juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 20 de Setiembre de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 38/11)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 63.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Ma. del Rosario Borges:  Cambio de ubicación de la Oficina de Registro de Estado Civil.  Cumplimiento de la Ley Nº 18.191, modalidad de transporte de carga en el Departamento.  Desmalezamiento y limpieza de espacios verdes.-

 

Edil Fermín de los Santos:  Proyectos de integración regional.-

 

Edil Adolfo Varela:  Resolución del Municipio de San Carlos en relación a la Ley Nº 18.567.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Frente Amplio - Edila María de los Ángeles Cruz:  Detección de nuevas enfermedades profesionales, realizada por el BPS.-

 

Partido Nacional - Edil Nino Báez:  Análisis de la política económica aplicada por esta Intendencia Departamental.-

 

Partido Colorado - Edil Sebastián Silvera:  Mantenimiento de los antecedentes de los menores infractores en determinadas circunstancias.  Balneario Punta del Diablo, demolición de casas construidas en forma ilegal sobre predios de dominio público.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Andrés Rapetti:  “Modelos antagónicos en el proceso de independencia rioplatense”.-

 

Edil Agustín Rodríguez:  “El Uruguay y el tipo de cambio”.-

 

HOMENAJE

 

A José Garibaldi, por sus enormes servicios a la causa republicana.  Edil expositor:  Sebastián Silvera.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 28/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 623/*11, 651/11, 662/11, 561/11, 658/11, 658/1/11, 658/2/11 y 658/3/11.-  (cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 64- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:54 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 20 de setiembre de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Liliana Berna, José L. Noguera, Juan C. Ramos, Daniel Montenelli, Marie C. Millán, Daniel Ancheta, Fermín de los Santos, Liliana Capece, Ma. Cristina Rodríguez, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Juan Moreira, Leonardo Corujo, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Gerardo Hernández, José Gallo y Daniel Tejera. Con licencia anual: Daniel Rodríguez, Diego Echeverría y Efraín Acuña. Con licencia por enfermedad: Graciela Ferrari. En Misión Oficial: Andrés de León, Roberto Airaldi, José Vázquez, Eduardo Elinger y Francisco Sanabria. Edil inasistente: Diego Astiazarán.  Preside el acto en forma Ad - Hoc: Liliana Berna. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Buenas noches señoras Edilas y señores Ediles. Siendo las 20:54 minutos del día 20 de setiembre y habiendo quórum, queda abierta la Sesión.-

                No encontrándose presente ni el señor Presidente ni los Vicepresidentes, corresponde la designación de un Presidente ad hoc que dirija la Sesión.-

                Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Vamos a proponer para que dirija este Plenario a la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien. Los que estén de acuerdo con la moción del señor Edil, sírvanse manifestarlo.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

                Invitamos a la Edila Liliana Berna a ocupar la Presidencia.-

(Siendo la hora 20:55 minutos asume la Presidencia la Edila Liliana Berna).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Buenas noches, señores Ediles, señoras Edilas.-

                Vamos a pasar a votar el Diario de Sesión Nº 63, pero antes le vamos a dar la palabra a la señora Secretaria.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Ramos nos planteó una corrección para realizarle al Diario de Sesiones Nº 63 de la Sesión pasada, a efectos de subsanar en su intervención en la Media Hora Previa, cuando el Edil Ramos hacía mención a “Luis De León”, se omitió decir que era “Fray Luis De León”. En su misma exposición, cuando el Edil Ramos hace mención: “Quisiera que sus palabras pasaran al CETER y a la Doctora Patricia Acuña”, dice la versión, en realidad debió decir “Patricia Cuña”.-

                Con esas salvedades, se puede someter a votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 63.-

                Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

Entre las  últimas votaciones registradas, ingresó el  Edil Héctor Plada.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al NUMERAL II) del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Andrés Fernández Chaves, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Señora María del Rosario Borges.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, señora Presidenta.-

                Señora Presidenta, compañeras Edilas, compañeros Ediles: vamos a hacer referencia a distintos temas de interés para los vecinos de nuestro Departamento.-

                En primer lugar, se trata del cambio de ubicación física de la Oficina del Registro del Estado Civil de la Intendencia Departamental de Maldonado. Actualmente, para acceder a ella hay que subir tres tramos de escalera y pasar por delante de otras reparticiones u oficinas, resultando difícil sobre todo para personas con discapacidad física o mayores o madres que van con niños en brazos; además hay que tener en cuenta que los derechos para la expedición de los testimonios de las partidas del Registro del Estado Civil se abonan en las Cajas de Planta Baja, por lo que las personas deben bajar y volver a subir.-

                Sabemos que el archivo de los libros correspondientes, dado lo delicado de la información, exige estar localizado en un lugar adecuado y a salvaguarda de cualquier accidente, pero también somos conocedores que se viene realizando la digitalización de toda la información o base de datos, con lo cual se simplifica bastante la búsqueda que antes debía realizarse en forma manual.-

                Sabemos que no es fácil redistribuir la ubicación de la Oficina, pero creemos que es una solicitud de recibo, teniendo en cuenta que es un servicio muy importante el que se brinda por la cantidad de usuarios del mismo.-

                Destinatario: aquí pediría que pasaran las palabras al Intendente Departamental de Maldonado.-

                En segundo lugar, un tema que ya ha sido planteado en otras instancias en el ámbito de esta Junta y como Edila me siento en la necesidad de volver a plantearlo por ser un tema importante: es el relacionado con el transporte de materiales como arena, gramilla y otros que se utilizan en la industria de la construcción y que se realiza en camiones por las distintas vías públicas de nuestro Departamento, ya sea carreteras o caminos en general.- (a.l.)

                Hemos advertido que muchas veces el referido transporte se realiza en forma inadecuada y peligrosa para quienes transitan las referidas vías de tránsito, no cumpliendo con las leyes y las ordenanzas de tránsito correspondientes, más allá de que quienes conducen esa carga son conductores profesionales.-

                La Ley Nº 18.191 de Tránsito y Transporte en el territorio nacional, que tiene como fines proteger la vida humana y la integridad psicofísica de las personas…

SEÑOR GALLO.- Señora Presidenta, que se le ampare en el uso de la palabra, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, compañeros.-

                Puede seguir.-

SEÑORA BORGES.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

                Decíamos que la Ley Nº 18.191 de Tránsito y Transporte en el territorio nacional, que tiene como fines proteger la vida humana y la integridad psicofísica de las personas y contribuir a la preservación del orden y la seguridad públicos, la funcionalidad del tránsito, los valores patrimoniales públicos y privados vinculados al mismo y el medio ambiente circundante, establece en su Artículo 21, Numeral 1: “La carga del vehículo estará acondicionada dentro de los límites de la carrocería de la mejor forma posible y debidamente asegurada, de forma tal que no ponga en peligro a las personas o a las cosas. En particular se evitará que la carga se arrastre, fugue, caiga sobre pavimento, comprometa la estabilidad y conducción del vehículo, oculte las luces o dispositivos retrorreflectivos y la matrícula de los mismos, como así también afecte la visibilidad del conductor”.-

                En el Numeral 2 establece cómo debe realizarse la carga de materiales peligrosos.-

                En la Ruta 39, que es de control municipal -para poner un ejemplo que prácticamente sucede a diario-, presenciamos el traslado en forma inadecuada de los materiales a que referimos al comienzo de este tema e, inclusive, algunas veces los camiones no estaban debidamente identificados con su matrícula respectiva.-

                Así como presenciamos este tipo de infracciones, no presenciamos control alguno por parte de la autoridad correspondiente.-

                Los destinatarios de estas palabras son: el Intendente Departamental de Maldonado, los Municipios del Departamento, la Dirección de Movilidad Ciudadana y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

                Un tercer tema -tiene que ver con una tarea que más que nada se realiza en esta época del año y en verano- es el corte del césped, del pasto o de la maleza en los espacios verdes a los bordes de las carreteras

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se le prorrogue el tiempo, piden varios Ediles.-

SE VOTA: 19 en 20, negativo.-

SEÑORA BORGES.- Bueno, gracias igual a todos los que votaron.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación.-

(Dialogados en la Mesa).-

                La señora Secretaria me dice que tiene que haber unanimidad porque no hay 21 votos.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA BORGES.- Muchas gracias, Presidenta. Muchas gracias, señores Ediles.-

                Hablábamos de este tercer tema, que es una tarea que más que nada se realiza en esta época del año y en verano, y que es el corte del césped, del pasto o de la maleza en los espacios verdes a los bordes de las carreteras y caminos o en canteros centrales.-

                Muchas veces este trabajo se realiza con máquinas chirqueadoras o chilqueadoras que no cuentan con elementos de seguridad para la eventualidad de encontrarse con una piedra o algún elemento que pueda ser despedido con fuerza y dañar objetos o personas que estén a su alcance.-

                Apelamos a que cada vez que se contrate una empresa para este tipo de trabajos por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado o de los Municipios, se establezca como condición de realización de los referidos trabajos que las máquinas con las que se realicen los mismos estén en condiciones reglamentarias y cuenten con los elementos de seguridad adecuados.-

                Los destinatarios de estas palabras son: el Intendente Departamental de Maldonado, los Municipios del Departamento, la Dirección de Movilidad Ciudadana y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

                Nada más y muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los destinos de las palabras.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Para agregar un destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si la señora Edil lo permite…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- En el tema de los camiones que transportan mercadería, a la Cámara Empresarial.-

SEÑORA BORGES.- Sí, cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante dicho planteamiento, se retiró el Edil Leonardo Corujo e ingresaron los Ediles Ma. de los Angeles Cruz, Graciela Caitano, Adolfo Varela y Daniel de Santis. Asimismo alternaron bancas los Ediles Ma. de los Angeles Cruz y Sandra Pacheco.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Seguimos con el compañero Fermín De los Santos.-

SEÑOR FERMÍN DE LOS SANTOS.- Gracias, señora Presidenta.-

                Señoras Edilas, señores Ediles: activar el pensamiento regional.-

                El título de nuestra exposición lleva implícita y explícita nuestra intención.- (a.t)

                La necesidad de regionalizar el país es una intención de larga data, que cobra actualidad en la agenda política de estos días, impulsada por el Presidente de la República, pero que desde hace algún tiempo se viene desarrollando por casi todos los Ministerios y Entes del Estado.-

         Esta necesidad se basa en principios de racionalidad, eficiencia e integración territorial, entre otros factores. Racionalidad y eficiencia porque no se puede manejar todo el país desde Montevideo, ni tener una descentralización ni una desconcentración de recursos eficientes en todos los Departamentos, y por esto asumiría un costo el Estado, el que  no se justificaría, más en algunos Departamentos pequeños en territorio y de escasa población.-

           Es más fuerte el principio de integración territorial, porque no se justifica a esta altura de los tiempos que un arroyo o río, una sierra o simplemente una línea imaginaria, separen a dos uruguayos a un bien, a un servicio, a una política social o a cualquier otra situación que se presente.-

           No tiene sentido que, aun basados en el viejo paradigma de la competencia, opaquemos las posibilidades de coordinación, cooperación, articulación y complementariedad de nuestros territorios departamentales.-

           Todo esto cobra más sentido para Maldonado, porque es irreal que un Departamento se pueda desarrollar como una isla en medio de una región desigual. Basta mirar algunos números para darse cuenta de ello, como los indicadores de la Región Este.-

            Señores Ediles: tenemos una Región Este  con una superficie de 34.889 kilómetros cuadrados, es decir,  el 20 % de la superficie total del país. Maldonado ocupa el 46% de la población regional y el 13% de la superficie territorial. La densidad poblacional es del 31% para Maldonado y de 9,6% para la región. El PBI en Maldonado es de U$S 2.085:649.752 lo que significa el 5,5% del PBI nacional.-

            En porcentajes, el 78% pertenece al sector terciario; 17,4 % para el secundario y el 4%  para el sector primario. El PBI per cápita para el 2010 fue de aproximadamente de U$S 13.518, un 7,28% mayor que el promedio nacional, que fue de U$S 12.600.-

            En el año 2006 el PBI per cápita para Maldonado fue de U$S 6.462 y el ingreso medio anual per cápita para el mismo año fue de U$S 2.972.-

            Ahora veamos. Per cápita en  la Región en el año 2006, en                           Rocha era de  U$S 4.839; en  Maldonado de U$S 6.462;  en                    Lavalleja  de U$S  4.906 y en Treinta y Tres de U$S 4.572.-

            El ingreso per cápita para la Región en el año 2006 fue, en el Departamento de Rocha, de  U$S  2.244; en Maldonado, de U$S   2.976; en Lavalleja, de U$S  2.424 y en Treinta y Tres, de U$S  2.100.-

             Por ello, lejos de un “Mundo Aparte”, el actual Intendente ha impulsado y liderado la línea política de Maldonado integrado a la región y al “Proyecto País”, sabiendo que la cohesión social y territorial regional darán las bases de un desarrollo sustentable.-

             Es así que la Intendencia ha promovido varios proyectos originales.-

                    Proyecto Región Este dentro del Programa Uruguay Integra,  único proyecto regional presentado en la primera fase de este Programa, une en actividades comunes a los Departamentos de Rocha, Treinta y Tres y Maldonado y actualmente, ya con el proyecto en ejecución, se ha sumado Lavalleja.-           

La instalación del CURE.-

Proyecto Arco del Sol, que se enlaza con el Sendero del Arroz de Rocha y Treinta y Tres, que fuera presentado en la exposición del Prado días atrás.-

El Centro de Rehabilitación Física -CEREMA-, el Hemocentro y  el Centro de El Jagüel, tienen la misma vocación regional.-

           Hoy la Región Este ha avanzado hacia una nueva perspectiva de desarrollo, histórica, que nos abre las puertas a un gran desafío: generar el desarrollo económico y regional con énfasis en el capital humano y la cohesión social y territorial.-

            Así encontramos un primer objetivo estratégico, y lo dividimos en ejes:

                    Eje 1º) generar valor agregado y desarrollar nuevos y mejores servicios en la economía regional; eje 2º) desarrollo de capital humano en la región y promoción del empleo de calidad, especialmente para la juventud; eje 3º) mejorar la cohesión…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

          Puede continuar.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- …-muchas gracias- eje 3º) mejorar la cohesión social y territorial de la región, con focalización en las zonas más deprimidas.-

           Adjunto a esta exposición hacemos llegar a la Mesa las medidas para desarrollar cada uno de los ejes. Cada eje tiene varios ítems, que son muy largos, pero los vamos a adjuntar.-

           En el segundo objetivo estratégico: protección de los recursos naturales y disminución del impacto ambiental.-

           El Eje 4º es el manejo integrado de cuencas hidrográficas y el Eje 5º el manejo de residuos sólidos.- 

           El objetivo estratégico tres es mejorar la infraestructura física que facilite el desarrollo equitativo de las localidades que conforman la región, promoviendo la cohesión social.-

           El Eje 6º es mejorar la conectividad y el transporte intra e inter departamental.-

           El Eje 7º es potenciar polos logísticos regionales y el Eje 8º el desarrollo de energías alternativas a partir de la experiencia regional.-     

           Tenemos además el objetivo estratégico transversal, que es generar una visión técnica y política regional orientada al desarrollo territorial.-

           Aquí tenemos dos ejes: 1º) Institucional Regional: generar la institucionalidad necesaria para encarar los desafíos regionales y generar desarrollo económico con cohesión social y territorial, compartir experiencias y recursos humanos y materiales; 2º) Ordenamiento Territorial Regional. Adecuar la planificación estratégica de desarrollo regional con las estrategias regionales de ordenamiento territorial en el marco de la Nº Ley 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.-

           Todo esto se da sin avanzar mucho en otros ámbitos en la conceptualización de la regionalidad. Hablamos de partidos políticos, ámbitos legislativos, movimientos sociales, etc.-

           En este nuevo escenario nos debemos hacer las siguientes preguntas: ¿cuál es el papel de la Junta Departamental? ¿Cuál es el papel de las Juntas Departamentales? ¿Que líneas de trabajo debemos abordar? ¿Qué agenda debemos generar y que debates debemos dar?       

           No hay más respuesta que una sola: la Junta Departamental tiene que ser protagonista de primera línea en este debate.- (m.r.)

         Deseo que estas palabras lleguen a la Mesa Nacional Departamental del Frente Amplio, al señor Intendente Departamental, a las Juntas Departamentales de Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres y a la Comisión de Descentralización de la Junta Departamental.-

                Gracias.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA MILLÁN.- A la prensa departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Para agregar un destino más.-

                A la Junta de Cerro Largo, porque Cerro Largo integra la regionalización en cuanto al ordenamiento territorial.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Que se voten los destinos de las palabras del señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la citada intervención, ingresaron los Ediles Cintia Braga, Gustavo Patrón y Nelson Balladares. Asimismo alternó banca el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidenta.-

                En la noche de hoy queremos referirnos a algo que en sí no teníamos pensado hablar, pero que nos llamó la atención desde el momento en que nos enteramos. Es sobre una Resolución del Municipio de San Carlos que, como todos sabrán, termina en Resolución del Intendente con el número 07245/11 del Expediente de 2011 Nº 880113211, que dice lo siguiente:

                “VISTO: Que ante la moción realizada en la Sesión del día 31/8/11 por el Alcalde Gregorio Quintana Díaz, a fin de llevar a cabo la contratación a interesados para asesorar al Municipio de San Carlos en el armado y puesta en práctica del informe anual a la aprobación en régimen de audiencia pública.-

                RESULTANDO: Que este Municipio a partir de la aprobación de la Ley Nº 18.567 debe realizar una rendición de gestión anual por contar, a diferencia de los demás Municipios, con Presupuesto del anterior Período de Gobierno.-

                CONSIDERANDO: Que COCEPP anexó a estos obrados las características que deberán tener en cuenta las instituciones que se presenten a cotizar precios para realizar una propuesta para el informe anual a la aprobación.-

                ATENTO: A lo pronunciado anteriormente y a lo dispuesto en la Ley Nº 18.567.-

El Alcalde conjuntamente con los integrantes del Municipio de San Carlos, Sesión Ordinaria 7/9/11, por unanimidad de presentes (3 votos), RESUELVEN: autorizar la instrumentación de las medidas necesarias para poder realizar la contratación a interesados para asesorar a este Municipio en el armado y puesta en práctica del informe anual a la población en régimen de audiencia pública, a fin de dar cumplimiento con la Ley Nº 18.567, Artículo 13, Numeral 19.-(cg)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Dar el visto bueno a la invitación a instituciones interesadas en brindar el asesoramiento, el cual luce en actuación 1, anexo.-

                Pase a Contaduría, con destino al Contador Raúl Vilariño, a fin de dar lugar a lo aquí dispuesto”.-

                Señora Presidenta, la Ley Nº 18.567, en el Artículo 13, Numeral 19 dice: “Los Municipios…” -y lo voy a leer textualmente- “…deben presentar anualmente ante los habitantes del Municipio, en régimen de audiencia pública, un informe sobre la gestión desarrollada en el marco de los compromisos asumidos y los planes a futuro”. Acá no dice que los Municipios deban contratar a alguien para que les arme el informe, lo vemos cuando el Intendente hace un informe -que nadie se lo obliga, pero lo hace-, que se lo escribirá alguien, pero no contrata a una persona para que le arme el discurso; capaz que es algún secretario que ya tiene contratado para eso, pero no contrata a una institución para que le diga lo que hizo. Si no lo sabe él…

                El Alcalde de San Carlos lo que tiene que hacer es una reunión invitando a los vecinos diciendo lo que hizo y lo que piensa hacer, en base a lo que se comprometió en la campaña. Nada más, eso es lo que quiere decir el numeral de ese artículo.-

                No entiendo por qué se les ocurre  seguir gastando cuando acá mismo lo dice, el resto de los Municipios no tienen plata, este viene con plata que venía de atrás. Vamos arriba, pero por qué Maldonado tiene que soportar que se contrate a una organización, institución, lo que fuera para realizar el informe anual, la audiencia pública de un Municipio, no entendemos.-

                Es por eso que vamos a hacer un pequeño pedido de informes. Vamos a solicitar que el Alcalde de San Carlos nos informe -y tenemos las potestades para hacerlo- qué entiende por informe anual.-

Vamos a solicitarle en el informe qué motiva al Alcalde de San Carlos a generar un nuevo gasto de este tipo y vamos a solicitar que se nos envíen los anexos que están en la Resolución que se menciona acá; en la Resolución Municipal del Municipio de San Carlos, porque queremos entender por qué se propone contratar, porque mañana salimos todos los Municipios del país a contratar a terceros para que nos hagan los informes anuales, entonces no tenemos Alcalde que trabaje. Eso es lo que no entendemos. Hacemos referencia, hacemos de goma una Ley que dice que tenemos que informarle a la gente nada más y salimos a contratar gente que no sabemos…

                Como ciudadanos qué garantías tenemos de que lo que vaya a decir el Alcalde sea verdad, porque…

(Aviso de tiempo).-

                …es alguien que se lo armó. ¿Quién le va armar eso? ¿Una institución, una agencia de marketing? No sabemos.-

SEÑOR PATRÓN.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR VARELA.- Acá lo termino, simplemente eso, que nos responda ese pedido de informes.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Terminó, señor Edil?

                Muy bien.-

                Pasamos a votar.-

(Dialogados).-

SEÑOR VARELA.- Hice un pedido de informes…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, perdón.-

SEÑOR VARELA.- Un pedido de informes, que la Junta lo acompañe…

SEÑOR MONTENELLI.- En  la Media Hora Previa no hay pedido de informes…

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué destino…?

SEÑORA ZUMARÁN.- Al Alcalde de San Carlos.-

SEÑOR VARELA.- Un pedido de informes.-

Al Alcalde de San Carlos.-

SEÑORA CRUZ.- No puede.-

SEÑOR LUSSICH.- Que la Junta lo acompañe…

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, que acompañe los dichos del señor Edil y que se vote…

SEÑORA PRESIDENTE.- O sea…

SEÑOR BALLADARES.- Aparte del pedido que vayan los dichos del señor Edil y que el Cuerpo lo acompañe…

SEÑORA PRESIDENTA.- El destino señor Edil…

SEÑOR VARELA.- ¿Del pedido de informes…?

SEÑORA PRESIDENTA.- O sea, el pedido de informes tenemos claro que es el pedido de informe al señor Alcalde de la ciudad de San Carlos. Eso lo tenemos claro; ahora ¿nada más?

SEÑOR VARELA.- Nada más, un pedido de informes…

SEÑORA PRESIDENTA.- Un pedido de informes.-

                No hay destino señor Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Muy bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo tramitamos entonces por la Mesa me dice la señora Secretaria.-

Durante la intervención de referencia, ingresaron los Ediles Juan Valdéz, Santiago Clavijo y Magdalena Sáenz de Zumarán. Asimismo alternaron bancas los Ediles Luis Artola, Oscar Meneses, Alejandro Lussich y José Ramírez.-

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Nataly Olivera y a los señores Marcelo Galván y Roberto Airaldi quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).- (m.g.g.)

Me dice la señora Secretaria que se mantiene porque está en misión oficial.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Diego Echeverría, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑORA ZUMARÁN.- En el mismo sentido, está en misión oficial.-

SEÑOR FERMÍN DE LOS SANTOS.- Está de licencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé si los…

SEÑOR ANCHETA.- Siga.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Me aclara la señora Secretaria que no tenemos ningún pedido de licencia del señor Edil Diego Echeverría.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Gerardo Rótulo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR BALLADARES.- Señora Presidente: una duda, ¿el señor Diego Echeverría presentó licencia?

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

SEÑOR BALLADARES.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dicen que en la Media Hora Previa no se puede pedir cuarto intermedio.-

SEÑOR PATRÓN.- Se puede sí, se puede.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, en la Media Hora Previa no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Yo no sé si alguno de la lista que esté presente está interesado en hablar, porque cuando corremos muchos lugares, al no preverse que se iba a hablar, generalmente se corta la lista y se pasa al siguiente punto del Orden del Día. No sé si alguien que esté preparado para…

SEÑORA PRESIDENTA.- Si la Junta está de acuerdo y acompaña la moción de la señora Edila Zumarán de suspender la Media Hora Previa, lo sometemos a votación, por favor.-

SEÑOR FERMÍN DE LOS SANTOS.- ¿En dónde la suspendemos?

SEÑORA PRESIDENTA.- Llegamos hasta el señor Diego Echeverría.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SEÑOR BALLADARES.- Perdón, Presidente, ¿Echeverría queda dentro de la lista para hablar la semana que viene?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, nosotros ya lo nombramos y no está en Sala y la señora Secretaria me acaba de comunicar que no hay ningún pedido de licencia por parte del señor Diego Echeverría.-

SEÑOR BALLADARES.- Nosotros vamos a solicitar, Presidente, que se agote la lista donde se terminó de hablar y que se le permita a los compañeros…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Balladares: nosotros seguimos la lista y llegamos hasta el señor Diego Echeverría, del cual se dijo que no estaba en Sala y la moción de la señora Zumarán fue luego de que nombráramos al señor Diego Echeverría, así que vamos a someter a votación la moción de la señora Edila Zumarán.-

                Estamos votando, por favor.-

SE VOTA: 23 en 27, negativo.-

                Me están diciendo que necesitamos 25 votos para suspenderlo en la misma Sesión o unanimidad.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

                NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le toca en primer lugar al PARTIDO FRENTE AMPLIO, señora Edila “Marita” Cruz.-

SEÑORA CRUZ.- Buenas noches, señora Presidenta, señoras Edilas y señores Ediles.-

En la noche de hoy quiero referirme a algo muy importante que ha sucedido en este país con respecto a nosotros, los trabajadores.-

                Después de cuatro décadas de tener solamente 29 enfermedades profesionales hemos pasado a tener 106 nuevas enfermedades que han sido catalogadas por el Banco de Seguros como enfermedades profesionales, causadas por agentes que resultan de actividades laborales, siempre que estén certificadas por un médico.-

                Entre estas enfermedades están, por ejemplo, las causadas por la exposición y manipulación de cloro. En lo personal puedo decir que muchas veces…

SEÑORA PRESIDENTA.- Amparemos en el uso de la palabra a la compañera, por favor.-

SEÑORA CRUZ.- …-gracias, señora Presidenta- disminuye la sensibilidad en las manos, también está la disminución de la audición causada por máquinas, tractores, etc., para los trabajadores de familias rurales o de la construcción.- (a.f.r.)

                Hablando “en criollo”, para todos aquellos trabajadores que sufren dolores lumbares, de columna o tendinitis, habrá asistencia por parte del Banco de Seguros siempre y cuando la enfermedad sea consecuencia de la actividad que realiza en su trabajo.-

                También se incorporó la leptospirosis, que es la enfermedad transmitida por la orina de los ratones, la que puede tener consecuencias fatales.-  

Debemos aclarar que hace un tiempo cambió el sistema de certificación por DISSE; es el sanatorio u hospital quien se encarga de comunicar a la empresa la cantidad de días por enfermedad que corresponde y es el mismo médico quien debe verificar que la enfermedad diagnosticada esté o no en la lista del Banco de Seguros para poder hacer la certificación correspondiente, y así reclamar el seguro de enfermedad.-

De acuerdo a cuál sea esa certificación es el pago. Si es por DISSE, el trabajador percibirá el equivalente al 70% del sueldo o salario básico, con un tope de 4 Bases de Prestaciones y Contribuciones a partir del cuarto día. Si es por el Banco de Seguros cubre 2/3 del jornal habitual y lo que resta lo paga el BPS cuando se tiene al alta.-

La razón por la cual es tan importante estar por el Banco de Seguros es que prácticamente tenemos el sueldo entero y, además, los remedios gratis.-      

Este logro es resultado de la lucha de muchos años. Significa la seguridad de poder trabajar con tranquilidad, de saber que cuando una enfermedad nos afecte por nuestro trabajo ello no será motivo de angustia para nosotros y, sobre todo, para nuestra familia.-

Cuando eran sólo 29 las enfermedades profesionales se daban situaciones de gran injusticia. Hoy, con todos los cambios industriales, tecnológicos y de servicios, era fundamental que se tuviera en cuenta cómo esos cambios afectan a la salud de los trabajadores en su labor cotidiana. Por eso celebramos este triunfo que nos anima a seguir luchando para conseguir, paso a paso, con tenacidad y respeto, otros logros tan importantes.-

La calidad y los beneficios de los centros laborales hacen que el rendimiento de cada uno de nosotros sea mejor. En Maldonado somos pioneros y seguimos luchando para conseguir que se reconozca el seguro de paro juntando el trabajo de dos temporadas o de trimestres trabajados en varios períodos.-

Hoy es un día de festejo, señora Presidenta, para el trabajador uruguayo. La espera y la lucha no fueron en vano.-

Quiero entregar a la Mesa la lista de las 106 enfermedades profesionales nuevas para que se les dé a las Bancadas del Partido Nacional y del Partido Colorado.-

Y quiero que mis palabras pasen al Ministerio de Trabajo, a los Diputados de Maldonado y a la Mesa Intersindical.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Señor Edil Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- A la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos de las palabras de la señora Edila.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el planteo de esta disertación, se retiraron los Ediles Cintia Braga, José L. Noguera, Daniel Tejera e ingresaron los Ediles Sebastián Silvera y Nino Báez Ferraro. Asimismo alternaron los Ediles Leonardo Delgado y Hebert Núñez.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos a la exposición del PARTIDO NACIONAL. Tiene la palabra el señor Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Presidenta, ¿me puede prestar otro micrófono?

(Problemas de audio. Dialogados).-

                Gracias, señora Presidenta.-

Usted sabe que habíamos preparado para hoy una exposición respecto al tema del medio ambiente, pero cosas que han acontecido estos últimos días nos han llevado a cambiar nuestra exposición.-

                Usted sabe que la gente en la calle y por los medios televisivos, dice: “Los políticos son todos iguales, los políticos no hacen nada, los políticos no aportan soluciones”. Y usted sabe que entramos tarde hoy -la Bancada del Partido Nacional- porque recibimos a una cooperativa de viviendas.- (k.f.)

No es la única que hemos recibido, ya hemos recibido a muchas cooperativas de viviendas, personas que realmente están en una situación desesperante, mujeres que están llorando porque ven que están jugando con sus sentimientos, que los van llevando a “cuentos” y, sin embargo, la realidad que nosotros vemos en la televisión es todo color de rosa, que está todo bárbaro, que está todo perfecto y permanentemente hay gente que trabaja en dos, tres empleos y después se va a hacer horas a estas cooperativas. Hoy en día, esta gente está en la incertidumbre, le dicen para enero, para mayo, para setiembre, y tiene sentido cuando esa gente dice que los políticos son todos iguales.-

                Usted sabe que en estos últimos tiempos me molestó muchísimo que el señor Intendente De los Santos nos dijera un día que los Ediles del Partido Nacional y los Ediles colorados no tienen derecho a reclamar y a proponer porque no le votamos el aumento de la Contribución Inmobiliaria; así, llanamente. Y hace poco también un Director, Franco, le dijo a un Edil del Partido Colorado que no tenía derecho a reclamar nada porque no se había votado el aumento de la Contribución.-

                Y yo le digo al señor Intendente, que qué frágil de memoria que es, porque cuando recién salió Intendente hizo una reunión con todos los candidatos que habían sido postulados por el Partido Nacional a la Intendencia -de los cuales yo acompañé como Secretario a la Doctora Dina Fernández Chaves, estaba presente Casaretto con la fallecida “Checha” Burgueño, estaba el Alcalde de Punta del Este acompañando al grupo de Antía y estaba el Presidente Lois de la Departamental-, y nos dijo que él no iba a subir los impuestos y personalmente le dije: --“¿Y los aforos”. --“Sí, los aforos tal vez se suban en la zona de José Ignacio, en la zona de las chacras marítimas, la zona al Oeste del Arroyo Maldonado”. Y con esa palabra del señor Intendente nos quedamos y le dijimos: “Muy bien, porque el Partido Nacional no va a apoyar ninguna suba de impuestos, porque creemos que esta Intendencia es muy rica y hay muchos recursos para seguir sacando, para seguir agudizando el ingenio”.-

                Esto me da mucha lástima y me recuerda a épocas negras de este país. Acá hay Ediles de categoría: categoría A, B, C. ¿Volvemos a la época de la dictadura que había gente que tenía categorías? Y yo le digo al señor Intendente que está muy equivocado, porque si acá el Edil Nino Báez un día plantea algo -o cualquier Edil de la oposición-, no lo plantea porque se le antoja, lo plantea porque hay gente que está pidiendo por favor que le demos una mano, gente que está pidiendo por favor porque está decepcionada del Partido de Gobierno, como esta Comisión que acaba de venir, gente que lloraba, mujeres que lloraban porque sentían que se les había tomado el pelo.-

                Yo le digo al señor Intendente que está equivocado, nosotros vamos a seguir machacando y haciendo ver todos los problemas que existen en este país y en este Departamento porque para eso estamos los Ediles de la oposición, no para que nos pongan una mordaza porque no votamos el Presupuesto. Por supuesto que el Intendente subió y puso impuestos, porque se dio cuenta de que en la Intendencia que dejó había un agujero de U$S 50:000.000 y tiene que taparlo.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles…

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

                Puede seguir, señor Edil.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                La economía de este país no está tan floreciente ni estamos tan bien como se dice, porque nos están bombardeando permanentemente con propagandas pro Gobierno, pintándonos todo color de rosa y no es así. Basta salir a la esquina de la calle de uno y preguntarle al bolichero, al almacenero o al del mercadito: “¿Y a vos cómo te va?”.- (a.l.)

                “Me estoy viendo como loco para llegar a fin de mes”. Y no es solamente ese, vayamos al rubro que vayamos -los carpinteros,  los electricistas- nos dicen: “Estamos paseando plata, porque la plata no la vemos”. O sea que la cosa tan bien no está.-

                Tampoco está bien la cosa -nos enteramos ahora- en cuanto que las tarjetas de crédito tienen U$S 19.000:000.000 que se les deben. Pienso que eso marca alguna pauta, ¿no?

                Por ejemplo, cuando miramos para el lado de la educación, vemos que la educación tampoco está tan bien. La educación es un desastre, somos los segundos de atrás para adelante contando el peor; se perdió el nivel de educación, se ha perdido aquello de lo que siempre nos vanagloriábamos: que éramos los mejores de América Latina. Hoy nos encontramos con salones que se están cayendo, hay más de cuatrocientas escuelas que están en ruinas. Tanto es así que un día se dijo: “¿Por qué no suspendemos Primaria por un año y vemos qué hacemos?” ¿Eso es estar bien para un país? ¿Eso es el reflejo de un país que está bien? Por suerte la educación siempre ha estado en manos de la izquierda que decía que iba a solucionar todo; no lo veo.-

                Hablamos de la salud. Cuando recién comenzamos este Período, el Edil Darwin Correa nos invitó a los Ediles salientes y a los entrantes a hacer una visita al Hospital de Maldonado, el cual, en ese entonces, mostró muchas carencias, por más que le dijeron que no.-

Hoy, del Hospital de Maldonado salen los enfermeros a pedir que por favor la gente no vaya a urgencias. ¡Estamos todos locos! ¿Para un país eso es estar bien en la salud? Están faltando más de veintitrés enfermeros, falta personal auxiliar y nos dicen que la salud de este país es un modelo. Hay un enfermero para atender veintiocho camas. ¡Un enfermero para atender veintiocho camas! Presidenta, ¿eso les parece que es estar bien en la salud de este país?

Cuando uno va a un sanatorio privado, si no tiene plata, desgraciadamente no te dan el ticket para la orden, no te dan el ticket para el remedio, para los rayos, para los análisis de sangre, hay que pagar y pagar y pagar, y nunca el servicio es bueno.-

                Hace dos o tres días, en el Centro de Maldonado había una persona tirada en un comercio, porque no había nadie que la fuera a buscar, nadie la levantaba porque nadie quería llamar para pagar un servicio de ambulancia privada que sale como $ 5.400; la mujer estuvo una hora tirada. Pero cuando le dijimos al señor Intendente -el Partido Nacional dijo-: “¿En este Presupuesto no van a entrar las ambulancias? --No porque no son necesarias”. ¿¡No son necesarias las ambulancias?! La verdad es que entiendo poco.-

                Cuando hablamos del tema de la seguridad -que se dice que está tan bien-, la seguridad no está nada bien, es un caos, es un caos en la capital y ahora Maldonado se está volviendo un caos también. Aquí en Maldonado ya están habiendo copamientos, robos a mano armada en los comercios, están matando gente, así como otras tantas cosas más que están pasando con la seguridad.-

                Hablamos del tema de las drogas. Acá siempre hay un Edil del Frente Amplio muy preocupado por las drogas y yo digo: tan bien no está la cosa. La primera línea de combate a las drogas es la Policía, hay brigadas especiales para combatir esos problemas. Si estuviera tan bien este Departamento no estaría invadido con el tema de la droga y la pasta base. No nos mientan más.-

                ¿Usted sabe que en este Departamento, para combatir el flagelo de la droga, existe una Brigada de Narcóticos? ¿Sabe cuántos son en la Brigada de Narcóticos para combatir ese problema? Son diez agentes. Diez agentes para estar veinticuatro horas en un Departamento de 150.000 personas. ¿Eso le parece que está bien a un Gobierno?

(Aviso de tiempo).-

                Agentes de policía que lo único que tienen cuando van a hacer un allanamiento es un viejo revólver 38, un chaleco antibalas y la conciencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, tiene que redondear, por favor.-

SEÑOR BÁEZ.- Tengo muchas cosas para seguir diciendo. El Gobierno de este país tiene que abrir un poquito más las orejas -como dice Mujica- y escuchar a la oposición.- (a.t)

Y que ningún Intendente nos diga que no podemos hablar porque no les votamos el Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destino de sus palabras, señor Edil?

SEÑOR BÁEZ.- Me encantaría que mis palabras fueran escuchadas por los partidos políticos -todos-, la prensa y el Intendente.-

SEÑOR MOREIRA.- Para agregar un destino: a Jorge Rial, al programa “Intrusos”, ¿puede ser?

(Hilaridad).-

SEÑOR BÁEZ.- Me parece que todo lo que yo dije es muy serio. Que me salga un Edil con esa guarangada me parece una falta de consideración, y fuera de lugar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Por favor! ¡Por favor!

SEÑORA BÁEZ.- Ahora, si usted quiere, yo se la doy, y lo hago porque respeto a todo el mundo. Se la doy, pero me parece que es una guarangada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar las palabras del señor Edil, por favor.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema,  se retiraron los Ediles Liliana Capece, Santiago Clavijo, Daniel de Santis e ingresaron los Ediles José L. Noguera, Andrés Rapetti, Darwin Correa y Gerardo Rótulo. Asimismo alternó  banca el Edil Federico Casaretto.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al PARTIDO COLORADO. Tiene la palabra el señor Edil Sebastián Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidenta, compañeros Ediles.-

(Murmullos).-

SEÑORA CAITANO.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se le ampare en el uso de la palabra, por favor.-

SEÑOR SILVERA.- El primer planteo que queremos realizar tiene relación con lo que se discutió durante unos seis meses en el Parlamento Nacional, siendo finalmente aprobado el 17 de junio del corriente con los votos del oficialismo y de parte del Partido Nacional. Tiene que ver con mantener los antecedentes de los menores infractores en determinadas circunstancias.-

                Más allá de tomar posición o no sobre este tema, lo cierto es que en agosto de este 2011 los Jueces de Menores comenzaron a enviar al Instituto Técnico Forense sus fallos para conformar este Registro de Antecedentes Penales y, sin embargo, a más de un mes de esta fecha, dicho Registro aún  no existe.-

                Como es sabido, el Ministerio del Interior se había comprometido con el Poder Judicial a brindar un aparato de toma de detección de huellas dactilares y a instalar un equipo informático para tal fin. Lo cierto es que a la fecha de hoy este aparato no llegó, según lo manifestó el propio Presidente de la Suprema Corte de Justicia, por lo que si bien los Jueces están pasando los antecedentes de los menores infractores al Instituto Técnico Forense, no hay posibilidad aún de que hayan sido registrados.-

                O sea, Presidenta, que actualmente no se está dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Nº 18.778, siendo que si bien los Jueces sí la están aplicando formalmente, esto no se ve materializado en los hechos.-

                Es una situación que evidentemente está impidiendo lo que debería ser un normal funcionamiento del Poder Judicial, e insistimos en que se trata de una normativa que fue aprobada hace ya más de tres meses, con toda la problemática que lamentablemente hoy implica la minoridad infractora en nuestra población y fundamentalmente en nuestro Departamento de Maldonado.-

                Y si este tema lo traemos al interior de nuestro país y específicamente a Maldonado, la cuestión se agrava aún más, dadas las múltiples competencias que tienen los Magistrados, teniendo que ser  necesariamente las propias Jefaturas de cada Departamento las que tomen las huellas dactilares y las manden vía informática al Departamento de Montevideo.-

                En definitiva, Presidenta, sin buscar entrar en el debate de fondo de lo que es la gran problemática que implica la minoridad infractora, sí vamos a solicitar, dada la relevancia del tema, que se dé cumplimiento cuanto antes a una Ley que ya debería estar vigente en los hechos, y a su vez que se tomen las medidas del caso en nuestro Departamento para que aquí también puedan tenerse los registros de los menores en forma adecuada, siempre y cuando, claro está, así lo entiendan pertinente las autoridades competentes.-

                En este primer planteo queremos dar destino de las palabras al Ministerio del Interior, a la prensa, al Intendente Departamental y a la Jefatura de Policía.-

                En un segundo planteo queremos hacer referencia a lo ocurrido la semana pasada en el Balneario Punta del Diablo, situado, como todos sabemos, en el Departamento de Rocha. Como es de público conocimiento, el martes pasado comenzó en este balneario la demolición de casas que fueron construidas en forma ilegal y en predios bajo dominio público.- (m.r.).-

                Actualmente ya llevan demolidas unas 70 viviendas y, según ha manifestado la propia Intendencia Departamental de Rocha, se van a estar destruyendo aproximadamente unas 200 viviendas en su totalidad.-

                Lo primero que debemos destacar de esta situación es que los ranchos que fueron levantados sobre la playa, o sea, en terrenos públicos, ya sea para fines de vivienda con fines de veraneo, ambos son construcciones claramente ilegales.-

                Seguramente en estas viviendas se encontraban personas que vivían allí todo el año, dependiendo fundamentalmente de la pesca y changas en general, así como también muchas de ellas eran utilizados con fines de veraneo, como dijimos, logrando disfrutar de este hermoso entorno durante años sin pagar ningún tipo de impuesto al Estado e incluso, muchas veces, alquilándose a terceros y sacando así un importante provecho económico.-

                En uno u otro caso no se justifica el accionar de quienes ocuparon por años estas tierras públicas a orillas del mar en forma ilegal, como dijimos, y sin contraprestación alguna.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, compañeros Ediles.-

                Sin lugar a dudas corresponderá actuar de distinta forma en relación a aquellos que tenían en estos ranchos su única vivienda, como acontece con los habitantes de cualquier otro asentamiento que es demolido, debiendo su población ser realojada.-

SEÑORA BORGES.- Perdón.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA BORGES.- Que se le ampare en el uso de la palabra, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, compañeros.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias.-

                No ponemos en duda, Presidenta, el fondo de la cuestión, la cual creemos fue una decisión justa y acertada, sino la forma en que se procedió por parte de la Intendencia Departamental de Rocha.-

                Como dijimos, se tiraron abajo alrededor de 70 ranchos en un solo día y se va a estar haciendo lo mismo con unos 200.-

                La Comuna tiene el derecho de derribar todas aquellas construcciones que se encuentren en infracción y así velar por el interés de aquellos que sí cumplen con la Normativa de la Construcción y pagan sus impuestos en tiempo y forma.-

                Lo que es inadmisible, es Presidenta, que se proceda a la demolición de estas viviendas sin una orden de allanamiento previa, siendo que esta misma advertencia fue hecha por las propias autoridades de Prefectura a cargo del operativo a los propios jerarcas de la Intendencia, la cual naturalmente se desoyó.-

                El propio Intendente de Rocha, Artigas Barrios, dijo en forma textual: “No se necesita ninguna orden judicial para los trabajos de demolición, en tanto esa tarea es una obligación y potestad de la Intendencia”.-

                El problema reside cuando hay personas que habitan en forma permanente en estas viviendas y pueden considerarlas su hogar y naturalmente creer que tienen derechos por encima de que se hayan construido en forma ilegal.-

                No es cierto, como se manifestó por parte del Director de Ordenamiento Territorial de Rocha, que la Intendencia estaba habilitada a proceder como lo hizo, o sea, sin orden judicial, fundándose en tener el rol de policía para la vigilancia de la construcción en terreno fiscal, ya que el propio Artículo 11 de nuestra Constitución establece: “El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe y de día sólo por orden expresa de Juez competente, por escrito y sólo en los casos determinados por la Ley”. A su vez, también se había planteado en forma previa a la demolición un recurso de amparo por parte de los habitantes, el cual se encuentra en etapa de apelación, pero, sin perjuicio de ello, la Intendencia no esperó su resolución y comenzó a demoler todo, incluso contraviniendo lo establecido por la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, por la cual la Intendencia debe dar cuenta al Juez que tiene que ir, mirar y señalar qué se puede destruir y qué no.-

                En definitiva, se han denunciado por parte de los damnificados figuras penales aparentes como usurpación de funciones, abuso de funciones y violación de domicilio, de las cuales seguramente se expedirá en su momento un Juez competente.-

                Traemos este tema, Presidenta, que es propio de la Comuna de Rocha -a nuestro ámbito legislativo departamental- en el sentido de que -como es sabido- se está trabajando ya desde hace un tiempo por parte de nuestra Intendencia Departamental de Maldonado en el realojo de habitantes de asentamientos como lo son El Placer o el propio Barrio Kennedy.- (cg)

                Creemos que se trata  de un tema  realmente delicado, en el cual no sería bueno tomar como un precedente legal lo actuado por la Intendencia de Rocha, con la cual compartimos la decisión de fondo tomada -como lo manifestamos-, pero no así la forma de procederse de una manera totalmente ilegal.-

                Estamos convencidos de que para proceder, ya sea al realojo de una familia contra su voluntad o a la demolición de una vivienda irregular, se hace imprescindible para la actuación de las autoridades departamentales la orden previa y escrita de un Juez competente y desde nuestra colectividad esperamos que así sea en caso de ocurrir situaciones similares a las sucedidas en nuestro Departamento.-

                Gracias, Presidenta, gracias compañeros Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Destino de sus palabras, señor Edil, de las últimas.-

SEÑOR SILVERA.- En este segundo planteo queremos dar destino a nuestras palabras al Intendente Departamental de Maldonado y a la prensa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite agregar un destino…?

SEÑOR SILVERA.- Sí, señor Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Al Ministerio Público y a los Jueces Penales del Departamento.-

SEÑOR SILVERA.- Aceptado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando los destinos de las palabras del señor Edil…

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

Durante  la citada alocución, se retiraron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Gustavo Patrón, Marie C. Millán, José Gallo, Nelson Balladares, Nino Báez Ferraro e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Guillermo Ipharraguerre e Iduar Techera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Andrés Rapetti: “Modelos antagónicos en el proceso de independencia rioplatense”.-

SEÑOR RAPETTI.- Gracias, Presidenta.-

                Exactamente “Modelos antagónicos en el proceso de independencia rioplatense”, así se denomina nuestra exposición, haciendo  alusión un poco a todos estos festejos recordatorios de los 200 años del comienzo del proceso de la independencia oriental, de la independencia colonial, y creo que no puedo empezar esta exposición sin hacer alusión a lo que en breve -en tres días más- estamos recordando, que es un nuevo aniversario de la muerte de uno de los principales promotores, de uno de sus modelos antagónicos que van a chocar en el proceso de independencia rioplatense, como fue José Gervasio Artigas. Estamos recordando un nuevo aniversario de su muerte, acontecida un 23 de setiembre, pero de 1850.-

                Digo esto porque creo que la fecha del 23 de setiembre, junto con la del 19 de junio, son las dos fechas que le corresponden en exclusividad a Artigas, es decir, la de su nacimiento y la de su muerte y en todo caso si comparte con alguien es con sus afectos más inmediatos, si compartido con alguien, y me parecía importante comenzar esta exposición recordándolo.-

                Decimos esto porque de la gran cantidad de fechas históricas que aluden al Jefe de los Orientales, aquel primer gran caudillo que tuvo la región del Sur, las demás, si bien lo tuvieron como protagonista, estuvieron también con cientos y hasta miles de protagonistas que compartieron con él las circunstancias, básicamente, y creo que la más importante es la de los 18 de mayo, cuando recordamos un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras y creo que ahí empieza el eje en el cual se centra la presente exposición. ¿Por qué? Porque en esa batalla Artigas estuvo rodeado de figuras, muchas de ellas anónimas o que si bien tuvieron protagonismo rápidamente pasaron al anonimato; me estoy refiriendo a las masas gauchescas, a los indígenas, a los peones de las estancias. Es decir, figuras que esgrimían un leve sentimiento antiespañolista, pero difuso, poco esbozado, aunque muy alimentado por terceros, figuras que generalmente se movían a la batalla más impulsados por cuestiones emotivas y de lealtades hacia sus caudillos. Teníamos por lealtades de tipo primario más que por una convicción y, sobre todo, por una convicción de qué modelo -una vez vencida la vieja España- debía implantarse en estas tierras.-

                Había otros protagonistas que ya tenían previsto desde hacía mucho tiempo que cuando se acabara el imperialismo español, el imperialismo colonial, que hacía tres siglos que estaba en el continente americano, entrarían a plantearse modelos alternativos de organización -y no me estoy refiriendo a Artigas- y no me estoy refiriendo a Artigas porque en los primeros años de la Revolución Oriental, especialmente 1810 y 1811, el ideario artiguista, en la propia figura de Artigas, si bien estaba esbozado no estaba claramente explicitado.- (m.g.g).-

Y no estaba claramente explicitado, porque creo que las necesidades inmediatas militares y sociales iban absorbiendo las preocupaciones del caudillo oriental. Y digo las necesidades sociales de su pueblo, porque era un pueblo que ante la anarquía progresivamente reinante en la campaña, cada vez buscaba más el apoyo de sus caudillos y la mejor prueba de eso fue cuando a fines de 1811 toda la población sigue a Artigas -y a la protección del ejército artiguista-, en el Éxodo, rumbo al Ayuí.-

                A quienes sí aludo como los principales promotores de la gesta de la independencia -y que ya tenían un modelo alternativo previo a que comenzara  la Junta de Mayo de 1810- es precisamente a los impulsores de esa Junta de Mayo, estoy aludiendo al gran patriciado porteño, a esa oligarquía portuaria, al gran comercio de Buenos Aires que tenía muy claro que, vencida la vieja y perimida dominación española en estos territorios, se impondrían debates sobre nuevos modelos alternativos. Una oligarquía porteña que definitivamente se consideraba heredera de los despojos del imperialismo español, especialmente en lo que eran los territorios del Virreinato del Río de la Plata.-

Un virreinato, para que nos hagamos una idea de las dimensiones que tenía, que era el más grande que había a fines del siglo XVIII y principios del XIX, abarcaba todo lo que hoy es Uruguay, todo lo que hoy es Paraguay, todo lo que hoy es Argentina, parte de Brasil y la gran mayoría de lo que hoy es Bolivia, antiguamente conocida como el Alto Perú.-

                ¿Qué quería ese grupo mercantil que es el principal motivo de esta exposición? Quería centralizar en torno al puerto de Buenos Aires, todo lo que era el negocio de importación y exportación del Virreinato como embudo de botella, acaparando y amasando así enormes fortunas, mediante las rentas de aduana y el stock aduanero en las zonas adyacentes al Puerto de Buenos Aires.-

                El problema no es la legitimidad de Buenos Aires para ser heredera del poderío español -porque era realmente la plaza económica, política y demográficamente más fuerte que existía en estos territorios-, sino cómo Buenos Aires pretendía: heredar ese poderío español en estas regiones, de qué forma lo pretendía, era por imposición. Y no sólo la imposición de su poder, sino lo que posteriormente sería el modelo alternativo al español, un modelo centralista en lo económico, pero a su vez un modelo centralista político que respaldara ese centralismo económico, que fuera el garante llegado el momento.-

                A ese proyecto centralista -que después, en las décadas siguientes se conocería como “unitarismo”- se van a oponer los primeros esbozos de las tendencias federales que va a esgrimir tempranamente José Gervasio Artigas, pero después vendrían una sucesión de caudillos que lo harían en el futuro, como Juan Manuel de Rosas.-

                Curiosamente, la Batalla de Las Piedras, con la que comencé esta exposición, la va a pelear un caudillo que va a reivindicar la causa federal junto a sus gauchos, para una Junta de Mayo que era el emblema del centralismo; Junta de Mayo después llamada Junta Grande. Después vinieron el 1º, 2º y 3er. Triunvirato, los Directorios, es decir que es la misma gente: un grupo de poder, un grupo económico muy fuerte tratando de heredar los despojos sobre las ruinas de un imperio para construir otro a escala regional, un apetito imperial tan condenable como el imperialismo español que estaba cayendo.-

                Nadie puede negar el gigantesco aporte de la Junta de Mayo como pionera de la independencia respecto a España, como pionera del proceso de independencia, pero creemos que la Junta de Mayo tiene un límite en el tiempo. Y el límite -si reivindicamos a Artigas realmente, si valoramos su ideario- de la Junta de Mayo -o en lo que después se transformó la Junta de Mayo- está en el momento en que se empieza a enfrentar al propio Artigas, que es cuando Buenos Aires advierte que ese caudillo oriental tenía un grado de discolidad creciente, cada vez mayor, y que si bien peleaba en nombre Buenos Aires, no se ponía de rodillas frente a las intentonas centralistas que esa oligarquía portuaria estaba llevando adelante, no sólo a nivel de la Banda Oriental, sino en todo lo que era el antiguo Virreinato.-

                Sin duda que no podemos desconocer el talento del gran Mariano Moreno, que reclamaba a gritos una Constitución en estos territorios, de un Pueyrredón, de un Martín García, de un Carlos de Alvear, el gran triunfador de la Batalla de Ituzaingó de 1827, pero a ese grupo también pertenecía Manuel de Sarratea, cuyo nombre seguramente suene en las cabezas de muchos de nosotros desde que estamos en la escuela.- (a.f.r.)

                Es decir, un Sarratea que se instala en el Ayuí a mediados de 1812 a desmantelar la estructura de liderazgo que Artigas progresivamente venía construyendo en estos territorios. Y no lo hace a impulso personal ni por un capricho, lo hace enviado por Buenos Aires. Y lo hace enviado por un Buenos Aires que empieza a advertir la amenaza que el federalismo artiguista empezaba a tomar y la oposición que haría al modelo centralista. Por eso la exposición es “Choque de modelos antagónicos en la Revolución del Plata”.-

                Tengo acá los trabajos, los Anales de Historia del Uruguay, de Eduardo Acevedo, de principios del siglo XX, un clásico de la Historiografía Nacional. Creo que define el pensamiento de Sarratea con meridiana claridad, cuando Eduardo Acevedo dice: “Sarratea había sido expulsado de la línea sitiadora, pero las ideas de Sarratea eran las ideas del Gobierno de las Provincias Unidas, o más bien dicho, de la oligarquía que se había adueñado del Gobierno desde el día de la revolución, de esa oligarquía que desconocía en absoluto la autonomía de las provincias, que centralizaba todos los poderes en Buenos Aires”.-

                Por eso la necesidad de asfixiar el pensamiento artiguista y, sobre todo, el accionar artiguista. Un Artigas que, para colmo, va a federar en su enfrentamiento con Buenos Aires a las provincias más ricas del litoral del Virreinato del Río de la Plata, no tanto Córdoba, que tiene un perfil más manufacturero, pero sí Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe. Eran las provincias ganaderas, las que realmente generaban la riqueza en la región. Y Artigas ofrece a estas provincias lo que Buenos Aires tanto temía, que era un puerto alternativo junto con la Provincia Oriental, que era el Puerto de Montevideo, un puerto alternativo, un puerto de ultramar, un puerto competidor del Puerto de Buenos Aires, y como alternativas también, en menor escala pero ya pedidos desde las Instrucciones del año 13, el Puerto de Colonia y el Puerto de Maldonado.-

                Entonces aquí lo que subyace en el fondo, que es el centro de esta exposición, es la lucha de puertos, una lucha de puertos que estaba planteada mucho tiempo antes de que empezara el proceso de revolución en el Río de la Plata. Una lucha de puertos que está planteada desde la fundación misma de Montevideo, que es posterior a la fundación de Buenos Aires, y que va a seguir a lo largo de todo el siglo XIX, el siglo XX, y estoy convencido que la lucha de puertos existe en la actualidad.-

Recientemente leíamos en la prensa nacional un artículo donde se  analizaban unas decisiones del Gobierno argentino -de este Gobierno argentino- que dificultarían el tránsito de mercaderías hacia nuestro Puerto de Nueva Palmira, uno de los puertos de aguas profundas más importantes que tiene nuestro país. De manera que es un tema de estricta actualidad, una lucha de puertos que se sigue planteando, de una forma mucho menos cruenta que en aquellos años, pero que se sigue planteando de todas formas.-

                Y en aquellos tiempos Buenos Aires no va a escatimar en tomar medidas para poder destruir lo que el artiguismo estaba edificando. Y si para eso tenía que entregar la Provincia-puerto, la Provincia Oriental, con Montevideo incluida, a la dominación extranjera, así se haría, y así se hizo.-

                Sólo le faltaba a Buenos Aires encontrar los aliados circunstanciales,  coyunturales. Los va a encontrar en la propia Banda Oriental, con hacendados y comerciantes temerosos del perfil social y de un posible estallido social en torno a Artigas. Ya analizamos cuando estuvimos en Aiguá el 18 de mayo pasado, ya lo analizó el Edil Núñez en las Sesiones anteriores, el pensamiento social artiguista; no vamos a profundizar en él porque creo que ha quedado bastante claro. Nosotros nos vamos a centrar en la parte política del artiguismo pero es importante recordarlo para entender cómo esa rosca de intereses va conspirando contra esta primera intentona federalista en el Río de la Plata.-

                Y el otro gran aliado que va a encontrar Buenos Aires es el Imperio Portugués, un Imperio Portugués siempre ávido de expandirse por este y otros territorios -una condición imperial que van a heredar sin matices los brasileros, transformándose en el Imperio de Brasil a partir de 1822- a quien literalmente se le entrega la Provincia. Se entrega la Provincia Oriental librándola a su propia suerte, asfixiando la Liga Federal, matándole los puertos de ultramar. Fue el triunfo de Buenos Aires, fue el triunfo del centralismo contra el federalismo en esta primera etapa de la Revolución  de independencia del Río de la Plata.-

Esos son los dos grandes modelos antagónicos en el proceso de independencia rioplatense que hoy queríamos señalar.-

Creo que como conclusión final para compartir con el resto de los compañeros Ediles y con el público presente nos resta hacer una actualización. Entiendo que reivindicar a Artigas y actualizar su pensamiento, sobre todo cuando nos basamos en el ideario político del artiguismo, implica buscar una vigencia a sus ideas. Y así como en el pasado Artigas luchó a nivel regional por la autonomía provincial contra el centralismo de Buenos Aires, reivindicar a Artigas y actualizarlo a nivel nacional implica luchar también por la autonomía de los Gobiernos Departamentales contra las tendencias centralistas que han existido en este país, que existen y que seguirán existiendo, en este país y en este momento.- (k.f.)

A veces miramos con tristeza cuando son los propios Intendentes de este país lo que entregan parte de la autonomía, los que lesionan la autonomía de los Gobiernos Departamentales, cuando el centralismo avanza inexorablemente sobre los mismos. Pero ese es otro tema que también hemos planteado en esta misma Junta Departamental, en el cual no queremos ahondar para no desnaturalizar el objetivo de esta exposición.-

                Simplemente, concluimos diciendo que en aquellos tiempos de revolución -como en todas las revoluciones-, como pasó en el siglo XIX, no hay soluciones transaccionales, las revoluciones van a fondo y es blanco o negro. Era el modelo federalista o el centralista; triunfó el modelo centralista y eso implicó condenar al destierro a quienes sostenían el modelo alternativo, que era el federalista. Y en ese contexto es que podemos entender el destierro y el exilio de Artigas a partir de 1820, un exilio del cual devino su muerte, treinta años después, un 23 de setiembre, pero de 1850.-          

                Gracias, Presidenta, gracias compañeros Ediles.-

                Tengo como destino la Secretaría del Congreso Nacional de Intendentes, los dieciocho Intendentes del interior del país, que semanas atrás permitieron el avasallamiento de la autonomía de los Gobiernos Departamentales a través de la centralización del cobro de Patente de Rodados y al Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos.-            

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Durante la exposición de referencia, se retiraron los Ediles Sebastián Silvera, Sergio Casanova Berna, Ma. Cristina Rodríguez y Ma. del Rosario Borges e ingresaron los Ediles Oribe Machado y Agustín Rodríguez. Asimismo alternó banca la Edila Cintia Braga.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Agustín Rodríguez - “El Uruguay y el tipo de cambio”.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Señora Presidenta, compañeros Ediles, señores funcionarios, vecinos de Maldonado, integrantes de la prensa: en la noche de hoy, el motivo de esta exposición tiene relación con el fuerte retraso cambiario que vive el país.-

El Uruguay posee, ya desde, dos años a la fecha, un dólar que se encuentra por debajo de los $ 20. El promedio del billete en estos dos años ha sido de menos de $ 19.-

Nos encontramos con un país que para el turista extranjero, para el inversor extranjero, para el inversor nacional, está caro. Cuando un turista va a pagar un hotel, cuando va a pagar en un restorán, cuando va a pagar en un supermercado, cuando carga combustible o abona sus consumos, el Uruguay se le hace caro debido a que, cuando cambia su divisa, la misma -como dicen muchos de ellos- no rinde, la plata en Uruguay no rinde.-

Ni hablar del inversor, del privado, del que apuesta al país y a su gente para lograr desarrollos que, en definitiva, trasuntan en un desarrollo de la economía del país y del trabajo para toda nuestra gente que, sin entrar en cuestiones que hacen a la burocracia crónica de la Administración Pública para el otorgamiento de determinados permisos y autorizaciones que muchas veces tienen al inversor, al privado, queriendo lograr los desarrollos, lo tienen ahí, no le dicen que sí ni que no, le dicen “ni”, ni una cosa ni la otra, no hay claridad, no hay reglas de juego claras y a pesar de ello y de la noche a la mañana, el señor Presidente y delegaciones enteras viajan por el mundo en busca de inversiones generando gastos extraordinarios cuando en los despachos de las Intendencias y de los Ministerios se acumulan centenares de expedientes solicitando anuencia para llevarlos adelante.-

Qué decir de esta gente, a la que, si bien por sus condiciones naturales, culturales y de seguridad jurídica, el Uruguay les resulta un país atractivo para la inversión, les resulta muy caro; el Uruguay con un dólar tan bajo les resulta el doble de caro que en otro país, aunque la inversión pretendida sea pequeña o grande. Tenemos un dólar que está muy por debajo de lo que debería estar.-

En estas condiciones, lamentablemente en el país -y por sobre todo en regiones como la nuestra, donde el sector servicios constituye el elemento dinamizador de la economía y principal motor de esta, que se encuentra fuertemente dolarizada-, el sector servicio pierde competitividad; el país resulta caro para comer, para hospedarse, para trasladarse, para pagar los impuestos, en líneas generales, se torna un país de una zona en la que el dinero no rinde, una zona cara.- 

Esta problemática afecta también, y en forma directa, al sector productivo: al productor de leche, de carne, de arroz, al sojero, que percibe sus ingresos en dólares; al país le cuesta mucho más caro producir en dólares.- (a.l.)

                Si se lo compara con otros países en que el dólar vale más, el Uruguay pierde competitividad mundial porque al productor el billete no le rinde y debe aumentar el precio de su producto y, en consecuencia, no compite. El productor, al tener costos internos altos, debido a la depreciación de la moneda, debe naturalmente aumentar el precio de su producto y cuando lo va a vender en el exterior no lo puede hacer porque no compite, el productor no coloca en el exterior.-

                En estos días -por suerte-, siguiendo la tendencia de Brasil, el dólar ha subido $ 1, colocándose a $ 19,70 según el cierre interbancario de hoy. Esta tendencia da mayor competitividad en la exportación porque el producto reduce sus costos y logra un producto final más barato y, a su vez, frena la sustitución de exportación, ya que nos invaden los productos chinos, las pizzas argentinas y los lácteos, compitiendo con el productor nacional. Esto trae como consecuencia nefasta el retraso económico; el país se ha encarecido en dólares por el fuerte retraso cambiario. En una zona como la nuestra el país pierde competitividad, constituyéndose en una de las zonas turísticas más caras de la región y del mundo.-

Ni hablar del combustible, señora Presidenta, un litro de gasoil oscila en los U$S 2,20. El petróleo en el mundo -hablando lisa y llanamente- vale para todos igual, la diferencia está dada por la cantidad de impuestos. Nosotros tenemos el combustible más caro de la región y uno de los más caros del mundo. ¡Es una locura, señora Presidenta!

                Evidentemente, la deuda pública que dejó Vázquez -unos U$S 13.000:000.000-, que al día de hoy asciende a unos U$S 33.000:000.000, debe tener un dólar bajo para poder pagarla; el Estado recauda en pesos para comprar dólares para poder pagar la deuda. En definitiva, termina siendo un juego que le cuesta nada más y nada menos que un desarrollo económico al país.-

                La frutilla de la torta, señora Presidenta -y lo decimos con pesar y con dolor porque sabemos, como Partido Colorado, como Partido de Gobierno que somos, lo que cuesta mantener las cosas, como por ejemplo mantener en alto la marca Uruguay Natural, Uruguay atractivo, Uruguay de oportunidades- es que nos encontramos con dicotomías, con contradicciones como, por ejemplo, que cuando llegan los turistas o inversores extranjeros a nuestras dos principales terminales aéreas -como lo son el Aeropuerto de Carrasco, magnífica obra que se inició en un Gobierno de nuestro Partido, o el de la Laguna del Sauce, otra gran obra de relevancia para el país y para Maldonado- se los roba a mano armada, Presidenta. Lo repito: ¡se los roba a mano armada!

                Vemos a los turistas cambiando en las casas de cambio de dichos aeropuertos donde la diferencia de tipo de cambio para con el eje modelo -que en el sistema financiero lo constituye la pizarra del Banco de la República- muchas veces supera los 2, 3, 4 y hasta los $ 5, señora Presidenta, por dólar. No hay que ser muy inteligente para multiplicar esto por cien, por doscientos o por trescientos, para saber cuánto se le está robando al extranjero que pisa el territorio uruguayo; ahí, muy cerca de migraciones, en las casas de cambio. Esto no lo decimos nosotros, señora Presidenta, esto ya está asentado en decenas de reclamos que se han hecho en los libros de queja de los aeropuertos.-

                Por todo lo anteriormente expuesto, me gustaría que mis palabras sean enviadas al Directorio del Banco Central del Uruguay, al Intendente de Maldonado -donde se encuentra el Aeropuerto Laguna del Sauce-, al Vicepresidente de la República -ex Ministro de Economía-, al Intendente de Canelones -Departamento donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Carrasco-, a AUDECCA         -Asociación Uruguaya de Cambistas-, al Presidente de la República, al Ministro de Economía, al Ministro de Turismo, a las Comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores y a la Cámara de Industrias Exportadoras del Uruguay.-

                Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑOR NOGUERA.- Señora Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando la moción del señor Edil Noguera…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Ma. Fernández Chávez y Nino Báez Ferraro.-

(Siendo la hora 22:15 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:32 minutos retomando la Presidencia Ad – Hoc  la Edila Liliana Berna, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. José L. Noguera, Ma. Fernández Chávez, Marie C. Millán, Ma. de los Angeles Cruz, Ma. Cristina Rodríguez, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Eduardo Bonilla, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Ma. del Rosario Borges, Sebastián Silvera y los Suplentes Beatriz Jaurena, Washington Martínez, Oribe Machado, Leonardo Corujo, Leonardo Delgado, Eva Abal, Darwin Correa, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Diego Silveira, Iduar Techera y Gerardo Hernández).-  (a.t)

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, reanudamos la Sesión.-

                NUMERAL VI) HOMENAJE a José Garibaldi por sus enormes servicios a la causa republicana. Expositor señor Edil Sebastián Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidenta; gracias, compañeros Ediles. En la noche de hoy realizaremos una exposición en homenaje al Héroe de dos Mundos: don José Garibaldi. Como nos hemos comprometido, será breve, solamente narrar sus servicios a los principios liberales y republicanos en el movimiento insurreccional dirigido por Giuseppe Mazzini y llamado “La Joven Italia”, con miras a liberar a Italia de la dominación extranjera, unificarla desde los Alpes a la Sicilia, hacerla independiente con Roma capital, quitándola al Reino Pontificio.-

Además de su lucha a favor de la “República de Río Grande del Sur”, las recientes conmemoraciones de la Semana Farroupilha, el 7 de setiembre, recuerdan la Guerra de los Farrapos contra el Imperio, que se extendió de            1835 a 1845, período en que Río Grande se constituyó en una República, cuyo Presidente fue Bento Goncalves da Silva, movimiento revolucionario que duró unos diez años y tuvo como fondo los ideales liberales, federalistas y republicanos. Permitió la instalación de la República Ríograndense, instalándose en la ciudad de Piratini, su capital; sin contar el servicio a la República Oriental del Uruguay, que llevaría más tiempo del comprometido.-

                Por sus luchas en Italia y Sudamérica desde siempre se le ha llamado el Héroe de dos Mundos, de Europa y de América. Giuseppe Garibaldi nació el 4 de julio de 1807 en Niza, ciudad actualmente situada en la costa francesa del Mediterráneo, cerca de la frontera italiana. Sin embargo, puede considerarse que era italiano, dado que en esa fecha la ciudad de Niza pertenecía al Reino del Piemonte, posteriormente incorporado al Estado italiano con la unificación, habiendo sido Niza cedida a Francia en 1860, a consecuencia de la guerra con Austria.-

                Se hizo notorio históricamente a causa de su participación en las actividades guerreras vinculadas al proceso que finalmente produjo la unificación política de Italia, durante el segundo y tercer cuarto del siglo XIX. De espíritu aventurero, tuvo que emigrar de Italia en 1834, a causa de sus actividades políticas y se afincó en el Sur del Brasil en el mismo año.-

                En 1836 intervino en una sublevación ocurrida en el Estado brasileño de Río Grande del Sur, lo que determinó que al ser derrotados los insurrectos llegara al Uruguay en 1841, en circunstancias en que estaba en curso la guerra contra el Gobierno argentino de Juan Manuel de Rosas, por parte del General Urquiza, Gobernador de Entre Ríos y que contaba con el apoyo del Brasil y del Gobierno del Uruguay presidido por el General Fructuoso Rivera, que acababa de desplazar de la Presidencia al General Manuel Oribe.- (m.r.).-

                Declarada  en diciembre de 1838 la guerra, se desarrolló desde 1839 a 1843.-

                Garibaldi dirigió una escuadrilla naval al frente de la cual logró impedir que las naves de Brown ocuparan la Isla de Ratas en la Bahía de Montevideo, que desde entonces pasó a llamarse Isla de la Libertad, logrando así impedir el intento de la flota rosista de bloquear Montevideo.-

                Vuelto a Montevideo en 1843 -y establecido por Oribe el Sitio de Montevideo, que habría de prolongarse hasta 1851-, Garibaldi organizó una unidad militar que fue denominada la Legión Italiana, al frente de la cual se puso al servicio del Gobierno de Montevideo que es conocido históricamente como el Gobierno de la Defensa.-

                Entre las acciones militares en que participó Garibaldi al frente de su Legión Italiana, se destaca la que tuvo lugar en las afueras de las murallas de Montevideo llamada el Combate de Tres Cruces, por haberse realizado en el paraje así denominado un 17 de noviembre de 1843.-

                Luego de eso y contando con el apoyo de las escuadras de Francia e Inglaterra, pudo ocupar en 1845 la ciudad de Colonia en abril, la Isla Martín García, la ciudad de Gualeguaychú en setiembre y la ciudad de Salto en octubre.-

                El 8 de febrero de 1846, en territorio de Salto, en las cercanías del Arroyo San Antonio, afluente del Río Uruguay, Garibaldi y su Legión Italiana libraron el Combate de San Antonio contra fuerzas oribistas a las que infligieron numerosas bajas, logrando retirarse de sus posiciones sin mayores consecuencias.-

                Después de diversos avatares y servicios en este país se casa en 1842 con Ana María de Jesús Ribeiro, llamada después Anita Garibaldi. A ella la conoció en 1839 en Laguna, Santa Catarina, y tuvo cuatro hijos.-

                Vivió pobre en la entonces sitiada Montevideo en una pequeña casa de la calle Portón, hoy calle 25 de Mayo Nº 314. Fue en Montevideo que José Garibaldi se casó con Anita el 26 de marzo de 1842 en la Iglesia de San Francisco.-

                José Garibaldi fue iniciado masón en Montevideo, en agosto de 1844, en la Logia “Les Amis de la Patrie”, dependiente de la Gran Logia de Francia.-

                La gloria de Garibaldi y de sus Camisas Rojas, como se les conocía a sus legionarios, jamás se manchó con el materialismo, habiendo combatido siempre por un ideal y no por dinero o fortuna. Prueba de ello es cuando el General Fructuoso Rivera, ex Presidente de la República, en el año 1845, quiso premiar con una importante donación a la ilustre y valerosa Legión Italiana, siendo expresamente rechazada por Garibaldi en una memorable carta de fecha 23 de marzo de 1845.-

                Este pequeño resumen no logra establecer fielmente la personalidad de José Garibaldi y los enormes servicios a la causa republicana de su accionar, dedicación y entrega.-

                En este homenaje queremos recordar al hombre que dedicó su vida a una causa, que vivió con enorme austeridad en Montevideo,  enseñando matemáticas como forma de sustento de su familia, al Garibaldi que por diversas circunstancias visitó Maldonado.-

                Regresa a Europa y continúa su lucha con diferentes resultados, victorias y derrotas.  Se lo recuerda retirarse cantando al final de cada batalla, aun siendo desfavorable su resultado.  Finalmente, lograda la unidad italiana en 1875, es electo Diputado al Parlamento.-(cg)

                En sus últimos años se retira a su propiedad campestre llamada Caprera, por lo que también se lo conoce como “El león de Caprera”, donde falleció el 2 de junio de 1882.-

                Escribir sus memorias fue una constante en la vida de Garibaldi y ya en la Isla de Caprera realizó lo que llamó: “La revisión de mis memorias”, editadas en Madrid en 1888.-

                Dice Garibaldi: “Mi vida ha sido impetuosa: compuesta del bien y el mal, como creo está la mayor parte de las gentes. Tengo la conciencia de haber buscado siempre el bien para mí y para mis semejantes. Si alguna vez hice el mal fue sin quererlo. Odio la tiranía y la mentira, con el profundo convencimiento de que ellas son el origen principal de los males y de la corrupción del género humano. Soy republicano porque este es el sistema de gobierno de las gentes justas, sistema modelo cuando se adquiere y, por consecuencia, no se impone con la violencia y la impostura. Tolerante y no exclusivista, soy incapaz de imponer a alguien por la fuerza mi republicanismo…”.-

                Señora Presidenta, compañeros Ediles: queremos solicitar al Cuerpo que Maldonado se sume a la infinidad de ciudades que en el mundo entero recuerdan la figura de este ilustre personaje de la Historia mediante monumentos de reconocimiento. Vamos a solicitar a este Cuerpo que acompañe la colocación de una placa recordatoria de su pasaje por Maldonado, en la intersección de las calles 18 de julio y Coronel Ventura Alegre, en un monolito frente a lo que fuera la casa y botica de Juan Carlos Porro, que conserva la pieza de alto con el balcón con las iniciales de su propietario JCP entrelazadas, construcción de mediados del siglo XIX.-

                Juan Carlos Porro era un ciudadano genovés que llegó a Maldonado durante la Guerra Grande, en la década de 1840; ejerció como boticario, dentista y cirujano. En esta propiedad pasó parte de sus días su coterráneo, Giuseppe Garibaldi, durante la Guerra Grande.-

                Vamos a pedir, Presidenta, destino para  estas palabras: al Círculo Italiano, a la Embajada de Italia, a la Embajada de Brasil,  a la Embajada de Argentina y al Comité Ejecutivo Nacional y Departamental del Partido Colorado, así como que pase esta posterior constitución del monolito en homenaje a Garibaldi, para su estudio, a la Comisión de Nomenclatura.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para referirme al tema.-

                Gracias, Presidenta.-

                Vamos a referirnos apoyando esta evocación, este homenaje a la figura de Garibaldi como un líder de su época con visión republicana, visión política democrática, que en Europa luchó por la unidad italiana, pero en América por la independencia y la fragmentación de los países.-

                Parece un contrasentido que desde filas del Partido Nacional se adhiera a la evocación de la figura de Garibaldi, por lo que relataba el señor Edil recién en cuanto a la participación de Giuseppe Garibaldi en defensa -valga la redundancia- del Gobierno de la Defensa en plena Guerra Grande, cuando las tropas de Manuel Oribe -las tropas federales con Rosas apoyándolo- sitiaban Montevideo, pero esa es una visión chica de la trayectoria de Garibaldi.-

Sucede, Presidenta, que no sé si para bien o para mal se le ha dado una apropiación política a la figura de Garibaldi con determinado Partido de nuestro país que no corresponde, a nosotros nos parece que hay que resaltar la figura de Garibaldi como una persona luchadora por ideales democráticos, republicanos, con gran austeridad y esos principios son propios de todos los Partidos: del Frente Amplio, del Partido Colorado y del Partido Nacional.- (m.g.g).-

Proviniendo nosotros de filas del Partido Nacional, siempre en el juicio histórico se escuchó hablar adversamente de Garibaldi, pero nunca se enfocó desde este punto de vista.-

Es más, no sé si alguno de los Ediles que fueron el año pasado al Congreso Nacional de Ediles de Salto recuerda una presentación en la cena que daba la Intendencia de ese Departamento, una representación cultural muy linda, muy buena, en la cual aparecía evocado, desde el punto de vista de la representación, la figura de Garibaldi, vestido como “el hombre de la camisa roja”, como literariamente se le conoce con muchos Ediles allí presentes, de todos los partidos, veíamos eso, que ese error de la apropiación política de la figura de Garibaldi llevaba, por ejemplo, a ignorar, en esa representación política -y no es una crítica sino un juicio de valor, la figura de Víctor Lima, que era una figura entrañable, un poeta fundamental en Salto, un hombre que después dejó el Salto y se fue al Olimar.-

Y eso pasa porque se achica la trayectoria de Garibaldi -sometida por razones históricas mal encaradas- a un partido o a una colectividad política y creo que la desborda. Para nosotros la figura de Garibaldi va mucho más allá, pese a que fue defensor del Gobierno de la Defensa contra Oribe; Oribe Presidente constitucional que luchaba o que tenía que afrontar un movimiento revolucionario acaudillado por Rivera con el cual Garibaldi colaboraba.-

Esa es la visión pasada de esto; por algo la Guerra Grande terminó con aquella famosa frase “ni vencidos ni vencedores” un 8 de octubre de 1851, del cual vamos a hablar dentro de unos días porque tenemos una exposición al respecto.-

Queremos resaltar la figura de Garibaldi con su visión política republicana y democrática luchando por la autonomía de los países. Fíjense que incluso llevó a idear y a impulsar algo que nosotros vimos hace unos quince o veinte años atrás como Ediles cuando íbamos más seguido a Rio Grande do Sul, una idea que en ese momento nos parecía novedosa, pero que tenía más de cien años, que era la creación de un Estado independiente dentro de Brasil, que era la unión de Río Grande…

(Aviso de tiempo).-

                … Santa Catarina y Paraná como una república independiente a la cual la llamaban la República de las Pampas. Esa idea después quedó, sin embargo esa idea tenía cien años de anticipación, porque Garibaldi luchó en todo ese proceso revolucionario brasileño y llegó a vivir incluso en Laguna y llegó a fundar o a idear la República Catarinense. Esa visión en las luchas independentistas que se estaban afirmando en aquel siglo es lo que queremos rescatar; estamos por encima de lo que pasó en la Guerra Grande, por algo terminó en “sin vencidos ni vencedores”.-

                Y queremos homenajear -y nos parece bien el homenaje que propone el señor Edil- a la figura de Garibaldi, pero resaltando su apego no a una colectividad política, sino a su idea libertaria, republicana y democrática, porque Garibaldi no luchaba ni por Rivera ni por el Partido Colorado, luchaba por la defensa de un ideal que creía representado en la defensa de Montevideo. Eso es lo que queremos resaltar y a eso se deben nuestras palabras vertidas desde el seno del Partido Nacional.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muchas gracias, señor Edil.-

Señor Edil Ramos tiene la palabra y luego la señora Edila… Me están diciendo que es uno por Partido.-

SEÑOR RAMOS.- Muy brevemente quería decir lo siguiente: Garibaldi escapa a toda connotación política. No sé cómo puede concebirse que Garibaldi haya estado vinculado a un partido político o a otro en lo nacional.- (a.f.r.)

                Garibaldi sí usaba como una cuestión distintiva, por una casualidad de intendencia -digamos-, camisa roja. Pero la camisa roja que usó en Montevideo la usó también en Brasil, la usó también en Italia y, como lo dijo muy acertadamente el Edil exponente hace un rato, en los últimos minutos y en los últimos instantes de su vida él pidió perdón por si hubiera hecho mal, por si hubiera cometido algún error o por si hubiera sido injusto alguna vez en su vida.-

Porque no podemos olvidarnos de que hay una diferencia enorme entre aquello por lo que Garibaldi peleó en América y por lo que peleó en Europa. En América peleó por la independencia de estos países en algo que él no quería, intervenir en guerras civiles, lo cual para él era, espiritualmente, una tragedia. En Europa, en su patria, la desunida Italia, luchó contra el imperialismo austríaco. Hay una diferencia enorme. Es decir, en un caso es un hombre que viene a poner sus ideales quizás a partidos, que comparto o no comparto, esté equivocado en su  afiliación. Pero en Europa pelea por su patria desunida, partida en mil pedazos durante mil años, y contra un imperialismo vecino que había expoliado a Italia de una manera asombrosa, de una manera realmente dolorosa.-

Por eso es que francamente yo nunca en mi vida -no sé si es una cuestión generalizada o no- asocié a Garibaldi con ninguno de los partidos políticos uruguayos. Estuvo en Montevideo, combatió en la Guerra Grande, combatió en la Nueva Troya, pero eso no significa, de ninguna manera, que hubiera tomado partido por uno de los bandos en pugna. En Italia sí lo hizo, y lo hizo de una manera que lo enaltece y lo convierte en un héroe verdaderamente mundial.-

                Nada más. Era eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila “Marita” Fernández Chávez, tiene la palabra porque estamos en un homenaje y no en un reconocimiento.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                En realidad lo que queremos es saludar al compañero Edil Silvera por la claridad de la exposición.-

SEÑORA SILVERA.- Muchas gracias.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- También queremos saludar a los Ediles preopinantes por el respeto con que se ha tratado el tema. Sabemos que una exposición generalmente lleva un estudio previo, lleva todo un trabajo de compilado que no siempre se respeta en este Plenario, así que felicitaciones a todos.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Solamente para decir que cuando Garibaldi estuvo en Maldonado llegó a la casa de Gorlero, que también era de origen genovés.-

No se saben bien los motivos por los que llegan a Maldonado. A Garibaldi se le había dado el título de corso en Brasil, habían salido de allí, habían tomado un barco y llegado con un cargamento de café y muebles. Se piensa que llega a Maldonado a vender el café y los muebles porque Gorlero también estaba en el negocio del café, y es por eso que permanece en nuestra ciudad durante un tiempo.-

Maldonado en aquel momento era la plaza y los edificios que la rodeaban y poca cosa más. Quedan algunos recuerdos del pasaje de Garibaldi por Maldonado y hoy podemos ver una mesa, que venía o formaba parte de ese cargamento, en el Museo Mazzoni. Los vecinos que quieran pueden visitarla allí.-

Dejó su marca en este Departamento y fue una persona que tanto a nivel de América como de Europa tuvo una relevancia importante porque fue un republicano, un masón, y peleó por la República.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, señora Edila.-

Señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidenta: simplemente, si no hay más oradores, quisiera agregar un destino, si me lo permite el señor Edil. Al Viceconsulado de Italia, acá, en Punta del Este.-

SEÑOR SILVERA.- Sí, como no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para que el destino de las palabras involucre todo lo que se expresó en esta Sala, porque es la riqueza de la exposición de todos los partidos políticos, si el señor Edil está acuerdo.-

SEÑOR SILVERA.- Sí, no hay ningún problema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Jaurena, para agregar destinos.-

SEÑORA JAURENA.- A la Comisión de Patrimonio y al investigador histórico Mario Scasso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Señor Edil Ancheta?

SEÑOR ANCHETA.- No, yo estaba votando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

                Muy bien. Votamos los destinos.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.- (k.f.)

Durante el tratamiento de este punto, ingresó el Edil José Hualde.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, voy a fundamentar mi voto negativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Primero, quiero saludar al Edil Silvera por este reconocimiento, homenaje, pero le quedaron cosas en el tintero.-               

                Este señor Garibaldi, durante el Sitio de Montevideo de nuestro General Manuel Oribe, se reunió, se juntó con otros unitarios -entre ellos unitarios argentinos que le hicieron un daño muy importante a lo que fue la instalación de la República y la convivencia de la República tal como la tenemos ahora- y junto con otros legionarios -que era como se les llamaba en el momento- franceses e italianos.-

No era de los más queridos por la colectividad italiana, hoy está resaltado, pero en ese momento no era de los más queridos, por eso no entiendo cuál es el destaque, porque Garibaldi no peleó ni por Uruguay ni por la liberación, Garibaldi -y está en los libros de Historia- peleaba por plata, era mercenario, peleó por dinero. En cada lugar que iba, principalmente en Guatemala, Uruguay y Brasil, peleaba por dinero, no peleó por otra cosa que no fuera por plata, no le importaba quién estuviera, sino quién lo contratara.-        

Entonces, desde nuestra humilde posición, de ninguna manera podemos apoyar…, no los destinos, porque está bien que se envíen -de hecho salieron por 25 en 26-, pero de ninguna manera que se lo reconozca en el sentido… Que se le haga un monolito, cómo no, pero que se explique todo, que diga: “Garibaldi… peleó por dinero”, no por Uruguay, no como Oribe y no como algunos otros, que no son de mi Partido, pero que pelearon por la Patria y aunque perdieran o ganaran, siguieron quedándose en este país, él, perdiera o ganara, casi siempre ganaba -porque desgastaba-, después se iba hacia otro lugar, esa es la diferencia.-

Por eso no puedo votar afirmativo, primero que nada porque en el Sitio de Montevideo le hizo un daño terrible a nuestra Patria -sitio que duró ocho años, quizá alguno se acuerde, quizá no, algunos han leído alguna historia, algunos no-, es el tercer sitio de Oribe, y Garibaldi no peleaba por la Patria ni por la liberación de pueblo alguno, sino porque era contratado.-

Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 16 DE SETIEMBRE DE 2011 - Boletín Nº 28/2011.   Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 682/11.- DIRECCION Y PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO FININ S/ se declare de Interés Departamental, el Proyecto de Centro “Conociendo Arte”, a realizarse del 30/9 al 9/10/11 en la ciudad de San Carlos.- (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 830/1/10.- EDIL SR. FEDERICO CASARETTO, presenta renuncia  como integrante de la Comisión que estudia el otorgamiento de licencias de conducir a personas con discapacidad auditiva.- EXPTE. Nº 126/2/11.- EDILA (S) SRA. MARIA CRISTINA PEREZ S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con la construcción de locales comerciales en manzana 371 de La Barra.- EXPTE. Nº 138/11.- EDIL SR. FEDERICO CASARETTO, sus puntualizaciones respecto a la colocación  de una placa recordatoria  al “Sr. Wilson Ferreira Aldunate”, en la pista de El Jagüel.- (Cumplido). EXPTE. Nº 419/11.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES Y EDIL  SR. EDUARDO ELINGER S/ se designe una calle de San Carlos con el nombre de “Dr. Julio Volonté”.- EXPTE. Nº 678/11.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL,  donación Busto Cayetano Silva, con destino al Municipio de San Carlos.- EXPTE. Nº 679/11.- EDILA (S) SRA. MARIA CRISTINA PEREZ S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con el desalojo de la firma MARALUZ S.A.- EXPTE Nº 680/11.- EDIL (S) SR. ADOLFO VARELA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre el  criterio aplicado para la realización  del trámite de habilitación de higiene.- EXPTE Nº 681/11.- EDIL (S) SR. DIEGO SILVEIRA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre las políticas de juventud llevadas a cabo por el Ejecutivo Comunal a través de la Dirección de Juventud.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 130/11. - EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN S/ un estudio por parte del Asesor Letrado del Cuerpo, a fin de que la Corporación esté representada en la Comisión para estudio de Multas. - (Vuelto Inf. Intendencia Departamental).- EXPTE. Nº 304/7/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición del Edil (s) Sr. Juan Shaban, relacionada con el “Programa  integral de prevención e información, uso problemático de drogas y reducción de daños”.- EXPTE. Nº 333/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Sr. Francisco Sanabria, relacionada con el  Proyecto reglamentario sobre “Autos de Colección y Réplicas”.- EXPTE. Nº 675/11.- MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS C/ gestión del Edil (s) Sr. Oscar Meneses, respecto al proyecto para la construcción de un puerto de agua profundas en Punta Negra.- EXPTE. Nº 683/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Sr. Eduardo Elinger, relacionada con los permisos para los cuidacoches.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 126/09.- ARQ. MONICA PRAT PRESIDENTE DE LOTIBELL S.A, proponen nombres para las calles del fraccionamiento denominado “Altos de Maldonado”.- (Inf. Com. Nomenclatura).-EXPTE. Nº 170/1/11.- EDIL SR. ANDRES DE LEON S/ se designe una calle de la ciudad de San Carlos con el nombre de “Manuel Basilio Bustamante”.- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº 203/11.- HOGAR DE ANCIANOS DE PAN DE AZUCAR, “EVA GONZALEZ OLAZA DE NUÑEZ”  S/ se designe con el nombre de “Profesor Ricardo L. Figueredo”, el camino de acceso a dicho hogar.- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº 341/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Medio Ambiente, relacionada con el derrame de petróleo en el límite con Canelones.- (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 400/11.- EDIL (S) SR. LEONARDO DELGADO, eleva planteamiento de vecinos del Barrio  Cerro Largo sobre el  nomenclátor de dicho barrio.- (Inf. Com. Nomenclatura).- EXPTE. Nº 661/11.- EDIL SR. ROBERTO AIRALDI, su exposición titulada: “Minoridad infractora, causa o consecuencia”.- (Inf. Seguridad Ciudadana).-  EXPTE. Nº 674/11.- EDIL SR. EFRAIN ACUÑA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 20/9/11.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 677/11.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta certificado médico del 10 al 14/9/11 inclusive.- (Se convocó al suplente respectivo).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Pasamos al NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

                Señor Ramos.-

SEÑOR RAMOS.- En Asuntos Entrados quería referirme, muy brevemente si es posible…

SEÑORA PRESIDENTA.- Me están acotando acá, Ramos, que después de que demos lectura a…

SEÑOR RAMOS.- Quería saber si es ahora o después.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Después, ya queda anotado.-

SEÑORA SECRETARIA.- En primer término, les recordamos a los señores Ediles, que ya deben haber recibido la convocatoria, de la Sesión Solemne que se va a realizar en el Cuartel de Dragones el día 23, a las 19:00 horas con 30 minutos de tolerancia.-

                Después, informarles que el día 30 del presente mes, a la hora 20:00, en el Liceo Nº1 de San Carlos, se llevará a cabo la colocación de la placa que votó la Junta Departamental en conmemoración de los 90 años de ese liceo. Ese mismo día -según nos dijeron en el Liceo- se conmemora el Día de la Educación. Por lo tanto, va a ser un acto muy lindo, porque van a estar representados todos los Centros de Enseñanza.-

                El día 3 de octubre, a las 10:00, en la Plaza Artigas de San Carlos se llevará a cabo la colocación y la inauguración del busto a Cayetano Silva.- (a.l.)

                Dicho busto fue donado al Municipio de San Carlos por la familia Lazo, a través de esta Junta  Departamental.-

                La Intendencia de Maldonado, en el marco de las políticas públicas en derechos humanos, invita a la conferencia “Asumiendo el pasado, construyendo el presente. El aporte de experiencias extranjeras”.-

Apoyan este evento el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay,  Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Fundación Nelson Mandela, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo y Deportes e Instituto Goethe de Uruguay.- 

                Se llevará a cabo los días 27 y 28 del corriente mes en el 5º Piso A del Edificio Comunal.-

                Vamos a dar cuenta de los Ediles y Edilas que han sido designados por las respectivas Bancadas para integrar en representación de la Junta Departamental el Directorio del Clúster de Punta del Este.-

                En primer lugar, por la Bancada del Frente Amplio integrará el Directorio la Edila Liliana Capece, actuando en forma alterna en la suplencia de la misma, por el Partido Nacional, el Edil Diego Echeverría y, por el Partido Colorado, el Edil Francisco Sanabria.-

                Se comunicará al Clúster.-

                Se recibió una invitación de la Asociación Uruguaya de Contabilidad y Presupuesto Público -ASUCYP-, afiliada a la Asociación Internacional de Presupuesto Público -ASIP-, invitando a los señores Ediles a las XXII Jornadas Técnicas de Presupuesto Público que se desarrollarán en la Fundación Colonia de Vacaciones UTE-ANTEL en Minas, entre los días 29 de setiembre y 1º de octubre del presente año.-

                Conformarán la delegación para ir a este evento la Edila Marie Claire Millán y los Ediles Roberto Airaldi, Fermín de los Santos, Daniel Tejera y Carlos de Gregorio.-

                Si la Junta está de acuerdo debe votar la participación en misión oficial.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Iba a proponer que la participación fuera lo más amplia posible, porque el tema es de gran trascendencia. Conocemos el nivel de esta gente que imparte conocimientos en materia presupuestaria ya desde hace muchos años y me parece que cuantos más Ediles de todos los Partidos puedan participar, mejor es, porque van a tener una visión muy buena de lo que es el Presupuesto público, tanto a nivel de los Ejecutivos como de los Legislativos.-

                Hago moción en ese sentido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Me comunican que la cantidad de Ediles que van a participar es una decisión de la Presidencia por un tema de costos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidenta?

                Como por lo menos en nuestro Partido concebimos a la Junta como soberana, hacemos moción para que todos los integrantes de todos los Partidos políticos puedan concurrir en la mayor cantidad. Como es cerca - apenas unos 50, 60 kilómetros-, perfectamente se puede solventar a través de la contratación de un ómnibus. Incluso se puede ir y volver y sale más barato que alojarse.-

Por eso hago esta moción: por la importancia del tema y de la participación de la mayoría de los Ediles.-

                El Plenario resuelve.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Cuándo es, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Del 29 de setiembre al 1º de octubre inclusive.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos, señora Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

(Siendo la hora 23:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:23 minutos reasumiendo la Presidencia Ad – Hoc la Edila Liliana Berna, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Marie C. Millán, Ma. de los Angeles Cruz, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Eduardo Bonilla, Daniel Montenelli, Ma. Cristina Rodríguez, Hebert Núñez, Fermín de los Santos, Elisabeth Arrieta, Nino Báez Ferraro, Ma. del Rosario Borges, Sebastián Silvera y los Suplentes Leonardo Corujo,  Leonardo Delgado, Washington Martínez, Juan Sastre, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Iduar Techera, Juan Valdéz y Gerardo Hernández).- (a.t)

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

                Señora Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Hemos llegado a un acuerdo con el Partido  Colorado y el Partido Nacional en cuanto a lo siguiente.-

Primero, queremos reafirmar absolutamente el criterio de la Presidencia, el que hemos venido manejando hasta ahora, de que los temas van a la Comisión que los trata. En este caso, como es un tema bien interesante, sumamente interesante e importante para lo que es el trabajo de la Junta y a raíz de lo que planteaba el compañero Ipharraguerre, lo que hemos acordado es ampliar la delegación en un máximo de catorce personas, que sería el número total de integrantes de la Comisión de Presupuesto, entre titulares y suplentes.-

Como va a haber gente de Comisión de Presupuesto que no va a ir, se puede así integrar a otros Ediles o Edilas que tengan interés en participar de esta actividad, manteniendo, obviamente, la proporcionalidad  de la integración de cada Partido político en la Comisión.-

                Ese es el acuerdo al que hemos arribado.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, se pone a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (m.r.).-

SEÑORA SECRETARIA.- Si me permiten una aclaración, en realidad necesitaría saber los nombres de los Ediles y Edilas que van a concurrir.-

SEÑORA MILLÁN.- Eso, a la brevedad, se lo proporcionaremos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Pero tiene que estar en la Resolución, porque es una misión oficial y tienen que constar los nombres.-

SEÑORA MILLÁN.- Pero tenemos el martes que viene todavía para aprobarlo en la Sala; en los días inmediatos les daremos los nombres.-

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón. ¿Se decidió que se van a quedar o van a viajar?

SEÑORA MILLÁN.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de 10 minutos, solicita la compañera Marie Claire Millán.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Andrés Rapetti.-

                Cuarto intermedio de 10 minutos.-

(Siendo la hora 23:26 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:42 minutos reocupando la Presidencia Ad – Hoc la Edila Liliana Berna, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Ma. Fernández Chávez, Marie C. Millán, Ma. de los Angeles Cruz, Juan C. Ramos, Eduardo Bonilla, Daniel Montenelli, Ma. Cristina Rodríguez, Fermín de los Santos, Liliana Capece, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, Ma. del Rosario Borges, Sebastián Silvera y los Suplentes Cristina Pérez, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Juan Sastre, Gerardo Rótulo, Guillermo Ipharraguerre, Iduar Techera, Eva Abal y Gerardo Hernández).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, reanudamos la Sesión.-

                Señores, vamos a aclarar: antes de pasar al cuarto intermedio se votó el criterio y si no me equivoco salió afirmativo; unanimidad, 24 votos.-

                El criterio que se votó fue que fueran hasta 14 Ediles y Edilas proporcionales a cada Bancada. Eso es lo que se votó antes de pasar a un cuarto intermedio.-

                La Secretaria me dice que la conformación de la delegación se va a votar en la próxima Sesión.-

SEÑORA PÉREZ.- Perdón. ¿Puedo pedir rectificación de votación?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA PÉREZ.- Rectificación de votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Rectificación de votación.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿Qué votamos?

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación del criterio.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

SEÑORA PÉREZ.- Voy a fundamentar el voto negativo, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede fundamentar, señora Edila.-

SEÑORA PÉREZ.- Estoy totalmente en desacuerdo con esta votación de la Junta Departamental, porque creo que el criterio que se había seguido para las delegaciones que salían -tanto fuera del Departamento como fuera del país- era una determinación seria que se había tomado, precisamente para que fueran en representación Ediles, pero que se cuidara un poco el dinero de la población.-

                A mí me parece que es una arbitrariedad abrir la canilla para que vayan todos los Ediles suplentes y suplentes y más suplentes de la Comisión que corresponda.-

                Creo que esta es una falta de respeto de no cuidar el Erario Público, tanto que nos llenamos la boca de que tenemos que ser serios.-

                La Junta Departamental así no está cuidando su imagen y me parece que el criterio que había tomado el Presidente era el criterio que había empezado a tomar la Junta desde que se inició.-

                Por lo tanto, para mí es una falta de respeto a la población entera de Maldonado este criterio que tomó la Junta Departamental de viajar de esta forma tan indiscriminada. Por eso voto que no; con las dos manos, si pudiera, hubiera votado.-

                Nada más.- (cg)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Me permite…?

SEÑORA PRESIDENTA.- La señora Edila Liliana Capece. ¿Para fundamentar el voto…?

SEÑORA CAPECE.- Para fundamentar el voto.-

                Mi voto es negativo, señora Presidenta, porque creo que se sienta un precedente cuando, primero, como decía la compañera,  se abre la canilla para gastar.-

Por ahí, en otros eventos que han sucedido, ha quedado gente realmente interesada que viene trabajando en el tema fuera y ahora, por alguna cuestión -que no sabemos cuál es- se pretende que vaya toda la Comisión a un evento al que no le resto la importancia que tiene, pero todos los eventos tienen importancia para el trabajo de la Junta y para el trabajo que se merece nuestra población.-

                Muchas veces hay Ediles que ni siquiera nos enteramos de eventos, no podemos agendarlos y manejarnos con otras ocupaciones que mantenemos para poder concurrir y bueno, es lo que hay.-

                Me parece que esto es realmente un despropósito, que por ahí hay gente que no pertenece a la Comisión y también está formando parte de la delegación.-

                Primero, estamos haciendo algo que no era el criterio con el que veníamos trabajando hasta ahora, y hoy porque a mí me interesa y mañana porque le interesa al otro, cuando empezamos a marcar qué es lo importante y qué no, me parece que, de alguna manera, no estamos velando por la pluralidad que tiene esta Junta y por la pluralidad del trabajo -repito- que se merece la gente de Maldonado.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Marie Claire Millán para fundamentar el voto.-

SEÑORA MILLÁN.- Nosotros votamos afirmativamente la participación de una delegación un poco más amplia en estas jornadas, en el entendido de que la temática del Presupuesto que las jornadas tienen es ampliamente provechosa para esta Junta Departamental.-

                Creo que si algo no se puede decir de esta Junta es que haya sido o que sea dispendiosa o poco cuidadosa en el manejo del dinero, sino que es absolutamente todo lo contrario.-

En la propia Página Web de la Junta Departamental están todas las salidas, las misiones oficiales en las que participan los Ediles y Edilas y el dinero que se gasta en eso que, además, en lo personal y en general, nuestra Bancada también y las otras Bancadas también nos consta, siempre han sido defensoras de la formación de los Ediles y de las Edilas.-

                Acá tenemos muchos temas sobre los cuales debemos intervenir, de los cuales muchos no los conocemos o los conocemos poco, porque no son en los que estamos habitualmente y la participación en jornadas o en seminarios contribuyen al conocimiento que después volcamos en las Comisiones en las que nos toca trabajar, que no son las mismas Comisiones a lo largo de los cinco años sino que también la participación va cambiando, un año estamos en una Comisión y otros años en otras.-

                El tema presupuestal es un tema de trascendental importancia -lo sabemos todos los que estamos acá- y profundizar algunos conocimientos  creo que es altamente provechoso para el trabajo que acá debemos realizar.-

                Creo que no le hace bien a la imagen de la Junta Departamental decir que aquí se abre la canilla para que vaya quien quiera, quien tiene que ver y quien no tiene que ver, porque si bien esto es una modificación del criterio que venimos manteniendo -el cual yo comparto absolutamente y el cual se va a seguir manteniendo-, en este asunto puntual también se estaba estableciendo un criterio para esta ocasión, que es la limitación de la cantidad a los miembros que tiene la Comisión.-

                Creo que tenemos que ser cuidadosos cuando hablamos de imagen, porque las palabras, a veces, no contribuyen a la mejora o a la buena imagen que la Junta Departamental debe tener en la ciudadanía y a la cual cada uno de nosotros con nuestros dichos o con nuestras acciones contribuimos a mejorar o no.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra para fundamentar el voto la señora Edila “Marita” Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.- (m.g.g).

Nosotros votamos en forma afirmativa. Aclaramos que no vamos a integrar esa delegación; lo decimos para que se entienda claramente a lo que queremos llegar.-

Creo que estamos caminando en tierras escabrosas. Estos debates no son debates para Plenario, son debates que se deben dar en forma interna. Adhiero a todo lo que decía la compañera Edil Marie Claire Millán, no lo voy a reiterar.-

Lo que sí digo también es que no es justo cuando se habla de titulares y suplentes, porque si hay una instancia en que los compañeros suplentes pueden asistir para capacitarse, también tienen derecho a aprovecharlo.-

Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay más anotados…

SEÑOR NÚÑEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTA.- Rectificación de votación pide el señor Edil…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Cristina Pérez e ingresó el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Quiero que quede constancia de que no voto esta salida ni ninguna salida más de ningún Edil de esta Junta Departamental por lo que resta del Período.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil. No habiendo más anotados continuamos con los Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Como diéramos cuenta en la pasada Sesión de la invitación que nos hicieran llegar las Intendencias de Treinta y Tres, Maldonado y Rocha y el Programa Uruguay para el Lanzamiento de Rutas Turísticas Región Este, que se llevó a cabo en la Rural del Prado, en el stand del Ministerio de Turismo el 16 de setiembre, la Mesa de la Junta tomó una Resolución en cuanto a esta invitación, porque el único Edil que manifestó interés en concurrir fue el Edil Shabán.-

                La Mesa dijo: “1º) Autorízase la participación del Edil Juan Shabán en dicho evento, que se desarrollará en la Rural del Prado el próximo día 16 de setiembre del corriente año. 2º) De acuerdo a la normativa vigente deberá computarse un día como misión oficial. 3º) Dese cuenta al Cuerpo a efectos de ratificar la presente, sigan las presentes actuaciones a la Dirección Financiero Contable a efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese”.-

                Firma el señor Presidente y quien habla.-

                Hay que ratificar la Resolución del Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se está votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa de fecha 14 de septiembre del cte. que antecede y siga a la Dirección Financiero Contable como está dispuesto.-

SEÑORA SECRETARIA.- En el mismo sentido, el Presidente debió adoptar Resolución, por la perentoriedad en los plazos, en cuanto a una invitación que se recibió, a una invitación que se recibió para un Seminario Sobre las Inversiones en el Uruguay, Visión Técnica y Política que se realizó en el día de la fecha en el Salón de Actos del Banco Central del Uruguay.-

                La Resolución de la Mesa decía: “1º) Autorízase el traslado de una delegación de Ediles en misión oficial representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado el martes 20 de setiembre de los corrientes. 2º) Dicha delegación estará integrada por los Ediles señora Alba Clavijo y señor Diego Silveira, que fueron quienes manifestaron su interés al concurrir. 3º) Compútese la asistencia correspondiente por esta misión oficial de acuerdo a las normativas vigentes.  4º) Dese cuenta al Cuerpo, adóptense las medidas administrativas de estilo y siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los gastos de inscripción y de los viáticos correspondientes. Téngase presente y cumplido, archívese”.-

                Firman el señor Presidente y quien habla.-

                Cabe hacer notar que la Edila Alba Clavijo no pudo concurrir, solamente concurrió el señor Edil Diego Silveira.-

                Hay que ratificar…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa de fecha 14 de septiembre del cte. que antecede y siga a la Dirección Financiero Contable como está dispuesto.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares, que va a acompañar con unas fotos, y que acompaña además el Edil Andrés Rapetti.-

                “Por medio de la presente transmito la inquietud de vecinos del Barrio El Virrey de la ciudad de San Carlos.-

                Debido a que este barrio queda ubicado en una zona en la cual confluyen aguas pluviales desde tres de los cuatro puntos cardinales y que las cunetas allí existentes no cuentan con un buen mantenimiento que permita evacuar los grandes caudales de agua que allí circulan de manera efectiva, es que muchos vecinos se encuentran con grandes lagunas fuera e incluso dentro de sus casas, viéndose perjudicado el normal desarrollo de sus actividades.- (a.f.r.)

                Es de hacer notar que es un barrio en el cual hay muchos niños y adolescentes que acuden a escuelas y liceos, por lo cual, al tener que atravesar estos grandes charcos en las puertas mismas de sus casas, se ven condicionados a permanecer con los pies mojados el resto de la jornada estudiantil.-

                También se da la situación de que los ómnibus que circulan por calle Juana Tabárez, por su gran peso, desplazan con mucha fuerza el agua estancada, llegando esta a ingresar en los domicilios particulares.-

                Además, hacemos notar a las autoridades del Municipio que frente al horno del ‘Lito’ el agua corta la calle por encima, lo cual provoca que se forme una gran zanja, haciendo peligrar la integridad física de los conductores de vehículos menores.-

                Es por eso que solicitamos se dé una pronta respuesta a los muchos vecinos de este barrio”.-

                Firma el Edil Nelson Balladares y el Edil Andrés Rapetti.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Simplemente para agregar un destino a la nota, Presidenta: al Municipio de San Carlos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Que se voten los destinos.-

SEÑOR RAPETTI.- Y, si es posible, que se adjunten las fotografías.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Señora “Marita” Cruz.-

SEÑORA CRUZ.- Para pedir prórroga de hora…

SEÑORA PRESIDENTA.- Hasta que se terminen todos los asuntos.-

SEÑORA CRUZ.- ...hasta que se terminen los asuntos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Que se vote, por favor.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-     

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a dar lectura a las bases del llamado para confección del logo de los festejos de los 250 años de San Carlos.-

                “El Municipio de San Carlos y la Comisión Coordinadora de Festejos de los 250 años de San Carlos convocan a realizar un logo que sea representativo de los festejos de este aniversario.-

                Se llama a artistas plásticos, estudiantes de Enseñanza Media y a interesados.-

                Detalles del llamado:

Podrán participar los nacidos o residentes en el Departamento de Maldonado.-

En la obra el tema: creación de un logo representativo de San Carlos.-

Para la realización de la obra podrán emplearse hasta tres tintas y se podrán usar las siguientes técnicas: dibujo, pintura, grabado, serigrafía e impresión digital. La dimensión máxima no podrá exceder de una hoja A4. Las obras deben presentarse debidamente acondicionadas con seudónimo en un sobre cerrado y adjunto se deberán colocar los datos personales del autor: nombre, fotocopia de la Cédula, dirección y número de teléfono. Cada artista podrá presentar hasta dos obras.-

El Jurado de Admisión estará constituido por los señores Gregorio Quintana, Andrés De León, Carlos Núñez, César Bianchi y Romeo Sosa.-

Los premios serán los que se detallan a continuación: primer premio, U$S 500; segundo premio, U$S 300; tercer premio, U$S 200. También se otorgarán certificados a todos los participantes.-

                Las obras serán expuestas al público en el Museo Regional Carolino.-

                El plazo de presentación de las mismas se extenderá desde el viernes 9 de setiembre hasta el jueves 15 de diciembre de 2011 inclusive. El Jurado tiene un plazo máximo de quince días para expedirse.-

                El lugar de presentación de los sobres cerrados será en la planta alta de la Casa de la Cultura de San Carlos en el horario de 9:00 a 14:00 horas.-

Y por consultas ponen un teléfono de San Carlos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que suscribe la Edila Liliana Berna.-

                “Debido a la petición de vecinos de las diferentes localidades de nuestro Departamento, donde tenemos básicamente en el año dos o tres meses de temporada y donde muchos tratan, entre otras cosas, de ponerse al día con las deudas generadas durante el resto del año o donde se busca ahorrar algo de dinero para el resto de los meses, es que solicitamos a usted y al Cuerpo que usted preside que se envíe una minuta al señor Intendente, don Oscar De los Santos, solicitándole el estudio de la siguiente propuesta:

1º) Que para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos se considere la posibilidad de que todos aquellos vecinos que formen parte de diferentes planes sociales, ya sean del  MIDES o de carácter departamental, para los jóvenes que se van a presentar a su primera experiencia laboral y vecinos que estén realizando algún tipo de curso brindado por la Intendencia, no tengan que abonar el costo del mismo.-

2º) Que dentro de las posibilidades se estudie la forma de bajar el precio del mencionado carné para el público en general, teniendo en cuenta que muchas veces los trabajadores, y básicamente los de temporada, no sólo tienen ese gasto al comienzo de la zafra laboral sino que también deben pensar en los costos que les significa el Carné de Salud”.- (k.f.)

Saluda la Edila Liliana Berna”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos, por favor.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Reglamento dice que “se encuentra abocada al estudio del Trámite 83/2008: Jefa de Sección Recursos Humanos eleva proyecto de reglamentación referente a establecer medidas disciplinarias ante el incumplimiento de las normativas vigentes que rigen para el funcionariado de la Corporación y ha constatado la existencia de un vacío a nivel estatutario.-

                Por tal motivo, la Comisión ha resuelto requerir, a través del Plenario, al Asesor Letrado de la Corporación, la elaboración en el término de cuarenta y cinco días de un proyecto de estatuto para el funcionariado de la Junta Departamental”.-

                Por la Comisión firma su Vicepresidenta, la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, señores…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En consecuencia, VISTO: La nota elevada por la Comisión de Reglamento, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de acuerdo a lo solicitado. 2º) Sigan estas actuaciones al Asesor Letrado del Cuerpo e informado, vuelva a la Comisión gestionante.-

Durante el tratamiento de esta nota, se retiró el Edil Daniel Ancheta.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, abordó nuevamente el tema del derrame de petróleo producido en el límite con Canelones, más precisamente en el Balneario Jaureguiberry, mientras se realizaban tareas de mantenimiento en la zona.-

                Ante este hecho se sumaron una serie de inquietudes que hacen al cometido de esta Comisión, motivo por el cual se solicita al Plenario de esta Corporación curse oficio al Directorio de ANCAP con motivo de ser recibido por el mencionado Organismo a la mayor brevedad posible”.-

                Por la Comisión firma su Presidenta, la Edila señora Liliana Berna, y faltaría la firma de su Secretario, el Edil Nino Báez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, señores Ediles…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el Orden del Día de la noche de hoy del Expediente Nº 561/11: Edil Daniel Montenelli solicita se declare de Interés Departamental la realización del recital de rock, denominado “Sólo rock y vos”, a realizarse el 17 de setiembre de 2011 en San Carlos”.-

                Por la Comisión de Asuntos Internos firman las Edilas María del Rosario Borges y Magdalena Zumarán y el Edil José Luis Noguera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Debemos votar la urgencia.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Qué fecha dijo?

SEÑORA PRESIDENTA.- Decía 17 de setiembre, pero se pasó para el día 24.-

                ¿Lo tratamos al final de los asuntos que están previstos?

SEÑORA MILLÁN.- En el punto 8 de los Asuntos Varios.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Ramos, tiene la palabra.-

SEÑOR RAMOS.- Muy brevemente, porque estamos al final de la Sesión, quería mencionar…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ramos, discúlpeme un momento, por favor, y disculpe el error que cometí, debemos votar que pase al punto 8 primero, y después sí le doy la palabra.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora sí, señor Edil Ramos. Disculpe.- 

SEÑOR RAMOS.- Disculpe usted, señora Presidenta. Discúlpenme ustedes, señores Ediles.-

                Quería decir lo siguiente: quizá no signifique mucho o signifique muy poco para nosotros la mención del nombre y del apellido -no por el hecho de ser una mujer-: Laura Dupuy. Quizás no signifique nada para muchos de ustedes, pero desde la semana pasada la Doctora en Diplomacia Laura Dupuy es la Presidenta de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Es uruguaya y es mujer.-

Para nosotros, para el Uruguay, es un honor tremendo que corresponde publicitarlo, ya que la Junta Departamental es una caja de resonancia en la cual, lamentablemente, se oyen más críticas y más quejas que elogios y plácemes, pero cuando existe una noticia como esta tenemos -especialmente yo que soy integrante de la Comisión de Derechos Humanos- el deber, la obligación, de quedarnos hasta el final de esta Sesión para remarcarlo y decirlo muy alto: la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas es uruguaya.-

                Esto nos da, no la seguridad, pero sí la gran posibilidad de que el año próximo Uruguay esté sentado en el Consejo de Seguridad.-

                Era eso, simplemente. Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien señor Edil. Muchas gracias por la información.-

                No habiendo más anotados, pasamos a ASUNTOS VARIOS.- 

                Señor Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- ¿Se podría tomar como criterio votar del numeral 1 al 3 y el 8 en bloque y lo mismo del 4 al 7?

SEÑORA PRESIDENTA.- Debemos votar el criterio.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 623/11: Zonta Club Punta del Este-Maldonado solicita se declare de Interés Departamental la “Conferencia Internacional” a llevarse a cabo los días 1º y 2 de octubre de 2011.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Washington Martínez, Alejandro Lussich y Diego Echeverría.-

                EXPEDIENTE Nº 651/11: Director FM Cadena del Mar solicita se declare de Interés Departamental el evento “Fiesta de la Primavera” que se realizará en la Plaza San Fernando el 24 de setiembre de 2011.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman la Edila Marie Claire Millán y los Ediles Juan Carlos Ramos, Alejandro Lussich y Washington Martínez.-

                EXPEDIENTE Nº 662/11: IUDIT -Instituto Uruguayo de Investigación y Desarrollo Turístico- solicita se declaren de Interés Departamental las Jornadas de Alto Rendimiento Deportivo y Gestión del Deporte a realizarse el 11 de noviembre de 2011.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman la Edila Marie Claire Millán y los Ediles Washington Martínez, Juan Carlos Ramos y Alejandro Lussich.-

                EXPEDIENTE Nº 561/11: Edil señor Daniel Montenelli solicita se declare de Interés Departamental la realización del festival de rock denominando “Solo rock y vos”, del que se cambió la fecha como se dijo en Sala para el día 24 de los corrientes.-

                Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman la Edila Marie Claire Millán y los Ediles Washington Martínez, Juan Carlos Ramos y Alejandro Lussich.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los mencionados expedientes recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 623/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la “Conferencia Internacional” promovida por ZONTA CLUB a llevarse a cabo los días 1 y 2 de octubre del corriente año. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 651/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el evento Fiesta de la Primavera, que se realizará en la Plaza San Fernando el día 24 de septiembre de 2011. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 662/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental “Las Jornadas de Alto Rendimiento Deportivo y Gestión del Deporte”, a realizarse el 11 de noviembre de 2011. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EXPEDIENTE Nº 561/11.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el recital de rock “Solo Rock y Vos”, el cual se llevará a cabo el 24 de septiembre del corriente año en el Teatro de Verano Cayetano Silva de la ciudad de San Carlos y posteriormente en febrero de 2012 en el Municipio de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Debemos votar el mismo criterio que se utilizó para los expedientes anteriores.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya se votó.-

SEÑORA MILLÁN.- Votamos el criterio para ambos casos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Ya se votó? Ah, disculpe.-

                EXPEDIENTE Nº 658/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para aplicar multa a la empresa NALISOL S.A. por evasión de tasa bromatológica.-

                 EXPEDIENTE Nº 658/1/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para aplicar multa a la empresa NALISOL S.A. por evasión de tasa bromatológica.-

                EXPEDIENTE Nº 658/2/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para aplicar multa a la empresa NALISOL S.A. por evasión de tasa bromatológica.-

                EXPEDIENTE Nº 658/3/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para aplicar multa a la empresa NALISOL S.A. por evasión de tasa bromatológica.- (a.t)

                En todos la Comisión de Legislación otorga la anuencia al Ejecutivo para aplicar la multa.-

                Todos los informes están firmados por la Edila Marie Claire Millán y los Ediles Washington Martínez, Juan Carlos Ramos y Alejandro Lussich.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Solicitan que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los mencionados expedientes recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se transcriben:

EXPEDIENTE Nº 658/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar multa de $ 74040 (Pesos Uruguayos setenta y cuatro mil cuarenta) o su equivalente en UR, más la tasa evadida que asciende a $ 2468 (Pesos Uruguayos dos mil cuatrocientos sesenta y ocho) a la empresa NALISOL S.A. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 658/1/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar multa de $ 49360 (Pesos Uruguayos cuarenta y nueve mil trescientos sesenta) o su equivalente en UR, más la tasa evadida que asciende a $ 2468 (Pesos Uruguayos dos mil cuatrocientos sesenta y ocho) a la empresa NALISOL S.A.2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 658/2/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar multa de $ 69104 (Pesos Uruguayos sesenta y nueve mil ciento cuatro) o su equivalente en UR, más la tasa evadida que asciende a $ 2468 (Pesos Uruguayos dos mil cuatrocientos sesenta y ocho) a la empresa NALISOL S.A. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 658/3/11.- VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar multa de $ 61700 (Pesos Uruguayos sesenta y un mil setecientos) o su equivalente en UR, más la tasa evadida que asciende a $ 2468 (Pesos Uruguayos dos mil cuatrocientos sesenta y ocho) a la empresa NALISOL S.A. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  No habiendo más asuntos, siendo la hora 0:10 minutos del día 21 de setiembre, se levanta la Sesión.- (m.r.).-

Siendo la hora cero y diez minutos del día 21 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta Ad - Hoc  declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.- 

                                                                                                                          

                               

                                                                                                                                              Sra. Liliana Berna

                                                                                                                                            Presidenta Ad - Hoc

                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                   Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial