juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 11 de Octubre de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

11 de octubre de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Nº1125.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Wenceslao Séré: Prevención y seguridad en el Departamento.-

Pág. 5

 

5.- Edila Lourdes Ontaneda: VII Concurso Nacional de Poesía, otorgado al ciudadano pandeazuquense, señor Alfredo Moyano. Situación que atraviesa la Escuela Nº64 de la Villa Militar. Resguardo sobre Ruta 10 a la altura de la Parada 15 de esa zona.-

Pág. 6

 

6.- Edil Walter Bonilla: Rol fundamental de la Media Hora Previa en la labor de este Legislativo y su relacionamiento con el Ejecutivo Comunal.-

Pág. 8

 

7.- Edil Oscar Meneses: Zona Oeste, recuperación del puente que une a Solís Grande con Solís de Mataojo. Construcción de salón comunal en Solís Grande, carencia de bornes en esa zona. Basurales en Balneario Bella Vista, calles en mal estado, solicitud de colocación de picos de luz y construcción de una plaza en dicho Balneario.-

Pág. 11

 

8.- Edila Marilín Moreira: Traslado de la Oficina de Servicios Veterinarios a la ciudad de San Carlos. Ruta 12, reparación de camino adyacente. Reparación de refugios de Ruta 12. Servicio de agua potable en predios cercanos a Parque Medina. Alcoholismo en nuestro país, control de adicciones.-

Pág. 12

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

9.- Edila Lourdes Ontaneda: Mantenimiento de los pagos en oficinas de la Dirección General Impositiva en Pan de Azúcar.-

Pág. 16

 

Partido Nacional

10.- Edil Darwin Correa: Impuesto de Enseñanza Primaria, modificación de fecha de recaudación para Maldonado.-

Pág. 18

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Carlos Figueredo: El deporte y la juventud en Maldonado.-

Pág. 19

 

12.- Edil Alejandro Bonilla: Proyecto de desarrollo productivo en la zona del Abasto de Pan de Azúcar, propuesta de jóvenes de esa ciudad.-

Pág. 24

 

HOMENAJES

 

13.- Edil Aquiles Gómez: "8 de octubre, conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Ernesto Guevara. Pensamiento económico del "Che".-

Pág. 26

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº30/05.-

Pág. 40

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 40

 

16.- Edil Eliseo Servetto: Proyección de video sobre higiene en la ciudad de Maldonado.-

Pág. 45

 

17.- Edila Elisabeth Arrieta: Difusión de actividades a realizarse en el Barrio Elisa, ex Asentamiento Nº7 de Maldonado Nuevo.-

Pág. 67

 

18.- Edil Julio García: Desvío de camino vecinal en zona del Partido Norte, para loteamiento de terrenos.-

Pág. 67

 

19.- Edil Alberto Praino: Acotaciones sobre limpieza en Maldonado. Medidas para evitar accidentes de tránsito en arterias de nuestra ciudad.-

Pág. 68

 

20.- Edila Ana Quijano: Funcionamiento de la Oficina de Identificación Civil en Piriápolis.-

Pág. 70

 

ASUNTOS VARIOS

 

21.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes: 540/05, 548/05, 442/05 y 513/05.-

Pág. 71

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I)    ACTA ANTERIOR Nº 1125.-

II)   MEDIA HORA PREVIA.-

III)  EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º)  PARTIDO E.P.F.A.N.M. (5’).-

2º)  PARTIDO NACIONAL (5’).-

IV)EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Carlos Figueredo - "El deporte y la juventud en Maldonado".-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Alejandro Bonilla – "Proyecto de desarrollo productivo en la zona del Abasto de Pan de Azúcar, propuesta de jóvenes de esa ciudad".-

VI)  HOMENAJE – 8 de octubre, conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Ernesto Guevara. Pensamiento económico del "Che". Expositor Edil Sr. Aquiles Gómez.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 30/05.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 540/05: CLUB ATLÉTICO SOCIAL AMISTAD Y LA UNIÓN DE COMERCIANTES MINORISTAS DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental la realización del "Día de la Amistad", a llevarse a cabo el 20/11/05.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 548/05: PLENARIO INTERSINDICAL MALDONADO PIT–CNT S/ se declare de Interés Departamental el SEMINARIO TALLER Y CONFERENCIAS sobre "Erradicación del Trabajo Infantil" y autorización para realizar ese evento en la Sede de la Corporación los días 14, 15 y 16 de octubre de 2005.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 442/05: JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA remite resolución adoptada referente al Art. 4 de la Ley de Caducidad.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 513/05: EDIL(s) WALTER URRUTIA, sus puntualizaciones respecto a necesidades de los Barrios Parque Anita y Arturo Matta de San Carlos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Milton Hernández Estévez

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Aníbal Arias, Sergio Duclosson, Graciela Caitano, Juan José Pérez, Verónica Guerra, Florencia Beledo, Alberto Praino, Enrique González, José María Juan, José Olivera, Eduardo Bonilla, Ana Quijano, Pablo Quiroga, Carlos Pérez, Walter Bonilla, María Ofelia Nieto, Wilson Laureiro, Rosa Piazzoli, José Rodríguez Lima, Rita De Santis, Isabel Pereira, Graciela Ferrari, Walter Urrutia, Eugenio Guerra, Rody Madeiro, Aquiles Gómez, Beatriz Jaurena, Bonifacio Núñez, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Francisco Salazar, Javier Sena, Teresa Silva, Miguel Ángel Plada, Cecilia Burgueño, Nario Palomino, Wenceslao Séré, Fernando Arbiza, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Jorge Núñez, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Wilson Acosta, Marcelo Pereira, Mario Lafuente, Carlos Figueredo, Diego Rodríguez, Darwin Correa, Pablo Lotito y María Masoller.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez, Andrea Gossio y Claudia García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:59 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 11 de octubre de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández).- Estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

3

 

Señoras edilas, señores ediles, primer punto del Orden del Día, Acta anterior Nº 1125, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos. Media Hora Previa. Tiene la palabra el señor Edil Wenceslao Séré.-

 

4

 

SEÑOR SÉRÉ.- Muchas gracias, señor Presidente. Hoy voy a ser breve y quisiera hablar de la seguridad, de la calamitosa situación de la seguridad en el Departamento.-

 

Me he encontrado con que difiere mucho la información que veo de la población de las cifras del oficialismo...

 

(Murmullos).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Ampárelo en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Muchas gracias.-

 

Esto lo explico fácilmente, porque las cifras del oficialismo -cifras estadísticas- se basan, erróneamente, en datos de denuncias realizadas y dejan de lado todas las que no son realizadas; ya que la población está un poco descreída del resultado de la denuncia, ni siquiera la realiza. Hablando en otros términos, sería como chocar con un vehículo y que le digan a uno que no tuvo un accidente porque el otro vehículo no está empadronado.-

 

Señor Presidente, no sólo me quiero referir a la seguridad respecto al tema de los robos o la violencia, sino también a la seguridad en todos los sentidos. Varias han sido las muertes que ocurrieron en el Departamento últimamente, sobre todo durante el temporal. Algunas indudablemente fueron inevitables, otras, tal vez con información o con algún mecanismo que en este momento no se me ocurre, se podrían haber evitado.-

 

Ahora, la muerte que me llenó de consternación y me afectó fue la de Diana Paola, esa niña de once años que murió incinerada; tenía la misma edad que la mayor de mis hijas. Yo creo que de alguna forma se pudo evitar la muerte de esa niña.-

 

Sobre todo, la palabra que me viene ante todo esto es "prevenir". Creo que para prevenir hay que buscar ideas en todos lados, por eso mi moción es hacer un cabildo abierto, en el que estén las autoridades de la Intendencia, del Ministerio del Interior, Policía, Bomberos -vamos a esperar que no pase nada-, los guardavidas, tal vez de la Prefectura -porque puede ocurrir algún accidente náutico-, Salud Pública, y entre todos buscar prevenir y evitar este tipo de cosas que les relataba.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, y solicito que se ponga en primer término del Orden del Día para ser votado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos hacer mociones de orden. Tiene que dar destino a las palabras.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Como destino a quienes ya nombré: al Intendente, al Ministro del Interior, a la Jefa de Policía, al Jefe de Bomberos, Prefecto, encargado de guardavidas, Comisión de Seguridad Ciudadana de esta Junta y a la prensa, por favor.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para votar los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos. Señora Edila Lourdes Ontaneda, tiene la palabra.-

 

5

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles, me es grato comunicarle a este Plenario que un escritor de Pan de Azúcar es el que ha ganado el VII Concurso Nacional de Poesía de nuestro pueblo, un hombre venido a nuestro pueblo hace muchos años, que vivió toda su vida en la poesía y que también vivió en los medios de publicidad y radiofónicos del Departamento y que nos complace en esta noche comunicarle a este Plenario que es el ganador del primer premio. Ese señor de Pan de Azúcar, que concursó con el seudónimo "Pandeazuquense", ganó el primer premio del concurso, como decíamos, con un poema que quiero compartirlo, porque habla un poco de todos, de cómo venimos y cómo nos vamos.-

a.g.b.-

 

El primer premio le fue otorgado al poema "Ligero de equipaje".-

 

"Ligero de equipaje, como llegué, me iré. Resumiendo en el gran sueño todos los sueños, sólo me llevaré el amor, la Novena Sinfonía, Canto General y el brillo de los ojos de mi madre. Ligero de equipaje porque, además, dejaré los verdes y azules de mi pueblo y aquellos papeles que nunca terminé, para desgracia de aquel oficinista. Tan ligero de equipaje que dejaré, seguramente, algunos versos inconclusos".-

 

Reconocido vecino, Alfredo Moyano, que conocemos desde nuestra niñez vendiendo diarios al costado de su padre en un pequeño saloncito y cambiándonos nuestras primeras revistas de comics en ese salón. Hoy quiero rendirle este pequeño homenaje en el Plenario, como pandeazuquense que soy y como adoptivo que es él de Pan de Azúcar.-

 

Quería compartir esa alegría que nos trajo a Pan de Azúcar este hombre de toda una vida allí, en nuestro pueblo, porque vino desde muy niño.-

 

En otro orden de cosas vamos a referirnos a una situación planteada por padres y docentes de la Escuela Nº 64 de la Villa Militar. Ustedes saben que fue una escuela construida aproximadamente para unos 20 alumnos, porque en ese momento eran los que concurrían; hoy tiene, precisamente, 87 alumnos. Se ha incrementado, porque toda La Capuera concurre.-

 

Funciona con un estrato social bastante perimido y con muchas dificultades; los padres de los alumnos que allí concurren tienen muchas carencias económicas. No ha tenido ni reestructura edilicia ni reestructura en los cargos; sigue siendo la directora y una maestra quienes están atendiendo esa escuela y, justamente, como viejos docentes siempre hemos apostado a que las zonas más perimidas sean las mejor atendidas.-

 

Vamos a pedir que la Inspección Departamental estudie el tema y que eleve a las autoridades correspondientes esta necesidad.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA DE SANTIS.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, porque es nada más que para redondear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la señora Edila. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias señores ediles, gracias señor Presidente.-

 

En otro orden de cosas -ya lo hemos planteado otras veces en este Plenario-, sobre la Ruta 10 y frente a Playa Verde, los vecinos que se dirigen hacia Maldonado no tienen ningún tipo de resguardo, salvo el que hay frente a la escuela.-

cg.-

 

Pero los demás, desde Las Flores hasta ese resguardo que está terminando Playa Verde, no tienen ningún lugar donde guarecerse cuando esperan el ómnibus.-

 

Entonces, quisiera que mis palabras fueran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que, a la brevedad, en la Parada 15 -la Calle 15, ellos lo llaman también la Parada 15- sea instalado, para que estos vecinos lo tengan -que es mucha gente mayor la que vive durante todo el año allí-, un resguardo del lado que vienen los ómnibus desde Montevideo.-

 

Nada más, señor Presidente. Y mis palabras irían, las primeras al poeta de Pan de Azúcar Alfredo Moyano y a su familia; las segundas a la Inspección de Escuelas y a Primaria y las terceras al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, pide la Edila Marlene Chanquet.-

 

Edil Correa, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR CORREA.- No, un comentario.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En la Media Hora Previa no corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un destino, Correa?

 

SEÑOR CORREA.- No, un destino no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Magdalena Antía, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Walter Bonilla tiene la palabra.-

 

6

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Muy bien, muchas gracias.-

 

Antes que nada, buenas noches a todos, señor Presidente, señoras y señores ediles, funcionarios -eficientes compañeros de todas las jornadas-, prensa, público en general, fundamentalmente vecinos, que ojalá con el tiempo vayan incrementando su presencia, porque son ellos, al fin y al cabo, quienes deben seguir de cerca si este Cuerpo cumple el papel de ser su vocero, si se le presta o no atención a sus inquietudes. En fin, son ellos, en última instancia, los que juzgarán quienes aquí trabajan en serio y quienes usan este ámbito como práctica de esgrima verbal en discusiones estériles, vacías de contenido, que sólo buscan un protagonismo personal que nada aporta a la solución de las necesidades de la población.-

 

Después de más de tres meses estamos debutando en esta Media Hora Previa de nuestra segunda Legislatura. Por primera vez se da en esta Junta una integración atípica: sólo dos fuerzas políticas están representadas y una de ellas, también por primera vez, accede a la mayoría con 64 ediles -entre titulares y suplentes- y de ellos, sólo el 25% tiene experiencia previa.-

 

Por lo tanto, entendimos que debían ser los noveles legisladores quienes tuvieran la máxima participación a efectos de ir adquiriendo el fogueo imprescindible para el mejor desempeño de su tarea.-

 

Y a esta Media Hora Previa queríamos referirnos, a su importancia, porque es el vehículo que nos permite, fundamentalmente, transmitir a los organismos ejecutivos las necesidades, inquietudes, esperanzas, frustraciones de la sociedad de todo el Departamento, que democráticamente decidió fuéramos sus representantes.-

 

El objetivo es llegar a quienes están en condiciones de resolver o ejecutar lo que aquí se plantea, es decir, lo que el vecino aspira. En primer lugar pueden ser asuntos que ya están en vías de solución y no estamos informados, de ahí que se haga un pedido de informes.-

 

Pero a donde yo quiero llegar es que cambia la situación cuando se trata de que quien tiene en sus manos la resolución de estos asuntos es el Ejecutivo Comunal.-

d.p.m.-

 

No puede ni debe ser que quienes integran el 50% de este Gobierno, es decir, el Ejecutivo, demoren, o hagan caso omiso a la información solicitada. Y aquí vendría el cambio que tanto pregonamos en el período preelectoral.-

 

A manera de ejemplo, el miércoles pasado se constituyó la Comisión de Vivienda y Asentamientos que pasamos a integrar ¿y cuál fue nuestra primera inquietud? Invitar a la Dirección de Asentamientos de la Intendencia a nuestra primera reunión formal, a efectos de recibir la información de lo actuado hasta la fecha y, a partir de ahí, elaborar nuestra estrategia de trabajo, aspirando a reuniones periódicas que sirvan para ajustar el desarrollo de la acción.-

 

Esta práctica, quisiéramos se diera en todas las comisiones relacionadas con el Ejecutivo, ya que la oposición, a través de sus delegados, podrá ejercer de primera mano el control de la gestión ...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Repetimos: esta práctica quisiéramos que se diera en todas las comisiones relacionadas con el Ejecutivo, ya que la oposición, a través de sus delegados, podrá ejercer de primera mano el control de la gestión sin necesidad de pedir informes.-

 

En pocas palabras, no deseo para nuestros adversarios políticos lo que a nosotros nos tocó vivir. No queremos tomarnos la revancha, porque si lo hiciéramos estaríamos poniendo como rehén a la ciudadanía y eso no sería revancha, sería crueldad.-

 

Tengo muy fresco el recuerdo de mi anterior Legislatura, en que solicité reiteradas veces informes y muchos de ellos no sólo no fueron respondidos en tiempo y forma, sino que simplemente no fueron respondidos.-

 

Por eso, reitero, estamos asistiendo a un gran cambio: un cambio cualitativo, un cambio de actitud...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga de tiempo para el señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Muchas gracias señores ediles, señor Presidente.-

 

Por eso -decía- estamos asistiendo a un gran cambio, un cambio cualitativo, un cambio de actitud en cuanto al relacionamiento entre el Ejecutivo y el Deliberativo.-

 

Por ejemplo: ¿cuántas veces, solicitada reglamentariamente su presencia, estuvo en este ámbito el máximo jerarca del Ejecutivo en el Período anterior? Yo no voy a contestarlo, porque ya no me interesa, ya fue. Tenemos otra forma de gobernar y lo estamos demostrando.-

 

Atrás nuestro hay una organización política que todos respetamos, hay una Mesa Política, hay un Plenario Departamental, hay un Programa Único que firmaron nuestros tres candidatos.-

 

En esta fuerza política las opiniones tienen el mismo peso, vengan del más humilde de los militantes al más encumbrado de sus representantes. Esta es nuestra tranquilidad, cualquiera hubiera sido nuestro Intendente, iba a estar aquí cuantas veces fuera reglamentariamente citado. Y lo estamos demostrando, no dependemos del mal o buen humor de las personas, de si están enojados o si están mimosos. Acá, todos sabemos que por encima nuestro está el respeto a la ciudadanía. Y a ella nos debemos.-

 

Desearíamos que nuestras palabras pasaran a las Comisiones Barriales y, fundamentalmente, por su poder convocante, a la prensa departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Jorge Núñez, para agregar un destino.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Al señor Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos propuestos…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Media Hora Previa no se puede.-

 

SEÑOR CASARETTO.- En cuanto se pueda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

(Se concede el uso de la palabra a los señores Ediles Sergio Servetto, Nario Palomino, Eugenio Guerra y Julio García, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Oscar Meneses.-

c.e.a.-

 

(Mumullos).-

 

Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

7

 

SEÑOR MENESES.- Esta noche voy a hacer el planteamiento de un par de cosas que están sucediendo en Zona Oeste del Departamento. Estamos hablando de la zona de Solís Grande que, más allá de todo el tema de seguridad que se ha tratado últimamente y que ha tenido también un montón de circunstancias y problemas recientemente -lo que fue tratado por mí en la última oportunidad que hube de conversar sobre el tema de seguridad-, también hay un montón de situaciones en Solís Grande, especialmente una ruta que ha tenido un montón de inconvenientes, de problemas y en la que ha habido un montón de accidentes, la Ruta 20, que une Solís Grande con Solís de Mataojo.-

 

Allí hay un puente -entendemos que ha sido un pedido realizado últimamente y que se le realizó también a la anterior Administración-; y en las últimas inundaciones no quedó en las mejores condiciones, así que pedimos la pronta recuperación del puente que une Solís Grande con Solís de Mataojo, debido a que tiene muchísimo tránsito, especialmente porque los camiones esquivan el peaje. Justamente lo que estamos pidiendo es el arreglo de la Ruta 20 y especialmente la puesta en mejores condiciones del puente que está allí, sobre esa ruta.-

 

También la gente de Solís Grande está pidiendo un salón comunal que les es, a esta altura, muy, pero muy necesario. Ha sido uno de los pedidos de la Comisión Fomento de Solís Grande, recientemente organizada.-

 

Otro de los inconvenientes importantes que tienen es el tema telefonía, que ya ha sido tratado también en el Palacio Legislativo, pero queríamos recordarlo nuevamente, debido a que no ha sido solucionado aún el tema de falta de bornes en Solís Grande, lo que imposibilita en este momento las conexiones para esa zona de nuevos números telefónicos.-

 

Eso es en lo que tiene que ver con Solís Grande. Quisiéramos que estas palabras pasaran a la gente de la Intendencia y de ANTEL, para que tengan en cuenta estos dos inconvenientes.-

 

Mientras tanto, otro de los temas es para el balneario Bellavista, donde lamentablemente hemos visto montones y montones de basurales. Sabemos cuál es la situación hoy por hoy, pero lamentablemente estamos en una situación previa al verano y hay muchísima gente -especialmente de la Comisión- que ha venido a plantearnos esta situación y la trasladamos.-

 

Las calles y las cunetas están en un estado lamentable actualmente. También están planteando todo el tema de picos de luz y especialmente la pronta solución para el pedido de una plaza que se ha realizado en balneario Bellavista, una plaza en la calle que sube de Hostería Bellavista.-

 

Solicitamos que se le pueda dar la pronta solución al pedido de los vecinos del Balneario Bella Vista y que, por favor, estas palabras sean trasladadas a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos. Señora Edila Marilín Moreira, tiene la palabra.-

 

8

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero referirme a un pedido para la ciudad de San Carlos, que se traslade la Oficina de Servicios Veterinarios del Ministerio que hoy se encuentra en la ciudad de Maldonado. Este pedido ya fue avalado por la Junta Local en el período anterior y fue avalado por unanimidad de votos de la Junta; lo hizo nuestro Edil Nilo Baliña en el Período anterior, pero fue aprobado por resolución de la unanimidad del Cuerpo. Sería muy importante para la zona de San Carlos -y no sólo para la zona de San Carlos, sino para toda el área rural- que empezara la descentralización efectivamente.-

 

La resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ya fue favorable en el Período anterior, pero no se votó un lugar físico. Por lo tanto, pedimos que ese expediente, de alguna forma, vuelva a salir a luz, tomando en cuenta que también había acuerdo con las otras dos Bancadas que estaban en la Junta anterior, por lo tanto es un tema de acuerdo para la ciudad de San Carlos y especialmente para toda el área rural. Eso es por un lado.-

 

Por otra parte, más allá de saber lo que está sucediendo, que toda nuestra maquinaria vial está abocada a la reparación de los daños ocasionados por la catástrofe meteorológica, quisiera que no quedara olvidada y relegada la zona rural, porque es una forma también de descentralizar.-

a.g.b.-

 

En ese sentido quiero referirme a un camino que entronca en la Ruta 12 y que entra en la Escuela Nº 73, hasta el límite con Lavalleja. En ese camino en el que hay varias parcelas en este momento, se necesita una reparación. Los caños necesarios estaban depositados hasta hace poco en la Escuela Nº 73, por lo tanto el gasto para repararlo no sería tanto.-

 

Además, con el temporal, a la mayoría de los refugios que están en la Ruta 12 se les volaron las chapas. Lo planteo para que en el momento que sea pertinente no quede olvidada la zona rural.-

 

Por otra parte, quisiera plantear un tema del que me gustaría que la Junta tomara conocimiento y es con respecto a las parcelas que están en el ex Frigorífico San Carlos, detrás del Parque Medina.-

 

Este planteo también fue avalado por unanimidad en la Junta carolina anterior y allí hay un problema: como está al Este del Arroyo Maldonado, el servicio de agua potable no lo puede prestar URAGUA, u OSE en este caso. Por lo tanto, los vecinos no tienen acceso al agua potable por un problema de ubicación, a pesar de su cercanía con la ciudad de San Carlos.-

 

Este expediente en la Junta anterior también fue aprobado por unanimidad para que se considere si es conveniente que sea tomado como zona suburbana, mejor dicho como zona urbana, porque de esa forma habilitaríamos a que el servicio fuera prestado por la empresa pública OSE.-

 

De todas formas, como el cambio de aforo -de ser hoy zona suburbana a zona urbana- amerita que después cambie la Contribución Inmobiliaria, quisiera que estos vecinos antes fueran recibidos por la Comisión de Tierras o debidamente informados, no sea que para hacerles un beneficio, como tener el agua potable por OSE, por otro lado se sientan perjudicados con su Contribución Inmobiliaria y no sean informados debidamente, previamente a dar curso al trámite.-

 

Por lo tanto quisiera que este expediente, referido precisamente a las parcelas del frigorífico, se reflotara, que el señor Intendente tomara conocimiento de lo que está sucediendo, y si no hay forma de que la empresa pública les dé un servicio de agua potable, se busque otra forma a nivel de la Intendencia.-

 

En otro sentido quiero brevemente referirme, porque en esta Junta se ha votado el tema del control del tabaquismo...

 

Por supuesto estoy absolutamente de acuerdo con el control de las adicciones, especialmente en el sentido de la prevención y no de la penalización.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos un problema. Quedan sólo dos minutos para terminar la Media Hora Previa. ¿Podemos habilitar la prórroga de hora por dos minutos?

 

(Asentidos).-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Brevemente. Después, en otro momento, voy a solicitar una exposición al respecto.-

 

Me preocupa que a nivel nacional, y lo digo como integrante de la fuerza de Gobierno, no se esté tomando el control del consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes y en los adolescentes, de la misma forma que se está haciendo una campaña preventiva del tabaquismo.-

 

Considero que el problema del alcoholismo es el primer problema de adicción de nuestro país. Hay 300.000 uruguayos que lo padecen, y 160.000 uruguayos que tienen un problema grave de dependencia. Es sabido que nuestros jóvenes cada vez a edades más tempranas consumen alcohol, además de la feminización de su consumo.-

 

Brevemente -porque en otro momento voy a referirme a este tema, creo que el tema de la prevención tendríamos que tomarlo como una política de Estado-, repito, no estoy hablando de la penalización, pero quisiera dejar sentado lo siguiente: que se tenga conciencia de la gravedad del tema del alcoholismo, de la misma forma que estamos controlando el tabaquismo.-

cg.-

 

Y en ese sentido quiero hacer una propuesta: que se controle la venta de vino suelto a los jóvenes, que se haga respetar el decreto de no venta de alcohol a los menores de 18 años; por lo tanto, que el INAME refuerce sus controles, que se refuercen los controles además en las vinerías, para saber qué es lo que se está vendiendo. Es un tema en el que debemos sensibilizarnos entre todos.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿el destino?

 

SEÑORA MOREIRA.- Los destinos de mis palabras: al INAU, por supuesto, a la Dirección de Higiene Municipal... y bueno, son tantas cosas que ya no me acuerdo qué otros destinos pueden ser, si alguien quiere aportar... A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Por el tema de los terrenos, a los vecinos al Este del Arroyo Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino, señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- Acepto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A la Dirección de Deportes y Juventud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- La segunda parte, a la Jefatura de Policía de Maldonado, que es la que realiza los controles con respecto a la alcoholemia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Al Ministerio de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- A la Regional de Maldonado de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Núñez.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- A la Dirección de Aduanas, para que neutralice o baje, incluso, aún más, la cantidad de botellas que se pueden importar, compradas en los free shops por quienes pasan más de veinticuatro horas fuera del país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino, señora Edila?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Terminó la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:32 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 22:03 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

 

Tercer punto del Orden del Día. Exposiciones de los Partidos Políticos. Tiene la palabra el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Tiene la palabra la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

9

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señores ediles, sabido es lo que significan las instituciones públicas en los pueblos y más en los pueblos como Pan de Azúcar, que es el entronque de varias rutas, la Ruta 60, la Ruta 9, la Ruta 37 -la Ruta 9 en toda su extensión, desde Repecho a los puentes de Solís, la Ruta 60 desde el comienzo de nuestro Departamento y la Ruta 37, más allá de que no es jurisdicción nuestra gran parte de ella-, que los pobladores están siempre acompañando nuestras cosas.-

 

Estos últimos días se produjo un llamado a licitación, a la cual el Banco República no se presentó, y los pagos de Impositiva se deben hacer en la Red Pagos, que solamente existe en Piriápolis, y en Abitab, que tiene horarios cortados en Pan de Azúcar.-

d.p.m.-

 

Todos aquellos que hemos transitado en la comunidad sabemos que mucha gente no puede ir a pagar a Piriápolis porque significa otro boleto más, o significa tomarse otro ómnibus más que, a veces, no llega en los tiempos necesarios para hacerlo.-

 

También, debido a que en Pan de Azúcar se pagan dos alquileres demasiado altos, se estaría pensando nuevamente en llevar la oficina del BPS y la de Impositiva hacia la ciudad de Piriápolis y conjuntarlos en una sola unidad.-

 

Como lugareños hemos recibido el petitorio de los vecinos, como también lo hicimos en la Administración anterior, cuando detuvimos el cambio de localidad de BPS y de Impositiva y vamos a seguir insistiendo en el nudo gordiano que Pan de Azúcar es la resolución de tres arterias importantes para que estas oficinas permanezcan en esa ciudad, más allá de todo.-

 

Nosotros decimos que hay organismos del Estado en Pan de Azúcar..., ningún funcionario público está atado a que deba tener empleo y casa; hay dependencias en Pan de Azúcar que están libres, hay lugares que pueden perfectamente permutarse con otros organismos, el BPS incluso tiene una casa comprada en Pan de Azúcar para fines sociales, pero, en definitiva, los fines sociales pasan por contribuir al mejoramiento de los trámites de todas las personas. En este momento ya hicimos las gestiones ante el Diputado Nacional, el Diputado Pablo Pérez, que en esta semana se iba a encargar del tema, y lo haremos en su momento ante los demás diputados.-

 

Creemos que este es un tema que no tiene banderas políticas, creemos que es un tema que atañe a toda la ciudadanía y, sobre todo, a los sectores más vulnerables, que son los sectores rurales, en este caso de la Ruta 60, que muchas veces no tienen ómnibus para combinar hacia Piriápolis, y también los que circulan por Ruta 9 hacia el empalme de los puentes de Solís tendrían que venir hasta Pan de Azúcar y después desviarse...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles piden prórroga de tiempo para la señora Edila.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para el primer planteo que se haga una gestión para que también en el Banco República se pueda pagar Impositiva y, así como lo hemos venido haciendo hasta ahora, que sigamos con las oficinas en Pan de Azúcar y si Piriápolis precisa una oficina de Impositiva, que se conjunten allí BPS e Impositiva, pero que no nos quiten este beneficio de la vieja Oficina de Rentas, que lleva más de cincuenta años en Pan de Azúcar, que empezó a funcionar conjuntamente con el Correo, porque ya hubo varios intentos en el Período pasado de trasladarla.-

 

En este momento queremos que, a través de las gestiones que ya se llevaron adelante, o las que se van a llevar a cabo por medio de los vecinos, se logre que estas oficinas permanezcan en Pan de Azúcar y que los pagos se puedan hacer allí.-

c.e.a.-

 

Los destinos serían: el Banco de Previsión Social, la Dirección General Impositiva y el Banco República.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por la señora Edila, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el Partido Nacional en sus cinco minutos. El señor Edil Darwin Correa tiene la palabra.-

 

10

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

Esta noche queremos referirnos al Impuesto de Enseñanza Primaria, que fue creado por la Ley Nº 15.809 del 8 de abril de 1986. Es un tributo nacional de carácter anual y que en un comienzo grava las propiedades inmuebles urbanas, suburbanas y rurales. La recaudación de dicho impuesto está a cargo de la ANEP y su destino es financiar los créditos presupuestales de gastos e inversiones del Consejo de Educación Primaria.-

 

La Junta Departamental de Maldonado, en el Período anterior de Gobierno, amparada por el Artículo 71 de la Ley Orgánica Municipal, promovió una acción por lesión a la autonomía departamental ante la Suprema Corte de Justicia, la cual falló en el 2004 por la constitucionalidad de dicho impuesto.-

 

Sin embargo, pese a lo discutible que puede ser el referido fallo, lo que aspiramos trasmitir al Ejecutivo Comunal es que el mismo debería tomar acciones conjuntas con el Gobierno Nacional, a los efectos de considerar la modificación en nuestro Departamento de la fecha de recaudación de dicho impuesto.-

 

Sabemos que los meses de pago del impuesto de Enseñanza Primaria son junio y julio, en plena baja temporada, con todo lo que ello significa. También debemos ser conscientes de que un alto porcentaje de propietarios, sobre todo en la zona de Punta del Este y las zonas cercanas, son de la capital montevideana y de la República Argentina. Es evidente pensar que a muchos de estos contribuyentes les va a resultar muy difícil poder cumplir en tiempo y forma con el pago de este tributo, cuando el mismo se debe realizar en pleno invierno.-

 

El turista extranjero muchas veces ignora la existencia de este impuesto, lo cual implica que muchas veces se entere de este tributo cuando va a vender o comprar una propiedad, y cuando va a vender puede llegar a tener una deuda muy importante por tal concepto. Y, si bien la ignorancia de la ley no sirve de excusa, debemos procurar que los turistas que vienen a esta zona cuenten con la información y comodidades que se merecen.-

 

El impuesto de Contribución Inmobiliaria, por ejemplo, es un impuesto cuyo pago se realiza en plena temporada, lo cual posibilita que el turista que tiene una propiedad en nuestro Departamento pueda dar cumplimiento a sus obligaciones tributarias y a quienes viven todo el año aquí también cuenten con un trabajo de alta temporada para reunir el dinero para abonar este impuesto.-

 

En definitiva, Presidente, consideramos que este Ejecutivo debe realizar las gestiones correspondientes con los organismos implicados en esta situación, con el fin de que ésta se revea y que el impuesto de Enseñanza Primaria pueda también pagarse en alta temporada, como así ocurre con el impuesto de Contribución Inmobiliaria. Queremos enviar estas palabras a la ANEP, al Intendente Municipal, a la Comisión Departamental de Turismo, a ADIPE y a CIDEM -las Cámaras Inmobiliarias- y a los Diputados y Senadores por el Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Exposición a cargo del señor Edil Carlos Figueredo: "El Deporte y la Juventud en Maldonado". Tiene la palabra, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

La exposición "El Deporte y la Juventud en Maldonado" -mi exposición- está dirigida, señor Presidente, a todos aquellos deportistas, o aspirantes a deportistas, menores de trece años.-

a.g.b.-

 

Sabido es que el Departamento de Maldonado, más que ninguno, hoy se ha convertido en una macrociudad y, de alguna manera, nos ha quitado -digo "nos ha quitado", porque he crecido junto a ella- espacios verdes donde podíamos simplemente jugar y divertirnos... o esas canchas que existían, improvisadas, en algún monte de esta ciudad, hoy ya no existen.-

 

Mi exposición consta de cuatro puntos importantes. Sabido es, también, que las distancias a esos clubes sociales, a esas asociaciones deportivas, se ha hecho difícil, no sólo la llegada, sino por el costo que le genera a ciertos padres mandar a sus hijos a practicar algún deporte.-

 

Entonces, esto es una manera de apoyar este nuevo plan de gobierno, que ha llamado a la descentralización del deporte también, y en oportunidad de que participáramos del último Congreso de Ediles, en el Taller de Deportes, justamente con el Director Nacional de Deportes, expuse tres o cuatro proyectos, que no sólo fueron bien vistos sino que también fueron incluidos en el Programa Nacional.-

 

En ese taller tuve la oportunidad de conocer a varios ediles del país y no sólo denunciaron -en algunos lugares del país- la falta de exámenes en las fichas médicas, sino la expedición de las fichas médicas sin siquiera pasar por el médico. Por eso creo que es importante en Maldonado, donde hay más de 50.000 niños, que eso no se pierda, porque me preocupa de verdad, como deportista, que mi niño no pase por esa situación ni los niños de mis vecinos ni los niños de los que ni siquiera conozco.-

 

Voy a presentarle ahora, señor Presidente, y a mis compañeros ediles todos, algo que creo puede ser importante poner a consideración de este Cuerpo para conseguir, de alguna manera, que estos niños no queden marginados por el hecho de que una ficha médica, por su costo, es un obstáculo, un boleto es un obstáculo, el alimento, a veces, es un obstáculo para practicar un deporte.-

 

Entonces, como primer punto, señor Presidente, voy a referirme a la expedición de la ficha médica. El Partido Nacional pide, para esos menores de trece años, que la ficha médica no tenga ningún costo, que la Intendencia asuma esos costos que por Ley se llaman timbres profesionales, que son un obstáculo para muchos menores de trece años que no pueden ingresar al sistema de federación ni participar de un deporte regulado y controlado por médicos.-

 

(Siendo la hora 22:18 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

Pido a la Intendencia Municipal de Maldonado que asuma esos costos de timbres, que es lo que paga hoy un niño menor de trece años para poder tener su ficha médica y poder participar del deporte, sea cual sea su orientación.-

 

También pido, señor Presidente -y pide el Partido Nacional-, que el período de duración de la ficha médica, hoy de dos años, se reduzca a uno, y explico por qué. Hoy, a un niño de siete años se le da una ficha médica por dos, o sea que a los nueve años veremos si ese niño sigue tan apto como a los siete. Es increíble pensar que un niño expuesto a traumatismos, a crisis emocionales, a roces, a caídas, a golpes, durante dos años no pueda tener una lesión que lo perjudique en el futuro.-

 

Me parece necesario -y por eso el Partido Nacional entiende necesario- que se reduzca a un año esa ficha médica para tener mucho más control sobre ese niño, que no sólo por razones externas sufre crisis emocionales y físicas, también por el crecimiento natural de un organismo en plena fase sensible, tanto física como emocionalmente. Sabido es que la competencia hace daño a futbolistas de alta competitividad, imagínense lo que hace con un niño de seis o siete años, que hasta el propio padre lo pena si erra un gol.-

cg.-

 

Y me refiero al fútbol, al baby fútbol, mejor dicho, porque hoy, cerca de 87.000 niños juegan en todas las ligas de todo el país. Imagínese, darle por dos años o más una ficha médica…, seguramente, alguno de ellos va a sufrir alguna lesión grave, porque, por otro lado, los exámenes actuales de aptitud para realizar un deporte me parece que son insuficientes.-

 

Entonces el Partido Nacional expone y pide que los exámenes sean un poco más exhaustivos. Hoy, cuando se hacen las fichas médicas, a los menores de trece años no se les puede sacar sangre, o sea que el niño puede tener diabetes o alguna enfermedad que lo puede marcar para toda su vida. Tampoco tiene el examen un control de las aptitudes psicológicas. Sabido es que es una fase sensible, un niño hasta los trece años está en pleno crecimiento y su vida, ante una crisis emocional puede cambiar o puede complicar una vida de salud...

 

Y doy un ejemplo claro, a título informativo, hoy el fútbol uruguayo... y me refiero al fútbol porque es lo que viví toda la vida, seguramente algún otro edil me pueda apoyar en este proyecto y conozca algún otro deporte.-

 

El 43% de jugadores profesionales de hoy en día, me refiero a todo el país, han sido intervenidos quirúrgicamente de alguna lesión en alguna de sus articulaciones y el 73% ha tenido alguna lesión articular. ¿Qué quiere decir esto? Que los exámenes que se hicieron en su infancia no fueron los correctos. Pero esto no es lo alarmante, lo alarmante, dicho por algún médico deportólogo -como el señor don Carlos Voituret o Pedro Larroque-, en alguna exposición en la que tuve la oportunidad de participar, decían que lo alarmante no es que se lesione, porque para eso es el futbolista, para eso está hecho, para lesionarse, pero muchas de esas lesiones, con un correcto tratamiento, de haberlas descubierto a temprana edad, podrían haber sido evitadas.-

 

Por eso, en este punto, el Partido Nacional pide que la Intendencia asuma todos los costos de esa ficha médica para menores de trece años y que esto no sea un obstáculo para que el niño pueda tener una correcta educación deportiva. También pide, el Partido Nacional, que los exámenes sean más exhaustivos y se incluyan exámenes psicológicos y exámenes óseos, como pueden ser pie plano, desviación de columna y cadera, que jamás, en ninguna parte de este país se ha hecho un examen de este tipo.-

 

Después también, señor Presidente, me parece que en este momento Maldonado ha crecido mucho y el Partido Nacional en estos quince años descentralizó el deporte, llevó centros comunales, hizo escuelas deportivas, llevó infraestructura, llevó docentes, llevó médicos, llevó deportes, llevó salud, pero así y todo siempre queda alguien afuera. Me parece que es necesario y el Partido Nacional pide que se cree, porque ya hay precedentes de este tipo, un boleto deportivo juvenil para menores de trece años. Sabido es que hay pocas canchas de fútbol hoy, hay pocas instituciones sociales deportivas vivas y cuesta llegar, a veces. Y hay un padre, o dos, o tres, o mil de Maldonado que no tienen para pagarle el boleto a su hijo, entonces creo que es conveniente y necesario crear ese boleto tan ansiadamente esperado, durante tantos años, para que el niño pueda contar con un abono y poder realizar sus actividades deportivas, sea cual sea su orientación.-

 

Me parece, señor Presidente, y lo pongo a su consideración y a la del Cuerpo, que habría que crear una Comisión entre la Intendencia Municipal de Maldonado y las empresas privadas, para que también controlen esas instituciones deportivas y se realice la escolaridad sobre la asistencia del niño a esas prácticas. Si el niño no asiste, seguramente perderá también ese privilegio.-

 

Por otra parte me parece también conveniente y necesario, y el Partido Nacional pide, la creación de una canasta alimenticia para menores de 13 años. Y hago hincapié en menores de trece años porque científicamente está comprobado -algunos más, algunos menos- que un niño es un niño hasta los trece años.-

d.p.m.-

 

Así que me parece que si hoy se ha sensibilizado tanto el Gobierno con cobrar algunos impuestos como el de Primaria, al que mi compañero recién se refería, decimos que ese impuesto le da alimento a 224.000 niños en el país, una suma que está lejos todavía de llegar a todos los niños que tienen necesidad en el país.-

 

Entonces, creo que Maldonado se debe, y pido a la Intendencia que regule esa situación de esos niños federados que pertenecen a diferentes clubes deportivos, que por alguna razón son mal alimentados, y que se haga un control para que la Intendencia, por medio de quien corresponda, los asista en su alimentación con una canasta conformada y creada por gente entendida en el tema, ya sean médicos, médicos pediatras o nutricionistas, que puedan colaborar con esos niños y esas familias.-

 

También pido, señor Presidente, a través del Partido Nacional, la exoneración de todos los impuestos tributarios...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil Sena, que no está sentado en su banca, puede disminuir el volumen de la charla sería ideal para seguir escuchando.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

También pido la exoneración de todos los impuestos tributarios, tanto departamentales como nacionales, de todas aquellas instituciones y asociaciones deportivas que en su seno tengan actividades competitivas o recreativas para jóvenes y niños deportistas.-

 

Entonces, para resumir, este proyecto que presenta el Partido Nacional no tiene más espíritu que poder brindarle a todos los niños de este Departamento, Departamento que ha sido ejemplo de solidaridad, que ha sido ejemplo en mancomunados esfuerzos, y tratar de que los niños tengan su espacio.-

 

Para ser más claro, señor Presidente, pido una nueva ficha médica válida por un año y que los exámenes sean mucho más exhaustivos, para no crear lesiones graves en su futuro, tanto físicas como mentales. Pedimos la creación del boleto deportivo juvenil para niños menores de trece años que realmente lo necesitan, porque no tienen, muchas veces, cómo llegar a su institución deportiva.-

 

Por último, pedimos la creación de una canasta alimenticia, para poder asistir a esos niños que hacen deporte para que puedan concurrir a practicarlos de una manera diferente y criarse también de manera diferente.-

 

La exoneración de los impuestos tributarios es importante, ya que las únicas que a nivel social viven hoy en el Departamento son aquellas instituciones como el decano del fútbol fernandino y decano del fútbol del interior con el que hoy compartimos y homenajeamos.-

 

Esta es gente que ha luchado y que ha puesto dinero de su bolsillo durante cien años para mantener viva esa institución gloriosa. Pero cuán gloriosos son aquellos hombres que con menos años hacen de los niños su bastión.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, y este es el espíritu del Partido Nacional para colaborar con un proyecto deportivo, y este es el espíritu del Partido Nacional para crear cosas sin banderas políticas y tratar de llegar a la sociedad. Este es, ni más ni menos, que el espíritu de sacar a los niños de la calle -por lo que estaba preocupada la compañera Edila Marilín Moreira-, del alcohol y las drogas.-

 

Me parece que cuantos más niños saquemos de la calle va a haber menos vendedores de droga y menos vendedores de alcohol. Así que muchas gracias por su atención y espero que el Cuerpo me acompañe, señor Presidente.-

 

Los destinos son al Director Nacional de Deportes, a la Comisión de Deportes, a la Intendencia Municipal de Maldonado y a todas las instituciones deportivas de mi Departamento y a la prensa, también.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar un destino?

 

SEÑOR PRAINO.- Si bien me parece muy importante el planteo, más allá de que también hay niños que estudian, yo creo que es demasiado ambicioso como para que eso pueda ser enfrentado solamente por un Gobierno Municipal...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Destino, Presidente!

 

SEÑOR PRAINO.- Voy a dar el destino, voy a dar el destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso.-

 

SEÑOR PRAINO.- ...porque si yo le digo que quiero que esto vaya al Poder Ejecutivo, a los efectos de que instrumente que todo el financiamiento de todo este proyecto se haga a través del Impuesto a las Transferencias al Exterior, que tengo entendido que tiene un producido muy interesante y está más vinculado a la temática y, a lo mejor, a los recursos municipales...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

Sí, el destino es el Poder Ejecutivo, ya lo dije. Lo digo para que pueda ver la forma de instrumentar que con los recursos, o con parte de los recursos del Impuesto a las Transferencias, se financie este tipo de proyectos, ya no sólo para el Departamento de Maldonado -sería muy egoísta-, sino para todos los niños del país.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Para solicitar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, diga.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- El Poder Ejecutivo también y al Ministerio de Turismo y Deporte, que es la parte...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo había pedido el señor Edil.-

 

¿Algún otro destino?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CORREA.- A AUFI.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A dónde?

 

SEÑOR CORREA.- A la Asociación Uruguaya de Fútbol Infantil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la totalidad de los destinos propuestos por los señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Pasamos al quinto punto, que es una exposición a cargo del Edil Alejandro Bonilla: "Proyecto de desarrollo productivo en la zona del Abasto de Pan de Azúcar. Propuesta de Jóvenes de esa ciudad".-

 

Bonilla, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Como han hablado los compañeros anteriores de preocupación por los jóvenes, yo estoy trayendo una exposición...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite Bonilla?

 

Hay un murmullo generalizado en planta baja y en planta alta. Voy a pedir que en todo el edificio se pueda guardar silencio para escuchar al señor Edil.-

 

12

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, como hablaron los compañeros anteriores, y visto la preocupación por los jóvenes, esta exposición que voy a realizar es una invitación de los jóvenes de Pan de Azúcar y el título es "Vengan a convivir un día con nosotros".-

 

La preocupación de los jóvenes de la zona es por la falta de industria y de trabajo. Se ha hablado mucho de zona de industria, pero no ha llegado nada al lugar y ellos a veces están con la problemática de que estudian en Montevideo y tienen que costearse los estudios y, a veces, no pueden lograr sus trabajos en la temporada. Me han hecho llegar esta exposición, como forma de ver si se puede llevar a cabo.-

 

En la zona del Abasto de Pan de Azúcar, la Intendencia Municipal cuenta con tierras sin ningún tipo de uso en este momento. Son aproximadamente cien hectáreas. Pasa por dicho predio la Ruta 9 -o la Ruta del MERCOSUR- y la Interbalnearia, la entrada a Punta del Este.-

 

En principio, este proyecto sería para realizarlo en temporada -algo parecido al Prado en Montevideo o a la Patria Gaucha en Tacuarembó-, donde cada localidad del Departamento pueda mostrar al turista lo tradicional de cada lugar y, de esa forma, insertar o dar trabajo a muchas personas que hoy producen o realizan cosas muy importantes. Pero todos por separado, ya sean artesanos, apicultores, productores, granjeros con productos naturales. Sería ofrecer al turista que viene de las grandes ciudades -Argentina, Brasil y Paraguay-, o a los cruceros que llegan con europeos -y que buscan por lo general lo que no tienen sus grandes ciudades-, el contacto con la naturaleza y con los productos de origen artesanal.-

 

Por eso es que hoy están de moda las chacras marítimas o comprar campos para hacer hoteles, restaurantes, etc.. Es hacer que cada localidad tenga un sector de recorrida dentro de este predio, mostrando las cosas nuestras y la creatividad de nuestra gente. Sería armar -como ya se ha realizado en Pan de Azúcar cuando los 125 años- los tradicionales ranchos de barro y paja, donde el turista pueda comprar artesanías, sentarse al lado de un fogón, degustar una torta frita, un pastel, o cambiar el champán por un licor o una caña con yuyos o un vino casero, poder almorzar desde una parrilla a todas las comidas típicas realizadas por nuestra gente y así miles de ejemplos de cosas, y muy buenas, que realiza nuestra gente y no tiene donde comercializarlas.-

 

En cada rancho estaría la música de los artistas de nuestra zona -que los hay y muy buenos-, desde un pericón o un tango hasta un desfile gaucho. En otro sector, todos los pequeños productores rurales de nuestra zona, donde los turistas que compran en los grandes supermercados podrían llevarse los alimentos para toda la semana, todo casero, producto del trabajo de nuestra gente; también cambiar el casino por algo que ellos muy pocas veces lo viven, que es una penca o una carrera de galgos, etc..-

a.g.b.-

 

De esa forma estarían dejando su dinero en la zona, se daría mucha mano de obra y muchos de nuestros vecinos y nuestros jóvenes estarían trabajando, produciendo y mostrando nuestra cultura y su especialización. También la gente de campo demostraría su destreza al turista en cuanto a domar, enlazar, etc., vender sus artesanías y su cosecha.-

 

Ejemplos que ponen estos jóvenes: se imaginan a un niño que vive en las grandes ciudades y muchas veces no tiene contacto con la naturaleza.-

 

Darles para armar un rodeo con terneros chicos donde puedan montarlos, jinetearlos, enlazarlos, andar a caballo y cuidar animales. Para nosotros es parte de nuestro diario vivir, pero para ellos es una diversión diferente a la que acostumbran. Sería una inversión para nuestra zona, tenemos la gente, los artesanos, la gente de campo, las tierras, las rutas que pasan por este predio, simplemente hay que juntarlos, que no hagan el esfuerzo por separado, sino en conjunto, en un sector donde puedan comercializar, atraer turistas, generar más fuentes de trabajo y que esos dineros queden en la zona y muevan la cadena comercial local.-

 

Estos jóvenes nos dan la idea de que se podría cobrar en ese predio una entrada o un bono colaboración, y a través de una ONG sean volcados a lugares de escasos recursos, de atención a la infancia carenciada o a la adolescencia con problemas de adicción. Esto es lo que nos están proponiendo los jóvenes de Pan de Azúcar.-

 

Quisiera pasar estas palabras a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Bancada Maldonado, a la Junta Local de Pan de Azúcar, de Piriápolis, Gregorio Aznárez y a la prensa.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente, para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Al INAU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí.-

 

SEÑOR ARIAS.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ARIAS.- A Maldonado Joven.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar, entonces, con el agregado del INAU y Maldonado Joven. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Corresponde pasar al punto seis. Homenaje: "8 de octubre, conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Ernesto Guevara. Pensamiento económico del ‘Che’". Expositor, señor Edil Aquiles Gómez.-

 

13

 

SEÑOR GÓMEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, Cuerpo, vecinos: nos parece de estricta justicia agradecer esta posibilidad que hoy estamos teniendo de poder llevar adelante un homenaje a quien para nosotros es una guía ideológica, una referencia política, una referencia de cómo debe ser un hombre en la vida cuando realmente está dispuesto a dar su vida, justamente, por sus ideales.-

No estamos demasiado acostumbrados a este tema de hacer homenajes, quizás no podamos llevar esto dentro de algún formalismo, pero vamos a intentar hacerlo con la visión que realmente tenemos, tratando de homenajearlo de forma de poder vincular lo que fue su pensamiento, lo que fue su ideología, tratar de verla en el día de hoy, ver cómo sus enseñanzas y su prédica hoy siguen tan y más vigentes que en aquel momento, porque las contradicciones cada día se agudizan más en la sociedad y cada día más es necesario recurrir a sus enseñanzas.-

 

Hace 38 años fue asesinado defendiendo su espíritu latinoamericanista en Bolivia. Fue asesinado por el Ejército boliviano, en conjunción con las fuerzas imperialistas de los Estados Unidos, y hoy vemos cómo los mismos que financiaron al Ejército boliviano para asesinarlo están poniendo bases cerca de la frontera de Bolivia, en Paraguay precisamente, para que Bolivia no pueda autodeterminar la legitimidad de defender sus riquezas, de defender su gas, su petróleo y sus minerales.-

cg.-

 

Hemos basado un poco este trabajo que estamos haciendo hoy en algunos documentos, tales como fue su intervención en el Congreso que se llevara a cabo en Punta del Este el 8 de agosto de 1961; también en el discurso que diera a los jóvenes en el Paraninfo de la Universidad el 17 de agosto de ese mismo año; en una carta que le mandara a Quijano, Director en esa época de Marcha, bajo el título "El socialismo y el hombre en Cuba" y finalmente en el mensaje que enviara a los pueblos a través de la Tricontinental el 17 de abril de 1967.-

 

Ciertamente que la obra y el pensamiento del Che son mucho más amplios, pero por el tiempo hemos tenido que optar y nos ha parecido que, a partir de estos documentos, vamos a poder establecer algunos vínculos importantes para traerlo al día de hoy.-

 

Creemos que para demostrar el espíritu revolucionario, el afán de servicio a la humanidad que marcó toda su vida, bastaría con aquella frase con la cual él se despide, en una carta que deja a sus hijos cuando se va a Bolivia y en la cual dice: "Sean capaces siempre de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo, porque esa es la cualidad más linda de un revolucionario". Y marchó a Bolivia.-

 

Por eso decimos que el Che fue un hombre que vivió como pensó y eso creo que lo reconocen hoy propios y extraños. Y quienes creen en él y hasta quienes no creen en él reconocen esa cualidad, la cualidad de un tipo que vivió como pensó. Y vale la pena exaltar el pensamiento del Che, porque cualquiera podría decir "yo vivo como pienso" y estar echado en una reposera, porque también es lícito pensar de esa manera, eso es ser coherente. Entonces es bueno recalcar y ver en profundidad cuál fue el pensamiento, el pensamiento antiimperialista, el pensamiento de creer en la concepción de un hombre nuevo, de un hombre nuevo que aprendiera las virtudes del trabajo solidario, del trabajo voluntario, de formarse en una cultura diferente, una cultura, la cultura de la igualdad, la cultura de construir esa sociedad sin excluidos, sin sentir cada día los seres humanos la humillación de poder satisfacer sus necesidades más básicas, ni siquiera la de comer, en muchos casos.-

 

Y por suerte cada día hay más y más acceso a lo que es la obra del Che, cada día podemos ir conociendo más datos, si bien normalmente se maneja que el pensamiento del Che se empieza a inducir a partir de sus primeros viajes por América, que eran viajes de aventurero, donde recorriendo los países conoce la miseria, conoce el hambre, conoce las enfermedades que vive la gente.-

 

El otro día, el compañero Guillermo Chifflet, que tuvo la posibilidad de conocer a la madre del Che, a la señora Ana Lynch, contaba una anécdota que demuestra cuál fue el momento en la vida del Che en que él toma la decisión de abrazar la revolución y decir nunca más voy a bajar los brazos en la lucha contra el imperialismo, y fue en momentos en que se encontraba en Guatemala y cuando el ataque asesino y cruel del imperio yanqui contra quien era su Presidente en ese momento, Arbenz, que quería llevar adelante la reforma agraria, obligaban a los guatemaltecos a cavar grandes fosas donde luego rociaban con gas y enterraban a los propios cavadores.-

d.p.m.-

 

Esa imagen marcó para siempre la vida del Comandante. Si bien él en su juventud había tenido oportunidad de conocer algunos textos de Marx, había conocido algo de Mariategui, un gran pensador marxista peruano y de Ponce en Argentina. En ese momento él comienza a profundizar en el marxismo, en el marxismo leninismo, fundamentalmente.-

 

Luego, en México, al conocer a Fidel, recibe la posibilidad de incorporarse a una revolución verdadera y abraza la causa de la Revolución cubana. Es en ese tránsito, desde que llega a la isla y en toda esa trayectoria en Sierra Maestra que aprende, fundamentalmente en la práctica, aprende y demuestra, la teoría marxista leninista.-

 

Él nos deja y nos refleja, fundamentalmente durante su obra, al Marx de los primeros tiempos, al Marx anterior a El Capital. Es una visión muy dialéctica, muy simple, de entender e interpretar las cosas. Por eso el Che llegó mucho a la gente, a la gente que lo conoció, porque tuvo esa virtud de poder explicar las cosas que muchas veces parecen difíciles y hacerlas sencillas, para que las pueda entender el pueblo, para que las pueda entender el que siempre está del otro lado, el que siempre viene perdiendo con el sistema.-

 

A cada paso de su vida descubre más y más cuál es el papel del imperialismo y en cada uno de sus trabajos nos demuestra el inevitable camino de descomposición hacia el que camina el sistema capitalista.-

 

Aquí nos parece oportuno y vamos a leer un pequeño trozo del mensaje a la Tricontinental, donde podemos ver con claridad cómo ya en aquellos años el Che tenía muy claro cuál iba a ser el destino de los pueblos de América.-

 

Recordemos, señor Presidente, que esto fue escrito en el año 67 y que para nosotros, como decíamos al principio, lo central de este homenaje radica justamente en demostrar, a partir de comparar su pensamiento con la realidad actual, la vigencia del mismo.-

 

Él decía entonces: "América constituye un conjunto más o menos homogéneo y en la casi totalidad de su territorio los capitales monopolistas norteamericanos mantienen una primacía absoluta. Los gobiernos títere o, en el mejor de los casos, débiles y medrosos, no pueden imponerse a las órdenes del amo yanqui. Los norteamericanos han llegado casi al máximo de su dominación política y económica. Poco más podrían avanzar ya. Cualquier cambio de la situación podría convertirse en un retroceso en su primacía. Su política es mantener lo conquistado. La línea de acción se reduce, en el momento actual, al uso brutal de la fuerza para impedir movimientos de liberación de cualquier tipo que sea. Bajo el eslogan "no permitiremos otra Cuba" se encubre la posibilidad de agresiones a mansalva, como la perpetrada contra Santo Domingo o anteriormente, la masacre de Panamá y la clara advertencia de que las tropas yanquis estás dispuestas a intervenir en cualquier lugar de América donde el orden establecido sea alterado, poniendo en peligro sus intereses.-

 

Esa política cuenta con una impunidad casi absoluta. La OEA es una máscara cómoda, por desprestigiada que esté. La ONU es de una ineficiencia rayana en el ridículo o en lo trágico. Los ejércitos de todos los países de América están listos a intervenir para aplastar a sus pueblos. Se ha formado, de hecho, la internacional del crimen y la traición.-

 

Por otra parte, las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo -si alguna vez la tuvieron- y sólo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer: o revolución socialista o caricatura de revolución".

 

Nosotros decimos que es poco probable que un país pueda salir adelante si no rompe el cordón umbilical que lo liga al imperio. En estos días, para nosotros, que somos hombres de izquierda, convencidos de las ideas que pregonaba el Comandante, toma mayor dimensión su prédica cuando vemos a nuestra Patria hocicar frente al imperio yanqui, en lo que representan las maniobras militares de la UNITAS.-

m.r.-

 

Maniobras que nacen del TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que los cerdos yanquis no dudaron en violar cuando la Guerra de las Malvinas -supongo que la Historia es testaruda y todos lo recordarán-, con su socio de siempre, otro rapiñero como es Inglaterra, del hoy social-demócrata Tony Blair.-

 

En este breve pasaje que hemos leído encontramos algunas cuestiones que nos parece oportuno analizar, porque la Historia se ha encargado de demostrarlas y ellas, lógicamente, también están vinculadas a su pensamiento económico, porque en tan pocas palabras vamos a encontrar tantas verdades acumuladas y probadas.-

 

Es así que tenía razón cuando decía que los ejércitos de América Latina estaban prontos a reprimir a sus pueblos, y nos costó once años de dictadura, y le costó a Chile, y le costó a Argentina, y a casi todos los países de América Latina. Ya el Che lo anunciaba en el 67. ¡Vaya si tenía razón! Y también el desprestigio de la OEA y de la ONU. Y ¿qué ha pasado en el mundo? ¿Cuántos ejemplos tenemos hoy de que Estados Unidos se ha pasado a la ONU por el bigote y no la ha respetado? Ha agredido a Afganistán, ha agredido a Iraq, ha sido cómplice en el golpe de Estado contra Chávez, amenazan a Corea, amenazan a Irán, amenazan a Cuba y hoy, hasta el triste golpe de Estado a Haití donde, lamentablemente, y sin entrar en consideraciones de si el Gobierno de Jean-Bertrand Aristide era bueno o malo, era un Gobierno electo.-

 

Para nosotros es lamentable por dos motivos.-

 

Primero, porque se viola el derecho a la autodeterminación de un pueblo, porque el golpe de Estado primero lo dieron los marines y después consultaron a la ONU, a la que también manejan ellos. Entonces fue muy fácil manejar los mecanismos internos de la ONU para que ésta le diera el visto bueno a ese golpe de Estado que, en esta ocasión, fue una sociedad entre Estados Unidos y Francia.-

 

Segundo, porque nuestro país le está haciendo los mandados al imperio, participando de una verdadera masacre, porque lo que está pasando en Haití, ciudadanos, es una verdadera masacre. Nuestras tropas no están siendo tropas de paz, nuestras tropas están en Haití asesinando.-

 

Y en estos días hemos tenido oportunidad -porque un grupo importante de periodistas de nuestro país ha sido financiado por el Ejército Nacional para ir a Haití- de comparar el material que ellos han mostrado a la ciudadanía con el que ha emitido Telesur. Realmente, viendo uno y otro es como una propaganda de turismo de Haití. No han mostrado ni cerca de lo que es la realidad. Y ahí tenemos más de 700 soldados.-

 

Estos aspectos tienen su origen económico y, como el motivo de esto es el pensamiento económico, nos pareció bueno recordar que, en el comienzo de la Conferencia que se llevara a cabo en el Hotel San Rafael en el año 61, un delegado -creo que era el de Puerto Rico- mencionó una frase de Martí, el Che le contestó con otra frase de Martí.-

 

Martí decía respecto al tema de las uniones económicas: "Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra manda, el pueblo que vende sirve. Hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo y el que quiere salvarse vende a más de uno.-

 

El influjo excesivo de un país en el comercio de otro se convierte en influjo político. La política es obra de los hombres que rinden sus sentimientos. Cuando un pueblo fuerte da de comer a otro se hace servir de él. Cuando un pueblo fuerte quiere dar batalla a otro compele a la alianza y al servicio a los que necesitan de él.-

 

El pueblo que quiere ser libre, sea libre en negocios; distribuya sus negocios entre otros países igualmente fuertes. Si ha de preferir alguno, prefiera al que lo necesite menos. Ni uniones de América contra Europa, ni Europa contra un pueblo de América. El caso geográfico de vivir juntos en América nos obliga, si no en la mente de algún candidato o algún pandillero, a la unión política.-

c.i.-

 

El comercio va por las vertientes de tierra y agua y detrás de quien tiene algo que cambiar por él, sea monarquía o república.-

 

La unión con el mundo y no como una parte de él, no como una parte de él contra otra. Si algún oficio tienen las familias de las Repúblicas de América no es la de ir de arria de una de ellas contra las repúblicas futuras". Ese era Martí hace setenta años, señor Presidente, concluía el Che. Y yo digo, señor Presidente, eso fue en el año 61, han pasado cuarenta y cuatro años. Ese era Martí hace ciento catorce años.-

 

Ahí encontramos la única explicación de que nuestras tropas estén en Haití. La única explicación la encontramos en que quien ocupa hoy la mayor parte de nuestro comercio exterior es Estados Unidos. Y es a Estados Unidos, precisamente, a quien le estamos haciendo el servicio. Lo decía Martí: "Cuando un pueblo fuerte da de comer a otro se hace servir de él. Cuando un pueblo fuerte quiere darle batalla a otro compele a la alianza y al servicio a los que necesitan de él". Si no, preguntémonos qué hacemos en Haití.-

 

¿No será también que en estas enseñanzas que nos dejara el Che, podemos encontrar las respuestas al silencio que mantenemos cuando se están montando bases norteamericanas en Paraguay y le decimos no a Cuba en el MERCOSUR porque no cumple la cláusula democrática? Porque ¿qué explicación racional puede existir para renunciar a que un país hermano participe en igualdad de condiciones? ¿Cuál puede ser la condición, que nos brinde tecnología en salud, que nos brinde tecnología en medicina, por ejemplo y que abramos los ojos para no depender más de las multinacionales de la medicina y de los medicamentos, por ejemplo?

 

Para dar un ejemplo concretito. A este país el diazepam, eso que está tan de moda, que se vende bajo otros nombres como Plidex, si lo produjera el Laboratorio Dorrego, el laboratorio del Estado uruguayo, costaría $ 6, sin embargo se lo pagamos a $ 96 a las multinacionales, dieciséis veces más caro. Eso es imperialismo.-

 

Renunciamos a todo esto para hacer un tratado bilateral que debilita al bloque regional y fundamentalmente el espíritu con el cual fue creado el bloque nacional. ¿Ustedes se acuerdan cuando acá se planteaba por qué el MERCOSUR? ¿Cuál era el espíritu de crear un bloque regional? ¿No era una alianza para defendernos de los más fuertes, para crear un comercio más fuerte entre los países hermanos y no quedar a expensas? Me sigue dando vueltas en la cabeza la frase "No hay más cambios que hacer. Revolución socialista o caricatura de revolución", siempre que entendamos que el término revolución significa cambio.-

 

Decía el Che en aquella conferencia del CIEF, en el año 61: "Es un poco, yo no sé, pero casi lo calificaría como una condición colonial. Me da la impresión de que se está pensando en hacer la letrina como cosa fundamental. Eso mejora las condiciones sociales del pobre indio, del pobre negro, del pobre individuo que yace en una condición subhumana. Vamos a hacerle la letrina y entonces, después que le hagamos la letrina y después que su educación le haya permitido mantenerla limpia, entonces podrá gozar de los beneficios de la producción. Porque es de hacer notar, señores delegados, que el tema de la industrialización no figura en el análisis de los señores técnicos. Para los señores técnicos planificar es planificar la letrina, lo demás, quién sabe cómo se hará".-

 

¿Y que ha cambiado en este Uruguay del siglo XXI? ¿Sólo que el porcentaje de la deuda ha cambiado? ¿Que ha crecido en forma explosiva y que hoy se hacen esfuerzos para mimetizarla manteniendo un dólar bajo para que ésta represente un porcentaje menor del producto bruto y no parezca tan brutal? Nos prestan para saneamiento, nos prestan para planes de educación diseñados en las oficinas del Banco Mundial y del Banco Interamericano -que es la misma educación aquí que para Tailandia, porque son los mismos planes-, nos prestan para darles canastas de arroz y fideos a los pobres. Y para el desarrollo y para la investigación ¿cuándo?

 

Y recordemos también que el 20% de la actual deuda que tiene este país, unos U$S 3.000:000.000 provienen de gastos militares que se dieron entre los años 73 y 84; de a trescientos o doscientos millones por año.-

a.f.r.

 

El Che nos planteó -y así se hizo en Cuba- la reforma agraria y el desarrollo técnico e industrial como el camino hacia la justicia social y nos decía: "Porque un país que ha iniciado el camino de la justicia social no puede hacer que el comer o no comer carne pueda depender de tener o no tener dinero. El derecho a comer es el derecho de todo el mundo".-

 

Y si definimos como reforma agraria la posesión y la forma de explotación de la tierra, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que en Uruguay se está en plena reforma agraria, pero para el otro lado. Hoy vemos cómo nosotros avanzamos en la reforma agraria, pero en la reforma agraria que va hacia el latifundio y el monocultivo con extensiones de 100.000 hectáreas y condiciones de trabajo que sólo se daban en la Edad Media. Hoy tenemos hermanos de nuestro país que tienen que abandonar las plantaciones de eucaliptus porque les están debiendo plata los patrones, durmiendo en carpas hechas de lona, durmiendo con los agrotóxicos y tomando agua de un pozo hecho en la tierra. En ese sentido ha avanzado la reforma agraria en nuestro país. Una reforma agraria concentradora de la tierra y que ni siquiera sabemos en manos de quién está. Una reforma agraria que, según datos que hemos tomado del Ministro de Economía Astori, de un documento del año 88, llevó, por ejemplo, que de noventa mil emprendimientos de medianos y pequeños productores agrícolas que había en el año 64, en el 88 sólo permanecían tres mil pequeños emprendimientos en este país, y hoy son menos.-

 

Todos sabemos en dónde está la mayoría de esas familias que han tenido que abandonar sus tierras. Donde nuestro ingreso al mundo tecnológico es el de la tecnología contaminante del Primer Mundo, como las plantas de celulosa, que las traen para aquí porque a partir del año 2007 esta tecnología no se puede utilizar más en la Comunidad Económica Europea. No vienen precisamente a oxigenarnos la tierra.-

 

Entonces, cuando miramos nuestra deuda de 15.000:000.000 y vemos que uno de cada tres uruguayos está por debajo de la línea de pobreza, no nos queda más que darle la razón al Che, nos han prestado plata para hacer letrinas. Él decía: "No se hacen ni nuestro país admite préstamos para otra cosa que no sea para producir riqueza". Y afirmaba algo también, que a nosotros nos parece muy cierto: "Lo único que en el orden de relación tenemos que considerar es que primero está el desarrollo y que toda conquista de tipo social que no se base en un aumento de la producción, tarde o temprano va a fracasar y se va a hundir".-

 

Finalmente, señor Presidente, hemos tomado nota de un artículo de Eduardo Lucita, -que es el Director de la revista marxista "Cuadernos del Sur" y miembro del colectivo EDI, economistas de izquierda, de un trabajo que él presentó en la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y dice: "La relectura de los textos de Guevara en este período resulta una experiencia singular, una fuente motivadora que inspira reflexiones críticas y estimulantes".-

 

Forjado en la "escuela del hacer", sus escritos, sus conferencias, sus propuestas de acción práctica toman la forma del discurso de lo concreto, insertos en la realidad cotidiana de esa sociedad en cambio, alejados de construcciones abstractas que suelen justificarse por su propia lógica interna.-

 

La economía -a la que privilegia como economía política- es, en sus planteos, la instancia fundamental en que el hombre se realiza. Por lo tanto, se impone su transformación para que esa realización alcance su plenitud. Y esta reorganización socioeconómica requiere de una convergencia dinámica de recursos y necesidades sociales, pero encuentra obstáculos internos y externos de consideración.-

 

Incorporación de fuerza de trabajo, incremento de la demanda de bienes y servicios, escasez de recursos propios, racionamiento, dependencia del comercio exterior, ésta parece ser la lógica inevitable por la que atraviesan los procesos de transformación social.-

 

(Siendo la hora 23:04 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

Cuba, el Chile de Salvador Allende y la reciente Nicaragua, en nuestra América Latina, son ejemplos más que evidentes.-

a.g.b.-

 

Pero el horizonte de ideas guevariano no se detiene en la articulación de recursos escasos y necesidades amplificadas. El socialismo como simple método de reparto social, como nueva conciencia productivista no le interesa, sí como una concepción capaz de potenciar las posibilidades del proceso de transformación en el período de transición.-

 

Así los movimientos de economía no pueden ser totalmente libres, deben estar sometidos a la intervención consciente. Es el plan el que ordena la actividad de los hombres pero -y esto se escapa una vez más del manual oficial- no debe coartar las iniciativas y la libertad individual.-

 

La construcción socialista para él presupone y requiere un cambio cualitativo de las estructuras mentales de los sujetos, capaz de liberar las fuerzas de la creatividad para ponerlos al servicio de la producción y la organización.-

 

La revolución no es como pretenden algunos, una estandarización de la voluntad colectiva, de la iniciativa colectiva, sino todo lo contrario, es liberadora de la capacidad individual del hombre.-

 

Finalmente quiero dedicar este homenaje a los jóvenes del 26 de Marzo que el pasado 2 de noviembre realizaran un hermoso acto con más de mil jóvenes en la Plaza del Vigía, donde en ellos sentimos que germinan con fuerza las ideas de construir un mundo basado en la justicia social, donde germinan con fuerza las ideas de nuestro querido compañero Comandante Che Guevara.-

 

Y si el Cuerpo nos permite nos despedimos con la voz del Che y con un tema que todos queremos y conocemos mucho.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se emiten palabras del Comandante "Che" Guevara y la canción "Hasta siempre Comandante").-

 

(Aplausos).-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa...

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Quería darle destino a las palabras del señor Edil, si me permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Quieren darle destino a las palabras de su exposición, señor Edil.-

 

El señor Edil Sena tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, si el señor Edil me permite, me gustaría que estas palabras pasaran al Parlamento, precisamente a la Comisión de Diputados que entiende en el tema seguridad, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio del Interior, para que las palabras que el señor dijo las puedan leer y estudiar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta los destinos, señor Edil?

 

SEÑOR GÓMEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Blás...

 

SEÑOR BLÁS.- Yo iba a hacer en un primer momento una adhesión al homenaje, pero hay distintas circunstancias que me impiden hacerlo. Primero, el funcionamiento del homenaje y es un reproche a usted, señor Presidente.-

 

Cuando la Junta Departamental homenajea, homenajea la Junta Departamental, que es la que vota y no puede ser eso un acto partidario, si no, mala cosa serían los homenajes. Y cuando algo distinto a la voz de un señor edil va a ser emitido, la Junta debe votarlo y no sorprenderse uno sentado, escuchando una canción partidaria o que representa determinada partidización.-

 

Es mal camino y le hace peor al homenajeado, así como al instituto que homenajea, cuando los homenajes se realizan partiendo las reglas de convivencia democrática política que institucionalmente este país ha tenido, y hablo de cualquier órgano democrático de funcionamiento.-

 

De un tiempo a esta parte se usa el Plenario para escuchar marchas partidarias, de un tiempo a esta parte para escuchar o ver por televisión reuniones de comité. Si ese es el concepto democrático, pregúntenle al Che qué pensaba de ese concepto. Una cosa es la democracia y otra cosa es la publicidad partidaria y particular de las instituciones. Hacia ahí no caminan las instituciones, caminan hacia otro lado.-

 

Vaya si tengo para rescatar cosas de la vida del Che, como si tengo también para discrepar; pero pasa a ser secundario cuando esta Junta Departamental, sin dar autorización expresa, ve sometida y somete a los que la integran y a los que están en la barra a la manifestación de una bandera expresamente prohibida por el Reglamento, que usted no aplicó, que usted no aplicó. Y una manifestación política particular expresamente prohibida por el Reglamento, que usted no aplicó.-

 

Nos vamos a ver obligados a romper la convivencia democrática de cada uno desde su punto de vista, a actuar en los homenajes de figuras que hacen al país, a la democracia o a los sentimientos de cada uno, aunque uno esté de acuerdo, en función del atropello de los derechos de los que pensamos distinto, sin siquiera consultarnos.-

 

De haber sabido que este homenaje terminaba así, sin preguntarnos, siquiera, no podríamos estar acá sentados, porque es una falta de respeto a nuestra visión democrática y partidaria. Es mala cosa para la Junta Departamental, por más que algunos miren con sonrisas cómo el muchacho del comité rebolea la bandera; no me la rebolea a mí que soy blanco, se la rebolea al funcionamiento democrático pacífico de una República que funciona muy distinto y a organismos que no representan a los que ganaron sino que representan a los que ganaron, a los que perdieron, a los que están, a los que no están, a los que existieron y a los que van a existir.-

 

Si se olvida ese mensaje, la parte mala del Che Guevara será la que habrá triunfado y no la parte buena.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR CORREA.- Es para hacer un comentario, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los comentarios no entran en una exposición.-

 

SEÑOR CORREA.- Cómo no.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Es un homenaje.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿va a adherirse?

 

SEÑOR CORREA.- Es un homenaje.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, primero que nada quiero adherir en un cien por ciento a las palabras de mi compañero Blás, respecto al funcionamiento del Cuerpo.-

d.p.m.-

 

Vaya si sabrá el Partido Nacional lo que es la revolución, señor Presidente. En este país tenemos el más claro ejemplo de no intervención y de esa lucha con el Doctor Herrera, cuando le dijo que no a las bases en Laguna del Sauce, cuando dijo "ni yanquis ni rusos, uruguayos". Vaya si sabrá el Partido Nacional, Presidente, lo que es la no intervención cuando también el Doctor Herrera impide las bases, también yanquis, en Paraguay. Vaya si tendremos revolucionarios los blancos, señor Presidente, que no necesitamos importar ninguno para hacer homenajes. Nosotros decimos que el más grande de los revolucionarios no es argentino, es uruguayo; luchó, peleó, murió por sus ideas y dio todo lo que tenía materialmente, gratis, no por dinero: se llama Aparicio Saravia.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Que las palabras del compañero pasen al Plenario Nacional del Frente Amplio. Si el compañero está de acuerdo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Al Honorable Directorio del Partido Nacional también.-

 

OTRO SEÑOR EDIL.- A la ONU también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo... Disculpe, había más ediles anotados; yo recién me senté y no sabía... Están anotados los señores Eliseo Servetto y Varela. Después anotamos a Toledo.-

 

Tiene la palabra, señor Edil Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, señores ediles: no es con mucho orgullo ni satisfacción que voy a hacer esta exposición. Se trata de la higiene de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, era para...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- No, no. Usted me dio la palabra, yo se la había pedido hace rato.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, no sabíamos que era para eso. Usted está anotado para Asuntos Entrados.-

 

Varela, ¿es para el mismo tema del homenaje?

 

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR VARELA.- Al Comandante de la Revolución Cubana, Huber Mattos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Usted acepta el destino?

 

SEÑOR GÓMEZ.- Gusanos no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino?

 

SEÑOR GÓMEZ.- No, no lo acepto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Edil no tiene que aceptar o no, señor Presidente. Se trata de un homenaje y la Junta dispondrá a dónde enviarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Es por una aclaración, Presidente. El compañero ya hizo el homenaje al Che y, sinceramente, no vamos a hacer comparaciones de lo que hizo el Che Guevara con algunos otros, que también hicieron algunas cosas acá. No vamos a comparar porque no tiene comparación lo del Che Guevara.-

 

Otra cosa. Me inquietó cuando se habló del Reglamento, referido a cuando se pasan palabras o música ¡¿que tiene que votarlo el Plenario?! ¿Eso fue lo que sentí y oí? Señor Presidente: acá se han hecho homenajes a Aparicio Saravia, a Wilson Ferreira... Los hemos visto en la televisión y no votamos nada.-

 

(Interrupciones – dialogados).-

 

No lo votamos. Se hicieron en esa televisión, se grabaron cosas... Escuchamos un homenaje en el Período anterior, desde esta banca, al Club Atlético Peñarol y se pasó la música de Peñarol ahí. ¿Quién pidió algo?

 

(Hilaridad).-

 

¿Y ahora estamos pidiendo que esto se vote? ¡Por favor!

 

Yo lo respaldo, señor Presidente, por la actuación que tuvo como Presidente, por permitir lo que se hizo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Por alusión...

 

SEÑOR TOLEDO.- No hay alusiones, señor Presidente. No se nombró a nadie. Sigamos adelante, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pidió la palabra el señor Julio García.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Acá se habló de "guía ideológica" y de que sus prédicas están vigentes. Recordamos, porque nosotros estuvimos en ese acto al que vino el Che Guevara, que dijo: "Ustedes no necesitan de armas para tomar el Gobierno". ¡Vaya si tuvo razón!

 

Nada más que eso, señor Presidente.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, sería conveniente que, por lo menos, la Junta vote los destinos que están propuestos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay varios destinos propuestos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Señor Presidente, ¿podemos votar aparte el destino de Huber Mattos? O, si no, sacarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Está bien.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a indicar, más o menos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a escuchar cuál va a ser el orden de la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- … -a ver si los apuntamos bien- los destinos propuestos por el señor Sena, por ejemplo, que fue el primero que los propuso: a la Comisión de Seguridad del Parlamento, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior.-

 

Después hubo una propuesta de que se mandara al Directorio del Frente Amplio y al Directorio del Partido Nacional.-

 

Y finalmente, el último, fue al señor Huber Mattos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- A la Mesa Política del Frente Amplio; el Partido Nacional tiene al Honorable…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Mesa Política.-

 

Muchas gracias por aclararlo.-

 

Esos son los destinos, no sé si votan de a uno o…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si van a votar todos o de a uno.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Todos, menos lo de Huber Mattos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es una propuesta: votar todos menos lo de Huber Mattos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Ahora no sé si corresponde el de Huber Mattos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, hay que votarlo.-

 

(Protestas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarlo.-

 

(Interrupciones, protestas).-

 

Para fundamentar el voto, el señor Edil…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, va a fundamentar el voto el señor Edil Correa.-

 

SEÑOR CORREA.- … qué lástima que no está el Edil preopinante -porque siempre habla y se va-, él hablaba de los otros y los otros son los que hicieron revoluciones y pelearon en tierras que capaz que ninguno de nosotros conoce.-

 

Yo hablé del General Saravia que peleó acá, para que todos estuviéramos sentados aquí, por el voto, por los que tienen menos. Por eso peleó Saravia, no son los otros, Saravia es de nosotros. Los que son de los otros son los otros.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene la palabra para fundamentar el voto, Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo no he acompañado, no porque no comparta parte de lo que se ha dicho, sino porque no comparto el concepto. El mismo concepto errado que lleva a pensar que se puede negar un destino, que se puede votar en contra; porque el concepto errado es el de que esto es un homenaje de alguien hacia alguien.-

 

Para bien o para mal, cuando esta Junta Departamental hace un homenaje, el homenaje es de la Junta Departamental, como las resoluciones son de la Junta Departamental y eso hace a la tolerancia democrática.-

 

Como esto se ha tomado como un homenaje de alguien hacia alguien…, es más, fue dedicado al grupo político, fue orientado en el grupo político y se vitorearon banderas de un grupo político, por eso es que no puedo compartirlo; no porque comparta lo que se diga o porque deje de compartirlo, sino porque el concepto está errado. Acá el que quiera hacer un homenaje personal a aquello a lo que le tenga un afecto personal, que lo haga en los pasillos. En el Plenario los homenajes son institucionales.-

 

Si perdemos ese camino, quédese tranquilo que a ninguno de los 31 que ocasionalmente nos sentamos acá, nadie, jamás, nos va a hacer un homenaje, por errados.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Mesa que tenemos que votar la propuesta del señor -que ahora se fue- Varela: a Huber Mattos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 11 en 28, negativo.-

 

¿Usted quería fundamentar, señor Edil Duclosson?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- No, señor Presidente. Creo que el tema está terminado, ya se hizo la exposición y los que querían hablar ya hablaron. Se ve que quieren protagonismo y acá pueden hablar, se ve que en la casa no.-

 

Y, por favor, terminarlo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

14

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 30/05. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

15

 

Continuamos, Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Prórroga de hora por media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta las 0:30.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En Asuntos Entrados, señores ediles, vamos a darle lectura al comunicado de las actividades de la Presidencia.-

 

Detalle de gastos varios inherentes al funcionamiento del Cuerpo del mes de setiembre.-

 

Tarjetas para los señores ediles -100 por persona-, total del gasto $17.293,45.-

 

"Detalle de otros gastos: comestibles y bebidas, $ 40.609,87; diarios y revistas, $ 25.342; combustible y supergas, $ 11.394,60; toner y recargas, $ 9.320,57; productos de vidrio -vasos-, $ 1.179; placa Club Atlético Fernandino, $ 200; útiles de oficina, $ 400; útiles de limpieza y aseo, $ 3.628,46; útiles y accesorios eléctricos, $ 3.040,90; útiles de cocina, $ 32; teléfonos, $ 153.765,66; impresiones y encuadernaciones, $ 150; viáticos, $ 28.697,60; correspondencia y encomiendas, $ 2.845; arrendamiento de equipos de oficina, $ 4.681,20; transporte Zona Oeste, $ 16.929; primas de seguros, $ 5.904; servicio de mantenimientos varios, $ 25.683,20; trabajos eléctricos, $ 836,40; mantenimiento de ascensores, $ 3.657,40; limpieza y reparaciones varias, $ 7.050; mantenimiento de vehículos de la Corporación, $ 1.823,20; mantenimiento de máquinas y equipos varios, $ 12.769,24; aportes a Mesa Permanente, $ 11.062,20; pago a empresa de limpieza de la Sede, $ 31.030,50; servicios profesionales, $ 169.517,98 -Asesoría Jurídica-; área protegida Cardiomóvil y médicos certificadores, $ 1.960,10; Asesoría informática, $ 49.817,53; página Mi País, $ 3.690; CADE, $ 2.864,21; servicio de vigilancia y custodia -Servicio 222 y vigilancia-, $ 64.402,28 y adquisición del libro "Marketing para el Turismo" de Kotler, a solicitud del Edil Nicolás Sosa, Presidente de la Comisión de Turismo, $ 857.-

 

Con motivo de la realización del 9º Congreso Nacional de Choferes de Juntas Departamentales, que se llevara a cabo los días 8 y 9 del corriente mes en Tacuarembó, se dispuso colaborar con el traslado de los choferes del Cuerpo, proporcionándoles a tales efectos uno de los vehículos de la Corporación.-

 

Actividades de la Presidencia: el miércoles 5 de octubre el señor Presidente asistió a la conferencia de prensa que se realizara en el 5º Piso de la Intendencia Municipal, con motivo de la presentación de la Carrera de Medicina, a desarrollarse a partir del mes de marzo de 2006 en Maldonado, Punta del Este, proyecto realizado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana, CLAEH".-

 

Y firma este informe el señor Milton Hernández Estévez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se ratifique lo actuado por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

a.f.r.

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firman los Ediles Fernando Velázquez y Marilín Moreira.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por medio de la presente solicitamos a usted realice las gestiones necesarias ante la Intendencia Municipal para que sean enviadas a este Cuerpo las conclusiones de la Investigadora creada a instancias de denuncias formuladas por la Edila Mary Araújo en la Sesión del 8 de junio de 2004 y en la del 8 de marzo de 2005".-

 

Saludan atentamente Marilín Moreira, Edila departamental y el señor Fernando Velázquez, Edil departamental.-

 

Hay que votar el trámite de esto para que la Intendencia remita.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el trámite correspondiente...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los Ediles Javier Sena, Oscar Olmos y Carlos Sineiro, solicitan al señor Presidente de la Junta que se dé curso a la presente solicitud de información a la Intendencia Municipal de Maldonado, que seguidamente pasamos a exponer: se solicita testimonio del Expediente Municipal Nº 3755/01 y sus acordonados. Y saludan los señores Ediles antes mencionados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se vota el pedido de los señores ediles. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA. 23 en 28, afirmativo.-

 

Solicita la palabra la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, quisiera saber de qué se trata el expediente.-

 

SEÑOR SENA.- Si ya se votó…

 

SEÑORA ONTANEDA.- No importa, me parece que es un derecho saber.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No sabemos, no lo conozco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo sabemos. Continuamos, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una invitación que dice:

 

"Con motivo de cumplirse el sesenta aniversario de la FDIM, Federación Democrática Internacional de Mujeres, su dirección resolvió conmemorar esta fecha a nivel mundial. En el Cono Sur designó a nuestro país como sede para la región. La UMU se siente profundamente honrada y comprometida al ser elegida para organizar este evento. El mismo se desarrollará en los salones de la Intendencia Municipal de Montevideo los días 14, 15 y 16 de octubre.-

 

Está prevista la participación de delegadas de países hermanos de América Latina, representantes de distintos departamentos de nuestro país, de mujeres en cargos políticos y de organizaciones diversas.-

 

Por tal motivo, aspiramos a que en esta reunión regional podamos contar con su presencia para compartir sus experiencias. Próximamente enviaremos el programa con el desarrollo de actividades y nos sentiremos muy honradas con su presencia y participación.-

 

Cordialmente, Unión de Mujeres Uruguayas, Doctora Magdalena Sueiro, Secretaria General, y Maestra Sonia Misirián por el equipo de la organización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto es a título informativo, sobre la actividad que se va a realizar los días 14, 15 y 16 de octubre.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice:

 

"Los abajo firmantes, ediles integrantes de la Comisión de Cultura, proponen realizar una Sesión solemne con motivo de conmemorar los 250 años del proceso fundacional de Maldonado el día 18 de octubre de 2005, a partir de la hora 20:00. A su vez, que en dicha sesión haga uso de la palabra un orador por cada Bancada para hacer referencia al tema, así como invitar al Coro de Niños y Jóvenes de la Intendencia de Maldonado, Grupo Gardeleando, para que realicen en la ocasión una representación artística alusiva a la fecha conmemorada".-

 

Saludan muy atentamente las señoras Edilas Elisabeth Arrieta, Marilín Moreira y los señores Ediles Favio Alfonso, José Carro y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, para la Sesión solemne...

 

Señora Edila Elisabeth Arrieta.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Simplemente es para argumentar que esto surgió posteriormente a la reunión de la Comisión de Cultura del jueves pasado; al finalizar la reunión de la Comisión nos quedamos conversando con algunos ediles, con el Edil Favio Alfonso, y surgió la idea y dada la cercanía de la fecha, tuvimos que realizarlo por esta vía y por eso lo ponemos a consideración, porque nos parece importante que la Junta Departamental, como institución, no esté ajena a los festejos de los 250 años.-

c.e.a.-

 

En particular también surgió la idea de invitar al Coro de Niños y Jóvenes, que sabemos que tiene representaciones preparadas alusivas a la fecha, porque nos parece interesante que los niños y jóvenes de nuestro Departamento, representados en ellos, no estén ajenos y se hagan cargo también de la identidad y de continuar con nuestras tradiciones y nuestra Historia departamental.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR TECHERA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TECHERA.- Me interesaría saber si para esa exposición se puede enviar una nota a la Inspección General de Escuelas y que envíe una delegación de alumnos de acá, del Departamento de Maldonado, para que participe desde la barra y lo vea.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un aporte que hacen, no sé si el espíritu también engloba ese tipo de actividad... con mucho gusto nosotros lo podríamos incluir.-

 

Vamos a votar, entonces, la actividad propuesta, que es una Sesión solemne. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados. Tenemos al señor Servetto, ahora sí.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, era para solicitar su autorización para pasar un video que me he tomado la molestia de realizar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Si fuera tan amable...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero le voy a decir lo siguiente, señor Edil: va poder hacerlo durante tres minutos, más o menos. ¿Demora unos tres minutos? Porque...

 

UN SEÑOR EDIL.- Un poquito más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe bien que si no, tenemos que declararlo urgente. Yo no sé de qué se va a tratar, porque si tenemos que estar...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Es a título ilustrativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es compartir un video?

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Seguro.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Así como de las exposiciones se tiene que explicar algo para votarlas...

 

SEÑOR SENA.- ...iba a decir que si lo acompañan lo votamos y lo pasamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...necesitaríamos que el Edil explicara de qué se trata y no tenemos ningún problema.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Se trata de higiene de la ciudad, higiene de Maldonado que no podemos ver... Si la Edila... No creo que tenga reparo en verlo -¿por qué?-, no es nada que yo haya inventado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- ...está filmado acá, es algo que nos sirve a todos, no me sirve a mí solo. Yo no lo tengo por orgullo, no me da ninguna satisfacción. Lo comparto con ustedes o hago la exposición y digo de qué se trata. Ustedes lo ven y van a ver que está bien. Lo hago con espíritu constructivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Buscamos la voluntad del Plenario, entonces, para votar. Vamos a votar. Por la afirmativa...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Tres minutos, como una exposición... Hay que tratarlo sobre tablas...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, perdón. Una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿Qué vamos a votar? ¿Los tres minutos que le corresponden? Eso no se vota. ¿El tratar sobre tablas? Eso...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema es que si el señor Edil precisa diez minutos para tratar el tema... Si es menos tiempo... Es eso, es habilitarlo para que pase un video. Tenemos que votarlo porque es excepcional y porque está fuera de Reglamento. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

(Murmullos).-

 

Por favor, silencio. Vamos a ver si podemos escuchar.-

 

16

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Se trata de falta de higiene que hay en parte de la ciudad.-

 

(Se procede a la proyección de un video ilustrativo).-

 

En Rincón y Támmaro se está formando un basural; no lo han retirado.-

 

Ahí parte de la playa; pueden ver eso, la muchacha que estábamos peinando porque venía el pretendiente, ahí la tienen, no está bien, no me da ningún gusto verlo, pero hay que presentarlo para que nosotros, en un Plenario, mandemos una nota a quien corresponda para que eso no suceda.-

 

Se ve la playa...

 

Se ve el cementerio, que es una cosa horrenda; lo que hay en el cementerio es una cosa espantosa...

 

(Murmullos).-

a.g.b.-

 

Está la cañada de la discordia del otro día, que tampoco se había limpiado, si quedaron en limpiarla no lo hicieron.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está el señor Servetto hablando.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Cuando pasen lo del cementerio, te doy la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Servetto es el que tiene la palabra.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- A mí lo que me interesa es que lo vean y que se corrija, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para eso lo votamos, para que lo hicieran.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Eso es de hoy, esa es La Cañada. Sigue para el cementerio, es más importante el cementerio que La Cañada, porque ahí es donde voy a ir yo y no voy a demorar mucho, es más cerca.-

 

Ahí, el Edil que decía que había mandado limpiar La Cañada se da cuenta de que no le hicieron caso.-

 

Por favor, quédate en esa imagen. Esa es la entrada del Cementerio de Maldonado.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hagamos comentarios, vamos a dejar a Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Ahí puede haber unos diez viajes de camión, coronas viejas, cestos. Eso no lo inventé yo, eso está ahí. Hoy fui a un entierro y tuve la triste oportunidad de verlo. Por favor, a ver si hay alguna forma de que eso se limpie, pasarle a la Directora de Higiene que lo haga urgente, hoy, porque dijimos que llegaba al 12 de octubre con todo limpio. Eso no está limpio, ni cerca, y 12 es mañana.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ahora sí te concedo la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Se sigue proyectando video).-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Eso no estaba antes, esa parte es de ahora. No es ningún orgullo mostrar eso.-

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a remitirnos a comentar...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Él lo que tiene que hacer es ordenar limpiar y, si eligió mal a la Directora de Higiene, que la cambie.-

 

De mi parte muchísimas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Señor Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: queremos hacer referencia a este tema que acabamos de ver en este video y, si quieren, volvemos a pasar el tema de La Cañada, que hablamos el otro día y otros temas como el de la playa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no estamos tratando el tema, señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

Tengo que aclararle, señor Sena, que no estamos tratando el tema.-

 

SEÑOR SENA.- Si me da la palabra, tengo tres minutos.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- El Secretario de la Bancada opositora me acaba de faltar el respeto. Le aviso por las dudas, porque no soy ningún gurí chico para que me falten el respeto, señor Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Por favor, señor Presidente, yo quisiera hacer una exposición. Si hay algún tema reglamentario deberá verlo con usted.-

 

No sé de qué funcionario estamos hablando ni de qué; yo voy a hablar sobre el tema y tengo tres minutos para hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que soy generoso y amplio en esto. Usted sabe que estos tres minutos los estamos trabajando como una manera de no actuar con mordaza y tratamos de permitir que todos los ediles puedan...

 

SEÑOR SENA.- Claro, señor Presidente, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que reglamentariamente lo hacemos.-

 

SEÑOR SENA.- Votamos para pasar el video y entrar en el tema, por lo tanto quiero decirle, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Se votó simplemente apoyando al señor Servetto para que se pudiera mirar el video y nada más. Lo suyo es sobre los tres minutos que estamos utilizando como una dinámica para que los ediles puedan expresarse, es eso.-

cg.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien, Presidente, voy a hablar por tres minutos -¿puedo hablar?- a partir de este momento, son doce menos cuarto.-

 

Presidente, el video que se acaba de ver fue hecho entre el sábado y hoy. ¿Por qué? Porque hemos recibido una cantidad de visitantes en estos días y nos preocupa la cantidad de basura que hay en la calle y no se trata de basura, Presidente, ni de los árboles ni de las ramas, se trata de basura, de mugre.-

 

La Intendencia tiene por cometido prioritario el tema de la limpieza. Hemos recibido muchísima gente en estos días, la cual ha ido viendo estos temas de salubridad y riesgo de contaminación, en algunos casos, como se acaba de ver en el Cementerio y demás. Por lo tanto, vamos a solicitar al señor Intendente que tome cartas en el asunto y se haga, como corresponde, la limpieza, que es cometido fundamental de un Intendente, del de Paysandú, del de acá, del de Montevideo o del de Lavalleja. El tema prioritario es la limpieza y básicamente la limpieza en un cementerio, que es la labor fundamental, o una de las labores fundamentales que tiene una Intendencia.-

 

Simplemente queremos hacer nota de esto para que la Intendencia tome cartas en el tema, repito, que es prioritario para la salud de los habitantes del Departamento y del turismo que nos ha visitado últimamente, que vemos que se ha ido con una mala imagen de esta zona; creo que este tema es para eso, para tratar de corregir y no de alarmar a la gente ni nada por el estilo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Una nota al Intendente, por la afirmativa...

 

SEÑOR VARELA.- Presidente, si se le puede adjuntar copia de la cinta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El material era para el otro planteo; si se vota...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, no está quien hizo la exposición con el video, me parece que es incorrecto votar que pase la cinta.-

 

SEÑOR SENA.- Lo estamos proponiendo nosotros.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le voy a decir una cosa: cuando voto negativamente porque tengo un documento que tiene fecha, hora y día, yo puedo comprobar que esos dichos... Respeto al señor Edil Servetto, no respeto la demagogia posterior, porque eso es como restregar por la nariz y me felicito que de una vez por todas nuestros turistas visiten nuestros monumentos históricos, que también están en los cementerios. Me felicito...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...que el fin de semana los turistas hayan pasado por el Cementerio de Maldonado a ver...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa, señora Edila, es que está fundamentando y no hemos votado. Por lo tanto, vamos a votar recién el pasaje, la nota del Intendente, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Yo he votado en contra porque me parece que cuando se habla y se dicen las cosas subliminalmente siempre queda una cola apretada; o sea, yo he visto el esfuerzo que ha hecho la Dirección de Higiene, el esfuerzo que han hecho todos en tratar de limpiar Maldonado en un mes y poco, que quedó totalmente desecho, que quedó totalmente derruido, que quedaron las calles obstruidas, que quedaron pozos por todos lados, basura. En mi propia casa recién hace cuatro o cinco días se pudieron sacar todos los árboles en una segunda etapa, porque primero sacaron las ramas y después sacaron los troncos.-

 

Cuando uno ve que el esfuerzo es de esa manera, actuar con subliminalidad, expresando cosas que solamente el tiempo nos va a llevar a decir quién tenía razón...

d.p.m.-

 

Yo creo que el esfuerzo en este caso lo está haciendo la Intendencia. Y posiblemente en este momento tenga críticas no solamente de la oposición, sino de nuestro propio Partido.-

 

Por tanto, digo que he votado en contra, y lo he hecho como siempre, a conciencia, porque pienso que lo que hay que premiar es el esfuerzo, la buena voluntad, el agradecimiento y la manera que ha tenido la Intendencia para que esos que nos criticaron tanto, que se avaluó en tantos millones y que después se logró achicar en base a la colaboración del Ejército, del Ministerio del Interior, de la Marina y de una cantidad de gente, yo creo que es mala imagen que nuestra Junta Departamental saque un comunicado y un pedido a la Intendencia de que ese video...

 

Me vino una anécdota de un campo. Un día me hicieron un video para sacarme, a pesar de que tenía contrato. Entonces, la Jueza dijo: "Yo quiero ir a ver" y cuando fue a ver... Seguro, habían puesto la cámara a ras del piso y aquello que parecía un desperfilamiento... yo había sacado un poquito de balasto para echar en el propio camino. La Jueza entonces dijo que ese video no se podía ni tener en cuenta.-

 

Entonces, yo no puedo, por un video, tirar abajo la imagen que tengo del esfuerzo que ha hecho la Intendencia para limpiar al Departamento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sena, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente: simplemente quiero decir que hoy la señora Edila Ontaneda fundamentó...

 

(Interrupciones – dialogados).-

 

Tengo que decirlo porque fundamentó antes de que se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo observé eso.-

 

SEÑOR SENA.- Claro, y yo creo que esas palabras tienen que ir después, ahora, en este momento, porque si no, desencajan con lo que se votó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está fundamentando ahora?

 

SEÑOR SENA.- No, estoy haciendo una apreciación de lo que pasó en Sala. La señora pensó que se había votado y no se había votado. Por eso, esas palabras tienen que ir al final.-

 

Era simplemente eso y, además, decir que el video que se acaba de ver se filmó desde el día sábado al día de hoy.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a fundamentar, no tomando en cuenta que fui aludido, porque si no, sobre el tema de La Cañada vamos a escribir un libro con cierto Edil. Parece que el asunto es la parte mediática y mediocre, porque yo le hice una propuesta anteriormente, que era pasarla a la Comisión y que los ediles visitáramos el lugar, cosa que él no quiso. Me gustaría que le agregara las cuarenta y pico de fotos que tenía, que ofreció en la Sesión pasada, y que mande todo a la Dirección de Higiene. Más me gustaría porque sí se limpiaron las bocas de salida, lo que está mostrando son unas ramas que están sobre el lado derecho, yendo de Avenida Aiguá -unas ramitas zaparrastrosas- y haciendo circo, nada más. Cuando tuvo oportunidad -yo se la di- de demostrármelo paseando por el lugar -yo, con él y con los vecinos- no quiso aceptar la oferta.-

 

Si la política de algunos ediles va a ser andar jugando con maquinitas de sacar fotos y videocámaras, nosotros estamos fritos, porque no tenemos.-

 

SEÑOR SENA.- Se la prestamos.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Muchas gracias, me va a servir para sacar varias fotos, sobre todo de la cara que ponen algunos cuando tienen que explicar ciertas situaciones engorrosas de la Administración anterior.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Nicolás Sosa, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En realidad yo quisiera saber, dado que las cámaras filmadoras por lo general tienen un dispositivo que dice fecha y hora, por qué no salió o por qué lo borraron. Esa es la primer pregunta y creo que están más interesados en la Directora de Higiene que en la higiene.-

m.r.-

 

Las luchas personales, afuera; adentro, trabajemos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no puede ser una miserable rama un tema político para discutir -se me ocurre-; tampoco puede ser que la Junta Departamental dude de la palabra de un edil, que ni siquiera denuncia, sino que acerca un material.-

 

Y, otra cosa: no se mira realmente el material que, más allá de lo que decía un edil -y es compartible el esfuerzo que se ha hecho y, de repente, no se llegó a todos lados-, la realidad es incontrastable y basta salir: Maldonado no está limpia.-

 

Habrá mil y una razones, habrá mil y una justificaciones, pero no está limpia. Y si la Junta le pide al Intendente que haga el esfuerzo de limpiarla, hace bien, porque no sólo es la intención manifiesta del Intendente -que dijo que quería dejarla limpia y, aparentemente, no pudo llegar-, sino que, además, es su obligación y eso es lo otro que hay que destacar.-

 

En el deporte se premia el esfuerzo, el gobierno es una obligación de resultados. Entonces, no es una cuestión de que se hizo el máximo esfuerzo. Si no se llega, no sirve.-

 

Si no se llega cuando, en parte, la obligación es de empresas contratadas que cobran para eso…

 

(Interrupciones).-

 

…-no puedo darle una interrupción, porque es una fundamentación de voto-, cuando son tercerizaciones, el error puede ser el control de esas tercerizaciones y hay que apretar las clavijas.-

 

Acá no es si los turistas fueron al cementerio -porque vi imágenes de la playa y ahí sí fueron los turistas-, porque tampoco es un tema de los turistas, es un tema de la calidad de vida que hemos mantenido durante años, más allá de quien sea la Administración, y que hoy aparece con focos peligrosos, aparentemente, que, ojalá, sean causa de un exceso de trabajo generado por el temporal, pero el llamado de atención cabe, porque la filmación está y a mí me basta -más allá de que se haya apretado o no el dispositivo que marca la fecha- con que un señor Edil de esta Junta Departamental diga que es de ayer.-

 

Porque si en función del tamaño de la rama…

 

(Interrupciones).-

 

… vamos a entrar a dudar de nuestros propios ediles que marcan una realidad del Departamento que todos conocemos -estoy aludiendo a la rama, sea grande o chica…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No debe aludir.-

 

SEÑOR BLÁS.- …que me conteste la rama-, entonces, si en función de eso vamos a entrar a discutir, llevamos a lo político hasta lo más chico.-

 

A mí no me importa si la tenía que sacar Marita Araújo, Consorcio Ecológico o quién sea. Esa mugre está, en el cementerio está y no debería estar o a alguien hay que apretarle las clavijas o algo no funcionó y es buena cosa que se sepa que no funcionó.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y es buena cosa que la Junta, sobre todo -y redondeo-, en una de sus principales funciones,15+99+4 controle esas cosas, porque esa es la principal función de esta Junta Departamental y no lo es el dudar de la palabra de los ediles porque no nos gusta el tamaño de la rama que fue a ver.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Hemos votado afirmativo porque creemos que ha quedado claramente demostrado cuál es el espíritu con el que los ediles presentaron esta documentación, porque si el espíritu hubiera sido -como se ha dicho por ahí- hacer circo, lo hubieran pasado a la prensa, lo hubieran editado y pasado a los canales de televisión, que gustosos lo habrían pasado.-

 

Como la intención era aportar, justamente, en el mismo sentido que decía el Edil Blás: no alcanza el esfuerzo, se lo valora, pero si los resultados no son -por razones atendibles o no, no es lo que estamos discutiendo ahora- los que todos hubiéramos esperado, entonces, este es el ámbito en el que, cuando se quiere construir y corregir lo que se pueda corregir, hay que hacerlo.-

 

Y hacerlo con el espíritu con que lo hicieron los señores ediles, no fue una crítica desmedida, no fue denunciar situaciones ni hacer escándalos, fue simplemente compartir con el Plenario una situación que es real, que está ahí, que si no la vemos por televisión, la vemos recorriendo Maldonado, en el cementerio, en la rambla, en distintos lugares.-

c.i.-

 

Y repito, no estamos discutiendo. Creemos que dentro de lo posible se ha hecho un cierto esfuerzo para tratar de llegar, no se llegó. Y la intención era -y sigue siendo- enviar una minuta, una comunicación al Intendente para decirle: "Bueno, mire, estamos atentos, sigan en el esfuerzo, corríjanlo, no alcanza con las buenas intenciones, hay que solucionarlo". Ese era y es el espíritu, todo lo demás que se ha dicho creemos que ha estado de más, atribuye intenciones, desconfía. No es eso lo que se pretendía y creo que eso ha quedado claramente demostrado en la manera en cómo se presentó el tema.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Ontaneda, tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo voté esto negativamente porque parece que los ediles de la oposición se olvidaron que el 12 de octubre pasado...

 

(Interrupciones del señor Edil Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votado; ya se había votado, compañero.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...el 12 de octubre pasado, aquí en este Plenario vi y comprobé -no fue el 12 de octubre solamente- que Punta Fría era un desastre y lo señalamos, La Barra era un desastre y lo señalamos. El compañero Luis Huelmo, de nuestro Partido, mostró fotos y un video acá, en este Plenario, de lo que eran los cementerios del Departamento y, sobre todo, el osario en la parte de atrás del Cementerio de Pan de Azúcar.-

 

Me cansé de hacer exposiciones sobre el Barrio Sur de Pan de Azúcar... Por suerte tenemos un ex integrante de la Junta Local... Hoy, con todo el desastre que tuvo el Departamento... Ahí no había desastre, porque el desastre fue el 26 de diciembre... Hoy les llama la atención que después de todo eso, haya unas cuantas coronas, que las vimos... Yo las estaba mirando por acá, no estaba mirando de frente, pero lo estaba mirando en la cámara del compañero, mejor que ustedes capaz que lo vi.-

 

Nos extraña que los ediles no se acuerden de cuando bajó todo aquello que bajó del Río Uruguay, que las playas de Piriápolis estuvieron dos meses y medio infectadas de alimañas. No se acuerdan. Y ahí, no vimos a nadie de nosotros que saliera con una cámara, porque entendimos que era un desastre natural y estaban las empresas contratadas, sí, cómo no, empresas que pertenecían a funcionarios municipales, incluso, y que supimos denunciar acá; y quien estaba sentado acá dijo: "No vayan a decir nada, porque es cierto lo que está diciendo Lourdes".-

 

Por eso he votado negativamente. Porque una cosa es lo que trajo el señor edil que presentó el video y otra cosa -reitero- es la demagogia con la que ahora hacen gárgaras, pero cuando estuvieron casi veinte años en el gobierno, tuvieron las mismas oportunidades...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...para poder limpiar los cementerios, que son monumentos históricos de cada uno de los pueblos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Varela.-

 

SEÑOR VARELA.- Señor Presidente: lo único que quiero decir es que si no quedó claro lo que se vio en el video, no tengo ningún problema de enchufar de nuevo la cámara y pasarlo otra vez.-

 

Simplemente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya fue votado, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- Pero si no les quedó claro...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto.-

 

Lotito.-

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias.-

 

He votado afirmativamente porque creo que este tema no es un tema para hacer política, sino que es un tema que nos debe inquietar a todos. Todos entendemos que el trabajo ha sido muy grande y que queda mucho por hacer, pero nadie se puede enojar por pedir que para el 2 de noviembre el cementerio esté limpio. Creo que los barrios de Maldonado han sido postergados; vamos a darle el privilegio a la zona turística para que esté limpia, pero el cementerio debería estar limpio para el 2 de noviembre.-

 

También le quiero hacer notar a los compañeros ediles de este Cuerpo que en la ciudad de Maldonado hay montones de ramas en la calle -que es lo que usted ve-, pero debajo están los troncos.-

a.f.r.

 

Vamos a terminar lamentando un accidente muy grande, va a haber alguien en moto, de noche, que va a agarrar el montón de ramas y se va a dar contra un montón de troncos. Eso es lo que quiero decir.-

 

Este tema no da para hacer política, no con la desgracia que Maldonado tuvo ¡Qué poco seríamos si empezáramos a hacer política con esto!

 

Lo que pido, y voy a pedir una rectificación de votación, es que en la minuta que se pide elevar al señor Intendente, se diga que por lo menos para el 2 de noviembre, el cementerio esté pronto.-

 

Es una moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están fundamentando el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- Yo pido rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a terminar la lista que tenemos acá...

 

SEÑOR LOTITO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted pide rectificar la votación del pasaje...

 

SEÑOR LOTITO.- Lo que yo estoy pidiendo es rectificación de votación para que, por lo menos, la minuta que se está enviando al señor Intendente, y que fue aprobada, diga que por lo menos el frente del cementerio esté limpio para el 2 de noviembre, si no es mucho pedir a este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación pide el señor Edil. Rectificamos la votación que resultó 22 en 29, hace un ratito.-

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto de nuevo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer la lista de nuevo. El Edil Fernando García y luego el Edil Carlos Pérez.-

 

Tiene la palabra Fernando García para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: voy a confesar que me cuesta enormemente acompasarme a los cambios, si estos son los cambios que se están planteando.-

 

Voy a hablar para usted Presidente, y a través suyo, para mis compañeros ediles.-

 

No estamos distinguiendo qué es un debate respecto de un tema de gobierno y qué es un debate respecto a una denuncia que hace un señor edil. Y usted, señor Presidente, siendo edil y en esta misma banca en donde estoy sentado, hizo cientos y yo se las voté sin discusión, porque era su derecho hacerlo.-

 

No se está cuestionando a un gobierno porque usted haga una denuncia, como cuando hizo -no sé si recuerda- de San Carlos, o la señora Ontaneda que hablaba de los tres minutos -y la estoy aludiendo hoy-; cuántas veces en esa Presidencia le dimos la palabra por tres minutos para que hiciera -es verdad- denuncias sobre San Carlos y nunca lo cuestionamos. El señor Toledo hizo cientos de denuncias. La Doctora Mary Araújo, que hoy está cuestionada y la señora Chaquet, que se sentaba en la misma banca y a su lado...

 

(Interrupciones).-

 

Y permítanme hablar y no me interrumpan, porque yo no interrumpo a nadie.-

 

Decía: cientos de denuncias de carteles, de viajes, de todo ¿Y sabe una cosa? Jamás se nos ocurrió cuestionar cuando un edil hacía una denuncia de ese tipo, porque uno no está en la piel de un director, de un jerarca, o de un administrativo, para poder tomar en sí mismo su responsabilidad. Eso no nos compete a nosotros, los debates son respecto a los temas de gobierno y nosotros acá estamos debatiendo temas puntuales sobre si hay ramas tiradas en la calle. Es como si todos fueran temas de gobierno, o si el responsable fuera a ser el Intendente.-

 

No, estamos desvirtuando a esta Junta Departamental y estoy utilizando el fundamento de voto para llamar a la reflexión, porque estamos cometiendo un error en lo que estamos haciendo. Yo sé que estoy fuera de Reglamento, señor Presidente, lo tengo claro, pero ¿sabe una cosa? No fundamenté el voto, escuché durante horas y me sentí en la obligación de hacer esto porque, como dije, no me logro acompasar a los cambios que estamos viviendo, algunos, señor Presidente, que usted ha permitido y que, desde mi punto de vista, están fuera de lugar.-

c.e.a.-

 

Porque no estamos concentrándonos en que cuando un debate es sobre tema de gobierno, es sobre tema de gobierno. Cuando hay una denuncia, la denuncia se vota, se toman cartas, el Director o la persona tiene la posibilidad de contestar esa denuncia y nosotros de repente aceptarlas -como ha pasado anteriormente- o no. Pero ese es el trámite. Nosotros estamos queriendo modificar todo lo que es el esquema político de trabajo de esta Junta Departamental. Hay cosas insólitas, debatimos durante media hora o cuarenta minutos una denuncia de un señor Edil que viene con una filmación.-

 

Yo les pido a los señores ediles que anteriormente han estado acá, que piensen si cuando la señora Ontaneda planteaba cosas de la Zona Oeste, como del Frigorífico, como tantos planteos, o usted sobre San Carlos, este Edil se ponía a debatir en la fundamentación de voto, con usted o con cualquiera de los otros ediles. Y mire que acá, en la Junta Departamental, había varios ediles que sabían debatir, entre ellos el Intendente De los Santos. No se daba. Estamos desprestigiando a la Junta Departamental, no estamos haciendo lo que tenemos que hacer y no estamos debatiendo en los temas que tenemos que debatir, estamos debatiendo cualquier cosa.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Carlos Pérez tiene la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté afirmativo porque creo que la información es muy valiosa, que le llegue al Intendente es valioso, pero no para cuestionar a la Directora de Higiene. Creo que esta información es valiosa porque está demostrando incumplimiento de parte de las empresas que se dedican a la limpieza de las calles. Y a este respecto también la Intendencia ya tiene creada otra opción. En caso de que se demuestre con alguna otra información el incumplimiento, hay creada, a través de FUECI, una bolsa de trabajo de la que la Intendencia puede sacar mano de obra para hacer este tipo de limpieza. Hay experiencias muy positivas en Piriápolis, por ejemplo, donde dieciséis trabajadores que ganaban 4.000, pasaron a ser treinta y seis trabajadores ganando $ 6.000 y la Intendencia se ahorra $ 1:000.000 por año.-

 

Entonces, creemos que lo cuestionado acá son las empresas que se dedican a la limpieza, no la Directora, y que ya hay otros mecanismos a los que la Intendencia Municipal puede echar mano.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, sabe que uno entra a reflexionar lo que está pasando, sí, acá en Sala, y cuando se entra a dudar de fotos, de videos y de hechos tan concretos como esto, realmente uno queda asombrado. Además -en parte era lo que decía García-, cada tema que se toca acá es una trifulca y debería ser todo lo contrario. Estamos queriendo ayudar a un gobierno que tiene dificultades -y dificultades serias- en todo esto que estamos diciendo. Porque nos va la vida; nos va la vida a los que vivimos acá, a aquellos que vivimos del turismo, que vemos que vienen a esta zona y ven que está con muchas dificultades para que se solucionen los temas fundamentales para el Municipio.-

 

Por lo tanto, que se entre a dudar de todo lo que uno dice con una cámara de fotos... Acá no vamos a hacer ningún planteamiento más si no traemos la foto de lo que vamos a decir, porque se está dudando de todo. Se dice que se miente y cuando se dice que se miente, es un tema muy grave. Creo que lo que se acaba de hacer hoy acá es mostrar lo que está pasando en Maldonado y acá los que mienten no somos nosotros, hay otros que están mintiendo o que quieren ocultar cosas, Presidente, y la verdad es que vamos por mal camino, porque lo que queremos nosotros es ayudar. El Partido Nacional quiere ayudar a este gobierno a sacar las cosas adelante. Eso es lo que quiere hacer.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Plada, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PLADA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros votamos..., porque al igual que todos los que estamos acá y todos los habitantes de nuestro Departamento estamos interesados en contar con un Departamento limpio.-

 

Quería hacer referencia a las palabras de la señora Edila Ontaneda, que dijo que en un momento un señor Edil se había hecho presente en el Cementerio de Pan de Azúcar, que había sacado fotografías y había tareas para realizar que no estaban hechas. Es cierto, había un muro que tiró el viento y no estaba reparado, faltaba un quemador que nunca tuvo esa necrópolis, pero también es bueno decir todo. Es bueno decir que unos días antes era vox pópuli en Pan de Azúcar que las tareas iban a comenzar, ya estaban las órdenes de compra hechas para comenzar esas reparaciones y próximamente iban a comenzar esas tareas.-

a.g.b.-

 

Qué casualidad que este señor Edil se hace presente. Los señores funcionarios del cementerio sabían eso, le dijeron que las obras estaban por comenzar. De todos modos hace el planteo, cosa que está bien. Pero visto desde este punto de vista, me parece un acto demagógico.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

 

El Partido Nacional esta noche trajo un video a colación de una situación que se está dando en pro de que esta situación se cambie, se mejore, se corrija, porque no son sólo palabras las que dijo el señor Edil; mostró un video, mostró un documento, hechos de la realidad. En las palabras podríamos creer o no, pero en un video, ¿cómo no creer? ¿o lo hizo en un escenario? No podemos tapar el sol con un dedo.-

 

Y por favor, señor Presidente, que se dejen de revisionismo y que adelanten la hora. Ontaneda, adelante el reloj, el domingo se adelantó. La papeleta de votación decía "2005 - 2010".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, porque si no, se vuelve alusión sobre alusión y ahí sí, no terminamos.-

 

SEÑOR CORREA.- La papeleta de votación decía "2005 - 2010".-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente.-

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar...

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

Miren, señores ediles, los que hablan son los que tienen el micrófono y los habilita el señor que está en la consola; los comentarios que andan sobrevolando no los puedo atender yo, porque tengo que mirar de frente a cada uno de los ediles. Por lo tanto, discúlpenme, pero voy a atender solamente a quien tiene el micrófono abierto.-

 

Por lo tanto tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

He votado negativo, no por lo que ha expresado el señor Edil -que fue el que presentó el video-, sé que él manifiesta -y lo respeto- buena voluntad, no así ha sido el resto, y se quiere hacer algo que, en realidad, si es para mejorar y para bien de todos se maneja de otra manera y bien lo sabemos todos aquí.-

 

Entonces, cuando se quieren comparar diferentes momentos, cuando sí había situaciones que no se corregían y cuando no había habido ningún desastre climatológico como esta tormenta que vivimos, este viento, este huracán, y cuando se están haciendo todos los esfuerzos para salir adelante, realmente me preocupa, sinceramente, no el tema de que se muestre... me parece bárbaro que aporten para mejorar, pero me preocupa porque veo como que hay intenciones... dañinas para todos. Y veo, además, que hay momentos en que usan determinadas situaciones. Hay cosas que heredamos y otras que nos han pasado por esta tormenta; el Departamento está muy limpio para todo lo que ha sucedido.-

 

Creo que no vieron este fin de semana a los turistas que vinieron, no vieron la gente que estaba bien, cómoda, que circulaba tranquilamente. Anduve en la calle y no sentí quejas de ningún tipo, todo lo contrario.-

 

No sé qué es lo que se persigue, no logro entenderlo. No es por el señor que presentó la denuncia que no lo voté sino por la utilización que el resto quiere hacer de ese tema.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRAINO.- Señor Presidente, moción de orden. Prórroga de hora por media hora más, si puede ser.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora por media hora más.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR SENA.- Moción de orden. ¿Puedo?

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tenemos una lista de oradores, todavía...

 

(Murmullos).-

 

Si es una moción de orden...

 

SEÑOR SENA.- Quiero hacer una rectificación de votación de lo que estamos tratando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, es moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 29, afirmativo.-

 

Quedaron tres anotados para fundamentar el voto...

 

(Dialogados).-

 

Quedaban tres anotados para fundamentar el voto de la otra votación, que todavía tenían que fundamentar. Están los Ediles Rodrigo Blás, Servetto y Séré.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Yo ya no... Yo qué sé. No sé ni si fundamentar.-

 

Andar juzgando las intenciones y en función de las intenciones que le descubro a uno o a otro dejo de votar, no va a sacar la mugre, la mugre va a estar. Que la mugre hubiese estado cuando gobernaba el otro, estaba mal y que esté cuando gobierna éste, también está mal. No tiene la mugre color partidario, por lo menos que yo conozca; entonces aquella era mala y esta es buena, porque aquella era una mugre sabandija y esta es compañera. Yo qué sé..., la mugre es la misma mugre.-

 

(Hilaridad).-

 

Tampoco me cambia el tamaño de la rama; tampoco podemos negar, eso era la circunvalación, estaba sucia, estaba sucia y no por el temporal, porque no trajo el temporal las bolsas de Mc. Donald’s, se ensució el sábado, no se limpió el domingo, no fue el temporal, fue el temporal de gente que vino y no había limpieza mientras venía la gente.-

 

(Murmullos).-

 

Es un llamado de atención, pero lo que más me llama la atención es lo fácil que nos hacen la tarea de oposición, porque un edil viene lisa y llanamente...

 

Si me ampara en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...Viene lisa y llanamente, en el lenguaje más simple que se les pueda ocurrir, miren este video, quiero que se le mande una carta al Intendente, nada más dijo. Y la Bancada de Gobierno hace un tema que ¿saben qué...? Por eso un edil canoso que tiene años acá adentro se agarraba la cabeza, ¿sabe qué? Ahora sí salió en la prensa. Pero porque el hecho político lo generó la reacción de querer esconder un basural que es nuevo, no es viejo, no es herencia, no es herencia, eso que está en el cementerio no es herencia de nada, salió el otro día, no se limpió, bueno, va a salir en la prensa, pero no porque lo haya propuesto el Edil Servetto, sino porque ustedes han dispuesto cuarenta y cinco minutos de discusión sobre este tema; generaron el tema de la limpieza cuando era una simple nota.-

 

Es el error en el Gobierno, pero no el error del Intendente -que iba a recibir una nota y que seguramente iba a tratar de poner su esmero o su no esmero, le haría caso o no le haría caso-, el error de su Bancada, que peca de un recelo muy grande y de pretender tapar el sol con un dedo, como trataba de decir un compañero.-

 

Es el error de defender lo indefendible, cosa que yo viví, no de la defensa de lo indefendible porque no lo hice, sino algún compañero de Bancada del Período pasado, que se enfrascaba en algunas discusiones de defender lo que estaba mal. Si está mal, está mal, hoy y ayer. No hay basurero compañero ni solidario...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...ese basurero está y no debe estar. Y el que tiene la tarea, y estoy redondeando, igual fundamento dos veces, por ésta y por la otra...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, ya a esta altura...

 

SEÑOR BLÁS.- Se puede buscar, en la necesidad de terminar la limpieza que hay que terminar sin ningún tipo de color político.-

d.p.m.-

 

Estoy redondeando.-

 

Ese es el camino y el camino de esta discusión hace que mañana sea tapa en los diarios esa misma foto del cementerio que ni siquiera nosotros pudimos ver. No la puso el Partido Nacional en la tapa, la pusieron ustedes, al ponerse a discutir sobre un basurero, que era más fácil ir a sacar que discutir.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Gracias.-

 

He votado afirmativo porque el video ese solamente se trajo para colaborar, para denunciar, para que la Junta lo vea y por intermedio de la Junta se pueda limpiar. Y no le permito a ninguno de los ediles que dude de mi palabra, porque la basura está allí. Invito al que quiera ir hasta allí y verla. No son tres coronas, son diez viajes de camión.-

 

Era nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Nario Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores ediles: yo voté afirmativo porque pienso que está dentro de lo que corresponde: hoy por hoy, a pocos días de empezar la temporada, que el señor Intendente esté al tanto de lo que está pasando. Muchas veces, antes de las elecciones se dice que se va a recorrer el Departamento todas las semanas, que se va a hacer esto y lo otro, pero ciertas actividades hacen que el señor Intendente esté muy copado con sus problemas y no llegue a todos los lugares.-

 

Lamentablemente estamos ante una situación bastante crítica, donde no se han podido solucionar los problemas que hoy ha dejado el temporal, pero vemos con amargura que se nos acerca la temporada, señor Presidente, y que "las suciedades" están en todos lados. Y si aún sentimos mucho rugir de motosierras, es para la madera pesada, señor Presidente, la que vemos en todo el Departamento.-

 

Vemos un depósito de madera en Cerros Azules y me preguntaría y quisiera saber, porque se saca fotos a tanto..., se habla de esto, se habla de lo otro, y yo preguntaría a quién pertenece eso. Sé que fue llevado con camiones de la Intendencia, sé que está en una zona... Pero me gustaría saber qué destino tomó, o va a tomar, ese depósito de madera.-

 

Vemos en Balneario Solís la escalera... Hoy estaban diciendo que la gente está toda conforme y en Balneario Solís se llevó media escalera y no tenían por donde bajar. La gente decía: "¿Y, qué pasa?". Son trabajos que la Junta puede hacer.-

 

Yo pienso que esa madera, la mejor madera, madera que hoy por hoy era la más codiciada por todos los aserraderos del país, fue la que se llevó el viento, fue la que se volteó. Con esa madera se podría, bastante bien, hacer escaleras, viviendas y todo. Sin embargo, lamentablemente, rugen las sierras, se llevan la mejor madera y la mugre queda. Y la mugre queda, señores.-

 

Yo me pregunto, cuando hablan de chorros, de ladrones y todo... Un pedido de informes va a haber, señor Presidente, pues queremos saber esos cientos y miles de quilos de madera, para dónde se fueron, qué se hizo. Sea ahora o más tarde, hay que rendir y perdóneme, señor Presidente, pero son realidades. La mejor madera del país, madera autóctona que no había, que..., sinceramente, tenían más de cien años, era un orgullo... Hoy de esa madera se ha cortado mucho rolito de 40 pero lo que se fue de 5 metros y de 3,20...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Palomino: con la experiencia que usted tiene sabe que más de tres minutos no puede..., tiene que redondear. Está haciendo una denuncia, muy hábilmente, pero tiene caminos para hacerla. Usted conoce el Reglamento de la Junta.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente: con el respeto que usted me merece, ya termino diciendo que queremos ayudar al Intendente. Usted sabe que el Intendente es un hijo de esta Junta Departamental, que nosotros nos sentimos orgullosos que de aquí haya salido, pero que nos escuche y que los señores compañeros ediles entiendan -que sean sensibles- que hay que ayudar al señor Intendente, no diciéndole que no a una nota. Por el contrario, ellos deben sumarse, votar esa nota y llevársela diciéndole: "Vamos a dar una mano todos, por el bien del Gobierno y por el bien del Departamento".-

 

Gracias, señor Presidente y perdón.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ruben Toledo, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Mire, no me caracterizo por fundamentar el voto en la Junta y cuando tenía que hablar en el Período anterior, buscaba los mecanismos y hablaba, no era con la fundamentación de voto.-

 

Sinceramente, a esta altura, no sé si estamos fundamentando el voto por qué pasó con la madera de Solís, por los rolitos de Solís o qué.-

 

¿Vieron cómo uno pierde el hilo de lo que tiene que fundamentar? Hace -no sé- una hora y pico que se está con el tema.-

 

Coincido con García, estamos dejando a la Junta Departamental muy mal parada y si seguimos con este mecanismo, vamos peor, todavía. Y ¿por qué? Porque hemos agarrado el mecanismo -para poder hablar en la Junta Departamental- de presentar un tema, votarlo y rectificar la votación tres veces -y así seguimos-, ¿para poder hablar?

 

¿No nos podemos ingeniar para hablar de otra manera? ¿No tenemos otra forma de plantear las cosas, de hablar y decir lo que tenemos que decirnos en la Junta, sin estar fundamentando el voto? Que, además, no fundamentamos el voto por el tema, hablamos de todos los temas.-

 

¿Los señores ediles se creen que este es el mecanismo que tenemos que llevar en la Junta Departamental? ¿Que lo que hacemos los martes -o esto que es ahora- es un circo? Que la Junta Departamental sea un circo ¿es lo correcto? ¿Ustedes se creen que el trabajo que se hace en las Comisiones -en las que pasamos noches trabajando- es para venir a este circo de los martes, porque no tenemos cómo decir las cosas, porque tenemos que tirar un tema? Que puede ser muy bueno, una denuncia y lo aceptamos, porque también nos tienen que abrir los ojos. Lo aceptamos.-

 

(Murmullos).-

 

Pero que eso se tome para poder hablar… -y si alguien de ahí arriba no quiere escuchar lo que estoy diciendo, que se retire-…

 

(Interrupciones).-

 

No, no es dictadura…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al compañero Edil que está fundamentando el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- … No es dictadura.-

 

Estoy hablando y quiero que se me ampare cuando hablo.-

 

Y usted sabe, señor Edil Palomino, como sabe muy bien de quién es el terreno donde están los árboles, como sabe muy bien de quién son los terrenos donde está el pedregullo que se fue de Solís...

 

Pero no vamos, no quiero, no voy a hablar de esas cosas. Las vamos a hablar en su momento y donde corresponda.-

 

Señor Presidente, lo que quiero manifestarle…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-hay algunos señores ediles a los que todavía les falta tanto, tanto para aprender, sobre todo algunos que vienen de San Carlos, que se ve que tendrían experiencia pero que no la tomaron…

 

(Interrupciones).-

 

¿Me ampara, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero tiene que redondear, porque ya están los minutos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Estoy redondeando, pero si no me dejan terminar porque hay…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra, porque yo los amparé a todos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- …señores ediles que todavía no saben lo que es ser y termino, Presidente, si seguimos en este camino, espero que el Coordinador del Partido Nacional -con quien hemos hablado bastante de este tema- pueda ver cómo lo podemos resolver, para hablar cuando se tiene que hablar y no por fundamentación de voto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias y disculpe, señor Toledo, que voy a fundamentar.-

 

En realidad, por ser un edil nuevo, estoy bastante decepcionado del funcionamiento de la Junta, porque esperaba un nivel superior que, en lo personal, quizás, lo podría alcanzar en uno, dos o tres años.-

 

Pero al llegar aquí me encuentro con que el mecanismo que se le da a la discusión ya cae en lo ridículo, en la payasada.-

c.i.-

 

Acabamos de votar negativo, no una denuncia, sino que se habilita una denuncia que corresponde, nada más que para cuestionar, como se han cuestionado una cantidad de cosas: la seguridad, el agua, el déficit, el Presupuesto, todos los temas nada más traídos aquí buscando que la prensa los levante y ni pelota le dan. Porque uno escucha lo que dicen de la Junta y lo único que dicen: "Se reunió la Junta. ¿Qué trataron? Nada, bobadas". Es así de fácil.-

 

Capaz que sería mejor y más productivo que, si queremos hablar de un tema seriamente, bueno, hagamos un debate, pero un debate en serio en donde lleguemos a conclusiones. Ese es el punto, y no dale con el temita de La Cañada que tenemos con el amigo; ese no es el tema de fondo. Vamos a sentarnos a discutir sobre el Presupuesto, vamos a ver si la tercerización que se ha hecho ha sido realmente buena, si cumple con la función para la que fue contratada; vamos a hablar de lo que se debe, de lo que no tenemos, de la plata que tenemos que conseguir. Y ahí hay tema, hay tema suficiente, pero vamos a hablarlo en los ámbitos que corresponde. Si una Comisión no da, nos planteamos un día y damos ese debate seriamente, sin necesidad de todo lo demás que no aporta nada. Porque yo escucho: "queremos aportar al nuevo gobierno, queremos aportar, queremos aportar", ¿qué es lo que quieren aportar? Planteé dirigirlo a un legislador nacional, quien también dice que quiere aportar mucho y le planteé el desafío de que pase por escrito...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...todo lo que iba a beneficiar al Departamento. Todavía no lo ha hecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que redondear.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya termino, redondeo.-

 

(Interrupciones del señor Edil Saroba).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Vamos a tomar la Sesión con seriedad, si no...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo creo que, de seguir así, lo que van a demostrar, sobre todo los ediles que han estado anteriormente y que se jactan de manejar el Reglamento, es ir para atrás y quedar en ridículo ante la opinión pública.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con Asuntos Entrados.-

 

El señor Wenceslao Séré...

 

SEÑOR SÉRÉ.- Para que se vote mi moción de la Media Hora Previa sobre un cabildo abierto sobre la seguridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando usted lo planteó, votamos destinos...

 

SEÑOR SÉRÉ.- Pero yo le pedí que se tratara en primer término de Asuntos Entrados, que se votara.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es un tema que tiene que declararse urgente y la Junta resolver incluirlo en un lugar del Orden del Día. Tiene que declárase urgente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero, le estamos aclarando al señor porque él está pidiendo que se trate este asunto del cabildo abierto y el señor Secretario me dice que debemos declararlo urgente para debatirlo.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Debatirlo no, yo lo que propongo -o propuse- fue invitar a autoridades en el tema de la seguridad, Comisiones Vecinales de Seguridad, para sugerir y aportar ideas en diferentes áreas de la seguridad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quiere que se realice un evento.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Un evento no, tal vez un foro, si lo quiere llamar de alguna manera.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Eso tiene que decidirlo la Junta, por eso hay que declararlo urgente como cualquier otro asunto, para tratarlo y que todo el mundo pueda hablar.-

a.f.r.

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me puede repetir?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Un cabildo abierto sobre seguridad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sosa, por una aclaración.-

 

SEÑOR SOSA.- Hay una Comisión de Seguridad. Me parece bárbaro el planteo, muy interesante, pero creo que debe ser planteado en esa Comisión y que ella resuelva cómo se va a hacer. Es más simple, me parece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, creo que es correcto el planteo, lo que debe hacer el Plenario es trasladar el planteo del Edil a la Comisión de Seguridad Ciudadana para que lo trate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nosotros pasamos varias cosas, no sé si está en la Comisión de Seguridad Ciudadana lo que usted plantea, porque cuando él hizo el planteamiento en la Media Hora Previa se le dieron varios destinos a sus palabras, entonces también, pasó a esa Comisión de Seguridad Ciudadana.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Que se considere, entonces, en la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está pasado, por lo tanto no hay que consultarlo.-

 

Continuamos, entonces.-

 

Seguimos en Asuntos Entrados. Edila Elisabeth Arrieta.-

 

17

 

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para dar una información y hacer una invitación al Cuerpo que me trasladaron algunos vecinos de Maldonado Nuevo en el día de hoy; paso a leer la invitación:

 

"La Comisión del Barrio Elisa, ex Asentamiento Nº7, invita a usted a la inauguración del salón barrial de nuestro Barrio, ubicado en Calle 15, casi Alfredo Zitarrosa, a realizarse el día viernes 14 de octubre de 2005 a las 20:00 horas".-

Es de destacar que van a reinaugurar el salón y la policlínica que funcionan ahí, luego de las obras de remodelación que han realizado los vecinos con sus propias manos, y que son fruto del esfuerzo de la Comisión de Vecinos, que ha trabajado mucho y que ha insistido para lograr el apoyo dentro del PIAI, ya que no era una obra que formara parte del proyecto original y para la que ellos consiguieron la remodelación. Han estado trabajando arduamente en estos días y han llegado a la feliz concreción de la remodelación del local y de la policlínica y van a hacer la inauguración el próximo viernes 14, a partir de las 20:00 horas.-

 

Pero, además, continuando con los festejos por esta inauguración del local, del salón barrial, los días sábado 15 y domingo 16, a partir de las 18:00 horas, van a realizar una feria de artesanías hechas por vecinos del propio barrio. Consideramos que es importante apoyarlos, porque ellos van a hacer la difusión de su trabajo, la venta de su trabajo, y es motivo de festejo e integración social muy importante y la muestra de que cuando en un barrio se trabaja en forma comunitaria se logran excelentes resultados.-

 

Queríamos trasladar la invitación al Cuerpo, porque me parecía sumamente importante, y pedir que a través de la Junta, se le dé amplia difusión a las actividades.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, lo que pide la señora Edila es difusión a las actividades realizadas por este barrio.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Julio García, tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente: un grupo de vecinos de la Zona del Partido Norte, enterados de la intención del cambio del camino vecinal que da hacia sus campos, plantean que dicho camino, que es llamado "Camino Nacional", existe desde hace más de cien años. Ese era el pasaje más directo para llegar a la ciudad de Minas, por lo cual, según dicen, los ampara la ley de usos y costumbres y no se puede cambiar, ya que se ha utilizado desde entonces.-

 

El señor padre de la actual heredera jamás encalló dicho camino como debió hacerlo. Esta señora tampoco lo ha hecho, manteniendo el uso de porteras que no corresponden y que ocasionan molestias a los vecinos y usuarios que por allí pasan.-

 

El desvío que ellos plantean no significa a los pasantes más de tres kilómetros adicionales de distancia rodeando su propiedad.-

c.e.a.-

 

La solicitud aduce menos gastos a la Comuna con la citada variante, ya que el tránsito se realiza por tierras altas, cuando el motivo real es que piensan lotear su terreno y la única forma natural de obtener agua es realizando este cambio. Los gastos los evitarían ellos, al no tener que construir aguadas o alguna otra alternativa de suministro de agua a esas parcelas.-

 

Los vecinos solicitan técnicos que los acompañen a visitar el lugar y comprobar la veracidad de la reclamación, agregando a lo antedicho que el actual camino recientemente arreglado por la Comuna se encuentra en perfectas condiciones de uso, por lo cual creemos que no motiva una erogación extra para la construcción de un nuevo camino, que sería muy costoso e innecesario.-

 

Deseo que mis palabras pasen a la Dirección de Jurídica de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto, a la Dirección General de Obras, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la prensa en general.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Señor Edil Praino, tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quería hablar sobre el tránsito en el casco urbano de la ciudad de Maldonado, pero antes quiero hacer dos pequeñas acotaciones con respecto al tema de la limpieza.-

 

En primer lugar, hace dos martes hice un planteamiento sobre el tema del Cementerio de Maldonado, cosa que contemplaba ya el tema de la limpieza.-

 

En segundo lugar, que más que la suciedad acumulada producto del acontecimiento que todos conocemos, me preocupan las pintadas que han aparecido en estos últimos días en la vía pública, sobre el pavimento, con pintura color blanco, frases hirientes hacia el actual Intendente Municipal. Creo que sí está en nosotros y en las personas allegadas a esos energúmenos que pintan la calle el evitar esa suciedad. Por lo tanto, me parece que tendrían que haberse incluido en el video esas frases hirientes, entre las cuales incluyo una, la del cruce de semáforos de Joaquín de Viana y Pérez del Puerto.-

 

Con respecto al tránsito en Maldonado, en el Período anterior, en un número no menor a tres veces, los vecinos de las calles 3 de Febrero y Sarandí elevaron nota a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal, a los efectos de que se tomaran medidas para evitar los continuos accidentes de tránsito que se producen en ese cruce.-

 

Sugeríamos la instalación de un lomo de burro sobre la calle Sarandí, antes de llegar al cruce con 3 de Febrero, un semáforo único en amarillo permanente para indicar la peligrosidad del cruce o un espejo del tipo ojo de pescado, de forma tal que los vehículos supieran de la existencia de los que vienen por la senda transversal.-

 

Existe un cartel de "pare" que nadie respeta, porque está sobre la calle Sarandí. A eso se agrega el hecho de que existe un semáforo en Román Guerra y 3 de Febrero, que los vehículos -sobre todo en horas de la noche-, para evitar verse sorprendidos por la luz roja, cuando ven la amarilla aceleran llegando a una velocidad cercana a los 100 quilómetros por hora en ese cruce y a diario -a diario- hay un mínimo de uno o dos accidentes que, por cuestiones divinas, no han provocado muertes. Hasta hace muy poco había un sanatorio -el CASMU- a unos veinte metros de ese cruce, que atendía en forma permanente a las personas accidentadas.-

 

Yo creo que...

 

(Murmullos).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le ampare, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, vamos a pedir que se le ampare en el uso de la palabra al señor Edil, porque hay un murmullo bastante fuerte.-

 

SEÑOR PRAINO.- Creo que es el momento -ya que la Intendencia anterior no les dio respuesta a los vecinos de esa zona- de que esta Intendencia muestre sensibilidad tomando alguna medida al respecto. Además...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-perdón, redondeo-, sobre todo por un accidente que ocurrió hace dos días -un triple choque en las cercanías del Municipio, con un vuelco y todo-, es evidente que los fernandinos no estamos respetando las normas de tránsito y exigiría un poco de severidad por el exceso de velocidad, sobre todo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quería dar algún destino? ¿La Dirección de Tránsito...?

 

SEÑOR PRAINO.- La Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

a.g.b.-

 

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Adolfo Varela y Javier Sena, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra la señora Edila Ana Quijano.-

 

20

 

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches a todos.-

 

Traigo una inquietud de Piriápolis, porque en este momento está yendo la Oficina de Identificación Civil a registrar a la gente que está anotada en el Plan de Emergencia. Y hay una inquietud de la población -como antes se había hecho- de traerla aunque sea una vez al mes a Piriápolis, porque mucha gente no tiene disponibilidad y a veces vienen períodos en que los chicos pasan al liceo y hay gente que está con problemas económicos para trasladarse, a veces son tres y cuatro personas.-

 

Entonces, si no habría algún mecanismo que pudiera lograr hacer que, una vez al mes, o cada dos meses, la Oficina de Identificación Civil venga a Piriápolis a que se registren, se hagan las renovaciones correspondientes y la identificación de los chicos que van a obtener la Cédula de Identidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Ese era el planteo, señora Edila?

 

SEÑORA QUIJANO.- Era ése.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Oficina de Identificación Civil sería el destino y al Ministerio del Interior.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente: solamente quiero decir que a veces pasamos muchas horas acá, más que con nuestras familias y ya que son más de las doce, quiero saludar por sus cumpleaños al funcionario Pablo Prior y al compañero Aníbal Arias.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, si usted me permite, al señor Edil Aníbal Arias, más allá de desearle feliz cumpleaños, por favor, que mande algún líquido.-

 

(Hilaridad).-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

Asuntos Varios.-

 

21

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 540/05: Club Atlético Social Amistad y la Unión de Comerciantes Minoristas de Maldonado solicitan se declare de Interés Departamental la realización del "Día de la Amistad", a llevarse a cabo el 20 de noviembre de 2005.-

 

La Comisión de Legislación dice que ACONSEJA al Cuerpo: declarar de Interés Departamental el "Día de la Amistad" a celebrarse el 20 de noviembre del año en curso. Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución y declarar la urgencia de estas actuaciones. Posteriormente archivarlas sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Martín Laventure y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 548/05: Plenario Intersindical Maldonado PIT - CNT solicita se declare de Interés Departamental el Seminario Taller y Conferencias sobre "Erradicación del Trabajo Infantil" y autorización para realizar ese evento en la Sede de la Corporación los días 14, 15 y 16 de octubre de 2005.-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se trata de una propuesta que contribuye a la región con un destacado aporte sociocultural.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515. La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1) Declarar de Interés Departamental el Seminario Taller y Conferencias sobre "Erradicación del Trabajo Infantil". 2) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución. 3) Declarar la urgencia de estas actuaciones. 4) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles Florencia Beledo, Carlos Sineiro y Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 442/05: Junta Departamental de Colonia remite Resolución adoptada referente al Artículo 4º de la Ley de Caducidad.-

 

Dice la Comisión de Derechos Humanos:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha tomado debido conocimiento de la Resolución de la Junta Departamental de Colonia, la que se comparte en todos sus términos.-

 

CONSIDERANDO II: La importancia que reconoce esta Comisión le cupo a esa Junta Departamental por la conservación e identificación de los restos de las ocho tumbas NN del Cementerio de Colonia.-

cg.-

 

CONSIDERANDO III: Que se le reconoce a su similar de Colonia el haber sido el primer órgano público en pedir el estricto cumplimiento del Artículo 4º de la Ley de Caducidad al entonces Poder Ejecutivo encabezado por el Doctor Julio María Sanguinetti.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Hacer suya la resolución de la Junta Departamental de Colonia del pasado 12 de agosto. 2º) Comunicar esta resolución a la mencionada Junta Departamental, a las restantes Juntas Departamentales del país, como así también a la Presidencia de la República.-

 

Firman las señoras Marlene Chanquet, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Gladys Scarponi y el señor Edil Guillermo Techera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Fernández me pide la palabra...

 

(Dialogados).-

 

Tenía miedo que no diera el tiempo...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 513/05: Edil señor Walter Urrutia, sus puntualizaciones respecto a necesidades de los Barrios Parque Anita y Arturo Matta de San Carlos.-

 

Comisión de Obras Públicas: remitir estas... Dice que el planteamiento del señor es importante y redunda en el mejoramiento vial y funcional de la zona.-

 

...Esta Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: remitir estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a los efectos que correspondan.-

 

Firman Hebert Núñez, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

No habiendo más expedientes...

 

SEÑOR TOLEDO.- Para fundamentar el voto...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a declarar urgentes los expedientes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para declarar urgentes los expedientes aquí tratados. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

(Siendo la hora 00:57 minutos se da por finalizada la Sesión).-

d.p.m.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección