terminan. Es decir que estamos teniendo sólo un veinte por ciento de los chicos que comienzan el liceo que lo terminan.-

 

Muchos de estos jóvenes desertores optan por realizar cursos de capacitación, tanto en la UTU como en los cursos municipales, así como también particulares. Según una encuesta realizada por la Intendencia Municipal de Maldonado para conocer las características de los treinta y siete mil adolescentes de entre catorce y veintinueve años que residen en el Departamento, publicada en el Diario El País en octubre de 2004, el treinta y cuatro por ciento de los jóvenes de Maldonado se encuentran en búsqueda de empleo.-

 

Otros datos de esta encuesta nos dicen que dentro del nivel de informatización sólo un ocho por ciento dijo no tener conocimiento del tema, un quince por ciento un nivel bajo, un sesenta y ocho por ciento nivel medio y un diecisiete por ciento nivel alto. El setenta y nueve por ciento de los jóvenes manejan Internet.-

 

Con respecto a los idiomas, el noventa y tres por ciento dijo manejar lenguas extranjeras. El setenta y cuatro por ciento inglés, diecisiete por ciento portugués, cinco por ciento italiano, cuatro por ciento francés. Pero la realidad es que sólo un quince por ciento de los jóvenes tiene una actividad lucrativa, el setenta y nueve por ciento dijo que no trabajaba y un catorce por ciento optó por no contestar.-

 

En la capital del Departamento el quince por ciento afirmó que tenía trabajo, el setenta y cuatro por ciento dijo que no, mientras que en San Carlos el trece por ciento trabajaba y el setenta y uno por ciento dijo que no.-

 

Es decir que además de la gente que no estudia o que durante su vida abandona, tenemos gente que se capacita pero no tenemos una oferta laboral para ofrecerle ni tampoco aplicamos políticas para ayudarlos a ingresar al mercado laboral y muchas veces se ven forzados, estos jóvenes, a buscar destinos fuera de fronteras.-

 

Este desempleo, que golpea fuertemente a cientos de jóvenes que intentan abrirse en sus vidas una posibilidad de ayudar a sus padres o fundar un hogar, simplemente deben resignarse. Algunos de ellos tienen la "suerte" -entre comillas- de entrar en el sector informal de la economía, obteniendo ingresos que muchas veces no alcanzan a cubrir una canasta básica.-

 

Hacia esta demanda nos vamos a dirigir en este nuevo Gobierno que ha comenzado a transitar en Maldonado; en cambiar políticas como la dirigida hacia la juventud está la esencia del cambio.-

 

Tenemos otros grandes problemas que afectan a una gran parte de la sociedad, a los más necesitados, a las zonas más carenciadas, que, indudablemente, son las que primero se ayudarán, porque muchos de estos niños que nacen por debajo de la línea de pobreza ni siquiera han tenido acceso a la Educación Primaria. Esto se ve reflejado en la aplicación del Plan de Emergencia, donde en las escuelas comenzaron a aparecer niños para ser anotados en 1er. año con nueve y diez años de edad; quiere decir que estamos teniendo niños que nunca en su vida se habían sacado una Cédula de Identidad, que nunca en su vida habían sido ciudadanos.-

d.p.m.-

 

Estos niños, estos jóvenes, son el resultado de gobiernos pasados en los cuales el sistema, poco a poco, los fue aislando; se perdieron generaciones enteras por culpa de la codicia y el afán de progreso de unos pocos; problemas de hambre, de salud, de pobreza extrema, problemas como las drogas y el alcohol, problemas de los cuales no son culpables los jóvenes, porque muchas veces es la única salida que tienen, el único escape de esta realidad.-

 

Según los jóvenes la droga es el camino a la alegría, la forma más sencilla de evadir sus problemas, el consumir droga los lleva a un estado placentero, a un estado de paz del cual no quieren salir, porque saben que afuera la vida es dura y castiga.-

 

Y aquí me hago una pregunta: ¿el problema son los jóvenes, o el problema es la sociedad? Porque muchos jóvenes sufren de automarginación, pero muchos más son los que son marginados por la sociedad y creemos que la forma de erradicar esos vicios es asumir el problema como nuestro también y dejar de vernos, a los jóvenes, como delincuentes.-

 

Este nuevo Gobierno trabajará sensiblemente la situación de los niños y de los jóvenes, sobre todo de esos más necesitados; ya no podemos perder más generaciones, por eso el trabajo debe comenzar desde abajo. Necesitamos fomentar una cultura de compromiso en donde todos los ciudadanos se sientan partícipes de este Gobierno, esto sólo se saca adelante entre todos.-

 

No comparto la ideología que se manejó muchas veces en este Plenario de que nuestra presencia aquí, en la Junta, es para representar a quienes nos votaron, sino que creo que el compromiso es mucho más grande, porque tenemos la obligación de representar a todos los maldonadenses sin distinción alguna. Esto se saca adelante juntos, oposición y gobierno, teniendo como única meta el bienestar de nuestro pueblo.-

 

Mi presencia en esta Junta simboliza ese espíritu de superación y de lucha de la juventud, así como también un fuerte compromiso por las transformaciones que por largos años Maldonado esperaba. Creo que los jóvenes tenemos mucho que aportar a esta sociedad y a nuestro sistema político. Necesitamos que los jóvenes participemos activamente, que tengamos los medios para canalizar nuestras urgencias y los espacios para poder exponer nuestros proyectos.-

 

Compañeros: ya no más futuro incierto para los jóvenes, necesitamos un desarrollo sustentable, teniendo como base la democracia, la tolerancia y la paz. Este Gobierno está comprometido a desarrollar políticas hacia la juventud y que los jóvenes comiencen a participar en estos cambios, no es sólo una invitación, no es sólo un reto, es una necesidad real.-

 

Vamos hacia un nuevo Maldonado en donde todos tendrán el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la recreación y a la cultura. Un nuevo Maldonado integrado en donde todos seremos partícipes, donde sólo quedarán excluidos los que se autoexcluyan. Jóvenes de Maldonado: seamos nosotros los encargados de construir nuestro futuro.-

 

Estas palabras que acabo de expresar son una parte de la exposición, ahora quiero hacer una segunda parte, que es sobre un proyecto que estamos realizando y que será trabajado en la Comisión de Cultura, Deporte y Juventud, pero mi idea era que todos los ediles estuvieran al tanto de este proyecto.-

 

El proyecto en cuestión, sobre el cual estamos trabajando, es la creación de una tarjeta que va a llevar el nombre de "Tarjeta Cultural Joven". La idea es que esta tarjeta sea entregada a aquellos alumnos destacados de Primaria y de Secundaria, pero no a los alumnos destacados por su inteligencia, sino por el compañerismo y el esfuerzo, porque queremos construir un Maldonado no para gente inteligente, sino para gente que se ponga la camiseta.-

 

Los beneficios que tendrán los alumnos que tengan esta tarjeta es que en todos los espectáculos públicos en los cuales la Intendencia colabore tendrán descuentos importantes. A su vez, vamos a hacer que la Intendencia haga convenios con los teatros, con los cines y con distintos centros culturales para que estos chicos puedan acceder a los mismos.-

 

La tarjeta es justamente para fomentar e incentivar el estudio en los chicos, hacerles llegar la parte cultural y artística a muchos jóvenes a quienes hoy en día no les llega y darle una transparencia a la gestión de la Intendencia, sobre todo a la gestión de la Dirección de Cultura, para que la plata que muchas veces se destina a espectáculos públicos no sea para darle entradas al Director de Cultura para repartir entre sus amigos, sino para la tarjeta de estos jóvenes.-

 

Quiero que la versión taquigráfica del primer tema que presenté llegue a la Intendencia, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, al INJU, a la Mesa Política del Frente Amplio, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, aquí, en el Departamento de Maldonado, y a la prensa.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Si no hay más destinos para agregar… Por la afirmativa, votamos los destinos propuestos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

14

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 20/05.-

El Edil Blás pide la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Presidente, yo quería saber si además de este Boletín hay algún anexo que no me haya llegado o alguna otra comunicación de la Mesa que no se haya publicado, porque he tomado conocimiento de acciones de la Presidencia durante la semana pasada y no veo la comunicación adjunta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nosotros tenemos nada más que este Boletín.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Eh?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que al parecer tenemos este Boletín Nº 20, tal como está.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo le pregunto a la Presidencia si no ha comunicado nada -en especial a la Intendencia- sin acuerdo de esta Junta Departamental.-

 

Para hacerlo de esa forma supongo que habrá sido en aplicación de la urgencia, que es el Inciso 14 del Artículo 85, porque debe haber pasado algo urgente para que no hubiese acuerdo previo de la Junta y, de todas formas, debería haberlo comunicado.-

 

En concreto me estoy refiriendo a la comunicación del cese de la comisión de varios funcionarios que reportaban en esta Junta Departamental, los que -tengo entendido- volvieron a la Intendencia, lo que se debe haber dado -supongo, porque no tengo los papeles- a través de una comunicación al señor Intendente.-

 

Como el Reglamento establece -en un artículo que no conozco que se haya derogado- que: "el Presidente es el representante oficial de la Junta Departamental, pero no podrá contestar ni…" -acá empieza lo importante- "…comunicar a nombre de ella sin su acuerdo…". Creo que si es verdad -y por la ausencia de los funcionarios veo que debe ser así- que se le comunicó al Intendente que cesaron esas comisiones -y si el Artículo 85 no fue derogado-, se precisaba un acuerdo previo de la Junta Departamental, salvo que haya sido urgente, entonces aplicábamos el Inciso 14, y hoy deberíamos haber recibido la comunicación de que la Presidencia, en urgencia -que vaya a saber cuál fue-, tomó esa resolución y pide que la Junta la refrende a posteriori.-

 

Si no existió ninguno de esos dos casos, lo que hubo fue una resolución nula, tomada por error, que puede ser causa del desconocimiento.-

 

Yo no estoy criticando la resolución, creo que los presidentes están para resolver y resuelven, uno está de acuerdo o en desacuerdo, pero los deja resolver. Sí estoy criticando la falta de comunicación y el camino elegido, porque para evitar los mandos de a uno es que este Reglamento establece las comunicaciones y, en los casos especiales de asuntos internos, de los asuntos de oficina, son remitidos -por otro artículo- a la Comisión de Reglamento de este Cuerpo, pero tampoco vi en Asuntos Entrados que se pasara un expediente para ahí.-

 

Se me ocurre que es necesario remarcar esta omisión, porque, ya de por sí es mala, pero de repetirse, sería una muy mala práctica tomar resoluciones respecto a los asuntos internos de la Junta por aquél que nos representa sin comunicar a sus representados y uno tener que enterarse por los pasillos.-

 

Más allá de la obligación del buen hombre y de la comunión que debería llevar a la consulta previa -no a la aprobación- de los pasos a dar -porque el Presidente es un representante, pero eso no es obligación-, sí considero grave la omisión de la obligación y no me gustaría que se repitiera.-

 

Es más, sigo pensando que, al no haber urgencia en el asunto -y salvo que alguien me comunique que este Reglamento de la Junta en algún momento se cambió-, al ser un asunto interno de oficina y ser una comunicación de la Presidencia y donde un Artículo como el 85 -que no admite doble lectura- dice que el Presidente debió comunicarlo, previo acuerdo de la Junta, y no hubo ese acuerdo, entonces la comunicación es nula; pero podemos obviar eso porque, en definitiva, la resolución ya está tomada y no vamos a pedir que los muchachos vuelvan para que la Junta tome resolución y sanee -lo podemos sanear después-, lo que no me gustaría es que se repitiera, para algo están los Asuntos Entrados, los Boletines, la Comisión de Reglamento y la Comisión de Asuntos Internos donde están los Coordinadores y para algo, además, está la buena costumbre de tomar café entre los Coordinadores y el Presidente para comunicar las resoluciones.-

c.i.-

 

Cuando eso no se hace entramos en un proceder que no es conveniente, señor Presidente.-

 

Leo el Boletín hoy y me siento defraudado porque veo que no hay gente acá. Veo que no hay gente que debería estar acá, se fue, no sé por qué se fue y no sé cómo se fue...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo le pide una interrupción.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, no. Primero, que no sé en qué régimen está hablando el señor Edil. En primer lugar es eso; después, cuando él termine, voy a hacer una moción de orden.-

 

SEÑOR BLÁS.- El régimen en el que estoy hablando... Estoy pidiendo una explicación sobre el Boletín que está sometido a aprobación. Estoy en mi derecho de solicitar que se aclare. Sobre todo, señor Edil..., o señor Presidente, para no referirme a un señor Edil, cuando es público y notorio -y me gustaría que se me contestara con el Reglamento y no con argucias de por qué estoy hablando o por qué no estoy hablando- que se tomó una resolución que debió haberse tomado con acuerdo de la Junta, según el Artículo 85, para comunicarlo, y no se tomó con acuerdo de la Junta, ni siquiera se comunicó en forma posterior.-

 

Creo que esto es grave, porque mañana el Presidente de la Junta podrá comunicarle al Ministro Tal, al Ministro Cual, a la Jefa de Policía, al Presidente de la República, al ciudadano Fulano, tal o cual cosa en nombre de la representatividad que tiene de la Junta. Por eso tiene como requisito previo el acuerdo de la misma y, en caso de urgencias -que las hay-, tiene como requisito posterior la notificación inmediata. Incluso la Junta tiene la potestad de enmendar la plana y corregir lo que el Presidente notificó o hizo en urgencia, cuando entiende que lo hizo mal. Al omitirse en el Boletín, nos está omitiendo la posibilidad de corregirlo.-

 

Creo que es un hecho grave, el cual perdono en función del desconocimiento del Presidente y que es nuevo en el puesto. Seguramente estuvo mal asesorado o no buscó el asesoramiento, pero no quiero que se repita en perjuicio de lo que son los derechos de esta Junta Departamental, fundamentalmente de la oposición, que no tiene por qué andar recorriendo los pasillos para comunicarse o enterarse de lo que pasa, sino que debería enterarse por un comunicado que tiene ese Boletín.-

 

Hecha esa salvedad, esperamos que en el Boletín de la semana que viene vengan ésta y quizás otras resoluciones, no de simples órdenes de servicio, señor Presidente -a lo que usted tiene derecho-, sino de comunicaciones externas o internas de la Presidencia que se hayan tomado sin darle conocimiento al Plenario.-

 

O sea que dejamos la puntualización, vamos a votar el Boletín y vamos a esperar que en el de la semana que viene venga esta resolución -que conocemos que hubo esta comunicación- y, en lo posible, alguna otra que haya habido y se haya omitido incluirla en el Boletín.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo tenía la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, una moción de orden. Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden. Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:41 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, ¿vamos a debatir el tema?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me pidió la palabra...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Qué tema está pensando que vamos a debatir?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Hay un cuestionamiento, por cuestiones reglamentarias, correctamente realizado por el señor Blás; corresponde votar el Boletín...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero le di la palabra al compañero Edil. No sé ni lo que iba a plantear...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, gracias.-

 

Adivinan el pensamiento... No son tontos.-

 

Presidente, primero una pregunta. ¿Consta en algún Acta de esta Junta Departamental el ingreso de funcionarios nuevos o el pase en comisión?

 

UN SEÑOR EDIL.- Sí, señor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, la pregunta es a usted.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tengo ninguna... que considere que hayan entrado...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Porque yo tengo entendido que todos los pases en comisión fueron solicitados por los Presidentes que estuvieron en el Período anterior en esta Junta Departamental, sin dar cuenta al Plenario. Es más, se dio una situación tan irregular que hemos tenido varias observaciones del Tribunal de Cuentas por pagos por fuera del Presupuesto a funcionarios, por partidas que los propios Presidentes les adjudicaron.-

a.g.b.-

 

Eso es lo que yo tengo hasta el momento, pero capaz que esta Junta Departamental, alguna noche que no estuve o en alguna reunión de la Comisión de Presupuesto, que tampoco haya estado, hubiera regularizado esto. Y después eso en contestación y ahora, señor Presidente, le voy a pedir que se vote el Boletín.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Por una alusión, Presidente. ¿Me permite?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No hubo alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Alusión, no hubo ninguna, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Cómo no, aludió a Presidentes anteriores y dice que pasaron cosas que, en realidad, no pasaron...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, es una moción de orden...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Voy a aclarar algo y lo voy a hacer con mucha seriedad. La primera Bancada que este Presidente visitó...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...fue la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio y puso a consideración del Encuentro Progresista algo que está planteando el señor Toledo...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...pero que no se digan acá cosas que no corresponden. Acá hubo un cuestionamiento bien hecho, si se quiere votar el Boletín que se vote callado la boca...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a respetar a la Presidencia, porque si no...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Vamos a respetarnos todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden. Las mociones de orden se votan y que se vote, señores ediles... Por la afirmativa...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote el Boletín.-

 

SEÑOR SENA.- Es una alusión, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración...

 

SEÑOR BLÁS.- Cuando usted recién le contestaba a Toledo que no conocía que se le hubiese comunicado nada al Plenario, usted ¿omitió, no conoce o nunca vio el Expediente Nº 5236, que establece la comisión de Elsa Correa y Néstor Núñez o el Expediente Nº 6651 del 2000 que establece la comisión de Carlos Eduardo Fernández Chávez?

 

Es decir, hay expedientes que el Plenario conoció, por eso no sé si la Mesa dijo: "no conozco", porque usted no tuvo tiempo de informarse o, en realidad, le contestó lo que decía Toledo: "que para atrás no había nada"; porque si le contestó, la Mesa se equivocó y pongo a disposición de ella estos dos expedientes para que se informe y le corrija la respuesta.-

 

Si algún funcionario se la hace llegar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Exacto, que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la moción de orden...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Si se quiere debatir sobre este tema lo debatimos más tarde, pero no ahora...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR BLÁS.- Anduvo mal la Mesa, exija, usted, buena información...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Boletín Nº 20/05, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Quería fundamentar el voto. ¿Puedo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, acá se aludió -como dijo mi compañero, el Edil García- a alguna presidencia anterior y en todas las que vino gente del Municipio se dio a conocer por el mismo Boletín que usted omitió hoy. O sea, por ahí ha pasado toda la información que usted, en este momento, no ha pasado.-

 

Por lo tanto, la referencia que hace el señor Toledo es errónea, se comunicó al Plenario como corresponde...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No pueden aludir en fundamentación de voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hagan alusiones de alusiones, porque si no, seguimos hasta mañana. Espero que no hagan alusiones de alusiones...

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Quiero dejar claro que la intención de todo esto fue corregir, en el futuro, un error suyo, que comprendo, por el poco tiempo que hace que está en la Presidencia y, de repente, por la impetuosidad de llevar las cosas para adelante, en la búsqueda de la mejor solución, a veces, no respetando las formas o los Reglamentos.-

m.g.g.-

 

Pero de la misma forma me sigue preocupando que esa impetuosidad se pase de límite, como cuando recién usted dio una respuesta, que debió contestar "no tengo conocimiento", porque con una simple búsqueda en el archivo, ahí está la respuesta correcta que el Edil Toledo -y no es alusión- refería de la existencia o no de comunicaciones a la Junta. Existen los expedientes y si usted, Presidente, no sabe, no tenga miedo de decir: "no sé", que ahí va a encontrar el apoyo del Partido, porque no tiene por qué conocer lo que pasó antes en esta Junta Departamental. Ahora, si contesta que sí cuando es no, o que no cuando es sí, aunque lo hayan asesorado mal, ahí no lo vamos a poder apoyar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alusión?

 

SEÑOR BLÁS.- Estamos fundamentando el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso mismo, estamos fundamentando.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Este papel de la Intendencia... ¿el de la Junta dónde está?

 

(Dialogados, murmullos).-

 

Bueno, pero tráiganlo.-

 

SEÑOR SENA.- Buscalo. "Tráiganlo", buscalo si querés.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Si no, levanto la Sesión por diez minutos.-

 

Por favor, vamos a seguir fundamentando el voto.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Los documentos que me hacen llegar no corresponden, no satisfacen lo que estamos preguntando.-

 

Esto dice "Intendencia Municipal" y son resoluciones del señor José Luis Real, Enrique Antía, ¡José Luis Real, Enrique Antía! No veo ninguna firma de ningún Presidente de esta Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda para fundamentar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No sé qué estamos discutiendo, señor Presidente, porque "a confesión de parte, relevo de prueba", porque si nos dicen los señores del Partido Nacional que a nosotros nos informaron por medio de un Boletín, hoy usted está haciendo lo correcto: informando por medio de un Boletín.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aludan. Por favor, señores ediles, por favor.-

 

(Campana de orden).-

 

Vamos a respetarnos, si no, voy a levantar la Sesión. Acá no estamos en un boliche.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: hay reunión de Coordinadores y los Coordinadores se enteran de las cosas, y acá no vivimos lejos.-

 

Nosotros, los ediles, nos enteramos de cuándo vinieron estos señores a la Junta, lo tengo que decir con propiedad, cuando venían a servirnos el agua; ahí nos enteramos de muchos de ellos. Y nosotros, como Partido, no votamos tampoco el plus de sueldo que el Partido Nacional sí les votó a esos señores.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, tenemos credenciales como para hacer las cosas como corresponde, informándose por donde tiene que informarse. Y las resoluciones cuando vengan... y podrá pedirse a esos señores si se necesitan, y si la Intendencia entiende que pueden venir nuevamente, pero como corresponde, ganando el plus que les corresponde en la Junta, no pagándoles doble sueldo, porque acá no hay hijos y entenados, hay funcionarios municipales y de la Junta Departamental.-

 

Eso lo llevé adelante cuando acá se les quiso votar a los funcionarios y se les votó por parte del Partido de Gobierno el plus de sueldo que estaban ganando, un sueldo allá y un sueldo acá.-

cg.-

 

Lo que les corresponde ganar es el veinticinco por ciento del plus, que corresponde a ésta por dedicación integral. Si quieren volver van a poder hacerlo, cuando corresponda y cuando se avengan a las reglamentaciones de la Junta Departamental.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Asuntos Entrados... Sí, García....

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por alusión, señor Presidente, pido la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es para bajar un poco la pelota al piso. Aquí hubo un error, señor Presidente, no es más que eso y bastaba con que se reconociera; incluso, si se va a los Boletines, allí está. Se trajeron cosas al Plenario que no corresponden, porque nosotros nos sentimos lesionados -estoy hablando por alusión- cuando un señor Edil que estaba en esa reunión...

 

¿Sabe una cosa? Cuando yo asumí la Presidencia de esta Junta, la primera reunión que tuve fue con la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio. Estaban los señores Toledo y Gastón Pereira, los dos, cuando yo dije que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, si no, seguimos de alusión en alusión.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, estoy haciendo referencia porque los dos estaban en la reunión.-

 

Entonces, dije que no firmaba las reiteraciones de gastos si no tenía el apoyo del Encuentro Progresista Frente Amplio, porque esto es algo que yo había heredado y que venía así. Por eso quiero dejar bien claro que, de repente, para justificar en una discusión un error, bastaría con que se dijera que es un error, que se va a corregir y que va a venir informado en el próximo Boletín. ¿Por qué armamos todo este circo? Traemos cosas que no tienen nada que ver y tratamos, de cotelete, de enchastrar gente a ver si se calla la boca.-

 

Nosotros no nos vamos a callar la boca, no de esa manera, Presidente. Por eso pedimos que se baje la pelota al piso, porque esa fue la alusión que se hizo, que se habían reiterado gastos y habían venido observaciones del Tribunal de Cuentas, como si el Encuentro Progresista no estuviera enterado y sí estaba enterado porque este Presidente, cuando fue Presidente, le dijo al Encuentro Progresista que no firmaba las reiteraciones de gastos si no tenía el apoyo de la Bancada del Encuentro Progresista. Recibimos la contestación del Coordinador y por eso fuimos apoyados a la Comisión de Presupuesto, con todos los votos, cada vez que las reiteraciones vinieron a esta Sala.-

 

Esa era la alusión, Presidente, que nosotros queríamos hacer a la Mesa y pedimos, por favor, que no se tiren cosas al aire, porque si no, siempre van a ser contestadas, cosa que no corresponde.-

 

Reitero que se cometió un error y que bastaba con que dijeran que sí y que en el próximo Boletín vendría informado. Ahí terminaría el tema.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Expresiones inaudibles del señor Edil Gastón Pereira).-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- 4085/2000, 15 de noviembre del 2000. Expediente Nº 6651/2000. Firman Antía y Real. Las Resoluciones de los Presidentes de la Junta es lo que queremos ver.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no entramos a debatir el tema...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Acá hay gente de por medio, estos son funcionarios municipales.-

 

(Interrupciones).-

 

Fundamentaste, me mencionaste y ahora me querés coartar...., me querés poner la mordaza... Estamos todos locos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil. Continúe.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Lo que queremos es ver las Resoluciones de los Presidentes y si es así, si hubo resoluciones formales de los mismos y si dieron cuenta a este Plenario, naturalmente que se enmendará el error. Nosotros descontamos su buena voluntad de darle un buen funcionamiento a esta Junta Departamental y administrarla correctamente...

 

Las Resoluciones de los Presidentes diciendo que querían a estos funcionarios y la dada cuenta a la Junta no han aparecido. Sería lo natural.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted fundamentó el voto ya, señor Blás?

 

SEÑOR BLÁS.- Una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos vamos en aclaraciones.-

 

SEÑOR BLÁS.- Chiquitita nomás...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La verdad es que estamos fundamentando el voto y usted conoce bien el Reglamento, porque recién me lo ha dicho, y está fundamentando el voto. Por lo tanto, entendemos que ya, si no es por fundamentación, no le corresponde, y si no hay más ediles que vayan a fundamentar el voto, continuamos.-

 

Asuntos Entrados

 

15

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 350/05, por el cual las Bancadas de la Corporación han comunicado a la Junta los integrantes de las Comisiones Permanentes. En razón de ello, han quedado conformadas de la siguiente manera:

 

Comisión de Asuntos Internos. Titulares: Luis Huelmo y Jorge Casaretto. Suplentes: Carlos Etcheverry y Guillermo Moroy.-

 

Comisión de Asuntos Sociales. Titulares: Hebert Núñez, Daniel Fernández, Fernando Velázquez, Oscar Olmos y Benjamín Saroba. Suplentes respectivos: Enrique González, Graciela Caitano, Rody Madeiro, Magdalena Antía y Wilson Acosta.-

 

Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Titulares: Ruben Toledo, Carlos Etcheverry, Marlene Chanquet, Rodrigo Blás y Jorge Casaretto. Suplentes: Fiorela Beledo, Alberto Praino, Eugenio Pimienta, Guillermo Moroy y Adolfo Varela.-

 

Comisión de Reglamento. Titulares: Gastón Pereira, Luis Huelmo, Marilin Moreira, Sergio Servetto y José Luis Real. Suplentes: Eugenio Guerra, Milka Córdoba, Mary Pérez, Adolfo Varela y Magdalena Sáenz de Zumarán.-

 

Comisión de Obras Públicas. Titulares: Ruben Toledo, Álvaro Núñez, Daniel Fernández, Sergio Servetto y Fernando García. Suplentes: Walter Urrutia, Walter Bonilla, José Noguera, Alejandro Bonilla y Cecilia Burgueño.-

 

Comisión de Legislación. Titulares: Lourdes Ontaneda, Gastón Pereira, Nicolás Sosa, José Hualde y Martín Laventure. Suplentes: Florencia Beledo, José Ma. Juan, Rafael Barla, Francisco Salazar y Magdalena Sáenz de Zumarán.-

 

Comisión de Turismo. Titulares: Nicolás Sosa, Marilin Moreira, Carlos Etcheverry, Gladys Scarponi y Gustavo Pereira. Suplentes: Eduardo Bonilla, Carlos Núñez, Verónica Guerra, Oscar Olmos y Jorge Céspedes.-

 

Comisión de Tierras y Viviendas. Titulares: Gastón Pereira, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, José Luis Real y Eliseo Servetto. Suplentes: José Olivera, Manuel Melo, Alexis Corbo, Benjamín Saroba y Jorge Núñez.-

 

Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte. Titulares: Gastón Pereira, Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Alejandro Bonilla y Benjamín Saroba. Suplentes: Juan Blanco, José Rodríguez, Daniel Ancheta, Oscar Meneses y Nelson Balladares.-

 

Comisión de Cultura, Deporte y Juventud. Titulares: Sergio Duclosson, Carlos Etcheverry, Favio Alfonso, Jorge Casaretto y Eduardo Carro. Suplentes: Ana Quijano, Lilia Muniz, Aníbal Arias, Elizabeth Arrieta y Mario Lafuente.-

 

Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca. Titulares: Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, Eduardo Carro y Fernando García. Suplentes: Bonifacio Núñez, Wilson Laureiro, Walter Olivera, Oliden Guadalupe y Nario Palomino.-

 

Comisión de Medio Ambiente. Titulares: Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Daniel Fernández, Julio García y Oscar Olmos. Suplentes: Aquiles Gómez, Juan Pérez, José Noguera, Miguel Plada y Darwin Correa.-

 

Comisión de Derechos Humanos. Titulares: Marlene Chanquet, Roberto Domínguez, Fernando Velázquez, Gladys Scarponi y Gustavo Pereira. Suplentes: Rosa Piazzoli, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

Se da cuenta al Cuerpo para su conocimiento.-

 

Expediente Nº 344, por el cual se conforma la Comisión de Seguridad Ciudadana, que quedó integrada así. Titulares: Fernando Bolumburu, Lourdes Ontaneda, Marlene Chanquet, José Hualde y Sergio Servetto. Suplentes: Milka Córdoba, Rita De Santis, María Nieto, Teresa Silva y Wenceslao Seré.-

 

Se da cuenta al Cuerpo y sigue al Departamento de Comisiones.-

 

Se toma conocimiento por parte del Cuerpo, señor Presidente, entonces continuamos.-

 

SEÑOR BLÁS.- Una pregunta... ¿Por qué se da cuenta al Cuerpo de eso?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para que quede inserto en las Actas. Para que el Cuerpo tome conocimiento...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Y quién elige lo que se da cuenta y lo que no se da cuenta?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En eso no entro yo...

 

SEÑOR BLÁS.- Claro, no tiene respuesta, porque creo que lo que no cabe es la elección. Todo se debe dar cuenta, todo.-

d.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una nota, señor Presidente...

 

SEÑOR BLÁS.- Una pregunta a la Mesa, señor Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Venció la hora, se terminó...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo culminado la hora y no habiendo prórroga de la misma, se levanta la Sesión señores ediles.-

 

(Es la hora 0:00 minutos).-

c.e.a.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección