juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 6 de Mayo de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

DIARIO DE SESIÓN Nº 37.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Extraordinaria convocada para el día 6 de mayo de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, Liliana Capece, Ma. Fernández Chávez, Daniel Rodríguez, Eduardo Bonilla, José L. Noguera, Efraín Acuña, José Vázquez, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Washington Martínez, Daniel de los Santos, Walter Urrutia, Daniel Montenelli, Cristina Pérez, Ma. Cristina Rodríguez, Oribe Machado, Gerardo Hernández, Héctor Plada, Santiago Clavijo, Marcelo Galván y Agustín Rodríguez. Con licencia anual: Francisco Sanabria. Con licencia por enfermedad:   Stefani Cordero, Juan C. Ramos y Rodrigo Blás. Ediles inasistentes: Andrés de León, Hebert Núñez, Sebastián Moreira, Federico Casaretto, Andrés Rapetti y Sebastián Silvera. Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, vamos a dar inicio a la Sesión Extraordinaria de la noche de hoy, siendo la hora 21:55 minutos.-

                El único punto del Orden del Día es el EXPEDIENTE Nº 006/11: Intendencia Departamental remite Proyecto de Presupuesto Quinquenal, Período 2011 - 2015. (Vuelto informado por el Tribunal de Cuentas de la República).-

                Señor Edil Vázquez.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Voy a pedir un cuarto intermedio, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil, ¿de cuánto?

SEÑOR VÁZQUEZ.- De 15 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

Siendo la hora 21:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:12 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Liliana Capece, Ma. Fernández Chávez, Efraín Acuña, Daniel Rodríguez, José L. Noguera,  Alejandro Lussich, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Juan Moreira, Víctor Madeiro, Walter Urrutia, Daniel Montenelli,  Leonardo Delgado, Javier Bonilla, Belén Pereira, Ma. Cristina Rodríguez, Oribe Machado, Graciela Caitano, José Ramírez, Eva Abal, Gerardo Rótulo, Marcelo Galván, Daniel Tejera  y Gerardo Hernández.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Señora Edila Abal.-

SEÑORA ABAL.- Con las disculpas del caso, solicito un cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Cuarto intermedio de 10 minutos.-             

SEÑORA ABAL.- Disculpen, muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Qué va a hacer…

Votamos.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Siendo la hora 22:12 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:39 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Liliana Capece,  Efraín Acuña, José L. Noguera, Ma. de los Angeles Cruz, Alejandro Lussich, Francisco Salazar, José Hualde, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, Nino Báez Ferraro, José Vázquez, Diego Echeverría, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Walter Urrutia, Daniel Montenelli,  Leonardo Delgado, Belén Pereira, Ma. Cristina Rodríguez, Graciela Caitano, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Douglas Garrido, Juan Shaban, Daniel de los Santos, Gerardo Rótulo, Marcelo Galván, Daniel Tejera y Gerardo Hernández.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión para iniciar el tratamiento del Expediente Nº 006/11: Intendencia Departamental remite Proyecto de Presupuesto Quinquenal, Período 2011 - 2015. (Vuelto informado por el Tribunal de Cuentas de la República).-

                 Vamos a dar lectura a los dos informes de la Comisión.-

SEÑORA SECRETARIA.- Informe en mayoría.-

VISTO: La Resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas en sesión de fecha 4 de mayo de 2011 respecto al Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental de Maldonado para los Ejercicios 2011-2015, aprobado en Sesión de la Junta Departamental realizada los días 1º, 4 y 5 de abril de 2011.-

RESULTANDO: Que el mencionado Organismo ha observado el documento por lo expuesto en los párrafos 2.2 a 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, 4.3 a 4.5, 4.9, 4.11 y 4.13.-

CONSIDERANDO I: Que las observaciones de los párrafos 2.2 a 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, referentes a información y/o documentación y/o cuadros y/o previsiones omitidas en algún objeto de gasto son subsanables, sin afectar ningún artículo del Presupuesto votado en la Junta Departamental, encomendando al Ejecutivo Comunal la realización de los ajustes y la ampliación de las informaciones y documentos que se solicitan, que se deberán remitir y comunicar a esta Junta y al Tribunal de Cuentas a los efectos de su contralor, por lo cual resulta procedente su aceptación en tales condiciones.- (cg)

                CONSIDERANDO II: Que las observaciones de los párrafos 4.4 y 4.5 obedecen a razones de legalidad y deben ser aceptadas eliminando los Artículos 48 y 60.-

                CONSIDERANDO III: Que la observación del párrafo 4.3 afecta los Artículos 43, 44, 47, 48, 50 y 54 que fueron incluidos en la Norma como fruto del acuerdo logrado en las negociaciones previas al Mensaje Presupuestal entre la Administración y ADEOM, acuerdo que las partes firmantes se han comprometido a respetar consecuentemente en voluntad que ha sido respaldada por la Junta Departamental a lo largo de todo el proceso de aprobación del Mensaje  Presupuestal, por lo cual, atento a razones jurídicas y de conveniencia, resulta procedente no aceptar estas observaciones.-

                CONSIDERANDO IV: Que la observación del párrafo 4.9.-

a) En lo relativo al Artículo 134, que agrega los Concejales al listado de exoneraciones de Patente de Rodados, no aumenta las exoneraciones sin iniciativa del Ejecutivo, en tanto el texto agregado por la Junta Departamental (el Literal B) del Artículo 77 del Decreto Nº 3.622/90 ya estaba previamente vigente por disposiciones anteriores, por lo cual no corresponde la observación.-

 b) En lo relativo al Artículo 141, que establece exoneraciones de Contribución Inmobiliaria a viviendas sociales entregadas por instituciones públicas, el texto modificado por la Junta Departamental aumenta mínimamente el universo de personas que podrían ampararse al régimen, por lo cual la observación es correcta, pero razones de conveniencia social relacionada con los procesos de regularización de viviendas y de mejora de la calidad habitacional de la población carenciada del Departamento ameritan su mantenimiento, todas razones por las cuales resulta altamente recomendable no aceptar tales observaciones.-

                CONSIDERANDO V: Que respecto a la observación del párrafo 4.11, relativa a la anuencia votada para suscribir líneas de crédito con instituciones financieras, cabe considerar:

a) Se trata de una anuencia similar a la otorgada con la intervención del Tribunal de Cuentas en junio de 2010 con un cambio en el plazo otorgado para la cancelación de los préstamos que se establecen el 7 de julio de 2015, fin del Período de Gobierno.-

b) Se votó con la mayoría apropiada de 17 votos en 29.-

c) Se cumplió con el procedimiento previsto en el Artículo 301 de la Constitución, en tanto, en forma previa a la votación definitiva de la Junta Departamental, que aún no se ha producido, se tuvo el informe correspondiente del Tribunal de Cuentas.-

d) Adicionalmente cabe señalar que obvias razones de conveniencia hacen recomendable incluir este tipo de anuencias en el cuerpo del Mensaje Presupuestal, en tanto todos los mecanismos financieros están directamente relacionados con la ejecución del gasto y de la inversión.- (m.g.g).-

e) Por todo lo expuesto, y en función de que se ha cumplido con lo preceptuado en el Artículo 301 de la Constitución, corresponde rechazar tal observación.-

CONSIDERANDO VI: Que con respecto a la observación del párrafo 4.13 relativa a la facultad  otorgada por el  Legislativo al Ejecutivo de adjudicar, en el marco de la política general de adjudicación de viviendas,  un mínimo de 20 soluciones habitacionales para ser adjudicadas en casos de vulnerabilidad social extrema, y que fuera votado por unanimidad de presentes (28 votos), consideramos que es sumamente necesario que la Intendencia construya y adjudique viviendas, lo cual se realiza sin invadir la especialidad de otros Organismos nacionales y en colaboración con aquellos Organismos para el cumplimiento de sus metas y objetivos, todo lo cual se trasunta en varios convenios ya firmados y a firmar con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Agencia Nacional de Vivienda y el Banco Hipotecario, y por lo tanto resulta pertinente rechazar la observación de referencia.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, y a lo dispuesto en el Artículo 225 de la Constitución de la República y demás disposiciones concordantes.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en informe en mayoría del día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 2.2, 2.3 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, referentes a información, documentación, cuadros y/o previsiones omitidas en algún objeto de gasto, sin afectar ningún artículo relacionado del Presupuesto votado en la Junta Departamental, encomendando al Ejecutivo Comunal la realización de los ajustes y la ampliación de las informaciones y documentos que se solicitan, que se deberán remitir y comunicar a esta Junta y al Tribunal de Cuentas a los efectos de su contralor. 2º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.4 y 4.5 y consecuentemente eliminar los Artículos 48 y 60 del Decreto Nº 3.881/11. 3º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.3, 4.9, y 4.13 y consecuentemente mantener los Artículos 43, 44, 47, 50, 54, 134, 141, y 154. 4º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en el párrafo  4.11 y consecuentemente mantener el Artículo 151. 5º) Remitir el Proyecto de Presupuesto Quinquenal, con lo actuado, a consideración de la Asamblea General, conforme a lo establecido en el artículo 225 de la Constitución de la República. 6º) Declárese urgente.-

Firman este informe los Ediles Daniel Rodríguez, Daniel Tejera y Roberto Airaldi y las Edilas Liliana Capece y Liliana Berna.-

Informe en minoría.-

VISTO: La Resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas en Sesión de fecha 4 de mayo de 2011 respecto al Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental de Maldonado para los Ejercicios 2011-2015, aprobado en Sesión de la Junta Departamental realizada los días 1º, 4 y 5 de abril de 2011.-

RESULTANDO: Que el mencionado Organismo ha observado el documento por lo expuesto en los párrafos 2.2 a 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, 4.3 a 4.5, 4.9, 4.11 y 4.13.-

CONSIDERANDO I: Que no se votó el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia en general por tratarse de un proyecto deficitario, situación que fuera alertada por el Partido Nacional tanto en el trabajo que se llevara a cabo en Comisión de Presupuesto como en el Plenario de la Junta durante el tratamiento del mismo, y cuya posición ha sido finalmente refrendada por el Tribunal de Cuentas de la República en la observación del punto 3.6 de su dictamen.-

CONSIDERANDO II: Que entiende pertinente aceptar la observación que efectúa el Tribunal al artículo que establece la contratación de préstamos, en tanto es una observación por incumplir lo preceptuado en la Constitución, estándose de acuerdo con el citado Organismo ya que el procedimiento para la contratación de préstamos debe tratarse en forma particular a cada oportunidad y con la justificación concreta de su destino. Cabe indicar que la propuesta original resultaba mucho más grave aún ya que la misma, de ser aprobada, establecía la perpetuidad de una línea de crédito. La imposibilidad de obtener los votos para aprobar dicha solución dio lugar a la aprobación del préstamo hasta el 7 de julio de 2015, que aún mantiene la inconstitucionalidad.-

CONSIDERANDO III: Si bien se acompaña la propuesta de no aceptar las observaciones que recaen sobre los artículos de naturaleza salarial, como forma de sostener el citado convenio salarial en el marco del acuerdo alcanzado entre el Gremio y la Administración, es necesario que las reglamentaciones de dichos artículos sean remitidas a la brevedad posible a conocimiento de la Junta Departamental. No obstante, se hace constar que el motivo de la observación fue reclamado en reiteradas oportunidades, tanto por los Ediles del Partido Nacional como por los representantes de ADEOM durante el tratamiento en Comisión y durante la discusión del Presupuesto en el Plenario de esta Junta.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, y a lo dispuesto en el Artículo 225 de la Constitución de la República y demás disposiciones concordantes.-

Los Ediles del Partido Nacional abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en informe en minoría del día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 2.2, 2.3 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, encomendando al Ejecutivo Comunal la realización de los ajustes y la ampliación de las informaciones y documentos que se solicitan, que se deberán remitir y comunicar a esta Junta y al Tribunal de Cuentas a los efectos de su contralor. 2º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.4, 4.5 y 4.11 y eliminar los Artículos 48, 60 y 151 del Decreto Nº  3.881/11. 3º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.3, 4.9, y 4.13, manteniendo los Artículos 43, 44, 47, 50, 54, 134, 141, y 154 del Decreto Nº 3.881/11. 4º) Remitir el Proyecto de Presupuesto Quinquenal, con lo actuado, a consideración de la Asamblea General, conforme a lo establecido en el Artículo 225 de la Constitución de la República. 5º) Declárase urgente.-

                Firman este informe los Ediles José Hualde y la Edila Elisabeth Arrieta. Acompaña el Edil Nino Báez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Están a consideración.-

                Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señora Presidenta.-

                Lamentamos decir que las argumentaciones esgrimidas por el Partido Nacional, en especial por nuestro Sector, en el debate del Presupuesto los días 1º, 4 y 5 de abril, han sido respaldadas íntegramente por el Tribunal de Cuentas.-

                Se trataba de un Presupuesto deficitario, que inclusive acaba de ser tratado en forma indulgente por el Tribunal, cuando en el punto 3.6 se refiere al déficit acumulado, en cuanto establece que no es posible determinar ese déficit porque no se da una información adecuada. Se habla en el año 2009 de un déficit, según versión de la Administración, de 982:416.027 y un proyectado, según palabras de la Administración, al 31 de diciembre de 2010, de 860:068.123, cifras que el  Tribunal no puede establecer adecuadamente por falta de información, que no brinda la Intendencia y que, además, no brinda ni la financiación ni la forma de absorción.- (m.r.).-

                Decimos que el Tribunal lo consideró en forma indulgente, porque esta debió ser una condicionante de ilegalidad, debió ser una observación a la legalidad y a la constitucionalidad porque el Jefe Comunal, la fuerza política que lo llevó al Ejecutivo Departamental y sus ocasionales aliados políticos, dentro de sus propias filas      -como el Doctor Darío Pérez-, establecieron un Presupuesto claramente deficitario y la Constitución establece en el Artículo 214 y siguientes que no se pueden aprobar Presupuestos deficitarios y este lo es en algo así como más de U$S 55:000.000, no sólo dicho por el Tribunal de Cuentas, compañía que ahora reconforta a nuestra opinión, sino que fuera debatido inicialmente en plena campaña política en el año 2010 cuando nuestro candidato a Intendente, el Diputado Casaretto le pedía al entonces Intendente Salaberry que adelantara la Rendición de Cuentas Municipal del Ejercicio 2009, así los seis o siete candidatos de todos los Partidos políticos podían saber en qué estado se iba a recibir la Intendencia. Eso fue en vano.-

                Luego de eso, el propio Contador Alcorta, candidato a Intendente del Frente Amplio, estableció que el déficit proyectado para el Ejercicio podía llegar a casi U$S 60:000.000. Nuestra fuerza política lo hizo permanentemente en forma elocuente denunciándolo y, en definitiva, el Presupuesto que se aprueba es deficitario y lo acaba de decir en forma indulgente -repetimos- el Tribunal de Cuentas, porque esta debió ser una observación de legalidad y de constitucionalidad que hace ya no sólo inviable este Presupuesto, sino que hace inviable la gestión del Gobierno Departamental de Maldonado. Y lo hace inviable porque, además del déficit endémico en el cual se entra, y que ya aclaramos en el debate del Presupuesto que no era fruto del Estadio Domingo Burgueño Miguel -hay informes del Tribunal de Cuentas del Ejercicio 1999 que la Intendencia del Partido Nacional de entonces tenía un superávit de U$S 6:500.000-, decimos que ese déficit es producto o se origina en la crisis de los años 2001 y 2002, crisis bancaria, crisis de la aftosa, crisis del sistema financiero, crisis del sistema bancario y de los Peirano, a los cuales nosotros no les dimos la libertad.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, silencio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ese déficit fue acrecentado explosivamente desde 2005 en adelante por el Gobierno del Frente Amplio. Si usted, Presidenta, hubiera visto ese endeudamiento en obras realizadas, podría tener alguna explicación; no la tiene, no la tiene porque se incrementó el déficit y no la tiene porque la obra no se advierte.-

                Se pretendió, a través de préstamos más allá del Período, absorber este déficit o por lo menos disimularlo para completar esta gestión 2010-2015 y eso no fue votado en este Plenario -por suerte- por todas las fuerzas políticas de oposición; bajo la responsabilidad del propio Frente Amplio, la viabilidad para esos préstamos en forma genérica fue sólo votada por la fuerza mayoritaria.- (a.f.r.)

                Nuestro Partido dijo en el debate que no se cumplía con la Constitución, con el Artículo 301, porque el endeudamiento debe ser determinado, específico para qué se establece. Y teníamos autoridad moral para hacerlo, señora Presidenta, primero, porque no habíamos originado el déficit, y segundo porque el 22 de junio de 2010, en esta Junta, cuando el Gobierno del Frente Amplio que terminaba, y próximo al nuevo Período que se iniciaba, pidió ayuda, se la dimos, nuestro Sector se la dio a través de un préstamo en condiciones específicas hasta el 30 de noviembre de 2013 y con una serie de condicionantes que lamentablemente después el Intendente no cumplió. En ese camino cae esta observación.-

                Es decir que se trata de un Presupuesto deficitario, no financiado, no prevé la absorción y, además, pretendió endeudar endémicamente al Departamento de Maldonado, de tal manera que hace inviable o compromete seriamente la gestión municipal de todo el Departamento, más allá de los reproches que nos hace infundadamente el señor Intendente, metiéndose en las cosas de nuestra colectividad, reprochándonos que no era posible que habláramos del tema del Presupuesto cuando no votábamos los recursos y que así las Alcaldías no iban a poder desarrollar su gestión.-

                Las Alcaldías y su gestión no se condicionan, señor Intendente, es el derecho al desarrollo de la gente y a la descentralización, que está plasmado en una Ley; y los señores Alcaldes y Concejales son fruto de las urnas, igual que su mandato y el de los Ediles acá presentes. El señor Intendente pretendió condicionar eso y no corresponde, porque los Alcaldes tienen derecho a llevar adelante su obra, diseñada por ellos mismos, acotada por ciertas Direcciones Departamentales y por el propio Intendente, acotamiento en el que cae en las próximas horas, porque ya está anunciando que el dinero no le alcanza, que debe utilizar la tijera para recortar determinadas obras. Es para eso que quería el préstamo más allá del Período, es para eso que se le limitó en esta Junta el alcance del préstamo hasta la terminación de este Período de Gobierno y ahora el Tribunal le pone coto una vez más, diciéndole que viola la Constitución porque los préstamos deben ser específicos para casos determinados y para destinos determinados.-

                En esa situación, entonces, nosotros compartimos en ese aspecto el dictamen del Tribunal de Cuentas que no hace sino ser coherente consigo mismo. Tribunal de Cuentas al que nos referimos como institución, al que respetamos, no le faltamos el respeto como el señor Intendente y sus Asesores en el anterior Período, cuando procedía de otra integración constitucional. Hoy en día ese Tribunal de Cuentas, votado por el Frente Amplio y por los demás partidos en la Asamblea General con mayorías especiales, tiene mayoría del Frente Amplio, pero tiene la independencia de criterio por tratarse de magistrados que, por sentencias, por acuerdos y por Ordenanzas, ordenan la gestión financiera del Estado y le están diciendo a una autoridad electa por el pueblo, el Intendente de Maldonado, que no está cumpliendo con la Constitución y con la Ley…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo para el señor Edil.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

                Continúe.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …-gracias, Presidente y gracias, señores Ediles-,

que no está cumpliendo con la Constitución y con la Ley, que no es posible aprobar Presupuestos deficitarios, que los préstamos tienen que ser para destino específico y dentro del Período. Y le está diciendo también, entre otras cosas, que debió establecer Presupuestos comparativos y no lo hizo -cosa que se le observa- y que debió determinar con precisión el origen y la proyección de los recursos genuinos Departamentales.- (a.g.b.)

                Adviértase que el Tribunal de Cuentas en el 2.1 de su informe y en el 2.2 dice que con relación a los recursos de origen departamental no se proporcionaron elementos que permitan verificar la correcta estimación de las proyecciones en particular respecto a los tributos de Contribución Inmobiliaria, Patente de Rodados, Impuesto a los Terrenos Baldíos, Alumbrado Público e Impuesto General Municipal, entre otros. Y encima de eso, señora Presidenta, se le quiere subir el Impuesto de Contribución Inmobiliaria a la gente, discriminando zonas dentro del Departamento y haciéndolo por franjas, cosa que empezará a padecer nuestra gente a partir del 1º de enero del 2012.-

                También le reprocha el Tribunal de Cuentas al señor Intendente -no el Partido Nacional, el Tribunal de Cuentas- que con relación a los recursos de origen nacional no se proporcionó documentación que respalde la estimación de los ingresos previstos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por $ 260:000.000, que los recursos no se presentaron clasificados y ordenados y que tampoco se expusieron así discriminadas las multas y los recargos, de acuerdo a las propias ordenanzas del Tribunal de Cuentas. Y después le reprocha que en el análisis de las asignaciones presupuestales proyectadas, estas no fueron presentadas en forma comparativa con la previsión vigente de acuerdo al Artículo 216 de la Constitución de la República, que la modificación planteada en el Mensaje Complementario -aquella que no fue fruto de la oposición sino de los errores en la confección del Presupuesto pese a que se pagó a un estudio contable la suma de U$S 50.000 más IVA durante 50 días para la elaboración del Presupuesto-, que ese Mensaje Complementario, no fue recogido en el cuadro total departamental, resumen rubro por rubro; Mensaje Complementario que se debió hacer para corregir errores de la propia Administración, errores que llevaron incluso a comprometer seriamente el convenio con ADEOM, teniendo la incapacidad y la impericia la Intendencia del señor De los Santos, la Intendencia de Darío Pérez, la Intendencia del Frente Amplio, de no saber concretar en normas legales y constitucionales un acuerdo que había sido fruto de la negociación y de la capacidad de entendimiento del gremio municipal.-

                Otras observaciones se refieren, por ejemplo, al Programa de inversión que se presenta en forma parcial, sin metas y sin objetivos. Y nosotros le recordamos al Plenario y a la Presidencia que este Presupuesto Quinquenal asciende a U$S 1.051:000.000, de los cuales tan solo U$S 200:000.000 se dedican a obras. Se dice que es un 27%; ¡mentira!, es falso, falso de toda falsedad. Apenas llega al 20%. Y con esta característica: está centralizado. En  esa inversión de U$S 200:000.000 hay U$S 100:000.000 en los proyectos estratégicos centrales, es decir, los que maneja el señor Intendente y sus Direcciones Generales. ¡Y después hablamos de descentralización! Y de los otros U$S 100:000.000, U$S 72:000.000 están concentrados en tres Alcaldías: la de Maldonado con U$S 47:000.000 y las otras dos, San Carlos y Piriápolis, dejando tan solo una inversión verdaderamente descentralizada en las cinco Alcaldías restantes: Gregorio Aznárez, Pan de Azúcar, Aiguá, Punta del Este y Garzón; qué casualidad, gobernadas por el Partido Nacional gracias al voto popular. Eso es discriminación y eso es una utilización malévola del Presupuesto con ánimo político menor y no para respetar el desarrollo de esas regiones, de esas comunidades y de lo que eligió la gente y de lo que proyectaron sus autoridades.-

                Decimos que en definitiva este Presupuesto -así diseñado, desfinanciado, deficitario, basado en préstamos, después de haberle pagado a un Estudio Contable U$S 50.000, con estas observaciones de legalidad y de constitucionalidad que establece el Tribunal de Cuentas-, justo ahora que empieza un proceso inflacionario que ya está en el piso de la meta nacional -que se había fijado en el 4% para todo el año y hoy, al mes de abril, inclusive, ya estamos en el 4%- se transforma, en los hechos, señora Presidenta -y ojalá nos equivoquemos-, en un Presupuesto de papel. Y después decían que era un Presupuesto participativo.- (k.f.)

Este no va a ser un mecanismo hábil para el desarrollo de las obras y de la gente de Maldonado, no va a ser un instrumento de generación de prosperidad para el desarrollo. Y ojalá siga la bonanza económica de la región, que no es fruto de un Presidente de la República, ni de un Ministro de Economía, ni de un Intendente, ni de un Director de Hacienda, sino que es fruto de la prosperidad de la región y de la estabilidad económica de Gobiernos Nacionales que desde 1990 han tenido una política económica sólida, previsible, de Estado, con un déficit calculado…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio, por favor!

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se ve que no siguen aguantando nada, Presidenta. No aprendieron a aguantar en este mes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, señor Edil, que le quedan 3 minutos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Decíamos que esa política económica había bajado la inflación, que desde el año 1990 estaba en el 130% anual, al 26% cuando termina el Gobierno Nacional del Partido Nacional y de ahí a posteriori se situó en menos del 10%. Tanto fue así, señora Presidenta, que el Presidente Tabaré Vázquez y su Ministro de Hacienda, el Contador Astori, en el Período pasado se ufanaban de pagar anticipadamente la deuda externa y de proclamar candidaturas y diseños frente a las puertas del BID en Washington. ¡Cómo ha cambiado la historia!

                Decíamos, entonces, que ojalá la prosperidad económica se mantenga en la región y que no le pase lo que le pasó al Partido Nacional en el 2001 y 2002 que, previendo un Presupuesto de U$S 72:000.000 anuales, la recaudación se le vino a U$S 54:000.000. Y no echó a nadie y pudo seguir haciendo obra. Ojalá que eso no le pase al Intendente De los Santos y al pueblo de Maldonado, porque no se sabe dónde va a terminar este Departamento.-

                Decimos en suma, señora Presidenta, que se tuvo la posibilidad de cumplir, además, con la familia municipal a través de un convenio incompleto -celebrado por el gremio y la Intendencia-, muchas de cuyas cláusulas no fueron instrumentadas en el Presupuesto, están en las Actas de Comisión y por sobre todas las cosas, y como frutilla que adorna la torta, se utiliza una norma del Presidente Mujica que permite sancionar hasta con 6 meses o con sanciones económicas a funcionarios que falten, eliminando de un plumazo el sumario administrativo, las garantías del debido proceso, el derecho de defensa, el respeto a la honra y a la dignidad de la persona, del funcionario y de su familia, a quien prácticamente…

(Avisto de tiempo).-

                … -y redondeo, señora Presidenta- se le pretende linchar con sanciones de hasta 6 meses sin sumario.-

Esa Norma seguramente será objeto de remisión por la ciudadanía de Maldonado al Parlamento Nacional para que la dirima, no en la Asamblea General, sino en la Cámara de Diputados, a través del mecanismo del Artículo  303.-

Hoy en día, entonces, estamos de acuerdo con el Tribunal de Cuentas en la observación básica, la del Presupuesto deficitario…

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor Edil, por favor…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …-termino, Presidenta- y la de la impugnación de los préstamos endémicos. Esa es la posición que lamentablemente adelantábamos hace ya más de 30 días y, desgraciadamente para el pueblo de Maldonado, el Tribunal de Cuentas nos dio la razón.-

                Gracias, Presidenta.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

Daniel Rodríguez.-

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidenta.-

                El Edil se olvidó de dar lectura a un montón de situaciones que planteó durante los días 1º, 4 y 5              -extensas jornadas que tuvimos-, donde recuerdo que con el mismo énfasis con que acaba de mencionar las cosas que mencionó, habló de un montón de situaciones de carácter irregular e inconstitucionales,  términos que seguramente domina pero que ahora no escuché que los leyera como observaciones del Tribunal, lo cual, para empezar, nos da suma satisfacción, porque seguramente no las hubo; hubo apresuramientos en aquel entonces y hoy enmendamos solamente con la realidad en la mano.-

                Por otra parte -y capaz que hasta hago esbozar una sonrisa en algunos- no vamos a entrar en un largo y gran debate porque hemos entendido -y seguramente muchos entenderán- que lo que se plantea en la noche de hoy sencillamente debería ser algo así como un trámite, profundo -con el respeto debido-, porque es, al final de cuentas, la instancia de juzgamiento del Presupuesto que hace un órgano importante como es el Tribunal de Cuentas,  al cual respetamos.-

En la misma medida que el Edil dice estar pronunciándose en virtud del déficit -que todos conocemos, que se ha generado hace largo tiempo atrás y que hoy se mantiene-, este es también una preocupación nuestra, como lo es de los demás Ediles que hoy se encuentran acá presentes, de la ciudadanía y del Gobierno Central. No cabe ninguna duda de eso.

                También estamos de acuerdo en que hay una serie de políticas y situaciones que se plantean a las cuales tenemos que atender; la diferencia -y lo dijimos aquel 1º y el día 4 y el día 5- es el procedimiento que se realiza de una gestión y de un modelo que son distintos. Entonces, partamos de la base de que si no hacemos contundente énfasis en una situación de esa naturaleza es difícil lograr ponernos de acuerdo.-

                No quiero desaprovechar hoy un tiempo que es oportuno, más allá de lo que vayamos expresando en el avance de un tiempo prudente, que pensamos que lo debe haber. No obstante ello, el Tribunal de Cuentas en su dictamen  determinó que sólo -decimos “sólo” con respeto y repito lo del respeto: el Tribunal de Cuentas nos merece respeto y se lo hemos dado siempre, creemos que ha situación trabajo acorde- fueran trece las observaciones; un número de trece en un articulado no inferior a los 165 Artículos -o algo por el estilo- del Presupuesto que en esta Junta se votó. De las trece observaciones, la mayoría -porque nosotros estamos aceptando nueve de ellas- no son de gran magnitud; son de la importancia que tienen y por la cual le hemos dado aceptación. Y ha habido aquellas donde hemos encontrado una mala interpretación y que no se ajustan absolutamente a lo que nosotros consideramos como desarrollo -que además no voy a malgastar ni tiempo ni instancias de explicación porque ya lo hemos hecho lo mejor que hemos podido en una redacción somera, acorde a lo que es la situación-, donde se involucra, entre otras cosas, a un grupo de personas que se rigen por una actividad laboral directamente vinculada con el Ejecutivo, que es ADEOM.-

Pero se deja soslayar, se deja entrever, como que es una preocupación más allá de lo que es la realidad misma. Hemos respetado y por eso hemos tomado la determinación que se ha tomado y la que se ha expresado.-

                Me interesa, por sobre todas las cosas, como primeras intervenciones, hablar de lo que al final, en el punto 5, claramente, contundentemente, determina el Tribunal de Cuentas cuando en su opinión -y lo digo textual porque ya lo tienen y ya lo han leído, pero es bueno recalcarlo porque en definitiva hace al contexto de la legalidad y del acierto en el armado y en el funcionamiento del Presupuesto- dice: “En opinión del Tribunal de Cuentas, el Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Maldonado para el Período 2011-2015 ha sido preparado en forma razonable de acuerdo con los supuestos efectuados por el Organismo y se presenta de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, excepto…” las mencionadas en aquellos articulados que luego desarrolla y que comienza por ese 2.2, 2.3 y demás. (a.t).-

                Es decir, creo que lo rescatable en primera instancia, no menor, de un órgano que es controlador, que realiza la función de, en definitiva, darle el marco adecuado -inclusive por supuesto el legal-, al fin y al cabo lo está haciendo en un dictamen donde tan sólo determina trece observaciones. Ojalá -obviamente- fuera cero de observaciones y, en definitiva, no hubiera ningún punto de discordancia y de desacuerdo. Evidentemente, cuando se arma un Presupuesto, en la magnitud del mismo, aun en la cifra, no cabe ninguna duda de que lo que existe dentro de ese contexto es darle el marco que se entiende conveniente para el desarrollo de las políticas que el Gobierno está llevando adelante o que pretende o que viene realizando.-

Entonces, lo del Tribunal de Cuentas, en definitiva -y creo que ha quedado a lo largo de la exposición que hacemos en lo que se denomina o en lo que se determina como el informe en mayoría de la Comisión, que evidentemente está acompañado y que además era muy aconsejable-, determina claramente y contundentemente dónde se refuta, dónde se aprueba y dónde no, las distintas instancias en la medida de la aceptación, que sabido es son las dos instancias que la Junta Departamental puede establecer, que es la aceptación de las observaciones o lo contrario el rechazar, el no darle cabida a las mismas rechazándolas. Por consiguiente, hemos hecho el debido estudio de lo que el Tribunal fue estableciendo en cada uno de sus articulados y fuimos, por lo pronto, delineando lo que a nuestra consideración establece cada uno de esos puntos y repito cuándo es la oportunidad y cuándo no.-

En cuanto a apreciaciones, creo que ingresar en un plano de debate sobre la base de lo que ya hicimos en profundidad -y con algo que fue muy rescatable que al final de la jornada se dejó entrever, que fue el respeto con el cual se operó, el proceso que se le dio en forma correcta, adecuada-, cada uno con su leal parecer y entender, bueno, hoy reafirmar, volver a pasos ya dados como aparentemente se pretende, es volver a insistir, es llover sobre mojado -como se dice vulgarmente- sobre una instancia que quedó claramente establecido las razones y el porqué nuestro Gobierno insistió en armar un Presupuesto acorde, está dicho en más de una oportunidad. Un Presupuesto como no ha existido en este Departamento, con los ribetes de magnitud y, repito, en todos los aspectos, no sólo el económico, que evidentemente se ha remarcado y con contundencia, en su armado tiene toda una conformación por demás adecuada y que seguramente va a plasmar lo que sería o lo que es el planteamiento que hizo esta fuerza política en instancias preelectorales, dándole a la ciudadanía una instancia de posibilidad de pronunciarse sobre la base de algo que venía demostrando en los cinco años anteriores.-

Señora Presidenta, supongo que lo acertado de esta instancia y de este Plenario es remitirse a lo que ha sido el Tribunal de Cuentas en su dictamen, en sus observaciones, que repito, corresponden muchas de ellas, lo hemos dicho en el resultado de nuestro informe y, de alguna manera, contemplan lo que en definitiva debe ser.-

Por razones de tiempo y porque seguramente algún compañero también querrá hacer su intervención y marcándonos los límites de tiempo, creemos, señora Presidenta, que lo primero que queríamos hacer -y con contundencia- era esto, referirnos a lo que el Tribunal de Cuentas ha manifestado en escuetos y en pocos…        -creemos nosotros con el debido respeto- ha determinado en sólo trece artículos de los cuales ya nos hemos pronunciado y me parece que es una vulgaridad repetir los mismos.- (g.t.d)

                Por ahora es eso.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

                No sé si me estoy despertando y la Sesión de veintidós horas sigue…

                Creo -no las cuento bien, pero…- que escuché algunas cosas: que es vez cuarenta y tres o cuarenta cuatro que escuchamos el mismo discurso repetido, repetido…

                Creo que debemos asumir que una mentira mil veces repetida no se transforma en verdad porque si no, nos quedan como 900 y pico de veces más para seguir escuchando esto…

(Problemas de audio).-

                …-me parece que a mí también hay que cambiarme el micrófono-…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí van.-

(Dialogados, hilaridad).-

SEÑOR AIRALDI.- …quiero que se entienda bien.-

(Dialogados).-

                Ahora sí.-

                Entonces, de verdad, hay algunas cosas -que voy a comenzar diciendo- que tienen que ver con puntualizaciones que se hicieron que me parecen bastante incorrectas, como cuando usamos la palabra “indulgente”, por ejemplo, y nos estamos refiriendo a que no nos gustó porque esperábamos -de repente- otra cosa, y como no pasó lo que esperábamos decimos que fueron buenos con el rival o con determinada situación; esa palabra “indulgente” es sacada de la manga.-

                En realidad, lo que pasa es que no hubo absolutamente ningún cuestionamiento al déficit. Y cuando nos referimos al punto donde se nombra -donde el Tribunal nombra el déficit- dice claramente: “Por información complementaria la Intendencia proporcionará el monto estimado…”, “…por lo expuesto y lo señalado en los puntos 2.2 y 2.3 no es posible determinar que el déficit acumulado se encuentre financiado”.-

Esto es porque falta -falta- algún tipo de información que es la que piden con relación a los recursos de origen departamental y con relación a los recursos de origen nacional. En cuanto le mandemos eso va a quedar bien claro que este Presupuesto está presentado y votado sin déficit, porque de lo contrario vendría realmente observado. Pero acá no hay déficit, señores Ediles, y queda bien claro: el Tribunal de Cuentas está diciendo que es un Presupuesto sin déficit. Primera puntualización.-

                La segunda puntualización que quiero hacer es algo que no viene al caso, pero como estaba en el cassette del discurso, igual seguimos, entonces… Pero igual hay que puntualizar algunas cosas y me gustaría hablar del aumento por franjas, que acá votó solamente la Bancada mayoritaria.-

                Y quiero puntualizar, nada más, que ese golpe tremendo que le vamos a dar se lo vamos a dar, probablemente -si se considerara de esa manera-, al 8% de la población, que va a ser la que va a sufrir incrementos importantes.-

                El 82% de la población de Maldonado no va a tener absolutamente ningún aumento en su Contribución, salvo la del IPC, que corresponde, ¿verdad?, la de siempre, la que tienen siempre. Han asustado, mueven la banderita, pero no hay nada de eso.-

                Después hay un porcentaje de alrededor del 10% que va a tener entre el 2 y el 5% de aumento.-

                Pero son cosas que deben quedar…

                Hoy no le vino la televisión para que el speech tuviera todo el resultado, pero igual, como consta en Actas, hay algunas cosas que me parece hay que decir.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, silencio…

SEÑOR AIRALDI.- Por otro lado, hay una relación, porque acá hay que respetar -y yo estoy de acuerdo- al Tribunal de Cuentas, pero también es cierto que, constitucionalmente, tenemos el derecho de decidir -hay otro Organismo, aparte del Tribunal de Cuentas, que nos parece que fuera algo así como Dios en la Constitución y es nada más que un Tribunal que debe informar cuando algo no está adecuado a determinadas normas-…, acá la Junta Departamental tiene el derecho de aceptar o de no aceptar -que es lo que acá hoy estamos haciendo en algunos casos- y somos nosotros los que en último caso resolvemos y, si no, la que resuelve es la Asamblea General. Siempre en el ámbito parlamentario de los que fuimos votados por la gente -los treinta y uno que estamos acá y los compañeros suplentes- y lo mismo en la Asamblea General, y no un Organismo de profesionales que tiene que informar determinadas cosas, pero que no resuelve los destinos de la Nación.- (c.i.).-            Acá se resuelven los destinos y nosotros aceptamos o no y la mayoría que votó el pueblo uruguayo en las elecciones últimas es la que, en definitiva, termina resolviendo estos temas, porque es la mandatada para gobernar. Entonces, nos guste o no nos guste, el Tribunal va a ser tenido en cuenta y respetado y le vamos a aceptar -cuando corresponda aceptar- y le vamos a decir que no aceptamos y después va a terminar resolviendo la Asamblea General.-

                Ese es el camino de lo que pasa con el Tribunal de Cuentas, no es Dios el Tribunal de Cuentas y digámosle amén. Aparentemente acá tenemos un fanatismo por el Tribunal de Cuentas.-

                Yo voy a decir un par de cosas nada más. Creo que está todo muy claro. Hay compañeros que a veces entran en algunos juegos y yo de verdad lo que ahora voy a decir es que parece que ahora a mí tampoco me aguantan nada.-

(Hilaridad).-

Quisiera terminar con otra cosa que ya dije cuando la discusión del Presupuesto y voy a volver a decir ahora. Me gustaría escuchar otras voces en algún caso y voy a reclamar otras voces, porque las falacias, las provocaciones, las ironías, las acusaciones, las provocaciones permanentes, no le hacen nada bien al clima que esta Bancada tiene.-

                 Esta Bancada, esta Junta Departamental, tiene un clima excelente, que hay algunos estilos trasnochados que parece que no pueden mantener eso porque están acostumbrados a otro tipo de juego político, pero cuando nos empezamos a entender, cuando hacemos lo que a veces nos pide la población, la sociedad, cuando tenemos un relacionamiento correcto, cuando hoy acá estamos -estamos, porque se va a ver en la votación, pero ya conocemos los acuerdos-, hay un solo tema en el cual vamos a estar en desacuerdo. Todo lo demás de lo cual se habló va a ser levantado por todos o va a ser rechazado por todos. Tenemos un absoluto acuerdo.-

                Acá cuando hablamos no le estamos hablando ni cuestionándole cosas a una Bancada, se lo estamos haciendo a todo el Plenario.-

Hay un solo punto en el cual hoy no vamos a votar en común. ¿Por qué? Porque tenemos un clima excelente, un clima bárbaro y parece que hay tremendos intentos de que deje de existir, provocando, tratando de que las diferencias que hubo en la Bancada de Gobierno en el Período pasado vuelvan a ocurrir, parece que las extrañan, pero van a tener 17 votos cinco años y no les gusta. Pero esos 17 votos durante cinco años van a estar acompañados por decenas de votos, como cosas que hemos votado acá con 25 o con 29, porque es el clima que, afortunadamente, esta Junta Departamental tiene, porque es lo que la población quiere, y por ahí se desmadra en el último añito, porque saldremos a pelear electoralmente.-

                Pero esto también es una cosa que yo quería decir porque da toda la impresión de que hay un estilo que no corresponde con el de su propia Bancada y por eso, realmente, pido voces. Quiero saber si los planteos discordantes que existen en este momento, no las posiciones políticas, sino la forma de hacerlo, provocando, transformando las cosas y tratando de generar malos ambientes, si esa es una cosa que queremos todos, si estamos tratando de entrar en eso o hay una gran cantidad de señores Ediles, de Bancadas opositoras, que no están para esa; entonces les pido: no se dejen arrastrar en un estilo que no es el que nos está llevando por buen camino.-

                Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Airaldi.-

                Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Voy a discrepar con mi compañero porque la verdad es que hay centros que tiran desde algunos lados que me gustan, no les disparo, no me desagrada que se planteen algunas cosas porque da para aclarar cuando, en definitiva, seguimos repitiéndolas.-

                Voy a arrancar un poco con el humor que me generan algunas manifestaciones.- (cg)

                Cuando hoy se hablaba -quizás no viene al caso del tema, después voy a entrar…- de los Gobiernos serios -y no me acuerdo cuál fue el otro término que se empleó-, sobre el Gobierno de los 90, gobiernos serios y firmes, habría que revisar -pero creo que varios de los países nuestros…- porque aparte se entra en una contradicción, porque por un lado se dice que la política anterior de crisis fue la que derivó en déficit y por el otro lado se dice que estamos en manos de gobiernos muy serios.-

Hubo varios Gobiernos serios -pregúntenle a los argentinos y a nosotros también-, hubo varios que quedaron como botella de jardín, de esos Gobiernos serios de los que se hablaba.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR CASTRO.- Quiero señalar algunas cosas.-

Se vuelve a repetir lo del déficit, no vamos a entrar en el tema del déficit porque no cabe reiterarlo, pero es bravo cuando se acusa a su propio partido de mala administración.-

                Fíjese que se dijo en aquel momento y se sigue diciendo que el Estadio no generó el déficit -el Estadio salió 20:000.000 hasta donde se sabe, porque nunca se supo cuánto salió-, pero se dijo que cuando terminó ese Gobierno -que fue en el año 99- había plata en Caja. Menudo favor se le hace a su propio Partido -que, como gestor, en los cinco años siguientes dejó un agujero de U$S 30:000.000- cuando se dice que fue por culpa de los gobiernos serios que había desde la década del 90. Menudo favor le hace cuando un Gobierno en cinco años deja 30:000.000 de déficit y todavía bajándole el sueldo a los municipales, no le dio ni con eso. O sea que si hubiera mantenido el sueldo -aunque en realidad bajó algunos sueldos, otros no los bajó, por el contrario-: menuda Administración.-

La gente después se dio cuenta y esta historia terminó como todos sabemos, pero seguimos con el tema del Tribunal de Cuentas -y ahí coincido con lo que dice Airaldi-, pero fíjese que si el Tribunal de Cuentas fuera lo que se dice que es -y esas loas que se le…-, la Administración del Partido Nacional, que en definitiva hemos escuchado a muchos Ediles acá decir orgullosamente que fue un Gobierno que construyó viviendas en Maldonado, si hubiese sido por el Tribunal, no podía construir ninguna; entonces hay que ponerse de acuerdo, si realmente es como dicen que es el Tribunal.-

                En definitiva es como dijo Airaldi, es un tribunal, que tiene distintos integrantes, pero los mismos asesores, que eso también hay que tenerlo en cuenta.-

                Cuando muy alegremente se dice que la Intendencia discrimina a los Municipios -porque no son Alcaldías, son Municipios, son colectivos- no se toma en cuenta que los mismos representantes de esos Municipios vinieron a la Comisión de Presupuesto a decir que estaban conformes con lo que les habían dado, entonces queremos ser más realistas que el rey. ¿Cómo es el tema? Si los Municipios y sus representantes vienen a la Comisión y alguno hasta dijo -y del Partido Nacional- que le habían dado más de lo que pensaba, en la propia Comisión -y hay versiones taquigráficas-, entonces no se entiende qué es lo que se quiere decir.-

Eso sí es falso, se quiere repetir una frase que, de repente, si se repite mucho capaz que alguien la cree, pero la realidad es que recibimos a todos los Alcaldes y creo que hubo una sola Junta que anduvo un poco preocupada por alguna obra, el resto estaba conforme con lo que había acordado con el Intendente, no que le habían dado, no, no, lo había acordado, entonces no se puede hablar tan alegremente de discriminación.-

                El Tribunal de Cuentas termina observando 13 artículos en casi 200 que tenía para analizar.- (m.g.g.)

Quiere decir que tan mal las cosas no se hicieron. Se sigue insistiendo con algunas cosas, como con el tema de la inversión, que es falsa. Mire, la inversión guste o no guste es muy superior, anda por el 27% contra el 13 del Período 2000-2005, 13%.-

Este Presupuesto, del cual se dice tanta cosa, termina bajando lo que se gastaba entre sueldos y funcionarios -que era el 83% entre 2001 y 2005- al 70,15. Es mucha plata, entonces mejora la gestión porque se está gastando menos en esos rubros y seguramente beneficiando obras sociales. Dicen: “las obras no se ven, no se notan”. Hay obras que sí se notan y hay otras que se sienten. La obra social no está a la vista, pero se siente muchas veces en el bolsillo y en la forma en que la gente puede acceder a determinadas cosas, que no es con hormigón, justamente.-

Quiero quedarme en un caso emblemático, que es el asunto de las Contribuciones Inmobiliarias. De los trece Artículos del Tribunal no hay ninguno que haga mención al ajuste de Contribución Inmobiliaria y quiero poner énfasis en esto, porque en ocasión de votarse el Presupuesto Quinquenal y después en la radio, se anunció con gesto adusto que esto era ilegal e inconstitucional. Hasta se iba a abrir una oficina para recibir a los vecinos con los reclamos para ir después a Montevideo a armar un berrinche espeluznante porque Maldonado se caía a pedazos porque parece que había unas ilegalidades espantosas; pues resulta que el Tribunal no se dio cuenta, se le pasó, se le escapó la tortuga al Tribunal. Nadie se queja de los aumentos de la Contribución, del Tribunal estoy hablando en este Departamento todos nos quejamos de todo; ponen música al lado, ya vamos y nos quejamos, así que aquí se puede quejar cualquiera de cualquier cosa.-

Para hacerlo claro: hay un ochenta y pico por ciento de padrones que no van a sufrir ningún aumento; el 88% de los padrones de las ciudades de Maldonado, San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar, Aiguá, Solís Grande y zonas rurales, no van a tener aumento en la Contribución.-

Eso no lo cuestiona el Tribunal, no habla de la Contribución Inmobiliaria, no hay tarifazo. Quiere decir que simplemente estamos refrendando cosas que ya se dijeron en abril, pero que es bueno señalarlas porque se trajeron a colación y si bien se dice que el Tribunal hizo lo que decía algún Edil del Partido Nacional, también hay cosas como con las Contribuciones que se decía que iba a pasar lo que iba a pasar, y aquí no pasó nada, nadie dijo “mu” en el Tribunal con relación a las Contribuciones Inmobiliarias.-

En definitiva, estamos ante un Presupuesto que tiene menos de un 10% de su articulado observado. El grueso no tiene reparos para el Tribunal de Cuentas, que tiene una integración distinta, pero que tiene los mismos asesores que tenía antes.-

Entonces, creo que no da para discutir esto mucho más.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, Presidenta.-

                Estamos apoyando lo que es el informe en mayoría, aceptando algunas observaciones que cabe aceptar y rechazando otras que cabe rechazar, pero poniendo énfasis en algunas cuestiones que se han señalado y que creíamos necesario responder.- (a.f.r.)

                Porque además, más allá de la ironía, yo las considero planteadas dentro del juego político con respeto y con el mismo respeto las respondemos.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Castro.-

                Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- En principio vamos a pedir prórroga de hora, señora Presidenta, hasta terminar el tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, hasta terminar los asuntos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Juan Shaban, Eduardo Elinger, Gerardo Rórulo, Magdalena Sáenz de Zumarán, Diego Echeverría, Marcelo Galván e ingresaron los Ediles Nelson Balladares y Guillermo Ipharraguerre. Asimismo alternaron bancas los Ediles Marcos Portela, Santiago Clavijo, Oscar Meneses, Víctor H. Castro, Daniel Rodríguez, Cintia Braga, Javier Bonilla, Roberto Airaldi, Ma. Fernández  Chávez, Cristina Pérez, Fermín de los Santos, Natalia Alonso, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Andrés Fernández Cháves, Diego Astiazarán, Daniel Ancheta, Juan Valdéz, Héctor Plada, Beatriz Jaurena y Eva Abal.-

SEÑOR NOGUERA.- ¡Ay, Dios mío! Voy a ser breve y voy a hacer algunas puntualizaciones, con alegría, obviamente.-

                ¿Ustedes se imaginan…? Imaginémonos esta matraca esta noche en Cerro Largo: ciento doce observaciones de ciento veinte artículos… No le quedaba un diente a la matraca, ¿no? Menos mal que acá tenemos esta misma matraca y, de ciento sesenta y seis artículos, trece observaciones; es una tranquilidad de espíritu.-

                Pero, más allá de acentuar lo que algunos compañeros han expuesto ya, y en lo cual no voy a ser reiterativo, voy a hacer alguna otra puntualización sobre algo de lo cual se viene hablando lo contrario sesión tras sesión -algún Edil que hoy no está en Sala- y que tiene que ver con el Rubro 0, el gasto. Algunos ejemplos: del 46,7% del año 2001, al 36,6 en el 2005, al 34,4 en el 2010. ¿Dónde está el aumento del Rubro 0? ¿Cuál es el gasto mal hecho, con una previsión del 31,18 al 2015? ¿Cuál es el aumento del gasto del Estado, del gasto del Municipio, de los cargos y ese escándalo tan grande que venimos escuchando desde hace tiempo? Acá lo que me marca es una buena administración y donde ahora estamos al revés y no como antes, que había diez caciques y un indio; con una inversión en maquinaria, con obras sociales estratégicas, como ya lo han dicho y no lo voy a reiterar.-

Pero además, señora Presidenta, cuando se habla de una observación clave que dice -hay un dato de una observación- que se prevé financiarlo en el transcurso del Quinquenio, el único tema es que simplemente no se enviaron los datos. ¿Pero saben por qué se puede hacer? Porque en esta Administración hay más entradas que gastos. Pero el Tribunal no dice que no se pueda hacer, entonces una verdad a medias es una mentira.-

                Y hay que ser más serios en los mensajes que se dan hacia fuera. Es decir, no está diciendo y yo quiero saber o que me indiquen en qué parte dice que no. Dice que carece de datos, pero no dice que no. Por lo tanto, también vamos a desestimar esto. Obviamente habrá que conseguir los datos, habrá que agregarle aquello que hace falta, pero todos sabemos que sí y así lo vamos a demostrar.-

Obviamente que también me acompaño acá en lo que respecta a que no fue observada la actualización del aforo. Si cuando se aumentó el 500% no se observó, imagínense ahora que el 86% no va a pagar, ¿con qué criterio lo iba a observar? Y lo acompañamos en aquel momento porque era para la inversión de Maldonado, pero no se observó. Hay que tener memoria de algunas cosas.-

Además, yo no quiero ser reiterativo, pero me pregunto dónde están los rehenes de los Municipios. No los he escuchado y lo sabemos, porque hay que ser intelectualmente honesto -para aquellos que trabajaron en el Presupuesto- y no mentirle a la gente afuera. Basta de mentirle a la gente.- (a.g.b.) 

                Yo quiero que salga un Alcalde de todos los Municipios de Maldonado, con una excepción tal vez, a decir públicamente que no está conforme con los números que recibió, cuando ya declararon lo contrario. Que lo traigan aquellos Ediles del Partido de oposición que dicen que hay Municipios de rehenes, que ese Alcalde lo declare, que es el responsable de recibir y de trabajar en el Presupuesto de su zona. Que lo hagan si hay uno que está desconforme, que lo hagan. Sabemos que no es así, sabemos que no es así y estamos orgullosos de ello, además porque el criterio de este Presupuesto era por extensión territorial, por cantidad de población y por necesidades básicas insatisfechas. Y obviamente que nos hubiese encantado darles más, ¿sabe qué? Les dimos más de lo que pretendían, mucho más de lo que pretendían.-

Ahora, sabe qué no es responsable, decir que este Gobierno toma de rehenes a los Municipios y no votar los recursos para que esos Municipios tengan, en realidad, los recursos que deberían tener con más holgura. Eso no es responsabilidad política, porque no votamos un Presupuesto para el Intendente de turno, los beneficios de los Presupuestos los recibe la población, más allá de que estén los gobiernos que estén. Ahora tenemos que ser políticamente responsables y también hay que decirlas esas cosas.-

                Nunca escuché, la disconformidad, simplemente en este Recinto la he escuchado, espero que algún día alguien me tome la palabra y salga uno de esos Alcaldes a decir en qué no está conforme o cuánto dinero le faltó. También será responsabilidad de los partidos de esos Alcaldes votarles los recursos que necesiten llegado el momento.-

                Yo no me voy a extender mucho más porque tengo tranquilidad de conciencia en este Presupuesto. Y tengo tranquilidad de conciencia no solamente por la forma en que se trabajó, tranquilidad de conciencia porque es un Presupuesto del Frente Amplio, que claro, tiene diferencias conceptuales con los Presupuestos de un partido que no es el nuestro, porque le da prioridades a las políticas sociales, porque le da prioridad también a la política de vivienda y porque además de eso, en su ejecución, pocos gobiernos del pasado han sido tan transparentes como para rendir cuentas de los gastos.-

                Lo otro con que voy a cerrar es que nací en este Departamento y me he sentido orgulloso de la democracia de este Departamento. Y he escuchado hasta el cansancio hablar de un hombre que fue Intendente, que la gente lo votó, legítimamente estuvimos representados por él, pero que nada tiene que ver con déficit que recibimos de U$S 30:000.000 en los últimos diez años. Hablemos de los últimos Intendentes que tuvo este Departamento que corresponden al Partido de la oposición. No nos vanagloriemos, tengamos buena memoria, tengamos buena memoria.-

                Acá se nombra al señor Domingo Burgueño Miguel, a quien recuerdo con afecto como fernandino; pero demos otros nombres -los últimos que estuvieron acá- y la forma en que gastaron los recursos de Maldonado, que demuestren la forma en que gastaron los recursos de Maldonado. Entonces, yo no me puedo comparar con ese Presupuesto, no puedo comparar ni cerca el criterio del Presupuesto, el criterio del gasto, la inversión en la estructura del Municipio, no puedo comparar un Gobierno que le quitó el sueldo a los trabajadores, que subrogó a dedo pasando por encima de las carreras funcionariales; cuando viene el Gobierno de izquierda a tener que devolverle el dinero a los trabajadores.- (g.t.d)

                Y encima hacer con los trabajadores -lejos, por años- uno de los mejores convenios salariales.-

                ¿Qué estamos comparando? ¿Quitar el sueldo con el convenio salarial? ¿Qué es lo que comparamos? Entonces, cuando yo tengo que comparar con lo sucedido en esos años, señores, me siento tremendamente orgulloso, realmente, de este Presupuesto.-

                Entonces, más allá de lo que el Tribunal de Cuentas pueda decir…

(Aviso de tiempo).-

                …-y termino, redondeo-, quiero decir también que a mí lo que me interesa, por encima del Tribunal de Cuentas, es el espíritu con que los destinos de los recursos de Maldonado están orientados. Y cuando lo resuelve  el soberano es el soberano, y también está dentro de la Constitución.-

                Lo que más me preocupa son los destinos y cómo están utilizados. Simplemente eso.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidenta.- 

Vemos que en algunas de las expresiones de los Ediles del oficialismo se trata con cierta liviandad         -podríamos decir- el informe del Tribunal de Cuentas. Y es lógico que así sea. Se está defendiendo la posición del Ejecutivo, del Gobierno de su Partido. Lo comprendemos, aunque no lo compartimos.-

Yo considero que, efectivamente, los puntos que el Partido Nacional resaltó al momento del tratamiento del Presupuesto en general como argumentos para votar en forma negativa ese Presupuesto, vienen efectivamente marcados, observados por el Tribunal de Cuentas.-

Yo discrepo con quien dice que no venía lo que esperábamos que viniera. Considero que sí vino y se corroboran totalmente los fundamentos, más allá de matices y de enfoques, que compartió la Bancada del Partido Nacional por unanimidad, cuando argumentamos nuestro voto negativo al Presupuesto.-

Por ejemplo, cuando se habla del déficit, se vuelve sobre este tema; inmediatamente se vuelve sobre el Gobierno de Antía. Vamos a decirlo: ya que tanto quieren que se lo mencione, claro que lo vamos a mencionar, como lo dijimos la otra vez: exigiendo el respeto por un Intendente que en la peor crisis histórica de este país logró gobernar y logró mantener las políticas sociales, apuntando a las situaciones más desesperantes que se vivían en este Departamento.-

No se dejó de hacer obra social, no se dejó de atender la emergencia social; por el contrario, se volcaron la mayoría de los recursos. Y los vecinos lo saben; quien recibió la asistencia en ese momento sabe que es así. No se lo va a cambiar por negarlo en este Recinto. Aun así no se dejaron  de hacer obras, obras de infraestructura; se hicieron, se continuaron. Como ya lo dijo mi compañero Ipharraguerre, se redujeron abruptamente los ingresos de la Intendencia. Con muy poca plata, con U$S 200:000.000 se hizo mucho, muchísimo, y se priorizó la atención de las necesidades sociales gravísimas que todos sabemos que se vivían en ese momento.-

Y los propios Ediles del oficialismo reconocen o mencionan una cifra, que nosotros tampoco compartimos, que está sumamente inflada y abultada, de un déficit después del Gobierno 2000-2005 del Ingeniero Antía de U$S 30:000.000. Pero aunque fuera así, hoy estamos rondando los U$S 50:000.000 de déficit, en una época de bonanza, en una época que nada tiene que ver con lo que fue del 2000 al 2005. Recordemos aquel fatídico 2002 en donde este país, como se dijo vulgarmente por ahí, “estuvo a punto de bajar la cortina”, donde el Gobierno Nacional tuvo que salir a buscar amistades y recursos para traer aquellos famosos U$S 1.500:000.000.- (k.f.)

¡Fíjense qué cifra! U$S 1.500:000.000 para salvar al país entero y hoy el Presupuesto de la Intendencia de Maldonado supera los U$S 1.000:000.000. Comparemos, hagamos cuentas; no vamos a cambiar la realidad.-

                En esta época de bonanza -como lo dijimos en su momento cuando tratamos el Presupuesto- es necesario tener un plan de abatimiento de ese déficit. Esta Bancada y los Ediles del Partido Nacional en la Comisión de Presupuesto plantearon, reclamaron y sugirieron sentarse a conversar para establecer un plan de disminución de ese déficit que, de no atenderse, compromete las gestiones futuras, las futuras Administraciones -sean del partido que sean-, pero también comprometen a la actual.-

No se trata de dos modelos, no se trata de decir: “Endeudémonos más o tengamos más déficit porque hay que atender las políticas sociales”. Los modelos que aquí se pusieron sobre la mesa, ¿quién puede no compartirlos? Ya lo dijimos con anterioridad, ¿quién va a estar en desacuerdo en lo conceptual con que se genere crecimiento y desarrollo para tener la riqueza y esta riqueza distribuirla mejor para atender las políticas sociales con una situación de equidad? ¿Quién puede estar en contra de esto? Sinceramente creo que no existe alguien que esté en contra de estos conceptos, que son los pilares fundamentales del Mensaje Presupuestal en este Departamento.-

La discrepancia siempre se quiere desviar: “porque tenemos déficit, porque nos endeudamos, porque queremos atender las políticas sociales”, que, dicho sea de paso, no se ven mucho. Este es el resultado de la Administración de De los Santos del 2006 al 2010 y yo le pregunto a los vecinos de Maldonado -no a los Ediles de esta Junta, a los vecinos- dónde están esas políticas sociales tan fuertes, dónde están las viviendas.-

                Acá se gastaron desde el 2005 al 2010 más de U$S 20:000.000 en viviendas -las viviendas sociales más caras de la Historia- para un puñadito de soluciones que, efectivamente, se consideran alrededor de 200 cuando suman el baño, la reparación que se hizo, la mejora de un baño, todo eso se considera que son viviendas que se otorgaron, vamos a darlo por bueno. Pero si hacemos la cuenta con lo que se ha gastado en las viviendas y la infraestructura, superan los U$S 60.000 por vivienda. Cualquiera sabe en este Departamento qué compra o a qué puede acceder con U$S 60.000 en la mano. Entonces, a nosotros nos preocupa cuando hay U$S 60:000.000 previstos en este Presupuesto y no se ordenan las finanzas.-

                Acá la discrepancia no es con la orientación que tiene que tener el Presupuesto y la política departamental, ni hacia dónde se tienen que volcar los recursos; sí hay que generar riqueza, hay que generar desarrollo para volcarlo a la gente, para volcarlo a las políticas sociales. ¿Dónde está la discrepancia? No tenemos ningún problema en reconocer que coincidimos 100% con el Gobierno en esos conceptos. La discrepancia está en cómo se manejan las finanzas, en cómo se ordena la casa, en cómo se gasta, en cómo se quiere invertir. En cómo, en la forma, no en qué.-

Ya lo demostró el Partido Nacional con el fideicomiso y la propuesta para el Centro de Convenciones. ¡Claro que hay que hacer un Centro de Convenciones! ¡Claro que genera desarrollo y ese desarrollo, esa riqueza después se vuelca en la gente! Y la amplísima mayoría de esta Bancada apoyó el proyecto. Ahora, ¿dónde están los problemas? ¿Dónde están las observaciones del Tribunal de Cuentas? En cómo se van a hacer las cosas, cómo se va a administrar la plata, cómo se va a gastar y cómo se ordena lo que se llama las finanzas. Ahí está el problema -las discrepancias-, ahí está la importancia del déficit. Que no se quiera desviar: “Lo que pasa es que no quieren políticas sociales”. No, no; queremos sí, por supuesto que queremos, pero las políticas sociales hay que concretarlas, no enunciarlas. No vale con que estén escritas en un Presupuesto así de grandes y que diga con letra de molde y resaltado con fluo: “Vamos a hacer esto o lo otro”. Hay que hacerlo.- (a.l.)

                Y en eso vamos a estar atrás controlando, en nuestra función de Ediles: controlando y aportando; aportando ideas -ya lo venimos demostrando desde que comenzó este Período de Gobierno- y controlando en qué y cómo gastan la plata y que esas políticas sociales que se enuncian se hagan efectivas, porque las queremos para la gente.-

                Con respecto a los Alcaldes, no cambiemos las cosas, están las versiones taquigráficas. Ninguno de los Alcaldes dijo: “Estoy 100% feliz y contento”, dijeron: “Estamos conformes con lo que pudimos obtener, con lo que pudimos lograr”; pero todos sufrieron recortes, todos, y eso está en la versión taquigráfica.-

(Aviso de tiempo).-

                Solicito a la Junta si se me prorrogan el tiempo, se lo agradecería mucho a los señores Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga de tiempo de la señora Edila.-

SE VOTA: 23 en 24.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señora Presidenta y compañeros Ediles; muchas gracias a todos.-           

                Entonces, no cambiemos las cosas, los Alcaldes no están 100% conformes. Ahora vamos a ver, en la medida que empiece a ejecutarse el Presupuesto, cómo empiezan a llegar y a fluir esos recursos a los Municipios, porque, además, esta Junta votó que había que hacer una redistribución de rubros para atender al Municipio de Maldonado, por ejemplo -que no está conducido por mi Partido-, y sin embargo eso no se hizo en la práctica. Entonces ahora vamos a ver cómo se ejecuta el Presupuesto y cómo llegan esos recursos a los distintos Municipios.-

                Entrando ahora en el tema de fondo que es “las observaciones del Tribunal de Cuentas”, ¿qué quiere decir esto de las observaciones? Vale recordar qué quiere decir. El Tribunal de Cuentas tiene la potestad y la obligación constitucional de revisar las cuentas del Estado, de los Organismos del Estado y, entre ellos, los Gobiernos Departamentales. Lo que está observado quiere decir que según el criterio del Tribunal está mal, está mal resuelto en ese Proyecto que es el Decreto o la propuesta de Decreto Presupuestal para los cinco años.-

Cuando alguien que está especializado en eso y que tiene la competencia constitucional de controlar las cuentas del Estado nos dice que está mal, debemos tener mucho cuidado y observar muy bien lo que nos están diciendo. Por supuesto que el Tribunal se puede equivocar, se puede equivocar; que la Junta Departamental tiene la potestad de aceptar o no las observaciones es cierto, también lo otorga la Constitución de la República. Pero no nos tomemos tan a la ligera lo que dice el Tribunal de Cuentas, observemos y analicemos con cuidado lo que nos están diciendo.-

Y vale recordar también qué quiere decir aceptar las observaciones y qué quiere decir rechazarlas. Cuando aceptamos las observaciones estamos diciendo: “El Tribunal tiene razón, esto está mal, esto hay que corregirlo o sacarlo del Presupuesto”, y cuando nos oponemos estamos discrepando con la observación. Podemos estar discrepando con la observación porque no se interpretó o porque hay un error de cálculo, de interpretación por parte del Tribunal o lo que sea.-

                Las observaciones que vienen, como es habitual en los dictámenes del Tribunal de Cuentas, yo las dividiría en dos grandes capítulos que son: las observaciones técnicas y las que se refieren a las normas constitucionales, legales y reglamentarias. Acá lo grave no pasa por si son muchas las observaciones o son pocas, porque el Presupuesto también podía tener menos artículos o más artículos, depende de cómo esté redactado y cómo esté armado. Lo que interesa ver es qué tenor tienen esas observaciones, qué tenor tiene esa cosa que el Tribunal nos dice que están mal en el Presupuesto. No importa si es una, porque su importancia le puede dar la gravedad a lo que nos están observando.-

Entonces, no es que nada más son trece en ciento y pico, eso es -como decía hoy- tomarlo con liviandad, muy a la ligera; lo que importa es qué dicen esas observaciones. De esas trece observaciones están bien realizadas todas; esta Junta debiera aceptarlas todas, porque todo lo que el Tribunal de Cuentas dice que está mal resuelto en el Presupuesto, está mal resuelto realmente. (a.t.).-

                Que podemos discrepar -porque no nos interpretaron-, como ocurre en el caso de las exoneraciones, en el que esta Junta -con la mejor voluntad y con unanimidad de opiniones- aumenta, por ejemplo, el salario mínimo para que se pueda acceder a más soluciones con las viviendas de interés social, pero cuando el Tribunal de Cuentas dice que eso está mal porque debió tener iniciativa del Ejecutivo, tiene razón el Tribunal.-

                Entonces, primero lo primero, reconozcamos que en esas observaciones el Tribunal no se equivoca, es correcto lo que dice.-

                Que podamos defender algunas de las cosas, sí. En eso coincidimos -y hay acuerdo en que hay algunas cosas que esta Junta puede defender- y el mecanismo constitucional es uno solo: si no compartimos       -porque entendemos que hay que defenderlo-, hay que enviarlo a la Asamblea General. El mecanismo constitucional es uno solo y máxime que este Tribunal ha enviado este dictamen a última hora, a último momento.-

                Ahora bien: esas observaciones técnicas que dicen: “falta un cuadro” o “hay que corregir esto”, hay que analizarlas en qué contexto.-

                Son observaciones que, en un contexto general, podrían ser cuestiones no demasiado importantes, como cuestiones que corrige el Tribunal, pero si miramos el plantel de técnicos que tiene la Intendencia en su Dirección General de Hacienda -con los que son funcionarios y los que están contratados y los que vienen a asesorar y el otro que se incorporó- y además de todo eso se sale a contratar al Estudio de Castro por U$S 50.000 para que haga el Presupuesto, se transforma en un hecho preocupante. Si con todo eso no se logró que la parte técnica estuviera prolija, es preocupante y es importante.-

Por eso todo depende del cristal con que se miran las cosas. Entonces, cuando queremos decir: “Está todo bárbaro, es algo menor”. Sí, es algo menor, pero, ¿en qué contexto? Con una Intendencia asesorada y con un respaldo técnico enorme igual las cosas se hacen mal y eso al Partido Nacional le preocupa.-

Y dentro de eso aparece el déficit; dentro de las normas técnicas está y lo que dice el Tribunal no es ni más ni menos lo que dice el Partido Nacional -revisen las versiones taquigráficas-; el Partido Nacional -cuando se estudia el Presupuesto- dice: “¿dónde está el plan para abatirlo?” “¿Dónde está la justificación de que ese déficit va a bajar?”

Eso mismo dice el Tribunal: “yo miro los cuadros” -dice- “miro los ingresos y no veo cómo lo van a abatir”.-

Y no puede aprobarse un Presupuesto que no tiene previsto que se equilibra y de qué manera, con precisión. Acá estamos hablando de plata y de números. No es decir: “quiero y voy a hacer”. No; tiene que decir cómo y dos más dos son cuatro y no hay vuelta.-

Con respecto a las normas constitucionales, legales y reglamentarias, vuelvo a decir lo mismo: habría que aceptarlas todas. Están bien observadas por el Tribunal.-

Ahora, que hay algunas que no tenemos más remedio que rechazarlas para poder defenderlas, también es cierto.-

En el caso de las normas salariales -lo que se observa en el párrafo 4.3 por el Tribunal de Cuentas-, sabemos que están dentro del contexto de un convenio colectivo que va a tener que ser respetado, porque está refrendado en el Ministerio de Trabajo, responde a la Ley de convenios colectivos y va a tener que cumplirse con él.-

Si esta Junta acepta las correctas observaciones del Tribunal de Cuentas, los perjudicados son los trabajadores, y eso hay que decirlo también. Y ¿por qué se perjudican los trabajadores? Porque el Ejecutivo, el Intendente y su equipo no mandaron la reglamentación para esas partidas -que los funcionarios tanto pelearon para conseguir-, pese a que el Partido Nacional -en Comisión, en el Plenario-, así como los propios representantes de ADEOM -cuando visitaron la Comisión de Presupuesto-, reclamaron.-

Siempre se dijo: “después se va a hacer, después se va a reglamentar”.-

Yo vuelvo a decir que, con todo el asesoramiento de ahora en el Área Jurídica, que tiene además todo el plantel de Abogados, de cargos de particular confianza, y además los asesores y además los funcionarios de la Intendencia y los contratos de obra y todos los demás que están ahí en la vuelta -que son muchos-, ¿nadie sabía que eso era inconstitucional, que violaba -como dice el Tribunal- el Artículo 86 -si no me falla la memoria- de la Constitución? ¿No sabían? Y discúlpenme el término: ¿son tan incompetentes? O lo hicieron a propósito -si sabían.-

Este Partido denunció que estaba mal, el Gremio denunció que estaba mal, igual se dejó así.-

Ahora hay que salvar la situación y la Constitución prevé un solo mecanismo: hay que rechazar la observación del Tribunal -que hizo correctamente- para dar otra instancia de trabajo en el Parlamento Nacional, en la Asamblea General que pueda subsanar estos errores.- (c.i.).-

                De la misma manera también observa -como ya me referí- el tema de las exoneraciones, que ahí, con la mejor voluntad, esta Junta quiso levantar el techo que ponía el Ejecutivo de tres Bases de Prestaciones para dar la exoneración, esta Junta lo lleva a ocho, pero el Ejecutivo -que estuvo de acuerdo- no mandó la iniciativa. Otra vez las cosas mal hechas, incompletas, desprolijas, como todo lo que viene de la calle Acuña de Figueroa para acá, del Ejecutivo para acá.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya termino, Presidenta.-

                En definitiva, nuestro Partido ha realizado el informe en minoría en el cual aceptamos las observaciones del Tribunal de Cuentas, rechazamos aquellas que tienen que ver con la norma a los funcionarios, porque si no, quedarían sin cobrar varias partidas; rechazamos, también, lo vuelvo a decir, que no haya venido el Mensaje correspondiente desde el Ejecutivo a esta Junta, que por contemplar las situaciones sociales levanta esa base para la exoneración -creemos que debemos defenderlo- y lo que tiene que ver con el endeudamiento, que también nos cansamos de hablar que era indebida la forma que se proponía de una línea de crédito.-

                En nuestro informe está claro cuáles son los artículos en los cuales vamos a acompañar la aceptación de las observaciones y aquellos en los que las vamos a rechazar y fundamentalmente recordamos el que se refiere al Artículo 154, al préstamo planteado en el Presupuesto, en el cual nuestro Partido no va a acompañar la propuesta del Ejecutivo, es decir, va a aceptar la observación del Tribunal de Cuentas.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Lo primero que quiero hacer es mandarle un comunicado a mis vecinos de Los Ciruelos diciéndoles que de aquello que escucharon el año pasado -en los medios uruguayos, de Maldonado, de todo el Uruguay, e incluso argentinos, como el Diario “Clarín” de Buenos Aires- del tarifazo, que un Edil de la oposición al cual aprecio mandaba a decir que se venía el tarifazo a Maldonado, que se queden tranquilas las 100 familias que viven en Los Ciruelos, que pagando $ 2.950 por año de Contribución Inmobiliaria, el aumento de Contribución Inmobiliaria tan mencionada en los titulares de los diarios no se va a llevar a cabo.-

                Pero como estuve viendo un programa de televisión -yo estuve ahí-, quería traer a la memoria -y varias de las personas que están acá lo saben, algunas no pero se los voy a contar-… primero que nada voy a decir que de las observaciones del Tribunal de Cuentas, en el Período 1995 - 2000 debemos haber levantado -y un amigo mío, Víctor Hugo Castro, era periodista- 3.000 observaciones, y Presupuestos con este tipo de observaciones 40 ó 50. Pero como tengo memoria -y como dije, yo no voy a mentir acá, estuve ahí-, en el año 97 -y capaz que el Edil que es muy memorioso y siempre tiene todo anotadito me lo recuerda-… esto de los préstamos y las líneas de crédito no lo inventamos nosotros ni fuimos los primeros en pedir un préstamo o una línea de crédito.-

                En el año 96, 97, se presentó el Intendente de la época, don Domingo Burgueño Miguel, persona a la cual respetamos, conocimos, tuvimos charlas con él; también fuimos derrotados en unas elecciones por don Domingo Burgueño Miguel con mucha cantidad de votos, por eso decimos que lo respetamos y hoy no está más.- (cg)

                Y un Edil de nuestra Bancada le preguntó cómo estaba de finanzas la Intendencia Municipal y el Intendente contestó que estaba sentado arriba de un cerro de plata y, una semana después, nos pidieron que votáramos bonos de deuda pública por valor de U$S 18:000.000, lo cual esta fuerza política votó y no se rasgó las vestiduras durante cinco años diciendo: “Porque nosotros también apoyamos las líneas de crédito”. Nosotros también en el Período 1995-2000 apoyamos las líneas de crédito.-

                Quiero recordarles que cuando se habla de déficit de 45, U$S 50:000.000 que, según algunos, tiene el Frente Amplio, a veces las cifras se pueden inflar, porque yo también estuve ahí cuando recibimos el Gobierno en el 2005, con U$S 29:600.000 de déficit, más los U$S 7:000.000 de cuando levantaron la mano para sacarles a los funcionarios municipales -que hoy dicen defender tanto-, estamos en U$S 36:600.000 y que yo sepa de 36 a 45 no hay 50:000.000, si no las cuentas están locas y con esta proyección, cuando hagan quince años que gobernemos -porque recién vamos cinco años y medio-, vamos  a deber menos que lo que quedó debiendo el Partido Nacional. Vamos a deber 27:000.000, pero no vamos a deber esa plata porque estamos previendo ir achicando el déficit municipal y lo van a ver, como dijimos que vamos a ir achicando la plantilla municipal y los números nos dan la razón.-

                Cuando se habla de crisis, la crisis del 2002 pegó muy fuerte acá en Uruguay, pero no se olviden de que hubo una crisis inmobiliaria en Estados Unidos y al Uruguay y al Departamento ni los movieron y no es por el contexto regional bueno que tenemos, es porque hay una buena administración, se han administrado bien los recursos. No se olviden de que en la crisis los Bancos en el Uruguay se vaciaron cuando gobernaban otros partidos y ahora, en la crisis de Estados Unidos, vayan a los Bancos que están llenos de plata.-

                Por otro lado, cuando se habla…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR ANCHETA.-  …de pasar la tijera, quiero cometer una infidencia -y voy a tomarme sólo este tiempo-, porque en nuestro sector político, junto con los compañeros y las compañeras del Frente Amplio,  estamos orgullosos de haber votado este Presupuesto histórico para Maldonado.-

                Acá hay un par de diferencias… Y con esto voy a terminar, porque da para mucho el tema, pero cuando yo era oposición estos temas no daban para mucho, se votaban y a otra cosa y se levantaron observaciones mucho más graves que las que dicen integrantes de la oposición.-

Nosotros, el otro día estuvimos en la agrupación de Gobierno de nuestra fuerza política y no tendríamos por qué decirle a nadie lo que allí se habló, pero voy a decir solamente una cosa que no se dijo, que se dijo que no se iba a hacer, lo digo para que no aparezca mañana o pasado en Diario Clarín, en Correo de Punta del Este o en La República, una de las frases que dijo el Intendente: “Acá no se va a recortar ninguna obra”. No sólo que no se va a pasar la tijera, para que después no se repita -y no venimos a esta Junta Departamental a mentir, no nos caracterizamos por eso-, en ningún momento el Intendente Municipal habló de pasar la tijera o de recortar alguna obra de las que están previstas en el Presupuesto Quinquenal, así que, para ser sinceros y con toda fraternidad, no repitan eso, que no es lo que se dijo en esa reunión.-

Les voy a decir dos diferencias que tiene nuestra fuerza política en este momento -sólo dos y voy a terminar con esto-; la concepción y filosofía de hacia dónde apuntamos con los recursos que se generan y hacia dónde va la inversión de los Presupuestos de izquierda.-

Una es -que siempre dijimos- que los más infelices sean los más privilegiados; siempre vamos a estar del lado de los más débiles, apostar a la inversión social y también al desarrollo del Departamento. En eso hemos dado señales inequívocas de que siempre vamos a estar del lado de los más débiles. Y la otra diferencia fueron 21.000 votos.-

Muchas gracias, señora Presidenta.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Ancheta.-

                Balladares.- (m.g.g.)

SEÑOR BALLADARES.- Gracias.-

                Presidente: a nosotros nos preocupa…

Si me ampara en el uso de la palabra…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, hable nomás.-

SEÑOR BALLADARES.- Nos preocupa que la Intendencia haya gastado U$S 1.000 por cincuenta días para ser asesorada, y nos preocupa porque dentro de su Oficina de Jurídica hay una gran cantidad de técnicos.-

                Estuvimos sacando la cuenta de la cantidad de artículos que se discutieron en Sala; se exoneraron de la discusión del Artículo 9 al 150 y pico… Bueno, saqué la cuenta acá: eran los nueve primeros más veintinueve más, lo que nos da una cantidad de treinta y ocho artículos. De los cinco a los que les incorporamos modificaciones, solamente el cincuenta vino con observaciones, o sea que estamos hablando de treinta y ocho artículos en discusión, el resto venía pronto, venía digerido, la Doctora Dina Fernández Chaves prácticamente se lo dio armadito. Treinta y ocho artículos de los cuales trece…   

Fíjese usted, el treinta y pico por ciento de los artículos en discusión son los que observa el Tribunal de Cuentas hoy. No es bajo, Presidente, el porcentaje de inconstitucionalidad que marca el Tribunal de Cuentas. Fíjese que -lo dice el Tribunal- toda la información incluida en el referido Proyecto y los supuestos sobre los que se basa la responsabilidad del Organismo que los emite… La responsabilidad del Tribunal de Cuentas es expresar una opinión sobre dicho proyecto de Presupuesto, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 211, Literal A, y 225 de la Constitución de la República y establecer, en el caso que corresponda, los hallazgos realizados en relación con el cumplimiento de las normas constitucionales, legales y reglamentarias.-

                Y acá, Presidente, resaltamos, por ejemplo en el 2.2: “No se proporcionaron elementos que permitan verificar la correcta estimación de las proyecciones” -hablamos siempre de U$S 50.000 en cincuenta días más los técnicos, a eso hacemos referencia- “en particular respecto de los Tributos de Contribución Inmobiliaria Urbana, Patente de Rodados, Impuesto a los Terrenos Baldíos, Alumbrado Público, Impuesto General Municipal, entre otros”. Se ve que no los asesoraron, Presidente.-

                “Con relación a los recursos de origen nacional, no se proporcionó  documentación que respalde la estimación de los ingresos previstos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas”, no se proporcionó información y no lo digo yo, lo dice el Tribunal, es textual.-

                “Los recursos no se presentan clasificados y ordenados”.  ¡No se presentan clasificados y ordenados!, repito. Una gran desorganización remarca acá el Tribunal de Cuentas integrado por mayoría frenteamplista. “Tampoco se exponen las multas y recargos de acuerdo a la Ordenanza mencionada”. ¡Tampoco se exponen! En el 3.2: “Las asignaciones proyectadas no fueron presentadas en forma comparativa con la previsión vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 216”, resalto, “no fueron presentadas”. 3.3: “La modificación planteada en el Mensaje Complementario respecto del programa 104 no fue recogida en el cuadro”. 3.5: “Los programas de inversión presentan información parcial”, a medias. 3.6: “El Tribunal emitió dictamen adverso respecto de la Rendición de Cuentas 2009” y atención “el déficit acumulado expuesto por la Intendencia en dicho documento ascendía  a $ 982:000.000”, o sea que de lo que la propia Intendencia informa, surge en el año 2009 que había U$S 100:000.000 de déficit. Si nos habremos acostumbrado en campaña a decir que no había déficit y recién escuchando a un señor Edil, reconocía que habían asumido el Gobierno con 29:600.000, pero estoy seguro que fue mucho menos.- (a.f.r.)

                Pero saque la cuenta, Presidente, ¡de veintinueve seiscientos a cien, en cinco años…!

(Murmullos, hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR BALLADARES.- Sí, cómo no.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo estuve ahí también…

(Hilaridad).-

                …y les voy a leer una versión taquigráfica de esta Junta.-

                “Votamos negativo este informe en mayoría que da el pasaje a la Asamblea General de esta observación del Tribunal de Cuentas, porque entendemos que ya el Tribunal de Cuentas jurídicamente se pronunció y por eso aceptamos la observación.-

                Y votamos negativamente, señor Presidente, a pesar de que confiamos en la Asamblea General, confiamos en los Legisladores -Senadores y  Diputados-, de que van a tratar este Proyecto…” -de que van a tratar este Proyecto. Confiamos que lo van a tratar y van a emitir ese fallo que hoy está reclamando el Partido de Gobierno y que lo emita”.-

Yo estuve ahí y ¿sabe quién dijo esto? Ruben Toledo.-

                Y le voy a agregar otra cosa -yo también estuve ahí. Hay alguien que dijo en esta Junta: “Primero que nada quiero ratificar mi confianza en el Tribunal de Cuentas, que es un Organismo integrado políticamente, en el cual mi Partido es minoría; por lo tanto, su veredicto me merece justamente, en este caso, más confianza”.-

Yo estuve ahí y el que lo dijo fue Carlos Etcheverry, un Secretario privado del Intendente…

(Interrupciones, dialogados).-

                Lástima que no está para defenderse…

UN SEÑOR EDIL.- Sí, está ahí arriba, míralo…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y les digo más -yo también estuve ahí-:…

(Hilaridad).-

                …“Quiero hacer referencia a dos cosas. Una es recalcar que fue el Tribunal de Cuentas por unanimidad de sus miembros que declaró inconstitucional el Mensaje Presupuestal y lo otro -que creo que es lo más grave y lo que más me asusta- es la capacidad de algunos partidos -que no es mi partido político- de torcer los designios de la Constitución y para hacer decir a la Constitución cosas que no dice y yo creo que esto es lo más grave”. Señora Salazar. Yo estuve ahí.-

                Gracias, señor Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Vamos a reconocer que nos equivocamos. Sabe que no eran 100:000.000, eran 50:000.000. La compañera me lo hizo saber. Sacamos mal la cuenta, nos equivocamos y lo reconocemos. Bajó el dólar.-

                Sabe, Presidente, que igual, de veintinueve a cincuenta hay veinte millones de dólares en cinco años, es mucho, Presidente, ¿sabe por qué? Porque estamos viviendo épocas de bonanza.-

Asimismo, estamos viviendo épocas de bonanza, pero estamos con un Presupuesto histórico y tenemos que salir a vender tierras para hacer viviendas. Por eso es grave, Presidente. Estamos generando en cinco años un déficit de U$S 20:000.000, lo cual es muy grave.-

                Sabe, Presidente, que se hacía mención a que subían la Contribución Inmobiliaria en muy bajo porcentaje, pero, sin embargo, vimos por ahí, cuando leíamos el Presupuesto, que, pícaramente, se reafora. Entonces, no se sube la Contribución, no se sube la Patente, pero se reafora, por lo cual sube el precio.-

                En el 4.10, Presidente, se señala que la compensación de tributos con publicidad oficial a que refiere el Artículo 144 deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 25 del TOCAF. Sabe que esto no lo sabe Jurídica y no lo saben los Asesores, pero un simple Edil de acá, de la Junta Departamental -a cualquiera que le pregunte-, sabe que nosotros tuvimos una observación en el Período pasado también por un canje de trabajo por deuda.-

                Entonces pregunto, Presidente, cómo puede ser que a U$S 1.000 por día de Asesores, más toda la Oficina de Jurídica, no sepan que ya habían venido observaciones del Tribunal de Cuentas respecto a este punto.- (a.g.b.)

                En el Artículo 4.11, el Artículo 301 de la Constitución…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga que se solicita.-

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                El Artículo 301 de la Constitución establece un procedimiento especial para la contratación de préstamos por parte de los Gobiernos Departamentales que incluye en cada caso la propuesta del Intendente y la aprobación por parte de la Junta Departamental por determinadas mayorías, previo informe de este  Tribunal. No resulta ajustada a Derecho la autorización genérica otorgada por el Legislativo Departamental al Ejecutivo en el Artículo 151 para contratar una línea de crédito con instituciones financieras. No resulta ajustado a Derecho.-

                El Doctor Ipharraguerre me iba a pedir una…

UN SEÑOR EDIL.- ¿Le va a pedir una interrupción?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Edil.-

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES.- Le concedo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA CAITANO.- No se la pidieron, va a pedirla…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Usted sabe que sigo estando allí; yo también estuve ahí.-

(Dialogados, hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hay un Edil que dijo: “Yo cuando tengo las manos sucias me las lavo” -y no eran cuestiones de higiene, se estaba refiriendo a otra cosa-, “y me las puedo lavar así, diciendo estas cosas, estas vaguedades, como en algunos casos está expresando el Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay. No es la primera vez que lo digo acá” -decía ese señor Edil-, “no se asombren, porque hasta una exposición en el Período anterior hice sobre el Tribunal de Cuentas.-

Ahora, si nosotros vamos a analizar estas observaciones, quizás algunas sean indiscutibles, no se pueden discutir. Sobre todo hay una que no es para discutir. Sí nos llaman poderosamente la atención algunas otras observaciones, como la referida en el Párrafo 53, que justamente está observando siete artículos del convenio con ADEOM”. Ruben Toledo, 30 de octubre del 2008.-

Yo estuve ahí, no estaba acá. El pueblo no quiso; yo estaba ahí.-

                Gracias, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Bueno, Presidente, cerramos diciendo -nada que ver con el Presupuesto- aquella memorable frase de Artigas…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿“Que los más infelices serán los más privilegiados”?

SEÑOR BALLADARES.- ¡No, eso no!

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Ya nada podemos esperar sino de nosotros mismos”?

SEÑOR BALLADARES.- No, no.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BALLADARES.- Con respecto a los mensajes que se vienen dando por estos días, Presidente…

                Bueno, vamos a dejarlo por ahí porque está fuera de tema, Presidente.-

                Gracias.-

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Un poco de silencio no sería una mala idea.-

                Tejera.-

(Problemas de audio. Dialogados).-

SEÑOR TEJERA.- Señora Presidenta, señores Ediles: hemos decidido apoyar el informe en mayoría porque después de haber estudiado un poco las observaciones como asimismo las normas de la Constitución Nacional referidas en la Sección XIV “De la Hacienda Pública”, Capítulo IV y siguientes, Artículos 222 al 232, complementados con los Artículos 86, 114, 133 y 216, sobre los que el Profesor Sayagués Laso, eminencia en Derecho Administrativo uruguayo  nos deja claramente establecido que los caminos seguros, ciertos y concretos para levantar una observación del Tribunal de Cuentas son dos: la aceptación o el rechazo de la        aceptación.- (k.f.)

Si hubiese sido por mí, honestamente no hubiera aceptado ninguna, las hubiera rechazado todas. Pero hay que tener en cuenta que el Poder Legislativo también tiene que tomarse cuarenta días para resolver este litigio que en realidad es culpa nuestra, porque nos equivocamos todos. No le podemos echar la culpa a nadie más que a nosotros; si lo hubiéramos estudiado mejor, no hubiesen salido estas observaciones. De todas maneras, no son tantas para la cantidad de artículos que tiene el Presupuesto.-

Sabemos perfectamente que administrar es difícil y más un Departamento como este. Las sociedades siempre solicitan más dinero y necesitan más porque la economía no produce lo suficiente como para satisfacer sus necesidades.-

No quiero entrar en más detalles porque sería reiterar las largas jornadas que hemos tenido para la aprobación del Presupuesto y no tendría sentido, ni para ustedes ni para mí, entrar en debates que sólo llevan a un erróneo camino que es la equivocación, la confusión y la no comprensión de los demás. Así que es por eso que apoyamos el informe en mayoría: porque estamos convencidos de que es el camino que realmente se necesita.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-        

                Señor Edil Hualde, le toca.-

SEÑOR HUALDE.- Señora Presidenta, señores Ediles: en general tratamos de hablar poco en el Plenario y verán por qué, la muestra está en la discusión de hoy.-

                Como dice habitualmente un periodista: “En este Departamento nadie resiste un archivo”. Muchas veces, el fragor de la discusión en estos debates lleva a que se cometan errores -a veces voluntarios, a veces involuntarios- en las apreciaciones que se hacen y que después, en el transcurso del tiempo, al mirar hacia atrás, hace que nos arrepintamos de alguna expresión que envalentonados, en la lucha de esos debates, nos llevara a realizar expresiones que son infelices.-

En realidad, como todos saben, el trabajo de todos estos expedientes que se tratan en el Plenario está en las Comisiones y en ese sentido yo quiero destacar, en esta oportunidad, el buen clima con el cual hemos trabajado con todos los Ediles de todos los partidos políticos en la Comisión de Presupuesto, que no es un tema menor. Puede haber un buen diálogo, puede haber discusiones de principios, pero, si se hace con respeto y con tolerancia, creo que es fácilmente asimilable que podamos discrepar y votar a veces en conjunto y a veces distinto, porque, muchas veces, hay cuestiones que son de principios para los Ediles y para los partidos y, por mejor diálogo que se tenga, inevitablemente vamos a llegar a tener votaciones divididas. Eso no quita que tengamos un buen clima y que haya respeto y tolerancia en esas discrepancias.-

Yo respaldo lo dicho por la Edil Arrieta en esta discusión en su totalidad. Lógicamente, ese fue el trabajo que hicimos en la Comisión de Presupuesto y que se vio reflejado en los informes que votamos conjuntamente, tanto en la discusión en general de este Presupuesto como en esta instancia y las mociones que también presentamos para tratar de corregir algunas cosas en torno al Presupuesto. Evidentemente, en la medida en que hemos trabajado conjuntamente con todos estos temas, yo me remito a esas palabras y las hago mías.- (a.l.)

Sí quiero decir -porque evidentemente no podemos estar contestando todas las cosas que se dicen en el Plenario- que, a veces, mucho de lo que se dice parte de una discusión casi irracional, de querer contestar argumentos que vienen desde otra posición política y que nos hacen caer en la misma trampa de decir cosas que no se ajustan a la verdad tratando de contestar esos argumentos; y, seguramente, con el transcurso del tiempo, muchos podrán arrepentirse de lo que dijeron.-

Sí quiero hacer referencia a que el trabajo del Presupuesto, lejos de terminarse, recién empieza; pobre del que crea que acá se terminó, no, aquí empieza. Los Presupuestos son una intención de lo que se quiere hacer pero no reflejan la realidad hasta que se ven ejecutados, por lo tanto, el trabajo -fundamentalmente de nosotros como oposición- recién va a comenzar ahora con el contralor de lo que el Ejecutivo envió a esta Junta Departamental como un proyecto para ejecutar en cinco años; o sea que esto recién empieza. Y vamos a tener muchas discusiones; muchas veces vamos a tener que corregir la plana y muchas veces podremos decir si las cosas se hicieron bien o se hicieron mal.-

                Cuando en la discusión del Presupuesto hablamos de que se iba a mantener el déficit que se había generado hasta este momento, no fue un invento, no lo dijimos nosotros, eso lo dijo el Director de Hacienda. El Ejecutivo, a través de su autoridad, dijo que se pretendía mantener en los cinco años el déficit con el cual se había cerrado el Período anterior. Eso no es una cuestión de principios, no son diferencias políticas de un partido a otro, es una cuestión de buena administración.-

                Yo he escuchado estos días, en los medios de prensa, algunas declaraciones del Presidente de la República hablando del endeudamiento de la gente, que las épocas de bonanza se terminaban, que había que tener precaución, que había que tener cuidado en los gastos, se lo decía a los ciudadanos del país. Creo que también refleja la preocupación que nosotros, como Ediles -en este caso de la oposición, pero representando a los ciudadanos del Departamento-, debemos plantearle tanto al Ejecutivo como a este Cuerpo, de que no parece lógico que en momentos donde la economía es muy buena, donde hay una importante recaudación, donde se plantean aumentos en los recursos a través de aumentos de la Contribución Inmobiliaria, no se atienda una situación deficitaria.-

                Si hacemos un poco de memoria, yo no estaba en la Junta en el Período pasado, pero por la discusión, los informes de prensa y lo que hemos visto acá, sabemos que la meta del Período pasado, cuando el Frente Amplio asume el primer Período de Gobierno, era reducir el déficit a la mitad; se terminó duplicando. Entonces, tenemos todo el derecho de preocuparnos cuando se dice que se va a mantener, porque si la otra vez se dijo que se iba a achicar y se aumentó y ahora se dice que se va a mantener igual… Bueno, tenemos el legítimo derecho de preocuparnos y de manifestar nuestra preocupación por esa situación.-

                Se han dicho dos o tres cosas que quiero aclarar, porque tienen que ver con eso a lo que yo me refería que se habla en la discusión de estos temas en los Plenarios. Primera cosa, los recursos que se plantean en este Presupuesto no tienen nada que ver con las Alcaldías, porque a estas se les están dando los mismos recursos que se les dieron el Período pasado, o sea, con el mismo Presupuesto del Período pasado se podían atender perfectamente las partidas que hoy se les dan a los Municipios. Pero prácticamente, salvo alguna excepción, lo que se ha manifestado en la Comisión de Presupuesto por parte de las autoridades y de los Alcaldes es que se mantenían las partidas de inversión del Período anterior. Por lo tanto, con el mismo Presupuesto que había ya en ejecución se podía haber mantenido el nivel de obras previsto para los distintos Municipios del Departamento.-

                Hay cuestiones que son de escuela: no es lo mismo el 10% de 100 que el 10% de 10. Entonces, cuando en la Comisión de Presupuesto se hablaba de que el déficit se bajaba porque en el Período pasado era un tanto por ciento y ahora va a ser menor, es lógico, si se aumentó el Presupuesto en mucho más dinero del que estaba previsto, porcentualmente baja, pero no baja en plata, no disminuye en lo que significa el costo económico y financiero que le genera al Gobierno Departamental mantener un Presupuesto deficitario. (a.t).-

                Entonces, hay cuestiones que no las podemos dejar pasar porque creo que son tan elementales que, reitero, son de nivel de escuela: cuando se habla de porcentajes, hay que hablar sobre qué monto de ese porcentaje estamos hablando, porque cambian sustancialmente las cuentas.-

                Hay pocos puntos de comparación en la historia cuando se quieren hacer, porque, evidentemente, los momentos y las circunstancias políticas también son distintos.-

                Creo que acá lo que estamos discutiendo no es lo que pasó, sino lo que va a pasar: son los próximos cinco años en el Departamento de Maldonado.-

                En ese sentido, el Partido Nacional -en los ámbitos que correspondían: en la Comisión de Presupuesto, frente a los Ediles de la mayoría, frente al Ejecutivo y a todos les consta- hizo en aquel momento los planteamientos que, de alguna forma, están avalados en el informe del Tribunal de Cuentas, sobre la base de que, evidentemente, este Presupuesto está planteado como un Presupuesto deficitario, tal vez no en los números, pero sí en la concepción.-

                Por lo tanto, esa observación tiene mucho que ver con los planteamientos que hizo el Partido Nacional y tiene también relación con el tema del préstamo -que es lo que hoy no vamos a acompañar-, porque los préstamos también forman parte del financiamiento de ese déficit y nosotros entendemos y creemos que están dadas las circunstancias económicas en el Departamento y en la recaudación que prevé la Intendencia Departamental para los próximos cinco años, para poder hacer frente a ese déficit, evitando la concreción de préstamos y, por lo tanto, también el costo financiero que significa mantener esos préstamos pendientes en la Administración.-

                Como mi Partido pretende volver al Gobierno, es lógico que no solamente cuidemos las finanzas de este Período, sino que tratemos de que se llegue al final del mismo con las cuentas lo más equilibradas posible para poder pensar en los próximos cinco años…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo, redondeo porque es muy cortito-; reitero: lejos de terminar la discusión del Presupuesto, hoy, esta noche, con el informe del Tribunal de Cuentas, para nosotros recién comienza esa discusión, recién comienza el contralor que se hace sobre el Presupuesto y espero -como se dijo aquí en Sala- que no se resigne ninguna obra y veamos las 2.300 viviendas que anunció el Director de Viviendas en la Comisión y veamos la concreción de tantas obras que le hacen falta al Departamento, porque si no, vamos a hacer referencia a lo que hoy se dijo en Sala cuando veamos que muchas obras no se puedan realizar o se tengan que cortar.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien señor Edil Hualde.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Montenelli.-

SEÑOR MONTENELLI.- Gracias, señora Presidenta, señores Ediles.-

                Me iba a referir a las observaciones, pero vamos a empezar por las obras públicas, porque aparentemente sólo se enteraron y las vivieron los vecinos y los votantes, porque muchos Ediles, aparentemente…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.-. Silencio, ahí en el fondo.-

SEÑOR MONTENELLI.- …no se enteraron.-

                Se bajaron los salarios en el 2002 -y vamos a decirlo-, en el Gobierno de Antía -con el amigo Luis Eduardo Pereyra en Personal- y este Gobierno -ese, que nombró mucho-, el Gobierno del Intendente De los Santos tuvo que hacer frente a esa rebaja salarial.-

Me alegro que haya Ediles de la oposición que hoy piensen que tiene que haber crecimiento y desarrollo con equidad y mejor distribución de la riqueza. Evidentemente están cambiando su manera de pensar.- (c.i.)

                Y yo no estuve aquí, pero quiero ser breve.-

Voy a decir unas palabras que dijo un Edil amigo. Se las voy a leer textual: “Pero con beneplácito además tenemos el apoyo de otra fuerza política, como es el caso del Frente Amplio, que colaboró decisivamente en la forma y en el fondo de la elaboración de esta idea presupuestal con una compañía que nos reconforta. No fue la única fuerza política, también el PGP en muchos de los artículos de esta iniciativa presupuestal nos acompañó con sugerencias, con ideas y también con críticas.-

                No termina ahí la cosa, señor Presidente. El Partido Colorado, por ejemplo, cuando este Presupuesto determina la partida de la Junta Departamental, comparte nuestra votación y vota favorablemente la inclusión de la partida de la Junta Departamental en este Presupuesto y también el Partido Colorado, aunque en forma aislada -en caso de algún Edil-, vota íntegramente el capítulo de la Patente de Rodados”.-

                Esto fue textual, versión taquigráfica del Presupuesto 90 - 94. Yo no estuve ahí, pero estuvo mi amigo Ipharraguerre que fue quien dijo estas palabras.-

                Termino acá, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo estuve ahí.-

(Hilaridad).-

                Capece.-

SEÑOR MONTENELLI.- Es una frase que va a quedar para la Historia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Capece, le corresponde.-

SEÑORA CAPECE.- No sé, yo no estuve ahí, estoy ahora y me preocupa bastante que se diga, que se afirme, una y otra vez, que no tenemos en cuenta lo que dice el Tribunal. Me preocupa porque ahí también hay frenteamplistas trabajando y en esa responsabilidad esos señores frenteamplistas han observado que había algunas cuestiones que les enviamos de nuestro Presupuesto que no estaban correctamente redactadas o que tenían algún error. Y lo corrigieron haciendo uso de esa responsabilidad. Eso, por un lado.-

Lo otro que me preocupa es cómo se usa la palabra “inconstitucional”. Me preocupa realmente que yo haya pasado acá tres días metida y haya incurrido en un error tan grave como haber cometido un acto inconstitucional; a mí me asusta realmente. Iré presa… no sé qué cosas tendré que hacer ahora por haber hecho algo inconstitucional. Realmente me sorprenden este tipo de cosas, me preocupan, porque ¡vaya, a qué lugar vine a trabajar!

                Me preocupa la ligereza con la que decimos que todas estas cosas tan inconstitucionales, toda esta falta de respeto al Tribunal, “lo resolvemos con cuarenta días en la Asamblea General”, entonces vamos a ver si podemos entrar a ser coherentes con las cosas que afirmamos y ver qué respetamos y qué dejamos de respetar. Porque las inconstitucionalidades que aquí sucedieron son responsabilidad de los treinta y un Ediles que estamos sentados aquí.-

                Me preocupa esta suerte de acusaciones, “estuve”  y “no estuve”… cuando son trece las observaciones que hace el Tribunal y, en definitiva, vamos a aceptar nueve y vamos a votar las otras como rechazadas y, en realidad, en eso estamos todos de acuerdo.-

                Entonces, en algunas palabras que han vertido otros señores Ediles, me gustaría que tratemos de bajar un poco la pelota al piso y ver si podemos encontrar otra manera de dialogar y de decirnos las cosas.-

                Cuando se habla de que este Gobierno y el Período anterior ha sido tan disparatado en sus cuentas y que no ha administrado, cuando en la campaña anterior -no en esta, en la otra- también se negó el déficit, ahora preocupa tanto que haya déficit.-

                Cuando en el Período pasado el Gobierno de mi Partido político tuvo que remontar con gastos, me voy a referir a la salud que se organizaba a través de las policlínicas municipales, donde había que pagar médicos y no había un rubro para eso destinado en la Administración Antía. No se sabía de dónde salía la plata para pagarles a los médicos y hubo que reorganizar todo lo que estaba dispuesto en los trabajos de las policlínicas municipales  porque aquello era una desprolijidad total.- (cg)

Organizar los gastos nos llevó casi todo el Período -solamente en ese lugar-, yo no me he ocupado de otros lugares de la Intendencia, pero supongo que también deben de haber existido desprolijidades similares. Entonces, no sé qué es ahora lo que alarma tanto, no sé.-

                Por eso digo que habría que encontrar un modo en el que dialoguemos y veamos si podemos apuntar, por un lado, a que los empleados municipales sean respetados en sus derechos adquiridos, ganen lo que deben de ganar y, por otro lado, que la ciudadanía tenga mejores servicios.-

                Respecto a las Alcaldías, no sé cuál es la preocupación de que no se les dio a los Alcaldes lo que pedían, porque en las reuniones que yo tuve -en las que visité a todos los Municipios del Departamento- quienes defendieron el Presupuesto, quienes defendieron las demandas de la población de cada Municipio, fueron los Concejales de mi Partido. No sé dónde estaba la fuerza opositora en ese momento y qué estaban haciendo los Alcaldes del Partido de oposición que no encontraban acierto en defender cuáles eran las demandas de su población.-

Yo estuve ahí, me recorrí todas las asambleas que se hicieron por el Presupuesto participativo y quienes defendían esas cuestiones eran los Concejales de mi Partido; entonces de qué estamos hablando cuando decimos que a los Concejales no se les dio lo que pedían, cuando a los Municipios no se les dio lo que pedían.-

                No sé; lo que quiero resumir, Presidenta, es eso. Vamos a ver si podemos encontrar alguna manera de dialogar, no esta noche sino -como decían algunos otros Ediles- todas las otras noches que van a venir, en cuanto debamos controlar y ver cómo se ejecuta este Presupuesto.-

                En definitiva lo que vamos a hacer hoy es tratar de levantar las observaciones que vienen del Tribunal, vamos a aceptar algunas recomendaciones que hace, otras las vamos a rechazar, y en esa cuestión -que es la cuestión de fondo que nos mantiene aún hoy acá sentados- la mayoría de este Cuerpo está de acuerdo.-

                Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, señora Edila Capece.-

                Arrieta, ¿usted quiere hacer su aclaración ahora…?

SEÑORA ARRIETA.- Vamos a hacer una aclaración.-

                Cuando me referí a los artículos, después me di cuenta de que cometí un error al leer y quería hacer la corrección para que conste en Actas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑORA ARRIETA.- El Partido Nacional va a rechazar, es decir, a no aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas correspondientes al párrafo 4.3, que tiene que ver con las cuestiones salariales del funcionariado del Gobierno Departamental, de la Intendencia, el 4.9, que tiene que ver con el Artículo 134 y el 141, que se refieren a las exoneraciones, y también vamos a rechazar el Artículo 154, que es el que se refiere a las viviendas, como manera de subsanar de alguna forma o habilitar una vía para subsanar lo que está observado como incorrecto en el Presupuesto por el Tribunal de Cuentas. Y vamos a aceptar todas las demás observaciones, en particular la que está incluida en el párrafo 4.11, donde el Tribunal de Cuentas dice: “De conformidad con lo expresado, no resulta ajustado a Derecho la autorización genérica otorgada por el Legislativo Departamental al Ejecutivo, en el Artículo 151, para contratar una línea de crédito con instituciones financieras”.- (m.g.g).-

En ese vamos a proponer la eliminación del Artículo 151 y ahí está el error que cometimos hoy al leer el informe cuando lo estábamos comentando. Queremos dejar constancia para que quede debidamente corregido en el Acta.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila “Marita” Fernández Chávez…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por una aclaración. ¿Se elimina el 151?

SEÑORA ARRIETA.- Del Presupuesto.-

                O sea, reitero. El Partido Nacional propone rechazar las observaciones del párrafo 4.3, 4.9 y 4.13; esto significa que no se aceptan las observaciones del Tribunal de Cuentas, no porque no se comparta o se entienda que es incorrecta la observación, sino para poder habilitar el único camino que tiene la Junta a esta altura, del mecanismo ante la Asamblea General, para subsanar los errores que contienen esos artículos. Y el Partido Nacional propone aceptar todas las observaciones restantes, en particular la del párrafo 4.11, que hace referencia al Artículo 151, proponiendo eliminar dicho Artículo, que es el que se refiere al préstamo.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                En primer lugar, consideramos que este es el mejor Presupuesto que ha tenido el Departamento en muchísimo tiempo, por no decir en su Historia. Pero lo que nos ocupa hoy en sí -valga la redundancia- es que el Presupuesto se ha tornado en una discusión político-partidaria que nos ha alejado horas y horas del objetivo.-

                No pensábamos intervenir porque creíamos que simplemente con fundamentar nuestra posición, al votar, ya todo estaría dicho, pero en base a las argumentaciones que se han hecho, es menester volver al pasado para contestar algunas cosas.-

Se ha dicho que los Gobiernos anteriores no tuvieron la época de bonanza que ha tenido este Gobierno; se ha dicho que Gobiernos anteriores tuvieron que enfrentar la enorme crisis del año 2002. Ahora, lo que no se dice es que mientras todo el pueblo estaba ahogado por esa crisis, por el tema de los Bancos, por los Peirano y por todo lo que se ha manifestado acá, la Intendencia Departamental  gastó en enero y febrero de los años 2003 y 2004 -plena temporada- $ 300.000 para tirar cuetes; dicho finamente serían juegos de pirotecnia. Eso es un hecho: entonces, si había pobreza no se notaba.-

                Por otro lado, cuando se hablaba de que hablamos con los vecinos…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- …y nos plantean que no ven mejoras, me gustaría saber con qué vecinos hablamos. Cuando el vecino de Maldonado respaldó a De los Santos en una reelección, creo que no hay mejor argumento que ese. Pero en lo que se refiere al Presupuesto, lo que solicitaría a los señores Ediles es que nos ajustemos al tema, que ya vendrá el 2015 y tendremos tiempo para enfrentarnos políticamente. Ahora el objetivo es otro, tenemos que gobernar y hay una ciudadanía que está esperando por lo que nosotros resolvamos.-

                Gracias.-

SEÑOR DELGADO.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Me piden una interrupción.- (a.f.r.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Delgado.-

SEÑOR DELGADO.- Gracias.-

                Señora Presidenta, haciendo comparaciones con algunos Presupuestos anteriores en gastos de funcionamiento, en el Período 2001-2005 se gastó el 83,3% del Presupuesto Quinquenal en sueldos y funcionamiento. En el Presupuesto pasado, el primer Gobierno del Frente Amplio, esto bajó -en sueldos y funcionamiento- a un 76,1%. Es decir que bajó el gasto de funcionamiento en el primer Gobierno de izquierda.-

                En este Presupuesto baja aún más el gasto de funcionamiento, baja a un 70,15%. Estos ajustes realizados no fueron bajándoles el sueldo a los funcionarios municipales, todo lo contrario, el Gobierno del Frente Amplio les devolvió salario a los funcionarios.-

                Es decir que esta fuerza política, desde que está en el Gobierno en el Departamento de Maldonado, reduce los gastos de funcionamiento para volcar recursos en obras de infraestructura, en mejoramiento de servicios y en políticas sociales. Esto demuestra que el Frente Amplio sabe gobernar y que fue, es y seguirá siendo la única fuerza política de cambio.-

                Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Fernández Chávez, continúa usted en el uso de la palabra.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Para terminar, señora Presidenta, quiero recordar un detalle del que se me olvidó hacer referencia. Uno de los puntos de los que se ha hablado es el déficit de este Gobierno, ahora, de lo que no se habla es de la deuda que tuvo que asumir el Gobierno del Frente Amplio de U$S 600.000, que correspondían a la Cooperativa de Viviendas de Pan de Azúcar “Florencio Sánchez”, que vinieron desde el Ministerio a la Intendencia y jamás fueron volcados, y eso tuvo que hacerlo el Gobierno del Frente Amplio.-

                Gracias, Presidenta.-

Durante el transcurso de las citadas intervenciones, se retiró la Edila Ma. del R. Borges e ingresó el Edil Diego Echeverría.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Ya no hay más anotados.-

Hualde.-

SEÑOR HUALDE.- Íbamos a solicitar a la Mesa que se pusiera a votación…

No hay más oradores, ¿verdad?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no. No hay más, por eso le di la palabra.-

SEÑOR HUALDE.- Entonces pasar votar y después habíamos acordado y también conversado que, en primer lugar, se pusiera a votación el informe presentado por la Edila Arrieta…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El del Partido Nacional?

SEÑOR HUALDE.- El del Partido Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Ponemos a consideración el informe del Partido Nacional, el informe en minoría.-

                Estamos votando…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Perdón, una interrupción.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Queremos aclarar que esto lo vamos a hacer a modo de excepción. No es lo correcto ni es lo habitual.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí, pero ya lo habían acordado.-

SEÑOR HUALDE.- Por eso dijimos que estaba acordado.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me hace acordar a los acuerdos de hace unos años… los del video…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando el informe en minoría…

SE VOTA: 8 en 26, negativo.-

                Pasamos a votar el informe en mayoría.-

                Estamos votando…

SEÑOR HUALDE.- Vamos a pedir que se desglose artículo por artículo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Artículo por artículo de la Resolución…

SEÑOR HUALDE.- De la Resolución.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a ir leyendo.-

SEÑORA SECRETARIA.- 1) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 2.2, 2.3, 2.4, 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, referentes a información, documentación, cuadros y/o previsiones omitidas en algún objeto de gasto sin afectar ningún artículo relacionado del Presupuesto votado en la Junta Departamental, encomendando al Ejecutivo Comunal la realización de los ajustes y la ampliación de las informaciones y documentos que se solicitan, que se deberán remitir y comunicar a esta Junta y al Tribunal de Cuentas a los efectos de su contralor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- 2) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.4 y 4.5 y consecuentemente eliminar los Artículos 48 y 60 del Decreto Nº 3.881/11.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (a.g.b.)

SEÑORA SECRETARIA.- 3) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en los párrafos 4.3, 4.9 y 4.13 y consecuentemente mantener los Artículos 43, 44, 47, 50, 54, 134, 141 y 154.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- 4) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en el párrafo 4.11 y consecuentemente mantener el Artículo 151.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- 5) Remitir el Proyecto de Presupuesto Quinquenal con lo actuado a consideración de la Asamblea General, conforme a lo establecido en el Artículo 225 de la Constitución de la República.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- 6) Declárase urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Declárase urgente…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: que se comparte el Informe en Mayoría emitido por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, atento al dictamen emitido por el Tribunal de Cuentas de la República, respecto al Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental de Maldonado, para los ejercicios 2011 – 2015,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION EXTRAORDINARIA DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en los Párrafos 2.2), 2.3), 2.4), 3.2), 3.4), 3.5) y 3.6), referentes a información, documentación, cuadros y/o previsiones omitidas en algún objeto de gasto sin afectar ningún artículo relacionado del presupuesto votado en la Junta Departamental, encomendando al Ejecutivo Comunal, la realización de los ajustes y la ampliación de las informaciones y documentos que se solicitan, que se deberán remitir y comunicar a la  Junta Departamental y al Tribunal de Cuentas de la República a los efectos de su contralor.(Unanimidad, 26 votos). 2º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en los Párrafos 4.4) y 4.5) y consecuentemente eliminar los Artículos 48º) y 60º) del Decreto Nº 3881/11.(Unanimidad, 26 votos). 3º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en los Párrafos 4.3), 4.9) y 4.13) y consecuentemente mantener los Artículos 43), 44), 47), 50), 54), 134), 141) y 154).(Unanimidad, 26 votos). 4º) No aceptar la observación formulada por el Tribunal de Cuentas de la República en el Párrafo 4.11) y consecuentemente  mantener el Artículo 151). (Mayoría 18 votos en 26). 5º) Remitir el Proyecto de Presupuesto Quinquenal, con lo actuado, a consideración de la Asamblea General conforme a lo establecido en el Artículo 225 de la Constitución de la República. (Unanimidad, 26 votos). 6º) Comuníquese a la Intendencia Departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Con esto damos por terminada la Sesión a la hora 01:16 minutos.-

Siendo la hora una y dieciséis minutos del día 7 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente mencionada.- 

 

 

 

                                                                                                    Dra. Marie Claire Millán

                                                                                                    Presidenta

                               

                                              

                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial