juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 12 de Octubre de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sumario

(Circular Nº 42)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 67.-

 

HOMENAJES

 

A Radio Maldonado al cumplirse su 70 aniversario.  Expositora Edila Liliana Berna.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Daniel Tejera:  historia clínica de los pacientes enfocada desde el punto de vista jurídico.-

 

Edil Carlos Stajano:  ocupación de terrenos y sus consecuencias.-

 

Edil Alfredo Toledo: barco encallado en Punta Piedras y accidentes producidos por dicha estructura semi-hundida en esa playa.  Lombadas en Ruta 10.-

 

Edila Cristina Rodríguez: anulación de normativa por la cual se circula durante el día con luces bajas encendidas.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Frente Amplio - Edil Daniel Rodríguez: caída de la política económica mundial, actitud de ciudadano estadounidense en relación a su fortuna particular.-

 

Partido Nacional - Edil Juan Valdéz: dificultad para la realización de carreras automovilísticas en Piriápolis.-

 

Partido Colorado - Edil Eduardo Elinger: urgencia en la realización de obras de saneamiento en Barrio Hipódromo.  Elevador para jóvenes con discapacidad en Liceo Nº 4 de nuestra ciudad.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Eva Abal:  “En el año internacional de los afrodescendientes, Uruguay y la Negritud”.-

 

Edil Juan Shabán:   “Crimen organizado”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 31/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes700/11, 701/11, 702/11, 703/11, 704/11, 705/11 y 733/11.-  (cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 68.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 12 de octubre de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Andrés de León, Efraín Acuña, Juan C. Ramos, Daniel Ancheta, Marie C. Millán, Daniel Rodríguez, María Fernández Chávez, Liliana Berna, Hebert Núñez, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Juan Shabán, Cristina Pérez, Oribe Machado, Cristina Rodríguez, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Daniel de Santis y Héctor Plada. Con licencia anual el Edil José L. Noguera y con licencia por enfermedad la Edila Graciela Ferrari. Preside el acto: Andrés de León. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número y siendo la hora 21:03 minutos, comenzamos la Sesión. Buenas noches a todas y a todos.-

                Ponemos a consideración el NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN N° 67.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Ingresa a Sala la Edila María del R. Borges.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Marie Claire.-

SEÑORA MILLÁN.- Vamos a solicitar, señor Presidente, tal como fue coordinado, cambiar el Orden del Día para tratar inmediatamente de este punto que acabamos de votar, el homenaje a Radio Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La alteración del Orden del Día.-

                Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

SEÑORA MILLÁN.- 5 minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para pasar a Régimen de Comisión General, votamos 5 minutos de cuarto intermedio.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

(Siendo la hora 21:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:09 minutos, reiniciándose la Sesión con la asistencia de los Ediles: Andrés de León, Daniel Rodríguez, María Fernández Chavez, Hebert Núñez, Juan C. Ramos, Daniel Ancheta, Efraín Acuña, Liliana Berna, Diego Echeverría, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria, María del R. Borges, Graciela Caitano, Sergio Casanova Berna, María C. Rodríguez, Cristina Pérez, Juan Shabán, Gerardo Hernández, Daniel de Santis, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Héctor Plada, Santiago Clavijo, Carlos de Gregorio, Guillermo Ipharraguerre, Cintia Braga y Carlos Stajano).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedimos, por favor, que tomen asiento. Silencio en Sala.-

                Vamos a comenzar con el NUMERAL VI) HOMENAJE a Radio Maldonado al cumplirse su 70 Aniversario.-

                Les damos la bienvenida. Aquí tenemos a la señora Adriana Lamaison, Directora de CW51 Radio Maldonado, al señor Gonzalo De León, Gerente de Radio Maldonado, nos falta Ivo Vidal, un periodista que siempre nos ha acompañado, que está perdido, queremos invitarlo a que nos acompañe aquí en la Mesa, por favor. Aunque sea venga a hacer una nota aquí abajo…

(Hilaridad).-

                Saludar a los periodistas de Radio Maldonado que están por ahí, vi a Pintos, a Ferdinand, un saludo a Eduardo Lamaison, que está por ahí arriba acompañándonos, y a  los demás periodistas de Radio Maldonado que se encuentran presentes.-

                Ahora hay un saludo, Rosana por favor…

SEÑORA CAMACHO.- Buenas noches.-

                Una excusa del Senador Wilson Sanabria que dice:

                “Agradecemos la invitación a participar en el homenaje a realizarse a Radio Maldonado en el marco de su 70 Aniversario en la Sesión del día de la fecha. Compromisos asumidos con anterioridad no nos permiten estar presentes como lo hubiéramos deseado. Por este medio saludamos a mis queridos amigos de la familia Lamaison, especialmente a don Enrique Lamaison y familia, a Marta Lamaison y familia y a los descendientes de quien fuera en vida mi gran amigo Roberto Lamaison, pioneros y fundamentales baluartes de la radiodifusión departamental y nacional.- (g.t.d)

                Familias como esta han jerarquizado la democracia, las instituciones y fundamentalmente la tolerancia y la libertad de expresión.-

                Felicito al señor Presidente, a los señores Ediles y particularmente a la Edila proponente, señora Liliana Berna, por tal merecido homenaje.-

                Wilson Sanabria, Senador”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Damos comienzo al homenaje con la expositora Edila señora Liliana Berna. Tiene la palabra.-

SEÑORA BERNA.- Gracias, señor Presidente.-

Señoras Edilas, señores Ediles, Dirección y personal de Radio Maldonado acá presentes: tengan ustedes muy buenas noches.-

                En la tarde de ayer, cuando me tocaba enfrentarme al papel y ver qué poner sobre él para hablar sobre tan destacada emisora, la verdad es que debo confesar que no tenía idea de por dónde comenzar, pero no porque me faltara material, sino porque realmente, señor Presidente, cuando uno tiene tanto que decir o para decir, no sabe por dónde empezar.-

                Tampoco quería enfocarme en hacer un detalle pormenorizado de la historia de Radio Maldonado y de quienes han trabajado o trabajan en ella, en primer lugar, porque ya tendremos un material que muy generosamente nos han proporcionado de la propia Radio, que resume de una manera excepcional lo que han sido estos setenta años y, en segundo lugar, sería muy injusto de mi parte olvidarme de gente tan maravillosa que ha pasado por esta Radio.-

                Se preguntarán entonces de qué voy a hablar; voy a hablar del papel preponderante que ha cumplido esta Radio durante toda su trayectoria, desde aquel lejano 11 de enero de 1942, cuando el matrimonio formado por Enrique Lamaison y Marta Nápoli de Lamaison, abrían las puertas de la Radio en la calle Santa Teresa al 813, entre Florida y 25 de Mayo, en la ciudad de Maldonado.-

                Por aquellos tiempos no existía otra radio en nuestro Departamento, tampoco se imaginaban que íbamos a tener la posibilidad de estar conectados en tiempo real con cualquier parte del mundo, donde las noticias llegan desde los más diversos lugares del planeta y donde muchas veces no nos dan las horas para absorber tanta información.-

                El papel que Radio Maldonado vino a cumplir en nuestro Departamento lo consideramos algo sumamente relevante para nuestra sociedad, donde no sólo nos informaba de lo que estaba pasando por esos años en los diferentes ámbitos, sino que también vino a acercarnos. Me animaría a decir que era la red social de aquellos tiempos.-

                Sé de un caso que quiero traer a colación y de por qué digo que Radio Maldonado venía a acercar a la gente. Sé de un caso -alguien me lo recordaba el otro día- de una pareja que se conoció, se casó y formaron una familia gracias a este medio de comunicación. Más precisamente el programa que conducía el recordado Profesor Marius; cuántas historias como estas deben existir, cuántos encuentros, cuántos reencuentros.-

                Señor Presidente: aún recuerdo que cuando vino la televisión muchos decían que las radios iban a perder ese lugar que ocupaban en la sociedad, pero eso nunca pasó, porque la radio, cuando llegó, fue para quedarse. Y permítame, señor Presidente, hacer un pequeño autorreferencial: uno no accedía a la televisión a no ser en la casa de algún vecino y la radio -en especial Radio Maldonado- era quien acompañaba, los trescientos sesenta y cinco días del año, la vida de la numerosa familia que éramos nosotros.- (a.f.r.)

                Y aunque lo que voy a decir va a delatar, obviamente, mi edad, quiero decir que en Radio Maldonado pude escuchar un radioteatro, donde entretenían pero también ponían en actividad nuestra imaginación.-

                En mi recuerdo hay nombres que quedaron grabados y sé que no son todos los profesionales que pasaron por Radio Maldonado los que voy a nombrar, pero no quiero dejar de nombrarlos porque forman, de alguna manera, parte de mi conocimiento general, ese que adquirí también gracias a esta Radio.-

                El Profesor Marius -que nombraba anteriormente-; “Goyito” Rodríguez con “El Rancho de Peñaloza”; Noemí Beatriz Cerviño y el queridísimo Juan Ramón Furtado con “Nuestra Mañana”; Alfredo Nocetti Fassolino “Con Sabor a Maldonado”; Héctor Alberto González con “Conversando con nuestra gente”; la voz inconfundible de Oscar Cornejo que decía “Señora, señor, joven amigo…” para dar comienzo a su programa que se llamaba “Esquina de tango”, donde escuché siendo muy joven el tango “Mi vieja Viola” con esa frase célebre que dice: “…la fama es puro cuento”; la queridísima Pelusa Vera; el recordado Walter Di Leva con sus almuerzos; Carlos Andrés Báez con todas las noticias; Marcos Eduardo Elinger; los corresponsales que nos acercaban a las zonas más alejadas de nuestro Maldonado: Hugo Nauge desde Aiguá y Brenda Bon desde la Zona Oeste; “Piti” Rodríguez con su “Tarde en vivo”, también    -y por una conexión familiar- debo recordar al operador Fernando Bonilla y unos queridos amigos con los cuales nos reunimos noches atrás que son: Graciela “Rayito” Iturria y “Alvarito” López, que me contaban que daban sus primeros pasos en esta misma Radio, como tantos otros comunicadores.-

                Señor Presidente, para ser honesta, intelectualmente, debe decir que, cuando proponíamos este reconocimiento, nuestro compañero Víctor Hugo Castro nos decía que nos iba a acercar un material -que tenemos acá y que queremos compartir con ustedes- que es sobre deportes, de lo cual esta Edila no tiene mucho conocimiento y por lo cual le agradezco a  Castro -que está por ahí-  esto que les voy a pasar a leer.-

“Maldonado 12 de octubre de 2011.-

                Dirección y personal de Radio Maldonado.-

Autoridades presentes.-

Compañeros Ediles.-

                Nos permitimos escribir esta nota dado que queríamos participar, de alguna manera, de este homenaje que realiza hoy la Junta Departamental a iniciativa de la compañera Liliana Berna y la Comisión de Cultura que impulsó la propuesta de la compañera.-

                Para nosotros es especialmente saludable que se brinde un reconocimiento a un medio de comunicación, es que en realidad nos sentimos, por vocación, gente de radio; amamos profundamente la tarea de la comunicación y no queríamos estar ausentes en este reconocimiento a Radio Maldonado, casualmente, de los pocos medios en los que no trabajé en Maldonado.-

                Pese a esto último debo confesar que Radio Maldonado me marcó profundamente, porque fui consumidor permanente e infalible de sus transmisiones deportivas, mientras estuvo como relator, el más grande de todos los que yo he conocido en Maldonado, el señor Ariel Núñez Cardozo.-

                Mi vinculación con Radio Maldonado siempre fue a través del fútbol y como oyente, por eso hoy quiero ensayar una especie de recuerdo a quienes marcaron toda una época.-

                Cuando yo me prendí a la Maldonado ya no estaba ni Atilio J. Pereira ni ‘Marquitos’ Cruchinski. Allá por el 78 ya estaba Ariel Núñez como el relator de la Radio. Su relato está metido en la piel del fútbol de este Departamento, con su voz de boliche sinónimo de pueblo, ideal para este deporte popular por excelencia.-

                En sus transmisiones tenía como relator comentarista titular en el 78 -y creo que también en el 79- a don Alfredo Nocetti Fassolino, después lo acompañaría Marcos Elinger, que si no me equivoco…”, dice Castro: “…fue su último comentarista en la radio, ya que luego Ariel -por cuestiones que no quiero mencionar aquí- dejaba de ser el relator de la Radio.-

                Recuerdo de esa época aquel programa que se emitía a las 20:00 horas los días domingos, llamado ‘Tercer Tiempo’… Recuerdo que el programa se iniciaba con un pitazo para luego salir el locutor diciendo: ‘Tercer tiempo… tiempo para el comentario’.- (m.g.g.).-

                Ahí se hablaba de los partidos del fin de semana y cada cronista comentaba su partido, cuando el fútbol de Maldonado acaparaba la atención de la gente y se integraba a todo el Departamento, cuando las canchas se llenaban por las tardes domingueras -otros tiempos, sin duda- y Tercer Tiempo era cita obligada por la noche.-

                Recuerdo que los cronistas eran Alfredo Nocetti Fassolino, Marcos Eduardo Elinger, Alexis Cadimar, Emilio Lafferranderie y desde la Zona Oeste comentaba el Profesor Enrique José Marrero, todos ellos complementados con la presencia de Ariel. Después -si mal no recuerdo- se iba Cadimar y venía José Enrique Lecay, y no sé si Ivo Vidal no alcanzó a estar también en ese programa.-

                Llegaba el verano y la Maldonado se escuchaba sonar en todos los hogares fernandinos, es que jugaba la Selección de Maldonado y la voz de Ariel repicaba de barrio en barrio, es que nadie relataba como él”, dice Castro.-

                “Fue Radio Maldonado la que nos contó la primera consagración de Maldonado como Campeón del Interior en Durazno, frente a Paysandú, comentario al margen; a partir de allí se haría costumbre ganarles a los sanduceros”, dice Castro.-

                “No me voy a extender y me voy a quedar, pues, con esa época, porque fue esa gente la que nos marcó para siempre y, de alguna manera, despertó en nosotros el gusto y la vocación por la comunicación. Mientras el fútbol departamental estuvo unido, Radio Maldonado fue para mí, como para muchos, cita ineludible de todos los fines de semana.-

                Para terminar este recuerdo…” -dice en esta carta que nos acercaba Castro- “…queremos elevar a esta Junta una propuesta y, de alguna manera, queremos ofrecer también un vivo testimonio de esta historia que hemos contado.-

                La propuesta va dirigida a la Comisión de Deporte de esta Junta y a la Dirección de Deportes de la Intendencia. Queremos que en la zona de cabinas del Estadio del Campus Municipal, en el pasillo que da a las mismas, se ubique la foto de los periodistas deportivos ya desaparecidos que han marcado una época en el Departamento y que han contribuido al impulso y la grandeza de este deporte. Para comenzar, me gustaría que allí estuvieran los retratos de Marcos Cruchinski, Ariel Núñez, Alfredo Nocetti Fassolino, Lafferranderie -conocido periodísticamente como ‘el Veco’-, Atilio J. Pereira, Dorval Pérez y Miguel Gómez. La mayoría de los nombrados, oh casualidad, forman parte de Radio Maldonado.-

                Felices 70 años a Radio Maldonado y el saludo fraterno para la Dirección y personal.-

                Para terminar, este pequeño obsequio que guardo como un tesoro”, y dice Castro que tenemos ahí para compartir “un gol de la Selección de Maldonado relatado por Ariel Núñez, justamente en Radio Maldonado”.-

                Firma atentamente Víctor Hugo Castro.-

(A continuación se escucha fragmento del relato de un partido de fútbol).- (a.g.b)

                Señor Presidente: para finalizar, queremos en la noche de hoy -junto con este homenaje a Radio Maldonado- realizar un pequeño reconocimiento al Periodista Ivo Vidal, quien se encuentra cubriendo la Junta desde el año 89 aproximadamente, y si estoy equivocada él me podrá corregir; es un dato que me pasaba alguien que anda por acá también esta noche.-

Creo que Ivo, como algunos otros periodistas, van camino a ser inventariados como parte de esta Junta Departamental. Son muchas horas compartidas, muchas notas realizadas también.-

Y acá quiero abrir un paréntesis: cuando en mi pequeña y fugaz participación en algunas radios de Maldonado me tocaba venir a cubrir la Junta, Ivo ya estaba. Y debo decir -y esto es a título personal- que es un excelente compañero.-

Más allá del tema que tratemos los Ediles y Edilas, de que sea trascendente o no, él siempre anda con su grabador por los pasillos y tomando debida nota sobre lo que en este Plenario se dice.-

En lo personal debo decir que siempre he sido entrevistada por Vidal, y la propia Radio Maldonado en más de una oportunidad me ha dado la posibilidad de exponer mis ideas o proyectos.-

Por lo tanto, en este humilde reconocimiento a Ivo, quiero reconocer el trabajo de cada uno de los funcionarios de Radio Maldonado, que más allá de las nuevas formas de comunicación o participación ciudadanas, como son las redes sociales que parecen inundar las comunicaciones cada día, debo decir que Radio Maldonado, como desde el año 1942, sigue siendo un integrante más en cada hogar del Este uruguayo.-

Muchas gracias Ivo. Un pequeño reconocimiento para vos.-

(Aplausos).-

Durante dicha alocución se realizan los siguientes movimientos en las bancas: se retiran de Sala los Ediles Carlos de Gregorio, Cristina Pérez y Cintia Braga; ingresan los Ediles María de los A. Cruz, Nino Báez Ferraro y Eva Abal; alternando bancas los Ediles Magdalena Zumarán y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuando con el homenaje a Radio Maldonado, tiene la palabra el Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, compañeros Ediles, señoras Edilas, familia Lamaison, periodistas, funcionarios, estimado amigo Ivo Vidal: desde el afecto sincero adherimos a este merecido reconocimiento a CW51 Radio Maldonado, que ha propuesto la compañera Liliana Berna.-

Y decimos sincero reconocimiento y decimos querida Radio porque gran parte de nuestra niñez y de nuestra adolescencia la vivimos junto a nuestro padre en sus estudios, en lo que fue su fonoplatea, que era esa especie de refugio cultural y fundamentalmente también de todo lo que era el quehacer ciudadano de la vida de este Departamento, donde los vecinos en ese entonces tenían la posibilidad de disfrutar de lo que eran los máximos exponentes artísticos que desfilaban por ella y se transformaba en esa única oportunidad de poder disfrutarlos.-

                Hablar de Radio Maldonado es hablar de nuestra Historia, es hablar de nuestro Departamento pero, fundamentalmente, también de lo que es nuestra identidad. Es hablar de una familia visionaria y con una clara vocación de servicio, que bajo el decidido impulso de don Enrique Lamaison Pastorino y de doña Marta Nápoli, en enero de 1942, comienza lo que nosotros definimos como una quijotesca labor comunicacional y formativa, y podríamos también decir hasta didáctica, porque en esa Radio fundamentalmente y en ese ámbito comenzaba todo un proceso de formación de generaciones que a lo largo de todos estos años hicieron su primera experiencia laboral allí y tuvieron la posibilidad de desarrollarse fundamentalmente como personas y como profesionales en el ámbito de la comunicación o en las más diversas posibilidades laborales que este medio comunicacional le ha dado a nuestro Departamento.- (k.f.)

                Hablar de Radio Maldonado también es hablar de ese vínculo que muchas veces se estableció con ella, la primera radio de este Departamento, que ha sido fiel compañera de miles de hogares, transmitiendo y llevando a cada uno de los mismos sueños, ilusiones, alegrías y tristezas, a lo largo de lo que fueron estos 70 fecundos años, desde esa acertada decisión de don Enrique y de doña Marta.-

                Sin duda son una generación de visionarios que, asumiendo desafíos y riesgos -en un mundo particularmente convulsionado, además-, iban dejando de lado las especulaciones y comenzando a hacer camino en lo que era la comunicación en nuestro Maldonado, con la solidez de sus valores personales, un aspecto que se debe destacar y que generación tras generación han ido transmitiendo. Valores que además legaron a sus hijos, a sus nietos e incluso a sus bisnietos, porque hoy algunos de ellos abrazan precisamente lo que es esa vocación, trabajando en esa emisora.-

                Como toda empresa, ha sufrido procesos de cambio y de transición; luego de don Enrique y doña Marta, continuaron sus hijos Enrique y Roberto, Roberto y Enrique. Lo hicieron cimentando las bases de esta empresa familiar con la misma sencillez de sus padres y, a su vez, cada uno con su impronta personal: Enrique desde el soporte administrativo y el querido y recordado Roberto -como se dice en términos futbolísticos- jugando en toda la cancha hasta el momento de su desaparición física, hecho que generó nuevamente una transición generacional.-

                En cada etapa y en cada momento de dificultad, CW51 Radio Maldonado ha sorteado sus dificultades y eso ha sido posible, en gran parte, por el sostén de sus funcionarios, aquellos que supieron ponerle el hombro en los momentos de crisis y que hoy ya no están -vaya nuestro recuerdo para ellos- y también los funcionarios que en la actualidad continúan diariamente dando lo mejor de sí, como en toda familia.-

                Finalmente, les decimos que conjuntamente con algunos compañeros Ediles de esta Junta, integrantes del Frente Amplio y del Partido Nacional, hace algunos días hemos presentado formalmente una solicitud a la Comisión de Nomenclatura de esta Junta para que una arteria de tránsito lleve el nombre de Roberto Lamaison Nápoli. Lo hemos hecho precisamente dentro de lo que es la conmemoración de estos 70 años de Radio Maldonado y porque además nos parece que es un justo homenaje a quien tanto aportó a nuestra sociedad.-

                Finalizando nuestras palabras, vaya entonces nuestro especial saludo a toda la gran familia de Radio Maldonado por su 70 Aniversario y nuestros sinceros deseos de continuidad en lo que es la labor comunicacional por muchísimos años más, por el bien de nuestro Departamento, pero, fundamentalmente, por el bien de nuestra democracia.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante su disertación se retiran de Sala los Ediles Juan C. Ramos, Diego Echeverría, Daniel de Santis, Juan Shabán y Leonardo Delgado; ingresan los Ediles Marie C. Millán, Fermín de los Santos, Alejandro Lussich y Daniel Tejera; alternando bancas los Ediles Daniel Ancheta, José Hualde y Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con el homenaje, tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

                Llevo treinta y siete años escuchando la Radio Maldonado, pero ella es mayor que yo; creo que es mayor que prácticamente todos los Ediles de esta Junta, salvo alguna excepción que no voy a nombrar.-

Cuando una emisora del interior, la “Radio grande del interior” -como dice el eslogan-, perdura tanto en el tiempo y deja esta huella indeleble en la identidad de Maldonado, creemos que estamos en presencia no de un episodio comercial sino de un episodio cultural.- (a.t) 

La radio es cultura, pero esta radio forma parte de la cultura y del acervo patrimonial de la cultura de Maldonado. Es una radio amiga, una radio vecina, a mí me comprenden las generales de la ley por haber sido cliente y -en las épocas de las campañas electorales- por haber sido vecino.-

                Es una radio fundada por don Enrique Lamaison y doña Marta Nápoli y continuada por sus hijos, el recordado Roberto y mi vecino Enrique, que ha transcurrido a lo largo del tiempo y se ha caracterizado, a través de sus distintos programas, por dejar una impronta en lo que es el quehacer de todo el Departamento de Maldonado y más allá, porque hasta ahora, muchas veces, cuando viajamos a Montevideo, o viajamos a Rocha, cuando las FM no se agarran, la que se agarra es la AM 1.560.-

                En el plano administrativo ya dijimos quienes han sido los mentores de ella y los continuadores son, familiarmente, Adriana, Pablo, Eduardo, Robertito.-

                En el plano deportivo, recién escuchábamos aquellos relatos del año 74:  Britos al arco, el “Cabeza” Cabrio, el “Carancho” López Vaquero, el “Negro” Toranza, el centro half, etc., etc., etc.  ¿Todos jugadores de San Carlos?  No, también hay de Maldonado y de Punta del Este.-

SEÑOR TOLEDO.- Y de Flores…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Bueno…,  esos ya perdieron la ciudadanía.-

(Hilaridad).-

                Yo escucho fútbol y en Radio Maldonado logré escuchar los comentarios de Cruchinski, de Elinger por supuesto, los relatos de Ariel Núñez, de Marrero, de Agüero y de tantos otros.  Me he “calentado” con el fútbol, me he divertido y he disfrutado mucho con el fútbol de Radio Maldonado, creo que toda la población también.-

                En los boletines ni qué hablar…, Oscar Enríquez, un olvidado de esta noche, Ivo, por supuesto, un amigo de esta Casa, Báez, el “Negro” Furtado, recientemente fallecido, Cadimar, con un emprendimiento propio, Lecay, que el otro día en el Congreso Nacional de Mercedes nos hizo un reportaje y guarda un entrañable cariño por esta empresa y tantos otros.-

                Y en materia de edición el inolvidable e inigualable Benito Martínez, un hombre de Melo, que en la época en que no existía la computadora  -porque ahora es mucho más fácil-, en la época artesanal de la radio, cuando había que empalmar cintas, cuando había que crear sonidos, cuando había que inventar, era capaz de hacerlo.-

                Me acuerdo que Benito siempre me grababa las audiciones políticas y a veces hacíamos algunas travesuras, porque había una dirigente del Partido Colorado que hablaba cinco minutos antes y yo la escuchaba en casa, iba corriendo y le salía al aire a contestarle todo en el momento.  Eso era posible porque era una radio amiga y porque dentro de una radio amiga había verdaderos amigos y gente de bien.-

                En materia periodística, o en programas de entretenimiento o culturales, Nocetti Fassolino, Noemí Beatriz Cerviño, toda una época. En materia de política específica el recordado Acosta Frade, Heriberto, que te ponía en la silla eléctrica de los comentarios políticos y si no ibas bien preparado eras boleta. En los programas de entretenimiento el recordado “Piti” Rodríguez, hoy en Tacuarembó.-

                Y me cuentan Ediles más viejos de mi Bancada -adviértase lo que digo, Presidente-, “Goyito”, el recordado “Goyito”, el Profesor Marius;  me decían una frase los amigos mayores que yo: “si hay un hueco en tu vida llénalo de amor”, decía el Profesor Marius.-

(Hilaridad).-

                Muy sensibles los correligionarios…

                Después vinieron otras generaciones en cuanto a materia política.- (cea)       

Ahí aparecieron los juveniles Washington Ferdinand, Abel Pintos, Krikor y tantos otros en esta Radio que ha sido pionera entre el broadcaster de El País, que es una radio de allá de los años 40 y que ha formado profesionales, pero fundamentalmente ha contribuido en la sociedad de Maldonado a formar personas. Porque -lo del principio- “la Radio grande del interior” era una radio y es una radio y será una radio de cultura, que no es poca cosa.-

                Es un merecido homenaje por estos 70 años y que sean muchos más, para el bien de la sociedad de Maldonado y de esta Institución.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

En esta oportunidad se retira de Sala el Edil Sergio Casanova Berna; ingresando los Ediles Juan Sastre, Juan Shabán e Iduar Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra ahora la señora Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Gracias Presidente.-

                Queríamos adherir brevemente a la exposición -pero no en la profundidad- del reconocimiento a Radio Maldonado y felicitar la iniciativa de la compañera. Es bien importante que la comunidad y este ámbito que la representa en su conjunto reconozcan a las instituciones que son fundamentales para la vida democrática. Y la radio, como medio de comunicación, sin duda que es una herramienta fundamental para el desarrollo de la democracia como difusora de ideas, como productora de conocimiento, como productora de entretenimiento, como compañera de la vida diaria de cada uno de nosotros.-

Yo me crié escuchando radio, tampoco tuve televisión como hasta los 14 años, y en mi casa mi madre y mi abuela eran fanáticas de la radio. Vivía en Montevideo en esa época, toda la historia que se está contando acá de la radio -que es bien rica- no la conozco, conozco a algunas de las personas que se nombraban, pero no esta historia tan larga de 70 años.-

Me puedo imaginar lo que ha sido y lo que era hace 70 años inaugurar una radio, instalar una radio en un Departamento del interior. Ahora es muy fácil comunicarse, hace 70 años no lo era.-

                Nunca me voy a olvidar de mi madre y mi abuela escuchando en la noche un programa que se llamaba “La música que usted prefiere”, que no me acuerdo si era en “El Espectador” o en “Radio Carve”; todas las noches, religiosamente. Yo me acostaba, pero escuchaba ese vínculo, esa transmisión de cultura en la música que era aquel programa de radio. También escuchaba radioteatros cuando era gurisa, como bien recordaba Liliana.-

La radio ha sido un compañero inseparable de la vida de cada uno de nosotros y lo sigue siendo en los más jóvenes también, con otros programas, con otras cosas, pero sigue acompañando a todas las generaciones.-

                Como las instituciones son también -y fundamentalmente- las personas que las integran, yo de todos los que se han nombrado aquí quería rescatar, especialmente -por el especial cariño que les tengo-, a Noemí Beatriz Cerviño y a Juan Ramón Furtado, con quienes, sin duda tuve un relación más estrecha.-

Quiero recordarlos especialmente por el rol que jugaban desde sus programas en esa producción de ideas, en esa generación de conocimientos, en la difusión de ideas y de temas que no eran tan frecuentes en otras emisoras en algún momento y que tenían que ver con la vida de la persona, con los derechos humanos -de las mujeres básicamente. Desde ese lugar, desde sus programas en la radio, fueron pilares en la generación de conciencia en esos temas de los derechos de las mujeres, los temas de la violencia doméstica, los temas de género, de los que no se hablaba en esa época y ellos dos eran un puntal desde Radio Maldonado. Por eso quería recordarlos especialmente en este momento que estamos homenajeando estos 70 años de Radio Maldonado y que seguramente van a ser muchísimos años más, porque el Departamento necesita que estas instituciones permanezcan y se fortalezcan en el correr del tiempo.-

                Gracias, Presidente.-

(Aplausos).-

Se retira el Edil Juan Sastre; ingresando el Edil Roberto Airaldi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo a varios anotados más que escapan a lo que habíamos coordinado -como siempre sucede-, les voy a pedir, dentro de todo, que sean breves.-

                Tiene la palabra el Edil Ancheta, si no, después cambiamos la resolución y ya está.-

SEÑOR ANCHETA.- Perfecto, Presidente, seremos breves.-

Buenas noches a los señores integrantes del staff de Radio Maldonado, a los propietarios, a la familia Lamaison, a todos los periodistas presentes en la barra.- (g.t.d)

Seguramente, si hubiera sido otro tipo de homenaje, nos teníamos que haber preparado; no es que no estemos preparados.-

Ahora vamos a decir por qué pedimos la palabra en esta instancia -aunque sea brevemente-: porque no podíamos estar ajenos.-

Felicitamos a la compañera Liliana, al compañero Elinger y a Ipharraguerre, que han hecho un resumen histórico de lo que significa Radio Maldonado para el Departamento de Maldonado y para la región. Lo que significa para una persona que no es del Departamento de Maldonado, no sólo la función cultural, sino la social que cumple la Radio Maldonado.-

Ese gol que nos hicieron ahí no me gustó mucho, pero bueno, creo que después empató Treinta y Tres.-

Voy a hablar de dos hechos puntuales que me tocaron vivir y que tienen que ver con esta prestigiosa Radio. Allá por el 21 de noviembre de 1991, a las 18:00 horas, partimos de Treinta y Tres, arribando a las 21:00 horas al Departamento de Maldonado.-

Como única pertenencia teníamos una mochila y una bicicleta. Llegamos invitados por algún amigo de Treinta y Tres -en ese momento no había muchos-, entre ellos el Doctor Macedo y Enrique D’Alessandro, que nos iban a apuntalar a nuestra llegada para buscar un mejor futuro en el Departamento, primeramente solos y después con la familia.-

Y la tercera palabra que cruzamos con ellos fue: “Mañana levantate a las 9:00, andá a Radio Maldonado que ahí conseguís trabajo”. Como dijeron mis antecesores, al día siguiente, 22 de noviembre, a las 9:00, un cartelito rezaba: “TEYMA necesita obreros, presentarse en Román Bergalli entre Michelini y Solís”. A partir de ese momento comencé a ser obrero de la empresa TEYMA y  después la historia es sabida. Veinte años en el Departamento.-

Para mí y para muchos que vinimos de otros lados fue realmente muy importante fijarse en el cartelito -no sólo escuchar la radio- y buscar trabajo en los carteles que decían: “Radio Maldonado, se necesita personal”.-

Lo segundo tiene que ver con una persona que se ha nombrado acá esta noche: Ivo Vidal. También en la vida política, en esta actividad que desarrollamos, Radio Maldonado tiene mucho que ver con nosotros, porque quien no recuerda su pasado, no tiene futuro, entonces somos agradecidos con los que por primera vez nos dieron la oportunidad de iniciarnos en algo, como en todos los órdenes de la vida.-

Por allá, por el año 1995, cuando ingresamos por primera vez a la Junta Departamental, cuando hicimos nuestra primera exposición -hecha en conjunto con el hoy desaparecido Gustavo Lerena-, nos transpiraban las manos, nos transpiraba el cuerpo, pudimos hacerla y cuando salimos nos encontramos con los micrófonos y ahí, enhiesto, parado, como a las 3:00, como hace tantos años -como muy merecidamente se lo nombró acá-, estaba Ivo Vidal esperando para hacer la nota correspondiente. Yo le dije que no tenía experiencia, que era la primera vez que tenía que hablar frente a un micrófono: --“Dale, dale despacito que esto no duele, después te vas a acostumbrar”.-

(Hilaridad).-

                Es por eso que estoy en total consonancia con las palabras que se han dicho acá, esta noche, en cuanto al reconocimiento de todos ustedes a la figura de Ivo Vidal; aun siendo amante del fútbol, quiero seguir escuchando los relatos de ciclismo del mejor relator de ciclismo que tiene hoy el Departamento que se llama Ivo Vidal.-

                Por muchísimos años más.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

De inmediato se manifiesta el Edil Daniel Ancheta, durante cuya alocución ingresa a Sala el Edil Marcos Portela, cambiando luego su Banca con la Edila Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, compañeras Edilas y  compañeros Ediles, familia Lamaison, periodistas: como bien dijo un Edil acá, sin nombrar… Yo conozco Radio Maldonado desde hace setenta años, porque tengo más.-

                Santa Teresa 813, fue la primera casa de Radio Maldonado.-

                A don Enrique Lamaison lo conocí a los 4 ó 5 años de edad, porque integré -hay que recordarlo mucho- el Programa que tenía “Blanquita” Larrosa, que se titulaba “Alicia en el País de las Maravillas”. Muchos aprendimos a no tenerle miedo al micrófono, recitando poesías de niños en ese espectacular programa que tenía, por aquello que recién decía el Edil Ipharraguerre, que Radio Maldonado siempre fue un lugar de cultura.- (a.f.r.)

                Los niños de aquella época teníamos a “Blanquita” que nos llevaba a recitar, a hablar de las fecha patrias y a desarrollar la composición que habíamos hecho en la escuela. Por eso nació el Parque Alicia aquí en Maldonado, en homenaje a “Blanquita” Larrosa.-

                Cómo no recordar a esa Radio Maldonado, a la del “Conjunto Tradición” con los hermanos Raúl y Washington Montañéz, que pasabas por cualquier casa y por la ventana se oía perfectamente al “Conjunto Tradición” con tantos, tantos cantores y en el que en particular Raúl Montañéz hizo toda su trayectoria.-

                Cómo olvidarnos del recitador Humberto Castro, que recitaba las poesías como nadie, que además era muy cómico pasar por el balcón y verlo con el micrófono en la mitad, paseándose como si hablara para el público.-

                Cómo no hablar de Baeza, un personaje que fue el armador de Radio Maldonado.-

                Recuerdo a don Enrique con mucho afecto; en mi casa todavía tengo un plano que me regaló de la Europa anterior a la Guerra y ese mismo plano pero de Europa después de la Guerra, en el año 49.-

                Siempre he sentido un afecto especial por Radio Maldonado, porque ahí he pasado mi niñez, pero como última anécdota, cuando cayó Berlín, cuando se terminó la Guerra, los estudiantes de Maldonado salimos a manifestar por las calles -como salió el pueblo- y del balcón de Santa Teresa 813 hice mi primera exposición pública frente a centenares y tal vez miles de personas en Maldonado, porque don Enrique me dijo: “Esta es la tuya y ahora hablá para el público”. No lo voy a olvidar nunca, porque en esos balcones fue donde dije mi primer discurso como estudiante, festejando la derrota del nazismo y del fascismo en el mundo y desde entonces siempre he estado en la misma vereda.-

                 Por supuesto a lo largo del tiempo hubo muchas otras cosas y en particular mi afecto y mi relacionamiento con Roberto, a quien de niño… Recuerdo que el día en que falleció don Enrique, Roberto -que era un niño- fue el que se encargó de cerrar la Radio, cuando estaba en la Calle Sarandí, anterior a donde está ahora, definitivamente, en la Calle Zelmar Michelini.-

                Tengo un gran agradecimiento, un gran amor por Radio Maldonado.-

Han pasado generaciones y generaciones y yo quise recordar, a los que no habían nacido o han estado en Maldonado, quiénes fueron los que hoy homenajeamos, como Blanca Larrosa, Raúl Montañéz, Baeza, Humberto Castro, todo el “Conjunto Tradición”, que fueron los primeros que salieron en Radio Maldonado, con muchas dificultades, de esa casa de Santa Teresa 813 a la que yo quiero mucho.-

                Muchas gracias, Radio Maldonado, por ser lo que son y a ustedes, a los que hoy la tienen: tienen la responsabilidad, tienen una tremenda mochila en la espalda, porque el pueblo de Maldonado quiere a Radio Maldonado y espera de ustedes lo mejor para que sigan esa trayectoria de estos 70 años y pienso volver dentro de diez años a decir lo mismo.-

                Muchas gracias a todos.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuando tiene la palabra el Edil Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Gracias compañeras Edilas y compañeros Ediles, público presente y, por supuesto, gracias a los invitados, que de eso se trata, de hacerles un homenaje.-

A diferencia de todos los que hablaron antes, yo voy a hablar desde mi lugar y el lugar es del anecdotario, porque la familia Lamaison también fue parte de mi familia y realmente en aquel tiempo en Maldonado éramos todos uno y tanto íbamos a la casa de los Lamaison Mena como ellos venían a casa, sobre todo con “Robertito”, que hoy no está presente y lo lamento.-

Justo en aquel verano del 42, que no es casualidad, es una causalidad, la Radio arranca con la familia Lamaison Nápoli.- (m.g.g.).-

Está adentro de mi casa de cuatro cuadras, en lo que yo me acuerdo que era la Calle Isla de Gorriti.-

Como siempre digo, yo vivía en una casa de cuatro cuadras, que era lo que había a la redonda.-

                Recuerdo a Roberto por los negocios que hacía con mi padre, que iba con los niños chiquitos de la mano y los nombro en orden: Roberto, Adriana, Eduardo y Pablo. No sé si Pablo era nacido, a veces Mireya iba embarazada y tal vez fuera de Pablo, que está allá arriba. Se vestían y así hacían trueque por publicidad en la radio.-

                Esos eran los tiempos de la Radio Maldonado y de lo que pasaba en nuestro pueblo.-

                Más allá del servicio a la comunidad, fue un baluarte de la comunicación en lo que es todo el interior de Maldonado. Como dijo el Edil Ipharraguerre, la consigna era “la Radio grande del interior”. Maldonado en aquel tiempo tenía 10.000 habitantes y todos éramos parte de la Radio.-

                Me acuerdo también de la camioneta: la Ford 57, que la manejaba Lauro Romero, que hacía toda la parte del soporte técnico -y me está mirando Bentancor, que se debe acordar también.-

                No me quiero olvidar de maravillosos locutores como Carlos Báez, Heriberto Acosta Frade y, por sobre todas las cosas, mi amigo Juan Ramón Furtado. También estaban los partidos de fútbol que transmitía Atilio J. Pereira con Marcos Cruchinski -que era el comentarista-, Emilio Lafferranderie y por supuesto que también ayudaba Heriberto en el fútbol. Me acuerdo de los primeros pasos de Fernando Cáceres, que hacía vestuarios en los partidos, de Diego Vidal  transmitiendo el ciclismo, el Profesor Marius, Marcos Eduardo Elinger. Y así llegamos a las nuevas generaciones que de verdad son amigos. Tengo un entrañable cariño por Mireya Mena, la mamá de estos chiquilines.-

                También quiero destacar -más allá del cariño que les tengo- lo que significa “Robertito” Lamaison Mena como ícono de la Radio, porque no ha habido en la Radio Maldonado un profesional de la locución como él, eso es innegable.-

                Voy a resumir un poco en el futuro de la Radio, lo que va a ser la Radio Maldonado en adelante; pienso que lo resumo todo en la figura de Krikor Kouyoundjian Bogosyan, a quien también vi nacer y crecer junto a su mamá y su papá.-

                Gracias a la Radio, gracias por todo lo que nos han dado, por el rol que han desempeñado en la sociedad y con la sociedad.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante su exposición se retiran de Sala los Ediles Alejandro Lussich, Alba Clavijo,  Cristina Rodríguez y Guillermo Ipharraguerre; ingresando los Ediles Daniel Ancheta, Magdalena Zumarán, Elisabeth Arrieta y Washington Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Buenas noches.-

                Radio Maldonado nació un 11 de enero del 42, siendo pionero de la radiodifusión del Departamento. El matrimonio Lamaison Nápoli comenzó hace 69 años con un proyecto que aún continúa. Servir al prójimo ha sido el lema de todos los que trabajan en CW51.-

                Nombraremos a muchos de aquellos que han sabido cinchar y empujar para que ese proyecto que nació aquel 11 de enero se plasme en lo que hoy en día es la Radio. Personas como Roberto Lamaison, María Santos, Aníbal Silvera, Fernando Bonilla, Benito Martínez, Juan Furtado, Oscar Enriquez, Marius, Raúl y Washington Montañéz y Gregorio Rodríguez.-

                Pero no podemos olvidar a aquellos que colocaron un granito de arena para construir el camino, para que la 1.560 AM esté próxima a cumplir sus 70 años de vida, como ser Carlos Báez, Moisés Lazo, Heriberto Acosta, Enrique Lamaison, Ismael Rodríguez, Leticia Paciello, Silvia Núñez, Luciano Selvo, Brenda Bon, Fidias Plá Muró, Alfredo Moyano, Néstor Ortiz, Alexis Cadimar, Enrique Marrero, Walter González, Julio Pereyra, Anabel Sastre, Lauro Romero, Fernando de León, Noemí Cerviño, Marcos Eduardo Elinger, Carlos Vicciconde, Alfredo Nocetti, Luján Magallanes, Pablo Clérici, Julio César Agüero, Wilder Benítez, Rodolfo Acosta.-

                Y los que hoy en día han tomado la posta para seguir en carrera como Adriana Lamaison, José Sosa, Gonzalo de León, Ivo Vidal, Hugo Tort, Cecilia Bonilla, Washington Ferdinand, Sergio Sánchez, Jorge Cabrera, Marcelo Acosta, Luis Morales, Abel Pintos, Héctor González, Gustavo Veins, Hugo Nauge -desde Aiguá-, Gustavo Juñén, Ana Torres, Julio Santos, Marcela González, Krikor Kouyoundjian.- (a.g.b.)

                Radio Maldonado también ha sido escuela de comunicadores, catapultando a varios hacia otras emisoras o canales de televisión.-

Por eso el saludo afectuoso a todos estos colegas que aportaron y aportan su esfuerzo para que la máquina siga funcionando, porque la 1.560 AM Radio Maldonado no sería nada sin ellos.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Se retiran de Sala los Ediles Fermín de los Santos y Graciela Caitano; ingresando los Ediles Alejandro Lussich y Daniel Montenelli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Buenas noches. Gracias, señor Presidente.-

                Nosotros no queríamos romper el protocolo. Nos sumamos a todo lo dicho, un saludo al señor Ivo Vidal.-

Pero venimos de la Zona Oeste, venimos precisamente de Pan de Azúcar, y no queríamos dejar de tener el reconocimiento a Alfredo Moyano. Alfredo Moyano es una institución de Radio Maldonado en la Zona Oeste por sus años, por su dedicación; aún hoy, con su edad, anda con el grabador buscando la noticia.-

Simplemente eso. Felicitaciones y muchos años más.-

                Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña, tiene la palabra.-

SEÑOR ACUÑA.- Buenas noches a todos los presentes. En este caso quería hacer llegar el saludo -el fraterno saludo- a esta querida Radio, emisora de la cual supimos formar parte en la década del 90, y nombrar a tantas compañeras y compañeros de esa Radio afectuosamente. Me podré olvidar de algunos, pero a todos los que se han nombrado, especialmente aquellos que han colaborado en lo que ha sido la formación personal desde el punto de vista técnico.-

El agradecimiento a José Luis Sosa -que está allá, en la barra-, a Gustavito Veins -que está allá, en la parte técnica. Sabemos también que se ha nombrado la fundamental colaboración de la familia Zunín, y también a otro gran personaje que mantiene toda la parte técnica de aquellos primeros equipos. Se hacían maravillas con toda esa tecnología de la época, que día a día se fue actualizando.-

                Recordamos a los artistas que venían a la Radio a pedir canciones, porque en aquella época        -estoy hablando de hace veinte años, no estoy hablando de hace mucho tiempo- no era muy fácil conseguir toda la música como a la que se accede ahora a través de Internet y la Radio siempre estaba presente.-

También la Radio cumplía un rol social. Por ejemplo, era algo típico que toda la gente honesta llevara los objetos extraviados y que se pasara a buscar los objetos perdidos -llaves y demás. Quería destacar eso.-

                Además, el agradecimiento a Jorge Cabrera, a los compañeros operadores, a Daniel Gómez, que también hacían múltiples tareas; no sólo eran locutores comerciales, se los podía ver en todo tipo de tareas. Y de todos siempre se aprendió algo, algo muy positivo de todos los profesionales, así que sería  injusto dar más nombres, pese a que muchos nombres se hayan dado y  otros tantos falten.-

Sabemos que Carlos Peláez también pasó por esa escuela de Radio Maldonado, Carina Manfredi también tuvo sus programas… En fin, una cantidad de comunicadoras y comunicadores que sería injusto no nombrar.-

Así que el saludo a la familia Lamaison, a Adriana, a Eduardo, a Roberto -en este momento está en Brasil, si mal no tengo entendido- y a “Pablito”. Es una alegría saber que ya está en la Radio Sebastián, en este caso la nueva generación. Lo veíamos chiquito, correr por el pasillo con su hermana, y es una alegría enorme que ya esté ocupando la parte de grabaciones.-

                Vaya el saludo, el afecto y el cariño para toda la gente que hizo Radio Maldonado a lo largo de estos 70 años.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante sus manifestaciones se retiran de Sala los Ediles Eduardo Elínger y María de los A. Fernández Chavez; ingresando los Ediles Flavio Maffoni y Pablo Gallo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora vamos a ver un video sobre la historia de Radio Maldonado.-

(Se proyecta video).- (k.f.)

“VOZ EN OFF.- Las manecillas del reloj se movían apresuradas a mediados del siglo XX. Muchos acontecimientos sacudían al mundo y la apacible ciudad de San Fernando de Maldonado comenzaba a salir de su letargo. Poco a poco se convertía en una ciudad bulliciosa y desbordante, los desafíos eran muchos e igual muchas ideas surgían; un nuevo país se anhelaba, un nuevo mundo comenzaba a perfilarse, las inquietudes urgían por todos lados y en medio de aquella situación un  joven sencillo, pero con una personalidad gigante, meditaba, soñaba, se movilizaba y poco a poco, con su impulso, se fue tornando realidad un proyecto largamente anhelado.-

                Un 11 de enero de 1942, don Enrique Lamaison Pastorino y su esposa, doña Marta Nápoli, concretan su sueño instalando los estudios y la planta emisora de CW51 Radio Maldonado.-

SEÑOR ENRIQUE LAMAISON.- Se iniciaba el año 1942 y el 11 de enero comenzaba a emitir la primera emisora del Departamento del Maldonado -CW51 Radio Maldonado-, fundada por los hermanos Enrique y Héctor Lamaison Pastorino.-

SEÑOR SERGIO SÁNCHEZ.- 70 años de radio. Hay que tener en cuenta lo que era la tarea de los tipos que crearon esta radio, el matrimonio que creó esta radio -don Enrique Lamaison y doña Marta Nápoli-, porque ahora, en la época de los medios de comunicación, es natural que uno se levante y prenda la radio, pero hace setenta años atrás, en 1942, había muy poquitos receptores de radio. Cuando esta gente se larga desde Montevideo y viene a instalar una radio en el Departamento de Maldonado había pocas radios en el interior del país.-

VOZ EN OFF.- Ubicada sobre la calle Presidente Terra -actualmente Santa Teresa-, en la vieja casa de los Chiossi, en su comienzo funciona con una potencia de apenas 250 vatios, habiéndose aumentado en diciembre de 1942 a 500 vatios.-

SEÑOR SERGIO SÁNCHEZ.- La ciudad de San Fernando era una ciudad chiquitita…

SEÑOR ENRIQUE LAMAISON.- Los primeros años fueron muy difíciles, considerando el tamaño de la zona, pero Maldonado fue creciendo y la emisora fue acompañando ese crecimiento.-

SEÑOR SERGIO SÁNCHEZ.- Enseguidita apareció gente como, por ejemplo, Raúl Montañéz -nada menos que una figura consular de esta comunidad-, quien junto a sus hermanos y con otros amigos instaló el “Conjunto Tradición”, que hizo tradición aquí en Maldonado y que tenía como epicentro de su programa el programa de Radio Maldonado; durante años actuaron en radios y teatros, hicieron actuaciones en vivo… Era una cosa impresionante.-

VOZ EN OFF.- Para el año 1949 la primera radio del Departamento se instalaría en la calle Sarandí esquina Bergalli donde funcionaría hasta agosto de 1958, fecha en que se traslada definitivamente al lugar donde se encuentran hoy en día sus oficinas y estudios centrales: calle Zelmar Michelini 819, ex Isla de Gorriti.-

                En julio de 1966 se sustituye la vieja antena de Barrio Rivera y se instala un nuevo mástil radiante en su ubicación actual en Barrio Los Aromos, sobre Camino Lussich, lo que aumenta considerablemente el alcance de la emisora.-

                Radio Maldonado es un medio que desde sus comienzos ha sido el válido nexo entre actores de nuestra sociedad, atendiendo a las necesidades de un pueblo donde cada habitante encontrara su propia voz, fomentando el desarrollo personal, profesional, empresarial e institucional.- (a.t)

SEÑOR BÁEZ.- Parece mentira, frente al micrófono que tantas veces hablé hoy me faltan las palabras, producto de una memoria que no siempre está tan ágil como cuando la entrenábamos diariamente y cuando los años nos ayudaban.-

                Cuarenta y cuatro años, sesenta y un días permanecí en esta casa.  Hay muchas instancias, momentos, vivencias que estaría bueno recordar, ni el tiempo ni la memoria me lo permiten.  Puedo decir que ingresé en noviembre de 1958, en tiempos de mudanza de Radio Maldonado: se trasladaba de calle Sarandí para esta, su casa propia. Había cables en los pasillos, existía una fonoplatea que mucho se utilizaba, muchos programas  en vivo, pero fundamentalmente aquellos que se dedicaban al canto e incursionaban en lo criollo, en lo folclórico.  Entonces de ahí algunas situaciones, por ejemplo, que anunciabas en cabina y tenías que salir corriendo por el pasillo, conectar un micrófono que estaba en fonoplatea, volver corriendo y abrir el volumen.-

SEÑOR LAZO.- Radio Maldonado para mí ha sido una familia, porque hemos convivido diez horas diarias todos los días, o más, de lunes a sábados, más de cuarenta años y yo puedo decir casi conozco más la radio que mi propia casa, sabía los pasos de una punta a otra, podía caminar casi sin mirar y saber dónde entraba y dónde estaban las cosas.-

SEÑOR SOSA.- 70 años de la historia de una empresa, de un medio de comunicación, 70 años de la Historia de Maldonado.  En mi caso un hecho que ha significado muchísimo en mi vida, desde muy niño tuve la intención de trabajar en radio, tuve la vocación muy joven, a los seis o siete años jugaba con mis micrófonos de madera, de cartón y allá por los catorce tuve la posibilidad de comenzar a trabajar en esta casa, transitar por estos pasillos y descubrir la magia de la radio y la aventura de emprender ese camino.-

SEÑOR MOYANO.- Yo ingresé a la empresa Lamaison, Radio Maldonado, exactamente el 20 de noviembre de 1978, es parte de mi vida y hechos especiales podría contar muchos, lamentablemente faltan amigos entrañables que ya se fueron, presumo que la Radio los mandó a trabajar a otros lados.  Recuerdo el caso de Fernando Bonilla, de Ricciero María Santos, Aníbal Silvera, de Roberto Lamaison y otros compañeros entrañables.-

SEÑOR ACOSTA FRADE.- Yo ingresé a la Radio en 1960.  Ingresé de locutor pero a los dos meses hice programas como ‘El mundo y su música’, fui gerente comercial, hice el programa ‘Encuentro Político’, fui relator de ciclismo también y no voy a nombrar a Roberto Lamaison, no voy a hablar de él porque si hablo me emociono.-

SEÑOR SÁNCHEZ.- Cuando hacemos radio, 70 años después, es como una carrera de postas donde nos dieron la posta esta gente: técnicos, animadores, locutores, mucha gente de oficina, mucha gente que tal vez en la memoria de alguno está…  Entonces, cuando uno se sienta en la radio y estamos en una de las radios mejores equipadas del país…

SEÑOR LAMAISON.-  Algo que caracteriza a Radio Maldonado es que sus micrófonos siempre han estado a disposición de todos los sectores de la sociedad.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Estamos preparando el primer programa de un ciclo al cual Radio Maldonado le asigna gran importancia.  Carlos Andrés Báez y Héctor Alberto González tendremos mucho gusto en recibirlos a partir del 5 de julio a las 13:40 horas en ‘Uruguay Turístico’.-

SEÑOR SOSA.- Compartir 70 años de Radio Maldonado, me siento un privilegiado…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Era una época divina… (expresiones inaudibles) …y Carlitos Báez el Gerente General, Heriberto Acosta, que era la mano derecha de Roberto, era el hombre que hacía los contactos afuera, José Luis Sosa, el locutor eterno de la Radio, operador.  En el Departamento de Prensa me acuerdo de Ricciero María Santos ¡qué periodista!  Marquitos Cruchinski en la parte de Deportes, Nocetti Fassolino en ‘Con sabor a Maldonado’. Unas fieras, unas panteras, unos periodistas en serio, de ley.  Porque acá en Maldonado la gente a veces pierde de vista que tenemos 14 kilómetros de playa  en la ciudad que va desde Punta Ballena hasta la barra del Arroyo Maldonado.-(cea)

                Bueno, Radio Maldonado estuvo ahí y estuvo siempre palpitando.-

SEÑOR LAMAISON.- En estos 70 años la emisora siempre ha estado junto a la comunidad del Departamento, participando activamente en todas las actividades y desarrollando diversas campañas radiales de ayuda social tanto por iniciativa propia como apoyando las iniciativas de diversas instituciones.-

SEÑOR LAZO.- Cada uno en su lugar, incluso a veces suplantándonos provisoriamente o accidentalmente y ni un reproche, a pesar de las diferencias lógicas y humanas de cada uno.-

SEÑOR VAZ.- Radio Maldonado estuvo en mi vida y fue mi vida, y muchos a lo mejor me han comentado ‘dejaste tu vida ahí’; no, hice mi vida, la de mi familia, y pude hacerla porque se logró siempre y a través de los años una armonía que ojalá pudiera repetirse en algún momento.-

SEÑOR VIDAL.- En dos décadas y media, en esta querida Radio Maldonado, mi segunda casa, una situación jocosa se dio cuando con el querido gran relator de fútbol don Ariel Núñez nos trasladamos a la cancha del Club Portezuelo. El hecho concreto es que nos improvisaron allí en la cancha de Portezuelo una carcaza de un ómnibus viejo como cabina y en el entretiempo, muy atentamente, la gente de Portezuelo nos alcanzó unas cervezas, porque la temperatura era agobiante y, además, la carcaza del ómnibus era de latón, de lata…, un calor insoportable.-

                Culminó el primer tiempo, hice el comentario, ingresó el locutor comercial y Ariel Núñez estaba muy entusiasmado con la cerveza y comenzó el relato para el segundo tiempo. Y dice Ariel: ‘Atento compañeros, no tengo retorno’ y yo lo miro y Ariel no le hablaba al micrófono, le estaba hablando al pico de la botella y tuve que decirle: ‘hablale al micrófono Ariel, porque la botella lógicamente no te va a dar ningún retorno’.-

SEÑOR VAZ.- Fuimos la principal referencia en un tiempo en que no había competencia en el medio radial en nuestro Departamento y hoy en este momento son recuerdos para quienes a través de sus familiares lo comentan y aún quieren conocer a quién le llevaba las informaciones de su Maldonado a algún rincón del campo y era el único medio de conexión que tenían.-

SEÑOR LAMAISON.- Radio Maldonado ha sido también escuela para muchísimos profesionales de la radio, a la vez fue y es fuente de trabajo para un núcleo importante de funcionarios que conforman la gran familia de esta casa.-

VOZ EN OFF.- Somos el primer prestador de servicios de radiodifusión del Departamento con una amplia cobertura, veracidad, profesionalismo en la producción y difusión de mensajes. Uno de los más importantes medios de comunicación del interior y la principal caja de resonancia de la región, cumpliendo 70 años de existencia.-

                Radio Maldonado: tu propia voz.-

SEÑOR VAZ.- En el reconocimiento que no es sólo mío, sino de toda una población -y la de antes más quizás-, de que Radio Maldonado fue y es parte de nuestra familia”.-

(Aplausos).-

En su transcurso se retiran de Sala los Ediles Francisco Sanabria y Pablo Gallo; ingresando los Ediles Eduardo Elínger y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuando con el homenaje ahora le cedemos la palabra a la señora Adriana Lamaison, Directora de CW51 Radio Maldonado.-

SEÑORA LAMAISON.- Señor Presidente de la Junta Departamental, señores Ediles, buenas noches.-

                En nombre y en representación de Radio Maldonado y de mi familia Lamaison, es un honor para nosotros haber sido convocados para este homenaje.- (g.t.d)

                Como muchos de ustedes saben Radio Maldonado nace el 11 de enero de 1942; estamos a tan sólo tres meses de cumplir nuestros jóvenes 70 años.-

                Lo que podemos decir de nuestra empresa es que ha crecido junto a la comunidad del Departamento de Maldonado desde aquel entonces, desde sus albores, donde todo giraba en torno a las actividades que esta radio, junto a su pueblo, realizaba.-

Allí pasaron muchos referentes de todo el ámbito social. Hoy podemos decir que ha sido una radio escuela, ya que muchos de los colegas que hoy están en otros medios dieron sus primeros pasos en Radio Maldonado. Esto nos llena de satisfacción, porque no sólo crecimos nosotros, sino que ayudamos a crecer a quienes estuvieron en nuestra casa.-

                También hacemos referencia a que somos el primer prestador de servicios del Departamento y la prueba está en que vamos a cumplir 70 años, 70 años ininterrumpidos de servicio a la comunidad.-

                Como radiodifusores queremos seguir en esta misión que el destino puso en nuestro camino, por eso le digo a cada uno de ustedes y a todo nuestro pueblo, que Radio Maldonado es una empresa de puertas abiertas para todo lo que necesiten. Seguiremos marcando el camino de servicio a la comunidad.-

                Vaya nuestro recuerdo a los responsables que hicieron este sueño realidad, a mis abuelos, Enrique Lamaison Pastorino y Marta de Lamaison, a mi tío abuelo Oscar Nápoli, incansable colaborador de la empresa y, por supuesto, a mi padre, Roberto Lamaison.-

                Radio Maldonado agradece el apoyo incondicional que sabemos siempre nos han manifestado.-

                Por otro lado, hemos sentido llamarla “la Radio grande del interior”, como decíamos y sí, es verdad. Radio Maldonado, además, tiene un corazón grande para todos ustedes, ciudadanos de Maldonado, porque somos todos su propia voz  y, en definitiva, Radio Maldonado somos todos.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante su discurso, se retira de Sala la Edila Graciela Caitano; ingresando el Edil Sebastián Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Gonzalo De León, Gerente.-

SEÑOR DE LEÓN.- Muy buenas noches a todos.-

                Muchas gracias por esta oportunidad que nos dan, por este reconocimiento que nos hacen.-

                Señor Presidente de la Junta, señores Ediles, señoras Edilas, amigos, periodistas: hacer un resumen de los 70 años de Radio Maldonado resulta un poco difícil. Seguramente la gran mayoría de los periodistas del Departamento, quienes trabajaron y se iniciaron en esta casa, podrán contarles mejor qué significa esta emisora. No obstante, habría que responder a la interrogante que seguramente se harán muchos de ustedes: ¿cuál es el secreto para mantenerse tantos años en el aire?

                Sinceramente no creo que sea un secreto. El día a día nos muestra que nuestros oyentes nos siguen en nuestras emisiones apoyados por el comportamiento crítico, tolerante, con sólidos conceptos y seriedad en la investigación de nuestros periodistas. Y sobre todo, con altas dosis de honestidad y pluralismo, legado de trabajo que se ha transmitido de generación en generación hacia la colectividad toda del Departamento.-

                Señoras y señores, esta Dirección quiere compartir con todos ustedes una serie de eventos que estamos desarrollando en el marco de nuestro 70 Aniversario. Comenzamos a partir del próximo domingo 16 de octubre, con el Prefestivo 2011, que es un festival de folclore y música popular uruguaya a desarrollarse en el segundo nivel de Punta Shopping los días domingo de 21:00 a 21:30. Además estamos inscribiendo para un concurso de cantantes melódicos, reeditando el viejo y querido “Radio Maldonado Busca una Estrella” a realizarse en la Unión de Comerciantes de Maldonado en los meses de octubre y noviembre.-

También estamos en plena inscripción -acá hay muchos veteranos a los que de repente les gusta cantar tango- para el concurso “Así se Canta el Tango”, a desarrollarse en el Centro Paz y Unión de Maldonado durante octubre y noviembre. No tienen por qué ser veteranos para cantar el tango.-

Se encuentra también en pleno desarrollo el concurso de trabajos escritos sobre el Bicentenario con alumnos de diferentes escuelas públicas del Departamento; aprovecharemos para publicar los veinte mejores trabajos en un libro de distribución gratuita.-

Y como broche final sortearemos entre nuestros clientes, amigos y oyentes un auto cero kilómetro, sorteo que realizaremos el día de nuestro cumpleaños, el 11 de enero de 2012.-

Estimados amigos: como podrán ver, estamos trabajando arduamente para que nuestra Radio Maldonado siga en la senda de los Lamaison pioneros que hicieron a la Historia rica de este gran Departamento, Historia que ha sido la característica más sobresaliente de esta emisora durante sus 70 años de vida, porque en el día a día somos conscientes de que radio Maldonado somos todos.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).- a.f.r.

En esta oportunidad se retira de Sala el Edil Daniel Rodríguez; ingresando la Edila María Fernández Chavez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora se invirtieron los roles, a quien siempre nos pide la palabra, ahora le damos la palabra.-

                Te damos la palabra Ivo.-

SEÑOR VIDAL.- Buenas noches a todos.-

                Señor Presidente, muchas gracias.-

                Señoras Edilas, señores Ediles: no es restarle formalidad al acto el hecho de que quienes representaron a nuestra emisora en este homenaje hayan traído escrito lo que iban a manifestar en Sala, no es falta de formalidad que improvise en estos momentos, pero cuando hablaba Liliana y que me disculpen, pero es tanta la cantidad de años junto a todos ustedes que a veces me permiten hablar de Liliana, hablar de Eduardo, hablar del Doctor Ipharraguerre -por mencionar…-, de Daniel, de Alba, de la Doctora Marie Claire Millán, de la representante de la Zona Oeste aquí en la Junta,  “Marita” Fernández Chávez.-

Yo pensaba ¿cuál es mi función o por qué yo estoy sentado a esta Mesa? Realmente nunca lo había pensado. Adriana me puso en esta difícil circunstancia. La señora Secretaria General me dijo que tenía que estar en la Mesa.-

Rosana Camacho: una excelente funcionaria; al nombrarla estoy destacando lo que es el funcionariado de esta Junta, con el que durante tantos años hemos mantenido una relación y siempre en la tarea que nos compete han estado atentos a todos nuestros requerimientos y Rosana especialmente, porque en todos estos reconocimientos y homenajes sabemos que trabaja arduamente y lo decimos porque el propio Plenario lo ha reconocido.-

                A Liliana: gracias y es posible que, en cualquier  momento, podamos hacer un programa juntos, porque también es una comunicadora.-

                Yo me preguntaba, entonces ¿por qué sentado a esta Mesa? Nunca lo pensé, pero escuchando lo que decía Adriana y lo que decían los señores Ediles y Edilas que hicieron uso de la palabra, quiero estar acá en representación de todos mis compañeros de trabajo que estuvieron, los que nos dejaron físicamente, los que por un motivo u otro eligieron otros caminos en sus actividades laborales, en la comunicación o en otro tipo de tarea.-

Entonces, de esta manera sí justifico realmente y agradezco las palabras de Liliana, de la Comisión de Cultura, de poder estar acá y poder expresarme así de esta manera, en representación de mis compañeros. Muchos se nombraron y muchos que tuvieron un pasaje a veces efímero por la emisora quedaron en el tintero, no los voy a nombrar ahora, porque realmente no es mi intención, pero muchos más -pequeños eslabones que forman esta cadena de comunicación de los 70 años de Radio Maldonado- quedaron un poco en el olvido, por ese efímero pasaje por la emisora, pero vaya para ellos también mi recuerdo.-

                Un recuerdo especial para “Carlitos” Báez.-

                El 2 de enero del año 1989 yo ya hacía deportes en la Radio, ingresé a informativos, a las 13:00 horas, a las 17:30 había un informativo y lo hicimos a dos voces con “Carlitos” Báez. Claro, él sabía todo y en un rato me explicó, a las 20:30 teníamos aquel viejo noticioso nocturno, eran las 20:20 minutos aproximadamente y le pregunto al desaparecido “Flaco” Bonilla, un gran compañero: --“¿Y Báez?” --“Báez se fue para la casa”. --“¿Y cómo? Yo tengo el informativo…” --“Y hacéte hombre… -me dijo”.-

(Hilaridad).-

Bueno, a partir de ahí me fui formando, tratando de superar esos obstáculos que a muchos se nos presentan en la vida, aunque a veces no tenemos quién nos abrigue la espalda,  pero vamos para adelante.-

Ya más de veinticinco años y sigo en esta tarea del informativo en la Radio con mucho gusto. Se hacía  mención precisamente a una tarea que comencé allá, por el 89, cuando la Junta Departamental funcionaba en el local donde está hoy la Casa de la Cultura -grandes debates.- (m.g.g).-

                No me voy a extender más, porque esa es historia que muchos de ustedes conocen, pero sí quiero trasladar un agradecimiento a todos los Ediles -a aquellos que estuvieron y a aquellos que están hoy-, a través de una integrante de esta Corporación Legislativa por la cual siento un gran respeto y una gran admiración, y sé que ustedes van a estar de acuerdo conmigo en que este agradecimiento se los haga llegar a través de la señora Edila doña Alba Clavijo.-

                Gracias, muy amables.-

(Aplausos).-

Se retiran de Sala los Ediles Gerardo Rótulo y Eva Abal; ingresando los Ediles Federico Casaretto, Francisco Sanabria y Juan Valdez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Liliana, acércate, vamos a entregar a Radio Maldonado… Vamos a pedir a un integrante del Partido Colorado y a otro del Partido Nacional que también nos acompañen.-

(Se hace entrega de placa de reconocimiento).-

                Dice así: “La Junta Departamental de Maldonado, reconocimiento a la Dirección y personal de CW51 Radio Maldonado, que desde hace 70 años, con inteligencia y esmero, hacen diariamente de la Radio un instrumento vivo y eficaz al servicio de la comunidad. 1942 - 2012. Maldonado, octubre de 2011”.-

(Aplausos).-

                Alba, si me permite, la vamos a invitar…

Con Alba vamos a hacer entrega de un reconocimiento al periodista Ivo Vidal Benítez y quiero manifestar algo de lo que me hago cargo. Cada periodista tiene su perfil, pero yo quiero hacer un reconocimiento a Ivo porque me hizo mi primera nota aquí, para Radio Maldonado, recuerdo que fue en la Bancada chica, allí abajo, y que temblaba del susto que tenía.-

Tengo que reconocerlo, porque él nunca hizo distinciones ni partidarias ni de Ediles titulares o suplentes, ni por si lo que decías generaba escándalo o no o por si la información era importante o no lo era; él, con absoluta democracia, daba la posibilidad de que todos los Ediles pudieran estar en Radio Maldonado y eso es muy importante para toda la democracia.-

(Aplausos).-

                Muy bien, damos por finalizado el homenaje.-

                Estamos en cuarto intermedio de 5 minutos.- (a.g.b.)

(Siendo la hora 22:35 minutos se retiran los señores invitados de Sala y se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:42 minutos reiniciándose la Sesión con la asistencia de los Ediles: Andrés de León, Daniel Rodríguez, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, María de los A. Cruz, Magdalena Zumarán, Elisabeth Arrieta, Efraín Acuña, Eduardo Elinger, María del R. Borges, María C. Rodríguez, Juan Shabán, Gerardo Hernández, Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Sebastián Moreira, Alba Clavijo, Juan Moreira, Oribe Machado, Javier Bonilla, Cintia Braga, Gerardo Rótulo, Iduar Techera, Carlos Stajano y Daniel Tejera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número. Continuamos con la Sesión. Solicito a los señores Ediles y Edilas que tomen asiento.-

                Señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos solicita Zumarán.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de 10 minutos.-

(Siendo la hora 22:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:03 minutos  reiniciándose la Sesión con la asistencia de los Ediles: Andrés de León, Marie C. Millán, Fermín de los Santos, Efraín Acuña, Liliana Berna, Magdalena Zumarán, Elisabeth Arrieta, Eduardo Elínger, María del R. Borges, Gerardo Hernández, Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Alba Clavijo, Juan Moreira, Oribe Machado,  Douglas Garrido, Leonardo Delgado, Cintia Braga, Iduar Techera, Carlos Stajano y Daniel Tejera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión. Tenemos que pasar al Régimen Ordinario de Sesión.-

                Votamos el pasaje…

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Se retira de Sala la Edila Magdalena Zumarán; ingresando los Ediles Francisco Sanabria y Sebastián Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Liliana Berna.-

SEÑORA BERNA.- Señor Presidente, queríamos dar destinos a nuestras palabras: a la Dirección y personal de Radio Maldonado y a la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental de Maldonado, para que quede como archivo sobre parte de la Historia de nuestro Departamento.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Si la Edila Berna me permite…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CLAVIJO.- …que pasen todas las palabras del homenaje.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pasan todas las palabras del homenaje. ¿Estamos de acuerdo? Muy bien, votamos…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Continuamos con la Sesión. NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el Edil Daniel Tejera.-

SEÑOR TEJERA.- Gracias señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles.-

En el día de hoy nos vamos a referir brevemente al Consentimiento Informado e Historia Clínica de los pacientes desde el punto de vista jurídico.-

                Como es de público conocimiento, en estos últimos días se han constatado serias irregularidades en el área de la salud en una institución del Departamento a raíz del suministro de un medicamento no autorizado, inyectado por error a un paciente menor de edad, que por suerte no causó  consecuencias fatales debido a la rápida y eficaz intervención de la propia institución de salud.-

                Es en estos casos cuando valoramos lo que significa el Consentimiento Informado y la Historia Clínica de los pacientes.-

En cuanto a lo primero, debemos decir que a pesar de haber abundante bibliografía y fallos judiciales sobre el tema, los contornos del Consentimiento Informado aún no han sido bien dibujados. En particular, no existe claridad respecto a los límites de la información que todo profesional debe dar al paciente y esto complica seriamente, sobre todo si se tiene en cuenta que la práctica médica más sencilla encierra siempre todo tipo de riesgo para el paciente.-  

La constante evolución jurídica y filosófica ha llevado a un aumento considerable de los derechos humanos fundamentales. Hoy en día la dignidad de la persona resulta indiscutible y es fundamento de todo el Ordenamiento. Su reconocimiento se expresa en todas las leyes supremas y de ello se deriva que el derecho al Consentimiento Informado esté catalogado entre los más importantes derechos humanos.-

En este camino se dilatan los llamados derechos de los pacientes y así se pasa de una medicina paternalista a una medicina donde prima el principio de autonomía.- (k.f.)

La ley gallega reguladora del Consentimiento Informado y de la Historia Clínica de los pacientes, aprobada el 28 de mayo del año 2001, indica que el cambio de cultura jurídica en la relación médico-paciente, evidenciado en la afirmación del principio de autonomía de la persona, supuso dejar al margen una relación caracterizada por un sentido paternalista y regida por el principio de beneficencia para llegar a una nueva situación acorde con los tiempos, en la que el paciente y/o sus derechos se configuren como protagonistas.-

                Hasta hace algunos años ni se hablaba del Consentimiento Informado y, por lógica consecuencia, la jurisprudencia ni lo tenía en cuenta. En esta línea -por cierto abandonada- podemos citar el fallo de la Cámara Nacional Especial Civil y Comercial de la República Argentina, de fecha 11 de noviembre de 1985, donde dice textualmente: “El hijo del actor, menor de 15 años, después de padecer distintos trastornos mentales por los que fue objeto de atención y cuidados en diversos institutos psiquiátricos, fue finalmente sometido a una intervención quirúrgica a cargo del médico demandado”.-

El padre del menor afirmaba en la demanda que el médico no le había informado acerca del peligro y los riesgos de la operación. El Tribunal argentino, analizando la Ley Nº 17.132 que regula el ejercicio de la medicina en el orden nacional, consideró que la Ley no obliga específicamente al profesional a informar al paciente acerca de los riesgos y, si ello es así, no se alcanza a comprender qué tipo de responsabilidad, culpa o negligencia grave puede ponerse en cabeza del profesional que omita comentar dichos riesgos.-

                El primer antecedente de Consentimiento Informado data en realidad del año 1914 y fue dictado en la causa Schoendorff contra un hospital de Nueva York. En dicho precedente judicial se sostuvo: “Todo ser humano adulto y sano mentalmente tiene derecho a disponer qué es lo que hará con su propio cuerpo, debiendo responsabilizarse al cirujano que practique una operación sin el consentimiento del paciente”.-

                La Ley reguladora del Consentimiento Informado y de la Historia Clínica dice que se entiende por esto el informe de la conformidad expresada por el paciente -manifestada por escrito- tras la obtención de una información adecuada para la realización de un procedimiento diagnóstico o terapéutico que afecte a su persona y que comporte riesgos importantes, notorios o considerables. El mismo artículo destaca que la obtención del Consentimiento Informado es un derecho del paciente y una obligación del médico.-

                En nuestro país, el 15 de agosto del año 2008 se sanciona la Ley Nº 18.335, donde se establecen derechos y obligaciones para pacientes y usuarios de los servicios de salud. El Capítulo V de la mencionada Ley, en sus Artículos 18 y 19, reglamenta los derechos de los pacientes a conocer todo lo relativo a su enfermedad como asimismo la propiedad de la Historia Clínica, la cual pertenece al paciente según lo dice a texto expreso.-

Posteriormente, el 8 de setiembre del año 2010, se sanciona el Decreto Nº 274, el cual reglamenta la mencionada Ley Nº 18.335, y en sus capítulos III y IV, Artículos…

Durante su alocución ingresan a Sala los Ediles Daniel Rodríguez, María de los A. Cruz, Juan Shabán y Oscar Meneses. Alterna banca la Edila Belén Pereira.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan prórroga de tiempo.-

Estamos votando.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo…

SEÑOR TEJERA.- Decíamos que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, tienen que ser 21 votos.-

SEÑOR SANABRIA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la rectificación de votación.-

                Tiene que tener 21 votos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Se retiran de Sala los Ediles Efraín Acuña, Eduardo Elinger, Gerardo Hernández y Oscar Meneses; ingresando los Ediles Diego Astiazarán, Magdalena Zumarán y Juan Valdéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí puede continuar.- (a.t)

SEÑOR TEJERA.- Decíamos que posteriormente, el 8 de setiembre del año 2010, se sanciona el Decreto Nº 274/10, el cual reglamenta la Ley Nº 18.335 y en sus Capítulos III y IV, Artículos 16 al 36 inclusive, establece normas a seguir para el Consentimiento Informado y la Historia Clínica de los pacientes, que si bien es cierto que no coincide totalmente con la ley gallega creadora de estas disciplinas, el paciente tiene algo que antes no tenía.-

                Es de destacar que en nuestro país el Doctor Jorge Gamarra, eminencia en Derecho Civil uruguayo, conjuntamente con la Doctora Dora Zafir e importantes analistas, han incorporado innumerables obras a esta disciplina que han servido como base a la jurisprudencia de todo el país.-

                Ahora bien, ya que la Historia Clínica es propiedad del paciente, según  lo dice la Ley, solicitamos al Ministerio de Salud Pública y a instituciones privadas que una copia de la misma esté en poder del paciente, ya que esto le va a servir como documento válido en un juicio en caso de ser necesario, sin sospecha de que haya sido modificada o extraviada, adjuntando a la misma, si corresponde, un formulario denominado “Alta Médica” que se le entregará al paciente, donde conste una información detallada, en la que recoja el motivo y  fecha de ingreso al centro de atención, por quién fue atendido en primera instancia, proceso de la enfermedad durante su estadía, diagnóstico y recomendaciones terapéuticas, ya que esto se adecuaría también al derecho a la información de los pacientes, convirtiéndose en un documento que permite evaluar externa e internamente la calidad de la asistencia prestada en el establecimiento, siendo así mismo, una información necesaria y utilizable para la continuidad del paciente dado de alta en otros niveles de atención y, principalmente, por el médico general o en otros centros de atención a donde el paciente concurra.-

                Asimismo, dispongan que una vez que el médico general extienda el pase para un especialista, dicha asistencia deberá ser inmediata y no a los dos o tres meses, como se suele hacer, poniendo al paciente en una situación crítica o soportando muchas veces dolencias innecesarias para él y su familia esperando el día para su atención, lo que nos parece una situación totalmente injusta y exagerada frente a las necesidades y derechos de los pacientes, que legalmente los tienen establecidos en la norma.-

                Muchas gracias.-

                Queremos que nuestras palabras pasen al Ministerio de Salud Pública, a FEMI, Federación Médica del Interior, Diputados del Departamento, a la prensa nacional y a la prensa local.-

SEÑOR PRESIDENTE.-   Muy bien, votamos los destinos.  Sí, “Marita” Cruz…

SEÑORA CRUZ.-   Solicitaría, si el Edil lo permite, que sus palabras pasen a nuestra Bancada.-

(Asentidos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien.  Votamos…

SE VOTA:  unanimidad, 25 votos.-

Se retira de Sala la Edila Cintia Braga e ingresa el Edil Nino Báez Ferraro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Tiene la palabra el Edil Carlos Stajano.-

SEÑOR STAJANO.-  Gracias señor Presidente por el uso de la palabra.  Hoy hablaremos de la ocupación de terrenos y sus consecuencias.-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Silencio en Sala, por favor.-

SEÑOR STAJANO.-  ¿Se escucha bien?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

SEÑOR STAJANO.- Durante el siglo pasado se subdividieron varios campos al correr de toda la costa en terrenos de alrededor de 500 metros, formando así la estructura básica para la formación de futuros balnearios.  Estos balnearios se vendían mediante la presentación de planos, donde constaba la ubicación de terrenos, calles, espacios libres, etc.-

Todas las mejoras:  calles, iluminación, saneamiento, correrían por cuenta de los Municipios respectivos que a su vez, aumentaban su recaudación al aumentar la Contribución Inmobiliaria de esos nuevos lotes y con eso financiarían esas mejoras.-

                Pero por distintas razones muchos de esos lotes se abandonaron, unos no pagaron la Contribución Inmobiliaria, generando deudas impagables, otros extraviaron los precarios títulos de la época, otros ni siquiera escrituraron dichos lotes, otros son posibles herencias yacentes. Es decir, que sus titulares fallecieron y sus descendientes no reclamaron dichos bienes; todo esto fue generando espacios vacíos o terrenos abandonados.-

                 El Estado uruguayo tiene, como muchos otros Estados, por ejemplo Brasil o Argentina, formas para ir recuperando esos bienes que no pagan Contribución Inmobiliaria y carecen de un dueño que los mantenga. Creemos que estas formas deberán ser mejoradas, porque algunas de estas son difíciles de probar, como lo es la prescripción treintenal, que se otorga luego de treinta años de ocupación de un predio por un particular.-

                Actualmente esto se prueba en base a testimonios de vecinos que muchas veces aumentan y cambian los tiempos en que dichos particulares ocuparon dichos terrenos para acortarles el plazo de prescripción.- (cea)

                Por eso proponemos un requisito, como lo sería el pago año a año de la Contribución Inmobiliaria, para comprobar el ánimo de dueño de ese particular. Esto permitiría al Estado, primero, recaudar más por el pago de contribuciones inmobiliarias y, segundo, poder detectar fácilmente a los predios abandonados que, en este caso, deberían rematarse judicialmente al mejor postor luego de cumplido un plazo razonable de treinta años de no pago de la Contribución Inmobiliaria. O sea que, en este caso, se perdería la titularidad del bien.-

                El segundo mecanismo que tiene hoy el Estado para recuperar la titularidad de estos lotes es por lo que se llama las “denuncias de herencia yacentes”, mecanismo también complicado de probar.-

                Como se ve actualmente, el Estado deja en manos de particulares la recuperación de dichos terrenos abandonados. Últimamente se bajó el número de años requeridos para la prescripción treintenal, que implicaba treinta años, a sólo cinco años de posesión en el caso de que el particular fuera un indigente. Este plazo es demasiado corto. Esto ha generado la base para la formación de asentamientos a lo largo de toda la costa; también el descontento de varios vecinos que ven cómo su entorno se deteriora, afectando la seguridad de esos lugares y el valor de los mismos.-

                En estos predios no se respetan las normas de construcción, muchas veces no se pagan las Contribuciones Inmobiliarias, dichos ocupantes generan inseguridad y, a veces, robos en la zona, se generan conflictos y problemas entre vecinos, unos que cumplen con las normas vigentes y ven cómo otros no lo hacen y en forma desprolija ocupan terrenos, talando árboles sin permiso para ocuparlos.-

                A su vez esos conflictos hacen que la gente, muchas veces, proveniente de otros Departamentos, se instale en forma prepotente y desprolija, cambiando las buenas costumbres del lugar y, sobre todo, la tranquilidad de balnearios que son básicos para recibir a turistas extranjeros que generan trabajo en estas zonas. Muchas veces esos conflictos han generado temor entre los vecinos, que no se atreven a denunciar esas ocupaciones por delito de usurpación. Este problema se está dando en La Barra, El Tesoro, Balneario Buenos Aires, Santa Mónica, La Juanita y otros balnearios más. Varios vecinos nos han contactado para reuniones para ver cómo resolver este gran problema antes de que esto arruine estos balnearios.-

                Otro tanto han hecho algunos agentes policiales que nos han…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

                Votamos…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Se retira de Sala la Edila María de los A. Cruz; ingresando los Ediles Belén Pereira y Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR STAJANO.- Gracias señores Ediles, señor Presidente.-

                Otro tanto han hecho algunos agentes policiales que nos han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad que ha generado este aumento de ocupaciones debido a la rebaja a sólo cinco años de posesión para la prescripción total de dichos predios.-

                Esto se está transformando en un gran descontrol; para dar algunos ejemplos o consecuencias de esto: 1º) hay gente que intentando llegar rápido a la prescripción de dichos lotes, paga para obtener certificados falsos de los años que tiene de posesión de los lotes; 2º) solares donde se aprecian pinos de más de treinta años, talados sin permiso, para ocupar en forma desprolija estos lotes. Esto se ha denunciado y no se ha tenido respuesta; 3º) casas que se están construyendo de material sin planos, sin BPS y nadie las controla, siendo predios ocupados y 4º) tenemos predios ocupados que han tenido sustanciales rebajas en el pago de la Contribución Inmobiliaria mediante convenios hechos y aprobados por la propia Intendencia de Maldonado, sin ser titulares de los mismos.- (g.t.d)

                Todo esto indica que este descontrol va más allá de simples descuidos de administración para caer en un gran fomento de asentamientos en dichas zonas. ¿Qué les van a decir a estos vecinos cuando su entorno se deteriore, cuando el turista se vaya cansado de ser robado? Denuncias indican que este invierno hubo casas que fueron robadas más de tres veces, habiendo sido robadas también el año anterior.-

                De nada vale resolver problemas como el traslado del asentamiento El Placer si paralelamente se modifican normas que incentivan estos asentamientos en otros lados.-

Los problemas de vivienda los debe resolver el Estado; los fondos podrían tenerlos rematando estos terrenos -que están abandonados- en forma judicial y con esa plata, en forma ordenada, darle a la gente que la necesita una vivienda, pero hoy se ha generado un descontrol que irá desmereciendo actividades como el turismo.-

Otra función del Estado es darle al turista un correcto orden, seguridad, prolijidad, preservación del medio ambiente, para que este turista vuelva. Esto se está perdiendo. Los gastos de promoción de esta zona se volverán en contra si cuando el turista llega se encuentra con este triste panorama. El turista paga para descansar y si no logra lo que quiere, no vuelve, señor Presidente.-

Muchas gracias por permitirme hacer uso de la palabra. Quiero que estas palabras lleguen a la prensa, a Municipios o Alcaldías, al BPS, al Poder Judicial y a los Diputados del Departamento.-

SEÑOR BÁEZ.- Para agregar un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Una consulta por la versión taquigráfica, señor Carlos Stajano. Lo que usted dice son los ocho Municipios del Departamento, el Poder Judicial… ¿El  BPS y el Poder Judicial son a nivel departamental o nacional?

SEÑOR STAJANO.- Sería departamental, porque implica el control de estas zonas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Señor Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- El destino a agregar sería Jefe de Policía y Ministerio del Interior.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR TECHERA.- Al Ministerio de Turismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún destino más?

SEÑOR STAJANO.- Sí, un destino más: a DINAMA.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Dirección Nacional de Medio Ambiente, muy bien.-

                Sí, señor Toledo…

SEÑOR TOLEDO.- A la Dirección General de Asuntos Legales de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Clavijo…

SEÑORA CLAVIJO.- Y a Prefectura, que es la que tiene que ver con la costa.-

SEÑOR STAJANO.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Ingresa a Sala el Edil Eduardo Elinger.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Agustín Rodríguez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR SANABRIA.- Como está coordinado, Presidente, hay certificado médico…

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces, que pase para la semana que viene.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Leonardo Corujo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente; gracias Ediles y compañeras Edilas: en primer lugar, en el día de hoy, nos vamos a referir a un barco encallado en Punta Piedras y que tantos incidentes ha ocasionado a través de los años.-

                Es una estructura que está semioculta en la rompiente de la playa y atenta contra la integridad de surfistas, bañistas y pescadores.-

                Esta estructura ha producido incidentes a través del tiempo, como cortes a las personas en aquel lugar.-

                Se trata de los restos del barco “Paysandú”, que en una madrugada de abril del año 74 encallara en la costa; era un barco pesquero de la flota de SOIP, del Estado.-

                Hubo una intentona en plena dictadura, en ese año 74, de rescatarlo, pero no se pudo con la estructura, quedando allí los restos sobre la rompiente, los cuales se fueron desintegrando a través de los años y hoy esa estructura permanece en una playa que es muy concurrida, en primera fila al mar, donde existe gran cantidad de casas importantes y donde algún empresario que tiene muy buenas inversiones al  otro lado de la Laguna Garzón tiene su residencia allí y también está pidiendo que se retiren estos restos, porque amigos o familiares han sufrido algún tipo de incidentes.-

                Por otra parte, Presidente, elaboramos un set de videos caseros -hay un tema técnico, pero tratamos de exponerlos- que refleja lo que está ocurriendo en la Ruta 10, al Este de la Ruta 104.- (a.f.r.)

                Estas son las lomadas, se debe transitar a 45 kilómetros por hora, Ruta Nacional.-

Allí veíamos a un equino transitando por plena ruta.-

                Vehículos que pasan a altísimas velocidades sobre las lomadas. Vehículos  que pasan en doble fila. Vehículos de transporte departamental e interdepartamental con las luces apagadas, infringiendo la Ley.-

                Estos son móviles de empresas privadas de seguridad que transitan a diario a altísimas velocidades, no respetando las leyes de tránsito.-

                Vehículos en general; ómnibus que se detienen para el ascenso y descenso de los pasajeros en plena faja de circulación de la Ruta Nacional, no hacen el rebase, no salen fuera de la Ruta.-

                Motonetistas sin casco.-

Vehículos oficiales y de empresas privadas.-

Por allí aparece alguna imagen de nuestra principal empresa petrolera que en un ida y vuelta a diario las camionetas oficiales circulan por dicha Ruta a altísimas velocidades entre lo que es Punta Piedras y el Balneario Buenos Aires.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que ponerle GPS…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Perdón…?

                Ahí vemos una de las camionetas oficiales.-

                En general, quisimos exponer este video para que se entienda.-

                Presidente, soy responsable de lo que hablo y no de lo que usted por ahí entiende; que se entienda bien lo que estoy exponiendo y la inquietud en general.-

                Quiero darle destino a mis palabras: en primera instancia, sobre este barco llamado Paysandú en Punta Piedras, a la Prefectura del Puerto de Punta del Este -que ya, en otra oportunidad, le hemos llamado la atención y ni siquiera un balizamiento ha hecho de la estructura sobre la rompiente en dicha playa- a la Armada Nacional, al señor Jefe del Cuerpo de Ingenieros, Máquinas y Electricidad de la Armada, que está por la zona rescatando otra estructura allí, el barco Renner en José Ignacio, y esto es más fácil, está sobre la arena allí, que de una vez por todas podamos sacar esta estructura.-

                En segunda instancia…

(Aviso de tiempo).-

…para el planteo de la Ruta 10, queremos darle destino a la Dirección Nacional de Policía Caminera, al Ministerio de Transporte, Control de Carga -que es una División que controla las cargas-, y a la prensa en general.-

                Muchas gracias.-

Se retiran de Sala los Ediles Nino Báez Ferraro, Juan Moreira, Belén Pereira y Leonardo Delgado; ingresando los Ediles Efraín Acuña, Cristina Rodríguez y Cintia Braga.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar destinos, Presidente.-

                Compartimos en un cien por ciento los planteamientos del compañero Edil y  al Cuerpo Inspectivo de la Intendencia Departamental y al chofer de la camioneta que adelantó en un lomo de burro, el que iba filmando…

(Hilaridad).-

                También a la UNASEV.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Edil Stajano.-

SEÑOR STAJANO.- Para agregar un destino: a la Alcaldía de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                ¿Nadie más…?

                Votamos los destinos sugeridos.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, yo acepto los destinos, pero entendamos que es Ruta Nacional, está fuera de la jurisdicción del ámbito del tránsito de lo que es el Municipio de San Carlos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Es Policía Caminera.-

SEÑOR TOLEDO.- No entreveremos los tantos, es la Dirección Nacional de Policía Caminera, que sólo la vemos en el mes de enero, ¿verdad compañeros? Es así.-

                Gracias.-

SEÑOR BALLADARES.- Existe convenio, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Se retiran de Sala los Ediles Fermín de los Santos, Sebastián Moreira y Alfredo Toledo; ingresando el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE..- ¿Queda tiempo todavía…?

SEÑORA SECRETARIA.- Quedan 6 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Cristina Rodríguez.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

                Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles…

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, en Sala.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Días pasados escuchaba en un medio radial de  nuestra zona, en un informativo, que usuarios de unos medios de transporte, apoyados por determinados talleristas, como forma de darle cierta validez al reclamo, solicitaban anular la normativa por la cual debemos circular durante las horas diurnas con las luces bajas encendidas.- (m.g.g).-

Argumentaban como excesivo el gasto en lámparas, alternador -elemento de carga del acumulador y abastecedor del consumo eléctrico del vehículo-, como asimismo de la batería, haciendo muy oneroso su mantenimiento, sobre todo para aquellos trabajadores medios.-

                Gran asombro causó en mí este reclamo, pedido o solicitud, ya que no condice con la realidad, en cuanto a que se ve claramente, sobre todo en los vehículos de valor promedio bajo -y me refiero a motos, autos y hasta a camiones de gran porte-, cómo los han llegado a alterar -o tunear, como se dice actualmente-, agregándoles equipos de audio que a veces superan el valor del citado vehículo, con el agravante de que su volumen o potencia traspasa los límites autorizados o decibeles. O peor, modificando las luces reglamentarias y originales; así vemos luces verdes, azules y hasta rojas en la parte delantera, donde lo usual y permitido son blancas, y estas -o sea, las blancas- en la parte trasera, ya sea por elección o por falta de los respectivos plásticos. Esto hace que tengamos que adivinar muchas veces si el vehículo realmente va o viene, haciendo muy dificultoso y altamente peligroso el tránsito, sobre todo en horas nocturnas, convirtiendo las rutas en zonas de alto riesgo.-

Es hora de que los distintos Gobiernos, ya sean nacionales, departamentales o municipales sigan -porque es imprescindible- el tema de la educación vial- pero simultáneamente con mucha firmeza, haciendo cumplir las disposiciones normativas vigentes, porque ellas son para acatarlas. Esto va para todos nosotros. Deberíamos hacer reflexionar, a la hora de tomar decisiones, que el usuario debe priorizar que es integrante de una sociedad a la que nos debemos, teniendo en cuenta siempre la responsabilidad ciudadana  para conducirnos de la mejor manera, privilegiando a los demás antes que a nosotros mismos, máxime cuando se trata de la calidad de vida y seguridad de nuestros conciudadanos o -dicho de otro modo- de los derechos y respeto hacia los mismos.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino de sus palabras, señora Edil?

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Dirección de Movilidad Ciudadana, Dirección de Tránsito, Dirección de Policía Caminera, Intendente Departamental, prensa, Municipios y Unidad Nacional de Seguridad Vial.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Terminamos con la Media Hora Previa.-

                Comenzamos con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra, en primera instancia, por el PARTIDO FRENTE AMPLIO, el señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Como ve, Presidente, parecía que se salvaban de otro Rodríguez, pero no fue así. Venía en la Media Hora Previa, pero nos tocó ahora.-

(Hilaridad).-

                Señor Presidente, en estos 5 minutos del Partido político al que representamos quisiéramos referirnos a un tema que hemos vivido en estos días por los distintos medios de prensa como una información sorprendente, irregular y hasta diríamos poco seria.-

                Sabemos todos que lamentablemente las economías de Estados Unidos y Europa no gozan hoy de buena salud en términos reales y denodados son los esfuerzos que las poblaciones vienen haciendo para revertir -conjuntamente con los gobiernos- esta situación provocada y llevada de la mano por economías globalizadas y capitalistas en su inmensa mayoría.-

                Hace no muchos días atrás leíamos -¿quién no con asombro?- las manifestaciones de un señor millonario -millonario en serio-, de apellido Buffett, norteamericano, que ofrecía e incitaba a su gobierno a que le aplicara mayores impuestos a su fortuna, como a la de otros coterráneos suyos que gozan de ese estado económico innecesario, por otra parte, para cualquier ser humano de esta Tierra. Se quejaba, fíjense, de un castigo fiscal que, comparado con el resto de la ciudadanía resultaba injusto. Entonces, ofrecía reducir su fortuna, milésimas porcentuales, para ayudar en forma de salvataje a su país y, por ende, a las economías del mundo, si consideramos que su país interviene en la mayoría de ellas.- (a.g.b.)

                Seguramente un lapsus mental, un arrepentimiento o lo avanzado de su edad permitieron dejar al desnudo que su teoría tenía razones para ser evaluada, considerada y hasta de buen consejo.-

                En resumen, no sé cuál ha sido la postura del Gobierno americano. Creemos que al señor Presidente de los Estados Unidos le seducía el ofrecimiento, pero lo que en todo caso sí consentimos es el criterio de que pague más quien tiene más.- 

                Los Gobiernos de Europa andan con posturas similares. Claro, allí rápidamente los potentados de las economías no quisieron quedar fuera de esa opción y en masa, los más pudientes, millonarios también, sugirieron a sus Gobiernos elevaran la recaudación fiscal, aplicando mayores tasas de impuestos y con ello ayudaran a rescatar a los pueblos de la crisis en que se sumergen cada día.-               

Nuestro mayor anhelo es, sin duda, que ello ocurra, que paguen más esos millonarios y que esas economías se saneen. Al final triunfará la necesidad de la mayoría, que son millones de personas con carencias de todo tipo.-

Pero compañeros Ediles, yo no les creo “de la misa la mitad”. Sin duda  prima en esas decisiones el interés personal o familiar, como la Historia ha marcado por siglos. No es el hambre ni la miseria ni la educación ni la salud ni las muertes por enfermedades lo que preocupó a las oligarquías, a los reyes, a las monarquías u hoy a los millonarios.  El empobrecimiento para quienes especulan con la riqueza, fruto de comercializaciones, no conviene. Los muchos millones de dólares de esas familias son el conjunto del consumismo diario de esos mismos pobres que hoy se quiere salvar. No me cabe la menor duda de que el alma de quienes disfrutan contando fortunas no la limpia un simple deseo.-

                Pero sabe, señor Presidente, que me estoy extendiendo demasiado en algo en lo cual no incidiremos para nada. Lejos de nuestras posibilidades está que todos los millonarios o potentados del mundo se sumen a esta insinuación de voluntarismo. Lo que sí rescato de las manifestaciones públicas del señor mencionado o de los tantos europeos con intenciones de contribuir es que se hace más elocuente y firme el criterio de que pague más el que tiene más.-

                Mire qué coincidencia, el mismo criterio de nuestro Gobierno, el de izquierda, obviamente; recuerden, el postulado de siempre: que pague más el que tiene más y que pague menos el que tiene menos. Yo sé que aquí hay muchísimos menos millonarios pero sí diferencias de clases sociales, con compatriotas que manejan fuertes posibilidades de mejor contribución al Estado y por ende al pueblo, del mismo que también se nutren para retroalimentar sus capitales.-

                Entonces, si manejamos el criterio voluntario de todos esos señores por el mundo, no se está errado en el criterio de nuestra fuerza política, tan cuestionado sistemáticamente.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

Estamos votando…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, compañeros; gracias, Presidente.-

Pero es fundamental subrayar algo no menor: a diferencia de los oferentes salvadores de economías, que decíamos creer que los conmueve algún sentimiento personal, cuando el Frente Amplio ha considerado esta postura lo ha hecho desde la óptica de aplicar justicia social, mayor y mejor distribución de la riqueza.-

                Presidente: por mi condición laboral le manifiesto que soy de los que tienen absoluto respeto por quienes gestionan y generan riquezas. Es un derecho del ser humano, siempre que al final prime la obligación de que se contribuya equitativamente en función de los beneficios adquiridos por cada uno de los que componemos el entramado social.-

                ¿Cuántas veces la sociedad se ha conmovido por el accionar de tantos seres que sin respaldo de prensa, desinteresadamente, proponen acciones en el mismo sentido que los voluntarios rescatistas internacionales, claro está, fundados en un sentimiento republicano y democrático en toda su expresión?

                Seguramente, por nuestra condición de país pequeño con una conformación de clase media alta no muy amplia, el papel de vanguardista en políticas de ayuda y distribución lo deben hacer quienes ejercen el Gobierno y el poder ciudadano, como lo viene haciendo el actual Gobierno.-

                Lo del comienzo, Presidente: no importa desde qué óptica se mire, lo rescatable en la Historia será que el interés común es velar por la necesidad de quienes lo necesitan con acciones que lo posibiliten.- (k.f.)

Gracias, Presidente.-

Durante sus palabras se retiraron de Sala los Ediles Efraín Acuña y Alba Clavijo; ingresando los Ediles Daniel Ancheta, María de los A. Cruz, Fermín de los Santos y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino de sus palabras, señor Edil?

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Era para compartir, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

                Tiene la palabra el PARTIDO NACIONAL.-

                Señor Edil Valdéz.-

SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Compañeras y compañeros Ediles, señor Presidente: hoy venía contentísimo a invitarlos a participar de una fiesta que se hace todos los años en nuestra zona, en Piriápolis: las carreras automovilísticas. Pero ya estando en la Junta recibimos la noticia de que la situación está muy complicada para que se realicen esas carreras.-

(Siendo la hora 23:41 minutos asume la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez retirándose de Sala su Primer Titular).-

La situación es fácil, el Municipio le comunica a la Asociación Uruguaya de Volantes que les darían el dinero pero que se encargaran ellos de armar el circuito callejero y toda la parte de seguridad de la carrera, porque el Municipio no cuenta con el personal suficiente para hacerlo.-

                En la primera carrera que se hizo el circuito callejero lo armó el amigo Luis Martínez, el “Canario” -ya desaparecido-, quien era capataz en la Junta Local en ese tiempo, en veinticinco días con seis personas. En la última carrera, la del año pasado, el circuito se armó en once días con el Batallón de Infantería Nº 4. Quiero pedirle encarecidamente, señor Presidente y compañeros Ediles, al Municipio, a los Concejales, al Alcalde, al amigo Faroppa -Presidente de la Asociación-, que agoten absolutamente todos los recursos para que estas carreras se realicen.-

                Sabemos que mañana va a haber una reunión muy importante para tratar de solucionar el problema, pero hoy, lo que es hoy, no tenemos carreras. Mañana probablemente se revierta la situación y sí se realicen. Estas carreras no son importantes sólo por el hecho de ser carreras, de ser una fiesta popular, pública, para divertirse y demás, sino, señor Presidente, porque son el pulmón que oxigena a todos los comerciantes de la zona para emprender una temporada armaditos, con todo lo que se necesita.-

                Nosotros, que fuimos parte de los comercios en esa zona, lo sufrimos y esas carreras que se hacían en el mes de octubre -y que ahora se van a hacer en noviembre, si Dios quiere-, como quien dice nos salvaron la vida, porque la mayoría de los comerciantes a esta altura, señor Presidente, llega con el agua al cuello, debiéndole a los proveedores, debiendo luz, agua, impuestos, debiendo todo. Entonces, con la mano en el corazón, le pedimos encarecidamente al Municipio y a la gente de la Asociación que lleguen a un acuerdo. También le pedimos al Batallón de Infantería Nº 4 -que siempre colaboró-, a los Bomberos -que también han colaborado- y a los vecinos, que si tienen que colaborar van a colaborar para armar ese circuito en estos días que quedan -porque todavía tenemos tiempo, si se decidiera mañana- y lograr tener esas carreras.-

                Aunque parezca redundante o parezca exagerado es real, en esa carrera les va la vida a muchos comerciantes. En las del año pasado tuvimos cincuenta mil personas en un día. Son tres días -viernes, sábado, domingo e incluso hasta el lunes al mediodía- que cambian absolutamente la vida del balneario; absolutamente. Y no son solamente los comerciantes, porque también se alquilan una cantidad de casas y le da trabajo a mecánicos y todo tipo de gente que labura en el tema.- (a.t)

Gente que pone su puestito para vender un pancho, una torta frita o un refresco. No es que le solucione la vida, pero sí le da la posibilidad de enfrentar una temporada que es difícil…

Se retiran de Sala los Ediles Liliana Berna y Nelson Balladares; ingresando la Edila Beatriz Jaurena.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios señores Ediles.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Se retiran de Sala los Ediles Marie C. Millán, María de los A. Cruz, Douglas Garrido, Juan Valdéz y Carlos Stajano; ingresando los Ediles Andrés Rapetti, Leonardo Delgado y Belén Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR VALDÉZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                La hotelería, por ejemplo, es otro rubro que se nutre también como comerciante, por supuesto, pero en la parte hotelera se nutre también de la gente que viene allí. No alcanzan los hoteles, los abren a todos, no alcanzan para satisfacer la demanda de camas en esos tres o cuatro días. Esos hoteles que han estado cerrados todo el año, es como sacarle la naftalina en este tiempo y volverlos a poner en funcionamiento, porque de ahí siguen abiertos hasta marzo.-

                Queremos pedir encarecidamente que se agoten todos los recursos por parte del Municipio, que se agoten todos los recursos por parte de la Asociación y por parte de los comerciantes y todo lo demás    -sabemos que mañana se va a hacer una reunión importantísima en el Municipio-, que se solucione este tema y que las carreras se realicen. En eso nos va la vida en el balneario, es real, no estamos inflando la cosa.-

                Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ¿quiere darle algún destino?

SEÑOR VALDÉZ.- Al Municipio de Piriápolis y al Intendente de Maldonado -es de la zona también- para ver si él ayuda un poco a que el tema se realice.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Techera.-

SEÑOR TECHERA.- Al Centro de Comerciantes de Piriápolis y al Centro de Hoteleros de Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino?

SEÑOR ANCHETA.- A la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental.-

SEÑOR MONTENELLI.- Al Ministerio de Turismo también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con los destinos?

SEÑOR VALDÉZ.- Estoy de acuerdo.-

SEÑOR MONTENELLI.- Liga de Fomento y Turismo.-

SEÑOR VALDÉZ.- Muy bien, estoy de acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando en ese caso.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Ingresan a Sala los Ediles María Fernández Chavez, Marcos Portela y Eva Abal; retirándose los Ediles Juan Shabán y Cintia Braga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Tiene el uso de la palabra el PARTIDO COLORADO.-

                Señor Elinger, adelante.-

SEÑOR ELINGER.- Gracias, señor Presidente, compañeros Ediles, compañeras Edilas.-

                En la noche de hoy, en estos minutos pertenecientes a nuestra Bancada, queremos compartir dos inquietudes vecinales; la primera de ellas vinculada a una visita que realizamos el pasado sábado a Barrio Hipódromo, invitados por los vecinos. Tratando de ser lo más objetivo posible, celebramos por un lado las obras y los trabajos, precisamente, vinculados a -valga la redundancia- las obras de saneamiento que allí se están efectuando. Estaban previstas para el Ejercicio anterior, desde el punto de vista presupuestal -no se efectuaron-, pero como decíamos al comienzo de esta intervención, celebramos que se esté haciendo así.-

                Pero la angustia comprensible de los vecinos es porque hace meses -y cuando digo meses no se trata de un día ni de dos o tres, sino que hace varios meses- vienen rogando frente a las autoridades porque se han cansado de hacerlo frente a la empresa que allí está, a los efectos de que exista un contralor en base a lo que son los trabajos que se han venido desarrollando, que a esta altura -lo digo muy gráficamente- se ha tratado literalmente de desparramar barro, fundamentalmente en algunas calles, no en todas pero sí en algunas, generando una serie de dificultades muy grande.-

Queremos compartir algunas imágenes que claramente documentan el calvario al que yo hacía mención hace algunos instantes que están padeciendo hace varios meses, producto -me hago absolutamente responsable de lo que digo- de las negligencias de esta empresa: falta de señalización, pozos, montículos de greda que impiden el ingreso y el egreso de los vecinos de lo que son sus propias casas. Indudablemente uno comprende el estado de las calles, como lo dije, y muchas veces el beneficio que van a tener los vecinos hace que por algunos días tengan que soportar dificultades, pero no estar cuatro o cinco meses con este barrial enorme hasta el cuello -discúlpeme la expresión-, con señalización que parece que es la del Bicentenario. Estas empresas adjudicatarias del Estado indudablemente también tienen responsabilidades para lo que es el cumplimiento del objetivo por el cual ganaron la licitación.- (g.t.d)

                Allí hay niños, hay personas mayores que han sufrido ya varios accidentes producto de la negligencia de esta empresa… Y me hago responsable.-

                Allí también hay mucha agua estancada. Más adelante van a ver algunas imágenes que lo muestran claramente. Esa señora que está ahí fue una de las que sufrió un accidente.-

                Ahí ven una concentración de mosquitos en lo que son las aguas, con un problema de salud latente.-

                Así han estado, insisto, durante todo el invierno. Es anecdótico o llama la atención… Miren cómo se ha ido deteriorando el cordón cuneta que se hizo hace un año atrás.-

                Pero acá lo que llama la atención es cómo esta empresa no ha construido ninguna senda provisoria para el tránsito peatonal o vehicular. No tiene una cuadrilla…

                Miren los montículos frente a las casas; la gente tiene que saltar por ahí arriba… Los niños y demás…

                Esta empresa no ha previsto una cuadrilla permanente por las inclemencias del tiempo, que aunque sea una máquina diariamente pase por ahí y despeje lo que es la calzada.-

                Decía hace algunos minutos que somos conscientes de que el progreso genera incomodidades, pero creo que esta empresa no tiene derecho a sumergir de cabeza en el barro a un grupo importante de vecinos.-

                Seguramente para nosotros sería muy fácil acusar a uno, dos o tres responsables de la Intendencia, del Municipio o eventualmente del propio Gobierno Departamental porque no ejerce el contralor de la empresa y no solicita una exigencia extrema para lo que es el cumplimiento del contrato con dineros que, además, son de todos.-

                Nosotros creemos que el tema es más complejo cuando vemos que históricamente algunas empresas se manejan con absoluta impunidad en lo que son los procesos de adjudicación y de cumplimiento de esas licitaciones.-

                Nos preguntamos -seguramente se lo preguntamos a la Ingeniera, a la que los vecinos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles. Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR ELINGER.- Gracias compañeros Ediles; gracias Presidente.-

                Y nos preguntamos, entonces, si a la Ingeniera o a los responsables técnicos de esta empresa les gustaría vivir en esta situación y qué reacción tendrían. Insisto, hace varios meses que estas calles están así y ellos por ahora no tienen la solución, porque así lo han manifestado.-

                Adelantamos desde ya, tratando de centrar la situación que están viviendo los vecinos, que estamos dispuestos a analizar con las otras Bancadas y con el propio Ejecutivo si es necesario generar nuevas herramientas que permitan que el Estado tenga un contralor implacable frente a este tipo de situaciones que, insisto, están padeciendo los vecinos.-

                Vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al Intendente, al Alcalde e insistimos en la necesidad del contralor en lo que hace al cumplimiento y a la sensibilidad que debería tener esta empresa que está trabajando allí o que está haciendo este desastre -me hago responsable de lo que digo- en algunas calles del Barrio Hipódromo.-

                El segundo planteo es de un grupo de padres de alumnos del Liceo Nº 4 de la capital departamental, que vienen luchando junto al señor Director para que se instale en el edificio mencionado, en este centro educativo, un elevador o ascensor que permita que jóvenes con discapacidad, con dificultades de desplazamiento, puedan acceder al segundo piso, donde se encuentran los laboratorios y otras salas de apoyo curricular.-

                El señor Director -como me lo mencionaban los padres- ha hecho todo tipo de gestiones, pero lamentablemente no ha habido respuestas satisfactorias.-

                Acá volvemos a lo de siempre: al discurso de los derechos, de la igualdad, a los folletos de papel satinado que se distribuyen muchas veces en determinadas fechas, que hablan de inclusión con letra mayúscula.- (a.f.r.)

                Y también fundamentalmente a ese discurso que en la práctica no lo vemos, no lo vemos a la hora de asignar recursos y abrir la cabeza con una auténtica mirada de inclusión y este no es un tema ni de la izquierda, ni de la derecha, ni del centro, sino también de muchas dependencias estatales que a la hora de planificar o a la hora de asignar recursos, indudablemente lo hacen con una visión discriminatoria. Y justamente los colectivos de las personas con discapacidad y los propios padres, a veces, precisan también de aliados del resto de la sociedad, porque días pasados veíamos en este propio ámbito -y nosotros lo acompañamos- que se denunciaban algunas injusticias de discriminación y no las queremos.-

La diversidad también comprende a las personas con discapacidad, no sólo a los padres y a los docentes, que muchas veces están más próximos, sino al Estado en su conjunto. En este caso estamos hablando del propio CODICEN y de las autoridades a nivel nacional de la Enseñanza, en un centro educativo que también ha sido pionero en la inclusión de personas con discapacidad, porque seguramente algún iluminado de turno podrá creer que estamos reclamando que absolutamente en todos los edificios haya precisamente ascensores inclusivos o accesibles, así tendría que ser, pero todos sabemos que hay procesos y este proceso se lo merece el Liceo Nº 4 por todo lo que ha venido haciendo en materia de inclusión.-

Aquí hay -como les dije- burocracia y, reitero -porque no estoy con el dedo acusador-, que no es de izquierda, que no es derecha y que no es de centro; es una burocracia institucional.-

                Vamos a pedir que, en este caso, nuestras palabras pasen al CODICEN, que también pasen al MIDES, que pasen a los Representantes Nacionales por nuestro Departamento, que tienen una responsabilidad a la hora de pelear y de pedir recursos, a la Comisión Honoraria Departamental del Discapacitado y también -pero acá debo hacer una salvedad- a la Unidad de Políticas Diferenciales y a la Intendencia que, en definitiva, no tienen una responsabilidad directa -acá hago la salvedad-, pero comprendo también que son ámbitos en los que se puede generar el diálogo a la hora de pelear todos juntos por los derechos de quienes realmente lo necesitan, porque si no lo que estamos haciendo es discriminar y los gobernantes que discriminan indudablemente no merecen ser gobernantes, sean del partido que sean, y me hago responsable si alguna situación desde el punto de vista partidario tenemos en el pasado y si la tiene nuestra colectividad también la asumo.-

                Muchas gracias, Presidente.-

Se retira de Sala el Edil Fermín de los Santos; ingresando el Edil Juan Shabán.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar destino, Presidente…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que estar votando porque se nos va el tiempo, seguimos trabajando o nos vamos…

                Hay que solicitar prórroga…

SEÑORA SECRETARIA.- No, no se  puede, tenemos que terminar el espacio de los partidos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos votando entonces.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Se está votando la prórroga solicitada…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar destinos, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

SEÑOR SANABRIA.- Para el primer planteo, si el compañero nos los permite, agregar el destino de la UGD -o sea OSE Maldonado- y  a la Unidad de Movilidad Ciudadana o ex Dirección de Tránsito de la Intendencia Departamental de Maldonado…

SEÑOR ELINGER.- Para el primer planteo…

SEÑOR SANABRIA.- Para el primer planteo del Barrio Hipódromo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no le permite, lo tiene que arreglar en Bancada…

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- UGD y ¿qué otro destino pediste para ese…?

SEÑOR SANABRIA.- Dirección de Tránsito y Unidad de Movilidad Ciudadana…

SEÑOR CORREA.- Higiene…  ¿Cómo es esta de “Marita” Araújo…?

SEÑOR SANABRIA.- Dirección de Higiene…

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo es la Dirección…? ¿Higiene se llama? Higiene por los mosquitos…, hablan tres idiomas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se están votando los destinos propuestos…

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos con el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN de la Edila señora Eva Abal: “En el año internacional de los afrodescendientes, Uruguay y la negritud”.-

                Adelante, tiene la palabra.-

SEÑORA ABAL.- Buenas noches a todos y todas.-

                Como todos saben, esta exposición debió hacerse ayer, pero quiso la suerte que nos tocara expresarnos hoy.-

Qué mejor que un 12 de octubre, Día de la Raza, en el marco de los festejos del Bicentenario del Proceso Emancipador, en el Año de los Afrodescendientes, para reflexionar sobre la realidad del Uruguay y la negritud.-

                Los primeros africanos fueron traídos a nuestras tierras al fundarse Nova Colonia do Sacramento.- (m.g.g).-

                La estratégica ubicación geográfica del Puerto de Montevideo lo convirtió en el punto central del comercio de esclavos en la región. Según los registros, el primer barco negrero arribó a nuestras costas en 1743.-

                En 1756 traen a Montevideo a un grupo de africanos de Angola. A causa de las condiciones infrahumanas de su captura y traslado y los malos tratos de los que son objeto, estos hombres y mujeres han contraído toda suerte de enfermedades físicas y mentales. Esto se convertirá en una epidemia que los diezmará y se extenderá a la población montevideana causando gran alarma.-

                En 1767 llegará un embarque de bozales. A causa de los antecedentes epidémicos, los vecinos se niegan a que la compañía de Filipinas aloje a los esclavos en una zona poblada y terminan en la costa del Cerro.-

                Para 1787 el Cabildo emplaza a la compañía a construir dependencias para que los esclavos pasen el período de la cuarentena luego de arribar al puerto. Allí, en las costas del Arroyo Miguelete, hacia la parte del Cerro, se levantarían los edificios conocidos como “el caserío de los negros”.-

                Este reducto mísero y cruel era el primer contacto de estas pobres almas con nuestra tierra. Creemos que la recuperación arqueológica de los restos de estas instalaciones es una deuda que todos tenemos con el colectivo afro y con el Patrimonio Histórico Nacional. Los abusos, las injusticias, el  sufrimiento y los padeceres de estas personas de raza negra, reducida a la ignominia de la esclavitud, son una herida que aún se manifiesta en el inconsciente colectivo de los afrouruguayos. Aunque nos cueste admitirlos o identificarlos, los criterios de superioridad, segregación y menosprecio son todavía lacras enquistadas en el inconsciente de muchos de nosotros, porque el peor racismo es aquel del que no se habla, el que no se reconoce, el que se manifiesta a través de los gestos, de los símbolos y del menosprecio de la identidad étnica y cultural.-

                Volviendo en el tiempo, regresamos al Montevideo colonial de finales del siglo XVIII, donde el negro es sólo una mercancía. Los hidalgos españoles tenían a deshonra las labores manuales. Así que, sin el aporte de los esclavos, las economías de las Américas hubiesen colapsado.-

Pero en esta vida reprimida por el látigo y las cadenas, una vez al año -para ser más exactos, el 6 de enero- estos hombres y mujeres eran liberados de su yugo y en ese día casi mágico, fuera de las murallas de la ciudad, las naciones se reagrupaban, elegían a su rey y a su reina y llevaban a cabo sus rituales religiosos y festivos. De ahí surgirán los salones de nación, la adaptación religiosa que evolucionará en el sincretismo del panteón cristiano y el africano.-

                Así se amalgamarían lenguas, costumbres, conocimientos y tradiciones que darían cimiento a la cultura afrouruguaya. La estilización de esta reagrupación será lo que heredamos como las comparsas de nuestros días, donde los estandartes con los colores de las naciones africanas ondeando bajo el código simbólico que honra a los dioses, a la tierra ancestral y a los mayores, nos hablan. Las estrellas y las medialunas recuerdan que algunos de estos hombres y mujeres eran musulmanes y los personajes tradicionales dibujan valores y símbolos de la africanía.-

                Así la mama vieja representa la sabiduría y la sensualidad de una mujer que ha vivido. El gramillero es el médico brujo, el hombre sabio. Tras ellos: el escobillero, príncipe guerrero que transmuta su lanza mortal en una simple escobilla, con la que hace gala de sus destrezas. Luego vendrán la vedette y su partenaire, reyes del colectivo, dioses de la fertilidad. Por último: las bailarinas y las cuerdas de tambores, representantes de la tribu. Todo esto bajo el influjo rítmico del tambor ancestral, que en su electrizante latir llama a guerra, toca a muertos, convoca a fiesta y evoca parte de lo más esencial del ser uruguayo, porque el candombe es -sin lugar a dudas- y será siempre parte de nuestra identidad y uno de los tres pilares de nuestro folclore, siendo otro gran aporte de la cultura negra a la cultura uruguaya.-

                Regresemos ahora al Montevideo amurallado. En las Américas el descontento con el sistema colonial va en aumento. En Francia el pueblo derroca a la monarquía, instaura la república y proclama los derechos del hombre.- (a.g.b.)

En América del Norte se inicia la revolución contra la Corona Británica. El siglo que termina y el que comienza están repletos de nuevas ideas. En nuestras tierras hay un levantamiento de esclavos en 1795.  A finales del siglo, José Gervasio Artigas conoce en la frontera con Brasil a Joaquín Lencina o “Negro Ansina”, que es un prófugo capturado por los portugueses. Lo compra y le da su libertad.-

                Para 1803 Ansina se enrola en el batallón de pardos libertos del Montevideo colonial, estando al mando cuando se produce la gran fuga de esclavos por la puerta de San Pedro. Tras esta fuga se funda la comunidad negra independiente llamada Nación Bantú del Hum. Nace así la nación afro oriental y una de las columnas vertebrales del ejército artiguista que luchará bajo los colores rojo, amarillo y verde.-

Desde 1811 hasta 1820 el Estado Mayor de Artigas cuenta con integrantes afro orientales. Joaquín Lensina -o Ansina- será su cronista, médico brujo, consejero y fiel teniente. Muy lejano está este coloso de casi dos metros, exquisito poeta, instruido y culto, bravo guerrero y celoso amigo, que alguna vez fue definido como “la sombra del General”, del cebador de mate que nos contará la Historia oficial.-

Por otro lado, Manuel Antonio Ledesma sería un estratega destacado y un guerrero temido en combate. Tan fuerte sería su liderazgo que con el pasar de los años se convertirá en la voz del General entre la comunidad de Cambacuá y en el Jefe Político de la zona, cargo que ejerció casi hasta su muerte. Cuando el General ofrece su lanza al servicio de la causa paraguaya en la Guerra de la Triple Alianza queda también a las órdenes del Gobierno guaraní el batallón de negros que se exilió con él. De hecho, muchos de los hijos de estos hombres y mujeres pelearán en el bando guaraní.-

En este contexto no es exagerado afirmar que el mismo “Padre de la Patria” fue lubolo, pues se nutrió de un pecho negro, tuvo mujer e hijos negros, bailó candombe, tocó el tamboril, legisló a favor de la nación afro oriental y vivió sus últimos días en una comunidad afro guaraní.-

Es por  todo esto que desde esta banca reivindicamos el papel de los afro “Artigas Cue” en la Historia oficial de nuestro país y solicitamos que se enseñe la Historia honrando la verdad de este colectivo racial.-

Luego vendría la República y, sin la protección y el reconocimiento de los derechos de la nación afro uruguaya que hacía Artigas, la lucha comenzó de nuevo. La Patria era libre pero, para los negros, la subordinación al blanco continuará por años.-

Pero pese a la discriminación, con el devenir del tiempo los descendientes de estos bravos comenzarán a transitar otros caminos.-

Ejemplos de ellos son Bartolomé Hidalgo, 1788-1822. Proclama las injusticias del racismo desde su poesía.-

Cuando estalla la guerra civil, los negros abrazaron una u otra divisa, haciendo gala de su coraje en los entreveros.-

Pilar Barrios -1889-1974- es otra exponente de la poesía afro.-

En 1917, María Esperanza Barrios toma las riendas de la Revista “Nuestra Raza” y desde allí dirige una campaña contra el trabajo infantil y a favor de la educación.-

Más adelante, Clementina Silva sería una de las primeras sufragistas.  Iris Cabral es fundadora del primer sindicato de domésticas. Las dos últimas fundarían el primer comité antifascista del Uruguay en los albores de la Segunda Guerra Mundial.-

José Roberto Suárez -1902-1964- fue un poeta comprometido con la lucha obrera.-

                También es notorio el aporte de los negros al tango, vocablo que algunos identifican como el canto a Yangó y otros como una voz de múltiples raíces en las lenguas africanas. Agapito José Carrizo      -1938- en su poema “Dilema” pinta magistralmente el imaginario de la realidad racial.-

“No sé si se nace Santo,/ pero sí se nace negro./ ¿Podrá un negro hacerse Santo/ O un Santo volverse negro?/ No sé si se nace malo,/ pero sí se nace negro. / ¿Podrá un negro hacerse malo/ o un malo volverse negro?/ Hay muchos que nacen negros,/ pero más que nacen blancos./ Cuál de todos es el Santo:/ el negro, el malo o el blanco.”

                La política y el periodismo son ámbitos en los cuales los afro descendientes tuvieron gravitación desde un lugar casi invisible, salvo raras excepciones.-

En el arte, en cambio, los espacios son más amplios y desde el “Cacique” Silva, pasando por Marta Gularte, Lágrima Ríos, Rosa Luna hasta Ruben Radar, conductor, actor, músico y cantante, podemos observar muchos más ejemplos de lo que es el mundo intelectual de la negritud.- (k.f.)

                Porque la negritud, como cualquier expresión cultural, va bastante más allá que el deporte, existe una intelectualidad propia de la raza. El deporte es, sin lugar a dudas, el espacio social donde los afrodescendientes han descollado de forma indiscutida dando lo mejor de sí. Desde Leandro  Andrade y Obdulio Varela, nuestro querido “Negro jefe”, hasta el “Loco” Abreu, los atletas negros han aportado su destreza a los triunfos que engalanan la tradición deportiva de nuestro país.-

                A todos estos ejemplos notorios se suman los hombres y mujeres anónimos que luchan en los ámbitos cívico-sociales de este Uruguay al que todos pertenecemos.-

                Sin embargo, las estadísticas denuncian desde la matemática fría y exacta la situación de desamparo y desigualdad de los negros en nuestro país. Por lo menos el 6% de la población del país es afrodescendiente. Los puestos laborales a los que acceden con más facilidad las personas negras son trabajos manuales no calificados. En promedio, las personas negras ganan un 20% menos que las blancas. El 40% de las mujeres negras son parte del servicio doméstico. Más del 40% de las mujeres negras ha sufrido algún tipo de violencia. Los niños y niñas negras presentan el mayor nivel de deserción en todo el sistema educativo. Mayoritariamente los afrodescendientes sólo cursan Primaria. El 50% de las mujeres negras no accede a Secundaria. El 16% de las jóvenes negras ingresa al mercado laboral antes de los quince años. Las niñas y los niños negros son rechazados por el 15% de sus compañeros de clase. Dos de cada tres niños negros tienen problemas de baja autoestima o desvalorización. En la Historia del Uruguay sólo hubo un diputado negro. Según algunas estadísticas, hay menos de ochenta profesionales negros en todo el país.-

                Estos datos muestran a las claras la situación real de las personas de raza negra en la actualidad de nuestro Uruguay. Entonces, levantamos nuestra voz en contra de esta injusticia y reclamamos políticas específicas que contemplen a esta minoría.-

                Reclamamos por sobre todas las cosas el lugar histórico que le pertenece a esta raza en nuestra uruguayez, porque si no les ofrecemos a los más jóvenes un espejo donde mirarse, una comunidad donde sentirse parte y un sentido de pertenencia, es muy difícil que no caigan en lo más dolorosos ejemplos que vemos diariamente.-

                Quisiera dar destino a mis palabras: a la Presidencia de la República, a la Cámara de Representantes, a la División de Políticas Diferenciales del Ministerio de Educación y Cultura, al colectivo Mundo Afro, a la Dirección de Políticas Diferenciales de la Intendencia de Maldonado y a la prensa.-

                Y aquí, fuera del Reglamento, quisiera dedicar mis palabras a los dos negros que yo más quiero en la vida: a mis hijos Diego y Luis Manuel.-

Durante su exposición se retiran de Sala los Ediles María del R. Borges, Cristina Rodríguez y Leonardo Delgado; ingresando los Ediles Fermín de los Santos, Liliana Capece, Federico Casaretto, Douglas Garrido, Carlos Stajano y Cintia Braga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se están votando los destinos solicitados…

SEÑOR PORTELA.- Para agregar un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR PORTELA.- Si me lo permite la señora Edila, a las dieciocho Juntas Departamentales del resto del país.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA ABAL.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

                Continuamos.-

                NUMERAL V) del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Juan Shabán, “Crimen Organizado”.-

                Tiene la palabra.-

SEÑOR SHABÁN.- Muchas gracias.-

                Señor Presidente, compañeros Ediles, Edilas, público presente, funcionarios: para los marginados vivir en América Latina es una tarea casi imposible. Los Derechos Humanos desde el punto de vista de los desposeídos, a diferencia del concepto liberal que centra su discurso sobre los de las personas, tienen como centro el no hombre, la no persona.-

                Antiguamente los esclavos eran denominados “apropos”, y su significado es que no se ve, sin rostro, no persona; o sea, despersonalizados.-

                La violación de sus derechos significa la violencia ejercida a una persona por raza, sexo, género o condición económica.-

(Dialogados).-

SEÑOR PORTELA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, si me ampara en el uso de la palabra, por favor…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar silencio en la Sala, por favor.-

                Puede continuar.- (a.t)

SEÑOR SHABÁN.- En nuestro país, desde el año 2005 se vienen haciendo ingentes esfuerzos por revertir estas situaciones heredadas de décadas anteriores, donde estas eran parte del sistema y hoy estamos trabajando para estar cada día mejor.-

                Es necesario cambiar de lugar para comprender a la sociedad y actuar en ella. Se trata de un proceso de conversión, de un estilo de vida. Para ello es necesario mirar de frente a algunos mitos o convicciones: asegurar los Derechos Humanos de los pobres implica afectar el poder de los ricos y privilegiados que han provocado la situación; la realidad, o sea, muchos de los que detentan el poder político y económico, niegan los Derechos Humanos de los desposeídos; la falsa convicción de pan y/o libertad. Se trata de saber quién tiene y cuánto de cada cosa y por cuánto tiempo y a qué precio para los otros y por qué -una justicia distributiva de acceso a los medios y necesidades concretas.-

La pobreza y el sufrimiento no son producto del azar, son deliberados y producto de la voluntad del hombre. La marginalidad es producto de una injusticia y de una explotación debida al ejercicio injusto y desenfrenado de los derechos de algunos.-

En nuestro Gobierno, tanto a nivel nacional como departamental, se están desarrollando políticas públicas de intervención concreta para con los sectores más pobres y marginados, teniendo como objetivo para este quinquenio indigencia cero y, por sobre todo, garantizando los Derechos Humanos de los más débiles.-

La educación en Derechos Humanos es imprescindible para impedir su violación. La crisis que hoy vivimos del sistema global no es sólo a nivel económico, político y militar sino también ético y espiritual. El conflicto es el reconocimiento del otro y es la oportunidad para la solidaridad, como fundamento del rechazo a la injusticia para Ia no persona. La solidaridad nos confronta como sujetos, funda nuestra humanidad y nos engrandece, da nacimiento al hombre nuevo al dar vida a otro, con pasión implicada.-

Recordemos lo que decía Jay Haley, Socióloga norteamericana; nos habla de pensar globalmente, actuar localmente y responder personalmente.-

Nosotros siempre hemos tratado de tener estas actitudes que hacen a nuestro compromiso. Es así que días pasados, convocados por vecinos de La Capuera, participamos de la reunión del Consejo del Municipio de Piriápolis en el propio barrio, en el propio Salón Multifuncional, donde articulamos, junto a dicho Municipio y la Subcomisaría del barrio y sus policías comunitarios, la realización semanal de trabajos grupales con familias afectadas por situaciones límites, desarrollando esta actividad en forma honoraria, ya que nosotros somos operadores familiares en Terapia Sistémica. Invitamos a quien tenga conocimiento para poder ayudarnos en esta tarea que es honoraria y poder trabajar puntualmente en este barrio que tiene muchas necesidades; y que se sumen, invitamos a todos los Ediles de la oposición también…

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en quórum puede continuar.-

SEÑOR SHABÁN.- “El militante de los Derechos Humanos se convierte en educador de Derechos Humanos, es un creador de espacios de vida, y el educador de Derechos Humanos” -valga la redundancia- “se transforma en un verdadero militante de los mismos en la integridad de la vida”. Palabras del Padre jesuita Luis Pérez Aguirre.-

“Los países del Norte no asumen la situación de los pueblos del Sur, sus culturas, sus tradiciones históricas, que expresan el punto de vista de las enormes mayorías pobres y oprimidas del planeta”. Esto lo decía “Chico” Mendes.-

La feminización de la pobreza -otro tema importante- es el triunfo de los sistemas de dominación capitalistas neoliberales que imperaron hasta hace muy poco también en nuestro país.-

Las mujeres siembran más de la mitad de los alimentos del mundo. Datos -datos-: representan el 35% de la fuerza de trabajo remunerado, realizan el 60 % de las horas trabajadas, reciben sólo el 10 % de los ingresos, poseen sólo el 1% de la propiedad; tienen entre 14 y 16 horas de trabajo. Ingrid Palmer, Economista inglesa, las identifica como peones invisibles.- (g.t.d)

                Sigamos con cifras. Cada 100 mujeres, 84 son analfabetas en África, 57 en Asia, 27 en América Latina, 5 en Europa y Rusia y solamente 2 en América del Norte. Por eso hablamos de crimen organizado.-

                Casualmente en estos días, en la mañana de ayer -hablando de cifras, estuvimos de visita en la Brigada de Narcóticos, dirigida por el Comisario Jorge Guerra desde hace cinco meses. También depende de él la Dirección de Investigaciones. Sabido es que hubo problemas importantes dentro de esa repartición, donde hay que revertir una situación en que la Policía quedó bastante deteriorada en su imagen por actitudes de Comisarios que había en ese lugar. El Comisario Guerra viene trabajando bastante bien en el área de la represión del tráfico de drogas; ya había desempeñado un papel muy importante en la Seccional 1ª de Policía.-

                Nos encontramos con cifras -él nos las dio- que nos sorprendieron bastante; nos explicaba que los recursos humanos no alcanzan, tiene 12 efectivos a cargo en la Brigada de Narcóticos, o sea 4 policías por turno para cubrir una población de 180.000 habitantes y para cubrir una población de 500.000 en el próximo verano, con un Puerto abierto como el de Maldonado, donde llegan 500 yates en el verano con todo lo que traen adentro.-

                Estamos invitando a la oposición y a nuestros compañeros Ediles a hacer las gestiones necesarias ante el Ministerio del Interior y ante quien corresponda para que haya personal que trabaje junto a esta Brigada, porque no alcanzan y es un problema que nos afecta a todos. Esto está por encima de las banderías políticas, por eso los convocamos a que nos ayuden a solicitar recursos junto a los Diputados, a los Representantes Nacionales.-

                Nos dice que tiene dos vehículos, que el combustible es suficiente, que tiene medios tecnológicos a su disposición. Por ejemplo, cuando necesita hacer un reactivo de drogas vienen de Montevideo. En estos 5 meses ha incautado 6 kilos de pasta base, 5, 5 kilos de cocaína, 6 sellos de LCD y ha habido 19 procesados, una banda grande de narcotraficantes cuya incautación de bienes y automóviles es de pública notoriedad.-

                Siguiendo con el tema del narcotráfico en nuestro país -también hace al crimen organizado-, con la nueva legislación de responsabilidad administrativa y penal de las instituciones financieras y de los profesionales universitarios, rematadores, zona franca, por su participación en el lavado de activos, con su regulación, la legislación uruguaya y la incidencia de la Ley Nº 18.494 han posibilitado detectar múltiples situaciones de lavado provenientes del narcotráfico. Estos actores están obligados a informar a las autoridades ante cualquier sospecha o grandes sumas de dinero de las cuales no se conozca su procedencia.-

                En los últimos seis años se han incautado cifras récord en materia de drogas, más que en toda la historia del país. Sabemos que queda mucho por hacer, ya que a nosotros, la gente de izquierda, nos parece poco lo que hacemos.-

                Muchas gracias.-

                Quería destinar mis palabras a la Secretaría de la Presidencia de la República, a la Intendencia de Maldonado, a la Dirección de Desarrollo Social, a las Comisiones de Uso Problemático de Drogas y a la de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, a la Secretaría Nacional Antilavado y a la Dirección de Represión del Crimen Organizado y Tráfico Ilícito de Estupefacientes, a la Junta Nacional de Drogas, al Ministerio del Interior, al MIDES, al Ministerio de Educación y Cultura, al Municipio de Piriápolis, Jefatura de Policía de Maldonado, a la Suprema Corte de Justicia, a los cuatro Representantes Nacionales y a la prensa.- (a.f.r.)

Se retiran de Sala los Ediles Diego Astiazarán, Federico Casaretto, Magdalena Zumarán, Eduardo Elinger, Belén Pereira, Daniel Montenelli, Marcos Portela, Douglas Garrido, Oribe Machado, Eva Abal, Darwin Correa y Daniel Tejera; ingresando los Ediles Marie C. Millán, Leonardo Delgado, Juan Sastre y Juan Valdéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

                Se están votando los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Se retira de Sala el Edil Juan Sastre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL 7 DE OCTUBRE DE 2011. Boletín Nº 31/2011.-  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 597/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ la devolución del expediente electrónico 2009-88-01-12469. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 741/11.- VARIOS SRES. EDILES S/ que una calle de Maldonado lleve el nombre de Roberto Lamaison Nápoli. (Inf. Com. Nomenclatura). EXPTE Nº 742/11.- EDILA SRA. MARIA DE LOS ANGELES FERNANDEZ CHAVEZ Y EDIL (s) SR. JUAN VALDEZ S/ se declare de Interés Departamental, la Revista Informativa de TV para Zona 0este.  EXPTE. Nº 752/11.- EDILES SRES. NINO BAEZ  FERRARO Y (S) DIEGO SILVEIRA, sus puntualizaciones respecto al deceso de una funcionaria municipal  (copia Com. Derechos Humanos y Trabajo). EXPTE. Nº 754/11.- NUBIA CRISTINA PICCONE BENTANCOR S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón 5161, mna. 403 de Punta del Este. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº  756/11.- FEUTAX (FEDERACION URUGUAYA DE TAXISTAS), su planteamiento sobre la creación de un fideicomiso del combustible para taxis. (Com. Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº  491/2/09.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ designación de representantes del Cuerpo para conformar la Comisión Mixta creada por Decreto 3870/10. (Retorno por Mayor Valor). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 471/2/10.- CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA C/ gestión de la Edila (s) Sra. Cristiana Pérez, sobre distintos aspectos de la Educación en nuestro País. EXPTE. Nº 591/1/10.- CODICEN C/ exposición del Edil (s) Sr. Walter Urrutia, sobre el tema: “Un buen recuerdo con visión de futuro”.  EXPTE Nº 818/5/10.- CODICEN C/ exposición del Edil (s) Sr. Agustín Rodríguez, titulada: “Alimentación en los Centros de Enseñanza Pública”.Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 748/11.- EDIL SR. DANIEL ANCHETA, presenta certificado médico de 27/9 al 30/9/11. (Se convocó al suplente respectivo). EXPTE. Nº 753/11.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 4/10/11. (Se convocó al suplente respectivo). EXPTE Nº 755/11.- EDIL SR ALEJANDRO LUSSICH S/ licencia de su cargo en la Corporación del 5 al 11/10/11, inclusive. (Se convocó al suplente respectivo). EXPTE. TRAMITE  Nº 74/1/11.- SUB JEFA SRA. JULIA BUSNADIEGO S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuaran por concepto de Dedicación Integral durante su licencia médica. RESOLUCION: VISTO: El planteamiento elevado el día 6 de octubre, por  la  funcionaria, Sra. Julia Busnadiego. RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral CONSIDERANDO I: Que la situación planteada se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida  reglamentación. CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida  por el Plenario para su convalidación definitiva.  ATENTO: A lo precedentemente expuesto;  LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE:   1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria Sra. Julia Busnadiego, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a  Fs.2 de estos obrados.2º) Incluir  la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Ingresan los Ediles Liliana Berna y Juan Sastre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑOR SECRETARIA.- Tenemos una nota que dice:

                “Cúmplenos comunicarle que la Escuela Nº 97, ‘Tacuabé’, de esta ciudad, en coordinación con Hemocentro Maldonado se encuentra abocada a la realización de un Proyecto ‘Todos por la Comunidad’ cuyo propósito es propiciar la construcción de una nueva cultura en la donación de sangre en nuestra comunidad.-

                Es en tal sentido que solicitamos a usted, y por su intermedio al Cuerpo que preside, autorización para que una delegación de este centro de estudios sea recibida en el Plenario de la Corporación, en la Sesión Ordinaria del 1º de noviembre del corriente año, con el fin de fomentar y concientizar a los Legisladores Departamentales, y a la ciudadanía en general, de la importancia de ser donante voluntario”.-

                Saluda y firma esta nota la señora Directora Virginia Vaglio.-

                Esto se había acordado en Coordinación…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere hacer referencia…?

SEÑORA MILLÁN.- Se entendió procedente la solicitud de la Escuela dada la importancia  del tema, lo que se viene trabajando en el Departamento, ahora hay toda una movida de distintas instituciones también por los dos años de Hemocentro, entonces se entendió que era pertinente -y máxime que era una escuela que estaba promoviendo esa actividad- que el Plenario los recibiera y conociera de primera mano el trabajo que están haciendo los niños y las niñas de la Escuela.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, en ese caso estaríamos recibiéndolos inmediatamente después de aprobada el Acta de la próxima Sesión…

SEÑORA MILLÁN.- Veíamos que en un plazo, en un término de más o menos quince minutos, hicieran la presentación de su proyecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                ¿Estamos de acuerdo? Estamos votando entonces…

(Dialogados en la Mesa).-

                Perdón, un segundo.-

                Una modificación en cuanto a la fecha, se establece como fecha el 1º de noviembre para hacer el recibimiento…

SEÑORA MILLÁN.- Sí, sí, en la nota creo que se anotó algo de eso…

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

                Hecha esa salvedad, rectificamos la votación…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Se retira de Sala la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por medio de estas líneas queremos invitarlos a la última exposición del Proyecto ‘Maldonado es…’ que estaremos inaugurando el próximo jueves 13 de octubre a las 20:00 horas en el Hall del Teatro de la Casa de la Cultura de la ciudad de Maldonado.-

                Esta iniciativa fue premiada y financiada por los Fondos Procultura de la Intendencia de Maldonado, participan ocho artistas plásticos locales y ya ha recorrido las localidades de Aiguá, San Carlos y Pan de Azúcar”.-

(Siendo la hora 00:29 minutos del día 13 de los corrientes reasume la Presidencia el señor Edil Andrés de León retirándose de Sala el Edil Daniel Rodríguez).-

                “Por más información adjuntamos un resumen del mismo y le enviamos la dirección Web de nuestro blog…”. Que la indican acá.-

                “…Le solicitamos que extienda esta invitación a las Bancadas de todos los Partidos políticos allí representados”.-

                Agradecen la atención, saludan y dicen que los esperan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los propios artistas prácticos.-

Se retiran de Sala los Ediles Leonardo Delgado y Juan Valdéz; ingresando los Ediles Daniel Rodríguez y Marie C. Millán.-

SEÑORA SECRETARIA.- Un comunicado que nos remite el Municipio de San Carlos que dice que ha declarado de Interés Local la presentación del cantautor nacional Tabaré Cardozo.-

                “Tabaré Cardozo, junto a su Banda, actuará en la ciudad de San Carlos este 15 de octubre con motivo de su gira 2011 y presentando ‘El zoológico de mi cabeza’, espectáculo que se realizará en el Teatro de Verano Cayetano Silva a partir de las 21:30 horas.- (m.g.g).-

                También el Municipio de San Carlos indica que conjuntamente con la Casa de la Cultura local invitan a la prensa y público en general a participar del lanzamiento de la 2ª Edición del Concurso de Bandas “Rock en el Parque”.-

                La conferencia de prensa se realizará el próximo viernes 14, a la hora 11:00, en el local de la Casa de la Cultura de San Carlos.-

                Después indican otras actividades culturales que se realizarán en San Carlos. Del jueves 13 al domingo 16 de octubre, en el Museo Regional Carolino, de 18:00 a 21:00 horas, muestra de dibujos y fotografías de los artistas Serra y Lemes.-

                El sábado 15 de octubre, en la Galería Machango, Espacio Arte, a las 20:00 horas, un espectáculo musical en el mes de “La Redota”. Actuarán Celia Boffano, La Parranda, Quinteto Sur y Coro “Dando la nota”.-

                “El Municipio de Punta del Este, a través de su Comisión de Cultura, y en el programa ‘Cultura Punta del Este’, está organizando, por Avenida Gorlero, la representación del ‘Éxodo del Pueblo Oriental’ o ‘La Redota’. Allí participarán instituciones, centros docentes, públicos y privados, y vecinos de Punta del Este. El mismo se llevará a cabo el sábado 15 de octubre del corriente año a las 16:00 horas.-

                Quienes deseen participar de este pintoresco acontecimiento deberán concurrir a la explanada del Nogaró a las 15:00 horas, donde se realizará la concentración.-

                Tanto a aquellas personas que marchen a pie, en carro, caballos, etc., se les solicita llevar vestimenta de época.-

                También se comunica que, adhiriéndose al desfile, quienes deseen hacer tolderías a lo largo de la Avenida Gorlero se comuniquen al celular de la Concejala María del Huerto Casañas, a fin de que se les designe ubicación.-

                Esperamos que con la colaboración de todos conmemoremos con alegría el Bicentenario de la Gesta Oriental.-

                Unidad de Prensa, Relaciones Públicas y Protocolo. Municipio de Punta del Este”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El problema es que alguna toldería se quede fija…

(Hilaridad).-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Intendencia de Treinta y Tres tiene el agrado de dirigirse a ustedes para invitarlos a participar en el seminario ‘Treinta y Tres en foco regional: una mirada territorial sobre el desarrollo local’.-

                El evento se llevará a cabo en la ciudad de Treinta y Tres, en la sede de INIA Villa Sara, los días 8 y 9 de diciembre de 2011.-

                Adjuntamos a esta invitación un programa tentativo del evento y un documento que explica los propósitos del mismo.-

                Sin otro particular, esperando contar con vuestra grata presencia, me despido muy cordialmente. Doctor Dardo Sánchez Cal, Intendente de Treinta y Tres”.-

                Se hará un repartido a las Bancadas para que tengan conocimiento del programa.-

                Una nota de la Intendencia de Maldonado que dice: “Por medio de la presente tengo el agrado de comunicarles que la Intendencia Departamental de Maldonado, a través de la Dirección General de Turismo, participará en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 29 de octubre al 1º de noviembre, en el espacio de La Rural, Palermo.-

                Como en años anteriores, Maldonado estará representado por quince operadores turísticos del Departamento. El stand contratado por la Intendencia Departamental, que está ubicado en el Pabellón Internacional, dentro del espacio Uruguay, tiene una superficie de 50 metros cuadrados.-

                Este evento, que está dirigido a profesionales del turismo y a público en general, está organizado en el mayor mercado emisor de turistas a Uruguay y en particular a nuestro Departamento.-

                Por lo expresado, los invitamos a participar de la actividad, ya que entendemos importante contar con la presencia de integrantes del Gobierno Departamental junto a operadores privados.-

                Esta es una muy buena forma de difundir nuestra oferta turística y particularmente frente al comienzo de una nueva temporada de verano.-

                Para esta edición, la Dirección General de Turismo tiene prevista una presentación el lunes 31 de octubre a las 12:00 horas. En la misma se informará sobre las actividades más relevantes que se realizarán entre noviembre de 2011 y octubre de 2012 y sobre los nuevos circuitos turísticos alternativos”.-

                Firma esta nota y saluda el Director General de Turismo, señor Horacio Díaz López.-

                La delegación oficial que concurriría a este evento en representación de la Junta -si es que la Junta lo autoriza- estaría conformada por el señor Presidente del Cuerpo, Andrés de León, la señora Presidenta de la Comisión de Turismo Liliana Berna, las señoras Coordinadoras de Bancada, Marie Claire Millán y Magdalena Zumarán y, en representación del Coordinador del Partido Colorado, concurrirá el Edil Eduardo Elinger.- (a.g.b.)

                Además, integrará la delegación, a su costo, el Edil Daniel Ancheta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ponemos a votación…

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

VISTO: La invitación remitida por parte de la Intendencia Departamental a través de la Dirección General de Turismo, a participar de la Feria Internacional de Turismo, a llevarse a cabo entre el 29 de octubre y el 1º de noviembre del cte. año  en Buenos Aires (Argentina). LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el traslado de una delegación de Ediles/as, en Misión Oficial, representando a este Cuerpo a efectos de asistir al citado evento. 2º) Dicha Delegación estará integrada por los Ediles/as Sres/as. Marie Claire Millán, Eduardo Elinger, Liliana Berna, Magdalena Zumarán y el Presidente de la Junta Departamental Sr. Andrés de León. 3º) Autorízase al Edil Sr. Daniel Ancheta para integrar esta Delegación Oficial a su costo. 4º) Compútense la asistencia correspondiente por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente 4 (cuatro) días. 5º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable, téngase presente y cumplido, archívese. Declárase urgente.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente: que quede constancia de que no lo voté.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Hebert Núñez no votó. Que quede constancia.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Trabajo, reunida en el día de la fecha,  se abocó al tratamiento del problema que vienen padeciendo varios trabajadores de diferentes complejos hoteleros de la zona.-

                Ante este hecho se sumaron una serie de inquietudes que hacen al cometido de esta Comisión, motivo por el cual se solicita al Plenario de esta Corporación curse oficio a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados con motivo de invitarlos a una próxima reunión, teniendo en cuenta que los días de Sesión son los lunes a las 20:00 horas”.-

                Por la Comisión, firman las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez,  Vicepresidenta, y María de los Ángeles Cruz, Presidenta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votarlo, me dice la señora Secretaria.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Ingresan a Sala los Ediles Leonardo Delgado, Douglas Garrido y Darwin Correa.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, trató puntualmente la problemática de vecinos de Nueva Carrara, quienes denunciaron en su oportunidad una serie de emprendimientos que entienden son perjudiciales para dicha zona.-

                En tal sentido es que se solicita al Plenario de esta Corporación curse oficio al Ingeniero Pedro Soust, Director General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a los efectos de ser recibidos en su despacho con motivo de plantearle una serie de inquietudes que se suscitaron luego de la visita a la mencionada localidad”.-

                Esta nota está firmada, por la Comisión, por la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez, que es Vicepresidenta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Se retira de Sala el Edil Juan Sastre; ingresando los Ediles Roberto Airaldi y Eva Abal.-

SEÑOR CORREA.-  Presidente, una aclaración: ¿eso lo pide la Edila como Edila?

SEÑORA SECRETARIA.- No, la Comisión.-

SEÑOR CORREA.- ¿Lo firma la Vicepresidenta sola? ¿Ninguna otra firma acompaña?

SEÑORA SECRETARIA.- La Edila Liliana Berna es la Presidenta…

SEÑOR CORREA.- ¿Y firma?

SEÑORA SECRETARIA.- Supongo que…

SEÑOR CORREA.- Supone, pero no sabe. Suponemos, pero por suponer son diez pesos aparte.-

SEÑORA BERNA.- Aclaro…

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclare, Edila Berna.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, para saber, ¿el procedimiento cuál es? Quiero que la Mesa me corrija, si es el Presidente… bueno, es el Presidente, ahora, cuando firma el Vicepresidente es como cualquier miembro de la Comisión, porque por motus propio hago una nota yo, Comisión “Fulano de Tal” y mando. Vamos a hacer las cosas en orden, vamos a organizarnos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Señora Edila Berna.-

SEÑOR CORREA.- Reglamento; el 56.-

SEÑORA BERNA.- ¿Se puede?

                Gracias.-

                En el momento en que se redactó la nota yo estaba en conocimiento. Me lo comunicaron vía telefónica. Por problemas de enfermedad no pude asistir a la Comisión ese día, pero, si se me permite, voy a acompañar la nota con mi firma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Venga y firme, por favor, así dejamos más tranquilo al señor Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- No, no, Presidente, no subestime; Presidente, no subestime, porque esto es una cosa de orden. Si usted quiere orden, si quiere orden, vamos a ordenarnos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien…

SEÑOR CORREA.- …si quiere desorden….

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no le damos la palabra, entonces no puede hablar…

SEÑOR CORREA.- Porque es un tema importante Presidente, no es un tema menor. Estamos pidiendo que nos reciba un Director…

SEÑOR PRESIDENTE.- Quedó claro. Muy bien.-

SEÑOR CORREA.- Si no te gusta el tono es una cosa, pero el orden es el orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo votamos.-

SEÑOR CORREA.- No subestime.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Juan Carlos Ramos solicita autorización para hacer una exposición sobre el tema “Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad”.-

(Dialogados en la Mesa).-

                15 de noviembre. Votamos y se lo comunicamos a Ramos, que estuvo hoy con nosotros.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Se retira de sala el Edil Douglas Garrido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Avísenle a Ramos, 15 de noviembre es la exposición.-

No hay más asuntos escritos. ¿Alguien tiene…?

SEÑOR BALLADARES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor…

SEÑOR BALLADARES.- Para pedir fecha de exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Fecha? ¿22 de noviembre está bien?

SEÑOR BALLADARES.- Si  no hay antes…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Título?

SEÑOR BALLADARES.- “Acomodo”, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

SEÑOR BALLADARES.- “Acomodo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- “Acomodo”.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Pero a qué se refiere, a mudanza? (k.f.)

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos. Hay que votar. El señor Balladares está solicitando una exposición titulada “Acomodo”.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Qué? Perdón, estaba hablando…

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Balladares solicita una exposición con el nombre “Acomodo”…

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que sea más específico.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Cómo es el tema? Perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Ediles solicitan que especifique…

SEÑOR BALLADARES.- Cambiamos el título igual, lo hacemos más fácil.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, le piden los Ediles…

SEÑOR BALLADARES.- Cualquier título.-

SEÑOR SANABRIA.- Pero ponele el título que quieras…

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES.- Le ponemos “Becas”. Ya le doy una pista por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Becas?

SEÑOR BALLADARES.- Becas.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Es una exposición lo que está planteando el señor Edil?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una exposición sí.-

                Hay que votarlo.-

(Dialogados).-

                Silencio, por favor. Sé que está avanzada la noche, vamos a mantener el orden.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR AIRALDI.- Para fundamentar el voto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para argumentar el voto, señor Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Votamos afirmativamente, pero creemos que hay que darle… La otra vez pasó que un señor Edil no respetó lo que había anunciado y hubo quejas y yo creo que quejas muy bien planteadas. A mí me parece que hay una especie de acuerdo -me parece que es reglamentario, además- en que en las exposiciones se anuncie concretamente cuál es la temática. Los títulos obedecen al tema que se va a tratar.-

                Entonces, si nosotros empezamos a pedir para hablar de la vaca azul, sinceramente me parece que por ese lado no vamos por buen camino.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

                Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para pedir…

SEÑOR CORREA.- Estamos fundamentando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nadie más me pidió para fundamentar.-

SEÑOR SANABRIA.- Yo, el suscrito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, pensé que era para pedir otra exposición. ¿Es para fundamentar? Jaurena no quería fundamentar, ¿no?

SEÑORA JAURENA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidente: acompañamos afirmativamente lo que aquí se ha votado. Como bien se ha señalado por el compañero preopinante, aquí vivimos alguna situación en la cual el tema que se expuso no tenía absolutamente nada que ver con respecto al título.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se desvirtuó.-

SEÑOR SANABRIA.- Por lo tanto, creemos que es realmente de buena fe que el compañero Balladares haya reformulado la cuestión y también que el compañero preopinante haya hecho la aclaración pertinente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente: acá hay una grave confusión. Lo que el Edil propone, como cualquier Edil cuando pide una exposición, es de carácter personal -está aclarado-; lo acompaña el Cuerpo en la fecha, pero es de carácter personal.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Está fundamentando el voto? ¿Qué está haciendo?

SEÑOR CORREA.- Estoy fundamentando el voto afirmativo al Edil Balladares porque creo que lo que están haciendo Ediles de otros Partidos es abrir un paraguas.-

                Presidente, acá no hay que subestimar ni prejuzgar por el nombre o el título de una exposición. Aquí, en la Junta Departamental se puede hablar -dentro del orden, dentro del Reglamento- acerca de todo, Presidente. Si un Edil quiere proponer un tema que se llama “acomodo”, ¿quiénes somos nosotros para decirle que no hable de “acomodo”? Si el Edil quiere hablar de “acomodo”, que hable de acomodo; si quiere hablar de “becas” que hable de “becas”. ¿Cuál es el problema con que uno hable de lo que al otro no le gusta? Si el hombre quiere hablar de acomodo, que hable de acomodo y si al resto no le gusta, problema del resto. Tiene el derecho de hablar. Cuando quitemos al otro el derecho de hablar, por más que no nos guste lo que nos diga, ahí entramos en un lío; ahí entramos en un conflicto.-

Prejuzgar el contenido de una exposición por su título es un error gravísimo. Por más que no nos guste el título o el contenido estamos para escucharlo. Si no, Presidente, cuando nos tocó estar de aquel lado -y escuchamos cada cosa de este lado… Presidente, usted estaba.-

                Entonces, vamos a entendernos. Acá cualquiera tiene derecho a pedir para hablar o exponer sobre cualquier tema, y el que está en frente tiene que guardar violín en bolsa, Presidente, porque para eso estamos en la Junta Departamental; siempre y cuando esté dentro del orden y del respeto, como debe ser. Si el Edil Balladares quiere proponer “acomodo” se habla de “acomodo” y al que no le guste, que no haga quórum.-

                Gracias, Presidente.-

Se retira de Sala el Edil Leonardo Delgado.-

SEÑORA BERNA.- Rectificación de votación, por favor.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pide rectificación de votación.- (a.t)

SEÑOR SANABRIA.- Una moción de orden, que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la rectificación.-

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Para fundamentar el voto Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- En el mismo sentido que el compañero Airaldi, en realidad en lo que nos es personal estamos de acuerdo con que el señor Edil o cualquiera de nosotros pueda expresarse acá. Simplemente creo que la idea fue pedir que se dijera sobre lo que se iba a hablar, no para censurarlo, al menos no fue nuestra idea.-

Solamente eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sanabria.-

(Dialogados).-

                Por favor, mantengamos…

                Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Señor Presidente, sin duda que cada compañero puede pedir para su propia exposición el título que quiera, el que más le guste, el que más le convenga, dependerá después si los compañeros lo acompañan o no, la fecha y lo que estábamos votando recién. Ahora, lo que a uno le llama la atención -lo decimos realmente con buen criterio- es que hagamos de esto un circo y una alharaca cuando, en definitiva, de lo que estamos hablando es de algo que por lo menos hemos intentado en Coordinación, y es de que exista una buena relación, una buena coordinación entre todos los compañeros.-

                Por lo tanto, desde nuestro punto de vista no hacía falta hacer tanto circo por un título o por un no título, es por tanto cuanto queríamos decir.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.-

SEÑOR CORREA.- Quiero fundamentar el voto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Correa, es su derecho.-

SEÑOR CORREA.- Cada cual hace el circo de la manera que lo puede hacer.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor Ediles. Continúe con su fundamentación de voto.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, acá unos se refieren a circos, otros nos referimos al Reglamento. Sigo sosteniendo y defendiendo a cualquiera de los 31 Ediles y sus suplentes que quieran hablar de cualquier tema en esta Junta, pero de cualquier tema, por más que nos duela a nosotros, por más que no nos guste -porque acá hemos aguantado todo porque así tiene que ser-, recién habló un señor Edil de un tema que excede totalmente a lo que es la Junta Departamental y lo escucharon, se dio quórum, se escuchó. Los que quisieron escucharon y los que no quisieron no lo escucharon. Así funciona el sistema, señor Presidente, y si el señor Edil Balladares quiere hablar de un tema que se llama “acomodo” yo no sé si es el acomodo que existe en la Intendencia de Maldonado, no lo sé, Presidente.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor remítase al tema.-

SEÑOR CORREA.- No sé si es el acomodo que existe en los placares de una tienda, no sé si es el acomodo de los estacionamientos del Departamento. No sé cuál es el acomodo, pero lo voy a saber el 15 o el 22 de noviembre, cuando llegue la exposición y los que quieran escucharlo lo escuchan y los que no quieran… Es tan sencillo como eso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR CORREA.- Y cuando unos hablan de circo, la capacidad que tiene  uno de hacer circo es estar sentado durante 40 minutos en la Sesión de la Junta -o lo que dure- y tengamos la capacidad de hablar. Hay muchos que tienen la capacidad de hacer circo por los medios, capacidad de hacer circo por diferentes lugares y son felices con ello, porque mi circo va hasta lo que mi bolsillo me permite. Hay bolsillos que son más amplios y tienen otra capacidad de hacer circo.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR SANABRIA.- Y hay otros que ni circo pueden hacer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¡Cómo se puso de lindo ahora!

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Airaldi. Abal quiere fundamentar también, ya le doy la palabra.-

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Voy a votar afirmativo, señor Presidente, y agradezco a la Edila Berna que haya aclarado un poquitito.-

Acá no se trata nada más que del acuerdo que existe -la verdad que no me fijé si el Reglamento lo dice así, habría que leerlo bien- en el hecho de saber para qué se pide la exposición. Hay otro montón de situaciones, por ejemplo, cuando a cada uno de nosotros nos toca hacer uso de los cinco minutos de la Media Hora Previa, ahí decimos lo que queremos sorpresivamente. Pero las exposiciones, lo que es de uso, es decir específicamente de qué se trata.-

                Yo estoy seguro que ahora después, luego de que lo haga la Edila Jaurena -sé que lo va a hacer-, voy a solicitar una exposición con título sorpresa, como los escritos en el liceo, sorpresa. Ya sé que cuento con un voto, no sé si los demás Ediles me van a acompañar, pero voy a pedir ahora, a la brevedad y después decidiré de qué voy a hablar, pero voy a pedir la exposición con el título sorpresa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-

                Edila Abal.-

SEÑORA ABAL.- Yo creo que ni tan pelado que de calvo se le vean los sesos ni tan peludo como para hacer tres pelucas.- (g.t.d)

                Convengamos, señores Ediles, que no hay normalmente por qué decir de qué va a tratar nuestra exposición. De hecho, sobre la exposición que yo pedí a nadie se le ocurrió pedir aclaración sobre qué iba a hablar. Creo que si tenemos el suficiente manejo del idioma podemos armar un título que sea lo suficientemente abierto como para tratar diferentes temas, no nos hagamos los inocentes.-

                Así que me parece que toda esta discusión no tiene ningún sentido y ustedes discúlpenme.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros no quisimos crear un debate con esto, por eso cambiamos el título, porque lo que pretendemos es que se nos dé la fecha para la exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ya le otorgaron la fecha.-

SEÑOR BALLADARES.- Sí, Presidente.-

                Por eso lo encaramos con otro título, pero queremos resaltar que en esta Junta Departamental hemos votado títulos como “…y otras yerbas”, por ejemplo.-

                Igual, Presidente, va en el mismo sentido un título que otro.-

Mientras fundamentan varios señores Ediles, ingresan a Sala los Ediles Diego Astiazarán, Eduardo Elinger, Belén Pereira y Leonardo Delgado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa interpretó que los Ediles le pedían al señor Edil una aclaración -a la que tienen derecho- sobre el título porque hay títulos que a veces ilustran sobre lo que se va a hablar. Creo que no iba en el ánimo de censurar a nadie porque sabemos que acá se ha hablado de todo tipo de cosas y nunca nadie ha censurado nada.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Para cuándo quedó?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 22 de noviembre quedó el Edil Balladares.-

(Dialogados).-

                Edil Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Quería pedir para hacer dos reconocimientos: uno para los alumnos del Curso de Panadería del Balneario San Francisco de Piriápolis y otro para la ONG Juana Guerra, al cumplirse diez años de servicio de esta ONG.-

                Después quería pedir fecha para dos exposiciones: una sobre “La mujer y el trabajo”, exposición que en algún momento había pedido y se suspendió y otra para el día 13 de diciembre “Día Internacional de los Derechos Humanos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hizo un combo de pedidos.-

SEÑORA JAURENA.- Sí, no pido seguido, entonces cuando pido, pido…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a organizarnos por las fechas…

(Dialogados en la Mesa).-

                18 de octubre, el martes que viene…

SEÑORA JAURENA.- Sí, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Curso de panadería, ¿está bien?

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A los alumnos…

SEÑORA JAURENA.- A los alumnos de…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está muy bien.-

                25 de octubre para el otro reconocimiento, ONG Juana Guerra.-

SEÑORA JAURENA.- Está bien.-

(Interrupciones del Edil Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Déjeme arreglar la fecha y ya los votamos.-

                Vamos a votar primero el primer reconocimiento…

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Vamos al segundo reconocimiento para el 25 de octubre, ONG Juana Guerra.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Ahora las exposiciones. 29 de noviembre está bien, señora Edil.-

¿Cuál es?

SEÑORA JAURENA.- “La mujer y el trabajo”.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y para el 13 de diciembre…

SEÑORA JAURENA.- “Día Internacional de los Derechos Humanos”.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Para pedir una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 29 de noviembre.-

SEÑOR AIRALDI.- “Sin título”.-

SEÑOR NÚÑEZ.- No seas peleador.-

SEÑÓR AIRALDI.- La Junta sabrá si lo vota o no, después yo voy a decir lo que quiera decir ese día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a votación.-

(Dialogados).-

                Se llama “Sin título” la exposición del señor Airaldi.-

SE VOTA: 10 en 24, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Me dice la Secretaria que no se puede.-

SEÑOR AIRALDI.- Que conste… ¿No se puede sin título?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se puede sin título.-

SEÑOR AIRALDI.- ¿Y se puede con un título cualquiera, que después no respeto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a leer el Reglamento. Lea el Reglamento, por favor.- (a.f.r.)

SEÑORA SECRETARIA.- Estamos hablando de los derechos de los Ediles.-

                “Podrán solicitar permiso a la Junta para ser autorizados a hacer exposiciones en su seno durante las sesiones de esta; para ello deberán presentar el motivo a la Mesa de la misma, o un resumen de este”.-

                Es muy claro el Reglamento.-

                “Se planteará el asunto como Asunto Entrado. Si es afirmativo, 16 votos, se podrá exponer durante 15 minutos…” en la próxima sesión”.-

SEÑOR AIRALDI.- Entonces realmente la dualidad no debería poderse aplicar.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Sin resumen…

SEÑOR CORREA.- “Cachito” es inofensivo…

(Dialogados).-

SEÑOR AIRALDI.- Que conste que no me voté esa exposición, porque  no voto esas exposiciones…

SEÑOR CORREA.- Airaldi, pero “Cachito” es inofensivo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, continuamos con la Sesión.-

                Le voy a pedir a la Mesa que después mande una fotocopia a cada Bancada con respecto a este tema…

(Dialogados).-

                Continuamos.-

                Sí, Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Presidente para mí este no es un tema menor, lo digo francamente, porque uno también integra una Institución y este tema que se da hoy con las exposiciones también se da con los homenajes, reconocimientos y demás.-

Pido por favor, a los señores Coordinadores, que para eso es la figura del Coordinador -e incluyo a mi Bancada también- que hagan los máximos esfuerzos y que lleven adelante acciones que impliquen, por sobre todas las cosas, en algún momento, también pensar que integramos un Órgano de Gobierno que es una Institución. Y no digo esto con ánimo de chicanear ni de entrar en ningún tipo de debate, pero sinceramente en las últimas sesiones en lo que son reconocimientos y homenajes acá no se está respetando nada de lo que se coordina y de lo que se habla, entonces creo que los Coordinadores deben hacer el esfuerzo, y los señores Ediles tenemos la obligación de ser compañeros entre nosotros mismos y dentro de nuestra propia Bancada, porque si el Coordinador de mi Bancada hace un acuerdo y paso por encima de él no sólo estoy faltándole el respeto al Coordinador y lo estoy desautorizando, sino que también se lo estoy faltando al resto de los compañeros Ediles.-

                Lo dejo bien en claro: para mí ese no es un tema menor.-

                Gracias, Presidente.-

Se retira de Sala la Edila María Fernández Chavez; ingresando los Ediles Magdalena Zumarán y Daniel Montenelli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero explicarle, señor Edil, que coincido con usted y esta Presidencia, desde el primer día, ha hecho el máximo esfuerzo para que se cumpla todo esto, lamentablemente hay cosas que escapan y estoy cansado de reiterarlo.-

                Señor Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Para pedir fecha para una exposición

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí,  título…

SEÑORA BERNA.- Y esta sí tiene título.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

SEÑORA BERNA.- “Nuevas inversiones en materia de construcción destinadas al turismo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien.-

Fecha, 29 de noviembre…

                Votamos.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Continuamos.-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Se pueden votar juntos los permisos de obra…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, estábamos esperando que alguien dijera…

                Del 1 al 6 votamos el criterio como corresponde para votarlos juntos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Se retiran de Sala los Ediles Liliana Berna, Leonardo Delgado y Nelson Balladares.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 700/11: Ángel Scottini solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 20.085, manzana Nº 2.032 de Maldonado.-

                EXPEDIENTE Nº 701/11: Rodolfo Canobra solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2.973, manzana 864 de Piriápolis.-

                EXPEDIENTE Nº 702/11: María Sader solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7.953, manzana Nº 1.217 de Punta del Este.-

                EXPEDIENTE Nº 703/11: Enrique Sagardoy solicita permiso para regularizar implantación en padrón Nº 20.424, manzana Nº 931 de Punta Colorada.-

                EXPEDIENTE Nº 704/11: Leonel Montiel y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 5.312/001, manzana Nº 531 de Punta del Este.-

                EXPEDIENTE Nº 705/11: Homero Olivera solicita permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 5.531, manzana Nº 1.343 de Maldonado.-

                Todos estos expedientes tienen informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y todos están firmados por los Ediles Hebert Núñez, Francisco Sanabria, Fermín de los Santos, Adolfo Varela, Juan Sastre y la Edila Liliana Berna.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

                Por favor…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Ingresa a Sala la Edila Liliana Berna; retirándose el Edil Darwin Correa.-

EXPEDIENTE Nº 700/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 20085, Manzana Nº 2032 de la localidad de Maldonado). 2º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente.3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 701/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 2973, Manzana Nº 864 de la localidad de Piriápolis). 2º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 702/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 7953, Manzana Nº 1217 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente.3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 703/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 20424, Manzana Nº 931 de la localidad de Punta Colorada). 2º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente.3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 704/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 5312/001, Manzana Nº 531 de la localidad de Punta del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 705/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 5531, Manzana Nº 1343 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo  dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 733/11: Rotary Club Maldonado solicita se declare de Interés Departamental la Feria Rotaria que organiza anualmente dicho Club.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: El presente expediente.- (m.g.g).-

CONSIDERANDO: Que trata de una institución que necesita generar recursos financieros para volcarlos a obras sociales, como lo hace habitualmente, y en este caso se trata de un evento que se realiza todos los años con el fin antes mencionado.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la Feria Rotaria que anualmente realiza el Rotary Club Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.-

                Por la Comisión firman los Ediles Diego Echeverría, Manuel Melo, Juan Carlos Ramos y hay dos firmas que, lamentablemente, no tienen aclaración.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

EXPEDIENTE Nº 733/11 VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Feria Rotaria que anualmente realiza el ROTARY CLUB DE MALDONADO. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA ZUMARÁN.- La urgencia de los expedientes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los expedientes.-

                Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                No habiendo más asuntos que terminar, se levanta la Sesión.-

                Que tengan una muy buena noche.- (a.g.b.)

Siendo la hora una y un minuto y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el señor Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar ut-supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

                                                                                                  Sr. Andrés de León

                                                                                                        Presidente

 

 

                                                                                             

                                                                                                             Sr. Daniel Rodríguez

                                                                                                            1er. Vicepresidente

 

 

                                                     Sra. Nelly Pietracaprina

                                                            Secretaria General

 

 

                                                                                                               

   Sra. María Desanttis de Pérez

     Directora de Departamento

     Reproducción Testimonial