juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 23 de Agosto de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

23 de agosto de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Actas Nos. 1115, 1116 y 1117.-

Pág. 6

 

4.- Edil Alejandro Echavarría: Proyecto de aguas termales para el Departamento. Desarrollo de turismo invernal en establecimientos rurales, capacitación del personal. Construcción de marinas sobre el Arroyo Maldonado. Cultivo de azafrán en el Departamento. Diferenciación tributaria para empresas que contraten personas del Departamento.-

Pág. 6

 

5.- Edil Hebert Núñez: 6 de agosto de 1945, a sesenta años del estallido de la primera bomba nuclear. Derechos Humanos, informe de Amnistía Internacional. 25 de agosto, cincuenta aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas.-

Pág. 10

 

6.- Edila Beatriz Jaurena: Desigualdades y discriminaciones en nuestra sociedad. Equidad de Género y políticas departamentales relacionadas a este punto.-

Pág. 13

 

7.- Edila Graciela Caitano: Planteamiento de vecinos del Asentamiento La Vía, Ruta 9, para la construcción de nuevas viviendas.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

8.- Edil Eduardo Carro: Dificultades en Educación Primaria en nuestro Departamento.-

Pág. 17

 

9.- Edil Luis Huelmo: Situación que atraviesa el Hospital de Maldonado.-

Pág. 20

 

HOMENAJES

 

10.- Edil Eduardo Carro: Su homenaje al Gral. Manuel Oribe con motivo de un nuevo aniversario de su nacimiento.-

Pág. 22

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

11.- Boletín Nº23/05.-

Pág. 26

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

12.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 26

 

13.- Edil Ruben Toledo: Solicitud de suspensión por sesenta días de la Normativa de Hoteles vigente.-

Pág. 64

 

CONSIDERACIONES

 

14.- Situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 65

 

15.- Situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

Pág. 65

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I)   ACTAS ANTERIORES Nos. 1115, 1116 y 1117.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

IV) HOMENAJE al General Manuel Oribe, con motivo de haberse cumplido un

nuevo aniversario de su nacimiento - Edil proponente señor Eduardo Carro.-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 23/05.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- CONSIDERACIONES sobre la situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

2.- CONSIDERACIONES sobre la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 807/04: ASOCIACIÓN DE ISLAS CANARIAS MALDONADO S/ se denomine como "Plazoleta Islas Canarias" al espacio público ubicado en Rambla de Playa Brava de Punta del Este.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 248/05: ROTARY CLUB PUNTA DEL ESTE S/ permiso para colocar una obra del escultor Ricardo Pascale en la Rambla Williman, frente a Hotel Conrad. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 337/05: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia a fin de disponer del inmueble padrón Nº 16799, manzana Nº 373 de Maldonado, a favor de la Asociación Pro – Fundación Hemovida.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 319/05: BLANCA ABEIJÓN Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1355, manzana Nº 198 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 320/05: ADRIANA FUENTES Y OTRA S/ permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 6420, manzana Nº 685 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 322/05: MILTON CAMEJO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 21917, manzana Nº 969 de Punta Colorada. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 413/05: DANIEL ALISKEVICH Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 16215, manzana Nº 344 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 251/05: CONSULADO GRAL. DEL URUGUAY EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA S/ permiso para la instalación de un busto del científico italiano Guglielmo Marconi, en Parada 10 de Playa Mansa. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 859/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ se designe con el nombre de "Plazoleta Heroicos Defensores de Maldonado" al espacio público sito en la intersección de las Avenidas España, José Joaquín de Viana y calle Arturo Santana de nuestra ciudad.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 918/02: EDIL SR. JOSÉ BARRALES comunica inquietud de vecinos de Barrio Cementerio y Arturo Matta de San Carlos, para que se denomine "Camino de la Igualdad" el tramo de entrada al Cementerio de San Carlos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 372/05: VARIOS EDILES DEL ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA S/ se designen nuevamente en forma independiente determinadas Comisiones que oportunamente fueran fusionadas. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Milton Hernández Estévez

Ing. Agrim. Gastón Pereira

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilin Moreira, Heber Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Teresa Silva, Martín Laventure, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Walter Olivera, Mary Pérez, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Luis Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Ana Quijano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, José María Juan, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Seré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Saenz de Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Alejandro Echavarría, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elizabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño, Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Claudia García, Andrea Gossio, Mariela García y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:34 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 23 de agosto de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas, señores ediles. Estando en quórum vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Actas anteriores Nos. 1115, 1116 y 1117.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

Media Hora Previa

 

Tiene la palabra el señor Alejandro Echavarría.-

 

¿No se encuentra en Sala?

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, está.-

 

(Hilaridad).-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

4

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Como integrante del Partido Nacional, partido que, hoy por hoy, es minoría dentro del Departamento, en mi concepción no me gusta usar la palabra oposición, porque creo que fue muy mal utilizada anteriormente y para la gente la palabra oposición significa estar en contra.-

 

Como integrante del Partido en minoría en Maldonado no nos vamos a callar cada vez que haya que denunciar algo, cada vez que discrepemos -tanto con el Gobierno Departamental como con el Nacional-, ya sea por problemas con los funcionarios, con sus contratos, como por temas como el agua o lo que para nosotros significa doble discurso... Si bien no nos vamos a callar con cada una de esas cosas, es bueno que la población sepa -si bien ya lo sabe- y que el Plenario y aquellos integrantes que no son de nuestra fuerza se acostumbren a que el Partido Nacional, además de criticar lo criticable, va a estar permanentemente haciendo propuestas, propuestas que no son ni a favor ni en contra del gobierno de turno sino que son a favor de la población, de la población toda, porque si bien el Partido Nacional no llegó al 50% -por más que estuvo relativamente cerca-, cada uno de sus votantes lo votó con el fin de ser gobierno, eso significa con el compromiso de traer propuestas, inquietudes de la población, de los propios legisladores, y es bueno que los compañeros de toda la Junta Departamental se acostumbren a que el Partido Nacional también -y por sobre todas las cosas- hace propuestas.-

 

Es bueno resaltar que la semana pasada tuve la oportunidad de conversar con el señor Intendente sobre propuestas para el Departamento; algunas ya las conocía, porque eran de público conocimiento, otras las tomó como novedad, pero le pareció muy buena la forma de que fueran planteadas primero en la Junta Departamental, también quizás, para tomarlo como un respeto -de su parte- hacia el legislador que lo presenta.-

 

Es por eso que, brevemente -y en los cinco minutos que nos tocan en esta Media Hora Previa-, vamos a tratar de hablar de algunos de los proyectos, que muchos son conocidos -más adelante plantearemos alguno más-, que pueden ser muy importantes para el desarrollo del Departamento.-

 

Creo que la población y la ciudadanía no merece que nadie guarde ideas y proyectos por cinco años, por si en la próxima nos toca. Creo que nadie debe tener ese egoísmo y sí debe ser una cualidad normal de todos el presentar proyectos y propuestas para la población -repito-: son para la población, más allá del gobierno que esté de turno.-

 

Dentro de los proyectos que queremos plantear -y en primer término-, insistimos nuevamente -si bien ya hace unos ocho años que estamos hablando del tema- en el proyecto de aguas termales para el Departamento.-

 

Hablando de los antecedentes que en el Departamento existen, ya sea por aguas superficiales calentitas -llamémosles así-, que se conocen por el Norte del Departamento, como por lo más conocido, que es -o quizás no tan conocido, pero sí más público- el agua que sale en Zona Oeste, en este caso Agua Nativa -que no sé si alguno ha ido a visitar la Planta, pero curiosamente la fábrica en sus comienzos tuvo que comprar una máquina para que enfriara el agua para poder envasarla, porque no era posible envasarla a la temperatura que salía, durante los años 2002 - 2003 -que tuve la oportunidad de estar en la Presidencia- me aboqué a profundizar en el tema, tema que fue planteado en el Gobierno anterior, que creo que no fue escuchado o no tuvo el eco que hubiésemos querido, pero igual no bajamos los brazos y seguimos insistiendo.-

 

En aquel momento, dentro de todos los movimientos y las inquietudes que teníamos, tuvimos alguna charla con el Ministro de Industria y Energía y con el Ministro de Turismo -que, dicho sea de paso, era el mismo, en el momento era Pedro Bordaberry y ocupaba tres Carteras-, ya que un expediente que se originó en la Junta Departamental llegó a sus manos y logramos conversar con él planteándole lo que sucedía...

m.g.g.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Precisaría que algún compañero me pidiera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo, señor Edil?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de la prórroga de tiempo para el señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, compañeros.-

 

Como le venía diciendo, el agua Nativa sale de un pozo de 80 metros de profundidad -tan solo 80 metros de profundidad- de una temperatura de 25º centígrados, cosa que a los técnicos de DINAMYGE -con quienes también tuve la oportunidad de reunirme y hablar- les pareció más que curioso y fuera de lo normal, porque para que saliera a 25º de temperatura, el pozo debería tener 280 metros y no 80 metros. A los 80 metros lo normal es que la temperatura del agua sea entre 17º y 18º, cosa que ya de por sí amerita un estudio, porque el hecho de tener aguas termales en el Departamento significa la solución que toda la gente de Maldonado quiere, que es no solamente tener un turismo más largo, sino turismo todo el año. En los departamentos, como Paysandú y Salto, la baja temporada es justamente en enero y febrero, que es la alta nuestra. Sin duda que es la solución para todos los lugares ociosos, como restaurantes, hoteles, y para toda la mano de obra que tenemos durante el invierno.-

 

Dentro de las conversaciones con el señor Ministro -voy a tratar de ser escueto, porque son varios los puntos que tengo para tratar- y con los técnicos de DINAMYGE, él me manifestó en aquel entonces que tenía entendido que aguas termales habría en todo el Uruguay, lo que no se sabía era el caudal que podría haber en el Departamento de Maldonado, en este caso.-

 

Creo que con más razón eso amerita un estudio urgente, ya sea a nivel de Estado, a nivel municipal o a nivel privado, porque el tema es que si tenemos la solución en la mano, hay que tratar de aprovecharla.-

 

También es bueno decir que los técnicos de DINAMYGE me pidieron que hablara con el dueño de Nativa en aquel momento para que se pudiera tomar una muestra en la boca del pozo, cosa que los dueños de Nativa estaban dispuestos a que se hiciera.-

 

Saliendo del tema de aguas termales, vamos a ir a otros temas que -algunos de ellos- también se han planteado. Queremos hacer hincapié -para salir un poco de la estacionalidad de la temporada- en lo que puede ser el turismo invernal, no hablar solamente de turismo en verano sino también de turismo de invierno, que se puede llevar a cabo fundamentalmente en los establecimientos rurales. Ahí sí, que la Intendencia prepare al peón rural, al dueño del establecimiento, para que sepa cómo, a través del turismo, pueden tener recursos inmediatos, lo que no es tan común dentro de lo que es el desarrollo rural, y que los fines de semana pueden tener actividades que quizás les den para solventar los gastos de la peonada.-

 

Disculpen que sea tan rápido con esta parte, pero quiero tratar de no robar más tiempo del que se me concedió.-

 

Otro de los proyectos que durante mi Presidencia llegó acá, a la Junta Departamental, y después fue a la Intendencia, fue un proyecto de un privado que pretendía hacer una especie de marinas sobre el Arroyo Maldonado. Era algo realmente impresionante, no sé si usted estaba, Presidente, cuando se presentó acá, sé que se presentó ante ediles de todos los partidos y después se hizo una presentación en la Intendencia de Maldonado. En aquel momento esos inversores no tuvieron respuesta siquiera de si era viable o no el proyecto o que al menos les dijeran qué exigencia iban a tener a nivel de medio ambiente, que estaban dispuestos a salvar las exigencias que la Intendencia o el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente les solicitara.-

 

En lo personal, si a la Intendencia... que así me lo manifestó el señor Intendente, que estaría dispuesto a tratar de ver si esos inversores aún están con ganas de invertir en Maldonado. Recuerdo que estos inversores eran argentinos, pero quien realmente hacía la inversión era gente de Italia que vino en aquel momento, pero que sin duda se fue bastante decepcionada.-

 

Otro de los temas también fundamentales -y creo que salía de lo normal- era el del cultivo de azafrán, que no quiero profundizar porque sería un tema bastante largo. Pero, grosso modo -y para ser rápido con los compañeros-, el azafrán es el pistilo de una flor que es sumamente fácil y sencilla de cultivar, inclusive hasta de recoger y después tostar -porque se tuesta-, lo caro es que se utiliza muchísima mano de obra, se hace todo a mano y eso es fundamental y específicamente lo que precisamos en Maldonado, ocupar mucha mano de obra.-

a.g.b.-

 

Otro de los temas, para que la Intendencia ejerza la paternidad sobre sus pobladores, es la diferencia tributaria. Si bien no tenemos facultades para obligar a una empresa a que tome gente de acá o de allá, lo que podemos hacer es darles algún tipo de beneficio tributario para que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, los compañeros me dicen que hay un problema técnico y que ha terminado su tiempo. Si puede redondear, por favor.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Redondeo.-

 

También se le manifestó al señor Intendente que quienes tomen entre el 80% y el 85% dentro de la población del Departamento tengan una diferenciación tributaria. Eso es fundamental para el Plan Quinquenal.-

 

Señor Presidente, le voy a hacer llegar esto por escrito para que estas inquietudes y estos proyectos puedan llegar a manos del señor Intendente.-

 

Además, solicito que la versión taquigráfica de estas palabras pase a la prensa del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para votar el destino del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Hebert Núñez, tiene la palabra.-

 

5

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quiero aclararle al Plenario que yo resulté electo por la Lista 1813 en un acuerdo político, pero, en realidad, represento a la Lista 1001 y soy miembro activo del Partido Comunista del Uruguay.-

 

También quiero compartir con ustedes algunas reflexiones.-

 

El sábado 6 de agosto se cumplieron sesenta años de uno de los ataques más brutales perpetrados desde una nación a otra, y me refiero, concretamente, al estallido en 1945 de la primera bomba nuclear sobre Hiroshima.-

 

La onda expansiva, las altas temperaturas y la radiación mataron y mutilaron a miles y miles de mujeres, niños y ancianos.-

 

Se estima que hacia finales del año 1945 el número de muertos ascendió a 140.000, en una población estimada en 350.000 personas. Por lo tanto, uno de cada dos y fracción fue víctima.-

 

Miles más fallecieron posteriormente, víctimas de cáncer y diversas enfermedades derivadas de la exposición a las altas radiaciones.-

 

Tres días después, el 9 de agosto del mismo año, otro repudiable ataque vertía la muerte sobre Nagasaki. El 15 de agosto, jaqueado de muerte, Japón se rendía.-

 

El total de muertos al día de hoy en la lista de Hiroshima llegó a 242.437.-

 

Frente a estos hechos tan tristes para la humanidad, como paradoja y contradicción profunda en estos tiempos de avanzada tecnología e informática, de creatividad en la ciencia y explosión de descubrimientos positivos y alentadores para toda la especie, vamos encontrando, una a una, las piezas de un macabro rompecabezas que van certificando, con la prueba de los hechos, la culpabilidad de un país que arremete sin reparos contra los derechos humanos.-

 

Nos estamos refiriendo a los Estados Unidos de Norteamérica que, avalados por su nombre y su falso prestigio de "defensores de la libertad", son responsables de la muerte de millares de inocentes que han caído sin saber cuál fue su culpa.-

 

También es bueno recordar que han sido festejados, aplaudidos y respaldados por gobiernos enteros, en una descarada complicidad impune que somete la paz mundial a su despliegue estratégico, también terrorista y fundamentalista, que hace caer a los pueblos como fichas de dominó.-

 

En Amnistía Internacional se publicó una denuncia sobre las torturas en la Base de Guantánamo.-

 

La información dice: "Los detenidos han sido sometidos a condiciones de aislamiento prolongado, privación sensorial y del sueño, humillaciones sexuales y de otros tipos, simulacros de ejecución y otras amenazas".-

 

Las historias contadas son extraordinariamente similares: "palizas tremendas, colgamientos por las muñecas, golpes, despojos de ropa, encapuchamientos, expuestos desnudos a fríos extremos; varios hablaron del uso de descargas eléctricas, algunos las recibieron y muchos otros vieron cómo las aplicaban".-

cg.-

 

Lo que todos confirmaron es que ese trato era infligido por estadounidenses.-

 

Seguramente habrá en esta Sala quien opine que estamos hablando de hechos sin relacionamiento con lo que ocurre por estos lares; recordemos entonces al tristemente célebre Dan Mitrione, técnico designado para impartir clases de tortura entre los aspirantes a dictadores de aquellos años tristes de nuestra Historia. Recordemos también que, a pesar de la prolijidad con que se impartían las clases, no se pudo evitar la muerte de algunas personas que servían de conejillos de indias para la práctica de los que después serían encargados de llevar a cabo las torturas en las cárceles de la dictadura.-

 

Ya que hablamos de dictadura, tengamos presente que el 14 de agosto fue el Día de los Mártires Estudiantiles, asesinados todos ellos para engrosar esa lista de inocentes muertos por el imperialismo solamente por oponerse a sus planes. Recordemos a: Ibero Gutiérrez, Julio Spósito, Rodríguez Muela, Jorge Salerno, Walter Medina, Elena Quinteros, Roberto Gomensoro, Luis González y a los camaradas Líber Arce, Susana Pintos, Hugo De los Santos, Heber Nieto, Nibia Sabalsagaray, Ramón Peré ...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo. Ramón Peré y Miguel Mato, todos ellos miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas que se encamina a cumplir este próximo 25 de agosto su 50 aniversario. Jóvenes entrelazados a través de su lucha revolucionaria con la mejor historia del pueblo uruguayo.-

 

Podemos enumerar a algunos de los mojones principales: lucha por la Ley Orgánica de la Universidad, apoyo a la Revolución Cubana -que fuese el gran detonador de conciencias en el continente-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarle unos minutos más o una prórroga, si no, no puede continuar.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios compañeros ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Solidaridad Internacionalista con las luchas de liberación nacional, el Vietnam de Ho Chi Minh.-

 

Y pasando revista rápido: la lucha contra el pachecato, los mártires estudiantiles, ejemplo de decisión y heroísmo, Congreso del Pueblo, unidad de la clase obrera y síntesis en el plano político con el nacimiento del F.A., el golpe de Estado, la huelga general y la lucha antifacista en todos los frentes -cárcel, clandestinidad y exilio-, conquista de la democracia y el voto verde, claves de la identidad de un pueblo y su historia que tuvieron por protagonistas, entre otros, claro está, a decenas de miles de jóvenes reunidos bajo la roja bandera y la augural estrella de la UJC.-

 

Por lo antes expresado, vaya un profundo repudio a los crímenes que han servido para perpetuar al imperialismo que hoy se encuentra en su etapa final y llegue un gran abrazo revolucionario por los 50 años adolescentes de la UJC.-

 

Más que nunca nuestra consigna: "Con los mártires en el corazón y el corazón en el futuro".-

 

Que se le dé destino a la prensa local.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la Embajada de Estados Unidos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted acepta el destino, señor Edil...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, acepto.-

 

SEÑORA JAURENA.- Y al gremio de estudiantes del Liceo Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil acepta...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los destinos planteados...

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

6

 

SEÑORA JAURENA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Construir, sostener y profundizar democracia constituye una tarea central de nuestra sociedad. Para esto se hace imprescindible superar las enormes desigualdades económicas, sociales, políticas, étnicas, culturales y de género existentes. Estas desigualdades discriminan y excluyen a amplios sectores de la población, obstaculizando el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.-

m.r.-

 

Uno de las más frecuentes y silenciosos es la violencia de género. Se entiende por género la red de símbolos culturales, conceptos normativos, patrones institucionales y elementos de identidad subjetivos que, a través de un proceso de construcción social, diferencia a los sexos y hace que a mujeres y a hombres se nos asignen determinados roles que tienen que ver con el sexo al que pertenecemos, estableciéndose un orden jerárquico en el que las mujeres estamos en inferioridad de condiciones.-

 

Es preciso, entonces, que seamos reconocidas como sujetos políticos y podamos ejercer plenamente y con autonomía nuestros derechos como ciudadanas. Por lo tanto, el ejercicio de la ciudadanía que favorezca la equidad, la participación y la representación política, así como el desarrollo pleno, son aspectos centrales en la concepción y en la construcción de una sociedad democrática.-

 

Para que se efectivice la transversalización de la equidad de género en las políticas públicas y acciones desarrolladas por el Estado es necesario que, tanto el Legislativo Municipal, en su función de promotor desde espacios como la Comisión de Derechos Humanos -donde quedó incluida la anterior Comisión de la Mujer y la Familia- o como la Bancada Femenina -experiencia exitosa en otros Departamentos, donde mujeres de todos los sectores trabajamos para mejorar las condiciones para el desarrollo integral de las ciudadanas-, como la Intendencia Municipal, encargada de elaborar las políticas de género a nivel departamental en su función de ejecutar, así como desde las organizaciones de mujeres, busquemos la articulación necesaria para lograr una ciudadanía más plena.-

 

Me parece importante destacar que los espacios hoy logrados en relación a los temas de género son fruto del aporte de muchas mujeres que en este sentido, a nivel departamental y a nivel nacional, desde hace muchos años y que algunas de las mujeres que estamos hoy aquí, -del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, blancas y también las coloradas-, vamos a trabajar en estos temas.-

 

Sabemos que no estamos solas, mantenemos coordinaciones a nivel departamental, nacional e internacional con otras mujeres que trabajan en el mismo sentido.-

 

Esta es una invitación a todas las organizaciones que tengan que ver con el tema directa o indirectamente -Intendencia Municipal de Maldonado, Junta Departamental, Ministerio de Desarrollo y Participación Social, INAU, Ministerio de Salud Pública, Intendencia Municipal de Montevideo, Intendencias de los Departamentos vecinos y PIT-CNT-, para crear el espacio de discusión necesario sobre la importancia de la elaboración de políticas de género, la creación de la Oficina de la Mujer y la necesaria elaboración de un Plan de Igualdad de Oportunidades.-

 

Quiero, además, informar al Plenario que, en el día de ayer, quedó conformada la Bancada Femenina -con la participación de las mujeres del Partido Nacional y del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría-, que está trabajando en una agenda de género. Se prepara su lanzamiento para finales del mes de setiembre y se invitará a participar, entre otras, a la Bancada Femenina Parlamentaria y a las Bancadas Femeninas de las demás Juntas Departamentales. Nuestro objetivo es trabajar en políticas y acciones tendientes a la equidad.-

 

Muchas gracias.-

 

Quiero que estas palabras pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental, al Ministerio de Desarrollo y Participación Social -en el área de la mujer-, al INAU, al Ministerio de Salud Pública, a las Intendencias Municipales de los demás Departamentos, a todas las Juntas Departamentales, al PIT-CNT y a las organizaciones de mujeres a nivel departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos propuestos por la señora Edil. Por la afirmativa...

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar otro destino, a la prensa y hacer una petición: nos gustaría que cuando se hiciera referencia a las compañeras que estamos ocupando estos lugares se hiciera referencia a edilas y no a ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Graciela Caitano.-

a.f.r.

 

7

 

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

Quiero hacer una exposición sobre lo que me pidieron los vecinos del Asentamiento La Vía.-

 

Paso a detallar.-

 

"Los abajo firmantes, representantes del grupo de familias con domicilio en Asentamiento La Vía, ubicado en Ruta 9, Camino Los Ceibos, San Carlos -Maldonado-, nos dirigimos a esta Institución para informar nuestra problemática actual y, además, oficializar la solicitud de un terreno en zona no inundable -preferentemente en San Carlos-, una canasta de materiales de construcción, asesoría y supervisión técnica para la construcción de nuevas viviendas.-

 

Como es de público conocimiento, el lugar donde residimos actualmente se inunda por creciente del Arroyo Maldonado y estas aguas están contaminadas por desechos de la Planta de CONAPROLE, también creemos que por los de la Planta que pertenecía a IMSA y, además, por nuestros propios residuos familiares, ya que no contamos con recolección de basura.-

 

Este predio -del que no conocemos número de padrón- pertenece al Estado, a las dependencias de AFE y, aún así, hace algún tiempo que UTE nos colocó medidores de consumo individuales -uno por vivienda- y ANTEL algunos teléfonos, servicios éstos que pagamos.-

 

No tenemos posibilidad de acceder a agua potable ya que la más cercana dista unas diez cuadras y el acuerdo logrado con las autoridades -que nos proveería de la misma tres veces por semana- duró muy poco, ya que los camiones dejaron de venir en octubre-noviembre de 2004, desconociendo esta Comisión las razones de la suspensión del servicio.-

 

En suma, somos dieciocho grupos familiares constituidos por treinta y un adultos y 44 menores de edad que trabajamos, aún cuando sea de forma irregular -ya que somos, en su mayoría, changadores-, que mandamos a nuestros hijos a la escuela, Liceo y UTU en San Carlos, de ahí la preferencia por una vivienda en esa ciudad.-

 

Además de ser carolinos que por falta de recursos nos vimos obligados a vivir de esta forma, dos de nuestros adultos son personas enfermas que tienen un menor a su cargo, y de ellos nos ocupamos todos un poco, pero no podemos adjuntar datos personales individualizados de esa familia porque se niegan a aportarlos, pero no queremos dejarlos fuera de esta solicitud. También hay cuatro mujeres embarazadas.-

 

Cuando llueve quedamos aislados en nuestros hogares y, aun sin que el agua entre en nuestros hogares, cuando el Arroyo crece se corta el paso hacia San Carlos.-

 

Dejamos constancia de que no pedimos que el Estado nos regale la vivienda, sino que, por el contrario, nos atienda, para buscar juntos una solución definitiva a este problema, una forma de pago negociada y condicionada a nuestras posibilidades reales, individualizadas.-

 

Queremos, también, buscar la instrumentación de mecanismos de control y seguimiento de este proyecto, que podría ser una Comisión tripartita que, por un lado, impida el abuso de gastos y funciones de cada una de las partes y, por otro, nos permita asegurarnos a todos el control del cumplimiento de las obligaciones que adquirimos en el transcurso del desarrollo de este proyecto que nos permitirá, en el mediano plazo, hacer uso de uno de los derechos fundamentales del ser humano: una vivienda digna.-

 

Hacemos saber también, por este medio, que estamos siendo asesorados, en la organización de la tarea, por un integrante de la Universidad comunitaria de San Carlos y buscando un esfuerzo conjunto, presentando igual solicitud en la Intendencia Municipal de Maldonado, Ministerio de Vivienda y Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

Sin otro particular…"

 

Firman por la Comisión barrial: Carmen Alonso y Norma Gianotta.-

 

A su vez, los vecinos han encontrado respuesta por parte de la Intendencia, dado que este petitorio fue hecho…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, señora Edila.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero tenemos una dificultad: se terminó la Media Hora Previa. Es por el tiempo, podríamos prorrogarlo rápidamente.-

c.i.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, es una cosa que es importante.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, tendríamos que votar, por vía de excepción, quince minutos más de aumento de la Media Hora Previa, porque es lo que podemos hacer.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Votamos entonces una prórroga hasta que la señora termine. Por la afirmativa, entonces...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Puede continuar, señora Edila, hasta terminar.-

 

SEÑORA CAITANO.- Dado que este petitorio fue hecho con fecha 10 de julio de 2005, la Dirección de Higiene se hizo presente, ante la solicitud de los vecinos, y a la fecha les solucionaron los siguientes petitorios: el agua se las está proporcionando la Junta Local de San Carlos -hasta tanto se resuelvan las gestiones hechas por la Dirección de Higiene, Intendencia Municipal de Maldonado, frente a URAGUA-, poniendo una canilla compartida por los vecinos.-

 

Y quisiera dar destino a mis palabras, que éstas se hagan llegar al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a Desarrollo Social y a la prensa.-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de los destinos propuestos por la compañera Edila...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos. Tercer punto del Orden del Día: Exposiciones de los Partidos Políticos. Tiene la palabra el Partido Nacional; el señor Edil Carro tiene la palabra.-

 

8

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, señores ediles y, como hemos votado, señoras edilas: como es de conocimiento público, la Educación Primaria pasa por dificultades en nuestro Departamento.-

 

Diversas son las causas de esas dificultades: la situación económica del país, la expectativa laboral de muchos orientales, que ocasiona que se produzca el fenómeno de la inmigración interna en la búsqueda de una solución a la necesidad de trabajo y a la oportunidad de una vida mejor.-

 

El hecho es que, de modo constante, se instalan en Maldonado nuevas familias que, obviamente, traen a sus hijos y la necesidad de nuevos servicios educativos.-

 

(Murmullos).-

 

La población escolar es de 19.000 alumnos y hay una superpoblación estimada de 5.000. El área privada atiende a 4.000 niños, pero la circunstancia del costo hace que los padres no puedan acceder con fluidez a la misma y las condiciones de la Escuela Pública...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, amparemos en el uso de la palabra al compañero.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- ...con todas las carencias que la denotan, provocan que algunos padres, aun de escasos recursos, se sacrifiquen aceptando la opción privada.-

 

Maldonado es atendido genéricamente -como cualquier otro Departamento- en la distribución de recursos, cuando debería disponer de más, no sólo por el aumento de la matrícula -cada vez mayor, Maldonado tiene el mayor índice de crecimiento-, sino también en lo que refiere a la devolución de recursos, como por ejemplo el Impuesto a la Educación Primaria, del que es el segundo departamento recaudador, después -y sólo después- de Montevideo.-

 

Los grupos de alumnos en los centros tienen un promedio de 37 niños y existen grupos de 50 y 60 alumnos, con falta de aulas, de docentes y de equipamiento y con el consiguiente descenso de la calidad educativa. Maldonado capital es la zona más afectada por este fenómeno, pero el resto del Departamento le sigue con pocas diferencias, con problemas parecidos y sin soluciones inmediatas a la vista.-

 

Algunos ejemplos bastan para expresar esta necesidad y para ilustrar estas situaciones: necesidad de escuela urbana de Playa Grande y Playa Hermosa, que sería de tiempo completo, Carpeta Nº 862/01, pasó a trámite de CODICEN el 22 de octubre de 2002; escuela en Barrio Granja Cugnetti, necesaria para aliviar la inscripción de 1.000 alumnos en Cerro Pelado -no tiene predio-; escuela urbana en Barrio Biarritz, para descongestionar la Escuela Nº 7 de más de 800 alumnos -Expediente Nº1749/2003 de la Intendencia Municipal de Maldonado-; escuela urbana en centro de Maldonado -sin predio-, para descongestionar Escuelas Nos. 1, 2 y 93; Jardín de Infantes en el centro de Maldonado, no hay predio; necesidad de escuela urbana en Piriápolis, existe posibilidad de comodato con el Banco Hipotecario en el ex Hotel Porteño; necesidad de Jardín de Infantes en San Carlos -hay un expediente en la Junta Local de San Carlos, Nº 8521/01; escuela urbana en Barrio Lausana para descongestionar Escuelas Nos. 27, 56 y 2 -Expediente Nº 1463 del año 2004, en la Intendencia Municipal de Maldonado, interpuesto por la Comisión de Vecinos.-

d.p.m.

 

Escuela Nº 102 del Balneario Buenos Aires, el local es alquilado e insuficiente en espacio, también -en Expediente Nº 8521/01 en la Junta Local de San Carlos- necesita predio.-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Existen predios que perfectamente podrían adaptarse a los requerimientos y funciones escolares...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a atender al compañero Edil que está haciendo uso de la palabra, vamos a escucharlo.-

 

SEÑOR CARRO.- ... y si bien la órbita natural de estas gestiones es ANEP, la Intendencia Municipal tiene jurisdicción en lo que refiere a la cesión de terrenos y al impulso de la Educación Primaria, por lo menos, en lo que refiere a estas situaciones, por lo que en este Recinto reclamamos la gestión de estos asuntos de acuerdo al Artículo 275, Inciso 9 de la Constitución de la República y el Artículo 14 de la Ley Orgánica Municipal, con lo que no se hará otra cosa que cumplir con la Ley.-

 

Voy a solicitar que estas palabras pasen al señor Intendente Municipal, a CODICEN, al Consejo de Educación Primaria, a la Inspección de Escuelas, a las Comisiones de Tierras y Viviendas, a la de Obras Públicas y, obviamente, a la prensa.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, para votar los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

¿El señor Edil Huelmo pide la palabra?

 

No, a continuación tiene la palabra el Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

El compañero Edil Huelmo tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias.-

 

No nos entendíamos, señor Presidente.-

 

Como es de público conocimiento, hace cuatro o cinco días que está en todos los medios y, sistemáticamente, se viene bombardeando con la situación del Hospital de Maldonado.-

 

Nosotros queremos contar una serie de acontecimientos que se han ido dando en estos últimos tiempos para que, con esa información, cada uno pueda hacer su propio análisis de cómo viene la situación.-

 

Nos extraña, señor Presidente, que ahora se empiecen a preocupar por la situación del Hospital de Maldonado cuando todos sabemos que esto no es de ahora sino que ya tiene veinticinco años, desde que se hizo el Hospital. Es una herencia que nos han dejado los gobiernos que nos han antecedido.-

 

Nos parece muy raro, también, que haya habido una reunión a puertas cerradas con algunos médicos que solicitaron la presencia de los Diputados, cosa que hacía un tiempo atrás -cuando recién se asumió esta dirección- la propia Federación convocó a los Diputados al Hospital y a la cual concurrió sólo uno de ellos, los demás no fueron y ahora que lo solicitan algunos médicos sí concurren, cuando ni siquiera fueron avisados ni la propia Federación, ni el propio gremio, ni la Comisión de Usuarios, ni la Comisión de Apoyo ni la propia Dirección, que era ignorante de esta situación en la cual, todavía -que no queda muy bien éticamente-, los propios Diputados fueron a hablar con la Ministra sin antes haber consultado a la Dirección del Hospital, ni siquiera saber lo que estaban pensando los propios usuarios ni el propio sindicato de cómo estaba el Hospital.-

 

Cosas muy raras y extrañas. También en esa reunión casual -que nadie sabía que se iba a dar- estaba la prensa esperando afuera. Es raro ¿no? No sabía ni la propia Dirección y estaba la prensa afuera.-

m.g.g.-

 

Y algunos diputados se había ido hasta maquillados. Es raro esto...

 

Inclusive es raro también que los médicos procedan de esta manera -porque tienen los canales propios, de la propia Federación, donde están integrados los propios médicos- y que se haya hecho esta cuestión medio paralela. Es una cuestión medio extraña, capaz que es una tendencia que se viene dando y creo que es así, porque no sólo sucede en Maldonado, sino en distintos lugares del país; hace poco sucedió en Rocha que los propios médicos hicieron un paro. Quizás es un problema de clase entre los propios médicos o que no están de acuerdo con el Sistema Único de Salud; creo que va también por ese canal.-

 

Inclusive de la operativa que se hizo ahí dentro del Hospital, tenemos claras informaciones de que quizás estaba involucrado un ex alto jerarca municipal que quedó fuera de todas las cuestiones políticas. Seguro, ahora quizá le está tocando un poco el bolsillo, porque se están tomando medidas distintas a las que estaban acostumbrados estos señores a que se hiciera. Y quizás por eso están muy molestos por las medidas que se están tomando. Pero las cosas tienen que quedar claras. Cuando dicen "renunciamos", ¿a qué "renunciamos"? Las renuncias que hubo no fueron al Hospital, fueron a jefaturas, a lugares de trabajo, pero esos mismos funcionarios siguen trabajando en el Hospital en otras áreas. Esto tiene que quedar claro también.-

 

También nos gustaría que las cosas quedaran tan claras que los propios médicos marcaran la hora y que fuera visto por toda la población de Maldonado la hora a la que entran y la hora a la que salen, y lo que cobran también. Nos gustaría que la cosa fuera bien democrática, bien abierta.-

 

Y también algún diputado, que está buscando réditos políticos y no está trabajando realmente para la población, sino que está pensando en que este sistema quizás los absorba...

 

Queremos dejar estas cosas claras, Presidente, porque también tenemos -que los pueden conseguir- los datos de cómo está trabajando el Hospital. Acá tenemos una memoria en nuestro poder de todas las reuniones sistemáticas que tiene la Dirección con todas las jefaturas, con las distintas zonas de Piriápolis y Pan de Azúcar, las coordinaciones...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR HUELMO.- No, redondeo. Redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiere redondear el señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Tienen todos los días de trabajo y está todo documentado muy claramente.-

 

Y no hagan oleadas de humo barato, señor Presidente. Este Gobierno recién está instalado y estamos trabajando con un presupuesto viejo que todavía no es el nuestro. Pero que la población esté tranquila, que no sólo está trabajando el Hospital, sino también el Municipio, coordinadamente, donde se va a hacer un trabajo distinto o una descentralización más clara de lo que es hasta este momento y hacia ahí estamos apuntando. Lo que queremos tener es el Presupuesto para poder realizarlo, señor Presidente, y que no estén haciendo oleadas de humo barato, como dije anteriormente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Para dar destino a las palabras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR HUELMO.- A la Ministra, a la Dirección del Hospital, a la Federación Nacional y Departamental, al Grupo de Apoyo, y por ahí nos quedamos.-

 

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el señor Edil...

 

SEÑOR VARELA.- A los Diputados del Departamento de Maldonado, de la Bancada Maldonado.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Y al Senador.-

 

SEÑOR VARELA.- Y al Senador.-

 

SEÑOR BALLADARES.- A la Federación Uruguaya de la Salud y al señor Olesker.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿pero el compañero Edil acepta los destinos?

 

SEÑOR HUELMO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Entonces votamos los destinos propuestos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

10

 

Cuarto punto del Orden del Día: Homenaje al General Manuel Oribe con motivo de haberse cumplido un nuevo aniversario de su nacimiento. El Edil proponente es el señor Eduardo Carro. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: nace Manuel Oribe el 26 de agosto de 1790. Sus padres fueron el Coronel Francisco Oribe y Francisca Viana.-

a.g.b.-

 

Hizo su educación escolar en un colegio dirigido por un maestro de apellido Barchillón, cuyo único mérito, aparte de enseñarle las primeras letras, es tener el dudoso honor de que este Oribe niño le lanzara un tintero como forma de rebelión ante la tiránica forma de educar que tenía este maestro catalán, muy aficionado a los castigos corporales.-

Los padres -que conocían bien el carácter de su hijo, un niño por demás sensible, hasta algo enfermizo quizás, pero firme y determinado cuando adoptaba una resolución- lo cambiaron de escuela.-

Quizás sorprenda saber que este niño, que tuvo la osadía casi inaudita de desafiar a un sistema tan estricto y riguroso como el de la escuela colonial, estuvo llamado -andando el tiempo- a alcanzar los más altos destinos en nuestro querido país.-

Es así que lo encontraremos sucesivamente como Teniente 1º de Artigas, Segundo Jefe de los Treinta y Tres Orientales, segundo Presidente de la República y fundador de uno de los llamados partidos tradicionales.-

A muy temprana edad se incorporó a la Revolución de la Banda Oriental, poniéndose a las órdenes del General Rondeau -durante el Sitio de Montevideo por las fuerzas de Buenos Aires- y de Artigas, integrando el Batallón de Dragones de la Patria.-

Participó en el combate del Cerrito, en que las fuerzas patriotas derrotaron una salida de los españoles de Montevideo, lo que le valió que se le otorgara el grado de Alférez.-

Al producirse el Éxodo del Pueblo Oriental, Oribe se mantuvo con el ejército bonaerense y entró en Montevideo con las fuerzas al mando de Otorgués, en junio de 1814.-

Posteriormente, con motivo de la invasión portuguesa y la captura de Montevideo por el ejército comandado por Lecor, se unió a Artigas, a cuyas órdenes peleó en el combate del Catalán. Sin embargo, en 1817 optó por dirigirse a Buenos Aires, donde se le reconoció el grado de Capitán que tenía en el ejército oriental.-

Retornó a la Banda Oriental por un breve período en 1821, donde colaboró con "Los Caballeros Orientales", grupo que conspiraba contra el dominio que, a consecuencia de la independencia del Imperio, había pasado a los brasileños.-

Retornó luego a Buenos Aires y se unió a Lavalleja en la preparación de la invasión de la Banda Oriental, siendo nombrado por Lavalleja como Segundo Jefe del contingente de los Treinta y Tres Orientales, que desembarcaría en la Playa de La Agraciada el 19 de abril de 1825.-

Durante la campaña de Los Treinta y Tres Orientales se destacó especialmente en la Batalla de Sarandí, del 12 de octubre de 1825, en la cual comandó el Cuerpo central del ejército patriota. Combatió también en las batallas de Ituzaingó y Camacuá.-

Cuando a consecuencia de la Batalla de Sarandí el Gobierno de Buenos Aires envió un ejército a sitiar Montevideo, Oribe se incorporó al mismo como Comandante de las tropas del General Alvear.-

Cumplido el proceso de institucionalización de la República Oriental del Uruguay y electo Presidente de la República el General Fructuoso Rivera, Oribe se une al partido de Lavalleja, en oposición al Gobierno. Sin embargo, poco después, pasa a colaborar con el Gobierno, siendo ascendido a Coronel Mayor y es designado Ministro de Guerra y Marina del Gobierno de Rivera, en octubre de 1833. En febrero de 1835 fue ascendido al grado militar de Brigadier General.-

Vencido el primer mandato presidencial de Rivera, Oribe fue electo su sucesor en la Presidencia de la República el 1º de marzo de 1835, por la unanimidad de los votos de la Asamblea Legislativa, contando con el apoyo de Lavalleja y de Rivera, por entonces los primeros caudillos políticos. Su mensaje como Presidente electo es tan conciso como determinado: "Honorables Senadores y Representantes de la Nación: al presentarme ante vosotros a prestar el juramento de la Ley, mi corazón se halla sobrecogido de un temor que no había experimentado ni aun al frente de los enemigos. Así es que al aceptar el cargo que he jurado me limitaré sólo a prometeros que cumpliré y haré cumplir fielmente la Constitución y las Leyes".-

Su gobierno se caracterizó por abordar una serie de actividades esenciales para la organización administrativa y financiera de la República. Fueron creados durante ella los Departamentos de Tacuarembó, Salto y Minas -hoy Lavalleja-, elevándose a doce el número de jurisdicciones departamentales. En el plano diplomático se produjo el reconocimiento de la independencia por parte del Gobierno español, poniéndose fin así al estado de guerra.-

Entre otras actividades de estructuración administrativa se dictó un Reglamento Consular, se estableció la Guardia Nacional efectuándose, además, una importante reestructura del Ejército y se dictaron normas en materia de Salud Pública.-

La educación fue un tema al que el Gobierno de Oribe prestó especial atención, estableciéndose dos nuevos colegios a cargo de maestros religiosos, que se sumaron a las treinta y tres escuelas de varones y dos de niñas que había al inicio de su mandato, instrumentando medidas para proveer equipamiento, pues estas escuelas estaban privadas de todo.-

cg.-

Instaló Oribe la Universidad Mayor de la República, lo que tuvo lugar en mayo de 1838. También creó la Academia de Jurisprudencia.-

Aunque con esfuerzo, logra abolir la esclavitud -junio de 1837- e igualmente logra controlar el tráfico negrero clandestino.-

Faltando pocos meses para terminar el mandato presidencial de Oribe, se produjo la sublevación del General Rivera de 1836, quien lo depuso de su cargo y volvió a ser electo Presidente por el Período de 1839 a 1843. Oribe emprendió entonces una lucha sostenida por recuperar la Presidencia y vencer a Rivera, para lo cual obtuvo el apoyo del Gobernador Juan Manuel de Rosas, empeñado en una lucha civil contra el General Urquiza.-

Las luchas políticas entre Oribe y Rivera -que originaron las colectividades políticas de los Partidos Blanco y Colorado, respectivamente- se vieron así vinculadas a la contienda entre Rosas y Urquiza, respectivamente gobernadores de Buenos Aires y de Entre Ríos, y a las acciones que cumplían en el Río de la Plata las fuerzas francesas e inglesas, especialmente mediante sus flotas navales que bloquearon el Puerto de Buenos Aires entre 1845 y 1850, e impidieron que la armada rosista, al mando del Almirante Brown, lograra bloquear a Montevideo, defendida por la flota comandada por José Garibaldi.-

Las fuerzas argentino-uruguayas, al mando de Oribe, opuestas a las del Gobierno de Montevideo y su aliado Urquiza, se adueñaron del territorio uruguayo, y tras vencer en el Combate del Cerrito impusieron a Montevideo un sitio que se prolongó desde 1843 hasta 1851 -llamado "El Sitio Grande"- y que originó que a Montevideo se le denominara como "La nueva Troya" por evocación del famoso sitio de la ciudad de Troya que relata Homero. Durante todo ese período coexistieron el "Gobierno de la Defensa", presidido por Rivera en Montevideo, y el "Gobierno del Cerrito", presidido por Oribe, quien se designaba como Presidente legal, que ejercía autoridad en el resto del territorio.-

Las fuerzas oribistas derrotaron a las del que fue llamado Gobierno de la Defensa de Montevideo, al mando de Rivera, en los combates de Arroyo Grande de 1842 y de India Muerta en 1845; como resultado de lo cual Rivera se refugió en Brasil, de donde retornaba cuando falleció durante el viaje, para integrar el Triunvirato que junto con Oribe y Venancio Flores asumiría el Gobierno.-

La Guerra Grande -como se llamó al conflicto prolongado entre 1843 y 1851- terminó con el acuerdo de paz firmado el 8 de octubre de 1851, en el cual se proclamaba que no había ni vencidos ni vencedores.-

Finalmente, luego de la derrota de las fuerzas de Rosas, Oribe se trasladó a España, de donde regresó en 1855, permaneciendo definitivamente alejado de la vida política. Oribe falleció en su quinta del arroyo Miguelete, el 12 de noviembre de 1857.-

Para finalizar, digo que este es el Oribe que definen los textos.-

Dice José de Torre Nilsson en su libro "Oribe, el Drama del Estado Oriental" que Oribe era, según todos los testimonios, un sujeto típico clásico del siglo XIX y si su sensibilidad no hubiera sido tan ajena al espíritu romántico que llegaba en esa época por la influencia europea, seguramente la tuberculosis -el mal del siglo- hubiera hecho de él una de esas personalidades agónicas que la literatura refleja. Pero aquel duro y seco hidalgo de estirpe vasca, encontró la fortaleza para superar las exigencias de la vida castrense, su propia irascibilidad y controlar su temperamento.-

Hombre de palabra breve pero firme, de decisiones seguras, sabedor de que la esperanza del pueblo está en el trabajo y que un gobernante debe saber seleccionar las resoluciones que favorecen ese pueblo. La defensa de sus principios, junto con la rectitud, fueron sus principales blasones. La austeridad, la probidad, su profundo sentido social y la enérgica iniciativa hacia una moral administrativa, hacen de este hombre un ejemplo a seguir y una luz que como un faro ilumina nuestras acciones para que, por encima de todas las ideologías, las convicciones y las preferencias personales, todos los orientales, particularmente los que estamos en este ámbito legislativo, tengamos siempre presente para quien es el destino de nuestro trabajo: el pueblo y cumplir con el mandato que Oribe inspirara y nos dejara como un legado: ser los defensores de las leyes.-

Porque, señor Presidente, señoras y señores ediles, la defensa de las leyes, el orden y el apego a la legalidad, constituyen la esencia de la conservación de la democracia.-

 

Muchas gracias.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino?

 

SEÑOR CARRO.- Al Directorio del Partido Nacional y a la Comisión Departamental del Partido Nacional.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A la Bancada de Diputados y de Senadores del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil Carro acepta los destinos propuestos por la señora Edila Burgueño...

 

SEÑOR CARRO.- Sí.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SEÑOR LAFUENTE.- A la Dirección de Cultura de la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

11

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 23/05.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Punto Nº 6. Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a una nota que nos remite el señor Presidente de la Junta.-

 

"A la Junta Departamental:

 

La Presidencia del Cuerpo cumple poner en conocimiento de los señores ediles resoluciones de distinta índole adoptadas recientemente.-

 

1) Luego del llamado a precio correspondiente se dispuso encomendarle la confección de las medallas identificatorias para los señores ediles a la Empresa Sun Art, en virtud de que la misma ofreciera la menor cotización y mejor calidad respecto al trabajo solicitado. Costo total $ 7.000. A esta misma firma también se le solicitó la confección de ocho pequeñas plaquetas nominativas de cada Partido para ser colocadas en las puertas de las dos Bancadas y en sus respectivos privados, con un costo total de $ 2.400.-

 

2) Se autorizó la correspondiente implementación del llamado a licitación para el servicio del traslado de ediles desde la Zona Oeste del Departamento, al haberse vencido la que se realizara en el próximo pasado Período Legislativo.-

 

3) El día 19 de agosto se procedió a la apertura de los nueve sobres con las ofertas presentadas ante la licitación convocada oportunamente para el servicio de limpieza de la sede de la Corporación, derivándose las mismas a estudio e informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

 

4) A solicitud de esta Presidencia se viene realizando en la Dirección Municipal correspondiente un anteproyecto edilicio mediante el cual se llevará a cabo el traslado de la cantina de la Corporación, la que pasaría a funcionar en el espacio físico ubicado exactamente debajo del que ocupa actualmente, transformándose éste en un hall de recepción previo a la Sala Plenaria, proyecto formulado previo estudio de la optimización de los espacios físicos de la sede y la mejor funcionalidad de la misma.-

 

5) Se adquirieron siete tomos del libro "El Gobierno y la Administración de los Departamentos", Tomo I, del Doctor Daniel Hugo Martins, los que se distribuyeron de la siguiente manera: uno en Presidencia, uno en Secretaría General, uno para cada Bancada y los tres restantes en la Biblioteca de la Corporación. Gasto total $ 2.100.-

 

6) Se colaboró con la compra de refrescos por la suma de $ 512, atento a las características especiales del evento y a lo solicitado por la Dirección de la Biblioteca del Barrio San Jorge de Maldonado Nuevo, con motivo de la organización de distintos festejos para la celebración del Día del Niño.-

 

7) Se informa cómo ha quedado conformada la delegación de ediles que concurrirá en representación del Cuerpo al Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales a realizarse en el corriente mes en Paraguay. A) Designados por la Bancada del Partido Nacional, la señora Edila Gladys Scarponi y el señor Edil Jorge Céspedes. B) Designados por la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, los Ediles señores Luis Huelmo y Daniel Fernández. C) Por el Comité Latinoamericano, el señor Edil Ruben Toledo y la funcionaria Martha Gambaro, corriendo por cuenta del mencionado Comité los gastos de ambos, a excepción de los viáticos de los funcionarios. Los gastos que serán de cargo de esta Corporación por concepto de traslados, estadía, viáticos e inscripción, ascienden a la suma de U$S 1.910.-

a.f.r.

Resoluciones de índole funcionarial.-

 

1) Ante gestión promovida por el Secretario y Directores Generales del Cuerpo, esta Presidencia, atento al requerimiento específico formulado al respecto por los mismos, dispuso solicitar al Ejecutivo Comunal analice la posibilidad de autorizar el pase en comisión a este Cuerpo de determinados funcionarios municipales, dos de servicio y uno administrativo, los que ya prestaran servicios en este Organismo y siempre en la medida en que la situación funcionarial de éstos lo permita.-

 

Al respecto cabe señalar que dichas jerarquías administrativas fundamentan su petición en:

 

a) El hecho de que en determinadas áreas se estarían registrando dificultades en el correcto desarrollo de tareas de las mismas, a pesar del esfuerzo realizado por los funcionarios a ellas afectados.-

 

b) Los excelentes informes emitidos por los diferentes encargados de sección sobre el desempeño de tareas por parte de los funcionarios municipales solicitados durante el período que realizaran labores en la Corporación.-

 

Esta determinación se adopta exclusivamente ante un hecho generador de urgente necesidad de servicio que no puede solucionarse de otra forma ante la carencia de cargos vacantes y de rubros de financiación.-

 

2) Se comenzaron a mantener reuniones preparatorias y de análisis sobre distintos aspectos funcionales con representantes de la Oficina Nacional de Servicio Civil tendientes a la estructura de un nuevo plan de calificaciones para el personal, atendiendo a los requerimientos especiales y cometidos específicos de cada uno de los escalafones del Cuerpo, como así mismo la posibilidad de instrumentar en esta sede el dictado de cursos de capacitación que guarden relación con la función legislativa, todo ello en base a un convenio que deberá elaborarse entre ambos Organismos.-

 

Actividades cumplidas por la Presidencia.-

 

1) Jueves 18 de agosto: el Presidente, con integrantes de la Comisión de Turismo, asistieron al Ciclo de Cenas Empresariales organizado por la Liga de Fomento de Punta del Este en el Hotel Conrad. Gasto generado: $ 2.500.-

 

2) Viernes 19 y sábado 20: asiste a Taller de Gobiernos Departamentales, Regional Sureste, Complejo Cerro del Toro, Piriápolis, en el marco del proyecto de apoyo a la transición de los Gobiernos Departamentales impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.-

 

3) Lunes 22 de agosto: es invitado a una reunión de la Comisión Pro Universidad del Este, donde asistió la señora Coordinadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias.-

 

Saluda a los señores ediles el señor Presidente Milton Hernández Estévez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a requerir que el Plenario apruebe dicho informe y lo ratifique.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

A través de la presente le solicito a usted y, por su intermedio, al Plenario de este Cuerpo, que se autorice a la Edila María Ofelia Nieto a realizar una exposición titulada: "Red Social San Carlos, objetivos por los que está trabajando y logros obtenidos".-

Sin otro particular, le saluda atentamente.-

 

Ruben Toledo, Coordinador de Bancada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a fijar la fecha.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos buscando la fecha, señora Edila.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Puede ser el 30, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 30 de agosto, y tendríamos que votar para que la señora Edila pueda hacer la exposición. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que nos remite URUPYMES que dice:

 

Hacemos llegar a usted nuestro profundo agradecimiento por el apoyo que ha dado esta Junta Departamental a lo que, sin duda alguna, marcará un hito en el relacionamiento entre empresas de nuestro país.-

 

URUPYMES 2005, Primer Congreso Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, ya es una realidad nacional. La expectativa generada está llevando al Departamento de Maldonado a cada rincón de nuestro país difundiendo, a su vez, nuestra cultura, nuestra historia, nuestra gente, convirtiendo a cada ciudadano de Maldonado en cálido anfitrión para todos los empresarios del país.-

 

Queremos destacar, además, la presencia, compromiso y aporte de dos curules de este Cuerpo, señor Daniel Fernández, Edil Departamental del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, y del señor Edil Benjamín Saroba, Edil Departamental del Partido Nacional, que nos acompañaron a la ciudad de Tacuarembó el pasado 29 de julio y que se han integrado a esta tarea de proyectar y mejorar el estado del patrimonio comercial y empresarial del país.-

c.i.-

 

Recordamos, a su vez, que los días viernes 5 de agosto y 12 de agosto seremos recibidos en San José y Treinta y Tres, respectivamente, completando la serie de reuniones preparatorias que nos hemos agendado.-

 

Sin otro particular saludan a usted atentamente, Carlos Rodríguez Ruiz, Vicepresidente de URUPYMES y el señor Presidente, Indalecio Juan Pígola.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Enterado archívese, lo archivamos.-

 

Una nota de la Bancada del Partido Nacional que solicita por este medio al Cuerpo que se considere, para la próxima sesión ordinaria, el siguiente tema, en el primer punto del Orden del Día de la sesión: "La seguridad en el Departamento".-

 

"...Debido a la importancia que tiene este tema para los habitantes y para el turismo, del cual vivimos en el Departamento y en la zona, la Bancada del Partido Nacional quiere incluir este tema en la opinión pública mediante el tratamiento en la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Esperando que le dé la importancia que corresponde a dicho tema, saludámosle atentamente", y siguen una serie de firmas: señores Céspedes, Pereira, Sena, Varela, García, Moroy, Correa, Techera, bueno..., varias firmas más, Presidente.-

 

Para ingresarlo en el primer lugar, si se coloca en un lugar previo a los asuntos de terceros, según el Reglamento necesita 4/5 de votos: 25; para después: 16.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa...

 

¿En qué lugar lo van a incluir?

 

SEÑOR SENA.- Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote según la nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el primer lugar, ahí está.-

 

Para incluirlo en el primer lugar del Orden del Día, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que se incluya después de los asuntos de terceros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después de asuntos de terceros. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, para fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila, está en su derecho.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No es que no entendamos que el tema sea importante sino que este tema de la seguridad es del Ministerio del Interior, el que está buscando todos los elementos para revertir la situación que ya traemos desde hace muchísimo tiempo. Y queremos dejar que trabajen tranquilos, tanto el Ministerio del Interior como toda la sociedad de Maldonado que está trabajando sobre el tema, porque no es solamente el Ministerio sino que todas las ONG de Maldonado que están encargadas del tema están trabajando. Queremos aportar otro tipo de cosas y no queremos aportar un debate sin contenido o con un contenido político que no es el momento de darlo.-

 

Entonces, queremos tratar los asuntos de terceros, porque son más importantes y después este tema, para aportar cuestiones que van a importar a la población y no que se haga un circo del tema, como se viene haciendo desde el 1º de marzo.-

 

Apelamos a los señores ediles para que este sea un tema tratado técnicamente, responsablemente; no hemos visto responsabilidad de trabajo en el tema, salvo de quienes están encargados, que han hecho todo lo posible para que la seguridad... Me remito a un hecho del sábado pasado en Pan de Azúcar, donde recibimos una nota -por debajo de nuestras puertas-, muchos ciudadanos del Departamento la deben haber recibido, diciendo que se están tomando medidas. En mi barrio recibimos, por debajo de nuestra puerta, a las 23:00 horas, la información de que había andado el Ministerio del Interior haciendo la ronda del barrio y había dejado la notificación debajo de las puertas de los vecinos.-

d.p.m.-

 

Entonces quiero decir que cosas se están haciendo y son importantes. Dejemos trabajar con tranquilidad a la gente para que pueda hacer lo que tiene planeado y no le marquemos la agenda a otros organismos que no son políticos y que tampoco corresponde que nosotros le marquemos las agendas, porque ellos ya la tienen marcada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por fundamento de voto el señor Darwin Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, acá estamos en la Junta para tratar asuntos de terceros también, el que crea que el tema de la seguridad no es un asunto de terceros es porque está lejos de la realidad de lo que es este Departamento.-

 

Nosotros creemos que es importantísimo tratar el tema de seguridad, traerlo a este Plenario, porque consideramos que el Departamento de Maldonado, la sociedad toda, está viviendo un clima no de seguridad sino de inseguridad.-

 

Queremos traer acá, a este Plenario -que es resorte de lo que pasa en la sociedad de Maldonado-, el tema seguridad y no para ponerlo en un punto más, ni en el último punto del Orden del Día, porque no consideramos que sea un punto más, consideramos que es un punto importantísimo, por eso lo queremos tratar en el primer punto del Orden del Día de la próxima sesión o de cualquier sesión, porque en el tema seguridad nos va la vida a todos, a cada uno como individuo y como sociedad toda, porque este Departamento se ha construido a partir de la seguridad, hemos construido nuestras familias y hemos podido salir adelante.-

 

El que crea que la seguridad no es importante o que es menos importante que los asuntos de terceros está equivocado; la seguridad es asunto de propios, de primeros, de segundos, de terceros, o como quieran llamarles. El que desconozca esa realidad y que quiera tapar con un dedo que en Maldonado hay seguridad, estamos todos locos, discúlpenme la expresión. Acá está clarísimo, está marcado hasta por estadísticas del propio Ministerio y de la propia Jefatura de Policía Maldonado, que en Maldonado ha crecido no en nivel de seguridad, en nivel de inseguridad a límites escandalosos, insoportables; nadie tiene la posibilidad en este Departamento de poder desarrollarse, porque al vecino que va a comprar una televisión, al otro día se la roban; ¿y con qué la recupera? O el vecino que pagó una cuota del auto y al otro día se lo roban, le rompen el auto..., la persona que está tratando de salir adelante la roban.-

 

Señor Presidente, nosotros consideramos que el tema seguridad es importantísimo y lo queremos poner en el primer punto del Orden del Día; la mayoría de este Plenario decidió que no fuera así, lo aceptamos y por eso la próxima sesión vamos a tratar el tema de seguridad en el punto del Orden del Día que la mayoría le quiso dar, pero tengan bien claro que nosotros queremos y creemos que ese punto no es un punto más, es importantísimo y por lo tanto así lo vamos a hacer y expresar en la próxima sesión.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por fundamento de voto tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Como lo dice la nota, Presidente, el Partido Nacional hizo referencia a que quería estar en el primer punto del Orden del Día, por la importancia que tiene este tema no solamente para los hoy residentes en el Departamento sino porque se nos va la vida de alguna temporada, con los visitantes. Por lo tanto queríamos tratar ese tema y tratarlo en forma seria, responsable, debido a que hay -como decía el compañero que me precedió- enormes dificultades en la zona y todavía se van agravar más cuando, dentro de poco tengamos tres o cuatro mil presos en la calle.-

 

El tema es gravísimo, por lo tanto, el Partido Nacional entiende que este tema es prioritario para nuestra sociedad y para nuestro Departamento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

La señora Edila Marlene Chanquet tiene la palabra para fundamentar.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, para nosotros es muy importante el tema de la seguridad, estamos trabajando justamente para solucionar todos esos temas. Lo que pasa es que hay una diferencia, señor Presidente, al hablar, hablar y hablar, estamos creando un caos y estamos atentando hasta nuestra única fuente que es el turismo, nuestra mayor industria; con declaraciones caóticas, escandalosas, queremos seguir hablando, hablando y hablando.-

m.g.g.-

 

Pero nosotros estamos trabajando, luego les voy a informar de las cosas que estamos haciendo, cuando corresponda y sea el momento.-

 

Además, si hay tanta preocupación -que me parece excelente que la haya-, yo quisiera que los ediles que no son de mi Partido -de la oposición-, participaran de la Comisión de Seguridad Ciudadana de esta Junta, porque evidentemente lo que tenemos que hacer es trabajar, solucionar todos los temas y trabajar en nuestra comunidad.-

 

Otra cosa que me asombra es que, si vemos las gráficas -justamente acá tengo gráficas-, el año pasado, a esta misma altura, ocurrían hechos delictivos muy graves en la zona donde yo vivo; no escuché en esta Junta Departamental una voz, de los que hoy son oposición y eran Gobierno en aquel entonces, al respecto.-

 

Entonces, evidentemente, no quiero atribuir intenciones aquí -no quiero atribuir intenciones-, porque realmente sería lamentable, porque nosotros estamos aquí para trabajar por la comunidad, no para crear caos, no para crear miedo en la población, no para correr a los turistas -porque son nuestra fuente de ingresos-, estamos para trabajar, para solucionar. Hay muchas cosas que se están haciendo y cuando hablemos de ese tema las vamos a poner en común.-

 

Entonces, el año pasado era una situación muy embromada la de Maldonado, sin embargo no oí..., me habrán oído algunos ediles hablar de temas, pero no creando escándalo ni caos, sino buscando soluciones. Por eso voté negativo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que esté en el primer lugar del Orden del Día, porque me gustaría que trabajaran en las Comisiones, que trabajaran en todos los lugares que tenemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Praino. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR PRAINO.- Gracias, señor Presidente.-

 

El tema seguridad es un tema que nos toca muy de cerca a muchos de nosotros -por no decir a la totalidad-, aunque a algunos nos ha tocado en suerte, lamentablemente, en forma más reciente. Y la inseguridad no es un fenómeno exclusivo de Maldonado, por lo tanto, creo que esto no se puede mirar desde el punto de vista político. Pero amerita que lo hablemos, cómo no.-

 

Lo que nunca voy a poder decir -como escuché acá- es que, por dar opiniones en contrario o por pensar que un tema va en un primer lugar o en un quinto, los demás están todos equivocados, porque sería ser soberbio y creo que eso es un pecado, sobre todo para aquellos que creen en Dios.-

 

En tercer lugar, los asuntos de terceros los tratamos en quince minutos, sin embargo las discusiones estériles que hemos llevado hasta ahora de muchos temas, sobre la inmortalidad del cangrejo, nos llevan horas, relegando a la gente que está esperando por una determinación de la Junta para seguir adelante con algún trámite que puede ser fundamental en su vida.-

 

Por lo tanto acá no vamos a solucionar la inseguridad ni vamos a solucionar el problema del déficit municipal ni vamos a solucionar el tema del agua, pero podemos discutir horas y horas y horas, que a los que nos gusta hablar no nos cuesta nada.-

 

Por eso quiero decir que, en lo personal, no le escapo al tema, quiero que se trate. Lo que me parece de lógica es que se trate después de sacar los temas que se van a resolver muy rápidamente y que van a ser beneficiosos para los demás, sobre todo pensando que hoy vamos a hablar sobre la inmortalidad del cangrejo y de la almeja, con lo que ninguno de los asuntos de terceros que están a continuación los vamos a poder tratar, lo que sería una falta de respeto continuar postergando, postergando y postergando.-

 

Nada más. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Señor Edil Bolumburu, por fundamento de voto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

De aquello que a veces se dice que el orden de los factores no altera el producto... Acá el orden de tratar temas tan importantes como la seguridad... Evidentemente estoy de acuerdo en que se pueden llevar adelante en un orden diferente y con el respeto que se merecen.-

 

Pienso que sí, que la seguridad es una cuestión muy importante, se ve a nivel nacional, se ve a nivel departamental y estamos trabajando ahora acá también, en la Junta. Se acaba de ver una gran inversión que termina de hacer el Ejecutivo Departamental en colaboración con el Ministerio del Interior para poder cumplir con los requisitos necesarios para aumentar la seguridad en el Departamento.-

a.g.b.-

 

Pienso que sí, que realmente es importante, no se puede deslizar algún comentario cuando no corresponde; pienso que todos en nuestras casas y en nuestras familias estamos preocupados por el tema.-

 

Tampoco la alarma es buena, no se puede buscar un tema político porque esto lo venimos arrastrando desde hace tiempo. No es un tema que nació el 1º de marzo ni el 7 de julio cuando se tomó el Gobierno Municipal; esto se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, por una cuestión de carácter económico, fundamentalmente, donde se fue depreciando el poder adquisitivo de los uruguayos, no por buenas administraciones gubernamentales, evidentemente, sino por haber administrado mal los dineros del pueblo.-

 

Ese es uno de los factores, aunque hay muchos más, y son muchos los pilares que han llevado a la motivación de un aumento en la carga del delito. Pero, evidentemente, en lo que refiere a nuestro Partido y a mí personalmente, tengo sobre mi mesa de trabajo información del Ministerio del Interior, Jefatura de Policía, Dirección del Grupo de Apoyo, Mesa Central de Operadores, información importante de la memoria anual, delitos simulados, efectos recuperados... toda la información que quieran, que no sé cuántos ediles de la oposición la podrán tener; si quieren discutir lo discutimos ahora, no tengo ningún problema. No es una alusión personal, pero es fundamental el voto. O sea que los elementos están.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no puede hacer una moción, usted está simplemente fundamentando.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- No, no, yo no hago una moción, simplemente estoy en condiciones de discutir a la hora que sea necesaria y en el orden que sea necesario, pero sí amerita una discusión formal, responsable y seria.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Creo que no escapa a nadie que el tema de la seguridad está por encima de los partidos políticos, porque es un tema que afecta a toda la ciudadanía del país, fundamentalmente al Departamento de Maldonado.-

 

Lo que sí se nota es una hipersensibilidad en algunos compañeros o en algunos integrantes del Gobierno, que piensan que esto es un ataque cuando no lo es. Es, simplemente, creer que este es un ámbito adecuado para tratar un tema que, como decíamos, no lo pusimos nosotros ni nadie con ninguna declaración en el tapete, sino la propia ciudadanía.-

 

También coincidimos con lo que se ha dicho: no es un tema de ahora, tanto que la Administración del Partido Nacional en épocas anteriores fue la que dispuso la colaboración para el Ministerio del Interior con importantes sumas de dinero, fruto del esfuerzo de todo el pueblo de Maldonado, pero la Administración del Partido Nacional resolvió dar esa primera colaboración y la mantuvo a lo largo de los años para mantener el valor de la seguridad.-

 

Es un tema de todos, ya que en la Administración pasada el Partido Nacional convocó por primera vez en este Departamento a una Comisión de Seguridad Ciudadana, una mesa de discusión integrada por todos los partidos políticos y por todas las fuerzas sociales. O sea que tenemos muy clara la importancia de la seguridad para este Departamento. Y como la tenemos tan clara es que no podemos permitir algún tipo de alusión que se está explotando políticamente, porque no es así y tenemos credenciales que a lo largo de los años demuestran que no ha sido así. Quizás haya sido la manera de trabajar de otros y por eso se piensa que se actuó de esa manera.-

 

Creemos que hay que discutir el tema de la seguridad. No vamos a caer en el simplismo de decir que es responsabilidad de este Gobierno, que hace cuatro o cinco meses que está. Es un problema de todos y entre todos lo tenemos que solucionar, pero no podemos permitir ese tipo de alusiones, porque no es así.-

cg.-

 

Ningún miembro del Partido Nacional va a utilizar un tema tan importante como este para sacar rédito político.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Darwin Correa pide rectificación de votación.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es el tema de ingresar el asunto en el Orden del Día de la próxima Sesión, después de los asuntos de terceros, que fue la votación registrada.-

 

SEÑOR CORREA.- Hago moción para que este tema de seguridad, de acuerdo a lo expresado por los ediles preopinantes, se coloque en el primer punto del Orden del Día de la próxima sesión. Es una moción.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay que rectificar la moción que ya está aprobada. Ya hay una moción aprobada, ya la Junta lo dispuso. Hay que reconsiderar la resolución.-

 

SEÑOR CORREA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la reconsideración de la moción votada anteriormente, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 0400/05: Intendente Municipal, señor Oscar De los Santos, sus puntualizaciones respecto al sueldo que percibe.-

 

Es una nota dirigida al señor Presidente de la Junta que dice que:

 

"...Motiva la presente el comunicar a usted, y por su intermedio al Cuerpo que preside, que, en mi calidad de Intendente Municipal de Maldonado, he manifestado la voluntad de percibir únicamente por concepto de remuneración el monto líquido equivalente al sueldo básico de un Senador de la República, más un 30% del mismo como gastos de representación.-

 

La diferencia resultante entre la remuneración del Intendente, que oportunamente fue establecida por el Legislativo Departamental, y el monto que deseo percibir, será destinado al Fondo Pro Universidad. Ya se están instrumentando los mecanismos, por parte de la Dirección General de Hacienda, para que éste sea depositado en la cuenta del Banco de la República Oriental del Uruguay, abierta a tales efectos. Sin otro particular, aprovecho para saludar a usted y demás integrantes con mi más alta estima".-

 

Firma el señor Oscar De los Santos, Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Es un comunicado. Si la Junta se da por enterada, lo archivamos.-

 

Una nota de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que dice que se encuentra abocada al estudio del Expediente Nº 341/01, que se caratula: "Intendencia Municipal remite a consideración del Cuerpo el análisis de un posible llamado a licitación pública para la infraestructura del Mercado Agrícola en Ruta 39".-

 

"Esta Comisión entiende oportuno y pertinente, en mérito a lo establecido en el Artículo 50 del pliego particular de condiciones de la Licitación Pública Nº 2/02, para la administración del Mercado Agrícola, donde se establece la integración de la Comisión Asesora y de Control del Mercado, con la participación de un edil en representación de la Corporación, solicitar al Cuerpo la respectiva designación, a fin de integrar dicha Comisión. En tal sentido, por unanimidad de presentes, (5 votos), se requiere a usted tenga a bien elevar la presente al Cuerpo, en su próxima Sesión Ordinaria, a los efectos anteriormente expuestos".-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Presidente de la Comisión y Jorge Casaretto, Secretario de la misma.-

 

Se pide un representante para esta Comisión, señor Presidente.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Con suplente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Suponemos que sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: vamos a hacer llegar a su Presidencia el nombre propuesto por nuestra Bancada y vamos a pedir que junto con el titular pueda participar un suplente del Partido de oposición, Partido Nacional.-

 

Vamos a recordar, además, que en la Comisión había un Edil de esta Junta, designado en el Período anterior. No voy a hacer muchas argumentaciones más, pero como nunca vino un informe, hasta nos habíamos olvidado el nombre del Edil. El Edil hoy no está, pues pertenece a una fuerza política que tampoco hoy está.-

m.r.-

 

Por lo tanto, necesitamos nombrar nuevos representantes y estamos proponiendo un titular y que también se habilite a un suplente que pueda corresponder a la otra fuerza política.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a votación la sugerencia del señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"Cúmpleme comunicar a usted que en la Sesión del día de la fecha, 5 de agosto, la Comisión de Asuntos Sociales se abocó al estudio del Expediente Nº 720/04, caratulado: ‘señora Edila Lourdes Ontaneda, sus puntualizaciones respecto a irregularidades en el Frigorífico Victoriano Suárez’ y del Expediente Nº 415/04, caratulado: ‘señora Edila Lourdes Ontaneda, su informe respecto a la situación planteada en el Frigorífico Victoriano Suárez’.-

 

Es en tal sentido que se solicita, a través del Plenario del Cuerpo, se envíen copias de los citados expedientes a los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Trabajo y Seguridad Social y al Banco de Seguros del Estado, a los efectos de que tomen conocimiento y, si lo consideran pertinente, emitan opinión al respecto".-

 

Firman el señor Edil Fernando Velázquez y la señora Edila Graciela Caitano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos de la nota. Por la afirmativa...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Falta la firma del señor Wilson Acosta.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice:

 

"La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, ha resuelto solicitarle a usted, y por su intermedio al Plenario, que se comunique a la población en general, a través de los medios de prensa del Departamento, la integración y los cometidos de esta Comisión.-

 

Es el deseo de los integrantes de ésta, el trabajar en forma estrecha con los ciudadanos y con las demás organizaciones sociales que tengan relación con los derechos de las personas en el goce de la vida, libertad, seguridad y trabajo, dentro del ámbito legislativo, sin competir con la labor que aquellas desarrollan.-

 

Saludan atentamente, los señores Ediles Roberto Domínguez, Marlene Chanquet, Beatriz Jaurena, Coralio Darriulat y Nario Palomino".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí también se plantean destinos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"Los Ediles de Cabildo 1813, abajo firmantes, se dirigen al Cuerpo que usted preside con el objetivo de exponer ante el mismo un asunto que afecta a todo el Departamento, pero que se recrudece en la Zona Oeste. Esta problemática involucra a los menores de edad que afortunadamente han salido sorteados para trabajar en los Jornales Solidarios. Para poder comenzar con dicha labor, necesitan el Permiso de Menor que otorga el INAU, actualmente sólo en la ciudad capital. Esto le genera un costo al menor, más el gasto adicional del mayor que los debe acompañar y que muchas veces pierde una jornada laboral tan necesaria en estos núcleos familiares. Es de suma importancia para estas personas poder acceder a este permiso en su ciudad de residencia.-

 

Apelamos a una pronta solución por las autoridades competentes, como puede ser INAU, Intendencia Municipal de Maldonado, Ministerio de Desarrollo y Participación Social.-

 

Sin otro particular saludan atentamente, Roberto Domínguez, Wilson Laureiro, Verónica Guerra, Carlos Pérez y Florencia Beledo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay destinos propuestos en esta nota. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 420/05: Intendencia Municipal remite invitación al Cuerpo para integrar la Comisión Mixta de Integración en el marco del acuerdo firmado entre el Ejecutivo Comunal y la Intendencia Municipal de Rocha.-

 

La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Motiva el presente comunicarle a usted y al Cuerpo que usted preside que, con motivo de conmemorarse el pasado 1º de agosto un nuevo aniversario de la creación del Departamento de Rocha, los Intendentes de Rocha y Maldonado refrendaron un acuerdo -del cual adjuntamos copia- a los efectos de crear una Comisión Mixta de Integración.-

a.f.r.

 

Que con la creación de la mencionada Comisión se pretende lograr una unidad en la acción política, social y cultural entre los Municipios de Maldonado y Rocha.-

 

Dadas las características e importancia que merece tal acontecimiento nos permitimos invitar al Legislativo para integrar la Comisión de referencia.-

 

Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarle.-

 

Firman el señor Oscar De los Santos, Intendente Municipal, y señor Enrique Pérez Morad, Secretario General".-

 

El Convenio, señor Presidente -si quiere que le dé lectura-, dice así:

 

"Intendencia Municipal de Maldonado

Intendencia Municipal de Rocha

 

Al conmemorarse el 1º de agosto de 2005 un nuevo aniversario de la creación del Departamento de Rocha, que generó hace 124 años la separación geográfica y política de Maldonado y Rocha, quienes desde el 7 de julio del presente año han iniciado un nuevo Período de Gobierno en los dos Departamentos, y en donde la expresión ciudadana del 8 de mayo dispuso que por vez primera dichos gobiernos sean del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, los Intendentes de Maldonado y Rocha, señores Oscar De los Santos y Artigas Barrios, expresan la necesidad de recorrer caminos de entendimientos para el desarrollo de una acción conjunta y complementaria de los dos Gobiernos, con el firme propósito de unir lo que nunca debe ser separado: la búsqueda de la felicidad de nuestra gente.-

 

En una fecha como la del 1º de agosto, que se conmemora una creación pero también una división, los Intendentes de ambos Departamentos, con el firme compromiso de iniciar un período de unidad que se transforme en un motivo de celebración, han dispuesto elaborar el siguiente documento:

 

VISTO: la conveniencia de ir forjando de manera gradual la unidad en la acción política, social y cultural de los Municipios de Maldonado y Rocha.-

 

CONSIDERANDO I: Que resulta de vital importancia definir con claridad las áreas en donde podemos desarrollar una tarea conjunta y complementaria, como puede ser por ejemplo: a) el cobro de la morosidad, b) la adquisición y el uso de maquinaria vial, c) estrategias para la difusión y desarrollo de actividades de nuestros artistas en sus diferentes expresiones culturales.-

 

CONSIDERANDO II: Teniendo presente que nuestros Departamentos tienen intereses comunes en las áreas de prestación de servicios y productivas, entendemos de estricta necesidad conciliar los aspectos que pueden generar diferencias y potenciar al máximo las alianzas estratégicas.-

 

Por lo antes expuesto, los Intendentes de Maldonado y Rocha acuerdan lo siguiente:

 

1º) Crear una Comisión Mixta de Integración.-

 

2º) Poner en conocimiento de las Juntas Departamentales y solicitar que formen parte de la Comisión Mixta de Integración.-

 

3º) Establecer que el presente Acuerdo será refrendado por los Intendentes de Maldonado y Rocha el 1º de agosto en el puente que une a los dos Departamentos en la Ruta 9, a la altura del Km. -equis-, con la esperanza y firme voluntad que dicho acto de características simbólicas se transforme en un hito histórico".-

 

Firman los dos señores Intendentes: Oscar De los Santos, Intendente de Maldonado y Artigas Barrios, Intendente de Rocha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si hay alguna moción podemos darle destino para que trabajen las Comisiones del Cuerpo, si no lo archivamos. Como el Plenario lo plantee.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pero es para designar miembros…

 

SEÑOR LAVENTURE.- No nos queda claro, exactamente, qué es lo que se propone, porque aparentemente, según lo que leyó el Secretario, se invita a la Junta para integrarlo, pero no queda claro en qué forma -no sé si se aclara ahora-…

 

SEÑOR SECRETARIO.- El número de ediles, tampoco…

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Tengo anotados por la Mesa en un orden, está la señora Edila Chanquet y después usted, señor Sena. Por lo tanto, la señora Edila Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Me gustaría darle pase a la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental, para que todos los ediles y edilas podamos trabajar en ello.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Sena.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite una interrupción? Es por una aclaración reglamentaria.-

 

Hay una proposición del señor Intendente de generar una Comisión; el Reglamento prevé cuál es el camino para ello, a través del Artículo 73, Ordinal O del Capítulo especial que se refiere a las Comisiones.-

 

O sea que vamos a agradecer, si la Mesa entiende que la Junta debe integrar esa Comisión, que lo haga a través de lo que prevé el Reglamento, sin desconocer el derecho que asiste a la señora Edila de plantear que pase a una Comisión, pero para eso primero debe ser analizado -como marca el Reglamento-, por la Comisión de Reglamento, si corresponde o no que la Junta integre esta Comisión Especial.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, a mí tampoco me quedan claras las funciones que cumple la Comisión ni lo que pretende el Intendente. Me gustaría que este expediente pasara al Municipio, que el Intendente aclarara bien lo que quiere, que vuelva acá e integramos la Comisión con mucho gusto.-

 

A mí no me queda claro cuál va a ser la labor de la Junta Departamental, se lo digo con toda sinceridad.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Por favor, ¿puede leer? Porque no sé qué es lo que está pasando. ¿Puede leer otra vez -a ver si todos los ediles y edilas podemos atender, por favor- o sintetizar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estaba el señor Laventure primero.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Si mal no recuerdo -yo presté atención cuando se leyó-, se habla de distintas problemáticas, problemáticas de la morosidad, problemática de estrategias comunes, entonces, de repente escapa y va mucho más allá de los cometidos de una Comisión de Cultura, por eso es que pedíamos la aclaración.-

 

Estamos de acuerdo en el tema, adelantamos a priori nuestra opinión, pero no nos quedaban claros los cometidos de esa Comisión a la cual se hacía referencia porque trataba muchos puntos, todos muy importantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García está pidiendo la palabra...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Presidente, tengo una nota que está agregada a este expediente... Es una resolución del señor Intendente que posiblemente les aclare algo.-

 

Dice:

 

VISTO: Que con motivo de conmemorarse el pasado 1º de agosto un nuevo aniversario de la creación del Departamento de Rocha, los Intendentes de Rocha y Maldonado refrendaron un acuerdo a los efectos de crear una Comisión Mixta de Integración.-

 

CONSIDERANDO I: Que con la creación de la mencionada Comisión se pretende lograr una unidad en acción política, social y cultural entre los Municipios de Maldonado y Rocha.-

 

CONSIDERANDO II: Que dadas las características e importancia que merece tal acontecimiento corresponde dar a conocer a la población en general el acuerdo firmado e invitar para integrar la Comisión de referencia al Legislativo Departamental.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

El Intendente de Maldonado RESUELVE:..."

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a esperar que termine.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...Por la Secretaría General ofíciese a la Junta Departamental de Maldonado, poniendo en conocimiento a su Presidente y por su intermedio a los demás integrantes del Cuerpo del presente acuerdo e invítese a integrar la Comisión Mixta de Integración. Insértese, comuníquese, etc.".-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- La Mesa ahora debe disponer cuál es el destino. O bien puede considerar que se archive sin perjuicio o bien puede, la Junta Departamental, resolver -como Cuerpo- si integra o no la Comisión.-

 

Para eso, ¿qué es lo que debe hacer? Pasar a la Comisión de Reglamento para que viabilice la posibilidad de que la Junta integre la Comisión, que es lo que nosotros planteábamos, porque para eso está Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo.-

 

Para plantear que pase a la Comisión de Reglamento, por la afirmativa...

 

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, de Reglamento y de Cultura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A Reglamento y a Cultura, por su orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

¿Para fundamentar el voto, señora Edila?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Para preguntar, porque no me quedó claro, ¿el pase fue primero a Reglamento y después a Cultura?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ese fue el orden que votamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El 7 de julio de 2003 se firmó el convenio SP INAME/1/003 entre la Secretaría de la Presidencia de la República y el INAME, con el objeto de ejecutar el modelo integral para niños menores de cuatro años y sus familias, ejecutado por el INAME a través de la Secretaría Ejecutiva del Plan CAIF, financiado por un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo -préstamo Nº 1.434/OC-UR.-

 

La finalidad de esta convocatoria era la apertura de un registro de organizaciones de la sociedad civil -OSC- interesadas en ser contratadas para la gestión de Centros CAIF..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Secretario, porque si no, después no entendemos y no sabemos para dónde vamos a dar destino o no a las palabras que plantean a veces las notas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...y los objetivos específicos del Programa eran la promoción, a nivel local, del desarrollo integral del niño y su familia, en el marco de políticas sociales focalizadas que comprendan la articulación de recursos y acciones intersectoriales entre organismos públicos y privados con alcance local.-

 

El mencionado Programa tenía una duración de cinco años, con alcance nacional, y se instalaría en todos los Departamentos de la República, en Maldonado en cuatro zonas en la capital departamental.-

d.p.m.-

 

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, toma la iniciativa de la Edila señora Graciela Ferrari y por unanimidad de presentes ha resuelto solicitarle a usted, y por su intermedio al Plenario, que se curse un oficio a la Secretaría de la Presidencia de la República y al Ministerio de Desarrollo y Participación Social solicitando información sobre:

 

a) ¿Cuánto dinero le correspondió al Departamento de Maldonado y cómo fue distribuido el mismo?

 

b) ¿Cuántos centros CAIF y SOCAF, de los que fueron adjudicados, hay funcionando en el Departamento?

 

c) Si existen nuevos centros.-

 

d) ¿Con qué tipo de servicio y cantidad de personal cuentan?

 

e) ¿A cuántos niños atiende cada centro?

 

f) ¿Quién realiza control sobre cada centro?

 

g) ¿Quién, de ahora en adelante, va a controlar el cumplimiento del referido programa?

 

Sin otro particular le saludan a usted muy atentamente".-

 

Firman los señores Ediles Roberto Domínguez, Marlene Chanquet, Beatriz Jaurena, Coralio Darriulat y Nario Palomino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por la Comisión, por la afirmativa...

 

SEÑORA CHANQUET.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por este tema?

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, quería agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA CHANQUET.- A la Mesa Intersocial de Maldonado y al INAU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que le agregamos a los destinos de la nota dos destinos más. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente de la Junta que dice:

 

"En el año 1988 la Intendencia Municipal de Maldonado, siendo el Intendente el señor Benito Stern y el Director de Cultura el Profesor José Enrique Bengochea, se edita el libro de la Profesora e Historiadora María Díaz de Guerra -‘Maruja’- sobre Historia de Maldonado; dos tomos que encierran la Historia del Departamento desde antes de su fundación. Obra completísima y sumamente necesaria al momento de buscar información, seguramente consultada por muchos de los ediles de este Cuerpo, pero esta obra ya no se encuentra a la venta en las librerías, está agotada, es por eso que sería muy recomendable su reedición, más aún cuando nuestro Departamento está cumpliendo 250 años de su proceso fundacional y en realidad son muy escasos los textos que hacen referencia a nuestra Historia y ninguno en forma tan completa.-

 

Por lo anteriormente expuesto es que le solicito al señor Intendente Municipal tenga a bien considerar dicha reedicción.-

 

Sin otro particular se despiden de usted muy atentamente".-

 

Firman los señores Ediles: Beatriz Jaurena y Hebert Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos planteados son a la Intendencia. Por la afirmativa...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pidiendo la reedición del libro.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma el señor Edil Javier Sena, que dice:

 

"Quien suscribe, Edil Departamental, Javier Sena, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes al señor Intendente Municipal.-

 

Con fecha 12 de julio del corriente año solicité se diera curso a una solicitud de informes al señor Intendente de Maldonado que se transcribe.-

 

Se solicita informar de los mecanismos previstos para la puesta en funcionamiento de los paradores, servicios de playas, guardavidas, ventas de bebidas, etc., limpieza de playas, parques, plazas y jardines. Así mismo informar cuál va a ser el mecanismo que implementará la Intendencia para la puesta en funcionamiento de dichos servicios.-

 

Habiendo transcurrido el plazo de veinte días sin que el Intendente respondiera a dicha solicitud, es que solicito que, de conformidad a lo dispuesto por la Constitución Nacional, en su Artículo 284, Inciso II, se reitere dicho pedido de informes por intermedio de la Junta Departamental".-

 

Firma el señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pidió la palabra el Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, en el día de hoy, me ha llegado el Expediente Nº 359/05, en el cual fue contestado parcialmente lo solicitado por quien habla; me gustaría que esas palabras fueran al Municipio, a las Direcciones correspondientes y contestaran todo lo solicitado.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que usted da nuevamente destinos a este expediente.-

 

SEÑOR SENA.- No, destinos no, que vaya la nota al Municipio de vuelta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo me pide la palabra.-

m.g.g.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Porque sinceramente no le entendí. Que especifique qué es lo que le falta.-

 

SEÑOR SENA.- Por ejemplo, pregunto sobre el tema de limpieza de playa, no fue contestado; parques, no fue contestado; plazas y jardines...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Parques y jardines?

 

SEÑOR SENA.- ...tampoco fue contestado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No discutan.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, estaba preguntando...

 

SEÑOR SENA.- Y lo otro fue parcialmente contestado. Por lo tanto me gustaría que el Intendente y sus asesores nos puedan contestar con amplitud y precisión sobre el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que usted pretende que se le haga un agregado, que se profundice -según usted- el pedido de informes.-

 

SEÑOR SENA.- Exactamente, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Quien suscribe, Edil Departamental Alejandro Bonilla, conforme a lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado:

 

A solicitud de los vecinos de Playa Grande y Playa Hermosa, que en esta semana la Vial de Zona Oeste ha pasado las máquinas retirando el balasto de las calles, dejándolas en barro, las cuales en estos días de lluvia se ven imposibilitadas de ser transitadas. Dichos vecinos han pedido informes a la Junta Local de Piriápolis, la cual ha respondido que hay que esperar. Se solicita en forma urgente la reparación de dichas calles.-

 

Saluda atentamente el señor Alejandro Bonilla, Edil Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Hay un pedido de pasaje del pedido a la Intendencia. Por la afirmativa del destino...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, ¿lo están pidiendo a la Intendencia? Yo no escuché.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Lo está pidiendo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Si lo puede leer de nuevo, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo lee nuevamente, si me hace el favor. Estamos medio dispersos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En realidad no es un pedido de informes,...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No es nada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ...se centra en una solicitud de reparaciones.-

 

Dice: "Quien suscribe, Edil Departamental Alejandro Bonilla, conforme a lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia:

 

A solicitud de los vecinos de Playa Grande y Playa Hermosa que en esta semana la Vial de Zona Oeste ha pasado las máquinas retirando el balasto de las calles, dejándolas en barro, las cuales en estos días de lluvia se ven imposibilitadas de ser transitadas.-

 

Dichos vecinos han pedido informes a la Junta Local de Piriápolis, la cual ha respondido que hay que esperar. Se solicita en forma urgente la reparación de dichas calles".-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, la Vial estuvo trabajando, pero tapando pozos. Ese señor Edil hace ya dos meses que estuvo ahí, en Piriápolis... Debe saber en qué condiciones dejó las calles. Yo no me niego a enviarlo a la Intendencia, pero...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar si se le da trámite o no.-

 

Para que se le dé trámite al expediente...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente, antes de votar?

 

No es un tema de trámite, él está haciendo un pedido de informes y simplemente lo que está buscando acá es que el Cuerpo lo acompañe. El pedido de informes lo puede hacer aunque el Cuerpo no lo acompañe.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Secretario quiere aclarar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los pedidos de informes, por los señores titulares, se presentan ante la Mesa y ésta los canaliza allá, no vienen acá. Nosotros entendimos que esto no era un pedido de informes, porque dice que "se solicita en forma urgente la reparación de dichas calles", que arreglen las calles, no es que le informen si se van a arreglar.-

 

SEÑOR SENA.- Pero comienza con un pedido de informes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, la expresión de él es ésa, pero lo que pide al final no. Si no, lo hubiéramos canalizado allá.-

 

SEÑOR SENA.- Bueno, que se le dé trámite, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para que se le dé el trámite correspondiente, por la afirmativa...

 

(Murmullos).-

 

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-

a.g.b.-

 

(Dialogados).-

 

Quieren fundamentar, háganlo ahora, ya votamos.-

 

(Hilaridad).-

 

(Superposición de voces).-

 

Por favor, señor Sena.-

 

¿Usted quiere fundamentar, señora Edila? Yo sí la autorizo, el señor Edil es Edil nomás.-

 

(Hilaridad).-

 

En este momento está autorizada, puede hablar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Lo que nosotros decimos es que ese pedido está mal hecho: o es un pedido de informes o es una aseveración.-

 

El planteo no lo han llevado correctamente adelante y cuando llegue a la Intendencia no van a saber qué hacer con ese expediente. Diría que vuelva al señor Edil y que se refiera a si es un pedido de informes o si se le pide a la Intendencia que acondicione las calles. Lo que les estoy diciendo es que las están acondicionando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por fundamentación de voto el señor Edil Toledo…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Iba a proponer un destino. No voy a contradecir a mi compañera, pero lo que puede pasar con esto es que las palabras del señor Edil, o las notas del señor Edil, pasen a la Intendencia para conocimiento. Punto. No hay otra cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma también el señor Edil Javier Sena, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Quien suscribe, Edil Departamental Javier Sena, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes al señor Intendente Municipal, ante inquietudes recibidas por los vecinos del Barrio Maldonado Nuevo II, San Antonio, etc., de que no se ha efectuado la limpieza de la cañada allí existente, lo cual puede traer diversos perjuicios higiénicos ambientales, estéticos, etc., tomando en consideración que es obligación de los Municipios ejercer la policía higiénica y sanitaria de las poblaciones, sin perjuicio de la competencia que corresponda a las autoridades nacionales y de acuerdo con las leyes que rigen en la materia, Artículo 3524 de la Ley Nº 9515, solicitamos al señor Intendente dé pronta solución a dicha irregularidad".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tampoco es un pedido de informes, que se le dé solución a la irregularidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, es muy breve lo que voy a decir.-

 

Este tema es de urgencia, porque hay que tener en cuenta que es un arroyo que corre por ahí y al taparse, toda la zona anterior a donde se tapa, son lugares donde hay asentamientos y se inunda.-

 

Por lo tanto solicitamos que la Intendencia lo limpie para que esas zonas no se inunden, porque seguramente se van a ver perjudicados los vecinos del San Antonio, que está contra Camino de los Gauchos.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Lourdes Ontaneda, tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Invocando la urgencia a la que se refiere el señor Edil, creo que hace dos meses existía dicha urgencia, nosotros en el Período pasado ya lo planteamos. Sería importante que el señor Edil enviara una minuta al señor Intendente y a través de eso se pueda lograr. Nosotros no nos oponemos, ya que hicimos ese planteo hace unos cuatro o cinco meses.-

 

SEÑOR SENA.- Entonces, me acompaña.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por supuesto, pero en forma de minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para aclarar que vivo en Maldonado Nuevo hace unos pocos días, que constantemente esa cañada se limpia. No me consta lo que se está pidiendo, porque se pide algo de mi barrio donde yo vivo y...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Vamos a ceñirnos al Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, no está en discusión el tema. Lo que se planteó concretamente fue una minuta.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No. Lo que está en discusión es que se están haciendo pedidos de informes, que no son pedidos de informes, son meros cuestionamientos que pasan por la Mesa y nada más. Ese es el punto. O que se haga correctamente el pedido de informes o se entre en el debate.-

 

Aparte me gustaría que cuando se cuestione algo, que venga con la firma de los vecinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción concreta, una minuta al Intendente con respecto a la limpieza. Vamos a ponerla a votación.-

 

SEÑOR SENA.- Yo presenté la nota, lo que pasa es que el señor habla arriba de una nota. No le dé oportunidad a que diga nada, ahí sí estoy de acuerdo.-

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está de acuerdo en enviar la minuta al señor Intendente...

 

SEÑOR SENA.- Pero si usted me da la oportunidad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, yo lo autoricé por fundamento de voto.-

cg.-

 

Lo anterior se había votado. Por la afirmativa, de la minuta al señor Intendente…

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Para fundamentar el voto, de este otro planteo, tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Voté afirmativo porque, como decía la compañera Lourdes Ontaneda, nosotros hemos estado todos estos años trabajando en toda esa zona. No me consta en este momento que esté sin limpiar la cañada, pero si el señor Edil lo plantea, debe ser. Ojalá que entienda bien la respuesta del pedido de informes, porque se le ha contestado correctamente y no lo ha entendido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Es para decirle al señor Edil que me cuestionó, que él está hablando de otra cañada. Yo estoy hablando de la cañada que desemboca en el Arroyo Maldonado, la que cruza Camino de los Gauchos. Esa cañada hay que limpiarla cada quince días porque si no, cuando llueve, se tapa con bolsas y demás.-

 

Seguramente él vive en otro lugar y debe tener otra cañada y la deben de haber limpiado.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"A través de la presente le solicito a usted, y por su intermedio al Plenario del Cuerpo, se autorice a la Edila señora Lilia Muniz a realizar, el martes 30 de agosto, una exposición titulada "Recuperando la identidad de Maldonado. Vida de Manolo Lima". Saluda atentamente" el señor Coordinador de Bancada, Ruben Toledo.-

 

Para el 30 de agosto tenemos el cupo lleno. Puede ser el 6 de setiembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede ser el 6 de setiembre, Lilia?

 

SEÑORA MUNIZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

"Por intermedio de la presente, quien suscribe solicita se le haga llegar el Expediente Municipal Nº 2284/2002, con fecha 11 de diciembre de 2001.-

 

Sin otro particular y esperando un pronto diligenciamiento, saluda atentamente, Daniel Fernández, Edil".-

 

Suponemos que este expediente -2284-, está en la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tendremos que solicitar a la Intendencia, que vuelva. Por lo tanto, vamos a pedir que se realice tal trámite. Por la afirmativa... Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Queremos saber a qué se refiere el expediente en cuestión, si el Edil solicitante nos puede informar, para acompañarlo en la moción.-

 

Simplemente que nos aclare a qué se refiere el expediente en cuestión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere una copia del expediente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una copia, el expediente está en trámite.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Una copia, pero lo que diga es privativo del pedido de informes que hago a título personal.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: estamos habilitados para solicitar que el señor Edil proponente amplíe la información, porque en este caso no se menciona cuál es el tema en cuestión y no podemos acompañar una solicitud que no sabemos de qué es. Si él simplemente nos puede decir cómo está titulado o a qué se refiere, ya basta, con eso lo vamos a acompañar.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es sobre un funcionario municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra nota, también firmada por el señor Edil Daniel Fernández.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Ante innumerables requerimientos de vecinos que fueron perjudicados por funcionarios de la Administración anterior que trabajaban en el Área de Salud, Familia y Vivienda, considero mi obligación pedir se consulte si hay alguna nueva información respecto a este tema".-

m.r.-

 

"Asimismo solicito se me haga llegar el Expediente Nº 1214/0, año 2005, referente a supuestas adjudicaciones y ocupaciones en Cerro Pelado.-

 

Sin otro particular y esperando un pronto diligenciamiento del presente, saluda el señor Edil Daniel Fernández".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el mismo criterio de la votación anterior. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma el señor Edil Martín Laventure.-

 

"Quien suscribe, Edil Departamental Martín Laventure, informa que en reunión mantenida con vecinos del Barrio Biarritz, manifiestan que vienen haciendo los aportes tributarios en tiempo y forma y cada vez que llueve las calles quedan intransitables.-

 

Le solicitamos, de ser posible, hacerle un riego asfáltico y el cordón cuneta. Varias de esas calles tenían riego asfáltico, pero pasaron las máquinas retirándole lo poco que les quedaba.-

 

Solicito tenga a bien, en forma urgente, hacerle llegar al señor Intendente esta solicitud para la terminación de dichas obras".-

 

Firma el señor Edil Martín Laventure.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 440/05 que inician las autoridades del Club Atlético Fernandino, solicitando la autorización para realizar una sesión solemne en esta Sala con motivo de los festejos del centenario de dicha institución deportiva.-

 

La nota dice:

 

"Como es de vuestro conocimiento, el Club Atlético Fernandino habrá de festejar su centenario de vida en el deporte y la acción de servicio en la comunidad que integra. Ante tan relevante acontecimiento, el Consejo Directivo y la Comisión de Festejos tienen el honor de presentarse ante el señor Presidente con la finalidad de solicitar considere la viabilidad de permitirnos utilizar la Sala del Plenario de la Honorable Junta Departamental a los efectos de realizar una Sesión Solemne como parte integrante de los festejos de los cien años de nuestra Institución. Dicha oportunidad sería ideal para jerarquizar tan importante evento, para rescatar de la memoria a quienes forjaron esta historia, para hacer un reconocimiento hacia hombres y mujeres que continúan manteniendo viva la insignia y para agradecer las múltiples expresiones de apoyo de nuestra comunidad.-

 

La Comisión de Festejos está manejando la fecha del martes 11 de octubre próximo, a partir de las 19:00 horas, previo al inicio de la Sesión Ordinaria de esta Junta, para convocar a un público mayor y economizar energías en la preparación del Plenario.-

 

La idea es invitar a personalidades del deporte, de la cultura y de la sociedad del Departamento, incluidos los señores ediles, teniendo como horario de culminación las 20:15 minutos, para no entorpecer el normal funcionamiento del Cuerpo Legislativo que preside.-

 

En reunión mantenida el pasado lunes 15 con el señor Intendente Municipal, don Oscar De los Santos, acordamos nombrar al señor Edil Carlos Etcheverry Arenas, ex jugador y activo colaborador del Club Atlético Fernandino, como coordinador entre la institución, la Intendencia Municipal y la Junta Departamental.-

 

Señor Presidente: agradecemos la atención que nos dispensa; descontamos una decisión favorable para nuestro planteamiento, la que valoramos.-

 

Saludamos a usted muy atentamente, Carlos Hernández Comba, señor Presidente y Raúl Dornter García, Secretario General".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Creo que la nota fue suficientemente clara. La idea es hacer una sesión solemne en este Recinto, en virtud de los cien años del Club Atlético Fernandino y que esa sesión no entorpezca el normal funcionamiento, porque ese día hay Plenario. Esa noche el Club Atlético Fernandino va a hacer una cena que va a llegar al 12 de octubre, entonces creo que la fecha que se pide encaja perfectamente y nos comprometemos -quien habla- a que la sesión solemne culmine no más allá de las 20:30, de manera que la Junta Departamental sesione con toda normalidad.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, tengo una preocupación en ese sentido.-

 

Creo que tendríamos que terminar antes de las 20:00 horas -de pronto, por algún motivo, lo podemos adelantar-, porque es a las 20:00 con treinta, lo que nos podría producir un problema -que no quisiéramos- con esta Institución deportiva que conmemora una fecha importante.-

 

Tendríamos que autorizarlos a que terminaran antes de las 20:00 horas. Me parece que esa sería una decisión responsable y nos ayudaría a que dicha Institución pudiera resolver y nosotros tendríamos la tranquilidad de poder funcionar ese martes como corresponde.-

 

Necesitaríamos una moción en ese sentido.-

 

Tengo al señor Blás, al señor García y no sé si hay alguien más.-

 

SEÑOR BLÁS.- No entendí si se está pidiendo el local para que Atlético haga una sesión solemne o que la Junta haga una sesión solemne en conmemoración de los cien años -¿cien años, tiene?-…

 

(Asentidos).-

 

…de Ituzaingó…, de Atlético, digo.-

 

(Hilaridad).-

 

¿Cuál de las dos cosas es? Según lo que sea es distinto.-

 

Si es una Sesión Solemne de la Junta, lo que plantea el Presidente no sería problema, porque si la Junta está en esa Sesión, no puede empezar la Ordinaria; pero si es el préstamo del local, ahí sí, podríamos entrar...

 

Que explique el emisario, el jugador o, no sé en calidad de qué está acá -no sé si no hay implicancia-, pero explíquelo.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Tiene la palabra usted, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Reafirmando lo que decía mi compañero, hay otro tema: el uso de los espacios de la Junta está reglamentado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Si es para uso de la Institución deportiva y el señor Presidente entiende -porque no sabemos cuál es la postura de la Presidencia- de plantear a este Plenario cuál va a ser el destino propuesto…, pero no viene informado, porque el Secretario Político…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso lo estoy planteando, justamente, sabiendo que no debemos utilizar -por la reglamentación que existe y como el Plenario es soberano-…

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿O sea que es para otorgárselo al Club Atlético Fernandino para que ellos sesionen?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Correcto.-

 

¿Y una excepción a lo que prevé el Reglamento de uso de espacios de la Junta?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Por eso lo trajimos al Plenario.-

 

Señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En realidad es el Club quien pide rescatar de la memoria a sus viejos queridos, a quienes lo forjaron y que aún permanecen vivos, traerlos a la Junta Departamental para homenajearlos en este Recinto tan representativo de la sociedad, como Club, no como Junta Departamental, y a lo que van a estar todos invitados, por supuesto.-

 

Me comprometo a que esa sesión no pase los sesenta minutos -de 19:00 a 20:00-, de manera de no aburrir y de hacerla eficaz, porque si lo bueno es breve, es dos veces bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, hay un planteo; necesito una moción, indudablemente.-

 

SEÑOR BLÁS.- Visto que es para que sesione el Atlético, que es una ocasión de esas que se dan una sola vez en la vida -valga la redundancia- y es importante socialmente -no deportivamente, porque ahí entraríamos en otro camino-, creo que no hay inconveniente en que la Junta haga una excepción. Me parece que hasta sería contraproducente achicarlo, porque bien podemos esperar nosotros para empezar y darle un margen, porque si van a traer gente grande, si hay una hora para empezar o una actividad después…, bien podría la Junta disponer este local hasta la hora 21:00 a favor del Atlético y 21:10 ó 21:20, a la hora que sea, arrancar nosotros. La Junta lo vota y con eso se le facilita al Presidente con la obstrucción que significa el Reglamento de uso de los locales. Creo que la Institución y la ocasión lo ameritan.-

 

O sea que la moción es esa, hasta las 21:00.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente, podemos recorrer un camino intermedio -con las dos Bancadas casi completas- y ponemos 20:30. Creo que fue el tiempo que se manejó en la Comisión de homenaje, o sea que vamos a andar en lo requerido.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Hasta las 20:30?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta las 20:30.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo ponía las 21:00 para evitar que alguien tenga derecho a pedir la hora.-

c.i.-

 

Pongo las 20:30 siempre y cuando le agreguemos "que ningún edil podrá pedir la hora hasta tanto no culmine la sesión".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el agregado del Edil Blás, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- Vamos a fundamentar el voto afirmativo para autorizar que este Plenario reciba al decano del fútbol del interior en el entendido de que es una institución por la cual tenemos mucho cariño -en la cual supimos jugar en algún momento- y porque el Atlético se lo merece, por cumplir 100 años y además porque creemos que esta Junta debe seguir siendo representativa de los sentires populares, de los sentires de la gente de este Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice:

 

Por la presente solicito a usted y por su intermedio al Plenario de esta Junta la autorización para realizar una exposición titulada: "Emprendimiento T-A-T-U: Tierra Arte y Tecnología Uruguaya", en la fecha que se determine.-

 

Saluda atentamente la señora Edila Marilin Moreira.-

 

Nos fijaba por acá el 6 de setiembre, pero también tenemos el cupo lleno. ¿El 13, señora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le queda bien, señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa para la exposición de la señora Edila el día 13...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados, escritos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo varios ediles anotados. Daniel Fernández tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo quería solicitar fecha para hacer una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema, señor Edil?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Apreciaciones sobre la carrera funcional municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿tenemos fecha, señor Secretario?

 

SEÑORA SECRETARIA.- 13 de setiembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 13 de setiembre.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Darwin Correa, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, nosotros nos queremos referir, en esta instancia, a un tema que creemos que es delicado, porque aún no sabemos el criterio que usó la Presidencia para elegir los medios de prensa con que debemos contar los señores ediles; me refiero a los medios de prensa locales con los que debemos contar los señores ediles en las Bancadas.-

 

Nos gustaría que se estudiara la posibilidad, que se reviera esa decisión que tomó el señor Presidente sobre los medios de prensa que esta Junta debe apoyar -económica y logísticamente, ya que se puede apoyar de las dos maneras, eso lo decidirá usted- y que se tuviera la posibilidad de que se colaborara con los medios locales y la prensa departamental, que sabemos que viven y subsisten gracias a la publicidad de los organismos oficiales.-

 

Pediríamos que se reviera la posibilidad de colaborar con todos ellos en su justa medida, sabiendo -a través de una encuesta o lo que fuere- qué alcance tiene cada medio, para poder seguir dando la libertad de manos que han tenido todos los medios de prensa de este Departamento; libertad de manos en el sentido de que pueden expresarse sin limitaciones económicas y que a todos nosotros nos llegue la información de los diferentes puntos de vista que tengan los señores periodistas para poder después, como legisladores -y también como creadores de opinión-, tener un punto de vista más cercano a la realidad, que nos acerque más a la gente.-

 

Por eso nos gustaría que el señor Presidente estudiara esta situación y que como lo dijimos anteriormente reviera la posibilidad de colaborar -en su justa medida y como usted lo entienda- con todos los medios, porque no entendemos el proceder de por qué algunos sí y algunos no, o algunos señores ediles podemos tener alguna prensa y otros no.-

 

En este sentido le hago esa consulta y nos gustaría que, por los medios que usted entienda pertinentes, nos respondiera.-

 

Muchas gracias.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Toledo tiene la palabra.-

 

Estaba anotado, pero no está.-

 

SEÑORA JAURENA.- Era para pedir para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑORA JAURENA.- Para el día 27 de setiembre, Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene fecha?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

 

Y para el 18 de octubre: "Maldonado, Historia e Identidad".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos exposiciones con esos títulos y las fechas existen. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

La señora Edila Marlene Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Es para dar una información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Hace dos semanas, exactamente el 11 de agosto, se conformó la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

 

En el Artículo 37 dice que en cada Departamento se debe conformar una Comisión Honoraria de Promoción de la Infancia en Situación de Riesgo. Se conformó en la Intendencia Municipal y está integrada por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, ONG, esta Junta -yo concurrí en nombre de ella- y la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Es muy importante porque, justamente, se va a tratar de trabajar con los jóvenes, menores, en situación de riesgo, con problemática de drogadicción, con carencias de todo tipo y, justamente, se va a tratar de que el menor ingrese de la calle a la escuela, a los centros educativos, y es todo un trabajo hacia la gente que está en esa situación.-

 

Se va a seguir reuniendo y se va a elegir un barrio para trabajar efectivamente y, como ustedes saben, se tiene que dar un informe anual al Legislativo Nacional de lo actuado por esa Comisión.-

 

Era eso lo que quería informarles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Laventure, tiene la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Días pasados se presentó por parte de dos Representantes Nacionales, del Partido Nacional, un Proyecto de Ley de Devolución del IVA a Turistas Extranjeros. Creemos que es un tema de gran importancia para todo el país, pero, fundamentalmente, para el Departamento de Maldonado, entonces queríamos proponerle al Cuerpo para darlo a conocer en la próxima Sesión de esta Junta Departamental y, luego de conocido por todos, la posibilidad de apoyarlo desde aquí.-

 

Así que solicitamos que sea incluido en el Orden del Día de la próxima Sesión Ordinaria.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Es un informe, señor Edil?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, es para dar conocimiento al Cuerpo del Proyecto de Ley y ver si el Cuerpo lo acompaña, para luego trasladarlo a los Representantes Nacionales de las distintas fuerzas políticas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué lugar lo desea integrar usted?

 

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Qué lugares quedan disponibles?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A esta altura no sabemos.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Donde entre.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Donde usted considere que se pueda manejar.-

 

Por la afirmativa la inclusión del tema, del señor Edil, en el Orden del Día de la Sesión que viene.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

m.g.g.-

 

El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En el Período anterior -a fines, por allá, por enero- esta Junta votó suspender la Normativa de Hoteles por ciento ochenta días.-

 

El plazo ha pasado. El Gobierno anterior no tuvo oportunidad de armar la nueva Normativa de Hoteles y lo que estamos pidiendo -y vamos a pedir-, señor Presidente, es votar una prórroga, o sea, seguir con la suspensión de esta normativa por sesenta días más. Para esto, Presidente, queremos que se resuelva el tratamiento del tema y tratarlo sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la urgencia del tema. ¿Es lo que plantea usted?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- La urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la urgencia del tema, por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente? Antes de votar, un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando.-

 

SE VOTA: 24 en 29.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora hay que votar sobre tablas, señor Edil. Por la afirmativa, sobre tablas... Para tratarlo sobre tablas, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

Puede hacerlo, señor Edil.-

 

13

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Veo que estamos medio descoordinados... la Comisión de Obras, el Coordinador de Bancada del Partido Nacional -que este tema se había planteado y no había problema-, algunos ediles de la Comisión de Obras que no levantaron la mano -que tampoco había problemas con esto- y lo que es necesario es tener la suspensión de esta normativa por sesenta días, porque aproximadamente en treinta días la norma va a estar en la nueva normativa en la Junta, lo tenemos que tratar en la Comisión de Obras y pasarlo por el Plenario para aprobarlo. Por eso es que estamos pidiendo esos sesenta días de suspensión de esta Normativa de Hoteles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a votación los sesenta días que pide el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

El Edil Nicolás Sosa tiene la palabra.-

 

SEÑOR SOSA.- Es para pedir una exposición sobre Enfoque Turístico y Cultural de Artistas Callejeros para cuando se pueda.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 20 de setiembre, ¿está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR SOSA.- Estoy de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, para votar la exposición del señor Edil...

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

14

 

Comenzamos con las consideraciones. Primer punto: Situación deficitaria de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Señor Praino, tiene la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- Quiero dar por suficientemente discutido este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote dar por suficientemente discutido el tema. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

15

 

Continuamos. Segundo punto: Consideraciones sobre la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en nuestro Departamento.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sabe que no vamos a hablar sobre la inmortalidad del cangrejo y de la almeja, vamos a hablar sobre una mayúscula inconstitucionalidad, pero, independientemente de hablar sobre la mayúscula inconstitucionalidad, vamos a hacer al final de nuestra exposición alguna propuesta para que esta Junta Departamental se involucre por los caminos que tiene habilitados para involucrarse en el tema.-

 

Primero que nada, este libro que hoy tiene tapas azules y que todos conocemos, la Constitución de la República, fue modificado, tanto es así que los que estuvimos acá en el Período pasado -incluso usted, Presidente- teníamos uno que tenía tapas amarillas.-

 

¿Qué fue lo que impulsó a que se le consultara a la ciudadanía para modificar este libro? Bueno, el 31 de octubre de 2004, a través de los mecanismos previstos también en este libro que es la Constitución de la República Oriental del Uruguay, se plebiscitó y se consultó a la ciudadanía sobre tres partes que lo componen.-

 

(Siendo la hora 23:05 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira).-

 

Una de ellas era el Artículo 47, que no decía lo que hoy dice y de ahí la modificación. El mismo se refiere, en su Numeral 3, claramente, al "establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a las poblaciones".-

 

Luego, en el Numeral 3, "el servicio público de saneamiento y el servicio público de abastecimiento de agua potable para el consumo humano serán prestados exclusiva y directamente por personas jurídicas estatales".-

a.g.b.-

 

Aparte de proponer modificar este artículo de la Constitución, que luego salió aprobado por más del 65% de la ciudadanía, se propuso modificar el final del Artículo 188, que ahora dice: "Las disposiciones de este artículo no serán aplicables a los servicios públicos de agua potable y saneamiento".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Señor Presidente, por favor, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continúe, señor Edil, por favor.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Este artículo trata sobre cuáles son las posibilidades del Estado para admitir capitales privados o ampliar el patrimonio de los Entes Autónomos o Servicios Descentralizados de nuestro país.-

 

La otra reforma que se proponía era la Disposición Transitoria Z, que establece que "la reparación que correspondiere por la entrada en vigencia de esta reforma no generará indemnización por lucro cesante, reembolsándose únicamente las inversiones no amortizadas".-

 

Si nosotros queremos saber cuál fue la opinión del actual Presidente de la República cuando impulsaba estas modificaciones constitucionales, nos podemos referir al Diario Búsqueda del jueves 25 de setiembre, en su página 5, toma de un acto de campaña en el cual una vecina le gritó al señor Presidente cuando hablaba: "El agua es muy cara". En aquel momento el candidato a Presidente de la República -hoy Presidente de todos los orientales-, dijo: "El agua está cara y si se privatiza va a estar más cara. Pregúntele a los vecinos de Maldonado. Por eso hay que tener cuidado con aquellos elementos estratégicos para la producción y la vida de los uruguayos y para que ellos no terminen siendo explotados por gente que a veces no le importa la forma de vida de los uruguayos y lo que buscan es el lucro. Lo que nosotros queremos para nuestras empresas públicas, OSE, entre otras, es que esas riquezas que se generan sean para la sociedad uruguaya".-

 

También nos podemos referir a lo que decía el actual Vicepresidente de la República. Podemos ver lo que se decía, por ejemplo, en el Diario La Juventud el día 16 de junio de 2004. En aquel momento, el hoy Vicepresidente de la República decía: "Por lo tanto, creo que hay que apoyar esta reforma, que lejos de ahuyentar las inversiones lo que hace es regular un uso racional de un elemento vital como es el agua, poniéndolo no como una mercancía al servicio de quienes puedan acceder a ella, sino al servicio de toda la población administrada y manejada por el Estado".-

 

Hasta el momento ni el señor Presidente ni el señor Vicepresidente se habían referido en ningún lado a la necesidad de interpretar algo que ellos mismos estaban impulsando. Pero si queremos leer cosas más trascendentes podemos ir a los dichos de la señora Ministra Arismendi, que realmente nos dejaron perplejos. Se produjeron el día 2 de junio, con motivo de la presencia del Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Arquitecto Mariano Arana, para ser interpelado, en el Parlamento. También en el Diario Búsqueda se le preguntaba a la señora Ministra: "¿Está de acuerdo con el Decreto sobre las concesiones de agua y saneamiento?" La Ministra contestó: "No".-

cg.-

 

Y agrega el periodista: "Pero su firma aparece en el Decreto".-

 

Contesta la señora Ministra: "Soy parte del Gobierno y mientras sea parte del mismo, firmo. Trabajé durante toda la campaña, junté firmas, tengo una interpretación que es discutible y hay compañeros que opinan que no es retroactivo".-

 

Pregunta el periodista: "¿Pero no siente que quedó en falsa escuadra?"

 

La señora Ministra contesta: "Si me preguntan si a mí me alegra, me conforma o me siento consustanciada con una resolución que en una parte no coincide con lo que yo he defendido, respondo que no. No coincide con lo que yo he defendido".-

 

Le pregunta el periodista: "¿No siente que le falló a sus compañeros?"

 

La señora Ministra contesta: "Esto me vino para firmar. En ese momento yo estaba con el tema de los refugios, dije algunas palabrotas y firmé".-

 

Una señora Ministra de nuestro Gobierno, de la República Oriental del Uruguay...

 

Esto estaba titulado: "La Ministra de Desarrollo Social discrepa con Decreto sobre el agua".-

 

Si queremos de alguna manera ahondar sobre cuál es la idea que se tiene a nivel nacional con el tema del agua y para que sepan los señores ediles y el señor Presidente que a nivel nacional no se tiene la misma percepción que se puede tener aquí, porque para ellos es un problema lejano, basta con referirse a alguno de los comentarios realizados por los Diputados del Partido de Gobierno en momentos de discutirse esta norma. Yo traigo un montón de comentarios, pero no los voy a analizar, porque no vamos a establecer más claramente de lo que ya está establecido que la inconstitucionalidad que se ha generado es mayúscula, que no cabría interpretar algo que, además, lo están interpretando quienes lo promovieron y que si hay alguna herencia -tanto que escuchamos hablar de herencia- en este tema, el testamento lo redactaron quienes seguramente impulsaron esto. Y deben atender esa herencia, que es de las más pesadas que puede tener un Gobierno. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque esa herencia es producto de una decisión del pueblo, pueblo que votó esta reforma constitucional en más de un 65%, o sea que la base de apoyo que tuvo queda por fuera de todo comentario.-

 

Lo más grave es que desde OSE se habla de las 2.200 conexiones de Aguas de la Costa, diciendo que la empresa va a quedar por doce años más, que fue una concesión dada por veinticinco años y que "además vamos a necesitar la intervención del Parlamento para asumir las consecuencias de la reforma constitucional". Yo digo que el origen de la preocupación de que tenga que intervenir el Parlamento, económico no debe ser, porque si el Gobierno Nacional impulsó que se comprometiera el país en una emisión de € 300:000.000 hace pocos días, no creo que hubiera problema en cumplir con una decisión de la ciudadanía, aunque eso tenga un costo, que lo vamos a compartir.-

 

Quiero aclarar también que en su momento, nosotros lo dijimos en momentos en que pedíamos para realizar esta intervención, que nosotros no apoyamos la reforma constitucional. No la votamos, no le pedimos a nadie que la votara, pero hoy creemos que es una responsabilidad de todos los ciudadanos que integran esta Junta Departamental y que representan de alguna manera los intereses de ciudadanos de este Departamento, sea cual sea su filiación política, porque a este Departamento sí le está afectando la decisión política que con mucha distancia ha tomado el Gobierno Nacional.-

 

¿Por qué decimos esto? Porque las preguntas que aquí se hacen reflejan claramente las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, al que no le interesa darle solución. Para ellos, el problema que nuestra sociedad vive -y es un problema importante- es un problema pequeño. Tanto es así que en la misma referencia que yo hacía anteriormente, respecto del señor Vicepresidente de OSE, él disminuye a tal grado la relevancia de lo que sucede con Aguas de la Costa, que dice que "seguramente luego que se solucione URAGUA el 99% de los servicios van a estar solucionados".-

m.r.-

 

O sea que no es relevante lo que pase con las 2.298 conexiones de Aguas de la Costa. Esto lo estoy recogiendo de lo que expresó el señor Vicepresidente de OSE que, a nosotros, particularmente, nos parece que es una barbaridad para la gente que está al Este del Arroyo Maldonado. Que un integrante del Gobierno desestime un perjuicio que tienen ciudadanos, que esta reforma constitucional, de alguna manera... Si había alguien que le podía permitir variar su posición a favor era esta gente, porque todos estamos de acuerdo en que las tarifas que ahí se pagan no son ni lógicas ni razonables.-

 

Entonces, me voy a centrar, señor Presidente, en las preguntas que creo que hoy nos hacemos todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Van 10 minutos de su exposición. Le pediría a algún señor edil que solicitara una prórroga.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Prórroga de hora por una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos de a una. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Ahora la prórroga solicitada por el señor Edil Bonilla. ¿Por cuánto tiempo, señor Edil?

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Por una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias y muchas gracias a los señores ediles.-

 

En este momento quiero centrar la discusión no en lo que es una mayúscula inconstitucionalidad, porque nos parece que es faltarle el respeto a la gente a la que se le pidió el voto estar tratando de interpretar lo que querían aquellos ciudadanos que iban a manifestar y que ponían carteles que decían: "En doce días se van", apoyados por dirigentes políticos de nuestro Departamento.-

 

Creemos que eso no contribuye, que eso no aporta nada, que es una etapa que ya pasó y entonces queremos centrarnos en lo que viene para adelante. ¿Qué es lo que viene para adelante? Preguntas como ésta: ¿quién va a construir el saneamiento en Maldonado? ¿Cuál es la respuesta? ¿Quién lo va a construir?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Nosotros.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: voy a pedir que... Porque además, si la respuesta es "nosotros", me imagino que el señor Edil se refiere a toda la ciudadanía, porque que yo sepa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les voy a pedir que no dialoguen, porque si no se va a...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para darle seriedad a este debate, pienso que son todos los ciudadanos -no los que están en esta Sala ni los que integran el Gobierno-, que pagan los impuestos para que se puedan llevar adelante obras en Maldonado.-

 

Si vamos a centrar la discusión en algo serio, voy a dejar de lado la mayúscula inconstitucionalidad y me voy a centrar en lo que realmente necesita Maldonado. ¿Cuándo se va a iniciar la obra? Porque si alguien me decía que lo que estaba previsto era malo, muy bien, puede ser razonable aceptarlo. ¿Cuál es la alternativa? Porque estamos a casi un año de que se votara por parte de la ciudadanía y todavía no apareció ninguna solución, dejando de lado la gravedad que tiene que se haya propuesto una reforma constitucional que no preveía o que no planteaba una alternativa para la construcción del saneamiento y para el abastecimiento de agua en Maldonado.-

 

Como dije antes, ¿cuándo se va la empresa Aguas de la Costa? Porque está claro que no pueden importar los costos económicos que esto traiga aparejado. Pero sí es así, que hay alguien que estima que la Empresa Aguas de la Costa -luego de la interpretación- no se debe ir... Nos interesan otros temas. Por ejemplo, ciento veintitrés personas que están trabajando en la empresa URAGUA y que mañana se quedan sin trabajo, pasado se quedan sin trabajo, más unos ochenta que están contratados que están bajo una presión insólita, porque no puedo creer que alguien crea que es bueno que una persona se vaya a quedar efectivamente sin trabajo.-

 

Pero vienen las preguntas más preocupantes. Se viene la temporada, tanto que hablamos de la inseguridad y de las necesidades de que haya seguridad para el turismo, cosa que estamos convencidos que debe ser así, ¿Alguien previó o está previsto el mantenimiento de las plantas -que ya debería estar iniciado- de Punta del Chileno y de Punta de Salinas?

a.f.r

 

Porque hay una empresa que, se dice, se va a ir en cualquier momento y todavía no he escuchado a nadie decir cuál es el mantenimiento que se les va a realizar a las plantas -que se realiza todos los años y que se les debe realizar, si no, en enero, en Punta del Este va a haber que andar con palillo, como ya ha pasado-, pero que además, el mantenimiento que requiere la red -para el abastecimiento del agua- sea el que corresponde y que no pase lo que ya pasó en otros momentos, porque si uno está corriendo a una empresa -así como está pasando con URAGUA-, me imagino que nadie esperará que deje comprados elementos de mantenimiento para el que entre, va a haber que salir a comprarlos y ¿están los plazos para que eso ocurra antes de la próxima temporada?

 

¿Sabe qué? Conjuntamente con esto, lo que más nos preocupa, cuando sentimos hablar de algunas posibilidades con respecto a la empresa Aguas de la Costa y a que, obviamente, ya hay una posición formada respecto a que no se va a ir del país, porque es voluntad del Gobierno que eso no ocurra -no sabemos por qué, pero es voluntad del Gobierno-, es ¿cuáles son las ideas para tratar de que efectivamente baje la tarifa?

 

Hemos escuchado que hay Comisiones generándose, pero ¿no es mucho más fácil plantear los temas que necesita la empresa para que se le genere una economía de mercado que permita bajarle la tarifa a los vecinos? ¿No sería mucho más fácil que alguien se involucre realmente en el tema y proponga que, si Aguas de la Costa -como está sucediendo- requiere que se le abastezca de agua por parte de OSE -porque la previsión de agua de la Laguna Blanca no ha cubierto las expectativas de la gente de esa zona-, sea lógico que, por los mismos caminos que tiene el Estado, se amplíen las posibilidades -a través del abastecimiento de agua- y se cubran las necesidades que hoy tiene URAGUA y que va a tener OSE? Esta ampliación de los servicios que pueda prestar Aguas de la Costa -no estoy afirmando que ese deba ser el camino, pero planteo algo que no he escuchado todavía- va a permitir que se genere una economía de mercado que va a bajar la tarifa a los vecinos que están al Este del Arroyo Maldonado.-

 

¿Sabe cuál es nuestra preocupación? Que las únicas discusiones que hemos escuchado respecto a este tema son que ahora en el Artículo 47 no se dijo lo que se quería decir, y que Larrañaga apoyó, y que el otro no apoyó. Y esa no es la discusión que tenemos que dar aquí, porque hoy escuché que íbamos a hablar -reitero- de la inmortalidad del cangrejo y de la almeja, y eso, aparte de absurdo, es un desconocimiento de las posibilidades reglamentarias y reales que tenemos, porque una de las cosas que voy a proponer esta noche es que se genere una Comisión Especial para que analice estos temas, para que se reúna con la empresa Aguas de la Costa, con las personas del Ejecutivo involucradas en este tema, con las personas involucradas de URAGUA, de OSE, y para que también se involucre a esta Junta Departamental, en la que está representada toda la ciudadanía de Maldonado, como corresponde. Eso está previsto reglamentariamente; está prevista la posibilidad de que cualquier edil de este Cuerpo lo solicite.-

 

El otro día nos paraban en el pasillo y nos decían: "Sí, pero mirá que te vamos a decir que Larrañaga estuvo de acuerdo", ¡¿qué me importa a mí que Larrañaga haya estado de acuerdo o no?! Lo que quiero es que nos pongamos a trabajar en un sentido positivo para ofrecer alguna alternativa, plantear algo que deje una solución y, ¿sabe cuál es el único camino que existe para esta Junta Departamental, señor Presidente? Que esta propuesta que estoy haciendo en este momento vaya a la Comisión de Reglamento, para que se analice la formación de una Comisión Especial representada por los dos partidos políticos, la cual se reúna con todos los actores sociales y comerciales involucrados en este tema, para que la Junta Departamental tome resoluciones y aporte cosas como la que planteábamos de buscar una ampliación de la economía de mercado de la empresa URAGUA que permita una real rebaja en las tarifas, porque eso es parte de aquello por lo cual fuimos electos. No fue para discutir sobre la inmortalidad del cangrejo, y si alguien cree que íbamos a venir a plantear algo ridiculizando el tema, está equivocado.-

 

Señor Presidente -como moción-, vamos a proponer que este Cuerpo -está previsto en el Reglamento que por mayoría simple lo puede hacer- pase a la Comisión de Reglamento mi moción de que se genere una Comisión Especial que atienda la problemática del saneamiento y del agua potable en el Departamento de Maldonado, que atienda cuál ha sido el resultado que dio la reforma constitucional y en qué forma está afectando a los servicios del Departamento de Maldonado anteriormente expresados.-

c.i.-

 

Pero vamos a pedir también, señor Presidente, que si los señores ediles tienen voluntad de involucrarse en este tema, para la semana que viene, para el próximo martes, la Comisión de Reglamento haya expedido ya su dictamen en cuanto a la conveniencia o no de que se genere esa Comisión Especial, cuestión de que rápidamente nos podamos poner a trabajar en soluciones y no tengamos que seguir discutiendo sobre si aquel votó o el otro no votó o si la letra decía esto o no, porque yo creo que eso está suficientemente debatido en todos los ámbitos en los que se ha podido debatir.-

 

Era todo, señor Presidente, antes de que se nos termine el tiempo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Por una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó ya; el señor Bonilla tiene la palabra, si quiere se la solicita al Edil Bonilla.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Me permite, Presidente? Es muy breve.-

 

Una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A Bonilla.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bonilla, ¿me permite una interrupción?

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Muy breve, porque no he podido hablar.-

 

Por eso mismo no quería que se votara nada hasta no poder hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Bonilla en este momento y el señor Edil Etcheverry le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- No doy interrupciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces continúa en el uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Bueno, en el entendido de que el tema que nos ocupa hoy no puede circunscribirse al aquí y ahora, quisiéramos puntualizar, lo más sintéticamente posible, los hechos que nos han traído a la situación actual.-

 

El hecho de que no nos vayamos a referir a los aspectos jurídicos de este tema, para lo cual no estamos capacitados -yo por lo menos no me siento capacitado, hay gente que se ve que sí, que está muy capacitada-, no quiere decir que le cedamos la derecha a nadie en la defensa de la Constitución. Con absoluto respeto, pero también con absoluta claridad y firmeza, puedo afirmar que esta fuerza política siempre defendió la Constitución; jamás fuimos cómplices de ninguna violación a la Carta Magna y quienes hoy se rasgan las vestiduras defendiéndola no debieran ni hablar sin por lo menos hacerse antes una severa autocrítica por la responsabilidad compartida en la falta de control a los Bancos que nos hundió en la más severa crisis que recordamos, firmando tratados a espaldas del Parlamento para el salvataje de los mismos, que aún estamos pagando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio por favor.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- ...tal como la Constitución lo manda.-

 

Estamos en debate libre y puedo expresar lo que realmente siento, porque siempre...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le pido silencio a los que no están en uso de la palabra, señor Edil. Continúe, por favor.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Por lo tanto, a ese aspecto no me voy a referir.-

 

Esta historia ya arrancó tramposamente, arrancó mal, yo diría que vino de nalgas. El 11 de diciembre de 1992, a dos días de que la ciudadanía, tal como se preveía, votara el referéndum impugnando la Ley de Empresas Públicas, el Directorio de OSE y el Poder Ejecutivo de la época, en su afán privatizador, entregan, por veinticinco años y sin pago de canon, la concesión del servicio de agua potable al Este del Arroyo Maldonado a Aguas de la Costa.-

 

El que habla actuó como edil departamental titular por esta fuerza política durante el Período 1995-2000 y les puedo asegurar, las versiones taquigráficas no me dejan mentir, que en más de cincuenta intervenciones, la inmensa mayoría estuvieron referidas a reiteradas agresiones al medio ambiente por el manejo deshumanizado, irresponsable e inoperante de los trabajos deplorables que ejecutaba Aguas de la Costa y que supuestamente debería ser controlada por una pomposa Comisión de Contralor de Concesiones dependiente de OSE.-

d.p.m.-

 

Y tuve la oportunidad de escuchar -sobre la inoperancia de esa Comisión- a un actual Diputado, e integrante del Directorio de OSE hasta el 2003, que es el Diputado Casas.-

 

Por eso el lunes 22 de noviembre del año pasado, ocupando media página del Correo de Punta del Este, leo asombrado: "La entrada en funcionamiento de todas las obras significó, para toda la zona y desde 1994, la disponibilidad de servicios de excelencia de agua potable y saneamiento, que ha contribuido con el desarrollo urbanístico y valorización de la zona sin restricciones de agua potable y con cero contaminación. Aguas de la Costa S.A. ha cumplido integralmente a la fecha su contrato y no registra, en más de once años de servicio, ningún incumplimiento, multas o sanciones de ningún organismo público".-

 

Realmente, frente a tal desfachatez, no hay límites para el asombro, su supuesta impunidad y su soberbia despiertan la indignación, porque llegan a subestimar la capacidad de seres pensantes de quienes habitamos en este Tercer Mundo.-

 

Aquí viene el archivo. El 31 de octubre de 1997 dábamos a conocer, en el Plenario de la Junta Departamental, un informe, solicitado al laboratorio de la Intendencia Municipal de Maldonado, referido a la contaminación de las aguas del Arroyo San Carlos. Realmente lo hicimos con tristeza por el resultado, pero con satisfacción por la capacidad de nuestros técnicos.-

 

En ese momento el problema del agua era sumamente, pero sumamente grave. El informe fue tan excelente que excede cualquier elogio. Se hicieron seis estaciones en los tres mil metros del recorrido del Arroyo San Carlos hasta la desembocadura y se detectaron todos los grados de contaminación imaginables. Un año después... y ahí me pregunto yo: ¿Qué pasó? ¿Qué pasó en ese año? ¿Por qué se tuvo que esperar un año...?

 

El 22 de octubre del 98 el Directorio de OSE, a través de su Presidente en ejercicio, Doctor Ariel Moller, recomendó a la población que vive al Este del Arroyo Maldonado -salvo José Ignacio y La Juanita- no utilizar para consumo directo ni para la preparación de alimentos el agua que provee la empresa Aguas de la Costa, de la Laguna Blanca. ¿Qué más decir?

 

Tenemos aquí la versión taquigráfica de una triste noche, del 23 de octubre del 98, donde quedó probado que todos los controles habían fracasado, que no sólo el agua estaba contaminada sino que también había un sentimiento de impotencia que invadió no sólo a aquella pequeña Bancada -en aquel momento de cinco integrantes- del Frente Amplio, sino también a los veintiún ediles que estábamos presentes y que, por unanimidad, coincidimos en que hemos sido estafados durante años.-

 

¿Por qué voy yo a todo esto? Porque nos dimos cuenta de que aquella unanimidad no había sido sólo fruto de aquel hecho puntual, que la prédica no había sido en vano, que la lucha en la que habíamos tenido..., hasta siete pedidos de informes llegamos a hacer sin contestación... La soberanía es uno de los elementos de la vida esenciales y ahí entendimos que la debe ejercer la comunidad -siempre lo entendimos, pero en ese momento más que nunca-, que la vigilancia de los mismos no puede estar en manos de políticos fracasados y que su manipulación no puede manejarse con fines de lucro y de eso se dio cuenta el soberano, ese soberano que en más de su mitad, en más de la mitad de su población, ha dicho hasta ahora basta.-

 

O sea que la conquista del Gobierno Nacional, la reafirmación en Montevideo con cada vez mayor adhesión y la irrupción en seis de los más importantes departamentos del interior de esta fuerza política no fue por gracia divina, el pueblo no acepta más la tutela de los iluminados, quiere y va a participar para saber de qué se trata de una vez por todas.-

 

Aquí le voy a contestar al Edil señor Fernando García con respecto a las preguntas que él se hace, porque aquí tengo los elementos para contestarle. Él pregunta quién va a construir en Maldonado, cuándo se inicia la obra, qué pasa con la gente de URAGUA, en fin, quién se preocupa por este tema. Ahora hay gente que se preocupa. Hay gente que ya...

m.g.g.-

 

El 12 de julio leíamos -también en el Correo de Punta del Este- el resultado de una encuesta encargada a la Consultora Local CMG, que indicaba que para el 94% de la población al Este del Arroyo Maldonado el principal problema eran las tarifas. Por eso, mientras se dilucidan los aspectos jurídicos, no nos cruzamos de brazos. A la semana, el 19 de julio de 2005, nuestro Representante Nacional, el Doctor Darío Pérez, presenta en la Cámara de Representantes, para su elevación al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente -y por su intermedio al Directorio de OSE-... diciendo que la igualación de tarifas a lo largo de la costa del Departamento de Maldonado -particularmente en lo que respecta al sector concesionado y gerenciado por la empresa Aguas de la Costa al Este del Arroyo Maldonado-, deberá tener en cuenta necesariamente iguales precios de conexión al sistema agua y saneamiento que en el resto del país y zonas balnearias. De tomarse esta medida se comenzaría a restablecer la justicia tarifaria quebrada por las anteriores Administraciones.-

 

Se solicita también la instalación de tarifas sociales para aquellos que demuestren bajos ingresos.-

 

Se solicitó además a la Dirección...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Muchas gracias a los señores ediles por esta concesión.-

 

Se solicitó además a la Dirección Nacional de Hidrografía que se estudie la posibilidad de que el uso de agua pública -hasta el momento sin costo para la empresa y que no formara parte de la concesión como fuente de abastecimiento, agua que luego es vendida por la empresa a sus usuarios- pase a tener un costo, permitiendo que lo devengado por tal venta pueda ser usado para aliviar las tarifas o lo que OSE eventualmente deba realizar.-

 

O sea que en este sentido se propondrá también a la Junta Local y Autónoma de San Carlos, ya que en su jurisdicción se encuentra la toma de agua de la empresa Aguas de la Costa sobre el Arroyo San Carlos, un alquiler por el uso del lugar, cuyo valor también se vuelque al esfuerzo de OSE, el Estado y los uruguayos, en establecer la justicia tarifaria a los habitantes al Este del Arroyo.-

 

O sea, en el pedido o en la solicitud que se hace a la Dirección Nacional de Hidrografía se aclara que, hace aproximadamente unos ocho años, las fuentes de abastecimiento de aguas tenidas en cuenta por el pliego de concesión, para el área que gestiona la empresa Aguas de la Costa al Este del Arroyo Maldonado, son la Laguna Blanca y la Laguna Escondida. Estas se agotaron totalmente, a pesar de que decían que iban a funcionar, por lo menos, hasta el 2015.-

 

Por ese motivo se permitió a la mencionada empresa instalar una bomba de succión en la costa del Arroyo San Carlos, en el Parque del Teatro de Verano de esta ciudad. A partir de este momento la Laguna Blanca es abastecida por la toma de agua en el Arroyo San Carlos. Con esto queremos decir que se extrae agua gratis por un lado y se vende por el otro extremo, sin beneficio alguno para la población ni para el Estado.-

 

Por lo relatado es nuestra aspiración se considere cobrar a la empresa Aguas de la Costa un canon por el uso de agua pública, que sea volcado directamente a OSE, con cuyo Directorio se está trabajando para igualar el valor de las tarifas a ambos lados del Arroyo Maldonado, lo que generará, por aspectos legales, algún tipo de erogación por parte del servicio descentralizado.-

 

Y respecto al saneamiento de Maldonado y Punta del Este, ya está en marcha la creación de la Unidad Desconcentradora de OSE, que será efectivizada en el correr de este mes y cuyo objetivo será realizar y concluir los trabajos en el quinquenio que corre.-

a.g.b.-

 

Esto es a partir del 15 de setiembre, que es la fecha que tiene URAGUA para transferir los servicios.-

 

Por ahora, es lo que tenía que informar.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, señor Presidente? Es por una alusión con nombre y apellido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Primero que nada, no sé qué parte de toda la información puede faltar, porque el entonces Frente Amplio -no era Encuentro Progresista- que yo sepa votó el tema de Aguas de la Costa en el Parlamento Nacional. El único que no lo votó fue el Diputado Sarthou; el resto de los diputados de la Bancada del entonces Frente Amplio votó la concesión que luego se otorgó a la empresa Aguas de la Costa. Eso es bueno dejarlo claro, porque se habla de las barbaridades que hicieron todos.-

 

Pero, además, no se ha entendido el espíritu que nosotros trajimos a este Plenario. Considero que es una falta de respeto que -un año después de haber plebiscitado algo tan importante para un Departamento- aquellos que han defendido el argumento de que era necesario plebiscitarlo, hoy su fundamento sea el que se está generando una Comisión para que analice, a partir del próximo mes, qué es lo que se va a hacer con el saneamiento.-

 

Señores, tenemos que involucrarnos, si no, va a pasar todo este Período de Gobierno y no se va a hacer nada.-

 

Tenemos interés en involucrarnos y si tienen interés en involucrarse, involucrémonos. Por eso fue que nosotros propusimos, señor Presidente, algo concreto, para que esta Junta Departamental participe en la búsqueda de soluciones. También me parece un poco agarrado de los pelos que se hable de que se va a recomponer una situación tarifaria propinándole un castigo económico a la empresa, que supuestamente tiene que mantener una ecuación económica para poder subsistir, que perjudica a los ciudadanos a los cuales se les presta el servicio, haciendo que la empresa pague una necesidad de agua que tiene. No. Lo lógico es lo que nosotros planteamos.-

 

Si ese es el camino, señor Presidente, nosotros creemos, también, que el camino es que URUGUA hoy, y OSE cuando corresponda, necesitan servicios. Porque por algo está la toma que se ha hecho y que pasa por el puente de La Barra para que se abastezca de agua a través de esa zona. Entonces, ¿por qué no se hace un intercambio de servicio?

 

Para plantear este tipo de ideas y participar en las soluciones posibles no hay que venir acá y enojarse, hay que tratar de generar un ámbito para que realmente se involucre este Parlamento Departamental y permitir que las buenas ideas que haya, sean de quien sean... lo único que no se hable en contra de los vecinos. Porque estamos pretendiendo justificar lo injustificable, que es haber impulsado una reforma constitucional, yo lo dije muy claramente; haber redactado un testamento y luego desconocer la herencia. ¡Eso sí que es desconocer la herencia! ¡Porque esa herencia es irrefutable!

 

Entonces, reconozcamos la herencia, todos, ¡todos!, de todas las cosas. Reconozcamos la herencia y pongámonos a pensar cuáles son las soluciones reales.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

...Redondeo, señor Presidente.-

 

¿Es necesario que se modifique porque no están las posibilidades económicas de que se haga el emisor subacuático? Y lo que ahora escuchamos como trascendido es que cabe la posibilidad -y se lo escuchamos decir al señor Intendente- de que se realice el tratamiento de las aguas a través de plantas mediterráneas -según las palabras del Intendente-, estamos dispuestos a analizarlo, pero que alguien traiga algo concreto, porque se nos dice que el mes que viene se va a empezar a analizar y el Intendente dice que las plantas son mediterráneas y lo que hay previsto es un emisor subacuático. Estamos en el desconcierto total y estamos siendo cómplices de ese desconcierto total, y después perdemos credibilidad todos, no sólo nosotros.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para empezar, creo que las diferencias filosóficas con el Edil García son profundas, porque él quiere privatizar el agua y nosotros no. Por lo tanto, es dable esperar que tengamos diferencias en muchos aspectos. Por eso no me extraña la posición del Edil García.-

 

Me resulta gratificante verlo tan activo en el comienzo de esta nueva Legislatura, ya que en el Período pasado desaparecía por largos períodos, excepto cuando fue Presidente.-

cg.-

 

Incluso en homenajes a Wilson, a Aparicio, a Herrera, a Oribe, no lo veíamos por acá y el quórum y el funcionamiento de esta Junta, en su propia Presidencia, lo daban los nueve ediles del Frente Amplio. Quizás haya que organizar la derrota y esté en esa línea de trabajo. El terreno que escoja el Partido Nacional será el terreno en que nos movamos en adelante, con florete, con palo o con hacha, con lo que sea..., no le escurrimos a ningún terreno.-

 

Y como decía el compañero Bonilla, es llamativo este prurito en la defensa de la Constitución por parte del Partido Nacional. Yo creo que son cortinas de humo para disimular la enorme responsabilidad que tuvo la coalición rosada en los Períodos anteriores, o quizás sea una táctica para sacarnos del eje de los temas que realmente tenemos que discutir.-

 

En realidad, cuando hablamos de violación a este librito celeste, yo me acuerdo, por ejemplo, del Presidente Lacalle, no respetando la Ley de Caducidad o violentando lo que fue una expresión auténticamente popular en la defensa de las empresas públicas en el año 92...

 

Por ahí algún imberbe edil nos trató de cipayos en la primera Sesión, de entrada, no más. Sería bueno que repasara un poco de Historia, porque quien firmó la primera Carta Intención de este país con el Fondo Monetario fue un Ministro blanco, Assini, de apellido. Quizás haya algunos ediles que arrancan a andar en bicicleta de chiquitos, pero no habría que sacarles las dos rueditas, porque se pueden caer y perder el equilibrio.-

 

Tengo, por ejemplo, una carta del "Goyo" Álvarez, violador por excelencia de la Constitución, hablando del "glorioso Partido Nacional". Acá la tengo. En el Período pasado tuve que mostrarla, acá está.-

 

Tengo tantas cosas... Aparicio Méndez ¡blanquísimo él! Aguerrondo... Recuerdo un Consejero del Gobierno Colegiado, Faustino Harrison ¡blanquísimo él también! Electo por el pueblo, dijo un día que "sería bueno darle unas vacaciones a la democracia".-

 

Cuando hablamos de la violación de la Constitución me viene a la mente el Presidente Lacalle, cuando quiso malvender las empresas del Estado en la feria neoliberal.-

 

(Interrupciones – dialogados).-

 

Presidente ¿me puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que les voy a pedir, señores ediles, es que en la medida de lo posible colaboren para que el debate se centre sobre el tema y no nos vayamos en temas periféricos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Es correcto.-

 

Decía que en esta filosofía neoliberal de cambiar los términos, a la palabra "privatizar" la cambiamos por "concesionar" o "tercerizar", eufemismos que en realidad están maquillando una violación a la Constitución. Esa intención de desguazar el Estado... Primero lo hacemos gordo, ineficiente, que no pueda moverse, lo desprestigiamos ante la opinión pública y después lo privatizamos. Y si se lo podemos entregar a los amigos, a los parientes y a los correligionarios, mejor. Tipo Luis XV: "El Estado soy yo".-

 

Todos estos asuntos tienen una historia..., y la inició muy bien el compañero Bonilla. En el año 92 se hace la licitación de la concesión de las obras de agua potable y saneamiento al Este del Arroyo Maldonado. Dos días después fue el plebiscito que derogó la concesión de las empresas públicas, con un 72% de expresión popular. El 11 de diciembre del 92, un viernes, dos días antes del plebiscito que hablaba de la defensa de las empresas públicas y la reforma del Estado, el señor Lacalle adjudica la concesión.-

m.r.-

 

Era clara la tendencia ciudadana, entonces había que apurarse, porque quizás era la última oportunidad. Se olvidaron de incorporar algunas cláusulas para regular las tarifas, curiosamente lo olvidaron. Dos días después, el pueblo dijo: "Las empresas del Estado son nuestras, son del pueblo".-

 

La cosa sigue. En abril del año 93, por la Ley Nº 16.361, se posibilita la concesión del agua al Este del Arroyo Maldonado, que fue votada por todos los legisladores, con excepción de Sarthou -hay que decirlo-, porque la cuestión era que era más caro indemnizar a la empresa, porque estamos hablando de cinco meses. Era un juicio millonario que perdía el Estado y en esa línea de trabajo tuvimos que bancarnos esta concesión.-

 

En el año 94 siguieron con la obra, porque hay que acordarse de todos los pasos. En el Gobierno de Lacalle también, Ley Presupuestal Nº 15.736, Artículo 750, que dice: "Autorícese a Obras Sanitarias del Estado a conceder los servicios de agua potable y saneamiento en todo el interior del país". Pisamos el acelerador. Increíbles las vueltas de la vida ¿no? Cuánta razón tenía Vivian Trías cuando hablaba de las familias y aquellos apellidos que se repiten. El hijo de Lacalle fue el que interpeló al Ministro Arana; o sea, el padre hizo malvender y el hijo se pone de paladín a defender el agua en el Uruguay o un decreto.-

 

En el año 2000, Ley Nº 17.277 -miren ustedes-, Reforma de la Carta Orgánica de OSE que autoriza el suministro de agua sin potabilizar con fines diversos. Un tiempo después, modificación de contrato de URAGUA. Junio de 2002, otra Carta Intención con el Fondo Monetario Internacional, apertura de inversión privada en servicios de agua y saneamiento, así como en otros servicios públicos, telefonía, gas, combustible. Colocaron como activo de pago al agua. ¿Cipayo, dijo? Incluso después hubo un segundo intento de modificación de contrato de URAGUA que por suerte fracasó.-

 

Recuerdo que en este mismo Plenario, cuando se presentó la empresa URAGUA, vinieron con un proyector y había algunos ediles... Recuerdo claramente al Edil Cardoso -hoy Diputado- defender vehementemente la concesión del agua.-

 

Pero más lejos fue el Partido Nacional: el hoy Senador Antía, el hoy Diputado Casaretto, y Varela, aquel Ministro itinerante, tomaron agua frente a las cámaras de televisión, certificando la pureza del líquido que nos daba URAGUA. Pero unos días después el Ministro Varela dijo que prefería tomar Coca Cola, porque se descubrió que esa agua estaba contaminada.-

 

Parece mentira que representantes del Estado, representantes de las instituciones, parezcan portavoces de las empresas. No sólo en este tema, en varios temas hablan por boca de las empresas. Eso sí, de controlar, nada. La Comisión de Contralor de la Concesión, el 26 de julio de 2005 dice: "En materia de incumplimiento de obras a cargo de URAGUA, el señor Lois entendió, junto con el delegado de la Intendencia Municipal y la delegada del Poder Ejecutivo, que la concesionaria no era responsable de tales incumplimientos". Acá está.-

 

¿Qué es esto? ¿Debilidad institucional? ¿Algún tipo de intereses? Es llamativo. Este Gobierno que asumió ¿saben qué?...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles piden prórroga de hora para el señor Etcheverry. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, compañeros ediles.-

 

Este Gobierno tuvo lo que hay que tener. Constató incumplimiento y canceló el contrato. Se acabó. Así de fácil.-

a.f.r.

 

Pero también este Gobierno multó a Aguas de la Costa por primera vez y se viene una segunda multa; y también este Gobierno tiene sentido común y sensatez. Si la interpretación de la reforma constitucional es ambigua, si no es clara, si muchos expertos en Jurídica, analizando el texto y desmenuzándolo, llegan a la conclusión de que no hay una certeza o de que la palabra "retroactividad" no la alcanza, teniendo en cuenta la enorme fragilidad en que se encuentra el país desde el punto de vista financiero, nos parece que es de sentido común no embarcarnos en aventuras legales, porque llevado al terreno internacional seguramente no nos va a ir muy bien.-

 

Ya se habló de este tema, pero acá tengo la fotocopia del Proyecto de Ley Interpretativo de la Reforma Constitucional que habla de la no retroactividad -del Partido Nacional: García Costa, Ariel Pereira, Gallinal, Julia Pou, Carlos Julio Pereyra- y están todos acá, con su firma, de puño y letra.-

 

También quiero ser honesto y decir que en todos los meses en que estuvimos juntando firmas y llevando adelante esta reforma, nosotros entendíamos que las empresas se iban, que la reforma alcanzaba a las empresas que tenían la concesión y que se tenían que ir. Trabajamos en ese sentido y así lo creímos. Luego, la redacción del texto en la que, por supuesto, no participamos -no tenemos el nivel de un jurista-, nos puso en esta incómoda y penosa situación de la famosa interpretación y del no alcance retroactivo de la ley y quedamos atrapados.-

 

Pero quiero ser absolutamente honesto: Carlos Etcheverry pensó que si el plebiscito triunfaba, las empresas se iban. Quiero decirlo, porque corresponde.-

 

Pero hoy podemos decir que el 99,7% de las conexiones de agua y saneamiento del Uruguay están en manos del Estado y éste es el verdadero triunfo de la reforma.-

 

Lamentablemente, hasta hay ediles que viven al Este del Arroyo Maldonado, compañeros, que están sufriendo con la tarifa, pero ya estamos trabajando en eso, cosa que no hicieron los partidos tradicionales, que miraron para otro lado durante estos doce años que pasaron.-

 

En la Junta hubo planteos de todo tipo y fue nuestra fuerza política la que los hizo. Nos aburrimos de hablar de la tarifa, del servicio que prestaba Aguas de la Costa, el compañero Bonilla demostró claramente las veces que habíamos intervenido para que las tarifas que pagaban ciudadanos de clase media y baja que viven en La Barra, El Chorro y Manantiales todo el año, se vieran atenuadas o, por lo menos, equiparadas con las tarifas de OSE en todo el país. Lo hicimos y el Partido Nacional miraba para otro lado y estaba en el Gobierno.-

 

Entonces, si de mentiras se trata, o de medias verdades, o de cosas ambiguas, quiero decir que el señor García, como los que llevaban adelante la privatización del agua y los que hablaron contra la reforma, recuerdo que decían claramente: "No voten la reforma, le van a sacar el agua a los arrozales; van a quedarse con las embotelladoras de agua; las van a confiscar; se van a quedar con los tajamares...", ¿estoy mintiendo?, fue lo que dijeron. Y ¿qué pasó? No pasó nada...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para terminar, además de los argumentos que han hecho, como se hicieron hoy, el terrorismo de vuelta: "Que si no hacen el saneamiento en Punta del Este van a andar con un palillo en la nariz, que la bahía va a ser una cloaca, que el turismo no viene...", esos pronósticos fatalistas y tremendistas -que también los utilizó el ex Intendente Antía- para justificar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden una...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, ya termino.-

 

Entonces, decimos: nuestro compromiso es hacer el saneamiento. Estamos trabajando en esa línea. A quienes les tocó anteriormente no cumplieron, ahora nos toca a nosotros. Vamos a ver dentro de cinco años, se pasará raya y se verá qué se hizo.-

 

También me llama la atención la sensibilidad de ahora para con los trabajadores y con los pobres; es llamativo este rebrote y me parece bien, porque era bueno un baño de sensibilidad para los partidos que estuvieron gobernando, es bueno que eso pasara.-

c.i.-

 

(Siendo la hora 23:55 asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández).-

 

Y cuando se habla de soluciones, yo tengo acá que ya se está trabajando eso, el 19 de julio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Etcheverry, le pide una interrupción el señor Edil...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ...-no, ya termino-, doce días después de asumido el Gobierno, OSE y la Intendencia han firmado un convenio para analizar y Aguas de la Costa ha visto con agrado esta iniciativa y se está trabajando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Bonilla le está pidiendo una interrupción.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo le puedo hacer llegar una copia de las acciones que se han comenzado a hacer para atender el tema de las tarifas, porque recién empezamos y ya estamos trabajando.-

 

Entonces, termino diciendo que es nuestra responsabilidad hacer esto, quienes estuvieron antes no lo hicieron, por lo tanto, dentro de cinco años pasamos raya y nos pasan la factura.-

 

Le concedo la interrupción al Edil Bonilla.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Yo quería decirle al señor Edil, porque él hizo una manifestación y yo le agradezco que me haya sostenido en el sentido de que yo me expreso vehementemente, pero no es ofensivamente, no he querido, en ningún momento, ofender al Partido Nacional.-

 

Y quería referirme al aspecto que hacía notar la Mesa de que nos centráramos más en este tema, realmente, bueno, yo dije lo que tenía que decir con respecto a por qué no funcionó y por qué no funciona y por qué fuimos nosotros votados, por qué el contubernio -cuando digo "contubernio" no es ofensivo, contubernio es una alianza que causa afrenta- y por qué no funciona, y por qué no funcionó y por qué la gente dejó de creer y nos votó a nosotros.-

 

Fíjense, el actual Diputado Casas -el día de la interpelación que estuvo el señor edil en suplencia del Diputado Rodríguez-, manifestó: "Señora Presidenta: simplemente queremos recordar que hasta el año 2003 integramos el Directorio de la OSE. El señor Ministro hizo referencia a Administraciones anteriores y a que la Comisión de Contralor de Concesiones no había tomado medidas. En lo que respecta a nosotros, al Partido Nacional, a nuestro sector, queremos decir que nunca apoyamos una iniciativa para modificar el contrato con URAGUA y que reiteradas veces, lo queremos dejar bien claro, manifestamos que debía removerse completamente la Comisión de Contralor de la Concesión porque no estaba cumpliendo con su cometido".-

 

E insiste, más adelante, el Diputado Casas: "Permítaseme recordar nuevamente que estuvimos participando hasta el año 2003 del Directorio de OSE y, quizás, si en aquella época se hubiera seguido el consejo del Partido Nacional en ese Directorio, no habríamos llegado a tener el referéndum, porque URAGUA ya no habría estado en el Uruguay. Nosotros fuimos muy claros y el Tribunal de Cuentas avaló nuestra posición en el sentido de que no se deberían realizar nuevas modificaciones al contrato y éste debía caer por falta de garantías".-

 

¿Y por qué si el Partido Nacional estaba en esa posición, por qué si en determinado momento el señor Ministro Juan Chiruchi, en oportunidad del Día Mundial del Agua...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bonilla, se terminó la interrupción, es por tres minutos y por lo tanto...

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Era aclarando, yo quiero cerrar diciendo que esto no es un ataque que estoy haciendo yo, lo que pasa es que el contubernio, la asociación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bonilla, usted sabe que no le puedo seguir permitiendo, pida por interrupción a otro compañero edil y continúa después. Todavía no ha terminado el tiempo del señor Edil Etcheverry, está al final, casi.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Le concedo una interrupción a Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una nueva interrupción le concede.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- ...Quiero que quede claro y voy a insistir en que nosotros no estamos sentados acá en el lugar del oficialismo -ni acá ni en seis departamentos más ni en el Gobierno Nacional- por la gracia divina.-

 

(Aviso de tiempo).-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, se terminó el tiempo de Etcheverry.-

 

Tiene la palabra el señor Lotito.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente, por alusión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, no sé porque no...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No sé por qué, porque yo soy Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque yo recién me siento.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No, está bien, pero García también… y como no hay ninguno... ah!, está Julio García.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, si hubo alusión… Yo, en realidad, recién me senté…

 

Está bien, por una alusión.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- En primer lugar, me extraña un poco la postura de algún señor edil que nos adjudica una importancia que realmente no podemos tener. El hecho de que nosotros hayamos faltado o no en la pasada Legislatura -según su apreciación- a alguna sesión es más importante que debatir soluciones para el tema del agua.-

 

Porque ahí yo tendría que decir que no sólo yo estaba de acuerdo con el tema de las privatizaciones, lo está hoy el Ministro Astori -que no es de nuestra fuerza política- cuando dice que quiere que el 51% de las empresas se privaticen. Lo está diciendo el Ministro Astori del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, no lo votamos nosotros. Me parece bien, mire que lo apoyo al Ministro, estoy de acuerdo con lo que dice, pero no soy sólo yo, que las diferencias filosóficas que tienen con nosotros las deben de tener también en la interna de su fuerza política.-

 

Además nosotros planteamos hablar de propuestas, no queríamos entrar en que, cuando se hace referencia al 94% de la gente que dijo que el único problema que había era con respecto a las tarifas no se refirió a la supuesta contaminación y no potabilidad que refieren otros ediles. ¿Vamos a entrar en ese tipo de debate? ¿Vamos a hablar sobre las propuestas privatizadoras que tuvo la Intendencia de Montevideo con respecto al Hotel Casino Carrasco y a todos esos temas o nos vamos a ceñir a ver si podemos brindar alguna solución para el tema del agua y el saneamiento en Maldonado? Porque si vamos a hablar de todos los temas, mire que, nosotros hablamos, no hay problema...

 

Me pasan un papel de la bicicleta... No...

 

(Hilaridad).-

 

Yo en la Legislatura pasada habré faltado alguna vez, pero aprendí el Reglamento -y es verdad, tampoco hablé sobre los pedales de la bicicleta-, pero me pasan un papel, no estoy de acuerdo. No creo, porque si no, estoy entrando en el mismo estilo de lo que yo cuestionaba.-

 

¿Las tarifas, Presidente…? Las tarifas son excesivas, nosotros acá dimos una idea, lo que proponemos -vuelvo a reiterar, como propuesta- es que esta Junta Departamental se involucre en el tema. Acá parece que estuvieran los papeles invertidos; el Gobierno es la oposición y nosotros estamos proponiendo.-

 

Me parece que tendríamos que consensuar que es necesario que esta Junta Departamental se involucre y proponer todos y si algún señor edil tiene otra propuesta distinta a la que tenemos nosotros, que también se haga, señor Presidente, en ese ámbito, que es un ámbito que se puede dar esta Junta Departamental para trabajar, para involucrarse, para aportar las soluciones que sean.-

 

Una aclaración muy importante, no es patrimonio de nadie la defensa de la Constitución. Cualquier señor o señora que se siente en esta Junta Departamental tiene el mismo derecho de...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, se terminó su tiempo de interrupción...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...defender los derechos que tienen los ciudadanos que apoyaron la Reforma Constitucional; que no se crea, o que nadie crea que por ser gobierno tiene derechos que los demás no tienen...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminó su tiempo, señor Edil...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...porque es un argumento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...como le corté al señor Edil Bonilla, le corto a usted.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Terminé, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Buenas noches, señor Presidente y señores ediles: la verdad es que nunca pensé que iba a tener que venir a hablar sobre el tema del agua acá, a la Junta Departamental, porque trabajé en la Comisión del Agua y estuve de acuerdo con que había que defender las reservas de agua del Uruguay y que las empresas de agua potable tenían que ser uruguayas.-

 

Trabajé no por inquietud mía sino porque me invitaron a integrar la Comisión del Agua y la Vida -que así se le llamó- y es curioso, yo escucho a los señores ediles del Partido de Gobierno… La primera reunión a la que fui invitado fui al Comité de la 738, ubicado en la calle Zelmar Michelini, casualmente del señor Intendente actual, que tenemos hoy, que estaba en la reunión.-

m.g.g.-

 

Pero había más coincidencias, también estaba el señor Diputado Darío Pérez, que quería que las empresas se fueran al otro día de las elecciones. Estaba la Directora Municipal hoy en día, señora María del Carmen Salazar, estaba una Edila del Partido Colorado, Ana María González, estaban representantes del gremio de OSE. Teníamos juristas que nos asesoraban, traídos por el gremio de OSE y por el Frente Amplio, y todos confirmaban que si la elección se ganaba se tenían que ir al otro día.-

 

Lo que me asombra de los progresistas es que ensobran votos con la mentira de la gente -y es lo que no acepto, que engañen a la gente- y después, aparentemente, leen la Constitución por otro lado. Que yo sepa, en octubre el Doctor Tabaré Vázquez ganó la elección legítimamente y se le ha respetado tal voluntad al pueblo. También debería ser voluntad del señor Presidente de la República respetar el veredicto popular que emitió la ciudadanía diciendo que la concesión de las empresas públicas tenía que caer. No he visto a los progresistas, que se han golpeado el pecho toda la vida... Pocos trabajaron en la Comisión. Acá veo a muy pocos de los que vienen y dicen que trabajaron por el pueblo. No, no, acá yo vi a un edil que estaba sentado frente a mí y ahora, en este momento, no está. Fueron pocos los que trabajaron. Ensobrar sí, ensobraron muchos, andaban todos los frenteamplistas ensobrando votos.-

 

Pero hablando del tema del agua, de esta reforma constitucional y de esta violación a la Constitución, acepté trabajar con mucho gusto, porque la prioridad era defender a la gente de Maldonado, Departamento en el cual vivo. Entiendo que no puede haber ciudadanos de primera categoría y de segunda, que el vaso de agua que se toma de este lado del Arroyo Maldonado y el del otro deben valer lo mismo, pero hoy, aparentemente, para los ediles del Partido de Gobierno no, el agua debe seguir siendo diferencial. Ahora a aquellos ciudadanos ya no se los defiende más con el ahínco que se defendían, y se golpeaban el pecho.-

 

Entonces...

 

SEÑOR BALLADARES.- Una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Lotito, el señor Edil Balladares le pide una interrupción.-

 

SEÑOR LOTITO.- No, no doy interrupción, señor.-

 

Me comprometí a trabajar en la defensa del agua, primero por la gente de mi Departamento, segundo sabiendo que quienes impulsaban la Reforma Constitucional -el Frente Amplio- no me garantizaban la confianza -a mi persona- de que si ganábamos iban a respetar eso. Y los hechos me han confirmado que no, porque haciendo una reseña -como muchos quieren rebobinar la Historia, la vamos a rebobinar-, en 1983, el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado juraron, ante un millón de personas -no fue ante diez personas, fue ante un millón-, en el Obelisco, ir a las elecciones sin presos políticos, sin proscritos... Resulta que los que juraron en el Obelisco se ve que eran ateos, porque salieron a sentarse a conversar con los militares y fueron al Pacto del Club Naval. Y ya la historia...

 

También, rebobinando más atrás, dije: "este Partido no me merece la confianza, las encuestas lo dan ganador, yo voy a tener que trabajar. Rebobinaba y rebobinaba y me acuerdo de que el Partido Comunista, cuando se disolvieron las Cámaras, apoyó los Comunicados 4 y 7 apoyando la dictadura...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, señor Edil, tiene que ajustarse al tema que estamos tratando...

 

SEÑOR LOTITO.- Me estoy refiriendo al tema. Estoy haciendo una reseña de por qué trabajé yo, señor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...al tema del agua. Porque en el mismo sentido que el señor Edil planteó que estamos fuera de...

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, el señor Edil de su Partido se refirió a la Historia y nadie lo cortó; ahora, si van a flechar la cancha, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo estoy presidiendo en este momento...

 

SEÑOR LOTITO.- Estoy haciendo una reseña de por qué trabajé en la Comisión del Agua y qué era lo que no me garantizaba... Así que espero que se me respete la línea por la que estoy...

 

Entonces, señor Presidente, como el Partido Comunista había apoyado los Comunicados 4 y 7, tampoco me garantizaba nada, "pero acá hay que seguir trabajando con esta gente, porque va a seguir la violación a la Constitución porque esta gente no va a respetar nada, ya veo que si juran ante un millón de personas y está... eran ateos".-

a.g.b.-

 

Tampoco les daban las garantías, viendo que el Gobierno de Montevideo ha privatizado el Hotel Carrasco, las calles de la Ciudad Vieja... Miren lo que han llegado a privatizar los progresistas: privatizaron las calles, la recolección de basura, el Hotel del Prado... Era un gobierno totalmente progresista...

 

SEÑOR HUELMO.- Está fuera de tema.-

 

SEÑOR LOTITO.- Estoy hablando de las privatizaciones, señor, defendiendo mi postura. Por favor, que se me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, veo que muchos no quieren revolver la Historia. Claro, si es totalmente oscura.-

 

He analizado y sigo analizando que si gana el Partido Colorado la elección nacional... El plebiscito no lo respetaron, porque yo le he respetado al Partido Colorado los plebiscitos que se habían hecho y el movimiento popular los respetó. Y también hubo un plebiscito en el Gobierno del Doctor Lacalle por la reforma de ANTEL...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fuera de tema, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- No, señor; estoy hablando de la Reforma Constitucional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señor Edil. Se ajusta a lo que le estoy diciendo...

 

SEÑOR LOTITO.- Estoy hablando de la Reforma Constitucional.-

 

(Superposición de voces).-

 

Estoy argumentando mis palabras, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Ajústese.-

 

SEÑOR LOTITO.- Espero que no me corten y que se me ampare en el uso de la palabra. Estoy argumentando, señor Presidente.-

 

En el Gobierno del Doctor Lacalle hubo un plebiscito y se respetó. En el gobierno de facto hubo una consulta popular por el "Sí" y el "No" y el señor Gregorio Álvarez también la respetó.-

 

Entonces, yo decía: "esta gente que va a ganar posiblemente y de acuerdo a las encuestas... todos los hechos decían que no iban a respetar la Constitución". Está sucediendo lo que siempre sospeché: el Frente Amplio no respetó esta Reforma Constitucional. Les guste o no les guste a los progresistas.-

 

Yo les digo a los progresistas que el señor Gregorio Álvarez es un demócrata al lado del señor Tabaré Vázquez, porque respetó lo que el pueblo mandó; le dio fiel interpretación a la Constitución, cosa que ustedes no hicieron.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¡No diga eso acá! ¡No tiene vergüenza!

 

(Superposición de voces, dialogados, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Marlene, por favor.-

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, que se me ampare en el uso de la palabra.-

 

Si no se quiere aceptar el juicio de la Historia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

(Campana de orden).-

 

Cuarto intermedio de diez minutos, señores ediles.-

 

(Siendo la hora 0:15 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 0:18 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Viendo las circunstancias meteorológicas existentes, que son muy graves, planteamos la posibilidad de que los señores ediles queden en orden anotados para este tema. El señor Secretario lo va a leer.-

 

La señora Edila Burgueño me pide la palabra.-

cg.-

 

SEÑOR LOTITO.- Yo estaba en uso de la palabra.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- En otra Sesión continúa el tema. La lista de oradores está abierta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se cierra.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es cierto que es otra Sesión, pero el Reglamento dice que los ediles pueden referirse al asunto sólo una vez, así que si el asunto continúa, los que ya se refirieron... Es una interpretación nuestra, ustedes pueden decir otra cosa.-

 

(Dialogados).-

 

Que lo resuelva el Plenario, porque si sobre el asunto ya se refirieron algunos ediles, volvemos los mismos, volveríamos los mismos a otra Sesión...

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio hasta la próxima Sesión. Vamos a votar.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es moción de orden. Cuarto intermedio de 10 minutos pide la señora Edila. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 7 en 27, negativo.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Permítame, Presidente. Quiero aclarar a los compañeros ediles que para que esto sea reglamentario hay que dejar sin número. Para eso es el cuarto intermedio, para no volver y que quede sin número.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Solicito nuevamente un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nuevamente la señora Edila solicita un cuarto intermedio de 10 minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 8 en 27, negativo.-

 

Continuamos. Sigue en uso de la palabra el señor Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Espero, Presidente, ser amparado en el uso de la palabra, espero que lo haga cumplir.-

 

Voy a seguir diciendo que, con la misma fuerza que trabajé por la defensa del agua, que lo que el pueblo votó en octubre se respete. Y no hay dos interpretaciones, el veredicto popular fue que las empresas privadas se tienen que ir. Si hay personas, o ciudadanos, que entienden que las empresas públicas deben seguir, tendrán que hacer otro referéndum, consultando a la ciudadanía, la que dijo que por el momento las empresas privadas tenían que caducar su proceso acá.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, le guste a quien le guste, la Constitución es una sola y los Decretos en este país nos trajeron mucha tristeza. Espero que este Decreto que se firmó, quitando la voluntad popular, meditadamente por el señor Presidente de la República...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, me dicen en la Mesa.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo pide la señora Edila Burgueño. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- En la fuerza política que hoy integro, gracias a Dios hay pluralidad de opiniones; cada uno de nosotros tiene su opinión, en un sentido o en otro y estoy seguro que todos firmamos por el referéndum, que todos lo votamos y que cada uno de nosotros esperó lo mejor para el país con esa votación.-

 

Así, cualquier cosa que digamos puede ser muy cortoplacista, porque así hablemos de la concesión de Aguas de la Costa o de la de URAGUA, estaremos hablando de algo que puede pasar de acá a diez años y la vida de un ser humano, y de la humanidad toda, es bastante más larga. Por lo tanto, tenemos que tener una visión a largo plazo y pensar que lo que se votó en la Constitución fue algo para el futuro, fue algo para preservar una de las riquezas más grandes que existen hoy en el mundo, que es el agua.-

 

Cuando vemos cómo hay países que invaden y masacran a otras naciones para poder apropiarse del petróleo, que es hoy una de las aparentes mayores riquezas de la humanidad…, ¿qué podrá pasar el día que empiece a escasear el agua? Acá en este país tuvimos la inteligencia para votar y legislar a futuro, para que el agua no sea propiedad de unos pocos, para que el agua no sea extranjerizada.-

 

Volviendo al tema de las concesiones, yo creo que la interpretación que se le pueda dar o no a la Constitución, cualquiera de nosotros, uruguayos, cualquiera de nosotros, contribuyentes, tendríamos que pensar en lo que sea menos costoso para el país. Si bien todos nosotros a lo mejor pensamos que de lo que votamos, lo ideal era que las empresas al otro día de la elección se fueran del país, también tenemos que tener en cuenta que gracias a la desprolijidad, si no mala intención, de quienes debieron controlar las concesiones y no lo hicieron, hoy, si nos afiliáramos a la posición que está sosteniendo el Partido Nacional -a la que está sosteniendo hoy, porque hace unos meses sostenía lo contrario-, el país tendría que desembolsar decenas y decenas de millones de dólares para indemnizar a una empresa que fue total y completamente incumplidora y que quienes debieron controlarla, porque formaban parte de la Comisión -gente del Partido Nacional- no lo hicieron. Estamos entonces nosotros pagando las culpas de quienes incumplieron con su obligación, que era controlar el funcionamiento de estas empresas.-

 

Para muestra bastan algunos botones, porque si bien hoy hablaban de que iba a haber que pasar con un palillo en la nariz por El Chileno, yo recuerdo que cuando por allí pasábamos y nos teníamos que poner un palillo en la nariz, la gente de URAGUA le echó la culpa a los mejillones. Todos lo recordarán, como que la gente de URAGUA decía que no era olor a caca, que era olor a mejillones.-

m.r.-

 

Tampoco era caca lo que flotaba en Piriápolis hace un par de temporadas y que la Intendencia Municipal de Maldonado -no sé por qué, en esa unión extraña que tenía con URAGUA, en donde no se sabía si URAGUA estaba al servicio de la Intendencia o la Intendencia al servicio de URAGUA- pidió, a la Cooperativa de Guardavidas de aquel momento, que le echara la culpa al guardavidas que había denunciado las materias fecales en la playa, diciendo que había sido irresponsable, que se había adelantado y que lo que había en la playa eran microorganismos, cuando la verdad verdadera -que es una sola- era que en Piriápolis había caca.-

 

Y resulta que la Intendencia -por más datos, el señor Antía y el señor Curbelo- presionó a la Cooperativa que prestaba el servicio de guardavidas en esa playa para que, públicamente, le echara la culpa a su guardavidas, porque podía causar alarma pública el que hubiera caca en Piriápolis. Porque URAGUA tiró caca a la playa.-

 

Pero no fue el único lugar en que URAGUA tiró caca a la playa. En pleno Punta del Este, en el Puerto de Punta del Este, por un colector del saneamiento, chorreaban las aguas servidas al Puerto de Punta del Este y se tapó todo. La Intendencia de Maldonado se apuró en tapar todo por esa extraña confabulación entre la Intendencia de Maldonado y URAGUA, que hacía que casualmente personas que eran asesoras en la Intendencia pasaran a ser asesoras en URAGUA; que personas que integraban el plantel municipal renunciaran, para entrar de asesores en la Comisión de Contralor de la Concesión y, cuando quedaba sin efecto, volvían inmediatamente a la Intendencia…, esa cosa que todavía no entiendo, si es que URAGUA tenía acciones en la Intendencia o la Intendencia tenía acciones en URAGUA, algo medio difícil de explicar.-

 

Entonces la solución que hoy se adoptó entiendo que a lo mejor no es la ideal, pero es la menos perjudicial para el país. Es posible ¿Por qué? Porque las personas que tenían que haber controlado y dado de baja estas concesiones no lo hicieron. Así como decía hoy Bonilla, se secó una laguna en este país. Aguas de la Costa secó una laguna y nadie dijo nada. Y los que hoy acá se golpean el pecho defendiendo la constitucionalidad y el tema del incumplimiento de las normas, no dijeron nada. Todo el mundo sabía que se estaba robando agua del Arroyo San Carlos y nadie dijo nada.-

 

Las mismas personas que hoy nos vienen a explicar cómo se debe defender la Constitución... No sé, acá hay unos cuantos artículos de la Constitución y me gustaría saber cuándo los defendieron.-

a.f.r.

 

Pero hay uno -en sobremanera- por el que, gracias a esta libre interpretación de la Constitución, fue Intendente, el señor Antía y no el señor Darío Pérez. Porque se aprobó la reforma de la Constitución y, suerte, gracias a Dios, que la mayoría de los legisladores hoy están vivos, o sea que no hay que tratar de leer las versiones taquigráficas para ver cuál era el espíritu, basta con preguntarles qué quisieron decir cuando dijeron que hubiese un candidato único a las Intendencias y que, mientras no se aprobara la ley que determinara la candidatura única, había una imposición transitoria que decía: "Será nominado candidato quien haya sido el más votado por los integrantes del órgano elector y también lo podrá ser quien lo siguiere". O sea, esto, lo que quería -el espíritu de la norma- era que hubiera un candidato y a lo sumo dos, transitoriamente.-

 

El Partido Nacional inventó esta interpretación, que hoy tuvimos que seguir todos…

 

(Murmullos).-

 

…-no les gusta que se vayan del tema, yo también me voy del tema- y, gracias a esta interpretación el Partido Nacional gobernó en los últimos cinco años, pero ahora se quejan de que hay gente que tuerce la Constitución...

 

(Interrupciones).-

 

Gracias, compañeros, por ser tan respetado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR PRAINO.- Parece que hoy la Constitución no se interpreta, entonces quiero saber quién interpretó esto. Pero me gustaría recordarles a algunos ediles que hoy forman parte de la Bancada del Partido Nacional y de la cual también forma parte este admirador del "Goyo" Álvarez, ya que fueron funcionarios municipales, que recuerden que hay un artículo que dice que los funcionarios están al servicio de la Nación y no de una fracción política y en los lugares y horas de trabajo queda prohibida toda actividad ajena a la función, reputándose ilícita la elegida a fin de proselitismo de cualquier especie.-

 

Creo que muchos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Praino, Praino, limitémonos al tema del agua...

 

SEÑOR PRAINO.- ... no respetaron...

 

Le doy la derecha, Presidente, en el sentido de que esto está totalmente fuera de lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, indudablemente.-

 

SEÑOR PRAINO.- Pero que no se vengan a golpear el pecho con la interpretación o la violación a la Constitución, porque si la Constitución se viola, el Partido Nacional hizo quintillizos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil dio las gracias.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una alusión al Partido Nacional…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, alusiones sobre alusiones no vamos a aceptar.-

 

Javier Sena tiene la palabra.-

 

(Protestas).-

 

Yo no voy a entrar en alusiones por alusiones, porque si no, no nos vamos más.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Entonces ¿me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por qué no le pide una interrupción a Sena?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque tiene la palabra el señor Sena. ¿Le pide una interrupción?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permitís una interrupción?

 

SEÑOR SENA.- Sí, treinta segundos.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Moción de orden.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sabe lo que no me queda claro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, señor; hay una moción de orden que pide el compañero acá.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Prorrogue la hora hasta terminar todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos. Es moción de orden. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

c.i.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, sabe...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted le pidió una interrupción y por interrupción...

 

SEÑOR SENA.- Veinte segundos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Estoy en una duda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No; tiene tres minutos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Estoy en una duda existencial, porque comparto totalmente el criterio planteado por el señor Edil, incumplimos la Constitución y debió haber sido Intendente Darío Pérez... La misma situación que se da hoy, porque Antía tuvo 37.000 votos y De los Santos 20.000. Pero yo no entiendo, acá se plantean cosas que son "de Ripley".-

 

Señor Presidente, nosotros lo único que queremos es que se tenga en cuenta que hicimos una moción concreta con respecto a que se forme una Comisión Especial que intervenga y que haga que esta Junta Departamental se involucre y que por favor, no hablemos más..., no lo voy a adjetivar, porque no corresponde que lo adjetive, pero el señor Edil preopinante considera que el mismo argumento que él plantea con respecto al hoy Diputado Darío Pérez, que hubiera sido Intendente, le correspondería hoy ser Intendente, con el mismo argumento que a él, al señor Antía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero es del agua que estamos hablando, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es que a esta altura no se sabe de qué estamos hablando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le estoy diciendo que estamos hablando del agua; no voy a permitir que se salga del tema, porque si no, nos dedicamos a hablar de todo lo que caiga.-

 

Por favor, tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente. Me quedan 09:50 ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Este tema es sumamente importante para Maldonado y creo que, si lo ponemos en la balanza, debe ser uno de los temas más importantes, porque el agua es vital, el saneamiento es primordial para nuestra ciudad y para que se desarrolle.-

 

Acá hubo una campaña electoral, Presidente, en la cual en Maldonado mi Partido, todo mi Partido en Maldonado votó en contra, no apoyó el Plebiscito.-

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, por favor.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, mi Partido no apoyó el Plebiscito, que quede claro, porque acá se cambian los papeles ¿vio? Acá algunos pierden el Norte.-

 

Y el Plebiscito del agua salió ganador y por lejos, pero no se ha respetado. Básicamente fue un engaño a la gente, y sigue siendo un engaño hoy, por no decir otras cosas que de repente no corresponden en este lugar, pero no se ha respetado para nada, Presidente.-

 

Se está hipotecando la calidad de vida y el futuro de la gente. Maldonado es esencialmente un Departamento que vive del turismo y de su calidad de servicio; si no tenemos saneamiento vamos a tener que cerrar, vamos a tener que irnos, no vamos a poder darle servicio a la gente.-

 

Los blancos, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Echavarría.-

 

SEÑOR SENA.- Por el momento no voy a dar interrupciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SENA.- Los blancos, Presidente, somos respetuosos de la Constitución y de la Ley y vamos a respetar la Constitución, otros no la respetan.-

 

El Presidente de la República, lamento, inauguró un estilo distinto, Presidente, de gobernar: violando la Constitución, violando la Constitución.-

 

Y voy a dejar algunas preguntas al Plenario: ¿está bien o está mal interpretar la Constitución de la República a través de un decreto? Claro que está mal. Todos saben que está

 

 

 

 

mal eso. ¿Usted puede modificar, Presidente, un decreto con una resolución suya? No lo puede hacer, y el Presidente ha modificado la Constitución con un decreto. Usted no la puede modificar, el Presidente tampoco, pero se ha modificado.-

 

Lo fundamental acá, Presidente, es qué vamos a hacer con el saneamiento, si lo van a hacer, no lo van a hacer, porque acá todo el mundo dice que lo van a hacer.-

d.p.m.-

 

Vivo en Maldonado hace muchísimos años, como todos ustedes, y se dice que se va a hacer, que se va a hacer, espero que se haga, por el bien de todos. El agua potable lo mismo.-

 

¿Qué se va a hacer con Aguas de la Costa, Presidente? Porque, en definitiva, todo el mundo habla, dice que hay una Comisión, que no hay una Comisión. Acá mi compañero ha presentado una propuesta que me parece interesante que se pueda llevar a cabo. ¿Se van a bajar las tarifas o no? Son todas preguntas que uno hace porque se habla mucho y se ve poco.-

 

Acá un señor edil dijo -y mire, Presidente, que yo no soy ni de izquierda ni de derecha, soy blanco, soy nacionalista, y eso es ser distinto a los demás; que quede claro, no soy de izquierda ni de derecha, soy distinto, soy blanco, nacionalista-, que el señor "Goyo" Álvarez estaba dentro de mi Partido y no sé qué. No tiene nada que ver con mi Partido el "Goyo" Álvarez, ni quiero saber nada con él, ni mi Partido quiere saber nada con él. Pero sí el señor Tabaré Vázquez felicitó al señor Álvarez; acá se metió a Lacalle, en el medio del tema, se metió al señor Wilson Ferreira Aldunate, y no tiene nada que ver.-

 

(Dialogados).-

 

No, usted lo dijo, usted lo dijo, sí, revise la versión taquigráfica a ver si no es así. Le voy a decir más, le voy a agregar algo, usted dijo que Lacalle malvendió las empresas públicas; no alcanzó a hacer nada, así que perdió por lejos, pero hoy…, escuchen lo que voy a decir, a ver qué va a hacer…

 

(Dialogados).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores ediles, me acaban de comunicar que parece que en la ciudad de San Carlos se están volando los techos, hay un problema de riesgo grave y en realidad yo sería de la idea de levantar la Sesión, señores ediles.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos queriendo eludir la discusión, estamos tratando un tema muy importante, pero hay una cuestión grave.-

 

SEÑOR SENA.- Lo acepto, Presidente, porque es un tema muy importante.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Cuarto intermedio de cinco minutos para ver si conversamos…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos para ver si conversamos y nos ponemos de acuerdo.-

 

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:48 minutos se pasa a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 00:52 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, levantamos el cuarto intermedio.-

 

El señor Aquiles Gómez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Es por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Para que la Junta se declare en estado de alerta frente a esta situación, rescatando un espíritu de solidaridad que tenemos que tener frente a lo que pueda estar pasando. No conozco realmente qué mecanismos podemos accionar desde acá para colaborar, pero siempre el hecho de poder tender una mano al que la esté necesitando, o arrimarnos...

m.g.g.-

 

Creo que este Cuerpo debe resolver en ese sentido. Es eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señora Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Para complementarlo, nomás, que quedamos todos los ediles a disposición, que tome los contactos y si nos necesitan, para lo que sea, estamos dispuestos a ayudar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces vamos a votar en el sentido de los dos ediles...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Y un cuarto intermedio de diez minutos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la intención de este Cuerpo vamos a votarla. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Ahora un cuarto intermedio de cinco minutos, que pide la señora Edila Burgueño. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 00:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que -vencida la hora- no es levantado).-

a.g.b.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección