juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 18 de Octubre de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 43/11)

 

Aprobación del Acta Nº 68.-

 

SOLICITUD:  de un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del Edil Federico Casaretto, Prof. Jorge Casaretto, ex Edil de esta Corporación. Hacen uso de la palabra varios señores Ediles.-

 

HOMENAJE:  al Profesor Miguel Le Pera, Director de la primera Plaza de Deportes de Maldonado, fundada en 1928, y a su colaborador Ofilio De León. Edila expositora:  Alba Clavijo.-

 

RECONOCIMIENTO:  a alumnos del curso de Panadería del Balneario San Francisco de Piriápolis.  Edila expositora:  Beatriz Jaurena.-

(cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 69.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 18 de octubre de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Juan C. Ramos, Marie C. Millán, María Fernández Chávez, Liliana Berna, María de los A. Cruz, Liliana Capece, Roberto Airaldi, Andrés Rapetti, Rodrigo Blás, Alejandro Lussich, José Hualde, María del R. Borges y los Ediles suplentes Alba Clavijo, Juan Shabán, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Daniel de Santis, Beatriz Jaurena, Manuel Mello, Javier Bonilla, Santiago Clavijo, Guillermo Ipharraguerre, Cintia Braga, Juan Valdéz y Agustín Rodríguez. Con licencia anual los Ediles José L. Noguera, Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, Federico Casaretto y Magdalena Zumarán. Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches a todas y a todos. Estando en número y siendo la hora 21:45 minutos de hoy, martes 18 de octubre, comenzamos la Sesión.-

Se retira de Sala la Edila Cintia Braga, ingresando el Edil Nino Báez Ferraro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración el NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN N° 68.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Ingresa a Sala el Edil Diego Echeverría y alterna bancas el Edil Luis Artola.-

SEÑOR RÓTULO.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Voy a pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del padre de Federico Casaretto, ex Edil de esta Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Un minuto de silencio.-

(Así se hace).-

                La Presidencia quiere avisar a las tres Bancadas que hay una camioneta a disposición para ir a Paysandú a acompañar al Doctor Casaretto, así que después se informan.-

SEÑOR RÓTULO.- La Bancada del Partido Nacional lo agradece.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Doctor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente y compañeros Ediles: en el mediodía de hoy ha fallecido el Profesor Jorge Casaretto. Estaba a punto de cumplir 75 años de edad; hubiera cumplido 75 años de edad el 27 de octubre.-

                El Profesor Jorge Casaretto nació en Paysandú, donde formó su familia. Fue un altísimo funcionario del Banco República tanto en Paysandú como en Young, lugar donde también trabajó y lo conocimos. Sufrió injustamente los problemas de la dictadura por ser un hombre nacionalista y de libre pensamiento, con altísimos valores democráticos que no abandonó nunca y que le costaron muy caros desde ese punto de vista.- 

                Así recaló en la ciudad de San Carlos, donde se dedicó por entero, como medio de vida para formar y constituir su familia, a la docencia. Es conocido y será recordado como “el Profesor Jorge Casaretto”.-

                Tuvo una inmensa trayectoria política dentro del Partido Nacional, extensa e inmensa por la convicción de sus valores. Tanto es así que se los inculcó naturalmente a su hijo, nuestro conductor Federico Casaretto, para trabajar intensamente por nuestro Partido pero, por sobre todas las cosas, por la democracia de este país y por la reconquista de los valores democráticos después del Gobierno cívico-militar.-

                Jorge Casaretto fue Edil titular de esta Corporación entre julio de 2005 y julio de 2010, hace apenas quince meses atrás. Fue Jefe de Bancada en esta Junta Departamental en el primer año del Período 2005-2010.- (a.t)

                Previo a eso, en la elección de octubre del año 2009 fue electo también titular de la Junta Electoral de Maldonado, cargo que dejó, después de ejercerlo, en julio del 2010, porque fiel a sus tradiciones nacionalistas de defensor y de respeto a las leyes, cumpliendo con la Constitución de la República, no acaparó dos cargos electivos; renunció a la Junta Electoral, a la que había sido electo por el pueblo de Maldonado por más de veintidós mil votos, y vino a trabajar a la Junta como Edil Departamental.-

                Era un integrante de la Lista 2 del Sector Renovación, un impulsor tremendo de todas las cosas justas, de las causas justas, en el Departamento de Maldonado, y recordamos, como al pasar, muchísimas de sus destacadas intervenciones en esta Junta.-

Por ejemplo, la del 22 de mayo de 2007 respecto a los 100 años del Proyecto de Ley que designara  con calidad de Pueblo a Punta del Este.-

Por ejemplo, sin olvidarse de la campaña, expresando el 8 de mayo de 2007 carencias y necesidades del Pueblo Los Talas.-

El 1º de agosto de 2006 recordando al fallecido Intendente don Camilo “Pocho” Tortorella, un hombre sanducero como él.-

El 4 de julio de 2006, cuando cambia la primera Presidencia de esta Junta Departamental y abandona el cargo Milton Hernández, un reconocimiento auténtico en aquellas épocas de enfrentamiento entre dieciséis Ediles de un lado y quince del otro, reconociendo después de un año de labor la gestión del entonces Presidente Milton Hernández.-

Sus palabras el 27 de junio respecto a los treinta y tres años del golpe de Estado.-

El 21 de marzo de 2006, por ejemplo, aquel trágico hecho en su segunda ciudad natal, la ciudad de Young, cuando una locomotora tirada por los vecinos, en una causa de beneficencia, en la que participaba también el Intendente Lafluf, se vino encima de la gente y fallecieron ocho o diez personas.-

Por ejemplo, también, su homenaje el 6 de diciembre de 2005  al Escribano Francisco Mesa Borrallo, Presidente de esta Corporación durante varios Períodos, e Intendente de Maldonado, al cumplirse aniversario de su desaparición física.-

Por ejemplo, solicitando el 29 de noviembre de 2005 la creación de una Comisión Extraordinaria de Puertos.-

Temas de actualidad, señor Presidente, inspiraban siempre al Profesor Casaretto. Por ejemplo, el 27 de setiembre de 2005, respecto a la fiscalización de vehículos empadronados en el interior, por parte de la capital de la República.-

Ese fue, es y será recordado siempre, el Profesor Jorge Casaretto, Edil de esta Corporación, hombre demócrata durante todas las épocas y en cualquier circunstancia.-

 Hombre de familia, hombre de bien, que supo imponerse ante la adversidad de la injusticia de la dictadura y salir adelante, encontrar su vocación de docente y encontrar, a su vez, la luz al final del túnel de la restauración democrática por intermedio del trabajo político, fundamentalmente impulsando a su hijo, nuestro querido conductor Federico, a trabajar por la causa nacionalista pero, en definitiva, por la causa democrática de todo el país, llegando a altísimas  magistraturas, como la Diputación.-

Recordamos acongojados la figura de Jorge Casaretto. Estamos acá electos por el pueblo para cumplir una función, creo representar el sentir de toda mi Bancada si les pedimos disculpas porque  esta noche no podemos aportar mucho más al trabajo de esta Junta.-

Muchas gracias.-

Se retiran de sala los Ediles Diego Echeverría, Nino Báez Ferraro, Manuel Melo, Juan Shabán y Juan Valdéz; ingresan los Ediles Daniel Rodríguez, Graciela Ferrari, Fermín de los Santos, José Vázquez, Nelson Balladares, Iduar Techera y Cintia Braga; alternando banca el Edil Daniel Tejera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

                Tiene la palabra la Edila Rosario Borges.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, compañeras Edilas, compañeros Ediles, en nombre de la Bancada del Partido Colorado queremos adherir a este homenaje por el fallecimiento del Profesor Jorge Casaretto.- (m.r.).- 

                Y queremos también darle un saludo muy especial a toda la Bancada del Partido Nacional y muy especialmente a nuestro compañero Edil de esta Junta, el Doctor Federico Casaretto.-

                Lamentamos muchísimo y comprendemos la actitud que va a asumir el Partido Nacional en el día de hoy con respecto a esta Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señora Edil.-

                Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Sí, en nombre de la Bancada del Frente Amplio, también quiero adherir al recuerdo del Profesor Casaretto.-

                Transmitimos nuestras condolencias y solidaridad al Partido Nacional; es bien doloroso cuando se pierde a un dirigente, a un amigo, a un compañero. Son momentos tristes, momentos aciagos con los cuales nos solidarizamos absolutamente y transmitirmos a través de ustedes al Edil Federico Casaretto también nuestra solidaridad y lo acompañamos en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

                Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Muy breve, Presidente.-

                Sólo quiero recordar a Jorge como un excelente compañero Edil, como un excelente Coordinador de Bancada, como un hombre que siempre tuvo dentro de esta Junta Departamental un trato afable con todos, propios y extraños, que hizo de la palabra, de la lealtad y del caminar entre amigos una costumbre.-

Pasó cinco años acá muy duros, porque tenía esa doble condición: ser político y padre de político. Y debió soportar más de una vez sentado en su banca, con republicano estoicismo, ataques lógicos y a veces ilógicos de la actividad política hacia su hijo y veíamos la capacidad y el dolor a la vez, con el cual, respetando el funcionamiento democrático, Jorge aguantaba lo inaguantable.-

                El Profesor Casaretto fue también para nosotros, por su experiencia y por su etapa de vida, guía en determinados momentos. Pero hoy, como hombre que también le ha tocado perder en la mitad de su camino a aquel que nos guía en la vida, como nuestro padre, quiero hacer llegar especialmente a Federico un apretado abrazo y decirle, desde la experiencia propia y desde la experiencia de todos, que más que nunca se genera un enorme agujero que nunca, nunca vamos a poder suplantar. Pero es con el cariño que permanentemente los demás nos van a trasladar hacia la figura de aquel que ya no está y con el recuerdo de todo lo que nos ha dejado, que sin llegar nunca a superarlo, vamos a seguir y aprender a soportar lo que hoy parece insoportable.-

                A Federico, a su madre, al resto de su familia: un apretado abrazo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Ramos.-

SEÑOR RAMOS.- Muy brevemente.-

Yo no conocí al Profesor Casaretto ni como político ni como Edil, lo conocí como compañero de trabajo en UTU, como un excelente Profesor de Contabilidad y de Matemáticas; además coincidíamos normalmente en las horas de trabajo nocturno. Eran aquellos años que vinieron inmediatamente de la restauración democrática y aquellos que habíamos, de alguna manera, sufrido lesiones de parte de la dictadura, nos reuníamos, porque UTU nos daba cobijo y yo daba algunas horas docentes para poder despuntar el vicio que teníamos, que era el de la docencia.-

          Recuerdo algunas noches de invierno muy inhóspitas y muy frías que conversábamos con el Pofesor Casaretto acerca de una cantidad de cuestiones que ahora ya no vienen al caso, pero que lo hacían un compañero de trabajo entrañable y de alguna manera estaba con nosotros en el mismo barco. Es decir, padecimos prácticamente los mismos sufrimientos y nos reencontrábamos en la actividad docente, en distintas materias, pero en la misma actividad docente, en un Instituto que abrazamos con todo cariño.-

                Lo recuerdo -reitero- como un excelente docente, como un muy buen compañero de trabajo y sobre todo como un muy buen vecino de Maldonado.-

Es lo que tenía que decir.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Quiero agradecer en nombre de la familia y de la Bancada del Partido Nacional todas las palabras vertidas y, por respeto al ex Edil, vamos a retirarnos de Sala.-

En este momento se retiran de Sala los presentes Ediles Blancos señores Andrés Rapetti, Rodrigo Blás, Alejandro Lussich, José Hualde, José Vázquez, Santiago Clavijo, Guillermo Ipharraguerre, Cintia Braga, Nelson Balladares e Iduar Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias.-

Continuando con la Sesión, hay que alterar el Orden del Día…

SEÑORA MILLÁN.- Sí, Presidente.-

                Vamos a solicitar, tal como fuera acordado, la modificación del Orden del Día, para realizar inmediatamente -ahora- el homenaje y el reconocimiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos la alteración del Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA MILLÁN.- Le solicitamos un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y el pase a Régimen de Comisión General…

SEÑORA MILLÁN.- Y el pase a Régimen de Comisión General.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el pase a Régimen de Comisión General y el cuarto intermedio de 5 minutos para recibir a…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

(Siendo la hora 21:01 minuto se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 21:05 minutos, ingresando a Sala los señores invitados con la asistencia de los señores Ediles:  Andrés de León, Daniel Rodríguez, María Fernández Chávez, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, Liliana Berna, María de los A. Cruz, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Roberto Airaldi, María del R. Borges, Graciela Caitano, Daniel Montenelli, Alba Clavijo, Belén Pereira, Douglas Garrido, Beatriz Jaurena, Leonardo Delgado y Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continuamos con la Sesión del día de hoy.-

                Buenas noches a todas y a todos, a los invitados, autoridades que están en el palco, vecinas, vecinos y a la familia.-

A mi izquierda tenemos a Celeste, a Gabriela y a Ana Le Pera -nietas-, a Álvaro Crovetto Le Pera -bisnieto y hay otros en Sala- y al señor Rogelio Iturria.-

A mi derecha tenemos al señor Orfilio De León hijo y a Camila, Paula y Joaquín De León -nietas y nieto.-

                Vamos a arrancar con el NUMERAL VI) HOMENAJE al Profesor Miguel Le Pera, Director de la Primera Plaza de Deportes de Maldonado, fundada en 1928, y a su colaborador, señor Orfilio De León. Expositora Alba Clavijo.-

                Su expositora, Edila señora Alba Clavijo, tiene la palabra.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores Ediles, señoras Edilas: sin lugar a dudas nos ha tocado hacer este homenaje en un momento en que la Junta está viviendo una situación de emoción y de duelo por lo que acaban de oír.-

En lo que me es personal, un saludo muy grande a la familia Le Pera, a la familia De León y, particularmente, a “Pipico” Iturria, a quien recordamos con gran cariño y que en algún momento lo vamos a citar.-

                Hace mucho tiempo -pero mucho tiempo- tenía en mi pensamiento el hacerle un homenaje al Profesor, al Maestro Miguel Le Pera y a su ayudante, Guardián de Plaza, Orfilio De León. Cuando nos enteramos de que este año se cumplían 100 años de la primera Ley de Educación Física del Gobierno de José Batlle y Ordóñez de 1911, creímos que era el momento oportuno, porque con ello nacieron después las plazas.-

                Para mí es una gran emoción y tal vez todo lo que quisiera decir -con todo el material que tengo, me han ayudado las familias de los dos compañeros, incluso Daoiz Bonilla, un amigo también, me arrimó material-… (a.g.b.)

                Entonces, vamos a decir que se cumple en este 2011 el centenario de la creación de la Comisión Nacional de Educación Física, un hecho simbólico. Con la creación del Ministerio de Deporte en el 2000 y luego designada la Dirección Nacional de Deporte en el año 2005, lamentablemente su conmemoración ha pasado sin importancia y su dimensión social no es reconocida en este tiempo.-

                La vasta red de plazas de deportes que se extendió a partir de la Ley de creación del Presidente Batlle por todo el país, desde 1911, es ya parte de la memoria de aquellos que integramos                         -fundamentalmente los del interior- el encanto del encuentro libre de niños, adolescentes y mayores y todos los juegos de integración verdaderos, sin contar a qué clase social pertenecíamos.-

                Y allí se crearon los llamados Maestros de Plaza -sus Profesores- y los Guardianes de Plaza        -sus ayudantes-, un rango de magisterio de reconocimiento popular vinculado a la actividad física como recreación, educación, formación, donde la competición era un juego alegre, solidario, porque lo importante era lo lúdico.-

                La plaza de deportes era un aula a cielo abierto, y su función social y sus funcionarios, con el título de Maestros, los designaba el Estado.-

                Uruguay fue pionero en esta dimensión del deporte recibiendo el primer reconocimiento olímpico. El primero de los países del mundo en recibirlo fue  Uruguay, con una copa, la primera, ganada por nuestro país, que obtuvo varias copas olímpicas, cosa que pocos conocen, solo vive en el recuerdo y en el registro de los pioneros que todavía viven, de lo que los periodistas deportivos nada dicen y nada escriben en sus historias.-

                Nuestra Plaza de Deportes nació donde está ese único monumento nacional inigualable que es nuestra querida Torre del Vigía, llamada por entonces Plaza del Recreo o Plaza de los Deportes, a partir de esa fecha.-

                Estaba muy equipada con una diversidad increíble de materiales didácticos, imposibles en los tiempos que corren.- (k.f.)

                En nuestra Plaza se practicaba atletismo, básquetbol, voleibol, tenis, fútbol, bochas y, sobre todo, gimnasia, los escolares, liceales y alumnos de la Escuela Industrial.-

Esta modesta fernandina, junto a su generación y a muchas más, creció dentro de nuestra Plaza de Deportes, accediendo gratuitamente a todos esos estímulos deportivos al aire libre.-

Existían Comisiones locales de Educación Física, verdaderos gobiernos descentralizados que administraban y presupuestaban con el Gobierno Nacional las necesidades de la Plaza.-

Sirva esto como introducción al homenaje a estos dos grandes de nuestro deporte que fueron el Profesor Miguel Le Pera y Orfilio De León.-

                En el año 1928 el Maestro Miguel Le Pera es designado primer Director de la Plaza de Deportes de Maldonado; se traslada con su familia primero a Punta del Este, luego a Maldonado, viviendo en la calle Sarandí -ahí donde su esposa ejercía de odontóloga, la Doctora Celeste Borche de Le Pera.-

                Desde 1921 era obligatorio la enseñanza gimnástica -como así se llamaba- en los liceos y en UTU y desde 1926 en las Escuelas Públicas, idea ya planteada en 1867 por José Pedro Varela y llevada a cabo en unas pocas escuelas montevideanas.-

                Le Pera era un Maestro, en lo más calificado de esa palabra, dedicado con alma y cuerpo. Para él no había ni horarios ni días, cumplía todos los días con la clase a clase, con la gimnasia escolar y liceal y los alumnos industriales. Pero las horas libres y fines de semana preparaba a los chicos y a los adultos en los deportes que le gustaran, tuvieran condiciones o no para ellos, porque para él la competición no era lo más importante sino el divertimento y la recreación de los chicos.-

                La desaparición de la Plaza de Deportes no fue casual, del Uruguay Moderno, industrial, que creó Batlle con la Ley de 1911 de Educación Física, con la Ley de creación de liceos en todos los Departamentos, con la Ley de 1921 haciendo obligatoria la materia de gimnasia en todos los liceos y escuelas industriales, con la Resolución de 1926 que hace obligatoria para todas las escuelas la enseñanza física.-

No es casualidad que en la década del 50 se comenzaran a restringir los presupuestos para las plazas. No es casualidad que el encuentro libre de los pueblos en sus plazas de deportes fuera desapareciendo por la creación de clubes y gimnasios pagos para las clases altas y los niños y adolescentes pobres tuvieran menos posibilidades. No es casualidad el cierre de las mismas, aislando dentro de las escuelas y liceos a los muchachos en tiempos de dictadura. La calle llena de chicos sin deportes, el ocio suplantó a lo lúdico; más que deporte se inculcaba disciplina, orden y competir los unos con los otros.-

                Le Pera era un gran tenista, había que verlo todos los días ir de su casa a la plaza jugando con la raqueta, pegándose con ella en la pierna.- (g.t.d)

                En la Plaza de la Torre del Vigía, donde hoy está el anfiteatro, había dos canchas de tenis, en ellas jugaban niños y mayores bajo la orden del Maestro. En verano turistas y argentinos venían a jugar y a aprender, ya que existieron antes que las canchas del Médano, que son reconocidas como las más antiguas.-

Para una plaza feliz y democrática nada mejor que un maestro vocacional de su función, él era además una persona de una gran formación cultural y política y esta última no la ejercía en otro lugar que en las peñas con sus amigos y compañeros: el peluquero Quintana, el electricista Casella, el fotógrafo Toja; juntos analizaban la realidad nacional y la internacional en épocas de la Segunda Guerra Mundial y leían y repartían El Sol.-

                Junto a él el joven Orfilio De León, que en 1939 Educación Física lo reconoce como Guardián de Plaza, utilero que manifestaba y cuidaba todos los materiales,  que además era un gran deportista, entrenador de guardavidas, cuadros de fútbol, básquetbol, atletas y ciclistas que triunfaron, pero a Orfilio lo recordamos siempre con su Peloduro Fútbol Club, cuadro que se fundó el 29 de agosto de 1955, como consta en actas de un libro que me ha prestado su hijo, en su casa.-

Para ver lo adelantado a su tiempo: su primera Comisión la integraban varias mujeres  -Marta Cabrera, María Luisa Migueles, Estela Cabrera, Noemí Silva. Mucho tendríamos que decir de estos ilustres ciudadanos, que esta Junta, en el marco de las fiestas del Patrimonio, honrará para siempre el próximo sábado, hora 10:00, descubriendo una placa en la emblemática Torre del Vigía, porque son parte de nuestra Historia y parte de la Plaza del Deporte, donde de su ejemplo la sociedad  aprendió que todos éramos iguales y que la recreación al aire libre es un derecho humano para todos.-

                Termino con palabras que no son mías y es en homenaje a estos queribles hombres. Las palabras dicen así: “La Historia nos marca una senda que otros tiempos trazábamos nosotros mismos, tal vez la nostalgia me haga creer en la peripecia de transformar lo imposible en posible”.-

Aun en este caso restaurar algunos mejores paradigmas, como la acción social desarrollada de las plazas de deportes, será siempre una razón para seguir soñando.-

                Gracias a todos y, en particular, en nombre de todos los que jugábamos y soñábamos, con Le Pera como Maestro, con Orfilio como Ayudante, en Rogelio Iturria, el “Pipico”, el deportista, el atleta, habremos dejado una huella para el rencuentro siempre desde nuestra memoria del Maestro Le Pera y de su amigo Orfilio De León.-

                Muchas gracias a todos, felicidades y reencuentro.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto no es protocolar, Alba, pero quiero felicitarte por recuperar -más allá del homenaje- esa Historia que has compartido con todos los maldonadense y recuperar ese pedazo de memoria colectiva en un mundo hoy tan globalizado y cosmopolita, la  verdad es que estuviste muy bien, Alba.-

                  Continuamos…

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Me permite, Presidente…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Alba.-

SEÑORA CLAVIJO.- Teníamos algo para pasar en la pantalla, creí que lo estaban pasando…

                Proseguimos con la oratoria, pero ahí hay algunos recuerdos, algunas fotografías, que algunos se van a ver en ellas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede seguir con la oratoria, porque tiene música, Alba, así que vamos a apreciarlo primero.-

SEÑORA CLAVIJO.- Es breve.-

                Ese es Orfilio.- (m.g.g.).-

(Se proyecta video).-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si alguien más va a hacer uso…

                Sí, Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Buenas noches, señor Presidente.-

                En nombre de la Bancada del Partido Colorado adherimos a este homenaje. Está de más hacer alguna alocución al respecto; la compañera Edila ha sido explícita y por demás contundente en su exposición. Si quiero hacerle llegar a las familias el saludo y a un amigo, Orfilio, que sin duda ha seguido los pasos de su padre.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a darle la palabra a Celeste Le Pera en nombre de su abuelo.-

SEÑORA LE PERA.- Antes que nada mis respetos a la familia Casaretto por la lamentable pérdida que fue justo en este día, día que para nosotros, como familia, es algo inédito que después de tanto tiempo se haya logrado recomponer la historia profesional de nuestro abuelo -y bisabuelo de nuestros hijos y sobrinos- de este modo, con tanta precisión.-

                Hay cosas que la Edila Alba Clavijo mencionó que nosotros desconocíamos. A pesar de haber aportado el material que se vio recién, desconocíamos algunos datos que ella se dedicó a investigar.-

                No quiero extenderme demasiado; la compañera Clavijo habló de paradigmas. Esos paradigmas -desde hace ya sesenta, setenta… en los festejos de los 100 Años de la Educación Física…- un poco vinculados a los paradigmas de hoy, los que debemos recuperar y volver, porque realmente…

                A mi abuelo lo perdí cuando tenía nada más que catorce años, pero transmitió muchos valores y algunos pude absorber.- (a.f.r.)

                Y bueno, cada uno de mi familia tiene alguno de sus valores y lo demuestra día a día y eso la verdad es que nos llena de orgullo. Lo único que me resta es agradecer la iniciativa y sobre todo agradecer que Maldonado pueda ir recomponiendo todo lo que vincula la identidad de este pueblo tan querido donde hemos nacido.-

                Bueno, eso nada más, muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ahora Orfilio De León hijo tiene la palabra.-

SEÑOR DE LEÓN.- Buenas noches. Bueno, más que nada quería agradecer a todos los presentes, a los Ediles, a la señora Alba Clavijo, que cuando me comunicó del homenaje que le iban a hacer a mi padre y al señor Le Pera, bueno, nos llenó de orgullo, una satisfacción que sigan reconociendo a la gente de Maldonado, que no se pierda, que hay mucha gente que dejó y que dejó algo acá en el Departamento por la gente que vivió, que se crió acá y es un orgullo para todos nosotros y para mí también en este caso por el hecho de trabajar y haber hecho algo también de lo que él hacía.-

                Más nada.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Celeste, quería hablar.-

SEÑORA LE PERA.- Algo muy breve que me quedó en el tintero y no quiero dejar pasar, es celebrar también y agradecer enormemente la respuesta de la gente, porque vamos a tener muy en claro que Le Pera falleció hace cuarenta años -no hay demasiada gente que haya sido de su generación, están aquí hoy presentes algunos de sus alumnos-, y en especial a toda la familia y a los amigos que están en la barra, a la primera Profesora de Educación Física que tuve en el Liceo, la Profesora Ana María Udini, que está en la barra.-

También quiero decirle al resto de la barra, a mi derecha, que en esa lucha que ellos tienen, si mi abuelo hubiera sido profesor en ese liceo, la haría suya también.-

(Aplausos).-

Durante las distintas expresiones realizadas en Sala, se sucedieron los siguientes movimientos: se retiraron de Sala los Ediles Roberto Airaldi, María de los A. Cruz, Belén Pereira, Graciela Caitano y Leonardo Delgado; ingresando los Ediles Diego Astiazarán, Efraín Acuña, Sebastián Silvera, Flavio Maffoni, Oribe Machado, Juan Shabán y Washington Martínez. Alternan bancas los Ediles Juan Moreira, Juan Sastre y Sergio Casanova Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Alba acércate que vamos a entregar unos presentes…

A la familia De León, Alba.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

A la familia Le Pera.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

                Y Alba entrega al señor Iturria.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-(dp)

Finalizando el homenaje, los despedimos con un aplauso.-

(Aplausos).-

(Siendo la hora 22:30 minutos se retiran los invitados y se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:40 minutos, reiniciándose la Sesión con la asistencia de los Ediles: Andrés de León, María Fernández Chavez, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, María de los A. Cruz, Liliana Capece, Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Daniel Rodríguez, María del R. Borges, Sebastián Silvera, Graciela Caitano, Alba Clavijo, Belén Pereira, Beatriz Jaurena, Oribe Machado, Flavio Maffoni, Washington Martínez, Juan Shabán y Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Pedimos silencio a todas y a todos.-

                NUMERAL VII) del Orden del día: RECONOCIMIENTO a alumnos del curso de panadería del Balneario San Francisco de Piriápolis.-

                Le damos la bienvenida a la gente de Piriápolis y de la Zona Oeste presente. Nos acompañan en la Mesa Ignacio Fleitas, Mónica Arguinarena, Joaquín Baliero, Richard Waller, Gimena Da Rosa y su coordinador, Alberto Miranda. Bienvenidas y bienvenidos.-

                Le damos la palabra a la Edila solicitante. Beatriz Jaurena tiene el uso de la palabra.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente. Buenas noches a todos y a todas.-

                El pasado 29 de setiembre asistimos al cierre del curso de panadería artesanal móvil en la playa de San Francisco, en el Municipio de Piriápolis.-

                El curso se dictó en el local de la panadería “Mi Pan”, de Alberto Miranda, promotor de esta iniciativa y responsable de llevarla adelante.-

                Con una duración de 320 horas -cuatro meses-, fue homologado por la UTU -a la que representó la Profesora Gilda Márquez- y auspiciado por el MIDES, el Municipio de Piriápolis y la Mesa Social. El único requisito para la inscripción fue Primaria completa y un mínimo de quince inscriptos e inscriptas.-

                El curso no recibió apoyos económicos del Estado.-

Participaron del mismo veinte personas en calidad de alumnos y alumnas -diez hombres y diez mujeres- entre 15 y 50 años con diferentes historias de vida. Los egresados y egresadas ya están trabajando en el rubro y en la zona. El título habilitante es de ayudante o de ayudanta de confitero o confitera y de panadero o panadera.-

                Más allá de la herramienta técnica que permite a los y las participantes acceder al mercado de trabajo como mano de obra calificada, me interesa destacar otros valores.-

Fue una iniciativa que partió de un vecino comprometido con la realidad, quien no recibió apoyos económicos del Estado pero consiguió involucrar al sector privado. Logró consolidar un grupo y un equipo de trabajo, “Empezamos siendo compañeros de estudio y hoy somos como una familia”, decía uno de los integrantes. Solidaridad, compromiso y hábitos de trabajo. Tuvo en cuenta la diversidad: edades, problemáticas sociales, géneros y discapacidades; buscó la integración. Fue una puesta en práctica de lo que muchos y muchas reclaman pero no hacen, una demostración de que, cuando se tiene voluntad, se puede.-

                Decía el propio Miranda en un medio de prensa: “Lo más importante es que se enseñe de corazón a corazón”.-

Son iniciativas como esta las que debemos apoyar para generar los cambios, buscando el compromiso de todos y de todas.-

Sostenía Paulo Freire, un gran pedagogo latinoamericano: “Los hombres son personas y como personas son libres. No hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.-

El hombre es hombre y el mundo es mundo en la medida en que ambos se encuentren en una relación permanente; el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.-

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche ni por la cantidad de libros leídos en un semestre, estudiar no es un acto de consumir ideas sino de crearlas y recrearlas.-

Todos nosotros sabemos algo, todos nosotros ignoramos algo, por eso aprendemos siempre”.-

Esta experiencia no queda aquí, ahora se está pensando en la posibilidad de un curso de construcción, con estas mismas características, que beneficiará a la Colonia de Vacaciones de Piriápolis, cumpliéndose así con un doble cometido.-

Hoy se están desarrollando otros proyectos con estas características, como el de plantación de sorgo que presentamos en este Plenario y fue acompañado por el Cuerpo, del que participa un grupo de vecinos y vecinas de la zona de Garzón.-

Para el año próximo se busca mantener el curso de panadería artesanal e incorporar confitería, con la posibilidad de pizzería y rotisería. El local se reacondicionará y tendrá capacidad para cincuenta alumnos, con alta posibilidad de trabajo para todos y todas, porque ya han habido pedidos de personal de distintos puntos del Departamento.- (a.t)

                Nos comprometemos a buscar los apoyos necesarios para que se desarrolle esta iniciativa, a través de la Intendencia Municipal y sus Direcciones correspondientes, así como acuerdos con otras dependencias del Estado, como el MIDES y UTU.-

                Este quiere ser un reconocimiento al compromiso y al esfuerzo, para que sea ejemplo y se multiplique, sumando así a la construcción de la nueva sociedad, más inclusiva, participativa y democrática.-

                Porque el trabajo digno es un derecho humano, porque la educación es un derecho humano. ¡Arriba los que luchan!

                Quiero nombrar a todas aquellas personas que están egresando o que egresaron de este curso, para tenerlos hoy presente: Pablo Enrique, Oscar González, Ignacio Fleitas, Joaquín Baliero, Mirta Cal, Mónica Arguinarena, José Baliero, Jessica Pérez, Sergio Fleitas, María Benítez, Marcia Suárez, Carlos Negrete, Rodrigo Torrens, Patricia Benítez, Matías Casas, Richard Waller, Leticia Mariño, Gimena Da Rosa, Alberto Miranda, que fue quien los acompañó, y Gilda Márquez que estuvo representando a UTU y haciendo el seguimiento del curso. A todos ellos, y a todas ellas, muchísimas gracias.-

                Gracias a la gente que hoy nos está acompañando desde Piriápolis y desde Balneario San Francisco y a los Concejales que están aquí presentes, por compartir esto con nosotros.-

                Queremos ahora compartir con ustedes un pequeño video, que muestra lo que fue el trabajo de este grupo de personas en Balneario San Francisco.-

(Se proyecta video).-

                Queremos agradecerles y decir, a los que no fueron, que se lo perdieron, porque nosotros pudimos degustar todo esto que vieron.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es un crimen. Cuando dijiste que ibas a compartir algo, no pensé que fuera un video, pensé que era alguna masita. A esta hora…

SEÑORA JAURENA.- Sabemos que no hay cantina  y que están con hambre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso.-

(Hilaridad).-

                Felicitaciones también de parte de Presidencia  a todos los egresados y a los que hicieron parte de este curso…

(Aplausos, manifestaciones desde la barra).- (m.r.).-

                Lo que pasa es que hoy estamos sin cantina y vemos comida y…

(Hilaridad).-

                Bueno, muy bien. No sé si alguien más va a hacer uso de la palabra…

VARIOS SEÑORES EDILES.- A Miranda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, vamos a darle la palabra al Coordinador Alberto Miranda.-

SEÑOR MIRANDA.- Buenas noches a todos.-

                La verdad es que ante tanta belleza de palabras, de personas y sonrisas, lo que yo pueda decir está casi de más.-

                Quiero señalar que esto son tres puntas, prácticamente considero que son las tres puntas de la vida.-

                Primero se buscó a personas con algunos problemitas, para arrancar bien de abajo, para que se nos hiciera difícil, pero cuando termináramos viéramos realmente si estaban los logros. Por eso se buscó que UTU seleccionara -dentro de mucha gente- a personas  de géneros diferentes y con diferentes problemas.-

                Es así que ahí tenemos la primera punta, donde con la Profesora Gilda buscamos ver el potencial de cada alumno  y no sus defectos o sus menos virtudes. Lo primero que se buscó fue potenciar justamente la parte más carente de la persona, tratar el problema, y después de que potenciamos eso recién ahí le mostramos lo que era un kilo de harina.-

                Lo que ustedes vieron en el video no fue comprado en ninguna confitería ni a nadie. Estos chiquilines y chiquilinas y algunas personas mayores lo hicieron y hoy están totalmente capacitados para trabajar en cualquier panadería. Esa es la primera punta. Logramos que esas personas dignamente hoy se inserten en lo laboral.-

                La segunda parte, la segunda punta, es con el tema de los comerciantes. Yo represento también al Centro Comercial de Piriápolis y tengo algunos entredichos, pero todo se arregla; un tiro más, una bala menos, todo se arregla.-

(Hilaridad).-

                Lo que les quiero decir es que a veces los comerciantes cometen un gran error pidiéndoles referencias laborales a chiquilines de 17 ó 18 años que, lógicamente, no las pueden tener. Entonces, a mi manera de ver, ahí cometen el primer error.-

                En el Uruguay es muy difícil encontrar a un chiquilín de 17 ó 18 años con referencias laborales, que sepa realmente hacer un trabajo que lleva algunos años.-

                Entonces, lo primero que yo les pediría a las Cámaras de Comercio es que se revea ese punto, porque a veces dejamos a una persona afuera, pero, en definitiva, estamos dejando a esa persona y a una familia fuera de algo tan primordial como es el trabajo.-

                A los comerciantes les pido por favor que revean un poquito esa situación. A través de eso se buscó la manera de dar el curso en una panadería, con la maquinaria adecuada, con la cuadra adecuada, con los baños adecuados y con las normas de higiene adecuadas para que estos muchachos, si bien van a sufrir un poquito cuando se inserten en lo laboral, van a tener un poquito más de suerte. Así que esa punta se la quería dar al comercio.- (cg)

                Y ahora al Estado, al Gobierno y a todos nosotros, en definitiva: se solicita por radio o por televisión mano de obra calificada en setiembre. En diciembre se solicita lo que venga porque hay mucha gente y no se puede cumplir con la demanda, entonces ahí tenemos el otro error. El Departamento tiene que capacitar a la gente, tiene que especializarla, para que esta gente que llama a través de diarios y revistas a que vengan de otros Departamentos a solucionar problemas que tenemos que solucionar nosotros, no nos pase lo que pasa a la postre, cuando encontramos familias durmiendo debajo de puentes, porque, lógicamente, el comerciante -y repito, soy comerciante, o sea, no estoy pasándoles la factura, me paso la factura a mí mismo también-… Cuando termina la temporada hay gente que queda en la calle y no puede volver para su pueblo, porque en su pueblo está peor.-

                Entonces, la primera responsabilidad es de todos nosotros, así que le pido por favor a quien le sirva o a quien pueda, que transmita esto, que se revean todos estos tres puntos que hoy expusimos acá.-

                No quiero aburrirlos más. Quiero agradecerles a todos. Estoy en un edificio emblemático como este -donde un punto y una coma a veces ayudan, o no ayudan, a un individuo-, solicitándoles a todos los Ediles y Edilas que por favor siempre lleguen o traten de llegar a un consenso cuando se trata de involucrar gente.-

                A mis alumnos, a mi Profesora y a toda la gente, quiero decirles que siento una gran alegría por lo que se vivió hoy y por lo que se va a vivir a partir de este momento.-

                Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- “Marita” Fernández Chávez solicitó la palabra.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches para todos y todas.-

                Quiero saludar la iniciativa y decir que hoy me siento doblemente en casa: no solamente porque estamos acá, sino porque estamos rodeados de gente de Zona Oeste; entonces somos un poco locatarios.-

                Queremos saludar en particular a los dos Concejales: Marcela Morales y Federico Guerra, que nos están acompañando, y a Andrea Debali, representante de la prensa de la Zona Oeste.-

                Queríamos decir, señor Presidente, que realmente esto puede suceder en la Zona Oeste, porque las localidades de la Zona Oeste tienen eso, tienen barrio, tienen corazón y a la larga o a la corta todos nos conocemos y todos hemos pasado por esa situación que se describía. Todos arrancamos con 14 ó 15 años trabajando en la temporada y sabemos lo que significa. Sabemos lo que significa hoy arrancar en diciembre y terminar en febrero, cuando antes arrancábamos en diciembre y terminábamos en abril.-

                Es sacrificado el trabajo de la panadería, es sacrificada la cuadra- donde nosotros trabajamos años en las temporadas.-

Por eso doble agradecimiento, no solamente por la iniciativa, sino por los resultados. Realmente compartimos todas las palabras que se han dicho.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Beatriz, acércate para hacer entrega…

SEÑORA JAURENA.- Les vamos a dejar esto para todo el grupo, para que quede como recuerdo de la visita a la Junta Departamental y de esta noche.-

(Aplausos, agradecimientos desde la barra).- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Y para todos los alumnos que reparta después un banderín de la Junta Departamental de Maldonado.-

(Dialogados, hilaridad).-

Despedimos con un fuerte aplauso a todos.-

(Aplausos).-

SEÑORA JAURENA.- Vamos a pedir un cuarto intermedio…

SEÑORA MILLÁN.- De 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

(Siendo la hora 23:01 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:05, reiniciándose la Sesión con la asistencia de los señores Ediles: Andrés de León, Diego Astiazarán, María Fernández Chavez, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Liliana Berna, María de los A. Cruz, Liliana Capece, Daniel Rodríguez, María del R. Borges, Sebastián Silvera, Graciela Caitano, Alba Clavijo, Oribe Machado, Washington Martínez, Juan Shabán y Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedimos silencio, tanto en Sala como en la barra, por favor, a todos y a todas.-

                Gracias.-

                Señora Edil Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Presidente: deberíamos volver a Régimen Ordinario de Sesión para dar destino a las palabras del homenaje y del reconocimiento que se han realizado en esta noche.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos primero volver a Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Y ahora votamos los destinos de las palabras.-

                Sí, Alba Clavijo…

SEÑORA CLAVIJO.- Yo voy a plantear que como destinos pasen al Ministerio de Turismo y Deporte, a las Comisiones de Deporte de ambas Cámaras, a la familia Le Pera y a la familia De León y a toda la prensa de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA CLAVIJO.- Y a la Dirección de Cultura, en particular, y a la de Deportes de la Intendencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Dirección de Deportes…

SEÑORA CLAVIJO.- Y a la de Cultura también, porque el sábado tenemos…

SEÑOR PRESIDENTE.- El Día del Patrimonio…

SEÑORA CLAVIJO.- …el Día del Patrimonio, y es parte de la Dirección de Cultura quien lo va a realizar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Alba.-

                Votamos.-

SEÑOR GALLO.- ¡Señor Presidente…!

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tranquilo, tenemos audio nuevo hoy, no necesita gritar.-

SEÑOR GALLO.- A la Comisión Nacional de Educación Física.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Quiero informar a los Ediles que no toquen mucho el micrófono, que demora porque mientras van a las teclas… No los maniobren mucho, no se pongan nerviosos.-

                Votamos todos…

SEÑORA CLAVIJO.- Agregamos a las Juntas Departamentales de todo el país también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, a las Juntas Departamentales de todo el país.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Los destinos del reconocimiento…

                Sí, “Marita”…

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Al Municipio de Piriápolis, al de Pan de Azúcar y al de Solís.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos.-

                Te tocó la Zona Oeste, “Marita”, sacaste la camiseta.-            

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA BORGES.- Presidente: con respecto a las palabras que se vertieron en Sala con relación al fallecimiento del Profesor Jorge Casaretto, querríamos que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Fueran a la familia…

SEÑORA BORGES.- …fueran a la familia, también al Partido Nacional y a la Junta Departamental de Paysandú.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos sugeridos por la Edila Borges.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Tal cual fue acordado en la Coordinación de los tres Partidos y por los motivos de notoriedad, el fallecimiento del padre del compañero Federico Casaretto y también ex Edil de esta Junta, vamos a solicitar la suspensión de la Sesión, la cual continúa con su Orden del Día el próximo martes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos. Pasa toda la Sesión como está para el martes que viene, todos los asuntos a tratar. Se corren todas las exposiciones también -avisamos- y los homenajes. Se corre todo.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Muy bien, siendo las 23:09 minutos se levanta la Sesión del día de hoy.-

                Que tengan una buena noche.-  (k.f.)

Siendo la hora veintitrés y nueve minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el señor Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar ut-supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

                                                                                                  Sr. Andrés de León

                                                                                                        Presidente

 

 

                                                                                             

                                                                                             

                                                     Sra. Nelly Pietracaprina

                                                            Secretaria General

 

 

                                                                                                               

   Sra. María Desanttis de Pérez

     Directora de Departamento

     Reproducción Testimonial