juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 15 de Noviembre de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

15 de noviembre de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº1133.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edila Florencia Beledo: Boleto sanitario de transporte colectivo de pasajeros para desplazamiento de pacientes.-

Pág.10

 

5.- Edil Hébert Núñez: Precisiones sobre comentarios de que ha sido objeto el Partido Comunista del Uruguay.-

Pág. 12

 

6.- Edila María Masoller: Nota de vecinos de Punta del Este, en relación al mantenimiento y cuidado de la Rambla de Circunvalación de dicha ciudad.-

Pág. 15

 

7.- Edil Olidén Guadalupe: Pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado por el estado de calles y limpieza en diversas localidades del Departamento.-

Pág. 17

 

8.- Edila Beatriz Jaurena: Boletas de gastos en Hotel San Marcos, expedidas en la anterior Administración.-

Pág. 18

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

9.- Edil Julio Pintos: Sus manifestaciones sobre el Proyecto de Reforma Tributaria puesto a consulta pública.-

Pág. 20

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría

10.- Edil Daniel Ancheta: Trabajadores perjudicados por empresas de intermediación de recursos humanos en Maldonado.-

Pág. 24

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Rody Madeiro: Trabajo infantil.-

Pág. 27

 

12.- Guillermo Techera: Situación alarmante de riesgo de incendios en la zona de cara a la próxima temporada.-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº35/05.-

Pág. 35

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 35

 

15.- Edil Nelson Balladares: Medidas impuestas por la Dirección de Recursos Humanos y del Directorio de ANTEL para cubrir cargos en dichos organismos.-

Pág. 52

 

16.- Edil Guillermo Techera: Resolución de la Comisión de Derechos Humanos en apoyo a la libre expresión de las radios comunitarias.-

Pág. 56

 

17.- Edil Carlos Etcheverry: Exposición en el Hall de esta Junta de trabajo histórico realizado por alumnos del Colegio Maldonado. Reiteración de planteamiento sobre colocación de cartelería en puertas de la Bancada del Partido Nacional.-

Pág. 57

 

18.- Edil Alejandro Bonilla: Solicitud del Expediente Nº6639/95 a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 60

 

19.- Edil Adolfo Varela: Obras realizadas en Parada 1 por máquina contratada por la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 61

 

20.- Edila Beatriz Jaurena: Pase a la Comisión de Nomenclatura de trabajo realizado por la Historiadora Maruja Díaz de Guerra, sobre calles de Maldonado.-

Pág. 61

 

21.- Edil Daniel Laventure: Situación generada en Punta del Este en residencia particular ocupada en Calles 18 y 28.-

Pág. 62

 

22.- Edil Sergio Servetto: Recuperación de espacios en Las Grutas de Punta Ballena.-

Pág. 65

 

23.- Edil Fernando García: Denuncia sobre maquinaria municipal que realiza labores en terreno privado.-

Pág. 65

 

ASUNTOS VARIOS

 

24.- Cuestión de fueros planteada por el Edil Gastón Pereira, continuación de su consideración.-

Pág. 68

 

25.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 609/05, 620/05, 621/05, 160/05, 587/05, 447/05 y 479/03.-

Pág. 71

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I)   ACTA ANTERIOR Nº 1133.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL. (5’)

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

IV) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Rody Madeiro - "Trabajo infantil".-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Guillermo Techera - "Situación alarmante

de riesgo de incendios en la zona, de cara a la próxima temporada".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 35/05.-

VII)ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Cuestión de fueros, planteada por el Edil Sr. Gastón Pereira (continuación de su consideración).-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 609/05: UNREY S.A. S/ permiso para ampliar y reformar obra en padrón Nº 8288, manzana Nº 387 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

3.- EXPEDIENTE Nº 620/05: ALFREDO HERNÁNDEZ CRUZ Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 657, manzana Nº 130 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

4.- EXPEDIENTE Nº 621/05: MARIO RETI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 68, manzana Nº 6 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

5.- EXPEDIENTE Nº 160/05: COOPERATIVA JARDINES DEL ESTE, propone nombres para calles sin denominación.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 587/05: Permiso para fraccionar padrón Nº 13145, manzana Nº 1496 de Maldonado.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 447/05: CÁMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Dr. Federico Casaretto, referente al centro de atención materno - infantil y salud del adolescente en la Regional Este del Ministerio de Salud Pública.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 479/03: OFICINA DE NOMENCLÁTOR DEL CUERPO, eleva resultado final del trabajo realizado sobre la Sub - Zona Punta del Este.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 270/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, remite resolución ratificando observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, referente a reiteración de gastos efectuados por la Comuna en el mes de marzo de 2005.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 340/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la IMM, referente a gastos realizados por dicha Comuna durante los meses de enero a junio/05, así como los Ejercicios 2003 y 2004.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 465/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, por gastos efectuados en el mes de mayo de 2005, sin disponibilidad presupuestal.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 466/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM, por gastos efectuados en el mes de junio de 2005, sin disponibilidad presupuestal.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 405/05: CR. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN, remite listado de gastos observados del 7 al 31 de julio de 2005, por ausencia de documentación y por no existir asignación presupuestal.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 489/05: CR. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN, remite listado de gastos observados del mes de agosto de 2005, por ausencia de documentación y sin disponibilidad de rubro.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 634/05: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, remite resolución ratificando las observaciones realizadas por la Cra. Delegada en la IMM, referente a gastos realizados por dicha Comuna, durante el mes de julio de 2005.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Sres. Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Sres. Juan Blanco, Walter Olivera, Mary Pérez, Aníbal Arias, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Graciela Ferrari, Ana Quijano, Walter Urrutia, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Verónica Guerra, Lilia Muniz, Florencia Beledo, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Alberto Praino, Beatriz Jaurena, Rosa Piazzoli, Guillermo Moroy, Magdalena Antía, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Pablo Lotito, Francisco Salazar, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, María Masoller, Nario Palomino y Cecilia Burgueño.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, , Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:42 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 15 de noviembre de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Señoras edilas, señores ediles: estando en número vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día, Acta anterior Nº 1133. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Señora Edila Zumarán...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Quiero fundamentar por qué no voté el Acta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Está en su derecho.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- No dudo de que el Acta sea fidedigna de lo que ha ocurrido en la Sesión pasada, pero quería votar negativamente en protesta de ciertos dichos que se vertieron en la Sesión anterior, que lo único que demuestran es la falta de información de ciertos ediles.-

 

Me gustaría saber -si me lo permiten- cómo en una exposición de la historia del IRP se llega a hablar del cierre del caso Uruguay en Ginebra en el año 85. Creo que demuestra una gran falta de información y me gustaría informar al Cuerpo sobre eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila: usted puede fundamentar su voto, nada más que eso. Que no votó el Acta por ese motivo...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Estoy fundamentando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no es el momento, señora Edila.-

 

SEÑORA ZUMARÁN. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dicen que es reglamentario...

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Acta reproduce lo que dicen. El Acta estaría mal si no dijera lo que dice, es decir, si tuviéramos un error en el Acta; el Acta recoge lo que se dice, esté bien o mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Segundo punto del Orden del Día. Media Hora Previa. Tiene la palabra la señora Edila...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No es correcta la apreciación que usted acaba de hacer. Cualquier señor edil puede cuestionar el Acta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no dije que no lo pudiera hacer.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Usted dijo que el Acta dice y que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no, la Mesa.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Perdón, me dirijo a la Mesa, entonces.-

 

Cualquier señor Edil puede referirse al Acta, estar de acuerdo o no con cosas que establece, independientemente de lo que dice efectivamente el Acta y mucho más después de haberlo votado y estando fundamentando el voto. En ningún lugar del Reglamento dice que no se puede fundamentar el voto al votar el Acta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el Acta se establecen correcciones. Nada más que correcciones, es decir si hay errores en el Acta. Demás...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- A la señora Edila no se le permitió hablar y de repente ella no está de acuerdo porque hubiera preferido que hubiera alguna corrección. Justamente ese argumento, señor Secretario, es el que me habilita a decir lo que estoy diciendo: que si se pueden plantear correcciones al Acta, entonces se puede hablar sobre el Acta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Errores en el Acta, no en las exposiciones ni...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por eso, reitero, si se está habilitado a plantear algo respecto del Acta, quiere decir que se puede hablar sobre la misma.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Correcciones, sí.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

 

Señor Edil Moroy, ¿por el mismo tema?

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente.-

 

No me quedó claro lo que dijo el Secretario, porque uno puede fundamentar por qué razones vota negativo -se refiera al Acta o no se refiera al Acta-, de acuerdo a su decisión, y está refiriéndose al tema; pero no es que tenga que referirse al Acta, sino a su opción de votar o no, argumentando cuáles fueron las razones. No tiene por qué referirse expresamente en esa fundamentación al tema del Acta sino a su intención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carro.-

 

SEÑOR CARRO.- Si me permite, señor Presidente, un poco para zanjar esta situación, independientemente de la interpretación de que se tome como la proposición valedera el que sea para hacer exclusivamente correcciones al Acta -que no entro a cuestionar el tema-, en esa fundamentación de voto igualmente va a constar, tiene que constar en esta Acta, en la del día de hoy. Por lo tanto, es válido que la señora Edila, en este caso, pueda realizar la fundamentación de su voto y que en ella haga las precisiones que le parezcan pertinentes, aunque no rectifiquen el Acta anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora fundamentó...

 

¿O sea que ustedes plantean que termine su fundamentación, que no tuvo el tiempo suficiente?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ...Que en la propia Acta dice: "fundamenta el voto el señor edil Fulano de Tal".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

Fundamente el voto, señora Edila.-

 

No estamos para coartarle a nadie la posibilidad de hablar en este ámbito; para eso estamos...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente, yo voté negativo el Acta porque creo que hay una falta de información con respecto a un hecho histórico que me parece importante para nuestro país.-

 

El repaso histórico que hizo el señor Edil se refirió a cuando se fue a la ONU, a Ginebra, a cerrar el caso de Derechos Humanos de Uruguay y fue el 8 de marzo de 1985, porque el tema "Violación de Derechos Humanos" en el Uruguay estaba en la agenda de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y vencía el plazo para tratarlo.-

 

Quiero dejar constancia de que el tema Derechos Humanos no es un tema de exclusividad de un sector ni de un color político, es un tema que nos tocó a todos los uruguayos.-

 

Está claro que la representación de Ginebra correspondió al Doctor Alberto Zumarán por ser el contendor del Presidente electo de la democracia recuperada. La propuesta fue del Contador Enrique Iglesias, que era Ministro de Relaciones Exteriores y que era el candidato natural para presentar el caso uruguayo en Ginebra. Le pareció que era un buen gesto que lo presentara el candidato de la oposición de Sanguinetti y que daba un carácter nacional a la presentación.-

 

Además, Alberto Zumarán tiene un largo camino en materia de derechos humanos, fue Secretario de la única Comisión de Derechos Humanos durante la dictadura, que fue presidida por un gran uruguayo, que fue el Arquitecto Horacio Terra Arocena, y la integraron Luis Hierro Gambardella, Manuel Flores Mora y Alejandro Bonaso por el Partido Colorado; Felipe Gil, Rodolfo Canabal -que en esos años también era Presidente del Colegio de Abogados-, Arturo González Vidart y Alberto Zumarán por el Partido Nacional y Eduardo Jaurena y Francisco Ottonelli, demócratas cristianos.-

 

Muchos otros uruguayos ayudaron permanentemente al tema de los derechos humanos durante la dictadura y trabajaron de consuno con la Comisión. Entre ellos puedo citar a Hugo Batalla, Luis Pérez Aguirre, Fernando Urioste, Tomás Brena, Adela Reta, Renán Rodríguez y Gervasio Posadas. Algunos ofrecieron el apoyo apenas liberados, como Massera.-

 

La Comisión empezó a trabajar en 1981 y se disolvió con la recuperación de la democracia. El último acto de la Comisión fue autorizar a Alberto Zumarán a disponer de los últimos recursos como donación y contribución a sacar el libro "Uruguay, nunca más" a cargo del Servicio Paz y Justicia del Uruguay. Estos fondos eran, una parte, el saldo final, de lo que administraba la Comisión, recibidos del Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura.-

d.p.m.-

 

Si en la Comisión no había más gente de otros partidos, habría que buscar muchos nombres que en estos trágicos años fueron exiliados o presos y que recibieron una muy pequeña ayuda internacional, siempre menor a las necesidades, como el Fondo Voluntario de Naciones Unidas.-

 

Lo que quiero dejar claro es que con estos temas no se puede dividir al pueblo uruguayo en buenos y malos, ni en exclusividad de ciertos sectores, esto lo sufrimos todos señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Media Hora Previa. Tiene la palabra la señora Edila Florencia Beledo.-

 

4

 

SEÑORA FLORENCIA BELEDO.- Señor Presidente: queríamos referirnos al boleto sanitario de transporte colectivo de pasajeros para desplazamiento de pacientes.-

 

Creemos que resulta imperioso propiciar políticas públicas desde el Estado y desde el Municipio, que permitan y faciliten el acceso a la salud de toda la población, en especial de los sectores más postergados, en el entendido de que el derecho a la salud integral es un derecho humano indiscutible, que no puede resignarse por el indignante hecho de no poseer recursos para trasladarse a los centros de atención de salud.-

 

En los hospitales y policlínicas de Pan de Azúcar, Piriápolis, Gregorio Aznárez, Aiguá y Garzón, la población no cuenta con la atención de muchas de las especialidades médicas, lo que determina que deba trasladarse en la mayoría de los casos a la ciudad de Maldonado.-

 

Esa realidad golpea a la población de escasos recursos que, por no contar con el dinero suficiente para ello, en muchos casos, no concurre a los centros de salud para efectuar las consultas programadas.-

 

Ante esa situación se debe responder con acciones dirigidas a facilitarles el acceso a la salud como un derecho inalienable que la población en su conjunto debería tener.-

 

En tal convencimiento, es que solicitamos la creación del boleto sanitario gratuito que pretende facilitar el traslado de toda persona que tenga necesidad de atenderse en centros de salud que no fueren los de su lugar de residencia, lo que evitaría que personas afectadas por diferentes enfermedades no se vieran obligadas a abandonar tratamientos por carecer de medios para asistir a los diferentes médicos.-

 

Creemos que es viable la implementación de esta iniciativa que servirá para lograr una mejora en la calidad de atención de salud de la población de los lugares mencionados y que no implicaría erogaciones económicas importantes.-

 

Se deberá contemplar, a su vez, el hecho de cubrir en forma gratuita el transporte de todos aquellos usuarios de la Salud Pública que necesiten atención en centros de salud que no estén ubicados en su lugar de residencia, cubriendo para ello todos los segmentos que componen el viaje del beneficiario entre su lugar de residencia y el centro de salud y viceversa, todo ello dentro de los límites del Departamento de Maldonado.-

 

Deberá tenerse en cuenta, a su vez, que para los casos que el paciente tenga compromiso severo que acredite el profesional que corresponda, se le entregará un boleto para un acompañante.-

 

Esta es una realidad que sobre todo afecta a mi pueblo, al pueblo en donde nací, en donde hay muchos casos en que a los pacientes, en general, se los interna en Maldonado, entonces, para que la gente de esos pueblos, tanto los que ya mencioné, como Pan de Azúcar, Piriápolis y los demás, cuando se trate de pacientes internados en lugares que no fueran los de residencia, proponemos la posibilidad de que se les entregue en forma diaria, por familia, un boleto para que un integrante de la misma...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden prórroga para el tiempo de la señora Edila.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA BELEDO.- Ya termino, de todas maneras.-

 

Entonces, la idea es que se le entregue en forma diaria, por familia de esos pacientes internados, un boleto diario para que un integrante de la misma pueda ir al lugar de la internación periódicamente.-

 

Para ello, aspiramos a iniciar acciones conjuntas con el Ejecutivo Municipal, así como con los actores involucrados, es decir, empresas de transporte y autoridades de Salud Pública, a efectos de instrumentar una pronta solución que contemple la situación expuesta.-

 

Para ello vamos a pedir como destinos las Direcciones de Tránsito y Transporte y de Promoción Social de la Intendencia, así como las Comisiones de Higiene y Salud y Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo lo acompañe pide el señor Edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos. El señor Edil Francisco Salazar...

 

(Dicho señor Edil no hace uso de la palabra por no encontrarse en Sala).-

c.e.a.-

 

El señor Edil Hebert Núñez tiene la palabra.-

 

5

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: debo confesar que mis expectativas con respecto al funcionamiento de esta Junta Departamental eran otras. Pensé que otro sería el relacionamiento ya que en este ámbito está representada una gran mayoría de la ciudadanía.-

 

También estaba convencido de que el respeto a lo que representamos cada uno de nosotros, seguramente no podía estar ausente en los debates políticos. Por lo tanto, trataré de mantener cuidadosamente la altura de la conversación cuando me refiera a los partidos tradicionales, que -a pesar de mantener profundas discrepancias- no pueden ignorar que son quienes han conducido los destinos de este país con sus aciertos y con sus equivocaciones.-

 

Con este confeso respeto hacia ambos, desearía efectuar algunas precisiones sobre comentarios de que ha sido objeto el Partido Comunista del Uruguay, del cual orgullosamente me siento parte.-

 

Sin lugar a dudas tengo que desvincular del Partido Nacional los dichos de algunos de sus representantes, manejados con total liviandad y que hieren la memoria del colectivo popular.-

 

Ni los más reaccionarios de este país pueden negar el protagonismo de los viejos anarcos y del Partido Comunista uruguayo. Indudablemente los hombres que lo componemos estamos expuestos a cometer errores.-

 

Por ahí he escuchado varias veces mencionar casi con desprecio -y como para ofender- el término -al mejor estilo de Mecha Bustos- "son todos comunistas". Personalmente me llena de satisfacción que se me note y no me molesta, como no debería molestar a quienes aplican estos términos, cuando yo diga que son fascistas, ya que al fin y al cabo el fascismo surge para evitar el crecimiento del comunismo y como figura contrapuesta, que es lo que estas personas aspiran ser.-

 

Otros han levantado respetuosamente la figura de dictadores, cómplices de muertes, torturas y desapariciones, subestimando la larga lista de víctimas que esta dictadura arrojó. Eso es tan poco ético como que yo levantara la memoria de quien jaló del gatillo que asesinó al General Aparicio Saravia.-

 

También con asombro he tenido que escuchar cómo se despachan con discursos, algunos jugando al memorioso y otros a tocar el posicionamiento del Partido con los Comunicados 4 y 7, que podemos discutir cuando lo crean conveniente, ya que el Partido Comunista en ese momento intentó dividir con su posición a las Fuerzas Armadas que tenían un fuerte enfrentamiento en su seno.-

 

El Partido estaba en primera línea enfrentando la dictadura, sin embargo ignoro la posición del memorioso que en algún momento resultó electo por esta fuerza política y luego terminó de Director en un Ejecutivo del Partido Nacional. Esos vaivenes los comunistas los llamamos "debilidades ideológicas".-

 

También es importante para mí, para mi Partido, responder los dichos de un Diputado, para ser más preciso el Diputado Casaretto, que hablaba con su clásica verborragia comparando al Ejecutivo Comunal con las conductas totalitaristas, al mejor estilo de la vieja escuela comunista, según sus dichos, y que se publicó en el Diario La Democracia de San Carlos.-

 

Qué feo que el Diputado Casaretto -tan hábil, tan sagaz y que hace tan buen uso de su lengua-, no denuncie con vehemencia que no son las conductas totalitaristas ejercidas por el comunismo quienes conducen a la humanidad hacia la ruina y evita atacar políticas que llevan a que diariamente mueran en el planeta cien mil personas de hambre y de enfermedades que se pueden prevenir, y de éstas, treinta y cinco mil son niños, lo que da un cociente repugnante de un niño muerto de hambre cada tres segundos.-

 

¿Por qué no denunciar que no está de acuerdo en que la mitad de la población del mundo viva con U$S 2 diarios y que, por lo tanto, el número de indigentes ascienda a la friolera de dos millones de personas?

 

Me gustaría escuchar, de la boca del Diputado, que esta globalización neoliberal, que no es otra cosa que una etapa superior del imperialismo, reparte la torta de una pésima manera; quinientos individuos logran más ingresos que cuatrocientos dieciséis millones de personas en este planeta.-

 

Señor Presidente: en vez de gastar cartuchos con los comunistas habría que decir que el sistema que defienden, ha generado ciento ochenta y seis millones de desocupados, de los cuales el 47% son jóvenes. Que ciento tres millones de niños en edad escolar no van a la escuela. Que cincuenta y ocho millones de esos ciento tres son niñas.-

a.f.r.

 

Podríamos dar cifras durante horas que demuestran...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Podríamos dar cifras durante horas que demuestran que los que están haciendo los goles en contra no son los comunistas, ni son los que generan estos males. Para defender al pueblo que dicen defender, hay que defenderlo, no confundirlo. Se hace imprescindible identificar al enemigo, porque la situación de despojo, de pobreza y de saqueo que se comenzó a generar en el corazón de la Colonia, hoy, en el siglo XXI, se transformó en un millón de indigentes en nuestro país. Y no pasó sólo porque el imperialismo sea voraz, acaparador y cruel, pasó por la obsecuencia de orientales que se enamoraron de cantos de sirenas, que fieles a la maldición de Malinche maltratan a sus hermanos, los ven como extraños por su tierra y han cambiado su riqueza por espejos con brillo.-

 

Señor Presidente, han gastado la plata de nuestros hijos, la deuda que hay per cápita es para los hijos de los frenteamplistas, pero hay también hijos del Partido Nacional y del Partido Colorado. Como dije al principio, quiero ser respetuoso con las corrientes filosóficas que alimentan a los partidos tradicionales, porque, indudablemente, ningún partido puede aspirar a la pobreza en su gestión como principio fundamental.-

 

Indudablemente ha habido grandes hombres como Aparicio, como Leandro Gómez, como Wilson...; no reconocerlos sería mezquino, como también sería mezquino meterlos a todos en una misma bolsa, aún tipos que se han salvado, arañando, de ser procesados.-

 

Si realmente todos los actores que estamos en política creemos que los hombres pueden ser mejores, dejemos de hacer pintas entre nosotros y vayamos contra quienes históricamente han hambreado a nuestro pueblo. Los comunistas construimos con memoria y avanzamos en democracia. Cuando no denuncio lo que veo, poco a poco me voy convirtiendo en cómplice de los que infieren la pobreza.-

 

Señor Presidente, yo quiero que estos dichos pasen al periódico La Democracia y a la Carta Popular, órgano de prensa del Partido Comunista del Uruguay.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edila María Masoller. Tiene la palabra, señora Edila.-

 

6

 

SEÑORA MASOLLER.- Bueno, vía e-mail recibí una nota de unos vecinos de la zona adhiriéndose a una nota publicada en un diario de la capital y tenían interés en que fuera de conocimiento de la Junta Departamental. Ellos compartían esta nota, que paso a leer.-

 

"Camino todas las mañanas por la Rambla de Circunvalación desde hace mucho más de diez años. He visto la evolución favorable que ha tenido la rambla, desde la construcción de puentes de madera y terrazas sobre la playa hasta la instalación de restoranes sobre las mismas. Estas instalaciones requieren de mantenimiento y cuidado, que hasta ahora se llevaba a cabo rigurosamente en estas épocas.-

 

Pero este año, tal vez mucho más que otros años, como resultado del gran temporal de agosto, los tablones de la vereda están levantados, muchos están quebrados, los bancos desteñidos, con inscripciones, la playa sucia y, para colmo de males, grupos de malvivientes suelen agruparse a observar a los pasantes a todas horas del día. Estos señores son los que ocupan ilegalmente el jardín de una casa a una cuadra del Muelle Mailhos. Estos ocho individuos reclaman, para desocupar la casa, U$S 2.000 cada uno.

 

Pero el colmo del absurdo es ver todas las mañanas el amanecer del linyera que se ha instalado debajo del puente de acceso a la Prefectura Naval, con colchón, frazadas y demás pertenencias. No se sabe en qué desgraciadas circunstancias se encuentra este señor que, privado de un techo, ha debido guarecerse bajo un puente, pero hay autoridades y asociaciones que pueden y deben ayudarlo a superar esta situación.-

d.p.m.-

 

Estos hechos requieren una inmediata acción de las autoridades policiales, municipales y de la Prefectura.-

 

En este país existen normas, lo que no hay es decisión y voluntad de aplicarlas y parecería que desde el 1º de marzo hay miedo de hacerlas cumplir y se alega que es en defensa de los Derechos Humanos que, evidentemente, se respetan en un solo sentido. ¿Acaso el señor al que ocuparon su casa no tiene derecho a defender su propiedad y echar a la fuerza a los que la invaden?

 

Punta del Este es un lugar excepcionalmente lindo, que está siendo conocido en el mundo entero y que está atrayendo a mucha gente con intenciones de residir en él por su belleza, seguridad y amabilidad de su gente y su clima.-

 

La gente consume e invierte, lo que genera trabajo y es enorme el efecto multiplicador que tiene el turismo en la economía de una región, pero si no mantenemos la infraestructura que tenemos, protegemos y limpiamos las calles y las playas y tratamos de alejar de la zona a malvivientes, avivados, o simplemente ladrones, la gente se irá a otro lado".-

 

Señor Presidente: en el día de hoy yo traté de ver si realmente lo que decía esta señora era cierto y recorrí toda la circunvalación y al único que no encontré fue al linyera, pero todo lo demás lamentablemente sí. El muro que circunvala el sector hacia la Brava está roto, tiene graffitis y está bastante deteriorado, no sé si fue por el temporal o por el tiempo, pero la verdad es que es así.-

 

De la zona sobre la Isla de Gorriti, toda la parte de la Rambla, estaba tapada de colillas, supongo que tiene que haber cuadrillas -no sé quiénes son las personas- que se dedican a limpiar esa parte, porque la parte gruesa estaba limpia, gracias a Dios, pero si uno caminaba y observaba -y este fin de semana fue un fin de semana largo para los brasileños, y vinieron muchos-, eso estaba realmente sucio.-

 

Al lado de la Glorieta, sobre el Muelle Mailhos, los dos costados que son espacios verdes estaban repletos de bolsas de basura, de botellas, en fin, realmente estaba feo. En la parte de la playa de la Parada 1 de la Brava, hacia el parador de La Olla, también había cajones de plástico, que no sé de dónde serán...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA MASOLLER.- No, no es necesario, era eso nomás, la denuncia y que lo había corroborado, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a dar destinos a las palabras?

 

SEÑORA MASOLLER.- Sí, a la Intendencia, a la Liga de Fomento y a quien corresponda.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- A la Dirección de Higiene.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A la Prefectura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿usted acepta los destinos propuestos por los señores ediles?

 

SEÑORA MASOLLER.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuesto por la señora Edila y los señores Ediles.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Edil Olidén Guadalupe, tiene la palabra.-

 

7

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente: voy a presentar una denuncia y el correspondiente pedido de informes a la Intendencia Municipal respecto al estado de calles y limpieza en diversas localidades del Departamento.-

 

Con la cercanía de la temporada turística este problema aumenta las consecuencias, pues al riesgo de incendio y la insalubridad que genera, se le agrega el aspecto desagradable de suciedad y desprolijidad. Algunos ejemplos: calle Florencia, con casi media cuadra de basurales; otro muy grande sobre la calle paralela a Roosevelt, en la esquina del Shopping, y lo que es más grave, en toda la zona de Parque del Golf.-

c.e.a.-

 

Todo esto genera un gran riesgo de incendios, pues la mayoría de los depósitos de basura contienen ramas y pinocha y otros elementos muy combustibles, a lo que se agrega la sequía que se vienen dando.-

 

Como si fuera poco, cada día vemos más gente durmiendo en las calles, en paradas de ómnibus, en la zona de la pasarela de la Playa Mansa, cosa que si la sumamos a los conflictos por ocupación de viviendas en Punta del Este, crea riesgos a los turistas y lugareños que circulan por el lugar, paseando o buscando trabajo.-

 

Las playas todavía no se han comenzado a limpiar.-

 

En Avenida Italia, sobre la vereda, hay gran cantidad de columnas amontonadas; cerca de la Barraca Cantera hay múltiples troncos sobre la vereda. Esa es la vista de Punta del Este.-

 

El tránsito que de por sí es riesgoso se ve agravado por el estado de las calles.-

 

La caminería rural está muy deteriorada. En la mayoría de los casos, por ejemplo, a la altura del kilómetro 58 de la Ruta 39, por el Camino de los Rodríguez, que entra en el llamado Monte de Burgueño y que tiene un desvío llamado los San Martínez que sale a Los Molles, en el límite con Lavalleja, está en un estado lamentable.-

 

SEÑOR ARIAS.- Que se ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un señor Edil que amparemos en el uso de la palabra al señor Edil Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Solicito que mis palabras pasen al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Higiene y a la Dirección de Bomberos.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe pide un señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra la Edila Beatriz Jaurena.-

 

8

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: llegaron a nuestras manos unas boletas del Hotel San Marcos, firmadas por el Director de Turismo del Período anterior, que tienen que ver -según parece- con el Festival de Cine del año 2005 y cómo se pueden pagar U$S 875 en tiempos dignos del Guiness.-

 

Por ejemplo, con fecha 22 de febrero de 2005 -día del gasto-, una de las boletas marca las 12:42 como hora de entrada y las 12:45 como hora de salida, habitación 63, figura el nombre del ocupante y el importe antedicho. Tres minutos, señor Presidente, tres minutos, ni para ir al baño y si así fuese, sería la ida al baño más cara que he visto en mi vida, o lo descompuso el precio.-

 

Hay más. Ese mismo día, otra persona ingresa a la habitación 130 a las 12:57 y se retira a las 13:00, pero no se va para su casa, sino que vuelve para ingresar en la habitación 148 a las 13:03 y retirarse a las 13:14, pagando en ambas oportunidades la suma de U$S 875. Estaría haciendo una visita de reconocimiento o probando las camas.-

a.f.r.

 

La suma de las boletas, que son diez, llegan a U$S 8.500. Pero hay algo que no cierra, hay una boleta por U$S 625, la única persona que estuvo cinco días... ¿Será pariente del administrador? ¿Cómo hizo para conseguir la rebaja si el minuto, según las demás boletas, cuesta alrededor de U$S 300? Además, estos precios no se ajustan a las tarifas que figuran en la página Web de dicho hotel.-

 

Aprovechamos la oportunidad para hacer el siguiente pedido de informes. ¿Las Direcciones de Hacienda y de Jurídica están en conocimiento de estos hechos? Queremos saber si estos gastos se ajustan a la norma y procedimientos correspondientes, si se licitó o se recabaron otros presupuestos y cómo se justifican, siendo que las facturas no dan detalles. ¿Hubo alguna investigación, o la hay en curso? De ser así, ¿cuál es el resultado de la misma? ¿Existen otras situaciones similares?

 

Quisiéramos saber si en el Expediente Nº 6728/4/04 existen otros gastos en la misma situación. Si existieran, ¿cuáles son los pasos a seguir por la actual Administración? Teniendo en cuenta quiénes autorizan los gastos y sabiendo que un Director no puede autorizar estos montos, ¿cómo se explica que sea el Director quien los autoriza firmando las facturas en cuestión? Si se abonarán las referidas facturas o no y cuál es la situación legal en la que queda el Municipio en cualquiera de las dos opciones, pago o no pago de las facturas.-

 

Señor Presidente, para terminar, creo que no es posible que paguemos U$S 8.500 por tres minutos de hotel, dos veces a la misma persona en algún caso, exponiendo al Municipio a cualquier tipo de acción legal, quedando impune quien cometió la falta.-

 

Esta, señor Presidente, es una de las cuentas que, como otras, nos ha quedado de regalo. Y como Hamlet, en este caso: "pagar o no pagar" -señor Presidente- "esa es la cuestión".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar algún destino a sus palabras?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí, que el pedido de informes pase a donde corresponda.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para agregar un destino más, señor Presidente.-

 

A la prensa, ¿puede ser?

 

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por los señores Ediles, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

 

Terminó entonces la Media Hora Previa.-

 

Exposición de los Partidos Políticos. Tiene la palabra el Partido Nacional. Señor Edil Pintos tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR PINTOS.- Gracias.-

 

En primer término quiero agradecerles a los ediles de mi Bancada por permitirme hacer uso de la palabra en los cinco minutos de mi Partido. Esta va a ser mi primera exposición en esta Junta Departamental y me voy a referir al proyecto de reforma tributaria que el Gobierno acaba de poner en consulta pública.-

 

1º) Estamos en un todo de acuerdo con los fines que busca la misma -equidad, eficiencia, simplicidad y estímulo a la inversión-, aunque no creemos que, tal como está formulada, logre esos objetivos.-

 

2º) Nos parece positivo que el equipo económico haya puesto los principales lineamientos de la reforma en consulta pública, buscando recibir aportes de los distintos actores sociales, políticos y económicos.-

 

Esta reforma vemos que tiene las siguientes debilidades e inequidades.-

 

1º) La base de cálculo para el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas se toma en base mensual en lugar de anual, no como se aplica en los países en donde existe el Impuesto a la Renta, lo cual genera una inequidad enorme debido a que el impuesto no refleja los ingresos del año laboral sino mes a mes, lo que lo hace más gravoso, especialmente para la población de Maldonado que tiene sus principales...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Muchas gracias. Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR PINTOS.- ...-gracias- especialmente para la población de Maldonado, que tiene sus principales ingresos en los meses de verano.-

 

2º) Toma en cuenta el ingreso individual en lugar del ingreso familiar, lo cual es otra inequidad. Por ejemplo, una familia donde uno de los cónyuges trabaja y gana $ 20.000, si se compara con otra donde trabajan los dos cónyuges y ganan $ 10.000 cada uno, la primer familia paga más que la segunda.-

d.p.m.-

 

3º) El mínimo imponible es muy exiguo y no tiene en cuenta la canasta básica de alimentos.-

 

4º) No diferencia partidas mensuales y otras de carácter anual, semestrales, o trimestrales para realizar el prorrateo al impuesto, como por ejemplo, aguinaldo, salario vacacional, partidas de productividad, etc.-

 

Una persona que gana $ 7.000, no pagaría Impuesto a la Renta, pero los meses en que cobra aguinaldo y salario vacacional sí pagaría. Así que, por lo tanto, es mentira que alguien que paga $ 7.000 no paga.-

 

5) Se paga Impuesto a la Renta sobre los aportes de DISSE y sobre el Fondo de Reconversión Laboral.-

 

6º) No admite deducciones. En Argentina hay deducciones por integrantes de núcleo familiar, donaciones, costos médicos, etc. En Brasil se admite deducir pensiones alimenticias, gastos de educación, gastos de salud. En España también admite deducciones, como gastos de vivienda, etc.-

 

7º) No diferencia una familia con tres hijos de un soltero, claramente con capacidades de pago de impuestos diferentes.-

 

8º) No paga Impuesto a la Renta ni Montepío, pero sí paga los ahorros voluntarios a la AFAP.-

 

9º) En el tema del ejercicio libre de la profesión grava a los ingresos brutos y no admite deducciones. Es imposible pensar que un profesional gana dinero con gastos como alquiler, teléfonos, luz, agua, etc.-

 

(Dialogados).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide un señor Edil que se lo ampare en el uso de la palabra. Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR PINTOS.- Gracias.-

 

Es imposible pensar que un profesional gana dinero son gastos como alquiler, teléfonos, luz, agua, etc.-

 

10º) Los únicos que pueden tener deducciones son las empresas, lo cual genera una profunda injusticia. Todos sabemos y vemos en el Supermercado todos los días, a empresarios haciendo gastos personales y pidiendo la boleta con RUC para pasarlos como gastos de las empresas.-

 

11º) No grava la Renta Mundial, por ejemplo, alguien que tiene U$S 1:000.000 depositados en otro país no paga impuestos y además va a pagar menos IVA por la rebaja general que del mismo se hace.-

 

12º) Se paga impuesto sobre los intereses que generan las cuentas de ahorro para vivienda del Banco Hipotecario.-

 

13º) En el caso de los alquileres no hay un mínimo imponible, entonces los pequeños alquileres que son generalmente a través de ANDA o de la Contaduría General de la Nación, que son los que no se van a poder ocultar, son los que van a pagar el impuesto y va a haber un ocultamiento o subdeclaración de los grandes alquileres.-

 

14º) Se paga Impuesto a la Renta sobre el IVA que gastamos.-

 

Ahora veamos qué decía el Contador Astori hace algunos años. El 17 de noviembre de 1999, en una entrevista en Radio El Espectador, Astori decía: "El mínimo imponible aumenta hasta un 60% en el caso de tener familiares a cargo, cosa que hoy no se toma en cuenta, el mínimo imponible de $ 12.500 aumenta en un 20%, en nuestra propuesta programática hasta un máximo de 60%".-

 

Aquí vemos dos cosas: en el 99 Astori entendía que había que aumentar el mínimo imponible según los integrantes del núcleo familiar, hoy no y además se hablaba del mínimo de $ 12.500, que a valores de hoy son alrededor de $ 21.000, o hubo deflación en Uruguay, o...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, piden varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR PINTOS.- O hubo deflación en Uruguay, o el Frente Amplio ocultó deliberadamente en la campaña electoral del 2004, este cambio de opinión.-

 

En esa misma entrevista Astori decía: "El impuesto a los sueldos es muy gravoso, lo pagan incluso sueldos muy modestos, a partir de un poco más de $ 6.000". Se ve que gravar hoy a partir de los $ 7.000 nominales, $ 6.390 líquidos, no es gravoso.-

 

Por lo tanto: 1º) Este no es un Impuesto a la Renta sino un formidable impuesto a los ingresos.-

 

2º) Para la población de Maldonado esta reforma es criminal porque en enero y febrero se les va a aplicar un mazazo.-

 

3º) Incentiva la no declaración, el que pueda arreglar con su empleador va a figurar con el mínimo y los que están en negro van a seguir igual. Al decir del columnista de Búsqueda, Tomás Linn, van a pagar los nabos de siempre.-

 

4º) La propuesta no prioriza la equidad, sino la facilidad de cobro, en el texto permanentemente se hace mención a los problemas de gestión fiscalizadora de la Administración Tributaria.-

 

5º) Se grava con IVA la 1ra. enajenación de inmuebles, servicio de salud, transporte de pasajeros, suministro de agua, leche saborizada, leche larga vida, frutas, verduras, tabacos, cigarros y cigarrillos. El Ministro Astori dice que no todo el IVA se va a trasladar a los precios porque las empresas descuentan, lo que sí es seguro es que estos productos van a aumentar y habrá que ver los productos que se les rebaja el IVA, si las empresas lo van a trasladar en su totalidad a los precios.-

c.e.a.-

 

6º) Hay que atacar con más profundidad la evasión para no cargar más a los que pagan sus impuestos, hay un 30% de evasión de IVA y el trabajo en negro es del 23,7%, según datos del Instituto de Estadística. En el primer trimestre del 2005 era del 29,3 y bajó en el último trimestre al 23,7 por las mayores inspecciones del BPS y del Ministerio de Trabajo. Me pregunto: ¿por qué no se hace un llamado a concurso entre empleados públicos para tener más inspectores y, de esa forma, generar un mayor control?

 

A esta Reforma hay que sumarle el segundo Impuesto a la Renta que se viene, el Seguro Nacional de Salud. Para que no digan que estamos inventando cosas, les voy a leer lo que dijo la Ministra de Salud en la "XIX Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados", cuando se refiere al financiamiento del Fondo Público Obligatorio. Decía: "Aportes de los hogares como porcentaje de sus ingresos, incluido el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, de la Ley de la Reforma Tributaria con las alícuotas a adicionar a las incluidas en dicha Reforma".-

 

Así que capaz que en lugar de tasas del 10, 15, 20 y 25%, van a ser un 50% superior o más.-

 

Por último tenemos la sensación de que esta Reforma fue planificada pensando más en los números que en la justicia tributaria y como se va a aumentar alegremente el gasto público a través del Presupuesto, alguien lo va a pagar.-

 

Finalmente una reflexión del Contador Enrique Iglesias: cuando se es gobierno, dos más dos da cuatro, cuando se es oposición, dos más dos puede dar cinco; antes al Frente Amplio dos más dos le daba cinco, pero ahora necesariamente le tiene que dar cuatro.-

 

Quiero que estas palabras sean enviadas al Ministerio de Economía, a las Comisiones de Hacienda de las Cámaras de Representantes y Senadores, a los legisladores de nuestro Departamento y a la prensa en general.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para agregar un destino, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Mesa Nacional del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR PINTOS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría en sus cinco minutos. Señor Edil Ancheta, tiene la palabra.-

 

10

 

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, señores ediles: no seríamos nada originales si nos refiriéramos a la precariedad de las condiciones de trabajo que se han consolidado en el Departamento, fruto de múltiples razones que todos conocemos, pero hoy me quiero referir muy especialmente a las empresas de intermediación de recursos humanos, que ofrecen con bombos y platillos personal para realizar tareas de todo tipo en el Departamento de Maldonado. Esta problemática me la han planteado varios trabajadores y trabajadoras que han sido perjudicados luego de haberse vinculado a través de las mismas.-

 

La primera falla de estas empresas es que en su publicidad oral, escrita y televisiva ofrecen métodos de selección, formas de remuneración, equipos de técnicos en la materia, etc., que en el momento de relacionarse con los trabajadores nunca aparecen; así terminan engañando a empresarios y trabajadores.-

 

La segunda falla es que destacan como una de sus virtudes, dirigiéndose a los empresarios: "No asuman riesgos laborales, dejando en nuestras manos la responsabilidad patronal", lo que es una barbaridad.-

 

La tercera perla de este collar es aquella donde se resaltan aspectos tentadores como para quienes andan buscando trabajo y luego terminan en una gran frustración. Por ejemplo, al trabajador se lo vincula desde el inicio con la firma de un contrato leonino, del cual ni siquiera tienen acceso a una copia y donde seguramente se establecen condiciones que los dejan totalmente desamparados. Esta información no la pudimos recabar hoy porque, justamente, se adueñan y ponen bajo caja fuerte a los contratos que hacen con los trabajadores.-

 

Se jactan de que le pagan las horas extra al personal y realmente nunca se liquida una hora extra.-

 

Los aportes a la Previsión Social se hacen en forma parcial y regular y durante períodos más breves que los efectivamente trabajados. Sobre esto tenemos testimonios de personas que trabajaron durante la baja temporada un promedio de catorce días mensuales mínimo y no estaban afiliados al Banco de Previsión Social, ni al Banco de Seguros, ni tienen cobertura médica como corresponde; si se enferman, simplemente van al Hospital.-

 

Para que el trabajador realice algún reclamo le exigen que esté presente un representante de estas empresas llamadas "de provisión de personal temporario".-

 

Cuando se abonan los sueldos y otros importantes rubros generados, se les hace firmar rápido hasta nueve recibos -para que el trabajador reciba solamente uno-, de los cuales tampoco se le entrega copia. Este manejo oscuro, que estaría constituyendo un maquillaje, facilita la evasión, explotación del trabajador, la competencia desleal entre los propios trabajadores, nos obliga a hacer pública nuestra preocupación.-

a.g.b.-

 

A modo de advertencia, no sólo para quienes buscan trabajo, sino también para los empresarios en momentos donde se incorporan a trabajar para la temporada miles de compatriotas que vienen desde todo el país, legítimamente, a buscar un puesto de trabajo en la temporada estival, podríamos hacer público nombres de empresas que operan de la manera que hemos detallado, pero preferimos alertar en general a las autoridades competentes del Ministerio de Trabajo, del Banco de Seguros, del Banco de Previsión Social, de la DGI, etc., buscando que esta triste realidad de hoy se revierta.-

 

Como decía al principio, la precariedad del trabajo tiene múltiples causas; las consecuencias están a la vista. Y vaya como ejemplo lo ocurrido recientemente con los trabajadores de La Pasiva y El Mejillón. Por eso, si algo podemos hacer para proteger a los más débiles y anticiparnos a esas consecuencias nefastas, desde este ámbito promoveremos todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a que esto de la sociedad más justa y solidaria sea una realidad tangible.-

 

Por último, señor Presidente, estamos recibiendo información hasta estos momentos y decimos que este tipo de empresas y provisión de personal temporario giran en el ramo de industria y comercio, pero revisando algunos detalles, estas empresas que son sociedades anónimas, tienen como presidente a una persona y como vicepresidente a la misma persona y como asesor a la misma persona y como representante legal a la misma persona. A su vez, a veces, tienen a su cargo hasta treinta empresas que estarían tributando...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles piden prórroga de hora. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Muchas gracias, señores ediles, señor Presidente.-

 

Por lo tanto, como decíamos, vamos a seguir este tema en el advenimiento de una nueva temporada. Mucha de la gente que llega a trabajar desde todas partes del país, a buscar su sustento en el Departamento...

 

Estaríamos en condiciones de adelantar que no estarían tributando lo que deberían.-

 

Pensamos que algunas cosas han cambiado en el Departamento y en el Uruguay. Los empresarios inescrupulosos que creían no los tocaba nadie... Esto ha cambiado, señor Presidente.-

 

Por lo tanto, solicito que nuestras palabras pasen al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al Banco de Seguros del Estado, al Banco de Previsión Social, a la Dirección General Impositiva, a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Praino para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRAINO.- A la Cámara Empresarial de Maldonado y Centro de Hoteles, Restoranes y Afines de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta el destino, señor Edil?

 

SEÑOR ANCHETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Al Consejo Departamental de Turismo y al Ejecutivo Departamental del Consejo de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Voy a pedir que conste en Actas que para el tratamiento de estas palabras me retiro de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Mesa Interpartidaria Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Techera.-

 

SEÑOR TECHERA.- A la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

 

SEÑOR ANCHETA.- Sí, con mucho gusto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- A la Asociación de Gastronómicos.-

 

SEÑORA PÉREZ.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa a todos los destinos propuestos...

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

a.f.r.

 

Continuamos. Exposición a cargo del señor Edil Rody Madeiro: Trabajo infantil, es el título de la exposición.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

11

 

SEÑOR MADEIRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señoras edilas, señores ediles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a escuchar al señor Edil que va a hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR MADEIRO.- ...hoy quiero referirme a un tema en el cual todos tenemos que tomar conciencia y es sobre el trabajo infantil.-

 

El 8 de diciembre de 2000 en el Uruguay, el Presidente de la República, en acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social, dictó el Decreto por el cual se crea con carácter permanente el Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, el cual está integrado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el Ministerio de Salud Pública, por el Instituto del Menor y el Adolescente -INAU-, por el Ministerio del Interior, por el Ministerio de Educación y Cultura, por ANEP, por el PIT-CNT, Asociación Uruguaya Sindical, Cámara Nacional de Comercio, Cámara de Industrias del Uruguay, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales -ANONG- y Red de Infancia, de Niñez y Adolescencia de los Sectores Populares.-

 

Las funciones que el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil tendrá que ejercer serán las siguientes: A) Asesorar, coordinar y proponer políticas y programas tendientes a la eliminación del trabajo infantil. B) Elaborar y proponer un plan nacional de acción para la eliminación progresiva del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador. C) Fortalecer la coordinación y la concertación entre las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, relacionadas con la infancia, a efectos de definir alternativas y estrategias que reduzcan o eliminen las causas básicas que generan el trabajo infantil y promover la actividad de la legislación sobre la edad mínima del empleo. D) Generar instancias descentralizadas de actuación fomentando el compromiso local con los objetivos propuestos.-

 

Ahora vamos a hacer una aproximación al concepto de trabajo infantil.-

 

La noción de trabajo infantil debe aplicarse a niños menores de quince años de edad, que trabajan o se emplean con el objetivo de generar su propio sustento o el de su familia. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de trabajo infantil? A derechos humanos, a niños y niñas como sujetos de Derecho, a un enfoque integral, a proteger el interés superior de niños y niñas, a la proyección personal e intelectual, a proteger la salud, a combatir la pobreza, al derecho a la educación.-

 

Principales causas del trabajo infantil: la explotación de la pobreza, la falta de una educación adecuada, tradición fuertemente arraigada.-

 

Principales efectos del trabajo infantil: deserción escolar, limitación en su proyección como adulto, frustración personal, déficit de crecimiento, condiciones peligrosas y riesgo de muerte, enfermedades crónicas, exposiciones a abuso y explotación.-

 

Algunos datos del trabajo infantil en el mundo: 246:000.000 de niños y niñas, de entre 5 y 17 años, trabajan en el mundo; sectores en los cuales se integra el 70% de estos niños que trabajan son: agricultura, caza, pesca, silvicultura y bosques. El 16 % de 246:000.000 equivalen a América Latina y el Caribe. Las cifras oficiales indican que 7:600.000 niños y niñas de entre 10 y 14 años trabajan.-

 

Si tenemos en cuenta las subestimaciones estadísticas, las tareas domésticas y a los menores de diez años en la cifra, esta se situará entre 18:000.000 y 20:000.000. Esto significaría que 1 de cada 6 niños y niñas estaría económicamente activo. Los menores trabajadores de entre 10 y 14 años representan un 4% de la población económicamente activa.-

d.p.m.-

 

El 90% de los niños y niñas trabaja en el sector informal. Las jornadas de trabajo suelen ser superiores a los límites establecidos en las legislaciones nacionales. La media es de cuarenta y cinco horas semanales. Los ingresos son bajos. El 90% de niños y niñas de entre 10 y 14 años percibe igual o menos que el salario mínimo y alrededor de un 20% menos de lo que gana un adulto con seis años de escolaridad.-

 

Trabajo infantil en el Uruguay y algunos datos: 34.100 niños trabajan en el Uruguay.-

 

Módulo incorporado en la Encuesta Continua de Hogares del 99 al 2000: Total de niños de entre 5 y 17 años que trabajan: 34.100 de un total de 527.000 niños, niñas y adolescentes en el Uruguay.-

 

La distribución geográfica dice que 10.100 niños viven en Montevideo, 6.900 viven en la periferia de Montevideo, 17.100 viven en los centros urbanos del interior del país, de 5.000 o más habitantes. Si a esto le sumamos el censo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, tenemos, en el área rural, 20.000 niños más que trabajan del Uruguay.-

 

Tasa específica por sexo: Tasa de actividad masculina, un 8,3% trabaja. Tasa de actividad femenina, un 4,6%.-

 

Niveles de asistencia al sistema educativo: 17.100 niños asisten a centros educativos. 17.000 no asisten. Un 50% de los niños de nuestro país que trabaja no asiste al sistema educativo.-

 

Ahora me voy a referir a un Informe Preliminar del Trabajo Infantil en Maldonado.-

 

El Programa de Fortalecimiento Institucional del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil, CETI, apunta a prevenir la problemática del trabajo infantil en el Uruguay. La estrategia del Programa prioriza la visión preventiva en el entendido de que la prevención es mejor que la cura y se traducirá más probablemente en resultados sostenibles y duraderos.-

 

El propósito del Programa consiste en llegar a descentralizar la acción del CETI hacia el interior del país, generando una acción nacional de mayor incidencia en el interior, sobre todo en zonas rurales. Con este propósito el CETI, junto a los actores locales con vinculación a la niñez y adolescencia, se propone crear comités locales para la prevención y erradicación del trabajo infantil en cada uno de los departamentos seleccionados para la intervención.-

 

La creación de los comités en Maldonado y Rivera, del interior del país, comienza con una breve consulta a los actores involucrados para recabar información sobre las prioridades del Departamento en relación a la problemática de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.-

 

En el caso de Maldonado se entrevistaron responsables de programas gubernamentales, sindicales, Cámara Empresarial, Trabajo y Seguridad Ciudadana, además de ONGs y organismos dedicados al trabajo directo con la población objetivo. La lista de informantes calificados fue confeccionada por los miembros de CETI y en base a recomendaciones de los propios entrevistados.-

 

La realización de varios talleres de análisis, formación de la temática y discusión del presente documento...

 

La percepción de los actores, recogida en las entrevistas, es la siguiente:

 

Áreas donde se concentra el trabajo infantil en el Departamento de Maldonado: en primer lugar, la vía pública. La segunda área donde más se concentra el trabajo infantil es en actividades relacionadas con el turismo. En tercer lugar, los entrevistados coinciden en que es la recolección de clasificados y de residuos, así como en la venta ambulante. Como actividad ubicada en el cuarto lugar, los entrevistados mencionaron la prostitución infantil.-

 

Edades de los niños y niñas que trabajan: entre 6 y 12 años... La mayoría de los actores opina que la gran actividad turística del Departamento es central en la aparición del trabajo infantil. El turismo fomenta el trabajo infantil, en el verano los niños realizan actividades como venta ambulante de productos, fundamentalmente en las playas de Punta del Este.-

a.g.b.-

 

En el centro de Maldonado se da la realización de mendicidad en las esquinas y centros comerciales, shopping, y teatro callejero.-

 

Además, existe un vínculo importante entre ser un Departamento con gran actividad turística y la prostitución infantil y se afirma que ese servicio aumenta en la temporada de verano. Varios entrevistados afirmaron que si bien la prostitución infantil es considerada como un problema urgente a ser tratado, aún no se ha realizado un abordaje profundo sobre el tema, que permita atender esta situación.-

 

Causas del trabajo infantil en Maldonado: entre sus principales causas destacan el factor económico, la institución familiar debilitada, factores culturales y otros. Consecuencias del trabajo infantil: las tres consecuencias más importantes que produce el trabajo infantil son: la deserción del sistema educativo, la vulnerabilidad de los derechos del niño y el bajo rendimiento escolar o liceal.-

 

Medidas para erradicar o, al menos, prevenir el trabajo infantil en Maldonado: tanto medias preventivas, como de control.-

 

Abordaje integral de la familia, generar un sustituto para cubrir el ingreso generado por el trabajo de los niños, a fin de no alterar la economía familiar, extensión de las jornadas escolares y/o recreativas, a fin de evitar que los niños ocupen esas horas en el trabajo, hacer tomar conciencia sobre el trabajo infantil a la sociedad en general y también a la clase política, la cual en muchas oportunidades tiene poder de decisión, cuestionando el modelo de sociedad que queremos a futuro.-

 

Medidas preventivas: concientizar a la sociedad en general, coordinar entre las instituciones y organismos, revisión y aplicación efectiva del nuevo Código de la Niñez y de la Adolescencia, medidas de control. Medidas de control: Crear un mayor compromiso por parte de la familia a través de la asistencia de contrapartidas. Mayor control por parte del organismo de INAU, del Ministerio del Interior y del Poder Judicial, exigiendo los permisos correspondientes y el control suficiente. Aplicación de sanciones a los adultos vinculados a la prostitución.-

 

A raíz de todo esto, el 8 de octubre pasado quedó conformado el Comité Departamental para la Erradicación del Trabajo Infantil, el que está integrado por el PIT-CNT, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio del Interior, la Intendencia Municipal y las organizaciones sociales que trabajan en la problemática en el Departamento.-

 

Las reuniones de este Comité son los martes a las 17:30 horas en el Paseo San Fernando.-

 

Este flagelo es una de las causas por la cual hoy tenemos la sociedad que tenemos; tratar de erradicar o prevenir el trabajo infantil es cuestión de todos nosotros y compromiso de todos nosotros, de la clase política y de la sociedad en su conjunto, porque los niños son el futuro, son el mañana, son los que realmente van a transformar la sociedad.-

 

Señor Presidente, quisiera que estas palabras pasaran a todas las Juntas Departamentales del interior del país, a no ser Rivera, Montevideo y Maldonado, donde ya está integrado el CETI, para que se tome conciencia y se pongan a trabajar en el tema, porque realmente es una problemática y es muy seria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Techera, ¿es para agregar un destino?

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Sí, me gustaría que estas palabras fueran a la Inspección General de Escuelas del Departamento de Maldonado y a los Directores de los colegios públicos y privados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa, por un destino.-

 

SEÑOR CORREA.- Si el compañero Edil lo permite, al Ministerio de Trabajo y al INAU en el Departamento de Maldonado.-

 

SEÑOR MADEIRO.- Ya están en el Comité, pero bueno.-

 

SEÑOR ARIAS.- Perdón, ¿a las Juntas Locales o Departamentales?

 

SEÑOR MADEIRO.- Departamentales y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos...

 

SEÑOR ARIAS.- Departamentales, está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en los destinos propuestos...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Quinto punto del Orden del Día. Exposición a cargo del señor Edil Guillermo Techera: Situación alarmante de riesgo de incendios en la zona, de cara a la próxima temporada.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

c.e.a.-

 

12

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

El pasado 23 de agosto, el Departamento de Maldonado sufrió uno de los temporales más intensos de los últimos cuarenta años, aL saber de los viejos habitantes de nuestra zona.-

 

Durante más de seis horas toda la franja costera sufrió vientos que superaban los ciento cuarenta kilómetros, con rachas que llegaron, por momentos, a superar los ciento setenta. Esto trajo aparejada la caía de una innumerable cantidad de árboles, así como de causar importantes daños a la propiedad pública y privada. Es de destacar los importantes daños sufridos por UTE, ANTEL y la prestadora de servicios de cable para abonados en la zona.-

 

Hoy, a casi tres meses de ese fenómeno climático, vemos con mucha alarma el alto grado de volatilidad que algunas zonas presentan. Es por eso que solicitamos una entrevista con la autoridad al frente del Destacamento de Bomberos en Maldonado -nos referimos al Inspector Víctor Germán- y de sus palabras deducimos la gran preocupación que existe en sus subordinados por la llegada de la próxima temporada y que por alguna ignorancia o descuido se produzcan focos ígneos que nos hicieron recordar los lamentables hechos acontecidos el pasado verano en el vecino Departamento de Rocha, donde por informe oficial de Bomberos -cosa que muchos no sabemos, señor Presidente- supimos que se quemaron más de doce mil hectáreas en el Departamento de Rocha, focos ígneos que, como decía, arrasaron balnearios enteros, como fue el caso de La Esmeralda y parte de La Coronilla y Punta del Diablo.-

 

Hoy por hoy, el Destacamento de Maldonado cuenta con dieciséis efectivos y no se necesita ir mucho tiempo atrás, simplemente una semana, para borrar de nuestras retinas lo que fue el trabajo de funcionarios del Municipio y de la Policía de Maldonado, quienes tuvieron que trabajar denodadamente con estos bomberos para extinguir el foco ígneo que se inició en el Parque Burnett.-

 

Vio, señor Presidente, que una semana anterior ya había pedido esto, porque veía que era una situación de alarma.-

 

Al saber de los entendidos en meteorología -también fuimos hasta el semáforo de Punta del Este para recabar datos-, el verano viene muy seco, por lo que se presume la zona se encuentra en un estado muy frágil y cualquier descuido puede traer aparejado un incendio que, según dicen los entendidos, puede ser de proporciones incalculables, señor Presidente.-

 

Al decir del Jefe de Bomberos, la zona más afectada por la tormenta fue toda la faja costera, la Ruta 12, Las Cumbres, Sierra de las Ánimas, Punta Ballena y zona de los barrios jardín de Maldonado capital.-

 

La zona que controla el Destacamento de Bomberos de Maldonado, tiene como límite la Laguna del Diario, toda la parte del Arboretum Lussich, Balneario El Tesoro y La Barra. El resto de la zona se reparte entre los destacamentos de San Carlos, Aiguá, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solanas.-

 

Durante los meses de verano, en Maldonado, el personal se incrementa en un 50%, lo que nos daría alrededor de diez funcionarios más.-

 

Les agradecería a los señores ediles de mi Bancada si pueden escuchar. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, hace rato que les estaba...

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Prosigo.-

 

Durante los meses de verano, en el Departamento de Maldonado, el personal se incrementa en un 50%, lo que nos estaría dando alrededor de diez funcionarios más, en una población flotante que crece en un orden de cinco a uno.-

 

Como representantes de la población, señor Presidente, entendemos que debemos solicitarle a las autoridades nacionales y departamentales que redoblen el esfuerzo en dotar de mayores recursos humanos a este Destacamento. Fíjese, señor Presidente, que estamos hablando no de esfuerzos materiales, sino, al real saber del Jefe... Él entiende que la labor del bombero es una tarea que requiere de mucho más mano de obra que de sofisticados materiales para combatir las mismas.-

 

Quiero dejar sentado aquí que se me agradeció personalmente la donación que se hizo por parte de esta Junta Departamental de elementos que nos hizo llegar la Embajada Argentina.-

 

Creemos, señor Presidente, que habría que encarar una campaña -lo digo a nivel personal- de prensa en la que se concientice al turismo del riesgo que se corre por una simple negligencia de arrojar un cigarrillo -u otro elemento- encendido por una ventanilla.-

 

Creemos que sería muy bueno que desde que el turista llega a nuestro país -en el puerto, en los distintos pasos de frontera, en el aeropuerto-, se le entregue un volante en el que se le concientice del riesgo de incendio que la zona está poseyendo en este momento.-

a.f.r.

 

Por otra parte creemos que, de ser posible, sería bueno concretar alguna partida, ya sea del Gobierno Central o del Gobierno Departamental -no sé cuáles podrían ser los caminos-, para poder dotar de mayores recursos humanos al Destacamento de Bomberos de Maldonado, porque en esto nos va la vida, señor Presidente. Si acá se desata un incendio de importantes consecuencias y no podemos detenerlo a tiempo, va a ser muy tarde después para lamentar que -por el escaso material humano con que contaba Bomberos- no se pudo hacer más nada.-

 

Hoy, 15 de noviembre, dejo planteada en este Recinto mi alarma, señor Presidente, lo hago como Edil, lo hago como ciudadano de este Departamento que me ha visto crecer y en el cual quiero que se críen nuestros hijos y nuestros nietos y no quisiera que por un mero descuido de alguien se pueda truncar esta belleza que este Departamento nos ha dado.-

 

Y no quiero irme, señor Presidente, sin destacar algo que avala más mis palabras y es que ayer, señor Presidente, unas doscientas hectáreas de bosques ardieron en Jaureguiberry e insumieron casi seis horas de ardua labor de Bomberos, en las cuales debo decir que aparte de los Destacamentos de Jaureguiberry, Parque del Plata y Solymar, los Destacamentos de Pan de Azúcar y de Piriápolis hubieron de ir a socorrer en dicho incendio, apoyados por tres unidades más del Cuartel Centenario. Esto corrobora más lo que yo digo del grado de alarma que el señor Jefe de Bomberos nos manifestaba.-

 

Eso es todo, señor Presidente, quiero que mis palabras, de ser posible, lleguen al señor Intendente, a la señora Jefa de Policía del Departamento de Maldonado, a la Dirección Nacional de Bomberos, por supuesto también al señor Jefe del Destacamento, y a toda la prensa en general del Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:57 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:12 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

13

 

Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 35/05. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

Por parte del señor Secretario vamos a tener la lectura de los asuntos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados.-

 

Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Lotito, lo anotamos para Asuntos Entrados, ahora es por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Está la señora Mary Pérez?

 

SEÑORA PÉREZ.- Sí, acá.-

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice así: la nota que envía la señora al señor Presidente:

 

"Por medio de la presente comunico a usted mi deseo de elevar a ese Cuerpo el informe de la Comisión de Deportes del último Congreso Nacional de Ediles, referido a divisiones formativas Sub-18, sobre el tiempo de permanencia de cada jugador en el campo de juego.-

 

Saluda atentamente, la señora Mary Pérez".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA PÉREZ.- Para ampliar en algo esta nota, la misma se refiere a una resolución de la Comisión Nacional de Educación Física por la cual los jugadores de fútbol de divisiones formativas, desde la categoría Sub-15, o sea, la inmediata siguiente al baby, hasta la categoría Sub-18, no podrían jugar más de noventa minutos dentro de las setenta y dos horas.-

 

Dicha disposición fue dejada en desuso por OFI y por quienes organizan campeonatos en estas categorías.-

 

Sabido es el desgaste que ocasiona un partido de noventa minutos en cualquier físico. A esto deberíamos sumarle el stress de la competencia, el deseo de ganar, las presiones desde adentro de la cancha, llámese cuerpo técnico, neutrales, etc. y desde afuera el hincha, que lo que quiere es que se gane, sin importar el costo, o sea, la salud de nuestros jóvenes.-

d.p.m.-

 

En el último Campeonato Nacional de Selecciones de OFI, los jóvenes que nos representaron trajeron por primera vez el título de Campeones Nacionales en esta categoría -Sub-18 y es doblemente meritorio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No quiero cortarle la posibilidad de expresarse, pero...

 

SEÑORA PÉREZ.- Ya redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque es para aclarar la nota.-

 

SEÑORA PÉREZ.- ...ya que tanto en la serie que se jugó en el Departamento de Canelones como en Maldonado, jugaron tres partidos en setenta y dos horas.-

 

En el próximo mes comienza nuevamente el Campeonato de Selecciones, por lo tanto pediría que mis palabras fueran elevadas a OFI, a la Comisión Nacional de Deportes, a la Dirección de Deportes de la Intendencia y a quienes organicen campeonatos en estas categorías. Nada más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos por la señora Edila...

 

SEÑOR TOLEDO.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, para agregar destino...

 

SEÑOR TOLEDO.- Creo que este tema se estuvo tratando en la Comisión de Deportes de la Mesa Permanente de Ediles y sería bueno que pasara a esta Comisión, que este fin de semana va a tener reunión y pueden tratar el tema para que sea para todo el país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Servetto, para agregar un destino.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A la Comisión de Educación Física, para que tome cartas en el asunto y haga los controles pertinentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Estamos de acuerdo?

 

Entonces, por los destinos propuestos, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Asociación de Fomento y Turismo Amigos de La Barra dice que, habiendo votado doscientos cuarenta y un vecinos que representan aproximadamente el 50% de los vecinos mayores de dieciocho años que residen todo el año entre los puentes y el Hotel Las Dunas, se ha formado la nueva Comisión Directiva, que está integrada por el Presidente, señor Eduardo Cardozo, el señor Vicepresidente es el señor Edison Pallas, el Secretario es el señor Diego Velázquez, el Tesorero Alfredo Lages y los Vocales, Darío Bilat, Omar Severo y María Laura Bilat.-

 

Comunica entonces la integración de esta nueva Directiva, la Asociación de Fomento y Turismo Amigos de La Barra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, esto es a título de información, nomás.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se ha recibido de la Intendencia Municipal un fax, una nota, comunicando que ha integrado las Juntas Locales, de acuerdo a la anuencia concedida oportunamente por la Junta Departamental. Vienen los nombres como ustedes los aprobaron y la comunicación a la Junta y a las unidades de Relaciones Públicas, Prensa y Comunicaciones de la Intendencia.-

 

Es nada más para comunicar.-

 

Una nota también de la Intendencia...

 

(Interrupciones del señor Edil Gastón Pereira).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden que la reitere, porque los compañeros no entendieron.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Puede repetir, que no entendí?

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Junta concedió la anuencia para integrar las Juntas Locales. El Intendente contesta ahora que las ha integrado, de acuerdo a esa anuencia concedida por la Junta. Nada más que eso.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Creo que las Juntas Locales son integradas por cinco miembros, tres del Partido de Gobierno y dos de la oposición. Yo creo que no están integradas bien, la integración es con los cinco miembros y aprobados por esta Junta Departamental. El Intendente está en deuda con el Partido Nacional, lo queremos hacer constar en nota. Y si están integradas, están integradas mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota también del señor Intendente, más bien un fax, que dice que: Visto la nota remitida...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Era por el mismo tema?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, nos parece...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por una aclaración? Porque...

 

SEÑOR CORREA.- Es una aclaración, ¿tengo tres minutos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CORREA.- Ahí está.-

 

Señor Presidente, ya no nos llaman la atención estos comunicados, estas noticias que nos están dando permanentemente... Las Juntas Locales, según dice la Constitución, serán conformadas por cinco integrantes, así que faltan dos en cada una de las Juntas, porque lo que manda aquí el Intendente es la información que le dio la Junta, pero con tres integrantes.-

 

El Partido Nacional, como es sabido públicamente e internamente, ya remitió al señor Intendente los nombres que nuestro Partido, nuestra colectividad, sugiere para integrar las Juntas Locales.-

a.g.b.-

 

El Intendente lo ha desconocido, no ha remitido esos nombres, o esos lugares, aquí, al seno del Plenario, o a su Presidencia. Creo que no ha llegado todavía, señor Presidente, ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Entonces me parece que está en falta, me parece que algo que está a medias no está, y menos cuando se trata de términos legales y términos políticos. Así que rogamos, señor Presidente, que por vuestro intermedio le haga saber al señor Intendente, si bien él ya lo sabe, que el Partido Nacional ya remitió los nombres y los debe de tener arriba de su escritorio.-

 

Estos nombres fueron remitidos por el Directorio del Partido Nacional en Maldonado, así que rogamos que se respete la voluntad del Partido Nacional y que el Intendente también haga respetar su voluntad, lo que anunció en campaña, que iba a conformar las Juntas Locales, pero con formarlas solamente con personas de su colectividad está quedando rengo en algo que no debería ser así, por el bien de la democracia y de las instituciones Juntas Locales.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, por una aclaración a la Mesa.-

 

¿Me puede decir el número de Resolución y la fecha de la misma, por la cual el Intendente forma las Juntas Locales?

 

SEÑOR SECRETARIO.- El número de la Resolución es el 4470/2005. Y la fecha es del 10 de noviembre.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, le voy a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio de diez minutos, que es levantado a la hora 22:40 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Señor Edil Fernando García ¿sobre este tema?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor Presidente, es para hacer un anuncio de parte del Partido referente a esa Resolución, la 4470, le voy a solicitar los tres minutos y voy a ser muy breve.-

 

Amparados en lo que prevé la Constitución de la República en las Disposiciones Transitorias y Especiales, la más concreta, la Y, que dice en su numeral 1º: "Se llamarán Juntas Locales, tendrán cinco miembros y, cuando fueren electivas, se integrarán por representación proporcional, en cuyo caso serán presididas por el primer titular de la lista más votada del lema más votado en las respectiva circunscripción territorial. En caso contrario, sus miembros se designarán por los Intendentes con la anuencia de la Junta Departamental y respetando, en lo posible, la proporcionalidad existente en la representación de los diversos partidos en dicha Junta".-

 

Amparados en lo que prevé la Constitución de la República, además en el Artículo 303, donde establece que: "Los decretos de la Junta Departamental y las resoluciones del Intendente Municipal contrarios a la Constitución y a las Leyes, no susceptibles de ser impugnados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, serán apelables para ante la Cámara de Representantes dentro de los quince días de su promulgación, por un tercio del total de miembros de la Junta Departamental, o por mil ciudadanos inscriptos en el Departamento.-

c.e.a.-

 

En este último caso y cuando el Decreto apelado tenga por objeto el aumento de las rentas departamentales, la apelación no tendrá efecto suspensivo."

 

¿Qué quiere decir esto? Que el Partido Nacional está informando que va a impugnar la Resolución Nº 4470/2005 en tiempo y forma -ya que tenemos la fecha de la Resolución- y que la misma tendrá efecto suspensivo por sesenta días, si es que el Intendente no envía antes los nombres, si no, el Partido Nacional presentará el escrito que corresponda, con los argumentos que correspondan, dado el grosero desconocimiento a las autoridades partidarias que se ha producido en los últimos tiempos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández, para una aclaración.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ahí dice: "en lo posible", señor Presidente, con nuestros tres ediles se pueden integrar las Juntas Locales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pereira.-

 

(Protestas).-

 

Por favor, vamos a ordenar…

 

¿Es por una aclaración?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí.-

 

Entiendo lo que plantea el Edil Fernández y también entiendo lo que plantea el Edil García.-

 

Creo que esta Junta Departamental o el Departamento de Maldonado está muy ansioso por nombrar las Juntas Locales, porque debe hacer seis años que no existen con miembros electos por los partidos políticos.-

 

Presumo que en mérito a esa ansiedad es que se ha planteado esta nota que envía el señor Intendente -o Resolución- en los términos que la planteó.-

 

También hay que contemplar lo que dice el Artículo 53 de la Ley Orgánica, que prevé que la cantidad de miembros sean cinco.-

 

Todos sabemos que el señor Intendente cuenta con los nombres; creo que lo más indicado -para no entrar en este juego de la impugnación por la vía de los once votos, como todos queremos que esto se nombre rápidamente-, lo más recomendable sería que se revocase esa Resolución y se envíe, como corresponde, la integración con los cinco miembros, porque si no, estaríamos violando el Artículo 53 de la Ley Orgánica Municipal que no está derogado.-

 

De manera que me parece lo más práctico, así que directamente -por supuesto que avalamos la voluntad política que tiene el Intendente, pero tenemos que ceñirnos a lo que dicen las normas al respecto- creo que es lo más sano, para no entrar en el juego de un partido que impugna y toda esa mecánica perversa.-

 

Vientos de cambio están soplando, señor Presidente, por primera vez; luego de seis años, un señor Intendente va a nombrar Juntas Locales, creo que eso es lo que hay que rescatar, lo positivo, más allá de esta "gaffe" de que se haya nombrado con tres. Preferiría que en la medida de lo posible no entremos en este juego de la impugnación.-

 

Entiendo el derecho que asiste al Partido Nacional, pero también tiene que comprender que hay una voluntad política muy fuerte del señor Intendente de ponernos a funcionar, de manera que preferiría, si este Cuerpo lo entiende pertinente, que procedamos a nombrar las Juntas Locales una vez que nos venga el resto de los miembros y ahí sí las integremos como mandan la Constitución y la Ley Orgánica.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que usted está haciendo es un planteo concreto, una moción.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están pidiendo cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 22:46 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:57 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Bolumburu.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- No, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Indudablemente tendríamos que declarar urgente esto, porque si seguimos sin acuerdo yo... La verdad es que estamos fuera del Reglamento.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente, se iba a votar la moción del compañero Gastón Pereira…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si acordamos una moción para votar… sí, pero si no hay acuerdo, pasaríamos a declararlo urgente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Pedimos entonces, señor Presidente, que por favor se repita la moción del Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Pereira, piden que repita usted su moción.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El planteo concreto era que se devolviese, si es que estamos interpretando correctamente lo que prevé la Ley Orgánica en el Artículo 53, la Resolución. Es esa una Resolución que pasó vía fax..., no sé si llegó a Secretaría o si llegó a Presidencia, pero acá adentro está. Que se devuelva ese fax o que la Junta comunique que enterada del tenor de la Resolución, y en el entendido de que existe buen ánimo para integrar las Juntas Locales rápidamente, procedamos a la brevedad a votar el Mensaje complementario que enviará el Intendente en su momento y así se integran, supuestamente y de acuerdo a la interpretación que hacemos varios compañeros ediles, con los cinco miembros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es la propuesta concreta. ¿Estamos de acuerdo?

 

Edil Fernando García... ¿es para una aclaración?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, señor.-

 

Ni un punto ni una coma con respecto al espíritu político amplio que plantea el señor Edil. De cualquier manera, como esto no requiere únicamente la voluntad, que agradecemos, de la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, sino que también requiere la voluntad del señor Intendente, porque es una Resolución, el Partido Nacional va a esperar hasta el límite de los plazos para continuar o no con la impugnación.-

m.r.-

 

En este momento la va a dejar en suspenso, atendiendo al importante gesto político que está teniendo la Bancada del Encuentro Progresista, pero también los plazos van a seguir corriendo y arriba de la mesa tenemos una resolución, que, salvo que sea revocada -como inicialmente había planteado el señor Edil Pereira-, es una resolución firme.-

 

Es eso, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto ponemos a consideración la moción planteada por el señor Edil Pereira. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

¿Para fundamentar el voto...?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Votamos afirmativo en el espíritu que manifestaba el Edil García, pero queremos dejar bien en claro en esta fundamentación de voto -por si todavía en alguien hay alguna duda- que si no se envió en tiempo y forma es responsabilidad del señor Intendente, porque el Partido Nacional -el Partido Nacional- a través de sus autoridades comunicó -tal como había sido acordado con el señor Intendente- los nombres de los vecinos que en nombre del Partido Nacional iban a integrar esas Juntas Locales.-

 

Nosotros no nos metemos en las internas de nadie, pero no permitimos que nadie se meta en las resoluciones de nuestro Partido, de las autoridades legítimas de nuestro Partido, que además de todos los procesos por los cuales se llega a esa resolución tendrán las votaciones que puedan tener, las diferencias internas que cada partido procesa de la mejor manera posible, pero después, es una resolución unánime de las autoridades del Partido Nacional.-

 

Entonces rescatamos la voluntad del señor Intendente de integrar las Juntas Locales, pero si esas Juntas Locales no están integradas como corresponde, hoy hay un único responsable y es el señor Intendente, porque le podemos otorgar el beneficio de la duda en una primera instancia cuando recibe una nota sin la debida legitimidad -como decimos-, le podemos otorgar el beneficio de la duda, pero no se lo podemos otorgar cuando nuevamente el Directorio del Partido a nivel departamental le envía los nombres.-

 

Creemos que es en los hechos y no únicamente en las palabras que se debe demostrar la voluntad de actuar en forma democrática -se debe hacer en los hechos- y la única manera de hacerlo en los hechos es cumplir con lo que marca la Constitución: que las Juntas Locales estén integradas con la debida proporcionalidad. Y esa debida proporcionalidad fue la gente la que la marcó, una mayoría de su Partido, señor Presidente, y una minoría del nuestro, eso es lo que se debe respetar y si eso se respeta, esos compañeros, esos vecinos de todas las localidades del Departamento van a estar trabajando codo a codo con los vecinos del Encuentro Progresista, cada uno por su localidad, pero que se hagan las cosas como se tienen que hacer. Eso es lo que el Partido Nacional ha planteado ya desde hace quince días y eso es lo que, lamentablemente, no se ha hecho.-

 

Esperamos que en estos pocos días que quedan para que se cumplan los plazos se recapacite, se cumpla con lo que hay que cumplir y comiencen a trabajar las Juntas Locales como corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una pequeña aclaración para evitar cualquier tipo de inconveniente.-

 

Enviamos este fax, que armaremos expediente, a la Intendencia Municipal, volviéndolo y solicitándole que revoque la Resolución Nº 4470 hasta tanto, etc., etc., porque tenemos que solicitarle que él la revoque.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Es así.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota también, que viene del señor Intendente que dice:

 

VISTO: La nota remitida por el Congreso de Intendentes adjuntando una invitación de la Comunita di Sant’ Edigio a adherirse a la campaña "Ciudades por la Vida - Ciudades contra la Pena de Muerte".-

 

RESULTANDO I: Que del informe de la Secretaría de Museos, Investigación Histórica y Patrimonial surge el interés de vincular esta propuesta con el proyecto de Declaración de Interés Patrimonial de la tapera donde se realizó la última ejecución en nuestro país, en la ciudad de Aiguá.-

 

RESULTANDO II: Que la Dirección General de Cultura aconseja adherir a la campaña mundial: A) Incluyendo en la página Web del Municipio un vínculo al sitio Web de la Comunitá di Sant´Edigio. B) Declarar el 30 de noviembre ‘Jornada Por la Vida Contra la Pena de Muerte’ y sea remitido un comunicado a la Comunitá de Sant´Edigio informando las actuaciones.-

m.g.g.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE:

 

1º) Adherir a la campaña de ‘Ciudades Por la Vida, Ciudades Contra la Pena de Muerte’.-

 

2º) Declarar el día 30 de noviembre de cada año como ‘Jornada Por la Vida Contra la Pena de Muerte’, incluyendo la frase ‘Ciudad miembro de Ciudades Por la Vida, Ciudades Contra la Pena de Muerte’ en la página Web del Municipio de Maldonado.-

 

3º) Encomendar a la Junta Local de Aiguá y a la Dirección General de Cultura, la encomendación para la iluminación de la tapera donde se realizó la última ejecución en nuestro país, entre el 28 y 30 de noviembre de cada año.-

 

4º) Comunicar la presente a la Comunitá di Sant´Edigio, por parte de la Dirección General de Cultura.-

 

5º) Insértese, comuníquese a la Junta Departamental de Maldonado, a la Junta Local de Aiguá, pase a la División de Comunicaciones a efectos de difundir la presente e incluirlo en la página web del Municipio. Hecho, pase a la Dirección de Cultura, a los efectos dispuestos en el Numeral 4º, para oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores".-

 

Firma el señor Intendente y el señor Secretario General.-

 

Es para conocimiento.-

 

Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Los Ediles abajo firmantes, por su intermedio, queremos hacer llegar a este Cuerpo, que el día 20 del corriente, y en ocasión del festejo de los 115 Años del Pueblo Obrero de Piriápolis, se realizará una jornada de actividades y recaudación para la mejora de los servicios comunitarios.-

 

Es uno de los principales objetivos de este evento, la recaudación de fondos para poder acceder a la compra de los insumos básicos odontológicos y, de esta manera, poder brindar atención a quienes más lo necesitan.-

 

Es también de significativa importancia que en esta oportunidad se inaugurarán los juegos infantiles y la garita policial.-

 

Queremos que esta invitación se haga extensiva a todos los ediles y autoridades municipales. Asimismo deseamos felicitar a toda la comunidad por el esfuerzo y el compromiso puesto en la mejora de los servicios comunitarios".-

 

Firman los señores Ediles Verónica Guerra, Ana Quijano, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Wilson Laureiro, Alejandro Bonilla y Fernando Rama.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es información.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- También una información de la Asociación Civil de la Comisión Fomento de los Barrios Lavagna y Abásolo que dice:

 

"Por la presente, la Asociación Civil de la Comisión Fomento de los Barrios Lavagna y Abásolo, a través de la Junta Departamental, quiere informar a la población del Departamento de Maldonado que el próximo jueves 24 de noviembre de 2005, en las instalaciones del Club Oriental de San Carlos, se procederá a la presentación oficial del proyecto Molino Lavagna 2010, que promueve el reciclado total del segundo monumento histórico de la ciudad de San Carlos".-

 

Hay un programa que dice: "Apertura del evento, con la participación especial de la Orquesta Juvenil Vientos en Concierto", saludo de bienvenida, reseña histórica ‘Objetivo Molino Lavagna’, detalles técnicos, presentación oficial del proyecto Molino Lavagna 2010.-

 

Hagámoslo difundir. Desde ya, muchas gracias".-

 

Firman los señores Víctor Hugo Olivera, Secretario, Javier Báez Vega, Presidente.-

 

El 24 a las 21:00 horas.-

 

Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por intermedio de esta breve nota solicito la Declaratoria de Interés Departamental a la Vuelta Ciclista CODECAM, Maldonado, Uruguay, que se disputará en nuestro Departamento, del 8 al 11 de diciembre del presente año".-

 

Adjunto a esta carta viene una carpeta detallando la programación.-

 

"Hay que saber que esta prueba tendrá rango internacional y que será un buen momento para observar cuántos deportistas de entre 14 y 16 años podrán convertirse en promesas para alegría de la gran cantidad de gente anónima que trabaja buscando que estos jóvenes tengan la posibilidad de desarrollarse en este noble deporte.-

 

Solicito que esta nota pase a las Comisiones de Deporte y Juventud y a la de Legislación".-

a.f.r.

 

Saluda a usted muy atentamente, Edil Carlos Etcheverry Arenas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo del pase a la Comisión de Legislación y de Deportes y Juventud. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Varios señores Ediles del Partido Nacional nos han entregado -como un resumen- una información para la Junta. Es una solicitud de informes que cursan al Intendente Municipal y en su resumen dicen cuáles fueron las razones por las que fue designado el señor Eduardo Corleto como representante de la Intendencia Municipal de Maldonado, integrando una delegación de alto nivel a la misión multisectorial uruguaya en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, actividad desarrollada entre el 14 y el 18 del corriente mes.-

 

Esto es un simple resumen y vienen varias firmas, de la señora Zumarán y de los señores Guillermo Moroy, Julio García, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Gustavo Pereira y Jorge Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Casaretto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Solicito que se lea la nota, si me hace el favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se lea la nota, pide el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Entonces, este resumen no va.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Quienes suscriben, Ediles departamentales Guillermo Moroy, Julio García, Magdalena Zumarán, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Gustavo Pereira y Coordinador de Bancada Jorge Casaretto, conforme a lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicitan a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

En estos días se está realizando un acontecimiento muy importante para Maldonado y para Uruguay todo, se trata de la misión multisectorial uruguaya en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. La actividad se desarrolla entre el 14 y el 18 de noviembre y es organizada por la Cámara de Comercio Uruguay - Canarias y por las Cámaras Oficiales de Comercio de Canarias.-

 

Las Islas Canarias constituyen una tierra muy ligada a los afectos y a la historia de nuestra gente, considerando el enorme valor que han tenido los inmigrantes canarios en nuestra vida colectiva, como Departamento y como Nación; pero más allá de lo afectivo, el evento que nos ocupa es muy trascendente desde el punto de vista del desarrollo de Maldonado.-

 

Debemos recordar la ubicación estratégica de las Islas Canarias, justo en la confluencia de todos los continentes vinculados al Océano Atlántico -Europa, América y África. Obviamente es una ubicación privilegiada para el comercio entre dichos continentes. Además debemos considerar el gran desarrollo turístico de las Islas Canarias, de indudable interés para nuestra zona, ya que siempre es bueno aprender de las experiencias exitosas en diversas partes del mundo.-

 

Estamos hablando, por lo tanto, de potencialidades de comercio, de inversiones y de turismo; como se ve, un evento de esos en los que hay que estar obligatoriamente. Afortunadamente el Gobierno uruguayo está representado a varios niveles en una importante delegación presidida por el señor Ministro Mariano Arana, delegación integrada también por varios Intendentes.-

 

Sin embargo, en este contexto de valoración positiva que estamos haciendo, nos ha llamado la atención la representación de Maldonado, un departamento que vaya si debería estar interesado en las Islas Canarias. Creemos que hubiera sido oportuno que el propio Intendente De los Santos hubiera participado en esta delegación de alto nivel; de hecho, varios departamentos fueron representados por su Intendente, pero no habiendo sido esa la decisión municipal, podríamos haber sido representados por el Secretario General de la Intendencia o tal vez por el Director General de Turismo, o por algún funcionario de alto rango que al mismo tiempo estuviera vinculado en su gestión al tema de este evento.-

 

Todos coincidimos, por supuesto, que estos viajes nunca son premios ni recompensas, sino misiones de trabajo para las que hay que estar calificado y con ese espíritu hacemos este planteo. Pero grande ha sido mi sorpresa al leer la prensa española; no digo rechazo ni repudio, digo "sorpresa" porque no alcanzo a comprender lo que está sucediendo.-

 

El Diario ABC de España dice, en su edición de ayer, lunes 14 de noviembre, que en la delegación uruguaya participan los Alcaldes de Canelones -Marcos Carámbula-, Colonia -Walter Zimmer-, Rocha -Artigas Barrios-, Treinta y Tres -Gerardo Amaral- y Maldonado: ‘Eduardo Corleto’. Así dice textualmente el Diario ABC y lo mismo, exactamente, dicen los diarios canarios que cubren la noticia.-

d.p.m.-

 

Más allá del error de los periodistas españoles, me preocupa que la representación de Maldonado en un evento internacional vinculado al comercio, el turismo, las inversiones y el relacionamiento institucional, esté en manos de una persona de la que poco y nada sabemos.-

 

Tal vez sea la persona indicada para la misión que estamos considerando, pero sin información no podemos saberlo. Podemos suponer que el misterioso señor Corleto, a quien no tenemos el gusto de conocer, integra el equipo de Gobierno del Intendente Oscar De los Santos. Pero como el Gobierno Departamental no ha contestado el pedido de informes que le hiciéramos hace ya meses para conocer a todo su equipo, entonces no tenemos más datos. Es lamentable, pero esta Junta Departamental carece totalmente de un perfil o de un currículum o por lo menos de los datos más elementales de todos los Directores Municipales.-

 

Hasta ahora el Gobierno se niega a decirnos quién es cada uno de ellos, a qué se dedica y cuáles son sus méritos. Cero respuesta y silencio total. Transparencia cero. Hemos visto que el señor Eduardo Corleto aparece en la Web municipal como Secretario privado del Intendente, aunque su correo electrónico indica que se trata de un asesor del Intendente. Son dos cosas distintas, como es evidente casi para cualquiera.-

 

También hemos visto en otros sitios de Internet que hay otro señor Eduardo Corleto -o tal vez el mismo, no lo sabemos- que es un próspero empresario y hombre de negocios de Montevideo, propietario de dos cambios en Pocitos y de un tercero que abrió recientemente.-

 

Por otra parte, sabemos que hay otro señor Eduardo Corleto -o tal vez el mismo, tampoco lo sabemos-, que fue durante muchos años militante del Partido Comunista y que en las últimas elecciones habría integrado la lista de candidatos a diputado por Montevideo de la Alianza Progresista, lista 738.-

 

También nos han dicho que Eduardo Corleto -otro o el mismo- estaría vinculado a emprendimientos periodísticos y publicitarios y que en ese carácter trabajó en la campaña electoral del actual Intendente.-

 

En base a la importancia de la misión a Islas Canarias, y considerando la falta de información proporcionada al respecto por el Municipio de Maldonado, solicitamos enviar al Intendente Municipal el siguiente pedido de informes:

 

1) ¿Mediante qué resolución y en base a qué consideraciones se designó al señor Eduardo Corleto para representar a Maldonado en la misión multisectorial uruguaya en Islas Canarias realizada entre el 14 y el 18 de noviembre de 2005?

 

2) ¿Cuál es la función desempeñada por el señor Corleto en el Gabinete de Gobierno? ¿Es Secretario privado del Intendente, como dice la página Web municipal, o es Asesor del Intendente, como dice su dirección de correo electrónico?

 

3) ¿Cuál es la profesión del señor Eduardo Corleto y a qué se dedicaba laboralmente antes de ingresar al Municipio en un cargo de confianza?

 

4) ¿De qué departamento es nativo el señor Eduardo Corleto, en qué departamento tiene su Credencial Cívica y en qué departamento paga su Patente de Rodados?

 

5) ¿Cuál es la formación o la experiencia del señor Corleto en materia de negocios, comercio internacional, inversiones, relaciones internacionales o turismo?"

 

Termina y siguen las firmas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es un pedido de informes propuesto por los señores del Partido Nacional, por la afirmativa...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Faltó pedir la edad del señor Corleto.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Póngalo también, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el pedido de informes de los señores ediles del Partido Nacional, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

No habiendo más... continuamos con Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primer expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en Asuntos Entrados. No, no, no... Asuntos Entrados.-

 

Señor Pablo Lotito, está para el primer...

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor Presidente, es para reiterar un pedido de informes que hice por Secretaría el día 11 de octubre y lo voy a leer textualmente, como lo presentamos por Secretaría.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, que se lo ampare en el uso de la palabra... Que se lo ampare en el uso de la palabra, Presidente..

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no...

 

SEÑOR CORREA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR LOTITO.- La nota que presenté dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Don Milton Hernández

 

De nuestra mayor consideración:

 

Los que suscriben, Ediles departamentales, al amparo de lo establecido en el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicitan a usted tenga el bien de cursar el presente pedido de informes con destino a la Intendencia Municipal de Maldonado:

a.g.b.-

 

1º) Se sirva informar el costo del viaje del camión contratado por la Dirección de Obras y Servicios de la Intendencia.-

 

2º) Se sirva informar el costo de la hora tractor contratada por la Dirección de Obras y Servicios de esa Intendencia.-

 

3º) Se sirva informar el costo del viaje camión contratado por la Dirección de Higiene de esa Intendencia.-

 

4º) Se sirva informar el costo de la hora tractor contratada por la Dirección de Higiene de esa Intendencia.-

 

5º) En caso de tratarse de costos diversos entre las Direcciones de Obras e Higiene, se sirva exponer la causa de tal diferencia.-

 

6º) Se sirva informar los controles ejercidos sobre vehículos contratados por la Dirección de Higiene.-

 

7º) En caso de entregarse combustible a los vehículos contratados, se sirva informar a qué Dirección corresponde dicha entrega y qué controles se ejercen sobre los mismos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hay que votar la reiteración del pedido de informes del señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Señor Nelson Balladares tiene la palabra para Asuntos Entrados.-

 

15

 

SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente: quiero destacar mi disconformidad por las medidas impuestas por parte del Director de Recursos Humanos de la Comuna de Maldonado y también del Directorio de ANTEL, para cubrir cargos en dichos Organismos.-

 

Esta medida es discriminatoria y no respeta algunos de los numerales enmarcados en la Sección II de nuestra Constitución, donde se determinan los derechos, deberes y garantías de todos los ciudadanos de nuestro país.-

 

Destaco, por ejemplo, el Artículo 7º que dice: "Todos los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés general".-

 

El interés general se enmarca en el Artículo 80 que hace referencia a la suspensión de la ciudadanía por motivos tales como: ineptitud física o mental, por no haber cumplido dieciocho años, por condición de legalmente procesado y otros.-

 

Por tal, quien no se encuentre comprendido en el Artículo 80 está en igualdad de condiciones para competir en un cargo en la Administración Pública.-

 

Señor Presidente, cuando leo "derecho a ser protegido", entiendo que el Estado es quien tiene que proteger y en este caso, quienes representan el Estado son los componentes de su Gobierno.-

 

Cito también el Artículo 8º que dice: "Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas si no la de los talentos o las virtudes". Permítame decirle que no creo que la edad pueda ser un talento o una virtud, más bien creo que es una consecuencia de vivir que no merece castigo.-

 

Cito el Artículo 10º, que en parte dice: "Ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe".-

 

Y aquí se está privando, por reglamentación, de algo que la ley no prohibe y que es el derecho a trabajar. Creo, a título personal, que deberían ser atributos como la buena conducta, los antecedentes laborales, la residencia en el Departamento y el tiempo de ello, si tiene a cargo familia y, en caso de conseguirlo, si es su único trabajo lo que habría que tener en cuenta.-

 

En cambio, se propone la edad como principal argumento y se le cierran las puertas a miles de ciudadanos, también contribuyentes, que en mayor o menor medida pagan los impuestos que pagan los sueldos de los jerarcas municipales.-

 

No me extrañaría que en próximas solicitudes se pidan como requisitos el ser rubio, o pelirrojo, e incluso se puedan elegir los mejores funcionarios para una tarea por su altura, color de ojos, o peinado de turno.-

 

Señor Presidente, esta medida atenta contra la integridad de las personas y sus necesidades, pero vuelvo a pedir a los encargados de dichas Áreas, en nombre de muchos ciudadanos que no han tenido igualdad de oportunidades y en el mío propio, que se revea esta situación y que no se ponga tope de edad para que no afloren signos de discriminación en esta sociedad reconocida por el respeto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está planteado elevarlo a Recursos Humanos?

 

SEÑOR BALLADARES.- Quiero que mis palabras pasen al Director de Recursos Humanos de la Intendencia, al Directorio de ANTEL y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos propuestos por el señor Edil…

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

Señor Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Es para fundamentar el voto.-

 

Presidente: comparto totalmente lo que acaba de leer el compañero Edil, compañero de Bancada, tanto es así que nosotros hemos planteado esto en los últimos días.-

c.e.a.-

 

Y, de alguna manera, ha habido un gesto del Gobierno al modificar la edad que había establecido primariamente en algunos de los llamados, variando la edad de treinta y cinco a cuarenta.-

 

Pero queremos establecer que reiteramos y acompañamos lo que plantea el señor Edil, porque eso es insuficiente. Consideramos que las personas deben ser permitidas a concursar y a presentarse y que, luego, si alguien tiene un impedimento que se manifieste durante el concurso -o la selección o cualquiera sea el medio por el que van a emplear a las personas-, que ahí se defina si esa persona está capacitada o no, como debe ser y como muy bien estableció el compañero -como nosotros lo hicimos en su momento- y como lo establecen la Constitución de la República y los derechos que amparan a los trabajadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quería fundamentar porque, primero, me encanta la preocupación que veo en la Bancada opositora…

 

Pero, primeramente, acá no va a haber "dedazo", como en estos últimos años en que se hizo un recambio de 2500 funcionarios y bastaba con militar para cierto sector político. Nosotros vamos a empezar a usar el concurso y el sorteo.-

 

El tema de la edad es un criterio que la Administración puede tomar según para el área que lo necesite. Nosotros también ya hemos discutido internamente el tema y estamos más preocupados que ellos, porque hoy somos Gobierno e intentamos hacer bien lo que antes recriminábamos. Pero principalmente concurso y sorteo, no "dedazo", como usaban ellos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Edil Varela.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Voté afirmativo porque acompaño, como habíamos acompañado antes, el planteo del compañero de Bancada.-

 

Pero lo que me sorprende es que sigo viendo a ediles del oficialismo que siguen mirando para atrás y echándole la culpa de sus errores y de sus problemas a los que estaban antes.-

 

Esto me hace pensar que, cuando usted va manejando, si se pasa mirando por el espejo retrovisor lo más probable es que se dé de frente contra algo. Acá hay gente que solamente está mirando por el espejo retrovisor y no mira para adelante, lo más probable es que en el futuro se dé contra algo muy feo y no tenga marcha atrás.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Voto afirmativo porque estoy totalmente de acuerdo con el compañero. Acá no estamos cuestionando si es dedazo o no es dedazo, lo que cuestionamos es que las personas con más de cuarenta años tienen tanto derecho al trabajo como todos los demás ciudadanos uruguayos.-

 

En las obras y en todos lados ponen tope de edad y si la Administración Pública va a entrar en lo mismo, ¿a qué vamos a llegar? ¿Qué va a tener que hacer esa gente, embarcarse y a la isla con ellos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carro, para fundamentar.-

 

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, como suelo decir -muy respetuosamente-, creo que hay una cuestión que quizás pueda ser tomada muy a la ligera: no hay sistema de provisión de cargos que ofrezca garantías. Se lo puedo asegurar. Tengo casi treinta y tres años trabajando en una institución que es el crédito del concurso.-

 

No hay institución en el país que haya hecho más escuela del concurso que la que ha hecho Educación Primaria. Se lo puedo asegurar, no hay ninguna institución en el país.-

 

Sin embargo, las garantías formales que presta siempre pueden estar sujetas a discusión; pueden estarlo acerca de la integración del tribunal, porque el tribunal puede ser un tribunal interesado. En el sistema de Educación Primaria existe un mecanismo de impugnación, por el cual el concursante puede plantearlo. Pero nosotros, en realidad, no sabemos muchas de estas cosas.-

 

Tampoco creo en la historia del "dedazo" o del timbrazo o del cabezazo o de lo que quiera tomar. Me parece que la expresión está fuera de lugar. Y digo fuera de lugar porque no es sólo el tema de mirar para atrás. Ya lo dije en una alocución anterior, todos tenemos alguna herencia pesada; alguna herencia que tenemos que manejar.-

 

Hace algunos días se criticó, entre otras cosas, como una herencia muy pesada y muy complicada, la actuación de la Junta Local Autónoma de San Carlos en el Período pasado…, y era frenteamplista.-

c.i.-

 

Entonces, yo creo que ha llegado el momento en que buenamente, como vecinos serios, como vecinos responsables, que venimos a este ámbito a intercambiar ideas, que venimos -como se habla por ahí, que es el discurso del señor Intendente- a construir ciudadanía, y que venimos a organizarnos, en ese proceso de la sociedad civil organizada -que a él le gusta tanto-, señor Presidente, señores ediles, empecemos en esa práctica y no sigamos dándonos palo en cuestiones en las que, de un modo u otro, ya la situación no la podemos solucionar, más allá del esfuerzo común, del esfuerzo participativo, del esfuerzo de atención, del respeto de la ideas diversas que hay en este ámbito, en este recinto, para tratar efectivamente de construir ese mejor mañana para Maldonado. Si no, todas nuestras expresiones van a ser nada más que nominativas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente: cuando se hace referencia a este tema creo que hay que prestar atención porque una persona, cuando pasa los cuarenta años, no puede ser descartable. Por muchos motivos, por variadas situaciones de la vida, una persona puede quedar sin trabajo y si la Administración Pública está dando el mensaje de que después de los cuarenta tenemos que ir a internarnos a un asilo y que no servimos para nada, es muy grave.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- No, es por una moción de orden, Presidente. Que se prorrogue por una hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden de que se prorrogue por una hora más el tiempo de la Sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se prorrogue por media hora más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por media hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 30, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Techera.-

 

16

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero dirigirme al Plenario, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, a efectos de hacerles saber una resolución que hemos tomado.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental

Don Milton Hernández Estévez.

Su despacho

 

De nuestra mayor consideración:

 

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, comunica a usted y por su intermedio al Plenario, que ha resuelto:

 

1º) Brindar su apoyo a la libre expresión de las radios comunitarias.-

 

2º) Solicitar a los organismos competentes que se realice en forma urgente una reglamentación para la construcción y colocación de antenas radiales y de telefonía celular en el Departamento.-

 

3º) Se solicita al Ejecutivo Comunal que no se otorguen más permisos de instalación de antenas hasta que no se reglamente la construcción de las mismas y detener las que ya se han comenzado".-

 

Esta, que se hará llegar a usted, señor Presidente, luce las firmas de las Edilas Graciela Ferrari y Beatriz Jaurena y de los Ediles Coralio Darriulat y quien habla.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Deberíamos votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

17

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Dos planteos bien cortitos.-

 

Hoy visitamos con la Comisión de Cultura el Colegio Maldonado, pues nos enteramos que habían hecho un trabajo sobre la Junta Departamental, analizando la historia, los protagonistas de esta Junta. Allí nos enseñaron una hermosa carpeta, que compartimos con los Ediles Duclosson, Alfonso y Lafuente, del Partido Nacional.-

 

Juntos pudimos apreciar unas hermosas maquetas que hicieron, de los edificios más emblemáticos que tiene Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Estuvimos de acuerdo en la posibilidad de exhibir esos trabajos en el hall de la Junta Departamental, homenajeando los 250 años del proceso fundacional de Maldonado. Estas maquetas, que van a terminar yendo a la Dirección de Cultura, que se va a hacer cargo de ellas, merecen ser mostradas.-

m.r.-

 

Lo que estamos planteando es coordinar, a través de la Presidencia o la Secretaría, la posibilidad de traer esas maquetas que realmente merecen ser vistas; exhibirlas una semana en la Junta Departamental y luego pasarlas a la Dirección de Cultura. Ese es un planteo concreto.-

 

El segundo tiene que ver con los cinco minutos del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría que hicimos hace un par de semanas, referido a la cartelería que está pegada en las puertas de la Bancada del Partido Nacional. Han pasado unas dos semanas y todo sigue igual; por lo tanto, creemos que este tratamiento tiene que tener alguna dilucidación y vamos a pedir que ese planteo pase a la Comisión de Reglamento, para que en esa Comisión se trate si cabe alguna reglamentación al respecto, como yo creo, que se haga y que este tema se defina.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a desglosar, porque hay dos puntos.-

 

Por lo tanto el primer punto es que los alumnos del Colegio Maldonado puedan exhibir los trabajos de sus maquetas acá, en el ámbito de la Junta Departamental -será en el atrio o en algún espacio físico de ese tipo- que, de alguna manera, por lo que se desprendía de las palabras del señor Edil, habían participado ediles de ambos partidos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

El otro planteo es el pasaje de las palabras, de alguna manera, que vertió hace dos semanas, más o menos -por lo que nos dice el señor Edil-, a la Comisión de Reglamento, por un tema de afiches pegados en un espacio de esta Junta Departamental... Por la afirmativa...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está pidiendo la palabra?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí, discúlpeme, recién me siento, pero estaba escuchando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Quería saber qué destinos tuvieron las palabras del señor Edil hace dos semanas, concretamente a dónde fueron a parar las palabras del señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A la Presidencia y a las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A las Bancadas fueron...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Y qué respuesta hubo de los lugares a dónde fue enviado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso estamos...

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Como integro la Comisión de Reglamento quería saber, por las dudas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, por eso ahora se reitera nuevamente y están planteando concretamente el pasaje a la Comisión de Reglamento que usted preside.-

 

Por la afirmativa el pasaje a la Comisión de Reglamento...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Presidente, para agregar un destino…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estábamos votando.-

 

¿Estamos de acuerdo en permitirle al señor Edil Laventure antes de votar que agregue un destino…?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, sus destinos, señor.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- A la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta, porque entendemos que se está hablando de la libertad de expresión y creemos que también es buena la opinión de la Comisión de Derechos Humanos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil…?

 

Bueno, por la afirmativa en ambos destinos…

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

El señor Edil Duclosson, tiene la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, es muy cortito, es que estamos a horas de un acontecimiento muy importante para el pueblo futbolero uruguayo y queremos desearle el mayor de los éxitos a la Selección Uruguaya que va a estar representada por once jugadores adentro de la cancha y tres millones de uruguayos atrás de ellos.-

 

Era solamente eso, para desearle el mayor de los éxitos a nuestra Selección y que nos den la alegría que tanto espera el pueblo uruguayo.-

 

Aprovecho la oportunidad para recordarle a la Bancada del Partido Nacional que salude a su compañera Edila, la señora Zumarán, que hoy es el cumpleaños.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muy feliz la intervención del Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora vamos a darle un destino…

 

(Hilaridad).-

 

A la Federación Uruguaya de Fútbol o a dónde...

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- A Paco Casal…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…

 

SEÑOR DUCLOSSON.- El destino, señor Presidente, es para el pueblo uruguayo, nada más.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Bonilla.-

 

18

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Señor Presidente, para solicitar -si el Cuerpo me acompaña- un expediente a la Intendencia Municipal de Maldonado, que es el Expediente Nº 6639/3/95.-

m.g.g.-

 

Es sobre vecinos de Playa Grande, Piriápolis, y autoridades de la Administración de Educación Pública, ANEP, solicitando la cesión de un predio para construir una escuela pública en la zona de Playa Grande, con la problemática de que Piriápolis pasó de tener cinco a diez mil habitantes.-

 

Solicito el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una copia del expediente.-

 

Vamos a votar la posibilidad de que el señor Edil obtenga la copia de ese expediente. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Señor Edil Varela...

 

19

 

SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-

 

He estado recorriendo Punta del Este en los últimos días y vi en la Parada 1 de la Playa Brava, en Los Dedos, una retroexcavadora contratada que está haciendo..., Es el movimiento de arena que antes se hacía con una pala de la Intendencia, con una bulldozer. Ahora, al parecer, hay una retroexcavadora contratada, la cual no cumple la misma función, porque hace quince días que está trabajando y no ha hecho ni la mitad de lo que hace la bulldozer en un día.-

 

Además, por lo que me enteré, están pagando U$S 240 por día a esta máquina contratada. Quiero pensar que esto es un error de la Intendencia y que no es ningún arreglo con ninguna empresa, ni con ningún dueño de ninguna máquina. No quiero creer eso.-

 

Me gustaría saber qué está pasando con la bulldozer municipal...

 

(Interrupciones del señor Edil Saroba).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a ampararlo en el uso de la palabra al señor Edil y vamos a tomar la cuestión con seriedad, porque si no...

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me gustaría que se solucionara este problema y que estas palabras pasaran a la Directora General de Higiene y al Intendente para que tomen cartas en el asunto. También al Director de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

 

20

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para pedir el pase a la Comisión de Nomenclatura de un trabajo realizado por la Historiadora Maruja Díaz de Guerra, sobre los nombres de las calles, barrios o fraccionamientos.-

 

Este trabajo fue presentado en el Período anterior a la Comisión de Nomenclatura por la Edila Rosa Piazzoli, pero me parece importante que se tengan en cuenta -más cuando se están cumpliendo los 250 años del proceso fundacional- al momento de nominar las calles.-

 

Entre estos nombres figuran algunas mujeres que casi siempre permanecen ocultas en la Historia, como por ejemplo Francisca Otermin y Ángela García Ibáñez y la de dos indígenas fundadoras, Cecilia Cuñaty y María Manduy.-

 

En su trabajo, la Historiadora plantea que es un orgullo para la ciudad de Maldonado -como lo sería para cualquier otra- ponerle a sus calles, a sus avenidas y a sus plazas, los nombres de todos aquellos que forjaron su Historia.-

 

El trabajo tiene algún tiempo y seguramente figuren nombres que ya fueron utilizados, pero no por esto, señor Presidente, pierde su importancia y va a ser labor de la Comisión de Nomenclatura ver cuáles se pueden utilizar para hacer justicia con quienes tanto hicieron por nuestro Departamento.-

 

La propuesta es que esto pase a la Comisión de Nomenclatura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en la propuesta realizada por la señora Edila...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Señor Edil Laventure, tiene la palabra.-

 

21

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Hubo -o hay, porque lamentablemente no se ha solucionado- un hecho que ha tomado estado público, no solamente en los medios nacionales o departamentales, sino también en los medios internacionales y tiene que ver con la situación que se ha generado en la Península, en Punta del Este, en una casa particular en las calles 18 y 28.-

a.f.r.

 

Como decíamos, ha tomado estado público, ha merecido la atención de las distintas organizaciones y la atención también de los Diputados del Departamento que, actuando en conjunto -creemos que en una demostración de que a veces se pueden hacer las cosas en conjunto- se han presentado ante la Justicia.-

 

Creemos que ese tema no puede permanecer ajeno a esta Junta y creemos que -y es lo que vamos a proponer ahora, además de no permanecer ajenos a este tema- el rol que debe cumplir en este caso la Intendencia quizás deba ser más activo que el que ha sido hasta el momento, porque es una situación que, como decíamos, lamentablemente, ha trascendido ya los medios locales y hoy está siendo difundida fundamentalmente en distintos medios de la Argentina, en las cercanías de la temporada, y no es el mejor mensaje y sí el mejor mensaje, o el único mensaje que podemos dar, es que esta situación se solucione.-

 

Entonces queremos, sin encarar ahora la discusión del tema -creemos y esperamos que la Junta lo acompañe-, solicitar a la Intendencia Municipal que -a través de la Dirección de Higiene, consultando a la Dirección de Jurídica- agote los mecanismos, ya que hay antecedentes en la materia en los que por razones de higiene pública, por razones de salubridad... Que se exploren todos los caminos legales correspondientes no para solucionar esta situación, porque bueno..., la solución por supuesto que todos queremos que sea la solución de fondo, pero no podemos, lamentablemente, dejar que esto trascienda o que esto genere un fenómeno de imitación que está afectando directamente los recursos e ingresos genuinos de este Departamento, que son los que nos van a permitir solucionar situaciones sociales como las que generan este tipo de situaciones.-

 

Creemos que no podemos, como sociedad, entrar en el facilismo o en la demagogia de decir, bueno, como es un problema social no lo solucionamos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...si realmente lo queremos solucionar, no podemos permitir este tipo de situación. Entonces...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee y...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Yo no pedí que me prorrogaran nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya entendimos el espíritu, además...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

Por favor, señores ediles, no...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Simplemente redondeo y para enviar, como decíamos, a la Intendencia, la solicitud de que a través de la Dirección de Higiene o a través de Jurídica...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De Higiene y Jurídica.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- ...los medios para, a través de los mecanismos legales, dar solución a este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa al planteo del señor Edil Laventure...

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

¿Para fundamentar el voto, señor Correa?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, señor Presidente.-

 

En el mismo sentido de lo que habló nuestro compañero Laventure, queremos fundamentar el voto porque tenemos que ser claros: de esta Junta Departamental tiene que salir algo claro para el resto del país. Tenemos un bien, geográficamente ubicado acá en Punta del Este, que es un bien para todos los maldonadenses y también para todo el país. Tenemos que dejar bien claro y hacerle saber a todo el resto del Uruguay y a todos los países limítrofes y a todos los que aquí vengan, que en Maldonado hay reglas claras, en Punta del Este hay reglas claras, que no cualquiera va a venir acá y va a ocupar un bien privado, que no cualquiera va a venir acá y va a tratar de hipotecar la chance de salir adelante o la chance de una temporada que, si bien parece que no va a ser muy exitosa, tampoco podemos agregarle causas para que no lo sea.-

 

Por eso creemos muy acertada la decisión de los cinco Diputados con los que cuenta nuestro Departamento, los cinco Diputados de tres partidos políticos, al haberse presentado ante un organismo público y denunciar ese hecho, un hecho en particular que hubo, pero también alertar, que es lo que tiene que hacer esta Junta, alertar que aquí en Maldonado no va a venir cualquiera, va a ocupar y después va a pretender que el Estado lo favorezca con una situación o una prebenda.-

d.p.m.-

 

Tenemos que ser muy claros, señor Presidente, es un no rotundo a las ocupaciones, es un no rotundo a cualquier tipo de estos hechos ilegales que riñen totalmente con la rica Historia de nuestro Departamento y que no debemos, como legisladores departamentales, dejar pasar por alto -no debemos nunca dejar pasar por alto- y constantemente hacerle saber a todo el país -como ya dijimos- que acá, en Maldonado, hay reglas claras y que no van a venir a ocupar, porque no es el espíritu de este Departamento y creemos nosotros que no es el de esta Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Daniel Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Iba a hablar sobre todos los asentamientos que ellos dejaron hacer políticamente, pero no voy a hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, continuamos...

 

(Interrupciones del señor Edil Saroba).-

 

Por favor, señor Edil, vamos a ampararnos en el uso de la palabra.-

 

Señor Servetto.-

 

22

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Señor Presidente y señores ediles: mi intervención va a ser cortita y concreta. Estamos sobre la temporada y hay un paseo... vamos a ser más concretos: Las Grutas. Antes había una piscina y se sacó. Sería bueno que la Intendencia hiciera una intervención ahí para recuperar las grutas, sacar todo el hormigón que hay de contrapiso, sacar toda la infraestructura que estuvo armada para esa discoteca años atrás, que fue una atrocidad haberla autorizado en los gobiernos de hace cuarenta años.-

 

Entonces, la recuperación de esas grutas sería buena para Maldonado, ya que es un paseo que hacen todos los visitantes que vienen a este Departamento y no se puede ni entrar. Entonces, habría que poner una custodia, cuidar, mantener el lugar tipo parque. Sería bueno.-

 

Quisiera que esto pasara a la Comisión de Medio Ambiente de la Junta y al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para que intervenga en esa situación también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Muy bien. Asuntos Varios...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- En Asuntos Entrados, antes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

23

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente, tengo aquí, en mi poder, un registro fotográfico del día de hoy, 15 de noviembre de 2005, a las 14:46, porque después dicen que uno no trae los registros fotográficos, es verdad que no lo bajé en Internet, como se debe hacer, pero se lo voy hacer llegar a la Mesa, Presidente, para que los demás, si quieren... O después lo bajamos. Voy a poner la imagen y se lo voy hacer llegar a usted a la Mesa.-

 

(Así se hace).-

 

El camión que usted ve ahí es un camión municipal, el Nº 526, que tenemos el nombre del chofer pero lo vamos a guardar. Los otros camiones que estaban en esa obra que usted ve ahí son el 711 y el 697, a esa hora que está ahí. La motoniveladora que se ve ahí es la 105 de la Intendencia Municipal de Maldonado. El cilindro que estaba trabajando en esa obra es el cilindro Nº 68 y la retro es la 214. Eran las tres máquinas y los tres camiones que había junto con veinte viajes de balasto.-

 

Lo que voy a hacer en esta instancia es pedir los expedientes que afectan a esta obra, porque es en un terreno privado. En la Administración anterior, en un predio frente a eso, por parte de una ex señora Edila que hoy es Directora General, se acusó de que había robos y se hicieron denuncias para que se investigara y que podía después tener consecuencias. Hoy se nos apersonaron los dueños -privados- de esta obra y nos presentaron los papeles que tienen.-

 

Entonces nosotros no nos vamos a anticipar a nada, vamos a decir que si antes estaba mal... La señora Directora General -que hoy es Directora General- cuando era Edila lo denunciaba como un posible robo y tanto es así que hay quienes consideramos que eso le terminó haciendo daño a nuestro Partido, porque se instaló en la gente toda una idea de que todo era una joda, todo era un robo, todos estaban para la joda y que los que trabajaban en la Dirección de Obras eran todos ladrones. Esas eran las cosas que se decían y es lo que algún señor Edil hoy cree.-

 

Entonces yo quiero saber: si eso es verdad y era verdad antes -que no se ha podido demostrar-, seguirá siendo verdad ahora.-

a.g.b.-

 

Y si no era verdad y tiene una justificación en un predio que está enfrente, de casi una hectárea, al que están nivelando y al que están llevando balasto de las canteras municipales con máquinas de la Intendencia y con camiones de la Intendencia, y tiene una explicación lógica -que nosotros vamos a habilitar que sí, que la tenga-, nos gustaría que esa Directora General que hoy conforma un Gabinete de Gobierno, tuviera la grandeza de decir: "¿Sabe que en aquel momento yo me equivoqué? Porque acusé a gente que no era ladrona y todas las dudas que yo sembré en los ciudadanos del Departamento eran infundadas y hoy, que estoy conformando un Gabinete Municipal, lo tengo que decir".-

 

Si es verdad que estaba mal antes, ahora está mal también y nos gustaría que se establezca, y si no estaba mal antes, que por favor alguien nos aclare por qué se trataba de ladrones a compañeros de nuestro Partido.-

 

Tengo la foto acá para quien la quiera ver y lo que voy a pedir es que se envíen a la Junta Departamental los expedientes que afectan al predio en cuestión, que hoy, 15 de noviembre a las 14:46, estaban los números de máquina y los camiones que yo mencioné con viajes de balasto. Esto es dirigido a la Dirección General de Obras de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el planteo, el pedido de informes, que pase a la Comisión de Obras...

 

Solicita la palabra el Edil Toledo ¿Es por una aclaración, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Como el señor Edil estuvo tres minutos en esa aclaración, en ese pedido de informes, yo le voy a recordar, señor Presidente, que en esta Junta en el Período anterior hicimos un pedido de informes a la Dirección de Obras, justamente por estos problemas. Por este y otros, sobre todo por la cantidad de camiones de balasto que salían de la cantera de Las Rosas, acopios para empresas particulares, etc., etc., movimientos de tierra, terraplenes, etc., etc.-

 

Y hoy me dieron esta noticia, que se estaba trabajando en un predio, ese predio es el del que el señor Edil está hablando, porque además me dijeron "que el señor Rey del Cordón está sacando fotos acá". Después me enteré quién era "el Rey del Cordón".-

 

Pero también estuve averiguando y esto viene del Período anterior. Yo voy a acompañar porque queremos toda la documentación y saber cómo aparece y por qué está esto ahí, queremos las cosas bien claras. Vamos a acompañar en ese sentido, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nosotros vamos a acompañar el planteo, pero el señor Edil debe saber que es un convenio que hizo la Administración anterior. Lástima que él estuvo en la Administración anterior y no la controló, porque esos trabajos comenzaron a hacerse en la Administración anterior. Fue un canje de madera por trabajo.-

 

Entonces, en este Plenario sabe perfectamente el señor Edil a qué se refiere y no es de esta Administración, ella solo está cumpliendo con un contrato que ya se evaluó.-

 

Yo voy a votar sí, voy a votar para que venga el expediente porque hay un análisis de Jurídica del contrato, hay un análisis de Hacienda y un análisis de Obras también del contrato.-

 

Reitero que sí, que voy a votar, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Fernando García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Reitero que nuestro espíritu es que si antes no estaba mal, debemos ir a las versiones taquigráficas, en donde se verá que algún ex compañero nuestro que hoy integra el Gabinete hizo denuncias muy graves con respecto a esto, denuncias que yo no estoy haciendo, lo que yo estoy pidiendo es que vengan los expedientes. Capaz que la señora Edil que hoy integra el Partido de Gobierno está más informada que yo -y eso está muy bien, mal por mi desinformación anterior-, entonces, decimos bien por su información.-

 

Eso sí, se trató de ladrona a gente y se ensució gente, sería bueno que si está tan bien ahora, antes, entonces, también estaba bien, y sería bueno que alguien dijera que antes estaba bien, porque hay un montón de gente sobre la cual se echaron dudas.-

 

Eso es lo único que queremos establecer, señor Presidente, no estamos aludiendo a nadie, ni nombrando a nadie.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos. Asuntos Varios.-

 

24

 

Cuestión de fueros planteada por el señor Edil Gastón Pereira, continuación de su consideración.-

c.e.a.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El planteo lo hice la semana pasada. Lo único que solicitaba era que la Junta se expidiera al respeto, nada más.-

 

Creo que a todos los compañeros ediles les quedó claro en qué consistía el planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha llegado una moción a la Mesa…

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Moción de orden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden moción de orden.-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Prorrogar por treinta minutos la Sesión.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está pedida, señor Edil. Tenemos hasta las 0:30, pero si usted lo plantea, sería una media hora más lo que pide usted.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hasta las 0:30 está prorrogada la hora.-

 

Leemos la moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La moción dice: "Hacer lugar a la cuestión de fueros planteada por el señor Edil Gastón Pereira y declarar que, como integrantes de este Cuerpo, no vamos a permitir que se lesione a ninguno de sus miembros o se trate de influir sobre sus decisiones".-

 

Firman: Daniel Fernández, Fernando Bolumburu, Carlos Pérez, Eduardo Bonilla, Alejandro Martínez, Sergio Duclosson, Marilín Moreira, Carlos Etcheverry, Mary Pérez, Aníbal Arias, Luis Huelmo, Favio Alfonso, Lilia Muniz, Ruben Toledo, Alberto Praino y Milton Hernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quienes estén por la afirmativa por la cuestión de fueros planteada…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

Para fundamentar el voto, el señor Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Votamos afirmativo porque creemos que hay que proteger al edil en sus funciones y no permitir que se generen presiones externas a este recinto que traten de influir sobre las decisiones de los ediles.-

 

En el Período pasado, en que también integré esta Junta, votamos todos las cuestiones de fueros que vinieron a esta Junta, ya fueran hechas por algún edil de mi Partido hacia otro edil o, como en este caso, de otro partido hacia un edil que no es de mi Partido. Por eso creemos que es bueno que la Junta defienda a sus integrantes y no permita que sean avasallados sus derechos de ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Gastón Pereira para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar quiero agradecer a los señores ediles, porque creo que hoy le pasa a uno y mañana le pasa a otro compañero, sin importar el partido.-

 

En segundo lugar, quiero informar a la Junta que en el día de ayer el compañero Director General, Arquitecto Riella, reafirmó que los entrecomillados que figuraban en el artículo periodístico habían sido afirmados por él, pero también afirmó -en algo que lo honra- que se había equivocado y que no había querido lesionar los fueros de la Junta, ni de las Comisiones, ni de ningún señor Edil.-

 

La ocasión fue válida para que a su vez transmitiese -para el mañana- al resto de los Directores Generales que tienen que respetar a este Cuerpo.-

 

Creo que es valioso que cuando alguien se equivoca lo reconozca y no como otras veces que se llevaron todo por delante. Creo que eso es muy importante, señor Presidente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Eliseo Servetto, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- He votado afirmativo porque no correspondía de otra manera.-

 

Además, en mi espíritu estaba ampliar y tratar de invitar al Director Riella para que se hiciera presente en la Comisión de Tierras -la cual integro como compañero junto al señor Pereira- para que nos diera una explicación, cosa que en este momento no tiene cabida, al haber hecho los descargos del caso frente al compañero que se sintió lesionado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar su voto.-

c.i.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Hemos votado afirmativo en el mismo sentido que se han manifestado los ediles que nos antecedieron, porque creemos que cuando se lesionan los fueros de un edil se lesionan los de todos y porque además, en este caso concreto, ha habido un cuestionamiento por parte del Director Riella a la Junta en su conjunto.-

 

Nos habíamos anotado para hablar antes que hiciera uso de la palabra el Edil Pereira, por lo cual también agregamos o sumamos nuestra satisfacción a la de él, ante esta rectificación del Director Riella. Ojalá que sirva, por tener la grandeza de reconocer cuando uno se equivoca. En ese sentido, a pesar de que creemos que se lesionaron los fueros, no solamente del Edil que lo solicitó sino de toda la Junta, es buena y queremos destacar esta actitud del Director Riella.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sineiro para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- He votado positivamente porque cuando se lesionan los fueros de un edil se lesionan los fueros de todo el Cuerpo de la Junta. Los fueros no son personales, de cada uno de los integrantes de la Junta Departamental, sino que son de esta Junta. Además, los fueros no son un privilegio sino que son un derecho que la ley da a los legisladores, en este caso departamentales, para que mantengan su libertad de opinión, de expresión y de pensamiento.-

 

En ese sentido voté afirmativamente y me congratulo de que quien lesionó los fueros del señor Edil se haya rectificado. Creo que eso es buena cosa y no creo que sea buena cosa recordar si en el pasado pasó o no pasó lo mismo, sino que estamos juzgando lo que está pasando actualmente.-

 

Eso es lo que quería decir. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Nosotros acompañamos al Edil Gastón Pereira en la cuestión de fueros, el otro día, por dos situaciones que estaban dadas. Entendemos que el asunto del Director General, que dio las explicaciones y que, además, mandó una carta de disculpas..., como no podía ser de otra manera, de parte de un Director que se haya equivocado de nuestra fuerza política. Eso lo tenemos saldado, laudado.-

 

También hemos votado porque no vamos a aceptar, como ya lo planteó el Edil Pereira, ninguna presión de afuera. De nadie vamos a aceptar presión.-

 

Esto también me hace decir alguna otra cosa. El otro día, cuando se estuvo debatiendo este tema, algún edil manifestó su extrañeza por la reunión con inversores en esta Junta Departamental, reunión que yo tuve, como tuvo Gastón Pereira. Al respecto quiero aclarar que los inversores con los que me he reunido han entrado por la puerta principal de la Junta Departamental, han sido recibidos por quien allí está en el teléfono, quien después los ha derivado a hablar conmigo.-

 

No hemos ocultado nunca nada. Nunca hemos convocado a ningún inversor, a ninguna inmobiliara, ni a ningún comercio de Punta del Este -llámese La Pasiva, por ejemplo- para hablar con ellos. Lo que hemos hecho lo hemos hecho acá, y lo he hecho como Coordinador de Bancada; luego hemos derivado a esas personas a los lugares que tenían que derivarse..., a las Comisiones que tenían que derivarse.-

 

También, así como hemos recibido a inversores, hemos recibido a funcionarios de la Intendencia, que han venido preocupados por la rebaja de los grados. De la misma manera, los hemos derivado a las Comisiones que corresponden.-

 

Esa es nuestra función en la Junta Departamental. Lo digo para que quede claro a algún Edil que puede estar pensando alguna otra cosa.-

 

Gracias, Presidente.-

 

25

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 609/05: UNREY S.A. solicita permiso para ampliar y reformar obra en padrón Nº 8288, manzana Nº 387 de Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones y los informes técnicos que las ilustran, esta Comisión comparte la propuesta, dado que se trata de un servicio de salud para la comunidad y la ampliación que ocupa retiro de frente, lo hace acompañando las construcciones existentes aprobadas antiguamente, en 1991.-

m.r.-

 

Por lo expuesto, esta Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos, en los términos propuestos. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Hebert Núñez, José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO: Expediente Nº 620/05: Alfredo Hernández Cruz y otro solicitan permiso para regularizar una obra en el padrón Nº 657, manzana Nº 130 de Maldonado.-

 

Dice la Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones y los informes técnicos que las ilustran, esta Comisión comparte la propuesta dado que la antigüedad de las obras data del año 69, consolidando así su permanencia sin haber generado reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos en los términos propuestos. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Hebert Núñez, José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 621/05: Mario Reti solicita permiso para regularizar una obra en el padrón Nº 68, manzana Nº 6 de Punta Ballena.-

 

Dice la Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Las presentes actuaciones y los informes técnicos que las ilustran, esta Comisión comparte la propuesta dado que la antigüedad de las obras datan del año 94, consolidando así su permanencia sin haber generado reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la solicitud de regularización de obras gestionada en autos en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Las aberturas ubicadas a menos de tres metros de la medianera deben guardar carácter de precario y revocable y eliminarse ante cualquier reclamo del vecino. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Hebert Núñez, José Noguera, Ruben Toledo, Sergio Servetto y Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 160/05: Cooperativa Jardines del Este propone nombres para calles sin denominación.-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que de la nota de los gestionantes que luce a fojas 3 de estos obrados surge la iniciativa planteada por la Cooperativa Jardines del Este de designar una vía de acceso a dicho complejo con el nombre de "Los Crisantemos".-

 

CONSIDERANDO II: Que está Comisión comparte en un todo dicha iniciativa, dado que con la aprobación de la misma se contempla la aspiración de los vecinos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), RESUELVE: Prestar aprobación a la designación de la vía de tránsito que va desde continuación Avenida Aiguá -hacia el Norte- en toda su extensión, de la ciudad de Maldonado, con el nombre de "Los Crisantemos", según la forma propuesta en el plano de fojas 2 de estas actuaciones. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Favio Alfonso, Gastón Pereira, Oscar Meneses y la señora Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 587/05: Daniel Lussich solicita permiso para fraccionar el padrón Nº 13145, manzana Nº 1496 de Maldonado.-

 

La Comisión de Tierras dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, esta Comisión ha podido verificar que la superficie de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno y las mismas cuentan con los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y pavimentación.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 13145 de la manzana Nº 1496 de Maldonado, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Rafael Roda, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

m.g.g.-

 

Firman los señores Ediles Marlene Chanquet, Gastón Pereira, Benjamín Saroba, Eugenio Guerra y Eliseo Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 447/05: Cámara de Representantes remite exposición del Diputado Doctor Federico Casaretto referente al centro de atención materno-infantil y de salud del adolescente en la Regional Este del Ministerio de Salud Pública.-

 

Informe de la Comisión de Higiene y Salud:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La exposición vertida por el Diputado señor Federico Casaretto en la Cámara de Representantes.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte la imperiosa necesidad de contar con un centro de atención materno-infantil y de salud del adolescente en la Regional Este del Ministerio de Salud Pública.-

 

CONSIDERANDO II: Que frente al elevado número de población con que cuenta nuestro Departamento y el alto porcentaje de niños y adolescentes que hoy se atienden en la emergencia del Hospital Elbio Rivero, una medida de descentralización como la que se menciona en el Considerando anterior sería de gran importancia y practicidad para la zona y el país también.-

 

CONSIDERANDO III: Que lo manifestado por el señor Representante en lo que hace a los cambios de cobertura médica en alta temporada perjudica de algún modo los ingresos económicos de Salud Pública, ya que ésta no percibe recursos económicos que las instituciones privadas vuelcan a través de los aportes patronales.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Higiene y Salud reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Elevar copia de estas actuaciones al Ministerio de Salud Pública y al Banco de Previsión Social a los efectos de que estudien lo manifestado por el señor Representante Nacional. 2º) Se informe al mismo de la gestión realizada por esta Comisión. 3º) Se archive sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles Sergio Duclosson, Diego Rodríguez y Roberto Domínguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 479/03: Oficina de Nomenclátor del Cuerpo eleva resultado final del trabajo realizado sobre la Sub zona Punta del Este.-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura:

 

VISTO: El Expediente Nº 479/03 donde la oficina de Nomenclátor de este Cuerpo, luego de efectuar una recopilación de las arterias de tránsito que integran la Sub zona Punta del Este y teniendo en cuenta la dinámica de crecimiento de dicha zona, procedió a la regularización de determinadas arterias de tránsito a raíz de la eliminación y apertura de nuevas calles.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Requerir el acompañamiento del Plenario para que 1º) se autoricen las regularizaciones de las distintas vías de tránsito y se convaliden las designaciones en la Sub zona de Punta del Este, tal como se registran en estas actuaciones. 2º) Se remitan estos antecedentes a la Intendencia Municipal a los efectos de la oficialización de la planimetría actualizada que remite la oficina en cuestión.-

 

Firman los señores Ediles Lourdes Ontaneda, Favio Alfonso, Gastón Pereira, Oscar Meneses y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR MOROY.- Para mocionar que los expedientes del numeral 9 al 15 se voten todos juntos, ya que son todas observaciones del Tribunal de Cuentas y están votadas por unanimidad en las Comisiones y son todas del mismo tenor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el criterio de votar en conjunto.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Por lo tanto vamos a leer los títulos...

 

SEÑOR SECRETARIO.- No vamos a repetirlos todos, para no ser pesados, ya que tratamos de evitar la pérdida de tiempo… Entonces decimos que en cada uno de ellos el informe dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Dar cuenta al Ejecutivo Comunal de la presente Resolución. 3º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman en cada uno los señores Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Alberto Praino y Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Señor Presidente, era para pedir la urgencia de los expedientes que hemos votado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la urgencia de los asuntos votados esta noche. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Sin haber más expedientes, será hasta la próxima sesión.-

 

(Siendo la hora 00:20 minutos se da por finalizada la Sesión).-

d.p.m.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección