juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 27 de Setiembre de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

27 de setiembre de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº1123.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Aquiles Gómez: Participación del Municipio en la formación técnica para el desarrollo cultural del Departamento.- (1.540 kb)

Pág. 7

 

5.- Edil Jorge Casaretto: Fiscalización de vehículos empadronados en el interior, en la capital de la República.- (822 kb)

Pág. 10

 

6.- Edil Daniel Ancheta: Mejoras para el Liceo Departamental, Prof. Florencio Collazo.- (862 kb)

Pág. 12

 

7.- Edil Guillermo Techera: Labor de la Comisión organizadora única y permanente de los festejos de Punta del Este.- (968 kb)

Pág. 15

 

8.- Edil Gustavo Pereira: Centro Internacional de Eventos para Punta del Este, proyecto a realizarse en zona de El Jagüel.- (1.005 kb)

Pág. 17

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

 

9.- Edil Fernando Velázquez: Consecuencia de las políticas económicas de anteriores gobiernos y su incidencia en la actual economía nacional.- (1.590 kb)

Pág. 20

 

Partido Nacional

 

10.- Edil Jorge Núñez: Consecuencias del temporal del 23 de agosto en Piriápolis.- (1.260 kb)

Pág. 24

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edila Beatriz Jaurena: "Día de lucha por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe".- (1.700 kb)

Pág. 33

 

12.- Edil Jorge Céspedes: "Necesidad de un marco jurídico para protección del patrimonio departamental".- (2.705 kb)

Pág. 37

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº28/05.-

Pág. 41

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 42

 

15.- Inclusión del Expediente Nº534/05, en el Orden del Día de la fecha.-

Pág. 54

 

16.- Darwin Correa: Solicitud de control municipal en construcción irregular en La Barra.- (454 kb)

Pág. 54

 

17.- Olidén Guadalupe: Molestias causadas por perros sueltos en vía pública.- (546 kb)

Pág. 56

 

18.- Edil Julio García: Exposiciones de material realizado en diversos cursos dictados por el Municipio en San Carlos. Día del Patrimonio, actividades celebradas en dicha ciudad.- (705 kb)

Pág. 57

 

19.- Edil Jorge Casaretto: Reiteración de pedido de informes realizado el 26 de julio próximo pasado.- (114 kb)

Pág. 59

 

20.- Edil Luis Huelmo: Tratamiento de los desechos de materiales utilizados por unidades de atención en accidentes de tránsito.- (124 kb)

Pág. 59

 

21.- Edil Jorge Céspedes: Adhesión del Gobierno Departamental a las celebraciones del centenario del edificio de la Colonia de Vacaciones, Emilio Oribe, Piriápolis.- (467 kb)

Pág. 60

 

22.- Edil Fernando García: Llamado a Sala al señor Intendente Municipal.- (256 kb)

Pág. 60

 

23.- Edil Carlos Núñez: Vecinos de la calle Tomás Berreta de San Carlos, alta velocidad desarrollada por vehículos que circulan por esa arteria.- (183 kb)

Pág. 70

 

24.- Edil Alberto Praino: Mantenimiento del Cementerio de Maldonado.- (324 kb)

Pág. 72

 

ASUNTOS VARIOS

 

25.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos.: 411/05, 414/05, 426/05, 427/05, 481/05, 494/05, 317/05, 68/05, 505/05, 529/1/05 y 534/05.-

Pág. 73

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I)   ACTA ANTERIOR Nº 1123.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO E.P. F.A. N.M. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

IV) EXPOSICIÓN a cargo de la Edila señora Beatriz Jaurena - "Día de lucha por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe".-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil señor Jorge Céspedes - "Necesidad de un marco jurídico para protección del Patrimonio Departamental".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 28/05.-

VII)ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 411/05: NÉSTOR MAZZILLI Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3109, manzana 823 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 414/05: EBERT SUÁREZ S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 2870/003, manzana Nº 140 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 426/05: LEANDRO MAIOLI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1145, manzana Nº 69 de La Juanita. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 427/05: MARÍA ELENA GONZÁLEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6480, manzana Nº 452 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 481/05: GRACIELA PAGANINI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 21915, manzana Nº 974 de Punta Colorada. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 494/05: JORGE LEPERA S/ permiso para reformar y regularizar obra en padrón Nº 2905, manzana Nº 354 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 317/05: OFELIA DE COLA VALANZANO S/ que la actual calle "Ruiseñores" lleve el nombre del artista nacional "Mario Eduardo De Cola Valanzano". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 068/05: DANIELA ALMADA MELO, en representación del Fraccionamiento La Fortuna, S/ se designe nombres a las calles del referido Barrio.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 505/05: EDIL SR. MARTÍN LAVENTURE remite Proyecto de Ley sobre devolución del IVA al turista, elaborado por Representantes Nacionales.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 529/1/05: EDIL SR. CARLOS ETCHEVERRY, sus puntualizaciones respecto al cumplimiento de normas vigentes relacionadas con la prohibición de fumar en dependencias de la Corporación.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, José Olivera, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Jorge Núñez, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño y Nario Palomino.-

 

CUERPO DE TAQUÍGRAFAS: Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:44 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 27 de setiembre de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández).- Buenas noches, señoras edilas y señores ediles. Estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1123. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Media Hora Previa

 

Tiene la palabra el señor Edil Aquiles Gómez.-

 

4

 

SEÑOR GÓMEZ.- Señor Presidente: desde mi óptica y con la convicción de que es necesario implementar una cultura para los cambios, nos parece fundamental que nuestro Municipio tenga participación, de acuerdo a sus posibilidades y recursos, en la formación técnica...

 

SEÑOR SENA.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

Vamos a amparar al compañero en el uso de la palabra.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- …en el desarrollo laboral -como forma cultural- y en la investigación como cultura de la soberanía e independencia.-

 

Desde todos los ámbitos se analizan una y otra vez las franjas de edades comprometidas por la falta de posibilidades, tanto para el estudio como para el trabajo.-

 

A todos nos preocupan nuestros jóvenes, pero ríos de tinta y muchas horas de reuniones no han aportado aún alguna solución tangible a tan terrible problemática.-

 

En este contexto, nos parece que desde nuestro Municipio tenemos que invertir -y conste que decimos invertir y no gastar- para poder generar aportes a este tan necesario desarrollo de proyectos que den expectativa a nuestros jóvenes.-

 

Por lo tanto, queremos proponer la creación del Instituto Municipal de Estudios, Trabajo e Investigación, cuyos objetivos fundamentales serán, a corto plazo, dar respuesta a una cantidad importante de jóvenes que hoy carecen de expectativas en nuestro Departamento, y a largo plazo, la formación técnica, la jerarquización de la función municipal y, principalmente, la investigación en todas las áreas que se puedan abarcar.-

 

Sugerimos que esta institución que promovemos se debería desarrollar, en principio, atendiendo a áreas bien definidas pero, a su vez, interrelacionadas en sus objetivos. Ellas son: escuela de oficios, escuela de administración municipal, un centro de investigación y una escuela de cooperativismo.-

 

Oficios: opinamos que se puede aprovechar la estructura municipal para desarrollar estudios de oficios tales como mecánica, electricidad, electromecánica, carpintería, herrería, tornería, escuela de la construcción, confección de uniformes, turismo, sanitaria y todo lo relacionado con los temas agroindustriales.-

 

El sistema que pretendemos incluye el desarrollo del oficio a través del trabajo, en forma de pasantías de cuatro horas y la consecución del estudio aspirando, por lo menos, a la terminación del Ciclo Básico de Secundaria o UTU. Poder desarrollarlo implicaría lograr convenios con las autoridades de la Enseñanza a nivel nacional, a los efectos de implementar que esos jóvenes puedan, a la vez que hacen las pasantías laborales, realizar sus estudios curriculares.-

 

El objetivo fundamental es dar una respuesta rápida a los jóvenes en situación de calle y de deserción estudiantil, abriéndoles un nuevo horizonte, tanto laboral como cultural, y sería saludable poder implementarlo desde marzo o abril de 2006, junto a la iniciación de los cursos de las escuelas técnicas y liceos.-

 

También nos parece oportuno indicar que las pasantías que corresponderían a cuatro horas de taller diarias, de lunes a viernes, se podrían financiar con jornales solidarios. También se podrían otorgar ciertas exenciones a aquellos vehículos que actualmente su estado y condición de endeudamiento los tenga fuera del circuito tributario -por ser su valor de plaza inferior al de la deuda- y a aquellos propietarios que utilicen los servicios de la escuela.-

 

También en las áreas de construcción se pueden encontrar convenios para reciclar y embellecer nuestro Departamento.-

 

Esta escuela puede tener una decidida participación en el mantenimiento y reciclado de las existencias municipales en desuso, cartelería, juegos, mobiliario y todo aquello que pueda servir para mejorar nuestra comunidad a partir de los recursos existentes.-

 

Administración municipal -es el punto dos-: Administrativos para un nuevo tiempo.-

 

Dentro del proyecto entendemos que la futura Administración, que deberá dejar de ser un instrumento del clientelismo y del amiguismo político, se debe concebir de manera de aspirar a la máxima calidad y capacitación de sus funcionarios.-

c.i.-

Por tanto, creemos que es factible la creación de un Centro de Estudios Municipales que forme ciudadanos con los conocimientos y los principios del servicio a la comunidad, necesarios para el óptimo desempeño de la función. La implementación de este Centro es de muy bajo costo y existe dentro de la actual estructura municipal la experiencia y el personal idóneo para llevar adelante este proyecto.-

 

Cabe destacar que en esta área también se deberán buscar los acuerdos con la enseñanza, pues entendemos que se deberán exigir mínimos estudios secundarios, como por ejemplo Ciclo Básico para los oficios y Secundaria completa para la carrera administrativa, y locales para llevarlo adelante, en nuestra Comuna sobran.-

 

En el tema de investigación, este tema debe ser nuestra gran apuesta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles piden prórroga de tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Decía que este tema debe ser nuestra gran apuesta. Las áreas que abarca son de las más diversas y sus posibilidades de desarrollo infinitas, en la medida en que la expansión de la investigación se retroalimenta de la propia investigación.-

 

En principio aspiramos a que se puedan desarrollar los institutos de estudios medioambientales, de desarrollo integral de la juventud y estudios para el desarrollo turístico. Desde nuestra óptica pretendemos crear un ámbito de participación apelando a la participación de vecinos idóneos en temas relacionados a esta propuesta, más los técnicos que disponga el Municipio y otras reparticiones del Estado que pudieran actuar por convenio, como la DINARA, DINAPE, DINAMA, INAPE, INAU y otras, para formar generaciones de técnicos en medio ambiente, cuya capacidad deberá ser la síntesis de un proyecto verdaderamente sustentable en el Departamento.-

 

Los ítems anteriores no son aislados y existe una interconexión que permite presagiar que, si se desarrollan correctamente, estamos en condiciones de lograr avances significativos en el logro de un proyecto en pos de mejorar la calidad de vida para nuestro Departamento.-

 

Un ejemplo que puede ser esclarecedor y representativo es la recuperación del Arroyo Maldonado. Este proyecto requiere de un verdadero estudio medioambiental, buscando experiencias similares de otros lugares en la recuperación de la fauna, la flora, la pesca, y todo ello con miras a dar el mayor desarrollo turístico a su entorno, para lo cual los noveles técnicos deberán investigar y proyectar junto a vecinos e inversores.-

 

En todos estos proyectos será prioritario la manera de recuperar y reinsertar jóvenes con problemáticas sociales, para lo cual también entendemos que puede dar notables frutos el trabajo integrado de jóvenes integrantes, junto a sociólogos, psicólogos y ONG y a todos aquellos sectores de la población que tengan condición de aportar a este proyecto.-

 

El último punto es el cooperativismo. En todos estos años de recorrer Maldonado, hemos participado de la inquietud de mucha gente respecto al desarrollo de proyectos cooperativos de toda índole. También desde la propuesta de prácticamente todos los actores políticos de esta última campaña.-

 

Algunos hemos tenido experiencias al respecto con diferentes resultados. Finalmente los resultados que hemos obtenido y los proyectos que hemos llevado adelante han sido bastante malos. Del estudio de tantas experiencias fallidas nos queda la absoluta convicción de que hace falta un Centro de estudios e investigación del cooperativismo, donde los futuros y actuales integrantes de cooperativas conozcan los fundamentos de dicha forma de vida y donde se pueda dar la viabilidad de los proyectos, darles apoyo y buscar mancomunarse con el proceso del cooperativismo a nivel internacional.-

 

Finalmente decimos que el desarrollo de este proyecto debe hacerse en etapas y necesariamente contar con la financiación de los recursos municipales. Por tanto se debería destinar un porcentaje del presupuesto total al desarrollo de este tipo de emprendimientos.-

 

Solicitamos al Cuerpo que nos acompañe en la iniciativa y, si así fuere, se derive a las Comisiones correspondientes para su estudio.-

 

Que estas palabras lleguen al Intendente, a la prensa y a las Comisiones de barrio de todo el Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe solicitan algunos ediles. Por la afirmativa a los destinos propuestos...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Jorge Casaretto.-

 

5

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy queremos referirnos específicamente a un problema que se reitera y que está aquejando a todos los ciudadanos del interior del país y por ende, también, a los ciudadanos del Departamento de Maldonado. Nos queremos referir a la fiscalización que se está desarrollando, en la capital del país, a los vehículos empadronados en el interior de la República.-

 

Esto es un acto discriminatorio que además creemos que carece de sustento jurídico. Como lo ha dicho la Corte Electoral, la documentación en la cual se incluye la Credencial Cívica en modo alguno puede constituir una constancia de domicilio, puesto que existen personas que tienen más de un domicilio y vaya si en Maldonado conocemos casos de personas que tienen dos domicilios, dos comercios o dos empresas o sucursales. Por lo tanto creemos, señor Presidente, que esta Junta Departamental no puede ser indiferente a este tipo de acciones persecutorias.-

 

Por parte de la Intendencia de Montevideo se está exigiendo a los propietarios de los vehículos empadronados en el interior fotocopia certificada notarialmente o certificado notarial, en donde el escribano certifique que el titular del vehículo reside en el interior, medida que no tiene ningún tipo de sustento legal.-

 

No queremos dejar de mencionar algunos ejemplos prácticos para que sean comprensibles por todos los ediles y por todos los ciudadanos del Departamento. Hoy estamos ante una situación donde cualquier ciudadano del Departamento que concurra a la capital, ya sea a visitar a un familiar, a ver a un enfermo, a pasear por un shopping o a almorzar con su familia, está expuesto a ser detenido por un inspector municipal y que se le exija la documentación detallada anteriormente.-

 

En el caso de que esa documentación no sea expuesta en ese mismo momento, el titular del vehículo tiene quince días para presentarse en el Municipio y regularizar su situación. En el caso de que así no se haga, la próxima vez que sea detenido ese vehículo, no sólo se le aplica una multa -que es el equivalente a una patente entera de todo el año-, sino -como han dicho jerarcas municipales- que pueden detener el vehículo e incluso expropiárselo al dueño hasta tanto no regularice su situación.-

 

Creemos que esto en un país de Derecho es totalmente grave, sumamente grave, estamos yendo contra normas principales y principistas de nuestro Derecho en las cuales nadie es culpable hasta tanto no se demuestre lo contrario; y aquí parece que los ciudadanos del interior del país somos culpables hasta que demostremos que no lo somos.-

 

No queremos ni saber lo que puede suceder en Maldonado si una medida de éstas se aplicara, hubiésemos terminado con el turismo interno de nuestro país si persiguiéramos autos de Lavalleja, de Rocha o de Montevideo en nuestro Departamento.-

 

Antes creíamos que este tipo de situaciones se originaban pura y exclusivamente contra nuestro gobierno nacionalista departamental, pero ahora estamos convencidos de que es un atentado directo a nuestro Departamento iniciado por el entonces Intendente Arana y continuado por el actual Intendente de Montevideo.-

 

Yendo a datos estadísticos, sólo del año 2001 al 2002 se perdieron 15.707 Patentes, lo que implicó que la Intendencia de Maldonado dejara de percibir algo más de U$S 9:000.000, en sólo ese año. Hasta el 2002 el importe producido por las Patentes de Rodados era la principal fuente de recursos económicos, se recaudaba más por Patentes que por Contribución Inmobiliaria y su incidencia en el Presupuesto bajó del 30% generado en el Ejercicio 2000 al 17% en el Ejercicio 2004.-

 

Por lo tanto, exhortamos al señor Intendente a tomar con seriedad y responsabilidad este tipo de situaciones, a los efectos de defender los intereses de nuestro Departamento, como fue su compromiso al asumir el cargo que hoy ocupa.-

 

Solicito, señor Presidente, que estas palabras sean enviadas a la Junta Departamental de Montevideo, al señor Intendente de Montevideo, al Director de Tránsito y Transporte de Montevideo, al Director General de la Intendencia Municipal de Montevideo, al Poder Judicial, a todas las Juntas Departamentales, al Congreso Nacional de Intendentes, a la Corte Electoral, al señor Intendente Municipal de Maldonado, a la Dirección de Hacienda de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Tránsito y Transporte de nuestra Junta, a todos los Diputados y Senadores del Departamento, así como también a la prensa local.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para votar los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

El señor Daniel Ancheta tiene la palabra.-

 

6

 

SEÑOR ANCHETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, quienes dedicamos buena parte de nuestro tiempo en atender los reclamos de la ciudadanía nos encontramos a cada paso con planteos colectivos e individuales de nuestros vecinos que, en su mayoría, son razonables, justificados y -yo diría- fácilmente solucionables.-

 

Siempre los cambios de administración a todo nivel, nacional o departamental, generan transiciones en la práctica, difieren la inmediatez y eso repercute directamente en sectores muy sensibles.-

 

Hoy nos vamos a referir al Liceo Departamental Profesor Florencio Collazo, al que asisten tres mil seiscientos alumnos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

Muchas gracias.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ANCHETA.- ...-gracias, Presidente- y funciona entre las 7:00 y las 23:30 horas, el cual hoy tiene, en lo edilicio, varios problemas sin resolver. Por un lado se han detenido los trabajos que estaba realizando una empresa privada -que serían financiados a través de un préstamo proveniente del BID-, la que se había retirado en dudosa situación, seguramente emparentado como consecuencia de otra desprolijidad del gobierno anterior.-

m.g.g.-

 

Pero dejemos los problemas macro, que se irán definiendo en otros niveles y mencionemos aquellas necesidades que, de ser resueltas ayudarían a que el edificio mostrara un mejor aspecto general y, desde el punto de vista funcional, se le dotara de mayor seguridad, iluminación, etc.-

 

En ese sentido nos llegaron varios planteos de padres, también de los alumnos, y fue así que decidimos tomar contacto directo con la realidad.-

 

De lo que relevamos en forma primaria y apuntando a que se resuelva lo más urgente posible, estimamos que este Centro de enseñanza necesita:

 

-Contar con un sereno o cuidador en el horario de las 19:30 a 23:30 horas, que sirva como apoyo en el horario donde se hace fundamental la vigilancia. Téngase presente que anteriormente existía un servicio policial 222, el cual se suspendió por falta de pago. Y en ese horario quienes están a cargo del Liceo Departamental son todas mujeres, señor Presidente, con lo que eso conlleva.-

 

-Realizar el corte y mantenimiento de pasto en el patio, que será un trabajo muy sencillo.-

 

-Colocar algunos asientos de material, o sea, bancos en el patio para evitar que los alumnos durante los recreos se sienten en el suelo, como está ocurriendo actualmente.-

 

-Lograr la presencia regular de una persona que realice tareas de mantenimiento en general y, en particular, de electricidad.-

 

También nos enteramos de que la puerta principal está rota y su reparación obligaría a trabajos costosos, que demandarían un extenso trámite, probablemente el llamado a licitación, como causa del temporal, señor Presidente, con la consiguiente demora en solucionar algo fundamental para el cerramiento del edificio.-

 

Cuando verificábamos estas cosas se nos ocurrió que a través de este planteo podríamos lograr que beneficiarios del Plan de Emergencia, o de los Jornales Solidarios, puestos en marcha por el Municipio, podrían afectarse a algunas de esas tareas y, además, que el propio Municipio, coordinadamente, contribuyera para resolver aquellas que demandaran materiales o trabajos más específicos.-

 

Dando por descontada la buena disposición y la sensibilidad de las jerarquías correspondientes, solicitamos que nuestras palabras pasen al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Recursos Humanos de la Intendencia Municipal, al Ministerio de Desarrollo Social y a la Dirección del Liceo Florencio Collazo.-

 

Además, señor Presidente, quisiéramos enviar un pedido de informes al CODICEN, que constaría de los siguientes puntos:

 

1) En qué condiciones fue licitada la obra de reforma del Liceo Departamental Florencio Collazo.-

 

2) Cuál es el nombre de la empresa ganadora de la licitación, si ésta fue licitada.-

 

3) Quiénes son los responsables de la empresa.-

 

4) Que se investigue si esta empresa pasó de los adjudicatarios originales a otra empresa sin ningún tipo de licitación ni de aviso.-

 

5) Cuáles fueron los motivos del abandono repentino de la obra por parte de esta empresa, repito, de dudosa procedencia.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para votar los destinos propuestos por el señor Edil para el pedido de informes y los destinos restantes. Por la afirmativa...

 

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, tiene la palabra la señora Edila Jaurena.-

 

SEÑORA JAURENA.- A la Asociación de Estudiantes del Liceo Departamental y a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ANCHETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Con los destinos propuestos por la señora Edila, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

7

 

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el año 1997 se formó la Comisión organizadora única y permanente de los festejos de Punta del Este.-

 

Dicha Comisión se formó con el único fin de crear conciencia en los agentes zonales de manejar un programa de eventos que mantuviera una determinada movida durante el mes de julio, mes en que se festeja el cumpleaños de Punta del Este, ya que la fecha que se registra como fundación del denominado Pueblo de Punta del Este -tuvo otros nombres anteriores- es el 5 de julio de 1907.-

 

Dicha Comisión, en sus orígenes, trató de no dejar afuera a ningún agente relacionado con la zona, ya sea a nivel gastronómico como hotelero, transportista, comercial, artesanal, etc., tanto a nivel público como privado, señor Presidente.-

 

Luego del trabajo de esta Comisión, en estos ocho años algunos agentes han perdurado y hoy podemos decir que quienes han quedado trabajando por nuestro principal balneario son la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, la Intendencia Municipal de Maldonado, la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, la Cámara de Inmobiliarias de Maldonado, el Teatro de la Galería Sagasti, el Club de Leonas y Leones de Punta del Este, Marta Lagomarsino Producciones, Hotel Mantra, ZONTA Internacional, Casino Nogaró, Casino Conrad y la Galería de Arte Los Caracoles, así como la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales.-

cg.-

 

Merece una mención aparte el Ministerio de Turismo, que desde el comienzo participó como auspiciante de la mayoría de estos eventos, señor Presidente.-

 

Año tras año se ha distinguido a distintas personalidades nacionales y extranjeras que por su profesión han distinguido, de una manera u otra, a nuestro principal balneario. Es de destacar que durante el transcurso de la realización de los festejos, gracias a un buen manejo realizado por la Comisión, Punta del Este se extrapola del MERCOSUR, ya que los principales eventos este año se lograron transmitir en directo internacionalmente a través de la cadena VTV. Es de destacar que dicha cadena transmitió los eventos sin ningún costo para la Comisión y permitió que la fiesta de Punta del Este se viera en Venezuela, Estados Unidos, Canadá y España, entre algunos de los otros países.-

 

Se cuenta con el apoyo de la mayoría de la prensa argentina y brasileña, ya que se busca homenajear a personalidades que tengan un real destaque, ya sea por su popularidad en el área en la que se desempeñan o se hayan desempeñado.-

 

Las dos principales cadenas hoteleras del balneario, me refiero a Conrad y a Mantra, prestan sus instalaciones y sus salas para realizar importantes eventos a nivel internacional relacionados con la música y la cultura. Es en el mes de julio, durante las vacaciones, que se trata de que Punta del Este tenga un movimiento que sea del agrado y de la relevancia que el turista que nos visita se merece.-

 

Este año, que se cumplieron 98 años, no se pudo contar con el aporte que durante estos siete años venía percibiendo por parte de la Comuna fernandina dicha Comisión; razones ajenas a esta Comisión no nos permitieron que espectáculos de mayor envergadura se pudieran traer al balneario en dichos eventos.-

 

(Murmullos).-

 

Quiere este Edil concientizar a la Junta Departamental que es fundamental el aporte de la Comuna para la realización de estos eventos, ya que son la única movida con la que cuenta nuestro principal balneario en estos meses de baja temporada. Creemos, señor Presidente, que muchos serán los gastos que tendrá la Comuna en estos cinco años, pero no debemos olvidarnos de que el principal ingreso de este balneario y de toda nuestra población es el turismo; entonces, mal que nos pese, debemos invertir en él para que nuestro balneario siga siendo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero, que no escuchamos.-

 

Muchas gracias.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR TECHERA.- Muchas gracias.-

 

Le decía que creemos que muchos serán los gastos que tendrá esta Comuna en estos próximos cinco años, pero no debemos olvidarnos de que el ingreso fundamental de este balneario y por consiguiente de nuestra población, es el turismo; entonces, mal que nos pese, debemos invertir en él para que nuestro balneario siga siendo la fuente principal de ingreso de nuestro pueblo, ya que todos los que aquí vivimos directa o indirectamente dependemos del turismo y no debemos tampoco olvidar que el objetivo de esta Comisión es festejar con mucho nivel y altura los 100 años de nuestro balneario en el año 2007.-

 

Pido, señor Presidente, si usted me lo permite, que mis palabras vayan dirigidas al señor Intendente Municipal de Maldonado, al señor Director de Turismo, que fue quien sin haber asumido se acercó a esta Comisión, el señor Horacio Díaz, a las autoridades de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este y al Ministerio de Turismo, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para agregar un destino, el señor Edil Sena...

 

SEÑOR SENA.- Si me permite, a las instituciones que él enumeró en primera instancia, para que tengan conocimiento de lo que el Edil ha expuesto en Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿usted acepta el destino?

 

SEÑOR TECHERA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Palomino, era para dar un destino...

 

SEÑOR PALOMINO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Pereira pide un destino también?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, era para votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Palomino pide que el Cuerpo lo acompañe. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Gustavo Pereira.-

 

8

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Señor Presidente, señores ediles, cuando ingresé a esta Junta Departamental me prometí participar con toda mi energía en todo aquello que realmente mejorara a Maldonado, quiero trabajar en lo que incremente en forma radical la calidad de vida de nuestra gente.-

d.p.m.-

 

Muchas veces, en el fragor del trabajo cotidiano como ediles, no nos damos cuenta de la importancia que pueden tener nuestras decisiones en la vida de las personas. Me gusta mucho ver los resultados de esas decisiones, tengo un buen ejemplo en mi propia familia. Mi hermana, que es menor que yo, trabajó durante muchos años en una boutique en Punta del Este, más allá de que es un trabajo digno y honorable, no tenía muchas perspectivas de futuro. En esos años tuvo la suerte de entrar en el casino del Hotel Conrad y empezar una carrera, y mi hermana, que no terminó Secundaria, recibió la capacitación dentro del hotel que la transformó en una técnica con capacidad para trabajar en cualquier lugar del mundo -donde haya casinos, por supuesto- y ha logrado un empleo que le permite desarrollarse personal y profesionalmente sin tener que irse del país.-

 

Este es un pequeño ejemplo de cómo una decisión -de entre una larga cadena de decisiones- pudo transformar la vida de más de mil personas con sus familias en Maldonado. No estoy hablando de un gobierno o de un partido, estoy hablando de nuestra función como ediles en esta Junta Departamental. Estoy hablando de cuál va a ser el legado que dejemos cuando abandonemos este Recinto dentro de cinco años.-

 

¿Qué dirían ustedes si yo les dijera que hay un proyecto en la Intendencia de Maldonado que puede cambiar la vida, no de mil doscientas o mil trescientas personas, sino de Maldonado entero? ¿Qué dirían al saber que, si se realiza este proyecto, puede por fin cambiar a Maldonado totalmente?, un cambio tal que dejaríamos de esperar la temporada porque ya la temporada sería todo el año.-

 

Alguien dijo que con dos Conrad estaríamos salvados, les aseguro que este proyecto es superior a diez Conrad y estoy hablando del Centro Internacional de Eventos de Punta del Este. En estos días tuve ocasión de conocer, ver y estudiar el proyecto e invito a todos los ediles de esta Junta a hacer lo mismo. Es un poco difícil de describir, porque es algo bastante grande y complejo, por eso invito a que vean el proyecto y, más que a verlo, a que reflexionen en lo que puede significar para todos los que aquí vivimos.-

 

Son diecisiete hectáreas frente a la pista de El Jagüel. Consta de cuatro volúmenes enormes y vidriados con una calidad de diseño que, por lo menos a mí, me gustó mucho. Tiene un gran espejo de aguas con cascadas que desembocan en un gran anfiteatro, con capacidad para mil doscientas personas.-

 

Cada uno de los volúmenes cumple una función específica. Uno de ellos es un centro de exhibiciones para dos mil quinientas personas, con quince salas suplementarias. Este módulo se subdivide, adaptándose para eventos más pequeños.-

 

El segundo volumen es una sala de congresos para dos mil quinientas personas, y dos grandes volúmenes más constituyen el predio ferial. Todo esto equipado con la última generación de butacas, locutorios, etc., con estacionamiento para mil autos, veinte ómnibus y veinticuatro camiones, con zona de carga y descarga. Creo que es responsabilidad de cada uno de nosotros verlo y estudiarlo.-

 

Pero esto no es lo que más me asombra -me refiero al tema arquitectónico-, lo que más me asombra es la magnitud del mercado al que accede este tipo de estructuras. Este lugar pondría a Punta del Este en el mercado mundial, terminaría con la estacionalidad, tendríamos un año redondo de trabajo. Uno sólo de los segmentos a que apunta este emprendimiento es el de los congresos. Diez mil congresos rotan en el mundo todos los años, a los cuales nunca tuvimos acceso. Accederíamos al visitante que más gasta, que gasta U$S 400 por día. Hagamos números, si pudiéramos traer a cincuenta mil de estas personas solamente, ya igualaríamos una temporada regular.-

 

La idea es traer mucho más, esto es sólo un pedazo pequeño de la torta, están las convenciones, las ferias y diferentes eventos que podrían traer, a lo largo de los meses del invierno, casi tanta gente como una buena temporada. La mayoría de las ferias, por ejemplo, mueven entre quince mil y veinte mil visitantes por semana. Y lo mejor de todo, no sólo accedemos a un mercado que crece un 10% al año y al que no teníamos acceso, no sólo es el mercado que más dinero deja...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para que pueda terminar el señor Edil...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Me dicen acá que sólo le queda un minuto, porque estamos en la Media Hora... O sea que le podríamos prorrogar en un minuto para redondear.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Redondeo, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa -de esa prórroga, por lo menos-...

 

Continuemos.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Creo que tenemos la responsabilidad de profundizar en este proyecto. Sólo les pido que profundicen, que estudien y que reflexionen lo que esto puede significar para Maldonado y que, si están de acuerdo conmigo, luchemos para que se concrete.-

 

Los destinos: la Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Turismo, la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Maldonado, la prensa y las dos Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Si el Edil lo permite, a la Liga de Fomento también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Liga de Fomento... ¿Acepta el destino?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

Exposiciones de los partidos políticos. Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- El Presupuesto Nacional puede ayudar a comprender las políticas implementadas por el Gobierno Departamental en cuanto a la administración de los recursos, aclarando primero que, quien parta de una visión parcial y cortoplacista, ignorando la realidad de que la clase política está obligada a cambiar, no hace más que evadir responsabilidades, que las soluciones que no contemplen los problemas sociales a resolver, carecen de seriedad, que las soluciones que no contemplen los intereses de todos los estamentos de la sociedad, carecen de humanidad, que cualquier propuesta medianamente razonable debe tener como fin lograr los equilibrios sociales imprescindibles, que permitan proyectar al país y al departamento, en función del bien público; por lo tanto, sincerarse con esa realidad implica responsabilidad fiscal, o sea, que los gastos se correspondan con los ingresos.-

a.g.b.-

 

El Gobierno anterior sencillamente aumentaba el déficit. La deuda bruta del sector público asciende a U$S 13.300:000.000. U$S 700:000.000 se utilizaron para darle asistencia a los Bancos. Somos el país más endeudado del mundo. El 20% de los ingresos del año en curso serán destinados al pago de los intereses de la deuda. Salvando las distancias, una situación similar tenemos en Maldonado, donde el déficit supera los U$S 30:000.000, por lo cual fue necesario recurrir a una línea de crédito de hasta U$S 20:000.000 para hacer frente a los sueldos de los funcionarios municipales, a las deudas con proveedores y para asegurar la prestación de los servicios básicos por parte del Municipio. Este crédito hay que pagarlo en este Período de Gobierno, más U$S 1:000.000 de interés por año.-

 

En base a lo antedicho, repasemos, para tomar conciencia, las consecuencias de las políticas económicas nefastas para el país y el departamento, donde el Presupuesto se reducía a una mera autorización de gastos, donde la imprevisión, la ineficiencia y la especulación terminaban siendo la expresión numérica de un modelo de gestión que sólo condujo a una crisis sin precedentes. El incremento de la pobreza, la desigualdad social y la exclusión, la precariedad del empleo, la subocupación y los sueldos miserables, agudizaron los problemas sociales. El gran número fuera del sistema formal provocó una muy baja recaudación. Un éxodo entre 1996 y 2004, donde se calcula que se fueron del país unas 100.000 personas, en su mayoría gente joven, preparada, calificada, tuvo como consecuencia un envejecimiento de la población y una fuga de talentos que va en detrimento del país inteligente que estamos acostumbrados a construir.-

 

Evidentemente es necesario salir de este círculo vicioso, que sólo conduce a un callejón sin salida. La responsabilidad fiscal debe ir de la mano del compromiso de gestión; o sea, eficacia y eficiencia en la Administración Pública.-

 

Para ello es necesario una reestructura del Estado y una reforma tributaria. Las medidas instrumentadas por el Ejecutivo Departamental van encaminadas a lograr lo antedicho; a esto sumémosle que las prioridades en la distribución del gasto deben estar en función del país productivo: trabajo genuino, inversiones en obra pública y políticas sociales que recompongan el entramado social, con reglas claras y transparencia en la administración de los recursos de que dispone el país y el Departamento.-

m.r.-

 

Llegamos al Gobierno para cambiar y no para socializar las pérdidas castigando siempre a los sectores más vulnerables, como cuando el temporal del sistema financiero, en donde se aplicó el Impuesto a los Sueldos. Ahí no vimos a ningún legislador nacional de la Administración anterior...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden que se le prorrogue el tiempo varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ. Gracias.-

 

Como decía, ahí no vimos a ningún legislador de la Administración anterior hablar de "fiscalazo", ni preocupación alguna de ciertos ediles, mientras la gran mayoría de los uruguayos vivían al borde de la indigencia.-

 

Además, queremos hacer notar que, de no lograrse ese equilibrio fiscal, todo lo demás va a ser pura demagogia. ¿Hasta cuándo alguien cree que vamos a tener acceso al crédito "bicicleteando" los pagos y aumentando el déficit? Todos esos reclamos de los vecinos que planteamos alegremente en el Plenario no se van a resolver con una declaración de buenas intenciones.-

 

Volvemos a lo que decíamos al principio, con una visión parcial y cortoplacista no vamos a resolver nada, será más de lo mismo. Es decir, extender la agonía de un modelo de gestión que ya colapsó, nada tiene que ver con el Programa de Gobierno con que esta fuerza política ganó el respaldo de la opinión publica.-

 

Hay quien se pregunta qué tiene de nuevo el Presupuesto Nacional y vamos a explicárselo en pocas palabras.-

 

1º) Es la expresión financiera del Programa de Gobierno, donde la responsabilidad fiscal y el compromiso de gestión garantizan su viabilidad.-

 

(Murmullos).-

 

2º) Se incrementa el gasto en U$S 500:000.000, donde la prioridad es la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad y el plan de emergencia.-

 

3º) Prevé una reestructura del Estado para alcanzar ese...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero, porque la verdad es que no se puede escuchar nada.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

3º) Prevé una reestructura del Estado para alcanzar ese equilibrio fiscal, más una reforma tributaria equitativa.-

 

4º) Es un presupuesto participativo que construye ciudadanía, de izquierda, progresista y profundamente humanista.-

 

Necesitamos crear un escenario proclive a la inversión privada, porque no es suficiente la inversión pública para generar los puestos de trabajo que el Uruguay necesita. Para ello es imprescindible estabilidad política, económica y social, reglas claras donde la inversión -sea nacional o extranjera- apueste al país productivo, desalentando la especulación financiera.-

 

Queremos con este Presupuesto Nacional, con medidas en lo departamental, lo que todos los uruguayos: más empleo y remuneraciones dignas.-

 

Esperamos, de la oposición, responsabilidad para desarrollar políticas de Estado, mínimo en aquellos asuntos que están por encima de banderas o partidos. Los uruguayos merecemos y podemos construir un futuro mejor.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

Queremos dar destino a nuestras palabras, que pasen a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguien más desea agregar algún destino?

c.e.a.-

 

¿Usted va a pedir un destino?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa. ¿Alguien más?

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para acompañar el destino propuesto por el señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

El señor Edil Correa, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente: quiero fundamentar el voto en el sentido de que, si bien estamos de acuerdo con parte de lo que ha dicho el señor Hernández, para variar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es Hernández, es Velázquez.-

 

SEÑOR CORREA.- …-Velázquez, perdón; perdón Hernández-, entre esos 100.000 jóvenes que se fueron en el Período anterior, también debe haberse referido a los 30.000 que se fueron desde marzo hasta ahora, seguramente.-

 

Y si el Impuesto a los Sueldos -que se colocó en la década del 90, cuando había otro poder adquisitivo- es tan malo, quiero saber por qué después de tantos años no se ha sacado ni está contemplado en el Presupuesto Nacional sacarlo.-

 

Si fue tan malo, que lo saquen.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

 

Continuamos.-

 

Partido Nacional, el señor Edil Jorge Núñez tiene la palabra.-

 

10

 

SEÑOR NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy me quiero referir a la actual situación en que se encuentra la ciudad de Piriápolis, cuna de algunos de los que acá estamos. Tema en el que me gustaría sensibilizar a la Junta, porque después del histórico temporal del 23 de agosto pasado, en algunos aspectos la situación adquiere el cariz de dramático.-

 

Aquel 23 de agosto, por su intensidad y duración, tuvimos un ciclón extratropical, según dicen los meteorólogos, algo pocas veces visto en Uruguay y nunca visto en Maldonado; el día después, para Piriápolis, fue como si hubiera ocurrido una verdadera explosión nuclear.-

 

(Murmullos).-

 

Digo esto porque realmente tuvimos muertos, más de diez barcos hundidos, en la zona de la rambla...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil, que la verdad es que también tenemos dificultad…

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- …la zona del antepuerto, que es la continuación de la ruta que une -por la costa- la ciudad de Piriápolis con Ruta Interbalnearia y con Punta del Este, que era doble mano, quedó de una porque el temporal realmente se comió una mano de la ruta -que serían unos 15 ó 20 metros de carretera- y afectó de tal forma que tiró abajo el murallón que hizo Piria, hace más de cien años.-

 

A la zona del puerto, que fue de las más afectadas, con hundimiento de barcos y roturas extras, se le agrega la zona de la rambla anteportuaria, en la cual se dio la paradoja de que a un macetón -que también había puesto Piria- que debe pesar ciento cincuenta kilos, lo levantó por el aire y lo dejó en la vereda. Las baldosas: en su mayoría sueltas, rotas; en la rambla también destruyó pilastras, destruyó el hemiciclo, destruyó el murallón en muchos lados.-

 

Creo que es un tema que todos lo conocemos en parte, pero sólo los que estuvimos ahí tenemos idea cabal de lo que fue, de cómo estuvo y cómo está.-

 

La cantidad de árboles caídos: más de cien, los paseos: destruidos. Al que no ha ido lo invito a recorrer la zona y ahora que está encaminándose lentamente -sobre todo la parte municipal- va a tener una idea de lo que fue, por lo menos, el día después de aquel temporal fatídico.-

 

Creo que acá tenemos una misión fundamental, he escuchado a compañeros hablar permanentemente de Punta del Este, de mejoras -Centro del Espectáculo, Centro de Convenciones, Centro de Eventos-, pero nos estamos olvidando del segundo balneario, motor de la Zona Oeste, motor de mucha gente que trabaja en esa zona y es importante decir que la labor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, desde el 23 de agosto pasado -fecha del temporal-, se ha limitado a una pequeña reparación de la rambla de ingreso al balneario. Realmente no vemos el futuro con buenos ojos, no de cara a esta temporada, porque ya prácticamente si esto sigue así, no sé si se inaugurará antes de las elecciones que viene el arreglo total de la Rambla de Piriápolis.-

c.i.

 

Tenemos que sensibilizarnos, porque, realmente, el Ministerio de Transporte no ha efectuado las reparaciones que uno considera necesarias. Si lo va a hacer a un ritmo lento como hasta ahora -prácticamente inexistente-, hubiera empezado por la zona céntrica, esa zona en la que se puede ver un progreso más importante. En esa zona la gente ingresa a más de 100 km. por hora, porque es una doble mano rápida.-

 

Otra cosa que me llama la atención es la escasa señalización -que ya ha cobrado una vida- en la zona posterior al Puerto de Piriápolis. Fíjense, que se encuentran con una paradoja. No sé si toman conciencia de que los conductores tienen de un lado el mar -porque ya no queda ruta-, del otro lado el cerro y, en el medio, los autos, que como es una vía sola -antes era doble- vienen de frente, cuando uno espera que no vengan autos en contra. Ya ha costado una vida y seguimos con eso mal señalizado y peor iluminado.-

 

Creo que estamos hablando de temas que rozan la negligencia -ponemos algún mote a la conducta de las autoridades-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga de tiempo para el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Esta alocución es para que los ediles que no conocen la zona se den una vuelta. Los que vivimos allá lo sufrimos y más de cara a que estamos a pocos días del 12 de octubre. Antes era un fin de semana importante, ahora ya no lo es tanto, pero siempre era un fin de semana en que la gente venía a concretar algún alquiler, alguna reserva para el verano. Piriápolis no está en condiciones de ser visitado, señor Presidente.-

 

Lo digo con dolor, usted sabe el amor que le tenemos y realmente es un dolor... Decimos que vamos a tener una pésima temporada, agregándole el tema de que estamos caros, de que estamos impresentables, de que el combustible está a más del 100%, que tenemos problemas por todos lados. Yo realmente no la veo.-

 

Lo que quiero con esta alocución es que, por lo menos, de esta Junta salga un mensaje para las autoridades, sobre todo para el Ministerio de Transporte, que tome como ejemplo lo que hicieron los privados con el Pabellón de las Rosas, que tanto trabajamos en la Legislatura pasada, señor Presidente. ¿Se acuerda? Y la Asociación de Fomento y Turismo ya lo reparó; el Club Ateneo, el Club Tabaré, al cual se le cayeron más de 20 ó 30 chapas. Esos clubes ya se encaminaron gastando de sus bolsillos, de sus menguados ingresos.-

 

Realmente no vemos la contrapartida de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas poniéndose las pilas en cuanto a que tenemos que tener, por lo menos, un lugar presentable, un lugar acogedor para que el turista venga y contemple la puesta del sol en Piriápolis con cierta alegría, olvidándose de lo que pasó.-

 

Quiero que mis palabras vayan al Intendente, al Ministro de Turismo, al Ministro de Economía y al Ministro de Transporte y Obras Públicas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Para fundamentar el voto, la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo voto negativamente porque parece que algún señor Edil se olvidó de lo que está demorando, de lo que ha demorado en todo este tiempo la Plaza de Maldonado, de la propia Rambla de Piriápolis, lo que se demoró en poder arreglarla, del Puerto, de los espigones que duraron menos de lo que se demoró en construirlos -porque ya están abajo- y vimos que a los dos días estuvo el Ministerio que planteó un plan de obras, que no va a ser de hoy para mañana, porque tiene que atender a todo el Departamento y tiene que reconvertir situaciones, que quedaron o preestablecidas, de obras que no se cumplieron y hay que hacerlas.-

a.f.r.

 

El Ministerio tiene que emprender una cantidad de situaciones que quedaron del Período pasado y responsabilizarse de lo que es la obra del puente de Santa Lucía, que se ve que se olvidaron, hubo que terminar con la concesión, porque era algo de nunca acabar, se cobró millones y millones y millones y el puente está perdiéndose.-

 

Me parece que los señores ediles de la oposición están pidiendo un tiempo que ellos no cumplieron en más de una década, por eso he votado negativamente.-

 

Creo que se llama a la reflexión a los ciudadanos de Piriápolis, porque muchas cosas han pasado allí y no se han arreglado de hoy para mañana; por ejemplo los kioscos de la Rambla sobre Punta Fría, es un desastre como quedó eso, no desde ahora, desde un tiempo inmemorial, también toda la parte de la Ruta a Punta Colorada, lo que es la Ruta 10. El puente -en el último temporal no, en el anterior-..., la ruta entre Punta Negra y la Ruta 93 quedó aislada. Eso fue una obra que se hizo en el Período pasado y aquí, en este mismo Plenario, pedimos el arreglo y la responsabilidad civil a la empresa que construyó eso.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, para fundamentar el voto el señor Edil Fernández.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Le voté a favor al señor Edil por su preocupación, que me parece bárbara, pero cuando él hace referencia al alto costo de los combustibles, yo le quisiera recordar -por si él no tiene memoria- que en los años 90 el barril de petróleo costaba U$S 14 y teníamos una deuda externa de U$S 5.000:000.000 y sin embargo teníamos los combustibles más caros del mundo, cuando era gobierno el partido al que hoy representa el que está sentado ahí. Y hoy estamos hablando de que el barril cuesta más de U$S 60 y de una deuda externa de U$S 13.300:000.000.-

 

Creo que hacer referencia a lo caro de los combustibles… ellos tendrían que replantearse un montón de cosas. Y sobre lo que demora..., en la Plaza de Maldonado por pegar cien bloques y echar un poco de contrapiso -que se hace con peones- hace como seis o siete meses que están y aparte estamos pagando U$S 1:500.000.-

 

Creo que en todo el planteo que él hace, sin ser en la parte humana, en la otra no se lo acepto para nada.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté en forma afirmativa porque estoy de acuerdo en muchas de las opiniones que daba el Edil Núñez y entiendo que sí, que fue una acción devastadora la que tuvo el huracán sobre la ciudad de Piriápolis. Tuve la oportunidad de recorrerlo a los días de haber pasado esta situación tan grave, la magnitud de esto se ha visto en todos lados, principalmente en la Rambla, donde se ha observado la voladura hasta de baldosas.-

 

Comparto la sensibilidad del señor Edil, por eso voté en forma afirmativa, pero lo único que lamento es que el Edil no le haya transmitido a la Bancada de la oposición -a sus propios compañeros- cuando en su momento se daba una cotización del orden de los U$S 300.000 para la refacción y hoy nos estamos dando cuenta de que realmente estamos quedando cortos de dinero y de tiempo, porque fue mucho más grande de lo que se pensaba.-

 

Entonces, veo la sensibilidad del Edil y por eso lo acompañé, estoy prácticamente de acuerdo, no en la totalidad, pero sí en gran parte de su alocución.-

m.g.g.-

 

Pero me parecía que era meritorio destacar eso, que su Bancada no estuviera en conocimiento de esto cuando hizo la evaluación de los costos. Y, además, también comunicarle que hoy, casualmente, se está llevando a cabo una reunión muy importante en Piriápolis, en la cual se están promoviendo una serie de eventos, algunos a corto plazo, que esperemos que puedan ser beneficiosos para la Comunidad.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Palomino, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí, señor Presidente, señores ediles.-

 

El motivo por el cual voté afirmativo es porque vemos con gran preocupación -los que vivimos en Zona Oeste, y yo creo que todos los que vivimos en el Departamento- la situación y el destrozo que hizo ese temporal.-

 

Vemos con mucha preocupación que cada día que pasa no vemos el avance correspondiente que tendría que tener y en un estado tan especial, un estado de crisis en la que está esa zona pienso que habría que tomarlo de otra manera. Porque según comparto lo que dijo el compañero Núñez de que el destrozo es muy grande, hasta este momento vemos muy poco hecho y se nos viene el verano.-

 

Estamos, prácticamente, entrando en el mes de octubre, donde el espejo de la temporada siempre pasa por los primeros días de octubre. Lamentablemente el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha hecho muy poco, no ha hecho ni presencia en muchos lugares, y eso preocupa. Y si tomamos como base la situación en que se encuentra en este momento ese balneario, si tomamos el atraso cambiario... lo primero que dijo este Gobierno cuando entró: "Nunca más atraso cambiario", lamentablemente eso parece que estaba en el librito, pero en los hechos no sucedió.-

 

Si tomamos como base los combustibles, con bombos y platillos festejamos el acuerdo con el Presidente Chávez... lamentablemente, no se reflejó. Y todo eso va marcando pautas de una futura temporada, que ojalá no tengamos que lamentar. Por lo tanto, voté afirmativo.-

 

Y si digo alguna cosa es porque de las filas del Gobierno salen como a defenderse. Yo diría que no habría que defenderse, tendríamos que unir esfuerzos para poder paliar más rápido esta situación que, sin lugar a dudas, es muy grave y nos va a traer problemas a todos, nos va a traer problemas al Gobierno, a los que no somos Gobierno y a todo el pueblo de Maldonado.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Por lo tanto, creo que tendríamos que acercar distancias, tendríamos que acercarnos todos y formar fila para que este grave momento que está pasando el Departamento sea más llevadero a través de un trabajo de unión, un trabajo de fuerza y no de crítica, y tratar de cambiar el camino en vez de atacar el problema y la problemática que estamos viviendo en este momento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Señor Edil Núñez para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que cuando dije estas palabras no pensé que iban a traer la polémica que después trajeron. Tampoco pensé que iban a traer esta polémica después que hicimos aquella caminata -dos días después del temporal- con algún edil preopinante, con el Ministro de Transporte y con el Intendente Municipal de Maldonado en la zona del antepuerto, ahí, en la zona de pescadores.-

 

Me preocupa el tema y me parece que no es momento de analizar si los combustibles están caros o están baratos, si el Puente de Santa Lucía está bien... o está mal la concesión, la mega concesión o la mini concesión o la plaza de Maldonado, que capaz que yo la acompaño en alguna preocupación que la Edila tenga.-

cg.-

 

Pero realmente me preocupa el hecho de que hace un mes que estuvimos recorriendo juntos esa zona con el Intendente, con la Edila, con otros compañeros, con vecinos también, con el Ministro de Obras Públicas, y sin embargo, no vemos avances; esa es la preocupación, señor Presidente.-

 

Es lamentable que para Piriápolis -que pertenece a Maldonado y donde, como dije anteriormente, algunos de acá somos nacidos en la zona mismo de Piriápolis o cerca -Zona Oeste, Pan de Azúcar- no se tenga la sensibilidad recogida por todos; me hubiera gustado la unanimidad, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Julio García, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros votamos positivo porque vemos la preocupación del compañero y en forma directa o indirecta todos nos hemos involucrado en lo que es el turismo, ¿verdad? Y vemos que pasan los días...

 

UN SEÑOR EDIL.- El micrófono.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, pero no funciona; es parte de la economía.-

 

(Murmullos, hilaridad).-

 

Vemos con preocupación que los Ministerios...

 

Es de orden, señor Presidente..., hay que economizar.-

 

Vemos que pasan los días y los Ministerios no se pronuncian.-

 

Y referente a lo del barril de petróleo, bueno, no sabemos en realidad cuál es el verdadero precio, porque el Canciller de la República, Reinaldo Gargano, sale a decir que vale U$S 40 el barril, mientras que Raúl Sendic sale a decir que no, que sale 60, así que tampoco tenemos información.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Señor Edil Correa, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, queremos fundamentar el voto en el sentido de votar afirmativamente, en el sentido de tratar de ser positivos y trabajar en positivo, como consideramos nosotros que debe trabajar este Cuerpo, siempre en positivo, en pro de crear y no de poner obstáculos y hacer un revisionismo que no viene al caso.-

 

Presidente, me parece que estuvieron de más algunas palabras que se dijeron acá en el Plenario con respecto a lo que planteó el compañero Edil, porque no viene al caso hacer tanta alharaca de temas que ya todos sabemos que... Si tiene la posibilidad el Gobierno actual, que lo solucione; si no estaban preparados para gobernar, no se hubieran presentado ante la gente.-

 

Y con respecto al tema del combustible, ¿qué le vamos a decir, Presidente? Si subió el gas, subió la nafta, subió el gasoil. Hicimos un acuerdo con Chávez, hicimos un circo bárbaro, una alharaca bárbara y acá sigue todo como antes, así que el que debe estar contento debe ser Chávez.-

 

¡Festejen, uruguayos!

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La señora Edila Marlene Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Muchas gracias.-

 

Realmente es asombroso, es asombroso lo que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...las argumentaciones. Yo quiero decir que no voté, no acompañé al señor Edil porque me parece que estaba hablando en nombre de su Bancada.-

 

Su Bancada ha tenido todos los lugares donde participar desde el comienzo de nuestro Gobierno, donde participar, donde intercambiar, donde colaborar, donde proponer, donde crear, donde corregir y se han autoexcluido.-

 

Y lo más lamentable, sinceramente les digo, es que -no quiero decir una palabra que puede ser muy fuerte, en realidad no me caracterizo por usarlas, más allá de que hay otros compañeros ediles a los que les gusta hacer el show, como digo yo- se está hablando de malas temporadas, característica del Partido que no es el mío, del Partido de oposición, que no importa si vamos a tener mala temporada, no importa si los ciudadanos y ciudadanas de Maldonado que vivimos de la temporada, la gran mayoría, no importa...

d.p.m.-

 

No importa el mayor ingreso que tenemos en nuestro Departamento, porque no es sólo con este tema, sino que con otros que se han tratado acá, en esta Junta -como el de seguridad, etc., etc.-, se ha hecho lo mismo.-

 

Entonces, no importa qué es lo que están escuchando nuestros vecinos argentinos, no importa... Se está montando un show político partidario... No se acostumbran los señores ediles a que ha habido un cambio y que realmente las otras palabras de otros señores ediles -lamentables, lamentables- las va a juzgar la ciudadanía, como las ha juzgado. Por eso estamos...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Por suerte...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra a la compañera Edila, no vamos a contestar, vamos a no aludir y vamos a cuidar la posibilidad de que todos nos respetemos, porque si no, entramos en lo de siempre...

 

SEÑORA CHANQUET.- Yo no he aludido, señor Presidente, para nada; han aludido otros continuamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no lo decía por usted, señora Edila.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¡Ah! Muchas gracias...

 

(Hilaridad).-

 

Entonces, realmente, no puedo acompañar ese tipo de cosas, porque son contraproducentes para nuestro Departamento y estamos aquí para trabajar y hacer todos los esfuerzos todos juntos, porque no excluimos a nadie. Siempre estamos trabajando, porque acá se monta un show, pero en las Comisiones les damos la oportunidad a todos los ediles y edilas de que puedan corregir, cambiar, colaborar y entre todos juntos sacar lo mejor para el Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Exposición a cargo de la señora Edila...

 

Rama, ¿para fundamentar el voto de lo anterior...? Me dicen que usted no estaba en la votación.-

 

SEÑOR RAMA.- Quería hacer un comentario, simplemente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero si usted no estaba, no puede. Yo lo lamento, pero...

 

SEÑOR RAMA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Etcheverry, ¿era para fundamentar sobre el tema anterior?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Estaba anotado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no me lo habían dicho.-

 

Tiene la palabra entonces, señor Edil, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, voté negativo, aunque le voté la prórroga de hora al Edil para que pudiera manifestarse.-

 

Conociendo al buen amigo Núñez, comparto la sensibilidad de lo que pasó en su pueblo, lo que no comparto son los términos en que lo plantea, porque dijo algo así: "algo nunca visto en Uruguay, el ciclón fue algo nunca visto en Uruguay". Después habló de temporal fatídico, de diez barcos hundidos, de un murallón de cien años de antigüedad, hecho por el fundador de Piriápolis, tirado al piso, y de una rambla que pierde una mano y después habla -hace un mes de esto- de negligencia , que no lo hemos arreglado.-

 

La Intendencia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas están trabajando para encarar estas obras y si algún agujero demora un poquito en rellenarse, hay otros que va a llevar más años arreglarlos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

11

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Exposición a cargo de la señora Edila Beatriz Jaurena: "Día de Lucha por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe". Tiene la palabra, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a ampararla en el uso de la palabra, así podemos escuchar la exposición.-

 

Continúe, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Señores ediles, señoras edilas, compañeros, compañeras: el aborto es una práctica que todas y todos sabemos que existe, a pesar de su clandestinidad e ilegalidad.-

a.g.b.-

 

La persistencia de este tema en el debate público en Uruguay, en la región e internacionalmente, es prueba y resultado de su innegable condición de problema social, al mismo tiempo que da cuenta de la ineficacia e invalidez de toda acción que pretenda reprimir o condenar su práctica. Históricamente ha predominado la tendencia a simplificar las posiciones a favor o en contra, reduciendo la complejidad de la problemática al falso dilema de "a favor o en contra de la vida", controversia que, así planteada, tampoco da solución a la muerte o esterilidad de mujeres por abortos realizados sin las condiciones sanitarias mínimas. Esta es una situación por la que alguna vez pudimos pasar, o pasaremos personalmente, o a través de algún familiar, amigo, amiga, hijo, hija... Es un tema que no se discute, porque puede llegar a tener costos y, además, atraviesa sectores políticos. Eso genera dificultades para debatirlo de manera razonada, procurando llegar así a acuerdos que beneficien a todos y a todas.-

 

En estos últimos años se han ganado espacios de discusión en el ámbito médico, universitario, de los medios de comunicación y de personas e instituciones que no están de acuerdo en que la única acción de un Estado laico frente al problema del aborto sea una Ley de 1938, que condena a las mujeres que lo practican, a los profesionales que lo realizan y a aquellos y aquellas que los acompañan. Intervenir sólo para juzgar y condenar no es una buena apuesta para el desarrollo de las personas y de nuestras sociedades. Legisladoras de la Bancada Femenina a nivel nacional impulsaron un Proyecto de Ley de Salud Reproductiva que obtuvo media sanción pero que, lamentablemente, no logró las mayorías necesarias.-

 

Ahora vamos a historiar.-

 

En nuestro país, en 1934, se despenalizó el aborto con una Ley elaborada por el Jurista José Irureta Goyena. No sólo disminuyó el número de abortos sino que se logró que se realizaran en condiciones que ponían a la madre a cubierto de gran cantidad de peligros. El Diputado socialista Emilio Frugoni, defensor de la despenalización, durante el debate parlamentario decía: "El nuevo Código le ha salvado la vida a un número apreciable de mujeres". Estas mujeres eran evidentemente las pobres, las que no podían recurrir a un servicio pago y caro. Las mujeres con más medios económicos siempre podrían comprar no solamente el servicio sino el silencio del profesional y la complicidad de la sociedad. Pero la vida de las mujeres no fue una razón suficiente y en 1938 por Ley Nº 9763 se lo vuelve a tipificar como delito.-

 

La libre elección de hijos a tener, a ser dueña de su cuerpo -como reclamara la primer feminista uruguaya, María Abella en 1909, cuando otros métodos eran casi desconocidos- no parecía responder a una decisión individual. La sociedad salía al cruce de estas opciones. En medio de este nudo quedábamos las mujeres. El derecho a controlar y decidir en forma libre y responsable, sin cuestión, discriminación ni violencia, sobre cuestiones relativas a la sexualidad, incluyéndose la salud sexual y reproductiva, la igualdad entre mujeres y hombres en lo que se refiere a la elección sexual y a la reproducción, incluyéndose el respeto a la integridad, que presupone el respeto mutuo, con sentimiento y división de responsabilidades por los comportamientos sexuales y sus consecuencias, forman parte de los derechos humanos de las mujeres, derechos que requieren nuestra participación en la formulación e implementación de políticas, particularmente en aquellas que tienen directa relación con nuestras vidas, en aquellas áreas que pueden verse más afectadas, dentro de las cuales resulta crucial nuestra salud sexual y reproductiva.-

 

Asimismo debe hacerse hincapié en el derecho de libertad, que nos permite autodeterminarnos y decidir en temas que influyen en nuestra supervivencia, salud, bienestar y destino. Para ello es necesario el acceso a la educación, a los recursos de salud sexual y reproductiva y a la posibilidad de desarrollarnos personal y económicamente. Por lo tanto, resulta imprescindible el diseño e implementación de políticas y programas para asegurar una justa distribución, tanto de los riesgos cuanto de las cargas y de los costos. Eso implica:

 

  1. Garantizar el mismo estatus en la sociedad a todas las personas respecto a su salud reproductiva, sin distinciones por razones de sexo, raza, clase, ingresos, etnia, religión, estado civil, orientación sexual o edad.-

  2.  

  3. Asegurar información relacionada a la salud reproductiva y los servicios existentes y facilitar que circule libremente.-

  4.  

     

  5. Educar a todos los miembros de la sociedad, incluyendo la educación para alcanzar la salud sexual y reproductiva, estimulando el compromiso del hombre en la práctica anticonceptiva.-

  6.  

  7. Abrir más y mejores oportunidades educativas y laborales para la mujer, que le permitan construir proyectos de vida, en la que la maternidad sea deseada y no una forma de obtener un estatus, que de otra forma es imposible obtener, para avanzar en la igualdad real y no meramente formal, entre los géneros.-

m.r.-

 

Es necesario comprender que no es posible invocar tradiciones, cualesquiera sea su naturaleza, como excusa para violentar el respeto a los derechos humanos de todas las personas. Por lo que debemos avanzar desde la doctrina del consentimiento informado a un concepto más amplio, como lo es el de la elección informada.-

 

La elección informada demanda proporcionar a los individuos una variedad de alternativas, asegurar su derecho a rechazar métodos de planificación familiar, o procedimientos médicos no deseados. La decisión reproductiva informada implica responsabilidad sobre las decisiones que se toman, asumir que los individuos tienen esa capacidad, pero no pueden ejercerla plenamente sin la correspondiente responsabilidad de los agentes de salud. Reconocer que la responsabilidad profesional implica realizar las recomendaciones apropiadas sin sesgos o subjetividades.-

 

No habrá verdadero respeto por las personas sin los derechos humanos de los que son titulares, hasta que se conozca socialmente que las mujeres tienen la capacidad de realizar elecciones informadas, a pesar de su pobreza o de su falta de educación, en tanto son sujetos de derecho y no objetos sometidos a circunstancias coyunturales de las cuales no son responsables.-

 

Una política, o programa de promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva que estimula la obtención de consecuencias deseables no puede alcanzarse a costa de violar o infringir los derechos humanos básicos, tales como el derecho a la decisión autónoma sobre tener o no hijos, el derecho a recibir la información adecuada sobre sus riesgos y beneficios, o el de dar un consentimiento informado; si así fuera, no sería ético.-

 

La salud, compañeras, compañeros, es una responsabilidad colectiva. Las políticas públicas de todos los sectores de la sociedad tienen influencia directa o indirecta en los determinantes de salud y constituyen un instrumento valioso a la hora minimizar las inequidades sociales y económicas, asegurando el acceso equitativo al cuidado y atención de la salud como derecho, como deber y como valor jurídicamente protegido.-

 

Muchas gracias.-

 

Pido que estas palabras pasen a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Departamental de Salud, a la señora Directora del Hospital de Maldonado, a las Bancadas Femeninas de todas las Juntas Departamentales, a la Bancada Femenina del Departamento, a los grupos de mujeres del Departamento de Maldonado y a la Oficina de la Mujer de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Para agregar un destino, si la señora Edila me permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR PALOMINO.- A la Comisión de Salud de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos propuestos por la compañera Edila.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Solicita la palabra el Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Voy a solicitar diez minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es moción de orden.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

c.e.a.-

 

(Siendo la hora 22:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:19 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número vamos a continuar.-

 

12

 

Quinto punto del Orden del Día. Exposición a cargo del Edil señor Jorge Céspedes: "Necesidad de un marco jurídico para protección del Patrimonio Departamental".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Mucha gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles, en este último fin de semana, en el que a nivel nacional -por lo tanto, Maldonado no ha escapado a ello- se ha recordado una nueva edición del Día del Patrimonio Cultural y Natural a nivel nacional, se hace necesario plantearse algunas reflexiones sobre un tema en el que al análisis del día después podemos encontrarnos en cierta situación de preocupación en torno a esta temática en el ámbito departamental.-

 

Sabido es que la concepción del patrimonio cultural, por lo menos en nuestro país, es relativamente moderna y es un concepto en el que se viene trabajando en estos últimos 25 ó 30 años, en la concepción -si se quiere más pequeña- del elemento patrimonio cultural.-

 

A medida que ha pasado el tiempo y al influjo de lo que son las posiciones de carácter científico y académico a nivel mundial, el concepto patrimonial ha ido teniendo un cariz más abarcativo y es así que hoy no sólo hablamos del patrimonio cultural material sino del inmaterial o intangible.-

 

Nosotros, como sociedad, además, tenemos que asumir la responsabilidad por la preservación de ese elemento que, en su esencia, tiene, justamente, un elemento básico que es la herencia. El patrimonio es lo que heredamos y es lo que, a su vez, nosotros vamos a transmitirle a las generaciones futuras.-

 

Por lo tanto, eso conlleva una responsabilidad social que todos estamos llamados a observar con especial dedicación, asumiendo el hecho de que nuestro patrimonio es abierto, heterogéneo, mestizo, propio de una sociedad forjada al calor de los procesos inmigratorios y en los cuales la resultante es una producción cultural hasta ecléctica en su concepción de mezcla. De ahí el mestizaje como elemento esencial del patrimonio americano, del uruguayo y también del departamental, porque las sociedades aluvionales, como la de nuestro Departamento en la actualidad,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil, para poder escucharlo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ...gracias, señor Presidente- evidentemente, tienen ese rasgo en común.-

 

El patrimonio es un elemento básico, porque proporciona las bases de la identidad cultural de un pueblo, es una construcción permanente y como tal va a tener, necesariamente, la impronta de la generación y el tiempo en el que ese patrimonio se va a ir examinando.-

 

Lo que de repente hace varias generaciones era considerado en una valoración cuantitativa, como algo despreciable, hoy adquiere el ribete de aquello excepcional y, por lo tanto, digno de ser preservado.-

 

El patrimonio es un elemento de integración social, porque incluye a todas las manifestaciones de la vida humana, desde las concepciones más excelsas del arte hasta las actividades más humildes, las actividades artesanales, las actividades técnicas del común, del vulgo que, sin embargo, analizadas dentro de un determinado contexto temporal, significan elementos o signos de identidad de un pueblo; además -básicamente es uno de los recursos no renovables más importantes del mundo-, cuando bajamos eso a la sociedad fernandina, es uno de los recursos no renovables más importantes que tenemos.-

 

Y ¿dónde surge nuestra preocupación, señor Presidente? Justamente del hecho de que ese recurso no renovable carece de una protección jurídica que le dé un marco adecuado para revalorizarlo, recuperarlo, conservarlo y difundirlo.-

 

En esa necesidad que tenemos de reencontrarnos con la memoria, porque únicamente afianzados en ella podemos caminar hacia el futuro, la sociedad toda -y estoy seguro de todos los componentes de este Cuerpo- y los protagonistas políticos tendrán que encontrar un camino para hacer de este marco de protección al patrimonio una política departamental, porque este es un tema que está más allá de divisiones políticas, filosóficas, religiosas o económicas, es un tema que hace al propio sentir del Departamento.-

c.i.

 

A esos efectos, señor Presidente, queremos plantear en Sala un proyecto de Decreto para que pase a estudio de la Comisión de Legislación y de Cultura del Cuerpo, que básicamente lo que hace es encuadrar el tema en el ámbito jurídico que corresponde.-

 

Dicho proyecto empieza por declarar, en su Artículo 1º, de Interés Municipal la recuperación, conservación y valorización de los bienes muebles e inmuebles que constituyen el patrimonio histórico, cultural y natural del Departamento de Maldonado.-

 

Y esta Declaración de Interés Municipal es el punto de partida para cualquier política que al respecto se quiera instrumentar desde la acción de gobierno. Este proyecto, señor Presidente -nobleza obliga-, no es el fruto personal de un trabajo denodado, sino que es el trabajo de muchas personas a las que distintos elementos de información les han permitido elaborar este conjunto normativo o proyecto de conjunto normativo de veinte artículos.-

 

En primer lugar queremos decir que hemos tomado como fuente de inspiración la legislación italiana, la legislación española -que de las que conocemos a nivel internacional es la más avanzada- y a nivel nacional el Decreto que crea la Comisión de Patrimonio de Durazno, un proyecto similar a este que fue presentado en octubre del 97 por dos señores Ediles, Nelson Díaz y Cecilia Vega; un proyecto de Decreto que se elaboró en la Administración anterior en la Dirección General de Cultura, por el entonces Director, Doctor Homero Bonilla y funcionarios de esa dependencia, y a su vez lo que consideramos las últimas reflexiones que en esta materia se están haciendo en los foros internacionales sobre preservación del patrimonio natural.-

 

Todo eso ha servido para que, de a poco, pudiéramos elaborar lo que creemos es un instrumento de trabajo sujeto a los agregados que se quiera, pero por lo menos, es el punto de partida. ¿Por qué decimos el punto de partida? Porque, necesariamente, al comienzo de una nueva Administración sería bueno darnos cuenta de la necesidad de proteger determinados valores patrimoniales, porque en esta materia -y en esto estamos en gran riesgo en Maldonado- siempre se trabaja con la función del bombero, es decir, se va a apagar el incendio, se va a socorrer el tema patrimonial cuando gran parte de él se ha perdido o está en riesgo inminente de perderse.-

 

Este mismo proyecto, al que estamos haciendo referencia, establece la creación de la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico Cultural y Natural como un organismo que va a estar en la órbita del Ejecutivo Departamental, en el área de la Dirección General de Cultura, cuyos miembros serán designados por el Poder Ejecutivo, revistiendo determinadas calidades y es así que establecemos la necesidad de que la Comisión se integre con un arquitecto, con docentes de Historia, con profesionales docentes en temas ambientales y forestales, además de vecinos de reconocida versación en la Historia y la cultura departamental, con un representante de este Cuerpo, con uno del Cuartel de Dragones, con un representante de la Dirección de Cultura, de la Dirección de Planeamiento y funcionarios administrativos que, evidentemente, deben acompañar la gestión de la Comisión.-

 

A su vez, entendemos que es básica la tarea de la Comisión, porque les estamos estableciendo por vía de Decreto los cometidos básicos que ésta debe tener, de forma tal que se ajusten a la normativa y puedan tener un campo de acción preciso, claro, con límites, de forma tal que su actuación no dé lugar a ningún tipo de interpretaciones erróneas o de críticas que no provengan más que de la sana actitud de cualquier vecino de defender posiciones personales.-

 

En otro orden de cosas, el proyecto establece la necesidad de identificar los bienes a proteger y en ese campo delimitamos, por un lado, los bienes inmuebles, que serán declarados monumentos departamentales y en esos casos hacemos referencia a aquellos que por estar vinculados a acontecimientos relevantes de la Historia departamental o nacional, o por estar vinculados a figuras significativas de nuestro pasado histórico, cultural, departamental o nacional, o por ser espacios naturales que tengan un carácter testimonial, deben ser considerados dignos de ser preservados para las generaciones futuras.-

a.f.r.

 

Significativamente, para que el tema de los monumentos departamentales tenga la aceptación necesaria en el ámbito social -porque estamos hablando de bienes que están en el dominio privado-, vamos a plantear la posibilidad de que se generen exoneraciones a aquellos propietarios que, justamente, preserven el bien, para que tengan la contrapartida desde la Administración Municipal de algún tipo de ayuda, por ejemplo, en materiales o en mano de obra para preservar una estructura edilicia o gocen de alguna exoneración de carácter tributario -que puede ser total o parcial, permanente o transitoria- y la contrapartida que vamos a exigir es la posibilidad de que esos bienes estén abiertos a un régimen de visitas públicas que les permitan ser observados, conocidos, y por qué no, queridos por la mayor parte de los ciudadanos del Departamento.-

 

A su vez, señor Presidente, se crea la figura del bien de interés cultural o natural y en este caso afecta a bienes muebles, está referido específicamente a la necesidad de preservar bienes que, por ejemplo, constituyan la obra creativa de un escultor, de un pintor, de un artesano, de un creador narrativo, lírico, dramaturgo, de forma tal que las obras primas pasen a formar parte del Patrimonio Cultural Departamental.-

 

A su vez, también con la declaración de bien de interés natural lo que estaríamos preservando serían, por ejemplo, ejemplares de la flora existentes en el Departamento que tengan un alto valor testimonial.-

 

Creo que acá viene a cuenta hacer una breve anécdota de por qué creemos necesaria esta protección a los bienes naturales. En estos días, en nuestra ciudad de Piriápolis, en un predio que otrora perteneció al espacio del primer hotel de Piriápolis -hoy Colonia de Vacaciones-, el propietario actual está llevando a la tala a dos ejemplares, una araucaria y un eucalipto, plantados por Piria en 1904.-

 

Si hubiéramos tenido algún instrumento jurídico que permitiera proteger esos ejemplares, que tienen una vida mucho más extensa que la que tenemos todos los presentes acá, considerados individualmente... seguramente fueron testimonio pasivo del desarrollo de una ciudad, fueron testimonio pasivo de alegrías y de tristezas de mucha gente, bueno, hoy van a terminar convertidos en leña, seguramente para forjar el calor de alguna estufa o del asado de algún domingo.-

 

Es necesario que nosotros también asumamos la responsabilidad, desde nuestra tarea de legisladores, de evitar que situaciones como estas se vuelvan a repetir, porque esos ejemplares, evidentemente, son irrecuperables.-

 

Por último, señor Presidente, creemos que en la necesidad de trabajar sobre una normativa al respecto estaremos actuando con el criterio del buen padre de familia, es decir, aquel que vela para que el futuro de sus hijos sea, por lo menos igual, sino superior al que ha tenido uno mismo.-

 

En ese camino seguramente todos estaremos contestes en reafirmar la necesidad…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debe redondear…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que no es prorrogable, lamentablemente.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Decía que en este camino estoy seguro que todos seremos contestes en colaborar para que, a la brevedad, el Patrimonio Departamental tenga un marco regulador, desde el punto de vista jurídico, que nos convierta en un Departamento más preocupado por estos temas y no como estamos en la actualidad, que somos un Departamento carente de normativas al respecto.-

m.g.g.-

 

Solicitaba, entonces, el envío de estas palabras y del proyecto que le voy a alcanzar a la Mesa, a las Comisiones de Legislación y de Cultura del Cuerpo y agradezco la atención prestada.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos planteados por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

13

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 28/05.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Señor Presidente, quiero que se ratifique lo actuado por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no lo hemos leído.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Estamos en los Asuntos Entrados, señor Presidente.-

 

14

 

Un informe del señor Presidente al Cuerpo.-

 

"A la Junta Departamental, la Presidencia cumple en informar:

 

Gastos generados por la concurrencia de los señores ediles al Congreso Nacional de Ediles realizado los días 16, 17 y 18 de los corrientes en Montevideo.-

 

Asistieron los siguientes señores Ediles: por el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría los Ediles Carlos Etcheverry, Sergio Duclosson, Mary Pérez, Nicolás Sosa, Favio Alfonso, Daniel Fernández, Bonifacio Núñez, Luis Huelmo, Ana Quijano, Roberto Domínguez, Ruben Toledo y Hebert Núñez.-

 

Por el Partido Nacional: Adolfo Varela, Cecilia Burgueño, Jorge Céspedes, Gladys Scarponi, Fernando Rama, Héctor Plada, Darwin Correa, Martín Laventure, Carlos Figueredo, Magdalena Sáenz de Zumarán y Julio García.-

 

Funcionarios: Martha Gambaro, Noel Márquez y Pablo Pérez.-

 

Sólo por el día sábado 17 asistieron los Ediles Alejandro Martínez, Rosa Piazzoli y Beatriz Jaurena, a los que no les correspondió viático, pero la Junta se hizo cargo del gasto de la cena de los mismos por este día y su traslado en vehículo de la Corporación.-

 

El suscrito Presidente asistió solamente el día domingo 18, trasladándose en vehículo de la Junta.-

 

Gasto por concepto de viáticos: $ 25.445. Gasto por concepto de alojamiento: $ 12.695. Gasto por concepto de inscripciones: $ 18. 850. Total del gasto: $ 56.990.-

 

Se deja constancia que la mayoría de los señores ediles se trasladaron para este Congreso en un ómnibus que la empresa Bus del Atlántico, en forma gratuita, puso a disposición de los mismos.-

 

En otro orden de cosas se informa que se adquirieron una grabadora DVD Dual Layer -U$S 69- que se instalará en la Asesoría Informática con el fin de realizar los respaldos de la información almacenada en los discos de los servidores y permitir la descarga de los expedientes digitalizados, posibilitando el acceso de los mismos a través de la red desde las Bancadas, y una grabadora de audio Megastick MP3 512 MB, que costó U$S 100, que se conectará a la consola del Plenario, permitiendo almacenar hasta diez horas de grabación de las sesiones para su posterior publicación en la página web y consulta por el servicio de taquígrafos.-

 

Actividades varias: el día 13 de los corrientes se recibió en esta Sede la visita de una delegación de docentes, padres y alumnos de la Escuela Nº 102 del Balneario Buenos Aires, los que luego de recorrer nuestras instalaciones e interiorizarse del trabajo que desarrolla este Organismo Legislativo, compartieron una merienda brindada en nuestra cantina, obsequiándoles, asimismo, una plaqueta recordatoria de esta visita.-

 

Se recibió a autoridades departamentales del Banco República, los que presentaron un proyecto de convenio que se encuentra a estudio para la contratación del sistema de pagos de sueldos a los funcionarios a través del sistema de cajeros automáticos.-

 

Se informa a los señores ediles que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo obsequió a este Cuerpo un ejemplar del libro "Desarrollo Humano en Uruguay" -Uruguay hacia una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento-, con un CD ilustrativo, encontrándose el mismo a disposición en la Biblioteca de la Corporación.-

 

Respondiendo a la invitación realizada por el Ejecutivo Comunal, el día 23 de los corrientes la Presidencia asistió al Cuartel de Dragones con motivo del acto de conmemoración del 155 Aniversario del fallecimiento del General José Gervasio Artigas".-

cg.-

 

Firma el señor Presidente del Cuerpo, Milton Hernández Estévez.-

 

SEÑOR ARIAS.- Ahora sí, señor Presidente, voy a pedir que se ratifique lo actuado por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa...

 

SEÑOR HUELMO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Sobre el punto que deja constancia de la ida al Congreso de los tres compañeros que fueron el día sábado, que fueron sin recursos económicos, en lo particular no compartimos ese criterio, porque los compañeros suplentes -muchos de los que hemos trabajado acá lo sabemos- muchas veces trabajan más que los titulares.-

 

Entonces, habría que tener también una discusión y un análisis profundo, a nivel nacional, de por qué entonces cuando hacemos una lista llevamos también a los suplentes, porque si no van a tener derechos, no sólo de participar, sino de un almuerzo, es una discusión que vamos a tener que hacer.-

 

Y otra discusión que vamos a tener que hacer en este ámbito es sobre el tema del Congreso, qué perfil le vamos a dar al Congreso y si vale la pena también ir de esta manera que funciona hoy por hoy.-

 

Me gustaría que eso quedara agendado, porque es un tema para discutirlo en profundidad, porque muchas veces vamos a un congreso y terminamos representando a los sectores políticos y cuando vamos a un congreso vamos representando a nuestro Departamento. Me gustaría que quedara agendado para discutirlo.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a acompañarlo, con la salvedad de lo sucedido el día sábado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota, señor Presidente, que elevan los Ediles Eduardo Carro Gladys Scarponi.-

 

"Señor Presidente.-

 

De nuestra mayor consideración:

 

El Decreto Nº 3803 que crea el Tribunal de Quitas y Esperas establece el deber de la Intendencia Municipal de dar la más amplia difusión a la disposición transitoria que establece:

 

Artículo 13: Disposición transitoria.-

 

13.1.- Fíjase un plazo extraordinario de 120 días a los efectos de que los propietarios de inmuebles con causal de exoneración para el impuesto de Contribución Inmobiliaria y tasas municipales establecidas en los Artículos 32 y 33 del Decreto Departamental Nº 3622 y sus modificaciones, dispuestas por el Artículo 13 del Decreto Nº 3642, que no se hayan presentado en su momento y mantengan adeudos por dichos conceptos, se presenten ante la Comisión en Quitas y Esperas, a los efectos de regularizar su situación.-

 

13.2.- La Comisión, una vez constatado el cumplimiento de las condiciones fijadas para la exoneración y establecido el momento de generada la causal, deberá informar al Intendente Municipal la pertinencia de la remisión total de lo adeudado y sus recargos, multas y moras a la fecha de la generación de la causal exoneratoria.-

 

13.3.- La disposición transitoria deberá ser ampliamente difundida por el Ejecutivo Comunal. En los últimos días se ha podido apreciar una agresiva campaña publicitaria en todos los medios en relación a los planes de refinanciación de adeudos tributarios aprobados por esta Junta, pero, en cambio, se ha omitido la difusión de lo que taxativamente ha ordenado la Junta Departamental. La disposición transitoria referida fue incluida en el texto del Decreto a expreso pedido del Partido Nacional para que se atendiera una situación injusta que afectaba a familias de bajos recursos y la amplia difusión de la medida resulta esencial para corregir la injusticia señalada.-

 

Por lo expuesto, del señor Presidente solicitamos se curse exhorto al Ejecutivo Departamental a los efectos de que se cumpla con lo establecido en el Artículo 13.3 del Decreto Nº 3803.-

 

Saludamos al señor Presidente con nuestra mayor consideración, los Ediles Gladys Scarponi y Eduardo Carro".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. De acuerdo a lo que se desprende de la nota piden que se realice un exhorto al Legislativo con respecto al planteo hecho por los señores ediles. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ANCHETA.- Al Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, al Ejecutivo.-

 

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

d.p.m.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, una pregunta -que me viene a la memoria ahora que escucho esto-, ¿está conformada la Comisión? ¿El Tribunal de Quitas y Esperas, está conformado?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las dos Bancadas ya mandaron -parece- los nombres.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Una aclaración antes. El tema es que nos interesa que salga en la publicidad, porque queremos que las familias de bajos recursos estén enteradas de que pueden hacer esa presentación. Esa es la preocupación que nos llevó a presentar el exhorto, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Me informan que está conformada la Comisión y ya se devolvió el expediente informándolo. Por lo tanto, está informada...

 

SEÑOR CARRO.- ¿Puedo solicitar una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CARRO.- Pero en realidad la publicidad no se ha hecho en ese sentido, por lo cual, en definitiva, hay una omisión. Lo que queremos es que se solucione esa omisión.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Lo entendimos y por eso lo votamos. Muchas gracias.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Daniel Rodríguez que solicita autorización para realizar una exposición titulada: "Progresismo en la sociedad".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería para el 25 de octubre. Deberíamos votar la posibilidad de que el señor Edil pueda hacer la exposición. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Daniel Fernández, que acompaña otra firma que, lamentablemente, no la conozco.-

 

"Señor Presidente de la Junta:

 

Me dirijo a usted y a este Honorable Cuerpo para expresar mi tremenda preocupación en lo referente a la seguridad infantil y adolescente. Esta inquietud nació al tener que usar el transporte local en horarios específicos de entrada y salida a los distintos centros de estudio. Colectivos repletos en casi todas las oportunidades de niños de muy corta edad, los cuales abren las ventanillas, sacan los brazos y cuerpos para fuera, se arman peleas, se empujan y a todo esto solamente va el chofer a cargo de todo. En algunas oportunidades se ha tenido que detener el ómnibus para que se pueda implantar orden.-

 

Al observar todo esto me tomé el tiempo para dialogar con los obreros del volante, los cuales me expresaron que, si algo pasaba, ellos cargaban con la responsabilidad.-

 

Pienso que me siento responsable de la seguridad de todos los niños y adolescentes, pero también de la tranquilidad de los obreros del volante, que también son seres humanos, los cuales tienen una familia por la cual responder.-

 

Como idea primaria sugiero que se notifique a todos los organismos involucrados, ANEP, INAU, Comuna de Maldonado, Jefatura de Policía y también a las empresas de transporte y sus obreros. También sugiero que se busque una solución a esta problemática antes de que ocurra una tragedia. Aconsejamos una campaña educativa en todos los niveles estudiantiles.-

 

Con estas palabras buscamos sensibilizar situaciones que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo y que, como siempre, estas situaciones se dan en las poblaciones económicamente y culturalmente más vulnerables".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo al planteo de la nota, hay varios destinos, los que deberíamos acompañar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Esto, señor Presidente, es una contestación que nos remiten el Sistema Nacional de Emergencias y la Dirección Técnica y Operativa Permanente. Surge de la gestión que realizara esta Junta a raíz de un planteamiento que le hiciera al señor Presidente el Jefe del Destacamento local de Bomberos, por las motosierras que se encontraban a disposición de los bomberos transitoriamente y que los mismos pretendían que quedaran en forma permanente en el Destacamento de Bomberos.-

a.g.b.-

 

A consecuencia de lo que resolvió la Junta se mandó esta inquietud al Sistema Nacional de Emergencia que contesta:

 

"En respuesta a su Oficio Nº 368/05 dirigido al señor Presidente de la República y a quien suscribe, solicitando que por lo menos tres de las motosierras del Sistema Nacional de Emergencia queden en forma permanente en el Destacamento de Bomberos Local, realizadas las coordinaciones con el señor Prosecretario de la Presidencia de la República, Licenciado Jorge Vázquez, cúmpleme informarle a usted lo siguiente:

 

1º) Aún no se tienen directivas concretas en referencia a la política que el Poder Ejecutivo efectivizará con la ayuda internacional que está recibiendo nuestro país -las motosierras son parte de ella- una vez finalizados los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de los efectos que causó el ciclón extratropical, que afectó el Sur y Este del territorio la noche - madrugada del 23 y 24 de agosto próximo pasado.-

 

2º) No obstante lo precitado se ha asesorado y hay decisión al respecto de no retirar el parque de herramientas asignado a los Comités Departamentales de Emergencia afectados hasta finalizar la temporada estival, en prevención de otras emergencias que ojalá no ocurran. Por ejemplo, incendios forestales.-

 

3º) Finalmente se hace necesario destacar que todos los apoyos asignados por el Gobierno Nacional no fueron derivados a instituciones y/u organismos en particular, sino que se destinaron a los Comités Departamentales de Emergencia respectivos, quienes a su vez los distribuyeron acorde a los requerimientos de las instituciones que lo integran.-

 

Por lo tanto, para esta Dirección Técnica y Operativa Permanente, el responsable de su manejo, control y mantenimiento es el referido Comité. Se estima que en el mes de marzo del 2006 se recibirán directivas concretas de la Presidencia de la República, en cuanto al destino final de este parque de herramientas.-

 

Saluda a usted atentamente" Coronel Domingo A. Montaldo, Coordinador General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Era simplemente para conocimiento del Plenario.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Fomento y Seguridad del Barrio Lavalleja. Está dirigida al señor Presidente y dice así:

 

"Los vecinos del Barrio Lavalleja de esta ciudad, el día 31 de agosto del corriente año, en el Salón Parroquial Virgen de Los Treinta y Tres, convocados a los efectos de reestructurar la Comisión de Fomento y Seguridad del Barrio, resolvieron integrar una Comisión Directiva en carácter de provisoria. La misma está integrada de la siguiente forma: Wilson Lazo -Presidente-; Leopoldo Clavero -Vicepresidente-; Omar Rodríguez -Secretario-; Libertad Vega -Prosecretaria-; Moisés Lazo -Tesorero-; Danubio Britos -Protesorero- y Vocales: Gustavo Martínez, Carlota Díaz y Antonio López.-

 

La misma tendrá por fin bregar por las soluciones de la comunidad vecinal y continuar con los planteamientos presentados a los diferentes organismos, preparando una asamblea vecinal para constituir una nueva Comisión Directiva, en la segunda o tercera semana del mes de noviembre del presente año.-

 

Sin otro particular, saludan a todos los ediles" el señor Wilson Lazo, Presidente y Omar Rodríguez, Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También era a título de información.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El expediente Nº 372/1/05 es donde las Bancadas comunican a sus representantes para integrar las Comisiones del Cuerpo.-

 

La Resolución de la Mesa dice así:

 

"VISTO: Las notas remitidas por las Bancadas de la Corporación, comunicando la nómina de ediles que habrán de conformar las Comisiones del Cuerpo pendientes de integración.-

 

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Intégranse las Comisiones de la Corporación que se mencionan, en la forma que a continuación se expresa.-

 

Comisiones Permanentes.-

 

Comisión de Nomenclatura. Titulares: Gastón Pereira, Favio Alfonso, Lourdes Ontaneda, Benjamín Saroba y Alejandro Bonilla. Respectivos suplentes: Juan Blanco, Eugenio Guerra, Beatriz Jaurena, Guillermo Techera y Oscar Meneses.-

 

Comisión de Tránsito y Transporte. Titulares: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Eduardo Carro, Sergio Servetto. Sus respectivos suplentes: José Rodríguez, Daniel Ancheta, Juan Blanco, Nario Palomino y Nelson Balladares.-

 

Comisión de Tierras. Titulares: Fernando Velázquez, Gastón Pereira, Marlene Chanquet, Eliseo Servetto y José Luis Real. Sus suplentes: Eugenio Guerra, Alejandro Martínez, Alexis Corbo, Julio García y Benjamín Saroba.-

 

Comisión de Viviendas y Asentamientos. Titulares: Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Gustavo Pereira y José Hualde. Suplentes: Manuel Melo, José Olivera, Walter Olivera, Pablo Lotito y Javier Sena.-

 

Comisión de Cultura. Titulares: Marilín Moreira, Favio Alfonso, Carlos Etcheverry, Eduardo Carro y Jorge Casaretto. Suplentes: Ana Quijano, Wilson Laureiro, Lilia Muniz, Elisabeth Arrieta, Mario Lafuente.-

m.r.-

 

Comisión de Higiene y Salud. Titulares: Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Carlos Etcheverry, Rodrigo Blás, Martín Laventure. Suplentes: Eugenio Guerra, Graciela Caitano, María Ofelia Nieto, Diego Rodríguez, Magdalena Antía.-

 

Comisión de Deporte y Juventud. Titulares: Carlos Etcheverry, Sergio Duclosson, Marilín Moreira, Jorge Casaretto, Martín Laventure. Suplentes: Aníbal Arias, Carlos Pérez, Pablo Quiroga, Fernando Rama, María Masoller.-

 

Comisión Especial de Trabajo. Titulares: Daniel Fernández, Hebert Núñez, Lourdes Ontaneda, Oscar Olmos, Benjamín Saroba. Suplentes: Rita De Santis, Pablo Quiroga, Enrique González, Fernando García, Wilson Acosta.-

 

2º) Comuníquese al Departamento de Comisiones, dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, era para comunicar al Cuerpo la integración de las Comisiones.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana.-

 

VISTO: La reunión ordinaria realizada en el día de la fecha -estamos hablando del 8 de setiembre- por la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

 

CONSIDERANDO I: Que la misma se encuentra abocada al estudio de diversos problemas relacionados con su cometido.-

 

CONSIDERANDO II: Que luego del estudio de diversos problemas que aquejan a la ciudadanía en su diario vivir, teniendo además en cuenta las dificultades económicas de la mayoría de la población y tratando de encontrar formas que si bien no son soluciones de mayor envergadura, podrían mejorar la comunicación para un mayor número de personas en momentos de necesidad o peligro.-

 

La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana al Cuerpo solicita: 1º) Se curse nota a ANTEL en relación con sus servicios domiciliarios y públicos y a las empresas de telefonía celular del Departamento para, de considerarlo pertinente, se instrumente el libre acceso al 911, teniendo en cuenta: a) Los servicios que solamente tienen llamadas entrantes en ANTEL. b) En los teléfonos públicos, cuando el usuario no tiene tarjeta. c) En lo referente a celulares, cuando los mismos tengan tarjeta vencida. 2º) Se curse oficio a los Representantes por el Departamento comunicándoles la presente aspiración.-

 

Firman los señores Ediles: Lourdes Ontaneda, Marlene Chanquet y Wenceslao Séré.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votarlo.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Embajada de los Estados Unidos, dirigida al señor Presidente:

 

"Estimado señor Hernández:

 

Deseo por este intermedio agradecerle el cordial recibimiento que tuvimos durante la visita del Grupo de Jóvenes Líderes Políticos a Maldonado. También quisiera agradecerle especialmente el haber recibido al grupo en la mañana del sábado 10 de setiembre, a pesar de sus múltiples compromisos, y los problemas que está enfrentando su Departamento luego del temporal que lo afectó. Fue muy interesante para el grupo de jóvenes progresistas conocer a los miembros de la Junta Departamental y las exposiciones que se hicieron respecto a las prioridades del Gobierno Departamental de Maldonado. Por vuestra amabilidad y deferencia al recibirnos le reitero nuestro más sincero agradecimiento y espero continuar nuestro cordial relacionamiento en el futuro. Espero que el CD que incluyo sea de su agrado. Atentamente, Linda T. González, Consejera de Prensa y Cultura".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para información del Cuerpo de la visita de estos señores parlamentarios americanos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 548, es una gestión promovida por el Plenario Intersindical Maldonado PIT-CNT, que solicita que se declare de Interés Departamental el seminario, taller y conferencias sobre erradicación del trabajo infantil y autorización para realizar este evento en la sede de la Corporación los días 14, 15 y 16 de octubre.-

 

Hay una resolución de la Mesa que dice:

 

"VISTO: La presente gestión promovida por el Plenario Intersindical de Maldonado que implica la adopción de dos determinaciones por parte de esta Corporación.-

 

La Mesa RESUELVE: 1º) Recabar la anuencia correspondiente del Plenario en la Sesión Ordinaria del día 27 de los corrientes, con respecto a la autorización solicitada por los gestionantes para el uso de las instalaciones de esta Sede, incluida la Sala de Sesiones, para el desarrollo del seminario de referencia a llevarse a cabo desde el viernes 14 al domingo 16 de octubre del corriente año. 2º) Cumplida la antedicha instancia, sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación, a fin de que se expida sobre la solicitud de Declaratoria de Interés Departamental del evento en cuestión.-

 

Firma el señor Presidente, Milton Hernández Estévez y el señor Secretario General".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, hay un planteo concreto hecho en el expediente, en donde nos piden autorización para realizar la actividad y, además, la autorización para utilizar este ámbito, cosa que debemos plantear al Plenario y votar por la afirmativa, si estamos de acuerdo.-

c.e.a.-

 

Vamos a votar por la afirmativa...

 

SEÑOR CORREA.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La autorización...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿No hay ya una actuación de Presidencia?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

Estamos planteando una resolución de la utilización del espacio. Votamos la primera y después la segunda.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Pasarlo a Comisión es un trámite administrativo, sólo se hace votar la utilización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sólo la utilización. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Sergio Servetto que...

 

SEÑORA MUNIZ.- Perdón, señor Presidente, ¿no pedía que se declarara de Interés Departamental?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un trámite administrativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...requiere solicitar del Ejecutivo Comunal que se le remita copia del Expediente Nº 14308 del 2003, de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Es un pedido concreto. Por la afirmativa...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿A qué se refiere?

 

¿Un expediente por número? Ni lo van a encontrar allá, porque está todo mal archivado, pero ¿a qué se refiere?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dice, dice el número de expediente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y el señor Edil no puede aclarar.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de 5 minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Moción de orden: cuarto intermedio de 5 minutos. Por la afirmativa...

 

(Interrupciones).-

 

Por favor, no dialoguemos.-

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

Vamos a votar el pedido del señor Edil pidiendo copia del Expediente Nº...

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...14308 del 23/1/2 dice, pero no sé qué significa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...de la Intendencia Municipal de Maldonado. Por la afirmativa...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Ah, son las barras, es el Expediente Nº 14308/1/2.-

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- Presidente, tenemos al Edil en Sala -según la propuesta del señor Edil Toledo- que puede decir de qué se trata el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- ¿Es la nota que entró hoy?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, recién la estábamos leyendo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es la nota que leímos.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Yo pedí -si se podía- un expediente de la Intendencia referente a las embarcaciones del puerto de José Ignacio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nosotros ya pedimos por el número de expediente y querían saber a qué se refería. Agradecemos que usted haya incluido el título, porque sólo sabíamos el número, pero indudablemente, fue negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, vamos a rectificar la votación, porque estamos seguros que el Frente va a votar después de las explicaciones del señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Es porque están superpoblando de embarcaciones a José Ignacio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita la inclusión del siguiente tema en la nómina de Asuntos previstos para la Sesión de la noche de hoy.-

 

El Expediente a incluir es el Nº 534/05, Bancada Femenina de la Corporación plantea la posibilidad de recibir a profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales.-

 

Por la Comisión firman los señores Ediles: Jorge Casaretto y Luis Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para incluir el expediente en el Orden del Día según el planteo hecho.-

 

Sí señor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Tengo una confusión, no es por la Bancada Femenina, ¿de qué Comisión estamos hablando?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Está informado por la Comisión de Derechos Humanos, señor.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Terminamos los Asuntos Entrados escritos. Tenemos compañeros anotados. Darwin Correa tiene la palabra.-

 

16

 

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente.-

 

En esta oportunidad queremos hacerle llegar la inquietud -la íbamos a hacer por escrito- que nos hicieron llegar algunos vecinos de La Barra con respecto a una casa que está construida hace un tiempo ahí, en la zona de La Posta del Cangrejo y su propietario está intentando hacer una reforma hacia el lado del mar. Hay un muro de contención hacia el lado del mar, modificando también la parte edáfica; no sé si agrandando los planos de su terreno, porque no los conozco. Capaz que está dentro de su terreno, pero está modificando la parte edáfica y eso sí -la norma lo dice claramente- no puede hacerlo.-

 

Estamos haciendo la solicitud -si el Cuerpo nos acompaña- para intimar a la Intendencia, a su Cuerpo Inspectivo, para que vaya a la zona y si nota que se debe paralizar la obra... Porque hay un muro de contención que está en la playa, están rellenándolo para poner pasto para agrandar su parque. Creemos que es totalmente irregular y además afea la zona.-

 

El domingo fuimos a ver y realmente es bastante feo.-

 

También pedimos que el Cuerpo nos acompañe para que estas palabras pasen a la Intendencia y que el Cuerpo Inspectivo de Control Edilicio vaya hasta ahí y que si es necesario paralizar la obra, que lo haga. Y también pase a la Comisión de Obras y Medio Ambiente de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Para votar los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SEÑOR CORREA.- A la Junta de San Carlos, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: solicitaría que el señor Edil cambiara la palabra intimar, porque no es intimar, sino que es solicitar a la Intendencia que su Cuerpo Inspectivo controle.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: si a la señora Edila le parece correcto que quite la palabra intimar, la vamos a cambiar por solicitar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: si es en esa zona, es a la Junta Local Autónoma de San Carlos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También lo agregamos.-

 

SEÑOR CORREA.- Pero la Junta Departamental de Maldonado, Presidente, es la que decide en todos estos aspectos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo votamos. No se preocupe que ya está votado.-

 

El señor Edil Bonilla tiene la palabra.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Para pedir para realizar una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El título?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Proyecto de Desarrollo Productivo, zona Abasto Pan de Azúcar, propuesta de jóvenes de Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 11 de octubre puede ser señor Edil?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa para votar la exposición del señor Edil...

 

(Dialogados)-

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

¿Puede reiterar?, porque parece que no quedó muy claro.-

 

Ya lo votamos, si usted quiere reiterarlo...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Acá, un Edil de la Zona Oeste no escuchó.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Proyecto de Desarrollo Productivo, zona Abasto Pan de Azúcar, propuesta de jóvenes de Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Guadalupe, tiene la palabra.-

 

17

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente: es notable la preocupación de todos los vecinos por la cantidad de perros sueltos... gran preocupación de toda la ciudadanía en este Departamento.-

a.f.r.

 

Las molestias a que se ven sometidos nuestros vecinos, van desde las dificultades para transitar la vía pública, sea a pie o sea en vehículos.-

 

...de tránsito han producido perjuicios a la ciudadanía, denuncia de vecinos la inacción municipal en ese sentido es notable.-

 

No hemos escuchado una sola palabra de la responsable real de la Higiene de la Intendencia Municipal. No conocemos ningún plan municipal para dar satisfacción a la preocupación de los vecinos.-

 

Que no se nos mal interprete, no somos partidarios de una solución que implique la matanza de los animales, simplemente queremos conocer los planes del Ejecutivo...

 

Solicito, entonces, que estas palabras pasen al señor Intendente y a la Oficina de Higiene.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil. Para agregar un destino, el señor Edil…

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- A la Comisión de Medio Ambiente…

 

SEÑOR GUADALUPE.- Ya la pedí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitar que el señor Edil sea recibido por la Dirección de Higiene, que tiene un plan específico, conjuntamente con la Protectora de Animales, para lo que él está planteando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GUADALUPE.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa a los destinos propuestos y los agregados correspondientes...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

El señor Edil García tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, en San Carlos vivimos un fin de semana muy especial con diferentes actividades, cosa que no es frecuente en nuestra ciudad.-

 

En el día de hoy están culminando las exposiciones de diferentes cursos dictados por el Municipio con total éxito y de muy alto nivel, en los que los alumnos y profesores, con gran esfuerzo, procuran mostrar con celoso orgullo todo lo que ha sido su trabajo en el presente año…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Cursos estos que, como ya son tradicionales, cuentan con alta receptividad por parte de la ciudadanía, la que ve en esto la posibilidad de ampliar sus conocimientos y para la próxima temporada poder insertarse en el mercado laboral.-

 

También en este fin de semana, como viene siendo tradicional año a año, se volvió a celebrar lo que se ha dado en llamar Día del Patrimonio. En San Carlos se celebró con diferentes actividades, teniendo como eje central nuestra Iglesia.-

 

El Centro Deportivo Municipal Carolino también se sumó a las diferentes actividades recibiendo a representantes del Campus y el día sábado se realizó una estupenda jornada en su pileta, con un gran marco de público -que colmó su capacidad totalmente-, con una exhibición por parte de ambos.-

 

Señor Presidente, lo negativo viene cuando, a las diecisiete horas, se larga una maratón por las calles de San Carlos sin la más mínima garantía para los corredores; se larga a las calles abiertas, sin control del tránsito en casi toda la totalidad de su recorrido.-

 

Estábamos en la intersección de Alvariza y Ejido y en esas inmediaciones, créame señor Presidente, que con funcionario municipal que dijo ser de Maldonado -no tenía identificación visible- veíamos horrorizados cómo los corredores tenían que hacer malabares para esquivar los coches que, a esa altura, circulaban a casi ochenta kilómetros por hora. Estábamos el inspector en la esquina y yo en la mitad de la cuadra haciéndoles señas a los coches para que aminoraran la marcha; era tal la impotencia que tenía que no sabía qué hacer.-

 

En un momento de la carrera pasa mi hijo que estaba compitiendo y salgo desesperado a acompañarlo desde mi camioneta para darle protección y sabe lo qué es..., señor Presidente, para que usted vea la desorganización: a dos cuadras del CEDEMCAR, en una bocacalle, estaba el cartero Memo Ricci y ve venir una moto y le hace señas para que se detuviera y ésta hace caso omiso. Cuando llegamos al Centro Deportivo la única expresión que me salía era: "están locos, están locos", porque era impresionante.-

 

¿Sabe, señor Presidente?, esto me lleva a pensar sobre la incapacidad, la irresponsabilidad y la falta de valorización del ser humano, cuando no se tuvo en cuenta que se necesitaban funcionarios, inspectores o policías para cerrar cada bocacalle, por lo menos, y aparte que se jugaba una fecha del campeonato del fútbol local…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene sólo tres minutos y son improrrogables.-

 

Usted tiene que decir si tiene algún destino…

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, porque todavía me queda una parte sin leer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces me lo envía por nota.-

 

Muchas gracias, señor Edil.-

m.g.g.-

 

Señor Edil Casaretto, tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: para que, por intermedio de la Mesa, se solicite a la Intendencia Municipal de Maldonado contestar el pedido de informes presentado por mí el día 26 de julio del corriente, que todavía no he tenido noticia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una reiteración del pedido de informes lo que usted pide?

 

SEÑOR CASARETTO.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a la reiteración del pedido de informes que pide el señor Edil...

 

Perdón, el 26 de...

 

SEÑOR CASARETTO.- El 26 de julio, referente a información sobre personal de la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Señor Edil Luis Huelmo, tiene la palabra.-

 

20

 

SEÑOR HUELMO.- Señor Presidente: hemos constatado, no sólo personalmente, sino, inclusive, hasta por televisión, que en varios casos, cuando hay un accidente de tránsito, la unidad móvil que está atendiendo deja los guantes tirados en el lugar del accidente.-

 

Nosotros queríamos hacer este planteo y que el Cuerpo nos acompañara, que esta inquietud vaya a los lugares que corresponda, porque sabemos que hay un decreto, y deben poner los guantes en una caja.-

 

Que la inquietud vaya a la Dirección Regional y a quien corresponda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos propuestos por el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

21

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: vamos a solicitar al Cuerpo la posibilidad de adherirnos -por parte del Gobierno Departamental- a una celebración que es muy cara a la sociedad de Piriápolis, ya que el próximo mes de diciembre se van a celebrar los cien años de un edificio que es Monumento Histórico Nacional y que en la actualidad alberga a la Colonia de Vacaciones Doctor Emilio Oribe.-

 

Como tal, y en virtud de la relevancia que tiene el hecho de que ese edificio fuera el primer hotel, establecido por Francisco Piria, y en virtud de la necesidad de manifestarle a quienes hoy llevan adelante una tarea por demás gratificante, como lo es el traer niños del interior a conocer nuestras costas, sería bueno que esta Junta se adhiriera a tan significativo aniversario mediante la colocación de una placa recordatoria de tal evento. Y a esos efectos solicitar, no sólo la viabilidad de este pedido, sino la autorización correspondiente al Consejo de Educación Primaria para colocar dicho elemento en ese edificio.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil plantea la posibilidad de la colocación de una placa, la autorización correspondiente y el festejo de los cien años de la Colonia de Vacaciones. En ese sentido como plantea el señor Edil, por la afirmativa...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, que pase a la Comisión de Legislación para que se estudie.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene razón la señora Edila, además que pase... Además.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

cg.-

 

Bueno, pero me avisan que debemos votar también el pasaje, como dice la compañera Edila Lourdes Ontaneda; que pase a la Comisión de Legislación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Pasó entonces a la Comisión.-

 

Fernando García tiene la palabra.-

 

22

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias, Presidente.-

 

De acuerdo a lo previsto en el Artículo 285 de la Constitución vamos a solicitar al Cuerpo que nos acompañe en una solicitud -valga la redundancia- de la presencia en Sala del señor Intendente Municipal, sugiriendo también -independientemente de no desconocer su potestad de ser acompañado por quien él considere-, entendemos que sería valioso para este Cuerpo, contar con la presencia del Director General de Hacienda y del Director General de Recursos Humanos, ya que el motivo de nuestra solicitud de convocatoria es, en primer término, la política de recursos humanos y resoluciones que afectan a los funcionarios municipales y, en segundo término, la actuación del Ejecutivo Departamental en la fijación de las partidas presupuestales previstas constitucionalmente para los gobiernos departamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Vamos a solicitar al Cuerpo que nos acompañe, dado que ambos temas están en este momento siendo cuestionados dentro de todas las fuerzas vivas que componen el Departamento. Creo que no podemos permanecer ajenos y debemos tener la información de primera mano.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el Llamado a Sala planteado por el señor Edil.-

 

SE VOTA: 15 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para fundamentar el voto, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, está en su derecho.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Estamos llamando al señor Intendente a Sala porque consideramos que hay informaciones que debe compartir este Cuerpo; nosotros tenemos información que gustosamente la vamos a compartir con todos los compañeros de ambas Bancadas en el ínterin de este proceso para que comparezca el señor Intendente Municipal -habiéndose obtenido el quórum necesario para su presencia-, y creemos que todos los ediles de esta Junta Departamental deben estar interiorizados, al momento de la presencia del señor Intendente, de cuál es el motivo que ocasiona esta solicitud.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Toledo, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

El Edil Rodrigo Blás no está acá... El Edil Casaretto tampoco..., qué lástima. ¡Qué lástima! Habría que mandarlos buscar.-

 

Las explicaciones que le van a pedir al señor Intendente -y que va a venir, porque no es como los otros que hubo en el Período anterior, va a venir, las explicaciones- ya las dio en la Comisión de Presupuesto el Economista Mendiburu -está en una versión taquigráfica, la podría leer-, donde estaba presente -por eso preguntaba- el Edil Rodrigo Blás, que aparentemente había quedado conforme con esas explicaciones.-

 

A lo mejor acá se está jugando alguna otra carrera, por eso he votado en contra, Presidente, de este Llamado, porque las carreras políticas no se juegan en la Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por fundamentación de voto, la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente, nosotros nos hemos negado a esta venida del Intendente no porque tengamos miedo -como lo expresa algún señor edil por ahí-, sino porque sabemos que estos son fuegos de artificio y políticos, porque esto es igual que la otra vez, que en la tarde supimos que andaba una nota circulando que decía que el Partido Nacional ya estaba predispuesto a dar por insatisfactorias las declaraciones del señor Intendente.-

d.p.m.-

 

Entonces nos...

 

SEÑOR SENA.- Está fuera de tema, señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...nos preocupa tremendamente que este ámbito se convierta en un ida y venida del señor Intendente, cuando todos hemos tenido las explicaciones -por el Director de Hacienda y por el señor Intendente desde su campaña política- de cómo iba a ser la reestructura política y la política a llevar adelante con los recursos humanos de la Intendencia. Si los señores ediles del partido opositor no recuerdan que los zafrales son zafrales y que se terminaba en marzo y que por una triquiñuela política se siguió adelante llevando esa zafralidad hasta el mes de setiembre y octubre, no es culpa del señor Intendente.-

 

Y la reestructura con respecto a las subrogaciones, el propio Partido Nacional y el Edil preopinante que hoy hace el planteo saben que esta Junta Departamental... Esas subrogaciones que van a caer a partir del 31 fueron votadas por él mismo aquí, en este Plenario, en contra. Entonces son cuestiones que el partido opositor en este momento tiene que recordar, porque me parece que borrón y cuenta nueva no es lo mismo. Hay que retroceder en el tiempo para saber que el Partido Nacional aquí, en esta Junta, se opuso a esas subrogaciones que hoy van a caer, porque hicieron la misma fundamentación que nosotros hicimos en ese momento: que estaban atropellando la carrera funcionarial, señor Presidente. Por eso he votado en contra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Ancheta para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Más allá de otras consideraciones que por ahora no las voy a hacer, voto en contra del Llamado a Sala al señor Intendente, señor Presidente, porque desde el Llamado a Sala anterior se quiso armar un circo y yo estoy muy grande para ir al circo. Yo estoy trabajando para la gente y esto son cortinas de humo, porque está pronta la auditoría y se termina el entrevero -como dice el de la televisión- de esos directores-ediles y ediles-directores, que no saben la función que están cumpliendo.-

 

Simplemente digo que "el Flaco" De los Santos -o sea, el Intendente Departamental- entra en el Libro Guinnes de los Récords, dos veces en un mes, cosa que en quince años del Gobierno nacionalista creo que... en los cinco años anteriores vino una vez sola el señor Intendente, y muchas otras veces -porque estuvimos en otros Períodos- no quisieron venir.-

 

Así que, por lo tanto, he votado en contra y al circo no voy, soy muy grande. Realmente deberíamos ocuparnos de problemas mucho más importantes que tiene la gente y de ciertas situaciones que se están viviendo en el Municipio, que las queremos tapar con un Llamado a Sala y con estas idas y venidas con los números.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, queremos fundamentar el voto en el sentido de que eso mismo que la señora Edila Ontanenda nos está queriendo explicar medio confuso o confusamente, queremos que nos lo explique el señor Intendente o sus asesores, porque nosotros no somos la Bancada oficialista y no tenemos los datos que seguramente ustedes tienen.-

 

Queremos también, como parte y representantes de la gente -que acá también, como a ustedes, nos puso la gente-, saber la versión oficial.-

 

Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, tiene que dirigirse a la Presidencia.-

 

SEÑOR CORREA.- ...cuando también hablaban de un ida y vuelta, yo creo que es bueno el ida y vuelta entre el Ejecutivo y el Legislativo. Y también, de la referencia a Períodos anteriores le repito con total sinceridad: la boleta que se votó en mayo decía "2005-2010", a mí me votaron del 2005 al 2010, de lo que pasó para atrás que se hagan cargo los que estuvieron, yo estoy del 2005 al 2010 y, en ese sentido, soy responsable de lo que aquí pase, para tareas de contralor y legislación. Si el Intendente tiene que venir una, dos o veinte veces, será porque tiene que explicarle a la gente una, dos o veinte veces cuáles son sus actitudes, para eso está plasmado en la Constitución que así sea.-

 

Qué lástima que no está Toledo, porque habló de un ítem...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda. Señor Edil, no podemos aludir, alude a dos ediles en fundamentación.-

 

SEÑOR CORREA.- Déjeme llegar, déjeme llegar.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la fundamentación no podemos aludir.-

 

SEÑOR CORREA.- Que lástima que no está el señor Edil que aludió a un compañero Edil que no está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si alude no lo puedo autorizar a seguir.-

 

SEÑOR CORREA.- No estoy hablando de nadie, Presidente. Estoy diciendo que es una lástima que no esté un señor Edil que aludió a un compañero que no está. Ah! Acá está en la puerta, fumando.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a dar la seriedad que corresponde al Plenario, si no suspendo.-

 

SEÑOR CORREA.- Emitió una opinión muy personal sobre lo que él pensaba sobre el Director Mendiburu, así que yo creo que quien no estuvo muy de acuerdo con Mendiburu en esa oportunidad fue él, el Edil que habló, no el que no está. Eso está en "la taquigráfica"..., cualquier cosa vamos a "la taquigráfica".-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿García, pide la palabra para fundamentar el voto?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Ya fundamenté el voto, pero fui aludido por una señora Edila cuando se refirió al Edil que hizo el planteamiento, que creo que fui yo. Reglamentariamente no corresponde aludir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, por alusión.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor, si usted me lo permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muy amable, Presidente.-

 

Quiero establecer que no me siento identificado con "hacer circo". No creo que nunca hayamos venido a este Plenario a hacer circo, siempre hemos trabajado con mucha responsabilidad. Eso en primer lugar. Si hay alguien que se siente que ha hecho circo, eso corre por cuenta de quien lo expresa.-

 

Yendo a lo importante y para clarificar un poco el espíritu de nuestro Llamado a Sala, es para establecer realmente por qué Maldonado está perdiendo U$S 13:000.000, que fue lo que hoy el propio Director de Hacienda dijo por la radio, de algo que debe o debería tener, sin entrar a si es falso esto o aquello. Eso yo creo que es lo que más le debe importar en este momento a la ciudadanía de Maldonado. Se está perdiendo un ingreso que está reconocido por el Director General de Hacienda y queremos consultarlo al respecto, haciéndole las preguntas que correspondan.-

 

No es para hacer ningún circo y no creemos que haya otro tema más importante -cuando estamos hablando de cerca del 25% del Presupuesto anual-, que llamar a Sala a quien corresponda. Además, el otro tema por el que estamos llamando a Sala, es porque hay 1.034 personas -funcionarios, empleados, trabajadores- afectadas... También tenemos dudas al respecto, que yo creo que las deberíamos compartir con más de una de las personas que están acá en esta Sala.-

 

Por eso dije que estoy a las órdenes para compartir la información que tenemos y cuál es el enfoque que le vamos a dar a este tema. ¿Sabe qué es lo único que está claro, Presidente? Que afuera se habla del desprestigio del sistema político. ¿Sabe quiénes tristemente estamos ocasionando el desprestigio del sistema político? Nosotros mismos, cuando de repente hay resoluciones que permiten más de una interpretación, cuando se pretende se pierden recursos y después se pretende cobrar impuestos. Entonces, es bueno que el Gobierno Departamental en su conjunto, el Legislativo y el Ejecutivo, hablen de estos temas una, diez y mil veces, porque para eso fuimos electos.-

 

En eso tomo lo que expresó algún compañero aquí. Yo integré el Legislativo pasado pero en este momento estamos electos para el Período 2005-2010 y nuestra responsabilidad es establecer, en este Período de Gobierno, cuál es el rumbo -cada uno con su visión- que queremos que tenga el Departamento. Por eso, y no por alguna otra causa, agradecemos a nuestros compañeros de Bancada que hayan posibilitado con su voto...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... que llamemos a Sala al Intendente Municipal. Sabemos, además, que contamos con el apoyo de todos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Rectificación de la última votación que se realizó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación del Llamado a Sala. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 30.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se rectifica nuevamente la votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 31, afirmativo.-

m.r.-

 

Señor Edil Velázquez, para fundamentar el voto. Está anotado para fundamentarlo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente: yo voté negativo el Llamado a Sala por la sencilla razón de que no entiendo la razón -valga la redundancia-, puesto que aquí hay una resolución del Partido que hace el llamado donde ya toma postura sobre todos los temas y donde, además, alegando un montón de información que da para llenar toda esta página -por si a alguien le queda alguna duda-, información recortada, donde van a tener la parte que les falta con este Llamado a Sala, pero no le veo la coherencia en cuanto a que se va a consultar, siendo que ya se ha tomado una postura previa.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Sena para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lamentamos que el conglomerado de Gobierno no haya acompañado esta votación, porque también le va a ellos lo que es saber lo que está ocurriendo hoy por hoy en el Municipio y lo que está ocurriendo en el Departamento.-

 

Por lo tanto, lamentamos que no nos hayan acompañado, como nos decían en el Período anterior...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, señor Edil Sena, usted sabe bien que tiene que dirigirse a la Presidencia.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente, permítame.-

 

Decía que en el anterior Gobierno, la oposición de aquel momento, que era el Frente Amplio, nos decía a nosotros que no acompañábamos porque no queríamos la cristalinidad. ¿Hoy qué debo decir, señor Presidente, que estoy acá también?

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: solicito rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya hubo tres...

 

SEÑOR GARCÍA.- No, ésta es la tercera.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Falta una, entonces? Bueno, rectificación de votación..., perdón sigue la fundamentación de votación, faltaba gente para fundamentar, discúlpeme.-

 

Tenía para fundamentar la segunda rectificación a los señores Ediles Walter Urrutia, Daniel Fernández y Lourdes Ontaneda.-

 

Señor Edil Urrutia, tiene la palabra.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente: es para fundamentar mi voto negativo.-

 

Porque cuando necesitemos al señor Intendente acá por algo que realmente precisemos que esté, cuando sea necesario, vamos a votarlo. Pero en este sistema creo que no, porque volvemos a la vieja historia de que a cada rato vamos a tener al Intendente acá, cuando tiene necesidad de hacer otras cosas mucho más importantes para el Departamento y no venir a darnos algunas aseveraciones o rectificaciones de cosas que ya bien se sabe cómo son.-

 

También hay una cosa que me sorprende. Hoy se está hablando en esta Sala y diciendo: "a lo pasado, pisado". A lo pasado pisado no, señor, porque lo pasado es presente, porque tenemos un déficit de U$S 30:000.000 que no lo provocamos nosotros, nuevos acá, pero sí hay gente presente en esta Sala que es culpable, porque legisló mal y controló mal lo de la Legislación pasada.-

 

Entonces, aquí no me vengan con que eso es anterior y que lo anterior lo pisamos, eso conmigo no, señor Presidente.-

 

Por eso, cuando necesitemos al señor Intendente acá voy a ser el primero en levantar la mano para que venga.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Daniel Fernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: voté negativo porque, entre otras cosas, con once votos, por suerte, da para que venga el Intendente. Y me asombra el masoquismo de la Bancada en minoría, porque se ve que lo extrañan al "Flaco", entonces quieren que vuelva.-

 

Me gustaría que me dijesen, los que están pidiendo que vuelva el Intendente actual, cuántas veces vino el Intendente anterior. Yo lamento por "el Flaco", con todo lo que tiene que hacer, con la gran tarea que está llevando adelante, pero me encanta que venga, que venga todos los martes aquí y mientras ellos tengan once votos lo pueden traer cuántas veces les dé la gana y estoy seguro que nuestro Intendente va a venir todas las veces que sea llamado.-

c.e.a.-

 

Y no se asombren si también viene alguna vez que no sea citado -es muy probable-, porque esa es la diferencia que pensamos tener en este Gobierno. Es la gran diferencia.-

 

Lo otro que le pediría al Partido Nacional, por favor, como partido fundacional de este país...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no puede aludir. No aluda, no aluda...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bueno, aquí no puede haber ediles que me digan que no tienen nada que ver y que lo pasado..., porque un país sin memoria y gente que hace política sin memoria, señor Presidente, se tiene que dedicar a otra cosa. Si aquí hay algo que debemos tener para estar aquí es, justamente, memoria. Así que, por favor, que alguien le explique a esa gente que política sin memoria no se puede hacer, es un imposible. Aparte, si le enseñan un poco de vergüenza junto con eso, también vendría bárbaro.-

 

Lo dejo por ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, quería dejar bien sentado en este Plenario que cristalinidad es lo que le sobra al señor Intendente y a su equipo; así como también a su Director de Hacienda le sobra la capacidad de trabajar técnicamente y no de dedicarse solamente a la parte política, como se dedican otras personas.-

 

A esta Bancada también le sobra cristalinidad, porque decimos por qué no lo llamamos. No porque tengamos miedo, porque les va a dar una paliza. Como no pudo dejar de decir ningún medio de prensa que el señor Intendente estuvo brillante cuando lo llamaron la otra vez.-

 

La declaración de insatisfactorias a las explicaciones del señor Intendente sólo quedaron en quince personas dentro de este Plenario, porque la inmensa mayoría del Departamento sabe que la prensa ha estado todo el tiempo dándonos, y a mí me interesa que nos den, porque así mejoramos, señor Presidente, y que también le den al Gobierno, así también mejora.-

 

No obstante ello, ningún medio de prensa pudo decir -ni aún aquellos que nos dan en la cabeza todos los días- que no hubiera estado brillante el señor Intendente con las explicaciones.-

 

Así que estoy feliz de que venga, porque aunque sea hasta las 6:00 de la mañana que nos tengamos que quedar, va a ser otra paliza más que les vamos a dar a los quince ediles y sus suplentes, con las explicaciones correspondientes del señor Intendente y del Director de Hacienda.-

 

Muchos de los señores ediles se van a desasnar de que los señores diputados que andan por ahí queriendo tener protagonismo y no lo tienen -porque ya ni siquiera la radio los llama-, lo quieren tener acá dentro.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, cuando hablamos de cristalinidad, tenemos que ver qué negocios andamos haciendo por ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Guadalupe, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, voy a fundamentar el voto diciendo que el Partido Nacional no acepta consejos de ningún remendado, que le sobra grandeza y vergüenza. No le acepto a nadie que diga que en el Partido Nacional nos falta vergüenza.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Habían pedido rectificación de votación... Habían pedido ¿quién había pedido?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se consulte a la Mesa a ver cuántas veces pedimos la rectificación.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Falta una vez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Falta una vez, me dice la señora.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Falta una vez. Yo la pido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso mismo, rectificación de votación. Por la afirmativa del Llamado a Sala del señor Intendente…

 

SE VOTA: 15 en 31, afirmativo.-

 

Pasamos a otro tema: la señora Marlene Chanquet continúa con los Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería invitar a los ediles, edilas y a todos en general...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra a la compañera Edila. Vamos a tener respeto, si no, se nos va todo, señores ediles.-

c.i.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...el 30 de setiembre, a la hora 20:00 en el Teatro de la Casa de la Cultura, a un homenaje a las maestras y a los maestros como agentes culturales y sociales. Actuará Wellington Prates, deleitándonos con su guitarra y Títeres Girasol, con su espectáculo Barrio Sur o Medio Mundo.-

 

La Dirección General de Cultura y la Dirección de Integración y Desarrollo Social nos invitan a participar de este homenaje a los maestros y maestras. 30 de setiembre, hora 20:00 en el Teatro de la Casa de la Cultura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era a título de información.-

 

El señor Edil Núñez tiene la palabra.-

 

23

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Quería trasmitir la preocupación de los vecinos de la calle Tomás Berreta de San Carlos. Precisarían que la Intendencia tomara medidas con respecto al tránsito, por la alta velocidad con que circulan los autos. Se limitó la velocidad en la calle Ejido, que es la otra paralela, y se volcó todo el tránsito rápido a esa calle. Entonces, se necesitaría que haya inspectores en la calle o que pongan lomos de burro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Son destinos que usted está planteando?

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Sí. A la Intendencia, a la Junta de San Carlos y a la Dirección de Tránsito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Señor Edil Sena tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente: el día 1º de octubre es el Día Internacional del Adulto Mayor que se celebra en la explanada municipal a las 14 horas. Si al Cuerpo le parece bien, podemos invitar a los ediles y a la población a que concurran a este evento tan importante para todos los abuelos del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Queremos informarle que la Presidencia fue invitada por esa organización y repartimos a las Bancadas la invitación. Por lo tanto, a título de información me parece muy interesante lo que usted plantea.-

 

Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para compartir con el Plenario la felicidad que tuvo la gente del Balneario Las Flores y del pueblo de Estación Las Flores el domingo 24, Día del Patrimonio, cuando por primera vez -yo tengo 57 años y nunca lo pudimos hacer- traspasar las porteras de lo que fue el Castillo de Pittamiglio.-

 

Muchos de los vecinos de allí que me superan en edad no lo habían podido hacer nunca, después que pasó al dominio de la Intendencia en tiempos de la dictadura, resguardado para que los señores Intendentes fueran allí de solaz.-

 

En la Legislatura pasada, viendo que solamente lo utilizaban algunos fines de semana para ir a hacer algunas comidas allí -los integrantes del Gobierno de turno-, lo habíamos solicitado para que ese parque se transformara en un lugar de esparcimiento de la propia gente de Las Flores, que no tiene mayores posibilidades de salir del lugar, para que eso fuera un parque, pero que además se transformara en una feria artesanal y que también albergara una biblioteca.-

 

Nunca se nos contestó a ninguno de los ediles que fuimos a Las Flores. Fuimos ediles del Partido Encuentro Progresista -Frente Amplio en ese momento-, del Partido Nacional y del Partido Colorado.-

a.f.r.

 

Todos hicimos el petitorio en el mismo sentido, fue votado en este Plenario en conjunto por todos los ediles para que eso se transformara en lo que nosotros solicitábamos y hasta el día de la toma de posesión del nuevo gobierno se hizo caso omiso a lo que los vecinos pedían.-

 

Por suerte el domingo tuvimos la oportunidad de verlo de cerca en lo externo, porque, oh! paradoja, el Castillo está ocupado por una familia que recibe un sueldo por cuidarlo, está en condiciones lamentables y está ocupado…

 

(Aviso de tiempo).-

 

Entonces va haber que hacer un desalojo o un cambio de situación de esa familia para otra vivienda.-

 

Queríamos participar de este hecho que enorgullece a la gente de Las Flores y del balneario, después de que tanto tiempo ha luchado por esto que se inició el domingo, que, por lo menos, ya es comenzar el camino de la recuperación del Pittamiglio para la gente y no para unos pocos.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden…

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para prorrogar la hora por treinta minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por media hora más.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Con todo el respeto a la señora Edila, usted no fue equitativo, porque hoy me cortó a los tres minutos justos y acá le ceden unos minutos más.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, señor Edil.-

 

La moción es de orden, por media hora más la prórroga de hora de la Sesión. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Señor Edil Praino, en Asuntos Entrados.-

 

24

 

SEÑOR PRAINO.- Quería transmitir una inquietud que me llegó a través de algunos ciudadanos del Departamento y que la pude comprobar in situ, de un lugar donde, lamentablemente, debemos concurrir casi todos nosotros, por tener algún ser querido, y que es el Cementerio de Maldonado.-

 

Durante los últimos cinco años ha caído en un abandono importante y se nota la falta de mantenimiento, lo que anteriormente había sido un orgullo para todos nosotros si nos comparamos con las necrópolis de otras ciudades.-

 

Las caminerías están en bastante mal estado, sobre todo es notorio una falta de mantenimiento a nivel de pinturas. Eso que se podría solucionar con muy poca aplicación de dinero y con mano de obra, creo que podría hacerse a pesar de las penurias económicas que está atravesando esta Intendencia, lo que sería bien visto por todo el mundo, ya que es uno de los lugares donde todos somos iguales; ahí no hay partidos políticos, no hay religiones, no hay sexo, no hay colores, y creo que tiene que ser un lugar digno para ser la última morada de todos nosotros.-

 

Por eso me gustaría que trasladaran esta inquietud a la Intendencia Municipal de Maldonado para que, a través de las Direcciones que correspondan, encare, lo antes posible, un mantenimiento, un rejuvenecimiento de la Necrópolis de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, porque los destinos propuestos por el señor Edil a su planteo pasen a las Direcciones correspondientes…; por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

m.g.g.-

 

Señor Edil Gastón Pereira, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Solicitar fecha para hacer una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El tema sería "Nuevos aportes para la fijación de parámetros en el Texto Ordenado de Normas de Edificación".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil, tendríamos para el 1º de noviembre.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el planteo de exposición del señor Edil…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Si no hay más anotados comenzamos con los Asuntos Varios.-

 

25

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 411/05: Néstor Mazzilli y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3109, manzana Nº 823 de Punta del Este.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que del estudio de las presentes actuaciones, como también de los informes técnicos que la ilustran y que esta Comisión comparte, surge que la propuesta es de recibo dado el tenor de la misma.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos para el padrón Nº 3109 de la manzana Nº 823 de Punta del Este, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Corresponde abonar recargo de diez veces las tasas por 5,46 metros cuadrados en Categoría E Vivienda y cinco veces de recargo por 4,13 metros cuadrados en Categoría E Vivienda. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el informe de la Comisión...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 414/05: Ebert Suárez solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 2870/003, manzana Nº 140 de San Carlos.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que del estudio de estas actuaciones, como también de los informes técnicos que la ilustran y que esta Comisión comparte, surge que la propuesta es de recibo dado el tenor de la misma.-

 

Por lo expuesto, la Comisión de Obras al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos para el padrón Nº 2870/003 de la manzana Nº 140 de San Carlos, en los términos propuestos. 2º) La ocupación del retiro de frente deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Corresponde abonar recargos de tres veces las tasas en Categoría C por 87,5 metros cuadrados. 4º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de lo actuado por la Comisión...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 426/05: Leandro Maioli solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1145, manzana Nº 69 de La Juanita.-

 

La Comisión de Obras dice:

 

CONSIDERANDO: Que del estudio de las presentes actuaciones, como también de los informes técnicos que la ilustran y que esta Comisión comparte, surge que la propuesta es de recibo.-

 

Dado el tenor de la misma la Comisión ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos para el padrón Nº 1145 de la manzana Nº 69 de La Juanita en los términos propuestos. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 427/05: María Elena González solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6480, manzana Nº 452 de Piriápolis.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización gestionada en autos para el padrón Nº 6480 de la manzana Nº 452 de Piriápolis, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de lo actuado por la Comisión…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 481/05: Graciela Paganini solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 21915 de la manzana Nº 974 de Punta Colorada.-

 

La Comisión de Obras dice que ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos para el padrón Nº 21915 de la manzana Nº 974 de Punta Colorada, en los términos propuestos. 2º) Corresponde abonar tasas por 13 metros cuadrados en Categoría C Vivienda y un recargo de diez veces las tasas. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de lo actuado por la Comisión…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 494/05: Jorge Lepera solicita permiso para reformar y regularizar obra en padrón Nº 2905, manzana Nº 354 de Maldonado.-

 

La Comisión ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización y al permiso para reformar obra gestionado en autos para el padrón Nº 2905 de la manzana Nº 354 de Maldonado, en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles José Noguera, Sergio Servetto, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 317/05: Ofelia De Cola Valanzano solicita que la actual calle Ruiseñores lleve el nombre del artista nacional Mario Eduardo De Cola Valanzano.-

 

La Comisión de Nomenclatura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que según la nota de la gestionante que luce de fojas 1 a 3 de estos obrados y teniendo en cuenta la fundamentación que figura en la misma, surge la necesidad de incorporar al nomenclátor de nuestro Departamento el nombre del artista nacional Mario E. De Cola Valanzano.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte la iniciativa planteada por tratarse de un reconocido artista que dedicó su vida a defender los valores culturales y resaltar los paisajes más característicos de nuestro país. Nació en Montevideo en el año 1927. Entre los años 1947 y 1948 se radicó en Maldonado, construyendo su propio taller en el Barrio Apiario, lugar donde desarrolló gran parte de su carrera artística, realizando numerosas obras para el Museo Regional del Profesor y escritor Francisco Mazzoni. Falleció el 28 de marzo de 1984.-

 

CONSIDERANDO III: Los informes favorables emitidos por las Direcciones Generales de Planeamiento Urbano y Territorial y de Cultura.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, Tránsito y Transporte, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación en toda su extensión de la vía de tránsito designada oportunamente como Ruiseñores, ubicada entre las manzanas Nos. 998, 999, 996, 997 y 1088 del Barrio Apiario, por el nombre Mario Eduardo De Cola Valanzano, según la forma propuesta en plano que luce a fojas 4 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman este informe los Ediles Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Oscar Meneses, Benjamín Saroba, Juan Blanco y José Rodríguez Lima.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 68/05: Daniela Almada Melo, en representación del fraccionamiento La Fortuna, solicita se designe nombre a las calles del referido barrio.-

 

La Comisión de Nomenclatura dice que:

 

CONSIDERANDO I: Que de la nota de la gestionante que luce a fojas 1 de estos obrados se desprende la necesidad de designar con nombres de piedras preciosas a las diferentes vías de tránsito del fraccionamiento La Fortuna.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte la iniciativa planteada en virtud de que se contempla la aspiración de los vecinos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión ACONSEJA: 1º) Designar con los nombres que se describen a continuación las calles del Barrio La Fortuna. Para mejor ilustración se adjunta plano y una referencia de cada nombre.-

 

Ágata, desde Avenida Antonio Lussich hasta Ricardo Aguerre; Aguamarina, desde Ágata en toda su extensión; Amatista, desde Avenida Antonio Lussich hasta Celestina; Ámbar, desde Celestina en toda su extensión; Azabache, desde Amatista hasta Turmalina; Celestina, desde Ágata en toda su extensión; Zirconia, desde Ágata en toda su extensión; Citrino, desde Ágata en toda su extensión; Diamante, desde Ágata en toda su extensión; Esmeralda, desde Ágata en toda su extensión; Galena, desde Rubí en toda su extensión; Jade, desde Rubí en toda su extensión; Rubí, desde Ágata en toda su extensión; Topacio, desde Ágata en toda su extensión y Turmalina, desde Avenida Antonio Lussich en toda su extensión.-

d.p.m.-

 

Regularización. Se aconseja extender la denominación de la vía de tránsito Ricardo Aguerre hasta Aguamarina y en el mismo sentido continuar la calle Alberto Dura en toda su extensión.-

 

2º) Remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31, de la Ley Orgánica.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Oscar Meneses, Benjamín Saroba, José Rodríguez Lima y Juan Blanco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 505/05: Edil señor Martín Laventure remite Proyecto de Ley sobre devolución del IVA al turista, elaborado por Representantes Nacionales.-

 

La Comisión de Turismo dice:

 

CONSIDERANDO I: Que el planteo realizado en autos refiere a un Proyecto de Ley de devolución de IVA al turista, sistema utilizado en varios países de la región y del mundo.-

 

CONSIDERANDO II: Que el mencionado sistema ha obtenido excelentes resultados, incidiendo favorablemente en el desarrollo del turismo en esos países.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Turismo, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Apoyar en un todo el estudio de la viabilidad de la aplicación del concepto de devolución de IVA al turista. 2º) Pasen estas actuaciones a: Representantes Nacionales por el Departamento, a Representantes Nacionales proponentes de este proyecto, Ministerio de Turismo, Ministerio de Economía, Dirección General de Turismo del Ejecutivo Comunal, Consejo Departamental de Turismo.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Marilín Moreira, Nicolás Sosa y Gladys Scarponi.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Burgueño me pide la palabra, ¿es sobre esto?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí. Que conste en Actas que para el tratamiento de este expediente me retiro de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

 

Señor Edil Laventure para...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para agregar un destino, al recientemente instaurado Consejo Nacional de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para votar el informe de Comisión, más el destino planteado por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 529/1/05: Edil señor Carlos Etcheverry, sus puntualizaciones respecto a cumplimiento de normas vigentes relacionadas con la prohibición de fumar en dependencias de la Corporación.-

 

La Comisión de Medio Ambiente dice:

 

CONSIDERANDO I: La notoria aceptación que ha tenido la iniciativa planteada en este ámbito de trabajo.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte en un todo lo expresado por el Edil Carlos Etcheverry.-

 

La Comisión de Medio Ambiente reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Hacer cumplir formalmente en forma progresiva los Decretos 203/96 y 168/05 del 31 de mayo de 2005, donde se dispone ambientes libres de humo de tabaco a todas las oficinas y reparticiones públicas del país. A criterio de esta Comisión se consideraría oportuno culminar este proceso no más allá del 2006, con el 100% del área de la Junta libre de humo de tabaco.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Sergio Duclosson, Daniel Fernández, Oscar Olmos, Roberto Domínguez y Julio García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra el señor Edil Toledo por este tema.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, en esa Ley creo que omitieron algo y es que tiene que haber un ámbito para fumadores, previamente a tomar la resolución. Hace dos o tres años atrás, en esta Junta Departamental, a iniciativa del señor Edil -compañero-, también se votó... esta misma iniciativa se presentó, se votó y la resolución fue que había que crear el ámbito de los fumadores y después tomar la resolución.-

 

Entonces, en ese mismo criterio, ese mismo criterio que aceptamos en aquel momento, es el que estamos pidiendo ahora, respetando, por supuesto, a los no fumadores, respetando profundamente al compañero Carlos Etcheverry, que a veces fuma algún cigarro...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, no... por tablas, sí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Era eso, Presidente, nada más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice "progresiva"; lo digo por las dudas...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, yo lo digo porque el mismo Decreto, la misma Ley explica también eso que omitieron leer acá.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, usted sabe que los legisladores a veces somos los primeros en incumplir lo que nosotros mismos redactamos y, en otras ocasiones, se desconoce literalmente lo que se vota acá dentro.-

a.g.b.-

 

Yo voy a pedir que se ponga a votación el informe de Comisión.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa del informe de Comisión...

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 534: Bancada Femenina de la Corporación plantea la posibilidad de recibir a profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales.-

 

El informe de la Comisión de Derechos Humanos dice:

 

CONSIDERANDO: Que se entiende de sumo interés la iniciativa presentada por la Bancada Femenina de esta Corporación, en el sentido de recibir a profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, los que disertarán y brindarán su asesoramiento en temas muy importantes para nuestra sociedad.

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes ACONSEJA: Autorizar a la Bancada Femenina de esta Junta Departamental a recibir a profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes asesorarán sobre diferentes temas de la problemática social que nos aqueja.-

 

Firman este informe las Edilas Beatriz Jaurena, Marlene Chanquet, Graciela Ferrari, Gladys Scarponi y el Edil Guillermo Techera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa del informe de la Comisión... Perdón, la señora Secretaria quiere hacer una aclaración.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La que informó es la Comisión de Derechos Humanos.-

 

Yo tengo una duda. Había pasado a Asuntos Sociales pero esta Comisión, la de Asuntos Sociales, desapareció, al abrirse las Comisiones. Por eso se derivó a la Comisión de Derechos Humanos, que hace este informe.-

 

Dice: "Autorizar a la Bancada Femenina" pero yo no entiendo si es la Junta la que tiene que invitar a estas personas o si es la propia Bancada Femenina.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Es la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- El tema es así, como bien lo explicaba la Secretaria. Ese expediente entró en esta Comisión, antes estaba en Asuntos Sociales. La Comisión de Derechos Humanos autoriza a que la Bancada Femenina invite, con la anuencia de la Junta, por supuesto, como hacemos todo. La Comisión decide hacerlo suyo y que se invite, con la anuencia de la Junta, por supuesto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces, a pedido de la Comisión, la Junta invita.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la Comisión a través de la Junta. ¿Es así?

 

SEÑORA CHANQUET.- La Comisión de Derechos Humanos pide...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que a través de la Junta hagamos la invitación a las autoridades respectivas.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo no tendría que hablar de estas cosas, pero me preocupa lo institucional, Presidente. Si la Comisión de Derechos Humanos convoca y está, es la Comisión, es lo institucional que tenemos. Lo que no tenemos es una Comisión Femenina en la Junta, instaurada. Si quieren la votamos y la instauramos, pero es de cajón que si invita la Comisión de Derechos Humanos, es ella la que lo hace. Que participe la Bancada Femenina.-

 

La Comisión le está pasando el fardo a la Bancada Femenina y ésta no existe en esta Junta... Perdón, institucionalmente no existe, pero existe, está ahí.-

 

(Protestas – hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros, vamos a dejar los chistes. Ya estamos terminando, hagámoslo bien.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: quería hacer esa aclaración institucional, nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A mí me gusta que me diga "edil" igual, no tengo miramientos para eso porque estoy orgullosa de ser edil. El cargo es "edil" y estoy orgullosa de él.-

m.r.-

 

Pero, ante todo, pienso que hay que darle un mecanismo de funcionamiento a la Comisión.-

 

Entonces, quiero que se corrija la redacción y nada más, creo que con eso ya lo podemos votar todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Scarponi.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Yo pedía, y creo que no hay ningún problema, que fuera a través del Cuerpo; es realmente importante que así sea, porque, si bien no existimos constitucionalmente como "Bancada Femenina", es de conocimiento de los compañeros que sí estamos trabajando y con mucha seriedad en los temas que tienen que ver con género.-

 

Así que veremos, en algún paso, más adelante, de institucionalizarlo, para que no se den estos hechos en el Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a votación. Es la Comisión de Derechos Humanos, entonces.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

No habiendo más expedientes...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La última fundamentación de voto es que también vamos a instaurar la "Bancada Masculina", si los ediles me acompañan.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no habiendo más expedientes, levantamos la Sesión.-

 

Muchas gracias.-

 

(Es la hora 0:16 minutos).-

c.e.a.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección