juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 01 de Diciembre de 2020

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO
(Circular Nº 37/2020)

Aprobación de los Diarios de sesión Nos. 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226 y 227, 01 y 02.

Media Hora Previa

Edil Joaquín Garlo: 29 de noviembre, Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino. Cuarenta años del pronunciamiento por el "No" al proyecto de reforma constitucional impulsado por la dictadura cívico militar. Valores humanos que determinan el quehacer público.

Edil Leonardo Delgado: Situación de 130 familias de trabajadores de la construcción.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional – Edil Javier Sena: Agradecimiento a la ciudadanía y a los militantes por la celebración de la democracia el 26 de octubre. Covid-19, preocupación de todos los uruguayos.

Frente Amplio Edil Graciela Ferrari: Decreto Nº 90/2020, desmantelamiento del equipo social ubicado en el local de la Intersocial de Maldonado.

Partido Colorado – Edil Ignacio Garateguy: “Un Río de Libertad”. Cercos invadiendo la vereda en la intersección de calles Ituzaingó y San Carlos.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento de los Boletines Nos. 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30/2020.

Asuntos entrados

Comisión de Asuntos Internos: Presenta modificación de las Disposiciones transitorias especiales por Expediente Nº670/2020.

Edil Federico Martínez: Su pedido de informes realizado en la sesión del 13 de octubre en relación al Decreto departamental Nº 3667.

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Asuntos varios

Tratamiento del informe de Comisión del Expediente Nº 670/2020. (dp)

DIARIO DE SESIÓN Nº 3.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:36 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 1° de diciembre de 2020.

Asisten los Ediles titulares: José Luis Sánchez, Javier Sena, Carlos Stajano, Christian Estela, Jovelina Díaz, Adolfo Varela, Luis Artola, Verónica Robaina, Joaquín Garlo, Marie Claire Millán, Sergio Duclosson, Hugo Fernández, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado y los Ediles suplentes: Ronald Martínez, Nicolás Estela, Darío Méndez, Andrés Arias, Elcira Rivero, Andrea Vicentino, Joaquín Acosta, Rosa Trinidad, Nelson Echeto, Miguel Muto, Carlos De Gregorio, Wilma Noguez, Beatriz Jaurena, Fernando Borges e Ignacio Garateguy. Preside el acto José Luis Sánchez. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE (José Luis Sánchez).- Siendo la hora 21:36 minutos y estando en número, comienza la sesión.

NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226 y 227, 01 y 02.

Que se vote, señores ediles...

Adelante, señor Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- En el diario de sesión Nº 226 del 19 de noviembre, sesión extraordinaria, no estoy en la nómina de ediles que estuvieron presentes, sin embargo, en la versión taquigráfica está mi intervención de ese día. Quisiera que se corrija ya que asistí a la sesión.

PRESIDENTE.- Que se vote...

EDIL GARLO (Joaquín).- Que se vote con la corrección.

PRESIDENTE.- Que se vote con la corrección que solicitó el señor edil Duclosson.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede el uso de la palabra a la señora edil Natalia Freire, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

Tiene la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente; buenas noches a todas y todos.

En primer lugar, queríamos hacer referencia a una fecha muy especial, que fue el pasado domingo 29 de noviembre, en el que se conmemoró un nuevo Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Una fecha en la que somos llamados, justamente, a reforzar nuestro compromiso solidario con la causa palestina a más de 70 años de la Nakba, el desastre que dio origen al exilio de este pueblo y la búsqueda de refugio en el mundo entero.

Este día se conmemora el 29 de noviembre ya que fue en esa fecha, pero en 1947, que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 181 en la que se estableció la creación de dos Estados: uno judío y otro árabe en territorio palestino, con Jerusalén como corpus separatum, sometido a un régimen internacional especial.

Es un buen momento para reivindicar la lucha del pueblo palestino por defender su derecho a quedarse en sus tierras…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Permítame, señor edil. Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor edil Garlo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Su derecho a no ser desplazados ilegalmente, como vienen siendo, a que se respeten sus derechos humanos, a que las aguas con las que riegan sus plantíos no sean envenenadas y, por sobre todas las cosas, el derecho a la libre determinación sin injerencia exterior a la independencia y a la soberanía nacional. (g.t.d)

También es una buena oportunidad para recordar a los millones de palestinos y de palestinas que se encuentran refugiados y refugiadas en el mundo entero; más de 4.000.000 que también conservan ese derecho humano al retorno, a volver a sus casas de las que fueron despojados ilegítimamente por el Estado de Israel y; justamente, señor presidente, los refugiados palestinos conservan en el exilio las llaves de sus casas como símbolo de resistencia y de ese derecho que aún conservan de volver a las mismas.

Ante esta coyuntura actual en la que el Gobierno de Israel pretende seguir anexando ilegalmente territorio palestino, exigimos al Gobierno uruguayo ‒que siempre ha mantenido, históricamente, buenas relaciones diplomáticas tanto con el Estado de Israel como con el Estado palestino‒ que se pronuncie en los órganos internacionales pertinentes que el Estado uruguayo integra en pos de la defensa de los derechos del pueblo palestino.

En otro orden, señor presidente, ayer ‒30 de noviembre‒ conmemoramos 40 años de aquel histórico pronunciamiento del pueblo oriental que le dijo “No” al proyecto de reforma constitucional impulsado por la dictadura cívico-militar; reforma constitucional que fuere propuesta por el otrora Consejo de Estado, ese Consejo que supo estar integrado por civiles, muchos de ellos políticos, referentes de partidos políticos, de partidos tradicionales: blanco y colorado. Ejemplo claro de esto fue el referente local Domingo Burgueño Miguel, que integró el Consejo de Estado de la dictadura, cómplice de la dictadura cívico-militar…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Permítame, señor edil...

EDIL GARLO (Joaquín).- Y nosotros entendemos que esto no sea de interés del Partido Nacional…

PRESIDENTE.- Por favor, compañeros, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor edil. Adelante...

EDIL GARLO (Joaquín).- Entendemos que esto no quiera ser escuchado por el Partido Nacional. Claramente, para un partido que dice ser defensor de las leyes, no debe ser nada agradable tener que recordar que referentes de su propio partido fueron cómplices de la dictadura integrando el Consejo de Estado. Es importante tenerlo presente porque es parte de la historia y sé que hay muchos ediles de los partidos tradicionales ‒me atrevo a decir que quizás la mayoría o todos‒ que condenan, justamente, esas acciones individuales ‒porque son actos individuales‒, no hubo una resolución de los partidos para que así fuese determinado. Por eso sí hay que recordar los nombres, sí hay que tenerlos presentes, porque, como decía el doctor Pons Etcheverry ‒blanco también‒: “Siempre hay rinocerontes”. En aquel formidable debate, previo al plebiscito del 80, el doctor Pons Etcheverry, del Partido Nacional, decía justamente: “Siempre hay rinocerontes”. Y los hay en todas las tiendas…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Estamos votando…

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, compañeras y compañeros.

Los hay en todas las tiendas; no es una cuestión propia de los partidos tradicionales y no es solamente una cuestión propia de aquel momento histórico, también hoy siguen habiendo rinocerontes.

Sin duda que el 30 de noviembre es una fecha fundamental para reivindicar y recordar la importancia de nuestra democracia, y por sobre todo, la trascendencia de los valores y principios democráticos que deben ser jerarquizados en este tiempo en el que vivimos.

Esto se vuelve una necesidad imperiosa en recintos como este y más teniendo en cuenta algunos hechos que, a veces, suceden en recintos como este, porque como decía el doctor Tarigo también en aquel debate, previo al plebiscito del 80, referente histórico del Partido Colorado, profesor de nuestra querida…

(Dialogados).

Señor presidente, yo le pediría que ponga orden en el plenario frente a una situación compleja que estamos atravesando… (m.g.g.)

PRESIDENTE.- Señor edil, vamos a calmarnos...; salgan y hablen afuera, por favor. Tenemos a un edil haciendo uso de la palabra…

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, le pido que, por favor, ponga orden en el plenario como el Reglamento lo exige porque estoy viendo situaciones que están desbordando…

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estoy hablando…

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL GARLO (Joaquín).- Situaciones que están desbordando el funcionamiento de este plenario, y mantener el orden y el decoro es una obligación de todas y todos los miembros de esta Corporación y así lo exige el Reglamento. Así que le pido que, por favor, imponga el poder de la Presidencia para mantener el orden y el decoro en esta Junta.

Gracias, presidente.

Decíamos que el doctor Tarigo ‒con la brillantez que lo caracterizaba‒ planteaba justamente: “No somos todos iguales”. Vaya si es necesaria esta apreciación en este momento: “No somos todos iguales”. No somos todos iguales en el quehacer político, no somos todos iguales en la vida en general; somos todas y todos diferentes. Nos manejamos de forma diferente, y a veces hay situaciones en las que eso queda particularmente determinado, esa diferencia queda bien marcada.

Cómo se extraña en el seno de esta Junta ‒y parece una paradoja, justamente, en este momento‒ y cómo recordamos al escribano José Luis Rapetti, querido amigo del Partido Nacional, un hombre de palabra, respetuoso de los códigos políticos y contemplativo con las minorías; también al querido compañero doctor Guillermo Ipharraguerre ‒muy nombrado en este plenario‒, hombre de palabra, respetuoso de los acuerdos políticos, respetuoso de las minorías; o a la escribana Magdalena Zumáran, otra también histórica edila. Todos, paradójicamente, profesionales en el ámbito del Derecho; pero no tiene nada que ver, es una cuestión meramente casual. Todos respetuosos de las minorías, hombres y mujeres de palabra, que se extrañan en este plenario, señor presidente.

Se extraña no tener del otro lado a mujeres y hombres que cumplan con su palabra, que respeten los códigos políticos, que respeten a las minorías, que no avasallen. Sinceramente, se extraña, presidente.

Y lo individualizo en estas personas porque son personas respetadas por todas y todos nosotros. Dudo que alguien pueda hablar mal en el seno de esta Junta del escribano Rapetti, del doctor Ipharraguerre o de la escribana Zumarán ‒dudo mucho‒, en todos los años que han pasado ellos por el plenario de esta Junta y también por las Comisiones. Porque presidiendo Comisiones y con el poder de la Presidencia de las Comisiones tampoco pasaron por encima de las minorías, sino todo lo contrario: buscaron consensos, buscaron acuerdos, teniendo aun el poder de la mayoría. Eso habla no solamente de una persona como político o política, sino como persona.

Hay valores humanos que determinan nuestro quehacer público, compañeras y compañeros; hay cuestiones de base que son determinantes para marcar el camino del quehacer en la función pública, lo que no es un tema menor.

Hago esta apreciación porque han sido figuras junto a otras y otros ‒recuerdo, por ejemplo, en el Frente Amplio a Alba Clavijo‒, que también teniendo…

(Aviso de tiempo).

EDIL BORGES (Fernando).- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, compañeras y compañeros. No me voy a exceder más porque no me parece correcto hablar más de 15 minutos en la media hora previa y no lo voy a hacer; por eso voy a redondear en este tiempo.

Decía: Alba Clavijo, una persona que cuando el Frente Amplio tuvo las mayorías en esta Junta fue una interlocutora muy importante con la minoría para lograr los consensos. Yo recuerdo las anécdotas de Alba de cuando venía el intendente de aquel momento, Óscar De los Santos, porque el Frente Amplio se había propuesto la máxima de que nada iba a ser tratado en el plenario si no tenía ‒de los temas sustanciales‒ el consenso de todos los partidos políticos. (m.r.c.)

Y miro a la doctora Millán, al edil Delgado, así como también a algunos ediles del Partido Nacional que estaban en esta Junta y pueden dar fe de ello.

Cuando el Frente Amplio tuvo la mayoría en este plenario no le pasó por encima a las minorías; todo lo contrario, buscó el consenso. ¿Por qué? Porque, justamente, esa es la forma de fortalecer la democracia. De la boca para afuera: “La democracia”, “el republicanismo”... “¡Qué importante que es conservar los principios democráticos!”, pero, en los hechos, la aplanadora; la topadora o el huracán, como decía algún edil del Partido Nacional.

Teníamos un huracán, ahora tenemos una topadora: pasa por arriba de todos sin importar nada.

“Siempre hay rinocerontes” –como decía el doctor Pons Etcheverry–; en dictadura o en democracia siempre hay rinocerontes. Pero desde esta oposición siempre vamos a estar en sala también, no como en algunos casos en que el oficialismo, en el período anterior, dejaba sin número a la Junta y no funcionaba durante meses enteros. Vamos a estar contribuyendo con ideas, desde el respeto, desde el debate plural, participativo, horizontal, pero por sobre todas las cosas desde el debate respetuoso, y esa es una diferencia sustancial, señor presidente.

Cuando hablamos de respeto, no se trata solamente de no insultar a una persona en el plenario –cosa que sería ilógica pues hablaría muy mal de todas y todos nosotros–; el respeto también se trata de actitudes concretas vinculadas a los poderes de las mayorías y las minorías. Eso también habla de cuán respetuosas son las colectividades políticas y cuántos verdaderamente son defensores y defensoras de los principios democráticos.

Uno se puede llenar la boca hablando de democracia, pero si no demuestra ese compromiso con hechos concretos, insisto –como dije–: se está ante una hipocresía férrea y esta Junta no se lo merece, porque el pueblo de Maldonado que está acá, en esta barra, mirándonos, controlándonos, no se lo merece, porque los cientos de miles de votantes que están afuera no se lo merecen y nosotros mismos y nosotras mismas no nos lo merecemos. Estamos desmereciendo a la Junta Departamental, la estamos hundiendo en un pozo; estamos metiendo a la Junta en lo último de la trascendencia institucional del departamento y no nos podemos dar ese lujo. Vendrán mejores después que nosotros, serán mejores y mirarán hacia atrás y dirán: “¡Qué vergüenza esa Junta del año 2020!”. “¡Qué vergüenza el avasallamiento a los principios democráticos!”. “¡Qué vergüenza que las minorías y las mayorías no puedan conversar!”.

Vendrán otros y serán mejores, señor presidente, y nosotros vamos a trabajar para ello: para que sean mejores. Siempre estaremos para aportar, para construir, para debatir, desde el respeto, la tolerancia y la horizontalidad.

Gracias, presidente.

Quiero darles destinos a mis palabras...

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Al señor intendente departamental, a todos los directores generales de la Intendencia Departamental, a todas las bancadas de la Junta y a la prensa.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, señor presidente. Buenas noches.

Desde hace muchísimo tiempo se viene hablando –y el otro día, justamente, lo planteábamos– de la situación financiera de la Intendencia, de cómo se había gastado. Y el otro día en el debate lo que quedó arriba de la mesa fue la situación –que algunos ediles plantearon– que están viviendo 130 familias de trabajadores de la construcción, que construyen viviendas de interés social de la Intendencia y que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta.

En su momento se dijo –antes de que asumiera el nuevo gobierno que, casualmente, era el mismo partido, casualmente el director de Vivienda era el mismo director y el intendente que asumía era el mismo que estaba en el gobierno anterior– que el gobierno saliente no se podía comprometer a nada con los trabajadores para no dejarle nada al gobierno que entraba. Era llamativo y nosotros decíamos que eran las mismas figuritas, que no se les podía plantear a los trabajadores que era un cambio de gobierno y que las autoridades iban a ser distintas a las que ya habían llevado adelante ese proceso en materia de viviendas de interés social. (cg)

Allí se planteaban las trasposiciones y los recursos que se mandaron por parte del Gobierno nacional en materia de viviendas de interés social, que llegaron en tiempo y forma ‒cada vez que tenían que llegar‒, quedando también arriba de la mesa lo que fue el Gobierno del Frente Amplio y la incertidumbre que se está viviendo ahora con este Presupuesto nacional que se está discutiendo.

Lo decían el propio director de Vivienda y el propio intendente: “No podemos asegurar nada porque no sabemos qué es lo que nos va a llegar a Maldonado, no sabemos si va a haber recortes”... ‒que todos sabemos que los va a haber en materia de vivienda‒ ...“no sabemos a qué se va a comprometer el Gobierno nacional porque ahora tenemos que negociar”, algo muy distinto a cuando gobernaba el Frente Amplio, que se comprometió a destinar determinados recursos a Maldonado y cumplió.

Yo participé de una actividad por Zoom, en plena campaña electoral, donde participaban tres candidatos a intendente en ese momento: uno del Partido Colorado, el intendente Antía y nuestro candidato por Cerro Largo: Rodolfo Nin Novoa. En esa reunión se hablaba sobre los recursos de la OPP y del Gobierno nacional y el intendente de Maldonado planteaba: “No toquen nada, porque los recursos a Maldonado llegaron en tiempo y forma y llegaron más recursos que los que nosotros habíamos solicitado”. Eso era algo totalmente distinto a lo que decía en campaña electoral y a lo que dijo después de asumir; quedó demostrado que aquellas falsedades de que no venían los recursos del Gobierno nacional y que por eso no se podían concretar determinadas obras no era así.

Pero vamos al punto al que íbamos a hacer referencia. El otro día se hablaba ‒y se entreveraba‒ de la empresa constructora Vega, que dio quiebra cuando estaba en un proceso de comenzar a construir viviendas de interés social. Eso había sido una licitación que había hecho la Agencia Nacional de Vivienda, la que después, con el Gobierno del Frente Amplio, en conjunto con el Gobierno departamental, buscó una solución, una alternativa y se hizo un nuevo llamado.

Pero ¿qué diferencia hay con los 130 trabajadores? Porque se ponía eso de ejemplo, diciendo que se les había solucionado el problema a estos trabajadores, pero los de la empresa Vega eran nueve y los que solucionaron el problema, que están dentro de estos 130 trabajadores, son cinco, nada más. Entonces, no se puede decir que se solucionó el problema con esa empresa ni que hoy estos 130 trabajadores tienen esa dificultad y tienen que agradecerle al Gobierno departamental del Partido Nacional porque tienen trabajo. No puede el intendente de Maldonado, en su asunción, faltarles el respeto a los trabajadores como lo hizo, diciendo: “Están tirando cohetes y seguramente están festejando porque les dimos puestos de trabajo”.

El intendente de Maldonado no puede hacerles eso a los trabajadores porque se comprometió a generar puestos de trabajo, no solo a través de las viviendas de interés social, sino a través de las grandes excepciones que se votaron en esta Junta Departamental ‒más de 40‒, donde se prometían unos 7.000 u 8.000 puestos de trabajo y finalmente quedaron demostrados los puestos de trabajo que hay y la situación que se está viviendo.

El intendente no puede decir que no sabe lo que va a hacer, si va a seguir con este plan de vivienda, si va a ser a través de una empresa o si lo va a hacer el Ministerio, porque, cualquiera sea el caso…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Votamos…

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Adelante, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, señor presidente y señores ediles.

Cualquier alternativa les puede asegurar los puestos de trabajo a los trabajadores y, aunque cambie el sistema y se haga a través de empresas, el Gobierno departamental, cuando hace el llamado a licitación, puede garantizar los 130 puestos de trabajo. Eso se puede hacer, como ya se hizo en el Gobierno departamental del Frente Amplio que, cuando había trabajadores que estaban desempeñándose con una empresa y se hacía un llamado nuevo, corriendo riesgo los puestos de trabajo de esas familias, en los llamados a licitación se aseguraba que se contemplara a esos trabajadores. (a.g.b.)

Pero si no fuera a través de empresas y el sistema fuera el mismo que como lo están haciendo, puede seguir también con estos 130 trabajadores.

Lo decían los trabajadores el otro día, cuando los recibimos en la Comisión de Trabajo, antes de finalizar la legislatura anterior, unos días antes: "No estamos en contra del seguro de paro especial, de lo que estamos en contra es de que nos manden al seguro de paro y después no se nos asegure que volvemos a trabajar". Y eso sí ‒porque todos los trabajadores quieren mantener su puesto de trabajo‒, los trabajadores plantearon alternativas, pero lamentablemente siguen sin respuesta.

No se puede plantear por parte del director de Vivienda ‒como salió a decir en algunos medios de comunicación‒ que el Sunca había solicitado un seguro de paro especial, porque lo que se hizo por parte del Gobierno departamental fue redactar una solicitud que tenía que hacerla el Sunca, pero no fue la solicitud de los trabajadores; fue una propuesta que se hizo para buscar el camino del medio, pero los trabajadores no estaban de acuerdo con ese seguro de paro porque, cuando finalizara, quedaban sin trabajo.

Pero también hay otras alternativas, y se lo planteamos al director de Vivienda, se lo planteamos a los trabajadores, se lo planteamos en su momento al señor intendente: está el Fondo de gestión territorial, el famoso retorno por mayor valor. ¿Y por qué decimos y aseguramos que está? Porque esos recursos se sacan con la anuencia de la Junta Departamental, con una mayoría especial, y si la Junta Departamental no autoriza a sacar esos recursos ‒que solamente se pueden utilizar para construir viviendas de interés social o infraestructura para construir viviendas de interés social o mejoras del hábitat‒, no se pueden tocar.

Estamos hablando de que el año pasado nos llegó a esta Junta Departamental ‒los que trabajamos en la Comisión de Viviendas y en la Comisión de Presupuesto lo sabemos‒ la solicitud de retirar dinero de ese fondo. ¿Y qué fue lo que sucedió? Que no se votó, no se aprobó; es decir que los recursos tienen que estar. Había más de U$S3.000.000 en ese fondo.

Entonces, ese fondo se puede utilizar para pagar los salarios de los trabajadores; esos recursos se pueden utilizar para seguir construyendo viviendas de interés social; porque no es solo mantener los puestos de trabajo de estas familias sino también es ese compromiso que se asumió con aquellos que iban a ser adjudicatarios de esas viviendas.

Recordamos que, cuando se discutió la expropiación de la tierra para el realojo del Kennedy, algunos ediles decían: "No solo vamos a construir viviendas de interés social sino que vamos a generar puestos de trabajo". Lo decían ediles que están hoy en esta Junta y lo decían ediles que ya se fueron. Pero allí priorizaban no solo construir las viviendas sino también los puestos de trabajo, porque decían: "La situación que se viene va a ser muy difícil".

Todos sabemos lo que está sucediendo en materia de construcción, entonces tenemos que garantizar que los trabajadores tengan esa changa. Hoy los trabajadores no tienen esa changa; hoy los trabajadores no tienen respuesta del Gobierno departamental; hoy los trabajadores aún no han sido recibidos por el intendente de Maldonado, no fueron recibidos en la transición cuando fueron y pidieron ser recibidos, no fueron recibidos por el intendente que estaba, Jesús Bentancur; el único ‒por más que no se comparta la posición que ha tenido‒ que ha dado la cara hasta el momento ‒no compartimos la posición que ha dado, pero ha sido el único que ha dado la cara hasta el momento con los trabajadores‒ ha sido el director de Vivienda, por más que no estemos de acuerdo con los planteos que ha realizado. Los trabajadores reconocen que es el único que ha dado la cara.

Ahora, ya no se puede poner de excusa la falta de recursos, ya no se puede poner de excusa que se va a cambiar con el sistema de construcción, ya no se puede poner de excusa que puede pasar a construirse a través de empresas...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Que se vote...

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

Adelante, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente, gracias, señores ediles.

(Murmullos).

Entonces, para cada uno de estos puntos planteamos alguna alternativa...

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Presidente, es imposible...

PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra al señor edil, por favor.

VARIOS EDILES.- Es de afuera. (dp)

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Para seguir con este sistema y asegurarles los puestos de trabajo a los trabajadores, sacar recursos del Fondo de gestión territorial. Ahora el Partido Nacional tiene los votos, pero todos sabemos –sobre todo los que estuvieron en el período pasado– que cuando se solicitó con transparencia y reglas de juego claras sacar fondos del Fondo de gestión territorial, lo hicimos y el Frente Amplio votó. No votamos en esa oportunidad porque había una lista de solicitud para sacar esos recursos que nos vino en una hoja A4 –usted se debe acordar, presidente– donde decía “tanto para camiones, tanto para relleno, tanto para salarios de los trabajadores, tanto para cables, tanto para puertas” y no teníamos lo que debíamos tener: la documentación que certificara lo que se había gastado ya de ese dinero o qué se iba a gastar. Ahí no se discutió más porque no mandaron la información que se solicitaba.

Presidente, solicitamos que el Gobierno departamental, que el intendente de Maldonado, en primer lugar, reciba a los trabajadores, que se les dé una respuesta concreta y que se agoten todas las instancias para que se busque una solución ya sea por el seguro de paro y después asegurarles a los trabajadores que van a continuar en sus puestos de trabajo porque ahí va a tener oxígeno el Gobierno departamental; estamos hablando de un seguro de paro especial que va a durar 6 meses. Para esa fecha estaría aprobado el Presupuesto quinquenal; no se puede poner de excusa los recursos, no se puede poner de excusa que no tiene los recursos nacionales porque el Presupuesto nacional ya va a estar acordado y aprobado.

Entonces, solicitamos que haya voluntad política del Gobierno departamental y que se les dé respuesta a estos trabajadores que la necesitan. Todos sabemos la situación que se está viviendo a nivel nacional, internacional y en el departamento de Maldonado. Creemos que este tema tiene que ser una prioridad del Gobierno departamental y para este tema puntual, desde nuestra bancada, vamos a estar a las órdenes para colaborar en lo que entendamos que tenemos que colaborar y que el Gobierno departamental entienda, pero garantizando siempre los puestos de trabajo de estas 130 familias.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Matteu.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 15 minutos por favor...

PRESIDENTE.- El cuarto intermedio, señores ediles, es porque el audio no está saliendo en este momento.

Que se vote...

Antes de proclamar la votación quiero manifestar que se terminó la media hora previa, señores ediles.

Ahora sí, votamos...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Cuarto intermedio de 15 minutos.

(Siendo la hora 22:07 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:28 minutos).

Asisten los Ediles titulares: José Luis Sánchez, Francisco Salazar, Osvaldo Matteu, Christian Estela, Darwin Correa, Stephanie Braga, Javier Sena, Verónica Robaina, Fernando Perdomo, Jovelina Díaz, Sergio Duclosson, Adriana Acosta y los Ediles suplentes: Adriana Fierro, Ana María González, Elbio Cabrera, Darío Méndez, Jesús González, Miguel Muto, Ronald Martínez, Francisco Gutiérrez, Alejandra Scasso, Federico Martínez, Graciela Ferrari, María Blasco, Ana Antúnez, Sergio Casás, Jorge Pieri, Luis Huelmo e Ignacio Garateguy. Preside el acto José Luis Sánchez. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 22:28 minutos, reiniciamos la sesión.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL, señor Javier Sena.

SEÑOR SENA (Javier).- Gracias, presidente.

En la noche de hoy se lleva a cabo la primera sesión ordinaria del período 2020-2025 de este Órgano legislativo, caja de resonancia de la voz de la ciudadanía de este departamento.

La ocasión amerita agradecer a la ciudadanía en general y a los militantes en particular por la gran celebración de la democracia del 26 de octubre. Elecciones realizadas en el marco de una situación de emergencia sanitaria como nunca ocurrió en la historia de nuestra República.

Maldonado y el resto del país estuvieron a la altura de las circunstancias y una vez más nuestro país fue ejemplo, por su conducta, en ese acto eleccionario, el primero celebrado en la región en el marco de la situación sanitaria provocada por el Covid-19. (g.t.d)

Queremos agradecer muy especialmente a los ciudadanos que acompañaron la propuesta del Partido Nacional por su gestión, tanto sean ciudadanos nacionalistas como de otras banderas que generosamente aportaron su voto a un estilo de gobierno y gestión que puso todas sus energías en la defensa de Maldonado y de sus habitantes, un Maldonado de futuro.

Maldonado eligió por tercera vez, como conductor del departamento al ingeniero Enrique Antía, por una mayoría de votantes que nunca se vio en este departamento. El Partido Nacional, con sus 69.117 votos en el departamento, con un 62,94% del total de votos emitidos, quedó en la historia como la mejor votación del departamento.

Antía ha demostrado ser un intendente que actúa de puertas abiertas y que dialoga con todos; su acción de gobierno se enmarca en el respeto, la pluralidad y la tolerancia. Antía cumplirá a cabalidad con el rol que la ciudadanía le ha confiado.

Los maldonadenses pueden quedarse tranquilos de que este es un gobierno conducido por el Partido Nacional que interpretará correctamente el interés colectivo, que procurará dar satisfacción a las necesidades de la gente y su acción de gobierno se orientará en la búsqueda de ese objetivo.

Maldonado se pronunció de forma contundente y le otorgó al Partido Nacional 21 ediles en 31 en esta Junta Departamental.

Los maldonadenses, en tiempos de incertidumbre, optaron por las certezas de una buena gestión, de un gobierno que va a estar a la altura de las circunstancias.

En igual sentido, por primera vez en la historia, el Partido Nacional tuvo la mayoría de los Municipios del departamento; las ocho Alcaldías serán conducidas por ciudadanos de nuestro partido, en los cuales se depositó la confianza para dirigir el tercer nivel de gobierno, el de mayor cercanía a los pueblos y a los barrios del departamento.

Debemos felicitar a los alcaldes y concejales electos en los diferentes Municipios: en Maldonado, al profesor Andrés Rapetti; en San Carlos, a Carlos Pereyra; en Punta del Este, a Javier Carballal, en Pan de Azúcar, a Alejandro Echavarría; en Piriápolis, a “Chiche” Graña; en Aiguá, a Ernesto San Román; en Garzón y José Ignacio, a Rosvel Lazo; en Gregorio Aznárez, a la señora Patricia Martínez y a todos los concejales de las distintas zonas; todos ellos son amigos y buenos vecinos que harán una buena gestión teniendo como premisa la gente y los más desposeídos, la inversión para la generación de trabajo y el orden público para vivir en sociedad y en paz.

Esta mayoría que nos dio la población apostando por nuestro partido nos da una responsabilidad mayor, un mayor compromiso de trabajar en equipo, trabajar con todos los partidos políticos en la creación de trabajo y más trabajo.

Con entusiasmo y responsabilidad los invito a que resuenen las voces de los vecinos en este recinto y a trabajar juntos por un Maldonado de futuro, nuestro departamento.

Presidente, en otro orden de cosas quiero comentar ‒una cosa también importante‒ y alertar sobre el siguiente tema: hoy estamos con un tema que nos preocupa a todos los uruguayos y en especial a los que habitamos en Maldonado, el Covid-19

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

EDIL SENA (Javier).- 2 minutos nada más, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Adelante, señor edil.

EDIL SENA (Javier).- Perdone, presidente, por el exceso de 2 minutos.

Esta pandemia nos ha traído problemas de todo tipo y el sector más problemático ha sido el turístico y, por orden, Maldonado, cuna del turismo del Uruguay.

Hoy tenemos que invertir para el futuro, por lo que es muy importante mantener la pandemia bajo control. Se viene trabajando con todas instituciones del departamento y el señor intendente Antía. Seguramente en las próximas horas tendremos novedades sobre este tema. (m.g.g.)

Y vemos con mucha preocupación la gente que viene desde Montevideo y Canelones y no sigue los protocolos que el gobierno ha aconsejado.

Debemos agradecerles a todos los obreros del departamento ‒en especial a los obreros de la construcción‒ y a la gente de la salud por su esfuerzo y dedicación, así como a todos lo que viajan en ómnibus. Gracias por la preocupación que tuvieron todos y porque han logrado cero infección en estos lugares.

Desde esta banca solicitamos a todos los ciudadanos los mayores cuidados y precauciones: respetar el distanciamiento, usar el tapabocas en todos lados ‒en especial en lugares cerrados‒ e higienizarse varias veces al día.

Un agradecimiento a todos los trabajadores que cuidan su trabajo y que se cuidan ellos mismos. Debemos mantener el departamento con bajas infecciones. En ello nos va el futuro de todos y, en especial, el de todos los que trabajamos en el sector turístico.

Presidente, me gustaría que mis palabras sobre este último tema fueran a la prensa y a los partidos políticos.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Tiene la palabra un edil por el FRENTE AMPLIO; adelante, señora edil Graciela Ferrari.

EDIL FERRARI (Graciela).- Buenas noches, señor presidente, señores ediles, señoras edilas, funcionarios de la Junta Departamental, funcionarios de la prensa, vecinas y vecinos.

El tema de referencia va dirigido al desmantelamiento por parte del gobierno imperante a las instituciones democráticas.

Ayer, 30 de noviembre, en respuesta al Decreto Nº 90/2020 ‒que entre otras limitaciones establece el recorte del 40% en el área social‒, se desmanteló el equipo social que desde hace muchos años, aun retrotrayéndonos al Gobierno departamental frenteamplista, tenía su oficina instalada en el local de la Intersocial de Maldonado, situado sobre la calle Camino de los Gauchos entre Moleras y Vialidad.

Allí nació esta institución hace un cuarto de siglo, con una historia muy rica en el plano social, educativo, cultural, deportivo y recreativo, de puertas abiertas a la comunidad, con diferentes actores sociales, instituciones y Organismos públicos y privados, conservando su esencia inicial. Allí también, a partir de 2015, funciona la Policlínica Comunitaria Intersocial, la que fue fundada nada más ni nada menos que a través del doctor Aldo Abramo, a instancias de nuestro querido compañero doctor Tabaré Vázquez.

Con honda tristeza ayer recibimos esta noticia por intermedio de un núcleo de vecinos ‒vecinos del barrio San Antonio IV‒ que ante esta situación nos alertan y a quienes vamos a acompañar en todas las instancias necesarias.

Del equipo conformado por diez consultores, dos de ellos ya se habían retirado en setiembre. De los ocho restantes quedaron dos en el Área de Arquitectura ‒un arquitecto municipal y un sobrestante‒, y los otros seis ‒que corresponden al equipo social propiamente dicho: asistentes sociales, educador social y sociólogo‒ quedaron desvinculados sin renovación de contrato y, en consecuencia, sin trabajo.

Entonces, así, sin cerrar el proceso de las familias con los realojos, la segunda etapa del Proyecto Mejoramiento de Barrios ‒con la apertura de calles, saneamiento y demás‒ se aplaza sin una fecha estipulada para su continuidad. El Proyecto Mejoramiento de Barrios queda inconcluso, sin novedades concretas de cuándo se podrán mudar las familias de Urbanización al Este y de Cañada Aparicio, trayendo aparejado además infinidad de trabajadores de la construcción que quedan cesantes.

(Siendo la hora 22:40 minutos asume la Presidencia el edil Osvaldo Matteu). (m.r.c.)

Fue tan súbita la decisión que a los trabajadores sociales no les dio el tiempo para hacer una evaluación del trabajo realizado allí todos estos años. En este contexto no se desmanteló el 40%, desobedeciendo a su propio decreto, sino que se duplicó el porcentaje.

Esta política de austeridad económica –como le suele llamar el gobierno–, que condena a vivir por debajo del umbral de pobreza a muchos hombres, mujeres y niños como consecuencia inevitable de los procesos generadores para beneficiar a un sistema que va contra las necesidades de la comunidad y las exigencias de la Justicia, necesita ser superado en base a una nueva política de racionalidad y solidaridad sostenidas.

Pero el equipo social en la zona cumplía otras funciones además del irrenunciable cumplimiento y las responsabilidades asignadas desde sus lugares para la obtención de una vivienda digna para estos compatriotas. También trabajaron en eventos, presentaciones, etc., en temas de autoestima en la población de referencia; en temas relacionados a la mujer como, por ejemplo, situaciones de violencia doméstica, intrafamiliar, violencia de género, vulnerabilidad social con niños y adolescentes, donde el deterioro social golpea con dureza y se padece fuertemente la pobreza.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar, señora edil.

EDIL FERRARI (Graciela).- Muchas gracias.

En estos duros años de abnegada dedicación, el equipo social ha logrado revertir, en su gran mayoría, esas situaciones. Ha dejado sembrada la semilla de la solidaridad en el territorio en cuestión, enseñándoles a compartir con los demás y preparándolos para que conozcan sus derechos y puedan defenderlos, así como reconocer cuáles son todas sus obligaciones y poder cumplirlas.

Por todo lo expuesto y por muchas cosas más seguiremos caminando con los vecinos y las vecinas en pos de lograr que el equipo social vuelva al barrio.

El director de la Dirección General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud nunca le informó a esta asociación civil la decisión de la no renovación del contrato al equipo social y, por supuesto, del desmantelamiento del Programa Mejoramiento del Barrio San Antonio IV. Las llaves fueron entregadas por otros actores.

Seguiremos estando al lado de la gente, como nexo entre la ciudadanía y el Gobierno departamental, cumpliendo con nuestra tarea de legislar y de ser implacables controladores, como nos ordenó el soberano.

Debo informar que estamos trabajando con otra asociación civil mancomunadamente, con realidades y proyectos específicos, netamente sociales y muy ambiciosos. Ayer, cuando vimos irse al equipo, vimos irse también parte de nuestra historia y latió nuestro corazón con mucha precipitación.

Como militantes sociales y agentes comunitarios rechazamos enérgicamente el desmantelamiento social e instamos a todos los ediles de esta Junta Departamental a unirnos por el bienestar colectivo, porque la lucha es de todos. Y en medio de tanta tristeza y de tantas dudas, estoy recordando a León Felipe: “Yo no sé muchas cosas, es verdad” –yo sé muy pocas cosas, es verdad–, “pero me han dormido con todos los cuentos... y sé todos los cuentos”.

Muchas gracias.

Quiero enviar mis palabras a las Comisiones de Derechos Humanos y de Trabajo de esta Junta Departamental, de todas las Juntas Departamentales del país, del Parlamento, del PIT–CNT; a la Mesa Intersindical de Maldonado, a todos los diputados del departamento, a la Mesa política nacional y departamental del Frente Amplio, y, lógicamente, a la prensa, pero a la prensa a nivel nacional, sobre todo a la que no recoge estas cosas; a la Dirección General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de Maldonado y al intendente Antía. (cg)

Muchas gracias por haberme escuchado.

Vamos a seguir en esta lucha, no vamos a claudicar, porque llevamos en esto 25 años, un cuarto de siglo de nuestras vidas. Además, hemos trabajado con el equipo social, con la gente, en todas sus tareas y en días fundamentales, por ejemplo: el Día de la Madre, el Día del Niño y el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. Como promotora de salud, he estado muy presente en la gente. Esperemos que esto se revierta, porque, además, no es el 40%, entramos en el 80%, y los vecinos también se van a pronunciar.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, señora edil.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Si me permite, que las palabras pasen al alcalde de Maldonado y a los concejales, por favor.

EDIL FERRARI (Graciela).- Sí, también.

UN EDIL.- Presidente, que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Piden que la Junta lo acompañe. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

EDIL FERRARI (Graciela).- Muchísimas gracias.

Resolución N° 511/2020 Visto: La exposición efectuada por la Edil Graciela Ferrari en sesión de la fecha en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, referida a la situación que afecta a miembros del equipo social, que cumplía tareas en el local de la Intersocial de Maldonado ubicado en Avenida de los Gauchos. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Pase a consideración de las Comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y de Ganadería, Agricultura, Pesca y Trabajo, por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Ignacio Garateguy por el PARTIDO COLORADO.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.

Es para mí un honor hablar en este Cuerpo, en nombre del Partido Colorado, de un acontecimiento que tiene a mi partido como protagonista principal del hecho democrático más importante de fines del siglo XX.

La dictadura militar recibió su golpe de gracia con esta jornada que dio en llamarse “Un Río de Libertad”, aludiendo a la forma que tenía la multitud que se agolpó para escuchar la proclama que leyó Alberto Candeau junto al Obelisco que homenajea a los constituyentes. Simbólico lugar, simbólico gesto, impresionante la multitud presente en tiempos de severas represiones, profundo el contenido de la proclama, emocionante la reacción del pueblo educado y formado en una democracia republicana que soportó estoica y silenciosamente la oscura dictadura militar.

Cuando la dictadura quiso homologar su gobierno, diseñó un cronograma que incluía una reforma constitucional que fortalecía casi indefinidamente al Poder Ejecutivo, contrariando las bases republicanas y la soberanía popular. Fijó como fecha el año 1980 y, con todos los dirigentes políticos proscriptos, se prohibió la publicidad a favor de la opción del “No”.

Citaron a dos dirigentes: a Manini Ríos por el Partido Colorado y al doctor Payssé por el Partido Nacional. El Partido Colorado conformó una Comisión de seis miembros para estudiar el texto que habían remitido desde el gobierno.

Este Acto del Obelisco fue la idea creativa y desmesurada del doctor Jorge Batlle y del doctor Enrique Tarigo. Batlle y Gurméndez fueron los representantes del Partido Colorado en la Comisión Organizadora. El texto de la proclama fue del doctor Gonzalo Aguirre y del doctor Enrique Tarigo.

Aquí emerge, señor presidente, la figura del doctor Tarigo como pilar fundamental, quien se transformará luego en vicepresidente en el primer gobierno democrático, después de la dictadura, en 1985. (a.g.b.)

Tarigo tiene un rol relevante en el debate que se realiza para analizar el texto de la reforma constitucional. Allí comparecen Tarigo y Pons Etcheverry a favor del "No" y Bolentini y Viana Reyes a favor del "Sí".

Ese debate, señor presidente, como sabemos todos los que estamos acá presentes, fue demoledor. La gente entendió que una elección con candidato único era un error garrafal. La propaganda oficial a favor del "Sí" fue de un despliegue impresionante para la época.

Y acá, señor presidente, quiero hacer mención al rol importantísimo y fundamental que tuvieron los jóvenes en la campaña por el "No", sufriendo una gran represión.

Ahí tengo a mi tía, que en esa época era estudiante del IPA y me contaba una historia que vale la pena trasladar a este Cuerpo. En esos tiempos los estudiantes llevaban en la palma de la mano una pequeña escarapela que decía "No" y la sacaban disimuladamente, le sacaban el adhesivo y la iban pegando en los centros estudiantiles, en las ciudades ‒en la capital y en el interior‒, porque no había publicidad, eran momentos difíciles, señor presidente.

Quiero recordar también esa caravana silenciosa de autos que salía los domingos desde Rocha y llegaba hasta San Carlos; ahí se unía la gente de Maldonado y recorría todo el departamento. La gente se iba sumando en las ciudades con las balizas encendidas y en absoluto silencio, impidiendo así que la Policía interviniera.

Señor presidente, ahí no había gente de partidos, ahí estaba el pueblo; ese pueblo unido con la bandera de la Patria que deseaba recuperar la democracia. Muchos vecinos...

(Aviso de tiempo).

Prórroga, señor presidente.

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan los señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señores ediles y señoras edilas.

Muchos vecinos de Maldonado se unieron en ese momento con un fin común: derrotar a la dictadura militar.

Y acá pido disculpas, señor presidente, porque sé que me voy a olvidar de muchos, pero no puedo dejar de hacer referencia a Benito Stern, a Miguel Ángel Galán, a los hermanos Barrios Tassano, a José Luis Rapetti, a Alejo Fernández Chaves, a Saúl Miranda, a mi abuelo Julio Garateguy, a Guadalupe, al escribano Macedo, a Borges, a Palomino, a Silvino Toledo, a León Schusman, a Beto Acosta Arteta y, por supuesto, a Ginés Cairo y tantos otros que dieron batalla silenciosa y efectiva en esta zona del país.

El "No", como todos sabemos, señor presidente, ganó en 11 departamentos con el 57% de los votos. Votó el 85% de habilitados en el padrón y hay que destacar el importante rol que cumplió la Corte Electoral, que fue garante del resultado popular en un momento tan difícil y de tanta represión.

El Acto del Obelisco fue el inicio del retorno a la democracia, pautó otra agenda que incluyó las elecciones internas del 82, las elecciones del 84, que devuelven al país a sus costumbres democráticas y republicanas, que nos identifican, no solo como país, sino que también nos presentan ante el mundo entero.

Hoy, señor presidente, a 40 años de ese resultado arrollador, creo que el mensaje es claro: “El pueblo unido, jamás será vencido”.

Muchas gracias.

Quiero dar destinos a mis palabras: al Ejecutivo nacional departamental del Partido Colorado y a la prensa.

Señor presidente, tengo...

PRESIDENTE.- Le da su tiempo.

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias.

(Se proyectan imágenes).

También queremos denunciar, ante las autoridades correspondientes, los cercos que se encuentran en la intersección de las calles Ituzaingó y San Carlos, de propiedad privada, que están invadiendo más de la mitad de la vereda.

(Siendo la hora 22:55 minutos reasume la Presidencia el edil José Luis Sánchez). (dp)

Es una zona céntrica, transitada por muchas personas mayores, que circulan y tienen, obligatoriamente, que bajar a la calzada. Incluso se ha plantado una especie de nativa gruesa con espinas. Además, como se aprecia en las imágenes que estamos observando, se estacionan bicicletas que impiden la libre circulación de los peatones.

Con la celeridad que corresponde solicitamos la intervención de la Intendencia ‒la Dirección de Higiene y la Dirección de Tránsito‒, intimando a los propietarios de dicho lugar o podando, directamente, por ambas calles, lo que se ve en las imágenes.

Queremos dar destinos a este segundo tema, señor presidente: a la Dirección de Higiene, a la Dirección de Tránsito y a la Dirección de Aseo Urbano.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Numeral IV) Boletines Nos. 24, 25, 26, 27, 28.

SEÑOR GARATEGUY (Ignacio).- ¿Se votaron los destinos?

PRESIDENTE.- No se votan, señor edil.

SEÑOR GARATEGUY (Ignacio).- Disculpe la falta de experiencia.

PRESIDENTE.- No hay problema, señor edil.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa...

Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Vamos a solicitar la votación individual de cada boletín y algunos desgloses en algunos de ellos.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 16 DE OCTUBRE DE 2020. BOLETÍN N° 24/2020. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 578/2020.- SUSANA NAVILIAT S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse a lo dispuesto en los Decretos Deptales. 3803/2005 y 3947/2016 (Art. 102 y 103), por deuda tributaria en Maldonado (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 627/2004.- EDIL GASTÓN PEREIRA presenta Proyecto de Modificación del Art. 308 del TONE (Decreto 3718/1997). (Vuelto inf. IDM Coms. Obras Públicas y Legislación). EXPTE. N° 580/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite Proyecto modificativo del Art. 1º del Decreto Departamental Nº 3894/2012 (Com. Legislación). EXPTE. N° 415/2013.- EDIL ANDRÉS DE LEÓN, su planteamiento relacionado con el impacto visual de la cartelería en el Departamento (Vuelto inf. IDM Com. Legislación). EXPTE. N° 571/2014.- EDIL ALEJANDRO LUSSICH, su planteamiento respecto a irregularidades en un local comercial ubicado en la Rotonda de Parada 5 de Punta del Este (Vuelto inf. IDM Com. Legislación). EXPTE. N° 594/2020.- ASESOR LETRADO DEL CUERPO, DR. MIGUEL LOINAZ, contesta consulta realizada por la Comisión de Medio Ambiente, según Of. Nº 159/2020 (Com. Medio Ambiente). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 583/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental sobre distintas contrataciones realizadas durante el Quinquenio 2015-2020. (IDM). EXPTE. N° 584/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ de la Intendencia Departamental, copia de Actas de Sesiones del Municipio de Maldonado (Quinquenio 2010-2015). (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 576/2020.- EDIL (S) GRACIELA FERRARI, su planteamiento referente a reclamos de vecinos de zona del Golf de Punta del Este (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 626/2015.- EDIL SUSANA DE ARMAS S/ información de la Intendencia Departamental, referente a la construcción de la institución médica ubicada en calle San José entre Sarandí y Francisco Acuña de Figueroa (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 579/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Sergio Duclosson, referente a Curso de Gastronomía Internacional dictado en Comunal de Barrio Odizzio (Gestionante). EXPTE. N° 359/2020.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA LEONARDO CORUJO S/ información de la Intendencia Departamental, referente a la reciente contratación de dos arquitectos para prestar servicios en la Dirección General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 409/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO Y FERNANDO BORGES, su planteamiento referente a la tala de árboles en Ocean Park (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 137/2020.- EDIL DARWIN CORREA, su planteamiento respecto a la colocación de un lomo de burro en calle José de Espronceda, al ingreso de un conocido colegio de la zona (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 225/1/2012.- EDIL (S) WILMA NOGUÉZ reitera pedido de informes, solicitado oportunamente al Ejecutivo Comunal por Expte. Nº 225/12 (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 582/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Oscar Freire, referente a situación de algunas calles de nuestro Departamento (Gestionante). EXPTE. N° 558/2015.- EDILES WASHINGTON MARTÍNEZ Y (S) FRANCO BECERRA S/ información de la Intendencia Departamental, referente al curso de costura del Comunal Odizzio (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio). EXPTE. N° 585/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Nario Palomino, respecto a necesidad de saneamiento en Barrio La Paloma de Gregorio Aznárez (Gestionante). EXPTE. N° 348/2016.- EDIL (S) MILTON HERNÁNDEZ S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente al estudio realizado en la Cuenca de la Laguna del Sauce (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 210/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO, su solicitud sobre medidas a adoptar con relación a la Cooperativa de Clasificadores CRER de Maldonado (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 586/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud de los Ediles Osvaldo Matteu y (S) Néstor Sainz, respecto a instalación de antena de wifi en Cerro Pelado (Gestionantes). EXPTE. N° 252/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO, su planteamiento al Ejecutivo Departamental, respecto a la necesidad de instalar pantallas informativas en terminales de ómnibus del Departamento (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 453/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ, (S) ANDREA MAGALLANES Y JOAQUÍN GARLO, su planteamiento respecto a extender frecuencias del transporte colectivo en La Capuera (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 256/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO, su planteamiento al Ejecutivo Departamental respecto a prorrogar las contrataciones de guardaparques en Arboretum Lussich (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 588/2020.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ planteamiento de la Edil Susana De Armas, respecto a inquietudes de vecinos de Piriápolis (Gestionante). EXPTE. N° 589/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición del Edil Efraín Acuña, respecto accesibilidad en la ciudad de Maldonado (Gestionante). EXPTE. N° 590/2020.- MUNICIPIO DE MALDONADO C/ planteamiento de la Edil Susana De Armas, sobre acatamiento de protocolo sanitario en feria de Maldonado (Gestionante). EXPTE. N° 591/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Robinson García, referente a ruidos molestos en local de Maldonado (Gestionante). EXPTE. N° 592/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud del exedil José Hualde y Edil Marta Torres, acerca de instalación estaciones saludables en zona de Plaza México (Punta del Este). (A conocimiento Bancada Partido Nacional. Gestionante). EXPTE. N° 593/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ alocución del exedil Juan Pérez, sobre Ordenanza Bosque Urbano. (A conocimiento Bancada Frente Amplio). EXPTE. N° 581/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) Leonardo Corujo, referente al estado de las calles en Barrio San Antonio IV (Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 473/2020.- EDIL MARÍA DEL ROSARIO BORGES, su exposición referente a la inauguración oficial y colocación de cartelería correspondiente, en el Camino Octavio Cuence (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 546/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, referente a necesidad de pintar cordón central de Av. Dr. Luis A. Herrera (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 25/2019.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Turismo, referente a la Edición de un Librillo incluyendo lugares de Interés Cultural y Turístico del Departamento (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 258/2020.- INTEGRANTES DE GRUPO DE TRANSPORTISTAS TURÍSTICOS plantean situación que los afecta (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 472/2020.- EDIL MARTA TORRES, su exposición referente a integración regional de nuestro Departamento (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 442/2020.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ADOLFO VARELA, su propuesta a la Comisión de Turismo respecto a reactivación del turismo interno en nuestro Departamento (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 347/2020.- EDIL (S) DANIEL ANCHETA, su exposición referente a necesidad de promoción e incentivos al sector del turismo en nuestro Departamento (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 302/2012.- COMISIÓN DE TURISMO S/ información del Ejecutivo Comunal sobre llamado a Licitación para reparación de la Cruz del Cerro Pan de Azúcar (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 253/2020.- MOIRA GASTAMBIDE POR MALDONADO SE ILUMINA S/ ser recibida por la Comisión de Turismo (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 125/2020.- EDILES DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO, su planteamiento referente suspensión operativa de aerolíneas en Aeropuerto Internacional de Punta del Este C/C Carlos A. Curbelo - Laguna del Sauce (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 954/2018.- EDIL (S) HÉCTOR DELACROIX, sus puntualizaciones con relación al Aeropuerto de Punta del Este (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 237/2020.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO presentan Proyecto de Decreto sobre exoneración de tributos departamentales a las Cooperativas de Vivienda (Inf. Coms. Legislación, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Viviendas y Asentamientos. Archivo). EXPTE. N° 556/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo, referente reclamos del Sindicato de COPSA (Inf. Com. Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo. Archivo). EXPTE. N° 506/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a situación laboral de los funcionarios del Casino Nogaró (Inf. Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y Trabajo. Archivo).

PRESIDENTE.- Votamos el Boletín N° 24.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, en el Boletín N° 24 vamos a solicitar el desglose del Expediente N° 237/2020, ubicado en la sección “expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes”.

Se trata del Expediente N° 237/2020, caratulado: Varios ediles del Frente Amplio presentan proyecto de decreto sobre exoneración de tributos departamentales a las cooperativas de vivienda.

Es el 24, el primero, ubicado en la sección “expedientes que pasaron a archivo”, último de la hoja, para su fácil ubicación por parte de los señores ediles y señoras edilas. Más coordenadas no puedo dar...

PRESIDENTE.- Que se vote, señores ediles.

Boletín N° 24, exceptuando el Expediente N° 237/2020.

Que se vote, señores ediles. Estamos votando…

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Boletín N° 25… Perdón, votamos el Expediente N° 237/2020. Que se vote, señores ediles...

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, para fundamentar el voto...

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias.

Nosotros no votamos el archivo de este expediente porque entendemos que una vez más la Intendencia oportunamente la mayoría del Partido Nacional en el período legislativo anterior realizó una interpretación muy equivocada del proyecto de decreto que desde esta banca nosotros presentáramos con los ediles Borges, Milton Hernández y Andrea Magallanes, en el que planteábamos, justamente, la creación de exoneraciones tributarias a las cooperativas de vivienda.

¿En qué consistía esta propuesta? En que las cooperativas de vivienda, ya sea de ayuda mutua, del plan de vivienda sindical o de ahorro previo, no tuviesen que pagar las tasas de edificación es un tributo muy grueso, muy abultado y tampoco contribución inmobiliaria, como fue recientemente aprobado en la Junta Departamental de San José o en Canelones o en Montevideo. (g.t.d)

Y la respuesta de la Intendencia fue que las cooperativas de vivienda se ven contempladas por el decreto ‒que se aprobó en el período pasado‒ de exoneración de determinados tributos a toda la industria de la construcción, cuyo espíritu ‒y así quedó reflejado en la discusión parlamentaria en el seno de esta Junta‒ es beneficiar a los grandes proyectos inmobiliarios y no a las cooperativas de vivienda, y que además ese decreto establece plazos de vencimiento de ese beneficio.

Lo que planteamos en este proyecto es un beneficio in eternum para las cooperativas de vivienda; que no se vea limitado en el tiempo sino que las cooperativas de vivienda no tengan que solicitarle a esta Junta la anuencia para que la Intendencia les exonere de las tasas de edificación ‒como ha pasado en los últimos años‒, pero esto no ha quedado claro para la Intendencia Departamental. Por eso mismo, mañana vamos a estar presentando el proyecto nuevamente ‒por tercera vez‒, con la esperanza, señor presidente, de que la Intendencia y esta Junta entiendan la diferencia entre una cosa y la otra y que repercuta en un beneficio para las cooperativas de vivienda que, sin lugar a dudas, en este momento es uno de los mecanismos más propicios para el acceso a la vivienda propia, a la vivienda digna, en un momento muy complejo en el que nos encontramos, en un Maldonado en el que el problema de la vivienda está cada vez más acentuado y tenemos que generar facilidades como estas para que las cooperativas de vivienda proliferen y para que más maldonadenses puedan acceder a la casa propia.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Señores ediles: les vamos a solicitar que, por favor, mientras estén dentro del plenario estén con el tapabocas colocado.

Otra cosa que les voy a solicitar a los compañeros ediles es que no se aglomeren dentro del plenario. Les solicito a los ediles suplentes que esperen del lado de afuera y vayan entrando a medida que sus compañeros los llamen, así nos cuidamos entre todos.

Muchas gracias, señores ediles.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 2020. BOLETÍN N° 25/2020 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 602/2020.- PRESIDENTE DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, ADOLFO VARELA, su proyecto de modificación del Art. 92º del Reglamento Interno de esta Corporación. (Com. Reglamento). EXPTE. N° 411/5/2016.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ una serie de consideraciones respecto a las líneas de crédito vigentes. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 165/2020.- ESTADOS CONTABLES E INVENTARIO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO, EJERCICIO 2019. (Vuelto inf. TCR - Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 603/2020.- MARIANA ROVIGLIO, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 525/1/2000.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para aprobar plano de mensura y reparcelamiento de varios padrones de Maldonado, desafectar del dominio público y proceder a permuta de áreas. (IDM presenta nueva gestión - Coms. Planeamiento, Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 404/1/2020.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ S/ ser recibidos por la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo para tratar Proyecto de Decreto gestionado en Expte. Nº 404/2020. (Com. Higiene y Salud). EXPTE. N° 604/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ se designe con el nombre de Rafael de la Fuente Viera al espacio público sito en manzana 920, entre calles Miguel Palleja y Petrona Viera de Rincón del Indio. (Com. Nomenclatura-Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 605/2020.- FERNANDO GOLDSMAN S/ se declare de Interés Departamental la Revista Uruguay Magazine # 2021, a editarse el próximo verano. (Com. Legislación). EXPTE. N° 606/2020.- CARLOS GARCÍA EGURES S/ se declare de Interés Departamental la colección de libros infantiles denominada "Cuentos Inclusivos". (Com. Legislación). EXPTE. N° 607/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a la conmemoración del Día de Maldonado. (Com. Cultura). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 595/2020.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FEDERICO MARTÍNEZ S/ información de la Intendencia Departamental con relación al incumplimiento de los Artículos 9 y 43 del Decreto Deptal. Nº 3667/1992. (IDM). EXPTE. N° 411/6/2016.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ de la Intendencia Departamental, remisión de información ampliatoria referida al Expte. Nº 411/5/2016. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 601/2020.- ADEOM MALDONADO contesta disertación del Edil Alexandro Infante sobre iniciativa del PIT - CNT tendiente a derogar la reciente aprobación de la Ley Nº 19.889 (LUC). (Gestionante). EXPTE. N° 608/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a la tenencia responsable de animales. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 393/2020.- EDIL MILTON HERNÁNDEZ S/ información de la Intendencia Departamental sobre un hecho ocurrido el ppdo. 3 de julio en la ciudad de San Carlos. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 609/2020.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA TERESA RIVERO, su planteamiento referido a ruidos molestos en centro de acondicionamiento físico. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 610/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (S) Fernando Borges, referente a problemática de transporte público de pasajeros en zona oeste. (Gestionante). EXPTE. N° 397/2020.- VARIOS EDILES S/ remisión de oficio a la Cancillería de la República, a fin de que informe sobre la situación de determinados ciudadanos varados en el exterior (Vuelto inf. A conocimiento Bancadas. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 321/2019.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente situación de inseguridad en Sauce de Portezuelo. (Inf. Com. DD.HH. y Seg. Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 749/2018.- EDIL MARÍA DEL ROSARIO BORGES, su exposición referente al Proyecto de Ley de cuotas para mujeres víctimas de violencia, presentado por Zonta. (Inf. Coms. Género y Equidad, Legislación, Ganadería, Agricultura-Pesca y Trabajo y DDHH - Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 505/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su planteamiento referente a la necesidad de mantenimiento en el Centro de Salud Vigía. (Inf. Comisión de Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 577/2020.- EDIL ALEXANDRO INFANTE, su exposición referente a campaña de prevención por COVID - 19, de cara a la próxima temporada. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 598/2020.- EDIL MARÍA DEL ROSARIO BORGES, su exposición sobre UNI 3 San Carlos (Inf. Com. de Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 709/2019.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente al Centro Regional Este. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). EXPTE. N° 568/2019.- EDIL MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN, su exposición referente unificación de unidades ejecutoras del Hospital de San Carlos y de Maldonado. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 502/1/2019.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, período julio 2020 y hasta la finalización del presente período de gobierno. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). RESOLUCIÓN T.C.R. Nº 1992/2020: Mantener obs. reiteración gasto emergente prórroga Lic. Pública Nº 8/2018, (servicio de serenos y vigilantes en Municipio de San Carlos). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo Bancada del Partido Nacional comunica la designación del Edil Darwin Correa en la Comisión de Reglamento.

PRESIDENTE.- Votamos el Boletín Nº 25

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 30 DE OCTUBRE DE 2020. BOLETÍN N° 26/2020. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 611/2020.- SARA PEÑA Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Playa Hermosa (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 612/2020.- BERTA IBARRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 4017/2019) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 410/1/2020.- CORTE ELECTORAL comunica validación de la solicitud gestionada en Expte. Nº 410/2020 (Com. Descentralización). EXPTE. N° 615/2020.- ERICA KARLEN S/ se declare de Interés Departamental el espectáculo de ballet "El Cascanueces", que se presentará durante el próximo mes de diciembre en Manantiales y San Carlos (Com. Legislación). EXPTE. N° 567/2019.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ se designen tramos de calles de Punta del Este (Vuelto inf. IDM, sigue Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 613/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental, sobre el proyecto de construcción de viviendas "Los Caracoles" (IDM). EXPTE. N° 614/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental, referente a la adquisición del Teatro del Complejo Arcobaleno por parte de ese Ejecutivo (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 616/2020.- MUNICIPIO DE MALDONADO C/ exposición de la Edil Susana De Armas sobre la conmemoración del Día del Departamento de Maldonado (Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 379/2020.- VECINOS DE ALREDEDORES DE RUTA 39 plantean situación de inseguridad que los afecta (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Se notifica gestionante. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 587/2020.- JUNTA ELECTORAL DE MALDONADO R/ proclamaciones de Autoridades del Gobierno Departamental, electos para el período 2020-2025 (Pendiente en Secretaría hasta culminar procedimiento). EXPTE. N° 502/1/2019.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, período julio 2020 y hasta la finalización del presente período de gobierno (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resolución TCR Nº 2084/2020: Mantener obs. reiteración gasto derivado de la renovación del convenio suscrito con la Asociación de Odontólogos del Uruguay (Salud bucal de la población de Maldonado) (IDM).

PRESIDENTE.- Votamos el Boletín Nº 26

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 BOLETÍN N° 27/2020 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 618/2020.- VIRGINIA HINZE S/ permiso para regularizar obra en Las Flores. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 620/2020.- COMISIÓN FOMENTO DEL BARRIO JARDÍN PLAYA GRANDE ZONA A), eleva propuesta de nomenclátor para las calles de esa zona. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 621/2020.- ALICIA BARBITTA en representación de Bike Tours Uruguay S/ se declaren de Interés Departamental los circuitos turísticos que realiza en Maldonado. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 523/2020.- INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD S/ se declare de Interés Departamental el Workshop online "Innovación en Agroturismo", a realizarse los días 8, 9, 15 y 16/09/2020. (Inf. Com. Legislación. IDM). EXPTE. N° 404/2020.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) FEDERICO MARTÍNEZ, presentan Proyecto de Decreto Departamental sobre transporte público de pasajeros y transporte de escolares, a raíz de la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país. (Inf. Com. Legislación. IDM). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 476/2020.- NADIA GUTIÉRREZ en representación de Lukmar S.A., S/ audiencia con la Comisión de Obras Públicas del Cuerpo. (Inf. Com. Obras Públicas. Archivo). EXPTE. N° 617/2020.- ALICIA BARBITTA en representación de Bike Tours Uruguay S/ audiencia con la Comisión de Turismo del Cuerpo. (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 507/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a la campaña de difusión Destino Maldonado. (Inf. Com. Turismo. Archivo). EXPTE. N° 212/1/2020.- FERNANDO GOLDSMAN comunica cambio de fecha del Festival gestionado en el Expediente Nº 212/2020. (Inf. Com. Legislación. Archivo, previa notificación gestionante). EXPTE. N° 215/2020.- INTEGRANTES DEL GRUPO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE MALDONADO S/ se declaren de Interés Departamental la protección y recuperación del patrimonio material inmueble existente en nuestro departamento y el incentivo del turismo histórico patrimonial (Inf. Com. Legislación. Archivo, previa notificación gestionante). EXPTE. N° 507/1/2019.- ASOCIACIÓN DE FOMENTO Y TURISMO SAUCE DE PORTEZUELO S/ se reconsidere la solicitud tramitada por Expte. Nº 507/2019. (Inf. Com. Legislación. Archivo, previa notificación gestionante). EXPTE. N° 867/2018.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FEDERICO GUERRA S/ la conformación de una Comisión Investigadora, ante supuestas irregularidades en comedores de Villa Delia y Pan de Azúcar. (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 202/2017.- COORDINADOR DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO EDIL FERMIN DE LOS SANTOS S/ se conforme Comisión Pre Investigadora, con motivo de declaraciones de prensa de un particular que involucra actuación de Edil (S) del Cuerpo. (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 846/2016.- EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ la conformación de una Comisión Investigadora ante manifestaciones de la Edil Lourdes Ontaneda en Sesión del 6/12/16, referente a las Licitaciones Abreviadas Nos. 32/2016 y 128/2016 del Ejecutivo (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 238/2016.- EDIL FERMIN DE LOS SANTOS S/ la conformación de una Comisión Pre - Investigadora, a raíz de las denuncias realizadas en Sala por el Edil Alexandro Infante. (Sesión 19/04/16). (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 224/2019.- EDILES EDUARDO ANTONINI Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ la conformación de una Comisión Pre-Investigadora, a efectos de entender sobre supuestas manifestaciones de un Director General de la Intendencia Departamental. (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 352/2020.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, con motivo de analizar hechos relacionados con eventos contratados por la Intendencia Departamental, en temporadas estivales pasadas (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). EXPTE. N° 238/1/2016.- COMISION INVESTIGADORA CREADA POR EXPEDIENTE Nº 238/16 S/ información de distintos organismos y del Ejecutivo Comunal, referente al convenio suscrito con Procentro. (Inf. Área Comisiones. Res. Mesa Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 502/1/2019.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, período julio 2020 y hasta la finalización del presente período de gobierno. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Resoluciones TCR Nº 2115/2020: Mantener obs. reiteración gasto contratación directa Empresa Elbit Security Systems Ltda. (Sistema de cámaras de video vigilancia pública) (IDM). 2116/2020: Mantener obs. reiteración gasto contratación directa de Arquitecto. (IDM). Nº 2157/2020: Mantener obs. gasto contratación Empresa Tresor Constructora S.A. (obras de construcción y equipamiento urbano en varias plazas públicas de Maldonado). (IDM). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 237/2020.- VARIOS EDILES DEL FRENTE AMPLIO presentan Proyecto de Decreto sobre exoneración de tributos departamentales a las Cooperativas de Vivienda. (A consideración Presidente). EXPTE. N° 627/2020.- EDIL ADOLFO GONZÁLEZ presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Asuntos Entrados).

PRESIDENTE.- Votamos el Boletín Nº 27...

Pidió la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

En el Boletín Nº 27 vamos a solicitar el desglose de los Expedientes Nos.: 202/2017, 846/2016, 238/2016, 224/2019, 352/2020 y 238/1/2016; esos son expedientes de la sección “expedientes que pasaron al archivo”.

Y luego, de la sección “otros trámites”, el Expediente Nº 502/1/2019 y de la sección “expedientes a consideración de la Mesa del Cuerpo”, nuevamente el Expediente Nº 237/2020.

EDIL CORREA (Darwin).- ¿El 238 también?

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, el 238/1; está muy atento el señor edil Correa.

PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a poner a votación el Boletín Nº 27, retirando los Expedientes Nos: 202/2017, 846/2016, 238/2016, 224/2019, 352/2020, 238/1/2016, 502/1/2019 y 237/2020; el resto de los expedientes que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos. (m.g.g.)

(Dialogados).

¿Vamos a votar de a uno?

EDIL GARLO (Joaquín).- Podemos generar un criterio.

PRESIDENTE.- Bueno.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente: mocionamos que los Expedientes Nos. 202/2017, 846/2016, 238/2016, 224/2019, 352/2020 y 238/1/2016 se voten juntos.

(Asentidos).

PRESIDENTE.- Que se voten...

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Nosotros votamos negativo porque estos expedientes tratan ‒todos ellos‒ de Comisiones Preinvestigadoras o Investigadoras de este Cuerpo del período legislativo anterior. Comisiones, muchas de ellas, que no llegaron a resolver respecto de los asuntos que debían investigar, no por falta de voluntad de esta bancada, que fue justamente la que propuso estas Comisiones Investigadoras ‒me refiero a la bancada del Frente Amplio‒, sino por la incomparecencia del Partido Nacional a las mismas o por la falta de convocatoria a estas Comisiones por parte de la mayoría, que tenía el deber de convocar a estas Comisiones, cosa que no hizo; lo cual deja demostrado, una vez más, que el Partido Nacional, partido de gobierno en aquel entonces, no tenía interés cabal en investigar ‒competencia constitucionalmente prevista de esta Junta‒ determinadas situaciones irregulares que se habían advertido por parte de ediles de esta Corporación.

Me refiero puntualmente, por ejemplo, a acciones de miembros de esta Junta que aparentemente intercambiaban prestaciones sociales por favores sexuales ‒nada más ni nada menos, fíjense la gravedad de los asuntos‒...

(Murmullos).

Estoy fundamentando el voto de por qué no voté estos expedientes, presidente...

(Asentidos).

O, por ejemplo, la investigación de un director general de la Intendencia, director general de Integración y Desarrollo Social, que aparentemente ‒y según lo denunciado, lo que se debería haber investigado‒ brindaba prestaciones sociales de la Intendencia a cambio de militancia en su sector político. O, por ejemplo, los gastos excesivos en eventos en las temporadas estivales ‒una denuncia también realizada en el seno de esta Junta‒. O, por ejemplo, las aberrantes declaraciones de un miembro de esta Corporación que, intentando ensuciar la gestión de gobierno anterior, llegó a hablar de la existencia de cajas negras; cuestión que fue investigada por la Justicia Penal, la que determinó que no existían conductas delictivas sancionables y no pudo ponerle el pecho a lo que sostuvo con la boca.

Nosotros no podemos votar el archivo de estas Comisiones, presidente, porque los expedientes de estas Comisiones se archivan por la inoperancia del oficialismo a la hora de investigar los hechos denunciados en el seno de esta Junta. Esperamos que en este período de gobierno esto no suceda; estoy convencido de que trabajaremos todas y todos juntos para cumplir con los roles constitucionalmente previstos.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Leonardo Delgado, para fundamentar su voto.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

No votamos el archivo de este expediente, y lo explicaba bien el compañero Joaquín. Por lo menos en tres de esas Comisiones Investigadoras nos tocó participar, y de los que estamos acá hay algunos ediles del Partido Nacional que estaban en las Comisiones Investigadoras y saben que no funcionaron por inoperancia o por querer tapar la situación que se venía denunciando por parte del Frente Amplio ‒desde esta bancada‒ o por parte de algunos vecinos de Maldonado. Y es así que se plantearon en reiteradas oportunidades algunas diferencias: cuando no se convocaban las Comisiones o cuando se quería tapar lo que se había manifestado en ellas.

Hubo denuncias muy graves que hicieron ediles del Partido Nacional. Yo recuerdo a un edil del Partido Nacional plantear que el Gobierno del Frente Amplio tenía cajas paralelas a la caja central de Hacienda, que tenía cajas negras y que las manejaba estilo almacenero. Enseguida que habló ese edil, lo primero que hicimos fue solicitar una Comisión Preinvestigadora que después determinó que se debía conformar una Comisión Investigadora. (m.r.c.)

El edil se presentó en la Comisión Investigadora y la prueba que tenía era una lista de un sector del Frente Amplio diciendo que 2 de los empleados que participaban de una organización no gubernamental eran los que trabajaban en esa organización y que estaban en la lista del Frente Amplio. Y cuando fue le dijimos: “Pero si es eso firmamos ya el informe de la Comisión” –que había 2 integrantes de la organización en la lista del Frente Amplio–. Pero, después, en una de las que me tocó trabajar… había un edil que supuestamente cambiaba vivienda, cambiaba algunos beneficios que otorgaba el Gobierno departamental por relaciones sexuales, como decía el edil. Pero no era solo eso, presidente; lo que nosotros planteábamos era si había habido, o no, tráfico de influencia. ¿Por qué? Porque teníamos un documento, que una de las casas que se le había alquilado momentáneamente a la señora que iba a acceder a la vivienda era familiar de ese edil y que el que había hecho el inventario de los muebles que estaba allí era con la firma del edil y le había ido a decir a la Dirección de Vivienda: “Alquílele a esta señora” –que, casualmente, es la prima de mi esposa– “y los muebles que tiene adentro son estos y firmo yo y me hago responsable”. Un edil del Partido Nacional que después no vino más porque no lo dejaron venir más.

Entonces, no podemos archivar estos expedientes porque, justamente, lo que no se pudo fue investigar en profundidad.

Recuerdo al edil Rapetti…, que cuando sacamos esa nota que había firmado el edil –que era el denunciado–, dijo: “Yo no sabía eso, esa la sacaron de la galera”, y por eso estábamos planteando la denuncia, porque era gravísimo lo que se hacía por parte del Gobierno departamental y de algunos integrantes de esta Junta. Es por eso, presidente, que votamos negativamente el archivo de este expediente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor edil Adolfo Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, señor presidente.

Voté afirmativo, entre otras cosas, porque fui yo quien dispuso, como presidente, el archivo de esas Investigadoras. Y ese archivo se dispuso también en sugerencia de la secretaría general de esta Junta pero porque no era necesario tenerlos ahí; habían cumplido su plazo, se agotó, y cuando cumplen su plazo y no se prorrogan, las Investigadoras mueren. Y no murieron 2 días antes del cambio de mando sino hace años…, meses y años otras.

No ha existido en esta Junta Departamental ningún planteo para reactivarlas, que ese podría haber sido el planteo serio en su momento: “Bueno, miren, se venció esto…”; capaz que alguna circunstancia determinada hizo que se venciera. Podemos retomarlas y empezar a estudiar nuevamente estas situaciones denunciadas. Recuerdo bien, y no voy a entrar en el fondo del asunto, pero hay un montón de casos: el tema casetas, el tema de las viviendas, como decían recién. Hoy no se puede entrar en el fondo de esto porque estamos fundamentando el archivo o no, cómo votamos esto. Pero yo no recibí ningún planteo de reactivar estas Investigadoras durante el rato de Presidencia que tuve y recuerdo que anteriormente tampoco.

Entonces, lo que correspondía era darle trámite al archivo y nada más. Muchas de esas pasaron por la Justicia. Tampoco escuché que salieran de acá –una vez vencidos los plazos– a la Justicia a presentar denuncia porque supuestamente el oficialismo no estaba dando el cuórum para que funcionaran las Comisiones o la seriedad para que se estudiara.

Otra vez otra oportunidad que se perdió la oposición porque la dejaron pasar porque se olvidaron, porque pensaron que el tema era estar en campaña o vaya a saber qué, pero se olvidaron. Y cuando las cuestiones se vencen hay que archivarlas; estamos ante un procedimiento que es un trámite. No hay nada más.

Ahora bien, algo archivado, que no tuvo andamiento, que muchos de ellos pasaron por la Justicia, que fue laudado por ahí…, bueno, si los ediles de la oposición entienden que es necesario volver a plantear el tema, están en su derecho; van a perder tiempo, pero están en su derecho.

Entonces, discutir y plantear esto ahora y tratar de entrar al fondo a través del mecanismo de la fundamentación, creo que es un error y nuevamente una oportunidad perdida.

Muchas gracias, presidente. (cg)

PRESIDENTE.- Señor edil Sergio Duclosson para fundamentar su voto.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Gracias, presidente; buenas noches.

Voté negativo, justamente, porque esto no tuvo un final, no hay conclusiones. Más allá de lo que dijo el edil que me precedió, de los olvidos, de que de repente nos quedamos, yo creo que al Partido Nacional le hubiera interesado, si había denuncias de irregularidades, haber dado un epílogo, haber dado cuórum en las Investigadoras.

El mismo Partido Nacional tendría que haber laudado este tema, a favor o en contra, porque acá hay un cierre sin ningún resultado, no hay ninguna conclusión. Esto va a archivo y son hechos graves; no estamos hablando de cosas simples, estamos hablando de cosas graves y denunciadas, no únicamente por ediles, sino por terceros, hay gente de la población que hizo denuncias.

Entonces, creo que hubiera sido bueno que el Partido Nacional se hubiese interesado en darle un fin, a favor o en contra, no importa, pero no archivar cosas que no han tenido un final.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Darwin Correa para fundamentar su voto.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, mi fundamentación va en el sentido de alertar una situación que creemos que no se debería dar. Si vamos a utilizar el mecanismo del desglose del boletín para que en cada uno de los temas planteemos una situación, creo que optamos por un camino errado que no hace al funcionamiento del Cuerpo. Más allá del derecho que uno tenga a poder decirlo, porque está en perfecto acuerdo con el Reglamento, no es de estilo, no es la forma ni la manera.

Además, otra cosa, presidente ‒y por eso voté afirmativo‒…

(Interrupciones).

Pido que nadie me interrumpa, porque yo no interrumpo a nadie cuando habla, nunca lo hice en los 20 años que he estado acá, nunca, solamente cuando se pasan de la raya, si no, no interrumpo a nadie. Hace 20 años que estoy acá y nunca interrumpí a nadie.

Esto que dice aquí que se está archivando son Comisiones Investigadoras. Las Comisiones Investigadoras, para poder conformarse, tienen que tener ‒como en su momento lo tuvieron‒ tres mecanismos, tres puntos que establece el Reglamento: la seriedad ‒en su momento la tenían, seguramente‒, la entidad ‒en su momento la tenían, seguramente‒ y la oportunidad, que ya pasó. Uno de los tres puntos que tenemos que tener obligatoriamente para conformar una Comisión Investigadora, para que el Cuerpo la conforme, ya pasó.

Ahora bien, no obstante eso, cualquier edil, cualquiera de los que estamos aquí, ya mismo puede agarrar un papelito, una lapicera y escribir que quiere investigar cualquiera de estos temas, que quiere conformar una Comisión Preinvestigadora por cualquiera de estos temas que dicen que no queremos investigar y se hace de manera inmediata, sin discusión, porque es un derecho de cualquier edil pedir una Comisión Preinvestigadora. El presidente tiene 48 horas para conformarla y para ello se designará un integrante de cada partido, sin discusión ‒no se vota, tienen el derecho a hacerlo‒. Ahora, háganlo, no entremos en el mecanismo de utilizar este instrumento de desglosar el boletín para votarlo y sacar rédito político en cada sesión, porque no me parece correcto, se desvirtúa la sesión de la Junta Departamental, se va por las ramas.

Si tienen dudas sobre cualquier expediente de estos que dicen que están mal archivados, pues bien, pidan una Comisión Preinvestigadora en este momento y mañana mismo nos estamos reuniendo y en 2 días estamos decidiendo si tiene los tres elementos: la seriedad, la oportunidad y la entidad; de lo contrario, se tiene que terminar el tema acá.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Vamos a votar ahora los Expedientes Nos. 502/1 y 237/2020. Que se vote, señores ediles…

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Nosotros no votamos este trámite en el entendido de que en este período legislativo queremos proponerle a la Junta, justamente, cambiar el criterio que había sido establecido en la legislatura anterior (a.g.b.)

Las observaciones, las reiteraciones de observaciones del Tribunal de Cuentas respecto de gastos de la Intendencia Departamental, que constitucionalmente deben ser informadas a la Junta, esta Junta las metía todas en una gran bolsa ‒que era el Expediente Nº 502; después 502/1 y no sé si no hay un barra dos también‒…

Los ediles más viejos recordarán que el doctor Guillermo Ipharraguerre ‒y tengo que volver a nombrarlo, ¡qué escuela, de verdad!‒, justamente, durante los gobiernos del Frente Amplio, cuando las observaciones del Tribunal de Cuentas se informaban y se discutían en el plenario, pasaba horas ‒literalmente, horas‒ discutiendo estos temas, porque eso es lo que tiene que hacer la Junta.

Pues bien, el Partido Nacional, en el período anterior ‒yendo en contra del espíritu del doctor Ipharraguerre‒, resolvió que eso no debía ser más así; que las observaciones del Tribunal de Cuentas no debían ser informadas a la Junta y las mete a todas en esa bolsa ‒que es el Expediente 502‒, no se discuten en la Comisión de Presupuesto ‒que debería ser el lugar donde también se deberían discutir; no se discuten en la Comisión de Presupuesto‒ y tampoco se discuten o ponen a consideración del plenario para pronunciarse, porque el Tribunal de Cuentas manda las resoluciones a la Junta para que esta las estudie y se pronuncie, si es necesario; pero no nos podemos pronunciar sobre un tema que no es puesto a consideración del plenario.

En este caso, una de las observaciones en cuestión es la reiteración del gasto de la contratación directa de la empresa Elbit Systems Ltda., empresa elegida de forma directa por la Intendencia para la compra de las millonarias cámaras de videovigilancia; una compra poco transparente, que nos obligó en su momento a ir al Poder Judicial para poder acceder al contrato. Nada más ni nada menos que una de las grandes manchas negras del pasado Gobierno del ingeniero Antía.

Entonces, son temas serios, presidente, y nosotros aprovechamos esta oportunidad para sugerirle al Cuerpo que cambie el criterio de tratamiento de las observaciones del Tribunal de Cuentas.

Gracias.

PRESIDENTE.- Edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Para fundamentar el voto, presidente.

Estamos hablando y mencionando a exediles y, justamente, en temas del Tribunal de Cuentas, yo recuerdo al exedil ‒de quien aprendí mucho‒ Ruben Toledo, del Frente Amplio, quien sentado en esta banca, acá ‒en la punta‒, hablaba puntualmente de las observaciones, porque no existía este instrumento que aplica hoy la Junta Departamental desde hace unos años y de lo poco eficiente que resultaba el Tribunal.

Recuerdo bien, porque compartí con él la Comisión de Presupuesto, lo difíciles que eran para los gobiernos los Presupuestos quinquenales, por la forma en que iban cambiando las cosas y las necesidades que tienen los gobiernos para administrar y lo que implican las normas que hay que llevar adelante. Y ahí coincido con el edil preopinante de que la Comisión de Presupuesto es el ámbito para discutir esas observaciones…, pero si no se discuten es porque no se plantea, porque no se pide, porque el expediente está ahí. Hay que plantearlo y pedirlo; se puede hacer y se supone que cuando los ediles venimos a este plenario tenemos cierto conocimiento de lo que vamos a votar, porque para eso están las Comisiones, para eso están las coordinaciones, para eso los miembros de las Comisiones informan a las bancadas, para eso tenemos secretarios.

Volviendo a lo que decía Toledo ‒que se cuestionaba, y ahí coincido con él, que va a ir un poco en contra de lo que se ha escuchado del Partido Nacional o capaz que en contra de lo que decía acá el “Flaco” Ipharraguerre‒, se cuestionaba un poco el porqué del Tribunal o la falta de potestades o la falta de poder que podía tener el Tribunal para los Gobiernos departamentales. Y ahí es donde generaba, a veces, entorpecimientos. Yo lo recuerdo clarito, están las versiones taquigráficas en las que lo decía y el tiempo me hizo coincidir con él en eso.

Entonces, acá hay un instrumento, hay posibilidad de estudiarlo; cualquier edil puede ir a la Comisión de Presupuesto o hablar con el secretario de la Comisión y pedir qué es lo que viene observado, tratarlo, informar a la bancada, discutir, llegar a una conclusión y proponer algo sobre ese expediente. No es un agujero negro en el que desaparecen las observaciones; es un mecanismo que lo que hace es sacarle torpeza al sistema. Es por eso que voté afirmativo, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicitan varios ediles… (dp)

Que se vote.

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

Señor edil Leonardo Delgado, para fundamentar el voto.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Hay ediles del Partido Nacional a los que aprecio mucho, pero me llama la atención cuando plantean algunas cosas. Dicen que hay ámbitos como la coordinación de bancada, pero las coordinaciones no se respetan; quedó demostrado en la sesión anterior, que el coordinador de bancada del Partido Nacional se tuvo que retirar y que un edil del Partido Nacional dijo que lo habían hecho pedazos, que lo pasaron por arriba. Ahora nos dicen que respetemos ese ámbito. Nos dicen que está el ámbito de la Comisión de Presupuesto. Participé en la Comisión de Presupuesto del período pasado, así como el compañero Fermín, Federico Guerra y Garlo. Cada vez que se planteaba un expediente sobre el informe del Tribunal de Cuentas venía la mayoría del Partido Nacional, levantaba la mano e iba a archivo.

No se puede plantear eso. No se puede plantear que hay mecanismos para utilizar cuando el propio Partido Nacional ha pasado por arriba de todos. Además, históricamente esta Junta Departamental lo discutió así. En su momento, cuando recibimos al presidente Rodrigo Blás con la Secretaria General, nos plantearon que la Junta venía haciendo mal al tratar los expedientes observados en el seno del plenario. Les dijimos: “¿Históricamente lo hizo mal?”. No pudieron responder.

Ustedes saben que el informe del Tribunal no es el mismo; no es la misma observación a las viviendas de interés social que la contratación de las cámaras de seguridad. No es lo mismo. No es lo mismo la contratación del comedor para asistir a los estudiantes que las contrataciones millonarias que se hacen de forma directa por parte del Partido Nacional a empresas amigas. No es lo mismo.

Se podrá estar de acuerdo o no, pero tiene que haber respuesta. Eso era lo que nosotros planteábamos. Cuando hacía mención Garlo al edil Ipharraguerre era real, nos tenía hasta la hora 4:00, 5:00 de la mañana discutiendo sobre los informes del Tribunal de Cuentas y muchas veces había respuesta política y se decía por qué se hacían determinadas cosas: viviendas de interés social, boleto estudiantil –que también se observa–, el comedor de los estudiantes. Pero había respuestas del Ejecutivo departamental al Tribunal de Cuentas y se le decía por qué se hacían las cosas, por más que el Tribunal de Cuentas no estuviera de acuerdo, pero se respondía. Lo que se hizo en el período que pasó –estoy de acuerdo con el compañero Garlo de cambiar el criterio– fue meter en ese bolsón, tratarlo en la Comisión de Presupuesto y que la mayoría de turno no le diera la posibilidad a la minoría de que se pueda expresar sobre determinados expedientes. Creemos que eso es lo central, que todos los sectores políticos, todos los partidos políticos en esta Junta tienen que hacer referencia y saber de lo que se está hablando.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Para fundamentar su voto, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Votamos negativo porque este expediente, justamente, da cuenta de esa lógica que ha quedado reflejada en este plenario del día de hoy de pormenorizar al Tribunal de Cuentas de la República. Soy un acérrimo defensor del Tribunal de Cuentas de la República, en primer lugar, porque es un órgano de creación constitucional. El constituyente resolvió crear un tribunal colegiado integrado por los distintos partidos políticos –y miembros neutros también– para analizar las cuentas de la República. Fíjense qué trascendencia, una institución histórica que otrora supo ser de creación legal y el constituyente entendió que su rol era tan importante que debía ser creado y establecidas sus competencias dentro de la máxima ley que la República tiene, que es la Constitución, nada más ni nada menos.

Si no estoy de acuerdo con el Tribunal de Cuentas, como cualquier ciudadano de la República, en función del artículo 331, presento un proyecto de reforma constitucional y listo, después veo si consigo las firmas, qué mecanismo utilizo, si lo presento en el Parlamento, si consigo los votos en el plebiscito para la reforma o no. (g.t.d)

Pero ese es el mecanismo, mientras tanto, la institucionalidad uruguaya debe respetar a esta institución como es el Tribunal de Cuentas de la República.

¿Qué va a querer Antía que los $400.000.000 que ha gastado en los últimos 5 años, en contrataciones directas, sean discutidos en el seno de esta Junta? Contrataciones directas, con procesos sin transparencia, sin licitaciones públicas, sin llamado a precio; más de $400.000.000. ¿Cómo va a querer Antía que esto se discuta acá? Obviamente que no, porque no puede responder respecto a esos gastos ni respecto al abuso del mecanismo del artículo 33 del Tocaf ‒no puede‒ y por eso va y mete todo en el bolsón del Expediente Nº 502/1 y esa es la diferencia, el Frente Amplio daba la cara, las observaciones del Tribunal de Cuentas se discutían y sus ediles las defendían, porque había argumentos para defenderlas, pero en estos últimos 5 años el Partido Nacional, sobre todo los ediles del intendente Antía, no podían defender las observaciones del Tribunal de Cuentas ‒no lo podían hacer‒ y por eso las metían a todas en el bolsón del Expediente Nº 502.

Queremos ver si en este período que empieza esta semana los ediles ‒particularmente del sector de Antía‒ pueden o no defender las observaciones que oportunamente lleguen del Tribunal de Cuentas, que seguramente van a llegar, que no van a ser pocas y que van a ser contundentes.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Sergio Duclosson para fundamentar su voto, señor edil.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Sí.

Voté negativo porque otra vez se está coartando el derecho de los ediles y no hablo solamente de los ediles de la oposición sino de los ediles del oficialismo. Es un derecho y el mismo Tribunal de Cuentas cuando observa o no algún expediente es para que se informe a la Junta Departamental y a ella se le informa a través de la Comisión y después en el plenario.

Si acá tenemos que discutir un expediente que ustedes lo van a defender y nosotros veremos la no procedencia ¿cuál es el problema? Si es todo transparente, si se pueden justificar los gastos ¿cuál es el problema de que lo discutamos acá? Porque lo mandata el Tribunal de Cuentas. Cuando el Tribunal de Cuentas manda un expediente dice: “Para que se informe y se trate en la Junta Departamental”, no para que pase directamente al Ejecutivo. Así que me sumo a los compañeros que quieren que en este período de gobierno nuevamente… Aunque tengamos que estar hasta las 04:00 o 05:00 ‒porque para eso nos eligió el pueblo de Maldonado tanto al oficialismo como a la oposición‒ lo haremos, unos haciendo notar lo que no está bien y el partido oficialista defendiendo, como debe ser: en total democracia y con total tranquilidad.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edil Marie Claire Millán. Para fundamentar su voto, señora edil.

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Le voy a pedir un favor, señor presidente, cuando usted se dirija a mí dígame “señora edila” y no “señora edil”, si fuera tan amable.

Votamos negativamente y voy a fundamentar el voto, presidente.

El Tribunal de Cuentas ‒como bien se decía acá‒, que es de creación constitucional, establece sus cometidos y establece igualmente que el organismo que es observado puede levantar la observación ‒o sea, mantener el gasto‒ cuando entiende que la misma es injustificada.

Lo que se ha hecho ‒como bien decían los compañeros acá‒ es no discutir, no dar esa discusión que permita argumentar a favor o en contra del asunto en cuestión, porque la discusión transparenta, la falta de discusión oculta y la falta de transparencia ha sido ‒no me extraña esto que sucedía y el resultado de lo que acá estamos votando‒ la tónica de la Administración del Partido Nacional, del Gobierno del Partido Nacional en los 5 años pasados y ‒por lo que vamos viendo‒ parecería que también va a ser la tónica de este período de gobierno; falta de transparencia que ha sido paradigmática en la no respuesta de los pedidos de informes hechos por esta Junta y en el tener que recurrir reiteradamente a la Ley de Acceso a la Información Pública para obtener la información que esta Junta necesita para el cumplimiento de su función de contralor. (m.g.g.)

La Constitución le da dos funciones a la Junta Departamental: legislar y controlar. Controlar es una de las funciones principales de este organismo y para ejercer su función de contralor debe discutirse, debe habilitarse la discusión.

Por lo tanto, por esa razón votamos negativamente, porque esto que acá se resuelve lo único que hace es contribuir a mantener la falta de transparencia que ha caracterizado, como decíamos, al Gobierno del Partido Nacional.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para fundamentar su voto, el señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, presidente.

En este caso me comprenden las generales de la ley, porque fui 2 años y medio, casi 3, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Y no es verdad lo que se está diciendo aquí esta noche. Quizás alguno lo diga por desconocimiento ‒uno no atribuye mala intención a nadie‒, pero cuando escucha tanta cosa que no es cierta, tiene que salir a decir las cosas.

Este expediente está desde el principio de la legislatura anterior, donde las observaciones y demás del Tribunal de Cuentas van y están en la Comisión de Presupuesto. Un edil, que en su momento era suplente y que ahora es titular, que era oyente de esa Comisión de Presupuesto ‒que iba, como podía ir cualquier edil‒, en más de una oportunidad nos planteó sacar un expediente de esa Comisión para estudiarlo y en ningún momento se le negó, ¡en ningún momento se le negó! Ninguno de los dos ediles del Frente Amplio que integraban esa Comisión ‒y quiero ir a las actas de esa Comisión‒ en ningún momento nos plantearon cosas similares: ni el edil Noguera ‒que era el titular‒, ni el edil Federico Guerra ‒que era el suplente de Noguera, que era quien asistía a esa Comisión‒, ni el edil Fermín de los Santos ‒que era titular en esa Comisión‒; no recuerdo quién era el suplente por el otro lado, porque nunca fue ‒a esa Comisión asistían Fermín y Federico‒. ¡Nunca se les negó el estudio de un expediente! Nunca se les negó en esa Comisión, durante los 5 años de la legislatura anterior, el estudio de un expediente, ¡de ninguna manera! Hay que ser justos con las cosas.

Que nunca estuvieron de acuerdo con la conformación de ese expediente único donde fueran todas las observaciones es verdad ‒no estuvieron de acuerdo‒, pero una cosa es no estar de acuerdo y otra cosa es que se falte a la verdad diciéndonos que de ninguna manera estudiaron un expediente. De ninguna manera, porque si un edil de cualquier partido entendía que los expedientes que llegaban a esa Comisión se tenían que estudiar, se estudiaban.

Pero, ¿qué pasa también? Que acá existe una facilidad para decir las cosas, como que todo siempre es oscuro, ¡todo es oscuro! ‒los que nunca se hacen cargo de nada‒.

En esa Comisión existieron dos presidentes, Rodrigo Blás y quien habla, y nunca ‒si no, vamos a ir a las actas‒ se produjo una negativa para estudiar tal o cual expediente.

(Aviso de tiempo).

Pero pasa lo siguiente: hay que ir a las Comisiones...

PRESIDENTE.- Se le terminó su tiempo, señor edil.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Adolfo Varela, para fundamentar su voto.

Adelante, señor edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señor presidente.

Voté nuevamente afirmativo porque parece que hay veces que hay que explicar un poco qué es lo que pasa y qué es lo que debería pasar cuando viene una observación. Y cuando se plantea que hay que pedir una modificación de la Constitución si no nos gusta el Tribunal de Cuentas: yo no dije que no me gustara, yo dije que el Tribunal de Cuentas tiene poco efecto sobre los Gobiernos departamentales, lamentablemente. (m.r.c.)

¿Saben lo que pasa con una observación? Si acá no la dejamos correr va al Parlamento. ¿Y qué pasa en el Parlamento? Lo que pasa siempre: nada.

Y ahora estaba tratando de hacer memoria de en qué período se hizo alguna modificación por lo menos al Tocaf, que es el Texto ordenado de las normas que nos rigen a los Gobiernos departamentales para gastar, y fue en una ley que hay algunos que no la quieren, que abreviada se llama LUC.

La LUC lo que hizo hace poco fue bajar el monto de compra directa, cambiar cómo se contabilizan las boletas, controlar más a los Gobiernos departamentales y cortar un poco con la canilla y con ese montón de observaciones que tenemos siempre todos los gobiernos. Eso fue hace poco y ahora la quieren derogar. Esas cosas a veces pasan y eso no lo dicen.

Pero a lo que yo me refería con esto es a que capaz que a este instrumento que tiene esta Junta Departamental le erró y fue otra oportunidad más que se perdió la oposición de plantear la discusión cuando se trató este expediente recién o su archivo. Pero no se planteó nunca, ni siquiera buscar mecanismos para eso; solamente se recorrió el camino de la fundamentación de voto.

Entonces, tal vez el edil que me precedió en el uso de la palabra, que presidió la Comisión de Presupuesto, recuerda cuando se planteó en algún momento –yo no recordaba que se había planteado estudiar alguna observación del Tribunal–…; para mí se plantearon pocas veces. Acá, en el plenario, en alguna media hora previa se habló del tema pero, después, nada más.

Son oportunidades que se van perdiendo y los gobiernos tienen que ser más ágiles, obviamente controlándolos pero más ágiles. Y ahí vuelvo 10 años para atrás a lo que decía aquel edil del Frente Amplio: o le damos más potestades al Tribunal de Cuentas o nos dejamos de embromar.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra para fundamentar su voto el señor edil Leonardo Pereira.

Adelante, señor edil.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Voy a hacer mías las palabras del compañero edil Garlo expresadas en la sesión pasada: “Me asombra”. Me asombra nuevamente que en esta tercera sesión de la Junta en esta legislatura la estrategia del Partido Nacional nuevamente sea la de avasallar o acallar la voz de la minoría, señor presidente.

Y reitero que me asombra porque recuerdo los conceptos vertidos en el momento de la asunción cuando todos estuvieron contestes en manifestar la voluntad de diálogo, de construir… y evidentemente que con estas actitudes eso no es así.

Me asombra porque escuché al señor intendente decir exactamente lo mismo y por eso hoy voté negativo, particularmente porque las observaciones del Tribunal de Cuentas –en este expediente que está solicitado– hacen a una cuestión que ha sido controversial en el departamento de Maldonado y porque nos hacen recordar que se gastó un montón de dinero, que se le pidió un esfuerzo a la población de Maldonado para gastar ese dinero. Y hace pocos días ‒en la otra legislatura‒ se les volvió a pedir un esfuerzo a los vecinos de Maldonado y en la próxima contribución inmobiliaria vamos a tener otra vez la partida para vigilancia.

Es decir, hay una cantidad de cuestiones, se le ha pedido el esfuerzo económico a los vecinos de Maldonado y a una gran porción de ellos, como somos los ediles que estamos acá presentes, no nos van a permitir discutir ese expediente. Es evidente que es una estrategia del partido de gobierno ‒que avasalla y no enfrenta o fundamenta con sus razones y en contra de las nuestras‒ el no dejarnos manifestar.

Lamentablemente la población de Maldonado se va a quedar sin poder escucharnos discutir sobre las observaciones del Tribunal de Cuentas.

Gracias, señor presidente.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente, rectificación de votación…

PRESIDENTE.- Señor edil Garlo...(cg)

EDIL GARLO (Joaquín).- Como decía el edil Duclosson, rectificación de votación, por favor.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación...

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, antes…

EDIL CORREA (Darwin).- No, es la última. Antes, no.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicitó el señor edil Garlo Alonsopérez…

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.

Me había pedido la palabra...

UN EDIL.- Por una moción de orden: prórroga de hora por una hora.

PRESIDENTE.- Moción de orden; votamos prórroga por una hora, señores ediles…

EDIL GARLO (Joaquín).- No puedo fundamentar el voto, señor presidente, y es mi derecho.

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Rectificación de votación.

(Problemas de audio).

...criterio del otro día, no interrumpe, porque usted lo estableció como presidente el jueves pasado.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor edil...

(Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- No es mi culpa, el presidente estableció el criterio.

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- El presidente cambió el criterio.

PRESIDENTE.- Votamos.

(Dialogados).

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.

Tiene la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Votamos negativo en el entendido, justamente, de que lamentablemente el Reglamento establece que el boletín se debe votar sin discusión. Me encantaría entrar al fondo del asunto, como un edil oficialista planteó. Es más: en asuntos entrados voy a plantear tratar sobre tablas este tema y, si el Partido Nacional quiere discutirlo, que dé los votos para que esto se trate sobre tablas. Los votos del Frente Amplio van a estar, nosotros queremos discutir este tema porque, como los compañeros han dicho, es un tema muy importante.

(Siendo la hora 23:47 minutos, ocupa la Presidencia el edil Carlos Stajano).

Entonces, si el Partido Nacional quiere discutir el tema ‒como acaba de decir‒, que esto se vote sobre tablas y se discuta. Vamos a mocionar para ello en el momento oportuno o quizás lo que se dijo fue una exclamación demagógica y, en realidad, los votos del oficialismo no están porque no les interesa discutir este tema. Lo veremos en el próximo punto del orden del día.

Este edil presentó en varias oportunidades por nota ‒o sea, está escrito; hay expedientes que están en archivo pero cualquiera de nosotros los puede consultar‒, pidió por escrito el desglose del Expediente Nº 502 y ¿sabe cuál fue la respuesta del entonces presidente, señor presidente? Que no se me autorizaba el desglose. Por escrito, está escrito; en ese entonces el presidente de la Junta era el hoy diputado Rodrigo Blás. Está escrito, yo no miento. Lo planteamos en la Comisión de Presupuesto y ¿sabe cuál fue la resolución? Y están las actas, el entonces presidente de la Comisión de Presupuesto era Rodrigo Blás…

UN EDIL.- No…

EDIL GARLO (Joaquín).- Sí, señor.

(Interrupciones).

No, no, en momentos distintos estoy diciendo.

¿Sabe cuál fue la respuesta del presidente de la Comisión en ese momento y de la Comisión en su conjunto por parte de la mayoría? Negativo.

Entonces, es mentira que el Partido Nacional habilitó el desglose de este expediente. No es cierto y tengo pruebas; yo no miento. Cosa que digo en este plenario, cosa que respaldo, como corresponde, con documentación. Lo pedí por escrito; hay expedientes en esta Junta con notas firmadas por este edil. Yo no miento.

Y si vamos a hablar de bueyes perdidos, el Tocaf se reformó en 2012; hubo una profunda reforma del Tocaf, o sea, no es la milagrosa LUC que vino a modernizar el sistema de compras del Estado, ni mucho menos, pero eso es harina de otro costal, señor presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- No tenemos más ediles anotados…

Boletín Nº 28…

EDIL CORREA (Darwin).- Perdón, perdón. para fundamentar...

PRESIDENTE.- Por alusión, entonces…

EDIL CORREA (Darwin).- Por alusión no; no porque no existe alusión en la fundamentación.

EDIL GARLO (Joaquín).- Entonces no responda…

EDIL CORREA (Darwin).- Estoy fundamentando…

EDIL GARLO (Joaquín).- Ah, está.

EDIL CORREA (Darwin).- Lo que falta es que me diga de qué manera me tengo que expresar. Tienen un cogote algunos, un tupé… (a.g.b.)

"Qué tupé", como decía...

Presidente, como dijo un edil hace una semana atrás, "no paro de estar asombrado". Porque un edil pidió en el período pasado, en una Comisión, un desglose de un expediente, está diciendo que ese expediente no lo estudiamos. Ahora, si no lo estudiamos, ¿cómo lo desglosamos?

No dimos lugar después a lo que el edil quería, pero lo que tiene que hacer el edil, cualquier edil que quiera tener autoridad para tratar un expediente, es juntar los votos. Para eso hay levantarse más temprano, salir a golpear las puertas y que cada 5 años te vote la gente, porque después es muy fácil chillar pidiendo cosas que no te da la voluntad popular.

Ese expediente, que pidió uno en 5 años, de los 2 que se pidieron que se desglosen, de los 2 que se pidieron que se desglosen... ¿Y cuántos teníamos en la Comisión? ¿Cuántos ediles hay acá de la Comisión pasada de Presupuesto? No sé... ¿A quién tengo acá? ¿Adolfo? ¿Cuántos expedientes había en la Comisión? ¿500? ¿500? Pidieron 2 y les dijimos que sí al desglose; no es verdad que les dijimos que no. Les dijimos que sí al desglose; lo estudiamos en la Comisión y después no dimos lugar. Y después no dimos lugar. ¿Cuál es el problema? Así funciona ¿o no?

Entonces, cuando vienen acá a decirnos poco más que era una época de oscurantismo ‒poco más que era una época de oscurantismo‒, yo me acuerdo de haber estudiado expedientes de observaciones del Tribunal de Cuentas cuando un director de Deporte compró medallas para darles..., medallas para darles ‒escuchen bien‒ a los atletas después de una competencia y se les derritieron en el pecho porque eran medallas de chocolate. Y no era mi período de gobierno ¿se acuerdan de eso? Esos sí que eran expedientes para estudiarlos.

O como cuando algún director de Cultura tuvo que salir por la puerta del fondo porque no pasaba bien el borderaux, a los amigos les cobraba lo que quería y a los que no eran amigos les cobraba mucho más y no estaban los tickets.

Esos eran expedientes del Tribunal de Cuentas que teníamos que estudiar. Esos eran expedientes que teníamos que estudiar y no caprichos...

(Aviso de tiempo).

...de algún edil playero.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil Leonardo Delgado, tiene la palabra.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente, voy a fundamentar.

Se ve que algún edil caminó poco también y se levantó tarde porque juntó menos votos de los que pensaba...

(Hilaridad).

...3.000 ¿no? La diferencia con ustedes...

Presidente, yo creo que lo que se está planteando es un tema de transparencia y cuando se habla de que hubo oscurantismo en el Gobierno anterior, es real y no lo pueden ocultar. Pero incluso no lo pueden ocultar los mismos ediles que cuestionaban el oscurantismo del Gobierno departamental, esos mismos ediles que dieron los votos para aprobar los fueros que fueron violentados al compañero Fermín y a mí porque la directora de Jurídica dijo que habíamos perdido el derecho como ciudadanos y no nos podían dar la información a través de la Ley de Acceso a la Información Pública. Burradas... Y lo dijo así el actual diputado Blás, que eran burradas. Entonces, los mismos ediles que en ese momento cuestionaban la falta de transparencia del intendente, no pueden salir hoy a defender con las dos manos.

Pero además, lo que se plantea, justamente, es que el criterio que se estableció en el período pasado es poco transparente, es poco claro. Y no traigan a relación otros temas del período anterior de los gobiernos del Frente Amplio porque, primero, son temas que estuvieron en la Justicia y que la Justicia laudó ‒capaz que a algún edil no le gusta lo que la Justicia laudó‒, que hubo Comisiones investigadoras y las Comisiones investigadoras laudaron ‒quizá al edil no le guste lo que la Comisión investigadora laudó‒ y porque algunos tendrían que lavarse la boca para hablar de algunos compañeros del Frente Amplio, porque no están a la altura de la circunstancia. (dp)

Entonces, hay que tener respeto, porque lo que planteamos es un tema de transparencia, es un tema de criterio, que no lo compartimos con el período anterior y lo que estamos pidiendo, justamente, es que se modifique. Simplemente es eso, pero no hace referencia a otros períodos, que nada tienen que ver con lo que se está discutiendo y más aún cuando hubo fallos, tanto de la Justicia como de las Comisiones Investigadoras.

Quizás algunos ediles no estuvieron de acuerdo con lo que se resolvió en ese momento, pero tenían también los mecanismos para plantear su posición, porque hay cuestiones que son muy distintas: una cosa es cuando las Comisiones Investigadoras no se reunían porque no había voluntad de la mayoría y otra cosa es cuando en los expedientes no se discutían las observaciones del Tribunal de Cuentas porque no había voluntad de la mayoría y otra cosa es cuando se discutía y estos ediles no tenían la posición que ellos entendían que debían tener.

Son situaciones distintas. Siempre lo discutimos. Podrían estar de acuerdo o no, pero siempre se discutieron Comisiones Investigadoras y observaciones del Tribunal de Cuentas. Quizás esos ediles no estuvieron de acuerdo con lo que se resolvió en determinado momento, pero no es momento para plantear esa situación.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, edil Delgado.

Tiene la palabra el edil Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente, no podemos llegar al nivel de acusar a otras Administraciones, a gente que no está y que no se puede defender. Porque si nos retrotraemos a directores, también podemos retrotraernos a algún director que cambiaba viviendas y ahí sí la Justicia actuó y fue preso.

Entonces, no entremos en bobadas, porque todo lo que se dijo acá de esos directores fue a la Justicia y se laudó a favor de esos directores, como no se laudó a favor con aquel director de Vivienda que sí fue procesado y fue preso.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- No habiendo más ediles anotados…

Estamos considerando el Boletín Nº 28…

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DE 2020. BOLETÍN N° 28/2020. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 622/2020.- AÍDA DE LEÓN S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Decreto 4017/2019). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 623/2020.- SELVA RAVERA S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 510/1/2020.- HÉCTOR CASTRO S/ se declare de Interés Departamental el proyecto de promoción turística que desarrollará Van Asociación Nacional. (Com. Legislación). EXPTE. N° 628/2020.- FERNANDO GOLDSMAN S/ se declare de Interés Departamental la XII edición de Latinuy ÓPERA PRIMA Latino Uruguayo & Brasileiro, que se realizará del 15 al 20 de diciembre/2020 en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. N° 624/2020.- JUANITA VIZCAÍNO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 625/2020.- ALBERTO LEDESMA S/ permiso para regularizar obra en El Tesoro. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 626/2020.- MARÍA DE LEÓN S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 631/2020.- ENRIQUE OLIVERA, sus puntualizaciones acerca del estado de las veredas de Maldonado y sus consecuencias. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 629/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, relacionada con las obras de viviendas previstas para realojo del Barrio Kennedy. (IDM). EXPTE. N° 630/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO requieren del Ejecutivo Departamental se restablezca determinada línea del transporte colectivo de pasajeros. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 310/2020.- EDILES BANCADA FRENTE AMPLIO S/ se remita oficio a UTE, transmitiendo la necesidad de colocar una puerta en caja existente en columna de tendido eléctrico, ubicada en Barrio Biarritz de nuestro Departamento. (Vuelto inf. UTE. Gestionantes).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 BOLETÍN N° 29/2020 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 636/2020.- ROTARY CLUB MALDONADO ESTE S/ permiso para instalar monumento conmemorativo en rotonda existente en cruce de Avdas. España y F. Roosevelt, al cumplirse 50 años de su fundación. (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 233/2020.- COMISIÓN DIRECTIVA DE LA CÁMARA INMOBILIARIA PUNTA DEL ESTE - MALDONADO propone una serie de medidas tendientes a paliar la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro Departamento. (Vuelto inf. IDM, sigue Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 63/2019.- VERODEL S.A. S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Decreto 3948/16). (Vuelto inf. IDM, pasa Com. Obras Públicas). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 310/2/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental sobre respuestas distintas recaídas en Exptes. Nos. 310/2020 y 310/1/2020 (E.E. 2020-88-02-00127) (se adjuntan copias). (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 637/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de los Ediles Leonardo Delgado y (S) Federico Martínez, referente a la necesidad de ampliar frecuencias de transporte público en Maldonado. (Gestionantes). EXPTE. N° 500/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/, de la Intendencia Departamental, copia de la Resolución Nº 980/1996 (Reglamento de la Feria Vecinal Semanal de Maldonado) (Vuelto inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 465/2020.- EDIL MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN S/, del Ejecutivo Departamental, la colocación de cartelería como "Josefa Oribe y Viana" a la calle oficial Nº 3100 de Maldonado, (según Resolución Nº 8258/2018 recaída en E.E. Nº 2018-88-02-00272). (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Partido Nacional). EXPTE. N° 236/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO, su planteamiento respecto al estado de deterioro que presentan las Marcas de la Memoria de nuestro Departamento. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 82/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/, de la Intendencia Departamental, copia informes realizados por Valnada S.A.- MPC Consultores. (Resolución Nº 00510/2017, E.E. 2016-88-01-11435). (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 64/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ pedido de informes a la Intendencia Departamental, referente al padrón Nº 7785. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 121/1/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil Alexandro Infante, referente al traslado de bicicletas en el transporte colectivo urbano. (Gestionante). EXPTE. N° 62/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ de la Intendencia Departamental, copia del E.E. Nº 2020-88-01-02040. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 638/2020.- EJECUTIVO DEPARTAMENTAL C/ gestión de los Ediles Milton Hernández y (S) Joaquín Garlo, referente a reparación de carpeta asfáltica en zona del centro de Maldonado. (Gestionantes). EXPTE. N° 64/1/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ reiteración pedido de informes a la Intendencia Departamental, gestionado por Expediente Nº 064/2020 (E.E.Nº 2020-88-02-00020) (Vuelto inf. IDM en Expte. 64/2020. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 852/2018.- FUNCIONARIOS Y USUARIOS DEL HOSPITAL ALVARIZA DE SAN CARLOS plantean situación que se da en el nosocomio de esa ciudad y de Maldonado. (Pérdida vigencia gestión. Archivo). EXPTE. N° 306/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO elevan propuesta relativa a la publicación de Decretos Departamentales en la página web de la Corporación (Se accedió a lo solicitado. Archivo). EXPTE. N° 575/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS, su exposición referente a solicitud de vecinos del Barrio Los Aromos - COVIPAM, respecto a obtener rebaja en la contribución inmobiliaria para el año 2021. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 425/2020.- EDIL DARWIN CORREA, su exposición respecto a la necesidad de normativa que contemple exoneración de patente de taxis del Departamento, en el Ejercicio 2021. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 423/1/2010.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, ADOLFO VARELA, su resolución modificando la reglamentación del beneficio de telefonía celular para Ediles. (Ratificado Com. Asuntos Internos. Financiero Contable). Otros trámites. EXPTE. N° 634/2020.- EDIL DARWIN CORREA presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Asuntos Entrados). EXPTE. N° 635/2020.- EDIL GUILLERMO MOROY, presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Asuntos Entrados).

PRESIDENTE.- Boletín Nº 29. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 2020 BOLETÍN N° 30/2020 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 641/2020.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, ADOLFO VARELA S/ creación de Comisión Especial que entienda en reformas para reacondicionar esta sede y ampliación edilicia necesaria. (Com. Reglamento). EXPTE. N° 650/2020.- NICÓMEDES ABELLA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 651/2020.- MIGUEL IBAÑEZ S/ permiso para regularizar obra en El Chorro (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 652/2020.- ANA HELLBUSCH Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 653/2020.- GRACIELA ECHARTEA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 654/2020.- MARCELO CABALLERO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 655/2020.- GENARO ACOSTA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 656/2020.- MARÍA BIANCHI S/ permiso para regularizar obra en El Tesoro (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 657/2020.- GREGORIO GUENDJIAN S/ permiso para regularizar obra en Punta Ballena (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 658/2020.- HELEN ALVAREZ S/ permiso para regularizar obra en Maldonado (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 663/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ petitorio de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana sobre clasificadores de residuos (Com. Derechos Humanos y Seg. Ciudadana). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 639/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) en uso de la banca Pedro Gava, referente a la ordenanza de construcción en Piriápolis. (A conocimiento Bancada Partido Nacional). EXPTE. N° 640/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edil Susana De Armas sobre las carencias en zona de La Capuera. (Gestionante). EXPTE. N° 526/2020.- EDIL EFRAÍN ACUÑA propone la necesidad de implementar transporte público gratuito, con motivo de las próximas elecciones departamentales. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio). EXPTE. N° 517/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO, su planteamiento respecto a disponer de inspector de tránsito en la Escuela Canteras de Marelli (Ruta 39 - Barrio Hipódromo). (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 560/2020.- EDIL SUSANA DE ARMAS S/ información de la Intendencia Departamental referente al actual estado del ex Mercado Agrícola ubicado en Ruta 39. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 62/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ de la Intendencia Departamental copia del E.E. Nº 2020-88-01-02040. (Se adjuntó documentación remitida por IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 208/2020.- EDILES GLORIA FUENTES Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ pedido de informes a la Intendencia Departamental, referente a gastos generados ante la emergencia sanitaria, económica y social que atraviesa nuestro departamento. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 573/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ información de la Intendencia Departamental, referente al E.E. 2010-88-01-01709. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 478/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) GRACIELA FERRARI, su planteamiento sobre distintas necesidades constatadas en feria dominical, que funciona entre la calle Simón del Pino y las Avenidas de los Gauchos y Aiguá. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 595/2020.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA FEDERICO MARTÍNEZ S/ información de la Intendencia Departamental con relación al incumplimiento de los Artículos 9 y 43 del Decreto Deptal. Nº 3667/1992. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 516/2020.- EDILES MILTON HERNÁNDEZ Y (S) JOAQUÍN GARLO, su planteamiento respecto a aumentar frecuencias de ómnibus en el trayecto Maldonado - Balneario Buenos Aires. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio. Gestionante). EXPTE. N° 607/1/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición de la Edil Susana De Armas, referente a la conmemoración del "Día de Maldonado". (Gestionante). EXPTE. N° 210/1/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del Edil (S) en uso de la banca Joaquín Garlo, referente a la reapertura de planta de tratamientos residuales Cooperativa "CRER". (Gestionante). EXPTE. N° 648/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil Susana De Armas referente a la solicitud de reparación capa asfáltica en calle Ernesto Paravis de Barrio San Martín. (Gestionante). EXPTE. N° 649/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (S) en uso de la banca Robinson García, referente iluminación en calle Leandro Gómez de Maldonado. (A conocimiento Bancada Frente Amplio). EXPTE. N° 777/2016.- EDIL DAMIAN TORT S/ de la Intendencia Departamental, copia del E.E. 2016-88-01-04681. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 661/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ propuesta del Edil Darwin Correa, para designar como Martín Campaña y Nahitan Nández vestuarios del Estadio Domingo Burgueño Miguel. (Gestionante). EXPTE. N° 662/2020.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento del ex edil Robinson García sobre problemática tránsito en La Pastora. (A conocimiento Bancada Frente Amplio). EXPTE. N° 664/2020.- EJECUTIVO DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Alexandro Infante sobre animales sueltos en la vía pública. (Gestionante). EXPTE. N° 755/2015.- EDIL SRA. LOURDES ONTANEDA S/ se denomine con el nombre de Maestro Gustavo Sosa Zerpa la Casa de la Cultura de Piriápolis. (Vuelto inf. IDM. A conocimiento Bancada Frente Amplio). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 642/2020.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, ADOLFO VARELA, su resolución disponiendo la liquidación de haberes de los Secretarios Políticos por cese de funciones. (Archivo, previa notificación Financiero Contable y RR.HH.). TRÁMITE. N° 29/2020.- SECRETARIOS DE BANCADAS DEL PARTIDO COLORADO presentan renuncia a sus cargos en la Corporación. (Archivo). Resolución Nº 2-RRHH/2020. VISTO: Las presentes actuaciones; EL ÁREA RECURSOS HUMANOS RESUELVE: Comuníquese al Departamento Financiero Contable, a los efectos que proceda a la liquidación de los haberes correspondientes. Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese. TRÁMITE. N° 30/2020.- SECRETARIOS DE BANCADA DEL PARTIDO NACIONAL presentan renuncia a sus cargos en la Corporación. (Archivo). Resolución Nº 1-RRHH/2020. VISTO: Las presentes actuaciones; EL ÁREA RECURSOS HUMANOS, RESUELVE: Comuníquese al Departamento Financiero Contable, a los efectos de que proceda a la liquidación de los haberes correspondientes. Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese. TRÁMITE. N° 31/2020.- SECRETARIOS DE BANCADA DEL FRENTE AMPLIO, presentan renuncia a sus cargos en la Corporación. (Archivo). Resolución Nº 3-RRHH/2020. VISTO: Las presentes actuaciones; EL ÁREA RECURSOS HUMANOS, RESUELVE: Comuníquese al Departamento Financiero Contable, a los efectos de que proceda a la liquidación de los haberes correspondientes. Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese. EXPTE. N° 659/2020.- EDIL MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 26/11/2020 al 27/11/2021. (Se convocó suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 659/1/2020.- HERNÁN CIGANDA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el período 01/12/20 al 01/12/21. (Se convocó suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 660/2020.- BANCADAS DE LA CORPORACIÓN designan sus Coordinadores para el período 2020-2021 (Archivo, previa notificación Área Comisiones). Bancadas comunican sus Coordinadores y respectivos suplentes, PN: Damián Tort y Christian Estela; FA: Joaquín Garlo y Leonardo Delgado; PC: Luciano Fernández e Ignacio Garateguy. TRÁMITE. N° 32/2020.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ comunica la designación de Facundo Lafferranderie Páez, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia. (Archivo). Resolución Nº 4-RRHH/2020. VISTO: Que el cargo de Secretario Político ha quedado vacante, en cumplimiento de las normativas vigentes y como consecuencia de haber comenzado el primer Período de Gobierno. RESULTANDO: El nombramiento de la Presidencia. 1º) Desígnase al Sr. Facundo Lafferranderie Páez, C.I. 4.412.052-1, como Secretario Político de la Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado por el periodo comprendido entre el día 27 de noviembre y hasta el 26 de noviembre de 2021. 2º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese. TRÁMITE. N° 36/2020.- RECONOCIMIENTO DE JERARQUÍAS a los funcionarios que trabajaron en las reuniones de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, llevadas a cabo recientemente en estas instalaciones. (Archivo). Resolución Nº 5-RRHH/2020. VISTO: La Resolución que antecede. 1º) Se procede de acuerdo a lo establecido. 2º) Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese. TRÁMITE. N° 33/2020.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, designando Secretarios de Bancada para el nuevo período de gobierno (Archivo). Resolución Nº 115-Mesa/2020. VISTO: La comunicación remitida por las Bancadas del Cuerpo, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Desígnase como contratados a partir de la fecha, para cumplir funciones como Secretarios de Bancada, Partido Nacional: María Soledad Iriarte, C.I. 1.363.651-7 (Unión y Cambio); Estela Mary Bringa, C.I. 3.569.962-8 (Unión y Cambio); Guillermo Moroy Aboitiz, C.I. 1.594.895-8 (Unión y Cambio); Marcos Bernardo Rodríguez, C.I. 4.459.091-2 (Unión y cambio). Partido Frente Amplio: Diego Sebastián Lorenzo Cabrera, C.I. 4.166.072-4; Daniel Cajarville Fernández, C.I. 4.876.500-2; Álvaro Lorusso Lanaro, C.I. 2.925.783-6; Hebert Vázquez Mardarás, C.I. 3.174.484-7. Partido Colorado: Sr. Marcelo Clavero Pérez C.I. 2.808.483-8. 2º) Siga al Área Recursos Humanos y al Departamento Financiero Contable a todos sus efectos. 3º) Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y cumplido archívese. Resolución Nº 116-Mesa/2020. VISTO: La comunicación recibida por la Bancada del Cuerpo, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Desígnase como contratados a partir de la fecha, para cumplir funciones como Secretarios de Bancada, Partido Nacional: Erika Soberal, C.I. 1.443.326-3; Ruben García, C.I. 3.870.726-4; Elisa Beatríz Quinche, C.I. 2.675.408-5; Fabián Pérez, C.I. 4.561.644-8; Mauricio Delgado, C.I. 4.357.575-5; Florencia Perazzoli, C.I. 4.414.938-0; María Martínez, C.I. 1.484.531-7; María del Lourdes Tejera, C.I. 4.484.253-5. 2º) Siga al Área Recursos Humanos y al Departamento Financiero Contable a todos sus efectos. 3º) Dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y cumplido archívese. EXPTE. N° 659/2/2020.- EDIL ALEXANDRO INFANTE, PRIMER SUPLENTE GUILLERMO VARELA, SEGUNDO SUPLENTE MAIA GONZÁLEZ Y TERCER SUPLENTE ESTEBAN CABRERA S/ licencia de sus cargos en la Corporación desde el 27/11 al 1º/12/2020. (Remisión Of. Corte Electoral para proclamación. Archivo). Ante la finalización del presente período de Gobierno, se adoptaron por la Mesa las siguientes resoluciones, a efectos de agilitar el trámite: Otros trámites. EXPTE. N° 635/2020.- EDIL GUILLERMO MOROY presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Cumplida tramitación, se archiva). EXPTE. N° 634/2020.- EDIL DARWIN CORREA presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Cumplida tramitación, se archiva). EXPTE. N° 627/2020.- EDIL ADOLFO GONZÁLEZ presenta renuncia a su cargo en esta Corporación. (Cumplida tramitación, se archiva). EXPTE. N° 643/2020.- PRESIDENTE DEL CUERPO, ADOLFO VARELA, su disposición en adhesión a la conmemoración, durante el cte. mes, de la prevención del cáncer de próstata. (Culminada tramitación, se archiva). EXPTE. N° 644/2020.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) HÉCTOR DELACROIX S/ se tramite oficio al Ministerio del Interior y Dirección General de Migraciones, requiriendo información sobre turistas y automóviles que ingresaron a nuestro país desde abril/2020 a la fecha. (Se procedió de conformidad, archivo). EXPTE. N° 645/2020.- COMISIÓN DE NOMENCLATURA, TRÁNSITO Y TRANSPORTE DEL CUERPO S/ de la Intendencia Departamental se sirva mejorar la iluminación de la Avda. Italia (Of. Nº 5008) de Punta del Este. (IDM ). EXPTE. N° 646/2020.- COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA DEL CUERPO S/ reiteración Oficio Nº 023/2020 al Consejo de Educación Inicial y Primaria y a Escuela Nº 3 de San Carlos, información etapa de ejecución rampa de acceso. (Se procedió de conformidad, archivo). EXPTE. N° 647/2020.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES agradece los servicios administrativos prestados por los funcionarios de este Organismo, en oportunidad de la reunión de la Mesa Permanente y sus Comisiones Asesoras los días 16 y 17/10/2020. (Archivo).

PRESIDENTE.- Boletín Nº 30…

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votándolo…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Tenemos ediles anotados…

(Dialogados en la Mesa).

(Siendo la hora 23:58 minutos, ocupa la Presidencia el Edil José Luis Sánchez).

SECRETARIA.- Primero tenemos los asuntos escritos.

La Comisión de Asuntos Internos, en mayoría, presenta modificación de las Disposiciones transitorias especiales por Expediente 670/2020.

Dice así:

VISTO: La disposición aprobada oportunamente por el Cuerpo y en virtud de la necesaria readecuación de la misma, acompasando los resultados electorales de los últimos comicios.

La Presidencia, en acuerdo con los coordinadores de bancada de los distintos partidos políticos, resuelve: 1º) Modifícase la sección Disposiciones Transitorias del Reglamento Interno de la Corporación, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Sección Disposiciones Transitorias Especiales. Literal a) Las Comisiones de Legislación, de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, de Obras Públicas, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Turismo, por el período de gobierno 2020-2025, estarán constituidas por siete miembros, cinco por la mayoría y dos por la minoría. Literal b) Las Comisiones Permanentes, excepto la de Asuntos Internos, estarán constituidas por cinco miembros, cuatro de la mayoría y uno por la minoría, e informarán sobre los asuntos de su propia incumbencia. (g.t.d)

Dese cumplimiento a la normativa prevista en la materia y, una vez informado, elévese al plenario para su consideración. Téngase presente y archívese. Por la Comisión de Asuntos Internos firma el presidente y el edil Damián Tort.

Está a consideración…

PRESIDENTE.- Está a consideración…

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, si me permite…

PRESIDENTE.- Adelante, señor Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Esta resolución hace pocas horas fue puesta de manifiesto en la Comisión de Asuntos Internos. El Frente Amplio y el Partido Colorado no la acompañamos porque es una demostración más del Partido Nacional del avasallamiento de sus mayorías respecto a las minorías. Quieren dejar a un partido fuera de las Comisiones y restarle lugares a otro partido de la oposición en las Comisiones.

No obstante ello está mal planteada, porque dice: “Los coordinadores de bancada de los distintos partidos políticos”. No, es el presidente con un coordinador de un partido, por lo tanto, la redacción de la nota está mal planteada.

Dese cumplimiento a la normativa prevista… No sé a qué refiere. Y en otro término ‒y es lo fundamental, debía haber arrancado por ahí‒ el Reglamento de la Junta establece, en el artículo 5, numeral 2º, que los proyectos modificativos del Reglamento no podrán ser considerados por la Junta sin previo informe de la Comisión de Reglamento de la Junta.

Este asunto ‒que no sé si es un expediente, si ya se conformó como expediente, si tiene número de expediente‒ no fue informado por la Comisión de Reglamento de la Junta, por lo tanto, de aprobarse esta noche, será nulo y reservamos el potencial accionamiento por parte de esta bancada frente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo ‒si así corresponde‒ o ante la Cámara de Representantes de la República si no fuese procesable ante el TCA.

Hecha esta salvedad también entendemos que, más allá de estas cuestiones formales, esto debió haber sido conversado, debió haber sido negociado ‒por esto que hablábamos hoy en la media hora previa‒, pero, falta de voluntad política mediante, el oficialismo resuelve no negociar, no nos pudimos sentar a negociar ‒el coordinador del Partido Colorado puede aseverar esta afirmación‒, no nos pudimos sentar a negociar.

La minoría queda cada vez en más minoría y no porque el Reglamento así lo establezca ‒porque en realidad el Reglamento establece otra cosa‒ sino porque con esta resolución el Partido Nacional quiere imponer otro criterio nunca antes visto en la historia de esta Junta Departamental, jamás, nunca antes visto en la historia de esta Junta.

Cuando en el 2010 el Frente Amplio era gobierno y tenía mayorías y el Partido Nacional tenía casi la misma cantidad de ediles que esta bancada del Frente Amplio hoy, creamos las Comisiones de siete miembros para que el Partido Nacional tuviese 2 bancas en esas Comisiones; pasamos las Comisiones de 5 a 7. Fíjense el grado de respeto de las minorías por parte del Frente Amplio. ¿Qué hace hoy el Partido Nacional? Al costado el Frente Amplio, mucho más lejos el Partido Colorado, porque ni siquiera lo contemplan en las Comisiones; es inaudito, señor presidente.

Supongo que a este expediente que estamos tratando en asuntos entrados ahora el oficialismo irá a mocionar que se introduzca en el orden del día sobre tablas ‒eso fue lo que se dijo en la coordinación de bancada‒, parece que esa era la intención. Si eso así se consuma, señor presidente, vamos a pedir que antes del pronunciamiento de la Junta ‒como es derecho de la Corporación‒ se pronuncie el señor asesor letrado del Cuerpo por escrito y en el acto…

(Dialogados).

Señor presidente, le estoy hablando a usted, como corresponde y me lo establece el Reglamento, le pido, por favor, que me escuche.

Le repito, si este expediente entra sobre tablas, esta bancada va a solicitarle a usted que en el acto consulte por escrito al señor asesor letrado del Cuerpo. Si es necesario entraremos en un cuarto intermedio del tiempo que corresponda para que el asesor letrado del Cuerpo se pronuncie por escrito ‒será un cuarto intermedio de una hora, dos horas, tres horas‒, porque tenemos nuestras dudas respecto a la legitimidad de este acto, porque entendemos que el Reglamento es claro y establece que cualquier modificación reglamentaria necesariamente debe ser informada por la Comisión de Reglamento.

(Dialogados).

Está bien, pero a mí me dieron la posibilidad de hablar y yo hablo…

(Intervenciones fuera de micrófono).

Está bien, si el presidente entiende que estamos fuera de orden...(m.g.g.)

PRESIDENTE.- Sí, señor edil, estamos fuera de orden.

EDIL GARLO (Joaquín).- ...doy por finalizada mi intervención, señor presidente.

EDIL CORREA (Darwin).- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos para ordenar filas.

PRESIDENTE.- Que se vote un cuarto intermedio de 5 minutos, solicita el señor edil.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Siendo la hora 00:05 minutos del día 2 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:11 minutos).

Asisten los Ediles titulares: José Luis Sánchez, Francisco Salazar, José Ramírez, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Adolfo Varela, Osvaldo Matteu, Darwin Correa, Verónica Robaina, Fernando Perdomo, Sergio Duclosson, Joaquín Garlo, Adriana Acosta, Leonardo Aparicio, Marie Claire Millán, Leonardo Delgado y los Ediles suplentes: Ana María González, Darío Méndez, Ronald Martínez, María Moulia, Ignacio Méndez, Gastón Baraldo, Jessica Coitinho, Francisco Gutiérrez, Alejandra Scasso, Daniel Costa, Joaquín Acosta, Beatriz Jaurena, Jorge Pieri, Ricardo Castro e Ignacio Garateguy. Preside el acto José Luis Sánchez. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Siendo las 00:11 continuamos con la sesión.

Tiene la palabra el señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Que se vote la urgencia del expediente para poder tratarlo; es una moción de orden.

PRESIDENTE.- Que se vote, señores ediles.

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, votamos negativo porque entendemos que este expediente no es urgente. Todo lo contrario: la urgencia, justamente, es que esta Junta encuentre los consensos necesarios para funcionar en armonía, como se lo pedimos a usted cuando asumió el pasado jueves en la fundamentación de mi voto. A usted, presidente de esta Junta, porque es mi presidente, porque es el presidente de la Junta Departamental de Maldonado; no es el presidente del Partido Nacional, es el presidente de la Junta Departamental, y cuando yo lo voté fundamenté justamente pidiendo que mantuviera, en el ejercicio de su función, la armonía en este Cuerpo. Pues bien: esa armonía ha sido quebrada, ha sido rota, y nosotros no lo podemos permitir, señor presidente.

Entendemos que este expediente no es urgente, todo lo contrario, la urgencia radica en otra cuestión. En este momento la urgencia radica en encontrar los consensos necesarios para el buen funcionamiento del Cuerpo. Pero parece que no todos lo entienden de esa manera, lamentablemente.

Nosotros insistimos en que queremos conversar, en que queremos negociar, en que queremos encontrar los mecanismos que históricamente han regido a este órgano legislativo, plural, democrático, participativo ‒insisto‒.

Urgente era en 2010, cuando el Partido Nacional tenía la misma cantidad de ediles que hoy tiene el Frente Amplio ‒homóloga situación‒ y el Frente Amplio, siendo mayoría, dijo: “¿Las Comisiones son de cinco miembros? Pues, bien, para que el Partido Nacional no quede afuera y tenga una representación racional con la cantidad de ediles que tiene, aumentemos la cantidad de miembros de las Comisiones Permanentes: pasémoslas de cinco a siete”. En aquel momento, si no me equivoco, en el año 2011, la presidenta era la doctora Marie Claire Millán ‒fíjese, miembro de esta Junta en este momento‒...

(Murmullos).

“Presidenta” dije.

PRESIDENTE.- No dialoguen.

EDIL GARLO (Joaquín).- Entonces, eso deja en evidencia la diferencia de criterios y de principios, que no es nada menor. Por eso, presidente, entendemos que este no es un tema urgente, que debe seguir siendo conversado, si es que existe por parte del oficialismo voluntad de que la democracia sea fortalecida. Si no es así, se arremeterá con las mayorías y este expediente será declarado urgente y considerado esta noche.

Gracias, presidente. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Señor edil Infante…

EDIL INFANTE (Alexandro).- Rectificación de votación, presidente.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el señor edil.

Que se vote…

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

Señor Infante…

EDIL INFANTE (Alexandro).- Rectificación de votación…

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor edil…

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Nuevamente rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor edil…

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- No iba a fundamentar, pero ese juego de la rectificación de votación pensando que uno va a fundamentar y para bloquearlo pedirla tres veces consecutivas me lleva a tener que fundamentar el voto nuevamente. Yo no lo tenía previsto pero lo voy a hacer.

(Dialogados fuera de micrófono).

PRESIDENTE.- No dialoguen por favor, señores ediles.

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, tengo que insistir en un punto que me parece cardinal en este asunto, y es lo que estamos terminando de votar: la urgencia o no de este expediente.

Fíjense que en Maldonado hay un montón de cosas urgentes en este momento. Estamos en una situación socioeconómica sumamente crítica, estamos atravesando uno de los tiempos más complejos de la historia de la humanidad y Maldonado no está ajeno a eso.

Entonces, que el Partido Nacional entienda que esto es urgente, y apruebe la urgencia de este tema, da cuenta de que las prioridades son otras, claramente son otras. Queda en evidencia de que lo prioritario para algunos está en cómo garantizar la supremacía, porque no es el ejercicio de las mayorías. El ejercicio de las mayorías implica responsabilidad pero, cuando se avasalla violentamente, eso no es ejercicio de las mayorías, eso es intentar demostrar supremacía, a lo macho, es una cosa asociada justamente a la hombría machista, una cosa bien propia de la idiosincrasia occidental, a lo patrón de estancia, como nos tiene acostumbrados el intendente Antía, no somos ajenos. La mayoría del oficialismo en este plenario es del patrón de estancia. Entonces, que se reproduzcan esos mecanismos no nos llama para nada la atención.

Ya arrancamos mal el jueves; ahora la estamos empeorando de una forma terrible y los únicos perjudicados en esto no son los ediles del Frente Amplio o los ediles del Partido Colorado y, en último término, los ediles del Partido Nacional: los únicos y principales perjudicados son los votantes de Maldonado que le dieron esta conformación a la Junta y desconocer a los más de 30.000 votantes del Frente Amplio que pusieron a estos ediles en estas bancas, no tiene perdón.

Entonces, ¿es urgente arremeter? ¿Es urgente intentar demostrar esa supremacía? Ejerciten la mayoría con responsabilidad, presidente. Ese es el mandato popular; no la soberbia, no la violencia, no la arremetida baguala.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Bien decía el compañero Garlo que el ejercicio del poder requiere moderación y prudencia y, cuando la ciudadanía le otorga a un partido político una mayoría tan importante, el cómo se va a ejercer esa mayoría es el asunto en cuestión, cómo se va a ejercer el poder.

En la sesión cuando se instaló la Junta, hace 2 o 3 días ‒parece que fue hace un montón pero hace bien poquitito‒, tanto desde el Frente Amplio como desde el Partido Nacional se hizo referencia, de un lado pidiendo, reclamando, el no avasallamiento de las minorías y del partido de gobierno; varios de los ediles lo dijeron, el presidente inclusive, que justamente no iba a haber ningún avasallamiento como, por ejemplo “quédense tranquilos”, sino que iba a haber diálogo, respeto y al ratito nomás desde las 15:00 horas del jueves, donde éramos todos amigues, a la noche ya no éramos amigues, y ahora tampoco lo somos. (cg)

Entonces, yo creo que lo que está pasando es sumamente grave, porque el avasallamiento que se está produciendo en esta Junta… Cuando uno tiene necesidad de demostrar que tiene tanto poder, hay algo que está fallando. Lo que me parece a mí es que hay inseguridades, que hay incapacidad para dialogar y que hay incapacidad para por lo menos tratar de convencer de que las posiciones que se tienen son las correctas.

¿Qué necesidad tiene el Partido Nacional de imponer hoy esto, de tratarlo urgente, cuando recién se ha instalado la Junta? Yo pienso que imponer esta modificación, cuando casi no nos hemos sentado siquiera a conversar, tiene dos objetivos: uno es tratar de ordenar su propia interna en la representación en las Comisiones y el otro es cercenar la representación del principal partido de oposición que hay en esta Junta, así como también toda participación del Partido Colorado.

Creo que eso no es bueno; no es bueno para la democracia y no es bueno porque recién arrancamos, nos quedan 5 años por delante, todo un período de gobierno. Empezar de esta manera no parece ser lo más recomendable para un Órgano de gobierno que va a tener enormes responsabilidades y enormes desafíos, entre otras cosas, por la grave situación económica y social en la que se encuentra el departamento ‒como bien señalaba el edil Garlo‒ debido a, entre otras cosas, la emergencia sanitaria.

Entonces, frente a esos desafíos que tenemos por delante, no podemos estar en esta situación.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- De nada, señora.

Tiene la palabra el señor edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señor presidente.

Disculpe, pero vamos a tener que ser reiterativos, porque votamos negativo por este expediente porque fue presentado a último momento en la noche de hoy en la coordinación de bancada, previo a esta sesión, como una propuesta borrador que no iba a ingresar en esta sesión. Pero, como ya nos tienen acostumbrados ‒esta es la tercera sesión‒, lo que se coordina en bancada se cambia a último momento y, evidentemente, nos obligan a votar negativo.

También votamos negativo porque, evidentemente, están pidiendo votar la urgencia de un tema que no es urgente y está claro que no es así. En la composición actual de las Comisiones de cinco miembros hay tres de la mayoría y dos de la minoría; evidentemente ahí el partido de gobierno tiene mayoría. Y en las de siete son cinco y dos, y también tiene mayoría. Entonces, ¿cuál es la razón por la cual se pretende cambiar el criterio utilizado hasta ahora?

También votamos negativo porque hay otras urgencias, como decían los compañeros. Estoy pensando justamente en la urgencia que tiene el Gobierno departamental, que creo que en el día de mañana el señor intendente tiene una entrevista con el Gobierno nacional para plantear alguna situación vinculada al turismo o a políticas departamentales relativas a la próxima temporada; eso sí es urgente, porque eso habla de necesidades de nuestros vecinos, de la necesidad de que haya políticas de Estado que permitan a nuestros vecinos tener trabajo y algunas posibilidades para la próxima temporada. Sabemos que la pandemia nos está atacando.

En la tarde de hoy escuchamos al señor presidente de la República ‒del partido de la mayoría‒ hacer referencia a una cantidad de medidas vinculadas a eso, demostrando así otras urgencias, sin embargo, los ediles acá presentes están preocupados por votar urgente un expediente que simplemente habla de la composición de las Comisiones de la Junta. Entramos en receso dentro de 15 días y seguramente dichas Comisiones no van a ser convocadas o lo serán para saber quiénes las van a integrar de acá a los 15 días, cuando entremos en receso. Entonces, ¿por qué razón se vota esta urgencia? ¿Por lo que decía la compañera Millán ‒la señora edila‒?

(Hilaridad).

Evidentemente, la bancada de gobierno necesita solucionar algunas situaciones internas y nosotros somos rehenes…

(Aviso de tiempo). (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Tiene la palabra...

(Superposición de voces).

Se terminó su tiempo, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Sergio Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente, les voy a hablar a usted y al edil Tort, de quien tengo un gran concepto; no me dirijo a la bancada del Partido Nacional porque eso está firmado por ellos dos, nada más.

Creo que esto nos incumbe a nosotros, los ediles, porque la población, como bien dijeron mis compañeros, está con otra problemática ‒problemática de trabajo, de saber si pueden pagar la luz y el agua, otro tipo de problemática‒. Ahora ¿no es más armónico trabajar todos juntos por lo que todos dijimos que queríamos venir acá ‒por el bienestar de Maldonado, de los vecinos, de los habitantes de este departamento‒ y no estar peleándonos por unas Comisiones? ¿En qué difiere que sean siete miembros en una Comisión y que sean cinco del partido oficialista y dos de la oposición? No va a variar en nada. La mayoría la tienen igual. Es únicamente para que más compañeros puedan trabajar, integrar las Comisiones... La mayoría son nuevos, más gente para integrarla, más gente para interesarse, más gente para darle para adelante.

Creo que estamos perdiendo horas divinas en una discusión a ver si son siete, si son cinco, si son dos, si es uno, cuando estamos rodeados de un gran problema en el departamento de Maldonado y en el país, como lo es una epidemia, donde hay gente sin laburar, donde hay gente que no sabe si va a laburar en los próximos meses porque la temporada viene pésima y yo creo que más que pésima.

Así que, señor presidente, señor coordinador de bancada del Partido Nacional, yo creo que era improcedente entrar este expediente hoy en la Junta cuando ‒también lo dijo el compañero "Gino"‒ faltan 15 días para el receso y lo podríamos haber discutido tranquilos en el reinicio de este período.

Señor presidente, le voy a pedir a usted y al señor coordinador del Partido Nacional que recapaciten, que dejemos este expediente para discutirlo entre todos; creo que vamos a llegar a buen fin, porque todos los que estamos acá queremos lo mejor para el departamento y trabajar todos en conjunto.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- No teniendo más anotados...

Es el único expediente que tenemos en asuntos entrados...

EDIL GARLO (Joaquín).- Perdón, presidente, yo tengo dos planteos.

(Superposición de voces).

PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a votar la inclusión del expediente en el orden del día. Es el único expediente que hay.

Que se vote.

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

Tiene la palabra el señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

En primer lugar, omitimos en nuestra intervención durante la media hora previa dar destinos a la primera parte de la misma, por lo tanto vamos a solicitar esos destinos. En primer lugar: al Ministerio de Relaciones Exteriores y, en segundo lugar, al señor embajador del Estado de Palestina en la República, el doctor Walid Abdel-Rahim, y al Comité de Apoyo al Pueblo Palestino en nuestro país.

Como otro punto, queríamos mocionar que se trate la urgencia del debate del Expediente Nº502/1/19, como fue sugerido por un edil del oficialismo y, como fue planteado por el propio oficialismo, queremos entrar en el debate de ese tema.

PRESIDENTE.- Que se vote, señores ediles.

SE VOTA: 10 en 31, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente. (dp)

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Me llama la atención que el oficialismo, de donde surgió la sugerencia de que si queríamos debatir el tema lo planteáramos en esta sesión, en el momento oportuno, que es este, ahora no dé los votos para discutir el tema. Era demagogia, no quieren debatir el tema porque no lo pueden debatir, en definitiva; entonces no están los argumentos sobre la mesa para poder defender esta posición, señor presidente.

Nosotros queremos debatir porque tenemos argumentos y esta es la función que el pueblo nos dio: estar acá defendiendo los intereses de la población de Maldonado.

Hay ediles que me hacen gestos y señas porque se quieren ir. Lo lamento señoras y señores ediles, para esto nos eligió el pueblo de Maldonado, para trabajar, y este es nuestro trabajo y nosotros lo queremos cumplir como lo establecen la Constitución, las leyes y el Reglamento. No vengo acá a pasear, señor presidente, no vengo a sentarme en la comodidad de este sillón, no vengo a tomar café, vengo a trabajar. Creo que eso es lo que todos venimos a hacer, ¿no? Para eso fuimos elegidos; pues bien: trabajemos, trabajemos como corresponde. Si el oficialismo sugiere discutir el tema sobre tablas, pues bien, que se introduzca el tema en el orden del día y se discuta. Ahora, si lo que dijo el oficialismo, en realidad, era una simple exclamación para quedar bien para la tribuna, una vez más estamos en problemas, señor presidente.

Gracias.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Señor Infante...

EDIL INFANTE (Alexandro).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor edil. Que se vote…

SE VOTA: 10 en 31, negativo.

PRESIDENTE.- El señor edil Infante me pide la palabra.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 10 en 31, negativo.

Señor edil Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Rectificación de votación.

PRESIDENTE.- Rectificación de votación.

SE VOTA: 10 en 31, negativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Para fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Tampoco tenía previsto fundamentar, pero bueno, me obligaron otra vez.

Simplemente estamos recogiendo una sugerencia del partido de gobierno, nada más ni nada menos. Una sugerencia legítima; a mí, personalmente, no se me había ocurrido, porque es cierto, el boletín no se puede discutir. Y como no se puede discutir, la opción correcta, reglamentaria sería plantear la urgencia del tema. Pues bien, acá estamos planteando la urgencia del tema. ¿Qué pasa del otro lado? Bla, bla, bla. Había unos carteles, ¿se acuerdan? En la campaña electoral, en la calle: bla, bla, bla.

Señor presidente, es verdad, tratamos de cumplir con nuestra función de la forma más seria posible y esta noche ha sido muy difícil. Ha sido muy difícil porque del otro lado no encontramos la resonancia que, según los discursos que escuchamos en la tarde de aquel jueves 26 de noviembre, íbamos a tener en este plenario; lo dijo el intendente, lo dijo la mayoría de los ediles oficialistas. Pues bien, quedó en el discurso, quedó resonando entre las pelotas de tenis del Campus de Maldonado.

Señor presidente: esto no se trata de una alongadera con el objetivo de extender el horario de esta sesión, lejos está de nuestras intenciones; nuestro único objetivo es cumplir con nuestra función. Insisto, este sí es un tema urgente; este sí es un tema urgente porque hace a las finanzas de la Intendencia Departamental, que es un tema muy importante porque les recuerdo que el jueves pasado se aprobó en esta Junta una extensión de las líneas de crédito. (g.t.d)

Las observaciones del Tribunal de Cuentas hacen a las finanzas de la Intendencia Departamental y que no discutamos qué criterio va a adoptar esta Junta en este período para el tratamiento de las observaciones del Tribunal de Cuentas es negar la urgencia de un tema que es verdaderamente urgente y no como lo es la conformación de las Comisiones, que ‒como bien dijo la doctora Millán‒ no constituye un tema de urgencia sino que es un tema meramente administrativo.

El tema del criterio que va a establecer esta Junta para el tratamiento de las observaciones del Tribunal de Cuentas es un tema urgente, porque dentro de poco tiempo van a llegar observaciones del Tribunal de Cuentas y ¿qué va a hacer esta Junta? No sabemos, porque no lo podemos discutir en este plenario, seguramente el presidente, unilateralmente resuelva un criterio, quizás con el respaldo del coordinador del Partido Nacional ‒no sabemos‒, pero el lugar correcto para discutir este tema sería en este plenario y, como un edil del Partido Nacional ha propuesto discutirlo esta noche, nosotros mocionamos para discutirlo esta noche ¿Y qué encontramos del otro lado? Falta de compromiso.

Gracias, señor presidente.

UN EDIL.- Prórroga de hora…

EDIL GARLO (Joaquín).- Hasta terminar los asuntos...

PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.

Que se vote…

(Aviso de tiempo).

SE VOTA: 9 en 30, negativo.

Tiene la palabra el señor edil Federico Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Señor presidente, no es por el tema que estaba fundamentando recién el compañero Garlo sino porque en la sesión del 13 de octubre hicimos un pedido de informes donde consultábamos a la Intendencia ‒o pedimos que la Intendencia nos respondiera, nos informara‒ por qué se incumplía el Decreto departamental 3667. ¿Por qué se estaba incumpliendo específicamente el artículo 9º y el artículo 43? La Intendencia nos responde algo que no fue lo que preguntamos. Es más, nos plantea que está cumpliendo con el artículo 12, bueno sería que no cumpliera con el resto del articulado.

Es decir ‒para aclarar mejor la idea‒, pedimos que se nos explique: ¿Por qué en el departamento de Maldonado las flotas de ómnibus de las empresas de transporte público circulan con una antigüedad que no es la correcta? ¿Por qué las empresas de transporte urbano del departamento no les informan tanto a la Junta Departamental como a la Intendencia Departamental de manera anual, como lo establece el decreto? La Intendencia no responde absolutamente nada de lo que le preguntamos, habla algo de las inspecciones y nada más.

O sea, le pedimos que a través de su Presidencia averigüe esto que le estamos preguntando y, a su vez, que la Intendencia también le pregunte a las empresas, porque sabemos que cuenta con un sistema de seguimiento y de control de venta de pasajes que quizás las empresas tampoco tendrían mucho problema de informar.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, la bancada de ediles de Unión y Cambio ‒a propuesta del edil Muto‒ quiere pedirle a la Mesa del Cuerpo ‒sabemos que ustedes están en eso‒ que instrumente una campaña de difusión y de concientización debido al aumento de casos –y a la preocupación que todos tenemos– de Covid-19 en nuestro país, pero fundamentalmente en nuestro departamento, de cara, más que nada, a la nueva temporada.

Creemos que en línea con el Gobierno nacional ‒y tal vez combinando con la Dirección Departamental de Salud‒ esta Junta Departamental debería hacer una campaña, ya sea en los medios de prensa, con folletería en los peajes, etc., para afrontar los meses que quedan por delante, la temporada de verano, con una demostración clara de que desde el Poder Legislativo departamental estamos preocupados ante el avance de la pandemia ‒en línea y en consonancia con lo que quiere el Gobierno nacional y las últimas medidas adoptadas‒, que demostramos preocupación también y que nos estamos ocupando de esta situación. (m.g.g.)

Así que queremos encomendarle esto a la Mesa y decirle que en tal sentido va a tener absolutamente nuestro respaldo en las medidas que tome al respecto.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil. Le comento que en este momento el presidente está trabajando en eso.

Edil Graciela Ferrari...

EDIL FERRARI (Graciela).- Muchas gracias.

Olvidé pedir un destino en los 5 minutos del partido, por lo que quisiera pedirle al Cuerpo, si me acompaña...

(Asentidos).

A la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

PRESIDENTE.- Muy bien, señora edil.

Señora edil Beatriz Jaurena.

EDIL JAURENA (Beatriz).- Quisiera pedir fecha para un par de exposiciones.

PRESIDENTE.- Habíamos acordado que eso se coordinara por Asuntos Internos; usted se lo propone a su coordinador...

EDIL GARLO (Joaquín).- Señor presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Como coordinador de bancada del Frente Amplio tengo que desmentir lo que usted acaba de afirmar, ya que ese acuerdo fue de la legislatura pasada. En la Comisión de Asuntos Internos de esta legislatura no se ha establecido criterio y el Reglamento establece que cualquier edil, en el transcurso de la sesión, en asuntos entrados, puede solicitar la autorización al Cuerpo para la realización de una exposición. Por lo tanto, la moción de la edil debe ser considerada.

Gracias, presidente.

EDIL CORREA (Darwin).- Una aclaración, presidente, si me permite.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Lo que el edil coordinador de bancada del Frente Amplio manifiesta es verdad: a cualquier edil le asiste el derecho de pedir una exposición en esta instancia. Pero estamos sesionando ‒hasta que no se decrete otra forma‒ bajo el régimen impuesto en el período anterior, que no vence hasta que no se cambie la disposición...

(Murmullos).

Permiso, presidente..., la tribuna me tiene medio cansado, el tribunerío... ¿no podemos ser un poco más serios?

PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor edil.

EDIL CORREA (Darwin).- Yo me dirijo a la Mesa, pero....

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

(Murmullos).

Señores ediles, amparen al edil en el uso de la palabra.

EDIL CORREA (Darwin).- Hay mucho nerviosismo, sigue el nerviosismo....

PRESIDENTE.- Señor edil, diríjase a la Mesa y no haga comentarios.

EDIL CORREA (Darwin).- Sí, señor presidente.

Estamos trabajando bajo el régimen de sesiones con pandemia. Lo más fácil sería suspender las sesiones. Quedamos en un acuerdo ‒que tendremos que ratificarlo o no, pero tenemos que cumplirlo‒ en seguir trabajando, sesionando, sacando los expedientes y preocupándonos por los temas que tenemos que ocuparnos, pero las exposiciones, los homenajes, etc., todavía no. “Todavía no” no significa que no, lo que no quita que tenga el derecho a pedirlo. Pero como se vota por mayoría y precisamos la mayoría, nosotros les solicitamos esperar hasta poder rever ese acuerdo, hasta poder conversar, si no, se lo vamos a votar negativo, porque estamos sesionando bajo un régimen de pandemia, porque estamos en pandemia, ¿o no?

Entonces, si vamos a estirar las Comisiones y las sesiones a dos exposiciones de 15 minutos cada una, etc., y así estiramos una hora más cada sesión, los temas de la gente los vamos a tratar a cualquier hora, cosa que no corresponde; porque corresponde que tratemos los temas de la gente, que es lo que hacemos.

Por lo tanto, señor presidente, si bien le asiste el derecho, pienso que es una instancia para conversarlo de otra manera. Los coordinadores deberían, de una vez, sentarse a conversar de los temas que tienen que conversar y ponerse de acuerdo. Es lo que me parece, porque a esta altura es todo un tema de descoordinación en vez de coordinación.

Gracias, presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, que se vote la moción presentada por...

(Superposición de voces).

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Adolfo Varela.

EDIL GARLO (Joaquín).- Estamos fuera del Reglamento, presidente...

(Superposición de voces). (m.r.c.)

EDIL VARELA (Adolfo).- Justamente, por una cuestión reglamentaria.

¿La moción fue presentada por escrito? Porque el artículo 91, inciso 14, dice que tiene que ser por escrito. Que se lea, por favor, que me lo aclare la Mesa, porque capaz que estoy equivocado.

(Murmullos).

Habría que leer ese Reglamento...

(Dialogados fuera de micrófono).

PRESIDENTE.- Edila Beatriz Jaurena.

EDIL JAURENA (Beatriz).- Señor presidente, yo me amparo al derecho que como curul tengo y, según lo que dice el Reglamento, esta es una nueva legislatura. Así que, por lo tanto, lo pongo a consideración del plenario.

Lo que realmente me preocupa es que aquí hay discusiones que no se quieren dar, hay Comisiones en las que se está reduciendo el número de integrantes, incluso hay partidos que no pueden o no van a poder participar de esas Comisiones y hay coordinaciones que se están desconociendo.

Entonces, los ámbitos que nosotros tenemos para participar, que son reglamentarios y es donde nos podemos expresar, lo que vamos a pedir es que se nos ampare en el Reglamento y que se nos permita expresarnos, porque si no, se va a hacer muy difícil; son 5 años.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Vamos a ponerlo a votación…

EDIL JAURENA (Beatriz).- Voy a pedir fechas y quisiera saber si puedo hablar sobre las exposiciones, si la Mesa me autoriza.

PRESIDENTE.- Lo vamos a poner a votación, señora edil. Adelante.

(Murmullos).

EDILA JAURENA (Beatriz).- La primera exposición podría ser para el próximo martes, si hubiera lugar, y tiene que ver con el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre. Y la siguiente es para el 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer.

VARIOS EDILES.- Que se vote…

EDIL DELGADO (Leonardo).- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Votación nominal, presidente.

PRESIDENTE.- Que se vote…

(Comienza la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, voto afirmativo la exposición de la compañera porque el acuerdo estaba establecido para la legislatura anterior. Allí el compañero José Luis Noguera, cuando firmó por parte de nuestra bancada, marcaba y establecía claramente eso.

(Murmullos).

Presidente, ¿me ampara y me descuenta el tiempo?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Adelante.

EDIL DELGADO (Leonardo). Gracias, presidente.

Las cosas se confunden… porque una cosa son las exposiciones de 15 minutos del edil, que son como una exposición de los partidos políticos o de la media hora previa –lo único que son de 15 minutos, sin prórroga– que cada edil tiene derecho de hacer, y otra cosa son los homenajes y los reconocimientos. Eso sí puede ser más discutible por el tema de la pandemia, porque vienen invitados, vienen delegaciones, porque la barra no se puede llenar…, por un montón de causas. Entonces ahí sí podemos seguir respaldando el tema de que no se lleven adelante los reconocimientos y los homenajes hasta que no se haga un nuevo acuerdo. (cg)

Pero la exposición es algo que el edil tiene derecho a hacer y es algo que no varía mucho... Mire la hora que es, 00:50 minutos, ¿en qué puede variar? En que quizás en vez de irnos a la 01:00 nos vayamos a la 01:15 porque una edila…

(Murmullos).

...‒¿me ampara, presidente?‒ hace una exposición. Son 15 minutos más, sin invitados, en el seno de este plenario, con total normalidad…

Entonces, no tiene sentido que se niegue la posibilidad y para respaldar la exposición de una compañera o de cualquier edil que pida exposiciones, sea del partido que sea –sean del Partido Nacional o del Partido Colorado–, los votos del Frente Amplio van a estar. Creemos que eso también es una buena forma de que los ediles puedan expresar lo que ellos ‒o su sector político‒ piensan o de que los votantes puedan transmitir su pensamiento a través del edil que votaron para esta legislatura.

Son 15 minutos, no es más que eso. Entonces, se puede plantear con claridad el rever eso que se había establecido. Además, entendemos que eso cae con la legislatura actual que se modificó. Quizás el Partido Nacional no se dio cuenta, antes de comenzar esta legislatura nuevamente, de solicitar establecer un acuerdo ya.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Prórroga de hora por una hora, presidente.

(Interrupciones. Dialogados).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, no puede interrumpir una votación.

PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Prórroga de hora por una hora…

VARIOS EDILES.- ¡No!

EDIL GARLO (Joaquín).- ¡Señor presidente…! ¡Señora secretaria, por favor les pido! ¡No pueden interrumpir una votación!

UN EDIL.- ¡¿La secretaria lo puede explicar?!

PRESIDENTE.- Que se vote…

(Interrupciones).

Que se vote la prórroga de hora por una hora…

SE VOTA: 20 en 31, afirmativo.

Adelante, señora edila Marie Claire Millán.

(Continúa la votación nominal).

Marie Claire Millán (afirmativo y solicitar fundamentar el voto).

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- A ver, presidente, el Reglamento es un chicle, lo que yo veo es que es un chicle. Estamos haciendo o se está haciendo desde la Mesa un manejo del Reglamento que es inaudito. Cuando un edil o una edila ‒y está en el Reglamento‒ piden que se lea un artículo o se explique qué es lo que se está haciendo ‒y esto está pasando desde la sesión pasada‒ se hace caso omiso, aunque el Reglamento establece esa potestad al legislador departamental.

Entonces, voto afirmativamente ‒porque esto tiene que ver, todo lo que está sucediendo acá tiene que ver‒ para que la compañera Jaurena pueda hacer su exposición. Primero, porque el Reglamento la ampara ‒primera cosa‒ y si el Reglamento la ampara, tiene todo el derecho. Segundo, porque los eventuales acuerdos que se hubieran hecho en el período anterior caen con el vencimiento del período anterior. No existe ninguna previsión reglamentaria que diga que un acuerdo político para 5 años de gobierno siga rigiendo para el siguiente período de gobierno por una decisión unilateral de un partido político. De última, si se quiere prolongar, debería requerir un nuevo acuerdo político de los nuevos actores políticos que estamos acá sentados.

Entonces, no puede disponerse del Reglamento unilateralmente, como se quiera. Me viene ahora al recuerdo el doctor Ipharraguerre ‒que ha sido multicitado en esta Junta‒, con el cual compartimos durante mucho tiempo nuestro trabajo en la Defensoría de Oficio, que decía ‒y fue acá, en una sesión de la Junta‒ que el Reglamento o las normas jurídicas tienen que cumplirse, porque cuando yo digo: “Esto no lo cumplo por tal cosa” o “Aquello no lo cumplo por tal otra” se pierden las garantías para todo el mundo. Entonces, el Reglamento es la garantía de todos y todas los que estamos acá sentados.

El Reglamento no puede ser un chicle que manejo a mi antojo, según mi conveniencia. Lamentablemente, esto está pasando reiteradamente y la Mesa tiene la responsabilidad de conducir la sesión aplicando el Reglamento. (a.g.b.)

Y cuando se le pide a la Mesa que explique, que lea o que diga algo que tenga que ver con el Reglamento, la Mesa tiene que cumplir. No puede hacer como que "no escucho" y que se vote cuando no se puede votar, que se interrumpan las votaciones para votar otras cosas que no tienen nada que ver.

Me parece que vamos derrapando mal y estamos, me parece, a tiempo de rectificar estas conductas que se están llevando a cabo en esta Junta Departamental.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal)

Jorge Pieri (afirmativo), Ricardo Castro (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL JAURENA (Beatriz).- Yo creo que nunca se puede, de ninguna manera, quitarle el derecho a un edil o a una edila de poderse expresar y esto no tiene nombre, en realidad, porque es el espacio que nosotros tenemos, en un ámbito que es además de discusión... El señor edil Correa en la legislatura pasada lo decía en una de las sesiones, este es el ámbito donde nosotros podemos hacer los planteos políticos, es donde corresponde.

Nos están diciendo que bueno, ahora no podemos hacerlo y nos están diciendo que hay un derecho que nos compete del cual no vamos a poder hacer uso. Y a eso se suman otras actitudes, señor presidente. Realmente me llama la atención alguna gente, porque votamos o levantamos la mano y vamos en contra de todo lo que está establecido. A mí me gustaría saber si se puede leer en el Reglamento dónde se establece que en medio de una votación se puede plantear otro tema y suspender la votación que se está haciendo. Me gustaría que se pudiera leer por la Mesa.

Este hecho se está sumando a los otros hechos, estamos hablando porque esas cosas se coordinan ‒los coordinadores de bancada son los encargados de conversarlo y para eso está la coordinación de bancada‒, pero en más de una oportunidad en este tiempo que llevamos funcionando las coordinaciones de bancada se han desconocido, no se han tenido en cuenta. Había un acuerdo para la integración de las Comisiones y hoy se desconoció y lo que se plantea es otra cosa y además se va a sacar por una mayoría, sin contemplar lo que piensan las minorías.

¿Durante 5 años vamos a funcionar así? Es grave, realmente es grave. A mí me preocupa la posición que está tomando hoy la Mesa porque no está defendiendo al Cuerpo como corresponde, porque acá, lo que corresponde no es defender a un sector o a otro, a un partido político o a otro, sino defender a la institución Junta Departamental. Cuando después hablamos o decimos que se desacredita este ámbito, es muy difícil levantarlo, porque estas cosas son las que nos desacreditan.

Yo voy a dejar por ahí, espero que se pueda rever, que podamos entrar en razón y que la Junta sea, durante estos 5 años, lo que tiene que ser, que es un ámbito de debate y de discusión política.

(Aviso de tiempo).

(Continúa la votación nominal).

Susana Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL HERNÁNDEZ (Susana).- No he hablado esta noche, he escuchado con mucha atención y cada acto de esta sesión me preocupa más.

Yo entiendo que el Partido Nacional ganó con las mayorías absolutas y tiene los votos para tener y tomar todas las definiciones que quiera, pero me parece que eso no da el derecho a que no podamos manifestar nosotros en minoría ni que se diga en forma sistemática que los votos los tiene el Partido Nacional, porque quienes estamos sentados acá y el Partido Colorado también representamos a parte de la sociedad y de la comunidad.

Esta forma de ejercer la democracia y la forma de legislar y controlar ‒que son las facultades de este órgano‒ está afectando a la democracia. Está afectando las relaciones decorosas y de respeto entre las mayorías y las minorías y creo que también nos hace demorar en nuestros tiempos, que me imagino la mayoría mañana trabajamos.(dp)

De alguna manera las minorías tenemos que tratar de que se nos escuche. Cuando se votó la extensión del préstamo en la segunda sesión, si hubieran escuchado la fundamentación de cada uno de nosotros, el Partido Nacional tenía la mayoría y hubiera votado, pero nosotros hubiéramos podido manifestar nuestra postura.

Le pido a este Cuerpo que para agilizar podamos hacerlo en forma respetuosa. Cuando votamos a la Presidencia lo hicimos por unanimidad, el presidente es el presidente del Cuerpo, por lo tanto, también es el presidente de las minorías. Ese día valoramos que teníamos en común con Sánchez, el presidente, los valores democráticos y ser de San Carlos. Pero hoy está siendo afectado y aparte me doy cuenta de que el señor presidente, en toda mi alocución, no solamente no me escuchó sino que habló en forma permanente. Creo que eso afecta la relación y el respeto.

(Siendo la hora 1:01 minutos, ocupa la Presidencia el señor edil Osvaldo Matteu).

(Continúa la votación nominal).

Adriana Costa (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL COSTA (Adriana).- En primer lugar lamento que el presidente se haya retirado, porque en realidad mis palabras iban hacia su actitud. Demostró falta de respeto permanentemente no escuchando lo que estos ediles y edilas tenían para fundamentar, y me parece que eso es lo primero que él tiene que hacer como presidente.

Después, creo que la argumentación del edil Correa sobre por qué se cortaron las exposiciones en las últimas sesiones, que tiene que ver con la pandemia, para no alargar las sesiones, me parece irrelevante desde el momento en que estas discusiones, estos debates, llevan más de 15 minutos, más de lo que llevaría una exposición, sería mucho más fácil aprobar la exposición, tendríamos 15 minutos y evitaríamos todo esto. Es más, el jueves pasado estuvimos hasta la hora 2:00 debatiendo y no fue precisamente por una exposición. Lo dejo por ahí.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor presidente.

En primer lugar voto afirmativo porque el artículo 91, inciso 14, establece con mucha claridad que es un derecho del edil. Justamente el acápite del artículo establece: “Todo edil tiene derecho a solicitar”... Por lo tanto, la moción de la edila es completamente legítima, está en el ejercicio de su derecho.

Por otro lado, me apena mucho que el presidente Sánchez se haya retirado de la sala, aunque no me llama la atención a esta altura; ya nada me sorprende a esta altura compañeras y compañeros. El otro día todo me sorprendía, ahora ya perdí la capacidad de asombro. Esta votación entiendo que es nula, está siendo nula desde el momento que el presidente la interrumpió por una moción de orden, cosa que no está permitida por el Reglamento porque las votaciones nominales no pueden ser interrumpidas, por lo tanto, el resultado de esta votación en la proclamación va a ser impugnado por esta bancada, señor presidente, porque no va a ser válido. La votación fue interrumpida, cosa que no está permitida por el Reglamento.

Así que lo que se resuelva ahora no va a tener validez, porque el presidente, en desconocimiento del Reglamento, permitió la interrupción de la votación con una moción de orden que fue votada. O sea que tuvimos una votación de una moción dentro de otra votación: ¡insólito! ¡insólito! Ahora sí que recuperé un poquito la capacidad de asombro. Entonces, señor presidente, si como Junta Departamental nos vamos a manejar de esta forma estamos haciendo un papelón histórico, ¡histórico! No quiero que esta Junta, con mayorías especiales del Partido Nacional, trascienda en la Historia como la Junta papelonera, como la Junta que pisotea el Reglamento, como la Junta que desconoce a las minorías, como la Junta que ignora la voluntad, justamente, de la propia Junta. (g.t.d)

Entonces, señor presidente, es fundamental que los ediles puedan hacer sus exposiciones en el entendido de que es un derecho reglamentariamente previsto.

Los acuerdos de la Comisión de Asuntos Internos de otrora ya no rigen porque la Comisión de Asuntos Internos de otrora ya no existe; tenemos una nueva Comisión de Asuntos Internos ‒la cual integro‒ y en ella nunca se discutió este asunto. Por lo tanto no hay protocolo reaprobado, ni acuerdo sobre el tema ni nada.

Aparte, si hubiese acuerdo sobre el tema, quizás sería lo mismo que la nada, porque los acuerdos de la Comisión de Asuntos Internos no se han respetado hasta el momento y a esta altura ya no me importa el acuerdo, lo que más me importa en definitiva es el Reglamento y se está pisoteando. Por lo tanto es todo lo mismo, es un viva la Pepa, no vengamos más. ¿Para qué voy a venir si, en definitiva, es lo mismo que la nada?

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Edil Sergio Duclosson (afirmativo y solicita fundamentar).

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Señor presidente, me voy a dirigir a usted, pero lamentablemente me quería dirigir al edil Sánchez… No solamente porque no respeta a las minorías sino porque no apoya a sus propios funcionarios cuando los deja en banda y no les da la posibilidad de que nos expliquen ‒es más grave aún‒, ya que está desconociendo a la Junta Departamental y a sus funcionarios.

Estoy de acuerdo con el edil ‒y lo voy a mencionar‒ Darwin Correa, ¿Por qué no se sientan los coordinadores y ponen en orden esto? Pero yoi me pregunto para qué, si el jueves se sentaron para la asunción del señor presidente y desconocieron lo que acordaron. El señor Tort fue a nuestra bancada y pidió disculpas por no haberse respetado lo que se había acordado para el día de la asunción y media hora después volvieron a desconocer otra vez lo que habían acordado. Entonces, ¿para qué se van a sentar? Si se desconoce continuamente lo que se habla ahí.

Repito lo que dije la semana pasada, multipliquen todos los que vamos a hablar y pásenlo a minutos porque estamos discutiendo por 15 minutos de una exposición pero vamos a estar hasta las 05:00, porque ahora voy a pedir una exposición y vamos a rectificar la votación y, a no ser que ustedes se vayan, vamos a estar acá hasta las 06:00 o 07:00 discutiendo por 15 minutos.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

(Continúa la votación nominal).

Edil Joaquín Acosta (negativo), Adolfo Varela (negativo y solicita fundamentar).

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Voto negativo no porque esté en contra de que un edil realice una exposición ‒yo lo hice muchas veces‒, voto negativo porque creo que si bien el Reglamento puede tener una doble interpretación, hay un criterio que la Mesa debió tener, porque el artículo que le da el derecho al edil de solicitar ser autorizado a pedir una exposición dice que debe ser tratado por la Mesa como asunto entrado y los asuntos entrados ‒según el artículo 30‒ son por escrito y perfectamente puede ser un criterio de la Mesa aceptarlo así y en algún momento ha sido de uso en esta Junta; recuerdo perfectamente cuando quise pedir una exposición y me dijeron: “Tráigala por escrito”.

El otro tema que hubo es que la edil pidió dos exposiciones, y ahí sí es bien claro el Reglamento cuando dice que puede pedir una sola exposición a la vez. (m.g.g.)

Entonces: acá no se trata de que hay derecho a hacer una exposición de una, sino que hay derecho a pedir ser autorizado. El edil tiene derecho a hablar en la media hora previa, y eso nadie se lo puede negar, pero la exposición debe ser autorizada por la Junta Departamental; y debe hacer un resumen, porque incluso habla de un resumen que se le debe hacer a la Mesa por parte del edil de la exposición.

Por lo tanto, creo que debe aplicarse un criterio por parte de la Mesa para evitar estos inconvenientes. Los ediles tienen derecho a pedirlo, porque así lo dice el Reglamento, pero no se debe hacer de esto una cuestión tan grande cuando simplemente estamos hablando de solicitar fecha para una exposición; y el criterio perfectamente podría haber sido ese por parte de la Mesa, pero lo que hizo tampoco estaba mal...

Ahora bien: sobre lo otro que se habló, sobre la votación de la extensión de la sesión en medio de una votación nominal, puede ser cuestionable; pero si vamos al artículo 7 del Reglamento, el presidente puede pedir que la Junta resuelva si estuvo bien o estuvo mal. Creo que va a tener la mayoría para decir que estuvo bien, entonces podemos seguir sin problemas. Tratemos de que no sea costumbre y uso, pero puede ser.

Creo que este tema no da para mucho más. Sería conveniente que la señora edil presentase por escrito la solicitud de las exposiciones y la sesión que viene se aprueba, se fija la fecha y está pronto el problema.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Ignacio Garateguy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Votamos afirmativo por una razón muy simple: porque este es un ámbito de diálogo y discusión, y el Partido Colorado es un partido de diálogo, un partido de generar espacios, un partido que construye y que nunca avasalló a ninguna minoría, como lo están haciendo en este Cuerpo con nuestro partido, señor presidente, sacándonos de las Comisiones y sacándonos de un montón de lugares de diálogo.

Porque acá somos la voz de la gente que desde afuera nos está escuchando y mirando. Esa voz tiene que estar representada y es representada a través de cada una de las bancadas y de cada uno de los sectores en este Cuerpo, como lo es el Partido Colorado. Nos votaron 5.600 voluntades, presidente; quizás para algunos sea poco o quizás sea mucho, pero uno ‒uno‒ ya es mucho, porque es una voz que tiene que estar representada.

Yo soy nuevo acá, señor presidente, pero espero que este ámbito de diálogo, este ámbito tan importante para nuestra sociedad y nuestra democracia ‒hoy hablaba en la exposición realizada del plebiscito del 80, y vaya si algo tendrá que ver esto cuando las mayorías‒...

(Murmullos).

Presidente, solicito que se me ampare en el uso de la palabra.

(Asentidos).

Cuando las mayorías avasallan a las minorías, queremos decir que al Partido Colorado acá nadie lo va a callar, nadie lo va a sacar de un ámbito de discusión y de participación, porque somos y representamos a personas, hombres y mujeres, que desde afuera nos están viendo y que depositaron su confianza en nosotros, y desde acá vamos a dar respuesta.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Francisco Salazar (negativo), Carlos Stajano (negativo), María García (negativo), Alexandro Infante (negativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL INFANTE (Alexandro).- Hace un rato escuchaba a los ediles del Frente Amplio decir que se iban a quedar hasta las 07:00, pero están deseando irse, diciendo que se pasó la hora y que se tiene que terminar la sesión. Entonces, que se ordenen: o se quieren quedar o se quieren ir. Aparte, inventando chicanas en cuanto al Reglamento, porque saben ‒como dijo el edil Varela‒ que la Mesa puede ratificar la decisión de seguir con la sesión, y lo podemos hacer; espero que nos acompañen para seguir con la sesión. (m.r.c.)

Por otro lado, señor presidente, acá parece que el Frente Amplio es minoría en este período; no lo era en el período pasado. Ahora le aplican las mayorías, ahora son las minorías relegadas, ahora le metemos la aplanadora. ¿Qué aplanadora le metemos?

El período pasado tuvieron exposiciones, reconocimientos, homenajes, siendo minoría como son ahora, con los votos del Partido Nacional las tuvieron, y yo voté todos y cada uno de los reconocimientos, homenajes y exposiciones que el Frente Amplio pidió durante el período pasado en esta Junta Departamental. Pero hay un acuerdo, señor presidente, por el tema de la pandemia, de la salud de nuestra gente: con el acuerdo de todos los partidos suspendimos los homenajes, los reconocimientos y las exposiciones, no para el Frente Amplio, para todos los partidos, también para todos los ediles del Partido Nacional también que queremos hacer exposiciones, reconocimientos y homenajes y no hay aplanadora de mayorías, es para todos parejo.

Estoy de acuerdo en que lo discutamos y también en que nos planteemos la posibilidad de retomarlo, o no, en función de la situación sanitaria, pero no con que se haga un circo por un acuerdo que estaba tomado desde el período pasado, siendo que está en juego nada más y nada menos que la salud de nuestra sociedad. Así que, señor presidente, mi voto vuelve a ser negativo.

(Continúa la votación nominal).

Daniel Costa…

(En este momento el edil Daniel Costa abandona su banca).

(Continúa la votación nominal).

Elcira Rivero (negativo), Elbio Miguel Cabrera (negativo), Gastón Baraldo (negativo), Ignacio Méndez (negativo), Fernando Perdomo (negativo), Ana Fernández (afirmativo), Fabricio Rodríguez (negativo), César López (negativo), Pablo Bragança (afirmativo), Jorge Soria (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL SORIA (Jorge).- Creo que todos tenemos el derecho de poder expresarnos y hacer las exposiciones. (cg)

(Continúa la votación nominal).

Javier Gasco (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

EDIL GASCO (Javier).- Me parece correcto que la señora edil haga uso de la palabra y creo que no tenemos que coartar la libre expresión de todo el Cuerpo, la voluntad de expresarse; este es el ámbito en el que tenemos que realizarlo. Así que mi voto es afirmativo para la señora edil.

(Continúa la votación nominal).

Ronald Martínez (afirmativo), Jessica Coitinho (negativo), Presidencia (afirmativo).

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.

Que se vote el criterio adoptado por la Mesa en el tratamiento de este asunto…

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Puede aclararlo? No entiendo por qué…

PRESIDENTE.- En cuanto a lo que se presentó por parte de los señores ediles del Frente Amplio.

EDIL GARLO (Joaquín).- No entiendo lo que está diciendo…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Señor edil Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Presidente, en virtud de que escuchamos argumentos de parte de algunos ediles respecto a estar en desacuerdo con la forma en que se llevan adelante tanto el Reglamento como la conducción o el manejo del plenario, vamos a pedir ‒amparados en el artículo 7º de este Reglamento y porque entendemos que algunos ediles lo reclamaron‒ que se respalde lo actuado por la Mesa. Entonces, queremos que se ponga a votación justamente el respaldo a lo actuado por la Mesa en el tratamiento de este tema.

Lo que estoy planteando es una moción y no merece discusión, tenemos que votarlo, lo digo porque veo que están levantando la mano y no se tiene que levantar la mano, hay que votar; realizar una moción de orden también es parte del Reglamento, ¿verdad?

Que se vote, presidente.

PRESIDENTE.- Señor edil…

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- ¿No estaba aclarando...?

PRESIDENTE.- No dialoguen.

Se debe hacer la votación de la reclamación…

(Dialogados).

Artículo 7º…

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, ¿me aclara una cosa?

PRESIDENTE.- Sí, dígame…

EDIL DELGADO (Leonardo).- Cómo actuó la Mesa lo sabemos, sabemos cómo actuó el presidente. Lo que queremos saber a través de la secretaria general es si el criterio estaba bien, si se podía cortar la votación, simplemente eso. Si la secretaria lo ratifica, bien. Porque en definitiva, cómo actuó el presidente lo sabemos y, además, tiene los votos para respaldarlo. Lo que queremos saber y que nos transmita la secretaria general es si se podía hacer lo que se hizo. Es simplemente eso. Además, la Mesa está obligada a explicarlo.

PRESIDENTE.- El presidente actuante en ese momento no está sentado, por lo tanto la secretaria no puede actuar.

(Interrupciones).

UN EDIL.- ¡Usted es el presidente!

EDIL GARLO (Joaquín).- ¡Presidente, por una aclaración!

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Un segundo, por favor. Ya van a tener la oportunidad de…

(Dialogados).

(Siendo la hora 1:24 minutos, ocupa la Presidencia el señor edil José Sánchez). (a.g.b.)

PRESIDENTE.- Adelante, señor Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- El único edil que planteó una observación del Reglamento en la fundamentación del voto creo que fui yo...

(Murmullos).

Ah, la doctora Millán también lo hizo.

Pero lo hice en la fundamentación del voto, yo no planteé una reclamación al amparo del artículo 7º, por lo tanto, si el Partido Nacional entiende que debe solicitar la reclamación, la moción del edil Correa es completamente lógica y legítima, amparada en el Reglamento.

(Interrupciones).

Yo no planteé una reclamación y desde esta bancada no mocionamos una reclamación; lo aclaro por las dudas.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Edil Correa...

(Superposición de voces).

Adelante, señor Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- ...una aclaración a la Mesa y no la pudieron dar porque usted no estaba, que fue el que estaba en el momento que se cortó la votación. Ahora sí se nos va a poder trasladar cuál es la posición de la Mesa: ¿se podía haber cortado la votación nominal para realizar otra votación o no? Es simplemente eso y después voten lo que quieran.

(Dialogados).

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- ...a cortar la votación; ese es el asunto. Es lo que estamos pidiendo.

PRESIDENTE.- Yo lo puse a consideración del Cuerpo y el Cuerpo votó la prórroga de hora...

¿Quieren poner a votación el artículo 7? Lo ponemos a votación, no hay ningún problema.

(Exclamaciones).

UN EDIL.- Hay una moción.

(Dialogados en la Mesa).

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, que se vote la moción del edil Correa.

PRESIDENTE.- Que se vote, están solicitando varios ediles.

SE VOTA: 0 en 31.

No tiene validez.

EDIL GARLO (Joaquín).- Quiero fundamentar el voto, presidente.

PRESIDENTE.- Adelante, señor Garlo Alonsopérez.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Estoy sumamente preocupado, de verdad se los digo, desde lo más sincero y profundo de mi sentir.

Usted no ha podido explicar el criterio que estableció, usted no puede darle trámite a la moción de la extensión de la hora de la sesión interrumpiendo una votación nominal. No puede hacerlo, ni siquiera sometiéndolo a consideración del Cuerpo, porque usted no puede someter a consideración del Cuerpo esa moción si se está en el transcurso de una votación nominal. No hay criterio de la Mesa que valga para interpretar ese criterio de forma tan tergiversada y contraria al espíritu del Reglamento. No hay forma, señor presidente. No hay forma.

Entonces, nosotros no planteamos la reclamación, por eso no la votamos y el Partido Nacional la plantea. Está en su derecho y me parece perfecto, justamente, es una buena aplicación del Reglamento. (dp)

Pero presidente, si no corregimos la conducción de la Mesa… No es responsabilidad de la secretaria ni de las directoras de los departamentos que están sentadas en la Mesa, es responsabilidad exclusiva de usted, presidente, es una responsabilidad política. No es una responsabilidad administrativa, el criterio lo define usted, presidente. Usted acá no está definiendo criterio alguno, simplemente está violando el Reglamento, que es sustancialmente distinto. Uno puede establecer criterios, el maestro de eso, creo yo, es el hoy diputado Rodrigo Blás, que, con mucho conocimiento de esta Junta, definía criterios desde la Mesa, como corresponde. Porque conocía muy bien esta Junta Departamental, muchos años estuvo acá. El edil Varela hizo lo mismo cuando fue presidente, muchos años conociendo la Junta, establecía criterios, perfecto. Pero esto es inaudito, señor presidente, porque no es establecer un criterio, es directamente violar el Reglamento. Esto nos está llevando –y lo dije hace un rato–..., esta Junta se está hundiendo, va a dejar un pozo en cualquier momento, el pozo de la fuente que se estaba hundiendo y Varela lo arregló y lo dejó precioso, ahora está sanita, pero se está empezando a romper de nuevo, nos vamos a terminar hundiendo y vamos a quedar en el fondo. Esto es inaudito presidente.

Si no revisamos esto… Lo planteé la semana pasada, tendremos que revisar el respaldo a la Mesa, señor presidente, esto es realmente grave, estamos yendo de mal en peor.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, usted sabe que se equivocó, la Mesa sabe que se equivocó, que no se podría haber cortado la votación, que no se puede reglamentariamente. En reiteradas oportunidades el hoy diputado Blás lo planteó en la legislatura pasada, pero marcaba la línea, marcaba la cancha el Partido Nacional. Le decía, incluso, a los presidentes siguientes –quienes estuvieron después que él– que no se podía cortar la votación y los presidentes a veces consultaban y quedaban en duda. Pero los ediles del Partido Nacional hoy sabían, porque cuando pedimos la votación nominal, empezaron a discutir entre ellos, que no habían pedido la prórroga, que esto, que aquello, porque sabían que se terminaba la sesión.

El coordinador de bancada del Partido Nacional no entra a sala. Un edil del Partido Nacional se levantó ahora cuando fue a votar porque saben que es horrible lo que están haciendo. Saben que no tienen cómo taparlo, saben que lo que hicieron es totalmente antirreglamentario. No se puede venir a plantear ahora, a través del artículo 7°, que van a respaldar lo actuado por el presidente. No se puede plantear eso. Porque si ese va a ser el mecanismo que van a utilizar, nosotros sabemos que todo lo que se haga desde la Presidencia, el Partido Nacional lo va a respaldar y así vamos a estar, pero van a pasar violentando el Reglamento permanentemente; hoy queda demostrado una vez más.

Pensamos que lo que sucedió la semana pasada fue un tema de la primera sesión, ediles nuevos de todas las bancadas que iban a plantear la situación porque se estaba discutiendo un tema importantísimo para el Ejecutivo departamental, por más que no estuviéramos de acuerdo, pero lo que sucede hoy es lamentable. El Partido Nacional se tiene que llamar a reflexión. Usted, presidente, que tiene el respaldo político de toda la Junta Departamental por el momento. Presidente, usted, que por el momento tiene el respaldo político de todos los partidos, por el momento. El tema es que, lamentablemente, no sabemos si eso podrá seguir sucediendo, porque se pasa violentando el Reglamento y callando a la minoría de una u otra forma.

Gracias, presidente.

Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.

Creo que vamos por mal camino y eso no es bueno para esta institución ni para cada uno de quienes aquí estamos representados. La Mesa puede tener un criterio, lo que no puede es apartarse del Reglamento, porque, para tener un criterio, hay que tener criterio, hay que decir: “Entiendo yo –la Mesa– que esto va en determinado sentido”. Pero lo que no puede ir es en el sentido de violentar el Reglamento; sí puede haber interpretaciones del Reglamento, pero lo que no puede haber son violaciones del Reglamento. (g.t.d)

Lo que pasó en la sesión pasada volvió a pasar hoy, se repitieron las mismas conductas, los mismos errores.

Si el Reglamento es la garantía de todos para el funcionamiento de la Junta Departamental, debemos tener el máximo cuidado en el respeto del Reglamento, que parece una cosa banal, pero no lo es, porque es la garantía del funcionamiento.

Nosotros nos dimos este Reglamento y cuando ha sido necesario lo hemos modificado, lo que no se puede es violentarlo, porque eso ¿a quién le hace mal…? Porque es para una votación circunstancial, para un hecho puntual, pero la acumulación de hechos puntuales lo que hace es, entre otras cosas, desprestigiar a este Cuerpo. La Junta Departamental, los ediles y las edilas no tienen buena prensa, no tienen buena consideración en la opinión pública. ¿Por qué? Por estas cosas, entre otras, porque estamos horas discutiendo aspectos que ‒si bien son recontra importantes porque hacen al funcionamiento de la Institución‒ el que lo mira ‒si hay alguien que está mirando a esta hora la sesión de la Junta‒ lo que ve es una pirotecnia de argumentos que ni siquiera se entiende bien qué es lo que se está discutiendo y eso no contribuye al prestigio de las instituciones públicas y es responsabilidad de cada uno de nosotros que estamos sentados acá contribuir al mejor prestigio de las instituciones.

Entonces, me parece que ‒como recién empezamos‒ estamos a tiempo de rectificar este rumbo, de que se vuelva a poner orden en el funcionamiento del plenario acordando las cosas, porque para esos son las coordinaciones de bancada, las coordinaciones con la Presidencia siempre han sido para eso, para ajustar criterios, criterios que sean consensuados para el funcionamiento de todos, de la mayoría y de las minorías; ese es el objetivo de las coordinaciones, que las cosas funcionen armónicamente, después las discusiones políticas son otra cosa, pero cuando se pacta una manera de funcionar y de resolver las cosas después tiene que respetarse, obviamente.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Señor edil Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Señor presidente, voy a solicitarle a la Mesa la lectura del artículo 91, inciso 14, ya que hay un viso de nulidad a nivel reglamentario en cuanto a la solicitud de exposición de la edila, donde claramente establece que se podrá solicitar una única exposición por vez por sesión, cuando la señora edila solicitó dos intervenciones. Simplemente eso.

Gracias.

PRESIDENTE.- Está correcto, señor edil, estamos fuera de tema.

(Dialogados en la Mesa).

No habiendo más anotados…

(Murmullos).

Usted no puede fundamentar porque usted no votó, discúlpeme…

EDIL SOSA (Nicolás).- Moción de orden, prórroga por una hora…

EDIL GARLO (Joaquín).- Hasta terminar los asuntos, si le parece al edil…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Vamos a poner a votación la moción del edil Nicolás Sosa, por una hora más…

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, moción de orden…

PRESIDENTE.- Adelante, señor…

EDIL GARLO (Joaquín).- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos.

PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 9 en 31, negativo.

ASUNTOS VARIOS.

EXPEDIENTE Nº 670/2020: Proyecto de la Comisión de Asuntos Internos respecto modificación "sección Disposiciones transitorias y especiales" del Reglamento interno de esta Corporación.

Vamos a poner a consideración el Expediente Nº 670/2020…

EDIL GARLO (Joaquín).- ¿Entonces estamos pasando a Asuntos Varios?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil…

EDIL GARLO (Joaquín).- Ah, está, como no lo dijo, no me quedó claro…

PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor edil Garlo Alonsopérez.

EDIL CORREA (Darwin).- Que se vote, presidente. (m.g.g.)

(Superposición de voces).

PRESIDENTE.- Estaba anotado el edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

(Dialogados).

¿Usted va a leer el informe? ¿O no...? No sé...; si no, pido la palabra para la discusión.

(Dialogados).

Por eso, pero como lo querían votar así, al grito...

(Dialogados, hilaridad).

SUBDIRECTORA (Busnadiego).- “VISTO: La disposición aprobada oportunamente por el Cuerpo y en virtud de la necesaria readecuación de la misma, acompasando los resultados electorales de los últimos comicios, la Presidencia, en acuerdo con coordinadores de bancada de los distintos partidos políticos, RESUELVE: 1º) Modifícase la sección Disposiciones transitorias del Reglamento interno de la Corporación, la que quedará redactada de la siguiente manera: 'Sección Disposiciones Transitorias y Especiales. a) Las Comisiones de Legislación, de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, de Obras Públicas, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Turismo por el período de gobierno 2020-2025 estarán constituidas por siete miembros ‒cinco por la mayoría y dos por la minoría‒. b) Las Comisiones Permanentes, excepto la de Asuntos Internos, estarán constituidas por cinco miembros ‒cuatro de la mayoría y uno por la minoría‒, e informarán sobre los asuntos de su propia incumbencia'. Dese cumplimiento a la normativa prevista en la materia y, una vez informado, elévese al plenario para su consideración. Téngase presente y archívese”. Firman el señor presidente y el coordinador del Partido Nacional, Damián Tort.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- No podía entrar en el fondo del asunto si el edil pedía por una aclaración...

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Quería saber cuáles son los ediles que firman.

SECRETARIA.- Es un informe que se redactó en principio como un borrador, se llevó a la Comisión de Asuntos Internos, que estaba reunida, y quedó redactado así porque no dio el tiempo para rehacerlo.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Lo que estoy pidiendo, por favor, es si me pueden decir quién lo firma; una aclaración...

PRESIDENTE.- El coordinador del Partido Nacional.

SECRETARIA.- No sé si me expliqué. Esa redacción fue hecha considerando que en la Comisión de Asuntos internos iba a salir con la firma de los coordinadores. En el momento en que se trata firman el edil Tort, que tiene voto ponderado en la Comisión, y el señor presidente, nada más. Por eso es que quedó con esa redacción de borrador.

PRESIDENTE.- Señor edil Joaquín Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Este acto cumple con distintos errores gruesos. En primer lugar, en el visto de resolución se establece: “VISTO: La disposición aprobada oportunamente por el Cuerpo y en virtud de la necesaria readecuación de la misma”. ¿Qué disposición oportunamente adoptada por el Cuerpo? ¿Cuál? (m.r.c.)

Ese es el primer error de redacción, es una cuestión meramente formal pero que no es menor. Después, lo que señalaba el edil Pereira, en acuerdo con coordinadores de bancada de los distintos partidos políticos –plural–; el informe está firmado por un solo partido político y por usted, presidente, que es quien lleva este punto a consideración del Cuerpo y es usted el responsable de la redacción de esta resolución, ¡señor presidente! Usted, que es el responsable de la redacción de esta resolución, debió haber advertido y corregido, usted, señor presidente, que la redacción era equivocada, señor presidente.

(Murmullos).

UN EDIL.- Que se le ampare en el uso de la palabra al señor edil.

PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín). Gracias.

Entonces, ahí ya arrancamos mal.

En segundo lugar, el Reglamento en su artículo 5º, inciso 2, establece que “los proyectos modificativos del Reglamento no podrán ser considerados por la Junta sin previo informe –informe preceptivo– de la Comisión de Reglamento”.

Como todos saben, la Comisión de Reglamento no existe, hoy por hoy, porque no ha sido conformada. Entonces no puede haber ninguna modificación del Reglamento porque, si no hay Comisión de Reglamento, no puede haber informe preceptivo y, por lo tanto, esta Junta no puede resolver nada que implique la modificación del Reglamento. Y lo que está a consideración de la Junta esta noche es una modificación del Reglamento. ¿Por qué? Porque el Reglamento establece que las Comisiones serán de cinco miembros y oportunamente se estableció una disposición transitoria con informe de la Comisión de Reglamento que modificaba el Reglamento, en forma transitoria, y establecía la posibilidad de que ciertas Comisiones permanentes fuesen de siete miembros. Pero, en realidad, el Reglamento establece que las Comisiones permanentes de la Junta son de cinco miembros, no de siete ni de ocho, ni de nueve, ni de 15. Eso establece el Reglamento.

Una disposición transitoria, sea de la naturaleza que sea –y esta ya es una cuestión de técnica legislativa–, implica la introducción en un texto normativo de una nueva disposición reglamentaria. Por lo tanto, en términos objetivos, es una modificación del Reglamento y, como es una modificación del Reglamento y en función del inciso 2 del artículo 5º, necesariamente se requiere el informe preceptivo de la Comisión de Reglamento. O sea que si esta Junta llega a aprobar esta resolución esta noche, esa resolución va a ser nula, señor presidente, y nosotros la vamos a impugnar por la vía administrativa, como corresponde.

Cualquiera de nosotros va a estar legitimado a tener legitimación activa para solicitar la nulidad de este acto y lo vamos a hacer. Y la Junta va a cometer un nuevo papelón y va a quedar regalada no solo acá adentro, encerrada; frente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo va a quedar pegada. Y usted, presidente, va a trascender como el presidente que aprobó un acto nulo, que sometió a votación del Cuerpo un acto que ya desde su nacimiento era nulo. Fíjese la gravedad de esto.

Esta Junta ha sido premiada y reconocida por el excelente funcionamiento administrativo, por la calidad de nuestras funcionarias y de nuestros funcionarios, ¿y así de un plumazo vamos a manchar el nombre de la Junta Departamental de Maldonado por un capricho del Partido Nacional? No podemos permitir, señor presidente que tanta historia –de tantos nombres ilustres que han pasado por este Cuerpo– sea llevada a esta situación.

Y por allá está el retrato del doctor José Frade, que fue presidente de la Junta Departamental por el Partido Nacional durante los años 60. ¿Y saben qué hizo el doctor Frade? Renunció a esta Junta. Y después de renunciar a esta Junta renunció al Partido Nacional. ¿Y saben por qué renunció al Partido Nacional y a esta Junta? Por esto, por esto que está pasando esta noche.

Lo decía el doctor Frade en su carta de renuncia: “El partido se ha alejado de los principios que me acercaron al partido”; justamente esos principios a los que nos referíamos anteriormente. ¡Y qué vigencia tiene esa carta de renuncia del doctor Frade!, ilustre carolino que, con un acierto abismal, planteaba, en situación homóloga a esta, su renuncia a la Junta Departamental y al Partido Nacional, por los motivos que nos llevan hoy a nosotros a votar en contra de esta resolución: el alejamiento por parte del Partido Nacional de los principios fundamentales de la democracia. Lo decía el doctor Frade, y ¡a ver quién puede decir algo negativo del doctor Frade! A ver quién se atreve a plantear una objeción respecto del doctor Frade, respetado por todas las colectividades políticas, inclusive por el Partido Nacional después de haber renunciado a su propio partido.

No podemos manchar esos ilustres nombres que pasaron por este plenario, no lo podemos hacer, señor presidente. Es grave, es gravísimo. (cg)

Nombré al doctor Frade por nombrar un ejemplo concreto, pero puedo nombrar a otros. Puedo nombrar a todos los presidentes que están en la pared del pasillo del hemiciclo, del primero al último, y ninguno ha hecho esto, señor presidente, ninguno.

Como usted es mi presidente, porque es el presidente de la Junta, yo no quiero que trascienda en la historia de este Cuerpo como el presidente que sometió a votación este atropello; me niego. Y esta intervención, esta fundamentación, es una defensa de su Presidencia, señor presidente. No es otra cosa más que defender justamente su Presidencia, porque lo voté y porque lo voy a respaldar hasta que pueda, hasta que me sea posible.

Si esto se aprueba esta noche, yo personalmente ‒hablo a título personal‒, sin comprometer ni a mi sector ni a mi partido, voy a tener un problema en mi fuero interno respecto a la legitimación que pueda darle a usted, señor presidente, ¡señor presidente!

Entonces, realmente es una paradoja muy grande que estemos cometiendo este atropello que no tiene otro objeto más que el de dejar a las minorías afuera, al histórico partido fundacional, el Partido Colorado, y al partido mayoritario de la oposición, el Frente Amplio, que con los votos de la gente llegaron a este Cuerpo una vez más.

Además, hoy se puede tener la mayoría, pero mañana se puede estar del otro lado del mostrador. Y cuando estuvieron del otro lado del mostrador, señor edil, cuando estuvieron del otro lado del mostrador, señor presidente, el Frente Amplio tendió una mano, creó las Comisiones de siete miembros y les dio dos ediles de esas Comisiones al Partido Nacional. La falta de memoria es brutal, parece que no lo recordaran; a pesar de haber estado, parece que no lo recordaran.

Sé que esta no es la voluntad de toda la bancada oficialista. Lo sé porque lo he conversado esta noche en los pasillos y sé que no toda la bancada oficialista piensa como lo que está planteado en esta resolución que se va a someter a consideración. Entiendo que la disciplina partidaria existe, pero también entiendo que la autonomía de la voluntad es fundamental y más en el ejercicio de la función en esta Junta Departamental, como quedó demostrado hace un rato en una de las votaciones.

Entonces, si nosotros no recapacitamos colectivamente sobre este tema… Como se habrá dado cuenta, señor presidente, mi planteo es mera y exclusivamente conciliador, porque ni siquiera queremos llegar a consensuar, porque quizás no sea posible ‒supongamos que no sea posible‒, pero sí sentarnos a conversar. Las bancadas del Frente Amplio y del Partido Colorado se enteraron esta noche de esta propuesta que iba a ingresar esta misma noche. Es un tema central que va a determinar…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo…

PRESIDENTE.- Prórroga, solicitan varios ediles.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, compañeras y compañeros.

Nos enteramos esta noche y nosotros no pretendemos hacer un berrinche o una cuestión de capricho ‒creo que, por lo expuesto, quedó demostrado que no se trata de eso‒, lo que queremos es sentarnos a conversar. Le planteamos esa posibilidad al señor coordinador del Partido Nacional y sé que intentó hacer un esfuerzo, aunque no le dio la fuerza y no fue por la voluntad de los ediles, porque si yo empiezo a preguntar individualmente a los ediles de esta Junta qué opinan de esta resolución ‒y lo hice‒, la mayoría no está de acuerdo. Pero parece que hay una mano externa a la Junta ‒que no sé muy bien de dónde viene, un fantasma sobrevuela la Junta Departamental, como dice un clásico de la literatura mundial‒ que le está imponiendo a la Junta algo que no quiere. (a.g.b.)

Espero que esta resolución sea rechazada por el Cuerpo y les solicito a las edilas y a los ediles que voten desde el raciocinio más profundo y desde la voluntad sincera de su espíritu respecto del funcionamiento de esta Junta, que voten a conciencia de que, si esta resolución se aprueba, las minorías van a ser relegadas y todo lo que dijeron aquel jueves 26 de noviembre no se va a cumplir.

Inclusive usted, señor presidente, que en su discurso al asumir el cargo dijo: "Respetaremos a las minorías, dialogaremos con las minorías, les daremos su lugar a las minorías". Y eso lo dijo también el señor intendente, exactamente lo mismo. Y eso también lo dijeron varios ediles del oficialismo cuando fundamentaron sus votos: "Vamos a respetar a las minorías". Por favor, demuéstrenlo. Se los pido por favor, porque sé que no es fácil a veces enfrentarse a los líderes, como se nos dijo que habían sido quienes habían tomado esta resolución; los líderes. Ni siquiera la bancada del Partido Nacional; los líderes. No sé quiénes son los líderes y poco me importan los líderes, me importan las edilas y los ediles de esta Junta, que son quienes están legitimados para resolver respecto de estos asuntos. Nadie ajeno a esta Junta puede entrometerse en los asuntos de esta Junta.

Si estamos teniendo injerencias externas, tendríamos que cuestionarnos la existencia de la misma, porque, si va a gobernar... La Constitución establece: "Los Gobiernos departamentales estarán integrados por un intendente y por Juntas Departamentales". Esa es la persona jurídica "Gobierno departamental". Ahora, si en los hechos el gobierno departamental va a ser ejercido pura y exclusivamente por uno de los órganos que componen esa persona jurídica, ¡cerremos la Junta, pasemos llave y listo! ¡No sesionemos más! ¿Para qué? Si esta Junta no tiene autonomía. Si no puede resolver por su sola voluntad porque resulta que vienen los líderes ‒que todavía no sé quiénes son‒ y definen qué es lo que tiene que resolver la Junta.

Y lo vimos la sesión pasada cuando un edil pidió la palabra para fundamentar el voto y la Presidencia no se lo permitió. No se lo permitió. Y ese edil se fue ofuscado y con razón. Ofuscado se fue. Claro que sí. A mí me pasaría lo mismo, si yo tuviese un presidente del Frente Amplio y yo edil del Frente Amplio pido para fundamentar mi voto y mi presidente de mi mismo partido me lo niega, o siendo de la oposición me lo niega... Porque el presidente no tiene colores; el presidente es el presidente.

En este caso tenemos un presidente votado por unanimidad de la Junta, o sea que tiene una legitimación total de la Junta, que yo no sé si esa legitimación se está sosteniendo en el tiempo, señoras y señores ediles, señor presidente. Y me apena mucho ‒por el aprecio personal que le tengo‒ que usted quede rehén de esta situación. Me apena mucho porque es una situación sumamente compleja para usted, para los tres coordinadores de bancada, porque también nos deja en una situación muy compleja. A esta altura no sé a qué subo a la Presidencia a coordinar los martes. ¿Qué sentido tiene? ¿Qué objeto tiene?

(Siendo la hora 01:59 minutos asume la Presidencia el edil Carlos Stajano).

Entonces, presidente, esta Junta no puede pasar por encima del Reglamento, que es claro. Si se llega a aprobar esta resolución, la misma no tendrá validez, porque va a carecer del requisito preceptivo del informe de la Comisión de Reglamento.

Señor presidente, antes de votar el expediente vamos a solicitar a usted ‒por intermedio de la Mesa‒ que se comunique de forma urgente con el señor asesor letrado de la Junta, el doctor Miguel Loinaz, para que pronuncie por escrito, fundamentado, la pertinencia o no de la consideración de este asunto, teniendo en cuenta el inciso 2º del artículo 5º del Reglamento interno de la Junta. Si es necesario mocionaremos para que la Junta entre en un cuarto intermedio hasta tanto el señor asesor letrado de la Junta se pronuncie y con su informe la Junta resuelva ‒estando a la vista‒ si es pertinente o no. (dp)

No sé si el asesor letrado se encuentra en las instalaciones de la Junta en este momento –sería lo correspondiente–, si no esa así le pido por favor, señor presidente, que se comunique de forma urgente para que informe al respecto e ilustre a este Cuerpo sobre si la forma de proceder es la correcta o no, porque si no, como dije, vamos a estar incurriendo en una grave violación administrativa que va a poner en jaque y va a ensuciar ‒insisto‒ los ilustres nombres que han pasado y pasarán por esta Junta.

Esta no es una mancha actual, es una mancha a futuro, estamos sentando un precedente inaudito que nos pone bajo la lupa. La gente va a decir: “Fíjense: los hacedores de normas departamentales, los hacedores de la ley departamental ignoran la normativa. No les importa la normativa”. ¿Con qué cara, con qué rostro, señoras y señores ediles, señor presidente, vamos a votar el día de mañana un decreto departamental, vamos a generar una norma departamental con alcance de ley, con fuerza de ley en su jurisdicción, si hoy estamos yendo en contra de la normativa? ¿Con qué rostro, señor presidente? Se me cae la cara de vergüenza, siento vergüenza de pertenecer a esta Junta si esto se aprueba. Siento vergüenza, verdaderamente me avergüenzo de formar parte de esta Junta si esta resolución se llega a aprobar.

¿Cómo le voy a ir a explicar al pueblo de Maldonado el día de mañana que la Junta ignora a las minorías e ignora el Reglamento y acciona de forma contraria al Reglamento? ¿Con qué cara voy a patear las calles de mi departamento? Se me va a caer la cara de vergüenza, pero voy a tener la conciencia tranquila, señor presidente, porque he agotado y hemos agotado desde el Frente Amplio todos los mecanismos posibles para evitar este atropello. Un atropello desde el punto de vista político y un atropello desde el punto de vista jurídico.

Vamos a tener la conciencia tranquila y dormiré pocas horas esta noche, pero mañana cuando me levante y vaya a clase temprano voy a tener la conciencia tranquila, voy a estar tranquilo y voy a decir: “Hice bien las cosas. Hice las cosas como el pueblo se merece, como el pueblo que me puso acá lo exige y se merece”. Otros no van a poder decir lo mismo si llegan a aprobar esta resolución, señor presidente.

Insisto y reitero: le voy a solicitar al presidente que de forma urgente se comunique con el asesor letrado de la Junta, a efectos de que se pronuncie por escrito e ilustre a la Corporación respecto a esta resolución que va a ser sometida a consideración del plenario.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias señor edil Garlo.

Tenemos anotado al edil Leonardo Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Señor presidente, ¡en qué baile está metido el presidente y en qué baile está metido el coordinador de bancada del Partido Nacional, que lo desautorizan permanentemente! El presidente sabe que después va a tener el respaldo de esta bancada del Frente Amplio, a no ser que se sigan cometiendo algunos atropellos, como en la noche de hoy y la anterior. Parte del Partido Nacional sabe que en algunos momentos difíciles de la interna del Partido Nacional una señora presidenta, que era de un sector del partido de Gobierno, contó con el respaldo de la bancada del Frente Amplio y no con la de todo su partido.

Presidente, desde el punto de vista formal Garlo lo explicó muy bien ‒este expediente o, mejor dicho sobre esta nota y lo que se va a votar‒, pero desde el punto de vista político es increíble lo que hace el Partido Nacional. Es terrible no entablar diálogo, no discutir, no llamar a los distintos partidos políticos para buscar un consenso.

Recuerdo que en 2010 ‒cuando entré a esta Junta Departamental y las Comisiones eran de cinco‒, quienes negociaban por el Partido Nacional ‒el coordinador, su vicecoordinador‒ hablaron con nuestro coordinador de bancada, con nuestro vicecoordinador, con el del Partido Colorado y con la compañera Marie Claire ‒que era la presidenta en ese momento‒ y nos plantearon esto: “Tenemos un lío, hay Comisiones de las que no queremos quedarnos afuera. ¿Cómo hacemos?”. (g.t.d)

Ahí la bancada del Frente Amplio, con 17 ediles, tendió la mano y dijo: “Vamos a aumentar las Comisiones de Turismo, de Presupuesto, de Legislación, de Obras y de Planeamiento para que el Partido Nacional no pierda la representación”. Así lo hicimos, pasamos a tener cuatro el Frente Amplio, dos el Partido Nacional y uno el Partido Colorado. ¿Por qué? Porque de 2005 a 2010 el Partido Colorado no tenía representación en la Junta, había dos bloques, los 16 ediles del Frente Amplio y los 15 del Partido Nacional, entonces las Comisiones estaban compuestas por esos ediles con representación de los partidos y era tres y dos.

Pero en 2010 hubo que modificar eso y había dos opciones: o se mantenían las Comisiones de cinco y lo que se hacía era que el Frente Amplio mantuviera los tres integrantes, el Partido Nacional uno, el Partido Colorado uno y ahí se tenían que resolver, o modificábamos el número de las Comisiones y le permitíamos al Partido Nacional con 10 ediles en ese momento ‒uno más que el Frente Amplio hoy‒ que mantuviera los dos representantes que tenía; y eso fue lo que se hizo.

Hoy la situación es totalmente distinta, no hay diálogo o a veces el poco diálogo que hay en las coordinaciones de bancada después no se respeta. A veces ‒y ya viene pasando en la sesión anterior y en la de hoy‒ el coordinador de bancada del Partido Nacional se tiene que retirar de sala.

Hoy un edil del Partido Nacional cuando fue a votar estaba horrorizado con lo que estaba haciendo su propia bancada y se levantó porque no podía ir en contra de lo que él creía que tenía que defender, que era que una edila se expresara en una exposición. Eso es lo que está haciendo el Partido Nacional hoy, no solo le baja integrantes al Frente Amplio, sino que anula al Partido Colorado de todas las Comisiones.

Nosotros, siendo objetivos, hablábamos en la interna y decíamos justamente eso, el Partido Nacional quizás en alguna Comisión ‒de las de siete‒ va a poder ‒en acuerdo con el propio Partido Colorado‒ mantener los cuatro, el Frente Amplio dos y el Partido Colorado en alguna va a tener uno, para que tengan representación, para que haya un gesto de la bancada mayoritaria, para que todos los partidos estén representados, pero además porque la bancada de gobierno no pierde la mayoría, porque siempre la va a tener; pero no hubo chance.

Se planteó como alternativa: “Si el problema es con las Comisiones de cinco, que ustedes quieren tener cuatro, nosotros tenemos uno y el Partido Colorado desaparece, vamos a hacer todas las Comisiones de siete miembros y ahí no tendrían problema ninguno”. Porque si el problema es que tienen que acordar internamente ‒porque sabemos y entendemos que hay muchos ediles y que se tienen que distribuir‒, ahí no estarían perdiendo ningún lugar, todo lo contrario, estarían ganando uno más, pero tampoco hubo acuerdo.

Entonces, 10 minutos antes de arrancar la sesión, se viene, se presenta un borrador y se dice que eso va a ingresar por la Comisión de Asuntos Internos y se va a tratar hoy. Qué lindo. No recuerdo ‒no recuerdo‒ una nota o una solicitud para que ingrese sobre tablas algo que solo lleva la firma de un coordinador de bancada y del presidente. Podía pasar que no existiera la firma de una bancada pero, por lo general, por lo menos de dos y, en la mayoría de los casos, los tres partidos firmaban por la Comisión de Asuntos Internos. Ahí está la compañera edila Susana De Armas que no me deja mentir, en la legislatura anterior fue coordinadora de la bancada del Partido Colorado, nosotros lo fuimos y, justamente, siempre firmábamos, se buscaba articular y consensuar.

El edil Varela ‒que fue presidente‒ justamente entiende y sabe lo que hacíamos en las coordinaciones de bancada, que siempre se buscaba consensuar para ingresar los expedientes, aquellos que había que ingresar sin informe de Comisión y teníamos que votar sobre tablas y, por más que con alguno no estuviéramos de acuerdo, creíamos que debía ingresar en el orden del día y después dar la discusión y hacer el debate. (m.g.g.)

Lo que el Partido Nacional está haciendo hoy, una vez más, lamentablemente, es algo que creíamos que no iba a suceder, está pasando por encima de algo cuando creíamos que el Partido Nacional iba a mantener los mismos códigos que mantuvimos nosotros cuando tuvimos una mayoría y el Partido Nacional tendría que haber bajado la cantidad de sus miembros en las Comisiones. Y no lo hicimos, porque creíamos que el Partido Nacional en ese momento tenía que estar; y ante un pedido de la principal bancada de oposición de ese momento ‒que era el Partido Nacional‒, desde la bancada del Frente Amplio dijimos: “Tienen que estar y tienen que mantener la misma representación que mantenían hasta el momento”.

Hoy nos encontramos con una situación totalmente distinta, porque el Frente Amplio tenía ya establecido que se iba a cumplir: que íbamos a mantener los dos representantes en las diferentes Comisiones y que en las Comisiones de siete quizás el Partido Colorado también pudiera tener representación para que todos los partidos estuvieran representados.

Vaya si son importantes las Comisiones de siete miembros: la de Obras Públicas, la de Presupuesto ‒donde ahora a partir de enero vamos a dar una discusión muy amplia, o por lo menos nosotros esperamos que sea amplia, quizás un poco más amplia que en la legislatura anterior, quizás no; aunque, por lo que vemos, todo se encamina a que va a ser muchísimo más acotada que en la legislatura anterior‒, la de Turismo, la de Planeamiento.

Quizás ahora el Partido Nacional, como tiene los 21 votos, como tiene la mayoría absoluta, como no precisa los votos del Frente Amplio ni el voto del Partido Colorado para votar los expedientes de excepciones, del propio Presupuesto, de algunas enajenaciones de tierras y demás, no considera necesario que todos los partidos estén representados en esas Comisiones. Nosotros entendemos que sí, que le hace bien a esta Junta Departamental, que le hace bien a todo el sistema político que existan los mayores consensos; porque son necesarios, y más con la responsabilidad que tiene el Partido Nacional al contar con una mayoría tan amplia.

Lo decía un compañero en la legislatura cuando éramos 17 ediles ‒y Marie Claire se acuerda‒, el compañero Roberto Airaldi... Nosotros somos los principales responsables de que la Junta funcione con normalidad, de que todos los partidos se puedan expresar. Porque esto es como en una familia: el hijo más grande tiene más responsabilidad que el más chico, y en este caso sucede lo mismo. En ese momento la responsabilidad mayor era nuestra, porque teníamos la mayoría; hoy la responsabilidad mayor es de la bancada del Partido Nacional, y creemos que tiene que haber un gesto para que todos los partidos podamos llegar a un acuerdo donde tiene que haber mucho diálogo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil Delgado.

Tiene la palabra el edil Adolfo Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

Bastante se ha dicho de cuándo nace esto de la Disposición transitoria del Reglamento ‒creo que habría que dar una discusión de cuán atada al Reglamento está la Disposición transitoria‒, que nace en 2010, desde la Comisión de Asuntos Internos, y que viene reflejando una nueva configuración que tiene esta Junta Departamental y un criterio obviamente adoptado por la mayoría, representada por el coordinador, que, como bien decía la Mesa hoy, tiene el voto ponderado. Y cuando firma el coordinador firma el equivalente a la cantidad de ediles que representa este, y en este caso representa a 21 legisladores departamentales.

Yo coincido cuando se habla de... Eso lo escuché por primera vez en la Comisión de Reglamento cuando la integré en 2005 y la presidía Gastón Pereira, porque en ese entonces se quería hacer una modificación para terminar con el tema de las fundamentaciones de voto una atrás de la otra y había propuestas que hizo el entonces secretario general Martínez en cuanto a cambiar la votación para habilitar nueva fundamentación y no recuerdo qué otro punto más… (m.r.c.)

Respecto a un comentario que se hizo hoy, hay que tener cuidado por si cambian las configuraciones de la Junta, porque entonces uno desde el Gobierno tiene que pensar también en clave de oposición y si mañana le toca estar del otro lado. Y eso fue lo que pasó después, cuando se contempló ese criterio, cuando se crearon disposiciones transitorias, justamente.

Como bien dice el Reglamento que es la Comisión de Asuntos Internos la que se tiene que abocar a la integración de las Comisiones y es esta la que puede proponer la modificación de las disposiciones transitorias y cambiar la integración de las mismas, yo creo que lo que está proponiendo representa –como dice uno de los considerandos– la nueva configuración. Entiendo que tal vez –así como el plenario es soberano y dada la situación en que se está– lo único cuestionable en este caso puede llegar a ser el trámite que se le está dando, porque la cantidad de miembros es una cuestión de decisión política, estemos o no de acuerdo.

Entonces yo creo que en primer lugar lo que tiene que hacer esta Junta cuando apruebe esto es agregar un pasaje aparte de aprobado de consulta al asesor letrado, total esto se va a aprobar hoy, va a quedar firme para el martes que viene, los miembros que se lleguen a nombrar se van a disponer el martes que viene y el martes que viene podemos ver si estuvo bien o estuvo mal tomada esta medida.

Pero lo que entiendo es que hay urgencia en resolver las Comisiones de esta Junta Departamental y hay urgencia de que estén integradas. Por la situación que estamos viviendo ‒y hoy lo decíamos acá‒, no da tiempo para estar indeterminado discutiendo o negociando cuántos sí, cuántos no, quiénes sí, quiénes no, justamente por lo que decían hoy los que estaban en contra de esto: tenemos que atender los temas de la gente. Y son los temas de la gente los que pasan por las Comisiones. Por acá pasa la resolución final de la Comisión.

Entonces, creo que si el plenario así lo entiende podemos agregar un punto más, esto se aprueba y que se solicite información al asesor letrado de la Junta Departamental para que se expida en el correr de esta semana sobre la resolución que va a determinar esta Junta Departamental y de esa forma vemos si estamos haciendo bien, si estamos haciendo mal, y si hay algo que corregir vamos a tener el segundo tiempo, que es el martes que viene.

Vamos avanzando en esto y capaz que se instala alguna oportunidad de diálogo, que fue reclamada hoy, capaz que se toca algo de las integraciones. Yo no coincido, por ejemplo –y no me voy a meter en el número de integrantes‒, cuando se dice que el Partido Colorado queda afuera con esto, porque los miembros tienen suplentes y se pueden intercalar.

No coincido en que vayan a quedar todos los partidos afuera o que no vayan a tener participación en las Comisiones, porque el Reglamento prevé que los sectores políticos que no estén integrados como miembros titulares y suplentes pueden participar de las Comisiones, obviamente con determinadas salvedades.

Por lo tanto, creo que hay que apelar a recorrer este camino, salir de esto, consultar al abogado, y nos tomamos estos días, si es posible, para ver si se puede hacer algún cambio, y salimos de esto. Yo entiendo el planteo que se hace desde la oposición, pero han cambiado las integraciones, no son los mismos números de ediles que teníamos antes y es una disposición transitoria, esto va a vencer cuando termine este período y la mayoría que venga en 2025 tomará otra resolución.

Así que, señor presidente, en líneas generales, creo que tenemos que pasar a votar esto; ya lo hemos discutido tres veces: fundamentamos, rectificamos, se votó de una forma, de la otra, se volvió a fundamentar, ahora lo estamos discutiendo, lo vamos a votar y a fundamentar. (cg)

Capaz que la conversación que se da acá, en la fundamentación, es un recorrido que se podría haber hecho antes en los pasillos, donde capaz que había ediles dispuestos a generar algún diálogo, pero creo que la oportunidad ahora, lo que debemos hacer nosotros ahora es pasar a votar este expediente, esta resolución que propone la Comisión de Asuntos Internos, y darle el trámite que nosotros estamos proponiendo. De esa forma veremos si la Junta Departamental se equivoca o no sobre un Reglamento que le dice qué es lo que tiene que hacer y que la propia Junta Departamental, con sus mayorías, puede manejarlo e interpretarlo.

Presidente, por ahí va lo que vamos a participar sobre este tema.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, edil Varela.

Ahora le cedemos la palabra al edil Billar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, señor presidente.

Esta es la tercera sesión que tenemos acá y es muy difícil, es muy difícil… Creo que la ventaja que tiene esto es que del otro lado no hay nadie mirando, porque si alguien está mirando esto y lo contrasta con la problemática social que existe, el nivel de molestia que puede llegar a haber… Con más de 100.000 compatriotas que pasaron la línea de pobreza, con un pico que está disparado en cuanto a la cuestión sanitaria, con un departamento que se va a preparar para afrontar la temporada con fronteras cerradas, con una cantidad de desempleados en el departamento y otros tantos que, a través del seguro de desempleo, obtuvieron la posibilidad de tirar estos meses, pero que ahora ven que los seguros se terminan, con un departamento que tiene una cantidad de compatriotas que están en la informalidad, por encima del promedio nacional, y nosotros acá, desde la oposición, viéndonos obligados a intentar defender algo que…

Como decían por ahí otros ediles, queremos tratar los temas de la gente, todos los partidos queremos tratarlos. Yo creo que no se trata de desconocer que hubo un vencedor en las elecciones, eso lo dice la propia integración del Cuerpo, pero la democracia también implica que las minorías estén representadas.

Entonces, esta es la tercera sesión y yo me preguntaría qué es lo que nos ha estado pasando en esta breve relación que hemos tenido, porque no sé si fue el sol de la tarde que nos tenía en otro estadio, pero de aquellos días hasta ahora, todo lo que se planteó, tanto nosotros desde la oposición, como desde el oficialismo, cuando elegimos las autoridades, fue quedando por el camino.

Por si hubiera alguien escuchando esto, también es importante que se entienda el correlato en el tiempo, para que se explique el propio debate. En la primera sesión hubo un acuerdo por parte de los coordinadores. Se había acordado cómo iban a ser las intervenciones de los distintos partidos, pero no se dio así. Habló el intendente y se terminó el acto. Llegamos acá, el coordinador del Partido Nacional fue a pedirnos disculpas y entendimos que pudo haber sido propio de la misma modalidad del acto.

En la segunda sesión, en reunión de coordinación se plantea cómo se iba a discutir un tema que era de bastante importancia, pero llegamos acá y se rompe con lo que se había acordado.

Y en la tercera sesión aparece este expediente de la integración de las Comisiones, aunque ya el Reglamento ‒me parece que es una cosa importante para decir‒ contemplaba en su redacción a las mayorías. (a.g.b.)

O sea, la integración que estaba dada le garantizaba al partido de la mayoría tener mayorías en las Comisiones.

Lo que estamos discutiendo nosotros es que vemos limitada la participación de las minorías en las Comisiones y realmente es bastante inentendible. Por eso tenemos que terminar dando estas argumentaciones en extenso, porque además también vemos que hay una especie de escalada.

Al principio ‒en esta breve relación que hemos tenido, que capaz que la podemos encauzar, no sé si lo haremos a fuerza de razón, de cansancio..., esperemos que de razón y de diálogo‒ era un tema de la mayoría... Primero el tema de no respetar la palabra. Después un tema de decir: "Somos más, votamos y ganamos". Pero ahora ya hay cuestiones hasta del uso que se está haciendo del Reglamento. O sea, hay una escalada en cuanto al avasallamiento.

Yo llevo muchos años de mi vida estudiando Derecho y he visto y sabemos que en el transcurso de la humanidad ha habido diversos sistemas jurídicos; hoy existen. Se distinguen principalmente por cuál es su fuente formal. Esto quiere decir a qué se hace caso, a qué se presta atención a la hora de resolver un conflicto para organizar la propia vida en sociedad, como para organizar la vida acá en este Cuerpo.

El sistema más antiguo es el que tiene que ver con la costumbre, el sistema consuetudinario. Después tenemos el sistema anglosajón, que utiliza el precedente judicial como fuente de Derecho; es el que vemos en las películas americanas, donde se juzga una situación a partir de lo que juzgó un juez antes. Y después tenemos el nuestro, que es el romano francés, que tiene que ver con la ley escrita y que tiene su origen en una disputa muy vieja, quizás hasta parecida a esta, que era una disputa entre los patricios y los plebeyos.

¿Qué reclamaban los plebeyos? Que la ley fuera clara y para eso, que fuera escrita. De ahí surge la Ley de las XII Tablas como la primera pieza escrita de Derecho y nuestro sistema romano francés ‒romano por la Compilación de Justiniano y francés por el Código Napoleónico‒ tiene como base la ley escrita. Parece que eso no es suficiente, porque hoy, por cómo vimos que ha estado funcionando esto, no basta con que esté escrita.

(Siendo la hora 02:28 minutos asume la Presidencia el edil José Luis Sánchez).

Ahora, si hemos conocido como fuente formal la costumbre, como fuente formal el precedente judicial o como fuente formal la ley, lo que podemos decir, que nunca habíamos visto y que no es fuente formal en ningún lado y que solo está teniendo valor acá, es que se defina en función de a lo que ustedes les dé la gana.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Le solicitan una interrupción, ¿acepta señor edil?

EDIL BILLAR (Nicolás).- Sí.

PRESIDENTE.- Adelante, señor Delgado.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

A ver, hay ediles acá que trabajaron muchísimo en períodos anteriores en las Comisiones. Saben del trabajo de las Comisiones. Entonces, puede ser discutible y podemos debatir horas y horas, justamente, de coartar la posibilidad de hablar en el plenario, de que nos coarten la posibilidad de hablar, de que se den por suficientemente discutidos los temas, de que nos pasen la aplanadora, de que no dejen hablar a los compañeros, de que no nos den prórroga de tiempo, pero ¿limitar el número de los integrantes en las Comisiones a la oposición? No se había visto.

Además, presidente, insisto porque creo que el Partido Nacional tiene que reflexionar. Nuestro coordinador de bancada ahora está intentando o ha intentado ya con el coordinador de bancada del Partido Nacional llegar a un acuerdo, porque lo que queremos es llegar a un acuerdo, justamente ‒y con el del Partido Colorado‒, para buscar una salida. ¿Por qué? Porque si es un tema de números y que al Partido Nacional no le dan las Comisiones que tiene y por eso precisa un lugar más, por eso, justamente, planteamos que las que son de cinco pasen a siete. (dp)

Ahí el Partido Nacional con la mayoría no va a tener ningún problema y va a tener ese edil de más que busca obtener a través del mecanismo de bajarle a la otra bancada de la oposición y sacar a una de las bancadas.

Es por eso que queremos llegar a un acuerdo, porque el trabajo de las Comisiones es fundamental. Está el compañero Stajano que sabe y ha trabajado muchísimo en la Comisión de Medio Ambiente y en otras Comisiones. Ha trabajado muchísimo. Hay otros compañeros que trabajaron incansablemente también en los distintos períodos, por lo menos desde que estoy yo, desde el año 2010 –que estaba Stajano también– hasta ahora. Saben que se aporta con diferentes visiones, con debate, que se trabaja mucho y que siempre es bueno escuchar la opinión de los diferentes partidos.

(Aviso de tiempo).

Llamamos a la reflexión al Partido Nacional, señor presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDIL MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, señor presidente.

Hago mías las palabras del compañero Garlo y del compañero Tato en sus fundamentaciones de voto y en los fundamentos que han manifestado respecto a este expediente.

Yo quisiera agregar un punto más a tener en cuenta en este tema; tiene que ver con un asunto que puede parecer que no tiene que ver pero sí lo tiene: el tema de la separación de poderes. Fíjense que hace más de 200 años, en las Instrucciones del año XIII, Artigas, cuando hablaba de la organización que debía darse en el Estado que nacía, hablando de los poderes del Estado decía: “se dividirán en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial”, consagrando así, como decíamos, la separación de poderes. Y en el artículo 6° decía: “Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí y serán independientes en sus facultades”.

Esa separación de poderes está consagrada en la Constitución de la República ‒como todos sabemos‒ y también la Constitución de la República y la Ley 9515 nos dicen que los Gobiernos departamentales se componen de dos organismos: la Intendencia y la Junta Departamental. Le da a cada uno competencias y potestades diferentes. A la Junta Departamental le da dos funciones principalísimas que son la de legislar y la de controlar. ¿Controlar a quién? Al Ejecutivo departamental. ¿Cómo se hace ese contralor? A través de tres mecanismos principales: los pedidos de informes ‒a través del artículo 284‒, el llamado a sala –artículo 285– y las Comisiones Investigadoras ‒del artículo 286‒.

También podemos agregar como un mecanismo de contralor de la gestión la Ley de Acceso a la Información Pública, que permite –cuando no se obtiene la información directamente del Ejecutivo– solicitarla a través del mecanismo judicial que esa ley establece.

Cuando acá estamos discutiendo en este momento –no quiero ser reiterativa– todo lo que ha pasado en las sesiones anteriores, en la actual y lo que se pretende hacer a través de esta moción o expediente que se resuelve de un minuto para el otro con una exposición o una explicación en el visto que no tiene nada que ver con nada, porque no hubo ningún acuerdo porque solo está firmado por un partido político y el presidente... O sea, más allá de las desprolijidades enormes desde el punto de vista formal –no es por falta de tiempo que no se corrigieron, porque el cuarto intermedio podría haber sido de media hora de modo de elaborar la redacción que correspondía para que, por lo menos, quedara prolija la presentación–, tampoco es prolija la presentación.

Cuando se está restringiendo la participación de la oposición en las Comisiones, peligra también que se cercene el poder, la facultad de contralor que tienen la Junta Departamental y la oposición como una de sus funciones principales ‒el control, el contralor de la gestión del Ejecutivo departamental‒. (g.t.d)

Entonces, cuando estamos planteando el cercenamiento de la participación de la oposición en las Comisiones, estamos restringiendo las facultades de contralor de esta Junta Departamental, porque es de la oposición, pero es de la Junta Departamental como órgano de gobierno. Entonces, si un organismo al cual la Constitución y la ley le asignan determinadas facultades y no las puede ejercer, ahí es donde estamos poniendo en peligro la propia separación de poderes, que es la base del sistema democrático, es la base del sistema republicano de gobierno que nuestro país se ha dado hace más de 200 años.

Entonces, algo que parece que no da para tanto, sí da para tanto y debemos reflexionar y pensar sobre eso. ¿Cuál es una de las mayores responsabilidades que nos corresponde a cada uno de nosotros como integrantes de este Cuerpo? La defensa de las instituciones, el correcto funcionamiento de las instituciones, porque eso es lo que hace al Estado de Derecho, y la preservación del Estado de Derecho debe ser una de nuestras mayores responsabilidades.

Cierto es ‒o es una de las cosas que acá dice, en este expediente que estamos considerando‒ tener en cuenta ‒o algo así‒ el resultado de las elecciones; la Constitución de la República le asigna al partido que gana la mayoría automática y el Partido Nacional en todas las Comisiones va a tener mayoría, porque así lo establece la Constitución, y eso está bien, no es lo que estamos discutiendo. Pero el asunto es cómo esa representación y en este caso ‒y lo decíamos más temprano‒ el poder que le dio la ciudadanía al partido de Gobierno, al Partido Nacional, pone sobre sus hombros la enorme responsabilidad de administrar democráticamente ese poder para el mejor funcionamiento de las instituciones y para que esta Junta Departamental, en los 5 años, pueda cumplir con los cometidos que la ley y la Constitución le asignan, que no es una cosa menor, es de las mayores cosas que tenemos que hacer.

Hoy, hace un ratito ‒o hace un rato largo‒, conmemorábamos todos emocionados ‒porque no hay duda de que fueron acontecimientos sumamente importantes y que todos sentimos gran emoción‒ el resultado del Plebiscito Constitucional del año 80, donde la mayoría del pueblo uruguayo ratificó la vigencia de las instituciones democráticas que estaban en juego, vulneradas, arrasadas por la dictadura militar. Alguien también mencionó ‒creo que fue un edil del Partido Colorado‒ El Río de Libertad, que fue otra demostración extraordinaria del pueblo uruguayo en defensa de las instituciones. Entonces nosotros, desde nuestro humilde lugar aquí, en esta Junta Departamental, también tenemos esa responsabilidad.

Yo me sumo a varios compañeros que aquí le pedían al Partido Nacional que reflexionara, pero debe entenderse que es reflexionar para mejorar, que es reflexionara para dialogar, para que acá todos nos demos el mejor funcionamiento. Y si hay problemas ‒al haber una bancada tan numerosa‒ o la necesidad de representación o de participación en las Comisiones, lo más democrático no es restringir es ampliar. El Partido Nacional siempre va a tener la mayoría, porque es así como debe ser.

¿En qué afecta que las Comisiones de cinco pasen a ser de siete? En nada, al contrario, le da al Partido Nacional la posibilidad de que todas sus líneas, sus corrientes, estén representadas en las Comisiones y les da a los dos partidos de la oposición la posibilidad ‒es el derecho que tienen‒ de ser parte de esas Comisiones para poder ejercer sus funciones de legislar y controlar. (m.g.g.)

Me sumo ‒reitero‒ a la necesidad y a la importancia de tener el informe del asesor letrado antes de la aprobación de esto. Porque, ¿para qué queremos el informe del asesor letrado después? O sea, no cumpliría ninguna función. Y el asesor letrado ‒que yo no sé dónde está‒ fácilmente puede ser localizable por el señor presidente para pedirle que nos haga un informe que nos ilustre a todos sobre este tema.

Creo, señor presidente, que tenemos una enorme responsabilidad y tenemos que estar a la altura de la misma. Todos tenemos que estar a la altura: el partido de gobierno ‒por ser el partido de gobierno y porque tiene esta mayoría tan amplia‒ y la oposición. Porque, ¿qué es lo que estamos reclamando acá? Poder hacer lo que tenemos hacer, poder hacer lo que la ciudadanía nos asignó hacer: a unos gobernar y a otros ser oposición. Es nada más que eso. No se están pidiendo cosas que no nos correspondan, lo que se está pidiendo es: “Queremos ejercer el rol que la ciudadanía nos asignó: ser oposición en esta Junta Departamental”, pero ser oposición es legislar y controlar. Eso es lo que la ciudadanía nos dio a cada uno en este lugar y esa responsabilidad es de los partidos políticos, es de cada uno de nosotros y es institucional.

(Aviso de tiempo).

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Sergio Duclosson.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Gracias, señor presidente.

En este tema, como en cualquier otro, siempre vamos a apostar al diálogo, nunca vamos a dar nada por cerrado mientras exista la posibilidad del diálogo. En ningún momento a nosotros se nos pasa por la cabeza cuestionar la mayoría, porque así lo determinó la ciudadanía y así es.

Ahora, se pasa a la historia por las grandezas y esas grandezas van de la mano con ciertas cosas, como por ejemplo no coartar la libertad de los ediles de poder integrar Comisiones. Al contrario, yo creo que eso enriquece a nuestra Junta Departamental y enriquece al Partido Nacional por la mano que está tendiendo.

Jamás se me pasaría por la cabeza cuestionar las mayorías, porque así lo decidió el pueblo de Maldonado, pero creo que el Partido Nacional, como siempre lo ha hecho, tiene que tener la grandeza de no achicar, sino de agrandar. El Partido Colorado tiene un edil, un valioso edil, que está representando a 5.000 voluntades que lo han votado; el Frente Amplio tiene nueve ediles que la ciudadanía le dio con su voto; y ustedes tienen 21 ediles, hermosos 21 ediles. La ciudadanía les dio esa potestad, pero no para coartar sino para sumar.

Mientras haya posibilidades de diálogo, no hay que cerrar los caminos, señor presidente. Creo que acá no hay apuro ninguno, porque no es de urgencia dictaminar hoy cuántos integrantes tienen que tener las Comisiones, sino proseguir el diálogo, ese diálogo que lamentablemente hoy, por la premura y por los tiempos, no se pudo dar entre los tres coordinadores.

Yo creo que esto se puede resolver el martes que viene con tranquilidad, conversándolo; sin filtraciones externas, sino que sea la Junta Departamental la que resuelva este tipo de problemas ‒porque somos el 50% del Gobierno‒, respetando al Ejecutivo, como debe ser. Hay un intendente votado por una enorme mayoría de la población de Maldonado, el cual tiene que llevar a mejor puerto los destinos de Maldonado, pero acá estamos el otro 50%: el Legislativo departamental, que estamos para controlar, para proponer y para legislar. (m.r.c)

Y creo que si lo hacemos en concordancia, con buen ánimo y con una dinámica que pueda repercutir en la sociedad de Maldonado, va a ser mucho mejor. Estoy seguro –y sin conocer a muchos ediles de la oposición– de que no está en la voluntad de ninguno de ustedes el coartar nada, al contrario, porque lo que se ve en las Comisiones es muy distinto a lo que se ve en el plenario.

Acá muchas veces discutimos en un ámbito de respeto y tolerancia y en las Comisiones aportamos todos por igual y muchas veces cuando se le da la razón a alguien no miramos a qué partido pertenece ni quién lo dijo, sino el proyecto a discutir.

Así que, compañeros ediles y señor presidente, pido que se revea el tema con tranquilidad, que se vea cuál es el camino a seguir y después de que los tres coordinadores y usted, presidente, resuelvan, mi mano va a estar alzada para la decisión que se haya tomado.

Gracias, compañeros ediles y señor presidente.

EDIL GARLO (Joaquín).- Por una aclaración…

PRESIDENTE.- ¿Le permite, señor edil?

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Sí, con mucho gusto.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil Garlo.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, presidente.

Señor presidente, intentamos en estos momentos en los pasillos de la Junta –y dialogando con los coordinadores del Partido Nacional y del Partido Colorado– arribar a un acuerdo; nos enfrentamos a una negativa tajante por parte del señor coordinador del Partido Nacional. Propusimos y reiteramos la propuesta que hiciéramos oportunamente en la tarde de hoy en la Comisión de Asuntos Internos de que las Comisiones de cinco miembros pasen a ser integradas por siete miembros. Que todas las Comisiones permanentes de la Junta sean compuestas por siete miembros, lo cual resolvería todo tipo de inconveniente y se evitaría esta larga discusión.

Lamentablemente encontramos una férrea oposición a esta propuesta por parte del señor coordinador del Partido Nacional.

Asimismo, nos vinimos a enterar de que la propuesta que hiciéramos en la Comisión de Asuntos Internos no le fue informada a la bancada del Partido Nacional como se nos dijo que había sido informada.

Por lo tanto, se nos faltó a la verdad. Nosotros intentamos hacerle llegar esta propuesta hoy en la tarde a la bancada del Partido Nacional y la bancada del Partido Nacional no tuvo conocimiento de esta propuesta, porque el coordinador del Partido Nacional no se la trasladó. Por eso lo hago ahora, en el plenario, para que toda la bancada del Partido Nacional tome conocimiento de la propuesta que hizo el Frente Amplio, porque el coordinador no se la trasladó a la bancada.

Me veo en la obligación de dejar este punto en evidencia porque nosotros queremos que nuestras propuestas sean claras y que todos tomen conocimiento de las mismas. Así que le informo al Partido Nacional la propuesta que hicimos hoy en la noche, a las 20:20 horas, cuando estaba reunida la Comisión de Asuntos Internos y este edil, como coordinador de bancada del Frente Amplio, hizo esa propuesta para que el Partido Nacional tomara conocimiento. Lamentablemente, el coordinador no se la trasladó a la bancada, por lo tanto, la bancada no estaba en conocimiento de esta propuesta. De esto me acabo de enterar hace unos instantes nada más, lo cual, además, me preocupa mucho, señor presidente.

Insistimos: si hay que hablar con los líderes, que, supuestamente, son los que determinaron esta resolución, estamos dispuestos a hacerlo, aunque no es lo que correspondería, porque lo tendríamos que hablar con los interlocutores, supuestamente válidos, que serían el coordinador de bancada y el presidente. Pero si hay que hablar con los líderes, estamos dispuestos a hacerlo, vamos y hablamos con los líderes de lo que tengamos que hablar porque, en definitiva, si son los que digitan y definen, hablamos con los líderes. Nosotros hablamos con el que sea porque queremos hablar, porque queremos dialogar. Si no podemos hablar ni con el coordinador ni con el presidente porque en realidad no son quienes definen, y ni siquiera tienen la deferencia de trasladarle a la bancada una propuesta que el Frente Amplio hiciera…

(Aviso de tiempo).

Le solicito otra interrupción al señor edil, si me lo permite.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Sí, cómo no.

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

EDIL GARLO (Joaquín).- Gracias, señor edil.

Si ni siquiera puedo hacerle llegar –a través del coordinador– a la bancada oficialista una propuesta, cada vez que quiera hacerle una propuesta a la bancada del Partido Nacional voy a tener que hablar con cada uno de los 21 ediles, lo cual va a ser muy trabajoso para nosotros, pero creo que el edil Fernández estará de acuerdo en que lo vamos a hacer. Pero si tenemos que hablar con los 21 ediles, golpearemos las puertas de los 21 ediles para que tomen conocimiento de nuestras propuestas, porque si el interlocutor, que es el coordinador de bancada del oficialismo, no la traslada, los ediles del oficialismo tienen derecho a saber qué es lo que nosotros proponemos. Nada más y nada menos que esto.

Encuentro insólito tener que plantear en el seno de esta Junta este punto, dejando en evidencia de esta manera a un compañero al cual aprecio muchísimo y lo sabe. (cg)

Lo aprecio muchísimo porque compartí los últimos 5 años con él en esta Junta, hemos aprendido juntos y a mí, personalmente, me duele tener que llegar a este punto. Me duele porque, como dije anteriormente, llegar a este extremo es el absurdo absoluto. Es como la obra que da origen a esa frase de Pons Etcheverry: “Siempre hay rinocerontes”, justamente una obra del teatro de lo absurdo. Siempre hay rinocerontes, señor presidente, el doctor Pons Etcheverry tenía razón.

Insisto, realmente le pido a la bancada oficialista rever este punto, generar el consenso necesario para arribar a un acuerdo y dejo propuesta esta iniciativa de que todas las Comisiones permanentes de la Junta sean conformadas por siete ediles, cinco de la mayoría y dos de la minoría, y que se contemple también al Partido Colorado.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Edil Darío Méndez.

EDIL MÉNDEZ (Darío).- Moción de orden, señor presidente. Solicitamos prórroga de hora por 1 hora más.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de hora por 1 hora más. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Señor Fabricio Rodríguez.

SEÑOR RODRÍGUEZ (Fabricio).- Señor presidente, solicitamos un cuarto intermedio de 5 minutos.

PRESIDENTE.- Solicitan un cuarto intermedio de 5 minutos. Que se vote, señores ediles.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Siendo la hora 02:52 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 03:37 minutos).

Asisten los Ediles titulares: José Luis Sánchez, Alexandro Infante, Carlos Stajano, Adolfo Varela, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Verónica Robaina, Fernando Perdomo, Jovelina Díaz, Sergio Duclosson, Joaquín Garlo, Adriana Acosta, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Nicolás Billar y los Ediles suplentes: Nicolás Sosa, Ana María González, Ronald Martínez, Ignacio Méndez, Fabrizio Rodríguez, Gastón Baraldo, Cesar López, Elcira Rivero, Elbio Cabrera, Gonzalo Soria, Ronald Martínez, Carlos Gasco, Ricardo Castro, William Vitalis, Juan Urdangaray e Ignacio Garateguy. Preside el acto José Luis Sánchez. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Siendo la hora 03:37 minutos, continuamos con la sesión.

Vamos a dar lectura al proyecto de las Comisiones. Adelante, Julia.

SUBDIRECTORA (Busnadiego).- VISTO: La disposición aprobada oportunamente por el Cuerpo y en virtud de la necesaria adecuación de la misma, la Presidencia, en acuerdo con coordinadores de bancada de los distintos partidos políticos, resuelven: 1) Modifícase la sección “Disposiciones transitorias del Reglamento interno de la Corporación”, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Sección disposiciones transitorias y especiales. Letra a) Todas las Comisiones de la Junta Departamental, excepto la de Asuntos Internos, por el período de gobierno 2020-2025, estarán constituidas por siete miembros, cinco por la mayoría y dos por la minoría. Dese cumplimiento a la normativa prevista en la materia y, una vez informado, elévese al plenario para su consideración. Téngase presente y archívese”.

Firman la nota Luciano Fernández, el señor presidente ‒Sánchez‒, Joaquín Garlo Alonsopérez por el Frente Amplio y Damián Tort por el Partido Nacional.

EDIL GARLO (Joaquín).- Presidente, un pequeño detalle. Son Comisiones permanentes, para no generar problema con el resto.

SUBDIRECTORA (Busnadiego).- Se lo agregamos.

EDIL GARLO (Joaquín).- “Permanentes”. Si no va a haber problemas con… (expresiones inaudibles por ausencia de micrófono).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Expediente N° 670/2020) Resolución N° 512/2020 Visto: El Expediente Nº 670/2020 y con lo informado por la Presidencia y la Comisión de Asuntos Internos que este Cuerpo comparte. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Modifícase la Sección Disposiciones Transitorias del Reglamento Interno de la Corporación, la que quedará redactada de la siguiente manera: "SECCIÓN DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y ESPECIALES" Todas las Comisiones Permanentes de la Junta Departamental, excepto la de Asuntos Internos por el Período de Gobierno 2020-2025, estarán constituidas por siete (7) miembros, cinco (5) por la mayoría y dos (2) por la minoría. 2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas necesarias para su cumplimiento, téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente.

UN EDIL.- La urgencia de los asuntos, presidente.

PRESIDENTE.- Solicitan la urgencia de los asuntos. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Siendo la hora 03:39 minutos, se levanta la sesión. (a.g.b.)

Asisten los Ediles titulares: José Luis Sánchez, Javier Sena, Damián Tort, José Ramírez, Christian Estela, Stephanie Braga, Alexandro Infante, Verónica Robaina, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Joaquín Garlo, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Hugo Fernández, Luciano Fernández y los Ediles suplentes: Matheo Caraptsias, Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Aníbal Gutiérrez, Gladys San Martín, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Andrea Vicentino, Darío Méndez, Elbio Cabrera, Elcira Rivero, Gastón Baraldo, Jesús González, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Carlos Gasco, María Moulia, Andrés Arias, Ignacio Méndez, Paola Ramos, Joaquín Acosta, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, María García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Nicolás Sosa, Rosa Trinidad, Julio de León, Miguel Muto, Gonzalo Soria, Nelson Echeto, Pedro Nimo, Wilma Noguez, Pablo Braganza, Alejandra Scasso, Ronald Martínez, Juan González Estin, Nicolás Estela, Fernando Borges, Juan González, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Federico Martínez, Carina de Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, María Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Claudia Sturla, Sebastián Antonini, Gabriela Miraballes, Luis Huelmo, Ricardo Castro, Ana Antúnez, Wilson Laureiro, Eduardo Barbosa e Ignacio Garateguy.

Para su constancia, se labra la presente, que es firmada en el lugar y fecha anteriormente indicados.

 

 

 

 

José Luis Sánchez

Presidente

 

 

Carlos Stajano

1er. Vicepresidente

 

Osvaldo Matteu

2do. Vicepresidente

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

  

 

María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial